universidad de guayaquil facultad de ciencias...

103
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA MODALIDAD: INVESTIGACIÓN TEMA: EVALUACIÓN FARMACOGNÓSTICA Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS DE Corynaea crassa Hook f. DE DOS LUGARES DE PROCEDENCIA. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA AUTOR: Génesis Alexandra Sempértegui Morocho TUTORA: Q.F. Alexandra López Barrera M.Sc. GUAYAQUIL ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

MODALIDAD: INVESTIGACIÓN

TEMA:

EVALUACIÓN FARMACOGNÓSTICA Y ACTIVIDAD

ANTIOXIDANTE DE LOS EXTRACTOS DE Corynaea crassa

Hook f. DE DOS LUGARES DE PROCEDENCIA.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO

REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE

QUÍMICA Y FARMACÉUTICA

AUTOR:

Génesis Alexandra Sempértegui Morocho

TUTORA:

Q.F. Alexandra López Barrera M.Sc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura
Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

A mi padre, Jorge Antonio Sempértegui Parrales (QEPD) a quién le

prometí que culminaría mi carrera, sé que anhelabas tanto este

momento y hubiera sido tan especial para ti.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar al creador por haberme permitido llegar a

este momento de mi vida, por darme esa fortaleza y sabiduría para

seguir adelante.

A mi madre Zoila Morocho Moreira, que siempre estuvo conmigo,

brindándome su apoyo en cada etapa de mi vida, gracias por todo lo

que has hecho para que yo cumpla mis sueños y que, a pesar de mis

errores, he contado siempre con tu apoyo incondicional, tus palabras

de aliento, tus consejos y tu amor.

Agradezco infinitamente a mis tíos, el Lcdo. Bolívar Avendaño

Delgado (QEPD) y la Lcda. Gloria Iturralde Parrales, por bendecir y

encaminar mi vida, por tocar mi corazón con cada una de sus

palabras, queriendo siempre lo mejor para mí.

Agradezco a mi mejor amiga Doménica Bravo por compartir conmigo

tantos años de amistad, por su paciencia y su comprensión.

Agradezco a mi buen amigo Qf. Jairo Jaime por la colaboración y la

enseñanza brindada en este proceso.

Agradezco a mi Chris por la paciencia, su apoyo incondicional y

brindarme su amor durante estos once meses.

Agradezco a mi tutora Q.F. Alexandra López Barrera M.Sc. por

compartir sus conocimientos, consejos, paciencia y compromiso, por

confiar en mí, brindándome su apoyo y supervisión del presente

trabajo. A la Dra. Migdalia Miranda PhD. por su guía en el desarrollo

de la investigación.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESUMEN..................................................................................................I

ABSTRACT ............................................................................................... II

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPITULO I: PROBLEMA ........................................................................ 3

I.1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................. 3

I.2.- JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................ 5

I.3.- HIPÓTESIS ......................................................................................... 5

I.4.- OBJETIVOS ........................................................................................ 7

I.4.1.- Objetivo general ........................................................................ 7

I.4.2.- Objetivos específicos ................................................................ 7

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................. 8

II.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 8

II.2.- CORYNAEA CRASSA ........................................................................... 8

II.3. METABOLITOS SECUNDARIOS............................................................... 9

II.3.1. Funciones .................................................................................. 9

II.4. RADICALES LIBRES ........................................................................... 10

II.5. ESTRÉS OXIDATIVO ........................................................................... 10

II.6. ANTIOXIDANTES ............................................................................... 11

II.6.1. Clasificación de los antioxidantes ............................................ 11

II.6.2. Antioxidantes naturales ........................................................... 11

II.6.3. Antioxidantes sintéticos ........................................................... 12

II.6.4. Antioxidantes fenólicos ............................................................ 12

II.6.5. Flavonoides ............................................................................. 13

II.7.- MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE SUSTANCIAS NATURALES ...................... 14

II.7.1.- Maceración ............................................................................ 14

II.7.2.- Percolación ............................................................................ 14

II.7.3. Decocción ............................................................................... 14

II.8.- FARMACOGNOSIA ............................................................................ 15

II.9.- PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ......................................................... 15

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

II.10. ESTUDIO FITOQUÍMICO .................................................................... 15

II.10.1.- Tamizaje fitoquímico ............................................................ 16

II.11.-CROMATOGRAFÍA ........................................................................... 16

II.11.1.-Cromatografía de capa fina ................................................... 17

II.12.-ESPECTROSCOPIA ......................................................................... 17

II.12.1.- Espectroscopia ultravioleta ................................................... 17

II.12.2.-Espectroscopia infrarroja ....................................................... 18

II.13. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE .............................................................. 19

II.13.1. Determinación directa ............................................................ 19

II.13.2. Determinación indirecta ......................................................... 21

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS ........................................... 23

III.1. MATERIAL VEGETAL ......................................................................... 23

III.2. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS .............. 23

III.2.1. Obtención de extractos por percolación.................................. 23

III.2.2. Obtención de extractos por maceración ................................. 24

III.2.3. Obtención de extractos acuosos ............................................ 24

III.3. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE CALIDAD DE LOS EXTRACTOS ......... 25

III.4. ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS EXTRACTOS ................. 27

III.4.1. Tamizaje fitoquímico............................................................... 27

III.5. CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA ................................................. 28

III.6. ANÁLISIS POR ESPECTROSCOPIA UV - VISIBLE ................................. 29

III.7. ANÁLISIS POR ESPECTROSCOPIA INFRARROJA .................................... 29

III.8. CUANTIFICACIÓN DE FENOLES Y FLAVONOIDES ................................... 29

III.8.1. Fenoles totales ....................................................................... 29

III.8.2. Flavonoides totales................................................................. 30

III.9. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................... 31

III.10. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE............................................................... 31

III.10.1. Ensayo FRAP ....................................................................... 31

III.10.2. Ensayo DPPH ...................................................................... 33

III.10.3. Ensayo ABTS●+ ................................................................... 34

III.11. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................... 35

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................... 37

IV.1. MÉTODOS DE EXTRACCIÓN Y OBTENCIÓN DE LOS EXTRACTOS ............. 37

IV.2. PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS DE CALIDAD DE LOS EXTRACTOS ......... 37

IV.3. ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS EXTRACTOS ................ 41

IV.3.1. Tamizaje fitoquímico .............................................................. 41

IV.3.2. Cromatografía en capa delgada ............................................. 43

IV.4. MÉTODOS DE ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICOS ..................................... 46

IV. 4.1. Espectroscopia ultravioleta visible (uv-visible)....................... 46

IV.4.2. Espectroscopia infrarroja (IR) ................................................. 48

IV.5. DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMÉTRICAS ................................... 50

IV.5.1. Contenido de fenoles totales .................................................. 51

IV.5.2. Flavonoides totales ................................................................ 53

IV.4. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE ................................................................ 54

IV.4.1. Actividad antioxidante por el método de FRAP ...................... 55

IV.4.2. Actividad antioxidante por el método de DPPH ...................... 59

IV.4.3. Actividad antioxidante por el método de ABTS....................... 61

CONCLUSIONES .................................................................................... 65

RECOMENDACIONES............................................................................ 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA .......................................................... 67

ANEXOS ................................................................................................. 77

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I Parámetros físico-químicos de los extractos hidroalcohólicos y

acuosos de C. crassa ecuatoriana y peruana .......................................... 37

Tabla II Tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos de C.

crassa ...................................................................................................... 42

Tabla III Tamizaje fitoquímico de los extractos acuosos de C. crassa ..... 42

Tabla IV Contenido de fenoles totales en los extractos de C. crassa ...... 52

Tabla V Contenido de flavonoides totales en los extractos de C. crassa . 54

Tabla VI Actividad ferro-reductora de los extractos de C. crassa

expresada en μM equivalentes de ácido ascórbico. ................................. 56

Tabla VII Actividad ferro-reductora de los extractos de C. crassa

expresada en μM equivalentes de FeSO4 ............................................... 57

Tabla VIII Capacidad secuestradora del radical DPPH de los extractos de

C. crassa ................................................................................................. 60

Tabla IX Capacidad secuestradora del radical ABTS●+ de los extractos

de C. crassa ............................................................................................ 62

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Reacciones de tamizaje fitoquímico realizadas a los extractos

hidroalcohólicos y acuosos de C. crasa ................................................... 28

Figura 2 Análisis capilar de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa . 40

Figura 3 Análisis capilar de los extractos Acuosos de C. crassa ............. 41

Figura 4 Cromatografía en capa delgada de los extractos hidroalcohólicos

de C. crassa ............................................................................................ 44

Figura 5 Cromatografía en capa delgada de los extractos acuosos de C.

crassa ...................................................................................................... 45

Figura 6 Espectros UV-Visibles de los extractos hidroalcohólicos de C.

crassa obtenidos por maceración ............................................................ 47

Figura 7 Espectros UV-Visibles de los extractos hidroalcohólicos de C.

crassa obtenidos por percolación ............................................................ 47

Figura 8 Espectros UV-Visibles de los extractos acuosos de C. crassa .. 48

Figura 9 Espectros infrarrojos de los extractos hidroalcohólicos de C.

crassa por maceración ............................................................................ 48

Figura 10 Espectros infrarrojos de los extractos hidroalcohólicos de C.

crassa por percolación ............................................................................. 49

Figura 11 Espectros infrarrojos de los extractos acuosos de C. crassa

ecuatoriana .............................................................................................. 50

Figura 12 Espectros infrarrojos de los extractos acuosos de C. crassa

peruana ................................................................................................... 50

Figura 13 Curva de calibración del ácido gálico para la determinación de

fenoles totales ......................................................................................... 52

Figura 14 Curva de calibración de la quercetina para la determinación de

flavonoides totales ................................................................................... 53

Figura 15 Curvas de calibración del ácido ascórbico y el FeSO4 para la

determinación de la capacidad antioxidante por FRAP ............................ 56

Figura 16 Actividad antioxidante por FRAP de los extractos de C. crassa

expresada como μM equivalentes de ácido ascórbico ............................. 57

Figura 17 Actividad antioxidante por FRAP de los extractos de C. crassa

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

expresada como μM equivalentes de FeSO4 .......................................... 58

Figura 18 Comportamiento de la capacidad secuestradora del radical

DPPH de los extractos de C. crassa y las sustancias de referencias ....... 60

Figura 19 Comportamiento de la capacidad secuestradora del radical

ABTS de los extractos de C. crassa y las sustancias de referencia ......... 62

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

INDICE DE ANEXOS

Anexo A Corynaea crassa ..................................................................................... 75

Anexo B Métodos de extracción continuos y discontinuos ..................................... 75

Anexo C Actividad antioxidante por método espectrofotométrico ........................... 76

Anexo D Recolección de Corynaea crassa Hook f. ................................................ 77

Anexo E Informe de resultados (cromatografía capa fina y

espectroscopia Uv-Vis de extractos acuosos) .......................................................... 77

Anexo F Informe de resultados (espectroscopia infrarroja extractos

acuosos) .................................................................................................................. 78

Anexo G Informe de resultados (cuantificacion de fenoles y flavonoides,

extractos acuosos)................................................................................................... 78

Anexo H Estructura química del Trolox y la Vitamina C (sustancias de

referencia) ............................................................................................................... 79

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

I

RESUMEN

Los extractos hidroalcohólicos de las especies Corynaea

crassa Hook f de Ecuador y Perú fueron por percolación y

maceración. Además, se obtuvieron extractos acuosos mediante el

método de decocción. Se determinaron los parámetros de calidad de

la preparación, así como el perfil químico. Por tamizaje fitoquímico,

cromatografía de capa fina, el análisis espectrofotométrico, en el

espectro UV, el rango visible y el IR indicaron una diversidad de

componentes químicos, destacando compuestos fenólicos,

triterpenoides y esteroides. La actividad antioxidante de los extractos

también se determinó mediante los métodos FRAP, DPPH y ABTS,

utilizando vitamina C y Trolox como sustancias de referencia. Las

muestras presentaron una alta actividad antioxidante en los tres

métodos con resultados similares o superiores a las sustancias de

referencia con diferencias significativas entre las muestras de los dos

lugares de cosecha.

Palabras claves: Corynaea crassa, composición química, actividad

antioxidante, FRAP, DPPH, ABTS.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

II

ABSTRACT

Hydroalcoholic extracts of the especies Corynaea crassa Hook f from

Ecuador and Peru were prepared by percolation and maceration. In addition,

aqueous extracts were obtained through the decoction method. The quality

parameters of the preparation were determined, as well as the chemical profile.

Phytochemical screening, this layer chromatography, spectrophotometric

analysis in the UV, visible range and IR indicated a diversity of chemical

constituents, highlighting phenolic compounds, triterpenoids and steroids. The

antioxidant activity of the extracts was also determined by the FRAP, DPPH and

ABTS methods, using vitamin C and Trolox as reference substances. The

samples presented a high antioxidant activity in the three methods with similar or

superior results to the reference substances with significant differences between

the samples of the two harvest places.

Keyword: Corynaea crassa, chemical composition, antioxidant activity,

ABTS, DPPH, FRAP.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

1

INTRODUCCIÓN

La especie Corynaea crassa Hook f. es una planta

hemiparásita, registrada en una variedad de plantas hospedantes,

incluyendo a Eupatorium angulare B.L. Rob. (Asteraceae) y sobre

brotes de bambú (Tropicos, 2012).

Es originaria de América, extendiéndose desde Costa Rica

hasta Bolivia, encontrándose en zonas neotrópicas a una altitud de

1250 a 3600 metros. Perú es un país rico en biodiversidad, con una

tradición milenaria de curanderos que hacen uso de la flora. C.

crassa no solo es utilizada en la medicina tradicional como una

planta afrodisíaca o comúnmente conocida como “viagra peruana”,

también existen informes de extractos etanólicos que han mostrado

actividad antimicrobiana contra Staphylococcus aureus (Bussmann

et al., 2011).

Tradicionalmente, los seres humanos han usado extractos de

diferentes partes de plantas, entre ellos, corteza, hojas, cáscara,

semilla y tallo, debido al potencial que presentan para múltiples usos,

como, fuente de compuestos puros, agentes curativos o como ayuda

para el descubrimiento de nuevos medicamentos debido a su

diversidad química (Rakholiya, Kaneria, & Chanda, 2013).

Existen investigaciones realizadas en Ecuador por Pita,

(2018) sobre el estudio farmacognóstico y fitoquímico de la especie

Corynaea crassa, donde se establecieron las especificaciones de

calidad, determinando también las concentraciones de fenoles y

flavonoides de la muestra cruda cultivada en Ecuador y Perú. Por

otra parte Romero, (2018) utilizando la muestra cruda peruana y a

través, de dos métodos de extracción obtuvo los extractos de C.

crassa con el objetivo de determinar la composición química,

teniendo en cuenta el método de extracción idóneo para llevar a

cabo la caracterización.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

2

Se ha establecido que los radicales libres, especialmente el

superóxido (O2), el óxido nítrico (NO) y otras especies reactivas como

el H2O2, se producen continuamente “in vivo” causando

enfermedades. Por lo tanto, una ingesta adecuada de productos altos

en antioxidante, disminuye significativamente los efectos adversos

ocasionados por el estrés oxidativo (Pisoschi & Pop, 2015).

La flora ecuatoriana es muy diversa, en su mayoría exótica,

una parte de ellas contienen propiedades antioxidantes, que son

ampliamente usadas por su baja toxicidad. Debido, a que la especie

vegetal se desarrolla en bosques altos andinos se podrá aprovechar

los recursos naturales, para confirmar la presencia de metabolitos

responsables de dicha actividad. Por lo que es necesario e importante

buscar nuevas fuentes de agentes antioxidantes a partir de las

plantas.

Existen varias técnicas para determinar la actividad

antioxidante in vitro, sus ventajas y limitaciones, aún están bajo

discusión y no existe un consenso para definir un método estándar

único capaz de abarcar todas las peculiaridades exhibidas por las

diferentes clases de antioxidantes (Tiveron, et al., 2012). Por tanto,

es necesario trabajar con varios métodos para facilitar la

comparación e interpretación de los resultados (Medina, 2010; Shah,

et al., 2014).

Los métodos, generalmente, se basan en la evaluación de la

capacidad de captura de radicales libres o en la evaluación de su

capacidad reductora, constituyendo el grupo de “métodos químicos”.

Estos métodos ofrecen información muy diversa a la que aportan

aquellos basados en medidas biológicas o metabólicas que

determinan o evalúan las capacidades antioxidantes específicas

(Kuskoski et al., 2005; Jayathilake, et al., 2016).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

3

CAPITULO I: PROBLEMA

I.1.- Planteamiento y formulación del problema

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por

sus siglas en inglés) define a los antioxidantes como suplementos

dietéticos que deben tomarse, además del consumo normal de

alimentos, en un esfuerzo por prevenir diversos problemas de salud,

ocasionado por el desequilibrio en las células causado por el

aumento de los radicales libres, al que se conoce como estrés

oxidativo (Anuj et al., 2016).

Por su parte, un radical libre (RL) es cualquier especie química

capaz de existir de forma independiente y que presenta uno o más

electrones desapareados en su estructura. Son conocidos como especies

reactivas oxigénicas o del oxígeno (ROS) y especies reactivas del

nitrógeno (RNS). Son responsables del daño oxidativo de macromoléculas

biológicas como el DNA, lípidos, carbohidratos y proteínas (Agudo, 2010;

Bhattacharya, 2015).

