universidad, ciencia y empresa del sureste | www ... · el país entra en una etapa nueva y de eso...

40
ABRIL-2005 ABR-2016 | ONCE AÑOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Universidades A TODO GAS OPTICONES VANDELVIRA Nuevo sistema de la UAL para la eficiencia energética en edificios. UCAM Un campus modélico, referencia en Europa para el deporte maestro de la proporción y posible candidato a Patrimonio de la Humanidad. UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW.NOVACIENCIA.ES | 2€ | AÑO 11. NÚMERO 125. NOVIEMBRE DE 2016 ESCANEA ESTE CÓDIGO, Y ACCEDE A TODOS LOS NÚMEROS DE NOVA CIENCIA EN PDF

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

ABRI

L-20

05 A

BR-2

016

| ONC

E AÑO

S DE

DIV

ULGA

CIÓN

CIE

NTÍF

ICA

Universidades A TODO GAS

OPTICONES VANDELVIRANuevo sistema de laUAL para la eficienciaenergética en edificios.

UCAMUn campus modélico,referencia en Europapara el deporte

maestro de la proporción y posible candidato aPatrimonio de la Humanidad.

UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW.NOVACIENCIA.ES | 2€ | AÑO 11. NÚMERO 125. NOVIEMBRE DE 2016

ESCANEA ESTE CÓDIGO, Y ACCEDE A TODOS LOS NÚMEROS DE NOVA CIENCIA EN PDF

Page 2: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 3: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

Llevamos un tiempo pensando en los estu-diantes que el próximo curso ingresarán enla universidad y nos preguntamos, ¿cuálserá su estado de ánimo? Nos referimos acómo están afrontando el último curso deBachillerato, que generalmente está condi-cionado por las pruebas de acceso a la uni-versidad que se han realizado hasta estemes de septiembre. Por lo general, el pro-grama se ajustaba milimétricamente a loscontenidos propuestos para el examen. Eracomo una contrarreloj, una lucha contralas circunstancias que se cruzan en cadacurso escolar que, alfinal, acaban por dar altraste con la planifica-ción. Y que con elesfuerzo del alumnadoy de los docentes seconseguían superar.Sin embargo la cir-cunstancia que se hacruzado en el camino de los estudiantes deSegundo de Bachillerato es de unas dimen-siones jamás pensadas. Tanto los futurosuniversitarios como sus docentes no tienenni idea si tendrán examen, selectividad,reválida o una prueba de vocación profe-sional por la carrera elegida. La incerti-dumbre que se han encontrado en estecurso es inaudita en este país, igual tam-bién que la situación política por la que seha atravesado en el último año. La falta deGobierno durante estos diez meses haafectado de forma muy negativa al sistemaeducativo, que está en pleno proceso detransformación con motivo de la LOMCE,una transición que todavía no está nadaclaro dónde llevará, en vista de cómo haquedado el Parlamento y de la capacidadque puede tener el conjunto de la oposi-ción al Gobierno que encabeza MarianoRajoy, para darle la vuelta a ésta y otras

leyes impulsadas por el Partido Popular enla época de su ‘rodillo’ parlamentario.El país entra en una etapa nueva y de esoson muy conscientes los integrantes de lacomunidad educativa que, una vez más,salieron a las calles el pasado mes, paramostrar su oposición, la enésima, a la leyde educación parida por el ministro Wert,la misma que ha conseguido aunar a todoslos grupos de oposición en su contra.El momento de la protesta estuvo muybien elegido y ésta se realizó con un espíri-tu diferente al de otras ocasiones, porque

la comunidad haentendido que ahoracomienza un tiemponuevo para la políticade este país, en el quelos grupos delParlamento van atener que comenzar ahacer política de ver-

dad, a pactar cada una de las decisiones ya tomar en consideración a la Cámaracomo lo que realmente es, la representa-ción de la ciudadanía.Durante el debate de investidura, MarianoRajoy adelantó que las reválidas perderíansu función, que el aprobar el ciclo nodependía de ellas. Es un paso hacia lo quesería deseable. Porque ha sido una primeratoma de consideración del sentir de lamayoría. Y aunque haya sido forzado poruna situación de debilidad en elParlamento, el PP tiende la mano para lanegociación en temas cruciales en la socie-dad actual, y la educación es uno de ellos. Esperamos que estas dos elecciones y laentrada en juego de verdad de las fuerzasde la oposición dan como resultado laredacción de un ley de educación estable,duradera y aceptada por todos. Sería elprimer paso hacia un país mucho mejor.

NC 3

Editorial

Nuevo escenario en educación

Mariano Rajoy anunció quedejaba sin efecto a las

reválidas propuestas enEducación Secundaria

REDACCIÓN

C/ Río Júcar, 17. 1ª Pl. Oficina 3. 04230. Huércalde Almería. Tel. 950 625 538.www.novaciencia.es | [email protected]: Francisco Molina Pardo. Redactor Jefe: Alberto Fernández Cerdera.Internacional: José Antonio Sierra.Depósito Legal. AL-164-2005. Edita: EdicionesLuz y Letras SLNEU. CIF: B-04597803 ISSN 1888-5292. Imprime: Gráficas Piquer.

INFORMACIÓN LEGAL

«NOVA CIENCIA» es una revista independiente. No

se hace responsable de la opinión de sus firmas.

Queda prohibida la reproducción total o parcial

de sus contenidos sin autorización de la empresa

editora. Quedan excluidos de esta prohibición

los casos en los que los contenidos se usen con

un fin divulgativo, formativo o educativo, y

aquellos en los que los interesados sean

colaboradores de la publicación.

Nova Ciencia es una marca registrada en la

Oficina Española de Patentes y Marcas por

Ediciones Luz y Letras SLNEU.

DISTRIBUCIÓN EN PAPEL

Universidades del sureste español: UMA, UGR,

UJA, UAL, UMU, UPCT y UCAM, además de

empresas, instituciones, suscriptores...

DISTRIBUCIÓN EN PDF

De forma libre e indefinida a través de nuestra

web www.novaciencia.es/web/hemeroteca. A

través de nuestro boletín se envía a nivel

nacional e internacional a los suscriptores del

boletín electrónico.

125. Nov de 2016

MOTOSTUDENT, EL ‘CEV’ DE LOS INGENIEROS

VANDELVIRA, un geniode la proporción conuna catedral candidataa Patrimonio de laHumanidad.

UCAM, UNIVERSIDAD OLÍMPICAEl éxito de un programa paracompaginar entrenamiento yestudios universitarios.

24

20

28

Las universidades de Almería, Málaga, Jaén y Politécnicade Cartagena han participado en esta competición paraestudiantes de ingeniería, en la que han tenido quediseñar y fabricar su propia moto de carreras.

NOVACIENCIA

www.novaciencia.es/web/hemeroteca

OPTICONES. Automáticaal servicio de laconstrucción y el medio

MANO BIÓNICAMade in UPCT

30

32 TURISMOAndalucía, tierra de cine.

36

MATEMÁTICASConvertidas en Arte en la exposición Imaginary,traída a Almería por la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL.

26

Page 4: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 4

HONORIS CAUSA

En la UCAM y Málaga

PROCONSULT, PREMIO ANDALUCÍAEXCELENTE. La empresa Proconsult reci-

bió el pasado mes el “Premio Andalucía

Excelente 2016” en la categoría “Energía” el

marco de la III Gala en el Hotel Alfonso XIII de

Sevilla. Proyectos y Consulting Almería, S.L.

(Proconsult) fue fundada por su presidente,

Marc Royen, en 1998 actuando tanto a nivel

nacional como internacional. La empresa

comenzó con el asesoramiento y consultoría

de inversiones en España y, en los últimos

diez años, su actividad se ha centrado exclu-

sivamente en la promoción y realización de

proyectos energéticos. Esta actividad, incluye

tanto la construcción como el mantenimiento

y conservación de las instalaciones.

Tras construir varios parques fotovoltaicos en

Granada y Almería en 2014 inauguraron el

primer proyecto en España bajo el concepto

“Sun Tower” que aúna desde una visión pio-

nera y vanguardista, el autoconsumo fotovol-

taico, la eficiencia energética y la movilidad

eléctrica. “Nuestras soluciones se pueden

aplicar a todo tipo de consumidores, enfoca-

das en aprovechar todas las ventajas que la

energía renovable ofrece. Gracias al ahorro

garantizado y un mantenimiento a largo

plazo, conseguimos que nuestros proyectos

sean 100% financiables, haciéndose de

forma paulatina independientes de la red

convencional produciendo su propia ener-

gía. El concepto es aplicable a grandes

empresas, PYMES, viviendas, administracio-

nes públicas, agricultura y comunidades de

regantes”, explica su presidente.

Entre los servicios que ofrece Proconsult desta-

can: autoconsumo fotovoltaico, movilidad eléc-

trica, bombeo solar, eficiencia energética, solu-

ciones LED y auditorías energéticas. Forman

parte del Clúster “Andalucía SmartCity”.

“El aumento del consumo eléctrico en los pró-

ximos años es una realidad inevitable y se

hace más necesario que nunca rebajar las emi-

siones de CO2 a la atmósfera, reemplazando el

uso de fuel tanto en la calefacción como en el

transporte. Esta realiidad, unida a su aplicación

off grid en el tercer mundo, abre muchas opor-

tunidades al sector de las energías renovables

y sobre todo a la solar; la cual se estima que

suministrará hasta el 70% de la energía necesa-

ria a nivel mundial antes del año 2050”.

RECONOCIMIENTO

La Conferencia de Rectores de Universidades

Españolas (CRUE) ha publicado el informe La

Universidad Española en Cifras, relativo al curso

2014/15, elaborado por Juan Armenteros

(Universidad de Jaén) y José Antonio Pérez

(Universitat Politècnica de València). Entre otros

muchos aspectos, en este documento se pone de

relieve que la universidad española no está sobre-

dimensionada y también que España está entre los

los países más caros para cursar estudios superiores

y cuenta con uno de los sistemas de becas más

débiles de los países de la OCDE.

CRUE

La universidad española en cifras

Campus

María Teresa Miras y Adriano

Piattelli han sido investidos como

doctores honoris causa por la

Universidad Católica de Murcia. Estos

nuevos honoris causa destacan en la

investigación sobre Alzheimer y

odontología, respectivamente. (Foto

de arriba).

La Universidad de Málaga también

ha dado este reconocimiento a

Antonio Luque, impulsor en España

de la investigación en el campo de los fundamen-

tos físicos de las células fotovoltaicas. (abajo).

PREMIO ALFONSO X

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

La UJA busca paridad en la plantilladel personal de investigación

La Universidad de Jaén presentó el pasado mes a

toda la comunidad universitaria su II Plan de

Igualdad efectiva entre hombres y mujeres, con

el que pretende lograr la igualdad de oportuni-

dades del personal investigador, así como en la

evolución de la conciliación hacia la corresponsa-

bilidad de hombres y mujeres de la institución

universitaria.

El Plan, que será de aplicación hasta 2019, con-

sidera necesario apoyar especialmente al sexo

“claramente infrarrepresentado en materia de

investigación, las mujeres, implementando medi-

das de acción positiva”, explicó la directora de la

Unidad de Igualdad de la Institución, Matilde

Peinado, que contribuyan a incrementar su pre-

sencia tanto en los proyectos de investigación,

como en la dirección de grupos de investigación,

visibilizándolas como agentes de conocimiento,

así como promoviendo la investigación con pers-

pectiva de género en los distintos campos de

conocimiento.

Según Peinado para que hombres y mujeres

investigadores opten a las mismas oportunida-

des, “tienen que tener un currículum que respon-

da a esas oportunidades reales. En ese currícu-

lum se contempla participar en proyectos de

investigación, ser investigadores principales en

grupos de investigación… Todo esto son indica-

dores medibles a la hora de lograr una acredita-

ción de titular o de cátedra”. El plan muestra los

números y los desequilibrios, para establecer

medidas de acción positiva, “e intentar corregir

tendencias y conseguir un equilibrio que no se

va a lograr en mucho tiempo”, apuntó.

Para la UCAM y el colegio Ginés Morata El Gobierno de España ha decidido el ingreso de José LuisMendoza, presidente de la Universidad Católica de Murcia(UCAM) en la Orden Civil Alfonso X El Sabio con la categoría deEncomienda con Placa. Mendoza fundó la UCAM en 1996 yactualmente imparte 24 titulaciones oficiales de grado y 31 de pos-grado, además de títulos propios. La UCAM destaca por el mece-nazgo deportivo, con clubes propios de baloncesto, fútbol y tenisde mesa, y participación en otros clubes.Junto a Mendoza también han recibido tal distinción la catedráticade Historia del Arte de las universidades de Sevilla y MurciaMaría Concepción García y el Colegio Ginés Morata de Almería,un centro bilingüe donde las asignaturas de Ciencias Sociales yCiencias Naturales se imparten exclusivamente en inglés. La reinaLetizia ha inaugurado este año el curso en dicho colegio. La Orden Civil de Alfonso X El Sabio premia a las personas físicasy jurídicas que se hayan distinguido por los méritos en los camposde la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investiga-ción o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de ellos en España o fuera del país.

Page 5: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 6: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 6

Campus

SIERRA NEVADA

Campeonato del mundo en 2017

LA UJA, EN LA VENTANA A LACIENCIA La nueva Ventana a la Ciencia en

el Parque de las Ciencias, pone su mirada en

la producción del aceite de oliva. El Grupo

de Investigación Robótica, Automática y

Visión por Computador de la Universidad de

Jaén muestra en esta exposición su investiga-

ción aplicada en la modernización de todo el

proceso para lograr optimizar los recursos y

el rendimiento, desde la maduración de la

aceituna en el árbol, hasta su transformación

en aceite. Dentro de este área de trabajo, el

grupo de investi-

gación mantiene

dos grandes líne-

as de trabajo: el

desarrollo de sen-

sores avanzados

y la aplicación de

técnicas y algorit-

mos avanzados

de control.

CÁTEDRA ARTURO PÉREZ REVERTEEN LA UMU. Echa a andar la Cátedra

Arturo Pérez Reverte en la Universidad de

Murcia, fruto de un convenio entre la enti-

dad docente y la Fundación Cajamurcia.

Según especifica el acuerdo, la Cátedra será

un espacio dedicado íntegramente a la

investigación, for-

mación y divulga-

ción en el campo

de la Literatura

Española e hispa-

noamericana y

sobre la obra de

Arturo Pérez-

Reverte, en el

que participarán tanto profesores y alumnos

universitarios, como profesionales del sector.

BREVES

ARQUEOLOGÍA UJA

Por primera vez

en su historia, una

mujer estará al

frente de la

Facultad de

Medicina de la

Universidad de

Granada. Aurora Valenzuela

ha sido elegida decana del

prestigioso centro granadino,

que inicia una nueva etapa

en el Campus de la Salud.

Por su parte, Francisco

Javier Martínez Méndez ha

sido elegido como decano de

la Facultad de Comunicación y Documentación

de la Universidad de Murcia.

MEDICINA UGR

Primera decana de su historia

El arrecife artificial instalado por la Junta de

Andalucía hace 22 años para proteger el área de

reserva integral que existe frente al faro de Cabo de

Gata continúa funcionando a pleno rendimiento y

cumpliendo con sus dos objetivos: evitar la pesca

ilegal y ofrecer refugio a numerosas especies mari-

nas. Técnicos han constatado que este espacio

sirve de refugio a 72 especies de peces.

Otro rincón para la vida marina que cumple años

es el Acuario de la Universidad de Murcia, que

celebra su décimo aniversario y que se ha conver-

tido en un centro de referencia para la recupera-

ción del caballito de mar.

COSENTINO

Nuevo embajador de la ‘marca España’Francisco Martínez-Cosentino ha sido nombrado como embajador honorario

de la marca España. El empresario almeriense comparte ‘embajada’ con

Andrés Iniesta, Sara Baras y el Real Instituto Elcano, entre otros. Se trata de los

VII galardones, cuyo objetivo es reconocer públicamente a las personas, empre-

sas o instituciones que más y mejor han contribuido, con su ejemplar trayectoria

profesional, al fortalecimiento de una imagen positiva de España en el exterior.

Esta empresa ha convocado la XI concurso internacional Cosentino Design Challenged, destinada

a promover e impulsar la creatividad y el talento de los estudiantes de diseño y arquitectura de cual-

quier parte del mundo. Se compone de dos únicas categorías: Arquitectura y Diseño, y los temas son

“Cosentino y el viaje”, en arquitectura; y en la categoría de Diseño, la temática está basada en

“Cosentino y la tecnología”. cosentinodesignchallenge.org

VIDA SUBMARINA

Arrecife artificial, fuente de vida

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier

Fernández, afirmó en Granada que el Campeonato

del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski, que se

celebrará en Sierra Nevada en 2017, será el evento

deportivo “más importante de Andalucía” el próximo

año y permitirá a la estación de esquí “dar un nuevo

salto adelante” como sede de grandes competicio-

nes. Fernández subrayó que Sierra Nevada será la

primera estación invernal del mundo que celebre

campeonatos del mundo de Esquí Alpino (1996) y

Snowboard y Freestyle Ski (2017), y detalló las prin-

cipales cifras de este evento de “gran magnitud” que

reunirá a unos 1.500 participantes.

El profesor de Egiptología de la Universidad de Jaén, AlejandroJiménez, ha impartido una conferencia en el Museo del Louvrede París, en la que presentó los resultados de las excavacionesque el equipo multidisciplinar que dirige realiza en la necrópolisde Qubett el-Hawa en Asuán (Egipto).En su intervención, que tuvo lugar el 24 de octubre, hizo referenciaal trabajo realizado desde que comenzara a excavar en esta zona en2008. Además, se referió en concreto a los hallazgos de la últimacampaña, desarrollada entre febrero y marzo de este año, en la quedescubrieron la tumba de la madre de dos gobernadores que controlaban la frontera del sur deEgipto hace 3.800 años, la dama Sattjeni, que era hija del gobernador Sarenput II, uno de los oficialesmás poderosos durante la edad de oro egipcia de la Dinastía XII (1830 a. C.). Un descubrimientoexcepcional y que permitirá conocer más a fondo las condiciones de vida de los nobles egipciosdurante se periodo. En 2008, Alejandro Jiménez obtuvo la concesión del Ministerio de Antigüedadesde Egipto para excavar la tumba 33 de la necrópolis Qubbet el-Hawa. Desde entonces, el proyectose ha extendido a otras tumbas para ofrecer una visión más amplia de este complejo funerario.

