universidad de guayaquil facultad de filosofia, letras...

149
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS PROYECTO DE TRABAJO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS. ESTIMULACION MUSICAL EN EL AREA SENSO-PERCEPTIVA EN LOS NIÑOS/AS DE 5 A 6 AÑOS CON AUTISMO. GUIA PARA DOCENTES CON TECNICAS MUSICALES AUTORA: PROF. ZAMBRANO GAMBOA VIVIANA ISABEL CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. HUERTA ALEXANDRA CECIBEL MSc. GUAYAQUIL, MAYO, 2015

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

PROYECTO DE TRABAJO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO

DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCIÓN

EDUCADORES DE PÁRVULOS.

ESTIMULACION MUSICAL EN EL AREA SENSO-PERCEPTIVA EN

LOS NIÑOS/AS DE 5 A 6 AÑOS CON AUTISMO. GUIA PARA

DOCENTES CON TECNICAS MUSICALES

AUTORA: PROF. ZAMBRANO GAMBOA VIVIANA ISABEL

CONSULTORA ACADÉMICA: LCDA. HUERTA ALEXANDRA CECIBEL MSc.

GUAYAQUIL, MAYO, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Lcdo. José Zambrano MSc.

DECANO SUBDECANO

Dra. Blanca Bérmeo Álvarez MSc. Lcda. Jacqueline Avilés MSc.

DIRECTORA SUBDIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

ii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis Padres España Gamboa y Nolberto

Zambrano por la confianza que me dan ante los retos que se me

presentan en mi vida, su apoyo moral y económico, la fortaleza y

motivación que me dan para seguir adelante y no rendirme ante los

obstáculos, a mis hermanos Javier y Evelyn Zambrano Gamboa por estar

atentos para brindarme su ayuda y comprensión en mis momentos

difíciles.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme todas las fuerzas, sabiduría

necesarias para no desalentarme en mis metas propuestas, a mis Padres

por estar en todas las etapas de mi vida apoyándome, motivándome con

sus sabios consejos, su apoyo moral y económico, a mis hermanos por

saberme comprender y tolerar en mis momentos de debilidad.

A la Lcda. Antonieta Idrovo directora de la Escuela Patria

Ecuatoriana por abrirme las puertas de la institución para ejecutar mi

tesis, y su comprensión en los momentos necesarios. Y de una manera

especial a mi tutora MSc. Cecibel Huerta por su paciencia para saberme

guiar y ayudar a finalizar mi tesis.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

v

INDICE GENERAL

CONTENIDO: Pág.

Introducción 1

Antecedentes 1

Resumen de capítulos 2

La novedad científica 3

Aportes teóricos 4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Contexto de la investigación 5

1.2. Situación conflicto o problémica 7

1.3. Causas de la situación conflicto 8

1.4. Formulación del problema 9

1.5. Tema de la investigación 9

1.6. Interrogantes o peguntas de investigación 9

1.7. Objetivos 10

1.8. Justificación 10

C A P Í T U L O I I

2. M A R C O T EÓRICO

2.1. Antecedentes 13

2.2. Las bases teóricas 29

2.2.1. El conductivismo 29

2.2. 2. Bases psicológica 30

2.2.3. Bases legales 30

2.3. Identificación y operalización de las variables 35

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

vi

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación 38

3.2. Tipos de investigación 39

3.2.1. La investigación de campo 39

3.2.2. La investigación exploratoria 40

3.3 Universo y muestra 41

3.4 Métodos y técnicas 42

3.4.1 Métodos 42

3.5. Instrumentos de la investigación 44

3.6. Resultados: cuadros, gráficos 46

3.7. Análisis de los resultados 69

3.8. Respuestas a las interrogantes de investigación 70

CAPÍTULO IV

4 .LA PROPUESTA

4.1. Título 75

4.2. Justificación 75

4.3. Objetivos 76

4.4. Factibilidad de su aplicación 77

4.5. Descripción de la propuesta 77

4.6. Implementación 78

5. Conclusiones 111

6. Recomendaciones 111

7. Bibliografías 112

8. Anexos 115

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

vii

INDICE DE CUADROS

N° Descripción Pág.

1 Variable independiente 36

2 Variable dependiente 37

3 Población 41

4 Muestra 42

Encuesta a Representantes y Padres de Familia

5 Pregunta 1 49

6 Pregunta 2 50

7 Pregunta 3 51

8 Pregunta 4 52

9 Pregunta 5 53

10 Pregunta 6 54

11 Pregunta 7 55

12 Pregunta 8 56

13 Pregunta 9 57

14 Pregunta 10 58

Encuesta Docentes de la Institución

15 Pregunta 1 59

16 Pregunta 2 60

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

viii

17 Pregunta 3 61

18 Pregunta 4 62

19 Pregunta 5 63

20 Pregunta 6 64

21 Pregunta 7 65

22 Pregunta 8 66

23 Pregunta 9 67

24 Pregunta 10 68

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

ix

INDICE DE GRÁFICOS

N° Descripción Pág.

Encuestas a Padres de Familia y Representantes

1 Pregunta 1 49

2 Pregunta 2 50

3 Pregunta 3 51

4 Pregunta 4 52

5 Pregunta 5 53

6 Pregunta 6 54

7 Pregunta 7 55

8 Pregunta 8 56

9 Pregunta 9 57

10 Pregunta 10 58

Encuestas dirigida a Docentes de la Institución

11 Pregunta 1 59

12 Pregunta 2 60

13 Pregunta 3 61

14 Pregunta 4 62

15 Pregunta 5 63

16 Pregunta 6 64

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

x

17 Pregunta 7 65

18 Pregunta 8 66

19 Pregunta 9 67

20 Pregunta 10 68

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

xi

INDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1.- Modelo de encuesta para representantes legales. 121

2.- Modelo de entrevista a Directora de la institución 123

3.- Encuesta dirigida para docentes 125

4.- Personal docente Escuela de Educación

Básica N° 5 “Patria Ecuatoriana” 127

5.- Entrevista directora del Plantel 128

6.- Encuesta dirigida a los docentes 129

7.-Encuestas dirigidas a padres de familias y

Representantes legales. 130

8.- Directora al ingreso de la institución 131 9.- Recibiendo mis tutorías 132

10.- Estudiantes en actividades musicales 1 133

11.- Estudiantes en actividades musicales 2 134

12.- Estudiantes en actividades musicales 3 135

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

xii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

ESTIMULACION MUSICAL EN EL AREA SENSO-PERCEPTIVA EN LOS NIÑOS/AS DE 5 A 6 AÑOS CON AUTISMO. ELABORAR UNA GUIA PARA DOCENTES CON TECNICAS MUSICALES

AUTORA: Zambrano Gamboa Viviana Isabel CONSULTOR ACADEMICO: LCDA. Huerta Cruz Alexandra MSc.

FECHA: mayo 8 del 2015

RESUMEN

Los niños/as con trastorno espectro autista son aquellos que tienen un grave déficit del desarrollo que afecta principalmente en la socialización con sus familiares cercanos y sus pares, se manifiestan por conductas monótonas. Pero gracias a la estimulación musical oportuna se puede desarrollar el área senso-perceptivo de estos niños y niñas. Se tuvo como objetivos general analizar la influencia de la música en el desarrollo senso- perceptivo realizando una investigación de campo. La propuesta consiste en la elaboración de una guía con técnicas musicales innovadoras que sean de fácil acceso tanto a docentes como padres de familia, gracias a esta estimulación se lograrán sentirse más seguros, sociables, dejarán su timidez y en un futuro podremos observar seres totalmente independientes y seguros de sí mismo. Las bases teóricas de este proyecto se fundamentan con la ayuda de las ciencias psicológicas, pedagógicas, sociológicas, conductista, que ayudaron a concretar información relacionada con el tema de investigación. La metodología usada en esta investigación respondió a los paradigmas cualitativos y cuantitativos por lo que se hizo investigación de campo y explorativa además contó con la aprobación de la comunidad educativa y autoridades competentes de la escuela de educación Básica Fiscal N°5 “Patria Ecuatoriana”. Los tipos de investigación realizada busca determinar las causas e importancia de la estimulación musical en los niños y niñas con autismo. La muestra de la población está constituida por directora, docentes y representantes legales, las técnicas que se utilizaron fueron entrevistas con preguntas abiertas y encuestas según escala de Likert, contestadas de forma rápida, los resultados obtenidos fueron tabulados y analizados para poder conocer criterios de la comunidad educativa. Las conclusiones y recomendaciones justifica el proceso investigativo y genera información sobre las técnicas musicales innovadoras que ayudarán a los docentes en la aplicación a niños y niñas con autismo de una manera adecuada con calidad y calidez.

Estimulación Musical Autismo

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

xiii

Guía

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

1

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña

puede tener dos tipos de reacciones, una de estas se puede representar

en forma de interacción, es decir solo juega con él y su entorno es él y lo

que considere que deba ser, y la otra opción es que sea muy híper activo

le guste jugar mucho o le guste llamar mucho la atención. En ambos se

presentan los mismos síntomas los cuales principalmente son las

acciones repetitivas y la desviación de su mirada a objetos o personas.

La investigación realizada sobre la estimulación musical en el

desarrollo del área senso-perceptiva con niños autistas, nace de la

observación que se realiza a estudiantes de la Escuela de Educación

Básica N° 5, Patria Ecuatoriana de la ciudad de Guayaquil, Parroquia

Pascuales. Se pudo observar que con la utilización de música ellos se

sentían relajado y con una actitud de receptar conocimientos por parte de

su docente.

Uno de los principales beneficios de la educación actual es poder

tener la inclusión de niños con capacidades diversas en las aulas de

clase. Anteriormente en la educación se determinaba que los estudiantes

“normales”, por así decirlo, estudiaban en instituciones regulares y los

estudiantes especiales tenían que asistir a instituciones educativas

especializados en la capacidad especial que el niño o niña presentaba.

Hoy en día se habla de la educación inclusiva en donde todos los

niños y niñas tiene derecho de gozar de una educación generalizada,

claro que también se toman en cuenta ciertas estrategias para que los

estudiantes con capacidades diversas puedan receptar la información del

docente.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

2

En este caso la presencia de un estudiante con autismo nos

permitió el poder observar su comportamiento y sus reacciones ante

diversos estímulos, y uno de los mayores beneficios que se pudo

observar al implementar música en el aula de clase y es allí en donde

nace esta investigación

RESUMEN DE CAPÍTULOS

CAPITULO 1: Hace referencia a EL PROBLEMA: el cual fue

analizado a través de antecedentes, y se pudo ubicarlo en la Escuela de

Educación Básica Fiscal N°5 “Patria Ecuatoriana” en este capítulo se

podrá observar el contexto del problema, es decir de donde nacen, en

este capítulo se diseñó los objetivos generales y específicos, también la

ubicación del mismo, las variables que orientan el proceso y que servirán

de base para la encuestas y entrevistas que se podrá aplicar en la

muestra poblacional, también consta de las interrogantes de la

investigación, que existen para desarrollar la investigación.

CAPITULO 2: Comprende al MARCO TEÓRICO, es decir la

búsqueda de antecedentes sobre el tema, en este capítulos está ubicado

los beneficios que la música proporciona a los niños/as, las estadísticas

en Latinoamérica sobre lo que se ha hecho por darle una mejor calidad

de vida, la importancia de una adecuada estimulación musical a los niños

con autismo, las bases teóricas, psicológicas, legales que justifica el

contenido científico, investigaciones que ayuden a crear o resolver

hipótesis sobre el tema de investigación, está compuesto de toda las

teorías, avances científicos que certifique la relación que hay en la

Estimulación Musical en el área senso-perceptiva en los niños Autistas, el

capítulo se concluye con la operacionalización de las variables.

CAPITULO 3: Este capítulo está compuesto por la metodología

es una explicación sobre el diseño, género de la investigación, se detalla

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

3

los recursos humanos utilizado los distinto métodos de investigación que

se realizó como: explorativa y de campo, se detalla de una manera

específica nuestro universo, población y muestra con la que consta, sin

olvidar métodos y técnicas que se empleó para la verificación del

proyecto educativo, posteriormente de forma específica la muestra el cual

ayudará para poder realizar las encuestas y entrevistas necesarias para

un conceso sobre la temática a investigar y para poder tener así una

visión clara y específica sobre el tema y después poder realizar los

cuadros y gráficos y poder realizar sus respectivo análisis. En este

capítulo se puede dar respuestas a las interrogantes planteadas en el

primer capítulo.

CAPITULO 4: En este capítulo se desarrolla todo lo relacionado a

la propuesta, la cual estará compuestas de objetivos general y

específicos, la importancia de la misma, la factibilidad que le dio la

comunidad educativa que la necesita, sus aplicaciones, sus beneficiarios

y por su puesto la guía a desarrollarse para ayudar al desarrollo de la

área senso - perceptiva apoyándonos de la música la misma que consta

de 10 actividades con sus respectiva lista de coteja para cada actividad.

Posteriormente se realiza los anexos en donde se ubicarán las

fotos en las que se constata la participación en la institución educativa y

también el formato de encuestas y entrevistas utilizadas.

NOVEDAD CIENTÍFICA

A través de los años, el Dr. Tomatis ha desarrollado una compleja

teoría que se centra alrededor de las diferentes funciones del oído y su

conexión con la voz

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

4

Un último estudio científico realizado por el Dr. Marcos Verdesoto

de chile en el 2014 confirma y asegura que los niños autistas se relajan y

realizan la manifestación de sentimientos cuando se los hace escuchar

música, así mismo al utilizar instrumentos musicales ellos expresan sus

emociones, pierden temor a las personas, tratan de integrarse con las

personas de su entorno y desahogan corajes o furias las cuales pueden

sentir.

