universidad de guayaquil facultad de ciencias...

61
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista Tesis “Análisis De La Política Laboral Y Evolución Del Salario Básico Unificado En El Ecuador Durante El Periodo 2012 - 2017” Autor: Sr. Ascario Misael Mendoza Burgos Tutor: Econ. Eduardo Moran Quijije Msc. Septiembre, 2018 Guayaquil, Ecuador

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista

Tesis

“Análisis De La Política Laboral Y Evolución Del Salario Básico

Unificado En El Ecuador Durante El Periodo 2012 - 2017”

Autor:

Sr. Ascario Misael Mendoza Burgos

Tutor:

Econ. Eduardo Moran Quijije Msc.

Septiembre, 2018

Guayaquil, Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍAUNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓNTÍTULO Y SUBTÍTULO: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LABORAL Y EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO EN

EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012-2017.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): MENDOZA BURGOS ASCARIO MISAEL

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)(apellidos/nombres):

MORAN QUIJIJE EDUARDO ERASMO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: ECONOMISTA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO 2018 No. DE PÁGINAS: 61

ÁREAS TEMÁTICAS: SOCIAL, CULTURAL, ESTADÍSTICA, PLANIFICACIÓN, DERECHO.

PALABRAS CLAVES/KEYWORDS: PLENO EMPLEO; EMPLEO ADECUADO; EMPLEO INADECUADO; REGULARIZACIÓN.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):En el Ecuador anualmente se plantea y fija el ingreso mínimo (Salario Básico Unificado) que debería ganar la clase obrerapor la prestación de sus servicios en los diferentes procesos productivos del cual es partícipe cuya fijación se da entre elrepresentante de las empresa, representantes de los trabajadores y gobierno el problema aquí es que casi nunca se llega aun acuerdo mutuo entre empresarios y trabajadores donde finalmente es el estado quien define el incremento salarial delos trabajadores. Los conflictos entre empresarios y trabajadores no es nada nuevo el empresario busca pagar menos y eltrabajador busca ganar más los trabajadores aseguran que el sueldo a percibir es inferior al debido mientras losempresarios no solo proponen sueldos aún más bajos sino que piden mayor flexibilidad laboral. Es de vital importanciaanalizar la incidencia económica y social de la política salarial y evolución del salario básico unificado con el fin de conocersus efectos positivos en la economía ecuatoriana. Conocer de alguna manera si esta reforma ha contribuido a mejorar lacalidad de vida de las personas que perciben un sueldo mensual básico, si por medio de este mecanismo han logradominimizar su nivel de pobreza o si logran al menos cubrir sus necesidades básicas, en el marco de construir un sistemaeconómico justo, productivo y sostenible, fundamentado en la distribución equitativa de los beneficios del progreso y en laprocreación de trabajo digno y estable; conforme lo establece en los artículos 275 y numeral 2 de la Constitución de laRepública.ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CONAUTOR/ES:

Teléfono: 0994374931 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LAINSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Nathalia Andrade Moreira Msc.

Teléfono: 042-293052

E-mail: www.ug.edu.ec

x

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

III

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 04 de Septiembre de 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ECON. LUIS ANIVAL ORDOÑEZ NAVAS, tutor revisor del trabajo de

titulación “ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LABORAL Y EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO

EN EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012 -2017” certifico que el presente trabajo de titulación,

elaborado por ASCARIO MISAEL MENDOZA BURGOS, con C.I. No. 120646403-2, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Economista, en la Carrera de

Economía, Facultad de Ciencias Económicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

IV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, MENDOZA BURGOS ASCARIO MISAEL con C.I. No. 120646403-2, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LABORAL Y

EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO EN EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012 -2017” son

de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso

de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines

no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial

n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

V

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUDHabiendo sido nombrado(a) tutor(a) del trabajo de titulación ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LABORAL YEVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO EN EL ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012 - 2017,el mismo que certifico, ha sido elaborado por el(la) señor(ita) Mendoza Burgos Ascario Misael, C.C.:1206464032, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del títulode Economista.

La Unidad de Titulación informa que el trabajo ha sido revisado en el programa anti plagio URKUNDquedando el 10% de coincidencia. La Gestora de Titulación agrega su firma al presente para ratificardicho porcentaje.

https://secure.urkund.com/view/39922036-975721-134634#FYw7TgNADAXvknqE1l5/1rkKokARoBSkSYm4Ow9pn7SeZ8/P5ft5ub4u7P+5spVUWhnMTBE3cRO3UtSZOhd3cRdzMRfTuHWyVe3/fyg621rZWgl1oS7UhbpQp6fmIKXjhrSyeuCJ1DL7YS/klVZWSeWUbosPQSwklldaWaOIJoZcpJGbDDLJIps85FDUooxyKiiNhxp60UY7nXTTw+EsTnEOsxhjnAmmmGbmjcvz/vW4f95v74/bx+W6Xt

b0dG+vs09FnPz9Aw==

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

VI

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 04 de Septiembre de 2018

Sra. EconomistaLupe García Espinoza, Ph.D.COORDINADORA DE FORMACIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASUNIVERSIDAD DE GUAYAQUILCiudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “ANÁLISISDE LA POLÍTICA LABORAL Y EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO EN EL ECUADORDURANTE EL PERIODO 2012 -2017” del estudiante ASCARIO MISAEL MENDOZA BURGOS,indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

VII

Dedicatoria

A Dios omnipotente por su infinita bondad, por ofrecerme vida, salud y sabiduría

día tras día.

A mi esposa e hijo por brindarme su infinito amor y ser la inspiración para alcanzar

nuevas metas.

A mis padres: Hada y Fidel quienes fueron y son el cimiento esencial de mi

educación y desarrollo profesional.

A mis hermanos (as), por su apoyo incondicional y familia en general.

Todos ustedes mi fuerza promotora y razón de ser.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

VIII

Agradecimientos

Mi infinito agradecimiento a la flamante Universidad de Guayaquil y muy

especialmente a la facultad de Ciencias económicas, recinto en el que me formé

profesionalmente.

A mis maestros, quienes día a día me inculcaron su enseñanza con fervor.

A mi tutor, Econ. Eduardo Moran Quijije quien fue mi consejero en todo momento

para concluir exitosamente mi trabajo de titulación.

A mis compañeros (as) de aula por su amistad y apoyo solidario en nuestra

formación profesional.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

IX

Índice GeneralIntroducción ............................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ...................................................................................... 2

Objetivos de la investigación..................................................................................... 3

Hipótesis .................................................................................................................... 3

Justificación ............................................................................................................... 3

Capítulo I ................................................................................................................... 5

1.1. América Latina y el Pleno Empleo .............................................................. 5

1.1.1. El empleo y el salario en América Latina. ............................................ 6

1.1.2. Clasificación del salario. ....................................................................... 6

1.1.3. El salario ............................................................................................... 7

1.1.4. El salario en el Ecuador ...................................................................... 10

1.1.5. América Latina y la tasa de desocupación laboral 2012 - 2016.......... 11

1.1.6. Los jóvenes y el pleno empleo en Latinoamérica. .............................. 14

1.1.7. Evolución del empleo Informal........................................................... 15

Capítulo II ................................................................................................................ 17

2.1. La política laboral y su progreso a través de los años. .............................. 17

2.2. La política Social ....................................................................................... 18

2.3. La política laboral en Latinoamérica. ........................................................ 18

2.4. La política Laboral en el Ecuador.............................................................. 19

2.5. Política Laboral y las prácticas empresariales en el ecuador 2004 - 2012. 21

2.5.1. Constitución de la República del Ecuador y los principios laborales. 24

2.5.2. Inclusión de las políticas para las empleadas domesticas ................... 27

2.5.3. Derechos de las empleadas domésticas:.............................................. 27

2.6. Políticas laborales personas con discapacidad........................................... 32

2.7. Comisiones sectoriales y salarios sectoriales............................................. 33

Capítulo III............................................................................................................... 35

Metodología ............................................................................................................. 35

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

X

3.1. Enfoque de la investigación.......................................................................... 35

3.2. Objetivo de estudio ....................................................................................... 35

3.3. Tipo de Investigación. .................................................................................. 35

3.4. Finalidad de la Investigación ........................................................................ 35

3.5. Tipo de diseño de la investigación............................................................... 36

3.6. Metodología de investigación....................................................................... 36

3.7. Población ...................................................................................................... 36

3.8. Técnicas de recolección ................................................................................ 36

Capítulo IV .............................................................................................................. 37

4.1. Salarios....................................................................................................... 37

4.1.1. Evolución del salario básico unificado 2012-2017 ............................. 37

4.2. Salario real y canasta básica ...................................................................... 42

Conclusiones........................................................................................................ 45

Recomendaciones ................................................................................................ 46

Referencias Bibliográficas....................................................................................... 47

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

XI

Índice de Tablas

Tabla 1.América Latina y el Caribe (24 países): Principales Indicadores Laborales a nivel

Nacional por periodos anuales y Trimestrales según género. 2006 y 2011-2015

(porcentajes). ....................................................................................................................... 13

Tabla 2.América Latina y el Caribe (19 países): principales indicadores laborales a nivel

nacional por periodos anuales y trimestrales según tramos de edad. 2006 y 2011-2016

(porcentajes) ........................................................................................................................ 14

Tabla 3.Población asegurada al instituto ecuatoriano de seguridad social 2009- 2012. ..... 24

Tabla 4.Composición del Empleo según rama de Actividad Económica 2012 – 2017....... 29

Tabla 5.Composición del empleo inadecuado por rama de actividad 2012 – 2017. ........... 30

Tabla 6.Número de personas con discapacidad económicamente activa año 2016. .......... 33

Tabla 7.Comisiones Sectoriales........................................................................................... 33

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

XII

Índice de Figuras

Figura 1 Árbol del Problema ................................................................................................. 2

Figura 2. Inflación Anual acumulada 2012 – 2016 ............................................................. 12

Figura 3 América Latina y el Caribe (14 paises): Variación Interanual de los principales

indicadores laborales a nivel Nacional por tramos de edad, 2015-2016 ( porcentajes). .... 15

Figura 4. América Latina (14 países): evolución del empleo informal no agrícola. 2009,

2011-2015(porcentajes). ...................................................................................................... 16

Figura 5. Evolución del salario doméstico y salario básico unificado 2007-2017. ............. 28

Figura 6. Sueldo básico unificado 2012-2017. .................................................................... 38

Figura 7.Variación del Salario básico unificado 2012-2017 ............................................... 40

Figura 8.Inflación Anual acumulada 2012 – 2017. ............................................................. 42

Figura 9. Salario nominal e índice de salario real en ecuador (2012-2017). ....................... 43

Figura 10.Ingreso familiar mensual vs canasta básica, ecuador (2012-2017)..................... 44

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

XIII

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ANÁLISIS DE LA POLÍTICA LABORAL YEVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO UNIFICADO EN EL

ECUADOR DURANTE EL PERIODO 2012 -2017”

Autor: Mendoza Burgos Ascario MisaelTutor: Econ. Eduardo Moran Quijije, Msc.

Resumen

En el Ecuador anualmente se plantea y fija el ingreso mínimo o Salario Básico Unificado

que debería ganar la clase obrera por la prestación de sus servicios en los diferentes

procesos productivos del cual es partícipe cuya fijación se da entre el representante de las

empresa, representantes de los trabajadores y gobierno; el problema aquí es que casi nunca

se llega a un acuerdo mutuo entre empresarios y trabajadores donde finalmente es el estado

quien define el incremento salarial, debido a esto es de vital importancia analizar el

impacto económico y social de la política salarial y evolución del salario básico unificado

con el fin de conocer sus efectos positivos en la economía ecuatoriana, conocer de alguna

manera si esta reforma ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas que

perciben un sueldo mensual básico, si por medio de este mecanismo han logrado minimizar

su nivel de pobreza o si logran al menos cubrir sus necesidades básicas, en el marco de

construir un sistema económico justo, productivo y sostenible, fundamentado en la

distribución equitativa de los beneficios del progreso y en la procreación de trabajo digno y

estable; conforme lo establece la Constitución de la Republica.

Palabras Claves: Pleno empleo; empelo adecuado; empleo inadecuado; regularización

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

XIV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICASCARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"ANALYSIS OF THE LABOR POLICY AND EVOLUTION OFTHE UNIFIED BASIC WAGE IN ECUADOR DURING THE

PERIOD 2012 -2017"

Author: Mendoza Burgos Ascario MisaelAdvisor: Econ. Eduardo Moran Quijije, Msc.

Abstrac

In the Ecuador annually raises and sets the minimum income or salary basic unified

which should earn the working class by providing their services in the different

productive processes which is part whose fixation occurs between the representative of

the business, workers and Government representatives; the problem here is that almost

never one gets to a mutual agreement between employers and employees which finally

is the State who defines the salary increase because of this is of vital importance to

analyze the economic and social impact of wage policy and evolution of the basic

salary unified in order to learn its positive effects in the Ecuadorian economy,

somehow if this reform has contributed to improving the quality of life of persons who

receive a basic monthly salary, whether through this mechanism have managed to

minimize its poverty level or if they at least meet their basic needs, within the

framework of building a fair, productive and sustainable economic system based on

the equitable distribution of the benefits of progress and the procreation of decent and

stable work; as established in the Constitution of the Republic.

Keywords: Full employment; appropriate work; inadequate employment;

regularization.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

Introducción

El empleo en el mundo se ha caracterizado por tener luchas constantes entre la

burguesía y el proletariado, ya que durante la historia se han violentado derechos o

simplemente no se los cumplía, siendo víctimas de explotación y generando una brecha de

desigualdad en el mundo, es por ello que el salario es uno de los puntos más importantes a

tratar todos los años en la mayoría de países, ya que la calidad de vida y la productividad

de las empresas depende de ello.

