universidad de guayaquil facultad de ciencias administrativas escuela de...

80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL Tesis presentada como requisito para optar por el título de Ingeniería Comercial Tema: Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos y decoraciones en la ciudad de Guayaquil Autores: Ortiz Pisco William Andreé Segura Quijije Stephany Carolina Tutor: Ing. Manosalvas Tola Milton Israel, Mgs. Palabras Clave: INVERSION, NEGOCIO, EVENTOS, CLIENTES Guayaquil, septiembre 2019

Upload: others

Post on 08-Aug-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

Tesis presentada como requisito para optar por el título de Ingeniería Comercial

Tema:

Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos y decoraciones en la ciudad de

Guayaquil

Autores:

Ortiz Pisco William Andreé

Segura Quijije Stephany Carolina

Tutor:

Ing. Manosalvas Tola Milton Israel, Mgs.

Palabras Clave:

INVERSION, NEGOCIO, EVENTOS, CLIENTES

Guayaquil, septiembre 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Plan de negocios para la creación de una empresa de eventos y decoraciones en la

ciudad de Guayaquil

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Ortiz Pisco William Andreé

Segura Quijije Stephany Carolina

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Tutor de Tesis: Ing. Manosalvas Tola Milton Israel, Mgs.

Revisor de Tesis: Ing. Cepeda Cobos Peter Joseph, Mgs.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Carrera Ingeniería Comercial

GRADO OBTENIDO: Tercer Nivel

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 80

ÁREAS TEMÁTICAS: CAMPO: EMPRENDIMIENTO AREA: COMERCIAL

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Inversión, Negocio, Eventos, Clientes

RESUMEN/ABSTRACT: El objetivo general de este proyecto, es crear una empresa de eventos y decoraciones, a través de

factores diferenciadores en el servicio, que permitan obtener un balance entre la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio,

generando plazas de empleo y tributos que aporten al desarrollo del país, además de mejorar la deficiente calidad de servicio del

sector y aprovechar los activos financieros de los autores. Se realizó el estudio de factibilidad basado en encuestas, en las que se

evidencia que la calidad del servicio es al menos regular. La empresa se levantará con una inversión de $64,159.80, de los cuales se

colocan como capital propio, una camioneta valorada en $15000 y dos aportaciones en efectivo por $9000, el resto será financiado

con el BanEcuador con una tasa de interés del 9.76% a 36 meses. La empresa tiene por nombre S&W DECEVE S.A., consta de una

nómina de 3 colaboradores y al menos debe producir un macro evento y tres micro eventos semanales. Según las proyecciones

financieras a 5 años, tiene una utilidad neta acumulada por $100,198.66, una tasa interna de retorno del 29.33% y la inversión se

recupera a partir del 4to año. Este tipo de negocios produce flujo de efectivo a través de las cuotas adelantadas previo al evento.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0962895383

0960192419

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Abg. Elizabeth Coronel

Teléfono: (04)2690388

E-mail: [email protected]

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado el Ing. Milton Israel Manosalvas Tola, Mgs. tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por ORTIZ PISCO

WILLIAM ANDREE, CC.:0920185295 y SEGURA QUIJIJE STEPHANY CAROLINA, CC.:

0940530660, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIERO COMERCIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE

UNA EMPRESA DE EVENTOS Y DECORACIONES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”, ha

sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el

1% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/53332298-274201-

759609#q1bKLVayijbQMdQxNNYxNNExitVRKs5Mz8tMy0xOzEtOVbIy0DMwMDUyMDIwMbI

wtTAzMjQ3M6wFAA

_______________________________

Ing. Milton Israel Manosalvas Tola, Mgs.

CI: 090277135-1

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 14 de agosto del 2019

ECON. JORGE CHABUSA VARGAS, MGS

DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación PLAN DE

NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS Y DECORACIONES EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, de los estudiantes ORTIZ PISCO WILLIAM ANDREE y

SEGURA QUIJIJE STEPHANY CAROLINA, indicando han cumplido con todos los parámetros

establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

_____________________________

Ing. Milton Israel Manosalvas Tola, Mgs.

CI: 0902771351

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

iv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ORTIZ PISCO WILLIAM ANDREE con C.I. No. 0920185295 y SEGURA

QUIJIJE STEPHANY CAROLINA con C.I. No. 0940530660, certificamos que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PLAN DE

NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS Y

DECORACIONES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” son de nuestra absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_______________________________ _________________________________

ORTIZ PISCO WILLIAM SEGURA QUIJIJE STEPHANY

C.I. 0920185295 C.I. 0940530660

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial

n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

DEDICATORIAS

A mi esposa Patricia, el sol brilla siempre cada vez que amaneces a mi lado; a mi hija

Florencia y a los que están por venir, papi les va a enseñar esta tesis para cuando hagan las

suyas; a mi mamá, la razón de mi existencia; a mis tíos: Oswaldo, María, Patricia, Luis,

Manuel y Aracelly, mi ejemplo a seguir; a mis hermanos, parte de mi todo; a Ángela, Erika,

Cesar Miguel y Lorena, mis hermanos de madres diferentes, a todo el clan de Ecuador

Legión, más de seis años de amistad sin fronteras; por último a Julio Salazar Laos, jefe, esto

va por usted también, weon.

William Andreé Ortiz Pisco

¡Que nadie se quede afuera, se los dedico a todos!

Sobre todo a ese Ser de Luz que hace que mis días sean maravillosos. Con su amplia sonrisa,

con esos preciosos ojos, tan sinceros, cálidos y llenos de amor Mi Hermosa hija, que si bien

es cierto es mi motor e impulso de ser mejor cada día. Gracias a mis padres por siempre

apoyarme y estar siempre conmigo en todo momento, A mi esposo por siempre darme

apoyarme y darme aliento en decirme, tu puedes tu eres capaz, eres la mejor, gracias a Todos

que directa o indirectamente han aportado con su granito de arena para que todo esto sea

posible.

Stephany Carolina Segura Quijije

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

AGRADECIMIENTOS

Primero al Dios universo, por quien estamos aquí y estas cosas le dan sentido a nuestra

efímera existencia. A Stephany, mi compañera de tesis y amiga, por acompañarme en esta

idea. A los maestros con los que además de aprender, dieron ese plus que los distingue como

tales: Ab. Antonio Uquillas, Ing. Ramón Larreta, CPA Carlos Orellana, Ing. Stalyn Fiallos

(+), Econ. Verónica Coronel, Ing. Peter Cepeda, Ing. Dagoberto Rodríguez, Econ. Roma

Lalama, Ing. Julio Terranova, Ing. Boris Delgado, Ing. Roboam Gavilánez y el Ing. Milton

Manosalvas. A mi grupo de compañeros del ICN 8/5 por su soporte y apoyo. ¡Gracias

Totales!

William Andreé Ortiz Pisco

A Dios en primer lugar porque él nos da la vida y todo lo que nos rodea. A mi Hija que

indirectamente hace posible que fluya mi constancia académica. A mis padres quienes

supieron apoyarme en todo momento para que pueda terminar mis estudios. A mi esposo que

durante todos estos años de la carrera ha sido paciente y me ha apoyado e impulsado a no

renunciar y continuar con mi propósito. A William mi compañero y amigo que confió en mi

para ser su dupla en este camino de éxito. A mis tutores académicos, quienes supieron

impartir sus conocimientos con mucho esfuerzo, para hacer posible la preparación

profesional.

Stephany Carolina Segura Quijije

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

vii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS Y

DECORACIONES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Autores: Ortiz Pisco William Andreé

Segura Quijije Stephany Carolina

Tutor: Ing. Manosalvas Tola Milton Israel, Mgs.

RESUMEN

El objetivo general de este proyecto, es crear una empresa de eventos y decoraciones, a través

de factores diferenciadores en el servicio, que permitan obtener un balance entre la satisfacción del

cliente y la rentabilidad del negocio, generando plazas de empleo y tributos que aporten al desarrollo

del país, además de mejorar la deficiente calidad de servicio del sector y aprovechar los activos

financieros de los autores. Se realizó el estudio de factibilidad basado en encuestas, en las que se

evidencia que la calidad del servicio es al menos regular. La empresa se levantará con una inversión

de $64,159.80, de los cuales se colocan como capital propio, una camioneta valorada en $15000 y dos

aportaciones en efectivo por $9000, el resto será financiado con el BanEcuador con una tasa de interés

del 9.76% a 36 meses. La empresa tiene por nombre S&W DECEVE S.A., consta de una nómina de

3 colaboradores y al menos debe producir un macro evento y tres micro eventos semanales. Según las

proyecciones financieras a 5 años, tiene una utilidad neta acumulada por $100,198.66, una tasa interna

de retorno del 29.33% y la inversión se recupera a partir del 4to año. Este tipo de negocios produce

flujo de efectivo a través de las cuotas adelantadas previo al evento.

Palabras claves: Inversión, Negocio, Eventos, Clientes

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS Y

DECORACIONES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Author 1: Ortiz Pisco William Andreé

Author 2: Segura Quijije Stephany Carolina

Advisor: Ing. Manosalvas Tola Milton Israel, Mgs.

ABSTRACT

The general objective of this project is create a company of event organization,

through differentiating factors in the service, which allow to obtain a balance between

customer satisfaction and business profitability, generating jobs and taxes that contribute to

the local economy, improving the poor quality of service of the sector, using all available

author’s assets. The feasibility study was based on surveys, which show that the quality of the

service is at least, regular. The company will be raised with two cash contributions of $ 9,000

are placed as equity, a truck valued at $ 15,000 and the rest will be financed at 3 years by

BanEcuador at 9.76% of interest rate. S&W DECEVE S.A. has a payroll of 3 employees and

at least, must produce one “macro event” and three weekly “micro events”. According to the

5-year financial projections, it has an accumulated net income of $100,198.66, an internal

rate of return of 29.33% and the investment recovers from the 4th year. This type of business

produces cash flow through the pre-paid quotas, prior to the event.

Keywords: Investment, Business, Events, Customers

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

ix

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................. 14

Capítulo 1 ................................................................................................................................. 15

Planteamiento del problema ................................................................................................. 15

Formulación del problema ................................................................................................... 18

Objetivos .............................................................................................................................. 18

Objetivo General .............................................................................................................. 18

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 18

Justificación ......................................................................................................................... 18

Delimitación del problema ................................................................................................... 20

Delimitacion espacial ....................................................................................................... 20

Delimitacion temporal ..................................................................................................... 20

Premisa de investigación ................................................................................................. 20

Capítulo 2 ................................................................................................................................. 21

Antecedentes de la investigación ......................................................................................... 21

Marco teórico ....................................................................................................................... 22

Marco contextual .................................................................................................................. 23

Análisis del sector y de la empresa .................................................................................. 23

Las 5 fuerzas de Porter ..................................................................................................... 27

Marco jurídico ...................................................................................................................... 29

Capítulo 3 ................................................................................................................................. 32

Análisis del mercado ............................................................................................................ 32

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

x

Tipos de compradores potenciales, características básicas de los clientes ...................... 32

Competencia .................................................................................................................... 33

Elaboración y aplicaciones de la encuesta ........................................................................... 33

Tabulación y análisis de encuestas .................................................................................. 34

Capítulo 4 ................................................................................................................................. 38

Descripción de los bienes y/o servicios ............................................................................... 38

Naturaleza del negocio ......................................................................................................... 38

Misión .............................................................................................................................. 38

Visión ............................................................................................................................... 38

Marca y logotipo de la empresa ....................................................................................... 38

Estructura Organizacional .................................................................................................... 39

Descripción específica por puesto ................................................................................... 40

Administración de sueldos y salarios ............................................................................... 43

Análisis situacional .............................................................................................................. 43

Análisis FODA ................................................................................................................ 43

Análisis de mercadotecnia.................................................................................................... 45

Comportamiento de consumidores .................................................................................. 46

Análisis competitivo ........................................................................................................ 46

Segmentación de mercado ............................................................................................... 47

Necesidades de mercado .................................................................................................. 47

Tendencias del mercado ................................................................................................... 49

Estrategia de diseño de servicio ....................................................................................... 49

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

xi

Estrategia de precio .......................................................................................................... 50

Estrategia de canal ........................................................................................................... 54

Plan de ventas .................................................................................................................. 54

Análisis técnico, tecnológico y operativo del proyecto ....................................................... 55

Descripción del proceso de prestación de servicio .......................................................... 55

Diagrama de flujo de proceso .......................................................................................... 55

Equipos e instalaciones .................................................................................................... 57