El estrés oxidativo, causado por un desequilibrio entre especies

reactivas de oxígeno y los sistemas de defensa antioxidante, se considera

la principal razón de muchas enfermedades, como algunos tipos de

cáncer, diabetes, patologías cardiovasculares, procesos reumáticos,

patologías gastroentéricas, afecciones broncopulmonares o procesos

neurodegenerativos y otros (Shah & Modi, 2015; Mengfei et al., 2018;

Sánchez-Valle & Méndez-Sánchez, 2018).

Una manera saludable de prevenir estos efectos adversos de

especies reactivas sobre las funciones normales del cuerpo, es la

ingesta diaria controlada de alimentos ricos en antioxidantes, ya que

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

4

el consumo desmedido que pueden figurar las fórmulas comerciales

o mezclas herbales llevarían a problemas de toxicidad (Coronado, et

al., 2015).

Existen sustancias derivadas de las plantas, denominadas

"fitonutrientes" o "fitoquímicos"; son cada vez más conocidas por su

actividad antioxidante. Los compuestos tales como flavonoides se

encuentran en toda la especie vegetal. Se ha demostrado que éstos

presentan actividades: antiinflamatoria, antialérgica, antiviral,

antienvejecimiento y anticancerígena. Los amplios efectos

terapéuticos pueden atribuirse en gran medida a sus propiedades

antioxidantes (Rowland, Dong, & Migdal, 2018).

En la mayoría de la población; el conocimiento vegetal es de

gran importancia porque reafirma la identificación y los valores

nacionales que se pierden en los procesos complementarios de la

modernización y la globalización (Bussmann, et al., 2015).

La utilización de productos naturales ha impactado diversos

aspectos de la medicina, considerado como tratamientos accesibles

y asequibles disponibles. Elaborando sustancias que ejerzan un

efecto beneficioso y en ocasiones resultando más asimilables para el

organismo, además de tener menos efectos adversos. Se establece

que, a pesar de la creciente disponibilidad de tratamientos médicos,

las plantas medicinales siguen proporcionando una de las mejores

alternativas para subsanar los problemas asociados a la mala

calidad vida (Ospina, et al., 2015).

Según datos del Herbario de la Universidad Católica del

Ecuador en el 2008, este país mantuvo una diversidad biológica muy

grande por la cantidad de especies, variedad de ecosistemas y

recursos genéticos. Se estimó que la participación en el mercado

mundial de productos naturales fue solo del 0,03%. Se han utilizado

más de 2800 especies vegetales con propiedades medicinales y solo

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

5

un pequeño porcentaje de estas y sus derivados se comercializaron

dentro y fuera del país.

Al noroccidente de Quito – Ecuador, se cosechan más de 600

variedades de plantas de todo el mundo, en su mayoría exóticas,

una parte de ellas tienen propiedades antioxidantes. En el año 2013

se determinó la actividad antioxidante y el contenido total de fenoles

en 73 extractos de 40 plantas medicinales, que correspondieron a 27

familias botánicas (Armijos, 2015).

De acuerdo a lo antes expuesto se plantea la siguiente interrogante

en el presente trabajo de investigación:

¿Presentarán los extractos de la especie Corynaea crassa de dos

lugares de procedencia, características farmacognósticas y actividad

antioxidante similares?

I.2.- Justificación e importancia

En Ecuador existe muy poca información sobre

investigaciones fitoquímica, fisicoquímica y química con relación a la

especie C. crassa, por esta razón se propone realizar un estudio

farmacognóstico sobre la composición química, a través de análisis

de calidad, cuantificación de metabolitos secundarios presentes y su

respectiva determinación antioxidante a los extractos de Corynaea

crassa de dos lugares de procedencia: Ecuador y Perú, para

demostrar y dejar un registro de las diferencias o similitudes,

brindando un aporte a la flora ecuatoriana para futuras

investigaciones; además de enaltecer a la especie que se ha

encontrado excluida por investigadores y por la población en

general.

I.3.- Hipótesis

La determinación de los parámetros farmacognósticos y la

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

6

actividad antioxidante de los extractos de Corynaea crassa de dos

lugares de procedencia presentarán igual comportamiento.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

7

I.4.- Objetivos

I.4.1.- Objetivo general

Evaluar los parámetros farmacognósticos y la actividad

antioxidante de extractos de C. crassa de dos lugares de

procedencia.

I.4.2.- Objetivos específicos

1. Determinar los principales parámetros físico-químicos de los

extractos de Corynaea crassa.

2. Identificar por tamizaje fitoquímico, métodos cromatográficos y

espectrofotométricos los principales metabolitos secundarios

presentes en los extractos de C. crassa.

3. Evaluar la actividad antioxidante “in vitro” de los extractos

considerando los metabolitos secundarios presentes en los

mismos.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

II.1.- Antecedentes de la investigación

En la investigación titulada “Constituents of Corynaea crassa

(Peruvian Viagra)”, se realizó un estudio fitoquímico sobre el

descubrimiento de compuestos bioactivos, mediante extractos

obtenidos de las raíces secas, a través de métodos cromatográficos

y espectrofotométricos. En las pruebas cualitativas del extracto

crudo se logró identificar esteroides, triterpenos, flavonoides,

cardiotónicos, taninos y antocianinas, y no se detectaron alcaloides.

Siendo de interés el aislamiento y la caracterización de

constituyentes como β-sitosterol y dos mezclas1:1 de triterpenos

como: lupenona / β-amirona y lupeol / β-amirina (Malca et al., 2015).

Los triterpenos abundan fundamentalmente en los vegetales,

a partir de su precursor se forman también los esteroides; entre sus

principales actividades farmacológicas se destaca su poder

antiinflamatorio, aunque hay literatura sobre la acción estimulante y

depresora del sistema nervioso central. Se puede decir que los

principales componentes identificados pueden estar relacionados

con la actividad antiinflamatoria, antiespasmódica y antioxidante

(Gutiérrez et al., 2019).

II.2.- Corynaea crassa

Corynaea es un género que consta de cuatro especies, C.

crassa, C purdiei, C. sphaerica, C. sprucei Eichler, perteneciente a la

familia Balanophoraceae. Corynaea crassa Hook. f, es una especie

originaria de América, que se localiza en los bosques altos andinos,

con un rango altitudinal de 1300 – 3000 msnm (Ver anexo A), (Sato

& Gonzalez, 2016).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

9

Sus raíces están conformadas por tubérculos subterráneos,

subesféricos a elipsoides, irregularmente divididos. Esta especie

vegetal no muestra atributos foliares, es decir, es una planta áfila,

que no presenta hojas. Sin embargo, sus atributos florales son

diminutos y unisexuales, embebidas en una densa capa de tricomas

filiformes, de colores blancos a rosados. Sus frutos se presentan en

pequeños aquenios de una semilla cada uno (Sato & Gonzalez,

2016).

Su recolección en el Ecuador se da en bosques tropicales del

Azuay, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Morona

Santiago, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora

Chinchipe a una altitud aproximada de 1050 a 3000 msnm. En Perú

se localiza en el Amazonas, Cajamarca, Cusco, La Libertad,

Lambayeque y Pasco a una elevación de 26 a 3300 msnm

(Tropicos, 2012).

II.3. Metabolitos secundarios

Los metabolitos secundarios se encuentran combinados en

diferentes partes de la planta (hojas, raíces, brotes, corteza), en diferentes

etapas de crecimiento (plántulas, semillas, plántulas, árboles maduros),

bajo diferentes presiones ambientales (microbios invasivos, herbívoros),

en numerosas combinaciones de formas por diferentes clases de plantas

(Delgoda & Murray, 2017).

II.3.1. Funciones

Los metabolitos secundarios se usan para una variedad de

actividades como agentes antimicrobianos y antiparasitarios,

inhibidores de enzimas, agentes antitumorales y agentes

inmunosupresores, etc. Sirven como armas competitivas contra otros

seres vivos (Thirumurugan et al., 2018).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

10

II.4. Radicales libres

Los radicales libres se forman como parte de nuestro

metabolismo natural, pero debido a factores ambientales, como

fumar, pesticidas, radiación y contaminación. Los radicales libres se

transforman en moléculas inestables que reaccionan fácilmente con

las moléculas esenciales del cuerpo, incluyendo el ADN, las grasas y

las proteínas (Chun et al., 2016).

Los radicales libres son moléculas que tienen un electrón de

más o demasiado bajo para ser estables. Es decir, que intentan

robar o dar electrones a otras moléculas, cambiando así su

estructura química, provocando daño celular, proceso al que se lo

conoce como “estrés oxidativo” (Chun et al., 2016).

II.5. Estrés oxidativo

Cuando la concentración de especies reactivas (radicales

libres) no está controlada por mecanismos de defensa internos como

los antioxidantes (tocoferoles, ácido ascórbico y glutatión) o las

enzimas involucradas en la eliminación de radicales de oxígeno

(catalasa, peroxidasa y superóxido dismutasa), se produce un daño

oxidativo a las proteínas. Dicho proceso podría deberse a lo

siguiente: la presencia de xenobióticos, la activación del sistema

inmunitario en respuesta a microorganismos invasores (inflamación),

y la radiación, lo que hace del estrés oxidativo un denominador

común de toxicidad o estrés (Sies, Berndt, & Jones, 2017).

Según Yoshikawa & Naito, (2015) una definición más útil de

estrés oxidativo puede ser "un estado donde las fuerzas oxidativas

superan a los sistemas antioxidantes debido a la pérdida del

equilibrio entre ellos".

La protección contra el estrés oxidativo depende de la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

11

adecuación de diversas sustancias antioxidantes que se derivan

directa o indirectamente de la dieta. Por consiguiente, una ingesta

inadecuada de nutrientes antioxidantes puede comprometer el

potencial antioxidante, lo que incrementa el estrés oxidativo general

(Rowland et al., 2018).

II.6. Antioxidantes

Los antioxidantes protegen los componentes estructurales y

funcionales en los organismos contra el estrés oxidativo. La mayoría

de los antioxidantes son de origen vegetal ya que las plantas están

constantemente expuestas al estrés oxidativo (radiación UV,

reacciones fotosintéticas). Metabolitos como los carotenoides o los

flavonoides son agentes antioxidantes y antirradicales prominentes

que a menudo aparecen juntos en los tejidos de las plantas y actúan

en medios lipófilos e hidrófilos, respectivamente. Son

complementarios en su actividad antirradical (Chambers et al.,

2019).

II.6.1. Clasificación de los antioxidantes

Los antioxidantes se pueden clasificar en dos tipos según su

fuente, es decir, antioxidantes naturales y sintéticos.

II.6.2. Antioxidantes naturales

Los antioxidantes naturales se sintetizan en el cuerpo humano

mediante un proceso metabólico o se complementan con otras

fuentes naturales, y su actividad depende en gran medida de sus

propiedades físicas y químicas, además, de su mecanismo de

acción. Se puede dividir en dos categorías, es decir, antioxidantes

enzimáticos y antioxidantes no enzimáticos (Xu et al., 2017).

Los antioxidantes enzimáticos se producen únicamente en el

organismo y se pueden subdividir en primarios y secundarios. Los

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

12

antioxidantes primarios incluyen la catalasa (CAT), superóxido

dismutasa (SOD) y glutatión peroxidasa (GPx). los antioxidantes

secundarios incluyen a la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

(G6PDH) y al glutatión reductasa (GR) (Xu et al., 2017).

Los antioxidantes no enzimáticos, no están presentes en el

cuerpo de manera natural, sin embargo, deben ser suplementados

de acuerdo al metabolismo. Algunos de los antioxidantes no

enzimáticos conocidos son minerales, vitaminas, carotenoides,

polifenoles y otros antioxidantes (Xu et al., 2017).

II.6.3. Antioxidantes sintéticos

Son compuestos sintetizados químicamente y se agregan a

los alimentos como conservantes para ayudar a prevenir la oxidación

de lípidos. Debido a la inestabilidad inherente de los antioxidantes

naturales, se han usado como antioxidantes sintéticos el hidroxi

butiladoisole (BHA) e hidroxitolueno butilado (BHT), para estabilizar

las grasas y los aceites (Atta, Mohamed, & Abdelgawad, 2017).

II.6.4. Antioxidantes fenólicos

Los compuestos fenólicos son un gran grupo de metabolitos

secundarios muy extendidos en el reino vegetal. Se clasifican en

clases según su estructura y se subcategorizan dentro de cada clase

según el número y la posición del grupo hidroxilo y la presencia de

otros sustituyentes. El grupo más amplio y diverso de los polifenoles

son los flavonoides que se construyen sobre el esqueleto de flavona

C6-C3-C6. Además, otros compuestos fenólicos. como el ácido

benzoico o los derivados del ácido cinámico han sido Identificado en

frutas y verduras (Atta et al., 2017).

Los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides,

poseen diferentes actividades biológicas, pero las más importantes

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

13

son la actividad antioxidante, el efecto protector de los capilares y el

efecto inhibidor. Los fenólicos son capaces de eliminar especies

reactivas de oxígeno debido a sus propiedades de donación de

electrones. Su efectividad antioxidante depende de la estabilidad en

los diferentes sistemas, así como del número y la ubicación de los

grupos hidroxilo. En muchos estudios in vitro, los compuestos

fenólicos demostraron una mayor actividad antioxidante que las

vitaminas y los carotenoides (Atta et al., 2017).

Los principales compuestos antioxidantes, a saber, son los

ácidos fenólicos como el ácido gálico, protocatequímico, cafeico y

rosmarínico, flavonoides entre ellos la quercetina y catequina,

además de aceites volátiles por ejemplo el eugenol, carvacrol, timol,

y mentol. Los ácidos fenólicos generalmente actúan como

antioxidantes atrapando los radicales libres mientras que los

flavonoides pueden eliminar los radicales libres y los quelatos de

metal (Atta et al., 2017).

II.6.5. Flavonoides

Los flavonoides son sustancias fenólicas aisladas de una

amplia gama de plantas vasculares, con más de 8000 compuestos

individuales conocidos. Actúan en las plantas como antimicrobianas,

fotorreceptores, atractores visuales, repelentes de alimentación y

para la detección de luz. También, exhiben actividades biológicas,

incluyendo acciones antialérgicas, antivirales, antiinflamatorias,

vasodilatadoras y la capacidad para reducir la formación de radicales

libres y eliminarlos (Pietta, 2015).

Dependiendo del grado de oxidación del anillo central, se

obtienen las diferentes estructuras de cada compuesto flavonoide en

particular. Dentro de las principales clases de flavonoides están

comprendidos: chalconas, flavanonas, flavononas, flavonoles,

isoflavonas, flavan-3-oles y antocianidinas (Ringuelet & Viña, 2013).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

14

II.7.- Métodos de extracción de sustancias naturales

Los extractos son preparaciones concentradas de

consistencia liquida, semisólida o sólida que se obtienen

generalmente a partir de partes del material vegetal por acción de

soluciones extractivas (Ver anexo B). De acuerdo con las

características fisicoquímicas que presentan los principios

contenidos en la especie vegetal de interés, o la utilización que se

pretenda hacer del extracto, se encuentran distintos tipos de

procesos que se puede llevar a cabo (Ferraro, et al., 2015).

II.7.1.- Maceración

Está basada en colocar la especie vegetal en contacto con el

disolvente, durante varios días, con agitación ocasional, dando como

producto un equilibrio de concentración entre la muestra y el

solvente. Una gran desventaja es la lentitud y el hecho de no ser

posible alcanzar la extracción completa de la muestra (Sharapin, et

al., 2000).

II.7.2.- Percolación

La percolación consiste en hacer pasar el disolvente a través

de la especie vegetal, hasta su extracción completa, renovando

siempre el disolvente, lo que vendría a ser una desventaja por el alto

consumo del mismo. En pequeña escala, se lleva a cabo en

percoladores de cuerpo cilíndrico o cónico, provistos de un grifo en

la parte inferior, para limitar el flujo del disolvente (Sharapin et al,

2000).

II.7.3. Decocción

La decocción se utiliza para ingredientes activos que no se

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

15

modifican con la temperatura, se debe aplicar la decocción para

extraer los principios activos de las partes más duras, raíces,

semillas y tallos, que consiste en hervir la planta en agua a fuego

lento durante 3-15 minutos. Cuando hierve el líquido, se retira del

fuego, se deja reposar y se cuela. Además, están preparadas para

su uso en el momento y no deben almacenarse durante más de 24

horas (Boxler, 2014)

II.8.- Farmacognosia

La Farmacognosia estudia los principios activos de origen

natural provenientes de vegetales, animales, hongos o protozoarios.

En virtud de ello, se encarga de investigar varios aspectos de la

especie vegetal como las características botánicas, su origen

geográfico, condiciones de cultivo, recolección, almacenamiento,

características morfológicas, composición química, etc. (Salazar, et

al., 2016).

II.9.- Parámetros fisicoquímicos

Los parámetros físico-químicos dan una información

extensa de la naturaleza de las especies químicas y sus

propiedades físicas, sus análisis suelen ser más rápidos y pueden

ser monitoreados con mayor frecuencia (Pérez et al., 2018).

