universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

74
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA COMPLICACIONES DE LITIASIS BILIAR EN PACIENTES NO TRATADOS QUIRÚRGICAMENTE. AUTOR: MARÍA DEL CARMEN RIVERA BAQUE TUTOR: DR. LUIS ALBERTO CHANTONG VILLACRÉS GUAYAQUIL – ECUADOR AÑO 2018

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

COMPLICACIONES DE LITIASIS BILIAR EN PACIENTES NO TRATADOS QUIRÚRGICAMENTE.

AUTOR: MARÍA DEL CARMEN RIVERA BAQUE

TUTOR: DR. LUIS ALBERTO CHANTONG VILLACRÉS

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO

2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Complicaciones de litiasis biliar en pacientes no tratados quirúrgicamente.

AUTORES: María del Carmen Rivera Baque. REVISOR/TUTOR REVISOR: Franklin Gaston Arguello Arguello

TUTOR: Luis Alberto Chantong Villacres

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil. UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Médicas. MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: GRADO OBTENIDO: Médico. FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre No. DE PÁGINAS: 76 ÁREAS TEMÁTICAS: PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

litiasis biliar, complicaciones, manifestaciones clínicas.

RESUMEN/ABSTRACT: La litiasis vesicular es una de los problemas de salud más importantes y antiguos que afecta al hombre; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, por su elevada frecuencia y complicaciones. El objetivo de este estudio fue analizar las complicaciones de litiasis biliar en pacientes no tratados quirúrgicamente. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, que analizó un total de 119 pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos durante el periodo 1 de junio del 2017 hasta el 1 de junio del 2018. Los datos fueron analizados en Excel 2010 y SPSS 21 y los resultados fueron representados en tablas y gráficos. Del total de pacientes del estudio (119), el grupo etario predominante fue el de adultos medios (41-60 años) con el 67% (80). El promedio de edad fue de 43,8 años de edad, el 68% (81) correspondió al sexo femenino. Las principales manifestaciones clínicas de la litiasis biliar fueron el cólico biliar (100%), fiebre (69%) y las náuseas/vómitos (55%). La diabetes mellitus (24%) fue la enfermedad asociada más frecuente. El 18% desarrolló complicaciones, siendo la colecistitis aguda (76%) y crónica (38%) las más comunes. ADJUNTO PDF: SI X NO CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0987232147

E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de GuAyaquil – Facultad de Ciencias Médicas Teléfono: 0422390311 E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong
Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

VII

DEDICATORIA

A Dios.

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Maribel Baque. Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más

que nada, por su amor.

A mi padre Eddy Rivera. Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me

ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

VIII

AGRADECIMIENTO

En estas líneas quiero agradecer a todas las personas que hicieron

posible esta investigación y que de alguna manera estuvieron conmigo en los

momentos difíciles, alegres, y tristes. Estas palabras son para ustedes. A mis

padres por todo su amor, comprensión y apoyo pero sobre todo gracias infinitas

por la paciencia que me han tenido. No tengo palabras para agradecerles las

incontables veces que me brindaron su apoyo en todas las decisiones que he

tomado a lo largo de mi vida, unas buenas, otras malas. Gracias por darme la

libertad de desenvolverme como ser humano

A mis amigos. Con todos los que compartí dentro y fuera de las aulas. Aquellos

amigos que serán mis colegas, gracias por todo su apoyo.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

IX

TABLA DE CONTENIDO Caratula…………………………………………………………………………………i Repositorio nacional en ciencia y tecnología ............................................... II Certificación del tutor revisor ........................................................................ III Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines no académicos .................................................................. IV Certificado porcentaje de similitud ..................................................................... V Carta dirigida al director de la escuela de medicina………………………………..vi Dedicatoria..................................................................................................... VII Agradecimiento ............................................................................................ VIII Tabla de contenido ........................................................................................ IX Indice de tablas………………………………………………………………………x Indice de ilustraciones…………………………………………………………….. x Índice de anexos ............................................................................................ XI Resumen ........................................................................................................ XII "complications of biliary lithiasis in patients not surgically treated" ................. XIII Abstract ........................................................................................................ XIII Introducción ..................................................................................................... 1 CAPÍTULO I ....................................................................................................... 2 1. El problema………………………………………………………………………………….21.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 2 1.2 Formulación del problema ............................................................................ 2 1.2.2 Sistematización ......................................................................................... 3 1.3 Objetivos de la investigación ........................................................................ 3 1.3.1 Objetivo general ........................................................................................ 3 1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................ 3 1.4 Justificación .................................................................................................. 3 1.6.1 Variable independiente:............................................................................. 5 1.6.2 Variable dependiente: ............................................................................... 5 1.6.4 Operacionalización de las variables .......................................................... 6 CAPÍTULO II ...................................................................................................... 7 2. Marco teórico ........................................................................................................... 72.1 Campo de investigación (teorías sustantivas) .............................................. 7 2.3 Campo de investigación ............................................................................. 25 2.4 Marco legal ................................................................................................. 39 CAPÍTULO III ................................................................................................... 42 3. Marco metodológico ............................................................................................... 423.1 Caracterización de la zona de trabajo ........................................................ 42 3.2 Universo y muestra .................................................................................... 43 3.2.2 Muestra ................................................................................................... 43 3.3 Criterios de inclusión y exclusión ............................................................. 443 3.4 Viabilidad .................................................................................................... 43 3.5.Tipo de investigación ................................................................................. 44 3.6 Recursos humanos y físicos ...................................................................... 44 3.6 Instrumentos de evaluación o recolección de la data ................................. 44 3.7 Metodología para el análisis de los resultados ........................................... 45 3.8 Consideraciones bioéticas ......................................................................... 45 CAPÍTULO IV .................................................................................................. 47 4. Resultados y discusión ................................................................................ 47CAPÍTULO V ................................................................................................... 56

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

X

5. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................... 56ANEXOS .................................................................................................................... 61

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ............................................................................................................... 6 Tabla 2 Cronograma de Actividades .................................................................46 Tabla 3 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar .......47 Tabla 4 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar

según: Sexo ...............................................................................................48 Tabla 5 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Escolaridad ....................................................................................49 Tabla 6 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Raza ...............................................................................................50 Tabla 7 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Manifestaciones Clínicas ................................................................51 Tabla 8 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Enfermedades asociadas ...............................................................52 Tabla 9Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Complicaciones ..............................................................................53 Tabla 10 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: Tipo de complicaciones ..................................................................54

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Por grupo de edades ......................................................................47

Ilustración 2. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: ESexo .............................................................................................48

Ilustración 3. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Escolaridad ....................................................................................49

Ilustración 4. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Raza ...............................................................................................50

Ilustración 5. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Manifestaciones Clinicas ................................................................51

Ilustración 6. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Enfermedades asociadas ...............................................................52

Ilustración 7 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Complicaciones ..............................................................................53

Ilustración 8 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Tipo de complicaciones ..................................................................54

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

XI

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. …………………………………………………………………………..….61

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

XII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“COMPLICACIONES DE LITIASIS BILIAR EN PACIENTES NO TRATADOS

QUIRÚRGICAMENTE”

Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Tutor: Dr. Luis Alberto Chantong Villacrés

RESUMEN

La litiasis en la vesícula biliar es uno de los problemas de salud más importantes y antiguos que afecta al hombre; con serias implicaciones médicas, sociales y económicas, por su elevada frecuencia y complicaciones. El objetivo de este estudio fue analizar las complicaciones de litiasis biliar en pacientes no tratados quirúrgicamente. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, que analizó un total de 119 pacientes del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos durante el periodo 1 de junio del 2017 hasta el 1 de junio del 2018. Los datos fueron analizados en Excel 2010 y SPSS 21 y los resultados fueron representados en tablas y gráficos. Del total de pacientes del estudio (119), el grupo etario predominante fue el de adultos medios (41-60 años) con el 67% (80). El promedio de edad fue de 43,8 años de edad, el 68% (81) correspondió al sexo femenino. Las principales manifestaciones clínicas de la litiasis biliar fueron el cólico biliar (100%), fiebre (69%) y las náuseas/vómitos (55%). La diabetes mellitus (24%) fue la enfermedad asociada más frecuente. El 18% desarrolló complicaciones, siendo la colecistitis aguda (76%) y crónica (38%) las más comunes.

Palabras claves: litiasis biliar, complicaciones, manifestaciones clínicas.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

XIII

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"COMPLICATIONS OF BILIARY LITHIASIS IN PATIENTS NOT SURGICALLY TREATED"

Author: María del Carmen Rivera Baque.

Tutor: Dr. Luis Alberto Chantong Villacrés.

ABSTRACT

Lithiasis in the gallbladder is one of the most important and ancient health problems affecting man; with serious medical, social and economic implications, due to its high frequency and complications. The objective of this study was to analyze the complications of biliary lithiasis in patients not treated surgically. A quantitative, descriptive, retrospective and cross-sectional study was conducted, which analyzed a total of 119 patients from the General Hospital of the North of Guayaquil Los Ceibos during the period June 1, 2017 until June 1, 2018. The data They were analyzed in Excel 2010 and SPSS 21 and the results were represented in tables and graphs. Of the total study patients (119), the predominant age group was that of middle adults (41-60 years) with 67% (80). The average age was 43.8 years of age, 68% (81) corresponded to the female sex. Biliary colic (100%), fever (69%) and nausea / vomiting (55%) were the main clinical manifestations of gallstones. Diabetes mellitus (24%) was the most frequent associated disease. 18% developed complications, with acute (76%) and chronic (38%) being the most common.

Keywords: biliary lithiasis, complications, clinical manifestations.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

INTRODUCCIÓN

La Colelitiasis es una de las más prevalente y costosas enfermedades digestivas

en los países occidentales (1). Al menos 20 millones de estadounidenses (12%

de los adultos) tienen colelitiasis y la prevalencia de cálculos biliares parece

estar aumentando debido a la epidemia de la obesidad, asociada a la resistencia

a la insulina y al síndrome metabólico (2). En los Estados Unidos para el año

2015, las personas con cálculos biliares enfermedad han aumentado, junto a las

enfermedades cardiovasculares y la mortalidad por cáncer (3).

Anualmente se descubren aproximadamente 1 millón de casos nuevos, aunque

muchos cálculos biliares son "silenciosos", más de la tercera parte causa

síntomas y complicaciones. Unas 700.000 colecistectomías se realizan debidas

a cálculos biliares, haciendo que la enfermedad y los gastos médicos para el

tratamiento de cálculos exceda los $ 6000 millones en el año 2012. Además, las

inevitables complicaciones de los cálculos biliares ocasionan 3.000 muertes

(0,12% del total muertes) por año (3).

El objetivo de la investigación es analizar las complicaciones de litiasis biliar en

pacientes no tratados quirúrgicamente del Hospital General del Norte de

Guayaquil los Ceibos durante el periodo 2017-2018. El análisis de los resultados

permitió categorizar a los enfermos en grupos de riesgo de desarrollar

complicaciones clínicas, reduciendo la frecuencia de factores de riesgo para

mejorar la condición clínica basal de estos pacientes. Se proporcionó

recomendaciones y estrategias de prevención de complicaciones, minimizando

el impacto negativo de la enfermedad.

El presente estudio es de enfoque cuantitativo, analítico, transversal y

retrospectivo, que analizó las frecuencias y proporciones de las complicaciones

de la litiasis biliar en pacientes adultos del Servicio de Cirugía General del

Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos durante el periodo 2017-

2018. Los resultados permitieron conocer las características demográficas de la

población, factores de riesgo y complicaciones.

1

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La litiasis biliar es una de las principales enfermedades digestivas en la

actualidad. Su prevalencia en los países occidentales oscila entre el 10% y el

20%, siendo mayor en edades avanza- das y mujeres. Aunque la mayoría de las

litiasis biliares son silentes, en un 20% de los casos aparecen síntomas o

complicaciones (1).

La Organización Mundial de Gastroenterología estima que cerca del 21-

34% de los litos migrarán espontáneamente al duodeno, lo cual supone un

riesgo de pancreatitis (25-36%) y colangitis en caso de impactación en la vía

biliar distal. Generalmente se recomienda la extracción sistemática de este tipo

de litiasis dado el riesgo que entrañan sus potenciales complicaciones (4).

En el Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos se desconoce

la frecuencia de Litiasis Biliar y sus complicaciones ya que es una institución de

salud de reciente apertura, lo cual han motivado realizar esta investigación.

Además, el análisis bibliográfico en la Universidad de Guayaquil sobre el tema

de la investigación se encontró muchos estudios referentes de colelitiasis hasta

el año 2012.

Además no se encontraron estudios actualizados en el Hospital General

del Norte de Guayaquil los Ceibos según consta en el Departamento de

Docencia e Investigación de la institución, razón por la cual es de suma

importancia que la investigación se llevó a cabo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1 Formulación

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en pacientes adultos con

Litiasis Biliar no tratada quirúrgicamente en el Hospital General del Norte de

Guayaquil los Ceibos durante el periodo de 1 de junio de 2017 al 1 de junio de

2018?

2

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

1.2.2 Sistematización

• ¿Cuáles son las principales complicaciones de litiasis biliar en pacientes

no tratados quirúrgicamente del Hospital General del Norte de Guayaquil

los Ceibos durante el periodo de 1 de junio de 2017 al 1 de junio de

2018?

• ¿Qué influencia tiene la litiasis biliar en pacientes no tratados

quirúrgicamente del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos?

• ¿Qué complicaciones se generan de la litiasis biliar en pacientes no

tratados quirúrgicamente del Hospital General del Norte de Guayaquil los

Ceibos durante el periodo de 1 de junio de 2017 al 1 de junio de 2018?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL Analizar las complicaciones de litiasis biliar mediante la revisión de

historias clínicas de pacientes no tratados quirúrgicamente del Hospital General

del Norte de Guayaquil los Ceibos durante el periodo de 1 de junio de 2017 al

1 de junio de 2018 para contribuir con estrategias de prevención.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Caracterizar a los pacientes con litiasis biliar del Hospital General del Norte

de Guayaquil los Ceibos durante el periodo de 1 de junio de 2017 al 1 de

junio de 2018.

