universidad de guayaquil facultad de ciencias …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... ·...

89
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ECONOMISTA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS FISCALES EN EL ECUADOR PARA EL CÚMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, PERIODO 2008 2014” AUTOR: JORGE WASHINGTON VARGAS CHAGUAY TUTOR: ECO. HILDA A. CEVALLOS ROMERO DICIEMBRE 2015 GUAYAQUIL ECUADOR I

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE

ECONOMISTA

“APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS FISCALES EN EL

ECUADOR PARA EL CÚMPLIMIENTO DE LOS

OBJETIVOS DEL MILENIO, PERIODO 2008 – 2014”

AUTOR:

JORGE WASHINGTON VARGAS CHAGUAY

TUTOR:

ECO. HILDA A. CEVALLOS ROMERO

DICIEMBRE 2015

GUAYAQUIL – ECUADOR

I

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS FISCALES EN EL ECUADOR PARA EL

CÚMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, PERIODO 2008-2014

AUTOR/ES:

JORGE WASHINGTON VARGAS CHAGUAY

TUTOR: ECON. ANABEL CEVALLOS ROMERO

REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN:

DICIEMBRE/2015

No. DE PÁGS: 85

TÍTULO OBTENIDO:

ECONOMISTA

ÁREAS TEMÁTICAS: - ECONOMIA ECUATORIANA

- ESTADISTICA

- ECONOMÍA POLÍTICA

- TEORIA ECONOMICA

- DESARROLLO ECONOMICO

PALABRAS CLAVE: - OBJETIVOS DEL MILENIO

- DESARROLLO ECONOMICO

- POLÍTICAS FISCALES

- POBREZA

- ENFOQUES DE POBREZA

RESUMEN: EL PRINCIPAL DESARROLLO DE ESTA TESIS ES ANALIZAR LA POBREZA DESDE LOS DIFERENTES

CONCEPTOS, PENSAMIENTOS, ENFOQUES, TEORIAS DE DESARROLLO. LAS ACCIONES DEL ESTADO PARA

ENFRENTARLA Y LAS PROPUESTAS DE LAS NACIONES UNIDAS, Y COMO EL ECUADOR CUMPLIÓ CON

LOS OBJETIVOS Y DEMOSTRAR QUE ES OTRO ENFOQUE MAS PARA SOLO MITIGAR LA POBREZA.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0992276415 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: ECON. VICTOR NAVAS

Teléfono: 2293083

E-mail:www.ug.edu.ec

x

II

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Guayaquil, 04 de noviembre Del 2015

ECONOMISTA

MARINA MERO FIGUEROA

DECANA – FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS

De mis consideraciones:

Informo a usted que he revisado y evaluado académicamente el contenido de la tesis

escrita titulada: “APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS FISCALES EN EL ECUADOR

PARA EL CÚMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, PERIODO 2008 –

2014”, desarrollada por el egresado(a) Jorge Vargas Chaguay, como requisito previo

para obtener el título de Economista.

Del resultado del proceso de revisión, concluyo que la tesis cumple con las exigencias

académicas, metodológicas y formales, que establece el Reglamento Para Obtener el

Título de Economista de la Facultad.

Por lo expuesto, la tesis está apta para ser defendida y/o sustentada por el egresado(a).

Particular que informo para los fines académicos pertinentes.

Atentamente,

Econ. Hilda Cevallos Romero

TUTOR DE TESIS

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

AGRADECIMIENTO

A Dios sobre todas las situaciones,

el principio y fin de las casualidades y del azar

A mí familia los ejes, la cobertura, los orígenes;

en especial, a mi madre, amor del puro, solo uno,

presente aun en lo lejano, caliente y refrescante,

siempre estaré en deuda.

A mi esposa que decidió ser conmigo un solo ser, acompañamiento fiel.

A los amigos en especial a una que fue de gran apoyo

Y sin importar nada me dijo cuenta conmigo.

Como también me dijo cuenta conmigo fue

mi tutora Eco. Hilda Cevallos y a Víctor Navas

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

DEDICATORIA

A todos los que hicieron posible poder culminar la tesis, sin

mencionar a nadie para evitar el error de omitir a alguien

V

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

INTRODUCCIÓN

Los objetivos del Milenio es producto del compromiso de un grupo de naciones

que buscan superar la pobreza a través de crear las condiciones necesarias

para que se inicie el mejoramiento de la calidad vida de cada uno de los

habitantes de los países miembros. Esta iniciativa se compone de ochos

objetivos que tienen que ver con las condiciones de pobreza por ingresos,

busca superar las condiciones de pobreza y extrema pobreza definidos en

ingresos que no superan los $2,00 diarios, provocando principalmente

desnutrición crónicas en niños y niñas producidos por hambre o mala

alimentación, malas condiciones habitacionales y de entorno ambientales.

Estos bajos ingresos están en su mayor parte determinado por la poca o nada

educación, por trabajos con bajo salarios, subempleo o falta de empleo,

problemas que son estructurales en la gran mayoría de las naciones que

firmaron el compromiso en 1990, como también son problemas globales la

destrucción del medio ambiente, por lo tanto la solución tienen que ser

responsabilidad de todos. Otro tema que se estableció como parte de los

Objetivos del Milenio, y dado el nivel tecnológico que también se puede definir

como pobreza es el acceso al internet.

Todos estos compone los ochos Objetivos planteado por las Naciones Unidas

hace más 25 como compromiso a cumplir y que Ecuador, como los otros

países tiene la obligación de cumplirlo. La tesis encontrará los diferentes

enfoques de la pobreza, las principales teorías de desarrollo, la orientación de

los Estado, de la mayoría de los países y que tienen como función normalizar

las acciones sociales, económicas y políticas de la sociedad. Se analiza las

Metas alcanzadas en el Ecuador y el problema de la sostenibilidad a largo

plazo

VI

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

INDICE

REPOSITORIO…………………………………………………………………….

II

INFORME DEL TUTOR…………………………………………………………..

III

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………

IV

DEDICATORIA…………………………………………………………………….

V

INTRODUCCION…………………………………………………………………

VI

CAPITULO # 1

1.- CONCETUALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA POBREZA

1

1.1.- LA POBREZA BAJO LA VISIÓN DE LA TEORÍA ECONÓMICA,,,,,,

2

1.2.- LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA POBREZA Y SUS DIFERENCIAS………………………………………………………………......

4

1.3..- ANALISIS DE LAS CONCEPTUALIZACIONES E INDICADORES DE LA POBREZA……………………………………………………………….

6

1.3.1.- SIMILITUDES……………………………………………………………

8

1.3.2.- DIFERENCIAS..................................................................................

10

1.4.- ESTUDIOS DE LAS DIMENSIONES Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS ENUNCIADOS……………………………………………………

12

1.5.- CONCEPTOS Y ANALISIS DEL ESTADO………………………………

14

1.6.- PROPUESTA Y ALCANCES DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO….

16

1.7.- POSICIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN EN EL PLANO TEÓRICO Y CONCEPTUAL……………………………………………………………………..

18

CAPITULO # 2

2.- INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO PARA ECUADOR

20

2.1.- POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL ECUADOR ANTE DEL PERIODO DE ANÁLISIS………………………………………………………….

21

2.2.- POLITICAS ESTATALES PARA COMBATIR LA POBREZA…………

26

VII

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2.3.- ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EXISTENTES ENCAMINADAS A CUMPLIR LAS METAS…………………………………………………………

28

2.4.- PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES ESTABLECIDOS PARA REDUCIR LA POBREZA……………………………………………………….

32

CAPITULO # 3

3.- CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL ECUADOR PERIODO DE ESTUDIO 2008 – 2014

37

3.1.- EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL EN LOS ULTIMOS AÑOS………………………………………………………………………………

39

3.2.- ANALISIS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANAS…

40

3.3.- SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y HÁBITAT…………………………

60

3.4.- SITUACIÓN DE LAS RELACIONES EXTERNAS CON EL RESTO DEL MUNDO…………………………………………………………................

63

3.5.- SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO……………………………………

66

CAPITULO # 4

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.- CONCLUSIONES…………………………………………………………

70

4.2.- RECOMENDACIONES……………………………………………………

72

INDICES DE CUADROS

CUADRO # 1.- PRINCIPALES TEORÍAS DE DESARROLLO…………………

5

CUADRO # 2.- CLASIFICACIÓN DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE ENFOQUE DE POBREZA………………………………………………

11

CUADRO # 3.- PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL ESTADO……………

15

CUADRO # 4.- CRECIMIENTO LENTO DEL PIB Y PIB PER CAPITA……

21

CUADRO # 5.-- EMPLEO Y DESEMPLEO……………………………………

22

CUADRO # 6.- FLUJO MIGRATORIO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS…………

23

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CUADRO # 7.- LINEAMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA COMBATIR LA POBREZA………………………………………………………

27

CUADRO # 8.- POBREZA POR NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA (NBI)………………………………………………………………………………..

40

CUADRO # 9.- EXTREMA POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHA (NBI)…………………………………………………………

41

CUADRO # 10.- INCIDENCIA DE LA POBREZA POR INGRESO……..

42

CUADRO # 11.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 2007 –2014…………………………………………………………………….

43

CUADRO # 12.- TASA DE SUBEMPLEO A NIVEL NACIONAL 2007 – 2014……………………………………………………………………

44

CUADRO # 13.- TASA DE DESEMPLEO A NIVEL NACIONAL, URBANO Y RURAL 2007 – 2014……………………………………………………….

45

CUADRO # 14.- TASA DE EMPLEO ADECUADO 2007 – 2014………

46

CUADRO # 15.- PEA AFILIADA Y/O CUBIERTA POR EL SEGURO SOCIAL 2007- 2014…………………………………………………………

47

CUADRO # 16.- TASA BRUTA DE ASISTENICA BÁSICA 2007 – 2014……………………………………………………………………

49

CUADRO # 17.- DE ASISTENCIA BÁSICA 2007 – 2013 (PROMEDIO NACIONAL)……………………………………………………

51

CUADRO # 18.- ANAFABETISMO 2007 – 2014…………………………

52

CUADRO # 19.- TASA DE ASISTENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR……………………………………………………………………..

54

CUADRO # 20.- METAS ALCANZADAS EN DESARROLLO HUMANO SEGÚN ODM………………………………………………………………….

58

CUADRO # 21.- PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL, CENSO 2010………………………………………………

61

CUADRO # 22.- METAS ALCANZADAS EN HÁBITAT Y AMBIENTE SEGÚN ODM…………………………………………………………………..

62

CUADRO # 23.- TICs: POBLACIÓN CON COBERTURA 2000 – 2013…

65

CUADRO # 24.- METAS ALCANZADAS EN RELACIONES INTERNACIONALES SEGÚN LOS ODM…………………………………….

65

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

INDICES DE GRÁFICOS

GRÁFICO # 1.- POBREZA POR INGRESO…………………………… 24

GRÁFICO # 2.- RELACIÓN ENTRE POLÍTICAS FISCALES, PRECIOS DEL PETRÓLEO Y CRECIMIENTO DEL PIB…………………………………

26

GRÁFICO # 3.- PORCENTAJE PRESUPUESTARIO DESTINADO AL SECTOR SOCIAL 1995 – 2013………………………………………………...

37

GRÁFICO # 4.- PRESUPUESTO DESVENGADO AL SECTOR SOCIAL PÉR CAPITA 2001- 2015……………………………………………………..

38

GRÁFICO # 5.- COBERTURA DE LOS BONOS DE DESARROLLO HUMANO 2004 – 2014………………………………………………………….

39

GRÁFICO # 6.- POBREZA POR NBI 2004 – 2014…………………………

40

GRÁFICO # 7.- EVOLUCIÓN DE LA EXTREMA POBREZA POR NBI 2005 – 2014………………………………………………………………………..

41

GRÁFICO # 8.- EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR INGRESO 2000 -2014………………………………………………………………………..

42

GRÁFICO # 9.- PEA NACIONAL, URBANO Y RURAL 2007 – 2014…… 43

GRÁFICO # 10.- COMPORTAMIENTO DEL SUBEMPLEO, URBANO YRURAL, PERIODO 2007 – 2014…………………………………………….

44

GRÁFICO # 11.- COMPORTAMIENTO DEL DESEMPLEO NACIONAL, URBANO Y RURAL PERIODO 2007-. 2014…………………………………

45

GRÁFICO # 12.- COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO ADECUADO PERIODO 2007 – 2014…………………………………………………………..

46

GRÁFICO # 13.- POBLACIÓN ASEGURADA: PORCENTAJE NACIONAL, URBANO Y RURAL, 2007 -2014………………………………………………

47

GRÁFICO # 14.- COMPORTAMIENTO DE ASISTENCIA BÁSICA 2007. 2014………………………………………………………………………..

49

GRÁFICO # 15.- AÑOS PROMEDIOS DE ESTUDIOS: 2000 – 2013……..

50

GRÁFICO # 16.- PORCENTAJE DE ASISTENCIA NACIONAL, URBANO Y RURAL 2007 – 2013……………………………………………………………

51

GRÁFICO # 17.- PORCENTAJE DE ANALFABETISMO NACIONAL, URBANO Y RURAL 200 – 2013………………………………………………..

53

GRÁFICO # 18.- EDUCACIÓN SUPERIOR: PORCENTAJE DE

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

ASISTENCIA 2007 – 2014…………………………………………………….. 54

GRÁFICO # 19.- SERVICIO DE LA DEÚDA COMO PORCENTAJE DE EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2000 – 2013………………..

63

GRÁFICO # 20.- METAS ALCANZADAS EN RELACIONES INTERNACIONALES SEGÚN LOS ODM……………………………………..

64

GRÁFICO # 21.- CRECIMIENTO DE COBERTURA 1992 - 2014………. 64

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….

73

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CAPITULO N° 1

1.- CONCEPTUALIZACIÓN ECONÓMICA DE LA POBREZA

La pobreza como fenómeno económico, social y político, tiene diferentes

concepciones que surgen a medida que los enfoques van modificando la forma

de interpretarlos, pero todas tienen un contexto particular: necesidades,

carencias, privaciones y/o exclusiones. Todos estos términos pueden ser

excluyentes o complementarios entre sí para determinar un concepto o enfoque

determinando. El fenómeno no es nuevo, surge con el nacimiento de la

civilización pero su importancia como objeto de estudio se da principalmente en

la segunda mitad del siglo veinte con el advenimiento de las teorías de

desarrollo económico sin olvidar que los primeros intentos para formular una

metodología de estudio se remonta a finales del siglo 19 en la localidad de York

(Inglaterra), al realizar un estudio sobre porcentajes nutricionales dio como

resultado un mapeo de la pobreza en esa localidad. Ese estudio sociológico se

tradujo en resultados estadísticos que demostraron que, dentro de su

multidimensionalidad, la pobreza no solo puede tener un elemento que la

determine como en el caso estudiado en York (nutricional) sino también que

se involucran otras realidades como el espacio físico por ejemplo. En

economía, las teorías de desarrollo han hablado de crecimiento del PIB, del

capital financiero como formas de combatir la pobreza, pero en realidad no

identifica las causas de la desigual distribución; de ahí que se hace esfuerzo de

desarrollo metodológico para identificar un análisis más acertado.

Para E.J. Hobsbawn1, “la pobreza siempre es definida de acuerdo a las

condiciones de la sociedad en cual ella ocurre” (1968, Pobreza, internacional

enciclopedia de las ciencias sociales. New York pág. 39

8). En Pobreza, un glosario internacional2 (2013) identifica doce conceptos de

pobreza, tiene que ver con las mencionadas anteriormente.

1 Centte Villafuerte. Cano Cayro. Muñoz Najar (2006): “Informe de la pobreza de Arequipa

metropolitana”. Centro de investigaciones de la Facultad de Economía UNAS. Perú

2 Spicker. Álvarez. Leguizamón, Gordon (2013): “Pobreza, un glosario Internacional”

1

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

1.1.- LA POBREZA BAJO LA VISIÓN DE LA TEORÍA ECONÓMICA

La pobreza como tema de estudio por las escuelas económicas siempre estuvo

al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales

(riqueza de las naciones), salvo en ciertas escuelas del pensamiento

económico como la marxista y keynesiana que la discusión se torna el centro

de los enfoques y postulados. Aun así es válido realizar una revisión de las

diferentes aproximaciones que tuvieron al tema tratado.

Los Mercantilista establecían que una balanza favorable y con ello la

acumulación de oro y plata era necesaria para el crecimiento de una nación;

los bajos salarios y el crecimiento de la población involucraban mayor tasa de

rendimiento de capital. Mientras que los fisiócraticos, como Adam Smith

consideraba que el crecimiento de las naciones era cuestión de conseguir que

los individuos de una sociedad alcanzaran su propia prosperidad, para Malthus

era necesario controlar el crecimiento poblacional, los salarios siempre tendrían

que ser bajo como instrumento para conseguir el fin deseado, los fenómenos

como los terremotos, seguías, guerras entre otros eran los medios naturales

para impedir que la población crezca, por cuanto el crecimiento de los recursos

necesario (por la intensidad y extensión tierra) para alimentar a esa población

crecen en tasas aritméticas versus al crecimiento de la población que lo hace

en forma geométrica. Los salarios bajo serían un frenos al crecimiento de esa

población y propender al crecimiento.

Las ventajas que cada nación tendría sobre las otras determinaba su

especialización y la eficiente creación de valor y su posterior acumulación

incidía en la riquezas de las naciones; eran las propuesta que planteaban los

teóricos como Mill, David y Ricardo, entre los defensores más importantes de la

competividad. Él análisis histórico que realizará Marx sobre los abusos y

explotación capitalista llevo a la pobreza a una dimensión, hasta ese momento

invisibilizada. La teorización del valor de trabajo y el plus trabajo necesario en

el proceso de producción y el desarrollo de la pobreza con la caracterización

2

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

del plus trabajo, los excedentes de la producción y los ejércitos de

desempleados (generación desigual de distribución) para mantener crecientes

tasas de ganancias (plusvalía) y los salarios medios bajos. Es de reconocer

que sus estudios -históricos y analíticos- trajeron una gran estructuración en

las ciencias sociales, en todas sus dimensiones la llamada “lucha de clases”.