Para la determinación de parámetros de calidad de

extractos se realizan análisis organolépticos, humedad, sólidos

totales, densidad relativa, índice de refracción, pH, tamizaje

fitoquímico, análisis capilar, sustancias extraíbles, cenizas totales,

cenizas solubles en agua, cenizas insolubles en ácido clorhídrico,

entre otros (Ochoa,et al., 2015).

II.10. Estudio fitoquímico

Este tipo de metodología proporciona conocimiento de los

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

16

constituyentes biológicamente activos, indicando la presencia o

ausencia de metabolitos en la especie vegetal, como son los

alcaloides, antraquinonas y naftoquinonas, esteroides y

triterpenos, flavonoides, taninos, saponinas, cumarinas, lactonas

terpénicas y cardiotónicos. Los resultados obtenidos proporcionan

una orientación a la investigación y permiten hacer una distinción

de las plantas a estudiar (Gahramanova., 2019).

II.10.1.- Tamizaje fitoquímico

El tamizaje fitoquímico o también conocido como screening

fitoquímico, es un análisis cualitativo que se realiza a través de

varios ensayos, que permite obtener información de los

principales grupos químicos presentes en una planta y a partir de

allí, orientar la extracción o fraccionamiento de los extractos para

el aislamiento de los grupos de mayor interés (Ocaña, 2015).

II.11.-Cromatografía

La cromatografía es una técnica analítica cualitativa

destinada a efectuar separaciones sencillas o muy complejas de

los constituyentes de una mezcla en solución, y muy útil en la

identificación de metabolitos. Desde otro punto de vista la

cromatografía puede usarse no solo para el reconocimiento

cualitativo, sino también para su determinación cuantitativa

(Erickson, 2018).

Actualmente constituye un método indispensable en

estudios bioquímicos, toxicológicos, estructurales, en el análisis

orgánico e inorgánico, etc., debido a que su utilización presenta

cualidades de mucho provecho. Es un procedimiento sencillo y

rápido, utilizado desde la escala micro analítica hasta la industrial.

Se puede obtener un registro permanente del análisis

denominado cromatograma y es aplicable a sustancias lábiles

siendo una técnica poca o nada destructiva (Wolff et al., 2019).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

17

II.11.1.-Cromatografía de capa fina

La cromatografía de capa fina, debido a su simplicidad y

velocidad permite conocer de manera rápida y sencilla cuantos

componentes hay presentes en una muestra problema,

proporciona mejores separaciones y se puede elegir diferentes

adsorbentes. La fase estacionaria consiste en una capa delgada

de adsorbentes como por ejemplo gel de sílice, alúmina o celulosa

depositada sobre un soporte plano como una placa de vidrio, una

lámina de aluminio o de plástico (Ocaña, 2015).

II.12.-Espectroscopia

La espectroscopia se refiere a todos los conocimientos

referentes al análisis del espectro luminoso. Este método permite

detectar la cantidad de radiación electromagnética absorbida o

emitida por un cuerpo y la relación con los niveles de energía

implicados en una transición cuántica. Además, determina las

posiciones relativas de los átomos dentro de la molécula y la

intensidad de las fuerzas que los mantiene unidos Cabe destacar

que un espectro no es más que la distribución y representación

gráfica de la intensidad de una radiación en función de una magnitud

característica, como la longitud de onda, la frecuencia o la masa

(Camps, Vázquez, & Escolano, 2017).

II.12.1.- Espectroscopia ultravioleta

La espectroscopia ultravioleta se utiliza tanto

cuantitativamente como cualitativamente a todas las moléculas que

absorben los rayos ultravioletas, ya sea en una sola longitud de onda

o realizar una exploración del rango en el espectro. La región UV

varía desde 190 a 400 nm (Görög, 2018).

Este método sigue la Ley de Beer-Lambert, establece que

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

18

siempre que un haz de luz monocromática pasa a través de una

solución con una sustancia absorbente, la velocidad decreciente de

la intensidad de radiación junto con el espesor de la solución

absorbente es en realidad proporcional a la concentración de la

solución y la radiación incidente. En resumen, que cuanto mayor sea

el número de moléculas que son capaces de absorber la luz en una

cierta longitud de onda, mayor será el grado de absorción de la luz

(Ankur, 2017).

Además, la espectroscopia UV tiene varias aplicaciones una

de ellas es para identificar compuestos desconocidos. El espectro de

un compuesto desconocido se comparará con el espectro de un

compuesto de referencia. Si ambos espectros coinciden, el

compuesto será identificado con éxito (Ankur, 2017).

II.12.2.-Espectroscopia infrarroja

Al igual que con todas las técnicas espectroscópicas, se

puede utilizar para identificar y estudiar sustancias químicas. Para

una muestra dada, que puede ser sólida, líquida o gaseosa, el

método o la técnica de la espectroscopia infrarroja utiliza un

espectrómetro infrarrojo para producir un espectro infrarrojo

(Speight, 2017).

La espectroscopia infrarroja estudia la absorción o emisión de

energía radiante originada por la interacción entre la radiación

electromagnética y el material en estudio. Se basa en que las

moléculas tienen la posibilidad de rotar y vibrar a distintas

frecuencias, o sea que, una molécula puede absorber la energía de

fotones en el rango energético de Infrarrojo (IR) en el caso en que

exista una diferencia en el momento bipolar de la molécula mientras

ocurre un movimiento vibracional rotacional y cuando la frecuencia

asociada con la radiación resuena con el movimiento vibracional

(Kremer, Gibbons, & Kennedy, 2019).

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

19

El espectro infrarrojo se divide en: Infrarrojos Cercanos

(NIRS), permite el estudio de armónicos y vibraciones armónicas o

combinadas. Infrarrojos Medios (MIRS) estudia las vibraciones

fundamentales y la estructura de rotación-vibración de moléculas

pequeñas. Infrarrojos lejanos se utilizan para las vibraciones de los

átomos pesados. La luz infrarroja (IR) es una radiación

electromagnética (EM) con una longitud de onda más largo que el de

la luz visible: ≤ 700nm (Tsuchikawa & Kobori, 2015).

II.13. Capacidad antioxidante

La capacidad antioxidante se puede evaluar con varios

métodos que se clasifican en una de las dos categorías generales, a

saber: ensayos basados en una reacción de transferencia de

electrones que se controla mediante el cambio de color en el

oxidante a medida que se reduce; y ensayos basados en una

reacción de transferencia de átomos de hidrógeno donde el

antioxidante y el sustrato compiten por los radicales libres (Pradas,

Moreno, & Luque, 2015). En el Anexo C se refieren varios métodos

para medir la actividad antioxidante por espectrofotometría.

II.13.1. Determinación directa

El radical se emplea como un factor de cuantificación (produce

una señal analítica). La adición del antioxidante, antes o después de

la generación del radical, provoca una disminución de la señal. En el

ensayo de post-adición se forma el radical en ausencia de la muestra

y así, cuando se añade la sustancia antioxidante se produce un

descenso en la señal debido a la disminución de la concentración del

radical. En ensayos de inhibición, la muestra se añade a los sustratos

de oxidación antes que sea generado el radical. La reacción comienza

con la adición del oxidante. Entre los ensayos se encuentran:

• Ensayo del ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6-sulfónico

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

20

(ABTS●+): es una técnica que se usa para medir la capacidad

antioxidante de un material biológico, compuestos puros o

extractos de frutas y verduras de naturaleza hidrofílica o

lipofílica. Involucra un compuesto coloreado de origen radical

(ABTS•+), con la finalidad de simular especies reactivas de

oxígeno y nitrógeno; de esta manera la presencia del

antioxidante conduce a la desaparición de este radical

coloreado; dicho radical se genera a partir de su precursor el

ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6-sulfónico (ABTS). El

radical catiónico obtenido es un compuesto de color verde-

azulado, estable y con un espectro de absorción en el UV-

visible (734 nm) (Re, et al., 1999; Arnao, et al., 2001; Medina,

2010; Floegel, et al., 2011; Biskup, et al., 2013; Pardo, et al.,

2018; Vargas, et al., 2018).

La ventaja de este ensayo es que puede realizarse tanto en

muestras hidrosolubles como liposolubles, eligiendo el disolvente

apropiado en cada caso (Medina, 2010).

Existen varios métodos de generación del radical ABTS●+:

enzimáticamente (mioglobina, peroxidasa de rábano), químicamente

(dióxido de manganeso, persulfato potásico, radicales peroxilo) y

electroquímicamente (Medina, 2010).

• La metodología del 2,2-difenil-1-picril hidracilo (DPPH) (Brand-

Williams, et al., 1995; Molyneux, 2004; Kedare & Singh, 2011;

Bokhari, et al., 2013; Afsar, et al., 2018): es una técnica

espectrofotométrica que se caracteriza por emplear el 2,2-

difenil-1-picrilhidrazilo como radical libre. Al unirse una solución

de DPPH con una sustancia que puede donar átomos de

hidrógeno la concentración del DPPH disminuye mientras

aparece la forma reducida DPPH-H. Como consecuencia

ocurre un cambio de coloración de morado a amarillo y

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

21

disminuye la absorbancia de la reacción. El cambio de color es

monitoreado espectrofotométricamente a 517 nm y es utilizado

para la determinación de los parámetros de las propiedades

antioxidantes.

En la actualidad este ensayo comenzó a utilizarse más seguido

para la caracterización de propiedades antioxidantes. Muchos

laboratorios han adoptado esta técnica e incluso han realizado

modificaciones a conveniencia sin afectar el procedimiento original

(Ojha, et al., 2012).

Los resultados se pueden expresar de diferentes formas, la

mayoría de los estudios son expresados como el valor de la

concentración máxima de la media inhibitoria (IC50), lo que indica la

cantidad de antioxidante necesaria para disminuir la concentración

inicial de DPPH al 50 %. Este valor se calcula graficando el porciento

de inhibición contra la concentración del extracto (Deng, et al., 2011).

II.13.2. Determinación indirecta

La presencia de radicales libres produce la pérdida o aparición

de un reactivo, y, por tanto, en presencia de un antioxidante se

provoca el aumento o disminución de la señal. Entre los métodos

utilizados se encuentran:

• FRAP (de sus siglas en inglés Ferric Reducing Antioxidant

Power): fue introducido por (Benzie & Strain 1996) para estimar

la capacidad de reducir el ion férrico que contiene el plasma,

como medida de su estado antioxidante, sin embargo, se ha

utilizado para el ensayo de antioxidantes en plantas (Szőllősi &

Szőllősi-Varga, 2002; Csepregi, et al., 2016).

Este método determina la cantidad del catión férrico (Fe3+) que

se reduce a ferroso (Fe2+) en presencia de un agente acomplejante,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

22

el denominado TPTZ (2,4,6-tri(piridil)-1,3,5-triazina). El complejo de

TPTZ y el Fe3+ actúan con las sustancias antioxidantes dando como

producto un ion complejo de Fe2+, TPTZ y sustancias oxidadas. Este

ion complejo [Fe(TPTZ)2]2+ resultante es de color azul intenso y tiene

una absorción máxima a 593 nm (Roginsky & Lissi 2005; Muselík, et

al., 2007; Song, et al., 2010; Afsar, et al., 2018).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

23

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Material vegetal

La especie vegetal utilizada fue Corynaea crassa Hook. f,

procedentes de Ecuador y Perú, recolectada en el mes de julio del

2017 en la localidad de Libertad-Trujillo-Perú, y la especie ecuatoriana

se recolecto en la reserva ecológica Yanacocha, al norte de la

provincia de Quito, en el mes de agosto del 2018 (Ver anexo D).

De las colectas realizadas se empleó la planta completa,

previamente lavada con agua potable. Las especies vegetales se

secaron en estufa de recirculación de aire a una temperatura de 40 0C

y posteriormente se fragmentaron en un molino artesanal para su

procesamiento y análisis.

III.2. Métodos de extracción y obtención de los extractos

III.2.1. Obtención de extractos por percolación

Se siguió el procedimiento descrito por Miranda & Cuéllar

(2000)

Materiales y reactivos

• Recipiente de vidrio para humectar la muestra

• Percolador

• Algodón

• Papel de filtración mediana.

• Frasco de color ámbar.

• Muestra fragmentada.

• Solvente seleccionado (etanol al 98 % y al 80%).

Procedimiento:

La muestra previamente humectada con los disolventes

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

24

anteriormente señalados se dejó reposar por 15 min. Posteriormente

se transfirió la muestra al percolador previamente preparado. Se

vertió el solvente con el orifico de salida del percolador abierto y

cuando este comenzó a salir se cerró el mismo. Se siguió vertiendo

solvente hasta que este cubrió la masa vegetal y quedó de 3-5 cm por

encima de ella. Se maceró durante 24 h. Luego se obtuvo una

primera fracción de 85 % de extracto, los que se guardaron en un

recipiente. Se detuvo la extracción y con el volumen de solvente

requerido. Se maceró durante 24 h y se hizo una extracción hasta el

agotamiento de la muestra. El extracto obtenido se concentró a un 15

% y se unió con la primera fracción. El extracto se refrigeró por cuatro

días a 10 -15 0C y después se filtró para sus análisis

correspondientes.

III.2.2. Obtención de extractos por maceración Materiales y reactivos

• Recipiente de vidrio para humectar la muestra

• Frasco de color ámbar

• Muestra fragmentada.

• Solventes seleccionados (etanol al 98 % y al 80%).

Procedimiento:

A partir del material vegetal se elaboraron extractos a razón de

20 g de muestra por 100 ml de disolvente (etanol al 98% y al 80%),

por el método de maceración, durante un periodo de siete días, con

agitación en zaranda, a una temperatura de 30 °C ± 2 °C, utilizando

como disolventes los señalados anteriormente. Se siguió el

procedimiento descrito en la norma cubana NRSP 312 (1992) y por

Miranda & Cuéllar (2000).

III.2.3. Obtención de extractos acuosos

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

25

Se siguió el procedimiento descrito por Miranda & Cuéllar (2000)

Materiales y reactivos

• Recipiente de vidrio para humectar la muestra

• Beaker

• Papel de filtración rápida.

• Frasco de color ámbar.

• Muestra fragmentada.

• Solvente seleccionado (agua destilada).

Procedimiento:

A partir de la especie vegetal se elaboró un extracto acuoso por decocción

a razón de 20 g de la muestra por 100 mL de disolvente, durante un

periodo 15 minutos. Se siguió el procedimiento descrito en la norma

cubana NRSP 312 (1992) y por Miranda & Cuéllar (2000).

III.3. Parámetros físico-químicos de calidad de los extractos

Las determinaciones de calidad se llevaron a cabo mediante el

procedimiento descrito en la NRSP 312 (1992) y por Miranda &

Cuéllar (2000). Se realizaron cinco réplicas para cada experimento,

siendo evaluados los parámetros siguientes: propiedades

organolépticas, sólidos totales, índice de refracción, densidad relativa

y análisis capilar (donde se utilizó una banda de papel de filtro de 4

cm/20 cm y se colocó en una cámara durante 2 horas).

a) Requisitos organolépticos

Determinación del olor: se tomó una tira de papel secante de

aproximadamente 1 cm de ancho por 10 cm de longitud y se introdujo

un extremo en la muestra de ensayo. Se percibió y se determinó si

corresponde con la característica del producto.

Determinación del color: se tomó un tubo para ensayos, que se

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

26

llenó hasta las tres cuartas partes con la muestra de ensayo y se

observó el color, la transparencia, la presencia de partículas y la

separación en capas.

b) pH

Para la determinación del pH se utilizó un pH-metro modelo

Basic 20 Crizon, previamente ajustado con soluciones buffer a pH =

4,01 y 7.

c) Sólidos totales

Se realizó a partir de 5 mL de extracto, los cuales se

transfirieron a una cápsula de porcelana previamente tarada. Se

sometió la muestra a 105 0C hasta evaporación del disolvente y peso

constante. La cantidad de sólidos totales (St), expresados en %, se

calculó por la expresión siguiente:

Donde:

Pr = masa de la cápsula más el residuo (g)

P = masa de la cápsula vacía (g)

V = volumen de la porción de ensayo (mL)

100 = factor matemático

d) Densidad relativa

Se realizó por picnometría y se utilizó una balanza analítica

monoplato marca Sartorius. De la muestra de ensayo se tomó la

cantidad necesaria de acuerdo con la capacidad del picnómetro y se

enfrió a 25 °C. La densidad relativa a 25 °C se calculó mediante la

fórmula siguiente:

SP P

Vt

r=−

100

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

27

D25=

M2 - M

M1 - M

Donde:

M = masa del picnómetro vacío (g)

M1= masa del picnómetro con la muestra de ensayo (g)

M2= masa del picnómetro con agua (g)

D= densidad relativa (g/mL)

e) Índice de refracción

La determinación se realizó a una temperatura de 25 oC con un

refractómetro ABBE digital.

f) Análisis capilar

Este ensayo se desarrolló según lo descrito en la NRSP 312

(1992) y por Miranda & Cuéllar (2000), a partir de 20 mL de extracto,

empleando papel Whatman # 1. El tiempo de corrida fue de 2 horas y

la temperatura de trabajo de 25 ºC (± 1). Para el análisis e

interpretación de la imagen capilar se tuvieron en cuenta los aspectos

siguientes:

• Color

• Altura

• Descripción de las diferentes partes (franja, sub-franja, banda y

sub-banda)

• Cambios de coloración con vapores de amoníaco

III.4. Análisis de la composición química de los extractos

III.4.1. Tamizaje fitoquímico

Se desarrolló el tamizaje fitoquímico de acuerdo al

procedimiento descrito por Miranda & Cuéllar (2000), donde se

efectuaron los ensayos correspondientes al extracto alcohólico

(Figura 1)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

28

Figura 1 Reacciones de tamizaje fitoquímico realizadas a los extractos hidroalcohólicos y acuosos

de C. crasa Fuente: Miranda & Cuéllar (2000)

III.5. Cromatografía en capa delgada

Se utilizaron placas de gel de sílice F254 de la Merck, sobre

soporte de aluminio. El desarrollo cromatográfico fue de forma

ascendente, utilizando como fase móvil cloroformo: metanol: n-

propanol: agua (5:6:1:6). Para el revelado de las placas se emplearon

vapores de amoníaco, solución acuosa de tricloruro férrico al 5 %

(FeCl3), luz UV (254 nm) y ácido sulfúrico al 5 % en etanol/calor (105

0C).

