universidad centroamericana facultad de … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y...

119
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN Análisis de contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo”, Transmitida por Radio Sandino, meses Julio, Agosto, Septiembre 2011 Informe de Monografía para obtener el Título de Licenciado en Comunicación Social Autor: Jaina Larissa Selva Castillo Tutor: Teresa Verónica Cruz Téllez Managua, Nicaragua Abril 2012

Upload: others

Post on 11-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Análisis de contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo”,

Transmitida por Radio Sandino, meses Julio, Agosto, Septiembre 2011

Informe de Monografía para obtener el Título de Licenciado en Comunicación Social

Autor: Jaina Larissa Selva Castillo

Tutor: Teresa Verónica Cruz Téllez

Managua, Nicaragua

Abril 2012

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas
Page 3: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

YYo Jehová soy tu Dios,

Quien te sostiene de tu mano derecha;

Y te dice: no temas, yo te ayudo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Licdo. Gonzalo Norori

Director Departamento de Ciencias de la Comunicación Universidad Centroamericana

Estimado Licenciado Norori:

A través de la presente, tengo la satisfacción de comunicar, en calidad de Tutora Metodológica, mis valoraciones sobre el informe de Monografía titulado: Análisis de contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo”, Transmitida por Radio Sandino, meses Julio, Agosto, Septiembre 2011, cuya autora es la estudiante: Jaina Larissa Selva Castillo, egresada de la Carrera de Comunicación Social.

Dicho informe de monografía fundamentalmente cumple, entre otras cualidades, con las siguientes: Calidad del contenido monográfico El trabajo de investigación realizado, que pasa por la búsqueda de información para constituir lo referente a la parte teórica, es de calidad. Su información es actualizada y esta permite entender el objeto de estudio de esta investigación. Así mismo, en los conocimientos teórico-prácticos aprendidos durante los años de estudio de la Licenciatura. Calidad de la presentación formal La presentación del informe está elaborada tomando en cuenta los requerimientos de la Normativa de las Formas de Culminación de Estudios de la Universidad Centroamérica, UCA. Buena redacción, ortografía, estructura lógica del contenido, uso de las fuentes, y aplicación de normas APA. Coherencia interna La monografía tiene coherencia interna, existe articulación lógica entre tema, objetivos, método, resultados, conclusiones y recomendaciones de la investigación que hacen posible continuar indagando sistemáticamente en el campo de la comunicación social. Aplicación del método y rigor científico Todo el estudio está sustentado por la aplicación de todos los pasos del método científico. Con base en lo expuesto, me complazco en aprobar la culminación de este informe de Monografía acreditándolo de tal modo que puede ser entregado a los evaluadores especialistas, que calificarán la disertación del tema. Requisito que hará apta a la estudiante Jaina Larissa Selva Castillo, para obtener la Licenciatura en Comunicación Social.

Licda. Teresa Verónica Cruz Téllez. Tutora

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Dedicatoria

A DIOS porque cada mañana al despertar agradezco sus bondades a mi vida por

todo lo que me permite disfrutar, él es rey, es amor y verdad solo en el encontré esa

paz que busqué, solo en encontré la felicidad.

A mis PADRES y en especial a mi madre ANA ISABEL CASTILLO POTOSME por ser

mi motor cada día la que me ha dado todo su esfuerzo, amor y sacrificio para salir

adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante

me ha dejado sola y siempre confió en que se podía lograr, TE AMO MAMÁ.

A mis ABUELOS por ser esos seres maravillosos que me han enseñado los cambios

y procesos que tenemos en la vida, en la cual debemos estar firmes y constantes

perseverando por medio de nuestra fe y voluntad de lucha cada día.

A FRANKLIN MERCADO, por ser ese ejemplo de perseverancia y de lucha en estos

largos años de estar juntos, Con su cariño y amor ha sabido apoyarme y aunque

muchas veces me sentía derrotada me dio ese aliento de ánimo de seguir adelante y

no dejarme vencer.

A mis “PERRAS RENCAS” mis amigas(os) que a lo largo de estos cuatro años juntos

unimos nuestras características y defectos logrando un grupo solidario, alegre,

divertido y así logramos disfrutar cada instante de esta Carrera.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Agradecimiento

A DIOS el ser supremo en esta tierra, el que me dio la inteligencia, la fuerza, los

triunfos de persistencia por estos años de lucha en busca de una felicidad.

A Mis Padres por su apoyo incondicional, emocional y económico para lograr una

etapa más en mi vida y poder concluirla satisfecha, con todos sus esfuerzos y

sacrificios han estado a mi lado y depositaron toda su confianza en mí.

A Mi Familia, mis hermanos, por su apoyo incondicional cada día al motivarme y saber

que tendría un final feliz.

A Mi tutora Teresa Verónica Cruz por soportarme estos cuatrimestres y tener

paciencia, gracias por su confianza.

A todos Mis Docentes porque me dieron las pautas y apoyo de lo que es la Carrera y

lo que nos espera en la lucha y amor por NICARAGUA.

A Todas Esas Personas que están en mi corazón y porque es una gran lista no las

puedo mencionar, gracias por ser parte de mi vida y estar siempre pendiente de mis

triunfos y fracasos.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

INDICE

Introducción……………………………………………………………...................1

Objetivos…………………………………………………………………………….3

Marco Teórico……………………………………………………………………....4

Marco conceptual………………………………………………………….……….8

Marco Metodológico……………………………………………………….….…..20

Resultados.

I. Radio Revista Hoy Domingo………………………………………....23

II. Análisis de contenido de la Radio Revista Hoy domingo...…...…...29

III. La Radio Revista Hoy Domingo como formato Radiofónico………57

Conclusiones……………………………………………………………………….64

Recomendaciones…………………………………………………………………65

Bibliografía………………………………………………………………………….66

Anexos………………………………………………………………………………68

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

RESUMEN

Esta monografía analiza el contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo”, transmitida por Radio Sandino, en los meses de Julio, Agosto, Septiembre del 2011.

Dicho análisis de contenido conlleva la caracterización, la identificación de los contenidos y la verificación del cumplimiento del formato radiofónico de la Radio Revista Hoy Domingo, en el periodo estipulado, constituyéndolo en una guía para quienes deseen, en un futuro, realizar programas radiales bajo el formato de radio revista, para garantizar el desarrollo de un buen material radial que llegue al público de una manera más fluida, sencilla, directa, profesional y respetuosa.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

1

Introducción

En Nicaragua la radio es un excelente medio de comunicación, es de mayor

alcance y por su bajo costo aparece como una alternativa de solución para

impulsar cultura, educación, deportes; al ser una técnica de comunicación

avanzada por su fácil acceso en comparación con los otros medios de

comunicación masiva.

La radio es un medio de comunicación que nos ofrece múltiples posibilidades,

estas nos ayudan a hacer llegar nuestro mensaje al público de forma creativa e

informativa, pues nos permite la combinación de ambas en el ejercicio radiofónico.

Toda programación radiofónica, necesariamente debe partir de una propuesta y

propósito precisos que permita capturar la atención de los públicos. De ahí la

importancia de conocer los géneros y formatos radiofónicos, para que a través de

ello, las y los interesados en el tema puedan tener a mano los instrumentos más

adecuados y lograr los objetivos de sus proyectos, programas o campañas de

radio

Uno de esos importantes formatos es la radio revista, que es un tipo de programa

de radio muy ágil y dinámico. Es como una “poción mágica” que mezcla:

información de primera mano, curiosidades, música, entrevistas, cuentos,

dramatizaciones, concursos, cartas, poesía, mesas redondas.

Pero hacer radio no es simplemente hablar durante un tiempo determinado,

colocar canciones, cuñas. Al contrario, hacer radio requiere de una planificación

diaria, de lo que se va a locutar, las canciones, las cuñas; porque en un programa

de radio todo tiene su razón de ser, nada está colocado porque sí.

Las razones anteriores son las que dan pauta a esta investigación, cuyo objetivo

está enfocado directamente en analizar el contenido de la Radio Revista “Hoy

Domingo”, transmitida por Radio Sandino, en los meses de Julio, Agosto,

Septiembre del 2011.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

2

Dicho análisis de contenido conlleva la caracterización, identificación de los

contenidos y la verificación del cumplimiento del formato radiofónico de la Radio

Revista Hoy Domingo, en el periodo estipulado; constituyéndolo en una guía para

quienes deseen, en un futuro, realizar programas radiales bajo el formato de radio

revista y así garantizar el desarrollo de un buen material radial que llegue al

público de una manera más fluida, sencilla, directa, profesional y respetuosa.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

3

Objetivos

Objetivo General

Analizar el contenido de la radio revista “Hoy Domingo” transmitida por Radio

Sandino los meses Julio, Agosto, Septiembre 2011.

Objetivos específicos

1. Caracterizar la Radio Revista Hoy Domingo transmitida por Radio

Sandino.

2. Identificar los contenidos que se desarrollan en la Radio Revista “Hoy

Domingo”, transmitida por Radio Sandino en los meses Julio, Agosto y

Septiembre 2011.

3. Verificar si la Radio Revista “Hoy Domingo” cumple con el formato

radiofónico de la Radio Revista.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

4

Marco Teórico

La radio es una tecnología que facilita la transmisión de señales, mediante la

modulación de ondas electromagnéticas, al ser un medio radiofónico que posee

ventajas entre la Televisión y la Prensa Escrita porque presenta inmediatez en el

seguimiento de noticias, facilidad de transmitir ideas y proveer el intercambio de

opiniones.

La historia evolutiva de la radio como medio de comunicación masiva, presenta

aspectos interesantes y necesarios de conocer para comprender el desarrollo de

la misma.

En 1873 el físico James Clerk Maxwell formuló la teoría de las Ondas

Electromagnéticas, que son la base de la radio, lo que causó que en 1888 el físico

alemán Heinrich Hertz descubriera las radioondas, confirmando el experimento de

Maxwell. Esto hizo que en 1895 el italiano Guillermo Marconi construyera el

primer sistema de radio.

Marconi logró transmitir una señal de tres puntos, correspondientes a la letra S del

alfabeto Morse, desde Inglaterra a Terranova por el sistema de telegrafía sin

hilos, a pesar de eso nadie previó el gran futuro de la radio.

Más tarde el español Julio Cervera Baviera fue quien resolvió los problemas de la

telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz

humana y no señales sin hilos, ya en 1902 se llegó a registrar la manifestación

de la radio en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.

Fue así que las primeras transmisiones regulares para entretenimiento,

comenzaron en 1920 en Argentina, donde se popularizó la radio cuando varias

empresas lanzaron al mercado transmisiones y receptores al público a pesar de

las limitaciones impuestas por la primera guerra mundial.

Ya para 1920 y 1935 la radio se impuso sobre la prensa escrita, constituyéndose

un medio de comunicación social y grandes periódicos instalaron emisoras en su

propiedad para ponerse de acuerdo con las enormes agencias de noticias.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

5

En Nicaragua la radio llega en 1920 y formó parte del auge de los medios de

comunicación siendo uno de los más solicitado por su facilidad. Aunque desde

sus inicios no llegó a ser de manera comercial en el país, causó gran demanda;

siendo desde ahí la que por mucho tiempo se ha mantenido como el medio de

comunicación de mayor alcance, acceso y el más solicitado por los ciudadanos.

En la década de los años 70, el 22 de noviembre 1977, sale por primera vez al

aire Radio Sandino, propiedad del Frente Sandinista de Liberación Nacional

(FSLN), iniciando sus transmisiones desde Costa Rica con un equipo de onda

corta de muy baja potencia que con gran dificultad se captaba en los radios

receptores de Managua, sus emisiones iniciales eran irregulares, sin un horario

establecido.

Nació como una emisora oculta que apoyaba la insurrección contra el gobierno

somocista y es cuando se agudiza la guerra final de la revolución contra el

somocismo, su programación se reducía a informaciones acerca de la lucha de

ese momento de los liberales contra los sandinistas. Después del triunfo de la

Revolución Popular Sandinista, Radio Sandino pasó de los equipos de onda corta

a ser la radio más importante en Nicaragua.

En 1990, al perder las elecciones el FSLN, Radio Sandino estructura su papel

dentro del medio y el contexto socio- político. Con el cambio de perfil de la radio

varió su programación, es decir que el papel de la emisora se ha adecuado a las

nuevas circunstancias del país, además de informar hace uso de la distribución

para monitorear su audiencia.

En los años 90 la Radiodifusión marcó el nacimiento y explosión de este medio

radial debido a que se dio una transformación de las radios en los dos primeros

años del gobierno de la señora Violeta Barrios de Chamorro, registrándose once

nuevas emisoras: Radio Nicaragua, Radio Fiesta, Radio Ya, Radio Cadena de

Oro, Radio Informaciones de Centroamérica, Radio Bruja, Radio Bonita, Radio

Pirata, Radio B.B. Stereo en Managua, Radio Voz del Atlántico Región del

Atlántico Sur y Radio Amistad en Matagalpa.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

6

Retomando aspectos teóricos referentes a la radio como medio de comunicación

masiva encontramos que según John Newman “la radio mientras más despierta

la imaginación del oyente, más efectivo es un programa de radio porque el

interés que se busca es atraer al público” (Newman, 199. p.35), ya que solo basta

un tema musical y un texto adecuado para viajar ante los receptores.

Por ello la buena programación radiofónica tiene que balancear lo que se va a

emitir con mensajes que el oyente quiere saber y también con lo que debe saber.

Sin embargo debe haber un buen leguaje radiofónico para que exista una buena

relación entre el emisor y el receptor.

En el proceso interactivo de la comunicación radiofónica el oyente percibe e

imagina, según las limitaciones del sistema sensorial que se produce en la

escucha radiofónica, para esto existe un sistema semiótico radiofónico que

consiste en lo siguiente:

Balsebre, Armand. “El Lenguaje Radiofónico” 1996. Madrid. Ediciones Catedra.