En el Ecuador anualmente se plantea y fija el ingreso mínimo (Salario Básico

Unificado) que debería ganar la clase obrera por la prestación de sus servicios en los

diferentes procesos productivos del cual es partícipe y cuya fijación se da entre el

representante de las empresa, representantes de los trabajadores y gobierno, el problema

aquí es que casi nunca se llega a un acuerdo mutuo entre empresarios y trabajadores donde

finalmente es el estado quien define el incremento salarial de los trabajadores. Los

conflictos entre empresarios y los representantes de los trabajadores no es nada nuevo el

empresario busca pagar menos y el trabajador busca ganar más los trabajadores aseguran

que el sueldo a percibir es inferior al debido mientras los empresarios no solo proponen

sueldos aún más bajos sino que piden mayor flexibilidad laboral.

Desde su inicio la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha girado en torno al

nivel de los salarios y ha luchado firmemente por establecer normas que garanticen y

protejan el derecho de los trabajadores a recibir un salario justo.

El objetivo primordial de esta investigación es conocer si en los últimos años el flujo

de los ingresos de las familias ha mejorado y si la política salarial aplicada por el gobierno

de turno ha contribuido a optimizar la calidad de vida de las familias ecuatorianas.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

2

Planteamiento del problema

La política Laboral implantada en los últimos años y la fijación anual del salario

básico unificado se han enmarcado dentro de un pensamiento de justicia social, laboral y

salarial, que consiste en compensar en lo más posible la fuerza de trabajo del hombre por

parte de las empresas o más bien cancelar un valor justo, en el marco de la igualdad,

equidad y disminución de la pobreza entre los ecuatorianos. Sin embargo, los resultados de

la política salarial implementada por el gobierno de turno, no ha logrado satisfacer del todo

a la masa obrera del país ya que el incremento porcentual anual del salario es no

significativo para la mayor parte de la población, frente a los incrementos de los precios de

productos de primera necesidad de la canasta familiar y demás bienes y servicios.

Otra de las problemáticas evidentes es la vulnerabilidad a los derechos de los

trabajadores, en el caso de las trabajadoras domésticas, las cuales aún no tiene definido sus

roles y además se vulneran algunos de sus derechos de ley como los décimos tercer sueldo

y que actualmente se disponen de varias normativas que respaldan a los demandantes de

sus servicios. El descontento anual por la fijación de salario de los trabajadores es evidente

ya que por lo general las negociaciones entre los representantes de los trabajadores y

representantes del capital y estado son pocas fructíferas. El propósito de esta investigación

es analizar las políticas salariales que ha aplicado el actual gobierno y la evolución del

salario básico unificado durante los últimos 7 años y tener más en claro cuál es la realidad

socio-económica de la masa obrera del país quien es el elemento dinámico de todo proceso

productivo y a la vez demostrar si la actual política económica ha logrado equilibrar el

salario básico unificado con la canasta básica familiar.

¿Cuál es el efecto de la política Salaria en la economía Ecuatoriana?

Figura 1 Árbol del ProblemaElaborado por: Ascario Mendoza

Análisis de la política Laboral y su incidencia en la economía Ecuatoriana, periodo 2012-2017.

Sector Privado impulsabajos salarios paramejorar la producción

Vulnerabilidad en losderechos de lostrabajadores.

Débiles políticas socialesaplicadas en los últimos10 años.

Descontento en lafijación de salariosanuales.

Poco desarrollo social ycalidad de vida de losobreros en el país.

Disminución en lacalidad de vida yaccesibilidad aservicios básicos

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

3

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Comprobar si la política salarial y la evolución del salario básico unificado en el

periodo 2012 - 2017 han permitido mejorar el poder de compra y el nivel de calidad de

vida de las familias en el Ecuador.

Objetivos específicos

Analizar la política laboral durante el periodo 2012 – 2017

Definir las políticas salariales para las empleadas domésticas y discapacitados.

Examinar la relación entre la canasta básica y el salario básico unificado durante el

periodo 2012 – 2017.

Hipótesis

Las políticas laborales en cuanto al empleo y el salario han sido eficientes durante el

periodo 2012 -2017 ya que el enfoque que han tenido ha sido la inclusión en todos los

sectores.

Justificación

El estudio de las políticas públicas ha sido un tema importante de investigación, así

como de análisis, puesto que la efectividad con la que se ejecutan inciden directamente en

la economía de los hogares dicho sea de paso afectan a la sociedad como tal ya que de ello

se pueden resolver o agravar problemas sociales como lo son el empleo, la delincuencia, la

calidad de vida, entre otros.

El análisis de la política salarial representa un punto muy trascendental de

investigación, debido a todos los indicadores que afecta a nivel económico. Pues bien es

muy significativo el análisis de esta política pública ya que de ello depende directamente el

nivel de vida que posee cada uno de los ciudadanos a más de medir los factores que afectan

a toda economía como lo es la inflación y el desempleo, puesto que analizar la evolución

del salario básico unificado en términos nominales y reales ayudaran a la creación de

nuevas propuestas que incentiven a mejorar las políticas que poseemos actualmente a más

de identificar falencias que no han permitido la consecución de los objetivos propuestos

por dichas reformas.

El examinar este tipo de políticas durante el periodo 2012 hasta el año 2017 produce

un punto de partida para juzgar la eficiencia y la importancia que tiene esta política a nivel

nacional, así como la gran responsabilidad que poseen los entes encargados de elaborarla y

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

4

aprobarla, es por tanto que se justifica de manera concreta la elaboración de la presente

investigación como un aporte al desarrollo de correcciones y la ampliación de la

proyección de la misma.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

5

Capítulo I

1.1.América Latina y el Pleno Empleo

Durante décadas la economía mundial ha buscado medir de manera cuantitativa los

efectos producidos por ciertos indicadores que buscan analizar la calidad de vida y

estabilidad social en los distintos países del mundo.

En Latinoamérica durante el la última década se evidenciaron alteraciones dentro de

varios indicadores económicos como lo son el crecimiento del Producto Interno Bruto,

Inflación y desempleo, esto producto de los cambios de poder e ideologías que afectaron la

región; si bien es cierto el nivel de empleo habla muy bien de la economía de un país, este

no es el único indicador que influye en su análisis, pues bien , existen otros factores que

determinan con precisión la calidad de vida de una población; a esto hace referencia la

inflación y el salario.

El empleo en América Latina y el Caribe desde el año 2011 ha mostrado un descenso

en los indicadores de los países del sur como ecuador, Venezuela, argentina, entre otros; es

necesario mencionar que las tendencias son opuestas en América central y parte de

América del norte, puesto que aquí se evidencia cierta estabilidad en las tasas de

crecimiento (CEPAL, 2017).

Las expectativas de recuperación del crecimiento en los países desarrollados

cambiaron a lo largo del año, particularmente en el Reino Unido y en Estados Unidos, en

donde los desarrollos políticos abonaron a una mayor incertidumbre respecto del devenir

de las inversiones y el comercio. El resultado ha sido mayor inestabilidad y un crecimiento

económico menor al esperado en los países de mayor desarrollo, en especial en Europa.

Este también ha sido el patrón observado en los países emergentes.

Particularmente negativo ha sido el desempeño de las economías latinoamericanas y

caribeñas. La contracción del PIB regional de 2015 se profundizó con una caída de entre -

0,6% y -0,9% calculada para 2016.

Es preciso, no obstante, diferenciar el desempeño económico por país y subregión.

Por segundo año consecutivo, las fuertes recesiones de Brasil y Venezuela afectaron el

promedio latinoamericano, a lo que se sumaron las contracciones económicas de Argentina

y Ecuador. En cambio, en el agregado, Centroamérica, el Caribe y México registrarán

crecimientos económicos positivos, a niveles similares a los de 2015, manteniendo el ritmo

de crecimiento observado en los últimos años.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

6

Al deterioro de los términos de intercambio se suma en 2016 una contracción

importante de la demanda efectiva en la región causada por la reducción del consumo

privado y de la inversión pública. El nivel promedio de déficit fiscal como porcentaje del

PIB aumentó significativamente a causa principalmente de una disminución de los ingresos

asociada con el menor crecimiento, lo cual crea un ambiente de restricciones fiscales muy

distinto al que tenía la región durante la crisis de 2008-2009 (Fariza, 2016).

Al evidenciar la situación a nivel internacional y constatando la tendencia del empleo

en otros países es necesario analizar la política laboral y salarial en el ecuador con el

objetivo de identificar las posibles causantes de la recesión que atraviesan los países del

continente; para lo cual de plantearse la relación directa entre el empleo y salarios.

1.1.1. El empleo y el salario en América Latina.

Desde inicio de la humanidad ha existido el término salario, sin ser en la antigüedad

un problema económico puesto que el trabajo del esclavo no era remunerado; el salario se

representaba en el pan y el techo que recibía de su amo (Avilés, 2012).

Históricamente, nace en las ciudades se origina como el jornal que el maestro pagaba

a sus ayudantes. Desde el punto de vista científico, el salario se origina en la industria,

donde el trabajador debería intercambiar su fuerza de trabajo por una remuneración

económica.

Inicialmente el salario fue impulsado y defendido, en el inciso 3 del artículo 427 del

tratado de Paz de Versalles al declarar, “el pago a los trabajadores, de un salario que les

asegure un nivel de vida conveniente, tal como se comprende en su tiempo y en su país”.

A través de la conferencia 26 patrocinada en 1928 por la conferencia general de la

(Organización Internacional del Trabajo), estableció los métodos de fijación de salarios

mínimos donde los miembros se comprometieron a crear y conservar métodos para la

fijación de salarios. En 1.894, Nueva Zelanda fue el primer país en fijar el salario mínimo.

Seguido del estado Australiano de Victoria en 1.896. Perú en 1.916. México en 1.919,

Cuba en 1.940, Argentina en 1.957.

1.1.2. Clasificación del salario.

1.1.2.1. Por el medio utilizado para el pago.

1. Salario en moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, se

pagan en dinero efectivo.

2. Salario en especie: Es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. Sobre

este aspecto el Código Laboral - depende de la legislación de cada país - en su Art.

231 determina que "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

7

hasta 30% (treinta por ciento), siempre que estas prestaciones sean apropiadas al

uso personal del trabajador y de su familia, excedan en beneficio de los mismos y

que se les atribuya de una forma justa y razonable".

3. Pago mixto: es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.

1.1.2.2. Por su capacidad adquisitiva

1. Salario nominal: Cantidad de dinero establecida en contrato individual por el cargo

a ocupar. Con inflación si el salario nominal no es actualizado se deteriora (ya que

no puede cubrir todas las necesidades del trabajador);

2. Salario real: Cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con

cierta cantidad de dinero tiene que ver con el poder adquisitivo.

1.1.2.3. Por su capacidad Satisfactoria

Individual: Lo que requiere el trabajador para satisfacer sus necesidades.

Familiar: Lo que requiere la familia del trabajador para su sustentación.

1.1.2.4. Por su límite

Salario mínimo: Según el Código Laboral: aquel suficiente para costear las

necesidades básicas del trabajador como: Alimentación, Habitación, Vestuario,

Transporte, Previsión, Cultura.

Salario máximo: Salario más alto que pagan las empresas por una producción

costeable.

1.1.2.5. Por razón de quien produce el trabajo o recibe el salario

Salario personal: Aquel que produce y que sustenta la familia (padre).

Salario colectivo: Aquel que se produce con varios miembros de la familia que

colaboran para el sustento familiar.

De equipo: Aquel que se paga por bloque a un grupo de trabajadores quedando a

criterio de ellos la repartición de salarios entre sí.

1.1.2.6. Por la forma de pago

Por unidad de tiempo: Se considera el tiempo que el trabajador pone su fuerza de

trabajo a servicio del patrono.

Por unidad de obra: Cuando el trabajo de calcula en base a unidades producidas.

1.1.3. El salario

La principal teoría sobre los salarios en la doctrina del salario justo del filósofo

italiano santo Tomas de Aquino acentuaba la importancia de las consideraciones de orden

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

8

moral y la influencia de la costumbre, este definía al salario justo como aquel que permitía

al receptor una vida adecuada a su posición social1.

El salario es la remuneración monetaria que percibe una persona de manera periódica

a cambio de su trabajo o ejecución de una tarea específica cuyo pago puede ser diario,

semanal o mensual.

Salario se deriva del latín salarium, que significa pago simbólico en moldes de sal

por el amo al servicio doméstico, proviene del imperio romano donde muchas veces se

hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro. También se denomina

sueldo, que deriva de solitum, que era la moneda metálica y fuerte que para contactar se

mordía y decía que era solitum.

1.1.3.1. Factores determinantes del salario

Los principales factores determinantes de los salarios, dependiendo del tiempo y

lugar, son los siguientes:

El coste de la vida debido a que dentro de las sociedades más pobres los salarios

suelen alcanzar niveles suficientes para pagar el coste de subsistencia de los trabajadores y

familias, pero en ocasiones estos no se reflejan debido a que los cálculos son estimaciones

basadas en

La oferta de trabajo es otro factor importante ya que si la oferta de mano de obra es

insuficiente frente a los demás factores de producción (tierra, capital), los salarios tienden a

aumentar. Mientras que si la mano de obra es muy abundante y excede la demanda los

trabajadores competirán para optar por un puesto de trabajo y en consecuencia disminuyen

los salarios, esto también es llevado de la mano con la productividad ya que los salarios

incrementan cuando hay productividad, que a su vez depende de cuánto esté calificada la

mano de obra y la tecnología disponible. En los países desarrollados los niveles salariales

son elevados debido a que los trabajadores cuentan con una alta preparación que les

permite maniobrar los adelantos tecnológicos.

1.1.3.2. Teorías del Salario

1.1.3.2.1. Teoría de los ingresos

Esta tesis la planteó (Smith), en su obra la Riqueza de las Naciones en 1.776,

considera los salarios dependientes de la riqueza es decir la demanda de mano de obra

1El salario es la remuneración monetaria que percibe una persona de manera periódica a cambio de su trabajo o ejecución de

una tarea específica cuyo pago puede ser diario, semanal o mensual. Salario deriva del latín salarium, que significa pago de sal o por sal.

