universidad complutense de madrid - …eprints.ucm.es/20754/1/t34383.pdf · 6.5 el porqué de los...

524
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA PAREMIAS Y OTROS MATERIALES DE TRADICIÓN ORAL EN LA RIBERA DEL DUERO: ESTUDIO ETNOLINGÜÍSTICO Y LITERARIO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María del Carmen Ugarte García Bajo la dirección de la doctora María Josefa Postigo Aldeamil Madrid, 2013 ©María del Carmen Ugarte García, 2012

Upload: vothu

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE FILOLOGA

    PAREMIAS Y OTROS MATERIALES DE TRADICIN ORAL EN LA RIBERA DEL DUERO: ESTUDIO ETNOLINGSTICO

    Y LITERARIO

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

    Mara del Carmen Ugarte Garca

    Bajo la direccin de la doctora

    Mara Josefa Postigo Aldeamil

    Madrid, 2013

    Mara del Carmen Ugarte Garca, 2012

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    Facultad de Filologa

    TESIS DOCTORAL

    Paremias y otros materiales de tradicin oral en la Ribera del Duero.

    Estudio etnolingstico y literario

    MARA DEL CARMEN UGARTE GARCA

    dirigida por

    MARA JOSEFA POSTIGO ALDEAMIL

    Curso 2011-2012

    -1-

  • -2-

  • ndice generalI INTRODUCCIN...............................................................................................................7

    1.1 Abreviaturas, siglas y acrnimos.................................................................................71.2 Presentacin.................................................................................................................91.3 Objetivos....................................................................................................................13

    II PRECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIN.........................................................172.1 Sobre Castilla y lo castellano ....................................................................................172.2 Publicaciones regionales ...........................................................................................20

    2.2.1 La Revista de Folklore ......................................................................................202.2.2 Instituciones vallisoletanas ...............................................................................242.2.3 Otras publicaciones en Castilla y Len..............................................................27

    2.3 Publicaciones locales ...............................................................................................272.3.1 Libros y monografas.........................................................................................272.3.2 Publicaciones peridicas....................................................................................322.3.3 Pginas web.......................................................................................................332.3.4 Otras recopilaciones ..........................................................................................34

    III DELIMITACIN Y CARACTERSTICAS DE LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO: LA RIBERA DEL DUERO BURGALESA.........................................................................37

    3.1 Geografa...................................................................................................................373.2 Historia......................................................................................................................383.3 Infraestructuras y economa, demografa y pueblos ...............................................393.4 Cultura ......................................................................................................................423.5 Localidades que conforman la Ribera del Duero......................................................44

    IV NUESTRA PROPUESTA METODOLGICA..............................................................474.1 Descripcin y anlisis de los modelos de encuesta utilizados...................................47

    4.1.1 Encuesta de tradicin oral.................................................................................474.1.2 Encuestas basadas en el mtodo de Permiakov para el mnimo paremiolgico .....................................................................................................................................484.1.3 Encuesta en los colegios...................................................................................504.1.4 Encuestas especficas para las paremias geocosmolgicas................................524.1.5 Modelos de encuesta..........................................................................................52

    4.2 Corpus textuales........................................................................................................574.2.1 Registros orales..................................................................................................574.2.2 Anotaciones complementarias de los registros orales........................................624.2.3 Registros de Internet..........................................................................................624.2.4 Registros de publicaciones.................................................................................774.2.5 Ordenacin del material en las distintas partes del corpus ...............................794.2.6 Otros materiales de referencia...........................................................................84

    4.3 Informantes................................................................................................................844.3.1 Informantes de los registros orales....................................................................84

    -3-

  • 4.3.2 Informantes destacados. Biografas y datos ......................................................894.3.3 Informantes a travs de Internet.........................................................................93

    V DELIMITACIN DE LA MATERIA OBJETO DE ESTUDIO. DEFINICIN Y REVISIN DE CONCEPTOS.............................................................................................97

    5.1 Cultura popular y tradicional, folklore y literatura oral.............................................975.1.1 Y el folklore?...................................................................................................995.1.2 Literatura oral..................................................................................................103

    5.2 El refrn dentro de la literatura oral ........................................................................1085.2.1 El refrn y el cuento tradicional ......................................................................1145.2.2 Entre la copla y el refrn..................................................................................116

    5.3 En los lmites de la fraseologa................................................................................1215.4 Distintas clases de unidades frsicas.......................................................................1255.5 Enfoque pragmtico: las unidades frsicas en su contexto.....................................128

    VI LITERATURA ORAL EN EL CORPUS.....................................................................1396.1 Literatura oral .........................................................................................................139

    6.1.1 Espacio y tiempo en la tradicin oral ..............................................................1396.1.2 Narraciones breves: del subgnero al supergnero..........................................1416.1.3 Las coplas ........................................................................................................1646.1.4 Canciones tradicionales...................................................................................1676.1.5 Las marzas.......................................................................................................1726.1.6 Otras canciones populares ..............................................................................1886.1.7 Otros gneros: canciones infantiles, retahlas, adivinanzas.............................194

    6.2 Dictados tpicos......................................................................................................1976.2.1 Popularidad de los dictados tpicos ribereos.................................................2026.2.2 Anlisis de los dictados tpicos utilizados en la Ribera..................................204

    6.3 Dictados tpicos de las distintas localidades ribereas..........................................2136.4 Los dichos locales....................................................................................................224

    6.4.1 A modo de inventario.......................................................................................2256.4.2 Anlisis de los dichos ribereos.......................................................................226

    6.5 El porqu de los dichos locales ribereos ...............................................................232

    VII PAREMIAS Y UNIDADES FRSICAS EN LA ACTUALIDAD ............................2577.1 Corpus activo y corpus pasivo.................................................................................2577.2 Anlisis de los textos orales a partir de una propuesta de clasificacin..................257

    7.2.1 Refranes en el discurso oral.............................................................................2607.2.2 Frases proverbiales en registros orales ...........................................................2737.2.3 Paremias geocosmolgicas..............................................................................2797.2.4 Dictados tpicos...............................................................................................2857.2.5 Otras paremias en registros orales ..................................................................2897.2.6 Frmulas..........................................................................................................2927.2.7 Comparaciones populares ..............................................................................2937.2.8 Locuciones en registros orales.........................................................................296

    -4-

  • 7.2.9 Coplas y canciones ..........................................................................................3107.2.10 Recapitulacin sobre el uso de UFs en el discurso oral.................................313

    7.3 Textos de Internet.....................................................................................................3147.3.1 Refranes en textos de Internet..........................................................................3167.3.2 Frases proverbiales en textos de Internet.........................................................3357.3.3 Otras paremias populares en textos de Internet...............................................3457.3.4 Neoproverbios en textos de Internet................................................................3477.3.5 Paremias cultas en textos de Internet...............................................................3557.3.6 Comparaciones estereotipadas o proverbiales en textos de Internet................3647.3.7 Locuciones en textos de Internet .....................................................................3667.3.8 Coplas y canciones en textos de Internet.........................................................3737.3.9 Recapitulacin sobre el uso de paremias y UFs en los textos de Internet ......374

    7.4 Registros de publicaciones .....................................................................................3757.4.1 Libros, peridicos, revistas locales, webs y otros ...........................................3757.4.2 UFs registradas en las publicaciones ..............................................................3787.4.3 Refranes en publicaciones ..............................................................................3817.4.4 Frases proverbiales en publicaciones...............................................................4067.4.5 Paremias geocosmolgicas en publicaciones .................................................4197.4.6 Dictados tpicos en publicaciones .................................................................4327.4.7 Paremias cultas y neoproverbios en publicaciones .........................................4337.4.8 Comparaciones estereotipadas en publicaciones ............................................4387.4.9 Locuciones en publicaciones ..........................................................................4407.4.10 Otras muestras de la cultura popular en las publicaciones ribereas.............448

    7.5 Recapitulacin sobre la utilizacin de UFs en los distintos medios........................453

    VIII CONCLUSIONES......................................................................................................455

    NDICE ALFABTICO.....................................................................................................463

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..............................................................................499

    -5-

  • -6-

  • Introduccin

    1.1 Abreviaturas, siglas y acrnimosAC. : Referencia al Diccionario de la Real Academia en la obra de Campos y Barella

    (19966).CA: Cartelera Arandina.CLAVE: Diccionario Clave. Diccionario de uso del espaol actual. Editorial SM.CORDE: Corpus diacrnico del espaol.C. R. A.: Centro Rural Agrupado.CREA: Corpus de referencia del espaol actual.DCT: Diccionario del castellano tradicional.DEA: Seco et alii (2001): Diccionario del espaol actual. DRAE: RAE: Diccionario de la lengua espaola. DRAE22: RAE: Diccionario de la lengua espaola, 22. edicin. DUE: Mara Moliner: Diccionario del uso del espaol. Frec. : Frecuencia.H: Hombre, en el corpus hace referencia al sexo del informante.I. E. S.: Instituto de Enseanza Secundaria. M: Mujer, en el corpus, hace referencia al sexo del informante. Mn. parem.: En los encabezamientos de las tablas, nos referimos a las paremias

    incluidas en los proyectos I + D HUM2005-03899/FILO: El mnimo paremiolgico: opciones metodolgicas y su aplicacin a la didctica de las lenguas y Ampliacin del mnimo paremiolgico: opciones metodolgicas y su aplicacin a la didctica de las lenguas (2008-2011, FFI2008-02681/FILO, Ministerio de Ciencia e Innovacin).

    RAE: Real Academia Espaola.RDTP : Revista de Dialectologa y Tradiciones PopularesRF: Revista de Folklore.R.M.: Francisco Rodrguez Marn, citado por Martnez Kleiser. s. f.: sin fecha.S/L: Sin localidadS/I: Sin informante.UF: Unidad frsica.UFs: Unidades frsicas.URL: Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recurso): sigla que se

    refiere a la direccin (localizador) de un recurso o documento en la red Internet. X: En el corpus oral, y por extensin en el de anotaciones, hace referencia a un

    informante del sexo femenino, cuyo nombre se desconoce.Y: En el corpus oral, y por extensin en el de anotaciones, hace referencia a un

    informante del sexo masculino, cuyo nombre se desconoce.

