universidad de guayaquil facultad de ciencias …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/tesis...

69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIALPARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS EL REGISTRO Y VALORACIÓN DEL ACTIVO FIJO Y SU IMPACTO FINANCIERO EN LA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD DE EL ORO, AÑOS 2013-2015AUTOR: Ing. MILENA DEL ROCÍO PEÑALOZA ROSILLO TUTOR: Econ. ISAURO VIVANCO HIDALGO, MBA GUAYAQUIL ECUADOR SEPTIEMBRE - 2016

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

“EL REGISTRO Y VALORACIÓN DEL ACTIVO FIJO Y SU

IMPACTO FINANCIERO EN LA CORPORACIÓN NACIONAL DE

ELECTRICIDAD DE EL ORO, AÑOS 2013-2015”

AUTOR: Ing. MILENA DEL ROCÍO PEÑALOZA ROSILLO

TUTOR: Econ. ISAURO VIVANCO HIDALGO, MBA

GUAYAQUIL – ECUADOR

SEPTIEMBRE - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO “EL REGISTRO Y VALORACIÓN DEL ACTIVO FIJO Y SU IMPACTO

FINANCIERO EN LA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD EL ORO, AÑOS

2013-2015”

TUTOR: ECON. ISAURO VIVANCO HIDALGO, MBA

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Económicas

CARRERA: Maestría en Tributación y Finanzas

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 15 del 2016 N° DE PÁGS.: 58

ÁREA TEMÁTICA: FINANZAS

PALABRAS CLAVES: Activos Fijos, Finanzas, Valor Razonable, Registro

RESUMEN: CNEL EP - UN El Oro adopta por primera vez NIIF el año 2013, para entrar en este

proceso debe cumplir con requerimientos de las mismas. Un paso previo es la presentación de los

Estados Financieros a Valor Razonable, para lo cual debió cumplir con la valorización de Activos en

el año de transición, 2012. Requerimiento que no ha sido concluido. El objetivo planteado en esta

investigación es proponer un Manual de Procedimientos para el Registro, Valoración y

Administración de Activos Fijos, de manera que pueda verificarse los registros y valoraciones que

actualmente respaldan los Estados Financieros y orienten sobre pasos a dar para conseguir Estados

Financieros razonables. La metodología utilizada para este propósito fue exploratoria y descriptiva.

Exploratoria porque permite hacer una indagación de toda la información existente y la segunda que

llevo a describir los hallazgos encontrados. Los resultados obtenidos muestran que CNEL EP cuenta

con control del manejo de Activos Fijos, el personal conoce la normativa interna y a nivel del Sector

Público con respecto a registro y valoración de Activos, pero no se ha procedido a ponerlo en práctica.

Contrastados estos resultados con las teorías empíricas que se investigaron en ellas se encontró la

dificultad que tienen de mantener un sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

la falta de revalorizaciones de Propiedad, Planta y equipo ha ocasionado que la CNEL EP presente

estados financieros sobrevalorados, como se constata en los valores que presentan el Balance General

de los tres años investigados.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF X

SI NO

CONTACTO CON AUTOR:

Milena del Rocío Peñaloza Rosillo

Teléfono:

0984886018

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Econ. Nathalia Andrade

Moreira. MSc.

Secretaria de la Facultad de Ciencias

Económicas – Universidad de Guayaquil.

Teléfono: (04) 2293052 Ext. 108

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de la estudiante MILENA DEL ROCIO PEÑALOZA ROSILLO,

del Programa de Maestría/Especialidad Tributación y Finanzas, nombrado por la Decana

de la Facultad de Economía CERTIFICO: que el Trabajo de Titulación Especial titulado

“EL REGISTRO Y VALORACIÓN DEL ACTIVO FIJO Y SU IMPACTO

FINANCIERO EN LA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD EL ORO,

AÑOS 2013-2015”, en opción al grado académico de Magíster (Especialista) en

Tributación y Finanzas, cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que

establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Econ. Isauro Vivanco Hidalgo

TUTOR

Guayaquil, Septiembre de 2016

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

III

DEDICATORIA

A Dios, a mí querida familia por el apoyo

incondicional que siempre me han otorgado

para poder cumplir con mis sueños y metas

propuestas y a aquellas personas que han sido

mi soporte y compañía durante todo el período

de estudio.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

IV

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a Dios, por la oportunidad

de vivir, por guiarme en cada paso que doy,

por fortalecer mi alma y mi corazón, por sus

planes, propósitos y bendiciones para

conmigo, a mis padres, hermanos y sobrinos

que son mi apoyo incondicional para

superarme, a mis compañeros de trabajo que

de una u otra manera me apoyaron con

información para la elaboración del presente

trabajo, a mis compañeras de estudio que

fueron mi gran motivación y mi especial

agradecimiento al Econ. Isauro Vivanco

Hidalgo, por expandir sus conocimientos y por

toda la colaboración brindada durante la

preparación de este proyecto, lo que me ha

permitido cumplir mis expectativas, y plasmar

este anhelado sueño y mejorar como ser

humano.

Infinitas gracias

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

V

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL”

___________________________

Milena del Rocío Peñaloza Rosillo

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

VI

ABREVIATURAS

AF: Activo Fijo

IFRS: International Financial Reporting Standard

PP y E: Propiedad, Planta y Equipo

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

VII

TABLA DE CONTENIDO

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ....................................... I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... II

DEDICATORIA ................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................... IV

DECLARACIÓN EXPRESA ............................................................................................... V

ABREVIATURAS .............................................................................................................. VI

RESUMEN ............................................................................................................................. 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: .................................................................................. 4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: .................................................................................. 5

JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................. 5

OBJETO DE ESTUDIO: ....................................................................................................... 5

CAMPO DE ACCIÓN O DE INVESTIGACIÓN: ............................................................... 6

OBJETIVO GENERAL: ........................................................................................................ 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................ 6

LA NOVEDAD CIENTÍFICA: ............................................................................................. 6

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 7

1.1 TEORÍAS GENERALES ........................................................................................ 7

1.2 TEORÍAS SUSTANTIVA ....................................................................................10

1.3 REFERENTES EMPÍRICOS ................................................................................13

CAPÍTULO II ......................................................................................................................15

MARCO METODOLÓGICO ..............................................................................................15

2.1 METODOLOGÍA:.................................................................................................15

2.2 MÉTODOS: ...........................................................................................................15

2.4 UNIVERSO Y MUESTRA ...................................................................................16

2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .....................................................17

2.6 GESTIÓN DE DATOS .........................................................................................19

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

VIII

2.7 CRITERIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN...............................................20

CAPÍTULO III .....................................................................................................................21

RESULTADOS ....................................................................................................................21

3.1 ANTECEDENTES DE LA UNIDAD DE ANÁLISIS O POBLACIÓN .............21

3.2 DIAGNÓSTICO O ESTUDIO DE CAMPO: .......................................................22

CAPÍTULO IV .....................................................................................................................39

DISCUSIÓN .........................................................................................................................39

4.1 CONTRASTACIÓN EMPÍRICA: ........................................................................39

4.2 LIMITACIONES: ..................................................................................................41

4.3 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: .........................................................................41

4.4 ASPECTOS RELEVANTES ................................................................................41

CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................42

PROPUESTA .......................................................................................................................42

CONCLUSIONES: ..............................................................................................................51

RECOMENDACIONES: .....................................................................................................52

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................53

ANEXOS ..............................................................................................................................55

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

IX

ÍNDICE DE TABLA

TABLA Nº 1 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .......................................................... 17

TABLA Nº 2 ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL LA PARTE QUE HACE RELACIÓN CON

LOS ACTIVOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO ............................................. 22

TABLA Nº 3 PERSONAL POSEE BIENES A SU CARGO EN LISTADO ................................... 23

TABLA Nº 4 CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO PARA EL CUIDADO DE ACTIVOS

FIJOS ........................................................................................................................ 24

TABLA Nº 5 PROCEDIMIENTO PARA UN ACTIVO FIJO DETERIORADO ............................ 25

TABLA Nº 6 RESPONSABILIDADES A CUMPLIR EL SERVIDOR A CARGO DE BIENES ... 26

TABLA Nº 7 FRECUENCIA DE LA CONSTATACIÓN FÍSICA DE LOS BIENES ..................... 27

TABLA Nº 8 INFORMACIÓN SOBRE EL TOTAL DE ACTIVOS FIJOS A CARGO DEL

PERSONAL .............................................................................................................. 28

TABLA Nº 9 PÉRDIDA DE ACTIVO FIJO PROCEDE AL REINTEGRO O DESCUENTO DEL

BIEN ......................................................................................................................... 29

TABLA Nº 10 CONOCIMIENTO SOBRE EL TRÁMITE PARA EL ROBO DE ACTIVOS FIJOS

.................................................................................................................................. 30

TABLA Nº 11 FRECUENCIA DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE ACTIVOS FIJOS ... 31

TABLA Nº 12 PROCEDIMIENTOS PARA LA COMPRA, VENTA Y BAJA DE ACTIVOS FIJOS

.................................................................................................................................. 32

TABLA Nº 13 CONOCIMIENTO SOBRE NORMATIVA O MANUAL DE REGISTRO Y

CONTROL DE BIENES ........................................................................................... 33

TABLA Nº 14 CONOCIMIENTO SOBRE NORMATIVA O MANUAL DE REGISTRO Y

CONTROL DE BIENES ........................................................................................... 33

TABLA Nº 15 CONTROLES FÍSICOS A LOS ACTIVOS DE PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO ................................................................................................................... 34

TABLA Nº 16 DOCUMENTOS DE RESPONSABILIDAD FIRMADO POR TRABAJADOR .... 34

TABLA Nº 17 TIPO DE CODIFICACIÓN Y ETIQUETA PARA IDENTIFICAR ACTIVO FIJO 35

TABLA Nº 18 AVALÚO DE ACTIVOS FIJOS POR PERITO INDEPENDIENTE ....................... 36

TABLA Nº 19 AVALÚOS CONSIDERADOS PARA EFECTOS CONTABLES .......................... 36

TABLA Nº 20 TIPO DE DEPRECIACIÓN APLICADO A LOS ACTIVOS FIJOS ....................... 37

TABLA Nº 21 FORMA DE ASEGURAR VALORES NETOS PROYECTADOS A FUTURO ..... 38

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

X

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS ........................................................................................... 4