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

29

III.6. Análisis por espectroscopia UV - VISIBLE

Los extractos se concentraron (1 mL) a sequedad, se

redisolvieron en 10 mL de metanol y posteriormente se analizaron en

un espectrofotómetro UV-Visible, marca Analytikjena, modelo

SPECORD-200 Plus de procedencia alemana. Se realizó un barrido

de 200 a 800 nm.

III.7. Análisis por espectroscopia infrarroja

Los extractos (5 mL) se concentraron a sequedad, el sólido

obtenido se añadió a una tableta de KBr. Las mediciones se

realizaron en un equipo infrarrojo marca Jasco, modelo FT/IR-460

plus de procedencia japonesa. El espectro infrarrojo se obtuvo en la

región de 4000 a 600 cm-1.

III.8. Cuantificación de fenoles y flavonoides

III.8.1. Fenoles totales

El contenido de fenoles totales se determinó por el método de

Folin-Ciocalteu (Singleton, et al., 1999., McDonald, et al., 2001;

Pourmorad, et al., 2006., Memnune, et al., 2009., Chlopicka, et al.,

2012).

Muestras y soluciones

• Extractos alcohólicos al 80%, 98% y extractos acuosos de C.

crassa procedentes de Perú y Ecuador

• Sustancia de referencia: ácido gálico

• Solución diluida de Folin-Ciocalteu: se tomó 10 ml del reactivo

Folin Ciocalteu y se diluyó a 100 ml con agua destilada.

• Solución de carbonato de sodio 7,5 %: se pesó 75 g de

Na2CO3 anhidro y se disolvió en un litro de agua destilada.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

30

Procedimiento

En tubos de ensayos de aproximadamente 50 mL de

capacidad se adicionaron: 200 µL de la muestra (extracto acuoso y

solución de referencia de ácido gálico), 10 mL de solución diluida de

Folin-Ciocalteu y 1,8 mL de agua destilada. Se agitó y esperó cinco

minutos, luego se adicionaron 8 mL de solución 7,5 % de Na2CO3 y

se agitó nuevamente. Se dejó en reposo durante dos horas y se leyó

la absorbancia a 765 nm. El blanco estuvo constituido por las

soluciones señaladas anteriormente sin las muestras de ensayos.

Curva patrón

Se pesaron 500 mg de ácido gálico y se disolvieron en 20 mL

de etanol al 96 %. Se transfirió cuantitativamente a un matraz aforado

de 50 mL y se enrasó con agua destilada. De esta solución

concentrada de ácido gálico se tomaron alícuotas de 1, 2, 3, 4 y 5 mL

y se diluyeron a 100 mL. Estas diluciones correspondieron a las

concentraciones de 10, 20, 30, 40 y 50 mg/100 mL de ácido gálico,

con las que se construyó una curva de calibración de absorbancia

contra concentración. El contenido de fenoles totales se expresó en

mg/mL.

III.8.2. Flavonoides totales

Se llevó a cabo por el método colorimétrico del tricloruro de

aluminio (Chang, et al., 2002; Pourmorad, et al., 2006; Kim, 2016).

Muestras y soluciones

• Extractos alcohólicos al 80%, 98% y extractos acuosos de C.

crassa procedentes de Perú y Ecuador

• Solución de tricloruro de aluminio al 10 % en etanol al 96 %

• Solución de acetato de potasio (CH3CO2K) diluida en agua (1

M)

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

31

• Sustancia de referencia: quercetina y se preparó una solución

madre de 10 mg/mL en etanol al 96 % y de ahí se prepararon

soluciones de 5, 20, 50, 60 y 80 µg/mL.

Procedimiento

En tubos de ensayos se adicionaron: 0,5 mL de extracto o

solución patrón de quercetina; 1,5 mL de etanol al 96 %; 0,1 mL de

tricloruro de aluminio al 10 %; 0,1 mL de acetato de potasio 1 M; 2,8

mL de agua destilada, luego esperar 30 minutos y leer a 415 nm; el

blanco es etanol al 96 % El contenido de flavonoides totales se

expresó en base a quercetina (mg/mL)

III.9. Análisis estadístico

Los resultados correspondientes al control de calidad de los

extractos y las determinaciones de fenoles totales y flavonoides

totales fueron procesados para calcular los valores medios y

desviaciones estándar. Se utilizó el programa Statgraphics®Plus,

versión 5.0, llevándose a cabo un test de normalidad (Kolmogorov-

Smirnov), posteriormente un análisis de varianza a través de ANOVA-

1, para un nivel de confianza del 95 %, y para la comparación de las

medias se utilizó el test de Rangos Múltiples de Duncan.

III.10. Actividad antioxidante

III.10.1. Ensayo FRAP

La capacidad de reducción de los extractos hidroalcohólicos

fue medida acorde al procedimiento descrito por Benzie & Strain

(1996). Las determinaciones fueron de carácter espectrofotométrico,

se empleó un espectrofotómetro UV- visible a una absorbancia de 593

nm.

Materiales y reactivos:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

32

• Micropipetas de 5-1000 μL

• Tubos de ensayos

• Acetato de sodio anhidro

• Ácido acético (99,7 %)

• 2,4,6-tripiridil-s-triazina (TPTZ) (Aldrich)

• Ácido clorhídrico (37 %)

• FeCl3

• FeSO4 x 7 H2O (sustancia de referencia)

• Ácido ascórbico (99 % pureza, Aldrich) (sustancia de

referencia)

Muestras:

Extractos hidroalcohólicos y acuosos de C. crassa a las

concentraciones de 0,75, 2, 6, 10 y 15 μg/mL.

Procedimiento:

Para conformar el reactivo de FRAP, se mezcló buffer acetato

de sodio 300 mM (pH 3,6), 10 mM de TPTZ (2,4,6-tripiridil-s-triazina) y

20mM de cloruro férrico (25:2,5:2,5 v:v:v). Se tomaron 30 μL de cada

dilución de los extractos (a las concentraciones de 0,75, 2, 6, 10 y 15

μg/mL) y se mezclaron con 900 μL de la disolución FRAP y 90 μL de

agua destilada. Una vez realizada la mezcla, la reacción que ocurre

mide la reducción del complejo férrico-TPTZ, en la cual el hierro

férrico (Fe3+ - TPTZ) se reduce a ion ferroso a bajo pH, causando la

formación de un complejo ferroso-tripiridiltriazina (Fe2+ - TPTZ) de

color azul intenso con un máximo de absorción a una longitud de

onda de 593 nm. El blanco consistió en 120 μL de agua y 900 μL de

reactivo. Cada determinación se llevó a cabo por triplicado.

Los resultados fueron expresados como μmol equivalentes de

ácido ascórbico (EAA) y como μmol equivalentes de FeSO4, a partir

del cálculo interpolando la densidad óptica (D.O) de las muestras en

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

33

las curvas de calibración de ambas sustancias de referencia a las

concentraciones de 100, 200, 400, 800 y 1000 μM. Las lecturas se

realizaron por triplicado a los cuatro minutos.

III.10.2. Ensayo DPPH

Para la determinación cuantitativa se utilizó el método del

radical libre DPPH (radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo). Se empleó un

espectrofotómetro UV- visible y las determinaciones fueron medidas a

517 nm al cabo de los 30 min. (Brand-Williams, et al., 1995; Kedare &

Singh, 2011).

Materiales:

• Micropipetas de 5-1000 μL

• Tubos de ensayos

Reactivos:

• DPPH (2,2 difenil-1-picrilhidracilo) (Sigma)

• Etanol absoluto calidad para análisis

• Ácido ascórbico (99 % pureza, Aldrich) y Trolox (sustancia de

referencia)

Muestras:

Extractos hidroalcohólicos y acuosos de C. crassa a las

concentraciones de 2, 6, 10, 15 y 20 μg/mL.

Procedimiento:

Se tomaron 10 µL de cada concentración de los extractos (2, 6,

10, 15 y 20 μg/mL) y de las sustancias de referencia a las mismas

concentraciones, se mezclaron con 900 µL del reactivo DPPH (0,075

mg/mL) y 90 µL de etanol absoluto. El blanco consistió en una mezcla

de 900 µL de DPPH y 100 µL de etanol absoluto. La reacción se dejó

en la oscuridad durante 30 minutos en un espectrofotómetro y

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

34

posteriormente se leyeron las muestras a una longitud de onda de

517 nm. Cada determinación se llevó a cabo por triplicado.

Los resultados fueron expresados como porcentaje de

inhibición del radical DPPH según la fórmula siguiente:

% de inhibición del radical DPPH = [(Ab - Am)/Ab] x 100

Donde:

Ab: absorbancia del blanco (nm)

Am: absorbancia de la muestra (nm)

Se determinó la concentración inhibitoria media (IC50) con

ayuda del programa estadístico Graphprism 5.0. Valores cercanos a

20 μg/mL se consideran de interés.

III.10.3. Ensayo ABTS●+

Ensayo del ABTS●+ (ácido 2,2’-azino-bis (3-etilbenzotiazolina)-

6-sulfónico). Se realizó según la metodología de Re, et al., (1999),

Arnao, et al., (2001) y Agudo (2010).

Materiales y reactivos:

• Micropipetas de 5-1000 μL

• Tubos de ensayos

• ABTS (ácido 2,2’-azino-bis (3-etilbenzotiazolina)-6-sulfónico)

• Persulfato de potasio

• Etanol al 96 %

• Ácido ascórbico (99 % pureza, Aldrich) y Trolox (sustancia de

referencia)

Muestras:

Extractos hidroalcohólicos y acuosos de C. crassa a las

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

35

concentraciones de 100, 300, 400, 500 y 600 μg/mL.

El ensayo fue basado en la habilidad de diferentes sustancias

de secuestrar el radical catiónico ABTS●+, el cual fue preparado

mezclando una solución de ABTS 7mM y persulfato de potasio 2,45

mM (1/1, v/v). La mezcla se mantuvo en la oscuridad por 16 horas

para la formación del radical. La solución ABTS●+ fue diluida con

etanol al 96% hasta lograr una absorbancia de 0,700 ± 0,05 a 734 nm.

Se mezcló 980 µL de la solución de ABTS radicálico con 20 µL

de los extractos ensayados y las sustancias de referencia (ácido

ascórbico y trolox) a las concentraciones de 100, 300, 400, 500 y 600

μg/mL. Se incubó por 30 min para su posterior lectura a 734 nm en un

espectrofotómetro UV- visible. Cada determinación se llevó a cabo

por triplicado

Los resultados se expresaron como porcentaje de inhibición del

radical ABTS●+ según la fórmula siguiente:

% de inhibición = [A734 (ABTS)-A734 (antioxidante)]/A734

(ABTS) x 100

Se determinó la concentración inhibitoria media (IC50) con

ayuda del programa estadístico Graphprism 5.0.

III.11. Análisis estadístico

Los valores experimentales se expresaron como la media ±

desviación estándar (DE). Se utilizó el programa Statgraphics®Plus,

versión 5.0, llevándose a cabo un test de normalidad (Kolmogorov-

Smirnov), posteriormente un análisis de varianza a través de ANOVA-

1, para un nivel de confianza del 95 %, y para la comparación de las

medias se utilizó el test de Rangos Múltiples de Duncan con una p ≤

0,05.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

36

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

37

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

IV.1. Métodos de extracción y obtención de los extractos

Se utilizó la percolación y maceración por ser métodos muy

empleados en la obtención de extractos y menos agresivos para el

material vegetal, donde no es necesario aplicar temperatura. Para la

selección de los solventes en el proceso de extracción (mezclas

hidroalcohólicas al 80 % y 98 %) se consideró la mayor posibilidad de

aplicación de dichos disolventes y estabilidad de las preparaciones a

partir de la muestra. El método de extracción utilizado para la

obtención de extractos acuosos fue la decocción considerando el uso

dado a la especie y la forma de preparación tradicional.

IV.2. Parámetros físico-químicos de calidad de los extractos

Con el propósito de determinar la calidad de los extractos, se

procedió al análisis de los parámetros físico-químicos.

Tabla I Parámetros físico-químicos de los extractos hidroalcohólicos y acuosos de C. crassa ecuatoriana y peruana

Extractos

Resultados

pH Sólidos

totales (%) Índice de refracción

Densidad

Relativa (g/mL)

EP-98 % - Ec 4,79 ± 0,01a 10,53 ± 0,23f 1,3880 ± 0,0002n 0,9200 ± 0,0001q

EP-98 % - Pe 4,97 ± 0,01b 8,04 ± 0,03g 1,3761 ± 0,0004o 0,8633 ± 0,0050r

EP-80 % - Ec 4,75 ± 0,00a 14,43 ± 0,26h 1,3863 ± 0,0002n 0,9760 ± 0,0001s

EP-80 % - Pe 4,88 ± 0,00c 11,57 ± 0,13i 1,3881 ± 0,0003n 0,9678 ± 0,0001t

EM-98 % - Ec 4,91 ± 0,01d 3,90 ± 0,01j 1,3628 ± 0,0002p 0,8259 ± 0,0001v

EM-98 % - Pe 5,42 ± 0,05e 2,53 ± 0,03k 1,3656 ± 0,0002p 0,8543 ± 0,0003w

EM-80 % - Ec 4,91 ± 0,02d 4,48 ± 0,10l 1,3662 ± 0,0001p 0,8776 ± 0,0002x

EM-80 % - Pe 5,43 ± 0,03e 3,70 ± 0,07m 1,3641 ± 0,0001p 0,8802 ± 0,0008y

EA-Ec 4,51 ± 0,02a 1,67 ± 0,01c 1,3306 ± 0,0001e 1,0166 ± 0,0008g

EA-Pe 4,60 ± 0,04a 1,36 ± 0,04d 1,3293 ± 0,0002f 1,0129 ± 0,0004h

EP: extracto por percolación, EM: extracto por maceración, Pe: Perú, Ec: Ecuador, 98 % y 80 %: mezclas hidroalcohólicas utilizadas, EA: extractos acuosos. Letras iguales

muestran que no existen diferencias significativas (p>0,05) y letras diferentes que si existen diferencias significativas (p<0,05) para pun 95 % de confianza (en la misma

columna). Fuente: Autora

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

38

Desde el punto de vista de las propiedades organolépticas los

extractos obtenidos por percolación con etanol al 98 % y 80 % se

mostraron como líquidos de color rojo vino intenso y pocos

traslúcidos. Los extractos obtenidos por maceración con ambos

disolventes presentaron el mismo color, pero a la luz visible fueron

traslúcidos. Los extractos acuosos mostraron un color pardo. En todos

los extractos se pudo percibir un olor característico.

La determinación del pH indica el carácter ácido o básico de

una solución, haciéndose necesario su control para garantizar la

estabilidad de un extracto. Los resultados obtenidos oscilaron entre

4,51 y 5,43, mostrándose las características ácidas de las

preparaciones. El comportamiento ácido pudo estar dado por la

presencia de compuestos fenólicos en cuyas estructuras se presentan

grupos funcionales como los hidroxilos fenólicos que aportan esta

característica al medio. Se encontraron diferencias significativas entre

los métodos de percolación y maceración para un mismo disolvente,

independientemente del lugar de procedencia.

Se asigna el término de sólidos totales a la variación de la

masa, debido a la pérdida o eliminación de sustancias volátiles por

acción del calor, mediante un proceso de evaporación de la porción

de ensayo (Miranda & Cuéllar, 2000). Sirve de base para el ajuste de

dosis, en estudios farmacológicos y toxicológicos, cuando no se

conoce la concentración del principio activo que ejerce la acción.

El análisis de varianza mostró diferencias significativas entre

los extractos, siendo mayores para los extractos procedentes de

Ecuador, lográndose mayor contenido de sólidos totales con los

extractos hidroalcohólicos al 80 % obtenidos por el método de

percolación, siendo la muestra procedente de Ecuador la que mostró

el mayor porcentaje. Los resultados pueden asociarse al poder

extractivo del disolvente utilizado, al método de extracción que logró

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

39

un mayor agotamiento de los metabolitos presentes en la muestra y a

la influencia de factores extrínsecos, especialmente, a las

características del ecosistema donde creció el vegetal, que propició

variaciones en el contenido de metabolitos y por ende en el contenido

de sólidos totales.

