universidad de guayaquil facultad de comunicaciÓn...

105
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Trabajo de titulación para optar por el grado de: Licenciada en comunicación social Análisis de la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019. Autora: Ginette Belén Morante Sánchez Tutor: Dr. Eduardo Franco Loor Guayaquil, Ecuador 2019

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Trabajo de titulación para optar por el grado de:

Licenciada en comunicación social

Análisis de la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” y su

incidencia en el desarrollo de identidades culturales en los

estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del

cantón Salitre en el año 2019.

Autora: Ginette Belén Morante Sánchez

Tutor: Dr. Eduardo Franco Loor

Guayaquil, Ecuador 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Trabajo de titulación para optar por el grado de:

Licenciada en comunicación social

Análisis de la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” y su

incidencia en el desarrollo de identidades culturales en los

estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del

cantón Salitre en el año 2019.

Autora: Ginette Belén Morante Sánchez

Tutor: Dr. Eduardo Franco Loor

Línea de Investigación: Cultura, Democracia y Sociedad.

Guayaquil, Ecuador 2019

III

IV

V

VI

VII

VIII

Dedicatoria

Este logro académico se lo dedico a Dios quien forja mi camino y me bendice

todos los días.

A mis padres por estar siempre a mi lado, guiándome y dándome fuerzas para

seguir adelante.

A mi tía Salma Sánchez por apoyarme incondicionalmente en todo este trayecto

académico.

También a mi abuela Delia Vargas por siempre aconsejarme para que no

desmaye en la meta propuesta.

Así mismo se lo dedico a un ser muy especial que, aunque ya no esté a mi lado

físicamente sigue presente en mi mente y mi corazón, mi abuelo Antonio

Sánchez (+).

IX

Agradecimiento

Agradezco a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil

por ser parte de mi formación académica profesional. A la Unidad Educativa

Salitre que me permitió realizar el estudio de observación en su institución. A los

estudiantes de sexto curso de la Unidad Educativa Salitre que fue parte

fundamental para realizar el estudio muestral del mismo.

X

Tabla de contenido

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ........... ¡Error! Marcador no

definido.

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR ...................................................................... IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE .................................................................. V

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ..................................................... VI

CERTIFICADO DE APROBACIÓN FIRMADO POR EL TUTOR ................................ VII

Dedicatoria .............................................................................................................................. VIII

Agradecimiento ........................................................................................................................ IX

Tabla de contenido .................................................................................................................. X

Índice de tablas ...................................................................................................................... XIII

Índice de figuras .................................................................................................................... XIV

Índice de gráficos .................................................................................................................. XIV

Índice de apéndices ............................................................................................................... XV

RESUMEN ................................................................................................................................ XVI

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I. El Problema. .......................................................................................................... 5

1.1. Planteamiento del problema. ................................................................................ 5

1.2. Formulación y Sistematización del Problema. ..................................................... 9

1.2.1. Formulación del Problema.................................................................................. 9

1.2.2. Sistematización del problema............................................................................ 9

1.3. Objetivos de la investigación. ................................................................................. 10

1.3.1. Objetivo General. ................................................................................................. 10

1.3.2. Objetivos Específicos. ....................................................................................... 10

1.4. Justificación. ............................................................................................................... 11

1.5. Delimitación. ................................................................................................................ 15

1.6. Hipótesis. ...................................................................................................................... 15

1.6.1. Detectación de las variables. ........................................................................... 15

1.6.2. Definición conceptual de las variables. ........................................................ 16

1.6.3. Definición real de las variables. ...................................................................... 16

1.6.4. Definición Operacional de las Variables. ...................................................... 17

Capítulo II. Marco Teórico. ................................................................................................... 18

2.1. Antecedentes de la Investigación. ......................................................................... 18

XI

2.2. Marco Teórico. ............................................................................................................. 20

2.2.1. Comunicación. ..................................................................................................... 20

2.2.2. Género de Telenovelas ...................................................................................... 22

2.2.3. Semiótica Visual .................................................................................................. 25

2.2.4. Identidad Cultural. ............................................................................................... 28

2.2.5. Percepción Visual ............................................................................................... 30

2.2.6. Lenguaje Visual ................................................................................................... 32

2.2.7. Dimensión Cultural. ............................................................................................ 34

2.2.8. Nuevos fundamentos teóricos que relacionan la semiótica visual con

la identidad cultural. ...................................................................................................... 37

2.3. Marco Contextual. ...................................................................................................... 40

2.4. Marco Conceptual ...................................................................................................... 41

2.5. Marco Legal. ................................................................................................................. 42

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 44

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADO. .......................................... 44

3.1. Tipo de investigación ................................................................................................ 44

3.1.1. Asociativo de Variables ......................................................................................... 44

3.1.2. Investigación Exploratoria ................................................................................ 44

3.1.3. Investigación Descriptiva .................................................................................. 45

3.1.4. Investigación Explicativa .................................................................................. 45

3.1.5. Investigación de Campo .................................................................................... 45

3.1.6. Investigación Bibliográfica .......................................................................... 45

3.3. Metodología ................................................................................................................. 46

3.3.1. Método Cuantitativo ........................................................................................... 46

3.3.2. Método Cualitativo .............................................................................................. 46

3.4. Técnicas de investigación ........................................................................................ 47

3.4.1. Técnicas cualitativas .......................................................................................... 47

3.4.2. Técnicas cuantitativas ....................................................................................... 48

3.5. Softwares utilizados .................................................................................................. 48

3.6. Población y Muestra .................................................................................................. 49

3.6.1. Población ............................................................................................................... 49

3.6.2. Muestra .................................................................................................................. 49

3.7. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados. ............................ 49

3.7.1. Comprobación de Hipótesis. ............................................................................ 67

Capítulo IV. La Propuesta. ................................................................................................... 68

4.1. Diseño de la Propuesta. ............................................................................................ 68

XII

4.2. Objetivos de la Propuesta. ....................................................................................... 68

4.2.1. Objetivo General. ................................................................................................. 68

4.2.3. Objetivos Específicos. ........................................................................................... 68

4.3. Planeación Estratégica de la Propuesta. ............................................................. 69

4.4. Presupuesto de la Propuesta. ................................................................................. 70

4.5. Modelo de la socialización de la propuesta. ....................................................... 74

4.6. Afiche de la Propuesta .............................................................................................. 75

4.6.1. Eslogan de la Propuesta ................................................................................... 75

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 76

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 77

Bibliografía ............................................................................................................................... 78

XIII

Índice de tablas

Tabla N° 1 Desglose de variables. .................................................................. 17

Tabla N° 2 Fecha de creación de canales de cobertura nacional de Ecuador. 23

Tabla N° 3 De la semiología a la semiótica. (Scolari, 2015, p. 1040) .............. 25

Tabla N° 4 Zonificación Semiotica, Peirce (1986) y Morris (1985). ................ 26

Tabla N° 5. Clases de identidad cultural. ........................................................ 28

Tabla N° 6 Procesos descendentes y ascendentes mentales. ........................ 31

Tabla N° 7 Dimensiones culturales de Hofstede y demás variables incluidas en

el análisis.......................................................................................................... 35

Tabla N° 8. Funciones públicas en la dimensión cultural. ............................... 36

Tabla N° 9 Adolescentes intentan parecerse a los actores o actrices. ............ 50

Tabla N° 10 Transmitir contenidos televisivos basados en la vida de un

mafioso influye en el desarrollo de identidad cultural. ...................................... 51

Tabla N° 11 Presentación de imágenes ………. ....................................... 52

Tabla N° 12 Modelo de vida de los narcotraficantes. ...................................... 53

Tabla N° 13 Sensaciones que causan los personajes. ................................... 54

Tabla N° 14 Iniciativa para ver series o películas relacionadas con

narcotraficantes. ............................................................................................... 55

Tabla N° 15 Frecuencia con la que veía televisión con sus padres. .............. 56

Tabla N° 16 Influencia de un personaje narcotraficante en la manera de

pensar. ............................................................................................................. 57

Tabla N° 17 Influencia de personajes de series de narcotraficantes en la vida

de adolescentes. .............................................................................................. 58

Tabla N° 18 Estaría de acuerdo con que un familiar o pareja sentimental

protagonice a un narcotraficante. ..................................................................... 59

Tabla N° 19 Que contenido proyectaría en un canal de televisión. ................. 60

Tabla N° 20 Audiencia de contenidos televisivos de droga, secuestro, violencia

y lavado de activos. .......................................................................................... 61

Tabla N° 21 Producciones de narconovelas en las cadenas televisivas

ecuatorianas. .................................................................................................... 62

Tabla N° 22 Cuenta en Netflix. ........................................................................ 63

Tabla N° 23 Series o películas preferidas. ...................................................... 64

Tabla N° 24 Influencia de la cultura en la recepción del mensaje de

narconovelas. ................................................................................................... 65

Tabla N° 25 Influencia de la televisión y Netflix en el desarrollo de identidad

cultural y procesos de socialización. ................................................................ 66

Tabla N° 26 Planeación estratégica de la propuesta.. ..................................... 69

Tabla N° 27 Presupuesto de la propuesta.. .................................................... 70

Tabla N° 28 Gasto personal. .......................................................................... 71

Tabla N° 29 Maquinaria y equipo tecnológico.. ............................................... 72

Tabla N° 30 Otros gastos diversos. ................................................................ 73

Tabla N° 31 Modelo de socialización de la propuesta.. ................................... 74

XIV

Índice de figuras

Figura N° 1 Localización de los componentes de la MT en imágenes. ........... 30

Figura N° 2 Elementos de la imagen. .............................................................. 33

Figura N° 3 Unidad Educativa Salitre.. ........................................................... 40

Figura N° 4 Fuente: Diario The New York Times. .......................................... 52

Índice de gráficos

Gráfico N° 1 Origen de las telenovelas programadas en Latinoamérica,

Estados Unidos y España. ............................................................................... 23

Gráfico N° 2 Estructura e interconexión entre las partes de una comunidad. 29

Gráfico N° 3 Modelo de la interacción cultural-semiótica: individuo-objeto. .. 38

Gráfico N° 4 Adolescentes intentan parecerse a los actores o actrices. ....... 50

Gráfico N° 5 Transmitir contenidos televisivos basados en la vida de un

mafioso influye en el desarrollo de identidad cultural. ...................................... 51

Gráfico N° 6 Presentación de imágenes. ....................................................... 52

Gráfico N° 7 Modelo de vida de los narcotraficantes. ..................................... 53

Gráfico N° 8 Sensaciones que causan los personajes. .................................. 54

Gráfico N° 9 Iniciativa para ver series o películas relacionadas con

narcotraficantes. ............................................................................................... 55

Gráfico N° 10 Frecuencia con la que veía televisión con sus padres. ............ 56

Gráfico N° 11 Influencia de un personaje narcotraficante en la forma de

pensar. ............................................................................................................. 57

Gráfico N° 12 Influencia de personajes de series de narcotraficantes en la vida

de adolescentes. .............................................................................................. 58

Gráfico N° 13 Estaría de acuerdo con que un familiar o pareja sentimental

protagonice a un narcotraficante. ..................................................................... 59

Gráfico N° 14 Que contenido proyectaría en un canal de televisión. ............ 60

Gráfico N° 15 Audiencia de contenidos televisivos de droga, secuestro,

violencia y lavado de activos. ........................................................................... 61

Gráfico N° 16 Producciones de narconovelas en las cadenas televisivas

ecuatorianas. .................................................................................................... 62

Gráfico N° 17 Cuenta en Netflix. .................................................................... 63

Gráfico N° 18 Series o películas preferidas. ................................................... 64

Gráfico N° 19 Influencia de la cultura en la recepción del mensaje de

narconovelas. ................................................................................................... 65

Gráfico N° 20 Influencia de la televisión y Netflix en el desarrollo de identidad

cultural y procesos de socialización. ................................................................ 66

XV

Índice de apéndices

Apéndice Nº 1 Certificado de validación académica. ................................................... 82

Apéndice Nº 2 Evidencia Gráfica del trabajo de campo. ............................................. 83

Apéndice Nº 3 Encuesta. ...................................................................................................... 85

XVI

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ANÁLISIS DE LA SEMIÓTICA VISUAL DE LA TELENOVELA ‘LA REINA DEL SUR’ Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE IDENTIDADES

CULTURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO CURSO DE LA UNIDAD EDUCATIVA SALITRE DEL CANTÓN SALITRE EN EL AÑO 2019”.

Autor: Ginette Morante Sánchez

Tutor: Eduardo Franco Loor

RESUMEN

Problema: ¿cómo incide la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” en el desarrollo de las identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019? Objetivo: analizar la incidencia de la semiótica visual en el desarrollo de identidades culturales de los estudiantes que consumen la telenovela “la reina del sur”. Hipótesis: los factores que inciden en el desarrollo de identidades culturales a partir de la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” son los contenidos televisivos presentados como entretenimiento y la decodificación de imágenes presentadas a los adolescentes. Variables: semiótica visual e Identidades culturales. Tipo: descriptivo. Diseño: no experimental-transeccional. Metodología: fenomenología. Técnicas: cinco cualitativas y tres cuantitativas. Muestra: no probabilística- por cuota. Resultado: hipótesis comprobada. Propuesta: diseño de un taller comunicacional titulado “Demos contenido para educar e informar”. Palabras claves: comunicación, semiótica visual, identidades culturales, contenidos televisivos, narconovelas.

XVII

1

Introducción

El trabajo de investigación, análisis de la semiótica visual de la telenovela “la

reina del sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades culturales de los

estudiantes de sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en

el año 2019, permite conocer el impacto que tienen en los adolescentes las

programaciones de narcotelenovelas a través de lo visual.

El problema de investigación que toma este trabajo es ¿Cómo incide

la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” en el desarrollo de las

identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa

Salitre del cantón Salitre en el año 2019?

El objetivo general de esta investigación es analizar la incidencia de la semiótica

visual en el desarrollo de identidades de los estudiantes de sexto curso que

consumen la telenovela “la reina del sur” en la Unidad Educativa Salitre del

cantón Salitre en el año 2019.

Justificando que la importancia al ejecutar esta investigación en la institución

permitirá analizar la incidencia que tienen las narcotelenovelas en el desarrollo

cultural de los jóvenes y adolescentes. Así también en su relevancia debido a

que se interpreta el contenido visual de la telenovela colombo-estadounidense la

reina del sur y el impacto profundo que causa en los estudiantes. Su novedad

consiste en que anteriormente no se ha vinculado la semiótica visual y el

desarrollo de identidades culturales a partir de la telenovela “la reina del sur”.

La delimitación de esta investigación abarca ciencias como la semiótica y la

antropología que a su vez contienen subciencias las cuales son la semiótica

visual y la antropología sociocultural.

En la hipótesis se establece que los factores que inciden en el desarrollo de

identidades culturales a partir de la semiótica visual de la telenovela “la reina del

sur” en los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre son los

contenidos televisivos presentados como entretenimiento y la decodificación de

imágenes presentadas a los adolescentes.

2

En el capítulo II se establecen mediante citas textuales los antecedentes de la

investigación, abarcando estudios que se realizaron anteriormente mediante

investigaciones científicas y sirvieron de base para desarrollar el análisis

bibliográfico que permitió la descripción de las variables de este proyecto de

titulación.

Las telenovelas o series que cuentan la vida de los narcotraficantes han logrado

obtener el mayor rating a nivel mundial; el contenido visual que se presenta en

la pantalla atrae a la audiencia, principalmente porque suaviza la problemática

que se vive en el mundo presentando al capo como el héroe de la historia.

Esta investigación presenta a la comunicación como la ciencia principal ya que

permite la interacción y participación de los individuos a través de la percepción

del mensaje visual que reciban por parte de las televisoras o producciones

seriales en internet para interpretarlo y lograr obtener un efecto en la audiencia.

En este trabajo se expone teóricamente a la semiótica visual que es una de las

variables de esta investigación, esta permite el análisis e interpretación de un

texto que se presenta visualmente a través de formas, colores, iconos y

composición de la imagen, facilitando a la audiencia su comprensión.

La segunda variable que corresponde a la investigación es la identidad cultural

que refleja el enfoque del individuo a través de sus costumbres, creencias,

valores y tradiciones; las cuales se adquieren de acuerdo en el entorno que se

desarrollan y tienden a cambiar cuando empiezan a relacionarse con otros

grupos.

Las nuevas bases teóricas que relacionan la semiótica visual y la identidad

cultural se basan en que a través de la identidad cultural se puede obtener una

significación de lo que se observa dependiendo de los valores y costumbres que

la persona haya desarrollado; sin embargo, lo que se observa también puede

cambiar la identidad cultural del individuo.

Además, se expone el marco contextual que vincula a la unidad de observación

con los medios de comunicación que transmiten este tipo de contenido visual

para observar como incide en su desarrollo cultural, también se establece el

3

marco legal que respalda los estudios jurídicos de la Constitución del Ecuador y

la ley de comunicación.

El capítulo tres contiene el marco metodológico y los análisis de los resultados,

en este capítulo se estipulan las técnicas de la investigación y los procesos que

sirvieron para realizar el estudio de campo en la unidad de observación; seguido

del análisis de resultados con sus respectivos gráficos que se obtiene a través

de las encuestas realizadas al público seleccionado de la unidad muestral.

