universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras y ciencias de...

236
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTÍNUA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TEMA: COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA, FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR AUTORA: ECON. DI LORENZO ARIAS SUSANA CHARMAINE CONSULTORA: LCDA. AMPUERO PERALTA MARÍA MSc GUAYAQUIL, MARZO DEL 2013

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTÍNUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

TEMA: COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES

DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA, FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA

INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA

TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADEMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTORA: ECON. DI LORENZO ARIAS SUSANA CHARMAINE

CONSULTORA: LCDA. AMPUERO PERALTA MARÍA MSc

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA ACADÉMICA

En calidad de Consultora, de la Tesis de Investigación nombrada por el H.

Consejo Directivo el 28 de Agosto del 2012 de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil.

Certifico:

Que he asesorado, revisado y aprobado la Tesis de Grado. Presentada

por la Eco. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine, con cédula de ciudadanía

0912401635, salvo el mejor criterio del Tribunal. Previo a la obtención del

Grado de Magister en Educación Superior.

Tema:

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE

LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA, FACULTAD DE

FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA

PRÁCTICA PARA INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

____________________________________________

LCDA. MARÍA EUGENIA AMPUERO PERALTA MSC.

CONSULTORA ACADÉMICA.

Guayaquil, 04 de Marzo del 2013

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

iii

DEDICATORIA

Este trabajo investigativo lo dedico con mucho amor a la memoria de mi

querida madre doña Antonia Arias, mujer brillante y sobre todo humana,

quien con dedicación me enseñó que los estudios serían mi fuente de

desarrollo tanto intelectual como espiritual. A mi amado padre.

A mis queridos hijos Segundo Benjamín y Francis Benjamín, mis grandes

amores y razón de mis grandes metas.

Para mis hemanos, aunque muchos no comparten esta gran pasión por la

ciencia y conocimiento.

A mis sobrinos y sobrinas y todos sus sucesores, que continúen con el

ideal de mi madre que alcancen una profesión.

A todos mis estudiantes que han contribuido a mi experiencia y a forjar

día a día mi sueño preciado “la excelencia en el camino de la docencia.”.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

iv

AGRADECIMIENTO

Con la bendición de Dios he culminado este trabajo, gracias Señor por

toda la ayuda que me has dado, para que esto sea posible.

A la vida que siempre se ha presentado con desafío,

Agradezco a mi madre que fue la luz de mi inspiración.

A mis dos amados hijos, gracias por su compresión, y apoyo

incondicional.

A todos los maestros que contribuyeron en colocar la semilla del

conocimiento, el amor hacia los estudios y sobre todo la pasión hacia la

investigación científica.

Gracias a la Msc. María Eugenia Ampuero, por su guía, su experiencia y

por su integridad en la dirección y culminación de esta investigacion.

A los amigos y amigas que compartieron mis momentos de inquietud,

ofreciendo su apoyo moral, financiero e intelectual, aportando con ideas,

sosteniéndome en mis debilidades.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

v

ÍNDICE GENERAL

Pág. Portada i

Certificado de aprobación del asesor ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Índice General v-ix

Índice de Cuadros x-xi

Índice de Gráficos xii-xiii

Resumen xiv-xv

Introducción 1-2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 3

Ubicación del problema en un contexto 3-5

Situación Conflicto 6-7

Causas del Problema, Consecuencias. 7

Delimitación del Problema 8

Formulación del Problema 8

Evaluación del Problema 8-9

Variables 10

Objetivos 10

Objetivos Generales 10

Objetivos Específicos 10-11

Justificación e importancia 11-12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio 13

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

vi

Fundamentación Teórica 14

Aprendizaje de las Lenguas 14-15

Aprendizaje Significativo 16

El enfoque Holístico 16

Actividades Lingüísticas 17

Factores Actitudinales 17

Factores Motivacionales 17

Motivación Instrumental 17-18

Factores que inciden en las actitudes Lingüísticas 18

Agentes que pueden contribuir en el origen o

cambiar de actitud lingüística Procesos de Autoevaluación 18-19

Enfoque Comunicativo 19-20

Elementos esenciales para llegar a ser un buen

Profesional de Lenguas 20-22

Cognitivismo 22-24

Fundamentación Filosófica 24

El Pragmatismo 24-28

Fundamentación Pedagógica 29

La Pedagogía 29

Principios de la Pedagogía 29

Realidad Concreta de la Educación 29

Instrucción y Educación 30

Clases de Educación 30

Categorías Fundamentales 31-38

La Lengua Italiana como Lengua Extranjera 38

Definiciones de Competencias Lingüística 38-39

Mentalismo Chomsky o Racionalismo 39-41

Competencia Comunicativa 41-43

Métodos 43

El Método Audio Lingual 43-44

El Método del Silent Way o Gattegno 44

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

vii

El Método de Aprendizaje del Lenguaje en Comunidad 44-45

El Método de Respuesta Física Total 45-46

Base Teórica y Metodológica para el Aprendizaje de

la Lengua Italiana como Segunda Lengua 46

El Léxico-Referentes 46

Léxico Génesis 47

Potencialidades de la Semántica 47-49

Funciones del Lenguaje 49

Estrategias para la Evaluación del Lenguaje Italiano

en la Etapa Lingüística 49-50

Fundamentación Legal 50-52

Preguntas Directrices 53

Variables de la Investigación 53

Definiciones Conceptuales 53-55

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Metodología de la Investigación 56

Modalidad de la Investigación 56

Tipos de la Investigación 57

Elementos de apoyo 58

Población y Muestra 58

Población de la Escuela de Lenguas y Lingüística 3ero, 4to y 5to 59

Muestra de los 3 últimos curso del Área Italiano de

la Escuela de Lenguas y Lingüística 59

Fórmula del Cálculo del Tamaño de la Muestra 59-60

Aplicación de la Fórmula 60-62

Operacionalización de variables 63

Instrumento de la Investigación 63-64

Procedimiento de la Investigación 64-65

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

viii

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO

Procesamiento y Análisis 66

Análisis e Interpretación de los Resultados 67-87

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 88-89

Recomendaciones 90

Referencias Bibliográficas 91

Bibliografía 92

Documental 92

Magnética 93

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

Justificación 94-96

Fundamentación Teórica de la Propuesta 96-98

Fundamentación Filosófica 98-101

Fundamentación Sociológico 101-102

Fundamentos Psicológicos 102

Visión 102

Misión 102

Objetivo de la Propuesta 102

Objetivo General 102

Objetivos Específicos 103

Ubicación de la Propuesta 103

Factibilidad de la Propuesta 103

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

ix

Factibilidad Financiera 103-104

Factibilidad Legal 104

Factibilidad Técnica 105

Factibilidad de Recursos Humanos 106

Factibilidad Política 106

Impacto Social 107

Descripción de la Propuesta 107

Criterios y Estrategias para Validar la Propuesta 107-108

Aspectos que Contienen la Propuesta 109

Definición de Competencia 109-110

Definición de guía 111

Técnicas de aprendizaje 111-112

Guía Práctica para Incrementar Competencias 113-187

Anexos 188

1.- Instrumentos de Investigación 189-193

2.- Instrumento de Validación 194-215

3.- Fotos 216-219

4.- Carta del Gramatólogo 220

.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

x

ÌNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro N° 1 7

Causas del Problema, Consecuencias

Cuadro N° 2 58

Informantes Internos (Población)

Cuadro N° 3 62

Muestra de los 3 últimos cursos del Área Italiano de la

Escuela de Lenguas y Lingüística

Cuadro N° 4 67

Pregunta N° 1 Uso de las competencias Lingüística

Cuadro N° 5 68

Pregunta N° 2 Tipos de lecturas

Cuadro N° 6 69

Pregunta N° 3 Utilización de las nuevas palabras estudiadas

Cuadro Nº 7 70

Pregunta N° 4 Motivación a las lecturas

Cuadro N° 8 71

Pregunta N° 5 Dificultad a utilizar la Lengua italiana

Cuadro N° 9 72

Pregunta N° 6 Influencia del origen en el aprendizaje

Cuadro N° 10 73

Pregunta N° 7 Asistencia a las prácticas de laboratorio

Cuadro N° 11 74

Pregunta N° 8 Los videos como recurso

Cuadro N° 12 75

Pregunta N° 9 Las canciones como recursos

Cuadro N° 13 76

Pregunta N° 10 Incremento de las competencias y su desempeño

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

xi

Cuadro N° 14 77

Pregunta N° 11 La participación en clases

Cuadro N° 15 78

Pregunta N° 12 Pruebas orales en Lengua italiana

Cuadro N° 16 79

Pregunta N° 13 Práctica de la Lengua italiana

Cuadro N° 17 80

Pregunta N° 14 La compresión en los programas en italiano

Cuadro N° 18 81

Pregunta N° 15 Implementación de nuevas metodologías

Cuadro N° 19 82

Pregunta N° 16 Estudio Científico de la Lengua italiana

Cuadro N° 20 83

Pregunta N° 17 Importancia de la Lengua italiana por su origen

Cuadro N° 21 84

Pregunta N° 18 Desarrollos de la Competencia escrita

Cuadro N° 22 85

Pregunta N° 19 Ensayos para mejorar la Competencia Escrita

Cuadro N° 23 86

Pregunta N° 20 Escrito de pequeñas obras

Cuadro N° 24 87

Pregunta N° 21 Metodología para el desarrollo o incremento de las

competencias,

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

xii

ÌNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 62

Muestra

Grafico N° 2 67

Pregunta N° 1 1 Uso de las competencias Lingüística

Gráfico N° 3 68

Pregunta N° 2 Tipos de lecturas

Gráfico N° 4 69

Pregunta N° 3 Utilización de las nuevas palabras estudiadas

Gráfico N° 5 70

Pregunta N° 4 4 Motivación a las lecturas

Gráfico N° 6 71

Pregunta N° 5 Dificultad a utilizar la Lengua italiana

Gráfico N° 7 72

Pregunta N° 6 Influencia del origen en el aprendizaje

Gráfico N° 8 73

Pregunta N° 7 Asistencia a las prácticas de laboratorio

Gráfico N° 9 74

Pregunta N° 8 Los videos como recurso

Gráfico N° 10 75

Pregunta N° 9 Las canciones como recursos

Gráfico N° 11 76

Pregunta N° 10 Incremento de las competencias y su desempeño

Gráfico N° 12 77

Pregunta N° 11 La participación en clases

Gráfico N° 13 78

Pregunta N° 12 Pruebas oral en Lengua italiana

Gráfico N° 14 79

Pregunta N° 13 Práctica de la Lengua italiana

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

xiii

Gráfico N° 15 80

Pregunta N° 14 La compresión en los programas en italiano

Gráfico N° 16 81

Pregunta N° 15 Implementación de nuevas metodologías

Gráfico N° 17 82

Pregunta N° 16 Estudio Científico de la Lengua italiana

Gráfico N° 18 83

Pregunta N° 17 Importancia de la Lengua italiana por su origen

Gráfico N° 19 84

Pregunta N° 18 Desarrollos de la Competencia escrita

Gráfico N° 20 85

Pregunta N° 19 Ensayos para mejorar la Competencia Escrita

Gráfico N° 21 86

Pregunta N° 20 Escrito de pequeñas obras

Gráfico N° 22 87

Pregunta N° 21 Metodología para el desarrollo o incremento de las

competencias,

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

xiv

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012.

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

AUTORA: DI LORENZO ARIAS SUSANA CHARMAINE CONSULTORA: AMPUERO PERALTA MARIA EUGENIA MSC

RESUMEN

El propósito de la tesis es analizar, detectar falencías, presentar

alternativas para corregir y mejorar las Competencias Lingüísticas, con

enseñanzas y técnicas nuevas y efectivas a los estudiantes del tercer

curso de la Lengua italiana en la escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofia, Letras y Ciencias de la Educacion de la Universidad

de Guayaquil. el marco teórico se desarrolló tomando las teorías de

chomsky y otros lingüístas, en consideración que son las mejores para

lograr los objetivos propuestos en esta investigación en relación al mundo

globalizado y competente, en el que nos desenvolvemos. La metodología

utilizada es la modalidad de campo, de acuerdo al lugar donde ha sido

observada; la obtención de datos fue lograda a través de encuesta a los

estudiantes y entrevistas a maestros y directivos. Las deblidades

detectadas tanto en la habilidad oral y escrita serviran para solucionar las

competencias linguisticas con la ayuda de esta guía práctica para

utilización de docentes y dicentes de tercer curso de la Escuela de

Lenguas .

Descriptores:

LINGÜÍSTICA APRENDIZAJE COMPETENCIAS INCREMENTAR

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

xv

PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES FACULTY, OF

THE UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

LINGUISTIC COMPETENCES IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS OF THE ITALIAN LANGUAGE FOR STUDENTS OF THE

PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES FACULTY, OF THE UNIVERSITY OF GUAYAQUIL, YEAR 2012. DESIGN OF A

PRACTICAL GUIDE TO INCREASE THE LINGUISTIC COMPETENCES.

AUTHOR: DI LORENZO ARIAS SUSANA CHARMAINE ADVISER: AMPUERO PERALTA MARIA EUGENIA MSc.

ABSTRACT

The purpose of this thesis is to analyze, detect errors, present choices in

order to correct and improve the linguistic competences, with new and

effective teaching methods and techniques for the 3rd course students of

the Italian language of the Philosophy, Letters and Education Sciences

Faculty, of the University of Guayaquil. The theoretical frame was

developed taking the theories of Chomsky and others linguists, in

consideration that they are the best to get the proposal objectives in this

investigation in relation to the global and competent world in which we are

developing. The methodology used in this thesis is the field mode, in

accordance to the place where it has been observed; the information was

got through polls done to the students and interviews to teachers and

directors. The weaknesses found in the oral and written skills shall be

used to solve the linguistic competences with the help of this practical

guide for the use of teachers and students of third course Italian of the

Language school of the University of Guayaquil.

Description:

LINGUISTIC LEARNING COMPETENCES TO INCREASE

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación se justifica totalmente debido a la

falta o escasez de material didáctico apropiado, acorde con la tecnología

moderna donde los estudiantes del tercer curso de lengua italiana acudan

a una guía práctica que incrementará las Competencias Lingüísticas.

Complementará además sus horas autónomas de manera

organizada, dirigida y sobre todo evidenciales.

Lo ideal de esta propuesta se manifiesta que en nuestro rol de

educadores podamos enseñar a cada uno de los estudiantes a aprender

el idioma italiano asi como se aprende el idioma nativo, utilizando todas y

cada unas de las herramientas necesarias, deberá además direccionar un

enfoque en la información de la literatura como didáctica de la Lengua

italiana, para que el cerebelo envíe la orden al cerebro y este pueda

manejar contenidos; la literatura se la enseña desde los orígenes

utilizando tips , para el momento en que los roles sean invertidos, es decir,

considerando el momento en que el estudiante se proyecte en calidad de

docente, actúe de manera óptima: aprender un idioma extranjero es una

realidad diferente a la de enseñar .

La guía práctica maneja el contenido donde el estudiante

aprenderá la Lengua italiana sin deficiencias lingüísticas y mejorando la

Lengua madre, solo asi se garantizará la denominada educacion de oro.

La tesis tiene información que acompaña el aprendizaje de la Lengua

italiana con el saber aprender y saber enseñar.

El proyecto está estructurado en seis capítulos y que a

continuación se detalla:

Capítulo I.- El problema. Planteamiento. Ubicación del problema en

un contexto. Situación conflicto. Causas y consecuencias del problema.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

2

Delimitación del problema. Formulación del problema. Evaluación del

problema. Objetivos de la investigación. Justificación e importancia de la

investigación.

Capítulo II.- Marco teórico. Antecedentes de estudio.

Fundamentación Teórica. Fundamentación Legal. Variables de la

investigación. Hipótesis para investigación de campo. Definiciones

conceptuales.

Capítulo III.- Metodología de la investigación. Modalidad de la

investigación. Tipo de investigación. Población. Operacionalización de las

Variables. Instrumentos de la investigación. Procedimientos de la

investigación. Recolección de la información. Procesamiento y análisis.

Criterios para la elaboración de la propuesta. Criterios para la validación

de la propuesta.

Capítulo IV.- Análisis e interpretación de resultados.

Procesamiento de la información. Encuesta a estudiantes. Respuestas a

las preguntas de la investigación.

Capítulo V.- Conclusiones y recomendaciones

Capítulo VI.- Propuesta

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN CONTEXTO

El problema observado como docente de la materia del Idioma

Italiano en la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil en los estudiantes de tercero, cuarto, y quinto curso, me brinda

la oportunidad de conocer las debilidades de los estudiantes al utilizar las

Competencias Lingüísticas. Dichas debilidades se observan sobre todo en

el uso del plural de los sustantivos, en la utilización de los verbos. Al

momento de hablar y escribir, se las puede diagnosticar ya que los

estudiantes cuando hacen frases tanto orales como escritas, es en el

número de los sustantivos donde más dificultades presentan al momento

de aplicar las Competencias Lingüísticas en el proceso de aprendizaje

de la Lengua italiana.

Otras debilidades que presentan los estudiantes se refieren al

género de los sustantivos y como primero piensan en español y existen

muchas palabras que en italiano tienen diferente género entonces se

equivocan y se puede identificar la debilidad, no conocen los acentos de

las palabras y la pronuncian mal.

Otra debilidad es la presencia de modismos. La manera de decirlos

en italiano son muy pocos aplicados o utilizados.

Al inicio los estudiantes aprenden la parte fonológica pero en lo

posterior ellos no quieren aplicarla.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

4

El idioma italiano es de suma importancia en la Escuela de

Lenguas y Lingüística. Además en esta época globalizada al conocer esta

Lengua tienen los estudiantes mayor oportunidad de desarrollo en el

campo profesional, educativo y en el laboral. Y como se lo escoge como

segunda opción al estudiar Idiomas se puede señalar que el desarrollo de

las Competencias Lingüísticas es de gran aplicación en este estudio.

La migración que vivieron los ecuatorianos y su retorno ha

aumentado la importancia de estudiar esta lengua, cabe también señalar

que la relación comercial que los ecuatorianos mantienen con Italia en la

elaboración de productos del cacao ha originado en los estudiantes un

gran interés en aprender la Lengua italiana porque es otra fuente de

trabajo, pero al momento de entrevistarlos y contemplar sus debilidades

en el desarrollo de las competencias Lingüísticas no pueden ser

contratados.

Además conociendo que la Lengua Italiana deriva como nuestra

Lengua Española del Latín, vemos que su aprendizaje es de gran utilidad

en el momento de comparar las Competencias Lingüísticas, es decir al

desarrollar la Competencia Lingüística en Italiano mejora la propia Lengua

Española porque sin este conocimiento previo, el objetivo de hablar las

segundas Lenguas no se logra.

Se puede señalar como los estudiantes prefieren y dan importancia

a la habilidad verbal ya que como el interés mayor es hablar la Lengua y

comenzar a utilizarla, al estudio científico de la Lengua Italiana, es decir al

estudio de la Lingüística no le toman toda la importancia, porque creen

que es aburrido o porque sencillamente se contentan en utilizar la Lengua

a un nivel básico sin criterio solo para medio comunicarse, cosa que ha

pasado con la propia Lengua Española donde los estudiantes manejan la

semántica no a un nivel superior sino a un básico.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

5

La insuficiencia dentro de la carga horaria en el uso del laboratorio

para desarrollar las Competencias Lingüísticas es otro motivo por lo que

no se puedan Desarrollar las Competencias Lingüísticas de una manera

científica-organizada. Es decir al enseñar la Lengua oral se busca

enseñar a hablar pero en el momento que no se puede utilizar en un

laboratorio un programa de pronunciación, un desarrollo de comprensión

auditiva, la expresión oral se ira limitando y los estudiantes no cursarán

los años con seguridad sino con temor a equivocarse y luego desistirán

del interés de hablar la Lengua Italiana que fue lo que en un inicio los

motivó a seleccionar la profesión de Docentes de Lenguas Extranjeras.

Referente a los maestros podemos señalar que algunos solo se

dedican a trabajar audio sin compresión es decir los dejan escuchando

una grabación, sin aclarar los significados, ni de elaborar un espacio

común donde puedan ser emisor y receptor, aprenden a ser solo

espectadores de diálogos ajenos.

Existen muchos ámbitos de la comunicación que son menos

explorados tanto por los docentes como por los estudiantes tal es así

como la mediación entre hablantes, la traducción, el parafraseo, el

resumen.

Para los docentes utilizar la Lectura Literaria tiene la capacidad de

desarrollar los conocimientos Lingüísticos, culturales, enciclopédicos es

decir los textos tienen la habilidad de activar nuestras capacidades

lingüísticas –comprensivas.

Pero al no tener un material propio y comparar las dos literaturas

tanto la ecuatoriana (muchas veces no estudiada), como la italiana, se

hace difícil lograr el desarrollo integral de las Competencias Lingüísticas.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

6

SITUACIÓN CONFLICTO

Para manejar un segundo idioma como es el italiano que se

estudia en la Escuela de Lenguas y Lingüística, y dominar sus

competencias Lingüísticas, se debe exigir de un estudio integral,

conociendo que estudiar una lengua es de mucha responsabilidad,

concentración, dedicación y tiempo de estudio, hace cinco años he

observado como al desarrollo de las Competencias Lingüísticas los

estudiantes no le brindan la importancia.

Considero que el tema de las Competencias Lingüísticas es tan

importante y se debe concienciar en este estudio, sobre todo porque para

desarrollarlas no solo debemos de considerar la información o contenido,

sino diseñar el mejor proceso para utilizarlas, manipularlas, jugar con

estas competencias y dejar que el lenguaje verbal o no verbal se sirva de

toda la didáctica, para que luego las personas que manejen este segundo

Idioma se embarquen en esta aventura del estudio de la Lengua Italiana,

pero sin preocupación, sin temor, y que los estratos sociales tampoco les

sea impedimento sino que todo fluya.

Los conceptos Lingüísticos juegan un papel importante en el

momento del proceso de comunicación para diagnosticar el buen manejo

o desarrollo de las Competencias Lingüísticas.

Un buen enfoque, la práctica y una motivación apropiada

conducirán a que los estudiantes consigan mejorar las Competencias

Lingüísticas.

Los estudiantes si bien vienen por aprender una Lengua para

comunicarse, los docentes deben de encausar a mejorar tanto la Lengua

madre que llega a La Escuela de Lenguas con deficiencia y fortalecerla y

porque no corregirla en su totalidad, así el éxito y desarrollo de las

Competencias será en los dos idiomas que se vienen a aprender. Son

proyectos que ya se deben iniciar porque se debe pensar que en cada

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

7

estudiante se está sembrando la semilla de un futuro escritor o escritora,

poeta u orador en las Lenguas Extranjeras y que no solo se aprende un

idioma para comunicarse en forma oral, sino que según el marco común

europeo de referencia para la enseñanza de Lenguas, se distinguen las

actividades y estrategias lingüísticas de producción y de percepción en

Lengua oral como en Lengua escrita.

Si bien es cierto que la baja motivación afecta el aprendizaje y en

cuanto se presenta el estudio de la Lingüística ya sea la parte fonológica,

morfológica o sintaxis, los estudiantes se desmotivan hay que indicarles

que estudiar cualquier Lengua es mucha responsabilidad, como solución

a este problema se comparará todos los pensamiento de los Lingüistas

para que cada estudiante maneje esta información y tenga su propia

referencia, incrementando ejercicios de Competencias Lingüísticas de

niveles A1 hasta B2 utilizando comandos dinámicas y se utilizará la

Literatura Italiana como didáctica de la Lengua Italiana para el

mejoramiento de las Competencias Lingüísticas.

CAUSAS DEL PROBLEMA, CONSECUENCIAS

Cuadro N° 1

CAUSAS EFECTOS

Poco conocimiento en la estructura lingüística “gramatical” en la lengua madre

Mala pronunciación de los fonemas, la morfología con desconocimiento y por ende con baja aplicación en la sintáctica de la Lengua Italiana.

Deficiente manejo de las habilidades comunicativas

Temor en el uso de la lengua italiana

Poca importancia por parte de los estudiantes en los estudios Científicos de la Lengua Italiana

Carencia de dominio de un segundo idioma en el campo educativo y profesional

Falta de guía específica, de textos de lingüística, diccionarios y otros materiales de apoyo

Bajo desarrollo y aplicación de las Competencias Lingüísticas

Autora: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

8

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Educación Superior

Área: Idioma Extranjero

Aspecto: Competencias Lingüística

Tema: Competencias Lingüística en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la Lengua Italiana en los

estudiantes de la Escuela de Lenguas y Lingüística,

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil Año 2012.

Diseño de una guía práctica para incrementar

Competencias Lingüística.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Por qué existen debilidades y poca aplicación de las Competencias

Lingüística en el proceso de Aprendizaje en la Lengua Italiana en los

estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil?

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Delimitado: Este proyecto es delimitado porque se llevará a cabo en la

Escuela de Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil con los

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

9

estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso quienes presentan

debilidades en el desarrollo y aplicación de las Competencias Lingüística

en el idioma italiano en el año 2012.

Claro: Porque busca mejorar las competencias Lingüísticas de una

manera clara precisa.

Evidente: Porque de acuerdo a la observación directa en el proceso de

investigación, los estudiantes tienen un bajo rendimiento, y falta de interés

de participar en las lecciones, por su escaso desarrollo de las

Competencias Lingüísticas.

Concreto: Porque las actividades que se presentarán en la Guía son

precisas para el desarrollo de las Competencias Lingüística.

Relevante: Porque es notorio el problema ya que no maneja las

competencias Lingüísticas y hay que solucionarlo, a fin de alcanzar la

excelencia educativa.

Original: Después de haber realizado las investigaciones necesarias

dentro de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,

Escuela de Lenguas, no existe un tema similar, y si lo hay no tiene

relación con esta investigación.

Contextual: El contenido de la investigación está sujeto a todo el marco

teórico científico y sustentado bajo autores formales, y obviamente a

través de una investigación científica de fácil comprobación.

Factible: Es posible dar una solución al problema planteado, ya que

cuenta con autorización, soporte y facilidades de la institución y sus

autoridades para realizar la investigación respectiva.

Producto Esperado: Una guía práctica y novedosa, que marcará

definitivamente, beneficiando el fortalecimiento del Idioma Italiano y a la

Escuela de Lenguas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

10

VARIABLES

Dependiente: Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Lengua italiana

Independiente.- Competencias Lingüística.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

1) Analizar los elementos que generan debilidades en la aplicación de

las Competencias Lingüística en el proceso de Aprendizaje de la Lengua

Italiana.

2) Diseñar y elaborar una guía práctica para incrementar las

Competencias Lingüística en el idioma italiano en el sector estudiantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Diagnosticar el grado de aplicación de las Competencias Lingüística en

los estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil.

2) Señalar los factores individuales que dificultan el desarrollo de las

Competencias Lingüística en los estudiantes de tercero y cuarto y quinto

curso de la sección matutina en la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

de Guayaquil.

3) Analizar las estructuras y elementos que componen una guía de

ejercicios.

4) Desarrollar y aplicar la guía práctica para incrementar Competencias

Lingüística en el idioma italiano en el sector estudiantil.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

11

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA:

Cuando hablamos de Competencias Lingüísticas los estudiantes se

preocupan porque desde un inicio no se conciencia que existen tantos

Lingüistas que a su punto de vista le dan la importancia al desarrollo de

Competencias Comunicativas y otros al desarrollo de las Competencias

Lingüística , y es así que para la formación de los estudiantes, el Docente

y su rol de guía, adquiere una gran importancia y es desde la primera

lección donde se lo prepara en el contenido específico de las asignaturas

o especialidades de una manera integral y aún más en el entrenamiento

de habilidades Lingüísticas necesarias no solo para comunicarse sino

para que pueda ser certificado como un estudiante de niveles, es decir los

estudiantes necesitan desarrollar y aplicar las destrezas Lingüísticas que

se presentan en el Idioma Italiano.

Considerando que el maestro tiene este rol tan importante dentro

de esta tarea educativa y si la mayor parte se inclinasen a la disertación,

es responsabilidad de los docentes por no motivar, desarrollar y mucho

menos aplicar las competencias Lingüística como parte principal e inicial

al desarrollo de las competencias comunicativas. Científicamente se ha

demostrado que sin el desarrollo de las Competencias Lingüísticas, las

competencias comunicativas no existen.

Las estrategias metodológicas y los recursos son de mucha

importancia por eso al utilizarse de manera no adecuados, y aun si no se

tiene una guía de actividades direccionadas al desarrollo de las

competencias Lingüísticas el aprendizaje no se logra.

La guía tendrá un desarrollo holístico, donde se encontrará todas

las habilidades a desarrollar.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

12

Así se puede definir como objeto de investigación, el proceso de

enseñanza de la Lengua Italiana con un material adecuado.

Aprender un idioma puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad

para movernos con libertad.

Se ha creado esta guía práctica de ejercicios, ya que el estudio se

hace con libros que obviamente tienen información sobre la cultura de

Italia que es de mucha ayuda e interés para que los estudiantes

conozcan y aprendan de este maravilloso país.

En la guía se propone que mientras se desarrollen las

Competencias Lingüísticas, se enseñe también con información de la

cultura ecuatoriana, ya que por recolección de información vemos que

falta por conocer de nuestra cultura, y simplificará el desarrollo de la

Lengua italiana de una manera más práctica, ya que tenemos información

por manejar.

Esta guía práctica está diseñada para estudiantes que no tienen

un mayor manejo de la compleja estructura de la Lengua Italiana y que

manejan léxico limitado.

Este proyecto beneficiará directamente a los estudiantes de la

especialización Lenguas y Lingüística del Idioma Italiano de la Facultad

de Filosofía de tercer curso de la sección matutina.

Johann Wolfang von Goethe nos dejó un mensaje a reflexionar

“Aquél que no sabe ningún idioma extranjero, no sabe nada del suyo”

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

13

CAPÍTULO ll

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Con este trabajo de investigación “Competencias Lingüística”, se

busca explicar cómo diagnosticar las debilidades que presentan los

estudiantes de la Escuela de Lenguas y Lingüística Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencia de la Educación. Con estos estudiantes ya se comienza a

estudiar la Lengua Italiana pero no solo en contexto cultural sino que se

estudia la Lingüística y sus partes como la Fonología, Morfología,

Sintaxis, Semántica, y se desarrolla no solo con el interés de que aprenda

a hablar la Lengua Italiana sino para enseñarla y es ahí nuestra

preocupación informar a los estudiantes sobre el estudio científico de la

Lengua ya que si tomamos el concepto de Lingüística esa es su

referencia. Y es en este momento en que los estudiantes, creen que es

difícil aprender una Lengua con toda la información de las palabras en

cuanto a su estructura como a su forma y se trata de concienciar lo que es

aprender una nueva Lengua, estudiarla con responsabilidad por ejemplo

el significado de una palabra no es traducirla a nuestro idioma es

conocerla en su origen, en su forma como (significante y como significato)

términos en italiano, es decir en conocer su cadena de sonido si es una

palabra derivada o compuesta y en cuanto a su significado saber si es un

sinónimo, antónimo etc.

Buscando información para este tema se ha encontrado tesis con

el mismo objetivo desarrollar las competencias Lingüística pero dirigido al

idioma Español, o inglés, tanto a la sección básica como de Educación

Superior.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

14

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS

Para algunos autores el aprendizaje de la Lengua en los años 70

tiene un enfoque más comunicativo, y fue con Dell’Hymes que trasciende

el concepto de Competencia Lingüística nacido en el ámbito de la

etnografía. Concluyendo que una persona tendrá competencia

Comunicativas cuando este maneje Competencias Lingüísticas,

sociolingüísticas, estratégicas y discursivas poniéndolas en un

acontecimiento comunicativo.