APORTES

TEÓRICO: esta investigación se realizó con la ayuda de otras

investigaciones relacionadas al tema de la problemática expuesta

El autismo

Características del autismo

La música y su aporte

PRÁCTICO: este proyecto educativo es aplicativo y práctico, ya

que la realización del mismo es para la solución a una problemática que

afecta a muchas instituciones educativas

METODOLÓGICO: este proyecto educativo utiliza procesos

metodológicos innovadores, con material accesibles para la elaboración

del mismo.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

5

C A P Í T U L O I

1. EL PROBLEMA

1.1. Contexto de la investigación

En los primeros años de vida, la estimulación musical es de

carácter imprescindible; se trata de arrullar a un niño pequeño a través de

una melodía suave, desde sus primeros años de vida, pues es común

donde se suele ver a unos padres cariñosos cantándole una música para

adormitar a la criatura en sus primeros años de vida antes de dormir e

incluso durante el embarazo las estimulación musical influyen y

despiertan interés, el mismo que se puede verificar a través de los

movimientos dentro del vientre con el cual se expresa el bebé. Así de

esta forma muy sutil se atribuye al buen desarrollo de la parte senso-

perceptiva de los niños, y es así que se va paulatinamente educando el

oído del niño, se desarrolla la expresión musical, permitiéndoles

expresarse como son y respetando a los demás, enfocándose en la

interacción de su percepción con el entorno.

Desde el nacer se tiene individualidad, que convierte a los seres

humanos únicos e irrepetibles a la hora de hacer las cosas, de

comunicarnos, de divertirnos o de relacionarnos con los demás. Al igual

que no hay dos lloros de bebé iguales, tampoco hay un desarrollo único y

ejemplar en la infancia. Por eso, la estimulación en la infancia ha de ser

personalizada en niños con trastornos como autismo, los mismos que

presentan una afectación en su capacidad de comunicarse y relacionarse

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

6

con otros niños. La falta de importancia que ha tenido este tipo de

inteligencia en los países latinoamericanos como es el caso de Ecuador

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

6

es casi nula, hace pocos años se empieza a dar mayor importancia a la

educación inicial y a los distintos tipos de inteligencias que ésta tiene.

“Según las cifras entregadas por el Journal Pediatrics, da

cuenta que 1 de cada 88 personas se encuentra dentro de este

espectro” (s.f.) Recuperado el 27 de enero de 2015, de

aspergerchile.cl

En el Ecuador no hay un estudio estadístico que haga referencia al

autismo sin embargo es importante abrir este campo de estudio para

lograr una detección temprana para un tratamiento oportuno. Es potestad

de las autoridades lograr que estos estudios puedan convertirse en

políticas públicas que faciliten su respectivo análisis y tratamientos

necesarios.

“Guayaquil.- La Dra. Paola Zambrano, presidenta de la

Fundación Si Hay Esperanza Para El Autismo, dijo que es

fundamental reconocer el autismo tempranamente para lograr

un pronóstico favorable, y lamentó que en Ecuador no exista

una política pública para reconocer el autismo.” (01/04/2014)

Recuperado el 27 de enero de 2015, de http://www.cre.com.ec

El primer censo espectro Autista para Chile y Latinoamérica es una

iniciativa que pretende dar a la luz una estadística real para fomentar

estudios que permitan abrir el abanico de comprensión hacia el espectro

de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo,

permanente y profundo conocido como Autismo.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

7

En una de las 16 instituciones con sostenimiento fiscal que

pertenece al Distrito #7 Pascuales 1- Vergeles del Circuito 09DO7 de la

parroquia Pascuales en la Zona 8 al noreste de la ciudad de Guayaquil,

donde también existen varias instituciones particulares con varios casos

de niños y niñas con autismo. Esta institución cuenta con 3 aulas de

educación inicial y una sala de audio y video, aparentemente aptas para

el desarrollo del área senso-perceptiva de los niños. Sin embargo hay

maestros que no estimulan con canciones ni juegos recreativos musicales

para ayudar al desarrollo senso-perceptivo de los niños y niñas, porque

desconocen las diferentes técnicas que ayudan al óptimo desarrollo

senso-perceptivo, motriz y cognitivo.

La senso-percepción en los niños está determinada por su

plasticidad neuronal que al recibir una estimulación continua desarrollará

sus sentidos y otros aspectos cognitivos, motores, sociales y lingüísticos

en su respectiva etapa de desarrollo en la educación inicial.

1.2 Situación conflicto o problémica

De acuerdo a lo que se ha observado, las maestras y maestros

parvularios no estimulan a los estudiantes a través de la música, puede

ser la falta de conocimientos y técnicas para el desarrollo de sus

funciones dentro del aprendizaje de los niños. Está demostrado

científicamente que al no existir la debida estimulación musical, se puede

ocasionar en los niños fatiga, cansancio, desinterés, falta de equilibrio,

problemas para captar la información y reduce su capacidad para

relacionarse con su entorno.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

8

Dentro de las causales se estipulan la falta de estimulación

temprana a estos niños y niñas de corta edad, provocando así una

detención del desarrollo senso-perceptivo, no existe motivación para

escuchar alguna melodía musical, frente a esto los infantes no logran

captar con plena atención los contenidos que se manejan dentro del aula

de inicial.

La música es un factor de vital importancia en el desarrollo senso-

perceptivo en los niños de la edad de 5 y 6 años, pues cumple el papel de

influir en el cerebro información de sentir sensaciones de relajamiento y

de tranquilidad y así como también sentir entusiasmo y fervor. En esta

etapa de la vida, se comienza a explorar las cosas a cierta inocencia, en

cuanto a la música provocaría el desarrollo del área de la percepción.

1.3 Causas de la situación conflicto

Los maestros y maestras desconocen el uso de

herramientas necesarias para ayudar al desarrollo del

estímulo musical en el área senso-perceptiva en los niños

con autismo.

Rechazo de los Padres de Familia con niños regulares hacia

los niños y niñas con capacidades diversas.

Escaso material concreto musical que impide el desarrollo

senso-perceptivo.

Falta de personal de apoyo que le den seguimiento a los

casos detectados.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

9

1.4 Formulación del problema

¿De qué manera incide la estimulación musical en el área senso-

perceptiva en los niños de 5 a 6 años de edad con trastorno del espectro

autista, en la Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana de la

ciudad de Guayaquil durante el período lectivo 2014-2015?

Variable dependiente: Estimulación Musical

Variable independiente: Técnicas musicales para niños con autismo

1.5 Tema de la investigación

Estimulación musical en el área senso-perceptiva en los niños de 5

a 6 años de edad con autismo, estudiantes de la Escuela de Educación

Básica N° 5, Patria Ecuatoriana del Distrito 09HOO684 de la ciudad de

Guayaquil durante el período lectivo 2014-2015.

Elaboración de una guía con técnicas musicales para el desarrollo

del área senso-perceptiva en niños/as de 5 a 6 años con autismo.

1.6 Interrogantes o preguntas de investigación

1. ¿Qué es el área senso-perceptiva?

2. ¿Cómo se desarrolla el área senso-perceptiva en los niños de

5 a 6 años?

3. ¿Cuál es la diferencia entre el área senso-perceptiva y el área

senso-motora en los niños?

4. ¿Qué es el Autismo?

5. ¿Cómo de identifica a un niño o niña Autista?

6. ¿Cuáles son las características del Autismo?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

10

7. ¿Qué es la estimulación musical?

8. ¿Cómo un niño con Autismo de 5 a 6 años puede ser

estimulado a través de la música?

9. ¿Quiénes deben estimular al desarrollo del área senso-

perceptiva en los niños de 5 y 6 años de edad?

10. ¿Qué países latinoamericanos tienen el mayor índice de niños

y niñas con Autismo?

11. ¿Qué se ha hecho en el Ecuador por el Autismo?

12. ¿Qué es la música y cómo influye en los niños y niñas?

1.7 Objetivos:

Objetivo General

Analizar la influencia de la música en el desarrollo senso-

perceptivo realizando una investigación de campo.

Objetivos Específicos

Identificar las causales que provocan una deficiencia en el

área senso-perceptiva en los niños del nivel de preparatorio.

Investigar las causas del autismo y como poder ayudar a un

infante que presente estas características

Sensibilizar el sentido auditivo de los infantes, para

desarrollar habilidades y destrezas.

Diseñar una guía para docentes para el desarrollo del área

senso-perceptiva de los niños de 5 y 6 años.

1.8. Justificación

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

11

Este trabajo investigación procura dar un enfoque dinámico y

pertinente para convertir a la comunidad educativa en una entidad que

deba asegurar la igualdad de oportunidades frente al aprendizaje y la

plena participación integral de sus educandos, donde se contribuya a una

educación personalizada a través del trabajo colaborativo y la

implementación de los juegos y actividades musicales con los

estudiantes, y más aún los niños y niñas con autismo, los mismos que

necesitan mejorar su desarrollo auditivo, cognitivo y psicomotriz,

lingüístico donde el docente sea la guía para el desarrollo integral del

educando.

Se cree firmemente que a través de la estimulación musical se

puede desarrollar el área de las senso-percepciones, con la armonía

adecuada, donde el niño se sienta feliz y satisfecho de haber pasado

experiencias que ayuden a fortalecer el intelecto. Es un instrumento muy

útil que a través de la música adquiere movimientos que ayude a ejercitar

su cuerpo, motricidad gruesa y aprende a realizar movimientos complejos

coordinados que construyan y establezcan sobre todo su destreza

auditiva.

Se involucra al niño en el mundo de la música a través de una

metodología abierta, creativa, personalizada, basada en la experiencia y

adaptada a su etapa evolutiva, en la que no se olvida el movimiento y la

psicomotricidad. Es una enseñanza que musicaliza desarrolla la

expresividad y es básica para su formación integral. El desarrollo auditivo,

la creatividad y la imaginación serán la base del desarrollo educativo

integral.

La argumentación que sustenta y justifica el presente trabajo

investigativo del problema señalado, es que se lograría la participación

activa de los actores de la comunidad educativa como son niños, niñas,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

12

docentes, padres de familias y directivos, para lo cual se presenta una

guía a través de la cual se trata de sensibilizar a la familia, a los

docentes y a la comunidad con pautas específicas, que nos conlleve a

concienciar y fomentar una vida plena y fructífera, buenos principios y

apoyo a la educación a los niños y niñas regulares y con capacidades

diversas como es el autismo. Es necesario que las docentes párvularias

conozcan formas y técnicas para usar la expresión musical en el

desarrollo en el área senso-perceptiva, de manera que no parezca

meramente un ejercicio, si no que sea considerado por el niño como un

juego, que lo divierta, que lo distraiga y precisamente por ese motivo es

imperante que se instruya al docente para que éste pueda transmitir e

incidir en el aprendizaje y desarrollo de la música, aprovechando las

edades de aprendizajes.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

13

C A P Í T U L O I I

2. M A R C O T E O R I C O

2.1. Antecedentes

La Música

La música "el arte de las musas" es, según el origen del término, el

arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de

sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía,

la armonía y el ritmo, mediante la intromisión de complejos procesos

psico-anímicos. El concepto de música ha ido cambiando desde su

origen en la Antigua Grecia, en que se organizaba sin distinción a la

poesía, la música y la danza como un arte uniforme. Desde hace algunas

décadas se ha tornado más compleja la definición de qué es y qué no es

la música, ya que importantes compositores, en el marco de diversas

prácticas artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían

denominarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

“La música es la composición de ritmos, poesía y

melodías, que dan como producto una sensibilidad

auditiva para el oído humano, la música no solo expresa

alegría, también expresa dolor, amor, ira es decir es un

conjunto de sentimientos.” Pág. 15 (SORIA, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

14

La música, como toda manifestación artística, es un producto

cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el

oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias,

pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo

perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas

funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).

En las décadas de los años 90 se pudo confirmar los beneficios

que producía la música de Wolfang Amadeus Mozart en el razonamiento

matemático y el conocimiento especial de los que la escuchaban.

Pero hace más de 40 años el otorrinolaringólogo francés Alfred A.

Tomatis, ya había descubierto esos beneficios y por ende es el creador

del Método Tomatis, este método lleva nombres diferentes:

"entrenamiento auditivo", "estimulación auditiva" y "terapia de escucha".

Su propósito es el reeducar la manera en la que escuchamos, mejorar el

aprendizaje y las habilidades de lenguaje, comunicación, creatividad y

comportamiento social. Alfred es el mayor exponente de ayuda con

terapia musical para niños autistas.

A través de los años, el Dr. Tomatis ha desarrollado una compleja

teoría que se centra alrededor de las diferentes funciones del oído y su

conexión con la voz. Esta introducción solamente puede presentar las

ideas básicas de la teoría del método Tomatis, la cual está basada en la

neuro-fisiología del proceso auditivo, que consiste en repetidas sesiones

auditivas, el sonido provoca una vibración en el tímpano que estimula el

cerebro y ayuda a desarrollar mejor el escucha y manejar un control

adecuado del habla, a su vez mejorará la manera de expresarse de los

niños, facilitará a su concentración mediante el estímulo musical que

reciba.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

15

Considera que la relación de la música como elemento de

aprendizaje es de aporte en muchos factores, el sensibilizar el oído de las

personas, provoca mejora de autoestima e incentiva el desarrollo de

habilidades y destrezas.

La Música como Ciencia

“La educación musical en la infancia temprana es relevante

para todas las habilidades lingüísticas del niño, las cuales

están desarrolladas mayoritariamente alrededor de los cinco

años.” Pág. 328 (Perlovsky, 2010)

Se puede denominar a la implementación de la música como una

herramienta que permite estudiar el comportamiento ante la presencia de

la misma, muchos estudios revelan que cuando un infante escucha

música se relaja y se distrae, es por este motivo que desde la etapa de

desarrollo del feto se promueve que la madre le hable al feto.

La interacción que existe entre ambos es el lazo que afianza la

unión entre madre e hijo/a, la música suave produce relajación en los

infantes por este motivo se la utiliza como herramienta de arrullo.

Dependiendo de la música o del ritmo que escuchan los infantes se

pueden ver cómo se va desarrollando constantemente. Por medio de la

música también se puede enseñar, uno de los ejemplos más claros es

cuando los infantes realizan coreografías en las que identifican partes de

su cuerpo, sonidos y hasta lugares o elementos de su entorno.