2. Identificar las enfermedades asociadas a la litiasis biliar en la población del

estudio.

3. Describir las complicaciones de la litiasis biliar en pacientes no tratados

quirúrgicamente.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de titulación es un estudio de tipo analítico y de

enfoque cuantitativo que identificará las complicaciones de la Litiasis Biliar en

pacientes adultos del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos.

Permitió conocer las patologías que con mayor frecuencia se asocian a litiasis

biliar y las complicaciones encontradas.

3

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Se realizó la investigación por que en los últimos años se ha

incrementado el número de atenciones por emergencia y consulta externa en

los hospitales del país y aunque el Hospital General del Norte de Guayaquil los

Ceibos es una institución de salud nueva en la ciudad, se estima que la litiasis

biliar es una de las enfermedad más comunes en las consultas de cirugía

general, además no hay estudios que demuestren sus características

epidemiológicas y la relación de factores de riesgo con la evolución desfavorable

de la enfermedad. También existe la necesidad de implementar métodos de

evaluación de la Litiasis Biliar en el Servicio de Cirugía General del hospital.

Actualmente el hospital carece de estudios controlados y randomizados en la

población adulta haciendo difícil utilizar los estudios locales como una guía o

base para futuras investigaciones.

El presente estudio se realizó para identificar los grupos susceptibles de

litiasis biliar a presentar estas complicaciones, y mediante la propuesta de

estrategias de prevención se espera reducir el riesgo, disminuyendo su

frecuencia y morbimortalidad. Se espera aumentar el conocimiento que el

médico tiene del comportamiento epidemiológico de la enfermedad en el

Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos, posibilitando la detección

oportuna de complicaciones y brindar un tratamiento adecuado. También se

proporcionó estadísticas actualizadas que ayuden a identificar las etiologías

más frecuentes y los resultados sean base para futuras investigaciones de

carácter epidemiológico.

1.5 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA • Naturaleza: Estudio básico de observación directa, retrospectiva, transversal

y descriptivo.

• Campo: Salud

• Área: Fisiopatología

• Aspecto: Epidemiológico

• Tema de Investigación: Las complicaciones más frecuentes en pacientes

adultos con Litiasis Biliar no tratada quirúrgicamente

• Lugar: Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos, Guayaquil

• Periodo: 1 de junio de 2017 al 1 de junio de 2018

4

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

1.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en pacientes con Litiasis Biliar?

¿Qué complicaciones tienen los pacientes con Litiasis Biliar que no son tratados

quirúrgicamente?

¿Cuáles son los grupos susceptibles de litiasis biliar que presentan

complicaciones?

¿Mediante la propuesta de estrategias de prevención se podrá reducir el riesgo de

complicaciones más frecuentes y disminuir su frecuencia y morbimortalidad en

pacientes con Litiasis Biliar?

1.6.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:

Litiasis biliar.

1.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE:

Complicaciones en pacientes no tratados quirúrgicamente.

1.6.3 VARIABLES INTERVINIENTES: - Edad

- Sexo

- Factores de riesgo

2.1. HIPÓTESIS

Si se realiza estrategias para aumentar el conocimiento que el médico tiene

del comportamiento epidemiológico de Litiasis biliar se lograra la detección

oportuna de complicaciones y brindar un tratamiento adecuado en pacientes no

tratados quirúrgicamente del hospital IESS Ceibos durante el periodo de 1 de

junio de 2017 al 1 de junio de 2018.

5

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Tabla 1

1.6.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. independiente Litiasis biliar

Enfermedad caracterizada por la presencia o

formación de cálculos en la vesícula biliar.

Cólico biliar Dolor abdominal en epigastrio o hipocondrio derecho que se irradia al hombro o escapula ipsilateral constante que se mantiene por 1 hora o mas H. Clínica

Radiología Imagen radiopaca en el trayecto de la vía biliar H. Clínica Ecografía Detecta cálculos móviles, declives y con sombra acústica posterior. H. Clínica

V. dependiente Complicaciones de Litiasis Biliar

Factor secundario que dificulta la recuperación

inmediata y total del paciente con

gastroenteritis, que desarrolla otras patologías

dependientes de del episodio convulsivo

característica o exposición de un individuo, que

aumente su probabilidad de desarrollar una

evolución desfavorable de una enfermedad Cualquier rasgo,

Pancreatitis biliar Elevación de amilasa y lipasa, TAC abdomen H. Clínica

Coledocolitiasis Pruebas de laboratorio: Fosfatasa alcalina GGT, Bilirrubinas totales y parciales. Pruebas de imagen: Ecografía abdominal, TAC abdomen, CPRE, Colangiografía transhepática percutánea H. Clínica

Colangitis Fiebre, escalofríos, Leucocitosis, Elevación de reactantes de fase aguda, Hiperbilirrubinemia, Hipertransaminemia, Hemocultivos, Cultivos de bilis H. Clínica

Colecistitis aguda

Ecografía abdominal: Signo de Murphy ecográfico, engrosamiento de la pared vesicular > 4 mm, aumento del diámetro vesicular > 8 cm, demostración de litiasis biliar, colecciones líquidas pericolecísticas, presencia de barro biliar, trilaminación de la pared vesicular, banda intermedia

continua y focal hiperecogénica. H. Clínica

Fístula Biliar Radiología: Obstrucción intestinal, Neumobilia, Visualización de un cálculo biliar en localización aberrante H. Clínica

Síndrome Mirizzi Colangiografía: Defectos de repleción en el conducto cístico que hacen impronta en el colédoco, Defecto de repleción asimétrico y fijo en el colédoco. H. Clínica

Vesícula de porcelana Radiografía y TAC abdomen: calcificación intraparietal H. Clínica

Neoplasia vesicular Estudio de anatomopatológico H. Clínica

V. intervinientes Factores de

riesgo

Cualquier rasgo, característica o exposición

de un individuo, que aumente su probabilidad

de desarrollar una evolución desfavorable de

una enfermedad

Sexo Masculino-Femenino H. Clínica Drogas Cefalosporinas , Estatinas, Octeotride, etc H. Clínica

Comorbilidades DM, HTA, LES, Enf. del íleon, Lesiones de medula espinal H. Clínica Edad 20-40 años H. Clínica

41-60 años > 60 años

Obesidad Grado I: IMC 30-34,99 Kg/m2 H. Clínica Fuente: Facultad de Ciencias Médicas Elaborado por: María Del Carmen Rivera Baque

6

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 CAMPO DE INVESTIGACIÓN (TEORÍAS SUSTANTIVAS)

Litiasis biliar

La bilis se fabrica en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y es

expulsada hacia el intestino delgado a través de unos conductos biliares, el

principal de los cuales se llama colédoco, para participar en la digestión de los

alimentos. Llamamos litiasis biliar a la presencia de cálculos o piedras en la

vesícula biliar o en los conductos biliares. La mayoría de las personas que tienen

esta enfermedad tienen los cálculos dentro de la vesícula biliar, y así la

enfermedad se llama colelitiasis. Menos frecuentemente se encuentran en el

colédoco (coledocolitiasis).

Los cálculos son formaciones cristalinas (como pequeñas piedras)

constituidas por los diversos componentes de la bilis. Hay 3 tipos de cálculos:

colesterol, mixtos y pigmentarios. Los dos primeros son los más frecuentes en

todo el mundo occidental. Es una enfermedad muy frecuente en todos los países

y su frecuencia aumenta con la edad.

2.2 OBJETO DE ESTUDIO (TEORÍA GENERAL)

Recuerdo anatómico de las vías biliares

Embriogénesis El árbol biliar y el hígado se desarrollan a partir de un divertículo del

intestino anterior embrionario aproximadamente a los 18 días de gestación.

Entre la cuarta y la quinta semana, el divertículo consiste en una porción craneal

sólida y una porción caudal hueca. La porción craneal sólida se diferencia en el

hígado con el desarrollo de hepatocitos y conductos biliares intrahepáticos,

mientras que la porción caudal hueca da lugar a la vesícula biliar, los conductos

biliares extrahepáticos y el páncreas ventral (5).

7

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Sistema biliar extra hepático Vesícula biliar. La vesícula biliar es un saco alargado que se encuentra

en una fosa en la superficie inferior del lóbulo hepático derecho. En adultos, mide

7 a 10 cm de largo y 3 cm en su parte más ancha, con una capacidad promedio

de 30 a 50 ml. Cuando se obstruye, la vesícula biliar puede distenderse

marcadamente y contener hasta 300 ml. La vesícula biliar se encuentra en una

fosa en la superficie inferior del hígado y en estrecha relación con el duodeno y

el colon (5).

La vesícula biliar se divide en cuatro áreas anatómicas: el fondo, el cuerpo

(cuerpo), el infundíbulo y el cuello. El fondo de ojo se proyecta más allá del borde

inferior del hígado, se proyecta ligeramente hacia abajo y está cubierto por

completo con peritoneo. El cuerpo se proyecta hacia arriba, hacia atrás y hacia

la izquierda, acercándose al porta hepatis (1). El cuello corresponde a la porción

ahusada de la vesícula biliar. Se curva hacia atrás y de manera abrupta hacia

abajo para entrar en la delicada inversión de tejido conectivo del porta hepatis

(2). En el extremo más proximal del conducto cístico, hay un área discreta de

estrechamiento que ayuda a regular el flujo de bilis dentro y fuera de la vesícula

biliar (3,5).

El cuello generalmente sigue una curva suave, cuya convexidad puede

ser ampliada para formar el infundíbulo o la bolsa de Hartmann (1). El conducto

cístico mide aproximadamente 3 a 4 cm de longitud y se une al conducto

hepático común para formar el conducto biliar común. Esta unión se encuentra

en la región más baja del porta hepati (3)s. Un plegamiento parcial del fondo

puede dar lugar a la deformidad de "gorro frigio", nombrada por Bartel después

del término griego para el límite de libertad, el símbolo ampliamente utilizado de

la Revolución Francesa. Entre el 2—6% tienen esta forma (5).

El epitelio de la vesícula biliar está dispuesto en numerosos pliegues

entrelazados, que imparte un patrón alveolar a la superficie. En el cuello de la

vesícula biliar, estos pliegues se unen para formar las válvulas en espiral de

Heister, que se extienden hacia el conducto cístico. En combinación con la

acción muscular del conducto cístico, las válvulas de Heister pueden ayudar a

retener la bilis entre las comidas (5).

8

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Pequeños canales tubulares (conductos de Luschka) a veces se

encuentran enterrados en la pared de la vesícula biliar adyacente al hígado.

Estos canales se comunican con el árbol biliar intrahepático. Las pequeñas

bolsas de la mucosa de la vesícula biliar pueden penetrar en la capa muscular,

y ocasionalmente a través de ellas, y se denominan senos de Rokitansky-

Aschoff. Su prominencia en el contexto de la inflamación y la formación de

cálculos biliares sugiere que son un tipo de hernia patológica adquirida. En este

sentido, son análogos a los divertículos intestinales (5).

La vesícula biliar es suministrada por la arteria cística que generalmente

(en el 95%) surge de la arteria hepática derecha. Al llegar a la vesícula biliar

detrás del conducto hepático común, la arteria cística generalmente se ramifica

en una rama superficial anterior y una rama profunda posterior. Las variaciones

de la arteria hepática y de la arteria cística son bastante comunes y se presentan

hasta en el 50% de los casos (5).

El triángulo de Calot es el espacio limitado por el conducto cístico

inferiormente, el conducto hepático común medialmente y el borde superior de

la arteria cística. Esto fue descrito en 1891 por Jean-François Calot (3). Es un

hito quirúrgico importante y debe ser identificado por cirujanos que realizan una

colecistectomía para evitar daños al sistema biliar extrahepático (4). El área

incluida en el triángulo se ha ampliado a lo largo de los años. El triángulo

hepatoquístico está formado por la parte proximal de la vesícula biliar y el

conducto cístico a la derecha, el conducto hepático común a la izquierda y el

margen del lóbulo derecho del hígado por arriba (5).

La superficie hepática de la vesícula biliar es drenada por numerosas

venas pequeñas que pasan a través del lecho de la vesícula biliar y se dividen

en capilares dentro del hígado. No forman una sola «vena quística». Las venas

de la superficie hepática drenan directamente en el hígado. Las venas en la

superficie libre se abren directamente o siguen los conductos hepáticos hacia el

hígado (6).

Conductos biliares. El conducto hepático común suele tener menos de 2,5

cm de longitud y se forma por la unión de los conductos hepáticos derecho e

9

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

izquierdo. El conducto biliar común mide aproximadamente 7.5 cm de largo y

está formado por la unión de los conductos hepáticos quísticos y comunes. Se

divide en cuatro partes (6):

- La porción supuraduodenal mide 2.5 cm de largo, corriendo en el borde libre

del epiplón menor;

- Porción duodenal

- La porción pancreática se encuentra en un surco, pero a veces en un túnel

en la superficie posterior del páncreas;

- La porción intramural pasa oblicuamente a través de la pared de la segunda

parte del duodeno, donde está rodeada por el esfínter de Oddi, y termina por

abrirse en la cima de la ampolla de Vater.

Antes de vaciarse al duodeno, el conducto biliar común se une con un

conducto pancreático principal y puede tener diferentes tipos de anastomosis

(6):

- Forma en Y: 60-70%. Distinto canal común: la ampolla hepatopancreática

(de Vater). Este canal común drena al duodeno a través de un solo orificio;

- Forma en V: 20-25%. El canal común es corto. Sin ampolla presente;

- Forma en U: 10-15%. Los conductos biliares y pancreáticos comunes tienen

aberturas separadas en la punta de la papila.

El esfínter de Oddi es fibras circulares y longitudinales de músculo liso que

rodean partes terminales de la bilis común y los conductos pancreáticos, el canal

común y la papila duodenal mayor de Vater. Las principales funciones son la

regulación del flujo de jugo biliar y pancreático y la prevención del reflujo

duodenal (6,7).