El término proviene del antiguo imperio romand donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

9

dependerá en la medida en que los empleadores obtienen aumento en sus ingresos. Para

Smith la elevación de salarios no lo constituye la cuantía de la riqueza nacional, sino el

progresivo incremento de esa riqueza.

1.1.3.2.2. Teoría del nivel de subsistencia

Esta teoría surgió del mercantilismo la cual aducía que el salario estaba determinado

por el consumo necesario para que la masa obrera pudiese subsistir más tarde esta teoría

fue desarrollada por Adam Smith y David Ricardo que sostenía que los salarios se

determinaban a partir del coste de subsistencia y procreación de los trabajadores y el

salario no debía ser desigual a este coste, ya que si caían los salarios la clase trabajadora no

podría procrearse y si por el contrario superaban el nivel se procrearían por encima de la

demanda de mano de obra por lo que habría un exceso que disminuirían los salarios hasta

el nivel de subsistencia ya que habrían muchos trabajadores que competirían por un puesto

de trabajo (Manuel Pernaut, 2008).

Para Marx en cuanto al salario afirma que en una sociedad capitalista se encubre el

hecho de que el obrero se le paga por vender obligado su fuerza de trabajo para subsistir y

no por el producto de su trabajo, el dueño del capital dispone de esa fuerza que es

explotada al máximo para obtener mercancías que luego serán vendidas en el mercado.

Karl Marx (1865) exceptúa dos categorías de trabajo: el trabajo socialmente

necesario donde se cubren los costos de producción es decir el obrero consigue los bienes y

servicios para subsistir y el trabajo suplementario del cual se apodera el capitalista y donde

se origina la acumulación del capital, a esto lo llama Plusvalía, que es la diferencia entre el

salario que el trabajador percibe y el valor del articulo o servicio que produce.

Dice (Karl Marx) el salario justo sería un salario de subsistencia que se paga

directamente al obrero y una especie de salario social que el estado distribuye a través de

servicios financiados por un fondo nacional de plusvalía.

1.1.3.2.3. Teoría de los salarios altos

La teoría de los salarios altos expuesta por (Henry Ford) en 1915, es una tesis

inflacionaria, esta teoría explica que un salario más alto induce a un mayor consumo

incrementando la demanda del producto y en consecuencia un precio más bajo de este.

Esta teoría sostiene, si aumenta la productividad aumentan las utilidades y dan lugar a

nuevas inversiones. Al aumentar los salarios, crece el consumo e impulsa de nuevo a una

mayor producción, de dicha manera seria posible reducir las horas de trabajo para que los

empleados tengan más tiempo de gastar. Esta teoría solo puede ser válida siempre y

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

10

cuando aumente la productividad caso contrario provocaría un incremento en los gastos de

nómina.

1.1.3.2.4. Teoría del fondo de salarios

Cuando quedo al descubierto la invalidez de la teoría del salario de subsistencia se

prestó mayor atención a la demanda de trabajo como principal determinante del nivel de

salarios. John Stuart Mill respaldaba esta teoría del fondo de salarios para explicar la

forma en que la demanda de trabajo, definida como la cantidad de dinero que los

empresarios están dispuesto a pagar para contratar trabajadores, determina el nivel salarial.

Esta teoría sostenía que los salarios se satisfacían a partir de las reservas de capital

realizadas con anterioridad, si bien es cierto los salarios se pagan a partir de los ingresos de

la producción actual. Esta teoría fue sustituida por la teoría de la productividad marginal.

1.1.3.2.5 Teoría de la productividad marginal

La teoría de Jhon Bates Clark, procura establecer la relación entre el salario y la

productividad del trabajo. Cuya relación se rige por la ley de los rendimientos decrecientes,

que dice que, si uno o varios de los factores de la producción (tierra, capital, trabajo) se

incrementan, mientras los otros permanecen constantes, la productividad unitaria de los

factores variables tiende a incrementarse hasta cierto punto, luego comienza a decrecer. El

salario se obtiene multiplicando la producción marginal física del factor trabajo por el

precio del artículo producido. Esta teoría pretende explicar la formación del precio de los

factores productivos.

1.1.4. El salario en el Ecuador

Salario digno: Según el código Orgánico de la Producción en el título II de la

promoción del trabajo productivo digno, en su Art. 8 define: “el salario digno mensual es

el que cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como la de su

familia y corresponde al costo de la canasta básica familiar y el número de perceptores del

hogar. El costo de la canasta básica familiar y el número de perceptores del hogar serán

determinados por el organismo rector de las estadísticas y censos nacionales oficiales del

país, de manera anual, lo cual servirá de base para la determinación del salario digno

establecido por el Ministerio de Relaciones Laborales’’ (Ministerio del Trabajo, 2017).

Política salarial: La política salarial es una política institucional que proporciona un

marco referencial común basándose en el cual se determinan todos los salarios de una

organización.

Cabe mencionar que Canasta básica familiar se denomina a aquel conjunto de

alimentos que se presentan en una determinada cantidad que es la que se considera que

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

11

satisface las necesidades de calorías y proteínas de lo que se conoce como hogar promedio:

padre, madre e hijos (INEC, 2018).

Políticas de trabajo y salario: Son reformas que ese establece después de cada cierto

tiempo a fin de repartir justicia social y laboral al percibir una remuneración económica a

cambio de brindar fuerza de trabajo.

1.1.4.1. Seguridad social

Bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades

socialmente reconocidas.

1.1.4.2. Beneficios sociales

Son beneficios sociales aquellos derechos que han sido reconocidos y que también

son de carácter obligatorio. Entre estos beneficios tenemos los siguientes:

Afiliación a la Seguridad Social:

Pago por horas extras y suplementarias.

Pago del décimo tercero y décimo cuarto sueldo.

Pago del fondo de reserva.

Vacaciones anuales.

Pago de la jubilación patronal.

Licencia por paternidad.

Licencia por maternidad.

Pago del subsidio por maternidad.

Pago de utilidades.

Comisiones sectoriales

Divisiones de ramas por actividad laboral.

Nómina

Documento que se utiliza para contabilizar el valor bruto y neto del salario pagado a

los trabajadores en dicho documento debe constar todos los datos fiscales de la empresa y

del trabajador.

1.1.5. América Latina y la tasa de desocupación laboral 2012 - 2016

Dentro de varios análisis realizados por la Comisión Económica para América Latina

y el caribe se observa claramente la desaceleración económica que impactó el mercado

laboral desde el año 2013 cuando las variaciones de las tasas de ocupación se tornaron

negativas o cercanas a cero en el ámbito urbano y negativo a nivel nacional como se

observa en el siguiente gráfico.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

12

Figura 2. Inflación Anual acumulada 2012 – 2016Fuente: Organización Internacional del Trabajo. Tomado de las encuestas de hogares y datos de la CEPAL.

Estas contracciones de intensificaron desde el segundo semestre de 2015 y en los tres

primeros trimestres del 2016, esto ha sido consistente con las variaciones del Producto

Interno Bruto que empezaron a ser negativas en el mismo periodo.

Los indicadores trimestrales a nivel urbano y nacional han seguido trayectorias

similares, ya que a nivel nacional al comparar las tasas de ocupación en el mismo trimestre

de un mismo año, se observa que estas han caído a partir del primer trimestre del año 2013,

salvo por un breve repunte en el primer trimestre del año 2014; en el caso de la tasa de

participación, esta descendió entre el primer trimestre del 2013 y 2015, pero ha tomado una

tendencia a la alza hasta el tercer trimestre del 2016, ambos eventos fueron los causantes

de que la tasa de desocupación haya incrementado de manera constante a partir del cuarto

trimestre del 2014.

La evolución de la tasa de desocupación presenta estacionalidad pero esta se ha

modificado en los últimos tres años, si analizamos su comportamiento desde el año 2012 y

2014 se observa que la tasa suele ser más alta en el primer trimestre y va cayendo hasta el

último trimestre de cada año, sin embargo, este comportamiento se ve alterado en el año

2015 ya que en el segundo y tercer trimestre se evidencia un incremento.

Al finalizar el año, la tasa del cuarto trimestre fue la misma que la del segundo, este

comportamiento se repite en el año 2016, ya que la reducción de 0,1 punto porcentual se

evidencia en el primer y segundo trimestre de este año, mientras que en los dos siguientes

se incrementa en un 0,2%.

En cuanto a la desocupación por género, las mujeres muestran mayores tasas de

desocupación junto con menores tasa de participación y ocupación; si bien las tasas de

desocupación del género femenino es mayor que la del masculino, es evidente que esta

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

13

reducción se evidencio entre los años 2006 y 2014, la cual favoreció de manera

proporcional tanto a hombres como a mujeres; mientras que el incremento de la

desocupación registrada en el año 2015 y 2015 afecto en mayor medida a las mujeres que a

los hombres.

La tasa de participación de las mujeres incremento entre 2006 y 2012, pero se redujo

en los años 2013 y 2014, volviendo a su tendencia creciente en el año 2015, ya que

incrementó 0,3 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más alto registrado hasta el

momento en el año 2012; en el caso de los hombres la tasa de participación se ha reducido

desde 2012 hasta 2015 en aproximadamente 0,7%.

Tabla 1.América Latina y el Caribe (24 países): Principales Indicadores Laborales a nivelNacional por periodos anuales y Trimestrales según género. 2006 y 2011-2015(porcentajes).

2006 2011 2012 2013 2014 2015 Promedio al III Trimestre*

2015 2016

Tasa de Desocupación 7,2 6,4 6,5 6,3 6,1 6,6 6,8 8,2

Hombre 5,8 5,3 5,5 5,4 5,3 5,6 5,8 7,1

Mujer 9,2 8 7,9 7,6 7,3 7,8 8,2 9,8

Tasa de Participación 61,5 61,6 62,3 62 61,9 61,9 61,5 61,6

Hombre 75,5 75,0 75,8 75,5 75,3 75,1 74,7 74,6

Mujer 48,5 49,0 49,7 49,6 49,3 49,6 49,3 49,7

Tasa de Ocupación 57,2 57,7 58,3 58,2 58,1 57,9 57,3 56,7

Hombre 71,1 71 71,7 71,4 71,3 70,9 70,3 69,3

Mujer 44,2 45,1 45,8 45,8 45,8 45,8 45,2 44,9

Fuente: Tomado de OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de lospaíses.Elaborado: Ascario Mendoza.

En concordancia con el tercer trimestre del 2016, la tasa de desocupación de las

mujeres ha vuelto a crecer en 1,6 puntos porcentuales pasando de 8,2% a 9,8%, mientras

que la de los hombres paso de 5,8% a 7,1%, es decir tuvo un incremento del 1,3%.

En el caso de las mujeres, el aumento de la desocupación se explica

fundamentalmente porque su tasa de participación se incrementó en 0,4 puntos

porcentuales, ya que de 49,3% paso a 49,7%, esto ocurría mientras la tasa de ocupación de

las mujeres cayó en 0,3% durante el periodo 2013 y 2014.

En el caso de los hombres el incremento en la tasa de desocupación se debe a una

caída en gran medida de la ocupación con el 1%, que no fue compensada con la tasa de

participación.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

14

1.1.6. Los jóvenes y el pleno empleo en Latinoamérica.

La actual crisis económica ha afectado en mayor medida a los jóvenes que a los

adultos, lo que revierte esta tendencia durante el periodo de crecimiento económico, que

beneficio sobre todo a los jóvenes; en el periodo entre 2006 y 2014, la tasa de

desocupación de los jóvenes de 15 a 24 años se redujo de 14,7% a 13,7%, mientras que la

de personas adultas lo hizo de 5,1% a 4,4%, es decir se redujo en 0,7%, esto no obstante

entre 2014 y 2015 la tasa de desocupación juvenil se incrementó en 1% , mientras que la de

adultos en 0,4%, además la tasa de desocupación de los jóvenes es más del triple de los

adultos.

El descenso de la tasa de desocupación juvenil en el periodo de crecimiento se asoció

a una tendencia decreciente en la participación laboral de los jóvenes reflejando su mayor

permanencia en el sistema educativo; la participación laboral juvenil ha caído

continuamente entre 2006 y 2015 de 54,7% a 47,4% mostrando un descenso del 7,3% ; en

consecuencia la oferta laboral de los jóvenes se ha reducido, y quienes se han incorporado

posteriormente al mercado de trabajo son más calificados que al generación anterior.

La tasa de ocupación de los jóvenes también ha caído constantemente en el mismo

periodo pasando de 46,5% a 40,5% es decir reduciendo en 6 puntos porcentuales en el

mismo periodo, es claro mencionar que se lo hizo a menor ritmo que la tasa de

participación, salvo en el 2015.

Tabla 2.América Latina y el Caribe (19 países): principales indicadores laborales a nivelnacional por periodos anuales y trimestrales según tramos de edad. 2006 y 2011-2016(porcentajes)

2006 2011 2012 2013 2014 2015 Promedio al III

Trimestre*

2015 2016

Tasa de Desocupación 7,2 6,4 6,5 6,3 6,1 6,6 6,8 8,2

Joven 14,7 13,8 13,8 13,7 13,7 14,7 15,1 18,3

Adulto 5,1 4,5 4,6 4,6 4,4 4,8 5,1 6,0

Tasa de Participación 61,5 61,6 62,3 62,0 61,9 61,9 61,5 61,6

Joven 54,7 51,7 49,5 48,5 47,8 47,4 47,4 47,5

Adulto 68,5 68,6 67,5 67,5 67,4 67,5 67,3 67,3

Tasa de Ocupación 57,2 57,7 58,3 58,2 58,1 57,9 57,3 56,7

Joven 46,5 44,5 42,7 41,8 41,3 40,5 40,3 38,9

Adulto 64,9 65,4 64,3 64,3 64,3 64,2 63,9 63,9

Fuente: Tomado de OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de lospaíses.Elaborado: Ascario Mendoza.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

15

Al tercer trimestre de 2016 la tasa de desocupación de los jóvenes fue de 18,3%,

tras un incremento de 3,2 puntos porcentuales respecto al año anterior; esto resultado de

una significativa reducción de la tasa de ocupación de los jóvenes de 1,4% que fue

reforzada por un ligero incremento de la tasa de participación d 0,1 punto porcentual ; en el

caso de los adultos la tasa de desocupación incrementó en 0,9% debido a la caída de la tasa

de ocupación de 0,6 puntos porcentuales y una tasa de participación estable.