Distribución de planta y oficinas ..................................................................................... 59

Mano de obra requerida ................................................................................................... 60

Análisis Financiero .............................................................................................................. 60

Sistema de financiamiento ............................................................................................... 60

Flujo de caja proyectado a 5 años .................................................................................... 62

Estado de resultados proyectados a 5 años ...................................................................... 63

Estado de situación financiera proyectado a 5 años......................................................... 63

Análisis del punto de equilibrio ....................................................................................... 64

Análisis de VAN, TIR y retorno de la inversión ............................................................. 65

Análisis de sensibilidad ................................................................................................... 66

Conclusiones ............................................................................................................................ 68

Recomendaciones .................................................................................................................... 68

Bibliografía .............................................................................................................................. 69

Anexos ..................................................................................................................................... 71

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

xii

Índice de tablas

Tabla 1 ..................................................................................................................................... 34

Tabla 2 ..................................................................................................................................... 34

Tabla 3 ..................................................................................................................................... 35

Tabla 4 ..................................................................................................................................... 35

Tabla 5 ..................................................................................................................................... 36

Tabla 6 ..................................................................................................................................... 36

Tabla 7 ..................................................................................................................................... 36

Tabla 8 ..................................................................................................................................... 51

Tabla 9 ..................................................................................................................................... 51

Tabla 10 ................................................................................................................................... 52

Tabla 11 ................................................................................................................................... 53

Tabla 12 ................................................................................................................................... 53

Tabla 13 ................................................................................................................................... 55

Tabla 14 ................................................................................................................................... 58

Tabla 15 ................................................................................................................................... 58

Tabla 16 ................................................................................................................................... 59

Tabla 17 ................................................................................................................................... 60

Tabla 18 ................................................................................................................................... 60

Tabla 19 ................................................................................................................................... 61

Tabla 20 ................................................................................................................................... 61

Tabla 21 ................................................................................................................................... 61

Tabla 22 ................................................................................................................................... 62

Tabla 23 ................................................................................................................................... 62

Tabla 24 ................................................................................................................................... 63

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

xiii

Tabla 25 ................................................................................................................................... 63

Tabla 26 ................................................................................................................................... 65

Tabla 27 ................................................................................................................................... 65

Tabla 28 ................................................................................................................................... 66

Tabla 29 ................................................................................................................................... 66

Índice de figuras

Figura 1. Composición de la población ................................................................................... 15

Figura 2. Países con mejor servicio al cliente ......................................................................... 17

Figura 3. Proyecciones de crecimiento .................................................................................... 24

Figura 4. Número de empresas ................................................................................................ 25

Figura 5. Número de personal ocupado ................................................................................... 25

Figura 6. Indicadores macroeconómicos trimestrales .............................................................. 26

Figura 7. Producto Interno Bruto por industria ........................................................................ 26

Figura 8. Logotipo de la empresa ............................................................................................ 39

Figura 9. Estructura organizacional de la empresa .................................................................. 40

Figura 10. Descripción de puesto de trabajo del administrador ............................................... 41

Figura 11. Descripción de puesto de trabajo del asesor de eventos ......................................... 42

Figura 12. Descripción de puesto de trabajo del bodeguero .................................................... 43

Figura 13. Análisis FODA ....................................................................................................... 44

Figura 14. Portafolio de macro eventos ................................................................................... 50

Figura 15. Proceso de selección de proveedores ..................................................................... 56

Figura 16. Proceso de negociación de clientes ........................................................................ 57

Figura 17. Proceso de logística de evento ................................................................................ 57

Figura 18. Ubicación de la oficina .......................................................................................... 59

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

14

Introducción

El desarrollo de proyectos comerciales es una práctica imprescindible en el ámbito

universitario, permite a los estudiantes unificar las materias cursadas, de tal forma que

puedan alcanzar su titulación, estar preparados para enfrentar el mercado laboral y alcanzar el

éxito profesional. El enfoque de este proyecto es sobre la creación de una empresa de

eventos y decoraciones en la ciudad de Guayaquil.

Al 2017 Guayaquil tiene 2`644.891 habitantes, lo que le convierte en el cantón más

poblado del país, seguido de Quito, cantón que ocupa el segundo lugar con 746

habitantes menos, según proyecciones poblacionales. En el puerto principal se

registraron 10.729 matrimonios en el 2016, un 12,47% menos de enlaces que lo

registrado hace 10 años. Mientras en el caso de los divorcios estos se incrementaron

en 81,91% al pasar de 2.593 en el 2006 a 4.717 el año anterior. A diferencia de la

tendencia nacional en el que el mayor número de matrimonios fue en diciembre, en

Guayaquil el mayor número de enlaces fue en octubre coincidiendo con sus fiestas

octubrinas. En los últimos cinco años el número de nacimientos registrados en

Guayaquil se redujo en 13,79%, al pasar de 51.668 en 2012 a 44.543 en 2016, del

total de nacimientos en 2016, 22.882 fueron niños y 21.661 niñas (INEC, 2017).

El fin de esta propuesta es generar rentabilidad, a través de la eficiencia de las

operaciones y la estandarización de procesos que se llevan a cabo en este tipo de negocio,

dinamizando la economía local, generando impuestos que sirvan para el bien común, puestos

de trabajo dignos, flujo de dinero que sostenga la dolarización y mejorar la calidad de vida de

los ecuatorianos. Se aprovechará todo el contenido impartido todo este proceso educativo y

con la guía de nuestros tutores, plasmar en este trabajo todo lo aprendido durante estos 4

años.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

15

Capítulo 1

Planteamiento del problema

Dentro este proyecto de negocios, se han planteado varias problemáticas, las cuales

están afectando al desarrollo de nuestro país.

La primera de ellas es el desempleo en el Ecuador, según los indicadores laborales al

mes de junio realizado por el (INEC, 2019) indica que de la población total:

El 71.1% está en edad para trabajar.

De ese porcentaje, el 66.8% se encuentra económicamente activa

Y de ese porcentaje, el 95.6% son personas con empleo.

Figura 1. Composición de la población. Copyright 2019 por INEC ENEMDU

Este número viene descendiendo en los últimos años, sin embargo, el 4.40% restante,

está compuesto en parte, por jóvenes que salen de las universidades a buscar plazas de trabajo

y que por falta de experiencia no pueden acceder. Es entonces donde las universidades deben

orientar la educación a la creación de proyectos sustentables por los estudiantes, que les

permita generar ingresos como personas independientes.

También se puede mencionar las innumerables oportunidades de mejora en la actitud

de servicio, el control de calidad es por lo menos deficiente. Esto, que es tan importante,

genera una diferencia negativa en comparación a otros países en Latinoamérica y actualmente

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

16

es más evidente, con la llegada de los hermanos venezolanos, los cuales, con respecto al

servicio, tienen una mejor predisposición.

La queja sobre la calidad del servicio al cliente en Ecuador es recurrente. Expertos en

el área indican que existe una carencia de estudios, cifras desactualizadas y falta de

ejecución de protocolos en atención al cliente. Héctor Delgado, exgerente del Banco

Del Bank, señala que las situaciones desagradables que enfrenta el cliente no se da en

todos los sitios, pero reconoce que la mayoría presenta falencias; esto, por dos

razones: no tener una buena cultura de servir al cliente y la falta de una enseñanza

desde establecimientos educativos sobre la importancia de un usuario satisfecho. En

cambio, para Lady Briones, subgerente de Marketing y Alianzas Estratégicas de

Forthright Trade Solutions (empresa encargada a orientar a empresarios en sus

negocios internacionales), manifiesta que las condiciones de trabajo y falta de

incentivos conllevarían a estos comportamientos. Además, considera que la

cordialidad encubre las deficiencias del sistema. “Somos malos en servir al cliente

porque nuestra gente es amable (...) no alcanza con sonrisas, son necesarios los

sistemas”, enfatiza (Diario EL UNIVERSO, 2018).

A continuación, se muestra un resumen gráfico, donde se detalla, el índice de atención

al cliente a nivel mundial. La empresa que lo realizó (Finances Online, 2014), se dedica al

análisis de las herramientas de CRM en base a la calificación que dan, las personas que

utilizan estas aplicaciones. Es importante señalar, que Estados Unidos no está entre los 10

primeros y dos países hispanoparlantes se encuentran están por encima del mismo.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

17

Figura 2. Países con mejor servicio al cliente. Copyright 2014 por financesonline.com

Ecuador no consta dentro los primeros 50 de la lista, según el informe anteriormente

mencionado.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

18

Otro detalle a considerar, es que los autores de este proyecto poseen el capital y los

activos para realizar el negocio, además del conocimiento de trabajos anteriores relacionados

al mismo, es entonces que se plantea esta alternativa de inversión, que permitirá generar

ingresos y puestos de trabajo en función del giro del negocio.

Formulación del problema

Basado en lo anteriormente expuesto, cabe hacerse las siguientes preguntas:

¿Se puede mejorar la calidad en el servicio al cliente, a través de procesos y estructura

a corto plazo?

¿Se le puede dar prioridad a estudiantes universitarios en los procesos de selección?

¿Cuánto dinero se necesita para empezar con este tipo de proyectos?

Objetivos

Objetivo General

Crear una empresa de eventos y decoraciones, a través de factores diferenciadores en

el servicio, que permitan obtener un balance entre la satisfacción del cliente y la rentabilidad

del negocio, generando plazas de empleo y tributos que aporten al desarrollo del país.

Objetivos Específicos

Crear una marca de servicios reconocida en la ciudad.

Generar valor agregado en la atención al cliente.

Establecer protocolos de post-venta y seguimiento al usuario.

Buscar el balance costo – beneficio tanto para los clientes y propietarios.

Justificación

El mundo vive un ritmo acelerado de vida y existen actividades económicas en las que

se prefiere pagar por un producto o un servicio. Es el caso de los eventos, donde una persona

prefiere dejar la logística y planificación a negocios especializados en este fin, buscando

siempre el mejor y al costo que se ajuste a su economía.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

19

En estos negocios, no solo entra el aspecto económico, sino también la creatividad y

la innovación que poseen para enamorar al cliente, además de la variedad y el valor agregado

que el servicio amerita entregar.

Si tienes habilidades para convertir un triste y desolado salón, en el palacio de los

sueños de muchos y logras hacer que las fiestas y eventos luzcan espectaculares,

considera desde ya comenzar tu propio negocio de decoración de eventos. Una idea

de negocio como una empresa de organización de eventos o en específico de

decoración para eventos, son conceptos que puedes poner en marcha en línea y en la

intimidad de tu hogar sin excesivos capitales (Cuidatudinero.com, 2018).

El sector presenta un grado de heterogeneidad elevado. Una agencia de organización

de eventos puede encargarse de un evento de forma integral o solamente de algunos

de sus elementos: por ejemplo, el lugar de la celebración (restaurante, finca, casa,

carpa), el catering, invitaciones y regalos, fotografía y video, medios audiovisuales,

iluminación, decoración y música, celebridades, artistas y espectáculos, animación,

azafatas y otros profesionales, transporte de los asistentes, gestión de hoteles,

asesoramiento protocolario, etc. Por otra parte existe una disparidad en los criterios

de fijación de precios. Cerca del 80% de las agencias facturan la totalidad del evento a

su cliente y liquidan por su cuenta con sus proveedores; aproximadamente un 8%

cobra por fees (honorarios por sus servicios, sin recibir comisiones de proveedores);

un porcentaje similar al anterior recibe comisiones de proveedores y fees de sus

clientes y, por último, hay otra variante que consiste en incrementar las tarifas de

algunos proveedores en la factura de sus clientes (Emprendedores.es, 2019).

A pesar de la vasta competencia que existe en la ciudad, se puede generar ventaja

competitiva si se tecnifican los procesos y las proyecciones se ajustan a los objetivos que se

planteen en el proyecto.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

20

Delimitación del problema

Título del plan de negocio: Plan de negocios para la creación de una empresa de

eventos y decoraciones en la ciudad de Guayaquil

Ubicación: Ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas

Línea de investigación: Desarrollo local y emprendimiento socioeconómico sostenible

y sustentable.

Sub-línea de investigación: Emprendimiento e innovación, producción,

competitividad y desarrollo empresarial

Área: Ingeniería Comercial

Delimitacion espacial

El plan de negocios se va a ejecutar en el norte de la ciudad de Guayaquil, provincia

del Guayas.

Delimitacion temporal

Este plan de negocios se desarrollará con proyección a cinco años, que es un tiempo

considerable para estabilización de mercado y adquisición de experiencia en el ámbito del

emprendimiento.