El tipo de investigación es el descriptivo ya que en el proceso se va detallando

el desarrollo de las dos variables que tiene el estudio, junto con sus dimensiones

y sus indicadores, pero no se compara matemáticamente.

El diseño de la investigación es no experimental-transeccional, esto se debe a

que no se realizaron cambios en las variables durante el tiempo que fueron

estudiadas, además se pudo realizar el diagnóstico de la investigación requerida

en un plazo no mayor de seis meses.

La escuela epistemológica en la que se sostiene esta investigación es la

fenomenología ya que a partir del análisis de observación que realiza el sujeto al

objeto se puede resolver problemas filosóficos apelando a la experiencia en base

a la realidad vivida, Así pues, se puede mostrar la influencia que tiene la

telenovela “la reina del sur” en el desarrollo de las identidades culturales en los

estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre en el 2019.

Para la obtención de la muestra se utiliza el método no probabilístico por cuota,

que tiene como base cien personas para el estudio de campo de la investigación.

Las técnicas de investigación utilizadas fueron ocho: observación, encuesta,

entrevista, test proyectivo, cambio de rol, escala de intensidad, escala numérica

y escala de Likert las cuales sirven para poder obtener los resultados y luego

poder presentar los análisis basados en las contestaciones del público muestral

que se abordó en la unidad de observación.

4

En el cuarto capítulo se diseña la propuesta después de realizar los análisis de

resultados de las encuestas; en este capítulo se da a conocer la planificación

estratégica, el presupuesto que se necesita para llevar a cabo la propuesta y las

instituciones que pueden ayudar económicamente para realizarla, la

socialización de la misma y el afiche realizado para motivar a los adolescentes

con el taller comunicacional.

La propuesta tiene como nombre “Demos contenidos para educar e informar”, la

cual consiste en diseñar un taller comunicacional para desarrollar un espacio de

concientización y debate entre los estudiantes del sexto curso de la Unidad

Educativa Salitre y así poder pactar con los adolescentes, normativas para

regular los contenidos de las cadenas televisivas ecuatorianas para los procesos

de socialización y desarrollo de identidad cultural.

El objetivo de la propuesta es identificar los elementos visuales de la narconovela

“la reina del sur” y como incide en el desarrollo de identidad cultural.

En la planificación estratégica de la propuesta se detallan las acciones que se

realizan para poder ejecutar la propuesta en conjunto con los diferentes

profesionales de la rama, en sus diferentes dimensiones y sub-áreas. El taller

comunicacional está compuesto de mesa redonda, conferencia, talleres, foro,

pregunta/respuesta y proyección de contenidos audiovisuales.

En la socialización de la propuesta se presenta el programa que se realiza para

ejecutar la propuesta.

Al final de esta investigación se encuentran las recomendaciones y conclusiones

de la misma como base para futuros trabajos investigativos.

5

Capítulo I. El Problema.

1.1. Planteamiento del problema.

Actualmente se ha abierto un amplio espacio en las transmisiones televisivas y

en las plataformas de internet, en especial en Netflix, a las novelas que giran

alrededor del narcotráfico que es el soporte principal para que las cadenas

televisivas y los servicios de transmisión como el ya mencionado Netflix consigan

un rating elevado, pero además de su tema principal también se encuentran

incluidas tramas de violencia, delincuencia, trata de personas (principalmente de

mujeres que se convierten en damas de compañía de los narcotraficantes),

secuestros y asesinatos; todos estos temas son expuestos en una sola

producción que genera en el televidente un morbo por sintonizar este tipo de

novelas.

Los autores del artículo El narcotráfico en México como problema transnacional,

sostienen:

[…] ” El narcotráfico no tiene un carácter político-ideológico ni busca destruir la civilización occidental o la economía de mercado; por el contrario, estos grupos aprovechan las estructuras de la democracia y de la globalización para desarrollarse y potenciar su poder económico y político. Por su carácter transnacional no solamente hay vínculos entre los propios narcotraficantes en la región latinoamericana, como productores, distribuidores y transportistas, sino que también se han creado nexos con otras ramas de la delincuencia organizada como el secuestro, la extorsión, el lavado de dinero, la trata, el “sicariato”, lo mismo que el tráfico de personas y de armas.” (Hurtado; García, 2015, p. 39)

Los autores Hurtado y García expresan en este artículo que los jefes de las

grandes organizaciones y carteles de drogas no buscan eliminar a los políticos

o las autoridades policiales y militares para poder continuar realizando el trabajo

ilícito; estas personas buscan entablar un vínculo de amistad para poder

negociar con ellos y de esta manera seguir manteniendo el control y la

información de los pasos y los seguimientos que realiza el gobierno junto con las

organizaciones de antinarcóticos en busca de su captura, es así como muchas

de las personas que realizan negocios de narcotráfico y sus derivados logran

“burlarse de la justicia”.

6

En la narconovela “la reina del sur” que es una de las partes fundamentales para

realizar la investigación se observa como un político que es uno de los

narcotraficantes más poderoso de México busca ganar la candidatura de su país

y así ser el presidente, es así como trabajan los más poderosos carteles en cada

país vinculados a la política y a las pequeñas organizaciones, cabe señalar que

los grandes mafiosos empiezan con un puesto pequeño hasta que alcanzan el

objetivo de ser “el más duro”.

Las estaciones televisivas de Ecuador brindan espacios dentro de sus

programaciones a las narconovelas que en su gran parte son producciones de

otros países y se encuentran ligadas a la violencia, la delincuencia, el sicariato,

la trata de personas y sobre todo a la drogadicción. Estos contenidos son los que

poseen mayor rating en el país y en toda América latina. Este tipo de telenovelas

aporta a la construcción de prototipos visuales del narcotráfico en ciertos grupos

de la audiencia.

En la tesis “Análisis de los discursos y contenidos de las narco novelas y el

impacto que estas han tenido en los niños de 15 a 17 años que habitan en el sur

de Quito”, se defiende:

[…] “Las Narco novelas son creaciones mediáticas influyentes cuyo alcance es relativamente amplio, sin embargo; su incidencia depende del grupo y medio social ya que los individuos tienen la tendencia a re significar símbolos, íconos y discursos con la finalidad de adaptarlos a su entorno y realidad.” (Pérez, 2014, p.20) La autora de esta cita afirma que las narconovelas son producciones que crean

las cadenas televisivas que influyen en los televidentes dependiendo al grupo

social al que pertenezcan las personas que observan este tipo de novelas, lo

cual genera en ellos un sistema que permite asociar lo que observan con la

realidad que están viviendo.

El problema surge cuando las producciones televisivas muestran a los

narcotraficantes y villanos de la novela como la persona buena, el líder, la víctima

y sobre todo como el héroe de la historia. Los perceptores de las mismas, en

especial los adolescentes y jóvenes que son la audiencia más vulnerable crean

en su mente un concepto erróneo sobre el narcotraficante y quieren actuar como

ellos logrando que la ambición sea más fuerte que la identidad cultural que ya

7

han desarrollado, con esto se identifica que las personas entre doce y dieciocho

años tienden a cambiar de identidad puesto que aún están en el desarrollo de la

misma.

La audiencia que es manejable aún, se inclina por seguir la vida de los

narcotraficantes ya que tienen un estilo de vida capitalista, establecen amistades

con personas del alto mando y hasta llegan a tratar y ser socios de grandes

empresarios que hacen posible que el dinero que generan con ventas de

estupefacientes sea visto ante la sociedad como dinero bien ganado.

En el libro Narcocultura: música, marihuana y mucha acción: La cultura del

narcotráfico en los medios de entretenimiento, se relata:

[…] “Por otra parte, la narcocultura se ha vuelto un fenómeno internacional, como lo es el propio narcotráfico. La narcocultura de la misma forma exporta valores específicos formando nuevas dinámicas culturales. Sorpresivamente, el éxito que han logrado los hermanos Almada con su larga carrera se ha visto grandemente favorecida con la comunidad mexicana residente en los Estados Unidos. Los corridos e historias de los narcos suelen involucrar la superación financiera, precisamente lo que busca el emigrante. Al igual que el emigrante, el narcotraficante es un ilegal, un rebelde y alguien no deseado. Hay una identificación muy cercana, aunque no haya forzosamente una conexión directa con el consumo y la venta de drogas.” (Almada, 2015, p. 286)

Como lo expresa el autor el espacio del narcotráfico ha abierto espacio a la

narcocultura no solo en América Latina sino en el mundo entero llegando hasta

las regiones más pequeñas del mundo. La narcocultura como tal permite que las

personas desarrollen otros valores y otras identidades culturales es por esto que

está presta a cambios de los que son más vulnerables cuando observan y captan

las producciones de narcos, la producción de la narconovela tratada en esta

investigación es mexicana y es basada en la vida real de una narcotraficante que

ha dejado huella en el narcotráfico no solo en México sino a nivel mundial, ella

era conocida como “la reina del pacífico” de ahí el nombre del libro y de la novela

“la reina del sur”. Tanto así que desde que Katle Del Castillo le dio vida a este

personaje no ha dejado de ser vista, pues primero fue transmitida en la televisión

en el año 2011 y ahora tiene su espacio en la plataforma de películas y series

Netflix.

8

La narconovela está basada en la vida de Teresa Mendoza quien es la reina del

sur y representa a una mujer que ha sufrido en su país natal México pero que

cuando llega a Europa hace todo lo posible por salir adelante, luchando por

mejorar su condición económica así es como con el paso del tiempo se convierte

en la mayor narcotraficante del sur de Europa con la ayuda de un mafioso ruso

y después viaja a México apoyada por las autoridades policiales con la condición

de testificar en contra de Eugenio (un poderoso mafioso que quiere ser

presidente de este país).

Esta narconovela logró y logra envolver en un mundo de acción a todos los que

la observan en especial en los adolescentes y los jóvenes que están

desarrollando su cultura, que tiene su base desde la niñez y del entorno en donde

se están relacionando; las personas con las que frecuentan influyen mucho en

ellos, puesto que pueden cambiar de manera negativa el pensamiento y la

identidad cultural que ya habían desarrollado convirtiéndolos en personas que

se manipulan con facilidad.

También se conoce que la semiótica visual ha permitido el estudio de la imagen

y su contexto a partir de los signos icónicos que se relacionan con la imagen

física-visual y con la imagen mental; y los signos plásticos que posibilita analizar

la composición, la forma y los colores de la imagen a través de los sentidos de

las personas. Es así como la semiótica visual forma parte de la televisión para el

entendimiento del contenido expuesto en ella y logra cautivar a los televidentes

que eligen su programación favorita.

El televidente se deja llevar por lo que observa, por lo que se le presenta en una

producción donde el villano es la víctima y el malo es bueno. Los estudiantes de

la secundaria todavía no han definido su identidad cultural por lo que tienden a

cambiarla fácilmente dejándose llevar por la facilidad que tienen narconovelas

para manipular en el desarrollo de culturas, algunos dejando de estudiar y

empezando a llevar pequeños sobres que contienen ya sea cocaína, marihuana

o hache que son los estupefacientes más consumidos por los adolescentes que

asisten a las unidades educativas.

9

La comunicación cumple un rol importante en la educación de los adolescentes,

sobretodo la forma de comunicarse con la familia puesto que fortalece el

desarrollo cultural en el entorno que han crecido y se han desarrollado con los

valores y comportamientos inculcados. En esta comunicación también

prevalecerán los factores emocionales para poder comprender el mensaje que

se quiere transmitir.

1.2. Formulación y Sistematización del Problema.

1.2.1. Formulación del Problema.

¿Cómo incide la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” en

el desarrollo de las identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de

la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019?

1.2.2. Sistematización del problema.

¿Cuáles son las teorías fundamentales que vinculan a la semiótica visual con el

desarrollo de identidades culturales?

¿Cuáles son los métodos y técnicas más recurrentes en investigaciones que

vinculan a la semiótica visual con el desarrollo de identidades culturales?

¿Cuál es la situación actual de la semiótica visual de la telenovela “la reina del

sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades culturales de los estudiantes

del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019?

¿Cuáles son los elementos fundamentales para elaborar un plan comunicacional

que fortalezca la semiótica visual y el desarrollo de identidades culturales en los

estudiantes del sexto curso que consumen la telenovela “la reina del sur” en la

Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre?

10

1.3. Objetivos de la investigación.

1.3.1. Objetivo General.

Analizar la incidencia de la semiótica visual en el desarrollo de identidades

culturales de los estudiantes de sexto curso que consumen la telenovela “la reina

del sur” en la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019.

1.3.2. Objetivos Específicos.

A. Conceptualizar las teorías fundamentales que vinculan a la semiótica

visual con el desarrollo de identidades culturales.

B. Determinar los métodos y técnicas más recurrentes en investigaciones

que vinculan a la semiótica visual con el desarrollo de identidades

culturales.

C. Diagnosticar la situación actual de la semiótica visual de la telenovela “la

reina del sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades culturales de

los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre del cantón

Salitre en el año 2019.

D. Proponer un taller comunicacional que fortalezca la semiótica visual y el

desarrollo de identidades culturales en los estudiantes del sexto curso que

consumen la telenovela “la reina del sur” en la Unidad Educativa Salitre

del cantón Salitre en el año 2019.

11

1.4. Justificación.

En la actualidad adultos, jóvenes y adolescentes se entretienen con lo visual, por

esta razón la televisión y el internet contando con la principal plataforma web

para visualizar este tipo de producciones como lo es Netflix se han convertido en

los medios de comunicación más consumidos a nivel mundial.

Esta investigación es importante porque analiza la incidencia que tienen las

narco telenovelas en el desarrollo cultural de los jóvenes y adolescentes, ya que

esas producciones crean una representación visual de personajes que obtienen

dinero de forma ilícita; logrando que la audiencia asocie las imágenes vistas en

la pantalla con su realidad. Además de que visualizan cómo funciona el mini

narcotráfico en los colegios y escuelas o en el barrio que por lo general es donde

se empieza a realizar el contrabando de estupefacientes.

Es relevante porque permite interpretar el contenido visual de la telenovela

colombo-estadounidense la reina del sur y el impacto profundo que causa en el

desarrollo de identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de la

Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre en el año 2019.

El estudio es novedoso porque, si bien hay estudios similares, pero

anteriormente no se ha vinculado la semiótica visual y el desarrollo de

identidades culturales a partir de la telenovela “la reina del sur” ni la unidad de

observación “Unidad Educativa Salitre” para realizar una investigación.

La base principal de esta investigación es la comunicación ya que:

En el libro titulado Comunicación oral y escrita se sustenta:

[…] “La comunicación es una herramienta para aquellos que buscan lograr algún efecto en los receptores. Éste es uno de los objetivos de la publicidad, en la que a través de la comunicación, ya sea oral o escrita, pretende persuadir al público a que compre cierto producto, a que contrate un servicio en particular, a que piense de una manera específica y más. El reto a enfrentar es usar de manera correcta el lenguaje para que logre su objetivo”. (Quijada, 2014, p.3)

La autora expresa que la comunicación con el pasar del tiempo se ha convertido

también en un instrumento para poder convencer a las personas utilizando la

patología del lenguaje persuasivo, al momento de establecer relaciones

12

intersubjetivas y relaciones sociales entre seres humanos se puede influir a

través del mensaje que se transmite al receptor dependiendo de la credibilidad y

confianza que el emisor cause en él; es el caso de los medios de comunicación

con el público al que se dirige intentando persuadirlo de una u otra manera para

lograr el objetivo deseado.

Es muy importante hablar también de la telenovela que es el género a tratar en

esta investigación.

En la tesis Teoría y evolución de la telenovela latinoamericana se manifiesta:

[…] “Las telenovelas se han convertido en un fenómeno de masas seguido a diario por millones de personas de todo el mundo, cuestión básica a la hora de analizar esta realidad, puesto que además de un reflejo social constituye un posible modelo educativo para quienes durante cinco días a la semana se sitúan frente al televisor para seguir las aventuras y desventuras de los protagonistas”. (Soler, 2015, p. 21-22)

Como indica el autor en la tesis, las telenovelas son vistas por millones de

personas a nivel mundial; en cada hogar existe un televisor que permite al

televidente visualizar contenidos de su preferencia, la mayoría de ellos son las

telenovelas ya que despiertan en el público curiosidad al momento de verlas.

Las telenovelas representan en los espectadores una parte muy importante en

la cultura; y los personajes que la protagonizan crean en ellos una figura a seguir.

La narconovela de esta investigación representa la vida de Teresa Mendoza una

mujer que sufrió en su país natal México y que tuvo que huir a Europa donde

llegó a convertirse en “la reina del sur”, esta narconovela no tan solo presenta la

vida fácil que se tiene cuando se entra al mundo del narcotráfico pues también

presenta el sufrimiento que viven las mujeres que están ligadas a la vida fácil, la

corrupción que existe en los grandes mandos de un cargo importante para un

país y la lucha de los grandes políticos para no ser descubiertos.

La semiótica visual aparece en la investigación porque ayuda a que los

televidentes identifiquen y analicen los signos y símbolos que contienen las

imágenes que se observa.

