universidad central del ecuador...periodo 2015-2016, considero que dicho trabajo reúne los...

79
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS Medios audiovisuales para el desarrollo de la destreza speaking en los estudiantes de décimo año de educación básica de la Unidad educativa “Jesús de Nazareth, Quito, Período 2015-2016. Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Inglés. Andrade Lara Alexis Armando Tutor: Patricio Neira Rodríguez MSc. Quito, septiembre 2016

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-

    MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

    CARRERA DE INGLÉS

    Medios audiovisuales para el desarrollo de la destreza

    speaking en los estudiantes de décimo año de

    educación básica de la Unidad educativa

    “Jesús de Nazareth”, Quito,

    Período 2015-2016.

    Trabajo de Titulación previo a la obtención Título de Licenciado en

    Ciencias de la Educación, mención Inglés.

    Andrade Lara Alexis Armando

    Tutor: Patricio Neira Rodríguez MSc.

    Quito, septiembre 2016

  • ii

    DEDICATORIA

    Quiero dedicar el presente trabajo a mi familia, quien ha

    estado siempre apoyándome durante todo este período

    académico, y en especial a mi hija la cual es el motor de mi

    vida y siempre luchare por ella.

    Y quiero agradecer de forma especial a una persona la cual

    me ayudo en la culminación de mi proyecto y ver un futuro

    diferente, gracias…….

  • iii

    AGRADECIMIENTO

    Quiero agradecer el presente trabajo a todos mis compañeros, con los cuales

    hemos pasado muchas travesías para llegar a este punto de la vida, con lo que he

    crecido profesionalmente, por los detalles que han hecho de esta amistad un lazo

    eterno.

    A Dios por ayudarme durante todo este tiempo y no dejarme desmayar por todas

    las adversidades que he pasado para llegar a este punto de mi vida profesional y

    personal, por ser ese empuje en mi vida y estar siempre a mi lado.

    Quiero agradecer de forma especial a la Universidad Central del Ecuador porque

    en ella encontré muchos profesores que me enseñaron que un título no significa

    nada si no tienes humildad y ese deseo constante de seguir queriendo superarse,

    no para jactarse de los títulos sino para superarse a uno mismo.

    Y por último y no menos importante a mi familia, la cual siempre ha estado a mi

    lado de forma incondicional.

  • iv

    AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÒN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    Yo, Alexis Armando Andrade Lara, en calidad de autor del trabajo de titulación realizado sobre

    “Medios audiovisuales para el desarrollo de la destreza speaking en los estudiantes de décimo año

    de educación básica de la unidad educativa Jesús de Nazareth, Quito, periodo 2015-2016”, por la

    presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

    contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

    académicos o de investigación.

    Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

    seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

    pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

    Quito, a febrero de 2016

    Alexis Armando Andrade Lara

    CC. 172334349-5

    E-mail: [email protected]

    mailto:[email protected]

  • v

    APROBACIÓN DEL TUTOR/A

    DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por el señor Alexis Armando

    Andrade Lara, para optar por el Título de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

    mención INGLÉS, cuyo Título es: MEDIOS AUDIOVISUALES PARA EL DESARROLLO

    DE LA DESTREZA SPEAKING EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE

    EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JESÚS DE NAZARETH, QUITO,

    PERIODO 2015-2016, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

    ser sometido a la presentación y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

    En la ciudad de Quito, a los 6 días del mes febrero de 2016

    Msc. Gilber Patricio Neira Rodríguez.

    DOCENTE-TUTOR

    CC. 110331384-5

  • vi

    APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

    Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el Informe de titulación “MEDIOS

    AUDIOVISUALES PARA EL DESARROLLO DE LA DESTREZA SPEAKING EN LOS

    ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

    EDUCATIVA JESÚS DE NAZARETH, QUITO, PERIODO 2015-2016”, presentado por:

    ALEXIS ARMANDO ANDRADE LARA

    Por constancia certifican,

    ----------------------------------------------- -------------------------------------------

    Nombre: Vanessa Liliana Aulestia Rocha Nombre: Luis Eduardo Prado Yépez

    CI: 171842412-8 CI: 040079742-9

    --------------------------------------

    Nombre: Lilian Margarita Ávalos Coscante

    CI: 170157225-5

  • vii

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    CONTENIDO Pág

    Páginas preliminares

    Carátula .................................................................................................................................. ….... i

    Dedicatoria……………………………………………………………………………………….. ii

    Agradecimiento.…………….…………………………………………………………................ iii

    Hoja de autorización del Autor, para su publicación ....................................................... ………… iv

    Hoja de Aprobación del tutor……………………………………………................................... vi

    Hoja de Aprobación del jurado o Tribunal de grado……………................................................... v

    Índice de contenidos…………. .................................................................................. …………. vii

    Lista de anexos ........................................................................................................... ……….… ix

    Lista de Cuadros ......................................................................................................... ………….. x

    Lista de Gráficos ........................................................................................................ ………….. xi

    Lista de Resumen ...................................................................................................... …………. xii

    Lista de Abstract ........................................................................................................ ………… xiii

    Introducción .................................................................................................................. ………... 1

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema ................................................................................................... …... 3

    Formulación del Problema ...................................................................................................... …... 4

    Preguntas Directrices ............................................................................................................ …... 4

    Objetivos ............................................................................................................................... …... 4

    Objetivo General .................................................................................................................... …... 4

    Objetivos Específicos ............................................................................................................. …... 4

    Justificación ........................................................................................................................... …... 5

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    Antecedentes del Problema .................................................................................................... ….. 6

    Fundamentación Teórica ........................................................................................................ ….. 21

    Fundamentación Legal…………………………………………………………………………. 32

    Definición de Términos básicos ............................................................................................ ….. 34

    Caracterización de las variables ............................................................................................ ….. 36

    CAPÍTULO III

  • viii

    METODOLOGÍA

    Diseño de la investigación................................................................................................ ……... 38

    Población y muestra ......................................................................................................... ……... 40

    Operacionalización de variables ....................................................................................... ……... 41

    Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................................. ……... 43

    Validación y confiabilidad de instrumentos……………………………………………………….... 43

    Técnicas de procesamiento y análisis de resultados……………………………………………... 43

    CAPÍTULO IV

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………………………………. 45

    CAPÍTULO V

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES……………………………………………………………………………… 54

    RECOMENDACIONES……………………………………………………………………….. 55

    BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………. 56

    NETGRAFÍA…………………………………………………………………………………... 57

    ANEXOS……………………………………………………………………………………….. 58

  • ix

    LISTA DE ANEXOS

    Proposal………………...………………………………………………………………………. 59

    Instrumento para determinar la validez…….…………………………………………………... 67

    Validación N° 1………………………………………………………………………………… 67

    Validación N° 2.

    Validación N° 3

    El cuestionario.