2.2.1 FUNCIÓN DEL SISTEMA BILIAR EXTRA HEPÁTICO Un adulto sano produce de 500 a 1000 ml de bilis al día. La secreción de

bilis responde a estímulos neurogénicos, humorales y químicos (5). La

estimulación vagal aumenta la secreción de bilis, mientras que la estimulación

del nervio esplácnico produce una disminución del flujo biliar (6). La bilis fluye

desde el hígado, a través de los conductos hepáticos, hacia el conducto hepático

común, a través del conducto biliar común y finalmente al duodeno. La vesícula

10

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

biliar, los conductos biliares y el esfínter de Oddi actúan juntos para almacenar

y regular el flujo de bilis. La función principal de la vesícula biliar es concentrar

y almacenar la bilis hepática y administrar la bilis en el duodeno en respuesta a

una comida (7).

Absorción y almacenamiento. En ayunas, aproximadamente el 80% de la bilis

secretada por el hígado se almacena en la vesícula biliar (1). Este

almacenamiento es posible debido a la notable capacidad de absorción de la

vesícula biliar, ya que la mucosa de la vesícula biliar tiene el mayor poder de

absorción por unidad de área de cualquier estructura en el cuerpo (2,5). Absorbe

rápidamente sodio, cloro y agua contra gradientes de concentración

significativos, concentrando la bilis hasta 10 veces y llevando a un marcado

cambio en la composición de la bilis (6,7).

Actividad motora. Durante el ayuno, la vesícula biliar se llena pasivamente y

vacía repetidamente pequeños volúmenes de bilis en el duodeno. Este proceso

está mediado, al menos en parte, por la hormona motilina (7). En respuesta a

una comida, la vesícula biliar se vacía mediante una respuesta motora

coordinada de la contracción de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de

Oddi. Uno de los principales estímulos para el vaciamiento de la vesícula biliar

es la colecistocinina (CCK). El nervio vago también estimula la contracción de la

vesícula biliar, y la estimulación esplácnica simpática inhibe su actividad motora

(8).

2.2.2 LITÍASIS BILIAR La litiasis biliar se puede definir como la presencia de concreciones o litos

en la vesícula biliar, los conductos biliares o ambos. Estos litos pueden ser

cálculos (> 3 mm) o baro biliar que contienen partículas de menor tamaño. La

litiasis biliar y la enfermedad de cálculos biliares son dos términos

intercambiables para la misma afección. La colelitiasis es el término médico para

la enfermedad de cálculos biliares. Los cálculos biliares son concreciones que

se forman en el tracto biliar, generalmente en la vesícula biliar (8).

11

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

La enfermedad de cálculos biliares es uno de los problemas más

comunes que afectan el tracto digestivo. Los informes de autopsia han

demostrado una prevalencia de cálculos biliares del 11% al 36%. La prevalencia

de cálculos biliares está relacionada con muchos factores, incluidos la edad, el

sexo y el origen étnico. Ciertas condiciones predisponen al desarrollo de

cálculos biliares (8).

La obesidad, el embarazo, los factores dietéticos, la enfermedad de

Crohn, la resección ileal terminal, la cirugía gástrica, la esferocitosis hereditaria,

la enfermedad de células falciformes y la talasemia están todos asociados con

un mayor riesgo de desarrollar cálculos biliares. Las mujeres tienen tres veces

más probabilidades de desarrollar cálculos biliares que los hombres, y los

parientes de primer grado de los pacientes con cálculos biliares tienen una

prevalencia dos veces mayor (8).

Los cálculos biliares se desarrollan de forma insidiosa y pueden

permanecer asintomáticos durante décadas. La migración de un cálculo biliar en

la abertura del conducto cístico puede bloquear la salida de la bilis durante la

contracción de la vesícula biliar (7). El aumento resultante en la tensión de la

pared de la vesícula produce un tipo característico de dolor (cólico biliar). La

obstrucción del conducto cístico, si persiste durante más de unas pocas horas,

puede provocar una inflamación aguda de la vesícula biliar (colecistitis aguda)

(8).

La coledocolitiasis se refiere a la presencia de uno o más cálculos biliares

en el conducto biliar común. Generalmente, esto ocurre cuando un cálculo biliar

pasa de la vesícula biliar al conducto biliar común (1). Un cálculo biliar en el

conducto biliar común puede afectar distalmente en la ampolla de Vater, el punto

donde el conducto biliar común y el conducto pancreático se unen antes de

abrirse al duodeno (2). La obstrucción del flujo biliar por una piedra en este punto

crítico puede provocar dolor abdominal e ictericia (5,6). La bilis acumulada sobre

un conducto obstructor de la vía biliar a menudo se infecta, y las bacterias

pueden propagarse rápidamente al sistema ductal en el hígado para producir

una infección potencialmente mortal llamada colangitis ascendente (7). La

obstrucción del conducto pancreático por un cálculo biliar en la ampolla de Vater

12

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

puede desencadenar la activación de las enzimas digestivas pancreáticas

dentro del páncreas, lo que lleva a una pancreatitis aguda (8).

Crónicamente, los cálculos biliares en la vesícula biliar pueden causar

fibrosis progresiva y pérdida de la función de la vesícula biliar, una condición

conocida como colecistitis crónica. La colecistitis crónica predispone al cáncer

de vesícula biliar. La ultrasonografía es el procedimiento de diagnóstico inicial

de elección en la mayoría de los casos de sospecha de enfermedad de la

vesícula biliar o del tracto biliar (8).

El tratamiento de los cálculos biliares depende de la etapa de la

enfermedad. Los cálculos biliares asintomáticos pueden manejarse

expectantemente. Una vez que los cálculos biliares se vuelven sintomáticos,

generalmente está indicada la intervención quirúrgica definitiva con extirpación

de la vesícula biliar (colecistectomía). La colecistectomía es uno de los

procedimientos quirúrgicos abdominales más frecuentes. Las complicaciones de

la enfermedad de cálculos biliares pueden requerir un tratamiento especializado

para aliviar la obstrucción y la infección (8).

2.2.3 EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de colelitiasis se ve afectada por muchos factores,

incluidos el origen étnico, el sexo, las comorbilidades y la genética. En los

Estados Unidos, alrededor de 20 millones de personas (10-20% de los adultos)

tienen cálculos biliares. Cada año, el 1-3% de las personas desarrollan cálculos

biliares y alrededor del 1-3% de las personas se vuelven sintomáticas (4). Cada

año, en los Estados Unidos, aproximadamente 500,000 personas desarrollan

síntomas o complicaciones de cálculos biliares que requieren colecistectomía

(8).

La enfermedad de cálculos biliares es responsable de alrededor de

10,000 muertes por año en los Estados Unidos. Aproximadamente 7000 muertes

son atribuibles a complicaciones agudas de cálculos biliares, como la

pancreatitis aguda (8). Alrededor de 2000-3000 muertes son causadas por

cánceres de vesícula biliar (80% de los cuales ocurren en el contexto de la

enfermedad de cálculos biliares con colecistitis crónica). Aunque la cirugía de

13

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

cálculos biliares es relativamente segura, la colecistectomía es un procedimiento

muy común y sus complicaciones poco frecuentes provocan varios cientos de

muertes cada año (4,9).

La prevalencia de colesterol colelitiasis en otras culturas occidentales es

similar a la de los Estados Unidos, pero parece ser algo menor en Asia y África.

Un estudio epidemiológico sueco descubrió que la incidencia de cálculos biliares

era de 1,39 por 100 años-persona. En un estudio italiano, el 20% de las mujeres

tenían cálculos y el 14% de los hombres tenía cálculos. En un estudio danés, la

prevalencia de cálculos biliares en personas de 30 años fue del 1,8% para los

hombres y del 4,8% para las mujeres; La prevalencia de cálculos biliares en

personas de 60 años fue del 12,9% para los hombres y del 22,4% para las

mujeres (9).

La prevalencia de la coledocolitiasis es más alta a nivel internacional que

en los Estados Unidos, principalmente debido al problema adicional de los

cálculos primarios del conducto biliar común causado por la infestación

parasitaria con trematodos hepáticos como Clonorchis sinensis (9).

La prevalencia de cálculos biliares es más alta en las personas de

ascendencia del norte de Europa, y en las poblaciones hispanas y las

poblaciones de nativos americanos. La prevalencia de cálculos biliares es menor

en asiáticos y afroamericanos. Las mujeres son más propensas a desarrollar

cálculos biliares de colesterol que los hombres, especialmente durante sus años

reproductivos, cuando la incidencia de cálculos biliares en las mujeres es 2-3

veces mayor que en los hombres. La diferencia parece ser atribuible

principalmente al estrógeno, que aumenta la secreción de colesterol biliar (9).

El riesgo de desarrollar cálculos biliares aumenta con la edad. Los

cálculos biliares son poco comunes en niños en ausencia de anomalías

congénitas o trastornos hemolíticos. A partir de la pubertad, la concentración de

colesterol en la bilis aumenta (1). Después de los 15 años de edad, la

prevalencia de cálculos biliares en las mujeres de EE. UU. Aumenta en

aproximadamente un 1% por año; en los hombres, la tasa es menor,

aproximadamente 0.5% por año (2,3). Los cálculos biliares continúan

14

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

formándose a lo largo de la vida adulta, y la prevalencia es mayor a edad

avanzada (2).

La incidencia en mujeres disminuye con la menopausia, pero la formación

de cálculos nuevos en hombres y mujeres continúa a un ritmo de

aproximadamente 0,4% por año hasta el final de la vida (5,6,7). Entre los

individuos sometidos a colecistectomía por colelitiasis sintomática, 8-15% de los

pacientes menores de 60 años tienen cálculos en el conducto biliar común, en

comparación con 15-60% de los pacientes mayores de 60 años (8).

2.2.4 ETIOLOGÍA

Los cálculos de colesterol, de pigmento negro y de pigmento marrón

tienen diferentes patogénesis y diferentes factores de riesgo (9).

Cálculos biliares de colesterol

Los cálculos biliares de colesterol están asociados con el sexo femenino,

ancestros europeos o nativos americanos y el aumento de la edad. Otros

factores de riesgo incluyen los siguientes (9):

- Obesidad

- El embarazo

- Estasis de la vesícula biliar

- Drogas

- Herencia

El síndrome metabólico de obesidad troncal, resistencia a la insulina, diabetes

mellitus tipo II, hipertensión e hiperlipidemia se asocia con una mayor secreción

de colesterol hepático y es un importante factor de riesgo para el desarrollo de

cálculos biliares de colesterol (9). Los cálculos biliares de colesterol son más

comunes en mujeres que han tenido embarazos múltiples. Se cree que un

importante factor contribuyente son los altos niveles de progesterona del

embarazo. La progesterona reduce la contractilidad de la vesícula biliar, lo que

lleva a una retención prolongada y una mayor concentración de bilis en la

vesícula biliar (9,10).

15

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Otras causas de estasis de la vesícula biliar asociadas con aumento del riesgo

de cálculos biliares incluyen lesiones altas de la médula espinal, ayuno

prolongado con nutrición parenteral total y pérdida de peso rápida asociada con

restricción calórica y grasa severa (p. Ej., Dieta, cirugía de derivación gástrica)

(9).

Una cantidad de medicamentos están asociados con la formación de

cálculos biliares de colesterol. Los estrógenos administrados para la

anticoncepción o para el tratamiento del cáncer de próstata aumentan el riesgo

de cálculos biliares de colesterol al aumentar la secreción de colesterol biliar (7).

El clofibrato y otros fármacos hipolipidémicos de fibratos aumentan la

eliminación hepática del colesterol a través de la secreción biliar y parecen

aumentar el riesgo de cálculos biliares de colesterol (8). Los análogos de la

somatostatina parecen predisponer a los cálculos biliares al disminuir el

vaciamiento de la vesícula biliar (9).

Alrededor del 25% de la predisposición a los cálculos biliares de colesterol

parece ser hereditaria, según los estudios de gemelos idénticos y hermanos. Al

menos una docena de genes pueden contribuir al riesgo. En individuos con

deficiencia hereditaria de la proteína de transporte biliar requerida para la

secreción de lecitina, se produce un raro síndrome de colelitiasis baja asociada

a fosfolípidos (9).

Cálculos biliares de pigmento negro y marrón Los cálculos biliares de pigmento negro ocurren de manera

desproporcionada en individuos con alto recambio de hemo. Los trastornos de

la hemólisis asociados con cálculos biliares pigmentarios incluyen la anemia de

células falciformes, la esferocitosis hereditaria y la beta-talasemia (2). En la

cirrosis, la hipertensión portal conduce a la esplenomegalia. Esto, a su vez,

causa el secuestro de glóbulos rojos, lo que lleva a un aumento modesto en el

recambio de hemoglobina. Aproximadamente la mitad de todos los pacientes

cirróticos tienen cálculos biliares pigmentados (3,6,8).

Los requisitos previos para la formación de cálculos biliares de pigmento

marrón incluyen la estasis intraductal y la colonización crónica de la bilis con

16

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

bacterias. En los Estados Unidos, esta combinación se encuentra con mayor

frecuencia en pacientes con estenosis biliares posquirúrgicas o quistes de

colédoco (9). En las regiones arroceras de Asia oriental, la infestación con

trematodos biliares puede producir estenosis biliares y predisponer a la

formación de cálculos de pigmento marrón en los conductos biliares

intrahepáticos y extrahepáticos. Esta condición, denominada hepatolitiasis,

causa colangitis recurrente y predispone a cirrosis biliar y colangiocarcinoma

(9,10).

Otras comorbilidades La enfermedad de Crohn, la resección ileal u otras enfermedades del

íleon disminuyen la reabsorción de sales biliares y aumentan el riesgo de

formación de cálculos biliares. Otras enfermedades que predisponen a la

formación de cálculos biliares incluyen quemaduras, nutrición parenteral total,

parálisis, cuidado en la UCI y traumatismo mayor. Esto se debe, en general, a

la disminución de la estimulación enteral de la vesícula biliar con la estasis biliar

resultante y la formación de cálculos (10).