La música es un arte antiguo que se promueve en todo momento,

música se denomina a la inspiración que realiza el autor en su obra, como

forma de expresión sentimental o mental esta se compone de letra, ritmo

e instrumento la cual se denomina armonía musical.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

16

Se ha detectado que los infantes tienen reacciones favorables con

lo que se refiere a la implementación musical. A nivel universal se tiene

entendido que ha sido de mucho beneficio la música para estimular las

zonas senso-perceptivas; es una terapia en la que utiliza propiamente el

sonido, la música, el movimiento y los instrumentos córporo-sonoro-

musicales, para incentivar, elaborar y formar un vínculo o una familiaridad

entre la música, la docente y estudiante o grupo de estudiantes, con la

finalidad de mejorar la calidad de vida del educando e integrarlo a su

grupo social.

Beneficios de la música en los Niños Autista

La música en la actualidad es un instrumento de gran utilidad para

diversos trastornos y enfermedades, la cual se ha ido introduciendo de a

poco en la educación como instrumento didáctico para ayudar a niños/as

en el desarrollo intelectual, auditivo, social, motriz y del habla.

En los últimos años se ha empezado a valorar la “musicoterapia” y

se ha dado hincapié para trabajar con niños/as con capacidades diversas

como son los niños autistas, esta terapia se centra en desarrollar en los

niños habilidades no musicales, es decir un niño que reciba esta

estimulación no solo llegará a disfrutar de la música, a relajarse, entonar

algún instrumento, ya que este será el vehículo por el cual el niños se

sienta motivado a relacionarse con los demás y aprender, de esta manera

captaremos su atención y disminuiremos su hábitos repetitivos.

Con los sonidos que producen los instrumentos musicales

despertará en el niño la curiosidad y fascinación, logrando vencer el

miedo inicial al acercarse a las demás personas, este será un canal que

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

17

ayudará a la comunicación verbal y no verbal con sus maestros,

compañeros, padres y hermanos.

Se puede ir descubriendo talentos escondidos o tal vez lograr que

sobresalga en la música, debido a su gran capacidad de concentración y

aprendizaje que tienen los niños autistas, y de esta manera ellos puedan

expresar sus sentimientos y emociones.

Cabe recordar que cada niño autista es único, y la estimulación

musical que reciba debe de ser acorde a sus capacidades y

características individuales.

Latinoamérica y la implementación musical

EL pianista Raúl Di Blasio dijo: “La música es el camino para

ayudar a la juventud, pues está comprobado que eleva el

coeficiente intelectual de los estudiantes y mejora su

concentración” Notimex.(2011).https://es-us.noticias.yahoo.

En Latinoamérica se considera que la música es una herramienta

poderosa y útil para fortalecer una comunicación con niños y adultos,

apoyar el aprendizaje y reaprendizaje de diferentes áreas intelectuales,

físicas y emocionales.

La música no solo es un ritmo o una tonalidad que se escucha, sino

más bien es algo mucho más completo y complejo a la vez, es decir existe

un beneficio muy satisfactorio con su uso.

Si bien es cierto podemos decir que, dependiendo del ritmo y la

tonalidad de la música brinda algunos estímulos por parte de los infantes,

si existe un ritmo melodioso y en tonalidad baja, quiere decir que lo

podemos utilizar como una herramienta relajante para ellos, y si la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

18

tonalidad y ritmo es más fuerte y rápido a la vez, veremos otro tipo de

reacciones en ellos.

Tonalidades musicales

“Se denomina a las tonalidades musicales como aquel aporte

de ritmo necesario, para que exista una melodía, las diversas

tonalidades enriquecen los sentimientos y expresividades de

la música.” Pág. 27 (SORIA, 2012)

La música utilizada de esta forma, en una variedad de tonalidades,

bien sea a nivel individual o en grupo, siempre provocará reacciones en

las personas que las escuchan. Parece oportuno citar lo afirmado por

Kenneth Bruscia. (1997), donde afirma que la música estimula todos los

sentidos, crea lazos, desarrolla habilidades y brinda beneficios de

mejoramiento de autoestima, dando con ello más oportunidad aún a la

elección de las definiciones: “La música engloba todos los sentidos.

Aunque típicamente pensemos como una forma de arte “auditiva”,

también estimula visual, táctil y cenestéticamente, ofreciendo

oportunidades para reaccionar a través de estos canales sensoriales. De

esta manera, la música puede activar una entrada multi-sensorial, y como

“respuesta”, la música puede proveer canales multi-sensoriales de salida”

La música es un elemento que promueve sensibilidad personal,

afectiva y motora, es decir, la implementación musical en la infancia

promueve el desarrollo de diferentes ámbitos, llegando a ser más

sociable, integra de mejor manera a su grupo, logrando cierta

independencia. Se dice que el primer estímulo musical que tienen los

seres humanos es la voz materna, es por eso que los doctores

promueven que las madres les hablen desde los primeros meses de

gestación.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

19

Cuando se realiza este proceso, la madre puede sentir como el feto

reacciona ante esta situación, con movimientos activos ante la voz

materna.

La música se compone de:

Instrumentos

Ritmo

Letra

Instrumentos: existen diferentes tipos, de viento, de cuerdas, de

percusión entre otros, a buena implementación musical promueve el uso

de muchos instrumentos, que con las adaptaciones necesarias realizan la

armonía musical.

Ritmo: es la implementación de la melodía, este puede ser un

ritmo suave o más dinámico dependiendo de la utilización del mismo.

Letra: no siempre la música tiene que completarse con letra,

muchas veces la música puede ser solo instrumental.

Varios han sido los pedagogos como el Dr. José López y

Francisco Jama que han señalizado el valor de la música incluida desde

los primeros momentos de vida como beneficio sensorial para el posterior

aprendizaje, pues según dice la teoría piagetiana, las experiencias previas

son el pilar para los nuevos conocimientos.

La música como complemento

“La música se denomina como aquella necesidad

complementaria que necesitamos, para poder

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

20

desahogarnos, expresarnos y hasta identificarnos

dependiendo de la tonalidad y la letra de la música.” Pág.

31 (SORIA, 2012)

La estimulación temprana se inició con el fin de atender

adecuadamente a determinados niños que padecían alguna deficiencia o

que a causa del parto requerían unos cuidados especiales. Los logros

alcanzados con este grupo de niños, determinaron que también podían

aplicarse a niños regulares, puesto que a través de la estimulación se

demostró que la evolución cerebral es enorme en los primeros años de

vida.

La estimulación musical infantil produce grandes beneficios, ha

llevado a pensar, que el trabajo con estos estímulos incluso antes del

nacimiento, ayuda a que se desarrolle el sentido auditivo de mejor

manera.

La música proporciona variedad de estimulación para los niños/as,

al hablar de “música” no se refiere únicamente a la música clásica,

podemos tomar como opción todo tipo de música inclusive la música

cristiana, si creemos que es la más adecuada. A pesar que si se dice

estimulación musical es que el infante aprenda a entonar alguno de los

instrumentos musicales, o que se eduque el oído y de esa forma pueda

lograr discriminar los diversos sonidos musicales.

El niño a partir del segundo trimestre de gestación capta

sonoridades internas del organismo de la mamá, ya sean estas estados

de ánimos, latidos del corazón, respiración y externas, reconoce la voz

de papá o de la madre a través de la membrana que envuelve el vientre

hasta el líquido amniótico; la misma que se denomina la primera

comunicación entre madre e hijos no verbal, involucrando movimiento,

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

21

música y sonido, provocando distintas respuestas motrices en función de

la energía del sonido.

Características de la música en los infantes

Desde que nace, el infante se encuentra sumergido en un ambiente

estético determinado; la familia contribuye un importante influjo y las

instituciones educativas implantan elementos que facilitan el

enriquecimiento estético del niño. Puesto que el ser humano está

dispuesto para estar al tanto del mundo a través de los sentidos, los

sentimientos y el intelecto, las clases de música dadas desde la edad

infantil contribuirán considerablemente al desarrollo integral del individuo,

pues con ellas se contribuye a (Frega, A. L. 1997):

- optimizar el sistema auditivo.

- suministrar la expresión de sentimientos e ideas.

- auxiliar al desarrollo de la memoria.

- desplegar la capacidad de enjuiciar críticamente.

- perfeccionar las capacidades motrices.

- fomentar las capacidades artístico- creativas.

- beneficiar la integración socio-cultural.

- aumentar y mejorar las posibilidades lingüísticas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

22

Al desafiar este tipo de estimulación se debe partir del nivel y

ritmo madurativo de cada sujeto, de sus características, necesidades e

intereses, para conseguir la motivación de los alumnos.

Ocuparse de la música con niños de entre 5 a 6 años

aproximadamente solicita diferentes métodos con distintos grados de

discrepancia de los progenitores, que van en relación al nivel de

independencia de los pequeños.

Actividades musicales en los infantes

Algunas actividades musicales para estimular son:

Proporcionar seguridad: lo perfecto es que el bebé escuche

música desde el vientre para cuando haya nacido y oiga la

melodía, aporte sensación de seguridad.

Para favorecer el progreso integral del bebé: el padre al

cantar una tonadilla sencilla y moverse a ese ritmo, al tiempo

que carga a su hijo en brazos, se ha comprobado que,

refuerza al niño a moderar el ritmo cardíaco, la presión

sanguínea y la temperatura del cuerpo, así como a lograr un

sentido de identidad y una belleza estética.

Para mejorar la salud: expongan al bebé a la música

clásica. Esta práctica, usada con niños/as prematuros que

se encontraban en incubadoras, manifestó que los recién

nacidos que escuchaban música de Mozart, ganaban peso

más ágilmente, reducían sus niveles de estrés y salían del

hospital en un periodo de 5 días antes que aquellos que no

eran expuestos a la música.

Para beneficiar la integración en el mundo que le rodea:

se lograr utilizar canciones adecuadas de la cultura o

inventadas por los padres, creando referencia a las

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

23

experiencias vividas por el niño, que le ayudará a alcanzar

un mejor desenvolvimiento en su entorno.

Para mejorar el conocimiento auditivo y emocional:

resulta muy poderoso que los progenitores, realicen

movimientos con el sonido de un tambor, y haciendo que los

infantes repitan los mismos movimientos que ellos.

Para desarrollar la aptitud musical: es importante que los

niños no sólo escuchen fracciones, sino piezas completas

para que obtengan conciencia de la estructura musical.

Para desarrollar las defensas de su organismo: es muy

sustancial la implicación de los padres en estas acciones

musicales, ya que está justificado que las audiciones y ese

contacto aumentan las defensas inmunitarias.

Para desarrollar el sentido rítmico: cuando son pequeños

es muy buena la introducción con los instrumentos

musicales como las maracas, los tambores, las flautas y las

guitarras entre otros, para que, conforme vayan

desarrollándose sentirán un interés por algún instrumento

musical.

Delalande (1995) afirma que instruir musicalmente a los niños no

es sacarlos de una etapa de nada musical, en el que se presumirían que

están, para llevarlos a un cierto horizonte de competencia, sino, por el

contrario, es desplegar una actividad lúdica que existe entre ellos y que es

posteriormente la fuente misma del juego, la realización musical.

El Autismo

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

24

Desde 1992 el conocimiento científico sobre Autismo ha

cambiado radicalmente. Se rechazó la idea antigua que el

Autismo tenía su causa en la crianza de los padres, sobre todo

de las madres, por el descubrimiento de que el Autismo tiene

un componente genético importante. El diagnóstico y el

tratamiento de Autismo/TEA actualmente se dirigen a esta

fuente genética y se están buscando „marcadores biológicos‟,

sobre todo para facilitar la intervención temprana (Servatius-

Oosterling, 2010).

El autismo es un trastorno representado por un grave déficit del

desarrollo, constante y profundo. Afecta la socialización, el diálogo,

imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y se demuestra

mediante conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas son la falta de

interacción social, los estereotipos que se podrían asociar con

movimientos repetitivos, poca tolerancia a la frustración, risas o llantos sin

causa alguna, presentan hiperactividad o son muy pasivos, no hay juego

específico, carecen de juego creativo. La mayoría de estas señales

pueden aparecer al año y medio de edad, empezando con retrocesos en

el desarrollo del niño.

Las causas del autismo se desconocen, pero muchos

investigadores consideran que es el resultado de algún factor ambiental

que interactúa con una susceptibilidad genética.

La palabra autismo, del griego auto-, de autós, 'propio, uno mismo',

fue utilizada originalmente por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler, este se

caracteriza por comportamientos auto-estimulatorios y extraños

movimientos en aquellos niños.

Características de los niños y niñas autistas

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

25

Los niños con autismo se caracterizan por los siguientes:

* Repetición de movimientos

* Desorientación

* Hiperactividad

* Interactividad

* Aislamiento

* Lenguaje nulo

* Escolalia

* Parece sordo

* Obsesión por los objetos

* No tiene interés por los juguetes

* Apila los objetos

* No ve a los ojos

* No juego ni socializa

* No responde a su nombre

* Muestra total desinterés por su entorno

* No obedece ni sigue instrucciones

* Pide las cosas tomando la mano de alguien

* Evita el contacto físico

* Aleteo de manos

* Gira o se mece así mismo

* Se queda quieto observando un punto

* Camina de puntitas

Aspectos cognoscitivos

“Se calcula que los TEA afectan a 1 de cada 68 niños. Este nuevo

estimado representa casi un 30% de aumento con respecto al

estimado previo que se informó en el 2012 de 1 en 88 niños

identificados con el trastorno del espectro autista.” (5/5/2015)

Adapted from Understanding Autism Spectrum Disorders (ASDs): An Introduction (Copyright © 2012 American Academy of Pediatrics)

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

26

Según estadísticas del 75% de los pacientes diagnosticados de

autismo demuestran algún grado de retraso mental. Se da la circunstancia

de que a medida que incrementa el grado de retraso mental, aumenta

también la presencia del autismo. Puede decirse que resulta difícil

manifestar los límites entre el autismo y el retraso mental en algunos

casos en los que la deficiencia mental es muy notable. No obstante, una

de las problemáticas de esta determinación es que se inicia en una

medición del coeficiente intelectual (CI) que no es viable ni seguro en

ciertas circunstancias. También se ha denotado que puede haber

individuos sumamente autistas que son muy inteligentes y por lo tanto,

capaces de desviar un diagnóstico de autismo. Esto hace que sea difícil la

determinación exacta y globalizada acerca de las características

cognitivas del fenotipo autista.

