universidad d e cuenca resume n...

74
Auto Fabr Lilian Julia Ante La d entre poco cons cara de l Cue Méto Se r clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El d sínto abdo antii reali El 5 men caso ores: ricio Cartuc na Cevallo a Cuesta T ecedentes dismenorre e el 20 y e os los estu sultan, por acterísticas os colegio nca, 2011. odos realizó un es a 40 ncionados. acterísticas zando las p ultados edades de dad prome 4% del tota 7.9% de la año de ev nstruación. dolor es mo omas adici ominal 25 nflamatorio za ejercici 56.9% tien nstrual. La os. che Guanu os Agurto Torres s ea es el do el 97% afec udios de pr r lo que s de la dism os Repúbl . estudio de 08 estudi Se eval s de la Di pruebas es e las encue edio de apa al de la mue as adolesce volución. oderado 56 ionales fu 5.22%.El os, un 41. o físico co ne que de actividad UNIVER uche olor asocia cta principa revalencia hemos pu menorrea e ica de Ec escriptivo b antes d luó la in ismenorrea stadísticas estadas va arición de l estra en es entes pres En un 38. 6.3%, sien eron cefal 81.4% us .13% refiri mo medida ejar de h académica RSIDAD D RESUME ado al ciclo almente a sobre este uestos énf en adolesc cuador, R basado en el ciclo d formación a en las a de acuerd arían entre la menarqu studio. sentó disme 1% las mo ndo más fre ea 31.1%, san algún ió alivio co a adiciona hacer sus a raramen E CUENCA EN o menstrua las adoles e tema, po fasis en d centes que República d un cuesti diversificad con la adolescente do al tipo d e los 15 a uía es de 1 enorrea, e olestias em ecuente a debilidad n tipo de on el uso l. actividade te se ve a A al. Present scentes. En or el que m determinar e cursen el de Israel onario anó do de los finalidad es. Los da de variable los 21 año 12.78 años el 29.6% ti mpiezan el nivel del v muscular e medicac de las m es diarias afectada e ta una prev n nuestro p muy pocas la preval ciclo diver de la ciu ónimo aplic s colegios de cono atos se an es. os de edad s represen enen dism mismo día vientre 92. 28.3%, dis ción, 58.8 ismas. E s debido a n el 45.6% 1 valencia país son mujeres lencia y rsificado udad de cado en s antes ocer las nalizaron d, según tando el menorrea a que la 1%. Los stención 8% usa El 21.4% al dolor % de los

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

AnteLa dentrepococonscarade lCue MétoSe rclasemencarautiliz Res

Las la ed30.4

El 77de 1men El dsíntoabdoantiirealiEl 5mencaso

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

ecedentesdismenorree el 20 y eos los estusultan, poracterísticasos colegionca, 2011.

odos realizó un es a 40

ncionados. acterísticaszando las p

ultados

edades dedad prome4% del tota

7.9% de la año de ev

nstruación.

dolor es moomas adiciominal 25nflamatorioza ejercici

56.9% tiennstrual. La os.

che Guanuos Agurto Torres

s ea es el doel 97% afecudios de prr lo que

s de la dismos Repúbl.

estudio de08 estudi

Se evals de la Dipruebas es

e las encueedio de apaal de la mue

as adolescevolución.

oderado 56ionales fu5.22%.El os, un 41.o físico cone que deactividad

UNIVER

uche

olor asociacta principarevalencia hemos pu

menorrea eica de Ec

escriptivo bantes dluó la inismenorreastadísticas

estadas vaarición de lestra en es

entes presEn un 38.

6.3%, sieneron cefal81.4% us.13% refirimo medidaejar de hacadémica

RSIDAD D

RESUME

ado al cicloalmente a sobre este

uestos énfen adolesccuador, R

basado enel ciclo dformación a en las a de acuerd

arían entrela menarqustudio.

sentó disme1% las mo

ndo más freea 31.1%,san algúnió alivio coa adiciona

hacer sus a raramen

 E CUENCA

EN

o menstrualas adolese tema, pofasis en dcentes queRepública d

un cuestidiversificad

con la adolescentedo al tipo d

e los 15 a uía es de 1

enorrea, eolestias em

ecuente a debilidad

n tipo deon el uso l. actividade

te se ve a

A

al. Presentscentes. Enor el que mdeterminar e cursen el de Israel

onario anódo de losfinalidad

es. Los dade variable

los 21 año12.78 años

el 29.6% timpiezan el

nivel del vmuscular

e medicacde las m

es diariasafectada e

ta una prevn nuestro p

muy pocas la preval

ciclo diver de la ciu

ónimo aplics colegiosde cono

atos se anes.

os de edads represen

enen dismmismo día

vientre 92.28.3%, dis

ción, 58.8ismas. E

s debido an el 45.6%

1

valencia país son mujeres lencia y rsificado udad de

cado en s antes

ocer las nalizaron

d, según tando el

menorrea a que la

1%. Los stención 8% usa

El 21.4%

al dolor % de los

Page 2: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Pala

DeCDism

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

abras clav

CS: menorrea/te

che Guanuos Agurto Torres

ves:

Dismenoerapia; ado

UNIVER

uche

orrea/Epideolescente;

RSIDAD D

emiología; adulto jov

 E CUENCA

Dven; estudia

A

Dismenorreantes.

ea/complica

2

aciones;

Page 3: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

AnteDysm

betw

prev

emp

adol

2011

MethThis

408s

orde

anal

ResThe

aver

stud

1 y

As t

frequ

sym

25.2

infla

enga

The

men

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

ecedents

menorrhea

ween 20 an

valence stu

phasis on

escents of

1.

hods

is a des

studentsin

er toknow

yzed using

ults

ages of t

rage age o

y sample.

year. 38.1

the intensi

uent at the

ptoms wer

22%. 81.4

mmatory,

age in

56.9% of

nstrual pain

che Guanuos Agurto Torres

a is the pa

nd 97% m

udies on t

identifying

f the scho

scriptive s

classesof

the cha

gstatistical

the respon

of onset of

In 77.9%

%. In th

ity of pain

e belly as

re headach

4% use s

a 41.13%

physic

f teens su

n. The acad

UNIVER

uche

ain associa

ainly affec

this subjec

g the preva

ools Repub

studywasba

fhigh scho

aracteristics

tests ofthe

ndents ran

menarche

of adolesc

he annoy

n 56.3% re

it occurs in

he 31.1%,

some type

reported

cal exe

urveyed ha

demic activ

RSIDAD D

ABSTRA

ated with

cts adolesc

ct, which

alence an

blic of Ecu

ased ona

ools befor

sofdysmen

e type ofva

nge from 1

e is 12.78

cents pres

yances be

eported th

n 92.1% o

28.3% mu

e of med

some relie

ercise

ave to sto

vity is rare

 E CUENCA

ACT

menstrual

cent girls.

very few

d characte

uador Repu

n anonym

re mention

norrheain

ariables.

15 to 21 y

years, rep

ented dysm

egin on t

at the pai

of cases. T

uscle weak

dication, o

ef with the

as an

op doing t

ly affected

A

cycle. It

In our cou

women co

eristics of

ublic of Isr

mous ques

ned.Data

adolescen

years old,

presenting

menorrhea

the day

in is mode

The most c

kness, abd

of which

e use of th

additio

their daily

d in 45.6%

has a pre

ntry there

onsult, so

dysmeno

rael from C

stionnairea

were eva

nts.The d

according

30.4% of t

a, 29.6% h

of menst

erate, bein

common ad

dominal dis

58.8% us

hem. While

onal m

y activities

of cases.

3

evalence

are few

we put

rrhea in

Cuenca,

appliedto

aluatedin

atawere

g to the

the total

has it for

truation.

ng more

dditional

stension

se anti-

e 21.4%

measure.

due to

Page 4: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Key

DeC

dysm

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

words:

CS:

menorrhea

che Guanuos Agurto Torres

Dysmeno

/therapy; a

UNIVER

uche

orrhea/Epid

adolescent

RSIDAD D

demiology;

t; young ad

 E CUENCA

D

dult; studen

A

Dysmenorrh

nts; Cuenc

hea/compli

ca- Ecuado

4

ications;

or.

Page 5: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

1234444444444444445556666666666666

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

1. Introduc2. Plantea3. Justifica4. Fundam4.1 Aspecto4.2 Definici4.3 Clasific4.4 Epidem4.5 Prevale4.6 Fisiopa4.7 Manifes4.8 Grados4.8.1 Tipo4.9 Diagnós4.10 T4.10.1 Trata4.10.2 Trata4.10.3 Trata5. Objetivo5.1 Objetivo5.2 Objetivo6. Metodo6.1 Definici6.2 Diagram6.3 Variable6.4 Univers6.4.1 Meto6.4.2 Crite6.4.3 Crite6.5 Análisis6.6 Técnica6.7 Control 6.7.1 Cont6.8 Procesa

che Guanuos Agurto Torres

cción………miento de

ación y usomento teórios históricoón…………ación...……

miología……encia………togenia y Fstaciones cs de severidos de gradostico………

Tratamientoamiento noamiento faamiento quos de la invo general…o especificlogía………ón del mét

ma de disees del estuso…………odología derios de incerios de exs y procesaa de recole de inconstrol de sesamiento de

UNIVER

uche

ÍNDICE

……………l Problemao de los resco…………os………………………………………………………………Fisiopatoloclínicas……dad………o…………………………o…………o farmacolarmacológiuirúrgico…vestigación……………co………………………todo………

eño…………udio………

………………e la investclusión……xclusión……amiento deección de dsistencias…sgos………e la inform

RSIDAD D

E DE CON

………………a……………sultados…

…………………………………………………………………………

……………ogía…………………………………………………………………………ógico……co…………

………………n…………………………

………………………………………………………………………

……………tigación……

…………………………e la informadatos……………………………………

ación……

 E CUENCA

NTENIDOS

…………………………

………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………

…………………………………………

………………ación……………………………………………………………

A

S

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………

………………………………………………………

…………………………

………………………………………………………………………………………………………

……………………………

………………………………………………………

…………………………………………………………

…………………………

………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………

…………………………………………

……………………………………………………………………………………

5

…… 12 …… 14 ….. 16 ….. 17 …… 17 …… 18 …… 19 …… 19 …… 20

….. 21 ….. 24

…… 25 …. 26

…… 26 …. 27

…… 27 …. 28

…… 30 …… 31 ……. 31 …… 31 …… 32 ….. 32 …. 32

…… 33 …. 33

…… 34 ….. 35 …. 35 …. 35

……. 35 ….. 36 …… 36 ….. 37

Page 6: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

67778911111

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

6.9 Aspecto7. Resulta7.1 Resulta7.2 Resulta8. Discusió9. Conclus10. Referen11. Anexos11.1 A11.2 A11.3 A

che Guanuos Agurto Torres

os éticos dados………ados descrados analítón…………siones……ncias biblio……………

Anexo 1, MAnexo 2, CAnexo 3, Fo

UNIVER

uche

de la invest………………riptivos……ticos……………………

………………ográficas………………Matriz de op

onsentimieormulario d

RSIDAD D

tigación…………………

……………………………

…………………………

……………………………peracionaliento Informde recolec

 E CUENCA

……………………………

…………………………

………………………………………………………ización de

mado- Asención de da

A

……………………………

……………………………

…………………………

……………………………las variab

ntimiento iatos………

……………………………

…………………………

………………………………………………………les…………nformado………………

6

…… 38 ….. 39

…… 39 …… 53

…. 55 ….. 59

…… 61 …. 64

…... 65 ….. 67 …… 71

Page 7: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

 

“CACICLREP

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

ARACTERÍLO DIVER

PÚBLICA D

che Guanuos Agurto Torres

FA

ÍSTICAS RSIFICADDE ISRAE

Tesis pr

UNIVER

uche

ACULTAD

ESCU

DE LA O DE LOL DE LA C

revia a la o

Fabricio

Lilian

Jul

Dr. Be

Dr. Ja

CUE

Se

RSIDAD D

DE CIENC

ELA DE M

DISMENOOS COLECIUDAD D

obtención

AUTORE

o Cartuche

na Cevallo

ia Cuesta

DIRECTO

rnardo Veg

ASESOR

ime Ñauta

ENCA-ECU

eptiembre

 E CUENCA

CIAS MÉD

MEDICINA

ORREA EGIOS RE

DE CUENC

del Título

ES:

e Guanuch

s Agurto

Torres

OR:

ga Crespo

R:

Baculima

UADOR

e 2011

A

DICAS

N ADOLEEPÚBLICACA, 2011.”

o de Médic

e

o

ESCENTEA DE ECU

co

7

ES DEL UADOR,

Page 8: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

El p

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

RESPO

presente tra

Fabric

che Guanuos Agurto Torres

ONSABILID

abajo y las

cio Cartuch

UNIVER

uche

DAD

s opinionesd

he G.

J

RSIDAD D

s aquí vertde los auto

Julia Cuest

 E CUENCA

idas son dores.

ta T.

A

e exclusiva

Liliana Ce

a responsa

evallos A.

8

abilidad

Page 9: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Prim

paso

nues

aque

perio

Agra

bien

diero

A nu

cola

hast

De i

Bern

brind

Al nu

por s

la pr

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

mero y ante

o quedamo

stro corazó

ellas perso

odo de est

adecer hoy

estar y qu

on la fortal

uestra fam

boración y

ta el día ho

gual mane

nardo Vega

dada duran

uestro Ase

su disposic

resente tes

che Guanuos Agurto Torres

es que na

os, por lle

ón e ilumin

onas que

udio.

y y siemp

ue gracias

eza neces

milia que d

y cariño sin

oy siguen d

era mi má

a por hab

nte la realiz

esor Dr. Ja

ción y ayud

sis.

UNIVER

uche

AG

ada, dar g

enar nuest

nar nuestra

han sido

pre a nues

s al ánimo

saria para s

desde el p

n ningún in

dándonos á

s sincero

ber confiad

zación por

aime Ñauta

da brindad

RSIDAD D

RADECIM

racias a D

tra vida de

a mente y

nuestro s

stros padr

, apoyo y

seguir ade

primer mo

nterés, son

ánimo para

agradecim

do en noso

r su ayuda

a por su ap

das, ya que

 E CUENCA

MIENTO

Dios, por e

e dicha y

por haber

soporte y

es porque

comprens

lante.

omento no

n las perso

a terminar

miento al D

otros, por

y amistad

poyo y cola

e gracias a

A

estar con

bendicion

puesto en

compañía

e siempre

sión que n

s brindaro

onas que d

este proce

Director de

la pacienc

desde el p

aboración e

a él fue po

nosotros e

nes, por fo

nuestro c

a durante

procuran

nos brinda

on todo el

desde un p

eso.

e nuestra t

cia y colab

primer mom

en todo m

sible llevar

9

en cada

ortalecer

amino a

todo el

nuestro

aron nos

l apoyo,

principio

tesis Dr.

boración

mento.

omento,

r a cabo

Page 10: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

En g

vivid

mism

esto

Aten

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

general qu

do con no

mas exper

s años de

ntamente,

che Guanuos Agurto Torres

uisiéramos

sotros la

riencias y

estudio.

UNIVER

uche

agradece

realización

por su ap

RSIDAD D

r a todas

n de esta

poyo y áni

Los autor

 E CUENCA

y cada un

tesis, con

mo en cad

res

A

na de las p

n los que

da etapa q

personas q

compartim

que a lo l

10

que han

mos las

largo de

Page 11: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Est

opo

sin

ayu

adv

dad

per

nad

Po

sie

Us

agr

Ate

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

te trabajo

ortunidad d

ellos este

uda en b

versidades

do todo

rseveranci

da a camb

r darnos

empre han

tedes son

radecidos.

entamente

che Guanuos Agurto Torres

o de tesis

de vivir y r

e sueño nu

buenos y

s sin perde

lo que

a y empeñ

bio.

una carre

estado bri

la base d

;

UNIVER

uche

s está en

regalarnos

nca hubies

malos m

er nunca la

somos c

ño todo ell

ra para n

ndándonos

de nuestra

RSIDAD D

DEDICATO

nteramente

una famili

se podido

omentos.

a dignidad

omo pers

o con una

uestro futu

s su amor

a vida prof

Los Auto

 E CUENCA

ORIA

e dedicado

ia maravill

ser comple

Nos han

d ni desfall

sonas nu

gran dosi

uro y por

y apoyánd

fesional y

ores.

