universidad central - acreditada · la dirección de apoyo y vida estudiantil de la sede la serena...

20
UNIVERSIDAD CENTRAL LA SERENA UCEN DESDE 1982 años años

Upload: hakhanh

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

UNIVERSIDADCENTRALLA SERENA

UCENDESDE 1982

añosañosUCENDESDE 1982

añosaños

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

SON MÁS DE MIL LOS

ESTUDIANTES DE TODOS LOS

PROGRAMAS ACADÉMICOS

QUE HAN DEPOSITADO SU

CONFIANZA EN EL PRESTIGIO

Y SOLIDEZ INSTITUCIONAL DE

LA UCEN, LOS MISMOS QUE

EN UN FUTURO, APORTARÁN AL

DESARROLLO DE LA REGIÓN DE

COQUIMBO Y DEL PAÍS.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

QUIÉNES SOMOS

TRADICIÓNSEDE LA SERENA

Fundada en 1982, la Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país, cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad. Alcanzó su autonomía en 1993 y desde 2005 está acreditada institucionalmente por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.

Con el propósito de descentralizarse, la Universidad Central de Chile instaló en el 2003, en la ciudad de La Serena, su sede universitaria con las carreras de Psicología y Derecho. Han transcurridos 11 años en los cuales la UCEN La Serena ha mostrado un crecimiento sostenido en materia de pre y postgrado. Hoy están instaladas las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, con la carrera de Derecho; Ciencias Sociales, con Psicología y Sociología; y Ciencias de la Educación, con Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Física.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

La Universidad Central de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y pri-vado –sin fines de lucro– con más de 31 años de trayectoria y 11 años en la región de Coquimbo. Su sello institucional es de vocación inclusiva, sostenibilidad, sólido vínculo con la sociedad y alto compromiso con la excelencia integral en cada área de formación e investigación que de-sarrolla.

Nos centramos en promover y fortalecer un aprendizaje responsable, crítico, solidario, y com-prometido con la sociedad; ofrecemos una for-mación de pregrado en cinco carreras del área humanística, tres de las cuales tienen una alta acreditación en el Sistema Nacional de Asegura-miento de la Calidad, y dos están en pleno proce-so conducente a la acreditación.

Te invitamos a formar parte de la Universidad Central La Serena y a ser protagonistas compro-metidos con un Chile mejor.

ESTIMADOS Y ESTIMADAS JÓVENES:

Luis Moncayo M.

Director regional

Universidad Central de Chile

La Serena

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

CHILE ESTÁ ACREDITADA HASTA

EL AÑO 2014 EN LAS ÁREAS

DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Y DOCENCIA DE PREGRADO.

EL AÑO 2013, LAS CARRERAS

DE SOCIOLOGÍA, PEDAGOGÍA

EN EDUCACIÓN FÍSICA Y

EDUCACIÓN DIFERENCIAL

FUERON ACREDITADAS POR 4, 6

Y 5 AÑOS, RESPECTIVAMENTE.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

PRESTIGIO

La UCEN, con más de 31 años de trayectoria, plasma su sello de calidad en los programas académicos y diversos proyectos de investigación orientados al desarrollo económico, social, patrimonial y ambiental de la región de Coquimbo, áreas en las que la sede La Serena ha generado nuevas alianzas y se ha adjudicado proyectos que contribuyen al desarrollo regional, haciendo realidad su vocación de servir al país.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Las alianzas estratégicas con otras instituciones de cooperación mutua constituyen una de las líneas de trabajo fortalecidas por la UCEN La Serena y que se suman a las existentes a nivel institucional: convenios a nivel regional con la Fundación Superación de la Pobreza, Alianza Francesa, Corporación Municipal Gabriel González Videla, SERNAC, SENAME, Defensoría Regional y Diario El Día; socios de la Cámara Chilena de la Construcción; participación en el Consejo Tripartito de Usuarios de la Dirección Regional del Trabajo, CTRU; y en la Comisión de Educación y Capacitación de la CCHC, de la que el director regional Luis Moncayo es presidente.