En el artículo Audiovisual y semiótica: el videoclip como texto se menciona:

[…] “Así, la semiótica, también calificada como la ciencia de los discursos, se

aplica a los medios audiovisuales, ya que esta teoría analiza la realidad como un

13

texto. De esta forma, los textos audiovisuales son examinados a partir de las

relaciones entre signos y códigos establecidos a partir de su naturaleza sonora

y visual y de la interacción entre los mismos y su contexto”. (Rodríguez, 2016,

p.946)

En el artículo se expresa que la semiótica además de estudiar los signos para

entender los discursos que se transmiten en un texto; también da lugar para

comprender mensajes que se quieren transmitir a través de lo audiovisual, es el

caso de la música y de las imágenes. En las imágenes se necesita que el

espectador observe de manera detenida los colores y las formas que se

presentan visualmente para poder interpretar lo que se quiere decir.

En el artículo Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural se exhibe:

[…] “La construcción de la identidad implica que la tradición, las costumbres y los factores culturales sean una representación selectiva del pasado, elaborada y sintetizada estratégicamente en el presente, y respondan a prioridades y propósitos contemporáneos y políticamente instrumentales. No se niega que ciertos elementos culturales de cualquier grupo social son trasmitidos de una generación a otra”. (Garza; Llanes 2015, p.566)

La identidad ya sea de un individuo o un grupo social se basa, en especial, en la

condición social y cultural de los miembros que la conforman; a medida que el

grupo va creciendo e integrando a más personas se va transmitiendo a cada uno

de ellos los componentes de su cultura para mantener la identidad y poder

desarrollar su vida.

La cultura se transmite de generación en generación, como el autor lo expresa,

lo que más resalta al momento de realizarlo en las generaciones son las

costumbres y tradiciones que la comunidad ha establecido para poder ser

diferente e identificarse de otro grupo social.

En el libro Neurobiología de la percepción visual se enseña:

[…] “A partir de las anteriores definiciones se puede construir la de percepción visual. Este tipo de percepción es entendida como la entrada del conjunto de sensaciones visuales, tales como forma, tamaño, color, profundidad, brillo, movimiento, etc., de objetos, lugares y otros fenómenos físicos, cuyo análisis, integración y asociación se presenta cuando las señales nerviosas envían la información a diferentes partes de la corteza donde se almacenan nuestros recuerdos perceptivos”. (Galindo cit. a Leeds, 2016, p.2)

La percepción visual inicia en el ojo porque los recuerdos de las imágenes son

más recordados que las palabras, el ojo que es por donde entra la información

14

que la persona va a interpretar se encarga de captar todos los efectos y las

sensaciones visuales tales como el color, forma, tamaño, contrastes,

movimientos, figuras, contornos, lugares y fondos del objeto observado, luego

de haber captado todos los aspectos físicos el cerebro recibe la información

visual y la interpreta de acuerdo al recuerdo y la experiencia del individuo, es por

este motivo que cada sujeto tiene una percepción visual diferente respecto a lo

que se ve.

En el artículo Las dimensiones culturales aplicadas a la enseñanza / aprendizaje

de ele: un análisis de caso entre la cultura española y la cultura china se analiza:

[…] “Hoy en día, el intercambio de culturas es inevitable, por lo tanto, el alumnado

debe aprender a conocer que hay otras culturas y cómo funcionan. Por esta

razón, no solo los profesores imparten los conocimientos culturales en la

enseñanza, sino también aplican el análisis de las dimensiones culturales a la

enseñanza/aprendizaje de LE para que los alumnos desarrollen un pensamiento

independiente y una actitud de aceptación, tolerancia y respecto”. (Huang, 2016,

p. 14)

La identidad ya sea de un individuo o un grupo social se basa, en especial, en la

condición social y cultural de los miembros que la conforman; a medida que el

grupo va creciendo e integrando a más personas se va transmitiendo a cada uno

de ellos los componentes de su cultura para mantener la identidad.

La cultura se transmite de generación en generación, como el autor lo expresa,

lo que más resalta al momento de realizarlo en las generaciones son las

costumbres y tradiciones que la comunidad ha establecido para poder ser

diferente e identificarse de otro grupo social.

Por eso se determina que lo visual atrae al televidente es por esto que el libro la

reina del sur fue guionado y producido en cadenas televisivas en el año 2011 y

fue una de las narconovelas más compradas en canales internacionales y una

de las más vistas a nivel mundial; es tanto así su éxito que en este año habrá la

reina del sur 2, con la actuación principal de Kate Del Castillo como la reina del

sur.

15

1.5. Delimitación.

Esta investigación analiza el desarrollo de identidades culturales en los

estudiantes de sexto curso de la Unidad Educativa Salitre a partir de lo visual.

Es por esto que este estudio abarca ciencias como la semiótica y la antropología

que a su vez contienen subciencias las cuales son la semiótica visual y la

antropología sociocultural.

La semiótica estudia lenguajes naturales y formalizados que se ven a diario en

los contenidos televisivos por ello en conjunto con la semiótica visual permitirá

analizar la relación que establecen las imágenes con el contenido de la narco

telenovela en el desarrollo de la identidad cultural de los estudiantes.

La antropología se enfoca en conocer al ser humano de forma integral y la

antropología sociocultural se encarga de hacerlo en el marco de la sociedad y la

cultura por esto esta ciencia y subciencia se relacionan con la investigación ya

que permitirán estudiar el desarrollo de identidad cultural que tienen los

estudiantes a partir de la telenovela “la reina del sur”.

Por esta razón se necesita las dos ciencias que están vinculadas al estudio de

esta investigación.

1.6. Hipótesis.

Los factores que inciden en el desarrollo de identidades culturales a partir de la

semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” en los estudiantes del sexto

curso de la Unidad Educativa Salitre son la pragmática visual en las audiencias

y los procesos de identificación.

1.6.1. Detectación de las variables.

a) Semiótica Visual

b) Identidad Cultural

16

1.6.2. Definición conceptual de las variables.

La tesis Análisis semiótico-visual de películas ganadoras a mejor fotografía en el

festival de San Sebastián refiere:

[…] “Reconocer que la semiótica visual es una inmensa analogía del mundo

natural es perderse en el laberinto de los presupuestos positivistas, confesar que

sabemos lo que es la realidad, que conocemos los signos naturales cuya

imitación produciría tal o cual semiótica.” (Santillana cit. a Grupo M, 2014, p. 55)

El artículo Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de

experiencias: el patrimonio y la educación cita:

[…] “Por lo tanto, podríamos decir que la identidad cultural se trata de un sentimiento de pertenencia a un colectivo social que posee una serie de características y rasgos culturales únicos, que le hacen diferenciarse del resto y por los que también es juzgado, valorado y apreciado. Aun así, no podemos confundir el concepto de identidad cultural con el de sentimiento comunitario. El primero de ellos, como acabamos de explicar, son los rasgos culturales característicos de un pueblo. En cambio, el sentimiento de comunidad es la manera que tiene cada individuo de ese pueblo de vivir y sentir dicha cultura, pero que resulta totalmente necesario para que la comunidad se mantenga cohesionada.” (Cepeda, 2018, p. 254)

1.6.3. Definición real de las variables.

La semiótica visual permite interpretar la imagen a través de los signos icónicos

que se presentan en ella; tales como el color, la forma y la representación gráfica

visual para obtener un mensaje de acuerdo a como lo descodifique el perceptor

de la imagen según sus experiencias.

La recepción del mensaje visual que se da en las telenovelas basadas en el

narcotráfico genera en el desarrollo de identidades culturales de los estudiantes

de la Unidad Educativa Salitre una formación de hábitos violentos como las

peleas callejeras, adquisición de estupefacientes y un lenguaje no apropiado.

17

1.6.4. Definición Operacional de las Variables.

Tabla N° 1 Desglose de variables. (Ginette Morante, 2018)

Los factores que inciden en el desarrollo de identidades culturales

a partir de la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” en

los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre son

la percepción visual en las audiencias y los procesos de

identificación.

Semiótica

Visual Identidad

Cultural

Lenguaje

Visual

Percepción

Visual Códigos Culturales Dimensión Cultural

Significación

Visual

Formación de

Valores

Aplicación de

códigos

Códigos

Visuales

Interpretación

Visual Cultura Visual

Relaciones

interpersonales

a partir de la

cultura

Procesos de

Identificación

18

Capítulo II. Marco Teórico.

Este capítulo permite conocer los conceptos básicos, complementarios y

específicos para entender el desarrollo de esta investigación; a través de los

antecedentes, el marco teórico, el marco contextual y el marco conceptual.

2.1. Antecedentes de la Investigación.

En este apartado se anuncian estudios que antecedieron a esta investigación

respecto a la semiótica visual con el desarrollo de identidades culturales al

momento de ver una narconovela.

Las narconovelas han logrado captar la mayor audiencia a nivel mundial, tanto

así que se han convertido en los últimos años en los contenidos más transmitidos

por grandes televisoras internacionales.

El artículo Narconovela y sociedad: Narrar el crimen en una realidad postpolítica,

define:

[…] “Las narconovelas –muchas de ellas obras de alta calidad literaria, escritas

por autores cultos y reconocidos– coexisten en el mercado ed<itorial con las manifestaciones de la mencionada narcocultura: memorias de narcotraficantes arrepentidos, entrevistas, biografías amarillistas de los grandes capos y otros protagonistas del narcotráfico o libros de periodistas que analizan y relatan el complejo mundo de las drogas”. (Jastrzębska, 2016, p.72)

Las series que se basan en el narcotráfico se han convertido en una industria

que alcanza el mayor rating en la televisión, por esta razón los productores de

casas televisivas internacionales se han inclinado por la creación y recreación

de contenidos relacionados al mismo. El televidente elige este tipo de producción

porque presentan la realidad vivida en el mundo pero que mantiene al

narcotraficante como el “héroe de la historia”. Las imágenes mostradas impactan

a la audiencia creando en ella una idolatría por la narco cultura.

En América latina, la tesis Construcción discursiva del género en las narco-

series colombianas, menciona:

[…] “Cada telenovela contiene un estereotipo, que es extraído de los rangos, que

existen dentro de los diferentes grupos de narcotraficantes, los cuales se representan por medio de perfiles y discursos. Todas estas historias, revelan la

19

vida de estas personas dedicadas a uno de los más peligrosos negocios, detallan, sus conflictos, los problemas a nivel de sus familias, las grandes ganancias económicas”. (Romero, 2015, p.89)

La autora explica que cada serie presenta una imagen visual diferente de los

narcotraficantes, pues si bien en cada narconovela existen más de dos

personajes desarrollando este papel, donde se observa que la violencia y la

muerte vienen arraigadas con los conflictos que viven para llegar a obtener un

futuro lleno de poder y riqueza; es así como en los adolescentes y jóvenes se

crea una figuración de la vida fácil donde el narcotráfico incide en las expresiones

y las identidades culturales.

En Ecuador, la tesis “La narco-novela y su papel en la construcción discursiva

sobre el rol de la mujer en esa sociedad”, fundamenta:

[…] “La narconovela es una contextualización del mundo narco, que lo medios de

comunicación masivos han creado para que los ciudadanos-espectadores puedan apreciar esté fenómeno como fascinante y cotidiano, suavizando la problemática presente en la sociedad, hoy en día los narcodramas o narconovelas generan más del 80% de ganancias en cada producción alcanzando los más altos estándares de rating en los canales, a pesar de que son trasmitidas luego de la programación estelar de los canales”. (Hernández, 2015, p.14)

El transmitir este tipo de contenido a partir de las 22h00, horario establecido por

el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, no ha

sido impedimento para que las narco series sigan liderando el rating en la

televisión ecuatoriana siendo esta uno de los medios de comunicación con mayor

influencia para los jóvenes; este medio sigue generando estas programaciones

porque es rentable para la cadena televisiva; sin importar la percepción que

causa en los adolescentes y jóvenes que consumen narcoficciones y desarrollan

sus identidades culturales a partir de lo que observan.

En Guayaquil, la tesis sicariato, expresa:

[…] “El sicariato es una actividad que ha existido durante toda la existencia de la humanidad, la cual reporta un sinnúmero de casos históricos que tienen relación con ella (…) La delincuencia organizada que rebasan fronteras, en especial el narcotráfico. Porque los sicarios son un brazo operativo para logar que no se interrumpa el flujo de droga hacia los mercados de consumo”. (Condo, 2016, p.14-18)

Condo manifiesta que el sicariato está ligado al narcotráfico, mayormente los

grandes narcotraficantes comienzan siendo sicarios para luego ascender a un

20

puesto mayor hasta que llegar donde quieren estar; en las narconovelas la

audiencia puede observar como realiza un asesinato el personaje de la serie,

desde ahí se induce al televidente que es vulnerable a este tipo de contenidos a

inclinarse por la actividad criminal.

De esta manera, quedan expresados los antecedentes, dejando en claro que la

televisión y las empresas comerciales de entretenimiento como Netflix

proporcionan novelas y series de contenidos visuales en las narco telenovelas o

narco series que influyen en el desarrollo de identidades culturales del

televidente.

2.2. Marco Teórico.

En este epígrafe se establecen las referencias técnicas y las fundamentaciones

teóricas respecto a las ciencias, variables, dimensiones e indicadores de esta

investigación.

2.2.1. Comunicación.

La comunicación es la ciencia principal de cualquier principio, su estudio es tan

amplio que abarca más ramas y campos profesionales; ya que esta permite el

intercambio de ideas, pensamientos y sentimientos entre los seres humanos.

En el artículo Historia, teoría e investigación de la comunicación plasma el

siguiente escrito:

[…] “Podríamos entender a la comunicación como una organización compleja semiótica, cibernética o fenomenológicamente, es decir, tendríamos otras formas de organización conceptual que podrían llevar al campo de la comunicación a una reorganización en función de sus objetos de conocimiento. Reconoceríamos entonces que la comunicación no tiene un objeto de estudio concreto, sino un conjunto de ellos construidos desde tradiciones teóricas diferentes”. (Vidales, 2015, p.32)

La comunicación es una ciencia muy amplia, esto dio motivo a la implementación

de subciencias como la semiótica, la lingüística, la psicología social, etc. que a

su vez abarcan una variedad de especialidades; con base en este concepto el

autor del artículo indica que esta ciencia tiene muchos campos de estudio que

sirven para poder generar contenidos de información detallados en cada área

donde se la investiga; por esto también se la define como una organización

21

compleja ya que abarca temas que se relacionan con otras ciencias como la

pedagogía, sociología, filosofía y la psicología.

En el libro Teoría de la comunicación. Epistemología y análisis de la referencia,

se articula:

[…] “La comunicación, por ser una forma de interacción, supone la participación de al menos dos Actores. En la situación comunicativa, los Actores ocupan posiciones distintas y en el transcurso del proceso comunicativo desempeñan funciones diferentes”. (Serrano; Piñuel, 2014, p.11)

Los autores establecen que para que se pueda dar la comunicación se necesita

la presencia de dos o más personas, cada persona tendrá que cumplir una

función diferente para que se realice el proceso comunicacional; el primer actor

que aparece es el emisor quien es el encargado de emitir el mensaje, el segundo

actor es el perceptor quien recibe el mensaje y en caso de tener otro mensaje o

respuesta realiza la retroalimentación.

En el libro Técnicas de comunicación, se defiende:

[…] “Consiste en la transmisión de ideas ordenadas con el propósito de lograr

una reacción de quien escucha o lee; se fundamenta en el interés por obtener el

resultado pretendido por medio del manejo estructurado del mensaje. (…) La

comunicación consiste en una explicación de hechos o conceptos para ser

sometidos a análisis, por parte de los lectores, pero todos deben comprender

exactamente lo mismo que pretendió el emisor”. (Gutiérrez, 2016, p.13)

Como indica Gutiérrez, las ideas para poder comunicarse deben estar ordenadas

para tener una estructura del mensaje que se desea transmitir; además la

comunicación tiene como objetivo principal que los receptores comprendan el

mensaje que se le transmite como el emisor lo ha pensado, es así como se logra

persuadir al público para que este genere pensamientos con las ideas que el

autor da y se cumpla el proceso de comunicación que abarca hasta el

convencimiento.

La comunicación en definitiva es la ciencia más importante e imprescindible para

el desarrollo de esta investigación puesto que es la base de las subciencias y

disciplinas que contiene este trabajo; además a través de ella interactúan los

22

individuos generando contenidos ya sea comunicacionales, visuales e

informativos.

2.2.2. Género de Telenovelas

La telenovela es un género televisivo que ofrece al espectador un espacio para

entretenerse, este género era basado en la ficción pero en la actualidad la

mayoría de telenovelas relatan historias de la vida real, lo que ha generado que

el rating sea mayor para las casas televisivas.