A

o a Dios

osa, a nue

etado, por

n enseñad

lecer en e

estros va

s de amor

creer en

donos en to

toda la vi

que nos

estros pad

su compre

do a enca

l intento. N

alores, pr

r y sin ped

nosotros,

odo mome

ida les est

11

s dio la

res, que

ensión y

arar las

Nos han

rincipios,

ir nunca

porque

ento.

taremos

Page 12: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

1. IN

La d

el c

muje

era a

que

men

Pued

espo

pros

com

De l

adol

dism

Su

inca

rend

Por

frecu

pote

socia

En

cara

dive

ciud

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

NTRODUC

dismenorre

iclo mens

eres que p

atribuida a

se empleó

nstruación d

de clasifi

ontáneame

staglandina

o paraclíni

o diversos

escentes

minuida y e

presentac

pacitante

dimiento a

lo anterio

uentement

encial de p

al de gran

el present

acterísticas

rsificado d

ad de Cue

che Guanuos Agurto Torres

CCIÓN

ea es un té

strual, fue

padecían c

a un trasto

ó el términ

difícil o difi

carse co

ente (por u

as), en au

ica o secu

s informes

padecen

el 14% de e

ción clínic

y ocasio

nivel esco

ormente ex

te asociada

padecerla,

interés pa

te trabajo

s de la d

de los cole

enca duran

UNIVER

uche

rmino utiliz

descrita

cólicos dur

orno psicoló

no dismeno

icultad par

omo prima

un increme

usencia de

ndaria si e

publicado

Dismenorr

ellas falta a

ca es de

onando p

olar, alterac

xpuesto y

a a la men

puede con

ara todas la

de inves

ismenorre

egios Rep

nte el perí

RSIDAD D

zado para

desde m

rante su p

ógico simi

orrea, pala

ra la menst

aria o s

ento de la

e anormali

es de causa

os podemo

rea, de el

a las activid

severida

problemas

ciones en

teniendo

nstruación

nsiderarse

as persona

stigación d

a en las

pública de

íodo lectivo

 E CUENCA

designar e

muchos añ

período me

lar a la his

abra de de

truación.

secundaria

contractilid

idades tan

a orgánica

os identific

las el 56%

dades esc

ad variable

de aus

el estado a

en cuenta

y que cua

e esta entid

as.

determinam

s adolesc

Ecuador,

o 2011, cu

A

el dolor pél

ños atrás,

enstrual, s

steria. Pe

rivación gr

a según

dad uterina

nto a la e

a. (1)

car que el

% tiene a

colares. (2)

e, pudien

sentismo,

anímico. (1

a que es

alquier muj

dad como

mos la pr

centes que

Repúblic

uyas edade

lvico asoci

reportánd

intomatolo

ero fue has

riega que

si se p

a mediada

exploración

60 al 73%

actividad c

)

ndo llegar

disminuc

1)

la alteraci

jer tiene u

una probl

revalencia

e cursen

a de Israe

es varían e

12

ado con

dose en

ogía que

sta 1810

significa

presenta

a por las

n clínica

% de las

cotidiana

r a ser

ión del

ión más

n riesgo

lemática

de las

el ciclo

el de la

entre los

Page 13: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

15 a

fue d

El 7729.6mism En csegúdel vmásabdo El 8antii21.4

El 5

activ

se v

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

a los 21 añ

de 12.78 a

7.9% de la6% la presmo día que

cuanto a lún la escavientre pue frecuenteominal 25.2

81.4% usnflamatorio

4% realiza

56.9% de

vidades dia

e afectada

che Guanuos Agurto Torres

ños de eda

años repres

as adolescesenta desde la menstr

la intensidla del doloes se prese fueron 22%.

san algún os, un 41.ejercicio fí

las adol

arias debid

a en el 45.6

UNIVER

uche

ad, según

sentando e

entes encude hace 1 ruación.

dad del door utilizadasenta en e

cefalea 3

tipo de 13% refirió

ísico como

escentes

do al dolo

6% de los

RSIDAD D

la edad pr

el 30.4% de

uestadas paño. En

olor el 56.3a para la ml 92.1% de31.1%, de

medicacó bastante medida ad

encuestad

r menstrua

casos.

 E CUENCA

romedio de

el total de

presentó dun 38.1%

3% refirió medición, se los casoebilidad m

ión, de le alivio condicional.

das tiene

al, La activ

A

e aparición

la muestra

ismenorrea% las mole

que el doiendo máss. Los sín

muscular 2

las cualesn el uso d

que deja

vidad acad

n de la me

a en estudi

a, de las cstias emp

olor es mos frecuentetomas adic28.3%, dis

s el 58.8e las mism

ar de hac

démica rar

13

enarquía

io.

cuales el iezan el

oderado e a nivel cionales stención

8% usa mas. El

cer sus

ramente

Page 14: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

2. P

A pe

gam

pato

20 %

varía

el es

dond

toma

ause

Adem

nega

litera

en e

corre

El t

sinto

Cua

En E

que

cada

Quito

de d

es s

bien

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

PLANTEAM

esar del c

ma de opci

ología con a

% y 97%

an de acue

studio rea

de se obtu

aba algún

entismo ac

más de se

ativo impo

atura repor

el cinco por

ecto desem

tratamiento

omatología

ndo la sint

Ecuador so

muy poca

a mes. En

o en 200 h

dismenorre

significativa

estar indiv

che Guanuos Agurto Torres

MIENTO D

onocimien

iones tera

alta preval

de las ad

erdo a las

lizado en

uvo una pre

tipo de a

cadémico y

er un trasto

ortante en

rta que un

r ciento de

mpeño de

o depend

a es solam

tomatología

on pocos

as mujeres

un estudio

historias clí

ea es del 4

amente im

vidual de la

UNIVER

uche

DEL PROB

nto de la f

apéuticas p

lencia y re

dolescentes

s caracterís

127 adole

evalencia

ntiinflamat

y que un 40

orno de alta

n el dese

10 - 15%

e ellas, el d

las activida

derá de

mente físic

a no remite

los estudio

s consulta

o realizado

ínicas de la

42.19 por c

portante,

a adolesce

RSIDAD D

BLEMA

isiopatolog

para contr

currencia e

s cursan c

sticas dem

escentes d

de dismen

torio para

0 al 60% la

a prevalen

mpeño co

presentan

dolor llega

ades diaria

la severid

ca, se util

e se utiliza

os de prev

n por esta

o en adole

a unidad e

ciento. El a

16.25 por

nte. (3)

 E CUENCA

gía de la d

rolar el do

en las muj

con disme

mográficas

e la Unive

norrea del

aliviar el

a han pade

cia, la dism

otidiano d

n ausentism

a generar

as. (1)

dad de

iza el trat

a el tratami

valencia de

a patología

escentes es

educativa c

ausentismo

ciento, ev

A

dismenorre

olor, esta

eres. Se e

enorrea pri

de la pob

ersidad de

73%, de l

dolor y un

ecido algun

menorrea g

e quienes

mo escolar

r notoria in

los síntom

amiento h

iento farma

e la Disme

a padecié

scolares d

concluyen q

o escolar p

videnciándo

ea y de la

sigue sien

estima que

imaria (da

blación inc

el Rosario,

as cuales

n 44,6% re

na vez en

genera un

s la pade

r, por esta

ncapacidad

mas. Cua

higiénico d

acológico.

enorrea se

éndola en

el área urb

que la prev

por esta p

ose impac

14

a amplia

ndo una

entre el

atos que

luida en

Bogotá

un 67%

efirió de

su vida.

impacto

ecen, la

causa y

d para el

ando la

dietético,

e estima

silencio

bana de

valencia

atología

cto en el

Page 15: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

En

estu

15 y

Un 8

Pres

alivio

los c

En c

mod

Por

extre

inca

mag

farm

difer

línea

este

Teni

plan

¿Cu

los c

¿Cu

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

un estudio

diantes de

y 19 años, l

81,4 % pre

sentando d

o del dolor

cuales está

cuanto a

derada y co

todo lo a

emadamen

pacitante;

gnitud del

macológicas

rentes asp

a de inves

campo y o

iendo en c

tear las sig

ál es la pre

colegios de

áles son la

che Guanuos Agurto Torres

o realizad

e colegios

la edad de

esento dis

dolor mod

r, además

án fatiga 2

la activida

ompleta. (1

anterior, se

nte común

por lo q

l problem

s más usa

pectos de e

tigación a

ofrecer me

cuenta lo e

guientes p

evalencia d

e la ciudad

as caracter

UNIVER

uche

do en la c

de la ciud

e aparición

smenorrea

derado en

presentaro

22,9%, dolo

ad académ

15)

e puede c

n, que en

ue estudio

ma sus

adas, serí

esta enfer

l respecto,

ejores alter

nunciado p

reguntas d

de la dism

de Cuenc

rísticas de

RSIDAD D

ciudad de

dad, cuyas

de la men

primaria

un 46,8%

on síntoma

or de espa

mica un 67

considerar

algunos c

os como

principales

ían de gra

rmedad y c

, encamina

rnativas ter

previamen

de investiga

menorrea en

ca?

la dismen

 E CUENCA

e Cuenca,

s edades m

narquía fue

la cual inic

%; un 45,6

as neurove

alda 21,7%

7,9% se v

que la di

casos pue

este, enc

s caracte

an utilidad

contribuiría

adas a en

rapéuticas

nte nuestro

ación:

n estudian

orrea?

A

en el añ

más frecue

e de 12.5 a

cio entre l

6% utilizó

egetativos e

%, cefalea 2

vio afectad

ismenorrea

ede tornar

caminados

erísticas,

en la co

an en la g

riquecer e

para este

o estudio c

tes del cic

ño 2005,

entes varía

años.

los 13 y 1

analgésic

en un 84,8

21%.

do de form

a es un tr

rse una co

s a determ

las co

mprensión

generación

el conocim

problema

onsidera o

clo diversifi

15

en 360

an entre

4 años.

os para

8% entre

ma rara,

rastorno

ondición

minar la

onductas

n de los

de una

iento en

.

oportuno

cado de

Page 16: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

3. J E

d

P

C

p

C

q

in

A

p

a

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

JUSTIFICA

En el prese

dismenorre

Porque en

Con el fin

patología e

Con los re

que condu

ntensidad

Además pr

para de es

adolescent

che Guanuos Agurto Torres

ACIÓN Y U

ente trabaj

ea en adol

nuestro m

de identi

en silencio.

esultados o

ucta deben

puede ser

retendemo

sta maner

es

UNIVER

uche

USO DE LO

jo de inves

escentes p

edio existe

ficar la pr

obtenidos

n tener a

manejado

os orientar

ra tratar d

RSIDAD D

OS RESUL

stigación d

por lo que

en pocos e

revalencia

pretendem

ante estap

o de forma

a la preve

de disminu

 E CUENCA

LTADOS

determinam

nuestro tra

estudios re

de adole

mos orienta

patología y

médica o

ención del

uir el aus

A

mos las ca

abajo se ju

lacionados

escentes q

ar a las m

y que dep

farmacológ

l desarrollo

sentismo a

aracterística

ustifica:

s con el tem

que padec

mujeres ac

pendiendo

gica.

o de los s

académico

16

as de la

ma.

cen esta

cerca de

o de su

íntomas

o en las

Page 17: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4. F 4

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

FUNDAME

4.1 ASPECLa dism

reprodu

origen

durante

asevera

origen a

alteracio

sentenc

condició

ello. A s

de la pr

existenc

lo cual s

muchos

utilizada

estrateg

Desde

del grieg

la mens

Es impo

investig

siguient

uterina.

estaban

1932 N

che Guanuos Agurto Torres

ENTO TEÓ

CTOS HISTmenorrea e

uctiva. En

en el úter

e la menst

aciones, a

al concept

ones psico

ciaba que

ón normal

su vez, des

robable rel

cia de obs

se definió

s años ésta

a la dilata

gia terapéu

1810 se v

go y que ti

struación.

ortante des

ación y lo

tes. En 18

En 1924 M

n presente

Novak esta

UNIVER

uche

ÓRICO

TÓRICOSes un deso

tiempos re

ro y que

truación e

la luz de lo

to de la e

ológicas y

el dolor

y propia d

sde siglos

ación entre

strucción to

la dismeno

a fue la ca

ación del

utica.

viene utiliz

iene como

stacar ent

os adelant

872 Scha

Macht y Lu

es toxinas

ableció la

RSIDAD D

orden gine

emotos se

toda muje

ra por his

os conocim

existencia

dolor me

durante

de la muje

anteriores

e dolor pé

otal o parc

orrea como

ausa definid

canal cer

ando el té

significad

re la larga

tos en el

tz intentó

ubin sente

que dese

a existenci

 E CUENCA

ecológico c

e considera

er que pa

steria. Tal

mientos act

de una re

enstrual. P

los period

er, por tan

fue puest

lvico duran

cial a nivel

o dificultad

da, y en co

rvical com

érmino dis

o: menstru

a lista de e

conocimie

realizar m

nciaron qu

ncadenan

ia de rela

A

común en

aba que la

adecía cól

vez estas

tuales, fue

elación ca

or largos

dos men

nto debían

a en consi

nte el perio

del canal

d para el flu

onsecuenc

mo la princ

menorrea,

uación difíc

eventos re

ento de la

mediciones

ue en el sa

los episo

ación entr

mujeres e

a histeria t

icos o ca

s nada cie

eron las qu

ausa efect

años, tam

nstruales e

acostumb

deración,

odo menst

endocerv

ujo menstr

cia, fue su

cipal y ad

palabra d

cil o dificult

elacionados

dismenor

s de la a

angrado m

dios de d

re dismen

17

en edad

tenía su

lambres

entíficas

e dieron

o, entre

mbién se

era una

brarse a

la teoría

trual y la

ical, por

rual. Por

gerida y

decuada

derivada

tad para

s con la

rrea, los

actividad

enstrual

olor. En

norrea y

Page 18: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

estados

concent

flujo me

relación

En la úl

oxigena

también

durante

tratamie

la disme

4.2 DEFINIC

Dismen

“Cólicos

“Trastor

La cara

dolor. (

perimen

ya que

dolor o

ocasion

de la m

persona

che Guanuos Agurto Torres

s de hip

tración de

enstrual de

n causa efe

tima décad

asa lleva a

n se han

e el periodo

ento con in

enorrea pu

CIÓN

orrea (de

s Menstrua

rnos Mens

acterística

5) Incluye

nstruales.

casi todas

o malestar

nes tan inca

mujer, limi

al.(4)

UNIVER

uche

peractividad

la prostag

e mujeres

ecto.

da, se ha

a una may

correlacio

o menstrua

nhibidores

uede ser de

dys: difíci

ales”, “Dol

struales” se

principal

e el dolor

Es una de

s las muje

r durante

apacitante

itándole s

RSIDAD D

d uterina

landina F e

con Dism

observado

yor produc

onado con

al, sobre t

de las pro

e origen ge

l, mens: m

lores Men

e define co

es su per

que la a

e las afecc

eres, princi

la menst

e que afect

u acciona

 E CUENCA

.Picklesen

estaba not

menorrea, y

o que la hip

cción de l

aumento

todo en aq

ostaglandin

enético. (4

mes y rhoj

struales”,

omo la me

riodicidad

ntecede o

ciones gin

ipalmente

ruación. (

ta negativa

ar en el á

A

n 1968 e

tablemente

y sentenci

peractivida

los leucotr

o de la co

quellas que

nas. Adem

)

a: flujo), b

“Menstrua

nstruación

mensual y

o que la s

necológicas

adolescen

6) El dolo

amente la a

ámbito soc

encontró

e aumenta

ó que exis

ad de la vía

rienos, los

ontracción

e no respo

ás se sugi

bajo el térm

ación Dolo

n difícil o d

y la prese

sigue en l

s más frec

ntes siente

or puede

actividad c

cial, profes

18

que la

da en el

stía una

a 5-lipo-

s cuales

uterina

onden al

iere que

mino de

rosa”, o

olorosa.

encia de

los días

cuentes,

en algún

ser en

cotidiana

sional y

Page 19: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4

1

2

4L

m

2

a

la

e

E

a

p

p

c

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.3 CLASI

La dism

preferen

. Dismenfunciona

presenta

la explo

decir, no

2. Dismenasociad

enferme

malform

4.4 EPIDEMLa dismeno

mundo, esp

20 años, s

adescartar

a població

etéreos inc

El 50% de

aparecer e

para decre

presenta rie

conducir m

che Guanuos Agurto Torres

FICACIÓN

menorrea

ntemente e

norrea primal, esencia

a durante

oración clí

o existe un

norrea seo a proc

edad pélv

maciones u

MIOLOGÍAorrea prim

pecialment

iendomuy

patología

n estudiad

cluidos y la

e las mujer

entre los 16

ecer poste

esgos para

uchas vec

UNIVER

uche

N

es el do

en la regió

maria: dolo

al o idiopá

la fase me

ínica como

na alteració

cundaria:

cesos pa

vica infla

terinas, co

A maria afecta

te enla ado

rara desp

secundaria

da, la rigur

s definicio

res la han

6 y 18 año

eriormente

a el futuro

ces a la des

RSIDAD D

olor asoc

n supra pú

or asociad

ática; se ca

enstrual y e

o paraclín

ón orgánic

dolor co

atológicos

amatoria,

ongestión p

a auna gra

olescencia

pués de lo

a. Su prev

rosidad me

nes emple

n padecido

os de eda

e conforme

obstétrico

saparición

 E CUENCA

iado a la

úbica. Se c

do a la men

aracteriza

están ause

ica (ecogr

a como ca

oincidente

como en

tumoracio

pélvica y D

an cantida

a con un p

s 30 años

alencia va

etodológica

eadas para

o en algún

ad donde l

e avanza

o de la muj

de la sinto

A

a menstru

clasifica en

nstruación

porque e

entes anor

ráfica o de

ausa apare

con la m

ndometrios

ones, es

DIU. (7)

ad de muje

ico en su p

s, donde s

ría entre e

a de loses

adefinir el tr

n periodo d

os dolores

la edad

jer; de hec

omatología

uación, loc

n:

llamada

el dolor pé

rmalidades

e laborato

ente. (4)

menstruació

sis, adeno

stenosis c

eres alrede

presentaci

u aparició

el 20 al90%

studios, los

rastorno. (

de su vida

s son más

de la mu

cho el parto

a. (6)