Premisa de investigación

La puesta en marcha de este plan de negocios, permite al inversor generar los recursos

necesarios para crear lucro, aportar con tributos y generar plazas de empleo en especial para

la juventud del país.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

21

Capítulo 2

Antecedentes de la investigación

La organización de eventos ha sido importante durante la historia de la humanidad.

Siempre ha existido la necesidad de reunir a un conglomerado de personas para compartir,

discutir o celebrar una actividad en las que se vean involucradas.

Estos actos o eventos están conformados por ceremonias que los dotan de una

estructura sistémica, y en algunas de ellas el protocolo funciona como gestor de los

públicos del universo organizacional. El enfoque que damos en este texto a la

organización de actos trasciende desde la perspectiva meramente profesional a la

académica, puesto que nos permita analizar científicamente una actividad con tan

considerable volumen de negocio desde la doble óptica del analista que estudia los

mensajes emitidos a través de estos eventos, y del profesional que ha de organizarlos.

Unos y otros son responsables de que estos mensajes se transmitan fielmente a través

de la comunicación verbal y no verbal que tiene lugar en ellos (Otero, 2009).

Es importante que en este tipo de negocios, exista una cultura indiscutible de

excelencia en el servicio y una gran capacidad de relacionarse públicamente. En ese aspecto,

(MARTINEZ, 2007) afirma que:

A diferencia de otras clases de comunicación, las Relaciones Públicas pretenden la

institucionalización del diálogo social entre los entes colectivos formales la empresa,

las instituciones públicas y/o privadas, etc. (…) Otros aspectos dignos de especial

resalte son el paralelismo entre el desarrollo del protocolo y el estado del bienestar,

ese formidable sueño keynesiano que tuvo la virtud de arruinar a la izquierda política

y que hoy exige, sin duda, una profunda revisión a la que naturalmente no deben ser

ajenas las Relaciones Públicas; el Protocolo el nuevo tratamiento que exigen éstas y

que sin afectar, desde luego, a sus principio rectores, determinan la utilización de

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

22

nuevas técnicas; y la concepción de lo que podrían denominarse Protocolo

transnacionales, acorde con las nuevas realidades geopolíticas y tecnológicas.. (págs.

12-13).

Con respecto al por qué es importante la excelencia en el servicio, (Tigani, 2006)

afirma que:

El 96% de los clientes insatisfechos nunca se quejan, simplemente se van y nunca

vuelven. Los clientes muy satisfechos, trasmiten su satisfacción a 3 o menos personas.

Los clientes insatisfechos, trasmiten su insatisfacción a 9 o más personas, porque

siempre una mala experiencia será un buen motivo de conversación. Cuesta hasta 5

veces más conseguir un nuevo cliente que venderle a un cliente. Porque para venderle

a un desconocido tengo que hacer publicidad, promoción, descuentos, regalos, etc. El

cliente tiene un valor de por vida, que es todo lo que el cliente puede consumir, de lo

que nosotros vendemos, durante toda su vida. Perder una venta es insignificante

comparado con perder un cliente (p.10).

Es por eso que el proyecto está enfocado a darle valor al servicio, a través de todas las

herramientas posibles, que permitan marcar una gran diferencia en el mercado actual.

Marco teórico

Los eventos son actividades que las empresas utilizan para motivar, fidelizar y

reconocer tanto a sus clientes mediante la organización de eventos promocionales como para

sus propios empleados a través de eventos y reuniones motivadoras. En este aspecto entra en

juego, el diseño de la ocasión y la cotización, que es donde se establecen los objetivos, el

mensaje que se va a comunicar al público participante y las expectativas que el organizador

del evento tiene con relación a la realización de la reunión.

La decoración es clave y es plasmada en función de las directrices del cliente. Si bien

puede parecer a simple vista sencilla o poco destacado, es una de las ramas relacionadas con

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

23

el diseño de interiores. Es importante informar y asesorar a las personas que aún tengan

dudas sobre el concepto de la decoración, así como sobre su ámbito y todo lo que rodea a este

arte y esta actividad. Esto va tomado de la mano con el ambiente donde se va a desarrollar,

es importante tener en cuenta, que el desarrollo de la actividad depende mucho si es en

interiores o expuesto al aire libre, donde se juntan detalles claves para el desarrollo de la

actividad.

La comida es un factor importante en cada evento, es donde entra el Buffet, que no es

otra cosa que el muestrario de la comida elegida en el evento en bandejas sometidas a una

temperatura específica, manteniendo el producto fresco y disponible para su consumo. Hay

que tener en cuenta un buen portafolio de platillos a disposición del cliente y sobre todo, que

puedan agradarle.

Por otra parte, están los asesores de servicio, parte fundamental en el negocio y el

diferenciador del proyecto propuesto, son personas cuyo perfil debe manejar relaciones

públicas a la perfección y estar enfocados en la excelencia del servicio, ofreciendo siempre la

atención que el usuario desea y absorber cada detalle que el usuario manifieste, para que su

actividad sea lo más satisfactoria posible.

Es importante también contar el con un inventario amplio de activos, parte

fundamental para el desarrollo de la actividad, como son las mesas, carpas, telas decorativas,

y demás enseres que servirán para la decoración.

Marco contextual

Análisis del sector y de la empresa

Según el informe de la (CEPAL, 2018) para este año, las perspectivas de crecimiento

de Ecuador, están para este año en un 0.9% vs el 1% del año anterior, lo cual no es alentador

para la economía del país, sin embargo, hay que aportar con el desarrollo de nuevos negocios

y oportunidades de inversión que permitan revertir esta situación.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

24

Figura 3. Proyecciones de crecimiento. Copyright 2018 por CEPAL

En lo que va del año, el “salvador de los pueblos tercermundistas” el FMI, en su

informe (Fondo Monetario Internacional, 2019) indica en sus “proyecciones” que el 2019 se

cerrará con el -0.5% y para el 2020 habrá un leve crecimiento del 0.2%. Por su parte el

desempleo cerrará en un 4.3% vs el 3.7% del año anterior (p.54).

Y es natural que la tasa de desempleo suba, considerando que la entidad anteriormente

mencionada, utiliza como método de cobro, la imposición de decisiones políticas a

conveniencia, firmando cartas de intención cuya principal medida, está en reducir el gasto

público, afectando a las plazas de empleo. Si bien es cierto, la burocracia en exceso impacta

a la carga fiscal, existe la posibilidad de que se afecten sectores que atienden directamente al

ciudadano.

Con respecto al conglomerado empresarial, según (INEC, 2019) al 2017 existen

802.696 microempresas, las cuales corresponden al 90.77% del total de empresas establecidas

en el país. Estas crean 720.326 fuentes de empleo, que corresponde al 24,50% del mercado

laboral ecuatoriano formalmente establecido.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

25

Figura 4. Número de empresas. Copyright 2019 por INEC

Figura 5. Número de personal ocupado. Copyright 2019 por INEC

Impulsar proyectos de emprendimiento beneficia al país, así la sociedad tiene

oportunidades de emprender sus propios negocios y no depender de una entidad que

monopolice el mercado laboral, como en otros países como Japón o Alemania. Ecuador es

un país con una diversidad de recursos enorme, lo cual permite que cada individuo tenga la

oportunidad de crear productos y servicios a disposición del mercado.

Según el (Banco Central del Ecuador, 2019) en sus estadísticas trimestrales, el sector

de decoraciones y eventos se ubica en la categoría de otros servicios y para el primer

trimestre del año en curso, el valor agregado bruto ha decrecido en un -0.8% vs el trimestre

anterior, que registra un -0.6%.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

26

Figura 6. Indicadores macroeconómicos trimestrales. Copyright 2019 por BCE

Para el 2018, según el (Banco Central del Ecuador, 2019) este sector aportó con

$6,356.4 millones, lo que corresponde al 5.86% del PIB, dato importante que considerar,

puesto que está por encima de los servicios financieros, correo y comunicaciones, incluso del

transporte. Sería interesante que las decisiones políticas se basen en función de los mercados

no explorados y que tienen potencial de crecimiento y no en intereses ciertos grupos de

poder.

Figura 7. Producto Interno Bruto por industria. Copyright 2019 por BCE

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

27

Las 5 fuerzas de Porter

Poder de negociación de los compradores o clientes

Los clientes poderosos –el lado inverso de los proveedores poderosos– son capaces de

capturar más valor si obligan a que los precios bajen, exigen mejor calidad o mejores

servicios (lo que incrementa los costos) y, por lo general, hacen que los participantes

del sector se enfrenten; todo esto en perjuicio de la rentabilidad del sector (Porter,

2008, pág. 5).

En este segmento se puede evidenciar que los compradores o clientes tienen poder

negociador sobre los precios del portafolio de servicios, sin embargo, el negocio se basa en

ofrecer la habilidad para desarrollar un excelente servicio acompañado de productos con

precios justos.

Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores poderosos capturan una mayor parte del valor para sí mismos

cobrando precios más altos, restringiendo la calidad o los servicios, o transfiriendo los

costos a los participantes del sector. Los proveedores poderosos, incluyendo los

proveedores de mano de obra, son capaces de extraer rentabilidad de una industria que

es incapaz de transferir los costos a sus propios precios (Porter, 2008, pág. 4).

Con los proveedores se tiene que buscar una estrategia de ganar-ganar, en donde la

empresa tenga accesibilidad a precios de distribuidor y el proveedor obtenga una rotación

constante de sus productos. Será un reto interesante, buscar proveedores que se ajustan a la

calidad de productos que requiere la empresa y que puedan reajustar sus precios fijos.

Amenaza de competidores entrantes

Los nuevos entrantes en un sector introducen nuevas capacidades y un deseo de

adquirir participación de mercado, lo que ejerce presión sobre los precios, costos y la

tasa de inversión necesaria para competir. La amenaza de nuevos entrantes, por lo

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

28

tanto, pone límites a la rentabilidad potencial de un sector. Cuando la amenaza es alta,

los actores establecidos deben mantener los precios bajos o incrementar la inversión

para desalentar a los nuevos competidores (Porter, 2008, pág. 2).

Cada día son más las empresas dedicadas a la organización de eventos, ofreciendo

variedad de servicios y precios para todos los niveles socioeconómicos. La amenaza de

nuevos entrantes es alta debido a lo atractivo del negocio en los últimos años, a raíz del

intenso ritmo de vida en el que se vive.

Amenaza de productos sustitutos

Un substituto cumple la misma función –o una similar– que el producto de un sector

mediante formas distintas. Cuando la amenaza de substitutos es alta, la rentabilidad

del sector sufre. Los productos o servicios substitutos limitan el potencial de

rentabilidad de una empresa al colocar un techo a los precios. Si un sector no se

distancia de los substitutos mediante el desempeño de su producto, el marketing, o

cualquier otro medio, sufrirá en términos de rentabilidad y, a menudo, de potencial de

crecimiento (Porter, 2008, págs. 6-7).

Existen locales que ofrecen como parte de sus servicios la decoración, alimentación,

animación, pero no lo consideran su principal fuente de ingresos; por ende, el valor agregado

y la calidad de sus productos declinan esta posible intimidación. Se considera competencia

directa a todas las empresas que ofrecen el servicio de organización y asesoría de fiestas,

indiferentemente de su enfoque y que se dediquen exclusivamente a eso.

Rivalidad entre competidores

La rivalidad entre los competidores existentes adopta muchas formas familiares,

incluyendo descuentos de precios, lanzamientos de nuevos productos, campañas

publicitarias, y mejoramiento del servicio. Un alto grado de rivalidad limita la

rentabilidad del sector. El grado en el cual la rivalidad reduce las utilidades de un

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

29

sector depende en primer lugar de la intensidad con la cual las empresas compiten y,

en segundo lugar, de la base sobre la cual compiten (Porter, 2008, pág. 7)

La rivalidad de los competidores existente es alta, por tal razón, es necesario evaluar

las fortalezas y debilidades de la competencia, de sus productos o servicios, para establecer

las estrategias de diferenciación, las barreras de protección y las estrategias de mercadeo que

se utilizarán en la propuesta. Existe una variedad de opciones de servicios de organización de

eventos que tiene el consumidor a elegir, pero el factor diferenciador está en la calidad del

servicio. La competencia indirecta apunta a los locales que comercializan los productos para

la decoración puesto que a pesar de que no brindan todos los servicios, en lo que respecta a

decoración, pretenden dominar en innovación y precio.

Marco jurídico

Es importante señalar los aspectos que rigen el debido proceso y el cumplimiento con

la legislación ecuatoriana. A continuación, se expondrá el marco legal vigente con el cual se

arrancará el mismo.