Tomando esta referencia en los estudiantes de Lenguas y

Lingüística su necesidad de estudio se debe concienciar que el objetivo

primario es el desarrollo de las Competencias Lingüísticas.

Sin Competencia Lingüística no habrá competencia Comunicativa,

información que se la debe dar al inicio de la carrera tanto en importancia

como en contenido.

Richards J. y Rodgers T. (1998) Los enfoques y métodos en la

enseñanza de un idioma es basado en la gramática, algunos lingüistas

británicos comparten este pensamiento donde se sintetiza lo mejor del

cognitivismo y humanismo

En la enseñanza de las Lenguas no se conoce ninguna

metodología que se halla basado estrictamente en las teorías cognitivas o

los trabajos de Chomsky.

La teoría que desarrolló, el psicólogo soviético Beliayev, para

desarrollar Competencias buscaba el automatismo mediante la práctica

exigiendo la comprensión como método básico del trabajo con las

habilidades. Utilizó procedimientos activos y ejercicios significativos que

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

15

obligaban a los estudiantes a participar activamente en el proceso de

comunicación.

La psicología Cognitiva ve el aprendizaje como un proceso activo

donde la enseñanza, debe facultar el procedimiento mental activo para los

estudiantes al señalar que los procesos cognitivos implican el

reconocimiento de la forma percepción del significado, relación de lo

universal y particular.

Son los cognitivistas que propusieron el estudio significativo ya que

al aprender palabras o alguna información de memoria por ser esto de

poco uso, rápido se olvida.

Noam Chomsky indicaba que un hablante nativo no puede aprender

basado en una cadena de estímulos y respuesta E – R

Y así podríamos continuar indicando los pensamientos de

psicólogos y lingüistas, tomaremos como pauta el desarrollo de esta tesis,

para solucionar el problema planteado.

Para el desarrollo de Competencias Lingüísticas debemos

considerar que la Lengua italiana es estudiada como segunda Lengua,

donde el estudiante será el actor principal y activo, tenemos que recordar

que esta área del conocimiento tiene mayor repercusión en el contexto

educativo, social y cultural, puesto que la misma Lengua es el recurso

vehicular básico para la enseñanza y la transmisión de todo tipo de

contenidos e ideas que integran el currículo y centra su objetivo en el uso

eficaz del idioma.( Pazmiño Gabriel Arias Vásquez, Rosa Jacqueline

Tutillo Tutillo, Elsa Fabiola).

Ausebel declara que no se podrá incorporar nueva información en

ausencia de un aprendizaje significativo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

16

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Este es un aprendizaje relacional, el docente es considerado un

mediador entre los conocimientos y los estudiantes, ya no simplemente el

docente imparte la clase, los estudiantes, investigan exponen, participan y

se tiene que manejar mucho la comprensión y buenas estrategias para la

participación de los estudiantes de la motivación del docente, el

estudiante almacenará el conocimiento y lo hará de él. Es decir el

estudiante aprende a aprender.

EL ENFOQUE HOLÍSTICO

La educación holística considerada como el nuevo paradigma

educativo, integra el mejor conocimiento de diferentes campos y los

nuevos desarrollos de la ciencia en la totalidad. Es un paradigma

educativo enormemente creativo, sin precedentes en la historia de la

educación que está revolucionando radicalmente nuestras ideas sobre lo

educativo. La educación holista no se reduce a ser un método educativo,

se caracteriza por ser una visión integral de la educación y va aún más

allá, algunos de los principios sobre los que se basa son los siguientes:

El propósito de la educación holística es el desarrollo humano.

El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender.

El aprendizaje es un proceso vivencial.

Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento

Profesor y estudiante, están ambos en un proceso de aprender.

Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad.

El estudiante debe internalizar el aprender a aprender como

metodología de aprendizaje

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

17

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS

En el aprendizaje de segundas o terceras Lenguas las actitudes

lingüísticas juegan un papel importante, donde debemos considera los

factores actitudinales y motivacionales.

FACTORES ACTITUDINALES.

Las actitudes Lingüísticas, se concretan en un comportamiento

individual, se forman, se promulgan y se comparten.

La Lengua considerada como el conjunto de signos lingüísticos,

hecha de momentos históricos, culturales y sociales, adopta su uso a

veces por moda y hay ciertos grupos que logran un posicionamiento como

si se tratara de un ranking, al cual todos quieren aplicar , utilizar o actuar

de acuerdo a como la usa el otro.

Las actitudes lingüísticas o actitudes que los hablantes de

diferentes lugares tienen como sentimientos positivos o negativos

respecto a una Lengua , encontraran su dificultad o simplicidad, la actitud

lingüística puede estar dada por el grado de importancia , elegancia,

estatutos sociales etc.

La actitud lingüística respecto a una Lengua también puede reflejar

lo que las personas piensan de los hablantes.

FACTORES MOTIVACIONALES

MOTIVACIÓN INSTRUMENTAL

Es aquella que cuando se acercan a estudiar una segunda Lengua

lo hacen por el interés de encontrar un trabajo más remunerado, el

reconocimiento social por manejar dos o más Lenguas, aquellos que

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

18

quieren aprender de la cultura o lugares que han decido ser parte de

ellos.

Las familias y sus actitudes explicitas o implícitas donde

favorecerán motivando al mejoramiento del aprendizaje de la segunda

Lengua o de una manera inconsciente declararan aspecto negativos del

aspecto de la segunda Lengua causando un daño en la motivación del

hijo.

Algunos trabajos con referencia a este tema priorizan el papel de

las actitudes por encima del aprendizaje lingüístico.

Otros indican que la importancia está en el currículo y en la

incidencia de éste en las actitudes a través del propio aprendizaje

lingüístico.

Para un tercer grupo, las actitudes y el aprendizaje lingüístico se

encuentran mutuamente determinados, ambos son causas y efectos de

manera recíproca.

FACTORES QUE INCIDEN EN LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS.

Edad

Género

La escuela

La familia

Los medios de comunicación

AGENTES QUE PUEDEN CONTRIBUIR EN EL ORIGEN O CAMBIAR

DE ACTITUD LINGÜÍSTICA.

La familia: En concreto los padres,

La Universidad: A través del currículo formal u oculto, actividades

extracurricular.

Mas media

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

19

La edad: Se conoce de tantas familias que desde temprana edad le

hablaron a sus hijos en una segunda Lengua y no presentaron

dificultad en aprender. Otros esperaron que sus hijos tengan seis

años, ya ellos no le interesan. Según estudios los niños de 12 años

presentan una mejor actitud en aprender otra Lengua, ya que sabe

priorizar cual es la principal y cuál es la segunda, es consciente de

utilizar una u otra.

Los medios de comunicación: La televisión es un factor cada vez

más influyente en la actitud lingüística, a través de este medio la

población se informa, sabe sobre todo aquello relativo al hecho

migratorio.

ENFOQUE COMUNICATIVO

El enfoque comunicativo es lo que su nombre expresa. Los

estudiantes estudian italiano para comunicarse pero sin dejar a un lado lo

mencionado anteriormente que en nuestro caso como docentes

enseñamos para formar otros docentes.

Enseñando esta Lengua de manera funcional debemos

asegurarnos de que lo que enseñemos tenga una función pero sin el

desarrollo de las Competencias Lingüística no podemos utilizar las

Competencias Comunicativas, ejemplo Cuando se quiere enseñar el

verbo essere (ser o estar) lo enseñaré en contexto a utilizarlo. Por

ejemplo presentarse y en ese momento será preciso de enseñar el verbo

essere en los diferentes tiempos y modos además refiriendo que es parte

de la morfología.

Utilizando el enfoque por tareas donde el estudiante se concentra

en resolver en la Lengua extranjera, se pone en funcionamiento un

proceso mental para poder participar de la actividades esta manera el

estudiante va internalizando los conocimientos y se olvida que está en la

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

20

aula de italiano y si señalamos el contexto funcional diremos que el

aprendizaje será mucho más efectivo.

Los estudiantes necesitaran ser capaces de realizar funciones

como preguntar, describir, informar, presentarse, relacionar, etc. En

niveles más altos.

Es importante atender las necesidades específicas del estudiante,

por ejemplo de aquel que estudia italiano para incorporarse a una

compañía o del que estudia para incorporarse al turismo, entre otras

actividades como la última de dar clase de italiano gastronómico a los

chef gracias a que la comida italiana es una de las favorita a aprender.

Se necesita tanta información sobre los estudios cognitivos y

Lingüísticos porque hay que reconocer a que tipos pertenecen cuando se

presentan en los estudiantes y como resolverlos.

Así mismo hay que reconocer que una cosa es la Lengua que se

enseña a leer, escribir, entender y otra es la Lengua hablada de los

nativos para que las exigencias no lleguen a causar stress en el

aprendizaje.

De acuerdo a información ya mencionada no habrá jamás

Competencias Comunicativas sino se desarrolla las Competencias

Lingüísticas.

ELEMENTOS ESENCIALES PARA LLEGAR A SER UN BUEN

PROFESIONAL DE LENGUAS

Cuando se desconocen estos elementos serán las causas de sus

debilidades.

Se propone en los estudiantes desarrollar Las Competencias

Lingüísticas primero el SABER se refiere a los elementos teóricos.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

21

Considerando el estudio de la Fonología como aquel que estudia los

sonidos, (fonemi en italiano) de la Lengua desde el punto de vista de la

función y de la organización en palabras por lo tanto la fonología enseña a

pronunciar (ortoepía) y escribir correctamente las palabras (ortografía), se

ayuda de la fonética que estudia los sonidos lingüísticos del punto de vista

físico que pueden ser producidos por la voz humana, analizando cómo y

dónde se forman las características. Cabe señalar que en la Lengua

Italiana existen cuatro fenómenos unidos a la pronunciación y a la

trascripción grafica de los sonidos, otros dos aspectos que sirven en el

estudio de la fonología son los signos de puntuación y como usar las

mayúsculas, información que se debe continuar recalcando porque hay

tanto desconocimiento en su uso.

Las Lenguas de especialidad no están orientadas solo a la

trasmisión de conocimientos sino también a la acción (mundo de los

negocios, negociación empresarial, etc.).

Una de las definiciones de mayor alcance desde el punto de las

aplicaciones didácticas es la que elaboró el lingüista italiano Paolo

Balboni en un volumen dedicado a la enseñanza de Lenguas extranjeras

con fines específicos.

La Morfología: considerada como el estudio de las partes del

discurso, es la disciplina que describe y analiza la forma de las palabras

sus cambios y las relaciones que cada palabra presenta en el discurso.

Tradicionalmente, las palabras de la Lengua italiana, como objeto de

estudio de la morfología se presenta en nueve categorías gramaticales

dichas partes del discurso se presentan en dos grupos.

Las partes variables:

Artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo; estas son

palabras que poseen más formas ya que varían en sus terminaciones,

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

22

según el significado y las exigencias de los acuerdos que deben respetar

con las otras palabras con las cuales viene en contacto.

Las partes invariables.

Adverbio, preposiciones, conjunciones, interjecciones, presentan

una sola forma y por lo tanto no varían jamás.

La Sintaxis:

Estudia la organización y el orden de las palabras en la oración, así

como la relación que se establece entre esas mismas palabras, y la

posición que ocupan determinadas palabras especiales,

La sintaxis como parte de la gramática, establece la manera

correcta de formar una oración. De la misma forma que cada idioma tiene

su gramática, tiene también su propia sintaxis. Por ejemplo el español es

una Lengua preposicional, suele haber dos tipos de sintagmas no

verbales: los sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales, que

no son más que sintagmas nominales precedidos de una preposición.

El Saber hacer: Es la práctica del conocimiento adquirido. Es tener

la habilidad de leer, escribir, audio y hablar.

El querer hacer: Mide la actitud del hacer las cosas. Ejemplo, al

elaborar una publicidad.

Un cuarto criterio la capacidad real de transformar su entorno

social y elaborar de forma positiva,

COGNITIVISMO

El estructuralismo basado al pensamiento de Ferdinand de

Saussure “La nueva ciencia separa al objeto lingüístico del hombre mismo

para estudiarlo rigurosamente a la manera de las ciencias naturales y de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

23

las ciencias exactas, como un objeto propio dotado de una estructura

interna cuyas leyes profundas pertenecen al dominio del inconsciente”

El estructuralismo sostiene que la Lengua es un sistema de

relaciones internas entre los signos que tienen un orden propio, sus

elementos se definen por las relaciones internas reciprocas. Con este

estructuralismo surgen nuevas ciencias humanas como la antropología

estructural, el psicoanálisis estructural de Lacan, la psicología de Piaget,

la epistemología de Foucault, la teoría estructural de la literatura de

Jacobson y Barthes.

El estructuralismo se inscribe dentro del holismo, todo no es la

suma de sus partes sino una totalidad regida por relaciones internas que

constituyen una estructura. La estructura como un sistema en donde una

modificación de un elemento implica la de las demás.

La corriente conductista (Skinner, Watson): El habla y el

pensamiento es fruto de la repetición, imitación o reforzamiento, la

diferencia entre lenguaje y pensamiento, el pensamiento carece del

componente motor externo que caracteriza al habla.

Relativismo y determinismo lingüísticos (Whorf): El lenguaje

condiciona la forma de pensar y de comprender el mundo. Hay tantas

concepciones del mundo y pensamientos como lo permita la diversidad de

la Lengua.

Psicología Soviética (Vygotsky, Luria): El lenguaje regula la

conducta.

Chomsky La gramática generativa: Sostiene que el lenguaje es

independiente del pensamiento u otros aspectos del desarrollo, y que la

adquisición del lenguaje es posible gracias a la existencia de LAD

(Language Acquisition Device) innato en la especie humana.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

24

Piaget y otros Teoría Piagetiana: Sostiene que el desarrollo

lingüístico sigue los pasos marcados por el desarrollo intelectual, el

Lenguaje está considerado solo como una forma de representación,

juntamente con otros como el juego simbólico o la imitación diferida Piaget

sostiene que el pensamiento es anterior al lenguaje.

Bowerman, Dore La hipótesis interaccionista: Diferencia entre

estructuras de conocimiento y estructuras lingüísticas, ciertos aspectos

del desarrollo lingüístico depende de ciertos aspectos del desarrollo

intelectual pero que también el lenguaje se desarrolla autónomamente en

otros aspectos y puede influir en la construcción y más clara delimitación

de las categorías cognitivas

Pérez Pereira sostiene que para que aparezca el lenguaje es

necesario que se dé un cierto nivel de desarrollo en las áreas de lo

cognitivo, lo comunicacional y lo formal- verbal. El lenguaje, la capacidad

de expresar unos contenidos semánticos en formas lingüísticas que se

ajustan a determinadas reglas gramaticales que se usan adecuadamente

teniendo en cuenta el contexto y con el fin de alcanzar determinados

propósitos ejerciendo sobre otro el efecto adecuado para ello.

El desarrollo estrictamente lingüístico no puede ser ajeno a la

influencia de otros aspectos del desarrollo, como el cognitivo y el social.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

EL PRAGMATISMO

Movimiento desarrollado en Estados Unidos e Inglaterra pero con

repercusión en otros países.

El pragmatismo consiste en reducir lo verdadero a lo útil negando

el conocimiento teórico en diverso grados. Para los más radicales solo es

verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para

otros, solo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

25

El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la

verdad, sino para poder orientarse en la realidad,

El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su

destino práctico. Su verdad consiste en la congruencia de los

pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos que

resulten de los pensamientos útiles y provechosos para la conducta

práctica.

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad

radica en la utilidad y en el éxito, por lo tanto, todo conocimiento es

práctico y sirve para algo.

Contexto histórico

El fundador del pragmatismo es el filósofo norteamericano William

James del cual procede el mismo nombre “pragmatismo”

La frecuencia de los medios académicos alemanes, el estudio de los

sistemas de Kant, de Fiitche y de Hegel constituyen datos puramente

objetivos en la formación de James,

Otro precursor del pragmatismo fue Federico

Nietzsche, quien dice: “La verdad no es un valor

teórico, sino también una expresión para designar

la utilidad y según él sirve para designar el

poderío”.

Esbozo de pragmatismo podemos ver de manera indirecta y en los

comienzos de la filosofía, en los sofistas, quienes con interés de educar o

de instruir a la gente, lo hacían esperando una remuneración y para ello

empleaban la palabra.

Los sofistas enseñan un saber de cara a la vida pública: educan

para hacer política en el ágora, para hacer triunfar su opinión en las

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

26

discusiones, para defenderse en los juicios. La función del conocimiento

es buscar el éxito en la vida política, y por esto, un sentido pragmático.

Representantes

William James: Nació el 11 de enero 1842 en New York, realizó

parte de sus estudios en Norteamérica. Dio consistencia al pragmatismo,

fue filósofo, sicólogo y de grandes dotes artísticos profundamente

religioso.

En 1907 aparece el pragmatismo y en 1910 muere en New

Hampshire el 26 de agosto. Entre sus obras principales son La voluntad

de creer, Variedades de la experiencia religiosa, El pragmatismo, Ensayo

sobre empirismo radical, entre otras.

El Pensamiento de James: La ciencia solo se convierte en

verdades cuando son útiles, esta utilidad no se reduce a satisfacción de

las necesidades materiales, sino a todo cuanto sirva para el desarrollo del

hombre en la sociedad ejemplo el amor y la simpatía, logra efectos

sociales eficaces en el aspecto moral.

No existe realidad absoluta, las cosas verdaderas se van

construyendo con la elaboración humana a base de un núcleo

incognoscible.

Si un mundo real trae consecuencias prácticas para la vida, tendrá

significado.

A James, los valores religiosos no son un saber demostrable si son

sumamente prácticos. “El hombre puramente intelectual y teórico está

expuesto al error en toda encrucijada, se decide de este modo o del otro”.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

27

El objeto de la religión no es un objeto exterior e intelectual sino

subjetivo, ordenado a la acción.

James dijo” No existe, la consciencia dividida en

trozos o estados, sino que es una continuidad

psicológica. Si la consciencia no es reductible a

los hechos fisiológicos, existe, no obstante, una

íntima relación entre aquella y estos, a través del

cerebro y el sistema nervioso”.

Charles Sanders Pierce. Nació en Cambridge en 1839. Se

destacó en sus actividades docentes, atacando los problemas lógicos y

filosóficos. Sus principales obras son: Elementos de lógica; Pragmatismo

y pragmaticismo; Ciencia y filosofía, entre otras. Fue el primero en

formular el principio pragmatista diciendo “Como hacer clara nuestras

ideas” y concluye que la única función del pensamiento es la de

reproducir creencias y toda creencia es una regla de acción y el objetivo

final del pensamiento es el ejercicio de la volición y producción de hábitos

de acción.

A Pierce todo proceso racional e investigativo tiene como único fin

establecer creencias.

La ciencia es por su naturaleza probabilística. “El conocimiento solo

tiene sentidos en la medida en que nos depara reglas para la acción, en la

adecuación de la determinación de la conducta con sus resultados. La

función del pensamiento, de la razón, es la de darnos a conocer lo

desconocido, el paso de una situación de incertidumbre a un estado de

creencia”.

Pierce estableció un método para averiguar la significación de las

palabras difíciles y concepciones abstractas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

28

El Pragmatismo es el principio de que todo juicio teórico expresable

en una frase en modo indicativo es una forma confusa de pensamiento,

cuya única significación está en su tolerancia a reforzar una máxima

práctica correspondiente, expresable como una frase condicional ligada

en el modo indicativo.

El Pragmatismo se divide en tres partes principales:

La gramática especulativa, trata de las condiciones formales de los

signos desprovistos de significado; un signo, al que llama

“representamen” que represente a un objeto para alguien. El signo

representa a un objeto por referencia a ciertos caracteres a los que

él llama el fundamento.

La lógica crítica, trata las condiciones formales de verdad de los

símbolos. Bajo esta lógica critica, Pierce trata tres argumentos:

Deductivo, de carácter estadístico, parte de las hipótesis, de lo que

es verdadero: Inductivo, considera la teoría de la probabilidad, A

ductivo formula una hipótesis derivada de los hechos observados y

deduce.

La Retórica especulativa, trata las condiciones formales de los

símbolos. En la comunicación, un signo da lugar a otro signo en el

intérprete. “El pragmatismo por tanto es un método o una regla

para aclarar las ideas, para determinar su significado…Pierce

formula el principio del pragmatismo diciendo: Para comprobar el

significado de una concepción intelectual, hay que considerar las

consecuencias prácticas que podían derivarse necesariamente de

la verdad de tal concepción; y la suma de tales consecuencias

constituirá el significado completo de la concepción.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

29

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

LA PEDAGOGÍA

Considerada como ciencia de la educación, autónoma dentro de

las ciencias del espíritu, la pedagogía tiene una parte artística, técnica,

teórica y su parte filosófica. Es considerada en la formación del docente

ya que es la educación el objetivo principal tomando en cuenta que

educación es una actividad que tiene como objetivo formar, dirigir,

desarrollar la vida para que esta llegue a su plenitud, considerando la

concepción del mundo y la vida de cada época y lugar. La razón de ser de

la Pedagogía para la Escuela Filosófica Latinoamericana: Es que el

hombre alcance mejores formas de vida.

PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA.

La Pedagogía es el planteamiento de un proceso antropológico.

Educar es perfeccionar lo imperfecto, es formar la personalidad.

La Pedagogía es un planteamiento de un proceso fenomenológico,

La educación forma al hombre para que se desenvuelva

satisfactoriamente en su medio.

La Pedagogía es un planeamiento axiológico. La educación se

orienta hacia el logro de los valores educativos como ideales.

Kant decía “Tras de la educación se oculta el gran secreto de la

perfección humana”

REALIDAD CONCRETA DE LA EDUCACIÓN

La educación es una actividad concreta se realiza en función de un

espacio y un tiempo, tiene objetivos y fines previstos. Los tipos de

educación que existieron son: La educación clásica, medieval, moderna y

la contemporánea.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

30

INSTRUCCIÓN Y EDUCACIÓN

La instrucción es la que vincula al mundo subjetivo con el mundo

objetivo., fundamentalmente en el campo conceptual, de modo que el

docente que instruye está enriqueciendo con sus experiencias en calidad

como en cantidad. Es mediante la instrucción que se alcanza la filosofía,

la ciencia y la técnica.

La educación busca la adaptación a la realidad social.

Los docentes cuando educan necesitan de la instrucción, ya que

sin instruir no hay educación, pero la educación es de mayor rango. Es de

mayor valor un sabio erudito que un sabio vulgar. El erudito conoce de la

mística humana (educación).

CLASES DE EDUCACIÓN

Tanto la educación como la pedagogía se apoyan en el Hombre y

en el medio.

La Autoeducación es la forma voluntaria de perfeccionarse. Es obra

exclusiva de la sociedad y el sujeto se manifiesta por el medio social,

posee ideas, hábitos, formas de vivir y pensar. Este sujeto no recibió ni

una sola clase pedagógica.

La educación Sistémica es aquella que es cumplida por vía del

recinto escolar, está a cargo de un personal especializado basado en

principios, planes y programas de un contenido educativo utiliza métodos

y procedimientos adecuados, con fines concretos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

31

CATEGORÍAS FUNDAMENTALES

Buscando que los estudiantes de la Escuela de Lenguas y

Lingüística tengan una visión globalizada, pluralista y tengan como

objetivo el buen vivir, considerando sobre toda la diversidad en el grado

de manejar la tolerancia y el respeto hacia otros, en la Escuela de

Lenguas y Lingüística se prepara a los estudiantes en cuatro idiomas o

Lenguas Inglés, Italiano, Francés, Alemán; después los estudiantes eligen

dos idiomas como Inglés- italiano, Inglés – francés, Inglés – alemán.

Es así que desarrollar las Competencias Lingüísticas no será tan

sencillo, al ser un país donde no hablamos ninguna de las dos Lenguas

elegidas, el desarrollo de la Lengua oral, escrita, se la hará a través de la

lectura, considerando su importancia para mejorar la pronunciación y

obtener más cultura. Con el fin de producir frases gramaticalmente

correctas y su comprensión. La capacidad de hablar frente a la de

comprender es la que prefieren los estudiantes desarrollar pero como

fuera de las clases no hay una convivencia con la Lengua italiana,

entonces no se puede desarrollar de una manera competitiva, pero

gracias al internet como tarea autónoma será a diario estar en contacto

con la Lengua italiana investigando, chateando, mirando videos, todo

recurso didáctico que se pueda utilizar.

Como una referencia se ha tomado las universidades colombianas

como han desarrollado el estudio de las Lenguas Extranjeras como el

inglés, italiano, francés, alemán y en el currículo escolar para que sus

estudiantes tengan una visión pluralista del mundo y entren en contacto

con otras maneras de pensar y expresarse.

En la actualidad en esta época globalizada manejar una sola

Lengua no será suficiente, causa limitaciones. En este mundo

interconectado la capacidad de ser trilingüe es cada vez más necesaria,

para el estudio, trabajo, y para poder convivir que es un pilar fundamental

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

32

en la sociedad, en ocasiones ¿Cuántos espectáculos se presentan en

otras Lenguas y no se pueden disfrutar mucho menos comparar, analizar

y opinar?

La constitución ecuatoriana reconoce al Ecuador como un país

multilingüe y pluricultural, riqueza que constituye una base sólida para

afrontar los retos de este mundo globalizado, la introducción de un idioma

está directamente relacionada con el desempeño académico y responde

a tres necesidades,: Manejo de otras áreas del currículo en las lecciones

de los chef, en negocios internacional, turismo; las exigencias de las

universidades para poder realizar estudios de educación superior y

continua y las exigencias del mercado laboral en la parte tecnológica,

científica y cultural.

Ser bilingüe, trilingüe, multilingüe, desarrolla en los estudiantes la

formación de estructuras solidas de pensamiento, porque se ha venido

reflexionando que lenguaje es pensamiento y se estimula la investigación.

Investigación que constituye base sólida para afrontar los retos de este

mundo globalizado.

Al enseñar la Lengua italiana, se considera tener en cuenta que los

estudiantes no sobrevaloren la cultura sino que sirve para comparar, en el

aprendizaje de la Lengua italiana como Lengua extranjera se toma el

estudio de la Lingüística que busca que ellos conozcan el estudio

científico de la lengua experimentado, comparando con la teoría

reflexionando todo en cuanto a la palabra, en su origen, en su relación, en

su uso. Y con la Literatura se busca que aprecien la interculturalidad. Por

ejemplo hoy el estudio de la Literatura Latinoamericana es tan seguida

por los antropólogos, docentes, porque el español como lengua está

siendo tan estudiada ya que es una Lengua de comunicación

internacional como es el inglés, italiano y otras.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

33

Toda enseñanza de un idioma lleva la enseñanza de su cultura,

pero hay que cuidar que no lo vean como adoctrinamiento cultural y que si

existe relación con otras Lenguas estas no deben dar paso a manejar una

apertura mental.

Para elevar el nivel de Lengua de los estudiantes debemos

considerar que no son metas establecidas al azar, sino que a través de

investigaciones se ha considerado los análisis y resultados y que la

primera debe estar en nuestras mentes donde debemos reconocer que el

cambio es posible y que debemos ser más conscientes, responsables en

el momento de estudiar las Lenguas Extranjeras.

La propuesta por parte del Ministerio de Educación de elevar en

forma significativa el idioma inglés a alto nivel como lo exige el Marco

Europeo es muy positiva, pero tenemos que considerar que la Escuela de

Lenguas y Lingüística que tiene una trayectoria de 50 años ha formado

docentes de Lenguas extranjeras y que los egresados han trabajado con

éxito en colegios.

Y que la parte negativa a este maravilloso trabajo fue justamente

no evaluar estas Competencias Lingüísticas como en estos momentos lo

está haciendo el Ministerio. Creo que es importante unir esfuerzos, para

que el Ministerio edifique sobre estas fortalezas, enriqueciéndose con los

aportes provenientes de visiones extranjeras como el Marco Común

Europeo, siempre y cuando se adapte a las realidades del Ecuador.

Con los estándares señalados por el Marco Común Europeo, se

logrará una calidad en la enseñanza de los idiomas, y se comparte que

éstos serán un reto, pero debemos considerar que los estándares son las

metas a alcanzar pero ¿Cuáles serán los caminos, sino de concienciar en

el desarrollo de las Competencias Lingüísticas tanto en la teoría como en

la práctica utilizando procesos de enseñanza significativa integral?. La

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

34

formación continua de educadores hacia una práctica reflexiva y crítica

garantiza una docencia eficaz.

Cuando se utiliza el Marco Común Europeo, se identifica las

habilidades específicas que es punto de partida, para definir sus niveles

mínimos para ser docente de una Lengua extranjera, sabemos que esto

“es el” y tendrá que prepararse en el cómo, cuándo y bajo qué

condiciones; pero si no hay ese dominio de las Competencias Lingüísticas

reconocido como el que el resto no tendrá importancia.

Otra realidad, aun en profesores capacitados, se encuentra que

una vez que no los monitorean es decir a puerta cerrada, continúan

trabajando con esquemas y metodología, anteriores o tradicionalistas.

Para esta investigación con los estudiantes de tercer curso se

desarrolló la parte de lingüística con libro abierto cuyo nombre es La

Lengua Italiana y ellos en sus cuadernos de ejercicios completaban las

palabras que les indicaba, no les daba tiempo ni oportunidad para que

ellos sugieran sino que simplemente ellos completaban, el 10 % de los

estudiantes mostraron falta de interés, su asistencia era irregular, a un

estudiante le causaba urticaria, el 80% pasaron con el promedio mínimo y

solo el otro 10% con promedio de 10 . Puedo sugerir de acuerdo a este

experimento que es lo que sucede cuando un docente usa la guía del

maestro, la palabra sugerida por la guía es considerada única, se la dicta,

incluso cuando se evalúa, no se deja que los estudiantes jueguen con la

Lengua en este caso obviamente la Lengua Italiana y se los evalúa mal,

ocasionando en ellos debilidades por la inseguridad causada por los

docentes a utilizar estos métodos tradicionales.

Siempre la clave del éxito será la participación de los estudiantes,

motivándolos, monitoreando, conversando con ellos cómo el estudio de la

Lengua lo vive la familia de cada uno de ellos. ¿Qué grado de satisfacción

le da a su familia que ella o el conozca la Lengua italiana por ejemplo?

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

35

Otra referencia será si uno como profesor o profesora mantiene la

convicción de que con los estudiantes, se puede crear conocimiento,

interactuar, lograr avances considerables a través de actividades que

llamen la atención en los estudiantes, crear folletos prácticos para los

estudiantes de diferentes especializaciones en cuanto a oficios técnicos,

como a una estilista, una costurera, un electricista y así se puede

mencionar tantos oficios importantes para la demanda laboral a nuestra

realidad social.

Como metodología a considerar es el rol play este que nos enseña

a asumir un papel es muy importante para que los estudiantes puedan

participar de una manera abierta y no se resistan a actuar en la Lengua

italiana.

Al utilizar una Lengua extranjera en este caso la Lengua italiana

debemos considerar las recomendaciones que tiene el idioma es decir

saber enseñar el idioma, hacerlo practicar, y que en esta práctica exista la

comparación y la reflexión a través de la investigación, la responsabilidad

social que no podemos excluir porque tenemos que considerar muchos

aspectos al momento de compartir la Lengua italiana en salón de clase.

Saber la Lengua significa que la utilizó competentemente.

Saber acerca de la Lengua significa que manejo las Competencias

Lingüística es decir que conozco de su estructura.

Saber enseñar la Lengua que tengo competencia comunicativa.

Otro aspecto en la metodología al enseñar la Lengua italiana como

se menciona es la parte reflexiva que junto a la investigación superará

todas las dificultades que se puedan presentar.

