universidad centroccidental - :: biblioteca de ingeniería...

114
“EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE DE LA ALCALDIA DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESATutor: Ing. Freddy Palencia Autores: Acosta Juan C. Tovar Osman Barquisimeto 2014 + UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL BARQUISIMETO - EDO. LARA

Upload: lythu

Post on 30-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE DE

LA ALCALDIA DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESA”

Tutor: Ing. Freddy Palencia

Autores: Acosta Juan C.

Tovar Osman

Barquisimeto 2014

+

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO - EDO. LARA

“EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE DE

LA ALCALDIA DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESA”

AUTORES

Acosta Juan C.

Tovar Osman.

TUTOR

ING. Freddy Palencia

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERIA CIVIL

BARQUISIMETO 2014

“EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE DE

LA ALCALDIA DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESA”

Trabajo Especial de Grado presentado ante el Decanato de Ingeniería Civil,

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” para optar al título de Ingeniero Civil

Por: AC0STAJUAN CARLOS

TOVAR OSMAN

Barquisimeto, 2014

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

AUTORIZACIÓN DE SUSTENTACIÓN

DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Visto el Trabajo Especial de Grado bajo la tutoría del Ing. Freddy Palencia, profesor del

Decanato de Ingeniería Civil autoriza a los Bachilleres:

ACOSTA JUAN CARLOS

OSMAN TOVAR

Sustentar delante de un jurado, el Trabajo Especial de Grado “EVALUAR LA

VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE DE LA ALCALDIA

DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESA”

Dicho jurado estará conformado por:

Ing. José Yepez (Evaluador)

Ing. (Raul Melo)

Ing. (Juan Carlos Gómez)

Ing. (Juan Espinoza)

Decanato: Ingeniería Civil

Barquisimeto, 2014

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL

BARQUISIMETO - EDO. LARA

vii

DEDICATORIA

A nuestros Padres,

Quienes con su amor y paciencia

Nos enseñaron el camino de la

Rectitud y honestidad

viii

AGRADECIMIENTOS

A Dios Todopoderoso, por permitirnos alcanzar esta meta.

A la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, por brindarnos la oportunidad de

formar parte de tan prestigiosa casa de estudios.

A nuestro tutor Freddy Palencia, por la orientación, dedicación, apoyo y ayuda durante la

realización de este trabajo especial de grado.

A Los Tutores externos Ing. José Bracho, Ing. Yorman Hernández, por sus apoyo,

orientaciones y ayuda incondicional durante la realización de este trabajo especial de grado.

A nuestra familia, por el ánimo y la confianza ofrecida en nuestros estudios.

A nuestros compañeros del grupo organizado C.E.E CENDE quienes con su paciencia y

colaboración nos ayudaron de una forma u otra a la realización de este trabajo.

Al personal de transporte del Decanato de Ingeniería Civil por el apoyo brindado en los

viajes a Guanare fue excepcional.

A todos los amigos que de una u otra manera contribuyeron a este logro.

ix

EVALUAR LA VULNERABILIDAD SISMICA DE LA ESTRUCTURA SEDE

DE LA ALCALDIA DE GUANARE, ESTADO PORTUGUESA

Autores: Juan C. Acosta y Osman Tovar

Tutor: Ing. Freddy Palencia

Departamento de Ingeniería Estructural

Decanato de Ingeniería Civil

Barquisimeto 2014

RESUMEN

Gran parte de la población Venezolana vive en Zona de alta Amenaza Sísmica, la

ocurrencia de estos eventos han demostrado a través de los años la importanciadel

conocimiento de la sismicidad de una zona en particular a objeto de planificar y

construir viviendas de la manera más eficiente posible y así reducir los daños, por ello

surge la necesidad de realizar la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la estructura

de la Alcaldía de Guanare Estado Portuguesa, esto con el fin de estar en concordancia

con la actual Norma COVENIN-2001.

El presente trabajo se circunscribe en la modalidad de Trabajo Especial de Grado

enmarcado en un estudio de campo de carácter comparativo bajo un diseño analítico

descriptivo.Para tal fin se plantearon varias etapas de trabajo, I ETAPA: documentación,

recolección e información para luego hacer comparaciones yverificaciones de todo lo

obtenidas. II ETAPA: ordenar y vaciar la información obtenida en la etapa anterior, en

el software SAP 2000 v15.0.0. III ETAPA realizar dos tipos de análisis uno para un

comportamiento elástico, este con el objeto de saber en la actualidad la rigidez y

resistencia de la estructura y comparación con las normativas vigentes. Un segundo

análisis no lineal, para conocer la ductilidad de la estructura, y el nivel de desempeño en

que se encuentra actualmente dicha estructura, basándose para ello en el método de la

curva Demanda – Capacidad (Pushover). IV ETAPA: análisis y conclusiones de los

análisis lineal y no lineal. El Análisis Lineal dio como resultados que la estructura

modelada presenta una baja resistencia ante las solicitaciones a las cuales está expuesta,

en cuanto al análisis de las derivas que influyen directamente sobre la rigidez, se pude

decir que la estructura es rígida en el sentido Y, en el sentido X no, por lo que existe una

gran probabilidad de exceder las deformaciones de los elementos estructurales y

originar daños considerable a los elementos no estructurales. El Análisis no lineal indica

que la ductilidad global de la estructura no satisface los requerimientos inelásticos,El

comportamiento de la estructura según la comparación de las derivas con las

especificadas por la Norma ATC-40, la ubica en un nivel de desempeño de Ocupación

Inmediata.

Palabras clave: Vulnerabilidad,Análisis lineal,Análisis no lineal, Pushover.

X

INDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA………………………………………………………..………...vii

AGRADECIMIENTOS.…………………………………………………...……..viii

RESUMEN...….…………………………………………..…………………..…..ix

INDICE DE CONTENIDO. …………………………………………….……..….x

INDICE DE FIGURAS. ………………………………………………………...xiii

INDICE DE TABLAS………………………………………………….………..xiv

INDICE DE GRAFICOS…… …………………………………………………...xv

INDICE DE FOTOGRAFIA……………………………………….....………….xiv

INTRODUCCION…………………………………………………………..…….1

CAPITULO I……………………………………………………………… …..…1

EL PROBLEMA…………………………………………………………….…....1

Planteamiento del problema……………………………………………..…..……1

Objetivos Generales……………………………………………………..….…….5

Objetivos Especifico …………………………………………….……………….5

Justificación e Importancia...….…………………………………….………..…..6

Alcance y Limitaciones………….……………………………………………….7

CAPITULO II………………..……………………………………………..……8

Marco Teórico………………..…………………………………………………..8

Antecedentes…………………..…………………………………………..……..8

Bases Teórica…………………….………………………….…………………..10

Sismo……………………………..…………………………………….………..12

Falla Sísmica……………………..…………………………………………...…14

Onda Sísmica……………………..……………………………………….…….15

Características de las Ondas Sísmicas…..…………………………...………….15

Ondas de Compresión……………………………………………………..…....16

Ondas de Cortante…………..………………………………………..…………16

Onda Rayleigh……………..………………………………………….……..….17

Onda Love………………………..…………………………………………..…17

Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico………..………………………….………..…18

Necesidad de Evaluación….……………………………………….…..……….19

Análisis de Vulnerabilidad…..………………………………………………….20

xiii

INDICE DE FIGURAS

FUGURA 1………………………………………………………………...36

FUGURA 2………………………………………………………………...36

FUGURA 3………………………………………………………………...90

FUGURA 4………………………………………………………………...91

FUGURA 5………………………………………………………………...91

xiv

INDICE DE TABLAS

TABLA 1………………………………………………………………...36

TABLA 2………………………………………………………………...36

TABLA 3………………………………………………………………...37

TABLA 4………………………………………………………………...50

TABLA 5……………………………………………………………….70

TABLA 6………………………………………………………...............78

TABLA 7……………………………………………….………………..79

TABLA 8………………………………………………………………...84

TABLA 9………………………………………………………………...85

TABLA 10………………………………………………………………...87

TABLA 11………………………………………………………………...89

TABLA 12………………………………………………………………...92

xvi

INDICE DE GRAFICAS

Grafica 1Curva de Capacidad…………………………………………………...27

Grafica 2 Curva de Comportamiento Típico para Rotulas Tipo M3.…….…….29

Grafica 3 Curva de Comportamiento Típico para Rotulas Tipo PM…………...29

Grafica 4 Espectro Elástico de Aceleración vs Periodo (Formato Estándar)…..31

Grafica 5 Espectro Elástico de Respuesta en Formato ADRS..……………..…31

Grafica 6 Representación Bilineal del Espectro de Capacidad…………....…...33

Grafica 7 Obtención del Amortiguamiento Equivalente para calcular el Espectro…

de demanda Reducido..………………………………………………….……...35

Grafica 8 Respuesta Espectral Reducida .…………………………….……….38

Grafica 9 Conversión de Capacidad Espectral.…….…..………….…………..39

Grafica 10 Familia de Espectro de Demanda…..………………….…….…....41

Grafica 11 Familia de Espectro de Demanda y Espectro de Capacidad.…......42

Grafica 12 Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 4..….43

Grafica13 Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 6…...45

Grafica14 Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 7.…..46

Grafica15 Espectro de Diseño usado en la Evaluación de la Estructura….…...70

Grafica16 Curva de Capacidad en dirección Y ………………………………86

Grafica17 Curva de Demanda vs Capacidad, en dirección X)...........................87

Grafica 18Curva de Capacidad, en direcciónY ………..……………………...88

Grafica 19 Curva de Demanda vs Capacidad, en dirección Y……….……….89

CAPITULO I

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

En el mundo es posible observar como la actividad sísmica ha tenido sus

comienzos desde los más remotos tiempos, sin embargo los sismos son cada vez más

frecuentes y los efectos en los lugares donde ocurren ocasionan cambios, ya sean de

manera económica, social y ambiental. En los países desarrollados este tipo de fenómeno

ocasiona pérdidas humanas de manera muy limitada, pues sus sistemas de evacuación,

alertas tempranas, planificación del desarrollo urbano y códigos de construcción son más

estrictos.

En Sudamérica, la actividad sísmica y otros fenómenos telúricos es muy activa

debido a los principales rasgos tectónicos de la occidental de Sudamérica, la Cordillera

de los Andes, al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana,

además otra zona de riesgo es la zona de fricción de la Placa del Caribe con la Placa

Sudamericana y la fosa Oceánica Perú- Chile, esto como consecuencia de la interacción

de dos placas convergentes. En varios países se han registrado fuertes movimientos

sísmicos entre ellos Argentina, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.

En Argentina, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (2014), se han

reportado sismos de alta intensidad en los últimos años, uno de ellos ocurrió en el año

2010 en el departamento Cerrillos, provincia de Salta, en donde se reportaron 2

muertos e importantes daños materiales en las construcciones no sismoresistentes. La

intensidad fue de VII grados en la escala Mercalli. En ese mismo país para el año

2011, se informó daños debido a un fuerte sismo en Ranchillos, Agua Dulce, Estación

Aráoz y Vipos, Tucumán, este sismo se sintió en Tucumán y Sgo. del Estero. La

intensidad fue de VI grados en la escala Mercalli.

Del mismo modo Colombia, ha sido afectada por la actividad sísmica de la

región, registros del siglo XVII a la fecha ratifican que se han sentido en Bogotá por

CAPITULO I

2

lo menos nueve sismos con intensidad entre VI y VIII en la escala de Mercalli

Modificada (desde daños leves a daños moderados). En el año 2008, se registró un

sismo con intensidad VI en la escala de Mercalli en el Calvario, el cual dejo un total

de 33 muertos y para el año 2012 en los Santos, ocurrió un sismo con intensidad VI

en la escala de Mercalli, a pesar de no reportar muertes, este afecto varias estructuras.

En cuanto a Chile, según datos de la Biblioteca Nacional Digital (2014), en

2007 se produjeron los terremotos de Aysén y de Tocopilla que, pese a no dejar un

gran número de víctimas, causaron enormes pérdidas materiales. Finalmente, en el

año 2010 se produjo un terremoto de 8.8 Grados en la escala Richter, siendo el

segundo más destructivo en la historia chilena. El epicentro fue en Cobquecura,

pueblo que queda próximo a Concepción y Cauquenes. Producto del terremoto se dio

un fuerte tsunami que arrasó con un gran número de pueblos en la costa.

En relación a Perú, Bolaños y Monroy (2004) señalan que este país también

ha sido afectado por sismos que han destruido edificaciones y dejado muertes, como

lo son el sismo del año de 1966 en la Zona Nor- Central del Perú, el cual produjo un

tsunami a su paso, por otra parte el evento de 1974, ocurrido en las costas de Lima

tuvo una longitud de 140 km y causo también un tsunami con olas de más de 1,60mts

de altura devastando a los lugares con edificaciones no sismo resistentes.

Venezuela no escapa de estos eventos sísmicos, estos están relacionados

directamente con las diferentes fallas que atraviesan el país. Las fallas de Boconó,

San Sebastián y el Pilar, constituyen el principal sistema de fallas sismogénicas, las

cuales forman el límite principal entre la Placa del Caribe y la Placa de Sur América

causante de los sismos más severos ocurridos en el territorio nacional. Además de las

falla mencionadas, existen otras fallas menores (Oca-Ancón, La Victoria, Úrica)

capaces de producir sismos importantes.

Los datos históricos aportados por Pombo (2009) revelan que la historia

sísmica de Venezuela desde 1530 hasta 2009 se han producido más de un centenar de

eventos sísmicos, dentro de estos eventos se recuerda por su gran impacto los sismos

de 1812, 1900, 1967 y 1997, porque han causado daños tanto económicos, sociales y

CAPITULO I

3

ambientales en poblaciones venezolanas. Es por ello que el conocimiento de la

sismicidad de una zona en particular es importante a objeto de planificar y construir

viviendas de la manera más eficiente posible y así reducir los daños, ya que el 80% de

la población vive en zonas de alta amenaza sísmica.

Ciertamente, en materia sismológica no es posible predecir los terremotos, sin

embargo la ciudadanía puede adoptar medidas de prevención y autoprotección a

objeto de reducir al mínimo los efectos que este fenómeno natural produce. Es por

ello que constantemente se hacen estudios y seguimientos a los procedimientos que

día a día surgen para el diseño de las edificaciones, dando lugar a reformas y

actualizaciones de las normas y criterios con los que se vienen trabajando en este

campo, las cuales persiguen el mejoramiento de los sistemas resistentes ante los

eventuales acontecimientos que pudiesen afectar de manera negativa a una

estructura, entre ellos esta el efecto sísmico.

Una de estas normas, es la Norma Venezolana COVENIN 1756:2001 parte 1

y 2 titulada Edificaciones Sismorresistentes, Requisitos y Comentarios

respectivamente, hecha por el consejo superior de FONDONORMA, en su 7ma

reunión del día 25 de julio de 2001, esta sustituye a la norma “Edificaciones

sismorresistentes” COVENIN – MINDUR 1756:1998 (provisional). Esta norma

prevé la revisión y/o evaluación de las actuales edificaciones que hubiesen sido

construidas o calculadas bajo el criterio de la ya revocada norma o normas anteriores,

esto debido a que la evaluación, adecuación o reparación de construcciones

existentes, se ajustará a lo establecido en el Capitulo 12 de esta Norma.

Por lo antes expuesto surge la necesidad de realizar la evaluación de la

vulnerabilidad sísmica de la estructura de la Alcaldía de Guanare Estado Portuguesa,

esto con el fin de estar en concordancia con la actual Norma COVENIN-2001, es de

resaltar que la Alcaldía de Guanare es una estructura la cual alberga un número

considerable de personas a diario, las cuales pueden correr el riesgo de sufrir daños e

incluso la muerte al colapsar la estructura, al igual que otros habitantes que se

encuentren en edificaciones establecidas en las cercanías a las diferentes fallas

CAPITULO I

4

geológicas que hay a lo largo y ancho de Venezuela de sufrir severos o leves daños a

la hora de un sismo.

En función de lo antes planteado, se presentan las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el grado de vulnerabilidad sísmica de la estructura sede de la Alcaldía de

Guanare Estado Portuguesa?, ¿Cuál es el procedimiento adecuado para evaluar la

vulnerabilidad sísmica de la estructura sede de la Alcaldía de Guanare Estado

Portuguesa?, ¿Cuáles son los lineamientos de la Norma COVENIN 1756:2001 para la

evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones?