Sin embargo, se dice que los niños superdotados tienen las

mismas actitudes que se parecen a las del autismo, tales como la

introversión y la propensión a las alergias. Se ha registrado también que el

hecho de que los niños autistas, en promedio, tienen una cantidad

desmedida de familiares cercanos que son ingenieros o científicos.

Todo esto se suma a la especulación discutida de que figuras

históricas como Albert Einstein e Isaac Newton, al igual que figuras

contemporáneas como Bill Gates, tengan probablemente síndrome de

Asperger.

Se denomina que los niños autistas tienen un alto y bajo

funcionamiento en áreas específicas, es decir no siempre serán los

mejores en todo pero si serán excelentes en lo que a ellos les gusta.

La música es un arte aplicativa en todas las personas, en este caso

estudios similares constataron que la música como aplicativo en niños

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

27

autistas mejora considerablemente muchos aspecto, estos niños se

caracterizan por realizar movimientos repetitivos, mientras que cuando

realizan terapia auditiva ellos relajan su cuerpo y se siente

satisfactoriamente mejor, aquellos niños autistas ven la música como una

herramienta en la que se pueden desenvolver sin temor alguno.

Causas estructurales

Los estudios de personas autistas han notado diferencias en

algunas regiones del cerebro, incluyendo el cerebelo, la amígdala, el

hipocampo, el septo y los cuerpos mamilares. En particular, la amígdala e

hipocampo parecen estar pesadamente poblados de neuronas, las cuales

son más chicas de lo normal y tienen fibras nerviosas subdesarrolladas.

Estas últimas pueden interceptar con las señales nerviosas. Otro

de los tipos encontrados es que el niño diagnosticado con autismo puede

mostrar un subdesarrollo de "las neuronas espejo", incluso algunos

técnicos afirman que carecen de ella, dicha ausencia o subdesarrollo

provoca un bajo metabólico y funcional en el lóbulo frontal, incitando un

descenso estructural particularmente en el lugar donde se halla "la teoría

de la mente". También se ha encontrado que el cerebro de un autista es

más grande y pesado que el cerebro promedio.

Estas oposiciones sugieren que el autismo resulta de un progreso

atípico del cerebro durante el desarrollo fetal, y teniendo diversos cambios

también en el cerebelo, en concreto en la vermis número 7. Sin embargo,

cabe notar que muchos de estos estudios no se han duplicado y no

explican una generalidad de los casos.

Se puede también hablar de las funciones senso-perceptivas entre

las cuales están:

Estímulo: es cualquier tipo de carácter a la que pueden

responder.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

28

Sentido: es una vía fisiológica personal por la que pueden

responder a un tipo de carácter específico.

Sensación: se refiere a prácticas inmediatas básicas, generadas

por incitaciones aisladas simples.

Percepción: incluye la definición de esas sensaciones, dándoles

significado y organización.

La percepción la podemos dividir en dos:

Simple: La información viene de un solo canal de información.

Compleja: Combinación de diferentes canales.

La estimulación musical en los niños con autismo refuerzan la

parte senso perceptivas, es decir emplean muchos de sus sentidos para

poder ejecutar alguna etapa musical.

Reaccionan al coger un instrumento musical de su agrado, activa

la sensación al contacto con el instrumento, y existe la percepción de la

utilización del instrumento, más la reacción que se obtiene al haberlo

escuchado.

Guías de Aprendizaje

Las Guías de Aprendizaje son un elemento fundamental del

componente curricular del modelo de la Escuela Nueva; promueven el

trabajo individual y en equipo con actividades didácticas que propician la

reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el

diálogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos.

Además, respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del

estudiante y fomentan el desarrollo del espíritu investigativo y la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

29

autonomía. Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el

aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.

Esta guía servirá como referencia para la estructura correcta de la

estimulación musical en los niños que tienen autismo, un docente que

está preparado y bien informado sobre las tácticas y técnicas de un

aprendizaje evolutivo en estudiantes, estará predispuesto a dar una

correcta estimulación a los niños y niñas para desarrollar adecuadamente

las diferentes áreas.

2.2. LAS BASES TEÓRICAS

2.2.1. El Conductivismo

“El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología

inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo

de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el

comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de

utilizar los métodos subjetivos.” Pág. 12 (MARCOS PASCUAL, LUIS

JAVIER,2014)

El conductivismo es una de las bases teóricas que ha prevalecido

por más tiempo; se basa en la educación tradicional, es la más usada en

escuelas y universidades, donde se puede apreciar diferentes

comportamientos de los seres humanos. En la educación el docente es el

encargado de activarla mediantes estímulo- respuesta, de esa manera el

estudiante se siente motivado y deseoso de recibir más estímulos como

son: aplausos, caras felices, etc. a pesar de no encajar en los paradigmas

actuales donde se deja al estudiante aprenda mediante sus propias

experiencias.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

30

La perspectiva conductista en psicología tiene sus raíces en el

asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de

psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría

darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en

una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio

ambiente.

2.2. 2. Bases Psicológica

A menudo, el aprendizaje se define con un cambio en la conducta,

en virtud de la experiencia, la principal responsabilidad del maestro será

ordenar las experiencias de manera que puedan ocurrir ciertos cambios

deseados en la conducta de los estudiantes.

En la educación primaria, el objetivo será ordenar las experiencias

para capacitar al niño que al ingresar a la escuela no tenía desarrollado

las habilidades de leer, escribir o resolver los problemas de aritmética; al

egresar de ella habrá internalizado esas formas de conducta. En el ciclo

básico se ordenan las experiencias para afianzar las tres habilidades

fundamentales y adicionalmente las temáticas relacionadas con las

ciencias, los estudios sociales y las artes.

El tema del aprendizaje mantiene gran interés para los Psicólogos

y maestros, pues se han realizado innúmeros de estudios sobre la

influencia de las experiencias en la conducta humana. Más tarde los

estudiantes deberán haber mejorado las habilidades como fruto del

trabajo que el maestro realiza en clase. Aparte del tiempo que se trabaja

en el aula, el maestro dedicará un espacio para inculcarle al alumno

nuevas formas o maneras de reforzar el aprendizaje.

2.2.3. Bases Legales

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

31

La Carta Magna, vigésima Constitución de la República del

Ecuador declara, afirmando:

Que, el Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador

establece que la educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo;

Que, el Art. 27 de la Constitución vigente establece que la

educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar;

Determinan que “el Estado garantizará políticas de

prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la

sociedad y familia, procurará la equiparación de oportunidades

para las personas con capacidades diversas y su integración,

oportunidades de trabajo y su integración social, una educación

regular, la educación especializada para las personas con

discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades

mediante la creación de centros educativos y programas

específicos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

32

El ministerio de educación a través de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural en el Título I de los principios generales, en su Capítulo

único, del ámbito, principios y fines, implica cuestiones acerca de la

inclusión educativa:

(Quito, LOEI, 2011)La equidad e Inclusión aseguran a todas

las personas el acceso, permanencia y culminación en el

Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a

comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con

necesidades educativas especiales y desarrolla una ética de la

inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura

escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la

equidad, erradicando toda forma de discriminación.

En el Reglamento a la LOEI., se señala en el TÍTULO

VII. DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS;

CAPÍTULO I. De la educación para las personas con

necesidades educativas especiales asociadas o no a la

discapacidad:

(Quito, Reglamento a la LOEI, 2012).- Ámbito. Son

estudiantes con necesidades educativas especiales

aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales

o permanentes que les permitan o acceder a un servicio

de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y

adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad

o de comunicación.

Son necesidades educativas especiales no asociadas a

la discapacidad las siguientes:

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

33

1. Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia,

discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos

por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del

comportamiento, entre otras dificultades.

2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades

catastróficas, movilidad humana, menores infractores,

víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones

excepcionales previstas en el presente reglamento.

3. Dotación superior: altas capacidades intelectuales.

Son necesidades educativas especiales asociadas a la

discapacidad las siguientes:

1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual

o mental;

2. Multi-discapacidades; y,

3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo

síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).

El Acuerdo Ministerial 0295- 13, ha expedido la normativa referente

a la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales

asociadas o no a una discapacidad en establecimientos de educación

escolarizada ordinaria, en el mismo enmarca lo siguiente

(Quito, Acuerdo Ministerial 0295-13 Necesidades Educativas

Especiales, 2013) Art. 2.- Objeto: A través de la presente

normativa se regulan los mecanismos del Sistema Nacional de

Educación para la atención a las personas con necesidades

educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, a

través de Instituciones Educativas Especializadas (IEE.), los

Establecimientos de Educación Escolarizada Ordinaria y las

Unidades de Apoyo a la Inclusión(UDAI).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

34

Art. 14.- Funciones de los Establecimientos de Educación

escolarizada Ordinaria: En el marco de su tarea inclusiva, los

establecimientos de educación escolarizada ordinaria asumirán

las siguientes funciones:

a) Planificar el acceso, permanencia, promoción y egreso

de los estudiantes con necesidades especiales.

b) Desarrollar en base al currículo oficial las adaptaciones

de este a las necesidades educativas de los

estudiantes.

c) Derivar a los estudiantes que presenten problemas de

aprendizaje a las UDAI (Unidades de Apoyo a la

Inclusión) para su evaluación, diagnóstico e intervención

d) Desarrollar programas para orientar a los padres de

familia o representantes respecto a la educación de sus

hijos o representados.

Art. 15.- Del Talento Humano, literal b)

b) Docentes: Tendrán las siguientes responsabilidades

b.1.Fomentar la cultura inclusiva;

b.2. Desarrollar las adaptaciones curriculares en el

aula

b.3. Responder en el desempeño de sus labores a

la heteregeonidad de los estudiantes y sus

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

35

necesidades;

b.4.Actuar con respeto ante el grupo asignado a su

cargo y promover la oportunidad de igualdades;

b.5.Promover un ambiente de confianza y seguridad

para que todos los estudiantes puedan participar del

aprendizaje:

b.6. Identificar y tomar en cuenta permanentemente

los intereses de los estudiantes;

b.7.Crear un entorno favorable para la

experimentación y la acción;

b.8. Analizar las dificultades y destrezas de cada

estudiante para promover su proceso de aprendizaje

y favorecer su participación en todas las actividades

del aula y del establecimiento educativo

b.9. Detectar los problemas de aprendizaje y

derivar a los estudiantes para su evaluación y

atención en la Unidad de Apoyo a la Inclusión más

cercana. (En este caso como aún no han sido

formadas las UDAI., debe ser atendido de forma

auxiliar y complementaria en el DECE de la

Institución).

2.3. IDENTIFICACIÓN Y OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Identificación de las variables:

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

36

Variable independiente: Técnicas musicales para niños con

autismo

Variable dependiente: Estimulación Musical

Operacionalización de las variables

Ver cuadro en la siguiente página

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

37

VARIABLE INDEPENDIENTE

Cuadro # 1

DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA

Técnicas musicales para

niños con autismo.- El

autismo es un trastorno

representado por un grave

déficit del desarrollo,

constante y profundo. Afecta

la socialización, el diálogo,

imaginación.

Beneficio de la

música en los

niños con

autismo.

Aspectos

cognitivos.

Causas

Estructurales

Reaccionar al coger un instrumento

musical de su agrado, activa la

sensación al contacto con el

instrumento, y existe la percepción de la

utilización del instrumento, más la

reacción que se obtiene al haberlo

escuchado.

Tienen un alto y bajo funcionamiento en

áreas específicas.

Diferencias en algunas regiones del

cerebro, incluyendo el cerebelo, la

amígdala, el hipocampo, el septo y los

cuerpos mamilares.

-Docentes y Padres de familias

están conscientes de los

beneficios que proporciona la

música en la educación.

-Un gran porcentaje de los

padres de familia están en

desacuerdo porque desconocen

las capacidades que tienen los

niños autistas.

- los docentes están muy de

acuerdo y consideran que es

importante utilizar nuevas

herramientas didácticas para la

estimulación en los niños/as.

Elaborado por: Viviana Zambrano

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

38

VARIABLE DEPENDIENTE

Cuadro # 2

DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA

Estimulación Musical

A través de la

estimulación musical se

demostró que la evolución

cerebral es enorme en

los primeros años de vida.

importancia de la

estimulación

características de

la música en los

infantes

Guías de

aprendizajes

Através de la estimulación se demostró que la

evolución cerebral es enorme en los primeros

años de vida.

- perfeccionar las capacidades motrices.

- fomentar las capacidades artístico-

creativas.

- beneficiar la integración socio-cultural.

son un elemento fundamental del componente

curricular, propician la reflexión y el aprendizaje

colaborativo por medio de la interacción

Los padres consideran

que si se deben de

preocuparse por la

estimulación de sus niños.

La Com. Educ.

consideran que la música

ayuda a descubrir talentos

en los niños/as.

Los padres de familia

consideran que los

docentes deben de recibir

talleres sobre nuevas

técnicas musicales.

Elaborado por: Viviana Zambrano.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

39

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta propuesta se desarrollará en la ciudad de Guayaquil en la

Escuela de Educación Básica No. 5, la cual es una de las emblemáticas

del sector y cuenta con un número muy importante de estudiantes, este

proyecto será dirigido a los estudiantes de entre 5 y 6 años de edad.