2.2.5 CLASIFICACIÓN DE LAS PIEDRAS Por tamaño (10):

• Grande.

• Medio.

• Pequeña.

• Microlitiasis (barro biliar).

El barro biliar es un gel viscoso compuesto de mucina y precipitados

microscópicos de vesículas multilamelares, monohidrato de colesterol y

bilirrubinato de calcio. La formación de barro biliar precede a la formación de

cálculos biliares macroscópicos de colesterol (10).

2.2.6 FISIOPATOLOGÍA

La formación de cálculos biliares ocurre porque ciertas sustancias en la

bilis están presentes en concentraciones que se acercan a los límites de su

solubilidad (5). Cuando la bilis se concentra en la vesícula biliar, puede estar

supersaturada con estas sustancias, que luego se precipitan desde la solución

17

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

en forma de cristales microscópicos. Los cristales quedan atrapados en el moco

de la vesícula biliar, produciendo lodo en la vesícula biliar (7,8). Con el tiempo,

los cristales crecen, se agregan y se fusionan para formar piedras

macroscópicas. La oclusión de los conductos por lodo y/o cálculos causan las

complicaciones de la enfermedad de cálculos biliares (9,10).

Los cálculos biliares se componen predominantemente de colesterol,

bilirrubina y sales de calcio, con una cantidad menor de otros constituyentes.

Las 2 principales sustancias involucradas en la formación de cálculos biliares

son el colesterol y el calcio bilirrubinato (9). El sistema de clasificación de

cálculos más utilizado por tipo se basa en la cantidad relativa de colesterol en

los litos. Hay tres categorías principales: colesterol, cálculos mixtos con

colesterol como componente principal y cálculos que no contienen colesterol

(pigmento). Estos últimos se clasifican además como litos de pigmento negro o

marrón (10).

La concentración de colesterol biliar está directamente relacionada con el

grado de alteración de la motilidad de la vesícula biliar. La hipomotilidad de la

vesícula biliar provoca estasis biliar y proporciona tiempo suficiente para que la

nucleación de cristales de colesterol y el crecimiento de cálculos biliares en el

lumen de la vesícula biliar dentro del gel de mucina, que a su vez podrían

empeorar aún más la función de motor por una posible obstrucción mecánica

del conducto cístico (10).

Cálculos de colesterol Las células hepáticas secretan colesterol en la bilis junto con fosfolípidos

(lecitina) en forma de pequeñas burbujas esféricas membranosas, denominadas

vesículas unilaminares (9). Las células hepáticas también secretan sales

biliares, que son poderosos detergentes necesarios para la digestión y la

absorción de las grasas de la dieta. Las sales biliares en la bilis disuelven las

vesículas unilaminares para formar agregados solubles llamados micelas

mixtas. Esto ocurre principalmente en la vesícula biliar, donde la bilis se

concentra mediante la reabsorción de electrolitos y agua (10).

18

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

En comparación con las vesículas (que pueden contener hasta 1

molécula de colesterol por cada molécula de lecitina), las micelas mixtas tienen

una menor capacidad de carga para el colesterol (aproximadamente 1 molécula

de colesterol por cada 3 moléculas de lecitina) (5). Si para empezar la bilis

contiene una proporción relativamente alta de colesterol, a medida que se

concentra la bilis, la disolución progresiva de las vesículas puede llevar a un

estado en el que se supera la capacidad de transporte de colesterol de las

micelas y las vesículas residuales (6). En este punto, la bilis está sobresaturada

de colesterol y se pueden formar cristales de monohidrato de colesterol (10).

Por lo tanto, los principales factores que determinan si se formarán

cálculos biliares de colesterol son (1) la cantidad de colesterol secretada por las

células hepáticas, en relación con la lecitina y las sales biliares, y (2) el grado de

concentración y extensión de la estasis de la bilis en la vesícula biliar (10).

Los cálculos de colesterol puro son de color amarillo pálido, redondos u

ovoides y tienen una superficie externa dura finamente granular, que en la

sección transversal revela una empalizada cristalina brillante y radiante. El

colesterol y otros lípidos en la bilis no son solubles en agua, pero deben

mantenerse solubilizados para evitar que se depositen como cálculos. El

ingenioso mecanismo de solubilización depende del transporte de colesterol en

el núcleo lipófilo de las micelas (10).

Las sales biliares y la lecitina son anfóteras y se agregan para formar un

núcleo lipófilo que transporta colesterol, mientras que sus extremos solubles en

agua se disponen periféricamente en la circunferencia de la micela (6). La

capacidad máxima de las micelas para transportar colesterol se llama

concentración micelar crítica. Cuando se excede la concentración micelar

crítica, se alcanza una fase metaestable en la cual el colesterol no precipita

debido a la fase vesicular en la bilis (7,9).

Más allá de esto, las moléculas de colesterol se precipitan al juntarse

primero y luego formando cristales. El alto contenido de calcio en la bilis favorece

la precipitación del colesterol. La bilis sobresaturada del colesterol de pacientes

19

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

con cálculos biliares forma cristales de colesterol más fácilmente que la de

individuos sin cálculos biliares (10).

Cálculos de pigmento Es el nombre utilizado para los cálculos que contienen menos del 20-30%

de colesterol. Se clasifican como litos de pigmento negro o marrón (1). Los

primeros se forman a partir de sales de calcio de bilirrubina no conjugada en una

matriz polimerizada, suelen ser pequeños, quebradizos, negras y a veces,

especulados (3,7). Se forman por supersaturación de bilirrubinato de calcio,

carbonato y fosfato, la mayoría de las veces secundaria a trastornos hemolíticos

como la esferocitosis hereditaria y la enfermedad de células falciformes y en

aquellos con cirrosis. Al igual que los cálculos de colesterol, casi siempre se

forman en la vesícula biliar (9,11).

La bilirrubina, un pigmento amarillo derivado de la descomposición del

hemo, se secreta activamente en la bilis por las células del hígado (8). La

mayoría de la bilirrubina en la bilis se encuentra en forma de conjugados

glucurónidos, que son solubles en agua y estables, pero una pequeña

proporción consiste en bilirrubina no conjugada (10). La bilirrubina no conjugada,

como los ácidos grasos, el fosfato, el carbonato y otros aniones, tiende a formar

precipitados insolubles con calcio. El calcio entra en la bilis pasivamente junto

con otros electrolitos (11).

En situaciones de alto recambio de hemo, como hemólisis crónica o

cirrosis, la bilirrubina no conjugada puede estar presente en la bilis en

concentraciones superiores a las normales (2). El bilirrubinato de calcio puede

cristalizar a partir de la solución y finalmente formar cálculos (3). Con el tiempo,

diversas oxidaciones causan que la bilirrubina precipite para tomar un color

negro azabache, y las piedras formadas de esta manera se denominan cálculos

biliares de pigmento negro.

Las piedras de pigmento negro representan el 10-20% de los cálculos

biliares en los Estados Unidos (7,11). La bilis normalmente es estéril, pero en

algunas circunstancias inusuales (p. Ej., Por encima de una estenosis biliar),

puede colonizarse con bacterias. Las bacterias hidrolizan la bilirrubina

20

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

conjugada y el aumento resultante de la bilirrubina no conjugada puede conducir

a la precipitación de cristales de bilirrubinato de calcio (11).

Las bacterias también hidrolizan la lecitina para liberar ácidos grasos, que

también pueden unir el calcio y precipitar de la solución. Las concreciones

resultantes tienen una consistencia de claqueta y se denominan piedras de

pigmento marrón (5). A diferencia del colesterol o los cálculos biliares de

pigmento negro, que se forman casi exclusivamente en la vesícula biliar, los

cálculos biliares de pigmento marrón a menudo se forman de nuevo en los

conductos biliares (6). Los cálculos biliares de pigmento marrón son inusuales

en los Estados Unidos, pero son bastante comunes en algunas partes del

sudeste de Asia, posiblemente en relación con la infestación de trematodos

hepáticos (7,9,11).

Los cálculos de pigmento marrón contienen productos de degradación

bacteriana de lípidos biliares, cuerpos celulares bacterianos, sales de calcio de

ácidos grasos, bilirrubina no conjugada y colesterol precipitado, suelen tener

menos de 1 cm de diámetro, son de color amarillo pardusco, suave y a menudo

blando. Pueden formarse en la vesícula biliar o en los conductos biliares,

generalmente secundarios a una infección bacteriana causada por estasis biliar

(11).

Los pigmentos marrones también se asocian con la presencia de cuerpos

extraños dentro de los conductos biliares, como endoprótesis (STENTS) o

parásitos, como Clonorchis sinensis y Ascaris lumbricoides (11).

Cálculos biliares mixtos Los cálculos biliares de colesterol pueden colonizarse con bacterias y

provocar inflamación de la vesícula biliar (3). Las enzimas líticas de las bacterias

y los leucocitos hidrolizan los conjugados de bilirrubina y los ácidos grasos (7).

Como resultado, con el tiempo, los cálculos de colesterol pueden acumular una

proporción sustancial de bilirrubinato de calcio y otras sales de calcio,

produciendo cálculos biliares mixtos. Los cálculos grandes pueden desarrollar

un borde superficial de calcio que se asemeja a una cáscara de huevo que

puede ser visible en películas de rayos X simples (11).

21

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

2.2.7 FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo para el cólico biliar y la colecistitis incluyen

embarazo, población anciana, obesidad, ciertos grupos étnicos (norte de Europa

e hispanos), pérdida de peso y pacientes con trasplante de hígado. La frase

"justo, femenino, gordo y fértil" resume los principales factores de riesgo para el

desarrollo de cálculos biliares. Aunque los cálculos biliares y la colecistitis son

más comunes en las mujeres, los hombres con cálculos biliares son más

propensos a desarrollar colecistitis (y colecistitis más severa) que las mujeres

con cálculos biliares (11).

Algunos anticonceptivos orales o la terapia de reemplazo de estrógenos

pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares (8). Los medicamentos que se

han asociado con la colecistitis incluyen octreotida y ceftriaxona. Además, la

incidencia de lodo o formación de cálculos durante el embarazo es del 5.1% en

el segundo trimestre, 7.9% en el tercer trimestre y 10.2% a las 4-6 semanas

después del parto (11,12). La edad aumenta las tasas de cálculos biliares,

colecistitis y cálculos del conducto biliar común. Los pacientes de edad

avanzada son más propensos a pasar de cálculos biliares asintomáticos a

complicaciones graves de cálculos biliares sin cólico de la vesícula biliar (12).

Los factores de riesgo para la colecistitis acalculosa incluyen diabetes,

infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedad

vascular, nutrición parenteral total, ayuno prolongado o ser un paciente de la

unidad de cuidados intensivos (UCI). Los niños son más propensos que los

adultos a tener cálculos biliares calcáreos (6). Si existen cálculos, es más

probable que sean cálculos pigmentados de enfermedades hemolíticas (por

ejemplo, enfermedades de células falciformes, esferocitosis, deficiencia de

glucosa-6-fosfato deshidrogenasa [G-6-PD]) o enfermedades crónicas (por

ejemplo, nutrición parenteral total, quemaduras, traumatismos) (12).

2.2.8 FORMAS CLÍNICAS DE LA LITIASIS BILIAR Los cálculos biliares causan un amplio espectro de enfermedades, que

van desde ningún problema (cálculos biliares asintomáticos) hasta

complicaciones potencialmente mortales como la colecistitis perforada y la

22

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

colecistitis gangrenosa (5). Los informes de autopsia han demostrado una

prevalencia de cálculos biliares del 11 al 36%. La gran mayoría de los cálculos

biliares (> 80%) son «silenciosos» (3,8). Durante un período de 20 años,

aproximadamente dos tercios de los pacientes asintomáticos con cálculos

biliares permanecen sin síntomas. Una vez que son sintomáticos, los pacientes

tienden a tener síntomas recurrentes en 20-50% durante el año siguiente (12).

Formas clínicas de enfermedad de cálculos biliares (12):

• El estado litogénico, en que las condiciones favorecen la formación de

cálculos biliares.

• Asintomático

• Dispéptico (eructos, hinchazón, molestias abdominales, acidez estomacal y

intolerancias alimentarias)

• Dolor crónico (dolor episódico superior del cuadrante superior y cuadrante

derecho, dispepsia)

• Cólico biliar (constante y aumenta en severidad en el epigastrio o cuadrante

superior derecho que con frecuencia se irradia hacia la parte superior

derecha de la espalda o entre las escápulas)

• Cardiaco (dolor retroesternal torácico en como en la estenocardia)

• Complicado (colecistitis, coledocolitiasis, colangitis, pancreatitis aguda biliar,

estenosis del conducto biliar, etc.)

Los síntomas y complicaciones de la enfermedad de cálculos biliares son el

resultado de los efectos que ocurren dentro de la vesícula biliar o de cálculos

que escapan de la vesícula biliar para alojarse en el conducto biliar común (12).

Cálculos biliares asintomáticos Los cálculos biliares pueden estar presentes en la vesícula durante

décadas sin causar síntomas o complicaciones (8). En pacientes con cálculos

biliares asintomáticos descubiertos incidentalmente, la probabilidad de

desarrollar síntomas o complicaciones es del 1-2% por año. En la mayoría de

los casos, los cálculos biliares asintomáticos no requieren ningún tratamiento

(11,12).

23

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Debido a que son comunes, los cálculos biliares a menudo coexisten con

otras afecciones gastrointestinales. Existe poca evidencia para apoyar una

asociación causal entre los cálculos biliares y el dolor abdominal crónico, la

acidez estomacal, la angustia posprandial, la hinchazón, las flatulencias, el

estreñimiento o la diarrea (12).

La dispepsia que se produce reproduciblemente después de la ingestión

de alimentos grasos a menudo se atribuye erróneamente a cálculos biliares,

cuando el síndrome del intestino irritable o el reflujo gastroesofágico es el

verdadero culpable. Los cálculos biliares descubiertos durante una evaluación

de síntomas inespecíficos son por lo general espectadores inocentes, y es poco

probable que el tratamiento dirigido a los cálculos biliares alivie estos síntomas

(12).