El sistema semiótico radiofónico refleja la complejidad significativa del sistema

expresivo que se presenta en el lenguaje radiofónico para que se pueda

comprender de una manera breve. El lenguaje radiofónico es el conjunto de

formas sonoras compuestas por los sistemas expresivos de la palabra, la música,

Sistema semiótico radiofónico

Lenguaje Radiofonico

palabra

musica

efecto sonoros

silencio

tecnología recursos técnicos- expresivos de la

produccion sonoro

oyente

percepción radiofonica

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

7

los efectos sonoros el silencio dando una caracterización del proceso imaginativo

visual de los radioyentes.

La radio juega una triple función al ser un medio de difusión, comunicación y

expresión, donde se generalizan los géneros y formatos radiofónicos; dando

proporción a una función comunicativa que empieza en lo sonoro y termina en la

interacción comunicativa emisor- receptor.

La radio es un medio de amplias posibilidades, y ello nos permite elaborar nuestro

mensaje de diferentes maneras, algunas muy informativas y otras un tanto más

artísticas, pero la radio es un medio que nos permite combinar ambas cosas,

permite el cultivo de la creatividad en el ejercicio radiofónico.

Mario Kaplún, en su obra “La naturaleza del medio, en Producción de Programas

de Radio” (1978) propone los doce modelos más clásicos citados:

1.- La Charla.- Es un discurso o monólogo, generalmente breve. Dentro de este

formato podemos distinguir tres variantes:

a).- Expositiva.- Alguien habla por radio con el fin de explicar algo, difundir

conocimientos. Es la forma más sencilla y económica de usar la radio, pero

también la menos radiofónica y la menos pedagógica.

b).- Creativa.- Rebasa a la expositiva, pues busca la manera de llamar la atención,

de inquietar y agradar.

C.- Testimonial.- Alguien cuenta su propia experiencia y en primera persona, es

vivencial y por lo tanto, llega.

2.- El noticiero (formato noticia).- Es un conjunto o sucesión de noticias, expuestas

de manera escueta y poco detallada.

3.- Nota o crónica.- Ofrece información amplia de un hecho, no incluye juicios

personales, pero si antecedentes y opiniones de otros para que quien escucha se

pueda formar un juicio al respecto.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

8

4.- El comentario.- Involucra un análisis y una opinión acerca del hecho

comentado, orienta al oyente.

5.- El diálogo.- Incluye dos formas:

a).- Diálogo didáctico.- Un entrevistador cuestiona a un especialista en

determinado tema, es como una charla expositiva, pero dinamizada por el

entrevistador.

b).- Radio-consultorio.- En lugar de contar con un entrevistador, se responden

preguntas que hace el público.

6.- La entrevista informativa.- Diálogo basado en preguntas y respuestas, el

entrevistado es alguien ajeno al medio y aporta información u opiniones respecto a

las preguntas que le hace el entrevistador.

7.- La entrevista indagatoria.- Consiste en un interrogatorio exhaustivo con alguna

personalidad directamente relacionada con el hecho de interés.

8.- El radio periódico.- Contiene al igual que un periódico escrito, diversas

secciones, política, economía, deportes, etc. Brinda noticias, crónicas,

comentarios, etc.

9.- La radio-revista (programas misceláneos).- Su característica es la variedad de

secciones que incluyen, y la presencia de un conductor le da carácter y unidad al

programa.

10.- La Mesa Redonda.- Maneja la entrevista, pero con dos o más invitados, el

entrevistador se le llama moderador y se encarga de llevar el hilo conductor del

programa.

a).- Mesa redonda propiamente dicha.- Puede o no haber opiniones diversas entre

los invitados, pero no se busca la confrontación.

b).- Debate o discusión.- Aquí se buscan posiciones antagónicas y la

confrontación de ideas.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

9

11.- El radio-reportaje.- Es uno de los formatos más relevantes de la radio. Es una

presentación relativamente completa del tema. Puede ser de larga duración y se

debe recurrir a una amplia gama de recursos y formatos, que cumplen la función

de los dibujos y fotografías en el papel.

12.- La dramatización.- En este formato se recrea la vida, por ello está

considerado el más activo de todos.

Cabe señalar que los formatos arriba expuestos son formatos básicos, lo que nos

deja la opción de combinarlos de la manera más conveniente. Pues la radio es

toda posibilidad.

Respecto al discurso radiofónico este puede ser entendido como aquello que se

emite en una radio, teniendo componentes verbales y no verbales que son los

elementos lingüísticos las palabras y lo sonoro, efectos, silencio y música.

Los formatos radiofónicos se dividen en:

• Informativos: noticieros, revistas, avances,

• Dramáticos en: radionovelas, sociodramas,

• Narrativos en: leyendas, cuentos,

• Entretenimiento: revistas musicales, festivales, concursos

• Educativos.

Considerando que el formato, es una secuencia o pauta estructurada de la forma

a desarrollar los contenidos dentro de la radio, se puede decir que es de algún

modo el molde donde se colocan los contenidos para emitirlos al aire, ya sea en

vivo o en programas pregrabados.

De igual forma se ha tratado de clasificar a los contenidos en géneros. Es decir el

formato radiofónico separa, selecciona y agrupa los diversos temas que se emiten

en las programaciones.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

10

Hay programas radiales hablados cuya principal característica es la variedad de

secciones que contienen pero la presencia de un conductor o de una pareja de

conductores, es la que le da carácter y asegura la unidad del programa.

En el ámbito de los formatos radiofónicos podemos mencionar a los de mayor

difusión; musicales y hablados, estos últimos son considerados los más

importantes, ya que nos permite expresar ideas, sentimientos e inquietudes

transmitiendo mensajes; pero sin dejar de lado el apoyo de la música como un

complemento infalible. Por ejemplo, para escribir programas radiofónicos podemos

hacerlo en forma de monólogo, diálogo o de drama.

• En forma de Monólogo, Este formato es frecuentemente realizado a través

de la charla radiofónica individual (unilateral). La desventaja en algunos

casos es que puede resultar monótona.

• En forma de Diálogo. Para hacer amena una plática es indispensable la

participación de dos personas como mínimo (pueden ser cuatro, seis, ocho

o diez) En este tipo de programas, están incluidos algunos géneros entre

ellos; La entrevista, la mesa redonda, el radio-periódico, el reportaje y otros,

como hace mención el investigador en comunicación Mario Kaplún. (1978)

• En forma de Drama, Es una variante dentro la forma dialogada, debido a la

necesidad de utilizar varias voces, fundamentalmente se desarrolla una

historia, una anécdota, una situación concreta con personajes dramáticos,

con el nombre de actores y actrices.

Para desarrollar este tipo de formatos, es necesario tener conocimiento profundo

sobre las características de los mismos y contar con todos los recursos técnicos y

humanos posibles para que un programa radiofónico genere expectativa en los

públicos radioescuchas, cautivando audiencias de vastos sectores.

Uno de estos programas radiofónicos, (con las características anteriormente

descritas), es la Radio Revista, que es un tipo de programa radial muy ágil y

dinámico que mezcla información de primera mano, curiosidades, música,

entrevistas, cuentos, dramatizaciones, concursos, cartas, poesía, mesas

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

11

redondas. Siendo su objetivo principal brindar un momento agradable y de

aprendizaje a los oyentes, ofreciendo una gama de entretenimiento pero de

manera divertida.

En la radio revista existe un formato para cada sección que está compuesto por

partes que llamamos segmentos, cada una con su forma particular, es decir con

su propio formato, puede usar todos los formatos radiofónicos pero generalmente

suele utilizar los siguientes:

a) Informativos y de Opinión: documentales, testimonios, editoriales, mesa

redonda, paneles, debates, participación directa del oyente, relatos,

noticias, entrevistas, comentarios, opinión, narración, reportaje.

b) Microprogramas diversas: charlas narrativas, dialogadas e ilustradas, cuñas

o spots, poesías, chistes, sketch, cartas, promocionales.

c) Dramatizados: Socio-dramas, radio-dramas, radioteatros, radionovelas,

adaptaciones, serie de personajes, leyendas, tradiciones y cuentos

dramatizados.

d) Música: canciones, reportajes musicales, entrevistas musicales, cortinas y

fondos.

e) Cuando tiene segmentos muy serios, los acompaña con otros más ligeros:

curiosidades, chistes, cuentos, adivinanzas y horóscopo.

Dentro de las principales características de la Radio Revista tenemos:

Se dirige a toda la audiencia de la emisora, pero es habitual trabajar para

un segmento o público determinado.

Se tratan diferentes temas: por ejemplo la violencia infantil, vinculándola

con situaciones que pasan en la comunidad, noticias del momento.

Se puede utilizar todos los formatos radiofónicos, relato, noticia, entrevista,

conversación, comentario, opinión, poesías, narración, reportaje, música,

canciones, dramatización, cuentos, etc.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

12

Informa de manera amena y cuando tiene segmentos muy serios, los

acompaña con otros más ligeros: curiosidades, chistes, cuentos,

adivinanzas.

Es presentada por una pareja de conductores hombre y mujer, o incluso

más.

Partes de una Radio-revista.

Renato Pérez Joya, en su libro “Los Duendes de la Cajita Mágica”, Manual de

Producción Radiofónica para niñas, niños y adolescentes, (2002) señala como

partes de una Radio Revista:

Presentación, carátula o portada. Aquí aparece el título o nombre de la

radio-revista, está orientada sobre la temática que trata, y ayuda a

visualizar las líneas generales que se desarrollan. Puede incluir el nombre

de la entidad, grupo o la emisora que presenta la radio-revista, el título o

nombre del programa.

Menú o índice. Trata de presentar un menú de todo lo que se tiene para la

emisión específica.

Introducción (se plantean los problemas principales). Debe ser

cuidadosamente elaborada, para captar la atención del oyente y despertar

el interés. Su objetivo no es agotar el tema, sino ubicar al oyente y motivarlo

a escuchar el resto de la radio-revista.

Secciones (segmentos). Cada uno es independiente, tiene su propia

estructura, un tema y un objetivo específico que contribuye a lograr el

objetivo general de la radio-revista.

Los conductores. Hacen el papel de facilitadores. Deben ser amenos,

creativos y activos para fomentar el conocimiento y comprensión de los

temas. Entre cada segmento establecen un diálogo con la audiencia.

Analizan críticamente los temas o situaciones planteadas en las secciones

o segmentos.

Un cierre o conclusión. Puede ser un comentario final de los conductores.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

13

Contra portada o carátula de cierre. Incluye básicamente los mismos

elementos de la presentación.

Toda Radio Revista debe ser atractiva e interesante, pues un programa aburrido

no tiene acogida, no es atractivo para los oyentes. Para lograr esto se usa una

adecuada presentación, creatividad, buen gusto y sentido común; también se debe

conocer los gustos del público, no se debe olvidar una buena calidad de sonido,

así como también un lenguaje adecuado que sea fácil de comprender.

Para lograr sencillez y claridad se debe tomar en cuenta el mensaje, el cual debe

ser adecuado al nivel cultural de las personas destinatarias, con un lenguaje

sencillo y claro, para dar una información precisa, coherente y lógica, con valores

como el respeto, la honestidad y la veracidad, cuidando de no criticar, ridiculizar

aspectos de la cultura y la vida de su audiencia, y respondiendo a los intereses de

sus destinatarios.

Considerando los aspectos anteriores, podemos afirmar que la radio revista es

uno de los formatos donde se pueden ampliar los géneros radiofónicos que

contribuirán a la realización de dicho programa, aunque cada radio revista muchas

veces se basa al estilo de su emisora, la cual le crea un perfil ya que se puede.

López, Vigíl en su libro Manual urgente para radialistas apasionados (2003) “Las

limitaciones están dadas por su mismo carácter misceláneo: como debe ofrecer

en cada emisión varios temas y secciones y todo ello deben ser presentados en

forma breve y ágil, no puede dar sino una visión rápida de cada uno, por lo tanto lo

que se dé a conocer debe ser lo más importante de manera tal que el

radioescucha tenga claro el mensaje”. (p. 168)

En una radio revista no se puede cambiar el estilo con que se elabora porque es

la forma en la que cada locutor entrega informaciones. Es decir es la firma

personal, es la manera en la cual maneja su programa, marcando su característica

especial. El programa será diseñado y difundido con los lineamientos y propuestas

de los locutores.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

14

La estructura del programa debe responder al desarrollo que lleve la planificación,

contribuyendo a que los oyentes se compenetren con los temas que vayan

tratando en la programación la cual debe ser variada y amena para mantener la

atención y el interés.

El ser breve, concreto y tratar los temas desde diferentes ángulos que le interesan

al quienes escuchan, es definitivo. Cada tema no debe tener una duración mayor

de cinco minutos y de ser posible, mucho menos. Mezclando música y ambiente

agradable para el oyente.

Proceso de elaboración de una Radio Revista

Al momento de elaborar una radio revista debemos de tomar en cuenta:

Las Personas. ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos y adónde queremos

llegar? Conocer nuestros interlocutores ¿Con quiénes nos queremos

comunicar de manera efectiva? Sexo, edad, etnia o raza, condiciones

sociales, económicas, qué hacen, educación, cuáles son sus actividades

más comunes.

¿Qué queremos lograr? Tener objetivos claros.

¿Y de que vamos hablar? A partir de una investigación se define de que

vamos hablar, que vamos a comunicar. Asumir temas específicos que se

puedan abordar. Definir que formatos vamos a utilizar. ¿Cuál es el formato

adecuado para cada tema?

¿Qué características tendrá la radio-revista? ¿Cómo se llamará o se

titulará? el nombre o título del programa debe responder a su contenido,

debe ser corto, fácil de memorizar para quedar en la mente de los oyentes.

Duración, horario y frecuencia. Por lo general duran entre 30 y 60 minutos

Definir el horario y días de emisión.

Definición de la estructura del programa. A las diferentes partes, espacios

cortos o mini-programas de una radio-revista, se les llama segmentos y

secciones. Se debe tener en cuenta los criterios de interés, utilidad,

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

15

variedad, sucesión, amenidad, brevedad. Cada segmento puede durar de 8

a 10 minutos.