Durante mucho tiempo la discusión se centró en los diferentes postulados

clásicos de los economistas anteriores al siglo veinte hasta que las nuevas

coyunturas del desenvolvimiento económico, social y político provocó un

colapso financiero en el creciente imperio capitalista que se tradujo en

estancamiento económico en especial de Estados Unidos y parte de Europa

(Crisis financiera, 1929 de Wall Street) en forma directa y derivaciones indirecta

al resto del mundo. En esa necesidad de enfrentar la gran crisis, surge la

teoría Keynesiana, que tenía como objetivo enfrentar la baja demanda

existente a la que llamó “demanda Agregada”, el desempleo y la poca

capacidad de intervención del Estado en la sociedad, que hasta ese momento

solo influía en tratar como bajar cada vez más los impuestos en beneficio del

gran capital, ahorro en el gasto público para crear estabilidad en la inversión

privada y presupuesto público equilibrado, privilegiar la inversión privada y

gasto en consumo de la familias para el crecimiento de la economía con las

introducción de la teoría Keynesiana se empieza hablar de bienestar

económico. A Raíz de los años setenta la teoría neoclásica retoma el control en

la economía, figuras como Friedman dieron vigencia a las propuesta de

Marshall, Jevons, Menger, Fisher y la llamada escuela de Chicago resurge

como la vertiente de las escuelas de Cambridge, Austriaca, entre otras;

afirmaban que el mercado era el único capaz de regular y distribuir los

recursos a la sociedad (Chorreo económico)3 a través de mantener el

equilibrio de la oferta y la demanda, realizado desde el análisis marginalista,

mientras que los neo estructuralistas afirmaban que si el mercado no lo podía

hacer “se debía porque era imperfecto, entonces había que esperar que el

mercado se auto regule y tenga la capacidad de hacer lo que los monetaristas

3 teoría del chorreo económico, – planteada en 1955 por Simón Kuznets -que sostiene que hay

una parte del crecimiento económico que se rebalsará hacia la población vía puestos de trabajo y que,

como consecuencia de ello, mejorará la distribución de ingresos.

3

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

afirmaban cuando tenían la necesidad de explicar porque el mercado era

imperfecto”. A la par, de las discusiones de las diferentes escuelas teóricas,

se venían desarrollando otros procesos que influenciarían él contexto mundial.

1.2.- LOS ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA POBREZA Y SUS

DIFERENCIAS

Después de los resultados de la Segunda guerra mundial, los esfuerzos de los

países en crear economías de bienestar, y en especial en países, que de forma

directa e indirecta se encontraban con infraestructuras y economías

devastadas, con precios de las materias primas necesarias para producir en

alza, desorganización social y política, poca o nada relación comercial entre

países, sobre todo hambre y pobreza en todos los países que participaron en

la gran guerra o en las luchas por la descolonización de grandes territorios que

mantenían bajo la fuerza las naciones colonizadoras (en especial europeas) y

que fue el tiempo propicio para que esas colonias ganaran su independencia,

también trajo como resultado el establecimiento de la bipolaridad mundial y su

mejor manifestación la llamada “Guerra Fría”. En ese contexto, se formulan las

teorías de desarrollo que tenían como objetivos posibilitar el crecimiento de

los países destruidos por la guerra y de los que tenían menor desarrollo

relativo.

Este concepto de desarrollo tiene como “objetivos principales” establecer

acceso a la organización social, a la educación, salud, vivienda, nutrición y

otros servicios básicos a todo grupo social, respetando las condiciones

culturales y tradicionales, garantizado en su contexto legal desde la gran

organización llamada Estado-nación.

En lo económico significaba que el desarrollo para la población era sinónimo

de oportunidades: empleo, tasas positivas de distribución y redistribución de

las riquezas nacionales, de oportunidades, y beneficios sociales a la mayoría

de la población a través de la legitimidad que tiene el Estado para establecer

las políticas necesarias para beneficiar a la mayoría de la población.

4

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CUADRO # 1

PRINCIPALES TEORIAS SOBRE DESARROLLO TEORÍA DE DESARROLLO

ACONTECIMIENTOS ORIENTACIONES

De la Modernización

- Conclusión de la Segunda

Guerra Mundial; - Fortalecimiento de los Estados

Unidos como principal potencia Occidental y el debilitamiento de las tradicionales como Gran Bretaña, Francia y Alemania; - Lucha independentista en las colonias europeas de áfrica y Asia - Beneficiar el desarrollo

económicos, político y social de la Europa pos guerra y de Taiwán, Corea del Sur y Japón en el Sudeste asiático; - Lucha independentista en las colonias europeas de áfrica y Asia; - Creación del Banco Mundial;

Creación de modelos de desarrollos auspiciados por organismos multilaterales como FMI;

Establecer políticas de “Contención y prioridades” como estrategia de contención a la penetración del Bloque Socialista (Guerra fría);

Implementación del Plan Marshall;

Surge los conceptos de Estado-Nación y de Estado de Bienestar como forma de recomposición económica, social y política.

Teoría de la dependencia

- Desarrollada por la Cepal,1950; - Convergencia de la teoría Neo marxista y la teoría keynesiana; - Surge de la necesidad controlar los fenómenos económicos de las posguerra; - Análisis Histórico del Centro y la periferia; - Desarrollado para los países de América Latina y el Caribe;

Controlar la tasa de cambio monetario con políticas fiscales;

Promover el papel del Estado y la planificación para el desarrollo nacional;

Incentivar la entrada de capitales externo y dar prioridad a la inversión nacional siguiendo el modelo de planificación;

Promover una mayor demanda efectiva y desarrollar la producción nacional a través de incrementar los sueldos y salarios;

Desarrollar un sistema de seguro social más eficiente;

Sustituir las importaciones Teoría de los Sistemas Mundiales

- Surge a comienzo de 1960, producto de la coyuntura económica mundial; - El impetuoso crecimiento de economías de Asia Oriental; - fracaso de la Revolución cultural en China, la división chino-soviético, caída de los países socialista y penetración capitalista; - Crisis económica de los Estados Unidos por la guerra con Vietnam y del sector manufacturero que provocó déficit fiscal y comercial (1980), estanflación y el abandono del patrón oro/dólar.

Renacimiento del Neoliberalismo;

Promoción de procesos de desarrollo local y la introducción de la etnología, la historia como herramienta de la economía;

Estudiar las condiciones de desarrollo de los países pequeños y subdesarrollados con relación al poder económico mundial, el comercio y sistema financiero internacional, la transferencia de conocimiento y los nexos militares.

Elaboración: El Autor

5

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

A pesar de aquello, con el triunfo del neoliberalismo desde los años 1980, la

distribución de ingresos y patrimonios en todo el mundo se ha desplazado de

forma masiva a los 10 por ciento de los más ricos en detrimento de los menos

privilegiados. La creciente desigualdad tiene que ver con el deterioros de los

salarios y el aumento de las ganancias, a pesar de los incrementos de los

salarios nominales el poder adquisitivos de los salarios reales se han

mantenidos fijos, lo que ha provocado un reducción significativa de la clase

media4.

1.3.- ANÁLISIS DE LAS CONCEPTUALIZACIONES E INDICADORES

Desde que se realizaron las primeras mediciones para formular un metodología

que determine la realidad de la pobreza, se han establecidos diferentes

conceptos e inclusive los indicadores determinan las diferentes perspectivas

de la pobreza, a todo esto hay que señalar que dentro de las discusiones

existen hay un procesos ideológicos y posiciones de clases. Pero en todas

estas posiciones existe un común denominador que es la carencia y la

necesidad; así lo interpreta Paul Spicker (1999) que encontró que pobreza es

sinónimo de necesidad, estándar de vida, insuficiencia de recursos,

carencia de seguridad básica, falta de titularización, privación múltiple,

exclusión, desigualdad, clase, dependencia y padecimiento inaceptable

Ninguna es excluyente entre sí y pueden ser complementarias entre dos o más

consideraciones de lo que se considera pobreza. Ahora bien, los conceptos

desde la visión científica tienen que tener como característica principal ser

verificable; desde este punto de vista todos los conceptos tienen como objetivo

definir a la pobreza como el punto por debajo del cual los recursos de los

pobres son seriamente inferiores a aquellos de los que disponen los individuos

o familias promedios, porque quedan excluidos de los niveles de vida,

costumbres y actividades de los que goza el resto de la sociedad”5.

4 Picketty Thomas. 2014 “El capitalismo del siglo XXI: la gran desigualdad”

5 Spicker Paul. Álvarez Sonia. Gordon David. “Pobreza: glosario internacional”. Comisión

Latinoamericana de ciencias sociales (CLACSO)

6

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Al conceptualizar a la pobreza desde las visiones de los enfoques tenemos

que el enfoque monetario (Feres. Mancero; 2009) define a partir del nivel de

consumo o ingreso, toma como partida la línea de pobreza, ya que ha

permitido una mayor comprensión, a pesar de que se circunscribes a lo

monetario6; al contrario, la propuesta del enfoque de capacidades (CEPAL; 2000)

crítica al enfoque monetario y va más allá al afirmar que la medida de bienestar

lo determina también las capacidades que tengan los individuos en un

ambiente de libertad y garantía de acción de esas capacidades. La visión que

tiene como base el estudio que genera y dinamiza la exclusión de grupos

humano en la estructura social se define como enfoque de exclusión social,

examina la distribución de oportunidades, los recursos y las protecciones que

se dan a los procesos sociales para superar la exclusión. Por otra parte cuando

los pobres se empoderan y hace conciencia de la pobreza para superarla,

estamos frente al enfoque participativo. El enfoque de la pobreza desde la

perspectiva de género es parte del proceso y tiene que ver con la división del

trabajo, también se discute que la pobreza tiene un enfoque territorial y la

lucha contra pobreza debe tener garantía de todas las instancias legales del

Estado, de todos los organismo de recuperación de derechos humanos, para-

estatales locales, nacionales e internacionales es el punto de visión del

enfoque de los derechos sociales para el desarrollo del nivel de vida de los

individuos.

En el enfoque de bienestar. el principal objetivo consiste en identificar las

dimensiones y condiciones que limitan la libertad de las personas a

desarrollarse plenamente7 En la actualidad, la conceptualización de la pobreza

a toma una dimensión holística, esta se la define como enfoque

multidimensional; es cuando al individuo o grupo social no se ha garantizado

por lo menos uno o más de sus derechos, ni bienes y servicios necesarios

para satisfacer sus necesidades básicas y no se lo ha discutido en función de

6 Feres Juan. Manceros Xavier. “Enfoque para la medición de la pobreza. Breve revisión de la

literatura. Serie de estudios estadísticos y prospectivos. CEPAL. 2000.

7 CEPAL-UNIFEM-República de Italia (2004): “ Entender la pobreza desde la perspectiva de género”

7

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

los valores, aspectos sociales y culturales del grupo social a intervenir en una

territorialidad determina8.

Por último, el índice Ethos mide la pobreza desde dos enfoques la pobreza en el hogar y de entorno, que considera 7 visiones y 21 variables

Los indicadores más utilizados y tratados por la literatura sobre pobreza son lo que a continuación detallo:

Ingreso VS consumo

Ingreso o consumo del hogar VS per cápita

Proporción del gasto en alimentos

Indicadores nutricionales

Indicadores antropométricos

Necesidades básicas

Línea de pobreza

Consumo calórico

Método de la canasta básica

Necesidades básicas insatisfecha (NBI)

Índices de desarrollo humano (IDH)

Índice de desarrollo de género (IDG)

Índices de libertades humana (ILH)

Índice de pobreza humana (IPH)

Índice de pobreza Ethos

1.3.1.- SIMILITUDES

La similitud de los indicadores mencionados que además sirven para

contextualizar y determinar las dimensiones de la pobreza, es que se

encuentran entre dos planteamientos bien determinados y que forman los dos

grandes grupos de estudios que plantean los teóricos. La discusión va desde

la visión relativa hasta la absoluta, de estas dos grandes clasificaciones se

determina por un componente monetario, ya que sus análisis parte del nivel

ingresos o gastos disponibles para obtener un enfoque de calidad de vida y las

metodologías que incorporan ingredientes de desarrollo social como el

garantizar derechos, formas de inclusión y el desarrollo de capacidades.

Componente que necesariamente no son monetarios, pero pueden ser

8 CONEVAL (2010):”Metodología para la dimensión multidimensional de la pobreza en México”.

8

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

económicos como la inclusión de género al mercado laboral, a la participación

política entre otras formas de inclusión.

Aun así, todos los enfoques e indicadores, a pesar de haber discusiones entre

ellos, tiene una gran y sola similitud todos sin ninguna excepción estudian la

pobreza como fenómeno desde los enfoques llamados relativos o absolutos y

los monetarios y no monetarios tratan de definir a la pobreza. -¿Qué la causa?;

¿cuáles son las afectaciones directas e indirectas?-. Desde estos

planteamientos, todos los instrumentos de medición tienen un objetivo similar,

medir la pobreza sin importar que características sociológicas (históricas,

culturales, garantías o nutricionales y/o más de una) y/o económicas (de

distribución y/o recursos) tenga y definir los instrumentos, encarar las

dimensiones necesarias para contrarrestarlas. Generalmente, la pobreza se

refiere a la incapacidad de las personas de vivir una vida tolerable (PNUD,

1997). Dentro de sus componentes se señala: disfrutar de una vida larga y

saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente, la libertad

política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso

al trabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida

comunitaria. No obstante, dada la natural dificultad de medir algunos

elementos constituyentes de la “calidad de vida”, el estudio de la pobreza se

ha restringido a los aspectos cuantificables –y generalmente materiales– de la

misma, usualmente relacionados con el concepto de “nivel de vida”.

El término “pobreza” tiene distintos significados en las ciencias sociales. En un

trabajo reciente, Paul Spicker (2013) identifica once posibles formas de

interpretar esta palabra: necesidad, estándar de vida, insuficiencia de

recursos, carencia de seguridad básica, falta de titularidades, privación

múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia, padecimiento

inaceptable y por último tiene juicio moral. Todas estas interpretaciones

serían mutuamente excluyentes, aunque varias de ellas pueden ser aplicadas a

la vez, y algunas pueden no ser aplicables en toda situación9.

9 Spiker Paul. Álvarez Sonia. Gordon David. “Pobreza: glosario internacional”. Comisión

Latinoamericana de ciencias sociales (CLACSO)

9

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

1.3.2.- DIFERENCIAS

La pobreza al ser tratada por las diferentes áreas de las ciencias incluidas las

ciencias exactas, tiene conceptos que se distinguen entre sí; aunque todas las

interpretaciones de la pobreza nos llevan a un mismo concepto (carencia,

necesidad, etc.), esto se debe más bien a las perspectivas al momento de

tratarla; como está planteado y que en el tratamiento del tema se va

enriqueciendo, existen dos grandes enfoques donde circulan la gran mayoría

de las visiones existentes sobre el estudio de la pobreza. Como ya

mencionamos en término absoluto indica que las necesidades se forman

socialmente. Pero si es independiente de la riqueza y no satisfacerla revela

condiciones de pobreza en cualquier contexto sin depender del nivel general

de riqueza (pobreza absoluta); cuando se la determina en relación a la riqueza

de los demás estamos frente una visión de pobreza relativa. Otra de las

diferencias, se debe a que la pobreza no solo es consumo o ingresos, sino

también a todo lo que tiene que con lo subjetivo u otras satisfacciones que

necesariamente no son materiales, sino también espirituales.

Por ultimo tenemos que la pobreza es también medida por visiones

multidimensionales que no solo determinan los aspectos anteriormente

mencionados, tienen que ver con aspectos propios de la condición del progreso

de las potenciales humanas como equidad en el mejoramiento de géneros

traducidas en accesibilidad, potencialidades socio económicas, participación

política. Otro punto importante, de la medición multidimensional es el estudio

del entorno ambiental donde se desenvuelve ese capital humano como son el

problema habitacional, como son el hacinamiento, los tipos de viviendas, el

acceso y mejoras de los servicios públicos, el cuidado del ambiente natural y

las políticas que propende a mejorar las condiciones sociales y ambientales de

los individuos involucrados en condiciones de necesidad. Dada las complejidad

de la existencia humana son las tiende a realizar un mayor acercamiento de la

problemática de la pobreza; por lo tanto, el objetivo del cuadro presentado a

continuación es de presentar las diferentes visiones propuestas y agruparlas

por similitud de planteamiento, buscando entender los aspectos que

10

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

determinan sus características, en función de los planteamientos hasta este

momento realizados por las diferentes propuestas realizadas.

CUADRO # 2

CLASIFICACIÓN DE DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

MÉTO

DO

DETERMINA

MEDIDAS

DIF

ER

EN

CIA

S

O

SIM

ILI

TU

DE

S

Ingreso vs. Consumo

nivel de vida Mide el gasto frente al ingreso

EN

FO

QU

E M

ON

ET

AR

IO- C

ON

DIC

IÓN

DE

VID

A

Ingreso de hogar per cápita

Ingreso por individuo en un hogar

Total de ingreso de hogar dividido por miembros

Proporción de gasto en alimento

Porcentaje de ingreso dedicado a la alimentación en un hogar

Ley de Engels: si aumenta el ingreso disminuye el % de gasto en alimentación

Indicadores nutricionales

Niveles de vida Requerimiento nutricionales Indicador de bienestar

Requerimiento nutricionales

Método antropométrico

Indicador de salud Bienestar de vida

Peso según estatura vs. edad

Necesidad básica

% de hogares pobres Mapa de pobreza Medida de bienestar

Alimentación, vestidos, vivienda, salud y educación

Línea de pobreza

Satisfacción de necesidades básicas

Gastos mínimos necesarios para mantener un nivel de vida adecuado

Costo de las necesidades básicas

Satisfacción de necesidades básicas

Canasta básica de consumo de bienes y servicios necesarios % de hogares

Necesidades básicas insatisfecha

Hogares que han satisfecho necesidades básica Capital humano (económico)

Hacinamiento, vivienda inadecuada. Abastecimiento inadecuado de agua. Carencia o inconveniencia de servicios sanitarios. % de escolaridad en menores

EN

FO

QU

E D

E C

AP

AC

IDA

DE

S-

BIE

NE

ST

AR

Índice de desarrollo humano

Evalúa el estado del desarrollo humano

Longevidad. Esperanza de vida conocimiento

Indicadores de desarrollo de

Potenciación de género Relación hombre y mujeres

11

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Fuentes: CEPAL, CLACSO, fundación ETHOS Elaboración: El autor

género

Índice de pobreza humana

Tiene que con las formas de exclusión

% Longevidad: Falta de conocimiento. % personas sin accesos a agua y servicios sanitarios. % personas sin servicio de salud

Índices de pobrezas Ethos

Descompone a la pobreza en: pobreza de hogar y pobreza de entorno

Pobreza de hogar: ingreso per cápita, alimentación adecuada, educación, servicios sanitarios de red pública, condiciones de la vivienda, tipo combustible para cocinar, acceso red energía eléctrica. Pobreza de entorno: Salud pública (esperanza de vida, tasa de mortalidad y trabajadores sin acceso a la seguridad social). Instituciones (efectividad del gobierno, corrupción, competitividad económica, clima de inversiones para las micro-finanzas. democracias, derecho político y libertades civiles. Seguridad pública, equidad de género. Medio ambiente

EN

FO

QU

E

MU

LT

IDIM

EN

SIO

NA

L

1.4.- ESTUDIO DE LAS DIMENSIONES Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS

ENUNCIADOS

Para la religión la mejor forma de intervenir en contra de la pobreza es a través

de la caridad, por ejemplo, en el judaísmo las obligaciones de moral contra los

pobres esta institucionalizada en zedakah, el cristianismos con acciones

voluntaria y benevolencia institucionalizadas en organizaciones como dar

alimentación y vestuario a los hambrientos, visitar a los enfermos y aliviar la

pobreza, el islam con el zakat. Con el transcurso, la acción de caridad se ha

convertido en formas de mitigar la pobreza10.