19

calizado

también

élvico se

s tanto a

orio). Es

ón pero

omiosis,

cervical,

edor del

ón a los

n obliga

%, según

s grupos

1)

a. Suele

s fuertes

ujer. No

o puede

Page 20: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4L

m

p

d

m

(A

e

in

E

y

in

4

a

q

re

la

e

la

d

m

fo

s

c

d

a

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.5 PREVALa dismeno

menstrúan,

pacientes

dismenorre

mujeres de

AO) y med

efectivos p

nterferir en

En un estud

y Litt repor

nformaron

49%, como

ausentismo

que la pad

endimiento

as pacient

estudio a 1

as facultad

dismenorre

menstrual

ormulado.

sus labores

causa del

dismenorre

adolescente

che Guanuos Agurto Torres

ALENCIA orrea prim

, y su prev

en un am

ea del 29-4

e 18-45 añ

dicamento

para mejor

n la prevale

dio epidem

rtó una pre

dolor, 12%

o leve. L

o escolar e

decen pres

o tanto per

tes estén a

27 mujere

des de M

ea del 73%

refirió tom

El 44,6% d

s académic

dolor del

ea se asoc

es (P 0.02

UNIVER

uche

aria puede

valencia rep

mbiente m

44%, pero

ños han sid

os antiinflam

rar los sín

encia. (8)

miológico d

evalencia

% lo desc

La dismen

entre las a

sentan cu

rsonal com

ausentes e

es de la Un

edicina y

%, el 67%

mar medica

de las enc

cas o socia

74.5% en

cio positiva

2). (1) Se

RSIDAD D

e afectar a

portada ha

médico de

o las tasas

do reporta

matorios n

ntomas de

e una pob

de la dism

ribió como

norrea es

adolescente

adros sev

mo laboral p

en la escu

niversidad

Psicología

% de las

amentos p

cuestadas c

ales, con u

n al meno

amente a

realizó un

 E CUENCA

a más de l

a sido muy

familia m

s de preva

das. El us

no esteroid

la dismen

lación ado

menorrea d

o graves, 3

una de

es debido

veros de d

por lo que

uela con fr

del Rosar

a. Se en

participan

para aliviar

con disme

un porcent

os 1 día. E

la aparició

estudio e

A

la mitad de

y variable. U

mostró un

alencia de

so de antic

des (AINES

norrea prim

olescente (

de 59,7%

37%, como

las princi

a que par

dolor, que

es causa d

recuencia

rio, Bogotá

ncontró un

ntes que p

r el dolor,

norrea se

aje de aus

El anteced

ón de la e

en la Unive

e las muje

Un estudio

a prevale

hasta el

conceptivo

S), los cua

maria, que

12-17 año

de pacien

o moderad

pales cau

rte de las

comprom

de que un

(8). Se re

á pertenec

na prevale

presentaro

el 42% f

han ausen

sentismo e

dente mat

enfermedad

ersidad Au

20

eres que

o de 113

ncia de

90% en

s orales

ales son

e puede

s), Klein

ntes que

do, y un

usas de

mujeres

meten su

14% de

alizó un

cientes a

encia de

on dolor

fue auto

ntado de

escolar a

erno de

d en las

utónoma

Page 21: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

d

c

s

p

e

m

e

m

p

E

e

e

U

P

a

e

E

m

4N

d

d

c

in

s

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

del Estado

cuestionario

síntomas y

primaria se

escolar de

moderado e

el 28% con

más comun

pamabrom

En un estu

estudiantes

entre 15 y 1

Un 81,4 %

Presentand

alivio del d

entre los cu

En cuanto

moderada y

4.6 FISIOPNo hay un

directa con

desarrollo d

como se

ncremento

síntomas p

che Guanuos Agurto Torres

de Hidalg

o a 1152

y los med

e observó

l 24% de

en 49,7%,

nsultó a un

nes de ven

y maleato

udio realiz

s de coleg

19 años, la

presento d

do dolor m

olor, adem

uales están

a la activi

y completa

PATOGENcompone

n cambios

del endom

desprende

o del proce

rincipales.

UNIVER

uche

go en un

estudiant

dicamentos

una preva

los estud

y severa

n médico y

nta libre uti

de pirilam

zado en la

gios de la

a edad de a

dismenorre

moderado e

más presen

n fatiga 22

dad acadé

a. (15)

IA Y FISIOnte orgáni

microscóp

etrio, en s

e. Ocurre

so contrác

RSIDAD D

grupo de

tes de sec

s utilizado

alencia de

diantes afe

en el 17,4

un 60,9%

lizados fue

mina; metam

a ciudad d

ciudad, c

aparición d

ea primaria

en un 46,8

ntaron sín

2,9%, dolo

émica un 6

OPATOLOco detecta

picos y bi

su compos

solo en

ctil propio d

 E CUENCA

estudiante

cundaria a

os, concluy

48,4% y f

ectados.

% de esta

% autos me

eron una c

mizol y el n

de Cuenca

cuyas eda

de la mena

a la cual in

8%; un 45,

tomas neu

r de espald

67,9% se

OGÍA able, la ca

oquímicos

ición en es

ciclos ov

de la mens

A

es Mexican

acerca de

yendo que

fue la cau

Siendo le

as estudian

edicados. L

ombinació

naproxeno

a, en el a

ades más

arquía fue

nicio entre

,6% utilizó

urovegetat

da 21,7%,

vio afecta

ausa del do

s en la co

se momen

vulatorios

struación,

nas, aplica

la graved

e la dism

sa de aus

eve en el

ntes, de los

Los medica

ón de parac

. (9)

año 2005,

frecuentes

de 12.5 añ

los 13 y 1

analgésic

tivos en un

cefalea 21

ado de form

olor tiene

nstitución

nto y en la

y conduc

lo que exp

21

ando un

dad, los

menorrea

sentismo

32,9%,

s cuales

amentos

cetamol,

en 360

s varían

ños.

14 años.

cos para

n 84,8%

1%.

ma rara,

relación

y en el

manera

e a un

plica sus

Page 22: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

E

b

d

e

p

F

e

a

p

m

a

d

A

lo

c

d

s

d

C

lo

p

F

s

fo

c

d

a

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

El endome

basal. El e

donde se a

endometrio

pueden pro

F2a (PGF)

endometrio

aumentand

producción

máxima int

alcanzan la

duraderos c

A esto se a

ocales aso

contribuye

descama la

se disminu

disminuye a

Con la des

os diverso

presentes e

Fosfolipasa

sustancia

ormación

cuales, por

de acción

araquidónic

che Guanuos Agurto Torres

etrio se re

endometrio

acumulan

o muchas d

oducir reac

) es la res

o secretor,

do progres

en las pr

tensidad d

a circulació

como náus

agrega que

ociadas a

a estos c

a mayor pa

uye la pres

antes de q

scamación

s fosfolípid

en el tejid

a A-2 ser

puede se

de produc

r acción en

local, q

co también

UNIVER

uche

genera cíc

o es muy v

prostaglan

de estas s

cciones loc

sponsable

producien

sivamente

rimeras 48

e los sínto

ón sistémic

seas, vómi

e la contra

niveles el

cambios si

arte del en

sión intrau

que termine

endometr

dos presen

o endome

rán transfo

eguir la lí

ctos inesta

nzimática

que son

n puede se

RSIDAD D

clicamente

vasculariza

ndinas y d

sustancias

cales en e

de la dis

ndo contra

desde la

8 horas de

omas. (7

ca y origina

itos, cefale

acción y la

evados de

istémicos.

ndometrio,

uterina por

e la menstr

rial y la rup

ntes en la

etrial en de

ormados

nea meta

ables deno

específica

conocidas

eguir la líne

 E CUENCA

e cada 28

ado sobre

diversas e

pasan a

el endome

smenorrea

acciones m

fase folic

la menstr

7) Sin emb

an síntoma

ea, diarrea

vasocons

e vasopres

Con la sa

se cierran

r todo lo c

ruación. (6

ptura celul

membran

escamació

en ácido

abólica de

ominados

, producirá

s como

ea metabó

A

8 días, a p

e todo en

nzimas, a

través de

trio. (6)

a. Se liber

miometriale

cular, alcan

ruación, co

bargo en o

as a distan

.

tricción pro

sina circul

alida del f

la mayorí

cual el do

6)

lar se prod

a celular.

ón, por acc

araquidón

la cicloo

endoperóx

án las dife

prostaglan

lica de la l

partir de s

la fase se

l desprend

los vasos

La prostag

ra procede

es. La PG

nzando su

oincidiendo

ocasiones

ncia más o

oducen isq

ante que

flujo mens

ía de las a

olor desap

duce libera

Estos fosf

ción de la

nico. Esta

oxigenasa

xidos cícli

erentes sus

ndinas. E

ipooxigena

22

su capa

ecretoria

derse el

s rotos y

glandina

ente del

GF2a va

u mayor

o con la

algunas

o menos

quemias

también

strual se

rterias y

parece o

ación de

folípidos

enzima

a última

con la

cos, los

stancias

El ácido

asa, con

Page 23: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

la

v

m

s

g

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

a posterio

vasoactivos

mediadores

ser la línea

guarda rela

Dismen

M

O

h

d

che Guanuos Agurto Torres

or formació

s y vaso

s en proce

a de los e

ación direct

orrea: visió

Monterrosa

Obstetricia

http://www.

dismenorre

Endoper

Cícl

PROSTAG

• Prostag

• Prostag

• Trombo

• Prostac

UNIVER

uche

ón de lip

oconstrictor

esos inflam

endoperóx

ta con la a

ón actual.

a, A. Dis

[ser

encolombi

ea2.htm

roxidasa 

ica 

GLANDINAS

glandinas E2

glandinas F‐2 a

oxano A2 

ciclina 

RSIDAD D

oxenos y

res poten

matorios y

xidos cíclic

aparición cl

Cuadro Biosíntesis

menorrea

ial o

ia.com/me

FOSFO

ÁCIDO A

 E CUENCA

leucotrie

ntes, de

alérgicos.

cos la de

línica de la

1 (4) s de prosta

Primaria.

nline].2001

dicina/gine

OLÍPIDOS

RAQUIDONI

A

nos, que

gran imp

A nivel e

mayor rele

a dismenor

aglandinas

. Rev. d

1. Di

ecologia/ob

CO 

Áci

Leuc

son com

ortancia p

ndometria

evancia, y

rrea. (4)

s y leucotrie

e Gineco

sponible

bstetricia52

Fosfo

Lipooxigen

do 5 Hidroxiptetranoic

cotrienos: A  ,

23

mpuestos

por ser

l parece

y la que

enos

ología y

en:

2401re-

olipasa A2 

nasa 

peróxido‐co 

, B, C, D, E, F

Page 24: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4

D

d

s

s

d

fl

d

d

d

m

L

E

s

e

(5

d

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.7 MANIFE

Dolor pélv

de calambr

se irradia a

siempre a l

días antes

lujo menst

dura de 8 a

durante otr

dolor contin

menstrual,

La dismeno

Náusea

Vómito.

Diarrea.

Cefalea

Astenia

Lumbalg

En caso

concien

En un est

síntomas m

en abdom

51.8%),do

depresión (

che Guanuos Agurto Torres

ESTACION

ico crónico

re o pesad

a región do

la fase me

de la men

rual, desap

a 72 horas.

ras etapas

nuo, prolon

algunas ve

orrea adem

a.

.

a.

o sensació

gia

os extremo

cia, mareo

tudio reali

más comun

men bajo

lor de es

(44.5%)y d

UNIVER

uche

NES CLÍN

o, en la dis

dez a nivel

orso-lumba

enstrual, re

nstruación

pareciendo

. En la dism

s del ciclo

ngado, per

eces el dol

más del dol

ón de cans

os se pued

os y nervio

izado en

nes en las

(91.6%)

spalda baj

dolor de ex

RSIDAD D

ICAS

smenorrea

de hipoga

ar, muslos

elacionada

alcanzand

o en forma

menorrea s

o menstrua

rsistente q

lor dura un

lor present

sancio y de

e acompañ

sismo. (4)

estudiante

estudiante

), abdom

a (46.1%)

xtremidade

 E CUENCA

a primaria

astrio, o en

y sacro. D

con ciclos

do su pico

a gradual a

secundaria

al, incluso

que va en

no o tres d

ta otros sín

ebilidad m

ñar de lipo

es Mexica

es con dis

en hinch

), dolor e

s inferiores

A

es de tipo

n la región

Dolor cíclico

s ovulatori

o con el m

al final del

a puede el

una sem

aumento d

ías más qu

ntomas co

uscular.

otimias o pé

anas se e

menorrea

hado (64.

en senos

s (16.7%).

cólico, se

púbica, do

o que va a

os, se inic

mayor volum

día, gener

dolor pres

ana antes

durante el

ue el period

mo:

érdidas sú

encontró

fueron dol

.9%), irrit

(46.1%),

(9)

24

ensación

olor que

asociado

cia 2 a 3

men del

ralmente

sentarse

s; es un

periodo

do.

úbitas de

que los

lorcólico

tabilidad

tristeza,

Page 25: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4L

c

s

p

g

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.8 GRADOLa severid

clasificació

sistémicos

primaria ha

grado 0 has

Dismen

GRADO SEVERID

Grado 0

Grado 1

Grado 2

Grado 3

http:smn

che Guanuos Agurto Torres

OS DE SEVad de la

n basado s

e impacto

a sido clasi

sta grado 3

orrea prim

DE DAD

ACLA

No

Ra

Amod

a

Acl

://www.hea.cfm. 2005

UNIVER

uche

VERIDAD dismenorre

según el g

en las act

ificada por

3. (10)

maria: visió

CTIVIDADABORAL

o afectada

Raramente afectada

Actividad deradamenafectada

Actividad laramente afectada

althsystem5.

RSIDAD D

ea puede

grado de do

tividades d

r Andersch

Tabla 2 (ón actual.

dismenor

D SÍNSIS

a Nm

SisiDoto

nte

Esise

Mode

Efectosistémseverovómitocolaps

.virginia.ed

 E CUENCA

ser categ

olor menst

iarias. La s

h y Milsom

10) Evaluación

rea

NTOMAS TÉMICOS

No dolor enstrual

in efecto istémico olor leve olerable

Efectos stémicos

escasos. erado dolo

os micos os: náuseaos, sos.

du/UVAHe

A

gorizada p

trual, prese

severidad

, quienes l

n de la sev

S NECEANA

No

Rare

r

Siemp

as, Siempocasio

pobre

ealth/peds_

or un sist

encia de s

en la dism

a clasifica

veridad de

ESIDAD DALGÉSICO

requeridos

aramente equeridos

pre requerid

pre requeridnalmente ce respuest

_adolescen

25

tema de

íntomas

menorrea

n desde

la

DE OS

s

dos

dos con ta

nt_sp/dy

Page 26: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.8.1 T

Ge

Gn

Gd

e

Ga

d

4.9 DIAGNÓ

• Anaentre

de e

• Expprim

• Pruede d

• Eco

• Lapa

che Guanuos Agurto Torres

TIPOS DE

Grado 0: encuentra a

Grado 1: M

normal, los

Grado 2: Adan suficie

es moderad

Grado 3: A

analgésicos

diarrea), el

ÓSTICO

amnesis, i

e las dos c

exámenes e

loración maria.

ebas de ladismenorre

grafía: Sin

aroscopia

UNIVER

uche

GRADO

Menstruac

afectada.

Menstruac

s analgési

Actividad d

ente alivio

do.