  • x

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro No. 01 Población...……………………………………………………………………. 40

    Cuadro No. 02 Matriz de operacionalización de las variables….……………………….…….. 41

    Cuadro No. 03 Hora de clase……………………………………………………..…………… 44

    Cuadro No. 04 Páginas de internet…….………………………………………………………. 45

    Cuadro No. 05 Visita de páginas de internet…………………………………..…………......... 46

    Cuadro No. 06 Ver películas en inglés………………………………………………………… 47

    Cuadro No. 07 Videos musicales……………………………………………………………… 48

    Cuadro No. 08 Fomentar el desarrollo de la destreza speaking….…………….……………… 49

    Cuadro No. 09 Desarrollo del speaking y listening……………………………………………. 50

    Cuadro No. 10 Buena articulación………………………………..……………………………. 51

    Cuadro No. 11 El tono de voz………………………………………….………………………. 52

    Cuadro No. 12 Mejora en la fluidez……………………………………………………………. 53

    Cuadro No. 13 Lesson Plan……………………………………………………………………. 64

  • xi

    LISTA DE GRÁFICOS

    Gráfico No. 01 Gramática en clase……………………………………………..…………….... 03

    Gráfico No. 02 La tecnología………………………………………………………………........ 08

    Gráfico No. 03 Evolución de la comunicación…………………………………………………. 09

    Gráfico No. 04 Proceso del conocimiento…………………………………………………….... 12

    Gráfico No. 05 Falta de comunicación en clase.……………………………………………….. 14

    Gráfico No. 06 Posters usados en clase.……………………………………………................... 17

    Gráfico No. 07 Medios audiovisuales………………………………………………................... 26

    Gráfico No. 08 El docente habla solo en inglés…………………………………………………. 44

    Gráfico No. 09 Uso de páginas de internet para mejorar el inglés……………………………… 45

    Gráfico No. 10 Visita de ciertas páginas de intenet..…………………………………………… 46

    Gráfico No. 11 Ver películas en inglés influyen en el aprendizaje….………..……................... 47

    Gráfico No. 12 Videos musicales para el desarrollo del speaking..……………………………. 48

    Gráfico No. 13 Fomentar la destreza del speaking dentro del aula….…………………………. 49

    Gráfico No. 14 Desarrollo del speaking y listening.……………………………….…………… 50

    Gráfico No. 15. Una buena articulación mejora la pronunciación…..…………………………. 51

    Gráfico No. 16 El tono de voz influye en la fluidez del idioma inglés…………….................... 52

    Gráfico No. 17 Mejora en la fluidez del inglés……………………….………………………… 53

    Gráfico No. 18 Movies into the class…………………………………………………………… 60

    Gráfico No. 19 Increase audiovisual media………………………………………..…………… 53

  • xii

    TEMA: “Medios audiovisuales para el desarrollo de la destreza speaking en los estudiantes de

    décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Jesús de Nazareth”, Quito, periodo 2015-

    2016”

    Autor: Andrade Lara, Alexis Armando

    Tutor: Patricio Neira Rodríguez

    RESUMEN

    El presente proyecto tiene como finalidad determinar el uso de los medios audiovisuales como son

    las películas, videos, música dentro del proceso de aprendizaje del inglés y enfocarlo en el

    desarrollo de la destreza speaking, Para ello se trabajó con los estudiantes de décimo año de

    educación básica de la Unidad Educativa “Jesús de Nazareth”, durante este proceso se realizó una

    investigación descriptiva ya que se analizó el resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes

    referente al uso constante de estos recursos y como se puede optimizar el uso de estos medios

    dentro de clase de una manera innovadora y nueva para ellos, ya que a esta edad los alumnos tienen

    un manejo diario de estos medios, más no los han visto como parte de la enseñanza sino como tarea

    extra, para ello debemos incluir dentro de la materia a impartir una película, un video o canciones

    lo cual haga que los estudiantes aprendan de una manera dinámica, incrementando el interés de

    aprender una segunda lengua buscando un óptimo desarrollo de la destreza speaking incrementando

    la comunicación en una segunda lengua, mejorando el aprendizaje de esta segunda lengua.

    PALABRAS CLAVE: TÉCNICAS DE ESTUDIO / DESARROLLO DEL SPEAKING /

    INVESTIGACIÒN DESCRIPTIVA / SOCIEDAD

  • xiii

    TOPIC: “Audiovisual media to development of speaking skills in students of the tenth year of basic

    education of the Educational Unit "Jesus de Nazareth" Quito, period 2015-2016”

    Autor: Andrade Lara Alexis Armando

    Tutor: Gilber Patricio Neira Rodríguez

    ABSTRACT

    This project has as a goal to determine the use of audiovisual media, such as movies, videos, music

    within the English language process and to focus it in the development of the speaking skill, For this

    purpose, a work was made with students of tenth year of basic education of the Educational Unit

    "Jesus of Nazareth" during this process a descriptive research was made, as the result of the applied

    survey to the students was analyzed, related to the constant use of these resources and the way to

    optimize the use of these means within the classroom in an innovative and new way for them, as

    during this age, the students have a daily handing of these media, but they have not seen them as part

    of the teaching process, but as an extra task, for this reason, we must include within the subject matter

    to be taught a movie, video or songs which will make the students learn in a dynamic manner,

    increasing the interest to learn a second language, looking for an optimal development of the speaking

    skill increasing the communication in a second language and improving the learning this second

    language.

    KEY WORDS: STUDY TECHNIQUES / SPEAKING DEVELOPMENT / DESCRIPTIVE

    INVESTIGATION / SOCIETY.

    I CERTIFY the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish.

    Laura Chavez Jimenez

    ID: 170498301-2

    Certified Translator Sello

    Italian Passport No. 219019H

    ATIEC Register

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El inglés es por hoy conocido como el idioma más importante, en el campo económico, la industria,

    el comercio, es por ello que es desarrollo de la comunicación en este idioma será de beneficio para

    los estudiantes por la gran oportunidad que pueden tener en los campos antes mencionados, para que

    los estudiantes puedan tener una mayor oportunidad de comunicarse es importante desarrollar la

    destreza speaking ya que esta destreza ayudará a que puedan expresar y dar sus ideas y pensamientos

    en esta lengua, ya que la importancia de saber inglés y aprender a comunicarse en esta lengua es

    mucha y para ello utilizaremos los medios audiovisuales ya que al ser una metodología llamativa

    ayudará a que los estudiantes aprendan entreteniéndose al mismo tiempo, trabajando a la par con los

    gustos de los alumnos como son la música, películas y videos.

    Dentro de este proceso es importante señalar que la destreza speaking no se desarrollará sola, ya que

    al igual que en cualquier otra lengua la destreza del habla se desarrolla en conjunto con la destreza del

    oír, en el caso del aprendizaje del inglés hablamos de la destreza listening, ya que los medios

    audiovisuales tienen está característica. El desarrollo de esta destreza se realizará de manera conjunta

    muchas veces sin que los estudiantes se den cuenta ya que los alumnos la mayoría de las veces solo

    desean completar un trabajo o una actividad sin darse cuenta del trabajo que están haciendo, es por

    ello que el docente debe indicar a los chicos en cada actividad a realizarse dentro y fuera del aula que

    están haciendo y cuál es el objetivo de estas actividades y así los alumnos aprenderán el porqué de

    cada trabajo, es decir entenderá que cada trabajo sea enviado a casa o en el aula tiene su razón de ser

    y no solo cumplir con una malla curricular o un libro, convirtiendo al aprendizaje del idioma inglés

    en algo lógico, que va más allá de cumplir con ciertas horas de clase sino dando la importancia de

    cada paso que se de en el proceso de aprendizaje y desarrollo del idioma inglés.