POR QUÉ ESTUDIAR

EN LA UCEN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

DIRECCIÓN DE APOYO Y VIDA ESTUDIANTIL LA SERENA

La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar por el bienestar biopsicosocial y contribuir a la formación integral de sus estudiantes. Estas unidades son: Apoyo y Bienestar, Apoyo al Aprendizaje y Consejería, Apoyo a Organizaciones Estudiantiles, Deportes y Salud Estudiantil.

ESTUDIANTES BECADOS EN EL EXTRANJERO

Alumnos de la UCEN La Serena a través del área Relaciones Internacionales de la universidad tienen acceso a diversas becas otorgadas por prestigiosas instituciones. Varios alumnos han sido beneficiados para estudiar, por ejemplo, un año de chino mandarín en la Shandong Normal University, un semestre en Colombia (2013), y una pasantía en la Universidad de Brasilia en el marco del Programa de Formación e Intercambio Unb – STF del Poder Judicial de Brasil (2013); además de las becas que otorgaron la Universidad Autónoma de Madrid y Santander Universidades (2013).

INFRAESTRUCTURA

La UCEN La Serena inauguró en 2012 una biblioteca de 430 mts2 -con sala de lectura y áreas de estudio grupales e individuales- una multicancha, estacionamientos y una nueva sala multiuso. Cuenta con laboratorios de Computación y de Biología, un auditorio y wifi. Son más de 3.200 mt2 que se suman a los más de 4 mil construidos, que permiten disponer de más y mejores espacios para hacer vida universitaria.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

FACU

LTAD D

E CI

ENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL: PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

MENCIONES EN: MOTRICIDAD EN ADULTO MAYOR, MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN PARVULARIA O MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA (*)

DURACIÓN: 9 SEMESTRES

HORARIO: DIURNO

RÉGIMEN: PRESENCIAL

CALIDAD ACREDITADA

Acreditada por seis años, desde enero 2013 a enero 2019, por la agencia AcreditAcción. La carrera es impartida en La Serena desde el año 2006.

FORMACIÓN

El egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCEN posee las competencias para planificar, diseñar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje de su especialidad, de acuerdo a las orientaciones del marco curricular vigente. Su formación en la línea de la motricidad humana, que entiende la actividad física sistemática como un medio formativo de la persona, lo habilita para adoptar un proceso formativo del “ser” en su totalidad, en su complejidad corporal, afectiva-social e intelectual, integrándolo a las prácticas tempranas y permanentes desde primer año.

CAMPO LABORAL

Puede desempeñarse como profesor de Educación Física en enseñanza media y a través de una mención, trabajar en educación parvularia, educación general básica o con adultos mayores. También puede ejercer en gimnasios privados, clubes deportivos, centros deportivos-sociales, o bien en centros de rehabilitación e integración y en el ejercicio independiente de la profesión.

PROFESORES

El cuerpo académico de la carrera de Pedagogía en Educación Física está compuesto por docentes con estudios de postgrado, como magíster y/o doctorado, y con una vasta trayectoria docente y en especialidades. Al igual que su equipo directivo, conformado por académicos de excelencia con una sólida experiencia en educación superior y grados académicos.

EDUCACIÓN FÍSICAPEDAGOGÍA EN

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UCEN

CARRERA ACREDITADA

6 AÑOS

Desde enero 2013 hasta enero 2019,

por la agencia AcreditAcción.

(*) Se requiere un mínimo de 15 alumnos para ser impartidas.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

“Como centralino, puedo afirmar que la Universidad Central me entregó las herramientas necesarias para desenvolverme como un profesional que posee ventajas cualitativas frente a otros colegas, que mis horizontes no solo se confinan al aula o al patio de un colegio porque soy capaz de crear proyectos, desarrollar iniciativas, realizar clases con una óptica integral, sabiendo que el movimiento humano no es algo meramente mecánico, sino que es el resultado de la expresión de una multiplicidad de factores que componen al ser humano”.