    -7-

  • -8-

  • 1.2 PresentacinSe combinan en el ttulo de esta tesis, Paremias y otros materiales de tradicin oral en

    la Ribera del Duero. Estudio etnolingstico y literario, nuestro inters por la literatura de tradicin oral y la oportunidad de realizar un trabajo cientfico.

    Cuntos refranes te sabes, Carmen! me dijo hace aos mi amigo Jess Gonzlez de Barahona. Por qu no los recopilas y los publicas, o por lo menos nos los pasas?.

    A partir de aquella sugerencia, empec a escribir, a poner, uno detrs de otro, los refranes que recordaba, hasta formar una larga lista de ms de mil paremias que fui pasando a mis amigos. La forma ms fcil de hacrselas llegar, de darlas a conocer, era a travs de Internet; y las paremias, ordenadas alfabticamente, fueron alojadas en una pgina web de acceso libre y sin ningn tipo de restriccin para su copia o divulgacin. Quin puede ponerle autora a algo que por su naturaleza es de todos? La mayora de estos refranes los haba aprendido a lo largo de mi vida, de mi abuela, mis padres, mi ta... y algunos de ellos tenan su origen en la tierra que me vio nacer, un pueblo de Burgos situado en la Ribera del Duero. El mero hecho de ponerlos por escrito, de ordenarlos y mimarlos, supuso para m un acercamiento diferente a mi lugar de origen.

    La recopilacin se titulaba Saber refranes, poco cuesta y mucho vale, pero yo ya saba de antemano que la paremia del ttulo menta, al menos parcialmente: saber refranes, conocerlos bien y sobre todo estudiarlos, supone un esfuerzo, un trabajo y hasta un dinero.

    Para entonces, hablamos del ao 2000, la revista Paremia llevaba algunos aos en mi vida. Tuve la suerte de conocer su existencia, tambin a travs de otra amiga, Mara Elena Palacios, y de asistir el da de San Blas de 1995, en la Biblioteca Nacional, a la presentacin del nmero 3. All tuve la oportunidad de conocer, aunque fuera de lejos, a su directora, Julia Sevilla Muoz y a los insignes maestros que la acompaaban y apoyaban en la empresa: Valentn Garca Yebra, Pedro Peira y Jess Cantera Ortiz de Urbina.

    Una revista de aquel porte dedicada nica y exclusivamente al estudio de los refranes!

    Ciertamente, los que sentamos una cierta simpata por la materia no podamos haber encontrado mejor suerte.

    Casi al mismo tiempo, y de la mano de los estudiosos Pedrosa, Palacios y Rubio Marcos, descubrimos a travs de los dos primeros volmenes de la serie Tentenublo, un Burgos desconocido y a la vez cercano, que nos hizo volver sobre algunas de las historias que habamos odo en nuestra infancia, y que iban aflorando poco a poco. El trabajo de estos autores tena adems un valor particular para nosotros, pues la comarca de la que procedamos, la Ribera del Duero, estaba suficientemente representada a travs de distintos testimonios. Fueron precisamente esos testimonios los que nos llevaron a pensar que todava quedaba mucha labor por hacer en el sur de la provincia.

    Cursar el programa de doctorado, que se iniciaba en el 2004 en la Universidad Complutense, me dio el marco terico adecuado para el estudio de la tradicin oral en la Ribera del Duero. La vuelta a la universidad, a la metodologa y disciplina cientficas, supuso en el primer momento un choque, asumir que lo que llevaba hecho hasta entonces en el campo de la paremiologa de poco me iba a servir, pero enseguida vi el camino: volvera a estudiar los refranes y la cultura popular de la Ribera, pero esta vez bajo un prisma cientfico, aplicando todo aquello que iba aprendiendo, tanto de los viejos como de los nuevos maestros.

    -9-

  • Si el mbito geogrfico lo tena claro desde el principio por oportunidad y por querencia no poda ser otro que mi tierra el mbito temtico se me escapaba. Dnde poner los lmites dentro del vasto campo de la cultura popular, que visto desde fuera parece mucho ms abarcable de lo que en realidad es?

    Los trabajos de campo realizados durante el primer ao me ayudaron a reducir el mbito, pero en buena medida segua siendo borroso y se me ocultaba totalmente lo que podra encontrar en esta tarea. A la vista de lo conseguido, decidimos la realizacin de un primer trabajo dedicado a la lrica tradicional, en el que recogimos y analizamos, sirvindonos tanto de fuentes ya publicadas1 como de fuentes orales, un buen nmero de coplas, muchas de ellas de carcter sentencioso.2

    A continuacin pasamos a centrarnos en las paremias, pero sin olvidarnos de enmarcarlas dentro de la literatura oral, relacionndolas con otros gneros dentro de ella. Por otro lado, y puesto que desde un primer momento tambin nos propusimos el estudio de esas paremias en el siglo XXI y su utilizacin en contextos reales, pronto nos dimos cuenta de que debamos ampliar el mbito al campo de la fraseologa en general. No se trataba tanto de incluir los estudios fraseogrficos y fraseolgicos de forma exhaustiva en la investigacin, como de relacionarlos en el nivel textual y contextual, dado que en buena parte de los casos reales se presentan unidos. Por otro lado, al adoptar un enfoque etnolingstico, esto es aproximacin a la cultura de un pueblo a travs de la lengua, no tena sentido centrarnos solo en las paremias cuando el lxico, las unidades frsicas (en adelante UFs)3 y otros elementos de la tradicin oral utilizados en el discurso, completan el conocimiento que tenemos de esa cultura.

    Durante estos aos hemos ido asistiendo a seminarios y congresos, y a exponer en ellos alguno de los estudios que hemos realizado como complemento de esta tesis o en paralelo a ella. En la bibliografa se puede encontrar la seleccin de estos trabajos, que estn en estrecha relacin con los temas investigados.

    ESTRUCTURA DE LA TESIS

    Antes de describir los objetivos que nos proponemos en su desarrollo, pasaremos a hablar de su estructura, a fin de que sirva de gua en la lectura de los prximos captulos..

    La tesis se divide en dos bloques claramente diferenciados:

    Volumen en papel: Constituye el cuerpo de la tesis y en l se desarrolla la parte terica, la metodologa, y el anlisis de los materiales manejados. Se completa este bloque con la bibliografa utilizada y el ndice de UFs contempladas en esta parte, ordenadas alfabticamente, con indicacin de las pginas en las que se incluyen o comentan. La tesis se presenta tambin en formato electrnico (PDF) en el CD adjunto.

    Un CD con material en formato electrnico (PDF): Est formado por los materiales reunidos en esta investigacin, salvo excepciones.4 Lo componen un conjunto de textos,

    1 Nos basamos en la excelente obra de Manzano Alonso (2001-2006), en la que la Ribera del Duero est bastante representada.

    2 Ugarte Garca, Mara del Carmen (2006): Lrica popular de la Ribera del Duero: aspectos lingsticos y literarios. Mara Josefa Postigo Aldeamil (dir.). Universidad Complutense de Madrid. Trabajo del Diploma de Estudios Avanzados (DEA).

    3 UF corresponde a abreviatura de unidad frsica y UFs corresponde a unidades frsicas. Hemos adoptado la propuesta terminolgica de los profesores Conca y Guia, que explicaremos ms adelante.

    4 Hemos excluido los materiales de fcil localizacin en Internet, as como el corpus de Mara Gil, que describiremos ms adelante, dado su tamao excesivamente grande, estar incompleto y en proceso de

    -10-

  • cuya origen y obtencin se explicar en la seccin de metodologa, ms un amplio corpus de paremias y UFs obtenidas de distintas fuentes con mencin expresa de estas. Cada uno de los textos de la primera parte va precedido de una identificacin nica en la forma x-[y, z,..], donde x es un nmero secuencial nico, e y, z, etc., son, una por cada UF contemplada, identificaciones internas manejadas durante la recopilacin y clasificacin del material. En el cuerpo de la tesis referenciamos los registros del corpus por esta identificacin. Al principio del corpus se exponen las caractersticas generales y particulares de cada tipo de registro como ayuda a su localizacin e interpretacin. Este corpus se completa con un ndice alfabtico de todas las UFs registradas en l con indicacin de las pginas en las que aparecen. Como en el caso anterior, hay UFS que pueden localizarse en distintas partes del corpus.

    AGRADECIMIENTOSEste trabajo no hubiera sido posible sin la existencia del programa de doctorado sobre

    paremiologa y fraseologa, bajo la direccin de la profesora Sevilla Muoz, a ella y todo su equipo de profesores e investigadores va el primero de nuestros agradecimientos.

    En segundo lugar queremos agradecer la ayuda y direccin de la profesora Mara Josefa Postigo Aldeamil, porque sin su experiencia y magisterio no solo no hubiramos sabido ni por dnde empezar, sino que no hubiramos sido capaces de continuar la labor y resolver los escollos metodolgicos con los que nos hemos encontrado.

    No quisiramos olvidarnos tampoco de los colegas que en las distintas reuniones cientficas han expuesto sus trabajos y han compartido con nosotros sus conocimientos, ni los alientos y consejos que desde su pueblo, Barcial de la Loma, me ha enviado regularmente la profesora Juliana Panizo Rodrguez.

    Ahora bien, los verdaderos hacedores de esta tesis han sido los informantes. Ellos son sin duda lo mejor porque me han ofrecido no solo su sabidura sino tambin su amistad, su conversacin, y algn que otro nescaf en sus cocinas. Aunque esta tesis no hubiera llegado a buen trmino, hubiera merecido la pena el intentarlo, solo por haberlos conocido. As que, an corriendo el peligro de haberme dejado alguno de ellos en la relacin que incorporo en Informantes destacados (pg. 89), quiero agradecer dentro de este captulo la ayuda prestada por:

    Mi familia, sin duda los primeros y ms fructferos en sus informaciones.

    El grupo de amigos, que desde sus respectivos pueblos, me han facilitado la labor proporcionndome los materiales que ya tenan recogidos o haciendo para m labor de campo.

    Las personas que me concedieron entrevistas y contestaron mis encuestas.

    Los recopiladores de refranes que no han dudado en compartir conmigo sus cuadernillos.

    Los profesores y alumnos del C. P. Maximino San Miguel, el C. R. A. Valle del Riaza y del I. E. S. Juan Martn el Empecinado del curso 2006-2007.

    A todos los ribereos, y especialmente a los gomellanos, por hablar en voz alta, seguir utilizando refranes en sus conversaciones, y permitirme utilizar ese material.