El índice de refracción representa la relación entre el seno del

ángulo de incidencia de la luz y el seno del ángulo de refracción

cuando la luz pasa oblicuamente a través del medio. El análisis de

varianza también mostró que existen diferencias significativas entre

los dos métodos de extracción ensayados, donde no fue determinante

el porcentaje de la mezcla hidroalcohólicas.

La densidad relativa indica el peso específico de cada extracto.

Los resultados de esta determinación muestran la presencia de

sustancias extraídas a partir de cada disolvente utilizado. El análisis

estadístico evidenció diferencias significativas entre los métodos

empleados con los dos disolventes utilizados.

Finalmente, se llevó a cabo el análisis capilar, el cual se basa

en el fenómeno de repartición de sustancias a través de los espacios

capilares del material inerte que constituye el papel de filtro.

Constituye un método ingenioso e interesante para la caracterización

de extractos, permitiendo obtener una huella de los mismos (Miranda

& Cuéllar 2000).

Como se puede observar en la figura 2 la altura de la imagen

capilar varía en dependencia del método de extracción utilizado y el

disolvente, mostrándose menor altura en los extractos obtenidos por

percolación, los cuales debido a su viscosidad por el alto contenido de

metabolitos hace que el desplazamiento de los diferentes

componentes del extracto sea menor. Por su parte, las menores

alturas de la imagen capilar estuvieron asociadas a los extractos con

mayor porcentaje de etanol (98 %), debido a una menor afinidad de

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

40

este disolvente por las fibras de celulosa que constituyen el papel de

filtro.

También se apreciaron variaciones en las tonalidades de las

imágenes y complejidad de las mismas, aspecto que pudiera estar

relacionado con la concentración y tipo de metabolito presente en los

diferentes extractos.

Figura 2 Análisis capilar de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa Fuente: Autora

En la figura 3 los dos extractos tuvieron una imagen capilar alta

(≥ 8 cm), siendo menor la altura para el extracto procedente de

Ecuador, dada la mayor concentración del mismo. La franja se

presentó profundamente dentada. No se pudieron distinguir las

diferentes zonas (sub-franja, banda y sub-banda). Frente a los

vapores de amoníaco la imagen se tornó más intensa, lo cual es

indicativo de metabolitos con características ácidas como compuestos

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

41

fenólicos. Frente a la luz ultravioleta la franja se tornó fluorescente.

Figura 3 Análisis capilar de los extractos Acuosos de C. crassa Fuente: Autora

El análisis capilar brinda información importante sobre los

posibles cambios por alcalinidad, cuando se expone la muestra a

vapores de amoníaco, y la presencia de compuestos con

características fluorescentes, cuando la misma se analiza a la luz

ultravioleta. Frente a los vapores de amoníaco todas las imágenes

intensificaron su color, mostrando tonalidades pardo-amarillentas, lo

cual es indicativo de metabolitos con características ácidas como

compuestos fenólicos. Frente a luz ultravioleta la franja se tornó

fluorescente.

IV.3. Análisis de la composición química de los extractos

IV.3.1. Tamizaje fitoquímico

El tamizaje fitoquímico es una técnica sencilla que permite

identificar los metabolitos presentes en la planta. Se basa en

reacciones de coloración sobre grupos funcionales. No obstante, esta

técnica no es conclusiva debido a la existencia de falsos positivos o

negativos que se pueden presentar. A pesar de esto, continúa siendo

una técnica eficiente en los estudios preliminares y ayuda al

investigador a dirigir sus objetivos de trabajo. En la tabla II y III se

presentan los resultados de los ensayos efectuados a los extractos de

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

42

C. crassa.

Tabla II Tamizaje fitoquímico de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa

Ensayos

Metabolitos

EP

98%

Ec

EP

98%

Pe

EP

80%

Ec

EP

80%

Pe

EM

98%

Ec

EM

98%

Pe

EM

80%

Ec

EM

80%

Pe

Catequinas Catequinas + + + + + + + +

Espuma Saponinas + + ++ + + + ++ +

Resina Resinas ± ± - - ± ± - -

Ninhidrina Aminoácidos ± ± ± ± ± ± ± ±

Fehling Sustancias

reductoras + + ++ ++ + + ++ ++

FeCl3 Fenoles y/o

taninos ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++

Lieberman-

Burchard

Triterpenos y/o

esteroides ++ ++ + + ++ ++ + +

Borntrager Quinonas ++ + ++ + + + ++ +

Dragendorff Alcaloides + + ++ ++ + + + +

Mayer Alcaloides + + ++ ++ + + + +

Wagner Alcaloides + + ++ ++ + + + +

Baljet Lactonas y

coumarinas + + + + + + + +

Kedde Cardiotónicos - - - - - - - -

Antocianidinas Antocianidinas + + ++ ++ + + ++ +

Shinoda Flavonoides ++ ++ ++ ++ + + ++ +

EP: extracto por percolación, EM: extracto por maceración, Pe: Perú, Ec: Ecuador, 98 % y 80 %:

mezclas hidroalcohólicas utilizadas.

+ ensayo positivo; ++ ensayo muy positivo; - ensayo negativo; ±: ensayo dudoso.

Fuente: Autora

Tabla III Tamizaje fitoquímico de los extractos acuosos de C. crassa

Ensayos Metabolitos EA-Ec EA-Pe

Espuma Saponinas + +

Fehling Sustancias reductoras ++ ++

FeCl3 Fenoles y/o taninos ++ ++

Dragendorff Alcaloides - -

Mayer Alcaloides - -

Wagner Alcaloides - -

Shinoda Flavonoides ++ ++

EA: extracto acuoso, Pe: Perú, Ec: Ecuador.

+ ensayo positivo; ++ ensayo muy positivo; - ensayo negativo;

±: ensayo dudoso.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

43

Fuente: Autora

No se apreciaron diferencias en la composición química

determinada por tamizaje fitoquímico en los diferentes extractos, pero

si en las intensidades de color para algunos ensayos, principalmente,

para los extractos obtenidos por percolación en las muestras

procedentes del Ecuador. No obstante, se manifestó de forma muy

evidente la presencia de compuestos de naturaleza fenólica (taninos,

flavonoides), sustancias reductoras, triterpenoides y esteroides.

Dichos compuestos fueron detectados en estudios previos efectuados

a extractos de la especie por Malca, et al, (2015).

Importante destacar la presencia de alcaloides en todos los

extractos, los cuales manifestaron ensayos muy positivos en las

percolaciones efectuadas con mezcla hidroalcohólica al 80 % para los

extractos de ambas procedencias. Entre las acciones farmacológicas

de dichos compuestos se encuentra la acción estimulante sobre el

Sistema Nervioso Central (Díaz, 2017; Marcano, 2018), lo que pudiera

asociarse con la actividad afrodisíaca referida tradicionalmente para la

especie.

IV.3.2. Cromatografía en capa delgada

La cromatografía en capa delgada, dada su sencillez y

recursos necesarios para su desarrollo, resulta de gran utilidad para

ser aplicada en los laboratorios o entidades que trabajan con

productos naturales, ya que suministra un perfil visible e intuitivo de

los constituyentes químicos (Kartik, et al., 2010; Neeraj & Bhupinder,

2011).

El desarrollo cromatográfico de los extractos se realizó con la

fase móvil cloroformo: metanol: n-propanol: agua (5:6:1:6), luego de

varias experiencias con otros sistemas de disolventes y el empleo de

varias condiciones de revelado. En la figura IV se muestra el

cromatograma de los extractos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

44

Todos los extractos mostraron poca complejidad

cromatográfica en examen visual. Al exponer las cromatoplacas a los

vapores de amoníaco (A), todas las manchas intensificaron su color y

algunas se mostraron amarillo-naranjas, algo indicativo de

compuestos con presencia de grupos fenólicos libres. Al igual que los

extractos procedentes de Ecuador y Perú (B)

M: maceración, P: percolación, Ec: Ecuador; Pe: Perú; 98 % y 80 %; A: vapores de amoníaco; B:

FeCl3; C: luz UV254 nm; D: H2SO4/calor;

Figura 4 Cromatografía en capa delgada de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa Fuente: Autora

EA: extracto acuoso, Ec: Ecuador, Pe: Perú; A: revelado con H2SO4/calor; B: revelado frente a vapores de amoníaco

EA-Pe EA-Ec EA-Ec EA-Pe

A B

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

45

Figura 5 Cromatografía en capa delgada de los extractos acuosos de C. crassa Fuente: Autora

El revelado con tricloruro férrico al 5 % en agua (B) mostró

manchas de color verde negruzco, lo que sugiere compuestos

fenólicos derivados del catecol, así como otras de color pardo-rojizo

en el punto de aplicación, propio también de este tipo de compuesto,

fundamentalmente, glicosilados (Lock, 1988; Miranda & Cuéllar,

2001).

En el revelado físico mediante luz UV (C) se observó en todas

las muestras evaluadas fluorescencia en un gran número de

manchas, lo cual confirma la presencia de moléculas con grupos

cromóforos conjugados en su estructura. Las coloraciones entre

parda-amarillenta y naranja pudieran estar relacionadas con

compuestos de naturaleza fenólica.

Con ácido sulfúrico al 5 % en etanol y la posterior exposición al

calor, se observó una buena visualización de todas las manchas

presentes en los extractos hidroalcohólicos (D), destacándose una

mancha de Rf 0,6, de color violeta-rojiza común en todos los extractos

que pudiera estar asociada a estructura tipo triterpenoides. Otras

manchas de color marrón y rojizas fueron detectadas que pudieran

estar relacionadas con compuestos fenólicos y con estructuras de tipo

triterpénica. En los extractos acuosos (ver anexo E) de las dos

localidades se hizo notorio una coloración negruzca lo que se puede

deducir la presencia de compuestos fenólicos (Lock, 1988).

Respecto al comportamiento cromatográfico de los extractos,

es de señalar que la fase móvil empleada logró separar los

componentes según su polaridad, pudiendo sugerir un perfil similar en

una misma muestra, independientemente del método de extracción y

el disolvente empleado. Por otra parte, también se apreciaron otras

manchas retenidas en el punto de aplicación, algo indicativo de

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

46

compuestos muy polares, como metabolitos glicosilados.

Es importante destacar que los extractos vegetales suelen ser

muy complejos en cuanto a su composición química. Como

consecuencia, los metabolitos presentes pueden solaparse entre si no

logrando buenas resoluciones en muchas ocasiones, pues es común

que una mancha esté compuesta por varios de ellos, por dichas

razones se requieren otros métodos que permitan complementar el

perfil fitoquímico de un extracto determinado.

IV.4. Métodos de análisis espectroscópicos

IV. 4.1. Espectroscopia ultravioleta visible (uv-visible)

La espectroscopía ultravioleta visible de los extractos

hidroalcohólicos procedentes del Ecuador, por maceración y

percolación (figura 6 y 7); además, del extracto acuoso (figura 8)

reveló, que los mismos tenían una apariencia espectral similar, con

dos absorciones fundamentales, una entre 281,5 nm y 319,5 nm. Este

comportamiento pudiera estar relacionado con la presencia de

compuestos fenólicos en los extractos, especialmente, flavonoides,

los cuales exhiben dos bandas en la región del ultravioleta/visible, la

banda I que aparece en un rango de los 300 a 400 nm y la banda II,

ubicada entre los 200 y 285 nm (Lock, 1988; Markham, 1989; roj;

Martínez et al., 2012).

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

47

Figura 6 Espectros UV-Visibles de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa obtenidos por maceración Fuente: Autora

Figura 7 Espectros UV-Visibles de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa

obtenidos por percolación Fuente: Autora

Por su parte, los extractos hidroalcohólicos procedentes de

Perú (figura 6 y 7) manifestaron una banda importante alrededor de

los 280 nm, que es típica de todos los compuestos orgánicos

naturales que tienen un anillo aromático; también está relacionada

con la presencia de grupos carbonilos insaturados o fenoles

insaturados. Presentó igual comportamiento el espectro obtenido de

extractos acuosos (figura 8) (anexo E).

Extracto acuoso- Ecuador

Extracto acuoso- Perú

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

48

Figura 8 Espectros UV-Visibles de los extractos acuosos de C. crassa Fuente: Autor

El análisis por UV-Visible mostró diferencias en la apariencia

espectral de los extractos con respecto al lugar de procedencia, sin

embargo, los métodos de extracción y los disolventes utilizados no

provocaron variaciones en los espectros. Es importante destacar que

esta técnica, aunque es útil para la caracterización fitoquímica,

solamente ofrece una orientación respecto a la posible presencia de

grupos funcionales.

IV.4.2. Espectroscopia infrarroja (IR)

Al analizar los extractos hidroalcohólicos (figura 9 y 10), se

observó una banda ancha e intensa entre 3500 y 3200 cm-1,

indicativa de las vibraciones de valencia de alcoholes o fenoles

asociados. Entre 3000 y 2800 cm-1, se apreciaron bandas indicativas

de vibraciones de valencia C-H. También se visualizó una banda

alrededor de los 1600-1500 cm-1 que pudieran estar relacionadas con

las vibraciones de valencia de C–C de compuestos con dobles

enlaces, entre ellos, compuestos con agrupamiento aromático. Se

constató una banda entre los 1200 y 1000 cm-1, aproximadamente,

indicativa de la presencia de enlaces C-O, principalmente de fenoles.

Otras bandas en la región de 900-690 cm-1, las mismas pueden

relacionarse con sustituciones en el agrupamiento aromático (Lock,

1988; Wong, 2015; Dahlbacka, 2018).

Figura 9 Espectros infrarrojos de los extractos hidroalcohólicos de

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

49

C. crassa por maceración Fuente: Autora

Figura 10 Espectros infrarrojos de los extractos hidroalcohólicos de C. crassa por percolación Fuente: Autora

Las diferencias estuvieron asociadas al lugar de procedencia

del extracto y no al método y disolvente empleado. Los extractos

provenientes de Perú, manifestaron varias bandas en la región de

900- 650 cm-1, en contraste con los extractos de Ecuador.

En el barrido espectral de los extractos acuosos (figura 11 y

12), se pudo identificar señales de compuestos dentro de la

frecuencia 3305.51cm-1 obteniendo vibración de estiramiento del

enlace O-H, presentando una banda abundante dentro de esta zona,

siendo característico de un polimerico, también pueden esperarse la

presencia de las vibraciones de valencia de alcoholes o fenoles

asociados en rangos de 3500-3200 cm-1. La segunda señal con

mayor frecuencia se la encontró en la sección 2340-2130.84 cm-1,

siendo enlaces carbonimida –N=C=N- de naturaleza aromático, los

aromáticos dan doblete asimétrico. En la posición 1636.59 se logra

identificar una señal intensa, característica del grupo carbonilo,

provocando un estiramiento del carbonilo R-C=O, el grupo funcional

que se pudo notar en esta posición es la cetonas que presentan rango

de frecuencia de 1765-1540 cm-1 (Ver anexo F) (Meñaca, Restrepo,

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

50

& Colmenares, 2015).

Figura 11 Espectros infrarrojos de los extractos acuosos de C. crassa ecuatoriana Fuente: Autora

Figura 12 Espectros infrarrojos de los extractos acuosos de C. crassa peruana

Fuente: Autora

Es de notar, que los extractos manifestaron un perfil IR con

varias bandas coincidentes, pero con diferencias en la intensidad y

ancho de las mismas; pudiendo sugerir en todos los casos la

presencia de compuestos de naturaleza fenólica.

IV.5. Determinaciones espectrofotométricas

Como parte importante del control de la calidad de los

extractos y dentro de los métodos usados para valorar su perfil

EA- Ecuador

EA- Perú

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

51

Concentración de ácido gálico (mg/100 mL)

Absorb

ancia

0 10 20 30 40 50

0

0,2

0,4

0,6

0,8

químico, se cuantificó el contenido de fenoles totales y flavonoides

totales, metabolitos ampliamente distribuidos en el reino vegetal.

También se consideraron los resultados obtenidos en el análisis por

tamizaje fitoquímico, cromatografía en capa delgada, análisis

espectroscópicos, así como los informes en la literatura sobre la

composición química de la especie.

IV.5.1. Contenido de fenoles totales

El contenido de fenoles totales en los extractos fue

determinado por el método de Folin-Ciocalteau, donde el reactivo

utilizado es una mezcla de ácidos de coloración amarilla

(fosfowolfrámico y fosfomolíbdico), que, al reaccionar con los

compuestos fenólicos presentes en una preparación, dan lugar a

óxidos de color azul (óxidos de wolframio y molibdeno) que exhiben

un máximo de absorción a 765 nm, lo cual permite su cuantificación

por espectroscopía de UV/VISIBLE. La intensidad de la absorción de

luz a esa longitud de onda, es proporcional a la concentración de

compuestos fenólicos, la cual se expresa en equivalentes de ácido

gálico (Martínez, et al., 2000).

En la figura 13 se muestra la curva de calibración del estudio.

Se logró una buena correlación entre las concentraciones ensayadas

de la sustancia de referencia (ácido gálico) y las absorbancias,

obteniendo una ecuación de la recta: Y=0,0129X+0,0236, con un

coeficiente de correlación de 0,9993 (≥0,99).