Por la naturaleza del presente trabajo, la investigación que se

ejecutó constituye un Proyecto Factible, ya que trata de solucionar la

problemática existente en el plantel donde surge los conocimientos

dictados en la enseñanza y aprendizaje dentro del salón de clases,

tratando de haber más control, más apego, cariño y cuidado, por supuesto

comunicación asertiva y la acción tutorial vigente. Se utilizarán los

siguientes tipos de investigación:

(Zambrano, 2013). “Tiene como propósito conocer,

comparar ampliar, profundizar y deducir diferentes

enfoques, teoría, conceptualizaciones y criterios de

diversos autores sobre una cuestión determinada

basándose en documentos, o en libros periódicos,

revistas y otras publicaciones”. (pag.79)

Según el autor, establece que pueden existir fuentes primarias y

secundarias para presentar una investigación exhaustiva y desde luego

que

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

40

se obtendrán datos considerables para que el trabajo tenga el debido

respaldo bibliográfico.

Recursos humanos: determinamos a estos recursos de las siguientes

formas:

Directora: quien tendrá que recibir la guía primero para

determinar si está enfocada correctamente con las necesidades

de la institución.

Docente: les realizará las respectivas encuestas, y

posteriormente las indicaciones para la aplicación de la guía

didáctica.

Estudiantes: serán los que se beneficiarán con este proyecto.

Representantes Legales: serán encuestados con preguntas

sencillas y se les dará a conocer los beneficio que tendrán sus

los niños/as con la nueva guía.

Recursos Materiales: aquí se empleará todos los materiales

necesarios como revistas, libros, computadoras, autorización de

la directora de la institución para poder realizar la investigación

en la institución y poder utilizar los elementos necesarios para la

implementación de este proyecto educativo.

3.2. Tipos de Investigación:

3.2.1. La investigación de campo

Reyes M. (2014) dice:

“Este tipo de investigación se apoya a informaciones

que proviene entre otras de entrevistas, cuestionarios,

encuestas y observaciones. Como es compatible

desarrollar este tipo de investigación junto a la

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

41

Investigación de carácter documental, se recomienda que

primero se consulten las fuentes de carácter documental, a

fin de evitar una duplicidad de trabajo”. (pág. 15)

El análisis de estudio se basó en una investigación de campo pues

se realizó en el mismo lugar donde se producen los acontecimientos del

aula, además se constató la realidad de cada caso en la visita al salón de

clases donde se recepto la información necesaria de acuerdo con los

objetivos del proyecto. Se realizó en la institución la encuesta la cual fue

dirigida a los docentes y representantes legales y la entrevista a la

autoridad máxima de la institución educativa.

3.2.2. La Investigación Exploratoria

(Tapia 2013). “Se realiza con el propósito de desatacar

el aspecto fundamental de una problemática determinada y

encontrar los procedimientos adecuados para

elaborar una investigación posterior. Es útil

desarrollar este tipo de investigación porque, al contar

con sus resultados; simplifica abrir líneas de investigación

y proceder a su consecuente comprobación”. (Pág. 23).

A través de este tipo de investigación se determinó los

acontecimientos y hechos que han sido explorados en el lugar y el tiempo

exclusivo para señalar un relato veraz y contundente.

Es decir primero se localiza la problemática posteriormente se

expande el proceso de reconocimiento, enfoque y solución a dicha

situación conflicto y de allí se parte en la aplicación para la recolección de

datos. Este tipo de investigación indaga, pregunta, analiza y concluye con

el problema a plantearse.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

42

La investigación explorativa se encarga de explorar el ambiente o

el entorno en el que se suscita la problemática, explorar no solo es

investigar en el área sino también es buscar temas que se involucren con

el mismo.

Los materiales de apoyo son aquellas herramientas que enriquecen

más aún, el desarrollo investigativo de esta situación conflicto.

3.3 Universo y Muestra

El universo

En este proyecto educativo la población está conformada por una

autoridad máxima, 24 docentes en ambas jornadas, en la jornada

matutina existen 344 estudiantes y 332 Representantes Legales, mientras

que en la jornada vespertina se registran 274 estudiantes y 252

Representantes Legales.

POBLACIÓN

Cuadro # 3

ITEMS POBLACIÓN CANT.

1

2

3

4

Directivos

Docentes

Estudiantes

Representantes Legales

1

5

147

132

Población total 285

Elaborado por: Viviana Zambrano

Fuente: Escuela de educación básica N°5 “Patria Ecuatoriana”

MUESTRA

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

43

Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un

subconjunto de la población, pero que la misma sea lo suficientemente

representativa de ésta para que luego pueda generalizarse con seguridad

de ellas a la población.

Rodríguez, G (2013) dice:

Que en la muestra se denomina y dirige un conjunto de

unidades o conjunto de una porción total, que nos

representa un universo total, la muestra es la

recolección de un conjunto total para obtener los

resultados de manera objetiva y directa. (Pág. 18).

La muestra con la cual se trabaja en este proyecto representa a los

involucrados para la ejecución del mismo como es 1 directora, 5

docentes de inicial, 34 representantes legales, 35 estudiantes que dan un

total de 75 personas involucradas.

Cuadro # 4

ITEMS EXTRACTOS POBLACIÓN

1

2

3

4

Directivo

Docentes

Representantes Legales

Estudiantes

1

5

34

35

Total 75

Elaborado por: Viviana Zambrano

Fuente: Escuela de educación básica N°5 “Patria Ecuatoriana”

3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS

3.4.1 Métodos

Para el desarrollo de este proyecto se realizará una investigación de

campo utilizando los métodos:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

44

Método Deductivo: Ha permitido presentar conceptos, principios,

reglas, definiciones y afirmaciones, que va de lo general a lo

particular.

A partir de esta situación se ha analizado y sintetizado las causales de

la música como recurso didáctico en los estudiantes regulares y con

autismo.

Esta metodología ha guiado en cuanto a la observación de los

casos específicos de niños con autismo, se ha demostrado que la

estimulación musical ayuda en su entorno y aplicándolo con todos los

niños observamos que es beneficioso no solo para unos o para ciertos,

sino para todos.

Método Científico: Este método ha dado las pautas precisas

para conocer la problemática, acreditando la guía y lectura de los

registros y apuntes que se refieren a la temática, de esta forma, la

investigación toma parte en los fundamentos de la ciencia.

Método Psicológico: A partir de éste método, se ha observado el

carácter, personalidad de cada individuo, grupo o familia con la

cual estamos trabajando.

Técnicas

Las técnicas usadas en la investigación son las siguientes:

Observación: Por medio de la cual, podemos constatar las falencias

existentes en el núcleo y vínculo familiar, explorando y conociendo el

compartimiento y la forma de lidiarse con los demás, motivos por los

cuales señalan las falencias en el ámbito educativo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

45

Encuesta: Es una técnica que consiste en llenar un cuestionario,

previamente elaborado por el investigador sobre un tema o problema

planteado, en donde se realiza la recopilación de datos concretos acerca

de la opinión, comportamiento y actuación de uno o varios sujetos.

En esta investigación los docentes y representantes legales, contestan

por escrito sin la intervención del investigador.

Las preguntas se han redactado en forma ágil, sencilla y precisa, con

su debida respuesta de forma cerrada, para que de esta manera facilite la

tabulación, el análisis y la interpretación de los resultados que se

recauden sobre la problemática expuesta.

3.5. INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Entrevista

Vélez, A (2014) dice:

La entrevista es una herramienta necesaria para la investigación, esta permite realizar preguntas abiertas en las que el entrevistado(a) pueden vertir su opinión de una forma expandible del tema a tratar, este instrumento de la investigación promueve las opiniones personales, las cuales se utilizan como aportes al proyecto. (Pág. 22)

La respuesta a la entrevista no estructurada, que las personas

proporcionaron directamente fue de gran utilidad no solo en el

diagnóstico, sino primordialmente para la propuesta, ya que consideran

que la música es de gran ayuda en la estimulación del áreas senso-

perceptiva con los niños regulares y autista.

Formular preguntas abiertas para dejar en libertad la iniciativa de la

persona entrevistada

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

46

Encuesta

Pacheco, O (2014) dice: “Encuesta es la técnica que a través de un

cuestionario adecuado o de una parte representativa de ella y en este tipo

de encuesta abarca generalmente el universo de los individuos que son

los involucrados”. (Pág. 23). Es un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones.

Está destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opciones

impersonales interesa al investigador, para lo cual se elabora

cuestionarios en el cual se incluye preguntas cerradas con cuatros

alternativas donde a los encuestados se le da la libertad de exponer su

opinión sea está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o

indiferente relacionados con la estimulación musical en las áreas senso-

perceptiva en los niños autistas de 5 a 6 años utilizando la escala de

Likert. Se caracteriza por ser una de las técnicas más generalizada.

Observación

Pacheco, O (2014) dice “La observación es el primer paso en toda

investigación, se utiliza fundamentalmente para obtener información

certera de los fenómenos que se investigan y para comprobar los

planteamientos formulados del trabajo”. (Pág. 32). Es una técnica que

consiste de observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar

información y registrarlo para su posterior análisis.

Para la recopilación de datos el poco conocimiento sobre el tema

de la estimulación musical a los representantes legales, maestro y

estudiantes, se realizó la técnica de observación aplicable a cada caso, ya

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

47

que a través de esta técnica se pudo dar cuenta que había poco

conocimiento de la incidencia de la música para el desarrollo del área

senso-perceptiva y las técnicas que esta abarca.

Lista de Cotejo

Es muy utilizado por las educadoras parvularias ya que a los niños de

este nivel se los evalúa cualitativamente. Al emplear este instrumento el

docente debe de saber primeramente que es lo que se va a evaluar

basándose en los conocimientos, destrezas enseñadas a los estudiantes

para así poder determinar el nivel de logros alcanzados por los niños y

niñas.

3.6 RESULTADOS: CUADROS, GRÁFICOS

En este punto procederemos a analizar las preguntas realizadas en

la encuesta a los representantes legales y a docentes y a la entrevista

dirigida a la autoridad máxima de la institución, mediante la presentación

de pasteles estadísticos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

48

Entrevista realizada a la autoridad máxima de la institución Escuela de Educación Básica Fiscal N°5 “Patria Ecuatoriana”

1.- ¿Conoce usted lo que es el autismo?

Sí, el autismo es un trastorno mental en el que se pueden

presentar movimientos repetitivos o acciones idénticas en alta frecuencia,

algunas veces también se puede presentar con problemas de habla u

otras veces con problemas de conducta, y es muy necesario identificarlo

para realizar una atención primordial para ellos.

2.- ¿Qué opina sobre la estimulación musical en los

estudiantes con autismo?

Creo que es muy importante y necesaria ya que lograr que ellos se

estimulen por medio de la utilización de la música, ayuda en su

adquisición de conocimientos.

3.- ¿Qué opina sobre el aporte que brinda la música al

desarrollo del área senso perceptiva en los estudiantes?

Es un gran aporte para los estudiantes, y para su entorno en

general.

4.- ¿Cuál es su opinión sobre las clases en las que se utilizan

herramientas musicales y otros como apoyo didáctico?

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

49

Todas las clases que contenga ayuda de herramientas musicales

como apoyo didáctico son más enriquecedoras para la adquisición de

conocimientos.

5.- ¿Considera que sea factible que los Padres, madres y/o

Representantes legales, se vinculen con la estimulación musical que

se da a niños/as regulares y autista para el desarrollo adecuado del

área senso perceptiva?

Por supuesto que sí, la alianza de los representantes o padres de

familia junto con sus hijos es muy importante, en todo aspecto. Ya sea en

el ámbito escolar, familiar o personal.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

50

Preguntas para los Representantes Legales

Escuela de Educación Básica Fiscal N°5 “Patria Ecuatoriana”

1.- ¿Usted. Cree que los niños tienen poco estimulación musical

en la escuela?

Cuadro # 5

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 1

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

40,00%

60,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 15 40,00%

4 Muy de acuerdo 19 60,00%

Total 34 100,00%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

51

En la escuela Patria Ecuatoriana el 60% de los representantes

legales consideran que los estudiantes no cuentan con un buen estimulo

musical debido a que en las instituciones fiscales no existen ninguna

materia que sea de música, y un 40% de los representantes están de

acuerdo que sus representados tienen poca estimulación musical.

2.- ¿Considera que es importante la utilización de la música en la

educación?

Cuadro # 6

N° Representantes Legales

Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 17 50,00%

4 Muy de acuerdo 17 50,00%

Total 34 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 2

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

50,00% 50,00% En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

52

El 50% de los representantes legales está muy de acuerdo y de

acuerdo sobre la importancia que actualmente tiene la música en la

educación de sus representados porque mientras aprenden se divierten y

se relacionan entre ellos.

3.- ¿Está de acuerdo que en la educación de sus hijos se incluya una

adecuada estimulación musical?

Cuadro # 7

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 10 30,00%

4 Muy de acuerdo 24 70,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 3

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

53

El 70% de los representantes legales está muy de acuerdo que

los estudiantes deben recibir una adecuada estimulación musical para

lograr desarrollar sus áreas de aprendizajes, mientras que el 30% está de

acuerdo que se incluya en la educación de sus representados la música

como herramienta didáctica.

4.- ¿Cree Ud. que la música aporta a la educación de su niño y niña?

Cuadro # 8

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 10 30,00%

4 Muy de acuerdo 24 70,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 4

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

54

El 70% de los representantes legales está muy de acuerdo y

consideran que utilizando la música con los estudiantes se logrará una

educación vivencial donde aprenderá a relacionarse adecuadamente y el

30 % está de acuerdo considera que la música aporta grandes beneficios

en la educación.

5.- ¿Está de acuerdo con la implementación de diversos recursos

didácticos musicales para las clases?

Cuadro # 9

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 10 30,00%

4 Muy de acuerdo 24 70,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 5

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

55

El 70% de los representantes legales están muy de acuerdo con la

implementación de instrumentos musicales en las aulas, puesto que está

demostrado que los niños en los primeros años de vida aprenden

mediante el juego, en tanto un 30% está de acuerdo y creen que sería

de gran utilidad la música como instrumento didáctico.

