universidad de costa rica facultad de agronomía escuela de

83
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de Tecnología de Alimentos DETERMINACION DE LA VIDA UTIL, ACEPTABILIDAD EN EL MERCADO Y ESTIMACION DEL COSTO DE UNA MORTADELA BOLOGNA SUSTITUIDA PARCIALMENTE CON PASTA DE PESCADO Proyecto de graduación presentado como requisito parcial para optar por el grado de Licenciatura en Tecnología de Alimentos Luis Roberto Baldioceda Chamorro Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 1995

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Facultad de Agronomía

Escuela de Tecnología de Alimentos

DETERMINACION DE LA VIDA UTIL, ACEPTABILIDAD EN EL MERCADO Y

ESTIMACION DEL COSTO DE UNA MORTADELA BOLOGNA SUSTITUIDA

PARCIALMENTE CON PASTA DE PESCADO

Proyecto de graduación presentado como requisito

parcial para optar por el grado de Licenciatura en

Tecnología de Alimentos

Luis Roberto Baldioceda Chamorro

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

1995

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Proyecto de graduación presentado a la· escuela de Tecnología de Alimentos como

requisito parcial para optar al grado de licenciatura en tecnología de alimentos

Luis Roberto Baldioceda

M.Sc. Carlos Herrera Ramírez Director del proyecto

Asesor dJí" proyecto

1 ~ \

L,ic. acqueline Aiel/o Ramírez Presidenta del Tribunal

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

1995

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

A Dios

A Papá y Mamá

A mis Hermanos

"Los quiero a todos"

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

AGRADECIMIENTO

Al profesor Carlos Herrera Ramírez, por haberme dado la confianza de realizar

este proyecto de graduación, por su paciencia, consejos y el constante apoyo brindado

durante toda la investigación.

A la profesora Gisela Kopper, por su excelente orientación y continua

disposición de ayuda en la investigación.

Al MBA. Franklin Vega, por su valioso aporte de conocimientos, información y

apoyo incondicional desde el inicio del proyecto.

A la M.Sc. Cathalina García de la Escuela de Estadística de la Universidad de

Costa Rica, por su invaluable e incondicional ayuda en el análisis estadístico.

A mi compañera y amiga lvannia Sánchez Malina, quien con gran esfuerzo,

disposición a trabajar y paciencia se mantuvo constante durante toda la realización del

proyecto.

A la Lic. Eliana Mora, por brindar en todo momento su gran respaldo y aporte

de conocimientos.

A la Lic. Sandra Calderón, por su tiempo y guía brindada en la realización del

análisis sensorial.

A la Lic. Ruth Calderón, por su tiempo, consejo y excelente orientación.

A la profesora Vera García, por brindar su incondicional apoyo e invaluable

conocimiento.

A todo el personal del Departamento de Economía y Mercadeo del CITA, en

especial a Daysi Vargas, por su experiencia y entusiasmo brindado.

111

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

A todo el personal del CITA, que de un modo u otro hicieron posible la

realización de este proyecto. En especial a Osear Calderón, Juan Carlos Cordero y

Nidia Gutierrez por su ayuda en el trabajo en planta.

A mis compañeros de proyecto, Paula García, Lisette Rojas, Warner Benavides

y Emilia Acón, por su ayuda incondicional prestada.

A mi amiga Laura Acuña y mi amigo Marco Haug, por haberme entregado su

amistad y por haberme facilitado la computadora siempre que la necesité.

Con especial cariño agradezco a mis amigos de carrera, Percy, Laura, Uri, Eu,

Mato, Eli, lbra, lva, Nati, Pri, Pau, Eric y Mari. por confirmar la grandeza de cada uno

de ustedes ... Su amistad.

IV

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

RESUMEN

Se realizó el estudio de vida útil de una mortadela parcialmente sustituida con

pasta de pescado y empacada al vacío, durante 42 días de almacenamiento a 5 y

12 C. Además, se determinó el grado de aceptación que tiene por parte de los

consumidores potenciales del Valle Central, y se estimó el precio de venta con base en

su elaboración a nivel de planta piloto.

Para el estudio de vida útil se evaluaron semanalmente /as variaciones en el

conteo de Lactobacil/us sp., el pH, el color y en la calidad sensorial del producto. Los

resultados del conteo evidenciaron un crecimiento rápido de Lactobacillus en todas

/as muestras, alcanzando valores de 1 E+06 y 1 E+07 UFC/g. Dicho crecimiento fue

corroborado con una disminución paralela del pH a valores cercanos de 5.0 y con el

desarrollo de sabores extraños en el producto, señalados como inaceptables por /os

panelistas, sobre todo en lo que respecta a la generación de un sabor ácido. La vida

útil del producto se estimó con base en el criterio microbiológico y sensorial, siendo de

29 días cuando se almacena a 5 C y de 19 días al aumentar la temperatura de

almacenamiento a 12 C.

En cuanto al grado de aceptación, se realizó un estudio de aceptabilidad

mediante encuestas realizadas a 120 hogares consumidores de mortadela y pescado,

ubicados en el Valle Central. Se evaluó el agrado por la apariencia, color, olor, sabor y

textura del producto. Se determinó que la calificación promedio general otorgada por

/os consumidores en una es!:ala de 1 a 10 fue de 8.3, indicando que la aceptación del

producto en el Valle Central es muy buena.

El precio de venta de la mortadela en estudio, se estimó determinando los

costos variables de producción, /os cuales sumaron ~589 colones por kilogramo,

obteniéndose un precio de venta de ft957 colones por kilogramo de producto, al incluir

el margen de utilidad y una estimación de /os costos fijos.

V

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

IN DICE

Página

DEDICACION___________________________________________ U AGRADEC~IENTO _____________________________________ lli

RESUMEN V

INDICE GENERAL VI

INDICE DE CUADROS VII

INDKEDEflGURAS X

CAPITUL01 __________________________________________ ___ 1 JUSTDnCACION ___________________________________________ __ 1

1.1 OBJETIVOS--------------------------1.1.1 OBJETIVO GENERAL ---------------------1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS -------------------

2 2 2

CAPITUL02 _________________________________________ ___ 3 MARCOTEORICO __________________________________________ _ 3

2.1 FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LOS EMBUTIDOS ______ _ 3 2.1.1 EFECTO DEL OXIGENO ___________________ _ 3 2.1.2 EFECTO I;>E LA LUZ ____________________ _ 4 2.1.3 EFECTO DE LA TEMPERATURA _________________ _ 5 2.14 EFECTO DE LA CANTIDAD INICIAL DE MICROORGANISMOS _______ _ 6

2.1.5 EFECTO DE LA SAL DE CURA------------------6 2.1.6EFECTODELpH _____________________ _ 8 2.1.7 EFECTO DEL Aw _____________________ _ 8

2.2 MICROBIOLOGIA DE LOS EMBUTIDOS----------------10 2.2.1 BACTERIAS LACTICAS ______ _

2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DETERMINACION DE LA VIDA UTIL 2.4 ANALISIS SENSORIAL EN ESTUDIOS DE VIDA UTIL Y DE ACEPTABILIDAD

----

ENUNPRODUCTOCARNICO ___________________ __

11 11

13

CAPITULO 3 ----------------------------------------­ 14

MATE~ESYMffiTODOS 14 3.1 LOCALIZACION DEL PRO-YE-----:CT=-:-0--------·---------

3.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO------------------3.2.1 MATERIAL DE EMPAQUE-------------------3.2.2 FORMULACION ______________________ _

3.2.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ----------------3.3 DETERMINACION DE LA VIDA UTIL ------------------

3.3.1 ANALISIS DE pH ______________________ _ 3.3.2 ANALISIS MICROBIOLOGICO __________________ _

3.3.3 ANALISIS DE COLOR---------------------

VI

14 14 15 15 16 17 17 17 17

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

3.3.4 ANALISIS SENSORIAL !8 3.3.4.1 PREPARACION DE-:-L--:-A--:MUE-::-::::-:s=T=RA~: ---------------18

3.3.4.2 PRUEBA DE PANEL: 18 3.4 ANALISIS EST ADISTICO 19 3.5 DETERMINACION DEL GRADO DE ACEPT ACION DEL PRODUCTO 19 3.6 ESTIMACION DE LOS COSTOS VARIABLES 20 3. 7 ESTIMACION DEL PRECIO DE VENTA 20

CAPITUL04 ____________________________________________ 21

RESULTADOS Y DISCUSION 21 4.1 DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DE LA MORTADELA 21

4.1.1 EFECTO SOBRE EL COLOR 21 4.1.2 EFECTO SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA 24 4. 1.3 FECTO SOBRE EL pH 25 4.1.4 EFECTO SOBRE LA CALIDAD SENSORIAL 26 4.1.5 ESTIMACION DE LA VIDA UTIL DE LA MORTADELA 30

4.2 DETERMINACION DEL GRADO DE ACEPT ACION DEL PRODUCTO

POR Pi\RTE DE LOS CONSUMIDORES POTENCIALES ----::-----------35 4.2.1 CALIFICACION DEL PRODUCTO SEGUN CLASE SOCIAL 35 4.2.2 CALIFICACION DEL PRODUCTO SEGUN EDAD DE LA PERSONA

ENTREVISTADA ______________________ 36

4.2.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL PRECIO 42 4.3 ESTIMACION DEL PRECIO DE LA MORTADELA DE RES Y PESCADO 43

CAPITUL05 ___________________________________________ 49

CONCLUSIONES 49

CAPITUL06 __________________________________________ 51

RECOMENDACIONES 51

CAPITULO 7 --------------------------- 52

BffiLIOGRAFIA 52

APENDICES _____________________________________ 59

APENDICE A 60

APENDICE B 61

APENDICE C 62

APENDICE D 63

APENDICE E 65

VIl

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

INDICE DE CUADROS

Página

CUADRO 2.1: Aw mínima aproximada para el crecimiento de microorganismos 9

CUADRO 3.1: Formulación de la mortadela Bologna sustituida con

70% de pasta de pescado 15

CUADRO 3.2: Conformación de la muestra según clase social 20

CUADRO 4.1: Valores del conteo de lactobacilos durante los

días de almacenamiento 31 -----------------------------------CUADRO 4.2: Ecuaciones de regresión del conteo versus tiempo (en días)

en ambas temperaturas----------------------------------- 31

CUADRO 4.3: Valores de grado de calidad otorgados por los

panelistas durante los 35 días de estudio ____________ 32

CUADRO 4.4: Ecuaciones de regresión de los valores del grado

de calidad versus el tiempo (en días) a 5 y 12 C -------- 32

CUADRO 4.5: E~uación de las rectas de las gráficas de vida úti/. _____________ 34

CUADRO 4.6: Frecuencia de compra de mortadela. _____________________ 35

CUADRO 4. 7: Calificación promedio del agrado del producto según

clase social _____________________________________ 35

CUADRO 4.8 Calificaciones promedio del agrado del producto según edad

de la persona entrevistada ________________________________ 36

CUADRO 4.9: Intensidad del olor a pescado en el producto evaluado. _____ 38

CUADRO 4.10: Ventajas encontradas en la mortadela evaluada------- 41

CUADRO 4.11: Desventajas atribuidas a la mortadela evaluada ------- 41

CUADRO 4.12: Porcentaje de entrevistadas que creen que la mortadelacon

pescado y res debía ser más cara que la mortadela co"iente,

según clase social _______________________ 42

VIII

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.13: Desglose de costos involucrados en la determinación

del precio de venta de la mortadela de res y pescado 44

CUADRO 4.14: Comparación del precio de venta de la mortadela en

estudio con otras mortadelas bolognas del mercado 45

CUADRO 4.15: Comparación del precio de venta de la mortadela

desa"ollada como si tuviera únicamente carne de

res, con las mortadelas bolognas del mercado 46

CUADROA.1: Conteo de Lactobacillus obtenidos de las muestras de

las co"idas A y B durante el estudio de vida útil 60

CUADROB.I: Valores de pH medidos de todas las muestras almacenadas

durante el estudio de vida útil 61

CUADROC.1: Parámetros de color (L, a, b) obtenidos de la co"ida

A durante el estudio 62

CUADROC.2: Parámetros de color (L,a,b) obtenidos de la co"ida

B durante el estudio 62

CUADROD.1: V'!lores obtenidos por el modelo de regresión, en la

intensidad del olor extraño, evaluado sensoria/mente

durante el estudio 63

CUADROD.2: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en la

intensidad del sabor extraño, evaluado sensoria/mente

durante el estudio 63

CUADROD.3: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en el

agrado general del producto, evaluado sensoria/mente

durante el estudio 64

CUADROD.4: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en el

grado de calidad del producto, evaluado sensoria/mente

durante el estudio 64

IX

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

INDICE DE FIGURAS

Página

FIGURA 3.1: Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la mortadela

bologna parcialmente sustituida con pasta de pescado ------ 16

FIGURA 4.1: Valores deL (color) determinados en la mortadela

durante el estudio 21 --------------------------------------FIGURA 4.2: Valores de b (color) determinados en la mortadela

durante el estudio 22 -------------------------------------FIGURA 4.3: Comportamiento del valor L obtenido por el modelo de regresión __ 23

FIGURA 4.4: Comportamiento del valor b obtenido por el modelo de regresión __ 23

FIGURA 4.5: Comportamiento de los Lactobacillus en las muestras

almacenadas a 5 y 12 e durante el estudio ------------------- 24

FIGURA 4.6: Valores de pH de la mortadela almacenada a 5 y 12 C ------ 25

FIGURA 4. 7: C,alificación sensorial de la presencia de algún olor extraño

durante el estudio ------------------------------------- 27

FIGURA 4.8: Calificación sensorial de la presencia de sabor extraño

durante el estudio------------------------------------- 28

FIGURA 4.9: Calificación sensorial del agrado general durante el estudio _____ 29

FIGURA 4.10: Calificación sensorial del grado de calidad durante

el tiempo de estudio _____________________________________ 30

FIGURA 4.11: Gráficas de vida útil, de los factores microbiológico

y sensorial, de la mortadela en estudi _______________________ 33

FIGURA 4.12 : Semejanza del color del producto evaluado en comparación

con el de algún otro embutido.--------------------------- 37

FIGURA 4.13: Detección de olor a pescado en el producto evaluado------ 38

X

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

FIGURA 4.14: Opinión de las entrevistadas ante el hecho de "NO" detectar

sabor a pescado en la mortadela evaluada ----------- 39

FIGURA 4.15: Opinión de las entrevistadas ante el hecho de "SI" detectar

sabor a pescado en la mortadela evaluada ----------- 39

FIGURA 4.16: Comparación de la textura del producto evaluado

respecto a otras mortadelas ________________ 40

FIGURA 4.17: Comparación del precio estimado por los consumidores de

la mortadela evaluada y una mortadela elaborada solamente

con carne de res 42 -------------------------------

XI

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 1

JUSTIFICACION

La carne de pescado es desde el punto de vista nutritivo una importante fuente

de proteína animal, debido a su elevado contenido, ya que constituye el 18-23% de la

porción magra del músculo de pescado, y a su alta calidad, pues contiene todos los

aminoácidos en proporciones muy similares a las requeridas para el mantenimiento y

desarrollo de los tejidos humanos (Fennema, 1993).

A pesar de estos beneficios del pescado, en Costa Rica la incidencia de su

consumo (43.3%) es mucho más baja que la de pollo (89.5%) y carne roja (91.7%). Esto

debido a que el pescado no ha tenido la diversificación de los otros tipos de carne, por lo

que es consumido en su mayoría en forma fresca, lo cual debido a su naturaleza

perecedera, mal manejo y poco desarrollada cadena de distribución. la hace la carne con

el menor consumo percápita del país (Aguilar y Vargas, 1993).

Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos

en cooperación con el Proyecto de Aprovechamiento Integral de la Fauna Acompañante

del Camarón (UCR-CONICIT), pone en evidencia que existe una reacción positiva de los

consumidores ante la idea de un embutido de pescado. La mayoría de los entrevistados

(36%), se imagina el embutido de pescado en forma de mortadela y señala su alta

perecibilidad, como la desventaja principal.

Con base e,n estos antecedentes, Sánchez, (1995) desarrolló una mortadela tipo

bologna con una sustitución de la carne de res en un 70% con pasta de pescado. Según

esta misma autora, una de las posibles materias primas a utilizar en la elaboración de

embutidos de pescado es la fauna acompañante del camarón (FACA), la. cual es definida

por Campos, (1983) como todas las especies de peces e invertebrados que son

accidentalmente capturados durante las operaciones de arrastre del camarón.

Un estudio de la vida útil de esta mortadela desarrollada por Sánchez, (1995) así

como la estimación de los costos de producción de la misma y la evaluación de su

aceptación por parte de los consumidores potenciales, complementa el desarrollo de

dicho producto. Son estas las bases que soportan la realización del presente proyecto.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Estimar la vida útil y el precio de una mortadela de res y pescado y evaluar el

grado de aceptación por parte de los consumidores potenciales.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Estimar la vida útil de una mortadela tipo bologna, empacada al vacío, con una

sustitución parcial de la carne de res en un 70% con pasta de pescado.

2. Evaluar el efecto de la temperatura de almacenamiento en la vida útil de la

mortadela en estudio.

3. Estimar el precio de la mortadela de pescado determinando los costos variables

en planta piloto y los costos fijos con base en consideraciones industriales de productos

genéricos, así como el respectivo margen de utilidad.

4. Determinar el grado de aceptación que tiene esta mortadela de pescado en los

consumidores ubicados en el Valle Central.

2

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

2.1 FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LOS EMBUTIDOS

Los embutidos, como cualquier otro tipo de alimento ya sea procesado o no, se

ven afectados por varios factores que limitan las posibilidades de almacenamiento y que

determinan la conservación de las buenas cualidades para su consumo. Estos factores

son generalmente los mismos y se clasifican de la siguente forma:

a. Factores ambientales: oxígeno, luz, humedad y temperatura.

b. Formulación o Composición: pH, Aw, potencial redox, concentración de lípidos,

antioxidantes. vitaminas, preservantes, etc.

c. Proceso o método de conservación (Fennema,O. 1993; Cheftel. J. 1976)

En las secciones siguientes se presentan los factores que más afectan la

estabilidad de los embutidos empacados al vacío, característica central del producto en

estudio.

2.1.1 EFECTO DEL OXIGENO

En la mayorla de los casos, existe un contacto directo del aire con el embutido

desde su elaboración hasta su consumo. Sabiendo que en el aire se encuentra

aproximadamente un 21% de oxígeno y que también en el agua potable utilizada como

ingrediente se encuentra disuelto, el oxígeno en los embutidos se introduce sobre todo

durante el picado (Tandler. 1986). Wirth, (1986) concuerda con Tandler (1986), y dice

que es aquí donde las partículas de carne y grasa entran en contacto estrecho con el

oxígeno del aire, quedando este retenido en gran med¡da por la masa firme y gran

capacidad de fijación del material.

Wirth, (1985) señala que debido al contacto íntimo del aire u oxígeno encerrado,

con las sustancias que contiene el embutido, se originan reacciones químicas

indeseables, las que provocan un efecto desfavorable sobre el color y el sabor. Una

parte del pigmento muscular de color rojo, re~cciona con el oxígeno sobre todo durante

el calentamiento, formando metamioglobina. El aspecto del embutido se ve afectado por

consiguiente de manera desfavorable, debido a la mezcla de distintas (deseadas e

indeseadas) combinaciones de colores del pigmento muscular. Pero sobre todo debido

3

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

a la fina distribución de la grasa y por la inclusión de numerosas burbujas de aire de

pequeño tamaño, que producen una enorme superficie de reacción que favorece la

variación del sabor por oxidación. Además de las grasas, se afectan por esta variación

oxidativa, las sustancias grasas saborizantes de las .especias agregadas.

También se debe considerar como acción física la influencia del aire sobre la

textura del embutido, debido a que un exceso de aire puede causar deficiencias en la

consistencia. (Wirth, 1985)

Según Wirth, (1985) y Schillinger y lucke, (1987) utilizar el envasado al vacío en

productos cárnicos aumenta la estabilidad de los mismos durante el almacenamiento,

disminuyendo los cambios de color y sabor indeseables debido a la reducción del

oxígeno dentro del empaque. Tandler, (1986) concuerda con estos dos autores y aporta

la importancia del tipo de empaque a ser utilizado; cuanto más permeable al oxígeno es

el material de empaque utilizado, más rápido se origina el desmejoramiento de la calidad

debido a las modificaciones oxidativas. Como material de empaque se utilizan los

laminados mixtos, que son combinaciones de diferentes películas, que por sus

cualidades individuales le dan al empaque la impermeabilidad al oxígeno y capacidad de

sellado necesarios.

2.1.2 EFECTO DE LA LUZ

En los puntos de venta de los embutidos, la luz es muy utilizada debido a que

ayuda a la presentación y venta del mismo. Sin embargo, según lo indicado por Tandler

(1986), toda iluminación durante un tiempo prolongado, origina un desmejoramiento de la

calidad del producto cárnico.

La luz actúa como proveedor de energía para los procesos oxidativos con ayuda

del oxígeno del aire. Por ello, el mismo autor enfatiza en este deterioro, debido a que

siempre se encuentra oxígeno, tanto en los productos cárnicos en sí, como también en

los empaques de material sintético que contienen estos productos.

Wirth (1986), señala que los productos protegidos de la luz conservan mucho

más tiempo el color que aquellos que se encuentran iluminados permanentemente, sin

embargo señala que para la promoción de la venta de los productos, intensidades de luz

de 400 a 600 Lux son suficientes. Para esto, las lámparas deberían tener una suficiente

separación con respecto al producto e iluminarlo en forma indirecta.

4

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Walsrode (1987), propone utilizar envolturas coloreadas que reduzcan

marcadamente la permeabilidad a la luz.

2.1.3 EFECTO DE LA TEMPERATURA

La temperatura desempeña un papel decisivo en el almacenamiento del

embutido. Muchas de las reacciones bioquímicas y químicas que provocan el

desmejoramiento de la calidad, dependen de la temperatura. (Tandler, 1986)

Este mismo autor señala que una elevación de la temperatura en 1 0°C, acelera

estos procesos en 2 a 3 veces; un descenso de la temperatura en 1 ooc disminuye estos

procesos de la misma manera.

Schillinger y Lucke ( 1987), señalan que se disminuye el tiempo de generación de

una especie de Lactobacillus de 8.4 h a 2°C, a 6.5 h a 5°C. Más dramático aún es el

efecto en las Enterobacterias psicotróficas, las que alcanzan a 6°C densidades celulares

100 a 1000 veces mayores que a 2°C, pudiendo entonces contribuir al deterioro de la

carne envasada al vacío.

Hood, (1973) indica que el uso del control de la temperatura como método de

preservación va de acuerdo con el ámbito que se utilice. Temperaturas cercanas a 0°C,

sólo retardan el crecimiento de microorganismos; es necesario disminuir más la

temperatura para ,detener este crecimiento. Sin embargo, bacterias psicrófilas (que

crecen a temperaturas bajas) pueden continuar su crecimiento en forma lenta a -10°C

y la actividad lipolítica (actividad de las enzimas) puede ocurrir a esta temperatura. Este

autor señala la temperatura de -18°C como la ideal para almacenar carne y productos

cárnk;o::: por largos períodos de tiempo en excelentes condiciones.

Ambos autores, Hood (1973) y Tandler (1986), concuerdan que temperaturas

elevadas se utilizan también para preservar los productos cárnicos por la acción de

eliminación de microorganismos patógenos y de deterioro.

Según Tandler (1986), mediante un calentamiento a temperaturas centrales del

producto, de 65° a 75°C se destruye o inactiva la mayoría de los microoganismos

vegetativos (que tienen la capacidad inmediata de multiplicación), sin embargo las

esporas de los esporógenos sobreviven. Pero también algunos microorganismos

vegetativos, entre ellos también patógenos, pueden superar estas temperaturas. Es así

como con un elevado contenido inicial de gérmenes, sobreviven diferentes estreptococos

resistentes al calor, los que originan, una rápida acidificación, en un embutido

almacenado con suficiente refrigeración.

5

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Tandler (1986), señala también que existen gérmenes secundarios que se

agregan luego del calentamiento durante inadecuados procesos de manipulación y

envasado, como son los lactobacilos, estreptococos, estafilococos, pseudomonas,

levaduras, hongos y otros, por lo que deben ser anulados en su desarrollo y actividad

metabólica. Se sugiere para este tipo de productos una temperatura de

almacenamiento y distribución de 4°C.

2.1.4 EFECTO DE LA CANTIDAD INICIAL DE MICROORGANISMOS

El deterioro microbiano de los embutidos es generalmente el más rápido e

inconveniente, debido a que produce~olores desagradables y pútridos en el producto al

final del deterioro. Este deterioro puede ser extremadamente rápido cuando los niveles

iniciales de contaminación son altos y/o cuando las condiciones para este crecimiento

sean favorables (Hood, 1973). Este autor enfatiza en este hecho al recordar que los

productos cárnicos están más frecuentemente relacionados con las intoxicaciones

alimentarias que los otros grupos de alimentos.

Tandler (1986), señala que las experiencias de conservabilidad de la práctica,

que fueron obtenidas por calentamiento y refrigeración habituales en la industria, se

basan en un número inicial de gérmenes promedio. No obstante, si el número de

gérmenes inicial se encuentra en un nivel marcadamente superior, se espera entonces

considerables acortamientos en la conservabilidad . Este mismo autor muestra como a

igual acción térmica ( un calentamiento de un embutido escaldado a 68°C de

temperatura en el centro), y un índice de letalidad del 99%, el número de

microorganismos sobrevivientes y con ello la conservabilidad, dependen de la cantidad

de gérmenes existentes. Mientras que con un contenido microbiano en la masa cruda

del embutido de 1.000 por gramo, solamente 1 O gérmenes sobreviven el calentamiento;

para el caso del material muy contaminado de 1.000.000 de gérmenes por gramo,

sobreviven 10.000 microorganismos.

2.1.5 EFECTO DE LA SAL DE CURA

Originalmente se realizaba el curado de las carnes con nitrato (salitre). Recién a

comienzos de este siglo se comprobó que del nitrato se debe formar primeramente

nitrito, por acción de ciertos microorganismos y por agentes reductores como los grupos

sulfidrilo de las proteínas, para que se produzca el efecto del curado. Por lo tanto el

6

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

nitrito actúa más rápidamente, es más confiable y las reacciones se pueden calcular de

mejor manera (Wirth, 1986).

Muchos son los estudios que han confirmado el rol del nitrito en el curado de los

productos cárnicos (Wesley et al, 1982; Wirth, 1986; Wasserman y Talley, 1972; Hood,

1973). La formación del color típico de curado en productos cárnicos esencialmente se

basa en la reacción del óxido nítrico, producto de la descomposición del nitrito, con el

átomo de hierro de la mioglobina, pigmento rojo de la carne, formando el complejo

nitrosilmioglobina de color rojo que se transforma en el pigmento rosado

nitrosilhemocromo (muy estable) durante el subsecuente tratamiento térmico (Flores,

1982 y Badui, 1989)

Wirth (1986), señala que el aroma a curado se origina a partir de reacciones de

diversas sustancias que se encuentran en la carne, como alcoholes, aldehídos y

compuestos sulfurados, con el nitrito o el óxido nítrico. En un estudio realizado por

Wasserman (1972), se determinó que hubo diferencia significativa en el sabor (P = 0.01)

entre salchichas preparadas con nitrito y sin nitrito. Además se realizó una prueba

sensorial con 55 consumidores de salchicha, y 44 prefirieron el sabor de las salchichas

preparadas con nitrito.

Los productos elaborados con nitrito logran un tiempo de conservación más

prolongado antes de que se produzcan reducciones notorias del sabor, que aquellos que

han sido elabora,dos solamente con sal común. El nitrito en una concentración

relativamente pequeña (80 a 150 ppm.), inhibe el desarrollo de especies microbianas

que originan intoxicación alimentaria como el Clostridium botulinum, salmonelas y

estafilococos. El efecto conservador del nitrito debe ser contemplado siempre asociado

a otros factores que influyen, como la Aw, pH y temperatura. (Frazier, W. C. 1976)

El nitrito posee también un efecto inhibidor sobre la degradación de la grasa

oxidativa en los productos cárnicos. En un estudio realizado por Wesley et al (1982), no

se encontró un efecto signifiCante del nitrito sobre valores de TBA en salchichas de pavo ·

almacenadas durante 70 días.

Desafortunadamente, los nitritos están asociados con la presencia, en carnes

curadas, de nitrosaminas. Estas se forman a partir de aminas o amidas, (producto de

degradación de proteínas) y de formas moleculares del nitrito. El problema radica en que

la mayor parte de los compuestos de nitrosaminas son marcadamente cancerígenos

(Hood, 1973). Este problema de las nitrosaminas originó que se tomaran mayores

consideraciones en el uso legal del nitrito. Las legislaciones de varios países prohibe la

utilización directa de nitritos en la industria cárnica y autoriza el uso de sales nitrificantes

(sal común a la que se le ha agregado determinados porcentajes de nitritos y nitratos),

7

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

con el objetivo de evitar que por error se adicione al producto cantidades excesivas de

nitritos que darían lugar a que los productos terminados contuvieran niveles de residuos

de nitritos no tolerables. (Flores. 1982)

2.1.6 EFECTO DEL pH

El pH representa la acidez de un alimento. Cuanto más ácido es un alimento (pH

más bajo) más difícilmente se pueden reproducir los microorganismos en él. En cambio

los medios con un pH más elevado (> 6.0), ofrecen condiciones más favorables para el

desarrollo de la mayoría de las especies microbianas (Tandler, 1986).

Wirth (1985), concuerda con Tandler (1986), y menciona que dentro de las

numerosas bacterias que se encuentran en la pasta cruda de un embutido escaldado,

existen sobre todo los lactobacilos y los micrococos. Ambas especies microbianas

pueden formar ácidos a partir de azúcares. Debido a ello el pH puede descender

marcadamente en pocas horas.

Disminuir el pH por debajo de 5. 7 en los embutidos escaldados. según Wirth

(1986), mejora la formación del color de curado debido a la disociación de la molécula de

nitrito a óxido nitroso, participante de la reacción de la mioglobina. Este mismo autor, sin

embargo, señala que una disminución del pH hace que la fijación de agua en el

embutido se desmejore. Embutidos escaldados elaborados mediante el empleo de

carne con elevado ~H (por ejemplo carne DFD = Carne Oscura, Untuosa), presentan una

excelente fijación de agua y consistencia pero un deficiente color de curado. Este autor

indica que para el caso de embutidos escaldador resulta especialmente adecuada la

carne con los siguientes valores de pH: cerdo > 6.0; vacuno< 5.8.

2.1. 7 EFECTO DEL Aw

La conservabilidad de los alimentos depende en gran medida de la cantidad de

agua que se encuentra libre ( que no se encuentra químicamente ligada) a disposición

de los microorganismos y de las reacciones químicas, la cual es medida como la

actividad del agua Aw. La Aw del agua destilada es igual a 1.0 y la Aw de una sustancia

libre de agua es igual a 0.0 (Tandler, 1986).

El crecimiento de las bacterias sólo se observa con actividades de agua

relativamente elevadas, siendo óptimo entre los valores de 0.92 y 0.99. Por debajo de

8

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

este óptimo, el crecimiento se retarda, paraliza o inhibe; sin embargo, otras clases de

microorganismos como hongos y levaduras, se desarrollan mejor a valores de Aw

menores. (Cheftel, J. 1976)

El cuadro 2.1, da una idea de las actividades de agua mínimas necesarias para

las diversas calses de microorganismos.