Para dar respuestas a estas interrogantes, se realizó la presente investigación,

la cual contempla los siguientes objetivos:

CAPITULO I

5

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

Evaluar la vulnerabilidad Sísmica de la Estructura sede de la Alcaldía de

Guanare, Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos:

Realizar un levantamiento planímetrico y altimétrico con el fin de comparar

las dimensiones de los elementos de la edificación con lo establecido en los

planos.

Definir el espectro de diseño de la edificación (NORMA COVENIN

1756:2001).

Modelar la estructura mediante el uso del software SAP 2000 v15.0.0

Concluir acerca del comportamiento de la estructura ante acciones sísmicas

(COVENIN 1756:2001).

Obtener la curva demanda – capacidad mediante el método de análisis estático

de cedencia secuencial no lineal (PUSHOVER).

Concluir acerca del comportamiento de la estructura en base a la curva

demanda – capacidad obtenida.

Plantear las debidas recomendaciones.

CAPITULO I

6

Justificación

Debido a los avances tecnológicos que han surgido después de la construcción

de la estructura a evaluar, es conveniente realizar estudios y sondeos analíticos

basados en modelos computarizados de modo que se pueda dar una mejor respuesta

acorde con nuestros tiempos, que solo persigue el mejor conocimiento de las

complejas interacciones del medio con la estructura y verificar si dicha relación se

ajusta a las normas vigentes.

La investigación se justifica puesto que es necesario mantener y preservar

el buen funcionamiento de la estructura en los niveles de servicios óptimos, con la

finalidad de ofrecer mayor seguridad a las personas que allí gestionan y laboran,

siendo esta estructura de gran importancia para la ciudad de Guanare, de aquí la

importancia de mantener la estructura en el funcionamiento más adecuado, tanto

durante la ocurrencia de un sismo como después de ocurrido el mismo, siendo una

edificación de tipo esencial, y en caso de emergencia debe ser capaz de garantizar a

sus ocupantes la evacuación del mismo sin pérdidas humanas.

Por otra parte esta investigación es de suma importancia, esto debido a que

aporta información de suma importancia acerca de la vulnerabilidad sísmica de la

estructura, con el fin de establecer las medidas provisorias en caso de suceder algún

fenómeno natural que coloque en riesgo la estabilidad de dicha casa de estudio.

De igual modo, este estudio es relevante desde el punto de vista científico,

porque contribuirá con sus resultados tanto a estudiantes y profesionales que estén

inmersos en investigaciones similares, constituyéndose en punto de referencia, así

como plataforma para ampliar o profundizar en investigaciones que contribuyan a

beneficiar a la población en general.

En el mismo orden de ideas, en el aspecto metodológico el diseño utilizado

servirá de guía a posteriores trabajos de investigaciones enmarcadas en esta temática,

no solo para los futuros ingenieros, sino también para la colectividad en general, que

CAPITULO I

7

desee realizar una Evaluación de Vulnerabilidad Sísmica de la Estructura sede de la

Alcaldía de Guanare.

Alcance

Al evaluar la edificación de la alcaldía de Guanare, es fundamental que la

información que se genere, sea parte importante del plan de análisis sísmico que se

realiza actualmente en los diferentes Estados de Venezuela.

Mediante los resultados generados, se tendrá conocimiento acerca del estado

actual de la edificación, cambios de uso, entre otras; y como puedan afectar estos a la

estructura y su desempeño durante un sismo, así como el comportamiento de la

estructura antecargas de servicio, en base a lo cuales debe tomarse la decisión de dar

alguna recomendaciones.

Limitaciones.

Para el presente estudio se necesitaba de la realización de ensayos

destructivos y no destructivos para así evaluar con más fuerza la vulnerabilidad

sísmica de la edificación, sin embargo la negativa de las autoridades para realizarlo se

convirtió en una limitante.

Igualmente el modelado de la estructura estuvo en un principio planteado

realizarse mediante el uso del software ETABS v9.7.4, sin embargo al momento de

asignar las rotulas en la sección acartelada de la viga, el software genera un error, lo

que imposibilito la introducción de los pórticos en el sentido o dirección Y, siendo

esta limitante lo que obligó a cambiarnos a el software SAP 2000 v15.0.0.

CAPITULO II

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Los terremotos son eventos que causan grandes daños en una población

muertes, daños en la economía de países y destruyen obras construidas por el hombre;

de ahí el propósito de la ingeniería Sismorresistente de minimizar o reducir estos

efectos, ya que hoy en día existen los medios necesarios para evaluar la

vulnerabilidad de estructuras ante la posible ocurrencia de un sismo. Si se conoce la

amenaza sísmica en un sitio, podemos construir estructuras menos vulnerables, o

reforzar las existentes, para que no colapsen ante la intensidad máxima esperada del

terremoto en ese lugar.

Por lo anteriormente señalado, este capítulo representa una de las etapas de la

investigación, donde la intensidad de búsqueda se concreta hacia la información

documental y referencial de la temática en la cual se sustenta el problema del estudio,

y a su vez se orienta su abordaje y análisis. Al mismo tiempo, las fuentes teóricas

proporcionaron un conocimiento en torno al acercamiento del objeto que interesa al

investigador. De allí la importancia de revisar investigaciones relacionadas con el

tema en estudio, criterios que aportan autores sobre la temática investigada, fueron

seleccionados de acuerdo con la pertinencia que tienen con cada una de las variables.

En cuanto al estudio sobre la estructura de la alcaldía ubicada en Guanare estado

Portuguesa con relación a su funcionamiento y comportamiento estructural no se

tienen antecedentes. Sin embargo, se han realizado trabajos que de una u otra forma

tienen relación con esta temática y pueden suministrar la información

complementaria. La información en referencia puede ser obtenida de diferentes

CAPITULO II

8

estudios Sismorresistentes como por ejemplo algunos trabajos especiales de grado

desarrollados anteriormente, mediante sus experiencias las cuales fueron dirigidas a

estudios y evaluaciones de vulnerabilidad y seguridad estructural de edificaciones

existentes.

A continuación se mencionan algunas de ellas:

Díaz y Rodríguez (2013), realizo un trabajo especial de grado titulado

“Evaluación cualitativa de la vulnerabilidad sísmica en edificaciones escolares

situadas en la ciudad de Cabudare estado Lara y divulgación de información sobre

recomendaciones en zonas sísmica”.

Esta investigación aporta un antecedente inmediato en cuanto al estudio,

propósitos y parte de la metodología de trabajo, dándonos un apoyo para contrastar la

investigación realizada en la actualidad.

Por otra parte, González y Mogollón (2011), presentó el trabajo especial de

grado “Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica del colegio Independencia ubicado

en Barquisimeto según las normas de diseño estructural y simorresistente COVENIN

1756-2001 COVENIN 1618-98”.

Este estudio es de gran referencia para el presente, debido a que utiliza la

Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica, y se basa en la norma COVENIN 1756-

2001, que es el basamento legal que tiene la presente investigación.

Del mismo modo, Albarrán y Guevara (2011) realizaron un trabajo especial de

grado titulado “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del Colegio 19 de Abril

ubicado en Cabudare Municipio Palavecino Edo-Lara”.

Este estudio se relaciona con el presente, puesto que utiliza metodologías para

evaluar la vulnerabilidad estructural ante acciones sísmicas, que es el tema central del

trabajo especial de grado presentado.

Igualmente, Pérez y Romero (2011) realizaron la investigación titulada

“Análisis no lineal de la respuesta sísmica de la estructuras regulares de 14,18 y 20

CAPITULO II

9

pisos con arriostramientos tipo V invertida diseñada de acuerdo a las normas

COVENIN 1756:2001 y 1618:1998”.

El aporte del estudio señalado, radica en orientar el trabajo de investigación

presente, en aspectos conceptuales para realizar el Análisis no lineal que es de gran

importancia ya que parte de ella se utiliza en la investigación aquí presentada.

Por último, García y Evies (2011) realizo una investigación titulada

“Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del edificio tipo de la Urb. Eligio Macia

Mujica, sector 2, Barquisimeto Edo-Lara”.

Esta investigación aportó significativamente, referentes teóricos y elementos

semánticos clave para apuntalar los fundamentos de la investigación, así como otra

mirada que orientan a esta propuesta referirse a situaciones de discusión, reflexión y

difusión de información para otorgar a los futuros ingenieros lineamientos necesarios

en la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo sísmico de edificios en entornos

urbanos.

Finalmente, los trabajos antes reseñados constituyen los antecedentes que

servirán de apoyo durante la realización del trabajo especial de grado Evaluación De

La Vulnerabilidad Sísmica De La Estructura Sede De La Alcaldía De Guanare Estado

Portuguesa.

Bases Teóricas

Los sismos representan uno de los más grandes peligros naturales para todos

los seres vivientes en nuestro planeta, históricamente han causado muertes,

destrucción de ciudades y poblados en diversos puntos geográficos. Se puede decir

que son los menos entendidos entre todos los desastres naturales, pues desde los más

remotos tiempos se les consideraba como “algo sobrenatural”. Probablemente por

esta razón el interés que ha despertado esta fuera de la proporción de su peligro real.

La casi total devastación instantánea que origina un sismo importante, tiene un

impacto psicológico, que demanda gran consideración por parte de la sociedad

CAPITULO II

10

moderna. Los riesgos impuestos por sismos son únicos en muchos aspectos, la

adecuada planificación conducen a reducir los riesgos de sismos por esto requiere de

un enfoque especial desde el punto de vista de la ingeniería.

Una fracción muy significativa de los daños materiales, han sido ocasionados

por el derrumbe y mal funcionamiento de obras hechas por el hombre: viviendas,

edificaciones de gran altura, hospitales, escuelas, centro de comunicaciones y

similares. Una gran parte de esas obras, adicionalmente, han sido diseñadas y

construidas en las últimas décadas.

Esta observación adquiere mucha mas pertinencia si se tiene presente que un

porcentaje elevado de la población de América habita en zonas que históricamente ha

sido afectada por sismos. Un 70% de la población de Venezuela y un 85% de la

población de los países ribereños del caribe, habita en áreas de comprobado y elevado

peligro sísmico y en ellas el crecimiento poblacional y de inversiones de capital en

los últimos 25 años ha sido notorio.

Es de destacar que, el riesgo sísmico implica un problema único en ingeniería

de diseño, ya que un sismo intenso constituye la carga más severa a la que la mayoría

de las estructuras puede estar sujeta, pero una vez que esto ha sido tomado en cuenta,

la probabilidad de que cualquier estructura pueda ser afectada por un sismo

importante será mínima. El enfoque optimo frente a esta combinación de situaciones,

desde el punto de vista de la ingeniería, es diseñar la estructura de tal manera de que

se evite el colapso ante el sismo mas severo posible, asegurando con ello la vida

humana; pero aceptando la posibilidad de daño sobre la base de que es menos caro

reparar o remplazar las estructuras afectadas por un sismo fuerte, que construir cada

una de ellas lo suficientemente resistentes para evitar daños. Obviamente este

concepto de diseño enfrenta al ingeniero estructural con un verdadero desafío: lograr

un diseño económico que sea susceptible al daño sísmico. Pero que al mismo tiempo

no llegue al colapso total, aun ante el sismo mas intenso posible.

Una de las características exclusivas del fenómeno sísmico proporciona la

clave para la solución de este problema de diseño. En contraste con las otras cargas

CAPITULO II

11

consideradas en el diseño estructural (viento, gravedad, hidrodinámica, etc.), la

intensidad de la carga sísmica dependerá de las propiedades de la estructura. De esta

manera, la resistencia sísmica adecuada podrá lograrse ya sea por la práctica común

que consiste en incrementar la resistencia o la ductilidad global de la estructura, Este

último criterio de diseño sísmico impone al especialista en ingeniería sísmica una

mayor necesidad de comprender el comportamiento estructural que en cualquier otro

campo del diseño dentro de la ingeniería civil. Parece ser que ciertos cambios

menores en el sistema de armazones o en los detalles de diseño, pueden tener gran

influencia en el comportamiento sísmico; por supuesto el simple hecho de añadir más

material lo que, por otro lado incrementara directamente los costos, no garantizara un

comportamiento satisfactorio.

A continuación se exponen las bases teóricas de la investigación que tienen el

propósito de dar a la misma, un sistema coordinado y coherente de conceptos o

proposiciones que permitan abordar el problema, ya que de éste dependerá el

resultado del trabajo. En tal sentido, el desarrollo teórico permite situar el problema

que se está estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, a fin de orientar la

búsqueda y ofrecer una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaron.

Sismos

Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen

a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría

de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fractura de las rocas en las capas

más externas de la corteza terrestre.

En el interior de la tierra ocurre una fractura súbita cuando la energía

acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el

interior de la tierra) una serie de ondas sísmicas que al llegar a la superficie sentimos

como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la

corteza terrestre que se conocen como fallas geológicas.

CAPITULO II

12

Zelaya (2007), define los sismos como “el movimiento de la corteza terrestre

o como la vibración del suelo, causado por la energía mecánica emitida de los mantos

superiores de la corteza terrestre, en una repentina liberación de la deformación

acumulada en un volumen limitado”. (pág. 26)

En relación a esto, este autor señala que muchos son los fenómenos que

pueden dar origen a los sismos: la actividad volcánica, las explosiones, el colapso de

los techos de cavernas, etc. Con mucho, los sismos más importantes desde el punto de

vista de la ingeniería son de origen tectónico, es decir, los asociados con las

deformaciones a gran escala en la corteza de la tierra. La situación obedece a la

frecuencia con que ocurren los sismos tectónicos, la energía que libera y la extensión

de las áreas que afectan.

En atención a lo anterior, muchas teorías se han propuesto relativas a las

causas de los sismos, sin embargo la teoría de las placas tectónicas es la más

confiable. Esta teoría fue desarrollada entre los años 50 y 60, y fue producto de la

colaboración internacional y del esfuerzo de talentosos geólogos (Tuzo Wilson,

Walter Pitman), geofísicos (Harry Hammond Hess, Allan V. Cox) y sismólogos (Linn

Sykes, Hiroo Kanamori, Maurice Ewing), que poco a poco fueron aportando

información acerca de la estructura de los continentes, las cuencas oceánicas y el

interior de la Tierra. Esta teoría señala que la tierra esta cubierta por varias capas de

placas duras que actúan unas con otras y, entonces, generan sismos.

En los sismos mayores tendría lugar una reacción en cadena a lo largo de toda

la longitud del deslizamiento, pero en cualquier instante dado, el origen del sismo

quedaría en un pequeño volumen de la corteza prácticamente en un punto y se

desplazaría a lo largo de la falla. Sin embargo, algunos sismologos sostienen que los

temblores se originan en los cambios de fase de la roca, acompañados de cambios

volumétricos, en volúmenes relativamente pequeños de la corteza. Los datos que

existen no son insuficientes para sostener cualquiera de las teorías, y es concebible

que diferentes sismos tectónicos sean causados por más de un mecanismo.

CAPITULO II

13

En resumen, los movimientos telúricos resultan de la liberación repentina de

la energía de deformación acumulada en el manto (foco profundo) o en un lecho

rocoso dentro de la corteza (foco superficial). Defínase foco como el sitio mismo de

origen del sismo, en el caso de una litoclasa de longitud apreciable, este se denomina

foco extenso. La proyección del foco sobre la superficie terrestre se denomina

epicentro.

Fallas Sísmicas

Se llama falla sísmica, a las fallas que se generan a la superficie de la tierra a

causa de un de un sismo. Las fallas no se forman a causa de los sismos profundos.

Las fallas se forman cuando ocurren deslizamientos recíprocos de las capas de

roca en un plano determinado. Según la dirección, los deslizamientos se clasifican de

la siguiente manera:

1. Deslizamientos en inclinación: el deslizamiento se lleva a cabo en una dirección

vertical.

a) Falla normal: la capa superior de la roca se desliza hacia abajo.

b) Falla de reversa. La capa superior de roca se desliza hacia arriba.

2. Deslizamiento horizontal. El deslizamiento ocurre en la dirección horizontal.

a) Falla lateral izquierda. Vista desde una capa de la roca, la otra capa se desliza

hacia la izquierda

b) Falla lateral derecha. Vista desde una capa de la roca, la otra capa se desliza

hacia la derecha.

Las fallas reales son, a menudo, una combinación de los cuatro tipos de

deslizamientos.

Las fallas se clasifican en ocasiones como activas o inactivas, para propósitos

de ingeniería. Algunas fallas pueden ser llamadas activas sin discusión, cuando han

sido registrados varios movimientos en tiempos recientes, tal como en la falla de san

Andrés en California. En tales casos, el periodo promedio de retorno de sismos, en

una longitud dada de la línea de falla puede usarse como un criterio de diseño

CAPITULO II

14

sísmico. Para fallas menos frecuentes activas, la división entre la clasificación de

activa e inactiva es propuesta arbitrariamente, y depende de la posibilidad de fechar

movimientos anteriores de fallas.