Actividad d

s, síntom

dolor es s

nvestigará

clases de d

es normal

física bim

aboratorioea primaria

n hallazgos

a.(6)

RSIDAD D

ción no d

ción doloro

cos son r

diaria afect

para pode

diaria clar

mas veget

severo. (10

á las carac

dismenorre

y el diagnó

manual, q

o: No existe

.

s en la dism

 E CUENCA

dolorosa y

osa, pero

ara vez re

tada, los a

er realizar

ramente in

tativos (ce

0)

cterísticas

ea; en la d

óstico es p

que será

en pruebas

menorrea p

A

y la activid

rara vez i

equeridos,

nalgésicos

actividade

nhibida, po

efalea, fa

del dolor

ismenorre

por exclusi

normal en

s de labora

primaria.

dad diaria

nhibe la a

el dolor e

s son requ

es diarias,

obre efecto

atiga, vóm

que es d

a primaria

ón.

n la dism

atorio diagn

26

a no se

actividad

es leve.

eridos y

el dolor

o de los

mitos, y

diferente

el resto

menorrea

nósticas

Page 27: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

4D

c

fl

d

a

p

m

s

Pe

d

(

a

Es

Ec

Elo

Dd

p

c

u

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

4.10 TDesde hac

ciclos mens

lujo menst

dolores du

anticoncep

prostagland

mujeres q

síntomas.(1

4.10.1 TPsicoterapexplicación

durante la

paracetam

actividades

El calor losuaves pue

El ejerciciocomo la int

Evitar el inos dolores

Dieta,los

decosahex

producción

contribuir a

una dismin

che Guanuos Agurto Torres

TRATAMIEce tiempo y

struales do

trual en c

urante su

tivos oral

dinas en e

que no p

1)

TRATAMIEpia, en lo

n a la mu

menstrua

mol), se de

s habituale

ocal, como

eden ayuda

o físico reensidad de

nsomnio, . (5)

ácidos g

anoico, co

de prosta

a la dismin

ución en la

UNIVER

uche

ENTO ya se ha d

olorosos p

comparació

ciclo. Es

es combi

el flujo men

presentan

ENTO NO os casos

ujer de los

ación; si

ebe anima

s que vení

una almo

ar a encon

egular, par

el dolor. el estrés

grasos O

ompiten co

aglandinas

nución en l

a producci

RSIDAD D

descubierto

presentan a

ón con mu

así com

nados, ha

nstrual, ha

dismenorr

FARMACOde dism

s aconteci

esto no

ar a la mu

ía realizan

ohadilla tér

ntrar mejor

rece mejor

y la cafeín

Omega-3,

on el ácid

y leucotrie

la formació

ón de pros

 E CUENCA

o que defin

altos nivele

ujeres norm

mo cuando

ay una f

asta niveles

rea y co

OLÓGICOenorrea le

imientos n

funciona

ujer a cont

do.

mica sobre

ía y aliviar

rar el cuad

na, puede

ácido e

do graso O

enos. El á

ón del ácid

staglandina

A

nitivament

es de pros

males quie

o se adm

franca dis

s aun más

on posteri

O eve pued

naturales

añadiremo

tinuar su v

e el abdom

los síntom

ro y reduc

n aumenta

eicosapent

Omega-6,

ácido graso

do araquid

as y leucot

e las muje

staglandina

enes no p

inistran A

sminución

s bajos que

or alivio

e bastar

que se p

os un ana

vida norm

men y los m

mas.

ir los sínto

ar la intens

anoico y

para dism

o omega-3

dónico, y p

trienos. La

27

eres con

as en el

padecen

AINES o

de las

e los de

de los

con la

roducen

algésico

al y las

masajes

omas así

sidad de

y ácido

minuir la

3, puede

por ende

a ingesta

Page 28: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

d

c

Ah

p

o

s

m

e

p

m

p

fa

o

m

c

c

a

s

Aa

s

c

d

e

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

de vitamina

control de l

4.10.2 T

Anticoncehipófisis -

proliferació

ovárico dis

sustrato pa

menor con

escasos. E

pacientes,

microdosis

presentan

amiliar. (4

ovulación

menores c

clínico. Su

control de

adolescent

ser tratamie

AINES: Lo

ampliamen

síntesis de

constituyen

dismenorre

en el flujo

che Guanuos Agurto Torres

a B1, B12,

os síntoma

TRATAMIEptivos Or

ovario,

ón endome

minuyen la

ara forma

ncentración

En general

siendo p

, la primer

dismenorr

4) Se usan

y que el

cantidades

eficacia es

la natalid

es porque

ento corto.

os antiinfla

te prescrit

e prostagla

n hoy día

ea primaria

menstrual

UNIVER

uche

E y el ma

as de la dis

ENTO FARrales (AClos antico

etrial, y p

a síntesis

ción de fo

n de prost

, se consi

por tanto

ra alternat

rea primar

en alguno

endometri

de prost

s del 90%.

dad, pero

e es incom

. (5)

amatorios n

tas en tod

andinas, p

en el tra

a. Teniendo

llega al m

RSIDAD D

agnesio ha

smenorrea

RMACOLÓO): Por s

onceptivos

por la rep

de proges

osfolípidos

taglandina

dera que s

los anti

iva de ant

ia y que d

os casos se

io tenga m

taglandinas

Son de el

muchas

modo toma

no esteroi

do el mund

por inhibir

atamiento

o en cuent

máximo en

 E CUENCA

an demostr

a, pero su

ÓGICO su acción

orales c

ercusión g

sterona co

s, menor

as y flujo

se produc

conceptivo

ticoncepció

desean a

everos, su

menor espe

s que son

lección cua

pacientes

r cada día

des (AINE

do. Son pr

la acción

de elecc

ta que la li

n las horas

A

rado efecto

evidencia

sobre el

combinado

generada

n lo cual s

síntesis d

os menstru

e mejoría

os orales

ón en aqu

la vez rea

u acción se

esor con lo

n respons

ando la mu

s rechazan

a y prefier

ES) son de

roductos q

de la cic

ción para

beración d

s previas

os benéfic

es limitada

eje hipotá

os disminu

sobre el

se tiene un

de ciclooxi

uales muc

en el 90%

combina

ellas muje

alizar plan

e basa en i

o que se p

sables del

ujer quiere

n sobre t

en los AIN

e las drog

que dismin

clooxigenas

el manejo

de prostagl

o en las p

28

os en el

a.(1)

álamo -

uyen la

folículo

n menor

genasa,

cho más

% de las

dos de

eres que

ificación

inhibir la

roducen

cuadro

realizar

odo las

NES por

gas más

nuyen la

sa y se

o de la

landinas

primeras

Page 29: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

h

d

L

la

te

d

m

r

c

Pr

d

Al

p

Sd

e

v

m

m

S

e

C

(

t

p

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

horas de in

días, inic

Los AINES

as contrac

ejido endo

dismenorre

menstruaci

espuesta s

con el Ibup

Paracetamresponde a

de AINEs p

Antagonisla contrac

posterior a

Suplemendurante el

experimen

vitamina C

muy efecti

menstruac

Según un

en estudia

Colima, M

(n=81) par

tercera pa

pirilamina,

che Guanuos Agurto Torres

niciada la

ciándose

S disminuye

cciones ute

ometrial, y

ea. Cuando

ón y adm

satisfactori

profeno, Na

mol 500mga tratamie

por sus efe

stas del cactilidad ute

a esto se va

ntos Vitamciclo men

tan cólicos

C y 60 mg

va, a men

ción. (5)

estudio so

antes de l

México, res

ra el tratam

rte 35.5%

cuyo nom

UNIVER

uche

menstruac

antes d

en el tono

erinas, dism

por todo lo

o los AINE

ministrados

ia entre el

aproxeno e

g c/ 8hrs:nto no far

ectos adve

alcio o beerina, se

alorará la c

mínicos. Vnstrual, lue

s menstrua

del flavon

nos que se

obre Carac

icenciatura

specto a

miento farm

, prefirió u

mbre come

RSIDAD D

ción, los A

de la a

uterino, d

minuyen la

o anterior d

S son inici

s por dos

75 y 99%

e Indometa

su uso se

macológic

ersos.

eta adrenéutilizan c

cirugía (Di

Vitamina B3

ego 100 m

ales; una c

noide de ru

e tome de

cterísticas

a en enfe

los medic

macológico

utilizar la c

ercial es S

 E CUENCA

INES debe

aparición

isminuyen

a isquemia

disminuyen

ados desd

o tres d

de los cas

acina.

e limita en

o. Cuando

érgicos, qu

como últim

latación ce

3 (niacina

mg cada do

combinació

utina a dia

siete a die

clínicas y

rmería de

camentos

del dolor m

combinació

Syncol, en

A

erán admi

de los

la frecuen

a a nivel de

n la severi

de el día pr

días del c

sos, como

la dismen

o está con

ue produce

mo recurs

ervical, hist

a): 200 mg

os o tres h

ón de niaci

rio. La niac

ez días an

tratamient

la Univer

utilizados

menstrual,

ón paracet

n tanto qu

nistrase po

síntoma

ncia y amp

e la fibra u

dad del cu

revio al inic

ciclo, ofrec

se ha dem

norrea leve

traindicada

en disminu

so farmac

terectomía

g de niacin

horas mien

na con 30

cina puede

tes de inic

to de dism

rsidad de

por las a

, poco más

tamol–pam

ue otro po

29

or 3 ó 4

as. (4)

plitud de

uterina y

uadro de

cio de la

cen una

mostrado

e que no

a el uso

ución de

cológico,

a, etc.).

na al día

ntras se

0 mg de

e no ser

cio de la

menorrea

Colima,

alumnas

s de una

mabrom–

rcentaje

Page 30: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

i

b

L

e

d

m

a

l

4.10E

a

ae

d

d

d

p

c

e

bp

h

E

e

ri

c

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

importante

butilhioscin

La poblaci

entre los

demás fá

medicame

automedic

las encues

0.3 TRATAEn mujeres

anticoncept

a. Laparosevaluación

del alivio d

dilatador de

destrucción

parcial cer

conducto e

el tiempo d

b. Neurectprocedimie

ha presenta

En general

eficaz en e

iesgos ma

con manipu

che Guanuos Agurto Torres

e 23.1%,

na.

ión restant

que se en

rmacos.

ntos utiliz

ados en 6

stadas. (11

AMIENTO Qs en quiene

tivos orale

scopia: E

más preci

el dolor. A

e 10 Hega

n de fibras

rvical: est

ndocervica

e contacto

tomía.- Ne

ntos quirúr

ado falla e

l, no exist

el tratamie

yores de e

ulación sim

UNIVER

uche

prefirió

te, utilizó d

ncuentran

Un dato

ados fuer

1.7%, muy

)

QUIRÚRGes la dism

s, puede q

Es indiscu

sa, en muc

Al mismo t

ar, llevand

s y plexo

ta dilataci

al y mejora

o.

eurotomía

rgicos que

n la respue

e evidenc

ento de la

efectos adv

mulada. (12

RSIDAD D

al anti

diversas o

los antiin

relevante

ron utilizad

y probable

ICO: enorrea se

que requier

utible su

chos estud

tiempo es

do a un al

s cervicale

ón aumen

a la expuls

pre sacra

e deben ten

esta a los t

ia para su

a dismeno

versos con

2).

 E CUENCA

iespasmód

opciones d

nflamatorio

e es que

dos de m

mente deb

evera pers

ran tratam

indicación

dios contro

convenien

livio tempo

es, con la

nta tempo

sión del flu

y la ablac

nerse en c

tratamiento

ugerir que

orrea prim

n manipula

A

dico clás

e tratamie

s no este

e la gran

anera aut

bido al áre

siste a pes

iento quirú

, es impo

olados apo

nte dilatar

oral de la

a consigui

oralmente

ido menstr

ción de ner

cuenta sola

os médico

la manipu

aria y sec

ación espin

sico deno

ento farmac

eroides (AI

mayoría

tónoma, e

a de forma

ar de los A

úrgico:

ortante pa

rtaron info

el cuello

dismenor

iente dene

el diáme

rual dismin

rvios uterin

amente cu

s. (5)

ulación es

cundaria.

nal de los

30

ominado

cológico

INES) y

de los

es decir,

ación de

AINES y

ara una

rmación

hasta el

rea, por

ervación

etro del

nuyendo

nos, son

ando se

pinal es

No hay

que hay

Page 31: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

5. O

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

OBJETIVO

5.1 OBJ

• Id

d

Is

5.2 OBJ

• Id

r

• Id

• Id

• D

a

• D

u

che Guanuos Agurto Torres

OS DE LA

JETIVO G

dentificar l

diversificad

srael de la

JETIVOS E

dentificar l

elación co

dentificar l

dentificar l

Determinar

actividad ac

Determinar

utilizadas p

UNIVER

uche

INVESTIG

ENERAL

la prevalen

do de los

a ciudad de

ESPECÍFIC

la edad m

n el inicio

a frecuenc

os síntoma

r la intensid

cadémica.

r las medid

por las ado

RSIDAD D

GACIÓN

ncia de d

colegios R

e Cuenca,

COS

ás frecuen

de la Mena

cia de la di

as más fre

dad de la d

das higién

olescentes

 E CUENCA

dismenorre

República d

durante e

nte de apa

arquia.

smenorrea

ecuentes as

dismenorre

nicas dieté

para dism

A

ea en adole

de Ecuado

l periodo le

arición de l

a.

sociados a

ea y que im

éticas y far

inuir el dol

escentes d

or, y Repú

ectivo 2010

la dismeno

a la dismen

mpacto tie

rmacológic

lor.

31

del ciclo

blica de

0-2011.

orrea en

norrea.

ne en la

cas más

Page 32: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

6. M6S

e

p

c

d

6

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

METODOL6.1 DEFINISe realizó

encuesta a

prevalencia

ciclo divers

de la ciuda

6.2 DIAGR

Ado

che Guanuos Agurto Torres

LOGÍA ICIÓN DEL un estu

anónima y

a y las ca

sificado de

d de Cuen

RAMA DE D

olescentes de

UNIVER

uche

L MÉTODOdio obser

voluntaria

aracterística

e los coleg

nca, 2011.

DISEÑO

APLICA

ANÁLIS

PO

e los colegios

P

Adoles

RSIDAD D

O rvacional d

a que tuvo

as de la d

ios Repúb

ACIÓN DEL

SIS DE LO

OBLACIÓN DE

s República d

Cumplen 

de inc

POBLACIÓN D

scentes del c

MUES

566 Adole

 E CUENCA

de tipo d

como obj

dismenorre

blica de Ec

Si

L CUESTO

OS RESUL

E REFERENC

de Ecuador y

criterios 

lusión

DE ESTUDIO

ciclo diversifi

TRA 

escentes

A

descriptivo

etivo princ

ea en las

cuador y R

ONARIO

LTADOS

Elaborado

CIA

y República d

 

icado

basado

cipal determ

adolescen

República d

o por: Los

de Israel, Cue

32

en una

minar la

ntes del

de Israel

Autores

nca

Page 33: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

6.3 VAR

Vari

Vari

Cua

Cua

En la m

variable

6.4 UNI

Se real

ciudad

los sigu

El unive

colegios

adolesc

investig

che Guanuos Agurto Torres

RIABLES D

iables Dep

Ausentis

Medicac

iables Ind

antitativas

Edad

Edad de

Dolor

Inicio de

alitativas

• Menstru

• Dismen

matriz de

es. (Anexo

IVERSO

izó un mu

de Cuenca

ientes cole

erso está f

s antes

centes qu

ación que

UNIVER

uche

DEL ESTU

pendiente

smo acadé

ción

ependient

s

e inicio de

el dolor.

uación

norrea

variable

No 1)

uestreo ale

a utilizand

egios: Rep

formado po

menciona

ue cumpli

fueron 408

RSIDAD D

UDIO

es:

émico

tes:

la Menarq

del estud

eatorio sim

do el progr

pública del

or 566 est

dos; está

eron los

8 estudian

 E CUENCA

uia

io se def

mple de lo

rama Epida

Ecuador y

tudiantes d

á investig

criterios

tes de la to

A

finen y op

os colegios

at 3.1 resu

y Repúblic

del ciclo d

gación se

de inclu

otalidad de

peracionali

s femenino

ultando es

ca de Israe

iversificado

realizó

usión par

el universo

33

izan las

os de la

scogidos

el.

o de los

en las

ra esta

o.

Page 34: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

6.4.1 M

• El e

estu

y Re

de in

• Se e

para

• La e

haya

• El p

gast

• Se a

es u

su e

el m

valo

med

de

elem

pers

del 9

utiliz

Leve

• Las

estu

frecu

che Guanuos Agurto Torres

METODOL

estudio se

diantes de

epública de

nclusión.

envío una

a la aplicac

encuesta s

an aceptad

resente es

to alguno,

aplicó una

un formula

estudio Dis

mismo que

r discrimin

diante una

las puntu

mentos (ít

sonas con

99%. (13).

zo la escal

e (1-3), Mo

encuesta

diantes, a

uencia de t

UNIVER

uche

LOGÍA DE

e realizó

el ciclo dive

e Israel, de

solicitud a

ción del est

se aplico

do el conse

studio no

ni recibiero

encuesta

rio modific

menorrea

fue valida

nativo de lo

prueba a d

uaciones e

tems) rele

o sin trast

. En cuant

a visual an

oderado (4

as se rea

cogiéndon

tres veces

RSIDAD D

LA INVES

en el 72

ersificado d

ebido a que

a cada rec

tudio.

a aquell

entimiento

representó

on pago po

de 13 pre

cado del o

funcional e

ado para d

os elemen

de Cromba

en los íte

evantes e

torno (i.e.

to a la va

náloga del

-7), Severo

alizaron

nos al hora

por sema

 E CUENCA

STIGACIÓ

2.8% del

de los cole

e el 28,2%

ctor de los

as estudia

informado

ó ningún r

or su partic

eguntas, el

originalmen

en la comu

dicho estu

tos del cue

ach y medi

ems, enco

eran capa

dismenorr

aloración d

l dolor clas

o (8-9), Mu

durante

ario que ind

na, durant

A

N

universo

egios: Rep

% no cumpl

diferentes

antes cuyo

o.

riesgo para

cipación.

instrumen

nte propue

unidad aut

udio toma

estionario

ante la dife

ontrándose

aces de

rea) a un n

de la intens

sificando c

uy intenso

los días

dicaré la in

te 3 seman

aplicada

ública de E

ía con los

s estableci

os represe

a la estud

nto de reco

esto por La

ónoma de

ando en cu

se puso a

erencia de

e que tod

diferencia

nivel de co

sidad del d

como sin d

(10). 14.

s hábiles

nstitución

nas.

34

a 408

Ecuador

criterios

imientos

entantes

iante, ni

olección

arroy en

Madrid,

uenta el

a prueba

e medias

dos los

ar entre

onfianza

dolor se

dolor (0),

de las

con una

Page 35: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

• Se a

encu

estu

6.4.2 C

• Adol

Rep

• Adol

• Adol

infor

6.4.3 C

• Adol

Rep

• Adol

• Adol

infor

• Adol

6.5 AN

S

c

6.6 TÉC

S

in

s

e

che Guanuos Agurto Torres

aplicó la e

uesta tuvo

diante.