Y=0,0129X+0,0236 R2=0,9993

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

52

Figura 13 Curva de calibración del ácido gálico para la determinación de fenoles

totales

Fuente: Autora

El análisis estadístico de los resultados permitió constatar

diferencias significativas en el contenido de dichos metabolitos en los

extractos evaluados, siendo mayor la concentración para los extractos

hidroalcohólicos al 80 % de Ecuador y Perú obtenido por el método de

percolación. En la tabla IV se evidencian las cuantificaciones

efectuadas.

Tabla IV Contenido de fenoles totales en los extractos de C. crassa

Extractos

Concentración de fenoles totales

mg/mLX+-DS_

EP-98 % - Ec 32,05 ± 0,16a

EP-98 % - Pe 32,11 ± 0,12a

EP-80 % - Ec 43,52 ± 0,10b

EP-80 % - Pe 43,28 ± 0,16c

EM-98 % - Ec 12,72 ± 0,12d

EM-98 % - Pe 11,18 ± 0,42e

EM-80 % - Ec 15,22 ± 0,04f

EM-80 % - Pe 14,62 ± 0,06g

EA – Ec 14,90 ± 0,12a

EA – Pe 10,92 ± 0,23b

EP: extracto por percolación, EM: extracto por maceración, Pe: Perú, Ec: Ecuador, 98 % y 80 %:

mezclas hidroalcohólicas utilizadas. Letras iguales muestran que no existen diferencias

significativas y letras diferentes que si existen diferencias significativas para un 95 % de confianza.

Fuente: Autora

Teniendo en cuenta el método de extracción ensayado, la

percolación permitió un mayor agotamiento de la muestra, lo cual se

reflejó en el mayor contenido de fenoles totales. Por otra parte, al

analizar el lugar de procedencia, se pudo constatar que los extractos

provenientes de Ecuador mostraron el mayor porcentaje de dichos

metabolitos, lo que pudiera estar relacionado con el ecosistema

donde se desarrolló el vegetal, que propició mayor producción de

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

53

estos metabolitos (Ver anexo G).

IV.5.2. Flavonoides totales

Los flavonoides totales en los extractos fueron determinados

por el método colorimétrico del tricloruro de aluminio. En esta prueba

los flavonoides reaccionan con el cloruro de aluminio en etanol,

produciendo un complejo de color amarillo que posee un pico de

absorción de luz a 415 nm. La concentración se expresa equivalente

a quercetina. En la figura 14 se muestra la curva de calibración

obtenida para la sustancia de referencia.

Figura 14 Curva de calibración de la quercetina para la determinación de flavonoides totales Fuente: Autora

Se logró una buena correlación entre las concentraciones

ensayadas del patrón de quercetina y las absorbancias, obteniendo

una ecuación de la recta Y=0,0036X-0,0102, con un coeficiente de

correlación de 0,9988 (≥0,99); esto es indicativo del buen ajuste de la

ecuación del modelo de los datos experimentales.

También se constaron diferencias estadísticamente

significativas, alcanzándose el mayor valor parta el extracto

hidroalcohólico al 80 % procedente de Ecuador, obtenido por el

método de percolación. Las diferencias pudieran estar asociadas con

el poder extractivo de los disolventes, el método de extracción

utilizado y la procedencia de las muestras evaluadas (Tabla V).

Y=0,0036X-0,0102 R2=0,9988

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

54

Tabla V Contenido de flavonoides totales en los extractos de C. crassa

Extractos

Concentración de flavonoides totales

mg/mLX+-DS_

EP-98 % - Ec 4,85 ± 0,07a

EP-98 % - Pe 3,84 ± 0,04b

EP-80 % - Ec 5,81 ± 0,07c

EP-80 % - Pe 4,02 ± 0,04d

EM-98 % - Ec 1,65 ± 0,03e

EM-98 % - Pe 1,32 ± 0,02f

EM-80 % - Ec 1,81 ± 0,01g

EM-80 % - Pe 1,79 ± 0,01g

EA - Ec 2,37 ± 0,07a

EA - Pe 1,63 ± 0,02b

EP: extracto por percolación, EM: extracto por maceración, Pe: Perú, Ec: Ecuador, 98 % y 80 %:.

Letras iguales muestran que no existen diferencias significativas y letras diferentes que si existen

diferencias significativas para un 95 % de confianza.

Fuente: Autora

IV.4. Actividad antioxidante

La actividad antioxidante de extractos de plantas depende

grandemente de su composición y del sistema de prueba. Es

necesario realizar más de un tipo de ensayo para medir la capacidad

antioxidante y así tener una medida del mecanismo de acción

antioxidante (Song et al., 2010). Existen varios métodos para este

análisis, entre los más utilizados se encuentran FRAP, DPPH y ABTS.

Como sustancias de referencias se utilizaron la vitamina C y el

trolox. La vitamina C es un potente antioxidante soluble en agua que

se asocia con varios efectos beneficiosos en el sistema inmune, en el

proceso de envejecimiento, en la integridad endotelial y en el

metabolismo de las lipoproteínas. El trolox es un antioxidante soluble

en agua, que se sintetizó como un derivado de la vitamina E y se ha

utilizado como un antioxidante estándar para estos ensayos de

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

55

capacidad antioxidante (Ver anexo H).

IV.4.1. Actividad antioxidante por el método de FRAP

La actividad antioxidante por la técnica FRAP se basa en el

poder reductor de un antioxidante que reduce el ion férrico (Fe3+) a

ion ferroso (Fe2+), formando un complejo azul. Una absorción alta a

una longitud de onda de 593 nm indica un poder de reducción alto del

fitoquímico, es decir, una actividad antioxidante alta (Roginsky & Lissi,

2005).

Todos los extractos a las cinco concentraciones ensayadas

mostraron desde el punto de vista cualitativo un cambio del color a

azul intenso. Este comportamiento se debe a la presencia de

sustancias antioxidantes que redujeron el ion férrico del complejo

Fe3+-TPTZ a ion ferroso, formándose el complejo Fe2+-TPTZ.

Los resultados expresaron la capacidad reductora del catión

Fe3+ de cada extracto, como μM equivalentes de ácido ascórbico y

μM equivalentes de FeSO4 (sustancias de referencias utilizadas y

reconocidas por tener un alto valor antioxidante), a partir de las curvas

de calibración de dichos patrones obtenidas por regresión lineal

(figura 15) con sus respectivas ecuaciones, donde Y es la

absorbancia y X la concentración.

Se logró una buena correlación entre las concentraciones

ensayadas de las sustancias de referencia y las densidades ópticas,

con un coeficiente de correlación ≥0,99; esto es indicativo del buen

ajuste de la ecuación del modelo de los datos experimentales.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

56

Figura 15 Curvas de calibración del ácido ascórbico y el FeSO4 para la determinación de la capacidad antioxidante por FRAP

Fuente: Autora

En la tabla VI se muestran los resultados del ensayo de FRAP

asociada a los extractos, expresados como μM equivalentes de ácido

ascórbico. Se evidenció actividad ferro-reductora de manera

concentración-dependiente, alcanzándose la mayor actividad

antioxidante a la concentración de 15 μg/mL. El análisis estadístico

permitió constatar diferencias significativas entre algunos extractos a

una misma concentración, fundamentalmente, cuando se cambia el

disolvente de extracción.

Tabla VI Actividad ferro-reductora de los extractos de C. crassa expresada en μM equivalentes de ácido ascórbico.

Extractos

μM equivalentes de ácido ascórbico ± DE

Concentraciones (μg/mL)

0,75 2 6 10 15

EP-98%-Ec 345,0 ± 16,4a 425,0 ± 20,7ac 538,3 ± 30,8a 750,8 ± 26,4a 972,5 ± 21,3a

EP-98%-Pe 359,2 ± 31,5a 405,0 ± 25,1a 554,2 ± 25,2a 729,1 ± 48,7a 955,0 ± 25,0a

EP-80%-Ec 441,7 ± 13,8b 588,3 ± 30,1b 813,3 ± 33,7b 950,0 ± 94,1b 1206,7 ± 25,0b

EP-80%-Pe 429,2 ± 26,3b 467,6 ± 28,5c 635,0 ± 12,9c 903,3 ± 26,2b 1105,8 ± 34,4c

EM-98%-Ec 143,4 ± 12,6cd 184,2 ± 31,4de 258,3 ± 48,2d 580,0 ± 27,5c 649,1 ± 26,4d

EM-98%-Pe 140,8 ± 10,1c 169,2 ± 31,4d 215,0 ± 31,9d 557,5 ± 47,6ce 635,8 ± 40,6d

EM-80%-Ec 176,7 ± 30,1d 213,3 ±28,9e 386,7 ± 40,4e 532,5 ± 8,6ce 874,1 ± 23,6e

EM-80%-Pe 137,5 ± 7,5c 181,7 ± 1,5de 326,7 ± 22,5f 508,3 ± 17,7e 775,0 ± 33,8f

EA-Ec 246,7 ± 20,2e 465,0 ± 23,8c 739,2 ± 21,8g 829,1 ± 18,7f 1019,1 ± 13,7g

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

57

EA-Pe 240,8 ± 23,2e 458,3 ± 30,1c 726,7 ± 40,7g 770,0 ± 24,6af 940,0 ± 13,9a

Se indica la media (n=3) ± desviación estándar (DE). Letras diferentes en una columna para la misma

concentración indica diferencias significativas y letras iguales que no existen diferencias significativas

(p≤ 0,05), según Duncan

Fuente: Autora

En la figura 16 se muestra como los extractos obtenidos por

percolación, utilizando como disolvente mezcla hidroalcohólica al 80%

son los que presentan mayor μM equivalentes de ácido ascórbico,

seguido de los extractos acuosos. Las muestras procedentes de

Ecuador mostraron la mayor actividad.

Figura 16 Actividad antioxidante por FRAP de los extractos de C. crassa expresada como μM equivalentes de ácido ascórbico

Fuente: Autor

En la tabla VII se reflejan los resultados del ensayo de FRAP

asociada a los extractos, expresados como μM equivalentes de

sulfato de hierro. Se evidenció actividad ferro-reductora de manera

concentración-dependiente, alcanzándose la mayor actividad

antioxidante a la concentración de 15 μg/mL. El análisis estadístico

también permitió constatar diferencias significativas entre algunos

extractos a una misma concentración, fundamentalmente, cuando se

cambia el disolvente de extracción.

Tabla VII Actividad ferro-reductora de los extractos de C. crassa expresada en μM equivalentes de FeSO4

Extractos

μM equivalentes de FeSO4± DE

Concentraciones (μg/mL)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0,75 2 6 10 15

μM

eq

uiv

alen

tes

de

ácid

o

ascó

rbic

o

Concentración (μg/ml)

EP-98%-Ec

EP-98%-Pe

EP-80%-Ec

EP-80%-Pe

EM-98%-Ec

EM-98%-Pe

EM-80%-Ec

EM-80%-Pe

EA-Ec

EA-Pe

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

58

0,75 2 6 10 15

EP-98%-Ec 295,5 ± 14,9a 368,2 ± 18,6af 538,3 ± 30,8a 664,4 ± 24,0a 865,9 ± 19,4af

EP-98%-Pe 308,3 ± 28,5a 350,0 ± 22,7a 485,6 ± 22,8b 644,7 ± 44,3a 850,0 ± 22,7a

EP-80%-Ec 372,0 ± 23,8b 415,9 ± 20,4b 559,1 ± 11,8a 803,0 ± 23,8b 987,1 ± 31,3b

EP-80%-Pe 383,4 ± 12,5b 516,7 ± 27,4c 721,2 ± 30,6c 887,9 ± 29,3c 1078,8 ± 22,8c

EM-98%-Ec 112,1 ± 11,4cd 149,3 ± 28,5de 216,7 ± 43,8d 509,1 ± 25,0d 572,0 ± 24,0d

EM-98%-Pe 109,9 ± 9,1c 135,6 ± 13,3d 177,3 ± 29,0d 488,7 ± 3,3de 559,9 ± 36,9d

EM-80%-Ec 142,4 ± 27,4d 175,8 ± 26,2e 333,4 ± 36,7e 465,9 ± 7,8de 749,3 ± 21,4e

EM-80%-Pe 106,8 ± 6,8c 147,0 ± 10,5de 278,8 ± 20,5f 444,0 ± 16,1e 686,4 ± 30,7f

EA-Ec 206,1 ± 18,3e 404,6 ± 21,6f 653,8 ± 19,8g 735,6 ± 17,0f 893,2 ± 17,1g

EA-Pe 209,9 ± 17,3e 398,5 ± 27,4f 642,4 ± 37,0g 681,8 ± 22,3a 836,4 ± 12,6a

Se indica la media (n=3) ± desviación estándar (DE). Letras diferentes en una columna para la misma

concentración indica diferencias significativas y letras iguales que no existen diferencias significativas

(p≤ 0,05), según Duncan

Fuente: Autora

En la figura 17 se representa el comportamiento de los

diferentes extractos, evidenciándose que los extractos elaborados con

mezcla hidroalcohólica al 80 %, seguido de los extractos acuosos,

fueron los que alcanzaron la mayor actividad antioxidante equivalente

a FeSO4.

Figura 17 Actividad antioxidante por FRAP de los extractos de C. crassa expresada como μM equivalentes de FeSO4

Fuente: Autora

0

200

400

600

800

1000

1200

0,75 2 6 10 15

μM

eq

uiv

alen

tes

de

FeSO

4

Concentración (μg/ml)

EP-98%-Ec

EP-98%-Pe

EP-80%-Ec

EP-80%-Pe

EM-98%-Ec

EM-98%-Pe

EM-80%-Ec

EM-80%-Pe

EA-Ec

EA-Pe

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

59

IV.4.2. Actividad antioxidante por el método de DPPH

En la técnica del DPPH ocurre una reducción de dicho radical,

que se monitorea por la disminución en la absorbancia a una longitud

de onda característica. En su forma de radical libre, el DPPH• absorbe

a 517 nm y cuando sufre reducción por un antioxidante esta absorción

desaparece. En consecuencia, la desaparición del DPPH• proporciona

un índice para estimar la capacidad del compuesto de prueba para

atrapar radicales (Bokhari, et al., 2013; Afsar, et al., 2018).

Desde el punto de vista cualitativo se pudo apreciar cambio de

coloración de púrpura a amarillo en los dos extractos evaluados a

medida que aumentaba la concentración de las muestras ensayadas.

Esto es causado por la presencia de sustancias antirradicales que

redujeron el radical 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH) en conjunto con

la pérdida de absorbancia en la disolución.

En la figura 18 se muestra un gráfico de % de inhibición del

radical DPPH contra concentración para cada extracto y sustancias

de referencias ensayados. Existe una tendencia al aumento de la

capacidad de inhibición de dicho radical a medida que aumenta la

concentración, siendo mayor la actividad antioxidante para los

extractos hidroalcohólicos al 80 % por percolación a las

concentraciones de 2 a 10 μg/mL, donde a partir de las cuales la

vitamina C y el Trolox, alcanzan el mayor porcentaje de inhibición.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

60

Figura 18 Comportamiento de la capacidad secuestradora del radical DPPH de los extractos de C. crassa y las sustancias de referencias

Fuente: Autora

Como se puede observar en la tabla VIII, en términos

generales se presentaron diferencias significativas entre las muestras

a una misma concentración. Los extractos elaborados por el método

de percolación con etanol al 80% manifestaron a las menores

concentraciones (2 y 6 μg/mL) porcentajes de inhibiciones mayores

del 60%, significativamente superiores a los dos patrones ensayados.

No obstante, los otros extractos evidenciaron también un buen poder

antioxidante por esta técnica.

De las muestras evaluadas, las que presentaron menor IC50

(valor de concentración al cual se alcanza el 50 % de inhibición del

efecto máximo de secuestro de DPPH) fueron los extractos

hidroalcohólicos al 80% obtenidos por percolación procedentes de

Ecuador y Perú con valores de 5,51 y 5,73 μg/mL, respectivamente.

