universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

299
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR AUTOR: DEFÁS RUGEL DAVID ENRIQUE, ING. CONSULTORA ACADÉMICA: LUNA ESTRELLA NORMA, MSc. GUAYAQUIL, MARZO DEL 2013

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA

AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA

PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA,

SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES

DEL ÚLTIMO AÑO

TESIS DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTOR: DEFÁS RUGEL DAVID ENRIQUE, ING.

CONSULTORA ACADÉMICA: LUNA ESTRELLA NORMA, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

ii

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA CONSULTORA ACADÉMICA En calidad de Consultora Académica, de la Tesis de Grado nombrado el

28 de agosto del 2012, por el H. Consejo Directivo de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de

Guayaquil.

Certifico:

Que he asesorado, revisado y aprobado la Tesis de Grado, presentado

por el Ing. Com. Defás Rugel David Enrique con cédula de ciudadanía

0916168784 salvo el mejor criterio del Tribunal, previo a la obtención del

Grado Académico de Magíster en Educación Superior.

TEMA:

“FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA

COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE

ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA

ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO”

______________________________

Consultora

Guayaquil, 5 de marzo del 2013

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

iii

DED I C A T O R I A .

El presente trabajo va dirigido, ante todo a Dios, por haber dotado de

sabiduría, perseverancia y fortaleza para poder concluir este trabajo.

A mi Amada Esposa Cinthya, a mis hijas queridas María Emilia y María

Paula, a mis padres, a mis hermanos, mis suegros, quienes llenaron de

entusiasmo, amor y comprensión.

A los facilitadores y tutores, quienes con capacidad y sabiduría,

depositaron en mí todo su apostolado.

A todos los seres queridos, que de una u otra manera fortalecieron mi

espíritu y motivaron moral y éticamente hasta lograr alcanzar la meta que

es el triunfo de todas las personas invocadas en esta dedicatoria.

Defás Rugel David Enrique, Ing.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

iv

A G R A D E C I M I E N T O

Mi profundo agradecimiento a la destacada intelectual, maestra y asesora

del presente proyecto académico, MSc. Norma Luna Estrella, por haber

permitido culminar con éxito este trabajo intelectual.

A todos los maestros y tutores de la maestría, quienes con capacidad,

paciencia e ilustraciones supieron dar la fortaleza del conocimiento hasta

poder alcanzar mi objetivo académico.

A los familiares, amigos y compañeros que tuvieron consideración y

tolerancia en los momentos críticos de mi lucha hasta lograr el propósito:

culminar los estudios Superiores de cuarto nivel.

Defás Rugel David Enrique, Ing.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

v

ÍNDICE GENERAL Pág.

Carátula Certificado de Aprobación de la Consultora Académica ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv Índice general v Índice de cuadros vii Índice de gráficos x Resumen xiii Summary xiv Introducción 1 CAPÍTULO I El Problema 5 Planteamiento del problema 5 Ubicación del problema 5 Situación conflicto 8 Causas del problema 10 Delimitación del problema 11 Formulación del problema 12 Evaluación del problema 12 Objetivos del proyecto 13 Justificación e importancia 14 CAPÍTULO II Marco teórico 17 Antecedentes del estudio 17 Fundamentación Teórica 18 Fundamentación Filosófica 18 Fundamentación Epistemológica 20 Fundamentación Pedagógica 23 Fundamentación Andragógica 38 Fundamentación Psicológica 45 Fundamentación Sociológica 48 Fundamentación Científica 49 Administración Tributaria 49 Administración Tributaria Ecuatoriana 50 Cultura Tributaria Ecuatoriana 57 Educación Tributaria 59 Microempresario 63 Fundamentación Legal 70 Constitución de la República del Ecuador 71 Ley Orgánica de Educación Superior 71 Hipótesis 74 Variables de la Investigación 75 Definición de Términos Relevantes 76

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

vi

CAPÍTULO III Metodología 81 Diseño de la Investigación 81 Tipos de investigación 86 Población y muestra 88 Operacionalización de variables 92 Instrumentos de investigación 94 Procedimiento de investigación 96 CAPÍTULO IV Análisis e Interpretación de los Resultados 97 Procesamiento y Análisis 97 Medición de los Resultados mediante la escala de Likert 131 Respuesta a las Hipótesis 139 Discusión de los Resultados 147 CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 149 Conclusiones 149 Recomendaciones 151 CAPÍTULO VI La Propuesta 153 Justificación 153 Diagnóstico 154 Fundamentos Teóricos 160 Fundamentación Legal 169 Objetivos de la Propuesta 170 Factibilidad de la Propuesta 171 Ubicación Sectorial y Física 173 Descripción de la Propuesta 174 Introducción 175 Metodología 176 Planificación 178 Contenidos de la Guía Tributaria 179 Desarrollo de la Guía Tributaria y Talleres 181 Conclusión 262 Beneficiarios 262 Impacto 263 Referencias Bibliográficas 264 Bibliografía 267 Anexos

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

CUADRO Nº1: Causas del Problema y Consecuencias 10

CUADRO Nº2: Población 89

CUADRO Nº3: Muestra 90

CUADRO Nº4: Operacionalización de las variables 92

CUADRO Nº5: Instrumentos de la investigación 95

CUADRO Nº 6: Resultados de la encuesta a la muestra de

directivos y docentes 98

CUADRO Nº 7: Soporte del área de proyectos 99

CUADRO Nº 8: Se socializa proyectos de vinculación 100

CUADRO Nº 9: Cumple con el cronograma de los proyectos 101

de vinculación

CUADRO Nº 10 Información sobre desarrollo de proyectos de

Vinculación 102

CUADRO Nº 11 Conocimiento de requisitos como docente tutor 103

CUADRO Nº 12 Desmotivación por falta de financiamiento de

proyectos de vinculación 104

CUADRO Nº 13 Participación como docente – tutor de proyectos 105

CUADRO Nº 14 Integrar el desarrollo de guía de asesoría

tributaria para microempresarios 106

CUADRO Nº 15 Promover cultura tributaria entre los

microempresarios del sector 107

CUADRO Nº 16 Guía tributaria como herramienta de ayuda

microempresarios del sector 108

CUADRO Nº 17 Resultados de le encuesta a la muestra de

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

viii

Estudiantes 109

CUADRO Nº 18 Implementación de proyectos de vinculación 110

CUADRO Nº 19 Proyectos de vinculación socializados con la

comunidad educativa 111

CUADRO Nº 20 Cumplimiento de cronograma de proyectos

de vinculación 112

CUADRO Nº 21 Se socializa la metodología para el planteamiento

de proyectos de vinculación 113

CUADRO Nº 22 Bibliografía virtual para diseño de proyectos 114

CUADRO Nº 23 Desmotivación por falta de recursos para

financiar los proyectos 115

CUADRO Nº 24 Utilización de recursos tecnológicos para

presentación de proyectos 116

CUADRO Nº 25 Conoce procedimientos y requisitos para

Aprobación de proyectos de vinculación 117

CUADRO Nº 26 Guía de asesoría tributaria será herramienta de

ayuda para los microempresarios 118

CUADRO Nº 27 Asesoramiento tributario del Instituto Tecnológico

Provincia de Tungurahua 119

CUADRO Nº 28 Resultados de le encuesta a la muestra de

Microempresarios 120

CUADRO Nº 29 Información sobre impuestos que debe cancelar 121

CUADRO Nº 30 Cumplimiento de obligaciones tributarias 122

CUADRO Nº 31 Pagos de impuesto es pérdida para el negocio 123

CUADRO Nº 32 Registro de ventas 124

CUADRO Nº 33 Entrega comprobantes de ventas a sus clientes 125

CUADRO Nº 34 El SRI entrega información sobre sus

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

ix

obligaciones tributarias 126

CUADRO Nº 35 Asistiría a talleres de asesoría tributaria 127

CUADRO Nº 36 Recibir asesoría gratuita en temas de

Tributación 128

CUADRO Nº 37 Asesoramiento sobre proyectos de vinculación

del tecnológico prov. de tungurahua 129

CUADRO Nº 38 Asistir a proyectos de vinculación con la

comunidad en forma gratuita 130

CUADRO Nº 39 Promedio de los resultados de la encuesta

aplicada a la muestra de directivos y docentes 133

CUADRO Nº 40 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a directivos y docentes 134

CUADRO Nº 41 Promedio de los resultados de la encuesta

aplicada a la muestra de estudiantes 135

CUADRO Nº 42 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a estudiantes 136

CUADRO Nº 43 Promedio de los resultados de la encuesta

aplicada a la muestra de microempresarios 137

CUADRO Nº 44 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a microempresarios 138

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO Nº1 SRI 51

GRÁFICO Nº2 Educación Tributaria 1 61

GRÁFICO Nº3 Educación Bachillerato 62

GRAFICO Nº4 CEFI 1 62

GRÁFICO Nº5 RISE 66

GRÁFICO Nº 6 Soporte del Área de Proyectos 99

GRÁFICO Nº 7 Se socializa proyectos de vinculación 100

GRÁFICO Nº 8 Cumple con el cronograma de los proyectos

de vinculación 101

GRÁFICO Nº 9 Información sobre desarrollo de proyectos de

Vinculación 102

GRÁFICO Nº 10 Conocimiento de requisitos como docente

Tutor 103

GRÁFICO Nº 11 Desmotivación por falta de financiamiento de

proyectos de vinculación 104

GRÁFICO Nº 12 Participación como docente – tutor de proyectos 105

GRÁFICO Nº 13 Integrar el desarrollo de guía de asesoría

tributaria para microempresarios 106

GRÁFICO Nº 14 Promover cultura tributaria entre los

microempresarios del sector 107

GRÁFICO Nº 15 Guía tributaria como herramienta de ayuda

microempresarios del sector 108

GRÁFICO Nº 16 Implementación de proyectos de vinculación 110 GRÁFICO Nº 17 Proyectos de vinculación socializados con la

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

xi

comunidad educativa 111

GRÁFICO Nº 18 Cumplimiento de cronograma de proyectos

de vinculación 112

GRÁFICO Nº 19 Se socializa la metodología para el planteamiento

de proyectos de vinculación 113

GRÁFICO Nº 20 Bibliografía virtual para diseño de proyectos 114

GRÁFICO Nº 21 Desmotivación por falta de recursos para

financiar los proyectos 115

GRÁFICO Nº 22 Utilización de recursos tecnológicos para

presentación de proyectos 116

GRÁFICO Nº 23 Conoce procedimientos y requisitos para

aprobación de proyectos de vinculación 117

GRÁFICO Nº 24 Guía de asesoría tributaria será herramienta de

ayuda para los microempresarios 118

GRÁFICO Nº 25 Asesoramiento tributario del Instituto Tecnológico

Provincia de Tungurahua 119

GRÁFICO Nº 26 Información sobre impuestos que debe cancelar 121

GRÁFICO Nº 27Cumplimiento de obligaciones tributarias 122

GRÁFICO Nº 28 Pagos de impuesto es pérdida para el negocio 123

GRÁFICO Nº 29 Registro de ventas 124

GRÁFICO Nº 30 Entrega comprobantes de ventas a sus clientes 125

GRÁFICO Nº 31 El SRI entrega información sobre sus

obligaciones tributarias 126

GRÁFICO Nº 32 Asistiría a talleres de asesoría tributaria 127

GRÁFICO Nº 33 Recibir asesoría gratuita en temas de

Tributación 128

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

xii

GRÁFICO Nº 34 Asesoramiento sobre proyectos de vinculación

del tecnológico prov. de Tungurahua 129

GRÁFICO Nº 35 Asistir a proyectos de vinculación con la

comunidad en forma gratuita 130

GRÁFICO Nº 36 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a directivos y docentes 134

GRÁFICO Nº 37 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a estudiantes 136

GRÁFICO Nº 38 Promedio de los resultados de las encuestas

aplicadas a microempresarios 138

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

xiii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

“FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA. DISEÑO DE UNA GUÍA DE

ASESORÍA TRIBUTARIA PARA MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO NIVEL”

AUTOR: DEFÁS RUGEL DAVID ENRIQUE, ING.

FECHA: MARZO DEL 2013 RESUMEN

La finalidad del Proyecto de Investigación consiste en encaminar a la consecución de la excelencia educativa, en la carrera de Administración de Empresas y ante los efectos de una buena gestión y/o las acciones encaminadas, determinó que se hace necesario el estudio de la “Formación Tributaria y Servicios de Vinculación con la Comunidad de la carrera, desarrollando una Guía de asesoría tributaria para los microempresarios de la zona, socializada por los estudiantes del último nivel”, con este proyecto se abrirá paso y se establecerán las sendas que guíen el desarrollo de nuevos proyectos en las demás asignaturas, logrando contribuir con el buen desempeño como docente de nivel superior, y brindando el soporte necesario a los estudiantes para el cumplimiento de este requisito de titulación. El resultado de la investigación contribuirá a determinar el avance de la cultura tributaria de los futuros contribuyentes y se priorizará el socializar la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias, fomentando así un sostenible cambio social. El Marco Teórico sustenta científicamente y técnicamente el proyecto; la investigación bibliográfica y documental ayuda a este propósito, así como los fundamentos Pedagógicos, Filosófico, y Sociológicos se dan acorde al contexto del trabajo. La fundamentación legal se basa en la Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, Código Orgánico Tributario. La Metodología determina la modalidad de la investigación, siendo este un proyecto factible, de investigación bibliográfica, documental y de campo, sustentado en el paradigma investigación acción cualitativa. Descriptores: FORMACIÓN TRIBUTARIA VINCULACIÓN ASESORÍA TRIBUTARIA

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

xiv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

ABILITY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND SCIENCES OF THE EDUCATION

INSTITUTE OF POST-GRADE AND CONTINUOUS EDUCATION

“TRIBUTARY FORMATION AND SERVICES OF LINKING WITH THE COMMUNITY OF THE CAREER OF TECHNOLOGY IN ADMINISTRATION OF COMPANIES OF THE TECHNOLOGICAL

INSTITUTE COUNTY DE TUNGURAHUA. I DESIGN OF A GUIDE OF TRIBUTARY

CONSULTANTSHIP FOR MICROEMPRESARIOS OF THE AREA, SOCIALIZED FOR THE STUDENTS OF THE LAST LEVEL”

AUTHOR: DEFÁS RUGEL DAVID ENRIQUE

IT DATES: MARCH OF THE 2013

SUMMARY

The purpose of the Project of Investigation consists on guiding to the attainment of the educational excellence, in the career of Administration of Companies and before the goods of a good administration and/or the guided stocks, it determined that it becomes necessary the study of the “Tributary Formation and Services of Linking with the Community of the career, developing a Guide of tributary consultantship for the microentrepreneur of the area, socialized by the students of the last level”, with this project step will open up and they will settle down the paths that guide the development of new projects in the other subjects, being able to contribute with the good acting as educational of superior level, and offering the necessary support to the students for the execution of this degree requirement. The result of the investigation will contribute to determine the advance of the tributary culture of the taxpaying futures and it will be prioritized socializing the importance of the execution of the tax liabilities, fomenting this way a sustainable social change. The Theoretical Marco sustains scientifically and technically the project; the bibliographical investigation and documentary helps to this purpose, as well as the Pedagogic, Philosophical, and Sociological foundations occur in agreement to the context of the work. The legal foundation is based on the Constitution of the Republic of the Ecuador, Organic law of Superior Education, Tributary Organic Code. The Methodology determines the modality of the investigation, being this a feasible project, of bibliographical, documental investigation and of field, sustained in the paradigm investigation qualitative action. Descriptors: FORMATION TRIBUTARY LINKING TRIBUTARY CONSULTANTSHIP

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación hace un estudio valorativo del

desenvolvimiento de Autoridades, Docentes y estudiantes ya que en

nuestro país se encuentra inmerso en un proceso de cambios, en casi

todos los ámbitos, es pues en el sector educativo en el cual durante los

últimos cinco años se han venido ejecutando cambios medulares con el

afán de mejorar la educación desde los niveles Inicial, básico y medio,

tratando de articular los contenidos programáticos, para preparar al

estudiante en su acceso a la educación superior.

Es importante resaltar, que el problema de investigación que se

indica, surge como una necesidad planteada desde un punto vista

práctico, es decir, se originó desde mi propia experiencia laboral e interés

por el tema de la aplicación de Proyectos de Vinculación con la

Comunidad.

Alineándose a estos cambios es que se promulga la LOES (Ley

Orgánica de Educación Superior) puntualizando enfáticamente que la

Educación Superior debe fundamentarse en el conocimiento y en la

investigación, mejorar sustancialmente la calidad educativa, y en

consecuencia se deberán asumir mayores responsabilidades para con la

sociedad, procurando, entre otros fines, formar personas cualificadas que

garantice un auténtico desarrollo endógeno y sostenible; que logren

contribuir a la resolución de los problemas del país y contribuyan en forma

creativa con la producción de nuevo conocimiento y/o tecnología.

La globalización mundial es todos los aspectos en que se

desarrolla el ser humano, indudablemente, también está involucrada la

Educación y, es por ese concepto universal, que el docente en todos los

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

2

niveles debe estar capacitado acorde con los cambios de modelos y

paradigmas educativos para formar entes integrales, al hacerlos potenciar

sus habilidades, destrezas e incorporarlos al mundo de la competitividad.

El proyecto: “Formación Tributaria y servicios de vinculación

con la colectividad y, propuesta “Diseño de una guía de asesoría

tributaria para microempresarios de la zona”, es un trabajo que

propende poner en evidencia el estudio de la cultura tributaria y su

exigencia; en la implementación de estrategias pedagógicas que obliguen

a los docentes a demostrar sus desempeños como preconizadores del

desarrollo de destrezas y competencias de los estudiantes que se verán

reflejados en los aprenderes para aplicar metodologías de tipo cualitativas

y, en el cambio de actitud tanto de los estudiantes como de los propios

docentes, para servir a la comunidad.

Desde este enfoque, los cambios trascendentales que tienen lugar

en el ámbito educativo, requiere de la preparación, capacitación y

liderazgo, principalmente, de los que hacen “La Educación Superior””, Las

razones expuestas son las que hacen factible la ejecución del proyecto,

como también, planificar y diseñar una “Guía de Asesoría Tributaria” para

que esta sea socializada por los estudiantes del último nivel de la carrera

de Tecnología de Administración de Empresas”. El pensamiento reflexivo

y crítico de los estudiantes sobre su práctica en la Vinculación con la

colectividad se realiza a través de la integración de la praxis profesional.

El proyecto está estructurado en seis capítulos: El Problema;

Marco Teórico; Metodología, Análisis e Interpretación de los Resultados,

Conclusiones y Recomendaciones, La Propuesta.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

3

El Capítulo I, corresponde a El Problema, donde se explica su

ubicación geográfica, la situación conflicto en el contexto social, causas y

consecuencias; delimita el problema, defines variables y evalúa el

problema. Plantea los objetivos de la investigación; justifica y resalta su

importancia.

El Capítulo II, contiene el Marco Teórico, donde se analiza el

antecedente de la investigación y se fundamenta científicamente el

problema, realiza un análisis descriptivo documental y bibliográfico.

También se esbozará la fundamentación Filosófica, pedagógica,

sociológica, y legal de la investigación.

El Capítulo III, se refiere a la Metodología, responde al cómo y

con qué alcanzar los objetivos planteados a través de qué métodos,

técnicas y estrategias se logrará resolver el problema. Se explica el

proceso metodológico y se identifica el tipo de investigación.

El Capítulo IV, señala el Análisis e Interpretación de los

Resultados, se teoriza cómo recolectar la información, su procesamiento

y análisis; se presentan cuadros con los resultados que se derivan de las

encuestan. En los cuadros se agrupan las preguntas afines que tienen

relación con el proyecto. Luego se diseña un gráfico estadístico, el cual

demuestra las tendencias de las personas encuestadas con sus

respectivos porcentajes. El análisis triangular se completa con criterios

fundamentados en el Marco Teórico y con el razonamiento crítico del

autor del proyecto.

El Capítulo V, Contiene las Conclusiones y Recomendaciones

que se sugiere como resultado de la investigación efectuada.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

4

El Capítulo VI, Corresponde a la Propuesta es un trabajo que

pone en evidencia la relevancia positiva de implementar un Diseño de

Asesoría Tributaria que va ser socializado por los alumnos del último año

de la carrera de Contabilidad y Auditoría a .los Microempresarios de la

zona de Sauces 9.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del Problema en un contexto

En la administración del Señor General de División Guillermo

Rodríguez Lara, Presidente de la República, EL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN Y CULTURA, mediante el Decreto No. 978 de 1974, el 26

de mayo de 1975 se creó el colegio “PROVINCIA DE TUNGURAHUA” en

la ciudad de Guayaquil.

El 7 de agosto del 2003 a través del Acuerdo No.118, el

CONESUP concedió al Plantel la categoría de Instituto Tecnológico.

La institución educativa ofrece sus servicios en la ciudad de

Guayaquil, desde hace 40 años, en jornada matutina, donde funcionan los

primeros, segundos y terceros de bachillerato en la especializaciones de

Contabilidad, Secretariado e Informática; en jornada vespertina funciona

el ciclo básico de octavo a décimo y en horario nocturno funciona el

colegio completo, además en el edificio principal se desarrollan las

actividades del Tecnológico Superior, ofreciendo sus servicios educativos

en la carreras de Contabilidad y Auditoría; e Informática, con modalidad

presencial.

EI Instituto Tecnológico “PROVINCIA DE TUNGURAHUA” se

encuentra ubicada en la ciudadela Sauces 2 Mz. F 74-75 cuenta con fácil

acceso vehicular y peatonal, servicios básicos y seguridad ofrecida por

miembros de la policía nacional a la salida de los estudiantes.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

6

Es dirigida administrativamente por separado, es decir en horario

diurno la Rectora es quien ejerce funciones de dirección del colegio, con

la colaboración de la Vicerrectora en la parte académica, en el horario

vespertino cambia la Vicerrectora del colegio, y en el horario nocturno la

Rectora de la diurna se desempeña como Rectora del Colegio y del

Instituto Tecnológico.

El staff de docentes del Nivel Tecnológico Superior está

conformado por veinte profesores, cuenta con Departamento Médico,1

médico general, DOBE 1 psicólogo educativo, personal de Mantenimiento

2 y 2 de servicio, en el área administrativa laboran 1 Colectora, 1

secretaria recepcionista.

EI Instituto Tecnológico “PROVINCIA DE TUNGURAHUA” posee

una excelente infraestructura con pabellones en muy buen estado, con

ventilación e iluminación adecuadas. Posee amplios patios, áreas verdes

y canchas deportivas.

Posee 3 laboratorios para informática, 1 sala audiovisual, 1 sala

virtual con tecnología de punta.

Esta Institución Educativa tiene como MISIÓN formar al futuro

profesional basados en el desarrollo de competencias, de la investigación

y transferencia tecnológica, de acuerdo al contexto laboral, ambiental, de

exigencia mundial y con apego irrestricto a las normas constitucionales

vigentes.

Y como VISIÓN constituirse en una institución de excelencia

académica, que forme profesionales emprendedores, creativos y

humanistas, con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

7

conciencia ambiental, acorde a los requerimientos del mundo

globalizado.

Atendiendo las nuevas regulaciones establecidas en el

Reglamento Codificado de Régimen académico del Sistema Nacional de

Educación Superior Capítulo V Art. 29, en donde se determina que las

actividades de vinculación con la colectividad son un componente

educativo constituido por actividades inherentes al fortalecimiento y

puesta en práctica de los conocimientos programáticos, y que van de

acuerdo al avance progresivo de la formación profesional y de las

competencias desarrolladas por el estudiante, relacionándolo con el

contexto de su carrera.

Se ha elegido esta Institución Educativa, específicamente en el

Nivel Tecnológico para desarrollar esta investigación, dirigida a los

estudiantes del último año de la asignatura de Contabilidad de la Carrera

de Administración de Empresas del Instituto Tecnológico Provincia del

Tungurahua, quienes no han cumplido con el componente educativo de

trabajo de vinculación con la colectividad, haciéndose necesario el

aprendizaje sobre “Formación Tributaria y Servicios de Vinculación con la

Colectividad”, que comprometa la elaboración de proyectos.

Es pues preocupante que los estudiantes del último año de la

Carrera de Administración de Empresas del Instituto carezcan de una

guía que les permita contar con las herramientas necesarias para cumplir

con este requisito obligatorio para su graduación, que a mas de ofrecerles

la oportunidad de cumplir con su carrera obteniendo su título profesional,

les ayudará a fomentar su afán de servir, desarrollando también su parte

humana, formando el individuo que se requiere en la sociedad moderna,

intelectualmente capacitado y con responsabilidad social.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

8

Situación Conflicto

El reconocimiento de que el aprendizaje constituye, además de un

proceso de apropiación de la experiencia histórico - social, un proceso de

naturaleza individual, hace que muchas de las tradicionales concepciones

relacionadas con la enseñanza superior, deban de ser reconsideradas.

En el nivel superior, no es posible concebir el proceso de

enseñanza - aprendizaje en la actualidad sin que se estimule la

creatividad de los estudiantes, la participación activa en el proceso de

apropiación de los conocimientos, la mayor ejercitación en el aprendizaje

autónomo, y el enfoque curricular por competencias profesionales, junto

con una efectiva responsabilidad social, lo cual se evidencia con la

aplicación práctica de proyectos de vinculación con la comunidad.

En el Instituto Tecnológico “PROVINCIA DE TUNGURAHUA”,

durante un breve diagnóstico con los estudiantes del último año de la

Carrera de Administración de Empresas del periodo lectivo 2011 se pudo

evidenciar que los estudiantes del último año de esta carrera no han

cumplido con el componente educativo de trabajo de vinculación con la

colectividad, por lo cual tendrán que iniciar sus trabajos buscando los

mecanismos necesarios para el cumplimiento de este requisito de

graduación.

Al cuestionar a los estudiantes sobre los posibles proyectos a

desarrollar es evidente aún en esta forma empírica, la falta de información

al respecto, además de no existir un departamento, comisión o Tutor que

les guíe en la elaboración y ejecución de sus proyectos.

De igual forma en conversación con los maestros de diferentes

asignaturas de esta carrera se conoce que ninguno de ellos forma parte

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

9

de una Comisión para el desarrollo de los trabajos de Vinculación con la

Colectividad, no existe en la estructura organizacional del Instituto

Tecnológico un Departamento de Proyectos y/o alguna otra instancia por

medio de la cual los estudiantes pudieran recibir la ayuda necesaria para

el buen cumplimiento de este trabajo académico.

Los equipos y materiales didácticos de los Laboratorios son de

tecnología de punta, se cuenta con un aula virtual soportada por

tecnología y software libre de EDUCARED, Los Laboratorios de

Computación tienen capacidad adecuada al uso y nivel de los

estudiantes. Este factor tecnológico debe ser aprovechado en mejor

forma, pues los estudiantes podrían desarrollar sus trabajos de

vinculación con la comunidad haciendo uso de estos recursos que les

facilita la institución.

La experiencia docente en la asignatura de Contabilidad del

Instituto Tecnológico “PROVINCIA DE TUNGURAHUA”, y ante los efectos

de una buena gestión y/o las acciones encaminadas a la consecución de

la excelencia educativa, en la carrera de Administración de Empresas,

concluye que se hace necesario el estudio de la “Formación Tributaria y

Servicios de Vinculación con la Colectividad de la carrera, desarrollando

una Guía de asesoría tributaria para los microempresarios de la zona,

socializada por los estudiantes del último año”, con este proyecto se

abrirá paso y se establecerán las sendas que guíen el desarrollo de

nuevos proyectos en las demás asignaturas, logrando contribuir con el

buen desempeño como docente de nivel superior, y brindando el soporte

necesario a los estudiantes para el cumplimiento de este requisito de

titulación.

Es importante resaltar, que el problema de investigación que se

indica, surge como una necesidad planteada desde un punto vista

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

10

práctico, es decir, se origina desde la misma experiencia laboral docente

que se interesa por el tema de la aplicación de Proyectos de Vinculación

con la Colectividad.

Causas del Problema

Una vez definido el problema, se procede a identificar las causas

directas e indirectas que lo generan, eliminándose aquellas que están

fuera del alcance del proyecto, por ejemplo algunos sucesos externos que

pueden estar presentes.

Los efectos son todos aquellos sucesos que se derivan del

problema y permanecerán en caso de no ejecutarse el proyecto. En forma

similar, se identifican los efectos directos e indirectos según su relación

con el problema, se los detalla a continuación con el siguiente esquema.

CUADRO Nº 1

CAUSAS DEL PROBLEMA Y CONSECUENCIAS

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Desmotivación del Personal Docente.

Carencia de desarrollo de proyectos de tributación en la planificación de actividades académicas del Instituto

Limitada comunicación e información sobre Proyectos de Vinculación con la Colectividad.

Desinterés de los

docentes en la ejecución de este tipo de proyectos.

Desaprovechamiento de Recursos Tecnológicos de la Institución

Limitado Crecimiento y Desarrollo Tecnológico de los estudiantes del último año y de la colectividad.

Déficit de estudios de mercado Ausencia de proyectos de vinculación con la colectividad

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

11

Falta de recursos para financiar la investigación y ejecución de los proyectos de vinculación

Desmotivación de los estudiantes del último año.

Débil aplicación del conocimiento del proceso de investigación científica como eje transversal en la formación profesional de los estudiantes del último año.

Deficiencia estudiantil en el proceso de investigación y en la ejecución de los proyectos de vinculación.

Desconocimiento de la Formación Tributaria y de Servicios de Vinculación con la Colectividad

Ausencia de proyectos factibles en ésta área con la comunidad

Escasa generación y consecución de recursos para financiar las actividades de Vinculación con la Colectividad.

Desvinculación de la institución con la colectividad.

Fuente: Investigación en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Son causas y efectos que en la investigación determina un

diagnóstico para establecer la necesidad de diseñar proyectos de

vinculación con la colectividad, conjuntamente con los estudiantes del

último año de la carrera de Administración de Empresas quienes podrán

contar con la propuesta de esta tesis, una guía que les ayude a cumplir

con este requisito académico para la obtención de su título profesional.

Delimitación del Problema

Campo: Educación Superior

Área: Emprendimiento

Aspecto: Vinculación con la Colectividad

Tema: “Formación Tributaria y Servicios de Vinculación con la

Colectividad de la Carrera de Tecnología en Administración de Empresas

del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua año 2012.Diseño de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

12

una Guía de Asesoría Tributaria para los Microempresarios de la zona,

socializada por los estudiantes del último año”.

Formulación del Problema

Para un mejor enfoque de la problemática que se plantea en el

presente proyecto investigativo se formula la siguiente pregunta:

Mejoraría la calidad de la formación tributaria y de servicios vinculados

con la colectividad, con la implementación de una guía de asesoría tributaria

para los microempresarios en la Carrera de Tecnología en Administración de

Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua año 2012.

Evaluación del Problema

El problema de estudio “Formación Tributaria y Servicios de

Vinculación con la Colectividad de la Carrera de Administración de

Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Año

2012” considera los siguientes aspectos generales de evaluación:

Claro: Es redactado en forma clara, fácil de comprender e identificar con

ideas concisas y de fácil interpretación.

Evidente: El problema en cuestión es evidente, pues tiene

manifestaciones claras y observables pues podemos hacer

comparaciones entre los Tecnológicos, de los proyectos de vinculación

con la colectividad ejecutados contra la ausencia de estos en nuestra

institución en estudio.

Concreto: El problema será tratado en forma precisa, directa y adecuada,

se manifiesta dentro de mi ejercicio profesional como docente de la

asignatura de Contabilidad.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

13

Relevante: Porque es de gran importancia para la comunidad educativa y

para la sociedad en general el estudio de la Formación tributaria, para

contribuir con el fomento de una cultura tributaria que permita al estado y

los contribuyentes llegar a un entendimiento y acuerdos en la gestión

como contribuyentes.

Contextual: Por ser el problema de estudio es referente a la práctica

educativa y proyectada hacia la vinculación de las instituciones de

educación superior con la colectividad en donde desempeña actividades.

Factible: Analizando los criterios expuestos se podrán aplicar con la

posibilidad de solución del problema según el tiempo y los recursos con

que se disponga.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Valorar la formación profesional en el área de tributación de

docente y estudiantes del último año de la Carrera Administración

de Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua y

su vinculación con la colectividad.

Diseñar una Guía de Asesoría Tributaria para microempresarios de

la zona para ser socializada por los estudiantes del último año.

Objetivos Específicos

Determinar el nivel de formación tributaria de los docentes y

estudiantes del último año de “Administración de Empresas” del

Tecnológico Provincia de Tungurahua.

Determinar el nivel de formación tributaria de los

microempresarios del sector aledaño al Tecnológico Provincia

de Tungurahua

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

14

Presentar información práctica y útil referente a asesoría

tributaria a los microempresarios del sector.

Motivar a los docentes al mejoramiento de su desempeño con la

ejecución de proyectos de vinculación con la colectividad.

Identificar los fundamentos filosóficos, y pedagógicos, así como

el contenido programático y la metodología que se utilizará para

estructurar una Guía de Asesoría Tributaria.

Establecer el compromiso con las autoridades y docentes del

Instituto Tecnológico para la implementación del proyecto de

vinculación con la colectividad.

Diseñar un proyecto de vinculación con los estudiantes del

último año de la carrera sobre asesoría tributaria para los

microempresarios del sector.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La situación de estudio que se presenta en este proyecto tiene

relevante importancia, ya que la gestión educativa que ejecuta el docente

de nivel superior es una herramienta fundamental para el logro y

funcionamiento efectivo de la estructura organizativa de la institución, por

lo tanto se puede decir, que de las gestiones que realice como docente –

investigador influenciarán en forma positiva en el proceso de organización

y empleo de recursos que bajo un buen desempeño aseguren lograr los

objetivos académico establecidos.

El presente trabajo investigativo analizará las reformas a la Ley

Orgánica de Educación Superior en lo referente a los servicios a la

comunidad como un componente académico para obtener el título, se

plantea elaborar proyectos de vinculación con la colectividad, como

estrategia metodológica para fomentar una cultura tributaria entre los

microempresarios del sector.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

15

El vincular a los estudiantes del último año con la práctica pre-

profesional desde el aspecto de la asesoría a la comunidad fortalecerá el

proceso de preparación a su vida profesional dinamizando el aprendizaje

alrededor de los conductores proyectándolos al éxito.

El desarrollo de este trabajo enfoca los elementos fundamentales

que deben tenerse en cuenta para vincular a la entidad educativa con la

colectividad, ofreciendo igualdad de oportunidades de asesoría,

crecimiento y desarrollo a los microempresarios de la zona y alrededores,

buscando que los estudiantes del último año consigan la excelencia y que

desarrollen el saber hacer (en competencias) y el saber ser (actitudes).

La gestión educativa como docente-investigador debe ser la

herramienta que aprovechan los centros educativos, para lograr sólidos y

prácticos resultados que ayuden a lograr una tarea planificada, dinámica y

con espíritu de cambio, no sólo en los docentes, sino que con sinergia

abarque a toda la colectividad educativa, pues la modernidad de nuestros

días exige que las instituciones educativas demuestren no solo eficiencia

en el aspecto académico, sino que también deben de compartir sinergia e

integración con los demás aspectos, con lo cual finalmente se podrá

evaluar la permanencia y eficiencia de la institución además de la

acreditación de los servicios educativos que presta.

La Educación Superior en la actualidad tiene como misión

esencial la formación de profesionales altamente capacitados que actúen

como ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con el

desarrollo social, tema que constituyó el centro de atención de la

Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI convocada

por la Unesco y celebrada en París en octubre de 1998.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

16

Es por tales motivos que se propone que los estudiantes del

último año del Tecnológico Provincia del Tungurahua desarrollen el

presente proyecto pues les acercará a su entorno profesional real,

fomentará uno de los temas relativo al ejercicio profesional en el que les

tocará desenvolverse, junto con docentes tutores se desenvolverán en un

entorno humano vibrante, participativo, culturalmente consciente y

económicamente boyante, mediante la oferta de capacitación, la

justificación y la promoción activa de oportunidades para aprender y para

mejorar el potencial de todos los ciudadanos y ciudadanas.

El resultado de la investigación contribuirá a determinar el avance

de la cultura tributaria de los futuros contribuyentes y se priorizará el

socializar la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias,

fomentando así un sostenible cambio social.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Una vez revisado en la biblioteca general y la biblioteca de la

Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil, sobre temas de

tesis que tratan sobre “Formación Tributaria y Servicios de Vinculación

con la Colectividad de la Carrera de Tecnología en Administración de

Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua año 2012. Y

Diseño de una Guía de Asesoría Tributaria para los Microempresarios de

la zona, socializada por los estudiantes del último año”. Se relaciona con

las siguientes tesis encontradas en internet:

Autor: Johanna del Carmen Brizuela Romero (2011), “Propuesta

de Educación Tributaria para las Escuelas Estadales Ubicadas en el

Municipio Naguanagua (Caso Unidad Educativa Ambrosio Plaza)”. El

objetivo de esta investigación Formular una Propuesta de Educación

Tributaria para las Escuelas Estadales ubicadas en el Municipio

Naguanagua, (caso Unidad Educativa Ambrosio Plaza)

www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/163/1/11404.pdf

Autor: Paola Tatiana (2012), “Deberes Formales Obligaciones y

Derecho de los Contribuyentes ante la Administración Tributaria, en la

Provincia de los Ríos Cantón Babahoyo”. El objetivo de esta investigación

es Presentar los deberes obligaciones y derechos de los contribuyentes

ante la administración tributaria con la finalidad de evitar sanciones y dar

cumplimiento a lo establecido en las leyes de aspecto tributario en el

Ecuador, especialmente en la Provincia de Los Ríos cantón Babahoyo.

repositorio.utb.edu.ec:8080/.../TESIS%20PAOLA%20-%20TATIAN

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

18

Es en este proceso que nace el vincular a formación académica

con la problemática social, fomentando el acercar la actividad formativa

en beneficio de la comunidad, pues la nueva Ley define que el docente-

investigador actuará como líder y promotor del mejoramiento continuo de

la calidad educativa, en todos los procesos del quehacer educativo y

administrativo de la organización en la que se desempeña, analizando su

gestión y mostrando los resultados que ofreciere para finalmente evaluar

la permanencia, eficiencia y desempeño docente en concordancia con las

líneas de desarrollo que demuestre ejercer, en este caso particular, los

docentes tutores de los proyectos de vinculación a la comunidad tendrán

la oportunidad de mejorar su desempeño laboral pues vincularán su

actividad académica al servicio de la comunidad de microempresarios del

sector, variables que se estudiarán en el presente proyecto.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Sobre el problema de investigación y las variables que lo

sustentan, considera fuentes bibliográficas de consulta que sirven de

fundamento pertinente, por tanto esta investigación se apoya en las

siguientes líneas teóricas:

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Autor: Benjamín Franklin (1706-1790) Estadista y científico

estadounidense.

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo

aprendo”.

El pensamiento de este autor da la pauta para el inicio del

presente trabajo pues sólo con educación podremos saber, hacer y ser

los autores de nuestros destinos y eficientes en cualquier labor a

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

19

desempeñar. Implícitamente quedaría el hecho de que con educación

seremos capaces de potenciar y desarrollar al máximo la capacidad de

los individuos garantizando una producción de calidad, observando las

directrices que nos marcan los estándares de calidad, ejerciendo un

control en todas las etapas del proceso y evaluando los resultados para

proyectar a los estudiantes a un nuevo marco de desempeño como es el

área laboral no sólo en un ámbito micro como es la sociedad, sino a lo

macro nacional e internacionalmente.

Necesariamente el Sistema Educativo de Nivel Superior ha sufrido

avances para estar a la vanguardia del mundo globalizado y competitivo

por lo cual ha sido necesario efectuar cambios en el aspecto

administrativo y gerencial de las instituciones educativas, el desempeño

de las labores diarias en los centros promueve la visión de transformarse

en empresas educativas, cuyos procesos deben garantizar altos

estándares de calidad, mejoramiento continuo en la enseñanza y mayor

productividad, para la consecución de un producto óptimo lo cual brindará

la satisfacción del cliente externo.