FIGURA 2: PERSONAL POSEE BIENES A SU CARGO EN LISTADO ...................................... 24

FIGURA 3: CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO PARA EL CUIDADO DE ACTIVOS FIJOS

..................................................................................................................................... 25

FIGURA 4: PROCEDIMIENTO PARA UN ACTIVO FIJO DETERIORADO .............................. 26

FIGURA 5: RESPONSABILIDADES A CUMPLIR EL SERVIDOR A CARGO DE BIENES ..... 27

FIGURA 6: FRECUENCIA DE LA CONSTATACIÓN FÍSICA DE LOS BIENES ....................... 28

FIGURA 7: INFORMACIÓN SOBRE EL TOTAL DE ACTIVOS FIJOS A CARGO DEL

PERSONAL ................................................................................................................ 29

FIGURA 8: PÉRDIDA DE ACTIVO FIJO PROCEDE AL REINTEGRO O DESCUENTO DEL

BIEN ........................................................................................................................... 30

FIGURA 9: CONOCIMIENTO SOBRE EL TRÁMITE PARA EL ROBO DE ACTIVOS FIJOS .. 31

FIGURA 10: FRECUENCIA DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE ACTIVOS FIJOS ..... 32

FIGURA 11: DOCUMENTOS DE RESPONSABILIDAD FIRMADOS POR TRABAJADOR .... 35

FIGURA 12: AVALÚOS CONSIDERADOS PARA EFECTOS CONTABLES ............................ 37

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

1

RESUMEN

CNEL EP - UN El Oro adopta por primera vez NIIF el año 2013, para entrar en este

proceso debe cumplir con requerimientos de las mismas. Un paso previo es la presentación

de los Estados Financieros a Valor Razonable, para lo cual debió cumplir con la

valorización de Activos en el año de transición, 2012. Requerimiento que no ha sido

concluido. El objetivo planteado en esta investigación es proponer un Manual de

Procedimientos para el Registro, Valoración y Administración de Activos Fijos, de manera

que pueda verificarse los registros y valoraciones que actualmente respaldan los Estados

Financieros y orienten sobre pasos a dar para conseguir Estados Financieros razonables. La

metodología utilizada para este propósito fue exploratoria y descriptiva. Exploratoria

porque permite hacer una indagación de toda la información existente y la segunda que

llevo a describir los hallazgos encontrados. Los resultados obtenidos muestran que CNEL

EP cuenta con control del manejo de Activos Fijos, el personal conoce la normativa

interna y a nivel del Sector Público con respecto a registro y valoración de Activos, pero

no se ha procedido a ponerlo en práctica. Contrastados estos resultados con las teorías

empíricas que se investigaron en ellas se encontró la dificultad que tienen de mantener un

sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que la falta de

revalorizaciones de Propiedad, Planta y equipo ha ocasionado que la CNEL EP presente

estados financieros sobrevalorados, como se constata en los valores que presentan el

Balance General de los tres años investigados.

Palabras clave: Activos Fijos, Finanzas, Valor Razonable, Registro.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

2

ABSTRACT

CNEL EP - A Gold adopts IFRS for the first time in 2013, to enter this process must

meet the same requirements. A first step is the presentation of the financial statements at

fair value, for which it must comply with the valuation of assets in the transition year,

2012. Requirement that has not been completed. The stated goal in this research is to

propose a Manual of Procedures for the Registration, Evaluation and Management of

Fixed Assets, so that it can be checked records and ratings that currently support the

Financial Statements and guide on steps to take to achieve reasonable financial statements.

The methodology used for this purpose was exploratory and descriptive. Exploratory

because it allows an investigation of all existing information and the second that led to

describe the findings. The results show that EP CNEL has control Asset management, staff

know the internal and public sector level regulations regarding registration and valuation

of assets, but has not proceeded to implement it. Contrasted these results with empirical

theories that were investigated in them the difficulty of maintaining an efficient control of

fixed assets was found. It is concluded that the lack of revaluations of property, plant and

equipment has caused the present EP CNEL overvalued financial statements, as is stated in

the values that present the General Balance of the three years investigated.

Keywords: Fixed assets, finance, fair value, registry.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

3

INTRODUCCIÓN

La Constitución del 2008 en el artículo 314 señala que: “El Estado será el

responsable de la provisión de los servicios públicos de agua potable, y de riego,

saneamiento, energía eléctrica…” y a su vez será responsable de la creación de empresas

públicas para la prestación de estos servicios. De ahí que estas empresas deben también

estar sujetas a regulación y control específico de los organismos que la ley fije y por ende

deberán cumplir con el manejo responsable y adecuado de los bienes que para estos fines

se hayan adquirido. (Constitución de la República del Ecuador, pág. 148)

Respondiendo a lo que la Constitución 2008 plantea, fue regulada la CNEL EP - UN

EL ORO, que tiene a cargo la distribución de energía eléctrica para la Provincia de El

Oro, Provincia del Guayas (cantón Balao y parroquia Tenguel) y Azuay (Cantón Camilo

Ponce Enríquez). La misma que posee aproximadamente USD 80´389.115,08 en

propiedad, planta y equipo que deben ser cuidados y manejados de forma óptima para que

permita generar los recursos necesarios para el funcionamiento eficiente y eficaz de este

servicio público, contando con políticas de administración y control de los activos fijos de

manera que lo reflejado en los Estados Financieros muestren la verdadera situación de la

empresa.

Es importante que la CNEL EP, establezca los mecanismos financieros dentro de sus

controles y procedimientos internos, para verificar su registro, valoración y existencia real

del Activo Fijo, de manera que se pueda garantizar los aspectos contables, mismos que

están establecidos en el Manual de Contabilidad para Empresas de Distribución Eléctrica y

otros Servicios (MACEDEL). En razón que las empresas públicas a partir del 2013

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

4

implementaron las NIIF y parte de esta implementación es la revalorización de activos de

manera que queden en su valor razonable.

Delimitación del problema:

Elaboración: Milena Peñaloza R.

Figura 1: Árbol de problemas

En la elaboración del presente trabajo se ha considerado como problema el

inadecuado registro y valoración de Activos Fijos, por el impacto que puede causar esta

situación en la Finanzas de CNEL EP–UN El Oro, ocasionada por procedimientos

incorrectos en la valoración de los bienes, el registro incorrecto de los Activos Fijos, y por

no contar con un recurso humano suficientemente capacitado. Como resultado se da una

sobrevaloración o subvaloración de los Activos, por lo que el valor en libros no

corresponde a su valor razonable y en consecuencia los Estados financieros arrojan

resultados irreales, lo que genera incumplimiento de la normativa vigente incluso

Inadecuado registro y

valoración de los Activos Fijos

Registro incorrecto

de Activos Fijos

Tangibles asignados

Recurso humano

poco capacitado

Procedimiento

inadecuado para

valoración de bienes

Incumplimiento de

normativa vigente

Estados

Financieros

irreales

Valor en libros

no corresponde a

precio razonable

Asumir responsabilidades

administrativas por

inobservancia de

disposiciones legales

Sobrevaloración

de activos Fijos

Tangibles

EF

EC

TO

S

CA

US

AS

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

5

ocasionar el asumir responsabilidades administrativas por inobservancia de disposiciones

legales.

Formulación del problema:

¿Es determinante el registro y la valoración efectiva de los activos fijos en la

administración de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de

Electricidad CNEL EP – UN El Oro?

Justificación:

Para toda organización es de vital importancia el registro y valoración de sus

activos, especialmente los Activos Fijos, lo que le va a permitir presentar una situación

financiera saneada. Sus Estados Financieros revelaran la verdadera situación de la empresa

y en el caso de aquellos Activos que son fundamentales para la prestación de los servicios.

Dado que al conocer el verdadero estado de los bienes que generan beneficios futuros, esto

le permitirá a la empresa optimizar su uso y prevenir un alto a la distribución del servicio,

así como cuidar la pérdida de valor u obsolescencia de los mismos. Para CNEL EP – UN

EL ORO es necesario la revelación del estado de los activos fijos que por sus

características especiales no pueden ser sustituidos de un momento a otro, sino previa

planificación y toma de decisiones que van a incidir en el presupuesto y búsqueda de

financiamiento, pues se tendrá que buscar formas convenientes para la Unidad de Negocio.

Objeto de estudio:

El objeto de estudio de la presente investigación son las finanzas en la Corporación

Nacional de Electricidad de El Oro.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

6

Campo de acción o de investigación:

El campo de acción está dado por el Registro y Valoración de los Activos Fijos de

la Corporación Nacional de Electricidad de El Oro.

Objetivo general:

Proponer un Manual de Procedimientos de Registro, Valoración, Administración y

Control de Activos Fijos que garantice su adecuado registro y valoración para que los

Estados Financieros de CNEL EP – UN El Oro reflejen su valor razonable.

Objetivos específicos:

Analizar los valores de propiedad, planta y equipo presentados en los balances años

2013 – 2015.

Determinar si se aplican adecuadamente las normas que inciden en el registro y

valoración de activos fijos y su impacto en las finanzas de CNEL EP – UN El Oro.

Elaborar un manual de procedimientos de Registro, Valoración, Administración y

Control de Activos Fijos de Propiedad, Planta y Equipo de CNEL EP

La novedad científica:

El registro y valoración de Activos Fijos en el caso de la CNEL EP - UN El Oro,

por su monto y la función que tienen en la distribución del servicio deben sujetarse a

normas y políticas establecidas, sobre todo al haberse implementado las NIIF en el año

2013 y no haber cumplido con esta norma fundamental de revalorización de los Activos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1 Teorías generales

En la actualidad es deber de toda empresa cuidar que la tarea de administrar sus

recursos lleve al cumplimiento de los objetivos organizacionales. Administrar supone que

debe existir una coordinación y control de las tareas que otros deben desarrollar. El

cumplimiento de las actividades fijadas debe llevar a un desempeño eficiente y eficaz que

se refleje en los resultados que se obtienen. Es entonces responsabilidad del administrador

financiero desarrollar las áreas que le competen y entre ellas la de administrar los bienes

con los que la empresa o Institución cuenta para cumplir su misión. (Robbins & Coulter,

2010, pág. 6)

Administración financiera

De ahí que hace falta entender de qué se trata la administración financiera o cuál es

su especificidad. La Administración financiera cumple un papel importante en la toma de

decisiones que los administradores, gerentes o directores de una empresa o institución

deben enfrentar para cumplir con la tarea de creación de valor. Es considerada como parte

de la Finanzas y de la Administración es la encargada de la adquisición, financiamiento y

administración de los bienes de la empresa con las que se espera generar valor a futuro.