CUADRO 2.1: Aw mínima aproximada para el crecimiento de microorganismos

MICROORGANISMO .·• Aw Bacterias 0.91 Levaduras 0.88 Mohos 0.80 Bacterias halofílicas 0.75 Mohos xerofílicos 0.65 Levaduras osmofílicas 0.60 FUENTE: Cheftel, J. 1976

En el caso de los embutidos escaldados en los que se les agrega agua, el pH y la

Aw se encuentran elevados, lo cual explica la reducción de su conservabilidad y también

la necesidad de refrigeración.

En contraste con el deterioro provocado por los microorganismos, al aumentar el

valor de la Aw en lps alimentos, la oxidación de los lípidos y por ende la rancidez del

producto decrece hasta un valor de Aw de 0.5. Esto debido, entre otras cosas, a que en

Aw_ bajas, el agua presente en las interfases lipídicas se fija por enlaces de hidrógeno a

los peróxidos retardando la oxidación. Más alla de una actividad de agua del orden de

0.5, la oxidación aumenta de nuevo debido a que a esos niveles de· humedad, los

metales que catalizan la oxidación, se difunden más fácilmente hacia los lugares de

reacción, y que la catálisis aventaja el efecto antioxidante del agua. (Labuza, et al. 1970)

Este mismo autor señala que en alimentos de humedad intermedia, las proteínas

pueden oxidarse, provocando un endurecimiento del producto. y esta oxidación en

contraste a la oxidación de los lípidos, es normalmente acelerada por un incremento en

el contenido de agua del alimento. En este caso, el agua probablemente actúa como

solvente causando hinchamiento en la matriz de la proteína exponiendo los grupos

oxidables de la cadena. El oxígeno reactante es entonces más fácilmente transportado

al sitio de reacción.

Los embutidos, como los alimentos en general, son considerados mezclas

complejas de lípidos , carbohidratos, proteínas, metales y agua. Esta combinación hace

9

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

que se dificulte predecir el grado de deterioro como función del contenido de agua,

especialmente en alimentos con niveles de humedad intermedia (Labuza et al, 1970).

2.2 MICROBIOLOGIA DE LOS EMBUTIDOS

La mayor parte de los alimentos pueden se vehículos de enfermedades

infecciosas o intoxicaciones microbianas. De todos ellos se ha comprobado que la

carne, debido a la naturaleza de sus constituyentes, es un excelente medio de cultivo

para diversos microorganismos (Werner et al, 1967). Según los datos reportados por el

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, durante el año 1992 sumaron cerca

de 4 millones los casos de enfermedad por alimentos contaminados con

microorganismos patógenos, siendo el 50% de los casos atribuido a las carnes.

Aproximadamente 2500 de los casos resultaron en muerte, colocando a la carne y los

productos cárnicos como la fuente más importante de intoxicaciones alimentarias.

(Pszczola, O. 1993)

Según Frazier, (1976) en los embutidos pueden crecer microorganismos en la

superficie externa de la tripa, entre ésta y el contenido y en el interior del mismo. El

desarrollo de microorganismos en la superficie externa tiene lugar cuando la humedad es ' suficientemente elevada. Así las levaduras y los micrococos forman una capa de

mucílago. Cuando la humedad es menos abundante, los mohos determinan cambios de

color y formación de pelusa.

El desarrollo microbiano entre la tripa y el contenido se ve estimulado por la

acumulación de agua. Los gérmenes productores de viscosidad que aquí se desarrollan

son fundamentalmente micrococos acidógenos.

En el interior de los embutidos, almacenados durante períodos largos o a

temperaturas superiores a los 10.5°C, son varios los tipos de bacterias capaces de

crecer. En la mortadela boloñesa pueden desarrollarse micrococos acidógenos de la

especie Micrococcus candidus, además se ha encontrado Bacillus, así como

Leuconostoc y Lactobacil/us, que crecen a bajas temperaturas produciendo un agriado

que no se busca en la mayoría de los embutidos.

Las levaduras y hongos de importancia en la alteración de la carne y sus

productos son organismos psicrófilos y aerobios obligados que toleran los ambientes

ácidos y secos (Aw baja). Sus células vegetativas y esporas no son resistentes al calor,

pero resisten la desecación (AguiJar y Rodríguez, 1986).

lO

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Entre las levaduras más comúnmente encontradas en los productos carn1cos

están: Debaryomyces sp, Candida sp, Trichosporum sp, Torulopsis sp, Rhodotorula

sp (Heiszler et al. 1972).

Jay, (1978) indica que entre los hongos que más problemas ocasionan a los

productos cárnicos están Penicillium sp, Cladosporium sp, Mucor sp, Botrytis sp y

Geotrichum sp. Según este mismo autor la importancia de los hongos en los alimentos,

radica no solamente en su elevado potencial de alteración, sino también en la capacidad

de muchos de ellos de producir micotoxinas a las que es susceptible el hombre.

2.2.1 BACTERIAS LACTICAS

Son bacilos o cocos grandes o pequeños que se dividen, como bacilos típicos, en

un solo plano, son inmóviles y microaerofilicos, Gram-positivos y en la mayoría de los

casos, catalasa-negativos. La característica más importante de estas bacterias es su

capacidad de fermentar los azúcares a ácido láctico. Debido a que originan ácido

rápidamente, y en general en grandes cantidades, eliminan la competencia de otros

microorganismos (Frazier. 1976).

En el caso de carne y productos cárnicos envasados al vacío, se disminuye en

gran medida la presión parcial de oxígeno en la superficie, sin que se presenten

condiciones totalmente anaerobias. El oxígeno residual que permanece en el envase

después del vacío, es' consumido y transformado a C02 por enzimas propias de la carne.

Debido a la deficiencia de oxígeno y simultáneamente al aumento en la concentración de

C02. se originan condiciones selectivas que favorecen el crecimiento de ·bacterias

tácticas (Schillinger y Lucke, 1987).

Después de un buen tratamiento térmico (30-40 min. a 74°-75°C), los embutidos

están casi libres de Lactobaci/lus, sin embargo la superficie de los mismos se

contamina de este género microbiano durante el enfriamiento y empaque. debido a que

estos microorganismos se encuentran con facilidad en el aire, estructuras y equipo de los

cuartos fríos y de empaque; estas áreas son fuente importante de contaminación para

los embutidos. (Makela, P. 1987)

2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA DETERMINACION DE LA VIDA UTIL

La detenninación de la vida útil de los alimentos tiene gran importancia debido a

que hoy en día los consumidores, que deben conseguir los alimentos de una forma muy

impersonal en grandes supermercados, exigen tener la mayor infonnación posible de los

11

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

productos que adquirirán. A partir de un estudio de vida útil, se logra determinar fechas

importantes que le dan información al consumidor sobre la frescura de los productos a la

venta.

Labuza, ( 1982) señala que para poder predecir la duración de una alta calidad de

las características de los alimentos, y así lograr obtener una fecha de vencimiento del

mismo. es necesario conocer como se deterioran los alimentos en función de las

condiciones a que están expuestos durante su elaboración, almacenamiento y

distribución.

Según Fennema, (1993) existen dos procedimientos generales para predecir la

vida útil de un producto. El método más común es elegir una situación aislada a la que

se somete el alimento, realizar dos o tres ensayos durante un período determinado y,

generalmente, por métodos sensoriales extrapolar los resultados a las condiciones de

almacenamiento normal. El otro método es suponer que determinados principios de

cinética química son aplicables en lo que se refiere a la dependencia de la temperatura,

tales como la ecuación de Arrhenius. La clave de la base cinética es que ciertos

principios se cumplen con carácter general. Labuza, (1982) señala que este segundo

método implica recurrir a un diseño más complejo que. aunque más costoso,

probablemente da mejores resultados.

Este mismo autor indica que la pérdida de la calidad de la mayoría de los

alimentos, se ajusta,a la siguiente ecuacion general:

Reducción de una característica deseable: -dA = k(A)n (1)

dS

donde dA/de es el cambio cuantitativo de A con el tiempo, (A) es la cantidad medida de

la característica a cualquier tiempo, k es la constante de velocidad en unidades

apropiadas y n es el orden de reacción. Por tanto, si se conoce el orden de reacción, se

puede extrapolar basándose en pocas medidas, mediante representaciones gráficas

·correctas, los valores que alcanzarán las características al término fijado de su vida útil.

Técnicamente el mayor problema en estudios de vida útil, es determinar el orden

de la cinética de reacción. Labuza, (1982) indica que las cinéticas de orden cero (n == O)

incluyen: (1) Degradación enzimática (frutas, vegetales y algunos alimentos congelados);

(2) Pardeamiento no enzimático (cereales secos, lácteos); (3} Oxidación lipidica

(alimentos deshidratados, congelados). Los tipos de deterioro que siguen cinéticas de

orden uno (n == 1) son: rancidez, crecimiento microbiano, pérdida de vitaminas y pérdida

de la calidad proteica.

12

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Labuza, (1982) hace notar que la vida útil no es una función del tiempo, sino que

es una función de las condiciones a las que está expuesto el alimento y la cantidad de

cambios en calidad que pueden ser permitidos.

2.4 ANALISIS SENSORIAL EN ESTUDIOS DE VIDA UTIL Y DE ACEPTABILIDAD EN UN PRODUCTO CARNICO

El hombre, desde su infancia. acepta o rechaza los alimentos de acuerdo con la

sensación que experimenta al observarlos y/o al ingerirlos. Este aspecto de la calidad de

los alimentos, el que incide directamente en la reacción del consumidor, es lo que se

denomina calidad sensorial, y en última instancia, puede condicionar el éxito o el fracaso

de los avances o innovaciones que se producen en la tecnología de los alimentos

(Costell y Durán 1981).

Cuando se desea colocar un producto alimenticio nuevo en el mercado, es

imprudente no tener conocimiento previo del tiempo que mantendrá su calidad. Si se

espera la respuesta de los consumidores, tomaría tiempos y costos innecesarios y

además afectaría las ventas en gran medida. Por lo tanto, utilizar el análisis sensorial

para determinar la vida útil y aceptabilidad del producto antes de su lanzamiento al

mercado es de suma importancia (Dethmers 1979).

Este mismo autor señala que los panelistas entrenados son más sensibles a los

cambios en la calidad de productos almacenados. De esta manera se introduce un

"factor de seguridad" en las estimaciones de la aceptabilidad por parte de los

consumidores. Sin embargo, indica la necesidad de conocer más a fondo que cambios

sensoriales ocurren y como afectan la aceptabilidad del producto, y así determinar que

debe de hacerse para aumentar la vida útil de futuros productos. Por esta razón, las

determinaciones de la vida útil de los productos, usualmente incluyen evaluaciones

analíticas (químicas y microbiológicas) y con paneles sensoriales siendo una

complemento de la otra.

Costell y Durán (1982), indican que las condiciones externas que rodean a los

panelistas durante la evaluación sensorial influyen directamente en sus juicios. En los

estudios de aceptación, sobre todo cuando se aplican al estudio de mercados, lo más

recomendable es que la evaluación se lleve a cabo en un entorno y en las condiciones lo

más parecidas posible a las que rodean al consumidor cuando ingiere normalmente el

tipo de producto que se evalúa.

l3

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 3

MATERIALES Y METODOS

3.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO

La mayor parte de la investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Centro

de Investigaciones de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica, con

excepción de las encuestas realizadas en hogares ubicados en el Valle Central. El

estudio se encuentra adscrito al proyecto # 115-92-577 (UCR-CONICin:

Aprovechamiento Integral de la Fauna Acompañante del Camarón (FACA) en Costa

Rica.

3.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO

El producto consiste en una mortadela tipo bologna en cuya formulación contiene

una mezcla de cama de res y pescado. estando este último en un 70% del porcentaje

correspondiente a las carnes.

El pescado que se utiliza para la elaboración de este producto es el pescado

chatarra específicamente la chatarra de segunda. la cual consiste en una mezcla de '

distintas variedades de pescados de tamaño poco desarrollado, lo que repercute en su

bajo precio y lo hace ideal para uso industrial. Este pescado es eviscerado, lavado,

descabezado y descamado. Luego esta carne se somete al proceso de elaboración de

la pasta de pescado o surimi que consiste en aplicar a la carne de pescado, una serie de

lavados sucesivos con agua fría, Juego se centrifuga, se prensa. se estabiliza a una

humedad de 78%, se le agrega tripolifosfatos para luego congelarla y quedar lista para

su uso en la elaboración de embutidos. Es precisamente este surimi el que se utiliza

como pasta de pescado en la sustitución de la carne de res de la mortadela del

presente estudio.

El producto terminado tiene la apariencia de una mortadela bologna corno se

conoce en el mercado y se ofrece al consumidor como un producto rebanado y

empacado al vacío en bolsas de 1 00 gramos. Tiene un color rosado pálido, con una

textura más suave que la presentada por otras mortadelas, se considera que el olor a

pescado es moderado mientras que el sabor a pescado es prácticamente no detectable;

las cantidades de sal y condimento son las típicas de un embutido.

l~

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

3.2.1 MATERIAL DE EMPAQUE

El material de empaque utilizado son bolsas Perflex para vacío de la marca

VISKASE. Esta compuesto de polietileno de baja densidad (LDPE) y un copotímero de

etileno como adhesivo: Alcohol vinílico (EVOH). El LDPE, proporciona al empaque

suavidad, flexibilidad, tiene buena claridad, provee una buena barrera a la humedad pero

no al oxígeno, no contribuye a "off-odors" o sabores a los alimentos y es la película de

más bajo costo por unidad de área (Jenkins, 1991). El EVOH, ha tenido mucha

aplicación en plásticos coextruidos por proporcionar una excelente impermeabilidad al

oxígeno. Además es muy aplicado para empaques por ofrecer alta resistencia, buena

claridad y elasticidad, y excelente barrera a olores (Jenkins, 1991 ).

3.2.2 FORMULACION

La formulación de la mortadela que se utilizó en el presente proyecto es la

reportada por Sánchez, (1995) y se encuentra expresada en el siguiente cuadro.

CUADRO 3.1: Formulación de la mortadela Bologna sustituida con 70% de pasta de pescado

Harina 8

A ua/Hielo 22

Gel de so a • 10

Sobre la base anterior·

sal 1.3

Sal de cura 0.2

Tripolifosfato de sodio 0.3

Condimento Mortadela Bologna (17-001) 1.5

Eritorbato de sodio 0.05

Sabor a humo 0.05

Sangre de res .. 3 ..

( *) Preparac1on: 4 Agua:Aislado de soya (* .. ) Se agrega con base en la pasta de pescado adicionada.

l5

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

3.2.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Al igual que se hizo con la formulación de la mortadela con pescado, su

elaboración para el presente estudio, fue realizada siguiendo los lineamientos

propuestos por Sánchez, (1995). El diagrama de flujo utilizado fue el siguiente.

CARNE CONGELADA PASTA PESCADO

1 CONGELADA

1 GEL SOYA 1AISLAD04AGUA

Sal, Sal de Cura

+-------- 1/2Hielo, Toc1no, Fosfatos r----'-------, Condimento. Humo Líquido

EMBUTIDO FUNDA 5 X 221MPERMEABLE

COCCION 1 ETAPA: AGUA ESCALDADO EO"C, INTERNA 55"C 11 ElAPA: AGUA ESCALDADO 70"C, INTERNA 65"C

111 ETAPA: AGUA ESCALDADO 80"C, INTERNA 7Z'C

CON AGUA-HIELO HASTA TEMPERATURA INTERNA 3Z'C

Harina, Eritorbato de Sodio

FIGURA 3.1: Diagrama de flujo del proceso de elaboración de la mortadela bologna parcialmente sustituida con pasta de pescado

16

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

3.3 OETERMINACION DE LA VIDA UTIL

Se realizaron dos corridas de elaboración de mortadela de pescado, el producto

fue rebanado, empacado al vacío en bolsas Perflex (marca Viskase) y almacenado

durante seis semanas a dos temperaturas diferentes, 5° y 12° C. Para el análisis

sensorial, se almacenaron muestras a -25°C para usarse como referencia, debido a que

bajo estas condiciones de temperatura el producto no sufre cambios significativos de

calidad, manteniendo constantes las características de frescura a través del tiempo

(Fennema, 1993). Previo al almacenamiento, la muestra de referencia fue sometida a

congelación rápida utilizando el congelador de placas (marca CREPACO) y así minimizar

los efectos del congelado sobre el producto; además se protegió contra la luz y olores

extraños utilizando una envoltura de papel aluminio y un recipiente sellado.