    A Mario Pascucci por dejarme incorporar alguna de sus fotografas a esta tesis.

    elaboracin, y tener un inters paremiogrfico menor.

    -11-

  • A todos ellos, muchas gracias.

    -12-

  • 1.3 ObjetivosComo hemos apuntado en la Presentacin, la finalidad esencial de esta investigacin es

    hacer un levantamiento del estado actual de la literatura oral en la Ribera del Duero burgalesa, con especial atencin a su vertiente paremiolgica, as como inventariar y ordenar ese material.

    Por qu la Ribera del Duero? Aparte de las razones de oportunidad, a las que ya hemos hecho referencia, pretendemos cubrir un hueco no solo dentro de la paremiologa castellana, sino tambin prestar atencin a parte de una zona que por sus caractersticas histrico-geogrficas no est muy representada en los estudios dialectales del castellano, ni tan siquiera en los regionales o incluso provinciales.5

    Hemos adoptado un enfoque sincrnico porque nos proponemos averiguar el estado en el que se encuentran en este momento el conjunto de paremias y UFs en la Ribera del Duero: Qu paremias y UFs se utilizan?, cules se recuerdan, pero no se utilizan?, cules se recuerdan ya solo vagamente?, y finalmente qu unidades nuevas o en proceso de formacin detectamos en el habla riberea? Este ltimo punto es arriesgado, pues somos conscientes de que pasados veinte aos buen nmero de las expresiones tratadas va a haber entrado en el olvido, mientras que otras, que nos han pasado desapercibidas, se han ido abriendo paso; a pesar de ello asumimos el riesgo pues creemos interesante entrar tambin en el terreno de las UFs no consolidadas todava. Y todo ello dentro del marco de la cultura popular con atencin especial a la tradicin oral.

    Las paremias adquieren su verdadero, completo y autntico sentido cuando se utilizan en un determinado contexto. Los repertorios paremiogrficos y fraseogrficos, si bien tienen valor de referencia, no pueden constituir la base de un estudio lingstico; por lo tanto, en la medida de lo posible estudiaremos las paremias y UFs en su contexto. Cuando hablamos de contexto, lgicamente, estamos hablando tanto del entorno histrico y cultural, su situacin en el tiempo y en el espacio, y por supuesto en un contexto lingstico, general y concreto para cada hecho lingstico.

    Por ello, uno de los objetivos de este trabajo de investigacin ha sido la creacin de un corpus ad hoc, dada la prctica ausencia de corpus paremiogrficos existentes para la zona, en el que hemos reunido muestras del lenguaje oral, muestras de lenguaje escrito y finalmente muestras de ese lenguaje de las nuevas tecnologas que en nuestro corpus est representado por los foros y comentarios a noticias en la red Internet. Para realizarlo, hemos hecho encuestas, grabado conversaciones, recorrido pueblos, revisado los fondos de la biblioteca de Aranda y buceado en Internet a la bsqueda de foros y webs locales. Esta primera parte del trabajo de investigacin se ha dilatado en el tiempo ms de cinco aos, aunque lgicamente el tiempo de dedicacin ha sido irregular dependiendo tanto de la disponibilidad personal como de la de los informantes.

    Nuestra contribucin alcanza a lo que denominamos corpus pasivo, es decir, aquellas expresiones, principalmente refranes, que se saben pero que rara vez se utilizan. Y por ello, los objetivos de esta investigacin han sido reunir, o por lo menos registrar, las

    5 Si hacemos excepcin del Cancionero popular de Burgos (Manzano Alonso, 2001-2006) y de las tres obras de Pedrosa, Palacios y Rubio Marcos (Pedrosa et alii, 2001 y Rubio Marcos et alii, 2002 y 2007) sobre cultura popular de Burgos, la Ribera est escasamente representada en las obras lingsticas, de folklore o de cultura popular que cubren la provincia de Burgos. Por ejemplo, Jos Mara Codn para la elaboracin de su Dialecto burgals (1991) se fij principalmente en las comarcas de las Merindades, la Bureba y en menor medida el alfoz burgals, dejando prcticamente fuera otras importantes zonas de la provincia, entre ellas la Ribera.

    -13-

  • contribuciones de los trabajos paremiogrficos ya existentes, sea cual fuere su entidad o importancia. A lo ya reunido por otros, hemos querido aadir nuestro granito de arena realizando encuestas que nos ayudaran a sacar a la luz, ese valor cultural de la Ribera, que permanece escondido.

    Tanto en lo que denominaremos corpus activo, fragmentos textuales, como en el corpus pasivo, relacin de paremias y UFs sin contexto, hemos puesto especial cuidado en citar las fuentes y lugares en los que se han recogido. Cada UF del corpus tiene claramente establecida la fuente, el informante, lugar y circunstancias en que se han recogido.

    Nos hemos acercado a la sociedad riberea en su conjunto, una sociedad que ya no es rural, aunque conserve todava un sector agrcola importante, y si hemos indagado en la memoria de nuestros informantes de ms edad, ha sido con el nimo de estudiar el eslabn que une el pasado la tradicin, con el presente: el habla utilizada hoy en la Ribera. Queremos acercarnos a ella de modo sistemtico, pero desapasionado; no se trata de rescatar o de recuperar modos de vida pasados, incluidos los modos de hablar, pero s de ser conscientes de esa tradicin de la que el presente ese heredero. Convivimos con la ltima generacin refranera, las personas mayores de 65 o 70 aos que vivieron la cultura oral como la base de la alegra, el regocijo y el ocio. No queramos perder la oportunidad de charlar sobre estos temas con esta generacin y por ello hemos recorrido, no siempre con xito, los pueblos de la Ribera a la bsqueda de estas personas. Hemos compartido con ellas lo que ellas han querido compartir con nosotros, y poco a poco hemos ido reuniendo una pequea coleccin de muestras de esa cultura popular, no solo paremias, sino tambin coplas, canciones infantiles, oraciones, historias y costumbres.

    Nuestro foco tambin son los jvenes, porque ellos son el eslabn hacia el futuro. Por ello, hemos contactado con los colegios de la zona y hemos realizado algn proyecto con ellos de aproximarnos a esa tradicin; los resultados nos han servido de base para la realizacin de distintos trabajos y forman parte tambin de esta investigacin.

    Partimos de la premisa de que la cultura popular viene del pueblo, y al pueblo debe volver. Con este fin hemos colaborado con las asociaciones culturales ribereas interesadas en campos afines a nuestra tesis, contribuyendo al mejor entendimiento de los refranes y otros aspectos de la cultura popular. Hasta la fecha tres trabajos hemos podido completar en este sentido: El refranero del Valle del Riaza, cuadernillo que se reparti a los nios del Centro Rural Agrupado (C. R. A.) del mismo nombre;6 El refranero agrcola de Quintana del Pidio, recopilacin y anlisis de paremias geocosmolgicas en esa localidad, que se complet con una conferencia coloquio durante la semana cultural,7 y el tercero de los trabajos, este no de ndole paremiolgica, fue sobre la iluminaria en Terradillos de Esgueva, de la que se public un extracto en el programa de la semana cultural de otoo del 2008.8

    En un primer paso hemos registrado y ordenado el material publicado relacionado con la investigacin, con el objeto de que sirva de material de base tanto para este trabajo como para trabajos futuros, de cualquier estudioso.

    Inmediatamente despus hemos descrito la zona, sealando las caractersticas geogrficas, histricas, econmicas, demogrficas y culturales, para lo que hemos

    6 Este cuadernillo se elabor con las aportaciones de los propios alumnos, dejndose lneas en blanco para que los nios y sus familias continuaran con la labor de recopilacin. Se public posteriormente en la web del C. R. A. Valle del Riaza (2007).

    7 Ver Ugarte Garca y Calvo Prez (2008).

    8 Ver Ugarte Garca (2008b).

    -14-

  • preparado un captulo en el que se han recogido algunos datos, provenientes tanto de fuentes oficiales como propias, que nos ayudan a entender mejor algunos aspectos sociolingsticos.

    A continuacin, dada la amplitud y complejidad de la materia, hemos revisado los principales conceptos tanto de la cultura popular como de la fraseologa, de tal forma que el marco terico nos ayuda a enfocar los distintos aspectos del estudio. Algunos puntos de la pragmtica tratados en este captulo nos ofrecen el marco ms idneo en el que presentar las muestras textuales recogidas.

    Ante la complejidad del material manejado y las distintas fuentes utilizadas, el levantamiento de datos y la presentacin de los resultados recogidos forman parte importante de la investigacin. As explicamos el procedimiento seguido para la obtencin de los distintos materiales, incorporando los modelos de encuesta manejados, y realizando una propuesta de presentacin, que permita el manejo del corpus.

    Finalmente, teniendo siempre como referencia el corpus reunido, hemos procedido a su anlisis desde dos perspectivas:

    En la primera hemos considerado la literatura oral como un todo, considerando dentro de los distintos gneros que la forman, la pervivencia de esos materiales en el habla de la Ribera. Para ver la relacin existente entre los distintos gneros, el conocimiento que los hablantes del siglo XXI tienen de ellos y la manera de utilizarlos, hemos incorporado otros materiales, as como distintas referencias a nuestro alcance.

    En la segunda perspectiva nos hemos centrado en el anlisis de las UFs en su contexto, con atencin especfica a las paremias y dentro de ellas a los refranes y paremias ms populares. Estudiamos las UFs en un entorno real, segn los distintos canales de comunicacin, y atendemos tambin tanto a los aspectos compartidos con la regin, Castilla, como del resto de la Espaa peninsular, a la vez que ponemos de manifiesto la singularidad ya sea por razones lxicas, geogrficas o puramente fraseolgicas.

    Tradicionalmente las paremias se han venido usando como una forma de argumentacin, al apoyarse en la autoridad del saber colectivo (Zuluaga Ospina, 1997: 633). Es esta una argumentacin emotivo-afectiva, basada en la opinin de expertos, frente a la argumentacin lgico-racional basada en nuestros propios razonamientos; es decir, al utilizar una paremia se hace sobre la base de que va a ser generalmente aceptada al venir su mensaje respaldado por la sabidura popular. Hoy, esta funcin argumentativa ha perdido fuerza; la supuesta verdad que encierran se cuestiona con frecuencia, pero a pesar de ello se siguen utilizando. En esta tesis, aun partiendo de ese principio, buscamos otros fines dentro del discurso actual.