CRITERIOS

lescentes

ública de E

lescentes q

lescentes

rmado.

CRITERIOS

lescentes

ública de E

lescentes q

lescentes

rmado.

lescentes s

NÁLISIS Y

Se procesó

cada variab

CNICAS D

Se realizó

nformación

se obtuvier

encontraron

UNIVER

uche

encuesta a

o una du

S DE INCL

que cursen

Ecuador y

que desee

cuyos p

S DE EXC

que no

Ecuador y

que no des

cuyos pa

sin inicio d

Y PROCES

ó y analizó

ble.

DE RECOL

una encue

n. Se aplicó

ron datos

n las estud

RSIDAD D

a grupos d

ración ap

LUSIÓN:

n el cuarto

República

en participa

padres h

CLUSIÓN

cursen e

República

seen partic

adres no

de menstru

AMIENTO

ó estadístic

LECCIÓN D

esta de car

ó la encue

del 28,2%

diantes o n

 E CUENCA

de 30 estu

proximada

o, quinto y

a de Israel d

ar voluntar

hayan ace

el ciclo div

a de Israel

cipar volun

hayan a

uación.

O DE LA IN

camente l

DE DATOS

rácter anó

esta a un to

% de la mu

no cumplía

A

udiantes po

de 15 m

y sexto cur

de la ciuda

iamente.

eptado e

versificado

de la ciud

ntariamente

ceptado e

NFORMAC

los resulta

S

nimo para

otal de 408

uestra, de

an los crite

or investig

minutos po

rso de los c

ad de Cuen

el consen

o de los c

dad de Cue

e.

el consen

CIÓN

ados de ac

a recolecció

8 adolesce

bido a qu

erios de in

35

gador, la

or cada

colegios

nca

ntimiento

colegios

enca.

ntimiento

cuerdo a

ón de la

ntes, no

e no se

nclusión,

Page 36: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

p

e

c

p

lo

c

a

v

0

(1

P

fi

c

in

d

la

6.7 CO

6.7.- c

d

s

che Guanuos Agurto Torres

por lo cual

encuesta d

cuestionario

propuesto p

os anteced

como las

académico

visual análo

0 cuando n

14).

Previo a la

nalidad d

consentimie

nformado

diligenciada

aconfidenc

ONTROL D

1 CONTRSesgo de

colegios de

describiero

seleccionar

UNIVER

uche

no se rea

de 13 pre

o modific

por Larroy

dentes per

principale

y los gra

oga del do

o existe do

aplicación

del estud

ento inform

se aplicó

a, fueron r

cialidad.

E INCONS

ROL DE SEe Seleccióe la ciudad

n los crite

r a las ado

RSIDAD D

alizó en la

eguntas, e

cado para

y (13) con

rsonales, g

es manife

ados de s

olor y la es

olor y 10 s

de la encu

dio, y un

mado a lo

ó la encu

recogidas i

SISTENCIA

ESGOS: ón: Se re

d de Cuen

erios de in

lescentes.

 E CUENCA

totalidad

el instrume

a este e

el que rec

ginecológic

estaciones

severidad

scala visua

si el dolor e

uesta se e

na vez

os represe

uesta de

indistintam

AS

alizó un s

ca, con un

nclusión y

A

del univer

ento de re

estudio d

colectamos

cos de las

s clínicas

del dolor

al numérica

es conside

xplicó a la

dada la

entantes y

forma an

mente con e

sistema de

na distribu

exclusión

rso. Se ap

ecolección

del origin

s datos ac

participan

, el aus

según la

a del dolor

erado insop

s participa

aceptaci

y el asen

nónima, u

el fin de pr

e selección

ución aleat

n claramen

36

licó una

n es un

almente

cerca de

ntes así

sentismo

a escala

r siendo

portable.

antes la

ión del

ntimiento

una vez

reservar

n de los

toria. Se

nte para

Page 37: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

- a

m

E

c

S

a

fo

e

p

q

- q

6.8 PRO

La e

MIC

revis

Toda

SPS

prog

che Guanuos Agurto Torres

Sesgos daplicada, d

manera ind

En cuanto

cuenten co

Se insistió

actividad; s

ormato y d

evitar resp

presentes a

que pudiera

Sesgos dque podrían

OCESAMIE

encuesta f

ROSOFT

sada por lo

as las var

SS versión

grama MIC

UNIVER

uche

de informadiligenciada

distinta.

a la calida

n más del

a las pa

se explicó

de hacer

puestas

al moment

an surgir a

de confusn ser de co

ENTO DE

fue digitad

EXCEL ve

os investiga

riables est

15, para

ROSOFT

RSIDAD D

ación: La e

a en priv

ad de los d

90 % de lo

articipantes

la importa

una lectur

equivocas

to del dilig

al diligencia

sión: Entre

onfusión, c

LA INFOR

da en la b

ersión 200

adores prin

tudiadas s

la realizac

EXCEL ve

 E CUENCA

encuesta e

acidad. La

datos se r

os datos di

s sobre e

ncia del di

ra cuidado

. Los

genciamien

ar la encue

e las varia

como el us

RMACIÓN

base de da

07. La ba

ncipales.

se tabularo

ción de ta

ersión 2007

A

es de carác

a encuest

revisaron l

iligenciado

el carácter

iligenciami

osa de ca

investigad

nto para re

esta.

ables se in

o de medic

atos a trav

se de dat

on emplea

ablas y grá

7.

cter anónim

ta se rec

as encues

os.

r voluntario

ento comp

da pregun

dores es

esolver las

ncluyeron a

camentos.

vés del pr

tos fue dig

ando el pr

áficos se u

37

ma, auto

ogió de

stas que

o de la

pleto del

nta para

tuvieron

s dudas

aquellas

rograma

gitada y

rograma

utilizó el

Page 38: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

6.9 ASP

Tomand

investig

tener en

resultad

con res

recome

dolor y e

La auto

dirigido

la prote

consent

requisito

autentic

anonima

no le rep

che Guanuos Agurto Torres

PECTOS É

do como p

ación cien

n cuenta e

dos del est

pecto a lo

ndaciones

el ausentis

onomía de

a los repre

ección de

timiento,

os para re

cidad, e int

ato. El p

presento g

UNIVER

uche

ÉTICOS DE

punto de p

ntífica, se a

en ella, co

tudio direc

os parámet

para prev

smo acadé

el paciente

esentantes

los mism

además b

ealizar un

tegridad de

resente es

gasto algun

RSIDAD D

E LA INVE

partida la im

abordaron

omo la ben

ctamente a

tros que s

venir la ap

émico a cau

e, en este

s, el asent

mos por

basados e

ensayo cl

e la inform

studio no t

no, ni recib

 E CUENCA

ESTIGACIÓ

mportancia

los aspec

neficencia

al represen

son objeto

parición de

usa del mis

e caso el

imiento po

su incap

en los cód

ínico. Ade

mación, así

tuvo ningú

bió pago po

A

ÓN

a de la Éti

ctos éticos

mediante

ntante en c

de este

los síntom

smo.

l consenti

or parte de

pacidad de

digos inte

emás de la

í como el m

ún riesgo p

or su partic

ca en la p

más relev

la transm

caso de al

estudio, as

mas y dism

miento inf

las estudi

e proporc

rnacionale

a confidenc

mantenimie

para la est

cipación.

38

presente

vantes a

isión de

teración

sí como

minuir el

formado

antes, y

ionar el

es y los

cialidad,

ento del

tudiante,

Page 39: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7. R

L

c

c

c

c

7.1 R

7.1.1

Tab

Eda FuenRea Anáinclu

adol

com

exist

repre

años

una

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

RESULTAD

Los cues

correspond

colegio Re

colegio Re

cuestionario

RESULTA

1 EDAD

bla 1. Distrde Ec

d en años

nte: Formulizado por:

lisis e intuidas en

escentes

prendidas

tió un 0.2%

esenta a 1

s con un D

moda de 1

che Guanuos Agurto Torres

DOS

stionarios

dientes a 2

epública de

epública

os se pres

ADOS DES

ribución decuador, Re

s <= 16 17 - 1819 - 221+ Total

ularios de r: Los autor

terpretacióel estudio

tienen ed

entre los

% presentó

caso de la

Desvió Está

16 años.

UNIVER

uche

fueron

244 estud

e Ecuador

de Israel

sentan los s

SCRIPTIVO

e 408 adoleepublica de

8 0

recolecciónres

ón: La tab

o según

ades igua

17 y 18

ó edades i

a muestra

ándar de 1

RSIDAD D

aplicados

diantes ado

r y 164 e

. Luego

siguientes

OS

escentes se Israel de

Fre

n de la info

bla 1 nos i

grupos de

ales o men

años, un

iguales o s

en estudio

1.02 años,

 E CUENCA

s a 408

olescentes

estudiantes

de la re

resultados

egún edade la Ciudad

ecuencia

227 172

8 1

408 ormación

indica la d

e edad, e

nores a 1

2% entre

superiores

o. La media

la median

A

8 adoles

s del ciclo

s del ciclo

evisión m

s.

d en los Cod de Cuen

distribución

es así qu

6 años, u

19 y 20 a

s a 21 año

a de edad

na en 16 a

scentes

o diversific

o diversific

minuciosa

olegios Reca, 2011.

Porcenta

55,6 42,2 2,0 ,2

100,0

n de adole

ue un 55

un 42.2%

años y po

s, este po

se ubicó e

ños y se e

39

mujeres

cado del

cado del

de los

pública

aje

escentes

.6% de

edades

or ultimo

orcentaje

en 16.44

encontró

Page 40: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.2

TR

Men FuenReaAnáencu

edad

años

años

años

7.1.3

TablCole2011

Dism FuenRea

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

2 MENARQ

Tabla 2. DiRepública

narquia

nte: Formulizado por:lisis e iuestadas e

d, un 26.2%

s, el 9.1%

s de edad.

s, la media

3 DISMEN

la 3. Distribegios Repú1.

menorrea

nte: Formulizado por:

che Guanuos Agurto Torres

QUIA

stribución de Ecuado

9 año10 añ11 añ12 añ13 añ14 añ15 añTotal

ularios de r: Los autorinterpretael 30.4% pr

% cuando

a los 15 a

. La media

ana en 13 a

ORREA

bución de ública de E

NO SI Total

ularios de r: Los autor

UNIVER

uche

de 408 ador, Republ

os ños ños ños ños ños ños

recolecciónres ción: Se

resentó su

tenía 13 a

años, el 3.

a se ubicó

años y se e

408 adolesEcuador,

recolecciónres

RSIDAD D

dolescenteslica de Isra

Frec

4n de la info

evidenci

u primera m

años, un 2

.2% a los

en 12.78

encontró u

scentes seRepublica

Frec

4

n de la info

 E CUENCA

s según Mael de la C

cuencia

1 13 41 124 107 85 37 408

ormación

ió que d

menstruaci

20.8% a lo

10 años y

años con

una moda d

egún presea de Israel

cuencia

90 318 408

ormación

A

enarquia eCiudad de C

del total

ón cuando

s 14 años

y por ultimo

un Desvío

de 12.

encia de dil de la C

en los ColeCuenca, 2

Porcenta

,2 3,2 10,0 30,4 26,2 20,8 9,1

100,0

de adole

o tenía 12

, un 10% a

o en 0.2%

o estándar

smenorreaiudad de C

Porcenta

22,1 77,9 100,0

40

egios 011.

aje

escentes

años de

a los 11

% a los 9

de 1.24

a en los Cuenca,

aje

Page 41: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Anásegúadolno la3.5, ante 7.1.4

di

Ted

me FuenRea Intersegú

refiri

un 1

5 añ

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

lisis e inteún la preescentes ea presentó

la prevalerior está re

4 TIEMPO

Tabla 4. Dsmenorrea

Tiempo de evolución desde la

enstruació

nte: Formulizado por:

rpretaciónún los años

ió que pres

7.9% desd

ños, un 4.4

che Guanuos Agurto Torres

erpretacióesencia dencuestad

ó. Se obseencia de epresentad

DE EVOL

Distribucióa en los Co

1 año

2 añoón 3 año

4 año5 año6 año7 año8 año9 añoTotal

ularios de r: Los autor

n y análiss de evolu

senta dism

de hace 3

4% desde h

UNIVER

uche

ón: La tablde dismenas presenrva una prdismenorr

do por 318

LUCIÓN DE

ón de 318 aolegios Re

Ciuda

o

os os os os os os os os

recolecciónres

sis: La tab

ción de la

menorrea d

años, un

hace 6 año

RSIDAD D

a 3 nos prnorrea, otó dismenoroporción Mrea en nu

8 adolescen

E DISMEN

adolescentpública ded de Cuen

Frec

n de la info

bla 4 nos i

dismenorr

desde hace

12.3% des

os, un 1.3%

 E CUENCA

resenta la dbservamosorrea, mieMenstruacuestro estuntes.

NORREA

tes según te Ecuador, nca, 2011.

cuencia

94

90 57 39 17 14 4 1 2

318 ormación

indica la d

rea, se enc

e 1 año, un

sde hace 4

% desde h

A

distribucións que entras que

ción normaudio es a

tiempo de Republica

distribución

contró que

n 28.3% de

4 años, un

hace 7 año

n de adolel 77.9% el 22.1%

al /Dismenoalta, el po

evolución a de Israel

Porcenta

29,6

28,3 17,9 12,3 5,3 4,4 1,3 0,3 0,6

100,0

n de adole

e el 29.6%

esde hace

5.3% des

os, un 0.6%

41

escentes de las

restante orrea de

orcentaje

de de la

aje

escentes

del total

2 años,

de hace

% desde

Page 42: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

hace

evol

mod

7.1.5

Tabla d

Ini

d

FuenRea Anáadol

men

día a

y las

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

e 9 años y

ución con

da de 1 año

5 INICIO D

la 5. Distridismenorre

cio de dolor

2

A

T

nte: Formulizado por:

lisis e intescentes

nstruación,

antes y a v

s molestias

che Guanuos Agurto Torres

y un 0.3%

un desvío

o de evoluc

DE LA DIS

bución de ea en los C

2 DÍAS ANMENSTRU

UN DÍA ANMENSTRU

EL MISMOMENSTRU

A VECES OTRAS VEDÍA

Total

ularios de r: Los autor

terpretacióel 38.1%

un 29.6%

veces el m

s empieza

UNIVER

uche

desde ha

estándar d

ción.

MENORRE

318 adoleColegios R

Ciuda

NTES DE UACIÓN

NTES DE UACIÓN

O DÍA DE UACIÓN

EL DÍA ANECES EL M

recolecciónres

ón: En lo

del total

% refirió qu

mismo día d

an un día

RSIDAD D

ce 8 años

de 1.59 añ

EA Y MOL

escentes seepública dd de Cuen

LA

LA

LA

NTES Y MISMO

n de la info

referente

l refirió q

ue el dolor

de la mens

antes de l

 E CUENCA

s. La media

ños. Con un

LESTIAS

egún el moe Ecuador

nca, 2011.

Frec

1

3

ormación

al inicio d

ue empie

y las mol

struación, u

la menstru

A

a se ubicó

na median

omento der, Republic

cuencia

47

56

121

94

318

del dolor o

zan el m

lestias em

un 17.6%

uación y u

ó en 2.59 a

na de 2 año

l ciclo menca de Israe

Porce

14

17

38

29

100

o molestias

mismo día

piezan a v

refirió que

n 14.8% d

42

años de

os y una

nstrual y el de la

entaje

4.8

7.6

8,1

9.6

0,0

s en las

que la

veces el

el dolor

dos días

Page 43: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ante

las m

7.1.6

TCo

Intede

FuenRea Anárefiri

del d

refiri

muy

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

es de la me

molestias e

6 INTENSI

Tabla 6. Disolegios Re

ensidad el dolor

nte: Formulizado por:

lisis e inieron dism

dolor utiliza

ió dolor se

y intensa.

che Guanuos Agurto Torres

enstruació

empiezan e

IDAD DEL

stribución pública de

LEVE

MODER SEVERO MUY INT Total

ularios de r: Los autor

nterpretacmenorrea, e

ada para l

evero y por

UNIVER

uche

n. Se evid

el mismo d

L DOLOR

de 318 ade Ecuador,

(1

ADO (4

O (8-

TENSO (10

recolecciónres

ión: Se e

el 56.3% re

a medición

r ultimo un

RSIDAD D

encia que

día de la m

olescentes Republica

2011.

-3)

-7)

-9)

0)

n de la info

evidenció

efirió que e

n, un 22%

4.4% refir

 E CUENCA

en la may

menstruació

s según Inta de Israel

Frecuen

70

179

55

14

318

ormación

que del

el dolor es

refirió que

rió que el d

A

yoría de lo

ón o un día

tensidad d de la Ciu

ncia

total de a

s moderad

e el dolor e

dolor alcan

os casos e

a antes.

del dolor eudad de Cu

Porcen

22,0

56,3

17,3

4,4

100,

adolescent

o según la

es leve, un

nza una int

43

l dolor y

n los uenca,

ntaje

0

3

3

4

,0

tes que

a escala

n 17.3%

tensidad

Page 44: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.7

Tabme

PA

CAR

FuenRea Anáfrecu

92.1

un 2

tamb

tipo

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

7 LOCALIZ

bla 7. Distrenstruació

V

ARTE BAJ

RA INTERN

TENSIÓ

OTRA L

nte: Formulizado por:

lisis e inteuente en n

% de los c

28,9%, en

bién prese

de localiza

che Guanuos Agurto Torres

ZACIÓN D

ribución den en los C

VIENTRE

JA DELA E

NA DE LO

ÓN EN MA

LOCALIZA

ularios de r: Los autor

erpretaciónuestra po

casos, el d

n la cara

entan tensió

ación.