Diversos esquemas mecánicos se han formulado a fin de explicar el

comportamiento cinético del medio a través del cual se propaga el sismo, y poder

concluir una teoría ondulatoria general, con poco éxito debido a las características del

suelo: heterogeneidad, anisotropía, plasticidad, etc. Ha sido pues necesario recurrir a

modelos ideales con propiedades definidas, e incluso a modelos matemáticos y redes

de elementos finitos, complementados con experimentos tectónico-físicos para lograr

precisar la manera como se propagan las vibraciones telúricas.

ONDAS SÍSMICAS

La energía irradiada por el foco se dispersa dentro del medio en forma de ondas

primarias o de dilatación, que viaja en la dirección de propagación, y ondas

secundarias o cortantes que se desplazan perpendicularmente a la trayectoria de las

primarias. Dichas ondas poseen frecuencia que en general no concuerdan

específicamente con ninguna de las frecuencias naturales del suelo; por consiguiente

suponiendo que el medio es elástico, homogéneo e isotropico, se puede considerar

que la frecuencia y forma de la onda son una combinación de las diferentes

frecuencias y modos naturales del suelo.

Al respecto, Zelaya (ob.cit) expresa que producido el sismo, esta enorme

cantidad de energía se propaga en forma tridimensional desde su origen, en forma de

“ondas elásticas”. Estas ondas se pueden transmitir a través del mismo cuerpo sólido

(masa terrestre) o a través de la superficie que separa 2 cuerpos.

Características De Las Ondas Sísmicas

Cuando ocurre un sismo se producen diferentes tipos de onda:

CAPITULO II

15

a. Ondas de compresión

Conocidas como ondas P, consisten en movimientos repetidos de compresión

y enrarecimiento; son análogas a las ondas de sonido, en el cual la partícula se mueve

en la misma dirección del movimiento de la onda.

b. Ondas de cortante

Conocidas como Ondas S o ondas secundarias, producen deformaciones de

cortante a medida que se mueven dentro del suelo o la roca. El movimiento de las

partículas individuales es normal a la dirección del movimiento.

Figura 1. Representación de las ondas de compresión y de corte

CAPITULO II

16

c. Ondas Rayleigh

Son ondas que se forman en la superficie por interacción entre las ondas P y

las ondas S verticales. Son similares a las que se producen en el agua cuando se lanza

una piedra.

d. Ondas love

Son un resultado de la interacción de las ondas S horizontales con las capas

Superficiales de terreno. Las ondas Love no tienen componente vertical.

Figura 2. Representación de las ondas Rayleigh y Love

A lo largo de su trayectoria, las ondas sufren transformaciones por causa de

los cambios de densidad en el suelo, la estratificación, etc. Así pues en la interfase de

los estratos ocurre reflexión, refracción, difracción y polarización de la onda;

dependiendo de la densidad, el suelo amortigua la vibración, atenuando en mayor

CAPITULO II

17

proporción los modos de frecuencia más elevada; la inelasticidad produce además

asentamientos diferenciales, e incluso licuefacción del suelo.

La ondas, según, la teoría vibratoria de lord Rayleigh, aflora con movimiento

particular elíptico cuya amplitud llega a superar la de las ondas primarias y

secundarias, a distancias del epicentro iguales o mayores que cinco veces la

profundidad del foco; para efectos de diseño, basta considerar que el movimiento

superficial tiene tres componentes: una norte-sur (N-S), otra este-oeste (E-W), y la

otra vertical.

Aun cuando la componente vertical se solía descartar del proceso de análisis,

el terremoto de Managua del 23 de diciembre de 1972, señalo la necesidad de diseñar

las estructuras, ineludiblemente para resistir impactos verticales de hasta el 80% de

las aceleraciones máximas horizontales.

Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico

En virtud de obtener un buen entendimiento sobre la investigación que aquí se

plantea es oportuno, tener un conocimiento claro y definido referente a lo que es

vulnerabilidad y riesgo sísmico, así como todo lo que conlleva el manejo de este

campo de estudio:

Utilizando como base las definiciones propuestas por la oficina de las

Naciones Unidas para casos de desastres – UNDRO (1979), en el marco del decenio

Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (OPS; 1993), se entiende por

Amenaza o Peligro Sísmico, la probabilidad que se presente un sismo potencialmente

desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado. Representa un factor de

riesgo externo al elemento expuesto, un peligro latente natural asociado al fenómeno

sísmico, capaz de producir efectos adversos a las personas, los bienes y/o el medio

ambiente.

CAPITULO II

18

Se entiende por Riesgo Sísmico, el grado de pérdida, destrucción o daño

esperado debido a la ocurrencia de un determinado sismo. Esta relacionado con la

probabilidad que se presente o manifiesten ciertas consecuencias, lo cual esta

íntimamente vinculado al grado de exposición, su predisposición a ser afectado por el

evento sísmico y el valor intrínseco del elemento.

De manera que la diferencia fundamental entre la amenaza y riesgo sísmico,

es que la amenaza sísmica esta relacionada con la probabilidad de ocurrencia del

evento sísmico, mientras que el riesgo sísmico esta relacionado con la probabilidad de

que se produzca una perdida de valor como consecuencia de un sismo ( OPS, 1993).

La Vulnerabilidad Sísmica se entiende como el grado de perdida de un

elemento o grupo de elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un

evento sísmico desastroso. Es una propiedad intrínseca de las estructuras, una

característica de su comportamiento, que puede entenderse como la predisposición

intrínseca de un elemento o grupo de elementos expuestos a ser afectados o ser

susceptibles a sufrir daños, ante la ocurrencia de un evento sísmico determinado.

Estos conceptos están íntimamente relacionados entre si y en ocasiones,

tienden a confundirse o emplearse incorrectamente, por lo que es necesario

puntualizarlos en todo momento.

Necesidad De Evaluación

Con el fin de obtener estimaciones aceptables del riesgo sísmico es necesario

evaluar la vulnerabilidad sísmica de los elementos expuestos. Esta condición es

propia de cada edificación y su evaluación es un proceso complejo y laborioso. En el

caso de edificaciones esenciales, las características de su ocupación, la especial

importancia que tiene para afrontar situaciones de emergencia debido a sismos, el

carácter vital y estratégico de la preservación de su funcionalidad, los elevados costos

de reposición de daños, las características de los materiales y suministros utilizados,

CAPITULO II

19

así como la complejidad de sus instalaciones, hacen que sean especialmente

vulnerables ante la acción de un sismo.

La definición de vulnerabilidad sísmica lleva implícitos términos genéricos

como son la afectación y el daño, los cuales conviene sean acotados con el fin de

garantizar una clara interpretación. La afectación, se refiere al nivel de perturbación

funcional que puede sufrir una instalación y esta directamente relacionada con la

llamada vulnerabilidad funcional. Desde el punto de vista cualitativo el daño sísmico

puede ser de dos tipos; el daño estructural y el daño no estructural, dependiendo si el

elemento en cuestión forma parte o no del sistema resistente de la edificación. Estos

daños están relacionados con la llamada vulnerabilidad estructural y vulnerabilidad

no estructural.

Dependiendo de las características de uso de la edificación, cada uno de los

tipos de vulnerabilidad mencionados tendrá una importancia relativa. Así por

ejemplo, para edificaciones fundamentales donde la filosofía de diseño sísmico tiene

como objetivo fundamental, prevenir la perdida de vidas humanas asociada al colapso

de las edificaciones, la evaluación de la vulnerabilidad estructural se considera

determinante y gobierna la toma de decisiones.

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad funcional

La vulnerabilidad funcional describe la predisposición de la instalación de ver

perturbado su funcionamiento como consecuencia del incremento de la demanda de

sus servicios. Son diversos los factores que pueden contribuir a incrementar el nivel

CAPITULO II

20

de perturbación funcional, aumentando así la vulnerabilidad funcional de estas

instalaciones (OPS; 1993).

Debe prestarse atención a todos aquellos requerimientos que garanticen en

mayor o menor grado, el mantenimiento de las condiciones de función habilidad y

utilidad ante un sismo.

Vulnerabilidad no estructural.

La vulnerabilidad no estructural esta asociada a la susceptibilidad de los

elementos o componentes no estructurales de sufrir daños debido a un sismo, lo que

se ha llamado daño sísmico no estructural (Cardona, 1999). El mismo comprende el

deterioro físico de aquellos elementos o componentes que forman parte integrante del

sistema resistente o estructural de la edificación y que, pueden clasificarse en

componentes arquitectónicos (tabiquería, puertas, ventanas, plafones, etc.) y

componentes electro - mecánicos (ductos, canalizaciones, conexiones, equipos, etc.)

que cumplen con funciones importantes dentro de las instalaciones de la edificación

(ATC-29-1,1998).

La preservación durante un sismo de los componentes no estructurales en las

edificaciones esenciales es un aspecto vital, ya que ellos se relacionan directamente

con el propósito y función de la instalación, definiendo de alguna manera su razón de

ser. Paradójicamente estos elementos tienden a ser los que mas fácilmente se ven

afectados por los terremotos e igualmente los de mas fácil y menos costosa

readaptación y prevención de destrucción o afectación (OPS; 1993).

En definitiva, no es suficiente que las edificaciones no colapsen, sencillamente

deben seguir funcionando durante la ocurrencia de cualquier tipo de terremoto, lo que

nos alerta sobre la impostergable necesidad de revisar los criterios y filosofías de

diseño de los códigos sísmicos, tanto para las edificaciones nuevas como para las

existentes, a fin de garantizar un adecuado desempeño sísmico.

CAPITULO II

21

Desde el punto de vista practico y del diseño convencional vale la pena

mencionar que la importancia de estos elementos no estructurales ha sido

subestimada y en algunos casos, con severas implicaciones. Como muestra de ello,

cabe destacar situaciones en donde algunos componentes no estructurales pueden

incidir o propiciar la ocurrencia de fallos estructurales o pueden modificar

significativamente la respuesta dinámica esperada en el diseño. Por ejemplo, la

presencia de escaleras, elementos de mampostería y pesados revestimientos, pueden

alterar las propiedades dinámicas de la edificación, introduciendo excentricidades y

otros efectos torsionales indeseables.

Por lo anterior, la interacción entre los elementos estructurales y no

estructurales puede ser determinante, prueba de ello es el llamado efecto de columna

corta que tanto daño ha ocasionado y que sigue ocasionando. La subestimación en los

diseños de anclaje de equipos, la falta de control de los niveles de vibración tolerables

de los mismos, la prevención de su volcamiento o desplazamiento, la inapropiada

disposición de instalaciones y los efectos de los llamados elementos, no

intencionalmente estructurales, hace que las sofisticadas técnicas de modelaje,

análisis y diseño estructural y arquitectónico, sean en si vulnerables y ponen de

manifiesto la importancia de un apropiados sentido común y sensibilidad del

profesional involucrado en le diseño.

Vulnerabilidad estructural.

La vulnerabilidad estructural está asociada a la susceptibilidad de los

elementos o componentes estructurales de sufrir daño debido a un sismo, lo que se ha

llamado daño sísmico estructural. El mismo comprende el deterioro físico de aquellos

elementos o componentes que forman parte integral del sistema estructural de la

edificación y es el que tradicionalmente ha merecido la atención prioritaria de los

investigadores.

CAPITULO II

22

El nivel de daño estructural que sufrirá una edificación depende tanto del

comportamiento global como local de la estructura. Esta relacionado con la calidad de

los materiales empleados, las características de los elementos estructurales, su

configuración, esquema resistente y obviamente, con las cargas actuantes. La

naturaleza y grado de daño estructural pueden ser descritos en términos cualitativos y

cuantitativos, y constituye un aspecto de primordial importancia para verificar el

nivel de deterioro de una edificación, así como también su situación relativa con

respecto al colapso estructural, que representa una situación límite donde se

compromete la estabilidad del sistema.

Desde el punto de vista cualitativo, normalmente se establecen diferentes

niveles o descripciones de daño, cuya localización de fundamenta en la observación e

identificación de deterioros característicos de los diversos elementos estructurales

verificados después de la ocurrencia de un sismo. El desarrollo de modelos de daño

ha permitido evaluar el daño estructural desde el punto de vista cuantitativo,

utilizando parámetros que representan la respuesta estructural tales como,

distorsiones de piso, deformaciones de los elementos, demanda de ductilidad, energía

disipada, etc. Mediante funciones de estos parámetros, se obtienen los llamados

indicadores de daños los cuales pueden utilizarse como una medida representativa de

la degradación estructural, tanto a nivel local como global de la estructura. Cuando

estos indicadores son normalizados respecto a un estado de fallo especifico, se

denomina índices de daño (Yépez.1996).

La cuantificación del daño es un problema complejo, sobre el que no existe un

criterio unificado, razón por la cual existen una gran diversidad de modelos e índices

de daños, que nacen de un intento de facilitar su aplicación a un gran número de

tipologías de edificios y estructuras de diferentes características.

En la actualidad los esfuerzos se concentran en desarrollar métodos de

análisis, evaluación y diseños simples y fáciles de implementar en las diferentes

normativas, que incorporen los conceptos de ingeniería basada en el desempeño, y

que puedan ser aplicados a estructuras nuevas como a las existentes. Las ultimas

CAPITULO II

23

investigaciones y propuestas se han centrado en la incorporación explicita de la

demanda de desplazamiento o punto de desempeño y las características de respuesta

inelástica. Estos procedimientos, en primer lugar, deben dar una estimación adecuada

del desempeño en términos de rigidez estructural, resistencia, ductilidad y disipación

de energía y, en segundo lugar, no han de ser más complicado de lo necesario,

teniendo en cuenta las incertidumbres de los datos de entrada.

Existen varios métodos para analizar el comportamiento de las estructuras,

tanto elásticos lineales como inelásticos. Los métodos elásticos disponibles, incluyen

los procedimientos de la fuerza lateral estática, la fuerza lateral dinámica así como

procedimientos lineales usando relaciones de capacidad y demanda establecidas en

los códigos. Por otra parte el principal método de análisis inelástico, es el de análisis

dinámico no lineal de estructuras, no obstante, a efectos prácticos y de diseño, resulta

demasiado complejo y, por lo tanto, frecuentemente impracticable. De esta forma,

surgen métodos de análisis estático no lineal, que permiten comprender mejor como

trabajan las estructuras cuando se ven sometidas a movimientos sísmicos y

sobrepasan su capacidad elástica.

Análisis Estático No Lineal

El estudio de La Vulnerabilidad Sísmica de la sede de la Alcaldía, se hace a

través del modelaje de la estructura dentro del programa conocido como SAP2000 en

su versión v15.0.0, haciendo uso del análisis estático de cedencia secuencial no lineal,

mejor conocido como “Pushover”. El cual Consiste en someter a la estructura a la

acción de cargas laterales que se aplican de manera incremental en la misma

dirección. Este análisis tiene por objeto, predecir la respuesta global de la estructura,

mas allá de la capacidad elástica-lineal, permitiendo de esta forma evaluar su

capacidad de disipación de energía, identificar sus puntos críticos a los fines de

identificar la demanda y la evolución de la degradación de sus elementos hasta

alcanzar los mecanismos de colapso.

CAPITULO II

24

Análogo al método de análisis estático lineal, este tiene como objetivo

determinar el periodo fundamental de la estructura mediante estimaciones realizadas

con formulas empíricas basadas en las propiedades geométricas de la estructura y

evaluar la acción sísmica traslacional en edificios regulares menores iguales a diez

niveles o treinta metros de altura. El periodo fundamental representa un parámetro de

gran importancia ya que constituye la propiedad de la estructura que tiene mayor

efecto sobre la magnitud de las fuerzas sísmicas.

El método utilizado para el análisis estático inelástico fue el método de

análisis de cedencia secuencial (Pushover), el cual es usado como una herramienta

para evaluar el diseño de sistemas aporticados. Este procedimiento usa una serie de

análisis elásticos secuenciales, que se superponen para aproximarse a un diagrama

conocido con el nombre de curva de capacidad. Esta curva relaciona las fuerzas en

la base (cortante basal, V) y los desplazamientos (δ) en el nivel superior de la

estructura.