En 1975 el Consejo de Europa adopto la siguiente definición de la pobreza

cuando los individuos o familias tienen recursos tan reducidos que los excluyan

del estilo de vida considerado mínimamente aceptable para el Estado Miembro

en el que habitan, luego en 1982 fue ampliado a “se considera pobres aquellas

personas, familias y grupos de personas cuyos recursos materiales, culturales

y sociales son a tal punto limitados que quedan excluidos del estilo de vida

mínimamente aceptable para el Estado Miembro en el que habitan”: mientras

10 Spiker Paul. Álvarez Sonia. Gordon David. “Pobreza: glosario internacional”. Comisión

Latinoamericana de ciencias sociales (CLACSO)

12

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

que el Banco Mundial establece un nivel basado el consumo, que consta de un

gasto necesario para acceder a un estándar de vida en nutrición y otras

necesidades muy básicas, la pobreza es problema que varía de un país a otro

y no tomas las capacidades de los individuos o de una sociedad o nación

(Banco Mundial, 1990), más bien, se tomó como relación para su estudio la

PPA (paridad de poder adquisitivo) de 370 dólares (americanos) anuales para

la pobreza; mientras que $275 dólares anuales para la extrema pobreza, a

pesar que el enfoque usado por el Banco Mundial tiene como características

no ser global, establece relaciones entre los países pobres desde lo monetario,

por consiguiente es muy pobre metodológicamente, y que en muchos casos el

propio Banco Mundial, ha manifestado la necesidad de un estudio más allá del

consumo, a pesar de esto, en las consideraciones para realizar estimaciones

sobre los niveles de pobreza en muchos análisis, interviene el crecimiento del

PIB y la línea de la pobreza del banco Mundial ($ 1,25/diario) son las más

utilizada.

La Organización de Naciones Unidas (Declaración del milenio, New York 2000)

persiste en el enfoque monetarios para determinar la pobreza que es $ 2,00

dólares diarios o 730 al año y la extrema pobreza en $ 1 dólar/día. Estos tipos

de análisis tienen como limitaciones: la cuantificación del consumo, no

determina las fuentes de la mala distribución, ni cuáles son los niveles de

bienestar de la población desde los recursos y talentos humanos. En 1948 la

Asamblea de las Naciones Unidas aprobó por una unanimidad la histórica

declaración de los derechos humanos en la cuales se reconoce “que toda

persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, así como a

su familia la salud y el bienestar”.

Para medir y analizar la distribución de los ingresos se utilizan muy a menudo

el coeficiente GINI que mide la distribución desigual del ingreso, la curva de

Lorenz traza la proporción del ingreso en cada percentil de la población; la

pobreza cuando es modelada por estructura social o económica, generando

patrones de desigualdades, marginalidad y exclusión, por lo general su análisis

plantea dos perspectiva; la pobreza crónica (aquellos que sufren pobreza por

periodos prolongados) y la segunda dimensiona a la pobreza como un

13

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

fenómeno multidimensional y estructural, entendiéndose que no solo es

económico, es también en privación de recursos, falta de empleo, accesibilidad

a la educación y todo lo que tiene que ver con la complejidad humana.

En 1990, la Naciones Unidas, presenta un informe sobre desarrollo humano,

definido como un informe de las posibilidades de ampliación en las elecciones

que tiene las ciudadanía para mejorar su condición de vida; donde se tomaba

en cuenta condiciones de mejoramiento nivel de vida de una sociedad como

salud. Educación, longevidad. Era considerado como alternativa al análisis

cuantitativo que se realizaba con las variaciones del PIB para determinar el

crecimiento económico de un país y no una medición de la pobreza. Por lo

tanto, el Índice de desarrollo Humano sirve para medir el bienestar de los

individuos.

1.5.- CONCEPTO Y ANALISIS DE ESTADO

Hablar del Estado, es entrar al fenómeno más intrínseco de todos los procesos

culturales de la sociedad y lo más complejo en organización corporativa creado

por la humanidad. En el intento por definir al Estado se han desarrollado

muchos conceptos por ejemplo Cicerón lo conceptualizo como “Una multitud de

hombres ligados por la comunidad de derecho y de la utilidad, mientras que

para San Agustín afirmaba “Es la reunión de hombres dotados de razón, y

enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman”.

Los elementos son el territorio que constituye la base física de determinación

del estado, representa la geografía demarcada de un pueblo, también se llama

población presenta dos aspecto uno demográfico o cuantitativo y el otro

cualitativo (vinculado a las características como raza, herencias, selección,

etc.); la soberanía afirma la autodeterminación (interior y exterior) e

independencia del estado frente a otro; el gobierno es la representación

política del estado, la autoridad, el mandato. La función administrativa se

encuentra definida por su finalidad, se realiza bajo orden jurídico.

El Estado tiene como objetivo dar identidad a una población, obtener el bien

público temporal, propender el derecho y la autoridad mediante el poder.

14

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

La sociedad actual es el campo de enfrentamiento de dos técnicas de gobierno

que en definitiva se resuelven entre oposición la libertad y la tiranía; y significa

(la una) revolución por la ley pretendiendo ir a la libertad por la libertad y la otra

revolución por la fuerza, pretendiendo ir a la libertad por la tiranía o la

dictadura. Se lo llama estructura de poder. La diferencia es que la una es

democracia y la otra es autocracia (poder cerrado). Sin oposición, ni imperio de

la ley, ni división de poder. La dictadura igual a partido único.

Históricamente existen y existirán diferente tipo de expresiones de Estado, pero

por necesidad de estudio, solo atenderemos a unos cuantos, que en este

momento están en discusión y sirven de construcción de las sociedades

contemporáneas y que nos resultara necesario para el tema de investigación.

CUADRO # 3

PRINCIPALES TEORÍA SOBRE EL ESTADO Tipo de Estados Origen Características

Estado

Liberal

Es producto de acontecimiento como: -tres grandes revoluciones: la Inglesa (1888); Estados Unidos de América (1766) y la Francesa (1789). - La Revolución Industrial -principales ideólogos Adam Smith (Laissez Faire) y la mano invisible, Robert Nozick

Sociedad basada en estructura de clases (Proletario y Burguesía) en un relación capitalista. La discusión principal separación del Estado y la Sociedad, el interés individual organiza las relaciones sociales y la intervención mínima del Estado. Actualmente existe la primicia que el Estado no debería existir. Los principios: Libertad de Cambio (mercado), derecho a la propiedad privada y herencia, libertad a la actuación industrial, libre acuerdo en la determinación los sueldos y salarios. El mercado es un ente de redistribución social contrario a eso significa el rompimiento del derechos y las libertades.

Estado

Desarrollista-

Reformista

-Surge como cuestionamiento a los beneficios de la democracia y a la teoría de la Dependencia de los países; Teoría Centro-Periferia. - ideólogos John Stuart Mil, Prebish, Singer, Bagú, Celso Futardo, Fernando Henrique Cardoso entre otros.

Se discute que la democracia no es solo la mejor forma de gobierno; El mejoramiento de los términos de intercambio, la industrialización de la materia prima, la creación de una base de conocimiento científico-educacional y prioriza el desarrollo humano como un proceso de ingeniería social

Estado

Democrático-

social

La democracia no solo es política, sino también social y económica

Incorpora los derechos sociales al quehacer político, inserta a los sindicatos a la actividad política, tiende a suprimir desigualdades económicas y sociales, garantiza la división funcional de los poderes del Estado.

Estado

Totalitario

Las funciones del Estado se amplifican, existe controles institucionales hacia la sociedad, inclusive en la ideología; existe un partido único que actúa como agencia estatal.

Unión

de Estado

No se considera como forma de Estado

Se Renuncia a los derechos y atribuciones de un Estado, tiene un órgano colegiado, puede existir una serie de poder externo

Elaboración: El Autor

15

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

1.6.- PROPUESTA Y ALCANCE DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Con la imposición de las políticas del Consenso de Washington por parte de los

Estados Unidos de Norteamérica, en América Latina y especialmente en el

Ecuador, se inicia la era de los ajustes fiscales, las cartas de intenciones, las

privatizaciones, el “libre comercio” y al mercado le adoptan otra capacidad

innatural; la de redistribuidor de los ingresos a la sociedad, durante el

periodo que transcurre desde los años ochenta hasta aproximadamente los

primeros años del siglo XXI, la economía de mercado toma preponderancia en

las decisiones y orientación de la economía, deja de llamarse economía de

bienestar y surge la economía social de mercado. Durante este lapso que se la

conoce como las décadas perdidas, la gestión de política fiscal condujo al

descenso en el bienestar de la población, la desinversión social dio como

resultado que la pobreza estructural se incrementara, la disminución de la

capacidad de compra fue una constante en la imposibilidad de dotar de mejor

vida a la población (hay que indicar que los sueldos en promedio se

mantuvieron fijo frente a los continuos incrementos de la inflación y la

especulación). El empobrecimiento de las masas se visualizó también, en

otros aspectos sociales como la educación, tener una vida larga y saludable,

pasando a ser parte de la oferta y demanda del mercado, la calidad de vida se

determinó según los ingresos del consumidor y la disponibilidad de recursos.

En ese boom de iniciativas privadas los resultaron saltaron a la vista, se

empezó hablar de malestar de vida, de exclusión, inseguridad social, los

modelos de desarrollos para el bienestar del ser humano fueron trasladándose

a los modelos corporativos de eficiencias y ganancia privada, y la visión de la

macroeconomía era reflejar en el incremento del PIB, las utilidades de las

compañías, pero no en la condición de vida de los ciudadanos, el ejercicio de

actividades sociales por parte del Estado paso a ser actos ociosos, dadivoso

sin ningún retorno de inversión. Mientras más utilidades y aperturas obtenían

las empresas, mejor será la situación de los ciudadanos.

16

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Bajo estos acontecimientos, las Naciones Unidas11 lanzan la propuesta de los

Objetivos del Milenio, en donde 189 países se comprometen a cumplir hasta el

2015, ochos objetivos y 18 metas definidos en lo económico, social y político.

Dentro de lo propuesto, el Estado desplegaba gestiones tendientes a garantizar

un mínimo estándar de vida a la población inmersa en el proceso de la pobreza

e intervenir y retomar los hilos conductores y obligación que por largos años

dejo el neoliberalismo en evidencia. Los ODM12 tienen como objetivo primordial

garantizar la acción de los Estados naciones en el cumplimiento del acuerdo

para contrarrestar la pobreza y los factores que crean el círculo vicioso de

esta. Dentro del tema principal la extrema pobreza y el hambre, el objetivo es

reducirla hasta el 2015 a la mitad y de los individuos que ganan menos de un

dólar diario e incidir positivamente sobre las necesidades básicas insatisfecha,

aumentar la redistribución por consumo e ingreso (índice de GINI) por medio de

la implementación de políticas que combatan el hambres visualizada en

especial, reducir en dos tercera partes la mortalidad infantil, la desnutrición

crónica y desnutrición global (caso particular, en los niños menores de cinco

años); lograr aumentar el porcentaje de niños y niñas que terminen la

educación primaria y básica universal, disminuir el analfabetismo; promover el

desarrollo de oportunidades entre género; detener la propagación del

paludismo, VIH-SIDA y otras enfermedades prevaleciente. Disminuir la brecha

de endeudamiento; incentivar la sostenibilidad del ambiente; promover la

cooperación y el desarrollo entre naciones todas estas variables que influyen

directa e indirectamente el desarrollo de los individuos de los países y que son

solo posibles actuar mediante la acción de la política pública. Esto se sintetiza

con los ochos objetivos en los siguientes:

Objetivo 1.- Erradicar la pobreza y los problemas alimentarios

Objetivo 2.- Lograr la educación básica universal

Objetivo 3.- Promover las igualdad entre géneros y la autonomía de las

mujeres

Objetivo 4.- Reducir la mortalidad de la niñez

Objetivo 5.- Mejorar la salud materna

11 II Informe nacional de los objetivos del milenio –Ecuador 2007 12 Centro de investigaciones sociales del milenio CISMIL. 2007

17

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Objetivo 6.- Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades

Objetivo 7.- Garantizar la sostenibilidad medio ambiental

Objetivo 8.- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

1.7.- POSICIÓN DE ESTA INVESTIGACIÓN EN EL PLANO TEÓRICO Y

CONCEPTUAL

La pobreza como tema no es fácil, peor aún, cuando los intelectuales y

políticos desde sus perspectivas se ven en la necesidad de tratar el problema.

Plantean el fenómeno como la falta de bienes materiales o acciones que

propenden a crear las condiciones para mitigar la falta de bienes, orientando el

problema de la pobreza como una patología, donde una persona o grupo de

personas son pobres porque carecen de una serie de atributos y por lo tanto lo

focalizan en características como por ejemplo: si no tienen consumo

necesario, derechos, reconocimientos o condiciones que permitan mejorar su

situación. Inclusive la seriedad del problema es tal, que ni la microeconomía y

peor la macroeconomía no tiene un capitulo para explicarlo, peor aún las

teorías de desarrollo hablan de despegues y crecimientos sin analizar las

causas que la provocan llegando a ser mucho más grave cuando lo disfrazan

con teorizaciones ideologizadas, convirtiéndolas a estas en principios

indiscutibles so pena de quien diga lo contrario corre el riesgo de considerarlo

terrorista. Desde esa perspectiva de análisis; la pobreza es un fenómeno y no

una causa de las relaciones materiales de los individuos de un sistema socio-

económico, porque al hablar de fenómeno se entenderá como una excepción a

las leyes que lo rigen, en caso del capitalismo, el principal principio es la

acumulación por medio de las fallas que tiene el mercado para redistribuir, y es

el vaso comunicante que genera el fenómeno. Por otro lado, el Estado, es el

único con legitimidad ética, capaz de armonizar las relaciones tomando partido,

bien como mano invisible de la acumulación o capaz de cumplir su función

genética, que es de garantizar la protección de sus ciudadanos, el desarrollo de

estos y sus economías. Ante los resultados históricos del capital; por lo menos,

en los últimos cuarenta años, las sociedades se encuentran en riesgos e

incertidumbres, creado por ese 5% que exige más de todo lo producido en el

mundo, estas advertencia no solo viene de voces defensoras de la equidad,

18

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

también lo han advertido personaje como Christine Legarde, Directora del

Fondo Monetario Internacional, señala que “El aumento de la desigualdad

puede dañar lo económico y los vínculos sociales, y podrá provocar también

inestabilidad política” y el Foro económico de Davos considera como “El

creciente abismo entre ricos y pobres como la mayor amenaza para la

economía mundial”; de ahí que el Estado toma mayor relevancia, como

también toma importancia los llamados bloques estatales sin indicar su

denominación y más bien, definiendo su coordinación como una especie de

multigrupo que operen en oposición a lo existente. Por ello, en la investigación

se analiza los Objetivos del Milenio no como la realización de programas, sino

como instrumentación que nace de la concertación de un grupo de estados-

nación que se encuentran agremiado en una supra organización y son ellos los

que desde sus similares necesidades buscan acuerdos para en conjunto

establecer cómo enfrentar los desafíos y solemniza el compromiso mediante la

acción para enfrentar amenazas sistémicas. Por otro lado, hoy más que nunca

la humanidad está expuesta a crisis y vulnerabilidades de todo índole y en

especial las provocadas por la acción de hombre y sus afanes; que gracias a la

nueva era liberal que emergió con la globalización y en la lucha por nuevos

orden mundial, han ido desarrollando fundamentos y organizaciones al interés

del gran capital. Si esas acciones no tratan de transformar el sistema

imperante, todo progreso es relativo en el corto plazo y desgastante a largo

plazo.

Estas acciones tienen que ir encaminadas a crear condiciones de equidad en la

distribución, en base de organizaciones inclusivas y participativas; pues de lo

contrario no podemos establecer como logros sostenibles. Sí, no analizamos

de quien es la prosperidad que estamos considerando en la reproducción de la

riqueza y sí servirá para la mayoría de la población; porque no reflexionar en la

dinámica de la desigualdad y la vulnerabilidad que produce, es crear una

aparente visión de desarrollo, y de muchas teorías que hasta ahora, solo han

servido para el crecimiento desigual de los individuos.