La orientación filosófica que rige en el presente trabajo de

investigación y propuesta de resolución es la humanística.

Según Karl Marx “El término humanismo se relaciona con las

concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su

interés,” El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano,

aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de

humanismo (cristiano, socialista, científico).

honorina.wordpress.com/

El humanismo puede ser entendido como una determinada

concepción del ser humano y también como un método. W. James

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

20

rechazó todo absolutismo y toda negación de la variedad y

espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó

flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder

exactitud. Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes

sobre el ser humano se obtendrán al centrarse en los fenómenos

puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia.

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Siendo la Epistemología la teoría del conocimiento, una rama de la

Filosofía se puede decir que es una las raíces que provienen del griego

(episteme), conocimiento, y (logia), estudio. La epistemología estudia la

naturaleza y validez del conocimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa#Teor.C3.ADa_d

el_conocimiento

La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se la denomina "epistemología". El materialismo filosófico la distingue de la "gnoseología" al girar ésta alrededor de la Idea de Verdad.

El desarrollo de la ciencia y del pensamiento científico y el

creciente interés por la epistemología, así como sus implicaciones y sus

objetivos, han impuesto a toda la gama de saberes, la necesidad de

explorar las bases metodológicas que han constituido una preocupación

determinante en la historia de las relaciones humanas – organización

basada en la transdisciplinariedad del entorno.

En el presente análisis, la vinculación de la formación académica

con el entorno es el criterio clave para guiar el estudio de las

organizaciones sociales y el talento humano en los círculos académicos

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

21

En el presente análisis, la vinculación de la formación académica

con el entorno es el criterio clave para guiar el estudio de las

organizaciones sociales y el talento humano en los círculos académicos

de todo el mundo, lo cual nos remite a la filosofía de la ciencia, la política

del conocimiento, el modelo de sociedad y el concepto de ser humano

como actor individual y social.

La corriente epistemológica el cual se apoya este proyecto de basa

en el materialismo Dialéctico ya que es una ciencia de las leyes

generales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad

humana y el pensamiento como tal se apoya en los datos, resultados y

avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en correspondencia y

vigencia con la tradicional orientación progresista del pensamiento

racional científico. Aquí entra la importancia de la dialéctica que es

definida como:

Engels en Anti Dühring, citado en Materialismo y Empiriocriticismo,

comentarios críticos sobre un filósofo reaccionario. V.I. Lenin. Editorial

Progreso, Moscú.1976

“Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma

son leyes dialécticas”.

www.wikipedia.org

Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad sea concreta o abstracta (pensamientos),1 emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material. El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es opuesto al idealismo filosófico que concibe al espíritu como el principio de la realidad. Para el materialismo dialéctico las ideas tienen un origen físico, esto es, lo primero es la materia y la conciencia lo derivado. Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos,

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

22

resultados y avances de las ciencias y su esencia se mantiene en correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista del pensamiento racional científico. (pág. 222)

Esto quiere decir que la dialéctica no considera la naturaleza como

algo quieto e inmóvil, estancado e inmutable, sino como algo sujeto a

perenne movimiento y a cambio constante, como algo que se renueva y

se desarrolla incesantemente y donde hay siempre algo que nace y se

desarrolla y algo que muere y caduca.

Ante este análisis se puede relacionar la Dialéctica en la

vinculación con la colectividad pues se presenta como consecuencia del

conjunto de fenómenos en constante cambio en los procesos

económicos, políticos, sociales, culturales, educativos, tecnológicos, etc.,

las cuales nos indican que no sólo es ocuparse primordialmente del

orden, el equilibrio, la armonía, la integración, en una palabra, del

consenso derivado de principios generales preestablecidos, sino que

sugieren un concepto más formal como guiar a los estudiantes a mejorar

su calidad de vida, de educación, y que los actores sociales se

preocupen por el orden estructural, el comportamiento funcional y la

integración social que es lo que desea alcanzar el proyecto en cuestión.

TEORÍA PRAGMÁTICA

Toda actividad humana tiene una finalidad, y su finalidad es el

control de la experiencia humana con vistas a su mejora, tanto en el

individuo como en la especie. La verdad no significa sino un medio para

este fin.

Las ideas, hipótesis, y teorías no son sino instrumentos que el

hombre ha “forjado” en orden a mejorarse a sí mismo y a su medio; y,

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

23

aunque de tipo específico, como todas las demás formas de la actividad

humana existen solamente para este fin, y son “verdaderas” en tanto en

cuanto lo cumplen.

Estudios de Humanismos (1812- 1816) "La Ciencia de la Lógica"

E. Ovejero y Maury considera “La verdad es así una forma de valor: es

algo que funciona satisfactoriamente; algo que “sirve a los intereses

humanos, finalidades y objetos de deseo” (pág. 362).

No hay axiomas ni verdades autoevidentes, hasta que una idea o

un juicio no ha probado su valor en el manejo de la experiencia concreta,

no es sino un postulado o pretensión de verdad. Ni hay verdades

absolutas o irreversibles. Una proposición es verdadera hasta el momento

en que se prueba útil, y no más. Con respecto a la primera de estas

afirmaciones no puede haber duda de que La satisfacción de nuestras

necesidades, en otras palabras, es posterior a, y presupone ya, la

posesión del conocimiento verdadero sobre cualquier cosa que deseemos

utilizar como medio para la satisfacción de esas necesidades. Para actuar

eficientemente, debemos saber qué es lo que estamos haciendo y cuáles

serán los efectos de la acción contemplada.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La posición pedagógica adoptada en el presente proyecto se basa

en el constructivismo que es el producto de una construcción mental

donde el autor dice.

Flórez Ochoa, (1994).

"fenómeno real" se produce mediante la interacción sujeto cognoscente-objeto conocido, siendo desde esta perspectiva inapropiado la separación entre investigador e investigado, ya que tanto los datos como los hechos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

24

científicos surgen de la interacción ininterrumpida del hombre frente a su entorno. (Pág.152).

El constructivismo pedagógico plantea que el verdadero aprendizaje

humano se produce a partir de las "construcciones" que realiza cada

alumno para lograr modificar su estructura y conocimientos previos, con la

finalidad de alcanzar un mayor nivel de complejidad, diversidad e

integración frente al mundo. Este aprendizaje es lo opuesto a la mera

acumulación de conocimientos que postula la educación como sistema

transmisor de datos y experiencias educativas aisladas del contexto.

Para Ausubel, “aprender es sinónimo de comprender e implica una

visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no

solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la

asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que

favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos

previos y los nuevos”. http://ausubel.idoneos.com/index.php/368873

La teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el

proceso de construcción de significados como elemento central de la

enseñanza.

Teoría Cognoscitiva

J. Piaget El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931).

El pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información. (Pág. 256)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

25

La teoría Cognoscitiva formulada por Jean Piaget argumenta que

el desarrollo cognoscitivo ocurre con la reorganización de las estructuras

como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la

asimilación de experiencia y acomodación de las mismas de acuerdo con

el conocimiento previo. Si la experiencia física y social entra en conflicto

con los conocimientos previos, las estructuras cognoscitivas se

reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se

considera como aprendizaje.

En la teoría de Piaget se encuentran dos funciones denominadas

asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del

organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo

cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su

ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al

interior de las estructuras cognoscitivas a fin de ajustar mejor el

conocimiento previo que posee mientras que la acomodación ajusta al

organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento

inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para

lograr su mejor desarrollo.

Este trabajo investigativo se sustenta en la Teoría cognoscitiva,

para tratar el aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través

del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su

entorno.

Calidad de educación

Daniel Gallo (2011) considera la calidad como “un conjunto de

características de la producción y los servicios que determinan su aptitud

para satisfacer los requisitos exigidos de acuerdo al uso o aplicación

previsto” (pág.23).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

26

O lo que plantea Ruth Rodríguez (2010) como “conjunto de

propiedades y características de un producto o servicio que determinan su

aptitud para satisfacer las necesidades establecidas implícitas” (pág. 120).

Pedro Lafourcade (2000) considera que es “la calidad de ese algo

que permiten apreciarlo como igual, mejor o peor que otras unidades de

su misma especie” (pág.45). Siendo en esencia un concepto evaluativo

averiguar la calidad de ese algo que exige constatar su naturaleza y luego

expresarlo de modo que permita una comparación.

No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar

para la vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable,

que en el entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo

mismo educar aceptando sin más el modelo actual de sociedad que

considerando la posible construcción de un mundo mejor para todos.

Otra definición sería: J. Mortimore (1998): La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados. (pág. 42)

Y la eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de

unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los

alumnos a partir de sus circunstancias personales. En este sentido

conviene enfatizar en la calidad de los procesos escolares, y evitar dar un

valor absoluto a los productos obtenidos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

27

Toda educación es portadora de una determinada calidad, que es

inherente al ser del objeto: en este caso, en la educación la calidad puede

ser mayor o menor en la medida que sus características se acerquen o

alejen de los paradigmas filosóficos, pedagógicos, psicológicos y

sociológicos que imperen en una sociedad históricamente concreta.

Desde los sesenta, frente a los desequilibrios crecientes que

afectaban a la población, como una de las graves consecuencias en la

aplicación de las políticas globales de desarrollo económico - social,

aparecen como respuestas, un conjunto de nuevos planteamientos o

teorías tanto en la educación como en la administración, que modificaron

el grado de influencia que mostraban los conceptos de eficiencia y

eficacia en la administración educacional. Para evaluar la calidad de la

educación en el mundo se han seguido tres corrientes fundamentales:

PROCESO DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o

modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores,

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y

la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas

perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

El aprendizaje según lo define: Feldman (2005):

El aprendizaje como un proceso de cambio relativamente

permanente en el comportamiento de una persona

generado por la experiencia. En primer lugar, aprendizaje

supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad

conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe ser

perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio

fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

28

práctica o de otras formas de experiencia (p.ej.,

observando a otras personas). (pág. 203)

Se debe indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido

amplio del término, evitando cualquier identificación reduccionista de la

misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso de cambio

conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición

y modificación de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y

actitudes según (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck 1988 (p. 171):

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Según lo expuesto en la página web: www.wikipedia.org,

Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos:

meta (más allá), o dos (camino) y logos (estudio). El concepto hace

referencia a los métodos de investigación que permiten lograr ciertos

objetivos en una ciencia. Por lo tanto, la metodología es el conjunto de

métodos que rigen una investigación científica o en una exposición

doctrinal.

-La metodología es una etapa específica que procede de una

posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas concretas

de investigación. La metodología, entonces depende de los postulados

que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica

será su herramienta para analizar la realidad estudiada.

- La metodología es parte del proceso de investigación (método

científico) que sigue a la propedéutica y que posibilita la sistematización

de los métodos y de las técnicas necesarias para llevarla a cabo. Cabe

aclarar que la propedéutica es el conjunto de saberes y disciplinas que

son necesarios para preparar el estudio de una materia.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

29

-Es un conjunto de estrategias, procedimientos, métodos o

actividades intencionadas, organizadas, secuenciadas e integradas, que

permitan el logro de aprendizajes significativos y de calidad en los

estudiantes.

-La metodología constituye el conjunto de criterios y decisiones que

organizan, de forma global, la acción didáctica en el aula: papel que

juegan los alumnos y profesores, utilización de medios y recursos, tipos

de actividades, organización de los tiempos y espacios, agrupamientos,

secuenciación.

Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es

el procedimiento para lograr objetivos. Metodología es el estudio del

método. -El método. Una definición del método la encontramos en

Mendieta Alatorre (1999). “Método es el camino o medio para llegar a un

fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y de

proceder para alcanzar un objetivo determinado”. (pág. 31).

-La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de

conocimiento. Sin ella es prácticamente imposible lograr el camino que

conduce al conocimiento.

- Una metodología es aquella guía que se sigue a fin realizar las

acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata

de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se

quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir una

metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de

una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina.

Al intentar comprender la definición que se hace de lo que es una

metodología, resulta de suma importancia tener en cuenta que una

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

30

metodología no es lo mismo que la técnica de investigación. Las

técnicas son parte de una metodología, y se define como aquellos

procedimientos que se utilizan para llevar a cabo la metodología, por lo

tanto, como es posible intuir, es uno de los muchos elementos que incluye

el proyecto propuesto en el presente trabajo de investigación.

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

1. Es una técnica didáctica basada en el diseño de problemas

reales (escenarios o situaciones) y un método para encontrar la

solución a los mismos.

2. Busca desarrollar en los estudiantes las habilidades de

comunicación, trabajo en equipo colaborativo, investigación y

selección de información, así como el auto estudio y aprendizaje

por cuenta propia.

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La psicología genética: para Piaget la mente responde a las

representaciones que se hace de los estímulos ambientales. Considera el

aprendizaje como un proceso de adquisición cognoscitivo en intercambio

con el medio, influido por estructuras reguladoras, primero hereditarias y

luego construidas con la intervención de adquisiciones pasadas. En él

intervienen dos procesos:

Asimilación: Integración de los conocimientos nuevos a estructuras

existentes.

Acomodación, las estructuras se modifican para poder aceptar

cada nueva experiencia.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

31

La inteligencia es un proceso de “adaptación” por el que se van

construyendo las estructuras mentales. En el desarrollo evolutivo se dan

situaciones de equilibrio y desequilibrio entre asimilación y acomodación

que llevan a situaciones cada vez más estables. El desarrollo evolutivo

pasa por varios estadios. El proceso de construcción de conocimientos es

fundamentalmente interno e individual. El diálogo esencial se establece

entre sujeto y objeto.

Teoría del andamiaje tutorial: Según BRUNER, (1930)“considera

que el desarrollo del pensamiento está ayudado desde fuera del individuo.

En los primeros años deben consolidarse unos conocimientos y destrezas

básicas para después alcanzar otros más complejos. Distingue unas

fases en la asimilación de la información: perceptiva, icónica y simbólica.”

(pág. 54)

Teoría del aprendizaje significativo: Según AUSUBEL (1968)

“distingue entre aprendizaje significativo (lo aprendido se relaciona con lo

que el alumno ya sabe) y aprendizaje memorístico .NOVACK señala unas

condiciones para el aprendizaje significativo.” (pág. 198)

GUÍA DIDÁCTICA

La guía didáctica es el instrumento (digital o impreso) con

orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información

necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los elementos y

actividades que conforman la asignatura, incluyendo las actividades de

aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso.

Para García Aretio (2002)“ La Guía Didáctica es “el documento

que orienta el estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

32

material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlos de manera

autónoma”.(pág. 241).

En otro concepto, Mercer, (1998), la define como la “herramienta

que sirve para edificar “Una relación entre el profesor y los alumnos”.

(pág. 195).

La guía didáctica debe apoyar al estudiante a decidir qué, cómo,

cuándo y con ayuda de qué, estudiar los contenidos de un curso, a fin de

mejorar el aprovechamiento del tiempo disponible y maximizar el

aprendizaje y su aplicación.

Para Martínez Mediano (1998), “constituye un instrumento

fundamental para la organización del trabajo del alumno y su objetivo es

recoger todas las orientaciones necesarias que le permitan al estudiante

integrar los elementos didácticos para el estudio de la asignatura”.(p.109)

Parafraseando estos conceptos definimos que la Guía Didáctica es

una herramienta valiosa que complementa y dinamiza el texto básico; con

la utilización de creativas estrategias didácticas, simula y reemplaza la

presencia del profesor y genera un ambiente de diálogo, para ofrecer al

estudiante diversas posibilidades que mejoren la comprensión y el auto

aprendizaje.

Una Guía Didáctica, elaborada por el profesor de la asignatura, que

motiva, orienta, promueve la interacción y conduce al estudiante, a través

de diversos recursos y estrategias, hacia el aprendizaje autónomo.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

33

CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA

Ofrece información acerca del contenido y su relación con el

programa de estudio de la asignatura para el cual fue elaborada.

Presenta orientaciones en relación con la metodología y enfoque

de la asignatura.

Presenta instrucciones acerca de cómo construir y desarrollar el

conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer), las actitudes y

valores (saber ser) y aptitudes (saber convivir) en los estudiantes.

Define los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente

para:

Orientar la planificación de las lecciones.

Informar al alumno de lo que ha de lograr

Orientar la evaluación.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA.

Orientación.

Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar

el trabajo del estudiante.

Aclara en su desarrollo las dudas que previsiblemente puedan

obstaculizar el progreso en el aprendizaje.

Especifica en su contenido, la forma física y metodológica en que

el alumno deberá presentar sus productos.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

34

Promoción del Aprendizaje Autónomo y la Creatividad.

Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que

obliguen al análisis y la reflexión, estimulen la iniciativa, la

creatividad y la toma de decisiones.

Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido.

Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar

habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes

interacciones para lograr su aprendizaje.

educastur.princast.es/ies/pravia/.../guías/guia_didactica.pdf Establece una clasificación de los tipos de guías didácticas que ayudan a diferenciar cual es la más apropiada para desarrollar según los objetivos propuestos en el proceso de aprendizaje.

Tipos de guías didácticas

Existe variedad de guías, hemos buscado un muestrario de las

más significativas. Es importante que las actividades estén diversificadas

y que no sólo sean referentes al dominio cognitivo.

1. Guías de Motivación. Se acostumbran al iniciar una unidad o

contenido nuevo o de difícil asimilación. Tienen como objetivo que

el alumno vaya interesándose por algún tema nuevo que no

conoce. Al profesor le sirve para indagar los intereses de los

estudiantes.

2. Guías de Anticipación. Su objetivo es despabilar la imaginación

del estudiante, crear expectativas de lo que aprenderá y activar

conocimientos previos. Por ejemplo en una lectura mediante el

título preguntar qué temática cree que tiene el libro. O si va a ver

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

35

un contenido nuevo en Matemática, indagar qué sabe el alumno de

esto.

3. Guías de Aprendizaje. Se realizan en el momento en que se están

trabajando contenidos o competencias. El alumno mediante la guía

va adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades y el profesor la

utiliza como un buen complemento de la clase.

4. Guías de Comprobación. Tienen como principal función verificar

el logro de ciertos contenidos o habilidades. Al profesor le sirve

para ratificar y reorientar su plan de trabajo y al alumno para

demostrarse a sí mismo que ha aprendido. Generalmente son

mixtas, es decir contienen ítems de desarrollo, de aplicación y de

dominio de contenidos.

5. Guías de Aplicación. La utilidad más cercana es matizar un

contenido difícil que requiere ser contextualizado. Cumple una

función de activar potencialidades del alumno, trabajar

empíricamente y también, para asimilar a su realidad lo trabajado

en la clase. Al profesor le presta ayuda en cuanto a motivación,

conocimiento de sus alumnos y aprendizajes efectivos.

6. Guías de Síntesis. El objetivo es asimilar la totalidad y discriminar

lo más importante. Son muy útiles para el alumno al finalizar un

contenido complejo y también al terminar una unidad, ya que logra

comprenderlo en su totalidad. Como esquema mental ordena al

estudiante, ya que cualquier contenido tiene inicio, desarrollo y

conclusión. Al profesor le sirve para globalizar, cerrar capítulos y

enfatizar lo más importante.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

36

7. Guías de Estudio. Tienen como objetivo preparar una prueba,

examen, etc. Generalmente se realizan antes de cualquier

evaluación o al finalizar una unidad. Al alumno le sirven para

repasar los contenidos y al profesor para fijar aprendizajes en sus

alumnos. También se emplea para complementar los apuntes y

para aquellos alumnos que necesitan más tiempo en el trabajo de

una unidad.

8. Guías de Lectura. El objetivo es orientar la lectura de un texto o

libro, usando alguna técnica de comprensión lectora. Se puede

hacer mediante preguntas en el nivel explícito o inferencia, para

que el alumno las vaya respondiendo a medida que va leyendo o a

través de un cuadro sinóptico de la lectura, donde se indica título

de la lectura, autor, nacionalidad, género literario, tipo de narrador,

estilo narrativo, personajes, ambientes, motivos y argumento. Al

alumno le facilita el entendimiento y análisis de textos y al profesor

le ayuda para desarrollar técnicas en sus alumnos.

9. Guías de Visita o del espectador. . Su objetivo es dirigir una visita

hacia lo más importante, puesto que el alumno al salir del aula

tiende a dispersarse cuando hay muchos estímulos. Se usan al

asistir a un museo, empresa, etc. Dentro de éstas existe la del

espectador que es muy similar a la de lectura; pero orientada a una

película. Al profesor le ayuda a focalizar la atención del alumno.

10. Guías de Observación El objetivo es agudizar la observación,

generalmente, para describir hechos o fenómenos. Es muy usada

como parte del método científico. Al alumno le ayuda en su

discriminación visual y al profesor le facilita que sus alumnos

tengan un modelo de observación.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

37

11. Guías de Refuerzo. Tienen como objetivo apoyar a aquellos

alumnos con necesidades educativas especiales o más lentos. Los

contenidos se trabajan con múltiples actividades. Al alumno le

sirven para seguir el ritmo de la clase y al profesor para igualar el

nivel del curso en cuanto a exigencia.

12. Guías de Nivelación Su objetivo es uniformar los conocimientos y

destrezas en alumnos que están atrasados con respecto al curso.

Al alumno le sirve para comprender los contenidos, sobre todo

aquéllos que son conductas de entrada para otros. Al profesor le

ayudan a tener una base común con sus alumnos.

Autoevaluación del aprendizaje

Es necesario dentro del proceso establecer las actividades

integradas de aprendizaje en que el estudiante hace evidente su

aprendizaje. Propone una estrategia de monitoreo para que el estudiante

evalúe su progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante el

estudio posterior. Usualmente consiste en una autoevaluación mediante

un conjunto de preguntas y respuestas diseñadas para este fin. Esta es

una tarea que provoca una reflexión por parte del estudiante sobre su

propio aprendizaje.

Diseño de la Guía Didáctica

La estructura de la guía didáctica obedece a las condiciones

institucionales en que se determina su producción y uso; no así, sus

características y funciones básicas que son la traducción de una

metodología de enseñanza propia del docente que promueve

aprendizajes significativos para la consecución de determinados objetivos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

38

Evidentemente los objetivos de aprendizaje determinan la

construcción de la guía didáctica. El diseño y los alcances que tendrá la

guía serán más ampliamente explicados en el desarrollo de la propuesta

del presente trabajo investigativo, este será el esquema general que

compone la guía didáctica.

FUNDAMENTACIÓN ANDRAGÓGICA

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%A

La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Su proceso, al estar orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión

de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa

sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del

hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida

sin importar su edad cronológica.

Citando al Dr. Francisco Morán Márquez (2006) “La Andragogía

permite la innovación renovación en aprendizaje, autoaprendizaje en el

adulto, estimula el deseo de estudiar, avanzar científicamente con un

pensamiento crítico” (Pág. 66).

Este proyecto se enmarca dentro del Fundamento Andragógico

porque estudia el intercambio activo de conocimientos científicos en la

comunidad educativa que permitirá innovar el método de enseñanza a

través de la vinculación con la colectividad y la guía didáctica socializada

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

39

con los microempresarios para impartir sus conocimientos y van a renovar

y mejorar su ambiente de trabajo, lo que va a lograr se sientan motivados

al implementar mejores proyectos de vinculación. Este proyecto se basa

en los siguientes fundamentos para la enseñanza Andragógica:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Aprender-a-Conocer-Aprender-a-

Hacer/1384060.html

Aprender a aprender: Permite al adulto crear métodos para el estudio y aprendizaje propios para que pueda transformar la información, seleccionándola y procesándola eficientemente y comprender la estructura y significado del conocimiento a fin de que lo pueda discutir, negociar y aplicar.

Aprender a conocer: Donde se desarrollan habilidades, hábitos, destrezas, actitudes y valores que le permitan al adulto adquirir las herramientas de la comprensión como medio para entender el mundo que lo rodea.

Aprender a hacer: Encaminado a desarrollar la capacidad del adulto de innovar, crear estrategias, medios y herramientas que le permitan combinar la teoría con la práctica con el comportamiento socio cultural, desarrollar la aptitud para trabajar en equipos y la capacidad de iniciativa y de asumir los riesgos.

Como se ha venido exponiendo, un propósito central de la

transformación social y educativa es el de propiciar el desarrollo de una

persona reflexivo-creativa integral capaz de orientarse constructivamente

en las complejidades de la sociedad contemporánea, elaborar y tomar

decisiones adecuadas y balanceadas, con un sentido de justicia y

solidaridad, en situaciones de crisis personales y sociales o proyectar a su

vida un sentido creador.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

40

El enfoque histórico-cultural de Vigotsky desempeña un importante

papel en el diálogo como constructor del pensamiento de la interacción

social del aprendizaje desarrollador de las potencialidades individuales, se

proyecta aquí en el plano constructivo de lo social, creativo y humano.

La aplicación de instrumentos o formas de aprendizaje específicas,

los enfoques y estrategias de desarrollo reflexivo-creativo pasan a formar

nuevos estilos y estructuras de relación y dirección social para fomentar

maneras diferentes humanizadas de la construcción colectiva de la vida

social y la solución conectada de sus problemas. Una de las vías de

solución de estas nuevas pautas de convivencia y creación de la sociedad

es la transformación de manera paulatina de los estilos de educación

social en la escuela y en todos los subsistemas educativos, en las

instituciones sociales hacia una formación y relación reflexivo –creativa

La concepción reflexivo-creativa y las estrategias transformadoras

que se propugnan pueden operacionalizarse en la actualidad social, en

el plano de sus realizaciones campo educativo, lo que contribuirá a la

configuración de una sociedad más justa y plena.

Según Ernesto Yturralde consultado en www.Andragogía.net

expresa; “La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y

el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene

de la voz latina adultus, que puede interpretarse

como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia”.

El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento

determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus

aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el

punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

41

de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y

permanente.

En la actualidad se requiere de un desarrollo social humano en sus

connotaciones éticas que aborde, entre otras cuestiones, la necesidad de

la formación de proyectos de vida sustentados en valores humanos de

dignidad, solidaridad y progreso que se articulen con proyectos sociales

viables y constructivos desde el ángulo del enriquecimiento social,

material y espiritual y dirigido al bienestar de la persona.

Este proyecto se enmarca en los siguientes modelos pedagógicos:

Modelo pedagógico Constructivista

Modelo Andragógico Activo

Modelo Pedagógico Constructivista

Citando la página:

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa encontramos los

principios y características de la Andragogía

Este proyecto se enmarca en la pedagogía constructivista porque se sostiene que el sujeto construye su conocimiento a través de la interacción con el medio que lo circunda.

El estudiante al vincular su formación académica con la comunidad como recurso didáctico va a construir su propio conocimiento porque este recurso está diseñado bajo un aprendizaje guiado, que le permitirá interactuar con la computadora y adquirir los conocimientos de una manera más atractiva y eficaz.

El conocimiento que adquieren los estudiantes en el proceso de aprendizaje depende de la situación y de la forma en que perciben los hechos, de acuerdo con la amplia perspectiva del entorno.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

42

La construcción del aprendizaje significativo y su funcionalidad se facilitan cuando más similitud haya entre las situaciones de la vida real.

PRINCIPIOS

Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres

principios, participación, horizontalidad y flexibilidad. (Félix Adam), a

saber:

o Participación

La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero

receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros,

intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del

conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar decisiones

en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la

ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.

o Horizontalidad

La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante

tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia). La

diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo

de la conducta observable).

o Flexibilidad

Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa -

formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas,

necesiten lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

43

o Características

El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta

ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que

caracterizan a la Andragogía:

1. Autoconcepto del individuo

2. Experiencia previa

3. Prontitud en aprender

4. Orientación para el aprendizaje

5. Motivación para aprender

Ernesto Yturralde Tagle en contra-posición al cambio de término

mencionado por Garcés, manifiesta que Andragogía es el adecuado, ya

que alude conceptualmente al hombre como sinónimo de ser humano.

Yturralde sostiene que la Antropogogía es "la ciencia y el arte de instruir y

educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su

desarrollo psicobiológico y en función de su vida natural, ergológica y

social" como lo planteara Félix Adam en 1977.

El apoyo de la Andragogía en las actividades del ser humano son

innumerables. Hay autores que la mencionan como una estrategia a

considerar en el proceso de enseñanza universitaria y por supuesto en los

procesos de capacitación en las empresas, debido a su particularidad de

primero entender las necesidades de los participantes en un proceso de

enseñanza-aprendizaje y luego tomarlas en cuenta al momento de

diseñar los contenidos y las estrategias de interacción Maestro-

Estudiante-Contenidos.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

44

Modelo Pedagógico Activo

Este proyecto se enmarca en este modelo porque el principal

principio en el que se sustenta es en el desarrollo de la actividad

intelectual de los estudiantes.

La pedagogía activa plantea la utilización de recursos didácticos

que sean diseñados para los estudiantes y que permitan la manipulación,

experimentación y educación de los sentidos, que no se presenten como

un medio para facilitar el aprendizaje sino como un fin en si mismo.

El aprendizaje de los estudiantes se da a través de la experiencia

mediante un proceso de desarrollo espontáneo de las potencialidades que

cada educando tiene permitiendo que el estudiante adquiera más

conocimiento y sea creativo.

Pedagogía por objetivos

El hombre llega a conocer las cosas a través de los sentidos

utilizando el proceso científico basado en la observación y en el estudio

objetivo. Mediante este modelo se origina el aprendizaje programado, las

actividades de simulación y la educación a base de computadoras.

Esta investigación se enmarca en este modelo pedagógico porque:

La pedagogía por objetivos sostiene que los recursos didácticos

son medios para conseguir los objetivos fijados porque el desarrollo del

estudiante en el proceso de aprendizaje depende de la forma en que se le

estimule.

Finalmente tomando en consideración la Teoría Andragógico-

Integradora para la transformación universitaria. Gil

Otaiza Ricardo en:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20764/2/articulo9.pdfnos

detalla que:

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

45

El proceso de aprendizaje no solo depende de los métodos utilizados sino del maestro, el cual debe de motivar y estimular al estudiante. Los métodos pedagógicos tradicionales (anclados en un paradigma positivista cartesiano), que centran el proceso de enseñanza-aprendizaje en una relación vertical, desarticulada, inconexa, autárquica, de imposición y de poder del docente hacia el estudiante.

Los docentes universitarios han olvidado —en su afán cientificista y egocéntrico— que la labor dentro del ambiente de la institución universitaria deberá estar signada por un actuar diáfano, que posibilite —entre ellos y los estudiantes— una fructífera interrelación, una constante realimentación que haga de ambos un binomio interactivo para el crecimiento intelectual, personal, familiar y social compartido.

La Andragogía, como la ciencia de educar a los adultos, pone al alcance de la academia extraordinarias herramientas para el logro de un proceso educativo fructífero, maduro, en el que tanto facilitadores (profesores), como participantes (estudiantes), se enriquezcan mutuamente en pro de los complejos objetivos institucionales y nacionales.

Dentro del marco de la denominada Era Global y del Paradigma de la Complejidad, la Andragogía ofrece una apertura hacia derroteros de crecimiento personal y social, sobre cuya base deberá estar cimentada la esperanza de un nuevo ciudadano que dé respuestas a las expectativas del entorno complejo y competitivo del mundo contemporáneo.

Los procesos andragógicos hacen énfasis en la emersión del conocimiento, en el autoaprendizaje, en la completa interacción entre los actores involucrados en el hecho educativo. No se trata de la unidireccionalidad en la toma de ediciones, sino de un crecer compartido, cuya única premisa es ganar o ganar, y no el adoctrinamiento y la alineación intelectual y académica.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Comienza una nueva etapa entre la educación y la psicología esto

es a fines del siglo XXI , donde queda asentada la teoría y la práctica

sobre una base psicológica científica .No podía quedar a lado la

psicología porque el ser humano no sólo es materia también es psiquis

,donde fluye, el sentimiento, pensamiento, conocimiento y emociones que

es una parte del estudio de la psicología científica, con su nuevo estudio y

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

46

descubrimiento de la programación neurolingüística que es de mucha

ayuda en los centros modernos de estudio para atender aquellos

estudiantes desmotivados tímidos y con bajo rendimiento académico.

Un profesor auténtico, al implicarse de lleno en la actuación

pedagógica- educativa, en lo que dice en lo que hace, en lo que

exterioriza mediante el estilo o el proceso de enseñanza que elige, con la

mirada o el gesto que inicia, logra que su mensaje sea interiorizado de

modo diferente y en distinto grado, no sólo de acuerdo con el desarrollo

psicológico e intelectual,

Según Freire (2002)

Dice que la pedagogía busca instaurar cada vez más el concepto de la inteligencia emocional al proceso educativo, en una tendencia que conjuga amor y rigor en la educación. La siguiente afirmación puede ilustrar la necesidad de una metodología encaminada al cumplimiento de esos objetivos. Esta dimensión disciplinaria en la interacción de grupos humanos que generan soluciones a problemas concretos como son el desequilibrio emocional creciente en la brecha social, es un requisito que debe garantizarse a partir de la educación. (pág. 32)

El autor afirma que la inteligencia emocional es necesaria en el

proceso educativo, y para esto hay que encontrar una metodología en la

que los estudiantes se interesen y aprendan como resolver los problemas

que la vida les presenta.

En conclusión podemos acotar que la inteligencia emocional

acompañada de una pedagogía correcta ayuda mucho a la labor de los

docentes y aún más seguida de estrategias específicas para el proceso

emocional de los niños y niñas.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

47

Según Weisinger, (1998)

Afirma que nuestras intenciones se relacionan cercanamente con nuestros deseos inmediatos de hacer algo, así también con nuestros deseos a largo plazo, sin embargo menciona que las intenciones a corto plazo son las que generan algún tipo de conflicto emocional en las personas, lo cual surge de una emoción que nos impulsa a hacer, cumpliendo su trabajo la amígdala de la cual se ha hablado. (pág. 45).

A medida que el sujeto va desarrollando distintas características de su

inteligencia emocional, lo más probable es que observe que, al

mismo tiempo, va aumentando su capacidad en aspectos como la intuición,

la disposición para confiar en los demás y la capacidad para inspirar

confianza.

González Rocha, (2002)

Considera que las emociones no pueden ser controladas, sino los estados de ánimo que resultan de ellas. Una emoción tiene una duración de cinco minutos aproximadamente, relativamente corta. La atención que las personas puedan dar tanto a lo positivo como a lo negativo, determinará el estado de ánimo y así mismo el actuar de forma inteligente o no. La mayoría de los problemas de los seres humanos se centra en ese punto, la percepción con que afrontan los problemas y situaciones de la vida. (pág. 236)

Cuando un ser humano se encuentra ante una situación difícil, siempre

requerirá de respuestas rápidas y urgentes, en las cuales, la emoción hará

presencia indiscutible y dará paso a reacciones impulsivas e irreflexivas en

algunas ocasiones.

Pérsico, (2003)

Las emociones juegan un papel sumamente importante en relación a la manera en como una persona dirige su vida y se adapta a su entorno, sin embargo nuestro neocortex (mente racional), desarrolla el papel de no dejarse llevar por

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

48

el flujo de sentimientos, antes bien toma su distancia fría e imparcial, lo cual también es favorecedor en muchas ocasiones.(pág. 167)

Las personas que poseen inteligencia emocional tienen control

sobre sus emociones, ya que de esta manera podrá utilizarlas en su

propio beneficio, no olvidando que pueden existir descontroles

emocionales en los cuales habrán perturbaciones internas de la persona.

Por tal razón que la mejor etapa para empezar a desarrollar la

inteligencia emocional es desde la infancia y reforzarla en la medida

necesaria durante la formación académica de nivel superior.

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

www.unmsm.edu.pe/educacion/postgrado/descargas/teoria.pdf

Teoría OrganizacionalSe desarrollan de dos formas: 1. Mediante la experiencia: observando los fenómenos, reflexionando sobre ellos, y construyendo un marco. 2. Mediante la investigación: se analizan, planteando una serie de hipótesis, contándolas y mejorándolas.

Nos ofrece unos puntos de referencia que nos ayudan a entender

el fenómeno de las organizaciones y además, nos de unas pautas para

ayudarnos en la dirección de organizaciones. Sin embargo, hay muy

pocas personas que dirigen organizaciones y que no conocen la teoría de

la organización.

La utilidad de la Teoría en el presente trabajo investigativo es que

nos sirve para describir (conocer el fenómeno), comprender (entender

cómo funciona la organización), predecir (advertir el comportamiento

futuro de la organización, y las reacciones a seguir) y controlar (regular

los procesos que se den en la organización).

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

49

El ser humano vive en sociedades por ello que los centros

educativos deben educar no sólo en el saber y en el saber hacer.

(Profesionalizar preparar el trabajo). Si no que deben desarrollar al

ser. Es pues de vital importancia ofrecer procesos de formación integral

que le permitan a la persona desarrollar sus naturales características, su

axiología y sus dimensiones.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La empresa es una sociedad integrada por personas, quienes se

organizan para alcanzar objetivos, orientados a producir servicios que

van a satisfacer necesidades de un mercado de consumo intelectual,

esperando un margen de beneficio social y económico.

Facultades de la administración tributaria.- La administración

tributaria implica el ejercicio de las siguientes facultades: de aplicación de

la ley; la determinadora de la obligación tributaria; la de resolución de los

reclamos y recursos de los sujetos pasivos; la potestad sancionadora por

infracciones de la ley tributaria o sus reglamentos y la de recaudación de

los tributos.

Facultad determinadora.- La determinación de la obligación tributaria, es

el acto o conjunto de actos reglados realizados por la administración

activa, tendientes a establecer, en cada caso particular, la existencia del

hecho generador, el sujeto obligado, la base imponible y la cuantía del

tributo.

Facultad resolutiva.- Las autoridades administrativas que la ley determine,

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

50

están obligadas a expedir resolución motivada, en el tiempo que

corresponda, respecto de toda consulta, petición, reclamo o recurso que,

en ejercicio de su derecho.

Facultad sancionadora.- En las resoluciones que expida la autoridad

administrativa competente, se impondrán las sanciones pertinentes, en

los casos y en la medida previstos en la ley.

Facultad recaudadora.- La recaudación de los tributos se efectuará por las

autoridades y en la forma o por los sistemas que la ley o el reglamento

establezcan para cada tributo.

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ECUATORIANA

www.utn.edu.ec/web/portal/images/doc.../normas-control-interno.pdf

El Estado Ecuatoriano para poder cumplir con sus funciones requiere de fuentes de financiamiento, entre otras encontramos los tributos, que mediante una política económica tienen como principales objetivos procurar la estabilidad y el desarrollo del sistema económico, además de la eficiencia distributiva, es decir redistribuir la producción y la renta en forma eficiente entre la sociedad que conforma el Estado Ecuatoriano.

El estado logra esta administración eficiente de recursos

interviniendo por medio de la política fiscal, pues un país debe mantener

una estructura de ingresos estables, fundamentada en tributos que le

permitan financiar las actividades del estado, a ejecutar proyectos en

beneficio social, e intervenir en la prestación de bienes y servicios.

Las políticas tributarias describe el conjunto de impuestos, tasas,

contribuciones y procedimientos operativos que la sociedad debe cumplir

para poder financiar las actividades del estado. Las entidades ejecutoras

de las políticas tributarias en el Ecuador, reciben el nombre de

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

51

Administraciones Tributarias. En el Ecuador operan varias

administraciones tributarias:

1. Servicio de Rentas Internas (SRI): Administra los impuestos

internos

2. Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE): Administra los

impuestos al comercio exterior.

3. Los Municipios, o gobiernos seccionales: Administran

principalmente tasas y contribuciones especiales.

Gestión tributaria.- La gestión tributaria corresponde al organismo

que la ley establezca y comprende las funciones de determinación y

recaudación de los tributos, así como la resolución de las reclamaciones y

absolución de las consultas tributarias.