Cólico biliar El dolor denominado cólico biliar ocurre cuando los cálculos biliares o los

sedimentos impactan fortuitamente en el conducto cístico durante una

contracción de la vesícula biliar, aumentando la tensión de la pared de la

vesícula biliar. En la mayoría de los casos, el dolor se resuelve durante 30 a 90

minutos a medida que la vesícula biliar se relaja y se alivia la obstrucción (12).

Los episodios de cólico biliar son esporádicos e impredecibles. El paciente

localiza el dolor en el epigastrio o el cuadrante superior derecho y puede

describir la radiación en la punta escapular derecha (signo de Collins) (10).

El dolor comienza postprandialmente (por lo general, una hora después

de una comida rica en grasas), a menudo se describe como intenso y aburrido,

y puede durar de 1-5 horas (11). Desde el inicio, el dolor aumenta

constantemente durante aproximadamente 10 a 20 minutos y luego disminuye

gradualmente cuando la vesícula biliar deja de contraerse y la piedra vuelve a

caer en la vesícula biliar (5,12). El dolor es constante en la naturaleza y no se

alivia con vómitos, antiácidos, defecación, flatos o cambios de posición. Puede

ir acompañado de diaforesis, náuseas y vómitos (12).

Otros síntomas, a menudo asociados con la colelitiasis, incluyen

indigestión, dispepsia, eructos, hinchazón e intolerancia a las grasas (3). Sin

24

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

embargo, estos son muy inespecíficos y ocurren en frecuencias similares en

individuos con y sin cálculos biliares; no se ha demostrado que la

colecistectomía mejore estos síntomas (7). La mayoría de los pacientes

desarrollan síntomas antes de las complicaciones (9). Una vez que aparecen los

síntomas del cólico biliar, se presentan síntomas graves en el 3-9% de los

pacientes, con complicaciones en el 1-3% por año y una tasa de colecistectomía

del 3-8% por año. Por lo tanto, en las personas con síntomas leves, el 50% tiene

complicaciones después de los 20 años (11,12).

Zollinger realizó estudios en la década de 1930 en los que la pared de la

vesícula biliar o el conducto biliar común se distendía con un globo; el dolor fue

provocado en la región epigástrica. Solo si la vesícula biliar distendida tocó el

peritoneo, el paciente experimentó dolor en el cuadrante superior derecho. Los

síntomas asociados de náuseas, vómitos o dolor referido estaban presentes con

distensión del conducto biliar común pero no de la vesícula biliar (12).

2.3 CAMPO DE INVESTIGACIÓN

Complicaciones de la litiasis biliar La colecistitis aguda se produce cuando la impactación persistente de

cálculos en el conducto cístico hace que la vesícula biliar se diste e inflame

progresivamente. Los pacientes experimentan el dolor del cólico biliar, pero, en

lugar de resolverse espontáneamente, el dolor persiste y empeora (13).

El sobre crecimiento de bacterias colonizadoras en la vesícula biliar a

menudo ocurre, y, en casos severos, ocurre la acumulación de pus en la

vesícula biliar, llamada empiema de la vesícula biliar. La pared de la vesícula

biliar puede volverse necrótica, dando como resultado una perforación y un

absceso pericolecístico. La colecistitis aguda se considera una urgencia

quirúrgica, aunque el dolor y la inflamación pueden disminuir con medidas

conservadoras, como la hidratación y los antibióticos.

Crónicamente, los cálculos biliares causan fibrosis progresiva de la pared

de la vesícula biliar y pérdida de la función de la vesícula biliar, denominada

colecistitis crónica. La patogénesis de esta complicación no se comprende

completamente. Los ataques repetidos de colecistitis aguda pueden

25

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

desempeñar un papel, como la isquemia localizada producida por la presión de

los cálculos contra la pared de la vesícula biliar. La vesícula biliar crónicamente

fibrótica puede encogerse y adherirse a las vísceras adyacentes (13).

El adenocarcinoma de la vesícula biliar es un cáncer poco común que

generalmente se desarrolla en el contexto de cálculos biliares y colecistitis

crónica. Los cánceres de vesícula biliar comúnmente invaden el hígado

adyacente y el conducto biliar común, produciendo ictericia. El pronóstico es

malo a menos que el cáncer se localice en la vesícula biliar, en cuyo caso la

colecistectomía puede ser curativa (13). Ocasionalmente, una piedra grande

puede erosionarse a través de la pared de la vesícula biliar hacia una víscera

adyacente (típicamente el duodeno), produciendo una fístula colecistoentérica.

El cálculo, si es suficientemente grande, puede obstruir el intestino delgado,

generalmente a nivel del íleon, un fenómeno denominado íleo biliar (14).

Los cálculos biliares se retienen inicialmente en la vesícula biliar mediante

las válvulas en espiral del conducto cístico. Después de episodios de

impactación de cálculos biliares en el conducto cístico, estas válvulas pueden

obliterarse y los cálculos pueden pasar al conducto biliar común. Los pacientes

que han pasado una piedra tienden a pasar más piedras en los meses siguientes

(14).

Los cálculos en el conducto biliar común pueden ser asintomáticas, pero,

más comúnmente, impactan distalmente en la ampolla de Vater. Esto puede

producir un cólico biliar indistinguible del causado por los cálculos del conducto

cístico. Debido a que la impactación de los cálculos del conducto biliar común

ocluye el flujo de bilis desde el hígado al intestino, la presión aumenta en los

conductos biliares intrahepáticos, lo que lleva a la elevación de las enzimas

hepáticas y la ictericia (15). La gangrena de la vesícula biliar puede ser una

complicación en hasta el 20% de los casos de colecistitis y generalmente ocurre

en diabéticos, ancianos o personas inmunocomprometidas (15).

Las complicaciones de la colecistitis y/o el cólico biliar también pueden

incluir colangitis, sepsis, pancreatitis, hepatitis y coledocolitiasis (10%) (15).

Además, la perforación de la vesícula biliar se produce en el 10% de los

26

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

pacientes con colecistitis. Cuando la perforación está localizada, puede verse

como líquido pericolecístico por ultrasonografía (16). La formación de abscesos

es común. La perforación libre también puede ocurrir, liberando bilis y materia

inflamatoria por vía intraperitoneal, causando peritonitis (17).

Cuando la perforación ocurre cerca de una víscera hueca, se puede

formar una fístula entérica de la vesícula biliar; las fístulas en el duodeno son

más comunes. Cuando los cálculos biliares pasan directamente a través de la

fístula hacia el intestino delgado, si son mayores de 2,5 cm, pueden obstruir la

válvula ileocecal, que causa íleo biliar. La mortalidad en estos casos puede ser

de hasta 20%, porque el diagnóstico es difícil. El tratamiento incluye

colecistectomía, exploración del conducto biliar común y cierre del tracto

fistuloso (17). 2.3.1 COLECISTITIS CALCULOSA CRÓNICA

La mera presencia de cálculos biliares no es necesaria ni suficiente para

el diagnóstico de colecistitis crónica. La vesícula biliar puede estar distendida o

encogida. Las adherencias serosas fibrosas sugieren episodios previos de

colecistitis aguda. La pared generalmente está engrosada, pero puede ser

delgada en algunos casos. A veces hay una calcificación de la pared de la

vesícula biliar (vesícula biliar de porcelana) (18).

Algunos pacientes presentan síntomas leves e imprecisos que consisten

en dolor crónico transitorio leve y / o náuseas, flatulencia y dispepsia, a menudo

denominados síntomas «inespecíficos». Aunque los cálculos biliares pueden ser

la causa de estos síntomas, es probable que sean causados por otros trastornos

gastrointestinales. De hecho, con frecuencia persisten después de la

colecistectomía (18). Muy a menudo (en 10-25 por ciento de los pacientes) los

cálculos biliares causan episodios de «cólico biliar». Es estable, grave, en el

cuadrante superior derecho o dolor abdominal epigástrico que puede irradiarse

a la espalda. El dolor se desarrolla cuando una piedra obstruye el quiste del

conducto, lo que resulta en un aumento progresivo de la tensión en la pared de

la vesícula biliar (18) (17).

27

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Los ataques comienzan 15-60 minutos después de una comida (casi

siempre la cena) y pueden asociarse con náuseas y, a veces, vómitos biliosos

(7). El dolor puede ser lo suficientemente grave como para llevar al paciente al

departamento de emergencias.

Los pacientes informan que los episodios a menudo son provocados por

alimentos específicos, incluidos productos lácteos y alimentos grasos, fritos o

picantes (11). El dolor que dura más de 6 h sugiere enfermedad de cálculos

biliares complicada (colecistitis aguda o pancreatitis) u otro trastorno del

abdomen superior. Como la intensidad del dolor biliar suele ser alta, los

pacientes requieren atención médica inmediata y analgesia. El dolor puede

aliviarse con analgésicos narcóticos o antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

(18).

Complicación de la colecistitis crónica calcificante. Mucocele de la vesícula biliar. La obstrucción crónica de la vesícula

biliar a veces puede causar inflamación crónica. Durante un período de tiempo,

la luz se llena con un líquido claro o ligeramente lechoso debido a la secreción

mucosa del epitelio. El mucocele de la vesícula biliar puede alcanzar un tamaño

grande y presentarse como una masa abdominal derecha (18).

Fístula colecistoentérica e íleo biliar. Esta complicación se observa

con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada. El cálculo biliar en la

bolsa de Hartmann puede irse hacia el intestino adyacente, generalmente el

duodeno, para causar una fístula colecistoentérica (18). El cálculo biliar causa

obstrucción a medida que viaja por el intestino al alojarse en segmentos

angostos del intestino delgado (por ejemplo, flexión duodenoyeyunal, áreas

estrechas por adherencias) hasta que finalmente se aloja en el esfínter ileocecal.

El dolor cólico, el vómito, la distensión abdominal y la deshidratación son las

características clínicas (19).

La impactación de un cálculo en el infundíbulo de la vesícula biliar o

incluso en el conducto biliar común se denomina síndrome de Mirizzi, que

obstruye mecánicamente el conducto biliar. La incidencia global de cáncer de

vesícula biliar en pacientes con cálculos biliares es solo del 0.2%. El grupo de

28

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

mayor riesgo son los pacientes con vesícula biliar de porcelana, más del 10%

de los cuales tienen o eventualmente desarrollan adenocarcinoma (19).

Tratamiento de pacientes con cálculos biliares asintomáticos. La

observación de pacientes con cálculos biliares asintomáticos tiene un riesgo

menor o igual a la operación. Por lo tanto, en la mayoría de los países, el

tratamiento de los pacientes con cálculos biliares «asintomáticos» no se

recomienda de forma rutinaria, ya que el riesgo general de cólico biliar,

complicaciones y cáncer de vesícula biliar es muy bajo. Sin embargo, la

colecistectomía profiláctica es razonable en (19):

a) niños (expuestos a la presencia física a largo plazo de piedras);

b) pacientes con cálculos biliares con obesidad mórbida sometidos a cirugía

bariátrica;

c) pacientes con mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar, incluidos

aquellos con piedras grandes (una piedra solitaria o una carga de piedra

de más de 3 cm de tamaño), una vesícula biliar "porcelana" o pólipos

vesiculares que crecen rápidamente o que son mayores de 1 cm;

d) pacientes con anemia de células falciformes;

e) simultáneamente, durante operaciones colónicas electivas, operaciones

laparoscópicas antirreflujo, etc.

Tratamiento no quirúrgico de la colecistitis crónica calcificante. La única

terapia de disolución médica actualmente disponible es el uso de la litólisis oral

por ácidos biliares (ácido quenodesoxicólico y ácido ursodesoxicólico) (9). Este

enfoque, sin embargo, tiene un papel limitado en un pequeño subgrupo de

pacientes (menos del 10% del total), i. e., Aquellos que no son aptos para la

cirugía, o tienen cálculos pequeños (igual o inferior a 5 mm de tamaño), no

calcificados (radiotransparentes) y ricos en colesterol (es decir,> 80%) en una

vesícula biliar funcional (11).

Después de un año de tratamiento de disolución, la tasa de éxito no es más

del 50-75% de disolución completa para piedras pequeñas. En 30-50% de los

casos, los cálculos biliares recurren 5 años después de la terapia con ácido biliar

29

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

o litotricia. Hoy en día, la terapia médica de cálculos biliares ha sido en gran

parte abandonada (12,18).

Tratamiento quirúrgico de la colecistitis crónica calcificante. El tratamiento

estándar para la colecistitis sintomática es la colecistectomía laparoscópica

temprana (LC). Una vez programada la cirugía, se recomienda al paciente

adherirse a una dieta baja en grasas (19).

Las contraindicaciones relativas para la colecistectomía laparoscópica

incluyen cirugía abdominal superior previa, obesidad severa y embarazo, pero

ninguna de estas condiciones contraindica absolutamente realizar la operación

(18). Si se encuentra una dificultad técnica significativa, el cirujano debe

convertir el procedimiento en cirugía abierta. LC se realiza bajo anestesia

general. Se crea neumoperitoneo y el fondo de la vesícula biliar se agarra con

un fórceps. El cirujano diseca la arteria cística y el conducto cístico cuando sale

de la vesícula biliar. Una vez que se identifican estas estructuras, la arteria y el

conducto císticos se recortan y se dividen (19).

La colecistectomía abierta ahora está reservada para casos difíciles y

problemáticos, y se ha convertido en un procedimiento poco común. Otras

modalidades quirúrgicas interesantes, pero no ampliamente aceptadas es la

colecistectomía por minilaparotomía se caracteriza por un traumatismo

quirúrgico menor en comparación con la colecistectomía abierta y los resultados

cercanos con la colecistectomía laparoscópica en la mortalidad y la tasa de

complicaciones (19).