El análisis Push-over, es un análisis estático, no lineal, donde las cargas son

aplicadas de manera incremental, siguiendo un esquema de cargas predefinido, capaz

de reproducir la secuencia de plastificaciones en los elementos, hasta alcanzar los

mecanismos de colapso de la estructura (con este análisis, es posible verificar a que

incremento de carga comienzan a formarse las articulaciones plásticas y el elemento

donde se forma). Diferentes esquemas de aplicación de cargas pueden ser

implementados (ATC-40, 1996), que van desde la aplicación de una simple carga

concentrada en el tope de la estructura, hasta esquemas de cargas laterales en cada

piso, constantes, crecientes o proporcionales al producto de la masa del piso por la

coordenada modal que corresponde a la forma de vibración seleccionada, y se van

asociando al respectivo desplazamiento que produzcan en la estructura, tomando en

cuenta el desplazamiento máximo esperado en el tope del edificio, se proyecta para

que represente el máximo desplazamiento probable que ocurra durante el sismo de

diseño.

CAPITULO II

25

El análisis de cedencia secuencial (Pushover), constituye una valiosa

herramienta ya, que permite conocer el comportamiento de una estructura ante un

evento sísmico, lo cual implica la degradación cíclica de la rigidez de sus elementos

estructurales y la redistribución de los esfuerzos, la distribución probable de las

articulaciones plásticas, así como también una estimación de la demanda de

deformación post-cedente de una articulación plástica. De esta manera, se obtiene el

perfil característico de comportamiento del sistema estructural bajo las posibles

distribuciones de cargas laterales a las que puede estar sometido, permitiendo

modificar su diseño reforzando las vigas y/o columnas susceptibles a las cedencias

prematuras, para lograr que la estructura trabaje al límite, es decir, que posean un

comportamiento de máxima resistencia con deformaciones máximas permisibles.

Vale la pena destacar que el mecanismo de falla mas desfavorable es el de

traslación en columnas, ya que ocasiona una mayor degradación en la estructura, por

ser estos los elementos portantes de mayor importancia.

Mediante el Pushover es posible generar la curva de la estructura, la cual es

una representación global simplificada de la capacidad del edificio para resistir

fuerzas laterales. Esta curva se genera graficando los incrementos del corte basal vs.

los desplazamientos correspondientes obtenidos en el tope.

La generación de la Curva de Capacidad (corte basal vs. desplazamiento),

define la capacidad de un edificio únicamente por el patrón de distribución de fuerzas

asumidas o el patrón de desplazamientos convencional. (Ver grafica 1).

CAPITULO II

26

.

Grafica 1. Curva de capacidad.

Un punto sobre la curva define un estado específico de daño para la estructura,

ya que la deformación para todos los elementos se puede relacionar con el

desplazamiento global de la misma. La representación gráfica hace posible una

evaluación visual de cómo podría comportarse la estructura cuando se somete a un

movimiento sísmico. Correlacionando esta curva de capacidad con la demanda

sísmica generada para una intensidad específica de terremoto o de movimiento del

suelo, se puede conseguir un punto sobre esta que estime el desplazamiento máximo

del edificio que causara el terremoto, el cual define el punto de desempeño.

El método usado por el software SAP2000, para determinar el punto de

desempeño, es el método de capacidad espectral, también conocido como el método

de Aceleración-desplazamiento Espectral (ADRS). Para comparar directamente la

demanda con la capacidad de la estructura, ambos parámetros se convierten a un

grupo de coordenadas espectrales usando las características dinámicas del modo

Corte Basal Global

Limites del

desplazamiento

global Ocupación

inmediata

Seguridad

De Vida Estabilidad

Estructural

Curva de capacidad

global

Posible punto de desempeño

CAPITULO II

27

fundamental, que representa la estructura como un sistema de un solo grado de

libertad (1 GDL); a esta representación se le conoce con el nombre de espectro de

capacidad. La demanda sísmica se representa por medio de un espectro inelástico en

el mismo formato (ADRS), que considera la respuesta no lineal de la estructura. El

espectro inelástico se obtiene a partir de la reducción del espectro elástico lineal, por

medio de un amortiguamiento histerético equivalente (βeq). Para determinar el punto

de desempeño de la estructura se superponen los espectros de demanda y capacidad

sísmica. Este punto debe cumplir con las siguientes condiciones: 1) debe estar sobre

el espectro de capacidad para representar a la estructura en un determinado

desplazamiento y 2) debe estar sobre el espectro demanda (reducido a partir del

espectro elástico) que representa la demanda no lineal en el mismo desplazamiento

estructural.

Definición De Los Puntos De Plastificación

El comportamiento no lineal ocurre en puntos discretos predefinidos (hinges),

introducidos en cualquier localización sobre los elementos unidimensionales tipo

frame. Diferentes consideraciones pueden ser especificadas sobre un mismo

elemento. En particular, se ha considerado la posibilidad de formación de rotulas

plásticas a flexión, en los extremos de vigas (M3 hinge) y a flexo compresión, en los

extremos de columnas (P-M2-M3 hinge). En la siguiente figura se muestra se las

propiedades tipicas de las rotulas plasticas de tipo M3 y PMM:

CAPITULO II

28

My B IO LS CP C

D E

Tensión

θ Compresión θ

My

Gráfica 2. Curva de comportamiento típica para rotulas tipo M3

LS CP C

My (P) B IO D E

Tensión

A

θ Compresión θ

My (P)

Grafica 3. Curva de comportamiento típica para rotulas tipo PMM

Los tipos de rotulas se identifican por una escala de valores y un nombre asignado a

cada una de ellas, según la gravedad de la misma, encontrándose con los siguientes

tipos: IO representa Ocupación Inmediata, LS = Seguridad de Vida, CP = Colapso

Previo.

Conversión del Espectro de Demanda de formato estándar a Formato ADRS

En formato ADRS, como su nombre lo indica, se gráfica en el eje de las

ordenadas la aceleración espectral y en las abscisas el desplazamiento espectral. Las

CAPITULO II

29

líneas radiales que parten desde el origen, corresponden a periodos constantes Ti.

(Ver grafica 5). La ventaja de este formato es que la capacidad y la demanda pueden

superponerse en el mismo diagrama, permitiendo una solución gráfica del nivel de

desempeño de la estructura (Freeman, 1994). Es importante notar que este formato es

tan solo una representación diferente de los mismos datos, y no proporciona

información adicional.

Para convertir un espectro en formato estándar Sa (aceleración espectral) vs. T

(periodo), obtenidos de las normas de edificaciones (Ver grafica 4), a un formato

ADRS, es necesario determinar el valor de Sde (desplazamiento espectral) para cada

punto de la curva (Sae, Ti); el procedimiento para construir el espectro de demanda

sísmica en este formato es el siguiente:

Calculo el espectro elástico de aceleraciones, Sae, normalizado.

Cálculo el espectro elástico de desplazamiento Sde aplicando la siguiente

expresión:

SaeTi

Sde2

2

4 (1)

Construcción del espectro elástico en formato Aceleración vs. Desplazamiento

(ADRS) (ver figura 5)

De la figura 5 y la ecuación 1, se puede ver que las pendientes de cada recta son

proporcionales a 2

1

T.

La respuesta espectral de la demanda estándar contiene un rango de aceleraciones

espectrales constantes y un segundo rango de velocidad espectral constante, Sv (Fig.

4). La aceleración espectral y el desplazamiento a un periodo Ti, son dados por:

ecuaciones 2 y 3.

CAPITULO II

30

Grafica 4 .Espectros Elásticos de Aceleración vs. Periodo (Formato Estándar)

xSvTi

Sdi2

(2) xSvTi

Saixg2

(3)

Grafica 5. Espectro Elástico de Respuesta en Formato ADRS.

0 10 20 30 40 50

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0 Sde (cm)

T= 0.5s

T= 1s

T= 1.5s

T= 2s

T= 3s

Sae (g)

0 1.00 2.00 3.00

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0 T (s)

Sae (g)

CAPITULO II

31

Representación bilineal de la curva de capacidad

El método de capacidad espectral utiliza la representación bilineal de la curva

de capacidad para estimar el amortiguamiento viscoso equivalente βeq (ATC, 1996).

Este procedimiento sigue los pasos siguientes:

Se dibuja una línea recta que parte desde el origen Punto O ( ver grafica 6)

con una pendiente igual a la rigidez inicial Ki de la estructura en rango

elástico (el subíndice “i” indica el número de iteración).

Se define el punto de desempeño de prueba (dpi,api), denotado con la letra B (

ver gráfica 6), el cual se utiliza para obtener el espectro de demanda reducido.

Se traza una línea que va desde el punto B hasta cortar la línea definida en el

paso 1. La pendiente de esta segunda línea debe ser tal que cuando intersecte

la primera, en el punto A, de coordenadas (dy,ay), las áreas A1 y A2, que

quedan respectivamente por encima y por debajo del espectro de capacidad y

están señaladas en la grafica 6, sean iguales. Esta condición se impone para

que la curva de capacidad y su representación bilineal tengan la misma

energía. El punto A representa la cedencia de la estructura en el formato

bilineal.

Se define la representación bilineal de la curva uniendo con una línea los

puntos OAB, como se muestra en la grafica 6.

CAPITULO II

32

Grafica 6, Representación bilineal del espectro de capacidad

Amortiguamiento viscoso equivalente βeq y espectro de demanda reducido

El amortiguamiento que ocurre cuando un movimiento sísmico lleva a una

estructura dentro del rango inelástico puede ser visto como una combinación de un

amortiguamiento viscoso, que es inherente a la estructura (generalmente igual al 5%)

y un amortiguamiento histerético βo, que esta relacionado con el área interior de los

lazos que se forman cuando se grafica la fuerza sísmica (cortante en la base) frente al

desplazamiento de la estructura (ATC, 1996). De esta forma, el amortiguamiento

viscoso equivalente βeq puede ser expresado como:

βeq = βo + 0.05 Ecuación (4)

La ecuación (4) es válida para sistemas estructurales dúctiles, y períodos de

vibración relativamente cortos. No obstante, un factor modificador κ suele incluirse

para considerar el comportamiento de la estructura, en función de la capacidad del

sistema resistente y de la duración de la vibración (ATC, 1996):

βeq = κβo + 0.05 (5)

Espectro de Capacidad

CatftfaCapacidad

Representación Bilineal

O

A

Ki

A1

A2

ay

dy

api

dpi

B

Sd

Sa

CAPITULO II

33

El término de amortiguamiento histerético, βo, puede ser calculado como

(Chopra, 1995):

OS

Do

E

E

4

1 (6)

Donde ED es la energía disipada por el amortiguamiento histerético y ESO es la

máxima energía de deformación. Ambas energías se pueden calcular a partir de los

puntos característicos de la representación bilineal del diagrama de capacidad (ver

grafica 6 y 7). Las expresiones para el cálculo de ED y ESO son:

)(4 piypiyD addaE (7)

2

pipi

s

daE

O (8)

CAPITULO II

34

Grafica 7. Obtención del amortiguamiento equivalente para calcular el espectro de

demanda reducido.

La tabla 1 muestra los valores del factor modificador κ para diferentes tipos de

comportamiento estructural, que varían desde estructuras con una buena disipación de

energía (Tipo A) hasta estructuras con un comportamiento histerético bastante

deficiente (Tipo C Ver tabla 1) (ATC, 1996):

Espectro de Capacidad CatftfaCapacidad Representación Bilineal

O

A

Ki

A1

A2

ay

dy

api

dpi

B

Sd

Sa

ED

Eso

p

CAPITULO II

35

Tabla 1. Valores para el factor modificador del amortiguamiento κ (ATC, 1996)

Tipo de

Comportamiento

Estructural

βo (%)

κ

Tipo A

≤16.25

≥16.25

1.0

pipi

piypiy

da

adda51.013.1

Tipo B

≤25

≥25

0.67

pipi

piypiy

da

adda446.0845.0

Tipo C

Ningún

Valor

0.33

Tabla 2 TIPOS DE COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL.

Duración del

movimiento

Edificios nuevos

Esenciales1

Edificios de

Existencia

Promedio2

Edificios de

Existencia

Promedio3

Corto Tipo A Tipo B Tipo C

Largo Tipo B Tipo C Tipo C

CAPITULO II

36

1Edificios cuyos elementos primarios generan un sistema lateral esencialmente nuevo

y la poca resistencia o rigidez se produce por elementos que no satisfacen.

2Edificios cuyos elementos primarios son combinaciones de elementos existentes y

nuevos, o mejores que los elementos de sistemas existentes promedios.

3Edificios cuyos elementos primarios generan un sistema de fuerzas laterales que no

satisfacen con un comportamiento pobre e histérico confiable.

El espectro de demanda reducido se obtiene a partir de dos factores de

reducción espectral para la aceleración, SRA, y para la velocidad, SRV. Estos factores

son función del amortiguamiento viscoso equivalente βeq y se definen como (ATC -

40, 1996):

12.2

)(68.021.31 EFFA

Ln

BsSR (9)

65.1

)(41.031.21 EFFV

Ln

BlSR (10)

SRa y SRv deben ser mayores o iguales que los valores indicados en la Tabla 3:

Tabla 3 VALORES MINIMOS REQUERIDOS PARA SRA Y SRV.

Tipo de

Comportamiento

Estructural

SRA SRV

Tipo A 0.33 0.50

Tipo B 0.44 0.56

tipo C 0.56 0.67

CAPITULO II

37

La grafica 8 muestra la forma típica de un espectro elástico de respuesta y el

espectro reducido obtenido a partir de los factores SRA y SRV. La forma del espectro

esta definida por los coeficientes sísmicos locales CA y CV, cuyos valores dependen

de las características de la estructura (grado de importancia, uso, etc.) Y de la

amenaza sísmica local (tipo de suelo, aceleración máxima del terreno, etc.).

La respuesta elástica espectral (5% amortiguamiento) es, de esta manera,

reducida a una respuesta espectral con valores de amortiguamiento mayores al 5%

críticamente amortiguados.

2.5 CA Respuesta Espectral Elástica

5% de amortiguamiento

Aceleración

Espectral

SRA x 2.5 CA CV/T

Respuesta Espectral

Reducida

SRV x CV/T

Desplazamiento Espectral

Grafica 8. Respuesta Espectral Reducida.

CAPITULO II

38

Conversión de respuesta espectral.

La capacidad espectral puede ser desarrollada a través de la conversión punto

por punto de la curva pushover a las coordenadas del primer modo espectral.

Cualquier punto Vi (corte basal), δi (desplazamiento) sobre la curva de capacidad

(pushover), se convierten a los puntos Sai, Sdi. Correspondientes a las curvas de

capacidad espectral usando las ecuaciones:

WVi

Sai/

(11) topeiPFix

iSdi

,

(12)

Corte Basal Aceleración Espectral

Sai, Sdi

Vi, δi tope

DESPLAZAMIENTO EN EL TOPE δ DESPALZAMIENTO ESPECTRAL

CURVA DE CAPACIDAD CAPACIDAD ESPECTRAL

Grafica 9. Conversión de capacidad espectral

Donde α1 y PF1 son los coeficientes de masa modal y factores de participación

para el primer modo natural de la estructura, respectivamente, Φ1 es la amplitud del

nivel tope del primer modo. Los factores de participación modal y el coeficiente

modal se calculan como:

CAPITULO II

39

giWix

giWixPFi

/

/2

(13) gWixgWi

giWix

//

/2

1

1 (14)

Donde Wi es el peso a cualquier nivel i.

Calculo De Punto De Desempeño Usando Procedimiento B (Atc-40)

Para el calculo del punto de desempeño, el programa ETABS, emplea un método

similar, al llamado procedimiento “B” , de la Norma ATC-40 en su capitulo 8.

Este procedimiento hace una suposición simplificada que no se hacen en los otros

2 procedimientos (A y C). No solo asume que la pendiente inicial de la representación

bilineal de la curva de capacidad permanece constante, sino que también el punto ay,

dy y la pendiente posterior a la cedencia permanece constante. Estas suposiciones

permiten una solución directa sin dibujar las curvas múltiples, porque la fuerza de

amortiguamiento efectivo eff depende solamente del dpi. Los pasos a seguir para

encontrar el punto de desempeño son los siguientes:

1. Desarrolla el 5% del amortiguamiento del espectro de respuesta apropiado

para el lugar.

2. Dibuja el 5% de amortiguamiento del espectro de respuesta y dibuja una

familia de espectro reducidos en el mismo plano. Es conveniente si los

espectros trazados corresponden a los valores de amortiguamiento efectivo

( eff ) dentro del rango del 5%, al valor máximo permitido en el tipo de

comportamiento estructural del edificio. El máximo eff permitido para las

edificaciones tipo A es 40%, edificaciones tipo B es 29% y edificaciones tipo

C es 20%, en la ver grafica 10, se puede observar la familia de curvas de

espectros de demanda.