En el siguiente esquema se ilustra la ubicación del SRI en el

entorno de la política fiscal del estado ecuatoriano.

GRÁFICO Nº. 1 SRI 1

Fuente: www.sri.gob.ec

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

52

Facultad reglamentaria.- Sólo al Presidente de la República,

corresponde dictar los reglamentos para la aplicación de las leyes

tributarias. El Director General del Servicio de Rentas Internas y el

Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en sus

respectivos ámbitos, dictarán circulares o disposiciones generales

necesarias para la aplicación de las leyes tributarias y para la armonía y

eficiencia de su administración.

Ningún reglamento podrá modificar o alterar el sentido de la ley ni crear

obligaciones impositivas o establecer exenciones no previstas en ella. En

ejercicio de esta facultad no podrá suspenderse la aplicación de leyes,

adicionarlas, reformarlas, o no cumplirlas, a pretexto de interpretarlas,

siendo responsable por todo abuso de autoridad que se ejerza contra los

administrados, el funcionario o autoridad que dicte la orden ilegal

Tributo

Lingüísticamente y etimológicamente tributo, proviene de la palabra latina

tributum que significa carga, gravamen, imposición; aparece como tal en

el imperio romano, en el año 162 antes de Cristo.

Fleiner, (2000) define al tributo como: "prestaciones pecuniarias

que el Estado u otros organismos de Derecho Público exigen en forma

unilateral a los ciudadanos para cubrir las necesidades económicas."(p.

28). Concluye el ilustre autor afirmando que el tributo es toda prestación

pecuniaria debida al Estado u otros organismos de Derecho Público, por

los sujetos obligados en virtud de una norma legalmente establecida, para

satisfacer los requerimientos del desarrollo nacional.

1. Fines de los tributos.- Los tributos, además de ser medios

para recaudar ingresos públicos, servirán como instrumento de política

económica general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

53

destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional; atenderán a

las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor

distribución de la renta nacional.

2. Clasificación de los Tributos

Académicamente el tributo tiene su clasificación, puesto que para la

mayoría de los estudios del Derecho Tributario, se clasifica en impuestos,

tasas y contribuciones especiales.

2.1. Impuestos.- Es aquella prestación en dinero realizada por los

contribuyentes que por ley están obligados al pago, cuya prestación es

exigida por un ente recaudador, que casi siempre es el Estado. Además,

al realizar el pago del impuesto, el contribuyente lo hace por imperio de la

ley, sin que ello proporcione una contraprestación directa por el Estado y

exigible por parte del contribuyente.

Se contempla como el ingreso público creado por Ley y de

cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos pasivos contemplados

por la misma, siempre que surja una obligación tributaria originada por un

determinado hecho imponible.

De las definiciones antes anotadas se desprende que los

impuestos son tributos exigidos en correspondencia de una prestación

que se concreta de manera individual por parte de la administración

pública y cuyo objeto de gravamen está constituido por negocios, actos o

hechos que sitúan de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto

pasivo, como consecuencia de la posesión de un patrimonio, la

circulación de bienes o la adquisición de rentas o ingresos.

Existen impuestos nacionales y municipales, a continuación detallo

algunos de ellos:

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

54

Nacionales:

- Impuesto a la Renta

- Impuesto al Valor Agregado

- Impuestos a Consumos Especiales

- Impuesto a la herencia, legados y donaciones

- Impuesto General de Exportación

- Impuesto General de Importación

Municipales:

- Impuesto sobre la propiedad urbana

- Impuesto sobre la propiedad rural

- Impuesto de alcabala

- Impuesto sobre los vehículos

- Impuesto de registro e inscripción

- Impuesto a los espectáculos públicos

2.2. Tasas.-Es también una prestación en dinero que debe pagar

el contribuyente, pero únicamente cuando recibe la realización de un

servicio efectivamente prestado por el ente recaudador, ya sea en su

persona o en sus bienes.

Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios

de un servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el

pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si

el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar.

Es común confundir tasa con impuesto, lo que no es así. Mientras

el impuesto es de obligatorio pago por todos los contribuyentes, la tasa la

pagan solo para aquellas personas que hagan uso de un servicio, por

tanto, no es obligatorio. De los axiomas antes referidos analizo que el

tributo denominado tasa, se impone cuando el Estado actúa como ente

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

55

Público y satisface una necesidad colectiva que se concreta en

prestaciones individualizadas que se otorgan a sujetos determinados.

3.- Principales Impuestos:

3.1 IVA

www.sri.gob.ec

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) grava al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización, así como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos; y al valor de los servicios prestados. Existen básicamente dos tarifas para este impuesto que son 12% y tarifa 0%.

Este impuesto se declara de forma mensual si los bienes que se

transfieren o los servicios que se presten están gravados con tarifa 12%; y

de manera semestral cuando exclusivamente se transfieran bienes o se

presten servicios gravados con tarifa cero o no gravados, así como

aquellos que estén sujetos a la retención total del IVA causado, a menos

que sea agente de retención de IVA (cuya declaración será mensual).

3.2 ICE

www.sri.gob.ec

El Impuesto a los Consumos Especiales ICE, se aplicará a los bienes y servicios de procedencia nacional o importados, detallados en el artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Los Sujetos pasivos del ICE son: 1. Las personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con este impuesto 2. Quienes realicen importaciones de bienes gravados por este impuesto 3. Quienes presten servicios gravados

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

56

El ICE no incluye el Impuesto al Valor Agregado y será pagado

respecto de los productos mencionados en el artículo precedente, por el

fabricante o importador en una sola etapa.

No existen retenciones de este impuesto. El ICE no forma parte

de la base de cálculo de las retenciones del Impuesto a la Renta.

3.3 Impuesto a la Renta

www.sri.gob.ec

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1de enero al 31 de diciembre. Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la totalidad de los ingresos gravados se restará las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado lo llamamos base imponible. La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia está constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto cuando éstos sean pagados por el empleador. La declaración del Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades, aún cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos, a excepción de: 1. Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente. 2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.

Cabe mencionar que están obligados a llevar contabilidad todas

las sociedades y las personas naturales y sucesiones indivisas que al 1de

enero operen con un capital superior a los USD 60.000, o cuyos ingresos

brutos anuales de su actividad económica sean superiores a USD

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

57

100.000, o los costos y gastos anuales sean superiores a USD 80.000;

incluyendo las personas naturales que desarrollen actividades agrícolas,

pecuarias, forestales o similares.

Las personas naturales que realicen actividades empresariales y

que operen con un capital u obtengan ingresos inferiores a los previstos

en el inciso anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos,

agentes, representantes y demás trabajadores autónomos deberán llevar

una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta imponible.

CULTURA TRIBUTARIA ECUATORIANA

www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/cultura-tributaria-273365.html

Objetivo fundamental de la Administración Tributaria es crear una cultura que impulse a los ciudadanos su aceptación para declarar y pagar los impuestos voluntariamente mediante la autoliquidación de los mismos.

La cultura tributaria consiste en el nivel de conocimiento que

tienen los individuos de una sociedad acerca del sistema tributario y sus

funciones.

Para conseguir una cultura tributaria que implique, entre otros

aspectos, aceptación de los impuestos y confianza en la Administración

Tributaria, es preciso evaluar la calidad del sistema fiscal, y también los

mecanismos operativos y de decisión que se emplean en el ámbito

institucional, las soluciones previsibles o las ya adoptadas con miras al fiel

cumplimiento del ordenamiento jurídico, y los avances tecnológicos. Así

mismo, es necesario explicitar la actitud política, considerar la realidad

nacional y las complejas relaciones que de hecho existen con los

contribuyentes, a la luz de los principios de transparencia, equidad y

eficiencia, que en una verdadera democracia no deberían generar la

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

58

menor duda respecto de la imparcialidad en la aplicación de los

procedimientos .

El Servicio de Rentas Internas SRI es una entidad técnica,

autónoma, con personería jurídica de derecho público, patrimonio y

fondos propios, jurisdicción nacional y sede en la ciudad de Quito. Fue

creado mediante Ley 41, publicada en el Registro Oficial 206 del 2 de

diciembre de 1997. Su gestión está sujeta a las disposiciones del Código

Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno.

Funciones del Servicio de Rentas Internas

• La ejecución de la política tributaria aprobada por el Presidente de la

República.

• La determinación, recaudación y control de los tributos internos.

• La preparación de estudios de reforma para la legislación tributaria.

• El conocimiento y resolución de las peticiones, reclamos, recursos y

absolución de consultas.

•La emisión y anulación de títulos de crédito, notas de crédito y órdenes

de cobro.

Deberes del Servicio de Rentas Internas

•Imponer sanciones de conformidad con la Ley.

• Establecer y mantener el sistema estadístico tributario nacional.

• Efectuar la cesión a título oneroso, de la cartera de títulos de crédito en

forma total o parcial, previa autorización del Directorio y con sujeción a la

Ley.

• Solicitar a los contribuyentes o a quien los represente cualquier tipo de

documentación o información vinculada con la determinación de sus

obligaciones tributarias o de terceros, así como para la verificación de

actos de determinación tributaria.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

59

Política Tributaria

La política tributaria en el Ecuador está sustentada en los

siguientes cuerpos legales:

1. Constitución Política de la República del Ecuador

2. Código Tributario

3. Ley de Régimen Tributario Interno

4. Ley de Registro Único de Contribuyentes

5. Ley de Equidad Tributaria

6. Ley del RUC

7. Reglamento a la RTI

8. Reglamento a la Ley de Equidad Tributaria

9. Reglamentos de Comprobantes de Venta y Retención

10. Resoluciones y Circulares de carácter general

Obligación Tributaria

Atendiendo a las leyes en vigencia se general la obligación

tributaria que es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado y

las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables

de los mismos, en virtud de cumplir las disposiciones apreciables en

dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley. Como

personería jurídica para el cumplimiento de las normativas legales

establecidas respecto a los impuestos se define:

EDUCACIÓN TRIBUTARIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-Tributaria/4029511.html

Es necesario que todos los ciudadanos de un país posean una fuerte cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos son recursos que recauda el Estado en carácter de administrador, pero en realidad esos recursos le pertenecen a la población, por lo tanto el Estado se los debe devolver prestando servicios públicos como: educación, salud, colegios, etc. La falta de cultura tributaria lleva a la evasión.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

60

Uno de los objetivos de la educación fiscal debe ser,

precisamente, romper el círculo vicioso y hacer conciencia de que la

tributación no sólo es una obligación legal, sino un deber de cada persona

ante la sociedad. Además, se le debe convencer de que cumplir con tal

responsabilidad le confiere la autoridad moral necesaria para exigir al

Estado que haga un uso correcto y transparente de los recursos públicos.

Esta comprensión se alimenta de información oportuna y de

formación adecuada, las cuales deben conducir hacia la aceptación,

derivada de la concienciación. Ésta es indispensable para lograr una

recaudación firme y sostenible en el mediano y largo plazos, de manera

que también sea posible cumplir los Acuerdos de Paz y los compromisos

del Pacto Fiscal.

En síntesis, los ejes centrales para la promoción de la Cultura

Tributaria son la Información, la Formación y la Concienciación, los cuales

se articulan en torno a la razón como móvil deseable fundamental de la

acción de tributar, y se incorporan en una estrategia de comunicación

cuyo mensaje central es: “Para que el Estado pueda cumplir con sus

obligaciones, yo como ciudadano, debo asumir mi responsabilidad de

pagar impuestos porque, al hacerlo, cumplo con el Ecuador”.

Con el objetivo de fomentar la cultura tributaria en el país y lograr

la creación de una ciudadanía fiscal, el SRI ha desarrollado programas

abarcando los niveles básicos y bachillerato de educación, además de

brindar todo tipo de información complementaria, a través de su página

web, www.sri.gob.ec, en donde se puede encontrar los juegos didácticos

para educación escolar.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

61

GRÁFICO Nº 2 EDUCACIÓN TRIBUTARIA 1

Fuente: www.sri.gob.es

“Memotest I y II” y “Somos Equipo” son videojuegos educativos

que tienen como objetivo reforzar los conocimientos de cultura tributaria

generados a través del programa “Cultura Tributaria para la Educación

Básica”, para fomentar una ciudadanía activa, solidaria y responsable,

consciente de sus derechos y de sus obligaciones.

A través de los videojuegos, los más jóvenes aprenden de manera

amena y divertida la importancia del sentido social los impuestos y del

gasto público para el bienestar colectivo, la diferencia entre lo público y lo

privado, las virtudes del trabajo en equipo y la solidaridad, la importancia

de los comprobantes de venta, como las facturas, en las transacciones,

las funciones y el financiamiento de las distintas instituciones del Estado y

la relevancia de la rendición de cuentas en la utilización de los recursos

públicos.

Cabe señalar que los videojuegos de educación tributaria

“Memotest I y II” y “Somos Equipo” son una iniciativa regional surgida en

el marco de la gestión que realiza EURO social Fiscalidad para América

Latina.

Así como también las guías didácticas de los libros para

bachillerato.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

62

GRÁFICO Nº 3 EDUCACIÓN BACHILLERATO

Fuente: www.sri.gob.es

Cuenta además con el CEFI, Centro de Estudios Fiscales

GRÁFICO Nº 4 CEFI 1

Fuente: www.sri.gob.es

Cada uno de estos componentes constituye una guía práctica que ofrece

al estudiante y al profesor conocimientos fundamentales de

administración tributaria, la normativa que nos rige y su aplicación, en un

lenguaje didáctico y fácil de entender. Además se hace énfasis a la

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

63

identificación de valores morales y los compromisos que cada uno tiene

con la sociedad”

MICROEMPRESARIO

El desarrollo del presente proyecto está enfocado al sector

microempresarial, por lo cual cabe recalcar ciertos criterios referentes a

este ámbito.

¿Qué se entiende por actividad empresarial?

Es toda aquella en la que se organizan los factores de la

producción para producir bienes o servicios que se ofrecen en el mercado

por un precio. En la actividad empresarial el riesgo asume el empresario.

Registro Único de Contribuyentes RUC

www.sri.gob.ec

El RUC corresponde a un número de identificación para todas las personas naturales y sociedades que realicen alguna actividad económica en el Ecuador, en forma permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deban pagar impuestos. El número de registro está compuesto por trece números y su composición varía según el Tipo de Contribuyente.

El RUC registra información relativa al contribuyente como por

ejemplo: la dirección de la matriz y sus establecimientos donde realiza la

actividad económica, la descripción de las actividades económicas que

lleva a cabo, las obligaciones tributarias que se derivan de aquellas, entre

otras.

Los requisitos para obtener el RUC van a variar según el estatus

jurídico del contribuyente, estableciéndose los siguientes:

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

64

Para Personas Naturales:

- Original y copia de la cédula de identidad;

- Certificado de votación del último proceso electoral;

- Copia de un documento que certifique la dirección del domicilio: Planilla

de servicio básico, Comprobante del pago del impuesto predial del año

actual o del año inmediatamente anterior, Copia del contrato de

arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de inquilinato vigente

a la fecha de inscripción; y Patente Municipal.

Para Personas Jurídicas:

- Formulario 01A y 01B (Se los compra únicamente en papelerías

autorizadas por el SRI);

- Escrituras del Nombramiento del Representante Legal de la empresa;

- Presentar el original y una copia de la cédula del Representante Legal;

- Presentar el certificado de votación del Representante Legal; y

- Entregar una copia de algún servicio básico que certifique la dirección

del domicilio a nombre del Representante Legal.

Para obtener el RUC se lo deberá tramitar en las oficinas del SRI y

en consecuencia se podrá hacer frente a la Administración Tributaria y

ser un sujeto que cumple sus obligaciones tributarias de manera puntual y

responsable. Los impuestos por pagar van a estar definidos según a la

actividad a la que se dedique el contribuyente y así mismo al volumen de

ingresos mensuales que tenga la empresa. Todas las gestiones para el

trámite son gratuitas.

Regímenes Simplificados

www.sri.gob.ec

• RISE – Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

65

El RISE en un impuesto simplificado, que reemplaza al pago del impuesto a la renta y del IVA; se creó con el fin de mejorar la cultura tributaria. El RISE (siglas de Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano), es un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes.

Beneficios que ofrece el RISE

a) No necesita hacer declaraciones, por lo tanto se evita los costos

por compra de formularios y contratación de terceras personas, como

tramitadores, para el llenado de los mismos,

b) Se evita que le hagan retenciones de impuestos,

b) Entregar comprobantes de venta simplificados en los cuales solo

se llenará fecha y monto de venta

c) No tendrá obligación de llevar contabilidad,

d) Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea

afiliado en el IESS, Ud. se podrá descontar un 5% de su cuota,

hasta llegar a un máximo del 50% de descuento.

Requisitos:

Presentar el original y copia a color de la cédula de identidad o

ciudadanía.

Presentar el último certificado de votación

Presentar original y copia de una planilla de agua, luz o teléfono, o

contrato de arrendamiento, o comprobante de pago del impuesto

predial, o estado de cuenta bancaria o de tarjeta de crédito (de los

3 últimos meses).

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

66

GRÁFICO Nº 5 RISE

Fuente: www.sri.gob.es

Pago de cuotas RISE

Debe cancelarlas mensualmente y en función de su noveno dígito

del RUC, conforme al calendario que puede visualizar en los documentos

adjuntos.

Si su fecha de vencimiento cae en fin de semana, Ud. podrá

realizar su pago hasta el siguiente día hábil disponible, siempre que la

cuota no esté vencida, puesto que corren nuevos intereses.

Adicionalmente, el SRI le da la facilidad de cancelar todas sus

cuotas una sola vez, es decir, Ud. puede cancelar por adelantado todas

las cuotas que restan del año en curso. Ud. podrá cancelar sus cuotas en

todas las Instituciones Financieras (Bancos y Cooperativas) que tengan

convenio de recaudación con el SRI. El listado de las mismas se actualiza

constantemente, si tiene alguna duda, por favor llame al 1700-SRI-SRI.

Tipos de comprobante de venta que se debe entregar

Un contribuyente RISE entregará comprobantes de venta

simplificados, es decir notas de venta o tiquete de máquina

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

67

registradora autorizada por el SRI, para los requisitos de llenado

solo deberá registrarse la fecha de la transacción y el monto total

de la venta (no se desglosará el 12% del IVA).

Los documentos emitidos sustentarán costos y gastos siempre que

identifiquen al consumidor y se detalle el bien y/o servicio

transferido.

Un contribuyente inscrito en el RISE tiene la obligación de emitir y

entregar comprobantes de venta por transacciones superiores a

US$ 12,00, sin embargo a petición del comprador, estará en la

obligación de entregar el comprobante por cualquier valor.

Al final de las operaciones de cada día, se deberá emitir una nota

de venta resumen por las transacciones realizadas por montos

inferiores o iguales a US$ 12,00 por lo que no se emitió un

comprobante.

¿Cuándo pagar las cuotas RISE?

Debe cancelarlas mensualmente y en función de su noveno dígito

del RUC. Si su fecha de vencimiento cae en fin de semana, Ud. podrá

realizar su pago hasta el siguiente día hábil disponible, siempre que la

cuota no esté vencida, puesto que corren nuevos intereses.

Adicionalmente, el SRI le da la facilidad de cancelar todas sus cuotas una

sola vez, es decir, Ud. puede cancelar por adelantado todas las cuotas

que restan del año en curso. Ud. podrá cancelar sus cuotas en todas las

Instituciones Financieras (Bancos y Cooperativas) que tengan convenio

de recaudación con el SRI. El listado de las mismas se actualiza

constantemente, si tiene alguna duda, por favor llame al 1700-SRI-SRI..

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

68

Servicios de Vinculación con la Comunidad

En el análisis de las variables del presente proyecto investigativo

se contempla los Servicios de Vinculación con la Comunidad, actualmente

es un componente académico que se contempla en la Ley Orgánica de

Educación Superior. Los Servicios de Vinculación con la Comunidad son

el intercambio social, con aplicación de conocimientos aprendidos,

desarrollados en beneficio de una comunidad.

El artículo 87 de la Ley Orgánica de Educación Superior,

establece como uno de los requisitos previos a la obtención del título lo

siguiente:

Como requisito previo a la obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación Superior. Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones comunitarias, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas con la respectiva especialidad.

Por otra parte, el artículo 88 Servicios a la comunidad, establece que:

Para cumplir con la obligatoriedad de los servicios a la comunidad se propenderá a beneficiar a sectores rurales y marginados de la población, si la naturaleza de la carrera lo permite, o a prestar servicios en centros de atención gratuita.

Vinculación

La vinculación se relaciona con las actividades sustantivas de la

Docencia, Investigación, Difusión y Extensión.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

69

La vinculación es: servicio a la comunidad, es un acto de

generosidad comunitario, es intercambio social, es aplicación de

conocimientos aprendidos, beneficia los procesos de formación integral

de profesores y estudiantes, favorece la enseñanza y el aprendizaje de

saberes teóricos, heurísticos y axiológicos. Relaciona a estudiantes y

profesores con los problemas y sus posibles soluciones; fortalece el

trabajo cooperativo.

La vinculación tiene retos para: la investigación científica, la

aplicación de conocimientos, los procesos de enseñanza aprendizaje y

para el diseño de planes y programas. La vinculación se establece con: el

sector social, público y privado.

Proyecto de vinculación

Es una práctica académica de aplicación de conocimientos,

desarrollo de habilidades, fomento de valores y ejercitación de la

profesión.

¿Quién elabora el diseño de proyecto de vinculación?: los

académicos y estos proyectos pueden ser de corto, largo plazo y alcance.

Este proyecto está conectado con la experiencia educativa de vinculación

la que posee valor crediticio. El proyecto de vinculación permite la

diversificación de cargas del docente. El diseño incluye a la comunidad de

vinculación (beneficiarios) y a los sujetos académicos: docentes,

investigadores y estudiantes. El proyecto está vinculado con el servicio

social.

Tipos de proyecto de vinculación:

De diagnóstico y de intervención para la solución de problemas.

En este marco de reflexión, hoy vivimos un nuevo plan de estudios y

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

70

condiciones de flexibilidad curricular que permiten articular de mejor

manera las funciones sustantivas con la vinculación sistemática,

planificada y sustentada en proyectos específicos. Lo que requerimos, en

estos momentos, es definir las líneas de la vinculación que como entidad

pretendemos impulsar, es decir, constituir ese Plan de Vinculación, el

Proyecto de Vinculación que como entidad académica se debe promover

y los proyectos particulares en cada Carrera, con el fin de aprovechar

experiencias, conocimientos, voluntades y disposición al trabajo

cooperativo y a la vez integrador de las iniciativas de docentes,

investigadores y estudiantes.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Las bases legales que fundamentan en presente proyecto de

investigación son:

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

A. PRINCIPIOS BÁSICOS

Están Contenidos en el informe de la comisión Internacional de

Educación para el siglo XXI de la UNESCO, siendo los siguientes:

a. La educación es un derecho fundamental de la persona humana y

posee un valor humano universal.

b. La formal y no formal, debe ser en si útil a la sociedad ofreciendo

un instrumento que favorezca la creación, el progreso y la difusión del

saber y de la ciencia, poniendo el conocimiento y la enseñanza al

alcance de todos.

c. Una triple preocupación de equidad, de pertinencia y de excelencia

debe guiar toda la política de la educación.

d. La renovación de la educación y toda forma correspondiente, debe

reposar sobre un análisis reflexivo y profundo de las informaciones.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

71

e. Tener en cuenta los valores y las preocupaciones fundamentales

sobre los cuales existen acuerdos en el seno de la Comunidad

Internacional: derechos del hombre, tolerancia, etc.

f. La responsabilidad de la educación corresponde a la sociedad

entera.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección quinta Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y deberá

garantizar su desarrollo holístico, el respeto a los derechos humanos, a un

medio ambiente sustentable y a la democracia; será laica, democrática,

participativa, de calidad y calidez; obligatoria, intercultural, incluyente y

diversa;, impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la

paz; es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos,

la construcción de un país soberano y es un eje estratégico para el

desarrollo nacional.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LOES

Capítulo II De la Igualdad de Oportunidades

Art. 7.- De los servicios a la comunidad.- Los servicios ala

comunidad se realizarán mediante prácticas y pasantías pre-

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

72

profesionales, en los ámbitos urbano y rural, según las propias

características de la carrera y las necesidades de la sociedad. La

SENESCYT establecerá los mecanismos de articulación de los servicios a

la comunidad con los requerimientos que demande el Sistema de

Nivelación y Admisión, en coordinación con las instituciones de educación

superior públicas.

CAPÍTULO V De la Tipología

Art. 17.- De los programas y cursos de vinculación con la

sociedad.- El reglamento de Régimen Académico normará lo relacionado

con los programas y cursos de vinculación con la sociedad así como los

cursos de educación continua, tomando en cuenta las características de

la institución de educación superior, sus carreras y programas y las

necesidades del desarrollo nacional, regional y local.

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Título I Disposiciones Fundamentales

Art. 6.- Fines de los tributos.- Los tributos, además de ser medios

para recaudar ingresos públicos, servirán como instrumento de política

económica general, estimulando la inversión, la reinversión, el ahorro y su

destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional; atenderán a

las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurarán una mejor

distribución de la renta nacional.

Título II DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 15.- Concepto.- Obligación tributaria es el vínculo jurídico

personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos

y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

73

satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en

dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley.

Capítulo IV

DE LOS SUJETOS

Art. 23.- Sujeto activo.- Sujeto activo es el ente público acreedor

del tributo.

Art. 24.- Sujeto pasivo.- Es sujeto pasivo la persona natural o

jurídica que, según la ley, está obligada al cumplimiento de la prestación

tributaria, sea como contribuyente o como responsable. Se considerarán

también sujetos pasivos, las herencias yacentes, las comunidades de

bienes y las demás entidades que, carentes de personalidad jurídica,

constituyan una unidad económica o un patrimonio independiente de los

de sus miembros, susceptible de imposición, siempre que así se

establezca en la ley tributaria respectiva.

Art. 25.- Contribuyente.- Contribuyente es la persona natural o

jurídica a quien la ley impone la prestación tributaria por la verificación del

hecho generador. Nunca perderá su condición de contribuyente quien,

según la ley, deba soportar la carga tributaria, aunque realice su

traslación a otras personas.

Nota: La legislación ecuatoriana establece ciertos impuestos,

tasas y contribuciones especiales que se encuentran reguladas por

diferentes leyes como por ejemplo: Ley de Régimen Tributario Interno,

Ley Orgánica de Aduanas, Ley para la Reforma de la Finanzas Públicas,

Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, Ley Orgánica de

Régimen Municipal, entre otras. En estas normas se regulan los

elementos básicos de cada impuesto como son el sujeto pasivo, el sujeto

activo, el hecho generador, la tasa, los plazos de pago y las exenciones.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

74

Art. 26.-Responsable.- Responsable es la persona que sin tener

el carácter de contribuyente debe, por disposición expresa de la ley,

cumplir las obligaciones atribuidas a éste. Toda obligación tributaria es

solidaria entre el contribuyente y el responsable, quedando a salvo el

derecho de éste de repetir lo pagado en contra del contribuyente, ante la

justicia ordinaria y en juicio verbal sumario

HIPÓTESIS

Las siguientes hipótesis están formuladas a partir del análisis de

las variables del problema en estudio, la comprobación de estos

supuestos se determinarán en el desarrollo de la investigación y nos

permitirá validar los Servicios de Vinculación con la Comunidad de la

Carrera de Tecnología en Administración de Empresas del Instituto

Tecnológico Provincia de Tungurahua en vías de mejorar la cultura

tributaria de los microempresarios del sector.

La puesta en marcha de la solución alternativa propuesta

demostrará el alcance de competencias en materia tributaria de los

microempresarios.

Entregando la mayor cantidad de información posible del área

tributaria respecto al desarrollo del proyecto se obtendrá mayor

aceptación por parte de los estudiantes del último año de la

Carrera de Administración de Empresas.

El desarrollo de Proyectos de Vinculación favorecerá el desempeño

de los maestros tutores.

Si se difunden los servicios de vinculación con la comunidad que

mantiene el Instituto Tecnológico se recibirá la asistencia de la

mayoría de los microempresarios.

El 70% de los microempresarios asistirá a los Talleres de la Guía

de Asesoría Tributaria por ser un servicio gratuito y accesible en su

comunidad.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

75

Los contenidos teóricos de la Guía de Asesoría Tributaria serán los

necesarios y de interés para todos los beneficiarios.

Si el Instituto Tecnológico Provincia del Tungurahua brinda la

información y las herramientas necesarias para el desarrollo de

Proyectos de Vinculación se facilitará la ejecución de los proyectos.

Mejorar la organización y capacitación docente contribuirá con el

desarrollo de proyectos de vinculación en beneficio de la

comunidad educativa.

Si se firmaran convenios, establecieran alianzas y contactos con

empresas, organizaciones y asociaciones de microempresarios se

ayudaría con los recursos económicos para desarrollar proyectos

de vinculación con la comunidad.

La Elaboración de una Guía de Asesoría Tributaria contribuye con

el desarrollo del perfil profesional de los estudiantes del último

nivel, con el del docente de nivel superior y con la actividad de los

microempresarios.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo investigativo se presenta como tema de

estudio la proyección de la actividad académica hacia la sociedad por

medio de proyectos de vinculación que serán socializados por los

estudiantes del último año de la Carrera de Administración de Empresas

del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua, este planteamiento va

determinando las variables de la investigación:

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

76

Variable Independiente:

Formación Tributaria.

Variable Dependiente:

Servicios de Vinculación con la Colectividad de la Carrera de

tecnología en Administración de Empresas del Instituto

Tecnológico Provincia de Tungurahua.

Segunda variable Dependiente:

Diseño de una Guía de Asesoría Tributaria para Microempresarios

del sector Sauces 9, Socializada por los Estudiantes del último año.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELEVANTES

Autonomía: Son personas que fijan objetivos y se autoevalúan a

mediano y largo plazo. Proyectan su posición al futuro. Toman decisiones

acertadas con rapidez, analizando diferentes alternativas. Son capaces de

subsanar errores.

Beneficiario: Persona o grupo que tiene un interés en el desempeño éxito

de un proyecto.

Calidad de Educación: La educación de calidad como aquella que

"asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos,

capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la

vida adulta".

Cliente: Organización o persona que recibe un producto.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

77

Currículo: (Del lat. curricŭlum). m. Plan de estudios. Conjunto de estudios

y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus

posibilidades.

Destreza: (De diestro). f. Habilidad, arte, primor o propiedad con que se

hace algo.

Destreza cognitiva: Son las habilidades mentales que se desarrollan en

el ser y que se constituyen en aprendizajes significativos y saberes.

Destrezas motrices: Las que se relacionan con la manipulación, manejo

correcto de materiales e instrumentos.

Didáctico: Adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza. 2. Propio,

adecuado para enseñar o instruir.

Docente: Persona que transmite un producto educativo a los alumnos.

Desarrollo Integral del Educando: Desarrollo Integral es la interacción

entre las diferentes disciplinas orientada a un bien común, que apunta al

desarrollo de la persona como tal. Implica una educación personalizada,

con mucho respeto a las diferencias, a la manera de ser, sentir, prensar y

vivir de cada uno.

Dirección: Aquella función de la administración que se ocupa de regular

el proceso de movimientos y cambios que se producen en la empresa,

con el objetivo de que el sistema organizativo constituido por la propia

empresa sea capaz de enfrentar, cada vez con mayor eficiencia, los

objetivos que la sociedad le ha asignado.

El rendimiento académico: Es fruto del esfuerzo y la capacidad de

trabajo del estudiante. De las horas de estudio, de la competencia y el

entrenamiento para la concentración.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

78

Empoderamiento: Se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo

económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las

personas objeto de la acción de desarrollo se fortalezcan en su capacidad

de controlar su propia vida.

Factores psíquicos: Para el psiquismo, normalmente, cuando está sana,

la psiquis dota de más oportunidades de adaptación al medio ambiente.

Esta adaptación es el proceso por el cual un organismo activamente, se

adecua al ambiente y a los cambios que operan en él.

Gerencia: La gerencia tiene un proceso que implica la coordinación de

todos los recursos disponibles a través de los procesos de: planificación,

organización, dirección y control se logren objetivos previamente.

Gestión gerencial: Actividad profesional tendiente a establecer los

objetivos y medios de su realización, a precisar la organización de

sistemas, a elaborar la estrategia del desarrollo y a ejecutar la gestión del

personal.

Guías de Aprendizaje: Es un material abierto que sirve para

complementar la enseñanza en la clase y, por lo mismo, la mayoría de las

actividades tienen carácter grupal y su desarrollo debe ser colectivo.

Guía Didáctica: Es el documento que orienta el estudio, acercando a los

procesos cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que

pueda trabajarlos de manera autónoma.

Guías de Síntesis: Son muy útiles para el alumno al finalizar un

contenido complejo y también al terminar una unidad, ya que logra

comprenderlo en su totalidad. Como esquema mental ordena al

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

79

estudiante, ya que cualquier contenido tiene inicio, desarrollo y

conclusión.

IVA: Impuesto al Valor Agregado

ICE: Impuestos a los consumos Especiales

Motivación: La motivación es un conjunto de fuerzas que impulsan a los

individuos a alcanzar una meta, determinando su comportamiento y sus

conductas.

Organización: Una organización es un conjunto de elementos,

compuesto principalmente por personas, que actúan e interactúan entre sí

bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos,

financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, logren

determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.

Pensamiento Sistémico: El pensamiento sistémico es la actitud del ser

humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de

totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del

planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de

manera inconexa.

Planificación: La Planeación tiene por objetivo fijar el curso concreto de

acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de

orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las

determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización.

Proceso: es una actividad que utiliza recursos y que se gestiona para

permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados.

Proceso de Aprendizaje: Conjunto de pasos sistemáticamente

ordenados que tienen como propósito brindar los instrumentos teóricos-

prácticos que le permitan al ser humano desarrollar y perfeccionar

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

80

hábitos, actitudes, aptitudes y conocimientos que se apliquen en el

desempeño eficiente en actividades diarias.

Proceso educativo: El que tiene como resultado el producto educativo.

Producto educativo: Producto o servicio relacionado con la educación.

RUC: Registro Único de Contribuyentes

RISE: Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano

SRI: Servicio de Rentas Internas

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

81

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto investigativo responde a un paradigma de

investigación cualitativa porque es un modelo conocido como:

“naturalista, participativa, humanista, etnográfico y a su vez interpreta el

problema o fenómeno de estudio”, tienen como característica común

referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad,

en su medio natural, lo que nos compromete a la búsqueda de soluciones

viables y factibles consultando en:

http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/

Dada la importancia de la investigación para el cumplimiento de una normativa en la Ley de Educación Superior esta investigación se la desarrolla con carácter holístico, basado en una realidad sobre la cultura tributaria, por lo cual se utilizará una metodología cualitativa.

Pierre W. (1983)

Hoy más que nunca, la Declaración de Venecia de la UNESCO constituye un último llamado a la humanidad para que reconozca que la ciencia ya llegó a los confines en los que es necesario que encontremos lo que llamamos el abordaje holístico" El ciclo holístico es un modelo que integra, organiza y concatena los holotipos de investigación como momentos de un proceso continuo y progresivo, en el cual lo que un investigador deja a un cierto nivel, otros investigadores lo retoman para hacer de cada conclusión un punto de partida. (Pág. 16)

Esta investigación se basa en el análisis subjetivo e individual,

esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular, como

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

82

lo manifiesta Hernández Sampieri (1994) “Metodología de la

Investigación. Una investigación puede iniciarse como exploratoria,

después ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa”. Cap.

4 y 5

La modalidad de la investigación es de campo y bibliográfica.

Investigación de Campo: Este tipo de investigación se apoya en

informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,

encuestas y observaciones. Utilizando estas técnicas se obtiene la

información directamente de la realidad en que se encuentra, por lo tanto,

implica observación directa por parte del investigador, como lo expresa

Arias (2006) “Es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente, de los sujetos investigados, o de la realidad en donde

ocurren los hechos” (p. 31)

Tomando en consideración la cita anterior este tipo de

investigación es el estudio sistemático de problemas, en el lugar que se

producen los acontecimientos, con el propósito de descubrir y explicar las

causas y efectos, entender la naturaleza e implicaciones, establecer los

factores que lo motivan. Es por eso que fue tomada en cuenta este tipo

de investigación ya que se ha podido observar una problemática

organizativa rígida dentro de la institución antes mencionada, poco

flexible a los cambios tanto de las autoridades como de los docentes.

Quiénes mediante esta investigación sirvieron de objeto de

estudio y fuente de información para realizar el proyecto ya que se pudo

hacer la observación en vivo y en directo de las personas y de las

circunstancias en que ocurren los hechos y de esta manera determinar la

manera de obtener los datos para la investigación.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

83

Para una mejor explicación se tomaron en cuenta los criterios que

se encontraron en el texto de Fundamentos de Investigación Educativa de

la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (1998)

Es la que se realiza en el mismo lugar, en el se desarrolla o producen los acontecimientos. En contacto con quienes o quienes son los gestores del problema que se investiga. En este tipo de investigación, el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el investigador y conduce a la observación en vivo y en directo de las personas y hechos; por lo tanto la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos. (pág. 59)

En el caso planteado los hechos serán obtenidos de la realidad

cotidiana en el ejercicio profesional que desempeño en el Instituto

Tecnológico Provincia de Tungurahua.

Investigación Bibliográfica:

www.wikipedia.org “La investigación bibliográfica es aquella etapa

de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la

comunidad científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay

que consultar, y cómo hacerlo”?

Este tipo de investigación permite, entre otras cosas, apoyar la

investigación que se desea realizar, evitar emprender investigaciones ya

realizadas, tomar conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos

cuando sea necesario, continuar investigaciones interrumpidas o

incompletas, buscar información sugerente, seleccionar un marco teórico,

etc. Para efectos del desarrollo de un trabajo de investigación es

necesario determinar que bibliografía consultar.

Tomando criterios publicados en biblioteca.universia.net, citamos

una clasificación de investigación bibliográfica en la que se detallan tres

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

84

niveles de bibliografía, de acuerdo al tipo de destinatario para el que fue

diseñada: la bibliografía para el público en general, la bibliografía para

aprendices o alumnos, y la bibliografía para profesionales e

investigadores.

a) Bibliografía para el público en general: Se incluyen en este

ítem aquellos materiales destinados a todas las personas. En esta

categoría ubicamos los diccionarios 'comunes', los diccionarios

enciclopédicos, las enciclopedias, y los artículos de divulgación científica

que se publican en diarios y revistas de interés general.

b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Se incluyen aquí

todo aquel material diseñado especialmente para la enseñanza

sistemática y, por tanto, sus destinatarios son aprendices o alumnos. Por

ejemplo, los manuales y tratados generales sobre alguna disciplina,

c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Incluimos

aquí fundamentalmente los artículos especializados que aparecen en

journals o revistas destinadas a profesionales e investigadores, como así

también las comunicaciones hechas en Congresos o Simposios, tesis de

doctorado, etc. La lectura de este tipo de material supone habitualmente

bastante conocimiento previo.

Una investigaciónbibliográfica en términos generales consiste en

recopilar datos, valiéndose del manejo adecuado de libros, revistas y

resultados de otras investigaciones, entrevistas. Todos estos

instrumentos fueron escogidos para poder entender la realidad del lugar

donde se producen los hechos y a la vez sometidos a análisis y síntesis a

fin de obtener conclusiones generales de la realidad y proponer su

aplicación a una nueva realidad que es la elaborar y aplicar una guía

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

85

didáctica con estrategias que permitan mejorar el desempeño de los

estudiantes y en beneficio de la comunidad de microempresarios.