En el libro El miedo es el mensaje: la estrategia de comunicación del narcotráfico

se lee:

[…] “La narrativa de la violencia envuelta en la ficción televisiva tuvo su origen en Colombia, y después, como espejo, se reflejó en México. Tanto la reproducción de la violencia generada por el narcotráfico, como la narrativa de este iniciaron con un éxito de demanda por parte de los ciudadanos, tal vez como una muestra para las nuevas generaciones de que no se repitieran esos momentos dramáticos y terribles, o quizá por la recreación morbosa demandada por el espectador.” (Contreras, 2017, p. 23)

La telenovela actualmente presenta en su contenido audiovisual escenas donde

se observa el crimen organizado, actos sexuales y actos de violencia que antes

eran vistos como una narrativa privada y por esto las telenovelas se basaban en

el romance y un final feliz; pero ahora la violencia ya sea verbal o física es lo

que genera en el televidente o espectador de la telenovela un deseo por seguir

viendo este tipo de programaciones, tanto así que en los países como México y

Colombia las televisoras producen, en su mayoría, contenidos de violencia,

droga, secuestro y crimen que circulan por las cadenas de televisión alrededor

mundial.

23

En el artículo La televisión ecuatoriana: pasado y presente se observa la

siguiente tabla explicativa:

Es importante conocer la fecha de creación de cada cadena de televisión

ecuatoriana, ya que sin un medio donde se presente un contenido visual no

existirían las telenovelas. Como se observa en la tabla hasta el 2007 solo existía

un canal televisivo público llamado ECTV.

Las casas televisivas de Ecuador no generaban contenidos de telenovelas;

Ecuador en el año 2009 compró a países como México, Colombia, Venezuela,

Argentina y Estados Unidos 31 producciones de telenovelas; hasta que en la

década de los ochenta Ecuavisa fue el canal pionero en producir tres telenovelas

del país.

En el artículo La telenovela en el mundo se presenta el siguiente gráfico:

Gráfico N° 1 Origen de las telenovelas programadas en Latinoamérica, Estados Unidos y España. (Medina; Barrón, 2010, p. 86)

Tabla N° 2 Fecha de creación de canales de cobertura nacional de Ecuador. (Ortiz, 2016, p. 5)

24

Las cadenas televisivas que producían contenidos de telenovela se encontraban

en los países de México, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Venezuela y

Argentina. Televisa como se observa en el gráfico es una de las empresas de

medios de comunicación que más contenido televisivo de habla hispana genera,

ha producido 796 telenovelas desde 1950 hasta la actualidad y exporta sus

formatos a más de 50 países.

TV Azteca era, y sigue siendo, la segunda empresa que produce más contenido

televisivo en español a nivel mundial; hasta la actualidad ha producido 114

telenovelas y la mayoría ha sido exportada a diferentes países del mundo.

Telemundo es una de las cadenas televisivas que más espectadores capta

debido al contenido que crea, alcanzando el 94% de los televidentes hispanos

de Estados Unidos. Su producción en telenovelas es de 117 y en el año 2018 su

contenido ha sido sobre historias que se involucran con el narcotráfico como El

señor de los cielos 6, Sin senos si hay paraíso 3, Falsa identidad, Enemigo íntimo

y La señora de acero 5.

Radio Cadena Nacional (RCN) es una de las más importantes compañías en

medios de comunicación en América Latina, actualmente distribuye su contenido

a 120 países, su producción en telenovelas es de 233 hasta el 2018 y entre sus

éxitos están las telenovelas Rosario tijeras y El capo.

Cadena Radial Colombiana (Caracol Televisión) Ha generado 215 contenidos de

telenovela; entre ellas La reina del flow, La viuda negra y La niña. Sus formatos

son exportados por más de 30 países a nivel mundial.

TV Globo y Rede Record son las dos televisoras más grandes en Brasil; la

primera tiene una audiencia de 98.56% y la segunda en los años 60 era líder en

audiencia, pero luego fue decayendo económicamente lo que originó una

pérdida de televidentes. Las dos cadenas televisivas se basan en telenovelas

que son de distintas religiones y se enamoran.

Las empresas de televisión en Venezuela han decaído debido a la crisis que

atraviesa, pero anteriormente eran una de las mejores cadenas televisivas,

exportando a más de cien países las telenovelas producidas en sus estudios.

25

Telefe ha generado más de 50 telenovelas en su país, la mitad de ellas han sido

exportadas a diferentes países; Cris Morena RGB se creó en el 2002 es por esta

razón que el contenido producido ha sido bajo.

El género de la telenovela es el puente entre el tema de investigación y el público

muestral, es uno de los más vistos por las personas, por esto las televisoras

tratan de producir contenidos con historias que impacten y produzcan emociones

en ellos.

2.2.3. Semiótica Visual

La semiótica visual es una rama de la ciencia semiótica, que estudia las

imágenes y, las representaciones y comunicaciones visuales a través del análisis

de colores, formas y signos.

El artículo Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfaces

presenta la siguiente tabla:

Tabla N° 3 De la semiología a la semiótica. (Scolari, 2015, p. 1040)

Es importante conocer que el primer nombre de la semiótica fue semiología y

aunque aún se conserva, se observa que ha evolucionado. El signo se ha

convertido en un texto que es el objetivo a analizar; la semiología se encarga de

decodificar el mensaje y la semiótica lo interpreta, su diferencia radica en que

cuando se decodifica el mensaje se aplican reglas para lograrlo y cuando se

26

interpreta se utiliza la capacidad del individuo para reconstruir la realidad material

de la imagen con respecto a la representación de la realidad vivida.

En la semiología la información es recibida como un conjunto de datos que

interesan al receptor para entender el mensaje; en la semiótica aparece el

perceptor ya que recibe el mensaje, lo analiza e interpreta y coopera con el autor

ya que el lector ya sea del texto o las imágenes se vuelve parte importante en la

comunicación.

El código en la semiología es el elemento fundamental para poder interpretar el

mensaje textual o visual que se transmite; en la semiótica el receptor o perceptor

necesita conocer más palabras con sus significados para poder llegar a la

interpretación del mensaje.

En el artículo Dimensiones de la semiótica en la transformación del espacio

público de urbanizaciones se muestra la siguiente tabla:

La autora muestra en la tabla que la semiótica fundada por Peirce en el año 1986

se llega a estudiar a través de la relación entre tres elementos fundamentales

Tabla N° 4 Zonificación Semiotica, Peirce (1986) y Morris (1985). (Soto, 2016, p. 82)

27

que son: el signo, el objeto y el interpretante. El signo se refiere a lo material, en

este la palabra; el objeto es la realidad o la imagen visual de lo que ya conoce la

persona que lo interpreta; y el interpretante es un signo que se crea en el receptor

para poder recibir el signo.

Morris en el año 1985 incluye tres factores para la interpretación del mensaje; el

vehículo sígnico, designatum e interpretante que cumplen la misma función de

los tres elementos de Peirce.

Los elementos de Morris constan de tres dimensiones: la dimensión sintáctica

que basa en el análisis de la relación entre los signos; la dimensión semántica

analiza la relación entre el objeto y el signo e indica que existen objetos

denotados; y la dimensión pragmática que relaciona al signo con el interpretante

y es ahí donde surge el análisis semiótico del texto o la imagen.

En el artículo Aproximaciones a la fotografía, semiótica y el arte se registra:

[…] “La semiótica nos ayuda nuevamente a reconocer que ‘la imagen también puede ser reflejo, ilustración, semejanza, proyección matemática, recuerdo, ilusión, reputación, imagen mental, metáfora’. Los sistemas semióticos pueden apreciarse como posibilidades cerradas o abiertas, para dotar a la fotografía de múltiples interpretaciones y significados culturales que podrían incluso cuestionar la identidad y coherencia de la obra”. (Lembo, 2018, p. 13)

Como expresa la autora la semiótica contribuye a que la imagen no tan solo sea

visual para el televidente o lector, también puede representar una proyección,

ilustración o una imagen de la realidad que se asemeje con lo que visualiza y

analiza en el momento. La semiótica visual, además, abre paso a un sin número

de interpretaciones por parte del receptor o perceptor del mensaje que pueden

generar consecuencias en sus identidades culturales y también en el

pensamiento que mantengan sobre el texto o la imagen que se ha mostrado.

Por las citas antes mencionadas se define a la semiótica visual como aquella

rama de la semiótica que se encarga de que el receptor interprete el mensaje a

través de los colores, las formas, iconos y composición que se da a conocer

mediante una figura, texto visual o imagen.

28

2.2.4. Identidad Cultural.

El siguiente epígrafe trata sobre la segunda variable de esta investigación

“Identidad cultural” que se relaciona con las costumbres, tradiciones y valores de

la persona y de la comunidad en la que habita.

En el artículo Identidad cultural del alumnado marroquí: estado de la cuestión en

los centros de educación secundaria públicos de Andalucía se esclarece:

[…] “Así pues, la identidad cultural es una expresión del propio individuo así como de la cultura a través del mismo, en la que se muestran una serie de valores éticos y estéticos que permiten el conocimiento y reconocimiento entre sujetos que conforman un colectivo”. (Cobano; Llorent, 2015, p. 83)

Las autoras Cobando y Llorent expresan que la identidad cultural refleja un

enfoque del individuo respecto a cómo convive en una sociedad, ya que adopta

características propias de la cultura, el sistema de creencias y los valores para

poder identificarse como un miembro de esa comunidad; es así como a través

del tiempo se puede reconocer históricamente a un grupo.

En la tabla obtenida de la tesis, Identidad cultural de los pueblos indígenas, se

aprecia:

Tabla N° 5. Clases de identidad cultural. (López, 2014, p. 10)

29

Como se analiza en la tabla, la identidad cultural se divide en cuatro clases que

son: identidad personal, identidad grupal, identidad cultural e identidad nacional.

Cada una de ellas cumple una función en el individuo y en la sociedad donde

este se desarrolla.

La identidad personal se refiere a la percepción que tiene cada individuo sobre

su persona y las características que va adquiriendo a lo largo de su existir para

formar su conducta y su personalidad; la identidad grupal a diferencia de la

personal se la desarrolla cuando comienza a convivir e interactuar en un grupo

determinado en el que comparte sus ideales.

La identidad cultural por su parte es aquella que se adopta al momento de

compartir las costumbres, los valores y las creencias que se tiene dentro del

ambiente y la comunidad a la que se pertenece desde el nacimiento.

Por último la identidad nacional hace referencia a la pertenencia del individuo en

un estado o nación donde se desarrollan las demás identidades.

En el artículo Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo comunitario

rural, su autor presenta el siguiente gráfico:

Gráfico N° 2 Estructura e interconexión entre las partes de una comunidad. (Terry, 2014, p. 6)

30

En el gráfico el autor muestra como la identidad cultural forma parte de una

comunidad, la misma que se inicia con un espacio físico extenso denominado

territorio para dar paso a la población que está conformada por los individuos los

cuales aportan a la comunidad los valores, las creencias, sus tradiciones y

costumbres. Es así como nace la identidad cultural en los pueblos o grupos

sociales para generar en cada uno de los habitantes la participación y vinculación

entre ellos.

La identidad cultural como se ha analizado forma parte del ser humano para

poder pertenecer a una determinada agrupación, es por esto motivo que se

necesita de esta variable para llevar a cabo la investigación.

2.2.5. Percepción Visual

La percepción visual es una dimensión de la variable semiótica visual ya que

permite interpretar los estímulos externos visuales que se relacionan con el

estado sentimental que se encuentra en interpretante y el conocimiento que

aparentemente ya tiene sobre lo que visualiza.

En la tesis Percepción visual, memoria de trabajo y fluidez lectora en 1° de

primaria: un estudio correlacional se observa la siguiente figura:

Figura N° 1 Localización de los componentes de la MT en imágenes. (Marsal, 2018, p. 14)

En la imagen se visualiza donde se encuentran alojados los tres componentes

pertenecientes a la memoria de trabajo que se relaciona también con la memoria

a largo plazo ya que esta permite acceder a las experiencias que ya se han

vivido; el primero es el bucle articulatorio que conserva y maneja la información

por medio del lenguaje, el segundo componente es la agenda visioespacial que

a diferencia del componente anterior se encarga de gestionar y manejar la

información visual y espacial como su nombre lo indica; por último se encuentra

el central ejecutivo aquí termina el proceso de la percepción visual ya este

componente organiza, programa y analiza la información.

31

En el libro Psicología y vida se visualiza la siguiente tabla:

Tabla N° 6 Procesos descendentes y ascendentes mentales. (Gerrig; Zimbardo, 2014, p. 96)

Como se observa en la tabla existen procesos mentales descendentes y

ascendentes, estos procesos se caracterizan por las expectativas e ideas que el

individuo tiene al momento de visualizar el elemento para luego asociarlo con los

conocimientos que ha adquirido la mente a lo largo de la vida, la memoria y el

lenguaje.

El segundo proceso descendente es la identificación y el reconocimiento que se

lo desarrolla cuando el cerebro asocia el elemento observado con las

experiencias que ya ha vivenciado.

En el proceso ascendente se encuentra la estimulación ambiental que genera en

el individuo un conflicto perceptual logrando que haga comparaciones entre un

estímulo y otro diferente, intervienen los procesos sensoriales como la vista, el

tacto, el olfato, la audición y el gusto para poder experimentar la sensación a

través de ellos de esta manera se da paso a la organización perceptual que

organiza las ideas para llevar a cabo finalmente la interpretación e identificación

o reconocimiento.

32

En el libro Arte y percepción visual se pregona:

[…] “Esto significa no sólo que la mejor representación será la que omita el detalle innecesario y escoja características reveladoras, sino también que los datos pertinentes han de ser comunicados a los ojos sin ambigüedad. Ello se logra mediante factores perceptuales, de algunos de los cuales hablamos en este libro: simplicidad de la forma, agrupamiento ordenado, traslapo claro, distinción de figura y fondo, empleo de la iluminación y la perspectiva para interpretar los valores especiales”. (Arnheim, 2014, p. 167)

Como se analiza en la cita expuesta por el autor, el ojo tiene la capacidad para

omitir los detalles que no son de mucha importancia para procesar la información

a esto se lo conoce como simplicidad de la forma, pues este se concentra en

aspectos esenciales que se obtienen a partir de la percepción visual y también

depende de las proporciones y los ángulos que el elemento observado le designe

al individuo el mismo que se encarga de agruparlas y ordenarlas para poder

interpretar de una manera clara; la relación de la figura y el fondo se basa en la

separación de los mismos, pues la persona que observa tiene que definir cuál es

la figura y su fondo así se da paso a la iluminación y la perspectiva de la

interpretación que se basa en las experiencias que ya vivió el observador.

La percepción visual permite que los individuos desarrollen la capacidad que

tiene la vista para captar la percepción de las imágenes que están siendo

observadas, además de estimular a la misma para generar mayor conocimiento

de lo que se observa.

2.2.6. Lenguaje Visual

En este epígrafe se habla sobre la segunda dimensión de la variable “semiótica

visual” es importante porque expresa los códigos para poder analizar e

interpretar la imagen.

En el libro El Lenguaje Visual se resalta:

[…] “Cada sistema de comunicación tiene un código, un procedimiento clave que conocen tanto el receptor como el emisor y que hace posible tanto el intercambio de información entre ellos como la creación de conocimiento a partir de dicho código. Pues bien, el lenguaje visual es el código especifico de la comunicación visual; es un sistema con el que podemos enunciar mensajes y recibir información a través del sentido de la vista”. (Acaso, 2015, p. 23)

33

Los sistemas que se encuentran relacionados con la comunicación ya sea verbal,

escrita o visual requiere que se obtenga un código el cual permite al emisor y

perceptor del mensaje comunicarse entre sí. La comunicación visual requiere del

lenguaje visual que es uno de sus elementos más importantes ya que este

genera .los códigos que le permite a la persona interpretar la imagen a través del

mismo, así mismo permite responder a este mensaje que aparece en forma de

imagen y que la vista sea el sentido más importante para esta forma de

comunicación.

En el artículo El lenguaje Plástico-visual se observa la siguiente imagen:

Figura N° 2 Elementos de la imagen. (Rodríguez, 2015, p. 15)

En esta imagen se observa los elementos que se necesitan para poder

interpretar y decodificar una imagen. La línea es el elemento más básico y simple

de la representación gráfica pero expresa mucho, se dividen en verticales,

horizontales y oblicuas; la forma es un espacio limitado por el contorno y se

divide en bidimensionales y tridimensionales; el color es uno de los elementos

imprescindibles ya que capta la percepción visual que se genera en el cerebro;

las texturas son la cualidad táctil y visual de lo que se encuentra en el entorno; y

el espacio es lo que se utiliza para poder realizar la imagen.

34

En el libro La imagen de cocijo y el lenguaje visual antiguo mexicano se

reconoce:

[…] “Si el lenguaje visual utilizado para erigir imágenes divinas fue el mismo en las distintas culturas antiguas mexicanas; y si el discurso plástico principal en ellas plasmado y el pensamiento asociado fueron también iguales, como lo sustenta la evidencia iconográfica y como lo suscribe y explica el argumento textual; y si por fin, todo ello proviene de la cultura olmeca, antes de la cual nada de esto existía, y después de la cual en todo sitio aparece, debemos concluir que todas esas culturas, distintas en sus orígenes, lingüísticamente diversas como lo fueron, basaron su desarrollo intelectual en un solo sistema de creencias o cosmovisión”. (Quesada, 2017, p. 85)

Según el autor de este libro el lenguaje visual va a depender de la cultura o

identidad cultural donde se haya desarrollado la persona que se encuentra

observando la imagen o las imágenes para interpretarlas, cada perceptor de una

imagen tiene un concepto distinto de lo que está viendo en ese momento; se

puede debatir entre todos los miembros que están realizando la visualización y

observación según sea la cultura y costumbres que hayan desarrollado y

desarrollan; y también puede existir un vínculo cultural entre los observadores y

se puede llegar a conclusiones parecidas pero no siempre serán iguales la una

de la otra.