(Van Horne & Wachowickz, 2010, pág. 2)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

8

Decisión de administrar bienes

Las tres grandes áreas de la administración financiera son importantes para la toma

de decisiones en las empresas o instituciones, de ellas la decisión de administrar activos,

muestra el camino a seguir una vez que se han adquirido los activos y se ha logrado el

financiamiento adecuado, una de las tareas a cumplir es el cuidado eficiente de los Activos

ya que el administrador financiero tiene la responsabilidad de controlar para que el

rendimiento de los mismos favorezca la producción de la empresa y permita obtener un

incremento de valor de la misma. (García S., 2010, pág. 175)

Análisis financiero

García & Ceja (2013) cuando definen el análisis financiero se refieren a él como:

“(…) el examen, comparación, distinción y síntesis de las condiciones, elementos,

propiedades y características financieras de la misma. El análisis financiero con un

enfoque integral, es la expresión total y completa del análisis financiero, es decir, es

un estudio profundo de una organización considerando cada uno de los elementos y

características que influyen directa e indirectamente en el desempeño financiero de

la misma” (García & Ceja, 2013)

Estados Financieros

Los estados financieros presentan la situación financiera de la entidad en un

determinado período. Su finalidad es proporcionar la información necesaria para que la

organización conozca los resultados obtenidos de manera que le permita tomar decisiones

que van a incidir en su economía, pero que pretenden un uso adecuado y rentable de los

recursos de que dispone. Los Estados Financieros muestran de donde vienen los recursos

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

9

con que cuenta la empresa para generar futuros ingresos y de qué forma han sido

financiados. (Escobar, 2015, págs. 43-44).

Razonabilidad de los estados financieros

El control interno y el respectivo registro de las cuentas contables permiten que

cuando se emitan los resultados financieros estos puedan ser razonables, entonces hablar

de la razonabilidad es hablar de que los valores presentados en los estados financieros son

confiables y no necesariamente porque sean exactos, sino porque su propósito es mostrar a

los interesados, que la información financiera presentada, los resultados plasmados en ella

son fiables para la toma de decisiones. Entonces la razonabilidad da la seguridad de que en

el caso de los Activos Fijos estos están en su valor razonable. (Charco, 2015)

El Balance General

Uno de los Estados Financieros es el Balance General, llamado además Estado de

Situación Financiera, a través del mismo los diferentes usuarios de la información que

contiene, sean estos internos o externos pueden conocer la situación financiera en la que

se encuentra determinada empresa a una fecha determinada. El Balance General informa

que inversiones ha realizado y cómo se financiaron las mismas. Está compuesto por tres

elementos el Activo, el Pasivo y el Patrimonio. Donde encontramos los activos ubicados

de mayor a menor liquidez y los pasivos de menor a mayor exigibilidad. (Mata, 2015,

pág. 33).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

10

1.2 Teorías sustantiva

Para la presentación de los Estados Financieros y dentro de ellos los activos, en este

caso los activos de Propiedad planta y Equipos, los valores que en ellos se presentan están

sujeto a un método que ha sido escogido por quien lo formula y que responde a exigencias

contables o financieras. Uno de estos métodos es el valor razonable, que no es otra cosa

sino que la valoración de los bienes a su precio de mercado.

Activos

El concepto de activo que se utiliza es aquel que rige bajo NIIF que dice que los

activos son los recursos controlados por las empresas que los han generado, de

transacciones y eventos que se realizaron en períodos anteriores y que les van a permitir

conseguir resultados favorables a futuro en la actividad a la que están dedicados. Los

Activos se valoran de acuerdo al precio en que se adquieren los mismos, más aquellos

gastos que se ocasiones con razón de su traslado, instalación, puesta en marcha. Se

clasifican de acuerdo a las especificidades de cada entidad. (Guajardo & Andrade, 2008,

pág. 42)

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Cuando un activo ha cumplido su tiempo de vida útil y se requiere reemplazarlo, o si

la empresa considera que es necesario venderlo, para realizar esta transferencia del bien es

indispensable, él porque se tomó esta decisión. Para proceder a la venta es preciso

constatar si existen otros bienes de propiedad, planta y equipo que estén destinados para la

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

11

venta, estos activos que se han tomado en cuenta para la venta deben ser separados y

reclasificarlos, dejan de ser depreciados y hay una responsabilidad de procurar su venta y

si no logra venderse en más de un año habrá que tomar decisión al respecto. (Florez, 2013,

pág. 109)

Propiedad Planta y equipo

Para considerar a un activo tangible dentro de este grupo se toma en cuenta que

permitan la obtención de ingresos futuros, que al valorarlos se lo pueda hacer con un nivel

de confianza razonable, deberán usarse en más de un período económico, también se

tomará en cuenta Para la valoración de los mismos el costo del bien, más el transporte,

aranceles, impuestos no reembolsables, instalaciones pruebas y en algunos casos costo de

desmantelamiento siempre y cuando estos valore se puedan atribuir claramente. Una vez

que un bien es reconocido como propiedad planta y equipo se contabilizará con su valor

razonable que será el resultado de su revaluación en caso de existir y se ajustará con la

respectiva depreciación. (SIGDE, 2013, pág. 70)

Valor razonable

La NIIF 13, en su párrafo dos establece que el valor razonable es un tipo de medida

que se sustenta en el mercado. Esta medida se puede aplicar tanto a Activos como Pasivos

y en algunos casos es de fácil observación o se puede conseguir la información en el

mercado. En el caso de realizar una medición y que este tipo de valoración no esté al

alcance de quien va a realizar la misma y sea especialmente difícil el hacerlo con este

método, a pesar de ello, se debe considerar que la estimación de valor razonable tiene un

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

12

propósito similar que es el de mostrar la valoración a la cual se sujetará una operación a

realizarse con propósito de venta de un activo o de traspaso de un pasivo. (IFRS

Foundation, 2016, pág. A672)

Vida Útil y valor residual

Se considera vida útil al tiempo que se estima que un activo puede ser utilizado para

la generación de valor en una empresa. Este bien cuando termina su vida útil debe contar

con un valor residual resultado de la deducción de la depreciación en caso de que la

empresa decida venderlo. (Soriano & Amat, 2010)

Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo.

La NIC 16, en sus párrafos 60 al 62, establece el método bajo el cual se procederá a

la depreciación de un bien de propiedad, planta y equipo, mismo que deberá ser revisado

por lo menos una vez en el periodo fiscal. Mostrará como la empresa considera que se

comportará el proceso de consumo de los mismos por parte de la institución y de los

beneficios futuros que espera le proporcione este activo. El párrafo 62 presenta los

métodos a aplicarse, los cuales pueden ser distintos y permitirán la utilización del valor

depreciable en las cuentas de activo objeto de depreciación de forma continua durante el

tiempo de vida del bien. Los métodos de depreciación existentes son el lineal, el de

unidades de producción y la depreciación decreciente. (IFRS Foundation, 2016, pág.

A1037)

Procedimiento para la revaluación

En el párrafo 31 de las NIC 16, sobre el modelo de revaluación, indica que después

de que un bien que forma parte de propiedad, planta y equipo es reconocido en calidad de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

13

activo y se puede determinar su costo razonable, solo entonces podrá ser contabilizado

por el valor en que ha sido revaluado. A este valor se le descontará la depreciación

acumulada y en el caso de existir pérdidas acumuladas debido a deterioros el importe de

estas pérdidas. Al ser necesario que el valor en libros se mantenga y no existan diferencias

importantes en relación al que se pueda determinar cómo precio razonable, las

revalorizaciones se ajustaran con la regularidad que sea necesaria al final de cada ejercicio

contable. (IFRS Foundation, 2016, pág. A1032)

1.3 Referentes empíricos

En la Universidad de Antioquia, Medellín, el 2008 en un estudio realizado en

entidades de salud se concluye que del total de los activos que poseen estas entidades van

desde el 55 al 65%, inversión que resulta alta y se hace necesario que las entidades ejerzan

controles adecuados. Pudieron descubrir que en estas entidades no existía asignación de

responsabilidades para quienes manejan los bienes, tampoco cohesión en los

procedimientos y políticas a aplicar, una valoración inadecuada de los mismos, además de

la falta de un sistema apropiado que le permita manejo y control de los mismos por lo que

tampoco se puede aplicar de manera correcta las depreciaciones de estos bienes. (Montoya

& Rodríguez, 2008)

En la Universidad Estatal de Milagro, en Septiembre de 2013, en estudio realizado

en Hospital León Becerra los resultados demuestran que el 99% del personal encuestado

desconoce si la institución cuenta con un control físico de los bienes, el 57% considera que

tiene responsabilidad del cuidado de los bienes y el 43% desconocen de este compromiso.

El 93% no conoce los procedimientos de control de bienes de propiedad del hospital.

Cuando se ocasionan deterioros el 41% manifiesta que da de baja al activo de la lista que

está bajo su responsabilidad, el 23% lo reporta al guardalmacén, el 21% lo reporta al fin de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

14

año y el resto no reporta. Para la mayoría el deterioro se da por falta de conocimiento de

cómo cuidar el activo, otra parte dice que por falta de control y un pequeño porcentaje

manifiesta que es por descuido de la autoridad. (Flores, 2013)

Estudio realizado en la empresa pública EMAPA de Ambato, en el año 2010, los

resultados obtenidos muestran que para el 69% de los encuestados el personal que custodia

los activos no es el idóneo, el 94% afirma no contar con un sistema de control adecuado, el

56% respondió que el manual de control interno no se utiliza y además no responde a la

realidad, el 75% opina que el retraso de la toma física no permite tomar decisiones

acertadas. Para el 73% si existe registro de ubicación de los Activos Fijos, pero ésta es

inadecuada. El 79% ve la necesidad de implementación de un sistema de control.