En relación al criterio de Pacheco. A (1998):

Este tipo de investigación tiene un ámbito determinado, su originalidad se refleja en el manejo de documentos y libros, que permitan conocer deducir y comparar los diferentes enfoques, criterios conceptualizaciones y análisis recomendaciones de diversos autores, con el propósito de ampliar el conocimiento y producir nuevas propuestas de trabajo en la tesis. De acuerdo al objetivo del problema propuesto esta modalidad de investigación tiene mayor incidencia en la formulación, a partir de la confrontación de las teorías existentes con los datos empíricos de la realidad. (pág.58)

Dankhe (2000) propone otro criterio para clasificar las fuentes de

información bibliográfica, distinguiendo fuentes primarias, secundarias y

terciarias (pág. 89).

Una fuente primaria es por ejemplo un libro, o un artículo de una revista. Una fuente secundaria es un listado de fuentes primarias, como por ejemplo ciertas publicaciones periódicas que reportan y/o comentan brevemente artículos, libros, tesis, ponencias, etc. publicadas en determinado lapso de tiempo o para determinadas disciplinas científicas. Una fuente terciaria agrupa o compendia, a su vez, fuentes secundarias, como por ejemplo un catálogo de revistas periódicas.

Para el desarrollo del presente trabajo se consultará bibliografía de

fuentes primarias para público en general, será resumida y sintetizada en

forma de apuntes, utilizando organizadores gráficos y luego será

almacenada en unidades digitales y procesada utilizando recursos

tecnológicos.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

86

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo investigativo inicia con un estudio bibliográfico

y de campo, para pasar a una nueva etapa en donde se realiza un trabajo

descriptivo y culmina con un diseño de proyecto factible.

Investigación Descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que

utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o

una situación concreta, señalar sus características y propiedades.

Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar,

agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio,

sustentado en lo que manifiesta Arias, F (2004) "La investigación

descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo

con el fin de restablecer su estructura o comportamiento"(pág.22).

La investigación Descriptiva se da por que detalla minuciosamente

cada uno de los aspectos que se van a desarrollar a lo largo del proyecto

dándose a conocer a través de la recopilación de datos, fichas,

encuestas, observaciones, datos de los alumnos criterios de especialistas

y como se orienta a producir los cambios que se quieren dar a la realidad

de la comunidad, aquí el investigador ayuda a resolver los problemas

específicos de la situación. Además se pudo observar la realidad de las

variables y conocer las características externas del objeto de estudio

realizándose en el tiempo y lugar determinado con el propósito de reunir

todos los argumentos para identificar cual es el problema.

De acuerdo con Calderón, Jacinto (2002), quien dice:

Las investigaciones descriptivas “Están dirigidos a determinar ¿Cómo es? ¿Cómo está? La situación de las variables que se deberá estudiar en una

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

87

población, la frecuencia con la que ocurre el fenómeno, y en quienes se presenta. Es decir, describe un hecho tal cual aparece en la realidad” (pág. 114)

Yépez (2000) manifiesta:

“Los estudios descriptivos consisten en describir situaciones y eventos. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro que sea sometido a análisis “(pág. 18)

Investigación Exploratoria: Esta investigación nos ayuda a sondear el

problema con el cual se alcanza a obtener una idea general muy

orientadora de algo que interesa al investigador .Constituye una

investigación preliminar en la que realizamos la observación inmediata del

área y de los elementos que vamos a investigar.

El proyecto investigativo propuesto es diagnosticado partiendo de

la convivencia diaria en la institución que se pretende intervenir,

describiendo la situación problemática, comprendiendo las causas y

efectos del mismo utilizando los datos originales y la experiencia laboral

desarrollada en este campo, acorde a lo expresado por:

Yépez (2002) quién define al Proyecto factible como:

La elaboración de una propuesta, de un modelo viable o una solución posible a un problema de tipo práctico. Para satisfacer la necesidad de una institución o grupo social. La propuesta debe tener apoyo; bien sea de una investigación de campo o una investigación de tipo documental, puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos (pág.17)

Luego de recopilar los datos necesarios, analizar y describir los

efectos de la situación problema, respondiendo a la necesidad presentada

en la Carrera de Administración de Empresas que afecta directamente a

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

88

los estudiantes del último nivel, se propone el Diseño de una Guía de

Asesoría Tributaria y la intervención en el Instituto Tecnológico Provincia

de Tungurahua, en la Ciudad de Guayaquil.

El estudio de la variable dependiente de esta investigación

(Servicios de Vinculación con la Comunidad), es sólo un aspecto

dentro del sistema de mejoramiento continuo de toda la Institución

Educativa de Nivel Superior, pues constantemente se debe promover

entre los integrantes de la organización la búsqueda de nuevos eslabones

o aspectos conflictos que le permitan ir progresivamente subiendo

peldaños en el aseguramiento de la calidad educativa, que lógicamente

avalará y justificará el buen desempeño de su función, pero también se

dejarán planteadas nuevas hipótesis brindando la oportunidad de generar

más investigación.

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Es el conjunto completo de objetos, personas, animales o cosas

que pueden ser medibles y que tienen una característica común

observable. En todo proceso de investigación se establece el objeto de

la misma, como lo es la población, de ella se extrae la información

requerida para su respectivo estudio.

En este orden de ideas, Ramírez, T. (1998) define población como:

La que reúne tal como el universo a individuos, objetos, entre otros que pertenecen a una misma clase de características similares, se refiere a un conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar. La población forma parte del universo. (pág. 75)

En conclusión, la población constituye el objeto de la investigación,

siendo el centro de la misma y de ella se extrae la información requerida

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

89

para el estudio respectivo, es decir el conjunto de individuos, objetos,

entre otros, que siendo sometidos al estudio.

En el presente proyecto la población está conformada por la

totalidad de los docentes de la Carrera de Administración de Empresas y

los estudiantes del sexto nivel del Instituto Tecnológico Provincia de

Tungurahua, así como también por los microempresarios del Sector de

Sauces 9,

CUADRO Nº 2

POBLACIÓN

No. NIVELES NÚMERO %

1 Directivos 2

0.31%

2 Docentes 25

3.91%

3 Estudiantes 550 85.94%

4 Personal Administrativo 3 0.47%

5 Microempresarios 60 9.37%

Total 640 100%

Fuente: Investigación en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

MUESTRA

Para el análisis de datos de todo proyecto de investigación, deben

sintetizarse en muchos casos, el conjunto de sujetos con características

semejantes que están sometidos al estudio y que son agrupados con la

denominación de la muestra.

En consecuencia Aranguren, S. (1997) define la muestra como

“aquellos métodos para seleccionar las unidades de investigación que son

utilizados al azar de manera que todos objetos o sujetos que tienen la

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

90

posibilidad de ser seleccionados como elemento representativo de la

población de donde provienen” (pág. 49).

Por consiguiente se puede establecer que la muestra representa a

un subgrupo de la población, objeto del estudio y que se extrae cuando no

es posible medir a cada una de las unidades de dicha población.

CUADRO Nº 3

MUESTRA

No. NIVELES POBLACIÓN MUESTRA TIPO DE MUESTREO

1 Directivos 2

2

Probabilístico

2 Docentes 25

10 Probabilístico

3 Estudiantes 550 50 Probabilístico

4 Personal Administrativo 3 0 Probabilístico

5 Microempresarios 60 60 Probabilístico

Total 640 122

Fuente: Investigación en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Consultando la enciclopedia virtual wikipedia.org extraemos el

concepto de muestreo probabilístico:

Los métodos de muestreo probabilístico son aquellos que se basan en el principio de equi-probabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de muestreo probabilístico nos aseguran la representatividad de la

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

91

muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables.

Sustentando esta selección Frugone, J. (2004) nos expresa sobre el

tipo de Muestreo del criterio o por juicio "Muestreo del criterio o por juicio,

como su nombre lo indica, se usa el criterio del investigador para decidir

cuál elemento elegir para la muestra, según se crea representa mejor a la

población objeto del estudio” (pág. 86).

El criterio utilizado para la selección de la muestra está basado en

un muestreo probabilístico de criterio o por juicio, considerando que de

una población de 550 estudiantes, se eligió una muestra de 50

estudiantes del sexto nivel de la carrera de Tecnología en Contabilidad y

Auditoría del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua que

representa mejor a la población, quienes serán los encargados de

socializar la guía tributaria a los microempresarios del sector de Sauces

nueve.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

92

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

CUADRO Nº 4

VARIABLE INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES

Formación Tributaria

Es descubrir la función social de los impuestos, desde un enfoque ciudadano y participativo.

Administración Tributaria

Cultura Tributaria

- Facultades de la Administración Tributaria

-Administración Tributaria Ecuatoriana

- Tributo

- Clasificación de los Tributos

- Impuestos - Tasas – Contribuciones Especiales

-Principales Impuestos IVA, ICE, Impuesto a la Renta.

Cultura Tributaria Ecuatoriana

- Servicio de Rentas Internas SRI

- Funciones – Deberes I– Política Tributaria

- Obligación Tributaria: Personas Naturales, Personas Jurídicas

- Política y obligación tributaria

- Educación Tributaria: Primaria - Bachillerato

- Centro de Estudios Fiscales CEFI

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

93

Microempresa Microempresario

– Registro Único de Contribuyentes RUC

– Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano RISE Beneficios - Requisitos – Pago de Cuotas - Infracciones y Sanciones - Comprobantes de Ventas

VARIABLE DEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES

Servicios de Vinculación con la Comunidad

Es intercambio social, con aplicación de conocimientos aprendidos, desarrollados en beneficio de una comunidad.

Vinculación

Normativa Legal

- Cursos y actividades de formación

- Participación en programas

- Emprendedurismo (creación de empresas)

- Prácticas en empresas

- Proyectos de Desarrollo

- Ley Orgánica de Educación Superior

- Perfil Docente

- Estándares de Calidad Educativa

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

94

VARIABLE DEPENDIENTE II

DIMENSIONES

INDICADORES

Guía de Asesoría Tributaria

Es el instrumento (digital o impreso) con orientación técnica que incluye toda la información necesaria referente a tributación.

Proceso de aprendizaje

Conceptualización Guía Didáctica

– Funciones Básicas de la Guía Didáctica

- Objetivos

- Diseño

–Orientación de Aprendizaje

Fuente: Investigación en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para poder llevar a cabo el levantamiento y la obtención de la

información necesaria para desarrollar este trabajo investigativo se

utilizan la técnica de la Encuesta. Para tal efecto se desarrollan los

instrumentos necesarios en cada caso, tomando en consideración lo

expuesto según Arias, F. (1997) los instrumentos de recolección son: “las

distintas forman o maneras de obtener la información” (pág.56).

ENCUESTA: Según Hurtado, I y Toro. J. (1998) el cuestionario.

“Logra que el investigador centre su atención en ciertos aspectos y se

sujeta a determinadas condiciones” (pág.90).

En un cuestionario las preguntas deben ser muy claras, ellas

pueden ser de dos modalidades: abiertas y cerrada. Al respecto Hurtado, I

y Toro, J. (1998) comentan que las preguntas son: “cerradas cuando se

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

95

contesta con un si o un no. Y abiertas cuando se contestan a criterios y

juicio al entrevistado.” (pág. 90).

El instrumento de recolección de datos válido para la investigación

fue elaborada en base al planteamiento del problema, los objetivos

planteados y los indicadores. Este está compuesto de:

Portada con el título del instrumentos de recolección de datos.

1. Presentación del instrumento de las personas que responderán.

Esta parte contiene la solicitud de cooperación por parte del

entrevistado, así mismo dar gracias de anticipado por la

colaboración prestada.

2. Instrucciones donde se explican cómo llenar el instrumento.

3. La información solicitada, la cual tiene que responder la persona

entrevistada de forma clara, precisa y concisa de tal manera que

se obtenga datos veraces y válidos.

CUADRO Nº 5

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

MUESTRA CARACTERÌSTICAS TÉCNICA INSTRUMENTO

Docentes y

Directivos

Carrera Tecnología en

Administración de

Empresas Encuesta

Cuestionario

Estudiantes 6º. Nivel

Microempresarios

Sector Sauces 9 Encuesta

Cuestionario

Fuente: Investigación de campo en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

96

Dicho instrumentofue evaluado y aprobado por expertos en:

contenido, metodología y diseño de instrumentos, antes de aplicarlos,

para de esta manera tener la confiabilidad de la información recabada.

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

El procedimiento de esta investigación se realizó con la aplicación

de los siguientes pasos:

Planificación de las acciones ejecutadas;

Solicitud de autorización al Director del Instituto;

Validación de instrumentos por tres expertos;

Recolección de datos;

Encuesta aplicada a los directivos;

Encuesta aplicada a los docentes;

Encuesta aplicada a estudiantes;

Verificación de documentos y del equipamiento de los laboratorios;

Tabulación y análisis de los datos obtenidos;

Presentación de resultados de la autoevaluación en la Matriz.

Valoración y ponderación de la información;

Redacción de conclusiones y recomendaciones en base a las

debilidades para adoptar acciones correctivas y de ajuste;

Diseño de la propuesta: Plan de Mejoras.

Redacción del Informe Final.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

97

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

El procesamiento y análisis de los resultados se ha realizado en el

Programa Microsoft Excel 2007. A través de gráficos estadísticos,

porcentaje respectivo de las preguntas efectuadas en el instrumento de

recolección de datos con la encuesta, la misma que fue aplicada a los

Directivos y Docentes, Estudiantes del último año de la carrera de

Tecnología en Contabilidad y Auditoría y Microempresarios del sector de

sauces 9.

Para cumplir el procesamiento de los datos en este programa se

utilizó cuadros, los mismos que a través del software de Excel se

interpretan en gráficos cada ítem del instrumento de encuesta donde se

señalan categorías, frecuencias y porcentajes.

La tabulación de resultados de la muestra intencional, se detalla en

los cuadros y gráficos estadísticos a continuación presentados, en

respuesta a la encuesta aplicada a la muestra seleccionada con un banco

de 30 preguntas, distribuidos así: 10 preguntas para Directivos y

Docentes, 10 preguntas para estudiantes del último año de la carrera de

Tecnología en Contabilidad y Auditoría y 10 preguntas para los

Microempresarios del sector de Sauces 9.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

98

CUADRO Nº 6

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LA MUESTRA DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

PREGUNTAS A DIRECTIVOS Y

DOCENTES

ESCALA

Siempre A veces

Rara

Vez

Casi

Nunca Nunca Total

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL f % f % f % f % f % f %

1

¿El Área de Proyectos brinda el

soporte necesario para la

implementación de los Proyectos de

Vinculación con la Comunidad? 2 17 6 50 4 33 0 0 0 0 12 100

2

¿Se socializa el proceso para la

implementación de los Proyectos de

vinculación con la comunidad

educativa? 0 0 9 75 1 8 1 8 1 8 12 100

3

¿Cumple la Institución con el

cronograma y el periodo de tiempo

establecido para la aprobación y

designación de tutores de los

proyectos de vinculación? 4 33 6 50 2 17 0 0 0 0 12 100

4

¿Se socializa entre los docentes

información sobre el desarrollo de

Proy. Vinculación con la

Comunidad? 0 0 3 25 7 58 2 17 0 0 12 100

5

¿Conoce los soportes académicos

que debe cumplir como docente –

Tutor de Proyectos de Vinculación? 0 0 6 50 4 33 2 17 0 0 12 100

SITUACIÓN PROPUESTA

6

¿Le desmotiva el tener que invertir

recursos propios en el desarrollo

delos proyectos de vinculación? 0 0 5 42 4 33 3 25 0 0 12 100

7

¿Participa en Proyectos de

Vinculación con la Comunidad

como Docente – Tutor? 0 0 1 8 4 33 7 58 0 0 12 100

8

¿Le gustaría integrar un proyecto de

vinculación para microempresarios,

desarrollando una guía de asesoría

tributaria? 8 67 4 33 0 0 0 0 0 0 12 100

9

¿Los microempresarios del sector

necesitan conocer sobre la cultura

tributaria ecuatoriana?

9

75

3

25

0

0

0

0

0

0

12

100

10

¿Una guía de asesoría tributaria será

una herramienta de ayuda para que

los microempresarios puedan

cumplir con las obligaciones

tributarias? 12 100 0 0 0 0 0 0 0 0 12 100

Fuente: Datos de la encuesta en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

99

CUADRO Nº 7

SOPORTE DEL ÁREA DE PROYECTOS

Pregunta 1:

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 17%

A veces 6 50%

Rara vez 4 33%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 6

SOPORTE DEL ÁREA DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados indicó que a veces reciben el soporte

necesario para la implementación de proyectos de vinculación con la

comunidad.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

100

CUADRO Nº 8

SE SOCIALIZA PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Pregunta 2:

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación con la comunidad educativa?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 9 75%

Rara vez 1 8%

Casi nunca 1 8%

Nunca 1 8%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 7

SE SOCIALIZA PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 75% de los encuestados manifestó que a veces

se socializa la implementación de los proyectos de vinculación con la

comunidad educativa.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

101

CUADRO Nº 9

CUMPLE CON EL CRONOGRAMA DE LOS PROYECTOS DE

VINCULACIÓN

Pregunta 3:

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los

proyectos de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 4 33%

A veces 6 50%

Rara vez 2 17%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 8

CUMPLE CON EL CRONOGRAMA DE LOS PROYECTOS DE

VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados manifiestó que la institución a veces

cumple con el cronograma y el período de tiempo establecido para

aprobación y designación de tutores de los proyectos de vinculación.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

102

CUADRO Nº 10

INFORMACIÓN SOBRE DESARROLLO DE PROYECTOS DE

VINCULACIÓN

Pregunta 4:

¿Se socializa entre los docentes información sobre el desarrollo de Proy. Vinculación con la Comunidad?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 3 25%

Rara vez 7 58%

Casi nunca 2 17%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 9 INFORMACIÓN SOBRE DESARROLLO DE PROYECTOS DE

VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se evidencia que rara vez un 58% de los docentes socializan la

información para proyectos de vinculación, con la comunidad.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

103

CUADRO Nº 11

CONOCIMIENTO DE REQUISITOS COMO DOCENTE TUTOR

Pregunta 5:

¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir como docente – Tutor de Proyectos de Vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 6 50%

Rara vez 4 33%

Casi nunca 2 17%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 10

CONOCIMIENTO DE REQUISITOS COMO DOCENTE TUTOR

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 50% de los encuestados respondió a veces

conocer los requisitos que debe cumplir como docente – tutor de

proyectos de vinculación con la comunidad, debido a que no hay una

socialización de soportes académicos.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

104

CUADRO Nº 12

DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE VINCULACIÒN

Pregunta 6:

¿Le desmotiva el tener que invertir recursos propios en el desarrollo de los proyectos de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 5 42%

Rara vez 4 33%

Casi nunca 3 25%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 11

DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE VINCULACIÒN

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docente Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 42% de los encuestados contestó a veces manifestar su

desmotivación en invertir recursos para proyectos de vinculación, dado

que el Estado no ayuda para fomentar este tipo de proyectos.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

105

CUADRO Nº 13

PARTICIPACIÓN COMO DOCENTE – TUTOR DE PROYECTOS

Pregunta 7:

¿Participa en Proyectos de Vinculación con la Comunidad como Docente – Tutor?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 1 8%

Rara vez 4 33%

Casi nunca 7 58%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 12

PARTICIPACIÓN COMO DOCENTE – TUTOR DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 58% manifestó casi nunca participar como docente tutor de

Proyectos de Vinculación, esto se da a que no hay proyectos de

vinculación con la comunidad..

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

106

CUADRO Nº 14

INTEGRAR EL DESARROLLO DE GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA MICROEMPRESARIOS

Pregunta 8:

¿Le gustaría integrar un proyecto de vinculación para microempresarios, desarrollando una guía de asesoría tributaria?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 8 67%

A veces 4 33%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 13

INTEGRAR EL DESARROLLO DE GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA MICROEMPRESARIOS

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 67% de los encuestados manifestó su respuesta en el indicador

siempre participar en el desarrollo de una guía de asesoría tributaria para

los microempresarios, ya que de una u otra manera se beneficia la

institución.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

107

CUADRO Nº 15

PROMOVER CULTURA TRIBUTARIA ENTRE LOS MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Pregunta 9:

¿Los microempresarios del sector necesitan conocer sobre la cultura tributaria ecuatoriana?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 9 75%

A veces 3 25%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 14

PROMOVER CULTURA TRIBUTARIA ENTRE LOS MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 75% de los encuestados respondió el indicador

siempre promover cultura tributaria a los microempresarios del sector, es

decir dándole a conocer que se va a dar este tipo de ayuda mediante

proyectos de vinculación por parte de la Institución.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

108

CUADRO Nº 16

GUÍA TRIBUTARIA COMO HERRAMIENTA DE AYUDA PARA MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Pregunta 10:

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con las

obligaciones tributarias?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 12 100%

A veces 0 0%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 15

GUÍA TRIBUTARIA COMO HERRAMIENTA DE AYUDA PARA MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 100% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre una guía de asesoría tributaria será una herramienta de

ayuda para los microempresarios del sector, lo que se evidencia que el

proyecto es factible para socializar la guía tributaria por parte de los

estudiantes a los microempresarios del sector de sauces 9.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

109

CUADRO Nº 17

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LA MUESTRA DE ESTUDIANTES

PREGUNTAS A ESTUDIANTES

ESCALA

Siempre A

veces Rara Vez

Casi Nunca Nunca TOTAL

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL f % f % f % f % f % f %

1

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los

Proyectos de Vinculación con la Comunidad? 0 0 10 20 22 44 18 36 0 0 50 100

2

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación con la

comunidad educativa? 0 0 10 20 15 30 25 50 0 0 50 100

3

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la

aprobación y designación de tutores de los proyectos de vinculación? 8 16 32 64 10 20 0 0 0 0 50 100

4

¿Los docentes socializan en clase la metodología de investigación para efectuar el planteamiento y el desarrollo de los proyectos

de vinculación? 8 16 8 16 27 54 5 10 2 4 50 100

5

¿Brindan los docentes bibliografía virtual como soporte para el diseño de los proyectos? 8 16 29 58 6 12 7 14 0 0 50 100

SITUACIÓN PROPUESTA

6

¿Le desmotiva la falta de recursos para financiar la investigación y ejecución de los proyectos de

vinculación? 30 60 20 40 0 0 0 0 0 0 50 100

7

¿Los docentes brindan soporte académico y utilizan recursos tecnológicos para la

presentación de proyectos? 0 0 12 24 38 76 0 0 0 0 50 100

8

¿Conoce los procedimientos y requisitos que debe cumplir para la aprobación de su proyecto

de vinculación? 0 0 20 40 20 40 10 20 0 0 50 100

9

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los

microempresarios puedan cumplir con las obligaciones tributarias? 40 80 10 20 0 0 0 0 0 0 50 100

10

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la

comunidad por parte del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

50 100 0 0 0 0 0 0 0 0 50 100

Fuente: Datos de la encuesta en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

110

CUADRO Nº 18

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Pregunta 1:

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 10 20%

Rara vez 22 44%

Casi nunca 18 36%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 16

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Según lo observado el 44% de los encuestados manifestó que rara

vez se recibe el soporte necesario para implementar el área de proyectos

de vinculación con la comunidad.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

111

CUADRO Nº 19

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SOCIALIZADOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Pregunta 2:

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación con la comunidad educativa?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 10 20%

Rara vez 15 30%

Casi nunca 25 50%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 17

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SOCIALIZADOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 50% de los encuestados manifestó que casi

nunca se socializa la implementación de los proyectos de vinculación con

la comunidad educativa.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

112

CUADRO Nº 20

CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMA DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Pregunta 3:

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los

proyectos de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 8 16%

A veces 32 64%

Rara vez 10 20%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 18

CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMA DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: El 64% de los encuestados respondió que a veces la institución

cumple con el cronograma de designación de tutores para los proyectos

de vinculación, lo cual esto no es beneficioso para la institución.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

113

CUADRO Nº 21

SE SOCIALIZA LA METODOLOGÍA PARA EL PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Pregunta 4:

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los

proyectos de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 8 16%

A veces 8 16%

Rara vez 27 54%

Casi nunca 5 10%

Nunca 2 4%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 19

SE SOCIALIZA LA METODOLOGÍA PARA EL PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se evidencia que el 54% de los encuestados manifestó que rara

vez los docentes socializan en clase la metodología de investigación para

proyectos de vinculación, lo cual es necesario aplicar que tipo de

metodología se pretende implementar.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

114

CUADRO Nº 22

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL PARA DISEÑO DE PROYECTOS

Pregunta 5:

¿Brindan los docentes bibliografía virtual como soporte para el diseño de los proyectos?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 8 16%

A veces 29 58%

Rara vez 6 12%

Casi nunca 7 14%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 20

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL PARA DISEÑO DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 58% responde a veces brindan los docentes bibliografía virtual

para soporte de diseño de proyectos, lo cual no se utiliza en su mayoría.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

115

CUADRO Nº 23

DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE RECURSOS PARA FINANCIAR LOS PROYECTOS

Pregunta 6:

¿Le desmotiva la falta de recursos para financiar la investigación y ejecución de los proyectos de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 30 60%

A veces 20 40%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 21

DESMOTIVACIÓN POR FALTA DE RECURSOS PARA FINANCIAR LOS PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 60% de los encuestados manifestó su

preferencia por el indicador siempre existe desmotivación por falta de

recursos para financiar proyectos, esto se debe a que el Estado no

invierte para este tipo de recurso para proyectos de vinculación.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

116

CUADRO Nº 24

UTILIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Pregunta 7:

¿Los docentes brindan soporte académico y utilizan recursos tecnológicos para la presentación de proyectos?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 12 24%

Rara vez 38 76%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 22

UTILIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Rara vez un 76% de los encuestados manifiestó rara vez utilizan

recursos tecnológicos para presentación de proyectos de vinculación con

la comunidad, debido a que no existen muchas computadoras para

facilitar el proceso de enseñanza.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

117

CUADRO Nº 25

CONOCE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Pregunta 8:

¿Conoce los procedimientos y requisitos que debe cumplir para la aprobación de su proyecto de vinculación?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 20 40%

Rara vez 20 40%

Casi nunca 10 20%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 23

CONOCE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 40% de los encuestados se comparte entre a veces y rara vez

conocer procedimientos y requisitos para aprobación de proyectos de

vinculación, debido a que no hay una socialización de información por

parte del Estado.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

118

CUADRO Nº 26

GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA SERÁ HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LOS MICROEMPRESARIOS

Pregunta 9:

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con las

obligaciones tributarias?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 40 80%

A veces 10 20%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 24

GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA SERÁ HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LOS MICROEMPRESARIOS

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: El 80% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre una guía de asesoría tributaria será de ayuda para los

microempresarios, ya que el proyecto es factible.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

119

CUADRO Nº 27

ASESORAMIENTO TRIBUTARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Pregunta 10:

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por parte del

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 50 100%

A veces 0 0%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 25

ASESORAMIENTO TRIBUTARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINICIA DE TUNGURAHUA

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: El 100% de los encuestados manifestó su preferencia por el

indicador siempre el Instituto Tecnológico Prov. de Tungurahua debe

contar con asesoramiento tributario para proyectos de vinculación, esto es

beneficioso para los estudiantes por que cumplen su requisito para

graduación.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

120

CUADRO Nº 28

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LA MUESTRA DE MICROEMPRESARIOS

PREGUNTAS A MICROEMPRESARIOS

ESCALA

Siempre A

veces Rara Vez

Casi Nunca Nunca Total

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL f % f % f % f % f % f %

1 ¿Tiene información sobre los Impuestos

que debe cancelar? 1 2 16 27 20 33 15 25 8 13 60 100

2 ¿Cumple con sus obligaciones

tributarias? 0 0 12 20 24 40 16 27 8 13 60 100

3 ¿El pago de los Impuestos es una

pérdida para su negocio? 30 50 20 33 10 17 0 0 0 0 60 100

4 ¿Mantiene un registro de sus ventas? 0 0 22 37 8 13 30 50 0 0 60 100

5 ¿Entrega comprobante de ventas a sus

clientes? 2 3 4 7 30 50 18 30 6 10 60 100

SITUACIÓN PROPUESTA

6

¿El SRI le proporciona información sobre sus obligaciones tributarias, RISE, RUC,

documentos comerciales, etc.? 0 0 0 0 0 0 20 33 40 67 60 100

7

¿Asistiría usted a talleres de asesoría tributaria para conocer sobre estos

temas y como le afectan a su negocio? 30 50 20 33 10 17 0 0 0 0 60 100

8

¿Recibir asesoría GRATUITA en temas de tributación le ayudaría para efectuar

sus declaraciones de impuestos? 30 50 30 50 0 0 0 0 0 0 60 100

9

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por

parte del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua? 40 67 20 33 0 0 0 0 0 0 60 100

10

¿Le gustaría asistir totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para

microempresarios, socializando una guía de asesoría tributaria? 60 100 0 0 0 0 0 0 0 0 60 100

Fuente: Datos de la encuesta en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

121

CUADRO Nº 29

INFORMACIÓN SOBRE IMPUESTOS QUE DEBE CANCELAR

Pregunta 1:

¿Tiene información sobre los Impuestos que debe cancelar?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 1 2%

A veces 16 27%

Rara vez 20 33%

Casi nunca 15 25%

Nunca 8 13%

TOTAL 60 100% Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 26

INFORMACIÓN SOBRE IMPUESTOS QUE DEBE CANCELAR

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 33% de los microempresarios respondió que

rara vez tiene información sobre los impuestos que debe cancela, debido

a que desconocen como tributar,

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

122

CUADRO Nº 30

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Pregunta 2:

¿Cumple con sus obligaciones tributarias?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 12 20%

Rara vez 24 40%

Casi nunca 16 27%

Nunca 8 13%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 27

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Rara vez el 40% de los encuestados cumplen con las obligaciones

tributarias, debido a que desconocen de la cultura tributaria.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

123

CUADRO Nº 31

PAGO DE IMPUESTO ES PÉRDIDA PARA EL NEGOCIO

Pregunta 3:

¿El pago de los Impuestos es una pérdida para su negocio?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 30 50%

A veces 20 33%

Rara vez 10 17%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 28

PAGO DE IMPUESTO ES PÉRDIDA PARA EL NEGOCIO

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 50% de los microempresarios manifiestó su

preferencia por el indicador siempre el pago de sus impuesto es una

pérdida de tiempo, esto se debe a que desconocen de la importancia de

declarar sus impuestos.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

124

CUADRO Nº 32

REGISTRO DE VENTAS

Pregunta 4:

¿Mantiene un registro de sus ventas?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 22 37%

Rara vez 8 13%

Casi nunca 30 50%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 29

REGISTRO DE VENTAS

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados indican casi nunca tienen un registro de

ventas, esto es perjudicial para los microempresarios por que no sabrían

que valor tienen que declarar por concepto de sus ventas.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

125

CUADRO Nº 33

ENTREGA COMPROBANTES DE VENTAS A SUS CLIENTES

Pregunta 5:

¿Entrega comprobante de ventas a sus clientes?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 3%

A veces 4 7%

Rara vez 30 50%

Casi nunca 18 30%

Nunca 6 10%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 30

ENTREGA COMPROBANTES DE VENTAS A SUS CLIENTES

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados rara vez entregan comprobantes de

ventas a su clientela, esto es perjudicial para el microempresario, debido

a que si no entrega comprobantes de venta, estaría sujeto a una clausura

de su negocio por parte del servicio de rentas internas, a través de un

fedatario.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

126

CUADRO Nº 34

EL SRI ENTREGA INFORMACIÓN SOBRE SUS OBLIGACIONES

TRIBUTARIAS

Pregunta 6:

¿El SRI hace llegar información sobre sus obligaciones tributarias, RISE, RUC, documentos comerciales, etc.?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 0 0%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 20 33%

Nunca 40 67%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 31

EL SRI ENTREGA INFORMACIÓN SOBRE SUS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 67% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador nunca el SRI entrega información sobre sus obligaciones

tributarias, por eso es necesario conocer sobre cultura tributaria a través

de otras personas.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

127

CUADRO Nº 35

ASISTIRÍA A TALLERES DE ASESORÍA TRIBUTARIA

Pregunta 7:

¿Asistiría usted a talleres de asesoría tributaria para conocer sobre estos temas y como le afectan a su negocio?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 30 50%

A veces 20 33%

Rara vez 10 17%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 32

ASISTIRÍA A TALLERES DE ASESORÍA TRIBUTARIA

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los microempresarios manifiestó su preferencia por el

indicador siempre asistirían a talleres de Asesoría tributaria, para saber

como tributar en una manera legal y evitar el fraude tributario.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

128

CUADRO Nº 36

RECIBIR ASESORÍA GRATUITA EN TEMAS DE TRIBUTACIÓN

Pregunta 8:

¿Recibir asesoría GRATUITA en temas de tributación le ayudaría para efectuar sus declaraciones de impuestos?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 30 50%

A veces 30 50%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 33

RECIBIR ASESORÍA GRATUITA EN TEMAS DE TRIBUTACIÓN

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre y un porcentaje igual por el indicador a veces estarían

dispuesto a recibir en forma gratuita asesoría tributaría, esto es

beneficioso por que recibirían capacitación sin costo alguno.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

129

CUADRO Nº 37

ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VINCULACIÓN DEL TECNOLÓGICO PROV. DE TUNGURAHUA

Pregunta 9:

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por parte del

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 40 67%

A veces 20 33%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 34

ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VINCULACIÓN DEL TECNOLÓGICO PROV. DE TUNGURAHUA

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 67% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre le gustaría contar con un asesoramiento tributario en el

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua, esto es provechoso, ya

que la capacitación lo recibirían en este Instituto Tecnológico.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

130

CUADRO Nº 38

ASISTIR A PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD EN

FORMA GRATUITA

Pregunta 10:

¿Le gustaría asistir totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para microempresarios, socializando una guía de

asesoría tributaria?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 60 100%

A veces 0 0%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 35

ASISTIR A PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD EN FORMA GRATUITA

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 100% de los encuestados manifestó siempre le

gustaría asistir en forma gratuita a las asesorías tributarias dictadas en el

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua, por parte de los

estudiantes del último año de la carrera de Adm. de empresas.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

131

MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS MEDIANTE LA ESCALA DE

LIKERT

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA MUESTRA DE

DIRECTIVOS Y DOCENTES, Y ESTUDIANTES DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA, Y

MICROEMPRESARIOS, SUJETO A LA MEDICIÓN POR LA ESCALA DE

LIKERT.

Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios del año

treinta, el cual aún está vigente.

Según Valderrama (1999)

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos, es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones. Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está midiendo y deben expresar sólo una relación lógica, además es muy recomendable que no excedan de 20 palabras. (Pág. 219)

La encuesta elaborada contiene 5 alternativas de respuesta tales

como: Siempre (5), A veces (4), Rara Vez (3), Casi Nunca (2), Nunca (1),

esto es para que el encuestado tenga varias opciones al responder.

Según Hernández, Fernández y baptista, (1987), dice que:

La escala valorativa de Likert, mide la actitud. Es un indicador de la conducta o respuesta frente al cuestionamiento que se le realiza a un sujeto, que conoce o tiene conocimiento de un hecho. El mismo que califica el promedio obtenido en la escala mediante la sencilla fórmula PT / NT. En donde PT significa la puntuación total

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

132

en la escala, y en NT el número de encuestas realizadas. (Pág.79)

5

Siempre

4

A veces

3

Rara Vez

2

Casi Nunca

1

Nunca

Con esto se procedió a analizar la situación actual y propuesta

investigada en el Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua, en el

cual se multiplicó la respuesta por la valoración dada a la misma y

proceder a aplicar la fórmula PT / NT, donde PT significa puntuación total

y NT el número de encuestas realizadas. Así obtuvimos los promedios de

las respuestas.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

133

CUADRO Nº 39

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA MUESTRA DE DIRECTIVOS Y DOCENTES, EN FUNCIÓN DE LA

MEDICIÓN DE LA ESCALA DE LIKERT DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

PREGUNTAS A DIRECTIVOS Y

DOCENTES

ESCALA

Siempre A veces Rara Vez

Casi Nunca Nunca Total

5

4

3

2

1

PT/NT

Nº X5 Nº X4 Nº X3 Nº X2 Nº X1

SITUACIÓN ACTUAL

1

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los

Proyectos de Vinculación con la Comunidad? 2 10 6 24 4 12 0 0 0 0

46

3,83

12

2

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de

vinculación con la comunidad educativa? 0 0 9 36 1 3 1 2 1 1

42

3,50

12

3

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la

aprobación y designación de tutores de los proyectos de vinculación? 4 20 6 24 2 6 0 0 0 0

50

4,17

12

4

¿Se socializa entre los docentes información sobre el desarrollo de Proy. Vinculación con

la Comunidad? 0 0 3 12 7 21 2 4 0 0

37

3,08

12

5

¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir como docente – Tutor de Proyectos

de Vinculación? 0 0 6 24 4 12 2 4 0 0

40

3,33

12

SITUACIÓN PROPUESTA

6

¿Le desmotiva el tener que invertir recursos propios en el desarrollo delos proyectos de

vinculación? 0 0 5 20 4 12 3 6 0 0

38

3,00

12

7

¿Participa en Proyectos de Vinculación con la Comunidad como Docente – Tutor? 0 0 1 4 4 12 7 14 0 0

30

2,50

12

8

¿Le gustaría integrar un proyecto de vinculación para microempresarios, desarrollando una guía de asesoría

tributaria? 8 40 4 16 0 0 0 0 0 0

56

4,67

12

9

¿Los microempresarios del sector necesitan conocer sobre la cultura tributaria

ecuatoriana?

9

45

3

12

0

0

0

0

0

0

57

4,75

12

10

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los

microempresarios puedan cumplir con las obligaciones tributarias? 12 60 0 0 0 0 0 0 0 0

60

5,00

12

Fuente: Encuesta aplicada a Directivos y Docentes, Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

134

CUADRO Nº 40

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS A DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PT/NT PROMEDIO

SITU

AC

IÓN

AC

TUA

L

3,8

3

3

,50

4,1

7

3,0

8

3,3

3

17

,91

3,5

8

SITU

AC

IÓN

PR

OP

UES

TA

3,0

0

2,5

0

4,6

7

4,7

5

5,0

0

19

,92

3,9

8

Fuente: Universo de la muestra de Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 36

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS A DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

Fuente: Universo de la muestra de Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓNPROPUESTA

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

135

CUADRO Nº 41

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA MUESTRA DE ESTUDIANTES, EN FUNCIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA ESCALA DE LIKERT DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

PREGUNTAS A

ESTUDIANTES

ESCALA

Siempre A veces Rara Vez

Casi Nunca Nunca Total

5

4

3

2

1 Nº

PT/NT

Nº X5 Nº X4 Nº X3 Nº X2 Nº X1

SITUACIÓN ACTUAL

1

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los

Proyectos de Vinculación con la Comunidad? 0 0 10 40 22 66 18 36 0 0

142

2,84

50

2

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de

vinculación con la comunidad educativa? 0 0 10 40 15 45 25 50 0 0

135

2,70 50

3

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los

proyectos de vinculación? 8 40 32 128 10 30 0 0 0 0

198

3,96 50

4

¿Los docentes socializan en clase la metodología de investigación para

efectuar el planteamiento y el desarrollo de los proyectos de vinculación? 8 40 8 32 27 81 5 10 2 2

165

3,30 50

5

¿Brindan los docentes bibliografía virtual como soporte para el diseño de los

proyectos? 8 40 29 116 6 18 7 14 0 0 188 50 3,76

SITUACIÓN PROPUESTA

6

¿Le desmotiva la falta de recursos para financiar la investigación y ejecución de

los proyectos de vinculación? 30 150 20 80 0 0 0 0 0 0

230

4,60 50

7

¿Los docentes brindan soporte académico y utilizan recursos tecnológicos para la

presentación de proyectos? 0 0 12 48 38 114 0 0 0 0

162

3,24 50

8

¿Conoce los procedimientos y requisitos que debe cumplir para la aprobación de su

proyecto de vinculación? 0 0 20 80 20 60 10 20 0 0

160

3,20 50

9

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los

microempresarios puedan cumplir con las obligaciones tributarias?