Retomando la responsabilidad social, el docente de la Lengua

italiana comparte sus conocimientos, educa en la Lengua, es decir se

enfrenta a la tarea de ayudar a los estudiantes a mejorar habilidades y

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

36

capacidades en la Lengua. Se enseña a que se debe laborar en equipo,

trabajar en pareja (lavorare in coppia), al trabajar en equipo se involucra a

docentes de otras áreas ya que el estudio de la Lengua italiana se la hace

a través de un aprendizaje interdisciplinario.

En la actualidad el docente ha visto como un agente de cambio, el

rechazo que presente a este cambio puede complicar unas buenas

políticas educativas. Por eso es tarea de todo docente de informarse,

saber quién está proponiendo el cambio y abrir foros, revisar y crear una

propuesta crítica.

Podemos señalar que existen docentes bilingües y no bilingües, los

no bilingües pueden fomentar en sus estudiantes conciencias de ser

bilingües y de sentirse orgullosos de su Lengua y cultura.

En la actualidad se habla del orgullo de la Lenguas quechuas

donde muchos docentes fomentan en sus estudiantes conciencia de ser

bilingües y de sentirse orgullosos de sus Lenguas y cultura. Estos

docentes ayudan a sus estudiantes entender diferencias conceptuales,

anteriormente los padres de estudiantes indígenas querían que sus hijos

aprendan el español por lo que la primera fue sustituida por la segunda

Lengua en este caso Español.

Ecuador es un país multiétnico y multilingüe. La constitución

protege a las diferentes etnias en cuanto a sistema de creencias y

gobierno, su identidad cultural y su Lengua.

La enseñanza del italiano como Lengua extranjera, se ve desde la

perspectiva del derecho de ecuatorianos y ecuatorianas de poder

comunicarse con otros compatriotas y otros miembros de la comunidad

internacional. Es función del gobierno y de las entidades de educación

ofrecer esta posibilidad.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

37

Considerando el aprendizaje de la Lengua italiana, algunos de los

estudiantes tienen una altísima capacidad de aprendizaje siendo esta la

tercera Lengua como estudiantes de Lenguas extranjeras, queda a los

docentes de buscar que los estudiantes mantengan la motivación hacia el

aprendizaje permanente de las Lenguas.

En mi experiencia primero como estudiante de inglés e italiano, lo

que facilitó el desarrollo de mis capacidades sobre todo en el área de

italiano fue en parte el ambiente del aula. Como dice “Stephen Krashen

(1983), si se logra bajar el filtro afectivo, los estudiantes se sienten con

más confianza para intentar comunicarse en la Lengua extranjera a pesar

de su temor a cometer errores. Estos deben ser vistos como indicadores

de la etapa del proceso de aprendizaje y no como fuente de vergüenza o

castigo.”

Según el pensamiento de Ellis 1994 “Si uno está nervioso y con

tensiones, el filtro afectivo es alto y no logra comunicarse de manera

eficaz.” Se debe buscar que el estudiante esté relajado en clase, sienta

confianza y sepa que no va a recibir ningún castigo si se equivoca, el filtro

afectivo baja y el estudiante lograra comunicarse más y mejor.

Retomando el tema de la motivación instrumental, la razón es que

cuando se tiene por ejemplo un examen de italiano tiene que saberlo para

aprobar el examen, y la motivación integral es que el estudiante necesita

y quiere aprender italiano porque quiere ser parte de la comunidad

internacional.

Considerando esto se puede concluir que se debe trabajar con

estos dos tipos de motivación como lo está haciendo el Marco Europeo

con su estándar para certificar. En cuanto a la tecnología hay programas

de televisión y radio en italiano pero son privados, es decir el estudiante

para usarlos tendría que suscribirse con las operadoras. Algo que si se

pudiera hacer es sugerir a las operadoras de estos servicios que se

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

38

manejen con precios más bajos y propongan a los estudiantes del idioma

italiano. Los laboratorios deberían de estar abiertos en todo momento

para que los estudiantes los utilicen.

Con estos medios pienso que la Lengua Italiana mejoraría y no

presentaría las tantas debilidades. Pero sin dejar de lado como se ha

recalcado la importancia del desarrollo de la Competencias Lingüísticas.

LA LENGUA ITALIANA COMO LENGUA EXTRANJERA

Lenguas extranjeras es el logro de las Competencias Generales

tanto de las Competencia Lingüística a la cual está dirigida esta

investigación, como la de la Competencia Comunicativa, el desarrollo de

la autonomía y el dominio de lo intercultural orientado, a la adquisición de

una óptima competencia de comunicación oral y escrita; al desarrollo de

habilidades como: Comprensión auditiva y de lectura, la expresión oral y

escrita. Y a toda la Concuerdo que el propósito general de los diferentes

programas de información científica estudiada a través de la Fonología,

Morfología, sintaxis y Semántica, ya revisada, El estudiante de la Lengua

italiana debe contar con un gran interés en la promoción del desarrollo

humano, en la educación general y el interés por aprender las Lenguas

extranjeras.

DEFINICIONES DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA

En lingüística las teorías que se agrupan dentro de la gramática

denominan Competencias Lingüísticas al conjunto de conocimientos que

permiten al hablante de una Lengua comprender y producir una cantidad,

potencialmente infinita de oraciones gramaticalmente correctas, con una

cantidad infinita de elementos. Este término incluye ciertos conocimientos

acerca de la educación de un enunciado al contexto de situación en que

se produce.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

39

La definición que hace Howard Gardner es que Competencia

Lingüística es la inteligencia que aparece compartida de manera más

universal y común en toda la especie humana, y que la fonología y la

sintaxis son la médula de tal inteligencia. La semántica y la pragmática se

relacionan con la inteligencia lógica-matemática y la inteligencia

interpersonal. Define la Competencia Lingüística como “aquella que

permite procesar información de un sistema de símbolos para reconocer

la validez fonológica, sintáctica o semántica en un acto de significación de

esa Lengua”.

Joel Moro Yoqui (2009). Define las Competencias Lingüística

como “actuaciones en torno a la identificación, interpretación,

argumentación y abordaje de diversas situaciones con base en el

lenguaje, integrando el saber ser, el saber hacer, y el saber conocer”.

Chomsky y su definición de Competencia Lingüística “es la

capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y

crear mensajes que nunca antes había oído”. El lenguaje nace desde

dentro del individuo y no desde lo social como sostenía Saussure, El

trabajo del docente será en ayudar a desarrollar esta competencia

Lingüística ayudando y presionando que hable, enseñándole vocabulario

y además gramática pero como referencia. Esta Competencia Lingüística

se hace realidad a través de reglas generativas que se relacionan con la

gramática que es saber organizarse y estructurarse.

MENTALISMO CHOMSKY O RACIONALISMO

La estructura del lenguaje está en gran medida determinada

biológicamente, significa que el docente no debe enseñar directamente

sino activar la capacidad innata convirtiéndola en Competencia

Lingüística. La experiencia es parte pero basan su teoría en que el ser

humano posee una facultad especial para aprender el lenguaje. Esta

teoría tiene su origen en la observación de que el ser humano es el único

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

40

que posee Lenguaje verbal. Así surge la psicolingüística generativa,

llamada por Chomsky ·Gramática degenerativa y transformacional”

Este enfoque sostiene que la adquisición del lenguaje debe tener

una base biológica (hipótesis innata) dado que lo niños pequeños

aprenden de forma tan rápida y con tanta agilidad, la aprenden, emiten y

comprenden en un número prácticamente ilimitado de enunciados a pesar

de la complejidad del sistema lingüístico. Los niños desde el comienzo

que aprenden una lengua ya tienen conocimientos implícitos de las

estructuras lingüísticas y como se les habla con un estilo maternal que es

claro y gramaticalmente correcto. Hay que considerar que los padres no

enseñan específicamente a los niños las reglas de la Lengua.

En análisis de interacciones padres –hijo indican que los padres si

instruyen en el lenguaje a sus hijos. Chomsky defiende la autonomía del

lenguaje en los niños este logro es independiente del desarrollo

intelectual define que el lenguaje, no se ve influido en ninguna medida

importante por el pensamiento, o sea no es una capacidad derivada

secundariamente de la inteligencia sino una adquisición nueva e

independiente de la mente humana.

El sujeto posee conocimientos anteriores a cualquier experiencia,

que son los que le dan sentido y estructuran. Seguidores y colaborados

de Chomsky comenzaron a estudiar el lenguaje infantil con la intención de

identificar las reglas de su gramática, se concluye que en cada momento

de desarrollo lingüístico, el niño posee una gramática coherente y

completa.

Estas gramáticas infantiles evolucionan con el tiempo hasta llegar

a coincidir con la gramática adulta. Esta teoría Chomskiana influyó en

Piaget a estudiar el lenguaje. Para Chomsky la Lengua es un conjunto de

oraciones y la Competencia es precisamente la capacidad para generarla.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

41

El programa minimalista, Chomsky, el problema central de la

sintaxis es como hacer para que las arbitrarias asociaciones de rasgos en

el léxico se combinen entre sí de tal manera que el resultado final pueda

ser interpretado adecuadamente por los sistemas mentales de actuación,

que son el sistema articulatorio - perceptual y el sistema conceptual-

intencional, es decir la tarea de la sintaxis es neutralizar la diferencia entre

los léxicos (gracias a la sintaxis , los sistema de actuación de todos los

individuos reciben la misma información) entonces la actuación no es la

conducta verbal sino su capacidad, en otras palabras competencia y

actuación son dos módulos diferentes de la mente, el uno puede existir

sin el otro, se puede afectar la actuación sin afectar la competencia.

Lengua y habla no son independientes no hay habla sin Lengua.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Dell’Hymes refiere a la Competencia Comunicativa como el l uso

del lenguaje en actos de comunicación particular, concreta y social e

históricamente situada. De este modo, Hymes introduce una visión más

pragmática del lenguaje, en la que los aspectos socio-culturales resultan

determinantes en los actos comunicativos.

Umberto Eco: concibe dos enfoques pragmáticos, una pragmática

de la significación y otra de la comunicación, pues fenómenos como la

correferencia textual, el tópico la coherencia textual, la referencia a un

conjunto de conocimientos, la implicación conversacional y muchos otros,

atañen a un proceso de comunicación efectivo y ningún sistema de

significación puede preverlos, así surge la Competencia enciclopédica:

Referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y

comunicación, los saberes con los que cuenta los sujetos y que son

construidos en el ámbito de la cultura escolar o social cultural en general,

y en el micro–entorno local familiar. Se perfilan tres grandes

Competencias: La Competencia argumentativa donde se valoran las

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

42

acciones que directamente legitiman y dan cuenta de lo planteado en el

acto comunicativo, para ampliar la confrontación de significados y la

capacidad de decisión en situaciones se relaciona con el habla, la retórica

y con la ética. La Competencia interpretativa se denomina un sistema de

regla para interferir expresiones posibles, se relaciona con la lectura, la

hermenéutica y la semiótica. Por última la Competencia propositiva

donde se produce un nuevo sentido que se da en las acciones de

confrontación, refutación o en las alternativas de solución plantadas frente

a un texto o discurso; se relaciona con la escritura, la pragmática y la

crítica. La habilidad de escuchar es importante en las tres Competencias

Comunicativas

Competencia Lingüística: Es parte de la Competencia

Comunicativa utiliza e interpreta las normas lingüísticas, o sea formula

frases correctas, utiliza adecuadamente reglas gramaticales, vocabulario,

pronunciación, entonación y formación de oraciones.

Competencia Sociolingüística: Produce expresiones de acuerdo

a las situaciones comunicativas y las personas que intervienen en este

proceso.

Competencia Discursiva: Es la Capacidad de producir e

interpretar textos coherentes.

Competencia Estratégica: Aquella que utiliza estrategias, para

evitar errores o deficiencias en la comunicación.

Competencia Sociocultural: Es la Capacidad para entender el

significado cultural que subyace en las formas Lingüísticas, así como la

cultura de los pueblos cuya Lengua se estudia.

Competencia de Aprendizaje: Es la Competencia o grado de

autonomía con que puede contar el estudiante para organizar su

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

43

aprendizaje, lo que depende de la participación activa del mismo dentro

de dicho proceso.

Hymes dice que se tiene Competencia Comunicativa cuando se

sabe en qué momento hablar y cuando callar.

MÉTODOS

EL MÉTODO AUDIO LINGUAL

Empezó a tener detractores y muchos lingüistas y psicólogo

estaban desarrollando nuevas teorías sobre el aprendizaje. Por lo que a

finales de 1957, el lingüista norteamericano Chomsky presenta su teoría

sobre la lingüística basada en las 12 competencias Comunicativas. Esta

teoría considera que además del conocimiento lingüístico formal, el

aprendizaje de una Lengua debe conocer también las reglas no solo

gramaticales sino de uso, que le permitan al que aprende comunicarse

realmente en una forma apropiada y correcta, desarrollando estrategias

que le servirán en situaciones particulares no previstas de antemano, a lo

que Chomsky llama una verdadera y efectiva comunicación.

Para el enfoque Comunicativo no solo las estructuras gramaticales

y el vocabulario son importantes, sino también el uso y funciones que se

dan al lenguaje en determinado contexto social, ya que existen diferentes

niveles de comunicación. Sus objetivos deben derivarse en las

necesidades presentes y futuras de los estudiantes. En la mayoría de los

casos los objetivos se especifican en términos de habilidades, funciones

temas. La gramática es imprescindible para conseguir estos objetivos

pero ocupan un lugar secundario. Sus principios son: introducir un

lenguaje autentico, usado en un contexto social. El lenguaje es un

vehículo para la comunicación y no precisamente el objeto de estudio, los

estudiantes deben tener oportunidades para expresar sus ideas y

opiniones. Los errores son tolerables y vistos como un desvió a través del

cual también se aprenden. El docente es un asesor durante la clase y el

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

44

estudiante tiene la oportunidad de elegir no solo lo que va a decir sino

como la va a decir. La gramática y el vocabulario que los estudiantes

aprenden están en función al contexto situacional y los roles de los

interlocutores. Este enfoque Comunicativo aun cuando los conocimientos

del idioma sean incompletos, trata de hacerse entender, realizando

actividades con el lenguaje como juegos, representaciones, soluciones de

problemas. Las cuatro habilidades del lenguaje: Escuchar, hablar, leer, y

escribir se practican desde el principio, dando importancia principal al

habla y escucha.

EL MÉTODO DEL SILENT WAY O GATTEGNO,

Caleb Gattegno creó en 1972 un método derivado de la forma en la

cual las clase de idiomas son organizadas primariamente, a esto se lo

conoce como Camino silencioso, la mayor parte del tiempo el, docente

permanece callado, hablando lo necesario y para animar utiliza gráficas y

palillos de colores para que el estudiante descubra y construya el

aprendizaje, más que repetir y recordar de memoria, para Lansen

Freeman · Este método utiliza el método situacional y audio lingual con un

fuerte monitoreo del profesor a través de ejercicios más libres para la

comunicación.

EL MÉTODO DE APRENDIZAJE DEL LENGUAJE EN COMUNIDAD

Fue creado por Charles A. Curran en1979, sus técnicas de

asesoramiento psicológicos adaptadas al aprendizaje, son las bases del

método. Cuando aplica este método el profesor entiende ya acepta que

sus estudiantes sientan temores e inseguridad, por lo que ellos se

proporcionan un ambiente de seguridad a través de la atmósfera

comunitaria. Una desventaja es que si no se establece una atmósfera

positiva y de buenas relaciones entre los integrantes se sentirán

decepcionados y frustrados. Para evitar lo anterior habrá que aceptar

previamente que las personas son una unidad en sus procesos de

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

45

aprendizaje, valores culturales, comunicativos e interpersonales y que

prepara tareas en grupo implica un acuerdo previo donde cada cual

asuma su responsabilidad., Curran considera que “En el ambiente

comunitario, los estudiantes pueden tomar iniciativas para guíar sus

propios aprendizajes, y de esta forma decidirán comunalmente que

desean aprender, así como generar el vocabulario y estructuras

necesarias para cubrir sus necesidades “

La limitación de este método es que al momento de formar el grupo

los integrantes presenten cierta característica o rasgos para

seleccionarlos e integrarlos su carácter es elitista, Esto resta aplicabilidad

en la mayoría de los centros docentes, cuyos criterios de selección de

sujetos es el nivel intelectual apropiado y en el caso de la enseñanza

privada, se añade el de los medios económicos para acceder.

EL MÉTODO DE RESPUESTA FÍSICA TOTAL

Fue el profesor James Asher quien presenta este método de las

15 respuestas física total que tiene como base en la psicología mentalista

y en la pedagogía humanista. Llamado también enfoque Comprensivo da

importancia a la comprensión auditiva, con la idea de enfocarse sobre la

audición durante el proceso de aprendizaje de una Lengua extranjera,

proviene de las observaciones de cómo un niño aprende su lengua

materna. Un bebe pasa muchos meses escuchando a las personas que lo

rodean sin expresar una sola palabra, el niño tiene el suficiente para darle

sentido a los sonidos que escucha. Nadie le dice al niño que tiene que

hablar, él lo hará cuando haya llegado a una etapa de desarrollo mental

que le capacitará para decir lo que él quiera. El procedimiento es a través

de acciones físicas realizadas por el docente, estas acciones son

acompañadas de expresiones como órdenes y verbos. “Enseñar el

lenguaje de esta forma es divertido además que las oraciones imperativas

son un recurso lingüístico a través del cual el docente quede dirigir la

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

46

conducta del estudiante sin que tenga que memorizar rutina o entender

perfectamente todo el vocabulario de lo que se está diciendo. Muchos

docentes de idiomas consideran que el Método de Respuesta Física Total

es útil si se acompaña de otras técnicas que no sean únicamente las

acciones físicas. Los errores deben ser tolerados y se trabajará en su

eliminación, cuando el estudiante vaya alcanzando una mayor pro

eficiencia.

BASE TEÓRICA Y METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA

LENGUA ITALIANA COMO SEGUNDA LENGUA.

EL LÉXICO - REFERENTES.

Se trata de conocer o recordar todas las unidades léxicas posibles

relacionadas con la palabra clave del texto: que les sugiere causa –

efecto, acciones, etc. Y comprobar la comprensión de los vocablos o

expresiones generadas mediante frases completas y contextualizadas, el

objetivo es activar el mapa conceptual, averiguar la estructura del léxico

mental y actualizar los conocimientos esquemáticos, contextuales y

pragmáticos. La unidad léxico actúa como estímulo y crea una

disposición para que se den todas las asociaciones posibles en cada

estudiante. Esta actividad puede considerarse como una aplicación de la

hipótesis de la mediación, modelo psicolingüístico, en 1979 Osgood sin

renunciar a la teoría del conductismo intenta explicar los procesos

psicológicos superiores en la dimensión semántica. Usa el diagnóstico,

mostrando el conocimiento previo para facilitar la comprensión, debe

posibilitar que el vocabulario aportado se practique en situaciones

comunicativas. Ejemplo: interpretación de textos o imágenes relacionadas

con la palabra objeto de estudio.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

47

LÉXICO GÉNESIS

Formación de la Palabra.

La formación de palabras constituye uno de los recursos básicos

para el estudio de cualquier Lengua. Es de gran importancia conocer el

mecanismo de la creación léxica a partir de las posibilidades internas de

la Lengua, buscando que los estudiantes no solo aumenten el vocabulario

sino que comprendan los valores que encierran los diferentes

componentes , los derivativos y etimológicos , es decir no separar lo

gramatical de lo significativo.

Dando la importancia a la palabra, el estudio de la Lengua se hace

científico y también su uso. A los estudiantes se les propone una palabra,

el docente invita a generar nuevas unidades lexicales y así se comprueba

el valor de los elementos sean estos por derivación, composición es decir

la vinculación a categorías diferentes o a las funciones gramaticales

diferentes en cuanto al significado o relaciones que existen entre las

palabras.

Los docentes comparten información, que sirve para la

investigación, sirve para evidenciar como se desarrolló el estudio de la

Lengua, en nuestro caso el italiano, Los estudiantes con estas

informaciones crean, es decir procesan la información, corrigen y luego

producen la Lengua italiana, con un buen grado de Competencia

Lingüística.

POTENCIALIDADES DE LA SEMÁNTICA

Cuando se estudia la palabra desde el punto de vista semántico

debemos hacer énfasis a su significado connotativo, que es

verdaderamente donde nuestra parte cognitiva comienza a trabajar, ya

que este significado es más complejo, puesto que al momento de utilizarla

hará referencia a factores emocionales y personales de la comprensión.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

48

No es que el significado denotativo no sea importante pero como es el

significado objetivo de la palabra su uso es de siempre.

Hay que tener presente que en la Lengua italiana a un significado

correspondan varios significantes (sinonimia), y que aun significante

corresponda varios significados.(Polisemia).y así se continuaría

explicando toda la maravilla que representa este estudio al momento de

aprender la Lengua italiana. Cuyo objetivo siempre será desarrollar las

Competencias Lingüísticas con el fin de desarrollar las Competencias

Comunicativas.

Lenguaje Es el rasgo más característico de la especie humana, es

distintivo con respecto a otras especies. Lenguaje “Aquella función

compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos,

ideas, por medio de signos acústicos o gráficos”. El lenguaje es el

conjunto de signos lingüísticos que sirven para comunicarnos, que tienen

una codificación tan propia de cada lengua, esta representación supone

procesos materiales de naturaleza física y fisiológica (motora y acústica-

perceptiva), cognitiva, emocional y social.

Dimensiones del Lenguaje son tres:

La de contenido es en cuanto se aplica la semántica, es su

representación lingüística, es cuanto conoce una persona acerca

del mundo, esta se relaciona con el desarrollo cognitivo de la

persona.

La forma descrita en términos de unidades de sonido (fonología),

dotadas de significación (morfología), cuando estas se combinan

formando oraciones (sintaxis). Este aspecto de la Competencia

Lingüística incumbe al desarrollo gramatical y fonológico.

La de uso presenta dos aspectos uno con fines o funciones del

lenguaje que son los motivos por lo que se habla y el otro la

influencia del contexto este afecta a la manera como los

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

49

estudiantes comprenden el lenguaje y escogen formas lingüísticas

diferentes, para alcanzar sus fines. La Competencia Lingüística es

la integración de estas tres partes mencionadas.

Cuando un estudiante desarrolla la Competencia Lingüística será

capaz de expresar más contenidos y de una manera más adecuada al

contexto, ya que emplea un repertorio de formas lingüísticas cada vez

mayor. Podrá expresar un mismo contenido con formas variadas y

diferencialmente apropiadas al contexto.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Son dos grandes funciones: la de representación y la de

comunicación. El lenguaje está fuertemente vinculado al pensamiento

humano dando unas oportunidades grandes a todos los que lo utilizan.

Se debe recalcar que no hay que olvidar que el lenguaje con el

desarrollo afectivo están íntimamente relacionados. Cuando un niño de

temprana edad comienza a dar sus primeras muestras de pronunciar una

palabra esto causa tan felicidad, este ejemplo es tan práctico y

experimentado en todos. Así mismo otro momento de experiencia es que

en niños de inteligencia normal y sin patologías mentales cuando hay

carencia afectiva el lenguaje se retrasa y se empobrece.

ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ITALIANO

EN LA ETAPA LINGÜÍSTICA.

Se deben evaluar y analizar elementos como:

Fonológicos: Los de articulación, velocidad y acentuación.

Morfológicos; Sus términos y los aspectos gramaticales; entre sus

términos evaluaremos: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombre,

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

50

artículos, preposición adverbio conjunción, interjección. Y en los aspectos

gramaticales: Al tiempo, género, número adecuados.

Sintácticos: Evaluar la Longitud media de la emisión (LME), la

estructuración y la complejidad de las oraciones. Indicando que al evaluar

se la hace conjunto a la morfología porque están íntimamente unidas.

En esta etapa Lingüística se analizará el contenido donde se

evalúa el carácter estrictamente la semántica, el léxico utilizado a distintos

niveles: el significado léxico de las palabras aisladas, el papel semántico o

su funcionamiento en una frase determinada. Al final evaluaremos la

pragmática o funcionalidad del lenguaje del estudiante. Cuál es el grado

de Competencia del estudiante. Los elementos a evaluar son: Intento y

frecuencia de la comunicación, Eficacia y adecuación de la comunicación,

las distintas funciones del lenguaje, la observación del conocimiento del

turno de la palabra, la observación de la marcha y organización del

discurso.

Al evaluar la Competencia Lingüística en lo estudiantes, hay que

considerar las base metodológicas ya revisadas. Que son propias de la

Lengua italiana.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

El marco legal que sustenta este proyecto se ampara en los

siguientes artículos: Art. 8 Serán fines de la Educación Superior.- La

Educación superior tendrá los siguientes fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la

producción científica y a la promoción de las transferencias e

innovaciones tecnológicas.

b) Fortalecer en los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro

de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento

y de pluralismo ideológico.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

51

c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los

saberes ancestrales y de la cultura nacional.

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia

ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las

instituciones de la República, a la vigencia del orden democrático y

a estimular la participación social.

e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de

desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de

Desarrollo.

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter

científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al

mejoramiento y protección del ambiente y promueven el desarrollo

sustentable nacional.

g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado

Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico; y,

h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente a

través del trabajo comunitario o de extensión universitaria.

Art. 9 La educación Superior y el buen vivir.- La Educación

Superior es condición indispensable para la construcción del derecho del

buen vivir en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y

a la convivencia armónica con la naturaleza.

El Art. 27 de la Constitución vigente establece que la educación se

centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,

influyente y diversa, de calidad y calidez: impulsara la equidad de género,

la justicia, la solidaridad y la paz, estimulara el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

52

Art.350 La Constitución de la República del Ecuador señala que el

Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de

los saberes y las culturas, la construcción de soluciones a los problemas

del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

Título iv de la Educación intercultural bilingüe, capítulo segundo de los

fundamentos, objetivos y fines del sistema de Educación intercultural

bilingüe.

Art. 79 Fundamentos.- El sistema de Educación intercultural

bilingüe se sustenta en los siguientes fundamentos, que se

transversalizan en el Sistema Nacional de Educación:

a) Respeto y cuidado a la Pacha mamá

b) Respeto a los derechos individuales, colectivos, culturales y

lingüísticos de las personas.

c) Reconocimiento de la familia y la comunidad como el sustento de la

identidad cultural y lingüística.

d) Reconocimiento de interculturalidad, entendida, como la

coexistencia e interacción equitativa, que fomenta la unidad en la

diversidad, la valoración mutua entre las personas, nacionalidades

y pueblos en el contexto nacional e internacional.

e) Reconocimiento de la reciprocidad como un elemento que articula

la gestión educativa a través de la convivencia y desarrollo integral

de la comunidad vinculada con el centro educativo comunitario, y

f) Reconocimiento de la autodeterminación como el Derecho de las

nacionalidades y pueblos que garantiza la educación como eje

fundamental en la continuidad del desarrollo socio-económico,

cultural y lingüístico.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

53

PREGUNTAS DIRECTRICES

1) ¿Las Competencias Lingüísticas podrán ser estudiadas desde el

primer año con visión científica?

2) ¿Al estudio de los idiomas se le puede agregar el criterio científico?

3) ¿Si los estudiantes desarrollan las Competencias Lingüísticas

están aptos para certificar de acuerdo al estándar de referencia del

Marco Europeo?

4) ¿Logrará la guía habilitar a los estudiantes en la Lengua italiana?

5) ¿El contenido de la guía será suficiente para incrementar las

Competencias Lingüísticas?

6) ¿La metodología utilizada en la guía mejorara el aprendizaje de la

Lengua italiana en los estudiantes?

7) ¿Los docentes consideraran utilizar la guía en sus lecciones

diarias?

8) ¿Cuál es la apreciación del método lingual?

DEFINICIONES CONCEPTUALES:

Aprendizaje.- Procesos de adquisición de determinados

conocimientos y Competencias, habilidades o aptitudes por el

medio del Estudio o la experiencia.

Aprendizaje significativo.- Relación entre los conocimientos

previos y el nuevo conocimiento. El aprendizaje significativo se produce

cuando lo que aprende se relaciona de forma sustantiva y no arbitraria

con lo que el estudiante ya sabe. El concepto opuesto es el aprendizaje

memorístico cuando lo que aprende se almacena sin orden;

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

54

arbitrariamente, y la relación que se establece con los conocimientos

anteriores, es mínima o nula.

Conocimiento.- Hechos, o datos de información adquiridos por

una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión

teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.

Destrezas .- Son conductas que manifiestan los estudiantes

como respuesta Externas a los estímulos presentados Acción que

se lleva a cabo en una forma fija y se halla en Relación con

componentes cognoscitivos que integran la acción De

psicomotricidad.

Eficacia.- Aptitud evaluable, evidenciable y mensurable de la

institución o programa para lograr sus metas y objetivos.

Eficiencia.- Es la capacidad para adecuar y utilizar en forma

óptima los recursos disponibles de tipo humano, material y financiero,

para alcanzar el mayor grado de eficacia en función del cumplimiento de

los propósitos del programa.

Estrategias.- Es la forma o manera de enfocar los procesos que

conduzcan A la consecución de los objetivos dentro de las

circunstancias En las cuales se desarrolla la práctica educativa.

Habilidades.- Capacidad, inteligencia y disposición para una cosa.

Son conductas que se manifiestan en situaciones interpersonales son

aprendidas y por tanto pueden ser enseñadas. Se orienta a la obtención

distintos tipos de reforzamiento como son: reforzamiento del ambiente

como por ejemplo del ser elegidas a una entrevista de trabajo o

reforzamiento social.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

55

Idioma.- Es la lengua propia de una nación, un pueblo u otro grupo

social.

Lengua.- Idioma o sistema que una comunidad humana utiliza para

desarrollar la comunicación.

Lenguaje.- El lenguaje es una actividad humana que nace con el

hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y

relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Léxico génesis.- Es la ciencia que estudia la razón de la

existencia de las palabras por medio de la composición y la derivación.

Motivación.- Es la manera de buscar agrado en las

circunstancias. En el proceso cognitivo la motivación es la

predisponerte Con los esquemas didácticos destinados a producir el

Atractivo o el agrado del bloque conceptual a desarrollarse.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

56

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Este proyecto está diseñado en la modalidad de campo, de

acuerdo al lugar donde ha sido observado y de acuerdo a los objetivos

que se va aplicar, la investigación es de tipo bibliográfico porque facilita la

obtención de datos a través de encuesta a los estudiantes y entrevista

que se han efectuado a docentes y directores, esta información será

impresa. El proyecto es una investigación científica y su aplicación es

inmediata, ya que se espera dar solución al problema que es concreto y

real, que se presenta en el área del idioma italiano cuyo principal objetivo

es determinar los elementos que generan debilidades en las

Competencias Lingüística en el proceso de enseñanza aprendizaje del

idioma. Los beneficiarios directos de este proyecto serán los estudiantes,

docentes y la comunidad en general de la Universidad de Guayaquil, de la

Facultad de Filosofía de la Escuela de Lenguas especialización Inglés –

italiano.

Los principales recursos para la elaboración de esta investigación

son libros, internet, tesis, donde se han consultado: Incidencia y

conceptualización de teorías, con el afán de diagnosticar, comparar y

analizar sobre el problema expuesto y sobre la propuesta que es el

Diseño de una Guía Práctica para incrementar Competencias Lingüística.

La Lengua italiana como requisito de los estudios de pregrado en

idioma, la literatura, exigible para la obtención de un título universitario.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

57

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Los tipos implicados para esta investigación son: Exploratoria y

descriptiva.