En este caso, al existir dos accionistas y únicos operadores de la empresa, es

necesario realizar un contrato, según lo indica el Art. 1 de la Ley de Compañías. Ahora, la

pregunta es ¿Qué tipo de compañía constituir?; para responder esto, es necesario analizar los

tipos de compañías existentes en la legislación ecuatoriana según el Art. 2 de la misma ley,

además de ello, hay que considerar también el Art. 10 con respecto a la aportación de bienes

y acciones.

Conociendo esto, hay que decidir qué tipo de compañía hay que constituir, en este

caso y realizando las consultas previas con los tutores del proyecto, se llegó a la conclusión

de que se requiere constituir una compañía anónima, según los Arts. 143, 144, 146 y 147.

Una vez establecido el tipo de compañía se procede a los trámites de creación:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

30

Ir a la Superintendencia de Compañías Para realizar el proceso de constitución y

gestionar el procedimiento de inscripción, entrega de documentos habilitantes,

pago de tasas y aportes societarios.

Posterior a esto y una vez levantado el expediente, se dispara la orden al SRI para

la creación del RUC (Registro Único de Contribuyentes), que según el (SRI,

2019) “Sirve para realizar alguna actividad económica de forma permanente u

ocasional en el Ecuador. Corresponde al número de identificación asignado a

todas aquellas personas naturales y/o sociedades, que sean titulares de bienes o

derechos por los cuales deben pagar impuestos”.

Al ser creado como una sociedad, el RUC se crea bajo la figura de persona

jurídica, misma que está obligada a cumplir con lo descrito en el Art. 37 de la

RALORTI. Esta disposición también es reforzada por el Art. 289 de la Ley de

compañías.

Luego hay que realizar la consulta de uso de suelo, la misma que se encuentra en

el sitio web del Municipio de Guayaquil, para esto hay que tener a la mano el

código catastral.

Posteriormente, hay que firmar el contrato de arrendamiento del local elegido,

reconocer las firmas ante un notario.

Luego hay que obtener el permiso de funcionamiento por parte del cuerpo de

bomberos, el requisito solicitado es un original del RUC, junto con la copia del

uso de suelo obtenido del municipio.

Posterior a esto, hay que obtener la tasa de habilitación, previo a esto hay que

validar que tanto el código catastral del permiso de uso de suelo sea el mismo que

el del predio, así mismo como también tener presente que solo se puede realizar la

actividad reportada en el SRI.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

31

Luego hay que cancelar la tasa municipal de turismo, la cual aplica en este caso

por ser una operación que opera bajo la Ley de Turismo.

Las obligaciones a cumplir como persona jurídica, están descritas en código tributario

y en la RALORTI, las cuales son:

Declaración mensual del IVA

Anexos transaccionales

Declaración de Impuesto a la Renta

Por último y no menos importante, hay que realizar el levantamiento de la compañía

en el IESS, los papeles habilitantes son el RUC, cedula, papeleta de votación del

representante legal y una copia de servicios básicos del local donde se va a operar.

Una vez habilitada la compañía en la página web del IESS, se dan los avisos de

entrada del personal administrativo, conforme al Art. 42 del código de trabajo. No está

demás mencionar que todos los contratos deben ser por escritos según el Art. 309 del código

antes mencionado.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

32

Capítulo 3

Análisis del mercado

Un negocio no es de ponerlo por el simple hecho de ponerlo, existen personas con

cierto grado de empirismo, el llamado “olfato” que les permite desarrollar un negocio y

llevarlo al éxito. Sin embargo, aquellos que no tienen desarrolladas esas destrezas, tienen que

tecnificar su capacidad de hacer negocios, conocer, buscar, analizar y estudiar el mercado que

van a afectar. En este aspecto, (Urbina, 2013) afirma que:

Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueda obtenerse fácilmente de

fuentes de información secundarias en algunos productos, siempre es recomendable la

investigación de las fuentes primarias, ya que proporcionan información directa,

actualizada y mucho más confiable que cualquier otra fuente de datos. El objetivo

general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del

producto en un mercado determinado. El investigador del mercado, al final de un

estudio meticuloso y bien realizado, podrá palpar o sentir el riesgo que se corre y la

posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo artículo o con la existencia de

un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores intangibles importantes,

como el riesgo, que no es cuantificable, pero es perceptible, esto no implica que

puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. Por el contrario, la base de una

buena decisión siempre serán los datos recabados en la investigación de campo,

principalmente en fuentes primarias (p.7).

Tipos de compradores potenciales, características básicas de los clientes

Los posibles compradores se caracterizan por ser:

Mayores de 18 años

Personas naturales o empresas

Nivel socioeconómico medio-alto

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

33

Gusten de los detalles y la socialización

Corto margen de tiempo para organizar reuniones

Competencia

La competencia es muy fuerte, por lo que el factor diferenciador además del servicio

al cliente, va a ser la comodidad y los precios a convenir. A continuación, se mencionarán

algunos conocidos en la ciudad:

Gino’s Recepciones

Recepciones Orellana

Plaza Langüerie

Eventos Princess

Johanna Buffets

El Manantial

El Señorial

Elaboración y aplicaciones de la encuesta

Para fines de recolección de información para sustentar el plan de negocios, se

realizará el método de la encuesta, que forma parte de estudio de la estadística descriptiva.

Estas encuestas fueron realizadas en un 100% de forma digital, dado que gran parte del

mercado meta, tiene acceso a los medios sociales y a las fuentes de información.

Para el ejercicio, se utilizará la fórmula de muestra con población conocida o finita:

𝑛 =𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

(𝑒2 ∗ (𝑁 − 1)) + 𝑘2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Haciendo el reemplazo, se tiene:

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

34

𝑛 =1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 2 723 665

(0,052 ∗ (2 723 665 − 1)) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 = 385

Para este escenario y por solicitud de los tutores, se llegó a la conclusión de redondear

el número a 400 personas.

Tabulación y análisis de encuestas

A continuación se muestran los resultados obtenidos de la encuesta realizada para la

sustentación del proyecto, el formato de la encuesta se lo puede encontrar en el apartado de

los Anexos.

1. Cuando usted contrata un servicio, ¿Qué es lo primero que considera?

Tabla 1

Resultados pregunta 1

Categoría Frecuencia Porcentaje

Calidad 262 65%

Precio 114 28%

Innovación 20 5%

Otro 4 1%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Comentario: A la gente le importa la calidad del servicio, con un 65%. Por eso es tan

importante como se atiende al usuario, desde que llega al local hasta que recibe su factura,

incluso continuar con el seguimiento que de pautas a fidelizar al usuario.

2. ¿Cuándo fue la última vez que contrató un servicio de decoración y eventos?

Tabla 2

Resultados pregunta 2

Categoría Frecuencia Porcentaje

Hace 3 meses 44 11%

Hace 6 meses 49 12%

Hace un año 252 63%

Hace más de un año 55 14%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

35

Comentario, el 63% de las personas contrato servicios hace un año, esto indica que el

2018 tuvo un movimiento considerable dentro del negocio, será interesante saber qué

servicios contrataron con mayor frecuencia.

3. ¿Qué tipo de evento cubrió la empresa que usted contrato?

Tabla 3

Resultados pregunta 3

Categoría Frecuencia Porcentaje

Matrimonio 74 19%

Quinceañera 40 10%

Baby Shower 40 10%

Cumpleaños 207 52%

Otros Eventos 39 10%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Comentario: El 52% de los encuestados han contratado servicios por cumpleaños,

sean estos de cualquier índole. Luego le siguen los matrimonios con el 19%. Esto va a ser

importante al momento de realizar el portafolio de servicios.

4. ¿Cómo calificaría la relación calidad – precio del servicio que recibió?

Tabla 4

Resultados pregunta 4

Categoría Frecuencia Porcentaje

Muy buena 49 12%

Buena 100 25%

Regular 153 38%

Mala 98 25%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Comentario: Esto es interesante, el 38% de las personas piensa que la relación calidad

-precio fue regular, esto implica que la gente busca precios altamente competitivos, en

función de lo que desean contratar.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

36

5. ¿Cómo calificaría el seguimiento por parte del asesor de eventos que le atendió?

Tabla 5

Resultados pregunta 5

Categoría Frecuencia Porcentaje

Muy Buena 49 12%

Buena 94 24%

Regular 158 40%

Mala 99 25%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Comentario: Este resultado es interesante y corrobora la problemática, al menos el

40% de las personas considera que el asesor de eventos cumplió una gestión regular, esto

demuestra que la calidad del servicio es por lo menos superficial.

6. ¿Cómo calificaría el servicio en general?

Tabla 6

Resultados pregunta 6

Categoría Frecuencia Porcentaje

Muy buena 48 12%

Buena 100 25%

Regular 160 40%

Mala 92 23%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Comentario: La tendencia se mantiene, al 40% por lo menos le parece regular el

servicio.

7. Suponga que requiere cubrir un evento hoy, ¿Cuál sería el primer lugar de

búsqueda?

Tabla 7

Resultados pregunta 7

Categoría Frecuencia Porcentaje

Amigos 153 38%

Redes sociales 212 53%

Medios impresos 0 0%

Medios digitales 35 9%

Total 400 100%

Fuente: Encuestas realizadas

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

37

Comentario: Definitivamente todos los negocios se están moviendo a través de las

recomendaciones y las redes sociales. Y es que eso desencadena el valor agregado de un

buen servicio, la posibilidad de que las amistades refieran el trabajo. Este dato será de gran

importancia al momento de armar el plan de mercadotecnia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

38

Capítulo 4

Descripción de los bienes y/o servicios

La empresa se va dedicar a la organización de eventos a domicilio dentro y fuera de la

ciudad de Guayaquil, además del alquiler de activos y demás accesorios que se requieran

dependiendo de la ocasión.

Naturaleza del negocio

Origen: Privada

Tipo: Empresa de servicios y asesoría

Tamaño: Pequeña y mediana empresa

Ubicación: Guayaquil, provincia del Guayas

Misión

Ofrecer soluciones integrales, innovadoras y profesionales, que hagan de cada evento

una experiencia memorable, estableciendo una relación de confianza sólida con cada cliente.

Visión

Ser reconocida en 5 años como una de las empresas líder en eventos en la ciudad,

velando siempre por mantener altos niveles de calidad y estándares de profesionalismo, que

garanticen ser una alternativa recurrente para el cliente en general.

Marca y logotipo de la empresa

La empresa tendrá por nombre S&W DECEVE S.A. El logo está diseñado para

transmitir elegancia, frescura y distinción.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

39

Figura 8. Logotipo de la empresa

Estructura Organizacional

Es muy importante saber desde el principio, con quién se va a contar para conformar

la nómina. Al ser una empresa que empieza, lo principal es buscar la mayor eficiencia

posible, para que la inversión inicial pueda rendir los valores esperados por los socios.

Al principio, sólo se tendrán 3 personas en nómina, el Administrador, el Asesor de

eventos y el bodeguero.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

40

Figura 9. Estructura organizacional de la empresa

Esta estructura no es estática, dependiendo de la demanda y la circunstancia del

negocio, podrá modificarse; esto es lo mínimo requerido de personal para la operación.

Descripción específica por puesto

Este punto es clave, ya que aquí se muestran los roles y responsabilidades que tiene

cada persona dentro de la empresa. A continuación, se presentan los formatos de descripción

de trabajo por cada posición.

Administrador: Es la persona encargada de las operaciones, decisiones,

aprobaciones y demás gestiones que requiera el giro del negocio, alineado a las

estrategias y metas definidas.

Administrador

Asesor de eventos

Bodeguero

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

41

Figura 10. Descripción de puesto de trabajo del administrador

Asesor de eventos: Es la persona encargada de la asesoría, coordinación y gestión

de los eventos programados dentro del giro del negocio, alineado a las estrategias

y metas definidas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

42

Figura 11. Descripción de puesto de trabajo del asesor de eventos

Bodeguero: Es la persona encargada del aseguramiento del bueno uso y custodia

del inventario de activos, así como de la coordinación del manejo físico, montaje y

desmontaje antes, durante y después de los eventos.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

43

Figura 12. Descripción de puesto de trabajo del bodeguero

Administración de sueldos y salarios

Los sueldos y salarios estarán sujetos a revisión anual y serán ajustados en función del

desempeño, es decir, empezarán desde una base salarial más sobretiempos, más incentivos

por referencias.

Análisis situacional

Análisis FODA

Este cuadro permite analizar el entorno interno y externo de la operación, que factores

la afectan y cuáles son las oportunidades de mejora que tiene.

Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en

el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de

negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

44

real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia

a futuro (Riquelme Leiva, 2016).

Figura 13. Análisis FODA

Fortalezas

Tener procesos definidos, descripciones de cargo y métodos de trabajo facilita la

operación indudablemente, ya que cada individuo sabe lo que debe hacer y no

existen las duplicidades.

La empresa está diseñada por personas que conocen el medio, por ende, es más

fácil conseguir proveedores, negociar costos y ahorros importantes para que la

inversión sobre cada evento, sea reducida a la mínima expresión.

Debilidades

Al ser una nueva experiencia de emprendimiento está sujeta al ensayo y error, es

posible que en algún momento se cometan errores que cuesten dinero.

• Fuerte competencia • Nueva experiencia de emprendimiento

• Marca desconocida

• El auge de las redes sociales

• Diversidad de proveedores

• Estilo de vida de la ciudad

• Procesos definidos

• Experiencia en el negocio de eventos

• Servicio orientado al valor agregado

Fortalezas Oportunidades

Amenazas Debilidades

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

45

El mercado no conoce de la propuesta y tomará tiempo para que la marca se

posesione.

Oportunidades

Tal como se evidencia en la encuesta, el 53% de los personas usarían las redes

sociales como primer punto de búsqueda para contratar este tipo de servicios.

Esta una gran ventana para exponer la marca al público.

La diversidad de proveedores es amplia, sobre todo en los sectores de estrato

social medio – bajo, ahí hay una oportunidad para conseguir los insumos a bajo

costo, sin dejar de la lado la calidad del mismo.

En la ciudad se vive a un ritmo de vida muy rápido, por esta razón es que este tipo

de negocios se ha diversificado y está atendiendo esta necesidad. Se puede

orientar el plan de mercadeo hacia allá.

Amenazas

Existe una denotada competencia en el mercado, hay empresas que ofrecen de

todo a precios que incluso arriesgan su margen de rentabilidad, con tal de acaparar

el mercado, volviendo cada vez más difícil el poder diversificar. Sin embargo,

esta amenaza tiene puntos positivos que se pueden afrontar.

Análisis de mercadotecnia

Según (Kotler & Armstrong, 2012) ha propuesto la cadena de valor como una

herramienta para identificar varias maneras de crear más valor para el cliente (p.34). Por ello

este modelo llevará a cabo actividades para: diseñar, producir, comercializar, entregar y

apoyar al producto.

Contar con las características apropiadas para desarrollar los diferentes tipos de

eventos empresariales, el cual se prestará según las prioridades del evento, en si medir la

calidad del servicio. Los eventos tienen sus especificaciones las cuales deben tener la

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

46

importancia adecuada según el cliente y los beneficios que esta la brindará ante sus

exigencias.

Al momento de ofrecer información acerca del desarrollo o proceso del evento,

se podrá encontrar todo lo relacionado a:

Presupuesto del evento

Decoración: tipo de eventos y temáticas

Recomendaciones acerca del menú, bocaditos, bebidas

Posibles diseños del salón

Sonido e iluminación del evento

Servicios de cocina, meseros y bar tender

Animación del evento

Con relación al servicio que se va a prestar, servirá como intermediario

entre los recursos o implementos necesarios y la ejecución en sí para cubrir con los

diferentes tipos de eventos empresariales.

Comportamiento de consumidores

Los consumidores del proyecto propuesto, son muy sensibles a la relación

calidad/precio. Por esta razón hay que evaluar diversos procesos estandarizando el nivel

socio-económico segmentando al consumidor de acuerdo al comportamiento, lo que aumenta

el número de consumidores con alto poder adquisitivo.

Análisis competitivo

Una gran ventaja es que se brindará, variedad de servicios complementarios a la

organización de eventos. Además, en un presente, la ventaja competitiva será la de máxima

integración de servicios y productos (en parte subcontratados). En el futuro, se prevé la

adaptación a los cambios del entorno y gustos de los consumidores. A través de la

comodidad ofrecida, se pretende que este servicio integral sea atractivo al mercado

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

47

potencial. Además de abarcar servicios aislados relativos a la organización de eventos, para

que los clientes puedan contratar aquello que deseen sin tener que contratar la organización

total de un evento.

Segmentación de mercado

“Una pequeña empresa puede tener éxito solo si existe un mercado adecuado para su

bien o servicio” (SLONGENECKER, MOORE, PETTY, & PALICH, 2007, pág. 168).

Permite descubrir las necesidades de grupos específicos de consumidores, que

requieren de un servicio determinado para satisfacerlas. Por lo cual, hay que dividir el

mercado en grupos pequeños de distintos compradores con base en sus necesidades, nivel

socio-económico y poder adquisitivo.

Necesidades de mercado

La calidad es exigida en todas las cadenas de servicios, desde que se evalúa, inicia y

ejecuta. Es por esto que hay que distinguir las necesidades en dos grupos:

Macro eventos

Micro eventos

Los “macro eventos” son aquellos que requieren una planificación de al menos 15días

de anticipación. Tales como los matrimonios, quinceañeras, eventos empresariales y demás

que entren en esta categoría. Consta de variables en cuanto a temáticas y modas, por esto, se

ha considerado diversos paquetes a la disposición socio-económico del cliente, el cual, podrá

encontrar un precio estándar , siendo estos clasificados de acuerdo a la capacidad de

asistentes y al tipo de evento. Los paquetes son:

Paquete Bronce

o Menú clásico ($3 por persona)

o Menaje de sillas y mesas de invitados vestidas con mantel y sobre mantel.

Mesa de buffet con platos, cubiertos y samovares. Mesa de torta vestida

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

48

con mantelería translucida iluminada (luces blancas) platones y desniveles

de vidrio. Mesa de novios y mesa de baúl

o Iluminación general y equipos de sonido

o 3 meseros (uno cada 30 personas)

o Bebidas no alcohólicas ilimitadas

o Centros de mesa

o Acompañamiento de asesor de eventos

Paquete Plata

o Paquete Bronce

o Sillas Tiffany

o Menú semi ejecutivo ($4.50 por persona)

o 1400 bocaditos de dulce

o 800 bocaditos de sal

o Torta falsa de 6 pisos con lirios y base de hierro

o Maestro de ceremonia

o Luces LED

o Disc Jockey

Paquete Oro

o Paquete Plata

o Menú ejecutivo ($5.25 por persona)

o Carpas

o 350 cocteles

o Centros de mesa especiales

o Arco de entrada

o Stand de fotos

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

49

Posterior a esto hay que evaluar el número de asistentes, para este fin, se han creado

tres categorías que se detalla a continuación:

Evento tipo A, capacidad hasta 100 personas

Evento tipo B, capacidad hasta 200 personas

Evento tipo C, capacidad hasta 400 personas

Luego de presentar el presupuesto viene la toma de decisión por parte del cliente, es

decir si está conforme con los costos, detalles y demás complementos. Si desea añadir

ítems adicionales, esto tiene un precio adicional añadido a la cotización.

Y, por otro lado, están los “micro eventos”, son aquellos que se pueden planificar en

menos de 15 días con un aforo de menos de 100 personas y no requieren de una logística

compleja. Tales como son los cumpleaños, bautizos, baby shower, despedidas y demás que

entren en esta categoría.

Tendencias del mercado

El mercado Ecuatoriano es muy competitivo, busca ofrecer a sus consumidores

servicios de buena calidad y de precios asequibles. Es por esto que el servicio debe ir de la

mano con la calidad, creatividad y el precio. En la actualidad los clientes están

continuamente ampliándose, no existen barreras comerciales significativas.

Estrategia de diseño de servicio

Un servicio es cualquier acto o función que una parte ofrece a otra, es esencialmente

intangible y no implica tener propiedad sobre algo. Su producción podría estar

vinculada o no a un producto físico. Cada vez es más frecuente que fabricantes,

distribuidores y minoristas provean servicios de valor añadido, o simplemente un

excelente servicio a sus clientes, para diferenciarse de los demás (Kotler &

Armstrong, 2012, pág. 356).

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

50

La empresa ofrecerá el portafolio de servicios predeterminado, en función del tipo de

macro evento, la cantidad de personas y la personalización que quiera darle el usuario al

mismo. Cada paquete tendrá un precio base predeterminado y si el cliente desea ítems

adicionales, tendrán una valor adicional. Esta parte del portafolio es la más importante, ya

que va a sostener el giro del negocio y los días que generalmente se efectúan son los jueves,

viernes y sábados.

Figura 14. Portafolio de macro eventos

En micro eventos como decoraciones y cumpleaños, el precio va a variar en función

de la solicitud del cliente, la dimensión del lugar y el alcance de lo que desea.

Estrategia de precio

La variable del precio ayuda a posicionar el servicio, es por ello que si se comercializa

un servicio de calidad, fijar un precio alto ayudará a reforzar su imagen. En última instancia

es el consumidor quien dictaminará si se ha fijado correctamente el precio, puesto que

comparará el valor recibido del servicio adquirido, frente al precio que ha desembolsado por

él. En ese aspecto, se ha considerado la estrategia de precios de supervivencia en el primer

año, con enfoque en maximización de participación de mercado, a través de la fijación de

precio por margen de rentabilidad.

Tipo de evento

Matrimonios

Quinceañeras

Eventos empresariales

Otro tipo de eventos

Tipos de paquetes

Paquete Bronce

Paquete Plata

Paquete Oro

Aforo

Categoría A

Categoría B

Categoría C

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

51

Tradicionalmente, el precio ha funcionado como uno de los principales determinantes

de la elección de los compradores. Los consumidores y los agentes de compras que

tienen acceso a información de precios y a operadores con precios de descuento,

presionan a los minoristas para que bajen sus precios. A su vez, los minoristas

presionan a los fabricantes para que hagan lo propio. El resultado puede ser un

mercado caracterizado por grandes descuentos y promociones de ventas (Kotler &

Armstrong, 2012, pág. 384).

Para establecer el precio, es necesario conocer los costos fijos y variables que afectan

el proyecto. Independientemente de la solicitud del usuario, el costo variable mínimo

requerido para un macro evento de 100 personas en paquete bronce, es el siguiente:

Tabla 8

Costo variable mínimo por macro evento

Descripción Costo por evento semanal

Outsourcing de Logística $ 120.00

Outsourcing de Montaje y desmontaje $ 24.00

Outsourcing de Catering $ 300.00

Centros de mesa $ 30.00

Outsourcing de meseros $ 75.00

Deducible por roturas $ 37.62

Gaseosas $ 60.00

Agua $ 12.50

Total $ 659.12

Para un micro evento, el costo variable es mucho menor, ya que el enfoque general

está más en decoraciones pequeñas, las cuales no requieren la logística de un macro evento,

para estos escenarios está la camioneta, que permitirá cubrir la logística al 100%. Al usuario

se le ofertará opciones adicionales que pueden modificar el costo y por ende el precio.

Tabla 9

Costo variable por micro evento

Descripción Costo por evento semanal

Outsourcing de Montaje y desmontaje $ 16.00

Gasolina de camioneta $ 36.00

Total $ 52.00

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

52

Estos costos evidentemente van a cambiar, en función de la cantidad de personas, tipo

de paquetes, solicitudes adicionales y épocas del año. A continuación, se presentan los costos

fijos que hay que cubrir, independientemente de cuantos eventos hayan en un mes:

Tabla 10

Costo fijo de la operación

Descripción Costo mensual

Administrador $ 800.00

Asesor de eventos $ 600.00

Bodeguero $ 600.00

Outsourcing de Community Manager $ 250.00

Aporte Patronal $ 223.00

Beneficios sociales $ 515.10

Consumo de energía eléctrica $ 50.00

Consumo de agua potable $ 20.00

Consumo teléfono e internet $ 65.00

Alquiler $ 1,200.00

Suministros de oficina $ 50.00

Total $ 4,373.10

El valor mensual es de $4,373.10 es decir, que semanalmente el costo fijo es de

$1,009.18. Conociendo esto, es necesario puntualizar que los macro eventos van a sostener la

operación mensual. Una vez hecho cálculo de los datos, se tiene:

𝐶𝑇 = 𝐶𝐹 + 𝐶𝑉

𝐶𝑇 = 1,009.18 + 659.12

𝐶𝑇 = $1,668.29

Una vez obtenido el costo total, hay que añadir el porcentaje que corresponde al

margen de ganancias, que en este caso, va a ser del 12% con el fin de cumplir la estrategia de

precio:

𝑃 = 𝐶𝑇 ∗ 𝑅𝑉𝐸

𝑃 = 1,668.29 ∗ 1,12

𝑃 = $1,868.49

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

53

Para micro eventos, el margen de rentabilidad puede ser incluso mayor al 100%, ya

que estas actividades requieren de menores costos de operación.