Producción. Planificar el día, hora, tiempo y personas necesarias para

definir los objetivos de la emisión, determinar el tema principal y los

subtemas, investigar los contenidos de la emisión, producir cada segmento,

revisar los trabajos realizados, redactar el guión de conducción, grabar los

segmentos, grabar la conducción, montar los segmentos y la conducción, y

finalmente salir al aire o emitir el programa.

Presentación del programa. Esta es la portada del programa, debe ser en

forma sinóptica el índice o sumario del contenido. De la presentación

dependerá la cautivación al oyente.

El cuerpo del programa. Debe ser el producto de una estrategia que lleve a

los oyentes compenetrarse con temas que vayan tratando, que tenga la

variedad y amenidad necesaria para mantener la atención y el interés, debe

ser breve concreto y tratar los temas desde los diferentes ángulos que

suponemos interesan a quienes los escuchan.

Cada tema no debe tener más de 15 minutos de ser posible menos, el

respaldo de lo que se dice con testimonios a nuestras palabras le da más

fuerza y veracidad por ello el uso de las entrevistas y los reportajes. Las

voces que se escojan son importantes por su estilo y manejo pues esto

cautiva al oyente.

Uso de la música y los efectos sonoros. Ellos son el decorado del programa

y con estos recursos se logran verdaderos impactos sonoros, que permiten

al oyente asimilar con más facilidad lo que estamos tratando, tener recreos

mentales en cuyos espacios su mente pueda digerir las ideas que acaba de

escuchar.

Hacer copartícipe al oyente y que sienta que es a él a quien se le habla,

que el único objetivo es hacer el programa para servirle.

Todos estos aspectos de la Radio Revista y las teorías comunicacionales son los

elementos básicos que sirven de marco orientador para efectuar el análisis del

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

16

contenido de la radio revista “Hoy Domingo”, transmitida por Radio Sandino, los

meses Julio, Agosto, Septiembre 2011.

Una de las teorías comunicacionales aplicables a la discusión e interpretación de

los resultados de esta investigación es la Teoría Funcionalista que según Fleur

Melvin. Y Ballrokeach Sandra (1985) se deriva de función: “la cual nos ayuda a

conocer ¿para qué sirven los medios masivos? Esa función se define en relación a

una sociedad, a un sistema dentro del cual los medios están funcionando.” (p. 54).

Se puede afirmar que la teoría Funcionalista considera a la sociedad como una

totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen

una gran importancia dentro de la estabilidad social. Esta teoría establece que la

sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro

imperativos fundamentales para subsistir: Adaptación al ambiente, Conservación

del modelo y control de tensiones, Persecución de la finalidad, Integración.

La primera característica que definen a estas investigaciones frente a un mensaje

es ¿para qué debería servir este mensaje? y luego, una vez determinada esa

función, evalúan si el mensaje cumple o no con la función asignada. Por lo tanto,

aquí son importantes dos cosas:

La evaluación ideológica de la intención de ese mensaje: si es positivo para el

sistema, o si es inofensivo y si puede alterar en algo al sistema social. Es decir si

ese mensaje será funcional o disfuncional para el momento actual que vive la

sociedad, o si el mensaje ha sido eficiente a la hora de cumplir esa función.

Muchas veces se ha acusado a la publicidad, de ser poco educativa o imponer

valores "disfuncionales" (plantear modelos sociales que perjudican a los

receptores). La respuesta de los creativos y responsables publicitarios frente a

esta acusación ha sido siempre la ratificación de que la única "función" del

mensaje publicitario es vender.

Esta teoría funcionalista se relaciona con la investigación al usarla en el análisis

del cumplimiento del mensaje que transmite la Radio Revista Hoy Domingo si es

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

17

positivo para el partido frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) o si es

inofensivo y si puede alterar en algo a la sociedad nicaragüense.

La teoría de la Aguja Hipodérmica: esta teoría se basa en la creencia de que todos

los miembros de la sociedad reciben el mensaje enviado por los medios de la

misma manera, la audiencia es manipulable y todos se ven igualmente afectados

por el mensaje. La audiencia no es activa. (Wolf.2002, pp. 22-3).

Esta teoría atribuye a los medios una capacidad para intervenir o manipular la

conducta de los individuos que se exponen a sus mensajes en un sentido similar

a como interviene una inyección de un determinado producto químico- sobre un

organismo, o similar al de una bala que impacta sobre un cuerpo físico al que

penetra. La eficacia de la bala sobre el cuerpo penetrado por ella, de la inyección

sobre el organismo, o de los medios sobre sus receptores es proporcional –

respectivamente a la deformación física que produce, a la cualidad de líquido

inyectado o al carácter de los mensajes recibidos.

Desde esta teoría, los efectos de los medios pueden ser más o menos nocivos -

dependiendo de la calidad intrínseca de sus mensajes-, pero lo que no deja lugar

a dudas -ni es, por tanto, opinable en ningún grado- es que los medios tienen la

capacidad de "manipular" la conducta de sus receptores.

Esta teoría se aplica a esta investigación, ya que por medio de la información

podemos manipular a la audiencia, e incentivarla por medio de mensajes que

contribuyan a la perpetuación en el poder a determinado partido político, ya que al

ser “Hoy Domingo” una radio revista de un partido lo lógico es que su objetivo

primordial sea el beneficio de este.

Aplicar estas dos teorías a la investigación contribuye a que se evidencie la

aplicación del método y rigor científico en los resultados del proceso de análisis

del contenido de la Radio Revista Hoy Domingo.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

18

Marco Conceptual

A continuación los principales conceptos relacionados con el tema de

investigación:

Antena: sirve para irradiar, las ondas hertzianas al espacio y hacerlas llegar lo más

lejos posible.

Banda de transmisión: gama de frecuencia ocupada por un transmisor que es de

9KHZ para las transmisiones en modulación de amplitud AM y de 200 KHZ para la

modulación de frecuencias FM.

Cobertura: acción y efecto, cubrir una extensión territorial mediante una red de

transmisores y repetidores.

Efectos sonoros: Combinación de sonidos diversos que evocan la realidad que se

pretende presentar.

Emisora: aparato que genera las ondas hertzianas en la estación de orígenes.

Frecuencia modulada: modulación que actúa sobre la frecuencia de onda

portadora haciéndolas variar de acuerdo con la información que se ha de

transmitir.

Formato: es una secuencia o pauta estructurada de la forma a desarrollar los

contenidos dentro de la radio, se puede decir que es de algún modo el molde

donde se colocan los contenidos para emitirlos al aire, ya sea en vivo o en

programas pregrabados.

Guion: Es la guía que nos ofrece los procedimientos y describe los elementos que

vamos a mezclar en un programa. Por tanto, después de investigar y antes de

grabar, se debe escribir un guion.

Locutor/a: Persona que se dedica a presentar programas o leer noticias por radio

o televisión. En los inicios de la radio, el locutor era una persona dedicada, en

exclusiva, a la locución de las noticias. Pero su excesiva interpretación hizo que,

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

19

poco a poco los propios, redactares leyeran sus textos, otorgando al texto mayor

credibilidad y expresión comunicativa.

Modulación: trata que las señales delimitadas viajen en una banda determinada.

Onda Hertziana: onda electromagnética, descubierta por Hertz cuya frecuencia es

inferior a 3000 gigahertzios, es decir que se propaga por el espacio sin guía

artificial.

Programación: la planificación programas que se van a producir, contratar y emitir.

Radiodifusión: Medio de Comunicación a distancia por el que un grupo de

personas mediante el sonido difunden por vía hertziana unos contenidos que

sirven de programación para formar una emisión.

Radio Canal: Banda de frecuencia asignada a una emisora para conexión de

radio.

Radio Revista: programa radial muy ágil y dinámico que mezcla información de

primera mano, curiosidades, música, entrevistas, cuentos, dramatizaciones,

concursos, cartas, poesía, mesas redondas.

Tecnología radiofónica: Es una serie de equipo técnico que generan, captan,

manejan, modulan y transmite la señal de una emisora radial.

Transmisor: convierte las ondas eléctricas en ondas hertzianas para que la antena

las irradie y lleguen a los radiorreceptores.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

20

Marco Metodológico

La investigación es exploratoria ya que no se han realizado estudios sobre el

Análisis de contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo” transmitida por Radio

Sandino en los meses de Julio, Agosto, Septiembre 2011, lo que permitirá crear

una fórmula de conocimiento básico, así se pueden realizar otras investigaciones

de mayor profundidad.

Según Hernández, Fernández & Baptista en el libro “Metodología de la

investigación” (2006) “Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es

explorar un tema de investigación poco estudiado, en el cual se tienen dudas que

no han sido abordado antes” (p.101).

El enfoque de la investigación es mixto debido a que se usa el enfoque

cualitativo y cuantitativo porque se alcanzan variables medibles y a la vez se logra

obtener caracteres por medio de técnicas como la entrevista a profundidad con

expertos en el tema, de las preguntas y respuestas se logra una comunicación y

la construcción conjunta de significados respecto a un tema”. (Sampieri, 2006.

Pag.597)

En el enfoque cuantitativo se respalda, porque en los tres meses, periodo de la

investigación, se analizaron once Programas, a los cuales se aplicó una ficha de

análisis que contienen parámetros basados en los planteamientos teóricos de

cómo debe ser una Radio Revista. Estas fichas de análisis de contenido fueron

procesadas mediante el programa conocido como SPSS.

Las fichas contienen variables importantes como características de las secciones,

formatos utilizados, conducción, partes de la radio revista, características del

contenido, temas, calidad, recursos entre otros..

El enfoque cuantitativo tiene relación con lo que dice Sampieri (2000), quién afirma

que el análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar la

comunicación de una manera objetiva, sistemática y cuantitativa.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

21

Las entrevistas a profundidad son la técnica del enfoque cualitativo. Se realizaron

siete entrevistas, entre ellos a locutores, fundador, y expertos en radio. La

información de las entrevistas, fue procesada por medio de una matriz de análisis.

Los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de investigación

fueron procesados, para discriminar información y obtener datos, luego analizar

los resultados tanto de las fichas, como de las entrevistas, con el fin de redactar

las respectivas conclusiones y recomendaciones de esta monografía.

La investigación es retrospectiva porque se analiza el contenido que se

transmitieron en los meses Julio, Agosto, Septiembre 2011 en la Radio Revista

Hoy Domingo. Para ello se averigua en el pasado y así conocer el origen y

concepto de una radio revista.

Según Canales, F. Alvarado, E. & Pineda E. en su libro “Metodología de la

investigación” (2000) “Los estudios retrospectivos son aquellos en los que el

investigador indaga sobre hechos ocurridos en el pasado” (p.45)

La investigación es transversal, debido a que se escoge un momento específico

del análisis, con el propósito de contar y analizar hechos e interrelaciones en esos

meses. Se escogen estos meses porque responden al inicio de la campaña

electoral, donde participa el partido FSLN, propietario de Radio Sandino, emisora

que transmite la Radio Revista Hoy Domingo.

El método inductivo es el aplicado en esta investigación al investigar de manera

detallista la estructura de los contenidos de la radio revista “Hoy Domingo” para

comprobar el cumplimiento de los formatos radiofónicos. Este análisis ayudo a

identificar y separar los elementos que proceden de una radio revista informativa.

Respecto al universo de estudio este está conformado por once Radio Revista

transmitidas desde el mes de Julio hasta Septiembre del 2011, analizados con

las fichas de análisis de contenido, y reflejados como objetivos de esta

investigación, también forman parte de este universo de estudio los siete

entrevistados que son expertos de comunicación y locutores.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

22

Fuentes y formas de obtención de la información.

Objetivo Fuente Técnica Instrumento

Caracterizar la

Radio Revista

Hoy Domingo

transmitida por

Radio Sandino

en el periodo

estudiado.

1.Esperanza

Amaya

Matamoros

2.Mercedes

Jacinta Artola

3.Augusto

Conrrado Pineda

1. Investigacion

bibliográfica.

2. entrevistas

2.Grabar cada

programa entre los

meses de julio –

septiembre

• Cuestionari

o de

preguntas.

• Grabadora.

Identificar los

contenidos que

presenta la Radio

Revista Hoy

Domingo, en los

meses Julio,

Agosto,

Septiembre 2011

Radio revistas

“Hoy Domingo”

Análisis de

contenido

• Fichas de

análisis de

Contenido

Comprobar si la

radio revista Hoy

Domingo

cumple con el

formato

radiofónico de

una radio revista.

1. Radio revistas

“Hoy Domingo”

2. Gilberto Ruiz.

3.Cesar Saballos

4. Julio Guerrero

Días

5. Nelson

Rodríguez

Análisis de

contenido

entrevistas

• Cuestionari

o de

preguntas.

• Grabadora.

• Fichas de

análisis de

Contenido

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

23

RESULTADOS

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

24

I. Radio Revista Hoy Domingo

La radio revista Hoy Domingo nació en 1996, bajo la nueva restauración de la

Radio Sandino, es transmitida todos los domingos de ocho a diez de la mañana

en las instalaciones de Radio Sandino, emisora propiedad del Frente Sandinista

de Liberación Nacional, que transmite en la frecuencia 107.5 FM (Frecuencia

Modulada) y 740 AM (Amplitud Modulada).

Esta Radio Revista surgió con el objetivo de captar audiencia heterogénea

informar, entretener, orientar y aclarar los aspectos políticos a la audiencia de

Radio Sandino, cuyo propósito es mantener al público Sandinista informado.

El nombre de Hoy Domingo surgió por el titulo de un programa Mexicano llamado

Siempre en Domingo, de esto se tomó Hoy Domingo para actualizar los

acontecimientos transcurridos en la semana con las noticias más importantes.

Según Augusto Conrado Pineda, fundador de esta radio revista, el programa es un

“aporte político” pero con cierto grado de equilibrio, para mantener al público y

cumplir con la gente al informarle.