Los cambios sufridos por el producto durante el tiempo de almacenamiento,

fueron evaluados semanalmente con el análisis de cuatro factores:

3.3.1 ANALISIS DE pH

Para esta determinación se siguió el método descrito en el manual técnico del

pHmetro pH-MeBgerat. Las mediciones se hicieron por duplicado, tomando el promedio

de tres mediciones,de cada muestra a cada temperatura.

3.3.2 ANALISIS MICROBIOLOGICO

Se siguió el método de conteo total de lactobacilos descrito por Speck M. L.

{1976), el cual se realizó semanalments a una muestra de cada temperatura (5° y 12°C)

y a cada corrida del producto.

3.3.3 ANALISIS DE COLOR

Se utilizó el Hunterlab D 25 M Optical Sensor ( OP-9000) para realizar las

mediciones del color, obteniéndose una cuantificación del color dada por tres variables L.

a y b. El método que se siguió esta descrito en el manual técnico del instrumento. El

análisis se hizo por duplicado tomando el promedio de cuatro datos obtenidos de cada

muestra a cada temperatura para cada corrida del estudio.

17

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

3.3.4 ANALISIS SENSORIAL

3.3.4.1 PREPARACION DE LA MUESTRA:

Las muestras de mortadela se tomaron de las diferentes cámaras de

almacenamiento y se colocaron a temperatura ambiente hasta que todas se estabilizaran

a la misma temperatura. La muestra de referencia (-25°C), fue previamente

descongelada en forma lenta colocándola a soc durante las últimas 24 horas antes de

realizarse la medición. No fue necesario ningún tratamiento especial para las muestras

almacenadas a so y 12°C. Una vez estabilizadas la muestras se le presentaron a los

panelistas participantes del análisis.

3.3.4.2 PRUEBA DE PANEL:

Para este análisis se utilizaron 24 jueces experimentados que permanecieron

durante todo el estudio. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio de Análisis

Sensorial del CITA y se utilizo la prueba diseñada por Calderón, S. (1994). Se realizaron

dos paneles semanales, uno para cada corrida del producto. Con el fin de determinar la calidad del producto con respecto al tiempo, a los

panelistas se le presentaron tres muestras debidamente codificadas correspondientes a

las temperaturas de so, 12° y -25°C; se le incluyó adicionalmente una muestra de

referencia (almacen,ade a -25°C}, se le pidió que la degustara inicialmente y recordara

las características propias del producto fresco. Luego, sin calificarla procediera a evaluar

individualmente las muestras restantes. Junto con las muestras debidamente

codificadas, cada panelista recibió una hoja en las que se pretendió evaluar las

siguientes características: presencia de olor extraño, presencie de sabor extraño, agrado

general y grado de calidad. Adicionalmente, cada panelista recibió indicaciones de

escribir en los reglones adjuntos si encontraba algo anormal en el producto que no

hubiese sido evaluado en las características anteriores.

Para la evaluación de la presencia de olor y sabor extraño se le presentó al

panelista una línea continua de 15 cm, en cuyo extremo izquierdo apareció la leyenda

"ausente" y después en forma equidistante hasta completar los 15 cm aparecieron las

leyendas "débil", "moderado", "fuerte" y "muy fuerte" de izquierda a derecha, en forma

ascendente con respecto a la sensación experimentada al degustar la muestra en cuanto

a la detección de un olor y un sabor extraño. Para el caso de agrado general, la hoja

presentó una línea continua de 15 cm, en cuyo extremo izquierdo apareció la leyenda

18

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

"me disgusta mucho" y en el derecho "me gusta mucho". Y para el grado de calidad se

presentó la misma línea continua con las leyendas de izquierda a derecha "Muy mala",

"Mala", "Regular'', "Buena", "Muy buena", "Excelente". Cada juez recibió la indicación de

señalar su respuesta cruzando la línea horizontal con una línea vertical en el lugar que

correspondiera a la sensación experimentada (Apéndice E)

Finalizada la prueba se midió, con una regla graduada en milímetros. las marcas

hechas por los jueces y se obtuvo valores para cada característica, cada temperatura,

cada juez y para cada repetición del estudio. Los datos fueron sometidos a un diseño

estadístico de varianza por bloques para lograr analizar si existía o no diferencia

significativa entre las evaluaciones realizadas por los jueces de las muestras

almacenadas a -25 , 5 y 12 C con respecto al tiempo. En todos los casos se trabajó

con un 95% de confianza. Además se realizó un análisis de regresión múltiple con el fin

de obtener ecuaciones que describieran el comportamiento de las características

analizadas a través del tiempo.

3.4 ANALISIS ESTADIST1CO

Para este análisis se introdujo los datos experimentales en el paquete estadístico

para IBM PC, denominado SPSS (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales).

Con el programa se obtuvo los promedios de todos los datos recolectados

durante el estudio, y con base en ellos se realizaron los análisis de varianza y .de

regresión múltiple.

3.5 DETERMINACION DEL GRADO DE ACEPTACION DEL PRODUCTO

El estudio fue realizado entre el 20 y el 24 de Junio de 1994 con el apoyo del

Departamento de Economía y Mercadeo de Centro de Investigaciones en Tecnología de

Alimentos (CITA). Los resultados se extrajeron de una encuesta directa a hogares

consumidores de mortadela y pescado, ubicados en el Valle Central. La persona

entrevistada fue el ama de casa.

El número total de hogares encuestados fue de 120. A cada ama de casa se le

presentó una rodaja de mortadela con las siguientes indicaciones: "Esta es una

mortadela que tiene en su fonnulación pescado y res, vamos a degustarla y a analizar

algunas características sensoriales. Quiero que me diga con toda sinceridad su opinión

19

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

sobre el producto. No hay respuestas malas ni buenas. Su opinión es lo más

importante".

Para medir el agrado de la apariencia se utilizó una escala de 10 puntos, en la

que 1 era el mínimo y 1 O el máximo. Para medir el agrado del color, olor, sabor, textura y

agrado en general se suministró al ama de casa una escala continua de 1 O puntos

donde ella indicó el que mejor describiera su agrado. (Apéndice F)

Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente por medio de un

programa de cómputo llamado S.O.S. (Soluciones Simples), diseñado específicamente

para el Area de Economía y Mercadeo del CITA.

La muestra se asignó según la clase social de los hogares encuestados. Para

calificar la clase social se utilizó un índice compuesto de ingresos familiares, ocupación,

escolaridad de la persona entrevistada y el estado de la vivienda.

La conformación de la muestra fue la siguiente:

CUADRO 3.2: Conformación de la muestra según clase social

sa·a

Media ba·a

Media media

Media alta

3.6 ESTIMACION DE LOS COSTOS VARIABLES

··•·· •. .NúMEROPe··

.··•··· t:NQUE$TA$·· .• 31

35

22

30

Se procedió a determinar los coeficientes técnicos por medio de un balance de

materiales de proceso técnico productivo. Se realizaron tres corridas de elaboración de

la mortadela con el fin de obtener una estimación del costo asociado a diversos aspectos

tales como: requerimiento de materia prima, mano de obra, energía, material de

empaque, etc.

3.7 ESTIMACION DEL PRECIO DE VENTA

Se tomaron en cuenta los resultados obtenidos en la sección 3.4, así como

información con respecto a los costos fijos de producción, brindada por los industriales

de productos genéricos y gastos indirectos. Adicionalmente se aplicó el margen de

utilidad del 30% establecido por la Cámara de Comerciantes de Detallistas.

20

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 4

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DE LA MORTADELA

4.1.1 EFECTO SOBRE EL COLOR

Al analizar estadísticamente los datos de color obtenidos de las muestras

almacenadas durante 42 días a -25", S" y 12"C, no se encontró diferencia significativa

entre ellas (p < 0.05); sin embargo, tal y como se puede apreciar en la figura 4.1, se

obseNa un incremento en el valor de L al aumentar la temperatura de

almacenamiento; mientras que los valores de b disminuyen, en el mismo aumento de

temperaturas, como se obseNa en la figura 4.2.

57

.... 56

" o .... :;55

o 7 21

OlAS

28 35

FIGURA 4.1; Valores deL (color) detarminados en la mortadela duranta el estudio

21

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

11

10.8

.e 10.6

" 3 10.4 4 >

10.2

10

9.8 o 7 14 21

OlAS

28 35 42

FIGURA 4.2: Valores de b (color) determinados en la mortadela durante el estudio

Con el conocimiento de que el color de los embutidos almacenados pueden

sufrir alteración por origen químico y bioquímico, esta variación que se obtuvo del

color, aunque leve, con respecto a la temperatura, es fiel a lo descrito por Tandler

( 1986), quien señala que una elevación de la temperatura en 1 ooc acelera muchas

reacciones bioquímicas y químicas en 2 a 3 veces.

El análisis ~de variancia aplicado a los datos, determinó que existe diferencia

significativa en los valores de L y b (p < 0.05) a través del tiempo y entre repeticiones,

mientras que en los valores de a, sólo hubo diferencia estadística entre repeticiones.

De esta manera se evidencia la importancia de haber realizado el e_studio con dos

corridas de producto y así tomar en cuenta las variaciones inminentes del proceso de

elaboración del mismo. Con el fin de cuantificar el efecto del tiempo y la repetición de

la elaboración del producto sobre el color del mismo, se realizó un modelo de regresión

múltiple para los valores de L y b. La ecuación de regresión obtenida para la primer

variable fue: L = 54.86976 + 0.0233 (Día) - 1.73857 (Repetición). De esta manera,

como se observa en la figura 4.3, se dio un aumento en los valores de L de 0.0233

cada día, lo cual se traduce de acuerdo a la escala del Hunterlab en un aclaramiento

del producto. Este comportamiento, según Mora, E (1995), no es extraño y sucede

comúnmente en los embutidos debido al efecto de la luz o por deficiencia de nitrito,

que provocan un decoloramiento del mismo.

22

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

55.5

55

....1

e:: 54.5 o .....1

54 :; 53.5

o 7 14 21 28 35 42

OlA

FIGURA 4.3: Comportamiento del valor L obtenido por el modelo de regresión

Para el caso de la variable de color b, la ecuación de regresión que se obtuvo

fue: b = 10.14518 + 0.00954932 (Día) - 0.24 (Repetición). En la figura 4.4, se

encuentra graficada esta ecuación y se aprecia el aumento del valor de b en

0.00954932 cada día, lo que traducido de acuerdo con la escala del Hunterlab, es un

amarillamiento del producto. Esto viene a confirmar, al igual que los valores de L, que

se presentó un decoloramiento de la mortadela durante los 42 días de almacenamiento

10.6

10.4 .o c:: 9 10.2 e( >

10

9.8 o 7 1" 21 28 35 42

OlAS

FIGURA 4.4: Comportamiento del valor b obtenido por el modelo de regresión

23

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

4.1.2 EFECTO SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA

Las condiciones del producto del presente estudio, a saber, alta humedad, gran

variedad de ingredientes, moderada manipulación, envasado al vacío (poca

disponibilidad de oxígeno), y almacenamiento a temperatura de refrigeración, hacen

según lo indica Jay ( 1991) que, dentro de la flora microbiana del producto final, sean

los géneros de Lactobacillus los que predominen y por ende los responsables de su

deter:oro.

Al analizar estadísticamente los datos obtenidos del recuento total de

lactobacilos en las muestras de mortadela durante los 42 días de almacenamiento, se

encontró diferencias significativas (p < 0.05) al considerar el efecto del tiempo y de la

temperatura de almacenamiento. Es importante notar que no hubo diferencia

significativa (p < 0.05) entre las dos corridas del producto.

En la figura 4.5 se puede obseNar el crecimiento de los Lactobacillus y la

formación de la fase estacionaria, a 5" y 12" C en la mortadela con pescado durante el

tiempo que duró el estudio. Se presentan las líneas de mejor ajuste del crecimiento

microbiano en ambas temperaturas con los respectivos datos obtenidos en el conteo,

representados por puntos y guiones.

10 1

8-

2 • • (.) 6- • Ll.. i ~

8' 4 ' - 5•c .....1 r - •

2+ - 12"C

¡----Linear (12•c [ '--Linear (5°C) :

o o 7 14 21 28 35 42 í

ríAS

FIGURA 4.5: Comportamiento de los Lactobacillus en las muestras almacenadas a so y 12°C duran1B el estudio

Los resultados del conteo evidenciaron un crecimiento rápido de Lactobacillus

en las muestras almacenadas a 5 y 12°C, alcanzando la fase estacionaria en los

24

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

valores de 1 E +06 y 1 E+07 U FC/g. Este crecimiento empezó a notarse desde las

primeras semanas del estudio y es corroborado con los resultados de las mediciones

del pH del producto, al presentarse una disminución en los valores en forma paralela

con el crecimiento de Lactobaci/lus.

4.1.3 EFECTO SOBRE EL pH

Los datos de pH obtenidos durante los 42 días del estudio, presentaron

variaciones significativas (p < 0.05) entre las dos temperaturas de almacenamiento, (5°

y 12°C) así como también fue significativo la variación en el pH del producto al

considerar el efecto del tiempo sobre las muestras. Ambos efectos se encuentran

representados en la figura 4.6 donde se observa una clara disminución del pH del

producto a través del tiempo y se aprecia que al aumentar la temperatura de

almacenamiento, la disminución del pH se hace más evidente.

7

6.5

~

6 pH

5.5

S o

OlAS

1-+-soc -12"C 1 FIGURA 4.6: Valores de pH de la mortadela almacenada a 5 y 12°C

El análisis de variancia detectó además diferencia significativa en la repetición

del producto, con lo cual suman tres factores que determinan el comportamiento del

valor del pH de la mortadela durante su almacenamiento. El modelo de regresión

múltiple cuantificó estos efectos obteniéndose la siguiente ecuación de regresión:

pH = 7.08847- 0.05469 (Temperatura)- 0.02235 (Día)+ 0.22286 (Repetición).

Es evidente que durante los 42 días de almacenamiento de la mortadela,

ocurrieran cambios químicos y bioquímicos que llevaran al producto a disminuir su pH

a valores cercanos a 5.0. Esta disminución es debida a la proliferación de especies

25

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

microbianas acidúricas que según VVirth (1985), generalmente son lactobacilos y

micrococos. Este mismo autor señala que estas especies pueden formar ácidos a

partir de azúcares del producto y disminuir su pH marcadamente en pocas horas, En

este caso, la disminución del pH no se llevó a cabo en pocas horas, sino que tomó

varios días debido principalmente a la utilización, durante el almacenamiento, del frío y

del envasado al vacío, los cuales según Schillinger y Lucke ( 1987), aumentan la

estabilidad de los productos cárnicos durante el almacenamiento debido a la reducción

del oxígeno dentro del empaque.

La diferencia significativa en la disminución del pH entre las dos temperaturas

de almacenamiento (5° y 12°C) se atribuye a una mayor capacidad de generación de

los lactobacilos, y por ende a una mayor generación de ácidos, al aumentar en algunos

grados la temperatura de almacenamiento. Schillinger y Lucke ( 1987), señalan

precisamente que se disminuía el tiempo de generación de una especie de

Lactobaci/lus de 8.4 horas a 2°C, a 6.5 horas a 5°C.