19

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CAPITULO N° 2

2.- INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

PARA EL ECUADOR

La pobreza y la desigualdad es el resultado de una historia de desgobiernos y

juegos de intereses de grupo de poder, en el año 2000, 2 de 3 ecuatorianos

vivían en condiciones de pobreza y la desigualdad entre 1999 y el 2001 creció

en 5 puntos, todo esto ocurría en el florecimiento Neoliberal; la doctrina del

mercado cuestiona toda tipo de intervención del Estado en el quehacer social y

peor aún si se trataba de la actividad económica impidiendo que existiera

acciones que propenda a políticas de reduzcan la pobreza y sobre todo

disminuir la brecha entre pobres y ricos. Es precisamente que en el 2000, el

Ecuador junto con 198 países más se compromete a cumplir con los Objetivo

del Milenio. Y a partir del 2008, con la nueva Constitución se contextualiza el

marco legal para que se impulse un proyecto de transformación, donde los

Objetivo del Milenio entran a articularse en los planes y metas del Plan del

Buen Vivir. La Estrategia Nacional para la Igualdad y Erradicación de la

pobreza (ENIEP), en coordinación con la Secretaria Nacional de Planificación y

el Centro Integrado de investigaciones Sociales del Milenio CISMIL (PNUD-

Ecuador); surgen como instrumento de un conjunto interdependiente de

políticas, lineamientos, directrices, programas y mecanismos que emplacen a

la gestión gubernamental a articular y consolidar las diferentes políticas a

diseñar en el mediano y largo plazo para lograr el Proyecto del Buen Vivir

establecido en la Constitución.

En este desarrollo de políticas, planes y programas para el Buen Vivir se tendrá

en cuenta que existe periodos de acción de las propuestas en este caso, se

han establecido el Plan del Buen Vivir del periodo 2009 - 2013 y el del periodo

2013 – 2017, que contempla doce objetivos nacionales de acción, ocho

lineamientos con sus respectivas estrategias.

20

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2.1.- POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL ECUADOR ANTES DEL

PERÍODO DE ANÁLISIS

Los resultados de los años de desregulaciones, disminución de la acciones del

Estado ecuatoriano devino en acciones como la devaluación monetaria,

pérdida de la moneda nacional, poca o nada inversión social, falta de

planificación, invisibilización de los efectos sociales y privilegiar el papel de las

empresas en las acciones económica, sociales y política; junto con las crisis

internacionales provocaron mayores debilidades en el país, estableciendo

incremento en la inequidad de la distribución también que se manifestaran los

siguientes aspectos:

CUADRO # 4 CRECIMIENTO LENTO DEL PIB Y PIB PERCAPITA

(Tasa de crecimiento anualizada)

PERIODOS 1971–1980 1981–1990 1991–2001

PIB REAL 8,9 2,09 2,09

PIB PERCAPITA 5,65 -0,47 0,01 Fuente: Banco Mundial Gráfico: Autor

- El lento crecimiento.- La economía en por lo menos, en los últimos 30

años no ha pasado del 5% en promedio y durante 20 años ha sido

menor del 3%, sin considerar que entre 1981- 1990 el PIB per cápita fue

negativo (década perdida), se debe en parte a los reflejos de los déficits

fiscales de los años 80 que a pesar del aumento de la deuda pública

(periodos de ajustes fiscales) no sirvieron para que la economía

creciera, coincido también la volatidad de los producto productos

exportables que en su totalidad provenían del sector primario de la

economía importante para la economía en la obtención de divisa para él

país. Unido a este vaivén de la demanda externa, los fenómenos

naturales como el fenómeno del niño, las importantes remesas de

capitales nacionales emigraban a paraísos fiscales (fugas de capitales),

inclusive ganando menos interés e impidiendo la formación de capital

21

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Años 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Tasa de empleo 90,8 88,5 85,6 91 89.1 90,8

Tasa de desempleo 9,2 11,5 19,2 12,7 15,8 12,9

Ingreso Laboral x Hrs.* 1,06 0,72 0,48 0,55 0,7 0,95

fijo necesario para fortalecer la producción y negándole al país la

capacidad de alternativas de ingresos13.

CUADRO # 5

EMPLEO Y DESEMPLEO

A precios del año 2000, *Medidos en Dólares americanos equivalente a 40 Hrs. Semanales por 4,2 semanas /mes

Fuente: Banco Mundial Cuadro: El Autor

-El empleo.- Es una de las variables más sensible al momento de

determinar la situación social en el Ecuador, es también, la que mejor

reflejar los problemas estructurales del país, históricamente es la que ha

determinado el nivel de la actividad económica. Durante el periodo de

estudio tasa de desempleo y subempleo no han decrecido ni ante, ni

después de la dolarización. Durante el periodo de estudio se evidencio la

incapacidad de absorber la oferta de mano de obra disponible por parte

de la economía, a pesar de haber profundizado la precarización y

tercerización del empleo, el porcentaje14 con ocupación plena entre

1992 y 1998 fluctúo entre 32% al 39%, mientras que en 1999 se ubicó

en su porcentaje más bajo del periodo, manteniéndose en un 30, 5%;

33,3% y 37% del 2000 al 2002. En los años 2000, 2001 y 2007 la PEA

disminuyó respectivamente en -1,7%; -0,8% y -1,6%, se puede

deducir la primera existe dos dinámicas bien diferenciada: una tendencia

a la alza (previa crisis) y la otra tendencia a la baja debido en gran parte

al fenómeno migratorio que existió después de la dolarización.

13 Banco Mundial. Alfaomega; 2005. “Unidad sectorial de reducción de la pobreza y gestión

económica de América Latina y El Caribe”. Colombia

14 Banco Central del Ecuador. 2010 “La economía ecuatoriana luego de 10 año de dolarización”

22

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Durante el periodo de análisis ha sido superior el desempleo al 9%.

Entre 1997 y 2002 la tasa media de desempleo paso del 9,2% al

12,9% del PEA, el 2000 representó la tasa más alta de todo el periodo

(desempleo y subempleo 60,5%) y sumada con el desempleo (9,0%) y el

69,5% de la PEA no contaba con trabajo seguro, demostrando la

evidencia del periodo caótico que se vivió. A partir del 2000, la tasa de

desempleo en gran parte a el crecimiento negativo de la PEA.

-Los flujos migratorios: del campo a la urbe, provocados con fines

políticos en la parte más visible y luego de presión para obtener

asignaciones por parte del Estado central, y la formación de un ejército

de mano de obra barata sin cultural laboral en la ciudad, motivaron que

aumentaran los niveles de pobreza en las principales ciudades del país

estimulando el incremento en la oferta en el mercado laboral, el

resultado, la reducción del poder de compra, estabilidad nominal en los

precios de los salarios a pesar de que se presentó dilatación en la

inflación y por ende aumento en el precio de los productos de la

canasta básicas, ahondado por los ciclos de crisis hasta reventar en la

gran crisis, confluyeron a ese gran proceso migratorio (histórico) de

desplazamiento de mano calificada y no calificada fuera del país de más

de 1.200.000 de personas a Europa y resto del mundo; y que

representó entre el 30 al 40% de la población.

CUADRO # 6

FLUJO MIGRATORIO EN ÚLTIMOS 25 AÑOS

ENTRADAS Y SALIDAS DE INTERNACIONALES

AÑOS ENTRADA SALIDA SALDO MIGRATORIO

1990 - 1998 1.961.388 2.095.797 277.943

1999 - 2003 2.009.703 2.707.413 697.712

2004 – 2007 2.786.799 2.800.034 263.405 Fuente: BMI Elaboración: El actor

23

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

-Pobreza.- la tasa pobreza paso de 40% al 45% del 1990 al 2001, ósea

que el número de pobres paso de 3,5 millones a 5,2 millones de pobres

en ese mismo periodo, el mayor crecimiento fue en las área urbana del

país con el 80%, superando a los pobres rurales, mientras que la

extrema pobreza creció en las zonas rurales; y además son los que

tienen como características que son los de menor nivel de educación,

sus hogares tiene un mayor números de miembros, con los niveles más

altos de desempleos, informales y en lo rural son asalariados todos ellos

con bajo sueldos y salarios y carente de los medios de producción.

GRÁFICO # 1

POBREZA POR INGRESO

Fuente: Cordes Gráfico: Crecimiento social y progreso en Ecuador, pag 16

La incertidumbre por las sucesivas devaluaciones e inflaciones motivó que los

ahorristas exijan depósitos en monedas extranjeras, especialmente en dólares,

mientras que los créditos otorgados por el sistema financiero, especialmente

los créditos vinculados, se los realizó en dólares por tal motivo, las

instituciones financiera decidieron elevar el riesgo cambiario debido al

24

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

crecimiento de los crédito vencidos en dólares realizaban mediante

captaciones. En 1999, buena parte del sistema financiero ecuatoriano tenía

problema de solvencia y la supervivencia de la liquidez la otorgaba el instituto

emisor y ante la profundidad de los desequilibrios económicos y la inestabilidad

política persistente, el 09 de enero del 2000, se decreta el “Feriado Bancario”.

Cabe indicar que en esta gran crisis, los grandes inversionistas se encontraban

protegidos inclusive por decreto a diferencia del resto de la población que solo

le toco resistir los malos manejo de los desequilibrios monetarios y

cambiarios.

GRÁFICO # 2

RELACIÓN ENTRE POLÍTICAS FISCALES, PRECIOS DEL PETROLEO Y

CRECIMIENTO DEL PIB

Fuente: Banco Central Gráfico: Banco Central del Ecuador

La situación socio económico no solo fue el resultado de la alta volatilidad en

manejo monetario sino también de falta de control estatal en especial de la

Junta Bancaria de ese entonces, poco control de los capitales golondrinas (hoy

llamados fondos buitres) dieron como resultado que el Ecuador viviera una de

las peores crisis del siglo veinte.

25

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2.2.- POLÍTICAS ESTATALES PARA COMBATIR LA POBREZA

El Ecuador como el resto de América latina ha tenido diferentes alternativas

para determinar su desarrollo en estos últimos cuarenta años con tomas

decisiones conjuntas como las realizadas en el Consenso de Washington y la

otra que es la transformación de los Estados para el desarrollo económico que

garantice sostenibilidad inclusive en un ambiente de crisis (políticas anti-

cíclicas) propendiendo la equidad y la justicia social; a través de una

revalorización de las políticas fiscales como instrumento para lograr aquellos

objetivos. En general, América Latina se aplicó dos tipos de políticas que

cronológicamente se distingue, del 2003 al 2008 se plantearon políticas fiscales

orientadas a la reducción del nivel de deuda externa y desde 2009 paso a ser

un instrumento de estabilización macroeconómica, orientada a enfrentar la

caída transitoria de la demanda agregada.

En el Ecuador, se retomó la planificación del desarrollo, la regulación y control

de los sectores estratégico de la economía, la distribución y redistribución de la

como instrumento de orientación de la política fiscal. Las políticas para

combatir la pobreza contenidas en el “Plan del Buen vivir 2009-2013”. Plan que

nace con la Constitución del 2008.

Parte de una visión nacional que determina “la inclusión, protección social,

solidaria y garantías de derechos, en el marco legal constitucional para

implementar las políticas que garanticen los derechos y justicia social; que

incluyen aspectos tan diversos como la diversidad socioculturales, étnico

culturales, religiosos, de origen migratorios, geográficos, etarios, de género, y

otras específicas como discapacidades, entre otros y que lo explica el

siguientes cuadro:

26

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CUADRO # 7

LINEAMIENTO DE LA POLITICA PÚBLICA PARA COMBATIR LA POBREZA

EJE POLÍTICA Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado constitucional de derechos y justicia

Garantizar los derechos del Buen Vivir para la superación de todas las desigualdades (en especial en salud, educación, alimentación, agua y vivienda).

Impulsar la protección social integral y la seguridad social solidaria de la población con calidad y eficiencia a lo largo de la vida, con principios de igualdad, justicia, dignidad, interculturalidad.

Promover la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter generación para crear condiciones de equidad.

Democratizar los medios de producción para generar condiciones y oportunidades equitativas.

Asegurar la (re)distribución solidaria y equitativa de la riqueza.

Reconocer y respetar las diversidades socioculturales y erradicar toda forma de discriminación, sea esta por motivos de género, de opción sexual, étnico-culturales, políticos, económicos, religiosos, de origen, migratorios, geográficos, etarios, de condición socioeconómica, condición de discapacidad, u otros.

Proteger y promover los derechos de las y los ecuatorianos en el exterior, y de las y los extranjeros en el Ecuador, y de sus diversas formas de familia.

Impulsar el Buen Vivir rural

Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y sustentable, que favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica.

Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos.

Cuadro: El autor Elaboración: Ídem

27

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2.3.- ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EXISTENTES ENCAMINADAS A

CUMPLIR LAS METAS

En el Ecuador, las políticas fiscales no solo servían para las visiones

establecidas, sino cumplen otra visión ser inmediatista-clientelar, en la que

unos pocos mandan, otros obedecen, muchos sufren las causas y

consecuencias de las imprevisiones, falta de provisiones y la inexactitud de

las soluciones de fondo para los problemas estructurales en la economía, lo

social y político. A partir del 2007, el gobierno de Correa retoma Los

Objetivos del Milenio como parte de un conjunto de medidas para enfrentar la

pobreza (Plan de desarrollo 2007-2010). El Plan vendría a ser el eje de las

actuaciones; donde no solo se encuentran las metas de los ODM y sino

también los llamados “máximos sociales” y que no solo sean la reducción de la

pobreza, sino el tratamiento de los derechos humanos en sus diferentes

manifestaciones económicas, políticas, culturales, étnicas y ambientales.

En el 2009, un año después de la Constitución, el “Plan del Buen Vivir 2009-

2013” sirve de eje para normalizar todas las acciones de política pública, donde

el imperativo es “salir del modelo primario exportador, democratizar el acceso a

los medios de producción, crear las condiciones para incrementar la

productividad y generar empleo de calidad, de manera inmediata” (PNBV;

2009:56).

En el cumplimiento de las Metas de los ODM, el Ecuador plantea las

siguientes políticas:

1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre

1,1.- Reducir a la mitad, inclusive el 2015, el porcentaje de personas

cuyos ingresos sean inferiores a $1,00 por día.

1,2.- Alcanzar empleo pleno y productivo, y trabajo, decente para todos,

incluyendo mujeres y jóvenes.

1.3.- Reducir a la mitad, para el 2015, el porcentaje de personas que

Padecen hambre.

28

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Políticas:

a) Reforma del Bono de Desarrollo Humano;

b) Realizar reformas tributarias;

c) Mejorar la equidad del gasto social;

d) Alterar la estructura de propiedad de la tierra;

e) Recuperar la información nutricional de la población;

f) Reducir la desnutrición crónica;

g) Seleccionar a los beneficiarios de único programa de nutrición y evaluar

la eficiencia del programa;

h) Promover la lactancia materna;

i) Distribuir vitaminas y micronutrientes.

2. Lograr la educación básica universal

2.1.- Erradicación del analfabetismo y deserción escolar en niñas y

niños, entre 5 a 14 años.

2.2.- Velar porque, para el 2015, todos los niños y niñas puedan

terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Políticas:

a) Provisión de unidades educativas;

b) Eliminación de aporte familiar;

c) Dotación de textos escolares;

d) Realización de un censo educativo;

e) Incrementos de docentes en zona rural;

f) Reforma Curricular;

3. Promover la igualdad entre género y la autonomía de las mujeres

3.1.- Eliminar las desigualdades entre sexos en la enseñanza primaria y

Secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la

enseñanza para el año 2015.

29

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Políticas:

a) Participación política equitativa de la mujer;

b) Ampliar las redes de servicios a las mujeres que reciben el bono de

desarrollo humano;

c) Diseñar e implementar un plan de erradicación de la violencia de la

mujer;

d) Aumentar los créditos a través de fidecomiso pro-mujeres y proyectar la

creación de un banco de mujeres;

4. Reducir la mortalidad de la niñez

4.1.- Reducir en dos terceras partes, para el 2015, la mortalidad de los

niños menores de 5 años.

Políticas:

a) Ley de seguridad alimentaria y nutricional

b) Desarrollar modelos de atención en nutrición a la población excluida

5.- Mejorar la salud materna

5.1.- Reducir para el 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

5.2.- Lograr para el año 2015, el acceso universal a la salud reproducc

tiva.

Políticas:

a) Fortalecer la Ley de Maternidad Gratuita y apoyo a la infancia;

b) Marco legal que permita incluir parteras y medicinas tradicional;

c) Educación sexual y reproductiva con componente pluricultural

30

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

6.- Combatir el VIH/SIDA 6.1.- Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015, la propa-

gación del VIH/SIDA.

6.2.- Lograr para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del

VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.

6.3.- Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015, la

incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Políticas:

a) Desarrollar prevención de VIH/SIDA e ITS;

b) Programas de prevención madres/hijos;

c) Implementar estrategias prevención del dengue, en la comunidad y

especialmente en los jóvenes;

d) Dinamizar el monitoreo y el control de la lucha contra la tuberculosis.

7.- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 7.1.- Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando para el año 2010,

una reducción significativa de la tasa de pérdida.

7.2.- Reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de personas

que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos

de saneamiento.

Políticas:

a) Redefinir la política y la planificación estatal sobre usos de espacios y

conservación del patrimonio natural;

b) Fortalecer los programas de cambio climático;

c) Ley de gestión ambiental y de sistema único de manejo ambiental;

d) Impulsar el plan verde;

e) Procesos de mejoras para habilidad y política de agua y saneamiento.

8.- Alianza para el desarrollo 8.1.- Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de

31

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin

de hacer la deuda sostenible a largo plazo.

8.2.- En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios

de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la

información y de la comunicación.