No cuenta con un financiamiento monetario, ya que sus colaboradores buscan

anuncios para pautarlos y pagarse su salario. Los segmentos son los mismos con

los cuales nació, el público al que es dirigido es variado y siempre la sigue

conduciendo Orlando Gómez, con el apoyo de los corresponsales. Lo único que

varió fue la duración ya que dilata dos horas actualmente

Conrado Pineda (2012)

Lo que yo consideré, era hacer una radio revista que llegara a todo público

como son las amas casa, choferes, chavalos, trabajadores; ese era mi

objetivo, captar audiencia heterogénea para que la radio revista pegara. En

el caso de los domingos la gente se dedica a escuchar radio porque hay

más recreación y es distinta la programación y nació la radio revista Hoy

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

25

Domingo con una duración de 3 horas, con una manera programación

variada, que llevara noticias, farándulas, deportes y todo aquello

extraordinario que produce el género humano.

Los objetivos siguen siendo los mismos informar, entretener, orientar y aclarar los

aspectos políticos a la audiencia de Radio Sandino En la actualidad los segmentos

o secciones que se incluyen en Hoy Domingo son:

1. Titulares

2. Noticas nacionales

3. Noticias internacionales

4. Deportes

5. Salud

6. Farándula

7. Horóscopo

8. Enlaces departamentales

9. Comentarios

Cuenta con la producción de 4 locutores, 1 controlista y 4 periodistas de los

departamentos. Su director es el Licenciado Orlando Gómez Zamora

Según los locutores entrevistados, Hoy Domingo es un abanico de programas,

porque incluye hasta entrevistas en vivo donde las personas pueden llegar y

participar sobre un tema determinado y también los radio escuchas pueden

participar opinando.

Se trata sobre todo de mantener la audiencia informada de los temas políticos,

económicos, sociales y culturales, con el fin de tenerla siempre todos los

domingos.

Debido a que es una revista dominical, está la parte noticiosa donde se hace un

recorrido noticioso general de todos los acontecimientos de la semana, para que la

gente que no se pudo informar en el transcurso pueda escucharla.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

26

Se seleccionan las noticias más relevantes del acontecer nacional e internacional,

aquí se incluye variedades, curiosidades de todo lo que acontece en el mundo,

siempre se hace un comentario político a favor de un partido ya que muchos

oyentes gustan de las actividades políticas.

El programa cuenta con una sección de titulares con las notas más relevantes

como el tema central, el cierre de programa se realiza con las secciones de

horóscopo, chistes y deportes.

En cuanto al formato de la Radio revista no existe un formato rígido, ya que éste

varía por la coyuntura y por los temas que se tratan; el formato de noticia siempre

se mantiene (que son los titulares) y esto está ligado a las noticias que pasan en

el transcurso de la semana.

Según Esperanza Amaya, locutora de Hoy domingo, no se tiene un orden en el

programa, pues lo primero que transmiten son las noticias y la primera nota que

tuvo más auge en la semana, de esa se obtiene el comentario central ya sea de

espectáculo nacional o internacional, después según el orden de los titulares se va

comentando nota por nota.

Amaya (2012)

Por eso nosotros le llamamos abanico porque nuestra revista es variada, en

cuanto a las técnicas: primero va la viñeta, después se titula, la explicación

de cada nota, el comentario de la nota más importante, después los temas

internacionales y por ultimo micrófono abierto para que la población de su

punto de vista.

La planificación del programa la realiza Mercedes Tiffer y Esperanza Amaya,

quienes ordenan la información según los temas que se abordaron en el

transcurso de la semana, con la colaboración de los reporteros de algunos

departamentos y la sección del Doctor Vicente Maltés que según ellas es una de

las más escuchadas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

27

No se tienen criterios de escogencia para la planificación, pues la revista misma

depende de lo que haya transcurrido en la semana y sea el tema central para

comentarlo con los oyentes.

Respecto a los formatos radiofónicos “los utilizamos para una función de orden

pero no siempre tenemos un orden tradicional, tratamos de no tener un esquema

rígido para que no parezca monótono” Tiffer (2012)

El rol de los formatos en este programa es el de tratar de ser atractivos, de atraer

al público, ellos dan las pautas para trabajar porque tienen un esquema que es el

con el que trabaja.

Los entrevistados coinciden que la utilización de formatos radiofónicos ayuda a

comprender las temáticas, porque de esa manera la población se identifica más

con lo que está escuchando, porque tratan de informar y entretener a la población.

De los formatos depende que los oyentes los tengan en la programación por 15

años.

Los formatos son la base de la planificación de la revista, aunque la música, los

efectos sonoros y los otros efectos de la radio apoyan las notas al igual que el

fondo musical o cortina que va de acuerdo con los temas que tratan.

La guía que se utiliza para la realización de los formatos radiofónicos es un simple

estilo de guión, un libreto radiofónico estructurado con un orden lógico de lo que

se está preparando.

Según Tiffer la radio revista es una venta porque se ofrece de todo un poco, se le

llama miscelánea porque es un formato dentro del cual hay variedad de otros

formatos.

La Radio revista Hoy domingo es uno de los doce modelos de programas radiales

citados por Mario Kaplún en el marco teórico de esta investigación.

Como toda Radio-revista es un programa radial muy ágil y dinámico, mezcla

información relevante transcurrida a lo largo de la semana con curiosidades,

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

28

música, entrevistas; todo esto con un contenido de aprendizaje para los oyentes,

ofreciendo una gama de entretenimiento pero de manera divertida en su variedad

de secciones (tiene 9 secciones).

Además posee otras características propias de una radio revista como:

Trata diferente temas, aunque estos estén en dependencia del contexto.

Utiliza los formatos de: Noticias, comentarios, participación, Canciones,

cortinas musicales, horóscopos, curiosidades y fondos musicales,

Informa de manera amena y los segmentos serios, los acompaña con otros

más ligeros: curiosidades y adivinanzas.

Es presentada por una pareja de conductores hombre y mujer, o incluso

más.

Contiene presentación, menú o índice, introducción, variedad de secciones,

cierre.

Hoy Domingo contiene las características de una radio revista, es noticiosa, educa

y contribuye a la solución de los problemas ambientales, sociales, económicos que

orienta e informan a la población.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

29

II. Análisis del Contenido de la Radio Revista Hoy Domingo

Los datos contenidos en los gráficos que se muestran a continuación, son el resultado global de la aplicación de una ficha de análisis de contenido (ver anexos), con el objetivo de analizar el contenido de la Radio Revista Hoy Domingo.

La ficha se aplicó a los once programas, que son parte del universo de estudio, transmitidos en el periodo de julio a septiembre del año 2011.

Los gráficos resumen los aspectos:

1. Aspectos formales Formatos, conducción, preparación, saludo, despedida

2. Contenido Temas

3. Aspectos técnicos Lenguaje, recursos, uso y abuso de recursos técnicos.

4. Radio escuchas Audiencia, formas de participación.

5. Aspectos de la revista en general. Segmentos, características, condiciones.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

30

Si 100%

Titulo adecuado

Si 100%

Identifica la Radio Revista

1. Aspectos formales

Figura 1. Adecuado Figura 2. Identifica

En el 100% de los programas de la Radio Revista Hoy domingo el titulo es

adecuado e identifica al programa.

El Título o nombre de la radio-revista, ésta orientado a la temática que trata, y

ayuda a visualizar las líneas generales que se desarrollan, identifica los

segmentos más significativos e identifica el programa.

Puede incluir el nombre de la entidad, grupo o la emisora que presenta la radio

revista.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

31

80%

20%

Breve

No Si

10%

90%

Ameno

No Si

No 20%

Si 80%

Util

Si 100%

Interesante

Secciones

Figura 3. Breve Figura 4. Ameno.

En el 80% de los programas la sección no es breve y en el 20% si . En el 90 de

los programas es amena pero en un 10% no lo es.

Una producción radiofónica capta y atrapa la atención de la audiencia con la

amenidad, el humor, la alegría. Mediante un desarrollo ágil, dinámico y novedoso,

pone en juego la creatividad, la fantasía y la imaginación para sorprender a sus

destinatarios.

Figura 5. Utilidad Figura 6. Interesante.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

32

50% 50%

Dialogada

No Si

60%

40%

Es vertical

No Si

Figura 7. Objetiva

Las secciones en el 100% de los programas son interesantes y objetivas, pero

solo en el 80% de los programas son útiles en el 20% restante no.

Para producir contenidos radiofónicos relevantes, objetivos, interesantes,

importantes y útiles, hay que conocer a fondo a los interlocutores: descubrir sus

necesidades, expectativas, motivaciones, conocimientos, costumbres, forma de

hablar.

Figura 8. Dialogadas Figura 9. Vertical

Si 100%

Es objetiva

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

33

En el 50% de los programas las secciones son dialogadas en el otro 50% no lo

son; pero en el otro 60 % no son verticales de los programas tan solo en un 40%

lo son.

La radio revista posee como principal característica el dialogo y la finalidad de

dirigirse de manera directa y sencilla a la audiencia, por lo que el verticalismo no

es la mejor opción para que el oyente se sienta a gusto.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

34

Si 100%

Noticias

Si 100%

Comentarios

Si 100%

Participación directa del oyente

Si 100%

Canciones

Formatos utilizados en el 100% de los programas

Figura 10. Formato Noticias Figura 11. Formato comentarios

Figura 12. Formato Participación Figura 13. Formato Canciones

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

35

Si 100%

Cortinas Musicales

Si 100%

Fondos Musicales

Si 100%

Curiosidades

Si 100%

Adivinanzas y Horóscopo

Figura 14. Formato C. Musicales Figura 15. Adivinanzas

Figura 16. Formato Curiosidades Figura 17. Formato fondos M.

Los Ocho gráficos anteriores corresponden a los formatos de: Noticias,

comentarios, participación, Canciones, cortinas musicales, horóscopos,

curiosidades y fondos musicales,

Estos formatos son usados por la radio Revista Hoy en los programas analizados.

La variedad de formatos favorece la presentación de los temas y contribuyen a

facilitar la comprensión y aceptación del mensaje. Es muy acertado el uso del

formato de noticias por el perfil del programa.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

36

90%

10%

Relatos

No Si No 10%

Si 90%

Farándula

90%

10%

Entrevista Musical

No

Si

No 10%

Si 90%

Opinión

Formatos utilizados en el 90% de los programas

Figura 18. Formato entrevista M. Figura 19. Formato Opinión

Figura 20. Formato Relatos Figura 21. Formato Farándula

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

37

30%

70%

Deportes

No Si

10%

90%

Entrevistas

No

Si

70% Si

30% No

Debates

Figura 22. Formato Entrevistas

Los formatos de Opinión, farándula y entrevistas, son utilizados en un 90% por

Hoy Domingo, lo que viene a acompañar de manera amena y agradable el

contenido noticiosos de esta Radio revista.

En la radio Revista todo cabe, Su característica es la variedad de secciones, que

contienen formatos básicos, lo que deja la opción de combinarlos de la manera

más conveniente. Pues la radio es toda posibilidad.

Formatos utilizados el 70%

Figura 23. Formato Deportes Figura 24. Formato Debates

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

38

No 100%

Documentos

No 100%

Testimonios

No 100%

Editoriales

No 100%

Mesa Redonda

Los formatos de Deportes y Debates son utilizados en un 70%.

A pesar de que una de las secciones es de deportes, de este se habla solo en un

70% de los programas analizados. Hay que destacar que este programa es

eminentemente informativo y según los resultados a esto se debe el bajo nivel de

utilización de ambos formatos.

Formatos que no son utilizados en la Radio Revista Hoy domingo.

Figura 25. Formato Documento Figura 26. Formato Testimonios

Figura 27. Formato Editoriales Figura 28. Formato Mesa Redonda.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

39

No 100%

Cuentos Dramatizados

No 100%

Reportaje Musical

SI 100%

Conducción Sincronizada

Mujeres 50% Hombres

50%

Conductores por sexo

Figura 29. Formato Cuentos Figura 30. Formato

Reportaje Musical

Los formatos de Documento, testimonios, editoriales, mesa redonda, cuentos

dramatizados, y reportajes musicales, no son utilizados en Hoy Domingo,

perdiendo de esta manera un caudal de información que resulta atractiva para el

oyente, independiente de la edad y ocupación.

Conducción

Figura 31. Sexo Figura 32. Sincronía

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

40

70% SI

30%

Conducción Amena

30%

70%

Conducción Ágil

No

Si

No 20%

Si 80%

Conducción Natural

Figura 33. Conducción Natural

La conducción de Hoy domingo cuenta con el 50% de hombres y el 50% de

mujeres. Hay sincronía entre ellos del 100%. Es una conducción natural el 80%

Por lo general, la radio-revista es presentada por una pareja de conductores con la

obligación de asegurar la unidad del programa.

Ellos guían a la audiencia a través de los diferentes segmentos y temas. Su tarea

es enlazar las diferentes secciones.

Figura 34. Conducción Amena Figura 35. Conducción Ágil.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

41

20%

80%

Atención

No

Si

50% 50%

Describe el programa

No

Si

No 60%

Si40%

Motivadora

No 40%

Si 60%

Invita

La conducción de Hoy Domingo es ágil y amena un 70%.

Los conductores hacen el papel de facilitadores. Deben ser amenos, creativos y

agiles para fomentar el conocimiento y comprensión de los temas. Entre cada

segmento establecen un diálogo con la audiencia.

Analizan críticamente los temas o situaciones planteadas en las secciones o

Segmentos.

Preparación

Figura 36. Llaman la atención. Figura 37. Describen el programa.

Figura 38. Motivan. Figura 39. Invitan aquedarse.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

42

Si 100%

Dialogado

20%

80%

Sección Dialogada

No Si

80% Si

20% No

Sección Vertical

Otros aspectos de la conducción de la revista Hoy domingo son que llama la

atención un 80% y el 20% no; describen el programa un 50%,de las veces, no

motivan el 60% e invitan a quedarse un 60%. Un 40% de los programas no lo

hicieron. Los conductores de la radio revista deben entablar una comunicación

amena que haga más llevadero el programa, deben tener carisma, esto es la

capacidad de conectarse con el oyente y cautivarlo.