Investigación Exploratoria:

Dentro de las características exploratorias, en esta investigación se

ha detectado que a los estudiantes se les hace aburrido manejar tanta

información, que por falta de costumbres en utilizar ciertas reglas,

comenten errores en la habilidad escrita y por eso podemos indicar sus

debilidades y poca aplicación de las Competencias Lingüística. En esta

investigación de tipo exploratoria su objetivo es detectar las deficiencias y

cuál es la habilidad que más deficiencia presenta. Señalada anteriormente

como es el caso de la habilidad Escrita, se busca aclarar conceptos para

comparar las diferentes Teorías, establecer sus debilidades y otros

fenómenos estudiados, buscando así obtener una recopilación de

información que sirva para corregir o como guía de posteriores estudios.

Al conocer la actual realidad se puede identificar la variable dependiente

que es la Enseñanza aprendizaje en la Lengua italiana, el diagnóstico,

elaboración, desarrollo y aplicación, con sus propósitos específicos en la

Escuela de Lenguas y Lingüísticas, la misma que está constituida en la

causa del problema, las Competencias Lingüística en la variable

independiente, que genera su efecto en la propuesta que es el Diseño de

una Guía Práctica para incrementar las Competencias Lingüísticas.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Esta investigación describirá las características de la interrelación

de todos sus elementos y componentes del objeto de estudio, los

elementos involucrados, están definidos con un procedimiento lógico,

organizado.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

58

ELEMENTOS DE APOYO

Este proyecto contará con el apoyo de personas que constituyen la

muestra, sobre quienes se aplica técnicas de observación, entrevista y de

encuesta.

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

La población se refiere a la cantidad de personas involucradas en

el motivo de la investigación son los actores que van a constituir el objeto

a quienes se pretende solucionar el problema.

SÁNCHEZ, U (1996),

Define a la población como “El agregado o totalidad de las unidades

elementales o sea los sujetos cuyo estudio interesa”.

MUESTRA

La muestra es un subconjunto de casos o individuos de una

población estadística.

Según JIMENEZ CARLOS, y otros (1999).

La muestra es un subconjunto representativo de la

población o del conjunto universo. Los estudios que se

realizan en una muestra se puede generalizar a la

población por procedimientos estadísticos, es decir,

hacer extensivos sus resultados al universo, por, lo que

una muestra debe tener dos características básicas:

tamaño y representatividad.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

59

POBLACIÓN DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA:

La investigación se realizó en la Escuela de Lenguas y Lingüística

de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad de Guayaquil.

Cuadro # 02

INFORMANTES INTERNOS (POBLACIÓN)

ÍTEM ESTRATO NÚMERO

1 Director de la Escuela 1

2 Docentes 4

3 Estudiantes Sección Matutina 3ero, 4to y 5to Año

188

TOTAL 193 Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

MUESTRA DE LOS 3 ÚLTIMOS CURSOS DEL ÁREA ITALIANO

DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA

Participaron en las entrevistas y encuestas la cantidad de actores

necesarios en el muestreo y así tomar las decisiones para el Diseño de

una Guía Práctica para incrementar las Competencias Lingüística.

FÓRMULA PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para saber la cantidad necesaria de la población que se necesitó

encuestar tanto a docentes como a estudiantes se procedió a utilizar la

siguiente fórmula:

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

60

Dónde:

n= es el tamaño de la muestra.

Z= es el nivel de confianza.

p= es la variabilidad positiva.

q= es la variabilidad negativa.

N= es el tamaño de la población.

E= es la precisión o el error.

APLICACIÓN DE LA FÓRMULA

Datos para calcular la Muestra de los Estudiantes:

n: ?

Z: 95% = 1,96

p: 0.852

q: 0.148

N: 188

E: 5.8%= 0.058

Reemplazo la fórmula con los datos:

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

61

(1,96)2(0,852) (0,148) (188)

188(0,058)2+ (1,96)2(0,852) (0,148)

(3,8416)(0,852)(0,148)(188)

188(0,003364)+ (3,8416) (0,852) (0,148)

91,069136

0,632432+0,4844103

91.069136

1,1168423

81,54

82

Luego de aplicar la fórmula de muestreo el resultado es de 82 estudiantes

los cuales serán encuestados, con 21 preguntas cerradas.

Del total de la población señalada se tomó como muestra para desarrollar

el proyecto los siguientes datos:

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

62

CUADRO Nro. 03

MUESTRA DE LOS 3 ÚLTIMOS CURSOS DEL ÁREA ITALIANO

DE LA ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA

INFORMANTES INTERNOS

ÍTEM ESTRATO NÚMERO

1 Director de la Escuela 1

2 Docentes 4

3 Estudiantes Sección Matutina 3ero,

4to y 5to Año 82

TOTAL 87

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO N° 01

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

63

Operatividad de las Variables

Variables Dimensiones indicadores

Variable

independiente

Las Competencias

Lingüística

Contenido

Fonológico

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Variable Dependiente

Enseñanza

Aprendizaje en la

Lengua Italiana

Metodología

Técnicas

Enfoque holístico

significativo

Preguntas y

Respuestas

Propuesta:

Diseño de una Guía

práctica para

incrementar

Competencias

Lingüística

Habilidades

- Scritto

- Ascolto

- Parlato

- Lettura

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o

recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos

de los fenómenos sobre los cuales se investiga.

Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos

fundamentales de recolección de información, de los que se vale el

investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento.

La entrevista es un diálogo intencional, una conversación personal

que el entrevistador establece con el sujeto investigado, con el propósito

de obtener información.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

64

La encuesta es una técnica que al igual que la observación está

destinada a recopilar información; de ahí que no debemos ver a estas

técnicas como competidoras, sino más bien como complementarias, que

el investigador combinará en función del tipo de estudio que se propone

realizar.

Los instrumentos se aplicaron según lo previsto, para llevar a cabo el

Diseño de una Guía Práctica para incrementar las Competencias

Lingüística.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para la ejecución de esta investigación se siguió los siguientes pasos:

Planificación del conjunto de acciones que han de ser ejecutadas

en las etapas siguientes.

Solicitud de autorización a la principal autoridad de la Facultad

informándole sobre el trabajo de investigación.

Recolección de datos, lo cual está constituido por la secuencia de

pasos o etapas que se realizan en función de la búsqueda,

adquisición y recopilación de los datos necesarios para alcanzar los

objetivos planteados en la investigación.

Entrevista a las autoridades y docentes de la escuela y a otros

informantes de la Facultad.

Encuesta a los estudiantes de tercero a quinto curso de la

carrera.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

65

Verificación de la existencia de documentos, así como las

características de algunos objetos de evaluación, tales como el

laboratorio de Idiomas, dimensión de las aulas, etc.

Tabulación, procesamiento y presentación de Resultados de las

encuestas realizadas a los estudiantes.

Valoración y ponderación, permite evaluar la calidad, con mayor

objetividad y menor sesgo. La valoración de la información se

realiza al final de la tabulación y paralelamente al análisis.

Análisis de los resultados, lo que va a permitir identificar los

aspectos en los cuales la carrera cumple o no con las

competencias Lingüística en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de la Lengua Italiana en los estudiantes o precisar los

aspectos que no alcanzan y que consecuentemente deben ser

mejorados.

Redacción de conclusiones y recomendaciones concretas sobre

acciones prioritarias para introducir ajustes y correctivos.

Diseño de la Propuesta: DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA

PARA INCREMENTAR LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Redacción del Informe Final: TESIS DE GRADO.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

66

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Dentro de las técnicas de investigación seleccionadas son las

entrevistas y las encuestas. Las entrevistas se aplicaron a las autoridades

de la escuela: Sud-director, y docentes, las encuestas se efectuaron a los

estudiantes de tercero a quinto año de la carrera.

También se presenta el instrumento de investigación con las

preguntas esenciales, los valores resultantes de las encuestas y

entrevistas, el nivel de pregunta, el nivel de indicador, la ponderación que

consiste en asignar un valor porcentual a cada pregunta, y el valor

obtenido en la tabulación de los resultados.

Luego de los resultados de cada pregunta se utilizó cuadros y

gráficos para realizar su posterior análisis. Se buscó la participación con

encuestas a 82 estudiantes en las que se formularon preguntas

referentes a las Competencias Lingüística en el proceso de aprendizaje

de la lengua italiana. Los resultados de las mencionadas encuestas

arrojaron los siguientes porcentajes:

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

67

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

Pregunta N° 01

Cuando en clase el docente investiga sobre el conocimiento o grado de

Competencias Lingüística que usted maneja, ¿Puede hacer uso de ellas

sin ningún problema?

CUADRO # 04

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 23 28,0%

3 A veces 53 64,6%

2 Casi Nunca 6 7,4%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 02

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 01 los estudiantes en un 28% respondieron

siempre, un 64,6% a veces, un 7,4% casi nunca y un 0% nunca, lo que

significa que el 72% de los estudiantes no pueden hacer uso de las

Competencias Lingüística, presentan problemas, lo que señala que no

están bien desarrolladas.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

68

Pregunta # 02:

Si el docente o algún compañero pide que haga una lectura orientativa, o

approfondita, ¿Usted está en capacidad de hacerla sin ningún problema?

CUADRO # 05

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 25 30,5%

3 A veces 50 61,0%

2 Casi Nunca 7 8,5%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 03

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 02 los estudiantes en un 30,5% respondieron siempre,

en 61,0% a veces, el 8,5% casi nunca y el 0% nunca. Esto significa que el

69,5% de los alumnos necesitan mejorar los tipos de lecturas para que

estén en capacidad de utilizarlas sin ningún problema.

Pregunta # 03

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

69

Cuando conoce nuevas palabras a través de una lectura, ¿usted las

utiliza?

CUADRO # 06

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 26 31,7%

3 A veces 49 59,8%

2 Casi Nunca 7 8,5%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 04

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 03 los estudiantes respondieron que 31,7% siempre

utilizan las nuevas palabras que encuentran en lectura, que un 59,8% a

veces, que el 8,5% casi nunca y que el 0% nunca. Esto significa que el

68,3% no están cumpliendo el objetivo de incrementar el vocabulario ya

que al no utilizar las palabras aprendidas, pronto se olvidaran.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

70

Pregunta # 04

¿Se siente Ud. motivado(a) al inicio de una nueva lectura?

CUADRO # 07

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 22 26,8%

3 A veces 51 62,2%

2 Casi Nunca 9 11,0%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 05

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 4 los estudiantes respondieron que el 26,8% siempre,

el 62,2% a veces, el 11,0% casi nunca y que el 0% nunca; Esto significa

que el 73,2% no se sienten motivados al iniciar una lectura, hay que

buscar las causas y solucionarlas.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

71

Pregunta # 05

¿Se le dificulta el hecho de hablar la Lengua italiana con personas nativas

o que conocen dicha Lengua?

CUADRO # 08

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 20 24,4%

3 A veces 50 61,0%

2 Casi Nunca 7 8,5%

1 Nunca 5 6,1%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 06

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 05 el 24,4% respondieron siempre, el 61,0% a veces, el

8,5% casi nunca y el 6,1% nunca. Esto significa que al 24,4% se les

dificultad hablar la Lengua italiana con personas nativas o que conocen la

Lengua.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

72

Pregunta # 06

¿Cree usted que dependiendo de su origen influirá en el aprendizaje del

habla italiana?

CUADRO # 09

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 30 36,6%

3 A veces 31 37,8%

2 Casi Nunca 9 11,0%

1 Nunca 11 13,4%

Total 81 99% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 07

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 06 los estudiantes respondieron el 36.6% siempre, el

37,8% a veces, el 11,0% casi nunca y el 13,4% nunca; Esto significa que

para el 36,6% el origen de los estudiantes si influye en el aprendizaje del

habla de la Lengua italiana.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

73

Pregunta # 07

¿Con qué frecuencia asiste Ud a Práctica del Laboratorio?

CUADRO # 10

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 6 7,3%

3 A veces 18 22,0%

2 Casi Nunca 34 41,4%

1 Nunca 24 29,3%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 08

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 07 los estudiantes respondieron que el 7,3% siempre,

el 22,0% a veces, que el 41,4% casi nunca y que el 29,3% nunca, Lo que

significa que más del 92,7% concuerdan que no asisten a laboratorio.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

74

Pregunta # 08

¿En clase se trabaja con videos y utiliza el docente subtítulos en italiano?

CUADRO # 11

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 16 19,5%

3 A veces 40 48,8%

2 Casi Nunca 15 18,3%

1 Nunca 11 13,4%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 09

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 08 los estudiantes respondieron, el 19,5% siempre, el

48,8% a veces, el 18,3% casi nunca y que el 13,4% nunca, lo que

significa que un 80,5% de las clases, los docentes no utilizan subtítulos en

los videos de italiano.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

75

Pregunta # 09

¿Con qué frecuencia, durante las clases de italiano, escuchan canciones

en este idioma?

CUADRO # 12

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 7 8,5%

3 A veces 40 48,8%

2 Casi Nunca 20 24,4%

1 Nunca 15 18,3%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 10

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 09 los estudiantes respondieron el 8,5% siempre, el

48,8 a veces, el 24,4% nunca y el 18,3% nunca. Lo que significa que el

91,5% de las clases los estudiantes no escuchan canciones de italiano

como recurso didáctico en sus horas clases

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

76

Pregunta # 10

¿Considera Ud. que al incrementar las Competencias Lingüísticas,

mejorará su desempeño profesional?

CUADRO # 13

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 65 79,3%

3 A veces 15 18,3%

2 Casi Nunca 2 2,4%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 11

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 10 los estudiantes respondieron el 79,3% siempre, el

18,3 a veces el 2,4% casi nunca y el 0% nunca. Lo que significa que

79,3% creen que al incrementar las Competencias Lingüística serán mejor

como profesional.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

77

Pregunta # 11

¿Se siente Ud. motivado a participar en clase?

CUADRO # 14

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 29 35,3%

3 A veces 44 53,7%

2 Casi Nunca 9 11,0%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 12

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 11 los estudiantes respondieron que el 35,4% siempre,

el 53,7% a veces, el 11,0% casi nunca y el 0% nunca: Esto significa que

el 64,7 no se sienten motivado a participar en clase.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

78

Pregunta # 12

¿Siente temor Ud. durante las pruebas orales del idioma italiano?

CUADRO # 15

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 28 34,1%

3 A veces 48 58,5%

2 Casi Nunca 6 7,4%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 13

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 12 los estudiantes respondieron el 34,1% siempre, el

58,5% a veces el 7,4% casi nunca y el 0% nunca; Lo que significa que el

65,9% tienen temor a la prueba oral de la Lengua italiana.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

79

Pregunta # 13

¿En su hogar, tiene la posibilidad de continuar practicando la Lengua

italiana?

CUADRO # 16

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 10 12,2%

3 A veces 28 34,1%

2 Casi Nunca 30 36,6%

1 Nunca 14 17,1%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 14

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 13 los estudiantes respondieron que el 12,2% siempre,

el 34,1% a veces, el 36,6% casi nunca, el 17,1% nunca; Lo que significa

que 87,8% de los estudiantes no tienen la posibilidad de continuar

practicando la Lengua lo que puede ser una causa a la debilidad que

presentan.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

80

Pregunta # 14

¿Puede entender todo un programa de TV en italiano?

CUADRO # 17

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 10 12,2%

3 A veces 60 73,2%

2 Casi Nunca 12 14,6%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 15

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 14. Los estudiantes respondieron que el 12,2%

siempre, el 73,2 % a veces, el 14,6% nunca y el 0% nunca. Esto significa

que el 87,8%, no pueden entender todo un programa en Lengua italiana.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

81

Pregunta # 15

¿Cree Ud. que debería implementarse nuevas metodologías para el

desarrollo de la Lengua italiana?

CUADRO # 18

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 70 85,4%

3 A veces 9 11,0%

2 Casi Nunca 3 3,6%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 16

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 15 lo estudiantes respondieron que el 85,4% siempre,

el 11,0% a veces, que el 3,6% casi nunca y el 0% nunca. Lo que significa

que el 85,4% coincide que se debe implementar nuevas metodologías

para el desarrollo de la Lengua italiana.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

82

Pregunta # 16

¿Considera que el estudio de la Lengua Italiana se lo debe realizar bajo

óptica científica?

CUADRO # 19

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 35 42,7%

3 A veces 25 30,5%

2 Casi Nunca 12 14,6%

1 Nunca 10 12,2%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 17

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 16 los estudiantes respondieron que el 42,7% siempre,

el 30,5%a veces, el 14,6% casi nunca y el 12,2% nunca. Lo que significa

que el 43% de los estudiantes están de acuerdo que el estudio de la

Lengua italiana debe realizarse bajo óptica científica.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

83

Pregunta # 17

¿Considera resaltar la importancia del estudio de la Lengua Italiana por

ser del mismo origen de nuestra Lengua?

CUADRO # 20

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 42 51,2%

3 A veces 30 36,6%

2 Casi Nunca 8 9,8%

1 Nunca 2 2,4%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 18

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 17 los estudiantes respondieron el 51,2% siempre, el

36,6% a veces el 9,8% casi nunca y el 2,4% nunca. Lo que significa que

el 51,2 % consideran resaltar la importancia del estudio de la Lengua

italiana.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

84

Pregunta # 18

¿Está de acuerdo que en el desarrollo de la competencia escrita se deben

realizar tareas como (dictados, resúmenes, ensayo, carta, diálogo,

escribir obras)?

CUADRO # 21

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 42 51,2%

3 A veces 26 31,7%

2 Casi Nunca 14 17,1%

1 Nunca 0 0,0%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 19

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 18 los estudiantes respondieron el 51,2% siempre, el

31,7% a veces, el 17,1% casi nunca y el 0% nunca; Lo que significa que

el 51,2% están de acuerdo que en el desarrollo de la Competencia escrita

se deba realizar muchas tareas.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

85

Pregunta # 19

¿Realiza ensayos para mejorar la competencia escrita?

CUADRO # 22

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 20 24,4%

3 A veces 38 46,3%

2 Casi Nunca 14 17,1%

1 Nunca 10 12,2%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 20

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº19 los estudiantes respondieron el 24,4% siempre, el

46,3% a veces, el 17,1% casi nunca y el 12,2% nunca; Lo que significa

que un 75,6% no realizan ensayos para mejorar la competencia escrita.

Pregunta # 20

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

86

¿Escribe pequeñas obras en el afán de desarrollar su competencia

escrita?

CUADRO # 23

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 18 22,0%

3 A veces 30 36,6%

2 Casi Nunca 19 23,2%

1 Nunca 15 18,3%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 21

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta Nº 20 los estudiantes respondieron el 22,0% siempre, el

36,6% a veces, el 23,2% casi nunca, y el 18,3% nunca; Lo que significa

que el 78,1% no escriben pequeñas obras en el afán de desarrollar su

competencia escrita.

Pregunta # 21

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

87

¿La elaboración de una guía con nueva metodología para el desarrollo o

incremento de las competencias, podría considerarse relevante en un

nuevo aprendizaje?

CUADRO # 24

N° ALTERNATIVA # %

4 Siempre 51 62,2%

3 A veces 25 30,5%

2 Casi Nunca 4 4,9%

1 Nunca 2 2,4%

Total 82 100% Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

GRÁFICO # 22

Fuente: Sec. Escuela Lenguas y Lingüística 2012 / Fac. Filosofía

Responsable: Econ. Di Lorenzo Arias Susana Charmaine

En la pregunta 21 los estudiantes respondieron el 62,2% siempre, el

30,5% a veces, el 4,9% casi nunca, y el 2,4% nunca. Lo que significa que

el 62,2 % consideran la elaboración de una guía para incrementar las

Competencias Lingüística relevante.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

88

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Como observadora y estudiosa de una realidad como la

globalización, el libre mercado, la información, las mercancías, los

capitales que fluyen por el mundo de manera eficiente, rápida y expedita y

porque no decir el ser humano ente principal en toda esta realidad como

mano de obra, que no formaba parte del proceso de apertura de

mercados, pero que en la actualidad si es de un profesional, o técnica,

esta mano de obra es bienvenida. Es de interés como maestra forjadora

de juventudes y cumplidora de los requerimientos de la globalización,

aportar al mejoramiento o incremento de las Competencias Lingüísticas

en la Lengua Italiana. Podemos concluir que:

Los estudiantes no manejan un buen nivel de Competencias

Lingüística, debido a que desconocen de los diferentes tipos de lectura y

su empleo, es decir la destreza de la lectura no alcanza un nivel B2 no

manejan un buen número de palabras, las que aprende no las continúan

utilizando.

Los estudiantes no se sienten motivados al estudio de la Lengua

italiana por la falta de recursos didácticos y técnicos, los docentes no

utilizan las canciones, tampoco videos subtitulados en los primeros años.

Al estudio de la Lengua no le dan los estudiantes la importancia

tanto en los aspectos científicos como culturales.

Debido a datos de la Embajada de Ecuador en Roma, más de 130 mil

ecuatorianos viven en Italia, siendo Milán la ciudad más poblada por los

compatriotas. Italia, el segundo país europeo con mayor número de

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

89

ecuatorianos. El presidente Giorgio Napolitano solicitó la nacionalización

de ecuatorianos nacidos en Italia debido a que son 700 000, los hijos de

inmigrantes que estudian en las escuelas y más de medio millón nacieron

en Italia.

En Milán la Senescyt y el consulado de Ecuador del 24 al 25 de

enero del 2013 realizaron un foro de estudiantes ecuatorianos en Europa.

Así continuaría demostrando la necesidad de manejar buenas

Competencias Lingüística en la Lengua italiana con el único interés de

poder tomar todas las oportunidades que por derecho las debemos

recibir.

En este tema de investigación, además podemos concluir

informando que es verdad que al inicio del aprendizaje de la Lengua

italiana, el mayor interés o motivación de los Estudiantes es el habla y aun

después de conocer las Teoría Lingüística y sobre todo al Lingüista

Dell’Hymes no se puede restar la importancia a la Lingüística

comunicativa, al ser, al saber, al hacer, a la sociolingüística, pero no se

llegará a una excelente competencia comunicativa si primero no se ha

desarrollado una buena competencia Lingüística. Sin este desarrollo de

las Competencias Lingüística, cualquier docente que se entregue al

desarrollo de las Competencias Comunicativas perderá años y no logrará

el objetivo, el “Dominio de la Lengua italiana aun sabiendo que todos los

estudiantes se preparan para enseñarla, este estudio de la Competencia

Lingüística escogiendo al Lingüista Chomsky con sus teoría y

pensamientos será el que nos aproxime al éxito de aprender la Lengua

italiana, incrementado las competencias Lingüística.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

90

RECOMENDACIONES

A los estudiantes les servirá mucho concienciar que el estudio de

una Lengua se la debe hacer bajo una óptica científica, donde el

desarrollo de las Competencias Lingüísticas se la priorice, donde el

aprendizaje enseñanza se la realice con mucha responsabilidad, y

donde los estudiantes conozcan de todas las teorías para su logro

y satisfacción profesional.

La educación del siglo XXI, necesita de estudiantes competentes,

dinámicos, motivados, que manejen las tic’s, que desarrollen todas

las Competencias.

Que antes de desarrollar Competencias Comunicativas, se

desarrolle bien las Competencias Lingüísticas, ya que para

certificar serán estas las evaluadas.

Las habilidades de Lectura, escritura, audio y hablar se las debe

desarrollar con mayor frecuencia. Se debe el trabajo autónomo

supervisar y evaluar.

Compartir conocimiento sobre diferenciación de metodologías,

recursos, aprendizajes. Los estudiantes manejan significados

diferentes al real.

El estudio de la palabra desde el análisis semántico, para llevarla a

la sintaxis y utilizarla bien en el momento de elaborar un discurso o

de hablar en período y obviamente con conocimiento morfológico.

Ya que sin morfología no puede haber sintaxis.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1.- Maccarini Andrea M., Lezioni di sociologia dell’educazione, 2003.

2.- Manuale di ricerca educativa, Milano, FrancoAngeli, 2002

3.- Elinor Ochs, Linguaggio e cultura, Lo sviluppo delle competenze

comunicative.

4.- Emanuela Calvino, Ilaria Grazziani Gavazzi, Aspetto teorici e

concezione evolutive.

5.- Beatrice Piano bianco, Antonella Varani, Parole per raccontare e per

immaginare.

6.- Balboni, P. E., Le Sfide di Babele, Torino, Utet, 2002.

7.- Richards J. y Rodgers T. (1998) Enfoques y métodos en la enseñanza

de idiomas.

8.- Londres: Cambridge University Press.

9.- Richards J. y Lockhart J. (1994) Estrategias de reflexión sobre la

enseñanza de Idiomas. Londres: Cambridge University

10.-Noam Chomsky, Estructura Sintáctica, Siglo XXI, 2004

11.- Dell’Hymes, Fundaciones en sociolingüística un enfoque etnográfico

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

92

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTAL

1. GÓMEZ , J. R. (1995) El español como lengua materna. Valencia: Nau

Llibres.

2. JÁUREGUI, K. (1997) Collaborative negotiation of meaning, Tesis doctoral

de la Universidad de Utrecht. Amsterdam: Rodopi.

3. LAZAR, G. (1993) Literature and Language Teaching. Cambridge:

Cambridge University Press.

4. LÓPEZ, H. (1995) «Los estudios de disponibilidad léxica: pasado y

presente».Boletín de Filología, vol. 35, págs. 245-259. Chile: Universidad

de Chile.

5. LLOBERA, M. (1995) «Una perspectiva sobre la competencia comunicativa

y la didáctica de las lenguas extranjeras». En LLOBERA, M.

(coord.) Competencia comunicativa. Madrid: Edelsa, págs. 5-26.

6. PATOTA, G. Grammatica di riferimento della lingua italiana per

stranieri. Firenze: Le Monnier -Società Dante Alighieri, 2003.

7. STERCK, G. La variación modal. La alternancia entre subjuntivo e

indicativo en la lengua escrita y el habla culta de América y España con

los verbos de percepción y de comunicación en forma negativa,

interrogativa o de significado negativo. En DE KOCK, TRIFONE, P.

Malalingua. L’italiano scorretto da Dante a oggi. Bologna: Il Mulino, 2007.

8. Unità 4 - Il Che. L’italiano, a me mi piace (Zamora et al. 2010: 85)

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

93

MAGNÉTICA

1.- http://books.google.com.ec/books

2.http://educacion.idoneos.com/index.php/La_ense%C3%B1anza_y_el_e

nfoque_cognitivo

3.- http://www.guerraedizioni.com/initonline/pdf/init18.pdf

4.- http://www.italianoincanada.com/files/Programmi_sc_primaria_B1.pdf

5.- http://lengua.laguía2000.com/gramatica/la-sintaxis#ixzz2Gaz87BVA

6.- http://www.monografias.com/trabajos17/filosofia-pedagogica/filosofia-

pedagogica2.shtml#ixzz2HJ8JGEJX

7.- http://www.hoy.com.ec// fecha: 8 junio 2012

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

94

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

JUSTIFICACIÒN

El diseño de esta guía práctica para incrementar Competencias

Lingüística, es el resultado de la investigación realizada a los estudiantes

de tercero, cuarto y quinto curso del área de italiano de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Universidad de Guayaquil, donde el perfil de los estudiantes

requiere de una preparación integral, ya que necesitan responder a las

necesidades social de interactuar con una tercera Lengua en contexto

regional o internacional, esta guía que los preparará en las habilidades

de la Lengua para estar atento a los continuos cambios de entorno que se

presenta debido a la globalización ya que se requiere de estudiantes

investigativos, competentes, dinámicos, emprendedores, donde la idea de

desertar debe erradicarse, en la formación de los estudiantes se requiere

trabajar con mucha motivación y como principal valor trabajar con la

responsabilidad, ya que como futuros docentes son temas de

importancia que deben conocer. La falta de estudio científico,

experimentado y reflexivo, nos enfrentan a estudiantes con debilidades

en las Competencias Lingüísticas, muchas veces debido a la forma

tradicional que los docentes han impartido las lecciones, otra por el

estudio superfluo que han recibido en el colegio donde los estudiantes las

Competencias Lingüísticas de la Lengua madre no aprendieron a

desarrollarla bien. Leer para algunos estudiantes es una obligación mas

no un deleite. Por lo tanto las otras habilidades se encuentran inmersas

en el actuar del proceso de enseñanza aprendizaje. El trabajo práctico

mínimo que los estudiantes realizan es otro factor que presenta las

debilidades de las Competencias Lingüísticas. Se necesita preparar a los

estudiantes en el manejo de todas las teorías científicas, porque de otra

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

95

manera tienen otra concepción de lo que es estudiar Lengua y en el

momento de evaluar las Competencias Lingüísticas piensan que nos

referimos a Competencias Comunicativas. La formación de las diferentes

teorías que manejan el enfoque Lingüístico sería de gran importancia

impartirlas desde el primer año de estudios de esta carrera, para que así

exista un conocimiento específico de lo que realmente es estudiar una

Lengua, y el resto de materias deberían de ser dada en italiano e inglés,

excepto las materias que son requerida en la malla curricular que son en

nuestro idioma nativo que aportan a la formación de docentes.

El aprendizaje significativo debe ser dado de manera relajada, con

mucha práctica, reflexión y utilizando todas las habilidades del idioma

italiano, sin olvidar la importancia del filtro afectivo para no afectar las

relaciones interpersonales en el ámbito educativo.

Si es muy cierto que el estudio de la Lengua se debe de efectuar

de una manera armónica e integral, también al momento de enseñar

fonología debemos crear el interés para que los estudiantes dominen esta

área, no solo en la habilidad de hablar la Lengua, es decir en la

pronunciación correcta de cada fonema, sino en el momento de escribir la

cual es la habilidad donde hay que trabajar más en los alumnos. Después

de la observación exploratoria hemos visto como en el momento de

evaluar a los estudiantes, estos presentan errores en la estructura

morfológica como en la sintáctica, la guía presenta muchos ejercicios

prácticos para corregir estas debilidades y convertirlas en fortalezas.

Otras de las prácticas que se presentará en esta guía es el uso de los

signos de puntuación, ya que es una debilidad muy frecuente tanto en

docentes como en estudiantes, y en esta época donde la investigación es

muy requerida será el momento justo de presentar la utilidad sobre el

conocimiento de los signos de puntuación.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

96

Y debido a otras falencias encontradas, como es la conjugación de

los verbos no comunes, se presentara en esta guía ejercicios prácticos al

respecto, pero con un control, actualización y una evaluación, ya que se

necesita de un cambio positivo y pronto utilizando tipos de inteligencias

apropiados para el desarrollo de las Competencias Lingüísticas. Al

momento de desarrollar la Competencia oral se necesitara enseñar al

estudiante como dominar su inteligencia emocional, ya que aun

conociendo el significado de las palabras y entendiendo el tema de

conversación no pueden realizar una producción oral correctamente. El

área de italiano y otras Lenguas poseen sus habilidades donde cada

estudiante debe dominarlas y es así que junto al desarrollo de contenido

se necesita del aprendizaje significativo, y una metodología holística o

integral donde en el momento de desarrollar la capacidad de leer,

escuchar, hablar y escribir se la haga reflexionando, la parte fonológica,

morfológica, semántica y sobre todo sintáctica. Necesitamos que los

estudiantes aprendan a utilizar las palabras en su significado connotativo,

para desarrollar estas Competencias Lingüística, sino continuaremos el

aprendizaje de las Lenguas extranjera a un nivel A1 y no llegaremos a un

B1 que es la referencia o requerimiento del Marco europeo. Este diseño

de la guía con su alcance educativo dirigido a los estudiantes que están

dispuesto a utilizarla para incrementar Competencias Lingüística ya que

han comprendido que sino incrementan las Competencias Lingüística, la

Lengua se utilizará solo para cubrir sus necesidades más básicas, pero no

para difundir, compartir y comunicarse en una manera científica, que es lo

que hace un docente de Lenguas.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA PROPUESTA

Las Competencias Lingüísticas que fueron analizadas, observadas,

sustentadas, revisadas de acuerdo a la teoría de Chomsky.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

97

Chomsky,

Nos permite por un lado, conocer contenidos,

utilizar nuevas estrategias y metodologías

dinámicas y eficientes con el objetivo de

desarrollarlas y generar procesos de

enseñanza significativas, de calidad y sobre

todo respetando toda la diversidad de

estudiantes que tenemos, para motivar al uso

de la lengua italiana de una manera científica y

con responsabilidad.