Tabla VIII Capacidad secuestradora del radical DPPH de los extractos de C. crassa

Extractos

Porciento de secuestro del radical DPPH (%) ± DE

Concentraciones (μg/mL)

2 6 10 15 20 IC50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2 6 10 15 20

% d

e In

hib

ició

n d

e D

PP

H

Concentración (μg/ml)

EP-98%-Ec

EP-98%-Pe

EP-80%-Ec

EP-80%-Pe

EM-98%-Ec

EM-98%-Pe

EM-80%-Ec

EM-80%-Pe

EA-Ec

EA-Pe

Trolox

Vitamina C

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

61

EP-98%-Ec 61,2 ± 0,6a 69,1 ± 1,5a 74,5 ± 0,4a 74,5 ± 0,1a 75,8 ± 0,2a 6,45

EP-98%-Pe 60,8 ± 1,0a 69,3 ± 0,2b 70,0 ± 0,5b 73,4 ± 0,4b 74,9 ± 0,2b 5,91

EP-80%-Ec 65,9 ± 0,3b 74,4 ± 0,2c 76,7 ± 0,3c 77,8 ± 0,4c 79,9 ± 0,5c 5,51

EP-80%-Pe 64,6 ± 0,3c 71,8 ± 0,1d 74,9 ± 0,2da 75,3 ± 0,2d 77,4 ± 0,3d 5,73

EM-98%-Ec 53,8 ± 2,3d 64,6 ± 0,3eg 70,0 ± 0,2b 71,8 ± 0,1e 73,5 ± 0,3eg 5,76

EM-98%-Pe 55,4 ± 1,4d 63,7 ± 0,4fh 68,4 ± 0,2e 71,5 ± 0,2e 72,6 ± 0,4fh 6,33

EM-80%-Ec 55,8 ± 1,7d 65,9 ± 0,2g 70,8 ± 0,2f 72,6 ± 0,3f 74,2 ± 0,8bg 5,80

EM-80%-Pe 54,3 ± 1,0d 64,3 ± 0,2e 68,8 ± 0,4e 71,7 ± 0,4e 73,3 ± 0,5ef 6,06

EA-Ec 63,0 ± 0,8f 63,6 ± 0,4f 70,4 ± 0,2f 70,4 ± 0,1g 74,0 ± 0,5g 9,55

EA-Pe 62,7 ± 0,1f 64,2 ± 0,1h 66,2 ± 0,2g 68,6 ± 0,1h 72,3 ± 0,6h 11,57

Trolox 60,2 ± 0,3a 69,3 ± 0,2b 75,8 ± 0,3h 80,1 ± 0,2i 82,0 ± 0,9i 6,90

Vitamina C 48,4 ± 0,2i 64,8 ± 0,1g 74,2 ± 0,3a 76,0 ± 0,2j 78,6 ± 0,2j 5,74

Se indica la media (n=3) ± desviación estándar (DE). Letras diferentes en una columna para la

misma concentración indica diferencias significativas y letras iguales que no existen diferencias

significativas (p≤ 0,05), según Duncan.

IC50 : concentración inhibitoria media

Fuente: Autora

Según esta técnica, se considera de interés las muestras que

en una concentración cercana a 20 µg/mL inhiben el 50 % de la

decoloración del DPPH, por lo que se pude considerar que, en estas

condiciones de trabajo, todos los extractos presentan un buen poder

antioxidante.

IV.4.3. Actividad antioxidante por el método de ABTS

Durante el desarrollo de este método, se observó una

decoloración del radical catiónico ABTS•+ a todas las concentraciones

evaluadas, debido a la capacidad de las muestras de neutralizar dicho

radical, esto se ve reflejado en un descenso de absorbancia y una

disminución del color azul-verde intenso hasta su decoloración.

En la figura 19 se muestra el % de inhibición del radical

ABTS•+ contra concentración para cada extracto y la sustancia de

referencia evaluada. Existe una tendencia al aumento de la capacidad

de inhibición de dicho radical a medida que aumenta la concentración.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

62

Figura 19 Comportamiento de la capacidad secuestradora del radical ABTS de los extractos de C. crassa y las sustancias de referencia

Fuente: Autora

En la tabla IX se presentan los porcentajes de inhibición del

radical ABTS, lográndose una capacidad de secuestro superior al

50% a partir de la concentración de 300 μg/mL para todas las

muestras. De los extractos ensayados los de percolación con etanol al

80% mostraron la mayor actividad antirradicalaria, incluso, con

valores similares a la vitamina C y trolox a la máxima concentración.

De las muestras evaluadas, las que presentaron menor IC50

(valor de concentración al cual se alcanza el 50 % de inhibición del

efecto máximo de secuestro de ABTS) fueron, la sustancia de

referencia Vitamina C y los extractos hidroalcohólicos al 80 %

elaborados por percolación procedentes de Ecuador y Perú, con

valores de 303,90, 331,60 y 333,90 y μg/mL, respectivamente,

indicando los mejores efectos antioxidantes, lo que se traduce en una

buena habilidad para secuestrar el radical ABTS.

Tabla IX Capacidad secuestradora del radical ABTS●+ de los extractos de C. crassa

Extractos

Porciento de secuestro del radical ABTS●+ (%) ± DE

Concentraciones (μg/mL)

0

20

40

60

80

100

120

100 300 400 500 600

% d

e In

hib

ició

n d

e A

BTS

Concentración (μg/ml)

EP-98%-Ec

EP-98%-Pe

EP-80%-Ec

EP-80%-Pe

EM-98%-Ec

EM-98%-Pe

EM-80%-Ec

EM-80%-Pe

EA-Ec

EA-Pe

Vitamina C

Trolox

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

63

100 300 400 500 600 IC50

EP-98%-Ec 66,1 ± 1,3a 75,9 ± 1,4a 84,9 ± 1,6a 92,4 ± 0,8abg 93,5 ± 0,7ad 336,00

EP-98%-Pe 64,8 ± 1,1a 72,6 ± 0,8b 84,4 ± 1,4a 91,4 ± 0,3a 93,4 ± 0,8ad 350,30

EP-80%-Ec 66,8 ± 1,9a 77,6 ± 1,2a 87,9 ± 2,3b 93,8 ± 0,8bg 96,0 ± 1,1b 331,60

EP-80%-Pe 65,2 ± 0,8a 76,5 ± 1,5a 87,4 ± 1,3ba 92,0 ± 1,4ab 96,0 ± 0,8b 333,90

EM-98%-Ec 45,5 ± 1,1bf 58,0 ± 0,8c 72,6 ± 0,8cd 89,7 ± 0,6ca 91,2 ± 0,4cd 360,40

EM-98%-Pe 44,2 ± 0,7b 57,3 ± 0,4c 71,6 ± 1,5cd 87,4 ± 1,2dc 90,2 ± 1,3cd 359,20

EM-80%-Ec 46,2 ± 2,4bf 62,4 ± 1,9d 74,1 ± 2,1d 88,6 ± 1,5dc 91,3 ± 0,9cd 344,30

EM-80%-Pe 48,2 ± 2,1c 62,8 ± 2,0d 73,2 ± 3,4cd 88,3 ± 2,4dc 91,3 ± 1,8cd 352,50

EA-Ec 30,5 ± 1,2e 51,4 ± 0,5f 70,5 ± 1,0cf 75,3 ± 1,8e 93,6 ± 0,7ed 357,80

EA-Pe 35,1 ± 1,5d 49,7 ± 0,6e 71,5 ± 0,5cd 72,7 ± 1,5f 91,9 ± 1,3d 371,80

Vitamina C 48,1 ± 1,7f 70,5 ± 1,1g 90,2 ± 0,9e 94,3 ± 0,3b 95,2 ± 0,7eb 303,90

Trolox 42,0 ± 1,4g 63,7 ± 0,6d 68,5 ± 1,2f 93,0 ± 0,1g 94,7 ± 0,5eb 346,40

Se indica la media (n=3) ± desviación estándar (DE). Letras diferentes en una columna para la

misma concentración indica diferencias significativas y letras iguales que no existen diferencias

significativas (p≤ 0,05), según Duncan

IC50 : concentración inhibitoria media

Fuente: Autora

Se cree que el estrés oxidativo es un importante contribuyente

a la patogénesis de varias enfermedades crónicas, y es por esta

razón que el comportamiento antioxidante es una de las actividades

biológicas más comúnmente determinadas en extractos de plantas.

Una amplia variedad de ensayos de antioxidantes se utiliza para

determinar la actividad antioxidante de los extractos de plantas, dos

de los cuales se basan en la eliminación del radical DPPH (2,2-difenil-

1-picrilhidrazilo) (ensayo DPPH) y el potencial de actividad de

reducción férrica (ensayo FRAP). Muchos utilizan los ensayos DPPH

y FRAP en sus programas de detección de la actividad de las plantas,

presumiblemente suponiendo que una combinación de los datos

proporcionaría una mejor descripción de la actividad antioxidante que

la obtenida de un único ensayo (Clarke, et al., 2013).

Por otra parte, los métodos ABTS y DPPH se correlacionan

entre si ya que se basan en una de las estrategias más aplicadas en

la medida in vitro de la capacidad antioxidante total de un compuesto,

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

64

mezcla o alimento, la cual consiste en determinar la actividad del

antioxidante frente a sustancias cromógenas de naturaleza radical,

por lo que el cambio de la intensidad del color ocurre de forma

proporcional con la concentración de antioxidantes de la muestra

(Kuskoski, et al., 2005).

El sinergismo entre los antioxidantes de una mezcla provoca

que la actividad antioxidante no solo dependa de su concentración

sino de la interacción entre ellos. La capacidad antioxidante de un

extracto no viene dada solo por la suma de las capacidades

antioxidantes de cada uno de sus componentes, también depende del

microambiente en que se encuentran los mismos. Los compuestos

interactúan entre sí pudiendo producirse efectos sinérgicos o

inhibitorios (Kuskoski, et al., 2005).

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

65

CONCLUSIONES

➢ Se determinaron los principales parámetros físico-químicos de

calidad de los extractos en función de los métodos de extracción

ensayados, encontrándose diferencias, fundamentalmente en el

contenido de sólidos totales para los extractos hidroalcohólicos al

80%, elaborados por el método de percolación.

➢ Se identificó a través del tamizaje fitoquímico, métodos

cromatográficos y espectrofotométricos los principales metabolitos

secundarios presentes en los extractos. Se observaron algunas

similitudes y diferencias entre ellos; sugirieron la presencia

mayoritaria de flavonoides y fenoles en general, con diferencias en

la concentración de los mismos según el método de extracción,

disolvente utilizado y lugar de procedencia. Siendo los extractos

provenientes de Ecuador los que mostraron el mayor porcentaje de

dichos metabolitos, lo que pudiera estar relacionado con el

ecosistema donde se desarrolló el vegetal.

➢ Los extractos evaluados manifestaron una elevada actividad

antioxidante por los tres métodos ensayados (FRAP, DPPH y

ABTS), con resultados similares o superiores a las sustancias de

referencia (Vitamina C y Trolox). Los extractos hidroalcohólicos al

80% procedente de Ecuador elaborados por percolación mostraron

la mayor capacidad antioxidante.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

66

RECOMENDACIONES

➢ Estandarizar los parámetros de calidad de los extractos para el

desarrollo de futuras monografías de la especie.

➢ Profundizar en el estudio de los componentes químicos de la

planta.

➢ Evaluar otros métodos antioxidantes que permitan medir el real

alcance de la actividad.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Afsar, T., Razak, S., Shabbir, M., & Rashid, K.M.(2018) Antioxidant activity

of polyphenolic compounds isolated from ethyl‑acetate fraction of

Acacia hydaspica R. Parker. Chemistry Central Journal.12:5.

Agudo, L. (2010) Técnicas para la determinación de compuestos

antioxidante en alimentos. Autodidacta. Revista de la Educación en

Extremadura.27-34.

Ankur, C. (2017). El principio del espectrofotómetro ultravioleta (UV).

Retrieved November 5, 2018, from

https://medium.com/@ankur1857/principle-of-ultra-violet-uv-

spectrophotometer-e6a1c435d258

Anuj, Y., Rewa, K., Ashwani, Y., J.P., M., Seweta, S., & Shashi, P. (2016).

Antioxidants and its functions in human body. Research in

Environment and Life Sciences, 9(11), 1328–1331. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/311674771_Antioxidants_an

d_its_functions_in_human_body_-_A_Review

Arnao, M.B., Cano, A., & Acosta, M. (2001). The hydrophilic and lipophilic

contribution to total antioxidant activity. Food Chemistry,

Barking.73(2).239-244.

Armijos, C. (2015). Antioxidantes naturales para reforzar las defensas

Investigan para descubrir nuevas fuentes vegetales que puedan ser

ingredientes de alimentos funcionales. Retrieved from

https://perspectivas.utpl.edu.ec/sites/default/files/octubre15/perspectiv

as-octubre-3.pdf

Atta, E. M., Mohamed, N. H., & Abdelgawad, A. A. M. (2017). Antioxidants:

An Overview on the Natural and Synthetic Types. European Chemical

Bulletin, 6(8), 365. doi: 10.17628/ecb.2017.6.374-384

Benzie, I.F.F.,& Strain, J.J. (1996) The ferric reducing ability of plasma

(FRAP) as a measure of “antioxidant power”: The FRAP assay. Anal.

Biochem. 239, 70-76.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

68

Bhattacharya, S. (2015). Reactive Oxygen Species and Cellular Defense

System. In Free Radicals in Human Health and Disease (pp. 17–29).

New Delhi: Springer India. doi: 10.1007/978-81-322-2035-0_2

Biskup, I., Golonka, I., Gamian, A., & Sroka, Z. (2013) Antioxidant activity

of selected phenols estimated by ABTS and FRAP methods. Postepy

Higieny I Medycyny Doswiadczalnej.67:958-963.

Boxler, M. (2014). Publicaciones Regionales EEA INTA Concepción del

Uruguay Casilla de Correo No6 (3260) Concepción del Uruguay.

Retrieved from http://www.alimentacion-

sana.com.ar/informaciones/novedades/Te

guia.htmhttp://www.inta.gov.ar/sanpedro/info/Baromaticas/n05/ip_010

8_a.htm

Bussmann, R, Malca, G., Glenn, A., Sharon, D., Nilsen, B., Parris, B.,

Townesmith, A. (2011). Toxicity of medicinal plants used in traditional

medicine in Northern Peru. Journal of Ethnopharmacology, 137(1),

121–140. doi.org/10.1016/j.jep.2011.04.071

Bussmann, Rainer, Sharon, D., & William. (2015). L. Brown Center for

Plant Genetic Resources. Plantas medicinales de los Andes y la

Amazonia : la flora mágica y medicinal del norte del Peru. doi:

10.13140/RG.2.1.3485.0962

Bokhari, J., Khan, M.R., Shabbir, M., Rashid, U., Jan, S., & Zai, JA.

(2013). Evaluation of diverse antioxidant activities of Galium aparine.

Spectrochim Acta Part A Mol Biomol Spectrosc.102:24-29.

Brand-Williams, W., Cuvelier, M.E., & Berset, C. (1995). Use of free

radical method to evaluate antioxidant activity. Lebensm.Wiss.

Technol.22:25-30.

Camps García, P., Vázquez Cruz, S., & Escolano Mirón, C. (2017).

Fundamentos de química farmacéutica I. Universitat de Barcelona

Edicions.

Chambers, C. S., Biedermann, D., Valentová, K., Petrásková, L.,

Viktorová, J., Kuzma, M., Křen, V. (2019). Preparation of Retinoyl-

Flavonolignan Hybrids and Their Antioxidant Properties. Antioxidants,

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

69

8(7), 236. doi: 10.3390/antiox8070236

Chang, C.C., Yang, M.H., Wen, H.-M., & Chern, J.C. (2002). Estimation of

Total Flavonoid Content in Propolis by Two Complementary

Colorimetric Methods. Journal of Food and Drug Analysis. 10. 178-

182.

Chlopicka, J., Pasko, P., Gorinstein, S., Jedryas, A., & Zagrodzki, P.

(2012). Total phenolic and total flavonoid content, antioxidant activity

and sensory evaluation of pseudocereal breads. LWT - Food Science

and Technology, 46(2), 548–555. doi: 10.1016/j.lwt.2011.11.009

Chun, O., Frei, B., Gardner, C., Alekel, L., & Killen, J. (2016). Antioxidants

and Health. U.S. Department of Health & Human Services National

Institutes of Health, 8.

Csepregi, K., Neugart, S., Schreiner, M., & Hideg, E. (2016) Comparative

Evaluation of Total Antioxidant Capacities of Plant Polyphenols.

Molecules.21,208; doi:10.3390/molecules21020208.

Coronado, M., Vega, S., Gutierrez, T., Vazquez, F., & Radilla, C. (2015).

Antioxidantes Perspectiva actual saud. Rev Chil Nutr, 42(7), 206–209.

Dahlbacka, J. (2018). Quantitative Monitoring of Aerobic and Anaerobic

Bioprocesses using Vibrational Spectroscopy. Retrieved from

https://www.doria.fi/handle/10024/149483

Delgoda, R., & Murray, J. E. (2017). Evolutionary Perspectives on the Role

of Plant Secondary Metabolites. Pharmacognosy, 93–100. doi:

10.1016/B978-0-12-802104-0.00007-X

Deng, J., Cheng, W.,& Yang G. (2011) A novel antioxidant activity index

(AAU) for natural products using the DPPH assay. Food Chemistry.

125:430-1435.

Díaz, M.(2017) Determinación del rendimiento a diferentes tiempos de

extracción de aceite esencial de la raíz Salvia trifilis Epling (mejorana)

por el método de arrastre de vapor. Agroindustrial Science.73-77.

Erickson, M. D. (2018). Analytical Chemistry of PCBs, Second Edition.

Routledge. doi: 10.1201/9781315137452

Ferraro, G., Martino , V., & Bandoni, A. (2015). Fitocosmética

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

70

Fitoingredientes y Otros Productos Naturales. Buenos Aires:

Universitaria de Buenos Aires.

Floegel, A., Kim, D.O., Chung, SJ., Koo, S.I., & Chun, O.K. (2011).

Comparison of ABTS/DPPH assays to measure antioxidant capacity

in popular antioxidant-rich US foods. Journal of Food Composition

and Analysis. 24:1043-1048.

Gahramanova, M. (2019). Phytochemical screening of polyherbal

composition based on portulaca oleracea and it’s effect on

macrophage oxidative metabolism. Biotechnologia Acta, 12(2), 63–70.

doi: /10.15407/biotech12.02.063

Görög, S. (2018). Ultraviolet-Visible Spectrophotometry in Pharmaceutical

Analysis. CRC Press. doi: 10.1201/9781351077422

Gutiérrez, Y., Scull, R., Villa, A., Satyal, P., Cos, P., Monzote, L., & Setzer,

W. (2019). Chemical Composition, Antimicrobial and Antiparasitic

Screening of the Essential Oil from Phania matricarioides (Spreng.)

