universidad de chile - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del estado y una...

138
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Escuela de Graduados Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales REDES DE DEFENSA TRANSNACIONAL Y LA CAMPAÑA POR LA DEFENSA DEL ALTO BIO-BIO: EL CASO RALKO (1997-2004) Autor VIVIANA ORTEGA FARÍAS Profesor guía: MIGUEL URRUTIA, Dr. Sociología. Santiago, Chile 2011

Upload: hatuyen

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

UNIVERSIDAD DE CHILE

INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Escuela de Graduados

Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales

REDES DE DEFENSA TRANSNACIONAL Y LA CAMPAÑA POR LA DEFENSA DEL

ALTO BIO-BIO: EL CASO RALKO (1997-2004)

Autor

VIVIANA ORTEGA FARÍAS

Profesor guía: MIGUEL URRUTIA, Dr. Sociología.

Santiago, Chile

2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

- II -

Tabla de Contenidos

Página

INTRODUCCIÓN

1

CAPITULO 1

LA EMERGENCIA DEL MOVIMIENTO INDIGENA A NIVEL INTERNACIONAL

6

1. Primeras coaliciones internacionales 7

2. Diplomacia indígena inter e intra regional 9

3. El contacto con las redes globales 10

4. La demanda indígena y el medioambiente 15

CAPITULO 2

LA CUESTION MAPUCHE Y EL CASO RALKO

17

5. Rasgos de la cultura mapuche-pehuenche 17

6. El problema de la tierra y la organización política 20

7. Un nuevo marco legal indígena 23

CAPITULO 3

MARCO TEORICO

28

8. El enfoque de las relaciones trasnacionales 28

9. El enfoque de los nuevos movimientos sociales 31

10. El modelo de las redes de defensa transnacional 33

11. Tipología de tácticas de acción de las redes transnacionales de defensa 36

12. Tipología de influencia de las redes de defensa transnacional 38

13. Variables de medición del éxito o fracaso de las redes 39

14. La tecnología y las redes 41

15. Casos de campañas de defensa transnacional 42

Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

- III -

CAPITULO 4

ANALISIS DE LOS DATOS

46

16. Descripción de las fuentes 46

17. Antecedentes de Ralko: Pangue 48

18. Descripción del caso Ralko

• Ralko como proyecto del Banco Mundial (1989-1996)

• Ralko como proyecto del gobierno chileno (1997-2000)

• Ralko como corolario de la presión interna y externa

(2001-2004)

54

55

58

19. La red de apoyo internacional

• Los Objetivos Generales de Ralko

• Actores principales y secundarios de la campaña

• Los Activistas

60

61

64

20. Ralko y las nuevas formas de protesta 65

21. El difícil contexto político de Ralko 67

22. La campaña contra Ralko: Estrategia comunicacional

• La politica de información: El texto

• La política simbólica: Líderes y premiaciones

• La política de apoyo y presión: Material y moral

68

71

74

23. La campaña contra Ralko: La doble vía

• Las movilizaciones: Tipos y etapas 75

• Tipología de las acciones de protesta

• Etapas de las movilizaciones:

• Primer período de movilizaciones (1996-1997)

• Segundo período de movilizaciones (1997-2000)

• Tercer período de movilizaciones (2001-2003)

76

77

77

84

• La vía legal: Tipos y etapas

• Primeras querellas contra la represa (1997-1999)

• Otras querellas derivadas del conflicto

87

89

Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

- IV -

• La justicia nacional e internacional (2000-2003)

• Las negociaciones privadas (2001-2003)

90

92

24. Efectos de la campaña en el actor-meta: Influencias, éxitos y fracasos

• Tipos de Influencia de la campaña

• Aspectos del éxito o fracaso de la campaña

93

97

CONCLUSIONES

100

BIBLIOGRAFÍA 104

GLOSARIO 113

ANEXOS

1. Tipologia de las acciones de protesta en la campaña contra Ralko. 116

2. Aportes de premios y contratos recibidos por las últimas familias en

resistencia

122

3. Entrevistas 123

Entrevista 1: Sr. Juan Pablo Orrego. Ex Director del GABB

Entrevista 2: Sr. Domingo Namuncura. Ex Director de CONADI

Entrevista 3: Sr. Fernando Pairican. Historiador mapuche

Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

1

INTRODUCCION

La investigación presenta el ámbito de acción de redes transnacionales como es

el movimiento indígena en alianza con el movimiento ecologista por la defensa de un

área territorial. La red encuentra el escenario propicio para intervenir cuando el

Estado vulnera la capacidad de los indígenas de decidir respecto a la intervención

de una parte de su territorio con un mega proyecto privado; para evitar el proyecto la

red crea una alianza entre activistas y ongs locales, nacionales e internacionales y

desarrolla una campaña de alcance global para denunciar el problema con el fin de

presionar al Estado. Este modo de acción tuvo, al menos, tres efectos, el primero fue

una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los

pueblos indígenas, un segundo efecto fue el recambio en el liderazgo indígena en

las comunidades afectadas y un tercer efecto fue el mejoramiento en la capacidad

para resistir y negociar que tuvieron los indígenas. En términos amplios dejó en

evidencia el cuestionamiento al modo de hacer política en un país con instituciones

democráticas.

Los partidos políticos han recibido fuertes críticas respecto a su representatividad de

los ciudadanos cuyas demandas son más amplias y diversas, este llamado

“desencanto” de la política ha movilizado a las personas a representarse a sí

mismas y demandar al Estado de manera directa sin pasar por las instituciones

tradicionales. De esta manera, se abre un nuevo escenario de interpelación a los

mecanismos de participación tradicionales y surgen nuevos tipos como por ejemplo,

la resistencia comunitaria. La idea de comunidad apunta a recuperar la fuerza del

grupo para defender, recuperar y cuidar aquello que se considera un Bien Común y

del cual el grupo se siente marginado, excluído o en desigualdad de acceso, por eso

quienes participan de estas nuevas formas de resistencia son críticos con las

políticas públicas poco inclusivas.

Como lo expresa E. Tironi, ¿Qué tienen en común las hermanas Quintremán, que

lideraron la oposición pehuenche a la construcción de la central hidroeléctrica de

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

2

Ralko en el sur de Chile, con la famosa revuelta de 1994 realizada por el Movimiento

Zapatista (EZLN) en México, y la Marcha por el territorio y la dignidad realizada en

Bolivia el 2000?. Son actos comunitarios de resistencia cuando se vulneran

derechos, esta es otra forma de mirar este tipo de fenómenos como un tipo de

resistencia comunitaria que se ha convertido en fenómeno corriente al que se ven

enfrentados los gobiernos, organizaciones y empresas, en todo el mundo.1

1 Tironi E. y Carvallo A. Comunicación estratégica: vivir en un mundo de señales (Taurus-Aguilar, 2004, Santiago) Pág. 252

En momentos de expansión de la economía, sobre todo en países aún dependientes

de los recursos naturales, las empresas introducen sus actividades productivas en

localidades o comunidades que sienten alterado su modo de vida. Es el caso de las

compañías petroleras en el Amazonas, de la construcción de centrales

hidroeléctricas en la Patagonia, el vaciamiento de aguas contaminantes en lagos y

ríos, el uso del agua en la minería y la instalación de antenas de telefonía móvil en

los barrios, entre muchos ejemplos más. El problema surge en cuanto a los

mecanismos de participación y decisión que no consultan a las comunidades. Ante

este vacío es la misma comunidad la que crea instancias para debatir, por ejemplo,

asambleas, consultas y plebiscitos que buscan incidir en lo que les afecta en su vida

privada.

Desde el nivel transnacional, las organizaciones no gubernamentales (ongs) están

permanentemente monitoreando a los Estados en el cumplimiento de los valores y

las normas que estiman son un Bien Común o global, si gobiernos o empresas

privadas vulneran algún derecho, aún dentro de la nación, las ongs intervienen en

el nivel local y/o nacional donde tienen filiales u ongs asociadas formándo una red

global de interacción y presión sobre gobiernos, corporaciones, organismos

multinacionales. De esta manera con sus acciones intervienen en la política

nacional. El Estado se enfrenta a un nuevo modo de hacer política, más democrática

y representativa, el sistema político es presionado por grupos locales, nacionales y

transnacionales que operan en red, esta cualidad les permite una presencia latente,

ser autónomos, flexibles y persistentes.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

3

El repertorio indígena en América Latina, en la década de los años 80s y 90s ha

dispuesto de una compleja estructura de incentivos de variada índole que promovió

la causa indigenista en la región, el primer factor sería “una favorable estructura de

oportunidad política, nacional e internacional; en segundo lugar, una exitosa

organización política basada en las redes organizativas previas y un eficiente

repertorio de protesta; el tercer factor es un discurso político identitario eficazmente

enmarcador de los problemas indígenas, delimitando sus protagonistas y sus

antagonistas”.2

2 MAIZ. R. “El Indigenismo Político en América Latina” Revista de Estudios Públicos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (123) enero-marzo, 2004, españa, Pág. 141

En el caso de Chile, éstos factores no son tan claros, más bien el caso en estudio,

Ralko, muestra una experiencia inexplorada para el movimiento indígena como es la

alianza de mujeres indígenas y ecologistas por el mismo objetivo-valor la tierra,

evidencia la utilización del repertorio de acción de los ecologistas estableciendo un

cambio en el modo de operar indígena y muestra el recambio de la organización

tradicional de Caciques por una nueva organización indígena femenina que emplazó

al gobierno y a otras comunidades indígenas al rechazar y resistir el proyecto

hidroeléctrico.

El caso en análisis es el conflicto que se originó entre indígenas mapuche-

pehuenche y tres gobiernos de la Concertación Política de Chile. El gobierno de

Augusto Pinochet decidió aumentar la oferta de electricidad para sustentar el

aumento en el consumo de luz domiciliaria en la próxima década. El gobierno de

Patricio Aylwin, a principios de los años 90s, resolvió continuar la construcción del

mega-proyecto hidroeléctrico que pretendía hacer seis centrales hidroeléctricas en la

zona del Alto Bío-Bío para aprovechar el curso más torrentoso de este caudaloso río

de la octava región. El gobierno de Eduardo Frei R-T tuvo un rol clave en la

aprobación del proyecto, el gobierno de Ricardo Lagos, negoció el término del

conflicto.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

4

A principios de los años 90s no había legislación especial para los indígenas ni el

medioambiente, por lo que no existieron mecanismos de consulta a los pueblos

indígenas sino que la empresa negoció directamente con las familias, esto trajo la

división de las comunidades indígenas. Cuando se aprobaron ambas leyes, la

empresa Endesa tuvo que hacer mejoras en el proyecto, hacerse cargo de los

efectos negativos y esperar la resolución estatal que autorizaba el traspaso de

tierras. Como consecuencia de la resistencia de ocho familias indígenas y la

campaña transnacional llevada a cabo por organizaciones ambientalistas y de

derechos humanos tanto de Norteamérica como de Europa, se detuvo el mega-

proyecto y sólo se alcanzaron a construir dos represas: Pangue, inaugurada el año

1996 y Ralko inaugurada el año 2004.

El objeto de esta investigación es analizar, a nivel descriptivo, la Campaña por el

Bío-Bío en cuanto a su estrategia comunicacional, las movilizaciones, los recursos

legales y revisar los éxitos o fracasos que podemos estimar de la campaña respecto

a su poder de influencia. La pregunta que guía esta investigación es ¿De qué

manera se configuró la Campaña por el Bío-Bío y cuáles fueron los efectos de la

presión de las redes de defensa transnacional en los actores-meta?

Ralko es denominado “caso emblemático”, “nudo ciego”, “test”, “prueba de fuego”

porque fue la oportunidad tanto del gobierno como de la organización indígena para

resolver el problema en un contexto democrático y con legislación indígena, sin

embargo el caso reflejó las discordancia entre modelos económicos, entre modos de

hacer política y evidenció las contrariedades del movimiento indígena y su deficiente

relación con el movimiento ambiental. Ralko rompió el diálogo entre el gobierno y los

mapuches movilizados y el conflicto indígena fue tipificado como amenaza terrorista

y no como problema político.

La exposición de la investigación está organizada en cuatro capítulos. El primer

capítulo trata la inserción del movimiento indígena en el escenario internacional y su

relación con otros movimientos ya globalizados y transnacionales. El segundo

capítulo permite comprender la particularidad del caso, lo indígena, apuntando al

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

5

elemento central de la demanda indígena, la tierra, para situar las dificultades del

marco legal de la época y que significó la desprotección de la tierra y la crisis Ralko.

El tercer capítulo expone el enfoque de las redes de defensa transnacionales y el

efecto de sus acciones en el Estado. El cuarto capítulo analiza el desarrollo y los

efectos de la Campaña por el Bío-Bío contra Ralko.

El nivel descriptivo pretende superar la falta de análisis, el único estudio sobre Ralko

es de Domingo Namuncura que lo revisa desde la perspectiva institucional de la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, aborda con menos detalle la

intervención de la Iglesia Católica y la sociedad civil. Abundan las recopilaciones de

materiales escritos, fotográficos y audiovisuales orientados a la denuncia del caso,

no hay estudios sobre esos datos.

Si bien se mencionan, la investigación no analiza aspectos económicos, legales,

ambientales, etnográficos o de seguridad del Estado relacionados al caso Ralko. No

analiza el rol de personeros e instituciones del Estado, ni Endesa, sus directivos y la

Fundación Pehuén, la Iglesia Católica, el BM, OEA, ONU. Tampoco pretende

abordar el rol del movimiento indígena mapuche ni el de los indígenas que apoyaron

el proyecto.

El texto tiene palabras del mapudungun que se destacan en cursiva. Se utilizan

indistintamente la palabra ralko o ralco, pehuenche o pewenche. No se usa plural

para referirse a mapuche y pehuenche. Los apellidos se transcriben siguiendo la

fuente bibliográfica. Se incluye un glosario para lectores no familiarizados con la

términología utilizada.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

6

CAPITULO 1

LA EMERGENCIA DEL MOVIMIENTO INDIGENA A NIVEL INTERNACIONAL

Este capítulo pretende mostrar algunos hitos en el lento proceso de contacto entre

las organizaciones indígenas a nivel internacional y de cómo llegaron a establecer

las alianzas que les han permitido colocar el tema indígena en la agenda mundial.

Es preciso aclarar que el proceso de internacionalización de la demanda indígena

surge primero desde la movilización a nivel nacional y luego al plano internacional;3

En este nivel fueron las tribus de Norteamérica y los Maori de Nueva Zelanda los

primeros grupos indígenas en demandar el reconocimiento de sus derechos ante la

Liga de las Naciones el año 1919.4 Como consecuencia de los esfuerzos de los

indígenas que habitan en naciones con regímenes democráticos, específicamente

en Norteamérica donde existe una mayor protección de los derechos civiles, esto

habría permitido a los indígenas un amplio grado de libertad política lo que sentó las

bases para el surgimiento del movimiento a nivel transnacional.5

Según Price, la evidencia de la fuerte integración internacional se dió en 1968

cuando empezaron a coincidir las protestas y las formas de protesta (ocupaciones,

caravanas, bloqueos) semejantes a las formas utilizadas por el movimiento negro en

Estados Unidos.

6 En este sentido la movilización de otros sectores de la sociedad

civil, tales como grupos religiosos, uniones comerciales, organizaciones

estudiantiles, grupos de mujeres y activistas para la paz y el medioambiente no sólo

han servido de inspiración para que los pueblos indígenas actúen unidos sino que

también proveyeron una red de soporte.7

3 MAIGUASCA, B. “The rol of ideas in a changing world order: the international indigenous movement, 1975-1990”. Mayor Research Paper of Master of Arts degree in Political Science al York University in June 1992, mimeo. Pág. 1 4 GURR, T. R. “Transforming Ethnopolitical Conflicts: Exit, Autonomy or Access” Estudios Internacionales (Guatemala, IRIPAZ, Año 3 (5) 1992) Pág. 124 5 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 25-26 6 PRICE J. A. Native Studies. American and Canadian Indias. Canadá, McGraw-Hill, 1978. Pág. 16 7 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 26

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

7

1. Primeras coaliciones internacionales

Una de las circunstancias internacionales que más ha afectado a los pueblos

indígenas ha sido el movimiento global por los derechos indígenas formado en los

años 1970s cuando el National Indian Brotherhood (NIB) creado por los indígenas

de Canadá en 1968 y que luego de obtener varias victorias en derechos indígenas y

educación indígena, propuso la organización de una Conferencia Mundial de

Pueblos Indígenas, idea que encontró aceptación en los encuentros indígenas de

Guyana y Dinamarca.8

En la década de los años 70s, los indígenas de América del norte estaban en

proceso de creación de una nueva ideología y mayor cohesión social, más que

ocupados de temas con la sociedad dominante. Esta nueva perspectiva involucró

una mayor difusión de su propia cultura, las actividades eran altamente moralistas

en cuanto al sexo, el alcoholismo y la familia, rescatando la herencia cultural y

religiosa, oponiéndose al individualismo en pro de la acción colectiva.

9 En 1974 se

realizó la primera Conferencia Internacional sobre Derechos Indígenas (IITC) donde

se firmó “The Declaration of Continuing Independence” que planteó explícitamente la

cuestión de la internacionalización de la demanda indígena a través de la

preparación de líderes indígenas en derecho internacional y la creación de redes de

contacto político.10

En 1975 se cristalizó la idea de una conferencia mundial y de este masivo encuentro

se creó el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas o World Council Indigenous

People (WCIP) que con estatus de organización no gubernamental ha tenido gran

influencia en proveer de foros, discusiones, publicidad y planificación de acciones

conjuntas entre los representantes de pueblos indígenas de todas partes del

mundo.

11

8 MAIGUASCA, B.Ibid. 9 GROSS D. R. “The indians and the brazilian frontier” Journal of International Affairs (New York, Columbia University, 1982) Pág. 2 10 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 27 11 GURR, T. R. Op. Cit. 1992 Pág. 124

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

8

La fuerte movilización indígena en Estados Unidos durante las décadas anteriores

provocó una respuesta desde otros grupos también movilizados, surgiendo gran

cantidad de organizaciones en apoyo a la causa indígena. Uno de los primeros en

reaccionar fueron los antropólogos, brindaron apoyo, asistencia y difusión a la causa

indígena a través de varias organizaciones como International Work Group for

Indigenous Affaires (IWGIA, 1968), Survival International (1969), Cultural Survival

(1972), OXFAM, Inter-American Foundation que trabajó el desarrollo de las

organizaciones locales y las proveyó de recursos internacionales e incluso hasta de

fax.12 La iglesia a través del World Council of Churches de organizaciones

protestantes organizó una conferencia para tratar los problemas de los indígenas en

América latina y de allí emanó la “Declaración de Barbados” (1971) que fue crítica

respecto a la intervención de los gobiernos, los misioneros y los antropólogos.13 Este

contexto permitió que el movimiento de derechos indígenas naciera transnacional.14

En 1977 se realizó la Segunda reunión de Barbados y esta vez los participantes

fueron representantes indígenas que plantearon el problema de la tenencia de la

tierra como el tema principal de la demanda indígena e hicieron un llamado a la

unidad y la organización política.

15

Esta primera fase del desarrollo internacional de las organizaciones indígenas

transcurrió desde 1975 hasta 1981 y las acciones internacionales estuvieron

concentradas en la expansión de la organización a nivel regional como el Council

Saami Nordic, la Coordinadora de Pueblos Indígenas de Centro América (CORPI) y

el Inuit Circumpolar Conference (ICC) creados en 1977, luego el Consejo de Indios

Sudamericanos (CISA) y la incorporación del Pueblo Ainu de Japón, así durante

este período los lazos institucionales indígenas se extendieron por Norteamérica,

12 BRYSK, A. “Actin Globally: Indian Rights and International Politics in Latin America” artículo presentado al Latin American Studies Association Convention (Los Angeles C.A. 1992) Pág. 32 13 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 28 14 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 32 15 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 29

Page 13: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

9

América latina, el Ártico, Escandinavia, Australia, Nueva Zelanda y Japón.16 En 1978

se creó Indian Law Resource Center (ILRC) con el propósito de colaborar en los

litigios indios con recursos legales y colaborar estrechamente con la ONU y la

OEA.17

2. Diplomacia indígena inter e intra regional

Una segunda etapa se inicia el año 1981 y finaliza en 1984, durante este tiempo el

WCIP realizó cuatro conferencias internacionales en las cuales determinó que la

demanda indígena se refiere a derechos de tierra y derechos político culturales,

además planteó que el conjunto de las demandas indígenas es un nuevo y crítico

proyecto político común y desarrolló un borrador para la Convención de los derechos

indígenas, otro aspecto relevante es que penetró el nivel local y regional de las

organizaciones indígenas.18

El movimiento ha tenido una fuerte influencia en el activismo de grupos que estaban

pasivos, esto afectó directa o indirectamente a las políticas gubernamentales hacia

los pueblos indígenas. El resultado directo es el hecho de que los oficiales

nacionales responsables para el desarrollo de tales políticas han participado de los

foros y reuniones del movimiento, este hecho hizo cambiar sus propias metas

políticas. El resultado indirecto han sido las formas de acción política del movimiento

como campañas publicitarias dirigidas a los medios y los parlamentos,

demostraciones, bloqueo de carreteras, ocupaciones de tierras, el efecto

acumulativo de tales protestas ha sido la imagen pública y una resistencia oficial, la

obtención de concesiones, etc. Otro efecto indirecto es en el trabajo de otras

organizaciones internacionales, por ejemplo en 1980 la Organización Internacional

del Trabajo (OIT) revisó sus estándares en el tratamiento de los indígenas y pueblos

tribales, los estados miembros fueron llamados a dar atención a los derechos e

16 MAIGUASCA, B. Ibíd Pág. 30 17 MAIGUASCA, B. Ibíd Pág. 32 18 MAIGUASCA, B. Ibíd Pág. 30

Page 14: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

10

intereses de estos grupos y a garantizarles una voz en la toma de decisiones y los

planes de desarrollo que afectan sus tierras.19

3. El contacto con las redes globales

El tercer período va desde el año 1984 hasta 1990, momento en que el énfasis del

Consejo es reafirmar el rol diplomático del movimiento internacional como lo

demostró en el levantamiento de los Miskitos de Nicaragua en que el Consejo

negoció con el gobierno sandinista. Además, era de interés del Consejo atraer a los

pueblos indígenas de Asia y debatir sobre la reestructuración interna de la

institución.20 Esta serie de encuentros a través de América del norte y América latina

transcurridos durante una década forjaron el movimiento transnacional, un

movimiento cuya principal estrategia ha sido la “acting globally”.21 Ya en los años

1980s la mayor parte de las comunidades indígenas han tenido algún contacto

regular con personas extranjeras tales como antropólogos, misioneros, periodistas,

científicos, ambientalistas, etnobotánicos que ayudaron a que las ideas de los

indígenas fueran transmitidas a las redes globales unidas por una visión global y

roles profesionales, así los grupos indígenas ganaron acceso al sistema

internacional. Dos actores claves en el conocimiento de las redes para procesar

información fueron el Smithsonian Institution y Turner Broadcasting, ambos

ciudadanos del mundo cuyos recursos e intereses son transnacionales.22

En el caso de América latina existe una relación entre el retorno a los regímenes

democráticos entre los años 1980s y 1990s y la reorganización indígena. Fue el

proceso democratizador el que proveyó de un amplio espacio para la articulación

pública de la identidad étnica a las organizaciones que habían nacido en contextos

políticos autoritarios, al alero o cercanos a partidos políticos de izquierda y

movimientos populares que fueron desmantelados. Si bien este nuevo escenario

político fue favorable en un primer momento, la transformación de las instituciones

19 GURR, T. R. Op. Cit. 1992 Pág. 124 20 MAIGUASCA, B. Op. Cit. 1992 Pág. 31 21 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 32 22 BRYSK, A. Ibíd Pág. 33

Page 15: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

11

del Estado para dar lugar a las reformas neoliberales crearon un nuevo escenario de

fragmentación política que provocó una mayor movilización de las organizaciones

indígenas.23

El escenario desde el año 1985 es la emergencia de organizaciones creadas una o

dos décadas antes como la Federación Shuar del Ecuador (1964), el Consejo Indio

de las regiones del Cauca de Colombia (1971) y los Kataristas de Bolivia, la

característica de esta nueva emergencia es el debate internacional de la demanda

indígena en foros internacionales, el patrón de las organizaciones es la visibilidad de

sus líderes, el establecimiento de redes, la movilización fuera del Estado, la

emergencia de un movimiento fuera de las comunidades locales y establecer

demandas que no son parte del proyecto nacional sino propias, hay diversidad,

debates, metas, estrategias y tácticas nuevas.

24 Un nuevo punto de encuentro para

el movimiento internacional surge el año 1992 con la “Campaña Internacional por los

500 años”. Las redes de derechos indígenas operaron en cientos de organizaciones

para generar una respuesta al quincentenario.25 El movimiento indígena planteó que

los pueblos fueron víctimas del colonialismo y se inspiró en la lucha de los

movimientos anticoloniales y de liberación nacional.26

La emergencia del movimiento a nivel latinoamericano ha reforzado el debate sobre

la autonomía territorial aparejado a temas como pluralismo legal, ciudadanía,

representación y multiculturalismo. En la región los movimientos más fuertes se dan

en países con una numerosa población indígena como Bolivia, Guatemala, Ecuador

y México, pero también hay debate en países con menos población como Colombia,

Brasil y Chile. El contexto político de retorno a la democracia y de desmantelamiento

económico, produjo un retroceso en el rol del Estado en tanto un incremento en la

politización de la identidad indígena y las organizaciones de los movimientos

23 YASHAR, D. “Indigenous Protest and Democracy in Latin America” documento preparado para el libro Assesing Democracy in the Americas, Domínguez J.I. and Lowenthal A. (edit.) Johns Hopkins University Press (September, 1995) Pág. 2-3 24 YASHAR, D. Op. Cit. 1995 Pág. 14 25 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 32 26 STAVENHAGEN, R. “Las organizaciones indígenas: Actores emergentes en América Latina” Revista de la CEPAL (Santiago, agosto, 1997) Pág. 69

Page 16: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

12

indígenas, fenómeno que revierte los estudios comparativos realizados sobre la

región y el conflicto étnico.27

El acceso de los grupos indígenas a nivel nacional es limitado o tienen poco acceso

al sistema político nacional, en cambio en el sistema internacional han tenido

repercusión sus demandas porque se ubican en temas de debate internacional

como por ejemplo, los asesinatos y abusos contra los indígenas se tratan desde los

derechos humanos, un tema posicionado en la agenda global.

28 La recepción

positiva a las demandas indígenas por parte de las agencias de desarrollo

sustentable y de protección ambiental, de las organizaciones de derechos humanos

y del aumento de las organizaciones transnacionales ha sido un apoyo en la

promoción internacional. A nivel doméstico, las movilizaciones indígenas buscan

crear un espacio político e institucional donde expresar tanto el conflicto como el

consenso y compromiso.29

En un primer momento, los activistas de las organizaciones indígenas unieron sus

demandas a las de grupos sociales nacionales como sindicatos de trabajadores,

organizaciones campesinas, estudiantes e intelectuales urbanos, también hicieron

alianzas con instituciones como la Iglesia Católica, más bien con corrientes proclives

a sus problemas y en ciertos momentos con partidos políticos como en México, el

PRI controló en los años 1970s algunas organizaciones indígenas, en Bolivia

crearon un partido indígena el Katarismo (movimiento indígena Tupac Katari). Los

líderes indígenas durante los regímenes autoritarios que imperaron en la región

ampliaron sus alianzas hacia el movimiento de defensa por los derechos humanos.

Sin embargo, estas alianzas tienen distintos efectos al interior del movimiento

indígena, por un lado existe la idea de que una amplia movilización popular puede

tener mayor impacto político que las acciones aisladas de grupos pequeños sin

acceso al control político ni económico, por otro lado existe el riesgo de que los

intereses específicos de los pueblos indígenas se desdibujen con las metas de otros

27 YASHAR, D. “Democracy, Indigenous Movements, and the Postliberal Challenge in Latin America” World Politics (October (52) 1999) Pag. 77 28 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 33 29 YASHAR, D. Op. Cit. 1995 Pág. 15

Page 17: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

13

grupos sociales como ha ocurrido con la campenización o proletarización de la

causa indígena.30

En cuanto a efectos a nivel nacional, el activismo internacional ha dejado algunas

reformas en América latina, si bien en algunos países las reformas han sido

pequeñas en otro han estado ausentes, pero donde sí han ocurrido han permitido

cierta protección a los pueblos indígenas, por ejemplo en Brasil y Paraguay fueron

las denuncias internacionales sobre ineficacia y corrupción lo que provocó la re

estructuración de las agencias indigenistas estatales; algunas tierras indígenas

fueron declaradas reservas en países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia,

Panamá y Venezuela; y el gobierno de Nicaragua otorgó la autonomía a los

asentamientos Miskitos.

31 Desde mediados de los años 1980s e inicios de los años

1990s se producen cambios a nivel constitucional a favor del reconocimiento de los

grupos indígenas y se establecen algunos derechos en países como Guatemala

(1985), Brasil (1988), Nicaragua (1988), Colombia (1991), lo que no ocurre en los

otros países. Esto permitió abrir un nuevo camino legal y político para la relación

entre los indígenas y el Estado.32

Como lo reconoce Stavenhagen “las organizaciones indígenas no habrían llegado

hasta donde han llegado en estos años sin apoyos externos”.

33

30 STAVENHAGEN, R. Op. Cit. 1997 Pág. 67 31 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 40 32 STAVENHAGEN, R. “Challenging the Nation-State in Latin America” Journal of International Affairs (Vol. 45 (2) Winter, 1992) Pág. 437 33 STAVENHAGEN, R. Op. Cit. 1997 Pág. 68

Numerosas de las

mismas organizaciones nacieron con este apoyo externo y subsisten con la ayuda

financiera o subsidios de organismos internacionales y ongs. Dos son los factores

que explicarían el resurgimiento de la causa indígena en los años 1990s, uno es el

surgimiento de una conciencia indígena basada en el desencanto de las políticas de

desarrollo económico cuyos embates tuvieron efectos negativos en la población

indígena el deteriorar sus condiciones de vida más vulnerables y frágiles a la

velocidad y profundidad de los cambios sociales, en ese sentido fue el nuevo

Page 18: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

14

liderazgo indígena, menos rural y con mayor educación, el que cuestionó y propuso

una alternativa al estado excluyente.34

La presencia internacional del movimiento por los derechos indígenas también se

basa en la forma de administrar la información política, por un lado otorgar una

explicación coherente con las normas persistentes de su audiencia y por otro lado,

ser proclamada por líderes carismáticos.

35 Las prácticas deber tener un sentido, es

por eso que se trabaja activamente en la producción de formas de sentido común,

para ello se produce y difunde información organizada y se promueven redes y

encuentros entre quienes comparten esta información, de esta manera construir una

hegemonía en torno a distintas representaciones o ideas que se van imponiendo por

su alto contenido simbólico.36 Por ejemplo el caso de la activista indígena Rigoberta

Menchú que difundió la causa de los grupos indígenas de Guatemala por amplios

sectores de Norteamérica y Europa a través de su propia biografía y documentales,

sirvió como embajadora de buena voluntad para ONU en 1993 declarado “Año de

los Pueblos Indígenas” y que marcaba una década de esfuerzos para dar solución a

los problemas indígenas del mundo, el apoyo externo a esta movilización fue recibir

el Premio Nobel de la Paz.37

Uno de los movimientos indígena más fuerte de América latina es el que representa

la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que “ha unido

pueblos indígenas a través de regiones y clases, forjado alianzas con otros

movimientos sociales y organizado masivas movilizaciones que han forzado al

gobierno a escuchar sus demandas”.

38

34 STAVENHAGEN, R. Ibíd. Pág. 69 35 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 44 36 MATO, D. Op. Cit. 2004 Pág. 6 37 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 44 38 ANDOLINA, R. “The Sovereign and its Shadow: Constituent Assembly and Indigenous Movement in Ecuador” Journal of Latin American Studies (U.K. Cambridge University Press, Vol 35, Part 4, 2003) Pág. 721

El ejemplo más claro fue la presión de los

movimientos sociales que destituyeron al presidente A. Bucaram en febrero de 1997

y demandaron la realización de una asamblea constitucional; cuando ésta terminó

en mayo de 1998 la nueva constitución incluía nuevos derechos indígenas,

Page 19: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

15

ciudadanos y principios constitutivos. El efecto de la crisis de legitimidad de la

presidencia y el Congreso despejó el espacio para legitimar las “asambleas

populares” como mecanismo de consulta y toma de decisiones. El impacto del

movimiento indígena fue a nivel de la política institucional definiendo sus objetivos y

estableciendo la agenda política.39 Los movimientos comprendieron estos nuevos

derechos y mecanismos como “nuevos espacios para la negociación y contención

[…] la CONAIE ha usado estos nuevos derechos constitucionales para reformular su

propia estructura basada en grupos culturales más que basada en la división

estatal.”40 “El 2006-2007 intentó marcar un hito, al proponerse la profundización de

una estrategia política basada en la lucha por el poder político, al plantearse como

consigna “de la resistencia al poder”.41

4. La demanda indígena y el medioambiente

El tema central de los derechos indígenas es la tierra y sus ecosistemas, en este

sentido no era de extrañar la estrecha relación entre indígenas y ambientalistas. Las

organizaciones medioambientales tienen una relativa incidencia en los regímenes

internacionales y mantienen fuertes organizaciones de base a nivel doméstico en los

países desarrollados igual que su contraparte, las organizaciones de derechos

humanos.42 Según Brysk, la alianza entre ongs medio ambientales con los grupos

indígenas les proporcionaron beneficios a los ambientalistas en el sentido que les

dió el acceso al conocimiento local, a darle una faceta humana a las abstracciones

de la biodiversidad y los legitimaron como representantes de los intereses del tercer

mundo.43

La alianza ambiental e indígena tiene un hito que es la Conferencia de Altamira,

Brasil en 1989, organizada por las organizaciones indígenas locales. No sólo

39 ANDOLINA, R. Op. Cit. 2003 Pág. 722-723 40 ANDOLINA, R. Ibíd. Pág. 749 41 BURGUETE CAL Y MAYOR, A. “Cumbres Indígenas en América Latina: Cambios y continuidades en una tradición política. A propósito de la III Cumbre Continental Indígena en Guatemala”. (CIESAS-Sureste, 2007) Pág. 4 42 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 36 43 BRYSK, A. Ibíd. Pág. 36

Page 20: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

16

provocó un estrecho acercamiento entre ambos movimientos sociales sino que

permitió que activistas con base en Washington abrazaran la causa de los derechos

indígenas, también permitió crear un balance entre el problema medioambiental

centrado en la Amazonía hacia otros grupos habitantes de lugares remotos que no

habían sido considerados anteriormente.44 El éxito de esta estrategia fue el trato de

los indígenas en la agenda internacional pues los temas indígenas son catalogados

como medioambientales por instituciones como el Banco Mundial (BM) y el BID,

instituciones que suelen ser criticadas por los efectos sociales de sus proyectos de

desarrollo. Además permitió al movimiento por los derechos indígenas trasladar su

crítica desde el Estado hacia el mercado internacional, lo que implicó un llamado de

atención hacia su propuesta de desarrollo sustentable, la venta de sus productos en

la industria del aceite y la farmacéutica y la propiedad intelectual de sus

conocimientos ancestrales.45

Esta alianza también ha producido tensión entre la visión proteccionista de los

ambientalistas en relación a los recursos naturales en tierras indígenas y la visión de

los indígenas que basados en el derecho de autodeterminación de los pueblos,

desean hacer libre uso de esos recursos naturales.