(Medina, 2011)

En Riobamba en Septiembre del 2014, se realizó la Evaluación de los Activos Fijos

de la Empresa Ecuatoriana de Cerámica C.A, encontrando como resultado que no se

realiza el mantenimiento necesario a los Activos, lo que hace que estos no funcionen como

es debido y disminuya su vida útil, no hay toma de inventario físico periódico ni la

comparación con los registros contables, por lo que se recomienda que hayan

procedimientos para que los mismos se realicen. Se recomienda al contador que al realizar

las comprobaciones físicas las diferencias que se encuentren se investiguen y se hagan los

ajustes necesarios. (Baños, 2014)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

15

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología:

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó el enfoque cualitativo que

investiga la causa por qué o cómo pasaron los hechos, aplicándose la entrevista

semiestructurada como el instrumento de recolección de datos. Además se usó el enfoque

cuantitativo que permite estudiar hechos dando como respuestas el número de veces que

ocurre o la cantidad y características del mismo, aplicándose la encuesta como el

instrumento de recolección de datos utilizado para este tipo de enfoque.

2.2 Métodos:

La investigación realizada es de campo – bibliográfica – documental y de tipo

descriptiva. De campo ya que se llevó a cabo un estudio sistemático en CNEL EP - UN El

Oro, dónde se obtuvo información directa de la situación actual de registro y valoración de

los Activos Fijos. Es bibliográfica – documental para lograr conocer, establecer

comparaciones, profundizar y deducir conceptos y bases teóricas de cómo se debe

registrar y valorar propiedad Planta y Equipo de manera que cumpla con los distintos

criterios y normativas vigentes tanto a nivel institucional como las reglamentadas por los

organismos competentes en la materia. (Palella & Martins, 2012)

Es exploratorio-descriptivo, la primera con la finalidad de obtener información que

permita un entendimiento generalizado de las variables, ya que introduce en el hecho a

investigar y ayuda a conseguir los datos necesarios para llevar a cabo la investigación

buscando explorar toda la información que le sea posible y la segunda que pretende

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

16

describir los hallazgos encontrados, para lo cual mide las variables, de qué forma el

registro y valoración inciden en las finanzas de CNEL EP – UN El Oro. (Hernández,

Fernández, & Baptista, 1997, pág. 14)

2.3 Premisas o Hipótesis

Los Estados Financieros presentados a valor razonable son determinantes en la

situación financiera con lo que se evidencia la importancia del registro de Activos a valor

razonable en la administración de la empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación

Nacional de Electricidad CNEL EP – UN El Oro.

2.4 Universo y muestra

La población que conforma la presente investigación lo constituyen los 635

empleados públicos entre los cuales se cuenta con: funcionarios, personal administrativo y

operativo. El universo a considerar es todo el personal que labora en la CNEL EP – UN El

Oro. Para el cálculo de la muestra se utilizó la siguiente formula:

n = Z2*p*q*N

(N-1)*E2+Z2*p*q

Dónde:

n = Tamaño de la muestra

z = Nivel de confianza 95% = 1.96

N = Población = 635

p = variabilidad negativa 50%

q = variabilidad positiva 50%

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

17

E = Error admisible 5%

n = 1.962*0.5*0.5*635

(635-1)*(0.05)2+1.962*0.5*0.5

n = 609,854

2.5454

n = 239.59 = 240

Por lo tanto se encuestó a 240 empleados de CNEL EP – El Oro. Adicionalmente,

de manera complementaria se entrevistó a 10 directivos de CNEL EP – El Oro para que

den su punto de vista sobre el manejo dado a los activos fijos.

En toda investigación se debe determinar una muestra, que será sacada de la

población total con que se cuenta, debido a que si se considera todo el universo, se

requeriría más tiempo y los costos serían superiores. Por esa razón la muestra debe ser de

tipo aleatorio. En este estudio lo hemos realizado aplicando al total de empleados con que

cuenta CNEL la fórmula que permite establecer la muestra a encuestar. (Pagano, 1999,

pág. 9).

2.5 Operacionalización de Variables

Tabla Nº 1

Operacionalización de variables

CATEGORÍAS VARIABLES INDICADORES

FINANZAS Estados financieros

razonables

Práctica de avalúos

Tipo de depreciación

Valoración Activos

PROPIEDAD PLANTA Y

EQUIPO

Registro de Activos Fijos

Listado de bienes

Procedimientos para registro deterioro,

depreciación y valoración activo fijo

Constatación física

RECURSOS HUMANOS Capacitación Conocimiento y aplicación de

normativa

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

18

Categorías

En el estudio realizado sobre el Registro y Valoración del Activo Fijo y su impacto

financiero en la Corporación Nacional de Electricidad - UN El Oro, años 2013 -2015, se

encontró como problema principal el inadecuado registro y valoración de Activos Fijos,

una vez que se formuló el árbol del problema se pudieron enunciar las siguientes

categorías.

Finanzas

En esta categoría se analizó la variable Estados Financieros Razonables, teniendo

como indicadores la práctica de avalúos de los Activos Fijos en especial Propiedad, Planta

y Equipo, otro índice a utilizar fue la contabilización de los mismos y por último el tipo de

depreciación realizado, indicadores que son de vital importancia por el impacto que puede

tener en la situación financiera de la empresa y que se verá reflejado en el Balance

General.

Propiedad, Planta y Equipo

La variable que sirvió para el estudio de esta categoría fue el registro de Activos

Fijos, cuyos indicadores: Listado de bienes, procedimientos para el registro del deterioro

de Activos Fijos y constatación física de los mismos, permitieron evaluar el cumplimiento

de las normativas vigentes, como parte del proceso de registro, valoración y control de

bienes.

Recursos Humanos

En esta categoría se analizó la variable conocimiento de las normativas establecidas

para el manejo de Activos Fijos tanto a nivel interno como del sector público. A través de

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

19

las encuestas se pudo medir si el personal ha sido capacitado en el manejo de las mismas

para un debido tratamiento de los Activos Fijos y que son esenciales para el registro,

valoración y control de los bienes de Propiedad, Planta y Equipo que actualmente están

bajo su custodia y responsabilidad.

Instrumentos

En el proceso de investigación realizado se validaron y se aplicaron encuestas con

preguntas cerradas para el personal operativo y entrevistas con preguntas abiertas para los

directivos, para su tabulación se sistematizaron como preguntas cerradas. Para el análisis

de los estados financieros se utilizó cuadro de comparación de los años 2013 al 2015 y

datos del 2012 sobre revalorizaciones realizadas que no se han aplicado.

Unidad de análisis

Como unidad de análisis se consideró al personal operativo de CNEL EP – El Oro

que tiene bajo su responsabilidad activos de propiedad, planta y equipo. A los directivos

que tienen bajo su responsabilidad los activos entregados para el uso común del personal

que labora en la dirección a su cargo; y, por último los Estados Financieros, concretamente

el Estado de Situación Financiera de los años 2012 a 2015.

2.6 Gestión de datos

Para la gestión de datos se utilizó el programa SPSS y Excel para la tabulación,

graficación de los resultados obtenidos por medio de los instrumentos de recolección de

datos como lo fueron las encuestas y la entrevista semiestructurada. En lo referente al

ingreso de la información se usó Word que es el programa utilizado para estos menesteres.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

20

2.7 Criterios éticos de la investigación

Los principios éticos que se han tomado en cuenta para todo el proceso de la

investigación y su puesta por escrito son: en primer lugar la transparencia, de manera que

la información no esté maquillada sino totalmente apegada a las fuentes que la

proporcionaron, fidelidad a lo descubierto, veracidad de los datos que se presentan. En las

encuestas y entrevistas realizadas no se tomaron nombres con la finalidad de que los datos

sean lo más fiel posible a la realidad que viven los encuestados y entrevistados.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

21

CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

La Empresa Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad, es la

institución eléctrica más grande que está dedicada a comercializar y distribuir energía

eléctrica dentro del país. La misma que se conformó como sociedad anónima con la razón

social, Corporación Nacional de Electricidad S.A., se realizó en el año 2008, el 15 de

Diciembre, la conformaron las empresas que fueron disueltas en las distintas provincias del

país como son Esmeraldas, Bolívar, Guayas, Los Ríos, Milagro, Manabí, Sta. Elena, Santo

Domingo, Sucumbíos y El Oro. (CNEL EP, 2016)

El Ec. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República de Ecuador

mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1459 constituye La Empresa Eléctrica Pública

Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP, el 13 de marzo de 2013, con

el propósito de distribuir y comercializar energía eléctrica, en la actualidad está encargada

de atender a 2,3 millones de usuarios del servicio de electricidad. Un año después se

integró la Unidad de Negocio Guayaquil. (CNEL EP, 2016)

En 2015 se crea la Unidad de Eficiencia Energética, de esta manera se suman un

total de 12 Unidades de Negocio que hacen parte de la Corporación contando con un

equipo gerencial que buscan convertirla en una empresa que se puede sostener por sí

misma y que presta sus servicios con calidad cubriendo el 50% de los ciudadanos de este

país. (CNEL EP, 2016)

CNEL EP - UN El Oro a partir del año 2013 adopta por primera vez las NIIF,

debiendo en ese momento cumplir con los requerimientos correspondientes. Un primer

paso para que la contabilidad pueda ser llevada bajo NIIF constituye el hecho de que los

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

22

Estados Financieros deben reflejar sus activos y pasivos a valor razonable al inició de este

proceso. Para lo cual se debe reconocer los activos y pasivos que estas requieran. Hasta el

momento no se ha cumplido con el debido proceso, aunque reposa en los archivos de la

empresa la valoración realizada por una institución especializada y reconocida para

efectuar este tipo de trabajo.