Fundamentos Psicobiológicos y Neurológicos del Desarrollo

y del Aprendizaje

Fundamentos Psicobiológicos y Neurológicos de la Educación Media

Bases Biológicas Aplicadas a la Motricidad: Anatomía y Fisiología

Bases Fisiológicasy Biomecánicas del Movimiento

Mención

Fundamentos Filosóficos y Socioantropológicos de la Educación

Iniciación a los Deportes Individuales: Atletismo, Actividad

Física en Contacto con la Naturaleza

Elaboración de Proyectos, Gestión y Administración Deportiva

Deportes Individuales: Gimnasia Formativa, Tenis de Mesa, Escalada, Gimnasia Artística, Tenis

Iniciación a la Natación

Iniciación a los Deportes Colectivos:Handbol - Básquetbol Deportes Colectivos: Fútbol-Vóleibol

Desarrollo Personal y Educación para la Diversidad Currículo y Evaluación

Motricidad II: Corporalidad, Rítmica Danza - Folklore

Investigación Educativa II

(2do semestre)

Actividad Lúdica

Práctica Inicial I Práctica Intermedia I Práctica Intermedia II

Motricidad I

Práctica Profesional

Seminario de Título

Curso Transversal Institucional II: (1º Semestre)

Electivo de la Especialidad

(2°Sem)

Pensamiento Crítico

(2º Sem)

Curso Transversal Insti-tucional I: Desarrollo del Pensamiento (1º Sem)

1er año 2do año 3er año 4° año 9° semestre

*”Habiéndose cumplido el egreso de la primera cohorte de estudiantes formados en un currículo con Enfoque por Competencias, la Facultad de Ciencias de la Educación está realizando un proceso de Evaluación de los Planes de Estudio, para incorporar posibles ajustes y modificaciones”.

Revisar última actualización en www.ucentral.cl

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Plan Específico.Plan Común Facultad.Curso Transversal Institucional.

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL PROFESOR EN EDUCACIÓN FÍSICA

Investigación Educativa I (1er

semestre)

JAVIER OJEDA URRUTIA, PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

TITULADO EN UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, LA SERENA.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL: PROFESOR DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

MENCIONES EN: DISCAPACIDAD INTELECTUAL O EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS

DURACIÓN: 9 SEMESTRES

HORARIO: DIURNO

RÉGIMEN: PRESENCIAL

CALIDAD ACREDITADA

La calidad de la carrera ha sido reconocida nacionalmente mediante su reacreditación por cinco años, desde enero 2013 hasta enero 2018, por la agencia AcreditAcción. Educación Diferencial es impartida en La Serena desde 2006 y cuenta con más de 80 egresados.

PROFESORES

El cuerpo académico está compuesto por docentes con estudios de postgrado, como magíster y doctorado, y cuentan con una vasta trayectoria en educación y especialidades. Adicionalmente, los académicos mantienen una relevante participación en redes universitarias, y desarrollan una importante labor de investigación y extensión en su área de especialidad; al igual que su equipo directivo, conformado por académicos de excelencia con una sólida experiencia en educación superior, educación especial e inclusividad.

FORMACIÓN

Los egresados de Pedagogía en Educación Diferencial de la UCEN poseen una formación de alto nivel profesional en el área pedagógica y de la educación especial, lo que les permite enfrentar las crecientes demandas de una sociedad y cultura en constante cambio, asumiendo los desafíos de una educación inclusiva, con calidad y equidad para todos y todas, con una sólida formación basada en el respeto de los derechos humanos y valoración de la diversidad.

CAMPO LABORAL

Los egresados pueden desempeñarse en establecimientos educacionales de diferentes niveles: educación parvularia, básica y media, que se encuentren desarrollando programas de integración de alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales. En escuelas de educación especial y programas de atención temprana e integración socio-laboral.

DIFERENCIALEDUCACIÓN

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UCEN

CARRERA ACREDITADA

5 AÑOS

Desde enero 2013 hasta enero 2018, por la

agencia AcreditAcción, en ambas sedes.