46 Entre actores transnacionales

y locales se dan convergencias y divergencias, asociaciones, negociaciones y

conflictos, la experiencia da cuenta de que “el aprendizaje es mutuo, préstamos

culturales, transacciones de conveniencia y otras formas de negociación, o de

conflicto y resistencia entre los intereses de unos y otros”.47

44 Para profundizar ver SCHYYECATTE, C. “The Creation of a Global Public Good Through Transnacional Coalitions of Social Movements: The Case of the Amazon” Canadian Journal of Developments Studies (Vol. XX (2) 1999); CASTELLS, M. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. (Vol. II, Cap. 3, 2001); KECK M. y SIKKINK, K. Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política internacional. México, Siglo XXI, 2000 45 BRYSK, A. Op. Cit. 1992 Pág. 36-37 46 BRYSK, A. Ibíd. Pág. 37

47 MATO, D. “Redes transnacionales de actores globales y locales en la producción de representaciones de ideas de sociedad civil” [en línea] Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización (Caracas, FACES, Universidad Central de Venezuela, 2004) <www.globalcult.org.ve> [consulta: 13 octubre 2005] Pág. 5

Page 21: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

17

CAPITULO 2

LA CUESTION MAPUCHE Y EL CASO RALKO

El término mapuche es traducido al castellano como ”gente de la tierra”, ha sido

aceptado por los indígenas para autodenominarse y también usado como sinónimo

de “araucano”, término con el cual los designaron los españoles y continuaron

llamándolos los chilenos a lo largo de la vida republicana de Chile.

5. Rasgos de la cultura mapuche-pehuenche

Antecedentes etnográficos los identifican como indios suramericanos, ocupan un

territorio que comprende dos países, Chile y Argentina. En el sur de Chile, ocupan

territorios en las regiones 8º, 9º y 10º, territorio que abarca en cuanto límite natural

desde el río Bío-Bío hasta el archipiélago de Chiloé. En Argentina, se ubican en las

regiones sureñas 9º y 10º.48 Conforme a M. E. Grebe en la tradición oral “los

mapuche reconocen un grupo central y cuatro familias regionales, denominadas

como sigue: mapuche (grupo central), pewenche (“gente del piñón”) ubicados al

Este; williche (“gente del sur”) ubicados hacia el Sur; lefkenche (“gente del mar”)

ubicados al Oeste; y pikunche (“gente el norte”)”. Este último grupo habría

desaparecido durante el período de la Conquista y Colonia.49

Las denominaciones utilizadas aluden claramente a “aspectos distintivos de la

naturaleza silvestre regional, flora y fauna autóctonas, recursos y medios de

subsistencia, patrones alimentarios y de vivienda tradicional; también a las variantes

regionales expresadas en los matices distintivos de la lengua mapuche en cada

modalidad de habla regional, en sus creencias religiosas y ceremonias rituales. Todo

ello se proyecta en la constitución de la familia extensa mapuche, en la dinámica

social de sus relaciones humanas y –sobre todo- en las relaciones profundas con la

48 GREBE VICUÑA M. E. Culturas Indígenas de Chile: Un Estudios Preliminar. Santiago, Pehuén, 1998. Pág. 55 49 GREBE VICUÑA M. E. Op. Cit. 1998 Pág. 55

Page 22: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

18

naturaleza y lo sobrenatural en los contextos imponentes del bosque nativo, su flora

y su fauna silvestres”.50 La relación de su identidad con el elemento tierra es fuerte

como lo explica Ana Llao Llao “la tierra lo es todo, es nuestra vida, es nuestra

existencia”.51

Así lo ratifica la OEA, “los pueblos indígenas y tribales tienen formas de vida únicas,

y su cosmovisión se basa en su estrecha relación con la tierra. Las tierras

tradicionalmente utilizadas y ocupadas por ellos son un factor primordial de su

vitalidad física, cultural y espiritual. Esta relación única con el territorio tradicional

puede expresarse de distintas maneras, dependiendo del pueblo indígena particular

del que se trate y de sus circunstancias específicas; puede incluir el uso o presencia

tradicionales, la preservación de sitios sagrados o ceremoniales, asentamientos o

cultivos esporádicos, recolección estacional o nómada, cacería y pesca, el uso

consuetudinario de recursos naturales u otros elementos característicos de la cultura

indígena o tribal. Como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, “para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es

meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y

espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado

cultural y transmitirlo a las generaciones futuras”.

52

Grebe señala en relación a los mapuche que viven en zonas rurales que comparten

un patrón de economía de subsistencia que se basa en una producción intermedia

entre lo agrícola como el cultivo de hortalizas y el pastoreo de pequeños rebaños,

como complemento de la caza está la recolección y la pesca, además de la

producción de tejidos entre otras artesanías. El patrón de asentamiento rural se

basa en una familia extensa de linaje patrilineal que establece un conjunto de

50 GREBE VICUÑA M. E. Ibíd. Pág. 57 51 LLAO LLAO, A. “Mujeres mapuche y tierra” Memoria Primer Encuentro Nacional de mujeres indígenas, (Chile, Temuco, 1995) 52 OEA Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” [en línea] OEA/Ser.L/V/II. Doc. 56/09. 30 diciembre 2009. Original: Español. http://www.cidh.org [consulta: 22 febrero 2011] Pág. 1

Page 23: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

19

viviendas a distancia lejana o cercana ubicada el los alrededores de los cultivos

agrícolas, esto provoca que la distancia entre cada familia extensa sea bastante

grande, factor que ha contribuido a mantener cierta independencia y estilo de vida.53

La organización social rural sigue siendo tradicional, es decir basada en unidades de

parentesco patrilineales y de residencia patrilocal que otorga autonomía externa y

cohesión interna. El concepto patrilineal se refiere a la descendencia por la línea de

los varones de la familia. El concepto patrilocal se refiere a que los asentamientos se

basan en familias formadas por los hijos varones, las hijas al casarse se van de su

lugar de origen al de su esposo.

54

La vida religiosa ha permanecido como barrera al mundo exterior y su conocimiento

sólo es transmitido y portado por agentes específicos, el principal es la machi que da

un servicio medicinal y adivinatorio a la comunidad y en la cosmovisión es

intermediaria entre el mundo del bien (vitalidad, salud, bienestar, sobrevivencia) y el

mundo de los hombres, lugar donde se equilibran las fuerzas del bien y el mal

(sufrimiento, enfermedad, desgracias, muerte).

55

Los pewenche se ubican al este en dos sectores, el primero es precordillerano, el

Alto Bío-Bío y Lonquimay, el segundo es una franja cordillerana entre los lagos

Icalma al Panguipulli.

56 Se los describe como “los pehuenche son gente de frontera,

montañeses de los andes Australes, que acostumbran a ir y venir de Argentina a

Chile por razones de comercio. Hasta hace poco costaba menos llegar de un pueblo

abastecido en Argentina que bajar a las ciudades chilenas, sobre todo en invierno”.57

53 GREBE VICUÑA M. E. Op. Cit. 1998 Pág. 59 54 GREBE VICUÑA M. E. Ibíd. Pág. 59 55 GREBE VICUÑA M. E. Ibíd. Pág. 61-62 56 GREBE VICUÑA M. E. Ibíd. Pág. 55 57 SIERRA, M. Mapuche, gente de la tierra. Santiago, Sudamericana, 2000. Pág. 91. Ver capítulo dedicado al litigio para evitar la tala de bosques de araucarias.

En esta temporada la nieve llega hasta un metro y medio y los aísla. En la montaña

abundaban los bosques de araucarias, pero la tala ha provocado la disminución de

su extensión y la extinción de muchas especies de flora y fauna asociada. “La gente

pehuenche y el pehuen, que es el nombre nativo de la araucaria araucana, viven en

Page 24: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

20

total simbiosis”. Durante el otoño cae en forma natural o suben por el tronco para

extraer el fruto que es muy nutritivo y tiene varios usos (cocido, harina, fermentado,

guiso).58 Además sirve de rewe ceremonial (lo que en otras zonas se talla en

madera de canelo).59

Como lo expresa una mujer mapuche “la tierra tiene una doble dimensión: es ella

quien nos proporciona todos nuestros alimentos para subsistir junto con el agua y el

aire, además para nosotras, la tierra es de carácter sagrado. En ella profesamos

nuestra fe espiritual, es el lugar donde realizamos nuestra principal ceremonia:

Nguillatun. En ella practicamos el deporte: Palin. Allí descansan nuestros

cementerios sagrados. Nacemos, nos desarrollamos y morimos en ella. Cuando

vivimos, la cuidamos como nuestra vida porque es nuestra madre. Vivimos en

constante relación con ella, con la naturaleza, el bosque y el árbol sagrado. Es

nuestra casa y las aves y los animales nuestros hermanos. Por todo lo que nuestra

madre tierra nos proporciona, la cuidamos porque es la razón de nuestra existencia.

Todo lo inherente a nuestra cultura y todo lo que nos rodea forman parte de los que

nosotros llamamos Cosmos. Toda nuestra sabiduría, conocimiento e inteligencia nos

permite tener una propia visión del universo y del complejo mundo que nos rodea”.

60

6. El problema de la tierra y la organización política

En referencia al tema central de la demanda indígena a nivel mundial que es el

derecho a la tierra en el caso mapuche, a consecuencia de los procesos históricos

desde la conquista hasta la formación del Estado chileno, los grupos indígenas han

sido diezmados en su población y acorralados territorialmente, entre otros pesares.

A partir de 1866 se produce la “ocupación de la Araucanía” proceso que significó la

reducción de la tierra indígena.61

58 SIERRA, M. Op. Cit. 2000 Pág. 93 59 SIERRA, M. Ibíd. Pág. 99 60 LLAO LLAO, A. Op. Cit. 1995 Pág. 2

Las consecuencias de este cambio forzoso alcanzó

varios ámbitos de la cultura, uno de ellos fue la división de las reducciones y una

61 MEMORIA CHILENA “El movimiento mapuche y el Estado en el siglo XX”. DIBAM [en línea] <www.memoriachilena.cl> [consulta: 16 agosto 2006] Pág. 1

Page 25: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

21

presión mayor de la población sobre la capacidad productiva de la tierra. Anterior a

ese momento la distribución espacial era en tres tipos de espacios: el primero era el

lov-mapu dirigido por un Lonko que junto a otros Lonko elegían un Ulmen como jefe,

el segundo espacio formados por estos rehue-mapu formaban el aillarehue-mapu y

eran dirigidos por el ulmentalonko como jefe máximo que en tiempos de guerra

tomaba el nombre de Toqui.62

A inicios del siglo XX las presiones y engaños contra los indígenas y sus

comunidades causó la pérdida de territorios a más de 200 comunidades con título de

merced, éstas son las denominadas tierras usurpadas. La Ley de 1927 continúo

dividiendo la tierra y entregó títulos de propiedad particular. El Congreso de Ercilla

de organizaciones indígenas les permitió reflexionar en torno a la carencia de un

marco jurídico adecuado para la recuperación de tierras y provocó que algunos

grupos decidieran comenzar con las tomas de terrenos. Durante el gobierno militar

su continúo la división de la tierra.

63

La presión sobre los mapuche acentuó el proceso migratorio sur-norte que estuvo

enmarcado en el proceso migratorio campo-ciudad y tuvo lugar hacia ciudades como

Santiago, Concepción y Valparaíso entre otras ciudades, con el consecuente

contacto interétnico e intercultural que acompaña este tipo de procesos.

64 Esto creó

un nuevo segmento en la sociedad mapuche, el urbano, “este grupo se insertará

mayoritariamente en los sectores populares de la población nacional y su actividad

económica la constituirán todo tipo de labores desdeñadas comúnmente por la

sociedad dominante (asesoras del hogar, construcción, gastronómicos, etc.) y su

ubicación espacial comprenderá esencialmente los sectores urbanos-marginales

que rodean las ciudades (campamentos y poblaciones)”.65

62 COILLA, G. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre de 1993) Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) 1996. Pág. 37 63 MEMORIA CHILENA Op. Cit. Pág. 1 64 GREBE VICUÑA M. E. Op. Cit. 1998 Pág. 80

65 MARIMÁN QUEMENADO, P. “Elementos de Historia Mapuche” 1995 [en línea] <http://linux.soc.uu.se/mapuche/> [consulta: 22 julio 1998] Pág. 3-4.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

22

Hacia finales del gobierno militar y unido a todas las fuerzas políticas que buscaban

recuperar un gobierno democrático, el pueblo mapuche estaba organizado en torno

a siete agrupaciones: Ad Mapu, Nehuen Mapu, Lautaro Ñi Ayllarehue, Asociación

Nacional del Pueblo Mapuche de Arauco, Callfulican, Choin Folil Che y Centros

Culturales Mapuches. Todas con un tronco común en la organización Centros

Culturales Mapuche que al constituirse como asociación gremial cambió su nombre

a Ad Mapu. Esta última tuvo varias divisiones internas que se plasmaron en las

organizaciones mencionadas.66

Al desmembrarse Ad Mapu, las nuevas organizaciones formaron desde los años

1987 a 1989 la alianza Futa Trawun Kiñewan Pu Mapuche y se vincularon a los

partidos políticos comunista, demócrata cristiano y socialista, esto creó grandes

dificultades en el intento de conciliar una ideología y política partidista e indigenista.

Una nueva división nace en 1989 con el Partido de la Tierra e Identidad y en 1990,

la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas de Chile.

67

Desde la década de los años 1980s trabajaban en el medio rural con el objetivo de

mejorar las condiciones económicas a través de asesorías técnicas varias

organizaciones no gubernamentales indígenas: la Sociedad Newen, Casa de la

Mujer Mapuche, Sociedad Lonko Kilapan, Sociedad Pelondugun, Centro de Estudios

y Documentación Liwen, sólo la Sociedad Lonko Kilapan se vinculaba a un partido

político, el PPD. Juntas coordinaron “las movilizaciones contra la celebración del

Quinto Centenario el año 1990, el desalojo de mapuche pewenche en el valle de

Quinquen, la construcción de la represa en Alto Bío-Bío, reflexión organización y

participación en seminarios […] rescate de tradiciones como el we tripatü,

publicaciones, etc.”.

68

66 MARIMÁN, J.A. “Transición democrática en Chile ¿Nuevo ciclo reivindicativo mapuche?” [en línea] Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwén (Chile, Temuco, enero 1994) <

http://linux.soc.uu.se/mapuche/> [consulta: 22 julio 1998] Pág. 1 67 MARIMÁN, J.A. Op. Cit. 1994 Pág. 2 68 MARIMÁN, J.A. Ibíd. Pág. 3

Page 27: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

23

Finalmente, el escenario político mapuche en 1990 estaba disperso y dividido en

tres bloques, el primer bloque político partidista Futa Trawun Kiñewan Pu Mapuche,

el segundo bloque interétnico unido en la Comisión Técnica de Pueblos Indígenas

de la Comisión chilena de DDHH, y el tercer bloque que unía a las ongs en la

Coordinadora de Instituciones Mapuche.69 Las demandas mapuche en ese momento

histórico eran la derogación de los Decretos 2.568 y 2.750 del régimen militar, el

reconocimiento constitucional, condonación de deudas, atención médica gratuita,

provisión de agua potable, electrificación rural, educación bilingüe, indemnización o

devolución de tierras usurpadas, asistencia técnica y capacitación a campesinos

mapuche, formación de profesionales con becas universitarias”.70

7. Un nuevo marco legal indígena

Estas peticiones

fueron recogidas por la Concertación política que consideró apropiado generar un

marco legal e institucional.

La reacción indígena frente al marco legal que ofrecía la nueva Ley Indígena 19.253

aprobada en 1993, fue de optimismo pero con aprensiones. La primera decepción

ocurrió porque el borrador de la ley elaborado por la CEPI sobre la base de un

amplio proceso de consulta con las comunidades indígenas, no se convirtió en

Proyecto de Ley sino que el gobierno hizo modificaciones antes de presentarlo al

Congreso Nacional. Como lo expresa José Bengoa, en la primera parte de la ley es

textual y se refiere a la definición de indígenas, la definición de comunidad es sólo

semejante, igual que el texto referente a los fondos de recursos; en cuanto a la

administración de justicia el texto fue eliminado para no entorpecer la reforma

general de la justicia chilena y se optó por no tener una justicia especial. La

participación fue limitada a un artículo.71

69 MARIMÁN, J.A. Ibíd. Pág. 5 70 MARIMÁN, J.A. Ibíd. Pág. 6 71 BENGOA, J. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) CERC, 1996. Pág. 31

Aunque el texto actual pueda considerarse

Page 28: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

24

incompleto, en palabras de Julio Huenul “nos debe motivar para enriquecer y

complementar esta carta”.72

Una segunda razón para dudar de una verdadera inclusión en el desarrollo nacional

surge de la política de desarrollo económico nacional ya que ésta no incluía la

noción de desarrollo con identidad y más bien respondía a un modelo externo, no

co-definido por todos los actores sociales.

73 En este sentido Víctor Toledo

Llancaqueo, tempranamente planteó en 1996 que el derecho a la tierra indígena -

que la Ley 19.253 limita su venta a no indígenas- “no otorga derechos sobre el

subsuelo del predio, ni sobre las aguas, ni las riberas, ni las especies que en ella

existen”.74 La “tierra” en el marco jurídico chileno está subdividida, es decir lo

denominado como tierra indígena y que se rige por la Ley 19.253 es el suelo; las

aguas son de dominio estatal y el Código de Aguas de 1981 establece el reparto vía

conseciones a privados para el desarrollo de actividades productiva, la Ley 19.253

sólo prevé fondos para adquirir derechos y conseciones; las riberas están regidas

por la Ley de Pesca y DFL 340, el subsuelo por el Código Minero y la Constitución

política.75

La necesidad de derechos indígenas sobre los recursos naturales fue manifiesta en

el borrador de la Ley donde se apelaba a la exclusividad de las concesiones y no a

su propiedad, por comprender que ese era un camino difícil de lograr.

76

72 HUENUL, J. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) CERC, 1996. Pág. 33 73 SALAS, R. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) CERC, 1996. Pág. 7

Esta

desprotección V. Toledo la explica por tres situaciones, el primero es que este

derecho de exclusividad, al igual que otros temas, no fue incluido en la Ley

Indígena, segundo que las organizaciones rurales enfatizaron en los predios y el

74 TOLEDO LLANCAQUEO, V. “Todas las aguas. El subsuelo, las riberas, las tierras. Notas acerca de la (des)protección de los derechos indígenas sobre sus recursos naturales y contribución a una política pública de defensa”. (Temuco, diciembre de 1996) [en línea] <http://www.xs4all.nl-rehue/art/aguas1/html> [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 1 75 TOLEDO LLANCAQUEO, V. Op. Cit. 1996 Pág. 2-3 76 TOLEDO LLANCAQUEO, V. Ibíd. Pág. 11

Page 29: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

25

manejo de los suelos, tercero fue el retraimiento del movimiento indígena y la

institucionalidad recién creada, la CONADI reducida a políticas sociales. Fueron las

mujeres indígenas las que desde el Primer Encuentro Nacional realizado en Temuco

en 1995 re-plantearon el reconocimiento constitucional, el derecho al suelo,

subsuelo y recursos naturales y la ratificación del Convenio 169 de la OIT; al año

siguiente en una reunión de dirigentes y funcionarios públicos se volvió a tocar el

tema de los derechos de aguas y las conseciones mineras.77

Debemos recordar que el gobierno militar inició un proceso de desregulación

económica y apertura comercial y financiera con el objetivo de seguir la tendencia

mundial de apertura económica. Como bien lo explica C. Soria “el impulso del

modelo exportador se apoyó en las ventajas comparativas de la oferta exportable

chilena fuertemente ligada a la extracción de recursos naturales. Una de estas

ventajas comparativas era y es la externalización de costos ambientales en

actividades como la minería, forestería y pesquería entre otras”. El tema central fue

la minería, sin embargo no existía una propuesta de “manejo integral de los recursos

naturales y el establecimiento de políticas de aprovechamiento coherentes entre los

diferentes sectores. El debate se centraba en los aspectos de tributación y

administración de estos recursos”.

78

El modelo económico pretendió la promoción de inversión privada en los sectores

forestal, agrícola y pesquero desestabilizando otras formas de propiedad campesina.

En el caso del sector forestal “favoreció la conversión del bosque nativo de alerce,

raulí, roble y otros en plantaciones de pino y eucalipto para la producción de madera

y celulosa” y la concentración de la propiedad forestal en cinco empresas dueñas de

los derechos de explotación. Soria alude a la falta de reacción desde la sociedad

civil como consecuencia de la eliminación de los niveles de participación que “redujo

77 TOLEDO LLANCAQUEO, V. Ibíd. Pág. 13-14 78 SORIA, C. “Política Ambiental en Chile y Ecuador. Producción de energía en los Andes y la Amazonía”. Documento preparado para la reunión de Latin American Studies Association 1995. (Washington, DC, septiembre 28 al 30 de 1995) [en línea] <http://www.LASA95.DOC> [consulta: 16 noviembre 2010] Pág. 5-6

Page 30: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

26

paulatinamente el peso específico de los actores sociales que podrían haber

planteado la consideración de regulaciones ambientales”.79

La legislación desde 1916 hasta 1992 estaba formada por un conjunto de

normativas sectoriales “sin considerar las interacciones dinámicas con otros

sectores de la actividad económica; de modo que, por ejemplo, la autoridad de

aguas legisla sobre la emisión de contaminantes industriales a los cursos de agua

mientras que la autoridad de minería autoriza la eliminación de relaves a los ríos”.

80

Durante el gobierno de Patricio Aylwin se creó la Comisión Nacional de Medio

Ambiente CONAMA a la que se encargó desarrollar una propuesta concertada de

Ley Marco del Medio Ambiente que fue enviado al parlamento en 1992 y aprobada

en 1994.81

Es importante hacer notar dos aspectos que el artículo de Soria menciona, el

primero es que durante este período el debate estuvo centrado entre actores

estatales y sectores empresariales, quedando fuera organizaciones ambientalistas

como la Red Nacional de Acción Ecológica, el Instituto de Ecología Política y la

Corporación de Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF) que más adelante

protagonizarán la protesta contra las hidroeléctricas. En segundo término, la

institucionalidad de la CONAMA se basa en ser un órgano de carácter propositito,

consultivo y administrativo, es decir, propone al poder Ejecutivo, pero no resuelve

conflictos, si maneja el sistema de evaluación ambiental, pero las oficinas regionales

son administradas por funcionarios de gobierno y la ley no contempla algún nivel de

participación ciudadana.

82

En este contexto político y legislativo nace el proyecto hidroeléctrico en el río Bío-Bío

de la central Pangue en agosto de 1992, estando operativa el año 1996, antecesora

del proyecto de la central Ralko que se empezó a construir en el año 1997 y estuvo

79 SORIA, C. Op. Cit. 1995 Pág. 6 80 SORIA, C. Ibíd. Pág. 7 81 SORIA, C. Ibíd. Pág. 8 82 SORIA, C. Ibíd. Pág. 10

Page 31: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

27

operativa el año 2004. A la fecha Chile tiene 16 hidroeléctricas en el curso del río

Bío-Bio hay 3 centrales, 2 embalses y una central de pasada.83

83 Chile centrales hidroeléctricas,

www.endesa.cl [consulta: 15 octubre 2010]

Page 32: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

28

CAPITULO 3

MARCO TEORICO

El presente marco teórico intenta mostrar y articular tres enfoques que permitan

analizar el caso de la campaña contra la construcción de la central Ralko en el Alto

Bío-Bío, el enfoque transnacional para dar cuenta del nivel donde operan las

acciones de la campaña, el enfoque de los nuevos movimientos sociales que

informa sobre las prácticas que distinguen nuevos estilos de protesta social y el

enfoque de redes que da cuenta de una nueva forma de articulación social.

8. El enfoque de las relaciones trasnacionales

Las relaciones transnacionales son definidas como “las interacciones regulares a

través de las fronteras de los estados cuando al menos uno de los actores es agente

no estatal o no opera bajo los intereses de un gobierno u organización

intergubernamental (Risse-Kappen, 1995: 3)”.84

Existen varios tipos de actores sociales transnacionales, Daniel Mato los ordena en

términos geopolíticos de acuerdo al alcance de sus prácticas, en este sentido habría

cuatro tipos de actores y niveles de influencia, se refiere a los actores globales como

“aquellos cuyo ámbito de acción es el mundo” por ejemplo el Banco Mundial,

Greenpeace y Amnistía Internacional, actores regionales como “aquellos cuyo

ámbito de acción es una región” como el BID; y actores nacionales y locales que

“desarrollan sus prácticas a nivel de estados, provincias, departamentos o

municipios que ocasionalmente o habitualmente participan en redes

transnacionales”.

85

84 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. (edit.) Non-state Actors in World Politics. Gran Bretaña, Palgrave, 2001. Pág. 19 85 MATO, D. Op. Cit. 2004 Pág. 2

Page 33: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

29

El término actores no estatales se define por oposición al Estado en su calidad de

independiente de un Estado y sus autoridades claro que esta es un visión ideal de la

teoría pues la práctica es más compleja, en general redes bancarias y vinculadas a

programas de desarrollo si mantienen vínculos gubernamentales, lo mismo con

agencias de inteligencia que subsidian a grupos en el discurso autónomos, para

incidir en determinadas causas, es por eso que el universo de actores no estatales

es diverso y el grado de autonomía varía.86 Los actores no estatales que operan a

nivel transnacional lo hacen a través de las fronteras de los estados, persiguen un

similar conjunto de metas, se dirigen a una audiencia global y mantienen filiales

nacionales aunque su imagen está por sobre lo nacional y están constituidos

legalmente a nivel internacional como iglesias, corporaciones, federaciones; otros

actores no estatales se mantienen a nivel nacional y sólo participan de coaliciones o

redes transnacionales.87

Tres características definen un actor no estatal: primero su clara autonomía de un

gobierno, más bien su fundación y control emanan de la sociedad civil, entendida

esta como “el espacio de asociaciones humanas voluntarias y el conjunto de sus

redes relacionales - lazos familiares, religiosos, intereses e ideologías – que llenan

este espacio (Walter, 1998: 7)”.

88 La segunda característica es que operan o

participan de redes que se extienden por las fronteras de dos o más estados

comprometiendo así relaciones transnacionales que entrelazan sistemas políticos,

económicos y sociales, y mostrando un continuo entre lo doméstico y lo global

dando lugar a desdibujar la división tradicional entre la política doméstica y la

internacional. En tercer lugar actúan de modo de afectar los resultados políticos

dentro de uno o más estados o incluso en instituciones internacionales como uno de

sus propósitos principales.89

El debate y la investigación académica respecto a las relaciones transnacionales ha

tenido lugar en varias perspectivas teóricas, desde el paradigma liberal se focaliza

86 Ver debate y estudios en JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Op. Cit. 2001 Pág. 2 87 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 3 88 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 20 89 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 4

Page 34: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

30

en las instituciones y regímenes internacionales como las que han creado el espacio

para el florecimiento de las relaciones económicas transnacionales y los actores

sociales; desde el paradigma idealista se enfatiza en una sociedad civil global

basada en actores sociales y en un Estado cada vez más lejano; desde el

estructuralismo los valores que rigen la sociedad actual crean un desbalance en la

distribución de los recursos dando ventaja a estados dominantes y a los actores no

estatales de esos mismos estados.90

Autores como Josselin y Wallace, muestran una cronología del estudio de las

relaciones transnacionales que parte en los años 1940s y 1950s con los trabajos de

David Mitrany (1943) sobre el rol de los expertos en la colaboración internacional, la

noción pluralista de Kart Deutsch (1957) sobre los lazos transnacionales y en el

marco europeo el estudio de Ernst Haas (1958) sobre el efecto de los grupos de

interés transnacionales y las élites políticas en la Comunidad Europea. Entre los

años 1960s y 1970s se inicia el aporte del liberalismo hacia las relaciones

internacionales en estudios como los de Kart Kaiser sobre política transnacional

(1969), Robert Keohane y Joseph Nye (1971 y 1977) que ligaron el concepto de

relaciones transnacionales al de interdependencia. Las corporaciones

multinacionales emergen como nuevos actores del sistema internacional y surgieron

enfoques críticos al efecto de ellas en el desarrollo de la economía global como

fueron las investigaciones de Cardoso y Faletto (1969) entre otros. Los estudios

sobre los procesos de integración dieron cuenta de las redes transnacionales en lo

económico y social, pero no lo ligaron al contexto mundial.

91

Gran parte de los 1980s se centró en el debate entre neorrealistas y liberales, el

Estado siguió siendo el actor principal y las relaciones internacionales continuaron

analizándose desde la perspectiva de la política doméstica y la política internacional,

en este marco el estudio del transnacionalismo quedó reducido a los aportes de

James Rosenau (1980) que sugirió ligar las relaciones transnacionales a la política a

través del término de política interméstica y de Peter Willetts (1982) que estudió el

90 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 10-11 91 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 11

Page 35: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

31

rol de los grupos de presión internacional. El debate sobre la globalización en los

años 1990s llamaron la atención sobre el aumento de las actividades

transfronterizas y la necesidad de estudiar la política doméstica e internacional

desde una perspectiva donde los actores públicos y privados podían considerarse

en conjunto como el aporte de James Rosenau (1990) entre otros; el

transnacionalismo fue traído a colación y con ello una nueva oleada de estudios

dedicados a las actividades transfronterizas de los actores no estatales, su impacto

en los resultados políticos e institucionales a nivel doméstico e internacional, y las

implicaciones de la proliferación de los actores no estatales en la comprensión de

las relaciones internacionales. 92

En la segunda mitad de los años 1990s los estudios sobre los actores no estatales

focalizaron en la función que éstos juegan en el establecimiento y la mantención de

los regímenes internacionales y en términos más amplios en un “gobierno global”, el

enfoque liberal enfatiza en lo institucional y el enfoque realista argumenta que el

éxito depende de su capacidad de alterar la política en estados más poderosos.

Un

segundo grupo de estudios se orienta al rol que tienen los actores no estatales en el

cambio normativo argumentando que son las ideas y no sólo el interés material lo

que determina la agenda internacional y promueve una “conciencia global” que tiene

consecuencias en la política interna, la principal variable interviniente es que existe

una compatibilidad entre las ideas que promueven las coaliciones no estatales con

la identidad colectiva y las creencias de los actores políticos. La influencia teórica

proviene del constructivismo y la sociología reflejados en los análisis de Robert Cox

y Sinclair (1996), Haas (1992) y Keck y Sikkink (1998) entre otros.93

9. El enfoque de los nuevos movimientos sociales

Los autores Riechmann y Fernández, dan cuenta del surgimiento a finales de los

años 60s de los movimientos estudiantiles y de las condiciones para un nuevo

contexto en el cual los movimientos sociales como el pacifismo, feminismo y

92 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 11-12 93 JOSSELIN, D. y WALLACE, W. Ibíd. Pág. 12-13

Page 36: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

32

ecologismo se organizaron en torno a dos objetivos centrales como son la

supervivencia y la emancipación.94 Esto como efecto del proceso de industrialización

que alcanzó importantes niveles de acceso en lo material pero engendró

desigualdad social y destrucción ambiental, en este nuevo escenario histórico

Riechmann y Fernández proponen la crisis ecológica global como la principal causa

del surgimiento del movimiento ecologista y del movimiento feminista con la meta de

reconstruir los vínculos sociales y las identidades. Esa crisis ecológica global se

refiere a tomar “conciencia de la existencia de un límite natural que choca con la

persistencia de la cultura expansiva del capitalismo tardío o modificado”, es decir

choca con la base natural que mantiene en equilibrio toda la vida sobre el planeta

tierra.95

Estos movimientos denominados “redes de redes” con el fin de rescatar una de sus

características: ser estructuras laxas.