De acuerdo a la cita bibliográfica del autor Chomsky, busca que el

estudiante al practicar toda la sintaxis y la morfología logre desarrollar las

Competencias Lingüísticas pero sin estrés sino porque cada uno ha

encontrado en este estudio el valor y la oportunidad de mejorar la Lengua

nativa, otra perspectiva es la que a través del estudio de la forma de la

palabra los estudiantes le den al estudio de la Lengua su importancia y

realidad, experimenten como la Lengua a diario se transforma y que hay

muchos momentos para verificar todos los cambios y que identifiquen los

significados connotativos que son más relevantes y un poco complejo su

uso.

Con la guía se busca incrementar las Competencias Lingüística

aportando ideas útiles, el enriquecimiento de prácticas en el aula,

promover la interacción con compañeros en el idioma italiano tanto en lo

oral como en lo escrito, esta guía busca el Desarrollo de las habilidades

Lingüísticas, mejorar su autoestima para que en todo momento estén

dispuesto a participar, con alegría y dedicación, mejorar la cooperación y

liderazgo.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

98

Que se dediquen al aprendizaje de una manera organizada y

armónica, que la voluntad o motivación interna aumente al incrementar las

Competencias Lingüística.

Ausubel 1983

El aprendizaje significativo busca entre otros

aspectos romper con el tradicionalismo

memorístico que examina y desarrolla la

memoria y la repetición, preocupándose por los

intereses, necesidades y otros aspectos que el

alumno desee aprender, lo que para él es

verdaderamente valioso, solo así tendrá el

debido interés y trabajara en el aula.

Mi opinión personal en cuanto a la cita se refiere, si, el estudiante

posee muchas necesidades las cuales deben ser cubiertas con el

propósito de romper con el método tradicional de enseñanza y

aprendizaje, he aquí como profesora moderna de la lengua italiana y a

través de mi experiencia laboral me permito sugerir una guía para

incrementar las Competencias Lingüística de este idioma.

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA.

Esta propuesta tomará como fundamento la parte del resumen de

las dos posiciones de Chomsky: “El punto de vista del empirismo donde

las imágenes sensoriales son trasmitidas al cerebro como impresiones.

Ellas quedan como ideas que serán asociadas de varias maneras de

acuerdo con el carácter fortuito de la experiencia. Para Chomsky la

Lengua es un conjunto de palabras, frases y oraciones, hábitos

adquiridos por necesidad, por gusto, moda etc. En cuanto al punto de

vista del Racionalismo “En él la mente contiene un sistema de nociones

comunes, que le permite interpretar los datos dispersos e incoherentes de

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

99

los sentidos, en función de los objetos y sus relaciones, causa y efecto.

Chomsky sostiene que: “Un científico que considere fenómenos de esta

clase sin ningún prejuicio o dogma concluiría: que el conocimiento

adquirido debe ser determinado más bien de una manera específica por

propiedades intrínsecas de la organización mental. Chomsky ha señalado

que la validez de su teoría sobre los universales lingüísticos no tiene que

esperar necesariamente el estudio de un gran número de Lenguas puesto

que “cada nueva Lengua que estudiemos de manera intensa en el futuro,

confirmará nuestras conclusiones”.

Chomsky 1971

Tengo la seguridad de esto, puesto que me parece

que si aceptamos que cualquier niño puede

aprender cualquier lengua que ninguno es

genéticamente hablante de una lengua específica

entonces todas las cualidades que le atribuyamos

para explicar su habilidad para aprender una

lengua, deberán ser válidas para cualquier niño

que aprende cualquier lengua y constituirán las

condiciones universales de una gramática

universal.

Así, en base a la evidencia que tenemos del estudio de unas pocas

lenguas podemos asegurar sin ningún riesgo que para el aprendizaje de

las Lenguas debe existir un esquema mental, un mecanismo físico en el

cerebro que es igual en todos los hombres. La teoría lingüística se ha

planteado el problema de descubrir las propiedades generales de

cualquier sistema de reglas que sirva como base de una Lengua natural,

es decir, la forma general del lenguaje subyacente a cualquier Lengua

particular.

Chomsky

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

100

Ha sugerido los términos gramaticalidad y

aceptabilidad respectivamente. Así, una

oración es gramatical si está formada de

acuerdo a las reglas que explican esa Lengua.

Pero dos oraciones gramaticales pueden no

ser Igualmente “aceptables", por ejemplo, si

una de ellas es excesivamente larga o

compleja, redundante, estéticamente objetable,

etc.

La escala de la gramaticalidad es binaria, en cuanto distingue entre

oraciones gramaticales y, no gramaticales, pero admite gradación de las

desviaciones con respecto a la norma. Es conveniente considerar el

conocimiento lingüístico, que permite al hablante producir y entender un

número infinito de oraciones, independientemente de factores como

limitación de la memoria, impedimentos físicos, limitación de la atención,

etc., que influyen en la actuación lingüística real del hablante. La teoría

lingüística no se limita, pues, al estudio de la capacidad lingüística de los

hablantes, sino que además pretende describir el uso de esta capacidad.

En los principios de causa Chomsky se centra en unas pocas Lenguas

bien conocidas y estudiadas con el objeto de explicar el funcionamiento

efectivo de la Lengua. Las características de este principio son:

1. Buscar explicaciones antes que descripciones y clasificaciones

2. Limitar el campo de estudio con el objeto de hallar teorías más

sólidas.

3. La abstracción posibilita la construcción de modelos más

realistas que los datos obtenidos simplemente mediante los

sentidos.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

101

Además Chomsky agrega que el sistema nervioso central y la

corteza cerebral están biológicamente programados no solo para los

aspectos fisiológicos del habla sino también para la organización del

lenguaje mismo, de esta forma, la capacidad para organizar las palabras

es una capacidad inherente a los seres humanos. El uso corriente del

Lenguaje es pues, creativo, innovador. La Gramática generativa universal

Chomsky afirma que esta es parte del patrimonio genético de los seres

humanos, que cuando nacen poseen ya un patrón lingüístico básico del

determinante, al cual se amoldan todas las Lenguas, esta capacidad es

propia de la especie humana y que su uso es por el potencial creativo de

la humanidad. Señala Chomsky que la habilidad con la que los niños

aprenden la Lengua aun poseyendo una escasa experiencia en el cual

basar su comprensión, puede deberse a que no solo la capacidad para el

Lenguaje sino también una gramática fundamental son innatas.

En el innatismo Chomsky indica que aun en la complejidad de

algunas reglas gramaticales, las habilidades que presentan los niños, no

son adquiridas sino innata.

FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

Estudiaremos el Mentalismo (Chomsky): También recibe el

nombre de racionalismo. Supone que la estructura del lenguaje está en

gran medida determinada biológicamente, siendo la función de la

experiencia, no tanto enseñar directamente, sino activar la capacidad

innata convirtiéndola en competencia lingüística. El entorno sería un mero

desencadenante de la adquisición. El origen de la teoría racionalista fue la

observación de que sólo el hombre posee lenguaje. Pero igualmente

importante es la observación de que el lenguaje es una posesión común a

todos los seres humanos, es decir, que el lenguaje es específico de la

especie y uniforme en la especie. De los autores mentalistas destaca

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

102

Chomsky (1959). Cabe señalar que la Teoría de Chomsky es lingüista y

no comunicativa.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS

El lenguaje se relaciona con todos los aspectos del desarrollo

psicológico.

La gramática generativa Chomsky: sostiene que el lenguaje es

independiente del pensamiento u otros aspecto del desarrollo y que la

adquisición del lenguaje es posible gracias a la existencia de un LAD

(Language, Adqusition Device) innato en la especie humana.

VISIÓN

Se espera que en un lapso de dos años, los estudiantes optimicen el

aprendizaje de la Lengua italiana mediante esta guía.

MISIÓN

Ofrecer estrategias sintácticas y morfológicas, para que los estudiantes

sean prácticos, innovadores, reflexivo y creador.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una Guía para incrementar las Competencias Lingüística para el

Aprendizaje del Idioma italiano.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

103

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar una guía para el desarrollo de las Competencias

Lingüística en italiano que incluya contenido, actividad, estrategias,

técnica, habilidades, tiempo y recursos para su ejecución

- Desarrollar seguridad al momento de prácticar la destreza oral

- Desarrollar la habilidad lectora y la escrita a través de la literatura

- Motivar a los estudiantes y docentes en el uso correcto de la

metodología del aprendizaje.

- Apasionarlos a la lectura a través de la información de la literatura.

UBICACIÓN DE LA PROPUESTA

La Carrera de Lenguas y Lingüística tiene su propia infraestructura

y se encuentra ubicado en la Ciudadela “Salvador Allende” dentro de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, cantón

Guayaquil, provincia Guayas, país Ecuador, su Director MSc. Jacinto

Calderón.

Los límites del edificio de la Carrera son los siguientes: Al norte el edificio

Principal de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, el

Sur el Estero Salado, al Este el Estero Salado y al Oeste la Facultad de

Jurisprudencia y el edificio de Comercio Exterior.

FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

FACTIBILIDAD FINANCIERA

Como autora autofinancio los siguientes gastos:

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

104

Recursos Materiales:

Marcadores $ 5,00

Hojas $20,00

Carpetas $ 5,00

Impresiones $ 30,00

El cálculo aproximado que se utiliza asciende a $ 60,00

Recursos Técnicos:

Retro proyector $ 15,00 por hora total

Laptop e insumos $ 150,00

El cálculo aproximado que se utiliza asciende a $ 165,00

FACTIBILIDAD LEGAL

Las autoridades de la Facultad de Filosofía, de la Escuela de

Lenguas directivos de la institución, docentes y personal administrativo se

han manifestado en forma favorable mediante la investigación efectuada

en que se debe diseñar la guía para incrementar las Competencias

Lingüística para que esté al servicio de estudiantes de tercer curso y los

docentes del área una vez que sea aprobada por las autoridades de la

institución y de acuerdo a lo expresado en la fundamentación legal, tanto

en la ley de Educación Superior, como en el estatuto orgánico de la

Universidad de Guayaquil, no tiene ningún impedimento para su

elaboración y posterior difusión.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

105

FACTIBILIDAD TÉCNICA

De acuerdo al diagnóstico realizado en este trabajo de

investigación se observa que la Universidad cuenta con una buena

tecnología es decir, buena factibilidad técnica, porque cuenta con

equipos de tecnología de punta los mismos que se encuentran

disponibles para todos los estudiantes y van a permitir la implementación

de la propuesta.

Entre los equipo con los que cuenta tenemos los siguientes:

Televisor

Dvd

Laboratorios de Computación

Centro de Cómputo

Salas de conferencia (implementados con infocus

Retroproyector, pizarra acrílica

Laboratorios de Idiomas. Salas Audiovisuales

Biblioteca con amplio espacio para los estudiantes.

Con el objetivo de establecer las medidas que contribuyan a

encontrar la solución al problema planteado en la gran mayoría de

docentes y estudiantes encuestados, estuvieron de acuerdo y a favor

con el diseño.

Debido al diagnóstico y en base a la estadística sobre cuáles

fueron las falencias a nivel de aprendizaje del área de Lenguas y

Lingüística en los estudiantes de tercer curso no tener una guía donde

continuar con el trabajo autónomo de la Lengua italiana motivo por el cual

las Competencias Lingüísticas no pueden ser desarrolladas a un nivel B1.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

106

FACTIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Autoridades de la Institución

Directora de área

Docentes del área

Estudiantes

FACTIBILIDAD POLÍTICA

Este trabajo de investigación se ampara en la Ley de Educación

Superior

Artículo 28.- Son funciones básicas de las instituciones

universitarias:

a) Formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y

técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad,

espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y

sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los

requerimientos nacionales y regionales;

b) Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica,

los estudios humanísticos y las creaciones artísticas;

c) Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas;

d) Preservar la cultura nacional;

e) Extender su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de

contribuir a su desarrollo y transformación, estudiando en particular los

problemas nacionales y regionales y prestando asistencia científica y

técnica al Estado y a la comunidad.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

107

IMPACTO SOCIAL

El diseño de esta guía es de suma importancia porque no existe otro texto

adaptado a nuestra realidad, en el que se dé el incremento de las

Competencias Lingüística, y con esto se ayudará a los estudiantes,

docentes y públicos en general interesados en esta innovación que

presento ya que no existen textos iguales.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta es el diseño y la elaboración de una guía práctica

para incrementar las Competencias Lingüística.

Ejecutarla será para el docente y los estudiantes la ayuda idónea

planificada y organizada. Que de manera sistémica junto al libro de

contenido curricular servirá de guía para la continuidad del desarrollo de

las Competencias Lingüísticas como trabajo autónomo será el

complemento ya planificado para obtener el número necesario de horas

que debe el estudiante prestarle a la materia de Italiano, reitero el deseo

de que esta guía sirva como ayuda a los estudiantes de tercer curso de la

Facultad de Filosofía de la Escuela de Lenguas y Lingüística en el

proceso de aprendizaje.

CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PARA VALIDAR LA PROPUESTA

El diseño para la elaboración de la guía práctica para el incremento

de las Competencias Lingüística para estudiantes y docentes, se

estructuró bajo los siguientes aspectos:

Introducción

Objetivos

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

108

Pertinencia

Secuencia

Modelo de intervención

Profundidad

Lenguaje

Comprensión

Creatividad

Impacto

El contenido de las preguntas guarda relación con los objetivos del

estudio. La entrevista fue a través de un cuestionario, para que el

entrevistado responda con sus propias palabras de acuerdo a su

apreciación.

Estos instrumentos constan como anexos al final del presente

trabajo.

Si nos referimos a los aspectos formales, se realizó una revisión

por especialista, en los aspectos que tienen que ver con el contenido fue

asesorado por la MSc. María Eugenia Ampuero, en lo que se refiere a la

concepción y carácter científica de la misma.

Para el ensayo piloto del instrumento se sometió a juicio de

expertos.

Revisión del Instrumento y nueva redacción de acuerdo a

recomendaciones de los expertos.

Aplicación definitiva del instrumento los especialistas a cuyo criterio

valorativo se sometió la idoneidad de los instrumentos propuestos fueron:

Msc. Alfonso Sánchez Subdirector de la Escuela de Lenguas

Lcda. Ingrid Martinetti

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

109

ASPECTOS QUE CONTIENE LA PROPUESTA

Estructura y presentación de la guía

Presentación

Justificación

Contenido de la guía

Guía práctica para incrementar Competencias Lingüística para los

estudiantes de tercer curso y docentes.

Consideraciones teórico conceptuales

Consideraciones metodológicas

Objetivos de la guía

General

Específico

Recomendaciones

Aspecto que contiene la propuesta Competencia Lingüística

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Es el conocimiento que permite al hablante o estudiante de una

lengua, comprenderla y producirla, a través de un número infinito de

oraciones. En la actualidad se suma a esta competencia, considerar la

adecuación de un enunciado al contexto de la situación que se produce.

Según Gombert se dan una serie de áreas en esta competencia:

Metafonológica: Análisis y síntesis de los componentes

fonológicos de las palabras.

Metasemántica: Lo mismo, pero las palabras

Metasintáctica: Lo mismo, pero para el ordenamiento correcto de

las palabras.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

110

Desarrollo Metapragmático: Saber cuándo se ha comprendido y

cuando no, si la producción se adapta a la situación y hacer los ajustes

adecuados en caso de no compresión, y si la producción no es apropiada

en el acto concreto de comunicación.

Según Chomsky, a la Lengua corresponde la definición de

Competencia; es un saber y el habla a la actuación; es la realización de

este saber.

Característica de la Competencia Lingüística.

La idea de competencia tiene un punto de partida en las Teorías

de Noam Chomsky,” para él, la competencia es el sistema de reglas

innato e interiorizado que constituye el saber lingüístico de los hablantes.

La competencia es universal en cuanto le subyacen un conjunto de

reglas comunes a todas las Lenguas. Gracias a esta competencia

pueden producir y emitir un número infinito de oraciones hasta entonces

inéditas. La competencia universal está acompañada, por un lado la

competencia particular, que atañe a las reglas específicas de cada

Lengua y, por otro, la intuición del hablante, por la que este puede

enjuiciar la gramaticalidad de los enunciados que les son presentados, la

Competencia Chomskiana es dinámica y generativa por una parte y por

otra es un sistema cognoscitivo y abstracto de conocimientos que se

desarrolla en las primeras etapas de la infancia.

Chomsky define el desarrollo o actuación como la sucesión de

actos de habla sometido a las influencias y limitaciones de variables

extralingüísticas derivadas del uso de la Lengua. Solo a través del

desarrollo se interfiere la competencia de un hablante específico.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

111

DEFINICIÓN DE GUÍA

Una Guía es algo que tutela, rige u orienta. En esta propuesta será,

el documento en el que se incluirá los principios o procedimientos para

encauzar, a través de informaciones, referente a las Competencias:

ORA TOCCA A TE

A TE LA PAROLA

En esta actividad, de producción guiada, se presentan a los

alumnos una serie de situaciones y personajes concretos y se les pide

que, en función de la situación y de la intención comunicativa indicada,

formulen las réplicas adecuadas, empleando los rasgos lingüísticos

estudiados en la unidad y sirviéndose de las sugerencias ofrecidas en el

ejercicio, en particular, del léxico insertado en la presentación de la

situación comunicativa correspondiente. El objetivo es que el alumno

aprenda a interactuar dentro de un marco conversacional junto al estudio

de las Competencias Lingüísticas para el incremento de la Lengua

italiana.

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Pulgares arriba / Pulgares abajo

Muchos estudiantes se resisten a hablar en clase porque tienen

miedo a equivocarse frente a sus amigos. Se pedirá que toda la clase

participe con una pregunta o respuesta sin avergonzar a nadie. Cuando,

por ejemplo, un estudiante le dice a la clase lo que su compañero

respondió, se evitara decir si la respuesta es correcta o incorrecta. En su

lugar, se dirá "Si creen que la respuesta es correcta levanta el pulgar,

pero si crees que es incorrecta, baja el pulgar". Una vez que todos hayan

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

112

indicado su opinión, coloca tu pulgar hacia arriba o hacia abajo para

mostrar la respuesta correcta.

Elaboración de resúmenes

Elaboración de preguntas sobre contenido

Dramatizaciones

Informe escrito

Lectura comentada de textos complementarios

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

113

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

114

INTRODUCCIÓN

Si es verdad que la Lingüística italiana lleva años estudiándose,

necesitamos de una guía práctica donde encontremos frases sencillas

donde el análisis sintáctico y morfológico lo podamos desarrollar, para que

el saber sea parte de nuestra realidad tomaremos como información los

orígenes de la literatura italiana y sus movimientos culturales a su vez los

compararemos a nuestros orígenes literarios con el objetivo de desarrollar

la competencia Lectora y escrita. Esta guía dirigida a los estudiantes de

tercer curso de la Escuela de Lenguas y Lingüística de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencia de la Educación, pretender ser el instrumento

de soporte para incrementar las Competencias Lingüística. Las siguientes

seis preguntas serán la partida del desarrollo de esta guía

¿Qué es la Morfología?

¿Qué es la Sintáctica?

¿Qué es la Comprensión Lectora?

¿Qué es la Comprensión escrita?

¿Qué es la Literatura?

¿Por qué con la literatura?

Se ha tomado a la literatura para el desarrollo de la guía porque

como se sabe, la literatura es la didáctica de una Lengua y creo que será

de mucha relevancia al formar la estructura tanto sintáctica y morfológica

de las frases encontrar esta información como contenido.

Se presentaran diálogos con información cultural de los dos países

así la parte conocida ayudara a la parte abstracta propia de la lengua a

desarrollarse con más facilidad.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

115

LA ESTRUCTURA DE LA GUÍA.

El objetivo es presentar y facilitar el aprendizaje a los estudiantes

de tercer curso, ya que es en este año de estudio donde los estudiantes

comienzan a estudiar la Lingüística y la Literatura, en situaciones

adecuadas de los rasgos morfológicos, sintácticos, léxicos, textuales y

pragmáticos principales de la Lengua italiana. Los estudiantes del italiano

como Lengua extranjera deben adquirir una satisfactoria Competencia

Lingüística y Comunicativa. Con este objetivo la guía está dividida en

cuatro secciones que corresponden respectivamente a ocho unidades.

Sezione 1. Unitá uno La Morfologia pronomi diretti e indiretti; Unità

Due I pronomi relativo che, cui , il quale, la quale ecc. Sezione 2. Unità

tre Modo Indicativo i Verbi tempo passato remoto; Unità quattro Modo

congiuntivo i verbi tempo presente e passato. Sezione 3 Unità cinque

Comparativi; Unità sei Modi di dire per andare avanti al livello B1. Sezione

4 Unità sette compresione lettora e scritta Unità 8 Letteratura Italiana e

letteratura equadoriana.

A esta presentación y análisis, le sigue una batería de ejercicios

cuya finalidad es la comprensión, memorización y producción de los

rasgos estudiados. Un primer grupo -Completiamo, Sostituiamo,

Trasformiamo y Forma la coppia, etc.- tiene como finalidad fijar las formas

y estructuras objeto de estudio. Un segundo grupo lo constituyen

actividades comunicativas e interactivas cuyo objetivo es la producción de

enunciados y de réplicas por parte de los estudiantes en la interacción, de

forma adecuada al contexto y al registro de lengua pertinente. Dentro de

este segundo grupo, señalamos dos tipos de actividades productivas -Ora

tocca a te… y A te la parola!-que detallamos a continuación.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

116

A TE LA PAROLA

Se trata de una actividad de producción oral libre, aunque

acompañada por pistas y sugerencias para facilitar la ejecución del

trabajo, diseñada para realizarse en pareja o en grupo y cuyo objetivo es

promover la realización de conversaciones, a medida de que se vaya

estudiando. Los alumnos, siguiendo unas directrices concretas, deben

crear diálogo utilizando el tema tratado y combinándolos con otros ya

vistos en unidades anteriores. Esta actividad cumple parámetros

comunicativos de la conversación (recordando que el libro curricular tiene

su propio desarollo). Se busca la copresencia de los interlocutores,

conocimiento mutuo de los interlocutores y saber compartido,

dialoguicidad, cooperación entre los interlocutores, finalidad interpersonal,

cotidianidad, relación de igualdad y solidaridad entre los interlocutores

La situación comunicativa que se presenta a los estudiantes no

siempre es de caracter formal, ejemplo -dos antiguos amigos se

encuentran y rememoran viejas vivencias es de carácter informal, implica

una relación de amistad entre los interlocutores y la referencia a

argumentos comunes y cotidianos. Es evidente que, con estos supuestos,

sería como mínimo extraño e incluso ridículo que dos personas que se

conocen de toda la vida, mientras hablan de experiencias propias, de

lucha anticapitalista o de drogas, empleasen un italiano estándar formal.

Desde el punto de vista cultural, este tipo de actividad resulta muy útil al

permitir presentar aspectos de la vida social italiana.

La posibilidad de que se aborden aspectos característicos de la

vida cotidiana y, en su caso, de la cultura e historia de Italia, que los

alumnos pueden desconocer o no haber experimentado en primera

persona, hace aconsejable guíar la conversación proporcionando unas

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

117

sugerencias o pistas sobre los temas que se pueden tratar en la

conversación.

ESTRATEGIAS PARA LA SEZIONE 4

Leer el título del artículo que se vaya a leer, de esa forma el

estudiante crea una idea general de qué es el contenido de la misma.

Si existen palabras que no conoce su significado no se detenga en

un diccionario siga y así se podrá entender el párrafo o lectura.

Encierre o resalte palabras claves siempre en una lectura para

entender lo mas importante.

Entender palabras desde el contenido.

Buscar siempre ideas principales.

Entender expresiones y añadirlas a un vocabulario.

Prácticar su forma de hablar con dichas expresiones.

Reconocer sinónimos estudiarlos y añadirlos al vocabulario

existente.

Usar diagramas de ven para comparar y contrastar cada una de las

posibles expresiones

Tratar de darle un significado propio a ciertas palabras o frases

Identificar patrones de escritura en una lectura, luego al momento

de hacer una composición usar el mismo.

Esta guía cumple una doble función: a) evita la ansiedad y el estrés

del estudiante, que se va obligado a enfrentarse a un argumento nuevo;

b) facilita el control del tema de conversación y por consiguiente posibilita

una comunicación más fluida y eficiente.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

118

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

119

UNITÀ UNO

MORFOLOGIA

I PRONOMI PERSONALI COMPLEMENTO

I pronomi personali; utilizzati per sostituire un nome, un oggetto oppure

una persona, possono essere diretti oppure indiretti.

Svolgono la funzione di complemento oggetto.

Hanno due forme; una forte ed altra debole

Forme Forti o Toniche; me, te, lui, lei noi, voi loro. Queste sono fornite di

un loro accento e quindi hanno un rilievo nella frase.

Esse si usano:

Precedute da preposizioni esempio: Quando sono uscito con lei?

Nei vari complementi indiretti, esempio: Vieni pure da me domani.

Anche quando svolgono la funzione di complemento oggetto e si vuole

dare loro particolare rillievo nella frase. Esempio: Per la parte del

protagonista hanno scelto me.

Le formi forti lui, lei e loro si usano solo in riferimento a persona e solo se

questa persona è diversa dal soggetto della proposizione . esempio

Ennio`e innamorato di Elena e pensa sempre a lei.

Per loro va tutto a posto.

Quando invece la persona cui il pronome si riferisce coincide con il

soggetto della frase, si usa sé

Francis è pieno di sé

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

120

Shakira pensa sola per sé.

Si usano le forme esso, essa, essi, esse in riferimento ad animali o cose.

Esempio: Le mie piante sono bellissime, eppure dedico a esse

moltissime cure.

Quel motorino è eccezionale: con esso non ho mai perso tempo.

Forme deboli o atone Sono chiamati cos`i, perchè non hanno un loro

accento e quindi per la pronuncia devono appoggiarsi al verbo che le

segue. Sono di due tipi.

DIRETTI SONO: MI, TI, LO, LA, CI, VI, LI, LE.

1. Marco mangia molte fragole ______ mangia soprattutto nell’estate

2. Parli il tedesco? Si, ______ parlo abbastanza bene

3. Carletto, mi senti? Si, _____ sento benissimo

4. Sig. Ricci, mi conosce? Si certo, _____conosco: Lei lavora con mio

fratello.

5. Siete studiosi; _______invito a lavorare nel mio progetto

6. Siamo impiegati di Mario, lui sempre ______ paga gli straordinari

7. Queste lezioni sono interessanti, ma non ____ studia nessuno

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

121

INDIRETTI SONO: MI, TI, GLI, LE, CI,VI, GLI, LE

Le forme di prima e seconda persona singolare mi, ti e del plurale ci , vi

non presentano problemi. Per la terza persona, invece, le forme lo (= lui) ,

la (= lei), li (=loro, maschile) e le (=loro, femminile) si usano come

complemento oggetto, esempio. La mamma lo (oppure li, la , le ) chiamó

per nome .

Le forme gli (= a lui), le (= a lei), e loro (= a loro, maschile e femminile) si

usano come complemento di termine. Esempio. Il nonno gli disse, (oppure

le disse, oppure gli o le in plurale) di ritornare pure a casa.esempio Le

chiamo e gli disse la verità.

Invece

Li chiamo e gli disse la verità.

In luogo di

Li chiamo e disse loro la verità.

PRATICA CON I PRONOMI INDIRETTI

1.- Scegliere la forma corretta

Francis è una persona molto attiva:_____________ perdere il tempo

(A) non gli piace

(B) non le piace

(C)si Piace

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

122

In directv guardo la rai: le trasmissioni di musica non______________

(A) mi interesso

(B) mi interessa

(C)mi interessano

Marcela abita nel nostro quartieri vicina al suo ufficio per arrivare a casa

________________ dieci minuti.

(A)si basta

(B) le basta

(C) ci basta

Il vostro regalo ai vostri genitorio sarà una bella sorpresa e

sicuramente____________ molto piacere

(A)vi farà

(B) gli faranno

(C) gli farà

Abbiamo saputo che Marcelo sta malato e siamo venuti a

__________visita.

(A)gli fare

(B) fargli

(C) farci

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

123

Narcisa è tornata a casa ieri mattina. Lo so perchè _____________ ieri

sera.

(A)le ho telefonate

(B) le ho telefonato

(C) le sono telefonata

2.- Completare con i pronomi indiretti

DIALOGO

- Ciao, Ciao, ___ va di venire con me?

- Dove?

- Volevo andare a trovare la nostra amica Lucia.

- Che ______ è successo?

- Eh, è influenzata.

- Ah sì? ____ dispiace: da quando?

- Da un po' di giorni.

- Sai dove abita?

- Non sta lontano. Dai, cammina.

- Questa è casa sua, ______ pare...

- Sì sì, è questa. Ecco la portinaia. Ora _____ chiediamo se possiamo

entrare e vedere Lucia.

- Portinaia - _____ serve qualcosa?

- Sì, volevamo vedere Lucia per sapere come sta.

- Ah, va bene, salite pure.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

124

- Che scala?

- Scala B, primo piano. La porta a destra. Suonate il campanello e vedete

se _____ apre.

- Grazie.

(i due suonano e apre la domestica extracomunitaria)

- Buongiorno. Volevamo fare visita alla signora Lucia. Se è sveglia può

dir____ che siamo qui?

- La signora non c'è.

- Come non c'è? E dov'è andata?

- È scesa a fare due passi

- Allora sta meglio, ___ fa piacere. Ok, quando torna può dir___ che siamo

passati a trovarla?

- Certamente.

- Grazie e arrivederci

3.- Altri esempi di pronomi diretti

Normalmente si trovano prima del verbo:

Rispondete alle domande

Mi senti bene?

Mi ami?

Mi guardi un attimo?

Mi servi un piccolo spazio.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

125

4.- Seguite praticando

a) Li hai chiamati?

_________________________________________________________

b) La conosci?

__________________________________________________________

c) Mi hai riconosciuto?

___________________________________________________________

d) Io daro la prova, la devi dare anche tu?

___________________________________________________________

5.- Leggete le frasi con i pronomi diretti. ci sono due verbi, oppure il

verbo è al gerundio o all'imperativo, seguono il verbo:

a) Ho visto Francesca ma non l’ho salutata.

_______________________________________

b) Capo, La ringrazio di tutto.

________________________________________

c) Professore, La saluto.

_________________________________________

d) Nostra figlia non ci chiama spesso.

_________________________________________

e) Vi conosco bene.

___________________________________________

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

126

f) Questi cd di Pausini non li ho ancora ascoltati.

_________________________________________

g) Ma tu non le sapevi queste cose.

__________________________________________

6.- Fate 10 frasi utilizzando i pronomi diretti con la terza persona del

singolare e del plurale.

Utilizzando le nuove parole e i pronomi diretti oppure indiretti fate

domande e risposte. (A casa oppure nel salotto)

I contenitore

La tazza

Il tubetto

La scatola

Il sacco

Il secchio

Il barile

La bomboletta

La bottiglia

Il vaso

Il cestino

Il barattolo

Il pacchetto

Il sacchetto

Il bicchiere

La lattina

La borraccia

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

127

ALTRE INFORMAZIONI PER RICORDARE COME RICONOSCERE I

PRONOMI INDIRETTI.