FACU

LTAD D

E CI

ENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

El enfoque de la carrera es en función de las necesidades educativas especiales bajo una orientación inclusiva de igual forma que las universidades a nivel mundial. Aseguro esto, porque gracias a los convenios internacionales que establece la Universidad Central, tuve la posibilidad de realizar una pasantía a la Universidad Autónoma de Madrid, logrando complementar mis conocimientos. Además de mi título profesional y mi grado de licenciada en Educación obtuve una mención en Discapacidad Intelectual, lo cual me permite tener un plus a la hora de enfrentarme en el campo laboral”.

*”Habiéndose cumplido el egreso de la primera cohorte de estudiantes formados en un currículo con Enfoque por Competencias, la Facultad de Ciencias de la Educación está realizando un proceso de Evaluación de los Planes de Estudio, para incorporar posibles ajustes y modificaciones”.

Revisar última actualización en www.ucentral.cl

EDUCACIÓN DIFERENCIAL E INTEGRAL DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Práctica Inicial Práctica Intermedia I Práctica Intermedia II Práctica Profesional

Fundamentos Psicobiológicos y Neurológicos del Desarrollo y del Aprendizaje

Desarrollo Neuropsicológico y sus Alteraciones

Habilidades Cognitivas, Sociales y Comunicativas

Investigación Educativa II

(2do semestre)

Proyecto Educativo Inclusivo

Mención

Seminario de TítuloFundamentos Filosóficos y Socioantropológicos de la Educación

Currículo y Evaluación

Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje Estrategias de Atención en la 1ª Infancia

Currículo y Atención a la Diversidad Evaluación y Adaptaciones Curriculares

Desarrollo Personal y Educaciónpara la Diversidad

Enfoque y Rol de la Educación Especial Didáctica del Lenguaje, Matemáticas y Ciencias I

Psicomotricidad

Estrategias de Integración Social, Comunitaria y Laboral

Gestión y Mejora Escolar

Curso Transversal Institucional II (1º Semestre)

Electivo de la Especialidad (2º Sem)

Necesidades Educativas Especiales

Expresión Artística

Convivencia Escolar, Familia y Comunidad

1er año 2do año 3er año 4° año 9° semestre

Curso Transversal Institucional I: Desarrollo del Pensamiento (1º Sem)

Pensamiento Crítico (2º sem.)

Plan Específico.Plan Común Facultad.Curso Transversal Institucional.

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

TÍTULO PROFESIONAL PROFESOR DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Didáctica del Lenguaje, Matemáticas y Ciencias II

Investigación Educativa I

(1er semestre)

CATALINA CANALES CONCHA,

TITULADA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL EN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, LA SERENA.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

CALIDAD DOCENTE

La carrera de Derecho se imparte desde el año 1983 en Santiago, siendo una de las carreras fundadoras de la Universidad Central de Chile. A partir del año 2003 comienza a impartirse en su sede La Serena contando a la fecha con más de 140 egresados. Los profesores de la carrera se caracterizan por poseer grado de doctor o magíster, y por estar permanentemente especializándose, tanto en Chile como en el extranjero.

FORMACIÓN

Los abogados de la UCEN reciben una formación teórico-práctica integral, que se basa en cuatro ejes fundamentales de aprendizaje: Desarrollo del Pensamiento Jurídico Inicial; estudio, interpretación y aplicación del Derecho desde un enfoque integral y multidimensional; abordaje de problemas jurídicos desde una perspectiva integral del Derecho y, finalmente, la consolidación de las competencias para el ejercicio profesional.

CLÍNICA JURÍDICA UCEN LA SERENA

Instalada en el año 2010, es una unidad académica que resguarda la enseñanza clínica del Derecho a los estudiantes de los últimos años de la carrera. Contempla cuatro líneas de intervención: formación teórico-práctica del derecho (clases teóricas, talleres, análisis de jurisprudencia internacional y nacional); formación práctica jurídica (gestión de causas, simulación de juicios, visitas a instituciones judiciales); generación e intercambio de conocimientos (investigación, publicaciones y seminarios), y vinculación con el medio social (actividades de promoción y difusión de derechos).