Presenta en el Louvre la últimaexcavación hecha en Egipto

Page 7: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 8: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 8

SALUD MURCIA

Estrategia de innovación biomédica

“HEMOS PERDIDO LA COSTUMBREDE LEER TEXTOS COMPLEJOS”. ”La

lectura actualmente parece sufrir un despres-

tigio por parte de cierto tipo de lectores. A

día de hoy no se leen textos literarios comple-

jos, solo mensajes de texto del móvil o corre-

os electrónicos, lo que ha provocado la pér-

dida de la costumbre de leer textos más com-

plicados”, dijo el profesor de Lengua

Castellana de la UCAM, Antonio Candeloro,

en las I Jornadas de Lectura celebradas en

este campus, y cuyo objetivo fueron “ fomen-

tar la lectura, despertar la curiosidad por ella

y contagias a los demás con el virus benigno

de la literatura”.

BREVES

La Universidad de Granada (UGR) ha adaptado la

Normativa de Evaluación y de Calificación a los

criterios del Espacio Europeo de Educación

Superior. En esta reformas hay novedades como

que el valor máximo de un examen queda fijado

en el 70% de la nota final. La modificación de la

normativa nace con el objetivo de promover la

evaluación continua, de forma que se evita que

una única actividad o evaluación tenga una valo-

ración excesiva. Con esta reforma, el Consejo de

Gobierno de la UGR recoge el espíritu de Bolonia

de considerar al alumnado como un sujeto activo

en el proceso de formación.

EXÁMENES UGR

No valdrán más del 70% de la nota

Campus

Más de 700 investigadores adscritos al Instituto

Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) se

beneficiarán de la nueva Estrategia Regional de

Investigación e Innovación (ERIIB) que ha empren-

dido la Consejería de Sanidad. Esta institución ha

iniciado las sesiones de trabajo para la puesta en

marcha de la estrategia de investigación e innova-

ción que definirá las actuaciones en esta materia

hasta 2020. La ERIIB 2016-20 se alineará a las

estrategias europea y nacional, adaptándolas a las

necesidades y características regionales.

INNOVACIÓN

MOVILIDAD SOSTENIBLE UJA

Homenaje a Antonio CañoEl municipio almeriense de Roquetas de Marorganiza el I Congreso Nacional de MovilidadSostenible, Seguridad Vial y Tráfico, que tendrálugar los días 16, 17 y 18 de este mes, y en el quese debatirán estrategias para mejorar el ambienteen las ciudades. La Concejalía de Movilidad deRoquetas ha diseñado un foro de encuentro,especialmente destinado a profesionales peroabierto a todos los interesados, en el que se expondrán novedades, retos y proyectos, con la par-ticipación de los mayores expertos en la materia. Entre los ponentes estarán el catedrático deSeguridad Vial, Luis Montoro; o el fiscal jefe de Andalucía de Seguridad Vial, Luis CarlosRodríguez León. Y la clausura del congreso correrá a cargo del presidente de la Comisión deSeguridad Vial en el Congreso, Pablo Casado. También se contará con el asesor de contenidos dela plataforma Ponle Freno Atresmedia, el jefe de la Policía Local de Fuenlabrada o el gerente delConsorcio Metropolitano de Transportes de Almería. En total serán once ponencias de elevadonivel, acompañadas por mesas redondas, exposiciones y actividades lúdicas, como una cena degala y distintas rutas turísticas. www.congresoroquetasvial.com

EMPIEZA LA RESTAURACIÓN DELRÍO ADRA. El pasado mes comenzaron los

trabajos de restauración del río Adra, una zona

de la provincia de Almería que cuenta con la

protección de ser Zona Especial de

Conservación. Con un presupuesto de 1,1

millones de euros y un periodo de ejecución

de dos años, la intervención tiene como obje-

tivo la rehabilitación ambiental del tramo final

del río, a través de la recuperación de la capa-

cidad de desagüe de este cauce, la reducción

del riesgo de derrame e inundación y el inicio

de los procesos de restauración natural de los

ecosistemas fluviales autóctonos.

ABIERTA LA CONVOCATORIA DEANDALUCÍA OPEN FUTURE. La Junta de

Andalucía y Telefónica han abierto el plazo para

participar en su programa de aceleración de star-

tups en los espacios de emprendimiento que

Andalucía Open Future tiene en Sevilla (El Cubo),

Málaga (La Farola) y Almería, (El Cable). Se trata

de una convocatoria conjunta que pretende

seleccionar hasta 16 proyectos de base innovado-

ra en áreas como Internet de las cosas (IoT), las

ciudades inteligentes (Smart cities), Turismo y hos-

telería, el ámbito de la eHealth, Industria 4.0 o la

tecnología aplicada al mundo rural (Agrotech). El

plazo para presentar proyectos está abierto hasta

el 18 de noviembre, a través de la página web

www.andaluciaopenfuture.org/reto.

SEMANA DE LA CIENCIA. Del 7 al 20 de

noviembre se celebra la XVI Semana de la Ciencia

en Andalucía. Es el mayor evento anual de divul-

gación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos

semanas, universidades, centros de investigación,

empresas, museos, jardines botánicos, y en general

los agentes del conocimiento, organizan multitud

de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios

didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puer-

tas abiertas…) dirigidas a toda la ciudadanía. La

participación en el evento está totalmente abierta.

semanadelaciencia.fundaciondescubre.es

El marteño y

director del

periódico El

País, Antonio

Caño, ha reci-

bido un

homenaje de

la Universidad

de Jaén, en el

marco de la

iniciativa Natural de Jaén, con la que el campus

reconoce la trayectoria de paisanos ilustres. El rec-

tor de la UJA, Juan Gómez, felicitó a Antonio Caño

por “este más que merecido reconocimiento”, con

el que “gana también la Universidad de Jaén, por-

que incorporamos a nuestra comunidad a un ilus-

tre”. Antonio Caño aseguró sentirse “muy emocio-

nado y sorprendido” por este reconocimiento.

Congreso nacional en Roquetas

Page 9: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 10: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NEUROBIA RESEARCH Y TWENIX, PREMIO INI-

CIATIVAS EMPRENDEDORAS . Dos empresas

han sido las ganadoras en los XV Premios al

Mejor Proyecto Empresarial en el marco del

Premio a Iniciativa

Emprendedora

del Consejo Social

de la UAL. Se trata

de Neurobia

Research, una

EBT que han des-

arrollado la plata-

forma de software Neurobia para la evaluación y

rehabilitación de pacientes con daños neurológi-

cos; y por otro lado, Twenix, una plataforma onli-

ne de aprendizaje de idiomas basado en conversa-

ciones de 26 minutos.

El pleno del Consejo Social de

la UAL ha informado favorable-

mente de cinco líneas estratégi-

cas que marcarán el futuro de

la Universidad en los próximos

años, además de la misión y la

visión de la UAL que consiste

en ser una institución caracteri-

zada por un gobierno transpa-

rente y participativo, centrada en la satisfacción integral del estudiante y la

captación de talento, a través de la excelencia en la calidad docente, la trans-

ferencia de conocimiento a la sociedad y un mayor grado de reconocimiento

internacional, especialmente en el ámbito agroalimentario y medioambiental.

Las líneas estratégicas, aprobadas en pleno, se refieren a cinco ámbitos: las

Personas, la Innovación y Calidad Docente e Investigadora; la

Internacionalización; la Relación con la Sociedad; Principios y Valores de Buen

Gobierno. La UAL trabajarán en cada una de las líneas anteriores a través de

acciones orientadas a alcanzar cada objetivo planteado y, finalizado el plazo,

realizará una evaluación de los resultados obtenidos.

El Programa de Intercambio entre

personal de la Universidad de Almería

y directivos de empresas e instituciones

ha entregado la ‘Mención Especial’ a

un proyecto relacionado con la

seguridad de datos informáticos. Este

proyecto es resultado de la

colaboración, mediante la realización

de una serie de actividades, entre la

empresa “Protección de Datos Almería S.L.”, a través de su gerente y directora

de Consultoría y Auditoría, Eva Vidal, y la UAL, con la profesora de la

asignatura “Seguridad y Cumplimiento Normativo”, de la especialidad de

Sistemas de Información en el Grado de Ingeniería Informática, Mercedes

Peralta. El galardón, otorgado por la UAL, el Consejo Social y la Fundación

Mediterránea, ha sido con motivo de vincular los procesos enseñanza-

aprendizaje con el mundo laboral, lo que repercute directamente en los

alumnos, y por su aportación para resolver un problema de gran actualidad

como es la protección de la información y el mantenimiento de la

confidencialidad y la integridad de los datos.

NC 10

a reivindicación de un nuevo modelo de financiación para las universidades públicas deAndalucía también estuvo presente en la apertura del curso en la Universidad de

Almería. Su rector, Carmelo Rodríguez, pidió un modelo “justo, que no penalice a las universi-dades que han sido comedidas y responsables en la gestión de recursos”, así como un sistemacapaz de dar respuesta a las “necesidades estructurales”.La apertura del curso en la Universidad de Almería contó con la presencia de las autoridadesprovinciales y también con el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio RamírezArellano. Además, sirvió para rendir homenaje al primer rector de la almeriense, AlfredoMartínez Almécija, a quien se le entregó la Medalla de Oro de la Universidad. Como hitos logra-dos durante el curso pasado, Carmelo Rodríguez destacó que “tras un proceso participativoabierto a la comunidad universitaria y a los agentes sociales, económicos y empresariales, laUniversidad de Almería está culminando la elaboración de su nuevo plan estratégico. Se está definiendo un conjunto de objetivos y estrategias quedeben marcar el desarrollo de un modelo propio de institución de educación superior”.La UAL ha iniciado el curso con la renovación de la acreditación de 21 grados y 8 másteres, un proceso con el que se garantiza la calidad de las ense-ñanzas impartidas en estos títulos y gestionado por la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

APERTURA DEL CURSO

Campus UAL

L

DIRECTIVOS Y PROFESORES

Premio para un trabajo sobre seguridad informática

HASTA 2019

Aprobadas las líneas estratégicas de la UAL

PREMIOS DE DOCTORADO

Concedidos desde 2007 a 2015

TICS

Implanta la factura electrónicaLa Universidad de Almería (UAL) ha recuperado los

Premios Extraordinarios de Doctorado, que no se

entregaban desde 2007 a 2015. Los premios han

sido concedidos a través de la Escuela Internacional

de Doctorado de la UAL, que el pasado 28 de sep-

tiembre hizo públicos los ganadores de las convoca-

torias de los últimos ocho años académicos. Estos

premios reconocen el valor y la calidad de las tesis

premiadas, y a ellos se han podido presentar los doc-

tores y doctoras que han defendido su tesis en la

UAL y han obtenido la máxima calificación.

De entre todos los premiados, seis de ellos desarro-

llan su labor investigadora en el Plataforma Solar de

Almería, y se convierte así en el centro externo a la

UAL con más premiados. Estos galardones han sido

recuperados por el nuevo equipo rectoral.

La Universidad de Almería ha instaurado la

factura electrónica en la totalidad de sus servi-

cios para una mayor eficiencia en la genera-

ción, envío y recepción automática e inmedia-

ta de las facturas. A partir de este mes, la UAL

exigirá a ciertos proveedores emitir factura

electrónica. Entre las ventajas de la e-factura

están “la reducción de los plazos de emisión y

entrega; la seguridad y rapidez en la presenta-

ción de facturas y emisión de los comproban-

tes, así como la consulta de facturas presenta-

das electrónicamente, ya que el proveedor

puede conocer en todo momento cuál es el

estado de tramitación de sus facturas”.

Además, este sistema garantiza mayor protec-

ción del proveedor y se reduce la morosidad.

El rector pide una financiación que no penalice a los campus responsables

EMPRENDEDORES

Page 11: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

CON UN ASTRONAUTA

El proyecto titulado ¡Juguemos a clasificar superfi-

cies!, coordinado por José Luis Rodríguez

Blancas, profesor del Departamento de

Matemáticas de la UAL, ha obtenido el primer pre-

mio en la categoría de Laboratorio de

Matemáticas (Premio ICMAT) en la XVII edición del

concurso de ámbito

internacional, para paí-

ses de habla hispana o

portuguesa, “Ciencia en

Acción”. Consistía en

una propuesta didáctica

para aproximar al alum-

nado de Primaria y

Secundaria a la construcción y el estudio de

superficies. El proyecto comenzó el curso pasado,

a partir de la visita de alumnos de la asignatura

Topología Algebraica del Grado en Matemáticas a

diversos Centros de Secundaria y Primaria.

MATEMÁTICAS

Premio internacional para la UAL

Más de 3.000 obras sobre hidrología, aguas sub-

terráneas, Karst, recursos hídricos, desertifica-

ción, y residuos agrarios forman parte del fondo

bibliográfico de la Biblioteca Nicolás Salmerón,

de la UAL, tras ser donados por el actualmente

catedrático de Geodinámica en la Universidad de

Almería, Antonio Pulido Bosch, que se jubilará

en breve. Por otro lado, la Biblioteca de

la UAL colabora con la Pontificia

Universidad Católica de Perú, una de

las más prestigiosas del país, en la

organización de todos los procesos de

su biblioteca. El centro cuenta con 135 trabaja-

dores y atiende a unas 30.000 personas.

BIBLIOTECA

Le donan más de 3.000 libros

CONGRESO

Sobre salud pública y empleoDiagnosticar la realidad de las profesiones sanita-

rias para ver hacia dónde van, de qué adolecen y

cómo se pueden mejorar está siendo el fin de del

II Congreso de Salud y Empleo Público (Sanidad,

Recursos humanos y Salud electrónica) desarrolla-

do en la UAL. El Congreso fue organizado por el

Proyecto de Investigación de La reconstrucción

del Sistema Nacional de Salud: gestión, personal y

e-salud del Ministerio de Economía y

Competitividad; Vicerrectorado de Extensión

Universitaria y Deportes, Facultad de Derecho y

Facultad de Ciencias de la Salud, Grupo de

Investigación Ciencia y Derecho Público en el S.

XXI y Complejo Hospitalario Torrecárdenas.

Música, paella,

información, y

s o l i d a r i d a d

contra el cán-

cer son algu-

nas de las prin-

cipales activida-

des que se des-

arrollaron con motivo de la Jornada de Bienvenida

de Estudiantes. Con el fin de que los alumnos

resuelvan sus dudas sobre el nuevo curso 2016-

2017, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de

la Universidad de Almería organizó esta actividad

que supone la recepción oficial de la institución a

todos los nuevos estudiantes, y sirvió como punto

de encuentro para toda la comunidad universitaria

que, además, pudieron disfrutar de las actividades

de ocio organizadas para la ocasión.

JORNADA DE BIENVENIDA

Alta participación de estudiantes ¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LAS AVES ANTE

EL CAMBIO CLIMÁTICO? La Junta de

Andalucía y la Fundación Patrimonio Natural,

Biodiversidad y Cambio Global reunieron en

la Universidad de Almería a estudiosos y

expertos en ornitología y a responsables de

la gestión pública medioambiental en la jor-

nada ‘Aves y cambio global: 30 años de evo-

lución y segui-

miento de las

comunidades de

aves en Almería’.

El delegado de

Medio Ambiente

y Ordenación del

T e r r i t o r i o ,

Antonio Martínez; el vicerrector de

Investigación, Desarrollo e Innovación,

Antonio Posadas, y el director del Centro

Andaluz para la Evaluación y Seguimiento

del Cambio Global, Hermelindo Castro, inau-

guraron el encuentro técnico en el que tam-

bién se reconoció la labor de Lorenzo García,

pionero en el anillamiento científico en la

provincia, y de José Manuel Miralles, natura-

lista y fundador de la Asociación Española de

Fotógrafos de Naturaleza.

MÁS DE UN CENTENAR DE ESTUDIANTES

SE IMPLICAN EN PROYECTOS DE 19

ONGs. La Universidad de Almería pone en

marcha la segunda edición del “Programa

Voluntari@s UAL”, cuyas solicitudes de parti-

cipación para el curso académico 2016-2017

han aumentado un 47%. Esta actividad está

dirigida a los 110 estudiantes que durante

este curso colaborarán con 19 entidades .

BREVES

NC 11

Curso de entrenamiento mental

CULTURA

Muchas novedades en la programación para este cuatrimestreEl curso académico de la Universidadde Almería, 2016-2017, empieza conuna oferta cultural variada y paratodos los gustos, que en el primer cua-trimestre permitirá a los estudiantesdisfrutar de siete aulas, entre ellas deArtes Escénicas, Música, Fotografía,Letras, Cine y Astronomía. La progra-mación incluye un amplio abanico decursos, desde de baile flamenco, de baile swing, pasando por cursos de fotografía hasta talleres decanto. Todos ellos han sido diseñados y serán impartidos por profesores externos especialistas enestas temáticas con una duración cuatrimestral y con un precio muy asequible (10€ por curso para

los miembros de la comunidad universitaria).También en lo cultural, la UAL ha concedido el I Premio de Poesía FacultadJosé Ángel Valente a la escritora sevillana Almudena López Molina (foto dela izquierda), por su libro En buena hora. Este trabajo ha sido el mejor de los25 que se han presentado al certamen y será publicado por la editorial de laUniversidad de Almería en 2017. El jurado ha estado compuesto por JuanPardo Vidal, Begoña Callejón, Antonio García Fernández y Raúl Quinto.

El joven astronauta Eduardo Lurueña impartirá,

del 28 de noviembre al 1 de diciembre, en la

UAL, el curso sobre “Meditación

y entrenamiento mental para la

mejora de la salud y del rendi-

miento físico”. El plazo de ins-

cripción está abierto. Eduardo

Lurueña es astronauta del XCOR

Space Expeditions.

Page 12: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

Uno de los temores que hay

en torno a la futura reválida

de acceso a la universidad es

que sea un examen que sola-

mente tenga validez en la uni-

versidad en la que se realiza.

La Conferencia de Rectores de

las Universidades Españolas

(CRUE) ha pedido que “no se

rompa el distrito único” y que esta prueba sea “equiparable” en universi-

dades de todo el país. El Consejero de Economía y Conocimiento de la

Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, se reunió con el presi-

dente de la CRUE, Segundo Píriz. Ambos coincidieron en la necesidad de

preservar el distrito único y se garanticen la igualdad de oportunidades y

la movilidad de estudiantes entre comunidades autónomas. En este senti-

do, el presidente de CRUE ha manifestado la necesidad de regular tam-

bién el tramo de puntuación de 10 a 14. Ramírez de Arellano subrayó que

su prioridad es acabar con la incertidumbre de los alumnos y sostiene que

en Andalucía se realizará la misma prueba de acceso que hasta ahora.

La Consejería de Economía y Conocimiento

destinará este curso un total de 13,3

millones de euros al capítulo 'Proyectos

estudiantiles y movilidad', que engloba los

programas de ayudas y complementos a las

becas nacionales en el ámbito universitario

andaluz. El titula de este área, Antonio

Ramírez Arellano ha explicado que dentro

del capítulo destinado a 'Proyectos

estudiantiles y movilidad', Economía cuenta

con tres iniciativas, entre ellas, ayudas al

estudio y compensación en segunda, tercera

y cuarta matrícula, a las que este curso se destinan tres millones de euros.