2.3.2 COLECISTITIS AGUDA Clínicamente, la colecistitis aguda se define como un episodio de dolor

biliar agudo acompañado de fiebre, sensibilidad en el cuadrante superior

derecho, protección, persistencia de síntomas más allá de las 24 horas y

leucocitosis. Aproximadamente el 90% de los casos están asociados con

cálculos biliares. Los tres tipos de colecistitis aguda están separados: colecistitis

calculosa aguda; colecistitis aguda a calculosa; colecistitis enfisematosa (19).

30

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Alrededor del 80% de los pacientes con colecistitis aguda dan un historial

compatible con la colecistitis crónica. La mayoría de los pacientes que

desarrollan una colecistitis aguda son mujeres de 50 a 70 años. La colecistitis

aguda generalmente es consecuencia de un cálculo biliar impactado en la bolsa

de Hartmann, que obstruye el cuello de la vesícula biliar durante más de 6 horas.

El resultado es distensión de la vesícula biliar, inflamación subserosa con edema

y engrosamiento de la pared de la vesícula biliar (19).

El proceso casi siempre se complica con una infección bacteriana

secundaria, pero la infección es secundaria y no contribuye al inicio de la

colecistitis aguda. La piedra que obstruye y la consiguiente inflamación también

pueden causar necrosis isquémica del cuello de la vesícula biliar y puede dar

lugar a una trombosis de la arteria cística, lo que lleva a una colecistitis

gangrenosa. (12) La vesícula biliar generalmente está agrandada y la pared se

engrosa por edema, congestión vascular y hemorragia, o puede tornarse

necrótica. La serosa es opaca y a menudo está cubierta por parches de exudado

fibrinopurulento (19).

Características clínicas y diagnóstico. El síntoma típico es el dolor en el cuadrante superior derecho de inicio reciente

y, por lo general, en el cuadrante superior derecho o el epigastrio, y puede

irradiarse a la parte superior derecha de la espalda o al área interescapular (18).

El dolor suele ir acompañado de protección abdominal y sensibilidad local. Estos

síntomas pueden ser engañosamente leves, o incluso ausentes, en los

ancianos. Hay quejas habituales como anorexia, náuseas y vómitos, y el

paciente es reacio a moverse, ya que el proceso inflamatorio afecta al peritoneo

parietal (19).

Ocasionalmente, se puede palpar una vesícula biliar agrandada y se puede

provocar dolor a la palpación del cuadrante superior derecho cuando el paciente

inhala profundamente (signo de Murphy). El proceso inflamatorio local se

acompaña de manifestaciones sistémicas que incluyen taquicardia, fiebre y

leucocitosis. La ictericia y la disfunción hepática leve ocurren con poca

frecuencia (20).

31

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Una leucocitosis leve a moderada (12,000 a 15,000 células / mm3) está

generalmente presente. Los glóbulos blancos altos (más de 20,000) sugieren

una forma complicada de colecistitis como colecistitis gangrenosa, perforación

o colangitis asociada. Las químicas hepáticas en suero generalmente son

normales, pero puede haber una leve elevación de la bilirrubina sérica, <4 mg /

ml, junto con una ligera elevación de la fosfatasa alcalina, las transaminasas y

la amilasa. La ultrasonografía se usa generalmente para confirmar el diagnóstico

clínico. Los signos son la distensión de la vesícula biliar y el engrosamiento de

la pared de la vesícula biliar y el líquido pericolecístico (20).

Complicaciones Perforación de la vesícula biliar. Las áreas de perforación suelen estar

selladas por el epiplón, lo que conduce a la formación de adhesiones

pericolecísticas o abscesos. La perforación libre y la peritonitis biliar son raras,

pero pueden ocurrir en pacientes inmunocomprometidos. En el empiema de la

vesícula biliar, la luz de la vesícula biliar se llena de pus. El paciente se vuelve

extremadamente tóxico, con fiebre alta, escalofríos y marcada leucocitosis (20).

Tratamiento de la colecistitis calculosa aguda. Los pacientes con

colecistitis aguda necesitarán líquidos por vía intravenosa, antibióticos y

analgesia. Los antibióticos deberían abarcar aerobios gramnegativos y

anaerobios. La colecistectomía temprana realizada dentro de los 2 a 3 días

posteriores a la enfermedad es un estándar de oro en el tratamiento de la

colecistitis aguda (12). Después de que la inflamación ha estado presente por

más de 72 horas, el desarrollo de adherencias fibrosas y la inflamación

transmural hacen que la colecistectomía sea más laboriosa y propensa a

complicaciones (18).

La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección para la

colecistitis aguda. El procedimiento es más tedioso y lleva más tiempo que en el

entorno electivo y, a veces, se prefiere una colecistectomía abierta (19,20).

Cuando los pacientes no son aptos para la cirugía, pueden ser tratados con

antibióticos. Después de la falla de la terapia médica, la colecistostomía puede

realizarse mediante drenaje percutáneo, laparoscópicamente o con la técnica

32

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

abierta. Entonces, la colecistectomía laparoscópica generalmente se programa

de aproximadamente 1-2 meses más tarde si no hay contraindicaciones (20).

Colecistitis enfisematosa aguda. Esta es una forma rara de colecistitis

aguda en la que se desarrolla la infección anaeróbica de la vesícula biliar, que

causa la formación de gases dentro de la luz y la pared de la vesícula biliar. Esta

complicación es más probable que ocurra en pacientes con diabetes. Las

bacterias anaeróbicas implicadas pueden ser clostridios, estreptococos

anaeróbicos o Escherichia coli formadora de gases (20).

2.3.4 COLEDOCOLITIASIS Los cálculos del conducto biliar común (coledocolitiasis) se encuentran

en 6 a 12% de los pacientes con cálculos en la vesícula biliar. La incidencia

aumenta con la edad. Alrededor del 20 al 25% de los pacientes mayores de 60

años con cálculos biliares sintomáticos tienen cálculos en el conducto biliar

común y en la vesícula biliar (20).

La gran mayoría de cálculos ductales en pacientes de países occidentales

se forman dentro de la vesícula biliar y migran hacia el conducto cístico hacia el

conducto biliar común (cálculos secundarios del conducto biliar común), en

contraste con los cálculos primarios que se forman en los conductos biliares

(20). Las piedras secundarias son generalmente piedras de colesterol, mientras

que las piedras primarias son generalmente del tipo de pigmento marrón. Los

cálculos primarios se asocian con estasis e infección biliares y se observan con

mayor frecuencia en poblaciones asiáticas (21).

Los cálculos de colédoco pueden causar obstrucción, completa o

incompleta, o pueden manifestarse con colangitis o pancreatitis biliar (biliar) (18).

El dolor causado por un cálculo en el conducto biliar es muy similar al del cólico

biliar causado por la perforación de un cálculo en el conducto cístico (19). Las

náuseas y vómitos son comunes. Los síntomas también pueden ser

intermitentes, como el dolor y la ictericia transitoria causada por una piedra que

impacta temporalmente en la ampolla pero que luego se aleja, actuando como

una válvula de bola (20). Una pequeña piedra puede pasar a través de la ampolla

espontáneamente con la resolución de los síntomas. Finalmente, los cálculos

33

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

pueden verse completamente afectados, causando ictericia progresiva severa

(21).

La elevación de la bilirrubina sérica, la fosfatasa alcalina y las

transaminasas se observan con frecuencia en pacientes con cálculos del

conducto biliar. El ultrasonograma muestra un conducto biliar común dilatado (>

6 mm de diámetro) y, a veces, cálculos dentro del conducto. Una evaluación

más definitiva del conducto biliar común es proporcionada por la resonancia

magnética, EUS o ERC. ERC proporciona una ventaja adicional de realizar

esfinterotomía y eliminar los cálculos del conducto común (21).

El tratamiento de la coledocolitiasis. La esfinterotomía endoscópica y la

extracción de cálculos de conductos comunes con fórceps, cestas o globos ha

demostrado ser segura y efectiva. Tiene una tasa de mortalidad de 0.5% a 1.0%

y una tasa de morbilidad de 8% a 10%. En caso de litiasis de vesícula biliar

después de la extracción de cálculos, la colecistectomía laparoscópica está

programada para 7-14 días (tratamiento en dos etapas de los cálculos del

conducto biliar común) (21).

Los cálculos del conducto biliar común también se pueden eliminar

mediante laparoscopia o cirugía abierta. El procedimiento incluye

colecistectomía y coledocolitotomía (tratamiento sincrónico de cálculos del

conducto biliar común). El laparoscopista experimentado puede explorar el

conducto biliar común y extraer cálculos a través del conducto cístico o después

de la coledocotomía en el momento de la colecistectomía laparoscópica (22).

La extracción de cálculos abiertos se realiza en conjunción con una

colecistectomía abierta o, en pacientes con cálculos retenidos, después de una

colecistectomía previa, especialmente cuando ERC ha fallado y el abordaje

laparoscópico no está disponible o se considera demasiado difícil debido a las

adherencias (21). El drenaje se permite drenar libremente en una bolsa. La

cantidad de drenaje disminuye con el tiempo. Se puede obtener una

colangiografía de manera segura después del día 7 postoperatorio. Si no se

observan cálculos residuales y el tinte fluye libremente hacia el duodeno, el

34

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

drenaje se pinza hasta su remoción alrededor de 1-2 semanas, cuando se ha

desarrollado un tracto bien formado (22).

En raras ocasiones, cuando los cálculos no se pueden eliminar y/o

cuando el conducto está muy dilatado (más de 1,5 cm de diámetro), se realiza

un drenaje de colédoco mediante la anastomosis del duodeno

(coledocoduodenostomía) o en Y de Roux de 45 cm yeyuno

(coledocoyeyunostomía) de lado a lado con el conducto biliar común. Si se está

realizando un procedimiento abierto para los cálculos del conducto biliar común

en el cual los cálculos son impactados, recurrentes o múltiples, la esfinterotomía

transduodenal puede ser factible. El duodeno se incide transversalmente. Luego

se realiza una incisión en el esfínter y se retiran las piedras impactadas (22).

2.3.5 COLANGITIS La colangitis aguda es una infección bacteriana ascendente en

asociación con la obstrucción parcial o completa de los conductos biliares. La

bilis hepática es estéril, y la bilis en los conductos biliares se mantiene estéril por

el flujo biliar continuo y por la presencia de sustancias antibacterianas en la bilis,

como la inmunoglobulina (21,22). El obstáculo mecánico al flujo biliar facilita la

contaminación bacteriana. Los cálculos biliares son la causa más común de

obstrucción en la colangitis; otras causas son las estenosis benignas y malignas,

los parásitos, la instrumentación de los conductos y los stents permanentes, y la

anastomosis bilioarterial parcialmente obstruida (23).

La colangitis puede presentarse desde una enfermedad leve, intermitente

y autolimitada hasta una septicemia fulminante potencialmente mortal. La

presentación más común es fiebre, dolor epigástrico o en el cuadrante superior

derecho e ictericia. Estos síntomas clásicos, bien conocidos como la tríada de

Charcot, están presentes en aproximadamente dos tercios de los pacientes (22).

La enfermedad puede progresar rápidamente con la septicemia y la

desorientación, conocida como conjunto de Reynolds (por ejemplo, fiebre,

ictericia, dolor en el cuadrante superior derecho, choque séptico y cambios en

el estado mental) (23).

35

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

El tratamiento inicial de los pacientes con colangitis incluye antibióticos

intravenosos y reanimación con líquidos. Estos pacientes pueden requerir un

monitoreo de la unidad de cuidados intensivos y soporte de vasopresores. La

mayoría de los pacientes responderán a estas medidas. Alrededor del 15% de

los pacientes no responderán a este tratamiento y es posible que se requiera

una descompresión biliar de emergencia. La descompresión biliar se puede

realizar endoscópicamente (esfinterotomía, drenaje, stent), por vía

transhepática percutánea o quirúrgicamente (descompresión del conducto biliar

común con un tubo) (23).

2.3.6 ESTENOSIS DE CONDUCTOS BILIARES Las estenosis benignas del conducto biliar pueden tener numerosas

causas. Sin embargo, la gran mayoría fue causada por una lesión quirúrgica,

más comúnmente por colecistectomía laparoscópica (21). Otras causas incluyen

fibrosis debida a pancreatitis crónica, cálculos del conducto biliar común,

colangitis aguda, obstrucción biliar por colecistolitiasis (síndrome de Mirizzi),

colangitis esclerosante, colangitis y estenosis de una anastomosis biliar-entérica

(22). Los pacientes con estenosis del conducto biliar se presentan con mayor

frecuencia con episodios de colangitis. Con menos frecuencia, pueden

presentarse con ictericia sin evidencia de infección (23).

La dilatación percutánea o endoscópica y/o la colocación de un stent dan

buenos resultados en más de la mitad de los pacientes. La cirugía con

coledocoyejuinostomía o hepaticoyeyunostomía en Y de Roux es el estándar de

atención con buenos o excelentes resultados en 80 a 90% de los pacientes (23).

Una estenosis benigna de la salida del conducto biliar común (estenosis

del esfínter de Oddi) generalmente se asocia con inflamación, fibrosis o

hipertrofia muscular. La patogenia no está clara, pero se han sugerido

traumatismos por el paso de cálculos, trastornos de la motilidad del esfínter y

anomalías congénitas (18). El dolor episódico de tipo biliar con pruebas

anormales de función hepática es una presentación común. Sin embargo, la

ictericia recurrente o la pancreatitis también pueden desempeñar un papel. La

esfinterotomía endoscópica u operativa dará buenos resultados (23).

36

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

2.3.7 COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA La colangitis esclerosante es una enfermedad infrecuente caracterizada

por estenosis inflamatoria que afecta al árbol biliar intrahepático y extrahepático.

Es una enfermedad progresiva que eventualmente resulta en cirrosis biliar

secundaria (20). La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad sin

causa atribuida conocida. Se asocia con colitis ulcerativa en aproximadamente

dos tercios de los pacientes (21).