CAMPO LABORAL

Nuestros egresados y egresadas están preparados para ejercer la defensa de terceros ante la autoridad o tribunales de justicia, ajustadas a los criterios de la ética profesional, la responsabilidad social y el respeto a la diversidad; ejercer la función jurisdiccional y de servicio público y asesorar, en el ámbito jurídico a personas naturales o jurídicas, públicas y privadas.

DERECHO

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UCEN

FACULTAD D

E CI

ENCI

AS J

URÍD

ICAS

Y S

OCIA

LES

GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

TÍTULO PROFESIONAL: ABOGADO (ENTREGADO POR LA EXCMA. CORTE SUPREMA)

DURACIÓN: 10 SEMESTRES

HORARIO: DIURNO Y VESPERTINO

RÉGIMEN: PRESENCIAL

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

“Ingresé a Derecho en la Universidad Central porque es una institución que se destaca en la formación de profesionales de alta calidad, es una universidad que actúa como centro de conocimiento y formación de líderes. También promueve la internacionalización de su comunidad, yo soy testigo de ello, tuve la posibilidad de realizar una pasantía en la Universidad Cooperativa de Colombia, lo cual me permitió expandir mis áreas conocimientos jurídicos hacía los de otras legislaciones”

Durante el ciclo de Licenciatura se incluyen seis cursos electivos por área.

Plan Específico.Curso Transversal Institucional.

* Los transversales institucionales deben cursarse al menos uno por ciclo. Los talleres corresponden al primer ciclo y son siete.Los electivos de área corresponden al segundo ciclo y son seis.** Fundamentos Filosóficos del Derecho requiere sexto semestre aprobado.*** Seminario Tesis requiere Civil VII y Procesal VI aprobados.

BACHILLER EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Introducción al Derecho Civil

DerechoEconómico I

DerechoRomano

Historia del Derecho

Taller: Expresión Oral y Escrita

Taller: Técnicas y Metodologías de

Estudio

1er semestre

DerechoPolítico

DerechoCivil I

DerechoProcesal I

DerechoEconómico II

Taller

Curso Transversal

Institucional I(*)

2do semestre

HistoriaConstitucional

DerechoCivil II

DerechoProcesal II

DerechoInternacional

Público

Taller

3er semestre

DerechoConstitucional I

DerechoCivil III

DerechoProcesal III

DerechoPenal I

Taller

4° semestre

DerechoConstitucional II

DerechoCivil IV

DerechoProcesal IV

DerechoPenal II

Taller

5° semestre

DerechoAdministrativo

DerechoCivil V

DerechoProcesal V

DerechoPenal III

Taller

6° semestre

DerechoEconómico III

DerechoCivil VI

7° semestre

DerechoTributario

Derecho Civil VII

Electivo Área

Electivo Área

8° semestre

SeminarioIntegrativo I (*)

Clínica Jurídica I

Seminario de Tesis (***)

Electivo Área

Electivo Área

9° semestre

SeminarioIntegrativo II

Fundamentos Filosóficos

del Derecho (**)

10° semestre

DERECHO

Curso Transversal

Institucional II(*)

Electivo Área

Electivo Área

* La malla curricular está sujeta a revisión, debido a que puede experimentar cambios.Revisar última actualización en www.ucentral.cl

Derechodel Trabajo

Derecho de la Seguridad Social

Derechode Sociedades

Clínica Jurídica II

DerechoComercial

Derecho Procesal VI

FRANCISCO SOLÍS S., EGRESADO DE DERECHO EN UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, LA SERENA

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

GRADO ACADÉMICO: LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA

TÍTULO PROFESIONAL: SOCIÓLOGO

DURACIÓN: 10 SEMESTRES

HORARIO: DIURNO

RÉGIMEN: PRESENCIAL DIURNO

CALIDAD

La carrera de Sociología de la zona norte busca relevar temas de su entorno. Está acreditada por 4 años, desde julio de 2013 hasta julio 2017. También es una prueba de seriedad el hecho que ocupa un excelente 7º lugar a nivel nacional en el ranking de universidades privadas (Revista Qué Pasa, 13 diciembre 2013). Destaca su proyecto educativo y la calidad de la formación. Se imparte en la Serena desde el 2006.