UNIVER

uche

DEL DOLO

e 318 adoleolegios Re

Ciuda

ESPALDA

OS MUSLO

AMAS

ACIÓN

recolecciónres

ón: Se enc

oblación ad

dolor tamb

interna de

ón mamar

RSIDAD D

OR DURAN

escentes sepública ded de Cuen

S2

929

28OS 3

115

17

2.2

n de la info

contró que

dolescente

ién se loca

e los mus

ria en un 1

 E CUENCA

NTE LA ME

según locale Ecuador,nca, 2011.

SI 93 .1% 92 .9% 37 .6% 56 .6% 7 2%

ormación

el dolor a

e en estud

aliza en la

slos en un

7,6% y en

A

ENSTRUA

lización de, Republic

NO 25

7.9% 226

71.1%281

88.4%262

82.4%311

97.80%

nivel del v

dio pues s

parte baja

n 11,6%.

n un 2,2%

ACIÓN

el dolor durca de Israe

TOTA

vientre es b

se presenta

a de la esp

Las adole

el dolor tie

44

rante la el de la

AL 318

100%318

100%318

100%318

100%318

100%

bastante

a en un

palda en

escentes

ene otro

Page 45: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.8

Tadu

Sínto

FuenRea

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

8 SÍNTOM

abla 8. Disturante la m

omas adicm

DISTENS

DEBILI

DOLO

NE

OT

nte: Formulizado por:

che Guanuos Agurto Torres

AS ADICIO

tribución dmenstruació

Is

ionales al menstruació

NAUSEA

VOMITO

SIÓN ABD

DIARREA

CEFALEA

ASTENIA

IDAD MUS

OR DE ESP

DESMAYO

ERVIOSIS

TRO SÍNTO

ularios de r: Los autor

UNIVER

uche

ONALES A

e 318 adoón en los Crael de la

dolor duraón

A

DOMINAL

A

A

A

SCULAR

PALDA

O

MO

OMA

recolecciónres

RSIDAD D

AL DOLO

lescentes Colegios RCiudad de

ante la

n de la info

 E CUENCA

R DURAN

según SínRepública de Cuenca,

SI

74 23.3%

27 8.5%

80 25.2%

19 6% 99

31.1% 85

26.7% 90

28.3% 83

26.1% 23

7.2% 30

9.4% 15

4.7%

ormación

A

TE LA ME

tomas adicde Ecuado2011.

NO

24476.7%

29191.5%

23874.8%

29994%219

68.9%233

73.3%228

71.7%235

73.9%295

92.8%288

90.6%303

95.3%

ENSTRUAC

cionales ar, Republi

TO

% 1

% 1

% 1

1

% 1

% 1

% 1

% 1

% 1

% 1

% 1

45

CIÓN

l dolor ca de

OTAL

318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00% 318 00%

Page 46: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Anásínto

naus

cefa

espa

pres

7.1.9

Ta

Incapor

FuenRea

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

lisis e inteomas adic

sea, un 8,5

lea, un 26

alda, un 7,

sentan otro

9 INCAPA

abla 9. Distdolor dura

apacidad el dolor

nte: Formulizado por:

che Guanuos Agurto Torres

erpretaciócionales al

5% vómito

6,7% aste

,2% desma

o síntoma.

CIDAD LA

tribución dante el peri

Republic

NO

SI

Total

ulario de re: Los autor

UNIVER

uche

ón: Al cons

dolor dur

, un 25,2%

enia, un 2

ayo, un 9,4

ABORAL D

de 318 adoiodo mensca de Israe

ecolección res

RSIDAD D

sultarle a l

rante su p

% distensió

28,3% deb

4% nervio

DEBIDA A

olescentes trual en los

el de la Ciu

Frec

de la infor

 E CUENCA

as adolesc

periodo m

n abdomin

bilidad mu

osismo y u

L DOLOR

según incs Colegiosudad de C

cuencia

137

181

318

rmación

A

centes sob

enstrual e

nal, un 6%

scular, un

n 4,2% de

R MENSTR

capacidad s Repúblicauenca, 201

bre si pres

el 23.3% p

diarrea, un

n 26,1% d

e las adole

RUAL

laboral deba de Ecuad11

Porcenta

43,1

56,9

100,0

46

entaban

presenta

n 31,1%

dolor de

escentes

bida a dor,

aje

Page 47: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Anáencu

men

7.1.1ACA

G

aca

FuenRea

Anáse v

mod

caso

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

lisis e inuestadas t

nstrual, mie

10 AFECADÉMICA

Gráfico 1. Dadémica du

nte: Datos lizado por:

lisis e intvio afectad

deradamen

os la activid

che Guanuos Agurto Torres

nterpretactiene que

entras que

CTACIÓN

Distribuciónurante el p

Republic

de tabla 1: Los autor

terpretacióda rarame

nte y en un

dad acadé

45.6%

UNIVER

uche

ción: Se

dejar de

al 43.1% e

POR L

n de 318 aperiodo meca de Israe

0 res

ón: La act

ente en el

3.8% se v

émica no se

3.8%

RSIDAD D

encontró

hacer sus

el dolor me

LA DISM

adolescenteenstrual enel de la Ciu

tividad aca

45.6% de

vio afectad

e vio afecta

%

19.8%

30.8%

 E CUENCA

que el 5

s actividad

enstrual no

MENORRE

es según los Colegudad de C

adémica d

e los caso

da complet

ada por la

A

6.9% de

des diarias

o restringe

EA DE

afectacióngios Repúbuenca, 201

urante el p

os, en un

amente. E

dismenorr

COMPLE

MODERA

NO AFEC

RARAME

las adole

s debido

sus activid

LA ACT

de la activblica de Ec11

periodo m

19.8% se

n un 30.8%

rea.

ETAMENTE

ADAMENTE

CTA

ENTE

47

escentes

al dolor

dades.

TIVIDAD

vidad cuador,

enstrual

e afectó

% de los

Page 48: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.1

Gmed

FuenRea

Anáencu

men

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

11 USO DE

Gráfico 2. dicación pa

de Ec

nte: Datos lizado por:

lisis e inuestadas y

nstrual, el 1

che Guanuos Agurto Torres

E MEDICA

Distribucióara el dolocuador, R

de tabla 1: Los autor

nterpretacy que sufr

18.6% pres

UNIVER

uche

ACIÓN PA

ón de 318 aor durante epublica d

1 res

ción: Se

ren de dis

scinde de e

81.4%

RSIDAD D

RA EL DO

adolescentel periodoe Israel de

encontró

menorrea

esta activid

18

 E CUENCA

OLOR

tes con diso menstruae la Ciuda

que el 8

usan med

dad.

8.6%

A

smenorreaal en los Cod de Cuen

1.4% de

dicación d

a según usoolegios Renca, 2011

las adole

urante su

NO

SI

48

o de pública

escentes

periodo

Page 49: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.1

Taper

Usmed

FuenRea

Anáevide

19.2

un 0

dura

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

12 TIPO D

bla 12. Disíodo mens

so de dicación

A A SV A T

nte: Formulizado por:

lisis e inenció que

2% usa agu

0.6% usa

ante su per

che Guanuos Agurto Torres

E MEDICA

stribución dstrual en lo

ANTIINFLA

AOC

SUPLEMEVITAMÍNIC

AGUAS M

NINGUNO

Total

ulario de re: Los autor

nterpretac el 58.8%

uas medic

suplemen

riodo mens

UNIVER

uche

ACIÓN US

de 318 adoos Colegios

la Ciud

AMATORI

ENTOS COS

EDICINAL

O

ecolección res

ción: Del

% usa antii

inales de d

ntos vitam

strual.

RSIDAD D

SADA

olescentess Repúblicadad de Cue

OS

LES

de la infor

total de

inflamatori

distinto tipo

ínicos. El

 E CUENCA

según tipoa de Ecuadenca, 2011

Frec

1

3

rmación

adolesce

os durante

o, un 5% u

16.4% no

A

o de medicdor, Repu1

cuencia

187

16

2

61

52

318

entes con

e su perio

usa antico

o usa ning

cación duraublica de Is

Porcen

58

5,

0,

19

16

100

dismeno

odo menst

nceptivos

gún medic

49

ante el srael de

ntaje %

8,8

0

6

9,2

6,4

0,0

rrea se

trual, un

orales y

camento

Page 50: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.1

me

Aliv Dol

FuenRea

Anáusan

bast

refiri

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

13 ALIVIO

Tabla 13.edicación d

io del or

nte: Formulizado por:

lisis e intn algún tip

tante, un 3

ió alivio co

che Guanuos Agurto Torres

O DEL DOL

. Distribucidurante el p

Republic

BASTA MUCHO NADA UN POC Total

ulario de re: Los autor

terpretaciópo de med

37.73% se

on el uso de

UNIVER

uche

LOR CON

ión de 266periodo meca de Israe

ANTE

O

CO

ecolección res

ón: Se en

dicación p

alivio un p

e la medic

RSIDAD D

LA MEDIC

6 adolescenenstrual enel de la Ciu

de la infor

contró que

ara el dol

poco, un 2

ación.

 E CUENCA

CACIÓN U

ntes segúnn los Colegudad de C

Frecuenci

109

55 2

100

266

rmación

e el 41.13

or en su

0.37% se

A

UTILIZADA

n alivio del gios Repúbuenca, 201

ia

3% de las

periodo m

alivio muc

A

dolor con blica de Ec11

Porcent

41.13

20.37

0.75

37.73

100,0

adolescen

menstrual s

cho y un 0.

50

la cuador,

taje

3

7

5

3

0

ntes que

se alivio

.75% no

Page 51: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.1

Tadura

MED

AP EJ

EV

NI

OT

To

FuenRea

Anádel d

med

11.6

dolo

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

14 MEDIDA

abla 14. Disante el peri

DIDAS PA

PLICACIÓJERCICIO

VITAR BEB

INGUNO

TRO

otal

nte: Formulizado por:

lisis e intedolor dura

dida adicion

6% evita ing

r durante l

che Guanuos Agurto Torres

AS PARA

stribución iodo mens

Is

RA ALIVIO

N DE CALFÍSICO

BIDAS CO

ulario de re: Los autor

erpretaciónte el peri

nal, el 21.

gerir bebid

a menstru

UNIVER

uche

ALIVIO D

de 318 adstrual en lossrael de la

O DEL DO

LOR LOCA

ON CAFEÍN

ecolección res

ón: Dentro

odo mens

4% realiza

das con ca

ación.

RSIDAD D

DEL DOLO

olescentess Colegios Ciudad de

OLOR

AL

NA

de la infor

o del uso d

strual se en

a ejercicio

afeína y el

 E CUENCA

OR

s según mes Repúblicae Cuenca,

Frecu

6

6

3

14

4

31

rmación

de medidas

ncontró qu

físico, el

1.3% usa

A

edidas para de Ecuad2011

uencia 1 8 7

48 4

18

s adiciona

ue el 46.5%

19.2% apl

otras med

ra aliviar edor, Repu

Porce

19,

21,

11,

46,

1,3

100

les para e

% no usa

ica calor l

idas para a

51

l dolor blica de

ntaje

,2

,4

,6

,5

3

0,0

l control

ninguna

ocal, un

aliviar el

Page 52: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.1.1

Tdura

OTRMED

FuenRea

Anáutiliz

repo

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

14 OTRAS

Tabla 14. Dante el peri

RAS DIDAS

nte: Formulizado por:

lisis de lzan otras m

oso la med

che Guanuos Agurto Torres

S MEDIDAS

Distribucióiodo mens

Is

REPOS

Total

ulario de re: Los autor

os resultmedidas p

ida utilizad

UNIVER

uche

S PARA E

n de 4 adostrual en lossrael de la

SO

ecolección res

ados: Se

para el aliv

da

RSIDAD D

EL DOLOR

olescentes s Colegios Ciudad de

F

de la infor

evidenció

vio del dolo

 E CUENCA

R

según otras Repúblicae Cuenca,

recuencia

4

4

rmación

ó que del

or (4) en e

A

as medidaa de Ecuad2011

a

total de

el 100% d

as para el ddor, Repu

Porcent

100,0

100,0

adolescen

de los caso

52

dolor blica de

taje

0

0

tes que

os es el

Page 53: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

7.2 R

7.2.1

Taca

DISMRRE

Tota

Fuen

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

RESULTA

1 DISMEN

Tabla 15. Dadémica po

MENOEA

NO

S

al

nte: Formu

che Guanuos Agurto Torres

ADOS ANA

ORREA Y

Distribuciónor ésta, en

NO

Frecuecia

% de Dismenorrea

SI Frecuecia

% de Dismenorrea

Frecuecia

% de Dismenorrea

ulario de re

UNIVER

uche

ALÍTICOS

Y AFECTA

n de 408 a los Coleg

de la Ciu

COMPMEN

n 0

n,0%

n 12

n3,8

n 12

n2,9

ecolección

RSIDAD D

CIÓN ACA

adolescentegios Repúbudad de C

AC

PLETANTE

M

0

%

2

8%

2

9%

de la infor

 E CUENCA

ADÉMICA

es según dblica de Ecuenca, 20

CTIVIDAD

MODERADMENTE

0

,0%

63

19,8%

63

15,4%

rmación

A

dismenorrecuador, Re11

ACADÉM

DA NO AFECTA

90

100%

98

30,8%

188

46.1%

ea y afectaepublica de

ICA

RARAMENTE

0

,0%

145

45,6%

145

35,5%

53

ación e Israel

M Total

90

100,0%

318

100,0%

408

100,0%

Page 54: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Rea

Anápres

a su

sus

regis

100%

135

la di

las a

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

lizado por:

lisis e insentaron di

s actividad

actividade

stra afecta

% no pres

con · grad

smenorrea

adolescent

che Guanuos Agurto Torres

: Los autor

nterpretacismenorrea

des académ

es académ

ación. Obvi

senta afec

dos de libe

a y la afec

tes además

UNIVER

uche

res

ión: Se e

a el 45.6%

micas, el 1

micas se

iamente la

ctación de

ertad y p: <

ctación edu

s esta aso

RSIDAD D

evidenció

% refirió qu

19.8% se v

ven afect

as 90 adole

sus activi

< 0.05 (0.0

ucativa ex

ciación es

 E CUENCA

que del

e el dolor

ve afectada

tadas com

escentes d

dades aca

000), lo qu

presada c

estadístic

A

total de a

menstrual

a moderad

mpletamen

del grupo s

adémicas.

ue indica la

como ause

camente sig

adolescent

l afecta rar

damente y

nte. El 30

sin dismen

Chi cuad

a asociació

ntismo esc

gnificativa.

54

tes que

ramente

el 3.8%

0.8% no

norrea el

rado de

ón entre

colar de

.

Page 55: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

8. D

Los

actu

de n

impo

labo

país

En u

se o

traba

En r

un e

frecu

entre

años

Esto

entre

men

estu

Segú

refiri

un 1

un d

las a

men

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

DISCUSIÓ

resultados

alidad la d

nuestra po

ortancia, y

ral como

es, en Ecu

un estudio

obtuvo una

ajo se obtu

relación a l

estudio rea

uencia má

e 15 y 19

s.

os resultad

e los 15 a

narquía de

dio.

ún los año

ió que pres

7.9% desd

desvío está

adolescen

nstruación,

che Guanuos Agurto Torres

N

s obtenido

dismenorre

oblación fe

ya que pu

académic

uador y en

realizado

a prevalen

uvo un porc

a edad de

lizado en l

ás importan

años, la e

dos concue

a los 21 añ

e 12.78 añ

os de evolu

senta dism

de hace 3

ándar de 1

tes el 38.

un 29.6%

UNIVER

uche

os en el

ea constitu

emenina jo

ede gene

co, así lo

Cuenca.

a 127 ado

ncia de di

centaje sim

e inicio de l

a ciudad d

nte encon

edad prom

erdan con

ños de eda

ños repres

ución de la

menorrea d

años. La

.59 años.