    La presente investigación tema MEDIOS AUDIOVISUALES PARA EL DESARROLLO DE

    LA DESTREZA SPEAKING EN LOS ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO DE

    EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JESÚS DE NAZARETH, QUITO,

    PERIODO 2015-2016 consta de cinco capítulos de la siguiente forma:

    Capítulo I El Problema.- Se analizará el problema que tienen los estudiantes al momento de

    comunicarse en una segunda lengua, siendo esta el inglés, es un problema que se ha presentado en la

    Institución y el medio para fortalecer esta habilidad de comunicación es mediante los medios

    audiovisuales.

  • 2

    Capítulo II Marco Teórico.- En este capítulo podremos observar el Marco Teórico en el cual se

    sustenta los estudios que se han realizado y de la importancia de usar medios audiovisuales para

    fomentar al auto estudio, enfocándose en sus gustos y aplicarlos al momento de aprender el inglés.

    Capítulo III Metodología.- Se analizará el diseño o enfoque que tiene la investigación, definiendo

    la población de donde obtendremos la información para ser el análisis correspondiente al tema,

    definiendo las variables, definiendo los instrumentos a usar para obtener la información, teniendo

    claro que este proceso fue analizado por docentes calificados con el objetivo de tener una propuesta

    al problema planteado anteriormente.

    Capítulo IV Análisis e interpretación de resultados.- Aquí se identificará el análisis e

    interpretación de los resultados a la encuesta aplicada a los estudiantes de décimo año de la Unidad

    Educativa “Jesús de Nazareth”

    Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones.- En este capítulo se dará las conclusiones y

    recomendaciones en base a los resultados las mimas que concuerdan con los objetivos planteados al

    inicio del proyecto.

    Por esta razón se propone incluir los medios audiovisuales para el desarrollo de la destreza speaking

    en los alumnos de décimo año, los aseguran que el escuchar música o ver una película es entretenido.

    Los medios audiovisuales pueden ser herramientas de aprendizaje si sabemos cómo introducirlas

    dentro del aula, empezando con los gustos que tienen los alumnos y partiendo de esta información

    podemos crear en los chicos un hábito de auto aprendizaje constante del inglés, aumentando su

    vocabulario al ver o escuchar palabras nuevas en la música que ellos más prefieren o en las películas

    que más les gusta.

  • 3

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    En el proceso de enseñanza-aprendizaje del Idioma Inglés como segunda lengua, encontramos que

    los estudiantes tienen muchos problemas al momento de expresar sus ideas en el mencionado idioma,

    quedando un vacío en el aprendizaje, haciendo que la asimilación de esta segunda lengua no se pueda

    dar al cien por ciento.

    Es por esta razón es que siempre la educación ha buscado diferentes formas que convertir de una

    clase normal en algo dinámico y didáctico, y una de las más interesantes y llamativas vías para

    hacerlo ha sido para los estudiantes ciertos medios audiovisuales, en las cuales el alumno imita el

    sonido enfocándose más en la pronunciación que en la escritura, debido a que en el Inglés la escritura

    y la pronunciación varían considerablemente y se debe manejar este desequilibrio dentro del aula a

    fin que los estudiantes desarrollen de forma natural dicha destreza.

    Gráfica No1. Gramática en clase

    Fuente: www.google.com.ec/search?sa=G&hl=es-419&q=clases+de+ingles

    En los colegios y escuelas nacionales siempre ha existido un gran problema en el desarrollo de esta

    destreza ya que los estudiantes siempre quieren comparar este nuevo lenguaje con su lengua materna,

    especialmente en los cursos superiores, por ser en estos cursos el aprendizaje gramatical más

    importante, es por eso que se ha tomado como referencia al décimo año, por ser un curso intermedio,

    en este nivel el alumnado no busca solo juegos como los de octavo año sino un equilibrio y con éste

    equilibrio se ha podido trabajar de una forma neutral e interesante por estar en una etapa que buscan

    un camino diferente, mediante preguntas y ejemplos que incluyan cosas que a ellos les gusta.

  • 4

    Es importante saber que todos los medios audiovisuales son llamativos a la hora de usarlos en clase e

    incluso en el momento de realizar diferentes tareas, ya que la tecnología se ha creado con el fin de

    facilitarnos al momento de querer adquirir cosas como lo es la información, guías, el ver películas,

    videos, escuchar música. Debemos utilizar estos recursos para el aprendizaje ya que los estudiantes

    están más familiarizados que los docentes el uso de estas herramientas, debemos entender que en el

    pasado no se ha sabido direccionar bien esta metodología por la escasa tecnología de hace unos años,

    pero debemos motivar al alumnado de tal manera que su aprendizaje y sus habilidades cognitivas se

    desarrollen de mejor manera y la asimilación del inglés ya no sea vista como una materia, sino como

    una necesidad de aprenderla para desenvolverse en el resto de actividades que realicen fuera del aula

    y de la institución.

    Formulación del Problema

    ¿De qué forma los medios audiovisuales contribuyen en el desarrollo de la destreza speaking, en los

    estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio Jesús de Nazareth periodo 2015-2016?

    Preguntas Directrices

    1. ¿Qué medios audiovisuales contribuyen para el aprendizaje y desarrollo de la destreza

    speaking?

    2. ¿Qué nivel de la destreza speaking tiene los estudiantes de décimo año?

    3. ¿Qué estrategias metodológicas innovadoras ayudan al uso de medios audiovisuales dentro

    del aula para el aprendizaje del idioma inglés?

    Objetivos

    Objetivo General

    Determinar cómo los medios audiovisuales contribuyen en el desarrollo de la destreza speaking, en

    los alumnos de décimo año del Colegio Jesús de Nazareth, en la ciudad de Quito, periodo 2015-2016.

    Objetivos Específicos

    1. Identificar qué de medios audiovisuales contribuyen para el aprendizaje y desarrollo de

    la destreza speaking.

    2. Diagnosticar el nivel de la destreza speaking tiene los estudiantes de décimo año.

    3. Proponer estrategias metodológicas innovadoras con el uso de medios audiovisuales

    dentro del aula para el aprendizaje del idioma inglés.

  • 5

    Justificación

    En el presente proyecto se determinará la influencia de los medios audiovisuales dentro del proceso

    enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de la destreza speaking del idioma inglés, para que este

    proceso se cumpla satisfactoriamente a un aprendizaje significativo de esta lengua se implementaran

    medios audiovisuales tales como: películas, videos y música de forma continua en clase, como

    actividades principales en el desarrollo de las destrezas de esta segunda lengua y no solo como

    actividades de refuerzo, siendo el sepaking la destreza a desarrollarse de manera principal en este

    proceso de aprendizaje.

    Este estudio se lo realizará con el objetivo de desarrollar la destreza speaking en el proceso de

    aprendizaje de una segunda lengua como lo es el inglés, al ser considerada esta destreza una de las

    más importantes en el proceso de comunicación en esta segunda lengua, ya que si una persona no

    puede darse a entender no podrá compartir sus ideas o preguntas y a su vez no podrá receptar esta

    información, por lo que los medios audiovisuales ayudarán a que este proceso sea más rápido y de

    manera entretenida para los estudiantes, sin dejar a un lado que juntamente con esta destreza del

    habla se desarrollara la destreza del oír, es decir que en inglés será listening.