Como segunda medida, se recoge el complemento a las becas Erasmus, "una

apuesta por la internacionalización, la igualdad de oportunidades y la

empleabilidad para jóvenes bien formados". Otra de las iniciativas que ha

señalado el consejero son las ayudas a la acreditación del nivel de idiomas

necesario para la obtención del título universitario, conocidas como becas al

B1. A estas ayudas se suman otras para discapacitados y apoyo a la familia.

NC 12

a Junta de Andalucía espera transferir hasta fina de año 400 millones deeuros más para el funcionamiento de las universidades públicas de

Andalucía. El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez Arellano,informó en el Parlamento andaluz que se espera cerrar el año alcanzando los1.400 millones de euros en transferencia para el funcionamiento de los campusandaluces, a los que hasta el momento les ha llegado un total de mil millones, loque supondría que hasta final de año reciban 400 millones más. Ramírez de Arellano ha explicado en comisión parlamentaria que en los últimosdos años, la Junta ha transferido a las universidades para su funcionamiento2.331 millones de euros, 1.329 millones en 2015 y algo más de 1.000 millones enlo que va de año, una cantidad que se irá ampliando hasta final del ejercicio. recordado que una de las preocupaciones del Gobierno andaluz es"ofrecer certidumbre y agilidad al sistema universitario público en materia económica", por eso trabaja en un nuevo modelo de financiación parael periodo 2017-2021 que buscará "suficiencia y certidumbre financiera, mayor transparencia y flexibilidad, un marco que, atendiendo a la estabi-lidad y a la regla de gasto, no renuncie a alcanzar una inversión que nos sitúe en la media nacional y europea". el nuevo modelo incrementará lafinanciación incondicionada, con una parte de financiación operativa y dos planes específicos de para inversiones e investigación.

DEUDA CON LAS UNIVERSIDADES

Andalucía Innova

400 millones hasta final de año para los campus

L

AYUDAS AL ESTUDIO

13,3 millones para complementos a las becas nacionales

REVÁLIDA

Un sistema válido para todas las comunidades

UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Captan 28 millones estatales para I+D

EMPRENDEDORES

Las universidades públicas andaluzas han conse-

guido captar este año un total de 28,61 millones

de euros del Plan Nacional I+D del Ministerio de

Economía y Competitividad para proyectos de

investigación. En los últimos diez años las

Universidades andaluzas han logrado reunir más

de 350 millones de euros de estos fondos naciona-

les para proyectos de investigación, un resultado

que se debe “al trabajo de nuestros investigadores,

que están respaldados por el compromiso de la

Junta de Andalucía de generar las condiciones

necesarias para que este sistema universitario sea

competitivo”, dijo el consejero de Economía y

Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, que

también destacó el papel de los campus andaluces

como integradores del territorio, la riqueza.

Estudiantes de toda Andalucía crean 800 ‘mini empresas’

Inauguración oficial del Curso en la Universidad de Almería, donde elConsejero, en el centro con traje gris, habló de la deuda, entre otras cosas.

Un total de 25.644 estudiantes procedentes de 441

centros educativos de Primaria, Secundaria,

Bachillerato y Formación Profesional de todas las pro-

vincias andaluzas han creado este curso 808 empre-

sas a través del programa 'Mini-empresas Educativas',

una iniciativa impulsada por la Consejería de

Economía y Conocimiento, a través de Andalucía

Emprende, y la Consejería de Educación. Los proyec-

tos empresariales derivadas de estas iniciativas se

han mostrado en las distintas provincias andaluzas en sendas Ferias de Emprendimiento.

El objetivo de este programa es acercar el mundo de la empresa al aula e inculcar el desarrollo

de habilidades emprendedoras en estudiantes de todas las edades, mediante formación teórica

y práctica en materia empresarial. En el caso de la provincia de Sevilla, dicho programa se ha lle-

vado a cabo en 47 centros, en los que han nacido un total de 93 proyectos empresariales de la

mano de 3.105 alumnos. � www.miniempresaeducativa.es/

Page 13: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

La bioeconomía es una apuesta para ganar compe-

titividad en el mercado internacional, según explicó

el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio

Ramírez de Arellano, que ha recordado que la

Comisión Europea calcula que, hasta 2020, se podrí-

an crear hasta 20 millones de puestos de trabajo en

el sector de la bioeconomía, que ya tiene en Europa

un volumen de negocios de cerca de dos billones de

euros y da empleo a más de 22 millones de personas,

el 9% del empleo total de la UE. El titular de

Economía ha señalado que el Gobierno de Andalucía

"comparte esta visión y cuenta con una planificación

económica enfocada a que nuestro tejido productivo

gane en competitividad mediante la conexión con el

sistema generador de conocimiento".

BIOECONOMÍA

Para ganar en competitividad

La Consejería de Economía y Conocimiento y el

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC) crearán una comisión mixta que estudiará

las medidas necesarias para hacer viable la conti-

nuidad del Observatorio de Calar Alto, situado

en Almería. Así lo anunció el consejero Antonio

Ramírez de Arellano, durante su participación en

la 'Reunión científica sobre instrumentación y

proyectos delegados para Calar Alto', celebrada

en Granada en el Instituto de Astrofísica de

Andalucía. Ramírez de Arellano reiteró el apoyo

de la Junta a la continuidad de Calar Alto, cuya

continuidad está pendiente a partir de diciembre

de 2018, cuando finaliza el convenio existente

entre España y Alemania. Se trata, dijo, "de un

proyecto esencial para Andalucía, que necesita

este tipo de instalaciones científicas que están en

la frontera de la ciencia y el conocimiento". Por

este motivo, el Gobierno andaluz está dispuesto

"a asumir parte del presupuesto y queremos,

además, que Calar Alto y el Instituto de

Astrofísica sigan participando de manera activa

en los incentivos a la I+D que pondremos en mar-

cha este otoño a través del nuevo Plan Andaluz

de Investigación (PAIDI 2020)".

JUNTA Y CSIC

Garantizar el futuro de Calar Alto

SALUD

La biblioteca virtual más grandeAndalucía dispone del mayor centro de documenta-

ción biomédica del mundo por número de usuarios

y recursos. La Biblioteca Virtual de Salud del sistema

sanitario público, una herramienta digital que usan

diariamente 10.000 profesionales y que desde 2006

ofrece servicio ininterrumpido al sector. Este sitio per-

mite el acceso electrónico y estructurado a 3.900

revistas científicas internacionales y nacionales, bases

de datos, más de 20.000 libros digitales y otros recur-

sos de información en ciencias de la salud. Desde su

creación, los usuarios se han descargado más de seis

millones de artículos. www.bvsspa.es.

CONEXIÓN ENTRE EL SECTOR DE LA SMART CITIES Y LAS UNI-

VERSIDADES. En 2030, el 60 por ciento de la población mundial

vivirá en áreas urbanas, que requieren de respuestas sostenibles con

las que mejorar las condiciones de vida. Para dar respuesta a estas

necesidades, las empresas vinculadas a este sector deben apostar por

la innovación y la unión con las universidades, según expresó el con-

sejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, en

la apertura en Málaga del VII Foro de Inteligencia y Sostenibilidad

Urbana Greencities 2016. En el marco de esta cita, la Junta de

Andalucía organizó un encuentro con operadores americanos en el

que participaron una docena de empresas andaluzas.

BREVES

NC 13

FINANCIACIÓN EUROPEA

El sector TIC andaluz capta nueve millonesde euros para financiar 20 proyectos

El sector de las tecnologías de la información y la comunicación de Andalucíaha captado más de nueve millones de euros para una veintena de proyectosdel nuevo Programa Marco Europeo Horizonte 2020 y que suponen el 11 porciento de los 82 millones de financiación logrados hasta ahora por entidadesandaluzas. Según datos de la Consejería de Economía y Conocimiento, setrata de una actividad respaldada por más de 130 grupos de investigaciónreconocidos en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación(PAIDI 2020), en campos como el big data, internet de las cosas, economíadigital y e-commerce, entre otros. Para el titular de Economía, Antonio Ramírez Arellano, los gobiernos "debencrear las condiciones necesarias para seguir generando riqueza y oportunida-des"; por eso, ha manifestado el compromiso de la Junta de Andalucía paraseguir "sosteniendo un sistema del conocimiento competitivo y fomentar lascondiciones necesarias para que investigadores y empresas TIC sigan atrayendoinversiones a Andalucía". Según Arellano "para competir en el mundo, hace faltatener productos diferentes, innovar constantemente para no perder el paso ypensar en global", y ha animado a las empresas "a que apliquen esta fórmula".

EL BANCO DE SANGRE DE CORDÓN

UMBILICAL, EL TERCERO DEL

MUNDO. El Banco Público de Sangre de

Cordón Umbilical de Andalucía, gestio-

nado por el Banco de Tejidos de Málaga

cuenta actualmente con 24.200 unida-

des de cordón umbilical almacenadas, lo

que lo sitúa en el primer puesto nacional

y el tercero a nivel mundial en esta acti-

vidad en números absolutos, sólo por

detrás de los bancos de Nueva York

(EEUU) y Durham (Inglaterra).

ANDALUCÍA LIDERA LA CONSTRUC-

CIÓN SOSTENIBLE EUROPEA.

Andalucía ha sido elegida por la

Comisión Europea para liderar, en el

marco de la Estrategia de Especialización

Inteligente RIS3, la creación de una red

de regiones en materia de construcción

sostenible para promover el desarrollo

de proyectos colaborativos entre diferen-

tes zonas de la Unión Europea sobre

competitividad industrial y construcción

sostenible. En la hoja de ruta a seguir

sobre construcción sostenible se descri-

ben los objetivos para los que se crea

esta red europea de regiones y se deta-

llan los diferentes temas en los que se

trabajará: la especialización y el empleo

de calidad de los trabajadores de la

construcción sostenible, la mejora de l≠a

competitividad del sector, la implanta-

ción de un marco legal que favorezca su

desarrollo, así como la innovación y el

cambio de mentalidad de la ciudadanía

hacia prácticas más eficientes.

Page 14: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 14

Un estudio liderado por la Universidad deGranada (UGR) ha demostrado que bailarmejora notablemente la presión arterial, elsueño y la calidad de vida en mujeres demediana edad prehipertensas e hipertensas.Este trabajo, publicado en la revista MedicinaClínica, ha sido realizado por investigadorasde los departamentos de Fisioterapia yFisiología de la UGR, del Instituto deInvestigación Biosanitaria y de la UnidadDocente de Medicina Familiar y Comunitariade Córdoba. Los programas de baile fueronespecíficamente seleccionados para mejorar elequilibrio, desplazando el cuerpo y reubican-do el centro de gravedad. Los resultadosdemostraron mejoras significativas en losvalores de la presión arterial, así como en lacalidad del sueño y la calidad de vida.

El baile mejora lavida de las mujeres

hipertensas

Cada año, en Andalucía se diagnosticanentre 33.000 y 35.000 casos de cáncer. Porsexos, el cáncer de mama es el más comúnentre las mujeres y el de próstata, en hom-bres; mientras que el cáncer colorrectal esuno de los tumores más frecuentes, tanto enhombres como en mujeres. “Una de cada treso cuatro personas va a ser diagnosticada decáncer a lo largo de su vida antes de los 75años”, indicó el director de la Unidad deGestión Clínica de Oncología de los hospita-les de Cádiz y Puerto Real, Javier Jaén, en elXX Congreso de la Sociedad Española deCancerología, y matizó que “este aumentode la incidencia se debe al aumento de laesperanza de vida”. El número de casos decáncer va a seguir alza, hay que aprender avivir con esta enfermedad, pero como datoesperanzador, Javier Jaén dijo que “los avan-ces tanto en técnicas quirúrgicas o en fárma-cos y radioterapia han sido espectaculares ylo serán más en los próximos años”.

35.000 cánceres alaño en Andalucía

Los ordenadores han aprendido a diferen-ciar el cerebro de las personas sanas y delas afectadas por los males de Parkinson yAlzheimer. Éste ha sido el resultado de untrabajo conjunto de las universidades deGranada y Málaga, en el que se ha aplica-do la inteligencia artificial al diagnósticode estas enfermedades. El Alzhéimer, que actualmente afecta amás de 40 millones de personas, es laenfermedad neurodegenerativa máscomún en gente mayor. El diagnósticotemprano resulta crucial tanto para tratarla enfermedad como para ayudar al des-arrollo de nuevas medicinas, ya que hastael momento no ha sido posible encontraruna cura.El desarrollo del Alzhéimer ha demostra-do estar muy vinculado con cambios tantoestructurales –relacionados con la sustan-cia gris, encargada del procesamiento dela información– como funcionales –de lasustancia blanca, que conecta las diferen-tes regiones del cerebro mediante fibras–en la red de conectividad cerebral, puestoque una pérdida significativa de fibras ori-ginan también alternaciones funcionales,como la pérdida de memoria.Los investigadores Andrés Ortiz, JorgeMunilla, Juan Górriz y Javier Ramírez(de las universidades de Málaga yGranada) han publicado un artículo en laprestigiosa revista International Journal ofNeural Systems, en el que presentan unmétodo para el diagnóstico del Alzhéimermediante la fusión de imágenes funciona-les y estructurales basado en el uso de latécnica de aprendizaje profundo –conoci-

do también como Deep Learning–. Estatécnica de la Inteligencia Artificial tienecomo objetivo modelar abstracciones dealto nivel en datos para lograr que lascomputadoras aprendan a diferenciar elcerebro de una persona sana del de unapersona enferma extrayendo automática-mente las regiones de interés que seencuentren afectadas. Como explican los investigadores, “elestudio utiliza técnicas de aprendizajeprofundo para calcular predictores sobreimágenes de funcionalidad cerebral y deresonancia magnética para prevenir laenfermedad de Alzheimer. Para ello,hemos utilizado redes neuronales diferen-tes con las que modelar cada región delcerebro para posteriormente combinarlas”.

Ejercicio físico y AlzheimerEl diagnóstico temprano es crucial, comotambién lo es detener el avance de laenfermedad. Para ello, la actividad físicaes una herramienta, con la que se consiguefrenar durante muchos años el Alzheimer.La neuropsicóloga de la Asociación deAlzheimer de Cartagena, Sonia Gayoso,explicó en las I Jornadas de ActividadFísica para las Personas Mayores que elejercicio físico “ayuda a estabilizar duran-te años el Alzheimer en personas de edadavanzada”. Ella recomienda que este tipo de personasrealicen ejercicio un mínimo de tres vecesa la semana, además de caminar, hacercosas de la casa y acudir a terapias combi-nadas en las que también se dé a las fami-lias unas pautas para actuar.

Inteligencia artificial para undiagnóstico precoz del Alzheimer

NC Píldoras de Ciencia

Page 15: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 15

La infancia de nuestro tiempo es la más pro-tegida de la historia, pero al mismo tiempotambién es la más estresada. Las expectativasque se depositan en los menores y la presiónsocial generan ansiedad y sensación de fraca-so “porque no llegan a los listones del mundosocial y educativo”, dicela directora del grupo deinvestigación Avancesen Intervención yEpidemiología conInfancia, Adolescencia yFamilias de laUniversidad de Almería,Inmaculada GómezBecerra. Tras varios añosde estudio, Gómez afir-ma que “la situación dela infancia es mucho más rica que la que tuvi-mos los que pasamos de los cuarenta, a nivelcognitivo, de tecnologías pero detectamosque, a veces, es una infancia estresada y conproblemas emocionales”. En varios de susestudios ha corroborado que empiezan a exis-tir familias que se sienten desbordadas en sulucha de ser excelentes padres.La investigadora principal detalla que “engeneral tenemos unos menores sanos porquehay muchos profesionales dedicados a lainfancia, dentro del ámbito de la Salud públi-ca, Educación, ámbito Social… por lo que losniños y niñas están más protegidos, sinembargo, descuidamos a veces su educaciónemocional”.

Los jarabes fun-cionales de laempresa cartage-nera MartínezNieto S.A., queexporta su marcaMarnys a más de60 países, handuplicado su vidaútil entre 24 y 36 meses, gracias a la técnicade homogeneización por altas presiones,evaluada en los laboratorios de laUniversidad Politécnica de Cartagena(UPCT) durante la tesis doctoral del directortécnico farmacéutico de la compañía,Antonio García González.

Un estudio lideradopor la Universidadde Granada demues-tra que el dopaje noes sólo un problemaexclusivo del depor-te profesional, y quees necesario realizarcampañas de con-cienciación y pre-vención del consu-mo de sustanciasdopantes también en el ámbito ‘amateur’.En un artículo publicado en la revista TheSport Psychologist, los investigadoresadvierten que es necesario aumentar el con-trol sobre el problema del dopaje también enel ciclismo popular, realizando campañas deconcienciación y prevención del consumo desustancia dopantes.El equipo de científicos que ha realizado estetrabajo está formado por investigadores de

las universidades deGranada y Elche,además de laFederación Españolade Ciclismo. Paraello, investigaron larelación entre el con-sumo de sustanciasdopantes (quemidieron medianteun cuestionario anó-nimo) y una serie de

variables psicosociales.La principal novedad de este estudio es quese realizó con una muestra formada por 2003ciclistas aficionados (no profesionales), queparticiparon en la prueba denominada‘Quebrantahuesos’ celebrada en Sabiñánigo(Huesca) en el año 2012. Los resultados mos-traron que un 8,2% de la muestra admitióhaber consumido alguna vez o consumir demanera habitual sustancias dopantes.

Las células madrepluriputentes induci-das (iPSC), represen-tan el futuro de lamedicina regenerati-va, tal y como explicóel especialista en bio-logía del desarrollo yhonoris causa por laUniversidad Católicade Murcia (UCAM), Juan Carlos Izpisua,en un encuentro celebrado con estudiantesde Medicina, Odontología, Ciencia yTecnología de los Alimentos y Piscologíade la universidad murciana. El catedráticoextraordinario de Biología del Desarrollopor la UCAM ha explicado a los asistentesel estado actual de la medicina regenerati-va, una nueva rama de la medicina quetrata de reemplazar las células o los genesque han dejado de funcionar, ya sea por elpaso del tiempo, por una enfermedad opor un accidente, y en la que están traba-jando en los últimos diez años laboratoriosde todo el mundo.

Izpisua ha incidido enla necesidad de poderproducir células, teji-dos u órganos en ellaboratorio “ya que elnúmero de donantesno es suficiente paracubrir la demandareal que existe en todala población mun-

dial”, y ser capaces de corregir la funciónde genes, “que provocan enfermedadesque hoy no tienen cura”. Izpisua lidera la investigación con la que sepretende obtener órganos humanos en cer-dos para trasplantarlos en personas enfer-mas, trabajo promovido por la UniversidadCatólica de Murcia y que desarrolla junto aun equipo de científicos de Estados Unidosy España. Sobre el futuro de la medicinaregenerativa, el investigador ha aseveradoque se dirige hacia “el uso de células derecambio, aquellas que han dejado de fun-cionar o también al uso de genes; introdu-cir genes en nuestro organismo”.