4.1.4 EFECTO SOBRE LA CALIDAD SENSORIAL

Las evaluaciones sensoriales realizadas por el grupo de panelistas. inicialmente

estaban programadas a ser realizadas, al igual que los análisis químicos y

microbiológicos, durante los 42 días de almacenamiento, sin embargo las últimas dos

evaluaciones sensoriales fueron abortadas debido a que las muestras presentaron

evidencias físicas de deficiencia drástica en la calidad, como formación de capa

mucilaginosa en la superficie del producto, olor agrio penetrante y en algunos casos

abombamiento del empaque. Por tanto, sólo se realizaron las evaluaciones de cinco

semanas (35 días).

De acuerdo a las evaluaciones otorgadas por los panelistas durante el tiempo

de almacenamiento, en lo que respecta a la presencia de algún olor extraño en la

mortadela, se determinó, con en el análisis de variancia, que hubo una variación

estadística (p < 0.05) en los datos a través del tiempo. Al realizar el modelo de

regresión múltiple, se determinó que esta variación estadística se presenta como un

aumento significativo en los valores de la presencia de un olor extraño en los

productos almacenados a so y 12"C, manteniéndose casi invariable para el producto

26

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

almacenado a ~25°C. El coeficiente de variación semanal de este último fue de 0.05,

mientras que el del producto almacenado a soc fue de 1.8 y el de 12°C fue de 3.4; en

la figura 4. 7 se puede observar claramente el comportamiento de estos tres productos

durante los 35 días que duró el estudio.

35

030 ,z

~ 25 ~ >< w 20

" g 15 o

10 o 2 3 4 5 6

SEMANA

1-+-~zs•c -+- s~c -1rc 1

FIGURA 4.7: Calificación sensorial de la presencia de algún olor extraño durante el estudio

Hood (1973), señala la temperatura de ~18°C como la ideal para almacenar

carne y productos cárnicos por largos períodos de tiempos en excelentes condiciones,

por tanto era de esperarse que a una temperatura menor (~25°C), las variaciones en el

producto fueran prácticamente imperceptibles. Es precisamente este producto el que

se utilizó como referencia en la evaluación sensorial de la mortadela durante los 35

días de estudio.

En la figura 4. 7 se puede observar también, que los valores de la presencia de

olor extraño, en las mortadelas almacenadas a diferentes temperaturas tienden a

diferenciarse; sin embargo, del análisis de regresión múltiple se observó, al evaluar los

límites máximos y mínimos de las ecuaciones de regresión obtenidas, que la

calificación otorgada por los panelistas para cada diferente temperatura se entrecruza,

lo cual indica que no fue posible encontrar una diferencia signifiCativa entre las

temperaturas utilizadas durante los 35 días de almacenamiento.

Para el caso particular de la detección de algún sabor extraño en la mortadela,

se detectó un aumento significativo en los valores otorgados por el grupo de panelistas

a través del tiempo (p < 0.05}; así el análisis de regresión múltiple mostró los

27

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

coeficientes semanales de aumento de los valores del sabor extraño en el producto,

siendo el del almacenado a -25ac de 0.05, el almacenado a s•c de 2.8 y el de 12DC de

5.6. En la figura 4.8 se observa el comportamiento de las muestras almacenadas

durante los 35 días del estudio. Aquí se observa de nuevo, que las muestras

almacenadas bajo congelación (-25"C), permanecieron prácticamente invariables en lo

que respecta al desarrollo de algún sabor extraño, mientras que las almacenadas a s· y 12·c. presentan un aumento en sus valores indicando que con forme pasa el tiempo,

se desarrollan sabores extraños en el producto, señalados como inaceptables por los

panelistas, sobretodo en lo que respecta a la generación de un sabor ácido que se

hizo más intenso a los 35 días de almacenamiento.

46

.~ 40 ~ 35 ~JO

¡:¡ 25 cz: 20 g 15~~~~~~--~--~r---~ ~ 10

5+----,r---~----~----~----r----,

o 2 3 4 S 6 SEMANA

FIGURA 4.8: Calificación sensorial de la presencia de sabor extraño durante el estudio

De acuerdo a los intervalos de confianza de las ecuaciones de regresión

obtenidas para cada temperatura de almacenamiento, solo se presentó diferencia

significativa entre las temperaturas de -25• y 12•c (p < 0.05), lo cual indica que el

producto almacenado a 12"C desarrolla, en forma determinante, un sabor extraño en

el producto a los 35 días. Para el producto almacenado a s•c, sólo es posible

observar una tendencia a la diferenciación entre temperaturas, como se aprecia en la

figura 4.8, debido a que el intervalo de confianza de la correspondiente ecuación de

regresión se entrecruza con los de las otras ecuaciones.

Con respeto a las evaluaciones otorgadas por los panelistas sobre el agrado

general de la mortadela, se detectó una disminución significativa en los valores a

28

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

través del tiempo (p < 0.05); esta disminución fue cuantificada por el modelo de

regresión múltiple, obteniéndose las ecuaciones de regresión para las diferentes

muestras almacenadas a -25°, 5o y 12°C, cuyos coeficientes semanales son

respectivamente +0.8, -2.6 y -4.1. En la figura 4.9 se presentan las gráficas de las

ecuaciones obtenidas y se observa como se da un leve incremento, lejos de ser

estadísticamente significativo, en los valores de agrado general de las muestras

almacenadas a -25°C. En esta misma figura se observa claramente que se presenta

una disminución de el agrado general en las muestras almacenadas a so y 12°C, al

transcurrir los 35 días del estudio. Debido a que los intervalos de confianza de las

ecuaciones de regresión se entrecruzan, no es posible determinar que exista diferencia

significativa entre temperaturas (p < 0.05), indicando de esta manera que el efecto de

la temperatura de almacenamiento, no es determinante en la disminución del agrado

general a los 35 días de almacenamiento.

115 .... ::::! 110

~ 105 w (!) 100

ª 95

(!) 90 <(

85 o 2 3 • 5 S

SEMANA

¡......_ -2s•c -+-s•c ----1rc 1

FIGURA 4.9: Calificación sensorial del agrado general durante el estudio

Los resultados obtenidos en el grado de calidad del producto concuerdan con

los obtenidos para el agrado general del mismo. Se determinó una disminución

significativa en el grado de calidad de la mortadela al aumentar el tiempo de

almacenamiento (p < 0.05). Los coeficientes semanales para las muestras de -25°, so y 12°C son respectivamente +1.1, -2.0 y -4.2, estando representadas las ecuaciones

de regresión el la figura 4.1 O. Por otro lado, sólo se encontró diferencia significativa

entre las muestras almacenadas a -25° y 12°C indicando que las muestras

29

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

almacenadas a 12"C disminuyen en forma determinante el grado de calidad a los 35

días de almacenamiento.

105 e ...: 100 e ::::i 95 ~ w 90 e

85 8 ~

80

~ 75 o 2 3 4 5

SEMANA

¡......._ -2s•c --+-s•c -1rc 1

FIGURA 4.1 O: Calificación sensorial del grado de calidad durante el tiempo de estudio

4.1.5 ESTIMACION DE LA VIDA UTIL DE LA MORTADELA

Para realizar los cálculos en la estimación de la vida útil de la mortadela con

pescado, se consideraron el efecto sobre la calidad microbiológica (crecimiento de

lactobacilos) y el efecto sobre la calidad sensorial, específicamente de las

evaluaciones otorgados por los panelistas sobre el grado de calidad del producto.

En lo que respecta a la calidad microbiológica, se tomó como máximo valor

permitido del conteo de bacterias 1.00E+06 UFC/g., en base a lo descrito por Curile,

M. S. (1991), quien expresa que esta cifra se puede utilizar como patrón para

determina el fin de la vida útil de los alimentos.

Por tratarse de un deterioro por crecimiento microbiano, y por presentar una

mejor correlación, se trabajó con una cinética de reacción de orden uno (n = 1 ). Se

utilizó la ecuación (1) de la sección 2.3, transformando el logaritmo natural (que se

obtiene al desarrollar la integral en la ecuación) a logaritmo base 1 O, con el fin de darle

mayor claridad a los datos. De esta manera los valores promedio del conteo de

Lactobacillus, se presentan transformados a la escala del logtaritmo base 1 O en el

cuadro siguiente.

30

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.1: Valores del conteo de lactobacilos durante los días de almacenamiento

TIEMPO s•c tt'C ..

Di as loa Conteo · · 109 CQnt.o o o o 7 4.97 5.30

14 7.04 6.18

17 6.66 5.72

21 6.15 6.30

28 6.53 6.98

35 5.60 6.69

42 5.56 7.76

De los datos del cuadro anterior, se obtuvo las ecuaciones de regresión para so

y 12°C, las cuales se expresan en el cuadro siguiente.

CUADRO 4.2: Ecuaciones de regresión del conteo versus tiempo (en días) en ambas temperaturas

. . . ~·.. . ...

. TEMPEAATUFIA·· re!)·.· :• •..•..••••.. ecuACIONOEfREGRESfoH•· S toa Conteo= 0.08414 (Días)+ 3.589 0.5260

12 tog Conteo= 0.13536 (Días)+ 2.841 0.7963

Al sustituir el valor máximo de 1.00E+06 UFC/g. en cada ecuación, se obtuvo

una vida útil de 29 días al almacenar la mortadela a soc; si la temperatura de

almacenamiento aumenta a 12°C, la vida útil disminuye a 23 días. Por tanto, se

detectó una disminución de la vida útil de la mortadela con pescado al aumentar la

temperatura de almacenamiento. Con estos datos fue posible obtener la gráfica de

vida útil del producto (Figura 4.11 ), la cual ofrece una información más amplia. debido

a que es posible obtener el valor de la vida útir de la mortadela para las diferentes

temperaturas de refrigeración.

Es importante reconocer que esta gráfica de vida útil fue obtenida únicamente a

partir de los datos del conteo de 1 .~ctobacillus, el cual es un parámetro de gran

importancia por tratarse de la especie microbiana que se le atribuye mayor relación con

el deterioro del producto en estudio (Jay, 1991 ). Sin embargo, igualmente importante

en la determinación de la vida útil de un alimento, es la utilización del análisis sensorial

31

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

y así determinar el aspecto de la calidad de los alimentos (denominado calidad

sensorial) que incide directamente en la reacción del consumidor (Costell y Durán,

1981).

Dethmers (1979), indica que en las determinaciones de vida útil de los

productos se debe de incluir evaluaciones analíticas (químicas y microbiológicas),

junto con paneles sensoriales. siendo una complemento de la otra. Por esta razón, se

consideró necesario utilizar también los datos de las evaluaciones sensoriales

realizadas por los panelistas sobre el grado de calidad del producto, para la

determinación de la vida útil del mismo. Al igual que con el conteo de Lactobaci/Jus,

estos datos corresponden a una cinética de reacción de orden uno (n = 1 ). En el

cuadro 4.3, se presentan los valores del grado de calidad transformados a la escala

del logaritmo natural.

CUADRO 4.3: Valores de grado de calidad otorgados por los panelistas durante los 35 días de estudio

o 2.00 2.00

7 1.99 1.99

14 1.98 1.97

21 1.97 1.95

28 1.96 1.93

35 1.95 1.91

Con estos datos se obtuvo la ecuaciones de regresión para ambas

temperaturas y el tiempo en días como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO 4.4: Ecuaciones de regresión de los valores del grado de calidad versus el tiempo (en días) a 5° y 12°C

• TEMPERA'NM :: eCiiAClOfll DE REGRESlOH .. . ·• ·

. ·oc· Valor = -0.001428 -0.9988

12 Valor= -0.002650 + 2.005 -0.9961

32

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Se determinó el valor de 90 como la calificación mínima aceptada para la

evaluación del grado de calidad. Este valor corresponde a una calificación de

''BUENA" según lo expresa la escala presentada a los panelistas en las

determinaciones sensoriales; calificaciones inferiores a este valor no son aceptados de

buena calidad y son los que determinan, en este caso, la finalización de la vida útil de

la mortadela desde el punto de vista sensorial (Calderón, S. 1995). De esta manera,

al sustituir este valor de 90 en las ecuaciones del cuadro 4.4, se obtuvo una vida útil de

32 días para la mortadela almacenada a 5°C, y de 19 días para la mortadela

almacenada a 12°C. En la figura 4.11 se encuentran las dos gráficas de vida útil

(conteo de lactobacilos y grado de calidad) de la mortadela con pescado, las cuales

proporcionan la información requerida en lo que respecta a la duración de la mortadela

sin que halla sufrido un disminución significativa de la calidad.

100-

-+-M ICROB IOI..OGICO

........,_SBIISORI.foL -- --···· ------ ---

10-----+-------~

o 2 4 6 8 10 12 Te.1 P~ TURA ("C)

14 16

FIGURA 4.11: Gráficas de vida útilt de los factores microbiológico y sensorial, de la mortadela en estudio

Las ecuaciones de las dos gráficas de vida útil se aprecian en el siguiente

cuadro.

33

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.5: Ecuaciones de las rectas de las gráficas de vida útil

: :

FACTOR ..

ECUACION DE DE: LA RECTA

Microbiológico Vida Util (en Días}= -0.75714 (Temp.) + 32.386

Sensorial Vida Util (en Días)= -1.85714 (Temp.) + 41.286

Como se puede apreciar en la figura 4.11. ambos factores, el microbiológico y

el sensorial, evidencian una disminución en la vida útil de la mortadela parcialmente

sustituida con pasta de pescado al aumentar la temperatura de almacenamiento; los

panelistas determinaron una mayor disminución de la vida útil al aumentar la

temperatura de almacenamiento, que la disminución causada por el crecimiento de

Lactobacillus; este comportamiento se aprecia con claridad en esta misma figura. Es

interesante observar que ambas gráficas de vida útil se entrecruzan en la temperatura

de 7.5°C, indicando que a temperaturas de almacenamiento inferiores a 7.5°C, el

factor sensorial determina una vida útil mayor que el microbiológico; y a temperaturas

de almacenamiento superiores a 7.5°C, es el factor microbiológico el que determina

una vida útil mayor.

Con esta información, es posible estimar la vida útil de la mortadela

almacenada bajo ,cuales quiera de las temperaturas de refrigeración comprendidas

ent1e so y 12°C. Además, proporciona dos criterios (el microbiológico y el sensorial),

con los que se tiene mayor flexibilidad en la estimación de la vida útil, lo cual está de

acuerdo a lo expuesto por Labuza, (1982) quien hace notar que la vida útil de un

alimento es una función de la cantidad de cambios en calidad que pueden ser

permitidos. De esta manera, la estimación de la vida útil de la mortadela con pescado.

queda disponible según lo estricto que se desea ser, en nivel de calidad. con el

producto. Sin embargo, es importante señalar que siempre es mejor utilizar los

criterios que garanticen una mayor seguridad de los resultados de la vida útil, por lo

que es recomendable ser b¡;)¡stante estricto con la calidad del producto; así la vida útil

de la mortadela en estudio está determinada por la unión de las dos gráficas de vida

útil de la figura 4.11, de manera que a temperaturas entre so e y 7 .5"C, se utilice el

gráfico del factor microbiológico y a temperaturas entre 7.5"C y 12"C, se utilice el

gráfico del factor sensorial. De esta manera, a 5°C la vida útil es de 29 días y a 12°C,

la vida útil disminuye a 19 días.