96 El análisis de los nuevos movimientos

sociales desde el enfoque de redes (network approach) considera que los

movimientos sociales son “manifestaciones de redes socio espaciales latentes, cuyo

elemento aglutinador son sobre todo comunidades de valores”.97 Estos elementos

dan cuenta de la necesidad de tres características base, la primera es que la red

social es persistente al movimiento; segundo, que la comunidad de valores mantiene

una alta densidad de interacción entre sus miembros; y tercero que las redes socio

espaciales al ser latentes pueden activarse como estructuras de apoyo para una

gran variedad de movimientos. La estructura en red se refiere a una “estructura

organizativa descentralizada y antijerárquica con un nivel bajo de institucionalización

y profesionalización; desconfianza tanto hacia la burocracia como hacia los líderes

carismáticos”.98

94 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Redes que dan Libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Buenos Aires, Paidós, 1994. Pág. 12-14 95 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Op. Cit. 1994 Pág. 127 96 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Ibíd. Pág. 11-14 97 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Ibíd. Pág. 27 98 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Ibíd. Pág. 65

Los nuevos movimientos sociales crearon nuevas formas de acción

política que acentúo la acción colectiva no convencional y directa, a diferencia del

método de protesta y huelga de los movimientos anteriores, iniciaron la resistencia

Page 37: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

33

pasiva, el esclarecimiento a las propias comunidades sobre los efectos directos en si

mismas, la acción con fuertes elementos expresivos y un gran despliegue estético.99

Las redes son consideradas otro modo de organización y la diferencia respecto a

otras formas es su flexibilidad que se basa en el intercambio voluntario de

información y recursos entre personas comprometidas en áreas temáticas

específicas.

100 Keck y Sikkink distinguen tres categorías de redes transnacionales

que se diferencian en sus motivaciones en redes por metas instrumentales como

bancos y corporaciones, redes por ideas causales comunes como las científicas y

redes por ideas basadas en valores o principios como las de defensa.101 El análisis

de redes en organizaciones no gubernamentales transnacionales dedicadas a

problemáticas sociales es el que ofrecen Margaret E. Keck y Katheryn Sikkink a

través de la propuesta del Modelo de boomerang que se refiere a dos aspectos, por

un lado es un tipo de estrategia de influencia que las redes de defensa

transnacionales utilizan para difundir información acerca de un tema o situación

específica a nivel internacional con el objetivo de influir y presionar al Estado

nacional, en este sentido es también un efecto en el cambio que producen en las

políticas públicas y en el modo de hacer política.102

10. El modelo de las redes de defensa transnacional

El concepto de redes de defensa transnacionales sirve para dar cuenta de un nuevo

tipo de interacción entre una diversidad de actores de la sociedad civil, el estado

nación y las organizaciones internacionales. Las redes se definen como “formas de

organización caracterizadas por modelos de comunicación e intercambio voluntario,

recíproco y horizontal”.103

99 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Ibíd. Pág. 67 100 KECK, M. y SIKKINK, K Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política internacional. México, Siglo XXI, 2000. Pág. 26 101 KECK, M. y SIKKINK, K. Op. Cit. 2000 Pág. 27 102 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 54-55 103 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 26

Las redes permiten a los actores movilizar

estratégicamente información con el objetivo de introducir nuevos temas y

categorías explicativas dentro del espacio político. A menudo se dan en situaciones

Page 38: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

34

donde la información no es tan clara por lo que la red -en tanto estructura

comunicativa- construye un marco cognitivo para dar significado y organización a la

experiencia, lo que se denomina alineación; y además se ocupa de la coherencia

interpretativa o resonancia dentro de una cultura política más amplia donde apela a

recursos simbólicos y legales, lo que se denomina como “doble vía”.104

El modelo fue creado a partir del análisis de las campañas históricas de las redes

actuales, esto se refiere al movimiento antiesclavista y la campaña por el sufragio

femenino y redes modernas realizadas por organizaciones no gubernamentales ong

nacionales e internacionales de derechos humanos, el medio ambiente y los

derechos de las mujeres aludiendo también a las campañas por los derechos

indígenas.

105 Las autoras dan cuenta que las ong han crecido de gran manera, en

cuanto a los derechos indígenas, en 1953 en Estados Unidos había 10

organizaciones y en 1993 había 29 organizaciones.106

En cuanto a las redes de organizaciones no gubernamentales su tamaño es de un

pequeño número de activistas que participan en distintas organizaciones y que

confluyen de modo temporal en una campaña.

107 Las campañas se entienden como

conjuntos de actividades vinculadas estratégicamente por los miembros de una red

para conseguir un objetivo común. Los miembros de la red se dividen en actores

centrales y secundarios, los principales serán los encargados de establecer los lazos

explícitos y visibles y de reconocer roles que conecten entre sí a los grupos, buscar

recursos, proponer y preparar las actividades y llevar a cabo las relaciones

públicas.108

Los actores principales de las redes de defensa son en un lugar destacado las

organizaciones no gubernamentales ong nacionales e internacionales dedicados a

la investigación y defensa, y segundariamente los movimientos sociales locales, las

104 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 17-19 105 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 18 106 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 29 107 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 38 108 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 26

Page 39: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

35

fundaciones, los medios de comunicación, las iglesias, sindicatos, organizaciones de

consumidores y de intelectuales, partes de organizaciones intergubernamentales

regionales e internacionales y partes de las ramas ejecutivas o legislativas de los

gobiernos (Keck y Sikkink, 2000: 27).

Las redes son producidas por Activistas, es decir, personas que comparten con

otras personas valores e intereses sobre algún asunto, el objetivo de formar la red

es intercambiar y compartir información y servicios que organizan para estar

ágilmente disponible ante la necesidad de realizar acciones concretas. La

proliferación de redes se produce por dos razones, la primera es interna a las

mismas ong en el sentido que contribuye de manera positiva a la promoción de las

misiones y campañas y por ende al trabajo de los activistas, además el aumento de

conferencias internacionales ha creado espacios para hacer crecer y fortalecer este

tipo de redes.109 La segunda razón depende del contexto, las redes aumentan

cuando su trabajo dentro de los límites del estado nación encuentra dificultades,

como lo indican las autoras “los canales entre los grupos nacionales y sus gobiernos

están bloqueados o no son fluidos, o donde estos canales son ineficaces para

resolver un conflicto, poniendo en marcha el modelo de influencia de boomerang

característico de estas redes”.110

Este tipo de estrategia de red transnacional es herencia del trabajo de las ong de

finales de los años 60s principalmente las organizaciones que se establecieron en

torno a la defensa de los derechos humanos y del cambio social.

111

109 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 31-33 110 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 31 111 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 29-30

Como lo

plantean las autoras la alianza entre el movimiento ecologistas y el indígena es una

clara alianza de mutuo provecho, “las campañas por los derechos de los indígenas y

las campañas ambientalistas que apoyan las demandas de los pueblos locales de

participar en proyectos de desarrollo que pueden afectarlos (…) los vínculos son

importantes para ambos lados: para los actores menos poderosos del tercer mundo

las redes representan acceso, presión e información(y muchas veces dinero) que no

Page 40: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

36

lograrían por sí mismos; para los grupos del Norte le dan credibilidad a la afirmación

de que se esfuerzan por sus asociados del Sur, no sólo en pro de ellos.”112

Las redes en su afán de persuasión y presión utilizan tipos de tácticas que Keck y

Sikkink clasifican en cuatro tipos de políticas que pueden coincidir en una sola

campaña.

113

11. Tipología de tácticas de acción de las redes transnacionales de defensa:

• La política de información se refiere a la capacidad de generar de manera

rápida y fidedigna información que pueda utilizarse con fines políticos y

distribuirla en escenarios propicios para generar un fuerte impacto; la forma

de distribución de la información que una red comparte se realiza de manera

informal, es decir por teléfono, correo electrónico o fax, circulares, folletos y

boletines. El tipo de información en las redes de defensa está compuesta por

datos y por testimonios de los afectados.

El método para procesar la información y construir un texto que convenza e

incite a la acción es describir una situación como anormal al estado anterior y

cuya presencia es producto de un acto deliberado por lo cual hay responsables,

el texto identifica el nivel de responsabilidades y a los actores, califica las

actuaciones de correcta o incorrecta, identifica si los aspectos más relevantes

son de carácter técnico o más bien apelan a principios compartidos por un

espectro social más amplio y propone soluciones alcanzables.114

Las autoras reconocen que este proceso de interpretación, en el caso de la

recopilación de testimonios es un proceso largo que requiere de una validación

de la historia por otros medios como investigadores u otros informantes y los

112 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 32 113 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 36-37 114 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 40

Page 41: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

37

medios de comunicación, además implica darle un significado útil dentro de un

discurso mayor “en otras palabras, en una campaña transnacional, a las

personas de la localidad las historias pueden írseles de las manos”.115

La información se caracteriza por ser escasa sobretodo en datos científicos y

además está dispersa, esta falta de certeza en los datos ha llevado a las

organizaciones a utilizar una doble fuente de datos, la testimonial y las

estadísticas. La red contribuye a obtener los datos y distribuirlos a bajo costo, en

este sentido la contribución de la tecnología y la computación ha sido

fundamental.

116

La relación entre los medios de comunicación y las redes de defensa es crucial

porque la red necesita llegar al público masivo, no para una movilización masiva

excepto en casos específicos, sino para atraer la atención hacia sus demandas.

Los periodistas pueden formar parte de la red.

117

• La política simbólica es la capacidad de realizar actos llenos de

simbolismos para que puedan ser comprendidos por una diversidad de

gentes; y es la relación entre varios acontecimientos lo que provoca cambios

en la opinión y mentalidad de las personas. Uno de los ejemplos

mencionados por las autoras es el Premio Nóbel de la Paz 1992 concedido a

la activista indígena Rigoberto Menchú, en conjunto con la campaña contra la

celebración de los 500 años del descubrimiento de América que las

organizaciones indígenas llamaron “el Encuentro de dos mundos”, y luego la

Declaración del Decenio de los Pueblos Indígenas declarado por Naciones

Unidas en 1993 (Keck y Sikkink, 2000: 44).

• La política de apoyo y presión se refiere a acudir a actores más poderosos

que los miembros de la red y obtener su apoyo para presionar a los “actores

115 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 40 116 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 43 117 KECK, M. y SIKKINK, K. Ibíd. Pág. 44

Page 42: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

38

meta” que son los gobiernos, instituciones internacionales, actores privados

como las empresas, a la opinión pública a través de los medios de

comunicación y a los legisladores; el apoyo puede ser de dos tipos, apoyo

material o moral, el apoyo material se traduce en dinero, cargos, beneficios y

votos; la presión es legal a través de cambio en los legisladores y moral al

denunciar la violación de normas por parte de los estados nacionales y con

ello comprometer la credibilidad internacional (Keck y Sikkink, 2000: 45-46).

• La política de hacer responsable a los actores más poderosos en declarar

públicamente su posición respecto al asunto en debate y mantenerlo, ya que

las redes aprovechan la distancia entre el discurso y la práctica, eso incluye

tratados, legislaciones y declaraciones para dar cuenta a la opinión pública

nacional y global del comportamiento de un actor (Keck y Sikkink, 2000: 47).

Un aspecto relevante de analizar de las redes de defensa transnacional es revisar

sus grados de influencia a través del cumplimiento de sus metas y así determinar el

éxito o fracaso de las tácticas empleadas en un asunto de interés, para ello las

autoras proponen una tipología donde describen distintos tipos de fases de

influencia. Se refieren a fases porque alude a la idea de proceso, es decir, un

cambio de estrategia va a estar precedido de otros cambios (Keck y Sikkink, 2000:

50).

12. Tipología de influencia de las redes de defensa transnacional:

• Crear un problema y establecer una agenda implica llamar la atención sobre

un asunto sobre el cual no había con anterioridad motivo de debate público,

además esta fase implica influir en el contexto valórico donde ocurre el

debate (Keck y Sikkink, 2000: 48).

• Influir en el discurso de los “actores meta” significa persuadir a los estados y

a las organizaciones de apoyar las declaraciones internacionales, explicitar

un cambio en su política o firmar tratados (Keck y Sikkink, 2000: 49).

Page 43: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

39

• Influir en los procedimientos de las instituciones para multiplicar las

oportunidades de defensa como por ejemplo, mayor participación local y de

las ong en proyectos de bancos multilaterales, transparentar el acceso a la

información del banco y establecer paneles de inspección independientes

(Keck y Sikkink, 2000: 49).

• Influir en el cambio de táctica implica actos directos de parte de los “actores

meta” como suspender o reducir lo que era una práctica estable (Keck y

Sikkink, 2000: 49)

• Influir en la conducta del Estado nacional (Keck y Sikkink, 2000: 48).

Si se dan las tres primeras fases es más probable que ocurra un cambio de táctica

de los actores meta.

13. Variables de medición del éxito o fracaso de las redes

Medir el éxito de una red de defensa transnacional no es asunto sencillo es por eso

que Keck y Sikkink, proponen cuatro aspectos: las características del problema y del

actor, la visibilidad y resonancia del problema dentro de la agenda nacional e

internacional y/o las instituciones involucradas, la fuerza y densidad de la red y la

capacidad de ésta para lograr apoyo.118

• La resonancia del problema. El problema apela a despertar fuertes

sentimientos que permitan la adhesión a la red de voluntarios por lo tanto la

situación se caracteriza por ser “provocada por las acciones deliberadas e

Las autoras revisan tres dimensiones del

éxito de influir en las tácticas de los “actores meta”:

118 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 50

Page 44: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

40

intencionales de individuos identificables pueden tratarse mediante

estrategias de las redes de defensa”.119

Los problemas se identifican por dos aspectos, el primero es que se relacionan

con daño físico a individuos vulnerables, especialmente cuando hay

responsables directos e identificables. El daño físico tiene la condición de

urgencia, pero su definición es relativa, por ejemplo en el caso de las primeras

campañas contra la circunsición femenina, para unos era daño y para otros era

un rito tradicional; la tortura tiene más aceptación pero en el caso de presos

políticos y no en el de presos comunes. La responsabilidad en el daño se deriva

de una historia que contiene las causas de la situación y ordena las

culpabilidades de los protagonistas, esta historia-causal debe ser corta y clara

para ser convincente.120 En este sentido, un claro ejemplo es el éxito de las

campañas ambientalistas que relacionan la protección del ambiente y la

protección a los pueblos vulnerables. Sin embargo, han tenido una dificultad en

dar a conocer las responsabilidades de agencias internacionales porque la

cadena-causal es más larga, compleja y menos visible.121

En segundo lugar, el problema en debate se refiere al aumento en la igualdad

legal de oportunidades, cuando la negativa legal es explícita como en el caso de

la campaña contra el apartheid en Sudáfrica la campaña es exitosa, no así el

mismo tema en los Estados Unidos y Brasil.

122

• La densidad de la red. Es entendida por tres aspectos: regularidad en el

intercambio de mensajes, difusión de los intercambios de mensajes dentro

de la red y cobertura de las zonas clave en el problema. Una red eficaz

contiene un gran número de actores, una fuerte conexión entre los

integrantes e información fidedigna a difundir. La calidad de una red eficaz

se mide por su acceso a otras redes o grado de reciprocidad, su reputación

119 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 50 120 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 51-54 121 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 51 122 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 53

Page 45: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

41

entre los actores-meta y su nivel de representatividad, es decir de hablar por

otros.123

• La vulnerabilidad del actor-meta, se refiere a tres aspectos: el actor es

sensible a los beneficios, a las sanciones o a las presiones. En el caso del

estado nación como actor-meta de una red, la vulnerabilidad surge de la

distancia entre sus compromisos y la práctica interna y a nivel internacional

los gobiernos buscan mantener una imagen país dentro del sistema

internacional.124

14. La tecnología de las redes

El tema de las redes constantemente hace referencia a términos como conexión e

intercambio de mensajes, pero no hemos hablado del medio a través del cual fluyen

esos mensajes que pueden ser en tiempo instantáneo y de alcance o distancia

global, estos dos elementos que son efecto del cambio tecnológico aplicado a los

medios de comunicación de masas. Como lo plantea Manuel Castells “la tecnología

digital permitió el empaquetamiento de toda clase de mensajes, incluidos sonidos,

imágenes y datos, se formó una red capaz de comunicar toda clase de símbolos sin

utilizar centros de control. La universalidad del lenguaje digital y la pura lógica del

funcionamiento en red del sistema de comunicación crearon las condiciones

tecnológicas para la comunicación horizontal y global”.125 La red World Wide Web

(WWW) constituye una red flexible donde un amplio tipo de personas e instituciones

crea un site o lugar donde exponer una mezcla de textos e imágenes que circulan

por Internet y además crea un ordenamiento por contenidos lo que facilita a

búsqueda y el encuentro de información que han permitido una amplia gama de

interacciones formando una “telaraña mundial de comunicación interactiva”.126

123 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 53 124 KECK M. y SIKKINK K. Ibíd. Pág. 53-54 125 CASTELLS, M. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I La sociedad en red. México, Siglo XXI, 2001. Pág. 384 126 CASTELLS, M. Op. Cit. Vol. I, 2001 Pág. 388

Page 46: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

42

La expansión de la red más allá de círculos universitarios y de defensa permitió el

acceso a más tipos de públicos limitando el control de Estado a este medio, sin

embargo existe una desigualdad social en el acceso al dominio electrónico pues la

comunicación a través de un computador es propio de un segmento culto de la

población de países avanzados con acceso a educación y riqueza, si bien los

trabajadores tuvieron acceso al computador en sus espacios laborales, la temática

del mensaje estaba circunscrita a esas funciones, además siendo una élite la que

desarrolla el hábito de este tipo de comunicación es muy probable que también

determine sus contenidos.127 Un ámbito donde se ha utilizado la comunicación por

computador es la política,”el correo electrónico se está empleando para la difusión

masiva de determinada propaganda política con posibilidad de interacción”128 El uso

instrumental de la comunicación por computadora ha permitido la formación de

comunidades virtuales entendidas como “una red electrónica autodefinida de

comunicación interactiva, organizada en torno a un interés o propósito compartido,

aunque a veces la comunicación se convierte en sí misma en la meta”.129 Estas

redes no son permanentes en cuanto a sus participantes ya que éstos cambian

según lo hacen sus intereses o no se cumplen sus expectativas, como propone

Castells confluyen dos tipos de participantes: la minoría de aldeanos electrónicos y

una multitud de transeúntes que incursionan ocasionalmente en varias redes.130

15. Casos de campañas de defensa transnacional

• Los zapatistas en México

Un caso emblemático en el cual confluyen la crítica al orden global, la resistencia a

través de la defensa de la identidad y el uso de nuevos medios de comunicación es

el movimiento zapatista de México. Un largo proceso iniciado a mediados de la

década de los años 70s que fue desmantelando poco a poco la comunidad y la

economía indígena fueron la base para que el movimiento indígena campesino diera 127 CASTELLS, M. Ibíd. Pág. 394 128 CASTELLS, M. Ibíd. Pág. 392-393 129 CASTELLS, M. Ibíd. Pág. 395 130 CASTELLS, M. Ibíd. Pág. 395

Page 47: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

43

un paso al costado en las estrategias pacíficas de demandas ante el Estado y a

partir de una reorganización sustentada en el apoyo de la Iglesia Católica en la

formación teológica y educativa que formó una nueva generación indígena junto con

la llegada a la zona de Chiapas de grupos de tendencia política de izquierda

provenientes del medio urbano y que hicieron un paciente trabajo político en la zona

se formó la base de los militantes zapatistas y el cambio hacia una estrategia de

acción directa y específica como de la que fueron testigos los medios de

comunicación el uno de enero de 1994 en que el Ejército Zapatista de Liberación

Nacional (EZLN) tomó en control de varias villas y expuso una fuerte crítica a la

globalización económica y sus negativos efectos en los más pobres dentro de ellos

los indígenas. La amplia adhesión social que tuvo el alzamiento en clases medias

empobrecidas y hastiadas de la corrupción política más el apoyo de un obispo

influyente logró presionar al Estado mexicano en iniciar un proceso de

negociación.131

El manejo que hicieron de los medios de comunicación e Internet lleva a

considerarlos la “primera guerrilla informacional” donde el acento estaba no en el

enfrentamiento militar sino más bien en la difusión de su mensaje. Como describe

Castells “la estrategia comunicacional de difundir sus mensajes desde Chiapas al

mundo (aunque probablemente no se transmitieron desde la selva), como para

organizar una red mundial de grupos de solidaridad que cercaron literalmente las

intensiones represivas del gobierno mexicano […] en la base del uso de Internet se

encuentran dos hechos ocurridos en los noventa: la creación de La Neta, una red de

organización informática alternativa en México y Chiapas; y su uso por grupos de

mujeres (sobre todo por “De mujer a mujer”) para enlazar a las ongs de Chiapas con

otras mujeres mexicanas, así como con redes de mujeres de los Estados Unidos. La

Neta se originó en la conexión entre 1989-1993 entre las ongs mexicanas

respaldadas por la Iglesia católica y el Institute for Global Communication de San

Francisco, apoyado por avezados expertos informáticos que donan su tiempo y

experiencia para buenas causas. En 1994, con la ayuda de una donación de la

Fundación Ford, La Neta pudo establecer un nodo en México con un servidor de

131 CASTELLS, M. Op. Cit. Vol. II El poder de la identidad. 2001. Pág. 96 - 101

Page 48: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

44

Internet privado. En 1993 La Neta se estableció en Chiapas, con el propósito de

mantener en línea a las ongs locales, incluido el Centro para los Derechos Humanos

Bartolomé de las Casas y una docena de otras organizaciones, que pasaron a

desempeñar un importante papel en la información del mundo durante el

levantamiento zapatista”.132

• Los yanomami en Nicaragua

Un caso yanomami, indígenas que habitan en el noreste de Brasil y la frontera con

Venezuela, responde a la lógica de expansión del capitalismo en los años 60

cuando se produce la penetración económica brasilera al amazonas con carreteras,

aeropuertos, agricultura, empresas exportadoras, y mano de obra de distintas partes

del país, el impacto en los indígenas fue alto ya que se vieron afectados por muchas

enfermedades que fueron mortales, las demarcaciones de sus territorios no siempre

eran claras lo que significó fuente de conflicto con otros campesinos y produjo la

dispersión de las comunidades indígenas cruzadas por caminos, carreteras, tierras

ocupadas por otros campesinos y la destrucción de su hábitat y recursos que

sostienen su economía de agricultores de subsistencia, cazadores y pescadores. En

1979 un conjunto de científicos, misioneros y activistas en derechos indígenas

crearon una Comisión para la creación del parque yanomami (CCPY) que consideró

la situación de los indígenas un caso internacional de derechos humanos y tenía

que ir más allá del gobierno brasilero.

En 1979, la Sociedad Anti esclavitud intervino ante la Subcomisión para la

Prevención de la discriminación y la protección de las minorías, de Naciones Unidas

en Ginebra y entregó documentos levantados por la Sociedad de Americanistas de

Francia. En 1980, cinco organizaciones presentaron datos para encausar la

demanda ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Era la primera vez

que la OEA aceptaba una causa relacionada a un grupo indígena. 133

132 CASTELLS, M. Op. Cit. Vol. II Pág. 103 133 KELLMAN S. “The yanomamis: their battle for survival” Journal of International Affairs (New York, Columbia University, 1982) Pág. 36

La situación

Page 49: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

45

llegó a tal punto que la Asociación brasilera de antropología elevó una carta

denuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA en 1981, donde planteaba

que el contacto indiscriminado provocaba el colapso de éstos por enfermedades y

violencia. Durante esta época se formó una bien organizada red de organizaciones y

se obtuvieron más de treinta derechos. Tres grupos, religiosos misioneros,

antropólogos alrededor del mundo, e indígenas sobrevivientes fueron los que

reclamaron e hicieron públicos que la destrucción profunda y descontrolada de los

indios del Brasil fue un recurso para el desarrollo nacional.134 A nivel internacional se

creó una fuerte presión para mantener el parque yanomami, 37 organizaciones

externas y 27 internas de Brasil dieron apoyo formal al parque y colocaron el caso

yanomami como causa de derechos humanos y de derecho internacional.135

La instalación del parque como territorio exclusivo de uso indígena, la demarcación

del territorio, la definición de su calidad de reserva o parque, el estatus legal, y las

agencias responsables de su mantención y del cuidado de los grupos indígenas que

lo habitan, constituyó un gran debate en el cual participaron activamente grupos

internacionales de científicos y las agencias brasileras. La dependencia brasilera del

capital externo lo hace sensible a la opinión internacional y ha estar expuesto a

críticas, es el caso de la campaña que llevaron a cabo grupos internacionales como

Survival International (Washington D.C.), Cultural Survival, Anthropology Research

Center (Boston), el International Work Group for Indigenous Affaires, para presionar

al gobierno a crear un parque para 10.000 yanomami de Roraima, consiguieron en

1982, ocho millones de hectáreas

.136

134 KELLMAN S. Op. Cit. 1982 Pág. 32-34 135 KELLMAN S. Ibíd. Pág. 36 136 GROSS D.R. “The indians and the brazilian frontier” Journal of International Affairs (New York, Columbia University, 1982) Pág. 13

Page 50: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

46

CAPITULO 4

ANALISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS

16. Descripción de las fuentes

La presente investigación utiliza tres fuentes de datos, la primera es el análisis de

datos bibliográficos, la segunda es el análisis de datos a partir de documentos

recopilados en línea, la tercera es la realización de entrevistas.

a) Una fuente fundamental ha sido el libro testimonial de Domingo Namuncura,

“Ralco: ¿represa o pobreza?” de editorial LOM, Santiago, publicado el año 1999, es

una detallada descripción del proceso de estudio de las solicitudes de permutas que

recibió la CONADI el año 1997 a causa de la construcción de la central

hidroeléctrica Ralko, el libro describe el manejo político del gobierno en las

instituciones involucradas y la crisis política desatada con el Consejo de la CONADI,

además relata las actuaciones de otros actores involucrados, entre ellos la iglesia y

la sociedad civil, siendo éstas abordadas con menor detalle.

b) La búsqueda en la web (www) se realizó desde el año 1998, momento álgido de

los hechos que se estudian, hasta marzo de 2011. El buscador consultado fue

“Google”, con los buscadores “ralco”, “conflicto indígena”, “mapuche”, “nicolasa

quintremán”. Los antecedentes se extrajeron de las siguientes direcciones

electrónicas:

Nombre Dirección URL

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu, Suecia http://www.soc.uu.se/mapuche http://linux.soc.uu.se/mapuche http://www.mapuche.info

Banco Interamericano (BID) http://www.iadb.org Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) http://www.memoriachilena.cl Endesa Chile http://www.endesa.cl/ralco/pagina.html Fundación Rehue, Holanda http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco Enlace Mapuche Internacional Bristol, Inglaterra

http://www.members.aol.com/mapulink http://www.mapuche-nation.org

Equipo Nizkor, España http://www.derechos.org/nizkor Federación Internacional de Derechos Humanos http://www.fidh.org

Page 51: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

47

(FIDH), Francia International Rivers Network (IRN), California http://www.irn.org Organización de Estados Americanos (OEA) http://www.oea. org Programa ChileSustentable http://www.chilesustentable.cl Diario El Mercurio, versión digital http://www.emol.cl/nacional Instituto de Ecología Política www.iepe.org CEME, Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile

www.archivo-chile.com

En específico, se analizaron dos revistas de la red ambiental que describieron la

Campaña contra Ralko, éstas fueron el Boletín Electrónico del Grupo de Acción por

el Biobío “BIOBIO UPDATE” ó “BIOBIO Al Día” y la Revista World Rivers Review de

la ong IRN.137

Boletín GABB

El detalle de los números y años utilizados son los siguientes:

BIOBIO UPDATE (# 09) Vol. 2 junio, 1998 BIOBIO UPDATE (# 10) Vol. 2 julio, 1998 BIOBIO UPDATE (# 11) Vol. 2 agosto, 1998 BIOBIO UPDATE (# 12) Vol. 2 enero, 1999 BIOBIO UPDATE (# 13) Vol. 3 febrero, 1999 BIOBIO UPDATE (# 15) Vol. 3 agosto, 1999 BIOBIO UPDATE (# 16) Vol. 3 septiembre, 1999 BIOBIO UPDATE (# 17) Vol. 3 octubre, 1999 BIOBIO UPDATE (# 19) Vol. 4 abril, 2000 BIOBIO UPDATE (# 20) Vol. 4 diciembre, 2000

Revista IRN World Rivers Review, Vol 10 (Nº 4) January, 1996 World Rivers Review, Vol 12 (Nº 3) June, 1997 World Rivers Review, Vol 12 (Nº 4) August, 1997 World Rivers Review, Vol 13 (Nº 4) August, 1998 World Rivers Review, Vol 14 (Nº 1) February, 1999 World Rivers Review, Vol 14 (Nº 3) June, 1999 World Rivers Review, Vol 16 (Nº 3) June, 2001 World Rivers Review, Vol 17 (Nº 2) April, 2002 World Rivers Review, Vol 18 (Nº 1) February, 2003

c) Se realizaron 3 entrevistas en la ciudad de Santiago, entre los meses de octubre

de 2010 y marzo de 2011, entrevistas estructuradas en torno al tema Ralko,

duración aproximada 1,5 a 2 horas. Los entrevistados fueron el Sr. Fernando

Pairican, en su calidad de investigador mapuche y licenciado en Historia, quien

137 Boletín Electrónico del Grupo de Acción por el Biobío, GABB, edición a cargo de Cristián Opaso. Traducción al inglés del boletín por International Rivers Network. E-mail: [email protected]. Boletines anteriores disponibles en http://www.irn.org/. © Todos los Derechos Reservados. Se autoriza reproducción total o parcial citando la fuente. Otros Boletines en E-mail: [email protected]. Hosting: Patrocinio de la Fundacion Mapuche FOLIL © Derechos reservados a Mapuexpress-Noticias (Noticias Mapuche en Internet). Se autoriza su reproducción citando la fuente.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

48

aportó sugerencias para tratar el tema. El Sr. Domingo Namuncura, como ex

Director de CONADI durante el conflicto Ralko el año 1998 y autor del libro que

relata parte del conflicto. Al Sr. Juan Pablo Orrego, ex Director del Grupo de Acción

por el Bíobío (GABB). Ver anexos.

17. Antecedentes de Ralko: Pangue

El año 1989, el escenario político está marcado por el cambio de gobierno, desde un

régimen de tipo autoritario a uno de tipo democrático a través de un plesbiscito cuyo

resultado arrojó la decisión popular de dar por terminado el período anterior y

recuperar un gobierno elegido por vía eleccionaria. En materia indígena, el gobierno

entrante de Patricio Aylwin (período de gobierno 1990-1996) creó el año 1990 la

Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI) para elaborar el anteproyecto de

reforma legal y constitucional. Derivado de este trabajo el gobierno envió al

parlamento un proyecto de ley, una reforma constitucional y un proyecto para

ratificar el Convenio 169 de la OIT. Después de tres años, sólo fue ratificado con

modificaciones el proyecto de ley, promulgado en octubre de 1993 como Ley

Indigena Nº 19.253.138

138 IEI, UFRO. Los derechos de los pueblos indígenas. Informe del Programa de Derechos Indígenas. Santiago, LOM, 2003. Pág. 9-10

En materia ambiental Chile no contaba con una legislación

específica sino hasta el año 1994 en que fue promulgada.

La economía chilena, de tipo exportador en los sectores de minería, pesca, agrícola

y forestal, sectores de gran demanda energética en sus faenas productivas, el

gobierno previniendo el crecimiento del sector exportador y el aumento en la

demanda eléctrica domiciliaria estimó que se requería aumentar la oferta de energía

eléctrica a diez años plazo; determinando que una fuente de energía eléctrica de

bajo costo es el agua, en razón de esta “necesidad”, el gobierno chileno aprobó el

proyecto de inversión de construir seis centrales hidroeléctricas en el sur de Chile, la

empresa elegida fue Endesa, una empresa anteriormente estatal ahora privatizada

por un consorcio español.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

49

La zona elegida fue el torrentoso río Bío-Bío que cruza de este a oeste la 8º región,

en su curso más alto, la cordilllera de Los Andes, conocida como el “Alto Bío-Bío”, el

acceso al recurso hídrico implicó tener que acceder a tierras indígenas ocupadas por

las comunidades pehuenche Callaqui, Pitril y Quepuca-Ralco.139 La primera central

hidroeléctrica proyectada por Endesa fue Pangue. El financiamiento provino del

Banco Mundial (BM) a través de la Corporación de Financiamiento Internacional

(IFC). El mapa identifica la zona de proyección de las centrales hidroeléctricas:

Fuente: www.endesa.cl/ralco/

La reacción internacional de la red ambiental en el caso de Pangue, provino de la

llegada de ambientalistas a la zona con distintos intereses iniciales. A principios de

los años 1990, una etnobotánica norteamericana que tenía vínculos con la ong

Amigos de la Tierra, con sede en Washington, se encontraba investigando en la

zona y observó severos cambios en el ecosistema, resultado de esto realizó una

denuncia en un Congreso de CIPMA sobre el riesgo de daño ambiental que tenía

este lugar. La denuncia se irradió hacia la productora de televisión sobre deportes

extremos ESPN que se encontraba investigando un lugar apropiado para grabar un

descenso por rápidos, en ese contexto, la productora decide conectar la filmación

del río Bío-Bío a la denuncia de cortar las aguas para construir un complejo de

represas lo que afectaría tierras indígenas, es por esa razón que tomó contacto con

el encargado de comunicaciones de la CEPI, en ese momento, Juan Pablo Orrego,

139 NAMUNCURA, D. Ralco: ¿represa o pobreza?. Santiago, LOM, 1999 Pág. 67

Page 54: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

50

éste fue invitado a participar en la filmación del descenso, el grupo estuvo

conformado entre otras personas, por José Aylwin y Robert Kennedy (Jr.) este

último miembro de una influyente organización americana Natural Research Defense

Council (NRDC).140

De regreso a Santiago, Orrego decide crear junto a otros intelectuales del área

indigenista el Grupo de Acción por el Bio-Bio (GABB). El GABB se organizó en torno

a un pequeño grupo de profesionales de basta experiencia en materias indígenas,

Juan Pablo Orrego, ecólogo y antropólogo, ex encargado de comunicaciones de la

CEPI; José Aylwin, abogado, ex integrante de la CEPI; Roberto Celedón y Rodrigo

Garretón, abogados; Cristian Opaso, periodista; Rodrigo Valenzuela, antropólogo,

investigador de la cultura pehuenche y con nexos entre los Lonko de la zona,

141

Hernán Echaurren, empresario con tierras en el Alto Bío-Bío y accionista minoritario

de Endesa.142

En esta primera etapa del proyecto hidroeléctrico, entre los años 1990 y 1994, se

concretan los estudios de impacto ambiental y estudios de inversión por parte del

IFC y las consultas al Ministerio de Planificación Social (MIDEPLAN). El año 1992 se

creó la Fundación Pehuén con la finalidad de mitigar los efectos negativos del

proyecto Pangue en la población y economía pehuenche por un plazo de 10 años.