3.2 Diagnóstico o estudio de campo:

3.2.1. Resultados del análisis de los Balances de CNEL EP años 2012 a 2015

Tabla Nº 2

Análisis del Balance General la parte que hace relación con los activos Propiedad, planta y equipo

Cuadro comparativo según balances

Bienes e instalaciones en

servicio (descripción)

Valor del

activo al 31

de

diciembre

del 2012

Ajustes

para

saldos a

valor

razonable

Valor

razonable

final

Valor del

activo al 31

de

diciembre

del 2013

Valor del

activo al 31

de

diciembre

del 2014

Valor del

activo al 31

de

diciembre

del 2015

EDIFICIOS Y TERRENOS 9.602.426,42 11.115.980,71 14.850.909,57 3.934.194,50 8.757.112,75 8.757.112,75

INSTALACIONES 148.920.014,90 54.816.583,58 104.807.917,42 133.240.416,05 153.950.363,28 135.175.641,42

MUEBLES ENSERES Y

EQUIPO DE OFICINA

516.908,33 117.187,40 224.742,00 512.653,47 471.577,08 500.133,91

MAQUINARIA Y EQUIPO 200.471,04 -64.043,59 34.016,00 311.985,88 297.929,98 268.394,75

NAVES AERONAVES

BARCAZAS

0,00 0,00 0

EQUIPO DE

COMPUTACION

923.023,27 -242.227,27 165.308,00 1.072.311,00 1.057.910,92 783.162,50

VEHICULOS 1.041.366,33 271.719,72 735.335,00 1.074.938,64 1.291.650,45 809.976,65

HERRAMIENTAS 1.004.048,39 46.053,93 314.050,00 970.664,84 1.040.143,55 1.046.299,39

EQUIPO DE

COMUNICACION

TELECOMUNICACIONES

411.723,17 -101.248,23 78.422,00 448.926,79 384.913,22 316.298,73

EQUIPOS DIVERSOS 225.156,87 98.604,98 205.092,00 251.998,61 343.421,58 373.812,46

General 162.845.138,72 67´180.874,35 121.415.791,99 141.818.089,78 167.595.022,81 148.030.832,56

Fuente: CNEL –EP – EL ORO

Elaborado por: Milena Peñaloza

El cuadro muestra los valores que han sido presentados en los Balances de los años

2012 a 2015, En el año 2013 CNEL EP adopta por primera vez las NIIF, siendo el 2012 el

año de transición por lo que se debió realizar en ese año las revalorizaciones pertinentes a

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

23

Propiedad planta y Equipo. Además el cuadro nos presenta los valores que refleja el

Balance del 2012, en la columna siguiente se presentan los ajustes para saldo a valor

razonable, por lo que debió realizarse los respectivos asientos de ajuste por un total de

$67´180.874,35 cargados a las cuentas correspondientes y acreditados a la cuenta Utilidad

o pérdida por Revaluación de Propiedad planta y equipo. (Consorcio Acurio & Deloitte,

2014)

El valor razonable a que se llegó después del trabajo realizado por expertos en este

tema no fue posible plasmarlo en los registros contables y revelar su revalorización en los

Estados Financieros debido a problemas de adjudicación del contrato que hasta la fecha

no han sido resueltos y que no ha permitido oficializar estos resultados. Con lo cual la

investigación realizada valida la propuesta de la necesidad de realizar un Manual de

Procedimientos para registro, valoración, administración y control de Activos Fijos de

CNEL EP-UN El Oro, que permita establecer la situación real de los Activos Fijos y sirva

de base para el cumplimiento de lo que dispone el Reglamento General para la

administración, utilización y control de bienes y existencias del Sector Público, emitido

por la Contraloría General del Estado, en Diciembre del 2015 según Acuerdo 040 – CG –

2015.

3.2.2. Resultados de las encuestas realizadas a personal de CNEL EP

Pregunta 1: ¿Los Activos que usted custodia constan en el listado de bienes a su

cargo?

Tabla Nº 3

Personal posee bienes a su cargo en listado

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Si

No

227

13

94.58%

5.42%

TOTAL 240 100.00 Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

24

Figura 2: Personal posee bienes a su cargo en listado

Análisis e interpretación

En la encuesta realizada en la primera pregunta el 94.58% de los encuestados que

tienen Activos Fijos a su cargo conocen que esos bienes están incluidos en el listado de

bienes bajo su custodia y solo el 5.42% manifiestan que no. Esto indica que se cumple con

los debidos procedimientos y socialización de los mismos.

Pregunta 2: ¿Conoce usted el reglamento para el cuidado de los Activos Fijos?

Tabla Nº 4

Conocimiento del reglamento para el cuidado de activos fijos

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Si

No

157

83

65.42%

34.58%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

94,58%

5,42%

Si

No

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

25

Figura 3: Conocimiento del reglamento para el cuidado de Activos Fijos

Análisis e interpretación

En relación a si conocen o no el reglamento para el cuidado de los Activos Fijos, el

65.42% dicen conocer y el 34.58% no conocen de la existencia del mismo. Si bien no es el

100% del personal que conoce el reglamento si se evidencia una práctica de actualización

en relación a las normativas.

Pregunta 3: ¿Cuál es el procedimiento cuándo un Activo Fijo se deteriora?

Tabla Nº 5

Procedimiento para un Activo Fijo deteriorado

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Reingresarlo a bodega general

Esperar que el departamento de

activos fijos lo retire

Informar al jefe inmediato

204

12

24

85.00%

5.00%

10.00%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

65,42%

34,58%

Si

No

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

26

Figura 4: Procedimiento para un Activo Fijo deteriorado

Análisis e interpretación

Los resultados de la pregunta tres en cuanto al procedimiento cuando se deteriora un

activo el 85% lo reingresa a bodega general, un 10% informa al jefe inmediato y el 5%

espera a que personal del Departamento de Activos Fijos lo retiren. Nuevamente podemos

confirmar que hay un buen conocimiento de las normativas que inciden en el registro,

valoración y control de bienes.

Pregunta 4: ¿Conoce usted cuáles son las responsabilidades que debe cumplir el

servidor a cargo de bienes?

Tabla Nº 6

Responsabilidades a cumplir el servidor a cargo de bienes

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Si

No

212

28

88.33%

11.67%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

85,00%

5,00%10% Reingresarlo a bodega

general

Esperar que el

departamento de

activos fijos lo retire

Informar al jefe

inmediato

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

27

Figura 5: Responsabilidades a cumplir el servidor a cargo de bienes

Análisis e interpretación

En cuanto a las responsabilidades que debe cumplir el servidor a cargo de bienes el

88.33% manifiesta que si las conoce y el 11.67% dice no conocerlas. También esta

pregunta ratifica el buen manejo de las normativas al interior del CNEL

Pregunta 5: ¿Con qué frecuencia se efectúa la constatación física de los bienes?

Tabla Nº 7

Frecuencia de la constatación física de los bienes

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Si

No

31

209

12.92%

87.08%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

88,33%

11,67%

Si

No

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

28

Figura 6: Frecuencia de la constatación física de los bienes

Análisis e interpretación

Como respuesta a la pregunta sobre las constataciones físicas que se hacen de los

activos fijos, un 87.08% de los encuestados indican que se cumplen con las constataciones

anualmente y un 12.92% que de forma semestral. Este resultado confirma la aplicación de

la normativa que establece las constataciones físicas una vez al año.

Pregunta 6: ¿Cuenta usted con la información sobre el total de Activos Fijos a su

cargo?

Tabla Nº 8

Información sobre el total de activos fijos a cargo del personal

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Si

Desconozco

203

37

84.58%

15.42%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

12,92%

87,08%

Semestral

Anual

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

29

Figura 7: Información sobre el total de activos fijos a cargo del personal

Análisis e interpretación

En relación a la pregunta de si cuenta o no con información sobre los Activos a cargo

del servidor, un 84.58% indica que si y un 15.42% que desconoce que activos tiene a su

cargo. Este resultado reafirma el que existe un buen proceso en el registro de los bienes de

Propiedad planta y equipo.

Pregunta 7: ¿Cuándo se pierde un Activo Fijo por descuido se procede al reintegro o

descuento del bien?

Tabla Nº 9

Pérdida de activo fijo procede al reintegro o descuento del bien

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Siempre

Pocas veces

Nunca

202

23

15

84.17%

9.58%

6.25%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

84,58%

15,42%

Si

Desconozco

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

30

Figura 8: Pérdida de activo fijo procede al reintegro o descuento del bien

Análisis e interpretación

Acerca del procedimiento de cuando se pierde un Activo Fijo, se puede observar

que el 84.17% considera que la forma en que se procede es la del reintegro o descuento, y

el 9.58% que pocas veces se ha dado este forma de recuperación y el 6.25% que nunca.

Hay ratificación de que el personal tiene conocimiento de las normativas.

Pregunta 8: ¿Conoce usted el trámite a seguir por robo de Activos Fijos a su cargo?

Tabla Nº 10

Conocimiento sobre el trámite para el robo de activos fijos

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Informar y hacer denuncia

Hacer reposición del bien

229

11

95.42%

4.58%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

84,17%

9,58%6,25%

Siempre

Pocas veces

Nunca

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

31

Figura 9: Conocimiento sobre el trámite para el robo de Activos Fijos

Análisis e interpretación

En cuanto al trámite a seguir en el caso de robo el 95.42% dice que hay que informar

y presentar la denuncia y un 4.58% que se debe hacer reposición del bien. En la misma

línea de la pregunta anterior hay conocimiento de los procedimientos a seguir.

Pregunta 9: ¿Indique usted con qué frecuencia recibe capacitación sobre manejo de

Activos Fijos a su cargo?

Tabla Nº 11

Frecuencia de capacitación sobre manejo de activos fijos

Alternativas Número de personal

encuestado Porcentaje

Al recibir el activo

Al renovar el activo

191

49

79.58%

20.42%

TOTAL 240 100.00

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

95,42%

4,58%

Informar y hacer

denuncia

Hacer

reposición del

bien

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

32

Figura 10: Frecuencia de capacitación sobre manejo de activos fijos

Análisis e interpretación

Acerca de la capacitación que reciben sobre el manejo de Activos fijos de los

encuestados el 79.58% dice recibirla en el momento en que se le entrega el activo y un

20.42% cuando se renueva el activo. Se aprovechan momentos puntuales de socialización

del manejo de los bienes.

3.2.3 Resultados de entrevistas realizadas a directivos

Pregunta 1.- ¿CNEL EP utiliza procedimientos de Compras, Ventas y Baja para

Activos Fijos?

Tabla Nº 12

Procedimientos para la compra, venta y baja de activos fijos

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Si 10 100.00%

No 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

79,58%

20,42%

Al recibir el

activo

Al renovar el

activo

Fuente: Resultado de las encuestas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

33

Análisis e interpretación

De los 10 directivos entrevistados el 100% ha respondido que si se utilizan

procedimientos de compras, Ventas y Baja de inventarios. Al ser conocido por todos estos

procedimientos, se asegura un buen registro de los bienes, y los distintos movimientos que

ocurren.

Pregunta 2.- ¿Conoce usted alguna Normativa o Manual de Registro y Control de

Activos Fijo?