Figura 3 América Latina y el Caribe (14 paises): Variación Interanual de los principales indicadoreslaborales a nivel Nacional por tramos de edad, 2015-2016 ( porcentajes).

Fuente: Tomado de OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de los países.Elaborado: Ascario Mendoza.

Es necesario mencionar que no todos los países han experimentado incrementos en la

tasa de desocupación juvenil; en particular se destaca que la tasa haya reducido en Belice

en 1,4 puntos porcentuales, Jamaica con 1,2 puntos porcentuales, México con 0,8% y

Republica dominicana con 0,4%. La crisis que se vive en la actualidad está afectando a los

jóvenes en el mercado laboral en mayor medida que en los adultos; esto se agrava por el

hecho de que los jóvenes adquieren cada vez mayor educación con el objetivo de conseguir

un trabajo decente en el mediano y largo plazo, esta aspiración puede verse incumplida si

no se ponen en marcha políticas para impulsar la cantidad y calidad de empleo juvenil.

1.1.7. Evolución del empleo Informal

Luego de casi una década en que cayó sostenidamente; la tasa de empleo informal

no agrícola se ha incrementado en 2015; en efecto la organización internación del trabajo

registró para el año 2009 una tasa de 50,1%, que luego se redujo hasta 46,8% en 2013. Esta

reducción continuó durante el periodo 2014 puesto que en 2015 obtuvo un repunte de

46,8%, el mismo nivel del año 2013; este indicador se ha calculado para 14 países de

América Latina y no incluye el cálculo del sector agropecuario, cuyas tasas de

Total Joven Adulto Total Joven Adulto Total Joven AdultoTasa de Participación Tasa de Ocupación Tasa de Desocupación

Series1 0.1 0.1 0.0 -0.6 -1.4 -0.6 1.4 3.2 0.9

-2-101234

Porc

enta

jes

América Latina y el Caribe (14 paises): Variación Interanual de los principalesindicadores laborales a nivel Nacional por tramos de edad, 2015-2016

(porcentajes)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

16

informalidad superan a las de otros sectores económicos. Es por ello que en 2015 al menos

133 millones de trabajadores se encontraban en la informalidad, dada la siguiente

tendencia para el 2016 la tasa de desempleo incremento, llegando a existir más de 234

millones de trabajadores informales.

Figura 4. América Latina (14 países): evolución del empleo informal no agrícola. 2009, 2011-2015(porcentajes).

Fuente: Tomado de OIT sobre la base de información oficial de las encuestas de hogares de los países.Elaborado: Ascario Mendoza.

44.0

45.0

46.0

47.0

48.0

49.0

50.0

51.0

2009 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución del Empleo

Evolución del Empleo

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

17

Capítulo II

2.1.La política laboral y su progreso a través de los años.

La discusión sobre el futuro del trabajo ha cobrado creciente interés en todo el

mundo, tanto en el ámbito académico como en el político. Diversos estudios señalan que

están ocurriendo hechos que están cambiando la fisonomía del empleo, entre ellos, la

velocidad del progreso tecnológico que afecta casi todas las áreas de la vida de las

personas.

Los debates actuales revelan optimismo por las oportunidades que se abren, pero

también preocupación sobre el efecto de estos cambios en el volumen y naturaleza del

trabajo. Consciente de los retos y la relevancia de esta discusión, el director General de la

OIT, Guy Ryder, lanzó en 2015 la Iniciativa del Centenario sobre el Futuro del Trabajo en

el marco de las celebraciones del centenario de la organización y su mandato para

promover la justicia social Esta Iniciativa está generando numerosos debates e información

sobre este tema.

La mayor parte de los análisis a juzgar por la gran cantidad reciente de documentos

y material audiovisual– es producida en los países más avanzados y se enfocan en analizar

los cambios y perspectivas del trabajo en los países más desarrollados. Aunque existe

consenso en que la tecnología llega con cierto rezago a los países de América Latina y el

Caribe, cabe preguntarse: ¿deben los políticos y los interlocutores sociales de la región

preocuparse también? ¿Hasta qué punto es esto prioritario en un escenario de

desaceleración económica como el actual? ¿Hay otros factores, además de las revoluciones

tecnológicas, que deben ser objeto de atención de los políticos, los interlocutores sociales y

otros agentes cuando se piensa en las acciones para lograr un futuro del trabajo mejor en la

región?

Precisamente, las tendencias de corto plazo, como la desaceleración, se originan en

una estructura productiva en la cual el progreso tecnológico y la división del trabajo han

sido altamente desiguales.

Esto ha determinado en la mayor parte de los países de la región una alta

dependencia económica respecto de ciertos bienes primarios. Por lo tanto, mientras en el

corto plazo las políticas se enfoquen en la recuperación del fin del ciclo de altos precios de

las materias primas y de la inminente reducción de liquidez en los mercados financieros,

conviene pensar en escenarios de largo plazo, en particular, los del futuro del trabajo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

18

En este capítulo se analiza la información disponible que arroja luz sobre los posibles

escenarios del futuro del trabajo en la región y sus determinantes, incluyendo los resultados

de una encuesta a jóvenes de la región. El objetivo es contribuir a las discusiones que los

gobiernos y actores sociales realizarán sobre este tema, con la intención de identificar

acciones que se puedan tomar desde ya para incidir en un mejor futuro del trabajo.

2.2.La política Social

La política es una ciencia instrumental que busca el bien común en todos sus

aspectos, uno de los más importantes es el referido a lo social; los políticos procuran llegar

al poder para imponer un plan de gobierno que cubras las necesidades de la población y

asegure la dignidad humana de sus integrantes; de manera general los países marcan claras

diferencias dentro de su sociedad entre ricos y pobres.

Estrechar la brecha entre los que tienen más y los que menos o casi nada tienen, es el

fundamento principal de la política social, cuyos recursos se nutren comúnmente de las

cargas impositivas, lo que permite la redistribución del ingreso, al pagar más los que más

tienen.

En la mayor parte de los gobiernos del norte se manejan ideologías neoliberales, las

cuales se contraponen a los principios antes mencionados, es por tanto que para poder

analizar la política social y específicamente la política laboral y salarial es necesario

realizar un pequeño recuento sobre la incidencia de esta ideología en Latinoamérica

durante la última década.

La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los problemas

sociales que derivan en pobreza, marginación, falta de trabajo, vivienda

digna, educación, alimentos, entre otros, para buscar los recursos y medios técnicos que

les den solución, pues su objetivo es el bienestar general de la población.

2.3.La política laboral en Latinoamérica.

Durante la última década los países latinoamericanos y en especial los pertenecientes

a la UNASUR, experimentaron la asunción de gobiernos calificados o autodenominados

progresistas; aquellos gobiernos que vienen desarrollando políticas laborales un poco

distintas de los gobiernos anteriores, quienes se ajustaban a las recetas neoliberales de ese

entonces.

Estos cambios de gobiernos, entre otros factores han sido fuentes necesarias para

pensar en un debilitamiento del impulso neoliberal. En ese marco una reflexión de la

política laboral posneoliberal de los gobiernos progresista de América Latina plantea por lo

menos tres problemas previos como los son:

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

19

La delimitación de la política laboral

Posicionamiento de la superación

Definición de un gobierno progresista

A partir de los efectos de estas líneas se puede considerar la política laboral como

aquella parte de la política general, y de la social en particular, la cual se refiere a la as

relaciones laborales , con especial énfasis en la situación de los trabajadores y sus

organizaciones; la política laboral se vincula estrechamente con otras políticas sociales , así

mismo lo hace con la política económica , pero justamente el grado de subordinación,

coordinación o supra ordenación de algunas de ellas es lo que determinará en gran medida

la importancia que se le está dando a lo laboral, es necesario aclarar que este análisis será

fundamental para calificarla política y económicamente.

La Centralidad, la dependencia, la marginalidad o aun la inexistencia de una política

laboral será, desde este punto de vista una cuestión central.

En un esquema de tipo neoliberal, la política laboral se disuelve en la economía y en

el mejor de los casos solo existe para servirla; muy distinto es en un esquema de valoración

social, ya que la política laboral cobra importancia propia y autonomía.

La segunda cuestión previa se refiere al neoliberalismo ya que durante los últimos

decenios este ha sido el pensamiento económico hegemónico e inspirador en la mayoría de

las políticas económicas aplicadas por los países latinoamericanos, aunque las condiciones

y eventualidades no eran similares, estas han influido fuertemente en las políticas

laborales.

Una política laboral posneoliberal puede ser plena o parcial, y a su vez puede ser no

necesariamente progresista, muy distinta a los ideales de los gobiernos latinoamericanos

también autodenominados progresistas; es así que se llega a la tercera cuestión, la cual es

aproximarse a la caracterización de un gobierno como progresista.

2.4.La política Laboral en el Ecuador

El estado ecuatoriano a través del consejo Nacional de trabajo y Salarios, establecerá

de manera anual el salario básico unificado para los trabajadores privados; esta fijación de

sueldos y salarios que establezca el consejo Nacional de trabajos y salarios, así como la

revisión de los salarios o sueldos por sectores o ramas de trabajo que propongan las

comisiones sectoriales se referirán exclusivamente a los sueldos y salarios de los

trabajadores sujetos al código del trabajo del sector privado; según el artículo 118 del

Código de trabajo, se define al Consejo Nacional de Trabajo y Salarios como el órgano

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

20

tripartito de carácter consultivo y técnico del ministerio rector del trabajo, que tendrá a su

cargo el dialogo social sobre las políticas de trabajo.

El ministerio rector del trabajo emitirá la normativa secundaria necesaria para su

organización y conformación, así como la adecuada aplicación de lo señalado en el párrafo

anterior; respecto a la fijación de remuneraciones, si el Consejo Nacional de Trabajo y

salarios no adoptare una resolución por consenso en la reunión convocada para el efecto;

se auto convocaría para una nueva reunión que tendrá lugar a más tardar dentro de los

cinco días hábiles siguientes; si aun en ella no se llegara al consenso, el ministerio del

Trabajo los fijara en un porcentaje de incremento equivalente al índice de los precios al

consumidor proyectado, establecido por la entidad pública autorizada para el efecto.

En el mismo artículo se menciona que corresponde al Ministerio Rector del Trabajo,

la determinación de las políticas y fijaciones de las remuneraciones de los servidores

públicos y obreros del sector público, sujeto a la ley orgánica de Servicio Público y al

código de trabajo, respectivamente, de las entidades e instituciones de todas las funciones

del Estado; por lo tanto, el Ministerio rector del Trabajo precautelando la capacidad

adquisitiva de los sueldos, salarios y remuneraciones, y con base a la disponibilidad de

fondos, fijara las remuneraciones y determinaran las escalas de incremento aplicables a

dichos servidores públicos y obreros que prestan sus servicios en dichos sectores.

En el artículo 119 de esta misma ley se establece que es de única competencia al

Consejo Nacional del Trabajo y Salarios desarrollar el dialogo social sobre políticas de

trabajo, así como también sobre la fijación de las remuneraciones. Este Consejo deberá

asesorar al Ministerio Rector del Trabajo en el señalamiento de las remuneraciones y en la

aplicación de una política del trabajo y salarial acorde con la realidad, que permita el

equilibrio entre los factores productivos, con miras al desarrollo del país. El ministerio

rector del Trabajo emitirá la normativa secundaria necesaria para la adecuada aplicación de

lo señalado en este artículo.

2.4.1. Competencias en la fijación de Salarios

Según el artículo 122 del Código de Trabajo en su inciso tercero menciona que

“Corresponde a la comisiones sectoriales, proponer al Consejo Nacional de Salarios

CONADES, la fijación y revisión de sueldos, salarios básicos y remuneraciones básicas

mínimas unificadas de los trabajadores del sector privado que laboren en las distintas

ramas de actividad; al efecto, enmarcaran su gestión dentro de las políticas y orientaciones

que dice el Consejo Nacional de Salarios - CONADES, tendientes a la modernización,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

21

adaptabilidad y simplicidad del régimen salarial, considerando aspectos como de la

eficiencia y productividad” (Código de Trabajo, 2014).

Dentro de la gestión realizada por el gobierno Nacional durante el periodo 2012 a

2015 en cuanto a salarios, se evidencia un manejo eficiente de la política salarial,

empleando todos los instrumentos a disposición del mismo y cumpliendo a cabalidad la

normativa vigente; así como lo menciona la constitución de la republica del ecuador en si

articulo 328 en el que establece que “La remuneración será justa con un salario digno que

cubra al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora, así como la de su

familia…’’; y que, “El Estado fijara y revisara anualmente el salario básico establecido en

la ley, y de la aplicación general y obligatoria’’.

Las instituciones en la que se amparan las políticas salariales del Ecuador son el

Consejo Nacional del Trabajo y Salarios junto con el Ministerio Rector del Trabajo cuyos

objetivos de estas instituciones son aplicar políticas de trabajo y salarial acorde a la

realidad económica a fin de equilibrar los factores productivos con visión de desarrollo del

país con un enfoque dirigido al desarrollo de los trabajadores y a la justicia laboral, siendo

el ser humano el centro de toda política, sustentada en una estructura integral sostenible,

que permita alcanzar el buen vivir, impulsando una remuneración justa con un permanente

dialogo social permitiendo el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los

asalariados.