Griseb. Molecules, 24(8), 1615. doi: 10.3390/molecules24081615

Jayathilake, C., Rizliya, V., & Liyanage, R. (2016). Antioxidant and Free

Radical Scavenging Capacity of Extensively Used Medicinal Plants in

Sri Lanka. Procedia Food Science, 6, 123–126. doi:

10.1016/J.PROFOO.2016.02.028

Karthik, P., Amudha, P., Srikanth, J., & Pharm, M. (2010). Study on

phytochemical profile and anti-ulcerogenic effect of Cayratia pedatata

Lam in albino wistar rats. Pharmacologyonline (Vol. 2). Retrieved from

https://pdfs.semanticscholar.org/5843/113305da448db4e122361c218

9b80c66a8bf.pdf

Kedare, S.B., & Singh, R.P. (2011). Genesis and development of DPPH

method of antioxidant assay. J Food Sci Technol.48(4):412-422.

Kim, J.-S. (2016). Investigation of Phenolic, Flavonoid, and Vitamin

Contents in Different Parts of Korean Ginseng (Panax ginseng C.A.

Meyer). Preventive Nutrition and Food Science, 21(3), 263–270.

doi:10.3746/pnf.2016.21.3.263

Kremer, K., Gibbons, S., & Kennedy, A. J. (2019). Determination of

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

71

Fluorescence Emission and UV-Vis-NIR Absorbance for

Nanomaterials Solution Using a HORIBA Scientific NanoLog ®

Spectrofluorometer, (May).

Kuskoski, E.M., Agustín, G.A., Troncosa, M.A., Manzini-Filho, J., &

Roseane, F. (2005). Aplicación de diversos métodos químicos para

determinar la actividad antioxidante en pulpa de frutos. Cienc. Tecnol.

Aliment. Campinas.25 (4):726-732.

Lock, O. (1988). Investigación fitoquímica. Métodos para el estudio de los

productos naturales. Pontificia Universidad. Católica del Perú. Fondo

editorial. Lima, Perú;. p. 58-87.

Malca Garcia, G. R., Hennig, L., Sieler, J., & Bussmann, R. W. (2015).

Constituents of Corynaea crassa “Peruvian Viagra.” Revista Brasileira

de Farmacognosia, 25(2), 92–97. doi.org/10.1016/J.BJP.2015.02.007

Marcano, D. (2018). Fitoquímica orgánica. Caracas: Torino.

Markham, KR. (1989). Flavones, flavonols and their glicosides, Chemistry

Divison, D.S.I.R., Petone, New Zealand. p. 205-207.

Martínez, J., García, C., Durango, D., & Gil, J. (2012).Caracterización de

propóleos provenientes del municipio de Caldas obtenido por dos

métodos de recolección. Rev. MVZ Córdoba.17(1):2861-2869.

Martínez, V.I., Periago, M.J., & Ros, G. (2000). Significado nutricional de

los compuestos fenolicos de la dieta. Archivos Latinoamericamos de

nutrición. 50(1):1-9.

McDonald, S., Prenzler, P.D., Autolovich, M., & Robards, K. (2001).

Phenolic content and antioxidant activity of olive extracts. Food

Chemistry. 73:73-84.

Medina, L.A. (2010). Técnicas para la determinación de compuestos

antioxidante en alimentos. Autodidacta. Revista de la Educación en

Extremadura. 27-34.

Memnune, S., Hilal, Y., Neva, G., Bulent, C., Zeynep, E., & Sezai, E.

(2009). Total phenolic content, antioxidant and antimicrobial activities

of some medicinal plants. Pak. J. Pharm. Sci.22(1):102-106.

Mengfei, L., Pare, P.W., Zhang, J., Kang, T., Zhang, Z., Yang, D., Wang,

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

72

K., & Xing, H. (2018) Antioxidant Capacity Connection with Phenolic

and Flavonoid Content in Chinese Medicinal Herbs. Rec. Nat.

Prod.12:3:239-250.

Meñaca, E., Restrepo, J., & Colmenares, A. J. (2015). Actividad

antioxidante del complejo de inclusión del extracto de semilla de bixa

orellana en -ciclodextrina obtenido por co2 supercrítico. Vitae, 6(1),

34–58.

Miranda, M., & Cuellar, A.(2000). Manual de Prácticas de Laboratorio.

Farmacognosia y Productos Naturales. La Habana: Editorial Félix

Varela. 70-110

Miranda, M., & Cuéllar, A. (2001) Farmacognosia y Productos Naturales.

Editorial Félix Varela, La Habana.

Molyneux, P.(2004). “The use of thestable free radical

diphenylpicrylhydrazyl (DPPH) forestimatingantioxidantactivity”.

Songklanakarin J. Sci. Technol. 26(2):211-219.

Muselík, J., García-Alonso, M., Martín-López, M.P., Žemlička, M., Rivas-

Gonzalo, J.C.(2007). Measurement of antioxidant activity of wine

catechins, procyanidins, anthocyanins and pyranoanthocyanins. Int J

Mol Sci.8(8):797-809.

Neeraj, Ch., & Bhupinder, S. (2011). An overview of advances in the

standardization of herbal drugs. Journal of Pharmaceutical Education

and Research. 2. 55-70.

NRSP 312.(1992). Norma Ramal. Medicamentos de origen vegetal.

Extractos fluidos y tinturas. metodos de ensayo, 15-19.

Ocaña, M. (2015). Extraccion, purificacion e identificacion de metabolitos

secundarios de la planta escama de pescado(Drymaria ovata).

Chimborazo, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,.

Ochoa Pacheco, A., Marin Moran, J., Rivero Breff, D., & Aguilera Saborít,

E. M. (2015). Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Physical,

physical-chemical and chemical characterization of total extracts of

fresh leaves from Petiveria alliacea L. with antimicrobial action (Vol.

44). Asociación Farmacéutica Mexicana A.C. Retrieved from

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

73

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-

01952013000100007&script=sci_arttext

Ojha, H., Mishra, K., Chaudhury, N.K.(2012) Estimation of antiradical

properties of antioxidant susing DPPH assay. A critical review and

results. Food Chemistry.130:1036-1043.

Ospina Medina, L., Cortes Mancera , F., Eduardo Forero , J., & Cardona

Maya, W. (2015). Plantas Afrodisíacas Como Pontenciales

Capacitantes De Espermatozoides Humanos. Revista De Fitoterapia,

57-59.

Pardo, J.A,. Matute, N.L., & Echavarria, A.P. (2018). Determinación de

compuestos bioactivos y actividad antioxidante de la pulpa de

maracuyá (Passiflora edulis). FACSalud.1(1):5-11.

Pérez, J. I., Nardini, A. G., Galindo, A. A., Pérez, J. I., Nardini, A. G., &

Galindo, A. A. (2018). Análisis Comparativo de Índices de Calidad del

Agua Aplicados al Río Ranchería, La Guajira-Colombia. Información

Tecnológica, 29(3), 47–58. doi: 10.4067/S0718-07642018000300047

Pietta, P. G. (2015). Flavonoids as antioxidants. Journal of Natural

Products, 63(7), 1035–1042. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10924197

Pisoschi, A. M. (2014). Methods for Total Antioxidant Activity

Determination: A Review. doi: 10.4172/2161-1009.1000106

Pisoschi, A. M., & Pop, A. (2015). The role of antioxidants in the chemistry

of oxidative stress: A review. European Journal of Medicinal

Chemistry, 97, 55–74. doi:10.1016/J.EJMECH.2015.04.040

Pita Ronquillo, J. A. (2018). Estudio farmacognóstico y fotoquímico de

Corynaea crassa Hook. f. (Huanarpo Macho). Retrieved from

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36782

Pourmorad, F., Hosseinimehr, S. J., & Shahabimajd, N. (2006).

Antioxidant activity of phenol and flavonoid contents of some Iranian

medicinal plants. African Journal of Biotechnology, 5(11), 1142–1145.

Pradas-Baena, I., Moreno-Rojas, J. M., & Luque de Castro, M. D. (2015).

Effect of Processing on Active Compounds in Fresh-Cut Vegetables.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

74

Processing and Impact on Active Components in Food, 3–10.

doi.org/10.1016/B978-0-12-404699-3.00001-9

Rakholiya, K. D., Kaneria, M. J., & Chanda, S. V. (2013). Medicinal Plants

as Alternative Sources of Therapeutics against Multidrug-Resistant

Pathogenic Microorganisms Based on Their Antimicrobial Potential

and Synergistic Properties. Fighting Multidrug Resistance with Herbal

Extracts, Essential Oils and Their Components, 165–179. doi:

10.1016/B978-0-12-398539-2.00011-2

Re, R., Pellegrini, N., Proteggente, A., Pannala, A., Yang, M., Rice-Evans,

C. (1999) Antioxidant activity applying an improved ABTS radical

cation decolorization assay. Free Radic. Biol. Med. 26, 1231–1237.

Ringuelet, J. A., & Viña, S. Z. (2013). Productos naturales vegetales.

Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Retrieved from

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27885

Roginsky, V., & Lissi, EA.(2005). Review of methods to determine chain-

breaking antioxidant activity in food. Food Chemistry.92(2):235-254.

Romero Hervas, W. A. (2018). Estudio comparativo químico de extractos

de Corynaea crassa por los métodos de maceración y percolación.

Retrieved from http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39988

Rowland, R. G., Dong, J., & Migdal, C. A. (2018). Antioxidants. Lubricant

Additives: Chemistry and Applications, Third Edition, 3–36. doi:

10.1201/9781315120621

http://www.chemguide.co.uk/analysis/uvvisiblemenu.html#top

Salazar, O.R., & Vega, Y.R. (2016). Literature review support for the

subject of pharmacognosy targets pharmacy technicians. Revista

Cubana de Tecnología de la Salud, 52-53.

Sánchez-Valle, V., & Méndez-Sánchez, N. (2018). Estrés oxidativo,

antioxidantes y enfermedad. Médica Sur, 20(3), 161–168. Retrieved

from https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=79284

Sato, H. A., & Gonzalez, M. A. (2016). Floral development and anatomy of

pistillate flowers of Lophophytum (Balanophoraceae), with special

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

75

reference to the embryo sac inversion. Flora, 219, 35–47.

doi.org/10.1016/J.FLORA.2016.01.002

Sies, H., Berndt, C., & Jones, D. P. (2017). Oxidative Stress. Annual

Review of Biochemistry, 86(1), 715–748. doi: 10.1146/annurev-

biochem-061516-045037

Shah, N.A., Khan, M.R., Naz, K., & Khan, M.A. (2014). Antioxidant

potential, DNA protection, and HPLC-DAD analysis of neglected

medicinal Jurinea dolomiaea roots. Biomed Res Int:726241.

Shah, P., Modi, H.A. (2015). Comparative Study of DPPH, ABTS and

FRAP Assays for Determination of Antioxidant Activity. International

Journal for Research in Applied Science & Engineering Technology

(IJRASET).3(VI):636-641.

Sharapin, N., Machado Rocha, L., & Souza Carvalho, E. (2000).

Fundamentos de Tecnologías de Productos Fitoterapeúticos. Bogotá:

Roberto Pinzón S.

Singleton, VL., Orthofor, R., & Lamuela-Raventos, RM.(1999). Analysis of

total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by

means of Folin-Ciocalteu reagent. Methods in enzimology, Vol.299,

152-178.

Song, F.L., Gan, R.Y, Zhang, Y., Xiao, Q., Kuang, L., & Li, H.B.(2010).

Total Phenolic Contents and Antioxidant Capacities of Selected

Chinese Medicinal Plants. Int. J. Mol. Sci.11:2362-2372;

doi:10.3390/ijms11062362.

Speight, J. G. (2017). Sources and Types of Inorganic Pollutants.

Environmental Inorganic Chemistry for Engineers, 231–282. doi:

10.1016/B978-0-12-849891-0.00005-9

Szőllősi, R., Szőllősi-Varga, I.(2002) Total antioxidant power in some

species of Labiatae, adaptation of FRAP method. Acta Biol. Szeged.

46:125-127.

Tiveron, A.P., Melo, P.S., Bergamaschi, K.B., Vieira, TMFS., Regitano-

d’Arce, MAB., & Alencar, S.M.(2012). Antioxidant Activity of Brazilian

Vegetables and Its Relation with Phenolic Composition. International

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

76

Journal of Molecular Sciences. 13, 8943-8957;

doi:10.3390/ijms13078943.

Thirumurugan, D., Cholarajan, A., Raja, S. S. S., & Vijayakumar, R.

(2018). Secondary Metabolites. In Secondary Metabolites - Sources

and Applications. InTech. doi:10.5772/intechopen.79766

Tropicos. (2012). Name - Corynaea crassa Hook. f. Retrieved May 25,

2019, from http://www.tropicos.org/name/03000026?projectid=3

Tsuchikawa, S., & Kobori, H. (2015). A review of recent application of near

infrared spectroscopy to wood science and technology. Journal of

Wood Science, 61(3), 213–220. doi:10.1007/s10086-015-1467-x

Vargas, S.R.D., Velásquez, J.D., Torrescano, U.G.R., Ibarra, A.F.J.,

Portillo, L.J.J., Ríos, R.F.G., Ramírez, G.H.E., & Sánchez, E.A.

(2018). Actividad antioxidante total en pechuga de codorniz japonesa

(Coturnix coturnix japonica) alimentada con una dieta suplementada

con hongos comestibles. Revista de Ciencias Biológicas y de la

Salud. XX(2):43-50.

Wolff, T., Berrueta, L. A., Valente, L. M. M., Barboza, R. S., Neris, R. L. S.,

Guimarães‑Andrade, I. P., Iriondo, C. (2019). Comprehensive

characterisation of polyphenols in leaves and stems of three anti‑

dengue virus type‑2 active Brazilian Faramea species (Rubiaceae) by

HPLC‑DAD‑ESI‑MS/MS. Phytochemical Analysis, 30(1), 62–72. doi:

10.1002/pca.2790

Wong, K. C. (2015). Review of Spectrometric Identification of Organic

Compounds , 8th EditionS. Journal of Chemical Education, 92(10),

1602–1603. doi: 10.1021/acs.jchemed.5b00571

Xu, D.-P., Li, Y., Meng, X., Zhou, T., Zhou, Y., Zheng, J., Li, H.-B. (2017).

Natural Antioxidants in Foods and Medicinal Plants: Extraction,

Assessment and Resources. International Journal of Molecular

Sciences, 18(1), 96. doi: 10.3390/ijms18010096

Yoshikawa, T., & Naito, Y. (2015). Oxidative stress. Metabolism: Clinical

and Experimental, 49(2 SUPPL. 1), 3–8.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

77

74

ANEXOS

Anexo A Corynaea crassa

Fuente: Trópicos, (2012)

Anexo B Métodos de extracción continuos y discontinuos

Fuente: Ferraro, et al.,(2015)

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

77

75

Anexo C Actividad antioxidante por método espectrofotométrico

Ensayo de

capacidad

Antioxidante

Principio del método Producto final

Determinación

DPPH Reacción antioxidante con un producto orgánico

radical Colorimetría

ABTS Reacción antioxidante con un producto orgánico.

radical catiónico Colorimetría

FRAP Reacción antioxidante con un Fe (III).

Complejo Colorimetría

PFRAP

Reducción de ferricianuro de potasio por

Antioxidantes y reacción posterior.

de ferrocianuro de potasio con Fe3 +

Colorimetría

CUPRAC Cu (II) reducción a Cu (I) por

Antioxidantes Colorimetría

ORAC

Reacción antioxidante con peroxil.

Radicales inducidos por la AAPH.

(2,2'-azobis-2-amidino-propano)

Pérdida de

fluorescencia o

Fluoresceína

HORAC

Capacidad antioxidante para apagar OH

Radicales generados por un Co (II) basado en

Sistema tipo fenton

Pérdida de

fluorescencia o

Fluoresceína

TRAP

Capacidad antioxidante para eliminar

Radicales derivados del luminol, generados.

de la descomposición de la AAPH

Quimioluminiscencia

Templo

Fluorimetría

Emisión de luz por una sustancia.

que ha absorbido la luz u otra

radiación electromagnética de un

diferente longitud de onda

Grabación de

excitación de

fluorescencia/ Los

espectros de emisión

Fuente Pisoschi, (2014)

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

77

76

Anexo D Recolección de Corynaea crassa Hook f.

Fuente: Autora

Anexo E Informe de resultados (cromatografía capa fina y espectroscopia Uv-Vis de extractos

acuosos)

Fuente: Autora

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

77

77

Anexo F Informe de resultados (espectroscopia infrarroja extractos acuosos)

Fuente: Autora

Anexo G Informe de resultados (cuantificación de fenoles y flavonoides, extractos acuosos)

Fuente: Autora

Anexo H Estructura química del Trolox y la Vitamina C (sustancias de referencia)

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43785/1/BCIEQ... · II.11.1.-Cromatografía de capa fina .....17 II.12.-ESPECTROSCOPIA ... Figura

77

78

Trolox Vitamina C

Fuente: Song et al.,(2010)