CAMPO LABORAL

Los sociólogos egresados de la Universidad Central se encuentran trabajando en el ámbito público y privado, en importantes instituciones, tales como ministerios, organismos de gobierno, universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas, y consultoras.

PROFESORES

Los profesores son académicos de reconocido prestigio y trayectoria, el 75% cuenta con estudios de postgrado como Magíster y/o Doctorado. La carrera forma parte de la Red de Escuelas de Sociología de las Universidades Chilenas, SOCIORED.

FORMACIÓN

Los estudiantes desarrollan habilidades para identificar problemas sociales, generar propuestas de estudios, producir y analizar datos cuantitativos y cualitativos, empleando de modo pertinente la teoría sociológica y reflexionando críticamente sobre la realidad social. Además, adquieren competencias comunicacionales, de trabajo en equipo, respeto por la diferencia y colaboración en la búsqueda de soluciones. Esto permite que los estudiantes desde el pregrado participen en proyectos de investigación y visitas a terreno, asociados con egresados y profesores, con el objetivo de conocer las diferentes realidades sociales, investigar y actuar en ellas.

SOCIOLOGÍA

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UCEN

DANIELA HENRÍQUEZ, TITULADA DE SOCIOLOGÍA EN

CARRERA ACREDITADA

4 AÑOS

Desde julio 2013 hasta julio 2017, por la agencia

AcreditAcción

FACU

LTAD

DE

CIENCIAS SOCIALES

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

“Elegí la Central porque su formación es pluralista, pues entrega un abanico amplio de referencias para que el estudiante decida su orientación. Otro aspecto, es su presencia en la región. Ahora como socióloga he tenido la oportunidad de participar en varios proyectos de investigación en temas de urbanismo, ruralidad, sondeos de opinión pública, apoyo en la gestión de proyectos de investigación y asistencia técnica de la UCEN. Recientemente viajé a Marruecos invitada como investigadora del estudio “Construcciones sociales en torno al riego: el caso del gota a gota en la Provincia de Limarí – Chile”.

Metodología de las Ciencias Sociales I

Procesos Psicológicos

Epistemología paralas Ciencias Sociales

Antropología Cultural

Teoría Sociológica I

Historia del Pensamiento Social

Metodología de las Ciencias Sociales II

Psicología Social

Individuo y Sociedad Moderna

Teoría del Desarrolloen América Latina

Teoría Sociológica II

Historia Socioculturalde Chile y América Latina

Metodología de las Ciencias Sociales III

Lenguaje y Comunicación

Economía y Gestión

Ciencias Políticas y Gobernabilidad

Teoría Sociológica III

Teoría de la Poblacióny Análisis de Datos

Metodología de las Ciencias Sociales IV

Licenciatura

(**) Exclusión y Vulnerabilidad Social

(**) Gestión Ambientaly Comunitaria

Sociología Organizacionaly Marketing

Curso TransversalInstitucional I

Curso TransversalInstitucional II

Teoría Sociológica IV

Evaluación y Planificaciónde Proyectos Sociales

PLA

N C

OM

ÚN

PLA

N E

SPEC

ÍFIC

O1er año 2do año 3er año 4° año

(**) El estudiante debe inscribirse, cursar y aprobar una de las dos asignaturas del nivel.

Plan Específico.Plan Común Facultad.Curso Transversal Institucional.Plan Común Optativo Facultad.

SOCIOLOGÍA

1ER SEMESTRE

2DO SEMESTRE

5° año

La Construcción Moderna del Orden Social

Análisis Económico y Gestión Pública

Descentralización y Modernización del Estado

Optativo 2

Práctica Profesional y Memoria de Título

Optativo 1

* La malla curricular está sujeta a revisión, debido a que puede experimentar cambios.Revisar última actualización en www.ucentral.cl

LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA

TÍTULO PROFESIONAL SOCIÓLOGO

DANIELA HENRÍQUEZ, TITULADA DE SOCIOLOGÍA ENUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, LA SERENA.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