Otra institución es el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que ampara a quienes

realicen trabajos en relación de dependencia es decir a los trabajadores, comprende la

protección al asegurado y parcialmente a su familia en los casos de enfermedad,

maternidad, desocupación, invalidez, vejes y muerte en los términos que consagra la Ley

de Seguridad Social.

Dentro de la Ley de Seguridad Social, comprende los siguientes beneficios: Seguro

de enfermedad, Seguro de Maternidad, Seguro de Invalidez, Seguro de vejez, Jubilaciones

Especiales, Seguro de Riesgos y Accidentes del Trabajo, Seguro de Cesantía, Fondo

Mortuorio entre otros (IEES, 2004).

2.5. Política Laboral y las prácticas empresariales en el ecuador 2004 - 2012

La política salarial es uno de los factores fundamentales del desarrollo económico y

social, porque las decisiones que se tomen al respecto afectan a la vida diaria de las

personas.

En la reestructurada política salarial impulsada por el actual gobierno vigente en el

Plan Nacional de Desarrollo y Buen Vivir, el trabajo ya no es solo un derecho

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

22

fundamental del hombre sino que también se lo contempla como una de las fuentes más

importantes para el desarrollo del país.

Una modalidad de práctica empresarial en América Latina y en el Ecuador en años

anteriores era la tercerización, esta normativa actual prohíbe y define la tercerización

como la adquisición sistemática total o parcial mediante proveedores externos de ciertos

bienes y servicios necesarios para el funcionamiento operativo de una empresa, también

conocida dentro del mundo sindical como la deslaboralización del trabajo o

subcontratación, es parte integral de la llamada flexibilización laboral.

En el Ecuador en años anteriores al actual gobierno, regia la tercerización y este

era considerado como un negocio rentable, pero a la vez sabemos que esto perjudicaba a

los trabajadores a la hora de recibir sus beneficios.

Desde el 2004 en el gobierno de Lucio Gutiérrez en el registro oficial No 442 de

fecha 14 de octubre del 2004 publicó el decreto ejecutivo No 2166, el cual contenía

artículos que regulan la tercerización laboral en el Ecuador, si bien es cierto esta figura

jurídica la utilizaban las empresas para negar estabilidad laboral y por ende evadir los

beneficios sociales que tendrían que adquirir los trabajadores al momento de entrar a

laborar.

Esta figura no era nueva en América Latina ya que Venezuela en los años 90

introdujo la tercerización en el mercado laboral como también existe en EEUU, los

denominados contratos por hora. La aprobación de esta medida en Ecuador perjudicaba los

derechos consagrados de los trabajadores que se menciona en el Código de Trabajo y que

se encuentran respaldados en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las empresas intermediarias debían cumplir con un registro ante el ministerio de

trabajo, y se declaraba valida la utilización de la figura de tercerizado para contratación

temporal, complementarios y de duración indefinida.

Hay que recalcar que dentro del modo operativo de las tercerizadoras estas podían

mantener con sus trabajadores calificados contratos estables, pero el servicio que estas

ofrecían a las beneficiarias no puede ser sino para actividades temporales, buscando con

ello evadir los derechos de los trabajadores y atentar con la estabilidad laboral. Una

estrategia empresarial para aumentar la productividad a favor del capitalismo.

Otra de las exigencias de este decreto Ejecutivo era una garantía de la empresa

prestadora a la usuaria que asegure las obligaciones laborales con los trabajadores y con el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); pero no se determinaba la cuantía de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

23

aportación, ni la forma de cálculo. Esto muchas veces no se cumplía o afiliaban a los

trabajadores a su conveniencia.

En el año 2008 con el fin de erradicar la injusticia laboral que conlleva a la

discriminación social ocasionadas por el uso y abuso de los sistemas precarios de

contratación laboral, mediante el mandato constituyente No 8 el actual gobierno resolvió

eliminar la tercerización, la intermediación laboral y cualquier forma de precarización de

las relaciones del trabajo, se eliminó la contratación laboral por horas ya que vulneran los

derechos del trabajador y se atenta con los principios de estabilidad laboral, de

remuneraciones justas y contratación colectiva.

El decreto No 8 en su artículo número 1 dice textualmente lo siguiente:

Se elimina y prohíbe la tercerización e intermediación laboral y cualquier forma de

precarización de la relación de trabajo en las actividades a las que se dedique la empresa o

empleador. La relación laboral será directa y bilateral entre trabajador y empleador.

En el artículo 2 se establece que Se elimina y prohíbe la contratación laboral por

horas. Con el fin de promover el trabajo, el Estado garantiza la jornada parcial prevista en

el artículo 82 del Código del Trabajo y todas las demás formas de contratación

contemplada en dicho cuerpo legal, en la que el trabajador gozará de estabilidad y de la

protección integral de dicho cuerpo legal y tendrá derecho a una remuneración que se

pagará aplicando la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la

jornada completa, que no podrá ser inferior a la remuneración básica mínima unificada.

Asimismo, tendrá derecho a todos los beneficios de ley, incluido el fondo de reserva y la

afiliación al régimen general del seguro social obligatorio. En las jornadas parciales, lo que

exceda del tiempo de trabajo convenido, será remunerado como jornada suplementaria o

extraordinaria, con los recargos de ley” (Código de Trabajo, 2014).

Se podrán celebrar contratos con personas naturales o jurídicas autorizadas como

prestadores de actividades complementarias por el Ministerio de Trabajo y Empleo, cuyo

objeto exclusivo sea la realización de actividades complementarias de: vigilancia,

seguridad, alimentación, mensajería, y limpieza, ajenas a las labores propias o habituales

del proceso productivo de la usuaria”.

De cierto modo estas medidas han contribuido a mejorar las condiciones de vida y

trabajo de las personas dentro de un marco de justicia social, equidad e igualdad, sin

embargo, las interacciones entre empresarios, trabajadores y estado continúan.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

24

Tabla 3.Población asegurada al instituto ecuatoriano de seguridad social 2009- 2012.

Año Poblaciónprotegida

Asegurados en Actividad Pensionistas

SeguroGeneral

SeguroCampesino

Total SeguroGeneral

SeguroCampesino

Total

2009 3.097.668 1.840.805 944.163 2.784.968 277.971 34.729 312.700

2010 3.345.533 2.073.390 933.654 3.007.044 297.533 40.956 338.489

2011 3.470.841 2.152.190 974.342 3.126.532 302.111 42.198 344.309

2012 3.755.296 2.415.633 991.901 3.407.534 303.996 43.766 347.762

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tomado de informe de gestión 2015.Elaborado: Ascario Mendoza

Con la tabla se observa que posiblemente por este Decreto hubo mucho más personas

afiliadas a Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social entre el 2009 y el 2012 y por ende

tuvieron derechos a todos los beneficios que obtiene el trabajador al estar afiliado

legalmente.

El 26 de Marzo del 2012 mediante el decreto No.1114 se aprobó la reforma al

reglamento para la aplicación del mandato constituyente No 8 en el cual se sustituyó el

articulo numero 3 por lo siguiente escrito textualmente “ para el caso de los servicios de

alimentación de hoteles, clínicas y hospitales, los empleadores podrán contratar

directamente a los trabajadores, con quien tendrán una relación laboral directa y bilateral;

así como también podrán contratar dichos servicios a compañías mercantiles, personas

naturales u organizaciones de Economía Popular y Solidaria que presten actividades

complementarias”.

En este reglamento todavía regia la autorización del Ministerio de Relaciones

laborales para el funcionamiento de estas empresas para dedicarse a actividades

complementarias2 (Ministerio del Trabajo, 2017).

2.5.1. Constitución de la República del Ecuador y los principios laborales.

La constitución política en su título III, sobre los Derechos, Garantías y Deberes de

los Ecuatorianos en el Capítulo IV, de la sección 2da del Trabajo; propugna los principios

fundamentales en los que se sustenta la legislación laboral Ecuatoriana el Art. 35

textualmente dice “El trabajo es un derecho y un deber social. Gozará de la protección del

Estado, el que asegurará al trabajador el respeto a su dignidad, una existencia decorosa y

2El 17 de Marzo del 2015 El presidente Rafael Correa volvió a reformar este decreto y una de las

modificaciones es la derogatoria de la autorización para realizar estas actividades complementarias ajenas a la

actividad propia de la empresa la cual era conferida por el Ministerio de Trabajo. Esta reforma flexibiliza las

operaciones y elimina un gran obstáculo la cual facilita las operaciones de estos servicios complementarios.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

25

una remuneración justa que cubra sus necesidades y las de su familia. Se regirá por las

siguientes normas fundamentales:

1. La legislación del trabajo y su aplicación se sujetarán a los principios del derecho

social.

2. El Estado propenderá a eliminar la desocupación y la subocupación.

3. El Estado garantizará la intangibilidad de los derechos reconocidos a los

trabajadores, y adoptará las medidas para su ampliación y mejoramiento.

4. Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda estipulación que

implique su renuncia, disminución o alteración. Las acciones para reclamarlos

prescribirán en el tiempo señalado por la ley, contado desde la terminación de la

relación laboral.

5. Será válida la transacción en materia laboral, siempre que no implique renuncia de

derechos y se celebre ante autoridad administrativa o juez competente.

6. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o

contractuales en materia laboral, se aplicarán en el sentido más favorable a los

trabajadores.

7. La remuneración del trabajo será inembargable, salvo para el pago de pensiones

alimenticias. Todo lo que deba el empleador por razón del trabajo, constituirá

crédito privilegiado de primera clase, con preferencia aun respecto de los

hipotecarios.

8. Los trabajadores participarán en las utilidades líquidas de las empresas, de

conformidad con la ley.

9. Se garantizará el derecho de organización de trabajadores y empleadores y su libre

desenvolvimiento, sin autorización previa y conforme a la ley. Para todos los

efectos de las relaciones laborales en las instituciones del Estado, el sector laboral

estará representado por una sola organización. Las relaciones de las instituciones

comprendidas en los numerales 1, 2, 3 y 4, del Art. 118 y de las personas jurídicas

creadas por ley para el ejercicio de la potestad estatal, con sus servidores, se

sujetarán a las leyes que regulan la administración pública, salvo las de los obreros,

que se regirán por el derecho del trabajo. Cuando las instituciones del Estado

ejerzan actividades que no puedan delegar al sector privado, ni éste pueda asumir

libremente, las relaciones con sus servidores, se regularán por el derecho

administrativo, con excepción de las relacionadas con los obreros, que estarán

amparadas por el derecho del trabajo. Para las actividades ejercidas por las

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

26

instituciones del Estado y que pueden ser asumidas por delegación total o parcial

por el sector privado, las relaciones con los trabajadores se regularán por el derecho

del trabajo, con excepción de las funciones de dirección, gerencia, representación,

asesoría, jefatura departamental o equivalente, las cuales estarán sujetas al derecho

administrativo.

10. Se reconoce y garantiza el derecho de los trabajadores a la huelga y el de los

empleadores al paro, de conformidad con la ley. Se prohíbe la paralización, a

cualquier título, de los servicios públicos, en especial los de salud, educación,

justicia y seguridad social; energía eléctrica, agua potable y alcantarillado;

procesamiento, transporte y distribución de combustibles; transportación pública,

telecomunicaciones. La ley establecerá las sanciones pertinentes.

11. Sin perjuicio de la responsabilidad principal del obligado directo y dejando a salvo

el derecho de repetición, la persona en cuyo provecho se realice la obra o se preste

el servicio será responsable solidaria del cumplimiento de las obligaciones

laborales, aunque el contrato de trabajo se efectúe por intermediario.

12. Se garantizará especialmente la contratación colectiva; en consecuencia, el pacto

colectivo legalmente celebrado no podrá ser modificado, desconocido o

menoscabado en forma unilateral.

13. Los conflictos colectivos de trabajo serán sometidos a tribunales de conciliación y

arbitraje, integrados por los empleadores y trabajadores, presididos por un

funcionario del trabajo. Estos tribunales serán los únicos competentes para la

calificación, tramitación y resolución de los conflictos.

14. Para el pago de las indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador, se entenderá

como remuneración todo lo que éste perciba en dinero, en servicios o en especies,

inclusive lo que reciba por los trabajos extraordinarios y suplementarios, a destajo,

comisiones, participación en beneficios o cualquier otra retribución que tenga

carácter normal en la industria o servicio. Se exceptuarán el porcentaje legal de

utilidades, los viáticos o subsidios ocasionales, la decimotercera, decimocuarta,

decimoquinta y decimosexta remuneraciones; la compensación salarial, la

bonificación complementaria y el beneficio que representen los servicios de orden

social”

Es por ello que la Constitución Política vigente garantiza los derechos de los

trabajadores eso no quiere decir que se respeten en todos los casos; a medida que

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

27

transcurre el tiempo y espacio los principios fundamentales son sujetos a modificaciones a

raíz de la interacción recíproca entre empresarios, trabajadores y estado.

2.5.2. Inclusión de las políticas para las empleadas domesticas

Según la publicación del Registro Oficial N. 105 de fecha 11 de enero de 2010, en la

que se establece el régimen al que estarán sometidas las trabajadoras del servicio

doméstico en la relación laboral con sus patronos, entre los derechos más importantes que

se establecieron tenemos que las trabajadoras tienen derecho al salario básico unificado, y

ser afiliadas al IESS (Ministerio de Relaciones Laborales, 2012).

El 16 de Marzo de 2012, se realizó el lanzamiento de la Campaña de Trabajo

Doméstico Digno por tercer año consecutivo por parte del Ministerio de Relaciones

Laborales, la misma que consistía en difundir información acerca de los derechos y

obligaciones laborales, enfocada hacia empleadores y trabajadoras domésticas, con la

finalidad de que sean afiliadas al seguro social así como los derechos y obligaciones que

trabajadoras y empleadores deben cumplir (Ministerio de Relaciones Laborales, 2012).