Tabla Nº 13

Conocimiento sobre normativa o manual de registro y control de bienes

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Si 10 100.00%

No 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Análisis e interpretación

El 100% de los entrevistados afirman que si conocen alguna normativa en relación al

registro y control de Activos. Aunque no existe un manual de registro y valoración si se

conoce normativas generales respecto al tema.

Pregunta 3.- ¿Existen y se realizan registros con los detalles de identidad para cada

uno de los Activos Fijos?

Tabla Nº 14

Conocimiento sobre normativa o manual de registro y control de bienes

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Si 10 100.00%

No 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

34

Análisis e interpretación

Los 10 directivos entrevistados manifiestan que Si existen y se realizan registros con

los detalles de la identidad de cada bien y representan el 100%. Con esta pregunta se

confirma los resultados de la pregunta anterior, de los debidos registros de los bienes.

Pregunta 4.- ¿Cada qué tiempo realizan controles físicos de los activos de propiedad,

planta y equipo?

Tabla Nº 15

Controles físicos a los activos de propiedad, planta y equipo

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Anual 10 100.00%

Semestral 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Análisis e interpretación

Para los funcionarios de CNEL EP EL Oro los controles físicos de Activos de

Propiedad Planta y equipos se realizan anualmente, está pregunta ratifica lo contestado

por el personal operativo y administrativo respecto del cumplimiento de los controles

físicos.

Pregunta 5.- ¿Qué documentos de responsabilidad firma un trabajador cuándo

recibe un Activo Fijo?

Tabla Nº 16

Documentos de responsabilidad firmado por trabajador

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Acta de entrega-recepción 8 80.00%

Egreso de Bodega 2 20.00%

Ninguno 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

35

Figura 11: Documentos de responsabilidad firmados por trabajador

Análisis e interpretación

Sobre los documentos de responsabilidad que firman cuando un trabajador recibe un

Activo Fijo el 80% manifiesta que se realiza un acta de entrega – recepción, mientras el

20% dice que reciben los bienes con egresos de bodega. Se está comprobando con la

documentación de respaldo que permite a su vez el correcto registro del movimiento de los

bienes.

Pregunta 6.- ¿Qué tipo de codificación y etiqueta utilizan para identificar de manera

fácil un Activo Fijo?

Tabla Nº 17

Tipo de codificación y etiqueta para identificar activo fijo

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Código de barra con etiqueta 10 100.00%

No codifican los bienes 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

80,0

20,0

0,0

0,0 50,0 100,0

Acta de entrega-

recepción

Egreso de Bodega

Ninguno

Fuente: Resultado de las entrevistasElaborado por: Milena Peñaloza

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

36

Análisis e interpretación

En relación a la codificación de los bienes el 100% de los directivos indican que los

mismos están debidamente codificados. Estas respuestas completan lo respondido por los

trabajadores de que se realiza codificación de los activos y esto permite un buen registro

y control.

Pregunta 7.- ¿Ha participado la CNEL EP – El Oro algún avalúo de sus Activos Fijos

por un perito independiente?

Tabla Nº 18

Avalúo de activos fijos por perito independiente

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Si 10 100.00%

No 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Análisis e interpretación

Sobre la práctica de avalúo de los Activos Fijos el 100% afirma conocer que si se ha

realizado. Estas respuestas confirman los resultados de la revisión de los documentos de la

empresa, que revelan que si se realizó un valoración de bienes.

Pregunta 8.- ¿Estos avalúos se han considerado para efectos contables?

Tabla Nº 19

Avalúos considerados para efectos contables

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Si 8 80.00%

No 1 10.00%

Desconoce 1 10.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

37

Figura 12: Avalúos considerados para efectos contables

Análisis e interpretación

En cuanto a si los avalúos se han considerado para efectos contables el 80%

responde afirmativamente, mientras un 10% dice que no y otro 10% indica no conocer. La

interpretación de estas respuestas es que los directivos asumieron que al haberse realizado

los avalúos, por ende fueron registrado y revelados en los Estados Financieros.

Pregunta 9.- ¿Qué tipo de Depreciación se aplica a los Activos Fijos?

Tabla Nº 20

Tipo de depreciación aplicado a los activos fijos

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Depreciación Lineal 10 100.00%

Depreciación por unidades producidas 0 0.00%

Suma de los dígitos de años 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

80,0

10,0 10,00,0

10,020,030,040,050,060,070,080,090,0

SI NO NO LO SE

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

38

Análisis e interpretación de resultados

El tipo de depreciación aplicada según el resultado de la encuesta es la depreciación lineal.

Pregunta 10.- ¿De qué manera se aseguran que los valores netos de realización

proyectados a futuro de los Activos Fijos, no estén sobrevalorados?

Tabla Nº 21

Forma de asegurar valores netos proyectados a futuro

Alternativas Número de personal

entrevistado Porcentaje

Valor residual al final del Activo Fijo 10 100.00%

Desconozco 0 0.00%

TOTAL 10 0.00%

Fuente: Resultado de las entrevistas

Elaborado por: Milena Peñaloza

Análisis e interpretación

Acerca de si los activos están o no sobrevalorados el 100% considera que el valor

residual es el que les permite conocer si el Activo Fijo ha sido sobrevalorado.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

39

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

En el análisis de las encuestas realizadas al personal operativo de CNEL EP – UN El

Oro los resultados muestran que se da el debido cumplimiento de los procedimientos en el

Control y Manejo de Propiedad, Planta y Equipo, el personal en su mayoría conoce los

reglamentos, para el traspaso de bienes se realiza las respectivas actas de entrega-recepción

y existe una práctica anual de constataciones físicas tal y como lo establece el Reglamento

General de Bienes del Sector Público. Al personal se lo capacita en momentos puntuales

como al entregarle un Activo Fijo bajo su custodia o cuando se realiza reposición de los

mismos. Con todo esto se constata una buena práctica con respecto al manejo, cuidado y

expedición de documentos de respaldo de Propiedad, Planta y Equipo. Queda pendiente el

porcentaje de personal que desconoce toda esta práctica y al que se debe llegar para

obtener resultados óptimos en el manejo y cuidado del Activo Fijo de CNEL EP, ya que

este puede ser un agujero que poco a poco influya en el registro y en los resultados de las

revalorizaciones, que se debe prevenir a tiempo.

En cuanto a la información obtenida de las entrevistas realizadas a los directivos se

observó que hay un conocimiento de los Procedimientos para las Compras, Ventas y Baja

de Inventarios, así como de la normativa de registro y control de Activos Fijos, lo cual se

refleja al conocer que hay controles físicos, que los activos están debidamente

identificados, y que se elabora la documentación necesaria para el registro y ubicación de

éstos bienes, además conocen el tipo de depreciación que se aplica a los bienes y de la

realización de la revalorización de los Activos Fijos con corte al 31 de diciembre de 2012.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

40

Los datos presentan por un lado la confirmación de parte de lo respondido por el

personal administrativo y operativo, sin embargo muestra un vacío que es la falta de

conocimiento de parte de los directivos del análisis de los Estados Financieros y las notas

revelatorias, ya que de ser así estaría claro el hecho de que aunque se realizaron las

revalorizaciones por la transición a NIIF, sin embargo estas no fueron plasmadas en los

Estados financieros.

Con respecto a los referentes empíricos los resultados que estos nos muestra

presentan que:

En el estudio realizado por la Universidad de Antioquia, Medellín en entidades de

salud la dificultad con respecto a los Activos Fijos se refleja en la falta de controles

adecuados, la no asignación de responsabilidades al personal a cargo de Activos Fijos, la

valoración inadecuada y la falta de un sistema apropiado. El análisis realizado al Hospital

Becerra de Milagro, presenta un desconocimiento de la realización de controles físicos y

de los procedimientos de control. En Emapa de Ambato llegaron a la conclusión de que la

misma cuenta con un Custodio de Activos no idóneo, además no cuentan con un sistema

de control y el manual no se lo utiliza. Por último en empresa Ecuatoriana de Cerámica

constataron que no se da mantenimiento a los Activos, no se realiza toma de inventario

físico ni las respectivas comparaciones con los registros contables.

Estos resultados contrastados con los de la presente investigación difieren en el

hecho que CNEL EP – UN El Oro tiene un buen índice de control y manejo de Propiedad

Planta y Equipo. Coincide con el estudio realizado en Medellín en el hecho de las

valoraciones de Activos Fijos en la una porque son inadecuadas y en CNEL EP, porque se

realizaron pero no se registraron. De ahí que se hace necesario que se elabore un Manual

de Procedimientos para el Registro, Valoración, Administración y Control de los Activos,

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

41

que sea integral y que abarque el registro, valoración y administración de los bienes de

Propiedad Planta y Equipo.

4.2 Limitaciones:

Como limitaciones que se han presentado en el desarrollo del actual trabajo de

investigación podemos señalar las siguientes:

El tiempo que se otorgado para llevar a cabo la investigación.

Limitaciones físicas debido a la distancia entre las agencias y subagencias de

CNEL EP, que no permitieron tener una muestra más amplia para la realización de

las encuestas.

La puesta en práctica de la propuesta depende de la decisión que tomen las

autoridades de la entidad.

4.3 Líneas de investigación:

El Sistema de Control de Bienes este homologado con las áreas Activos Fijos,

Contabilidad y Bodega.

4.4 Aspectos relevantes

En relación a los referentes empíricos tomados en consideración en el presente

trabajo de investigación, es necesario resaltar la coincidencia de la preocupación por el

manejo y control de los recursos de Propiedad, Planta y Equipo, que a diferencia de los

resultados de la investigación en la que se pudo observar que si hay un manejo adecuado

de Propiedad, planta y equipo, a la empresa pública CNEL EP, lo que le preocupa es que

haya un debido registro y valoración de estos Activos que permitan revelar la verdadera

situación financiera de la misma.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

42

Capítulo 5

PROPUESTA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO, VALORACIÓN,

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE ACTIVOS FIJOS

(PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO)

1. OBJETIVO

Este manual de procedimientos tiene por objeto proporcionar una guía que permita una

correcta y eficiente administración, registro, valoración y control de las Propiedades,

plantas y Equipos, con el propósito de velar y salvaguardar los bienes, asignando

responsabilidades, identificando custodios y usuarios a efectos de obtener y disponer de

información útil y oportuna para la toma de decisiones. Aplicando las normativas de

regulación gubernamentales y las normas NIC y NIIF´s.