143

El año 1993 fue promulgada la Ley Indígena Nº 19.253 que creó la Corporación de

Desarrollo Indígena (CONADI). En materia de tierras, los cambios que el parlamento

hizo al proyecto de ley para aprobarlo, tuvo un efecto en el futuro caso Ralko; entre

esas restricciones están las siguientes: en los contratos de arrendamiento de tierras

el plazo se aumentó de dos a cinco años; fue aceptada la permuta de tierra indígena

140 Información proporcionada a la investigación por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011. 141 Información proporcionada a la investigación por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011. 142 Más datos respecto a los miembros del GABB ver: “Los guardianes del Bio Bio” Revista Qué Pasa (1429/9) 1998 [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] y “La pesadilla de Endesa” Revista Qué Pása (fecha 17/01/2003) [en línea] www.mapuchue.info.mapu.int/ [consulta: 9 noviembre 2010]. 143 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 67

Page 55: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

51

por tierra no indígena, cedió a CONADI la autorización de permutar sin consultar a la

comunidad, desligó la Area de Desarrollo Indígena (ADI) de un territorio específico,

le quitó a la CONADI la facultad de opinar respecto a las ADI, no reconoció el

derecho a no ser trasladado, tampoco el tener derechos preferentes sobre los

recursos naturales.144

En 1994 se inicia el funcionamiento de la CONADI y se promulgó la Ley de Bases

Generales del Medioambiente Nº 19.300.

Estas medidas podrían interpretarse como la pérdida, a largo

plazo, de la relación entre un pueblo indígena y el territorio ancestral, vínculo que los

mapuche han tratado de preservar por siglos, pero que en la práctica está

amenazada.

145 Endesa envió a CONAMA el informe de

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Ralko. El proyecto tuvo su

primera queja formal el año 1995 cuando el GABB, apoyado por el abogado David

Hunter de CIEL,146 realizó una denuncia ante el Panel de Inspección del Banco

Mundial contra la Corporación de Financiamiento Internacional (IFC) por violar las

reglas del Banco respecto al trato con los pueblos indígenas.147 El BM rechazó la

solicitud por falta de jurisdicción sobre el IFC, a pesar de eso, el Presidente del

Banco, James Wolfensohn tomó interés en el caso. La IFC encargó una evaluación

al antropólogo Theodore E. Downing sobre la Fundación Pehuén.148

La evaluación del BM se realizó durante el año 1995, el Informe evaluativo de

Downing estuvo listo en mayo de 1996 y el resultado fue lapidario respecto a las

funciones de la Fundación Pehuén en los últimos cuatro años, enfatizó que no se

cumplieron los objetivos del contrato, criticó varios aspectos de la implementación y

Aunque se

estaban manifestando fuertes críticas internacionales a los efectos de Pangue,

CONAMA acepta el EIA sobre Ralko.

144 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003. Pág. 15-16 145 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003. Pág. 207 146 Información proporcionada a la investigación por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011. 147 IRN, World Rivers Review. Vol 10, (4) January, 1996 [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] 148 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 72

Page 56: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

52

administración institucional y concluyó con proyecciones poco alentadoras.149 La

presión del BM y Endesa para no dar a conocer los resultados hicieron que Downing

elevara una denuncia al Comité de Derechos Humanos de la Asociación de

Antropología Americana (AAA) por considerar que los indígenas tenían el derecho a

ser informados de esa situación. Wolfensohn, tuvo que reconocer que había un error

grave en el proyecto y además aclaró en carta enviada a la ong Friends of the Heart

(Amigos de la Tierra) y publicada por el IRN que las razones de Endesa fueron

considerar las afirmaciones del informe como erróneas, difamatorias y

distorsionadas respecto de la realidad de un proyecto totalmente legal.150

El Banco Mundial encargó esa evaluación a Jay Hair, ecólogo y Presidente Emérito

de la National Wildlife Federation. El Informe dado a conocer en abril de 1997 fue

tajante en cuanto al reasentamiento involuntario.

El año 1996 fue terminada de construir la central Pangue, sin embargo, la presión

internacional y las fuertes críticas a los impactos negativos del proyecto y la

incapacidad de Endesa de hacerse cargo de aquellos impactos, suscitó que el BM

encargara otra evaluación.

151 En este escenario negativo hacia

el proyecto patrocinado por el Banco Mundial, éste se negó a continuar y otorgar

otros préstamos a Endesa, el retiro del BM y de agencias de cooperación financiera

europea,152 obligó a la empresa a buscar refinanciamiento en la banca privada para

financiar la siguiente central Ralko.153

Pangue fue inaugurada en marzo de 1997. La presión ejercida sobre el proyecto

tuvo consecuencias directas para Ralko porque modificó el contexto nacional e

internacional en el cual se desarrollarán los eventos de Ralko en los años siguientes.

149 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág. 68 y 72 150 IRN “Wolfensohn: Further delays in release of IFC Pangue Audit” [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] 151 IRN, World Rivers Review Vol 12, (3) June 1997 [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] 152 NAMUNCURA, D. Op. Cit 1999 Pág. 66 153 IRN, World Rivers Review Vol 12, (3) June 1997 [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 57: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

53

Un efecto de Pangue será el cambio en el rol del gobierno. El gobierno entrante de

Eduardo Frei R-T. (1996-1999) cambió de rol respecto al gobierno saliente, en

adelante el gobierno ejercerá una política de intervención directa en la toma de

decisiones de los organismos públicos con el objetivo de que el proyecto Ralko sea

ejecutado.

Las ongs IRN y FIDH, continuarán en su rol de observadores y denunciantes de los

temas que defienden; ante la salida del BM del proyecto y del fracaso en la denuncia

del Panel del BM, este mega-proyecto de inversión económica e intervención

cultural quedará sin un organismo multilateral que actúe no sólo como inversionista

sino como mecanismo de control del proyecto en base a estándares internacionales.

El efecto Pangue es el cambio de foco de atención y denuncia que se trasladará

hacia las acciones de Endesa, ampliamente criticada por las evaluaciones del BM, la

empresa prepagará los créditos internacionales, para financiar con fondos propios el

próximo proyecto Ralko.154

No obstante este primer fracaso del movimiento de resistencia a la construcción de

Pangue, la ong americana International Rivers Network (IRN) se mostraba optimista

respecto al poder de las nuevas leyes ambiental e indígena y de la acción ciudadana

como recursos para obstaculizar la construcción de la siguiente represa Ralko.

De esta forma la empresa quedará bajo el control de

organismos públicos nacionales.

Las comunidades pehuenche Callaqui, Pitril y Quepuca-Ralko han sido relocalizadas

en otras tierras, la comunidad Quepuca-Ralko ya intervenida por Pangue, será

nuevamente afectada, esta vez por la segunda central Ralko que incluirá la

comunidad Ralko-Lepoy, ambas comunidades están divididas entre partidarios y

opositores a Ralko. El efecto Pangue es la radicalización de posiciones entre los

indígenas.

154 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 66

Page 58: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

54

También estimaba que la construcción de esta segunda represa, sería un proceso

arduo y difícil.155

18. Descripción del caso Ralko:

El análisis de Ralko se ha dividido en varias partes, la primera se refiere a la

identificación de etapas cronológicas, luego se analiza la campaña en tanto red,

estrategia comunicacional, movilizaciones ciudadanas y aspectos legales, para

terminar con los efectos de la campaña.

Etapas del movimiento contra Ralko:

Las etapas han sido construídas sobre la base de la información disponible y están

basadas en dos hechos relevantes, el primero es el financiamiento y control del

proyecto hidroeléctrico, etapa utilizadas por las redes de ongs para impugnar el

proyecto mismo y demandar al estado, cumpliendo así con el rol de fiscalizadores de

las normas, en este caso, ambientales y de derechos humanos. El segundo hecho,

es el aumento del conflicto indígena por la conexión entre el conflicto forestal y el

hidroeléctrico lo que produjo que el estado tuviera una doble actuación, la seguridad

nacional y la negociación, y que el conflicto se ampliara a denuncias ante los

organismos internacionales, la ONU y la OEA.

Primera etapa: Ralko como proyecto del Banco Mundial (1989-1996)

La primera etapa se inicia en 1989 momento en que el gobierno decide construir el

mega proyecto de seis centrales hidroeléctricas en el cauce del río Bío-Bío, proyecto

que hereda la Concertación política recién instaurada en el gobierno. Durante esta

etapa el proyecto está en manos del Banco Mundial como encargado de su

financiamiento. A partir de este primer momento, especialistas del BM detectaron la

necesidad de un plan especial de ayuda para la población indígena que requería ser

155 IRN, World Rivers Review. Vol 10, (4) January, 1996 [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 1

Page 59: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

55

trasladada hacia otras tierras cercanas, es por eso que entre 1992 y 1993, se crea la

Fundación Pehuén bajo el alero de la empresa Endesa S.A. encargada de la

construcción de la represa. A falta de leyes especiales, la empresa realizó un

acuerdo voluntario con CONAMA para entregar una Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA).

Desde un primer momento, el Grupo de Acción por el Bío-Bío (GABB) fue crítico a

este informe. Entre 1993 y 1994 se instauraron la Ley Indígena y la Ley Ambiental.

El año 1995 CONAMA y Endesa-Chile firmaron los Términos de Referencia de la

EIA. Durante esta primera etapa se construyó la primera central hidroeléctrica

Pangue que entró en funcionamiento el año 1996, es el año en que la empresa inició

obras menores para Ralko, mientras CONAMA recibe el EIA bajo los nuevos

términos de referencia y se inicia el proceso consultivo a otros organismos públicos

para la evaluación. Este proceso resultó negativo para la EIA y se detuvieron las

obras hasta la realización de las correcciones, la empresa rápidamente resolvió las

sugerencias y reanudó las obras. A pesar de este avance, el proyecto recibió críticas

desde los ambientalistas ante el BM, la denuncia del GABB ante el Panel de

Inspección obligó a la realización de dos evaluciones, la primera analizó la

pertinencia de la Fundación Pehuén, la segunda al contrato del proyecto entre IFC y

Endesa. Ambas evaluaciones fueron negativas. Esto provocó que el BM desistiera

del proyecto y retirara su financiamiento. La empresa en una hábil maniobra prepagó

el préstamo y asumió el financiamiento de la segunda central hidroeléctrica Ralko. A

partir de este situación, el proyecto dejó de estar bajo el control y estándares del

BM, situación que provocó la inquietud de la A.A.A. ¿quién es ahora el responsable

del proyecto y de sus efectos sobre los indígenas y el medioambiente?.

Segunda etapa: Ralko como proyecto del gobierno chileno (1997-2000)

La segunda etapa se inicia después del quiebre BM-Endesa Chile el año 1997,

ocasión en que el proyecto está en manos de los privados y depende sólo de los

estándares nacionales. La herencia del BM será la Fundación Pehuén desde este

instante único responsable de paliar los efectos negativos del proyecto. A partir de

Page 60: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

56

aquí el actor-meta de la acción ambientalistas será el gobierno como único garante

de la protección de los derechos indígenas. Es un año de fuertes divisiones, por un

lado, las comunidades indígenas se separaron en una mayoría de 83 familias que

aceptaron vender sus tierras a la empresa en un proceso de negociación que fue

cuestionado por la CONADI y por otro lado, un grupo minoritario de 8 familias que se

opusieron a vender sus tierras.156

156 BIOBIO UPDATE # 11, Vol. 2, agosto de 1998 [en línea]

Otra fuerte división se produjo entre los organismos del Estado, CONAMA y

CONADI, la primera institución optó por el camino de las correcciones al proyecto

que llegaron a ser interminables hasta el punto que la empresa apeló a tantos

reparos, finalmente aprobó la EIA; la segunda institución declaró el proyecto ilegal

pero luego tuvo que retractarse argumentando presiones del gobierno, si bien

mantuvo su excepticismo, finalmente aceptó el traspaso de tierras el año 1999. A

pesar que CONADI investigó y determinó presiones de la empresa hacia la mayoría

de las familias que aceptó vender sus tierras y CONAMA dejó constancia en el

informe final de EIA de las quejas de indígenas y ongs, el proyecto continuó

adelante.

La intervención del gobierno en la CONADI provocó una crisis entre el mundo

indígena y el gobierno, incluso se habló de quiebre. En este contexto los reclamos

se convirtieron en movilizaciones, la falta de diálogo entre el estado y pueblos

indígenas abrió las condiciones para que se instalara la campaña a nivel

transnacional. Las movilizaciones que se realizaron fueron caminatas, bloqueos,

ocupaciones, manifestaciones. A nivel transnacional se articuló una campaña de

solidaridad entre ongs ambientalistas y de derechos humanos, circularon cartas de

denuncia y se llamó al envío multitudinario de cartas a la sede central de la

multinacional Endesa-España manifestando oposición al proyecto y denunciando el

daño del proyecto en el ambiente y en los pehueche.

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 61: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

57

Otra vía utilizada por la campaña fue interponer acciones legales que también

entregaron sus primeros frutos, la resolución del 6º Juzgado Civil determinó la

paralización de las obras; a pesar de este contexto favorable a la resistencia, las

críticas a la campaña provenían de tres frentes: los indígenas que sí aceptaron

relocalizarse, la Iglesia y la empresa Endesa-Chile. El año 1999 la empresa estaba

excavando terrenos y contemplaba la pronta relocalización de los indígenas.

Por su parte, el gobierno siguió con la política de acuerdos, entre ellos, se formó una

Comisión Asesora, se firmó un Pacto y se crearon los Diálogos Comunales, pero no

tuvieron éxito. El año 2000 el nuevo gobierno de Ricardo Lagos, apuntó a un trabajo

más profundo y creó la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, las medidas

emanadas de este proceso no cayeron bien en el mundo indígena. El año 2001, sólo

la fuerza de la naturaleza detuvo las obras en un par de ocasiones a causa de la

subida del caudal por aguas lluvias. La obra ya estaba en tierra derecha y la

empresa se preparó para terminar la obra, por lo que el gobierno entendió la

necesidad de apresurar los acuerdos.

El proyecto Ralko al depender de Chile quedó atrapado en la burocracia

gubernamental, en las decisiones de los grupos de interés económico, en la falta de

participación ciudadana, en procesos legales lentos y en la nueva legislación

ambiental e indígena. El panorama de esta segunda etapa era de división entre

gobierno e indígenas en resistencia y ambientalistas, y de unión entre gobierno y

empresa por terminar la represa, el gobierno tuvo que enfrentar la agrupación de

conflictos, lo indígena ya sumaba al caso de las hidroeléctricas el caso de las

forestales; una etapa de carencia de diálogo favorable respecto a la causa indígena

a largo plazo sino más bien de negociaciones por asuntos específicos de corto

plazo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

58

Tercera etapa: Ralko como corolario de la presión interna y externa (2001- 2004)

Los atentados incendiarios a camiones de Endesa en septiembre de 2001 marcaron

un nuevo momento en la campaña de resistencia porque pasó de ser una campaña

pacifista a una campaña con elementos violentistas. Se han adherido a la campaña

de resistencia otras agrupaciones indígenas como Ad mapu, el Consejo de Todas

las Tierras y grupos del valle arauco-malleco en conflicto con las empresas

forestales, organizaciones con un discurso político que acentúa lo territorial y la

administración autonómica de su territorio. A esta altura, la demanda pehuenche en

relación a lo ambiental y cultural ha quedado desdibujada bajo el conflicto indígena

más amplio. Este cambio, implicó un aumento de fuerzas policiales en la zona y con

esto la crítica indígena contra la “doble cara” del gobierno, por un lado, represión

policial y por la otra, búsqueda de acuerdos y entendimiento de corto plazo.

Se producen dos situaciones favorables para Endesa, la empresa recibe el

transformador, pieza determinante para terminar la obra y la Corte Suprema

confirmó el rechazo a los recursos interpuestos en contra de las obras de

construcción, indicando que la relocalización es voluntaria. Estos hechos provocaron

un escenario forzado pero propicio al entendimiento de las partes: el grupo de

resistencia si bien alentó fuertes movilizaciones también vislumbró que el proyecto

llegaba a su fin y habían perdido la batalla, quedaba una salida en la negociación,

por su parte, la empresa tenía sólo una barrera para terminar el proyecto: la voluntad

de los indígenas, por lo que el gobierno abrió un frente de negociaciones.

El premio internacional recibido por el grupo de resistencia generó divisiones a raíz

de los dineros involucrados, creó un abismo entre los premiados y las otras familias

pehuenche, los primeros empezaron a repartirse miles de euros mientras los otros

apenas recibían parte de los pagos y beneficios comprometidos por la empresa. El

premio internacional recibido por el GABB implicó el quiebre entre la ong y las

indígenas en resistencia porque éstas consideraban que los activistas ambientales

Page 63: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

59

se aprovecharon de la causa y los resultados de la campaña estaban siendo

adversos.

El escenario de esta etapa fue el aumento policial, familias relocalizadas y el quiebre

con el GABB, lo que dejó solas a las mujeres indígenas en resistencia. El proceso

final será en paralelo, por un lado, entre febrero y julio de 2002 hubo protestas,

bloqueos, manifestaciones callejeras, cortes de carreteras, denuncias

internacionales, por otro lado, mientras participaba activamente de las protestas,

Nicolasa Quintremán, indígena en resistencia, firmó un preacuerdo de permuta con

la empresa.

El año 2003 la relación de los indígena con las empresas forestales en el valle de

arauco y con la empresa eléctrica en la cordillera generó suficientes problemas

como para que el Relator de ONU, Rodolfo Stavenhagen, visitara en misión oficial

las zonas en conflicto, al igual que la FIDH que realizó una segunda misión.

Después de seis años de espera, los fallos judiciales fueron favorables a la

resistencia, la resolución del CIDH fue favorable, sin embargo, la firma de un

acuerdo con la empresa en diciembre del 2002 fue el golpe de gracia para todos los

indígenas y no indígenas que habían apoyado la campaña de resistencia a Ralko. El

año 2003 se firmaron los acuerdos definitivos, además de los beneficios personales,

hubo una preocupación por la familia de Víctor Ancalaf, detenido y condenado por

los atentados incendiarios y se incorporó un fondo para una ong en beneficio de

otras familias. Este acuerdo desmarcó la resistencia de Ralko de otras

movilizaciones indígenas, reflejando así las divisiones internas y la diversidad de

intereses entre los mismos grupos indígenas.

La represa Ralko se inauguró el 27 de septiembre de 2004 en ausencia del

Presidente Ricardo Lagos en la ceremonia,157

157 AYLWIN, J. Op. Cit. 2010 Pág. 1

pero este hecho no cerró el tema

Ralko sino que dejó pendiente el traslado del cementerio, CONADI, el GABB y EULA

ya habían advertido sobre este tema en 1997. El año 2004, nuevamente las crecidas

del río por aguas lluvia provocaron la inundación adelantada de la represa y con ello

Page 64: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

60

el cementerio quedó bajo el agua, nuevamente se organizó un grupo de mujeres

para denunciar el hecho, al 2011 el gobierno se comprometió en la recuperación de

osamentas en una carísima operación de arqueología submarina.158

19. La red de apoyo internacional

La campaña fue denominada por ongs españolas como “Campaña de apoyo a los

mapuche-pehuenche en conflicto Bío-Bío” y por organizaciones americanas “Bío-Bío

Campaing”. El tipo de red que se formó en este caso es de defensa de ideas

basadas en valores o principios como la preservación del ecosistema y el respeto a

la diversidad cultural.

Los Objetivos Generales de Ralko: De la campaña internacional se pueden desprender cuatro objetivos:

- Defender la región del Alto Bío-Bío como reserva ecológica y territorio de

comunidades indígenas pehuenche.

- Denunciar ante los organismos pertinentes la ilegalidad y los efectos dañinos

del proyecto de construcción de seis centrales hidroeléctricas sobre el

ecosistema del Alto Bío-Bío y la cultura pehuenche.

- Influir y presionar al Estado nacional para cambiar la decisión de apoyar el

proyecto hidroeléctrico de Endesa, por la disposición de proteger el

medioambiente y la cultura en el Alto Bío-Bío.

- Informar a la opinión pública sobre el peligro de perder un territorio como

reserva ecológica, contaminar el medioambiente y vulnerar el territorio y

derechos de los pueblos indígenas.

158 “Familias pehuenches siguen esperando desentierro de cementerio inundado por central Ralco”, Tribuna del Biobio, versión digital, lunes 11 de enero de 2010 [en línea] http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=3152&Itemid=100fuente [consulta: 24 septiembre 2010]

Page 65: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

61

- Impedir la construcción de la segunda central hidroeléctrica Ralko a través de

la vía legal y de las movilizaciones a nivel nacional y global.

Actores principales y secundarios de la campaña:

Los actores se pueden dividir en principales y secundarios. Los actores principales

son los activistas responsables de organizar la campaña, fueron voceros ante los

medios de comunicación, produjeron el Boletín BIOBIO UPDATE. La red difundió y

denunció información sobre los efectos negativos de la construcción de la central

hidroeléctrica en el ecosistema Bío-Bío y la cultura pehuenche que lo habita, el

GABB puso a disposición de los indígenas los recursos legales a través de

abogados de la Universidad Arcis. La red participó en las movilizaciones, envió

activistas, desde España llegaron cinco misiones, coordinó una gira internacional,

recibió y administró el financiamiento de la campaña como muestra la convocatoria

“se hace un llamado a todos los amigo/as en el exterior a que junten fondos y los

hagan llegar al sector”.159

• Grupo de Acción por el Bío-Bío (GABB), Santiago, Chile. Organización

formada a causa del mega-proyecto hidroeléctrico en 1990.

De acuerdo a la revisión de las fuentes, se puede establecer que los actores

principales de la campaña fueron:

• International Rivers Network (IRN), California, USA. Organización americana

dedicada a denunciar los efectos adversos de las represas en el mundo.

• Red Internacional de Apoyo Pehuenche (RIAP), Berlín, Alemania. Formada a

causa del mega-proyecto hidroeléctrico. Coordinador Darío Jaña, estudiante

de postgrado en ese país. En Chile coordinó Christian Portilla.

• Coordinadora española de apoyo al pueblo mapuche-pehuenche

(Compuesta por varias ongs de derechos humanos y ambientalistas: Amigos

159 BIOBIO UPDATE # 11, Vol. 2, agosto de 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 66: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

62

de los Indios, Amigos de la Tierra, APDHE, IEPALA, Amerindia) coordinó

Equipo Nizkor, España.

La alianza de la red fue con el grupo de mujeres pehuenche Mapu Domuche

Nehuen que en castellano se traduce “Mujeres con Fuerza de la Tierra”. Esta

organización agrupó a doce mujeres pehuenche cuyas tierras estuvieron afectadas

por la construcción de la represa, razón por la que se resistieron a negociar con la

empresa.160 De este grupo destacaron Berta y Nicolasa Quintremán, Aurelia

Marihuán, Mercedes y Rosario Huenteao.161

Es interesante destacar en este caso las palabras de Sara Larraín “en la alianza

entre el movimiento feminista y ecologista, y entre el movimiento indígena y

ecologista se percibe un gran potencial de articulación tanto en sus fundamentos

conceptuales como programáticos. Sin embargo, si bien se ha avanzado en el

diálogo y convergencia entre ecologistas e indígenas en la región sudamericana, no

se ha iniciado en la región un intercambio sistemático que permita evidenciar y

articular el potencial de convergencia entre ecologistas y feministas. El hecho de que

parte importante de los actores del movimiento ecologista sean mujeres, no asegura

una convergencia de paradigmas ni una articulación en las estrategias de ambos

movimientos.

162

Hubo otras organizaciones indígenas participantes en distintas etapas o ámbitos de

la resistencia al proyecto Ralko, se destacan el Consejo de Lonkos del Alto Bío-Bío,

Aukiñ Wallmapu Ngulam, Ad Mapu, Meli Wixan Mapu, Asociación Ñankucheu de

La experiencia del caso Ralko muestra una natural convergencia de

intereses entre el movimiento ambientalista y el indígena, pero con una deficiente

articulación que los llevó al quiebre del movimiento de resistencia.

160 BIOBIO UPDATE # 10 Vol. 26 julio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 161 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003 Pág. 214 ver notas 162 LARRAIN S. “El marco de la sustentabilidad: su potencial ético y político”, Mujeres y sustentabilidad. Intercambio y debates entre el Movimiento de mujeres y el movimiento ecologista. Santiago, LOM, 2001 [en línea] www.chilesustentable.cl [consulta: 22 marzo 2011] Pág. 19

Page 67: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

63

Lumako, Consejo Inter-regional Mapuche, entre otras, pero no se identifican

articulados a la red ambientalista.

Como actores segundarios de la red destacamos -cuando hay información- a

quienes participaron con acciones específicas de resistencia.163

• Instituto de Ecología Política. Acusó a Endesa de presionar al gobierno,

convocó la marcha “Por el derecho y el respeto a la vida” en 1999, participó

en las movilizaciones, dió conferencias de prensa.

Las fuentes

entregan varios nombres aunque se asume que la lista puede no ser exhaustiva.

• Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), París, Francia.

Realizó en Chile dos Misiones de Observación y publicó los informes

respectivos, disponibles en línea.

• Corporación de Derechos del Pueblo (CODEPU). Miembro del FIDH, solicitó

y coordinó las Misiones del FIDH.

• Instituto de Estudios Indígenas, UFRO. Coordinó las Misiones del FIDH,

realizó estudios sobre el tema.

• Asociación Americana de Antropología (AAA). Recibió la denuncia de T.

Downing y publicó un informe sobre el caso.

• Fundación Vida Sana, España. Entregó un premio a las hermanas

Quintremán.

• Fundación Petra Kelly, Alemania. Entregó un premio a las hermanas

Quintremán.

• Amnistía Internacional

• Comisión Chilena de Derechos Humanos

163 Las fuentes que identifican organizaciones son: IEI, UFRO. Op. Cit. 2003 Pág. 298-299. NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 297-299; Diario El Mercurio, versión digital “Llega a Chile misión de DD.HH. para conocer conflicto mapuche”, 22 de Abril de 2002 [en línea] www.emol.cl/noticias/nacional [consulta: 4 julio 2002]; BIOBIO UpDate (9) Vol. 2 junio 1998; BIOBIO UpDate (15) Vol. 3 agosto de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]; IRN World Rivers Review, Vol 14, (1) February 1999, Pág. 3; Ver www.iepe.org; “Marcha en el Alto Bío-Bío” Convocatoria a otras organizaciones realizada en abril de 1999 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act162.html [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 68: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

64

• Fundación de Ayuda Social de la Iglesia Cristiana

• Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)

• Consejo Ecológico de Los Angeles

• Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Uruguay. Ong que realizó

manifestaciones callejeras en Montevideo.

• World Comision on Dams. Comisión Internacional de Represas constituída

por ambientalistas, académicos y empresas privadas tiene como misión

evaluar a nivel global el impacto de las represas.

• Coordinadora de Organizaciones por la Defensa de la Vida del Alto Bío-Bío.

No especifica las organizaciones. Convocó movilizaciones en el sector el

Palmucho, el 21 de mayo de 1999.

• Estudiantes universitarios. A partir de un Congreso del Partido Socialista y

Encuentro de Jóvenes Universitarios del PS en el Campus de la Universidad

de Concepción en mayo de 1998, es que se configuró la participación de los

estudiantes en las movilizaciones. Luego planificaron su apoyo voluntario a la

campaña, entre estas acciones un grupo de 29 estudiantes se instaló a

mediados del año 1998 en el Alto Bío-Bío para hacer presencia permanente

en el lugar.

• Diputados que realizaron visitas al Alto Bío-Bío, hicieron denuncias públicas

y fueron parte querellante, entre ellos Alejandro Navarro.

Los Activistas:

Los Activistas son definidos por el modelo como “personas que comparten con otras

personas valores e intereses sobre algún asunto”.164

164 KECK, M. y SIKKINK, K. Op. Cit. 2000 Pág. 31-33

En Ralko los Activistas

compartían los mismos intereses en varias materias: ambiental, derechos humanos,

indígenas; tenían experiencia previa y eran parte de redes pre-existentes, estas

características les permitió levantar una campaña nacional e internacional y acceder

a recursos de diverso tipo.

Page 69: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

65

En el caso del GABB, Juan Pablo Orrego y José Aylwin provenían de la CEPI.

Orrego es actual director de la ong Ecosistemas; Aylwin es director del IEI de la

UFRO y del portal Observatorio Ciudadano. En Chile, la nominación de las

hermanas Quintremán al premio Petra Kelly fue realizado por Sara Larraín, ex

candidata presidencial el año 1999 por el Partido Verde. La Fundación Petra Kelly es

alemana, país donde tiene activa participación en la política el Partido Verde.

Larraín, en la actualidad, es directora del Programa ChileSustentable.

Aleta Brown de la ong International Rivers Network (IRN) coordinó la difusión del

Boletín BIOBIO UpDate del GABB. La ong IRN es miembro de la World Comision on

Dams, Comisión ante la cual el GABB presentó el caso Ralko. Cristián Opaso fue

vicepresidente del GABB, editor del Boletín BIOBIO UpDate y colaborador de los

diarios Punto Final que dió cobertura al caso Ralko, en especial a las hermanas

Quintremán, y del diario mapuche Azkintuwe.

La ong CODEPU de derechos humanos es miembro de la FIDH una federación que

incorpora cientos de ongs, junto al IEI (UFRO) coordinaron las Misiones de FIDH en

Chile.

El Director de CONADI en 1998 fue Domingo Namuncura del PPD, elegido por su

experiencia en SERPAJ Chile, actuamente es Vicepresidente del PPD. Las fuentes

mencionan a la Bancada Verde compuesta por parlamentarios del PPD y PS como

oponentes al proyecto Ralko.

20. Ralko y las nuevas formas de protesta

Siguiendo el enfoque de los NMS y las nuevas formas de protesta podemos plantear

que las movilizaciones de Ralko mostraron los cinco elementos que el enfoque

propone:

• Resistencia pasiva: el grupo permaneció hasta el final del proyecto viviendo

en las tierras en conflicto con la permanente intromisión de camiones,

Page 70: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

66

trabajadores, policías, obras de excavación y amenazas, sin embargo ellos

privilegiaron las manifestaciones y la justicia como vía de solución, como

manifestó Nicolasa Quintremán “por defender mi tierra he tenido que recorrer

el mundo, ir a otros países, andar por los tribunales”.165

• Esclarecimiento a las propias comunidades: la red se encargó de comunicar

a los indígenas sobre los efectos negativos del proyecto, a pesar de la

oposición de la empresa y del BM en dar a conocer las falencias del

proyecto, los indígenas tuvieron a su disposición argumentos, estudios y

opiniones de expertos como para tomar una decisión informada. Este

proceso implicó la retractación de algunos indígenas.

Esta resistencia les

valió un premio internacional.

166 También provocó un

estado de alerta “Ya no los pilla desprevenidos”.167

• Identificación de responsables: tres fueron los identificados, el primero el BM

a cargo del control del proyecto de acuerdo a principios y estándares

internacionales, fue el único en reconocer errores de diseño. El segundo, el

gobierno chileno en su calidad de garante de los derechos ciudadanos en

democracia se le exigió respetar la legislación y procurar mecanismos de

participación y decisión para los indígenas; tercero, la empresa transnacional

Endesa cuando quedó totalmente responsable del control del proyecto fue

responsabilizada.

• Acción con fuertes elementos expresivos: los indígenas hicieron largos viajes

desde el sur hacia Santiago y marchas a pie de Santiago a Valparaíso, ello

muestra lo apartados que están los territorios indígenas del poder central,

pero dan visibilidad al esfuerzo y tenacidad de los indígenas en ser

escuchados por el gobierno; algunas manifestaciones se hicieron en el cerro

Santa Lucía llamado por los mapuche “Huelén” (dolor) en alusión a la época

de la conquista española; otros actos fueron el encadenamiento a las rejas

165 EL MERCURIO versión digital. “Nicolasa Quintremán” Visión Nacional, 15 de septiembre de 1999 [en línea] www.emol.cl [consulta: 23 diciembre 2010] 166 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 167 Información proporcionada a la investigación por Domingo Namuncura en entrevista realizada el 16 de marzo de 2011 en Santiago.

Page 71: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

67

del Congreso Nacional, la ocupación del puente a la entrada de las

comunidades. Además, se incorporaron elementos propios de la cultura

mapuche como son la ceremonia del Nguillatún y el Palín. Otro elemento fue

el uso de un lenguaje que reflejó la fuerte determinación a la oposición del

proyecto: “voy a luchar hasta el final”, “de mi tierra no voy a salir”, “etnocidio

pehuenche”, “ralco es ilegal”.