Otras enfermedades asociadas con la colangitis esclerosante incluyen la

tiroiditis de Riedel y la fibrosis retroperitoneal (22). Se ha sugerido que la

reacción autoinmune, la infección crónica bacteriana o de bajo grado, la reacción

tóxica y los factores genéticos desempeñan un papel en su patogénesis. Los

pacientes con colangitis esclerosante tienen riesgo de desarrollar

colangiocarcinoma. Eventualmente, 10 a 20% de los pacientes desarrollarán

cáncer (23).

Los síntomas habituales de presentación incluyen ictericia intermitente,

fatiga, pérdida de peso, prurito y dolor abdominal. El curso clínico en la colangitis

esclerosante es muy variable, pero las remisiones y las exacerbaciones cíclicas

son típicas (22). Sin embargo, algunos pacientes permanecen asintomáticos

durante años, mientras que otros progresan rápidamente con los cambios

inflamatorios obliterativos que conducen a cirrosis biliar secundaria e

insuficiencia hepática (23).

No se conoce un tratamiento médico efectivo para la colanglitis

esclerosante primaria y ningún tratamiento curativo conocido. Los

corticosteroides, los inmunosupresores, el ácido ursodesoxicólico y los

antibióticos han sido decepcionantes (8,10). Las estenosis biliares pueden

dilatarse y colocarse endoprótesis endoscópicamente o por vía percutánea (12).

El manejo quirúrgico con resección del árbol biliar extrahepático y la

hepaticoyeyunostomía ha producido resultados razonables en pacientes con

estenosis extrahepática y de bifurcación, pero sin cirrosis o fibrosis hepática

significativa. En pacientes con colangitis esclerosante y enfermedad hepática

avanzada, el trasplante de hígado es la única opción (23).

37

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

2.3.8 PRONÓSTICO Menos de la mitad de los pacientes con cálculos biliares se vuelven

sintomáticos. La tasa de mortalidad para una colecistectomía electiva es del

0.5% con menos del 10% de morbilidad (16). La tasa de mortalidad para una

colecistectomía emergente es 3-5% con 30-50% de morbilidad. Después de la

colecistectomía, los cálculos pueden reaparecer en el conducto biliar (17). Por

separado, la colecistectomía laparoscópica de una sola incisión parece estar

asociada con una tasa de hernia incisional del 8%, con la edad (≥50 años) y el

índice de masa corporal (IMC) (≥30 kg/m2) como factores predictivos

independientes (24).

Aproximadamente el 10-15% de los pacientes tienen una coledocolitiasis

asociada. El pronóstico en pacientes con coledocolitiasis depende de la

presencia y la gravedad de las complicaciones. De todos los pacientes que

rechazan la cirugía o no están en condiciones de someterse a cirugía, el 45%

permanece asintomático por coledocolitiasis, mientras que el 55% experimenta

diversos grados de complicaciones (24).

3. REFERENTES INVESTIGATIVOS (REFERENTES EMPÍRICOS)

El estudio de colelitiasis o presencia de cálculos al interior de la vesícula

biliar. Es una patología que según los autores considera se presenta por el

exceso de colesterol biliar (Wang HH), consideran que es una de las patologías

más comunes del sistema gastrointestinal. Coinciden según el presente estudio

en que la mayoría de las personas con colelitiasis son asintomáticos,

presentando un riesgo anual de 2 - 4% para desarrollar síntomas y un 0,7 - 3%

para desarrollar complicaciones, mientras que aquellos sintomáticos presentan

complicaciones en un 30% siendo las más frecuentes la colecistitis aguda,

pancreatitis, colangitis, coledocolitiasis. Señalan en su guía que un tratamiento

recomendado es la colecistectomía, la cual se realiza vía mínimamente invasiva

en la mayoría de los casos. (25)

Romero Díaz Carlos A, Barrera Ortega Juan C, Pascual Chirino Claudio, Valdés

Jiménez Jesús, Molina Fernández Eduardo, Rey Hernández Reidel et al. Factores de

riesgo en la litiasis vesicular: Estudio en pacientes colecistectomizados. Rev Cubana cir

38

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

[Internet]. 1999 Ago [citado 2018 Sep 06]; 38(2):88-94.Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034

74931999000200005&lng=es. (26)

Según este estudio en la mayoría de las ocasiones la colelitiasis es

asintomática y no requiere ningún tratamiento específico. La litiasis biliar es una

de las principales enfermedades digestivas en la actualidad. Aunque los cálculos

biliares se pueden localizar en cualquier punto del árbol biliar, la localización

más frecuente es la vesícula (85%). Existen tres factores de riesgo principales

para el desarrollo de cálculos biliares, la edad, el sexo femenino, la obesidad.

2.4 MARCO LEGAL El presente trabajo se basa en la Constitución del Ecuador que entró en

vigencia el 24 de julio del 2008: Art. 23 Numeral. 20 y Art. 42. Así como en la

Ley Orgánica De Salud 2016 en sus artículos:

Art. 1 La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que

permitan efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la

Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los principios de

equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad,

indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de

derechos, intercultural, de género, generacional y bioético (25).

Art. 3 La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social

y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho

humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y

garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso

colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen

para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables (25).

Art. 7 Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la

salud, los siguientes derechos (25):

a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las

acciones y servicios de salud;

39

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando atención

preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los grupos

vulnerables determinados en la Constitución Política de la República;

e) Ser oportunamente informada sobre las alternativas de tratamiento,

productos y servicios en los procesos relacionados con su salud, así como

en usos, efectos, costos y calidad; a recibir consejería y asesoría de personal

capacitado antes y después de los procedimientos establecidos en los

protocolos médicos. Los integrantes de los pueblos indígenas, de ser el caso,

serán informados en su lengua materna;

j) Ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de emergencia,

suministro de medicamentos e insumos necesarios en los casos de riesgo

inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o

privado, sin requerir compromiso económico ni trámite administrativo

previos; (25):

Código orgánico de la salud Art.4.- La salud es un derecho que garantiza el Estado. El ejercicio pleno

del Derecho a la salud consiste en el acceso en igualdad de oportunidades a

una atención integral, mediante servicios de salud que respondan de

manera oportuna y con calidad a las necesidades y demandas de la población

en los diferentes niveles del sistema de salud, así como de acciones en otros

ámbitos del área social que protejan la salud colectiva. El Estado garantizará

este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas

y ambientales (26).

Art.5.- Toda persona que acuda a recibir atención en un establecimiento de

salud público o privado, de cualquier nivel, tiene derecho a (26):

a) Que se respete su dignidad, autonomía, privacidad e intimidad; su cultura,

sus prácticas y usos culturales;

b) A ser atendido con dignidad y tratado con respeto, esmero y cortesía;

c) A conocer todo lo relativo a su enfermedad en cuanto a su diagnóstico,

tratamiento, gravedad, evolución y pronóstico;

40

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

d) A acceder a medicamentos de calidad, debidamente autorizados por las

autoridades competentes y a conocer los posibles efectos colaterales

derivados de su utilización.

e) A que sus exámenes diagnósticos y terapéuticos, estudios de laboratorio y

los equipos utilizados cuenten con el debido control de calidad; del mismo

modo tienen derecho al acceso a los resultados.

41

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO El Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos es un gran

complejo hospitalario ubicado en la ciudad de Guayaquil en la ciudadela Los

Ceibos km 6.5 vía a la costa en la avenida del Bombero. Es una edificación de

96.983 m2. De construcción, conformada por 6 torres cada una de 8 pisos,

construida bajo las normas internacionales más modernas y tiene a su

disposición de 22 ascensores para el traslado de porta camillas, ciudadanía y el

personal de la unidad médica. Esta unidad operativa está integrada por 1.878

servidores (entre administrativo, profesionales de la salud y servicios), de los

cuales 1.626 son profesionales de la salud (86%), de los cuales 302 son médicos

especialistas (27).

La institución de salud tiene una capacidad de 600 camas, distribuidas en

450 para hospitalización, tiene 131 consultorios polivalentes, que brindará

atención de 37 especialidades médicas: alergología; anatomía patológica,

anestesiología, cardiología, cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva,

cirugía vascular, cuidados intensivos, dermatología, emergencias y desastres,

endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología, imagenología y

radiología, medicina familiar, medicina física y rehabilitación, medicina interna,

nefrología, neonatología, etc. (27).

Tiene atención en emergencia las 24/7, además de servicios

especializados como: hemodiálisis con proyección para 116 puestos,

distribuidos en 4 salas cada una para 26 puestos, además de 4 salas más con

3 sillones cada una para hemodiafiltración (tratamiento para insuficiencia renal

crónica). Empezamos con una sala totalmente operativa. La Unidad de

Cuidados Intensivos para adultos tiene capacidad para 30 puestos, de ellos 2

son para cuidados críticos y con proyección para 10 puestos más. La unidad de

neonatos tiene 4 puestos para pacientes aislados, 4 para casos críticos y con

proyección para otros 8 puestos; para cuidados intermedios son 22 puestos y

42

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

en cuidados básicos están 22 puestos. También tiene la unidad de cuidados

intensivos para quemados con 12 puestos (27).

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 Universo

El universo está constituido por los pacientes con diagnóstico de síndrome

doloroso abdominal del Hospital General del Norte de Guayaquil los Ceibos, que

recibieron atención médica en el periodo del 1 de junio del 2017 hasta el 1 de

junio del 2018.

3.2.2 Muestra La muestra es de tipo no probabilística por conveniencia porque será la

disponible durante el periodo 2017 y estuvo conformada por 119 pacientes que

presentaron diagnóstico de litiasis biliar y tuvieron tratamiento médico en el

Servicio de Cirugía General del Hospital General del Norte de Guayaquil los

Ceibos durante el periodo de estudio.

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.3.1 Criterios de inclusión

• Todos los pacientes con diagnóstico de litiasis biliar atendidos en el Hospital

General del Norte de Guayaquil los Ceibos del 1 de junio del 2017 hasta el 1

de junio del 2018.

• Pacientes con historia clínica incompleta.

• Pacientes mayores de 18 años de edad.

3.3.2 Criterios de exclusión

• Pacientes transferidos a otra institución de salud.

• Pacientes que recibieron no tratamiento quirúrgico.

• Pacientes con historia clínica incompleta.

• Pacientes menores de 18 años de edad.

3.4 VIABILIDAD Este trabajo de titulación es un estudio viable porque el Hospital General del

Norte de Guayaquil los Ceibos cuenta con el área de Cirugía General, donde

son ingresados diariamente pacientes con litiasis biliar y se les realiza el

43

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

tratamiento clínico-quirúrgico. Del mismo modo, el hospital cuenta con el

personal de salud (residentes, enfermeras e internos), equipos, tratamientos y

materiales necesarios para dicha investigación.

3.5. TIPO DE INVESTIGACIÓN a) Enfoque: Cuantitativo.

b) Diseño de investigación: No experimental.

c) Tipo de investigación: Corte transversal.

d) Métodos de Investigación Teóricos: Descriptivo.

e) Métodos de Investigación Teóricos: Observacional.

3.6 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.6.1 Recursos humanos

• Investigadora

• Tutor

3.6.2 Recursos físicos

• Recursos informáticos: laptop, scanner, impresora, grabadora digital.

• Libros de Cirugía General.

• Revistas de medicina.

• Informes de laboratorio.

• Informes de ecografía abdominal.

• Informes de tomografía abdominal.

3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA DATA El principal instrumento de este estudio estuvo representado por las historias

clínicas de cada uno de los pacientes. La selección de las historias clínicas se

determinó en base a la Clasificación internacional de enfermedades (CIE-10):

• (K80) Colelitiasis

• (K80.0) Litiasis de la vesícula biliar con colecistitis aguda

• (K80.1) Litiasis de la vesícula biliar con otras colecistitis

• (K80.2) Litiasis de la vesícula biliar sin colecistitis

• (K80.3) Litiasis de los conductos biliares con colangitis

• (K80.4) Litiasis de los conductos biliares con colecistitis

44

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

• (K80.5) Litiasis de los conductos biliares con colangitis o colecistitis

• (K80.8) Otras colelitiasis

• (K81) Colecistitis

• (K82) Otras enfermedades de la vesícula biliar

• (K83) Otras enfermedades del tracto biliar

• (K83.0) Colangitis

• (K83.1) Obstrucción de los conductos biliares

• (K83.2) Perforación de los conductos biliares

• (K83.3) Fístula de los conductos biliares

• (K83.4) Espasmo del esfínter de Oddi

• (K83.5) Quiste biliar

• (K83.8) Otras enfermedades especificadas del tracto biliar

• (K83.9) Enfermedad del tracto biliar sin especificar

3.7 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

• Estadística descriptiva: medidas de tendencia central como promedio,

frecuencia, porcentaje y desviación estándar.

• Programas estadísticos: Excel 2010, SPSS versión 21.

• Representación de resultados: tablas y gráficos de barras.

• Intervalo de confianza: 95%

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS La recolección de los datos se llevó a cabo en privacidad, la confidencialidad de

la información recabada en el formulario estuvo garantizada por parte de los

investigadores, así como el respeto absoluto de los derechos de los

encuestados según indican las normas internacionales de los principios éticos

para la investigación médica en seres humanos en vigencia de la Declaración

de Helsinski, la cual establece que estudios de este tipo deben tener

consentimiento informado, mantenerse en anonimato y los resultados deben ser

utilizados con finalidad académica o docente. Este estudio de tipo observacional

no tuvo contacto directo con los pacientes, la información se obtuvo de las

45

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

historias clínicas, fue un estudio no experimental sin manipulación de las

variables del estudio.

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 2 Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES MESES

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Designación Del Tutor Elaboración De La Propuesta Aprobación De La Propuesta Recolección De La Información Elaboración Del Primer Capitulo Elaboración Del Segundo Capitulo Elaboración Del Tercer Capitulo Elaboración Del Cuarto Capitulo Elaboración Del Quinto Capitulo Presentación Del 100% De La Tesis Revisión de los trabajos de titulación Sustentación

Fuente: Facultad de Ciencias Médicas UG Elaborado por: María Del Carmen Rivera Baque

46

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Grupo por edades. Tabla 3 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar

Grupos por edades Frecuencia Porcentaje 20-40 años 25 21%

41-60 años 80 67%

> 60 años 14 12%

Total 119 100% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Grupo por edades. Ilustración 1. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Por grupo de edades

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (119), el grupo etario

predominante fue el de adultos medios (41-60 años) con el 67% (80). El

promedio de edad fue de 43,8 años de edad, con un rango desde los 20 hasta

los 76 años de edad.