En una encuesta realizada a 2.000 deportistas amateurs, el 8 por ciento admitiótomar o haber tomado sustancias dopantes para mejorar su rendimiento.

Advierten de la práctica dedopaje entre aficionados

Órganos artificiales como solución a la falta de donantes

Inmaculada Gómez.

La infancia másprotegida y lamás estresada

Duplican la vida dejarabes funcionales

Page 16: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 16

Un equipo de investiga-dores de la UniversidadPolitécnica deCartagena ha logrado laconcesión en exclusivade la primera patentecon revisión previa (B2)que se concede a nivelmundial sobre una ver-sión del plástico ABSmejorado gracias al grafeno. El procedimien-to descrito en la patente es capaz de lograrun “superplástico” más resistente, tenaz yelástico que el original, mediante la disper-

sión homogénea en sumatriz del grafeno queel propio equipo investi-gador produce en suslaboratorios. Todo elproceso necesario paradesarrollar este nuevomaterial ha requeridomás de cuatro años detrabajo y ha sido finan-

ciado en su totalidad con recursos de la pro-pia UPCT, por lo que la Politécnica es pro-pietaria en exclusiva de todos los derechossobre esta tecnología.

Patentan un superplásticomejorado con grafeno

Científicos de la Universidad de Granadadiseñan un modelo de consenso que permitedesde elegir un vino en un restaurante hastaayudar a los distintos departamentos de unbanco que intervienen en la configuración delas carteras de valores a invertir sus fondos.Este sistema automático permite tomar deci-siones o resolver problemas de la vida cotidia-na cuando varios agentes implicados no seponen de acuerdo. Este modelo de consenso,que en una siguiente etapa podría aplicarse através de una ‘app’ para el móvil, tienemuchas aplicaciones muy diferentes: desdeelegir un vino en un restaurante hasta ayudara los distintos departamentos de un banco queintervienen en la configuración de las carterasde valores a invertir sus fondos. Este trabajo,firmado por el equipo de Enrique HerreraViedma, ha recibido el premio al mejor artícu-lo científico de 2014 en el Congreso Anual dela Asociación IEEE System, Man andCybernetics Society.

Nuevo sistemaartificial de toma

de decisiones

Un alumno de la Católica de Murcia(UCAM) crea un software para instruir aun dron de forma similar al aprendizajede un ser humano que le permitiría despe-gar, aterrizar y esquivar objetos en vuelode forma totalmente autónoma.El alumno José Antonio Rubio López-Atalaya, del Grado en IngenieríaInformática de la UCAM, ha obtenido lamención de Matrícula de Honor en elTrabajo Fin de Grado con el que ha des-arrollado un software que permitiría,mediante técnicas de inteligencia artificial,ayudar a los drones tanto en el despeguecomo en el aterrizaje y la detección deobstáculos durante el vuelo. Las redesneuronales artificiales con las que estádiseñada esta investigación, dirigida porel Dr. Andrés Bueno Crespo, profesor de

la asignatura Sistemas Inteligentes delGrado en Ingeniería Informática de laUCAM, permite un aprendizaje de estasmáquinas de forma similar al de un cere-bro humano.De esta manera, se consigue que la máqui-na aprenda de forma autónoma, mediantela observación de imágenes que le propor-ciona un simulador de vuelo, combinandodiferentes parámetros de telemetría.En los últimos años se ha producido unagran revolución en el mercado de losdenominados drones. Estos vehículosestán siendo utilizados para labores tantociviles como militares. La inteligencia arti-ficial tiene una gran utilidad en estesegundo ámbito puesto que proporciona-ría el pilotaje de forma autónoma, sinnecesidad de un control remoto.

Un dron que aprende como los seres humanos

NC Píldoras de Ciencia

Laboratorios Nacionales de Referencia yOficiales Europeos de análisis de residuos depesticidas en frutas y verduras se dieron citaen Almería, en la reunión anual organizadapor el EURL-FV (Laboratorio de Referencia dela Unión Europea de residuos de plaguicidasen frutas y verduras) de la Universidad deAlmería, y patrocinado por la DG SANTE dela Comisión Europea. El objetivo de la cita fueexponer los últimos avances en instrumenta-ción para análisis de plaguicidas, los resulta-dos obtenidos en los estudios de interopera-ción interlaboratorio, organizados por losEURL, y la actualización de las Guías deControl de Calidad y la Validación deMétodos Analíticos para residuos de plaguici-das en alimentos.

Últimos avancessobre pesticidas

Page 17: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 17

Investigadores de laUniversidad de Jaénhallaron el que puede serel gusano más pequeñode la Tierra, ya que midetan solo 0,2 milímetros yfue hallado en una pilade compost de una huer-ta. Esta rara especia denematodo es hermafrodita y su presenciapuede servir para identificar procesos dedesertización.Científicos del Grupo Andaluz deNematología de la UJA se han centrado enestudiar cómo un tipo de gusanos, normal-mente asociados a ambientes húmedos, sehan adaptado a ecosistemas secos en el surde la Península Ibérica. Así han aparecido

nuevas especies exclusi-vas de estos ambientesextremos, que puedenservir a los científicospara detectar procesosde desertización. Es elcaso de Protorhabditis hor-tulana, una nueva espe-cie de nematodo encon-

trada en una huerta a nueve kilómetros alsur de la ciudad de Jaén, una zona conocidacomo Puente de la Sierra. “Estudiamos lanematofauna presente en un cúmulo de com-post para la fertilización de esta parcela, yobservamos la presencia de unos diminutosnematodos”, explicó el investigador deldepartamento de Biología Animal, Vegetal yEcología de la UJA, Joaquín Abolafia.

Investigadores del Grupo de Biotecnología de MicroalgasMarinas de la Universidad de Almería, en colaboración conla Escuela de Ingeniería de la Universidad de Massey deNueva Zelanda, han desarrollado un nuevo dispositivo decultivo de microalgas a escala piloto, cuya principal novedades la utilización de diodos como fuente de iluminación. Los resultados efectuados con el prototipo han sido evalua-dos tanto a escala laboratorio como piloto y plasmados en unartículo científico publicado por Asterio Sánchez Mirón,Francisco García Camacho y Lorenzo López Rosales en larevista Bioresource Technology y en el que confirman la efi-ciencia productiva del nuevo sistema.El sistema ha sido utilizado para la producción de dinoflage-lados de la especie Karlodinium veneficum, un grupo demicroorganismos marinos que generan sustancias bioactivascon diferentes aplicaciones farmacológicas como anticancerí-genos o para tratamientos del colesterol. La clave, es que losleds es una iluminación artificial muy barata y permite ajus-tar la intensidad a las necesidades de las microalgas.

La Región de Murcia ha inicia-do una campaña de concien-ciación para acabar con lasespecies de flora exótica inva-sora en el entorno de El Valle-Carrascoy. La campaña Plantasexóticas: no las dejes escapar pre-tende establecer un vínculoentre la población local delentorno y elespacio natu-ral protegido,dar a conocerla problemáti-ca que gene-ran estas especies exóticasinvasoras y la normativa legalque las regula.Por contra, en Almería, elColegio de IngenierosAgrícolas ha expresado su pre-ocupación por el estado de laschumberas de toda la provin-cia, gravemente afectadas porla cochinilla. Sin embargo, laAdministración andaluza nopuede actuar ya que esta plan-ta está incluida en el CatálogoEspañol de Especies Invasoras.

Científicos de la UJA encuentran este extraño ejemplar en una pila de compostajey creen que puede servir para detectar procesos de desertización.

Encuentran en Jaén al gusanomás pequeño de la Tierra

Guerra a lasespeciesinvasoras

Producen microalgas con iluminación led

Investigadores del grupo de Microalgas Marinas de la UAL.

Cartagena es la sede del XLI Congreso delConsejo Estatal de Estudiantes de IngenieríaIndustrial, que se desarrollará en Cartagenadel 2 al 6 de noviembre. Durante el CongresoEstatal se tratarán diversos temas que afectana los estudiantes de las titulaciones deIngeniería Industrial. A través de asambleas ygrupos de trabajo, se decidirán las posturas aadoptar frente a temas como el de la Ley deServicios Profesionales, el Máster enIngeniería Industrial o la reforma universita-ria. Del mismo modo, también se afrontarántemas como la participación estudiantil y elfomento de ésta, así como las últimas noticiasreferentes a la titulación y a su futura profe-sión, estableciendo contacto con los ColegiosProfesionales a través de coloquios, mesasredondas y charlas.Por último, se realizarán visitas a empresas dereferencia en el ámbito industrial de la zonacon el fin de tener una toma de contacto con elmundo laboral.� http://xlicartagena.cedeii.es

Congreso deEstudiantes de

Ingeniería Industrial

La Universidad de Murcia (UM) y laConsejería de Agua, Agricultura y MedioAmbiente colaboran en varios proyectos deinvestigación para conocer los efectos del cam-bio climático en la Región. El objetivo de lostrabajos es la determinación de los efectos delcambio climático sobre la biodiversidad en laRegión, tales como indicadores, impactos ysistemas de alerta. Una parte destacable de laformulación de cualquier estrategia para laadaptación al cambio climático es la determi-nación y estudio de los cambios observadosen los bosques y en el conjunto de la biodiver-sidad, y generar los modelos de predicción deimpactos y de alerta que permitan introducircambios en la gestión de la conservación delpatrimonio natural.

Analizará los efectosdel cambio climático

Page 18: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 18

La violencia escolar, el

bullying, el tratamiento

con agresores escolares y

los instrumentos para la

prevención de estos

sucesos centraron el

debate y las ponencias

en el II Congreso de

Criminología Aplicada

de la Universidad

Católica de Murcia. Bajo

el título de Agresividad Escolar, esta cita reu-

nió a expertos y académicos de diferentes

áreas, con el objetivo de abordar este proble-

ma social desde una perspectiva más amplia.

Aparte del interés propiamente académico,

el congreso organizado por la UCAM tuvo

una relevancia especial

por los recientes casos

de violencia escolar apa-

recidos en los medios de

comunicación.

Los expertos participan-

tes expusieron un con-

junto de herramientas

con las que atajar esta

problemática cada vez

más extendida por los

centros educativos.

En la foto, captura de pantalla de un vídeo

con más de quince millones de reproduccio-

nes en Facebook. En él se ve aun niño darle

una paliza a otro mientras otro graba con el

móvil y varios niños miran.

La UCAM dedica el Congreso deCriminología a la violencia escolar

Juan Medina es un profesor de de Matemáticay Estadística Aplicada de la Politécnica deCartagena (UPCT), que tiene una faceta muydestacada como divulgador científico a travésde su blog lasmatematicas.es y el canal deYoutube asociado a esa web. Su labor comodivulgador de las matemáticas le ha llevado atener miles de seguidores y, lo más destacado,a superar recientemente los 50 millones devisitantes en su canal de vídeos.Juan Medina es un pionero en España en lacreación de cursos masivos de formación online. Ha logrado que otras 50.000 personas seinscriban en sus últimos cuatro cursos dematemáticas gratuitos en la Red a través de laplataforma Miríada. El reto ahora, según reco-noce el profesor, es la competencia: “los chicosbuscan y prueban algo más para aprobar quepara aprender, mis vídeos van cargados conmucha sustancia y tengo el problema de quecompito con otros más livianos que explicancómo hacer las cosas, pero sin saber lo quehaces”. El profesor de la universidad cartage-nera no acepta cambios en ese sentido: “tengoclaro que siempre será así, lo que cuelgo es unmaterial riguroso, aunque algunos alumnosno lo vean así, soy matemático y profesor uni-versitario, entiendo que primero es aprenderpara luego aprobar. Ahora intento cuidar laestética del material, algo que no me preocu-paba tanto antes y hacer algo más participati-vo. Creo que Youtube acabará creando unared social de forma que no sea sólo un reposi-torios de videos sino que cuente con unacomunidad donde el alumno participe y deforma individualizada”.Al hacer balance de sus dos lustros de divul-gación de las matemáticas, el profesor aseguraque su satisfacciones por el trabajo hecho hansido diarias, “cuando grabo un vídeo y veoque se ve, cuando mis alumnos me escriben,lo que de verdad te llena es el calor del que teestá siguiendo y te anima en tu trabajo”.Juan Medina participó en una jornada sobreEducación Digital de la Cátedra Telefónica-UP.

Juan Medina, unmatemático que

triunfa en Youtube

El Centro de Investigación enAgrosistemas Intensivos Mediterráneosy Biotecnología Agroalimentaria,CIAIMBITAL, de la Universidad deAlmería ha conseguido cuatro nuevosproyectos de investigación en la convo-catoria Retos-Colaboración 2016 delMinisterio de Economía yCompetitividad (MINECO) por unvalor superior a los 800.000 €. Dos de los proyectos conseguidos porCIAIMBITAL tienen como objetivo lamejora de la calidad de fruto en culti-vos de tomate y cucurbitáceas, y para ello lle-varán a cabo diferentes estrategias genéticasque incluyen la génesis de nuevas fuentes dediversidad y la puesta en valor de variedadestradicionales. El tercer proyecto constituye unaapuesta novedosa para el desarrollo de nue-vos snacks saludables de judía y otros cerea-les. Finalmente, el cuarto proyecto está centra-do en el uso de técnicas metabolómicas con elfin de mejorar la calidad organoléptica en agri-cultura ecológica.CIAIMBITAL también participó, el pasadomes, en la reunión de los grupos de trabajo delEuropean Vegetable Research IntituteNetwork (EUVRIN), centrada en cultivos eninvernadero, riego y fertilización, calidad, con-trol integrado de plagas y mejora genética. Entotal, se reunieron representantes de 70 centros

de investigación de 23 países, para debatir laslíneas estratégicas para el desarrollo sostenibledel sector en Europa.La red tiene cuatro objetivos fundamentales:mejorar la cooperación entre los centros deinvestigación europeos de investigación y des-arrollo de vegetales, promover el intercambiode información, mejorar y facilitar la investiga-ción coordinada, el desarrollo y transferenciade tecnología, centrada en la producción soste-nible y, por último, analizar las prioridades decambio en la investigación y desarrollo paracomunicarlas a las autoridades europeas.CIAIMBITAL ha participado en la elabora-ción de la Agenda Estratégica de Innovacióne Investigación 2016 (SIRA) y en las modifi-caciones que deben incluirse para su actuali-zación en 2017.

El centro de investigación de la UAL dedicado al sector agroalimentario participaen Bruselas en la reunión de los grupos de trabajo de EUVRIN.

CIAIMBITAL obtiene 800.000euros para cuatro proyectos I+D

NC Píldoras de Ciencia

Diego Valera y Rodney Thonmpsonrepresentaron a CIAIMBITAL

Juan Medina.

Page 19: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 19

La tercera campaña de excavación arqueoló-gica en el Pago del Jarafí, en el municipiogranadino de Lanteira, ha concluido con unhallazgo único en Andalucía. Se trata de laprimera mezquita rural que aparece en lacomunidad autónoma, en unos trabajosenmarcados en el proyecto MEMOLA, quelideran investigadores de la Universidad deGranada y en el que se investiga sobre latransición de la época visigoda a la andalusí. Así concluye la III campaña de excavaciónarqueológica en el Pago del Jarafí, dirigidapor José María Martín Civantos, coordina-dor del proyecto MEMOLA y profesor delDepartamento de Historia Medieval de laUniversidad de Granada.La excavación comenzó el 29 de agosto y hacontado con la participación de unos 70voluntarios venidos de diferentes puntos deEspaña y de países como Italia, Inglaterra yMarruecos. Han participado institucionescomo la Universidad de Granada, la empresaArqueoandalusí y el CSIC- Escuela Españolade Arqueología en Roma, con la colaboracióndel Ayuntamiento de Lanteira.Las campañas de excavación comenzaron enel 2014 y, ante los resultados obtenidosdurante estos tres años, se espera poder con-tinuar en el 2017. En el yacimiento se hadocumentado una cronología de ocupacióndesde mediados del siglo VI hasta finales delXII, que permite conocer mejor las comunida-des campesinas y la transición desde épocavisigoda a la época andalusí. En la excava-ción arqueológica se han documentado a lolargo de estos tres años estructuras y enterra-mientos tardorromanos (siglos VI-VII) y deépoca islámica (VIII- XIII). De este periodoson las terrazas de cultivo, los silos para elalmacenaje de cereales, estructuras de vivien-das, hornos de cerámica y de fundición demetal, un cementerio y una mezquita rural.La mezquita rural es la única en Andalucíadocumentada hasta el momento de estascaracterísticas.

Para que el consumidorse habitúe en la selec-ción de aceites de oliva,nace una colección deartículos de menaje diri-gidos al consumidorpresentada en el MuseoNacional Centro de ArteReina Sofía por ElaiaZait, una empresa certi-ficada por AENOR como Joven EmpresaInnovadora, y la Universidad de Jaén, que hadirigido este proyecto.Los aceites de oliva pueden clasificarse aten-diendo a múltiples criterios, aunque la clasi-ficación más común es la que aparece etique-tada en los envases de aceite para el consu-mo. Sin embargo, esta clasificación no es

demasiado clara y lleva aconfusión a los consumi-dores. El director del pro-yecto, José Juan Gaforio,Director del Centro deEstudios Avanzados enOlivar y Aceites de Olivay profesor del Área deInmunología de laUniversidad de Jaén,

explicó que “queremos popularizar la cata ydegustación del aceite de oliva mediante ele-mentos diseñados específicamente para elconsumidor, para que este aprecie su cali-dad”. “Pero lo hacemos desde el concepto‘salud’, para que sepamos muy bien las pro-piedades del aceite que tomamos, con el con-siguiente beneficio para nuestro organismo”.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y laUniversidad de Murcia (UMU) han firmado sendos acuerdoscon la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente,para el estudio de las condiciones del agua del Mar Menor.La UPCT se encargará de realizar un modelado hidrodinámi-co en alta resolución de este espacio marino. Para ello contarácon 85.000 euros. Las actuaciones objeto de subvención secentrarían por un lado en gestionar y facilitar el acceso ‘onli-ne’ a los datos físico-químicos obtenidos sobre el Mar Menory, por otro, en realizar un modelo con capacidad de ofrecer atiempo real las condiciones hidrodinámicas de la laguna y lasprevisiones para las próximas 48 horas. La UMU contará con244.000 euros para el desarrollo de proyectos sobre monitori-zación y modelado de la calidad de las aguas, estado ecológi-co del Mar Menor y prevención de impactos. Concretamenteestudiará los procesos oceanográficos y ecológicos clave quegeneran y mantienen la biodiversidad, tales como las condi-ciones hidrológicas e hidrodinámicas, la conectividad entrepoblaciones y el mar abierto y el estado trófico de la laguna.