• Despliegue estético: se expusieron a nivel nacional e internacional las

fotografías de las hermanas Quintremán que dejan ver el uso de vestimentas

tradicionales, pañuelos, cintillos, un peinado de largas trenzas amarradas en

cintas y las muestran tocando el kultrún (instrumento musical), se muestran

los parajes del lugar; además en todas las marchas los indígenas usan sus

vestimentas tradicionales, instrumentos musicales y, a veces, jinetes a

caballo.

21. El difícil contexto político de Ralko

El modelo de influencia de boomerang funciona en contextos políticos donde los

canales entre los grupos nacionales y sus gobiernos están bloqueados, son poco

fluidos o son ineficaces para resolver el conflicto, en el caso de Chile, las

investigaciones plantean que los gobiernos de la Concertación política tuvieron una

visión respecto al mapuche como campesino en condición de pobreza y enfatizaron

en el reconocimiento étnico, lo cultural e identitario, el idioma, los fondos de tierras y

aguas. Esta política fue útil para algunos sectores indígenas, pero choca con

sectores indígenas cuya postura de reconocimiento apunta más lejos de ser sólo

beneficiarios del estado.168

La demanda indígena territorial ha sido creciente en la zona sur del país y el rol del

gobierno ha sido calificado de vacilante frente a estos hechos, por un lado busca el

diálogo con las comunidades en conflicto, al mismo tiempo, reprime las

168 VERGARA J. I. y FOERSTER R. Permanencia y Transformación del Conflicto Estado-mapuches en Chile [en línea] Revista Austral de Ciencias Sociales (6) 2002 [consulta: 18 noviembre 2010] Pág. 6

Page 72: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

68

movilizaciones, aplica la Ley de Seguridad Interior del Estado y amenaza con excluir

de los beneficios a los movilizados “Todos estos hechos han resultado en un

creciente distanciamiento de parte importante del movimiento mapuche del estado

en general”.169 En el caso Ralko, la relación con el estado llegó a un punto crítico en

que agrupaciones indígenas declararon un quiebre con el estado luego de la

intervención de la CONADI con la destitución del Director y dos Consejeros el año

1998.170

22. La campaña contra Ralko: Estrategia comunicacional

El modelo de boomerang pretende medir dos variables de la campaña, la estrategia

comunicacional y el efecto político de la campaña en el contexto nacional y el

estado. En relación a la primera podemos distinguir la realización de tres tipos de

tácticas utilizadas en la campaña contra Ralko: de información, de elementos

simbólicos y de presión.

La politica de información: El texto

Esta se desarrolló a través de varios medios de difusión de noticias como diarios,

radio, canales de televisión, Internet, fax, e-mails, revistas, de los cuales nos

concentraremos en dos porque son las fuentes directas que utilizó la red para

difundir el caso. Los restantes medios de comunicación desbordan los objetivos de

esta investigación. Se analizaron la revista World Rivers Review de la ong IRN y el

Boletín BIOBIO UPDATE creado por el GABB.

Ambas revistas fueron distribuídas por medios electrónicos, la primera en el sitio

web de la ong IRN, el Boletín por fax y correo electrónico. El editor de BIOBIO

UPDATE fue el periodista Cristián Opaso, el Boletín fue traducido al inglés por IRN

169 AYLWIN, J. “Los conflictos en el territorio mapuche: antecedentes y perspectivas” [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/art/ayl3.html [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 2. 170 MELI WIXAN MAPU. “La respuesta mapuche a la propuesta del gobierno” Santiago, 06/08/1999 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act196.html [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 73: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

69

que también difundió el caso en su revista World Rivers Review, tema al que dedicó

15 números entre 1996 y 2009. El número de noticias fue trimestral entre los años

1997 y 1999, bajando a 1 noticia al año, con el transcurrir de los años desde la

portada a “breves” en las páginas finales. El Boletín por la numeración se estiman 20

números publicados de los cuales 10 números se rescatan de www.irn.org.

La campaña introdujo el tema medioambiental en un momento en que la regulación

legal era reciente y fue el primer conflicto ambiental en democracia, por eso Ralko

ha sido considerado un “experimento”, como lo indica D. Namuncura “en el gobierno

había de todo, unos por el diálogo y otros por la lógica de Ralko, era si o si, había

tensiones afuera y había tensiones adentro”.171

El texto presentó una breve y concisa descripción del entorno geográfico en cuanto

a la naturaleza silvestre, en este entorno colocó a los pehuenche como pastores

tradicionales y pequeños agricultores destacando ser la etnia que presentó el último

bastión de resistencia y enfrentamiento a la conquista española, pueblo mapuche

que ha resistido a los gobiernos chilenos desde 1800. En este sentido la herencia

político estratégica del grupo es reforzada: fuerza para resistir.

172

La descripción del entorno siempre es favorable, idílica y única, el río nace en la

frontera cordillerana con Argentina y fluye a través de cañones de basalto y bosques

cordilleranos de pinos cubriendo 400 km. hasta llegar al borde costero con el océano

pacífico.

Enfatizó en la

posición marginal de los grupos indígenas y no se destacaron otras cualidades o

eventos que pudieran abrir al diálogo.

173

171 Información proporcionada a la investigación por Domingo Namuncura en entrevista realizada el 16 de marzo de 2011 en Santiago.

Con esta superficie, las dimensiones del daño ambiental son muy

amplias y probablemente afectarán a otros ecosistemas lo cual agrava el problema.

El proyecto se presenta en sus efectos negativos: inunda casas, inunda un

cementerio, tala el bosque nativo y provoca la desaparición de especies; “según la

172 IRN, World Rivers Review Vol. 16 (3) June 2001 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 173 IRN, World Rivers Review Vol. 12 (3) June 1997 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 1

Page 74: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

70

CONAF (Comisión Nacional para la Fauna) de las 243 especies de vertebrados en

peligro de extinción, 77 sobreviven en el Alto Bío-Bío”.174

Otro aspecto que el texto menciona es el problema del territorio indígena, el texto de

IRN explica que los pehuenche pasaron de tener 54 millones de hectáreas a ser

reducidos en 7 reservaciones (30.000 mil hectáreas)

175 y fueron “forzados a

abandonar sus tierras”.176

El texto describe la interacción entre dos grupos en oposición, la empresa como el

actor “perjudicial” del caso y los indígenas como el actor “afectado”. El texto no

cuestionó que la mayoría indígena aceptara el proyecto, sí denunció que la

aceptación de permutar las tierras se hizo en condiciones negativas como la poca

información, engaños, presiones de la empresa e intervención del gobierno, también

informó cuando hubo indígenas que al ser mejor informados por la campaña llegaron

ha arrepentirse. Se describe la empresa Endesa, primero como la propietaria del

embalse, segundo como la receptora del préstamo del IFC de 150 millones de

dólares y tercero como una de las compañías más poderosas de Chile que controla

el 60% de la capacidad energética.

Se utilizó un lenguaje de “riesgo de exterminio”, “un

pueblo amenazado”, desde la perspectiva de la campaña de defensa, Ralko era el

último bastión de tierras indígenas por defender. El énfasis del texto de la campaña

es mostrar el proyecto con un fuerte impacto negativo sobre el único medio de

subsistencia de los indígenas: la tierra y la economía de subsistencia; no se

mencionan aportes económicos positivos como sí lo hace el informe de Endesa en

cuanto a trabajo, beneficios y desarrollo turístico. En este sentido, se observa una

visión contrapuesta y la falta de análisis objetivo sobre ambos aspectos.

177

174 EQUIPO NIZKOR. Informe Derechos. “Campaña de apoyo a los Mapuche-Pehuenche, en conflicto Bio-Bio. Se exigen responsabilidades a ENDESA por su irresponsable actuación en Chile” [en línea]

Por el otro lado, “los afectados” son descritos

http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa [consulta: 22 marzo 2011] 175 IRN, World Rivers Review Vol. 13 (4) August 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 2 176 IRN, World Rivers Review Vol. 14 (3) June 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 11 177 IRN, World Rivers Review, Vol. 12 (3) June 1997 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 1

Page 75: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

71

como una comunidad pequeña, rural y en condiciones de pobreza económica. A

través de esta diferencia de fuerzas entre los dos actores se utiliza la imagen de un

enfrentamiento entre “David y Goliat”178

Las hermanas Quintremán, adquirieron notoriedad pública, eran las voceras de la

organización y se convirtieron en símbolos de la campaña internacional. Al año

1999, Berta tenía 71 años aunque algunas fuentes hablan de ella como octogenaria,

Nicolasa tenía 63 años, desde esta imagen de ancianas, Berta y Nicolasa hacían

fuertes declaraciones a la prensa mientras las fotos las mostraban con sus

vestimentas tradicionales, decían “la empresa está cruzando la línea. Ellos no nos

han respetado y han actuado como si fueran los propietarios de estas tierras cuando

somos nosotros, nosotros tenemos aquí nuestras raíces”.

que justifica la defensa de Ralko.

La política simbólica: Líderes y premiaciones

Parte importante de la campaña se centró en la figura de las hermanas pehuenche

Berta y Nicolasa Quintremán y la organización indígena Mapu Domuche Nehuen

que lideró la resistencia, en este sentido, se puede considerar que fueron aspecto

clave de la política simbólica utilizada por la campaña. La organización estuvo

integrada por mujeres, con 12 integrantes, dueñas de casa de bajo nivel escolar, sin

experiencia política, bordeando los 55 a 70 años de edad, es decir, el texto identificó

un grupo de mujeres ancianas e indígenas casi analfabetas en oposición al proyecto

hidroeléctrico, a la empresa transnacional y al gobierno por defender el

medioambiente y su cultura.

179 “Yo voy a luchar hasta

el final porque yo no estoy buscando trabajo. Yo no quiero la plata, quiero mi

tierra”.180

178 IRN, World Rivers Review, Vol. 13 (4) August 1998 [en línea]

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 1 179 IRN, World Rivers Review Vol. 14 (1) February 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 11 180 CEME, Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile. “Ralco: La resistencia en el Alto Bío-Bío. Entrevista a Nicolasa Quintremán” Diario El Siglo (1079) 15 de marzo de 2002 [en línea] www.archivo-chile.com [consulta: 24 septiembre 2010]

Page 76: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

72

Un aspecto de la política simbólica y del éxito de una campaña internacional es que

otras organizaciones otorguen apoyo y reconocimiento al trabajo realizado por el

activista líder de la red con el objetivo de defender una causa de derechos y valores.

En el caso Ralko, la campaña internacional recibió el reconocimiento internacional a

través de la premiación de las destacadas participaciones del GABB y de las

hermanas Quintremán.

El GABB recibió el premio Rigth Livelihood Award otorgado por la organización

sueca de igual nombre y conocido como Premio Nobel Alternativo. Entregado en el

parlamento sueco el 9 de diciembre de 1998. Viajó una delegación compuesta por

Juan Pablo Orrego, director, Cristián Opaso, vicepresidente, Rodrigo Garretón,

abogado (GABB), Darío Jaña (RIAP), Sara Imilmaqui (mapuche-huilliche), Nicolasa

Quintremán (mapuche-pehuenche). El premio fue repartido entre las 12 familas

pehuenche del Mapu Domuche Nehuen y la dirigenta huilliche Sara Imilmaqui, en

1.400 dólares c/u.181

El año 1998 viajó a España el dirigente pehuenche Agustín Correa, para reunirse

con el juez Baltasar Garzón con el objetivo de solicitarle apoyo a la resistencia de

Ralko e iniciar un proceso judicial contra Endesa-España, “el juez español se

comprometió a estudiar la factibilidad de enviar un equipo de abogados en los

Las hermanas Quintremán recibieron dos premios el año 2000, uno otorgado por

ambientalistas en Berlín y el otro entregado por mujeres españolas en Barcelona. Se

realizaron tres viajes a Europa, los dos primeros para recibir los premios, a

Estocolmo, Suecia en 1999, Barcelona y Berlín el año 2000, la tercera delegación

viajó el año 2002, para obtener la solidaridad de parlamentarios españoles en

enjuiciar a Endesa-España, luego siguieron a Bruselas para entrevistarse con

parlamentarios europeos.

181 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 77: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

73

próximos meses, aunque no aseguró la factibilidad de iniciar un proceso judicial en

España, indicó Cristián Opaso del GABB”.182

La nominación al premio Petra Kelly fue realizado por Sara Larraín, ex candidata

presidencial el año 1999 por el Partido Verde y actual coordinadora del Programa

Chile Sustentable, además de miembro de la actual campaña contra Hidroaysén.

183

El Premio Petra Kelly, es entregado anualmente desde 1998 por la Fundación

Heinrich Böll, con sede en Berlín, Alemania. El año 2000 fueron galardonadas las

mujeres pehuenche y hermanas, Berta y Nicolasa Quintremán del Alto Bío-Bío. Las

razones de la organización para premiarlas fueron el activismo contra el mega-

proyecto hidroeléctrico y los efectos negativos sobre el medio ambiente y la

población local al obligar su relocalización, también porque su activismo fue pacífico

al elegir realizar marchas, manifestaciones pacíficas, conferencias de prensa y

acudir a los tribunales de justicia. El premio fue entregado en una ceremonia frente a

connotados políticos y científicos el 1 de diciembre, el aporte en dinero de 20.000.-

marcos alemanes.

184

Al mismo tiempo, en Barcelona, España el 11 de diciembre del mismo año recibieron

otro premio, la Fundación Vida Sana que integran mujeres españolas también

reconoció la labor de las pehuenche.

185

El año 2002 el avance de las obras de construcción de Ralko hacía preveer que

detener a Endesa requería rearmarse de una fuerza social y legal mayor que la

desplegada anteriormente, por lo que la red decidió viajar a Bélgica para reunirse

con parlamentarios europeos con el fin de detener a la filial Endesa a través de la

182 La Tercera Internet. “Pehuenches conversaron con el Juez Baltasar Garzón”, Nacional Crónica, 10/11/1998 [en línea] http://www.mapuche.info/news01/terce981110.htm [consulta: 15 octubre 2010] 183 ÑUKE MAPU “Premio Petra Kelly 2000 otorgado a las hermanas Quintremán” Berlín, 12 de junio de 2000 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consultado: 9 noviembre 2010] 184 ÑUKE MAPU. “Hermanas Quintremán son distinguidas en Europa”, El SUR internet, 3 de diciembre de 2000 [en línea] [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consultado: 9 noviembre 2010] 185 ÑUKE MAPU. Ibíd.

Page 78: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

74

transnacional Endesa-España. Viajaron a Menorca e Islas Baleares, se reunieron

con el Presidente del Parlameto de Catalunya, Joan Rigol, el 9 de julio 2002, se

reunieron con 2 diputados españoles, 1 diputado conservador y 1 diputado

socialista, realizaron una conferencia en Menorca, el 12 de julio 2002.186

La delegación a Bruselas, Bélgica fue para reunirse con parlamentarios del

Parlamento Europeo. En total viajaron 12 personas: Nicolasa Quintremán, Rosario

Huenteao, Hilda Riquelme, 2 miembros del Equipo Nizkor, 1 parlamentario, 1

miembro Corporación Mapuche Xeg-Xeg Francisco Quilapán, Roberto Celedón y

Juan Pablo Orrego del GABB, 2 miembros del Comité Solidaridad de los Pueblos de

América de Menorca, 1 representante de la Comisión Parlamentaria de Derechos

Humanos de Islas Baleares.

187

El apoyo que la campaña recibió y la presión que logró realizar contra el actor-meta

fueron de dos tipos: material y moral. El GABB recibió financiamiento de la Sociedad

Sueca para el Cuidado de la Naturaleza. También la fundación del ecólogo Douglas

Tompkins participó financiando algunos estudios y pretendió aplicar su política de

compra de tierras.

La política de apoyo y presión: Material y moral

188 La campaña tuvo el apoyo de personalidades como Hillary

Clinton que de visita por la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago el año

1998 se reunió con Nincolasa Quintremán Calpan de la comunidad Ralco-Lepoy.189

186 ÑUKE MAPU. “Delegación de Mapu Domuche Newen en Bruselas” 12 de julio de 2002 [en línea]

La presión hacia la empresa Endesa fue articulada primero a través del BM y luego

através de lobby con parlamentarios y ongs europeas.

http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 9 noviembre 2010] 187 ÑUKE MAPU. “Delegación de Mapu Domuche Newen en Bruselas” 12 de julio de 2002 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 9 noviembre 2010] 188 Información proporcionada a la investigación por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011. 189 BIOBIO UpDate # 9 Vol.2 junio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 79: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

75

Por su parte el gobierno chileno tuvo que explicar el aumento del conflicto indígena a

varias Misiones de Observadores, entre ellas, la visita oficial del Relator especial de

la ONU para los Pueblos Indígenas; también fue emplazado ante la OEA el año

2002 a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las

hermanas Quintremán y la organización Aukiñ Wallmapu Ngulan (El Consejo de

Todas las Tierras).190 El año 2005 el CIDH recibe otra denuncia contra del estado

chileno por el caso de Victor Ancalaf Llaupe.191

23. La campaña contra Ralko: La doble vía

La vía de las movilizaciones: Tipos y etapas Tipología de las acciones de protesta:

Las movilizaciones utilizaron varios tipos de protesta, el análisis de las fuentes

permite identificar ocho tipos de acciones a través de las cuales la campaña expresó

la oposición al proyecto Ralko. Las acciones de protesta se clasificaron en:

comunicados públicos, noticias (revistas y boletines de la red), traducción de textos,

tomas, sitios webs (ongs que informan el caso en sus sitios webs), cartas (abiertas

internacionales, nacionales, dirigidas a autoridades e instituciones), testimonios,

entrevistas, bloqueos (carreteras, puentes, caminos), denuncias (ante distintas

instancias públicas, legales nacionales e internacionales), marchas (desde el alto

Bío-Bío hacia Los Angeles, Concepción, Temuco, Santiago, Valparaíso), Nguillatún,

Palín, giras (nacionales e internacionales). Los atentados se han dejado al final

porque no fueron parte de la campaña de la red ambientalista sino más bien como

consecuencia de la intervención de otras organizaciones indígenas provenientes de

190 Informe Nº 9/02 Caso 11.856 Aucan Huilcaman y Otros, Chile. 27 de febrero de 2002 [en línea] <http://www.oea.org> [consulta: 16 de noviembre de 2010] 191 Informe Nº 33/07 Peticion 581-05 Admisibilidad Victor Manuel Ancalaf Llaupe Chile 2 de mayo de 2007 [en línea] <http://www.oea.org> [consulta: 16 de noviembre de 2010]

Page 80: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

76

otros conflictos territoriales, sin embargo, ocurrieron en este territorio y marcaron la

última etapa del conflicto Ralko.192

Las movilizaciones se pueden ordenar en tres períodos. El primero coincide con lo

que se ha denominado la Primera etapa del caso Ralko, periodo en que el proyecto

estuvo bajo el control del BM y los reparos se realizaron sobre los efectos de la

construcción de Pangue y la ilegalidad del proyecto Ralko. El “Grupo de Acción por

el Bío-Bío acompañó el documento presentado al Panel de Inspección (Inspection

Panel) y directores ejecutivos del Banco Mundial donde denunciaron la violación de

las políticas ambientales y sociales exigidas por esa institución a Pangue S.A.”

Etapas de las movilizaciones:

193

Las comunidades afectadas por el proyecto Ralko, Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy

como señala José Aylwin “manifestaron en 1996 su oposición unánime a su

construcción en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental, así como

por importantes sectores de la ciudadanía nacional, el proyecto se fue imponiendo a

través de la acción concertada del estado y de la empresa, acción que no se

caracterizó por la transparencia ni por la consideración de los derechos

ciudadanos”.

194

El año 1997 el proyecto Ralko perdió el financiamiento internacional y pasó a ser

financiado por la empresa y respaldado por el gobierno chileno, esto marcó un

segundo período de las movilizaciones contra el proyecto ya aprobado y el inicio de

las obras menores, momento que duró hasta el año 2000. Durante estos años las

obras fueron paralizadas en varias ocasiones, lo que retrasó el proyecto casi en dos

192 Para mayor detalle ver anexos: “Tipologia de las acciones de protesta de la campaña contra Ralko”. Anexo 1. 193 Correspondencia con el Sr. James Wolfenhon, Presidente del Banco Mundial. “Términos de Referencia de la investigación sobre el Proyecto Pangue recientemente encargada por el Banco Mundial” en CONAMA, Dirección Ejecutiva. Informe Técnico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica Ralco” de ENDESA, Santiago, 28 de Mayo de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ [consulta: 5 junio 1997] Pág. 24 194 AYLWIN, J. “Se inauguró la central hidroeléctrica Ralco en el Alto Bio Bio” [en línea] www.mapuche-nation.org [consulta: 24 septiembre 2010] Pág. 1

Page 81: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

77

años. Como plantea F. Pairican “entre 1997 y el 2000 son años álgidos, el 2002 es

débil porque Ralko es la derrota, se hizo la represa, la gente se fué, los opositores

fueron vencidos, se fue el conflicto de Ralko a Lumako”,195

En esta etapa el nivel de las movilizaciones fue bajo porque durante 1996 y la

primera mitad del año 1997 confluyeron las evaluaciones negativas desde el BM,

CONAMA y CONADI. El BM renunció a financiar el proyecto luego del Informe

Downing, la CONAMA recibió el rechazo al EIA por parte de los organismos

públicos, CONADI abrió un proceso consultivo y elaboró un Primer Informe respecto

al EIA donde subrayó los efectos negativos de la relocalización y la migración en la

identidad colectiva, evaluó desfavorablemente el actuar de la Fundación Pehuén y

estableció que las tierras indígenas no podían venderse sino sólo permutarse por

tierra no indígena.

este cambio configuró el

tercer período de movilizaciones que duró los años 2001 y 2003.

Primer período de movilizaciones (1996-1997):

196 Estos resultados inspiraron confianza en los indígenas y

ambientalistas. La declaración del Alto Bío-Bío como Zona de Desarrollo Indígena197

La segunda etapa de movilizaciones del caso Ralko, a partir de mediados de año, se

caracterizó por una crisis política.

por el presidente saliente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en marzo de 1997 era una buena

señal.

Segundo período de movilizaciones (1997-2000):

198

195 Información proporcionada por Fernando Pairican en entrevista realizada el 06 de octubre de 2010 en Santiago. 196 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 89 197 IRN, World Rivers Review, Vol 13, (4) August 1998, Pág. 1. Declaración que fue impugnada en tribunales por empresarios de la zona. 198 LA TERCERA, “Frei destituyó a director de la CONADI por caso Ralko”, Crónica, jueves, 6 de agosto, 1998. Pág. 4-5.

Endesa a pesar de perder el financiamiento del

BM pudo autofinanciarlo y realizó las correcciones que le exigió CONAMA, lo que

Page 82: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

78

produjo la aprobación ambiental del proyecto en junio de 1997.199 El hecho provocó

protestas “consideramos que la resolución de la CONAMA es grave, porque abre las

puertas a la materialización de un proyecto que lesiona en forma manifiesta el

derecho que los indígenas tienen de acuerdo a la ley nacional e internacional a vivir

en las tierras que les pertenecen desde tiempos inmemoriales.”200

La red ambientalista organizó una campaña contra la construcción de la represa

hidroeléctrica y dió inicio a lo que se denomina la “doble vía”, es decir la vía de las

movilizaciones y la vía legal. En ese momento la red tomó la representatividad de la

campaña “como defensores de los ríos y del territorio pehuenche no permitiremos la

construcción de la represa y cualquier intento de hacerlo será bloqueado por los

pehuenche y aquellos que los apoyamos”.

201

Las acciones de protestas en Londres, “representantes de la organización Enlace

Mapuche Internacional y organismos de derechos humanos, presentaron al Sr.

Mario Artaza, Embajador de Chile en Londres, una carta dirigida al Presidente de

Chile Eduardo Frei. La delegación estará encabezada por el Sr. Reynaldo Mariqueo,

Coordinador Internacional del Consejo Inter-regional Mapuche de Chile. En la carta

Las movilizaciones a nivel internacional se efectuaron en Alemania, España e

Inglaterra y estuvieron orientadas a la estrategia de difusión de información, en

menor medida se realizaron manifestaciones públicas. Tanto la ong IRN en

California como el GABB en Santiago y el activista Darío Jaña en Berlín, iniciaron la

difusión electrónica del caso a través del Boletín BIOBIO UPDATE y la revista World

Rivers Review que dedicó la portada al tema durante estos años álgidos de la

campaña.

199 CORPORACIÓN MAPUCHE NEWÉN, “Conflicto Ralco” [en línea] www.irn.org [consulta: 24 septiembre 2010] 200 IEI, UFRO “La Resolucion de Conama sobre el Proyecto Hidroeléctrico Ralco y los Mapuche Pehuenche” Temuco, 15 de junio de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral024.html [consulta: 9 noviembre 2010] 201 Conferencia de prensa convocada en febrero de 1999 por Manuel Baquedano, Director el Instituto de Ecología Política, Flavia Liberona, Directora de la Red Nacional de Acción Ecológica y Rodrigo Garretón miembro del GABB World Rivers Review Vol. 14 (1) February 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 3

Page 83: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

79

al Gobierno Chileno, los Mapuches le expresan su preocupación por el deterioro de

la situación de los pueblos indígenas”.202

En Berlín, “con una larga reunión de accionistas tapizada de inconvenientes

provocada por la presencia de representantes de organizaciones ambientales y

derechos humanos, la Dresdner Bank de Alemania realizó su reunión anual de

accionistas en la ciudad de Frankfurt an Main el dia 23 de Mayo. La cita contó con la

participación de alrededor de 3000 clientes quienes se vieron "sorprendidos" al

observar que en la entrada principal del "Centro de Convenciones Hoechs"

protestaban pacificamente unas 20 personas pertenecientes a las organizaciones

"Accionistas Criticos" y "Urgewald e.V.", este último portando una pancarta con la

leyenda: "Dresdner estancas el río Biobío".

203

Además, el RIAP el año 1997 desarrolló charlas y artículos: “Las Centrales

Hidroeléctricas en el río Biobio de Chile y la Lucha del Pueblo Indígena Pehuenche”,

“Central Ralco: La Riqueza Económica a costa del Pueblo Indígena”.

204 También

hizo la denuncia ante el Grupo de Trabajo de los Pueblos Indígenas en la 15º sesión

en Ginebra, titulada “Riesgo de exterminio para el pueblo indígena pehuenche del

Alto biobío Chile".205

Las ongs españolas expusieron a la luz pública el caso en “Plataforma en Defensa

del Bio-Bío Manifiesto contra el Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Ralco en el

202 ENLACE MAPUCHE INTERNACIONAL “Mapuches protestan en londres”, 15 de junio de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral025a.html [consulta: consulta: 9 noviembre 2010] 203 RIAP. "Otorgamos el crédito a Pangue porque el IFC lo recomendó" [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral008.html [consulta: 9 noviembre 2010] 204 RIAP “Las Centrales Hidroeléctricas en el río Biobio de Chile y la Lucha del Pueblo Indígena Pehuenche” 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral007a.html [consulta: 9 noviembre 2010]; “Central Ralco: La Riqueza Económica a Costa del Pueblo Indígena” [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral032.html [consulta: 9 noviembre 2010] 205 RIAP “Riesgo de exterminio para el pueblo indígena pehuenche del Alto biobío Chile" exposición ante la Comisión de Derechos Humanos ONU, Ginebra 29 julio 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral030.html [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 84: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

80

Alto Biobío”.206 Además, dispusieron de “Direcciones de correo electrónico (mails)

últiles para enviar mensajes sobre el conflicto a las autoridades y diputados chilenos

relacionados con el caso”.207 También solicitaron el envío de cartas “cortésmente

redactadas, o se envíe la carta modelo, al presidente de Endesa-España, Don

Rodolfo Martín Villa. Sería de utilidad para nosotros tener copia de los mensajes

enviados, con el fin de hacer un seguimiento de la campaña.208

En Chile, aprobado el proyecto por CONAMA, ingresaron a CONADI las solicitudes

para aprobar las permutas de tierras indígenas de la comunidad Ralco-Lepoy.

209

Durante el año 1997, CONADI declaró el proyecto ilegal,210 y luego “insuficiente

sustantivo”,211 pero aceptó recibir las primeras solicitudes de permutas de las cuales

decidió hacer una investigación del proceso de firmas,212 realizó dos Inspecciones

Técnicas,213 y determinó la necesidad de hacer un Informe Legal.214

La CONADI recibió la denuncia de las obras de parte de la Junta de Caciques del

Alto Bío-Bío sobre la continuación de las obras en tierras no permutadas,

La empresa

realizaba obras menores.

215 y exigió

la paralización.216

206 “Manifiesto Contra el Proyecto de la Central Hidroelectrica del Ralco en El Alto Biobío” Plataforma en Defensa del Bio-Bío [en línea]

A mediados del año 1998 se ligaron a la campaña 29 estudiantes

universitarios. Estos decidieron hacer presencia permanente en el Alto Bío-Bío. Esta

alianza se gestó en el marco del Congreso del Partido Socialista y el Encuentro de

Jóvenes Universitarios del PS en el Campus de la Universidad de Concepción, se

http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral038.html [consulta: 9 noviembre 2010] 207 EQUIPO NIZKOR. Informe Derechos. “Campaña de apoyo a los Mapuche-Pehuenche, en conflicto Bio-Bio. Se exigen responsabilidades a ENDESA por su irresponsable actuación en Chile” [en línea] http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa/ [consultado: 22 marzo 2011] 208 EQUIPO NIZKOR. Informe Derechos. Op. Cit. 209 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág. 169 210 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 103 211 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 121 y 126 212 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 169 213 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 9 214 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 19 Informe Abeliuk. 215 NAMUNCURA, D. Ibíd Pág 10 216 BIOBIO UPDATE # 10 Vol. 26 julio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 85: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

81

dieron cita cientos de estudiantes universitarios de las ciudades de Concepción,

Santiago, Los Angeles y Chillán para planificar las actividades de apoyo a los

pehuenche.217

La continuación de las obras provocó que en pleno invierno, miembros de las

comunidades pehuenche, la organización Mapu Domuche Newen y los Lonko de

Quepuca-Ralco y Malla-Malla, 60 estudiantes y ecologistas del GABB e IEP

decidieran bloquear el puente de Ñireco y Malla a la entrada de la comunidad

Quepuca-Ralco. Ante la presencia del gobernador Juan Carlos Coronata se reabrió

el tránsito y se decidió crear una Comisión dedicada a obtener la paralización de las

obras.

218 Esta Comisión se reunió en dos ocasiones, mientras una delegación de

indígenas viajó a Santiago para hablar con las autoridades. La CONADI exigió la

paralización de obras.219

La II Cumbre de las Américas realizada en Santiago en 1998, brindó a la campaña la

oportunidad de obtener el apoyo de personalidades como Hillary Clinton que tuvo

una breve entrevista en Santiago con Nicolasa Quintremán Calpan de la comunidad

Ralco-Lepoy.

220 Además, el presidente del BM admitió errores en la planificación del

proyecto Ralko.221 El activista ambiental Manuel Baquedano del IEP anunció en la

prensa “«La batalla decisiva de Ralco no se ha jugado aún. Ésa será en Wall Street

y en España». Sostiene que en Nueva York harán lobby para evitar inversiones de

Endesa con apoyo internacional. Y en España, con el apoyo de organizaciones

ecologistas, la campaña contra Ralco comenzará cuando la construcción se

reinicie”.222

217 BIOBIO UpDate # 9 Vol.2 junio 1998 [en línea]

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 218 BIOBIO UPDATE # 10 Vol. 26 julio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 219 BIOBIO UPDATE # 10 Vol. 26 julio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 220 BIOBIO UPDATE (9) Vol. 2 junio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 221 Conferencia de prensa durante la II Cumbre de las Américas, Santiago de Chile; BIOBIO UPDATE (9) Vol. 2 junio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 222 DIARIO EL PAÍS DIGITAL. “Endesa choca con los indios en Chile”. Sociedad. 31 de agosto de 1998 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 22 marzo 2011]

Page 86: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

82

En agosto del año 1998, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, pidió la renuncia al

Director de CONADI Domingo Namuncura y dos Consejeros. Esta acción fue

interpretada por la red como una maniobra del Ejecutivo para tener mayoría en el

Consejo y aprobar las permutas. Diputados de la Bancada Verde denunciaron

presiones.223 Esta intervención impulsó el quiebre entre el gobierno y los indígenas y

desató una ola de manifestaciones desde Arica, Valparaíso, Santiago, Temuco y

Osorno, fueron ocupadas las oficinas de CONADI, se hicieron marchas con una

amplia covertura periodística y en el Alto Bío-Bío se realizó un bloqueo de varios

días, llegaron fuerzas policiales y hubo detenciones de manifestantes.224

El dirigente pehuenche Agustín Correa se entrevistó con el juez Baltasar Garzón en

España para solicitarle su apoyo en este caso que involucraba a Endesa-España “el

juez se comprometió a estudiar la factibilidad de enviar un equipo de abogados en

los próximos meses, aunque no aseguró la factibilidad de iniciar un proceso judicial

en España”.

225

Con las obras paralizadas cuatro meses, Endesa adquirió los fundos El Barco,

Huachi y El Rosario, para relocalizar a las 84 las familias que aceptaron las

permutas y criticaron a las familias que se opusieron por considerar que eran

manipuladas por los grupos ecologistas.