1% del to

% refirió qu

RSIDAD D

presente

uye una en

oven, por

rar una n

indican a

lescentes

smenorrea

milar corres

la dismeno

de Cuenca

trada en s

medio de a

nuestro t

ad, según

sentando e

dismenorr

desde hace

media se

En lo refe

otal refirió

ue el dolor

 E CUENCA

trabajo no

ntidad que

lo cual es

otoria inca

algunos tra

de la unive

a del 73%

spondiente

orrea segú

en el año

su estudio

aparición d

trabajo, en

la edad p

el 30.4%

rea, se enc

e 1 año, un

ubicó en

erente al in

que emp

y las mol

A

os hace p

abarca a

s necesari

apacidad t

abajos, rea

ersidad de

%, en tanto

e al 77,9%

n Buñay y

2005, en 3

o correspon

e la mena

n el cual l

promedio d

del total d

contró que

n 28.3% de

2.59 años

nicio del do

iezan el m

lestias em

pensar qu

un alto po

o darle la

tanto en e

alizados e

el Rosario,

o que en

.

y colaborad

360 estudi

nde a las

arquía fue

as edades

de aparició

de la mue

e el 29.6%

esde hace

de evoluc

olor o mole

mismo día

piezan a v

55

e en la

rcentaje

a debida

el plano

en otros

Bogotá,

nuestro

dores en

iantes la

edades

de 12.5

s varían

ón de la

estra en

del total

2 años,

ción con

estias en

a que la

veces el

Page 56: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

día a

y las

ante

las m

encu

mole

En u

grup

refie

coin

segú

dolo

asoc

en a

de e

dolo

loca

de lo

inter

cefa

25.2

6%.

prob

sinto

pres

pres

Deb

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

antes y a v

s molestias

es de la me

molestias e

uentran es

estias.

un estudio

po de 1152

ere ser mo

cidiendo c

ún la esca

r es seve

ciados a la

abdomen b

espalda ba

r de extre

lización má

os casos,

rna de los

lea 31.1%

22%, nause

Queremo

blema psic

omatología

senta otros

sentó enoj

ilidad, Estr

che Guanuos Agurto Torres

veces el m

s empieza

enstruació

empiezan

studios refe

realizado

2 estudian

oderado e

con nuestro

ala del dol

ero. En cu

a dismenor

bajo (91.6%

aja (46.1%

emidades

ás frecuen

parte baj

s muslos 1

%, debilidad

ea 23.3%,

os hacer hi

cológico p

a ya men

s síntoma

jo, con un

rés, Mal ca

UNIVER

uche

mismo día d

an un día

n. Se evid

el mismo

erentes ac

en la univ

ntes mexic

n un 49,7

o trabajo d

or utilizad

uanto a la

rrea se enc

%), abdom

%), dolor e

inferiores

nte del dolo

a de la es

11.6%, Lo

d muscula

nerviosism

ncapié en

puede aca

cionada, o

as como d

n 7% cad

arácter, Ma

RSIDAD D

de la mens

antes de l

encia que

día de la

cerca de a

versidad au

canas, ace

7%, leve e

donde el 56

a para la

a localizac

contró que

en hinchad

n senos (4

(16.7%).

or fue en e

spalda 28

os síntoma

ar 28.3%,

mo 9.4%,

el hecho d

arrear tras

observánd

depresión

da uno se

areo y pres

 E CUENCA

struación, u

la menstru

en la may

menstruac

años de ev

utónoma d

erca de la

en un 32,9

6.3% refiri

medición,

ción del do

e los más c

do (64.9%

46.1%), tr

En tanto,

l vientre pu

,9%, tensi

as adiciona

astenia 26

vomito 8.5

de que si b

stornos em

dose que

con un 4

e ubicaron

sión baja.

A

un 17.6%

uación y u

yoría de lo

ción o un

volución n

el estado

gravedad

9% y seve

ó que el d

un 22% l

olor y prin

comunes f

%), irritabilid

isteza, dep

que en n

ues se pre

ión en ma

ales más

6.7%, dist

5%, desm

bien la dism

mocionales

un 4,7%

40% del t

n los sigu

refirió que

n 14.8% d

os casos e

día antes.

ni del inicio

de Hidalgo

de los sí

ero en un

dolor es mo

leve, un 1

ncipales s

fueron dolo

dad (51.8%

presión (4

nuestro tra

esenta en e

amas 17,6

frecuentes

tención ab

ayo 7.2%,

menorrea n

s, además

de adole

total. Un

uientes sí

56

el dolor

dos días

l dolor y

. No se

o de las

o, en un

íntomas,

17,4%,

oderado

7.3% el

íntomas

or cólico

%), dolor

4.5%) y

abajo la

el 92.1%

%, cara

s fueron

bdominal

diarrea

no es un

s de la

escentes

n 13.3%

íntomas:

Page 57: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Segú

la di

adol

cuad

labo

escu

En u

44,6

estu

activ

perio

19.8

un 3

dism

expr

sign

En u

Bogo

la ciu

En

may

61,7

La g

por

antii

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

ún Klein y

smenorrea

escentes

dros sever

ral por lo q

uela.

un estudio

6% refirió d

dio el 56.9

vidades dia

odo menst

8% se afec

30.8% de

menorrea.

resada co

ificativa.

un estudio

otá un 67%

udad de C

un estudio

yoría de m

7%.

gran mayor

la sintom

nflamatorio

che Guanuos Agurto Torres

Litt, en su

a es una d

debido a

ros de dolo

que es cau

o de 127

de ausentis

9% de las

arias debid

trual se vi

tó modera

e los caso

La asocia

omo ausen

o realizado

% tomaba

uenca un 4

o realizad

medicamen

ría de nues

matología p

os, un 19

UNIVER

uche

u estudio e

de las prin

que parte

or que com

usa de que

adolescen

smo acadé

adolescen

do al dolo

io afectada

damente y

os la acti

ación entr

ntismo es

o en 127

algún tipo

45,6% utili

o en la u

ntos utiliza

stras encu

presentada

.2% usa a

RSIDAD D

epidemiológ

cipales ca

e de las

mprometen

e un 14%

ntes de la

émico deb

ntes encue

r menstrua

a raramen

y en un 3.8

vidad aca

re la dism

scolar seg

adolesce

de antiinf

izó analgés

universidad

ados fuero

uestadas se

a (81.4%)

aguas med

 E CUENCA

gico a una

ausas de a

mujeres q

n su rendim

de las pac

Universid

bido a la di

estadas tie

al. La activ

nte en el 4

8% se vio a

adémica n

menorrea

gún el an

entes de la

lamatorio.

sicos para

d de Colim

on de man

e vio oblig

), refiriénd

dicinales d

A

a población

ausentismo

que las pa

miento tan

cientes est

dad del Ro

ismenorrea

ene que d

vidad acad

45.6% de

afectada co

no se vio

y la afec

nálisis es

a Univers

En un es

alivio del

ma, Méxic

nera auto

ada a utiliz

donos que

de distinto

n de adoles

o escolar e

adecen pr

nto person

tén ausent

osario, Bo

a. En el p

ejar de ha

démica du

los casos

ompletame

afectada

ctación ed

estadístic

idad del R

studio realiz

dolor.

co, refiere

medicada

zar medica

e el 58.8

o tipo, un

57

scentes,

entre las

resentan

al como

es en la

gotá un

presente

acer sus

urante el

s, en un

ente. En

por la

ducativa

camente

Rosario,

zado en

que la

a en un

amentos

8% usa

5% usa

Page 58: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

antic

ning

esto

exist

En

med

alivio

de la

dura

adic

evita

dura

que

cítric

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

conceptivo

ún medica

s medicam

te en nues

nuestro e

dicación pa

o un poco

a medicaci

ante el per

ional, el 2

a ingerir be

ante la men

usan otras

cos y el 12

che Guanuos Agurto Torres

os orales y

amento du

mentos so

stro medio

studio el

ara el dolor

, un 20.37

ión. Dentr

riodo mens

1.4% real

ebidas con

nstruación

s medidas

.5% se ba

UNIVER

uche

y un 0.6%

rante su p

on utilizado

que nos lle

41.13% d

r en su per

7% se alivi

ro del uso

strual se e

iza ejercic

n cafeína y

. Además

s para aliv

ña para al

RSIDAD D

usa suple

periodo me

os por la

eva a un e

de las ad

riodo mens

o mucho y

de medida

encontró q

cio físico, e

y el 1.3% u

s se encon

iar el dolo

iviar el dol

 E CUENCA

ementos vi

enstrual. C

cultura y

elevado con

dolescentes

strual se a

y un 0.75%

as adiciona

que el 46.5

el 19.2% a

usa otras m

ntró que el

r usa el re

or.

A

tamínicos.

Creemos q

la falta de

nsumo de

s que usa

livio basta

% no refirió

ales para e

5% no usa

aplica calo

medidas p

62.5% de

eposo, un

El 16.4%

que la may

e informac

los mismo

an algún

nte, un 37

ó alivio con

el control d

a ninguna

or local, un

ara aliviar

e las adole

25% no c

58

% no usa

yoría de

ción que

os.

tipo de

.73% se

n el uso

del dolor

medida

n 11.6%

el dolor

escentes

consume

Page 59: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

9. C

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

CONCLUS

• Lueg

que

las e

• De l

hace

men

• En l

adol

corre

• En

afec

• Segú

el do

con

• la lo

pres

frecu

abdo

• la m

más

• Un 4

reali

• Se h

acom

che Guanuos Agurto Torres

SIONES

go del aná

la edad p

estudiantes

as adoles

e 1 año. E

nstruación.

lo que se

escentes,

esponde a

relación a

ctado, corre

ún la esca

olor de inte

un 56.3%.

ocalización

senta en e

uente fuer

ominal 25.2

mayoría de

comúnme

41.13% re

za ejercici

ha llegado

mpañantes

UNIVER

uche

álisis respe

promedio m

s adolesce

centes pre

En un 38.1

refiere a

encontra

al 77.9%.

al inicio de

esponde a

ala del dolo

ensidad mo

n más frec

el 92.1%

ron cefalea

22%.

adolescen

ente utiliza

firió basta

o físico co

a conclui

s en la dism

RSIDAD D

ectivo de l

más frecue

entes es de

esentó dis

1% las mo

la frecue

mos que

e la dism

la edad en

or relaciona

oderada co

cuente del

de los ca

a 31.1%, d

ntes utiliza

da son los

nte alivio

mo medida

r que con

menorrea

 E CUENCA

os datos o

ente de ap

e 12.78 año

menorrea,

olestias em

encia de d

esta es

menorrea p

ntre 15 y 1

ada con d

onstituye la

dolor es

asos. Los

debilidad

a algún tipo

s antiinflam

con el uso

a adiciona

la presen

afecta en

A

obtenidos

parición de

os (30,4%

el 29.6%

mpiezan el

dismenorre

muy alta

por grupos

6 años (55

ismenorrea

a frecuenc

a nivel de

síntomas

muscular

o de medic

matorios en

o de las m

l.

cia del do

sus activid

se pudo o

e la menar

)

la padece

mismo día

ea en estu

a la mism

s etareos

5,6%).

a se encon

cia más imp

el vientre p

adicional

28.3%, dis

cación (81

un 58.8%

mismas. E

lor y los s

dades diar

59

observar

rquía en

e desde

a que la

udiantes

ma que

el más

ntró que

portante

pues se

es más

stención

,4%), la

El 21.4%

íntomas

ias a un

Page 60: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

56.9

activ

la af

45,6

che Guanuos Agurto Torres

9% de las

vidad acad

fectación r

6 %.

UNIVER

uche

adolescen

démica se v

rara, mode

RSIDAD D

ntes encue

ve afectad

erada o co

 E CUENCA

estadas de

a en un 69

ompleta pr

A

ebido al do

9,2% de la

revaleciend

olor menst

s estudian

do la rara

60

trual. La

ntes, sea

con un

Page 61: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

1

1

2

3

4

5

6

7

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

10. REFER

1. BAUTIS

Primaria

[online].

http://re

2. Hospita

Protoco

www.sa

3. Vergara

prevalen

Quito,

http://ba

src=goo

indexSe

4. Monterr

[serial

http://ww

dismeno

5. Burgos

2(1): 31

a. h

6. Botero

7ma. ed

7. NAVAR

www.m

che Guanuos Agurto Torres

RENCIAS B

STA. S. MD

a en adole

.

epository.ur

al Federico

olo de

aludtolima.g

a Ordoñez

ncia de dis

1

ases.birem

ogle&base=

earch=ID

rosa, A. D

ww.encolo

orrea2.htm

R, Iturri E

-34[online

http://www.

Jaime, Ju

d. Bogotá.

RRO, J

medynet.co

UNIVER

uche

BIBLIOGR

D, et al. Pre

escentes de

2009.

rosario.edu

o Lleras A

e Dism

gov.co/por

z, Fernand

smenorrea

997.

me.br/cgibin

=ADOLEC

Dismenorre

online].

ombia.com/

m

E, Reynold

]. Disponib

.mflapaz.co

bíz Alfons

QuebecorW

J. Dis

om/usuarios

RSIDAD D

RÁFICAS

evalencia

e la Unive

u.co/handl

Acosta. Se

menorrea.

rtal/website

do René,

a en adoles

[onlin

n/wxislind.e

C&lang=p&

ea Primaria

2001.

/medicina/

ds E. Dism

ble en:

om/revista

so, Henao

World-Bog

menorrea.

s/jraguilar/

 E CUENCA

y factores

rsidad del

Disponible

e/10336/1

ervicio de

[onlin

e.

Eventos f

scentes es

ne].

exe/iah/on

&nextAction

a. Rev. de

ginecologi

menorrea.

a_1_PDF/9

Guillermo

gota. 2004.

[Onli

/.../dismeno

A

asociados

Rosario. B

e

735 - 36k -

Ginecolog

ne]. D

fisiológicos

scolares de

Dispon

line/?IsisS

n=lnk&expr

e Ginecolo

Disponible

a/obstetric

Rev Pac

9%20Disme

o. Obstetric

. Págs.: 51

ne]. D

o.pdf

s a la Dism

Bogotá, Co

en

-

gía y Obs

Disponible

s en la pu

el área Urb

nible

cript=iah/ia

rSearch=2

ogía y Ob

e

cia52401re

Med Fam

enorrea.pd

cia y Gine

11-512-513

Disponible

61

menorrea

olombia.

:

stetricia.

en:

ubertad,

bana de

en:

ah.xis&

49638&

bstetricia

en:

e-

m. 2005;

df

ecología.

3.

en:

Page 62: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

8

9

1

1

1

1

1

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

8. ANTON

Infantil.

www.em

9. ORTIZ,

entre lo

Ciencia

Disponi

en:www

menorrh

10. Portal U

adolesc

http://ww

n.cfm. 2

11. VELASC

dismeno

Colima,

http://ww

301286

12. PROCT

secunda

en: http

13. LARRO

Madrid.

Vol.

http://re

14. Arencón

Disponi

che Guanuos Agurto Torres

N CALIS, K

Virginia

medicine.co

MI. et al.

os estudia

s de la sa

ble

w.unboundm

hea_amon

University

cente.

ww.healths

2005.

CO-RODR

orrea en e

Colim

ww.imss.g

30B72A/0/

TOR ML, e

aria. Biblio

://www.upd

OY. C, et a

Estudio d

8, pag

evista.sedo

n A, et.

ble en: http

UNIVER

uche

K. et al, D

, Estado

om/MED/to

La preva

antes mex

alud. Estad

medicine.c

g_Mexican

of Virgin

La D

system.virg

RIGUEZ, R

estudiantes

a, Méx

ob.mx/NR/

/AC_5.pdf

et. al. Mani

oteca Coc

date-softw

al. Dismen

de prevalen

gs.:19-20.

olor.es/pdf/

. al. Es

p://www.ac

RSIDAD D

Dismenorr

s Unidos

opic606.ht

lencia y e

xicanos de

do de Hida

com/.../Pre

n_high_sc

ia, Health

Dismenorre

ginia.edu/U

R. et. al. Ca

s de licenc

xico. [O

/rdonlyres/

ipulación e

chrane Plus

ware.com.

norrea func

ncia en fun

[o

2001_01_0

calas de

ccurauhd.c

 E CUENCA

rea Primar

s, [online

tm

el impacto

e educació

algo, Pach

evalence_a

hool_stude

h System.

ea. D

UVAHealth

aracterístic

ciatura en

Online]

/6DD3DEF

espinal par

s, 2008 Nú

cional en

nción de la

nline].

03.pdf

e Valorac

com/doc_e

A

ria en el

e], 2009

de la dism

ón secund

huca, Méx

and_impac

ents_

Sección

isponible

h/peds_ado

cas clínicas

enfermerí

2006.

FB-9D26-4

ra la disme

úmero 4. [

la comunid

a edad. Re

2001.

ción [serie

escalas.htm

Instituto d

disponib

menorrea

daria. Inst

ico [online

t_of_prima

de medic

en

olescent_s

s y tratam

ía. Univers

Disponible

A77-B782

enorrea pr

[online] Dis

dad autón

ev. Soc. Es

Disponible

e online]

ml

62

de salud

ble en:

primaria

ituto de

e], 2009.

ary_dys

cina del

URL:

sp/dysm

iento de

sidad de

e en:

-

rimaria y

sponible

noma de

sp. Dolor

e en:

2007.

Page 63: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

1

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

15. BUÑAY

dismeno

Antonio

che Guanuos Agurto Torres

Y. A, CA

orrea prim

o Ávila, Asu

UNIVER

uche

ALDERON

maria en a

unción, Ma

RSIDAD D

.D, CON

adolescen

aría Auxilia

 E CUENCA

NSTANTE.A

tes de lo

adora, 2005

A

A, Carac

os colegios

5.

cterísticas

s Herlinda

63

de la

a Toral,

Page 64: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

che Guanuos Agurto Torres

UNIVER

uche

RSIDAD D

 E CUENCA

A

64

Page 65: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

VA

Me

Men

Dis

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

11.1 AVA

ARIABLE

Edad

enarquia

nstruación

Dolor

smenorrea

che Guanuos Agurto Torres

ANEXO NRIABLES.