40

200

10

40

0

0

0

0

0

0

240

4,80

50

10

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de

vinculación con la comunidad por parte del Instituto Tecnológico Provincia de

Tungurahua? 50 250 0 0 0 0 0 0 0 0

250

5,00

50

Fuente: Encuesta aplicada a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

136

CUADRO Nª 42

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

ÍTEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PT/NT PROMEDIO

SITU

AC

IÓN

AC

TUA

L

2,8

4

2,7

0

3,9

6

3,3

0

3,7

6

16

,56

3,3

1

SITU

AC

IÓN

PR

OP

UES

TA

4,6

0

3,2

4

3,2

0

4,8

0

5,0

0

20

,84

4,1

7

Fuente: Universo de la muestra de Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 37

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓNPROPUESTA

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

137

CUADRO Nº 43

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LA MUESTRA DE MICROEMPRESARIOS, EN FUNCIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA ESCALA DE LIKERT DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.

PREGUNTAS A MICROEMPRESARIOS

ESCALA

Siempre A veces Rara Vez Casi

Nunca

Nunca Total

5

4

3

2

1

PT/NT

Nº X5 Nº X4 Nº X3 Nº X2 Nº X1

SITUACIÓN ACTUAL

1 ¿Tiene información sobre los

Impuestos que debe cancelar?

1 5 16 64 20 60 15 30 8 8 167 2,78

60

2 ¿Cumple con sus obligaciones tributarias? 0 0 12 48 24 72 16 32 8 1 153 2,55

60

3 ¿El pago de los Impuestos es una pérdida

para su negocio?

30 150 20 80 10 30 0 0 0 0 260

4,33

60

4 ¿Mantiene un registro de sus ventas? 0 0 22 88 8 24 30 60 0 0 172

2,87

60

5 ¿Entrega comprobante de ventas a sus

clientes?

2 10 4 16 30 90 18 36 6 6 158

2,63

60

6 ¿El SRI le hace llegar información sobre

sus obligaciones tributarias, RISE, RUC,

documentos comerciales, etc.?

0 0 0 0 0 0 20 40 40 40 80 1,33

60

7 ¿Asistiría usted a talleres de asesoría tributaria para conocer sobre estos temas y

como le afectan a su negocio?

30 150 20 80 10 30 17 34 0 0 294 4,90

60

8 ¿Recibir asesoría GRATUITA en temas de tributación le ayudaría para efectuar sus

declaraciones de impuestos?

30 150 30 120 0 0 0 0 0 0 270 4,50

60

9 ¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de

vinculación con la comunidad por parte

del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

40

200

20

80

0

0

0

0

0

0

280

4,67 60

10 ¿Le gustaría asistir totalmente GRATIS a

un proyecto de vinculación para

microempresarios, socializando una guía de asesoría tributaria?

60 300 0 0 0 0 0 0 0 0 300 5,00

60

Fuente: Encuesta aplicada a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

138

CUADRO Nº 44

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

APLICADAS A MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA DE SAUCES 9.

ÍTEMS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PT/NT PROMD

SIT

UA

CIÓ

N A

CT

UA

L

2,7

8

2,5

5

4,3

3

2,8

7

2,6

3

15

,16

3,0

3

SIT

UA

CIÓ

N P

RO

PU

ES

TA

1,3

3

4,9

0

4,5

0

4,6

7

5,0

0

20

,40

4,0

8

Fuente: Universo de la muestra de Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 38

PROMEDIO DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA DE SAUCES 9.

Fuente: Universo de la muestra de Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

0

1

2

3

4

5

6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓNPROPUESTA

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

139

RESPUESTA A LAS HIPÓTESIS

Una vez tabulados los resultados de la encuesta aplicada a los

Directivos y Docentes, Estudiantes y Microempresarios del Instituto

Tecnológico Provincia de Tungurahua y obtenidos los resultados de

situación actual y situación propuesta mediante la escala de Likert se

procede a dar respuesta a las Hipótesis que guiaron este proceso de

investigación.

1. La puesta en marcha de la solución alternativa propuesta

demostrará el alcance de competencias en materia tributaria

de los microempresarios.

Se observa en las preguntas a los Microempresarios, Nº 1 ¿Tiene

información sobre los impuestos que debe cancelar? Con resultados del

27% y 2% entre a veces y siempre respectivamente. En la Nº 5 ¿Entrega

comprobantes de ventas a sus clientes?, con resultados 7% Y 3% entre a

veces Y siempre respectivamente. La Pregunta Nº 3 ¿El pago de los

Impuestos es una pérdida para su negocio?, con resultados de 50% y

33% entre siempre y a veces respectivamente. La pregunta Nº4

¿Mantiene un registro de sus ventas?, con resultados 37% y 0% entre a

veces y siempre respectivamente. En las Preguntas a Directivos y

Docentes, la Nº 9 ¿Los microempresarios del sector necesitan conocer

sobre la cultura tributaria ecuatoriana? Con resultados del 75% Y 35%

entre siempre y a veces. Y La pregunta Nº 10 de Directivos y Docentes

con la Nº 10 de Estudiantes ¿Una guía de asesoría tributaria será una

herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con

las obligaciones tributarias? Con resultados 100% y 0% entre siempre y a

veces.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

140

2. Entregando la mayor cantidad de información posible del área

tributaria respecto al desarrollo del proyecto se obtendrá

mayor aceptación por parte de los estudiantes del último año

de la Carrera de Administración de Empresas

Se observa en las preguntas a los Estudiantes, Nº 4 ¿Los docentes

socializan en clase la metodología de investigación para efectuar el

planteamiento y el desarrollo de los proyectos de vinculación? Con

resultados compartidos del 16% entre a veces y siempre. En la Nº 8

¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir para la aprobación

de su proyecto de vinculación? Con resultados 41% y 0% entre a veces y

siempre. La pregunta Nº 5 de Directivos y Docentes, Nº 7 de Estudiantes:

¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir como docente –

Tutor de Proyectos de Vinculación? Con resultados del 50% y 0% entre a

veces y siempre, 18% y 0% a veces y siempre. La Nº 5 de Estudiantes:

¿Brindan los docentes bibliografía virtual como soporte para el diseño de

los proyectos? Con resultados 58% Y 16% entre a veces y siempre. La Nº

9 de Microempresarios y Nº 9 de Estudiantes: ¿Le gustaría a usted contar

con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la

comunidad por parte del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

Con resultados del 67% y 33% entre siempre y a veces, 80% y 20% entre

siempre y a veces. La pregunta Nº 10 de Estudiantes: ¿Le gustaría

integrar un proyecto de vinculación para microempresarios, desarrollando

una guía de asesoría tributaria? Con resultados del 100% y 0% entre

siempre y a veces.

3. El desarrollo de Proyectos de Vinculación favorecerá el

desempeño de los maestros tutores.

Se observa en la preguntas a los Docentes N° 5 y Estudiantes N°

4: ¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir como docente –

Tutor de Proyectos de Vinculación? Con resultados del 50% y 0% entre a

veces y siempre, resultados compartidos del 16% entre a veces y

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

141

siempre. La N° 7 de Directivos y Docentes: ¿Participa en Proyectos de

Vinculación con la Comunidad como Docente-Tutor? Con resultados entre

el 8% y 0%. La pregunta N° 4 de Directivos y Docentes: ¿Se socializa

entre los docentes información sobre el desarrollo de Proy. Vinculación

con la Comunidad? Con resultados del 25% y 0% entre a veces y

siempre. La N° 8 de Directivos y Docentes, N° 10 de Microempresarios:

Le gustaría integrar un proyecto de vinculación para microempresarios,

desarrollando una guía de asesoría tributaria? Con resultados del 67% y

33% entre siempre y a veces, 100% y 0% entre siempre y a veces.

4. Si se difunden los servicios de vinculación con la comunidad

que mantiene el Instituto Tecnológico se recibirá la asistencia

de la mayoría de los microempresarios.

Se observa en la pregunta N° 9 de Microempresarios: Le gustaría a

usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con

la comunidad por parte del Instituto Tecnológico Provincia de

Tungurahua? Con resultados del 67% y 33% entre siempre y a veces. La

N° 6 de Microempresarios: El SRI le proporciona información sobre sus

obligaciones tributarias, RISE, RUC, documentos comerciales, etc. con

resultados 0% y 0% entre siempre y a veces. La pregunta N° 10 de

Microempresarios: ¿Le gustaría asistir totalmente GRATIS a un proyecto

de vinculación para microempresarios, socializando una guía de asesoría

tributaria? Con resultados del 100% y 0% entre siempre y a veces. La

pregunta N° 4 de Directivos y Docentes: ¿Se socializa entre los docentes

información sobre el desarrollo de Proy. Vinculación con la Comunidad?

Con resultados del 25% y 0% entre a veces y siempre. La pregunta N° 2

de Estudiantes: ¿Se socializa el proceso para la implementación de los

Proyectos de vinculación con la comunidad educativa? Con resultados

del 20% y 0% entre a veces y siempre.

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

142

5. El 70% de los microempresarios asistirá a los Talleres de la

Guía de Asesoría Tributaria por ser un servicio gratuito y

accesible en su comunidad.

Se observa en la pregunta N° 9 de Microempresarios y N° 9 de

Directivos y Docentes: Le gustaría a usted contar con asesoramiento

tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por parte del

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua? Con resultados del 67% y

33% entre siempre y a veces, 75% y 25% entre siempre y a veces. La N°

6 de Microempresarios: El SRI le proporciona información sobre sus

obligaciones tributarias, RISE, RUC, documentos comerciales, etc. con

resultados del 0% y 0% entre siempre y a veces. La pregunta N° 10 de

Microempresarios y N° 9 de Estudiantes: ¿Le gustaría asistir totalmente

GRATIS a un proyecto de vinculación para microempresarios,

socializando una guía de asesoría tributaria? Con resultados del 100% y

0% entre siempre y a veces, 80% y 20% entre siempre y a veces. La

pregunta N° 7 de Microempresarios: ¿Asistiría usted a talleres de

asesoría tributaria para conocer sobre estos temas y como le afectan a

su negocio? Con resultados del 50% y 33% entre siempre y a veces. La

N° 8 de Microempresarios: ¿Recibir asesoría GRATUITA en temas de

tributación le ayudaría para efectuar sus declaraciones de impuestos?

Con resultados del 50% y 50% entre siempre y a veces.

6. Los contenidos teóricos de la Guía de Asesoría Tributaria

serán los necesarios y de interés para todos los beneficiarios.

Se observa en la pregunta N° 1 de Microempresarios: ¿Tiene

información sobre los Impuestos que debe cancelar? Con resultados del

27% y 2% entre a veces y siempre. La N° 3 de Microempresarios: El pago

de los Impuestos es una pérdida para su negocio. Con resultados del

50% y 33% entre siempre y a veces. La pregunta N° 4 de

Microempresarios: Mantiene un registro de sus ventas. Con resultados del

37% y 0% entre a veces y siempre. La N° 9 de Directivos y Docentes, N°

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

143

8 de Estudiantes: ¿Los microempresarios del sector necesitan conocer

sobre la cultura tributaria ecuatoriana? Con resultados del 75% y 25%

entre siempre y a veces, 40% y 0% entre a veces y siempre. La N° 10 de

Directivos y Docentes: ¿Una guía de asesoría tributaria será una

herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con

las obligaciones tributarias? Con resultados del 100% y 0% entre siempre

y a veces. La pregunta N° 6 de Microempresarios: El SRI le proporciona

información sobre sus obligaciones tributarias, RISE, RUC, documentos

comerciales, etc. Con resultados del 0% y 0% entre siempre y a veces.

7. Si el Instituto Tecnológico Provincia del Tungurahua brinda la

información y las herramientas necesarias para el desarrollo

de Proyectos de Vinculación se facilitará la ejecución de los

proyectos.

Se observa en la pregunta N° 9 de Microempresarios: ¿Le gustaría

asistir totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para

microempresarios, socializando una guía de asesoría tributaria? Con

resultados del 67% y 33% entre siempre y a veces. La N° 7 de Directivos

y Docentes: ¿Participa en Proyectos de Vinculación con la Comunidad

como Docente-Tutor? Con resultados del 8% y 0% entre a veces y

siempre. La pregunta N° 10 de Microempresarios ¿Le gustaría asistir

totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para microempresarios,

socializando una guía de asesoría tributaria? Con resultados del 100% y

0% entre siempre y a veces. La N° 4 de Directivos y Docentes, N° 4 de

Estudiantes: Se socializa entre los docentes información sobre el

desarrollo de Proy. Vinculación con la Comunidad? Con resultados del

25% y 0% entre a veces y siempre, resultados compartidos del 16% entre

a veces y siempre. La pregunta N° 8 de Directivos y Docentes, N° 9 de

Estudiantes: ¿le gustaría integrar un proyecto de vinculación para

microempresarios, desarrollando una guía de asesoría tributaria?Con

resultados del 67% y 33% entre siempre y a veces, 80% y 20% entre

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

144

siempre y a veces. La pregunta N° 1 de Directivos y Docentes, N° 1 de

Estudiantes: ¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la

implementación de los Proyectos de Vinculación con la Comunidad? Con

resultados del 50% y 17% entre a veces y siempre, 20% y 0% entre a

veces y siempre.

8. Mejorar la organización y capacitación docente contribuirá con

el desarrollo de proyectos de vinculación en beneficio de la

comunidad educativa. Se observa en la pregunta N° 4 de Directivos y Docentes, N° 4 de

Estudiantes: ¿Se socializa entre los docentes información sobre el

desarrollo de Proy. Vinculación con la Comunidad? Con resultados del

25% y 0% entre a veces y siempre, 23% y 14% entre siempre y a veces.

La N° 5 de Directivos y Docentes, N° 7 de Estudiantes: ¿Conoce los

soportes académicos que debe cumplir como docente – Tutor de

Proyectos de Vinculación? Con resultados del 50% y 0% entre a veces y

siempre, 24% y 0% entre a veces y siempre. La N° 8 de Directivos y

Docentes, N° 9 de Estudiantes: ¿Le gustaría integrar un proyecto de

vinculación para microempresarios, desarrollando una guía de asesoría

tributaria? Con resultados del 67% y 33% entre siempre y a veces, 80% y

20% entre siempre y a veces. La pregunta N° 1 de Directivos y Docentes,

N° 1 de Estudiantes: ¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario

para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad? Con resultados del 50% y 17% entre a veces y siempre,

20% y 0% entre a veces y siempre. La N° 2 de Directivos y Docentes, N°

9 de Microempresarios, N° 2 de Estudiantes: ¿Se socializa el proceso

para la implementación de los Proyectos de vinculación con la comunidad

educativa? Con resultados del 75% y 0% entre a veces y siempre, 67% y

33% entre siempre y a veces, 20% y 0% entre a veces y siempre. La N° 3

de Directivos y Docentes, N° 3 de Estudiantes: ¿Cumple la Institución con

el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y

designación de tutores de los proyectos de vinculación? Con resultados

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

145

del 50% y 33% entre a veces y siempre, 64% y 16% entre a veces y

siempre.

9. Si se firmaran convenios, establecieran alianzas y contactos

con empresas, organizaciones y asociaciones de

microempresarios se ayudaría con los recursos económicos

para desarrollar proyectos de vinculación con la comunidad. Se observa en la pregunta N° 7 de Microempresarios:¿Asistiría

usted a talleres de asesoría tributaria para conocer sobre estos temas y

como le afectan a su negocio? Con resultados del 50% y 33% entre

siempre y a veces. La pregunta N° 8 de Directivos y Docentes, N° 9 de

Estudiantes: ¿Le gustaría integrar un proyecto de vinculación para

microempresarios, desarrollando una guía de asesoría tributaria? Con

resultados del 67% y 33%, entre siempre y a veces, 80% y 20% entre

siempre y a veces. La pregunta N° 10 de microempresarios: ¿Le gustaría

asistir totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para

microempresarios, socializando una guía de asesoría tributaria? con

resultados del 100% y 0% entre siempre y a veces. La N° 1 de Directivos

y Docentes, N° 1 de Estudiantes: ¿El Área de Proyectos brinda el soporte

necesario para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad? Con resultados del 50% y 17%entre a veces y siempre, 20%

y 0% entre a veces y siempre. La N° 2 de Directivos y Docentes, N° 2 de

Estudiantes: ¿Se socializa el proceso para la implementación de los

Proyectos de vinculación con la comunidad educativa? Con resultados del

75% y 0% entre a veces y siempre, 20% y 0% entre a veces y siempre. La

pregunta N° 3 de Directivos y Docentes, N° 3 de Estudiantes: ¿Cumple la

Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la

aprobación y designación de tutores de los proyectos de vinculación? Con

resultados del 50% y 33% entre a veces y siempre, 64% y 16% entre a

veces y siempre.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

146

10. La Elaboración de una Guía de Asesoría Tributaria contribuye

con el desarrollo del perfil profesional de los estudiantes del

último nivel, con el del docente de nivel superior y con la

actividad de los microempresarios.

Se observa en la pregunta N° 10 de Directivos y Docentes, N° 6 de

Microempresarios, N° 10 de Estudiantes: ¿Una guía de asesoría tributaria

será una herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan

cumplir con las obligaciones tributarias? Con resultados entre 100% y 0%

entre siempre y a veces, 0% y 0% entre siempre y a veces, 100% y 0%

entre siempre y a veces. La N° 8 de Directivos y Docentes, N° 9 de

Microempresarios, N° 9 de Estudiantes: ¿Le gustaría integrar un proyecto

de vinculación para microempresarios, desarrollando una guía de

asesoría tributaria? Con resultados entre 67% y 33% entre siempre y a

veces, 67% y 33% entre siempre y a veces, 80% y 20% entre siempre y a

veces. La pregunta N° 7 de Microempresarios: ¿Asistiría usted a talleres

de asesoría tributaria para conocer sobre estos temas y como le afectan

a su negocio? Con resultados del 50% y 33% entre siempre y a veces. La

N° 2 de Directivos y Docentes, N° 2 de Estudiantes: ¿Se socializa el

proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación con la

comunidad educativa? Con resultados 75% y 0% entre a veces y siempre,

20% y 0% entre a veces y siempre. La pregunta N° 1 de Directivos y

Docentes, N° 1 de Estudiantes: ¿El Área de Proyectos brinda el soporte

necesario para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad? Con resultados del 50% y 17% entre siempre y a veces,

20% y 0% entre a veces y siempre. La N° 8 de Estudiantes: ¿Conoce los

procedimientos y requisitos que debe cumplir para la aprobación de su

proyecto de vinculación? Con resultados del 40% y 0% entre a veces y

siempre.

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

147

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Este trabajo investigativo muestra diversas posibilidades de

discusión, la primera posibilidad se toma en consideración de una

investigación de campo de tipo descriptivo, donde un nivel de Directivos,

Docentes y Estudiantes del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

y Microempresarios del sector de sauces 9,coinciden en un 100% que

siempre una Guía De Asesoría Tributaria será una herramienta de ayuda

para que los Microempresarios puedan cumplir con las obligaciones

tributarias, de dónde Directivos y Docentes, Estudiantes y

Microempresarios estarían dispuestos a participar en este proyecto de

Vinculación.

Además los resultados de Microempresarios indican que siempre el

100% asistirían totalmente gratis a un proyecto de vinculación para

microempresarios, que le serviría beneficiosamente la Guía de Asesoría

Tributaria para declarar sus impuestos al día y no tener dificultades con el

Estado a través del SRI., que será socializada por los estudiantes del

último año de la carrera de Tecnología de Administración de Empresas.

En el caso de los estudiantes les serviría para cumplir su requisito

de Vinculación con la comunidad, permitiéndoles además aplicar todos los

conocimientos adquiridos y brindarles una mayor oportunidad para entrar

al campo laboral.

El nivel de rechazo al pago de impuestos, el nivel sociocultural de

los sujetos pasivos y la complejidad de las operaciones económicas,

demandan la definición de estrategias adecuadas que han sido

presentadas gracias a la aportación de los fundamentos teóricos como

apoyo directo, que le ha dado el carácter de científico a la presente

investigación, con el apoyo de líneas teóricas en el orden filosófico,

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

148

pedagógico, andragógico, psicológico, sociológico y particularmente

científico, para formalizar la fiscalidad y mejorar la equidad y generalidad

del sistema tributario.

Para las administraciones tributarias en general, resulta un

verdadero desafío incorporar al sector informal dentro del formal en la

economía y con ello reducir los distorsiones que se producen

principalmente en la recaudación de impuestos.

Para llevar a efecto el estudio propuesto el investigador emprende

la investigación desde un enfoque vivencial situacional, es decir que surge

espontáneamente de la interacción en el lugar en que se desarrollan los

hechos, pues a través del análisis del entorno y propios intereses en

temas de asesoría tributaria, sumados a la experiencia previa en

servicios de vinculación con la comunidad, contribuyó con el desarrollo de

la propuesta, como un valor agregado al desempeño docente en el

ejercicio profesional.

Por los antecedentes expuestos es necesario ser parte del

engranaje que busca el desarrollo constante de la institución educativa

de nivel superior que se intervendrá debido a las condiciones altamente

desafiantes y móviles del mercado actual. En el caso de las instituciones

educativas de nivel superior es preponderante la aparición de proyectos

emblemáticos que produzcan nuevos e innovadores conocimientos que

direccionen y sostengan eficientemente en todos los aspectos el Proceso

Académico, para lograr cumplir este requisito y de tal forma propiciar la

formación del hombre que hoy demanda la sociedad, reflexivo, crítico,

independiente, flexible, creativo y autónomo, que logre convertirse en

sujeto de su desarrollo personal y profesional, pero a la vez que

contribuya con el progreso de la sociedad en la que se desenvuelve.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

149

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber aplicado las encuestas a los Directivos y

Docentes, Estudiantes del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

y Microempresarios del sector de Sauces 9 y a su vez realizado el

procesamiento y análisis de la información recibida considero importante

exponer las siguientes conclusiones y recomendaciones:

Conclusiones

La plana de Directivos y Docentes y Estudiantes reciben poca

ayuda en el área de proyectos, con lo cual se determina una

necesidad de mejora en este proceso.

Estos resultados evidencian que el mayor rango de los

Microempresarios expresa que rara vez tienen la información

referente a los impuestos que debe cancelar. Con estos

parámetros se observa que por desconocimiento los

microempresarios no cumplen con el pago de sus impuestos.

El mayor porcentaje de los Directivos y Docentes y Estudiantes

encuestados muestran disconformidad al sentir la falta de difusión

de los proyectos de vinculación con la comunidad educativa.

Se determina que el mayor rango de los Microempresarios expresa

la total desinformación de cómo llevar registros y la total

desinformación de la normativa sobre la entrega de comprobantes

de ventas a sus clientes.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

150

Se refleja que el mayor porcentaje de los Directivos y Docentes y

estudiantes encuestados muestran disconformidad, puesto que al

no cumplirse los periodos pactados, el desarrollo de los proyectos

se retrasa.

Los resultados evidencian que el mayor rango es de los Directivos

y Docentes y Estudiantes que manifiestan que casi nunca les

desmotiva el no contar con financiamiento para sus proyectos, lo

cual es satisfactorio pues demuestra la predisposición a realizar los

Proyectos sin dejarse influenciar por la escases de medios

económicos.

El mayor rango es de los Directivos y Docentes que indican que

casi nunca han participado como docentes tutores en los

Proyectos de vinculación. por lo cual desconocen este proceso.

Estos resultados evidencian que el mayor rango de los

Microempresarios nunca reciben o han recibido información en

temas tributarios por parte del organismo SRI, por lo cual de alguna

forma repercute en el control de las actividades del negocio.

Se evidencia que el mayor rango es de los Directivos y Docentes y

Estudiantes que concuerdan en que la propuesta de este trabajo

será realmente una herramienta de valiosa ayuda para los

microempresarios.

La aceptación de los Microempresarios en participar del proyecto

de Guía de Asesoría tributaria para beneficiarse de los resultados y

mejorar las actividades del negocio.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

151

Recomendaciones

El compromiso de Directivos y Docentes Y Estudiantes de mejorar

la implementación de proyectos de vinculación con la comunidad.

Gestionar las acciones para que el contenido teórico de la Guía de

Asesoría Tributaria sea de total beneficio para los

microempresarios.

Directivos y Docentes y Estudiantes promuevan la comunicación y

difusión de los Proyectos de vinculación, con el objetivo que la

comunidad conozca las acciones que se desarrollan en el Instituto

y puedan acceder a los servicios gratuitamente.

Se debe gestionar canales de comunicación que comprometan a

los microempresarios a la capacitación por medio del desarrollo de

esta propuesta de Guía de Asesoría Tributaria.

Cumplir los periodos de tiempo establecidos para la designación de

tutores de los Proyectos de vinculación para que los Directivos y

Docentes y estudiantes puedan proseguir la implementación de

Proyectos de Vinculación con la comunidad.

Los Directivos y Docentes y Estudiantes demuestran un alto

espíritu de ayuda social por lo cual desarrollarán los Proyectos de

Vinculación con la comunidad de la mejor manera posible en

beneficio de quienes más los necesiten.

Se requiere capacitar a la planta Directivos y Docentes y

Estudiantes que participarán en el desarrollo de los Proyectos de

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

152

Vinculación con la comunidad para asegurar la eficiencia de las

actividades que se ejecuten en los proyectos.

La falta de información sobre las obligaciones tributarias se hace

necesario desarrollar la Guía de Asesoría Tributaria para que los

beneficiarios en este caso los microempresarios del sector de

Sauces 9 tengan acceso a este tipo de información.

Debido a la predisposición y aceptación de los Directivos y

Docentes y estudiantes en la realización de esta propuesta se

sustenta la factibilidad de este proyecto de investigación.

Por lo cual la Guía de Asesoría Tributaria debe impartir información

verás de la generación, administración y recaudación de los

impuestos para lograr un cambio de actitud frente a este tema por

parte de los microempresarios.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

153

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Diseño de una Guía de Asesoría Tributaria para los

Microempresarios

Justificación

La recaudación de impuestos tributarios en Ecuador se ha

constituido en uno de los pilares del sistema económico vigente. Una vez

adoptado el modelo de dolarización de la economía ecuatoriana y la

consecuente eliminación de la discrecionalidad de la política monetaria; el

manejo del gasto público se ha constituido en un factor decisivo para las

decisiones de política fiscal y de la política económica en el país.

La presente propuesta induce a conocer la aplicación de las leyes en

cuanto al cumplimiento de los tributos en el tiempo de su vigencia a efecto

de evaluar la responsabilidad que tiene la Microempresa como

Contribuyente, sea este persona jurídica o natural de cualquier tipo, para

el pago de los impuestos establecidos en el país y regulados por el

Servicio de Rentas Internas.

Su justificación se basa en el aporte que brinda a los cambios

significativos dentro de la práctica contable en materia tributaria en la

microempresa, que generan a la formación del conocimiento y la

orientación para el oportuno pago de los impuestos, fomentando de esta

forma el fortalecimiento de la economía ecuatoriana, porque permite

formar microempresarios comprometidos y con responsabilidad al fiel

cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en el país.

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

154

Ayudará a esclarecer con toda amplitud la normativa con relación a

los deberes y derechos del contribuyente para responder con justicia y

equidad al desarrollo económico del país.

De los tributos en el tiempo de su vigencia a efecto de evaluar la

responsabilidad que tiene la Microempresa como Contribuyente, sea esta

persona jurídica o natural de cualquier tipo, para el pago de los impuestos

establecidos en el país y regulados por el Servicio de Rentas Internas.

Considerarse que además la aplicación de la presente proyecta, ayuda a

disminuir los índices de evasión de impuesto y de las sanciones

aplicables al que transcurre a las faltas tributarias, que afectan el

desarrollo de las actividades del diario vivir de los contribuyentes, las que

dada la gravedad del ilícito cometido, pueden acarrear graves problemas

que no sucederían si se conoce a fondo las obligaciones y deberes

formales evitando así sanciones.

Por tal razón nace el interés de desarrollar el tema, con el fin de que

el mismo sea una ayuda que ilustre ampliamente y permita guiar al

compromiso y responsabilidad con el Estado al pagar los impuestos, y

de los hechos generadores del mismo.

Diagnóstico

Para medir el diagnóstico, se consideraron los resultados obtenidos

en la encuesta realizada a la muestra seleccionada de la población en

investigación, como sigue:

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

155

CUADRO Nº 7

SOPORTE DEL ÁREA DE PROYECTOS

Pregunta 1:

¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de los Proyectos de Vinculación con la

Comunidad?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 2 17%

A veces 6 50%

Rara vez 4 33%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 6

SOPORTE DEL ÁREA DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 50% de los encuestados indicó que a veces reciben el soporte

necesario para la implementación de proyectos de vinculación con la

comunidad.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

156

CUADRO Nº 16

GUÍA TRIBUTARIA COMO HERRAMIENTA DE AYUDA PARA MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Pregunta 10:

¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con las

obligaciones tributarias?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 12 100%

A veces 0 0%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 12 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 15

GUÍA TRIBUTARIA COMO HERRAMIENTA DE AYUDA PARA MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR

Fuente: Resultados Encuesta a Directivos y Docentes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 100% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre una guía de asesoría tributaria será una herramienta de

ayuda para los microempresarios del sector, lo que se evidencia que el

proyecto es factible para socializar la guía tributaria por parte de los

estudiantes a los microempresarios del sector de sauces 9.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

157

CUADRO Nº 19

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SOCIALIZADOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Pregunta 2:

¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación con la comunidad educativa?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 10 20%

Rara vez 15 30%

Casi nunca 25 50%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 17

PROYECTOS DE VINCULACIÓN SOCIALIZADOS CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Se observa que el 50% de los encuestados manifestó que casi

nunca se socializa la implementación de los proyectos de vinculación con

la comunidad educativa.

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

158

CUADRO Nº 24

UTILIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Pregunta 7:

¿Los docentes brindan soporte académico y utilizan recursos tecnológicos para la presentación de proyectos?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 0 0%

A veces 12 24%

Rara vez 38 76%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 50 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO N° 22

UTILIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Fuente: Resultados Encuesta a Estudiantes Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

Rara vez un 76% de los encuestados manifiestó rara vez utilizan

recursos tecnológicos para presentación de proyectos de vinculación con

la comunidad, debido a que no existen muchas computadoras para

facilitar el proceso de enseñanza.

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

159

CUADRO Nº 37

ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VINCULACIÓN DEL TECNOLÓGICO PROV. DE TUNGURAHUA

Pregunta 9:

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por parte del

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 40 67%

A veces 20 33%

Rara vez 0 0%

Casi nunca 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

GRÁFICO Nº 34

ASESORAMIENTO SOBRE PROYECTOS DE VINCULACIÓN DEL TECNOLÓGICO PROV. DE TUNGURAHUA

Fuente: Resultados Encuesta a Microempresarios Elaborado: Defás Rugel David, Ing.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:

El 67% de los encuestados manifiestó su preferencia por el

indicador siempre le gustaría contar con un asesoramiento tributario en el

Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua, esto es provechoso, ya

que la capacitación lo recibirían en este Instituto Tecnológico.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

160

Los microempresarios que participaron en el presente estudio,

entre los cuales predominó en primera instancia la desinformación en

cuanto a los impuestos vigentes y que deben cancelarse de acuerdo a los

ingresos y actividades a que se dedica en su negocio, es decir, que el

desconocimiento es el mayor hecho generador en el incumplimiento del

pago de los impuestos. A consecuencia de esto, se determina que pese a

los controles del SRI, existe aún un elevado índice de evasión tributaria.

Fundamentos Teóricos

• Fundamentación Filosófica

La propuesta se fundamenta en el pragmatismo que es la doctrina

filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX

Charles Sanders Peirce, William James y otros, según la cual la prueba

de la verdad de una proposición es su utilidad práctica; el propósito del

pensamiento es guiar la acción, y el efecto de una idea es más importante

que su origen. Se opone a la especulación sobre cuestiones que no

tienen una aplicación práctica. Afirma que la verdad está relacionada con

el tiempo, lugar y objeto de la investigación y que el valor es inherente

tanto por sus medios como por sus fines.

El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando

el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es

verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para

otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

"El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la

verdad, sino para poder orientarse en la realidad. El conocimiento

humano recibe su sentido y su valor de este su destino práctico. Su

verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

161

prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para

la conducta práctica de éste."

Esta fundamentación es acorde con la Filosofía según, Rubilar,

(2009) quien esboza que:

La educación es práctica y social que sustenta todo el sistema y “preestablece los vínculos individuo-sociedad”, como instrumento de “formación de ciudadanos”. Vista la escuela como “centro activo, práctico ligado a las necesidades reales del educando”. Con esta visión concibe el saber “cómo saber experiencial, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear” (pág. 2).

Dentro de ésta concepción los educadores son los llamados a

cumplir la función de agente de cambio muy poderoso, y como tal está

profundamente comprometida con los ideales, con la moral de su

sociedad”, y dentro de esa institución el hombre aparece como

protagonista de esos cambios y de los valores en ellos implícitos, como

autor y receptor de los mismos, testigo y hacedor de experiencias, que

pueden ser válidas para ese momento, y anacrónicas e improcedentes

para otros.

• Fundamentación Pedagógica

La práctica pedagógica hace referencia al acto asociado a la red de

relaciones materiales, espaciales, temporales, institucionales,

estructurales y organizacionales que condicionan la orientación de las

interacciones, procesos y resultados atendidos desde la gestión

académica. Esta práctica, en sentido amplio, se puede definir como el

conjunto de elementos materiales, instruccionales o didácticos y

relacionales que se articulan en una dinámica estructural y funcional que

se concreta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la misma se

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

162

constituye en el núcleo esencial de la gestión académica y es la que le

imprime unidad desde la diversidad que caracteriza al proceso

educacional.

En sentido específico, la práctica pedagógica se inscribe en el

mundo de la clase, la cual se entiende como el conjunto de actividades

que están determinadas por los objetivos generales y específicos, las

áreas de conocimiento, los bloques de contenidos, ejes transversales y

proyectos pedagógicos comunitarios, desarrollados a partir de un entorno

que se estructura con objetos materiales y la organización de los actores

sociales que participan directamente en las situaciones de aprendizaje, en

un marco de acciones e interacciones interdependientes donde concurren

acontecimientos particulares que signan, con especificidad, el proceso de

la clase en cada uno de sus momentos.

En relación con lo expresado por MSc. Person, Margarita, (2009), de

la práctica pedagógica:

Proceso educativo permanente, encaminado a despertar la necesidad de universalizar la ética humana e inducir a los individuos a adoptar actitudes y comportamientos consecuentes, que aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. (pág. 307)

La interacción entre el docente y los que aprenden está basada en

las vivencias y experiencias a partir de las condiciones y situaciones que

se establecen y desde las cuales se difunden los conocimientos básicos

de las carreras técnico administrativas, se generan las actitudes y los

componentes cognitivos, que se necesitan en el perfeccionamiento de la

profesión de los microempresarios

Considerando que el aprendizaje es el proceso a través del cual se

adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

163

valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el

razonamiento y la observación.

Es por ello que una de las tareas más importantes en la etapa actual

del perfeccionamiento continuo de los planes y programas de estudio de

la Formación Técnica y Profesional en la Educación Superior, es formar

profesionales competentes, altamente calificado, para lo cual es preciso

elevar el protagonismo en la participación ciudadana, logrando que los

estudiantes desempeñen un papel activo en el proceso pedagógico

profesional, a fin de que desarrollen habilidades profesionales rectoras y

capacidades intelectuales que le permitan:

Orientarse correctamente en la literatura científico - técnica.

Buscar los datos necesarios de forma rápida e independiente.

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos activa y

creadoramente.

Los resultados de la actividad práctica en el aprendizaje de guías

tributarias, deben posibilitar la ayuda, el planteamiento de

recomendaciones y posibles vías de solución a los problemas

profesionales, lo que provoca a su vez satisfacción en el microempresario

por el trabajo realizado y eleva su motivación a cumplir con sus

responsabilidades legales como es el fiel pago de sus impuestos

Estructura de la guía didáctica

Datos informativos.

1. Índice

2. Introducción

3. Objetivos generales

4. Contenidos

5. Bibliografía

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

164

6. Orientaciones Generales

7. Orientaciones específicas para el desarrollo de cada unidad.

o Unidad/número y título

o Objetivos específicos

o Sumario (temas de la unidad)

o Breve introducción

o Estrategias de aprendizaje para conducir a la comprensión de

los contenidos de la asignatura

o Autoevaluación

8. Soluciones a los ejercicios de autoevaluación.

9. Glosario

10. Anexos

11. Evaluaciones

• Fundamentación Psicológica

El aspecto más importante que se debe considerar en el proceso de

enseñanza es el desarrollo psicológico, como también las diferencias

individuales de cada uno de los que participan en el proceso educativo:

Según Jacques Delors (2008) los cuatro pilares de la educación,

suponen las bases a la que debe estar orientada la educación. Estos

pilares corresponden a:

Aprender a conocer. Hace relación a la extensión del conocimiento

y su profundización. Tiene estrecha vinculación con el aprender a

aprender, lo cual permite aprovechar las posibilidades que ofrece la

educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer. Que está vinculado a la adquisición de

competencias que faciliten resolver problemas y trabajar en equipo.

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

165

Aprender a vivir juntos. Corresponde a la capacidad de

Comprender a los demás, respetando los valores de pluralismo,

comprensión mutua y paz.

Aprender a ser. Que tiene relación con el desarrollo de la

personalidad y autonomía del individuo, de juicio y de responsabilidad

personal. Para lograr respetar las posibilidades de aprendizaje de cada

persona.

Brito, (2008), afirma:

La aplicación de métodos para optimizar la enseñanzas de Comercio y Administración se debe efectuar sobre la base que el ser humano es un ente psico - social, que como tal merece ser conocido y valorado en todas sus dimensiones, puesto cada individuo tiene sus propias capacidades, inquietudes e intereses. (pág. 56)

La psicología tiene por objeto el estudio del comportamiento

educativo, se conceptualiza como el proceso por el cual un estudiante

desarrolla sus capacidades para enfrentarse positivamente a un medio

social determinado e integrarse a él.

• Fundamentación Sociológica.

Emilio Durkheim, expresó: “La educación solo se da dentro de la

sociedad, es producto de procesos sociales más amplios, estructura y da

contenido a las relaciones sociales y forma las identidades culturales

individuales y colectivas”. (pág. 131)

De acuerdo con esto, se puede decir que la educación es un actor

primordial en la integración y transmisión social.

El educador posee una significativa tarea dentro de la sociedad ya

que es el encargado de dar una educación de calidad a todos los

miembros de la misma, desde la etapa inicial hasta la profesional,

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

166

construyendo conocimientos, siendo facilitador y mediador de la

información, comprometido ante todo con su labor, teniendo un nuevo rol

en donde posee la capacidad de aprender, conocer, convivir, hacer y ser,

ya que la sociedad actualmente se caracteriza por querer nuevas

tecnologías, informaciones, culturas, comunicaciones y modernidad.

Con esta propuesta se busca brindar una mejor orientación hacia

una cultura práctica tributaria, en la que este cumplimiento como deber

legal y social contribuya al progreso social y económico de la sociedad.

• Fundamentación Científica

La Administración de Empresas, utiliza la Contabilidad, como ciencia

es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para ordenar,

analizar y registrar las operaciones practicadas por unidades económicas

constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o

mercantiles.

Según Fernando Díaz Yubero (2009).