El lenguaje visual es aquel que va a permitir decodificar la imagen de la

comunicación visual a través de sus elementos como lo son: la línea, colores,

texturas, espacio y forma.

2.2.7. Dimensión Cultural.

El siguiente epígrafe trata sobre la segunda dimensión de esta tesis “dimensión

cultural” que se relaciona con el intercambio de culturas y aquellas que se

adquieren entre las personas y de la comunidad.

En el artículo Planear el Desarrollo desde su Dimensión Cultural: Un Reto Post-

2015 se enuncia:

[…] “La cultura no sólo representa el pasado, sino que es dentro de la dimensión cultural, donde se diseña la visión del futuro. La cultura encierra entonces la capacidad de aspiración, y es allí donde podrían encontrarse tanto los estudiosos de la cultura como los promotores del desarrollo”. (Martínez cit. a Romero, 2018, p. 44)

35

El autor de esta cita introdujo que la cultura necesita de las dimensiones para

poder diseñar una visión futura en las personas, es por esto que la cultura en sí

se forma desde las aspiraciones con las que ha soñado el ser humano; la cultura

por tanto ayuda al desenvolvimiento de las personas en el ámbito y la sociedad

a las cuales pertenece, así es como se adquieren también los valores y

costumbres que son parte de la misma.

En la tabla obtenida del artículo, Las dimensiones culturales de Geert Hofstede

y la intención emprendedora en estudiantes universitarios del departamento del

Quindío (Colombia)*, se visualiza:

Tabla N° 7 Dimensiones culturales de Hofstede y demás variables incluidas en el análisis. (Tarapuez, 2016, p. 72)

Como se observa en la tabla, la dimensión cultural según Hofstede se divide en

cinco clases que son: la distancia de poder, el individualismo/ colectivismo, la

masculinidad/ feminidad, aversión a la incertidumbre y la orientación a corto

plazo o a largo plazo. El individuo desarrolla cada una de estas dimensiones ya

que cumplen en él, diferentes funciones.

La distancia de poder se refiere a la capacidad de aspiración que mantenga la

persona para poder desarrollar y cumplir satisfactoriamente con lo que se

propone a lo corto o largo de su vida.

36

El individualismo/ colectivismo significa como la persona va a desarrollarse ya

sea de manera individual o uniéndose a un determinado grupo o a una

comunidad para poder a través de esto alcanzar sus objetivos.

La masculinidad o feminidad se relaciona con los pensamientos diversos que

tienen ambos géneros, como se observa en la tabla en la pregunta que se realizó

el género masculino se enfoca en la recompensa material, mientras que el

femenino se enfoca en la calidad de vida.

La aversión a la incertidumbre se refiere al temor que se tiene al momento de

tomar riesgos, las culturas de Latinoamérica, mediterráneas y de Japón son las

más altas en esta categoría.

Por último la orientación a largo plazo y la orientación a largo plazo, depende del

ser humano elegir cuanto tiempo requiere para poder cumplir los objetivos

propuestos.

En el libro Informe de desarrollo humano para Bogotá su autor presenta la

siguiente tabla:

Tabla N° 8. Funciones públicas en la dimensión cultural. (Quigua, 2016, p. 222)

37

En la tabla el autor muestra cuales son las funciones públicas en la dimensión

cultural, las oportunidades que tiene el ser humano para el desarrollo en la

comunidad.

La libertad cultural y el multiculturalismo que puede adquirir la persona porque

hay que reconocer que el mundo está lleno de culturas y cada ser humano es

libre de elegir a cuál quiere pertenecer.

Libertad para crear bienes y prácticas culturales las cuales apoyan a las

personas para que realicen proyectos creativos culturales y así se puedan

identificar con la cultura de la comunidad donde se establecen.

Acceso a bienes y a productos culturales se refiere a la ampliación de las ofertas

culturales que se realicen y se pueda difundir las diferentes culturales de un

pueblo según la agrupación a la que se pertenece.

La identidad cultural como se ha analizado forma parte del ser humano para

poder pertenecer a una determinada agrupación, es por esto motivo que se

necesita de esta variable para llevar a cabo la investigación.

2.2.8. Nuevos fundamentos teóricos que relacionan la semiótica visual con

la identidad cultural.

En este epígrafe quedan expuestas las siguientes líneas cognitivas que dan

validez al presente trabajo.

En el artículo Signos de identidad en las cocinas de la telerrealidad: un análisis

semiótico de dos formatos televisivos, se divulga:

[…] “La identidad se puede analizar como un signo; desde esta perspectiva, podemos entender cómo ésta cambia en función del particular funcionamiento que caracteriza todo proceso sígnico o semiosis (…) la identidad tiene flexibilidad, y nunca está totalmente determinada, sino que está abierta al futuro, y en los casos estudiado, ese proceso depende, en buena medida, del modo en que se desarrollan los programas televisivos investigados”. (Abdala; Andacht, 2018, p. 20-21)

Los autores reatan en la cita manifestada anteriormente que la identidad está

expuesta a cambios, ya que se la puede analizar por medio del signo o de la

semiosis o semiótica, la semiótica visual y la identidad cultural se encuentran

relacionadas ya que a través de lo que la persona observa va desarrollando un

cambio de identidad, es por esto que la identidad está abierta al cambio, aunque

38

en primera instancia se identifica con una cultura que lo hace pertenecer a un

determinado grupo, pueden darse cambios para pertenecer a otro, la mayoría de

estos cambios se da en la adolescencia o la juventud debido a que los programas

televisivos influyen en la identidad de la persona.

En el artículo Diseño y Cultura en Productos Globales: La Semiótica como Punto

de Convergencia, se visualiza el siguiente gráfico:

Gráfico N° 3 Modelo de la interacción cultural-semiótica: individuo-objeto. (Domingues, Souza y Lara, 2018, p. 11)

En este gráfico se observa las relaciones que existen entre los signos, el

individuo y la cultura.

En el centro se visualiza el objeto de uso para que el ser humano pueda

identificar los signos o símbolos y su interpretación depende de la percepción del

individuo y de la identidad cultural que haya desarrollado a lo largo de su vida.

Es posible que desde el objeto que se utiliza se pueden atribuir los valores que

se relacionan con la cultura y a la vez generan un significado desde su punto de

vista.

Es por esto que existe la articulación semiótica que está relacionada con la

cultura simbólica para poder generar un pensamiento y significados según la

sociedad donde cultural donde se encuentra.

En el libro Semióticas: materialidades, discursividades y culturas, se explora:

[…] “Por lo tanto, desde el punto de vista lógico, se concluye que la adscripción

de significación a objetos, conocidos de antemano como naturales o culturales,

con respecto a sus funciones o valores, contribuye a la creación de tipos de

objetos semióticos totalmente nuevos, llamados respectivamente signos de

instrumentos (“praxeosignificados”) o signos de bienes (“axiosignificados”),

mientras los transfiriere de un tipo a otro de realidad.” (Pardo, 2017, p. 56)

39

Los objetos culturales o los naturales que se integran con la significación

dependiendo de los valores que tenga inculcados el ser humano se convierten

en objetos semióticos nuevos que se pueden dividir en signos de instrumentos o

también los signos de bienes según la realidad del individuo.

La identidad cultural que tiene el individuo sirve para que se relacione con los

objetos que se integran con la semiótica y su cultura, pues a través de la cultura

se identifica si es un signo de instrumento o un signo de bienes.

Cada comunidad tiene diferente cultura debido a que cada una de ellas otorgan

diferentes valores y costumbres. Es por esto que las comunidades culturales se

relacionan con los aspectos sociales y culturales los mismos que conllevan a los

procesos intersubjetivos para poder dar paso a la semiótica e identificar las

significaciones, significados y los sentidos de los objetos dependiendo de los

pensamientos y la forma de vida de cada persona.

La semiótica visual y la identidad cultural se relacionan porque las

interpretaciones visuales que tenga el ser humano depende de la cultura que ha

sido desarrollada por cada persona en el hábitat donde se encuentre, es

importante tanto lo que se observa como la cultura que se tenga.

Esta investigación ha sido fundamentada en las variables de la tesis como son

la semiótica visual y la identidad cultural, cada una de las citas encontradas han

servido para definir las variables, dimensiones e indicadores. Se llega a la

conclusión de que la semiótica visual es aquella que permite al individuo

observar y razonar sobre las imágenes visuales para que el significante

(individuo), pueda dar una significación y un significado al objeto o la imagen que

se analiza.

La identidad cultural se adquiere desde que el ser humano comienza a

interactuar con la comunidad; sin embargo, esta puede cambiar conforme el ser

humano vaya adquiriendo vivencias y experiencias relacionales, depende mucho

de la comunidad a la que ha pertenecido o pertenece y a la visión que obtiene

respecto a lo que observa.

40

2.3. Marco Contextual.

Figura N° 3 Unidad Educativa Salitre. (Autoría propia, 2019).

La unidad de observación en esta investigación es la Unidad Educativa Salitre

perteneciente al cantón Salitre de la provincia del Guayas, se encuentra ubicada

en la cooperativa Virgen del Carmen. Este ente educativo es importante para el

sector porque acuden más de 2500 estudiantes de todo el cantón y hace que el

sector incremente la afluencia de sus alrededores.

Los estudiantes de tercero de bachillerato generan procesos de comunicación a

través de la semiótica visual ya que mediante las imágenes visuales compuestas

por formas, signos, símbolos y colores analizan la realidad de los textos; a la

mayoría de los estudiantes les produce interés ver las telenovelas o series que

presentan escenas de violencia, asesinato y narcotráfico.

La identidad cultural, aunque se obtiene desde la niñez, muchas veces es

modificada en la adolescencia y juventud esto depende de diversos factores, uno

de ellos es lo que se observa y el entorno en donde se desarrolla, es por esto

que los estudiantes tienden a cambiar de identidad cuando están en la

secundaria y obtienen vivencias que se relacionan lo que se observa y la realidad

en la que vive.

Es útil realizar esta investigación dentro de la Unidad Educativa Salitre puesto

que actualmente la mayoría de los estudiantes consumen telenovelas de

cadenas televisivas internacionales y series en plataformas como Netflix, que

compran y crean contenido de la vida de narcotraficantes presentando al villano

como el héroe de la trama.

41

2.4. Marco Conceptual

En este capítulo se muestra la conceptualización de las bases teóricas

presentadas en la investigación.

Comunicación: es un proceso mediante el cual el emisor y el perceptor

expresan contenidos informativos y generan mensajes de acuerdo al tema en

desarrollo.

Género de telenovelas: es un género que combina las historias de la vida real

con la ficción para poder obtener un contenido impactante en los televidentes.

Semiótica visual: perteneciente a la ciencia semiótica, es una rama que sirve

para que el perceptor comprenda y analice un texto a través de representaciones

visuales.

Identidad Cultural: es un conjunto de características que posee el ser humano

desde que nace y que tiende a cambiar dependiendo del entorno donde se

desarrolla.

Percepción visual: es aquella dimensión que permite al individuo interpretar las

imágenes observadas a través de los sentidos, especialmente de la vista de la

persona; y el conocimiento que posee sobre lo que se observa.

Dimensión cultural: se refiere a la variedad de culturas que se desarrollan en

todo el mundo y el ser humano está en capacidad y libertad de escoger la cultura

que van a desarrollar según sus valores y costumbres.

Lenguaje visual: es el proceso de interpretar un mensaje o una información a

través del contexto y el lenguaje desarrollado en el cerebro.

Nuevos fundamentos teóricos que relacionan la semiótica visual y la

identidad cultural: es el proceso mediante el cual a través de lo que se observa

y el entorno donde se encuentra el individuo se puede llegar a adquirir una

identidad que representa la cultura del mismo.

42

2.5. Marco Legal.

En el siguiente apartado se exponen las bases legales que fundamentan este

trabajo de investigación.

La comunicación es un campo extenso, en Ecuador existen diferentes medios

que son los encargados de informar, entretener y educar a la comunidad; por

esto prevalecen artículos que regulan los contenidos que se generan y

transmiten en los medios de comunicación.

En la Constitución de la República del Ecuador en el capítulo primero del buen

vivir, en la sección séptima de comunicación social establece en el artículo 384:

[...] “Art. 384.- El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, y fortalecerá la participación ciudadana. El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público, las políticas y la normativa; y los actores privados, ciudadanos y comunitarios que se integren voluntariamente a el. El Estado formulará la política pública de comunicación, con respeto irrestricto de la libertad de expresión y de los derechos de la comunicación consagrados en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. La ley definirá su organización, funcionamiento y las formas de participación ciudadana”. (Constitución, 2008, p. 173)

La comunicación es un derecho al que todos los ciudadanos tienen acceso, por

ello existe el sistema de comunicación social el cual permite el ejercicio de la

comunicación, la información y la libertad de expresión a todos los individuos; sin

embargo, la ley a través de sus entes públicos regula los contenidos a difundirse.

En la Ley Orgánica de Comunicación en el capítulo II de la institucionalidad para

la regulación y control, se expresa:

[...] “Art. 65.- Clasificación de audiencias y franjas horarias. - Se establece tres tipos de audiencias con sus correspondientes franjas horarias, tanto para la programación de los medios de comunicación de radio y televisión, incluidos los canales locales de los sistemas de audio y video por suscripción, como para la publicidad comercial y los mensajes del Estado:

1. Familiar: Incluye a todos los miembros de la familia. La franja horaria familiar comprende desde las 06h00 a las 18h00. En esta franja solo se podrá difundir programación de clasificación “A”: Apta para todo público;

2. Responsabilidad compartida: La componen personas de 12 a 18 años, con supervisión de personas adultas. La franja horaria de responsabilidad compartida transcurrirá en el horario de las 18h00 a las 22h00. En esta franja se

43

podrá difundir programación de clasificación “A” y “B”: Apta para todo público, con vigilancia de una persona adulta; y,

3. Adultos: Compuesta por personas mayores a 18 años. La franja horaria de personas adultas transcurrirá en el horario de las 22h00 a las 06h00. En esta franja se podrá difundir programación clasificada con “A”, “B” y “C”: Apta solo para personas adultas.

En función de lo dispuesto en esta ley, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación establecerá los parámetros técnicos para la definición de audiencias, franjas horarias, clasificación de programación y calificación de contenidos. La adopción y aplicación de tales parámetros será, en cada caso, de responsabilidad de los medios de comunicación”. (Ley Orgánica de Comunicación, 2013, p. 12-13)

Como se establece en el artículo los medios de comunicación tienen una franja

horaria junto con la clasificación de las audiencias que regula el horario para

poder transmitir contenidos informativos, educativos, publicitarios y de

entretenimiento. Las franjas horarias se dividen en: familiar que es de

clasificación A, responsabilidad compartida clasificación B, y adultos,

clasificación A, B y C.

Estos dos artículos determinan la validez jurídica de la investigación para su

desarrollo, ejecución y viabilidad de propuestas futuras debido a que en todos

los medios de comunicación es obligatorio respetar, controlar y regular los

contenidos que se difunden a través de sus sistemas comunicacionales.

44

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADO.

En este capítulo se dan a conocer los elementos metodológicos, las técnicas

utilizadas para realizar el análisis y el desarrollo de la investigación que se han

obtenido a través del estudio.

3.1. Tipo de investigación

La investigación comienza siendo exploratoria puesto que se dividen y se

determinan las variables para luego proceder a realizar estudios estructurales

con las mismas. Sin embargo, termina siendo descriptiva ya que en el proceso

se va detallando el desarrollo de las dos variables que tiene el estudio, junto con

sus dimensiones y sus indicadores, pero no se compara matemáticamente.

3.1.1. Asociativo de Variables

Este trabajo de investigación logra asociar las variables (semiótica visual e

identidad cultural) para así desarrollar predicciones que sean fiables a lo que se

está investigando; pues esta asociación también da paso a la comprensión de

los comportamientos y actitudes que se observan en el público muestral del

estudio.

3.1.2. Investigación Exploratoria

Se utiliza este método de investigación puesto que las citas bibliográficas que

aquí han sido citadas ayudan para abordar más a fondo el tema de investigación

de este trabajo, es así como se recopila la información de varios libros

publicados, artículos científicos y tesis que traten sobre los temas que se

encuentran vinculados con este trabajo, especialmente con sus variables

semiótica visual e identidad cultural.

En esta investigación se obtienen los resultados a través de las encuestas para

realizar una investigación completa sobre lo que manifiesta el encuestado acerca

del tema la semiótica visual de la telenovela “la reina del sur” y su incidencia en

45

el desarrollo de identidades culturales en los estudiantes del sexto curso de la

Unidad Educativa Salitre.