    Por su parte, las expresiones fijas conservan todava aspectos literarios, herencia directa en muchos casos de la tradicin oral; pero a su vez, los hablantes, al objeto de hacer las comunicacin ms amena, incluyen en sus discursos materiales diversos de esa tradicin. Consideramos ambas vertientes a lo largo de este trabajo.

    Otros muchos aspectos pueden estudiarse, pero en todo trabajo de investigacin hay que poner unos lmites, estos han de ir movindose a medida que el trabajo avanza; y aun dentro de ellos, siempre habr aspectos que se quedarn fuera por razones de tiempo y espacio. Nuestra meta es obtener una visin del estado de la cultura popular en la Ribera y profundizar en algunos de sus aspectos, que ya hemos reflejado en los objetivos, pero sin agotarlos.

    -15-

  • En definitiva, divulgar parte de la cultura popular de la Ribera del Duero, y a la vez estudiarla y preservarla son los objetivos principales de este trabajo de investigacin.

    -16-

  • 2 Precedentes y estado de la cuestin

    2.1 Sobre Castilla y lo castellano A la hora de iniciar esta investigacin, una de las primeras tareas que abordamos fue la

    de ver los trabajos anteriores que se haban realizado en el mbito geogrfico que bamos a estudiar, y en qu punto se hallaba el estudio de la paremiografa y la paremiologa castellanas, para centrarnos luego en el mbito de la Ribera del Duero; pero nada ms empezar nos dimos cuenta de que por paradjico que pueda resultar necesitbamos acotar primero Castilla y lo que le es propio.

    El trmino castellano debe entenderse aqu en un sentido lingstico el habla de Castilla e histrico, relacionado con lo que hasta el estado de las autonomas fueron las dos Castillas, principalmente la Castilla la Vieja, regin en la que geogrficamente se encuentra la Ribera del Duero. Esta precisin no habra sido necesaria si no fuera porque el trmino castellano no solo va perdiendo uso, sino que adems va confundindose cada vez ms con castellanoleons, gentilicio de la comunidad autnoma de Castilla y Len, que claramente no tiene sentido en el mbito lingstico, y siendo estrictos tampoco en el antropolgico, pues Castilla y Len, por muy hermanas que sean, no dejan de ser entidades diferentes con caractersticas propias.

    En el marco poltico autonmico actual, la identidad castellana ha sido cuestionada en numerosas ocasiones, y el hecho de pertenecer a una comunidad hasta cierto punto impuesta por las circunstancias no nos ayuda en absoluto a encontrarla.9

    Daz Viana (2010a) sale al paso con un clarificador artculo sobre la identidad castellana a comienzos del siglo XXI. En l nos habla del concepto vago de territorialidad que para los castellanos significa la comunidad autnoma de Castilla y Len, en el que no faltan las voces reivindicativas de un pasado histrico separado, ms aireadas en la parte leonesa, pero tambin presentes en la castellana. El problema de Castilla como territorio es que realmente nos encontramos ante muchas Castillas. Ms all de la ambigedad territorial, la propia personalidad del castellano, esa que va ligada a la parte ms ntima y cultural, es continuamente cuestionada, y en no pocas ocasiones unida a la visin polticamente ms conservadora, cuando no retrgrada, de la Espaa imperialista. Echar la vista cien aos atrs a nuestra literatura tampoco nos ayuda mucho.

    La visin que de lo castellano, y sobre todo de los castellanos, dieron tanto los autores de la Generacin del 98, Unamuno y Antonio Machado principalmente una visin pica y romntica basada en un paisaje uniformemente austero se da la mano con la que aos ms tarde volvera a pintar Delibes en sus novelas, pobladas muchas ellas de hombres primitivos excesivamente pegados a la tierra, que los determina. La impresin que le produjo su viaje por Castilla, y especialmente por la Ribera del Duero, a Rafael Alberti y que plasm en La amante, es una visin pobre, desoladora e injusta, fruto quiz de los prejuicios, en el ms sentido etimolgico, que traa de su Andaluca baada por el mar, y de los que no supo desprenderse durante el viaje.

    En paralelo a esta visin de Castilla, que por distintos avatares fue la nica que se conoci durante muchos aos, hay que mencionar otros trabajos paralelos que por distintas

    9 En este sentido, en una entrevista en el Diario de Burgos (28/11/2010, 57):, realizada al periodista lex Grijelmo, se le pregunta acerca de la falta de cierta identidad castellano y leonesa. Su respuesta es: Es bueno ser consciente de la pertenencia a un territorio, pues creo que es algo muy eficaz. Quiz no nos falte tanto la identidad como su ejercicio. El hecho de ser castellanos y leoneses nos dificulta las cosas, empezando por el gentilicio.

    -17-

  • circunstancias tardaron en ver la luz en nuestro pas o se publicaron con otra ptica: Mencionareos los descubrimientos del Romancero tradicional que en su viaje de bodas, siguiendo la ruta el Cid camino del destierro, hicieron en 1900 Menndez Pidal y Mara Goyri por la Castilla oriental, Federico Olmeda (1903) en Burgos, Ledesma en Salamanca (1907), Antonio Jos (1932) de nuevo en Burgos; y entre los que vinieron de fuera los trabajos de campo del folklorista estadounidense Kurt Schindler en ambas Castillas,10 y finalmente en los meses anteriores a la guerra civil, Aurelio M. Espinosa hijo que recogi un corpus importante de cuentos populares, que desgraciadamente tardaron tambin en ver la luz.11

    No cabe duda, como tambin seala Daz Viana (2010a: 52), que junto a la historia y geografa oficiales, los pueblos van trazando su propia historia en base a leyendas, mitos y creencias, una memoria etnogrfica, que va conformando el carcter. Tiene su importancia, por tanto, el rescate y estudio, en la medida de lo posible, de los elementos folklricos unidos a esos pueblos. Castilla, y nuestra zona no es una excepcin, es zona de emigrantes, una emigracin bsicamente econmica, reforzada en algunos casos por alguna calamidad natural, que tuvo su auge, como en muchos lugares de Espaa, en los aos 60 del siglo pasado.12 Solo en los ltimos aos, Castilla, o mejor dicho, ciertos lugares de Castilla, parecen ser receptores de emigracin principalmente extranjera, pero en cualquier caso, aunque la poblacin se haya estabilizado, son muchos sus hijos que al terminar sus estudios deben buscar su porvenir fuera de la tierra.

    Los que se quedan, y de ello hablaremos al hablar del territorio, trabajan para mantener vivo el folklore, las tradiciones y la cultura propia, mientras que los que estn fuera, no solo vuelven invariablemente al pueblo una vez al ao por las fiestas, sino que aprovechan las redes sociales y en general Internet, para mantenerse en contacto con sus lugares de origen y mantener de ese modo el vnculo y la identidad. El inters por la lengua que hablaban sus padres o sus abuelos, el inters por las palabras y expresiones propias, est presente en estos medios como un esfuerzo por recuperar, o al menos no olvidar, la lengua que nos identifica frente al espaol normalizado y estndar al que tanto los planes educativos como los medios de comunicacin de masas nos llevan.

    Coincidimos bsicamente con Daz Viana (2010a: 54): el sentimiento castellanista existe, pero el castellano cuando habla de su pueblo, habla principalmente del lugar que le vio nacer, en las nuevas generaciones del pueblo de sus padres, de sus lmites y como mucho de la comarca a la que pertenece, una comarca que no tiene por qu coincidir con los lmites provinciales y regionales. Como mucho los castellanos tienden a identificarse con su provincia; ms all, los lmites de la regin, Castilla, se presentan difusos, y desde luego no ha contribuido a su fijacin la movilidad que sus componentes, las provincias, ha tenido en el ltimo siglo.13 La llegada de las autonomas reuni en un nico ente, Castilla y

    10 Las campaas para la recogida de canciones se realizaron en Aragn, Asturias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Extremadura y Len en tres campaas de dos meses cada una durante los aos 1929, 1930 y 1932, esta ltima inclua Portugal. Los trabajos fueron publicados por la Universidad de Columbia en 1941, pero la presencia de la guerra hizo que la publicacin pasara inadvertida (Schindler, 1941=1991: 13).

    11 Espinosa (hijo) (1987 y 1997)

    12 Daz Viana (2010a: 58) tomando los datos de De Miguel y Moral (1984) nos recuerda que ya en 1930 la dispora castellanoleonesa representaba el 14 por 100 de los nacidos en la regin y residentes en Espaa. En 1975 esa proporcin ascenda al 31 por 100.

    13 Recurdese que los castellanos mayores de 50 aos aprendimos que Castilla la Vieja estaba compuesta por Santander, Burgos, Logroo, Soria, Segovia y vila (Enciclopedia lvarez), aunque histricamente las provincias de Valladolid y Palencia eran consideradas ms castellanas que leonesas, apareciendo as

    -18-

  • Len la presencia de la conjuncin no es trivial con prdida a favor de las autonomas uniprovinciales, las provincias de Santander y Logroo, que contaban con gran tradicin castellana.

    En el campo lingstico las denominaciones son igualmente vagas. Castellano es el trmino que se utiliza para calificar la variante del espaol hablada en Castilla, pero tambin la variante que se habla en la comunidad autnoma de Castilla y Len (ver por ejemplo el Diccionario del castellano tradicional, 2001, en adelante DCT). En este contexto, y quiz por razones ms polticas que lingsticas, tiende a considerarse como una variante uniforme sin diferencias apreciables en todo el territorio, es decir en la comunidad autnoma.14 Aunque la variante del espaol hablada hoy en el antiguo reino de Len es tambin castellano, y as se la denomina, no cabe duda de que guarda ms restos del antiguo leons que ninguna otra variante, diferencindose en bastantes rasgos del castellano ms oriental, como podemos ver en los atlas lingsticos de la zona (Alvar, 1999).