34

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

4.2 DETERMINACION DEL GRADO DE ACEPTACION DEL PRODUCTO

POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES POTENCIALES

Como se mencionó en la sección 3.4 del capítulo materiales y métodos, las

entrevistas se realizaron en hogares consumidores de mortadela. En estos hogares, la

compra se realiza entre una y tres veces por semana, frecuencia observada en más de

la mitad de las consumidoras como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO 4.6: Frecuencia de compra de mortadela

• FFtECUJ;NC'IA DE COMPRA···. • ·· .. · PQRCiNTAJe

Todos los días 6.8

Entre 1 y 3 veces por semana 55.9

Quincenal 24.6

Cada 22 dias 0.9

Mensual 7.6

Esporádico 4.2

Todos los resultados obtenidos en la encuesta presentan un margen de error

del2.3%.

4.2.1 CALIFICACION DEL PRODUCTO SEGUN CLASE SOCIAL

Como se observa en el cuadro 4.7, en las variables de apariencia, color y olor

se mostró una clara tendencia a calificar mejor el producto conforme aumenta la clase

social. En la apariencia se obtuvo una diferencia entre la clase baja y la media alta de

un 4%. mientras que para el color y el olor la diferencia presentada entre ambas clases

sociales fue de un 13 y un 11% respectivamente.

Para el caso del sabor, no se encontró ninguna correlación entre el agrado por

el sabor del producto y la clase social. Para la variable textura. la calificación aumenta

entre las clases baja, media y media alta, mientras que la clase media media, se

obtiene una calificación aún menor que la clase baja.

35

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.7: Calificación promedio del agrado del producto según clase social

CLAs:e·. :APAR;lENQIA· COLOR ··OLOR·:··. l. SAI!OR··· .·TEXTURA SOCIAL

Baja 8.2 6.9 7.9 8.8 8.8

Media baja 8.2 7.1 7.9 9.0 8.9

Media media 8.2 7.1 8.7 8.6 8.2

Media alta 8.5 7.8 8.8 8.7 9.1

4.2.2 CALIFICACION DEL PRODUCTO SEGUN EDAD DE LA PERSONA ENTREVISTADA

Al considerar la edad de la persona entrevistada se obtuvo, en todas las

variables estudiadas, que a mayor edad mejor es la calificación que reciben las

variables. En la apariencia se obtuvo un aumento en la calificación entre las

entrevistadas menores de 30 y de 50 y más años de un 13%, en el color el aumento

fue de un 37%, para las variables olor. sabor y textura el aumento se dio en un 1 O, 11

y 8% respectivamente. Las calificaciones promedio de todas las variables se

encuentran resumidas en el siguiente cuadro.

CUADRO 4.8 Calificaciones promedio del agrado del producto según edad de la persona entrevistada

EDAD ··• .• }t~~~~~- _!· .. ~()t;,p.Y_it· ····• OLOR: ( .". ~ ;_·.· .. ·<·:· ..•• TE_.· XTUftA ·tAlas}(;.. ::::: .:.::.::.:.:•::: ·.·· ···· · :·.: ·:· :··.··· <: : ·····.··.··.··· <··. ·.·. ! •.•..

Menos de 30 7.7 5.9 7.7 8.2 8.4

Entre 31 y 55 8.4 7.5 8.4 9.0 8.9

De 56 y más 8.7 8.1 8.5 9.1 9.1

De acuerdo a la apariencia, el producto agradó a las amas de casa. Un 78.3%

califica esta variable mayor o igual a 8, con un promedio de 8.3. En la clase media alta

36

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

y entre las amas de casa de mayor edad se observaron las mejores calificaciones en

esta variable con valores promedio de 8.5 y 8.7 respectivamente ..

Aún cuando al ama de casa le fue un poco difícil ponerse de acuerdo sobre el

color de la mortadela que se estaba evaluando, casi la mitad (un 42.5%) coincide en

que el color es un rosado pálido. Al consultarle al consumidor si ese color se parecía

al de algún otro embutido, las dos terceras partes de las entrevistadas respondió

afirmativamente.

NO

FIGURA 4.12 ; Semejanza del color del producto evaluado en comparación con el de algún otro embutido.

Se le preguntó a los consumidores a cuál otro embutido se le parecía el

producto evaluado y la mitad (51.9%) opina que el color es similar al de otras

mortadelas, en segundo lugar, un 13.9% se le parece a embutido de pollo, en menor

porcentaje (7.6%) a paté. Por tanto se observó que en cuanto al color el producto no

tiene problemas de identidad. Además el color de la mortadela evaluada agradó

moderadamente a las amas de casa entrevistadas, ya que solamente un 43.2% califica

esta variable mayor o igual a 8 con una calificación promedio de 7.2. Siendo la clase

media alta y las personas de mayor edad las que mejor lo calificaron con un promedio

de 7.8 y 8.1 respectivamente.

Con respecto al olor de la mortadela que se estaba degustando, existen dos

olores característicos que le detectaron las amas de casa. Casi una tercera parte le

detectó olor a paté y una cuarta parte le detectó olor a mortadela. Aún cuando se le

advirtió al ama de casa que la mortadela que se estaba evaluando contenía pescado

en su formulación, al preguntarle al respecto solamente 3 de cada 1 O le detectó este

olor.

37

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

NO

SI

FIGURA 4.13: Detección de olor a pescado en el producto evaluado

En cuanto a la intensidad de ese olor a pescado, casi la mitad de las

entrevistadas concuerda que es moderado.

CUADRO 4.9: Intensidad del olor a pescado en el producto evaluado.

7.9

7.9

44.7

18.4

21.1

Si bien, la mortadela evaluada tiene problemas con identificación de olor, nadie

le detectó olores extraños, lo cual es un punto positivo del producto. Más aún, un

65.6% de las entrevistadas califica esta variable mayor o igual a 8, con un promedio de

calificación de 8.3, siendo la clase media alta la que mejor calificación otorgó con un

valor promedio de 8.8.

En cuanto al sabor del producto, más de la mitad (54.1 %) coincide en que sabe

a mortadela, siendo otros sabores detectados importantes como pescado con un 8.3%,

paté con 7.5%, jamón con 6.7%, mortadela de pollo con 5.0% y salchicha con 4.2%.

Cuando una persona degusta un producto por primera vez, es posible que al

consultársele a que le sabe el producto, no sea capaz de identificar todos los sabores

implícitos en él, es por esta razón que se le formularon dos preguntas al ama de casa.

Una fue a que le supo el producto? (aquí se quería medir su reacción espontánea) y la

38

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

segunda si le supo a pescado la mortadela que acaba de degustar. A las tres cuartas

partes de las amas de casa no les supo a pescado la mortadela evaluada.

Además de consultar si se le percibía sabor a pescado, se quiso profundizar

sobre la reacción de las consumidoras, sobre si detectar sabor a pescado en el

producto era negativo, neutro o positivo. Las que no le detectaron sabor a pescado

encontraron este hecho positivo. Como la mayoría no le detectó ese sabor, se puede

concluir que el producto resulta muy bien evaluado en este aspecto. Por otra parte, las

que sí le detectaron sabor a pescado también mostraron opiniones positivas al

respecto.

69.6% Positivo

21.7% Neutro

FIGURA 4.14: Opinión de las entrevistadas ante el hecho de "NO" detectar sabor a pescado en la mortadela evaluada

74.1% Positivo

FIGURA 4.15: Opinión de las entrevistadas ante el hecho de "SI" detectar sabor a pescado en la mortadela evaluada

En cuanto a la cantidad de condimento, el 84.2% de las amas de casa

entrevistadas concuerdan en que está adecuada y con respecto a la cantidad de sal el

91.7% señalan que es adecuada también. Un 76.7% de las entrevistadas calificó el

39

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

sabor mayor o igual a 8 con un promedio de 8.8. Además, las amas de casa mayores

de 56 años y las de las clase media baja son las que mejor califican esta variable con

valores promedios de 9.1 y 9.0 respectivamente.

En cuanto a la textura del producto, seis de cada diez entrevistadas encuentra

que la mortadela evaluada es más suave que las que adquiere usualmente en el

mercado.

60.8% MAS SUAVE 8.4% MAS OU RA

30.8".4 IGUAL

FIGURA 4.16: Comparación de la textura del producto evaluado respecto a otras mortadelas.

La textura es una de las variables mejor calificadas para este producto. Un

81.7% la califJCB mayo,r o igual a 8 con un promedio de 8.8.

En ténninos generales, la mortadela con res y pescado tuvo buena aceptación

por parte de las personas que la degustaron. Un 79.2% le da una calificación mayor o

igual a 8. Además, cada ama de casa extemó en promedio 1.1 ventajas y 0.3

desventajas, dando 2. 75 ventajas por cada desventaja mencionada.

Un 18.3% de las entrevistadas no le encuentra ninguna ventaja a esta

mortadela. Entre las principales ventajas que se le atribuyen a este producto están

"sabor rico" y "es nutritivo".

Un 73.3% de las amas de casa no le detectan ninguna desventaja. El color que

tiene esta mortadela es el factor negativo más importante detectado por las amas de

casa. A continuación se presenta un desglose de las principales ventajas y

desventajas atribuidas a la mortadela evaluada.

40

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.1 O: Ventajas encontradas en la mortadela evaluada

vt;·Y~MENQONTRADAS•·•· PORCENTAJE ········· . :.· ;

-·"-Sabor rico 1 Buen sabor 23.5

Nutritivo 21.5

Contiene pescado 17.3

Más suave 10.2

No sabe a pescado 7.2

No contiene grasa 7.2

Práctico 5.1

Higiénico 2.0

Menos carne roja 2.0

Otros 4.0

CUADRO 4.11: Desventajas atribuidas a la mortadela evaluada

OESVEitrAJ~.~.íECTA~~!• ...... •· .. ·.·· .. ·.···· . ·!: ~~CEMTAJE· YC L . . ;

:::--: ::··: .;:-:- :~ :- :~-:~::: ::::·.~- :· .... ··:; .. : ··--:-: ....... ··.··.··-··

...... : :.:>. . : ;; . ; :·· ....• ·····•·· .. . . -: ·:-.:_.:-.:.-.: .. -: .. :.-: ·-·· .. ·· .. ·.·:···.-·:::··.·

Problemas asociados al color 53.3

Mucho condimento 9.5

Mucha sal 6.2

Fragilidad 6.2

Muy suave 6.2

Poco condimento 6.2

Olor a grasa 3.1

Tiene res 3.1

Tiene huecos 3.1

Sabor a pescado 3.1

41

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

4.2.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL PRECIO

Se le pidió al consumidor que pensara en una mortadela elaborada con carne

de res y pescado y una elaborada solamente con carne de res y que hiciera una

estimación del precio comparando ambos productos. Tal y como se muestra en la

figura 4.17 casi la mitad de las entrevistadas opina que la primera debería ser más

cara que la segunda.

46.2% MAS CARO

37.0% IGUAL

FIGURA 4.17: Comparación del precio estimado por los consumidores de la mortadela evaluada y una mortadela elaborada solamente con carne de res

A mayor clase so,cial, menor es el porcentaje de amas de casa que piensan que

la mortadela con pescado y res debería ser más cara que la mortadela comente.

CUADRO 4.12: Porcentaje de entrevistadas que creen que la mortadela con pescado y res debía ser más cara que la mortadela corriente, según clase social

Media baja 47.2

Media media 40.9

Media alta 36.7

El precio de un producto es muy importante para los consumidores en la

decisión de adquirir o no el mismo. Sin embargo, la calidad del producto representa

también un aspecto de mucho peso para esta decisión. En este estudio se quiso

conocer, si el consumidor estaría en disposición de comprar la mortadela solamente

42

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

por la calidad de la misma; se determinó que un 95.8% de las entrevistadas compraría

este producto solamente por la calidad que encierra.

4.3 ESTIMACION DEL PRECIO DE LA MORTADELA DE RES Y PESCADO

Para la estimación del precio de venta de la mortadela, primero se calcularon

los costos directos involucrados en su fabricación en planta piloto, los cuales se

obtuvieron al analizar los costos de cada rubro por kilogramo de producto final. Los

rubros involucrados son: la materia prima utilizada como ingrediente, el material de

empaque, la congelación de las carne para su proceso y la mano de obra. El peso del

producto final con el cual se realizaron los cálculos de costos fue de 4.137 kg. que

representa la mediana de los datos obtenidos en las tres corridas realizadas; los otros

dos productos finales pesaron 4.250 kg. y 3.749 kg.

Para estin;~ar los costos variables de producción, se determinó como costos

indirectos asociados con los requerimientos de energía, diesel, agua, etc. un 5% de los

costos directos. (Calderón, R. 1994)

Para determinar el costo total se estimó, con base en consideraciones

brindadas por industriales de productos genéricos, un 25% de los costos variables de

prod! Jcción como monto destinado a los costos fijos. Y para la determinación del precio

de venta de la mortadela se estableció una utilidad del 30% del costo total. según lo

señala la Cámara de Comerciantes de Detallistas.

Los costos involucrados para determinar el precio de venta de la mortadela se

encuentran tabulados en el cuadro 4.13, así como el porcentaje de cada rubro sobre

el costo total.

43

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.13: Desglose de costos involucrados en la determinación del precio de venta de la mortadela de res y pescado

RUBRO' < ... ·FUENTE

MANO DE OBRA MINIST. DE

TRABAJO

PASTA DE PESCADO EXPUN

CARNE DE RES FASADA

BOLSAS CATEC S.A

FRIO R.F.N. **

TOCINO FASADA

FUNDAS PRIMA

CONDIMENTO MORT. BALTIMOR

GEL SOYA BALTIMOR

HARINA PRIMA

GRAPAS CATEC S.A

FOSFATOS BALTIMOR

SAL BALTIMOR

ERITORBATO BALTIMOR

HUMO LIQUIDO BALTIMOR

SAL DE CURA BALTIMOR

COSTOS DIRECTOS

COSTOS INDIRECTOS

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS

COSTO TOTAL

UTILIDAD

PRECIO DE VENTA

(*) Coeficiente Técnico del Producto (**) Red Frigorífica Nacional

UNIDA; O

...

HORAS

kg

kg

UNIDAD

OlAS

kg

M

kg

l<g

kg

UNIDAD

l<g

kg

kg

kg

kg

PRECIO/ ,' C TP(~i PQ$101 COSTO

utiiDAD k¡., % 1

(1'J (~f

122 1.837 224.13 3044

390 0.338 131.82 17.91

330 0.145 47.85 6.50

11 4.109 45.20 6.14

142.6 0.242 34.47 4.68

80 0.242 19.36 2.63

108 0.169 18.27 2.48

882 0.018 15.88 2.16

540 0.024 12.96 1.76

47.9 0.097 4.65 0.63

3 0.483 1.45 0.20

351 0.004 1.40 0.19

76.5 0.017 1.30 0.18

1662 0.0006 1.00 0.14

1414 0.0006 0.85 0.12

112.7 0.003 0.34 0.05

560.92

28.05 3.81

588.96

147.24 20.00

736.20 100.00

220.86

957.~ ••

44

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Tal y como se observa en el cuadro anterior, el precio de venta de la mortadela

del presente estudio es de t957 colones por kilogramo, que al compararlo con el

precio de venta de mortadelas bolognas que más se venden en el mercado, resulta

superior como se demuestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 4.14: Comparación del precio de venta de la mortadela en estudio con otras mortadelas bolognas del mercado

.TlPé:DE: NlCmlAPELA·:.•

MORTADELA DESARROLLADA

CINTA AZUL

KALI

ZARAGOZA

.PRt1ClO pt::vENfA:. ·· % SUP~RIOR DEL.

.· COLdt.es 125óg . NUEVO PJ{OOIJCTO

239 o 217 10.1

181 32.2

170 40.6

Con esta comparación presentada en el cuadro anterior, se puede afirmar que

el precio de la mortadela desarrollada supera en porcentajes no competitivos ( de un

1 O a un 40°/o) el precio de venta de las mortadelas en el mercado. Esta comparación

tiene mucha impprtancia. en términos de mercadeo. ya que son las mortadelas

bolognas del mercado las que representan la competencia más cercana de la

mortadela desarrollada; sin embargo, ambos productos difieren en el tipo de carne

utilizada para su elaboración, debido a que las mortadelas bolognas del mercado no

contienen pescado. Por tanto, para efecto de una mejor comparación, se realizó el

cálculo del precio de venta de la mortadela del estudio sustituyendo, solamente en

términos económicos, la pasta del pescado por carne de res, con el objetivo de obtener

el precio que tendría dicha mortadela si fuera elaborada únicamente con carne de res.