3.1.3. Investigación Descriptiva

Se utiliza este tipo de investigación ya que se logra caracterizar al público

objetivo involucrado en la misma, esta investigación se basa en la realidad vivida

del individuo es por este motivo que es importante utilizar este método para

poder encontrar los puntos más característicos en la muestra a la que se le

realiza la encuesta o entrevista, en este caso los estudiantes del sexto curso de

la Unidad Educativa Salitre.

3.1.4. Investigación Explicativa

Esta investigación logra generar más información acerca de lo que se está

investigando y de los individuos que se están investigando, se determina porque

motivo se investiga al sujeto del trabajo de estudio, de esta forma se logra

comprender el tema de investigación como lo es el análisis de la semiótica visual

de la telenovela “la reina del sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades

culturales en los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre.

3.1.5. Investigación de Campo

Esta es una de las investigaciones más importantes para llevar a cabo el trabajo

de estudio, esto se debe a que el investigador acude al entorno donde conviven

los individuos que están involucrados en dicho trabajo, por este motivo la Unidad

Educativa Salitre es una de las bases para poder cumplir con la investigación de

campo, debido a que de sus estudiantes se obtienen los datos que arrogaran los

resultados de la hipótesis de este trabajo de titulación.

3.1.6. Investigación Bibliográfica

La investigación bibliográfica es fundamental para recopilar datos de

investigaciones anteriores a la que se está realizando, esta información ayuda a

definir un concepto específico de las variables que después se debe contrastar

para seguir realizando el trabajo investigativo.

46

3.2. Diseño de investigación

Esta investigación tiene un diseño no experimental-transeccional, esto se debe

a que no se realizaron cambios en las variables durante el tiempo que fueron

estudiadas, lo cual permitió realizar el análisis de la semiótica visual de la

telenovela “la reina del sur” y su influencia en el desarrollo de identidades

culturales en un tiempo no mayor a seis meses procediendo a obtener un

diagnóstico sobre la investigación.

3.3. Metodología

La escuela epistemológica en la que se sostiene esta investigación es la

fenomenología ya que a partir del análisis de observación que realiza el sujeto al

objeto se puede resolver problemas filosóficos apelando a la experiencia en base

a la realidad vivida, Así pues, se puede mostrar la influencia que tiene la

telenovela la reina del sur en el desarrollo de las identidades culturales en los

estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre en el 2019.

3.3.1. Método Cuantitativo

Se utiliza este método ya que ha permitido aplicar instrumentos cuantitativos que

permiten realizar un análisis estadístico después de realizar las encuestas al

público objetivo y describir a través de un gráfico los resultados de las mismas.

3.3.2. Método Cualitativo

A través de este método se puede explicar y describir el comportamiento

presentado por el objeto de estudio al cual se le lleva a cabo la investigación, en

este caso los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre.

47

3.4. Técnicas de investigación

En este apartado se detallan las técnicas de investigación que han sido utilizadas

para realizar el trabajo de titulación.

3.4.1. Técnicas cualitativas

Observación

La observación permite investigar y analizar al sujeto mientras el investigador

este recolectando datos del mismo, y por tanto permite observar la realidad del

problema planteado.

A través de esta técnica se puede describir y a su vez explicar el comportamiento

que ha sido observado en el sujeto del estudio; pues es aquí donde se logra

visualizar la conducta y el comportamiento que tiene cada uno de los

participantes en la investigación y en el entorno donde se están desarrollando

para obtener datos precisos y apropiados.

Encuesta

En esta técnica se logra obtener la información a través de preguntas

debidamente formuladas, en donde el público muestral de la Unidad Educativa

Salitre lee, analiza y contesta de acuerdo a su realidad vivida y experimentada

de la misma forma se debe hacer una recopilación de datos con toda la cantidad

de encuestas realizadas para analizarlas tanto las cualitativas y las cuantitativas.

La encuesta de esta investigación se realizó a los estudiantes del sexto curso de

la Unidad Educativa Salitre del cantón Salitre para comprobar la hipótesis

desarrollada

Test Proyectivo

En esta técnica se utiliza una imagen o un gráfico el cual será interpretado

visualmente por el público que se está abordando para poder contestar e

interpretar las preguntas que se realicen con base al mismo.

48

Cambio de Rol

La persona que está siendo encuestada deberá intercambiar los papeles con la

situación planteada en las preguntas que se han realizado, en esta técnica se

prioriza los desarrollos de las identidades culturales del encuestado.

3.4.2. Técnicas cuantitativas

Escala de intensidad

Esta técnica será contestada por el individuo abordado con las siguientes

palabras: “siempre”, “casi siempre”, “neutral”, “casi nunca”, “nunca” y solo podrá

escoger una de las opciones para proceder a realizar el análisis posteriormente.

Escala numérica

Esta técnica es cuantitativa puesto que se utilizan números, como su nombre lo

indica, para contestar las preguntas estos números indicaran la inconformidad o

conformidad del público encuestado.

Escala de Likert

Esta escala se compone con valoraciones como “Muy de acuerdo”, “De acuerdo”,

“Ni de acuerdo, ni en desacuerdo”, “En desacuerdo” y “Muy en desacuerdo” y el

público muestral marcara con una X la opción que se le asemeje a su realidad.

3.5. Softwares utilizados

Se utiliza las siguientes herramientas de comunicación:

• Microsoft Word 2013

• Microsoft PowerPoint 2013

• Microsoft Excel 2013

49

3.6. Población y Muestra

3.6.1. Población

Esta investigación tiene como unidad de observación la Unidad Educativa

Salitre, la población está representada por todos los estudiantes que se

encuentran cursando el bachillerato que son 2572 estudiantes.

3.6.2. Muestra

La muestra se la ha escogido a través de la metodología que comprende una

muestra no probabilística-por cuota debido a la necesidad de que el grupo de

estudio posea las características que cumplan con los parámetros requeridos en

esta investigación.

a) Conocer sobre el género de narconovelas.

b) Visualizar al menos de 4 a 6 horas contenidos televisivos.

c) Estar cursando el último año de bachillerato.

De esta forma se establece la muestra de 100 personas para realizar el trabajo

de campo en esta investigación, los materiales utilizados en la encuesta son

financiados por el autor del trabajo.

3.7. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados.

En este apartado se dan a conocer los resultados y el análisis de los mismos,

basados en las técnicas de investigación aplicadas al público muestral y que

aportan al estudio del análisis de la semiótica visual de la telenovela “la reina del

sur” y su incidencia en el desarrollo de identidades culturales en los estudiantes

del sexto curso de la jornada vespertina de la Unidad Educativa Salitre del cantón

Salitre en el año 2019.

En este análisis se establecen los valores que han sido obtenidos a través de las

técnicas e instrumentos aplicados, donde el público encuestado, manifiesta que

los contenidos televisivos sobre la vida de narcotraficantes inciden en la vida de

los adolescentes.

50

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Lenguaje Visual

Indicador: Significación Visual

Técnica: Encuesta

1.- ¿Cree que los adolescentes intentan parecerse de una forma u otra a los

actores o actrices de las narconovelas para elevar su ego como persona?

Tabla N° 9 Adolescentes intentan parecerse a los actores o actrices.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí 90 90%

No 10 10%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 4 Adolescentes intentan parecerse a los actores o actrices.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: El 90% del público abordado cree que los adolescentes sí intentan

parecerse de una forma u otra a los actores o a las actrices de las narconovelas

para así poder elevar su ego como persona, esto indica que los estudiantes han

observado actitudes de imitación en sus demás compañeros o personas

cercanas a ellos, por lo general los personajes de las series o telenovelas de

narcotráfico generan en los televidentes morbo en la imaginación de aquellos

adolescentes. Por otra parte tan solo el 10% de los encuestados cree que los

jóvenes no hacen el intento de parecerse a los personajes narcotraficantes.

90%

10%

Sí No

51

2.- ¿Piensa que transmitir contenidos televisivos sobre novelas que se basan en

la vida de un mafioso (a) influya en el desarrollo de identidad cultural de los

adolescentes?

Tabla N° 10 Transmitir contenidos televisivos basados en la vida de un mafioso influye en el desarrollo de identidad cultural.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí 75 75%

No 25 25%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 5 Transmitir contenidos televisivos basados en la vida de un mafioso influye en el desarrollo de identidad cultural.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La mayor parte de los adolescentes encuestados (75%) afirma que la

transmisión de los contenidos televisivos que se basan en la vida de los mafiosos

causa influencia en el desarrollo de identidad cultural de los mismos, pues

presentan al malo de la serie o de la narconovela como el ser luchador que

progresa para tener una suma de bienes multimillonaria, por el contrario el 25%

de los encuestados indica que estos contenidos presentados no influyen en el

desarrollo de identidad cultural de las personas.

75%

25%

Sí No

52

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Percepción Visual

Indicador: Interpretación Visual

Técnica: Test Proyectivo

3.- Por medio de la observación de la imagen ¿Qué opina sobre la presentación

de este tipo de contenido en las cadenas televisivas y en la plataforma Netflix?

Tabla N° 11 Presentación de imágenes. Gráfico N° 6 Presentación de imágenes.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Son perjudiciales 39 39%

Son normales 17 17%

Son influyentes 20 20%

Son de entretenimiento 15 15%

Otros 9 9%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral. Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante. Elaboración: Ginette Morante

Figura N° 4 Fuente: Diario The New York Times.

[…] “Yo opino que no es algo bueno porque enseñan cosas que son malas para

los adolescentes, pueden ser bonitas pero no es recomendable”. (Público

muestral, 2019)

Análisis: Por medio del gráfico se puede evidenciar que un 20% del público

muestral opina que este tipo de contenido transmitido por las cadenas televisivas

es influyente en la vida de los televidentes, por otra parte se observa que en su

mayoría (39%) de los abordados piensan que este tipo de contenido es

perjudicial para los niños, adolescentes y jóvenes ya que presentan escenas que

generar violencia, para el 17% de la muestra estos contenidos son normales ya

que las personas que deben ver estas series son las adultas, y por una diferencia

del 2% menos al anterior opinan que es un contenido de entretenimiento.

39%

17%20%

15%9%

Son perjudiciales Son normales

Son influyentes Son de entrenimiento

Otros

53

4.- ¿Piensa que los personajes de la imagen representan un modelo de la vida

de narcotraficantes? ¿Por qué?

Tabla N° 12 Modelo de vida de los narcotraficantes.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí, hacen lo que quieren 5 5%

Sí, la forma de vestir 10 10%

Sí, sus actitudes 18 18%

Sí, por lar armas 40 40%

Otros sí 11 9%

No 4 4%

Otros 12 12%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 7 Modelo de vida de los narcotraficantes.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

[…] “Sí, por su vestimenta, porque carga un arma y por su pinta a simple vista

de maldad”. (Público muestral, 2019)

Análisis: La mayoría de las personas abordadas (40%) ha respondido que la

imagen si representa el estilo de vida de los narcotraficantes ya que se muestra

en sus manos el arma que en sí representa violencia y sicariato; los encuestados

también respondieron que sí era un modelo de vida de un narco por sus actitudes

y la forma en que la guía a Teresa; seguido del 12% de los encuestados que ha

elegido otras opciones, un 10% respondido también que sí por la vestimenta que

se observa en la imagen. Por otra parte solo el 4% de los encuestados contestó

que no indicaba un estilo de vida de un narcotraficante.

5%10%

18%

40%

9%

4%12%

Sí, hacen lo que quieren Sí, la forma de vestir

Sí, sus actitudes Sí, por lar armas

Otros sí No

Otros

54

5.- ¿Qué sensación produce en usted ver estos personajes: ¿Teresa Mendoza

“la reina del sur” y Raymundo “El Güero” Dávila?

Tabla N° 13 Sensaciones que causan los personajes.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Atracción 11 11%

Miedo 20 20%

Pena 9 9%

Emoción 12 12%

Admiración 9 9%

N-C/N-R 14 14%

Nada 25 25%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 8 Sensaciones que causan los personajes.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

[…] “Sensación de temor porque es una película de narcos”. (Público muestral,

2019)

Análisis: En esta pregunta el 25% de los estudiantes abordados, siendo este

porcentaje el más alto en el gráfico, afirmaron no sentir nada al ver la imagen

presentada en la encuesta realizada, este porcentaje fue seguido de un 20% que

respondió que la imagen causa miedo como se puede leer en las frases

expresadas por el público muestral; siendo muy difícil de ignorar el 14% de los

encuestados no contestaron la pregunta, los siguientes porcentajes fueron 12%

que contestó emoción y el 11% que sintió atracción, es decir que en un 23% de

la muestra genero un sentimiento positivo la imagen observada; las siguientes

respuestas obtuvieron iguales porcentajes admiración (9%) y pena (9%) estos

resultados permiten extrapolar que esta parte de los estudiantes están divididos

tanto en sentir que los narcotraficantes son los héroes de la historia y a la vez

pena al observar la imagen a analizar.

11%

20%

9%

12%

9%

14%

25%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

ATRACIÓN

MIEDO

PENA

EMOCIÓN

ADMIRACIÓN

N-C/N-R

NADA

55

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Percepción Visual

Indicador: Códigos Visuales

Técnica: Escala de intensidad

6.- ¿Con que frecuencia usted toma la iniciativa de ver series o películas

relacionadas con narcotraficantes?

Tabla N° 14 Iniciativa para ver series o películas relacionadas con narcotraficantes.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Siempre 23 23%

Casi siempre 35 35%

Ni nunca, ni siempre 9 9%

Casi nunca 20 20%

Nunca 13 13%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 9 Iniciativa para ver series o películas relacionadas con narcotraficantes.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La mayor parte de la muestra que se eligió, seleccionó la opción de

casi siempre, seguida de la opción siempre con un 23% estas respuestas

permiten analizar que los adolescentes al momento de elegir una serie o una

película se inclinan por alguna que narre la vida de un narcotraficante, el 9% de

la muestra se mantuvo neutral ante la pregunta y con un 20% que también es un

resultado bastante elevado se eligió el casi nunca, seguido del nunca con el 13%

que afirma que los estudiantes encuestados no prefiere las narconovelas o series

y películas basadas a los narcotraficantes.

Siempre

Casi siempre

Ni nunca, ni siempre

Casi nunca

Nunca

23%

35%

9%

20%

13%

56

7.- ¿En su infancia veía televisión con sus padres?

Tabla N° 15 Frecuencia con la que veía televisión con sus padres.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Siempre 52 52%

Casi siempre 30 30%

Ni nunca, ni siempre 0 0%

Casi nunca 16 16%

Nunca 2 2%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 10 Frecuencia con la que veía televisión con sus padres.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La minoría de los encuestados con un 16% (casi nunca) y un 2%

(nunca) afirma que no veía televisión con sus padres, esta respuesta permite

analizar que los adolescentes en un porcentaje muy bajo podía elegir el

contenido televisivo que él quisiese, por otra parte los demás encuestados

respondieron que siempre (52%) y casi siempre con un (30%) veían televisión

acompañados de sus padres, es decir que ellos les permitían observar contenido

violento, de armas, drogas, sicariato y demás en su presencia.

S I E M P R E C A S I S I E M P R E

N I N U N C A , N I S I E M P R E

C A S I N U N C A

N U N C A

52%

30%

0%

16%

2%

57

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Lenguaje Visual

Indicador: Aplicación de códigos

Técnica: Escala numérica

Calificando del1 al 10, siendo 1 “en total desacuerdo” y 10 “muy de acuerdo”,

responda:

8.- Si tuviese la oportunidad de conocer a un personaje del narcotráfico,

¿permitiría que influya en su vida y en su manera de pensar solo por agradarle?

Tabla N° 16 Influencia de un personaje narcotraficante en la manera de pensar.

Categoría Frecuencia Porcentaje

1 56 56%

2 5 5%

3 7 7%

4 2 2%

5 18 18%

6 0 0%

7 4 4%

8 0 0%

9 0 0%

10 8 8%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 11 Influencia de un personaje narcotraficante en la forma de pensar.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La mayor parte de los encuestados abordados (70%) dio una

calificación menor a 5, lo cual indica que no permitirían que influya en su vida un

personaje narcotraficante en su forma de pensar si tuviese la oportunidad de

conocerlo. Por otra parte el 12% eligió una calificación mayor a 5 es decir que en

su minoría si permitirían que conocer a un narcotraficante influya en su vida,

mientras tanto el 18% de la muestra se mantuvo en la calificación de 5.

56%5%

7%2%

18%0%4%0%0%

8%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

1

3

5

7

9

58

9.- ¿Los personajes de las series de narcotraficantes como “la reina del sur”

tienen influencia en la vida de los adolescentes?

Tabla N° 17 Influencia de personajes de series de narcotraficantes en la vida de adolescentes.