Figura 40. Saludo dialogado.

En cuanto al saludo de la conducción este posee las características de ser dialogado en el 100% de los programas analizados.

Cada sección es:

Figura 41. Dialogada Figura 42. Vertical

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

43

50% 50%

Recapitulación Mensaje Central

No SiNo

40%

Si 60%

Motiva escuchar programa

Si 90%

No 10%

Viñetas

Figura 43. Viñetas.

Las secciones de Hoy Domingo son dialogadas pero también verticales en un

80%. Presentan viñetas el 90% de las secciones.

La radio-revista está compuesta por partes que llamamos secciones o segmentos,

cada una con su forma particular, es decir, con su propio formato. El que esta sea

dialogada y vertical no deja de representar una contradicción.

Despedida

Figura 44. Recapitulación. Figura 45. Motivación

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

44

No 100%

Tratan diferentes temas

No 100%

Contenido Abstracto

En la despedida, el 50 % de los programas analizados recapitula el mensaje

central, el otro 50% no, el 60 % motiva a escuchar el programa el otro 40% no.

La despedida de una radio revista debe ser breve, estar de acuerdo a lo tratado a

lo largo del programa, deber también original y si se puede contener un

comentario final de los conductores. Aquí se recapitulan las ideas más importantes

y se prepara el ambiente para oír el próximo programa.

El final debe ser trabajado con muchas ganas, creatividad e imaginación.

2. Contenido

Figura 46. Temas Figura 47. Abstracto

El 100% de los programas analizados no presentan diferentes temas ni un

contenido abstracto.

Los contenidos deben ir de lo más importante a lo menos y viceversa, hasta lograr

una curva de interés o de atención que motive al oyente y le mantenga el interés

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

45

Si 100%

Contenido Concreto

por lo que radiamos. No podemos olvidar que las personas no están

permanentemente atentas a lo que decimos, buscan lo que les interesa.

En el mundo radial contemporáneo, las revistas informativas, a partir del impacto

de las nuevas tecnologías en función de la información, tienden a estudiar los

segmentos y horarios en los que los oyentes asumen los mayores niveles de

escucha. Esa información tiene mucha utilidad porque permite conocer qué es lo

que más se escucha y en qué horarios y, en consecuencia, potenciar nuestros

mejores materiales para ubicarlos en esos segmentos

Figura 48. Concreto

El 100% del contenido de los programas analizados presenta un contenido

concreto.

La radio revista no constituye un saco que se llena con cualquier material que

encontremos, sin orden, intencionalidad y sin responder a estrategias informativas

cotidianas. La radio revista informativa tendrá que ser capaz de deslizarnos las

informaciones sutilmente, en el momento y lugar exactos, sin saturar o quedar por

debajo de las expectativas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

46

70% SI

30% NO

Contenidos Claros

70% SI

30% NO

Positivos, Utiles y Prácticos

90% SI

10% NO

Enseñanza

Figura 49. Positivos Figura 50. Claros

Figura 51. Enseñanza

En el 70% de los programas analizados el contenido fue positivo, útil, práctico y

claro, en el 30% restante no . Un 90% presento enseñanza en su contenido.

La radio-revista ofrece, de manera creativa, conocimientos prácticos y útiles de

manera clara, para que los y las oyentes los ocupen en su la vida cotidiana. Por

tanto, ofrece conocimientos claros que dejan una enseñanza que se pueda

practicar.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

47

60%

40%

Reiteraciones y Recapitulaciones Necesarias

No Si

90%

10%

Hay Error de Contenido

No

Si70%

SI

30% NO

Motiva a la Acción

Figura 52. Reiteración

El 60% no hacen de los programas Reiteraciones y Recapitulaciones Necesarias

el 40 % restante lo hace.

Las reiteraciones y las recapitulaciones son herramientas básicas para la

comprensión eficaz del contenido del mensaje de cualquier programa radial.

Figura 53. Motivación Figura 54. Error

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

48

No 100%

Problemas en Pronunciación

10%

90%

Pausas

No Si

El 70% de los programas motiva a la acción mientras que el 90% presenta error

de contenido.

La radio revista debe ofrecer un contenido con elementos de identificación que

muevan a la reflexión y a la acción. Debe ofrecer elementos de la vida cotidiana de

la audiencia para que sientan el mensaje y sean capaces de “ponerse en los

zapatos del otro” se involucren y pongan en práctica las propuestas del programa.

Responder a los intereses de sus destinatarios Platicar con su audiencia.

Responder a sus preguntas dudas y necesidades. Evocar vivencias y experiencias

comunes. Proyectar imágenes y situaciones de su barrio, comunidad, medio

ambiente.

3. Aspectos técnicos

Figura 55. Pronunciación Figura 56. Pausas

En el 100% de los programas analizados no hay problemas de pronunciación,

pero si en un 90% existen pausas.

Una buena pronunciación, ayuda a hacer atractiva e interesante el programa para

para atrapar a la audiencia, captar su atención y lograr que la gente se quede

escuchando el programa.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

49

20%

80%

Entonación

No

Si

80%

20%

Problemas en Vocalización

No Si

Figura 57. Entonación Figura 58. Vocalización

El 80% de los programas no presenta problemas en vocalización, pero también

tiene un 80% de entonación.

Figura 59. Lenguaje

Respecto al lenguaje, de la totalidad de radio revistas analizadas, los resultados

son 42% coloquial, 37% sencillo, 21% técnico.

Usar un lenguaje coloquial, sencillo, fácilmente entendible es condición necesaria

para adecuar el mensaje al nivel cultural de las personas destinatarias.

Series1, Sencillo, 90,

37%

Series1, Coloquial, 100,

42%

Series1, Tecnico, 50,

21%

Lenguaje

Sencillo Coloquial Tecnico

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

50

El discurso radiofónico puede ser entendido como aquello que se emite en una

radio, teniendo componentes verbales y no verbales que son los elementos

lingüísticos las palabras y lo sonoro, efectos, silencio y música; todo esto de la

manera adecuada sencilla y clara.

Figura 60. Uso de música, palabra, viñeta, cortina

El 100% de los programas de la radio revista Hoy Domingo hacen uso de musica,

palabra, viñeta de salida, viñeta de entrada, viñeta, y cortina musical, solo un 90%

usa efecto sonoro.

La musica, la palabra, la viñeta, la cortina y el efectos sonoro son recursos que

enriquecen la radio revista, ya que en la radio las imágenes visuales hay que

transformarlas en imágenes auditivas.

La música estimula a que el oyente vea con su imaginación; y a que sienta las

emociones que tratamos de comunicarle. De ahí que la música cumpla las

funciones de identificación, ambientación, recreación, puntuación.

La cortina musical separa escenas, bloques de ideas en los programas,

segmentos o secciones. Equivale al punto y aparte. Cuando la cortina precede una

escena, nos prepara y puede decirnos dónde estamos y cuándo.

100%

100%

90%

100%

100%

100%

100% Palabra

Musica

Efecto Sonoro

Cortin Musical

Viñeta

Viñeta Entrada

Viñeta Salida

Uso de:

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

51

Si 100%

Calidad Audible

50% 50%

Recursos tecnicos y efectos sonoros

No Si

40%

60%

Abuso de Recursos tecnicos y efectos sonoros

No

Si

Los efectos de sonido son sugestivos, actúan sin necesidad de palabras y

cumplen varias funciones: ambientador o descriptivo, protagónico o expresivo,

narrativo o complementario y ornamental.

Figura 61. Calidad. Figura 62. Recursos T. y Efectos S.

Figura 63. Abuso.

En cuanto a calidad audible, la radio revista la cumple en un 100% y un 50 % usa

recursos técnicos y efectos sonoros, pero esto contrasta con lo encontrado en un

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

52

60% de los programas donde se ve que hay abuso de los recursos técnicos y

sonoros.

Figura 64. Cortina musical

Las cortinas musicales ayudan en un 60%, un 20% son agiles pero otro 20% se

abusa de ellas.

La cortina musical Separa escenas, bloques de ideas en los programas,

segmentos o secciones. Equivale al punto y aparte. Cuando la cortina precede una

escena, nos prepara y puede decirnos dónde estamos y cuándo.

20%

60%

20%

Agiles

Ayudan

Abuso

Cortinas Musicales

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

53

Si 100%

Se dirige a la audiencia

10%

90%

Empatía

No Si

30%

70%

Experiencia del Oyente

No Si

90%

10%

De lo sencillo a lo complejo

No

Si

90%

10%

Reflexión de Acción

No

Si

10%

90%

Participación de los oyentes

No Si

4. Radio Escuchas

Figura 64. Se dirige a la audiencia. Figura 65. Empatía

Figura 66. Experiencia del oyente. Figura 67. Sencillo-complejo

Figura 68. Reflexión de acción. Figura 69. Participación de oyentes.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

54

Los gráficos anteriores muestran que el 100% de los programas se dirige a la

audiencia, el 90% tiene empatía con el oyente, tambien el 90% no van de lo

sencillo a lo complejo ni mueven de la reflexión a la acción y se evidencia la

participación de los oyentes, en el 70% de los programas se apela a la experiencia

del oyente,

Toda radio revista debe dirigirse a su público para la que fue creada, ponerse en el

lugar de su audiencia, y promover su participación.

Aspectos generales

Figura 70. Características

El 100% de las radio revistas Hoy Domingo se dirigen a la audiencia, el 90% tiene

sesgo político, el 70% tratan diferentes temas y tiene información amena, el 40%

usa todos los formatos.

Las características principales de toda radio revista son: dirigirse a toda la

audiencia aunque es habitual trabajar para un segmento o público determinado,

tratar diferentes temas en el formato que más se ajuste, utilizar todos los formatos

radiofónicos, acompañar los segmentos muy serios con otros mas ligeros, ofrece,

de manera creativa, conocimientos prácticos y útiles , entre otros.

100%

70%

40%

70%

90%

Se dirige a la audiencia

Trata diferentes temas

Usa todos los formatos

Informacion Amena

Sesgo Politico

Caracteristicas

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

55

Figura 71. Segmentos.

Respecto a los segmentos, del total de programas analizados se obtuvo los

siguientes resultados: en el 90% de los programas fueron largos, en el 80 %

fáciles de entender, en el 40% había relación entre segmentos, en el 30% de los

programas fueron amenos, en el 20% complicados, y solo en el 10% de los

programas fueron segmentos cortos.

La radio-revista está compuesta por partes que llamamos secciones o segmentos,

cada una con su forma particular, es decir, con su propio formato.

Algunos formatos favorecen la presentación de determinados temas y contribuyen

a facilitar la comprensión y aceptación del mensaje.

90%

10% 80%

30%

20%

40% Largos

Cortos

Fáciles de Entender

Amenos

Complicados

Relacion entre segmentos

Segmentos

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

56

Figura 72. Condiciones

Entre las condiciones que debe cumplir una radio revista en el 100% de los

programas cumple con estar cargada de información, en el 50% es fácil de

entender y atractiva, aunque en un 40%es monótona.

Toda radio-revista debe ser atractiva, interesante, fácil de comprender y

aceptada para lograr que la gente se identifique con lo que presenta, pueda

reflexionar y lleve a la práctica las acciones que se le proponen en el programa.

50%

50%

100%

40%

Atractiva

Fácil de Entender

Cargada de Informacion

Monótona

Condiciones

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

57

III. La Radio Revista Hoy Domingo como formato radiofónico

Para determinar la si la Radio Revista Hoy domingo cumple con el formato

radiofónico de una radio revista se entrevistaron a expertos de Comunicación

social de la Universidad Centroamericana y se tomo en cuenta los resultados de

las fichas de análisis aplicada a cada programa, encontrando lo siguiente:

Radio Revista

La Radio Revista, según expertos en Comunicación Social entrevistados, es una

especie de combinación de los diferentes formatos radiofónicos, siempre es

señalada como un mix donde hay información, comentario, música, llamadas. Es

un formato que agrupa muchos formatos que están dentro de los géneros

radiofónicos.

Según Nelson Rodríguez, Instructor de la Red de Radios Locales se le llama

también miscelánea, porque en la radio revista se ofrece de todo al público,

información variedad, todo tipo de tema a la audiencia; en este espacio se tiene

que definir un perfil.

De acuerdo a esto la Revista Hoy domingo es una Radio Revista miscelánea,

pues incluye una variedad de información contenida en las secciones que la

conforman: Titulares, Noticas nacionales e internacionales, Deportes, Salud,

Farándula, Horóscopo, Enlaces departamentales y Comentarios

La radio revista, es un formato radiofónico; según el Master en comunicación,

Cesar Saballos, Profesor de Taller Radiofónico de la UCA, los formatos están

contenidos dentro de los géneros y los géneros cuentan con una serie de

formatos. El formato es el diseño de cómo está estructurado un programa y el

género está dentro de ese diseño. Porque género es aplicado ya que son los dos

grandes el informativo y el de opinión y en ellos están los formatos.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

58

Cabe señalar que en la Radio Revista no hay una estructura básica, porque no

hay una fórmula matemática, eso depende de los productores de la radio revista y

también del tipo de radio revistas que se haga.

En el caso de la Radio Revista Hoy Domingo, esta revista nació con el objetivo de

mantener informada a la audiencia de Radio Sandino, propiedad del partido

político Frente Sandinista de Liberación Nacional, por lo que su planificación va

en dependencia al acontecer noticiosos transcurrido en la semana.

Esto tiene relación con la Teoría Funcionalista que según Fleur Melvin. Y

Ballrokeach Sandra (1985) se deriva de función: “la cual nos ayuda a conocer

¿para qué sirven los medios masivos? Esa función se define en relación a una

sociedad, a un sistema dentro del cual los medios están funcionando.” (p. 54).

La primera característica que definen a estas investigaciones frente a un mensaje

es ¿para qué debería servir este mensaje? y luego, una vez determinada esa

función, evalúan si el mensaje cumple o no con la función asignada, en este caso

cabe preguntar ¿para que sirve Radio Sandino como medio de un partido? Para

que sirve el mensaje?