De esta manera se obtuvo un precio de venta de t922 colones por kilogramo de

mortadela; ~35 colones por kilogramo más barata. En el cuadro 4.15, se realiza la

comparación con este último precio.

45

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 4.15: Comparación del precio de venta de la mortadela desarrol1ada como si tuviera únicamente carne de res, con las mortadelas bolognas del mercado

·.TIPO O! MORJ':/dlELA ·. PRECIO D6VEIJFA ··. ·eAi SUPERIOili)El

C0LONE$j2$0g .·· •.• N•UiiV~:rPROOU<:TO

MORTADELA DESARROLLADA 230.61 o CINTA AZUL 217 6.3

KALI 181 27.4

ZARAGOZA 170 35.6

Como se observa en el cuadro anterior, el precio de la mortadela continúa

superando en procentajes no competitivos el precio de venta de las mortadelas del

mercado. Dicho comportamiento era de esperarse, debido a que el producto fue

desarrollado a nivel de planta piloto. donde la producción es mucho menor que la que

se realiza en una planta industrial, como las mortadelas de las marcas seleccionadas

para su comparación en el cuadro anterior. Esto hace que no se pueda obtener

descuentos por volumen en la materia prima del producto, elevando así los costos de

producción. Además, en una planta industrial, generalmente se cuenta con equipos de

alta tecnología que aumentan producción y calidad, disminuyendo significativamente el

costo por unidad de producto producido. Se debe tomar en cuenta también, que a

nivel industrial, se recurre a la utilización de formulaciones más económicas con el

objetivo de presentar en el mercado un producto más competitivo. (Vega, F. 1995)

Sumado a esto se tiene, que el costo de la mano de obra en una planta

industrial de embutidos en Costa Rica, representa aproximadamente el 10% del costo

total del producto (Mora, E. 1995); mientras que para la mortadela desarrollada en este

proyecto, el costo de la mano de obra representa un 30.44% del costo total. Por lo que

el costo de este producto se ve muy influenciado por el costo de la mano de obra, tal y

como se observa en el cuadro 4.13, donde la mano de obra representa el costo más

alto de todos los rubros del producto; sin embargo, es de esperar que de realizarse

este proyecto a nivel industrial, el costo de la mano de obra, disminuya a un nivel

aceptable por las implicaciones que conlleva este tipo de producción. Esta suposición

fué corroborada al realizar el cálculo de los costos de la mortadela en estudio, con un

46

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

costo de la mano de obra de un 10% sobre el costo total. De esta manera el costo

total sería de seS07 colones por kilogramo y el precio de venta del paquete de 250

gramos disminuiría a rt 165 colones. el cual pondría al producto en una posición más

competitiva en el mercado.

En el cuadro 4.13, se aprecia que la pasta de pescado, representa el segundo

costo más alto de la mortadela desarrollada. Cabe señalar que el valor asignado para

este recurso corresponde al precio promedio del pescado chatarra de segunda, el cual

representa la variedad de pescado más similar a lo que sería la Fauna Acompañante

del Camarón (FACA), la cual no se comercializa actualmente debido, según Vega, F.

(1995), a que su comercialización no le resulta rentable al pescador, ya que tendría

que disponer durante el tiempo que esté en alta mar, de hielo y espacio a un producto

con un precio menor, prefiriendo de esta manera transportar chatarra, tanto de primera

como de segunda, ya que estas variedades si se comercializan actualmente; por tanto,

si se llegara a comercializar, su precio seria parecido al de la chatarra de segunda.

El precio de la chatarra de segunda es muy variable según la época del año.

De acuerdo con lo indicado por Vega, F. (1995), este precio se ve influenciado por

tiempos de veda, factores climáticos, oferta y demanda. Lo expuesto anteriormente.

justifica utilizar el precio promedio de dicha materia prima como posible estimación del

precio de la Fau·na Acompañante del Camarón.

Si se analiza bien el cuadro 4.13, el costo de la pasta de pescado supera en

rt-60.00 colones por kilogramo, el costo de la carne de res. Esta diferencia representa

una barrera importante a cualquier industrial que quisiera producir la mortadela del

presente estudio; sin embargo, es posible disminuir el costo de la pasta de pescado, si

se considera la opción de importarla, ya que en el mercado internacional existe una

alta demanda de dicha materia prima que ha generado una sólida estructura de

mercado, con precios muy faborables. por parte de los principales paíces produtores

de pescado como Japón, Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

Otra opción muy conveniente para reducir el costo de la pasta de pescado, es

ta utilización de los restos de carne que quedan adheridos al esqueleto del pescado

luego del fileteado. El proceso de elaboración de la pasta de pescado sería el mismo

que el utilizado en el presente estudio, con la diferencia de que la carne proveniente

de los esqueletos del pescado, tiene un costo significativamente inferior al de la carne

del pescado entero (Vega, F. 1995). De esta forma se disminuiría el costo de

47

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

producción de la mortadela con pescado, haciéndonse más rentable su producción a

nivel industrial.

En el presente proyecto fueron desarrollados en su totalidad, los objetivos

presentados en el capítulo 1, con los cuales se ofrece la información necesaria en

cuanto a la duración de la vida útil, costos de producción y grado de aceptación en el

Valle Central de una mortadela bologna parcialmente sustutuida con pasta de

pescado. en la cual pueden basarse futuros proyectos de desarrollo del producto

estudiado y de otros similares que se lleven a cabo a nivel industrial.

48

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 5

CONCLUSIONES

La mortadela de res y pescado elaborada en el presente estudio, presenta

decoloración a los 42 días de almacenamiento, al detectarse un aumento en los

valores deL y b dados por el Hunterlab.

El producto elaborado presentó una evidente acidificación a los 42 días de

almacenamiento, disminuyendo su pH a valores cercanos a 5.0.

Se presentó un rápido crecimiento de Lactobacl/us en las muestras de

mortadela almacenadas a 5' y 12'C, produciendo de esta manera la disminución en

los valores del pH del producto durante el almacenamiento.

En el aspecto sensorial, al aumentar la temperatura de almacenamiento de las

muestras, aumentaron los valores del desarrollo de olores y sabores extraños de la

mortadela, y disminuyeron los valores del agrado general y grado de calidad de la

misma.

La estimación de la vida útil de la mortadela está determinada por las gráficas

de vida útil de la figura 4.11, obtenidas del análisis de los factores microbiológico y

sensorial. Considerando que es mejor utilizar el criterio que garantice la mayor calidad

del producto, la estimación de la vida útil de esta mortadela está determinada por la

unión de ambas gráfiCas de vida útil, de esta manera, a una temperatura de

almacenamiento de s·c, la vida útil del producto se estima en base al criterio

microbiológico y es de 29 días, mientras que si la mortadela es almacenada a 12"C, el

criterio que se utiliza es el sensorial, estimándose la vida útil en 19 días.

En el estudio de aceptación, la calificación promedio obtenida por parte de los

consumidores potenciales para el agrado general del producto fue de 8.3 (en una

escala de 1 a 1 0), ponderando para ello la apariencia, color ,olor, sabor y textura.

49

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

Todas las características sensoriales evaluadas recibieron una calificación

promedio igual o superior a 8.3, excepto el color del producto que obtuvo una

calificación de 7 .2.

A pesar de que en cuanto al color el agrado fue moderado, la mortadela de res

y pescado no tiene problemas de identidad en esta variable, debido a que un 52% de

las entrevistadas opinaron que su color es similar a otras mortadelas.

Se determinó una mejor calificación promedio de todas las características

sensoriales al aumentar la edad de la persona entrevistada; sin embargo en cuanto a

la clase social, únicamente en las variables de apariencia, color y olor, la calificación

promedio mejoró al aumentar la clase social.

En términos generales, la mortadela de res y pescado tuvo buena aceptación

por parte de los consumidores potenciales, debido a que un 79.2% de ellos dio una

calificación mayor o igual a 8.0. Además, un 95.8% está dispuesto a comprar el

producto, únicamente por su calidad.

Los costos variables en la fabricación en planta piloto de un kilogramo de

mortadela tipo bologna con una sustitución del 70% de la carne de res con pasta de

pescado, fueron de ~589 colones.

El precio de venta por kilogramo de la mortadela bologna parcialmente

sustituida con pasta de pescado fue estimado en ~957 colones.

La información que brinda el presente proyecto, queda abierta para que

proyectos futuros puedan basarse en ella y desarrollar a nivel industrial, la mortadela

del presente proyecto u otros productos similares, en donde se tome en cuenta el

aspecto tecnológico y de mercadeo, que pueden hacer variar algunas condiciones del

producto elaborado con el objetivo de acoplarse más a lo que los consumidores

demanden y de disminuir los costos de producción.

50

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 6

RECOMENDACIONES

Realizar el almacenamiento del producto utilizando luz artificial, y así determinar

en el estudio de vida útil, las variaciones en el color que tendría la mortadela bajo esta

condición.

Aumentar el porcentaje de sangre utilizada en la formulación de la mortadela,

con el fin de mejorar en cierto grado, el color de la misma, señalado como parámetro

de menor agrado por parte de los consumidores potenciales.

Analizar la posibilidad de utilizar otras formulaciones que resulten más

económicas, con el objetivo de obtener un producto más competitivo en el mercado.

Evaluar la posibilidad de utilizar la carne adherida a los esqueletos de pescado,

que quedan después del fileteado, para la elaboración de la pasta de pescado y poder

de esta forma disminuir los costos de producción, o bien, considerar la importación de

dicha materia prima como alternativa en la elaboración del producto.

Evaluar sensorialmente las variaciones de color, con el fin de verificar si los

panelistas perciben los cambios en color detectados instrumentalmente; y si es así,

evaluar el agrado por dicha variación.

Realizar un estudio completo de factibilidad técnico económico, que evalúe la

viabilidad del proyecto.

51

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAPITULO 7

BIBLIOGRAFIA

ACUÑA, A. J. 1986. Control de la Calidad. Editorial tecnológica de Costa

Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 530 p.

AGUILAR, F & VARGAS, D. 1993. Datos Básicos para Orientar el Desarrollo

de Productos a Partir de Pescado. CITA Universidad de Costa Rica. San

José p. 1-33

AGUILAR, M. & RODRÍGUEZ. M. 1986. Evaluación Microbiológica del Salchichón

de Consumo Popular en Correlación con las Condiciones Sanitarias

de la Industria Nacional. Tesis Licenciatura en Tecnología de Alimentos.

Universidad de Costa Rica. Tecnología de Alimentos.

BADUI, S. 1989. Química de los Alimentos. Alhambra. México, D.F. 430 p.

BARRANTES, M. G. 1993. Elementos de Estadística Descriptiva. UNED. San

José. 406 p.

CALDERON, R. 1994. Comunicación Personal sobre Aspectos Relacionados con

la Determinación de los Costos de Producción. Centro de Investigaciones

en Tecnología de Aliementos. San José.

CALDERON, S. 1995. Comunicación Personal sobre Aspectos Relacionados con

la Utilización de el Análisis Sensorial en la Determinación de la Vida Util

de la mortadela con Pescado. Centro de Investigaciones en Tecnología

de Alimentos. San José.

52

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CAMPOS. J. A. 1983. Estudio Sobre la Fauna Acompañante del Camarón en

Costa Rica. Revista Biológica Tropical. 31:291

CHEFTEL, J. 1976. Introducción a la Bioquímica y Tecnología de los Alimentos.

Acribia. Zaragoza. 333 p.

COSTELL. E. & DURÁN, L. 1981. El Análisis Sensorial en el Control de la Calidad

de los Alimentos. Revista Agroquímica y Tecnología de Alimentos. 22 ( 1) :1

CURIALE, M. S. 1991. Shelf-Life Evaluation Analysis. Dairy, Foods and

Environmental Sanitatíon 11 (7) : 364

DETHMERS, A. E. 1979. Utilizing Sensory Evaluation to Determine Product Shelf

Life. Food Thechnology. Setiembre: 40

EILERS, J. R. 1992. Extends Fish Shelf Life. Food Processing. 53 (12)

FENNEMA, O. R. 1993. Química de los Alimentos. Acribia. Zaragoza. p. 817-819:

1025-1055

FLORES, J. 1982. Estudios y Perspectivas del Problema de los Nitratos, Nitritos y

Nitrosaminas en los Productos Cárnicos. Revista Agroquímica de

Tecnología de Alimentos.

FRAZIER. W. C. 1976. Microbiología de los Alimentos. Acribia. Zaragoza. S 12 p.

GACULA, M. C. & SINGH, J. 1984. Statistical Methods in Food and Consumar

Research. Academic Press lnc. New York. p. 274-311

53

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

HEISZLER. M. G.: KRAFT, A. A. & RUST, R. E. 1972. Effect of Time and

Temperatura of Smoking on Microorganisms on Frankuters. Journal of

Food Science. 37 (6) : 845

HING, F. S. et aL 1972. Stability of Fish Sausage at Low Temperatura Storage.

Journal of Food Science. 37 : 191

HOOD, D. E. 1973. Preservation of Meat Products. Food Manufacture. Noviembre :

35

IÑIGO, B. et. al. 1970. Estudio Microbiológico del Proceso de Fabricación de

Embutidos. A. T. A. 1 O (3) : 406

JAY, J. M. 1978. Microbiología Moderna de los Alimentos. Acribia. Zaragoza. 473

p.

JAY, J. M. 1991. Modern Food Microbiology. Van Nostrand Reinhold. New York. p.

216- 218

JENKINS, W. A. & HARRINGTON, J. P. 1991. Packaging Foods With Plastics.

Technomic Publishing Company, lnc. Pennsylvania. p. 42-50

KIRK, R. E. 1982. Experimental Design. 2 da. Edición, Wadsworth, lnc. Belmont

California. 911 p.

KOPPER, G. 1994. Como Determinar la Vida Util de un Alimento. Centro de

Investigaciones en Tecnología de Alimentos. Universidad de Costa Rica. San

José. 20 p.

54

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

LABUZA, T. P. 1977. Food and Your Weii-Being. West Publishing Co., San

Francisco. 426 p.

LABUZA, T. P. 1982. Shelf Life Dating Foods. Food & Nutrition Press lnc.,

Connecticut. p. 1-50

LABUZA, T. P. et. al. 1970. Water Content and Satability of Low-Moisture. Food

Technology. 24: 35

LABUZA, T. P. & SCHMIDL, M. 1985. Accelerate Shelf-Life Testing of Foods. Food

Technology. 39 (9) : 57

MAKELA. P. & KORKEALA, H. 1987. Lactobacillus Contamination of Cooked Ring

Sausages at Sausage Processing Plants. lntemational Joumal of Food

Microbiology. 5: 323-330

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO DEL Huntertab 026 DP-9000. Versión 1.3. Abril

1992

MANUAL TÉCNICO DE MANEJO del pH-MeBgerat d.810. Messtechnik-lndustrie

Reprasentanz

MONTÁS, M. 1980. Baciltus cereus y otros Microorganismos Patógenos

Contaminantes de los Embutidos. UASD. Santo Domingo. p. 57-62

MORA, E. 1995. Comunicación Personal sobre Aspectos Relacionados al Cambio

de Color en los Embutidos Durante el Almacenamiento. Centro de

Investigaciones en Tecnologia de Alimentos. Universidad de Costa Rica

55

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

MORALES, A. L. 1986. Determinación de la Flora Microbiana del Salchichón

Tradicional de Costa Rica Durante su Comercialización a través del Area

Metropolitana de San José. Tesis L_icenciatura en Tecnología de

Alimentos. Universidad de Costa Rica. Tecnología de Alimentos.