CAPITULO II

40

Grafica No 10. Familia de Espectro de Demanda

3. Transformar la curva de demanda capacidad en un espectro de capacidad

usando para ello las ecuaciones correspondientes. Graficando en el mismo

plano que la familia de curvas de espectro de demandas, tal como se muestra

en la grafica 11.

PF1 = N

i

i

N

i

i

gwi

gwi

1

2

1

1

1

(15) 1 = N

i

iN

i

N

i

i

gwi

gwi

gwi

1

12

1

2

1

1

(16)

Curva de demanda para eff = 5%, 10%, 15%, 25% y 30%

Desplazamiento Espectral

5% demanda de respuesta espectral

Ace

lera

ción e

spec

tral,

g

CAPITULO II

41

Curva de demanda para eff = 5%, 10%, 15%, 25% y 30%

Desplazamiento Espectral

5% demanda de respuesta espectral

Ace

lera

ció

n e

spec

tral,

g

Espectro de Capacidad

Sa = 1

WV

(17) Sd = 1,1 roof

roof

PF (18)

Grafica 11. Familia de Espectro de Demanda y Espectro de Capacidad

4. Desarrollar una representación bilineal del espectro de capacidad tal como se

observa en la gráfica 12. La pendiente inicial de la curva bilineal es igual a la

rigidez inicial de la edificación. Este segmento posterior a la cedencia de la

representación bilineal debe ejecutarse a través del espectro de capacidad a un

desplazamiento espectral de 5% del amortiguamiento espectral, al inicio de la

rigidez anterior a la cedencia, punto a* , d*. El segmento posterior a la

CAPITULO II

42

Curva de demanda para eff = 5%, 10%, 15%, 25% y 30%

Desplazamiento Espectral

Ace

lera

ción e

spec

tra

l, g

Espectro de Demanda

Espectro de Capacidad A2

A1

Representación Bilineal del Espectro

de Capacidad

Área A1 = Área A2

a*

ay

dy d*

cedencia debe rotarse de tal manera sobre este punto equilibrando las áreas A1

y A2 como lo muestra la gráfica 12.

Grafica 12. Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 4

Comentario: En el paso 3, es donde se hace la suposición simplificada según

este procedimiento. En este paso se coloca la pendiente del segmento posterior a la

cedencia de la representación bilineal del espectro de capacidad a un valor constante,

y por ende le permite a eff ser expresado directamente en términos de (dpi).

Exigiendo al segmento posterior a la cedencia atravesar el espectro de capacidad en el

punto de desplazamiento elástico asegurando que el segmento posterior a la cedencia

este simulado sobre el espectro de capacidad estrechamente en esa región,

permitiendo así verificar los resultados que emplea los procedimiento A o C.

CAPITULO II

43

5. Calcula el amortiguamiento efectivo para varios desplazamientos cerca del

punto a* , d*. la pendiente del segmento posterior a la cedencia de la

representación bilineal del espectro de capacidad se da por las siguientes

ecuaciones:

Pendiente posterior a la cedencia = y

y

dd

aa

*

* (19)

Para cualquier punto api , dpi en el segmento posterior a la cedencia de la

representación bilineal, la pendiente viene dada por:

Pendiente posterior a la cedencia = ypi

ypi

dd

aa (20)

Debido a que las pendientes son constantes, estas ecuaciones pueden

igualarse, teniendo como resultado lo siguiente:

y

y

dd

aa

*

* =

ypi

ypi

dd

aa (21)

Resolviendo la ecuación para api en función del dpi. Llamando api en

función de api’.

api’ = y

ypiy

dd

ddaa

*

* (22)

Este valor puede ser sustituido por el api en la ecuación antes mencionada

para así poder obtener una ecuación para eff en función del dpi.

CAPITULO II

44

Curva de demanda para eff = 5%, 10%, 15%, 25% y

30%

Desplazamiento Espectral

Ace

lera

ción e

spec

tral,

g

Espectro de Demanda

Espectro de

Capacidad A2 A1

Representación Bilineal del

Espectro de Capacidad

Área A1 = Área A2

a*

ay

dy d*

eff = 57.63

pipi

piypiy

da

addak (23) eff = 5

'

'7.63

pipi

piypiy

da

addak (24)

Resolviendo la ecuación anterior para eff, para una serie de valores dpi

entrando en la tabla 8-1 (ATC-40), para encontrar el factor k, o entrando en la

tabla 8-3 (ATC-40).

6. Para cada valor dpi considerando en el paso 5, se dibuja el punto resultante dpi,

eff, en el mismo plano que la familia de espectros de demanda y el espectro

de capacidad. En la gráfica 13. Se muestra cinco valores correspondientes a

estos puntos.

Grafica 13. Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 6

CAPITULO II

45

Curva de demanda para eff = 5%, 10%, 15%, 25% y 30%

Desplazamiento Espectral

Ace

lera

ción e

spec

tral,

g

Espectro de Demanda

Espectro de Capacidad A2

A1

Representación Bilineal del Espectro

de Capacidad

Área A1 = Área A2

a*

ay

dy d*

7. Como se ilustra en la gráfica 14, se conectan todos los puntos creados en el

paso 6, en forma lineal. La intercepción de esta línea con el espectro de

capacidad define el punto de desempeño. Este procedimiento proporciona los

mismos resultados que los otro procedimiento si el punto de desempeño está

en el a*,d*. Los resultados diferirán ligeramente del otro procedimiento si el

punto de la actuación no está en el punto a *, d *. Si el punto de desempeño se

encuentra distante del punto a *, d *, entonces el ingeniero puede querer

verificar los resultados que arroja el procedimiento A o C

Grafica 14. Espectro de Capacidad, procedimiento “B” después del paso 7

CAPITULO II

46

LIMITACIONES DEL ANALISIS PUSHOVER.

Existe un consenso general en que el daño estructural es una función

tanto de la deformación como de la energía. El procedimiento utilizado

en el análisis pushover implícitamente asume que el daño depende solo

de la deformación lateral de la estructura, despreciando los efectos de

duración y disipación de energía acumulada. Por lo tanto, la

aplicabilidad de esta medida del daño es algo simplista, particularmente

para estructuras no dúctiles, cuyos ciclos histereticos inelásticos

presentan un fuerte estrechamiento y una forma errática.

El análisis pushover se centra solo en la energía de deformación de una

estructura, con lo cual, este procedimiento puede conducir a despreciar

la energía asociada a las componentes dinámicas de las fuerzas, es decir,

la energía cinética y la energía de amortiguamiento viscoso.

Los efectos torsionales producidos por las vibraciones de resistencia y

rigidez no pueden ser considerados con un análisis pushover, debido a

que es un análisis en dos dimensiones.

El patrón de cargas solo considera fuerzas sísmicas laterales e ignora

por completo las cargas sísmicas verticales.

Los cambios progresivos en las propiedades modales que ocurren en la

estructura cuando experimenta cedencia no lineal cíclica durante un

sismo, no son considerados en este tipo de análisis.

CAPITULO II

47

NIVELES DE DESEMPEÑO (PROPUESTA ATC-40.)

Niveles Para los elementos estructurales

Se definen tres niveles para los estados de daño discretos: ocupación inmediata,

seguridad y estabilidad estructural. Estos tres niveles pueden ser utilizados

directamente para definir criterios técnicos en los procesos de evaluación y

rehabilitación de estructuras. Adicionalmente, se establecen dos rangos intermedios:

daño controlado y seguridad limitada. Estos rangos intermedios permiten discriminar,

de una forma más adecuada y útil, el nivel de desempeño de la estructura. Esto es de

gran utilidad en el caso de ser necesaria una evaluación o un reforzamiento de una

estructura en particular. Estos niveles se identifican por la abreviación, SP-n (SP son

las siglas de “Structural Performance” y n es un numero que varia entre 1 y 6).

A continuación se describen estos 6 niveles de desempeño:

Ocupación inmediata, SP-1: los daños son muy limitados y de tal magnitud,

que el sistema resistente de cargas laterales y verticales permanece

prácticamente en las mismas condiciones de capacidad y de resistencia que

antes de ocurrido el sismo. No se presentan pérdidas de vidas humanas y la

estructura funciona con normalidad.

Daño controlado, SP-2: corresponde a un estado de daño que varía entre los

límites de ocupación inmediata y seguridad. La vida de los ocupantes no esta

en peligro, aunque es posible que éstos puedan verse afectados.

Seguridad, SP-3: los daños después del sismo no agotan por completo los

márgenes de seguridad existentes frente a un posible colapso parcial o total de

la estructura. Pueden producirse algunos heridos tanto en el interior como en

CAPITULO II

48

el exterior, sin embargo el riesgo de la vida de los ocupantes debido al fallo de

los elementos estructurales es muy bajo. Es posible que sea necesario la

reparación de la estructura antes de ser ocupada de nuevo, siempre y cuando

sea factible y rentable desde el punto de vista económico.

Seguridad limitada SP-4: corresponde a un estado de daño entre los niveles

de seguridad y estabilidad estructural, en el que algunas partes de la estructura

pueden requerir un reforzamiento para poder garantizar el nivel de seguridad.

Estabilidad estructural, SP-5: este nivel corresponde al estado de daño

límite después de ocurrido un sismo en el cual el sistema estructural está muy

cerca de experimentar un colapso parcial o total. Se producen daños

sustanciales, pérdida de rigidez y resistencia en los elementos estructurales. A

pesar de que el sistema de cargas verticales sigue funcionando, hay un alto

riesgo de que se produzca el colapso por causa de posibles replicas. Es muy

probable que los daños en la estructura más antiguas sean técnica y

económicamente irreparables.

No considerado, SP-6: este no es un nivel de desempeño, pero es útil en

algunas ocasiones que requieran evaluar los daños sísmicos no estructurales o

realizar un reforzamiento.

NIVELES PARA LAS ESTRUCTURAS

En la tabla 4. Se muestran las combinaciones (propuestas en el ATC-40) de los

niveles de desempeño de los elementos estructurales y los elementos no estructurales.

Estas combinaciones representan el comportamiento global del edificio. Una

descripción detallada de cada una de estas combinaciones puede consultarse en la

CAPITULO II

49

referencia mencionada. No obstante, entre ellas es posible distinguir cuatro niveles de

desempeño fundamentales para una estructura, los cuales han sido resaltados en la

tabla que se describe a continuación.

Tabla 4 Niveles de desempeño de las estructuras (ATC, 1996)

Niveles de

desempeño

no

estructural

NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRUCTURAL

SP-1 SP-

2 SP-3

SP-

4 SP-5 SP-6

NP-A 1-A

operacional 2-A NR NR NR NR

NP-B 1-B Ocupación

inmediata 2-B 3-B NR NR NR

NP-C 1-C 2-C

3-C

Seguridad 4-C 5-C 6-C

NP-D NR 2-D 3-D 4-D 5-D 6-D

NP-E NR

NR 3-E 4-E

5-E

Estabilidad

estructural

NO

APLICABLE

NR: combinación no recomendada

Operacional 1-A: los danos estructurales son limitados y los danos en los

sistemas y elementos no estructurales no impiden que la estructura continué

funcionado con normalidad después del sismo. Adicionalmente, las reapariciones

que son necesarias no impiden la ocupación del edificio, por lo cual este nivel se

asocia con un estado de funcionalidad.

CAPITULO II

50

Ocupación inmediata 1-B: corresponde al nivel de diseño mas utilizado para

estructuras esenciales, como es el caso por ejemplo de los hospitales. Se espera que

los diferentes espacios y sistemas de la estructura puedan seguir siendo utilizados

después del sismo, a pesar de que pueden ocurrir algunos danos en los contenidos.

Se mantiene la seguridad de los ocupantes.

Seguridad 3-C: la probabilidad de pérdidas de vidas humanas es prácticamente

nula. Este nivel corresponde al desempeño esperado de la estructura con la

aplicación de los códigos correspondientes. Se presentan danos limitados en los

elementos estructurales y algunos elementos no estructurales como acabados y

fachadas, entre otros, pueden fallar, sin que esto ponga en peligro la seguridad de

los ocupantes.

Estabilidad estructural 5-E: el margen de seguridad del sistema resistente de

cargas laterales se encuentra prácticamente al límite y la probabilidad del colapso

ante la ocurrencia de posibles replicas es bastante alta, no obstante, el sistema de

cargas verticales continúa garantizando la estabilidad del edificio. Los danos no

estructurales no requieren ser evaluados debido al nivel de danos en los elementos

estructurales. No se garantiza la seguridad de los ocupantes ni transeúntes, por lo

que se sugiere desalojar y, en algunos casos, demoler la estructura.

Movimientos Sísmicos De Diseño.

El ATC-40 utiliza tres niveles de movimiento sísmico, para el diseño de

estructuras: sismo de servicio, sismo de diseño y sismo máximo. Las principales

características de estos tres sismos se describen a continuación. Las siglas S, D, y M

CAPITULO II

51

hacen referencia respectivamente a Servicio, Diseño, Máximo, mientras que E,

conserva la inicial de la palabra inglesa “Earthquake”.

Sismo de servicio, SE: corresponde a un movimiento del terreno que tiene

una probabilidad del 50% de ser excedido en un período de 50 años, o un

período de retorno de 72 años. Éste se califica como un sismo frecuente ya

que puede ocurrir más de una vez durante la vida útil de la estructura. La

magnitud de estos sismos puede tomarse aproximadamente, como la mitad del

sismo de diseño utilizado en los códigos y normativas.

Sismo de diseño, DE: representa un movimiento sísmico poco frecuente de

intensidad entre moderada y severa, y se entiende que puede ocurrir al menos

una vez durante la vida de la estructura. Se define como el movimiento del

terreno que tiene una probabilidad del 10% de ser excedido en 50 años, es

decir, que tiene un periodo de retorno de 475 años. Este sismo como su

nombre lo indica, es el que generalmente establecen los códigos para el diseño

de estructuras convencionales.

Sismo máximo, ME: corresponde al máximo movimiento del terreno que

puede ser esperado en el sitio donde se encuentra localizada la estructura, con

una probabilidad del 5% de ser excedido en un periodo de 50 años, es decir

con un periodo de retorno de aproximadamente 975 años. Este nivel de

movimiento generalmente varia entre 1.25 y 1.50 veces el valor del sismo de

diseño y, es utilizado para el diseño de estructuras esenciales.

CAPITULO II

52

Problemas de configuración arquitectónica y estructural

Por configuración no se entiende la mera forma espacial de la

construcción en abstracto, sino el tipo, disposición, fragmentación, resistencia y

geometría de la estructura de la edificación, relación de la cual se derivan

problemas de respuesta estructural ante sismos. En el planeamiento de una

edificación de uso esencial es necesario tener en cuenta que una de las mayores

causas de daños en edificaciones ha sido en el uso de esquemas de

configuración arquitectónico-estructural nocivos. Puede decirse de manera

general que el alejamiento de formas y esquemas estructurales simples es

castigado fuertemente por los sismos. Y además que, lamentablemente, los

métodos de análisis sísmico usuales no logran cuantificar adecuadamente la

mayoría de estos problemas. De cualquier forma, dada la naturaleza errática de

los sismos, así como la posibilidad de que se exceda el nivel de diseño, es

aconsejable evitar el planteamiento de configuraciones riesgosas,

independientemente del grado de sofisticación que sea posible lograr en el

análisis de cada caso.

Problemas de configuración en planta

Longitud

La longitud en planta de una construcción influye en la respuesta

estructural de la misma de una manera que no es fácil determinar por medio de

los métodos usuales de análisis. En vista de que el movimiento del terreno

consiste en una transmisión de ondas, la cual se da con una velocidad que

depende de las características de masa y rigidez del suelo de soporte, la

excitación que se da en un punto de apoyo del edificio en un momento dado

difiere de la que se da en otro, diferencia que es mayor en la medida en que sea

mayor la longitud del edificio en la dirección de las ondas. Los edificios cortos

se acomodan más fácilmente a las ondas que los edificios largos.

CAPITULO II

53

Considerando lo anterior, el correctivo usual para el problema de

longitud excesiva de edificios es la partición de la estructura en bloques por

medio de la inserción de juntas de dilatación sísmica, de tal manera que cada

uno de ellos pueda ser considerado como corto. Estas juntas deben ser

diseñadas de manera tal que permitan un adecuado movimiento de cada bloque

sin peligro de golpeteo o choque entre los diferentes cuerpos o bloques que

componen la edificación.