Desvelan los mecanismoscelulares que ayudan a lasplantas a sobrevivir a lassequías. Este avance permi-te ayudar a que las plantassean todavía más resistentesa la falta de agua. Los traba-jos han sido realizados porinvestigadores del Institutode Biología Molecular yCelular de Plantas del CSIC,y en ellos se pone de mani-fiesto que las respuesta delas plantas ante la carestíade agua depende de unequilibrio entre los frenos ylos activadores de la señali-zación hormonal. Los frenosdeben estar activos cuandono hay estrés mientras quelos activadores han de fun-cionar cuando hay situacio-nes de estrés ambientaltransitorias o sostenidas.Las plantas encuentran dife-rentes situaciones de estrésambiental y por ello necesi-tan un doble mecanismo deinhibición y degradación.

La UJA presenta en el Museo Nacional una colección de menaje de diseño con elque acerca la cata del ‘oro líquido’ al gran público.

La cata de aceite de oliva sehace arte en el Reina Sofía

El mecanismode las plantaspara la sequía

Una mezquitarural única en

Andalucía

UMU y UPCT estudian lasaguas del Mar Menor

Mar Menor.

Page 20: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

E

NC Ingenieros

n la alta competición el más mínimo errorpuede dar al traste con el trabajo de variosaños. La presión a la que están sometidos losequipos, el nivel de exigencia y la competiti-vidad entre unos y otros hace que una escua-dra de motociclismo que quiera destacarsobre el resto tenga que buscar el mejor pro-ducto, la mejor moto, la mejor combinaciónentre máquina y piloto. Porque la victoria sedirime en décimas de segundo y la gloria soloestá al alcance de los mejores.El mundo de las motos de competición es tanatractivo como cerrado. Solamente unospocos elegidos pueden dar el paso y aportarsu conocimiento para el desarrollo de auténti-cas maravillas de la ingeniería, como son lasmotos de carreras de última generación. Yesto mismo, este privilegio, es el que han teni-do los estudiantes del más de medio centenarde universidades europeas que el pasado mestomaron parte en la competiciónMotoStudent. Este certamen es una prueba destinada a estu-diantes de ingeniería. El objetivo, crear un

equipo de competición y construir una motoprácticamente desde cero, para luego ponerlaa prueba en el Circuito Motorland de Alcañiz(Teruel), donde tan solo unas semanas anteshabían estado los mejores pilotos del mundoque corren en el campeonato de MotoGP. Esta competición es una prueba para el inge-nio de los estudiantes y también un banco depruebas excepcional para la formación deprofesionales capaces de crear un proyectoprácticamente desde la nada.Lo único que aporta la organización es elmotor, las ruedas y el sistema de frenos. Nadamás. Eso sí, muchas especificaciones técnicasa las que deben ajustarse los equipos partici-pantes. El resto de los componentes de lamoto deben ser diseñados y construidos porlos propios equipos, emulando a las grandesescuderías de MotoGP.Y a competición, dos categorías: Petrol, motosde gasolina equipadas con un motor de lamarca Honda de 250 c.c. y cuatro tiempos; yElectric, en la que han participado motos eléc-tricas, capaces de superar los 160 kilómetros

por hora. En definitiva, el presente y el futurode las dos ruedas.En total fueron 55 los equipos que tomaronparte en esta competición, 19 en la categoríaElectric y 36 en Petrol. Y entre ellos, escuadrasde las universidades de Almería, Politécnicade Cartagena y Málaga, en la categoría Petrol;y Jaén y de nuevo Málaga, en Electric.MotoStudent ha permitido ver prototipos demucho nivel, que poco tienen que envidiar alas motos que corren en campeonatos nacio-nales, cuyos equipos estarán pendientes deestos futuros ingenieros para incorporarlos asus departamentos técnicos.Los equipos, formados por estudiantes y unprofesor de su universidad, que hace la laborde tutor, funcionan como auténticas escuderí-as de competición y también como empresas.Porque si bien es importante diseñar unamoto competitiva, más todavía lo es conse-guir el presupuesto, los apoyos y las piezaspara conseguirlo.Esta competición consigue que los estudian-tes crezcan como ingenieros, al tiempo que

NC 20

Universidades a toda velocidadSalida de la carrera.

Estudiantes de ingeniería de las universidades de Almería, Politécnica de Cartagena, Jaén y Málaga ha creado suspropios equipos de competición para participar en la IV MotoStudent, un certamen internacional que ha contado con55 equipos de tres países. Jaén ha ganado el premio al Mejor Proyecto Industrial. Por A. F. Cerdera

Page 21: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

también lo hacen como gestores de una orga-nización, ya que son ellos mismos los que tie-nen que dar vida a un proyecto complejo, enel que hay varias personas implicadas y quees tan exigente como el que puede llevar ade-lante cualquier empresa del sector. “Esta competición es un reto para un estu-diante de ingeniería”, afirma JavierRodríguez, estudiante de Ingeniería y miem-bro del equipo UAL-Motorsport. Ésta ha sidola primera vez que la Escuela Superior deIngeniería de la Universidad de Almería hatomado parte en esta competición y la expe-riencia ha sido “muy positiva”. No solamentehan conseguido el objetivo que se marcaronen un principio de quedar entre los diez pri-meros del conjunto de todas las pruebas en lacategoría Petrol, sino que el sexto puestocosechado les ha permitido demostrar quecon talento y trabajo duro se puede crear un

prototipo tan bueno como el de otros equiposque contaban con un presupuesto muy supe-rior a los 6.000 euros del UALMotorsport. “MotoStudent nos ha obligado a funcionarcomo una empresa en la que había diferentesdepartamentos, como marketing, finanzas,comunicación... y los propios relacionadoscon el desarrollo en sí de la moto, como dise-ño, logística, mecanización...”. Esta forma detrabajar en un proyecto que dura práctica-mente dos años es un entrenamiento de pri-mer nivel para salir más preparado al merca-do laboral y muchas empresas que conocenesta competición valoran con mayor puntua-ción los currículos en los que figura la expe-riencia en esta competición. Sergio de Haro es estudiante de IngenieríaIndustrial en la Universidad Politécnica deCartagena e integrante del MotoUPCT. La deeste año ha sido la tercera vez que ha partici-

pado en esta competición y reconoceque varios compañeros de edicionesanteriores han conseguido entrar en laindustria de la moto, en parte, gracias aMotoStudent y a las relaciones quetuvieron que establecer con empresasdel sector para que actuaran como pro-veedoras de material. Este estudiante dela UPCT reconoce que MotoStudent hasido “donde más he aprendido de cálcu-los teóricos” y otros aspectos estricta-mente relacionados con la ingeniería; yen lo personal, “a hablar en público, adesenvolverme en el campo laboral”.De esto mismo está convencido el tutordocente de UAL-Motorsport, que ade-más es profesor de Ingeniería Industrialen la Escuela Superior de Ingeniería dela UAL, José Antonio López. Afirma que

durante los cerca de dos años ha durado elproyecto de MotoStudent, los alumnos hanaprendido más de Ingeniería Mecánica cons-truyendo la moto que en clase. El equipoalmeriense ha contado con uno de los presu-puestos más modestos de la competición,muy alejado de los 60 u 80 mil euros de losque dispusieron las escuadras más potentes.Esta situación ha provocado que los estudian-tes, además de diseñar los componentes de lamoto, han tenido que fabricarlos ellos mismosen los talleres de la Escuela almeriense, lo queha supuesto un esfuerzo extra y tener que tra-bajar a un ritmo más lento. Pero el trabajo lesha compensado, porque al mismo tiempo hanaprendido a mecanizar las piezas y conocermucho más todo el proceso de creación deuna motocicleta.La Universidad de Jaén y su EscuelaPolitécnica Superior cuentan con la experien-cia de haber tomado parte en tres edicionesde esta competición. Este año, el EPS-UJATEAM tomó la decisión de presentarse en lacategoría de motos eléctricas porque “estosvehículos son los que marcarán el futuro”,dice Pedro Vidal, uno de los estudiantes queintegraron el equipo y que también participóen la convocatoria anterior de MotoStudent.La participación del equipo jiennense fue bri-llante. Se llevaron el premio al mejor proyectoindustrial, con una dotación económica de6.000 euros. Y en las pruebas en circuito ibanliderando la clasificación hasta que se produ-jo el desastre. Un fallo en la batería que nohabían previsto les obligó a retirarse y a nopoder participar en la carrera final, en la quese medían todas las motos. En cualquier caso, y a pesar de este problema,los integrantes del EPS-UJA TEAM no hablande fracaso, sino todo lo contrario, ya queestán muy contentos con la moto que handiseñado y con cómo se ha comportado en elcircuito de Motorland Aragón. La Universidad de Jaén, a través de la Escuela

NC 21

Diseño MS1 Innovación MS1 Proyecto MS1 MS2 Ranking Carrera

92 ptos. / 36º 43 ptos. / 34º 340 ptos. / 12º 326 ptos. / 6º 10º

158 ptos. / 4º 92 ptos. / 6º 348 ptos. / 10º 321 ptos. / 8º 7º

104 Ptos. / 29º 65 ptos. / 27º 211 ptos. / 35º 245 ptos. / 14 13º

184 ptos. / 2º 78 ptos. / 4º 405 ptos. / 2º 202 ptos. / 8º 5º

156 ptos. /5º 81 ptos. / 2º 411 ptos. / 1º 245 ptos. / 6º* No salió

MS1: En esta fase de la competición se puntúan aspectos relativos al proyecto, el diseño y la cons-

trucción de la moto, antes de salir a la pista.

MS2: Los equipos debieron pasar un total de ocho pruebas dinámicas en las que se analizaron los

diferentes prototipos. Se midió aceleración, velocidad punta, agilidad, incluso la facilidad de mon-

taje y desmontaje del conjunto. En esta fase se realizó una carrera final con todos los equipos. En

ella no pudo tomar parte la Universidad de Jaén, aún así quedó en sexta posición.

Clasificación

EPS-UJA TEAM.

Mot

os d

eco

mbu

stió

nM

otos

el

éctr

icas

Page 22: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

Politécnica Superior, lleva seis años apoyandoesta actividad y colaborando con sus estudian-tes en la construcción de prototipos cada vezmás evolucionados. “Este proyecto es muyimportante para la Escuela por un doble moti-vo. Por un lado se trata de una actividad for-mativa complementaria a la reglada, en la quese desarrollan otras competencias como el tra-bajo en equipo interdisciplinar, el emprendi-miento, la innovación tecnológica… Y porotro, es un muy buen escaparate del alto nivelde formación que se imparte en el centro y dela capacidad de transferencia a nuestro entor-no social”, afirma el director de la EPS de Jaén,Francisco Javier Gallego.La Universidad de Málaga ha participado enlas dos categorías de MotoStudent. El motivo,básicamente ha sido el elevado número deestudiantes interesados en tomar parte en lacompetición, y que hizo que los tutores docen-tes del proyecto vieran aconsejable acudir condos equipos diferentes, explica el profesor delÁrea de Ingeniería Mecánica y uno de los tuto-res del proyecto, Juan Jesús Castillo. LaUniversidad de Málaga había participado endos ediciones más y contaba con experienciaen el desarrollo de motos de competición degasolina. Y como en la edición de 2016 se estre-

nó la categoría eléctrica decidieron asumir elreto y apostar por esta tecnología, que de algu-na manera supone el futuro de la automoción.“Lo más importante en la moto eléctrica eraasegurar la fiabilidad”, asegura, y consideraque consiguió el objetivo que se marcaron decontar con una moto que respondiera en todaslas condiciones. Uno de los puntos fuertes desu moto eléctrica fue el sistema de refrigera-ción. Ellos apostaron por una ventilación natu-ral, conseguida gracias al diseño de la batería,que contaba con una serie de espacios entre lasceldas por los que circulaba el aire, “lo que nospermitió, además, ahorrar peso”. El reto en lamoto eléctrica era trabajar bien con los pesos ybuscar un diseño de chasis que permitiera unamaniobrabilidad sencilla, algo nada sencillopor el elevado peso de la batería y fue algo quese consiguió. “Nuestros estudiantes han hechoun gran trabajo con la gestión de las baterías yel diseño de nuestro chasis era uno de losmejores”. Juan Castillo reconoce queMotoStudent les ha ayudado a afianzar susconocimientos del campo de la ingeniería ytambién es una experiencia a tener muy encuenta en su currículo. “Como dato, te puedodecir que la mayoría de los estudiantes quehan participado en las ediciones anteriores de

MotoStudent han conseguido trabajo, y el for-mar parte de estos equipos ha sido uno de losmotivos que ha llevado a las empresas adecantarse por ellos”. Y es que, como aseguraeste profesor de la Universidad de Málaga,MotoStudent es lo más parecido a la vida realque se van a encontrar durante su etapa en launiversidad. “Es lo que más se parece a unaempresa: tienen que buscar financiación, tra-bajan con un presupuesto y tiempo limitado,tienen que buscar soluciones a los problemasque van surgiendo durante el proyecto...”.La mayor parte de los equipos participanteshan basado su proyecto en un buen diseño dechasis y basculante. A partir de estos elemen-tos clave han ido creciendo las diferentesmotos presentadas en la competición. Tanto elequipo de Almería como de Cartagena asegu-ran haber sido “conservadores” y apostar pordiseños contrastados que funcionan tanto enmotos de calle como de competición. El casode las motos eléctricas es totalmente diferente,porque apenas hay modelos en el mercado quesirvan de referencia y los equipos han tenidoque tirar de ingenio para solucionar los pro-blemas que se han ido encontrando durantetodo el proceso de desarrollo y construcciónde la moto. El premio final de MotoStudent en la carreraen categoría Electric, disputada a cinco vueltas(25 kilómetros), fue para MotoSpirit UPC, quemarcó una velocidad media de 112 kilómetrosa la hora. Entre las motos de gasolina, el equi-po ganador fue para el conjunto italiano de2WheelsPoliTo, que dio ocho vueltas al circui-to (40 kilómetros), a una velocidad media de126 kilómetros a la hora.Aunque los auténticos ganadores fueron todoslos estudiantes que tomaron parte en la com-petición, que han avanzado en su formacióncomo ingenieros y han participado en unaexperiencia que no olvidarán en su vida. �

NC 22

De izquierda a derecha, UAL MotorSport, elequipo MotoUPCT y UMA Racing Team con lasdos motos presentadas en la competición enel circuito de Motorland Aragón.

Page 23: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 24: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

E

NC Arte y Patrimonio

s imposible entender la arquitectura delRenacimiento español sin la figura de Andrésde Vandelvira. El arquitecto dejó en la provin-cia de Jaén la mayor parte de sus obras y con-tribuyó a dar esplendor a una época en la quese dejó atrás la oscuridad medieval, en buscade los cánones clásicos. De su estudio salieronla Catedral de Jaén, así como algunas de lasconstrucciones más emblemáticas de Úbeda yBaeza, dos de los enclaves donde la arquitectu-ra renacentista alcanzó su máximo esplendor,convertidas hoy en lugares de visita obligadapara comprender el significado de esta épocaen el desarrollo de la historia de este país. Las obras de Vandelvira hablan por sí mis-mas. Su naturaleza y sus formas cuentancómo eran las preocupaciones de una épocade gran esplendor en la provincia de Jaén. Seapoyan en un sosiego y en un equilibrioarquitectónico alcanzado por pocos autoresde la época, que buscaron plasmar el huma-

nismo a través de las formas perfectas y losarcos de medio punto. La grandeza de la obrade Vandelvira es tal, que una de sus mayorespiezas, la Catedral de Jaén, va a ser presenta-da a conseguir la distinción de Patrimonio dela Humanidad, un proyecto en el que se hanvolcado tanto la Diputación como laUniversidad de Jaén, que además cuenta conun equipo de investigación dedicado casi enexclusiva a estudiar el legado artístico que hadejado Andrés de Vandelvira. La provincia de Jaén fue reconquistada en elsiglo XIII, pero hubo que esperar tres siglosmás, con el fin de la guerra de Granada, paraque se extendieran las construcciones de lacultura católica. Este despertar cultural ypatrimonial en el siglo XVI coincidió, comono podía ser de otra manera, con una etapa deesplendor económico, una actividad agrícolamuy destacada que dejaba importantes recur-sos económicos y una población creciente

necesitada de infraestructuras. En este contexto aparecieron la figura devarios mecenas que sufragaron obras muyimportantes en la provincia y que propiciaronel desarrollo de una arquitectura renacentistade primer nivel, como Francisco de los Cobos,Juan Vázquez de Molina o la familiaBenavides. Todos ellos hicieron posible queAndrés de Valdelvira desarrollara en la pro-vincia todo su potencial creativo y dejara unlegado que todavía hoy es admirado comouna de las arquitecturas más finas de todo elRenacimiento español. El catedrático de Historia del Arte de laUniversidad de Jaén, Pedro Galera, se refiere aVandelvira como uno de los grandes arquitec-tos de la época, que destacó por su gran maes-tría en el corte de la piedra, por la genialidadalcanzada en el uso de las proporciones en susedificios y por la capacidad que tenía para con-seguir que sus construcciones se ajustaran a lafunción para la que habían sido diseñados.“Vandelvira hacía una arquitectura buena, entodo el sentido de la palabra”, dice PedroGalera parafraseando a Antonio Machado. Uno de los grandes ejemplos del magníficouso de la proporción, dice Pedro Galera, es la

NC 24

Andrés de Vandelvirael genio de la proporción

La UJA encabeza el proyecto de nominación de la Catedral de Jaén comoPatrimonio de la Humanidad. Esta obra cumbre de Vandelvira representa porsí misma los valores estéticos renacentistas. Por A. F. Cerdera