    El uso de los medios audiovisuales tiene como objetivo que alumnos puedan mejorar la destreza del

    speaking para una mejor comunicación dentro del aula y fuera de la misma en este idioma, ya que la

    base de la comunicación es el habla. Para que exista esta comunicación en inglés se debe desarrollar

    la destreza speaking pero en conjunto se desarrollará la destreza listening y de esta forma mejorar el

    aprendizaje de una segunda lengua, en este caso el inglés, debido a que este idioma fue estandarizado

    para las instituciones fiscales las cuales buscan llegar a un nivel internacional en el dominio de esta

    segunda lengua.

    Este proceso será realizado en base a una encuesta realizada a los estudiantes de décimo año de

    educación básica, dicha información servirá para comprender un poco el conocimiento que tienen los

    alumnos sobre la aplicación de los medios audiovisuales en el aprendizaje del idioma inglés, las

    mimas que buscan un desarrollo en la destreza speaking, y de esta manera determinar que

    metodologías y técnicas ayudarán a que su aplicación sea la deseada mediante un aprendizaje

    significativo del idioma, este proceso se lo realizará durante todo el proceso de aprendizaje, es decir

    el año lectivo.

  • 6

    CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    Antecedentes del problema

    Para empezar este estudio es importante definir que es lengua y lenguaje es por eso que Saussure

    define la lengua como producto de la facultad del Lenguaje; plantea que

    “La lengua no se confunde con el lenguaje. La lengua no es más que una determinada parte del

    lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje…".ENGELS,

    Federico, 1997”

    Engels nos indica que la lengua no es más que una parte del lenguaje que a su vez es un producto de

    la sociedad, esta diferenciación nos ayuda a entender que el lenguaje es la parte más importante

    dentro de una sociedad ya que sin una comunicación clara entre varias personas no puede existir una

    sociedad y he aquí la importancia de un lenguaje el cual ayuda a la comunicación entre las personas,

    siendo esta una comunicación directa.

    "No existe la sociedad sin el lenguaje, como no puede existir el lenguaje fuera de la sociedad"

    (Saussure, 1997).

    Saussure nos comunica algo muy importante al decir que no existe una sociedad sin lenguaje ya que

    sin comunicarse como puede la gente llegar a acuerdos y unirse como sociedad en un determinado

    lugar, ya que la característica de una sociedad a más de su cultura, creencias es su lengua, la cual se

    desarrolla dentro de cada pueblo o nación, pero también nos dice que no puede existir el lenguaje

    fuera de la sociedad, esta situación ocurre al momento de ir a otra sociedad con otro lenguaje.

    En el punto que una persona va a un país donde existe otra lengua ocurre un problema de

    comunicación ya que al no ser el mismo lenguaje esta persona tiene que aprender esta segunda

    lengua y es por ello que los estudiantes al momento de aprender una segunda lengua deben entender

    que existe una necesidad de aprender una segunda lengua y la importancia que esta genera, ya que al

    desconocer este lenguaje nuestra comunicación se limitará a nuestro lenguaje, apartando totalmente

    la idea que en el mundo hay muchas sociedades con otro lenguaje, lo cual nos impide conocer sobre

    esta nueva cultura.

    El problema a resolver mediante este proyecto, es una educación audiovisual utilizada al momento de

    aprender una segunda lengua al momento de expresar dicha lengua, en este caso nos enfocaremos en

    el aprendizaje del inglés, ya que este proceso se hace confuso el proceso de hablar, por la diferencia

    tan grande que tenemos entre el español porque en el español pronunciamos las palabras tal y cual

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtml

  • 7

    como suenan, mientras que el inglés esto casi nunca ocurre.

    Es por eso que en el libro Música y Medios Audiovisuales, Planteamientos Didácticos en el marco de

    la educación musical, nos indica la importancia de estos medios en el aprendizaje, la diferencia es

    que en el libro se enfoca en el aprendizaje neto mediante la música, he tomado como referencia este

    libro ya que nos da tres pautas las cuales debemos considerar:

    La parte visual se identifica de algún modo con la parte sonorizada, bien por

    relación, bien por antítesis o negación. La incorporación sonora sirve para evocar

    realidades similares o paralelas. La música insertada guarda cierta sincronía (más

    acertada pues cuanto más estrecha) con el elemento visual. (p.25)

    El desarrollo de la parte visual de los estudiantes es muy importante al momento de aprender una

    segunda lengua ya que el objetivo de este proceso es aprender de forma natural es decir por

    repetición tal cual lo hicimos con la lengua materna y para ello debemos poner mucha atención a toda

    la información que vemos y escuchamos sobre una segunda lengua, para ello se debe utilizar

    herramientas como la música, videos, películas las cuales poseen estas características y atraen mucho

    al espectador cuando este está aprendiendo algo nuevo, y todas las personas, cada una en diferente

    cantidad usamos estos medios diariamente como parte de nuestra rutina dándole un enfoque de

    entretenimiento o dispersión de la mente, obviando el hecho que aprendemos al distraernos, para lo

    cual se debe hacer que el estudiante se dé cuenta de este hecho y ponerlo en práctica en clase y en

    casa aprendiendo cada día más.

    En el proceso de asimilación de forma natural en una persona debe hacerse en una edad promedio

    desde los 2-5 años, ya que el aprendizaje se lo hace por repetición porque los niños no tienen un

    conocimiento de gramática o reglas ortográficas, por lo que la destreza más desarrollada en este

    periodo es el listening y el speaking, pero el enfoque de este proyecto es el desarrollo del speaking

    por lo que debemos manejar otro tipo de estrategia.

    La coordinación ojo-oído en el aprendizaje de una segunda lengua es muy importante porque que las

    dos van acompañadas. La edad promedio de los alumnos de décimo es alrededor de 13-14 años, por

    tal razón el aprendizaje ya no puede ser natural, por la edad, debido a esto debemos desarrollar esta

    coordinación para un mejor aprendizaje, no se lo puede considerar natural, pero será más fluido que

    lo usual.

    Muchas veces se ha dejado a un lado la tecnología para el aprendizaje porque no han estado a nuestro

    alcance, pero todas esas restricciones se han desvanecido con el pasar de los años, la tecnología ha

    aumentado tanto que el uso de computadoras con internet se ha limitado a lugares muy lejanos a la

    ciudad. Muchas veces el docente no ha sabido usarlos por la falta de capacitación por parte de las

    autoridades, misma capacitación que ha tenido que hacer el docente a fin de envolver a los

  • 8

    estudiantes con recursos que no son tan nuevos pero que llaman la atención del alumnado.