Problemas de configuración en altura

Escalonamientos

Los escalonamientos en los volúmenes del edificio se presentan

habitualmente por exigencias urbanísticas de iluminación, proporción, etc. Sin

embargo, desde el punto de vista sísmico, son causa de cambios bruscos de

rigidez y de masa; por lo tanto, traen consigo la concentración de fuerzas que

producen daño en los pisos aledaños a la zona del cambio brusco En términos

generales, debe buscarse que las transiciones sean lo más suave posible con el

fin de evitar dicha concentración.

Configuración estructural

Columnas débiles

Las columnas dentro de una estructura tienen la vital importancia de ser

los elementos que trasmiten las cargas a las cimentaciones y mantienen en pie a

la estructura, razón por la cual cualquier daño en este tipo de elementos puede

provocar una redistribución de cargas entre los elementos de la estructura y

traer consigo el colapso parcial o total de una edificación.

Por lo anterior, el diseño sísmico de pórticos (estructuras formadas

preferentemente por vigas y columnas) busca que el daño producido por sismos

intensos se produzca en vigas y no en columnas, debido al mayor riesgo de

colapso del edificio por el de daño en columnas. Sin embargo, muchos edificios

CAPITULO II

54

diseñados según códigos de sismo resistencia han fallado por esta causa. Estas

fallas pueden agruparse en dos clases:

• Columnas de menor resistencia que las vigas.

• Columnas cortas.

Varias son las causas de que el valor de la longitud libre se reduzca

drásticamente y se considere que se presenta una columna corta:

- Confinamiento lateral parcialmente en la altura de la columna por muros

divisorios, muros de fachada, muros de contención, etc.

- Disposición de losas en niveles intermedios.

- Ubicación del edificio en terrenos inclinados.

Las columnas cortas son causa de serias fallas en edificios bajo excitaciones

sísmicas debido a que su mecanismo de falla es frágil.

Excesiva flexibilidad del diafragma

Un comportamiento excesivamente flexible del diafragma de piso

implica deformaciones laterales no uniformes, las cuales son en principio

perjudiciales para los elementos no estructurales adosados al diafragma.

Adicionalmente, la distribución de fuerzas laterales no se hará de acuerdo a la

rigidez de los elementos verticales.

Son varias las razones por las cuales puede darse este tipo de comportamiento

flexible. Entre ellas se encuentran las siguientes:

• Flexibilidad del material del diafragma.

• Relación de aspecto (largo/ancho) del diafragma. Por tratarse de un trabajo a

flexión de este tipo de elementos, mientras mayor sea la relación largo/ancho

del diafragma, mayores pueden ser sus deformaciones laterales. En general, los

diafragmas con relaciones de aspecto superiores a 5 pueden considerarse

flexibles.

CAPITULO II

55

• Rigidez de la estructura vertical. La flexibilidad del diafragma debe juzgarse

también de acuerdo con la distribución en planta de la rigidez de los elementos

verticales. En el caso extremo de un diafragma en el que todos los elementos

verticales tengan igual rigidez es de esperarse un mejor comportamiento del

diafragma que en el caso en el cual tengan grandes diferencias en este punto.

• Aberturas en el diafragma. Las aberturas de gran tamaño practicadas en el

diafragma para efectos de iluminación, ventilación y relación visual entre los

pisos, ocasionan la aparición de zonas flexibles dentro del diafragma, las cuales

impiden el ensamblaje rígido de las estructuras verticales.

Las soluciones al problema de excesiva flexibilidad del diafragma son

múltiples, y dependen de la causa que la haya ocasionado. Las grandes

aberturas en el diafragma deben estudiarse con cuidado, con el fin de proveer

mecanismo de rigidización o, si esto no es posible, segmentación del edificio en

bloques.

Torsión

La torsión ha sido causa de importantes daños de edificios sometidos a

sismos intensos, que van desde la distorsión a veces visible de la estructura (y

por tanto su pérdida de imagen y confiabilidad) hasta el colapso estructural. La

torsión se produce por la excentricidad existente entre el centro de masa y el

centro de rigidez.

Algunos de los casos que pueden dar lugar a dicha situación en planta son:

• Posición de elementos rígidos de manera asimétrica con respecto al centro de

gravedad del piso.

• Colocación de grandes masas en forma asimétrica con respecto a la rigidez.

• Combinación de las dos situaciones anteriores.

Debe tenerse presente que los muros divisorios y de fachada que se encuentren

adosados a la estructura vertical tienen generalmente una gran rigidez y, por lo

CAPITULO II

56

tanto, habitualmente participan estructuralmente en la respuesta al sismo y

pueden ser causantes de torsión, como en el caso corriente de los edificios de

esquina.

Cuantitativamente, puede considerarse que una excentricidad entre el

centro de la masa y de rigidez es grande cuando supera el 10% de la dimensión

en planta bajo análisis. En un caso así deben tomarse medidas correctivas en el

planteamiento estructural del edificio.

Si se contempla además la situación en altura, el panorama de la torsión

puede complicarse aún más cuando hay irregularidades verticales, como los

escalonamientos. En efecto, la parte superior del edificio transmite a la inferior

un cortante excéntrico, lo cual provoca torsión del nivel de transición hacia

abajo, independientemente de la simetría o asimetría estructural de los pisos

superiores e inferiores.

Como todos los problemas de configuración, el de la torsión debe ser

enfrentado desde la etapa de diseño espacial y de forma de la edificación. Los

correctivos necesarios para el problema de la torsión pueden resumirse en

general en los siguientes puntos:

• Las torsiones deben ser consideradas inevitables, debido a la naturaleza del

fenómeno y a las características de la estructura. Por esta razón, se sugiere

proveer a los edificios de rigidez, mediante la cual se busca reducir la

posibilidad de giro en planta.

• A efectos del control de la torsión, debe estudiarse con cuidado el

planteamiento de la estructura en planta y en altura, así como la presencia y la

necesidad de aislamiento de los muros divisorios no estructurales que puedan

intervenir estructuralmente en el momento de un sismo.

Finalmente, el objetivo debe ser proveer a la estructura con la mayor simetría

posible de la rigidez con respecto a la masa.

CAPITULO II

57

La morfología estructural tiene una evidente influencia en su respuesta a las

acciones sísmicas, y sus irregularidades, al dar origen a excentricidades, más o

menos importantes, entre los centros de masas y los centros de rigidez del sistema

estructural, incrementando considerablemente las solicitaciones de corte y momento

producidos por el sismo de diseño.

La norma COVENIN 1756 toma muy en cuenta esta influencia de la morfología

estructural, y si bien no se restringe las irregularidades de forma impuesta por el uso

y la solución arquitectónica, las penaliza.

Bases Legales

Toda persona tiene el derecho de gozar con un lugar digno y habitable, tal

cual como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), que en su Capítulo V denominado “De los Derechos Sociales y de la

Familia”, y específicamente el Artículo 82 establece lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con

servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones

familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es

obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus

ámbitos...”.

Al mismo tiempo, se considera a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales

(2006) que tiene por objeto regular la constitución, conformación, organización y

funcionamiento de los consejos comunales, como una instancia de participación para

el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los órganos y entes del

Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas

públicas, así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario.

Por otra parte, en materia de gestión de riesgo, se considera la Ley de Gestión

Integral de Riesgos Socio-Naturales y tecnológicos (2009), la cual tiene por objeto

CAPITULO II

58

conformar y regular la gestión integral de riesgos socio-naturales y tecnológicos,

estableciendo los principios rectores y lineamientos que orientan la política nacional

hacia la armónica ejecución de las competencias concurrentes del Poder Público

Nacional, Estadal y Municipal en materia de gestión integral de riesgos socio-

naturales y tecnológicos.

Es importante resaltar los avances en la ingeniería estructural y

sismorresistente al día de hoy, por lo que este trabajo se fundamenta, al igual que en

las leyes mencionadas anteriormente, en las normas venezolanas COVENIN,

específicamente en la norma COVENIN 1756:2001 Edificaciones Sismorresistentes:

en esta norma se establece que una estructura debe cumplir con los siguientes

requerimientos de un diseño sismorresistente.

Las estructuras no deben sufrir daños bajo la acción de sismos menores.

Deben resistir sismos moderados con algunos daños, económicamente

reparables en elementos no estructurales.

Deben resistir sismos intensos sin colapsar, aunque presenten daños

estructurales importantes (COVENIN, 2001)

CAPITULO III

59

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO.

Tipo de Investigación.

En función de las características del trabajo, este se circunscribe en la

modalidad de Trabajo Especial de Grado enmarcado en un estudio de campo de

carácter comparativo bajo un diseño analítico descriptivo.

Debido a que el mismo constituye un proceso sistemático en el cual la

recolección de datos se realiza directamente de la realidad en donde se encuentra

la estructura tiene carácter de estudio de campo.

Se considera de carácter comparativo porque se realizan levantamientos

planímetricos y altimétricos que buscan la Concordansa con los planos existentes

de modo que teniendo las mediciones necesarias se podrán hacer las

comparaciones respectivas y de esta manera considerar la evaluación sísmica de la

estructura.

Es de tipo analítico descriptiva porque se pretende evaluar el comportamiento

estructural de la edificación según las nuevas especificaciones normativas y dar

recomendaciones acerca de su adecuación estructural.

Procedimientos de la Investigación

Para evaluar la vulnerabilidad sísmica de la Alcaldía de Guanare se utilizará el

programa de análisis no lineal basado en elementos finitos SAP 2000 en su

versión v15.0.0; para lo cual se requiere definir:

Propiedades mecánicas de los materiales estructurales (F’c, Fy , módulo

de elasticidad).

CAPITULO III

60

Características geométricas (dimensiones, luces, alturas de entre piso, etc.)

y aspectos generales de la edificación.

Inspección Ocular y estado de conservación.

Modelo matemático utilizado para el análisis estructural.

1. Propiedades mecánicas de los materiales estructurales.

La calidad de los materiales que se usaron en el momento de la

construcción del edificio en estudio, es de suma importancia para dar

continuidad a la evaluación, para ello en los planos suministrados salen

dichas propiedades que son esenciales en los datos de introducción del

modelomatemático:fy=28000000Kg/m2,f’c=2100000Kg/m

2

E=21880000000

2. Características geométricas y aspectos generales de la edificación.

La obtención de los planos para la evaluación de la Alcaldía de

Guanare, se realizó a través del Departamento de proyecto, de la alcaldía

de Guanare, Estado Portuguesa, por medio de los cuales se obtienen la

mayoría de los datos necesarios para el inicio de la presente

investigación. En este conjunto de planos se encuentra la información

más relevante como: Arquitectura de la edificación, distribución de

espacios, armado y distribución de las losas de entrepiso y techo,

despiece de vigas y columnas, fachadas, etc.

El Edificio Rental donde funciona la Alcaldía de Guanare se

encuentra ubicado en la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa,

específicamente en la carrera 5ta, esquina calle 23, Barrio Cementerio.

La fecha de construcción de la edificación según la información

suministrada por los planos es de 1963 y su puesta en funcionamiento

fue aproximadamente en 1970 lo que da un lapso de tiempo entre la

CAPITULO III

61

puesta en construcción de la edificación y la presente evaluación de 44

años, dato de importancia para establecer el valor del factor de reducción

de respuesta sísmica usado para la evaluación sísmica de la zona.

Por otro lado, La estructura sobre la cual se lleva a cabo la evaluación

sísmica corresponde a una edificación que está mayormente conformada

Por área administrativa de atención al público, posee también amplios

pasillos que dan acceso a las diferentes oficinas, un salón de reuniones,

baños, ascensores, escaleras, en el mismo existen vigas planas del

mismo espesor que la losa, la tipología estructural es aporticada.

Algunos despieces, cuadro de columnas, y las dimensiones de los

elementos estructurales se pueden observar en los planos anexos.

3. Inspección ocular de la edificación y estado de conservación.

Se realizó con el propósito de conocer las condiciones y estado actual de

la edificación. Se hizo el levantamiento de la estructura existente

(ubicación de vigas, columnas, alturas de pisos etc.), para luego ser

comparada con lo establecido en los planos.

Para lo anterior, se tomaron los siguientes aspectos en cuenta para realizar la

inspección:

Ubicación de elementos estructurales y no estructurales, ubicación de

pacillos, ubicación de ascensor y escaleras, etc.

Identificación de áreas donde se desarrolla la mayor parte de las

actividades.

Respaldo de la información por registros fotográficos.

Como mínimo de información necesaria para hacer las comparaciones con los

planos se tomaron las siguientes mediciones:

CAPITULO III

62

Dimensiones de vigas y columnas.

Espesor y tipos de losas

Altura de los entrepisos.

Distancias entre ejes estructurales.

Realizando las comparaciones de las mediciones realizadas en campo con las

especificaciones de los planos observamos que:

La ubicación y separación entre los elementos estructurales,

corresponde a los indicados en los planos.

Las secciones de vigas corresponden con los planos.

Las secciones de columnas corresponden con los planos.

La distribución arquitectónica de los espacios (ubicación de tabiquería

y usos de las diferentes áreas) no corresponde con la planteada en los

planos originales.

Para conocer el estado de conservación del edificio a evaluar, se realiza una

inspección visual con el fin de inspeccionar si presenta síntomas patológicos y

poder inferir de cierta forma las causas de dicha sintomatología. Para tal fin se

tomaron en cuenta:

Presencia de fisuras y/o grietas en los diferentes elementos

estructurales.

Presencia de humedad, manchas, sangrado del concreto, etc.

Filtraciones en losas.

4. Modelo matemático utilizado para el análisis estructural.

Para la evaluación del edificio sede de la Alcaldía de Guanare según las

Normas sismorresistentes COVENIN 1756-2001, se hace necesario plantear el

modelo matemático que represente el comportamiento estructural de la edificación

existente para los diferentes análisis.

CAPITULO III

63

Para plantear el modelo matemático se procede a desarrollar la edificación de

concreto armado de la siguiente forma:

Es una estructura aporticada, compuesta básicamente por cuatro líneas

perpendiculares a la dirección X, seis líneas perpendiculares a la dirección

Y, posee 7 niveles, estos están conformados por losas en una dirección

apoyadas sobre vigas. Los elementos estructurales, tales como columnas y

vigas son representados en el programa a través de elementos tipo frame,

mientras que la losa es representada a través de un elemento tipo Shell y

se le asigna un diafragma rígido que conecta a todos los elementos que se

encuentran en su plano.

Estimación de cargas actuantes sobre vigas y losas.

Acciones permanentes:

Luego de realizar la introducción de la geometría del modelo en el programa, se

realiza la estimación de cargas, este análisis de carga toma en cuenta el peso

propio de la losa, transmisión del peso de la losa sobre las vigas, cálculo del peso

de la tabaquería sobre losa y sobre vigas, etc.

Para el cálculo de estas cargas se empleo La Norma COVENIN - MINDUR

2002-88 (Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones),

tomando en cuenta los material empleados para la construcción de la Alcaldía de

Guanare.

Bloque de Concreto e = 15cm frisado por Ambas Caras:

W = 270 Kg/m2

Bloque de Concreto e = 15cm frisado por Una Cara y Cerámica por la otra:

W = 280 Kg/m2

CAPITULO III

64

Losas nervadas

Los entrepisos nervados formados por loseta superior de 5 cm de espesor,

nervios de 10 cm de ancho con separación de 50 cm de eje a eje y rellenos de

bloques de arcilla o de concreto de agregados livianos que cumplen las normas

COVENIN, tienen los siguientes pesos:

Losa nervada armada en una dirección e = 25cm W= 315 Kg/m2

Manto Asfáltico en una sola capa, Reforzada Interiormente y con acabado exterior

5 mm de espesor:

W = 6 Kg/m2

Carga por instalaciones = 30 Kg/m2

Acciones variables:

Los Valores de las acciones Variables serán tomados de la tabla 5.1

(MÍNIMAS CARGAS DISTRIBUIDAS VARIABLES SOBRE ENTREPISOS

kgf/m2).

USO DE LA EDIFICACION:

Edificaciones Institucionales (medico asistenciales, cuarteles y cárceles,

monasterios, ministerios)

AMBIENTES:

AREAS PUBLICAS (pasillos, comedores, vestuarios, salas de estar):

WVarible = 300 Kg/m2

AREAS PRIVADAS (oficinas, servicios y mantenimientos):

WVarible = 250 Kg/m2

CAPITULO III

65

AREAS CON ASIENTOS FIJOS:

WVarible = 400 Kg/m2

AZOTEAS O TERRAZAS:

WVarible = 100 Kg/m2

BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y SIMILARES:

Salas de lectura: 300 kgf/m2.