Las leyes tributarias bien explicadas y difundidas están diseñadas para promover valores de la sociedad, tales como la solidaridad humana, estimular las inversiones de beneficio colectivo, ahorros para la jubilación, apoyo a la investigación científica y redistribución de la renta en general para los más desposeídos, en cualquier lugar de residencia, buscando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Una Administración Tributaria, aun cuando no necesariamente es responsable del desarrollo de las políticas fiscales aprobadas en los parlamentos, si lo es, en cuanto al diseño e implementación de normas, procedimientos y su general aplicación para garantizar actuaciones que favorezcan su principal objetivo la recaudación oportuna de ingresos.(pág. 28)

Por lo tanto en el área de Gestión para la formación a la colectividad

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

167

en la aplicación de actividades que conlleven al éxito de la comunidad, en

cuanto a la práctica empresarial y la labor del docente en orientar a que

los procesos administrativos y empresariales en todos sus ámbitos sean

aplicados en forma eficiente, no existe a nivel comunitario y un proyecto

de vinculación de la colectividad a exponer un material que conlleve a la

práctica de las obligaciones tributarias orientados a microempresarios,

para fortalecer la formación profesional del comerciante, el desarrollo de

su negocio y fomento de la cultura tributaria.

Este es un recurso necesario que oportunamente se puede ir

incorporar, para concientizar al docente la importancia de brindarles éste

recurso que no solo ayuda a desarrollar las capacidades y destrezas en

el negocio, sino que también afianza la seguridad del comerciante para

su desenvolvimiento, dentro de su entorno laboral y cumplimiento de sus

responsabilidades sociales y legales.

Dentro del contexto en materia de tributación, se concibe su

fundamento teórico en la práctica del derecho fiscal, ya que en esta rama

de la ciencia él descansa el estudio sobre el aspecto tributario.

MICROEMPRESA

El Derecho fiscal es una rama que se practica dentro de la

Administración de Empresas y éste, a su vez, como aquellas

obligaciones legales que tienen los empresarios, incluyendo las Pymes.

Tiene que ver con el establecimiento de contribuciones, derechos,

contribuciones de mejoras, aprovechamientos, así como la relación

jurídica con el contribuyente, en referencia a su correcto cumplimiento,

incumplimiento, procedimientos contenciosos y aplicación de sanciones,

en su caso.

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

168

En cuanto a su aplicación, se lo lleva a cabo en la microempresa, a

las PYMES se las define como un conjunto de pequeñas y medianas

empresas que se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital

social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de

los activos. Así también se toma como referencia el criterio económico y

el nivel tecnológico.

Las PYMES pueden dedicarse a actividades diversas, entre las

cuales se pueden mencionar:

Agricultura, caza, selvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Construcción

Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenamiento, y comunicaciones

Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios

prestados a las empresas

Servicios comunales, sociales y personales

González Kauffman (2008), considera que:

El funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas siempre han tenido y aún lo tienen un papel importante en el desarrollo económico de los países del mundo, sobre todo, en el nivel local donde se ubican, o en las micro o macro regiones en donde interactúan, abriéndose espacios en las economías locales o regionales. Espacios que al principio no resultan de interés para las empresas grandes, en tanto no signifiquen un reto significativo para ellas, o que no sean rentables en la escala de la producción que implique una “amenaza” para aquellas, lo que a la larga va en demérito de los pequeños y medianos empresarios, por lo general impreparados para enfrentar los retos de la competencia. (pág. 5)

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

169

Se las considera como una organización económica donde se

combinan los factores productivos (naturaleza, trabajo y capital) para

generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder

satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la

producción.

• Fundamentación Legal

La propuesta se fundamenta en las Normativas Legales Vigentes,

expuestas en el Código Tributario, El ente regulador de la Recaudación

de impuestos SRI en cuanto a derecho tributario.

En cuanto al fundamento Legal de la aplicación contable y manejo

administrativo de la microempresa se fundamenta en las NEC, Normas

Ecuatorianas de Contabilidad en donde expresa que:

Que es fundamental para el desarrollo empresarial del país

modernizar los Principios de Contabilidad aplicados en el Ecuador, para

que éstos armonicen con normas, procedimientos y principios contables

universales para el correcto registro de operaciones, preparación y

presentación de estados financieros de las compañías sujetas a su

control y vigilancia;

Que los artículos 335 (293) y 442 (300) de la Ley de Compañías

facultan al Superintendente de Compañías expedir normas y

resoluciones para el buen gobierno, vigilancia y fiscalización de las

compañías sujetas a su control; y, en uso de las atribuciones que le

faculta la ley y las conferidas mediante Resolución No. ADM-99111 de

17 de agosto de 1999.

El fundamento legal en la práctica Educativa para la enseñanza de

la guía tributaria propuesta, se menciona en la Constitución de la

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

170

República del Ecuador, 2008, Título VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR,

Sección primera Educación.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad

el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas

de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y

utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El

sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de

manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 349.- El Estado garantizará al personal docente, en todos los

niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y

mejoramiento pedagógico y académico;

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Diseñar una Guía de Asesoría Tributaria que presente los

deberes obligaciones y derechos de los contribuyentes ante la

administración tributaria con la finalidad de evitar sanciones y dar

cumplimiento a lo establecido en las leyes de aspecto tributario en

el Ecuador

Objetivos Específicos

Determinar los derechos y obligaciones de los contribuyentes con

relación a la administración tributaria.

Determinar el tipo de sanción que se produce por el incumplimiento

de las leyes tributarias

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

171

Determinar la responsabilidad de los contribuyentes hacia la

administración tributaria por el desconocimiento de sus derechos y

obligaciones.

Orientar a la declaración de los impuestos, dentro del calendario

tributario establecido por el SRI.

Realizar talleres interactivos para la aplicación teórica y práctica de

los conocimientos.

Factibilidad de la Propuesta

Factibilidad Financiera

El presente proyecto se financia por autogestión que incluye los

recursos o fondos propios del investigador, la cual asume los siguientes

gastos aproximados.

Como se detallan en el siguiente Balance:

BALANCE DE GASTOS

INGRESOS $800,00

SALDO -0-

Movilización y Transporte $185,00

Fotocopias $25,00

Alquiler de Internet por mes (3) $120,00

Impresiones b/n y color $76,50

Carpetas plásticas $1,50

Anillado $4,00

Empastado $30,00

Elaboración de proyecto y asesoría pedagógica $350,00

Resmas de papel $8,00

TOTAL EJECUCIÓN DEL PROYECTO $800,00

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

172

Factibilidad Legal

La aplicación de actividades extracurriculares que caracterizan a la

propuesta, mediante el desarrollo de una Guía Tributaria para los

microempresarios, está amparado en la Constitución Ecuatoriana, El

Código Tributario, y la Ley de Educación Superior Vigente.

Factibilidad Técnica

Sobre la factibilidad técnica se puede afirmar que la Institución

cuenta con todas las herramientas e instrumentos para la aplicación de la

propuesta, tanto en espacio físico de las Instalaciones como los recursos

didácticos oportunos que facilitan el trabajo de la aplicación del presente

proyecto.

Factibilidad de Recursos Humanos

Cuenta con el apoyo del cuerpo de Directivos y Docentes,

Estudiantes del último año de la carrera de Administración de Empresas,

además de la disponibilidad de la participación de los microempresarios

del sector de Sauces 9 de la ciudad de Guayaquil.

Factibilidad Política

Puesto que cuenta con el apoyo y la aprobación de su aplicación

los directivos del Plantel, las políticas legales y tributarias se encuentran

en el Servicio de Rentas Internas, de la ciudad de Guayaquil. Se

encuentran fijados en las siguientes políticas

Los miembros de la comunidad educativa son los participantes

activos en la aplicación de la presente propuesta.

Destacar la importancia de la aplicación de la propuesta para

contribuir al desarrollo económico del microempresario

guayaquileño y de todo el país.

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

173

Con la implementación de la propuesta, se pretende mejorar la

calidad y el servicio educativo para el mejor desempeño

microempresarial en la comunidad.

Ubicación Sectorial y Física

La propuesta se la aplica en el Instituto Tecnológico “PROVINCIA

DE TUNGURAHUA”, ciudadela Sauces 2 Mz. F 74-75, ciudad de

Guayaquil.

País: Ecuador

Provincia: Guayas

Cantón: Guayas

Parroquia: Tarqui

Sector: Norte

Dirección Cdla. Sauces II, Mz F74-75

IMPORTANCIA

La propuesta es importante debido a que brinda conocimientos

oportunos a los microempresarios (contribuyentes) para conocer a fondo

sobre los deberes, derechos y obligaciones para con la administración

tributaria, el pago de impuesto y evitar comerte faltas de evasión tributaria

a fin de evitar sanciones y contribuir al desarrollo socio-económico del

país.

Con este proyecto se pretende brindar al lector el conocimiento

necesario para que se evite cometer faltas para con la administración

tributaria y ser objeto de sanciones.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

174

PARA MICROEMPRESARIOS

AUTOR: ING. DAVID ENRIQUE DEFÁS RUGEL

CONSULTORA ACADÉMICA: MSc. NORMA LUNA ESTRELLA

GUAYAQUIL, 2013

D E S C R I P C I Ó N D E L A P R O P U E S T A

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

175

INTRODUCCIÓN

La presente guía de asesoría tributaria para los microempresarios se

constituye en una herramienta útil para fomentar la cultura tributaria en el

país. Este esfuerzo conjunto pone énfasis en la formación de hábitos y

actitudes ciudadanas favorables a la sociedad, en el conocimiento de la

Ley, los derechos y deberes de los ecuatorianos y ecuatorianas, con el fin

de construir un país justo, equitativo y solidario.

La intención es que el grupo de microempresarios conciban y

practiquen el pago de impuestos como una de las responsabilidades más

importantes de los ciudadanos, en la medida que significa una fuente de

ingresos para que el Estado pueda ejecutar los proyectos de desarrollo

nacional, que el Ecuador necesita, como un justo administrador de los

bienes de todos los ciudadanos.

El Ecuador presenta una creciente cultura tributaria, la misma que

radica en la reingeniería realizada por el Servicio de Rentas Internas,

cuya función es la recaudación y control de los tributos los cuales

presentan particular importancia al financiar más del 50% del Presupuesto

General del Estado.

El presente trabajo de una “Guía de Asesoría Tributaria para

Microempresarios”, consiste en guiar a los contribuyentes para que

cumplan con sus obligaciones con conocimiento de causa, además de los

principios que orientan al Régimen Tributario Nacional y los conceptos a

través de los cuales se sientan derechos y obligaciones de los sujetos de

la relación tanto activa como pasiva, este último para el cual se realiza

esta guía del contribuyente que no se concentra solo en cómo llenar un

formulario, sino al contrario debe entregar los conocimientos de la manera

más dinámica y a la vez guardando el rigor académico, el porqué de uno

u otro caso.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

176

METODOLOGÍA

El contenido de la Guía de Asesoría Tributaria para

microempresarios, se desarrollará mediante talleres, los mismos que

constan de los siguientes lineamientos:

Los talleres constan de los siguientes lineamientos:

- Saludos y bienvenidas

- Presentación de los expositores

- Desarrollo de los contenidos

- Realización de dinámicas y actividades estratégicas

- Evaluación

Se encuentra dividido en segmento los talleres bajo el uso de una

metodología activa, es decir, de la participación de los involucrados en el

proceso, cada taller se desarrolla de acorde con la necesidad de los

microempresarios desde una perspectiva andragógica y el uso de los

métodos inductivos deductivos.

A continuación se explica las diferentes fases a desarrollarse dentro

del Seminario Taller, como son:

1. Fase motivadora

2. Fase reflexiva

3. Fase de participación activa y aplicación

Motivación: Se debe estimular a los participantes antes, durante y

después del taller; entablar una conexión entre el trabajo y la experiencia,

los intereses, y aspiraciones de los interesados en formar parte del Taller,

se creará una motivación para cada día que dure el taller ya sea por

medio de técnicas como dinámicas grupales, entre otros, que despierten

el interés y la acogida en los participantes, como recursos motivadores en

el aprendizaje del tema a tratar.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

177

Reflexión: Como parte de los equipos o grupos que se formarán

para la realización del Taller, en primer lugar hay que interesarse y

preocuparse por el bienestar de los demás, por lo cual se debe escuchar

atentamente, guardar silencio, mostrar interés en lo que dice cada

persona, luego analizar y reflexionar lo expuesto de una forma clara,

sencilla y consciente que invite a meditar a los participantes sobre el tema

tratado considerando los siguientes factores que se detallan:

Aporte al grupo, el aporte del expositor, la incorporación de diferentes

alternativas que analizadas transformen la manera de pensar y

criterios personales, de los participantes en los talleres.

Participación activa: Después de la reflexión y dada las alternativas

para mediar por el desarrollo de la cultura tributaria, los participantes

podrán hacer trabajos grupales, en este espacio podrán compartir sus

criterios, y experiencias para luego llevarlos a la práctica.

Aplicación: En este periodo del taller se obtendrá la participación

individual, donde cada integrante deberá establecer sus propios

compromisos, desafíos y retos, para alcanzar un cambio de actitudes

como producto o interiorización de los temas tratados durante el

seminario. Se debe trabajar con hojas y preguntas claves para el trabajo

individual y dejar sentado la forma que va a incorporar o aplicar los

conocimientos en sus propios negocios.

Evaluación: Después de las exposiciones y realizadas las

actividades respectivas se tomarán pequeñas preguntas respecto al tema

tratado que ayudarán a conocer en qué grado se ha alcanzado un cambio

satisfactorio y durante el transcurso del seminario, en caso contrario, se

brindará la oportunidad de otorgar un nuevo seminario taller de refuerzo.

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

178

PLANIFICACIÓN TALLERES SOBREASESORÍATRIBUTARIA

Período: Marzo del 2013 Lugar: Instituto Tecnológico “PROVINCIA DE TUNGURAHUA”

Responsables: Ing. David Defás Rugel Participantes: Docentes, Estudiantes y Microempresarios

Objetivos Contenidos Actividades y

procedimientos

Recursos Tiempo Evaluación

Conocer sobre los deberes, derechos y obligaciones que tienen con la administración tributaria.

Estudiar sobre la gestión tributaria y la responsabilidad del SRI.

Conocer los pasos para obtener el RUC, emisión de comprobantes de venta.

Orientar a la declaración de los impuestos, dentro del calendario tributario establecido por el SRI.

Realizar talleres interactivos para la aplicación teórica y práctica de los conocimientos.

UNIDAD 1

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

UNIDAD 2

GESTIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

UNIDAD 3

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

UNIDAD 4

EL IMPUESTO A LA RENTA UNIDAD 5

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

UNIDAD 6

LA MICROEMPRESA

Saludo y bienvenida

Presentación de los expositores

Presentación de los participantes

Dinámica de ambientación

Fase Operativa: Actividades de Taller

Uso del estudio de casos

Solución de problemas (errores)

Aplicaciones puntuales en el computador

- Papelógrafos - Pizarra acrílica

- Marcadores - Formatos de cartulinas

- Documentos comerciales

Estimado

por taller:

4 horas

cada

unidad.

Participación

con

exposiciones de

casos y

ejemplos.

Resolución de

los Talleres.

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

179

CONTENIDOS DE LA GUÍA

UNIDAD 1

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

Introducción

Orientación a la política Tributaria

Los tributos y formas de tributación

La Obligación Tributaria

La labor del Servicio de Rentas Internas S.R.I.

Talleres de aplicación

UNIDAD 2

GESTIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

Introducción

El tributo en el ecuador

Sistema tributario vigente

Ruc

Comprobantes de venta

Declaración de impuestos

Manual de usuario (Dimm)

Talleres de Aplicación

UNIDAD 3

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Introducción

Venta, compra, intercambio e importación: IVA, el impuesto del

mercado de productos y servicios.

El hecho generador del IVA y bienes gravados con tarifa 0%

Liquidación del Impuesto al Valor Agregado

La declaración del Impuesto al Valor Agregado

Errores en la declaración

Devolución del IVA.

Talleres de Aplicación

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

180

UNIDAD 4

EL IMPUESTO A LA RENTA

Introducción

Que es el impuesto a la Renta

Fuentes de la Renta e ingresos gravados

Cálculo del Impuesto a la Renta

Gastos personales

Anticipos y retenciones

Cálculo del anticipo del impuesto a la Renta

Retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta

Talleres de Aplicación

UNIDAD 5

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

Introducción

Qué son las infracciones tributarias

Sanciones aplicables por infracciones

La defraudación

Sanciones

Talleres de Aplicación

UNIDAD 6

MICROEMPRESA

Introducción

Rise

Cómo estar al día en las obligaciones tributarias

Impuesto a la renta

Calendario tributario

Taller de Aplicación

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

181

DESARROLLO

UNIDAD 1

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

Introducción

El sistema tributario ecuatoriano tiene un objetivo preestablecido y

común a otros sistemas tributarios del mundo, sufragar gastos del Estado

a la vez que procura la justa distribución de las cargas, la protección de

la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población.

El Estado hace uso del tributo como un instrumento que le permite

exigir de la colectividad los recursos económicos que, de conformidad a

la capacidad tributaria de cada individuo, las personas pueden aportar

para la prestación de los servicios públicos capaces de satisfacer las

necesidades colectivas.

Al respecto la obligación del ciudadano de contribuir al gasto

público mediante el aporte tributario constituye un deber moral, un deber

de conciencia asumido por los ciudadanos constituidos en sociedad

nacional como una obligación y regulado mediante principios

constitucionales que garantizan que ese aporte sea exigido a quienes

posean capacidad económica y que las reglas de asignación de la

potestad para su creación obedezcan a principios fundamentales que

impidan que el tributo se convierta en confiscación de los bienes del

ciudadano.

Por todo eso es necesario que todos los contribuyentes de

cualquier naturaleza que tenga vínculo tributario con el estado, sea

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

182

necesario que conozca cuáles son sus derechos establecidos y sus

obligaciones.

Tributares contribuir al Estado, como un compromiso y una

obligación ciudadana, con el pago de impuestos en dinero, especies o

servicios que servirán para financiar la satisfacción de necesidades

sociales, es decir, para ayudar a la economía nacional.

Antes de abarcar el estudio de los aspectos específicos de la

tributación, es necesario remitir a la finalidad general de la economía del

Estado y a los principios y valores que deben enmarcar la actividad

económica fiscal.

Por ello, en este capítulo se tratará sobre los objetivos de las

políticas económicas estatales y los mecanismos con que dichas

políticas accionan en la vida económica de todas las ciudadanas y

ciudadanos ecuatorianos.

Orientación a la política Tributaria

La tributación es un concepto que se articula alrededor de algunos

principios básicos, que provienen de varios enfoques: económico,

jurídico, administrativo, social, entre otros.

Como un componente de la política fiscal, la tributación está

principalmente destinada a producir ingresos, para el presupuesto

público, que financien el gasto del Estado.

Esta función de la política tributaria debe estar orientada por

algunos principios fundamentales sobre la imposición que se han

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

183

enunciado, evolucionado y probado a través del tiempo, estos sirven de

pautas para el diseño de los sistemas tributarios. Mientras más apegada

a ellos es una política tributaria, los resultados de su aplicación, son más

deseables y favorables, tanto para el Estado como para los ciudadanos.

Los tributos y formas de tributación

Los tributos son prestaciones en dinero, bienes o servicios,

determinados por la Ley, que el Estado recibe como ingresos en función

de la capacidad económica y contributiva del pueblo, los cuales están

encaminados a financiar los servicios públicos y otros propósitos de

interés general.

Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por la

Ley en el Código Tributario. Son de varias clases y pueden gravar o

imponerse sobre el consumo o el gasto de los contribuyentes, sobre sus

fuentes de ingreso económico y por concepto de un servicio prestado por

el Estado.

Aunque se utiliza el término impuesto como sinónimo de tributo, la

legislación ecuatoriana determina que los impuestos son uno de los tipos

de tributos junto con las tasas y las contribuciones.

Clasificación de los Tributos

Académicamente el tributo tiene su clasificación, puesto que para

la mayoría de los estudios del Derecho Tributario, se clasifica en

impuestos, tasas y contribuciones especiales.

Impuestos

Es dinero realizada por los contribuyentes que por ley están

obligados al pago, cuya prestación es exigida por un ente recaudador,

que casi siempre es el Estado. Además, al realizar el pago del impuesto,

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

184

el contribuyente lo hace por imperio de la ley, sin que ello proporcione una

contraprestación directa por el Estado y exigible por parte del

contribuyente.

De las definiciones antes anotadas se desprende que los

impuestos son tributos exigidos en correspondencia de una prestación

que se concreta de manera individual por parte de la administración

pública y cuyo objeto de gravamen está constituido por negocios, actos o

hechos que sitúan de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto

pasivo, como consecuencia de la posesión de un patrimonio, la

circulación de bienes o la adquisición de rentas o ingresos.

Existen impuestos nacionales y municipales, a continuación detallo

algunos de ellos:

Nacionales:

- Impuesto a la Renta

- Impuesto al Valor Agregado

- Impuestos a Consumos Especiales

- Impuesto a la herencia, legados y donaciones

- Impuesto General de Exportación

- Impuesto General de Importación

Municipales:

- Impuesto sobre la propiedad urbana

- Impuesto sobre la propiedad rural

- Impuesto sobre los vehículos

- Impuesto de registro e inscripción

- Impuesto a los espectáculos públicos

Tasas

Es también una prestación en dinero que debe pagar el

contribuyente, pero únicamente cuando recibe la realización de un

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

185

servicio efectivamente prestado por el ente recaudador, ya sea en su

persona o en sus bienes.

Las tasas son contribuciones económicas que hacen los usuarios

de un servicio prestado por el estado. La tasa no es un impuesto, sino el

pago que una persona realiza por la utilización de un servicio, por tanto, si

el servicio no es utilizado, no existe la obligación de pagar.

Es común confundir tasa con impuesto, lo que no es así. Mientras

el impuesto es de obligatorio pago por todos los contribuyentes, la tasa la

pagan solo para aquellas personas que hagan uso de un servicio, por

tanto, no es obligatorio.

De los axiomas antes referidos analizo que el tributo denominado

tasa, se impone cuando el Estado actúa como ente Público y satisface

una necesidad colectiva que se concreta en prestaciones individualizadas

que se otorgan a sujetos determinados.

Las tasas son nacionales y municipales; por lo que, a continuación

pormenorizo varios de la presente temática:

Nacionales:

• Tasas por servicios administrativos

• Tasas por servicios portuarios y aduaneros

• Tasas por servicios de correos

• Tasas por servicios de embarque y desembarque

• Tasas arancelarias

Municipales

• Tasas de agua potable

• Tasas de luz y fuerza eléctrica

• Tasas de recolección de basura y aseo público

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

186

• Tasas de habilitación y control de establecimientos comerciales e

industriales.

• Tasas de alcantarillado y canalización

• Tasas por servicios administrativos

Contribuciones Especiales

Son aquellas sumas de dinero que el Estado o ente recaudador,

exige en razón de la ejecución de una obra pública, cuya realización o

construcción debe proporcionar un beneficio económico en el patrimonio

del contribuyente.

Las contribuciones especiales son tributos cuya obligación tiene

como fin imponible el beneficio que los particulares obtienen como

consecuencia de la realización de una obra pública.

La Obligación Tributaria

El Art.15 del Código Tributario expresa que: “obligación tributaria es

el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades

acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos,

en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o

servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto

por la Ley”.

Para Hensel, citado por Giuliani Fonrouge la obligación tributaria,

consiste en un vínculo obligacional en virtud del cual el Estado tiene el

derecho de exigir la prestación jurídica llamada impuesto, cuyo origen

radica en la realización del presupuesto de hecho previsto por la ley, de

modo tal que ésta vendría a constituir el soplo vital de esa obligación de

dar que es la obligación tributaria.

Refiriéndome a la obligación tributaria, puedo expresar que es un

vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto pasivo (deudor) está obligado

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

187

a dar a otro sujeto que actúa ejerciendo el poder tributario (acreedor,

Estado o fisco) ciertas prestaciones jurídicas a título de tributo, de

conformidad o impuestas por la Ley al confirmarse el hecho generador.

Elementos Constitutivos de la Obligación Tributaria

Los elementos indispensables para que exista o concurra una

obligación tributaria son los siguientes:

- La Ley.- El Art. 11 del Código Tributario suscribe que las leyes

tributarias, sus reglamentos y las circulares de carácter general,

regirán en todo el territorio nacional, en sus aguas y espacio aéreo

jurisdiccional o en una parte de ellos, desde el día siguiente al de su

publicación en el Registro Oficial, salvo que establezcan fechas

especiales de vigencia posteriores a esa publicación. El Art. 6 del

Código Civil Ecuatoriano manifiesta que la ley entrará en vigencia a

partir de su promulgación en el Registro Oficial y por ende será

obligatoria y se entenderá conocida de todos desde entonces. Por lo

tanto, la ley es la facultad de establecer, modificar o extinguir tributos,

por lo que dicho elemento es exclusivo del Estado, en consecuencia

no hay tributo sin ley.

- Hecho Generador.- Dentro del Art. 16 del Código Tributario expresa

que se entiende por hecho generador al presupuesto establecido por

la ley para configurar cada tributo.

En caso específico el Art. 61 de la Ley Orgánica de Régimen

Tributario Interno nos habla del hecho generador en el IVA, se causa en

el momento que se realiza el acto o se celebra el contrato que tenga por

objeto transferir el dominio de los bienes o la prestación de los servicios,

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura,

nota o boleta de venta.

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

188

Por lo expresado al hecho generador se entiende al presupuesto

del hecho, como la hipótesis legal que es el fundamento o soporte

constitutivo de la obligación cuya obtención o ejecución está unida a su

nacimiento, por lo tanto instituye el nacimiento de una actividad

económica.

- Sujeto Activo.- El Art. 23 del Código Tributario pronuncia que sujeto

activo es el ente público acreedor del tributo. Es el ente acreedor o

consignatario del tributo, puede ser el Estado (administrado por el SRI),

Municipios, Consejos Provinciales, o cualquier ente merecedor del tributo.

- Sujeto Pasivo.- El Art. 24 del Código Tributario profiere: es sujeto

pasivo la persona natural o jurídica que, según la Ley, está obligada al

cumplimiento de la prestación tributaria, sea como contribuyente o como

responsable.

Es la persona natural o jurídica que esta compelida o constreñida al

cumplimiento de las prestaciones tributarias, sean como contribuyente o

como responsable de la obligación tributaria.

La labor del Servicio de Rentas Internas S.R.I.

La imposición y el pago de tributos en el Ecuador es una obligación

determinada por la Ley. La obligación tributaria tiene varios elementos

que la conforman, la Ley en sí misma, los actores que en ella intervienen

y el hecho que la genera.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es, en Ecuador, la entidad que

tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por

Ley. Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país para

incrementar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de

los contribuyentes.

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

189

El SRI tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria del país

en lo que se refiere a los impuestos internos. Para ello cuenta con las

siguientes facultades:

• Determinar, recaudar y controlar los tributos internos.

• Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones

tributarias.

• Preparar estudios de reforma a la legislación tributaria.

• Aplicar sanciones.

Los objetivos del SRI son:

Incrementar anualmente la recaudación de impuestos con relación

al crecimiento de la economía.

Diseñar propuestas de política tributaria orientadas a obtener la

mayor equidad, fortalecer la capacidad de gestión institucional y

reducir el fraude fiscal.

Lograr altos niveles de satisfacción en los servicios al

contribuyente.

Reducir los índices de evasión tributaria y procurar la disminución

de mecanismos de elusión de impuestos.

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

190

Misión

Promover y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

en el marco de principios éticos y legales, para asegurar una efectiva

recaudación que fomente la cohesión social.

Visión

Ser una institución que goce de confianza y reconocimiento social

por hacerle bien al país. Hacer bien al país por nuestra transparencia,

modernidad, cercanía y respeto a los derechos de los ciudadanos y

contribuyentes.

Hacer bien al país porque cuenta con funcionarios competentes,

honestos, comprometidos y motivados. Hacer bien al país por cumplir a

cabalidad la gestión tributaria, disminuyendo significativamente la evasión,

la elusión y el fraude fiscal.

El 2 de diciembre de 1997 fue creado el Servicio de Rentas

Internas, en un entorno económico complejo; era necesario transformar la

administración tributaria en el Ecuador, enfocándose inicialmente en

combatir nichos evidentes de evasión, mejorar la recaudación, sostener el

presupuesto general del Estado y, al mismo tiempo, darle flexibilidad y

eficiencia a la administración.

A más de una década de su creación la recaudación de impuestos

en los últimos trece años, pasó de $ 1 423 millones, en 1997, a $ 9 556

millones, en 2011.

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

191

TALLER DE APLICACIÓN No. 1

1. A partir de las definiciones, encerrar el término correcto.

• Forma en que se conduce un asunto o se emplean los medios para

alcanzar un fin determinado, las orientaciones o directrices que rigen la

actuación de una entidad en un asunto o un campo específico.

Desarrollo económico Política Objetivo de la economía estatal

• Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

Desarrollo económico Política Objetivo de la economía estatal

2. Explica con un ejemplo las consecuencias de la irresponsabilidad

en la planificación de la política económica de un gobierno.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Responder: ¿por qué la tributación es parte de la política fiscal?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

4. Describir una situación práctica en que el Estado y los

gobernantes rinden cuentas a los contribuyentes.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

192

DESARROLLO UNIDAD 2

GESTIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR

Introducción

La gestión tributaria constituye uno de los tres pilares básicos del

sistema impositivo, que en conjunto con la Ley y la cultura tributaria de la

sociedad van configurando la efectividad de los ingresos de carácter

coactivo en el financiamiento del sector público.

Al ser la actividad de la Autoridad Tributaria “reglada”, es decir

condicionada en su actuación al mandato de la Ley, la normativa

impuesta debe reflejar justicia, y alentar la convicción social de que los

fondos se utilizarán eficazmente. De ahí que en la Ley no puede

establecerse un marco desmedido para la gestión tributaria, ni aún bajo el

supuesto de que solo afecta a pocos ciudadanos o personas jurídicas.

Lamentable justificativo que contrapone principios constitucionales

fundamentales de los contribuyentes y genera dudas respecto del rigor

del marco de sanciones, ya que podría pensarse que este ha sido

diseñado con dedicatoria.

Aun cuando no resulta tan sencillo dar un contenido a la noción de

equidad cuando se aplica al análisis del sistema tributario, la justicia que

debe manifestarse en las relaciones de la Administración con el

contribuyente, por ejemplo en el reconocimiento recíproco de los intereses

cuando está sujeto al pago en exceso, cuanto más si este es fruto de un

exagerada exigencia, de la institución de la retención en la fuente, o del

cálculo de los anticipos, combinación sui géneris de porcentajes de

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

193

patrimonio, ingresos, costos y activos, destinado a constituirse en un

novedoso impuesto cuando las empresas tuvieren pérdidas.

La devolución del pago en exceso no puede estar sujeta a un

“reclamo” en el sentido jurídico del término, sino a una simple solicitud de

devolución, cuando no, a una devolución automática que sería deseable,

como es el caso de la mayoría de los países, no solamente por el ámbito

tecnológico de sus administraciones tributarias, sino porque la buena fe y

el respeto constituyen la base de su institucionalidad.

La reforma tributaria de 2002 efectivamente no contempló la

devolución automática, sino bajo el requisito de solicitud de devolución,

porque la institución se encontraba en la etapa de formación de un

sistema informático.

Al contar actualmente la Administración con importantes respaldos

tecnológicos, la devolución debería ser muy ágil, o reconocer en justicia,

los intereses de 1,5 veces la tasa activa referencial, de conformidad con lo

prescrito en la reforma al Código Tributario, ya que de otra manera

resultaría incomprensible que la tasa se aplique únicamente a las deudas

del contribuyente para con el Fisco y no a las de este con el

contribuyente.

La “determinación complementaria”, legítimo derecho de la

administración a ejercer su auditoría, no debería menoscabar o suspender

el derecho del ciudadano, mientras esta se realiza. La equidad de la

gestión tributaria debe manifestarse en todas sus actuaciones, sin limitar y

menos aún gravar los mecanismos de defensa del contribuyente, cuando

estos actúan en el ejercicio pleno de sus derechos.

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

194

El tributo en el Ecuador

Los tributos en el país están regidos por las leyes,

conceptualmente la obligación tributaria está constituida por varios

elementos:

1. La Ley: para establecer, modificar o extinguir un tributo, el Estado

tiene la potestad exclusiva de emitir leyes; todo tributo se determina a

través de leyes, no hay tributo sin ley. Las leyes tributarias tienen

como objetivo financiar al Estado ecuatoriano. Estos fondos serán

destinados a la producción y el desarrollo social procurando siempre la

adecuada distribución de la riqueza.

Las leyes tributarias determinarán los bienes o servicios gravados

con impuestos, los sujetos activo y pasivo que intervienen en la

tributación, la cuantía del tributo y la forma de establecerla, las

exenciones, las deducciones y los reclamos o recursos que deban

concederse.

Todas las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos que realicen

actividades económicas son contribuyentes y tienen obligaciones

tributarias. La legislación tributaria ecuatoriana establece dos tipos de

contribuyentes.

En nuestro país son contribuyentes tanto los individuos como las

empresas, organizaciones o instituciones. El nivel de ingresos que obtiene

anualmente cada contribuyente indica si deben o no llevar contabilidad.

Los tipos de contribuyentes son:

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

195

1. Personas naturales

Son todos los individuos nacionales y extranjeros que realizan

actividades económicas en el país. Aquellas personas naturales obligadas

a llevar contabilidad, son todos los individuos nacionales y extranjeros que

realizan actividades económicas en el país y cuyos ingresos son

mayores a $100.000 al año, o su capital de trabajo sea mayor a los $

60.000, o cuyos costos y gastos anuales hayan sido superiores a

$80.000.

2. Personas jurídicas

Son las sociedades; este grupo comprende a todas las

instituciones del sector público, a las personas jurídicas bajo control de las

Superintendencias de Compañías y de Bancos, las organizaciones sin

fines de lucro, los fideicomisos mercantiles, las sociedades de hecho y

cualquier patrimonio independiente del de sus miembros. Hoy, pese a que

la concepción de la tributación ha cambiado y se basa en principios de

equidad y solidaridad, la resistencia sigue siendo uno de los problemas

con los que se enfrenta la administración tributaria. ¡Muchas personas no

quieren pagar impuestos!

Sistema tributario vigente

Cuando se piensa en trabajar en Ecuador debe recordar estas

sencillas reglas tributarias:

El impuesto a la renta para empresas:

La tarifa de impuesto a la renta para las empresas, ha sido

disminuida desde el original 25% al 23% al año 2012 y se reducirá

hasta el 22% en el año 2013 de acuerdo con el Código de la

producción.

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

196

El impuesto calculado cada año, no puede ser menor al Anticipo de

Impuesto a la Renta Calculado.

Cuando se piensa en el Impuesto a la renta, debe tomarse en el

proceso de Retenciones en la Fuente.

Impuesto a la salida de divisas ISD

Mire una lista de los formularios que se utilizan para declara

impuestos en Ecuador.

Paraísos fiscales según la normativa tributaria ecuatoriana.

El impuesto a la renta para personas Naturales:

Las personas naturales gozan de deducciones especiales que

permiten reducir su base imponible.

La tarifa de impuesto a la renta de personas naturales corresponde

a una tabla progresiva.

Así mismo los empleadores deben realizar las correspondientes

retenciones de impuesto a la renta a su personal en relación de

dependencia.

Impuesto a la salida de divisas: ISD

El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), a partir del 24-11-2011,

tiene una tarifa del 5%, puede considerarse como crédito tributario

de impuesto a la renta, en varios casos.

Impuesto al valor agregado:

La tarifa del IVA corresponde al 12% en la mayor parte casos

También existe la tarifa del 0% para alimentos y varios bienes y

servicios específicos

, tienen la posibilidad de solicitar la devolución del IVA.

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

197

RUC

Es un sistema de identificación, creado por el SRI, de personas

naturales y sociedades que realizan actividades económicas y que tiene

obligaciones tributarias (impuestos por pagar).

El Registro Único de Contribuyentes es el instrumento base de la

administración tributaria, sirve para la determinación y la identificación de

los contribuyentes.

¿Quiénes deben tener un RUC?

Todas las personas naturales, las instituciones públicas, las

organizaciones sin fines de lucro y demás sociedades, nacionales y

extranjeras, que dispongan de bienes por los cuales deban pagar

impuestos Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación

directa a favor del contribuyente por parte del Estado..

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos van a variar según el estatus jurídico:

Para Personas Naturales:

Original y copia de la cédula de identidad;

Certificado de votación del último proceso electoral;

Copia de un documento que certifique la dirección del domicilio:

Planilla de servicio básico, Comprobante del pago del impuesto

predial del año actual o del año inmediatamente anterior, Copia del

contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de

inquilinato vigente a la fecha de inscripción; y

Patente Municipal.

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

198

Para Personas Jurídicas:

- Formulario 01A y 01B (Descargar los formularios directamente en la

página del SRI: http://www.sri.gob.ec/web/10138/518);

- Escrituras del Nombramiento del Representante Legal de la empresa;

- Presentar el original y una copia de la cédula del Representante Legal;

- Presentar el certificado de votación del Representante Legal; y

- Entregar una copia de algún servicio básico que certifique la dirección

del domicilio a nombre del Representante Legal.

Para obtenerlo debe de acercarse a cualquiera de las ventanillas

de atención al cliente del SRI, con los requisitos mencionados para sacar

el RUC y en forma gratuita.

Comprobantes de venta

Son comprobantes de venta válidos únicamente los siguientes:

• Facturas.

• Notas de venta - RISE.

• Tiquetes de máquinas registradoras.

• Boletos o entradas a espectáculos públicos.

• Liquidación de compras de bienes y prestación de servicios.

• Todos los documentos referidos en el Art. 4 del Reglamento de

Comprobantes de Venta, Retención y Documentos

Complementarios:

o Los emitidos por bancos e instituciones financieras

crediticias que se encuentren bajo el control de la

Superintendencia de Bancos.

o Documento aduanero unificado y demás documentos

recibidos en las operaciones de comercio exterior.

o Boletos aéreos o tiquetes electrónicos y documentos de

pago por sobrecargas por el servicio de transporte aéreo de

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

199

personas, emitidos por las compañías de aviación, siempre

que cumplan con los requisitos señalados en el reglamento

en mención.

Fuente: Servicio de rentas Internas

Otros documentos complementarios que acreditan transacciones

para efectos tributarios

• Notas de crédito

• Notas de débito

• Guías de remisión

Los comprobantes de retención son documentos que acreditan que al

contribuyente se le ha realizado una retención de impuestos establecida

en la Ley de Régimen Tributario y en su reglamento de aplicación.

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

200

Las retenciones se refieren a transacciones gravadas con el

impuesto a la renta o con el impuesto al valor agregado o por salida de

divisas. Estos documentos deben ser emitidos por los agentes de

retención al pagar por la adquisición de bienes o por la prestación de

servicios, provenientes de sus proveedores, y en el caso de salida de

divisas cuando se efectúen trasferencias al exterior.

¿Quiénes son agentes de retención?

Un agente de retención es quien tiene la obligación de recoger el

valor de ciertos impuestos para hacerlo llegar mediante la declaración de

su contabilidad a la administración tributaria.

Los agentes de retención son:

• Las instituciones del sector público.

• Las sociedades

• Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad.

• Las personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar

contabilidad, cuando emiten liquidaciones.

• Las sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad.

• Empleadores.

• Exportadores.

Plazo para entregar el comprobante de retención

Los agentes de retención en forma obligatoria emitirán el

comprobante de retención en el momento que se realice el pago o se

acredite en cuenta, lo que ocurra primero, y estará disponible para la

entrega al proveedor dentro de los cinco días hábiles siguientes al de

presentación del comprobante de venta.

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

201

Para el caso de salida de divisas estará disponible a los dos días.

Impresión y emisión de comprobantes de venta.