    Gráfica No.02 La tecnología

    Fuente: www.google.com.ec/search?q=tecnologia+y+la+ciencia&sa

    Dentro del libro Tecnologías de los medios audiovisuales I, publicado por la Universidad de Jaume I,

    el autor Francisco López Cantos, en su página 14 nos indica una breve historia de la comunicación

    como tal de la siguiente manera:

    Sin intentar agotar un período que abarca varios siglos en unas pocas líneas, pero

    facilitando la acotación de los factores más relevantes que intervinieron en la

    evolución de unas sociedades medievales a nuestras actuales sociedades modernas,

    es necesario reseñar la importancia de las ideas divulgadas, precisamente gracias a

    los soportes librarios, por autores ilustrados, como por ejemplo uno de los

    responsables de la redacción de La Enciclopedia, compendio de todo el saber de la

    época, Denis Diderot, quien en 1763 sentenciaba en defensa de la cultura del

    conocimiento: «Proteja, señor, todas sus fronteras con soldados, ármelos con

    bayonetas para que rechacen todos los libros peligrosos que se presenten; pero esos

    libros, disculpe la expresión, pasarán entre sus piernas y saltarán por encima de sus

    cabezas llegando hasta nosotros» (Leerte sur le comerce et la librarie), que

    reforzaba bien una de las ideas fundamentales de la Ilustración, que entendía el

    intercambio como creador de valores, incluso el intercambio comercial como luego

    defenderían los liberales. No sólo eran tiempos de liberar los flujos comunicativos,

    es decir, facilitar la libertad de pensamiento y de opinión, sino que también, y para

    ello, era necesario facilitar la movilidad de personas y mercancías y, por tanto, la

    ingeniería de caminos, canales y puertos se situaba en el vértice de la nueva

    estrategia de desarrollo económico y cultural, intentando, tal como se esperaba de

    los ingenieros, dominar la mala naturaleza para unir, vincular y asegurar la fluidez

    en la circulación de personas y mercancías, un deseo no muy alejado de lo que ha

    venido promoviendo la Unión Europea desde su concepción, aunque ya es algo

    antiguo. (p. 14)

    Esta parte del libro señala que la evolución de la tecnología se ha dado hace mucho tiempo atrás, la

    misma que ha buscado en muchos casos acortar distancias por medio de caminos, canales, creando

    nuevos medios de comunicación. Muchas veces creemos que la comunicación se da por medio del

    habla, siendo este solo un camino, que el pensar libremente es parte de la comunicación, creando un

    mundo donde las personas pueden comunicarse de mejor manera entre otras, uniendo culturas.

  • 9

    Es importante señalar que la comunicación es algo que ha ido evolucionando con la sociedad ya que

    podemos analizar la comunicación hace treinta años atrás y compararla con la actualidad, la

    diferencia es muy grande, ya que el objetivo de la actual comunicación es llegar más lejos y más

    rápido, hay muchas formas en la cual se puede considerar una buena comunicación ya que la misma

    puede ser un libro, un texto, una idea, un pensamiento los cuales deben ser plasmados para llegar a su

    objetivo es por ello que la mayoría de autores busca llegar a expresar y comunicar su sentir por medio

    de libros, actualmente los mismos libros los podemos encontrar en la web, para ello el internet ha

    sido una herramienta que ha facilitado de manera abismal este espacio entre el escritor y el lector,

    llegando a cada vez lectores, buscando siempre plantar una nueva idea dentro de la sociedad con el

    fin de querer cambiar y dar a conocer un poco la realidad de cada pueblo.

    Es imprescindible hablar de la evolución de la comunicación ya que al querer siempre llegar a los

    demás muchas veces nos olvidamos del idioma y es aquí donde entra dicha evolución dentro del

    proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que muchas veces nos olvidamos que al escuchar una canción

    o ver una película en otro idioma estamos aprendiendo no solo dicha lengua sino parte de su cultura y

    pensamientos, los mismos que nos ayudan a incrementar nuestro conocimiento y deseo de

    comunicarnos cada vez más.

    El autor toma como referencia la creación de la Unión Europea ya que como base de esta unión el

    objetivo era disminuir la distancia entre los pueblos europeos ayudando con la fluidez de la

    comunicación como el de las personas y la mercancía, ya que la búsqueda de una mejor

    comunicación ha ayudado a que la tecnología como tal siga avanzando y no se detenga por

    cualesquiera que sean las circunstancias en las que se encuentra las personas que se encuentran en

    diferentes pueblos o naciones..

    Gráfica No.03 Evolución de la comunicación

    Fuente: www.google.com.ec/search?sa=G&hl=es-419&q=evolucion+de+la+comunicacion

  • 10

    La gráfica anterior nos indica de una manera más clara la evolución de los medios de comunicación

    sean estos audiovisuales o solo visuales, por lo que podemos señalar que la comunicación

    audiovisual ha tenido un mayor desarrollo que solo la visual o el audio, ya que esta mejora en la

    comunicación se ha dado en su mayoría por el uso del internet es importante señalar que los medios

    audiovisuales más importantes a la hora del aprendizaje se encuentra en el internet como lo es ver

    películas, videos, escuchar música, las redes sociales es el mayor ejemplo de comunicación masiva

    dentro del mundo, eliminado cada vez más las fronteras y por ende incrementando la probabilidad de

    aprender un segundo o tercer idioma, pero debemos tener en cuenta que esta herramienta también

    puede ser utilizad de mejor manera en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua ya que

    existen miles de páginas donde puede aprender varios idiomas y estos cursos a veces suelen ser

    gratis, es por ello la importancia de saber manejar esta clase de herramientas y actualizarnos al

    momento de querer enseñar.

    Es muy importante tomar en cuenta esta parte para unirlo a lo que es el aprendizaje ya que estas

    distancias han disminuido también la diferencia académica que se ha podido tener en el mundo,

    porque tanto las potencias mundiales por medio de la tecnología han dado a conocer al mundo de sus

    conocimientos ayudando de cierta forma a los pueblos que no ha tenido las mismas oportunidades de

    desarrollo, y lo mismo ha ocurrido en la educación por lo tanto como docentes debemos enseñar las

    bases de una buena comunicación e insistir en que nosotros como personas debemos dominar a la

    tecnología y no al revés como está pasando actualmente, y para concluir tome este párrafo de la

    página 18 del libro anteriormente citado el cual nos indica:

    Finalmente, y para concluir, cabe resaltar que la extraordinaria revolución en los

    sistemas de distribución y almacenamiento de información nos lleva a asumir, tal

    como se desprendía de un aparentemente obsoleto informe de investigación

    elaborado por Nora y Minc en el lejano año 1978 titulado La informatización de la

    sociedad, que tal como se está desarrollando el actual modelo socioeconómico en el

    entorno de las actuales redes de comunicación digital, «el saber acabará por ser

    modelado, como ha sucedido siempre, por la información almacenada. Dejar que

    sean otros, esto es, las bases de datos norteamericanas quienes se encarguen de

    organizar esta memoria colectiva, contentándose con su utilización, equivale a

    aceptar una alienación cultural». Ejemplos hay, y muchos; basta asomarse un poco

    a la red Internet para adivinar fácilmente en qué lugar reside el control sobre el

    flujo comunicativo de nuestra actual sociedad digital. (p. 18)

    Esta cita nos indica que los medios digitales han evolucionado tanto que muchas veces no nos damos

    cuenta quien en verdad controla el flujo de la comunicación dentro del internet, este tema es un poco

    alarrmante ya que no sabemos dónde queda la sociedad como tal. Por eso es importante ganarle a la

    tecnología y poder utilizarla a nuestra conveniencia, es por eso que no debemos dejar a un lado la

    tecnología dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje porque aun cuando se hace difícil aceptarlo

    la gente no busca libros físicos, los busca en red y es ahí donde debemos aprovechar estas

    circunstancias para motivar a los estudiantes a auto educarse con las cosas que ellos desean conocer

  • 11

    dentro el internet, limitando siempre la información a investigar para que no se vuelva en mala

    información dentro de la memoria de los estudiantes, sino buscar un aprendizaje significativo, que en

    este caso es el aprendizaje del inglés siendo el enfoque principal el desarrollo de la destreza speaking.