2.4.- PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES PARA REDUCIR LA

POBREZA

En el Plan del Buen Vivir, compuestos por doce objetivos nacionales, se

compendia todas las acciones encaminadas a enfrentar los desafíos que se

establecen para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio hasta el 2015 y

que se lo enuncian a continuación:

Mitigar la pobreza por ingresos

a. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la

diversidad.

b. Aumentar al 71% de los hogares con casas propias;

c. Alcanzar el 98% de la educación básica;

d. Incrementar a 66,5% la matrícula de adolescente en bachillerato:

e. Aumentar a 8 la calificación de la población con respecto a su

satisfacción con la vida;

f. Revertir la desigualdad económica al menos a niveles de 1995;

g. Alcanzar el 40% de personas con seguro social;

h. Alcanzar el 40% en la tasa de ocupación plena en personas con

discapacidad;

i. Reducir el 22% el nivel de contratación de la tierra;

j. Reducir en 10% la concentración del acceso al crédito;

k. Aumentar al 15% la presión tributaria;

l. Alcanzar por lo menos una participación del 50% de los impuestos

directos en el total de impuestos;

32

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

m. Aumentar en un 10% la progresividad del impuesto al valor agregado y

del impuesto a la renta de personas naturales;

n. Duplicar la participación de la agricultura familiar campesina en las

exportaciones agrícolas (28%)

o. Reducir la brecha de intermediación en 20%;

p. Erradicar la mendicidad infantil;

Mejorar las capacidades y potenciales de la ciudadanía:

a. Aumentar a 4 meses la duración promedio de la lactancia materna

exclusiva;

b. Reducir en un 45% la desnutrición crónica, garantizar un consumo kilo-

calórico diario de proteína mínimo de 260kcal/día y disminuir al 3,9% el

bajo peso al nacer en niños y niñas;

c. Alcanzar el 75% de niños y niñas que trabajan y no estudian;

d. Al menos el 30% de los estudiantes de 7° y 10° de educación básica

que obtenga una calificación de “buena” y no menos de 8% nota de

“muy buena” en Ciencias Sociales hasta el 2013;

e. Al menos el 20% de los alumnos de 4°,7°,10° año de educación básica,

y 3° de bachillerato, alcancen una nota de “buena”, y que mínimo un 8%

de "muy buena” en matemáticas;

f. Al menos 15% de los estudiantes de 4°, 7° y 10° de educación básica, y

3° de bachillerato, obtengan una calificación de “muy buena” en

lenguaje;

g. Al menos 10% más de los estudiantes de 7° y 10° de educación básica

obtengan una calificación de “muy buena” en ciencias naturales.

h. Que al menos 46% de las y los docentes obtengan una calificación de

“muy buena” en la evaluación interna hasta el 2013;

i. Al menos el 60% de las y los docentes obtengan una calificación de

“buena” en la evaluación de conocimientos específicos;

j. Reducir a 10% el analfabetismo funcional;

k. Aumentar a 969 los investigadores dedicados a I+D+i, alcanzar el

0,44% del PIB y aumentar en 75% los artículos publicados en revistas

indexadas hasta el 2013;

33

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

l. Alcanzar el promedio de América Latina en la tasa de matriculación en

educación superior; y llegar a 1500 becas de cuarto nivel;

m. El 55% de los establecimientos educativos rurales con acceso a internet

y el 100% de los urbanos;

n. Triplicar el porcentaje con de hogares con acceso a internet y 50% con

acceso a teléfonos fijo.

Mejorar la calidad de vida de la población

a. Triplicar el porcentaje de la población que realiza actividad física más

de 3,5 horas a la semana hasta 2013;

b. Reducir al 5% la obesidad en escolares hasta 2013;

c. Reducir la incidencia de paludismo al 40% y disminuir a 4 la razón de

letalidad del dengue hemorrágico hasta 2013;

d. Reducir en un 25 % la tasa de mortalidad por SIDA;

e. Reducir a 2 por 100.000 la tasa de mortalidad por enfermedades

tuberculosis;

f. Reducir a la tercera parte la tasa de mortalidad por enfermedades

causadas por mala calidad del agua;

g. Reducir en un 18% la tasa de mortalidad por neumonía o influenza;

h. Aumentar al 70% la cobertura de parto en instituciones públicas;

i. Aumentar a 7 la calificación del funcionamiento de los servicios de salud

pública;

j. Reducir en 25% el embarazo adolescente, en un 35% la mortalidad

materna y también 35% la mortalidad neonatal;

k. disminuir en un 33% el porcentaje de los hogares que viven en

hacinamiento; alcanzar el 80% de las viviendas con acceso a servicios

de saneamiento y el 35% de hogares que habitan en viviendas con

características físicas inadecuadas, dentro de esto se espera disminuir a

60% de viviendas con déficit habitacional cualitativo;

l. Aumentar a 7 la calidad del servicio de la Policía Nacional según usuario

y revertir la tendencia creciente de los delitos hasta alcanzar el 23% en

2013.

34

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover el ambiente sano y

sustentable:

a. Incrementar en 5 puntos porcentuales el área de territorio bajo

conservación o manejo ambiental e incluir 2521 km2 de superficie de

área marítimo, costero continental bajo conservación o manejo

ambiental, para llegar tiene como prioridad reducir en un 30 % la tasa

de deforestación, reducir a 0.0001mg/l la presencia de mercurio en la

actividad minera, reducir hasta un 60%la cantidad de plaguicidas con

todas esta medidas se calcula remediar el 60% de los pasivos

ambientales, mantener las concentraciones promedio anuales de

contaminantes de aire bajos los estándares permisibles dando como

resultado reducir el 23% al 23% el nivel de amenaza alto del índice de

vulnerabilidad de ecosistemas al cambio climático, y el 69 el nivel de

amenaza medio hasta 2014;

b. Aumentar en 1091 MW la capacidad instalada de tal manera que se

alcance al 6% de participación de energías alternativa hasta 2013 y

487MW más hasta 2014;

c. Alcanzar el 98% de las viviendas cuentes con servicio eléctrico en el

área urbana y 96% en la zona rural.

Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el

mundo y la integración latinoamericana.

d. Reducir la pobreza por NBI en: frontera norte 25% área urbana y 50%

área rural, frontera Sur 20% área urbana y 50 rural y en la frontera

centro un 25% y 50% en la área rural; incrementar;

e. Incrementar a 0,4 el índice de integración latinoamericana, alcanzar el

60% de los flujos de cooperación contabilizados en el presupuesto

nacional hasta el 2013, sustituir importaciones de materias primas para

la industria de balanceado hasta un 40%, promover la exportación

industrial de productos primarios no petroleros de tal manera que la

razón de exportación se incremente a 95%, tratando de evitar la

35

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

concentración de las exportaciones por destino en un 65% y la de las

importaciones en un 13% por país de origen.

36

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CAPITULO # 3

3.- CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN

EL ECUADOR PERIODO DE ESTUDIO 2008 -2014

3.1.- EVOLUCIÓN DEL GASTO SOCIAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El gasto social tiene como objetivo cubrir necesidades insatisfechas de la

población y disminuir las vulnerabilidades generadas en el sistema, garantizar

derechos y desde el 2007, dar énfasis en el cumplimiento a las metas de los

Objetivo del Milenio. Entendiéndose que dentro de las metas propuestas está

invertir en educación, salud y, también es prioritario desarrollar y promocionar

programas que promuevan el mejoramiento de las capacidades y las

libertades de los individuos con recursos y bienes necesarios para la

consecución de los Objetivos. Respecto a la inversión social está en función de

los ingresos que en su mayoría provienen de los recursos del petróleo y de la

recaudación de los impuestos. La inversión social ha tenido un carácter pro

cíclico, con baja inversión, de gran variabilidad, en algunos casos mal

focalizados; sobre todo en la educación y salud que redujo su nivel a través del

tiempo así por mencionar un ejemplo, el gasto del 2002 fue por debajo a los

niveles de 1980.

GRAFICO # 3

PORCENTAJE PRESUPUESTARIO DESTINADO AL SECTOR SOCIAL 1995 - 2013

Fuente: Ministerio de Finanzas Elaboración: Autor

37

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Entre 2007 al 2013 creció de 5,4% a 9,9%, la inversión social por parte del

Estado ecuatoriano superando la barrera del 5% del Producto Interno Bruto

destinado al sector social, hasta 2006 destacaba esta techo, esto se debió en

gran parte que a partir de 1990 se planteó como proceso de distribución el

chorreo económicos y eso determinó que los presupuestos de los gobiernos

de turnos estuvieron en función de las fluctuaciones de los ingresos del fisco,

por lo tanto la característica de las políticas sociales eran la focalización, el

autofinanciamiento y los presupuestos pro-cíclicos. A partir del 2007, la

inversión social tiene un giro de 180°, al determinar que a pesar de los

vaivenes de los ingresos públicos; el gasto social se lo definían como

presupuesto social anti-cíclico.

GRÁFICO # 4

PRESUPUESTO DESVENGADO AL SECTOR SOCIAL PER CÁPITA 2001- 2015

Fuente: Ministerio de Finanzas Elaboración: Autor Medida: Dólares

En términos monetarios de los recursos destinados al sector social per cápita

paso de $ 75 en el 2001 a $ 589 dólares americanos en el 2013, es decir que

desde los 2007, se incrementó aproximadamente en tres veces el total

devengado para cada uno de los beneficiados; es de subrayar que hasta el

momento se sigue manteniendo el Bono Solidario, que fue duramente criticado

en el gobierno de Jamil Mahuad y se dividió en dos subsidios que paso a

38

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

llamarse bono del Desarrollo humano mujeres y Pensión para adultos mayores

y la creación de otro bono para personas con discapacidad.

GRAFICO # 5

COBERTURAS DE LOS BONOS DE DESARROLLO HUMANO 2004 - 2014

Fuente: Registros del Programa Bono de Desarrollo Humano - MIES Elaboración: El autor

Si bien es cierto, que parte de los beneficiados al bono de desarrollo Humano

eran personas con discapacidad, a partir del 2007, este grupo vulnerable toma

otras dimensiones, de estar invisibilizados por la actores sociales y por el

propio Estado, al identificarlos como grupo vulnerables con características

propias como la condición socioculturales, de género, etnicidad, de zonas

urbanas o rurales y ambientales como por ejemplo las discapacidades

producidas en el campo, producto de aplicación de insecticidas y fungicidas.

Luego de una cuantificación en 2004; de 7870 discapacitados contabilizados en

ese entonces, pasan por un proceso de inclusión y actualización constante. En

el 2014 este grupo prioritario con sus respectivas particularidades son

atendidos a través de políticas propias de este grupo de atención, siendo el

número de 128.477 personas beneficiadas con el bono.

39

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

3.2.- ANÁLISIS DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES HUMANA

La pobreza en el Ecuador ha sido inflexible, y representa uno de los

principales objetivos a alcanzar dentro de los Objetivos del Milenio, en especial

con las personas que tienen ingresos inferiores a $1,25 y $1,50 por día, que

corresponde a las Metas 1A y 1B, también se analiza el progreso del acceso a

la educación en especial hasta el décimo básico de estudio, la mortalidad

infantil, el acceso a la salud reproductiva, VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo;

la sostenibilidad ambiental y el habitad como acceso a agua potable y sanidad

ambiental. Todos estos Objetivos enunciados obedecen a crear las condiciones

de un entorno que plantee el crecimiento en mediano y largo plazo de las

capacidades humanas necesarias para disminuir los sistemas formadores de

pobreza.

CUADRO # 8

POBREZA POR NECESIDAD BÁSICA INSATISFECHA (NBI)

Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 47 44,9 41,8 39,4 36,8 38,7 35,4

Urbano 31,5 29,9 26,4 22,1 19,5 25,7 24,8

Rural 77,4 74,6 72,2 73,7 70,8 65,7 57,8 Fuente: SIISE Elaboración: Autor

GRÁFICO # 6

POBREZA POR NBI 2004 - 2014

Fuente: SIISE Elaboración: Autor

2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

Urbano

Rural

40

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

La incidencia de la pobreza medida por necesidades básicas se redujo a nivel

nacional de 51,6% en el 2005 a 35,4% en 2014, es decir a disminuido 16

puntos; donde la disminución se evidencia con mayor sensibilidad es en el área

urbana que de 35,1 paso a 24,8 en el mismo periodo de estudio; sin embargo

se evidencia una prevalencia en las necesidad básica rural, que tiene

características históricas que manifiesta en poca inversión en servicios

públicos, de accesibilidad y habitad; las estadísticas lo demuestran de 84,3%

en el 2005 a 57,8% en el 2014. A pesar de la disminución, la insatisfacción

solo representa un 31% de disminución durante el periodo y muy distante del

promedio nacional dado que no ha disminuido la barrera del 50%.

CUADRO # 9

EXTREMA POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Año 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 25,9 21,3 19,6 16,6 14,2 12,6 14,4 12,7

Urbano 13,4 10,3 9,6 7,4 4,2 3,8 7,1 7,3

Rural 50,3 42,9 39,4 34,9 34 30,1 29,7 24,1

Fuente: inec Elaboración: Autor

GRÁFICO # 7

EVOLUCIÓN DE LA EXTREMA POBREZA POR NBI 2005 - 2014

Fuente: Encuesta de empleo y desempleo (INEC) Cuadro. Ídem

La extrema pobreza por necesidades insatisfecha también bajo a nivel

nacional que de 25,9% en el 2005 disminuyó en más de 13 punto para el 2014,

en términos comparativos también se ve reflejada en el sector urbano que en

0

10

20

30

40

50

60

2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional

Urbano

Rural

41

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2013 fue de 7,1%, repuntando en el 2014 con dos décimas ósea 7,3 % en el

2014. Esto significa que 1,05 millones de personas dejaron la pobreza por

ingresos y aproximadamente 800.000 personas dejaron la extrema pobreza,

esto a pesar que cerca de 400 millones de personas viven con menos de USD

2,54 diarios per cápita y más 1,7 millones viven con menos de 1,43 dólares

diarios per cápita; además persisten la brechas por interculturalidad y

especialmente en género.

CUADRO # 10

INCIDENCIA DE LA POBREZA POR INGRESO Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 36,7 35,1 36 32,8 28,6 27,3 25,6 22,5

Urbano 24,3 22,6 25 22,5 17,4 16,1 17,6 16,4

Rural 61,3 59,7 57,5 53 50,9 49,1 42 35,3

Fuente: inec Elaboración: Autor

GRÁFICO # 8

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR INGRESO 2000 - 2014

Fuente: INEC Elaboración: Ídem

Según cifras de CEPAL 2012, la incidencia de la pobreza por ingreso era de

1,4 puntos porcentuales, mayor entre las mujeres que los hombres; sin duda

afecta mucho más a los niños y adolescentes menores de 15 años con 1,35

veces de incidencia a nivel nacional, por otra parte la incidencia se observa

más en la población indígena, montubia y afro ecuatoriana con 2,26; 1,67 y

0

50

100

150

200

250

2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Rural

Urbano

Nacional

42

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

1,33 veces respectivamente. Esto produjo que en los Objetivos del Milenio que

el Ecuador, la población con ingresos inferiores a 1,25US$ diario

disminuyo del 2000 al 2013, de 20,7% a 2,1% y la población con ingresos

inferiores a 1,50 US$ también disminuyo de 19,2% que prevalecía en el

2003 a 3,2% en el 2013, correspondiente a las metas que corresponde al

Objetivo 1 que tiene como primicia erradicar la extrema pobreza y como

meta 1ª “ Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas

cuyos ingresos sean inferiores a 1,00 US$ por día”, en la meta.

CUADRO # 11

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 6.336.029 6.385.421 6.548.937 6.436.257 6.581.621 6.701.014 6.952.986 7.194.521

Urbano 4.227.702 4.329.308 4.397.247 4.318.937 4.436.866 4.504.356 4.710.148 4.868.701

Rural 2.108.328 2.056.113 2.151.690 2.117.320 2.144.756 2.196.658 2.242.838 2.325.820

Fuente: Encuesta de empleo y desempleo (INEC) Cuadro. Ídem

GRÁFICO # 9

PEA NACIONAL, URBANO Y RURAL 2007 - 2014

Fuente: INEC Elaboración: Ídem

En el análisis de la PEA, encontramos que el comportamiento de la variable la

determina el vaivén de las coyunturas tanto interna como la variabilidad de las

condiciones externas, por ejemplo solo para explicar el fenómeno, en el 2000,

Naci…

Urba…

Rural20072008200920102011201220132014

Población económicamente activa - PEA-

43

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

cuando los resultados de la dolarización se tornan evidentes, después del

feriado bancario y el 2008 cuando se produce la crisis internacional debido a la

implosión de la burbuja inmobiliaria. La PEA creció de 6.336.029 personas en

el 2007 a 7.194.521personas en el 2014, sin embargo a pesar que aumentó en

un 13% la PEA, durante este periodo, manifiesta una reducción de los

empleos y aumenta el desempleo y subempleo. Esto se debe a que en el

Ecuador, el fenómeno es estructural, por otro lado los resultados de los último

tiempo han demostrado una disminución del subempleo bruto, entre el 2007 al

2014, la tasa paso de 18,24% a 12,87%, el subempleo por insuficiencia de

ingreso decreció en ese mismo periodo en más de 28% y la tasa de subempleo

por insuficiencia de tiempo de trabajo bajó más de 2 puntos porcentuales,

según la encuesta urbana de empleo y desempleo de INEC.

CUADRO # 12

TASA DE SUBEMPLEO A NIVEL NACIONAL 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Subempleo Bruto 18,24 15,00 16,36 13,82 10,73 9,01 11,64 12,87

Subempleo por insuficiencia de ingresos

13,58 11,03 11,67 10,46 8,51 7,25 9,41 10,56

Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo

4,66 3,97 4,69 3,36 2,22 1,77 2,23 2,31

Fuente: inec Elaboración: Autor

GRÁFICO # 10

COMPORTAMIENTO DEL SUBEMPLEO NACIONAL, URBANO Y RURAL PERIODO 2007-2014

Fuente: INEC Elaboración: Ídem

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Años

Tasa de subempleo

Subempleo Bruto Subempleo por insuficiencia de ingresos Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo

44

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Dentro de las políticas aplicadas para promover la incorporación de la población económicamente activa al proceso económico están la eliminación de la tercerización, afiliación a la seguridad social, las jornadas de trabajo no superen las 48 horas, las medidas de control.

CUADRO # 13

TASA DE DESEMPLEO A NIVEL NACIONAL, URBANO Y RURAL 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 5 5,95 6,47 5,02 4,21 4,12 4,15 3,8

Urbano 6,07 7,32 7,89 6,13 5,06 5 4,86 4,54

Rural 2,85 3,06 3,57 2,76 2,43 2,31 2,66 2,25 Fuente: INEC Elaboración: El Autor

GRÁFICO # 11

COMPORTAMIENTO DEL DESEMPLEO NACIONAL, URBANO Y RURAL

PERIODO 2007-2014

Fuente: INEC Elaboración: El Autor

Todos estos mecanismos motivaron que la tasa de desempleo rural y urbano descendiera en los últimos ochos años de 2007 a 2014 de 2,85% y de 6,07% a 2,25% y 4,54% respectivamente.