Otros servicios y valores adicionales

A continuación se listan los precios por solicitudes adicionales a los paquetes

establecidos o alquiler de activos de operación:

Tabla 11

Alquiler de activos de operación

Ítem Valor Unitario

Silla Plástica $ 0.20

Silla Tiffany $ 2.00

Copas $ 0.10

Vasos $ 0.05

Carpas $ 5.00

Platos $ 0.10

Platos pequeños $ 0.05

Cubiertos $ 0.05

Adicionalmente, se listan precios de solicitudes adicionales:

Tabla 12

Servicios adicionales

Ítem Precio

Ciento de bocaditos $ 8.00

DJ $ 120.00

Meseros adicionales $ 30.00

Maestro de ceremonia $ 150.00

Camarógrafo $ 100.00

Fotógrafo $ 90.00

Stand de fotos $ 150.00

Centros de mesa $ 3.50

Barman $ 30.00

Alimentación - Persona adicional $ 3.50

Precios finales

Estos precios por persona han sido calculados sobre una base de 100 invitados, el

precio incluye IVA.

Paquete Bronce: $21

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

54

Paquete Silver: $27

Paquete Gold: $36

Micro eventos: desde $80

Estrategia de canal

Este servicio no requiere de intermediarios, a pesar de que se trabaje con proveedores

eventuales. La empresa como tal, es la responsable de llevar el servicio directamente al

usuario, en otras palabras, es un canal de nivel 0 según indica (Kotler & Armstrong, 2012), el

cual está formado por el fabricante y el usuario final.

Este, va a estar reforzado por una masiva campaña de redes sociales, es aquí donde

entra el community manager ya que según las encuestas, gran parte de las personas van a

utilizar este medio como motor de búsqueda. Para este caso, se utilizará una estrategia de

atracción, el equipo realizará estrategias de publicidad, que permitan promover y vender el

servicio a los consumidores, además de asistir a eventos de gran concurrencia (por lo general

coordinados por el GAD).

Plan de ventas

Considerando todos los factores previos, se ha considerado lo siguiente, como meta

del primer año:

Tener al menos UN macro evento semanal.

Tener al menos TRES micro eventos semanales.

El alquiler de carpas, platos y demás activos quedan como otros ingresos.

Los pagos serán a través de efectivo, crédito directo a 3 meses sin intereses, 12

meses con intereses, transferencia electrónica, cheque y tarjeta de crédito.

El plan de ventas ha sido planificado en función del paquete BRONCE.

A partir del segundo año se considera un crecimiento anual del 10% sostenido.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

55

El margen de rentabilidad de los macro eventos es del 12% y micro eventos es del

155%.

Se estima un 2% de crecimiento en gastos.

Tabla 13

Plan de ventas a 5 años

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Macro eventos $108,820.71 $119,702.78 $131,673.05 $ 144,840.36 $159,324.39

Micro eventos $ 12,475.01 $ 13,722.51 $ 15,094.76 $ 16,604.24 $ 18,264.66

Total Ingresos $121,295.71 $133,425.28 $ 146,767.81 $ 161,444.59 $177,589.05

Análisis técnico, tecnológico y operativo del proyecto

Descripción del proceso de prestación de servicio

Para este tipo de negocio, existen 3 procesos claves dentro de la cadena de valor, de

entre los cuales se puede mencionar los siguientes:

El primero, es el proceso de selección de proveedores. El objetivo, es negociar

precios fijos en un lapso de tiempo, asegurando la calidad del producto, parte

clave que afecta directamente al margen de rentabilidad.

El segundo es el proceso de negociación con los clientes, en el cual el asesor de

eventos gestiona el seguimiento, coordina y cierra el contrato con el cliente.

El tercer proceso es la logística del evento, la entrada y salida de accesorios, el

traslado, montaje, desmontaje y entrega final.

Diagrama de flujo de proceso

Para el primer proceso, este comienza con la cotización de varios proveedores, al

menos de 3. Posteriormente, se realiza un análisis costo – calidad para evaluar cuál es el

proveedor idóneo para este fin.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

56

Inicio

Buscar al menos 3 proveedores

Analizar costo – calidad de los proveedores

Elegir el proveedor calificado

Fin

Figura 15. Proceso de selección de proveedores

Para el segundo proceso, el asesor de eventos procede a contactar al usuario, ofrecerle

el portafolio de servicios y las formas de pago. Si el usuario no ha decidido, tendrá que

realizar el seguimiento hasta que decida contratar el servicio o en caso de no requerir

servicio, solicitar referencias de posibles clientes. Si el usuario desea el servicio, el asesor

debe consultar si el pago va a ser en efectivo y en caso de serlo, debe ofrecerle los beneficios

disponibles, conforme a las metas de negocio.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

57

Inicio

Realizar contacto con el usuario

Ofrecer portafolio de servicios

¿Se decidió?

Realizar seguimiento al

cliente o solicitar referencias de

posibles clientes

Ofrecer beneficios disponibles

¿Pago en efectivo?

Fin

Figura 16. Proceso de negociación de clientes

Para el tercer proceso el bodeguero debe recibir la orden de trabajo del asesor de

eventos y dar las respectivas salidas de almacén de los accesorios y/o activos fijos que se van

a utilizar, posteriormente debe coordinar la logística de traslado, estibas e ingresos a almacén.

Inicio

Recibe orden de trabajo

Coordinación de logística

Coordinación de estibas

Dar salida de almacén de activos

a usar

Supervisión de retorno de activos

Fin

Figura 17. Proceso de logística de evento

Equipos e instalaciones

A continuación se listan los activos fijos que se comprarán para la operación. Para

esta adquisición, se está considerando la experiencia previa del negocio para establecer un

panorama previo.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

58

Tabla 14

Activos requeridos para la operación

Descripción Cantidad Medida Costo unitario Costo

Carpas 5 UN $ 65.00 $ 325.00

Mesas 40 UN $ 60.00 $ 2,400.00

Sillas Plásticas 300 UN $ 4.50 $ 1,350.00

Sillas Tiffany 100 UN $ 18.00 $ 1,800.00

Tiras para sillas 100 Mts $ 1.25 $ 125.00

Telaje 350 Mts $ 3.20 $ 1,120.00

Copas 400 UN $ 3.00 $ 1,200.00

Vasos 400 UN $ 1.25 $ 500.00

Bases para globos 5 UN $ 10.00 $ 50.00

Platos* 70 SET $ 15.00 $ 1,050.00

Platos pequeños 70 SET $ 6.00 $ 420.00

Centros de mesa** 40 UN $ 20.00 $ 800.00

Iluminación 12 UN $ 25.00 $ 300.00

Parlantes 6 UN $ 200.00 $ 1,200.00

Set de cubiertos 400 SET $ 5.00 $ 2,000.00

Tortas falsas 10 UN $ 20.00 $ 200.00

Proyector 2 UN $ 250.00 $ 500.00

Total $ 15,340.00

*Set de 6 platos

**Dos modelos diferentes

Para la oficina se realizará la adquisición de bienes inmuebles y equipo computacional

que permita la recepción y atención a los clientes, además de ítems necesarios para que la

oficina opere con normalidad.

Tabla 15

Activos requeridos para la gestión administrativa

Descripción Cantidad Costo unitario Costo

Escritorio 3 $ 200.00 $ 600.00

Sillas Giratorias 5 $ 150.00 $ 750.00

Computadores 3 $ 800.00 $ 2,400.00

Impresora 1 $ 250.00 $ 250.00

Muebles 1 $ 300.00 $ 300.00

Dispensador de agua 1 $ 80.00 $ 80.00

Cafetera 1 $ 50.00 $ 50.00

Smart TV 1 $ 250.00 $ 250.00

Mesa 1 $ 120.00 $ 120.00

Percheros 4 $ 180.00 $ 720.00

Microondas 1 $ 120.00 $ 120.00

Total $ 5,640.00

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

59

Adicional a esto, existen los servicios básicos necesarios para el funcionamiento de la

oficina, los cuales también serán presupuestados.

Tabla 16

Servicios básicos requeridos para la operación

Descripción Costo

Agua $ 20.00

Luz $ 50.00

Teléfono $ 20.00

Internet $ 45.00

Alquiler $ 1,200.00

Permisos y patentes $ 50.00

Suministros de oficina $ 50.00

Total $ 1,435.00

Distribución de planta y oficinas

Es importante que la oficina se encuentre ubicada en un sector estratégico de la

ciudad, que tenga un lugar acogedor donde se pueda recibir a la clientela y lugar para el

bodegaje de los activos. Bajo esta premisa se ha decidido rentar una oficina, ubicada en la

ciudadela La Garzota. Posteriormente se puede planificar la adquisición de un terreno

propio, en la misma zona. El costo del alquiler está en $1200 mensuales, que incluye

alícuotas y el contrato será por dos años.

Figura 18. Ubicación de la oficina. Copyright 2019 por Google Maps

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

60

Mano de obra requerida

Tal como se mencionó en la estructura organizacional, a continuación se muestra la

mano de obra requerida para la administración del local y la gestión diaria de operación.

Tabla 17

Personal requerido Función Cantidad Sueldo

Administrador 1 $ 800.00

Asesor de eventos 1 $ 600.00

Bodeguero 1 $ 600.00

Total $ 2,000.00

Adicionalmente a esto, hay personal y servicios que se requieren de forma eventual,

en el momento del montaje y desmontaje del mismo, para esto se utilizarán proveedores

externos que realicen estos servicios.

Tabla 18

Personal eventual por proveedor

Proveedor Descripción Costo unitario

Bocaditos Bocaditos al por mayor $ 0.07

Logística Traslado de accesorios $ 120.00

Montaje y desmontaje* $ 8.00

Catering Servicio de alimentación $ 3.00

Camarógrafo Servicio de grabación $ 60.00

Fotógrafo Servicio de fotografía $ 50.00

Meseros Atención a invitados* $ 25.00

DJ Audio y Sonido $ 120.00

Publicidad $ 250.00

Barman $ 25.00

*Costo por ayudante

**Costo mínimo por persona

Análisis Financiero

En este apartado se presentará el análisis económico requerido para el funcionamiento

del proyecto, el presupuesto, el análisis de sensibilidad, VAN, TIR y retorno de la inversión.

Sistema de financiamiento

A continuación se lista los rubros principales que requiere la inversión en el primer

año de operaciones:

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

61

Tabla 19

Requerimiento de inversión

Activo fijo

Muebles y equipos de oficina $ 2,740.00

Activos de operación $ 8,320.00

Vehículos $ 15,000.00

Equipos de computo $ 3,400.00

Otros activos $ 8,920.00

Capital de trabajo $ 25,779.80

Total inversión inicial $ 64,159.80

Para este proyecto existe el aporte societario de los autores, uno de ellos aporta con

$9000 más una camioneta valorada en $15000 y el otro socio que aporta la misma cantidad,

el resto será prestado al BanEcuador, donde la tasa efectiva para este tipo de préstamos es del

9.76%

Tabla 20

Estructura de financiamiento

Origen Ponderación

Capital propio $ 33,000.00 51.43%

Préstamo $ 31,159.80 48.57%

Inversión $ 64,159.80

Se estima cubrir el préstamo bancario en menos de 3 años, por lo cual las

amortizaciones se muestran de la siguiente forma:

Tabla 21

Tabla de amortización de financiamiento externo

Periodo Saldo Capital Interés Cuota

0 $ 31,160.00

1 $ 21,724.23 $ 9,435.77 $ 3,041.22 $ 12,476.99

2 $ 11,367.52 $ 10,356.71 $ 2,120.28 $ 12,476.99

3 $ - $ 11,367.52 $ 1,109.47 $ 12,476.99

Los activos de rotación anual, son aquellos que son susceptibles de dañarse por su

naturaleza y que por su costo unitario, se deprecian a corto plazo, tales como la cristalería y

los vasos. La renovación de estos activos es anual y a continuación, se muestra un plan de

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

62

inversión, considerando el 30% de renovación de la cantidad inicial comprada. Para los

activos que tienen mayor durabilidad, estos se renovarán cada 3 años en un 50%.