    Una mirada detallada a estos mapas nos divide la regin, grosso modo, en tres amplias franjas verticales, la occidental, la central y la oriental. Una divisin mayor, no coincidente exactamente con el mbito provincial, la podramos establecer, si atendemos al nivel lxico, aunque a este nivel las diferencias pueden ser muy grandes incluso entre poblaciones muy prximas.15 En el nivel frsico, los atlas lingsticos nos pueden proporcionar tambin algunos datos interesantes si se tienen en cuenta los comentarios espontneos de los encuestados, datos que suelen recogerse como notas marginales (Gonzlez Salgado, 2004). La mayor parte de las unidades frsicas recogidas en estas notas pertenecen al campo semntico de la meteorologa, pero en cualquier caso, como se muestra en los comentarios recogidos acerca de las mariquitas (Alvar, 1999: III, 779) y cielo emborregado (Alvar, 1999: III, 879), las diferencias en las expresiones de unos lugares a otros son claras, y no tienen por qu coincidir con las que habitualmente se recogen en los refraneros como pertenecientes al acervo comn.

    En cualquier caso, todos sabemos que las fronteras geopolticas no suelen coincidir con las fronteras lingsticas; afortunadamente la lengua no sabe de lmites, y por lo tanto, utilizaremos castellano en su sentido ms histrico y etimolgico lengua hablada en Castilla, pero en ningn caso restrictivo.

    Para acercarnos ms a la zona objeto de estudio, y cuyas caractersticas y delimitacin abordaremos en el prximo captulo, nos centraremos sobre todo en los trabajos dedicados a la parte central y oriental de nuestra regin.

    Si dejamos a un lado los numerosos trabajos paremiogrficos publicados en Espaa de mbito general, tendremos que llegar a la dcada de los ochenta del siglo pasado, para encontrar estudios especficos sobre el territorio que nos ocupa. Es este conjunto de materiales y estudios los que en primer lugar vamos a analizar.

    en otros manuales.

    14 El mencionado Diccionario podra ser un ejemplo al carecer de marcas geogrficas para las voces y acepciones recogidas, no ofrecindose ningn tipo de explicacin.

    15 La Ribera del Duero burgalesa est representada en el Atlas lingstico (Alvar, 1999: III) por las localidades de Quintana del Pidio (BU502), Valcabado de Roa (BU503), Fuentelcsped (BU504) y Moradillo de Roa (Bu505).

    -19-

  • 2.2 Publicaciones regionales

    2.2.1 La Revista de Folklore Buena parte de estos trabajos, eminentemente paremiogrficos, han ido apareciendo en

    la Revista de Folklore dirigida por Joaqun Daz16 y publicada por la fundacin que lleva su nombre y el patrocinio de Caja Espaa, pasando ms adelante a ser patrocinada tambin por Caja Duero.17

    Alrededor de esta fundacin y de la Universidad de Valladolid han ido apareciendo una serie de trabajos y autores que revisaremos en esta primera parte.

    El nmero 0 de la Revista de Folklore vio la luz en 1980 y hasta la fecha sigue publicando regularmente tanto en papel para pasar posteriormente en la Web.18 En sus pginas pueden encontrarse importantes trabajos que ocupan las distintas ramas de la cultura popular, escritos por especialistas de todo el mundo, aunque en palabras de su director, Joaqun Daz, sobresalgan por la cantidad de trabajos presentados y los temas tratados, los de origen castellano, algo que l lamenta porque le gustara que su revista fuera ms universal. Pese a ello, que esta publicacin naca al servicio de Castilla y su cultura popular era algo que quedaba patente en su presentacin, si atendemos a las palabras del presidente de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid (hoy Caja Espaa), editora de la revista:

    Significa, por ltimo, esta obra literaria que ponemos hoy a manos de quienes sienten ntimamente la sabia inquietud por el conocimiento de nuestra cultura y tradiciones seculares, una nueva muestra de cooperacin por parte de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid, a la inteligente y divulgadora misin emprendida por un brillante grupo de literatos vallisoletanos, sobre el sugestivo mundo del Folklore de esta tierra (Planas Utrilla: 1980).19

    Por su parte, Joaqun Daz, que se haba reservado la direccin de la revista destacaba: Pocas palabras requiere la presentacin de esta REVISTA DE FOLKLORE, pues su

    propio ttulo confiesa nuestros propsitos y fines: Difusin y estudio de la cultura tradicional, sin olvidar que sta se desarrolla a diferentes niveles y requiere, por tanto, distintos tratamientos; aceptamos y fomentamos el trabajo diario serio, cientfico o erudito porque casi siempre, aunque apenas tiene repercusin en el pueblo llano, supone una contribucin, un adelanto en el anlisis de los procesos complicados que la tradicin oral comporta (Daz Gonzlez: 1980).20

    16 Dada la personalidad plural de Joaqun Daz, que abarca distintos campos, incluidos los artsticos, al referirnos a l lo haremos excepcionalmente como Joaqun Daz y no por sus apellidos, Daz Gonzlez, aunque s utilizaremos este criterio por unificacin en las citas y en la bibliografa.

    17 Hoy ambas cajas estn fusionadas bajo la denominacin Caja Espaa-Caja Duero, patrocinando ambas la revista.

    18 Hasta finales del 2008 se publicaban 12 nmeros al ao. A partir del 2009 se vienen publicando 6 nmeros al ao, adems de anuarios en lnea.

    19 El subrayado es nuestro, porque independientemente de las influencias directas que el patrocinio de una caja local vallisoletana tenga en la publicacin, no deja de sorprender que el director de la entidad contemple nicamente como hacedores de la importante publicacin al brillante grupo de literatos vallisoletanos, pese a que su director, Joaqun Daz, sea zamorano. No nos cabe duda de que tras la ancdota sin importancia subyace un centralismo bastante significativo en la regin alrededor de su capital.

    20 Hemos sealado en la presentacin de Joaqun Daz algunos de los conceptos sobre lo que volveremos posteriormente. Ntese que en los materiales diversos a los que alude el autor no aparecen expresamente las materias objeto de estudio por nuestra parte, la fraseologa y la paremiologa, quedando encuadradas

    -20-

  • No desprecia el director de la nueva publicacin los materiales a primera vista insignificantes; al contrario, anima desde su publicacin a tenerlos en cuenta. Entre ellos se encuentran los temas paremiolgicos:

    Confiamos asimismo en el documento anecdtico, ms superficial si se quiere, pero ms asequible y perceptible por una gran mayora de personas, porque aquello que pertenece como patrimonio a una comunidad, es aceptado y ms apreciado por sta si se trata por escrito con dignidad y respeto. [] todo ese campo de materiales dispares musicologa, organologa, literatura, lingstica, artesana, teatro popular y un largo etctera, sern objeto de nuestra atencin, procurando que la amenidad y el buen gusto presidan la publicacin de tales trabajos (nos preocupa no slo el contenido, sino tambin el continente, el valor esttico de la presentacin) (Daz Gonzlez: 1980).

    Los trabajos en la revista, siguiendo las indicaciones del padre del folklore espaol, Machado y lvarez, Demfilo, a cuyo perfil se dedica uno de los artculos de los primeros nmeros (Hoces de Bonavilla: 1981) y de quien se sienten herederos y continuadores los especialistas de la Revista de Folklore, tiene como principal objetivo investigar, rescatar, sacar a la luz, de forma exacta los datos proporcionados por los informantes, y luego, si ha lugar, reflexionar sobre ellos y formular teoras. Aunque no faltan en la publicacin artculos que profundizan en tal o cual aspecto del folklore, lo que prima dentro del mbito de la paremiologa es la labor de rescate, obtenida directamente de los hablantes castellanos y cotejada con la tradicin escrita. Artculo a artculo, se va conformando un corpus imprescindible para cualquier investigacin posterior sobre la tradicin oral en la Castilla de nuestros das.

    Por nuestra parte, en nuestra investigacin hemos querido seguir una lnea de investigacin similar: acudir a las fuentes primarias orales, servirnos de informantes lo ms posible para posteriormente cotejar los hallazgos con fuentes escritas, incluida claro est la propia Revista de Folklore, y finalmente formular teoras que puedan servir de marco a estudios paremiolgicos y fraseolgicos posteriores.

    Con la aparicin del nmero 244, para conmemorar los veinte aos de la revista, Joaqun Daz reconoca un cierto desequilibrio hacia ciertos temas y zonas:

    Apartados que estn escasamente representados o que ni siquiera se han abierto, junto a otros cuya abundancia llega a sorprender; provincias o comarcas poco tocadas y otras con nutrida participacin. En cualquier caso, y por dar una muestra del repertorio temtico [...] mencionar como disciplinas dignamente representadas en las pginas de la Revista, la agricultura y ganadera, alimentacin, arquitectura popular, arte popular, costumbres, creencias, mitos, supersticiones, danzas, dramtica, fiestas, flora y fauna, industrias y oficios, instrumentos musicales, juegos, lxico y paremiologa, literatura, medicina, msica y canto, opinin y conceptos tericos, personajes y religiosidad [el subrayado es nuestro] (Daz Gonzlez, 2002).21

    Si en cuanto a los temas tratados Joaqun Daz se muestra explcito, no lo es tanto a la hora de sealar esas provincias y comarcas poco representadas; sin embargo, un mero vistazo a los ndices es ms que suficiente para notar que las provincias centrales de la comunidad autnoma, es decir Valladolid y Palencia, parecen estar mejor representadas que otras ms perifricas. Tambin se echa en falta la presencia de la Rioja, imprescindible si de cultura castellana hablamos, quizs ms por cuestiones de geopoltica que lingsticas, y esta ausencia se hace ms notable si tenemos en cuenta que la Revista de

    en disciplinas ms amplias: literatura y lingstica, pero ya veremos que el peso de nuestras materias en esta publicacin es importante.

    21 Pese a haberse recogido definitivamente en el 2002 dentro de un trabajo monogrfico de la RDTP, la primera versin es de 2000.

    -21-

  • Folklore no se circunscribe a Castilla y Len, sino que incluye artculos de otras zonas, incluso del extranjero. Yendo al mbito geogrfico de nuestro estudio, vemos que si bien hay algunos artculos referidos al folklore burgals, la presencia de la Ribera del Duero es ms bien reducida, si se exceptan los artculos de Martn Criado, al que nos referiremos en distintas ocasiones, y algunas aportaciones de la informante Angelines de Diego del pueblo ribereo de Fuentecn.22

    En cuanto al tema de nuestra investigacin, vemos que efectivamente la paremiologa est representada con creces, constituyendo sus artculos un interesante fondo documental sobre la regin. Lamentablemente ninguno de los ellos trata especficamente sobre la zona de nuestro estudio.23

    Tambin conviene destacar las palabras que Joaqun Daz dedica a los autores que publican en la Revista de Folklore, de la que segn palabras de su director no estn excluidos ni los aficionados:

    En cuanto a los colaboradores, siempre los ha habido, buenos y numerosos. [...] Siempre hemos procurado evitar los ttulos acadmicos o de otro tipo al lado de cada autor, no porque no nos parezcan justos sino porque sera injusta la comparacin con otros autores que no los tienen por circunstancias habitualmente ajenas a su voluntad. As, el nadie es ms que nadie queda subrayado con la frmula de que sea el propio lector quien decida los ttulos que debe otorgar a nuestros colaboradores. Al cabo de estos veinte aos han sido cerca de trescientos los especialistas y aficionados que han enviado sus trabajos para que fuesen incluidos en nuestra publicacin y ms de mil los trabajos editados (Daz Gonzlez, 2002).