2. ALCANCE

El presente manual de procedimientos es de aplicación obligatoria para la Dirección

Financiera, Departamentos de Contabilidad, Activos Fijos y Bodega General y todos los

Servidores Públicos que mantengan bajo su custodia bienes de CNEL EP – UN EL ORO,

el mismo que permitirá administrar, registrar y controlar los activos fijos.

3. DEFINICIONES

3.1. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Se considera al elemento del cual la entidad obtenga beneficios económicos futuros, su

costo puede ser medido con fiabilidad y éste sea igual o superior a $ 100,00 (CIEN

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

43

DÓLARES), con excepción de los bienes clasificados en la cuenta de instalaciones

(medidores, conductores, estructura de media, baja tensión y materiales utilizados para su

instalación) y se espere usar durante más de un período.

Los Activos se pueden dividir en:

a) Bienes no sujetos a depreciación: como terrenos y los que no ingresan al proceso

operativo como el caso de las obras en construcción.

b) Bienes sujetos a depreciación: los que sufren una pérdida de su valor, por razón de

la intensidad de uso al que están sometidos, al paso del tiempo, a la obsolescencia

tecnológica o funcional, y al deterioro por mala práctica.

3.2. BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Son bienes tangibles de propiedad de la CNEL EP – UN El Oro, con una vida útil superior

a un año y son utilizados en las actividades de la entidad.

3.3. BIENES CRÍTICOS

Son bienes que forman parte del giro del negocio, y que su daño afecta la gestión operativa

de la UN-El Oro.

3.4. COSTO

El costo de propiedades, planta y equipo comprende:

a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos

indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir

cualquier descuento o rebaja del precio.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

44

b) Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en

las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista.

c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento, o retiro del elemento, así

como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan

obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento

durante un período, con propósitos distintos el de la producción de inventarios durante

tal período.

d) Los intereses que se generen por el financiamiento requerido para la elaboración de un

bien se capitalizan hasta que ese bien este en marcha, lo que se genere posterior a su

funcionamiento serán gastos.

3.5. CUSTODIA

Es salvaguardar adecuadamente los recursos de la unidad de negocio, fortaleciendo los

controles internos.

3.6. ALTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Es el registro en el sistema financiero y puesta en operación en el sistema informático.

3.7. BAJA DE BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD,

PLANTA Y EQUIPO

Se realiza una vez que se destruyan, vendan o intercambien por otros bienes;

independientemente de cómo se realice la baja, se deberá realizar la baja del valor con

afectación a los libros contables.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

45

3.8. DEPRECIACIÓN

Es la distribución sistemática del costo histórico de la Propiedad, Planta y Equipo a lo

largo de su vida útil.

3.9. VALOR RAZONABLE

El valor razonable, es el importe por el cual podría ser intercambiado un activo, o

cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una

transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Es decir, el valor de

mercado al que la empresa puede vender un bien.

3.10. MODELO DE REVALUACIÓN

Con posterioridad a su conocimiento como activo, un elemento de Propiedad, Planta y

Equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad se contabilizará por su valor

revaluado, que es su valor razonable en el momento de la revaluación, menos la

depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que

haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el

importe en libros, en todo momento no difiera significativamente del que podría

determinarse utilizando el valor razonable al final del período sobre el que se informe.

3.11. SERVIDOR CUSTODIO

Es la persona a la cual se le ha otorgado un bien para el uso y desempeño de sus funciones,

es responsable de la custodia y conservación de los bienes de larga duración, dejando

constancia escrita de su recepción; y por ningún motivo serán utilizados para otros fines

que no sean los institucionales.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

46

3.12. SERVIDOR RESPONSABLE

Es aquel que por la naturaleza de su trabajo no tiene bajo su custodia bienes, sin embrago

es responsable de informar respecto al traslado de los mismos.

3.13. TRASPASO

Es el cambio de asignación de un bien de Control Administrativo, Propiedad, Planta y

Equipo de un Servidor responsable y/o responsable a otro.

3.14. SOPORTE CONTABLE

Constituye la evidencia documental que soporta o justifica el registro contable de un

activo, pasivo, ingreso, costos y gastos.

3.15. REGISTROS CONTABLES

Constituye el asentar en el libro contable todas las transacciones que tengan un resultado

económico sustentado en juicios, estimaciones y documentos posibles de registrar en

función de las políticas de contabilidad y los montos reportados de activos, pasivos,

ingresos, costos o gastos.

3.16. COMPROBANTE CONTABLE

Es el documento de origen interno que se genera en el sistema informático en el cual se

resumen las operaciones financieras económicas que muestra la evidencia de su

contabilización.

4. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

La difusión de este documento es de responsabilidad de la Dirección

Financiera.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

47

La aplicación es de carácter obligatorio a todo el personal involucrado con

la administración, control y custodia de PP&E.

La Autoridad a través de la Dirección Financiera.

5. POLÍTICAS

5.1. Constatación Física de los grupos que forman parte de los Bienes de Control

Administrativo, Propiedad, Planta y Equipo (terrenos, edificios, muebles, enseres,

equipos de oficina, equipos de computación, vehículos, herramientas, equipos de

comunicación, telecomunicaciones y equipos diversos) se realice por lo menos una

vez al año, en el primer cuatrimestre.

5.2. La constatación física de los sistemas de distribución, líneas de subtransmisión,

acometidas y medidores, se realice en el segundo cuatrimestre de cada año, en

forma parcial.

5.3. La constatación física, valoración y conciliación contable de los grupos que forman

parte de los Bienes de Control Administrativo, Propiedad, Planta Y Equipo en su

totalidad se realizará cada cinco años conforme lo establece el Contrato de

Concesión de Distribución y/o comercialización de energía eléctrica vigente, la

cual deberá ser realizada por una entidad externa.

5.4. Para el avalúo de Propiedad, Planta y Equipo se considerará el valor comercial

actual, precio de adquisición, el estado actual, el valor de bienes similares en el

mercado y en general, todos los elementos que ilustren su criterio en cada caso, de

manera que se asigne el valor razonable o el valor realizable neto. El avalúo de los

bienes inmuebles estará a cargo de las Municipalidades respectivas, tomando en

consideración los precios comerciales de las zonas.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

48

5.5. Se deberá presentar reportes mensuales extraídos del sistema informático (módulo

de Activos Fijos) de los bienes de Control Administrativo, Propiedad, Planta y

Equipo, debidamente legalizados por el responsable del departamento de Activos

Fijos, información que servirá de anexo a los Estados Financieros.

5.6. Se debe hacer conciliaciones de los valores reflejados en el sistema contable versus

los valores del módulo de Activos Fijos mensualmente, a cada uno de los grupos

que forman parte de los grupos que forman parte de los Bienes de Control

Administrativo, Propiedad, Planta y Equipo, con los saldos que se mantienen en el

sistema informático.

5.7. La custodia de los grupos que forman parte de los Bienes de Control

Administrativo Propiedad, Planta y Equipo (muebles, enseres, equipos de oficina,

equipos de computación, vehículos, herramientas, equipos de comunicación,

telecomunicaciones y equipos diversos), que sean utilizados por varios por varios

funcionarios de la misma área, será asumida por el Director o Jefe del área según

corresponda.

5.8. Todos y cada uno de los Bienes de Control Administrativo Propiedad, Planta y

Equipo, deben ser identificados con un código, el cual se colocará en una parte

visible, el cual puede ser una etiqueta, placa, marcado o pintado en el mismo bien.

6. DESARROLLO

La Administración de Bienes de Control Administrativo, Propiedad, Planta y Equipo,

consta de cuatro etapas (Alta, Control, Traspaso y Baja). A continuación se detallan:

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

49

ALTA DE BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO.- El registro de estos bienes se los realiza por adquisición, traspaso gratuito,

(donación) y construcción de obras eléctricas o civiles (liquidación del proyecto).

CONTROL DE BIENES ADMINISTRATIVOS, PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.-

Consiste en la constatación física de Bienes de Control Administrativo, Propiedad, Planta

y Equipo.

TRASPASO DE BIENES DE CONTROL ADMINISTRATIVO, PROPIEDAD, PLANTA

Y EQUIPO.- Consiste en realizar los traspasos por los siguientes motivos: Traspaso de

bienes bajo custodia, traspaso de en las áreas de servicio y traspaso entre unidades de

negocio.

BAJA DE BIENES DE CONTROL, PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.- La baja de

bienes de control se realiza en el sistema informático y la baja de Propiedad, Planta y

Equipo disminuye el patrimonio en la mayoría de ocasiones, por lo que se contabilizará

desde un punto de vista técnico-contable dependiente de las siguientes consideraciones:

- Por obsoleto, inservible o fuera de uso.

- Por hurto, robo o caso fortuito.

DEPRECIACIÓN DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.- El responsable de Activos

Fijos, genera el proceso de Depreciación en el sistema informático de forma mensual.

Una vez generada el responsable de Activos Fijos debe informar al responsable de

Contabilidad, con el fin de que se realicen las correspondientes revisiones y posteriormente

obtener el reporte de depreciación del sistema informático.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

50

MANTENIMIENTO DE LA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.- Las Direcciones

encargadas del mantenimiento de la Propiedad, Planta y Equipo, en el último trimestre del

ejercicio fiscal, debe establecer un programa anual de mantenimiento, correctivo,

preventivo y predictivo de los bienes para el año posterior, considerando un análisis de

costo-beneficio, recomendaciones del fabricante, riesgo de interrupción del servicio en

bienes críticos y personal calificado, a fin de no afectar la gestión operativa.

6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Como una de las medidas en el desempeño de CNEL EP – Unidad de Negocio El Oro, a

través de la Dirección Financiera, misma que debe realizar el seguimiento a la aplicación

del presente manual a través de reportes periódicos, a fin de medir su correcta y total

aplicación en cada uno de los procesos para la administración, control y registro de activos

fijos, lo cual permitirá alcanzar los resultados esperados.

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Reglamento General para la Administración, Utilización, manejo y Control de los

Bienes y Existencias del Sector Público, Acuerdo 017-CG-2016 (15 de abril 2016)

R.O. 751 (10 de mayo 2016)

Normas de Control Interno para las Entidades, organismos del Sector Público y de las

Personas Jurídicas de Derecho Privado que dispongan de recursos públicos. Acuerdo

039-CG-2009 (16 noviembre 2009) R.O. 78 (01-12-2009) y Suplemento del R.O. 87

(14 diciembre 2009).