Tabla 22

Plan de inversión

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Otros Activos (ARA) $ - $ 1,956.00 $ 1,956.00 $ 1,956.00 $ 1,956.00

Activos de operación $ - $ - $ 4,160.00 $ - $ -

Total Inversión $ - $ 1,956.00 $ 6,116.00 $ 1,956.00 $ 1,956.00

Flujo de caja proyectado a 5 años

A continuación se muestra el flujo de caja proyectado a 5 años.

Tabla 23

Flujo de caja proyectado AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVIDADES DE

OPERACIÓN

INGRESOS

Cobros $ - $108,599.96 $132,155.71 $145,371.28 $ 159,908.41 $ 175,899.25

Otros Ingresos $ - $ - $ - $ - $ - $ -

Total Cobros $ - $108,599.96 $132,155.71 $145,371.28 $ 159,908.41 $ 175,899.25

EGRESOS

Administrativos $ - $(52,477.20) $(53,526.74) $(54,597.28) $ (55,689.22) $ (56,803.01)

Ventas $ - $(30,073.50) $(39,414.84) $(40,203.14) $ (41,007.20) $ (41,827.34)

15% PTU $ - $ - $(3,168.81) $(4,618.07) $ (6,499.18) $ (8,383.33)

22% IR $ - $ - $(3,950.44) $(5,757.20) $ (8,102.31) $ (10,451.21)

FLUJO DE EFECTIVO

OPERATIVO

$ - $ 26,049.26 $32,094.88 $40,195.60 $ 48,610.50 $ 58,434.36

ACTIVIDADES DE

INVERSIÓN

Activo fijos $29,460.00 $ - $ - $4,160.00 $ - $ -

Otros activos $ 8,920.00 $ - $1,956.00 $1,956.00 $ 1,956.00 $ 1,956.00

FLUJO DE EFECTIVO DE

INVERSIÓN

$38,380.00 $ - $1,956.00 $6,116.00 $ 1,956.00 $ 1,956.00

ACTIVIDADES DE

FINANCIAMIENTO

Préstamo bancario $31,159.80 $ - $ - $ - $ - $ -

Aporte de accionistas $33,000.00 $ - $ - $ - $ - $ -

Pago préstamo capital $ - $9,394.87 $10,353.96 $11,410.96 $ - $ -

Pago préstamo intereses $ - $2,628.31 $1,669.22 $612.22 $ - $ -

FLUJO DE EFECTIVO DE

FINANCIAMIENTO

$64,159.80 $(12,023.18) $(12,023.18) $(12,023.18) $ - $ -

FLUJO EFECTIVO NETO $25,779.80 $14,026.08 $18,115.69 $22,056.41 $ 46,654.50 $ 56,478.36

FLUJO EFECTIVO

ACUMULADO

$25,779.80 $39,805.88 $57,921.58 $79,977.99 $ 126,632.49 $ 183,110.85

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

63

Estado de resultados proyectados a 5 años

A continuación se muestra el estado de resultados proyectados a 5 años. Tal como se

mencionó en el plan de ventas, se establece un crecimiento sostenido del 10% anual.

Tabla 24

Estado de resultados proyectado a 5 años AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS $ 121,295.71 $ 133,425.28 $ 146,767.81 $ 161,444.59 $ 177,589.05

GASTOS OPERACIONALES

Administrativos $ (52,477.20) $ (53,526.74) $ (54,597.28) $ (55,689.22) $ (56,803.01)

Ventas $ (30,073.50) $ (39,414.84) $ (40,203.14) $ (41,007.20) $ (41,827.34)

Otros gastos $ (8,920.00) $ (1,956.00) $ (1,956.00) $ (1,956.00) $ (1,956.00)

Depreciación de Activos $ (6,071.33) $ (6,071.33) $ (6,071.33) $ (6,903.33) $ (6,903.33)

U. OPERACIONAL $ 23,753.68 $ 32,456.37 $ 43,940.06 $ 55,888.84 $ 70,099.37

GASTOS NO OPERACIONALES

Intereses generados $ (2,628.31) $ (1,669.22) $ (612.22) $ - $ -

U. ANTES DE LOS IMPUESTOS $ 21,125.37 $ 30,787.15 $ 43,327.85 $ 55,888.84 $ 70,099.37

15% Colaboradores $ (3,168.81) $ (4,618.07) $ (6,499.18) $ (8,383.33) $ (10,514.91)

U. ANTES DEL IR $ 17,956.57 $ 26,169.08 $ 36,828.67 $ 47,505.51 $ 59,584.46

22% Impuesto a la Renta $ (3,950.44) $ (5,757.20) $ (8,102.31) $ (10,451.21) $ (13,108.58)

UTILIDAD NETA $ 14,006.12 $ 20,411.88 $ 28,726.36 $ 37,054.30 $ 46,475.88

Estado de situación financiera proyectado a 5 años

A continuación se presenta el estado de situación proyectado a 5 años.

Tabla 25

Estado de situación financiera proyectado AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVO

Activo Corriente

Efectivo y equivalentes $25,779.80 $39,805.88 $57,921.58 $ 79,977.99 $126,632.49 $183,110.85

Cuentas por cobrar $ - $12,695.75 $13,965.32 $ 15,361.86 $ 16,898.04 $ 18,587.85

Activos no Corrientes

Propiedad, Planta y Equipo neto $29,460.00 $23,388.67 $17,317.33 $ 15,406.00 $ 8,502.67 $ 1,599.33

Otros activos neto $ 8,920.00 $ - $ - $ - $ - $ -

TOTAL ACTIVO $64,159.80 $75,890.30 $89,204.24 $110,745.85 $ 152,033.20 $ 203,298.03

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

64

PASIVO

Pasivo Corriente

Impuestos por pagar $ - $ 7,119.25 $10,375.27 $ 14,601.48 $ 18,834.54 $ 23,623.49

Pasivo No Corriente

Préstamo Bancario L/P $31,159.80 $21,764.93 $11,410.96 $ - $ - $ -

TOTAL PASIVO $31,159.80 $28,884.18 $21,786.23 $ 14,601.48 $ 18,834.54 $ 23,623.49

PATRIMONIO

Capital aportado $33,000.00 $33,000.00 $33,000.00 $ 33,000.00 $ 33,000.00 $ 33,000.00

Utilidad retenida $ - $ - $14,006.12 $ 34,418.00 $ 63,144.37 $100,198.66

Utilidad neta $ - $14,006.12 $20,411.88 $ 28,726.36 $ 37,054.30 $ 46,475.88

TOTAL PATRIMONIO $33,000.00 $ 47,006.12 $67,418.00 $ 96,144.37 $133,198.66 $179,674.55

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $64,159.80 $ 75,890.30 $89,204.24 $110,745.85 $152,033.20 $ 203,298.03

Análisis del punto de equilibrio

Tal como se lo mencionó en la estrategia de precios, los macro eventos van a sostener

la operación mensual. Entonces, considerando que:

El precio de un macro evento (sin impuestos) es de $1,868.49

El costo fijo es de $1009.18

El costo variable es de $659.12

Se procede al cálculo del punto de equilibrio:

𝑃𝐸 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

𝑃𝐸 =$1,009.18

$1,868.49 − $659.12

𝑃𝐸 = 0.83 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

Es decir, que en el año, al menos hay que hacer UN macro evento semanal, con el fin

de no tener pérdidas ni ganancias, esto permite maniobrar los precios y tener un colchón de

ajuste ante el mercado, ya que la operación del negocio permite hacer hasta TRES eventos

por semana.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

65

Tabla 26

Punto de equilibrio

No Eventos Ventas Costos Utilidad

0 $ - $ 1,009.18 $ (1,009.18)

1 $ 1,868.49 $ 1,668.29 $ 200.20

2 $ 3,736.97 $ 2,327.41 $ 1,409.57

3 $ 5,605.46 $ 2,986.52 $ 2,618.94

Análisis de VAN, TIR y retorno de la inversión

El VAN es un indicador que permite validar si un proyecto es rentable o no, durante

un lapso de tiempo determinado, en donde se traen los valores futuros a valor presente.

Para realizar el análisis del mismo se tiene:

Inversión inicial: $ 64,159.80

Tasa de descuento (CPPC)*: 11.41%

*CPPC.- Son las siglas del costo promedio ponderado de capital, tasa que sirve para

descontar los flujos futuros en el momento de valorar una inversión.

Tabla 27

Análisis del VAN y TIR AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

FLUJOS DE

EFECTIVO

ANUAL

$14,026.08 $18,115.69 $22,056.41 $46,654.50 $56,478.36

INVERSION

INICIAL

$ (64,159.80)

FLUJO

NETO

$ (64,159.80) $14,026.08 $18,115.69 $22,056.41 $46,654.50 $56,478.36

VAN $ 42,154.89

TIR 29.33%

Para este proyecto, se tiene un VAN de $42,154.89 confirmando que el proyecto es

más que viable, a pesar de las metas y los ajustes que hay que realizar al inicio de las

operaciones.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

66

Con respecto al TIR, este indica la tasa de rentabilidad que va a producir el proyecto,

si se cumplen los flujos de dinero proyectados. En este caso, se recomienda que el TIR sea

mayor a la tasa de descuento calculada, para que el proyecto sea viable.

En este rubro, se tiene un TIR de 29.33%, superando la tasa de descuento calculada, lo

cual confirma la viabilidad del mismo.

Adicionalmente, si se trae a valor presente los flujos de efectivo netos, se puede

evidenciar que el retorno de la inversión se da en el 4to período.

Tabla 28

Retorno de la inversión por período

PERIODO FLUJOS VALOR PRESENTE ACUMULADO

INVERSION INICIAL $ (64,159.80) $ (64,159.80) $ (64,159.80)

1 $ 14,026.08 $ 12,589.35 $ (51,570.45)

2 $ 18,115.69 $ 14,594.47 $ (36,975.98)

3 $ 22,056.41 $ 15,949.06 $ (21,026.92)

4 $ 46,654.50 $ 30,280.32 $ 9,253.39

5 $ 56,478.36 $ 32,901.49 $ 42,154.89

Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad permite evaluar el rendimiento del negocio en caso de que

exista una fluctuación en los ingresos o gastos. Para esto, se evalúan los nuevos flujos y por

ende, el VAN y TIR ajustados a estos escenarios. Para este proyecto, se considerará dos

escenarios optimistas, en el que los ingresos aumentan hasta un 20%, y dos escenarios

pesimistas, en el que los ingresos disminuyen en un 20%.

Tabla 29

Análisis de sensibilidad Celdas cambiantes Pesimista Valores actuales Optimista

-20% -10% 10% 20%

Inversión Inicial $ (64,159.80) $ (64,159.80) $ (64,159.80) $ (64,159.80) $ (64,159.80)

Flujo neto 1 $ 11,220.87 $ 12,623.48 $ 14,026.08 $ 15,428.69 $ 16,831.30

Flujo neto 2 $ 14,492.56 $ 16,304.13 $ 18,115.69 $ 19,927.26 $ 21,738.83

Flujo neto 3 $ 17,645.13 $ 19,850.77 $ 22,056.41 $ 24,262.06 $ 26,467.70

Flujo neto 4 $ 37,323.60 $ 41,989.05 $ 46,654.50 $ 51,319.95 $ 55,985.40

Flujo neto 5 $ 45,182.69 $ 50,830.52 $ 56,478.36 $ 62,126.19 $ 67,774.03

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

67

Resultados

VAN $ 20,891.95 $ 31,523.42 $ 42,154.89 $ 52,786.36 $ 63,417.82

TIR 20.89% 25.23% 29.33% 33.23% 36.96%

Como se puede apreciar en el escenario pesimista, el VAN se mantiene positivo y la

tasa de retorno disminuye hasta 9 puntos, sin superar el margen mínimo de la tasa de

descuento. Desde el escenario optimista, la rentabilidad aumenta más de 7 puntos y el VAN

va en aumento, por lo cual, en ambos casos el proyecto es rentable y puede ser ejecutado.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

68

Conclusiones

El negocio de los eventos y decoraciones genera mucho flujo de dinero gracias a

las cuotas adelantadas previo al evento.

Los macro eventos siempre se pagan en cuotas fijas, en muchos casos, se aceptan

adelantos a comodidad del cliente.

La negociación con los proveedores es clave para manejar los costos

eficientemente y mejorar los ingresos de la operación.

Recomendaciones

A partir del 4to año se recomienda invertir en un terreno y un edificio propio con

salas para los eventos.

Considerar la compra de un camión para ahorrar en la logística de los eventos.

Los programas de descuentos y promociones deben ir orientados hacia el costo 0,

es decir, como ofrecer activos de mayor valor o ahorros sin desembolso de

efectivo.