Categoría Frecuencia Porcentaje

1 19 19%

2 0 0%

3 4 4%

4 4 4%

5 13 13%

6 14 14%

7 9 9%

8 15 15%

9 4 4%

10 18 18%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 12 Influencia de personajes de series de narcotraficantes en la vida de adolescentes.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La mayor parte del público abordado (60%) dio calificaciones mayores

a 5 es decir que están de acuerdo con que los personajes de alguna serie o

novela que se trate sobre narcotráfico si influye en la vida de los adolescentes;

el 13% de la población eligió la calificación de 5 es decir que no están ni en

acuerdo, ni en desacuerdo; mientras los demás encuestados (27%) que no es

un porcentaje alto pero es difícil de ignorar señaló que no estaban de acuerdo

en que los personajes de series narcotraficantes influyan en la vida de los

adolescentes.

19%0%4%

4%

13%

14%9%

15%

4%

18%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

59

Variable: Identidad cultural Dimensión: Dimensión cultural Indicador: Formación de valores Técnica: Cambio de rol

10.- ¿Estaría de acuerdo que un familiar suyo o su pareja sentimental

protagonizara una obra donde le toque ser el narcotraficante de la historia? ¿Por

qué?

Tabla N° 18 Estaría de acuerdo con que un familiar o pareja sentimental protagonice a un narcotraficante.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí, aprendería más 9 9%

Sí, solo es actuación

33 33%

Podría ser 3 3%

No, es malo 45 45%

Otros no 6 6%

Otros sí 4 4%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 13 Estaría de acuerdo con que un familiar o pareja sentimental protagonice a un narcotraficante.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: El 45% de la muestra encuestada respondió que no estaría de acuerdo

con que un familiar o una pareja sentimental protagonice en una novela o serie

a un narcotraficante su motivo fue que es malo, por el contrario, un 33% de los

abordados respondieron que si lo permitirían puesto que solo es una actuación.

9%

33%

3%

45%

6%4% Sí, aprendería más

Sí, solo es actuación

Podría ser

No, es malo

Otros no

Otros sí

60

11.- Si fuese productor en un canal de televisión ¿Qué contenido proyectaría?

¿Por Qué?

Tabla N° 19 Que contenido proyectaría en un canal de televisión.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Cultural 8 8%

Educativo 23 23%

Informativo 11 11%

De entretenimiento

20 20%

Infantil 6 6%

Deporte 5 5%

De Narconovela 4 4%

Religioso 3 3%

N-C/N-R 8 8%

Otros Contenidos 12 12%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 14 Que contenido proyectaría en un canal de televisión.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: Un 23% de los encuestados respondieron que proyectarían contenido

educativo, y con un 3% menos del porcentaje anterior contestaron contenido de

entretenimiento, el 11% de la muestra prefiere proyectar contenido informativo y

el 8% contenido cultural, el 6% eligió contenido infantil, el 5% deporte y el 4%

(un porcentaje escaso) respondió contenido de narconovela, seguido del 3% que

escribió contenido religioso; el 12% proyectaría otra clase de contenidos y el 8%

del publico muestral no respondió.

8%

23%

11%

20%

6% 5% 4% 3%8%

12%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

61

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Dimensión cultural

Indicador: Relaciones interpersonales a partir de la cultura

Técnica: Escala de Likert

12.- ¿Las series, novelas o películas que tienen como temática la droga, el

secuestro, la violencia y el lavado de activos consiguen tener más audiencia?

Tabla N° 20 Audiencia de contenidos televisivos de droga, secuestro, violencia y lavado de activos.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 23 23%

De acuerdo 30 30%

Neutral 19 19%

En desacuerdo 17 17%

Muy en desacuerdo 11 11%

Total 100 100%

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 15 Audiencia de contenidos televisivos de droga, secuestro, violencia y lavado de activos.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: El 53% del público encuestado está muy de acuerdo y de acuerdo en

que las series, novelas o películas que tienen como temática la droga, el

secuestro, la violencia y el lavado de activos consiguen tener más audiencia

dentro de las cadenas televisivas ecuatorianas y atraen mayor atención en las

plataformas como Netflix, el 19% de los abordados se mantienen neutral en su

repuesta y el 28% (un porcentaje muy alejado al púbico que estuvo de acuerdo)

contesto en desacuerdo y muy en desacuerdo.

23%

30%19%

17%

11% Muy de acuerdo

De acuerdo

Neutral

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

62

13.- ¿Las cadenas televisivas ecuatorianas deberían producir series o novelas

donde se narre la vida de los narcotraficantes?

Tabla N° 21 Producciones de narconovelas en las cadenas televisivas ecuatorianas.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Muy de acuerdo 29 29%

De acuerdo 11 11%

Neutral 20 20%

En desacuerdo 38 38%

Muy en desacuerdo 2 2%

Total 100 100%

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 16 Producciones de narconovelas en las cadenas televisivas ecuatorianas.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: El público abordado está muy de acuerdo y de acuerdo con un

porcentaje de 40% en que las cadenas televisivas ecuatorianas deberían

producir narconovelas y con el mismo porcentaje (40%) están en desacuerdo y

muy en desacuerdo para que no las produzcan, finalmente un 20% se mantiene

neutral en esta pregunta.

Muy de acuerdo

29%

De acuerdo11%

Neutral20%

En desacuerdo

38%

Muy en desacuerdo

2%

63

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Códigos culturales

Indicador: Cultura visual

Técnica: Encuesta

14.- ¿Ud. tiene una cuenta en Netflix?

Tabla N° 22 Cuenta en Netflix.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí 32 32%

No 68 68%

Total 100 100%

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 17 Cuenta en Netflix.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: La minoría de los encuestados (68%) no tienen una cuenta Netflix es

decir que los contenidos de su preferencia lo visualizan en otra plataforma web

o en las cadenas televisivas, ya sean nacionales o internacionales; el 32% de los

encuestados si tiene activa una cuenta en esta plataforma.

32%

68%

Sí No

64

15.- Al momento de elegir una serie o película se inclina más por:

Tabla N° 23 Series o películas preferidas.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Narconovelas 26 26%

Realitys 22 22%

Novelas 9 9%

Programas 43 43%

Total 100 100%

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 18 Series o películas preferidas.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: El 9% de los abordados (la minoría) se inclina por las novelas ya sean

de romance, drama, comedia o fantasía; el 22% señaló que los realitys son sus

series favoritas, el 26% respondió que al momento de elegir una serie o una

película se inclinan más por las narconovelas y la mayoría de los encuestados

con un 53% eligieron los programas.

26%

22%9%

43%

Narconovelas Realitys Novelas Programas

65

16.- ¿Considera Ud. que la cultura influye en la recepción del mensaje de las

narconovelas?

Tabla N° 24 Influencia de la cultura en la recepción del mensaje de narconovelas.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Sí 84 84%

No 16 16%

Total 100 100%

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 19 Influencia de la cultura en la recepción del mensaje de narconovelas.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: Por medio del grafico se puede evidenciar que el 84% del público

muestral está de acuerdo en que las culturas de los televidentes influye en la

recepción del mensaje de las narconovelas, ya que interpretan lo que visualizan

conforme a sus conocimientos, por otra parte el 16% de los abordados

respondieron que no influye la cultura con la recepción del mensaje que se dé

en las narconovelas.

84%

16%

No

66

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Códigos culturales

Indicador: Procesos de identificación

Técnica: Escala de intensidad

17.- ¿La televisión y Netflix influyen en el desarrollo de identidad cultural y los

procesos de socialización?

Tabla N° 25 Influencia de la televisión y Netflix en el desarrollo de identidad cultural y procesos de socialización.

Categoría Frecuencia Porcentaje

Siempre 7 7%

Casi siempre 75 75%

Ni nunca, ni siempre

10 10%

Casi nunca 8 8%

Nunca 0 0%

Total 100 100% Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Gráfico N° 20 Influencia de la televisión y Netflix en el desarrollo de identidad cultural y procesos de socialización.

Fuente: Público Muestral.

Elaboración: Ginette Morante.

Análisis: A través del estudio de esta técnica aplicada, se obtuvieron los

siguientes resultados: el 82% de los abordados expresa que siempre y casi

siempre la televisión y la plataforma Netflix influye en el desarrollo de la identidad

cultural y en los procesos de socialización de las personas. Por el contrario, el

8% determina que los contenidos de estos medios no inciden casi nunca en el

desarrollo cultural, ni en los procesos sociales. Además, el 10% se mantiene en

que ni nunca, ni siempre.

7%

75%

10%

8%

0%

Siempre

Casi siempre

Ni nunca, ni siempre

Casi nunca

Nunca

67

3.7.1. Comprobación de Hipótesis.

Los contenidos televisivos que se exponen a diario en un canal de televisión o

en una plataforma web de entretenimiento producen en la audiencia inquietud e

influencia en los pensamientos según lo que observen, es por este motivo que

los adolescentes tienden a cambiar su identidad cultural a partir de la

visualización y el entorno donde habitan.

El 90% de los adolescentes y jóvenes encuestados afirman que los adolescentes

intentan parecer de una forma u otra a los actores o actrices de las narconovelas

para aumentar su ego como persona, sin olvidar que el inicio de todo ello es al

visualizar producciones de este tipo de contenido, algunos de ellos empiezan por

la violencia y después por actos vandálicos.

El 45% del publico abordado no está de acuerdo en que familiares o su pareja

sentimental protagonice un papel que lo vincule al narcotráfico puesto que

generan mala reputación en ellos, pero un 42% si estaría de acuerdo con este

tipo de protagonización su explicación es que no es malo que alguien

protagonice este tipo de personajes y que aprendería más sobre actuación.

Con un 75% la muestra asegura que los contenidos televisivos basados en la

vida de un mafioso si tienen influencia en el desarrollo de identidad cultural de

los adolescentes, ya que los hacen cambiar de identidad al momento que

presentan al villano (a) de la serie o producción como el bueno (a).

De esta forma se comprueba el vínculo que tiene la semiótica visual con el

desarrollo de identidad cultural en los individuos, principalmente de los

contenidos televisivos que tratan sobre actos vandálicos, de violencia, trata de

personas, secuestro, lavado de activos, venta de estupefacientes y tráficos de

armas como las producciones que crean series de narcos o narconovelas.

Con lo expuesto en lo anterior queda comprobada la hipótesis que ha sido

planteada en el primer capítulo de este trabajo de titulación.

68

Capítulo IV. La Propuesta.

4.1. Diseño de la Propuesta.

En este capítulo se explica el proyecto “Demos contenidos para educar e

informar”, el cual consiste en diseñar un taller comunicacional para desarrollar

un espacio de concientización y debate entre los estudiantes del sexto curso de

la Unidad Educativa Salitre y así poder pactar con los adolescentes, normativas

para regular los contenidos de las cadenas televisivas ecuatorianas para los

procesos de socialización y desarrollo de identidad cultural.

4.2. Objetivos de la Propuesta.

4.2.1. Objetivo General.

Proponer un taller comunicacional estratégico para identificar los elementos

visuales de la narconovela “la reina del sur” y como incide en el desarrollo de

identidad cultural.

4.2.3. Objetivos Específicos.

• Presentar la propuesta a la Unidad Educativa Salitre, unidad de

observación, para que las autoridades la valoren e indiquen si es viable

su realización.

• Socializar la propuesta con los estudiantes y docentes de la Unidad

Educativa salitre a través de las redes sociales y afiches repartidos en la

misma unidad académica.

• Realizar un foro donde asistan los estudiantes, docentes y expertos del

tema para debatir, intercambiar ideas y observar los elementos visuales

que inciden en el desarrollo de identidad cultural y los procesos de

socialización.

69

4.3. Planeación Estratégica de la Propuesta. Demos contenidos para educar e informar

Dimensiones Sub-áreas Responsables Acciones Fechas

Inicio Fin

Contenido televisivo

Realidad visual Ing. Nassib Franco. Conferencia sobre la importancia de los contenidos que se presentan en videos y proyectos multimedia.

Julio Agosto

Contenido televisivo visual

Lcda. Rosalba Muñoz.

Mesa redonda sobre los programas televisivos, series presentadas en Netflix y los contenidos producidos por las cadenas televisivas nacionales e internacionales.

Julio Agosto

Orientación sobre la identidad cultural

Importancia del desarrollo de la

identidad cultural MSc. Edwin Tierra.

Pregunta/ Respuesta por parte de los estudiantes del sexto curso de la Unidad Educativa Salitre sobre los valores, costumbres y acciones a tener en cuenta para un buen desarrollo de identidad cultural.

Julio Septiembre

Procesos de socialización

Ing. Joseline Ortiz. Proyección de contenidos audiovisuales sobre los procesos de socialización para desarrollar un taller escrito.

Julio Septiembre

Estereotipos de la imagen visual

Influencia de la imagen connotativa y

denotativa en la interpretación del

mensaje

Ing. Enrique Sánchez Informar sobre los elementos que intervienen en la connotación y la denotación en la imagen.

Agosto Octubre

Construcción estratégica de cadenas

televisivas MSc. Raquel Tircio.

Foro: El villano es presentado como el héroe de la historia en las producciones relacionadas al narcotráfico. Presentación de contenido visual.

Agosto Octubre

Tabla N° 26 Planeación estratégica de la propuesta.(Elaborado por Ginette Morante).

70

4.4. Presupuesto de la Propuesta.

Demos contenidos para educar e informar

Fecha de inicio 19/7/2019

Fecha de finalización 20/10/2019

Facultad responsable Facultad de Comunicación Social

Investigador responsable Ginette Morante Sánchez

Presupuesto realizado para Unidad Educativa Salitre

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de la Financiación.

RUBROS FASE I (Corresponde a

periodo de tiempo semestral)

FUENTES

Universidad de Guayaquil Unidad Educativa Salitre

Ministerio de Educación

GASTOS DE PERSONAL

Total gastos de personal $ 5.480,00 $ 2.780,00 $ 1.100,00 $ 1.600,00

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLÓGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO

Total de software $ 1.049,00 $ 551,00 $ 249,00 $ 249,00

OTROS GASTOS DIVERSOS

Impresión de afiches $ 40,00 $ 20,00 $ 10,00 $ 10,00

Fotocopias $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00 $ 5,00

1 Banner $ 40,00 $ 20,00 $ 10,00 $ 10,00

1 Gigantografía $ 20,00 $ 10,00 $ 5,00 $ 5,00

Materiales de enseñanza $ 150,00 $ 75,00 $ 40,00 $ 35,00

Refrigerios $ 102,00 $ 52,00 $ 25,00 $ 25,00

Otros $ 80,00 $ 40,00 $ 20,00 $ 20,00

Total otros gastos $ 457,00 $ 232,00 $ 115,00 $ 110,00

SUBTOTAL $ 3.563,00 $ 1.464,00 $ 1.959,00

TOTAL GENERAL $ 6.986,00

Tabla N° 27 Presupuesto de la propuesta.(Elaborado por Ginette Morante).

71

Tabla N° 28 Gasto personal.(Elaborado por Ginette Morante).

Investigador responsable

Presupuesto realizado para

Universida

d de

Guayaquil

Unidad

Educativa

Salitre

Ministerio

de

Educación

5.480,00$ 2.780,00$ 1.100,00$ 1.600,00$ TOTAL

Fecha de inicio

Fecha de finalización

Facultad responsable

200,00$

200,00$

300,00$

300,00$

300,00$

300,00$

200,00$

100,00$

200,00$

200,00$

200,00$

200,00$

1.120,00$

960,00$

960,00$

1.120,00$

320,00$

300,00$

620,00$

460,00$

460,00$

620,00$

2

2

2

30,00$

30,00$

35,00$

4

4

4

4

1 30,00$

1 25,00$

2 35,00$

MSc. Edwin Tierra.

Ing. Joseline Ortiz.

Ing. Enrique Sánchez

MSc. Raquel Tricio.

Conferencista de los videos y

proyectos multimedia.

Conferencista de programas

televisivos, series de Netflix y

contenidos producidos por cadenas

televisivas.

Conferencista con el tema: Valores,

costumbres y acciones para el

desarrollo de identidad cultural.

Conferencista sobre los procesos de

socialización.

Conferencista con el tema:

connotación y denotación de la

imagen.

Conferencista con el tema: El villano

presentado como el héroe de la

historia.

Valor por

hora

FASE I

(Periodo de

tiempo

semestral)

VALOR TOTAL

Ing. Nassib Franco.

Lcda. Rosalba Muñoz.

6

6

720,00$

600,00$

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de la Financiación.

GASTOS DE PERSONAL

Investigador Función dentro del proyecto

Dedicación

(horas

semanales)

Número

de meses

Demos contenidos para educar e informar

19/5/2019

20/7/2019

Facultad de Comunicación Social

Ginette Morante Sánchez

Unidad Educativa Salitre

72

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLÓGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO

Tabla N° 29 Maquinaria y equipo tecnológico..(Elaborado por Ginette Morante).