Manual de Contabilidad para las Empresas de Distribución Eléctrica (MACEDEL)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

51

CONCLUSIONES:

La hipótesis planteada en esta investigación se comprueba, ya que su cumplimiento

ha sido corroborado a partir del análisis de los Balances de los años 2012 a 2015 y de las

normas vigentes, que muestran que si los Activos Fijos son registrados a valor razonable

esto se verá reflejado en los Estados financieros y mostrará la situación financiera real de

la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP

- UN El Oro, además que estará dentro de las exigencias que se deben cumplir cuando una

empresa adopta NIIF.

La investigación realizada ha permitido descubrir que existe un trabajo de

valoración de Activos Fijos que no se pudo aplicar en su momento, esto ha ocasionado que

no se haya cumplido con el requisito de presentar los estados Financieros a valor razonable

en el momento de adoptar las NIIF. La propuesta de un Manual de procedimientos de

registro, valoración y administración de Propiedad, Planta y Equipo evidencia la

necesidad de que se cumpla con este requisito, que de no hacerlo puede ocasionar

sanciones debido al incumplimiento del mismo.

Del análisis realizado se puede concluir la importancia de acogerse a las NIIF, esto le

va a permitir en primer lugar tener una información de fácil comparación con empresas

públicas nacionales y de otros países. La prestación de servicio como es el caso de la

generación de energía eléctrica, requiere que los servidores a cargo del funcionamiento de

la empresa estén empapados de la normativa que los rige y de métodos de cuidado y

manejo sobre todo de los bienes que se les encomienda para su custodia. Además es

necesario que sean eficientes como lo puede ser una empresa privada, justamente porque

se trata de bienes que son para el beneficio de la ciudadanía. Entonces también debe

acogerse a los requerimientos que las finanzas, la administración le exija para un

funcionamiento eficiente y eficaz.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

52

RECOMENDACIONES:

Después de esta investigación es importante que CNEL EP implemente el Manual

de procedimientos de Registro, Valoración, Administración y Control de Activos Fijos

(Propiedad Planta y Equipo), como un paso previo a la aplicación de la transitoria que

determina que las empresas públicas o cualquier institución debe realizar la revalorización

Activos, de manera que pueda emitir Estados Financieros a valor razonable que orienten

la toma de decisiones de sus directivos.

Por las encuestas realizadas al personal de CNEL EP se ha detectado que los

trabajadores si son capacitados en el manejo adecuado de Activos Fijos. Sin embargo es

necesario que se realice la planificación de capacitaciones a desarrollar cada año con

respecto al uso adecuado de los bienes, esto implicará un ahorro, dado que si el personal

está debidamente preparado se podrá prevenir fallas de equipos y paralizaciones de la

prestación del servicio.

Se recomienda la implementación de un sistema integrado tanto de Bodega, Activos

Fijos, Contabilidad y Proyectos, que permitirá automatizar y mejorar la calidad del flujo de

información y control; así como también, obtener datos confiables y reales de Propiedad,

Planta y Equipo. Actualmente cada área lo realiza de forma aislada y depende de cada una

de ellas el que se remita a la otra para su debido trámite, lo que dificulta el obtener

información veraz y oportuna en el momento que se requiera.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

53

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: MIES.

Baños, A. (Septiembre de 2014). Evaluación al control de Activos Fijos de la Empresa

C.A. Ecuatoriana de cerámica ubicada en la ciudad de Riobamba período 2012,

para determinar la optimización de sus recursos. Tesis. Riobamba, Chimborazo,

Ecuador: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.

Charco, W. (2015). La Iniciación en NIIF. Obtenido de Facil Contabilidad:

http://www.facilcontabilidad.com/

CNEL EP. (31 de 08 de 2016). CNEL EP, Página Web. Obtenido de CNEL EP, Página

Web: http://www.cnelep.gob.ec/quienes-somos/

Consorcio Acurio & Deloitte. (2014). LEVANTAMIENTO, VALORACIÓN E INSERCIÓN

CONTABLE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 . Quito.

COSO. (20 de Mayo de 2013). COSO. Obtenido de International contro - integrated

framework, executive summary:

http://www.coso.org/documents/990025p_executive_summary_final_may20_e.pdf

David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Educación.

Escobar , M. (27 de Abril de 2015). El control contable y los estados financieros en la

propiedad agrícola Arcos Acosta. Tesis. Ambato, Tungurahua, Ecuador:

Universidad Técnica de Ambato.

Flores, C. (Septiembre de 2013). Análisis del proceso de control de inventario de Activos

Fijos en el Hospital León Becerra del Cantón Milagro, provincia del Guayas. Tesis.

Milagro, Guayas, Ecuador: Universidad Estatal de Milagro.

Florez, E. (Octubre de 2013). Propiedad, Planta y Equipo, propiedades de Inversión y

leasing. Guía explicativa sobre Normas Intyernacionales de Información

Financiera - NIIF. Bogotá, Colombia: ACTUALICESE.

García S., A. (2010). Administración financiera I. E-book Licencia creative commons.

García, V., & Ceja, J. (2013). Propuesta de Análisis financiero integral. Contribuciones a

la economía, 1-13.

Guajardo, G., & Andrade, N. (2008). Contabilidad Financiera. México, DF: McGraw-Hill

Interamericana.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.

IFRS Foundation. (Enero de 2016). Medición del valor razonable. Norma Internacional de

Información Financiera 13. S/c, S/p: IFRS Foundation.

IFRS Foundation. (2016). Norma NIC 16. Normas Internacionales de contabilidad. IFRS

Fondation.

Mata, J. (2015). Introducción a la contabilidad financiera de las Pymes. Madrid:

Ediciones Paraninfo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

54

Medina, W. (10 de Enero de 2011). Los procedimientos de control interno para los Activos

Fijos en el departamento de bodega de la EP-EMAPA-A Ambato y su incidencia

en la presentación de los Estados Financieros del año 2009. Tesis. Ambato,

Tungurahua, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Montoya, A., & Rodríguez, D. (2008). Los Activos Fijos: un factor fundamental para las

entidades de salud de Medellin. Universidad de Antoquia, Facultad de Ciencias

Económicas.

Ochoa, C. (29 de Mayo de 2015). Net Quest. Obtenido de Blog la actualidad sobre la

investigación por internet:

http://www.netquest.com/blog/es/?s=muestreo+no+probabilistico

Pagano, R. (1999). Estadística para las ciencias del comportamiento. México:

International Thomson Editores.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas:

FEDUPEL.

Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. Naucalpan de Juárez: Pearson.

SIGDE. (2013). Manual de Contabililidad para las empresas de distribución eleéctrica y

otros servicios (MACEDEL). Manual de Contabilidad. Quito, Pichincha, Ecuador:

s/e.

Soriano, M., & Amat, O. (2010). Introducción a la Contabilidad y Finanzas. Barcelona:

Profit Editorial.

Van Horne, J., & Wachowickz, J. (2010). Fundamentos de adminsitración financiera.

México: Pearson Educación de México.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

55

ANEXOS

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

56

ANEXOS 1

ENCUESTA PARA

TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN

TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

ENCUESTA A TRABAJADORES CUSTODIOS DE ACTIVOS FIJOS.

1.- ¿Los activos que usted custodia constan en el listado de bienes a su cargo?

SI

NO

2.- ¿Conoce usted el Reglamento para el cuidado de los Activos Fijos?

SI

NO

3.- ¿Cuál es el procedimiento cuándo un Activo Fijo se deteriora?

REINGRESARLO A BODEGA GENERAL

ESPERAR QUE EL DEPARTAMENTO DE ACTIVOS FIJOS LO RETIRE.

INFORMAR AL JEFE AL JEFE INMEDIATO

DESCARTAR EL BIEN

4.- ¿Conoce usted cuales son las responsabilidades que debe cumplir el servidor a cargo de

bienes?

SI

NO

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

57

5- ¿Con qué frecuencia se efectúa la constatación física de los bienes?

MENSUAL

SEMESTRAL

ANUAL

6- ¿Cuenta usted con la información sobre el total de Activos Fijos a su cargo?

SI

NO

DESCONOZCO

7.- ¿Cuándo se pierde un Activo Fijo por descuido, se procede al reintegro o descuento del bien?

SIEMPRE

POCAS VECES

NUNCA

8.- ¿Conoce usted el trámite a seguir por Robo de Activos Fijos a su cargo?

INFORMAR Y HACER DENUNCIA

HACER REPOSICIÓN DEL BIEN

NO INFORMAR

ESPERAR A QUE NO SE DEN CUENTA

9.- ¿Indique usted con qué frecuencia recibe capacitación sobre manejo de Activos Fijos a su

cargo?

Cuando se recibe el Activo Fijo

Cuando se renueva el Activo

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14142/1/TESIS FINAL.pdf · sistema de control eficiente de los Activos Fijos. Se concluye que

58

ANEXOS 2

ENTREVISTA A DIRECTIVOS DE CNL – EL ORO

1.- ¿CNEL EP utiliza procedimientos de Compras, Ventas y Baja para Activos Fijos?

___________________________________________________________________________

2.- ¿Conoce usted alguna Normativa o Manual de Registro y Control de Activos Fijo?

___________________________________________________________________________

3.- ¿Existen y se realizan registros con los detalles de identidad para cada uno de los Activos Fijos?

___________________________________________________________________________

4.- ¿Cada qué tiempo realizan controles físicos de los activos de PP y E?

___________________________________________________________________________

5.- ¿Qué documentos de responsabilidad firma un trabajador cuándo recibe un Activo Fijo?

___________________________________________________________________________

6.- ¿Qué tipo de codificación y etiqueta utilizan para identificar de manera fácil un Activo Fijo?

___________________________________________________________________________

7.- ¿Ha participado la CNEL EP - UN El Oro algún avalúo de sus Activos Fijos por un perito

independiente?

___________________________________________________________________________

8.- ¿Estos avalúos se han considerado para efectos contables?

___________________________________________________________________________

9.- ¿Qué tipo de Depreciación se aplica a los Activos Fijos?

___________________________________________________________________________

10.- ¿De qué manera se aseguran que los valores netos de realización proyectados a futuro de los

Activos Fijos, no estén sobrevalorados?

___________________________________________________________________________