universidad de cartagena.docx ensayo administracion.docx

7
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA  ADMINISTRACION II  Juan enrique de leó n moren o LA ORGANIZACIÓN Y EL PROCESO DE ORGANIZARSE NATALIA LUCIA SERRANO CORREA  YOANA GOMEZ DURANGO OLGA MARCELA CHALJUB RUBIO  ADMINISTARCION FINANACIERA  Viernes, 2 !e se"#ie$%re !e 2&'

Upload: natalia-serrano

Post on 14-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 1/7

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

 ADMINISTRACION II

 Juan enrique de león moreno

LA ORGANIZACIÓN Y EL PROCESO DE ORGANIZARSE

NATALIA LUCIA SERRANO CORREA

 YOANA GOMEZ DURANGO

OLGA MARCELA CHALJUB RUBIO

 ADMINISTARCION FINANACIERA 

 Viernes, 2 !e se"#ie$%re !e 2&'

Page 2: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 2/7

LA ORGANIZACIÓN Y EL PROCESO DE ORGANIZARSE

El termino organización hace parte !n"amental en n!e#tra# $i"a#% lo# in"i$i"!o# e#tamo#inmi#c!i"o# en "ierente# organizacione# &!e #on parte !n"amental "e n!e#tra #ocie"a" ele'emplo m(# #encillo "e !na organización e# la amilia% en el #ig!iente te)to preten"emo#a*arcar "ierente# tem(tica# relaciona"a# con la organización + la a"mini#tración "e la#mi#ma#% no# enocaremo# en o*#er$ar + #e,alar lo# aporte# "e "ierente# teor-a# alaorganizacione#% a"em(# #e,alaremo# como #e mane'a en la act!ali"a" la c!lt!raorganizacional + el po"er en la# mi#ma#.

En primer l!gar haremo# /na#i# en lo# aporte# "e la teor-a cient-ica "e 0a+lor a laa"mini#tración en el li*ro IN0ROD1CCION ALA 0EORIA GENERAL DE LAAD2INIS0RACION SEP0I2A EDICION DE IDAL3ER0O C4IA3ENA0O en la p(g.56 capit!lo tre# "o# "an !na $i#ión "e lo &!e !e la teor-a cient-ica + lo# aporte# "e e#taa la a"mini#tración 7la administración científica, iniciada por Taylor y sus seguidores,

constituye la primera teoría administrativa. la preocupación por crear una ciencia de

la administración comenzó por la experiencia concreta e inmediata del trabajo de los

operarios y el énfasis en las tareas, en el primer periodo de su obra Taylor se dedico

exclusivamente a la racionalización del trabajo de los operarios , y luego, durante el

segundo periodo definió los principios de la administración aplicables a todas la

situaciones de la empresa.la organización racional del trabajo se basa en el análisis del

trabajo del operario, el estudio de tiempos y movimientos, la división de las tareas y

especialización del trabajo. Dica racionalización buscaba acabar el desperdicio y la

ociosidad del operario, y reducir los costos de producción. !ara obtener lacolaboración de los operarios, se establecieron los incentivos salariales y premios de

producción, basados en el tiempo estándar. "#ficiencia $%&&'( y la convicción )ue el

salario es la *nica fuente de motivación para el trabajador "ombre económico(. #l

dise+o de cargos y tareas se enfatizo, en el trabajo simple y repetitivo de las líneas de

producción y montaje y en estandarización y en las condiciones de trabajo )ue

garantizaban eficiencia.

De lo anteriormente cita"o en el te)to po"emo# agregar &!e lo# aporte# "e la teor-acient-ica !eron "e m!cha importancia para la a"mini#tración% +a &!e gracia# a e#ta #e

me'oro la pro"!cción en la# a*rica# + #e o*t!$o m(# eiciencia% "e ig!al orma en laact!ali"a" en la ma+or-a "e lo# proce#o# "e pro"!cción en la# a*rica# + en la# pe&!e,a# +me"iana# empre#a# "e pro"!cto# #e !tiliza el principio "e la "i$i#ión + la e#pecialización"el tra*a'o% +a &!e me"iante e#te principio #e o*tiene ma+or pro"!cción en menor tiempo.Y a!n &!e #! teor-a t!$o $aria# cr-tica# tale# como% la teor-a "e la ma&!ina% la #8per e#pecialización "el operario + la $i#ión micro#cópica "el hom*re% no #e p!e"en opacar to"o# lo# aporte# "e e#ta en la a"mini#tración. De#"e n!e#tro p!nto "e $i#ta po"emo#