47

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Sexo. Tabla 4 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar

según: Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 38 32%

Femenino 81 68%

Total 119 100% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Sexo. Ilustración 2. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: ESexo

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (119), el 68% (81)

correspondió al sexo femenino, lo cual coincide con las estadísticas

internacionales. La mujeres presentan una tendencia mayor al desarrollo de

litiasis vesicular hasta casi tres veces las cifras en varones.

48

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Escolaridad. Tabla 5 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Escolaridad

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Ninguna 2 2%

Primaria 24 20%

Secundaria 68 57%

Superior 25 21%

Total 119 100% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el

Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1 de junio del 2018, según: Escolaridad.

Ilustración 3. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Escolaridad

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque. Interpretación: Del total de pacientes del estudio (119), el 57% (68) presento

escolaridad de secundaria (57%).

49

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Raza. Tabla 6 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Raza Raza Frecuencia Porcentaje

Mestiza 63 53%

Blanca 44 37%

Afroecuatoriana 12 10%

Total 119 100% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Raza. Ilustración 4. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Raza

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (119), el 53% (63)

correspondió a la raza mestiza y el 37% a la raza blanca, mientras que la afro-

ecuatoriana representó el 10% restante.

50

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Manifestaciones clínicas. Tabla 7 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Manifestaciones ClínicasManifestaciones clínicas Frecuencia Porcentaje

Cólico biliar 119 100%

Fiebre 82 69%

Náuseas-Vómitos 66 55%

Dispepsia 61 51%

Plenitud gástrica 57 48%

Ictericia 31 26% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Manifestaciones clínicas. Ilustración 5. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Manifestaciones Clinicas

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: Las principales manifestaciones clínicas de la litiasis biliar

fueron el cólico biliar (100%), fiebre (69%) y las náuseas/vómitos (55%).

51

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Enfermedades asociadas. Tabla 8 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Enfermedades asociadasEnfermedades asociadas Frecuencia Porcentaje

Diabetes mellitus 28 24%

Hipertrigliceridemia 12 10%

Cirrosis 5 4%

Anemia hemolítica 1 1%

Enfermedad de Crohn 1 1% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Enfermedades asociadas. Ilustración 6. Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Enfermedades asociadas

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: La diabetes mellitus (24%) fue la enfermedad asociada más

frecuente en la población analizada.

52

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Complicaciones. Tabla 9Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar,

según: ComplicacionesComplicaciones Frecuencia Porcentaje

Si 21 18%

No (Litiasis asintomática) 98 82%

Total 119 100% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Complicaciones. Ilustración 7 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Complicaciones

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (119), el 18% desarrollo

complicaciones secundarias a la presencia de cálculos biliares, mientras que el

82% restante representó al grupo de litiasis biliar asintomática.

53

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1

de junio del 2018, según: Tipo de complicaciones. Tabla 10 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis

biliar, según: Tipo de complicaciones

Tipo de complicaciones Frecuencia Porcentaje

Colecistitis aguda 16 76%

Colecistitis crónica 8 38%

Coledocolitiasis 5 24%

Pancreatitis aguda 1 5% Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque.

Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar en el

Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. 1 de junio del 2017-1 de junio del 2018, según: Tipo de complicaciones.

Ilustración 8 Distribución de los 119 pacientes con diagnóstico de litiasis biliar, según: Tipo de complicaciones

Fuente: Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos. Autor: María del Carmen Rivera Baque. Interpretación: Del total de pacientes con complicaciones (21), la colecistitis

aguda (76%) y crónica (38%) fueron las principales complicaciones

presentadas.

54

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

DISCUSIÓN

La mayor partes de las investigaciones epidemiológicas sobre la litiasis biliar

muestran coincidencia en cuanto al grupo etario más afectado, pero es importante

tomar en consideración que el número de pacientes analizados difiere en

considerablemente en los estudios, lo cual puede influir en una mayor o menor

tendencia de los resultados. Ansari et al analizó una muestra de 967 pacientes,

Jaramillo J a 408 adolescentes y adultos jóvenes y Che et al reporta una serie de

1.056 pacientes. Desde el punto de vista demográfica, los pacientes del estudios que

predominaron fueron del sexo femenino (68%), especialmente del grupo etario entre

20-40 años de edad (67%) y de raza mestiza (53%). Ansari et al (2015) tambine

coincide con estos resultados donde reporta que el sexo femenino de entre 35-50 años

fue el más afectado, aunque con una diferencia en que la raza blanca fue la

predominate con el 49%. En los resultados de Jaramillo J, el sexo masculino (62%)

fue el más común afectado de litisis biliar.

Todos los estudios analizados, comparten los resultados en cuanto a

manifestaciones clínicas, siendo el colico biliar (100%) el principal síntoma de

presentación de la litiasis biliar (Ansari et al, Chen et al y Jaramillo J). Se encontrño

ademas una distribución varibale en cuanto a las enfermedades asociadas a la litiasis

biliar, en este estudio la diabetes mellitus (24%) fue la enfermedad más importante

que se reportó entre los pacientes. Otros autores copmo Jaramillo reportaron

hipertrigliceridemia (41%), Ansari et al reportó al síndrome metabólico (46%) y Chen

et al a la hipertensión arterial (39%). El estudio de Capacaccia L (2014) coincide con

este estudio donde la diebtes mellitus (19%) predomino entre las enfermedades más

comunes.

En la muestra analizada, la colecistitis aguda (76%) y crónica (38%) litiásica

fueron la enfermedad de vesícula y vía biliar más común, esto es similar a los

resultados de Chen et al (2014) y de Jaramillo J (2015) quienes reportaron que la

colecistitis aguda (48% y 61%) fueron las compicaciones clínicas más comunes.

Ansari et al contrasto con estos resultados, ya que reporta una alta incidencia de

coledocolitisis sintomática (37%) y de pancreatitis aguda (33%) secundarias a litisis

biliar.

55

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

• Los factores de riesgo encontrados en los pacientes grupo de estudio del

Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos de la ciudad de Guayaquil

en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2017 al 1 de junio del 2018

comprenden a personas dentro del rango de edad de 20 a 60 años. En cuanto

al sexo, es más frecuente en el sexo femenino, respecto a la etnia, en este

caso, corresponde en su mayor porcentaje a los mestizos con 63 casos.

• En cuanto a manifestaciones el cólico biliar es el síntoma que se presenta con

mayor frecuencia, seguido de fiebre y nauseas que pueden llegar al vómito, la

diabetes es la enfermedad más asociada a la litiasis biliar la mayoría son casos

asintomáticas, presentando la complicación más común a una colitis aguda.

56

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

5.2 RECOMENDACIONES

• Que el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos de la ciudad de

Guayaquil en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2017 al 1 de junio

del 2018 promueva y Fomente el control médico rutinario de los pacientes con

litiasis biliar con la finalidad de disminuir la frecuencia de complicaciones

clínicas.

• A los médicos del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos de la

ciudad de Guayaquil, que realicen una evaluación objetiva al paciente mediante

un análisis exhaustivo de la anamnesis, examen físico, y exámenes

complementarios.

• Al departamento de Estadística, de los Hospitales públicos y privados del país

para que pongan el Cie 10 en el reporte de egresos hospitalarios de pacientes

con diagnóstico de coledocolitiasis con el objeto de mantener una información

estadística real, ya que nos encontramos ante un problema de salud pública.

• Que el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos de la ciudad de

Guayaquil en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2017 al 1 de junio

del 2018 se lleve a cabo un enfoque multidisciplinario de la litiasis biliar debido

a su frecuente asociación con enfermedades como la diabetes mellitus e

hipertrigliceridemia.

• Que el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos de la ciudad de

Guayaquil en el periodo comprendido entre el 1 de junio del 2017 al 1 de junio

del 2018 permita diseñar estrategias de prevención de litiasis biliar y

complicaciones.

57

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

CAPÍTULO VI 6. BIBLIOGRAFÍA

1. Ansari-Moghaddam A ea. The prevalence and risk factor of gallstone amongadults in South-East of Iran: A prospective-Based study. Glob J Health Sci. 2015;8(4): p. 48440.

2. British Columbia Medical Association. Treatment of Gallstones in Adults.Guidelines. British Columbia Medical Association, Guidelines and ProtocolsAdvisory Committee.

3. Brunicardi F. Schwartz: Principios de Cirugía. Cap. 21: Litiasis biliar. 8th ed.:McGraw Hill; 2014.

4. World Gastroenterology Organization. WGO Practice Guideline: AsymptomaticGallstone Disease. Guidelines. World Gastroenterology Organization.

5. Canadian Liver Foundation. Liver Disease. Gallstone. Epidemiology. [Online];2015. Acceso 26 de Jande 2018. Disponible en: http://www.liver.ca/liver-disease/types/gallstones.aspx.

6. Capacaccia L GGPFea. Prevalence of Gallstone disease in an Italian adult femalepopulation. Rome Group for the Epidimiology and Prevention of Cholelithiasis(GREPCO). American Journal of epidemiology. 2014; 11(5): p. 796-805.

7. Chen et al. Metabolic syndrome and gallstone disease. World J Gastroenterol.2014; 18(31): p. 4215-20.

8. Dan L DLKJLJASFSLHJL. Harrison. Principios de Medicina Interna. Cap. 102:Colelitiasis. 18th ed.: McGraw-Hill; 2015.

9. Froutan Y ea. Gallstone disease founded by ultrasonography in functionaldyspepsia: prevalence and associated factors. Int J Clin Exp Med. 2015; 8(7): p.11283-8.

10. Gaby A. Nutritional Approaches to Prevention and Treatment of Gallstones.Alternative Medicine Review. 2014; 14(3): p. 258-67.

11. Giménez M. Cirugía: Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica. Cap. 24:Colelitiasis: Panamericana; 2014.

12. Halldestam I KEBK. Incidence of and potential risk factors for gallstone diseasein a general population sample. Br J Surg. 2015; 96(11): p. 1315-22.

13. Shen et al. Metagenomic sequencing of bile from gallstone patients to identifydifferent microbial community patterns and novel biliary bacteria. Sci Rep. 2015;5(1): p. 17450-9.

14. Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons. Guidelines forthe Clinical Application of Laparoscopic Biliary Tract Surgery. United Stated:,Disponible en:https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=Lj1uVsm7EuaR8QeZ_oC4Bw#q=Laparoscopic+cholecystect.

15. Tejedor M AA. Enfermedad litiásica biliar. Medicine. 2014; 11(8): p. 481-8.16. Townsend J SL. Townsend-Sabiston. Tratado de cirugía General. Cap.145:

Colecisitis aguda y coledocolitiasis. 19th ed.: Elsevier; 2016.17. Williams EJ GJBIPRMDLM. British Society of Gastroenterology. Guidelines on

the management of common bile duct stones (CBDS). Gut. 2015;: p. 1004-21.

58

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

18. Jaramillo J QG. Colelitiasis en Niños y Adolescentes en el Instituto Nacional deSalud del Niño de Perú. Rev Med Rebagliati Perú. 2015; 1(1): p. 31-35.

19. Jørgensen T. Treatment of Gallstone patients A health technology assessment.Guidelines. Danish Institute for Health Technology Assessment, National Instituteof Public Health.87-7676-381-1.

20. Marschall U EE. Gallstone disease. Journal of Internal Medicine. 2016; 261(3): p.529-542.

21. Mishra RK. Libro de Cirugía Laparoscópica práctica Washington: Jaypee-Highlights; 2012.

22. Moreira V RZF. Litiasis Biliar. Rev Española de Enfermedades Digestivas. 2016;97(10): p. 45-9.

23. Rozman C CF. Farreras, Rozman. Medicina Interna. Cap. 201: Litiasis biliar. 17thed.: Elsevier; 2015.

24. Zinner M. Maingot. Operaciones Abdominales. Cap. 17: Patología de la vía biliar.14th ed. Barcelona: McGraw-Hill/Interamericana de México; 2015.

25. AJ. Zarate ATBPMAMR. Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas..[Online].; 2017. Acceso 16 de julio de 2018. Disponible en:http://medfinis.cl/img/manuales/colelitiasis.pdf.

26. Romero Díaz Carlos A BOJCPCCVJJMFERHRea.FdrellvEepcRCc[. Factores deriesgo en la litiasis vesicular. Rev Cubana cir. 2018 ; 38( 2 ): 88-94.(http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931999000200005&lng=es.).

27. Ley Orgánica de Salud. Del derecho a la salud y su protección. Quito; Últimamodificación. p. 1-61..

28. Código Orgánico de la Salud. Principios, derechos y deberes de la salud. InCódigo orgánico de la salud. Quito: Asamblea Nacional. p. 1-153..

29. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El IESS inaugura el Hospital LosCeibos en Guayaquil, el más grande del país. [Online]; 2017. Acceso 13 de Julde2018. Disponible en: https://www.iess.gob.ec/es/sala-de-prensa/-/asset_publisher/4DHq/content/el-iess-inaugura-el-hospital-los-ceibos-en-guayaquil-el-mas-grande-del-pais-/10174?redirect=https://www.iess.gob.ec/es/sala-de-prensa%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_4DHq%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2?mostrarNoticia=1.

59

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

60

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36328/1/CD... · marÍa del carmen rivera baque . tutor: dr. luis alberto chantong

MATRIZ DE DATOS HOSPITAL GENERAL DEL NORTE DE GUAYAQUIL LOS CEIBOS

Nº NOMBRES Y APELLIDOS EDAD SEXO ESCOLARIDAD RAZA MANIFESTACIONES

CLÍNICAS ENF.

ASOCIADAS COMPLICACIONES TIPO DE COMPLICACIONES

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13

15 16 17 18 19

Elaborado por: María del Carmen Rivera Baque

61

14