En el título III del Código del Trabajo sobre De las Modalidades del Trabajo

Capítulo I Del Servicio Doméstico Artículo 262 dice textualmente que el Servicio

doméstico es el que se presta, mediante remuneración, a una persona que no persigue fin

de lucro y sólo se propone aprovechar, en su morada, de los servicios continuos del

trabajador, para sí solo o su familia, sea que el doméstico se albergue en casa del

empleador o fuera de ella3 (Código de Trabajo, 2014).

En cuanto al tiempo de contratación, en el artículo 164 se establece que el servicio

doméstico puede contratarse por tiempo determinado; pero no podrá estipularse que durará

más de un año, a menos que conste estipulación por escrito, autorizada por el Juez del

Trabajo. Ni aún en esta forma, podrá durar más de tres años.” Actualmente este artículo se

encuentra derogado.

2.5.3. Derechos de las empleadas domésticas:

2.5.3.1. Las empleadas domésticas tienen derecho a afiliarse al IESS.

Recibir la remuneración pactada y no podrán recibir un sueldo inferior al mínimo

básico estipulado por el gobierno en conformidad al Registro Oficial N. 105 de fecha 11

de Enero de 2010; en el que determina que los sueldos o salarios unificados de los

3 En lo que no se hubiere previsto en el contrato, se estará a la costumbre del lugar.

La edad mínima para el trabajo doméstico será de quince años.

Para el caso de los adolescentes, se observarán las disposiciones contenidas en el Código de la Niñez y Adolescencia.”

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

28

trabajadores del sector privado en el que se incluye al trabajador o trabajadora doméstica

sería de USD 240,00 (Código de Trabajo, 2014).

Recibir el décimo tercero, el décimo cuarto, recibir pagos por horas extras, recibir

fondo de reserva, entre otras obligaciones descritas en el Código de trabajo; ser tratados

con respeto y consideración sin recibir maltrato de palabra o de obra de sus empleadores.

La mujer que se encuentre embarazada, tendrá licencia remunerada dentro de las dos

semanas anteriores y las diez semanas posteriores al parto; tomarse tres días de licencia

con remuneración completa en el caso de fallecimiento de su conyugue o de su conviviente

en unión de hecho o de sus parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o

afinidad.

La trabajadora del servicio doméstico podrá recibir la alimentación y el albergue, de

común acuerdo, y de ser posible, el empleador le dará las facilidades para su educación, sin

que esto constituya remuneración. Así mismo los empleadores que no cumplan con esta

obligaciones, serán sancionados según lo que estipula la ley.

2.5.3.2. Obligaciones de las trabajadoras del servicio doméstico:

Ser puntal, honesto y guardar buena conducta durante el trabajo.

Guardar respeto a su empleador; dar aviso oportuno al patrono cuando por cualquier

causa faltare al lugar de trabajo (Código de Trabajo, 2014).

Conservar en buen estado los instrumentos y útiles de trabajo, no siendo responsable

por el deterioro y daño fortuito de los mismos; ejecutar el trabajo en los términos del

contrato, con la intensidad, cuidado y esmero apropiado, en la forma, tiempo y lugar

convenidos (Código de Trabajo, 2014).

Figura 5. Evolución del salario doméstico y salario básico unificado 2007-2017.

Fuente: Ministerio del Trabajo tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sueldo Servicio Doméstico $120.00 $170.00 $200.00 $240.00 $264.00 $292.00 $318.00 $340.00 $354.00 $366.00 $375.00

Salario Básico Unificado $170.00 $200.00 $218.00 $240.00 $264.00 $292.00 $318.00 $340.00 $354.00 $366.00 $375.00

$- $50.00

$100.00 $150.00 $200.00 $250.00 $300.00 $350.00 $400.00

Dóla

res

Evolución del Salario Básico Unificado y el Sueldo del ServicioDoméstico 2007 - 2017

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

29

De acuerdo a la figura mostrada se puede apreciar que entre el año de 2007 y 2009

existe una brecha salarial entre las personas que perciben un salario doméstico y los que

perciben un salario básico unificado; con la inclusión de las políticas laborales del

gobierno del Presidente Correa hacia este grupo de trabajadores en su mayoría siendo

mujeres, a partir del año 2010 se logra una nivelación y unificación salarial, así como

también teniendo derecho a la afiliación al IESS y a todos los beneficios de ley hasta el

2017.

Hay que acotar que a raíz de la nivelación salarial para este grupo de trabajadores lo

cual fue un incremento sustancial en el salario, también generó descontento en los

empleadores de los trabajadores de este gremio, principalmente de la clase media quienes

aducían que sus ingresos no alcanzaría para pagar y que más bien tenían que prescindir de

los servicios domésticos, el estado al detectar esta situación que podía perjudicar a los

trabajadores doméstico sugirió mediante el Ministerio de Relaciones Laborales un cambio

de contrato, esto es de jornada completa a parcial esta medida ayudó a que empleados

domésticos no perdieran su fuente de empleo.

Tabla 4.Composición del Empleo según rama de Actividad Económica 2012 – 2017.

Rama de Actividad dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17*

Comercio 18,65% 16,31% 16,28% 17,25% 16,79% 16,57%

Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud 13,71% 13,33% 13,96% 12,86% 13,17% 12,80%

Manufactura ( Incluida Refinación de petróleo) 11,89% 12,64% 12,13% 12,24% 12,48% 12,08%

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y pesca. 11,84% 10,00% 8,97% 10,30% 9,66% 10,60%

Construcción 7,96% 9,70% 9,66% 9,38% 9,42% 9,47%

Administración pública, defensa; planes de seguridad

Social Obligatoria

6,87% 7,72% 8,38% 8,20% 8,17% 8,38%

Transporte 8,07% 7,12% 6,92% 6,85% 7,31% 7,79%

Actividades profesionales, técnicas y administrativas. 6,42% 6,79% 6,87% 6,55% 6,47% 6,37%

Alojamiento y Servicios de Comida. 4,48% 4,19% 4,44% 4,72% 4,87% 5,23%

Servicio Doméstico 2,17% 2,44% 3,61% 2,66% 3,02% 2,72%

Otros Servicios 2,82% 3,54% 2,97% 3,17% 2,95% 2,47%

Actividades de servicios Financieros 1,62% 2,11% 1,96% 1,78% 1,80% 1,96%

Petróleo y Minas 0,80% 1,25% 1,43% 1,19% 1,15% 1,32%

Correo y Comunicaciones 1,73% 1,67% 1,37% 1,80% 1,68% 1,24%

Suministro de electricidad y agua 0,97% 1,19% 1,05% 1,05% 1,06% 1,00%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. Tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

Como se puede observar en la tabla 4 dentro de la composición del empleo, las ramas

que poseen mayor composición a nivel nacional se encuentran el comercio que desde el

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

30

2012 posee una tasa relativa promedio en estos 7 años del 17%, mientras que la enseñanza

y servicios sociales componen el sector productivo del país en un 13% promedio anual, y

al relacionar a las amas de casa o el servicio doméstico, este compone uno de los

porcentajes relativamente bajos, ya que en el periodo de análisis apenas aporta con el 2,8%

de la composición nacional (MIES, 2017).

A su vez se observan las proyecciones de la composición del empleo durante el año

2017, en el cual se observa que los sectores como el comercio, la enseñanza y la

manufactura reducen su participación en menos de un punto porcentual, lo que no

representa un cambio significativo desde el punto de vista relativo, pero en cuanto a

empleo, se pronostican que se pierdan alrededor de 30 empleos este año, lo cual se

confirmó por medios nacionales y entidades públicas a comienzo del año 2018, ya que

según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el desempleo incremento en un

4,5% este año4 .

Como se observa la rama de actividad del servicio doméstico desde el 2016 ocupaba

el 3.02% del total de las rama de actividades, y se estima que hasta el 2017 haya una

disminución de 0,3 puntos porcentuales.

En el 2012 el empleo adecuado en la rama de Agricultura, Ganadería, Caza y

Selvicultura representaba 43.66% y en 2016 fue del 42.21% del total de las ramas de

actividad, lo que represento una disminución de 1.45 puntos porcentuales, pero se estima

que exista una pequeña recuperación en el 2017.

Tabla 5.Composición del empleo inadecuado por rama de actividad 2012 – 2017.

Rama de Actividad Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Dic-16 Dic-17*

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y

pesca.

43,66% 39,69% 41,78% 40,23% 42,21% 42,92%

Comercio 21,08% 20,21% 19,65% 21,01% 20,47% 19,08%

Manufactura ( Incluida Refinación de petróleo) 9,17% 10,14% 9,06% 8,66% 9,23% 9,87%

Alojamiento y Servicios de Comida. 5,82% 6,43% 5,93% 6,04% 6,72% 6,13%

Construcción 4,68% 5,57% 6,03% 5,85% 5,42% 5,10%

Transporte 3,19% 3,84% 3,58% 4,30% 3,48% 4,55%

Otros Servicios 4,02% 4,52% 5,03% 4,51% 4,64% 4,54%

Servicio Doméstico 2,85% 3,73% 2,92% 3,04% 2,23% 2,66%

4El empleo adecuado según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos significa: “Personas con empleo que, durante la

semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana,

independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También forman parte de esta categoría, las personas con

empleo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40

horas, pero no desean trabajar horas adicionales”

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

31

Actividades profesionales, técnicas y

administrativas.

2,20% 2,34% 2,86% 2,88% 2,39% 2,55%

Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud 2,05% 1,87% 1,66% 1,61% 1,68% 1,47%

Correo y Comunicaciones 0,57% 0,74% 0,58% 0,82% 0,73% 0,61%

Petróleo y Minas 0,16% 0,14% 0,20% 0,14% 0,14% 0,22%

Suministro de electricidad y agua 0,07% 0,46% 0,42% 0,66% 0,55% 0,14%

Administración pública, defensa; planes de

seguridad Social Obligatoria

0,41% 0,24% 0,24% 0,19% 0,06% 0,10%

Actividades de servicios Financieros 0,07% 0,08% 0,06% 0,06% 0,05% 0,06%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. Tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el empleo inadecuado es

“Personas con empleo que no satisfacen las condiciones mínimas de horas o ingresos y,

que durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales menores al salario

mínimo y/o trabajan menos de 40 horas a la semana, y pueden o no, desear y estar

disponibles para trabajar horas adicionales. Constituyen la sumatoria de las personas en

condición de subempleo, otro empleo inadecuado y no remunerados”.

La Tabla 4 nos muestra el porcentaje que representa la rama de actividad de servicio

doméstico en la composición del empleo inadecuado. En el 2012 el porcentaje fue de

2.85% y hasta el 2016 represento un 2.23% como podemos observar el empleo inadecuado

para la rama del servicio doméstico ha disminuido, puede ser gracias a que los patronos

ahora si están considerando a las empleadas domésticas para pagarles legalmente,

considerarles todos sus beneficios y afiliarlas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;

es necesario acotar que el enfoque va dirigido hacia este sector ya que en él se han

presentado muchos proyectos de ley y además es uno de los puntos a tratar en el día a día

por las comisiones y organizaciones que defienden los derechos de la mujer y analizan las

economía del cuidado en el país.

A pesar de las nuevas políticas implementadas por el gobierno para legalizar a las

empleadas domésticas, muchos patronos no afilian a sus empleadas, les hacen trabajar

horas extras sin considerarse al momento de recibir su remuneración, y además de esto les

pagan un sueldo por debajo del salario básico unificado, esto genera una gran preocupación

por los entes reguladores ya que no solo se violenta el derecho sino que las trabajadoras

domésticas por miedo a perder su trabajo, aceptan esta remuneración, muchas veces por

necesidad, y estas no denuncian al respectivo organismo para que este se encargue de

sancionar por incumplimiento de la ley.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

32

2.6.Políticas laborales personas con discapacidad

El artículo 45 de la ley Orgánica de discapacidades estipula lo siguiente: “las

personas con discapacidad, con deficiencia o condición incapacitante tienen derecho a

acceder a un trabajo remunerado en condiciones de igualdad y a no ser discriminadas en

las prácticas relativas al empleo, incluyendo los procedimientos para la aplicación,

selección, contratación, capacitación e indemnización de personal y demás condiciones

establecidas en los sectores público y privado.

En su manual de buenas de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con

discapacidad , el CONADIS (2013) : La o el empleador público o privado que cuente con

un número mínimo de veinticinco (25) trabajadores está obligado a contratar, un mínimo

de cuatro por ciento (4%) de personas con discapacidad, en labores permanentes que se

consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condiciones físicas y aptitudes

individuales, procurando los principios de equidad de género y diversidad de

discapacidades.

Ley 55. Registro Oficial Suplemento 465 de 30 de noviembre de 2001. Última

modificación: 31 de marzo de 2011. A través del Art. 3 literal b; Art. 10 literal c; Art. 17 y

Capítulo III dice textualmente lo siguiente: “De la contingencia de invalidez, Art. 134

literales a, b; y, Art. 285 literal b; se garantiza el acceso de las personas con discapacidad a

la seguridad social a través del Seguro General Obligatorio, que protegerá a sus afiliados

contra las contingencias que afecten su capacidad de trabajo y, en caso de discapacidad, la

obtención de un ingreso acorde con su actividad habitual. Entre las obligaciones del Seguro

Social Campesino, constan las prestaciones de salud que incluye maternidad, protección al

o la jefe de familia contra las contingencias de vejez, muerte, e invalidez, que incluye

discapacidad”

En los datos obtenidos en el Registro Nacional de Discapacidades del CONADIS,

podemos identificar estadísticas agrupadas por tipo de discapacidad de la siguiente manera:

• Discapacidad Física

• Discapacidad Psicológica

• Discapacidad Intelectual

• Discapacidad Sensorial (Visual, Auditiva y de Lenguaje).