Es evidente que la función de Hoy domingo no es solo mantener informad a la

audiencia del partido sino evaluar la intención de ese mensaje: si es positivo para

el sistema, o si es inofensivo y si puede alterar en algo al sistema social. Es decir

si ese mensaje será funcional o disfuncional para el momento actual que vive la

sociedad, o si el mensaje ha sido eficiente a la hora de cumplir esa función.

Formatos

La radio revista debe tener variedad de formatos, esa es la principal característica,

por eso se le llama formato de formato.

El papel que desempeña por las características del formato, el tiempo por esos

formatos que se utilizan hace que la radio revista sea más amena, mas, ágil, más

activa, dinámica de mayor aceptación de la gente, es decir que solamente

haciendo esa mezcla de formatos hace que la radio revista siempre mantenga

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

59

cierto interés en la audiencia, no podemos hacer una radio revista con un solo

formato porque prácticamente se va aburrir a la gente.

Respecto a los formatos radiofónicos los entrevistados coinciden en que:

Dan el cuerpo a una radio revista, son los segmentos

Dan orden y estructura al programa.

Hacen que la radio revista sea más amena, mas, ágil, más activa, dinámica

de mayor aceptación de la gente

Hoy Domingo utiliza una variedad de formatos entre los que destaca: noticias,

comentarios, participación del oyente, curiosidades, farándulas, entrevistas,

opiniones, relatos, deportes y debates.

En cuanto a las secciones que debe tener una radio revista eso depende del

interés, dependen del perfil que uno quiera presentar, pero deberá tener varias

secciones que son un tema central, un segmento informativo, de curiosidades

depende de lo que uno quiere presentar, pero mientras más tenga se parece a

una radio revista, pero de mínimo tiene que tener tres secciones.

Conducción

En la radio Revista el papel del conductor es determinante, es el que conduce la

radio, el lleva el timón, porque dirige la radio revista, porque es el rostro de la radio

revista, aunque no lo ve la gente; pero se lo imaginan de acuerdo a su estado de

ánimo, de preparación, al dominio del tema, si es una persona animada, dinámica,

de acuerdo a eso va a atraer éxito a la revista, entonces su papel es determinante

para ese programa.

Los entrevistados opinan que el conductor debe ser un profesional, no importa la

disciplina pero, debe tener un perfil comunicativo, periodístico porque eso le

permitirá entender mejor la situación y estar bien informado para que la gente se

mantenga activa de lo que está escuchando, al mismo tiempo debe tener ciertas

habilidades, saber hablar bien, tener buena entonación, fluidez expresiva, que

debe dominar.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

60

Existen criterios para la selección de los conductores de una radio revista entre

ellos figuran:

Que tenga buena locución, adicción y articulación, simpatía, dinámica, que

instruya y conquiste a la gente

Que tenga conocimiento , para saber de qué se va hablar porque si no es

así no aportaría nada ya que estaría fuera del contexto , tiene que tener su

guion para llevar ritmo en la radio revista,

Habilidad para mantener en expectativa y llamando la atención al oyente.

Hoy Domingo cumple cuenta con nueve secciones y es conducida por 2 hombres

y dos mujeres, evidenciando el trabajo en equipo con enfoque de género. Este

equipo de conductores y conductoras son profesionales bien informadas del

acontecer político social del país. Son amenos, creativos y activos y fomentan el

conocimiento y comprensión de los temas.

Música

Respecto a la música, los efectos sonoros y otros efectos de la radio, una radio

revista requiere de efectos porque constituye los lenguajes de un programa

radiofónico, y los efectos son partes del lenguaje radiofónico. Los efectos

musicales deben ser un complemento de lo que se está abordando para que tenga

un mayor realce.

El papel de la música es determinante, porque el conductor o presentador de la

radio revista puede estar animado, pero de acuerdo a la música que está

programando, y de acuerdo al público al que se dirige la música es determinante,

Según los entrevistados la música:

Confiere espíritu, de da estilo, sentimientos y ubica la música es

protagonista y busca la manera en que el oyente se sienta relacionada.

Tiene el papel de relax, que te entretiene e interviene de una forma formal

para cambiar ritmo dentro de la propia radio revista.

Es un factor de ambiente, la música es una base en el programa.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

61

El 100% de los programas de la radio revista Hoy Domingo hacen uso de musica,

palabra, efecto sonoro. Estos elementos son recursos que enriquecen la radio

revista. La música cumple en el programa las funciones de identificación,

ambientación, recreación, puntuación.

Proceso de Producción.

Respecto al proceso de producción de una radio revista los entrevistados

coincidieron en los siguientes aspectos:

Inicia con la planificación, se tiene que estar claro con lo que se requiere, la

frecuencia de cuantas veces a la semana será transmitido,

Pensar en la audiencia y a quienes se van a dirigir,

Definir con cuantos recursos se cuentan. Hacer un plan de trabajo,

determinar los intereses y ase poder hacer una evaluación incluyendo los

pasos normal de un programa, pre-producción, producción y

postproducción.

Definir lo que se quiere hacer después de como lo quiero hacer, el tipo de

formato que voy a utilizar y a quienes les quiero informar, formar objetivos

generales y específicos para definir lo que va a contener.

Debe tener una organización y planificación.

Según entrevistas realizadas a locutores y conductores de Hoy Domingo está

revista tiene más de 15 años de estar al aire y aunque en la actualidad no cuenta

con un rígido y estricto proceso de planificación, si logran el objetivo que persiguen

que es mantener informada y entretenida a la audiencia.

Contenidos

Para los entrevistados los contenidos deben ser coyunturales de carácter

situacionales temas del momento, aunque eso depende del productor o quien

dirige o financia o los dueños de acuerdo a su criterio, pero se tienen que respetar

las normas básicas de un programa de radio.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

62

Hoy domingo es 100% informativa y cumple con el requisito de que su contenido

es coyuntural.

Los contenidos también se relacionan con la teoría de la Aguja Hipodérmica, la

cual se basa en la creencia de que todos los miembros de la sociedad reciben el

mensaje enviado por los medios de la misma manera, la audiencia es manipulable

y todos se ven igualmente afectados por el mensaje.

No se puede obviar que por medio de la información podemos manipular a la

audiencia, e incentivarla por medio de mensajes que contribuyan a la perpetuación

en el poder a determinado partido político, ya que al ser “Hoy Domingo” una radio

revista de un partido lo lógico es que su objetivo primordial sea el beneficio de

este.

Tiempo y Frecuencia

Los expertos coinciden que una radio revista diaria seria lo ideal, pero hay que ver

los recursos y el personal, las capacidades de la radio, y de los productores, el

equipo, los recursos, el personal y el tiempo con el que se cuenta.

Función social de la radio revista en Nicaragua

La radio revista cumple con las funciones que pide el periodismo, informar,

entretener, educar, guiar; por los diferentes formatos que presenta esta ligado

con la función social de las radios de los medios de comunicación, que es

entretener pero también transformar, que den información que ayude a crear

hábitos diferentes u otros tipos de hábitos y que el público que recibe información,

le sirva para cambiar, buscar una transformación en la audiencia, que se informa,

que se instruya y sobre todo que los motive a un cambio de actitud.

Al preguntar por su opinión respecto a la radio revista Hoy domingo los

consultados resaltaron los aspectos siguientes:

Los conductores son bastante dinámicos

Los temas que abordan son bastantes interesantes aunque no todos

Tienen muchos enlatados

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

63

El sesgo político está muy marcado

Al público que ellos se dirigen es sandinista

Muchas veces pierdan el grado de objetividad que se debe tener en una

radio revista.

Muchas veces utilizan el lenguaje no apropiado en base a su desarrollo y

comentario sobre un tema determinado,

Tiene política bien definida de cara al gobierno,

Generalmente la revista está muy parcializada

Tomando en consideración los aspectos anteriores se puede afirmar que la Radio

Revista cumple con los aspectos del formato radiofónico al ser atractiva e

interesante, conociendo bien el gusto d su publico, presentando sus temas con un

lenguaje adecuado fácil de comprender y sobre todo ampliando los géneros

radiofónicos en la realización de cada programa.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

64

Conclusiones

1. Hoy Domingo contiene las características de una radio revista, es noticiosa,

educa y contribuye a la solución de los problemas ambientales, sociales,

económicos, orienta e informa a la población.

2. El contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo” es positivo, útil y claro, de

con temas coyunturales de carácter situacionales, distribuido en Secciones.

3. La Radio Revista “Hoy Domingo” cumple con el formato radiofónico de la

Radio Revista

4. Existe un marcado sesgo político en el contenido del programa.

5. Hay equidad de género en la producción del programa.

6. Tiene bien definida la audiencia a la cual va dirigida.

7. La Revista Hoy domingo es una Radio Revista miscelánea, pues incluye una

variedad de información.

8. El ser breve, concreto y tratar los temas desde diferentes ángulos que le

interesan al quienes escuchan, es definitivo. Cada tema no debe tener una

duración mayor de cinco minutos y de ser posible, mucho menos. Mezclando

música y ambiente agradable para el oyente.

9. Hoy Domingo utiliza una variedad de formatos entre los que destaca: noticias,

comentarios, participación del oyente, curiosidades, farándulas, entrevistas ,

opiniones, relatos, deportes y debates

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

65

Recomendaciones

1. Es una radio revista pero les falta más secciones, con una mejor variedad.

2. Su estructura de dos horas podría lograr tener más segmentos, pero si

fuese diario crecería un hábito de escucha en la audiencia.

3. Tienen muchos interés propios y deberían tener un punto de vista más

argumentativo, para que cuando se comente se fundamente más son datos,

fuentes, y referentes que ayuden a mantener lo que dicen sea sustentado

para que sea un hecho.

4. Deben utilizar más fuentes estadísticas.

5. Es importante utilizar otros recursos como las redes sociales, correo

electrónico.

6. Deben incorporar en la página web de Radio Sandino temas comentarios o

sugerencias de lo que se trata en la Radio Revista.

7. Como Radio Revista podrían reestructurar sus segmentos de una manera

creativa donde su público se sienta parte de ella.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

66

Bibliografía

A. Monografías

Cordero A, Maritza; (1988) Desarrollo Histórico de Radio Sandino en la clandestinidad.1988, Managua, Nicaragua.

Cabrera O, Jorge Enrique;(1998) Lenguaje Utilizado en las transmisiones de Beisbol de la primera división por los narradores lideres de staff de las emisoras: Radio Corporación, Radio Ya, Radio Sandino, Radio Nicaragua y Radio 800 En el periodo Noviembre 1996- Abril 1997; 1998, Managua, Nicaragua.

Castillo A, Idalia María;(2006) propuesta de manual de estilo periodístico a la Nueva Radio Ya, 2006, Managua, Nicaragua.

Mairena T, José Ramón;(1998) Análisis de la producción y presencia de las Radiodramas en cinco emisoras de Managua Radio Corporación, Unión Radio, Radio Católica, Radio la Primerísima, Radio Mundial, 1998 Managua, Nicaragua.

Medina Elmer Fabián y otros;(1932-1993) Historia y Diagnostico de la Infraestructura de los Medios Masivos de Comunicación en Nicaragua, 1932- 1993, tomo III radio, Managua, Nicaragua.

Libros

Fleur Melvin de L. y Ballrokeach Sandra J. Teorías de la Comunicación.

Balsebre, Armand. “El Lenguaje Radiofónico” 1996. Madrid. Ediciones Catedra.

Cebrián Herreros M;(1981) Diccionario de radio y televisión, base de una delimitación terminológica, 1981 Madrid, Alhambra

Sampieri Hernández Roberto y otros;(2006) Metodología de la investigación 4ta edición 2006,

Carvajal, C, Nelson H; (1983) El medio radiofónico en la Comunicación Social 1983, Quito, Ecuador.

Cabello, Julio; (1978) El periodismo radiofónico en Venezuela 1978, Caracas Venezuela.

Kaplún, M (1978) La Nnaturaleza del medio, en Producción de programas de radio. Quito, Ecuador.

Newman, JOHN. F (1991) periodismo Radiofónico. México.K

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

67

C.Web

Recuperado el 16 de Mayo 2011 http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#Teor%C3%ADas_de_la_omnipotencia_de_los_medios.

Recuperado 20 de Mayo2011

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#La_teor%C3%ADa_de_la_bala_m%C3%A1gica

Recuperado 25 de abril 2011

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#Teor%C3%ADas_de_los_efectos_limitados

Recuperado 10 de Junio 2011

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#Corriente_de_los_%27usos_y_gratificaciones%27

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

68

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Análisis de contenido de la Radio Revista “Hoy Domingo”,

Transmitida por Radio Sandino, meses Julio, Agosto, Septiembre 2011

Monografía para obtener el Título de Licenciada en Comunicación Social

Autor: Jaina Larissa Selva Castillo

Tutor: Teresa Verónica Cruz Téllez

Managua, Nicaragua

Abril 2012

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

69

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista

Locutores Hoy Domingo

1. ¿Cuál es el objetivo de Hoy Domingo?

2. ¿Porque se realiza producción radiofónica en la revista Hoy Domingo?

3. ¿Cuál es el proceso de producción (creación) radiofónica de Hoy Domingo?

4. ¿Qué criterios de escogencia que hay para la planificación de Hoy

Domingo) temas, notas, enlaces, formatos radiofónicos?

5. ¿Porque se utilizan los formatos radiofónicos en Hoy Domingo?

6. ¿Qué rol juegan los formatos radiofónicos en el aborde integral de las

temáticas?

7. ¿La utilización de formatos radiofónicos ayuda a comprender las temáticas?

8. ¿Por qué se recure a estos formatos?

9. ¿La música, los efectos sonoros y los otros efectos de la radio apoyan las

notas o desvían la atención del oyente?

10. ¿Qué tipo de guía utilizan para la realización de los formatos radiofónicos y

puestos al aire de Hoy Domingo?

11. ¿cree entonces que hoy domingo cumple con el formato lo que es una radio

revista?