Non dimenticare che rispondono alla domanda a chi?, svolgono cioè la

funzione di complemento di termine, per cui si usano quando il verbo è

seguito da a.

Per esempio: Il verbo piacere vuole quasi sempre il pronome indiretto:

qualcosa piace ( a chi? –pronome indiretto ).

Per esempio: Mi ( a me) piace studiare l’italiano. Vi ( a voi) piace

studiare l’italiano?, Non ci (a noi) piace studiare l’italiano.

I pronomi personali di solito precedono il verbo , tranne nel caso di loro.

Per esempio: Vi telefono dopo (telefono dopo a voi).

Quando c`e un imperativo seguono il verbo e formano una sola parola

Per esempio: Portami il libro! (porta il libro a me!); Scrivile! ! (scrivi a lei!);

Dàgli il suo quaderno! (dai a lui il suo quaderno!).

Quando il verbo `e all’infinito i pronomi indiretti formano con l’infinito una

sola parola.

Per esempio: credo di piacerle( credo di piacere a lei).

Con i verbi potere ,dovere,volere il pronome indiretto si attacca al verbo

all’infinito, oppure si colloca davanti a volere ,potere , dovere.

Non voglio parlarti = Non ti voglio parlare (non voglio parlare a te)

Posso chiedervi un favore? = vi posso chiedere un favore?.(posso

chiedere un favore a voi?).

Devo farle un regalo = Le devo fare un regalo (devo fare un regalo a lei)

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

128

Con la costruzione fare + infinito i pronomi indiretti precedono il verbo fare.

Mi faccio portare un caffè (faccio portare un caffè a me)

Ci fai guidare la tua macchina? (fai guidare la tua macchina a noi?

Ti va un caffè? (hai voglia di un caffè? Il verbo andare ha significato di

avere voglia di; desiderare. Attenzione che il verbo andare si coniuga alla

terza persona singolare (va) oppure plurale (vanno) e il pronome precede

il verbo andare

Non le va di uscire ( lei non desidera uscire)

Vi vanno i biscotti per merenda? (avete voglia dei biscotti per merenda?

Sono costruzione frequente utilizzate nella lingua parlata.

RICORDATE

I pronomi indiretti mi, ti, ci, vi, sono uguali ai pronomi diretti

ORA TOCCA TE.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

129

I PRONOMI COMBINATI

I pronomi personali indiretti mi, ti, gli, ci, vi , quando si usa insieme con i

pronomi diretti lo, la, le, li e con il pronome ne, si trasformano in forme

combinate.

Me lo; Te lo

Me la; Te la

Me li ; Te li

Me le; Te le

Me ne; Te ne

Ce lo; Ve lo

Ce la; Ve la

Ce le; ve le

Ce ne ; Ve ne

Dai a me il bicchiere? Me lo dai?

= mi = lo

Per la terza persona singolare maschile (gli) e femminile (le) e per la terza

persona plurale (gli); le forme combinate sono scritte unite, in un’unica

parola.

glielo

gliela

glieli

gliele

gliene

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

130

Porto un regalo a Emilio. = Glielo porto.

= lo = gli

Attenzione i Pronomi combinati: Possono stare:

• Prima del verbo (e staccati dal verbo) se il verbo è all’indicativo, al

congiuntivo o al condizionale esempi:

te lo dico

se te lo dicessi

te lo direi

• dopo il verbo (e uniti al verbo) se il verbo è all’infinito, all’imperativo o al

gerundio. Esempio:

non posso dirtelo

diglielo

dicendotelo

LA FORMA

RICORDATE:

Nei pronomi combinati, le forme deboli mi, ti, ci, vi diventano me, te, ce,

ve.

Domani ti porto un nuovo CD. Domani te lo porto. Pratica

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

131

PRATICA

a.- Completa le risposte usando un pronome combinato.

1. Chi porta le fotocopie al preside?

_________ porto io mentre vado in segreteria.

2. Chi restituisce i soldi agli zii?

__________ restituiremo noi domenica.

3. Chi scrive un biglietto di auguri a Marta?

__________ scrivo io volentieri.

4. Chi prepara la merenda ai bambini?

___________ prepara mia mamma.

5. Mi impresti il libro di italiano?

Oggi mi serve; ____________. impresterò domani.

6. Ho sete, berrei una bibita.

Andiamo al bar, ______________ offro io.

7. Quando mi regali un video della vita di Dante?

____________ regalerò per il tuo compleanno.

b) Riscrivi le seguenti frasi usando

Un pronome combinato al posto delle parole in neretto.

1. Vuoi conoscere Paola? Presenterò Paola a te stasera.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

132

2. Ho finito il problema. Posso far vedere il problema alla professoressa?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Mio fratello aveva dei francobolli e ha dato a me cinque francobolli.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Se non ti piace come si comporta, dì questo a lui.

. . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Vittoria mi ha imprestato 5 euro. Devo ricordarmi di restituire 5 euro a

lei.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

c) Riscrivi la seconda parte

Delle seguenti frasi, in corsivo, usando il pronome combinato adatto.

1. Hai troppe prugne? Portale a noi.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Non ti servono quei giornali? Portali a noi.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Ho fatto il gelato alla nocciola. Lo farò assaggiare a te.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Il direttore ha l’abitudine di cambiare gli orari senza dirlo a noi.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

133

5. Hai detto al macellaio che la carne non era buona?

– No, mi sono dimenticato di questo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

d) Rispondi alle domande usando un pronome combinato.

1. Hai fatto vedere le foto allo zio Lino?

Sì, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Quando ti hanno fatto la multa?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . oggi.

3. Gli hai preparato tu la cena?

Sì, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. Gli hai spiegato che qui non c’è lavoro?

Sì, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. Hai detto a Susanna che non voglio il dolce?

Sì, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

e) Più esercizi abbinare con i combinati giusto ( falli subito,

raccontateglielo, non prestargliela, leggetegliela, dargliela,non

prestargliene, ditegliela, non comprargliela. Andiamoci, non

dirgliela).

1.- Ragazzi, raccontare) il vostro viaggio a Milena!

--------------------------------------------

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

134

2.- Noi (andare) al cinema con Maria!

------------------------------------------------

3.- Veronica, non (dire) la verità a Carlo!

--------------------------------------------------

4.- Sergio, non (prestare) la bici a Carmelina!

----------------------------------------------------

5.- Corina non ( prestare) del denaro a Fabiana!

--------------------------------------------------------

6.- (Tu) non comprare della frutta per Rossella!

----------------------------------------------------------

7.- Francis e Benjamin,(leggere) la poesia ai Zii!

-----------------------------------------------------------

8.- Beatrice, (dare) la torta a Susan!

--------------------------------------------

9.- Ragazzi,(dire) la verità alla nonna!

--------------------------------------------

A TE LA PAROLA

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

135

LA PARTICELLA “NE”

La particella ne può avere valore di pronome o di avverbio. La sua

posizione nella frase è uguale a quella dei pronomi personali atoni. Si

attacca alla fine delle forme verbali del participio, del gerundio e

dell'infinito ( che perde la vocale finale).

1. Il ne pronome sta per: di lui, di lei, di loro e quindi per aggettivi

possessivi di terza persona: suo, sua, loro.

Può avere anche valore partitivo ( di ciò, di questa o di quella cosa )

isolatamente, o riferito a un pronome indefinito, ad un numerale o ad un

cardinale

Esempi: parlandone, parlatone, parlarne

Esempi: Conosciamo quella ragazza e stimiamo la sua correttezza

professionale.

Conosciamo quella ragazza e ne stimiamo la correttezza professionale.

(Errato e ne stimiamo la sua correttezza professionale.)

Abbiamo incontrato Mario e Luisa e abbiamo incontrato anche i loro

genitori.

Abbiamo incontrato Mario e Luisa e ne abbiamo incontrato i genitori.

(Errato Abbiamo incontrato Mario e Luisa e ne abbiamo incontrato i loro

genitori.

2. Se il pronome ne è complemento oggetto, il participio passato retto dal

verbo avere si concorda con esso.

Esempio: Abbiamo comprato tre libri.

Ne abbiamo comprati tre.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

136

3. Il ne avverbiale traduce il complemento di moto da luogo e significa: da

questo posto, da quel posto.

Esempio: Andai via da quel posto.

Me ne andai. Me ne sono andato/a.

4. Può sostituire una intera frase introdotta da di + infinito.

Esempio: Avete voglia di andare al cinema? No, non ne abbiamo voglia.

5. I pronomi indiretti, oggetto e riflessivi in combinazione con ne cambiano

la i in e. Gli diventaglie.

Esempio: Ha dato a me tre libri. Me ne ha dati tre.

Ha venduto a lei due anelli. Gliene ha venduti due.

6. Quando è combinato con ci o altri pronomi rimane separato prima del

verbo, diventa una sola parola nel participio, gerundio e infinito (che perde

la vocale finale).

Esempio: me ne vado, andàrmene, andàndomene, andàtomene

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

137

UNITÀ DUE

Pronomi Relativo I pronomi relativi rappresentano un nome o un

intero concetto e mettono in relazione tra loro due frasi.

I principali pronomi relativi sono:

CHE, IL QUALE, LA QUALE, I QUALI, LE QUALI, CUI, CHI.

1 - CHE

Si usa solo come soggetto (nominativo) Es: L‟amico, che mi ha prestato

il libro, mi ha telefonato per riaverlo. che mi ha prestato il

libro, proposizione relativa, che, soggetto della frase relativa.

O complemento oggetto (accusativo)

Es.: Il giovanotto, che ho salutato, è un mio collega di lavoro.

che ho salutato, proposizione relativa,

che, complemento oggetto della frase relativa dipendente.

E’ invariabile, non è mai preceduto da preposizione e

ha sempre un período antecedente.

2 - IL QUALE

IL QUALE - I QUALI - LA QUALE - LE QUALI

Come pronome relativo è più esatto e preciso, declinabile, è sempre

preceduto da articoli o preposizioni articolate.

Si usa soprattutto quando c'è la possibilità di un equivoco.

Es: "Buona notte", disse Elena a Luigi, il quale non si decideva ad

andarsene.

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

138

IL QUALE può sostituire CUI: sempre come complemento.

Es. E' una persona a cui/alla quale puoi parlare liberamente.

Ecco la casa in cui/nella quale sono nata

Può sostituire CHE: solo se è soggetto, non quando è oggetto, ed è una

forma letteraria.

Es. Il signore che/il quale (soggetto) mi ha salutato, è il mio professore.

Il signore che (comp. oggetto) ho salutato, è il mio professore.

3 - CUI è invariabile, è sempre usato come complemento indiretto,

preceduto da preposizioni semplici.

Questo è la conclusione a cui/alla quale sono giunto.

E' l'amico con cui/con il quale ho trascorso le vacanze in Sicilia.

E' un buon uomo, da cui/dal quale potrai avere buoni consigli e aiuto.

Questo è il libro di cui/del quale ti ho parlato.

4 – CHI pronome misto.

CHI pronome invariabile, indica sempre persone; può avere diversi valori,

equivale a: colui che, colei che, quello che, quella che.

1 - pronome relativamente dimostrativo:

es. Chi tace acconsente. (cioè: Colui che tace acconsente).

2 - pronome indefinito:

es. C'è chi pensa…..(cioè: C'è qualcuno che pensa).

3 - pronome ripetitivo:

es. C'era chi suonava, chi cantava, chi danzava.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

139

5 - Quanto,

Quanto singolare si riferisce solo a cosa e significa "ciò che, tutto ciò che,

tutto quello che" I plurali, quanti, quante, si riferiscono a persone e cose e

significano "tutti quelli che, tutte quelle che".

Es: Gli do quanto (ciò che) gli spetta.

Quanti (tutti quelli che) verranno saranno i benvenuti.

6 - Chiunque

Chiunque, chicchessia, pronomi, e l'aggettivo qualunque oltre al valore

indefinito di tutti, ogni, hanno pure valore relativo di tutti quelli che:

Es: Chiunque (tutti quelli che) tace acconsente

Ti comprerò qualunque (tutti quelli che) giocattolo tu desideri.

7 - Dove

Dove corrisponde a un pronome relativo quando collega due proposizioni.

Es: Abita nel palazzo dove (in cui, nel quale) c'è l'ufficio postale.

Esercizi con cui e che :

1.- Che - è invariabile può essere soggetto o complemento

- (può sostituire un gruppo complemento del verbo)

Il vecchio signore - (il vecchio signore racconta una storia) - è il

nonno dei bambini.

Il vecchio signore che racconta una storia è il nonno dei bambini.

(sogg.)

Il nonno - (i bambini ascoltano il nonno) - racconta una storia.

Il nonno che i bambini ascoltano racconta una storia. (ogg.)

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

140

a) Ecco la persona che ti cerca.(Il bambino che vedo) (Le ragazze che

sorridono)

___________________________________________________

Attenzione

Cui - è invariabile è sempre preceduto da una preposizione

o in certi casi da un articolo (sostituisce un gruppo complemento del

verbo) - il senso dipende dal contesto

Esempi:

La donna a cui mio fratello parla è la nostra nuova vicina.

L'uomo di cui parli tutti i giorni.

La nave su cui era salito ha fatto naufragio.

La penna con cui scrivo.

La casa in cui abitano è molto vecchia.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

141

ATTIVITÀ I PRONOMI RELATIVI

1.- Unisci le frasi usando i pronomi relativi:

* Zucchero è il cantante. Abbiamo sentito Zucchero alla radio.

__________________________________________________________

* Zucchero è il cantante. Tina Turner ha cantato con Zucchero.

___________________________________________________________

* Bambino io, bambino tu" è la canzone. Ti ho parlato di questa canzone.

__________________________________________________________

* Miserere è l'album. Hai comprato l’album.

___________________________________________________________

* I musicisti sono bravi. I musicisti suonano con Zucchero.

___________________________________________________________

* Patty Pravo è una cantante. Patty Pravo è famosa in Italia.

___________________________________________________________

* Ecco il cantante. Canto con lui.

________________________________________________________

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

142

* Lucio Battisti è il cantautore. Ti parlavo di lui.

___________________________________________________________

* Il Cd di Baglioni è nuovo. Ho regalato il Cd a Caterina.

___________________________________________________________

* Chi è il musicista? Mariella esce con il musicista.

__________________________________________________________

2.- Completa le frasi con i pronomi relativi: che, prep + cui, chi

1.Nel momento ____________ci siamo visti mi sono innamorato.2. Chi è

la ragazza ____________hai ballato ieri sera? 3. Questo è il paese

______________sono nato.4. IL GOOGLE.IT è il sito ____________mi

aiuta a studiare l´italiano.5. Chi conosce il motivo ____________ha ucciso

il suo cane? 6. La signora, la ____________macchina è stata rubata, ha

comprato una Mercedes.7. Il turista la______________valigia è molto

pesante parte oggi.8. __________tace acconsente.9. Pisa è una città

_____________mi piace molto.10. Abbiamo incontrato i nostri amici il

______________ci ha fatto molto piacere.

3.- Completa le frasi con il pronome relativo.

Ieri sera ho visto una commedia __________mi è piaciuta moltissimo.

La storia __________mi hai raccontato è davvero triste.

Come si chiama la persona ____________lavori?

Quei bambini, i ____________genitori sono senegalesi, hanno problemi

con l'italiano.

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

143

L'omeopata ____________mi hai mandato è molto bravo.

Ti ricordi come si chiama quel ragazzo __________abbiamo fatto il

viaggio da Parigi a Firenze?

Il Monte Bianco è la montagna più alta __________noi siamo finora saliti.

Il disco __________mi hai registrato è veramente bellissimo

4.- Completate le seguenti frasi con la forma giusta dei verbi volerci o

metterci

1. Quanto tempo ___________per andare da Lleida a Barcellona?

2. Voi quanto tempo ____________per arrivare in centro?

3. Mi piace molto viaggiare, ma _____________troppi soldi.

4. Per andare da Barcellona a Napoli, _____________il supplemento?

5. Carla, quanto tempo ____________ancora?

6. Se si va in India in questo período, _________l'ombrellone o no?

7. Noi ____________cinque minuti per arrivare al cinema, e voi?

8. Questo treno è pieno! ____________più treni a quest'ora.

9. Pietro va sempre molto piano in macchina. _____________tre ore per

andare da Rimini a Bologna!

10. Prendiamo l'autobus, perché a piede con la nonna

_________________mezz'ora.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

144

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

145

UNITÀ TRE

Modo Indicativo Tempo PASSATO REMOTO E TRAPASSATO

REMOTO

L’indicativo passato remoto

Quando utilizzare?

Dobbiamo impararlo?

ll passato remoto è usato raramente nel parlato nel nord Italia, mentra nel

sud è più usato del passato prossimo. Il passato remoto è il tempo della

narrazione scritta, formale: è usato nei romanzi, nelle novelle e nelle fiabe,

nei testi di storia e letteratura, nei profili bibliografici (quindi è usato

soprattutto alla 3° persona singolare e plurale). Nel parlato indica che i fatti

riportati sono sentiti cronologicamente o psicologicamente lontani da chi

parla.

Il passato prossimo, invece, è il tempo dellla narrazione orale o scritta

informale: è usato nelle lettere, negli articoli di giornale ecc.

Si utilizza il passato remoto quando ci si riferisce a momenti del passato

piuttosto distanti o i cui effetti non durano al momento dell'enunciazione; in

realtà il passato remoto è soprattutto la risorsa per narrare le vicissitudini

personali del passato, permanenti nella memoria, degne di essere

trasmesse perché considerate paradigmi di esperienze formative: non più

(o non solo) strumento adatto a richiamare solo epoche remote, né tempo

verbale tipico dei meridionali e dimenticato dai settentrionali, ma risorsa

lingüística fornita di carica emotiva: uno strumento necessario a esprimere

quella tendenza tutta umana di "sacralizzare un'esperienza del vissuto". Al

processo di reminescenza, messo in moto dalle

sollecitazioni contestuali esterne del momento, seguirà la narrazione in

cui si trasmetterà tutto il sentimento di "quello e solo quel momento"

importante della propria o altrui storia: il peso del passato

trasportato all'oggi.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

146

CONIUGAZIONE REGOLARE

ANDARE CREDERE CAPIRE

and -ai cred -ei /etti cap –ii

and -asti cred –esti cap –isti

and -ò cred -é /ette cap –ì

and -ammo cred –emmo cap –immo

and -aste cred –este cap –iste

and -arono cred -erono

/ettero cap –irono

CONIUGAZIONI IRREGOLARI

ESSERE: fui, fosti, fu, fummo, foste, furono

AVERE: ebbi, avesti, ebbe, avemmo, aveste, ebbero

DARE: diedi, desti, diede, demmo, deste, diedero

STARE: stetti, stesti, stette, stemmo, steste, stettero

Molti verbi in -ERE sono irregolari alla 1° e alla 3° persona singolare e

plurale, nelle quali assumono la terminazione (accentata) in -i, -e, -ero che

si aggiunge alla radice:

DIRE: diss-i, dicesti, diss-e, dicemmo, diceste, diss- ero

VOLERE: voll- i, volesti, voll-e, volemmo, voleste, voll-ero

CHIEDERE: chies-i, chiedesti, chies-e, chiedemmo, chiedeste, chies- ero.

Tra i numerisi irregolari si possono distinguere tre gruppi principali:

in si (chiesi)

In ssi (dissi)

Con il raddoppiamento della consonante (volli).

Ci sono regole ma veramente è quasi più semplice imparare i verbi

Diamo di seguito i verbi irregolari più usati con la prima persona da cui

ricavare le altre:

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

147

PASSATO REMOTO

accendere Accesi Nascere nacqui

accorgersi mi accorsi Nascondere nascosi

ammettere Ammisi Offendere offesi

apparire Apparvi Perderé persi

attendere Attesi Persuadere persuasi

bere Bevvi Piacere piacque

chiedere Chiesi Piangere piansi

chiudere Chiusi Piovere piovve

coinvolgere Coinvolsi Reggere ressi

commuovere commossi Rendere Resi

comprendere Compresi Reprimere repressi

concludere Conclusi Respingere respinsi

conoscere Conobbi Ridere Risi

convincere Convinsi Riflettere riflessi

correre Corsi Rispondere risposi

costrigere Costrinsi Rivolgere rivolsi

crescere Crebbi Romperé ruppi

decidere Decisi Sapere seppi

deludere Delusi Scendere scesi

difendere Difesi Sconfiggere sconfissi

diffondere Diffusi Sconvolgere sconvolsi

dipingere Dipinsi Scrivere scrissi

dire Dissi Scuotere scossi

dirigere Diressi Smettere smisi

discutere Discussi Sorgere sorsi

distruggere Distrussi Sospendere sospesi

dividere Divisi Spegnere spensi

escludere Esclusi Stendere stesi

esplodere Esplosi Succedere successi

esprimere Espressi Svolgere svolsi

fare Feci Tingere Tinsi

giungere Giunsi Togliere Tolsi

leggere Lessi Uccidere uccisi

mettere Misi Valere Valsi

mordere Morsi Venire venni

muovere Mossi Vincere Vinsi

RIFLETTIAMO

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

148

ESERCIZI

Passato remoto: Tutti i nostri ieri

1.- Completa il testo con i verbi al passato remoto:

SI

OSÒ

FU

ARRIVÒ

INVASE

SCESE

FECE

DISSE

VOLLE

DICHIARARONO

MISE

Mammina il giorno che la Germania il corridioi polacco.

L'Inghilterra e la Francia la guerra alla Germania e tutti

credevano che adesso anche l'Italia sarebbe entrata in guerra, non si

parlava d'altro in città. Mammina presa dal panico e che

Emanuele telegrafasse a Giuma di tornare subito a casa. Era così

spaventata che Emanuele non dirle niente di Amalia e di Franz.

Mammina in cantina a vedere se in caso di bombardamenti

potevano rifugiarsi lí. chiamare uno del Genio Civile che lei

conosceva, a vedere se la cantina era solida. Quello del Genio Civile

a battere muro per muro con un martello e che non c'era

pericolo in quella cantina, la casa intera poteva crollare ma la cantina non

sarebbe crollata.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

149

2.- Scegli la risposta:

1. Io studiai all„Università nel 1980.

v f

2. Noi tememmo di sbagliare per inesperienza

v f

3. Se noi dormisse tutto il giorno staremmo bene

v f

4. Quanti lavori facevi nella tua vita?

v f

5. Da bambino lessi molti libri per ragazzi

v f

6. Giulio Cesare fu un capo di stato, un generale e anche un grande

scrittore

v f

7. L‟anno scorso io steti male per tutto l‟anno

v f

8. Se dissi sempre la verità, non avrai mai problemi

v f

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

150

9. Domani venni per darti quello che ti devo

v f

10. La guerra del golfo fu un evento molto tragico

v f

3.- Scegli l'alternativa corretta, utilizzando il passato remoto:

a) Per lui ______ un momento davvero emozionante.

fu è era

b) In Lombardia, nel Seicento, molte persone ______ di peste.

morirono morimmo moristi

c) La madre ______ la bambina a scuola.

accompagnai accompagnò accompagnaste

d) Ieri ______ con i nostri vicini di casa.

litigarono litigammo litigai

e) La commessa ______ il cliente alla porta.

accompagnò accompagnarono accompagnaste

f) Lucia ______ il fidanzato con un bacio.

salutai salutò salutammo

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

151

g) Marta si ______ tutto il giorno.

annoiava annoiata annoiò

h) La madre ______ il bambino.

sgriderà sgridai sgridò

i) Due anni fa voi ______ per una piacevolissima vacanza, non è

vero?

partii partimmo partiste

j) Per il concerto di natale, i bambini ______ tante canzoni.

cantaste cantarono cantai

4.- Esercizio di grammatica: Garibaldi e il passato remoto (cloze)

Questa è una breve biografia di Giuseppe

Garibaldi, eroe italiano del Risorgimento.

Provate a completarla inserendo i verbi al

posto giusto. La versione corretta si trova

su questo sito (che ringraziamo).

aderì, combatté, fu, fu, ebbe, conobbe,

nacque, morì, partecipò, organizzò, tentò,

dovette, seguì, comandò, tornò

Giuseppe Garibaldi (1807-82), generale e

patriota italiano ____________ a Nizza quando Nizza era ancora italiana.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

152

Nel ’33 ____________ alla Giovine Italia, ____________ ai moti di

Genova e ____________ sfuggire alla polizia che gli aveva decretata la

pena di morte.

In Brasile, dove si era rifugiato, ____________ con gli insorti del Rio

Grande e qui ____________ Anita, che lo ____________ in Uruguay,

dove Garibaldi riportò una strepitosa vittoria contro il dittatore Rosas.

Tornato in Italia, ____________ alla prima guerra d’Indipendenza e nel

1849, era a Roma a combattere per la Repubblica Romana.

A seguito della fuga da Roma, durante la quale Anita morì, ____________

in esilio: New York, Perù, Cina.

Scoppiata la seconda guerra d’Indipendenza nel ’59 in Italia,

____________ i Cacciatori delle Alpi conseguendo splendide vittorie.

Nel ’60 ____________ l’epica spedizione dei Mille e conquistò per l’Italia il

Mezzogiorno.

Nel 1862 ____________, senza successo, la conquista di Roma.

Nel ’70 ____________ a fianco dei francesi a Digione contro i Prussiani.

____________ un grande condottiero di uomini, un tattico insuperabile,

ma ____________ scarsa comprensione per i problemi strategici.

____________ a Caprera nell’82, dove si era ritirato negli ultimi anni.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

153

UNITÀ QUATTRO

Modo congiuntivo Tempo Presente

È un modo finito, specifica sempre la persona che compie l’azione.

Esprime dubbio, incertezza, desiderio, speranza, ipotesi: penso che,

immagino che, spero che, se … è usato quasi sempre in frasi congiunte

(collegate) per mezzo di congiunzioni: che, benché, perché

Presente Pasato Imperfetto Trapassato

che io abbia che io abbia avuto che io avessi che io avessi avuto

che tu abbia che tu abbia avuto che tu avessi che tu avessi avuto

che lui /lei /Lei abbia

che lui /lei /Lei abbia avuto

che lui /lei /Lei avesse

che lui /lei /Lei avesse avuto

che noi abbiamo

che noi abbiamo avuto

che noi avessimo

che noi avessimo avuto

che voi abbiate che voi abbiate avuto

che voi aveste che voi aveste avuto

che loro /Loro abbiano

che loro /Loro abbiano avuto

che loro /Loro avessero

che loro /Loro avessero avuto

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

154

TABELLA DI GUIDA

Passato Imperfetto Trapassato

che io abbia punito che io punissi che io avessi punito

che tu abbia punito che tu punissi che tu avessi punito

che egli abbia punito che egli punisse che egli avesse punito

che noi abbiamo punito

che noi punissimo

che noi avessimo punito

che voi abbiate punito che voi puniste che voi aveste punito

che essi abbiano punito

che essi punissero

che loro avessero punito

Attenzione

Per ricordare Mai dimenticare

L’uso del modo Indicativo al posto del congiuntivo.

In alcuni tipi di subordinate- impersonali (``e meglio che, `e necessario

che, basta che, ecc)

Con verbi di opinione (penso che, credo che, sono sicuro che ecc.) con

verbi che esprimono speranza, timore o desiderio ( spero che, ho paura

che ecc), e infine, con strutture interrogative indirette ( mi chiedo se, mi

domando se ecc) rende piu semplice l’elaborazione della struttura

grammaticale delle frasi e quindi del discorso.L’indicativo, soprattutto al

presente ma non solo in alcuni casi anche al passato prossimo e

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

155

all’imperfetto è il tempo verbale più usato dai parlanti perché ha una

struttura morfologica più semplice (soprattutto per i verbi regolari) rispetto

ad altri modi di più complessi , come il congiuntivo . I parlanti hanno

generalmente una maggior padronanza e conoscenza dell’indicativo

rispetto al congiuntivo, è quindi compresibile che per ragioni di economia e

di semplificazione lingüística.

1) Torni a casa casa dopo aver trascorso il weekend in un agriturismo e ti

rendi conto che non hai le chiavi; ricordi che il tuo ragazzo ti aveva detto

che le prendeva lui, ma ora disse di non averle . Tu, arrabbiata, lo

rimproveri e gli dissi di chiamare i vigili del fuoco.

Tu:…………………………………………………………………………………

2).Tu amico ti chiede se ieri in discoteca hai visto Marcela, la ragazza di

cui sei innamorato cotto. Tu gli dissi che l’hai vista, ma che non hai

combinato niente. Lui ti consiglia di insistere ancora, tu rispondi che ci

provi da mesi.

Tu:…………………………………………………………………………………

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

156

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

157

UNITÀ CINQUE

COMPARATIVI

ESERCIZI

1- Queste mele sono ______ .

Buonissime meno buonissime più buonissime

2- La sua auto è ______ mia.

Nuovissima più nuova della più nuova che

3- Mio padre è ______ della famiglia.

il più alto più alto altissimo

4- Il mio compito è ______ del tuo.

più meglio meglissimo migliore

5- Alessandro è alto ______ Michele.

Più meno come

6- Questa casa è ______ dell'altra.

meno cara carissima più cara che

7- Questo quartiere è ______ della città.

il più peggiore il peggiore pessimo

8- Questo pranzo è ______ .

Ottimo meglio il più ottimo

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

158

CONTINUATE CON GLI ESERCIZI

A.- Scegli l'alternativa corretta:

1- Sara è ______ bella.

** molto * moltissimo *moltissima

2- Ho conosciuto dei ragazzi ______ .

** molto simpaticissimi * simpaticissimi * simpaticissime

3- Questo vestito è ______ caro dell'altro.

** meno * molto * moltissimo

4- Carlo è ______ te.

** molto studioso di * più studioso di * meno studioso che

5- Queste scarpe sono molto ______ .

** comodissime * comodo * comode

6- Oggi c'è ______ ieri.

** come caldo di * più caldo che * più caldo di

7- La sposa è ______ .

** elegantissime * elegantissima * elegantissimo

8- Luigi è ______ te.

** meno alto de * sì alto di * più alto di

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

159

UNITÀ SEI

MODI DIRE PER ANDARE AVANTI AL LIVELLO B1

Fare i conti senza l'oste.

Agire senza considerare le possibili difficoltà.

È inutile piangere sul latte versato.

È inutile lamentarsi/pentirsi dopo/per aver fatto qualcosa.

Dormire sugli allori.

Adagiarsi.

Avere un chiodo fisso.

Avere un'idea fissa / una fissazione.

Avere la testa fra le nuvole.

Essere distratti.

Fare orecchie da mercante.

Far finta di niente, di non ascoltare.

Essere un libro aperto per qualcuno.

Non avere segreti.

Cercare un ago in un pagliaio.

Si usa quando è difficile o quasi impossibile trovare qualcosa.

Trovare il pelo nell'uovo.

Cercare ogni scusa.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

160

Avere paura della propria ombra.

Aver paura di tutto.

Alzarsi con il piede sinistro.

Essere di cattivo umore. Anche, incorrere in una serie di contrattempi.

Avere un diavolo per capello.

Essere particolarmente nervosi/arrabbiati.

Gettare la spugna.

Arrendersi.

Conoscere qualcosa o qualcuno come le proprie tasche.

Conoscere benissimo qualcosa o qualcuno.

Non promettere mari e monti.

Non fare promesse che non si possono mantenere.

Mettere qualcuno in riga.

Imporre la disciplina a qualcuno.

Non tutte le ciambelle escono col buco.

Non sempre le cose riescono come si vorrebbe.

Fare l'avvocato del diavolo.