NOSKOWA, G. L. 1972. Microbiología de las Carnes Conservadas por el Frio.

Acribia, Zaragoza. 111 p.

POTTHAS, K. 1986. Humo Líquido. Su Aplicación para el Tratamiento de

Productos Cárnicos. Fleischwirtsch. Español. 1 : 27

PSZCZOLA, D. 1993. lrradiated Poultry Makes U.S. Debut in Midwest and Florida

Markets. Food Technology. 47 {11):89

PRICE, J. F. 1976. Ciencia de la Carne y de los Productos Cárnicos. Acribia,

Zaragoza. 667 p.

ROSALES, J. 1992. Elementos de Microeconomía. UNEO. 171 p.

SÁNCHES, l. 1995. Efecto de la SusUtución de la Carne de Res por Pasta de

Pescado en las Características Químicas, Microbiológicas y Sensoriales

de una Mortadela Tipo Bologna. Tesis Licenciatura en Tecnología de

Alimentos. Universidad de Costa Rica. Tecnología de Alimentos.

SANCHO, M. 1992. Elaboración de Harina de Pescado para el Aprovechamiento

de la Fauna Acompañante del Camarón en Costa Rica. Tesis Licenciatura

en Tecnología de Alimentos. Universidad de Costa Rica. Tecnología de

Alimentos.

56

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

SCHILLINGER, U. & LUCKE. F. 1987. Bacterias Lácticas en Carne Envasada al

Vacío y su Influencia Sobre la Conservabilidad. Fleischwirtsch. Español. 2

:46

SCHNECK, J. 1984. Tecnología y Producción. Alimentos Procesados. Setiembre

49

SEQUEIRA. A. 1991. Desarrollo de un Embutido de Alto Contenido de Proteína a

Partir de Carne de Res y Pescado. Tesis Licenciatura en Tecnología de

Alimentos. Universidad de Costa Rica. Tecnología de Alimentos.

SlNELL, H. J. 1984. Microbiología de la Carne y los Productos Cárnicos.

Feischwirtsch. Español. 2 : 43

SPECK, M. L. 1976. Compendiumm of Methods for the Microbiological

Examination of Foods. APAA, lnc., Springfield. p. 57; 107-119

TANDLER, K. 1986. Embutido Escaldado. Conservabilidad y Envasado del

Producto Frasco. Fleischwirtsch. Español. 2: 27

TRANT, A. S. et. al. 1981. Potential Fallacy of Corralating Hadonic Responses

With Physical and Chemical Measurements. Joumal of Food Science. 45 :

583

VARGAS. D. & AGUILAR, F. 1994. Análisis da la Calidad Organoléptica de una

Mortadela con Pescado. CITA, Universidad de Costa Rica. 33 p.

VEGA. F. 1995. Comunicación personal sobre aspectos relacionados con la

determinación del precio de venta de la mortadela de pescado y su

posible comercialización en el país. EXPUN. San José

57

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

WALDMAN, R. C. et. al. 1970. lnfluence of Curing lngredients and Storage Time

on the Quality of Preblended Sausage Meat and Frankfurters. Journal of

Food Science. 39: 718

WALSRODE, G. E. 1987. Condimentado de Embutidos con Empleo de Tripas

Sintéticas. Fleischwirtsch. Español. 1 : 50

WASSERMAN, A. E. & TALLEY, F. 1972. The Errect of Sodium Nitrite on the

Flavor of Frankfurters. Journal of Food Science. 37: 536

WERNER, B. et. al. 1967. Estudio Microbiológico de Productos Cárnicos

Manofacturados. Revista Latinoamericana. 9: 77

WESLEY, R. et. al. 1982. Effect of Sodium Nitrita Concentration, Sodium

Erythorbate and Storage Time on the Quality of Franks Manufacturad

from Mechanically Deboned Turkey. Journal of Food Science. 47 : 1626

WtRTH. F. 1985. Embutido Escaldado. Fijación de agua, Fijación de Grasa,

Formación de la Estructura. Fleishwirtsch. Español. 2: 4

WIRTH, F. 1986. Curado: Formación y Conservación del Color en Embutido

Escaldados. Fleischwirtsch. Español. 2: 16

58

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICES

59

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICE A

CUADRO A.1: Conteo de Lactobacillus obtenidos de las muestras de las corridas A y B durante el estudio de vida útil

DIA ·.·. ·A (UFCIC¡}. B (Ufq/g)·

re.· 1ro •· :Soq .. . .. . ···1rc

o menos de 10 menos de 10 menos de 10 menos de 10

7 1.8E+05 2.9E+05 9.0E+03 1.1E+05

14 2.1 E+07 6.2E+05 3.4E+05 2.3E+06

17 1.8E+06 A.L. 7.4E+06 5.2E+05

21 2.8E+06 2.0E+06 1.0E+05 A.L.

28 6.6E+06 9.8E+06 2.0E+05 9.2E+06

35 6.2E+05 6.5E+06 1.6E+05 3.2E+06

42 1.8E+05 5.8E+07 5.4E+05 A.L.

A.L.• Accidente de Laboratorio

60

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICE B

CUADRO 8.1: Valores de pH medidos de todas las muestras almacenadas durante el estudio de vida útil

DIA ... ··.· $Ci'C·. 1~C ...

A • · .. B> A B

o 6.64 6.66 6.64 6.66

7 6.53 6.59 6.53 6.58

14 6.54 6.61 6.26 6.55

21 6.47 6.57 5.89 6.43

28 6.36 6.56 5.56 ! 6.26

35 6.05 6.52 5.39 5.73

42 6.08 6.22 5.22 5.34

61

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

DtA

o 7

14

21

28

35

42

APENDICE C

CUADRO C.1: Parámetros de color (L, a, b) obtenidos de la corrida A durante el estudio

.;2rc ···· ··.·._s~c - .. -tauc l a. b L a ..• b: L a·

55.08 8.42 9.96 55.08 8.42 9.96 55.08 8.42

55.51 8.58 10.13 54.34 8.86 10.21 54.80 8.70

55.30 8.61 10.30 55.68 8.65 10.37 54.09 9.08

54.98 8.52 10.26 56.39 8.37 10.10 55.14 8.71

55.26 8.66 10.26 55.26 8.62 10.46 55.57 8.32

56.40 8.78 10.22 55.00 8.74 10.76 55.42 8.50

54.16 8.77 10.52 57.28 8.48 10.26 56.72 8.86

CUADRO C.2: Parámetros de color (l,a,b) obtenidos de la corrida B durante el estudio

·out- > : ~t~c: •: -- · • • re -.... -·· ... - .· ... _ ·-·:··trc ..• ·. ·.· ..•.• :.;._:.····. -.. . -<-·_ .:;· .•••...

b

9.96

10.21

10.35

10.67

11.44

10.68

10.18

. ·: L _• .. ·:·.··1 •• ····- •-•········::. :)-• , .. .-_¡:. ~- ······ -:.-~ (·-: __ -: .-b·-····-.:--•• ... -:• .. ·L -··: .·• .• ·. a••··· - b

o 53.14 9.38 9.88 53.14 9.38 9.88 53.14 9.38 9.88

7 10.04

14 10.00

21 10.14

28 10.24

35 10.30

42 10.08

62

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICE O

CUADRO 0.1: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en la intensidad del olor extraño, evaluado sensorialmente durante el estudio

SEMANA ·T~MPERATURA DEALMACENAMIENTO .·

.. 2~c>· · ...

$11~ 12•C .. '·· .. '·

o 13.946 16.258 16.162

1 14.000 18.038 19.608

2 14.054 19.817 23.054

3 14.108 21.596 26.500

4 14.163 23.375 29.950

5 14.217 25.154 33.390

CUADRO 0.2: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en la intensidad del sabor extraño, evaluado sensorialmente durante el estudio

o 17.000 14.154 14.983

1 17.050 16.954 20.563

2 17.100 19.754 26.142

3 17.150 22.554 31.721

4 17.200 25.354 37.300

5 17.250. 28.154 42.879

63

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

CUADRO 0.3: Valores obtenidos por el modelo de regresión, en el agrado general del producto, evaluado sensorialmente durante el estudio

SEMANA

o 1

2

3

4

5

CUADRO 0.4:

o 1

2

3

4

5

TEMPERATURA OE ALMI\CENAMIENTO

-2~C soc .• 1 .. 1~C

104.998 109.835 109.821

105.775 102.358 105.742

106.552 99.719 101.662

107.329 97.079 97.583

108.106 94.440 93.504

108.883 91.800 89.450

Valores obtenidos por el modelo de regresión, en el grado de calidad del producto, evaluado sensorialmente durante el estudio

. : ..

95.192 99.277 101.75

96.312 97.308 97.588

97.433 95.340 93.425

98.554 93.371 89.262

99.674 91.402 85.100

100.796 89.433 80.938

64

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICE E

FORMULA UTILIZADA EN EL ANALISIS SENSORIAL

65

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

EVALUAClON GENERAL DE PRODUCTOS

Nom.bre: ................................. . Fecha: •·•··················•···············•··•····• Producto: ............................... . Serie: •.....••..........••....•.......••.•........•.

MUESTRA R: Se incluye una muestra de referencia (R), para que usted la deguste inicialmente y recuerde las características propias del producto fresco. Luego, sin calificarla proceda a evaluar individualmente las muestras restantes. Usela sólo como referencia.

Deguste las muestras de acuerdo al orden de presentación y evalúe cuidadosamente las características siguientes en el producto. En la escala adjunta, señale su respuesta, cruzando la línea horizontal con una línea vertical en el lugar que corresponda para cada una.

Presencia de olor extraño

ausente débil moderado fuerte muy fuerte

Presencia de sabor extraño

ausente débil moderado fuerte muy fuerte

Agrado general

Me disgusta mucho Me gusta mucho

Grado de calidad

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena Excelente

Comentarios: Si encontró algo anormal en el producto indique que es:

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

APENDICE F

ENCUESTA AL CONSUMIDOR

67

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

EV ALUACION DE UNA MORTADELA CON FOIUv1ULACION PESCADO + RES

DIRlGIDA A M1AS DE CASA EN EL VALLE CENTRAL, DEL 20 AL 24 DE JlJNIO 1994

# ENCtTESTA LOCALIDAD __________________________________ -_-_-_-_-_-N011BRE DE LA ENTREVISTADA __________________ _

MORTADELA

Se consume mortadela en este hogar 0- NO 1- SI

Fecuencia de compra de mortadela -------------

ESTA ES UNA MORTADELA QUE TIENE EN SU FOIDvfi.JLACION PESCADO Y RES V AMOS A DEGUSTARLA Y A ANALIZAR ALGUNAS CARAC'IER.ISTICAS ORGANOLEPTICAS, QUIERO QUE 11E DIGA CON TODA SINCERIDAD SU OPINION SOBRE EL PRODUCTO. NO HA Y RESPUESTAS MALAS NI BUENAS. SU OPINIONES W MAS IMPORTANTE.

APARIENCIA

En tma escala de 1 A 1 O donde l es que no le gusta nada y 1 O que le gusta mucho,

cuanto le agrada la APARIENCIA de este producto-------

COLOR

El color de esta mortadela es: ---------------Se le parece este color al de algún otro embutido que ud. a visto o probado

0- NO 1- SI CUAL ________________ ___

En la siguiente escala marque con una linea vertical sobre la horizontal donde mejor describa

su agrado por el color de esta mortadela.

NO 1vlE X. ________ .ME GUSTA GUSTA N_AD_A_______ :MUCHO

Sistema de Información sobre Mercadeo Alimentario. 1

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

OLOR

A que le huele ___________________ _

Le huele a pescado? O-NO

SI ES SI Ese olot es: 1- Muy fuerte 2-Fuerte

1- SI

3- Moderado 4- Débil

Le detecta algún olor extrado 0- NO 1- SI

5- Muy débil

cual olor----------

En la siguiente escala marque con una linea vertical sobre la horizontal donde mejor describa

su agrado por el olor de esta mortadela.

NOME _________ .X _________ ME GUSTA

GUSTA NADA MUCHO

SABOR

A que le sabe el producto--------------

Le supo a pescado 0- NO 1- SI

Sabiendo que es de pescado el hecho de que __ le supiera a pescado para ud. es: 0- po.CJitivo 1- neutro 2- negativo

Cree que la cantidad de condimen1o que trae el producto ea: 1- Demasiada 3- Adecuada 5- Le falta mucho 2- un poquito pasada 4- Le falta un poquito

Cree que la cantidad de sal que trae el producto ea: 1- Demasiada 3- Adecuada 5- Le falta mucho 2- un poquito pasada 4- Le falta un poquito

En la siguiente escala marque cm uoa linea vertical sobre la horizontal doDde mejor describa

su agrado por el sabor de esta mortadela.

NO ME _________ .X'---------- ME GUSTA GUSTA NADA MUCHO

Sistema de Información sobre Mercadeo Alimentario, 2

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

TEXTURA

Respecto a la mortadela que ud. compra ésta e~tá O- IDÁS suave 1- igual 2- más dura

En la siguiente escala marque con una linea vertical sobre la horizontal donde mejor describa

su agrado por la textura de esta mortadela.

NOME --=---------X _________ ?vffiGUSTA GUSTA NADA MUCHO

AGRADO GENERAL

En términos generales (tomando en cuenta apariencia, color, olor, sabor y textura) cuanto le agradó el producto que acabe de probar

NOME _________ X _________ MEOUSTA

GUSTA NADA MUCHO

Asi como estA el producto ud. lo comprarla, solo por la calidad 0- NO 1- SI

Ventajas que le encuentra ud. al producto que acabe de probar

Desventajas que le encuentra al producto que acabe de probar

Si ud. tuviera la oportunidad de mejorar este producto como lo mejorarla

Ud. cree que una mortadela elaboradacon pescado y res deberia de ser 1- más cara 2- igual 3- mas bsmta que una mortadela elaborada solo con carne de res

Si 100 grs. de esta mortadela (la que acabe de probar) costara ___ colones ud. cree que ese precto es: 1- Muy caro 3- Moderado 5- Muy barato 2- Caro 4- Barato

A ese precio ___ por 100 grs. ud. comprada esta mortadela • 0- NO 1- SI

Sistema de Información sobre Mercadeo Alimentario, 3

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Agronomía Escuela de

TELEFONO ------EDAD DE LA PERSONA ENTREVISTADA----------- 66 ( )

NUMERO DE TRABAJADORES DE ESTE HOGAR--------- 67 ( )

INDIQUE EN QUE TRABAJAN ESAS PERSONAS Y ENCIERRE EN UN CIRCULO CUAL ES LA QUE MAS APORTA AL HOGAR

CA TEGORIA DE INGRESO DE LA PERSONA QUE rv~AS APORTA AL HOOAR

1-MENOSDE 18000 2- DE 18001 A 30000 3- DE 30001 A 40000

4- DE 40001 A 55000 5- DE 55001 A 85000 6- DE 85001 Y ?v!AS

ESCOLARIDAD DE LA PERSONA ENTREVISTADA 1 ~NO TIENE 5- SECUNDARIA COMPLETA 2· PRlMARIA INCOI\.1PLETA 6- TECNICO l\1EDIO 3~ PRlMARIA CO!VfPLETA 7- PROFESION UNIVERSITARIA 4- SECUNDARIA IN'COrvn'LETA

DESCRIPCION DE LA VIVIENDA ------------------------1-1v1AL ESTADO 3- BUENA SENCILLA 2- REGULAR ESTADO 4- MUY BUENA

UBICACION: 0-11 B 12-151\.18 16-20 .MM:

5- LUJOSA

21-30MA

68( ) /

69 ( ).

70 ( )

71 ( )

Sistema de InfoiiDaCión sobre Mercadeo Alimentario, 7