226 Mapu Domuche Nehuen convocó a

mapuches de otras localidades y a no indígenas a un Nguillatún y Palín en la

comunidad Ralco-Lepoy.227

223 BIOBIO UPDATE # 11, Vol. 2, agosto de 1998 [en línea]

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 224 BIOBIO UPDATE # 11, Vol. 2, agosto de 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 225 La Tercera Internet “Pehuenches conversaron con el juez Baltasar Garzón”, Nacional Crónica 10/11/1998 [en línea] http://www.mapuche.info/news01/terce981110.htm [consulta: 15 octubre 2010] 226 LA TERCERA “Dirigente pehuenche pide aprobar canjes”, Crónica, Jueves, 6 de agosto, 1998. Pág. 4 y 5. 227 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 87: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

83

El año 1999 se reabrieron las sesiones del Consejo de la CONADI luego de varios

meses de inactividad, en el protocolo de negociaciones los representantes indígenas

dejaron claro su rechazo al proyecto Ralko y a la designación del nuevo director. En

ausencia de representación indígena el Consejo aprobó las permutas.228 Esto

suscitó la ocupación por 26 personas del sector el Palmucho en la comunidad

Quepuca-Ralco, donde se proyectaba el muro de la represa, se ordenó el desalojo y

entre los detenidos hubo 3 extranjeros que fueron expulsados del país, éstos

apelaron a la CIDH (OEA) por la medida.229 La red intensificó el envío de cartas

internacionales y las solicitudes de solidaridad internacional. Los manifestantes

hicieron una tregua. Quedaron 8 familias rechazando la relocalización.230

La posición de Endesa Chile fue continuar con el proyecto según lo previsto y

Endesa España dijo “que aún no se toma una decisión final”.

231 Ante esta situación

se reunieron dirigentes del Alto Bío-Bío con organizaciones como Lonko Kilapan,

Newen, Casa de la Mujer Mapuche, Aukinko Domo y el Consejo de Todas las

Tierras, ambientalistas y universitarios, para decidir acciones.232 Nicolasa

Quintremán, Antolín Curriao, Agustín Correa y el diputado Alejandro Navarro

realizaron una gira por las comunidades Lafquenche en conflicto para movilizar la

solidaridad entre comunidades de la costa y la montaña.233 El Lonko Antolin Curriao

viajó a España pero no fue recibido por el Presidente de Endesa España.234

228 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea]

A nivel

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 229 BIOBIO UPDATE # 13, Vol. 3, febrero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 230 IRN, World Rivers Review, Vol 14, Nº 1, February 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 3 231 BIOBIO UpDate # 15, Vol. 3, agosto de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 232 BIOBIO UpDate # 15, Vol. 3, agosto de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 233 BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 234 BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 88: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

84

internacional el GABB presentó el caso Ralko ante la Comisión Internacional de

Represas, en Brasil.235

El gobierno de Eduardo Frei R-T. firmó un Pacto con algunos sectores indígenas en

el palacio de gobierno de La Moneda y creó los Diálogos Comunales.

236 En octubre

los indígenas partidarios de reanudar las obras produjeron protestas en

Concepción.237 También hubo protestas de las comunidades de Ralko y la costa.238

El GABB viajó a Suecia a recibir el Premio Rigth Livelihood Award.239 El año 2000 se

inició con la reanudación de las obras,240 los indígenas se reunieron para discutir

este nuevo escenario político y judicial. Participaron dirigentes aymara, mapuche de

distintas organizaciones y localidades, una delegación pewenche y varias ongs.241

En enero de 2001 las obras tenían un avance del 40%. Es la última etapa de

movilizaciones, las que dejaron de ser pacíficas, Victor Ancalaf Llaupe, líder de la

Coordinadora Arauco-Malleco C.A.M, fue condenado por delito terrorista en el caso

de los atentados ocurridos el años 2001 en el que fueron interceptados dos

camiones que se dirigían a las obras de la represa Ralko y que fueron incendiados,

además se quemaron una retroexcavadora dentro de un predio privado, el año 2002

es interceptada y quemada una camioneta.

En diciembre viajó una delegación a Europa para recibir el premio Petra Kelly.

Tercer período de movilizaciones (2001-2003):

242

235 BIOBIO UpDate # 15, Vol. 3, agosto de 1999 [en línea]

Estos hechos causaron una alta

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 236 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003 Pág. 176 237 BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 238 BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 239 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 240 BIOBIO UPDATE # 19, Vol. 4, abril de 2000 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 241 BIOBIO UPDATE # 19, Vol. 4, abril de 2000 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 242 CIDH, OEA. Informe Nº 33/07 Peticion 581-05 Admisibilidad Victor Manuel Ancalaf Llaupe Chile 2 de mayo de 2007 [en línea] <http://www.oea.org> [consulta: 16 noviembre 2010]

Page 89: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

85

presencia policial, mientras las familias relocalizadas iniciaron el abandono de los

predios y los activistas redujeron su presencia.

La FIDH hizo hincapié en que el tema indígena no había perdido vigencia, si bien el

avance en la construcción de la central hidroeléctrica Ralko hizo perder fuerza al

movimiento opositor, el conflicto indígena en otras zonas como el conflicto forestal

había cobrado relevancia.243 En 1997 en la provincia de Malleco estaba instalado un

fuerte conflicto entre las comunidades indígenas y empresas forestales, el caso

específico de Lumako, la zona más erosionada del país.244 Por otra parte, la prensa

informó “La crisis secreta de la Conadi” a causa de los gastos en compras de tierras

como mecanismo para reducir el conflicto.245

Sorpresivamente para la campaña, Berta y Nicolasa Quintremán firmaron un

acuerdo con Endesa para conversar y recibieron 10 millones de pesos cada una.

246

Tuvo amplia divulgación entre las ongs que habían apoyado por tantos años la

causa de las hermanas Quintremán ya que los tomó por sorpresa, y no sólo a ellos

sino también al clan Quintremán ya que Juan, el hermano, tampoco estuvo

informado de estos acuerdos.247

Sin embargo, existieron varias razones para comprender este hecho. El escenario

que tuvieron que enfrentar las hermanas ya ancianas era demoledor, las

comunidades desaparecieron tras las obras de Endesa, la ayuda material en leña y

dinero era canalizada por el gobierno y la Fundación Pehuen hacia las familias

relocalizadas, las ongs, activistas y simpatizantes se habían retirado, la alianza con

el GABB se había quebrado, finalmente el escenario para los mapuche era muy

243 FIDH. Informe “Pueblo Mapuche: Entre el Olvido y la Exclusión” publicado por la Revista del FIDH Nº 358/3 Marzo 2003, Paris [en línea] www.fidh.org/ [consulta: 9 noviembre 2010] 244 MARIMAN, J.A. “Lumaco y el Movimiento Mapuche” (Denver, marzo, 1998) [en línea] www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 8 noviembre 1999] 245 EL METROPOLITANO “La crisis secreta de la Conadi”, Reportajes, Domingo 10 de junio de 2001. Pág. 10-11 246 “Lo dicho y entredicho sobre Ralco y los pewenche. Frases para recordar” [en línea] www.mapuche.info/fakta/frasesRalko990207.html [consulta: 15 octubre 2010] 247 Información proporcionada a esta investigación por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011.

Page 90: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

86

diferente. Como lo explica Aucán Wilcamán el proceso de recuperación de tierras ha

sido fuertemente reprimido por el estado y desde el poder judicial este movimiento

fue interpretado como usurpación por lo que se determinó que la organización Aukiñ

Wallmapu Ngulan (Consejo de Todas las Tierras) fuera catalogada como asociación

delictiva, esto llevó a que en 1993 fueran condenadas 141 personas.248 En este

contexto las hermanas Quintremán “se sintieron abandonadas”.249

La llegada del trasformador el año 2002 al puerto de Talcahuano generó una serie

de protestas como el gran bloqueo del camino durante 16 hrs por las comunidades

Callaqui y Quepuca-Ralco relocalizadas por Pangue y 500 indígenas provenientes

de otras ciudades. También fue ocupada la Intendencia por el Consejo de Todas las

Tierras y otros grupos, fue bloqueado el cruce de la Ruta 5-Sur con Santa Bárbara.

Hubo 55 detenidos.

250 La prensa informó que encapuchados armados intentaron por

la fuerza impedir el traslado del transformador hacia el Alto Bío-Bío.251 Las

hermanas Quintremán, otros mapuches y ecologistas viajaron a Valparaíso, para

atrapar sus brazos a las rejas del Congreso Nacional usando tarros con cemento, se

entrevistaron con personeros de MIDEPLAN.252

En paralelo a éstas últimas movilizaciones, Nicolasa Quintremán aceptó negociar

con Endesa las permutas de tierras.

253

248 CIDH, OEA. Informe Nº 9/02 Caso 11.856 Aucan Huilcaman y Otros, Chile. 27 de febrero de 2002 [en línea] <

El año 2003 se produjeron las negociaciones

y acuerdos finales.

http://www.oea.org> [consulta: 16 noviembre 2010] 249 EQUIPO NIZKOR. “Endesa cavó su tumba” al intentar comprar a las hermanas Quintremán” entrevista a Juan Pablo Orrego, 12/01/02 [en línea] www.derechos.org/nikzor/espana/doc [consulta: 9 noviembre 2010] 250 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003 Pág. 214, Informan Diario The Clinic, Punto Final noticias sobre Ralko. 251 El MERCURIO. “Reunión de seguridad por agitación mapuche”, 6 de marzo de 2002 [en línea] www.emol.cl/nacional [consulta: 9 noviembre 2010] 252 EL MERCURIO. “Insólita protesta por central Ralco”. 24 de mayo de 2002 [en línea] www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20020523210828/pags/20020523230512.html [consulta: 9 noviembre 2010] 253 IEI, UFRO Op. Cit. 2003 Pág. 216

Page 91: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

87

La vía legal: Tipos y etapas Como parte de la política de presión la red recurrió a varias instancias legales,

primero a los tribunales de justicia chilenos y luego a arbitrios internacionales de

derechos humanos. Se levantaron varias querellas por recursos de proteccion contra

la empresa, instituciones del estado y varias autoridades políticas y judiciales; hubo

querellas por amenazas y ataques personales; una querella de nulidad de derecho

público; y denuncias contra el estado ante la OEA.

Podemos plantear que existieron tres períodos, el primero se caracterizó porque los

querellantes recurrieron a la justicia chilena y apuntó a reclamar derechos

constitucionales y detener las conseciones y resoluciones que permitieron construir

la represa; el segundo período se inició con la obtención de fallos en primera

instancia a favor de la empresa lo que marcó un aumento en las movilizaciones y

que la red recurriera a la OEA para exigir al estado chileno garantizar un trato justo a

los indígenas, finalmente las primera querellas fallaron a favor de los indígenas, pero

llegaron tardíamente, el avance de las obras de construcción de la represa y los

conflictos al interior del movimiento de resistencia conformaron el tercer período que

se superpone al segundo, la razón es que la vía legal no estaba dando los

resultados esperados por eso se dío una salida alternativa al problema a través de la

negociación privada.

Las primeras querellas contra la construcción de la represa (1997-1999):

Los primeros años de la campaña, entre 1997 y 1999 se presentaron varios recursos

a la justicia ordinaria chilena, en evidente confianza en la vía de tribunales. La

justicia chilena propició la detención de las obras para dar lugar a períodos

aclaratorios a los recursos, esos tiempos funcionaron como “tregua” de las

movilizaciones entre opositores pehuenche y la empresa, en definitiva, se

produjeron tanto fallos adversos como a favor de los recursos presentados.

Page 92: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

88

La primera querella fue un recurso de protección presentado por las comunidades

pehuenche Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy que no estaban en conflicto.254

Luego de la alianza mujeres-ecologistas, Nicolasa y Berta Quintremán y Mercedes

Huenteao, representadas por los abogados Alex Quevedo, Roberto Celedón y

Matías Coll, presentaron una querella de nulidad de derecho público,

La causa:

perturbación y amenaza contra derechos constitucionales de comunidades

pehuenche.

255 con el fin de

anular la resolución de CONAMA que aprobó la evaluación de impacto ambiental y

contra Endesa en el 6º Juzgado Civil de Santiago.256 Este rechazó las apelaciones

presentadas por Endesa y CONAMA para desechar el juicio, rechazó la participación

de los diputados de la Bancada Verde como parte querellante.257 En septiembre de

1999 se acogió la medida precautoria solicitada por los pehuenche y el 6º Juzgado

ordenó a Endesa paralizar las obras mayores es decir, embalse, central

hidroeléctrica, línea de alta tensión y plan de relocalización.258

Las hermanas Quintremán y otros, representadas por los abogados de la red,

siguieron apelando a la ley a través de tres recursos más: un recurso ante la

Esta tregua duró sólo

un mes, en octubre, la 7º Sala de la Corte de Apelaciones dejó sin efecto la medida

precautoria.

254 Recurso de Protección Presentado por las Comunidades Pehuenches Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy. 19 de Junio, 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ [consulta: 9 noviembre 2010]. Querellantes: Simón Piñaleo Campos, Miguel Piñaleo Campos, Juan Pablo Gallina Rainao, Lucía Carmen Reinado Huenchucán, Nicolasa Quintreman Calpan, Jose Antolín Curriado Pinchulef, Mercedes Julia Huenteao Beroiza, Berta Quintreman Calpan, Maria Lucrecia Córdova Ñancupi, Manuel Neucuman Curriado, Juan Ricardo Gallina Rodriguez, Maria Olga Rodriguez Piñaleo. 255 Nicolasa Quintreman y Otras Contra Conama y Endesa S.A. Juicio Ordinario de Accion de Nulidad de Derecho Público [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ [consulta: 9 noviembre 2010] contra CONAMA y ENDESA S.A. Querellantes: Nicolasa Quintreman Calpan; Berta Quintreman Calpan;Mercedes Julia Huenteao Beroiza. 256 BIOBIO UPDATE # 9 Vol. 2 junio 1998, BIOBIO UPDATE # 13 Vol. 3 febrero de 1999, BIOBIO UPDATE # 16 Vol. 3 septiembre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 257 BIOBIO UPDATE # 10 Vol. 26 julio 1998 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 258 BIOBIO UPDATE # 16 Vol. 3 septiembre de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 93: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

89

concesión definitiva de obras de Ralko a Endesa, un primer recurso de protección

ante la evaluación de CONAMA, un segundo recurso de protección ante las

resoluciones de CONAMA y MIDEPLAN, un recurso de protección ante la Corte de

Apelaciones de Santiago, que enfrenta la Ley Indígena a la Ley Eléctrica.259

Existieron varias acciones interpuestas en los Tribunales de Justicia derivadas de

los problemas entre la empresa, trabajadores, las comunidades, entre las

comunidades, los activistas. El nivel de conflicto entre las mismas comunidades

pehuenche y con los trabajadores de la empresa habían aumentado por lo que

activistas de la campaña denunciaron amenazas y ataques a las sedes de las

organizaciones indígenas y no indígenas que participaban contra Ralko. Tanto

Orrego como Wilcamán, denunciaron destrozos en las sedes de las organizaciones

que lideraban.

Otras querellas derivadas del conflicto:

260 El nivel de las amenazas llevó a que ecologistas y pehuenche

presentaran un recurso legal ante la Corte de Apelaciones de Concepción.261

Otra situación que llevó a interponer recursos legales fue el nivel de represión

policial en las manifestaciones. En febrero de 1999, los extranjeros detenidos y

expulsados apelaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

que determinó medidas cautelares, el estado chileno informó que la orden de

expulsión había sido revocada.

262

259 FIDH Informe “Chile, Pueblo Mapuche: Entre El Olvido y la Exclusión”, 2003 [en línea]

www.fidh.org/ [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 31 260 Información proporcionada por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011. 261 BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 262 OEA. “Informe sobre medidas cautelares acordadas o extendidas por la Comisión Interamericana de derechos Humanos publicadas desde su Informe Anual de 1996, relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas y sus miembros y/o la defensa de sus derechos” [en línea] www.oea.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 94: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

90

La justicia nacional e internacional (2000-2003):

Al final de la campaña, entre el año 2000 y 2002, los tribunales chilenos fueron

adversos a las querellas presentadas por los indígenas y en paralelo se produjo el

quiebre definitivo entre activistas y pehuenche, en este escenario se presentó un

recurso a la OEA para solicitar al estado la garantía de los derechos indígenas, en

este marco se produjo la negociación directa entre pehuenche, gobierno y Endesa, a

pesar del quiebre con los ecologistas, los abogados de la red acompañaron la causa

hasta el acuerdo definitivo.

En marzo de 2000, cuando Endesa obtuvo las autorizaciones de luz y tierras, los

hermanos Quintremán (Berta, Nicolasa, Juan), José Antolín Curriao, Rosario

Huenteao y el nuevo Lonko de Ralko-Lepoy, Juan Purrán, presentaron un nuevo

recurso de protección en la Corte de Apelaciones contra el presidente electo Ricardo

Lagos y el Ministro de Economía, apoyados por los abogados Roberto Celedón,

Matías Coll y Rodrigo Lillo.263 Y un recurso de queja ante el máximo tribunal de

justicia, la Corte Suprema de Justicia, argumentando "denegación de justicia" por

parte de la Corte de Apelaciones de Santiago. El recurso intentó impedir el inicio de

la fase de tasación, sin embargo, fue rechazado por la Corte Suprema en junio de

2002.264

Al final de la campaña, se presentó un recurso de protección contra los integrantes

de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones para evitar las permutas y el desalojo

sin tener claras las condiciones de relocalización de las familias en resistencia.

265

Se presentó una querella ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH) de la OEA en diciembre de 2002 que fue recibida.

266

263 BIOBIO UPDATE # 19 Vol. 4 abril de 2000 [en línea]

En este momento el

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 264 FIDH Informe “Chile, Pueblo Mapuche: Entre El Olvido y la Exclusión”, 2003 [en línea] www.fidh.org/ [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 31-32 265 EL MERCURIO. Versión digital. “Presentan recurso de protección en favor de pehuenches”. Chile, 14 de mayo de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile [consulta: 23 diciembre 2002]

Page 95: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

91

clima internacional en materia indígena no era favorable al país como lo indicó el

diario El Mercurio “ya habían logrado colocar al estado en incómoda posición al

llevarlo a un tribunal internacional para enfrentar cargos, sensibles como nunca ante

la opinión pública mundial: denegación de justicia y atropello a los derechos

humanos de los pueblos indígenas”.267

La respuesta de la OEA otorgó medidas cautelares a cuatro mujeres pehuenche y

solicitó al estado abstenerse momentáneamente del desalojo.

Lo que evidenció el efecto boomerang de la

campaña.

268 Recomendó al

estado chileno impulsar una reforma constitucional para el reconocimiento étnico,

ratificar el Convenio 169 de la OIT y velar por compensaciones materiales a las

familias directamente afectadas.269

En Chile, la Corte Suprema confirmaba el rechazo a los recursos interpuestos en

contra de la construcción de Ralko.

270

En mayo de 2003, el 6ª Juzgado Civil dictaminó dos fallos, el primero y más antiguo,

estableció que efectivamente el acuerdo voluntario entre CONAMA y Endesa se hizo

cuando no había legislación ambiental por lo que declaró su nulidad; el segundo

fallo sobre la medida precautoria interpuesta ese mismos año, prohibió a Endesa

266 IRN, World Rivers Review Vol. 18 (1) February 2003 [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] 267 EL MERCURIO. Versión digital. “El Estado se defiende en la OEA por conflicto Ralco”, Nacional 3 de marzo de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 268 OEA “Informe sobre medidas cautelares acordadas o extendidas por la Comisión Interamericana de derechos Humanos publicadas desde su Informe Anual de 1996, relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas y sus miembros y/o la defensa de sus derechos” [en línea] www.oea.org [consulta: 9 noviembre 2010] Pág. 7 269 AYLWIN, J. “Se inauguró la central hidroeléctrica Ralco en el Alto Bio Bio” [en línea] www.mapuche-nation.org [consulta: 24 septiembre 2010] Pág. 2 270 Busines News Americas, “Justicia Confirma Autorización para Central Ralco-Chile”, Santiago de Chile, 29/01/02 [en línea] http://www.bnamericas.com/news/energiaelectrica/ [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 96: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

92

llenar la represa.271 El llenado de la represa se inició casi un año después, en abril

de 2004.272

Podemos establecer que la última etapa corresponde a la búsqueda de acuerdos

voluntarios. Se produjo desde fines del 2001 al 2003, momento de quiebre entre

pehuenche y ambientalistas, por tanto del movimiento de resistencia a Ralko,

cuando Berta y Nicolasa Quintremán, firmaron un acuerdo con Endesa el 28 de

diciembre de 2001, ellas argumentaron que era el “día de los inocentes” y el objetivo

era iniciar conversaciones.

Las negociaciones privadas (2001-2003):

273

Nicolasa Quintremán accedió a negociar directamente con Endesa en noviembre de

2002, las razones que esgrimió fueron de diversa índole: el quiebre de la relación

con el GABB a causa del dinero que se pidió para la campaña en su nombre,

dineros que acusa no haber recibido y el premio que recibió la ong por su causa,

otras razones fueron los fallos judiciales adversos, su avanzada edad 63 años, la

enfermedad de un hijo, la presión de sus otros hijos. “Me dejaron sola y me

engañaron porque perdimos todos los juicios ¿qué más podía esperar? Ni siquiera

recibí apoyo o dinero para vivir. Sólo me venían a ver”.

Este acuerdo fue la “ventana” que buscó la empresa y

el gobierno para iniciar un proceso de negociaciones que terminó en la creación de

una comisión para negociar con los otros 5 opositores; Comisión que logró el

acuerdo definitivo el 2003.

274 Tenían razón el abogado

Roberto Celedón y ambientalistas al señalar que Nicolasa no actuaba libremente

sino bajo presión.275

271 IEI, UFRO. Op. Cit. 2003 Pág. 215

La misión del FIDH también dejó constancia de que “las familias

272 EL MERCURIO. Versión digital. “Pehuenches navegan por las tranquilas aguas de Ralco”, Nacional, 19 de diciembre de 2004 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 273 EL MERCURIO. Versión digital. “Arráncame la vida, antes que mi tierra”, Nacional, 14 de enero de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 274 EL MERCURIO. Versión digital. “Nicolasa Quintremán dice que la dejaron sola”, Nacional, 20 de diciembre de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 275 EL MERCURIO. Versión digital. “Temen dicisión de los pehuenches”, Nacional, 5 de enero de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010]

Page 97: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

93

actualmente en lucha contra Endesa se sienten abandonadas por el gobierno, por el

estado y por el país”.276 La prensa de la época también tuvo sospechas de un

acuerdo entre Aurelia Marihuán y Endesa, pero luego se informó lo contrario.277

En enero de 2003, Nicolasa Quintremán y otra interpusieron un recurso de

protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción por amenazas y

hostigamiento contra el Consejo de Todas las Tierras, ecologistas y abogados, luego

del acuerdo con Endesa.

278

Berta y Juan Quintremán, Rosario y Mercedes Huenteao permanecieron más tiempo

en las tierras y el recurso de la OEA evitó su desalojo. Juan Quintremán negoció en

similares condiciones de Nicolasa. Las mujeres indígenas Berta, Rosario, Mercedes

y Aurelia, aceptaron conversar con MIDEPLAN y negociar con Endesa, para lo cual

el gobierno formó la Comisión negociadora. La motivación de éstas cuatro familias

fue obtener una reparación individual y también establecer algunas condiciones

favorables a otras familias.

279

24. La campaña contra Ralko: Efectos de la campaña

Tipos de Influencia de la campaña: Un aspecto importante de una campaña es hacer público el problema. La campaña

por el Bío-Bío, logró crear el espacio para informar sobre el problema

medioambiental y cultural surgido en el Alto Bío-Bío, una localidad cordillerana, a

razón de la construcción de una obra de fuerte impacto en el entorno como lo es un

conjunto de seis centrales hidroeléctricas. La campaña dió a conocer el lugar y sus

habitantes, un villorio alejado de los centros de poder y la toma de decisiones. La

276 FIDH. Informe 2003 Op. Cit. Pág. 34 277 EL MERCURIO. Versión digital. “Nicolasa Quintremán cede y firma con Endesa”, Nacional 19 de diciembre de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 278 EL MERCURIO. Versión digital. “Pehuenches aceptan negociar”, Nacional, 25 de enero de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] 279 EL MERCURIO. Versión digital. “Pehuenches aceptan negociar”, Nacional 25 de enero de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010]

Page 98: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

94

campaña colocó la noticia en los principales medios de comunicación nacionales e

internacionales (prensa, televisión, radio) y llamó la atención de la opinión pública.

Como lo expresa D. Namuncura “la sociedad civil se involucra de muchas maneras,

gran parte de la opinión pública se entera que existe el movimiento indígena, la

cualidad de Ralko es que el medioambiente como tema central sale a la luz

pública”.280

La empresa gestionó financiamiento en la banca privada, si bien la campaña realizó

manifestaciones en europa para evitar el préstamo a Endesa, no logró impedir el

convenio, lo que permitió a la empresa continuar con el proyecto y depender sólo de

los términos establecidos por los organismos públicos en Chile, en el caso Pangue

sin marco legal en la materia y en el caso Ralko con una institucionalidad reciente.

La campaña se enfocó en presionar al gobierno para que modificara la decisión de

construir la segunda central hidroeléctrica, sin embargo, el gobierno presionó a

CONAMA e intervino la CONADI,

El proyecto no podía tener financiamiento directo del BM, dado que la política de

apoyar el desarrollo sustentable de los pueblos indígenas no era factible con un

préstamo al gobierno para financiar la obra, es por eso que el Banco decidió

financiarlo como proyecto privado a través del IFC. En este contexto la campaña

buscó intervenir la decisión del Banco de financiar el proyecto argumentando sobre

los efectos negativos en el entorno y la población indígena. En este sentido, la

campaña logró dejar sin financiamiento el proyecto. La campaña al fracasar en su

intento de llevar el caso al Panel de Inspección del BM presionó para lograr que el

BM como actor-meta se manifestara respecto al proyecto y lo calificara públicamente

de error a través de su Director J. Wolfenson, así el proyecto quedó sin apoyo

monetario y moral.

281

280 Información proporcionada por Domingo Namuncura en entrevista realizada el 16 de marzo de 2011 en Santiago. 281 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág 118

basado en que una mayoría de los indígenas

aceptó la oferta de la empresa y la oposición sólo representó a una minoría; ésta

Page 99: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

95

intromisión fue la base de apoyo para que la empresa ejecutara la obra a pesar de

las disconformidades.

A nivel de los organismos públicos, la campaña buscó multiplicar las oportunidades

de defensa y aumentar la participación local, en este sentido, la CONADI realizó una

evaluación económica y legal del proyecto, implementó una investigación para

detectar presiones y revisó los contratos. El Director realizó una gira a nivel nacional

y estableció una oficina en el Bío-Bío.282 La CONAMA aceptó el proyecto con

observaciones, correcciones, medidas de mitigación, compensación y reparación. El

EIA fue dado a conocer a la comunidad y se estableció un proceso de consulta

respecto al plan de relocalización.283 Las familias en resistencia tuvieron varias

reuniones con MIDEPLAN y la Intendencia regional. Se creó una Comisión

Parlamentaria el año 1997 que se reunió con los directores de CONAMA, CONADI y

el Gobernador de Los Angeles.284

La presión dirigida al actor-meta Endesa tuvo varios efectos, sortear el desprestigio

nacional e internacional y del conjunto de observaciones, correcciones, medidas de

mitigación, compensación y reparación que recibió el proyecto a través de CONAMA

lo que retrasó las obras y aumentó el costo. El costo inicial de 470 millones de

dólares aumentó en 200 millones de dólares, el costo de las medidas de mitigación

ambiental y relocalización de 12,5 millones dólares aumentó a 43 millones de

dólares y tuvo que pagar 43 millones de dólares por la caída de la presa provisoria a

causa de inundaciones.

285

El gobierno como actor protegió el proyecto de principio a fin, sin embargo en el

desarrollo de los acontecimientos ocurrieron dos circunstancias, la primera fue que

282 Información proporcionada por Domingo Namuncura en entrevista realizada el 16 de marzo de 2011 en Santiago. 283 CONAMA. Dirección Ejecutiva. Informe Técnico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica Ralco” de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) Santiago, 28 de Mayo de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ral028a.html [consulta: 5 junio 1997] Pág. 31 284 NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999 Pág 83-85 285 EL MERCURIO. Versión digital. “A un paso de la paralización de Ralco”, Nacional 3 de junio de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional[consulta: 23 diciembre 2010]

Page 100: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

96

el gobierno tuvo que intervenir en el conflicto y la segunda fue que negoció bajo

presión. La presión de la campaña permitió a las familias en resistencia conseguir la

mediación del estado, situación que alteró las declaraciones del gobierno de

calificarlo inicialmente como un “conflicto entre privados”, como señalaba la prensa

de la época “Endesa, con la mediación del gobierno, ha logrado establecer un

diálogo con las siete familias que aún se niegan a permutar sus tierras que serán

inundadas por el embalse de la central Ralco. De hecho, indicaron, las hermanas

Nicolasa y Berta Quintremán se han reunido ya en dos oportunidades con el

subsecretario general de la presidencia, Eduardo Dockendorff”.286

La campaña influyó en un cambio de táctica del gobierno al involucrarlo en el

conflicto. Como lo señaló el FIDH es la falta de reconocimiento de los intereses

colectivos de los mapuche-pehuenche lo que permitió que una compañía privada

negociara con un pueblo indígena y el gobierno chileno se desligara de sus

responsabilidades en tanto que estado-nación, en ese sentido el FIDH criticó la

tardanza que tuvo el caso Ralko en realizar consultas formales, permanentes y

apropiadas con las comunidades mapuche-pehuenche.

287

Por otro lado, “aunque nadie puede sostener que la totalidad de la política indígena

del gobierno apunte a premiar a los grupos más radicalizados, lo cierto es que hay

señales que parecen indicar que es así. Diversas fuentes -tanto en la Conadi, como

en Mideplan- coinciden en que, al negociar el traspaso de tierras con grupos que

hacen uso de la fuerza, alteró la lógica con que venía operando frente a las

etnias”.

288

286 Diario EL SUR, 4 de octubre de 2001 “Gobierno logró reestablecer el diálogo en Ralco” [en línea] Centro de Documentación Ñuke Mapu

La resistencia duró hasta el momento en que la represa tuvo que ser

URL:http://www.mapuche.info [consulta: 23 diciembre 2010] 287 FIDH. Informe Berger T. y Katz C. “Los Mapuche Pehuenche y el Proyecto Hidroeléctrico de Ralco: Un Pueblo Amenazado”. Revista FIDH Nº 256/3, 1998, París, Francia [en línea] (versión HTML, español, Temuco, Ediciones Maukel, Julio 1998) http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/html [consulta: 18 noviembre 2010] Pág. 21. 288 EL MERCURIO. “Mapuches le doblan la mano al Gobierno” 18 de Octubre de 2001 [en línea] Centro de Documentación Ñuke Mapu URL:http://www.mapuche.info [consulta: 23 diciembre 2010]

Page 101: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

97

inundada,289

La campaña contó con rostros bien identificables, por parte de los activistas la figura

pública fue Juan Pablo Orrego, por los indígenas las hermanas Quintremán fueron

las “figuras emblemáticas” de la campaña también dadas a conocer como las

”ñañas”.

hecho que junto a las medidas de mitigación, compensación y

reparación favoreció a los últimos indígenas en abandonar las tierras. (Ver anexo 2)

Aspectos del éxito o fracaso de la campaña:

Una campaña exitosa logra definir claramente las características del problema y del

actor, en el caso de Ralko éstas fueron resumidas con la asertiva frase de que Ralko

fue una lucha entre “David y Goliat” expresada por especialistas en el tema, la

imagen representaba el enfrentamiento de dos comunidades indígenas rurales con

la empresa de eletricidad más importante del país y parte de un consorcio

internacional.

290

Especificar la responsabilidad en el daño se establece a partir de una historia causal

corta y clara que la campaña se encarga de difundir, en el caso Ralko se basó en el

proceso de conquista española y la devastación de la población indígena para luego

continuar con la instauración de un estado nacional y la pérdida del territorio

ancestral, no se mencionaron las subsiguientes políticas estatales y que el poco

territorio ocupado en la actualidad sería devastado por este mega proyecto. El

problema específico del daño se relacionó a la protección del ecosistema fluvial que

cruza territorio ocupado por comunidades indígenas empobrecidas, es decir,

vulnerables. En este sentido, el gobierno y la empresa serían responsables de los

El discurso de las Quintremán invocó los fuertes sentimientos de arraigo

e identidad hacia su territorio del cual serían despojadas, provocando así un fuerte

sentido de injusticia en los adherentes a la campaña, de este modo se dió

resonancia al problema.

289 Información proporcionada por Domingo Namuncura en entrevista realizada el 16 de marzo de 2011 en Santiago. 290 Ñañas: designación coloquial del dialecto pehuenche para designarse hermanas o amigas entre mujeres. FIDH. Informe 2003 Op. Cit. Pág. 40

Page 102: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

98

daños, hecho que la campaña utilizó para presionar y obtener compensaciones. Otro

aspecto del daño fue identificar la fragilidad de los derechos que tienen las

comunidades indígenas en dar a conocer su opinión respecto a la intervención en su

territorio, en este sentido la campaña presionó para ampliar las oportunidades de

manifestar su posición al proyecto.

La vulnerabilidad del gobierno, entendida como la distancia entre sus compromisos y

la práctica interna, en el caso Ralko se manifiesta en que el gobierno de la

Concertación tenía un compromiso con los pueblos indígenas desde el Acuerdo de

Nueva Imperial en 1989, el gobierno de Patricio Aylwin promulgó la Ley Indígena, el

gobierno de Eduardo Frei R-T. instauró varias instancias de diálogo, el gobierno de

Ricardo Lagos creó la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato, sin embargo, en el

caso de grupos movilizados, el rol del gobierno cambió. El Consejo de la CONADI

debidamente bien informado por estudios técnicos y jurídicos al oponerse al

proyecto Ralko fue intervenido; para detener la resistencia se recurrió a la Ley de

Seguridad del Estado, en la práctica se atropelló la ley chilena y en particular la Ley

Indígena. Las denuncias ante el BM, el Relator Especial para PI de la ONU, el CIDH

de la OEA, el FIDH, el parlamento europeo, la justicia española, la divulgación de la

noticia en los medios de comunicación y la red Internet permitieron a la campaña

mostrar esta vulnerabilidad del gobierno.