El valor agregado del asesor de eventos debe estar incluso en las finanzas del

usuario final.

Considerar la comparación de precios con otros proveedores, para mejorar el

precio y asegurar el contrato.

Considerar también la contratación de pasantes.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

69

Bibliografía

Banco Central del Ecuador. (junio de 2019). Estadisticas Macroeconomicas Trimestrales.

Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

CEPAL. (2018). Proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2018 y 2019.

Cuidatudinero.com. (12 de junio de 2018). Cómo comenzar un negocio de decoración de

eventos. Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13081991/como-comenzar-un-

negocio-de-decoracion-de-eventos

Diario EL UNIVERSO. (26 de abril de 2018). Atención al cliente con falencias en Ecuador.

Obtenido de © 2019 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados.:

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/26/nota/6731814/atencion-cliente-

falencias-ecuador

Emprendedores.es. (22 de febrero de 2019). Pautas para crear una agencia de organización

de eventos. Obtenido de Emprendedores, marca perteneciente al grupo Hearst

Magazines International: https://www.emprendedores.es/crear-una-

empresa/g57062/plan-de-negocio-agencia-de-organizacion-de-eventos/

Finances Online. (2014). Top 10 Countries with best customer service. financesonline.com.

Fondo Monetario Internacional. (2019). Perspectivas de la economia mundial:

Desaceleracion del crecimiento, precaria recuperacion. Washington (abril).

INEC. (16 de octubre de 2017). Guayaquil en cifras. Obtenido de Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-en-cifras/

INEC. (2019). Directorio de empesas . Obtenido de

http://produccion.ecuadorencifras.gob.ec/geoqlik/proxy/QvAJAXZfc/opendoc.htm?do

cument=empresas_test.qvw&host=QVS%40virtualqv&anonymous=true

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

70

INEC. (junio de 2019). Indicadores Laborales - Junio. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2019/Junio/201906_Mercado_Laboral_final.pdf

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Dirección de marketing. En P. Kotler, & K. Keller.

Ciudad de México: PEARSON. Obtenido de Fundamentos de Marketing, Sexta

Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Pág. 63.:

https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/MM/AM/10/Mezcla_de_Merca

dotecnia.pdf

MARTINEZ, M. (2007). MANUAL BASICO DE PROTOCOLO EMPRESARIAL Y SOCIAL.

España: Ediciones Díaz de Santos.

Otero, M. (2009). Protocolo y organización de eventos. Barcelona: EDITORIAL UOC.

Porter, M. (2008). Las 5 fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard

Business Review.

Riquelme Leiva, M. (Diciembre de 2016). Matriz o Análisis FODA – Una herramienta

esencial para el estudio de la empresa. Obtenido de https://www.analisisfoda.com/

SLONGENECKER, MOORE, PETTY, & PALICH. (2007). enfoque emprendedor. En J. G.

LONGENECKER, C. W. MOORE, J. W. PETTY, & L. E. PALICH,

ADMINISTRACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS (pág. 168). Malaga - España:

Paraninfo.

SRI. (2019). Servicio de Rentas Internas. Obtenido de http://www.sri.gob.ec

Tigani, D. (2006). Excelencia en Servicio, 1era Edición. Liderazgo 21.

Urbina, G. B. (2013). Evaluación de proyectos. México: McGraw Hill.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

71

Anexos

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

72

Investigación de Mercado - Servicios de eventos y decoraciones

La siguiente, es una encuesta que permita analizar la percepción del servicio en este

segmento de negocios. Por favor, tómate un break y contesta todas las preguntas. Te tomará

menos de dos minutos.

1. Cuando usted contrata un servicio, ¿Qué es lo primero que considera?

Calidad

Precio

Innovación

Otro: _______________________

2. ¿Cuándo fue la última vez que contrató un servicio de decoración y eventos?

Hace 3 meses

Hace 6 meses

Hace un año

Hace más de un año

3. ¿Qué tipo de evento cubrió la empresa que usted contrato?

Matrimonio

Quinceañera

Baby Shower

Cumpleaños

Otro: _______________________

4. ¿Cómo calificaría la relación calidad – precio del servicio que recibió?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

73

5. ¿Cómo calificaría el seguimiento por parte del asesor de eventos que le atendió?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

6. ¿Cómo calificaría el servicio en general?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

7. Suponga que requiere cubrir un evento hoy, ¿Cuál sería el primer lugar de

búsqueda?

Le preguntaría a un amigo(a)

Redes sociales

Medios impresos

Medios digitales

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

74

Ley de compañías

Art. 1.- Contrato de compañía es aquél por el cual dos o más personas unen sus

capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus

utilidades. Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de

Comercio, por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.

Art. 2.- Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber:

La compañía en nombre colectivo;

La compañía en comandita simple y dividida por acciones;

La compañía de responsabilidad limitada;

La compañía anónima; y,

La compañía de economía mixta.

Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas. La Ley reconoce,

además, la compañía accidental o cuentas en participación.

Art. 10.- Las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de dominio. El riesgo de

la cosa será de cargo de la compañía desde la fecha en que se le haga la entrega respectiva.

Si para la transferencia de los bienes fuere necesaria la inscripción en el Registro de la

Propiedad, ésta se hará previamente a la inscripción de la escritura de constitución o de

aumento de capital en el Registro Mercantil.

En caso de que no llegare a realizarse la inscripción en el Registro Mercantil, en el

plazo de noventa días contados desde la fecha de inscripción en el Registro de la Propiedad,

esta última quedará sin ningún efecto y así lo anotará el Registrador de la Propiedad previa

orden del Superintendente de Compañías y Valores, o del Juez, según el caso.

Cuando se aporte bienes hipotecados, será por el valor de ellos y su dominio se

transferirá totalmente a la compañía, pero el socio aportante recibirá participaciones o

acciones solamente por la diferencia entre el valor del bien aportado y el monto al que

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

75

ascienda la obligación hipotecaria. La compañía deberá pagar el valor de ésta en la forma y

fecha que se hubieren establecido, sin que ello afecte a los derechos del acreedor según el

contrato original.

No se podrá aportar a la constitución o al aumento de capital de una compañía, bienes

gravados con hipoteca abierta, a menos que ésta se limite exclusivamente a las obligaciones

ya establecidas y por pagarse, a la fecha del aporte.

Los créditos solo podrán aportarse si se cubriera, en numerario o en bienes, el

porcentaje mínimo que debe pagarse para la constitución de la compañía según su especie.

Quien entregue, ceda o endose los documentos de crédito quedará solidariamente responsable

con el deudor por la existencia, legitimidad y pago del crédito, cuyo plazo de exigibilidad no

podrá exceder de doce meses. No quedará satisfecho el pago total con la sola transferencia de

los documentos de crédito, y el aporte se considerará cumplido únicamente desde el momento

en que el crédito se haya pagado.

En todo caso de aportación de bienes, el Superintendente de Compañías y Valores

podrá verificar los avalúos mediante peritos designados por él o por medio de funcionarios de

la institución, una vez registrada la constitución de la compañía en el Registro Mercantil.

Art. 143.- La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones

negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por

el monto de sus acciones. Las sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas

las reglas de las sociedades o compañías mercantiles anónimas.

Art. 144.- Se administra por mandatarios amovibles, socios o no. La denominación de

esta compañía deberá contener la indicación de "compañía anónima" o "sociedad anónima", o

las correspondientes siglas. No podrá adoptar una denominación que pueda confundirse con

la de una compañía preexistente. Los términos comunes y aquellos con los cuales se

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

76

determina la clase de empresa, como "comercial", "industrial", "agrícola", “constructora",

etc., no serán de uso exclusivo e irán acompañadas de una expresión peculiar.

Las personas naturales o jurídicas que no hubieren cumplido con las disposiciones de

esta Ley para la constitución de una compañía anónima, no podrán usar en anuncios,

membretes de carta, circulares, prospectos u otros documentos, un nombre, expresión o siglas

que indiquen o sugieran que se trata de una compañía anónima.

Los que contravinieren a lo dispuesto en el inciso anterior, serán sancionados con

arreglo a lo prescrito en el Art. 445. La multa tendrá el destino indicado en tal precepto legal.

Impuesta la sanción, el Superintendente de Compañías y Valores notificará al Ministerio de

Salud para la recaudación correspondiente.

Art. 146.- La compañía se constituirá mediante escritura pública que se inscribirá en

el Registro Mercantil del cantón en el que tenga su domicilio principal la compañía. La

compañía existirá y adquirirá personalidad jurídica desde el momento de dicha inscripción.

La compañía solo podrá operar a partir de la obtención del Registro Único de Contribuyentes

en el SRI. Todo pacto social que se mantenga reservado, será nulo.

Art. 147.- Ninguna compañía anónima podrá constituirse sin que se halle suscrito

totalmente su capital, el cual deberá ser pagado en una cuarta parte, por lo menos, una vez

inscrita la compañía en el Registro Mercantil.

Para que pueda celebrarse la escritura pública de fundación o de constitución

definitiva, según el caso, será requisito que los accionistas declaren bajo juramento que

depositarán el capital pagado de la compañía en una institución bancaria, en el caso de que

las aportaciones sean en numerario. Una vez que la compañía tenga personalidad jurídica

será objeto de verificación por parte de la Superintendencia de Compañías y Valores a través

de la presentación del balance inicial u otros documentos, conforme disponga el reglamento

que se dicte para el efecto.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

77

La compañía anónima no podrá subsistir con menos de dos accionistas, salvo las

compañías cuyo capital pertenezca en su totalidad a una entidad del sector público. En los

casos de la constitución simultánea, todos los socios fundadores deberán otorgar la escritura

de fundación y en ella estará claramente determinada la suscripción íntegra del capital social.

Tratándose de la constitución sucesiva, la Superintendencia de Compañías y Valores,

para aprobar la constitución definitiva de una compañía, comprobará la suscripción formal de

las acciones por parte de los socios, de conformidad los términos del prospecto de oferta

pública.

Art. 289.- Los administradores de la compañía están obligados a elaborar, en el plazo

máximo de tres meses contados desde el cierre del ejercicio económico anual, el balance

general, el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y la propuesta de distribución de

beneficios, y presentarlos a consideración de la junta general con la memoria explicativa de la

gestión y situación económica y financiera de la compañía.

El balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos

reflejarán fielmente la situación financiera de la compañía a la fecha de cierre del ejercicio

social de que se trate y el resultado económico de las operaciones efectuadas durante dicho

ejercicio social, según aparezcan de las anotaciones practicadas en los libros de la compañía y

de acuerdo con lo dispuesto en este parágrafo, en concordancia con los principios de

contabilidad de general aceptación.

Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno

Art. 37.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y

establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como tales

en la Ley de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y las

sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

78

propio que al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio

impositivo hayan superado los USD 60.000 o cuyos ingresos brutos anuales de esas

actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000 o

cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal

inmediato anterior hayan sido superiores a USD 80.000.

Se entiende como capital propio, la totalidad de los activos menos pasivos que posea

el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. En el caso de personas

naturales que tengan como actividad económica habitual la de exportación de bienes deberán

obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites establecidos en el

inciso anterior.

Para el caso de personas naturales cuya actividad habitual sea el arrendamiento de

bienes inmuebles, no se considerará el límite del capital propio. Las personas naturales que,

de acuerdo con el inciso anterior, hayan llevado contabilidad en un ejercicio impositivo y que

luego no alcancen los niveles de capital propio o ingresos brutos anuales o gastos anuales

antes mencionados, no podrán dejar de llevar contabilidad sin autorización previa del

Director Regional del Servicio de Rentas Internas. La contabilidad deberá ser llevada bajo la

responsabilidad y con la firma de un contador legalmente autorizado. Los documentos

sustentatorios de la contabilidad deberán conservarse durante el plazo mínimo de siete años

de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario como plazo máximo para la prescripción

de la obligación tributaria, sin perjuicio de los plazos establecidos en otras disposiciones

legales.

Código de trabajo

Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador:

31. Inscribir a los trabajadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, desde

el primer día de labores, dando aviso de entrada dentro de los primeros quince días, y dar

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45486/1/S&W DECEVE.pdf · 2020. 4. 22. · La empresa se levantará

79

avisos de salida, de las modificaciones de sueldos y salarios, de los accidentes de trabajo y de

las enfermedades profesionales, y cumplir con las demás obligaciones previstas en las leyes

sobre seguridad social;

Art. 309.- Contrato escrito obligatorio.- Los contratos de trabajo entre empleadores y

empleados privados se consignarán necesariamente por escrito.