    Cabe mencionar que el hecho de tener información almacenada en un ordenador no quiere decir que

    es una información bien utilizada, ya que dependerá de cada individuo su uso y utilidad, es por ello

    que cada día que pasa la capacidad de almacenar información dentro de un ordenador es cada vez

    más grande y debemos saber aprovecharla al máximo, muchas de las veces encontramos más

    información en la red que en una biblioteca y es ahí donde el docente debe enfocarse al momento de

    querer desarrollar las diferentes habilidades dentro del proceso de enseñanza de una segunda lengua

    como lo es el inglés y ver la capacidad de respuesta de los estudiantes al momento de buscar

    información dentro de la red ya que para algunos estudiantes se les hace más fácil que a otros buscar

    información, pero no debemos dejar a un lado el hecho que conforme avanza la tecnología también

    avanza la facilidad de buscar esta información, por lo que el docente debe enfocarse en los gustos de

    los estudiantes para enviar una tarea enfocada en la red y ellos puedan entretenerse buscando la

    información solicitada.

    En la Tesis Doctoral de la Doctora María Elena García Sánchez; Las creencias y la actuación del

    profesor acerca de la motivación en el aula de Lengua Inglesa establecen:

    Hay alumnos a los que les gusta este tipo de actividades, y alumnos a los que no les

    gusta, y a otros que les da más o menos igual, no?. Normalmente, a los alumnos que

    les gusta todo lo que es comprensión oral, si se lo haces como un reto, una actividad

    donde…. antes previamente los sitúas en lo que se van hacer, sino se hace en

    abstracto o en vacío, sino que antes se han hecho unas actividades relacionadas, o

    solamente saben que se va a introducir un aspecto y se va…… se va a trabajar un

    tema de interés para ellos, entonces a lo mejor, tiene que haber leído brevemente

    unas preguntas, o unos diálogos, es decir, si eso que se va a escuchar, se ha hecho

    previamente…. se ha hecho un “warm-up” y se ha preparado un poco para saber lo

    que se va a trabajar y todo, entonces claro que sí. (p. 291)

    La idea el autor a fomentar el trabajo en clase como un reto personal es una buena idea siempre y

    cuando se limite esta competencia a lo académico y solamente por ciertas clases y no todo el tiempo

    ya que esto puede ser contraproducente en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que la mayoría de

    estudiantes solo van a querer estudiar por ganar algo o a alguien y mas no por desarrollar sus

    capacidades, el autor nos da la limitación de ¿cómo? y ¿cuándo? hacerlo independientemente de la

    materia que se dicte ya que esta actividad se la debe dar como un reforzamiento a una clase ya dada

    con el objetivo que los chicos participen más dentro de clase, por lo que el docente debe trabajar con

    materia ya dictada a fin que los estudiantes no se pierdan ni se confundan en la actividad a

    desarrollar, refrescando de cierta forma la memoria y fortalecer ciertos vacíos que pudieron haber

    quedado de las clases anteriores provocando en ellos una pasión diferente por el estudio y que puedan

    ver otro punto de vista de la materia y de aprender ya que siempre al aprender una segunda lengua el

  • 12

    objetivo de la enseñanza es siempre ser dinámica y objetiva obteniendo como resultado un

    aprendizaje significativo.

    Como profesores es obligación identificar cada uno de los parámetros en lo que los estudiantes

    desarrollan su conocimiento, ya que no todos aprenden de la misma forma, y se debe mezclar ciertas

    técnicas al momento de aprender una segunda lengua porque la innovación es el principio del cambio

    el mismo que debe hacerse con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje y lograr el objetivo

    de todo profesor, el cual es que los estudiantes aprendan de una forma óptima y que sus

    conocimientos sean la respuesta de una buena educación, la misma que responda a las necesidades de

    los estudiantes y que este proceso de como resultado un conocimiento significativo generando un

    cambio en la sociedad ya que actualmente aprender una segunda lengua es de vital importancia para

    un crecimiento académico y personal.

    Gráfica No.04 Proceso del conocimiento

    Fuente: www.google.com.ec/search?sa=G&hl=es-419&q=diagram&tbm

    Se debe analizar el proceso que sufre el conocimiento partiendo del conocimiento tácito que poseen

    los estudiantes ya que esto nos ayudara a comprender de mejor manera que nivel de conocimiento

    poseen y a qué nivel de conocimiento deseamos llegar mediante el uso de los medios audiovisuales

    para desarrollar y fortalecer la destreza de speaking, para ello debemos socializar con los estudiantes

    acerca de su entorno ya que este afecta directamente a la capacidad retención de dicho conocimiento

    impartido y el desarrollo del mismo.

    La mayoría de profesores tradicionalistas han sabido utilizar los recursos encontrados en el aula,

    desde siempre han existido profesores que han sabido usarlos de una manera impresionante ya que

    solo necesitan una pizarra para llamar la atención de los estudiantes, pero en la actualidad esta

    situación se da en muy pocos casos, porque las herramientas se han incrementado tanto que el tiempo

    de clase en el aula no es suficiente para trabajar de la mejor manera en el aprendizaje de una segunda

  • 13

    lengua, es importante que el profesor se auto eduque y así poder estar en el mismo nivel de

    conocimiento de los estudiantes.

    Cualquier material, programa o máquina usados para ayudar al profesor a explicar

    su lección puede ser un buen método para enseñar. Las ayudas pueden ser

    agrupadas de muchas maneras: Según los sentidos que se usen las ayudas pueden

    ser de audio, visual o ambas. Pueden proyectarse para todos los alumnos a la vez o

    bien para el uso individual de los estudiantes. (p. 2)

    Cada profesor debe entender que cada cosa que está a nuestra disposición es una herramienta que se

    puede usar para impartir un conocimiento y más aún cuando este cambia totalmente la forma de ver

    de los estudiantes la materia a impartir por el docente, es por eso que al enseñar una segunda lengua

    el docente debe ser muy dinámico ya que de esta forma llegará más rápido al interés de los

    estudiantes por aprender esta segunda lengua y que cada sentido que poseemos los seres humanos es

    una oportunidad para aprender por medio de ella como en este caso son los medios audiovisuales.

    El trabajo como docente es implementar siempre nuevas metodologías, para ello debemos tener

    mucho cuidado cuándo y cómo lo hacemos, y debemos tener en cuenta que cada alumno es diferente

    y aprende de diferente manera por lo que debemos analizar la situación dentro del aula estimulando a

    los estudiantes a realizar diferentes ejercicios implementado medios audiovisuales y dependiendo de

    ello se enviará una tarea, dependiendo del nivel en que se encuentre cada estudiante.

    Cada paso que damos en este proceso es muy importante hasta llegar al objetivo que es un

    aprendizaje significativo y la misma vez divertido.

    La intención de las ayudas de enseñanza es ahorrarle al profesor tiempo y esfuerzo, además de hacer

    las explicaciones y el método de aprendizaje sea más ameno e interesante.

    Las mejores condiciones para aprender son:

    Hacer a la persona que está aprendiendo que participe activamente y cuanto más mejor en el

    aula.