Page 25: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

Catedral de Jaén. Se trata de un templopequeño si se compara con otras catedrales,sin embargo el manejo de las proporcionesrealizado por Vandelvira da la sensación deestar en un templo grandioso y majestuoso.“La Catedral de Jaén tiene ese punto casi per-fecto en su proporción. Transmite tranquili-

dad, reposo, magnanimidad”, afirmaeste experto de la Universidad de Jaén.Vandelvira “estaba muy orgulloso de suarquitectura, no era para nada humil-de” y esa forma de ser puede versereflejada en los muchos edificios levan-tados en la provincia de Jaén, que cons-tituyen en sí mismo auténticos manua-les de lo que se entiende por arquitectu-ra renacentista. Vandelvira superó su etapa inicial “cer-

cana a lo plateresco”, en la que recargaba dedecoración sus construcciones. Sin embargo,el paso de los años y su experiencia le guiohacia el que finalmente fue su estilo máscaracterístico, en el que buscaba “desnudar”sus construcciones, con una decoración casiinexistente, limitada a unas formas geométri-cas, que transmitían la serenidad y el equili-brio que se buscaba a través del arte delRenacimiento. “Fue eliminando el ornamentohasta llegar a una obra muy desnuda”, afirmaeste experto en la obra de Vandelvira, y comomáximo exponente de esta tendencia está elHospital de Santiago, que se levanta en lamajestuosa ciudad de Úbeda.La arquitectura de Andrés de Vandelvira esapasionante. Durante los cincuenta años quese mantuvo en activo, este artista supo asimi-lar lo aprendido del gran maestro granadinoDiego de Siloé, arquitecto y escultor queentre otros trabajos construyó la Catedral deGranada; para continuar buscando su estilopropio e innovar con una serie de vanos deorigen italiano, fruto de su pasión por lo quehacía y el afán de aprender de los grandesmaestros europeos.“Vandelvira fue un gran maestro cortando lapiedra”, asegura Pedro Galera. Una buenamuestra de este trabajo puede verse en laCatedral de Jaén, donde utiliza la bóvedavaída, y se convirtió así en el primer arquitec-to español en poner en práctica esta técnica,desarrollada originariamente por FilippoBrunelleschi, autor, entre otras muchas obras,de la cúpula de la Catedral de Florencia. Otra de sus grandes aportaciones está rela-cionada con el manejo del arco de mediopunto. Vandelvira fue un maestro en adaptarla técnica tradicional a los cánones estéticosdel Renacimiento, además de tener un eleva-do conocimiento matemático, aplicado en eldiseño de sus bóvedas esféricas. La obra de Vandelvira se encuentra por todala provincia de Jaén. Además de la Catedral,dos de sus mayores aportaciones se conser-van hoy en Úbeda, como son el Palacio de lasCadenas, actual ayuntamiento, y el Paradorde Turismo. Pero no son las únicas, PedroGalera destaca las intervenciones deVandelvira en la Catedral de Baeza; la iglesiade Huelma y de Villacarrillo; la capilla de laiglesia de El Salvador, en Úbeda; también lareforma realizada en el Castillo de Sabiote yla capilla de San Francisco de Baeza. La figura y el legado de Andrés de Vandelviraes un gran atractivo para la provincia de Jaén.De ello es consciente su Universidad, que enla pasada edición de la feria turística TierraAdentro se encargó de divulgar la arquitectu-ra de este gran artista del Renacimiento, y esuna de las instituciones que están al frente dela nominación de la Catedral de Jaén comoPatrimonio de la Humanidad. �

La Universidad de Jaén va a crear la

Cátedra Andrés de Vandelvira, que

tendrá como objetivo no solo estu-

diar y analizar el legado artístico y

arquitectónico vandelviriano, sino

también el humanístico, tanto desde

el punto de vista de la investigación,

como de la revalorización del conoci-

miento parar hacerlo extensible a

toda la sociedad. Otra de las accio-

nes impulsadas desde la Universidad de Jaén será

la celebración en la primavera del próximo año de

un congreso internacional, cuyos resultados afian-

zarán las tesis avaladas en el proyecto de declara-

ción de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la

Humanidad. Dicho congreso se enfocará desde

dos puntos de vista. El primero, desde la proyec-

ción internacional de Vandelvira. El segundo,

desde un concepto patrimonial que permita corre-

gir las debilidades planteadas por los técnicos de

ICOMOS para la declaración de la Catedral de

Jaén como Patrimonio de la Humanidad.

En la página anterior, la Catedral de Jaén. Enésta, cúpula de la Capilla de El Salvador deÚbeda, con bóvedas vaídas; patio del Hospitalde Santiago; y maqueta de la Catedral de Jaénpresentada por la UJA en Tierra Adentro.

NC 25

Congreso ycátedra sobre

Vandelvira

Page 26: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

S

NCMatemáticas

in miedo a equivocarse se puede afirmar quegran parte del desarrollo actual se basa en elavance de las nuevas tecnologías. Las fórmu-las de comunicación, de manejo de datos, lafacilidad para disponer de grandes volúme-nes de información ha propiciado un avancesin precedentes en la historia de la humani-dad, con un calado tan profundo que ha alte-rado completamente nuestra forma de rela-cionarnos con los demás. Este cambio profundo en la sociedad se haasentado en la tecnología, pero detrás de éstahay una ciencia que la ha hecho posible y quepermite que cada vez abarque procesos demayor volumen. Las matemáticas están en labase para el desarrollo de ingenierías quetransforman el mundo en el que vivimos. Sinembargo, todavía no acaba de verse y, sobretodo, de valorarse el trabajo que realizanmatemáticos en sectores tan disparescomo las nuevas tecnologías, lasfinanzas, incluso también en elcampo de la medicina. Todavía hay barreras existen-tes que impiden saber apre-ciar la importancia de estaciencia y para romperlas,iniciativas como las de laFacultad de CienciasExperimentales de laUniversidad de Almería,que este mes de noviem-bre acerca las matemáti-cas al gran público conuna exposición que abrirásus puertas en el Museo deAlmería. Con Imaginary, que así ha sidobautizada la muestra, CienciasExperimentales quiere acercar las mate-máticas a la sociedad de una manera atracti-va. En ella se podrán ver visualizaciones, ins-talaciones interactivas, realidades virtuales,objetos en tres dimensiones y, lo más impor-tante, el trasfondo teórico en geometría alge-braica y teoría de singularidades de cada unade estas piezas, explicado de manera atractivay fácil de entender por todo el público. Las matemáticas se enfrentan a la incompren-sión del gran público. Sus planteamientos teó-ricos son, a veces, difícil de entender para los

no expertos, y esta complejidad genera aleja-miento. Sin embargo, si se presentan de formaatractiva e inteligible, se puede descubrir labelleza y, por qué no decirlo, también perfec-ción que se encierra en muchos de los des-arrollos teóricos de esta ciencia.La interactividad se convierte en el caballo debatalla de Imaginary. Permitirá que el públicose acerque al mundo matemático de unaforma interactiva, realizar actividades que lessumergirán en esta ciencia y que les permiti-rán entenderla algo mejor. Es una exposiciónque, siguiendo el modelo de grandes museosde ciencia, aspira a convertir al espectador enun actor más de las propia exposición, graciasa su participación activa en las propuestasrealizadas a través de las diferentes piezasque componen Imaginary.

Esta muestra es, además, uncomplemento ideal para

los estudiantes deSecundaria y

Bachillerato, quepueden ver repre-sentaciones de loque trabajan enclase desde unpunto de vistateórico. Imaginary tiene

un recorridoextenso por toda la

geografía española ytambién fuera de

nuestras fronteras. Estaexposición surgió con

motivo del Año Alemán delas Matemáticas, en 2008, con

el objetivo de acercar esta cienciade una forma atractiva a la sociedad en

general. Actualmente es un proyecto delMathematisches ForschungsinstitutOberwolfach (MFO), centro de referencialmundial en la investigación matemática. En laactualidad este proyecto se ha extendido aotros países y en España lo lleva acabo la RealSociedad Matemática Española (RSME).El decano de la Facultad de CienciasExperimentales de la Universidad de Almería,Enrique de Amo, explica que la Facultadapuesta por la “divulgación de la ciencia”, y

NC 26

Surfer

Programa para la manipulación de superfi-

cies algebraicas. En una pantalla táctil se

podrán crear y visualizar superficies alge-

braicas de manera sencilla e intuitiva

Cambiando la fórmula predefinida se obser-

van las transformaciones en la figura.

https://imaginary.org/program/surfer

Cinderella

Permite realizar construcciones geométricas

de diferentes tipos con geometría no euclí-

dea, fractales o grupos de simetría. Además

se pueden realizar simulaciones virtuales de

física con masas y cargas eléctricas.

http://www.cinderella.de/tiki-index.php

Morenaments

Se pueden dibujar fácilmente patrones

simétricos con cada uno de los 17 grupos

de simetría del plano euclídeo. Permite des-

cubrir las propiedades geométricas e investi-

gar la estructura interna de los centros de

giro y ejes de simetría.

http://www.morenaments.de/

3D_Xplormath

Es uno de los programas más completos

para estudiar matemáticas. Innumerables

objetos, animaciones y posibilidades para el

usuario, incluso con gafas de 3D.

http://3d-xplormath.org/

jReality

Recrea objetos matemáticos en un entorno

de realidad virtual. Los usuarios pueden

caminar por grandes objetos matemáticos,

además de ubicarlos en otros entornos.

Actividades en Imaginary

Matemáticas, arte perfectoLa Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL divulga las matemáticas con la exposicióninteractiva Imaginary, que llega al Museo de Almería el 15 de noviembre, y en la que se puedejugar con operaciones matemáticas y las figuras que se forman con ellas.

Page 27: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

que con esta exposición “pretendemos acercara los centros educativos de Secundaria yBachillerato y a las familias almerienses a unentorno donde se podrán adentrar en unmundo de formas extraordinarias”. Todasestas formas y representaciones cuentan conuna explicación asentada en las matemáticas,y son “ la expresión de unas ecuaciones tandistantes y extrañas para el lego como senci-llas y bellas incluso para quienes, aún jóvenes,se acercan al lenguaje matemático con ganasde interpretar la realidad que nos rodea”. Una parte importante de esta muestra estáformada por programas interactivos devisualización matemática. Gracias a ellos sepuede realizar un exploración de un univer-so de formas basadas en las matemáticas,con las que el visitante de la exposiciónpodrá realizar diversos experimentos de cre-ación de imágenes y de apariencia estética. Una docena de monitores estarán a disposi-ción del público, para acercar el mundo delas formas matemáticas en las visitas guia-das, especialmente a los grupos de centroseducativos, quienes sacarán el mayor partidoa esta exposición, por la relación del conteni-do con algunos de los aspectos que están tra-bajando en las aulas. Con Imaginary, la Facultad de CienciasExperimentales almeriense da un paso másen la línea de acercarse a la sociedad y mos-trar la importancia de esta ciencia y tambiéndespertar interés en que los jóvenes apuestenpor el Grado en Matemáticas, un título conmuchas más salidas de las que se creen ycuyos egresados son muy solicitados porempresas innovadoras del campo de las nue-vas tecnologías o la banca. �

La Facultad de Ciencias

Experimentales de la

Universidad de Almería

celebrará la festividad de

las ciencias con una

nueva edición del Mini

Simposio de

Investigación en Ciencias

Experimentales, una cita

con los investigadores

jóvenes, que les permite

mostrar su trabajo al

resto de sus compañe-

ros. El formato de este

Mini Simposio, que se

celebrará el 15 de

noviembre, coincidiendo

con la festividad de San Alberto Magno, será el mismo formato que en los congresos

científicos de mayor entidad. Se hace de esa manera con el objetivo de que los investi-

gadores noveles se habitúen a las formas de exponer su trabajo en las reuniones científi-

cas nacionales e internacionales.

En la quinta edición de este encuentro científico, que se celebrará en el Aulario IV del

campus almeriense. Habrá una exposición de póster de investigaciones realizadas por

doctorandos de los programas de Biotecnología y bioprocesos industriales, Ciencias apli-

cadas y medioambientales, Matemáticas y Química, que son los doctorados de la rama

de Ciencias Experimentales que se imparten en la Universidad de Almería. Además, los

investigadores participantes en la cita tendrán un tiempo para explicar su trabajo a sus

compañeros. Uno de los objetivos que se persiguen con esta iniciativa es promover la

colaboración científica entre los investigadores de la Facultad.

V Mini simposio de Ciencias Experimentales

Piezas creadas por Jos Leys, BiancaViolet y Herwig Hauser.

NC 27

Page 28: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

L

NCDeporte UCAM

a universidad del deporte”. Así reza uno de loslemas con los que se identifica la UniversidadCatólica de Murcia (UCAM). Este campus hahecho de la formación a deportistas de éliteuna de sus señas de identidad. Y éstos se loagradecen en forma de éxitos deportivos,como los cosechados en los pasados juegosolímpicos y paralímpicos de Río, donde losdeportistas vinculados a la UCAM atesoraronla mayor parte de las medallas conseguidaspor la delegación española.La apuesta por el deporte de élite realizadapor la Católica de Murcia es firme y duraderaen el tiempo. Se basa en un modelo de adap-tación curricular único en nuestro país y quepermite a los deportistas de élite no dejar deesforzarse en su disciplina, al tiempo queestán llevando adelante unos estudios univer-sitarios que cuentan con los mismos paráme-tros de exigencia y de calidad que los oferta-dos por cualquier otra universidad del país. La premisa de la UCAM para con sus depor-tistas es clara: lo primero son sus entrena-mientos y su trabajo en las competiciones deélite, el resto, puede adaptarse. Así, esta uni-versidad murciana ha conseguido atraer a susaulas a deportistas de todo tipo de discipli-nas, que han visto en la UCAM el centro idealpara cursar unos estudios universitarios altiempo que preparan sus competiciones. La Católica de Murcia ha incluido el deporteentre sus prioridades y su apuesta va muchomás allá de la adaptación curricular, ya quetambién cuenta con deportistas de élite enplantilla, como una manera de proyectar suimagen y aprovechar los valores de esfuerzoy sacrificio asociados a la competición de éliteal campus. Del mismo modo, la UCAM cuen-ta con equipos en competiciones nacionalesde élite, como en la liga Endesa de baloncestoo en la Segunda División española de fútbol.Se trata de escuadras que miran alto y quehan introducido una nueva fórmula deporti-va en nuestro país, donde nunca antes una

universidad había puesto tanto énfasis en eldeporte.Los resultados cosechados en los pasados jue-gos olímpicos y paralímpicos de Río deJaneiro hablan por sí solos. José LuisMendoza, presidente de la UCAM, que estu-vo en los Juegos Olímpicos durante la prime-ra semana de competición, hizo un balancepositivo de estos Juegos: “Es un hecho sinprecedentes que de 17 medallas de España,once de ellas sean de deportistas patrocina-dos por la UCAM. Para nosotros es unainmensa alegría”.El modelo de la UCAM de apoyo a los depor-tistas olímpicos tiene una doble vertiente, taly como recuerda el presidente de la institu-ción universitaria: “Estos deportistas estu-dian en la Universidad y son patrocinadospor la UCAM. Cumplimos una doble función.Por un lado los patrocinamos económicamen-te para que tengan una ayuda y por otro ladose forman con nosotros”. De esta manera eléxito está garantizado para ambas partes,porque si bien el deportista cuenta con unapoyo económico que le permite centrarse ensus entrenamientos, la UCAM recibe una con-trapartida en nivel de imagen que la sitúacomo una universidad de referencia en elámbito del deporte. El mismo presidente del Comité OlímpicoEspañol, Alejandro Blanco, ha reconocido envarias ocasiones la labor que la UCAM realizapor el olimpismo en este país. La última, enun doble congreso dedicado al deporte, cele-brado la sede de la universidad, en el queAlejandro Blanco definió a la UCAM como“la universidad del deporte” y añadió que“los Juegos Olímpicos de Río para Españahan sido muy importantes, la repercusión quehan tenido en la sociedad ha sido, después deBarcelona, la mayor, y creo que en ese caminohacia Rio, y en el propio evento, la importan-cia que ha tenido la UCAM ha sido funda-mental”.

La UCAM se ha ganado un hueco entre losdeportistas de élite, gracias a su modelo detutorización. Este sistema que ha llamado laatención de campus de todo el mundo se basaen un acompañamiento al estudiante-depor-tista durante toda su carrera universitaria. “Vienen de China, de Japón, de Alemania ode Francia para conocer cómo lo hacemos. Laclave está en la tutorización a deportistas yahí los tutores juegan un papel clave. El méri-to del profesorado es importante y sin sulabor sería imposible todo lo que estamoshaciendo. Tienen que tutorizar y adecuarse alas necesidades de cada deportista ya que la

El secreto de unOro Olímpico

La UCAM ha hecho del deporte una de sus señas de identidad. Cada vez másdeportistas de élite estudian en la UCAM gracias a su programa CarreraDual, que permite compaginar la formación superior con la alta competicióny es referencia internacional. Los resultados saltan a la vista: 11 de las 17medallas de España en Río llevan el sello de la UCAM. Por A. F. Cerdera

NC 28

Page 29: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

mayoría estudia carreras a distancia”,dice José Luis Mendoza. La últimapetición ha llegado desde Portugal,cuyo Comité Olímpico quiere replicarel modelo COE-UCAM con laUniversidad de Oporto. Todo empezó hace 18 años, tras la peti-ción realizada por el marchador JuanManuel Molina, hoy docente en laFacultad de Ciencias del Deporte de laUCAM, que solicitó adaptar sus estu-dios para poder rendir al cien por cienen sus competiciones. Así se inició elprograma Carrera Dual y la incorpora-ción de los tutores deportivos. Un deportista de élite que estudia en laUCAM tiene que hacer frente a los mis-mos contenidos que sus compañeros declase, soportar la misma carga de crédi-tos y superar las mismas prácticas y losmismos exámenes. La diferencia radicaen que los deportistas cuentan con uncalendario diferente, que les permitecompaginar el trabajo académico con eldeportivo. Los resultados ya están a lavista y cada vez son más los deportistasque apuestan por su futuro estudiandoen la UCAM. �

El programa Carrera Dual y la tutorización de deportistas de élite se ha con-

vertido en un modelo de referencia en Europa. La Comisión Europea finan-

cia un proyecto liderado por la UCAM y en el que participan universidades

de Grecia, Malta y Reino Unido. El objetivo de ESTPORT Dual Career es la

creación de una red de colaboración entre las universidades participantes,

para el desarrollo de sistemas de tutorización de deportistas de élite todavía

más eficaces que el implantado por la Católica de Murcia. Con este proyecto,

que coordina desde la UCAM, Antonio Sánchez Pato, decano de Ciencias del

Deporte, se estudian fórmulas de apoyo a los deportistas de élite. Tiene tres

puntos innovadores que lo hacen único, ya que ESTPORT desarrolla tres líne-

as de apoyo a los deportistas: el académico, con programas de estudio

adaptados a las necesidades de los deportistas; apoyo deportivo, a nivel de

infraestructuras; y apoyo tras su carrera deportiva. sporttutorship.eu.

En la página anterior la medallista Mireia Belmonte, la que quizá sea la cara más conocida de la UCAM. Arriba, deportistas olímpicos españo-les de esta Universidad en el Comité Olímpico Español. Sobre estas líneas, deportistas paralímpicos de la UCAM en el COE, congreso sobreolimpismo celebrado recientemente en el Campus de los Jerónimos, y abajo, la pívot Laura Gil, último fichaje de esta universidad, y el lanza-dor de disco David Casinos. Abajo, programa de tutorización de deportistas de esta Institución.