Sostenere idee e opinioni in contrasto con quelle altrui per dimostrarne

l'inconsistenza.

Avere l'argento vivo addosso.

Essere molto vivaci ed irrequieti.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

161

Avere le ali ai piedi.

Correre molto velocemente.

Essere pazzo come un cavallo.

Essere completamente pazzo.

Salvarsi per un pelo.

Salvarsi all'ultimo minuto, appena in tempo.

Avere l'aspetto di un cane bastonato.

Avere l'aspetto di una persona che è stata maltrattata/criticata

aspramente.

Chi la dura la vince.

E' importante perseverare per raggiungere i propri obiettivi.

Natale con i tuoi, Pasqua con chi vuoi.

Mogli e buoi dei paesi tuoi.

Meglio sposare una persona del proprio Paese, perché è più facile capirsi.

Meglio soli che mal accompagnati.

E' preferibile restare soli piuttosto che frequentare cattive compagnie.

Meglio tardi che mai.

Trovare l'America.

Trovare il posto (o la persona) migliore in assoluto.

Ampliare i propri orizzonti.

Ampliare le proprie opportunità.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

162

Piovere sul bagnato.

Quando una persona già ricca continua ad arricchirsi.

Restarci di sasso.

Essere stupiti.

Morire dalla voglia di ...

Non riuscire ad aspettare.

Lavarsene le mani.

Fregarsene, disinteressarsi, infischiarsene.

Non vedere l'ora.

Non riuscire ad aspettare.

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

163

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

164

UNITÀ SETTE

COMPRESIONE LETTORA E SCRITTA

CULTURA E LETTERATURA

La formazione del volgare

Il passaggio dal sistema linguistico latino (unico per tutta l’Europa) a una

vasta quantità di sistemi linguistici neolatini o romanzi.

Latino colto e latino parlato

Al momento del declino del imperio romano erano andati distinguendosi

due tipi di latino: quello colto degli eruditi (sermo doctus) e quello parlato

del volgo (sermo vulgaris), che risentiva di influssi regionali, e che tendeva

a modificarsi piu velocemente del latino scritto o colto. Con l’arrivo dei

barbari, il sermo vulgaris rimase come base comune a molte lingue nuove,

ma i diversi popoli lo elaborarono e lo modificarono, secondo le loro

condizione e necessita, fino a che ciascun “volgare” divenne una lingua

distinta dal latino.

I gruppi linguistici europei

In Europa si distinsero due fondamentali ceppi linguistici, quello

settentrionale, in cui prevalsero le originali caratteristiche germaniche, e

quello meridionale, in cui rimasero piu evidenti i segni della romanita e da

cui presero avvio le lingue cosidette romanze.

Il ceppo germanico dette origine al tedesco, all’inglése, al danese, al

norvegese e allo svedese, da quello romanzo florirono l’italiano, il

francese, lo spagnolo, il portoghese, il rumeno.

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

165

Latino e volgare lingue della chiesa

Dal percorso di trasformazione lingüística che avviene in Europa resta

esclusa , in parte, la chiesa che per tutto il medievo mantiene l’uso del

latino come lingua della liturgia e del diritto canonico. E poi che la chiesa

attraverso i suoi chierici e le sue istituzioni, `e anche l’unico centro di vita

intellettuale e letteraria per tutto l’Alto Medievo e resta la massima autorita

anche dopo il mille , nonostante la nascita di centri culturali autonomi

come le universita e le corti, il latino si impone come per molti secoli la

lingua comune degli intellettuali di tuta l’Europa occidentale.

Tuttavia, proprio la chiesa contribuisce non poco all’affermazione delle

nuove lingue: infatti, i sacerdoti nelle predicazioni cominciano a usare

sempre piu spesso il volgare per essere capiti da tutti.

Il ritardo dell’Italia

In Italia i primi documenti in volgare datano al 960 , piu di un secolo dopo il

motivo risiede nel fatto che solo ora in Italia nasce , con la realta

comunale, la domanda di cultura “pratica” e tendenzialmente “laica”

espressa dalla borghesia .

Lo stesso ritardo si manifesta nell’uso letterario del volgare, mentre in area

francese si assiste a una ricca fioritura di poesia di alto livello artistico fin

dal secolo XI, con la Chanson de Rolan , e dagli inizi del XII con la lirica

trobadorica, in Italia solo nel XIII secolo si incontrano scritti in volgare che

abbiano un intento artistico – letterario

L’architettura romanica come le Lingue romanze

Nei secoli finali dell’eta medievale l’arte e l’architettura si caratterizano

principalmente per il susseguirsi di due stili, che si definiscono romanico

(sec XI- XII ) e gotico sec XII-XIV) con un prolongamento , per alcune

aree, anche nel sec. XV). Il termnine romanico e, per l’arte, equivalente al

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

166

termine romanze con cui si definiscono le letterature che fioriscono in quel

medesimo período.

La letteratura in volgare

I poeti siciliani

La prima espeirienzia di poesia aulica si sviluppo in sicilia, alla corte di

Federico II di Svevia ed ``e scritta in volgare siciliano, arricchiti da termini

latini e provenzale, per questo si parla di poeti siciliani, anche se in realta

non tutti erano di questa regione... Studenti continuate ricercando.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

167

UNITÀ OTTO

Letteratura Italiana e letteratura equadoriana ed altre

Imparando la letteratura con i grandi

DANTE ALIGHIERI

Nasce nel 1265 da una famiglia

guelfa di Firenze, di piccola

nobiltà; sposò nel 1285 per

decisione familiare Gemma

Donati, dalla quale ebbe tre figli.

Amico di Guido Cavalcanti, di cui

inizialmente subì l'egemonia

culturale, partecipò con lui e con

altri poeti al movimento del Dolce

Stil Nuovo. Gran parte delle sue

rime giovanili sono dedicate ad

una "Beatrice", donna così perfetta da sembrare un angelo. che viene

tradizionalmente identificata con l'omonima figlia di Folco Portinari,

sposata a Simone de' Bardi, e morta di parto l'8 giugno 1290.

Il poeta tra il 1293 e il 1294 rielabora la storia spirituale del suo amore

nella "Vita Nuova", un libriccino mescolato di versi e di prosa. Dopo questa

data Dante comincia a partecipare alla vita politica di Firenze, del cui

esercito ha fatto parte in diverse occasioni (nel giugno 1289 lo troviamo tra

i "feditori" a cavallo nella battaglia di Campaldino contro i ghibellini di

Arezzo, nell'agosto dello stesso anno è nell'esercito fiorentino che tolse ai

pisani la fortezza di Caprona). Dante, che aveva trascorso un período di

studi a Bologna, si iscrisse alla corporazionedei medici e degli speziali per

iniziare la carriera politica (gli Ordinamenti di Giustizia di Giano della Bella

riservavano il governo del comune solo ai cittadini iscritti a una delle

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

168

corporazioni d'arti e mestieri). Nel 1300 le sue responsabilità politiche

aumentarono, e Dante divenne uno dei Priori, dedicando la maggior parte

delle sue energie a contrastare i piani del papa Bonifacio VIII. Questi

infatti, approfittando del conflitto presente in Firenze fra i Bianchi,

capeggiati dalla consorteria dei Cerchi, e i Neri guidati da quella dei

Donati, cercava di di estendere la sua autorità su tutta la Toscana.

Nell'ottobre del 1301 il papa inviò a Firenze Carlo di Valois, fratello del re

di Francia, apparentemente come paciere: ma in realtà Carlo aveva

l'incarico di debellare i Bianchi. Mentre Dante si trovava a Roma come

ambasciatore del comune di Firenze presso il Pontefice, Corso Donati e i

Neri conquistarono, con uccisioni e violenze, il potere. Dante fu

condannato all'interdizione perpetua dai pubblici uffici, a una multa e

all'esilio per due anni, per furto del denaro pubblico, azioni ostili verso il

papa e la città (non essendosi presentato a discolparsi fu condannato ad

essere bruciato vivo se fosse caduto in mano al Comune). Dal 1302

comincia il período dell'esilio, che durerà fino alla morte del poeta. Iniziò

un pellegrinaggio per l'Italia. Prese contatto con Bartolomeo della Scala a

Verona e con i conti Malaspina in Lunigiana, e tra il 1304 e il 1307

compose il Convivio (poi rimasto interrotto) per acquisire meriti di fronte

all'opinione pubblica (per lungo tempo coltivò l'illusione di poter essere

richiamato nella sua città come riconoscimento della sua grandezza

culturale). Appartiene allo stesso período il De Vulgari Eloquentia.Col

passare degli anni Dante iniziò a vedere il suo esilio come simbolo del

distacco dalla corruzione, dagli odi e dagli egoismi di parte, e si considerò

guida per gli uomini alla riconquis

L'opera di Dante

Dante espresse nelle sue opere il profondo dolore per l'esilio e il

grandissimo rammarico per il torto subito, per l'ingiustizia politica che gli

procurò immeritatamente il definitivo allontanamento dalla sua città.

Dante ha scritto opere in poesia e in prosa, diverse nei contenuti e nelle

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

169

forme da lui scelti con grande originalità: nella Vita nuova, un'opera in

parte in prosa in parte poesia, racconta il suo amore per Beatrice, nelle

Rime troviamo poesie serie e dolci (come il sonetto Guido, io vorrei) e altre

di tono forte e aspro; argomenti seri e legati alla sua vita politica e

intellettuale sono i temi dei suoi trattati (scritto in italiano il Convivio, scritti

in latino il Monarchia e il De vulgari eloquentia: quest'ultmo è una

riflessione sul problema, che stava tanto a cuore a Dante, dell'uso di una

lingua italiana adatta alla letteratura). L'opera che ha occupato gran parte

della sua vita di artista, e che ha fatto di lui il più grande poeta di tutti i

tempi`e la Divina Commedia.

Imparando più presto

Dante Aligheri (Firenze 1265 - Ravenna1321)

La giovinezza e la formazione (1265 -1294)

L’impegno politico a Firenze (1294 – 1302)

L’esilio (1302 -1321)

Le opere

Le Rime (1283 -1308)

La vita Nuova (1292 -1294)

Di vulgari eloquentia (1303 -1313)

La Divina Commedia (1304 -1321)

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

170

FRANCESCO PETRARCA

Francesco Petrarca nacque il 20 Luglio del 1304 ad Arezzo, paese nel

quale il padre Petracco si era rifugiato, dopo la

condanna all'esilio subita insieme a Dante nel

1302. Dopo vari spostamenti (Pisa, Avignone e

Carpentras), ancora giovane, si trasferì a

Montpellier, per seguire gli studi di

giurisprudenza, per i quali non aveva nessuna

vocazione, ma era piuttosto interessato alla

lettura degli autori classici latini. Da Montpellier

si trasferì a Bologna, ma nel 1325 la morte del

padre lo costrinse a tornare ad Avignone, dove lavorò come scriba presso

la curia Papale. In questo período prese gli ordini minori. Studiò a fondo la

poesia Dantesca, ma il suo autore preferito fu S. Agostino, che rimarrà per

tutta la vita il suo maestro, come fu Virgilio per Dante; infatti Petrarca ebbe

in dono da un frate una copia delle “Confessioni” di S. Agostino. Il 6 Aprile

del 1327 incontrò per la prima volta Laura, la quale fu l'ispiratrice della sua

poesia e dell'amore più profondo della sua vita. Nel 1333 spinto dal suo

desiderio di conoscenza per altri popoli e culture intraprese molti viaggi; in

questo período ebbe una profonda crisi spirituale, che lo portò ad una

visione malinconica della vita. Nel 1337, si recò per la prima volta a Roma,

dove una crisi ancora più profonda lo indusse a ritirarsi in solitudine a

Valchiusa (1337-1352 circa), posto che gli ispirò le sue opere più

importanti. Tornò a Roma nel 1341, essendo invitato ad essere incoronato

poeta in Campidoglio. Il 16 Aprile del 1348, mentre la peste imperversava

in Francia e in buona parte dell'Italia, avvenne la morte di Laura, molto

probabilmente causata dalla peste stessa. Nel 1353 Petrarca, lasciò la

Francia e si stabilì definitivamente in Italia, vivendo agiatamente e con

grandi soddisfazioni, visitando nuovi luoghi e incontrando vecchi amici. Dal

1370 in poi, visse insieme alla figlia ad Arquà, dove trascorse una

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

171

tranquilla vecchiaia e dove morì nel 1374. Le sue opere: SECRETUM

MEUM: L'opera descrive la sua vita interiore; è formata da tre dialoghi tra

il Petrarca e S. Agostino ed è considerata “la confessione” del poeta.

EPISTOLE: E' una raccolta di lettere che trattano di vari argomenti

(familiari, riguardanti la vecchiaia, indirizzate ai posteri e contro chi parlò

male dell'Italia). CANZONIERE O RIME SPARSE: L'opera contiene poesie

d'amore ed è divisa in due parti: “Rime in vita di Madonna Laura” e “Rime

in morte di Madonna Laura”, dove si evidenzia l'amore per la sua donna,

ma vi sono anche soggetti vari, compreso quello politico, che esalta l'Italia.

E' composto da 366 componimenti, tra i più famosi “Spirto gentil”, “Italia

mia” e “Chiare, fresche e dolci acque”. In questa poeta il poeta esprime

tutte le sue ansie e angosce. Ragioni poetiche ed Umanesimo Nella sua

poesia, si riflettono la spiritualità cristiana e medioevale, che tanto

contribuirono alla sua

Imparando più presto

Francesco Petrarca (Arezzo 1304 -)

- La giovinezza e la formazione (1311 suo padre gli fece studiare

legge, ma l’unico che voleva era la Letteratura .

- L’ incontro con Laura ( 1327 vide per prima volta a Laura)

- Gli anni di maturità (1337 -1353visse a Valchiusa vicino ad

Avignone)

- Franceso venne incoronato come poeta ( a Roma1341)

- Uso il volgare solo per le opere che riteneva meno importante

(canzoniere oggi la sua opera piu famosa.

- Ritorno in Italia ( a Milano1353 – mor`i nel 1374 ad Arqua)

- Opere

- Opere Latini in versi

- Africa ; poema eroico imcompleto tratta della Seconda guerra

punicae (1339 -1342)

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

172

- Bucolicum Carmen (1346 – 1357) gli argomenti spaziano tra

amore, politica e morale.

- Epistolae metricae (1333 -1361 ; alcune lettere trattano d’amore , in

maggioranza si occupano di politica, morale, altre sono

autobiografiche.

- Opere Latini in Prosa

- De viris Illustribus (1337; biografie di uomini illustri in prosa latina)

- Rerum memorandarum libri (1350 raccolta di esempi storici e

aneddoti a scopo d’educazione morale in prosa latina)

- Secretum o De Secreto conflictu curarum mearum (tra 1347 – 1353

in prosa latina)

- De vita solitaria(1346 -1356 ``e un trattato di carattere religioso e

morale )

- De otio religioso (1346 -1356 trattato in prosa latina ``e

un’esaltazione della vita monastica, esalta la solitudine, quella

legata alle regole degli ordini religiosi)

- De remedius utriusque fortunae ( 1360 -1366 brevi dialoghi scritti in

prosa latina hanno scopi educativi e moralistici.

- Posteritati - epistola esclusa per sua stessa volontà dalla

raccolta Seniles, in cui Petrarca si descrive per i posteri con gli

attributi che poi saranno propri dell'umanista (cioè il recupero della

civiltà classica e l'amore per il latino)

- Opere in Volgare

- Il Canzoniere (`e la storia poetica della vita interiore del Petrarca,

maggior parte `e di argomento amoroso, gli altri argomenti sono

politico, morale, religioso. Laura rappresenta l’unico puro amore

che conduce a Dio,)

- Il Pretarca scrisse con uno stile semplice e raffinato Semplice per

suo poco vocaboli e raffinato perche questi vengono unite, in

insieme combinazioni diverse.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

173

GIOVANNI BOCCACCIO

Nasce a Firenze nel 1313. Il padre Boccaccino di Chellino, mercante di

professione, si prende cura dell'educazione del figlio, sperando di fargli

seguire le proprie orme; intorno al 1327, costui si reca a Napoli per motivi

lavorativi e porta con sé il figlio presso la corte del dotto sovrano, Roberto

d'Angiò; è qui infatti, che il giovanissimo Giovanni, comincia a frequentare

gli ambienti nobili e raffinati della corte angioina.

Giovanni che studia svogliatamente per

volontà del padre, prima discipline

sull'attività mercantile e poi diritto canonico,

decide di avviarsi al culto per Dante e per la

poetica, e studia e trascrive testi quali

grandi opere del Medioevo scientifiche,

storiche e mitologiche, ma anche opere di

autori latini, quali Livio e Virgilio.

Il suo frequentare alta società, non è

limitato al motivo di grande curiosità e

desiderio di conoscenza, infatti la sua vita è

piuttosto spensierata perché il suo tempo è

anche trascorso tra le feste, le gite e i

salotti; ha molti amori e, probabilmente anche con la figlia naturale di

Roberto d'Angliò, Maria dei Conti d'Aquino, che il poeta canta col nome di

Fiammetta.

Durante il suo felice soggiorno a Napoli, Boccaccio scrive delle opere in

volgare: la Caccia di Diana , il Filocolo , il Filostrato , il Teseida e

molte Rime .

Nel 1340, Giovanni Boccaccio fa ritorno a Firenze, dove egli fa molta fatica

ad inserirsi nella società a causa dei continui scontri politici e della

profonda crisi economica; di lui sappiamo solo che nel 1346 fu ospitato

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

174

presso i Da Polena a Ravenna, e poi a Forlì, alla ricerca di un impiego di

corte. Durante questo período scrive la Commedia delle ninfe

fiorentine ( Ninfale d'Ameto ), l' Amorosa Visione, il Ninfale Fiesolano e

l' Elegia di Madonna Fiammetta . Nel 1349, durante la terribile epidemia di

peste, fino al 1353, lo scrittore stende il Decameron , una raccolta di

novelle collocate in una cornice, ambientata nell'anno dell'epidemia.

Dall'inizio degli anni cinquanta, il Comune di Firenze affida a Boccaccio il

compito di svolgere incarichi diplomatici, infatti viene mandato a Ravenna

da Suor Beatrice, a Padova da Petrarca per offrirgli una cattedra che lui

rifiuta, a Napoli e in Baviera, ad Avignone dal papa Innocenzo VI.

Come ben emerge leggendo il Decameron, Boccaccio

L’uomo, con le sue qualità e i suoi vizi, è il protagonista unico di vicende

dove agiscono tre motivi o molle fondamentali: Fortuna, Amore e

Intelligenza, presentate in tutta una ricca gamma di possibili sfumature.

C'è da dire che Boccaccio impone nel Decameron una poetica realistica

che comporta, oltre al citato pluristilismo, precisione di dettagli, descrizioni

circostanziate, riferimenti “storici” a luoghi o persone reali. C’è assenza di

questioni religiose, morali e politiche, e si individua nel naturalismo e nella

rappresentazione realistica del mondo dei sensi il suo motivo ispiratore.

L’amore, uno dei temi principali del Decameron, è visto come un istinto

irrefrenabile, come legge naturale: la concezione laica presente è ben

distante da quella della produzione boccacciana precedente. L’opera è

destinata a fornire diletto e insieme consigli pratici di comportamento alle

donne innamorate e, quanto ai contenuti, esprime l’intenzione di narrare

“novelle piacevoli e aspri casi d’amore e altri fortunati avvenimenti”.

Novelle esemplari dunque ma non di tipo etico-religioso!

Imparando più presto

- Giovanni Boccaccio (Firenze 1313 – Certaldo 1375)

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

175

- La giovinezza e la formazione (1313 -1327 dimostra precocemente

interesse per lo studio letterario, `e autodidatta

- L'adolescenza a Napoli (1327-1340 si reca a Napoli nella

compagñia dei Bardi senza esito; al 1331 inizi``o lo studio in diritto

canonico nenmeno. Si occup``o di Letteratura, scrisse sia in latino

epistola, sia in volgare, il Teseida, il Filoloco, il Filostrato e la

“Caccia di Diana”

OPERE

- Nella produzione del Boccaccio si possono distinguere le opere

della giovinezza, della maturità e della vecchiaia. Lavoreremo con

loro

- Opere della giovinezza La Caccia di Diana (133 -1335) cercate e

scrivete un piccolo riassunto dell’opera.dopo leggendo la novella

del Decameron "Nastagio degli Onesti". Fate un piccolo paragone.(

A casa)

- Il Filastrato (1335)``E un poemetto scritto in ottave, narra la tragica

storia di Troilo, figlio del re di Troia Priamo, lui si era innamorato

della prigionera greca Criseida, Quando sa che Criseida si

innamora di Diomede, Troilo si dispera e va incontro alla morte per

mano di achille...

- Il Filaloco (1336) “ fatica d’amore” Florio e Biancifiore, due giovani

che si amano dopo essere cresciuti insiemi e sono costretti ad

affrontare molte peripezie che li dividono, ma alla fine si ritrovano e

si sposano...

- Teseida delle nozze d’Emilia (1139 -1341)

- Teseo che combatte contro Tebe e le Amazzoni. Il duelo fra i due

innamorati si conclude con la morte di Arcita e le nozze tra

Palemone ed Emilia...

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

176

- Comedia delle ninfe fiorentine (1339 -1340) Narra la storia

di Ameto, un rozzo pastore che un giorno incontra delle ninfe

devote a Venere e si innamora di una di esse, Lia. Nel giorno della

festa di Venere le ninfe si raccolgono intorno al pastore e gli

raccontano le loro storie d'amore. Alla fine Ameto è immerso in un

bagno purificatore e comprende così il significato allegorico della

sua esperienza

- Amorosa Visione (1341 -1342)

- Elegia di Madonna Fiammetta (1343-1344)

Narratrice e protagonista è Fiammetta (il grande amore napoletano

dello scrittore), che, abbandonata dall'amato Panfilo (mercante fiorentino,

ritratto dell'autore), rievoca la loro storia sentimentale, dagli esaltanti inizi

alle angosce dell'infelice fine: la partenza del giovane per Firenze con la

promessa, non mantenuta, di ritornare presto a Napoli, la notizia del

tradimento di Panfilo, la disperazione per l'abbandono e il tentato

[suicidio].

- Ninfale fiesolano (1344 -1346)

Tratta la storia di un pastore e di una ninfa che si amano e, perché

non siano più separati, vengono trasformati in due torrenti le cui acque si

fondono presso Fiesole.

ESERCIZIO

Cercate la storia dell‟origene di Fiesole e Firenze

OPERE DELLA MATURITÀ

Il Decamerone (1349 -1351)

Il capolavoro del Boccaccio è il Decameron, il cui titolo fu ricalcato dal

trattato "Hexameron" di sant'Ambrogio. Il libro narra di un gruppo di

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

177

giovani (sette ragazze e tre ragazzi) che, durante la peste del 1348, si

rifugiano sulle colline presso Firenze. Per due settimane, l'«onesta

brigata» si intrattiene serenamente con passatempi vari, e in particolare

raccontando a turno le novelle. Poiché il venerdì e il sabato non si narrano

novelle, queste, disposte in un período "di dieci giorni" (deka hemeron),

come indica in greco il titolo dell'opera, sono in totale cento. Ogni giornata

ha un "re" o una "regina" che stabilisce il tema delle novelle; due giornate

però sono a tema libero. Il Decamerone è notissimo soprattutto per le

novelle di taglio umoristico o licenzioso (da qui il termine "boccaccesco").

Per quest'ultimo aspetto, il libro fu tacciato di immoralità o di scandalo, e fu

in molte epoche censurato o comunque non adeguatamente considerato

nella storia della letteratura. L'opera presenta invece una grande varietà di

temi, di ambienti, di personaggi e di toni; si possono individuare come

centrali i temi della fortuna, dell'ingegno, della cortesia, dell'amore. Le

novelle sono inserite, come si è detto, in una "cornice" narrativa, di cui

costituiscono passi importanti il Proemio e l'Introduzione alla prima

giornata, con il racconto della peste, e la Conclusione che offre la risposta

dell'autore alle numerose critiche che già circolavano sulla sua opera.

OPERE DELLA VECCHIAIA CORBACCIO (O LABERINTO D‟AMORE

1355 -1366)

l'amore che acceca e rovina;. La narrazione è incentrata sull'invettiva

contro le donne. Il poeta, illuso e rifiutato da una vedova, sogna di

giungere in una selva (che richiama il modello dantesco) nella quale gli

uomini che sono stati troppo deboli per resistere alle donne vengono

trasformati in bestie orribili: il Laberinto d'amore o il Porcile di Venere. Qui

incontra il defunto marito della donna che gli ha spezzato il cuore, il quale

dopo avergli elencato ogni sorta di difetto femminile, lo spinge ad

allontanare ogni suo pensiero da esse lasciando più ampio spazio ai suoi

studi, che invece innalzano lo spirito. Questa satira si basa in particolare

sulla concezione medievale (quando addirittura si metteva in dubbio che la

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

178

donna potesse avere un'anima), e tutto il pensiero giovanile del Boccaccio

viene capovolto. La notazione misogina appare in alcuni passi della sua

"Esposizione sopra la Comedia", ma anteriormente già nella satira VI di

Giovenale. Soprattutto nel Decameron, infatti, l'amore era visto al naturale,

come forza positiva e incontrastabile e quelle opere stesse erano dedicate

proprio alle donne, un pubblico non letterato da allietare con opere

gradevoli; ora invece l'amore è visto come causa di degrado e le donne

sono respinte in nome delle Muse, emblema di una letteratura più elevata

e austera. Questo capovolgimento è da attribuire in particolar modo ai

turbamenti religiosi propri di Boccaccio negli ultimi periodi della sua vita e il

trasporto maggiore che egli ebbe per una letteratura di alto livello, i cui

destinatari non potevano che essere solo ed esclusivamente dotti.

De Genealogiis deorum gentilium (Genealogie degli Dei dei Gentili - 1350-

1368)

È un ampio trattato di mitologia in lingua latina in quindici libri inteso a

illustrare le discendenze degli dei greci e latini. È un'opera scientifica, una

delle prime manifestazioni dello spirito filologico dell'Umanesimo:

Boccaccio cerca di interpretare il mito e appoggia la sua interpretazione

citandone la fonte bibliografica.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

179

CULTURA LETTERATURA (ALTRA)

Della poesia popolare indigena, in lingua quechua, sorta in quella parte

dell'impero incaico che forma oggi l'Ecuador, si conservano pochi

frammenti, tra cui il canto Prigione o morte di Atahualpa. Durante il

dominio spagnolo l'attività culturale era monopolizzata dal clero. Furono

i gesuiti tra l'altro a introdurre l'insegnamento della letteratura e gli studi

umanistici (1585). Esempio significativo della poesia aulica

e manierista del período coloniale è l'antologia Ramillete de varias flores

poéticas (pubblicata a Madrid nel 1675). Si segnala nella prosa solo il

vescovo Gaspar de Villarroel (1587-1665), tra i primi cronisti dell'America

spagnola a dar rilievo all'elemento narrativo. Piuttosto povero di sinceri

valori letterari è anche il Settecento, almeno sino agli ultimi decenni del

secolo, quando comincia ad accogliere le influenze francesi. Nel nuovo

clima culturale stimolato dall'illuminismo s'inserisce la volontà di

emancipazione dal potere coloniale, di cui fu uno dei primi

portavoceFrancisco Eugenio Espejo de Santa Cruz (1740-1796) con i

dialoghi satirici del Nuevo Luciano (1779) e con il primo periodico

ecuadoriano, da lui fondato. Il momento eroico della guerra

d'indipendenza è presente in tutte le manifestazioni letterarie degli inizi del

sec. XIX, come nel resto dell'America Latina, e trova la sua espressione

più notevole nella poesia di gusto neoclassico di José Joaquín de Olmedo,

combattente conBolívar e suo cantore. Il romanticismo si manifesta in

Ecuador dopo il 1850 con alcune personalità di rilievo, anche se ancora

legate ai modelli europei, come Julio Zaldumbide (1833-1887), imitatore

di Byron e Lamartine,Juan León Mera (1832-1894), noto soprattutto per il

romanzo Cumandá ovvero un dramma tra selvaggi, esempio di narrativa

indianista; e soprattutto con Juan Montalvo (1833-1889), che, fautore di

una partecipazione attiva alla problematica politica e sociale, inaugurò una

letteratura di tipo critico e polemico. Anche per merito di questa voce

singolare l'Ecuador comincia a prender coscienza di se stesso e ciò sarà

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

180

alla base della letteratura del Novecento, con cui il Paese raggiunge il

livello internazionale. Infatti, dopo l'esperienza modernista degli inizi del

sec. XX nella lirica (A. Borja, E. Noboa Caamaño, M. A. Silva, M. Fierro) e

nella prosa (G. Zaldumbide), la letteratura ecuadoriana degli anni Trenta è

caratterizzata dall'impegno politico-morale, che si esprime in una narrativa

indianista di protesta, di livello eccezionale per la drammaticità e il vigore

di rappresentazione, anche se non sempre per i valori stilistici e formali.

Questo indirizzo trova i suoi cultori nel “gruppo di Guayaquil”, di

tendenze naturaliste (J. de la Cuadra, E. Gil Gilbert, A. F. Rojas, J.

Gallegos Lara, J. Fernández), e nei maggiori narratori ecuadoriani del

Novecento: Demetrio Aguilera Malta (1905-1981), che è anche uno dei

pochissimi drammaturghi ecuadoriani, Alfredo Pareja Díez-

Canseco (1908-1993), Alfonso Cuesta y Cuesta (1912-1991) e Jorge

Icaza (1906-1978), il cui celebre romanzo Huasipungo (1934) resta l'opera

più rappresentativa di questa eccezionale fioritura. Un po' in disparte si

muovono Pablo Palacios (1906-1946), autore di racconti e romanzi di tono

umoristico, e Adalberto Ortiz (1914-2003), che nel romanzo Juyungo si

dimostra sensibile alla ricerca di nuove tecniche. Al contrario della

narrativa, la poesia non ha dato grandi nomi, a eccezione di Jorge Carrera

Andrade (1903-1978), uno dei lirici latino-americani più significativi del

Novecento. All'inizio degli anni Quaranta un nuovo movimento intellettuale

d'ispirazione progressista si diffonde, appoggiandosi alla Casa de la

cultura ecuadoriana e alla rivista Letras del Ecuador, diretta da Benjamin

Carrión, mentre negli anni Sessanta si costituisce e si impone

all'attenzione il gruppo dei poeti “Tzántzicos”, che incarna una forte

contestazione indigenista e nel quale si distingue in particolare l'opera di

Ulises Estrella, ma che ottiene nel complesso risultati piuttosto modesti,

sia nella poesia lirica, sia nel teatro. Il secondo Novecento si caratterizza

per il proliferare di riviste e gruppi poetici attorno ai quali crescono le

personalità più influenti della letteratura contemporanea ecuadoriana. Uno

degli scrittori più originali è Jorge Enrique Adoum, poeta di discendenza

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

181

nerudiana e saggista pugnace, accanto al quale vanno ricordati, fra altri,

Pedro Jorge Vera (pubblicista, poeta, drammaturgo, narratore), il saggista

Galo René Pérez, fondatore, tra l'altro, della rivista Madrugada, il poeta e

narratore Alfonso Barrera Valverde, legato al gruppo “Umbrales”. Membro

di “Presencia”, è invece Carlos de la Torre Reyes, giornalista, romanziere

e storico (La revolución de Quito del 10 de agosto de 1809). Vicini a

questo movimento sono anche Renán Flores Jaramillo e Filoteo

Samaniego, poeta e critico d'arte. Resta da segnalare il gruppo

“Caminos”, con autori come Atahualpa Martínez Rosero, poeta che

recupera le influenze native, Marco Antonio Rodríguez, Guillermo Ríos

Andrade, Félix Yépez Pazos (Mano a mano) e altri. Fra gli autori di teatro

si citano Simón Corral, José Martínez Queirolo e Santiago Ribadeneira, e

tra gli scrittori più giovani Vladimiro Rivas Iturralde (El legado del tigre,

1997; La caída y la noche, 2001), Jorge Velasco Mackenzie ed Eliécer

Cárdenas (Polvo y ceniza, 1979; Háblanos Bolívar, 1983;Que te perdone

el viento, 1993; El obscuro final del Porvenir, 2000.