45

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CUADRO #14 TASA DE EMPLEO ADECUADO 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 43,2 44,77 39,18 44,68 45,53 46,53 47,87 49,28

Urbano 52,9 54,03 47,77 53,87 55,45 56,54 56,92 56,39

Rural 23,75 25,26 21,62 25,92 25 26 28,85 34,41

Fuente: INEC Elaboración: Él Autor

GRÁFICO # 12 CORPORTAMIENTO DEL EMPLEO ADECUADO

PERIODO 2007-2014

Fuente: INEC

Elaboración: Él Autor

La tasa de empleo paso de 43,2% en el 2007 a 49,28% para el 2014 a nivel

nacional, esto representó que en el rural y urbana la tasa aumentara en 3,49%

y 3,4% respectivamente, a pesar del incremento en términos generales apenas

una quinta parte de la fuerza laboral cuenta con una ocupación apropiada y

solo 1 de cada 12 trabajadores rurales accede a un trabajo apropiado, la PEA

rural sigue siendo la más afectada respecto a las oportunidades de la PEA

urbana, en el 2014 solo el 34% de la área rural tiene un empleo adecuado

frente a los 56 % de la área urbana representado una diferencia de

aproximadamente 22 puntos. Desde el punto de vista de género, el mayor

porcentaje le corresponde a las mujeres urbanas con 29,9% que se encuentra

en mayor presencia en el Sector Público ubicados mayormente en las área

urbanas. Si la representamos geográficamente las provincias con mejor

posición están con empleo adecuados son Pichincha, Guayas y Azuay; el

trabajo por etnicidad es uno de los temas con mayor vulnerabilidad al momento

Nacional

Urbano

Rural

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

46

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

de tratar el PEA y la equidad, es así que la población indígena y en especial las

mujeres, son las que mayor aporta a curva de subempleo cerca de tres de

cuatro mujeres (72,4%) y el 48% de los hombres indígenas, mientras que en la

Sierra Central y la Amazonía tiene menor porcentaje de empleos adecuado.

Un capítulo importante de estudio es el trabajo infantil según censo del 2010, la

población laboral infantil descendió de 6,6% a 3,5% a nivel nacional entre 2001

al 2010, donde la mayor reducción de ese componente nacional se de en el

área rural que disminuyó de 10,5 a 5,5 durante el periodo en mención. Es

importante recalcar que la mano de obra infantil en el campo para la

agricultura principalmente junto con el comercio al por mayor y menor, la

industria manufacturera y la construcción son las actividades donde se ocupan

el mayor número de infantes.

CUADRO # 15

PEA AFILIADA Y/O CUBIERTA POR EL SEGURO SOCIAL 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 26,26 27,52 29,93 33,47 38,16 41,41 43,01 44,34

Urbano 29,16 30,26 33,36 38,07 39,58 45,66 46,52 46,37

Rural 20,43 21,74 22,93 24,08 29,32 32,7 35,65 40,1

Fuente: INEC Elaboración: Él Autor

GRÁFICO # 13

POBLACIÓN ASEGURADA: PORCENTAJE NACIONAL, URBANO Y RURAL. 2007-2014

Fuente: INEC Elaboración: Autor

20072008200920102011201220132014

Nacional

Urbano

Rural

PEA con seguro

47

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

La población de la PEA a nivel nacional que cuenta con seguro llegó en el 2014

a 44,34%; aumentó 18 punto porcentuales respecto al 2007; que fue de

26,26% y la tasa de afiliados de mujeres representaba 34,2% en 2010 de los

asegurados. En lo que respecta al sector rural persisten las desigualdades en

especial a grupos etarios de jóvenes, entre sexos las mujeres indígenas son los

grupos vulnerables y negros e indígenas como grupos étnicos resultan con

menores oportunidades. La desprotección es mayor en el área rural pues solo

un 40.1% de los empleados y trabajadores rurales tienen seguros, a pesar del

incremento de más 19 puntos porcentuales respecto al año 2007. En lo que se

refiere a los alcance para la consecución de las metas del objetivo 1 referente a

alcanzar empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos,

incluyendo mujeres y jóvenes, solo se pudo conseguir aproximadamente el

50% en el 2014.

La generación de capacidades depende en gran medida del acceso a la

educación y al conocimiento, en la actualidad para el mundo de hoy, no solo

es necesario ser bachiller o haber obtenido un tercer nivel, es también

necesario acceder al conocimiento de primera mano e innovación que se da en

el mundo contemporáneo; para conseguir esta meta se planteó como política

pro educación el referéndum aprobatorio del plan 2005-2015, puesta en

vigencia en el 2006, que sirve de eje a la instrumentación de toda política en

educación, en el 2008 de aprobó la Constitución y la Ley orgánica de

educación intercultural se da soporte a los objetivos de universalidad, gratuidad

y calidad de la educación.

La tasa de asistencia a la educación básica se situó en 95,6 por ciento en

2012, mientras que en el sector rural paso de 79,7% en el 2006 a 90,7% en el

2012. En el caso del bachillerato la tasa aumento del 54,2% en el 2006 al

70,6% en el 2012, a nivel nacional; demostrando un gran crecimiento, según lo

demuestra las cifras del INEC.

48

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CUADRO # 16

TASA BRUTA DE ASISTENCIA BÁSICA 2000 - 2014 Año Nacional Urbano Rural

2000 98,2 101,1 93,8

2001 94 98,5 87,4

2003 95,7 98,5 91,3

2004 97,7 100,5 93,1

2005 97,5 99,7 93,9

2006 99,3 101 96,4

2007 98,6 100,1 96,2

2008 101,5 102,4 100

2009 102,3 103,3 100,6

2010 103,5 104 102,7

2011 102,6 102,9 102

2012 103,4 102,8 104,5

2013 102,5 102,7 102

2014 103 103,1 102,8

Fuente: INEC Elaboración: Él Autor

GRÁFICO # 14

COMPORTAMIENTO DE LA ASISTENCIA BASÍCA

2000 - 2014

Fuente: INEC Elaboración: Ídem

Los indicadores de escolaridad muestran progresos en esta última década y

que es reflejado a nivel nacional, en el área rural persiste a pesar de los

intentos por invertir en más educación, esto se deben a los grados de

dispersión de la población, la accesibilidad a los centro educativos, la

0

50

100

150

200

250

300

350

2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Rural

Urbano

Nacional

49

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

imposibilidad de tener recursos económicos para que funciones en cada uno de

los centros poblados rurales. Otras características son los niveles de necesidad

básicas insatisfechas que se cumplen en el campo; involucra que muchos

estudiantes dejen sus estudios para ayudar a sus a las labores agrícolas.

GRÁFICO # 15

AÑOS PROMEDIOS DE ESTUDIOS: 2000 – 2013

Fuente: INEC Cuadro: Ídem

La escolaridad en campo a pesar de tener un aumento en su reclutamiento,

no ha crecido en esa misma proporción el promedio de años de estudio de los

educando de 5,9 años en el 2007; ha subido a 7,4 años promedios en el año

2013. Es decir el crecimiento de la escolaridad solo ha sido de 1,5 años en los

últimos años. Eso significa que de los 10 años básicos de educación una gran

mayoría de educando en campo, llegan en su mayoría a terminar la primaria.

Observándose con mayor incidencia en provincias con mayor deterioro de la

condición socioeconómica como Esmeraldas, Cotopaxi, Napo, Pastaza y

Morona Santiago; la precariedad se visualiza también en los indígenas, lo que

respecta a los grupos étnicos, y entre género, son las mujeres con la mayor

vulnerabilidad, solo se educan 4 años promedios juntos con los indígenas

(Atlas de la desigualdad; 2010). Si a estos factores de precariedad de la

educación le agregamos factores como el proceso histórico de discriminación

social, calidad de la educación, persistencia y capacidad de retención de los

educando por el sistema educativo, el desafío de conseguir más años de

escolaridad se torna complejo por los factores estructurales involucrados. Los

últimos resultados realizados sobre conocimientos y aptitudes demostrados por

AÑO 2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Rural 5.9 5.9 5.7 5.7 9.7 5.8 5.9 6 6 6.1 6.1 6.2 6.9 7.4

Urbano 10.3 10.5 10.4 10.4 10.6 10.5 10.6 10.6 10.7 10.8 10.9 11.1 11 10.9

Nacional 8.8 9 8.9 9 9.1 9.1 9.1 9.2 9.2 9.3 9.4 9.5 9.7 9.8

05

101520253035

50

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

los y las estudiantes en asignaturas fundamentales como lenguajes,

matemáticos y capacidad de razonamiento en temas cotidianos han sido

suficiente para poder ingresar a la universidad. Otro problema del promedio de

escolaridad es que la educación tiene como finalidad culminar en una carrera

universitaria, es decir estudiar como mínimo 18 años para poder entrar a una

oferta laboral más o menos digna.

CUADRO # 17

TASA NETA DE ASISTENCIA BÁSICA 2007 - 2013

Promedio Nacional

Fuente: INEC Elaboración: Él Autor

GRÁFICO # 16

PORCENTAJE DE ASISTENCIA NACIONAL, URBANO Y RURAL

2007 - 2013

Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC Cuadro: Ídem Nota: El resultado nacional es producto del promedio entre el área urbana y rural La tasa neta de asistencia creció de 91,4 % en el 2007 a 96,4% en el 2014;

mientras que en el área urbana creció en este periodo 93,6% a 96,9%, en el

área rural de 87,7% en el 2014 creció en un 7,3%; desde 2007 que era 87,7%,

cumpliendo con el Objetivo del Milenio en educación. Este sustancial avance se

refleja en el incremento de niños y niñas indígenas que van a las escuelas. A

82

84

86

88

90

92

94

96

98

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nacional

Urbano

Rural

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 91,4 93,1 93,5 94,8 95,4 95,6 96,1 96,2

Urbano 93,6 94,8 95,2 96,4 96,5 96,6 97 96,9

Rural 87,7 90,4 90,6 92,2 93,6 94 94,7 95

51

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

pesar de esto existe una drástica caída de las matriculas entre estudiantes de

15 a 18 años, que según el último censo escolar, ha bajado a un 30%,

incidiendo en la matriculación para el bachillerato. Esta situación respondería

principalmente a la cantidad de centro educativos necesarios y al poco acceso

de ellos, pero también es muestra de que la educación no cumplen con las

expectativas de los educandos que por la situación socio económica tienen que

salir a buscar trabajo y para cumplir los roles de padres-niños, dentro de las

principales causas. Esto representó que entre 15 a 17 años y mayores de 18

años tengan un rezago severo de 26,0% y 35,4%, en relación a la población

nacional que asiste a un centro de estudio.

La tasa de analfabetismo nacional a pesar de haber bajado de 8,6% en el año

2000 a 5,8% en el 2013; la brecha entre el área urbano y rural se mantiene casi

invariable (Atlas de las desigualdades, pag.66). El analfabetismo en mujeres

sigue siendo mayor al de los hombres, que según cifra del 2010 la población

analfabetismo en mujeres representaba el 7% frente al 5,8 % de hombres. En

la población indígena a pesar de la disminución notorio de 7,9% entre 2001 a

2010; la tasa de analfabetismo (20,4%) sigue siendo crítica según censo 2010,

triplicaba la media nacional (6,7%) y en especial la brecha de género se

mantiene en niveles alarmantes (26,8%). Esto nos indica que la brecha de

género y etnicidad se mantienen a pesar de los avances alcanzados.

CUADRO # 18

ANALFABETISMO 2007 - 2014

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional 7,9 7,6 7,8 8,1 8,4 7,9 6,7 5,8

Urbano 4 4 4,1 4,3 3,8 3,8 3,9 3,8

Rural 16,3 15,3 15,5 16,2 17,9 16,5 12,9 10,3 Fuente: INEC Elaboración: Él Autor

52

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Año 2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

NacionalUrbanoRural

GRÁFICO # 17

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO NACIONAL, URBANO Y RURAL 2000 - 2013

Fuente: Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC Cuadro: Ídem Nota: Son promedio nacionales

El incremento relativo de 0,1% se debe a una drástica caída de asistencia de

jóvenes que en muchos de los casos a partir de los 15 años abandonan sus

estudios, lo que origina rezagos en los niveles y edades de los educandos, que

es igual al retroceso de la educación básica por deserción escolar. A diferencia

del sector rural que siempre ha permanecido con un asimetría con respecto al

área urbana. En el 2014 a pesar de la relativa estabilidad de la tendencia, el

desequilibrio urbano-rural es de más de 2 a 1.

El acceso a la educación superior, la tasa de asistencia creció 15% en el

último lustro, como resultado de las políticas de gratuidad y ampliación de la

cobertura de la educación superior. Para el 2014, la asistencia de estudiantes a

la educación superior creció de 19,6% al 21,2% tomando datos comparativos

del año 2000, ha crecido en 1,6 punto porcentuales, esto no determina la

realidad de los últimos 14 años, debido a que existe una serie de pisos y techos

a lo largo del periodo de análisis así tenemos que la tasa más alta fue en el año

2011 que fue de 30,2% retomando una tendencia a la baja a partir del 2012

(29%), esto se debe al incremento de la tasa de asistencia de la urbe y al rural

que sube más puntos respecto al año 2000.

53

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

2000 2001 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Nacional Urbano Rural

CUADRO # 19

TASA DE ASISTENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2000 - 2014

Año

Nacional Urbano Rural

2000 19,6 25,8 6,2 2001 20,3 26,4 7,5 2003 20,8 27 6,2 2004 23,1 29,7 8

2005 21,4 27,7 7,3 2006 22,8 29,4 8 2007 25,1 32,1 9 2008 27,4 34,5 11,7

2009 27,9 34,7 12,2 2010 28,7 35,7 13,2 2011 30,2 36 16,3 2012 29 35,2 14,2

2013 26,7 32,2 13,5 2014 21,2 25,9 10,1

Fuente: Fuente: Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC Cuadro: Ídem

GRÁFICO # 18

EDUCACIÓN SUPERIOR: PORCENTAJE DE ASISTENCIA 2007 - 2014

Fuente Encuesta Urbana de Empleo y Desempleo – INEC Cuadro: Ídem

El incremento relativo de 0,1% se debe a una drástica caída de asistencia de

jóvenes que en muchos de los casos a partir de los 15 años abandonan sus

estudios, lo que origina rezagos en los niveles y edades de los educandos, que

es igual al retroceso de la educación básica por deserción escolar. A diferencia

54

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

del sector rural que siempre ha permanecido con un asimetría con respecto al

área urbana. En el 2014 a pesar de la relativa estabilidad de la tendencia, el

desequilibrio urbano-rural es de más de 2 a 1. De acuerdo con el censo 2010,

uno de tres hombres (37,1%) y dos de cada cuatro (43,9%) mujeres asisten a

la educación superior15, involucrando una incremento marcado entre géneros.

En lo que se refiere a la fragmentación por etnicidad encontramos que los

indígenas, afro descendientes y otros, crecieron del 2001 al 2010, según cifras

oficiales, 6,4% a 14,7%; 14,2% a 20,5%; y de 26,9 a 44,4% en su orden. En el

censo 2010, se registró que uno de tres hombres (37,1%) y dos de cada cuatro

(43,9%) mujeres asisten a la educación superior16, involucrando una

incremento marcado entre géneros. En lo que se refiere a la fragmentación por

etnicidad encontramos que los indígenas, afrodescendientes y otros, crecieron

del 2001 al 2010, según cifras oficiales, 6,4% a 14,7%; 14,2% a 20,5%; y de

26,9 a 44,4% en su orden.

A pesar de lo mencionado en el objetivo 2 de las ODM, respecto a “Velar

porque, para el 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo

completo de enseñanza primaria” se cumplió en 95% y la tasa de alfabetismo

en personas de 15 a 24 años de edad llegó al 98,6%. Y tiene como meta

cumplir para el 2017 con la meta 2A que determina conseguir que “ Velar

porque, para el 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo

completo de enseñanza primaria”; lo cual se tiene previsto cumplir el 95% de

la meta planteada de las personas entre 16 y 24 años culminen la Educación

Básica de 10 años de estudio, hasta 2017, según el Plan del Buen Vivir 2013-

2017.

En Salud se evidencian en la ampliación de la cobertura, inversión en

instalaciones y equipamiento, incremento de profesionales, promoción y

difusión social. El personal de salud en el sector público por cada 10.000

habitantes se ha duplicado hasta el 2010. A pesar de haberse duplicado existe

una distribución desigual del personal de salud solo las ciudades de Guayaquil

y Quito poseen el 40%, el resto de las áreas urbana el 47% y en la zona rural

15 Senplades, 2013: Atlas de las desigualdades socioeconómica del Ecuador 16 Ídem

55

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

solo es el 13%. Todas estas acciones han motivado que la esperanza de vida

creciera de 58,9 años entre el quinquenio 1970 – 1975 a 75,6 años del

quinquenio actual, la mortalidad entre menores de 5 años se ha reducido de

138 por cada mil nacidos vivos en 1970 en 12,11% en el 2013, la reducción de

la prevalencia de enfermedades infecto contagiosas a pesar de los resultados

obtenidos son uno de los más bajo del promedio de la región y no representa

mejoras en la condición social de la población afectada. La desnutrición crónica

infantil, produce severos retardos en el crecimiento físico y afecta

irreversiblemente su desarrollo intelectual y psicomotor de niños y niñas

menores de cinco años, haciéndolo vulnerables a enfermedades este problema

afecta actualmente a nuestro país. En 1986, el 12,8 por ciento de los niños

menores de cinco años padecían de desnutrición crónica; bajando más 5

puntos porcentuales para el 2004 (EDEMAIN, 2004), en el 2012, la tasa

decrece hasta 6,4; en el porcentaje de desnutrición crónica, es de mencionar

la importancia de esta última cifra porque con ella se cumple al 100% las meta

de los ODM y se espera que para el 2017 se erradique totalmente la

desnutrición crónica en niños menores de cinco años. Otra meta alcanzada

dentro de los ODM en salud tenemos a la disminución progresiva de la muerte

infantil de niños menores de cinco años, donde la propuesta del Ecuador era

reducir en dos tercera partes desde 1990 al 2015; la meta se cumplió al

100%, es decir, que la tasa bajo de 43 niños por 1000 nacidos vivos en 1990 a

13,7 en el 2011 (año que se cumple la meta del Objetivo 4), la propuesta es

bajar más la tasa de mortalidad, siendo de 13,4% el 2012, la menor relación

históricamente establecido. Es importante anotar, que el Ecuador se ubicó

entre los primeros cinco en alcanzar esta meta en la región solo superado por

Cuba, Costa Rica, Chile y Uruguay. En lo que respecta a la mortalidad de niños

menores de un año, decreció de 30,3 en 1990 a 10,1% en el 2012, reduciendo

en más de 20 punto la mortalidad.