    Trasladar las clases con la realidad de los alumnos, sin necesidad de abstraerse a un mundo

    que no conocen.

    Los cuadros, las actividades dramáticas, las películas y otras ayudas ayudan a clarificar los

    puntos explicados en palabras.

    Dejar que cada alumno lleve su propio ritmo, dándole a cada cual el trabajo que necesite

    según el momento de aprendizaje en el que se encuentre.

    Aunque esta lista no está para nada completa, hay muchas pautas que han dado y dan buenos

    resultados, pero algo que hace que el estudiante capte con más rapidez lo que se le intenta enseñar es

  • 14

    cuando éste usa más de un sentido a la vez. Si los estudiantes ven, oyen, tocan, huelen, el material con

    el que están aprendiendo éste les será más fácil de usar.

    Todo esto no significa que los métodos sean infalibles, puesto que algunos factores pueden dificultar

    el aprendizaje, como pueden ser:

    Entender mal.

    Falta de atención.

    Interrupciones.

    Dificultades en su propia lengua.

    Problemas culturales.

    Mediante investigaciones se ha demostrado que: tres o cuatro meses son suficientes para que un niño

    de unos siete años aprenda un idioma. Tres o cuatro años tal vez no son bastante para hacer que un

    adulto aprenda la lengua fluidamente en una clase. Po tal razón debemos hacer que los alumnos se

    interesen en aprender ya que como adolescentes es un poco más complicado el proceso porque la

    lengua materna está tan cementada en la mente de las personas, que a los estudiantes les cuesta

    pensar en otra lengua.

    El desarrollo de esta destreza principalmente se la hace por la falta de comunicación existente entre el

    profesor y el estudiante, porque muchas veces se ha limitado a que el profesor hable y hable en inglés

    y el estudiante no asimile dicha información como deseamos que lo haga, es por eso que dentro

    de los medios de comunicación se encuentran los medios audiovisuales que son los que se oyen y se

    ven; es decir, son los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información. Por

    ejemplo, parte de ese grupo son la televisión y el cine, documentales, reportajes, entrevistas,

    programas culturales, científicos y ambientales, etc., conforman la gran variedad de formatos de

    índole informativa que se emiten a través de los medios audiovisuales.

    Gráfica No.05 Falta de comunicación en clase.

    Fuente: www.google.com.ec/search?sa=G&hl=es-419&q=la+comunicacion+en+el+aula

    http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml

  • 15

    La falta de comunicación entre el docente y los estudiantes crea un ambiente tenso al momento de

    querer enseñar o continuar con la malla curricular a la cual el docente se debe regir dentro del año

    lectivo, provocando cierta apatía a la materia más que al profesor, está falta de comunicación suele

    darse más de estudiantes a profesor porque muchas veces el alumno al no querer aprender o no saber

    de los temas que el docente dicta prefieren no opinar y no participar en clase y sin darse cuenta esto

    provoca que el interés en aprender baje considerablemente pero a veces esto también pasa con los

    docentes que no saben cómo dirigirse a los estudiantes ocasionando que el mensaje de la clase no

    pueda llegar al cien por ciento a la mente, memoria y retención de los estudiantes, esto muchas de las

    veces crea un rechazo total al docente y a su forma de enseñar, es por ello que los estudiantes se

    cierran y llegan a odiar ciertas materias, es aquí donde el docente preparado rompe esta línea, no

    necesariamente con bromas o cuentos que son efectivas al momento de ganarse la confianza de los

    estudiantes, lo cual es muy importante al momento de dictar una clase y enviar trabajos, sino con las

    cosas que les llama la atención y que más objeto para ello que la tecnología y la mejor herramienta

    como lo es el internet ya que en el cada día encuentran cosas novedosas que llama su atención.

    Masterman, en su libro "La enseñanza de los medios de comunicación", desarrolla

    una metodología para aprender y enseñar los medios de comunicación, realiza un análisis de factores

    determinantes de los medios y una propuesta de futuro sobre la introducción de la enseñanza

    audiovisual en el currículo escolar. LEN; Masterman (2000).

    Hoy en día el internet es la clave para encontrar todo este tipo de herramientas audiovisuales ya que

    las mismas reposan en miles de páginas de internet que hoy por hoy están al alcance de todas las

    personas dentro de la sociedad, muchas de las veces el único enfoque que se le ha dado a esta

    herramienta ha sido el laboral y el entretenimiento descuidándonos parcialmente de la parte

    educativa, es por ello que debemos analizar detalladamente este enfoque y usarlo continuamente en

    las instituciones educativas como parte del proceso de aprendizaje.

    Concretamente la educación audiovisual está inmersa en la sociedad, y según el autor el sistema

    educativo está desfasado respecto a los avances en los medios audiovisuales y su influencia en los

    alumnos y se hace necesaria una alfabetización audiovisual para que los ciudadanos puedan tomar

    decisiones racionales, participar activamente en la sociedad y en los propios medios, extendiendo la

    importancia de la educación audiovisual a la educación democrática.

    Dice el autor que la escuela sigue estando dominada por la letra impresa, quien tiene la dificultad de

    descodificarla fracasa en la escuela. Fuera de ésta, los modos de comunicación con mayor influencia

    y difusión son los visuales, y la televisión es la fuente más importante de información política en la

    sociedad siendo para la gente la fuente más fiable, tal vez por su capacidad de registrar visualmente

    los acontecimientos. Por otro lado, Masterman apunta que lo impreso empieza a ser considerado un

    http://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social/sistema-educativo-encrucijada-cambio-social.shtml

  • 16

    medio audiovisual, ya que se ha extendido la idea de que la presentación, el diseño y la tipografía son

    parte significativa del proceso total de comunicación, al tiempo que incluso el término "medios

    impresos" resulta muchas veces inadecuado, porque los documentos impresos casi siempre van

    acompañados de imágenes visuales. La escuela tarde o temprano, tendrá que recoger lo importante

    que es desarrollar en sus alumnos la capacidad de examinar las imágenes visuales de manera crítica.

    El autor habla del principal principio de la educación audiovisual que es que los medios son sistemas

    simbólicos que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejo incuestionable de la

    realidad externa ni se explican por sí mismos. La televisión, los periódicos, el cine, y otros han sido

    producidos y por ello es necesaria una educación audiovisual que plantee el aprendizaje de fuentes,

    factores que determinan a los medios, técnicas y códigos.

    Por otro lado, respecto a los medios audiovisuales, la profesora Hilda Santos define los medios

    audiovisuales como aquellos elementos que contribuyen a esclarecer la palabra hablada o escrita.

    Considera medios audiovisuales a los recursos que los profesores usan desde hace años, como

    los mapas, objetos... Por otra parte no se discute que el centro de la actividad escolar sigue siendo el

    libro, como fuente de información permanente y le más accesible. SANTOS, Hilda (1998).

    Considera la autora que los medios audiovisuales ayudan a salvar las distancias entre el niño y el

    mundo objetivo, ofrecen un soporte concreto para realizar acciones que preparan el surgimiento

    del pensamiento operativo. Pueden ser elementos motivacionales cuando despiertan intereses,

    muchas veces imprevisibles, que llevan al alumno hacia nuevas investigaciones y nuevos

    aprendizajes, permiten acelerar el proceso de enseñanza.