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

182

EVA LUNA (ISABEL ALLENDE 1987)

Alcuni missionari trovano una bambina abbandonata e decidono di

chiamarla Consuelo. Quando Consuelo diventa troppo grande per stare

con i missionari, viene mandata a lavorare come cameriera presso

l'abitazione del Professor Jones, un imbalsamatore. Consuelo si

appassiona in modo particolare alla lettura prendendo di nascosto i volumi

presenti nella fornitissima libreria del professore. Dopo qualche anno il

professore assume un giardiniere indiano. Quando questi rimane quasi in

fin di vita a causa del morso di una vipera,Consuelo si innamora di lui e

dalla loro unione nasce una bambina.

Consuelo decide di chiamare la bimba

Eva Luna (il padre apparteneva al

popolo della luna). Durante l'infanzia

Eva Luna resta particolarmente

affascinata dai racconti della madre.

Dopo qualche tempo, il giorno della

vigilia di Natale, la madre muore,

soffocata da un osso di pollo. Eva

Luna viene quindi affidata alla sua madrina, ovvero la "mammana" che

aveva aiutato Consuelo a partorire. Poco dopo muore anche il professore

Jones. La madrina,non potendo più mantenere la bambina, è costretta a

far lavorare Eva Luna come cameriera presso una famiglia. Qui Eva

incontra Elvira che sarà come una nonna per lei. In questa nuova

abitazione Eva Luna racconta a tutta la servitù le stesse storie che le

raccontava la madre. Un giorno, Eva reagisce malamente alle

provocazioni della padrona e le strappa la parrucca. Pensando di averle

strappato il cuoio capelluto, la bambina scappa dalla casa spaventata ed

inizia a vagare per la città. Per caso la ragazza conosce una ragazzino

poco più grande di lei, chiamato Huberto Naranjo. Per qualche giorno i

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

183

due vivono insieme come vagabondi. Alcuni giorni dopo però la ragazza

ritorna dalla madrina e la donna la riporta dalla padrona. Un giorno,

casualmente, la ragazza riincontra Huberto che la porta a vivere in un'altra

casa. Qui Eva Luna conosce Melecio un ragazzo che si sente donna.

Dopo qualche anno la ragazza viene adottata da Riad Halabì e dalla

moglie Zulema, una donna il cui unico obbiettivo è il denaro e che rifiuta i

baciare e di guardare il marito a causa del suo problema (labbro leporino).

Quest'última si innamora del cugino di Riad che però la rifiuta. La donna

allora si suicida. Eva Luna vene accusata della morte di Zulema, ma Riad,

che aveva scoperto la verità, la difende e riesce a non farla imprigionare.

Eva Luna e Riad vivendo fianco a fianco per molto tempo si innamorano

ma Riad, dopo una notte di amore, decide di allontanare Eva Luna da sé.

La ragazza viene indirizzata verso una nuova abitazione ma decide di non

presentarsi. Eva Luna si reca invece in una chiesa dove, casualmente

incontra Melecio che nel frattempo è riuscito a sottoporsi ad un intervento

che ha reso il suo aspetto prettamente femminile, ma che non è ancora

completo, dal momento che, Melecio possiede ancora organi riproduttivi

maschili. Melecio ora è un'attrice abbastanza famosa e si fa chiamare

Mimì. Parallelamente si sviluppa la storia di Rolf Carlé, nato in Austria e

figlio del severissimo professore Lukas Carlé, noto per i suoi metodi

educativi poco ortodossi e odiato da tutti, persino dalla sua stessa

famiglia. Rolf ha poi due fratelli, Jochen, il maggiore, che dopo aver difeso

la madre dal padre costretto a fuggire di casa e Katharina, ripudiata dal

padre a causa del suo handicap -responsabile del quale, secondo i dottori,

non lascerà alla ragazza molti anni di vita-. Un giorno Lukas viene trovato

impiccato in una campagna dove era stato in gita coi propri alunni, che si

scopriranno essere i responsabili dell'omicidio. Ma nessuno ha voglia di

perseguirli, la moglie è addirittura contenta ma Rolf non è in pace con sé

stesso, avrebbe voluto partecipare al delitto e non è affatto triste per la

morte del genitore. Cade così in depressione, e la madre lo invia in una

colonia in sudamerica a vivere per un tempo con lo zio. Questa colonia di

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

184

emigrati tedeschi è molto chiusa, e la principale attività economica è il

commercio data la varietà delle esportazioni. Rolf si rivela ottimo

lavoratore, ma viene distratto dalla bellezza delle cugine "profumate di

vaniglia e chiodo di garofano" con le quali incontra il piacere della lussuria.

Scoppia la rivolta e Rolf inizierà a creare testimonianze della stessa, fino

ad esser poi assunto da Aravena, direttore di un giornale. Ottiene durante

la guerriglia dei reportage che potrebbero cambiare l'opinione pubblica,

ma non glieli lasciano pubblicare. Si infiltra nella banda di Naranjo, che ne

è diventato il capo sotto il soprannome di comandante Rogelio, e là

conosce Eva Luna durante i preparativi per l'assalto ad una prigione, dove

con un'astuzia Rogelio saprà introdurre delle finte bombe che

permetteranno ai suoi compagni incarcerati di liberarsi. Eva era oramai

diventata sceneggiatrice di teleromanzi e, per evitare la censura, scrive un

teleromanzo per raccontare la guerriglia, riuscendo nell'intento finché il

colonnello se ne accorge. Egli le propone una tregua per i suoi "amici

guerriglieri", che Eva rifiuta. Rolf viene redarguito da Aravena, ed esiliato

nella Colonia, dove andrà a vivere con Eva che capisce esser la donna

della sua vita, dopo le vicissitudini e i rischi passati assieme.

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

185

JORGE ICAZA

Nato il 10 giugno 1906 a Quito. Da nove anni

frequenta il latifondo dello zio materno e ha qui i

primi contatti con gli indios. Studia prima con i

gesuiti, poi alla scuola statale. Comincia gli studi di

medicina all’Università che però è costretto ad

abbandonare per mancanza di mezzi economici. Nel

1928 viene rappresentata la sua commedia El

intruso, suo esordio letterario. La sua opera

maggiore èHuasipungo, una delle opere cardine

della letteratura latino americana del XX secolo: sul piano letterario,

per il livello epico della narrazione e sul piano sociale per la sua

carica di denuncia dell‟oppressione degli indios. La sua produzione

successiva continua a descrivere la realtà sociale del paese. Nel 1972

tiene conferenze in 26 università degli USA, mentre nel 1973 viene

nominato ambasciatore dell’Ecuador in URSS. Muore nel 1978

Bibliografia essenziale

1934 Huasipungo

1935 En las calles

1937 Cholos

1942 Media vida deslumbrados

1948 Huayrapamushcas. Hijos del viento

1958 El chulla Romero y Flores

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

186

DEMETRIO AGUILERA MALTA

Nasce a Guayaquil nel 1909. E’ stato membro fondatore della Casa della

cultura ecuadoriana. Artista assai complesso -poeta, romanziere,

drammaturgo, regista teatrale e cinematoGRÁFICO, docente universitario,

giornalista, uomo politico che ricoprì cariche importanti anche fuori del suo

paese - Aguilera Malta è essenzialmente uno spirito inquieto,

sperimentatore incontentabile, sempre pronto a mutare direzione ai suoi

interessi, che tuttavia permangono prevalenti nell'ambito artistico e

politico. In trent'anni di attività letteraria, dal 1930 al 1960, pur attraverso

periodi di abbandono della narrativa e con diversi risultati artistici,

Demetrio Aguilera Malta ha dato il meglio della sua opera di romanziere e

almeno tre libri destinati a permanere nella storia del romanzo ispano-

americano del novecento: Don Goyo, Canal Zone, La isla virgen. In

ognuna di queste opere egli ha molto precorso e molto insegnato, sia

nell'ambito del «realismo magico», che in quello della letteratura più

nettamente testimoniale. Muore a Città del Messico nel 1981

Réquiem para el diablo (1980)

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

187

COMPONIMENTI

Amor

Cara mamma, io non capisco perché ci sono persone che le loro mamme

le abbandonano per poi tornare solo nel momento del bisogno; tu sei

importante, la persona che nel bene o nel male mi sostiene. Anche se iomi

allontanassi per la vita tu mi ameresti, in modo incondizionato. Ti voglio

bene perche tu sei la persona . T.V.B.

Hai letto il componimento?

- Ora tocca te! fare il tuo.

Astuccio o non astuccio

Una volta in un astuccio c’erano un

temperino, una gomma, due matite,

pastelli, e pennarelli che stavano

decidendo se rimanere o andare. Che

decisione molto difficile da fare!

Un giorno mentre stavano guardando

l’arcobaleno videro una scritta: rimanete

nell’astuccio!

Bene! Portiamo la buona notizia. Saputo, si fece una bella festa.

Ti hai piaciuto ? quanti potresti fare?

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

188

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

189

ANEXO N° 01

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

190

Guayaquil, 07 Diciembre 2012

Licenciado.

Alfonso Sánchez Msc.

Sub director de la Escuela de Lenguas y Lingüística

Universidad de Guayaquil

Ciudad

De mis consideraciones

En cumplimiento al requisito establecido en el Departamento de

Postgrado, me permito dirigirme a usted para solicitar su valioso aporte en

la validación de los instrumentos que forman parte de mi trabajo de

investigación de cuarto nivel.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA

PRÁCTICA PARA INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Con la seguridad que sus importantes sugerencias enriquecerán

significativamente el trabajo educativo presentado, reitero a Ud. mi

agradecimiento y mis sentimientos de consideración y estima.

Adjunto anexo de entrevista.

Atentamente,

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

191

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES Y PROFESORES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

1.- ¿En el diagnóstico inicial encuentra en sus estudiantes debilidades o

fortalezas en Las Competencias Lingüística?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.- A su criterio ¿cuál es el origen de las debilidades?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

3.- ¿Con cuantos estudiantes inicia y con cuantos termina su curso

lectivo?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4.- A su criterio ¿cómo relaciona usted el aspecto migratorio para

establecer debilidades o fortalezas en el deseo de aprender el italiano

como Lengua extranjera?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………..

5.- Sugerencias para incrementar las Competencias Lingüística

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

AGRADEZCO SU COLABORACIÓN.

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

192

Guayaquil, 07 Diciembre 2012

Licenciada.

Ingrid Martinetti

Docente de la Escuela de Lenguas y Lingüística área italiano

Universidad de Guayaquil

Ciudad

De mis consideraciones

En cumplimiento al requisito establecido en el Departamento de

Postgrado, me permito dirigirme a usted para solicitar su valioso aporte en

la validación de los instrumentos que forman parte de mi trabajo de

investigación de cuarto nivel.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA

PRÁCTICA PARA INCREMENTAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Con la seguridad que sus importantes sugerencias enriquecerán

significativamente el trabajo educativo presentado, reitero a Ud. mi

agradecimiento y mis sentimientos de consideración y estima.

Adjunto anexo de entrevista.

Atentamente,

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

193

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS AUTORIDADES Y PROFESORES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

1.- ¿En el diagnóstico inicial encuentra en sus estudiantes debilidades o

fortalezas en Las Competencias Lingüística?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.- A su criterio ¿cuál es el origen de las debilidades?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

3.- ¿Con cuantos estudiantes inicia y con cuantos termina su curso

lectivo?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4.- A su criterio ¿cómo relaciona usted el aspecto migratorio para

establecer debilidades o fortalezas en el deseo de aprender el italiano

como Lengua extranjera?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………..

5.- Sugerencias para incrementar las Competencias Lingüística

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

AGRADEZCO SU COLABORACIÓN.

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

194

ANEXO N° 02

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

195

Guayaquil, 07 de Diciembre del 2012

Dr.

Pedro Rizzo Bajaña Msc.

Docente Universitario

Presente

De mis consideraciones:

En cumplimiento al requisito establecido en el Departamento de

Postgrado, me permito dirigirme a usted para solicitar su valioso aporte en

la validación de los instrumentos que forman parte de mi trabajo de

investigación de cuarto nivel.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012.

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de las Variables

Los Cuestionarios

Matriz de Viabilidad de la propuesta.

Con la seguridad que sus importantes sugerencias enriquecerán

significativamente el trabajo educativo presentado, reitero a Ud. mi

agradecimiento y mis sentimientos de consideración y estima.

Atentamente,

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

196

OBJETIVOS

Generales:

1) Analizar los elementos que generan debilidades en la aplicación de las

Competencias Lingüística en el proceso de Aprendizaje de la Lengua

Italiana.

2) Diseñar y elaborar una guía práctica para incrementar las

Competencias Lingüística en el idioma Italiano en el sector estudiantil.

Específicos:

1) Señalar los factores individuales que dificultan el desarrollo de las

Competencias Lingüísticas en los alumnos de tercero, cuarto y quinto

curso de la sección matutina en la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

de Guayaquil.

2) Diagnosticar el grado de aplicación de las Competencias Lingüística en

los estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil.

3) Analizar las estructuras y elementos que componen una guía de

ejercicios.

4) Desarrollar y aplicar la guía práctica para incrementar Competencias

Lingüística en el idioma italiano en el sector estudiantil.

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

197

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensiones indicadores

Variable independiente

Las Competencias

Lingüística

Contenido

Fonológico

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Variable Dependiente

Enseñanza Aprendizaje

en la Lengua Italiana

Metodología

Técnicas

Enfoque

Holístico,

significativo

Preguntas y Respuestas

Propuesta:

Diseño de una Guía

práctica

Para incrementar las

Competencias

Lingüística

Habilidades

- Scritto - Ascolto - Parlato - Lettura

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

198

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

SOBRE EL DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

OBJETIVO

Es importante para la investigación conocer el criterio de los informantes,

sobre Las Competencias Lingüística en el proceso de aprendizaje de la

Lengua italiana en la carrera de Lenguas y Lingüística de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil.

INSTRUCTIVO

A continuación encontrara un número de preguntas, favor marque la

opción correcta con el número que corresponda.

De su respuesta depende el éxito de esta investigación.

Gracias.

Para indicar las interrogantes se utilizará las siguientes nomenclaturas:

4.- SIEMPRE

3.- A VECES

2.- CASI NUNCA

1.- NUNCA

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

199

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA CIENCIA

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

VALORACIÓN: 1= NUNCA 2= CASI NUNCA 3= A VECES 4= SIEMPRE

N° PREGUNTAS 1 2 3 4

1

Cuando en clase el docente investiga sobre el conocimiento o grado de competencias Lingüísticas que usted maneja, ¿Puede hacer uso de ellas sin ningún problema?

2 Si el docente o algún compañero pide que haga una lectura orientativa, o approfondita, ¿usted está en capacidad de hacerla sin ningún problema?

3 Cuándo conoce nuevas palabras a través de una lectura ¿usted las utiliza?

4 ¿Se siente Ud. motivado(a) al inicio de una nueva lectura?

5 ¿Se le dificulta hablar la lengua italiana con personas nativas o que conocen dicha lengua?

6 ¿Cree usted que dependiendo de su origen influirá en el aprendizaje del habla italiana?

7 ¿Con qué frecuencia asiste a su Práctica de Laboratorio?

8 ¿En clase se trabaja con videos y utiliza el docente subtítulos en italiano?

9 ¿Con qué frecuencia, durante las clases de italiano, escuchan canciones en este idioma?

10 ¿Considera que al incrementar Las Competencias Lingüísticas, mejorará su desempeño profesional?

11 ¿Se siente Ud. motivado a participar en clase?

12 ¿Siente temor Ud. durante las pruebas orales del idioma italiano?

13 ¿En su hogar, tiene la posibilidad de continuar practicando la lengua italiana?

14 ¿Puede entender todo un programa de TV en italiano?

15 ¿Cree Ud. que debería implementarse nuevas metodologías para el desarrollo de la Lengua italiana?

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

200

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

N° PREGUNTAS

1 2 3 4

16 ¿Considera que el estudio de la Lengua Italiana se lo debe realizar bajo óptica científica?

17 ¿Considera resaltar la importancia del estudio de la Lengua Italiana por ser el mismo origen de nuestra lengua?

18 ¿Está de acuerdo que en el desarrollo de la competencia escrita se deben realizar tareas como (dictados, resúmenes, ensayo, carta, diálogo, escribir obras)?

19 ¿Realiza ensayos para mejorar la competencia escrita?

20 ¿Escribe pequeñas obras en el afán de desarrollar su competencia escrita?

21 La elaboración de una guía con nueva metodología para el desarrollo o incremento de las competencias, ¿podría considerarse relevante en un nuevo aprendizaje?

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

201

Validación de la Propuesta Criterios de Expertos

I. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO Competencias Lingüística en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de

la Lengua Italiana en los estudiantes de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil, Año 2012. Diseño de una Guía Práctica

para incrementar Competencias Lingüística.

II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA Lea detenidamente cada uno de los ítems y coloque un visto en la alternativa correcta.

Ítem Congruencia Claridad Tendenciosa

Observaciones Si No Si No Si No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Evaluado por:

Apellidos Y Nombres:……………………………………………………………...................................

Cedula De Identidad:………………………………………………………………………………………

Fecha:………………………………………………………………………………………………………..

Profesión:…………………………………………………………………………………………..............

Cargo:………………………………………………………………………………………………………..

Dirección:……………………………………………………………………………………………………

Teléfono:…………………………………………………………………………………………………….

FIRMA

Criterios de

evalua- ción

A: Congruencia – Claridad – Tendenciosa = 100% Positivo B: No congruencia – no Claridad – No tendenciosa = 100% Negativo C: Variación de opinión – Divergencia = menos del 100% Revisar

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

202

Guayaquil, 07 de Diciembre del 2012

Dra. Magna Cantos Montes Msc. Docente Universitaria Presente

De mis consideraciones:

En cumplimiento al requisito establecido en el Departamento de

Postgrado, me permito dirigirme a usted para solicitar su valioso aporte en

la validación de los instrumentos que forman parte de mi trabajo de

investigación de cuarto nivel.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012.

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de las Variables

Los Cuestionarios

Matriz de Viabilidad de la propuesta.

Con la seguridad que sus importantes sugerencias enriquecerán

significativamente el trabajo educativo presentado, reitero a Ud. mi

agradecimiento y mis sentimientos de consideración y estima.

Atentamente,

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

203

OBJETIVOS

Generales:

1) Analizar los elementos que generan debilidades en la aplicación de las

Competencias Lingüística en el proceso de Aprendizaje de la Lengua

Italiana.

2) Diseñar y elaborar una guía práctica para incrementar las

Competencias Lingüísticas en el idioma Italiano en el sector estudiantil.

Específicos:

1) Señalar los factores individuales que dificultan el desarrollo de las

Competencias Lingüísticas en los alumnos de tercero, cuarto y quinto

curso de la sección matutina en la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

de Guayaquil.

2) Diagnosticar el grado de aplicación de las Competencias Lingüística en

los estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil.

3) Analizar las estructuras y elementos que componen una guía de

ejercicios.

4) Desarrollar y aplicar la guía práctica para incrementar Competencias

Lingüística en el idioma italiano en el sector estudiantil.

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

204

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensiones indicadores

Variable independiente

Las Competencias

Lingüística

Contenido

Fonológico

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Variable Dependiente

Enseñanza Aprendizaje

en la Lengua Italiana

Metodología

Técnicas

Enfoque

holístico

significativo

Preguntas y Respuestas

Propuesta:

Diseño de una Guía

práctica

Para incrementar las

Competencias

Lingüística

Habilidades

- Scritto - Ascolto - Parlato - Lettura

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

205

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

SOBRE EL DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

OBJETIVO

Es importante para la investigación conocer el criterio de los informantes,

sobre Las Competencias Lingüística en el proceso de aprendizaje de la

Lengua italiana en la carrera de Lenguas y Lingüística de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil.

INSTRUCTIVO

A continuación encontrara un número de preguntas, favor marque la

opción correcta con el número que corresponda.

De su respuesta depende el éxito de esta investigación.

Gracias.

Para indicar las interrogantes se utilizará las siguientes nomenclaturas:

4.- SIEMPRE

3.- A VECES

2.- CASI NUNCA

1.- NUNCA

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

206

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA CIENCIA

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

VALORACIÓN: 1= NUNCA 2= CASI NUNCA 3= A VECES 4= SIEMPRE

N° PREGUNTAS 1 2 3 4

1

Cuando en clase el docente investiga sobre el conocimiento o grado de competencias Lingüísticas que usted maneja, ¿Puede hacer uso de ellas sin ningún problema?

2 Si el docente o algún compañero pide que haga una lectura orientativa, o approfondita, ¿usted está en capacidad de hacerla sin ningún problema?

3 Cuándo conoce nuevas palabras a través de una lectura ¿usted las utiliza?

4 ¿Se siente Ud. motivado(a) al inicio de una nueva lectura?

5 ¿Se le dificulta hablar la lengua italiana con personas nativas o que conocen dicha lengua?

6 ¿Cree usted que dependiendo de su origen influirá en el aprendizaje del habla italiana?

7 ¿Con qué frecuencia asiste a su Práctica de Laboratorio?

8 ¿En clase se trabaja con videos y utiliza el docente subtítulos en italiano?

9 ¿Con qué frecuencia, durante las clases de italiano, escuchan canciones en este idioma?

10 ¿Considera que al incrementar Las Competencias Lingüísticas, mejorará su desempeño profesional?

11 ¿Se siente Ud. motivado a participar en clase?

12 ¿Siente temor Ud. durante las pruebas orales del idioma italiano?

13 ¿En su hogar, tiene la posibilidad de continuar practicando la lengua italiana?

14 ¿Puede entender todo un programa de TV en italiano?

15 ¿Cree Ud. que debería implementarse nuevas metodologías para el desarrollo de la Lengua italiana?

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

207

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

N° PREGUNTAS

1 2 3 4

16 ¿Considera que el estudio de la Lengua Italiana se lo debe realizar bajo óptica científica?

17 ¿Considera resaltar la importancia del estudio de la Lengua Italiana por ser el mismo origen de nuestra lengua?

18 ¿Está de acuerdo que en el desarrollo de la competencia escrita se deben realizar tareas como (dictados, resúmenes, ensayo, carta, diálogo, escribir obras)?

19 ¿Realiza ensayos para mejorar la competencia escrita?

20 ¿Escribe pequeñas obras en el afán de desarrollar su competencia escrita?

21 La elaboración de una guía con nueva metodología para el desarrollo o incremento de las competencias, ¿podría considerarse relevante en un nuevo aprendizaje?

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

208

Validación de la Propuesta Criterios de Expertos

I. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO Competencias Lingüística en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de

la Lengua Italiana en los estudiantes de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil, Año 2012. Diseño de una Guía Práctica

para incrementar Competencias Lingüística.

II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA Lea detenidamente cada uno de los ítems y coloque un visto en la alternativa correcta.

Ítem Congruencia Claridad Tendenciosa

Observaciones Si No Si No Si No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Evaluado por:

Apellidos Y Nombres:……………………………………………………………...................................

Cedula De Identidad:………………………………………………………………………………………

Fecha:………………………………………………………………………………………………………..

Profesión:…………………………………………………………………………………………..............

Cargo:………………………………………………………………………………………………………..

Dirección:……………………………………………………………………………………………………

Teléfono:…………………………………………………………………………………………………….

FIRMA

Criterios de

evalua- ción

A: Congruencia – Claridad – Tendenciosa = 100% Positivo B: No congruencia – no Claridad – No tendenciosa = 100% Negativo C: Variación de opinión – Divergencia = menos del 100% Revisar

Page 224: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

209

Guayaquil, 07 de Diciembre del 2012

Lcda. Eva Sotomayor de Avilés Msc. Docente Universitaria Presente

De mis consideraciones:

En cumplimiento al requisito establecido en el Departamento de

Postgrado, me permito dirigirme a usted para solicitar su valioso aporte en

la validación de los instrumentos que forman parte de mi trabajo de

investigación de cuarto nivel.

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LENGUA ITALIANA EN LOS ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2012.

DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de las Variables

Los Cuestionarios

Matriz de Viabilidad de la propuesta.

Con la seguridad que sus importantes sugerencias enriquecerán

significativamente el trabajo educativo presentado, reitero a Ud. mi

agradecimiento y mis sentimientos de consideración y estima.

Atentamente,

Page 225: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

210

OBJETIVOS

Generales:

1) Analizar los elementos que generan debilidades en la aplicación de las

Competencias Lingüística en el proceso de Aprendizaje de la Lengua

Italiana.

2) Diseñar y elaborar una guía práctica para incrementar las

Competencias Lingüísticas en el idioma Italiano en el sector estudiantil.

Específicos:

1) Señalar los factores individuales que dificultan el desarrollo de las

Competencias Lingüísticas en los alumnos de tercero, cuarto y quinto

curso de la sección matutina en la Escuela de Lenguas y Lingüística de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

de Guayaquil.

2) Diagnosticar el grado de aplicación de las Competencias Lingüística en

los estudiantes de tercero, cuarto y quinto curso de la Escuela de

Lenguas y Lingüística de la Facultad de Filosofía de la Universidad de

Guayaquil.

3) Analizar las estructuras y elementos que componen una guía de

ejercicios.

4) Desarrollar y aplicar la guía práctica para incrementar Competencias

Lingüística en el idioma italiano en el sector estudiantil.

Page 226: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

211

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensiones indicadores

Variable independiente

Las Competencias

Lingüística

Contenido

Fonológico

Morfológico

Sintáctico

Semántico

Variable Dependiente

Enseñanza Aprendizaje

en la Lengua Italiana

Metodología

Técnicas

Enfoque

Holístico

significativo

Preguntas y Respuestas

Propuesta:

Diseño de una Guía

práctica

Para incrementar las

Competencias

Lingüística

Habilidades

- Scritto - Ascolto - Parlato - Lettura

Page 227: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

212

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

SOBRE EL DISEÑO DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA INCREMENTAR

LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA.

OBJETIVO

Es importante para la investigación conocer el criterio de los informantes,

sobre Las Competencias Lingüística en el proceso de aprendizaje de la

Lengua italiana en la carrera de Lenguas y Lingüística de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil.

INSTRUCTIVO

A continuación encontrara un número de preguntas, favor marque la

opción correcta con el número que corresponda.

De su respuesta depende el éxito de esta investigación.

Gracias.

Para indicar las interrogantes se utilizará las siguientes nomenclaturas:

4.- SIEMPRE

3.- A VECES

2.- CASI NUNCA

1.- NUNCA

Page 228: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

213

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA CIENCIA

INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES

VALORACIÓN: 1= NUNCA 2= CASI NUNCA 3= A VECES 4= SIEMPRE

N° PREGUNTAS 1 2 3 4

1

Cuando en clase el docente investiga sobre el conocimiento o grado de competencias Lingüísticas que usted maneja, ¿Puede hacer uso de ellas sin ningún problema?

2 Si el docente o algún compañero pide que haga una lectura orientativa, o approfondita, ¿usted está en capacidad de hacerla sin ningún problema?

3 Cuándo conoce nuevas palabras a través de una lectura ¿usted las utiliza?

4 ¿Se siente Ud. motivado(a) al inicio de una nueva lectura?

5 ¿Se le dificulta hablar la lengua italiana con personas nativas o que conocen dicha lengua?

6 ¿Cree usted que dependiendo de su origen influirá en el aprendizaje del habla italiana?

7 ¿Con qué frecuencia asiste a su Práctica de Laboratorio?

8 ¿En clase se trabaja con videos y utiliza el docente subtítulos en italiano?

9 ¿Con qué frecuencia, durante las clases de italiano, escuchan canciones en este idioma?

10 ¿Considera que al incrementar Las Competencias Lingüísticas, mejorará su desempeño profesional?

11 ¿Se siente Ud. motivado a participar en clase?

12 ¿Siente temor Ud. durante las pruebas orales del idioma italiano?

13 ¿En su hogar, tiene la posibilidad de continuar practicando la lengua italiana?

14 ¿Puede entender todo un programa de TV en italiano?

Page 229: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

214

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

15 ¿Cree Ud. que debería implementarse nuevas metodologías para el desarrollo de la Lengua italiana?

N° PREGUNTAS

1 2 3 4

16 ¿Considera que el estudio de la Lengua Italiana se lo debe realizar bajo óptica científica?

17 ¿Considera resaltar la importancia del estudio de la Lengua Italiana por ser el mismo origen de nuestra lengua?

18 ¿Está de acuerdo que en el desarrollo de la competencia escrita se deben realizar tareas como (dictados, resúmenes, ensayo, carta, diálogo, escribir obras)?

19 ¿Realiza ensayos para mejorar la competencia escrita?

20 ¿Escribe pequeñas obras en el afán de desarrollar su competencia escrita?

21 La elaboración de una guía con nueva metodología para el desarrollo o incremento de las competencias, ¿podría considerarse relevante en un nuevo aprendizaje?

Page 230: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

215

Validación de la Propuesta Criterios de Expertos

I. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN POR EXPERTO Competencias Lingüística en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de

la Lengua Italiana en los estudiantes de la Escuela de Lenguas y

Lingüística de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad de Guayaquil, Año 2012. Diseño de una Guía Práctica

para incrementar Competencias Lingüística.

II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA Lea detenidamente cada uno de los ítems y coloque un visto en la alternativa correcta.

Ítem Congruencia Claridad Tendenciosa

Observaciones Si No Si No Si No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Evaluado por:

Apellidos Y Nombres:……………………………………………………………...................................

Cedula De Identidad:………………………………………………………………………………………

Fecha:………………………………………………………………………………………………………..

Profesión:…………………………………………………………………………………………..............

Cargo:………………………………………………………………………………………………………..

Dirección:……………………………………………………………………………………………………

Teléfono:…………………………………………………………………………………………………….

FIRMA

Criterios de

evalua- ción

A: Congruencia – Claridad – Tendenciosa = 100% Positivo B: No congruencia – no Claridad – No tendenciosa = 100% Negativo C: Variación de opinión – Divergencia = menos del 100% Revisar

Page 231: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

216

ANEXO N° 03

Page 232: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

217

ESCUELA DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA

Foto N°-1 05/12/12 Entrada principal de la Escuela de Lenguas Fuente: Econ. Susana Charmaine Di Lorenzo Arias

LABORATORIO DE IDIOMAS

Foto N°-2 05/12/12 Laboratorio Escuela de Lenguas y Lingüística Fuente: Econ. Susana Charmaine Di Lorenzo Arias

Page 233: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

218

ENTREVISTA AL SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA DE LENGUAS

LCDO. ALFONSO SANCHEZ MSC.

Foto N°-3 Entrevista LCDO. ALFONSO SANCHEZ MSC. 05/12/12

Fuente: Econ. Susana Charmaine Di Lorenzo Arias

Foto N°- 4 Momentos de la entrevista 05/12/12

Fuente: Econ. Susana Charmaine Di Lorenzo Arias

Page 234: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

219

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LENGUAS

05/12/12

Foto N°- 4 Momentos en que se realizaba la encuesta a dos estudiantes

Fuente: Econ. Susana Charmaine Di Lorenzo Arias

Page 235: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

220

Page 236: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21770/1... · 2017-12-24 · ii CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTURA

221