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

33

Tabla 6.Número de personas con discapacidad económicamente activa año 2016.

Actividad Económica Cantidad

Laboran Independiente 56.742

Laboran en el sector Privado 27.465

Laboran en el Sector Público 10.045

Laboran en el Trabajo Doméstico 15.042

Laboran en otro tipo de Actividades 783

Total 110.077

Fuente: Manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad (2017)Elaborado: Ascario Mendoza

En el Año 2016 se identificó a 110.077 personas con discapacidad económicamente

activas y según el ministerio de relaciones laborales en el 2014 se registró 86.000

personas con discapacidad insertadas laboralmente.

2.7.Comisiones sectoriales y salarios sectoriales

Tanto en el Consejo Nacional de Salarios (CONADES) como en las comisiones

sectoriales, el nivel de representatividad es tripartita, es decir, representantes del Gobierno

Nacional a través del Ministerio de Relaciones Laborales, representantes de los

trabajadores y empleadores, conforman la comisión que año tras año busca implementar

nuevas políticas económicas en busca de la equidad salaria y a su vez disminuir la pobreza

en el país.

El proceso de análisis salarial a nivel de sectores se inició en junio del año 2010,

siendo una de las fechas memorables para el proletariado en el ecuador, pues al fin después

de tantos años de lucha se estaba tratando un tema de carácter urgente y el cual abría paso a

una mejora en las condiciones de vida y desarrollo de los mismos. La agrupación de ramas

de actividad a 22 comisiones sectoriales, con el fin de determinar:

a) Estructuras ocupacionales y

b) Salarios mínimos sectoriales, que regirían a partir del año 2011.

Las Comisiones Sectoriales que fueron agrupadas mediante el Acuerdo Ministerial

117 del 7 de julio de 2010 busca acaparar la mayor cantidad de sectores productivos del

país y en donde se evidencian las mayores brechas de desigualdad en cuanto a

remuneraciones y oferta de empleo es por ello que cabe mencionar el conjunto de

comisiones sectoriales existentes y las que se mantienen, tal y como se lo muestra en la

siguiente tabla.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

34

Tabla 7.Comisiones Sectoriales.

Comisión Sectorial

Agricultura Y Plantaciones

Producción Pecuaria

Pesca, Acuacultura y Maricultura

Minas Canteras y Yacimientos

Transformación de Alimentos ( Incluye Agroindustria)

Productos Industriales Farmacéuticos y Químicos

Producción Industrial de bebidas y tabacos

Metalmecánica

Artesanías

Productos Textiles, Cuero, Calzado

Vehículos, Automotores, Carrocerías y sus partes

Tecnología: Hardware y Software (Incluye Tics)

Electricidad, Gas y Agua

Construcción

Turismo y Alimentación

Transporte y Logística

Servicios Financieros

Actividades Tipo Servicios

Enseñanza

Actividad de Salud

Actividades Comunitarias

Fuente: Manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad (2017)Elaborado: Ascario Mendoza

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

35

Capítulo III

Metodología

Con respecto al marco metodológico, este indica la forma en la que el investigador

realizará el proyecto investigativo y a su vez se describen de forma detallada el proceso del

estudio.

3.1. Enfoque de la investigación

El presente trabajo de titulación tiene un enfoque de tipo cuantitativo porque basa

su análisis en el análisis de la recolección de datos numéricos, cifras y estimaciones

provenientes de las fuentes estatales como banco central, ministerio de trabajo, Ministerio

de la política económica, sectores estratégicos, entre otros.

3.2. Objetivo de estudio

El objetivo de la investigación es identificar la importancia de la política Salarial en

la económica ecuatoriana, cuales son los factores que determinan la evolución y el

crecimiento del salario en la economía Nacional, para lo cual se utilizarán los datos

obtenidos de las paginas oficiales del estado, ministerio de la Política Económica,

ministerio de trabajo, y se detallaran las variaciones en los ingresos y costos durante el

periodo 2012 -2017.

El objeto de estudio de la investigación es documental ya que está orientada a

analizar bases de datos y sistematizar la información del proletariado y las políticas que

inciden directamente en su calidad de vida; para ello se estudiaran las fluctuaciones de

indicadores como salario real, la inflación y la canasta básica familiar.

3.3. Tipo de Investigación.

Esta investigación es de tipo descriptiva debido a que especifica las características

de la política salarial en el país, también se describen los procesos a los que se someten los

sectores productivos para el incremento anual de la remuneración básica, a su vez se

describen los procesos y acuerdos por parte del sector público y privado para definir el

porcentaje o el incremento nominal de los salarios en los sectores productivos de la

economía ecuatoriana.

3.4. Finalidad de la Investigación

Esta investigación es de tipo básica porque busca analizar e incrementar los

conocimientos que se poseen en la actualidad en esta industria, a más de demostrar las

características y su importancia dentro de la economía ecuatoriana. El propósito de esta

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

36

investigación es obtener las características generales que permitan impulsar el desarrollo

de investigaciones afines.

3.5. Tipo de diseño de la investigación

El tipo de Investigación que se realizará será no experimental ya que su análisis se

basa en fenómenos sociales cambiantes a lo largo de la Historia, puesto las decisiones

políticas de las grandes potencias mundiales y países latinoamericanos determinan el valor

nominal de los salarios en los países en vías de desarrollo.

3.6. Metodología de investigación

El método de la investigación es explicativo debido a que se buscara comprobar la

hipótesis y a su vez se realizará una investigación inductiva partiendo de hechos logrando

llegar a una generalización, es decir se analizaran hechos partiendo de antecedentes

históricos similares ocurridos en el país y el resto del mundo.

3.7. Población

La recolección de datos de la investigación corresponde a la literatura, revisión de

los datos registrados en las entidades gubernamentales en los cuales se involucra a varios

agentes económicos en el encadenamiento productivo y la política social en los últimos 5

años de estudio.

3.8. Técnicas de recolección

La técnica de recolección de datos se realizara mediante la revisión documental de

los datos registrados, descargando documentación electrónica de las fuentes estatales como

el banco central, ministerio de hidrocarburos, reportes del sector petrolero, entre otros.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

37

Capítulo IV

4.1.Salarios

4.1.1. Evolución del salario básico unificado 2012-2017

Al tratar el salario como uno de los puntos claves para el desarrollo de políticas

públicas laborales, es necesario mencionar que es uno de los temas que se tratan a diario en

América Latina puesto a que en la mayoría de los países de la región, este está por debajo

de la canasta básica familiar, esta remuneración en el ecuador es un claro representativo de

la economía de los hogares, ya que en términos reales mide la capacidad adquisitiva de los

bines de consumo vitales, así como la propensión a l ahorro de cada uno de ellos.

El Artículo 117 del código de trabajo menciona de manera textual lo siguiente: La

remuneración unificada se entenderá por tal la suma de las remuneraciones sectoriales

aplicables a partir del 1 de Enero del 2000 para los distintos sectores o actividades de

trabajo, así como a las remuneraciones superiores a las sectoriales que perciban los

trabajadores, más los componentes salariales incorporados a partir de la fecha de vigencia

de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador.

El Estado, a través del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, establecerá anualmen

te el sueldo o salario básico unificado para los trabajadores privados. La fijación de los

sueldos y salarios que realice el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, así como los

salarios o sueldos por sectores o ramas de trabajo que pongan las Comisiones Sectoriales,

se refieran exclusivamente a los sueldos o salarios de los trabajadores sujetos al Código de

trabajo del sector privado”.

La remuneración salarial es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que

influyen en la calidad de vida de los ecuatorianos, no solo por ser una retribución justa en

algunos casos al trabajo ejercido, sino porque permite establecer parámetros que puedan

mantener la política social así como la estabilidad económica del país.

La remuneración básica corresponde al valor mínimo que debe percibir un

trabajador en general, ninguna empresa en General podrá pagar un valor inferior al valor

del salario básico fijado por el gobierno; de igual forma se establece en el artículo 93 que

de determinarse por cualquier medio, que un empleador no está pagando las

remuneraciones mínimas vigentes en los términos legales establecidos, el Ministerio de

Trabajo y Empleo, concederá un término de hasta cinco días para que durante este lapso el

empleador desvirtué, pague o suscriba un convenio de pago de las diferencias

determinadas. Si dentro del término no concedido no desvirtúa, paga o suscribe, el

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

38

convenio de pago, según el caso, el empleador moroso será sancionado con el ciento por

ciento de recargo de la obligación determinada, pago que deberá cumplirse mediante

deposito ante la insectoría del trabajo de la correspondiente jurisdicción, dentro del término

de tres días posteriores a la fecha del mandamiento de pago.

El papel de los salarios básicos en una economía ha sido siempre un campo

contradictorio y polémico en cuestión de las políticas salariales.

Figura 6. Sueldo básico unificado 2012-2017.

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

Como parte de los avances desde el año 2000 los componentes salariales se unieron

dando origen a la remuneración básica unificada, este consistía en que las remuneraciones

percibidas por el sector privado se debía incorporar el decimoquinto sueldo mensual y el

décimo sexto sueldo conocido como compensación del costo de vida.

El Artículo 131 del código de trabajo expresa textualmente lo siguiente; la

unificación salarial a partir del 13 de marzo del 2000, unificase e incorporase a las

remuneraciones que se encuentren percibiendo los trabajadores del sector privado del país,

los valores correspondientes al decimoquinto sueldo mensualizado y el decimosexto

sueldo; en virtud de lo cual dichos componentes salariales ya no se seguirán pagando en el

sector privado. En lo relativo a los componentes salariales denominados bonificación

complementaria y compensación por el incremento del costo de vida mensualizado cuya

suma a la fecha es de cuarenta dólares de los Estados Unidos de América (US $ 40)

mensuales, éstos se seguirán pagando a todos los trabajadores en general, por el indicado

$292.00$318.00

$340.00 $354.00 $366.00 $375.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salario Básico Unificado 2012 - 2017Series2

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

39

valor mensual durante el año 2000, bajo el título de: componentes salariales en proceso de

incorporación a las remuneraciones. El proceso de incorporación de estos dos componentes

se empezará a aplicar a partir del primero de enero del 2001, de conformidad con la tabla

que se expresa a continuación, en dólares, fijado por el artículo 1 de la Ley de Régimen

Monetario y Banco del Estado:

Refiriéndose un poco de la remuneración básica unificada en el ecuador antes del

2013, vemos en la Figura 5 el salario básico del año 2012 al año 2017 en datos históricos,

en el año 2012 el Salario Básico fue de $ 292.00 dólares americanos, lo que representaba

un incremento de $ 28 dólares con respecto al año anterior, es decir incremento en un 9%;

esto en comparación con años anteriores representaba una estabilidad económica en los

hogares puesto que la tasa inflacionaria oscilaba entre el 4% al 5%, este año.

Para el año 2013 el ministerio del Trabajo y Empleo, mediante decreto ejecutivo en

enero del mismo año, estableció que este valor se incrementaría en $26 dólares, llegando a

$318 y estableciendo un crecimiento relativo del 8,9% con respecto al año anterior; para

este año el incremento del consumo nacional y los ingresos por ventas de petróleo,

mantenían la economía ecuatoriana estable, marcando así u avance progresivo en el

desarrollo local.

A partir del año 2014 las variaciones e incrementos nominales en cuanto al salario

básico unificado, fueron decayendo debido al consenso entre los trabajadores y el sector

privado; esto debido a factores políticos que de manera directa influían en la toma de

decisiones; a más de las medidas salvaguarditas que incidieron en el sector privado de la

economía. Es por tal motivo que el salario para el año 2014 incremento en apenas $22 es

decir en 6,10%, un porcentaje relativamente bajo en comparación al año anterior.

En 2015 el salario básico unificado fue de $354 dólares, y a partir de allí se muestra

un crecimiento porcentual poco significativo, alcanzando un monto de $366 y $375 dólares

para los años 2016 y 2017 respectivamente; al analizar la variación porcentual de los

últimos periodos se observa como el crecimiento porcentual disminuye desde el periodo

2012 hasta el 2017 pasando de un crecimiento relativo de 3,39% en 2015-2016 y un 2,46%

en el periodo 2016 – 2017 certificando el malestar ocurrido en los últimos años por los

trabajadores del país, úes desde el 2014 el crecimiento porcentual del salario mínimo fue

inferior al 4%.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

40

Figura 7.Variación del Salario básico unificado 2012-2017

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

Francisco Vaca titular del ministerio laboral, expuso que definir el salario unificado

en el Ecuador antes del 2010 era una tarea complicada por lo que existían 115 comisiones

y al año no se lograban reunir para discutir el sueldo anualmente.

En el 2008 cuando entro en vigencia la nueva constitución del Ecuador en la cual se

buscaba alcanzar el Salario Digno y así los incremento que sufra cada año el salario

Básico Unificado llegasen a equipar el costo de la canasta básica.

A partir del año 2010, se incorporaron nuevas variables para el incremento del

salario básico unificado: el índice de productividad y equidad cuyos incrementos están

basados en los siguientes parámetros:

Inflación. - Mide el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y

servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo determinado.

Índice de productividad. - Según fuentes del MRL, representa cuanto aporta el

trabajador a la producción nacional el mismo que es determinado por el ministerio

haciendo una proyección del Índice de Productividad del Banco Central y dividiéndolo

para la cantidad de trabajadores, establecidos por el INEC.

En el año 2015 el salario básico unificado se fijó en USD 354, considerando para el

incremento una inflación proyectada del 3.90%, logrando un incremento del 4.11%,

podemos observar que a partir del año 2013 las variaciones del salario básico unificado

2012 - 2013 2013 - 2014 2014 - 2015 2015 - 2016 2016 - 2017

8.90%

6.92%

4.12%3.39%

2.46%

Variación del del Salario Básico Unificado.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

41

tiende a decrecer podemos suponer que dicho efecto se debe a que el gobierno dejó de

considerar la variable equidad para la fijación porcentual anual del salario básico unificado

adicional para este año el incremento se da en base a la proyección de la inflación

proyectada es decir se deja de considerar el índice de productividad registrando menores

niveles de incremento en el salario básico unificado en los últimos años.