DEFIN

Númeañ

cumplivida d

pers

Aparicprimer

mens

n

Eliminarestos

mucute

mezccon sque s

durar ea 7 d

Sensdesagrque pepacienun est

a Menstr

difícdolo

UNIVER

uche

N° 1, MAT.

NICION

ero de ños dos de

de una sona.

ción del período strual

ación de s de la cosa rina

clados angre suele entre 2 días.

ación radable rcibe el te ante tímulo.

ruación cil y

orosa

RSIDAD D

TRIZ DE

DIMENSI

Duración sangrad

Sin doloLeve

Moderad

Severo

Muy inten

 E CUENCA

OPERAC

ION IND

Núa

del do.

Pre

sa

or

do

o

nso

Preno

pem

A

CIONALIZA

DICADOR

úmero de años de

vida

esencia o no de

angrado.

0 1-3

4-7

8-9

10

esencia o o de dolor

y su riodicidad

mensual.

ACIÓN D

ESCA

15-17-19->2

Edad d

2-7 d

2-6 d

3-4 d

Escalaanálog

dolEscalanuméri

dol

Escalaanálog

dolEscalanuméri

do

65

DE LAS

ALA

-16 -18 -20 20

e inicio

días

días

días

visual ga del or. visual ica del or.

a visual ga del or. visual ica del lor

Page 66: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

Auac

Me

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

usentismo cadémico

edicación

che Guanuos Agurto Torres

Ausen

la perssu lug

estu

Fármutilizadoel trata

dedismen

UNIVER

uche

F

ncia de sona en gar de udio.

macos os para

amiento e la norrea.

A

RSIDAD D

Fuente: Va

AINESAnticoncep

Suplemen

Otros

 E CUENCA

ariables. E

Sind

S ptivos

ntos

Cde pa

e

A

Elaborado

acude o o clases ebido al dolor.

Consumo fármacos

ara aliviar el dolor.

o por los A

No afRaram

Moderad

Complet

SN

66

Autores.

fecta mente

damente

tamente

Si o

Page 67: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

CONDE 1

NosoTorresta“CACICLREPdesaSu rAntecada

El obde lrelacsu rfarmdiveciud

Exp

La insu caramendolodura

EsteColeserá

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

11.2 A

NSENTIMI18 AÑOS

otros Fabes estudiamos llev

ARACTERÍLO DIVER

PÚBLICA Darrollo de nepresentad

es de decia uno de lo

bjetivo de a dismenoción con erelación c

macológico rsificado dad de Cue

licación d

nvestigaciórepresenta

acterísticasnstruales’’, r en la ac

ación aprox

e proceso egio Repúán llevados

che Guanuos Agurto Torres

ANEXO N°

ENTO INF

FA

ricio Cartuantes de ando a ÍSTICAS RSIFICADDE ISRAEnuestra de da está invidir si autoos siguiente

esta invesorrea (doll inicio de

con el auy no far

de los coleenca duran

del estudio

ón consta dada: edads relaciona

tratamientctividad acximada de

será llevablica de E

s por los inv

UNIVER

uche

2

FORMADO

UNIVERACULTAD

ESCUuche Guala Escuelacabo un

DE LA O DE LO

EL DE LA tesis de p

vitada a paoriza o noes apartad

stigación eor durantela menstrusentismo rmacológicegios Repte el perío

o

de una end, la eda

adas con lato utilizadocadémica 15 minuto

do a caboEcuador y vestigador

RSIDAD D

O PARA RE

RSIDAD D DE CIENCELA DE M

anuche, Lia de Medn proyectDISMENO

OS COLECIUDAD Dregrado.

articipar eno su particdos.

es determine la mensuación, losacadémic

co en lapública de odo lectivo

cuesta de ad de ina menstruao para aliv

de su repos.

o por las tRepública

res.

 E CUENCA

EPRESEN

E CUENCACIAS MÉD

MEDICINAliana Cev

dicina de to de te

ORREA EGIOS REDE CUEN

n este estucipación, d

nar la prevstruación):s síntomasco así coms adolesc Ecuador,

o 2010-201

13 pregunnicio de ación y la iar el dolopresentada

tardes (díaa de Israe

A

NTANTES D

A DICAS

vallos Agula Universesis que N ADOLE

EPÚBLICACA, 2011.

dio de invedebe conoc

valencia y la edad

s y sus gramo el us

centes que Repúblic1.

ntas dondesu primeaparición

r menstruaa. La enc

as hábiles)el. Los ma

DE MENO

urto, Julia sidad de C

lleva eESCENTE

A DE ECU.”, como p

estigación cer y com

las caractede aparic

ados de seo de trate cursen a de Israe

e se averigra menstdel dolor

al, como incuesta tend

) en las aateriales a

67

ORES

Cuesta Cuenca,

el título ES DEL UADOR, parte del

médica. mprender

erísticas ción, su

everidad, tamiento el ciclo

el de la

guará en truación, “cólicos

nfluye el drá una

ulas del a utilizar

Page 68: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

RiesEl es

BenTranrepreobjede lmism

ConLa irepreingreson

DereSu rdebe

Acla• L

c• N

e• N• N• L

ci

Yo, cedu____ColeQUE

____

Firm

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

sgos studio no t

eficios nsmisión desentada dto de nuesos síntom

mo.

nfidencialidinformacióesentada esados a publicados

echo de inrepresentae ser volun

araciones La decisicompletamNo habrá en caso deNo tendrá No recibiráLa informacada particinvestigado

_______ula _________egio RepúbE MI REPR

_________

ma del repre

che Guanuos Agurto Torres

iene ningú

de resultaddemuestrestro estud

mas y dism

dad n será uten caso dun compus no se inc

nformacióada no estntaria, adem

ón para

mente volunninguna c

e no aceptaque hacer

á pago poración obtecipante, seores.

______________

_________blica de EcRESENTAD

_________

esentante

UNIVER

uche

ún riesgo.

dos del ese alguna alio, así com

minuir el d

tilizada únde solicitatador, y s

cluirá el no

n tá obligadmás podrá

que su ntaria.

consecuencar la invitar gasto algur su participenida en eerá manten

___________________________cuador ( ) yDA PARTIC

________

RSIDAD D

tudio directeración co

mo recomedolor y el

nicamente arlo. Cuande identificambre de s

a a particá retirarse d

represen

cia desfavción a partuno. pación. este estudnida con es

________________, _________y RepúblicCIPE EN E

 E CUENCA

ctamente aon respectendacioneausentism

por los ido los daarán con uu represen

cipar en esdel estudio

ntada par

vorable participar.

dio, utilizadstricta conf

__________r

____ del __ca de IsraeESTE EST

__

Día/m

A

a usted ento a los pas para pre

mo académ

investigadotos sean un código,ntada.

ste estudioo en el mom

rticipe en

ra usted o

da para lafidencialida

______ crepresenta_________

el ( ), ESTOTUDIO.

___/____/_

mes/año

n caso de arámetros evenir la amico a ca

ores, usteregistrado, si los res

o, la particmento que

n el estu

o su repres

a identificaad por el g

con númante _______ cOY DE AC

____

68

que su que son

aparición ausa del

ed o su os serán sultados

cipación e desee.

udio es

sentada,

ación de grupo de

ero de de

curso del UERDO

Page 69: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

NosoTorresta“CACICLREPdesaUstedecidapar

El obde lrelacsu rfarmdiveciud

ExpLa insu caramendoloduratardede Is

RiesEl es

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

ASEN

otros Fabes estudiamos llev

ARACTERÍLO DIVER

PÚBLICA Darrollo de ned está invdir si partirtados.

bjetivo de a dismenoción con erelación c

macológico rsificado dad de Cue

licación dnvestigaciórepresenta

acterísticasnstruales’’, r en la ac

ación aproxes (días hsrael. Los m

sgos studio no t

che Guanuos Agurto Torres

NTIMIENT

FA

ricio Cartuantes de ando a ÍSTICAS RSIFICADDE ISRAEnuestra de vitada a pacipa o no,

esta invesorrea (dolol inicio de

con el auy no far

de los coleenca duran

del estudioón consta dado: edads relaciona

tratamientctividad acximada deábiles) en materiales

iene ningú

UNIVER

uche

TO INFORM

UNIVER

ACULTAD

ESCU

uche Guala Escuelacabo un

DE LA O DE LO

EL DE LA tesis de p

articipar en, debe con

stigación eor durantela menstrusentismo rmacológicegios Repte el perío

o de una end, la eda

adas con lato utilizadocadémica e 15 minu

las aulas s a utilizar s

ún riesgo.

RSIDAD D

MADO PA

RSIDAD D

DE CIENC

ELA DE M

anuche, Lia de Medn proyectDISMENO

OS COLECIUDAD Dregrado. este estu

nocer y co

es determine el ciclo uación, losacadémic

co en lapública de odo lectivo

cuesta de ad de ina menstruao para aliv

de su reptos. Este del Coleg

serán lleva

 E CUENCA

RA MENO

E CUENCA

CIAS MÉD

MEDICINA

liana Cevdicina de to de te

ORREA EGIOS REDE CUEN

dio de inveomprender

nar la prevmenstrual)

s síntomasco así coms adolescEcuador,

o 2010-201

13 pregunnicio de ación y la iar el dolopresentadaproceso s

gio Repúblados por lo

A

ORES DE 1

A

DICAS

vallos Agula Universesis que N ADOLE

EPÚBLICACA, 2011.

estigación cada uno

valencia y ): la edad

s y sus gramo el us

centes que Repúblic1.

ntas dondesu primeaparición

r menstruaa. La encserá llevadica de Ecu

os investiga

18 AÑOS

urto, Julia sidad de C

lleva eESCENTE

A DE ECU.”, como p

médica. A de los sig

las caracte de aparic

ados de seo de trate cursen a de Israe

e se averigra menstdel dolor

al, como incuesta tenddo a cabo uador y Readores.

69

Cuesta Cuenca,

el título ES DEL UADOR, parte del

Antes de guientes

erísticas ción, su

everidad, tamiento el ciclo

el de la

guará en truación, “cólicos

nfluye el drá una por las

epública

Page 70: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

BenTranrepreobjede lmism

ConLa iustea unno s

DereUstevolu

Acla• S• N

a• N• N• L

ci

Yo, inforsatispuedel cinves

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

eficios nsmisión desentada dto de nuesos síntom

mo.

nfidencialidnformaciónd en caso

n computade incluirá s

echo de ined no estántaria, ade

araciones Su decisióNo habrá aceptar la No tendrá No recibiráLa informacada particinvestigado________

rmación asfactoria. Hden ser puconsentimistigación.

____

che Guanuos Agurto Torres

de resultaddemuestrestro estud

mas y dism

dad n será uti de solicita

dor, y se idsu nombre

nformacióá obligadaemás podrá

ón de partic

ninguna invitación que hacer

á pago poración obtecipante, seores.

_________anterior yHe sido infublicados oiento de

__________

UNIVER

uche

dos del ese alguna alio, así com

minuir el d

lizada úniarlo. Cuandentificaráne.

n a a participá retirarse

cipar en el consecuena participa

r gasto algur su participenida en eerá manten

__________y mis preformada y o difundido

mi repre

__________

RSIDAD D

tudio directeración co

mo recomedolor y el

camente pdo los dat

n con un có

par en estdel estudi

estudio esncia desfaar. uno. pación. este estudnida con es

__________eguntas hentiendo q

os con fineesentante

______

Firma

C.I.:

 E CUENCA

ctamente aon respectendacioneausentism

por los invtos sean reódigo, si lo

te estudioo en el mo

s completaavorable p

dio, utilizadstricta conf

________ han sido que los da

es académconveng

A

a usted ento a los pas para pre

mo académ

vestigadoregistrados os resultad

, su particomento que

amente volupara usted

da para lafidencialida

he leído respondi

atos obtenicos. Luego en pa

n caso de arámetros evenir la amico a ca

res, sus pserán ingos son pub

cipación de desee.

untaria. d, en caso

a identificaad por el g

y comprenidas de idos en el

go de habearticipar e

70

que su que son

aparición ausa del

adres o resados blicados

ebe ser

o de no

ación de grupo de

ndido la manera estudio

er recibo en esta

Page 71: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

11.3

1

2

3

4

5

Formulario N

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

3 ANEXO 3

CARACCICLO ECUAD

2011.

1. Edad (

2. ¿A qué

3. ¿Su me

Si__

4. ¿Cuánto

(aprox.)

5. El dolor

• D• U• E• A

No………… 

che Guanuos Agurto Torres

3. FORMU

UNI

FACULT

ES

CTERÍSTICDIVERS

DOR, RE

) años

edad fue s

enstruación

__ N

o tiempo (

)

r o las mole

Dos días aUn día anteEl mismo dA veces el

UNIVER

uche

LARIO DE

VERSIDA

TAD DE C

SCUELA D

CAS DE LASIFICADO PUBLICA

s cumplidos

su primera

n es doloro

No____

(en años)

estias men

ntes de laes de la medía de la mdía antes y

RSIDAD D

E RECOLE

D DE CUE

IENCIAS M

DE MEDIC

A DISMENDE LO

DE ISRA

s.

a menstrua

osa?

hace que

nstruales s

menstruacenstruacióenstruacióy otras vec

 E CUENCA

ECCION D

ENCA

MÉDICAS

INA

NORREA OS COLEAEL DE L

ación? (

e sus men

uelen com

ción ( ) ón ( ) ón ( ) ces el mism

A

E DATOS

EN ADOLEGIOS RLA CIUDA

) añ

struacione

menzar:

mo día ( )

LESCENTEREPÚBLICAD DE CU

os cumplid

es son dol

71

ES DEL CA DE UENCA,

dos.

orosas?

Page 72: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

6

7

8

ores: ricio Cartucna Cevalloa Cuesta T

6. Puntúe

menstru

0

Sin dolor

Señale

en la últ

Sin

Máximo

7. Durante

alternat

Vientre

Tensión

Otros lug

8. Durante

los sigu

Nausea

Vómito

Distens

Diarrea

che Guanuos Agurto Torres

en la s

uación (rod

1 2

con una X

tima mens

o dolor

e la menst

ivas correc

( ) Pa

en mamas

gares (espe

e su períod

ientes sínt

a ( )

( )

ión abdom

( )

UNIVER

uche

iguiente e

dee con un

Esca

3 4

X en la líne

truación:

truación, e

ctas):

arte baja de

s ( )

ecificar)__

do menstru

tomas:

minal ( )

RSIDAD D

escala la

n círculo).

ala numéri

4 5

ea siguien

el dolor se

e la espald

__________

ual presen

 E CUENCA

intensida

ica (EN)

6 7

te cual ha

e localiza

da ( ) Ca

__________

nta usted, a

A

ad del do

8 9

sido la in

en (marqu

ara interna

_________

además de

olor en la

10

Máximo dolor

tensidad d

ue con un

a de los mu

_________

el dolor alg

72

a última

del dolor

dolor

na X las

uslos ( )

_

guno de

Page 73: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

9

1

1

ores: ricio Cartucna Cevallo

a Cuesta T

Dolor de

Astenia

Debilida

Dolor de

Desmay

Nervios

Otros (

Ninguno

9. ¿Neces

Si ( )

10. ¿A caus

• N

• R

• M

• C

11. ¿Toma

Si (

Si su re

• A

• A

• S

che Guanuos Agurto Torres

e cabeza (

o sensaci

ad muscula

e espalda

yo ( )

ismo ( )

) Especifiq

o ( )

sita dejar lo

No

sa del dolo

No afecta (

Raramente

Moderadam

Completam

medicació

) No (

espuesta es

Antiinflama

Anticoncep

Suplemento

UNIVER

uche

( )

ón de cans

ar ( )

( )

que______

o que está

( )

or se ha vis

( )

e ( )

mente ( )

mente ( )

ón para aliv

)

s afirmativ

atorios com

ptivos Orale

os vitamín

RSIDAD D

sancio ( )

_________

haciendo

sto afectad

viar el dolo

a cual de l

mo apronax

es ( )

icos ( )

 E CUENCA

_________

debido al d

da su activi

or?

a siguiente

x, paraceta

A

_________

dolor?

idad acadé

e medicaci

amol, ibupr

_________

émica?

ión usa:

rofeno, etc

73

______.

. ( )

Page 74: UNIVERSIDAD D E CUENCA RESUME N Antecedentesdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3488/1/MED78.pdf · 2017-04-06 · clase men cara utiliz Res Las la ed 30.4 El 77 de 1 men El

AutoFabrLilianJulia

1

1

ores: ricio Cartucna Cevallo

a Cuesta T

• A

• O

12. ¿El uso

Nada (

13. ¿Usted

durante

• E

• E

• A

• O

• N

che Guanuos Agurto Torres

Aguas Med

Otros ( ) E

o de esta m

( ) Un p

realiza a

la menstr

Ejercicio fís

Evita consu

Aplicación

Otros ( ) Es

Ninguno (

UNIVER

uche

dicinales (

Especifique

medicación

poco ( )

alguna de

uación?

sico ( )

umir bebid

de calor lo

specifico__

)

RSIDAD D

)

e________

ha aliviad

Bastante

las sigui

as con caf

ocal ( )

_________

 E CUENCA

_________

o el dolor?

e ( )

entes me

feína ( )

_________

A

__________

?

Mucho ( )

didas par

_________

_________

ra aliviar e

_________

74

_____.

el dolor

______