América Latina es una de las regiones con una de las altas tasas de fertilidad

solo por debajo de la África Subsahariana o del sur de Asia, Ecuador ocupa el

sexto puesto en la región, según el Banco Mundial, la tasa del 2012 fue de 98

embarazos por 1000 mujeres, el embarazo adolescente que se inicia a los 12

años y su prevalencia crece rápidamente en especial entre los 15 y 19 años,

56

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

sigue creciendo hasta los 21 años de edad y luego declina. Se estima que tiene

que ver con aspectos culturales, poco nivel de escolaridad y mayor pobreza, en

1990 la tasa de mortalidad materna era de 84,6 y en 2012 declinó en 59,9; en

el 2015 se espera que disminuya a 21,2 y cumplir con los ODM, que sobre

“Mejorar la salud materna, reducir entre 1990 y 2015 la muerte materna en

tres cuartas partes” y la proporción de partos con asistencia de personal

calificado aumento de 54,5% en 1990 a 93,2% en el 2012 y las mujeres que

por lo menos recibieron un control fueron el 57,5% en el 2004 subiendo a

84,2% en el 2012 y las recibieron por lo menos cinco controles ante del parto

ascendió de 79,5% a 95,0% en ese mismo periodo; esto ha motivado un

mayor control y prevención ante la muerte materna. En la maternidad en

adolescentes se han desarrollados esfuerzos para disminuir el nacimiento en

mujeres cuya edad este comprendida entre los 12 a 17 años, pero contrasta

con la realidad, porque sigue siendo el grupo etario con mayor tasa de

crecimiento, el 18% de nacimiento corresponde a este grupo y tiene como

consecuencias que son embarazos no deseados, provienen de familias pobres

e incrementan los niveles de pobreza en esos hogares por lo tanto, el Objetivo

de milenio solo se pudo alcanzar en menos del 50% de lograr la meta 5B que

determinaba aumentar el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015.

En el año 2014, el 80,1% de las mujeres casadas o unidas, en edad fértil,

declaran utilizar algún tipo de método anticonceptivo, 7 puntos porcentuales

más a lo afirmado en el 2004 que fue de 72,7%.

La tasa de prevalencia de enfermedades infectocontagiosas como el SIDA, que

corresponde a la Meta 6 sobre Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras

enfermedades, fue cumplida en 100% en el año 2011, es decir que se logró

reducir la propagación de contagio de 27,4 % en el 2009, a 26,4% (2010) a

15,4% en el 2011, en el conocimiento adecuado de la enfermedad y de la

forma de cómo evitarlo se estima que el 31,8% hombres y 10,3% de mujeres

dijeron en el 2012, haber utilizado preservativo en su última relación; de

acuerdo a la Meta 6B que determina “Lograr, para el año 2010 el acceso

universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo

necesiten”, el MSP reportó que el acceso a retrovirales creció de 29,8% en el

2007 a 85% en el 2012, a pacientes con infección avanzada de VIH/SIDA. En

57

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

lo que respecta a la meta 6C, la tasa de incidencia de paludismo bajo de

220,3% por cada 100.000 habitantes en el 2004 ha 2,3% en el 2012 y la tasa

de mortalidad por paludismo fue el 0,27% por cada 100.000 en el 2004 paso a

0,006 en el 2012 y del 2002 al 2012 bajo en el 98%, cumpliéndose al 100%

esta Meta. Otra enfermedad que se la vincula a la pobreza es las muertes por

tuberculosis disminuyó de 9,0% a 2,0% entre el 2000 a 2012; la prevalencia

también disminuyó de 41,5% a 37,2% la incidencia de tuberculosis por cada

100.000 personas en ese mismo periodos.

CUADRO # 20

METAS ALCANZADAS EN DESARROLLO HUMANO SEGÚN LOS ODM

OBJETIVOS METAS ALCANCE OBSERVACIÓN

# 1

Erradicar la

extrema pobreza y el hambre

1A.- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a $ 1,00/días

Población en extrema pobreza: Con ingresos menores a $1,25 y $1,50

100% Los datos son obtenidos utilizando la metodología PPA (CEPAL) y considerando el umbral de pobreza $1,25. Se redujo en 19 puntos desde 2002 al 2013

1B.- alcanzar la ocupación plena y desempleo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

*Tasa de ocupación plena; * Tasa de desempleo * PEA afiliada a la Seguridad Nacional

43% La línea de pobreza es calculada a partir

de diciembre del 2013

es de $42,02 (ECV)

1C.- Reducir a la mitad, entre

1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre

*Retardo en peso de niños menores de 5 años

100% El objetivo de Ecuador es erradicar hasta el 2017, la desnutrición crónica

# 2 Lograr la educación básica universal

2A.- Tasa neta de matrícula en educación básica.

Educación completa(16 a 24 años)

100% Se establecidos políticas para evitar la discriminación étnica

2A.- Velar porque, para el 2015, todos los niños(as)puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Primaria completa de 12 o más años

79% El PNBV prevé alcanzar el 95% en el 2017

tasa de alfabetismo 12 a 24 años

98.6%

58

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

# 3 Promover la igualdad entre los género y la autonomía de las mujeres

3ª.- Eliminar la desigualdad entre sexo en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2015, en todos los niveles de enseñanza para el año 2015

Relación entre niñas y niños, en la enseñanza primaria, secundaria y superior ( brecha de género)

100% La educación en Ecuador es una meta cumplida, en el nivel superior el acceso para las mujeres ha sido mayor

Proporción de mujeres empleos asalariados en el sector no agrícola

34,4% El crecimiento no ha sido significativo, la relación igual a1

Proporción de escaños en puesto de elección popular

48% De mujeres se presentaron en la última elección

# 4 Reducir la mortalidad de la niñez

4ª.- Reducir en

dos tercera partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad en niños menores de 5 años

Tasa de mortalidad de la niñez menores de 5 años

100% El 2011 se cumplió la meta. El Ecuador es quinto país en haber cumplido

tasa de mortalidad infantil menores de 1 año

45% Las mejoras en salud ha determinado esta mejora

Cobertura de vacunación APA-SRP en niños menores de 9 meses y de 12 a 23 meses

96%

Se ha inmunizado sarampión. Se ha logrado detener enfermedades la propagación de enfermedades

# 5 Mejorar la salud materna

5ª.- Reducir entre 1990 y 2015, la mortalidad en tres cuarta partes

Tasa de mortalidad materna

10% Se espera que mejore la tasa a medida que las políticas den sus resultados

Proporción de partos con asistencia de personal de salud cualificado público y privado

93.2%

se espera que mejores los resultados

Cobertura de atención pre-natal

95% Al menos un control 79,5%, cinco controles o más

5B.- Lograr para el 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

Nacimiento de mujeres de 12 a 17 años

45%

Todavía persiste en embarazo elevado en adolescentes

Uso de métodos anticonceptivos por mujeres casadas o unidas

80% Aumento el número de mujeres que utilizan algún método anticonceptivo.

59

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

# 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

6A.- haber detenido o comenzado a reducir para el 2015, el VIH/SIDA.

Tasa de incidencia del VIH

100% Desde el 2011, no se han notificados nuevos, en un

tiempo determinado.

Uso de preservativo en la última relación sexual (12-49 años)

19,8%

Utilizaron preservativos en la última relación sexual-

2012

6B.- Lograr para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que necesitan

Proporción de población portadora de VIH con infección avanzada que tiene acceso a medicamento antirretrovirales

85% Se triplico las personas infectadas que tiene acceso a los retrovirales

6C.- Haber comenzado o empezado a reducir , para el 2015, la incidencia de paludismo u otra enfermedades graves

Tasa de mortalidad e incidencia de paludismo/100.000 h.

98% Disminuyo la propagación

de paludismo desde el 2002 al 20012

Tasa de prevalencia e incidencia de tuberculosis

32,9% Prevalencia aumento 4 puntos

37,2%

Disminuyo la incidencia

Tasa de mortalidad 2,8%

Disminuyo la tasa por cada 100.000 hab.

Fuente CISMIL Cuadro: Autor

3.3.- SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y HÁBITAT

En lo correspondiente a la sostenibilidad del medio ambiente del Objetivo 7,

tiene como propósito “Reducir la pérdida de biodiversidad alcanzando,

para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida”; para

alcanzar la meta propuesta por los Objetivos del Milenio dentro de las acciones

que se realizaron fue proteger los bosque primarios y reforestar bosque que

fueron explotados recuperando suelos que se encontraban en proceso de

degradación y vulnerabilidad respecto a la acción de la naturaleza y del hombre

principalmente. Entre 2008 y el 2012 se incrementó en un 10% la superficie

cubierta por bosque y vegetación protectora, a través de incrementar la

siembra de árboles 2.045.545 a 2.265.627 ha.; la proporción de territorio

continental protegido de 25,9% en 2008 a 30,9% en el 2013 y la superficie de

marino dedicado a la conservación creció de 356,9 hectáreas a 458,6

hectáreas en ese mismo periodo, especialmente áreas de manglar desde 10km

60

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

de la marea más alta y área de humedales en dentro de la áreas costeras. La

mitigación para mejorar las condiciones de habitabilidad se expresa en el

siguiente cuadro

CUADRO # 21

PORCENTAJE DE INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL CENSO 2010

GRUPO

DEFINICIÓN

COBERTURA

AG

UA

ALC

AN

TA

RILLA

DO

ELECTR

ICID

AD

REC

OLEC

CIÓ

N D

E

BA

SUR

A

N° H

AC

INA

MIEN

TO

PA

RED

ES A

DEC

UA

DA

S

PISO

AD

ECU

AD

O

SSHH

IND

ICE D

E VIV

IEND

A

1 Ciudades en situación favorable

76,4 77,4 96,8 93,9 93 89,1 95,7 87 75,6

2 Ciudades en situación intermedia

43,7 39,9 92,9 76,6 9 75,8 89,7 79,7 66

3 Carencia de infraestructura

20,8 12,6 90 54,1 90,1 73,5 86 78,2 59,9

4 Carencia en infraestructura y vivienda

18,9 15,2 87,5 18,7 85 49,4 50,8 64 51,3

5 Carencia critica 12,6 8,4 80,2 31,0 86,2 41,2 90,4 69 52,7

TOTAL PAÍS 55,3 53,6 93,2 77,0 91,0 78,5 90,8 81,7 68,7 Fuente: INEC Elaboración: Autor

El problema habitacional en el Ecuador se determina por la alta deficiencia

cualitativa en la condición de la vivienda y sus complementarios, en promedio

solo el 55,3% de las viviendas en el país carecen todavía de agua potable y

alcantarillado, y dos tercios de ellas sufren al menos de una deficiencia, según

censo del 2010 más de la mitad de la vivienda en el área urbana son adecuada

respecto al 8% del campo, es en la Costa con el mayor nivel de deficiencia

habitacional y a nivel nacional la deficiencia disminuyo de 64,4% en 2010; 7

punto porcentuales menos que en 1990 que era de 78,1% de las viviendas y si

esto lo analizamos por regiones la región Oriental ocupa el primer lugar en

deficiencia habitacional con un 83,9%, le sigue la región Insular, la Costa y La

Sierra con 82%;72,3% y 58% respectivamente, según censo del 2010. A nivel

nacional las viviendas que tenían alcantarillado creció de 60,9% a 70,9% en el

periodo comprendido entre 2001 al 2010, mientras que agua potable entubada

61

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

paso de 59,7% a 71,6%; el porcentaje de red de alumbrado público subió

94,9% a 96,1%; de recolección de basura se incrementó de 80,2% a 95,2%; no

hacinamiento 85,6% a 93,8%; las viviendas con provisión de servicio higiénico

aumentó de 76,2% a 86,4% durante ese mismo periodo.

Con los incrementos en la infraestructura pública, la Meta 7, Reducir a la mitad

para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso

sostenible al agua potable y a servicio básicos de saneamiento se cumplió en

un 100%. Y específicamente en lo que respecta a la proporción de hogares con

acceso a agua entubada por red pública en el 2013 se consiguió un incremento

del 75,3% y la proporción de hogares con saneamiento en ese mismo año

ascendió a 68,9%.

CUADRO # 22

METAS ALCANZADAS EN HABITAT Y AMBIENTE SEGÚN LOS ODM OBJETIVOS METAS ALCANCE OBSERVACIÓN

# 7

Garantizar

la

sostenibilid

ad

y el medio

ambiente

7A.- Reducir la pérdida

de biodiversidad,

alcanzando, para el año

2010, una reducción

significativa de la tasa

de pérdida

Superficie cubierta por bosques y vegetación protectores

10% Entre 2010 y 2012, se incrementó la superficie de bosques y vegetación protegida de 2.042.545 a 2.265.627 ha.

Proporción de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental

32,9% El incremento de conservación, es de 5,9% desde 2008

La superficie de territorio marino costero bajo conservación o manejo ambiental

28% Incremento de 356,900 a 458,600 ha

7B.- Reducir a la mitad

para el año 2015, el

porcentaje de personas

que carezcan de acceso

sostenible de agua

potable y a servicios

sanitarios

Proporción de hogares con acceso a agua entubada red pública.

75,3% Se incrementó hasta el 2013

Proporción de hogares con servicios de saneamiento.

68,9% Creció hasta el 2013

Fuente CISMIL Cuadro: Autor

62

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

3.4.- SITUACIÓN DE LA RELACIONES EXTERNA DEL ECUADOR CON EL

RESTO DEL MUNDO

Los alcances obtenidos por el Ecuador para cumplir con los Objetivos del

Milenio se reflejan en los resultados que surgen de informaciones como las

estadísticas de la CEPAL, en la que se establece que el Ecuador en la Metas

de los Objetivos 8 del Milenio que son las alianzas para el desarrollo se dieron

cumplimiento en 100% de estos compromisos.

GRÁFICO # 19

SERVICIO DE LA DEÚDA COMO PORCENTAJE DE EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 2000 - 2013

Fuentes: CEPALSTAT Cuadro: Autor

La deuda ecuatoriana ha ido presentado un disminución en relación con los

productos vendidos por el Ecuador al mercado mundial, desde el 2000 al 2013,

paso de 17.7% a 6,5%, esto a pesar de un aumento de la deuda pública

nacional, las exportaciones hasta el 2013 han crecido en ingresos por la

coyuntura que existió, como son el aumento de los precios de las materia prima

y la expansión de la China continental, cada vez representa un porcentaje

menor respecto a las exportaciones,

El acceso a las tecnologías y telecomunicaciones presente un patrón

diferenciado entre dos opciones de comunicación la telefonía fija que es poco

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ecuador 17.7 21.2 20.3 19.0 21.2 15.3 16.5 10.9 7.6 24.2 4.9 5.7 6.2 6.5

Ecuador

63

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

utilizada a pesar de su costo y la móvil que cada vez presenta una mayor

alternabilidad debido al auge de la tecnología para este tipo de equipos.

CUADRO # 23

TICs: POBLACIÓN CON COBERTURA 2000 - 2013

Ecuador Total de subscriptores a líneas telefónicas fijas

Total de subscriptores a celulares

Usuarios de Internet

2000 9,77 3,85 1,46

2001 10,45 6,72 2,67

2002 10,83 11,98 4,26

2003 11,53 18,06 4,46

2004 11,76 26,2 4,83

2005 12,19 45,34 5,99

2006 12,66 60,51 7,2

2007 12,78 69,66 10,8

2008 13,14 80,51 18,8

2009 13,64 89,74 24,6

2010 13,9 98,53 29,03

2011 14,5 100,57 31,37

2012 14,9 106,23 35,14

2013 15,22 105,64 40,35

Fuentes: CEPALSTAT Cuadro: Autor

GRÁFICO # 20

CRECIMIENTO DE COBERTURA 1992 - 2014

Fuentes: CEPALSTAT Cuadro: Autor

64

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

El Ecuador es uno de los países de América Latina que posee en menor

coeficiente de subscritores por telefonía fija, que devino con la llegada de la

telefonía móvil, a pesar de esta situación en los últimos años, se ha ido

recuperado el coeficiente.

Contrario a este fenómeno, existe una relación inversa (crecimiento) de los

poseedores de líneas de celulares como se evidencia en el gráfico.

Desde el año 2000, el crecimiento ha sido continuo y no tiene un periodo de

estabilización de la demanda la subscripción llegando estar en un coeficiente

de por cada 100 personas existen 105 líneas de celular habilitadas para el año

2013, esto a pesar de las restricciones impuestas. Esto ha tenido sus réditos

para el Ecuador permitiendo al país cumplir con las Metas planteada en los

Objetivos octavo es un 100% en lo que se refiere a la Alianza para el

desarrollo.

CUADRO # 24

METAS ALCANZADAS EN RELACIONES INTERNACIONALES SEGÚN LOS

ODM

OBJETIVOS METAS ALCANCE OBSERVACIÓN

# 8 Alianzas para el desarrollo

8A.- Abordar en todas sus

dimensiones los problemas de la deuda de los países en desarrollo con mediadas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo

Servicio de la deuda externa /sobre las exportaciones de bienes y servicios

7%

Disminución de la deuda sobre las exportaciones.

8B.- En colaboración con el

sector privado, dar acceso a los beneficios de la nueva tecnologías, en particular los de las tecnologías de información y de las

comunicaciones.

Líneas telefónica 15,2

por cada 100 hab.

Subscripción de celulares

105 Por cada 100 hab.

Internet 66,4

Por cada 100 hab.

Fuente: CEPALSTAT Cuadro: Autor

Para esta meta el Ecuador superó con amplitud las expectativas de los Objetivos del Milenio y esto se debe a que el 2014, los suscriptores de telefonía fija supero el 106,64% y 43 de cada 100 habitantes utilizaban internet para el 2014.