Para la elaboración de esta tabla se consideró lo siguiente: El índice de precio al

consumidor se tomó como año base el 2014, el salario real se lo obtuvo dividiendo el

salario nominal para el índice de precio al consumidor multiplicado por cien, la inflación

acumulada corresponde a cada mes del año y sumada a diciembre de cada año. La

variación del salario nominal y real lo obtenemos restándole al segundo periodo el valor

del primero y este valor a la vez lo dividimos para el mismo, obtenido la variación anual de

los salarios y así sucesivamente. El poder adquisitivo de compra se lo considero para

darnos cuenta realmente que cantidad de bienes y servicios puede demandar el trabajador y

su familia.

El costo de la canasta básica fijada por el INEC es lo que le cuesta al trabajador y su

familia poder adquirir los bienes y servicios para su manutención. La restricción en el

consumo es la diferencia que existe entre el costo de la canasta básica y el ingreso familiar

mensual. El costo de la canasta vital con una mínima diferencia en cuanto a la cantidad de

productos pero con una menor calidad bienes y servicios es lo mínimo que el trabajador y

su familia necesitan para su subsistencia. La recuperación en el consumo es la diferencia

entre el ingreso familiar mensual y el costo de la canasta vital. El ingreso familiar mensual

se considera el salario nominal y demás beneficios sociales que por ley le corresponde al

trabajador bajo el supuesto que en el hogar hay otro miembro que trabaja y aporta para tal

fin el 60% de sus ingresos totales, es así que para el cálculo se considera el 1.60% de los

ingresos familiares según cálculo del INEC.

Como se puede apreciar cuando la variable productividad es baja la variable de ajuste

es más alta y viceversa. Esto se constata si comparamos el incremento del salario básico

unificado del 2010 donde la inflación es del 4.31%, el índice de productividad del 4% y la

variable de equidad del 2% frente al incremento del salario básico unificado del 2012

donde la inflación es del 2.81%, el índice de productividad del 1.5% y la variable de

equidad del 4.8%.

A su vez la inflación durante el año 2013 disminuyó un 1,39%, esto representaba un

incremento en el poder de adquisición de los consumidores con respecto a los bienes de

consumo básicos; a partir de este año se incrementó en 0,89% para el año 2014 con

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

42

respecto al año anterior, esto en conjunto con la disminución relativa en cuanto al

incremento del salario básico, ponía en una situación de inestabilidad a la economía, ya

que el consumo se reducía y el panorama en cuanto a la caída del precio del petróleo y la

apreciación del dólar complicaban estos indicadores.

Desde el año 2015 al año 2017 se muestra una tendencia a la baja el incremento

sostenido de los precios, pasando de 2,56% en 2015 hasta llegar a 0,22% en 2017, y

aunque el incremento del salario básico unificado fue de $9 es decir un 2,54%, no refleja la

estabilidad económica en los habitantes de este país.

Figura 8.Inflación Anual acumulada 2012 – 2017.

Fuente: Instituto ecuatoriano de estadísticas y Censos. Tomado de Informe de Rendición de cuentas 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

4.2. Salario real y canasta básica

En grafica se observa que el salario nominal en Ecuador, ha aumentado de

aproximadamente $292 en 2012, a alrededor de los $375 dólares en 2017, un aumento del

28,24% en cinco años. Por otro lado el índice del salario real, que mide los incrementos del

salario sin afectación del incremento del nivel de precios generales de la economía

(inflación), su aumento ha sido más lento en el año 2017 el salario real permitía un

consumo 50% superior en relación al 2014 este último su año base (Banco Central del

Ecuador, 2018).

2.81

1.39

2.262.56

0.92

0.22

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inflación Acumulada 2012 - 2017

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

43

Figura 9. Salario nominal e índice de salario real en ecuador (2012-2017).

Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales tomado de informe de gestión 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

El salario real en el ecuador desde el año 2012 se estableció en los $308,91 dólares, e

incremento para el 2013 hasta $327,56 dólares, esto debido a la coyuntura nacional tanto

política y económica que vivía el país, a más de mencionar que el precio del barril de

petróleo se encontraba por encima de los $100 dólares por barril, y la expansión del

empleo del sector público se manifestaba en su máxima expresión; como se observa en la

figura, esto se mantiene hasta el año 2015, en el cual el salario real se estableció en

$340,22 dólares, mostrando un crecimiento relativo mínimo inferior al 1%, a más de haber

tenido un crecimiento sostenido de los precios desde el año 2013, la mayor parte de los

bienes de la canasta básica eran adquiridos por aquellas personas que percibían un salario

básico. (Ministerio del Trabajo, 2017)

A partir del año 2015 a más de presentarse los problemas de comercio exterior, la

caída del precio del barril de petróleo y la apreciación del dólar a nivel internacional

complicaba a la economía nacional, pero dentro de la economía de los hogares esto afectó

levemente el consumo.

Para el año 2017 el salario real se ubicó en $357,14, siendo un crecimiento

considerable con relación a la año anterior, esto muestra el crecimiento de la economía de

los hogares y a su vez la calidad de vida de cada una de ellas, pero no solo es necesario

analizar el salario real para determinar la estabilidad económica de los hogares, también es

necesario comparar los ingresos familiares con la canasta básica, para establecer la

proporción al ahorro o las carencias que poseen estos en el país.

2012 2013 2014 2015 2016 2017

$308.91

$327.56

$337.84 $340.22$347.87

$357.14

Salario Real 2012 - 2017

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

44

Figura 10.Ingreso familiar mensual vs canasta básica, ecuador (2012-2017).

Fuente: Instituto ecuatoriano de estadísticas y Censos. Tomado de Informe de Rendición de cuentas 2017.Elaborado: Ascario Mendoza

La canasta familiar y canasta vital se refiere a un nucleó familiar de 4 personas, con

1.60 perceptores del salario básico unificado más beneficios sociales, está constituidas por

alrededor de 75 artículos de los 312 para Diciembre 2016 y 359 actualmente que

conforman la canasta de artículos (bienes y servicios). Estos artículos están considerados

como imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar como por ejemplo:

alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos (INEC, 2018).

En la figura 9 se observa como para el año 2012 el ingreso familiar era

nominalmente inferior al valor de la canasta básica familiar para el mismo año, lo que

representaba una variación relativa del 9%, problema que se evidenciaba en el mercado

pues el consumo se veía restringido en algunos bienes y el ahorro era casi nulo.

En el año 2016 por primera vez en el periodo de análisis se observa como el ingreso

familiar ha superado el costo de la canasta básica, aunque relativamente la diferencia no

era significativa el monto parecía indicar que las condiciones socioeconómicas de la

población mejoraban y de hecho mejoraron, manteniéndose así hasta el 2017 en el cual la

canasta básica y el ingreso familiar se han prácticamente equiparado, siendo un indicador

clave para la implementación de nuevas políticas sociales referentes a la calidad de vida de

los ciudadanos.

2012 2013 2014 2015 2016 2017Ingreso familiar 1.6 personas $545.07 $593.60 $634.67 $660.80 $634.70 $700.00Canasta basica $595.75 $620.86 $646.30 $653.21 $628.27 $701.93

$-

$100.00

$200.00

$300.00

$400.00

$500.00

$600.00

$700.00

$800.00

Títu

lo d

el e

jeIngreso familiar mensual vs Canasta básica

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

45

Conclusiones

Las políticas sociales en el Ecuador en la última década han sido cambiantes,

situación que generó preocupación en el sector privado, y a su vez en la economía pues de

este sector depende más de la mitad de los empleos existentes en el país, dicho sea de paso,

al concluir el análisis cuantitativo y cualitativo de la política salarial y su relación con el

Salario Básico Unificado se determinó que las condiciones laborales desde el año 2004 han

cambiado en el país ya que debido a reformas laborales y sociales se ha buscado la equidad

y la valoración de los derechos del trabajador nacional.

Para aseverar lo expuesto anteriormente es necesario considerar el análisis de varios

sectores productivos del país eran expuestos a la discriminación salarial, tal como se lo

evidenció en las amas de casa, también tan solo 4 años antes del periodo analizado se había

eliminado la tercerización; una práctica desleal que implementaban las empresas para

evadir del pago de beneficios que le correspondían a los trabajadores por derecho

constitucional.

Otro de los puntos clave al concluir el trabajo investigativo es la contracción

porcentual que ha sufrido el salario básico unificado en los 4 últimos años ya que en

promedio ha incrementado en 2,59 puntos porcentuales es decir $9 dólares por año; esto en

relación con la disminución de la tasa inflacionaria, ya que hasta el año pasado se ubicó en

0,22 puntos porcentuales.

En cuanto a la canasta básica hasta el año 2016 los ingresos familiares eran inferiores

a la canasta básica pero en 2017 este rubro incremento, situándose en 701,93, es decir

superó este monto de la canasta básica ya que se encontró en $700 este año; aunque la

diferencia no es relativamente alta, se muestran avances y sostenibilidad en la política

laboral desde el año 2012 hasta el 2017.

Es por tanto que al finalizar el análisis salarial y las políticas laborales

implementadas durante el periodo 2012 – 2017 se acepta la hipótesis planteada ya que han

sido eficientes a más de ser incluyentes se observan una serie de reformas que protegen al

trabajador en todo sentido, es importante aclarar que independientemente de la situación

política que ha existido en el país las condiciones socioeconómicas mejoraron en gran

medida para los empleados públicos y privados, pues el gozar de una estabilidad laboral

permanente o al menos por un periodo superior a un año, incentiva algunos indicadores

económicos, entre los cuales se menciona un consumo sostenido por cada ciclo de la

economía.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

46

Recomendaciones

Los principios regidos por el último gobierno político generó gran controversia y un

desequilibrio en los sectores populares del país, pues en cuanto a la política salarial muchas

empresas privadas a través de sus representantes manifestaron su inconformidad en cuanto

a las reformas constitucionales debido a que su capacidad productiva era fluctuante y no

requerían de los servicios de un trabajador por un periodo tan extenso como el de un año,

es por ello que en el pleno en los últimos 4 años no se ha logrado llegar a un acuerdo en

cuanto a la definición de un monto fijo para el salario básico y este incremento lo ha

decidido el gobierno e por ello que como recomendaciones al estudio realizado se planta lo

siguiente:

Impulsar un control más eficiente por parte de las entidades gubernamentales, ya

que en ciertos sectores productivos aún se manifiestan presiones y existen muchos

trabajadores a los cuales se despiden sin un reconocimiento justo de sus años de

servicios o jubilaciones.

Realizar estudios sobre el sector de las amas de casa y sus condiciones laborales, ya

que aún se evidencias casos en los cuales sus derechos no son respetados, a más de

no existir un código o normativa que especifique bajo qué condiciones laboran.

Mantener las políticas de inclusión a discapacitados, ya que esto a más de

beneficiar económicamente a este grupo de personas, impulse el desarrollo

personal.

Generar políticas que mantengan regulados lo mercados, ya que en ciertos lapsos

de tiempo emergen incrementos en bienes de la canasta básica que no son

considerados en los análisis anuales, lo que conlleva a un análisis erróneo al

momento de fijar la tasa de crecimiento anual.

Premiar la Innovación en el sector productivo, impulsando el emprendimiento y

generación de nuevas plazas de empleo, priorizando sectores como el agrícola, el

ganadero, entre otros.

Buscar e impulsar nuevas políticas en las que el empleo pueda ser remunerado

tanto en el sector público como en el sector privado por iguales, para de esta forma

disminuir la brecha de empleo y subempleo, pues no se buscaría empleos

únicamente en sectores en los cuales es buen remunerado sino donde su

especialidad genere eficiencia en el proceso productivo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34315/1/MENDOZA... · 2018-10-19 · iv facultad: ciencias econÓmicas carrera: economÍa unidad

47

Referencias Bibliográficas

Avilés, E. (12 de Junio de 2012). Enciclopedia Ecuatoriana. Recuperado el 2018 de 01 de

17, de http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/esclavitud/

Banco Central del Ecuador. (15 de Febrero de 2018). Banco Central del Ecuador.

Recuperado el 28 de 02 de 2018, de Informe de Inflación:

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/788

CEPAL. (2017). Informe de perspectivas Económicas . Santiago de Chile: Centro de

desarrollo de la OCED.

Código de Trabajo. (2014). Derechos de las Trabajadoras Domésticas. Guayaquil.

Fariza, I. (16 de Diciembre de 2016). El país. Recuperado el 01 de 01 de 2017, de

https://elpais.com/economia/2016/12/15/actualidad/1481833376_014256.html

Francisco Vaca. (2013). Salario Básico Unificado. Quito - Ecuador.

Henry Ford. (1915). Salario Altos en el Sector Privado. Prevencion Integral.

IEES. (2004). Ley de Seguridad Socila. Quito- Ecuador.

INEC. (2018). Canasta Básica. Guayaquil.

Karl Marx. (1865). Salario precio y ganancia. Reino Unido: XHGLC.

Manuel Pernaut. (2008). Introducción a la Teoria Económica. Caracas : Universidad

Católica Andrés Bello .

MIES. (2017). Políticas economicas . Quito.

Ministerio de Relaciones Laborales. (2012). Campaña trabajo Doméstico Digno.

Guayaquil.

Ministerio del Trabajo. (2017). Acuerdo Ministerial MDT2017 300. Guayaquil.

Ministerio del Trabajo. (2017). Plan Estratégico Institucional. Quito - Ecuador: Dirección

de Comunicación Social.

Organización Internacional del Trabajo. (1928). Fijación de Salarios. Nueva Zelanda.

Smith, A. (1977). Riqueza de las Naciones . Londres.