6.- ¿Conoce Ud. sobre el autismo?

Cuadro # 10

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 23 80,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 11 20,00%

4 Muy de acuerdo 0 0,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 6

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

80,00%

0,00%

20,00%

0,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

56

Análisis

El 80% de los representantes legales están en desacuerdo, tienen

escaso conocimiento sobre el autismo, mientras que el 20% tiene un poco

más de conocimiento referente al tema aunque lo confunden con otros

trastornos.

7.- ¿Está de acuerdo que los niños regulares y con autismo deben de

recibir una adecuada estimulación musical para que se integre en la clase

adecuadamente?

Cuadro # 11

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 15 40,00%

4 Muy de acuerdo 19 60,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 7

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

40,00%

60,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

57

El 60% de los representantes legales están muy de acuerdo y

estiman que los niños con autismo y regulares deben de recibir una

adecuada estimulación musical para lograr desarrollar habilidades o

destrezas escondidas, en tanto que el 40% de los representantes están

de acuerdos con la adecuada estimulación musical en ambos casos.

8.- ¿Está de acuerdo que el estímulo musical aportaría positivamente en

los niños y niñas?

Cuadro # 12

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 17 50,00%

4 Muy de acuerdo 17 50,00%

Total 34 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 8

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

50,00% 50,00% En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

58

Un 50% de los encuestados están muy de acuerdo y consideran

que el estímulo musical aportaría positivamente en los niños y debería

de darse desde los primeros años de vida para lograr de ellos seres

seguros y sociables, y el otro 50% están de acuerdo porque favorece en

el aprendizaje y en la interacción con sus pares.

9.- ¿Está de acuerdo en que usted debe de preocuparse por la

estimulación temprana en su hija (o)?

Cuadro # 13

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 10 30,00%

4 Muy de acuerdo 24 70,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 9

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

59

Un 70% de la muestra encuestada están muy de acuerdo que

deberían preocuparse por la estimulación temprana de sus hijos incluso

antes de nacer y la música sería una herramienta didáctica adecuada por

brindar muchos beneficios en la estimulación integral de los niños y el

30% están de acuerdo que deben preocuparse de la estimulación de sus

hijos.

10.- ¿Considera Ud., que los Docentes reciban un taller de técnicas

musicales que ayuden al óptimo desarrollo del aprendizaje de su

representado/a?

Cuadro # 14

N° Representantes Legales Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 10 30,00%

4 Muy de acuerdo 24 70,00%

Total 34 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 10

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

60

Análisis

El 70% de los encuestados están muy de acuerdo que los docentes

reciban un taller de técnicas musicales y conozcan cómo lograr un

óptimo desarrollo en el aprendizaje de los niños apoyándose en la

música como herramienta de aprendizaje, el 30% de acuerdo que los

docentes reciban talleres para mejorar el aprendizaje en los estudiantes.

Encuesta dirigidas para los docentes

Escuela de Educación Básica fiscal N°5 “Patria Ecuatoriana”

1.- ¿Está de acuerdo que los estudiantes tienen poco estimulación

musical?

Cuadro # 15

N° Docente Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 2 40,00%

4 Muy de acuerdo 3 60,00%

Total 5 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 11

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00%

40,00%

60,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

61

Análisis

El 60% de los docentes están muy de acuerdo y consideran que los

estudiantes tienen escasa estimulación musical porque desconocen de

técnicas adecuadas y el 40% de los encuestados están de acuerdo ya

que no cuentan con docentes para la asignatura de música.

2 ¿Está de acuerdo en que el área senso-perceptiva se puede estimular

con la música?

Cuadro # 16

N° Docente Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 2 40,00%

4 Muy de acuerdo 3 60,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 12

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00%

40,00% 60,00% En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

62

Análisis

El 60% de los docentes encuestados están muy de acuerdo y el

40% de acuerdo, y consideran que el área senso-perceptiva si se puede

lograr estimular mediante la música, pero desconocen de técnicas

adecuadas.

3.- ¿Está de acuerdo en la utilización de herramientas didácticas para la

estimulación musical de los estudiantes?

Cuadro # 17

N° Docente Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 1 30,00%

4 Muy de acuerdo 4 70,00%

Total 5 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 13

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00%

30,00%

70,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

63

Análisis

El 70% de los docentes está muy de acuerdo y un 30 % de acuerdo

con la utilización de herramientas didácticas para una adecuada

estimulación musical, la misma que resultará motivante para los

estudiantes y a la vez los relaja, mejorando sus relaciones

interpersonales.

4.- ¿Ud. Como docente sabe sobre el autismo?

Cuadro # 18

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 1 10,00%

4 Muy de acuerdo 4 90,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 14

0,00% 0,00%

10,00%

90,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

64

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 90% de los docentes está muy de acuerdo y el 10% de los

encuestados están de acuerdo porque si tienen conocimientos

superficiales de las características del autismo pero suelen confundirlo

con el trastorno de asperger.

5.- ¿Está de acuerdo que los docentes deben de recibir capacitaciones

permanentes que ayuden al desarrollo senso-perceptivo utilizando la

música?

Cuadro # 19

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 1 10,00%

4 Muy de acuerdo 4 90,00%

Total 5 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 15

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00% 10,00%

90,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

65

Análisis

El 90% de los docentes está muy de acuerdo, mientras que un

10% están de acuerdo y predispuesto en recibir capacitaciones

permanentes que ayuden al desarrollo senso perceptivo en niños y

niñas regulares y autistas para ponerlas en práctica y mejorar la calidad

de los infantes.

6.- ¿Considera Ud. que la estimulación se deben de practicar en niños/as

regulares así como en niños/as con autismo?

Cuadro # 20

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 2 40,00%

4 Muy de acuerdo 3 60,00%

Total 5 100,00% Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 16

0,00% 0,00%

40,00%

60,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

66

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 60% de los docentes están muy de acuerdo y el 40% de acuerdo,

porque consideran que es importante realizar una correcta estimulación

musical en niños regulares y niños con autismo, para poder lograr que

sean personas independientes, seguras de sí mismos y útiles a la

sociedad.

7.- ¿Cree Ud. que a nivel nacional se está llevando a efecto las técnicas

de estimulación musical a niños/as con autismo que ayuden a su

aprendizaje?

Cuadro # 21

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 4 90,00%

2 Indiferente 0 00,00%

3 De acuerdo 1 10,00%

4 Muy de acuerdo 0 00,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 17

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

67

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 90% de los docentes están en desacuerdo porque desconocen

de las instituciones o fundaciones que ayudan a los niños con autismo en

la estimulación musical y un 10% de los encuestados están de acuerdo

ya que considera que a nivel nacional se está haciendo algo con la

estimulación musical para mejorar el aprendizaje de estos niños.

8.- ¿Considera Ud. que los Padres, Madres y/o Representantes legales

deben de estar vinculados con la estimulación musical que se da a

niños/as regulares y autistas para el desarrollo adecuado del área senso

perceptiva?

Cuadro # 22

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 1 10,00%

4 Muy de acuerdo 4 90,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

0,00% 0,00%

10,00%

90,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

68

Grafico # 18

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 90% de los encuestados están muy de acuerdo y un 10% de

acuerdo, consideran que los representantes legales deben de estar

vinculados en la estimulación musical que se realice con sus

representados para el desarrollo del área senso-perceptiva, y puedan

reforzar en casa para lograr mejores beneficios de la estimulación

musical.

9.- ¿Considera que el autismo es una limitación en el aprendizaje?

Cuadro # 23

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 00,00%

2 Indiferente 1 10,00%

3 De acuerdo 0 0,00%

4 Muy de acuerdo 4 90,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 19

0,00% 0,00%

10,00%

90,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

69

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 90% de los docentes están muy de acuerdo porque consideran

que el autismo puede ser una limitación en el aprendizaje por falta de

conocimiento, de técnicas para brindarles una adecuada estimulación y

lograr un adecuado aprendizaje el 10% de docentes encuestado es

indiferente.

10.- ¿Usted como docente está de acuerdo que una guía podrá ayudar a

adquirir técnicas para ayudar a desarrollar el área senso-perceptiva en

niños/as?

Cuadro # 24

N° Docentes Frecuencia %

1 En desacuerdo 0 0,00%

2 Indiferente 0 0,00%

3 De acuerdo 1 10,00%

4 Muy de acuerdo 4 90,00%

Total 5 100,00%

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

90,00%

10,00%

0,00% 0,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

70

Elaborado por: Viviana Zambrano

Grafico # 20

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana

Elaborado por: Viviana Zambrano

Análisis

El 90% de los encuestados están muy de acuerdo y un 10% de

acuerdo y consideran que una guía sería una excelente herramienta

informativa para adquirir conocimientos de nuevas técnicas que ayuden

al desarrollo del área senso-perceptiva de sus estudiantes mediante la

música.

3.7. ANALISIS DE RESULTADOS

Se realizó la entrevista a la directora de la institución y la

utilización de la encuesta a los docentes y padres de familias utilizando la

escala de Likert con preguntas cerradas donde se dio cuatros opciones de

respuestas: 1.- En desacuerdo, 2.- Indiferente, 3.- De acuerdo y 4.- Muy

de acuerdo. Y así poder tener información que sea relevante sobre el

tema: estimulación musical en el área senso-perceptiva en los niños/as

con autismo de 5 a 6 años.

Después de realizar las encuesta a los padres de familia fueron

los resultados fueron los siguientes: un 60% está muy de acuerdo que los

niños tienen poca estimulación musical, mientras que un 40% opinan

0,00% 0,00% 10,00%

90,00%

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Muy de acuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

71

estar de acuerdo, en la pregunta que se les realizo si consideran que

importante la utilización de la música dentro de la enseñanza un 50%

están de acuerdo, mientras que el otro 50% están muy e acuerdo. Un

30% están de acuerdo y consideran que se debe de incluir una adecuada

estimulación musical en la educación de los niños y un 70% muy de

acuerdo. En la pregunta si considera que la música aporta en la

educación de los niños/as un 70% están muy de acuerdo y un 30% de

acuerdo. Con implementación de diversos recursos didácticos musicales

un 70% de padres están muy de acuerdo y el 30% de acuerdo, un 80% de

los padres están en desacuerdo ya que ignoran sobre el tema de autismo

y un 20% de acuerdo. El 40 % está de acuerdo que niños regulares y con

autismo deben de recibir una adecuada estimulación musical y un 60%

muy de acuerdo, un 50% está muy de acuerdo que el estímulo musical

aportaría de una manera positiva y el otro 50% está de acuerdo, en la

pregunta sobre si los padres deben de preocuparse de la estimulación

musical de sus hijos un 70% están muy de acuerdo mientras que un 30%

de acuerdo. El 70% de padres están muy de acuerdo y consideran que

los docentes deben de asistir a talleres con técnicas musicales que

ayuden al óptimo desarrollo de los niños/as y un 30% de acuerdo.

En la encuesta que se realizó a los docentes se obtuvo los

siguientes resultados: el 60% dice estar muy de acuerdo que los niños/as

tienen poca estimulación musical y un 40% están de acuerdo, un 60%

está muy de acuerdo en la pregunta sobre si consideran que área senso-

perceptiva se puede estimular con la música y un 40% está de acuerdo.

Un 30% de docentes están de acuerdo con la utilización de herramientas

didácticas para la estimulación musical y un 70% muy de acuerdo, en la

pregunta relacionada al autismo un 90% de los docentes están muy de

acuerdo y un 10% de acuerdo, el 90% de los docentes manifestaron estar

muy de acuerdo con recibir capacitaciones permanentes y un 10% de

acuerdo. Los docentes encuestados el 60% están muy de acuerdo que se

debe de practicar la estimulación musical en niños regulares y con

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

72

autismo y un 40% están de acuerdo. Un 90% de docentes están en

desacuerdo sobre la pregunta que si se llevando a efecto las técnicas de

estimulación musical a niños/as con autismo ya que desconocen de las

fundaciones que brindan estos servicios y un 10% están de acuerdo. El

90% de los docentes están muy de acuerdo que los padres deben de

estar vinculados con la estimulación musical que se da a niños para el

desarrollo del área senso-perceptiva y un 10% de acuerdo. El 90% de los

docentes están muy de acuerdo ya que consideran que el autismo puede

ser una limitación en el aprendizaje y un 10% es indiferente. El 90% están

muy de acuerdo y consideran que una guía sería de gran ayuda para

desarrollar el área senso-perceptiva y un 10% están de acuerdo.

3.8. RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué es el área senso-perceptiva?

Es el área de sensibilidad y percepción, es decir las reacciones

dependiendo de lo que la visión recepta y el cerebro procesa, el área

sensora es la que pertenece a la sensibilidad en este caso de los

estudiantes y la percepción es lo que ellos van a captar o asimilar

mediante el uso de las mismas.

2. ¿Cómo se desarrolla el área senso-perceptiva en los niños de 5 a 6

años?

Es muy importante y esencial ya que ellos por medio de la vista y de la

recepción de la información aprenden mediante los sentidos. Los niños

ven la plastilina primero, posteriormente la toca y empiezan a relacionar a

la plastilina junto con su textura y posteriormente empieza la construcción

o asimilación de la misma.

3. ¿Cuál es la diferencia entre el área senso-perceptiva y el área

senso-motora en los niños?

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

73

La percepción es por medio de los sentidos olfato, vista, oído, gusto

mientras que la motora es por medio de la motricidad fina que son los

dedos de las manos y la motricidad gruesa que son los brazos y las

piernas los cuales estabilizan el cuerpo a lo que se le denomina equilibrio

de los niños.

4. ¿Qué es el Autismo?