Salas de archivo: Según ocupación y equipos, pero no menor de 500 kgf/m2.

Zona de estanterías con libros: 250 kgf/m2 por cada m. de altura, pero no menor

de 700 kgf/m2.

Depósitos de libros según especificaciones particulares, pero no menor de 250

kgf/m2 por metro de altura del depósito.

Depósito de libros apilados y estanterías sobre rieles: 1100 kgf/m2 por cada m de

altura.

PASILLO INTERNO:

WVariable = 175 Kg/m2

PISO SALA DE MAQUINA ASCENSOR

Wvariable = 2000 Kg/m2

TECHOS con CP > 50 kgf/m2:

WVarible = 100 Kg/m2

DEPOSITOS EN GENERAL

Según especificaciones particulares, pero no menor de 250 kgf/m2 por metro

de altura del depósito; véase Tabla 4.2.

CAPITULO III

66

Caracterización sísmica de la estructura (COVENIN 1756:01)

Se hace uso de la norma COVENIN 1756-2001, para obtener de los parámetros

sísmicos, necesarios para modelar la estructura y estudiar su comportamiento ante

un posible evento sísmico; específicamente los capítulos: 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de

esta norma, contemplando también el capitulo 12 por tratarse de una edificación

existente; cada capitulo contiene los articulados, en los cuales se encuentra:

Zona sísmica correspondiente a la edificación según su ubicación.

Primeramente se procede a la clasificación de la zona donde se encuentra la

Alcaldía de Guanare dentro del Territorio Nacional, según el capitulo 4 de la

tabla 4.2 de la norma COVENIN 1756:01, establece que a la ciudad de

Guanare del estado Portuguesa, específicamente el Municipio Guanare le

corresponde una zona sísmica numero 4, a la cual le corresponde un

coeficiente de aceleración horizontal Ao = 0.25 según capítulo 4, (tabla 4.1

norma COVENIN 1756:01)

Clasificación de la estructura.

Clasificación según el uso:

La clasificación según su uso se encuentra en el capítulo 6, resultando

que pertenece al grupo A, por tratarse de una edificación de uso esencial,

con lo que le corresponde un factor de importancia de α = 1.3 (tabla 6.1

norma COVENIN 1756:01).

Clasificación según el nivel de diseño:

El nivel de diseño tomado para la evaluación, según lo establecido

por la norma capítulo 6 (tabla 6.2 norma COVENIN 1756:01), entrando

con el grupo A, y zona sísmica 4, se obtiene un nivel de diseño de tipo 3,

(ND3).

CAPITULO III

67

Clasificación según el tipo de estructura.

En cuanto a la clasificación de la estructura según el tipo, es el

correspondiente al tipo I según articulado 6.3.1 (norma COVENIN

1756:01), por ser una estructura capaz de resistir la totalidad de las

acciones sísmicas mediante sus vigas y columnas.

Determinación del factor de reducción de respuesta de la edificación.

La determinación del factor de reducción de respuesta de la edificación, se

obtiene según capítulo 6, (tabla 6.4 norma COVENIN 1756:01), entrando con el

nivel de diseño y tipo de sistema estructural, es asignado un R = 6, Sin embargo

es necesario tomar otros factores que influyen a la hora de escoger el factor de

reducción de respuesta.

Las consideraciones que se tomaron en cuenta para la determinación del

factor de reducción de respuesta usado, se basó en un análisis mas acorde con la

realidad, que el sugerido por la norma, ya que lo que se quiere en esta

investigación es una evaluación de la edificación y no un diseño, por lo que se

toman las siguientes consideraciones:

La fecha de construcción de la edificación según la información

suministrada por los planos es de 1963 y su puesta en funcionamiento fue

en 1970 lo que da un lapso de tiempo entre la puesta en construcción de la

edificación y la presente de 44 años, la teoría de diseño con la cual se

realizó nuestra estructura fue la teoría clásica, la cual no es la misma con la

que actualmente se diseña (teoría de rotura), infiriendo por ello la poca

ductilidad para la cual fue diseñada y calculada dicha estructura.

Siendo una edificación de tipo esencial, seguramente se diseñó para un

comportamiento poco dúctil, ya que se espera que los desplazamientos a

que tenga lugar la estructura sean tan pequeños, que la tabiquería no sufra

CAPITULO III

68

ningún tipo de daño, pues en este tipo de edificaciones el número de

personas que se encuentran constantemente en las instalaciones de la

edificación es muy alto.

Según estimaciones aproximadas debido al grado de confinamiento

presente en los elementos estructurales, se tomó el siguiente valor para el

factor de reducción de respuesta sísmicas de 4.5.

Formas espectrales del terreno

La forma espectral usada para el terreno de fundación existente en la zona es

el S2 cuyo factor de corrección φ = 0.80, por tratarse de un material de roca

blanda o meteorizada y suelos muy duros ó muy densos según capítulo 5.(

Tabla 5.1 norma COVENIN 1756:01).

Espectro de diseño.

Las ordenadas del espectro de diseño quedan definidas, en función de su

periodo T, tal como se muestra a continuación:

T < T )1R(

T

T1

)1(T

T1Ao

Ad c

(25)

T T T*

R

Ao=Ad

(26)

T > T*

p

T

*T

R

AoAd

(27)

CAPITULO III

69

Para escoger y originar la gráfica de aceleración espectral Vs. Periodo, fue

necesario encontrar los parámetros que son utilizados en las formulas antes

citadas, para lo que el articulado 7.2 del capítulo 7 (norma COVENIN 1756:01)

establece:

Calculo del periodo fundamental de la edificación:

Debido al tipo de edificación correspondiente (tipo I), el periodo

fundamental es: 75.0*hnCtTa (28)

Donde: Ct = 0.07

Donde: hn = altura del edificio.

Teniéndose en consideración el artículo 9.7.6 el cual establece un

control de cortante mínimo, los cuales corresponden a los calculados

con los centros de masa no desplazados, y se comparan con el

cortante calculado por 9.3.1. (norma COVENIN 1756:01) En donde

se debe usar: TaT *6.1 (29)

Los valores del factor de magnificación promedio (β), el máximo

periodo en el intervalo donde los espectros normalizados tiene un

valor constante (T*), y el exponente que define la rama descendente

del espectro (p), depende de la forma espectral, siendo esta S2 se

asignan los siguientes parámetros (tabla 7.1 norma COVENIN

1756:01):

CAPITULO III

70

Tabla 5 Aceleración de diseño según el periodo.

Forma espectral T*

β p c

S2 0.7 2.6 1.0 4R

El periodo característico de variación de respuesta dúctil (T+),

se

obtiene de la tabla 7.2 (norma COVENIN 1756:01), para el caso en

que R es menor que 5 se aplica que: )1(1.0 RT = 0.35 (30)

Una vez obtenidas los valores tanto de las abcisas como de las ordenadas se

procede a graficar el espectro, e introducirlo al programa.

Grafica 15 Espectro de diseño usado en la evaluación de la estructura (Microsoft Excel) .

CAPITULO III

71

Es oportuno destacar la restricción hecha en la norma en su capítulo 6,

articulado 6.3 (norma COVENIN 1756:01), acerca de la clasificación según el

tipo de estructura, en donde se cita textualmente: …” En las zonas sísmicas de la 3

a la 7 ambas incluidas, no se permiten los sistemas de pisos sin vigas, ni pisos

donde todas las vigas sean planas del mismo espesor de las losas.”

Como queda evidenciado, aun en nuestros tiempos, el uso de vigas planas,

tiene muchas incertidumbres, y pocos estudios al respecto, por lo que el edificio

de la Alcaldía de Guanare además de no estar cumpliendo con la norma actual,

por el uso de este tipo de vigas, es una edificación, donde su desempeño ante un

posible sismo es difícil de predecir.

Elaboración del modelo:

Obtenida y organizada toda la información de la estructura a evaluar, se

procede a la introducción de lo que será el modelo matemático en el programa

SAP2000 en su versión v15.0.0. El cual es descrito a continuación:

Se definen las grids (grillas) en base al número de pisos y ejes estructurales,

sobre las cuales se ubicaran los elementos estructurales de la edificación, tales

como vigas, columnas.

Se definieron las secciones de las vigas, losas y columnas.

Se procede a definir las áreas y diámetro de las barras de acero que serán

asignadas a las diferentes secciones de vigas y columnas.

Se definieron las losas su tipo y propiedades.

CAPITULO III

72

Se definieron las propiedades de los materiales, el F’c del concreto, Fy del

acero, la masa por unidad de volumen en algunos casos, el peso por unidad de

volumen en algunos casos, el módulo de elasticidad, el módulo de poisson, etc.

Luego se procedió, a la estructuración de la edificación, utilizando los

elementos definidos anteriormente (vigas y columnas, elementos tipo frame).

también los elementos tipo Shell – Membrana, (para las losas), ubicándolos según

su correspondencia con los planos de la edificación, haciendo uso de los grids,

definidos con anterioridad.

Se procede a asignar las secciones definidas anteriormente, a cada uno de los

elementos estructurales, (vigas y columnas). Seleccionando el o los elementos

que posean un mismo grupo de secciones, para agilizar el trabajo.

El paso siguiente correspondió a la introducción de los casos de carga, que

serán tomados por el programa de forma automática y los que son asignados por

el usuario, a través de un factor que va de 0 a 1, (asignándole 1 al caso de carga,

que se quiere sea tomado automáticamente por el programa, y 0 en caso

contrario).

La definición de los casos de análisis, se establece para el sismo de diseño, es

decir, se definió los casos de análisis para sismo en dirección X, y para sismo en

dirección Y, teniendo presente de seleccionar el tipo de carga (aceleración para el

caso del sismo y carga viva o muerta para las cargas aplicadas).

Se establece el tipo de caso de análisis, siendo para las cargas vivas y muertas,

un análisis tipo estático, mientras que para el sismo tanto en X como en Y, se da

un caso de análisis de tipo espectral. En cuanto al tipo de análisis establecido es

lineal. (Posteriormente se vera que para la aplicación del Pushover se requiere de

un tipo de análisis no lineal).

CAPITULO III

73

Para la definición de los casos sísmicos, es necesario definir previamente el

espectro de diseño, según la norma COVENIN 1756-01. (Explicado mas

detalladamente en la continuación de la presente metodología).

Luego se definieron las combinaciones para el diseño, (combos), según los

establecidos por la norma COVENIN 1753. Las combinaciones introducidas al

programa son las siguientes:

U1 = 1.4CP

U2 = 1.2CP + 1.6CV

U3 = 1.2CP + 1.6CV + SXdiseño

U4 = 1.2CP + 1.6CV - SXdiseño

U5 = 1.2CP + 1.6CV + SYdiseño

U6 = 1.2CP + 1.6CV - SYdiseño

U7 = 0.90CP +SXdiseño

U8 = 0.90CP – Sxdiseño

U9 = 0.90CP +SYdiseño

U10 = 0.90CP – SYdiseño

Una vez definido los sistemas de carga, se procedió a asignar las cargas

verticales actuantes en las vigas y losas producto de la tabiquería.

Se definen y asignan los diafragmas en cada nivel de la estructura,

seleccionando vigas, nodos, y elementos Shell– membrana para toda la

estructura.

Luego se procede a realizar la corrida del programa para ver su

comportamiento de acuerdo a la normativa (COVENIN 1756-01).

CAPITULO III

74

Por último, se realiza el chequeo de los elementos estructurales (Vigas y

Columnas). El programa determina automáticamente la cantidad de acero

requerida y la compara con la que posee el elemento, caso de las vigas, para

luego establecer, si el acero proporcionado cubre las demandas exigidas por las

cargas, de no cumplirse esta relación, la viga no chequea.

Para determinar la capacidad de la columna, en relación con las solicitaciones,

el programa, realiza un análisis del volumen de iteración de la misma, cuyo

procedimiento se define a continuación:

1. En el volumen de iteración se ubican los puntos: O, C y L, los cuales

representan: el origen del diagrama, La capacidad (ubicado en la superficie

del volumen de iteración) y la demanda (ubicado fuera o dentro del

volumen de iteración), respectivamente.

2. Se trazan dos radios, desde el origen y hasta los puntos C y L.

3. Se establece la relación entre los dos radios generados, para conocer si la

capacidad de la columna chequea o no. Esta relación depende de:

Si OL = OC, la capacidad de la columna es igual a las demandas

establecida, pero se encuentra en su estado limite. (la columna

chequea, radio de capacidad = 1)

Si OL < OC, El punto de demanda, queda dentro del volumen de

iteración y el capacidad de la columna es adecuada (radio de

capacidad < 1).

Si OL > OC, El punto queda, fuera del volumen de iteración, lo

que indica, que la capacidad de la columna, es insuficiente para las

CAPITULO III

75

solicitaciones impuesta, por lo tanto la columna no chequea (radio

de capacidad > 1).

METODO DE CEDENCIA SECUENCIAL NO LINEAL -PUSHOVER.

Este método, pudiese considerarse como una continuación o bien un

reforzamiento de los pasos anteriormente utilizados, diferenciándose en el hecho

de que aquí en adelante, el análisis esta referido a un estudio del comportamiento

no lineal de la estructuras, es decir, ya las deformaciones no son proporcionales a

las fuerzas aplicadas.

Para la aplicación de este método, se siguieron, los siguientes pasos:

En los casos de análisis se definen: Grav, PushX, y PushY todos ellos con un

tipo de análisis no lineal.

Para el caso Grav (cargas gravitacionales), en el tipo de análisis se escoge

estático, para las condiciones iniciales se escoge que comience desde cero , los

tipos de cargas serán en este caso CV con un factor de escala de 0.5, CP con un

factor de escala de 1, el tipo de análisis es no lineal, se modifican los parámetros

numéricos del análisis que trae por defecto el programa, estos son forma de

aplicación de carga, resultados guardados y parámetros no lineales.

El tipo de carga usado para los casos PushX y PushY, es una aceleración en las

direcciones X y Y, respectivamente. En el tipo de análisis se escoge estático, para

las condiciones iniciales a diferencia del anterior el análisis continua al final del

caso no lineal gravitatorio (Grav)

Reafirmando lo anterior, En la definición del caso de análisis, es necesario tener

las siguientes consideraciones:

CAPITULO III

76

Definir una aplicación de carga monitoreada, por intervalos de

desplazamiento, que según la ATC-40 es del 4 % de la altura total de

la edificación.

Para el caso Grav, la condición inicial del desplazamiento se toma

como cero, mientras que para los casos Push, la condición es

inicializada a partir del caso Grav.

El siguiente paso que sigue corresponde a la asignación de las rotulas

plásticas, a los elementos estructurales, utilizando rotulas de tipo M3 (flexión),

para las vigas, y de tipo PMM (flexo-compresión), para las columnas. Las

propiedades utilizadas por las rotulas, se asigna según los elementos de la

estructura.

Estas rotulas en el momento de asignarlas el programa utiliza distancia

relativas, por la incertidumbre existente en la formación de rotulas plástica en los

elementos de sección variables (vigas a carteladas) hizo que al momento de su

asignación se colocaran rotula en varias distancia 0, 33, 66 y 100 (no importando

la longitud del elemento el programa automáticamente, coloca las rotulas en los

extremos).

Luego se corren los casos de análisis, creados: Grav, PushX, PushY.

Se visualiza la curva demanda Vs capacidad, así como los datos de corte basal,

desplazamiento, amortiguamiento y periodo efectivo, del punto de desempeño. A

partir de estos datos y haciendo uso de las graficas, se pueden encontrar las

ductilidades de la edificación.

CAPITULO III

77

Grafica Nº xxxx Curva Pushover

Grafica Nº xxxx Curva Pushover

La curva de demanda – Capacidad, viene establecida en función de un espectro

de diseño directamente, el cual lo toma del espectro introducido en el análisis

lineal.

CAPITULO III

78

DERIVAS DE LA EDIFICACION PARA ANALISIS:

Para realizar el chequeo de los desplazamientos laterales totales, la norma

1756-01, en su capitulo 10, establece los valores limites de las derivas, en la

siguiente tabla:

Tabla Nº XXXX. Limite de derivas para el análisis lineal.

Tipo y disposición de los elementos

no estructurales

Edificación

grupo A

Susceptible de sufrir daños por

deformaciones de la estructura 0.012

Las derivas se obtuvieron por medio de tablas generadas por el

software, estas son derivas elásticas las cuales se deben multiplicar por el factor

de ductilidad, para encontrar las derivas inelásticas y luego Como último paso se

procede a comparar las derivas con la establecida en la norma 1756-01; Para los

casos Pushover se verifico el nivel de desempeño correspondiente, asociado con

la deriva que establece la ATC-40.