    El primer artculo dedicado expresamente a la paremiologa aparecido en la Revista de Folklore es de Panizo Rodrguez (1983); en l la autora, natural de Tierra de Campos,24 hace una pequea introduccin al concepto de refrn, para centrarse en el anlisis de 151

    22 Angelines de Diego fue entrevistada en Madrid, donde reside, por Mara del Carmen Ugarte el 1 de junio del 2005. Ver en pg. 90 los datos de su perfil.

    23 Los temas paremiolgicos estn presentes en la publicacin desde los primeros nmeros, aunque si bien es verdad que en muchos casos escondidos entre otros temas populares, como es el caso del artculo del dedicado a la festividad de San Antn (Alonso Ponga, 1981). Por otra parte, en una serie de artculos titulados genricamente Canciones y cuentos, en los que el propio Joaqun Daz va recogiendo muestras de sus informantes, encontramos algunos estudios sobre refranes realmente excelentes y exhaustivos realizados por el propio Joaqun Daz: Paremiologa sobre San Juan (1981), Cra cuervos y te sacarn los ojos (1982a), De las carnes, el carnero; de los pescados, el mero (1982b), Ponerse hecho un basilisco (1982c) y A falta de pan, buenas son tortas (1982d). Por otra parte, en estos primeros nmeros encontramos tambin un interesante artculo dedicado a los temas religiosos en el espaol coloquial (Rubio Gonzlez, 1982).

    24 Juliana Panizo Rodrguez, naci en enero de 1947 en Barcial de la Loma (Valladolid). Doctora en Filologa Hispnica por la Universidad de Valladolid ha ejercido como profesora titular de Lengua Espaola en la Facultad de Educacin de dicha Universidad. Su memoria de licenciatura, Aproximacin al estudio del habla de Tierra de Campos, el contacto con el habla popular, le despert su inters por la paremiologa y la fraseologa. Su tesis doctoral, Frmulas exclamativas, apelativas y de juramento en la literatura espaola, la ayud a seguir profundizando en el mundo de la fraseologa. Ha compaginado su labor pedaggica con la investigacin y publicacin de artculos sobre temas de cultura popular en revistas de distintas instituciones: Castilla (Departamento de Literatura Espaola y Teora de la Literatura Comparada. Facultad de Filosofa y Letras. Universidad de Valladolid), Amanecer (Valdunquillo, Valladolid), El Gaviln (Asociacin Cultural Aperos de Ayer, Castromonte, Valladolid) y sobre todo en la Revista de Folklore, donde sus colaboraciones siguen apareciendo regularmente. Es adems autora de diversas monografas sobre temas dialectales, paremiolgicos y populares que iremos comentando debidamente. En la actualidad, ya jubilada, y desde su pueblo (Barcial de la Loma) sigue ejerciendo su magisterio y sacando a la luz el fruto de sus investigaciones. En el 2005, y para la realizacin de un trabajo de doctorado por parte de la autora de esta tesis, tuvo la amabilidad de responder a un cuestionario sobre sus trabajos paremiolgicos.

    -22-

  • refranes para los que busc correspondencia en la edicin de 1956 del Diccionario de la Real Academia Espaola. La recopilacin la hizo en Barcial de la Loma y en su entorno, donde segn sus propias palabras pudo observar un escaso conocimiento por las jvenes generaciones de Tierra de Campos; estas muestras de la sabidura popular son patrimonio de nuestros mayores (Panizo Rodrguez, 1983).25

    El hecho de que prcticamente todos los refranes analizados y recopilados se encuentren en el DRAE (1956) y de que sean sumamente conocidos, hara extrapolable este artculo a todo el mbito del espaol peninsular, no solo al local tierracampino, algo que no siempre sucede con otros trabajos posteriores en los que s se aprecia ms la localizacin geogrfica de los informantes.

    Las colaboraciones de Panizo Rodrguez en la Revista de Folklore fueron numerosas entre los aos 1983 y 2003, ms de ochenta artculos de contenido paremiolgico y fraseolgico,26 convirtindose en la principal autora de la revista en temas paremiolgicos.

    La profesora Panizo Rodrguez recolecta en primer lugar refranes, ms tarde los compara con las fuentes bibliogrficas tradicionales. Sus fuentes primarias son los informantes de Tierra de Campos, a los que hace alusin en numerosos artculos, como por ejemplo en la introduccin al artculo sobre paremias relativas a Dios y los santos donce manifiesta: Una de estas facetas. fundamentales, de la vida del hombre es su relacin con Dios; por ello son muy abundantes los refranes alusivos a Dios y a los Santos, como hemos podido comprobar en Valladolid y pueblos de nuestra provincia al realizar la recopilacin de refranes (Panizo Rodrguez, 1989c). Ms adelante aade: La edad de los informantes oscila entre los treinta y los ochenta y seis aos. Aunque segn se desprende de sus propios artculos, y de su confirmacin a travs de la encuesta personal, los trabajos de campo los realizaba sobre todo en Valladolid, no faltan en sus recopilaciones refranes de otras comarcas, como el publicado en el 2000 sobre la comarca del Aliste (Zamora) en el que una sola informante le proporcion 73 refranes (Panizo Rodrguez, 2000b).

    Su forma de acercarse a los refranes es temtica, de ah la gran cantidad de artculos monogrficos en los que deja hablar al propio refranero sobre los temas ms diversos: la lluvia (1985b), la amistad (1988a), la mujer (1993e), la guerra (1995c), entre otros.27 La lrica tambin est presente en estos trabajos porque qu se puede decir de un ttulo como El lenguaje de las flores y algunos refranes alusivos a las rosas (1999a), sino dejarlo

    25 En trabajos posteriores la autora parece rectificar esta impresin acerca del conocimiento paremiolgico de las nuevas generaciones, as en la Introduccin de su Refranero temtico castellano (1999d: 11) dice que la edad de sus informantes oscila entre los veinticuatro y los noventa y seis aos, algo que corrobora en la entrevista que le realizamos para el trabajo de doctorado, donde le preguntamos expresamente si sus informantes ms jvenes eran una excepcin o realmente los utilizaban: S, utilizan refranes los jvenes. Sin embargo, en la presentacin de su libro El habla en Tierra de Campos (1998g: 16), matiza sus afirmaciones ante la pregunta de si el lenguaje de los mayores de mantiene en las nuevas generaciones: No, mis informantes fueron personas de diferentes edades y oficios y he podido observar la existencia de dos generaciones de hablantes, el lmite entre ambas lo sito en los cuarenta aos. Acerca de este punto volveremos en distintas ocasiones a lo largo de esta tesis.

    26 La autora hace tambin algunas incursiones en el campo del folklore especialmente en el tema de los cancioneros.

    27 Bastantes de estos artculos estn basados en la experiencia y competencia paremiolgica de la autora, que en uno de ellos declara: La informante de los refranes que inserto a continuacin es Canuta Rodrguez Lobato, mi madre; a ella la dedico, con mucho cario, este artculo, por cumplir ochenta y cinco aos y por las muchsimas muestras de sabidura popular con valor positivo que me ha enseado, como: Es de bien nacidos, el ser agradecidos; Bocado comido no gana amigo; El trabajo nunca dejes, aunque no ganes lo que mereces; Dios acude siempre a la mayor necesidad; etc. (1997b: 103).

    -23-

  • hablar, dejar hablar a los propios refranes.28

    Panizo Rodrguez suele combinar en los artculos adems de las fuentes orales, que resume en frases como recogidos de viva voz en el partido de Medina de Rioseco, fuentes bibliogrficas: Iscla Rovira, Tavera, etc., de las que extrae tambin algunas consideraciones tericas, o toma las definiciones de obras lexicogrficas consagradas, como el diccionario de Mara Moliner.

    En cualquier caso es interesante sealar la fusin de gneros que hace en alguno de estos artculos temticos, no limitndose a las paremias. As, en el artculo dedicado al juego (1995b) no duda en incluir algunos juegos de palabras, o la serie de ellos en los que no duda en incluir, probablemente con fines didcticos, canciones y poemas de autor: el mencionado de las rosas (1999a), el dedicado a la felicidad (1999b) y el agua (1999c).

    Son de destacar tambin dentro de la revista los artculos paremiogrficos de Germn Dez Barrio que abarcan los temas siguientes: mamferos (1984a), santas (1984b), topnimos vallisoletanos (1985b), la matanza (1989a) y molinos y molineros (1989b).

    Adems de Panizo Rodrguez y Dez Barrio, otros estudiosos han publicado trabajos paremiolgicos en la Revista de Folklore, mencionaremos algunos dentro del mbito de Castilla y Len: los dedicados a la Maragatera (Botas San Martn, 1993a y 1993b); los dedicados a Segovia (Contreras Sanz, 1987 y 1988), los recogidos en Villanueva de los Caballeros (Fernndez Sanjos, 1986) y los dictados tpicos de Castilla y Len (Puerto Mayo, 1990). No mencionaremos los que tratan temas generales o de otras regiones, con la excepcin de un interesante artculo que analiza los hallazgos de los atlas lingsticos, al que ya hemos hecho referencia (Gonzlez Salgado, 2004).

    2.2.2 Instituciones vallisoletanas En Valladolid y alrededor de sus instituciones oficiales y de la Fundacin Joaqun Daz,

    editora de la Revista de Folklore, se publicaron tambin otra serie de trabajos de los autores ya mencionados: Dez Barrio y Panizo Rodrguez.