FACU

LTAD

DE

CIENCIAS SOCIALES

GRADO ACADÉMICO: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

TÍTULO PROFESIONAL: PSICÓLOGO

DURACIÓN: 10 SEMESTRES

HORARIO: DIURNO

RÉGIMEN: PRESENCIAL

CALIDAD

Impartida desde el 1983 en Santiago, la Escuela de Psicología se convirtió rápidamente en un referente de desarrollo de la psicología de nuestro país. En estos 30 años se han titulado más de 2000 alumnos a nivel nacional y 5 generaciones de estudiantes en la región con más de 90 profesionales egresados con una amplia inserción laboral. La carrera también ha realizado convenios e importantes investigaciones de altísima calidad. A partir de 2003, la carrera comienza a dictarse en La Serena.

PROFESORES

La carrera cuenta con un equipo académico de alta especialización en psicología clínica, educacional, laboral, social, comunitaria y en las ciencias sociales en general. Un 70% del cuerpo docente cuenta con Magíster y/o Doctorado en el plan específico de Psicología en La Serena. Con ello, se consolida una comunidad académica que cubre las necesidades de docencia, investigación y vinculación con el medio.

FORMACIÓN

Los estudiantes de Psicología de la UCEN reciben una sólida formación en su disciplina principal y en ciencias sociales. Se especializan en uno de los tres campos aplicados de la Psicología: Clínica, Educacional y Organizacional. Asimismo, busca

despertar actitudes favorables para ser socialmente responsables, con un alto compromiso país.

MENCIONES

Los estudiantes reciben una sólida formación, tanto en su disciplina principal como en elementos comunes de las ciencias sociales, pudiendo especializarse en uno de los siguientes campos de desempeño profesional: clínica, organizacional o educacional.

CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y ESTUDIOS (CAPSE)

En mayo de 2013 comienza a funcionar en la sede La Serena el CAPSE, centro académico – profesional de la Facultad de Ciencias Sociales que cuenta con una estructura y equipos profesionales que le permiten entregar formación y servicios especializados en los ámbitos clínicos terapéuticos, educacionales y organizacionales.

CAMPO LABORAL

Los egresados de la carrera de Psicología cuentan con una sólida formación que les permite desempeñarse en diversas áreas de desarrollo profesional, tales como instituciones de salud, organismos dedicados al desarrollo comunitario, centros de educación, empresas privadas, instituciones públicas, organismos no-gubernamentales, entre otras.

PSICOLOGÍA

POR QUÉ ESTUDIAR EN LA UCEN

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

“Decidí entrar a la Central ya que en la región era la universidad mejor posicionada en mi carrera. La Central me ha demostrado con el paso de los años y al corto andar su independencia, pluralismo y compromiso con sus estudiantes y profesores, a quienes les debo en la actualidad la pasión que siento por mi carrera y por lo que haré el resto de mi vida. Hoy me siento segura de mis capacidades como profesional y también de mis habilidades sociales”.

(**) El estudiante debe inscribirse, cursar y aprobar una de las dos asignaturas del nivel.

Plan Específico.Plan Común Facultad.Curso Transversal Institucional.Plan Común Optativo Facultad.

5° año2do semestre5° año - 1er semestre

MENCIÓN EDUCACIONAL

MENCIÓN CLÍNICA

Diseño y Evaluación de Proyectos

Psicoeducativos

Intervención Psicosocial en el Sistema Escolar

Psicología Vocacional

Psicodiagnóstico Educacional

Práctica Profesional

MENCIÓN ORGANIZACIONAL

Desarrollo Organizacional

Comportamiento Organizacional

Introducción a la Gestión del Mejo-ramiento Continuo

Ergonomía y Salud Ocupacional

Práctica Profesional

Administración de Recursos Humanos

Enseñanza y Aprendizaje en Con-textos no Formales

Psicodiagnóstico Clínico

Psicoterapia Neuropsicología Psicología de la Salud

Práctica Profesional

Clínica Infanto Juvenil

4° año

Psicología Clínica y Asistencial

Psicología Laboral y Organizacional

Psicología Escolar y Educacional

Metodología de las Ciencias Sociales IV

Licenciatura

Curso Transversal

Institucional I

Curso Transversal

Institucional II

Exclusión y Vulnerabilidad Social (**)