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista Expertos en Radio – Comunicación

1. ¿Qué es una radio Revista?

2. ¿Es un género o un formato?

3. ¿Cuál es la gran diferencia entre género y formato?

4. ¿Cuál es la estructura básica de una radio revista?

5. ¿Qué papel desempeñan los formatos radiofónicos en una radio revista?

6. ¿Cuantas secciones debe tener una radio revista?

7. ¿Cuál es el papel del conductor?

8. ¿La música, los efectos sonoros y otros efectos de la radio apoyan las

notas o desvían la atención del oyente?

9. ¿Cómo es el proceso de producción de una radio revista?

10. ¿De acuerdo a qué criterios se planifican los contenidos?

11. ¿Cuál es el papel de la música en la Radio Revista?

12. ¿Cuál es el tiempo y frecuencia ideal de una radio revista porque?

13. ¿En base a qué criterios se seleccionan a los conductores de una radio

revista?

14. ¿Cuál es la función social de la radio revista en Nicaragua?

15. ¿Cuál es la temática predominante de las radios revistas en nuestro país?

16. ¿Ha escuchado la Radio revista Hoy Domingo? ¿Cuál es su opinión de esta

radio revista respecto a los conductores, mensaje y finalidad?

17. ¿Qué sugerencias les haría?

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista

Fundador de la Radio Revista

1. ¿Cuándo nació la Radio Revista Hoy Domingo?

2. ¿Por qué lleva ese nombre?

3. ¿Con que objetivo nació?

4. ¿A qué público estaba dirigido?

5. ¿Quién lo financiaba?

6. ¿Cuál era el contenido?

7. ¿Cuántas secciones tenia?

8. ¿Quiénes lo conducían?

9. ¿A qué público está dirigida?

10. ¿En la actualidad cuales son los objetivos, público y contenido de la Radio

Revista Domingo?

Page 82: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista Objetivo Nombre: Nelson Rodríguez Navarrete. Cargo: Instructor de la Red de Radios Locales. ¿Que es una radio Revista? Son programas, que se le puede llamar un ómnibus programa variado, un formato de radio que tiene varios formatos, ya sean de opinión o informativos.

Ignacio López Vigil lo llama un ómnibus, porque es un formato que abarca varias temáticas según el perfil de como se constituye; se le llama también miscelánea, porque en la radio revista ofreces de todo al público, información variedad, todo tipo de tema a la audiencia; en este espacio se tiene que definir un perfil. Existen dos tipos de radio revistas: la miscelánea, la que incluye todo tipo de variedad y las moro temáticas, que incluye un tema abordado con diferentes ángulos, entonces una radio revista es eso un espacio amplio, hibrido, que también incluye todos los formatos radiofónicos que uno quiere incluir en ese espacio radiofónico, muy variado y sobre todo al menos creativo de la manera que llame la atención a la audiencia. Es un género o un formato? La radio revista, es un formato radiofónico; hay que recordar que los géneros periodísticos son cuatro: genero informático, de opinión, musical y periodístico.

¿Cuál es la gran diferencia entre género y formato? Los géneros son los cuatro grandes del periodismo: informático, de opinión, musical y periodístico mientras que los formatos, son las diferentes formas en que uno puede presentar los programas de radio, además hay formatos variados, informativos, pero hay cuatro tipos de géneros que se pueden trabajar en formatos y los que más se aplican, son los de opinión y los de género periodístico, esa es la diferencia entre géneros y formatos.

¿Cuál es la estructura básica de una radio revista? No hay una estructura básica, porque no hay una fórmula matemática, eso depende de los productores de las radio revista y también del tipo de radio revistas que se haga, porque si se va hacer una miscelánea o moro temática de acuerdo a eso, uno define una estructura; si la revista va hacer moro temática es que voy hablar un solo tema, ya sea en una hora, entonces hay que hacer una estructura conforme a eso, y hay que definir formatos radiofónicos voy a utilizar en ese tipo de programas que se ha seleccionado.

¿Qué papel desempeñan los formatos radiofónicos en una radio revista? Son los que le dan el cuerpo a una radio revista, son los segmentos; en una radio revista se puede hacer una sección de entrevista, noticias breves, un sondeo,

Page 83: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

entonces los formatos que se utilicen en una radio revista, eso va hacer según los criterios de producción, son los que le dan el cuerpo al programa , son los que le dan la personalidad al programa, aunque hay revistas variadas o revistones como le dicen en la radio, pero no propiamente cumplen con el formato, sino lo que le dan es un nombre a la programación de cuatro horas por la mañana o cuatro horas en la tarde y para algunos eso es radio revista y lo único que está haciendo es ponerle nombre a cuatro horas musicales y de esas están en todas las radios juveniles, radios musicales le ponen y dice

Revista tal.

¿Cuantas secciones debe tener una radio revista? Depende del interés, dependen del perfil que uno quiera presentar, pero deberá tener varias secciones que son un tema central, un segmento informativo, de curiosidades, lo que normalmente se acostumbra en las radios nicaragüenses, pero generalmente las revistas de opinión hablan de un tema o llevan a un invitado y pasan una hora hablando con él, y no tiene sección, pero si es una radio revista; ya sea moro temática o miscelánea deberán tener varias secciones que sean de interés, que sean atractivas, que llamen la atracción de la audiencia.

¿Cuál es el papel del conductor? Es determinante, porque es un conductor, es el que conduce la radio, el lleva el timón, porque dirige la radio revista, porque es el rostro de la radio revista, aunque no lo ve la gente; pero se lo imaginan de acuerdo a su estado de ánimo, de preparación, al dominio del tema, si es una persona animada, dinámica, de acuerdo a eso va a atraer éxito a la revista, entonces su papel es determinante para ese programa.

¿La música, los efectos sonoros y otros efectos de la radio apoyan las notas o desvían la atención del oyente? Si exageran puede que desvíen la atención, pero si lo tienes bien planteado, bien organizado, puede que sí, todos los excesos y personificación si se trabajan bien y se planifican bien desde luego que son importantes. Una radio revista requiere de todo esto porque constituye los lenguajes de un programa radiofónico, y los efectos son partes del lenguaje radiofónico; tiene que haber una relación bien estructurada para que así se puedan utilizar los lenguajes radiofónicos sin exagerar, ni desviar el mensaje; pero no se debe caer ni en lo monótono ni en las exageraciones, se pueden utilizar de acuerdo a la variedad y a la utilidad.

¿Como es el proceso de producción de una radio revista? Inicia con la planificación, se tiene que estar claro con lo que se requiere, la frecuencia de cuantas veces a la semana será transmitido, no es lo mismo un ahora diario que tres en un día, eso está en la dependencia de la posibilidad de que sean más escuchados, claro para planificar una radio revista se tiene que pensar en la audiencia y a quienes se van a dirigir, además en los recursos si se cuenta con lo necesario, hay que definir donde cabe mejor y en que radio, el personal que se tiene que elegir de acuerdo a las condiciones se puede planificar la radio revista haciendo un plan de trabajo, determinar los intereses y ase poder

Page 84: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

hacer una evaluación incluyendo los pasos normal de un programa, pre-producción, producción y postproducción.

¿De acuerdo a qué criterios se planifican los contenidos? Eso depende del productor o quien dirige o financia o los dueños de acuerdo a su criterio, pero se tienen que respetar las normas básicas de un programa de radio. Tiene que ver con la preparación del personal, tienen que estar claros de que cosa es una radio revista, cuales son los objetivos, como va a evaluar eso, si va a tener un impacto o no, de todo eso va a depender.

¿Cuál es el papel de la música en la Radio Revista? La música es otro de los elementos radiofónicos, el papel es determinante, porque el conductor o presentador de la radio revista puede estar animado, pero de acuerdo a la música que está programando, y de acuerdo al publico al que se dirige la música es determinante, porque tiene que hacer un sondeo, para saber que tipo de música le gusta al publico y así saber con que música te vas a dirigir, entonces la música es determinante, porque es parte del lenguaje radiofónico y es parte del atractivo.

¿Cuál es el tiempo y frecuencia ideal de una radio revista porque? No es lo mismo una hora a la semana que 15 minutos diarios, lo ideal sería una radio revista diaria, pero hay que ver los recursos y el personal, pero diario será lo mejor y de media hora y si se tiene más tiempo mejor, pero diario porque eso te permite más cercanía y mayor interacción con los oyentes, además se tiene que ver como se va a conquistar al público.

En base a qué criterios se seleccionan a los conductores de una radio revista? Criterios radiofónicos de una locución, de la preparación de una persona que tenga buena locución, adicción y articulación, no basta tener una bonita vos o una vos agradable para el oído, lo más importante será que tenga preparación, que haya combinación de todos los elementos, que tenga simpatía, dinámica, que instruya y conquiste ala gente. ¿Cuál es la función social de la radio revista en Nicaragua? Tiene que estar ligada a la función social de las radios de los medios de comunicación, en este caso la mayoría de las radio revista es entretener pero también trasformar, que den información que ayude a crear hábitos diferentes u otros tipos de hábitos y que el público que recibe información, le sirva para cambiar, buscar una transformación en la audiencia, que se informa, que se instruya y sobre todo que los motive a un cambio de actitud. Cuál es la temática predominante de las radios revistas en nuestro país Escucho muy poco porque las radios se han vuelto comerciales, algunas radio revistas que he escuchado son de contenido social y de contenido político, hay muchas propuestas de las radios enfocadas a lo que es la producción de una radio

Page 85: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

revista y si las hay están segadas por lo político y eso afecta directamente porque la audiencia cambia y deja de escucharlo.

Ha escuchado la Radio revista Hoy Domingo? cual es su opinión de esta radio revista respecto a los conductores, mensaje y finalidad? si, los conductores son bastante dinámicos, los temas que abordan son bastantes interesantes aunque no todos, pero la observación que les haría es que: Tienen muchos enlatados, que ven muchos cables de noticias internacionales y que el sesgo político está muy marcado, ellos saben y responden a un solo partido y eso lo encontramos no solo aquí sino en todos los medios de comunicación lamentablemente. Al público que ellos se dirigen es sandinista y quizás cumplan su objetivo, porque lo hacen atractivo pero lo lamentable es que lo que les criticara es su sesgo político y puede que muchas veces pierdan el grado de objetividad que se debe tener en una radio revista.

Pero son objetivos hasta el punto de intereses políticos que ellos responden.

¿Qué sugerencias les haría? Es una radio revista pero les falta más secciones, con una mejor variedad, su estructura de dos horas podría lograr tener más segmentos, pero si fuese diario crecería un habito de escucha en la audiencia.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista Nombre.: César Saballos Cargo: Profesor de Taller Radiofónico de la UCA. Que es una radio Revista? Es un formato que agrupa muchos formatos que están dentro de los géneros radiofónicos, en algunos lugares se les conoce como una miscelánea o como un biscocho chino porque son diversos formatos dentro de uno, su duración va de dos a cuatro horas y la construcción es variable de acuerdo al equipo de producción que tenga y los objetivos que se están siguiendo.

¿Es un género o un formato? Es un formato, porque si fuera un género solo serían cuatro, el de opinión, dramatizado, el musical y el informativo y la radio revista está incluida en uno de ellos.

¿Cuál es la gran diferencia entre género y formato? Los formatos están contenidos dentro de los géneros y los géneros cuentan con una serie de formatos.

¿Cuál es la estructura básica de una radio revista?

Es variable depende de los objetivos con que se vaya a producir, pero generalmente como en todos los programas hay una planificación que va en dependencia en como uno define cada uno de los segmento y como los divide y que formatos va a utilizar, entonces va en dependencia de los objetivos.

Qué papel desempeñan los formatos radiofónicos en una radio revista De contenido, darle cierto orden y estructura al programa.

Cuantas secciones debe tener una radio revista Variables, depende de lo que uno quiere presentar, pero mientras más tenga se parece a una radio revista, pero de mínimo tiene que tener tres secciones.

¿Cuál es el papel del conductor? son los que conducen todo el programa y todas las secciones , mantienen esa calidad horizontal al mantener un hilo conductor a través del ánimo, de la energía y del carisma , de la amistad que ellos pudieran tener con el público.

¿La música, los efectos sonoros y otros efectos de la radio apoyan las notas o desvían la atención del oyente? Eso va en dependencia ya que existe un fondo genérico y eso ayuda a lo escrito. Juegan un papel importante dentro de lo que se está contando.

¿Cómo es el proceso de producción de una radio revista?

Page 87: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

empieza por definir lo que se quiere hacer después de como lo quiero hacer, el tipo de formato que voy a utilizar y a quienes les quiero informar , formar objetivos generales y específicos para definir lo que va a contener .

¿De acuerdo a qué criterios se planifican los contenidos? de acuerdo a un diagnostico en el cual se indaga , ya que siempre tiene que existir un QUE y eso lo encontramos cuando hacemos un diagnostico . Este diagnóstico reflejara las problemáticas y los temas abordar.

¿Cuál es el papel de la música en la Radio Revista? le confiere espíritu , de da estilo , sentimientos y ubica la música es protagonista y busca la manera en que el oyente se sienta relacionada. También es de ambiente, la música es una base en el programa.

¿Cuál es el tiempo y frecuencia ideal de una radio revista porque? Según las capacidades de la radio, y de los productores lo ideal sería que diario , sin embargo se tiene que ver con el equipo, los recursos , el personal y el tiempo con el que se cuenta .

¿En base a qué criterios se seleccionan a los conductores de una radio revista? Según las actitudes que serán abarcadas, depende del diagnóstico y el objetivo. ¿Cuál es la función social de la radio revista en Nicaragua? Siempre ha sido la función de comunicar a la audiencia ponerle rostro a esa masa que a veces se cree que es amorfa. En una radio donde se cree que el único criterio es que los escuchen cada vez más. La radio revista es como mostrarle la cara más completa de la realidad y por qué al oyente de esa realidad y que forma parte. ¿Cuál es la temática predominante de las radios revistas en nuestro país? No tiene una temática porque hablan de cualquier cosa, porque son temas coyunturales. ¿Ha escuchado la Radio revista Hoy Domingo? ¿Cuál es su opinión de esta radio revista respecto a los conductores, mensaje y finalidad? ¿Qué sugerencias les haría?