Page 3: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 3/7

aportar &!e lo &!e po"emo# criticar en e#ta teor-a e# el hecho "e &!e el hom*re #olo tra*a'e por #! rem!neración económica +a &!e la# per#ona# tam*i/n tenemo# otro# intere#e# a lahora "e o*tener !n cargo% p!e# #iempre e# *!eno "e#empe,ar !n cargo &!e ca!#e#ati#acción a la hora "e realizar la# tarea# &!e e#te implica% como "icen !n "icho pop!lar ha+ &!e "e#empe,ar#e en algo &!e te ca!#e tanta #ati#acción &!e ha#ta hacerlo grati# te

genere "eleite.

Sig!ien"o n!e#tra l-nea "e in$e#tigación% la #ig!iente teor-a a mencionar e# la teor-a cl(#ica&!e tam*i/n e# "e #!ma importancia en la a"mini#tración + por en"e en la# organizacione#%e#ta !e repre#enta"a por el #e,or 4enr+ 9a+ol% en el te)to IN0ROD1CCION ALA0EORIA GENERAL DE LA AD2INIS0RACION SEP0I2A EDICION DE IDAL3ER0OC4IA3ENA0O p(g.:;

El anterior graico m!e#tra lo &!e e# llama"o en la act!ali"a" el proce#o a"mini#trati$o +la# !ncione# *(#ica# "e !na empre#a para el #r 9a+ol% e#to# aporte# #on *a#e#!n"amentale# para la a"mini#tración en la act!ali"a". En la teor-a cl(#ica lo# principio#

generale# "e la a"mini#tración #on lo# #ig!iente#< "i$i#ión "el tra*a'o% a!tori"a" +re#pon#a*ili"a"% "i#ciplina% !ni"a" "e man"o% !ni"a" "e "irección #!*or"inación "e lo#intere#e# in"i$i"!ale# a lo# generale#% rem!neración "el per#onal% centralización % ca"enae#calar % or"en% e&!i"a"% e#ta*ili"a" "el per#onal% iniciati$a + e#p-rit! "e e&!ipo. Sontra#cen"entale# to"o# lo# aporte# "el #e,or 9a+ol a la a"mini#tración mo"erna% +a &!e to"o##!# principio# #on aplica*le# en la act!ali"a" en c!ale#&!iera organización o empre#a #e!tiliza to"a e#ta terminolog-a a"em(# aporto otro# principio# !n"am/ntale# comoorganización horizontal ="epartamentalización>% $ertical =ni$ele# "e a!tori"a">% lo# órgano#"e l-nea% l-nea "e a!tori"a" + órgano# "e #ta =a!tori"a" #ta para la pre#tación "e #er$icio#+ con#!ltor-a>. De to"o lo in$e#tiga"o anteriormente po"emo# aportar &!e la teor-a cl(#ica +

la teor-a cient-ica !eron la# principale# *a#e# para la a"mini#tración + &!e to"o# #!#aporte# #on impre#cin"i*le# para el mane'o "e la# organizacione#.

 A contin!ación aportaremo# !na "einición "e organización + "e#glo#aremo# #! conteni"o para hacer /na#i# en la teor-a "e la organización como #i#tema a*ierto.? Una

organización es un sistema social abierto, que constituye un

organismo vivo, dinámico, con la fexibilidad necesaria para asimilar el

Page 4: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 4/7

cambio, y que recibe determinados recursos transormándolos en

productos y/o servicios.

La teor-a "e la organización como #i#tema #ocial a*ierto en el te)to IN0ROD1CCIONALA 0EORIA GENERAL DE LA AD2INIS0RACION SEP0I2A EDICION DE

IDAL3ER0O C4IA3ENA0O p(g.6;6 capit!lo ;:% No# "ice lo #ig!iente "e laorganización como organi#mo #ocial a*ierto.