    Germn Dez Barrio,29 que comenz a hacer su tesis sobre el refranero castellano, publica muy temprano, avalado por la Fundacin Joaqun Daz, su primera recopilacin de refranes: Los refranes en la sabidura popular (1985a) en la que segn sus propias palabras dada la cantidad de refranes que hay sobre el tema que nos ocupa nos hemos fijado en aquellos ms significativos (1985a: 16). Basado tanto en fuentes documentales como en un extenso trabajo de campo por toda Castilla y Len, el libro presenta alguna caracterstica, si no novedosa, s poco habitual y por desgracia no mantenida en libros posteriores, como poner al lado del refrn el lugar en el que lo ha recogido. Se sirve de la marca t. de c. = trabajo de campo para indicar que no ha podido encontrar sobre ellos otros registros en los refraneros.30 Libro muy difundido y citado por otros autores, Panizo Rodrguez entre ellos, constituye un primer pilar importante en la paremiologa castellana.

    28 La lista completa de los artculos con contenido fraseolgico o paremiolgico en la Revista de Folklore escritos por Juliana Panizo se recoge en la bibliografa.

    29 Germn Dez Barrio naci en Buenavista de Valdavia (Palencia), pueblo con el que sigue manteniendo un contacto permanente. Licenciado en Filosofa y Letras por la Universidad de Valladolid es profesor agregado de Lengua y Literatura Espaolas. De su contacto con los primeros alumnos naci el inters por los refranes y su tesis, en la que contina trabajando, versa sobre el refranero castellano en general. Durante tres aos colabor con RNE haciendo programas basados en refranes, de cuya experiencia guarda un grato recuerdo. Autor igualmente fecundo de obras de teatro, didcticas e infantiles, en los ltimos aos ha pasado a un segundo lugar los trabajos de investigacin para centrarse en los de creacin. En el 2005, tuvo la amabilidad de contestarnos un cuestionario sobre su labor investigadora y el estado de la paremiologa en Castilla y Len.

    -24-

  • Dos aos ms tarde publica Dichos populares castellanos (1987) donde analiza el origen de bien conocidas unidades frsicas, cumpliendo un fin divulgativo.31 Al igual que el libro anterior dedicado a los refranes, este tuvo muy buena acogida y en aos venideros se sucedieron las ediciones.

    En 1989 publica Refranes agrcolas de meses y santos (1989c) reescrito y publicado junto a los llamados dichos didcticos Dichos didcticos. Refranes agrcolas de meses y santos (1996).32 La serie de publicaciones paremiolgicas se completa con un interesante trabajo sobre la lrica popular: Coplas y cantares populares (1991)33 y otro dedicado a los motes y apodos (1995), fruto directo todos ellos de sus trabajos de campo.34

    La trayectoria de Juliana Panizo Rodrguez es totalmente distinta, publicando sus obras en ediciones de menos alcance popular o en ediciones personales. Tras un primer opsculo en 1987, Los refranes (1987d), deja pasar toda una dcada sin publicar otros trabajos que su extenssima labor, ya mencionada, en la Revista de Folklore. Es a finales de la dcada de los 90, cuando aparecen sus principales publicaciones: De contenido didctico, Enseanza, aprendizaje y contenidos en los refranes castellanos (1998e), o de contenido lingstico: El habla de Tierra de Campos (1998f). En 1999 sale a la luz su obra ms importante, el Refranero temtico castellano (1999d), en la que reelabora y reordena, desde una aproximacin temtica, los refranes fruto de su labor investigadora en la dcada precedente. Tambin aparece un segundo, Habla y cultura populares de Castilla y Len (1999e), y un tercer libro, Dichos y otras expresiones coloquiales (1999f), en ediciones personales; al ao siguiente aparece otra obra, Las virtudes en el refranero (2000d), igualmente en edicin personal. Desde entonces su currculum sigue creciendo con colaboraciones sobre temas diversos en la Revista de Folklore y en otras revistas de mbito local.

    30 Lamentablemente estas dos interesantes marcas desaparecen en los apartados de antropnimos y topnimos segn el autor para no recargarlo excesivamente de nombres propios (1985a: 61 y 70), excusa realmente sutil que quiz encubra otras de ms peso, como la prudencia al no querer desvelar datos de informantes que pudieran resultar comprometidas.

    31 En las pginas preliminares establece una curiosa idea acerca de lo que distingue un dicho de un refrn: El refrn ha nacido de la sabidura y la experiencia del pueblo y es, por tanto, annimo. En cambio casi siempre se sabe quin fue el autor o de qu momento histrico o literario o de qu ancdota o persona procede tal o cual dicho. No sabemos quin dijo por primera vez el toro y el gallo, en el mes de mayo, pero s quin pronunci y en qu momento Los mismos perros con distintos collares (1987: 10), criterio sin duda ms que discutible, pues las paremias que tienen un origen conocido suelen denominarse apotegmas.

    32 La primera parte del libro, Dichos didcticos, es una reescritura de Dichos populares castellanos (1987), en el que aparecen los dichos agrupados en cuanto al origen: geogrfico, histrico... mientras que en el primitivo se ordenaban alfabticamente.

    33 En las primeras pginas (1991: 13-15) establece de forma inequvoca la relacin que existe entre el refrn y la copla, relacin que viene de antiguo y en la que ya se han fijado otros estudios como Margrit Frenk, y a la que acudiremos nosotros ms adelante. Al lado de muchas de las coplas recogidas, el autor proporciona un refrn similar o relacionado, estableciendo as un continuum con todos los gneros de la literatura popular.

    34 Reproducimos dos respuestas de la encuesta que tuvo la amabilidad de responder en las que relaciona los distintos gneros de la tradicin oral: 1. Los refranes tiran de los dichos, de las frases hechas, de las coplas, de las adivinanzas, de los apodos... hasta llegar a los cuentos, leyendas e historietas. En una larga conversacin con gente mayor aparece de todo, y todo lo apunto, prueba de ello es que tengo ms de cien historias que seguro que algn da saldrn a la luz. He recogido cuentos, leyendas... todo lo que se pone a tiro lo apunto o lo grabo. y 2. El lenguaje popular tiene siempre relacin entre s, buscando refranes, me han dicho coplas, expresiones, y como todo lo apunto, ms tarde surge la publicacin.

    -25-

  • Detenindonos en el Refranero temtico castellano, aadiremos a lo ya apuntado que a la mayora de los refranes les aade una pequea glosa para explicar su significado y origen. Obra, con la que hay que contar para todo trabajo paremiolgico en el mbito castellano, presenta una carencia que puede distorsionar la correcta interpretacin de los refranes incluidos en l: Junto a refranes muy conocidos, la autora incluye otros refranes ms locales ya sabemos que muchos son fruto de su experiencia personal o crculo familiar ms prximo35 sin ninguna marca geogrfica o dato de localizacin, algo que como ya hemos apuntado s hizo Dez Barrio en su primera obra. De este modo incluye con el mismo peso refranes o variantes poco conocidas en otras partes de Castilla A Dios rogando y al macho dando, por ejemplo36 junto a refranes generalmente conocidos, lo que sin duda desequilibra la obra, al no presentar marcas que aclaren estos puntos.

    En 1989 aparece la obra conjunta de los profesores Sastre Zarzuela y Rolln Prez, Palabras para un paisaje: Acercamiento al lxico de Tierra Campos (1989), que inicia un ciclo importante de estudios sobre la lengua de Castilla. Le sigue la serie Hablares. El mundo rural y sus aportaciones al lxico castellano (1999-2005)37 en la que revisan, basndose en fuentes literarias, el lxico castellano del mundo rural, con abundante inclusin de paremias y otras unidades frsicas. No hay nuevas aportaciones ni trabajo de campo, pero la obra constituye una inestimable referencia. En el 2004, reeditado sucesivamente, apareci la monografa dedicada a la medida Estudio de la medida: historia, lxico, equivalencias (2006), que tambin incluye algunas paremias.

    Dentro de las monografas dedicadas a las paremias en Valladolid habra que mencionar la obra que el propio Joaqun Daz hizo por encargo de las cajas de ahorro: Refranero del ahorro (Daz Gonzlez, 2000), trabajo recopilatorio basado en lo ya publicado por otros autores. Trabajos igualmente centrados en un determinado tema, publicados por Castilla Ediciones son los de Resines Llorente (2002): Religiosidad popular en el refranero y Martn Garca (2006): Vejez y refranes. Aproximacin a la paremiologa gerontolgica.

    Para finalizar con las obras publicadas por distintas instituciones en Valladolid, mencionaremos el Refranero geogrfico de Castilla y Len (Alonso Martn, 2005). En la introduccin se exponen los fines y caractersticas de la recopilacin:

    El objetivo perseguido al recopilar esta coleccin ha sido doble: por un lado, rescatar del olvido muchos refranes recogidos de viva voz, que no se hallan en ninguno de los volmenes consultados,38 y que posiblemente se perderan muy pronto; y por otro, proporcionar a los estudiosos de la toponimia y aficionados y curiosos una nueva faceta de la realidad castellano-leonesa: su geografa segn la fuente popular del refranero (p. 11).

    35 Los trabajos de campo los ha realizado mayormente en las provincias de Valladolid, Palencia con alguna incursin en la de Zamora.

    36 Habiendo preguntado expresamente a nuestros informantes acerca de este refrn, todos sin exclusin han mostrado su desconocimiento, remitindonos a la variante ms conocida A Dios rogando, y con el mazo dando. No obstante, esta variante, que fue recogida por Rodrguez Marn (1926 = 2007: 6) y a la que aade: para salir cuanto antes del camino peligroso, es registrada tambin en la Rioja por Cantera Ortz de Urbina y Sevilla Muoz (2002: 9).

    37 Volveremos a hablar de estas obras, pues uno de nuestros informantes, editor de la revista La Fuente de Fuentemolinos nos comunic que tomaban ambas obras como fuentes de la seccin de palabras olvidadas que figuraba en la revista.

    38 En las pginas finales del libro incluye la lista de informantes y bibliografa consultada, ambas mnimas. Del anlisis de los correspondientes a la provincia de Burgos echamos en falta algunos muy conocidos de nuestra zona dnde qued Arandino, borracho fino?, a la vez que constatamos la presencia de otros que pese a ir pasando de libro en libro son totalmente desconocidos para los habitantes de la comarca: El arandino se lava con vino, lo lleva de camino y lo bebe de contino, recogido por primera vez por Vergara Martn (Refranes y cantares geogrficos, 1906).