Gestión Ambiental y Comunitaria (**)

1er año

Bases Biológicas del Comportamiento

Psicología Contemporánea

Bases Sociantropológicas del

Comportamiento

Metodología de las Ciencias Sociales I

Epistemología para las Ciencias Sociales

Procesos Psicológicos

2do año

Neurofisiología

Psicología del Desarrollo

Aprendizaje y Procesos de Cambio

Metodología de las Ciencias Sociales II

Individuo y Sociedad Moderna

Psicología Social

3er año

Psicología Anormal y Psiquiatría

Psicología de la Personalidad

Aplicación e Interpretación

de Pruebas Psicológicas

Metodología de las Ciencias Sociales III

Técnicas de Manejo Individual y Grupal (**)

Economía y Gestión (**)

Lenguaje y Comunicación

PLA

N E

SPEC

ÍFIC

OPL

AN

CO

N

PSICOLOGÍA

* La malla curricular está sujeta a revisión, debido a que puede experimentar cambios.Revisar última actualización en www.ucentral.cl

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

TÍTULO PROFESIONAL PSICÓLOGO

CAMILA MORENO M., ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA,

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, LA SERENA.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

Becas internas primer año:

BECA CARRERA DE EXCELENCIA

BECA COPAGO CERO PRIMER AÑO

BECA 100% GRATUIDAD MEJORES NEM

BECA DE FILIACIÓN

BECA DEPORTIVA

60%DE NUESTROS ALUMNOS DE PRIMER AÑO ESTUDIAN

CON CAE, BECAS GENERADAS POR LA PROPIA UCEN Y OTROS BENEFICIOS

BECAS UCENUS$3.454.000

SE INVIERTEN EN BECAS DESTINADAS A LOS ALUMNOS

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

Requisitos de ingreso Admisión Regular PSU

Para postular a la Universidad Central debes obtener un puntaje promedio PSU igual o superior al exigido por la carrera (50% Prueba de Matemática y 50% Prueba de Lenguaje y Comunicación) y aprobar una entrevista personal y/o grupal en el caso de Psicología y Sociología.

El postulante deberá presentar los siguientes documentos

Fotocopia legalizada de la licencia de enseñanza media.

Fotocopia legalizada de la concentración de notas de enseñanza media.

Fotocopia simple de la cédula de identidad por ambos lados.

Boletín de resultados PSU

¿Qué documentos debe presentar el apoderado para realizar la matricula?

Acreditar renta con última liquidación de sueldo o declaración anual de renta (mínimo mensual requerido).

Acreditar domicilio del apoderado presentando una cuenta de servicio (agua, luz, teléfono, etc.)

Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados del apoderado y del alumno (vigente). 

SISTEMA DE POSTULACIÓNDIRECTO Y PRESENCIALLa postulación a la Universidad Central es directa y se realiza presencialmente en Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena. Esto significa que debes postular directamente en la universidad y si cumples con los requisitos y documentos exigidos puedes matricular en la carrera de tu interés. Además, la postulación no tiene costo.

ADMISIÓN ESPECIAL

La Universidad Central de Chile dispone de vacantes a través de vías de ingreso especial para postulantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: titulados, extranjeros, deportistas destacados, PSU o PAA años anteriores.

ADMISIÓN

Becas internas primer año:

BECA CARRERA DE EXCELENCIA

BECA COPAGO CERO PRIMER AÑO

BECA 100% GRATUIDAD MEJORES NEM

BECA DE FILIACIÓN

BECA DEPORTIVA

BECAS UCEN

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL - Acreditada · La Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil de la sede La Serena está conformada por cinco unidades de gestión cuyo objetivo específico es velar

INFORMACIÓN DE CONTACTO ADMISIÓN:

DIRECCIÓN: Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena

TELÉFONOS: 051 / 2479150

MAIL: [email protected]

FACEBOOK: Universidad Central La Serena