Modelo en la Unión Europea

NC 29

Page 30: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NCConstrucción sostenible

NC 30

El confort sostenibleLa Universidad de Almería ha desarrollado en el CIESOL un sistema para alcanzar elconfort en temperatura e iluminancia en edificios de oficinas con un coste energéticomuy reducido, basado en un sistema de control automático del edificio. Por A. F. Cerdera

Gestos tan cotidianos como encender el aireacondicionado de la oficina o subir la persianapara que entre la luz de la calle forman partedel pasado en algunos edificios de últimageneración. Los criterios de sostenibilidad, efi-ciencia energética y confort han marcado eldiseño de estos nuevos centros, y las nuevastecnologías los han dotado de sistemas inteli-gentes, capaces de asegurar el confort y bienes-tar de las personas que los habitan, con el míni-mo coste energético posible. Hospitales, campus, edificios de la administra-ción, centros de oficinas... edificaciones en las quese han puesto en práctica las nuevas tecnologíasy las posibilidades que hoy día ofrece el mundode las tecnologías de la información y la comuni-cación y la automática, y que en la Universidadde Almería tienen un exponente de primer nivelcon el edificio del Centro de Investigación enEnergía Solar (CIESOL), una construcción singu-lar construida bajo criterios de sostenibilidad yque funciona como edificio demostrativo delprograma nacional de Arquitectura Bioclimáticay Frío Solar (ARFRISOL).El mismo CIESOL ha sido también un labora-torio de excepción para el desarrollo del pro-yecto OPTICONES (OPTImización multiobjeti-vo de sistemas de climatización e iluminación

para el CONfort en Edificación Sostenible)financiado por la Fundación Iberdrola Españaa través de la Convocatoria de Ayudas a laInvestigación en Energía y Medio Ambiente“Energía para la Investigación” y el proyectoENERPRO (Estrategias de control y gestiónenergética en entornos productivos con apoyode energías renovables) financiado por elMinisterio de Economía Y Competitividad yFondos FEDER, liderados por científicos de laUniversidad de Almería. Ambos proyectos seenmarcan en la línea de la última normativaeuropea, como la Directiva 2010/31/EU, parael fomento de la eficiencia energética en edifi-cios, responsables de más del 36% de todo elconsumo energético de la Unión Europea. Además, se ha conseguido asegurar el confortdel centro, con un ahorro energético destaca-do, que en ocasiones ha conseguido reducir elgasto en cerca de un 30%. En este proyecto sehan puesto en práctica los últimos métodos deanálisis de ambiente, con un sistema de con-trol automático de última generación, paraconseguir una fórmula para asegurar el bien-estar y la eficiencia energética en los edificiosde oficinas, que puede aplicarse a cualquierotra nueva construcción. Para lograrlo se hanpuesto en práctica estrategias de control y

Influencia de los elementos estruc-

turales del edificio.

Se ha realizado un estudio de la influencia

de los principales elementos estructurales

de un edificio en el confort de los usuarios

y en las necesidades energéticas sin la uti-

lización de estrategias de control.

Evaluación multiobjetivo del con-

fort en el edificio.

Se ha evaluado el confort térmico, confort

visual y la eficiencia energética en busca

de las soluciones óptimas.

Comparación de arquitecturas de

control diferentes.

Analizaron arquitecturas de control diferen-

tes para el confort con sistemas de climati-

zación apoyados por energías renovables y

sistemas de iluminación automatizados.

Análisis de los resultados y aplica-

ción en el edificio CIESOL.

CIESOL ha sido el laboratorio para validar

el sistema de control del confort.

2

1

3

4

Objetivos

Page 31: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

optimización, y se ha llevado a cabo un estu-dio de todos los parámetros ambientales ymeteorológicos que intervienen en las condi-ciones óptimas de confortabilidad.OPTICONES relaciona el bienestar de las per-sonas que habitan el edificio con su producti-vidad, explica la investigadora principal deOPTICONES, María del Mar Castilla, y paraello se busca una fórmula para conseguiralcanzar unas condiciones óptimas al menorcoste energético. “Se ha hecho un estudio delproblema: ver qué es el confort desde los pun-tos de vista térmico y visual. Se han desarro-llado estrategias de control. Y se ha terminadocon una optimización multiobjetivo.”, explicala investigadora principal de OPTICONES. Con este estudio en profundidad de las con-diciones de confort y las fórmulas más econó-micas para lograrlas se han alcanzado unaserie de soluciones que, aunque se han aplica-do específicamente al edificio CIESOL, sepueden poner en práctica en cualquier otroedificio de oficinas de nueva construcción,que se equipe con los sensores adecuados y elsistema de control automático para controlarel ambiente en un edificio. “Se necesitarían, almenos, un sensor de temperatura y luminan-cia, con el objetivo de que sea menos costoso,pero en verdad se pueden instalar los senso-res que se desee, a costa de incrementar elprecio de la instalación”, añade María delMar Castilla, y contar con más informaciónsobre el ambiente en el interior del centro encuestión y de las variables a tener en cuentapor todo el sistema de control automático.Una de las claves de OPTICONES es la “opti-mización multiobjetivo”, es decir, que tieneen cuenta el equilibrio entre las condicionesde luz, temperatura y calidad del aire paraobtener el máximo confort posible. “Algunos de estos objetivos son contrapues-tos, porque muchas veces para mejorar la cali-dad del aire hay que abrir las ventanas parafacilitar la ventilación natural y reducir elnivel de CO2 intentamos encontrar la mejorsolución que optimice los tres objetivos a lavez”, explica el director de OPTICONES y delgrupo de investigación de la Universidad deAlmería Automática, Robótica y Mecatrónica,

Manuel Berenguel.El programa de control automático desarro-llado en el marco de este proyecto recoge losdatos de todos los controladores del edificioCIESOL, el índice de ocupación y los perfilesde demanda de energía. Con todos esos datosbusca la solución más eficiente para alcanzar

las condiciones de confort más adecuadas alas personas que trabajan en el centro, con lapuesta en marcha de los sistemas de ilumina-

ción, persianas automáticas y elequipo de climatización basado enun sistema de frío solar, que empleaagua caliente obtenida del campo decaptadores solares instalado en latechumbre del edificio. El sistema funciona totalmenteautónomo y el siguiente paso seráreforzarlo con un “sistema de tole-rancia” para que pueda ofrecer lascondiciones ambientales adecuadas,incluso cuando falle alguno de lossensores instalados. El caso de CIESOL es especial, por-que se trata de un edificio construi-do bajo criterios de edificación sos-tenible, con un diseño especial, quedotó al centro de un conjunto desoluciones pasivas para proteger elinterior de las condiciones meteoro-lógicas. Al mismo tiempo, se equipócon un conjunto de equipos basadosen renovables que sirven tanto parala producción de energía como parala climatización del edificio. Además, en él hay instalados unos400 sensores que aportan una infor-mación muy valiosa para el desarro-llo de un proyecto como OPTICO-NES. Gracias a todos estos paráme-tros ofrecidos por el edificio CIESOLy que, en parte, son fruto de proyec-tos anteriores desarrollados por estegrupo de investigación y otros másvinculados al centro, se ha podidocomprobar el potencial del avanceconseguido con OPTICONES. Ha sido una investigación con altoíndice de aplicación, nacida para

solucionar un problema muy concreto, comoes el del consumo energético en edificios, ycuyos resultados han estado a la altura de lasexpectativas que se esperaban. �

� www2.ual.es/opticones y en

www2.ual.es/enerpro.

NC 31

El auditorio del

Parque Científico-

Tecnológico de

Almería (PITA) acogió

la presentación de los

resultados del proyec-

to OPTICONES, de

mano de María del

Mar Castilla. La jorna-

da titulada Confort y

Edificación

Sostenible. Una

Respuesta desde la

Automática y las

Micro-Redes

Energéticas, permitió

conocer, además, los

trabajos sobre eficien-

cia y control energéti-

co en edificios de

Manuel Domínguez

(Universidad de

León) y de gestión

óptima de la energía

en microredes con

integración del vehí-

culo eléctrico.

Aspectos económicos

y operacionales, a

cargo de Carlos

Bordons (Universidad

de Sevilla). Por su

parte la empresa

Schneider Electric par-

ticipó con una ponen-

cia sobre la evolución

de las instalaciones

eléctricas en edificios.

Presentación de los resultados

M. Castilla.

CIESOL.

M. Berenguel.

M. Domínguez.

C. Bordons.

Page 32: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

S

La revolución de unas manos

Un estudiante de la UPCT construye unas manos biónicas con unaimpresora 3D que pueden revolucionar el sector de la ortopedia gracias asu bajo coste y a su capacidad de personalización. Por A. F. Cercera

NC TICs y Salud

eguramente muchos se echaron las manos a la cabe-za cuando a finales de los ochenta vieron al actorPaul Verhoeven convertido en un robot policía. Eraen Robocop, una película que, gustos aparte, llamóla atención a la sociedad de la época de los avancesque se podían alcanzar gracias a la unión de laautomática y la medicina. De aquella película secumplen ahora treinta años y algunos de los avan-ces tecnológicos que se emplearon en la construc-ción de ese superpolicía han dejado de ser parte dela ciencia ficción.Las nuevas tecnologías han propiciado que cadavez sea más frecuente incorporar dispositivos tec-nológicos al cuerpo humano, que ponen solución aproblemas graves de salud que hasta hace unosaños eran absolutamente insalvables. La impresiónen 3D está revolucionado el ámbito de la medicina,y si unimos esta tecnología para fabricar objetos a lacarta a los avances en robótica y control automático,podemos darnos de bruces con una serie de avan-ces que pueden cambiar por completo la vida depersonas afectada por alguna discapacidad física,que les resta movilidad.En el mercado hay soluciones cada vez más avanza-das, pero también están a un precio al alcance demuy pocos o que suponen un gasto importantepara las arcas de los servicios públicos de salud.Las nuevas tecnologías permiten dar pasos impor-tantes en este sentido, que conduzcan a la creaciónde dispositivos de bajo coste, que cubran las necesi-dades de este tipo de personas. Y eso mismo es loque ha hecho Vicente Muñoz, un recién graduadoen Ingeniería Electrónica Industrial y Automáticade la Universidad Politécnica de Cartagena(UPCT), que para su trabajo de fin de grado hadiseñado una prótesis impresa en 3D con acciona-miento electrónico.La clave del trabajo de este recién graduado por laEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrialde la UPCT ha sido desarrollar una metodologíaque reduce enormemente el coste de producción deuna prótesis de estas características y, al mismotiempo, permite un nivel de personalización muyavanzado. Concretamente, el trabajo de VicenteMuñoz ha consistido en la construcción de unamano biónica para Rafa, un chico de siete años dela Región de Murcia afectado por el Síndrome deMoebius, una enfermedad congénita y calificadacomo rara, que provoca una serie de malformacio-

nes y problemas de movilidad. Esta nueva meto-dología ha reducido el coste de la prótesis de unaforma espectacular. Vicente Muñoz explica que lasempleadas por Rafa tienen un coste que ronda los20.000 euros, a los que hay que sumarle unos 2.500más cada seis meses, para ir adaptándola al creci-miento del niño. Sin embargo, con su metodologíase ha conseguido reducir el coste a unos 500 ó 600euros. “Mi objetivo ha sido buscar un modelo ‘lowcost’”, explica. Esta fórmula le ha restado opcionesy capacidades a su prototipo, pero el bajo coste per-mite desarrollar prótesis para diferentes tareas de lavida diaria. Con ese coste es posible pensar en tener

una prótesis para ir al colegio, otrapara hacer deporte, otra

NC 32

Vicente Muñozmuestra el modelode mano biónicalowcost diseñadapara Rafa. Estamano se ha reali-zado con unaimpresora 3D ycuenta con un sis-tema de acciona-miento electrónicoque se activa conel movimiento delos músculos delbrazo. De momen-to, es solo un pro-totipo.

LOW COST

Page 33: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

NC 33

En unos años será habitual ver por la calle personas con

exoesqueletos. Es un sector que está avanzando a pasos

agigantados en nuestro país y que en lugares como

Estados Unidos o Japón es una realidad de la que se

benefician tanto mayores como personas con movilidad

reducida. El grupo de investigación de Neurotecnología,

Control y Robótica de la Universidad Politécnica de

Cartagena trabaja en un proyecto europeo para el des-

arrollo de un exoesqueleto que haga la vida más fácil a

las personas con problemas para andar y subir y bajar

escaleras. Exo-Legs, que en la UPCT coordina Juan López

Coronado, está dirigido a hacer la vida más fácil a las

personas mayores y participan grupos de investigación

de España, Alemania, Suecia, Reino Unido y Suiza.

“Hemos conseguido reducir a un 30% el esfuerzo que se

realiza al caminar”, explica Juan López Coronado. De esta

manera, el exoesqueleto permite a personas mayores, prin-

cipalmente, una movilidad que no tenían antes y que esta-

ban obligadas a emplear sillas de ruedas, mucho menos

funcionales que este sistema. En el desarrollo de este equi-

po se ha empleado tecnología punta y se han utilizado

materiales de última generación. Sin embargo, la clave está

en el sistema de control y el software que rige el funciona-

miento de los diferentes motores que equipa el conjunto y que activan las articulaciones artificiales que equipa y que simu-

lan a las del esqueleto humano. Este trabajo es heredero de ‘robots con patas’ desarrollados por este equipo de la UPCT,

que han aplicado sus conocimientos en este campo en el desarrollo de este equipamiento para el bienestar de las perso-

nas. Este proyecto ha sido testado en una residencia de mayores de Cieza con bastante éxito y está financiado por el

Ministerio de Industria y la Comisión Europea a través del Programa Ambient Assisted Living Joint Programme).

para higiene personal... y entre todas ellas no se llega nia un cuarto del coste que tienen los modelos queactualmente hay en el mercado.Con este proyecto se ha dado un paso hacia el futuro, yaque estas prótesis son solo prototipos que han servidopara “testar la tecnología”. Sin embargo, no hay que res-tarles valor, en la medida en que se han convertido en unbanco de pruebas estupendo para la prueba de materia-les y de diferentes sistemas de accionamiento mecánicoque en un futuro puedan llegar al mercado y revolucio-nar un mercado en el que hay muy pocas empresas ope-rando y con unos precios prácticamente inaccesibles parapersonas con pocos recursos económicos.Vicente muñoz ha desarrollado varios modelos con elobjetivo de afinar la tecnología y la programaciónempleada en el sistema de control del accionamientomecánico. Aquí reside una de las claves de estas próte-sis, ya que permiten personalizar las funciones que rea-lizan, en función de las necesidades de la persona quelas va a llevar. En la programación ha empleado siste-mas de código abierto, con el objetivo de que su tecnolo-gía sea accesible a toda la comunidad y el paso que él hadado pueda ser aprovechado por otros investigadoresque estén trabajando en esta misma línea.Todas ellas son prótesis mioeléctricas, es decir, capacesde hacer funciones accionadas por un sistema que ellasmismas equipan. Por ejemplo, las manos están equipa-das con una serie de equipos electrónicos que les per-miten ejercer funciones con los dedos. “En un princi-pio, la idea ha sido plantear una solución simple, una

prótesis de bajo coste que realice pocas funciones”,explica. Y es que el objetivo ha sido dar con una “alter-nativa”, una solución fiable para dar respuesta a solu-ciones concretas, en vez de apostar por un proyectomás ambicioso que disparara el coste y complicaratoda la tecnología. El movimiento de las manos se acciona con la actividadmuscular de la persona que las porta, gracias a un con-junto de sensores en la piel, que interpretan el movimien-to de los músculos. De nuevo entra en juego la capacidadpara la personalización que presentan estos prototipos,cuyo software puede ser programado en función de lasnecesidades y de los movimientos que puede realizar lapersona destinataria de este dispositivo.En su trabajo, Vicente Muñoz ha hecho uso de avanza-das técnicas de reconstrucción de modelos en 3D a tra-vés de fotogrametría digital, el diseño y control deactuadores robóticos y la impresión 3D con materialesavanzados. En sus pruebas ha empleado ABS, un tipode plástico muy resistente a impactos; y tambiénFilaflex, un material mucho más elástico, indicado parala zona de la yema de los dedos. Sin embargo, “no hayun material único o específico”, sino que se puedeemplear el que mejor se adapte a las necesidades queplantee la persona destinataria de la prótesis. El paso más complicado es el de la comercialización deestos dispositivos, y eso lo tiene muy claro su creador,aunque éste no es el objetivo perseguido, sino el decrear una base teórica y experimental que contribuya alavance de esta tecnología para la salud. �

Exoesqueleto para personas con movilidad reducida

Page 34: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

El Centro de Exposiciones de CAJA-GRANADA en Puerta Real acoge laexposición Martínmorales. El dibu-jo inagotable, que resume y compen-dia cincuenta años de contribución alhumor gráfico español de uno de losgrandes maestros de la historia del

periodismo en nuestro país. En ellase hace un repaso a cincuenta añosde contribución al humor gráficoespañol de un gran maestro y, a lavez, permite repasar una buena partede la historia de este país, desde lapersonal, insobornable y afilada ópti-ca de un viñetista. Nacido en Almería, en 1946,Martínmorales es el mejor ejemplode cómo, desde lo más pequeño, sepuede alcanzar la mayor de las gran-dezas. De cómo, desde lo local, sepuede ser universal. Tras su paso porIDEAL, el trabajo desarrollado porMartínmorales en diversas revistassatíricas y otras publicaciones le per-mitió recalar en ABC, donde desarro-lló su arte desde 1994.� www.cajagranadafundacion.es

NC Propuestas

Obras de Francisco de Goya, José Guerrero o

Miquel Barceló forman parte de la colección de

la Universidad de Jaén, que estos días se mues-

tran en el municipio de Baeza. exposición “La

Colección de la Universidad de Jaén” cuenta

con fotografías de Vicente del Amo, Alfonso

Infantes Delgado y María Jesús Manzanares;

series de grabado anteriores, pertenecientes a

Francisco de Goya y Carlos Haes; estampa con-

temporánea de José Guerrero, Judy Chicago,

Miquel Barceló, Víctor Vasarely, Ouka Leele...

Centro de expo. CajaGranada Puerta Real (Granada).Hasta el 8 de enero

NC 34

Cómo se ha representado la

botánica desde el siglo XVI

al XIX y qué forman tenían

los tratados de la época.

Esto y mucho más se puede

contemplar en Caducas y

perennes. Se pueden obser-

var trabajos de autores

como Plinio, Dioscórides,

San Alberto Magno, San

Isidoro de Sevilla, entre los

más conocidos de la época

antigua y medieval; o Julius

Scaliger, Nicolás Monardes,

Linneo, Lamarck, Cavanilles

o Boissier, que tuvieron gran

relevancia en el desarrollo moderno de la ciencia

botánica. Además, también se pueden ver plie-

gos de plantas del Herbario de la UGR.

Andalucía, la imagen

cartográfica. Málaga:

puerto, industria,

turismo muestra una

panorámica de los

mapas dedicados a

Andalucía desde los

principios de la carto-

grafía a la actualidad,

junto con una aproxi-

mación a las represen-

taciones cartográficas

de Málaga y su entorno bajo la referencia de tres

facetas decisivas de su evolución: la actividad por-

tuaria, la industrial y la turística. Una selección de

mapas y planos en reproducciones y originales

pertenecientes a archivos y bibliotecas de Málaga

y de otras procedencias, para conocer la evolu-

ción de la representación cartográfica.