Dicho factor viene dado por:

F = (0.8 * R)

R = Factor de reducción de respuesta sísmica.

CAPITULO III

79

Tabla XXXX Niveles de desempeño, según las derivas máximas e inelásticas.

Limite de desempeño

Deriva limite

Ocupación Control Seguridad Estabilidad

Inmediata De daños

de vida Estructural

Máxima total

0.01 0.01 – 0.02

0.02 0.33 * Vi / Pi

Máxima deriva

Elástica

0.005 0.005 -0.015

sin limite sin limite

CALCULO DE DUCTILIDADES:

Aplicado el método Pushover, y obtenidas las curvas de demanda Vs

Capacidad, es posible encontrar una serie de parámetros de suma importancia,

para poder establecer las conclusiones acerca del desempeño de la edificación ante

las solicitaciones impuestas por el posible sismo; a través del calculo de las

ductilidades es posible, verificar la resistencia de los elementos, y establecer si

incursionan o no en el rango inelástico.

Este análisis, se basa en el cálculo de las ductilidades disponibles y las

ductilidades requeridas por el sistema de disipación de energía. Para el calculo de

la ductilidad disponible, se procede a buscar la deformación cedente y la

deformación ultima, dentro de la curva de capacidad del modulo evaluado, y

luego relacionando estas dos deformaciones se obtiene la ductilidad disponible,

análogamente se procede para encontrar la ductilidad requerida, la cual se basa en

la deformación obtenida por el punto de desempeño, dada en el análisis espectral.

CAPITULO III

80

Ductilidad disponible = Δultimo / Δcedente

Ductilidad requerida = Δpnto.desempeño / Δcedente

Donde:

Δultimo = Deformación ultima de la capacidad de la estructura.

Δcedente = Deformación del punto cedente.

Δpnto.desempeño = Deformación del punto de desempeño

CAPITULO IV

84

CAPITULO IV

ANALISIS Y RESULTADOS.

Análisis e interpretación de los resultados:

Inspección Visual:

En líneas generales, no se visualizan mayores deterioros en la superficie de la

estructura, todos los elementos estructurales (vigas, columnas, muros y losa

celular) Se encuentra en buen estado a la vista para el tiempo que tiene la

estructura en funcionamiento.

Se observa los pasillos en buen estado en la edificación, tal como se muestra en

la fotografía:

Fotografía 1 Pasillo Públicos.

CAPITULO IV

85

Existen Columnas y Vigas en buen estado y se nota las vigas a carteladas en la

fotografía.

Fotografía 2 Vigas y Columnas

En la siguiente fotografía se aprecia la formación de grietas en la losa,

producto de asentamiento que ha sufrido con el tiempo.

Fotografía 3 Se aprecian grietas en la losa debido a problemas de asentamiento.

CAPITULO IV

86

En la siguiente fotografía se aprecia la formación de grietas en la losa, producto de

asentamiento que ha sufrido con el tiempo.

Fotografía 4 Manchas de humedad en Pared.

Análisis Lineal:

A través del Software SAP2000 versión 15.0.0, Se conoce la respuesta de la

estructura para un comportamiento lineal de la misma, siguiendo el planteamiento

que estipula la norma COVENIN 1756-01.

Las columnas fueron chequeadas a través del análisis lineal estático. Además

de verificar los radios de capacidad, se comparó el acero arrojado por el Sap2000

con el acero establecido en los planos según el nivel de diseño 3. Columnas no

chequea, es decir, el acero calculado es mayor que el acero proporcionado.

CAPITULO IV

87

Control de Derivas.

A continuación se presenta las tablas donde se realiza el chequeo de las

derivas, La estructura se caracteriza por estar conformada por pórticos tanto en

dirección X como en dirección Y, con siete niveles bien diferenciados, los cuales

se conectan a través de elementos tipo Shell y un diafragma rígido que une todos

los elementos que se encuentran en un mismo plano de planta como lo de fine la

norma.

Tabla 8 Derivas

PORTICO B

NIVEL CASO DE CARGA TIPO DESPLAZAMIENTO

DERIVA EN X CHEQUEO CON DERIVA (0,012)

6-1 SX TRASLACION 0.08192 NO

6 SX TRASLACION 0.059439 NO

5 SX TRASLACION 0.053902 NO

4 SX TRASLACION 0.045238 NO

3 SX TRASLACION 0.034449 NO

2 SX TRASLACION 0.022042 NO

1 SX TRASLACION 0.008514 SI

Fuente: Propia

Se puede observar que, en su mayoría los desplazamientos que tienen los niveles

en la dirección X, no cumplen con las derivas estipuladas en la norma 1756-01.

CAPITULO IV

88

Tabla 9 Derivas

PORTICO 4

NIVEL CASO DE CARGA TIPO DESPLAZAMIENTO

DERIVA EN Y CHEQUEO CON DERIVA (0,012)

6-1 SY TRASLACION 0.007588 SI

6 SY TRASLACION 0.00548 SI

5 SY TRASLACION 0.005035 SI

4 SY TRASLACION 0.004275 SI

3 SY TRASLACION 0.003264 SI

2 SY TRASLACION 0.002062 SI

1 SY TRASLACION 0.0008865 SI

Fuente: Propia

Podemos darnos cuenta que para todos los niveles en la dirección Y, cumplen las

derivas con la estipulada en la norma 1756-01

En general se observa que la estructura presenta una rigidez en el sentido Y,

mayor que en el sentido X.

CAPITULO IV

89

Análisis no lineal (Curva Demanda – Capacidad):

La curva de capacidad correspondiente a la dirección X, indica que el

punto donde los desplazamientos dejan de ser proporcionales a las deformaciones,

corresponde a un corte basal de 176118.64 kgf, para una deformación cedente de

6,72 cm, La deformación ultima en el rango inelástico, posee un desplazamiento

ultimo igual 13,168 cm para un cortante de 244915.25 kgf. Con lo cual se tiene

una ductilidad disponible de 1.95, como se aprecia en el grafico de la Curva de

Capacidad que a continuación se nuestra:

Grafica 16 Curva de Capacidad, en dirección X.

CAPITULO IV

90

Grafica 17 Curva de Demanda vs Capacidad, en dirección X.

Tabla 10 Punto de Desempeño

Para el punto de desempeño (intersección de la curva demanda con la curva de

capacidad), se obtiene un periodo efectivo Teff = 1.887, con un amortiguamiento

efectivo Beff = 0.069, las coordenada espectrales ADRS de desplazamiento y

aceleración vienen dadas por Sa = 0.050 y Sd = 4.547 respectivamente. El

desplazamiento para este punto de desempeño resulta de 4.45 cm. y un corte basal

de 148714.89 kg-f. Para la cual se requiere de una ductilidad de 0.6577

Analizando la ductilidad disponible con la ductilidad requerida, se observa que la

requerida está muy por debajo al valor de la disponible. Por lo que la reserva de

ductilidad luego de alcanzado el punto de desempeño tiene un valor de 1.2923.

Desplazamiento(cm) Corte Basal (Kg-f)

4,45 148714.89

CAPITULO IV

91

Igualmente, la curva de capacidad correspondiente a la dirección Y,

muestra que el punto donde los desplazamientos dejan de ser proporcionales a las

deformaciones, corresponde a un corte basal de 183254.23 kgf, para una

deformación cedente de 0.170 cm, La deformación ultima en el rango inelástico,

posee un desplazamiento ultimo igual 0.4475 cm para un cortante de 336542.4

kgf. Con lo cual se tiene una ductilidad disponible de 2.6324, como se aprecia en

el gráfico de la Curva de Capacidad que a continuación se nuestra:

Grafica 18 Curva de Capacidad, en dirección Y.

CAPITULO IV

92

Grafica 19 Curva de Demanda vs Capacidad, en dirección Y.

Tabla 11 Punto de desempeño en dirección Y

Para el punto de desempeño (intersección de la curva demanda con la curva de

capacidad), se obtiene un periodo efectivo Teff = 1.408, con un amortiguamiento

efectivo Beff = 0.052, las coordenada espectrales ADRS de desplazamiento y

aceleración vienen dadas por Sa = 0.074 y Sd = 3.654 respectivamente. El

desplazamiento para este punto de desempeño resulta de 3.6 cm. y un corte basal

de 225795.91 kg-f. Para la cual se requiere de una ductilidad de 21.1764

Analizando la ductilidad disponible con la ductilidad requerida, se observa que

la requerida es mucho mayor que la disponible. Por lo que la edificación al entrar

en el rango inelástico no tiene capacidad de ser dúctil.

Desplazamiento(cm) Corte Basal (Kg-f)

3.64 225795.91

CAPITULO IV

93

Es preciso mencionar que en la generación de la curva demanda capacidad,

para el caso de cargas Grav (cargas gravitacionales), los elementos ya tienen un

comportamiento inelástico debido a la formación de las rotulas plásticas en alguno

de los elementos, tal como se aprecia en la Figura que a continuación se muestra:

Figura 3 Rotulas plásticas, para el caso gravitacional.

A continuación se presenta las rotulas plásticas obtenidas justo en el punto

de desempeño, las mismas se originan entre los pasos 3 del análisis Pushover,

donde se obtienen rotulas tipo: B, IO, LS en vigas y B para las columnas.

CAPITULO IV

94

Figura 4 Rotula plásticas (PushX).

Figura 5 Rotula plásticas (PushY).

Verificación del Desempeño en el Desplazamiento Máximo esperado

CAPITULO IV

95

Los valores obtenidos de las derivas, para la estructura modelada a través del

análisis no lineal, se muestran en la siguiente tabla, donde se ubican en el rango

correspondiente a los límites de deformación:

Tabla 12 Niveles de desempeño, según las derivas máximas e inelásticas.

Deriva Tipo de Deriva

Push X Push Y

0.0018 0.0015 Máx. Total

CAPITULO V.

93

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las dimensiones de las secciones transversales de los elementos

estructurales (Vigas y Columnas) así como las alturas de entrepiso, espesor

de losas, luces entre elementos, orientación de los diferentes ejes, se

corresponden con las especificadas en los planos correspondientes.

La evaluación a través de la Norma 1756-01, “Edificaciones Sismo

resistentes”, demostró que la edificación sede de la alcaldía de Guanare, no

se adecuan a las exigencias demandadas por las combinaciones de cargas

permanentes, vivas (cargas verticales) y sísmicas.

La estructura se puede afirmar que no posee la resistencia suficiente para

soportar las máximas solicitaciones a las que en un momento determinado

se le puede exigir.

Los desplazamientos laterales (Derivas) en sus dos direcciones, se pudo

verificar que en la dirección X sobrepasan los límites máximos

establecidos por la norma 1756-01, por lo que existe una gran probabilidad

de exceder las deformaciones de los elementos estructurales y originar

daños considerable a los elementos no estructurales ante las acciones

sísmicas, en la dirección Y cumple con los límites máximos establecidos

por la norma 1756-01.

Las columnas poseen en su gran mayoría, deficiencias en la cantidad de

acero longitudinal.

La aplicación del método Curva – Capacidad, (Pushover), demostró ser

fácil de aplicar, sin embargo, este procedimiento debe ser usado con

CAPITULO V.

94

mucho criterio, ya que representa sólo una aproximación de la respuesta

inelástica de la estructura, y debe ser utilizado para verificar el

comportamiento global de la estructura.

A partir del punto de desempeño se puede determinar la ductilidad global

y el nivel de daño de la estructura.

El análisis no lineal, conlleva a las siguientes conclusiones:

1._ El comportamiento de la edificación ante las cargas

gravitacionales (GRAV) no es satisfactorio ya que existe

formaciones de rotulas plásticas. Lo que indica que para este caso de

cargas ya existe cedencia de algunos elementos estructurales, esto se

obtuvo del modelo matemático

2._ Las formación de las primeras rotulas ocurre en las vigas y

posteriormente comienzan a formarse en las columnas por lo que el

mecanismo de falla es por traslación en vigas.

3._ Se observa que el comportamiento inelástico de la estructura

evidencia un colapso inminente de la misma antes de llegar a su

punto de desempeño, lo cual significa que la estructura presenta una

alta vulnerabilidad sísmica.

4._ La ductilidad global de la estructura no satisface los

Requerimientos Inelásticos.

Por otra parte esta situación era de esperarse bajo las consideraciones

normativas tomadas para la presente evaluación, ya que las mismas exigen a la

estructura un desempeño con grandes ductilidades, consideración que para la

época de diseño de la estructura no tenían el enfoque con que actualmente se le

da, pues recordemos la teoría con que se trabajaba para el momento del diseño era

la clásica, diferente a la considerada en la actualidad la cual es la teoría de rotura.

CAPITULO V.

95

RECOMENDACIONES.

Debido a las incertidumbres que se tienen en cuanto al factor de reducción de

respuesta sísmico (R), se propone utilizar mediante un proceso iterativo,

modificaciones en dicho factor hasta que la ductilidad global de la estructura

coincida de forma aproximada con el factor de reducción de respuesta sísmico

utilizado en la evaluación.

Se recomienda rigidizar los elementos que no cumplieron con la deriva,

construyendo muros ubicados de manera estratégica para no alterar su centro de

rigidez y su centro de masa. Estos muros deben ser calculados en función de las

solicitaciones impuestas al estar adosados a las columnas, absorbiendo parte de las

solicitaciones de las columnas y aportando suficiente rigidez para disminuir las

deflexiones laterales que presentan estos elementos, o también se pueden colocar

cruces de San Andrés en la dirección donde la deriva no cumple .

Realizar un recrecido en aquellas columnas ubicadas de manera estratégica,

para soportar las solicitaciones impuestas por los estados de carga usados en la

evaluación estructural. Este tipo de reforzamiento requiere realizar un proceso

iterativo, donde las variables involucradas sean las propiedades físicas y

geométricas de las columnas así como también la ubicación de estos elementos en

los diferentes ejes resistentes del edificio; hasta obtener resultados satisfactorios

de las capacidades de estos elementos.

La anterior recomendación realizada en cuanto a un recrecido de las

columnas, es de suma importancia, ya que la principal deficiencia que se presenta

es por resistencia, al mismo tiempo es recomendable realizar una redistribución de

las cargas vivas, ya que se ubican archivos y almacenamientos de papeles apilados

de la cual tiene fuerte influencia sobre este estado de carga.

CAPITULO V.

96

En general es recomendable impartir información a los usuarios de este tipo

de edificaciones esenciales, sobre el comportamiento que deben tener ante la

ocurrencia de un sismo, realizando simulacros y repartiendo instructivos que

orienten a las personas sobre que hacer en el momento que se produzca este

fenómeno natural.

ANEXOS

98

BIBLIOGRAFÍA.

Norma Venezolana Covenin 1756-2001 “Edificaciones Sismorresistentes” Fondo

para la Normalización y certificación de calidad (FONDONORMA), Fundación

Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). Caracas.

Comartin, C., Niewiarowski, R. y Rojahn C. 1996. ATC-40. Seismic Evaluation

and Retrofit of Concrete Buildings. Seismic Safety Commission, state of

California.

Eduardo A. Arnal., Arnaldo Gutiérrez. 2002, Edificaciones Sismorresistentes de

Concreto Armado.

Norman B. Green. 1980. Edificaciones, Diseño y Construcción Sismorresistente.

Oscar Bazán, 1990. Manual de Diseño Sísmico de Edificios.

Oscar A. López., Enrique Castilla 1994. Contribuciones recientes a la ingeniería

Estructural y sismorresistente.

Roberto Aguilar, 2000. Análisis sísmico por Desempeño.

Díaz y Rodríguez (2013), TEG “Evaluación cualitativa de la vulnerabilidad

sísmica en edificaciones escolares situadas en la ciudad de Cabudare estado Lara

y divulgación de información sobre recomendaciones en zonas sísmica”.

González y Mogollón (2011),TEG “Evaluación de la Vulnerabilidad sísmica del

colegio Independencia ubicado en Barquisimeto según las normas de diseño

estructural y simorresistente COVENIN 1756-2001 COVENIN 1618-98”.

98

Albarrán y Guevara (2011), TEG“Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica del

Colegio 19 de Abril ubicado en Cabudare Municipio Palavecino Edo-Lara”.

Pérez y Romero (2011) TEG “Análisis no lineal de la respuesta sísmica de la

estructuras regulares de 14,18 y 20 pisos con arriostramientos tipo V invertida

diseñada de acuerdo a las normas COVENIN 1756:2001 y 1618:1998”.

.