65

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

3.5.- SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO

El desarrollo sostenible tiene objetivo atender las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras, con equilibrio entre el

crecimiento económico, el bienestar social y el medio ambiente. Es a partir de

los años 50 del siglo pasado cuando se inicia el periodo de los modelos de

desarrollo como teorías socioeconómicas que están ligadas al crecimiento

económico y financiero que se han traducido en altos costos sociales y

ambientales.

En el Ecuador, el crecimiento y desarrollo sostenible siempre presentará

desafíos e incertidumbres, en especial la pobreza, como cualquier país de la

región, están sujetos no solo a las acciones que se ejecuten, son también las

situaciones que se dan en el resto del mundo; pero sobre manera depende en

gran manera de las características de desarrollo endógeno, donde el

crecimiento incluyan inclusión, protección, participación e igualdad social, con

proceso de sinergias sociales y territoriales positivas. A pesar que el mínimo

bienestar se ha elevado y el Estado en los actuales momentos, tenga por

efecto de la constitución, una vocación universalista dirigido a dar cobertura

social en salud, educación y empleo; que en lo externo se plantea una

ampliación de la apertura de integración y de cooperación, y de diversificación

de la oferta exportable con un replanteamiento productivo como país,

promoviendo un cuidado ambiental. El país a pesar de haber cumplido con el

80% de las metas17 de los Objetivos del Milenio y de existir un enfoque pro

pobre18; todo este proceso depende de características como productor de

materia primas, se encuentra entre los vaivenes de las variaciones en la

oferta y demanda mundial y los mecanismo de protección que imponen los

países hegemónicos; la disputa por el poder geopolítico mundial (lucha por la

hegemonía) y el resurgimiento de la guerra fría a otra escala y la disputas

económica, y financiera por la acumulación. El Ecuador como el resto de

América latina podrá mantener los niveles de crecimiento y desarrollo

tendencia de equidad, justicia social y protección ambiental con políticas

17 SENPLADES 18

CEPAL,2014 “Qué es el crecimiento pro-pobres"

66

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

soberana, y las metas de cooperación y solidaridad a través del desarrollo de

sus corporaciones supranacionales versus a los intereses del gran capital. En

el contexto internacional la caída de los precios de las materias primas en

especial metales y petróleo. Según cifra de la Cepal los precios de los metales

y los productos agrícolas desde enero de 2011 a mayo del 2015, han

acumulado caídas del 39% y 29% respectivamente.

En el caso de las materias primas energéticas (petróleo, carbono y gas) caída

de los precios responde a una dinámica propia que está implícita en el

desenvolvimiento de la oferta y demanda de la economía mundial. El descenso

de los precios del petróleo obedece también a la entrada de Estados Unidos

como productor de crudo a gran escala con tecnología no convencional para

extracción, logrando crecer notoriamente y desplazar a proveedores como

África del Norte y Medio Oriente de esta manera el precio del crudo en el

mercado mundial se mantuvo hasta los $ 110,00 incluso ha mediado de 2014 y

desde ese momento la drástica caída del petróleo es la historia actual,

llegando a plantear el precio de $ 39 dólares para la proforma del presupuesto

fiscal por parte del Ecuador para el 2016, provocando recorte en las

inversiones estatales y reasignar recursos, dando prioridad a sectores

estratégicos. Esta disminución, por otro lado, se debe a un superávit de

producción que los países de la OPEP no han podido controlar ni incidir en su

sobreoferta.

Esta situación se afectaría si se incrementan las tensiones de geopolíticas en

Especial la Federación Rusa con Occidente, el incremento de las tensiones en

Medio Oriente de tal que impida normalidad en la producción de crudo y para

las otras materias primas dependerá de la intensidad que se presente el

fenómeno del niño, aunque en nuestro caso a pesar que suban los precios de

las materias primas exportables se descompensará por la destrucción de

infraestructura del país.

67

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Si a esto le agregamos la desaceleración del crecimiento de China, hoy por

hoy, el principal consumidor de materia prima en el mundo y unos de los

mayores demandantes de los recursos del Ecuador. Por otro lado, la

apreciación del dólar incide negativamente en nuestras exportaciones y ante la

capacidad de los países como Colombia y Perú de intervenir en su moneda,

restándonos competividad a productos exportables de nuestro país, en

especial los productos agrícolas.

Para concluir los precios de intercambio de los países exportadores de

hidrocarburo de América Latina que incluye al Ecuador ha disminuido un 3,5%

para el 2014; es así que desde que comenzó la desaceleración económica en

el mundo. Por otro lado la fragilidad financiera que tenemos, nos hace

vulnerable ante la incapacidad de aprovechar oportunidades mediante la

inversión en capital fijo, de ahí se desprende que no solo es necesario tener

inversión productiva sino también tener una base técnico-científica que nos

permita disminuir brechas entre la innovación tecnológica y la capacidad de

uso.

Otra variable que se tiende a cuidar por la vulnerabilidad y por las tendencias

actuales en las economías del mundo en lo que se refiere a empleos, es que

estos se pueden estancarse a pesar de haber crecimiento económico,

aumentar inclusive el desempleo y los empleos de baja calidad. Lo

demuestran en los últimos estudios realizados por las Naciones Unidas sobre

desarrollo humano. A esta particularidad encontramos que los salarios medio

han disminuido frente a la renta media obtenida por el capital provocando

grande desequilibrio en momento de distribuir los ingreso; así lo explica Joseph

Stiglitz en su libro el precio de la desigualdad donde afirma que el 1% de la

población posee lo que el 99% necesita. A pesar que en la actual coyuntura en

el Ecuador ha habido progresos en cuanto al incremento del empleo; esta

tendencia puede cambiar cuando cambia un gobierno. Estas desigualdades

vulneran el marco legal en todas las naciones del orbe sin excepción, dada la

naturaleza del sistema capitalista de crear a través del mercado formas de

desarrollo desigual y solo los Estados fuerte con capacidad de intervenir, con

políticas normativas y que tienen los instrumentos necesarios para corregir los

68

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

desequilibrios que se presenten. Por las democracias a la carta sucumben los

Estados, en su esencia se ha visto desprestigiada porque los grupos de presión

han predeterminado de esa manera, a decir de Martin Torrijos la calidad de la

Democracia pasa por la calidad de sus instituciones y tiene que tener como

capacidades:

De generar y promover incentivos a los agentes que promuevan el

bienestar colectivo (Realización);

De trazar contratos intemporales en un marco jurídico que garantice,

condicione y norme la conducta de los colectivos de esa sociedad

(Credibilidad);

Si la (s) instituciones o institución cumple con ese objetivo propuesto, se

hace segura predictible, bajo estas dos características se disminuyen los

costos de transacción social;

Capacidad para adelantarse a los cambio de la realidad social,

promoviendo e incentivando la adaptabilidad, manteniendo los principios

inalterables.

En los enunciados no se refieres a consensos si bien pueden existir no son el

fin de lo planteado. Porque más allá de las Metas y Objetivos del Milenio, está

que el Ecuador como Estado-nación supere la pobreza y desigualdades; y

porque los costos de la desigualdad son muy amplios y están debidamente

acreditado en las estadísticas.

69

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

CAPITULO # 4 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1.- CONCLUSIÓN

A pesar de los avances en las Metas alcanzadas en los Objetivos del Milenio

por Ecuador entre otros, como la reducción de la pobreza, quedan para la

sociedad y el Estados ecuatoriano desafíos de carácter estructural como

aumentar la distribución equitativa de la renta, a pesar de haber alcanzado las

metas en pobreza, el Ecuador sigue siendo unos de los países como mayor

desigualdad; disminuir a un más los niveles de desnutrición crónicas en niños

menores de cinco años (principalmente se da en grupos indígenas y afro

ecuatorianos); que a pesar de los niveles alcanzados sigue siendo parte del

grupos de países de América Latina que mantienen en nivel medio de

subnutrición y no han alcanzado la Meta, la importancia radica en la afectación

al desarrollo intelectual del futuro del país. En materia de educación cumplió el

compromiso en el 2013 y junto con Uruguay, Aruba, Trinidad Tobago y

Granadas llegaron a otra meta propuesta por la UNESCO, son los países que

superaron el 98% de tasa neta de educación primaria. A pesar de este

porcentaje, no se logrado establecer equidad entre campo y ciudad, ni superar

el desafío que imponen los diez primeros ciclos de estudios. Queda pendiente

también el analfabetismo funcional especialmente en los quintiles más pobres

de la sociedad ecuatoriana, alcanzar los niveles propuesto por la CEPAL de

que un mayor porcentajes de educandos concluyan la secundaria, niveles que

influyen directamente sobre la pobreza a través de inclusión económica y

social, la garantías de derechos, la inserción de mano calificada a los extractos

productivos con mayor aplicación tecnológica producto de un calidad en la

educación.

En lo que se refiere a la distribución equitativa de oportunidades y derechos en

género el Ecuador ha tenido grandes avances, de esta aperturas en beneficios

inter género ha ganado terreno, las mujeres en educación, reducción de la

discriminación étnica, en especial urbano versus rural, indígenas y

afroecuatorianos, a nivel de representación política también ha crecido el

70

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

porcentaje de mujeres respectos a 2007, modificando la visión cultural entre

hombres y mujeres. Aun así la conclusión son evidente por cada hombre sin

ingreso hay de tres mujeres que no lo tienen, y mientras el hombre recibe $100

dólares, las mujeres reciben $94,5 dólares en promedio (CEPAL, 2013).

La reducción en las muertes de menores de cinco años ha sido producto de

múltiples factores que han intervenido en el proceso por un lado las políticas

sociales mantenidas por los diferentes gobiernos, un mayor incremento de los

presupuestos del área social y mayor existo en los programas de prevención

de enfermedades como los programas de vacunación, lactancia materna,

rehidratación oral, control de niños sanos programas de bajos costos y de

acción masiva. A pesar de todas estas mejoras se espera alcanzar la meta en

el 2017.

Las muertes maternas son es muchos casos prevenibles, causas como

atención pre natal y violencia de genero son los factores con mayor incidencia

para incidir con la disminución de las muertes maternas, a pesar de todo se ha

incrementado el números de atenciones prenatal y el números de atenciones

con personal cualificados comparándose las mejoras con países

desarrollados.

El sexto Objetivo del Milenio que tiene que ver con la prevención de las

enfermedades y evitar la propagación de VIH/SIDA, paludismo; Al igual que Sur

América a, el Ecuador ha tenido éxito en controlar la propagación del SIDA, la

cobertura con antirretrovirales gratuitos, es un ejemplo de afectar la

enfermedad en el mundo. La propagación del paludismo y la tuberculosis

también ha estado impregnada de buenos resultados.

El garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, para el Ecuador ha sido un

proceso especial, al darle desde la constitución derecho e incrementar el

números de parques protegidos y ampliación de áreas reforestada, la inversión

en hidroeléctrica representará mayor eficiencia en la emisión de dióxido de

carbono, este incremento no ha sido sustancial respecto a otros países de Sur

América como Perú, Surinam, Nicaragua, Bolivia, entre otras.

71

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

4.2.- RECOMENDACIONES Dentro de las recomendaciones para alcanzar no solo los Objetivos del Milenio están:

- Toda Política pública, que al ponérselas en aplicación contemplen, que

la pobreza por su naturaleza no solo es monetaria es multifacética, por

lo tanto, su mitigación debe tener en cuenta todos los factores que la

manifiesta;

- El Cumplimiento de las Metas del Milenio, no son los objetivos en sí mismo, son el comienzo de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que tiendan al desarrollo de visiones que trasciendan más allá de lo tradicional;

- Incentivar las políticas que promuevan y difundan la prevención de enfermedades en la población;

- Establecer políticas no solo de salud, sino económicas que establezcan como desafío la disminución de la desnutrición,

- Desarrollar una base productiva nacional capaz de crear en la economía con una capacidad real de absorción de cada vez un mayor número de mano de obra; en especial si tomamos en cuenta que el número de estudiante que termina el bachillerato ha sido menor de los programado

- La necesidad es retomar la educación técnica ocupacional

- Promover un mayor reforestación, impedir la destrucción de suelos

productivo y de bosques primarios para la producción agrícola,

- Una nueva matriz energética es importante, pero debe ir acompañado

del desarrollo de bases técnico-científico que mejore las condiciones del

hábitat y de la biodiversidad no solo en el Ecuador, sino en toda la

región.

72

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

9.- BIBLIOGRAFIA

Almeida M. D. (2014). Política fiscal en favor del medio ambiente en el

Ecuador. Estudio de cambio climáticos. Comisión Económica

para América Latina y el Caribe; Cooperación alemana.

Armijo M.; Espada M.; (2014). Calidad del Gasto Público y reforma

institucional en América Latina. Serie macroeconómico del

desarrollo. Comisión Económica para América Latina;

Cooperación alemana.

Arnoletto E. Hacia una Gestión Pública para un Desarrollo

Sustentable: www. Biblioteca virtual eumed.net.

Arnoletto Eduardo. Las políticas Públicas: Biblioteca virtual eumed.net

Asamblea Nacional. Constitución del Ecuador 2008: Gaceta Constituyente.

Publicación Oficial de la Asamblea Constituyente.

Bello Omar, Ortiz Laura, Samaniego José 2014 “la Estimación de los

efectos de los desastres en América Latina, 1972 – 2010”;

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) –Santiago de Chile.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) – Unión de

Naciones del Suramericana (UNASUR) 2014.

“Transferencia de ingreso para erradicación de la pobreza”;

dos décadas de experiencias en los países de la unión de

Naciones Suramericana. Santiago de Chile.

73

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-UNIFEM) -

República de Italia 2004. “Entender la pobreza desde la

perspectiva de género, serie mujer y desarrollo”, Santiago-

Chile.

Consejo Nacional para la Evaluación de la política Fiscal (CONEVAL) 2010

“Metodología para la medición multidimensional de la

pobreza en México” México.

Feres Juan Carlos, Mercero Xavier. 2001 “Enfoque para la medición de la

pobreza. Breve revisión de la literatura: Serie estudios

estadísticos y prospectivo # 4, Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago-Chile.

Fresneda Oscar. 2007 “Las medidas de necesidad básicas insatisfechas

(NBI) como instrumento de medición y focalización de los

programas, Serie de Estudio y Perspectiva N° 18”. Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

Bogotá-Colombia.

Fuentes Knight Juan. 2014 “Inestabilidad y desigualdad, La vulnerabilidad

del crecimiento en América Latina y el Caribe”. Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -

Cooperación Española-Cooperación Alemana, Santiago-

Chile.

González Arencibia.2014 “Economía Política de la Globalización”; biblioteca

virtual eumed.net.

Máttar Jorge, Perrotti Daniel. 2014 “Planificación, Prospectiva y Gestión

Pública, Reflexiones para la agenda de desarrollo”. Comisión

74

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),

Santiago-Chile.

Máttar Jorge, Perrotti Daniel. 2014 “La Planificación como instrumento de

desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe,

tendencia y desafíos”. Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile –

septiembre.

Medina Fernando y Galvan Marcos “Que es crecimiento propobre”; serie de

estudios estadísticos. Organización de Naciones Unidas

(ONU) - Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL).

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2008 “Informe de

Desarrollo Social 2007; Pobreza, Desigualdad e Inversión

Social”. Quito-Ecuador.

Naciones Unidas. “Objetivo de desarrollo del milenio informe 2014”.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) –

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) - Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2013

“Perspectiva Económica de América Latina 2014, Logística

y Competitividad para el Desarrollo”.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).2014 “Informe

Regional de desarrollo humano 2013 – 2014”, Seguridad

Ciudadana con rostro humano, Diagnóstico y propuestas

para América Latina.

75

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2012

“Panorama Social de Latino América.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2013

“Panorama Social de Latino América”.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2013

“Desarrollo Sostenible en América Latina y El Caribe,

seguimiento de la Agenda de las Naciones Unidas para el

Desarrollo post 2015 y Rio+20, versión preliminar”. Bogotá-

Colombia.

Rodríguez Escobar luz, Cuervo González Luís. 2014 “Visiones de desarrollo

y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe;

Nota a partir de la experiencia en cuatro países”; Serie de

Gestión pública, CEPAL – Santiago de Chile.

SEMPLADES – Secretaria Técnica para la erradicación de la pobreza. 2014

“Estrategia Nacional para la igualdad y la erradicación de la

pobreza, hacia el Ecuador del Buen Vivir”; Quito.

SEMPLADES, Naciones Unidas-Ecuador, PNUD. 2014 “Objetivo del

Milenio, balance 2013”; Semplades, Quito.

SEMPLADES. 2013 “Atlas de desigualdades socio-económica del Ecuador.

Quito

76

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

SEMPLADES-PNUD-CISMIL. 2007 “II Informe Nacional de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio. Alianza para el Desarrollo del Milenio”

N° 46712, ODM-Ecuador.

Steven David y Kubischek Bujones Alejandra. 2013 “¿Un laboratorio para el

desarrollo sostenible?, América Latina y El caribe y la

Agenda para el Desarrollo post 2015”; New York

University-Center on International Cooperation.

Stiglitz J. El Precio de la Desigualdad: el 1por ciento de la población tiene lo

que lo que el 99 por ciento necesita.

FLACSO. (2010). La década latinoamericana: hacia el desarrollo regional, el

estado que queremos.

Uquillas Carlos Alfredo. (2001). El Fracaso del neoliberalismo en el Ecuador

y alternativa frente a la crisis. www. eumed.net,com.

SENPLADES; PNUD. Objetivos del Milenio Balance 2013.

www.planificacion.gob.ec.

SENPLADES. (2009). Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013: Versión

resumida.

FUENTES ELÉCTRONICAS:

- www. Bancomundial.org/es/

- www. Bce.fin.ec

- www. Desarrollosocial.gob.ec/

- www. Eumed.net

77

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9368/1... · al margen y muchos se enfocaban al crecimiento de los ingresos nacionales (riqueza

- www. Inec.gob.ec

- www.cepal.org/publicaciones/

- www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013

- www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/POBREZA/ficpobP06.htm

- www. Siise.gob.ec

- www.un.org/es/

- www.un.org/es/milemniumgoals/poverlyyshtml

- www.unicep.org/spanish/statistics/index-2430/html

- www.eumed.net/libros-gratis/2014/

- www.cepal.org/cepalstat

78