VIÑETAS INAGOTABLES DE MARTÍNMORALES

Con motivo de la celebración de la XVI Semana de la Ciencia y laTecnología en Andalucía, el Instituto de Instituto Andaluz deCiencias de la Tierra (CSIC-UGR) ha organizado una serie de activi-dades divulgativas en las que ya es posi-ble reservar plaza.- El Misterio de los cristalesGigantes, de Javier Trueba.- Cristalografía en la vidacotidiana.- Conociendo el mundode las aves.- Antártida: Los fondosoceánicos que la rodean.- La Geología como aventura:Proyecto Prometheus.- Los sedimentos del fondo del mar.- Los minerales y los sentidos: forma, dureza, color, brillo, densidad. - Estalactitas y Estalagmitas: tesoros de las cuevas que informandel clima pasado. � http://www.iact.ugr-csic.es

Instituto Andaluz de Geofísica. Del 7 al 20 de noviembre.

SEMANA DE LA TIERRA

FOTOGRAFÍA DE WILLIAM ROPP Y FERNANDO ALDA EN ALMERÍA

COLECCIÓN DE ARTE UJASala Gaspar Becerra, Baeza.Hasta el 13 de noviembre

ANDALUCÍA EN LOS MAPASSede UNIA, Málaga.Hasta el 24 de noviembre

CADUCAS Y PERENNESBiblioteca Hospital Real, Granada.Hasta el 1 de febrero

El Centro Andaluz de la Fotografía inicia ensu centro de Almería una nueva temporadacon dos exposiciones paralelas. La primerade ellas está protagonizada por fotografíasdel francés William Ropp. En Éthiopiques, elautor francés reúne un total de 40 fotografíasen color, cuatro de ellas de gran formato, y enlas que se acerca al retrato con una técnicamuy particular y un uso del color magnífico.Estas imágenes son el resultado de su último

proyecto en tierras africanas.En el CAF también se puede contemplar Lamemoria de lo imaginado, del fotógrafoFernando Alda. Una veintena de imágenesque son el fruto de un proceso creativo y dereflexión en el que se encuentra inmersodesde sus inicios profesionales, aunque sinolvidar la base de su fotografía más conoci-da, la de arquitectura e infraestructuras. Lasimágenes parten de una serie de pinturasrealizadas en edificios en construcción, a lasque Fernando Alda les ha dado significado.� www.centroandaluzdelafotografia.es

Centro Andaluz de la Fotografía.Hasta el 11 de diciembre

Page 35: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

El ciclo ‘La Pieza del Mes’,organizado por la Consejeríade Cultura y Portavocía en elMuseo Arqueológico deMurcia (MAM), se centra enesta ocasión en la cerámica delantiguo Reino de Murcia.Durante las próximas sema-nas, se podrá ver en la entradadel museo un plato de lozahellinera del siglo XVIII quefue hallado en las excavaciones del antiguo garaje Villar de Murcia, pasan-do a formar parte de los fondos del MAM. Con el plato de loza hellinerarecuerdan que entre los siglos XVI y XVIII, el antiguo Reino de Murciacontó con unas excelentes instalaciones alfareras de loza, semejantes a lasde Talavera o Manises, cuyos alfares se han podido hallar sobre todo en lostrabajos arqueológicos realizados en Hellín y de los que salían piezas degran calidad con motivos figurados, especialmente vegetales”.

El Edificio Anexo del Auditorio Víctor Villegas acogerá, del 18 al 20 delpróximo mes de noviembre, el VIII Salón del Manga y la CulturaJaponesa de Murcia ‘Murcia se ReManga’. A lo largo de estos tres díasse desarrollarán alrededor de 300 actividades y se espera que las visitasal salón se incrementen hasta acercarse a las 30.000 personas, gracias anovedades como las batallas de robots y las actividades que se organi-zarán en torno a la serie ‘Los caballeros del zodiaco’, entre las que des-taca una exposición exclusiva. Una de las invitadas estrella de esta edi-ción será la famosa ‘cosplayer’ internacional Tine Marie Riis, habitualde los salones de París y Berlín. La joven noruega es ‘cosplayer’ desde

2009, realizando confecciones de juegos como ‘League of Legends’,‘Legend of Zelda’ o ‘World of Warcraft’. Ha realizado diversos proyec-tos de animes y series como ‘Tokyo Mew Mew’ y ‘My Little Pony’. � www.murciaseremanga.es

Bajo el título ‘Un ladri-llo y un pendiente.Continente y conteni-do de las tumbasandalusíes deAlmería’, el MuseoArqueológico deAlmería nos acerca aun par de elementossencillos y humildesde la cultura material:un ladrillo y un pendiente. El ladrillo formaba parte de la estructura deuna tumba excavada en el solar que hace esquina entre las calles PabloIglesias y Flora. El pendiente procede de una excavación realizada en lac/ Mariana, ambos en la capital. En realidad, se trata de un pretexto parahablar de los rituales de enterramiento y las necrópolis de la Almeríaandalusí. Recientes excavaciones en la capital, Berja, Fiñana, Purchena oVélez-Rubio han ido aportando datos de sumo interés sobre el mismo.

NC 35

La programación cultural de la Universidad de

Almería cuenta este año con la novedad de un

Aula de Astronomía cuyo principal objetivo es

difundir entre la comunidad universitaria de la

UAL y a la sociedad en general, aspectos relacio-

nados con la Cosmografía o Ciencia Astral, a tra-

vés de cursos, exposiciones, conferencias, charlas

y tertulias. La programación cuenta también con

observaciones del cosmos para adentrarse en la

Astronomía y la composición del cielo nocturno,

dirigidas a estudiantes.

Ciudadanos científicos, biólogos aficionados,

pacientes innovadores… ‘Más allá del labora-

torio: la revolución científica del “hazlo tu

mismo”’ es la exposición que el Parque de las

Ciencias de Granada abrió al público el pasado

mes de octubre. En ella se refleja el papel pro-

tagonista que la sociedad ha adquirido en el

desarrollo científico. La exposición se estructura

en cuatro áreas, una dedicada a hackers o afi-

cionados que desarrollan innovaciones científi-

cas basándose en la metodología ‘Hazlo tú

mismo’ (DIY); otra sobre pacientes que dise-

ñan tecnologías o aplicaciones para mejorar

su autocuidado; una tercera destinada a ciuda-

danos científicos y una cuarta en torno a un

ejemplo local de investigación e innovación res-

ponsable que en el caso de Granada ha sido la

aplicación Diálisis 24 horas, diseñada por las

enfermeras del Hospital del Parque Tecnológico

Ciencias de la Salud.

� www.parqueciencias.com

Museo Arqueológico (Murcia). Hasta final de mes Museo Arqueológico de Almería. Hasta final de mes

CERÁMICA DEL REINO DE MURCIA LADRILLO Y PENDIENTE ISLÁMICOS

SALÓN DEL MANGA Y LA CULTURA JAPONESA DE MURCIA

Universidad de Almería.www.cultura.ual.es

EL ‘HAZLO TÚ MISMO’ EN EL MUNDO DE LA CIENCIA

Auditorio Víctor Villegas, Murcia. Del 18 al 20 de noviembre

Parque de las Ciencias (Granada).Hasta el 8 de enero.

AULA DE ASTRONOMÍA

Page 36: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

A

NC Turismo Andaluz

NC 36

ndalucía es de cine. Su impresionante patri-monio natural y artístico se ha convertido enun atractivo de primer orden para empresascinematográficas de todo el mundo, que acu-den a esta tierra a filmar todo tipo de produc-ciones cinematográficas. Series tan conocidas como Juego de Tronos haelegido a Andalucía como uno de los escena-rios naturales de sus últimas temporadas; cine-astas de la talla de Ridley Scott se fijaron enla luz y el entorno de Andalucía para filmarpelículas que se pueden ver en todo elmundo. Y no hay que irse tan lejos, autorescomo Alberto Rodríguez ha empleado aAndalucía como plató natural de granparte de sus rodajes, entre los que mereceuna mención especial el de La Isla Mínima,una película que ha llevado las marismasde Doñana a pantallas de toda Europa. Andalucía te pone los escenarios y tú, losargumentos para hacer de tu viaje por losescenarios de cine de la región una experien-cia inolvidable, en la que te reencontrarás, porejemplo, con la rudeza del spaghetti westernen la provincia de Almería. El Desierto de Tabernas es, sin lugar a dudas,uno de los entornos que más rodajes ha acogi-do. Fruto de su legado cinematográfico sonlos tres poblados del oeste que todavía seconservan y que pueden ser visitados, para

acercarse de una forma sin igual a lo que pudosentir Clint Eastwood durante el rodaje de laTrilogía del Dólar de Sergio Leone. Y también

se puede transitar por algu-nas de sus ramblas más conocidas, por las queescaparon personajes tan conocidos comoIndiana Jones. Para ello, la empresa almeriense Malcaminosofrece recorridos en 4x4 por algunos de estosentornos únicos, donde además de recordarescenas de acción únicas, se puede descubrirdesde dentro el único desierto del continenteeuropeo, un entorno que, a pesar de su ari-dez, rezuma vida por todos sus rincones. El desierto de Tabernas tiene una extensión

de 12.000 hectáreas y está considerado comola única zona desértica de todo el continenteeuropeo con un promedio de 3.000 horas desol al año y un máximo de 250mm cúbicos delluvias debido al microclima que las monta-ñas que rodean la zona crean en el desiertocreando una pantalla invisible que protege lazona de la nubosidad.Paseando por el desierto podremos ver desdepaisajes que nos harán creer que estamos enmuchos lugares a la vez como países comoEEUU o México, a los wadis de países comolos desiertos de Israel, Jordania o Marruecos.

Y todo esto sin necesidad de salir de sus12.000 hectáreas.Entrar al desierto de Tabernas con coche par-ticular está prohibido, de modo que si quieresrecorrerlo podrás hacerlo a través de variasrutas GR y PR que lo atraviesan de un lado aotro o bien con la empresa Malcaminos, con laque se pueden descubrir los paisajes del des-ierto de Tabernas en 4x4 y que creemos que esla forma más divertida de descubrir la zona.Malcaminos nace con el objetivo de interpre-tar los paisajes que vamos viendo a lo largo

del desierto. Un desierto lleno de for-maciones y rincones muy particularesen los que es importante que alguien teexplique lo que vas viendo a la vez quete adentras en ambientes y zonas natu-rales que en los años 60 y 70 fueron con-virtiéndose poco a poco en set de rodajede multitud de películas Western hastael punto de ser bautizada la zona como“El Hollywood europeo”.La locura del cine se desató en el desier-

to de Tabernas en el año 1959 cuando el direc-tor André Cayatte rodó la película “Ojo porojo” que dio a conocer los paisajes áridos deTabernas al resto del mundo debido a que lapelícula tuvo mucho éxito y fue entoncescuando directores de la talla de Sergio Leone,George Lucas o Spielberg comenzaran a rodarpelículas. Seguro que os suenan películascomo Lawrence de Arabia, Conan el Bárbaro,Indiana Jones y La última cruzada, 800 balaso El bueno, El feo y El Malo, Australia oExodus. Todas ellas se rodaron en Tabernas.Esta forma de conocer Andalucía entronca con

Andalucía es DE CINE

El cine se ha enamorado de Andalucía. Espacios como el Desierto de Tabernas han recuperadosu papel en la industria como escenario de grandes rodajes. Descubre un entornoque ha cautivado a grandes autores del cine.

Page 37: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

la nueva culturacinematográfica. Los espectadores ya

no se conforman solamente con ver la película,sino que también desean adentrarse en elentorno donde fue rodada, para sentirse comolos protagonistas de sus historias preferidas. La industria del cine no solamente se fija enAndalucía Oriental. Las provincia de Sevillatambién ha sido escenario de rodajes de gran-des producciones. Una de las que más pasio-nes ha desatado es, sin duda, el rodaje de laserie Juego de Tronos en algunos enclaves dela provincia de Sevilla. En el caso de Juego de Tronos, la productora

HBO quedó absolutamente deslumbrada conla luminosidad de Sevilla. Buscaban un lugarcálido y luminoso para recrear el Reino deDorne. En este reino, se desarrollaría granparte de la sexta temporada de la serie y losdirectores no dudaron en escoger los RealesAlcázares de Sevilla para rodar todas susescenas en su interior.A diferencia de otros muchos escenarios dondese ha rodado esta serie, en el caso de Sevilla, nose ha utilizado ningún tipo de postproducción

digital. Ninguno de los escenarios ha sidomodificado por ordenador ya que la calidaddel entorno era tan maravillosa que simple-mente con objetos de atrezzo los escenariosestaban perfectamente listos para el rodaje.Sus yeserías, azulejos en paredes, arcos deherradura... y qué decir de los maravillososBaños de Doña María de Padilla donde comono podía ser de otra forma, también se roda-ron escenas junto a la personaje Ellaria Arena.En el caso de la Isla Mínima, gracias a esta pelí-cula se han descubierto a través de la gran pan-talla una serie de escenarios absolutamentesobrecogedores. Todos estos escenarios formanparte de las marismas de Doñana. En su granmayoría son arrozales inundados, caminos degrava e inmensas llanuras que sobrecogen alvisitante. Poder contemplar el lado más salvajedel Guadalquivir es toda una experiencia. El agua se vuelve brava y el ancho del rio sellega a multiplicar por tres entre juncales ybarcos de pesca. En definitiva, escenarios úni-cos en la provincia de Sevilla que os haránrevivir uno de los escenarios más espectacula-res de la sexta temporada de Juego de Tronosasí como la maravillosa, y a la vez dramática,Isla Mínima.El turismo de cine y la búsqueda de nuevasexperiencias es una forma diferente de cono-cer Andalucía, que, además, permite compa-ginar el disfrute en sí de estos parajes singula-res con la práctica de deportes como el sende-rismo o el ciclismo de montaña. Solo quedaelegir el destino, ver algunas de las películasque se han rodado allí y crear una versiónparalela a la filmada por el director. �

RUTA SERGIO

LEONE POR EL

DESIERTO DE

TABERNAS

Ruta por el entorno

del Desierto de Tabernas. Puede realizarse

en 4x4 de la mano de la empresa

Malcaminos. Permite disfrutar del único

desierto de Europa y de toda la biodiversi-

dad que habita en este espacio, así como

contemplar escenarios de películas tan

conocidas como la Trilogía del Dólar, de

Sergio Leone; Indiana Jones y la última

Cruzada; o Exodus. www.malcaminos.es

RUTA DE JUEGO

DE TRONOS Y LA

ISLA MÍNIMA

La ciudad de Sevilla

prestó sus Reales

Alcázares para el

rodaje de la mítica serie de televisión, que

también escogió escenarios de la majestuo-

sa ciudad de Osuna. El caso de la Isla

Mínima ha permitido descubrir el

Guadalquivir y sus arrozales, en los munici-

pios de La Puebla del Río e Isla Mayor.

Más información de éstas y otras rutas:

www.andalucia.org/es/rutas/

tipos/rutas-de-cine/

PISTAS

Page 38: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,

En 2014, un grupo de estudiantes de Física dela Facultad de Ciencias de la UGR decidieronque era hora de sacar la ciencia a la calle yacercársela al gran público. Crearon una aso-ciación universitaria que, poco después, setransformó en una “junior empresa” especia-lizada en labores de divulgación científica.Organizan charlas, visitas guiadas, jornadasastronómicas... y todo tipo de actividadespensadas para hacer tanto la Física y otrasciencias disciplinas cercanas con las que sepuede divertir cualquier persona, sin impor-tar los conocimientos científicos previos. Una de las patas del proyecto de JedaGranada es un blog, en el que estos jóvenesescriben sobre ciencia. Y lo hacen con todo elrigor, pero con un tono ameno y divertido,para llegar a un público no especializado enel ámbito de la ciencia. “Como cabe esperar de una asociación jovencomo la nuestra, esta estructura de grupos hasufrido ciertas variaciones, pero desde elprincipio sigue existiendo un grupo de perso-nas dedicado exclusivamente al desarrollo ymantenimiento del blog, que ha acabado con-virtiéndose en uno de nuestros proyectos másexitosos y duraderos”, dice la presidenta deesta asociación, Sandra Molina.Los temas que abordan en cada una de lasentradas del blog son muy variados. Los pri-

meros se centraban casi exclusivamente en elcampo de la Física y en sus diferentes vertien-tes, ya que la práctica totalidad de los miem-bros de esta asociación son estudiantes de estaciencia en la Universidad de Granada. Sinembargo, con el paso del tiempo han idoabriendo el blog a temas más variados y es

fácil encontrar informaciones sobre Química,Matemáticas, Biología, Geología, CienciasAmbientales, Medicina, etc. “Además, en elblog también pueden encontrarse entrevistas ainvestigadores, artículos dedicados a desmon-tar mitos y teorías pseudocientíficas, artículossobre actualidad e historia científica, crónicasde algunos de nuestros eventos y traduccionesautorizadas de artículos en otros idiomas”.

El rigor científico en cada uno de sus trabajoses una constante en el blog de Jade. Para laelaboración de sus artículos utilizan los cono-cimientos adquiridos en la Facultad deCiencias y también recurren a artículos cientí-ficos y textos académicos, que les ayudan aofrecer una visión más correcta del tema delque están hablando. “De vez en cuando tam-bién contamos con la aportación de expertos,ya sea en forma de entrevista o como colabo-ración externa con un artículo escrito por lospropios investigadores”, dice Sandra Molina.Los responsables de Jeda Granada saben bien aquién se dirigen y por este motivo elaboran sustemas pensando en un público amplio. “Lacuriosidad y el interés por el tema son suficien-tes para comprender la gran mayoría de losartículos. En contadas ocasiones, al lector se lepueden presuponer ciertos conocimientosbásicos. Todo ello siempre con un enfoquepuramente divulgativo, nuestras publicacio-nes nunca son artículos especializados”.  Los integrantes de esta asociación quieren quela ciencia llegue a cuanta más gente mejor ypara ello saben que deben transmitirla de unamanera amena, a la vez que rigurosa.”Queremos sacar la ciencia a la calle. Ya bastade recluirla en laboratorios, centros de investi-gación y entornos académicos; ya basta derodearla de un halo de misterio e incompren-sión”, dice Sandra Molina, que encabeza estaasociación de jóvenes entusiastas y apasiona-dos por la ciencia, que han sido capaces deemprender en el ámbito de la divulgación paracompartir su conocimiento con los demás. �

NC Blogs jeda.es/blog

La asociación JEDA está integrada por un grupo de estudiantes de Física dela de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada que han decididoacercar la ciencia al gran público a través de su blog.

NC 38

JEDA, aliadosde la divulgación

Page 39: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,
Page 40: UNIVERSIDAD, CIENCIA Y EMPRESA DEL SURESTE | WWW ... · El país entra en una etapa nueva y de eso son muy conscientes los integrantes de la comunidad educativa que, una vez más,