Por todo pago obtenido al realizar una transacción comercial, es

obligación de los contribuyentes emitir un comprobante de venta; este

documento sirve de registro de los bienes o servicios comprendidos en

una venta u otra operación de comercio para llevar su cuenta detallada,

con expresión de número, peso o medida, calidad, valor o precio y carga

tributaria.

Declaración de impuestos

La declaración de impuesto está basada en el Registro de ingresos

y egresos. Las personas naturales que no están obligadas a llevar

contabilidad deben tener un registro de ingresos y gastos de la siguiente

manera:

Las personas jurídicas deben llevar contabilidad desde el inicio de

sus actividades.

¿Se debe archivar esta información?

Sí, se debe llevar un archivo en orden cronológico y secuencial por

un período de 7 años que es el tiempo en el cual prescribe o deja de estar

vigente la obligación tributaria.

Presentar sus declaraciones

En materia de tributación, una declaración es la comunicación que

se hace a la administración tributaria detallando la naturaleza y

circunstancias de la actividad económica.

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

202

Es comunicar sobre estos hechos económicos que se han

realizado durante un período determinado y por los que se debe pagar

impuestos.

Declaraciones que se debe presentar

Se debe declarar sobre el impuesto al valor agregado (IVA)

llenando el formulario 104 A para personas naturales y 104 para personas

jurídicas y naturales obligadas a llevar contabilidad.

Se debe declarar sobre el impuesto a la renta llenando el formulario

102 A para personas naturales, 102 para personas naturales obligadas a

llevar contabilidad y 101 para sociedades o personas jurídicas.

Declaraciones por vía internet

El Servicio de Rentas Internas ha habilitado un sitio web para

brindar servicios en línea, de esta manera se pueden hacer declaraciones

de manera rápida, fácil y sin formularios. Cualquier día del año, durante

las24 horas.

Requisitos:

• Obtener la clave de acceso al sistema en cualquier oficina del SRI.

• El programa DIMM para la elaboración de las declaraciones, disponible

gratuitamente en la página web o en cualquier oficina del SRI.

• Conectarse a www.sri.gob.ec.

Formas de pago de los impuestos

• A través de un convenio de débito automático con una institución

bancaria.

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

203

• A través de cajeros automáticos, ventanillas de atención, call

center, tarjetas de crédito y otros servicios de las instituciones

bancarias.

• Mediante notas de crédito o compensaciones.

• Otros servicios del SRI por internet

• Además del envío de declaraciones de impuestos y de Anexos con

información al detalle de las actividades del contribuyente, desde la

página web del SRI se podrá acceder a otro tipo de información

como:

• Inscripción a capacitaciones desde la página principal en la sección

Capacitaciones

• La realización de consultas en línea a través del link Consultas

Tributarias.

• En la sección Servicios en Línea se podrá obtener información

sobre: RUC, valores a pagar por matrícula vehicular, validez de

documentos autorizados, validez de tiquetes de máquinas

registradoras, consulta de estado tributario, establecimientos

gráficos autorizados entre otros, sin necesidad de clave.

Las cuotas deben ser canceladas mensualmente y en función del

noveno dígito del RUC. Si la fecha de vencimiento cae en fin de semana o

feriado, se podrá realizar el pago hasta el siguiente día hábil disponible,

siempre que la cuota no esté vencida, puesto que corren nuevos

intereses.

Si se producen atrasos en el pago de las cuotas, se cargarán los

intereses de Ley, mismos que serán acumulados mensualmente hasta

que se realice el pago correspondiente.

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

204

El Registro Único de Contribuyentes se obtiene para actividades

económicas determinadas. Cuando cesan dichas actividades o cambia su

naturaleza, el Registro Único de Contribuyentes debe suspenderse.

¿Cuándo se debe suspender el RUC?

Se debe realizar el trámite de suspensión del RUC cuando se dejan

de realizar todas las actividades económicas que constan en él. Con la

emisión de la resolución de inactividad del RUC, ya no se generan

obligaciones tributarias.

Plazo para suspender el RUC

El plazo máximo es de 30 días hábiles desde la fecha de

terminación de la actividad económica.

Manual de usuario (Dimm)

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS

Windows

1. Descargue en su computador desde la página web del Servicio de

Rentas Internas www.sri.gob.ec el archivo instalador del DIMM

para Windows.

2. Ejecute el programa instalador que ha descargado.

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

205

Aparecerá enseguida el asistente de instalación del DIMM, el cual

le irá proporcionando las instrucciones que requiere para su instalación.

Para continuar presione el botón Siguiente.

4. En la siguiente pantalla se muestran los términos del Acuerdo de

Licencia. Si está conforme con los mismos presione el botón Acepto para

continuar con la instalación.

5. Como siguiente paso el asistente le indicará la ubicación donde se

instalará la aplicación en su computador. Si desea, puede usted cambiar

la carpeta de destino determinada por defecto. Para continuar presione el

botón Siguiente.

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

206

6. El asistente le solicitará que determine la carpeta del menú Inicio donde

desea que se coloquen los accesos directos de la aplicación. Por defecto

se creará la carpeta “Dimm”. Para continuar presione el botón Siguiente.

7. Enseguida aparecerá en pantalla un cuadro que muestra el progreso de

la instalación del DIMM.

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

207

8. Al finalizar la instalación, el asistente le informará que ésta se ha

ejecutado exitosamente. Para concluir con la instalación presione el botón

Terminar.

9. Al ejecutar el DIMM aparecerá una pantalla similar a la que se muestra

a continuación, desde la cual podrá acceder directamente al programa

DIMM Formularios.

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

208

TALLER DE APLICACIÓN No. 1

Piensa y responde.

• ¿Cuál es la diferencia entre un registro de ingresos/egresos y llevar

contabilidad?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

• ¿Por qué se debe archivar la información del registro de ingresos y

egresos?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Ingresar al sitio web del Servicio de Rentas Internas y descargar la

animación interactiva sobre la funcionalidad del portal, luego escribir

aquí sus impresiones.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

209

TALLER DE APLICACIÓN No. 2

Escribe V si es verdadera y F si es falsa cada afirmación.

• El plazo para obtener el RUC es de 30 días a partir del inicio de las

actividades económicas.

• Se pueden pagar los impuestos a través de un débito directo de

una cuenta bancaria.

• Los formularios 104 y 104 A son para la declaración del impuesto a

la renta.

Enumerar tres utilidades del RUC.

1. _________________________________________________________

2. _________________________________________________________

3. _________________________________________________________

¿Qué requisitos debe presentar una persona natural que se dedica a

la venta de zapatos para inscribirse en el RUC?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Escribir el número que correspondería a su RUC y señalar su

composición.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 224: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

210

DESARROLLO

UNIDAD 3

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Introducción

El IVA es un impuesto que grava la transferencia de bienes y

servicios entre las personas que están bajo el régimen tributario

ecuatoriano, es decir, se impone sobre todas las etapas de

comercialización de productos y de prestación de servicios. Este

impuesto, como todos los demás, tiene una base sobre la cual se calcula

su valor, un hecho o actividad que lo genera y, por supuesto, una tarifa.

Venta, compra, intercambio e importación: IVA, el impuesto del

mercado de productos y servicios

El impuesto al valor agregado grava al valor que tiene una

transacción comercial:

• Al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes

muebles de naturaleza corporal en todas sus etapas de

comercialización, así como los derechos de autor, de propiedad

industrial y derechos conexos.

• Al valor de los servicios prestados.

Se considera una transferencia de dominio al acto por el cual un

bien que es propiedad de alguien pasa a ser propiedad de una persona

distinta ya sea por la compra-venta o por la cesión a título gratuito.

También es una transferencia de dominio el uso y consumo personal del

bien por parte del productor o vendedor, es decir, el autoconsumo.

Page 225: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

211

Se consideran servicios los que una persona, empresa o institución

presta a terceras personas a cambio de una contraprestación, la cual

puede ser dinero, especies u otros servicios.

El hecho generador del IVA y bienes gravados con tarifa 0 %

El IVA se causa u origina en las transferencias locales de dominio

de bienes, sean éstas al contado o a crédito, en el momento del pago total

o parcial del precio o acreditación en cuenta, lo que suceda primero,

hecho por el cual, se debe emitir obligatoriamente el respectivo

comprobante de venta. En las prestaciones de servicios, en el momento

en que se preste efectivamente el servicio, o en el momento del pago total

o parcial del precio o acreditación en cuenta, a elección del contribuyente,

hecho por el cual, se debe emitir obligatoriamente el respectivo

comprobante de venta.

Así mismo, en el caso de prestaciones de servicios por avance de

obra o etapas, el hecho generador del impuesto se verificará con la

entrega de cada certificado de avance de obra o etapa, hecho por el cual

se debe emitir obligatoriamente el respectivo comprobante de venta. En el

caso de introducción de mercaderías al territorio nacional, el impuesto se

causa en el momento de su despacho por la Aduana.

Tarifas del impuesto

El IVA se agrega al precio de los productos o servicios y las tarifas

establecidas son 12 % y 0 %.

Page 226: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

212

Bienes gravados con tarifa 0 %

Productos alimenticios en estado natural o que no hayan sido procesados.

1. Leches en estado natural, pasteurizadas, homogenizadas o en polvo

de producción nacional, quesos, yogures, leches maternizadas; o

proteicos infantiles.

2. Alimentos de primera necesidad como: pan; azúcar; panela; sal;

manteca; margarina; avena; maicena; fideos; harinas para consumo

humano; enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha; y

aceites comestibles, excepto el de oliva.

3. Medicamentos y drogas de uso humano, de acuerdo con las listas que

mediante Decreto establecerá anualmente el Presidente de la

República, así como la materia prima e insumos importados o

adquiridos en el mercado interno para producirlas.

4. Envases y etiquetas utilizadas en la fabricación de medicamentos de

uso humano o veterinario.

5. Papel bond, libros y material complementario a comercializar

conjuntamente con los libros.

6. Semillas certificadas, bulbos, plantas, esquejes y raíces vivas. Harina

de pescado y los alimentos balanceados, preparados forrajeros con

adición de melaza o azúcar, y otros preparados que se utilizan como

comida de animales que se críen para alimentación humana.

Fertilizantes, insecticidas, pesticidas, fungicidas; herbicidas, aceite

agrícola utilizado contra la sigatoka negra, antiparasitarios y productos

veterinarios así como la materia prima e insumos, importados o

adquiridos en el mercado interno, para producirlas, de acuerdo con las

listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la República.

7. Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los

que se utiliza en el cultivo del arroz; arados, rastras, surcadores y

vertedores; cosechadoras, sembradoras, cortadoras de pasto, bombas

de fumigación portables, aspersores y rociadores para equipos de riego

Page 227: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

213

y demás elementos de uso agrícola, partes y piezas que se establezca

por parte del Presidente de la República mediante Decreto.

8. Los que se exporten.

9. Los que introduzcan al país, por ejemplo los diplomáticos extranjeros y

funcionarios de organismos internacionales, en los casos que se

encuentren liberados de derechos e impuestos.

10. Lámparas fluorescentes.

11. Aviones, avionetas y helicópteros destinados al transporte comercial

de pasajeros, carga y servicios.

12. Vehículos híbridos o eléctricos de hasta USD 35 000.

13. Energía Eléctrica.

14. Artículos introducidos al país, bajo régimen de tráfico Postal

Internacional y Correos rápidos, de acuerdo a los lineamientos

establecidos en la Ley.

Servicios gravados con tarifa 0 %

1. De impresión de libros.

2. Servicios de salud incluyendo los de medicina prepagada y los

servicios de fabricación de medicamentos.

3. De guarderías infantiles y hogares de ancianos.

4. De alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente

para vivienda.

5. Los prestados personalmente por artesanos calificados por la Junta

Nacional del Artesano.

6. De extracción por medios mecánicos o químicos en la elaboración de

aceites comestibles.

7. De refrigeración, enfriamiento y congelamiento para conservar

alimentos en estado natural y productos perecibles que se exporten.

8. De faenamiento, cortado, pilado y trituración.

9. Los de aerofumigación.

10. Religiosos y funerarios.

Page 228: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

214

11. Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector

público por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los

servicios que presta el Registro Civil, otorgamiento de licencias,

permisos y otros.

12. Los financieros y bursátiles prestados por las entidades legalmente

autorizadas para prestar los mismos.

13. Los sistemas de lotería de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe

y Alegría.

14. Los que se exporten de acuerdo a las condiciones establecidas en la

Ley.

15. Transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga.

Transporte internacional de carga. Transporte de carga nacional aérea

desde, hacia y en la provincia de Galápagos. Transporte de petróleo

crudo y de gas natural por oleoductos y gaseoductos.

16. El peaje y pontazgo que se cobra por la utilización de carreteras y

puentes.

17. Espectáculos públicos.

18. Los de educación en todos los niveles.

19. Los prestados por clubes sociales, gremios profesionales, cámaras de

la producción, sindicatos y similares, que cobren a sus miembros

cánones, alícuotas o cuotas que no excedan de 1 500 dólares en el

año.

20. Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales, en grupo,

asistencia médica y accidentes personales, así como los obligatorios

por accidentes de tránsito terrestres.

21. Los paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del país,

a personas naturales o sociedades no residentes en el Ecuador.

22. Los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable,

alcantarillado y los de recolección de basura.

Page 229: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

215

Facturación del impuesto al valor agregado

Los sujetos pasivos del IVA tienen la obligación de emitir y entregar

al adquirente del bien o al beneficiario del servicio, facturas, notas de

venta (RISE), según el caso, por las operaciones que efectúan, aún

cuando la venta o la prestación de servicios se encuentren gravadas con

tarifa 0%. En los comprobantes de venta deben constar por separado el

valor de las mercancías transferidas o el precio de los servicios prestados,

la tarifa del impuesto y el IVA cobrado. El no otorgamiento de

comprobantes de venta constituye una caso especial de defraudación.

Liquidación del impuesto al valor agregado

Para conocer los valores que se incluirán en la declaración del IVA,

debemos calcular la diferencia entre el IVA cobrado (ventas) y el IVA

pagado (compras).Si el IVA cobrado es mayor que el IVA pagado, es esa

diferencia el monto de impuesto que se debe pagar al momento de

presentar la declaración.

Crédito tributario

No siempre el IVA en ventas es mayor que el IVA en compras.

Cuando esto sucede, la diferencia que queda a favor puede constituirse

en crédito tributario o puede ser imputada al costo o gasto.

Page 230: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

216

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Retenciones en la fuente del IVA

Los agentes de retención deben retener el IVA en una proporción

del 30 % del impuesto causado, cuando se origine en la transferencia de

bienes muebles y del 70 % del impuesto, cuando se origine en la

prestación de servicios gravados. En el caso de los pagos que realizan las

empresas emisoras de tarjetas de crédito, la retención será del 70 % del

IVA facturado.

La retención en la fuente en los pagos a profesionales y en el

arrendamiento de inmuebles de personas naturales no obligadas a llevar

contabilidad, debe realizarse por el 100 % del IVA facturado.

En el caso de los contratos de construcción, los agentes de

retención contratantes deben efectuar la retención del 30 % del IVA que

Page 231: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

217

corresponda a cada factura, aunque el constructor haya sido calificado

como contribuyente especial.

No se realizan retenciones:

• A las entidades y organismos del sector público.

• A las compañías de aviación.

• A las agencias de viaje en la venta de pasajes aéreos.

• A contribuyentes especiales.

• A las empresas que se dedican a la comercialización de combustibles.

• A los distribuidores o voceadores de periódicos o revistas.

La declaración del impuesto al valor agregado

Todas las personas y sociedades que realizan actividades

económicas están en la obligación de presentar declaraciones de IVA por

las operaciones que realizan.

Si los productos que venden o los servicios que prestan están

gravados con tarifa 12%, la declaración se la debe presentar

mensualmente con relación a las operaciones realizadas dentro del mes

calendario inmediatamente anterior, de igual manera si realizan

operaciones con tarifa 12% y 0%.

Si se actúa como agente de retención, obligatoriamente la

declaración es mensual. Los agentes de retención del IVA deben

presentar su declaración mensual, aun cuando no hayan efectuado

retenciones en la fuente en ese período.

Page 232: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

218

La declaración se realiza en el formulario 104; para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y que realizan actividades de

comercio exterior, y en el 104A, para personas naturales no obligadas a

llevar contabilidad y que no realizan actividades de comercio exterior.

Formulario 104 para declaración mensual del IVA para personas

jurídicas (compañías, empresas, sociedades)

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Page 233: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

219

Formulario 104A para declaración mensual del IVA para personas

naturales

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Errores en la declaración

Los contribuyentes deben realizar una sola declaración por cada

período fiscal; sin embargo, podrán realizar una declaración sustitutiva

para corregir errores en los que hayan incurrido en su declaración

presentada previamente.

Así, se podrá sustituir la declaración original por una nueva que

contenga la información correcta, identificando el número del formulario

de la declaración original y registrando los valores pagados en la

declaración anterior.

Page 234: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

220

Si los datos a corregir corresponden a campos de identificación de

la declaración y del contribuyente (ruc, período fiscal e impuesto) deben

presentar en las ventanillas del SRI el formato detallado para eso.

La presentación de la declaración sustitutiva no requiere adjuntar la

declaración original, pero sí registrar en los campos 104 y 890 el número

de formulario de la declaración que sustituye y el pago previo realizado.

Devolución de IVA

La norma establece el derecho a la devolución del IVA pagado en sus

adquisiciones para: Personas con capacidades especiales, Adultos

Mayores, Misiones Diplomáticas, y Turistas Extranjeros.

Si durante un período determinado, el IVA cobrado (ventas) es

mayor al IVA pagado (compras), existe un impuesto causado que se debe

pagar al fisco. Si el IVA pagado (compras) es mayor al IVA cobrado

(ventas) existe un saldo a favor del contribuyente que se considera crédito

tributario o se imputa al costo o gasto.

Page 235: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

221

TALLER DE APLICACIÓN Nº1

Enumerar dos bienes y dos servicios que crees que deberían estar gravados con tarifa 0 % de IVA y no lo estén. Argumentar la respuesta.

Escribir en orden los pasos que deben seguirse para poder realizar declaraciones por Internet.

1. _____________________________ 3. _________________________

2. _____________________________ 4. _________________________

Completa la tabla con casos que correspondan.

Servicios

_________________________________

_________________________________

Bienes

_________________________________

_________________________________

_____________

Page 236: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

222

DESARROLLO

UNIDAD 4

EL IMPUESTO A LA RENTA

Introducción

El impuesto a la renta grava la ganancia que obtienen en el país las

personas naturales o las sociedades, nacionales o extranjeras, como

resultado de sus actividades económicas.

¿Qué es el Impuesto a la Renta?

Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas,

producto de actividades personales, comerciales, industriales, agrícolas,

en general, actividades económicas y aún sobre ingresos gratuitos,

percibidos durante un año, luego de descontar los costos y gastos

incurridos para obtener o conservar dichas rentas.

El impuesto a la renta es directo porque afecta el ingreso

económico de las personas, grava la ganancia obtenida por las personas

naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o

extranjeras.

Al ser el impuesto a la renta relativo a los ingresos, lo pagan los

contribuyentes según su capacidad económica.

Para las personas naturales existe una cantidad de renta

desgravada, fijada por la Ley por considerarla indispensable para

satisfacer necesidades vitales.

Se considera renta a:

Page 237: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

223

1. Los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos consistentes en dinero,

especies o servicios, a título gratuito u oneroso, que provengan del

trabajo, del capital o de ambas fuentes.

2. Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales

domiciliadas en el país o por sociedades nacionales.

En el impuesto a la renta es más notable la relación de la

capacidad contributiva con la tributación, debido a que el que más renta

obtiene es el que más paga.

Fuentes de la renta e ingresos gravados

La renta puede provenir de fuente ecuatoriana o extranjera.

Se denomina fuente ecuatoriana a todos los ingresos que reciben las

personas o sociedades nacionales o extranjeras, residentes, domiciliadas

o con establecimiento permanente en Ecuador.

Son ingresos de fuente ecuatoriana gravados:

• Los recibidos por actividades laborales, profesionales, comerciales,

industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter

económico realizadas en territorio ecuatoriano.

• Los recibidos por realizar en el exterior actividades que son pagadas por

personas naturales o sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio

en el Ecuador, o por entidades y organismos del sector público

ecuatoriano.

• Las utilidades por venta de bienes muebles o inmuebles ubicados en el

país.

• Los beneficios o regalías provenientes de derechos de autor, así como

los de propiedad industrial, como patentes, marcas, modelos industriales,

nombres comerciales y transferencia de tecnología, entre otros.

Page 238: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

224

• Las utilidades y dividendos que se distribuyen por sociedades

constituidas o establecidas en el país.

• Los recibidos por exportaciones, sea que se efectúen directamente o

mediante agentes especiales, comisionistas, sucursales, filiales o

representantes.

• Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados

por personas naturales, nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador

o por entidades u organismos del sector público.

• Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares promovidas en

el Ecuador.

• Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de

bienes situados en el Ecuador.

Se entenderá por servicios ocasionales cuando la permanencia en

el país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año

calendario.

Cálculo del Impuesto a la Renta

Para efectos tributarios, la renta es la suma de todos los ingresos

que recibe una persona o sociedad, sean de fuente ecuatoriana o

extranjera o provenientes de distintas actividades económicas.

Por ejemplo, la señora Patricia Moya trabajó como enfermera en un

hospital público durante el último año, por su trabajo ganó $ 5.000

anuales; ella, además, tiene con su familia una tienda que produjo

ingresos anuales de $ 4.800 y varias veces durante el año cuidó enfermos

particulares, por lo cual recibió $ 6.000. Para calcular su renta, sumamos

todos los ingresos obtenidos en el año:

Page 239: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

225

Base imponible del impuesto a la renta

En general, la base imponible está constituida por la totalidad de

los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto a la

renta menos las devoluciones, los descuentos, los costos, los gastos y las

deducciones imputables a tales ingresos, es decir, para establecer la base

imponible del impuesto a la renta, se deben deducir de la totalidad de

ingresos, los gastos que se efectúen para obtener, mantener o mejorar los

ingresos que se encuentren gravados.

En caso de que el contribuyente realice varias actividades

económicas, se hacen cálculos independientes por cada una renta

menos deducciones aplicables y se suma el resultado de cada uno; la

base imponible para el impuesto a la renta será igual a la suma de las

bases imponibles de cada actividad.

Por ejemplo, una persona natural tuvo ingresos anuales por:

Page 240: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

226

Suponer que esta persona tuvo 700 dólares de gastos deducibles

desglosados de la siguiente manera tomando en cuenta las diferentes

actividades económicas:

Para determinar la base imponible para el impuesto a la renta de

esta persona, debemos restar de cada ingreso su correspondiente

deducción y sumar los resultados.

Gastos Personales

La deducción total por gastos personales no podrá superar el 50%

del total de los ingresos gravados del contribuyente y en ningún caso será

mayor al equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgravada de

Impuesto a la Renta de personas naturales.

Para la deducibilidad de los gastos personales, los comprobantes

de venta deberán estar a nombre del contribuyente, su cónyuge o

conviviente, sus hijos menores de edad o con discapacidad que no

perciban ingresos gravados y que dependan del contribuyente.

Page 241: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

227

Vivienda

• Arriendo de un único inmueble usado para vivienda.

• Los intereses de préstamos hipotecarios otorgados por instituciones

autorizadas, destinados a la ampliación, remodelación, restauración,

adquisición o construcción, de una única vivienda. En este caso,

serán pruebas suficientes los certificados conferidos por la institución

que otorgó el crédito; o el débito respectivo reflejado en los estados

de cuenta o libretas de ahorro.

• Impuestos prediales de un único bien inmueble en el cual habita y que

sea de su propiedad.

Educación

Matrícula y pensión en todos los niveles del sistema educativo,

inicial, educación general básica, bachillerato y superior, así como la

colegiatura, los cursos de actualización, seminarios de formación

profesional debidamente aprobados por el Ministerio de Educación o del

Trabajo cuando corresponda o por el Consejo Nacional de Educación

Superior según el caso, realizados en el territorio ecuatoriano.

• Útiles y textos escolares, materiales didácticos utilizados en la

educación y, libros.

• Educación para discapacitados: Servicios de educación especial

para personas discapacitadas, brindados por centros y por

profesionales reconocidos por los órganos competentes.

• Cuidado Infantil: Servicios prestados por centros de cuidado

infantil.

• Uniformes.

Page 242: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

228

Salud

• Honorarios profesional de salud: Honorarios de médicos y

profesionales de la salud con título profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educación Superior.

• Servicios de salud prestados por clínicas, hospitales, laboratorios

clínicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Pública.

• Medicina y Otros: Medicamentos, insumos médicos, lentes y

prótesis.

• Medicina prepagada y prima de seguro médico en contratos

individuales y corporativos.

• En los casos que estos valores correspondan a una póliza

corporativa y los mismos sean descontados del rol de pagos del

contribuyente, este documento será válido para sustentar el gasto

correspondiente.

• Deducible del seguro: El deducible no reembolsado de la

liquidación del seguro privado.

Alimentación

• Alimentos: Compras de alimentos para consumo humano.

• Pensiones alimenticias, debidamente sustentadas en resolución

judicial o actuación de la autoridad correspondiente.

• Restaurantes: Compra de alimentos en centros de expendio de

alimentos preparados.

Vestimenta

• Ropa en general: Se considerarán gastos de vestimenta los

realizados por cualquier tipo de prenda de vestir.

Cálculo del Impuesto a la Renta

Al aplicar a la base imponible la tarifa del impuesto, se obtiene el

impuesto a la renta.

Page 243: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

229

Base imponible x tarifa del impuesto = impuesto a la renta causado

En general, la tarifa del impuesto para las sociedades es del 22 %*.

Para las personas naturales (año 2013) y las sucesiones indivisas varía

con relación a la base imponible, y para calcularla se debe aplicar la

información de la siguiente tabla progresiva:

El ejercicio impositivo del impuesto a la renta es un período anual

que va desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Cuando la

actividad generadora de la renta empieza en una fecha posterior al 1 de

enero, de igual manera el ejercicio impositivo se debe cerrar

obligatoriamente el 31 de diciembre de cada año.

Page 244: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

230

Los valores de la tabla se actualizan anualmente, mediante una

resolución de la Dirección General del SRI, tomando en cuenta el índice

de precios al consumidor en el área urbana, dictada por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en noviembre de cada año, con

vigencia para el año siguiente.

*Según la Disposición Transitoria primera del Código Orgánico de

la Producción, Comercio e Inversiones, el Impuesto a la Renta de

sociedades se aplicará de la siguiente manera: para el ejercicio

económico del año 2011, el porcentaje será del 24%, para el 2012 será

del 23% y a partir del 2013 se aplicará el 22%.

Ejemplos de cálculo del impuesto a la renta de personas naturales

Ejemplo 1

Un contribuyente persona natural que realiza varias actividades

económicas en el año 2012, presenta la siguiente información:

La base imponible para el impuesto a la renta será igual a la suma

de todas las bases imponibles: determinamos la base imponible del

contribuyente en $ 28300.

De acuerdo con la tabla anual del año 2012, ubicamos la base

imponible, en el rango correspondiente de la tabla: entre $ 17610 y $35.

210.

Para calcular el impuesto a la renta causado en el año 2012,

debemos sumar el impuesto sobre la fracción básica y el impuesto a la

fracción excedente.

Page 245: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

231

El impuesto a la fracción excedente se obtiene restando, de la base

imponible, la fracción básica y multiplicando ese resultado por el

porcentaje indicado en la tabla.

El impuesto causado será la suma del impuesto sobre la fracción

básica más el impuesto sobre la fracción excedente.

Ejemplo 2

Si la base imponible del año 2012 es de 13 300, el impuesto a la

renta se obtiene de la siguiente manera:

Ubicación de base imponible: entre $ 11 730 y $ 14 670.

Ejemplo 3

Base imponible 2012: $ 42 400. Ubicación de base imponible: entre

$ 37 160 y $ 55 730.

Page 246: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

232

FORMATO FORMULARIO 102 A IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS

NATURALES

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Anticipos y retenciones

Durante el ejercicio pudo ocurrir que al declarante le retuvieran en

la fuente, por concepto de impuesto a la renta, una parte de sus ingresos

(por ventas, honorarios, comisiones, etc.). También es posible que el

Page 247: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

233

contribuyente haya pagado un anticipo del impuesto a la renta del año

próximo.

Los anticipos y retenciones se restan del impuesto a la renta

causado, para obtener el impuesto a pagar. Si no existen anticipos ni

retenciones, el impuesto a pagar será igual al impuesto causado.

En el caso de terminación de las actividades económicas antes de

la finalización del ejercicio impositivo, el contribuyente debe presentar su

declaración anticipada del impuesto a la renta.

Una vez presentada, procederá el trámite para la cancelación de la

inscripción en el Registro Único de Contribuyentes o el registro de la

suspensión de actividades económicas, según corresponda.

Esta norma podrá aplicarse también para la persona natural que

deba ausentarse del país por un período que exceda a la finalización del

ejercicio fiscal.

Cálculo del anticipo del Impuesto a la Renta

A partir del 2010 las personas naturales y sucesiones indivisas no

obligadas a llevar contabilidad, y las empresas que tengan suscritos o

suscriban contratos de explotación y exploración de hidrocarburos

deberán determinar en su declaración correspondiente al ejercicio

económico anterior, el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente por un valor equivalente al 50 % del impuesto a la renta

determinado en el ejercicio anterior, menos las retenciones que le hayan

sido practicadas; las personas naturales o sucesiones indivisas obligadas

a llevar contabilidad y sociedades un valor equivalente a la suma de los

siguientes rubros: 0,2 % del patrimonio total, 0,2 % del total de costos y

Page 248: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

234

gastos deducibles, el 0,4 % del activo total y el 0,4 % del total de ingresos

gravables.

En resumen, los contribuyentes deben pagar anualmente un

anticipo de impuesto a la renta que se calcula de la siguiente manera:

ANTICIPO = 50% del impuesto a la renta determinado en el ejercicio

anterior – (menos) retenciones en la fuente del impuesto a la renta que les

hayan sido practicados a partir del 2010 solo para personas naturales y

sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad.

Ejemplo de cálculo de anticipo del impuesto a la renta para personas

naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad.

Impuesto a la renta causado año 2011 1 500,00

Retenciones año 2011 350,00

Anticipo impuesto a la renta año 2012

50% (1 500) - 350 = 400,00

El anticipo se tiene que pagar en dos cuotas iguales, una en el mes

de julio y otra en septiembre de acuerdo con el noveno digito del RUC, en

el formulario 106.

Pago del impuesto

La declaración y pago del impuesto a la renta se debe realizar

desde el primero de febrero del año siguiente, hasta las fechas que se

detallan a continuación:

Page 249: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

235

Retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta

Toda persona jurídica, pública o privada, las sociedades y las

empresas o personas naturales obligadas a llevar contabilidad que

paguen o acrediten en cuenta cualquier tipo de ingresos que constituyan

rentas gravadas para quien los reciba actuarán como agente de retención

del impuesto a la renta.

Por ingresos en relación de dependencia la retención debe

efectuarla el empleador.

Por rendimientos financieros, la retención debe ser efectuada por

las instituciones, entidades bancarias, financieras, en general las

sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo

de rendimientos financieros.

Page 250: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

236

Porcentajes de retención Sujetos al 1 % de retención

• Intereses y comisiones que se causen en las operaciones de

crédito entre las instituciones del sistema financiero.

• Pagos realizados por transporte privado de personas o de carga.

• Por seguros y reaseguros.

• Por pagos en actividades de construcción de obra material

inmueble, urbanización, lotización o actividades similares.

• Por servicios de publicidad y comunicación • Por compras locales

de materia prima.

• Por suministros y materiales.

• Por repuestos y herramientas.

• Por lubricantes.

• Por activos fijos.

• Por arrendamiento mercantil local.

• Por compra de bienes muebles de naturaleza corporal, excepto

combustibles.

Sujetos al 2 % de retención

• Pagos o créditos en cuenta de las empresas emisoras de tarjetas

de crédito a sus establecimientos afiliados.

• Los rendimientos financieros

• Por regalías, marcas, patentes, derechos de autor y similares de

las sociedades.

• Servicios entre sociedades.

• Por otros servicios en los que predomina la mano de obra.

• Remuneraciones a otros trabajadores autónomos.

Sujetos al 8 % de retención

• Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas

naturales nacionales o extranjeras residentes en el país por más de

6 meses, que presten servicios en los que prevalezca el intelecto

Page 251: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

237

sobre la mano de obra, siempre y cuando, dicho servicio no esté

relacionado con el título profesional que ostente la persona que lo

preste.

• Por cánones, regalías, marcas, patentes, derechos de autor y

similares de las personas naturales.

• Los pagos realizados a personas naturales y sociedades en

concepto de arrendamiento de bienes inmuebles, cualquiera que

fuese su denominación o modalidad contractual.

• Los pagos a notarios y registradores de la propiedad y mercantiles

por sus actividades notariales y de registro.

• Los pagos a deportistas, entrenadores, árbitros y miembros del

cuerpo técnico.

• Los pagos a artistas nacionales y artistas extranjeros residentes en

el país por más de 6 meses.

• Honorarios y demás pagos realizados a personas naturales

nacionales o extranjeras residentes en el país por más de 6 meses,

que presten servicios de docencia.

Sujetos al 10% de retención

• Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas

naturales profesionales nacionales o extranjeras residentes en el

país por más de 6 meses, que presten servicios en los que

prevalezca el intelecto sobre la mano de obra, siempre y cuando,

los mismos estén relacionados con su título profesional.

Sujetos al 15% de retención

• Por loterías, rifas, apuestas y similares.

Page 252: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

238

Sujetos al 24 % de retención

• Los pagos a personas naturales no residentes en el país, por

servicios prestados ocasionalmente en el Ecuador.

• Por valores remesados al exterior, que constituyan renta de fuente

ecuatoriana.

• Por pagos de dividendos anticipados.

• Por arrendamiento mercantil internacional.

Los contribuyentes que presenten sus declaraciones después de

los plazos previstos por la Ley deben calcular e incluir y sus

declaraciones los intereses por mora y las multas correspondientes.

El interés por mora, se calcula sobre el impuesto a pagar y su tarifa

se determina con base en la siguiente tabla.

AÑO ENE-MAR ABR-JUN JUL-SEP OCT-DIC

2003 1.171 1.089 1.115 1.035

2004 1.026 0.994 0.931 0.885

2005 0.736 0.825 0.814 0.712

2006 0.824 0.816 0.780 0.804

2007 0.904 0.860 0.824 0.992

2008 1.340 1.304 1.199 1.164

2009 1.143 1.155 1.155 1.144

2010 1.149 1.151 1.128 1.130

2011 1.085 1.081 1.046 1.046

2012 1.021 1.021 1.021 1.021

2013 1.021

Page 253: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

239

TALLER DE APLICACIÓN Nº1

Explica cuál es el criterio tributario que fundamenta el impuesto a la

renta.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

______________________________________________________

Escribe cuatro ejemplos de ingresos gravados con el impuesto a la

renta.

1. _____________________________ 3. _________________________

2. _____________________________ 4. _________________________

Señala cuáles de los siguientes ingresos están exentos del impuesto

a la renta.

• Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares,

promovidas en el Ecuador.

• Los obtenidos por discapacitados.

• Los provenientes de premios de loterías auspiciadas por la Junta

de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegría.

• Los percibidos por los institutos de educación superior estatales.

• Los provenientes de herencias, legados y donaciones de bienes

situados en el Ecuador.

• Las pensiones jubilares.

• Las utilidades por venta de bienes muebles o inmuebles ubicados

en el país.

• Los percibidos por personas mayores de 65 años.

• Los beneficios o regalías provenientes de los derechos de autor.

Page 254: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

240

DESARROLLO

UNIDAD 5

INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

Introducción

Los contribuyentes pueden cometer faltas e incorrecciones que

perjudican la recaudación y la administración tributaria, estas tiene varias

consecuencias: la merma de los ingresos del Estado y, por lo tanto, el

entorpecimiento de la prestación de los servicios públicos, así como

perjuicios para el mismo contribuyente.

¿Qué son las infracciones tributarias?

Constituye una infracción tributaria toda acción u omisión que

implique violación de normas tributarias. En general, podemos decir que

todas las infracciones tributarias son violaciones a leyes, reglamentos y

normas secundarias de cumplimiento obligatorio, siempre y cuando se

establezca para ellas una sanción (Art. 314 del Código tributario).

¿Cuáles son las clases de infracciones tributarias?

A las infracciones tributarias se las puede clasificar de acuerdo con

la gravedad del hecho en:

• Faltas reglamentarias: Las faltas reglamentarias serán sancionadas

con una multa que no sea inferior a $ 30 dólares ni que exceda de $

1.000.

• Contravenciones: A las contravenciones establecidas en el Código

Tributario y en las demás leyes tributarias, se aplicará como pena

pecuniaria una multa que no sea inferior a $ 30 ni exceda de $ 1.500.

Page 255: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

241

• Delitos: El delito es la infracción más grave y con una sanción más

severa, pues para la configuración de un delito se requiere la

existencia de dolo o culpa que acarrean consecuencias penales.

Sanciones aplicables por infracciones

Toda infracción conlleva una sanción, que no es otra cosa que una

pena, establecida en la Ley, que se aplica por el incumplimiento de una

norma.

Las penas se aplican según la gravedad de la infracción y pueden

ser, de la más leve a la más grave:

1. Multa;

2. Clausura del establecimiento o negocio;

3. Suspensión de actividades;

4 Decomiso;

5. Incautación definitiva;

6. Suspensión o cancelación de inscripciones en los registros públicos;

7. Suspensión o cancelación de patentes y autorizaciones;

8. Suspensión o destitución del desempeño de cargos públicos;

9. Prisión; y,

10. Reclusión Menor Ordinaria

La clausura: es el cierre del establecimiento por el plazo mínimo de siete

días y que se mantiene hasta que la obligación sea cumplida, efectuado

mediante la aplicación de sellos y avisos en un lugar visible del local

sancionado.

Si los contribuyentes reinciden en las faltas que ocasionaron la

clausura, serán sancionados con una nueva clausura por un plazo de diez

días.

Page 256: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

242

El decomiso: es la pérdida del dominio sobre los bienes materia del

delito, a favor del acreedor tributario.

Suspensión o cancelación de inscripciones y patentes: es el retiro de

las inscripciones y patentes requeridas para el ejercicio del comercio o de

la industria.

Prisión: se aplica en casos de defraudación, contrabando y de

infracciones relacionadas con la tenencia de libros y registros contables.

Las penas van de un mes a cinco años de cárcel (Art. 330 del Código

Tributario).

La defraudación

El código tributario define a la defraudación como todo acto doloso

de simulación, ocultación, falsedad o engaño que induce a error en la

determinación de la obligación tributaria, o por lo que se deja de pagar en

todo o en parte los tributos realmente debidos.

Se considera defraudación, entre otros, los siguientes:

1. La falsa declaración de mercaderías, cifras, datos o antecedentes que

influyan en la determinación tributaria.

2. La omisión dolosa de ingresos, la inclusión de costos, deducciones,

rebajas o retenciones, inexistentes o superiores a los que procedan

legalmente y, en general, la utilización en las declaraciones tributarias

o en los informes que se suministren al SRI, de datos falsos,

incompletos o desfigurados, de los cuales se derive un menor

impuesto causado.

3. La alteración dolosa en libros de contabilidad, de anotaciones,

asientos u operaciones relativas a la actividad económica.

4. Llevar doble contabilidad.

Page 257: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

243

5. La destrucción total o parcial de los libros de contabilidad u otros

exigidos por las normas tributarias.

6. Destrucción, ocultación o alteración dolosa de sellos de clausura o de

incautación.

Consecuencias de la defraudación

La sanción para los casos 2, 3, 4 y 5 es prisión de 2 a 5 años y se

la aplica independientemente de las sanciones administrativas, tales

como la multa, el decomiso y la clausura. La responsabilidad por estos

delitos recaerá en las personas que presenten sus obligaciones por

cuenta propia o en representación, es decir, las personas que se

desempeñen como agentes de retención o de percepción y que

dolosamente hayan participado en la infracción.