El autismo es un trastorno representado por un grave déficit del

desarrollo, constante y profundo. Afecta la socialización, el diálogo,

imaginación, planificación y reciprocidad emocional, y se demuestra

mediante conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas son la falta de

interacción social, los estereotipos que se podrían asociar con

movimientos repetitivos, poca tolerancia a la frustración, risas o llantos sin

causa alguna, presentan hiperactividad o son muy pasivos, no hay juego

específico, carecen de juego creativo. La mayoría de estas señales

pueden aparecer al año y medio de edad, empezando con retrocesos en

el desarrollo del niño.

5. ¿Cómo de identifica a un niño o niña Autista?

Los niños con autismo presentan cuadros específicos de determinadas

acciones a realizar, podemos decir que una de las principales

características son acciones repetitivas o frecuentes, con aislamiento y

por presentar desorientación al ver, su interacción social es indiferente,

carece de empatía, tiene dificultades para comunicarse, incapacidad de

auto reconocimiento, capacidad de juego social alterado.

6.- ¿Cuáles son las características del Autismo?

* Repetición de movimientos

* Desorientación

* Hiperactividad

* Interactividad

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

74

* Aislamiento

* Lenguaje nulo

* Escolalia

* Parece sordo

* Obsesión por los objetos

* No tiene interés por los juguetes

* Apila los objetos

* No ve a los ojos

* No juego ni socializa

* No responde a su nombre

* Muestra total desinterés por su entorno

* No obedece ni sigue instrucciones

* Pide las cosas tomando la mano de alguien

* Evita el contacto físico

* Aleteo de manos

* Gira o se mece así mismo

* Se queda quieto observando un punto

* Camina de puntitas

* No soporta ciertos sonidos o luces

* Agresividad

* Obsesión por el orden y la rutina

* Se enoja mucho y hace rabietas sin razón

* Se ríe sin razón aparente

7.- ¿Qué es la estimulación musical?

Es la utilización de la música como herramienta primordial y esencial para

la estimulación, es decir para sensibilizar a los estudiantes. La música se

la utiliza como terapia que ayuda a relajar a las personas, dependiendo

del ritmo y tonalidad no solo relaja sino que reaviva a las personas, la

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

75

estimulación musical se involucra con el estado de ánimo de las

personas.

8. ¿Cómo un niño con Autismo de 5 a 6 años puede ser estimulado a

través de la música?

Con la aplicación de diferentes ritmos y con la utilización de instrumentos

musicales didácticos como medio de herramienta de desarrollo de

habilidades, si vemos que el niño autista tiene o presenta un cuadro de

agresividad podemos estimularlo musicalmente con una canción o un

ritmo suave y lento el cual le permita relajar los músculos y relajar la

tensión que este provocando la agresividad o también podemos hacer

todo lo contrario hacerlo que escuche una música más rítmica y más

fuerte para que baile, salte, corra y así pueda liberar energía.

9- ¿Quiénes deben estimular al desarrollo del área senso-perceptiva

en los niños de 5 y 6 años de edad?

Los docentes deben de realizar la estimulación musical para que así se

pueda desarrollar el área senso-perceptiva en cada uno de los

estudiantes, ya que por eso fue creado este proyecto, con la finalidad de

dar a conocer a los docentes como la estimulación musical le permite al

niño o niña poder desarrollar diversas áreas, pero los padres de familia

pueden realizar ejercicios desde su casa con la finalidad de seguir en la

misma línea de la estimulación musical no solo en la institución educativa

sino también en el hogar.

10 ¿Qué países latinoamericanos tienen el mayor índice de niños y

niñas con Autismo?

El país con mayor índice en Latinoamérica es Chile ya que cuenta con un

88%, ciertos estudios dicen que este trastorno de debe o se presenta a

que las comunidades chilenas no desean tener bebes hasta antes de los

35 años en adelante, y se dice que la edad de la pareja se aumenta el

riesgo de que su bebe se presente con este trastorno.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

76

11.¿Qué se ha hecho en el Ecuador por el Autismo?

Se está sensibilizando a la comunidad con la inclusión de estas personas

que sufren este trastorno, y se busca realizar investigaciones para una

mejor adaptación curricular. El estímulo, el aprendizaje y el trato de los

niños autistas es diferente, pero esto no significa que se debe realizar

ningún tipo de exclusión hacia ellos.

12.¿Qué es la música y cómo influye en los niños y niñas?

La música es un arte que sensibiliza a todas las personas, contiene

diversos ritmos y tonalidades, en los niños implica el poder expresar sus

sentimientos o estados de ánimo, y en muchos casos ayuda a relajar. La

música se conforma de sonidos de diversos instrumentos ya sean

comunes o improvisados, los niños y niñas tienden a reaccionar ante

cualquier estimulo musical.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

77

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. TÍTULO

Técnicas musicales para el desarrollo del área senso-perceptiva en

niños/as de 5 a 6 años con autismo.

4.2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como objetivo aportar al conocimiento del

docente en lo que se refiere a técnicas musicales, mejorar la enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes regulares y con autismo, los cuales

requieren herramientas pedagógicas, recursos didácticos, técnicas

organizativas; las mismas que se pueden lograr con un trabajo continuo

colaborativo, vivencial entre estudiantes y docentes.

El niño por medio de la manipulación de objetos musicales

ayudará a desarrollar su área senso-perceptiva y de todos los beneficios

que promueve la música como herramienta didáctica implementada para

la estimulación musical, al mismo tiempo que crea nuevos conocimientos

y desarrolla nuevas destrezas y habilidades.

En el diagnóstico del problema, se verifica la carencia de técnicas

musicales de trabajo, que motiven al educador a mejorar su nivel

académico y poner en práctica el estímulo musical. Con la

implementación de este proyecto se tratará de cubrir esta falencia, debido

a que la música es de gran ayuda en el desarrollo de todas las áreas de

la educación.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

78

El estímulo musical y la educación van de la mano, para fomentar

así una buena educación, basándose en el desarrollo del área senso-

perceptiva del educando.

Los niños/as gracias a esta estimulación se podrán sentirse más

seguro, sociable, dejará su timidez y en un futuro podremos observar

seres totalmente independientes y seguros de sí mismo.

Observando dicha falencia, se procede a la creación de este

proyecto educativo el cual cuenta con talleres dirigidos a la comunidad

educativa del plantel y quienes puedan usarla, tomando como punto

específico el involucrarlos como parte fundamental del desarrollo senso-

perceptivo utilizando a la música como herramienta principal y

fundamental para la ejecución del mismo.

4.3 .OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar una guía didáctica con técnicas musicales para

orientar y mejorar el desarrollo escolar de los niños y niñas

con autismo en edades de 5 a 6 años.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la estimulación musical como parte del desarrollo

del aprendizaje.

Fomentar el interés musical en los estudiantes, desde temprana

edad.

Identificar los beneficios que se pueden lograr con la

estimulación musical

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

79

Descubrir habilidades que le permitan al niño obtener un

correcto desarrollo escolar.

IMPORTANCIA

Esta propuesta es relevante porque por medio de la música los

niños/as descubrirán, desarrollarán y reforzarán habilidades escondidas y

este será el canal que ayudará a perder el temor a relacionarse con su

profesor y compañeros de aula. La música formará parte del desarrollo

integral de los niños/as sean estos regulares o con autismo, dejando de

ser un objeto de entretenimiento para convertirse un objeto de

enseñanza- aprendizaje.

De ahí la importancia de que los niños reciban estimulación

musical desde temprana edad, y que puedan disfrutar de los beneficios

que le ofrece la música en sus diferentes ámbitos.

4.4 .FACTIBILIDAD DE SU APLICACIÓN

Es factible porque los docentes, directivos y padres de familias han

recibido una capacitación sobre el uso de esta guía y han manifestado su

complacencia en la sencillez, practicidad, buena metodología, técnicas

renovadas y económicamente accesibles debido a que se dejó ejemplares

en la institución para ser reproducidos.

4.5. DESCRIPCIÓN

La guía contiene 10 actividades diferentes, con técnicas y

metodologías apropiadas para cada una de las mismas. También cuenta

con objetivos, desarrollo y listas de cotejos por cada actividad y conocer

los logros alcanzados en los diferentes trabajos realizados en clase.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

80

Está distribuida con actividades al aire libre y actividades dentro del

aula las cuales permitirán al niño/a dejar volar su imaginación, sentirse

más seguro, desarrollar mejor su motricidad gruesa.

4.6. IMPLEMENTACIÓN

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

81

Elaborado por: Viviana Zambrano

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

82

ÍNDICE

Presentación 81

Importancia de desarrollar la estimulación musical 82

Lo que el docente debe saber sobre la estimulación musical 83

Creación del ambiente 84

Actividad N°1 86

Lista de cotejo N°1 87

Actividad N°2 88

Lista de cotejo N°2 89

Actividad N°3 90

Lista de cotejo N°3 92

Actividad N°4 93

Lista de cotejo N°4 95

Actividad N°5 96

Lista de cotejo N°5 98

Actividad N°6 99

Lista de cotejo N°6 101

Actividad N°7 102

Lista de cotejo N°7 104

Actividad N°8 105

Lista de cotejo N°8 106

Actividad N°9 107

Lista de cotejo N°9 108

Actividad N°10 109

Lista de cotejo N°10 110

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

83

PRESENTACIÓN

Esta Guía didáctica para docentes será de gran ayuda beneficiando

a los niños/as de 5 a 6 años con autismo se los pueda estimular

mediante la música.

La estimulación musical aporta cuantiosas oportunidades a nuestros

niños/as. Cuando decimos “estimulación musical”, se comprende que

solo nos referimos a la música clásica únicamente, pero también

podemos trabajar con otro tipo de música como infantil, si creemos que es

la indicada.

Lo principal en la estimulación musical es que los niños aprendan a

entonar algún instrumento musical, también a que se adapte y logren

discriminar los diversos sonidos que escucha de las piezas musicales que

escuchamos con ellos.

La presente guía podrá ser un gran apoyo para la comunidad

educativa en general, porque podrán conseguir varias alternativas de

actividades referentes a la estimulación musical y desarrollar el área

senso-perceptiva de los niños/as con autismo.

De esta manera podrán ayudar a los párvulos a desarrollar diversas

destrezas que estaban escondidas.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

84

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN MUSICAL EN LOS

NIÑOS CON AUTISMO

Se ha comprobado que la música influye mucho en la educación de

los niños/as de manera especial con los que presentan autismo pueden

desarrollar las siguientes características:

Desarrollarse adecuadamente su oído

Perder temor al relacionarse con sus pares

Descubrir talentos escondidos

Saber escuchar y prestar atención a lo que se reproduce.

Desarrollar emociones.

Reaccionar ante el estímulo musical.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

85

LO QUE EL DOCENTE DEBE SABER SOBRE LA

ESTIMULACIÓN MUSICAL

Es importante que el docente conozca las necesidades de cada

estudiante, de esa manera poderle ofrecer al estudiante una adecuada

estimulación.

La estimulación musical es la clave para el correcto desarrollo de las

diversas áreas en los estudiantes, en este caso específicamente en el

área senso-perceptiva

El docente debe saber cómo transmitir sus conocimientos a cada

uno de sus niñas y niños, en este caso si detectara algún niño/a con

capacidades especiales, este está en la obligación de realizar o de tomar

medidas necesarias para que exista un adecuado proceso de

aprendizaje.

Mediante el uso de la estimulación musical se pueden desarrollar

diversas habilidades y destrezas además de la auditiva.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

86

CREACIÓN DEL AMBIENTE

Al momento de realizar la estimulación musical es importante y

fundamental que tengamos en cuenta una serie de cuestionamientos,

con la finalidad de evitar un sinnúmero de dificultades al momento de

trabajar con nuestros niños/as.

Debemos de tener un lugar adecuado para la misma, es decir:

aula amplia, no tener distractores, buena iluminación pero sin excesos,

con la finalidad que el estudiante se encuentre en un ambiente cálido y

ameno que le proporcione seguridad y confianza.

Se debe de elegir con anticipación la música adecuada con la que

vamos a trabajar, también recordemos que no debemos de dar

instrucciones generalizadas para todas las actividades.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

87

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

88

ACTIVIDAD N° 1

ME GUSTA MUCHO LA MÚSICA

OBJETIVO: Seguir el ritmo de canciones con palmadas y pasos de baile.

PROCESO:

Seleccione canciones que tengan ritmo, rima y enséñele a los

niños/as

Una vez que hayan aprendido modele para ellos/as cómo seguir

su ritmo con palmadas y zapateo, combine el ritmo.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

89

Repita la canción combinando palmadas con los pasos de bailes

por ejemplo: -una palmada, - paso hacia la izquierda, - dos

palmada. – un paso hacia la derecha, - una vuelta.

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 1

#

Actividades Evaluativas

ESTUDIANTES AUTISTAS

Le atraen objetos que

hacen ruidos

Coordina lateralidade

s

Tiene vigor al realizar los ejercicios

NÓMINA INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ESO

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

90

ACTIVIDAD N° 2

"ADIVINA QUIÉN ES"

OBJETIVO: Desarrollar la memoria auditiva y visual y contribuir a consolidar los conceptos de animales.

PROCESO:

Adecuar el ambiente, colocar una música suave de fondo

La educadora tiene dentro de una “caja sorpresa” unas cuantas

tarjetas ilustradas con diferentes animales (conocidos).

Un niño agarra una tarjeta de manera que los demás no la vean, él

imita el sonido y los movimientos del animal y los demás niños deben adivinar de qué animal se trata.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

91

Aplaudir al niño/a que adivino como motivación.

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 2

Actividades Evaluativas

ESTUDIANTES AUTISTAS

Discrimina sonidos

Sensible a ruidos fuertes

Le gusta que lo toquen

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

92

ACTIVIDAD N° 3

GATEO

OBJETIVO: Concentración auditiva y agilidad con el cuerpo

PROCESO:

La maestra con ayuda de un tambor tocará rápido o lento

Varios niños cogerán las ulas para formar los arcos

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

93

El resto de niños/as harán una fila para gatear y pasar en medio de

los aros y gatearán según el ritmo de los tambores

Si la maestra toca rápido el niño/a gateará rápido, si toca lento el

niño gateará lento.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

94

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 3

Actividades Evaluativas

ESTUDIANTES AUTISTAS

Muestra entusiasmo

por actividades

nuevas

Dificultad en su

coordinación corporal

Tiene dificultad para coordinar

nociones(rápido-lento)

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

95

ACTIVIDAD N° 4

FORMEMOS LA ORQUESTA MUSICAL

OBJETIVO: Discriminación auditiva, colaboración e integración entre los

niños/as.