Page 88: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista

Nombre: Gilberto Ruiz

Cargo: Ex docente de la UCA

¿Qué es producción radiofónica?

Es producir para radio, depende de la personalidad del medio y el enfoque que tienen las radios, es más por el perfil que se tiene y el contenido que presenta la emisora va en dependencia.

¿Qué rol juegan los formatos radiofónicos en el aborde integral de las temáticas?

Con las radios, con los equipos humanos que trabajan. La radio como instrumento técnico para transmitir mensajes depende de la frecuencia y el personal que manipule las condiciones básicas al mismo momento con gente capacitada para cumplir con el enfoque

¿La utilización de formatos radiofónicos ayudan a comprender las temáticas?

Depende de la calidad con que se haga, en el uso de los formatos radiofónicos determina las acciones como se utilizan el formato, eso ayuda a conocer como vamos a comunicar algo que estará ligada de la manera de comunicación y comprensión para que se pueda entender de la manera adecuada el formato. Cumplir con los elementos técnicos ayuda a cumplir con el objetivo y utilizar la voz, la música y los sonoros que es lo que se utiliza para comunicarse con el público.

¿La música, los efectos sonoros y los otros efectos de la radio apoyan las notas o desvían la atención del oyente?

Apoyan las notas, aunque las radios sean limitadas ellos son el principal elemento para la distracción, además, la gente sintoniza la radio para informarse, eso son los dos elementos que utiliza la gente para informarse y distraerse.

¿Qué es un formato radiofónico?

Son creados de distintas formas para que a la gente le guste y tengan la atracción. Son la manera de llegar a la población y así hacer a la radio un arte.

¿Qué es una radio revista?

Es la traducción de la revista literaria a la radio, tiene que ser variada con una buena publicidad ya que está dirigida a todo el público.

¿Qué necesita o que tiene que tener de básico una radio revista para cumplir con el formato?

Tiene que tener variedad de formato, esa es la principal característica, por eso se le llama formato de formato.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

¿En Nicaragua la radio revistas existentes cumplen con su función?

Algunas, la gran mayorías son misceláneas, hablan de todo, sus objetivos son variados. Hay radio revistas que pueden ser solo informativas pero esas son como un noticiero ampliado ya que incluye música y noticia, pero no cosas muy atractivas.

Las radio revistas pueden ser de una a cuatro horas, se puede dar avances noticiosos de lo que sucedió en transcurso del día o de la semana. Tiene que tener como base a la música, aunque sea noticiosa, sino se escuchara aburrida.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista

Locutores Hoy Domingo

Nombre: Esperanza de la Cruz Amaya Matamoros.

Cargo: Jefa de redacción.

Fecha: 11-marzo-2012

Duración: 15 min.

¿Cuál es el objetivo de Hoy Domingo?

El objetivo de este programa desde que nació fue divertirnos porque es una revista, un abanico de programas, porque incluye hasta entrevistas en vivo donde las personas puedan venir y participar sobre un tema determinado y también los radio oyentes puedan participar opinando.

También tenemos la parte informativa porque como es una revista dominical se hace un recorrido noticioso general de todos los acontecimientos de la semana para que la gente que no se pudo informar en el transcurso pueda escucharnos. Aunque seleccionamos las noticias más relevantes en el acontecer nacional e internacional, tenemos variedades, curiosidades de todo lo que acontece en el mundo. Siempre se hace un comentario político a favor de un partido a muchos oyentes les gusta las actividades políticas, eso no se puede desligar en nuestra radio revista. El programa también se titula para así tener las notas más relevantes como el tema central, nuestro cierre de programa se realiza con el horóscopo, chistes y los deportes ya que los oyentes los están esperando.

¿Porque se realiza producción radiofónica en la revista Hoy Domingo?

No tenemos un formato rígido, el formato varia, primero por la coyuntura, segundo por los temas que se traen, el formato de noticia siempre se mantiene que son los titulares y esto está ligado a las noticias que pasan en el transcurso de la semana y los temas internacionales que ha pasado en la semana.

¿Cuál es el proceso de producción (creación) radiofónica de Hoy Domingo?

No tenemos un orden pero lo único que ponemos primero son las noticias y la primera nota que haya sido. La que tuvo más auge en la semana de esa se obtiene el comentario central ya sea de espectáculo nacional o internacional, ya después según el orden de los titulares se va comentando nota por nota por eso nosotros le llamamos abanico porque nuestra revista es variada en cuanto a las técnicas primero la viñeta después se titula, la explicación de cada nota, el

Page 91: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

comentario de la nota más importante después los temas internacionales, se pone el micrófono abierto para que la población de su punto de vista.

¿Qué criterios de escogencia que hay para la planificación de Hoy Domingo) temas, notas, enlaces, formatos radiofónicos?

Según la coyuntura nacional, depende de lo que acontezca en la semana.

¿Porque se utilizan los formatos radiofónicos en Hoy Domingo?

Los formatos radiofónicos lo utilizamos para una función de orden pero no siempre tenemos un orden tradicional, tratamos de no tener un esquema rígido para que no parezca monótono.

¿Qué rol juegan los formatos radiofónicos en el aborde integral de las temáticas?

El tratar de ser atractivos

¿La utilización de formatos radiofónicos ayudan a comprender las temáticas?

Sí, porque de esa manera la población se identifica más con lo que está escuchando, porque tratamos de informar y entretener a la población.

¿Por qué se recure a estos formatos?

Porque son la base de la planificación de la revista.

¿La música, los efectos sonoros y los otros efectos de la radio apoyan las notas o desvían la atención del oyente?

Apoyan, porque eso va de acuerdo con los temas que estamos tratando y el fondo musical o la cortina que va acorde al tema.

¿Qué tipo de guía utilizan para la realización de los formatos radiofónicos y puestos al aire de Hoy Domingo?

General, planificamos según lo que vamos a transmitir cada domingo. Es un simple estilo de guion.

¿cree entonces que hoy domingo cumple con el formato lo que es una radio revista?

Sí, porque cumplimos con lo que es información al ser noticioso, también educamos y contribuimos a los problemas ambientales, sociales, económicos que orienta e informan a la población.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Historia de hoy domingo.

Nació en el año 1997 en el mes de junio y surgió la idea al querer presentar noticias más variadas y que tuvieran larga duración en la programación, tratando de conquistar a la población según sus intereses.

Uno de sus fundadores fue el licenciado Corrado Pineda.

Los patrocinadores.

Es la parte económica del programa porque son nuestra base para realizar la revista por eso todavía mantenemos este espacio

Page 93: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista

Locutores Hoy Domingo

Nombre: Mercedes Jacinta Artola Tiffer

Cargo: locutora y redactora

Fecha: 11 Marzo de 2012

Duración: 15 min

¿Cuál es el objetivo de Hoy Domingo?

Mantener a nuestra audiencia informada de los temas políticos, económicos, sociales y culturales. Tratamos de cumplir con los objetivos, poder alcanzar una audiencia todos los domingos.

¿Porque se realiza producción radiofónica en la revista Hoy Domingo?

Porque es una manera de llevar a cabo todo un proceso de información desordenada donde se puede variar un poco las ideas y hacer algo agradable para los oyentes es como una sección de ordenar y planificar el programa.

¿Cuál es el proceso de producción (creación) radiofónica de Hoy Domingo?

Variado tratamos de acomodarnos según lo que pide la audiencia pero uno de nuestros objetivos es transmitir notas de todo lo ocurrido en la semana como una especie de resumen ya sea en lo nacional e internacional.

La planificación se hace por MI persona Mercedes Tiffer y Esperanza Amaya, buscamos el darle un orden según los temas que se abordaron en la semana, tenemos reporteros que también nos ayudan a tener información de algunos departamentos, otra sección que tenemos es la del Dr. Vicente Maltés que es uno de los más escuchados.

¿Qué criterios de escogencia que hay para la planificación de Hoy Domingo) temas, notas, enlaces, formatos radiofónicos?

De todo un poco en mi caso busco más lo que es farándula, curiosidades pero estamos enfocados más en las notas para así hacer un buen comentario de la semana.

¿Porque se utilizan los formatos radiofónicos en Hoy Domingo?

Porque son los que le dan un orden y una manera atractiva a la revista de ellos nosotros sacamos lo esencial del programa ayudan a los oyentes a que se sientan más atraídos por el programas.

¿Qué rol juegan los formatos radiofónicos en el aborde integral de las temáticas?

Page 94: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

De atraer al público, ellos dan las pautas de trabajar porque tiene un esquema que es el que nosotros seguimos.

¿La utilización de formatos radiofónicos ayudan a comprender las temáticas?

Claro de ellos dependen que nuestros oyentes nos tengan en la programación. Por 15 años

¿Por qué se recure a estos formatos?

Porque ellos tiene un esquema y nosotros lo aplicamos para lograr los objetivos planteados.

¿La música, los efectos sonoros y los otros efectos de la radio apoyan las notas o desvían la atención del oyente?

Depende de la manera en que sean utilizado muchas veces desvían porque no se saben utilizar pero en la mayoría ayudan nosotros muchas veces o la mayoría los utilizamos para así tener notas más agradables.

¿Qué tipo de guía utilizan para la realización de los formatos radiofónicos y puestos al aire de Hoy Domingo?

En mi caso yo utilizo libreto radiofónico para así llevar un orden lógico de lo que se está preparando. Pero esta súper estructurado porque como ya tengo experiencia no estoy con tantos ordenes .

¿Para ustedes que es una radio revista?

Es una venta porque se ofrece de todo un poco, se le llama miscelánea porque es un formato dentro del cual hay variedad de otros formatos

¿cree entonces que hoy domingo cumple con el formato lo que es una radio revista?

Si porque su objetivo es transmitir varios formato. Y nosotros estamos cumpliendo aunque no tenemos varios, tratamos de tener más de 3 secciones .

Page 95: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Entrevista Fundador de la Radio Revista

Director artístico Radio Nicaragua: Augusto Conrado Pineda

La radio revista Hoy domingo nació bajo la nueva restructuración de la radio Sandino en 1996, al llegar como director y hacer cambios para buscar audiencia,

En la restructuración lo que yo considere era hacer una radio revista que llegara a todo público como son las amas casa , choferes , chavalos , trabajadores y todo público entonces ese era mi objetivo captar audiencia heterogénea para que la radio revista pegara , en el caso de los domingos la gente se dedica a escuchar radio porque hay más recreación y es distinta la programación entonces se me ocurrió porque la gente busca como informarse y nació la radio revista hoy domingo con una duración de 3 horas con la intención de captar audiencia , de una manera variada , que llevara noticias , farándulas deportes y todo aquello extraordinario que produce el género humano entonces todo es noticias .

Entonces lo que se incluía en Hoy domingo era: deportes, farándulas, comentarios, política, economía, música, análisis, con la participación de los locutores con la participación de Orlando Gómez quien es su actual director, logramos una audiencia muy grande y nación en 1996 ahí tratábamos de hacer de todo incluyendo la participación del público porque eso es lo importante en una radio revista que el público participe, los segmentos eran variado y es un programa abierto.

Los objetivos siguen siendo los mismo informar, entretener, orientar y aclarar los aspectos políticos una audiencia de radio Sandino como sabemos esta radio es del partido entonces se hacen aportes político pero con cierto grado de equilibrio. Para mantener al público y cumplir el partido con la gente al informarles.

Esta nombre se me ocurrió porque existía un programa mexicano que se llamaba siempre en domingo se me ocurrió como para actualizarlo

El financiamiento era de manera voluntaria, y captar audiencia en fin de semana antes había más variedad porque se tenía más personal pero como te dije que era de manera voluntaria entonces ahora se cuenta con menos gente y también se cambió la duración ya que dilata dos horas actualmente .

El contenido sigue siendo el mismo pero el financiamiento cuesta y los que trabajan se auto pagan con los anuncios que cada uno de ellos buscan. Y los segmentos son los mismo el público variado estaba dirigido a clase media baja y siempre la sigue conduciendo Orlando Gómez, con el apoyo de los corresponsables.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Secciones

Seccion Titulares.

Seccion Internacionales

Page 97: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Seccion Salud

Seccion Nacionales

Page 98: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Seccion Farandula y Curiosidades

Sección Horoscopo y Chistes

Page 99: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Seccion Comentarios

Departamentales

Page 100: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Formatos

Formatos

Page 101: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Conducción

Preparación

Page 102: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Secciones

.

Contenido

Page 103: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Aspectos Técnicos

Lenguaje

Page 104: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Preparación

Page 105: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Saludo

Page 106: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Cada sección es :

Page 107: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Despedida

Page 108: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Contenido

Page 109: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

90%SI

10%NO

Enseñanza

Page 110: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Aspectos técnicos

Page 111: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Lenguaje

Page 112: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Uso de

Page 113: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas
Page 114: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Cortina musical

Page 115: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas
Page 116: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

No 100%

Balanceada

No 100%

Poco

No 100%

Mucho

Aspectos generales

La Revista en general

Page 117: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

No 100%

Se dirige a la audiencia

30%

70%

Trata diferentes temas

No Si

Característica

Page 118: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

10%

90%

Segmentos Largos No Si

90%

10%

Segmentos Cortos No Si

No 20%

Si 80%

Faciles de entender

70%

30%

Amenos No Si

No 80%

Si 20%

Segmentos complicados

60% 40%

Relacion diferentes segmentos No Si

Segmentos

Page 119: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE … · adelante y ha podido estar siempre en mis buenos y malos momentos, ni un instante ... quienes deseen, en un futuro, realizar programas

Mujeres 50% Hombres

50%

Conductores por sexo

50% 50%

Atractiva No Si

50% 50%

Facil de comprender No Si

No 100%

Cargada de informacion

No 60%

Si 40%

Monotonia

Condiciones