Cuando por un hecho se configure más de un delito o más de una

contravención, se aplica la sanción correspondiente al delito o

contravención más grave. La aplicación de una sanción no exime al

infractor del pago de los correspondientes tributos y de los intereses en

mora.

Page 258: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

244

Sanciones

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Page 259: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

245

TALLER DE APLICACIÓN Nº1

Investigar y escribir un ejemplo de cada una de las siguientes

infracciones tributarias.

• Faltas reglamentarias_________________________________________

• Contravenciones____________________________________________

• Delitos____________________________________________________

Escribir el número que corresponde en la casilla para ordenar de la

más grave a la más leve las siguientes sanciones tributarias.

1 Suspensión o destitución del desempeño de cargos públicos.

2 Clausura de un establecimiento o negocio.

3 Multa.

4 Cancelación de patentes y autorizaciones.

5 Prisión.

6 Cancelación de inscripciones en los registros públicos.

7 Decomiso.

Explicar con sus palabras lo que es llevar doble contabilidad.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

______________________________________________________

Page 260: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

246

Describir la sanción para cada una de estas infracciones.

Por declaración tardía del ICE si no causa impuestos.

___________________________________________________________

Por declaración tardía del IVA mensual si se hubieran producido ventas.

___________________________________________________________

Por rectificación de datos de las retenciones en la fuente

___________________________________________________________

Escribir un párrafo acerca de ser un contribuyente por convicción y

no por temor.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Escribir las consecuencias legales y las consecuencias sociales de

la defraudación.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

Page 261: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

247

DESARROLLO

UNIDAD 6

LA MICROEMPRESA

Las principales obligaciones tributarias que se tiene como

microempresario, son (entre otras):

Inscribirse en los registros pertinentes de acuerdo a la actividad

Práctica que tiende a incrementar la capacidad productiva de bienes y

servicios de una economía, para satisfacer las necesidades humanas en

un período de tiempo. Involucra aspectos de producción, consumo,

intercambio y distribución, así como facetas sociales, para el

mejoramiento del nivel de la población. Del negocio, como por ejemplo el

Registro Único de Contribuyentes. Allí puede establecer un registro básico

que debe tener todo tipo de negocio.

Llevar los libros y registros contables correspondientes al negocio.

Presentar las distintas declaraciones en las fechas que le

corresponden de acuerdo a la actividad del negocio.

Las obligaciones detalladas en el párrafo anterior son obligaciones

de todo microempresario.

Además de estas, existen otras obligaciones que necesita cumplir

de acuerdo con los ingresos que genera el negocio.

CASOS EN QUE SE APLICA EL RISE

Por ejemplo, si se tiene:

Page 262: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

248

Ingresos menores a $60.000

Si el negocio genera ingresos menores a USD $60.000 cada año

(desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre), califica para sacar el RISE

(Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano).

¿Qué es el RISE?

Es un certificado que te permite simplificar el pago de impuestos

para tu negocio, ya que es un sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar

y el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes.

Algunos de los beneficios del RISE son:

• No tiene que declarar los impuestos.

• No tiene que retener una porción del ingreso para pagar impuestos.

• No tienes que llevar contabilidad del negocio.

• El contribuyente no necesita hacer declaraciones, por lo tanto se

evita los costos por compra de formularios y por la contratación de

terceras personas, como tramitadores, para el llenado de los

mismos.

• Se evita que le hagan retenciones de impuestos.

• Se entregan comprobantes de venta simplificados en los cuales

solo se llenará fecha y monto de venta.

• Por cada nuevo trabajador que se incorpore a la nómina y que sea

afiliado en el IESS, el empleador podrá descontar un 5% de su

cuota, hasta llegar a un máximo del 50% de descuento.

Nota: Si se trabaja en actividades excluidas, como por ejemplo

agenciamiento, corredor de bolsa, Institución en que se llevan a cabo

diversas operaciones comerciales, principalmente transacciones de

mercaderías y valores, teniendo como función proporcionar un lugar

Page 263: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

249

donde sus miembros pueden reunirse y desarrollar formas estables de

realizar los negocios., propaganda y publicidad, almacenamiento y

depósito de productos de terceros, organización de espectáculos

públicos, ejercicio profesional que requiera título universitario, agentes de

aduana, corretaje de bienes raíces, arrendamiento de bienes inmuebles,

comisionistas, entre otras, o ha sido agente de retención en los últimos

tres años no calificas para obtener el RISE.

Se pueden inscribir en el RISE las personas naturales, cuyos

ingresos no superen los USD 60,000 dentro de un período fiscal, es decir

entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

De igual forma, una persona que se encuentra inscrita en el RUC,

si puede incorporarse al RISE siempre y cuando cumpla con los requisitos

establecidos por la Ley.

Condiciones y requisitos que debe cumplir una persona que quiera

acogerse al RISE

Condiciones:

• Ser persona natural.

• No tener ingresos mayores a USD 60,000 en el año.

• No dedicarse a alguna de las actividades restringidas.

• No haber sido agente de retención durante los últimos 3 años.

Requisitos:

• Presentar Cédula de ciudadanía original y entregar copia a color de la

misma.

• Presentar último certificado de votación.

• Presentar la factura de agua, luz o teléfono, o algún documento que

certifique el domicilio del local comercial o la vivienda.

Page 264: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

250

No pueden ingresar al RISE:

• Agenciamiento de bolsa.

• Almacenamiento de productos de terceros.

• Agentes de aduana.

• Comercialización y distribución de combustibles.

• Casinos, Bingos, Salas de juego.

• Publicidad y propaganda.

• Organización de espectáculos.

• Libre ejercicio profesional.

• Producción y comercialización de bienes ICE.

• Imprentas autorizadas por el SRI.

• Corretaje de bienes raíces.

• De comisionistas.

• De arriendo de bienes inmuebles.

• De alquiler de bienes muebles.

El RISE establece el pago de una cuota que sustituye la

declaración y pago del Impuesto a la Renta e IVA en un período mensual.

Estas cuotas están calculadas en función del tipo de actividad que

desarrolla y del nivel de ingresos que tiene el contribuyente.

Page 265: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

251

La tabla de actividades y sus respectivas cuotas son las siguientes:

Fuenteservicio de rentas internas

Los microempresarios obligados a llevar contabilidad son:

Los microempresarios que han aportado más de USD 60.000 en

efectivo o en activos (maquinaria etc.) de su propio bolsillo para iniciar

su negocio.

Los microempresarios que tienen ingresos totales superiores a USD

100.000 en el año anterior (1 de enero al 31 de diciembre).

Los que presenten costos y gastos cada año que superan a los USD

80.000.

Los microempresarios que NO tienen que llevar una contabilidad, a

pesar de tener ingresos superiores a 100.000 en el año son:

Profesionales: Personas que prestan servicios profesionales, han

obtenido un título universitario y trabajan brindando servicios dentro

Page 266: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

252

de su profesión (ej. Un dentista que presta servicios en un

consultorio de odontología); y,

Artesanos: Son las personas naturales debidamente calificadas

por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y registrado en el

Ministerio de Relaciones Laborales.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar los impuestos Tributo

cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor

del contribuyente por parte del Estado?

Tomando en cuenta que muchos de nosotros por descuido,

desconocimiento o muchas otras razones incumplimos con el pago de

nuestros impuestos es importante entender muy claramente las

consecuencias del no pago.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene muchos recursos que le

facilitan la recaudación de impuestos en caso de que los

microempresarios y los ecuatorianos en general no cumplamos. El SRI

está amparado por la ley para aplicar lo que se llama “La Acción

Coactiva.” ¿Qué quiere decir eso? Qué el SRI puede quitar dinero de

cuentas bancarias, o quitar un carro o una casa de sus manos para

ponerte al día con tus pagos de impuestos. El SRI puede hacer esto sin

previo aviso y nada hay manera de apelar el proceso.

¿Cómo aplican la acción coactiva?

A través de un embargo de bienes:

El embargo de bienes: Es una declaración que realiza el Servicio de

Rentas Internas (SRI) por la que se afecta bienes o derechos de

contenido o valor económico (carros, o cuentas bancarias), para obligar al

deudor a cumplir aquellas, tributarias que no ha honrado oportunamente.

Page 267: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

253

Adicionalmente a estas medidas, también existen penas de prisión

por no cumplir o evadir impuestos. Es decir que si no pagas los

impuestos según manda la ley, ¡se puede ir detenido hasta por cinco

años!

¡El cumplimiento de las obligaciones tributarias es un deber de

todos!

Impuesto a la renta

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que

obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las

sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo

comprende del 1de enero al 31 de diciembre.

Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre

la totalidad de los ingresos gravados se restará las devoluciones,

descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A

este resultado lo llamamos base imponible. La base imponible de los

ingresos del trabajo en relación de dependencia está constituida por el

ingreso gravado menos el valor de los aportes

Persona natural

Son todas las personas, nacionales o extranjeras, que realizan

actividades económicas lícitas.

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica

están obligadas a inscribirse en el RUC; emitir y entregar comprobantes

de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar

declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica.

Page 268: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

254

Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar

contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad. Se encuentran

obligadas a llevar contabilidad todas las personas nacionales y

extranjeras que realizan actividades económicas y que cumplen con las

siguientes condiciones: tener ingresos mayores a $ 100.000, o que inician

con un capital propio mayor a $60.000, o sus costos y gastos han sido

mayores a $80.000.

En estos casos, están obligadas a llevar contabilidad, bajo la

responsabilidad y con la firma de un contador público legalmente

autorizado e inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), por el

sistema de partida doble, en idioma castellano y en dólares de los

Estados Unidos.

Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los

profesionales, comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos

(sin título profesional y no empresarios), no están obligados a llevar

contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de sus ingresos y

egresos.

El registro de ventas y compras puede ser realizado bajo el

siguiente formato:

Nota: En el casillero de “IVA” debe identificar el valor del impuesto

para los casos que generen 12% de IVA.

Page 269: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

255

Calendario Tributario

Los plazos para presentar las declaraciones y pagar los impuestos

se establecen conforme el noveno dígito del RUC:

El incumplimiento de las normas vigentes establecidas podrá ser

sancionado de conformidad a lo establecido en el Código Tributario.

Page 270: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

256

Taller de Aplicación

Ejercicios prácticos para la Declaración del Impuesto a la Renta de

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad aplicando los

gastos personales deducibles.

CASO 1: PROFESIONAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

(Con un solo empleador)

El Ing. Pepe Pérez Piguave trabaja desde hace tres años bajo

relación de dependencia en la empresa automotriz ABC y su ingreso

mensual es de US$1.500 dólares. Tiene dos hijos menores de edad y su

esposa, quien no trabaja, realiza quehaceres del hogar.

Según el Ing. Pérez, mensualmente tiene los siguientes gastos

personales1:

• Alquiler del departamento US$200,00

• Seguro de salud (medicina prepagada) 60,00

• Pensión de la escuela de los dos hijos 160,00

• Compras de alimentación en supermercados 250,00

• Compras de prendas de vestir 100,00

Estos valores no incluyen ni IVA ni ICE.

LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO

El Ing. Pérez en base a sus ingresos y gastos mensuales realiza la

proyección anual de los mismos, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 271: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

257

En este caso, el Ing. Pérez no tiene que pagar Impuesto a la Renta,

ya que la base imponible es inferior al valor de la base exenta

US$9.210,00 (ver tabla para el cálculo del Impuesto a la Renta período

2011).

Page 272: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

258

CASO 2: PROFESIONAL EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA (con más de un empleador)

PLANTEAMIENTO DEL CASO:

El Ing. Pepe Pérez Piguave trabaja bajo relación de dependencia

en la compañía XYZ S.A. con un sueldo mensual de US$2.500,00;

además se encuentra en relación de dependencia en la Universidad XX,

con un sueldo mensual de US$400,00.

El Ing. Pérez tiene dos hijos, los cuales son menores de edad. La

esposa, María Córdova, también trabaja bajo relación de dependencia en

la empresa DEF, con un sueldo mensual de US$1.200,00.

La proyección de gastos personales mensuales de la familia Pérez-

Córdova es la siguiente:

• Alquiler del departamento US$600,00

• Seguro de salud por 2 hijos menores de edad 200,00

• Pensión del colegio de sus 2 hijos menores de edad 400,00

• Compras de alimentación en el supermercado 500,00

• Compras de prendas de vestir 250,00 (pantalones, camisas, vestidos,

medias)

Estos valores no incluyen IVA ni ICE. Los comprobantes que

sustentan estos gastos se encuentran tanto a nombre del Ing. Pérez como

de su cónyuge, los mismos que serán deducibles conforme a nombre de

quienes hayan sido emitidos.

El Ing. Pérez podrá deducirse los gastos de vivienda y vestimenta

pues los comprobantes de venta que sustentan los mismos se encuentran

a su nombre; en lo que respecta a los gastos de alimentación, éstos

fueron compartidos con su cónyuge, por lo tanto, el gasto anual que le

corresponde deducirse es de US$4.000,00 (conforme los comprobantes

Page 273: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

259

de venta emitidos a nombre del Ing. Pérez). Así, la totalidad de gastos

asumidos por el Ing. Pérez asciende a US$ 14.200,00.

La Sra. Córdova podrá deducirse la totalidad de los gastos de

educación y salud pues los comprobantes de venta que los sustentan se

encuentran a nombre de ella. En lo que respecta a los gastos de

alimentación éstos fueron compartidos con su cónyuge, por lo que su

gasto anual asciende a US$2.000,00 (conforme los comprobantes de

venta emitidos a nombre de la Sra. Córdova). Así, el total de los gastos

asumidos por la Sra. Córdova asciende a US$8.400,00.

LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DEL ING. PÉREZ

Las reformas establecidas en la Ley de Equidad Tributaria,

determinan que el Ing. Pérez podrá deducirse los gastos personales hasta

Page 274: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

260

el 50% del total de sus ingresos gravados o hasta US$11.973 dólares

anuales (1.3 veces la fracción básica desgravada que asciende a

US$9.210 para el año fiscal 2011). Una vez determinados los gastos

deducibles, el Ing. Pérez deberá pagar un Impuesto a la Renta anual de

US$1.407,76. La empresa XYZ deberá realizar la retención del impuesto

calculado, de manera mensual en cuotas iguales.

En este caso, el Ing. Pérez, podrá deducirse hasta US$8.979,75,

los mismos que deberán ser detallados en el formulario SRI–GP.

El Ing. Pérez deberá guardar los comprobantes de venta que respalden

sus gastos personales durante siete años.

Adicionalmente, la Empresa XYZ deberá recibir y entregar una

copia certificada del Formulario SRI-GP al Ing. Pérez, la misma que

deberá presentarla en la Universidad XX para que ya no le retengan

ningún valor por este impuesto.

Page 275: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

261

En este caso, la Sra. Córdova no tiene que pagar Impuesto a la

Renta, ya que la base imponible es inferior al valor de la base exenta

US$9.210,00 (ver tabla para el cálculo del impuesto a la renta período

2011)

Page 276: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

262

CONCLUSIÓN

Dentro del desarrollo del presente trabajo se ha podido reflejar la

necesidad que tiene el microempresario al conocimiento en derechos y

política tributaria, además que dentro de sus leyes los contribuyentes

tienen obligaciones pero también derechos y entre ellos se pueden

rescatar que las sanciones por faltas reglamentarias han cambiado

incluyendo reclusión menor y prisión, se están endureciendo las

sanciones existentes para quienes cometan delitos tributarios, de ahí que

es necesario conocer sobre las sanciones, claro que los contribuyentes

que no cometen irregularidades pueden estar tranquilos ya que estas

sanciones no les afectan.

Con el presente trabajo se pretende dejar como mensaje a todos los

sujetos pasivos (contribuyentes) microempresarios, la necesidad de

conocer las leyes tributarias, cumplir con las mismas para evitar sanciones,

pero así mismo conocer sus derechos y poder presentar los reclamos

necesarios a la administración tributaria, sobre todo contribuir al

engrandecimiento económico y gestión tributaria del país para un Ecuador

más fuerte, sólido y en constante crecimiento para el bien de sus

ciudadanos.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos será la comunidad educativa del Instituto

Superior “Provincia de Tungurahua”, que tendrán material de apoyo para

desarrollar con los estudiantes e involucrarlos a realizar labores

comunitarias de desarrollo social y económico en medio de la sociedad a

la que forman pate, al ayudar a mejorar las capacidades cognitivas y

logros académicos de los educandos en su formación profesional.

Page 277: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

263

Sobre todo se benefician los microempresarios al contar con una

guía que les capacite y oriente a la práctica de sus deberes y obligaciones

con el Estado Ecuatoriano al cumplimiento del pago de sus impuestos.

Se beneficia la microempresa y la sociedad ecuatoriana en general

porque la aplicación de la propuesta genera nuevos ingresos económicos

por motivo de los impuestos.

IMPACTO

La práctica del cumplimiento del pago de los impuestos tiene impacto

sobre la sociedad ecuatoriana, la recaudación económica se compone

principalmente del cobro de impuestos, es uno de los pilares más fuertes

del sistema económico de un país, por lo que la administración tributaria

conjuntamente con el gobierno, deben fomentar la disminución de esta

informalidad, y encaminar de la manera más eficiente la gestión de los

tributos.

Considerando que con cada aporte que se paga a través de los

impuestos, se contribuye al desarrollo del país entero, en el cual se

benefician todos sus ciudadanos, ya que de esto depende de los subsidios

en materia de salud, educación, vivienda y sobre todo de la participación

de todos los ciudadanos para el engrandecimiento del país.

Page 278: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

264

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Documental PÀG.

Aranguren S. (1997), Muestra 89

Arias (2006), Investigación 82

Arias (1997), Instrumentos de recolección 94

Ausubel (1968), Aprendizaje Significativo 31

Brito, (2008), Métodos 165

Bruner (1930), Desarrollo del Pensamiento 31

Daniel Gallo (2011), Calidad 25

E. Ovejero y Maury (1812 – 1816), Estudios de Humanismo 23

Feldman (2005), El Aprendizaje 27

Fernando Díaz Yubero (2009), Leyes Tributarias 166

Fleiner (2000), Tributo 52

Flórez Ochoa (1994), Fenómeno Real 23

Francisco Morán Márquez (2006), Andragogía 38

Freire (2002) , Pedagogía 46

Frugone J. (2004), Muestreo por criterio 91

García Aretio (2002), Guía Didáctica 31

González Kauffman (2008) Pymes 168

González Rocha (2002), Las Emociones 47

Hernández Sampieri (1994), Investigación 82

Hurtado I y Toro. J. (1998), Encuesta 94

Hurtado I y Toro, J. (1998), Cuestionario 94

J. Mortimore (1998), Escuela de Calidad 26

J. Piaget (1931), Lenguaje y Pensamiento del niño 24

Martínez Mediano (1998), Guía Didáctica 32

Mendieta Alatorre (1999), Método 29

Page 279: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

265

Mercer (1998), Guía Didáctica 32

Novack (1968), Aprendizaje Significativo 31

Pedro Lafourcade (2000), Calidad 26

Person Margarita (2009), Proceso Educativo1 162

Pérsico (2003), Las Emociones 47

Pacheco. A (1998), Investigación 85

Pierre W. (1983), Investigación 81

Ramírez T. (1998), Población 88

Rubilar (2009), Educación 161

Ruth Rodríguez (2010), Calidad 26

Schmeck (1988), Conducta 28

Universidad de Guayaquil (1998), Fundamento de Investigación 83

Valderrama (1999), Probabilidades 131

Weisinger (1998), Inteligencia Emocional 47

Yépez (2000), Investigación 87

Yépez (2002), Proyecto Factible 87

Page 280: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

266

Magnética PÁG.

Ausubel, http://ausubel.idoneos.com 24

Engels, www.wikipedia.org 21

Ernesto Yturralde, www.Andragogía.net 40

Karl Marx, honorina.wordpress.com 19

Otaiza Ricardo, www.saber.ula.ve/bitstream 44

Platón, http://es.wikipedia.org 20

Servicio de Rentas Internas, www.sri.gob.ec 55

Servicio de Rentas Internas, www.sri.gob.ec 55

Diario Hoy,www.hoy.com.ec 57

Servicio de Rentas Internas, www.sri.gob.ec 63

Vigostsky, www.buenastareas.com 39

Wikipedia, www.wikipedia.org 28

Wikipedia, www.wikipedia.org 38

Wikipedia, www.wikipedia.org 83

Wikipedia, www.wikipedia.org 90

Page 281: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

267

BIBLIOGRAFÍA

Documental

Aguilar, Javier. (1988) Guía Didáctica de Elaboración de Textos. México

D.F.,

Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI convocada

por la Unesco y celebrada en París en octubre de 1998. Publicada en

Revista Diners, julio 2012.

Congreso de Calidad Anual Dewar, Donald L. (May. 1988) Dallas, TX42

(0): pp. 34–38.

Departamento de Servicios Tributarios Dirección Nacional – SRI. Cuarta

edición. Quito 2011.

Espinoza H., 1995 Nemesio. Antología de la Administración. Editorial San

Marcos. Lima

García N. César, Las consultas a la administración tributarias, MARCIAL

PONS LIBRERO EDITOR, 2002. Madrid, España. 416 págs.

Gitlow, Howards S. y Shelly J. 1993. Cómo mejorar la calidad y

productividad con el método Deming Editorial Norma. Colombia. 280pp.

Grupo Norma. ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad

japonesa. Editorial Norma. 1994. 211pp.

Hernández Sampieri (1994) “Metodología de la Investigación Cap.4 y 5

Page 282: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

268

Herrero, Santiago(2011) “La Administración Tributaria y el ciudadano”

Madrid, España. 176p.

Palacios Galo, (2011) Epistemología de la Investigación, Editorial

Universidad de Guayaquil.

Peters, Thomas J. y WATERMAN, Roberth H. En busca de la excelencia.

Editorial Norma. Colombia. 1993. 340pp

Piaget, Jean (1990) La Equilibracion de las estructuras cognitivas:

problema central del desarrollo, Madrid. España. 208 páginas.

Terán Rosa, Yépez Edison (2011), Andragogía Superior, Editorial

Universidad de Guayaquil

Valderrama (1999), Probabilidades, Editorial McGraw - HILL

Walton, Mary. El método de Deming en la práctica: W. E. Deming.

Editorial Norma. Bogotá. 2004. 382 pp.

Watson, Greg (April 2004). «The Legacy Of Ishikawa». Quality Progress37

(4): pp. 54–57.

“Yo Construyo el Ecuador”. Libro de Cultura Tributaria para 7º. De EGB.

Page 283: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

269

Magnética

Armand V. Feigenbaum, años 1950 y 1960, Quality Control Handbook

(Manual del Control de la Calidad), una guía para el mejoramiento de la

calidad. Consultado el 28 de julio del 2012. Publicado en

http://es.wikipedia.org/wiki/Armand_V._Feigenbaum

CEFI datos. Publicados en http://cef.sri.gob.ec/virtualcef/

Curso Virtual. Adm. Tributaria Ecuatoriana. Centro de Estudios Fiscales.

Responsable de Contenidos: Miguel Avilés, Consultado agosto 17 del

2012 Publicado en:

http://cef.sri.gob.ec/virtualcef/file.php/1/MaterialCursosVirtuales/contenido

SRI2010-06-11.pdf

Definicion.de/metodología/

Educación Tributaria. Publicado:

http://www.eurosocialfiscal.org/videojuegos_ecuador/

ESQUEMA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE VINCULACIÓN.

Publicado en: www.umet.edu.ec/index.php?option=com_content&view...

http://www.filosofia.edu.ec/index.php/vinculacionconlasociedad.html

http://www.ug.edu.ec/SitePages/bibliotecavirtual.aspx

Isikawa, ¿Qué es el control total de calidad? Consultado el 16 de agosto

2012 en www.wikipedia.org.

Normas ISO, (1987) International Standarization Organization),

consultado el 4 de septiembre del 2012. Publicado en:

www.derechoecuador.com/index2.php?option=com_content

Page 284: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

270

Proyectos de Vinculación con la colectividad – Universidad Tecnológica

Equinoccial publicado en:

www.ute.edu.ec/default.aspx?&idCategoria=652&idSeccion=634

Servicio de Rentas Internas www.sri.gob.ec

Tributación, Cultura Tributaria. Publicado en: www.impuestosecuador.com

Walter A. Shewhart Control de la Calidad Estadístico, consultado en

Agosto 29 del 2012; publicado en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_A._Shewhart

www.buenastareas.com/ensayos/Deming-e-Ishikawa/153496.htmlç

www.casagrande.edu.ec/vinculacion-con-la-comunidad/

www.ensayos.com

www.monografías.com

www.slideshare.net/gjea/teoria-cognoscitiva

Page 285: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

ANEXOS

Page 286: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Guayaquil, 6 de diciembre del 2012

MSc. Jeannette Yerovi Erazo Guayaquil De mis consideraciones:

En conocimiento de su alto nivel académico y desempeño profesional, me

permito dirigirme a usted para solicitarle su valiosa colaboración validando los instrumentos que forman parte del trabajo de investigación de cuarto nivel:

“FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO”.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de variables

Los instrumentos de investigación

Matriz de sugerencias para rectificación de cuestionarios Para su valiosa colaboración, anticipo mis sinceros agradecimientos y seguro

que sus importantes sugerencias enriquecerán significativamente el trabajo educativo a su consideración, reitero sentimientos de gran estima. Atentamente, Ing. David Defás Rugel Responsable de la investigación

Page 287: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Guayaquil, 6 de diciembre del 2012

MSc. Elena Hurtares Izurieta Guayaquil De mis consideraciones:

En conocimiento de su alto nivel académico y desempeño profesional, me permito dirigirme a usted para solicitarle su valiosa colaboración validando los instrumentos que forman parte del trabajo de investigación de cuarto nivel:

“FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO”.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de variables

Los instrumentos de investigación

Matriz de sugerencias para rectificación de cuestionarios Para su valiosa colaboración, anticipo mis sinceros agradecimientos y seguro

que sus importantes sugerencias enriquecerán significativamente el trabajo educativo a su consideración, reitero sentimientos de gran estima. Atentamente, Ing. David Defás Rugel Responsable de la investigación

Page 288: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Guayaquil, 6 de diciembre del 2012

MSc. Santiago Galindo Mosquera Guayaquil De mis consideraciones:

En conocimiento de su alto nivel académico y desempeño profesional, me

permito dirigirme a usted para solicitarle su valiosa colaboración validando los instrumentos que forman parte del trabajo de investigación de cuarto nivel:

“FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO”.

Para el efecto se anexan:

Objetivos de la investigación

Matriz de Operacionalización de variables

Los instrumentos de investigación

Matriz de sugerencias para rectificación de cuestionarios Para su valiosa colaboración, anticipo mis sinceros agradecimientos y seguro

que sus importantes sugerencias enriquecerán significativamente el trabajo educativo a su consideración, reitero sentimientos de gran estima. Atentamente, Ing. David Defás Rugel Responsable de la investigación

Page 289: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Encuesta dirigida a los Directivos y Docentes del Nivel Superior del Instituto

Tecnológico “Provincia de Tungurahua”

OBJETIVO: Este instrumento de investigación busca recolectar opiniones

respecto al desarrollo de Proyectos de vinculación con la comunidad en el área de

tributación en el Instituto Tecnológico “Provincia de Tungurahua”, mediante una

investigación de campo que sirva de motivación a los docentes y directivos para la

innovación en su desempeño laboral.

INFORMACIÓN GENERAL

Sexo del encuestado: Masculino Femenino

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada uno de los enunciados que se presentan

a continuación. Marque con una “X” en el casillero que corresponda a la columna que

refleje mejor su criterio tomando

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

No. P R E G U N T A S ESCALA S i e m p r e A v e c e s R a r a v e z C a s i n u n c a

N u n c a

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL

1 ¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación

de los Proyectos de Vinculación con la Comunidad?

2 ¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de

vinculación con la comunidad educativa?

3

¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los proyectos de

vinculación?

4 ¿Se socializa entre los docentes información sobre el desarrollo de

Proyectos de Vinculación con la Comunidad?

5 ¿Conoce los soportes académicos que debe cumplir como docente – Tutor

de Proyectos de Vinculación?

SITUACIÓN PROPUESTA

6 ¿Le desmotiva el tener que invertir recursos propios en el desarrollo de los

proyectos de vinculación?

7 ¿Participa en Proyectos de Vinculación con la Comunidad como Docente –

Tutor?

8 ¿Le gustaría integrar un proyecto de vinculación para microempresarios,

desarrollando una guía de asesoría tributaria?

9 ¿Los microempresarios del sector necesitan conocer sobre la cultura

tributaria ecuatoriana?

10 ¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los microempresarios puedan cumplir con las obligaciones tributarias?

Page 290: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Encuesta dirigida a los Estudiantes del Nivel Superior del Instituto Tecnológico “Provincia

de Tungurahua”

OBJETIVO: Este instrumento de investigación busca recolectar opiniones respecto a la

información que tienen los estudiantes del último año sobre el desarrollo de proyectos de

vinculación con la comunidad en el área de tributación en el Instituto Tecnológico

“Provincia de Tungurahua”, mediante una investigación de campo que sirva para

solucionar el problema en estudio.

INFORMACIÓN GENERAL

Sexo del encuestado: Masculino Femenino

Instrucciones:

Favor leer detenidamente antes de contestar

Contestar todas las preguntas marcando una X en el casillero de su respuesta

No borrones-manchones-correctores

No contestar dos veces en una misma pregunta

La encuesta es anónima

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

No. P R E G U N T A S ESCALA S i e m p r e A v e c e s R a r a v e z C a s i n u n c a

N u n c a

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL

1 ¿El Área de Proyectos brinda el soporte necesario para la implementación de

los Proyectos de Vinculación con la Comunidad?

2 ¿Se socializa el proceso para la implementación de los Proyectos de vinculación

con la comunidad educativa?

3 ¿Cumple la Institución con el cronograma y el periodo de tiempo establecido para la aprobación y designación de tutores de los proyectos de vinculación?

4 ¿Los docentes socializan en clase la metodología de investigación para efectuar

el planteamiento y el desarrollo de los proyectos de vinculación?

5 ¿Brindan los docentes bibliografía virtual como soporte para el diseño de los

proyectos?

SITUACIÓN PROPUESTA

6 ¿Le desmotiva la falta de recursos para financiar la investigación y ejecución de

los proyectos de vinculación?

7 ¿Los docentes brindan soporte académico y utilizan recursos tecnológicos para

la presentación de proyectos?

8 ¿Conoce los procedimientos y requisitos que debe cumplir para la aprobación

de su proyecto de vinculación?

9 ¿Una guía de asesoría tributaria será una herramienta de ayuda para que los

microempresarios puedan cumplir con las obligaciones tributarias?

10 Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de

vinculación con la comunidad por parte del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua?

Page 291: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Encuesta dirigida a los Microempresarios del Sector de Sauces 9 de la ciudad de

Guayaquil

OBJETIVO: Este instrumento de investigación busca recolectar opiniones

respecto al desarrollo de Proyectos de vinculación con la comunidad en el área de

tributación en el Instituto Tecnológico “Provincia de Tungurahua”, mediante una

investigación de campo que sirva de justificación a la propuesta del presente

proyecto.

INFORMACIÓN GENERAL

Sexo del encuestado: Masculino Femenino

Su negocio tiene RUC RISE No tiene

INSTRUCCIONES:

Favor leer detenidamente antes de contestar

Contestar todas las preguntas marcando una X en el casillero de su respuesta

No borrones-manchones-correctores

No contestar dos veces en una misma pregunta

La encuesta es anónima

INFORMACIÓN ESPECÍFICA

No. P R E G U N T A S ESCALA S i e m p r e A v e c e s R a r a v e z C a s i n u n c a

N u n c a

5 4 3 2 1

SITUACIÓN ACTUAL

1 ¿Tiene información sobre los Impuestos que debe cancelar?

2 ¿Cumple con sus obligaciones tributarias?

3 ¿El pago de los Impuestos es una pérdida para su negocio?

4 ¿Mantiene un registro de sus ventas?

5 ¿Entrega comprobante de ventas a sus clientes?

SITUACIÓN PROPUESTA

6 ¿El SRI le proporciona información sobre sus obligaciones tributarias,

RISE, RUC, documentos comerciales, etc.?

7 ¿Asistiría usted a talleres de asesoría tributaria para conocer sobre

estos temas y como le afectan a su negocio?

8 ¿Recibir asesoría GRATUITA en temas de tributación le ayudaría para

efectuar sus declaraciones de impuestos?

9

¿Le gustaría a usted contar con asesoramiento tributario de Proyectos de vinculación con la comunidad por parte del Instituto Tecnológico

Provincia de Tungurahua?

10 ¿Le gustaría asistir totalmente GRATIS a un proyecto de vinculación para microempresarios, socializando una guía de asesoría tributaria?

Page 292: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Encuestas dirigidas a los Directivos y docentes, Microempresarios y Estudiantes de la Carrera de Tecnología en Contabilidad y Auditoría del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua de la ciudad de Guayaquil.

TEMA DEL TRABAJO: “FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA, SOCIALIZADA POR

LOS ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO”

CONGRUENCIA CLARIDAD TENDENCIOSIDAD

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-

empresarios

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-

empresarios

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-

empresarios OBSERVACIONES

Sí No Sí No SI No Sí No Sí No SI NO Sí No Sí No SI NO

Ítem

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 293: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

CONGRUENCIA CLARIDAD TENDENCIOSIDAD

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-

empresarios

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-empresarios

Directivos/

Docentes

Estudiantes Micro-empresarios OBSERVACIONES

Sí No Sí No SI No Sí No Sí No SI NO Sí No Sí No SI NO

Ítem

3

10

Total

%

Evaluado

Por:

Apellidos y Nombres: ---------------------------------------------------------------

Cédula de Identidad: ---------------------------------------------------------------

Fecha: ----------------------------------------------------------------------------------

Profesión: ----------------------------------------------------------------------------- ___________________________

Cargo: ---------------------------------------------------------------------------------- FIRMA

Dirección: ----------------------------------------------------------------------------

Teléfono:------------------------------------------------------------------------------

Criterios de

Evaluación

A: Congruencia- Claridad- No Tendenciosidad= 100% Positivo

B: No Congruencia-No Claridad-No Tendenciosidad= 100% Negativo

C: Variación de opinión – Divergencia= Menos del 100% Revisar

Page 294: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA
Page 295: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Yo, JAIME ALBERTO NICOLA PILOZO, certifico: que he revisado la redacción y

ortografía del contenido del Proyecto Educativo: Formación Tributaria y Servicios

de Vinculación con la Colectividad de la Carrera de Tecnología en

Administración de Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

Año 2012. Propuesta: Diseño de una Guía de Asesoría Tributaria para los

Microempresarios de la Zona, Socializada por los Estudiantes del Último Año.

Elaborado por el Ing. Com. David Enrique Defás Rugel con cédula de

ciudadanía número 0916168784 previo a la obtención del Título de Magíster en

Educación Superior.

Para el efecto he procedido a leer y analizar de manera profunda el estilo y la

forma del contenido del texto:

Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.

La acentuación es precisa.

Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada

En todos los ejes temáticos se evita los vicios de dicción.

Hay concresión y exactitud en las ideas.

No incurre en errores en la utilización de las letras.

La aplicación de la Sinonimia es correcta.

Se maneja con conocimiento y precisión la Morfosintaxis.

El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de

fácil comprensión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como Licenciado en Ciencias de la

Educación recomiéndola VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su proyecto previo a la

obtención de su grado Académico de Magíster en Educación Superior.

Atentamente,

Lcdo. Nicola Pilozo Jaime Profesor de la Facultad de Filosofía

Page 296: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

Guayaquil, 4 de marzo del 2013

Señor Magíster Fernando Chuchuca Basantes Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil Ciudad

De mis consideraciones: Me permito presentar a su autoridad, el informe de la TESIS DE GRADO, previo a la obtención del Grado de Magíster en Educación Superior (2011 – 2013) del estudiante: APELLIDOS Y NOMBRES

Nº CÉDULA TEMA

Defás Rugel David Enrique

0916168784 Formación Tributaria y Servicios de Vinculación con la Colectividad de la Carrera de Tecnología en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua Año 2012. Diseño de una Guía de Asesoría Tributaria para los Microempresarios de la Zona, Socializada por los Estudiantes del Último Año

Luego de haber efectuado las asesorías reglamentarias respectivas de conformidad con el instructivo que me fuera entregado por el Instituto de Postgrado y Educación Continua y el correspondiente estudio, análisis y evaluación del trabajo de investigación, extiendo la APROBACIÓN del mismo en todas sus partes. Anexo el control de las asistencias de asesorías. Del señor Decano,

Atentamente,

__________________________ Norma Luna Castillo, MSc.

Page 297: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

Consultora FOTO DE INSTALACIONES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Fuente: Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

FOTO DE DIRECTIVOS Y DOCENTES DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Fuente: Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

Page 298: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

FOTO DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

PROVINCIA DE TUNGURAHUA

Fuente: Instituto Tecnológico Provincia de Tungurahua

FOTO DE MICROEMPRESARIOS DEL SECTOR DE SAUCES 9

Fuente: Mercado de Sauces 9

Page 299: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21769/1/Formación... · 2017. 12. 24. · AÑO 2012. DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA

Quilo: Av. Whymper E7-37 y Alpallana. edifcio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de

octubre 624 y (carrión. edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: FORMACIÓN TRIBUTARIA Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO PROVINCIA DE TUNGURAHUA AÑO 2012.

DISEÑO DE UNA GUÍA DE ASESORÍA TRIBUTARIA

PARA LOS MICROEMPRESARIOS DE LA ZONA,

SOCIALIZADA POR LOS ESTUDIANTES

DEL ÚLTIMO AÑO

AUTOR/ES:

DEFÁS RUGEL DAVID ENRIQUE

REVISORES:

ING. NORMA LUNA ESTRELLA, MSc.

INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD:

FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: Maestría en Educación Superior

FECHA DE PUBLICACIÓN: (15 de marzo de 2013) Nº DE PÁGINAS: 270

ÁREAS TEMÁTICAS:

EMPRENDIMIENTO – VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD – EDUCACION SUPERIOR

PALABRAS CLAVE: Formación Tributaria – Vinculación – Asesoría Tributaria

RESUMEN: La finalidad del Proyecto de Investigación consiste en encaminar a la consecución de la excelencia educativa, en la

carrera de Administración de Empresas y ante los efectos de una buena gestión y/o las acciones encaminadas, determinó que se hace necesario el estudio de la “Formación Tributaria y Servicios de Vinculación con la Comunidad de la carrera, desarrollando una Guía de asesoría tributaria para los microempresarios de la zona, socializada por los estudiantes del último nivel”, con este proyecto se abrirá paso y se establecerán las sendas que guíen el desarrollo de nuevos proyectos en las demás asignaturas, logrando contribuir con el buen desempeño como docente de nivel superior, y brindando el soporte necesario a los estudiantes para el cumplimiento de este requisito de titulación. El resultado de la investigación contribuirá a determinar el avance de la cultura tributaria de los futuros contribuyentes y se priorizará el socializar la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias, fomentando así un sostenible cambio social. El Marco Teórico sustenta científicamente y técnicamente el proyecto; la investigación bibliográfica y documental ayuda a este propósito, así como los fundamentos Pedagógicos, Filosófico, y Sociológicos se dan acorde al contexto del trabajo. La fundamentación legal se basa en la Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior, Código Orgánico Tributario. La Metodología determina la modalidad de la investigación, siendo este un proyecto factible, de investigación bibliográfica, documental y de campo, sustentado en el paradigma investigación acción cualitativa.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 2403768-0993692262 E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCION:

Nombre: *(Se deja en blanco)

Teléfono: *(Se deja en blanco)

X