RUBRO JUSTIFICACIÓN

FASE I (Periodo de

tiempo trimestral)

VALOR TOTAL

Universidad de Guayaquil

Unidad Educativa

Salitre Ministerio de Educación

1 Computadora Para mostrar el trabajo de los expertos. $ 800,00 $ 400,00 $ 200,00 $ 200,00

1 Proyector Proyección de videos y diapositivas. $ 150,00 $ 100,00 $ 25,00 $ 25,00

2 Micrófonos Exposición y diálogos sobre el tema. $ 42,00 $ 20,00 $ 11,00 $ 11,00

2 Parlantes

Para que los videos y audios sean escuchados con más claridad. $ 40,00 $ 20,00 $ 10,00 $ 10,00

1 mando inalámbrico Para presentaciones dinámicas. $ 17,00 $ 11,00 $ 3,00 $ 3,00

Total de software y equipo tecnológico $ 1.049,00

$ 551,00

$ 249,00 $ 249,00

73

OTROS GASTOS DIVERSOSRUBRO

RUBRO DESCRIPCIÓN FASE I (Periodo de tiempo trimestral)

VALOR TOTAL

Universidad de Guayaquil

Unidad Educativa Salitre

Ministerio de Educación

Impresión de afiches

Para difusión de los talleres $ 40,00 $ 20,00 $ 10,00 $ 10,00

Fotocopias Para la realización de los talleres $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00 $ 5,00

1 Banner Visualización del slogan y los objetivos $ 40,00 $ 20,00 $ 10,00 $ 10,00

1 Gigantografía Sobre los temas a tratar $ 20,00 $ 10,00 $ 5,00 $ 5,00

Materiales de enseñanza

Para socialización de los temas $ 150,00 $ 75,00 $ 40,00 $ 35,00

Refrigerios Para asistentes y conferencistas $ 102,00 $ 52,00 $ 25,00 $ 25,00

Otros Gastos imprevistos $ 80,00 $ 40,00 $ 20,00 $ 20,00

TOTAL $ 457,00 $ 232,00 $ 115,00 $ 110,00 Tabla N° 30 Otros gastos diversos.(Elaborado por Ginette Morante).

74

4.5. Modelo de la socialización de la propuesta.

Fecha Hora Lugar Actividad Observación

1/4/2019

08h00 - 08h05

Unidad Educativa Salitre Bienvenida: Maestros de ceremonia

08h05 - 08h15

Unidad Educativa Salitre Apertura a cargo de Rosa Salavarria, rectora

08h15 - 09h00

Unidad Educativa Salitre Introducción y presentación de los conferencistas: Ginette Morante

09h00 - 10h00

Unidad Educativa Salitre

Conferencia sobre la importancia de los contenidos que se presentan en videos y proyectos multimedia.

10h00 - 12h00

Unidad Educativa Salitre

Mesa redonda sobre los programas televisivos, series presentadas en Netflix y los contenidos producidos por las cadenas televisivas nacionales e internacionales.

12h00 - 13h00

Unidad Educativa Salitre Preguntas por parte de los asistentes

13h00 - 14h00

Unidad Educativa Salitre Receso

14h00 - 14h30

Unidad Educativa Salitre Proyección de contenidos audiovisuales sobre los procesos de socialización para desarrollar un taller escrito.

14h30 - 15h00

Unidad Educativa Salitre Informar sobre los elementos que intervienen en la connotación y la denotación en la imagen.

15h00 - 16h00

Unidad Educativa Salitre Presentación de contenido visual y agradecimientos.

Lugar Auditorio de la Unidad Educativa Salitre

Duración 7 horas Tabla N° 31 Modelo de socialización de la propuesta.(Elaborado por Ginette Morante).

75

4.6. Afiche de la Propuesta.

4.6.1. Eslogan de la Propuesta

“Produciendo contenidos interactivos por una identidad cultural sin prejuicio”.

Tabla Nº 1. Afiche de propuesta (Elaborado por: Ginette Morante).

76

CONCLUSIONES

• Las teorías fundamentales que vinculan a la semiótica visual con la

identidad cultural son: valoración de la imagen material visual, apropiación

de contenidos televisivos y de plataformas en adolescentes y las

percepciones visuales según el desarrollo cultural en las audiencias ya

que permiten analizar las imágenes visuales con la significación de las

mismas según su identidad cultural.

• El método adecuado para esta investigación es el relacionado con la

escuela epistemológica y la implementación de siete técnicas de

investigación puesto que permiten abordar las investigaciones que

relacionan a la semiótica visual y la identidad cultural.

• En cuanto a la semiótica visual la conclusión es que las personas generan

morbo por visualizar series o telenovelas que traten temas de violencia,

trata de blancas, tráfico de estupefacientes y lavado de activos, así lo

afirmaron más de 75 personas abordadas en la encuesta.

• La identidad cultural es parte del individuo desde su niñez, pero puede

variar dependiendo del ambiente o entorno donde se desarrolle en su

adolescencia o la forma en que impacte lo que visualice de contenidos

televisivos y aunque es difícil cambiarla para algunos para otros no genera

complicación.

• La propuesta “Demos contenidos para educar e informar” es viable puesto

que, el presupuesto estipulado tiene tres fuentes de financiamiento, y los

conferencistas se encuentran cerca del cantón Salitre donde se desarrolla

el taller comunicacional.

77

RECOMENDACIONES

• Se sugiere a quien aborde la variable semiótica visual leer a autores

como: Scolari y Lembo. Para la variable identidad cultural pueden ser

útiles los teóricos Cobando y Llorent.

• Se recomienda un cuaderno de trabajo para realizar las preguntas de las

técnicas de investigación en el trabajo de campo y aplicar más técnicas

cualitativas para poder obtener un análisis más complejo por parte de los

encuestados.

• Se sugiere explicar los parámetros para dar paso a contestar las

encuestas para que se mantenga el orden y la claridad de cada ítem

cuando el público muestral sea abordado.

• Se recomienda hacer preguntas que contengan palabras sencillas para

que el público muestral no desarrolle confusiones al momento de

responder.

• Se recomienda hacer la propuesta después de haber obtenido y analizado

los resultados para que de esta manera se pueda efectuar el plan de

acción de acuerdo a las necesidades del púbico objetivo.

78

Bibliografía 1. Abdalá, Karina; Andacht Fernando (2018). Signos de identidad en las

cocinas de la telerrealidad: un análisis semiótico de dos formatos televisivos. Revista Dialnet, Año 10, nº 19, pp. 19-39.

2. Arnheim, Rudolf (2014). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza Editorial.

3. Alameda, Marcos (2015). Narcocultura: música, marihuana y mucha acción. México: Amate Editorial.

4. Acaso, María (2015). El lenguaje visual. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

5. Ballesteros, Dalia (2016). El lenguaje escrito como canal de comunicación y desarrollo humano. Revista Razón y Palabra, Año 2016, nº 93, pp. 442-455.

6. Calle, Gerzon (2014). Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros de la Universidad Autónoma del Caribe Vol. 12 Nº 1 pp. 27-45.

7. Cepeda, Jesús (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Revista Tabanque, Año 2014, nº 31, pp. 244-262.

8. Cobando, Verónica; Llorent, Mercedes (2015). Identidad cultural del alumnado marroquí: estado de la cuestión en los centros de educación secundaria públicos de Andalucía. Revista Interuniversitaria, Año 2017, nº 3, pp. 81-96.

9. Condo, Ángel (2016). Sicariato. Tesis de abogado de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Políticas. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ecuador.

10. Constitución de la República del Ecuador (2008). 11. Contreras, Javier (2017). El miedo es el mensaje: la estrategia de

comunicación del narcotráfico. Ciudad de México: Editorial Miguel Ángel

Porrúa.

12. Cortés, Rocío (2015). Uso y consumo de redes sociales virtuales entre

estudiantes universitarios. Un acercamiento a los hábitos de multitarea.

Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa

Año 2015 Nº 02 pp. 1-16.

13. Domingues, Felipe; Ricardo, De Souza; José Lara (2018). Diseño y

Cultura en Productos Globales: La Semiótica como Punto de

Convergencia. Revista EnANPAD, Año 2018, pp. 1-16.

14. Galindo, Edna (2016). Neurobiología de la percepción visual. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

15. Garza, Eric; Llanes, Hilario (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la

identidad cultural. Revista Humanidades Médicas, Año 2001, vol 15, nº 3,

pp. 562-581.

16. Gerrig, Richard; Zimbardo, Philip (2014). Psicología y vida. México: Editorial PRENTICE HALL.

17. González, Diva; Santamaría González (2014). Lenguajes del poder. El chat en las redes sociales virtuales: lenguaje y libertad. Plumilla Educativa

79

Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Año 2014 Nº 14 pp. 57-72.

18. Gutiérrez, Federico (2016). Técnicas de comunicación. Editorial Secade. San José.

19. Hernández, Claudia (2015). La narco-novela y su papel en la construcción discursiva sobre el rol de la mujer en esa sociedad. Tesis de maestría en comunicación. Facultad de Comunicación. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito – Ecuador.

20. Huang, Yung-Ting (2016). las dimensiones culturales aplicadas a la

enseñanza/ aprendizaje de ele: un análisis de caso entre la cultura

española y la cultura china. Revista de dialéctica ele, Año 2015, n• 20, pp.

1-15.

21. Hurtado, Omar; García Rosa (2015). El narcotráfico en México como problema transnacional. Revista Mexicana de Política Exterior, nº 97, pp. 35-64.

22. Jastrzębska, Sara (2016). Narconovela y sociedad: Narrar el crimen en una realidad postpolítica. Revista Pasavento, Año 2013, vol 6, nº 12, pp. 63-83.

23. Lembo, Sabrina (2018). Aproximaciones a la fotografía, semiótica y el arte. Revista de Semiótica, Año 1, nº 2, pp. 12-15.

24. Ley orgánica de Comunicación (2013). 25. López, Ricardo (2014). Identidad cultural de los pueblos indígenas. Tesis

de grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

26. Marsal, Olga (2018). Percepción visual, memoria de trabajo y fluidez lectora en 1° de primaria: un estudio correlacional. Tesis de masterado. Facultad de Neuropsicología y Educación. Universidad Internacional de la Rioja. México.

27. Martínez, Dianelkys (2018). Planear el desarrollo desde su dimensión

cultural: Un reto post-2015. Revista salud y administración, Año 2015, n•

14, vol. 5, pp. 43-58.

28. Medina, Mercedes; Barrón, Leticia (2010). La telenovela en el mundo. Revista Palabra Clave, Año 2010, vol 13, nº 1, pp. 77-97.

29. Ortiz, Carlos (2016). La televisión ecuatoriana: pasado y presente. Revista

Razón y Palabra, Año 2015, nº 93, pp. 135-152.

30. Pardo, Neyla (2017). Semióticas: materialidades, discursividades y

culturas. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo Edición.

31. Pérez, Laura (2014). Análisis de los discursos y contenidos de las narco

novelas y el impacto que estas han tenido en los niños de 15 a 17 años

que habitan en el sur de Quito. Tesis para la obtención de título de

licenciado en comunicación social. Universidad Politécnica Salesiana

Sede Quito. Ecuador.

32. Quesada, Octavio (2017). La imagen de cocijo y el lenguaje visual antiguo

mexicano. Coyoacán: Comité Editorial de la Universidad Autónoma de

México.

33. Quigua, Ati (2016). Informe de desarrollo humano para Bogotá. Bogotá:

Desarrollo y vida: Editorial.

34. Quijada, Verónica (2014). Comunicación oral y escrita. Ciudad de México:

Editorial Digital UNID.

80

35. Rodríguez, Jennifer (2016). Audiovisual y semiótica: el videoclip como

texto. Revista Signa, Año 2016, vol 25, pp. 943-958.

36. Rodríguez, Jorgelina (2015). El lenguaje plástico visual. Revista Razón y

Palabra. Año 4, pp. 12-25.

37. Romero, Johanna (2015). Construcción discursiva del género en las narco- series colombianas. Tesis de maestría en docencia e investigación universitaria. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Sergio Arboleda Bogotá. Colombia.

38. Santillana, Diana (2014). Análisis semiótico-visual de películas ganadoras a mejor fotografía en el festival de San Sebastián. Tesis de grado para optar por el título de Comunicadora social. Facultad Comunicación y Lenguaje. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.

39. Scolari, Carlos (2015). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios,

semiótica e interfaces. Revista Palabra Clave, Año 2015, vol 18, nº 4,

pp. 1025-1056.

40. Serrano, Manuel; Josè, Piñuel (2014). Teoría de la Comunicación. Epistemología y análisis de la referencia. La Habana: Pablo de la Torriente.

41. Soler, Laura (2015). Teoría y evolución de la telenovela latinoamericana.

Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Alicante.

España.

42. Soto, María (2016). Dimensiones de la semiótica en la transformación del

espacio público de urbanizaciones. Revista Electrónica Científica

Perspectiva, Año 5, nº 9, pp. 78-93.

43. Tarapuez, Edwin (2016). Las dimensiones culturales de Geert Hofstede y

la intención emprendedora en estudiantes universitarios del departamento

del Quindío (Colombia)*. Revista pensamiento y gestión, Año 2014, n• 41,

pp. 62-90

44. Terry, José (2014). Cultura, identidad cultural, patrimonio y desarrollo

comunitario rural: Latinoamérica siglo XXI. Revista Contribución a las

Ciencias Sociales, Año 2003, nº 19, pp. 5-20.

45. Vidales, Carlos (2015). Historia, teoría e investigación de la

comunicación. Revista Nueva Época, Año 2015, nº 23, pp. 11-43.

81

Apéndices

82

Apéndice Nº 1 Certificado de culminación del trabajo de campo.

83

Elaborado por: Ginette Morante.

Elaborado por: Ginette Morante.

Elaborado por: Ginette Morante.

Apéndice Nº 2 Evidencia Gráfica del trabajo de campo.

84

Elaborado por: Ginette Morante.

Elaborado por: Ginette Morante.

85

Apéndice Nº 3 Encuesta.

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

Encuesta

Dirigida a los estudiantes de sexto curso de la Unidad Educativa Salitre.

Edad:

Sexo:

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Lenguaje Visual

Indicador: Significación Visual

Técnica: Encuesta

1.- ¿Cree que los adolescentes intentan parecerse de una forma u otra a los

actores o actrices de las narconovelas para elevar su ego como persona?

SI NO

2.- ¿Piensa que transmitir contenidos televisivos sobre novelas que se basan en

la vida de un mafioso (a) influya en el desarrollo de identidad cultural de los

adolescentes?

SI NO

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Percepción Visual

Indicador: Interpretación Visual

Técnica: Test Proyectivo

3.- Por medio de la observación de la imagen ¿Qué opina sobre la presentación

de este tipo de contenido en las cadenas televisivas y en la plataforma Netflix?

Figura Nº 4. Fuente: Diario The New York Times.

86

4.- ¿Piensa que los personajes de la imagen representan un modelo de la vida

de narcotraficantes? ¿Por qué?

5.- ¿Qué sensación produce en usted ver estos personajes: ¿Teresa Mendoza

“la reina del sur” y Raymundo “El Güero” Dávila?

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Percepción Visual

Indicador: Códigos Visuales

Técnica: Escala de intensidad

6.- ¿Con que frecuencia usted toma la iniciativa de ver series o películas

relacionadas con narcotraficantes? Siempre Casi siempre Ni nunca, ni siempre Casi nunca Nunca

7.- ¿En su infancia veía televisión con sus padres?

Siempre Casi siempre Ni nunca, ni siempre Casi nunca Nunca

Variable: Semiótica visual

Dimensión: Lenguaje Visual

Indicador: Aplicación de códigos

Técnica: Escala numérica

Calificando del1 al 10, siendo 1 “en total desacuerdo” y 10 “muy de acuerdo”,

responda:

8.- Si tuviese la oportunidad de conocer a un personaje del narcotráfico,

¿permitiría que influya en su vida y en su manera de pensar solo por agradarle?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9.- ¿Los personajes de las series de narcotraficantes como “la reina del sur”

tienen influencia en la vida de los adolescentes?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Dimensión cultural

Indicador: Formación de valores

Técnica: Cambio de rol

87

10.- ¿Estaría de acuerdo que un familiar suyo o su pareja sentimental

protagonizara una obra donde le toque ser el narcotraficante de la historia? ¿Por

qué?

11.- Si fuese productor en un canal de televisión ¿Qué contenido proyectaría?

¿Por Qué?

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Dimensión cultural

Indicador: Relaciones interpersonales a partir de la cultura

Técnica: Escala de Likert

12.- ¿Las series, novelas o películas que tienen como temática la droga, el

secuestro, la violencia y el lavado de activos consiguen tener más audiencia?

Muy de acuerdo De acuerdo Neutral En desacuerdo Muy en desacuerdo

13.- ¿Las cadenas televisivas ecuatorianas deberían producir series o novelas

donde se narre la vida de los narcotraficantes?

Muy de acuerdo De acuerdo Neutral En desacuerdo Muy en desacuerdo

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Códigos culturales

Indicador: Cultura visual

Técnica: Encuesta

14.- ¿Ud. tiene una cuenta en Netflix?

SI NO

15.- En el momento de elegir una serie o película se inclina más por:

Narconovelas

Realitys

Novelas

Programas

88

16.- ¿Considera Ud. que la cultura influye en la recepción del mensaje de las

narconovelas?

SI NO

Variable: Identidad cultural

Dimensión: Códigos culturales

Indicador: Procesos de identificación

Técnica: Escala de intensidad

17.- ¿La televisión y Netflix influyen en el desarrollo de identidad cultural y los

procesos de socialización?

Siempre Casi siempre Ni nunca, ni siempre Casi nunca Nunca