7#l concepto de sistema abierto es perfectamente aplicable a la organización

empresarial. -a organización es un sistema creado por el ombre y mantiene una

dinámica interacción con su medio ambiente, sean clientes, proveedores, la

competencia, entidades sindicales, órganos gubernamentales y otros agentes externos.

nfluye sobre el ambiente y recibe influencia de él, además, es un sistema integrado

por diversas partes o unidades relacionadas entre sí, )ue trabajan en armonía unas

con las otras, con la finalidad de alcanzar una serie de objetivos. Tanto de la

organización como de sus partes?A partir "e e#to po"emo# agregar &!e la organización e# con#i"era"a !n #i#tema #ocial

a*ierto por &!e e#t( relaciona"a con m!cho# elemento# "e #! entorno + a"em(# reci*einl!encia "e m!cho# actore# e)terno# en e#ta ca#o tam*i/n llama"o# am*ienteempre#arial% e# #ocial por&!e e# crea"o por el hom*re + para el hom*re + #!# nece#i"a"e# +lograr lo# o*'eti$o# &!e #e ha prop!e#to% e# "ecir % &!e en !na organización + #! /)ito no#olo "epen"e "e lo# actore# interno# #ino tam*i/n "e lo# e)terno# +a &!e e#to# inl!+en"irectamente en #!# proce#o#. Por to"a# e#ta# caracter-#tica# tam*i/n comparan a laorganización como !n organi#mo $i$o% por&!e tiene mo$imiento% e#t( en con#tante

crecimiento% e)perimenta# cam*io# por la inl!encia en el am*iente + pro"!ce *iene# +#er$icio#. En la teor-a "e lo# #i#tema# tam*i/n #e ha*la "e c!lt!ra + clima organizacional +"e gerencia inter"i#ciplinaria o tra*a'o en e&!ipo% la c!lt!ra organizacional e# menciona"acomo lo# $alore#% creencia#% norma# !tiliza"a# en la a"mini#tración ormal.

A"em(# "e to"o# lo# aporte# "e la# teor-a# "e la a"mini#tración en e#te te)to tam*i/n$amo# a mencionar c!ale# #on lo# tipo# "e po"er en la# orgazacione#% + lo# eno&!e#mo"erno# "e la a"mini#tración. Para hacer !n *re$e recorri"o por e#ta tem(tica% para el#e,or 2a) @e*er el po"er e#ta*a "eini"o como< la pro*a*ili"a" "e imponer la propia$ol!nta" "entro "e !na relación #ocial% a!n contra to"a re#i#tencia + c!al&!iera #ea el

!n"amento "e e#a pro*a*ili"a". E# "ecir e# la !erza o la inl!encia &!e tiene el &!e "irigela# organizacione# con re#pecto# a #!# "em(# miem*ro#.

E)i#ten "ierente# *a#e# + tipo# "e po"er entre la# principale# po"emo# mencionar lo#rec!r#o#% la "epen"encia + la# alternati$a# como *a#e# !n"amentale# + entre lo# tipo# "e po"er #e p!e"en mencionar % el po"er "e premio% el po"er coerciti$o% po"er legitimo% po"er reerente% po"er e)perto. El po"er en la# organizacione# en primor"ial +a &!e "e e#te"epen"e como #e mane'a la gerencia en la# organizacione#% "e#"e n!e#tro p!nto "e $i#ta

Page 5: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 5/7

a!n &!e e)i#ta el po"er lo m(# importante e# #er !n *!en l-"er + tener el irme propó#ito "ec!mplir con to"o# lo# o*'eti$o# "e la# organizacione# #in a*!#ar "e lo# emplea"o# e# "ecir "e to"o# lo# tipo# "e po"er el &!e no !tilizar-amo# como li"ere# #eria el po"er coerciti$o% +a&!e aplican"o !erza + o*ligan"o alo# emplea"o# no #e mane'a !n *ien am*iente en laorganización + como +a #e ha*-a menciona"o anteriormente el clima o organizacional e#

"e #!ma importancia para el /)ito# "e la# mi#ma#. En concl!#ión po"emo# agregar &!eto"a e#ta in$e#tigación + el "e#arrollo "e e#te te)to !e "e #!ma importancia para amplion!e#tro conocimiento con to"a# e#te tem(tica# relaciona"a# con la# organizacione# + no# *rin"o elemento# para ortalecer n!e#tro intere# en la hi#toria "e la a"mini#tración + larelación con la a"mini#tración mo"erna.

 

Page 6: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 6/7

Page 7: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

7/23/2019 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.docx ensayo administracion.docx

http://slidepdf.com/reader/full/universidad-de-cartagenadocx-ensayo-administraciondocx 7/7