    -26-

  • 2.2.3 Otras publicaciones en Castilla y LenUna consulta a los catlogos de las bibliotecas nos arroja muy pocos libros sobre

    paremiologa publicados fuera del crculo de Valladolid; ni tan siquiera Salamanca y su Universidad parecen llenar este hueco. Los trabajos que encontramos son sueltos y por lo general de escasa entidad, aunque merece la pena destacar algunos: Refranero berciano (Castelao Dieiro: 1991), La lengua viva de vila (Daz Cabrera, 2005), El tiempo. Meteorologa y cronologa populares (Blanco, 1987), editado en Salamanca por el Centro de Cultura Tradicional, Paremiologa toponmica soriana (Sez Ruidrejo, 1991) y Refranero geogrfico zamorano (Corts Vzquez, 1995).39

    Mencin aparte merece la obra del profesor Tejero Robledo (1994), Literatura de tradicin oral en vila40, en la que rene de diversas fuentes un importante legado de cultura popular, que en muchos casos coincide con otras partes de Castilla. Ordenado por comarcas, y luego por localidades, Tejero Robledo rene gentilicios, apodos, paremias, dictados tpicos, cuentos, canciones y romances. Un amplio abanico de piezas que el profesor enlaza unas con otras, estableciendo as una continuidad entre los distintos gneros. De menor extensin, pero igualmente importante es la recopilacin dedicada por este autor a la provincia de Madrid (Tejero Robledo, 1989).

    Por proximidad al mbito geogrfico de nuestro estudio, destacaremos tambin Mis races y el refranero castellano (Prieto, 1999) obra en la que el autor, natural de Hornillos del Cerrato, dedica una segunda parte a recoger los refranes que le son familiares.

    Es preciso sealar que en el 2002 el Centro de Cultura Tradicional de la Diputacin de Salamanca public Pocas palabras bastan. Vida e interculturalidad del refrn (Sevilla Muoz, Cantera Ortz de Urbina, 2002). No es un libro local, muy al contrario, ni es un libro de investigacin a la bsqueda de refranes escondidos, pero s es un libro angular para poner de relieve la importancia que el refrn tiene todava en el espaol del siglo XXI. Excelente trabajo, cuya relectura, por muchas veces que se haga, siempre aportar algo nuevo al investigador.

    2.3 Publicaciones locales41

    2.3.1 Libros y monografasDe lo que hemos visto en el apartado anterior se desprende los escasos o nulos estudios

    paremiolgicos de mbito local, y la comarca de la Ribera del Duero no poda ser una excepcin. Ello nos anim a adentrarnos en las publicaciones locales, ya en esta comarca, tratando de buscar, perdidos entre las pginas de revistas y publicaciones locales, materiales con los que poder construir un refranero de la Ribera del Duero, ya que la consulta de los catlogos de las bibliotecas no nos arrojaban resultados, y si no haba repertorios qu decir de estudios que analizaran este material!

    As barrimos las publicaciones locales que encontramos en la Biblioteca Municipal de Aranda de Duero, con inclusin de las revistas locales, que peridicamente se publican en

    39 Cantera Ortiz de Urbina resea este libro en Paremia, 5 (133-134) sealando la labor de campo realizada por su autor que incluye en su obra refranes, dichos y sobre todo coplillas, que como seala el autor de la resea, su filosofa vemos curiosamente repetida en pueblos de otras regiones espaolas con los pertinentes cambios de nombres geogrficos.

    40 Igualmente reseado por Cantera Ortiz de Urbina en Paremia, 5 (133).

    41 Entendemos el adjetivo local como perteneciente a Burgos o a la Ribera del Duero, es decir al mbito geogrfico de nuestra investigacin.

    -27-

  • muchos pueblos con noticias y curiosidades locales. La periodicidad vara, aunque en la mayor parte de los casos se publican una o dos veces al ao.

    Pero antes de entrar a revisar estas publicaciones hablaremos de tres libros que constituyen un firme soporte para el estudio de la cultura popular burgalesa por los materiales (etnotextos) que aportan. Se trata de las obras que Jos Manuel Pedrosa, Csar Javier Palacios y Elas Rubio Marcos publicaron entre el 2001 y el 2007; en ellas podemos decir que la comarca de la Ribera del Duero est representada adecuadamente e incluso adquiere un cierto protagonismo en alguno de los temas tratados.

    En el primer libro, Hroes, santos, moros y brujas (Pedrosa et alii, 2001), aparte de las piececillas paremiolgicas repartidas por el texto, encontramos un captulo dedicado exclusivamente a los dictados tpicos y materias similares, se trata de La historia segn los otros. En esta seccin encontramos algunos dictados bien conocidos, De Mecerreyes, ni mujeres ni bueyes (353) por ejemplo,42 como otras expresiones muy cercanas a las estructuras fijas, como el siguiente dialogismo: Has comido? No. Pues ya es hora (343), que tantas veces hemos odo a muestro alrededor.

    El segundo, Cuentos burgaleses de tradicin oral (Rubio Marcos et alii, 2002), nos presenta un interesante fondo documental que ayuda a explicar el continuum entre los distintos gneros de la tradicin oral. Muchas de las paremias que han pasado al acervo comn, desconocindose totalmente su origen no son ms que el compendio, o la frase ingeniosa final, que cerraba un cuentecillo. Vase por ejemplo el cuento que ilustra el dicho Madre, hgame sopas, que me las como sin pan (196), recogido tambin en nuestro corpus (428-[60460]).

    El tercero de los libros, Creencias y supersticiones populares de la provincia de Burgos (Rubio Marcos et alii, 2007), recoge igualmente entre sus pginas paremias que ilustran las distintas creencias y supersticiones, a la par que ciertas cantinelas del mundo infantil. Sirva de botn de muestra el refrn muy extendido en la comarca en sus distintas variantes, que los autores localizan en Cuzcurrita de Aranda: Antes niega la madre al hijo, que el hielo al granizo (Rubio Marcos et al, 2007, 79), del que tenemos varios testimonios recogidos.

    En 1999 aparece un trabajo nico y fundamental en la lexicografa de la Ribera del Duero: el Vocabulario de la Ribera del Duero (Martn Criado, 1999),43 en el que su autor, basndose en trabajos de campo, recoge el vocabulario de esta zona, comparndolo con estudios semejantes de otras reas, no solo de Burgos y Castilla sino del resto de Espaa. Las entradas llevan marcas de localizacin y algunos datos sobre el uso. Como parte de ese uso, Martn Criado incluye, bajo algunos lemas, expresiones y refranes, normalmente estos marcados por comillas dobles, adems de una serie de frases sin marcar como ejemplos ilustrativos, que bien pudieran ser refranes o por lo menos expresiones fijas. Ejemplos como El parir avicia y el criar arruga y Si hay rebolada al salir el sol, barrunta fuego, calor nos recuerdan variantes de paremias y UFs recogidas en la comarca. Estas UFs las hemos incorporado igualmente al corpus.

    Haciendo un inciso, y volviendo atrs en el tiempo, es de justicia sealar el artculo que en 1961 public en la RDTP el maestro nacional Moral Moral (1961), a la sazn en Gumiel de Izn, sobre el vocabulario de esta localidad, y que en su tiempo no tuvo el debido reconocimiento entre los compaeros de profesin.44 Aunque el nmero de unidades

    42 En nuestro corpus tenemos recogido De Mecerreyes, ni hombres ni bueyes (826-[50210]).

    43 Muy citado en la literatura local, son numerosas las publicaciones locales que extraen de l parte de su contenido para incluirlo en sus propias obras.

    44 Agradezco a la maestra Dolores Gonzalo Pardo, hija de la tambin maestra Mercedes Pardo por

    -28-

  • frsicas recogidas en ese trabajo es muy pequea, es citado precisamente por dos de ellas, pero no en trabajos fraseolgicos, sino sobre el uso de las preposiciones:45 Se trata de las expresiones A por agua, y su correspondiente A por vino, utilizadas para pedir que se aflojara o se apretara el husillo sobe el castillete, en las operaciones de lagar (Moral Moral, 1961: 383). La utilizacin de los lagares para el prensado de la uva estaba ya en sus ltimos aos cuando Moral Moral hizo la recopilacin, pero lo cierto es que hoy nadie en Gumiel de Izn recuerda esas expresiones como propias de los lagares. Sin embargo, s se recuerda en la zona, como veremos al hablar de los dichos locales, Aprieta, pastor!, que equivaldra a A por vino, de Moral Moral.

    Centrndonos ya en las publicaciones locales, nos llama la atencin que si bien han proliferado en los ltimos aos los libros que tratan de rescatar el pasado o los valores de los pueblos, la mayora de ellos se centran en rescatar la historia, la herldica, la genealoga y el arte, relegando los aspectos de la cultura tradicional. A pesar de que casi todos los libros cuentan con un seccin dedicada a la etnografa y costumbres locales, la ausencia de refranes, de coplas y de otros temas de literatura oral es una constante. En la mayor parte de los casos, la parte etnogrfica, si existe, se limita a unas pinceladas sobre la trilla, la matanza del cerdo o los tiles de labranza. Algunas publicaciones, como la Enciclopedia adradea (Arroyo Veros, 2009) llegan incluso a interesarse por el vocabulario local de forma prolija y bien documentada, pero las locuciones, modismos y refranes quedan fuera de este trabajo lexicogrfico.

    Lgicamente, hay excepciones a las que dedicamos las lneas que siguen.

    En primer lugar encontramos dos libritos de Crisanto Bascones, que sirvieron para rescatar del olvido una parte importante de la cultura popular del pueblo de San Martn de Rubiales. Se trata de Mi tierra: San Martn de Rubiales (Bascones, 1999) y Dichos y apodos de San Martn de Rubiales (2003). En el primero, Bascones relata algunos cuentos o leyendas transmitidas por tradicin oral, como la historia de un tio46 Juanillo, que habindose intentado suicidar arrojndose al Duero, se cree que pudo inspirar la copla del

    entonces compaera de Moral Moral, los datos acerca del trabajo de campo que estaba llevando a cabo este estudioso, y los comentarios que suscit entre los compaeros que no terminaban de entender qu inters podra tener recoger palabras y giros que luego ellos tenan que corregir en la escuela.

    45 Ver, por ejemplo, Gmez Ortn (2005).

    46 La ortografa de esta palabra no est libre de controversia y du