PROCESO:

Elaborar instrumentos musicales con materiales reciclados,

de preferencia elaborarlos con los mismo niños/as.

Buscar un lugar adecuado al aire libre, escuchar el sonido

que producen cada uno de los instrumentos musicales

(tambores, panderetas, maracas).

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

96

Después cantar y al mismo tiempo utilizamos los

instrumentos musicales.

Repetir la misma acción varias veces (cantar y tocar

instrumentos musicales).

Motivar a los niños/as para recorrer las demás aulas de

clases y cantar mientras entonamos los instrumentos

musicales.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

97

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 4

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS

Demuestra timidez

ante otras personas

Le atraen los

sonidos

Agarra demasiado fuerte los objetos

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

98

ACTIVIDAD 5

CARRERA DE OBSTACULOS

OBJETIVOS: Estimular la rápidez de acción

PROCESO:

Seleccionar un lugar adecuado preferible al aire libre, y la

música apropiada.

Construya dos pistas para carrera de obstaculos con los

recursos indicados.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

99

Indique a los niños el recorrido y las precauciones que

deben tener para evitar accidentes.

Modele la actividad corriendo alrededor de la pista y

comprobando que la altura y dificultad sean las adecuadas.

Si la música es volumen bajo saltarán despacio, si el

volumen es alto saltarán con mayor rápidez.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

100

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 5

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS

Dificultad en su

motricidad gruesa

Le atraen los objetos

nuevos

Obedece a las

consignas

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

101

ACTIVIDAD N° 6

MI CUERPO

OBJETIVO: Desarrolllar lateralidad corporal en los niños/as.

PROCESO:

Adecuar el lugar para trabajar, prefirible en el patio o áreas verde

que exista en la escuela.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

102

Motivar a los niños/as para salir al patio y participar en la canción la

Yenka

Una vez ubicado en el espacio designado para cada niño/a, la

maestra debe de modelar los movimiento que indica la canción.

Junto con los niño/as participar acompañando el canto con los

respectivos movimientos.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

103

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 6

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS Le atraen sonidos fuertes

Se integra al grupo

Discrimina lateralidades

NÓMINA INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ESO

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

104

ACTIVIDAD N° 7

LINDA CANCIÓN

OBJETIVO: Fomentar la apreciación musical y clasificar melodías.

PROCESOS:

Invitar a los niños/as a sentarnos en el piso formando un círculo y

hacer silencio para poder escuchar atentamente las músicas

seleccionada.

Explicarle que las músicas expresan sentimientos que pueden ser

representados con distintos símbolos.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

105

Imitar para los niños gestos que expresen distintas emociones y

entrégueles a cada niño/a una tarjeta como la siguientes: que

expresen diferentes sentimientos: como alegría, amor, miedo,

tristeza y tranquilidad.

Toque la pieza musical y pregúntele: ¿Qué sienten ustedes al

escuchar la música?, ¿Qué símbolos representa esa música?

Pedirle a los niños recostarse en la alfombra y cerrar los ojos para

percibir con mayor atención la melodía “una pequeña serenata

nocturna de Mozart”

Conversar con ellos sobre las cosas que se imaginaron o sintieron,

preguntar ¿Cuáles fueron los instrumentos musicales que

escucharon?, recordar que cada niño expresará su opinión, la que

debemos de respetar.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

106

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 7

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS Reconoce

Pictogramas Expresa sus sentimientos

Muestra timidez al

hablar

NÓMINA INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ESO

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

107

ACTIVIDAD N°8

LOS ANIMALITOS

OBJETIVO: escuchar con atención los diferentes sonidos.

PROCESO:

Esta actividad es importante hacerlo en un sitio que no cree

ningún riesgo para los niños. Todos deben de repartirse por

el espacio establecido, taparse los ojos y ponerse en

posición de gateo (cuatro patas).

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

108

La docente encargada del juego debe repartir animales a

todos los niños. Deben hacer que cada dos niños tengan el

mismo animal.

El juego consiste en encontrar al niño que tiene tu propio

animal (pareja de animalitos), sólo con el sonido que éste

emita. No vale hablar, sólo hacer sonidos: ladridos,

maullidos, etc.

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 8

Actividades Evaluativas

ESTUDIANTES AUTISTAS

Discrimina sonidos Onomatopéyicos

Muestra dificultad al gatear

Demuestra agresividad

con los compañeros

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

109

ACTIVIDAD N° 9

FRENTE AL ESPEJO

OBJETIVO: Lograr que los niños/as se integren e imiten lo que hace su

compañero.

PROCESO:

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

110

Juego por pareja en el que un niño se sitúa frente a otro. Uno de

ellos es la persona que se mira al espejo y el otro es su reflejo.

El que se mira al espejo debe realizar gestos y acciones para que

el espejo haga lo mismo. Debemos intentar que los niños realicen

acciones suaves para que puedan ser fácilmente imitables.

Mientras se realiza el juego se entona la canción “El Espejo” y se

varían los ritmos para poner en la actividad un poco de

complejidad.

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 9

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS

Imita gestos

Se irrita con

facilidad

Le relaja los sonidos suaves

NÓMINA INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN P

RO

CES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ESO

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

111

9

10

ACTIVIDAD N° 10

LAS SERPIENTES

OBJETIVOS: Lograr la integración y seguridad personal

PROCESO:

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

112

Los niños/as comienzan el juego arrodillados como si fueran

serpientes dentro de un cesto. Todos deben de estar

repartidos por todo el espacio disponible.

Al sonar la música deben ir levantándose poco a poco

moviéndose como si fueran serpientes. Cuando cese la

música todos deben arrodillarse otra vez, hasta que vuelva

a sonar la música.

LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD N° 10

Actividades Evaluativas ESTUDIANTES

AUTISTAS Se desorienta

Tiene dificultad

con su motricidad

gruesa

Muestra agresividad

con sus pares

NÓMINA INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

INIC

IO

EN

PR

OC

ES

O

AD

QU

IRID

A

1

2

3

4

5

6

7

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

113

8

9

10

CONCLUSIÓNES

Este proyecto será de beneficio para la comunidad educativa

Promueve el aprendizaje en los estudiantes

Implementa herramientas en la educación

Utiliza de forma innovadora el aprendizaje

Involucra a los docentes en la búsqueda de respuestas a

interrogantes

RECOMENDACIONES

Ser claro el docente al impartir su clase

Captar la atención de los estudiantes

Utilizar música agradable y acorde a la edad de los estudiantes

Manipular bien la información brindada

Reconocer a un estudiante con autismo y realizar métodos

necesarios para la inclusión del mismo

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

114

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

aspergerchile.cl 6

http://www.cre.com.ec 6

Pág. 15 (SORIA, 2012) 13

Pág. 328 (Perlovsky, 2010) 15

Notimex.(2011).https://es-us.noticias.yahoo. 17

Pág. 27 (SORIA, 2012) 18

Pág. 31 (SORIA, 2012) 20

(Servatius-Oosterling, 2010) 24

Pág. 12 (MARCOS PASCUAL, LUIS JAVIER,2014) 29

Reyes M. (2014) 39

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

115

Rodríguez, G (2013) 42

Vélez, A (2014) 44

BIBLIOGRAFÍA

(01/04/2014) Recuperado el 27 de enero de 2015 Disponible en :

http://www.cre.com.ec

(s.f.) de aspergerchile.cl (Recuperado el 27 de enero de 2015)

CARRATALÁ RIGO EDUARDO LEXUS(2010). Problemas de aprendizajes

DR. FRANCISCO MORAN MARQUEZ MSc. Metodología de la

investigación ediciones minerva 2010

MARCOS PASCUAL, LUIS JAVIER, 2014. ( Pág 12)

Pacheco, O (2014) . (Pág. 23-32).

Pazmiño, 2009.( Pág. 45, 46, 47)

Perlovsky, 2010. (PÁG.328)

Quito, Acuerdo Ministerial 0295-13 Necesidades Educativas Especiales,

2013

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

116

Quito, LOEI, 2011

Quito, Reglamento a la LOEI, 2012

Reyes M. (2014) (pág. 15)

RIESCO JIMENO B. La música en la educación infantil. 2009;327:33-35

Rodríguez, G (2013). (Pág. 16-18).

Servatius-Oosterling, (2010).

SORIA,2012(PAG 15)

Tapia (2013). (Pág. 23).

Vélez, A (2014) . (Pág. 22)

www.google.com/fundamentaciones

www.google.com/lamusica

www.wikipedia.com/investigacionesdeproyectos

www.healthychildren.org/Spanish/health-

issues/conditions/developmental-disabilities/Paginas/Autism-Spectrum-

Disorders.aspx

Zambrano (2013). (pag.79)

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

117

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

118

ANEXO N°1

MODELO DE ENCUESTA PARA REPRESENTANTES LEGALES.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Encuesta dirigidas para los representantes legales.

Objetivo.- La finalidad es conocer los criterios de toda la población

involucrada para definir comentarios.

Nº Pregunta 4 3 2 1

1 ¿Ud. Cree que los niños tienen poco estimulación musical en la escuela?

2 ¿Considera que es importante la utilización de la música en la educación?

4 Muy de acuerdo

3 De acuerdo

2 Indiferente 1 En Desacuerdo

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

119

3 ¿Está de acuerdo que en la educación de sus hijos se incluya una adecuada estimulación musical?

4 ¿Cree Ud. que la música aporta a la educación de su niño/a?

5 ¿Está de acuerdo con la implementación de diversos recursos didácticos musicales para las clases?

6 ¿Conoce Ud. sobre el autismo?

7 ¿Está de acuerdo que los niños regulares y con autismo deben de recibir una adecuada estimulación musical para que se integre en la clase adecuadamente?

8 ¿Está de acuerdo que el estímulo musical aportaría positivamente en los niños y niñas?

9 ¿Está de acuerdo en que usted debe de preocuparse por la estimulación temprana en su hija (o)?

10 ¿Considera Ud., que los Docentes reciban un taller de técnicas musicales que ayuden al óptimo desarrollo del aprendizaje de su representado/a?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

120

ANEXO N°2

MODELO DE ENTREVISTA A DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

Entrevista dirigida para autoridades de la institución

Objetivo.- La finalidad es conocer los criterios de toda la población en este caso enfocado en la autoridad máxima de la institución

Preguntas

1. ¿Conoce usted lo que es el autismo?

_______________________________________________________

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

121

2.

¿Qué opina sobre la estimulación musical en los estudiantes con autismo?

3.

¿Qué opina sobre el aporte que brinda la música al desarrollo del área senso perceptiva en los estudiantes?

4.

¿Cuál es su opinión sobre las clases en las que se utilizan herramientas musicales y otros como apoyo didáctico?

5.

¿Considera que sea factible que los Padres, madres y/o Representantes legales, se vinculen con la estimulación musical que se da a niños/as regulares y autista para el desarrollo adecuado del área senso perceptiva?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

122

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 3 ENCUESTA DIRIGIDA PARA DOCENTES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

Encuesta dirigidas para los docentes.

Objetivo.- La finalidad es conocer los criterios de toda la población involucrada para definir comentarios sobre el efecto de estimulación musical en el área senso-perceptiva en niños con autismo.

4 Muy de

acuerdo

3 De acuerdo 2 Indiferente 1 En Desacuerdo

N Preguntas 4 3 2 1

1 ¿Está de acuerdo que los estudiantes tienen poco estimulación musical?

2 ¿Está de acuerdo en que el área senso-perceptiva se puede estimular con la música?

3 ¿Está de acuerdo en la utilización de herramientas didácticas para la estimulación musical de los estudiantes?

4 ¿Usted como docente sabe sobre el autismo? U

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

123

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

5 ¿Está de acuerdo que los docentes deben de recibir capacitaciones permanentes que ayuden al desarrollo senso perceptivo utilizando la música?

6 ¿Considera Ud. que la estimulación se deben de practicar en niños/as regulares así como en niños/as con autismo?

7 ¿Cree Ud. que a nivel nacional se está llevando a efecto las técnicas de estimulación musical a niños/as con autismo que ayuden a su aprendizaje?

8 ¿Considera Ud. que los Padres, Madres y/o Representantes legales deben de estar vinculados con la estimulación musical que se da a niños/as regulares y autistas para el desarrollo adecuado del área senso perceptiva?

9 ¿Considera que el autismo es una limitación en el aprendizaje?

10 ¿Usted como docente está de acuerdo que una guía podrá ayudar a adquirir técnicas para ayudar a desarrollar el área senso-perceptiva en niños/as?

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

124

ANEXO N° 4

DIRECTORA Y DOCENTES ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA N° 5

“PATRIA ECUATORIANA”

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

125

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N°5

ENTREVISTA DIRECTORA DEL PLANTEL

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

126

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 6

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

127

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 7

ENCUESTAS DIRIGIDAS A PADRES DE FAMILIAS Y

REPRESENTANTES LEGALES

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

128

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 8

DIRECTORA AL INGRESO DE LA INSTITUCIÓN

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

129

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 9

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

130

RECIBIENDO MIS TUTORIAS

Fuente: Universidad de Guayaquil- Edificio de Párvulos Elaborado por: Viviana Zambrano

ANEXO N° 10

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

131

ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES MUSICALES 1

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

132

ANEXO N° 11

ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES MUSICALES 2

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado por: Viviana Zambrano

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

133

ANEXO N° 12

ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES MUSICALES 3

Fuente: Escuela de Educación Básica N° 5, Patria Ecuatoriana Elaborado: Viviana Zambrano

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12785/1... · El autismo es conocido como un trastorno en que el niño o niña puede

1