Otro aspecto del éxito de una campaña es la calidad de una red que se mide por su

acceso a otras redes, su reputación entre los actores-meta y su nivel de

representatividad. En el caso de Ralko, la campaña por el Bío-Bío estuvo apoyada

por la red dedicada a las represas, ejemplo de ello es la toma de conocimiento del

caso por la World Comision on Dams, también tuvo contacto con la red dedicada a

los derechos humanos a través del FIDH que reúne a cientos de organizaciones en

todo el mundo y que vino a Chile en dos Misiones de Observadores, además el

Equipo Nizkor coordinó misiones y movilizaciones de organizaciones españolas en

europa y el Alto Bío-Bío. Los premios recibidos también son la señal del respeto que

ganó la alianza mujeres indígenas y ecologistas entre las organizaciones

ambientales transnacionales.

Page 103: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

99

Sin embargo, la reputación de los actores de la campaña fue destruída en los

medios de comunicación nacionales, por parte de Endesa el gerente del proyecto

Ralko, Ignacio Swett decía sobre el GABB “mienten a la opinión pública”.291 El

Obispo de la Iglesia Católica, Miguel Caviedes, manifestó “hay gente que no está

ligada al problema y de alguna manera está interviniendo, como universitarios,

ecologistas y otros. Si esta gente va a apoyar y a buscar soluciones dentro de un

contexto pacífico, está bien. Pero si va azuzar, mejor que no vaya”.292 Juan Pablo

Orrego, recuerda que durante una semana se publicaron distintos artículos en contra

de la campaña “eso fue increíble, el lunes un editorial de Carlos Martinez un anti

ecólogo de la Finis Terrae, un artículo hablando de esta “sandia verde”, otro en La

Tercera, medios aparentemente distintos, en La Segunda, otro artículo y en el Qué

Pása, el sábado “Los guardianes”, para destruirnos y mostrarnos como

extremistas.293

291 ÑUKE MAPU “Lo dicho y entredicho sobre Ralko y los pewenche. Frases para recordar” 1998 [en línea]

La representatividad de la campaña la ocupó el GABB y las mujeres de Mapu

Domuche Newen, ambos desde los años de resistencia por la construcción de la

primera represa Pangue, la segunda represa Ralko hasta el quiebre de esta alianza

el año 2002. Luego de esto, las mujeres de Mapu Domuche Newen se

autorepresentaron en la negociación con Endesa el año 2003.

http://www.mapuche.info/fakta/frasesRalko990207.html [consulta: 19 mayo 2011] 292 ÑUKE MAPU “Lo dicho y entredicho sobre Ralko y los pewenche. Frases para recordar” 1998 [en línea] http://www.mapuche.info/fakta/frasesRalko990207.html [consulta: 19 mayo 2011] 293 Información proporcionada por Juan Pablo Orrego en entrevista realizada el 22 de marzo de 2011 en Santiago.

Page 104: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

100

CONCLUSIONES

El caso Ralko evidencia el alejamiento entre la política pública y la opinión de los

ciudadanos respecto a éstas, reflejando un modo de hacer política sin los canales de

participación que una ciudadanía más globalizada espera de un conjunto de

instituciones democratizadas, los gobiernos de la Concertación han sido criticados

por su política de “puertas cerradas”.

Las divisiones internas de la Concertación quedaron de manifiesto en la crisis

interna que tuvo la CONADI por aplicar la Ley Indígena en el caso Ralko, pero la

decisión fue tomada por el partido de gobierno y la sucesión de otros partidos

concertacionistas no cambió las decisiones del anterior período sino que continúo

sobre hechos o “errores” consumados en una política de continuidad.

Sin embargo, la política nacional y la presión empresarial encontraron un camino

propicio en las dificultades de la organización indígena y de un liderazgo poco

preparado para enfrentar una intervención política tan directa como lo fue Ralko. Las

organizaciones indígenas han transitado por un camino tradicional de divisiones sin

considerar necesario una representación más unitaria sino que han preferido

mantenerse en un movimiento de acercamiento o rechazo a la política indígena del

gobierno de turno.

Según la FIDH, el organismo público más afectado de la crisis de Ralko fue la

CONADI, de acuerdo al análisis de esta organización, la intervención del gobierno

en la autorización de las permutas de tierras quebró la legitimidad de la CONADI.294

294 FIDH. Informe 2003 Op. Cit. Pág. 42

Este hecho y la aplicación de la Ley de Seguridad, crearon un escenario político de

desconfianza entre el gobierno y los pueblos indígenas que se oponen a la política

del gobierno y reforzó un modo de operar, desde el Estado, de cierta “intolerancia” al

desacuerdo, lo que podría entenderse como un retroceso en la construcción de una

sociedad democrática.

Page 105: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

101

Ralko se clasifica en varias etapas, la primera se refiere al mega-proyecto y la

construcción de su primera represa Pangue que se hizo sin legislación ambiental ni

indígena, la segunda etapa se caracterizó por constituir el rechazo a Ralko a través

de fuertes movilizaciones y recursos legales contra el EIA y las primeras obras en un

contexto de legislación ambiental e indígena; la tercera etapa es la constatación del

impedimento al avance de la obra y la falta de diálogo con el gobierno, lo que obligó

a la búsqueda de alternativas como fueron las querellas internacionales ante la

OEA, el emplazamiento a ENDESA España y la gira por Europa. En esta etapa se

vincularon otros grupos indígenas de postura más radical, lo que complicó el

escenario con la militarización de la zona. La negociación entre los indígenas y la

empresa llegó a ser la única salida pacífica.

Si bien, la figura de las hermanas Quintremán conservó el simbolismo de la causa

defendida, el liderazgo indígena surgido desde Ralko no ha tenido continuidad en el

tiempo, sino más bien, la Junta de Caciques y la organización “Mujeres con fuerza

de la Tierra” han perdido su vitalidad. La organización tradicional siguió los

conductos de la CONADI y tuvo confianza en el actuar del gobierno y el respeto a la

Ley, por su parte, el liderazgo femenino apostó a la alianza con los ecologistas y su

modo de operar como red transnacional para obtener apoyos y recursos necesarios

con el objetivo de presionar al gobierno para detener la construcción de Ralko.

Ninguna de las posturas tuvo éxito, aunque podemos plantear que esta presión

contribuyó a mejorar la negociación con la empresa debido a que ésta tenía que

terminar la obra y llenar la represa. Así, el gobierno siguió interviniendo para

solucionar la crisis y la empresa tuvo que pagar una cantidad mayor de la que

negoció al inicio de la obra.

La defensa del Alto Bío-Bío surgió del monitoreo de redes de defensa ambiental

norteamericanas al proyecto del Banco Mundial, esta red tomó contacto con la CEPI

en Chile desde donde se irradió la preocupación ambiental e indígena y se cristalizó

en la formación del GABB, la participación de la red ambientalista nacional liderada

por nombres como Sara Larraín y Manuel Baquedano, y la red de derechos

Page 106: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

102

humanos a través de CODEPU y su directora Paz Rojas. Este conjunto de expertos

internacionales y nacionales articularon una campaña de presión dirigida a tres

actores-meta, el gobierno chileno, ENDESA y el BM.

La campaña tuvo repercusión internacional como se puede observar en el despligue

mediático y en el efecto de presión sobre el BM y el gobierno chileno. La presión

logró afectar las decisiones del BM, lo hizo entrar en contradicciones internas,

suprimir el financiamiento al mega-proyecto y retirarse del acuerdo con el gobierno.

Vulneró al gobierno en cuanto a su imagen de país que no respeta los derechos

humanos e indígenas, tanto la ONU como OEA sugirieron mejorar las relaciones con

los pueblos indígenas y se mostraron preocupadas por el aumento de la violencia.

Sin embargo, no ha sido superada la política de “doble estándar”, por un lado, firma

acuerdos con grupos indígenas adherentes o firma acuerdos bajo presión , y por el

otro, aplica la Ley Antiterrorista contra dirigentes radicales.

¿Qué habría ocurrido si el gobierno y la empresa hubieran esperado el recurso de

nulidad interpuesto por las hermanas Quintremán? Luego de seis años el fallo fue

favorable, el acuerdo EIA entre CONAMA y ENDESA era nulo, lo que viene a

ratificar la posición inicial de la CONADI al declarar el proyecto ilegal.

La misión del FIDH calificó Ralko como un desafío histórico porque “subraya que la

confrontación entre las comunidades mapuches y las empresas forestales y el

conflicto entre las comunidades mapuches-pehuenches y la compañía transnacional

Endesa-España constituyen un desafío histórico para el Estado chileno, que debe

proteger a los pueblos indígenas y garantizar sus derechos humanos”.295

Este debate recupera actualidad porque Endesa trasladó su interés a la Patagonia

que se ha convertido en un nuevo foco de desacuerdo entre la política

gubernamental y grupos ambientalistas que lanzaron una campaña nacional e

internacional contra Hidro-Aysén. Esto muestra la latencia de la red y el recambio de

295 FIDH. Informe 2003 Op. Cit. Pág. 41

Page 107: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

103

activistas. Como plantea Juan Pablo Orrego “ahora hay más conciencia respecto a

los días en que criticamos los proyectos Pangue y Ralco sobre el Bío-Bío”.296

296 IRN World Rivers Review Vol. 24 Nº 2 June 2009 [en línea]

www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 108: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

104

BIBLIOGRAFIA

ANDOLINA, R. “The Sovereing and its Shadow: Constituent Assembly and Indigenous Movement in Ecuador” Journal of Latin American Studies. (U.K. Cambridge University Press, (35) Part 4, 2003) BENGOA, J. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC, 1996) BRYSK, A. “Actin Globally: Indian Rights and International Politics in Latin America” articulo presentado al Latin American Studies Association convention, (Los Angeles C.A. USA, LASA, 1992) BURGUETE CAL Y MAYOR, A. “Cumbres Indígenas en América Latina: Cambios y continuidades en una tradición política. A propósito de la III Cumbre Continental Indígena en Guatemala”. (CIESAS-Sureste, 2007) CASTELLS, M. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I La sociedad en red. Vol. II El poder de la identidad. México, Siglo XXI, 2001 COILLA, G. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre de 1993) Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC, 1996) GREBE VICUÑA M. E. Cultura Indígenas de Chile: Un Estudios Preliminar. Santiago, Pehuén, 1998 GROSS D. R. “The indians and the brazilian frontier” Journal of Internacional Affairs (New York, Columbia University, 1982) GURR, T. R. “Transforming Ethnopolitical Conflicts: Exit, Autonomy or Access” Estudios Internacionales (Guatemala (IRIPAZ) 3(5) 1992) HUENUL, J. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC, 1996) IEI, UFRO. Los derechos de los pueblos indígenas. Informe del Programa de Derechos Indígenas. Santiago, LOM, 2003. JOSSELIN, D. y WALLACE, W. (edit.) Non-state Actors in World Politics. Gran Bretaña, Palgrave, 2001 KECK, M. y SIKKINK, K. Activistas sin fronteras. Redes de defensa en política internacional. México, Siglo XXI, 2000

Page 109: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

105

KELLMAN S. “The yanomamis: their battle for survival” Journal of Internacional Affairs (New York, Columbia University, 1982) LLAO LLAO, A. “Mujeres mapuche y tierra”, Memoria Primer Encuentro Nacional de mujeres indígenas (Chile, Temuco, 1995) Ley Nº 19.253. CHILE. Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas. (D. Of. 5 de Octubre de 1993) 39 pp. MAIGUASCA, B. “The rol of ideas in a changing world order: the international indigenous movement, 1975-1990”. Mayor Research Paper of Master of Arts degree in Political Science al York University in June 1992, mimeo. MAIZ. R. “El Indigenismo Político en América Latina” Revista de Estudios Públicos. (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España (123) enero-marzo, 2004) NAMUNCURA, D. Ralco: ¿represa o pobreza?. Santiago, LOM, 1999 NEVERDEEN, J. “Varieties of Ethnicity Politics and Ethnicity discourse” Working Papers series (Institute of Social Studies, The Netherlands (154) june 1993) PHILLIPS, B. Sociología. Del concepto a la práctica. México, Mac Graw-Hill, 1988 PRICE J. A. Native Studies. American and Canadian Indias. Canadá, McGraw-Hill, 1978 RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. Redes que dan Libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Buenos Aires, Paidós, 1994 SCHYYECATTE, C. “The Creation of a Global Public Good Through transnational Coalitions of Social Movements: The Case of the Amazon” Canadian Journal of Developments Studies, XX (2) 1999 SALAS, R. Ponencia, Seminario “¿Qué futuro ofrecen al pueblo mapuche las actuales propuestas de desarrollo?” (Universidad Católica de Temuco, 3 y 4 diciembre, 1993) CERC, 1996 SIERRA, M. Mapuche, gente de la tierra. Santiago, Sudamericana, 2000 STAVENHAGEN, R. “Challenging the Nation-State in Latin America” Journal of International Affairs (45(2) Winter, 1992) ---------------------------- “Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina”. Revista de la CEPAL (Santiago, agosto, 1997) TIRONI E. y CARVALLO A. Comunicación estratégica: vivir en un mundo de señales Santiago, Taurus-Aguilar, 2004

Page 110: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

106

YASHAR, D. “Democracy, Indigenous Movements, and the Postliberal Challenge in Latin America” World Politics

AYLWIN, J. “Se inauguró la central hidroeléctrica Ralco en el Alto Bío-Bío” [en línea]

(52) (October, 1999) ----------------- “Indigenous Protest and Democracy in Latin America” documento preparado para el libro Assesing Democracy in the Americas, Domínguez J.I. and Lowenthal A. (edits.) Johns Hopkins University Press (September, 1995) Artículos en línea:

www.mapuche-nation.org [consulta: 24 septiembre 2010] Pág. 2 --------------- “Los conflictos en el territorio mapuche: antecedentes y perspectivas” [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/art/ayl3.html [consulta: 9 noviembre 2010] BID “Política operativa sobre pueblos indígenas” (22 de febrero de 2006) [en línea] www.iadb.org [consulta: 13 octubre 2005] CEME, Centro de Estudios Miguel Enríquez - Archivo Chile. “Ralco: La resistencia en el Alto Bío-Bío. Entrevista a Nicolasa Quintremán” Diario El Siglo (1079) 15 de marzo de 2002 [en línea] www.archivo-chile.com [consulta: 24 septiembre 2010] CIDH, OEA. “Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” [en línea] OEA/Ser.L/V/II. Doc. 56/09. 30 diciembre 2009. Original: Español. http://www.cidh.org [consulta: 22 febrero 2011] CORPORACION NACIONAL DE MEDIOAMBIENTE. Dirección Ejecutiva. Informe Técnico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Central Hidroeléctrica Ralco” de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa) Santiago, 28 de Mayo de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ral028a.html CORPORACION Mapuche Newén. “Conflicto Ralco” [en línea] www.irn.org [consulta: 24 septiembre 2010] ENDESA. Proyecto Ralco [en línea] http://www.endesa.cl/ralco/pagina.html [consulta: 24 septiembre 2010] ------------- Chile centrales hidroeléctricas [en línea] www.endesa.cl [consulta: 15 octubre 2010] EQUIPO NIZKOR. Informe Derechos. “Campaña de apoyo a los Mapuche - Pehuenche, en conflicto Bio-Bio. Se exigen responsabilidades a Endesa por su irresponsable actuación en Chile” [en línea] http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/endesa [consulta: 22 marzo 2011]

Page 111: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

107

IEI, UFRO “La Resolución de Conama sobre el Proyecto Hidroeléctrico Ralco y los Mapuche Pehuenche” Temuco, 15 de junio de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral024.html [consulta: 9 noviembre 2010] INFORME Nº 33/07 Petición 581-05 Admisibilidad Víctor Manuel Ancalaf Llaupe (Chile, 2 de mayo de 2007) [en línea] http://www.oea.org [consulta: 16 noviembre 2010] INFORME Nº 9/02 Caso 11.856 Aucan Huilcaman y Otros, Chile. 27 de febrero de 2002 [en línea] http://www.oea.org [consulta: 16 noviembre 2010] IRN “Wolfensohn: Further delays in release of IFC Pangue Audit” [en línea] www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] LARRAIN S. “El marco de la sustentabilidad: su potencial ético y político” en Mujeres y sustentabilidad. Intercambio y debates entre el Movimiento de mujeres y el movimiento ecologista. Santiago, LOM, 2001 [en línea] www.chilesustentable.cl [consulta: 22 marzo 2011] MARIMÁN QUEMENADO, P. “Elementos de Historia Mapuche” 1995 [en línea] http://linux.soc.uu.se/mapuche/ [consulta: 22 julio 1998] MARIMÁN, J.A. “Lumaco y el Movimiento Mapuche”, marzo 1998, Denver [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 8 noviembre 1999] --------------------- “Transición democrática en Chile ¿Nuevo ciclo reivindicativo mapuche?” Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwén, enero 1994, [en línea] http://linux.soc.uu.se/mapuche/ [consulta: 22 julio 1998] MATO, D. “Redes transnacionales de actores globales y locales en la producción de representaciones de ideas de sociedad civil” en Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización, Caracas, FACES, Universidad Central de Venezuela, 2004 [en línea] www.globalcult.org.ve [consulta: 13 octubre 2005] MEMORIA CHILENA “El movimiento mapuche y el Estado en el siglo XX” DIBAM [en línea] www.memoriachilena.cl [consulta: 16 de agosto de 2006] OEA “Informe sobre medidas cautelares acordadas o extendidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicadas desde su Informe Anual de 1996, relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas y sus miembros y/o la defensa de sus derechos” [en línea] http://www.oea.org [consulta: 9 noviembre 2010] ORREGO, J. P. “Endesa “cavó su tumba” al intentar comprar a las hermanas Quintremán” [en línea] EQUIPO NIZKOR, 12 de enero de 2002. http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 112: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

108

RIAP “Las Centrales Hidroeléctricas en el río Biobio de Chile y la Lucha del Pueblo Indígena Pehuenche”, 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral007a.html [consulta: 9 noviembre 2010] ------- “Central Ralco: La Riqueza Económica a Costa del Pueblo Indígena” [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral032.html [consulta: 9 noviembre 2010] ------- “Riesgo de exterminio para el pueblo indígena pehuenche del Alto biobío Chile" exposición ante la Comisión de Derechos Humanos ONU, Ginebra 29 julio 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral030.html [consulta: 9 noviembre 2010] SORIA, C. “Política Ambiental en Chile y Ecuador. Producción de energía en los Andes y la Amazonía”. Documento preparado para la reunión de Latin American Studies Association 1995. (Washington, DC, septiembre 28 al 30 de 1995) [en línea] <http://www.LASA95.DOC> [consulta: 16 noviembre 2010] TOLEDO LLANCAQUEO, V. “Todas las aguas. El subsuelo, las riberas, las tierras. Notas acerca de la (des)protección de los derechos indígenas sobre sus recursos naturales y contribución a una política pública de defensa” (Temuco, diciembre de 1996) [en línea] <http://www.xs4all.nl-rehue/art/aguas1/html> [consulta: 9 noviembre 2010] ---------------------------------------. “Pueblo Mapuche. Derechos colectivos y Territorio: desafíos para la sustentabilidad democrática”. Programa Chile Sustentable, 2005 [en línea] http://www.chilesustentable.cl [consulta: 22 marzo 2011] Pág. 13-14 Revistas electrónicas: Boletín BIOBIO UPDATE, Grupo de Acción por el Bío-Bío (GABB), Chile [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] se utilizaron los siguientes números: BIOBIO UPDATE (# 9) Vol. 2, junio 1998 BIOBIO UPDATE (# 10) Vol. 2, julio 1998 BIOBIO UPDATE (# 11) Vol. 2, agosto 1998 BIOBIO UPDATE (# 12) Vol. 2, enero 1999 BIOBIO UPDATE (# 13) Vol. 3, febrero 1999 BIOBIO UPDATE (# 15) Vol. 3, agosto 1999 BIOBIO UPDATE (# 16) Vol. 3, septiembre 1999 BIOBIO UPDATE (# 17) Vol. 3, octubre 1999 BIOBIO UPDATE (# 19) Vol. 4, abril 2000 BIOBIO UPDATE (# 20) Vol. 4 diciembre, 2000 Revista World Rivers Review, ong International Rivers Network (IRN), Los Angeles C.A. [en línea] www.irn.org [consulta: 9 noviembre 2010] se utilizaron los siguientes números: World Rivers Review, Vol 10 (Nº 4) January, 1996

Page 113: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

109

World Rivers Review, Vol 12 (Nº 3) June, 1997 World Rivers Review, Vol 12 (Nº 4) August, 1997 World Rivers Review, Vol 13 (Nº 4) August, 1998 World Rivers Review, Vol 14 (Nº 1) February, 1999 World Rivers Review, Vol 14 (Nº 3) June, 1999 World Rivers Review, Vol 16 (Nº 3) June, 2001 World Rivers Review, Vol 17 (Nº 2) April, 2002 World Rivers Review, Vol 18 (Nº 1) February, 2003 FIDH Chile. “Los Mapuche-Pehuenche y el proyecto hidroeléctrico de Ralco en Alto Bío-Bío: Un pueblo indígena amenazado” (3 al 11 de julio de 1997) [en línea] http://www.fidh.org [consulta: 16 enero 2011] Pág. 6 FIDH Francia. Informe Berger T. y Katz C. “Los Mapuche Pehuenche y el Proyecto Hidroeléctrico de Ralco: Un Pueblo Amenazado”. Publicado en "La Lettre" revista de la FIDH, Nº 256/3, 1998, París [en línea] (Versión HTML, español, Temuco, Ediciones Maukel, Julio 1998), http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/html

------------------ Informe Du Roy N. y Palacios P. “Chile. Pueblo Mapuche: Entre el olvido y la exclusión”. Revista FIDH Nº 358/3, 2003, París [en línea]

[consulta: 18 noviembre 2010] Pág. 16

www.fidh.org/ [consulta: 9 noviembre 2010] VERGARA J. I. y FOERSTER R. Permanencia y Transformación del Conflicto Estado-mapuches en Chile [en línea] Revista Austral de Ciencias Sociales (6) 2002 [consulta: 18 noviembre 2010] Prensa de Chile: “Dirigente pehuenche pide aprobar canjes”. Diario La Tercera, Santiago, Chile. 6 de agosto, 1998. crónica, Pág. 4-5 “Frei destituyó a director de la CONADI por caso Ralko”. Diario La Tercera, Santiago, Chile. 6 de agosto, 1998. crónica, Pág. 4-5 “La crisis secreta de la Conadi”. Diario El Metropolitano

“A un paso de la paralización de Ralco”,

, Santiago, Chile. 10 de junio, 2001. Reportajes, Pág. 10-11 Noticias en medios electrónicos:

El Mercurio, Versión digital, Nacional, 3 de junio de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Arráncame la vida, antes que mi tierra”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 14 de enero de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Delegación de Mapu Domuche Newen en Bruselas”, Ñuke Mapu, 12 de julio de 2002 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 114: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

110

“El Estado se defiende en la OEA por conflicto Ralco”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 3 de marzo de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Endesa choca con los indios en Chile”. [en línea] Diario El País Digital, Sociedad, 31 de agosto de 1998 http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 22 marzo 2011] “Endesa cavó su tumba” al intentar comprar a las hermanas Quintremán”, Entrevista a Juan Pablo Orrego, 12/01/02 [en línea] www.derechos.org/nikzor/espana/doc [consulta: 9 noviembre 2010] “Familias pehuenches siguen esperando desentierro de cementerio inundado por central Ralco”, Tribuna del Biobio, Versión Digital, 11 de enero de 2010 [en línea] http://www.tribunadelbiobio.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=3152&Itemid=100fuente [consulta: 24 septiembre 2010] “Gobierno logró reestablecer el diálogo en Ralco”, Diario El Sur, 4 de octubre de 2001 [en línea] http://www.mapuche.info [consulta: 23 diciembre 2010] “Hermanas Quintremán son distinguidas en Europa”, Diario El Sur, Internet, 3 de diciembre de 2000 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consultado: 9 noviembre 2010] “Insólita protesta por central Ralco”, El Mercurio, 24 de mayo de 2002 [en línea] www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20020523210828/pags/20020523230512.html [consulta: 9 noviembre 2010] “Justicia confirma autorización para central Ralco-Chile”, 29 de enero de 2002, Santiago de Chile, Busines News Americas, [en línea] http://www.bnamericas.com/news/energiaelectrica/Justicia_Confirma_Autorizacion_para_Central_Ralco [consulta: 9 noviembre 2010] “La pesadilla de Endesa” Revista Qué Pása Santiago, septiembre de 1998 [en línea] http://www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010] “La respuesta mapuche a la propuesta del gobierno” Meli Wixan Mapu, Santiago, 06/08/1999 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act196.html [consulta: 9 noviembre 2010] “Lo dicho y entredicho sobre Ralco y los pewenche. Frases para recordar”, Ñuke Mapu [en línea] www.mapuche.info/fakta/frasesRalko990207.html [consulta: 15 octubre 2010] “Los guardianes del Bío-Bío” Revista Qué Pása 1429, Santiago, septiembre de 1998 [en línea] http://www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 115: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

111

“Manifiesto Contra el Proyecto de la Central Hidroeléctrica del Ralco en El Alto Biobío” Plataforma en Defensa del Bio-Bío [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral038.html [consulta: 9 noviembre 2010] “Mapuches le doblan la mano al Gobierno”, El Mercurio, 18 de Octubre de 2001 [en línea] URL:http://www.mapuche.info [consulta: 23 diciembre 2010] “Mapuches protestan en Londres”, 15 de junio de 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral025a.html [consulta: consulta: 9 noviembre 2010] “Nicolasa Quintremán cede y firma con Endesa”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 19 de diciembre de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Nicolasa Quintreman y Otras Contra Conama y Endesa S.A. Juicio Ordinario de Accion de Nulidad de Derecho Público” [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ [consulta: 9 noviembre 2010] “Nicolasa Quintremán dice que la dejaron sola”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 20 de diciembre de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Nicolasa Quintremán”, El Mercurio, Versión digital, Visión Nacional, 15 de septiembre de 1999 [en línea] www.emol.cl [consulta: 23 diciembre 2010] "Otorgamos el crédito a Pangue porque el IFC lo recomendó" RIAP [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ralco/ral008.html [consulta: 9 noviembre 2010] “Pehuenches aceptan negociar”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 25 de enero de 2003 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Pehuenches navegan por las tranquilas aguas de Ralco”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 19 de diciembre de 2004 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Pehuenches conversaron con el juez Baltasar Garzón”, La Tercera, Nacional Crónica 10/11/1998 [en línea] http://www.mapuche.info/news01/terce981110.htm [consulta: 15 octubre 2010] “Premio Petra Kelly 2000 otorgado a las hermanas Quintremán” [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consulta: 9 noviembre 2010] “Presentan recurso de protección en favor de pehuenches”, El Mercurio, Versión digital, Chile, 14 de mayo de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile [consulta: 23 diciembre 2002]

Page 116: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

112

“Recurso de Protección Presentado por las Comunidades Pehuenches Quepuca Ralco y Ralco Lepoy”. 19 de Junio, 1997 [en línea] http://www.xs4all.nl/~rehue/ [consulta: 9 noviembre 2010] “Reunión de seguridad por agitación mapuche”, El Mercurio, 6 de marzo de 2002 [en línea] www.emol.cl/nacional [consulta: 9 noviembre 2010] “Temen dicisión de los pehuenches”, El Mercurio, Versión digital, Nacional, 5 de enero de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010] “Toma de la sede del PPD para salvar el Bío-Bío” [en línea] http://www.xs4all.nl/-rehue/ralco [consulta: 9 noviembre 2010]

Page 117: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

113

GLOSARIO Étnico. Concepto introducido en el siglo XIX (Vacher de la Rouge, 1896) como un

calificativo al término “raza” –usada a la vez para la distinción cultural tanto como

características anatómicas la palabra “Étnico” fue al principio usada principalmente

para identificar grupos, particularmente grupos minoritarios, por su especificidad

cultural (Breton, 1981).297

Etnia, el término fue acuñado por la antropología como sustituto de tribu que se

refería a sociedades con una organización política que no han alcanzado la forma

de Estado y cuyos principios organizativos se basan fundamentalmente en el

parentesco.

298 Proviene del griego ethnos que significa pueblo, por lo que grupo

étnico se refiere a “un conjunto de individuos que se consideran a sí mismos o son

considerados por otros como pertenecientes a cierta categoría social debido a su

ascendencia común”.299

Etnicidad, da a un grupo específico de personas un sentido de pertenencia y ser

miembro del grupo, estimulando –a cambio de los beneficios de la identidad,

seguridad y un sentido de comunidad a la lealtad y fidelidad hacia el grupo. Aunque

los factores en cuestión pueden variar, ellos contienen, en su forma básica de

relaciones consanguinidad y parentesco. Tales factores pueden ser descritos como

el básico común denominador de todas las sociedades humanas desde los estados

iniciales de su existencia.

300

Identidad étnica, puede entenderse desde dos corrientes epistemológicas, una que

la define como una unidad que engloba categorías culturales, territoriales, de

organización socioeconómica, lenguaje y equilibrio ecológico, esos criterios fueron

297 RIGGS, L. International Political Science Review Vol.6 (2) (USA, IPSA, 1985) Pág. 159 298 KASSIS E.H. “Religius Ethnicity in the world of islam. The case of Lebanon” International Political Science Review Vol.6 (2) (USA, IPSA, 1985) Pág. 216 299 PHILLIPS, B. Sociología. Del concepto a la práctica. Mac Graw-Hill, México, 1988 Pág. 194 300 ROSH M.R. “Ethnic Cleavage as a component of global military expenditures” Journal of Peace Research Vol.24 (1) (Norwegian University Press, 1987)

Page 118: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

114

superados por una visión que muestra los grupos étnicos en relación a la sociedad

en que viven y es la definición de identidad que apunta a la adscripción lo que

permite a un grupo establecer límites entre “nosotros” y “los otros”.301

Comunidad étnica, se refiere a una etnia que “ha adoptado una o más marcas de

diferencias culturales y las usan como símbolos tanto para crear cohesión social

como para diferenciar al grupo de otros grupos étnicos”.

302

Indígenas “grupos que tienen continuidad histórica en las sociedades antes de ser

invadidas y colonizadas, estos grupos se consideran a sí mismos diferentes a otros

sectores de la sociedad que ahora ocupan aquellos territorios”.

303 El término

indígena hace referencia a “los descendientes de las agrupaciones humanas que

existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan

manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento

principal de su existencia y cultura.304

Persona indígena “son quienes pertenecen a aquella población/es indígena/s a

través de la auto-identificación como indígena (sentido de conciencia de grupo) y

éstas poblaciones lo reconocen como uno de sus miembros (aceptación del

grupo).

305

Población Indígena “es un área principal de asentamiento donde los grupos tienen

presencia mayoritaria con su estilo de vida, el uso de recursos y tradiciones

culturales, esta presencia se diferencia de la sociedad dominante”.

306

301 GREBE VICUÑA M. E. Cultura Indígenas de Chile: Un Estudios Preliminar. Santiago, Pehuén, 1998 Pág. 79 302 NEVERDEEN, J. “Varieties of Ethnicity Politics and Ethnicity discourse” Working Papers series (154) (The Netherlands, Institute of Social Studies, june 1993) 303 Tercera sesión del Grupo de Trabajo de la Conferencia de NGOs 1984, citado por BARSH R.L. “Indigenous people and internacional law” (The Netherlands, 1986) Pág. 374 304 Ley Indígena 19.253, Titulo 1, Párrafo 1, Artículo 1. 305 BARSH R.L. Op. Cit. 1986 Pág. 374 306 BARSH R.L. Ibíd. Pág. 374

Page 119: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

115

Pueblos indígenas “se refiere a los pueblos que cumplen los siguientes tres

criterios: (i) son descendientes de los pueblos que habitaban la región de América

Latina y el Caribe en la época de la conquista o la colonización; (ii) cualquiera que

sea su situación jurídica o su ubicación actual, conservan parcial o totalmente, sus

propias instituciones y prácticas sociales, económicas, políticas, lingüísticas y

culturales; y (iii) se adscriben como pertenecientes a pueblos o culturas indígenas

precoloniales”.307

307 BID “Política operativa sobre pueblos indígenas” 22 de febrero de 2006 [en línea] <

www.iabd.org.> [consulta: 13 octubre 2005] Pág. 1

Page 120: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

116

ANEXOS

ANEXO 1. Tipología de las acciones de protesta en la campaña contra Ralko.

Tipo de Acciones de Protesta

Fecha

Organizaciones

Motivos, objetivos

COMUNICADOS PÚBLICOS

3 de junio de 1997

José Luis Maliqueo, Asociación Gremial Rehue de Lautaro, Alejandro López, Asociación Mapuche de Carahue, Edith Carilao, Asociación Mapuche de Loncoche.

Denuncia y emplazamiento público

Junio de 1997

Consejo General de Caciques del Pueblo Huilliche de Chiloé

Declaración pública

Junio de 1997

Mujeres indígenas, mujeres campesinas y rurales a nivel nacional en la Casa de Ejercicios "San Gaspar" en las cercanias de Santiago.

Declaración pública

15 de junio de 1997

Instituto de Estudios Indigenas Universidad de La Frontera

“La resolucion de CONAMA sobre el proyecto hidroelectrico Ralco y los mapuche pehuenche”.

21 de octubre de 1997

Coordinadora de Organizaciones e Instituciones Mapuche

A la Comunidad Nacional e Internacional

10 de diciembre de 1998

Corporación Mapuche Newen Denuncia “Ralco y sus efectos”

13 de abril de 1999

IEPE Convocatoria a marcha.

10 de agosto de 1999

Mapu Domuche Nehuen

Informa y convoca reunión.

s/f [noticias corresponden a 1999]

RIAP Informa y pide ayuda financiera.

9 de mayo de 2000

Mapu Domuche Nehuen Y comunidades pehuenche

Solicita apoyo nacional e internacional para afrontar la etapa final.

21 de mayo de 2001

Coordinadora de Organizaciones por la Defensa de la Vida del Alto Bío-Bío Kiñe Newentun

Llamado a movilizaciones en el Palmucho y reiterar que Ralko es ilegal.

19 y 20 de diciembre s/a [1999]

Comunidades Xapa Xapa, Malla Malla, Santa Bárbara, El Avellano, Kepuka Ralko, Ralko Lepoy y Los Guindos.

Convocatoria a un Fvxa Palin (Gran Palín)

s/f RIAP Alemania y Chile Replicar el envío de una carta tipo al Presidente de

Page 121: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

117

Endesa-España s/f Equipo Nizkor Replicar el envío

de una carta tipo al Presidente de Endesa-España

11 de marzo de 2002

CODEPU

Declaración contra la represión policial en marzo de 2002.

NOTICIAS En revistas y boletines de la red.

1996 a 2009 Revista World Rivers Review

Noticias sobre Ralko en 15 números entre 1996 y 2009. El número de noticias fue trimestral entre los años 1997 y 1999, bajando a 1 noticia al año.

1998 a 2000 BIOBIO UPDATE o BIOBIO Al DIA. Boletín fax y electrónico bimensual del GABB. Editor: Cristian Opaso. Distribución electrónica internacional IRN y RIAP.

10 números se rescatan de www.irn.org por la numeración se estiman 20 números.

Octubre de 1997

Revista ADKINTUN. Mirada al Horizonte. (1) año 1. CONADI.

“Un proyecto Mortal”

Enero de 2001

Boletín (42) Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) www.wrm.org.uy

“Chile: La lucha de los Pehuenche contra la represa Ralco”.

TRADUCCIÓN DE TEXTOS

s/f Juan Pablo Orrego y Blanca Sánchez traducen Informe de Comisión de DDHH, A.A.A.

“Los pehuenche, el Grupo Banco Mundial y Endesa S.A.” (1998)

1998 a 2000 BIOBIO UPDATE

Traducido al inglés por IRN.

TOMA DE SEDES

Agosto 1998 Diversas organizaciones ante crisis de la CONADI.

Sedes de la CONADI.

24 de mayo de 2000

Red de Acción BíoBío Libre Toma sede partido PPD. Solicitaron presencia de Guido Guirardi.

SITIOS WEBS ongs informan el caso en sus sitios webs

s/f El Equipo Nizkor de derechos humanos

Recopilación de gran cantidad de documentos y noticias urgentes.

1997 - 2003 FIDH Publica Informes de las Misiones de Observación de 1997 y 2003.

1998 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu.

Antecedentes sobre megaproyectos 1998. Recopilación

Page 122: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

118

de gran cantidad de documentos y noticias de prensa.

30 de mayo de 2003

Enlace Mapuche Internacional (MIL) Comentarios de J. Aylwin O.

27 de noviembre de 2007

El Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) sección “Conflictos olvidados”. www.idhc.org/esp

Conferencias, documental “Apaga y Vámonos”; publicación “El Pueblo Mapuche”.

CARTAS Hay varios tipos de cartas: abiertas internacionales, nacionales, dirigidas a autoridades, a instituciones.

24 de enero de 1997

Comunidades Pehuenche del Alto Bíobío y dirigentes del Centro Mapuche-Pehuenche.

Carta al Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle

24 de marzo de 1997

Asociación Gremial AD-MAPU Coordinadora de Mujeres Mapuche Asociación Rehue Lautaro Sociedad Mapuche Newen Centro de Estudios Mapuche Liwen Corporación de Mujeres Mapuche Aukinko Zomo Asociación Comunal Mapuche Purén Coordinadora de Instituciones Mapuche Asociación Comunal de Comunidades de Nueva Imperial Asociación de Comunicaciones Mapuche Xeg Xeg Sociedad Mapuche Lonko Kilapán Casa de la Mujer Mapuche Asociación Comunal Mapuche Lumaco Traiguén Comité de Comunidades Afectadas por el By Pass

Carta Abierta a Chile.

s/f [ respuesta fue en mayo de 1997]

Calbucura Jorge, desde Suecia y otros firmantes. www.soc.uu.se/mapuche

Carta Abierta Internacional al Presidente Eduardo Frei R-T.

16 de junio de 1997

Enlace Mapuche Internacional (MIL) Carta Abierta Internacional al Presidente Eduardo Frei R-T.

June, 2, 1997 Friends of the Earth y otras ongs IRN informa sobre cartas de Friends of the Earth y otras ongs al BM

11 de junio 1997

Asociación Napguana, Panamá. Aguilardo Pérez Y. Presidente Atencio López M. Sec. Rel. Internacionales

Carta de Apoyo Internacional. Carta Abierta a Vivianne Blanlot Directora CONAMA.

Page 123: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

119

s/f Amerindia, Amigos de los Indios, Amigos de la Tierra, APDH, (Asociacion Pro Derechos Humanos) IEPALA. (Instituto de Estudios Politicos para América Latina y Africa)

Carta de Apoyo Internacional. Manifiesto contra el proyecto de la central hidroeléctrica del Ralco en el Alto Biobío.

6 de abril de 1999

Mapu Domuche Newen Carta a Carabineros de Chile. Reclamo por acusación ante la Fiscalía Militar de Chillán.

8 de abril de 1999

Mapu Domuche Newen Queja contra Director CONADI, R. González

Agosto de 2005

Berta Quintremán www.tribunaldelbiobio.cl

Carta al Presidente Ricardo Lagos

TESTIMONIOS

1de marzo de 1998

Cristina Maldonado Traducción: Cristina Parra-Jerez PhD, University of Auckland, New Zealand.

“Alto Bío Bío, Sur de Chile” (Diario personal)

s/f Felipe Maturana Díaz www.natiweb.org

Relata su experiencia en el Nguillatún que convocó a miles de personas.

s/f Solidaridad. Da a conocer entrevista de dos integrantes del Grupo de Apoyo a la lucha Mapuche en Uruguay.

ENTREVISTAS Con directivos de Endesa, Presidente de la República de Chile, Director CONADI, personalidades internacionales.

27 de julio 1999

Equipo Nizkor Human Rights Serpaj Europa Mapu Domuche Nehuen

Informa la reunión de Berta y Nicolasa Quintremán y el GABB con Endesa-Chile.

s/f Mapu Domuche Nehuen

Reunión con Rodrigo González. Director de CONADI.

Abril 1998 II Cumbre de las Américas en Stgo.

Breve entrevista en Santiago entre Mrs. Hillary Clinton de visita por II Cumbre de las Américas y Nincolasa Quintremán Calpan de la comunidad Ralco-Lepoy.

Page 124: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

120

Nov. 1998 Agustín Correa, dirigente pehuenche.

En España se entrevistó con el juez Baltasar Garzón.

BLOQUEOS Carreteras, puentes, caminos

Julio 1998 Pehuenche, Mapu Domuche Newen, Lonkos de Quepuca-Ralco y Malla-Malla, 60 estudiantes y ecologistas del GABB e IEP.

Bloqueo del puente de Ñireco y Malla a la entrada de la comunidad Quepuca-Ralco.

Agosto 1998 Varias organizaciones. Bloqueo de tres días.

Febrero 1999 Varias organizaciones (BIOBIO UPDATE # 13, Vol. 3, febrero de 1999)

Ocupación pacífica por 26 personas del predio en el sector el Palmucho.

Marzo 2002 Comunidades Callaqui y Quepuca-Ralco. ( Diarios The Clinic, Punto Final)

Bloqueo del camino durante 16 hrs.

DENUNCIAS Ante distintas instancias públicas, legales nacionales e internacionales

Sept. 1995 GABB (Namuncura, D. Op. Cit. 1999. Pág 72)

denuncia ante el Panel de Inspección del BM.

Abril 1998 Junta de Caciques del Alto Bío-Bío. (NAMUNCURA, D. Op. Cit. 1999. Pág 10)

La CONADI recibió la denuncia de la continuación de las obras en tierras no permutadas y exigió la paralización.

MARCHAS En el Alto Bío-Bío a Los Angeles, Concepción, Temuco, Santiago, Valparaíso.

Agosto 1998 Diversas organizaciones ante la crisis de CONADI.

Arica, Valparaíso, Santiago, Temuco y Osorno.

Octubre 1999 Comunidades en conflicto tanto del Alto Bio-bio como de la costa. (BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999) www.irn.org

Marcha que duró del 9 al 12 de octubre, desde el centro de los Angeles hasta el centro de Concepción

Febrero 2002 Varias organizaciones. (Diario Punto Final noticias sobre Ralko)

La llegada del trasformador a Talcahuano genera una serie de protestas. Desde Los Angeles hasta Temuco.

NGUILLATÚN

Mapu Domuche Nehuen BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999 www.irn.org

PALÍN

Mapu Domuche Nehuen BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero

Page 125: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

121

de 1999 www.irn.org GIRAS Nacionales e internacionales

Julio 1998 Una delegación de 22 pehuenche, representantes de Mapu Domuche Newen y el Lonko José Antolín Curriao.

Santiago

Sept. 1999 Nicolasa Quintremán, Antolín Curriao, Agustín Correa y el diputado Alejandro Navarro (BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999) www.irn.org

Realizan gira por las comunidades Lafquenche en conflicto para movilizar la solidaridad entre comunidades de la costa y la montaña.

Sept. 1999 El Lonko Antolin Curriao con un grupo formado por abogado, ecologista y parlamentario (BIOBIO UPDATE # 17, Vol. 3, octubre de 1999) www.irn.org

Viajan a Madrid con la finalidad de reunirse con el Presidente de Endesa España que no los recibió y otros actores políticos. Se discutió una acción legal contra Endesa.

Dic. 1999 GABB Recibe el premio Rigth Livelihood Award en Suecia.

Dic. 2000 GABB y delegación Viajan a europa para recibir el premio Petra Kelly y otros reconocimientos.

ATENTADOS

Sept. 2001 Detenidos y procesados varios indígenas. www.emol.cl/nacional

Atentados incendiarios.

Fuentes: Datos provenientes de las fuentes analizadas en la investigación, para cada tipo de acción de

protesta se entregan ejemplos de modo ilustrativo, la lista no es exhaustiva.

Page 126: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

122

ANEXO 2. Aportes de premios y contratos recibidos por las últimas familias en

resistencia

Nombres Años Premios y Acuerdos Dólares Marcos Pesos chilenos

Hectáreas

Berta Quintremán

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2000 Premio Petra Kelly (Alemania)

10.000.-

2001 Acuerdo Endesa individual 28/diciembre/2001

10.000.000

2003 Acuerdo Endesa colectivo

200.000.000 67

Nicolasa Quintremán

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2000 Premio Petra Kelly (Alemania)

10.000.-

2001 Acuerdo Endesa individual 28/diciembre/2001

10.000.000

2002 Acuerdo Endesa Individual

200.000.000 77

Juan Quintremán

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2003 Acuerdo Endesa Individual

s/d s/d

Rosario Huenteao

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2003 Acuerdo Endesa colectivo

200.000.000 77

Mercedes Huenteao

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2003 Acuerdo Endesa colectivo

200.000.000 77

Aurelia Marihuán

1999 Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

2003 Acuerdo Endesa colectivo

200.000.000 77

Sara Imilmaqui (Huilliche)

Cuota Rigth Livelihood Award (Suecia)

1.400.-

Fuentes de los Premios: BIOBIO UPDATE # 12, Vol. 2, enero de 1999; ÑUKE MAPU “Premio Petra Kelly 2000 otorgado a las hermanas Quintremán” Berlín, 12 de junio de 2000 [en línea] http://www.soc.uu.se/mapuche [consultado: 9 noviembre 2010] Fuentes de los acuerdos con Endesa: EL MERCURIO. Versión digital. “Nicolasa Quintremán cede y firma con Endesa” 19 de diciembre de 2002; “Mujeres logran nuevas tierras para sus familias” 17 de septiembre de 2003; “Arráncame la vida, antes que mi tierra” Nacional, 14 de enero de 2002 [en línea] www.emol.cl/chile/nacional [consulta: 23 diciembre 2010]

Page 127: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

123

ANEXO 3. Transcripción de Entrevistas

Entrevista 1 Nombre: Sr. Juan Pablo Orrego. Ex Director del GABB.

Actividad: Director ong Ecosistemas

Lugar: Santiago, sede ong.

Fecha: 22 de marzo de 2011.

¿En qué fecha y cuál es el contexto que da origen al GABB?

El 90 en la CEPI que dirigía José Bengoa, era precursora de la CONADI, pero esto

fue antes de entrar en el gobierno de Aylwin y estaba en proceso crear la CEPI para

elaborar la ley y apoyar a la dirigencia indígena, yo estaba ahí en el 90 y llegó una

llamada [telefónica] de una productora ESPN que es un productora de televisión de

deportes extremos norteamericana, y habían hecho muy bien su investigación

porque querían hacer un descenso en kayak y balsas y canoas abiertas, Catherine

es una etnobotánica que estaba haciendo estudios en el Bío-Bío, ella es

norteamericana y muy comprometida muy política de hecho denunció las

pretensiones de Endesa, ella tenía un vínculo con Friends of the Heart en

Washington, ese es el vínculo. ESPN hace la indagatoria sobre el Bío-Bío y se

encuentra con esta denuncia que había hecho Catherine, entonces cuando planifica

esta expedición además de querer hacer la filmación, la aventura de descender en

estos tres medios, quiso darle un toque político, y de alguna manera curioso,

denunciar estas pretensiones de represar este río que para la gente de deportistas

de aguas blancas era considerado uno de los ríos más alucinantes de aguas

rápidas, es muy duro y riesgoso en determinadas zonas pero sabes que vas a salir a

aguas mansas.

Recibo la llamada porque yo era encargado de comunicaciones en la CEPI, tenía

que organizar las conferencias de prensa, incluso produje un programa con un canal

sobre etnias del país, seguí todo el proceso de discusión de la ley, recibo esta

llamada y me dicen que quieren invitar al descenso a un ecólogo y un abogado o

Page 128: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

124

alguien que maneje el tema indígena para que durante el descenso vayamos

conversando sobre el tema indígena.

Marzo del 90 asume [Patricio] Aylwin, teníamos como fundadores a su hijo y eso,

bueno, fue arma de doble filo. Fuimos con él y mi hija y pasaron varias cosas

mágicas, así es como veo la vida, hacemos este descenso con el remero experto,

iba Aylwin, Pepe y yo, porque era riesgoso, duró 1 hora y él [remero] era ecologista.

Yo no conocía este lugar fastuoso, de indígenas trashumantes de veranada e

invernada en zonas planas, la invernada es bajar a las riberas.

¿De regreso a Santiago qué los motivó a crear el GABB?

Vimos la maravilla natural, no soy balsero, ni kayakista pero el lugar es

impresionante, cometes un error y te mueres, la belleza es lo más hermoso,

veíamos pehuenche, veíamos niñitos, descubrir esos indígenas de ancestros

precolombinos, niñitos, perdón parece postal de etnoturismo, pero tú dices no puede

ser, no podemos permitir que se destruya este lugar. Se demoró unos meses, nos

donó 500 dólares el kayakista y empezamos en una sede pequeña.

Rodrigo Valenzuela, otro miembro que terminó trabajando en el Programa Orígenes

[MIDEPLAN], muy cuestionado, el hizo sus tesis de magíster sobre la economía

pehuenche, conocía muy bien el lugar, conocía a los Lonkos personalmente y había

sido contratado por Endesa para hacer una evaluación de los posibles daños de

Pangue en las tres comunidades afectadas, él hizo un trabajo riguroso, en ese

momento no había ley indígena, ni de ambiente, no había nada, Rodrigo entró en

conflicto directo con la empresa que le prohibió dar a conocer su informe, un día en

la oficina, llegó con la idea de que esto era una locura, llegó con documentos del

que era el jefe de Endesa en ese momento, era un sueco muy famoso, y un

documento en particular con una carta en la que explicaba que era replicar el

modelo de El Laja y Abanico, Antuco y El Toro, y eso era hacer lagunas enormes y

convertirlas en un lavatorio, pero en una laguna el agua está estratificada por

temperatura, ellos hablan de lago artificial pero no lo es, lo mismo cuando hablan de

Page 129: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

125

bosque no son bosques artificiales, los ingenieros tratan de hacer juegos de

palabras para aminorar los cambios que introducen ellos en el ecosistemas que

suelen ser letales.

Descubrimos este concepto de Serie Hidráulica que la explica con lujo de detalle

Rodolfo von Bennett, esta serie que es alimentada de arriba hacia abajo que serían

Ranquil y Ralko y que el propósito de Ranquil y Ralco es ser embalses de

acumulación y atrape de sedimento que son funciones clave, pero sobre todo

acumular agua, tú sabes que Pangue, Quitramán, Aguas Blancas y Cobquecura y

las otras río abajo, ahora están construyendo más de una angostura, le regalaron a

Endesa los derechos de agua por hacerse socio de Hidro-aysén, si la historia sigue

y está muy ligada al Bío-Bío y las otras 3 que querían construir, si miras otras

centrales como en China que son cientos de hectáreas inundadas en estos

embalses son pequeños, pero algo que la gente no visualiza y yo antes no sabía,

que los embalses tienen dos funciones, una que los embalses están para acumular

agua y caer de altura, para la caída, Pangue tiene el muro una altura de 113 mts. 5

% del volumen de agua es útil para darle altura, funcionando a pic esa cantidad de

agua se les va en 3 horas, es decir, es ridículo, si la miras sola es sin sentido desde

el punto de vista de la ingeniería, pero como estaba contemplada una escala y

proyectado más arriba un embalse siete veces mayor, incluso con Ranquén y

Ranquil, lo que además pensaban con estas dos era aumentar la capacidad del

Laja.

¿El proyecto se va ejecutando en dirección al Alto Bío-Bío?

Lo loco es que se va construyendo por Pangue porque no había tierra indígena, es

que para inundar 500 hectáreas crearon una ecuación reduccionista, pero utilísima

de hora por hectárea inundada, nada está incluído.

Sólo cuántos kilo-watt produces por hora, es muy reduccionista el BM se hizo

cómplice, no había tierras legalmente en áreas pehuenche es zona de

reivindicación, pero no había título, a diferencia de Ralko, Pangue se procesó en

Page 130: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

126

1994 y fue construída en total carencia de Ley ambiental, no había evaluación de

impacto ambiental, Pangue S.A. era un chiste y la evaluación fue ridícula, parte del

disgusto con el BM porque fue un impacto grave, tú represas un río y cortas la

cadena trófica y puedes decir que estás afectando la supervivencia de las ballenas

del océano.

Son cosas no nuevas para la ciencia, la Universidad de Concepción lo sabía todo,

pero no se involucró porque trabajan en proyectos de Endesa. Conocen la cuenca

pero dijeron que no se metían en política. Ahora, Endesa se está comprando todo

Aysén. El Mercurio dijo que Douglas Tompkins quería comprar. Recibíamos

financiamiento de la Sociedad sueca para el cuidado de la naturaleza.

¿Cómo se articuló el término de la causa por Ralko?

La causa del Bío-Bío liderada por mujeres sin discurso político ni convenio, más bien

con un discurso mesiánico no les servía a los peñi, ellos decían loquillas y más

encima aliadas en forma indisoluble con estos ecologistas. Las reuniones emulaban

la represión, la violencia, entonces cuesta poner la otra cara. La crítica era muy

fuerte, aunque nos tildaba de rojos.

Era la critica al capitalismo esto de trasformarlo todo en dinero, miles de millones de

seres humanos viven en la pobreza, 9 millones de personas, una élite recibe la

mayor parte, este esquema lo avaló la Concertación y eso hace más ricos y más

pobres, Chile está segregado, lo vemos en el fenotipo, en los flujos de transporte

tienen una sola dirección, obreros, nanas, jardineros, modelo perfecto no existe, en

USA eso ha cambiado, la pobreza ha invadido las calles, todo el personal es de

emigrantes. Chile es como la guindita de la torta, un país donde ves graficado el

modelo aplicado en el planeta.

El código de aguas es el más neoliberal del mundo, los derechos de aguas son

gratis, sin justificar, a perpetuidad, sólo puedes pedir el derecho si el río corre dentro

de la propiedad, pero eso es raro por las condiciones de Chile los ríos corren de

Page 131: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

127

cordillera a mar, salvo que sea un estero una vertiente, casi no ocurre, creó

derechos de aguas no consultivos, creados ex profeso para el desarrollo

hidroeléctrico.

En el caso Ralko, Endesa tenía dos derechos de aguas no consultivos que usó para

destruir 4 mil hectáreas, desmantelaron Ralko, Quepuca-Ralko y Ralko-Lepoy.

Donde ha estado ubicada la más alta tasa de suicidio como en Calama que

simbólico que a los pobres de una ciudad con este tipo de emprendimiento les

ocurra el suicidio, les produce anomia. Que les metan dos embalses mortales

encima, en su cultura el agua estancada tiene una connotación negativa y que

existan dos, es muerte, pérdida de sentido. El nombre el huachi es para atrapar

conejos, que agonizan, [el fundo] está atravesado por la mega línea de transmisión,

es barato por eso, la cultura pehuenche de alternancia trashumancia anterior, son

ribereños no pescan pero los peñi mayores tienen una fuerte relación con el río pero

no con el agua, el bosque hecho pedazo, sobrevolamos, impresionante lo

depredado del sector, si tú piensas en una cosa adaptativa al destruir tú bosque,

pierdes el sentido de la vida y vives al presente, terminas autodestruyendo, un dolor

un sufrimiento.

La problemática energética, democracia, toma de decisiones, nos metimos en el ojo

del huracán y con una inocencia, incluso [a nivel] gubernamental como que no

podían crear una estrategia para neutralizarnos, los sorprendimos, no sabíamos

quien era quien.

El Nguillatun se dió en un momento álgido de las movilizaciones ¿Por qué fue tan criticado? Fue denominado por la prensa como “La caótica reunión”.

Allí llegaron mapuches de Santiago a destruir la reunión.

¿Cómo se dió la relación con otras organizaciones hubo unión o no?

Page 132: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

128

Al principio, luego no les gustó porque estaba distrayendo, no los dejaron, igual que

no dejaban ponerse delante a la Gladis Marín cuando llegó al bloqueo del puente

Ñireco, fue una pelea, amanecíamos día por medio con la sede rota. La campaña y

la resistencia de las hermanas, de las mujeres en realidad, eran mujeres solas, eran

más vulnerables, se metían los aviones en un valle estrecho haciendo vuelos

rasantes, si no negociaban se quedarían sin nada, Domingo [Namuncura] lo cuenta

en detalle en su libro, luego nos alejamos, se derrumbaba el camino cuando él

andaba de visita, el acoso, los rumores cuando nos movíamos. Fue Nicolasa la que

permutó, en España decía “ni por sacos de oro” y lo hizo a espaldas de todos. Se

pelean entre ellos, pero al final no se puede porque te nubla el pensamiento.

¿Cómo se dió la relación con los medios de comunicación?

Nunca tuvimos una estrategia deliberada, planificada, fue un movimiento transversal

por las energías limpias, llegaban todos los canales [de TV] todos los diarios, a mí

me daban tribuna en El Mercurio, en La Tercera, Qué Pása, tergiversando, ese

artículo del Qué Pása “los guardianes” mira ¿que día fue?, sábado, eso fue

increíble, el lunes un editorial de Carlos Martínez un anti-ecólogo de la [Universidad]

Finis Terrae un artículo hablando de esta sandia verde, otro en La Tercera, medios

aparentemente distintos, en La Segunda otro artículo y en el Qué Pása el sábado,

para destruirnos y mostrarnos como extremistas.

Fue una campaña épica, desarrollamos una relación espontánea de gran demanda,

lo extraordinario de la campaña era que llamábamos a una actividad una

demostración y sacábamos 5000 personas a la calle, lo que ahora no logras.

&&&&&&&&

Page 133: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

129

Entrevista 2 Nombre: Sr. Domingo Namuncura. Ex Director de CONADI.

Actividad: Vicepresidente Partido Político PPD

Lugar: Santiago, sede partido.

Fecha: 16 de marzo de 2011.

¿Cómo comienza el caso Ralko?

No hay un actor en particular responsable de haber iniciado el tema, los grupos

ambientalistas comienzan, por otro lado tenemos a la CONADI que nace en 1994 y

empezamos a reunir información, hubo organismos, hubo grupos políticos, Ralko fue

un campo exploratorio, no hay un manual, en Aysén mucha gente dijo “no vamos a

cometer los mismos errores”, en Ralko yo apliqué mi experiencia en derechos

humanos. La Junta de Caciques alcanzaba protagonismo propio, todos se movían

con dinámicas distintas. La sociedad civil se involucra de muchas maneras, gran

parte de la opinión pública se entera que existe el movimiento indígena, la cualidad

de Ralko es que el medio ambiente como tema central sale a la luz pública.

Las organizaciones vienen de antes, emergen nuevos grupos más radicales y

vinculados a Nueva Imperial, Ralko se gestó en la dictadura, en Ralko hubo nuevos

núcleos, empieza con más fuerza en los 80s un cambio desde los tradicionalistas

hacia las nuevas generaciones.

¿Existía un contexto de confianza entre los líderes tradicionales y el Estado?

Los grupos tradicionales se gestan en 1989 y se gesta con la ley, con Ralko se

rompe esa confianza. En 1997 y 1998 como la sociedad chilena, como el Estado da

prioridad al valor de la economía, porqué no decidir por una economía que valore la

cultura y preferir extinguir toda una cultura, es un indicador de una democracia, yo

decía esto y al otro día aparecía en los medios; yo venia con una experiencia en

derechos humanos, yo defendí la Ley indígena.

Page 134: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

130

En el gobierno había de todo, unos por el diálogo y otros por la lógica de Ralko era

si o si, había tensiones afuera y había tensiones adentro. Era un gobierno de 6 años

y Ralko era un campo de prueba, un campo de experimentación del país. El equipo

económico y de estrategas era si o si, eran kamikases, éramos concientes de eso y

voy a ir al punto esencial, el Consejo, tenia 8 [votos] a favor y 3 a favor y yo, éramos

12 votos, basados en informes jurídicos.

Pangue también fue un problema, hubo informes negativos, se aprobó en el régimen

militar y se construye en el primero de la Concertación, la lógica fue: si fue tan fácil,

en democracia no se van a poner problemas, el país necesitaba energía, cuando

empezaron a cerrar y levantar polvareda crearon la Fundación para dar la sensación

de un gran ejemplo demostrativo, nunca se dieron cuenta que estaban creando un

tremendo problema, vieron en la solución algo bueno, tierras, dinero. Empezaron la

obra sin preocuparse de formalizar, lo dejaron para después.

Al desaparecer Ralko de la protesta indígena, emergen otros conflictos ¿Se repliegan o no las organizaciones tradicionales?

La Junta [de Caciques] desaparece del mapa, pierde vitalidad porque las obras se

instalan, se desarrollan las obras, siguen y se van, las familias son desalojadas, se

llena la represa, no queda nada en 2005, las agrupaciones pehuenche que se

constituyen por el conflicto Ralko pierden protagonismo nacional y a nivel

internacional se alegan mitigaciones. Ralko va a quedar en la historia de qué va a

pasar, ahora están más preparados, hay otros escenarios, en el caso de Ralko

quedó la experiencia de que deben llegar a un instancia de entendimiento cuando

hay proyectos que afectan su territorio. Ya no los pilla desprevenidos.

¿Por qué usted argumenta que los indígenas fueron engañados? ¿Dónde estuvo la CONADI?

En invierno están solos, aislados, su cultura es así. Llegar es muy difícil, el viaje es

largo, su estilo de vida, Endesa les dice que el gobierno tiene aprobado [el

Page 135: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

131

proyecto], el indígena cree, confía y por eso después se pasa a la desconfianza,

CONADI no tenia oficina en Ralko, decidí hacer un informe, ahí me di cuenta lo difícil

que era llegar para las familias, no viven a dos cuadras, cuando la Junta [de

Caciques] convocaba, llegar a la Sede vecinal eran 5 horas de viaje, los jóvenes no

van a clases, la cultura del padre es muy respetada, él decide lo que los hijos hacen,

los de Endesa captaron eso, los convencían para ir a firmar, no se discutía su

decisión.

En Santa Bárbara se abrió una oficina. Allí llegaron a consultar con los contratos,

tenían presiones, como Director le dije: les han prometido casa, becas, etc. pero en

la escritura no está lo mismo, el Director pretendía que las corrigieran, la CONADI

adquirió cierta importancia.

¿Como visualiza el rol de las ongs en el conflicto?

Fue muy importante porque en Ralko probamos el escenario político y el

comunicacional, se encontraron con una CONADI que trabajaba seriamente el tema,

la crisis se hace insostenible cuando la nueva Comisión ambiental, empiezan a

recibir presiones, presiones que CONADI resistió hasta el final, yo sabía que el

cambio venía.

En lo legal la batalla fue fuerte y en la batalla política que era una multiplicidad de

relaciones, el parlamento, los partidos.

¿ Qué opina de la distancia entre ambientalistas y CONAMA?

La CONAMA va a buscar cómo los privados se hacen cargo de los efectos pero no

que no se hagan [los proyectos], que la empresa pague multa, mientras no tengan

autonomía para decidir. Ahora va a emergen el tema por las centrales nucleares y

con hidro-aysén.

Page 136: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

132

Nadie estaba preparado para enfrentar el tema, Ralko atrasó el proyecto casi 3

años, nosotros paralizamos la obra 4 veces, aprobar era clave y hay que sacar la

gente, si no, no aprueba, la gente no sale, cómo inunda.

¿Ayudó la crisis de la CONADI a las pretensiones de Endesa?

Rodrigo González entra sólo para aprobar Ralko, en ese momento era un cargo para

morir, Rodrigo convoca al Consejo, no fueron los indígenas, no fue noticia en la

prensa.

¿Qué rescata de Ralko, había un mega proyecto y Ralko lo detuvo?

Endesa perdió millones de dólares y cerró y archivó los proyectos a la espera de una

nueva oportunidad. Era algo aberrante, las dos comunidades, 92 familias a inundar,

les ofrecen 10 a 12 Hectáreas a cambio de tierra que estaba en la base de la

represa, el valor era mucho más, cuánto hay que hacer para trasladar el cementerio,

el ministro tenía instrucciones pero yo tenía que exponerlo. A las Quintremán no les

ofrecían más de 4 millones y después mucho más, en las mitigaciones negociaron.

Pero la vía del dinero quebró la comunidad

Se recuerda el trato del Estado, ahora tienen más astucia intelectual, pero hay que

desarrollar un camino.

¿A dónde se fueron los líderes de ese momento?

Están divididas, el pueblo mapuche es hegemónico, una nación que tuvo unión

militar y política cuando tuvo que enfrentar batallas, terminado el conflicto se

disuelve, es parte de la tradición, un grupo de voceros como Wilcamán optaron por

el camino internacional, ahora el liderazgo es muy joven pero más preparado, hay

tendencias de autonomía total y otra dentro del Estado, los nuevos líderes no

trabajan en hacer confluir y esa es una dificultad. La convergencia ahora se da en la

Page 137: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

133

lucha anti terrorista, pero en el detalle hay diferencias. Los líderes de Ralko fueron

de la tradición.

¿Qué le parecen las visitas de R. Stavengahen?

De mucha importancia porque abre instrumentos jurídicos en derechos humanos.

Con M. Bachelet se crearon varias cosas.

&&&&&&&&

Entrevista 3 Nombre: Sr. Fernando Pairican

Actividad: Historiador mapuche.

Lugar: Santiago, Biblioteca Nacional.

Fecha: 06 de octubre de 2010

¿Cómo ves el tema indígena y el conflicto Ralko?

El año 1990 el Consejo [de Todas las Tierras] decide que el tema de las

recuperaciones de tierras no es antiguo, la idea de recuperación es muy fuerte.

Ralko marca un antes y un después, es un punto de inflexión.

La Coordinadora [Arauco-Malleco] liderada por Victor Ancalaf que está involucrado

en los juicios por quema de camiones, lo que significó un problema con la COREMA

y la Asociación Nacional de Agricultura que organizó comandos de presion contra

los indígenas, ya había antecedentes de este tipo con el comando “Hernán Triziano”

después de la Guerra del Pacífico, la guerra significó la pérdida de tierras por la

ocupación. La relación entre latifundistas y empresas forestales es muy fuerte y

juntos presionan al Estado apelando al Estado de Derecho, leyes, seguridad, el

riesgo de inversión.

Page 138: UNIVERSIDAD DE CHILE - tesis.uchile.cl · una crisis política entre instituciones del Estado y una crisis entre el gobierno y los ... las comunidades afectadas y un tercer efecto

134

En los 90s el movimiento indígena es latinoamericano, en México los zapatistas, en

Ecuador el voto indígena es decisivo en las elecciones, Bolivia. En Chile la

economía neoliberal ha creado una división importante. El zapatismo irrumpe como

algo novedoso. Nuevas formas de hacer política, la violencia política y la

autodeterminación y autonomía. Entre 1997 y el 2000 son años álgidos, el 2002 es

débil porque Ralko es la derrota, se hizo la represa, la gente se fue, los opositores

fueron vencidos, se fue el conflicto de Ralko a Lumaco. En 1999, el 12 de octubre se

organizó una marcha desde Tirúa y desde el Bío-Bío hacia Concepción que reunió a

miles de personas.

El problema del liderazgo es su legitimidad, [Aucán] Wilcamán no fue elegido, habla

a título personal, José Paillán organizó el primer grupo en Santiago. Siempre se

mandan representantes al extranjero, se reciben muchas invitaciones, el CAM no lo

hace, son opciones.

&&&&&&&&