    Considera la autora que es fundamental, cuando se emplean medios audiovisuales, tener unos

    objetivos y las finalidades que se pretenden conseguir con ellos. También apunta que al igual que los

    mismos materiales se pueden utilizar varias veces, los medios también, siempre que el profesor lo

    considere oportuno en cualquier momento de la clase. Por último, decir que esta profesora considera

    muy importante la evaluación de los medios, posterior a su utilización para establecer en qué medida

    los objetivos se han cumplido, si los medios se adaptan al grupo, si se usaron en el momento oportuno

    y si fue adecuado para el tema o área tratado.

    Es importante que para efectuar este trabajo se tiene en cuenta los análisis de especialistas en

    metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras con respecto al tema, así como la observación

    del docente en las clases y su experiencia laboral en la instrucción del idioma inglés Con la

    utilización en clases de las ilustraciones incluidas en el manual de apoyo visual, los estudiantes

    logran entender mejor y más rápidamente el contenido de las lecciones; lo cual puede demostrar

    obtener una mayor participación de los alumnos mientras se realizan las preguntas de comprensión

    referidas a las conversaciones, después de haberlas escuchado y reforzado con el apoyo

    http://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

  • 17

    visual. Ello también conlleva a mejorar la calidad de la docencia, al facilitar la labor del profesor en

    las aulas por las siguientes razones:

    Los medios de enseñanza son de gran importancia en el estudio de lenguas extranjeras,

    fundamentalmente los auditivos, visuales y audiovisuales. Los investigadores en esta materia

    sostienen que: Se necesita, aproximadamente, siete veces menos tiempo para captar las cualidades

    esenciales de un objeto al verlo directamente, que si se describe de manera oral, el ser humano

    percibe mejor la información a través de los dos canales: auditivos el 11% y visuales el 83%.

    Entre los medios visuales más usados en el aprendizaje de una lengua figuran: Las diapositivas, el

    video, las láminas y dibujos, los medios tridimensionales(objetos, maquetas, juguetes), el proyector,

    el libro de texto y cuaderno de trabajo, el tablero (mensaje escrito y dibujado y la multimedia.

    El empleo de algunas láminas al impartir las clases, previamente elaboradas para

    solucionar problemas que reflejen el contexto situacional y el contenido léxico-semántico de los

    diálogos, puede propiciar una mayor participación en las clases y evidenciar una mejor comprensión

    general de los contenidos.

    Gráfica No.06 Posters usados en clase.

    Fuente: www.google.com.ec/search?sa

    Los folletos, posters, flash cards, son herramientas muy usadas dentro de clase por su forma

    llamativa de enseñar, pero esta técnica no se la puede usar con todos los niveles de estudiantes ya que

    entre más grandes son los estudiantes menos llamativo les parece estas herramientas, esto no quiere

    decir que son obsoletas, solo que debemos buscar la oportunidad y la clase adecuada para usarlas y el

    objetivo de las mismas.

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos32/juegos-tradicionales/juegos-tradicionales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mmedia/mmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT

  • 18

    Dentro del libro “los medios audiovisuales en la Educación Primaria” del autor C. Bazalgette en su

    edición de 1991 nos indica la utilización de estos medios en todas las áreas curriculares dentro de la

    educación primaria.

    Tome como referencia este libro ya que en el mismo se indica la importancia de implementar los

    medios audiovisuales como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, a diferencia de este

    proyecto el libro involucra todas las materias que se encuentran dentro de la malla curricular,

    mientras que mi enfoque es el desarrollo de la destreza speaking en los alumnos de décimo año, es

    cierto que podemos utilizar todos estos medios a una temprana edad ya que la asimilación de la

    información es más rápida a temprana edad por su poco interés en querer conocer el significado de

    todas las palabras aprendidas sino que su enfoque es mayor en la comunicación.

    El libro recalca lo importante que es educar a los alumnos en todo lo referente al mundo real y sus

    modos de comunicación, es decir que los estudiantes puedan razonar por ellos mismos sus gustos ya

    que en este proceso es muy importante contar con su punto de vista al momento de querer adquirir

    nuevo conocimiento, independientemente de cual sea este, ya que el docente debe orientar paso a

    paso los niveles de información que los alumnos necesitan al momento de aprender una segunda

    lengua. Incluso por medio de esta técnica los chicos podrán contar sus vivencias personales

    convirtiendo la hora de clase en un lugar de comunicación entre los estudiantes y el profesor

    convirtiendo a la educación en una distracción, más no en una hora de desperdicio como muchos

    estudiantes lo hace.

    Para ellos es muy importante la participación activa del docente, el cual debe fomentar el uso de los

    medios audiovisuales los cuales con el tiempo serán usados de manera natural dentro del proceso de

    enseñanza-aprendizaje, mejorando la calidad de educación y el nivel al que se desea llegar mediante

    el uso continuo de los medios audiovisuales.

    Durante todo este tema se ha hablado sobre los medios audiovisuales pero cuál es su real uso e

    importancia dentro de la educación. Para entender todo esto es muy importante ir identificando cada

    término hasta llegar a la explicación de un medio audiovisual y para aclarar esto he tomado como

    referencia el trabajo de Juan Diego Gutiérrez Medina que en su trabajo sobre la Introducción a los

    Medios Audiovisuales nos habla un poco la tecnología y de la educación audiovisual.

    Las nuevas tecnologías abarcan un conjunto muy variado de recursos,

    herramientas y equipos que en los últimos años han inundado el campo de la

    formación. La emergencia de estos medios es uno de los aspectos más interesantes

    de la formación en la actualidad, por su capacidad para proporcionar apoyo en la

    enseñanza y en el aprendizaje en una amplia variedad de formas.

    El término nuevas tecnologías hace referencia a todos aquellos equipos o sistemas

    que sirven de soporte a la información, a través de canales visuales, auditivos o de

    ambos. Se trata de sistemas mecánicos, electromecánicos o informáticos que

  • 19

    contienen y reproducen información y de sus aplicaciones en los distintos campos y

    procesos de comunicación

    La implantación de las nuevas tecnologías se desarrolla en paralelo a los cambios en

    los métodos de enseñanza e incluso en la forma de concebir el aprendizaje y la

    formación. Los medios tecnológicos son un apoyo sólido para estos cambios, al

    permitir el desarrollo de la enseñanza individualizada, del aprendizaje interactivo,

    de la formación a distancia y de algunas modalidades metodológicas como la

    Enseñanza Asistida por Ordenador.

    La introducción de las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos, y entre ellos el de

    la formación, va unida a la evolución de tres grandes áreas, relacionadas entre sí: la

    de la informática, la de la tecnología audiovisual y la de las telecomunicaciones. (p.

    17)

    El autor de este proyecto nos indica la importancia de conocer las nuevas tecnologías que están a

    nuestro alcance y la importancia de las mismas, detallando tres importantes grupos que entran a ser

    parte del proceso en el ámbito educacional como son: la informática, la tecnología audiovisual y las

    telecomunicaciones. Es muy importante indicar cada una de ellas ya que basadas en estos tres grupos

    es que la tecnología ha evolucionado tanto en los últimos años, por ellos debemos darle la

    importancia que tiene el desarrollo de la tecnología hablando en la educación y su beneficio

    académico el cual radica en una enseñanza individualizada que busca un aprendizaje interactivo.

    El enfoque que da el autor refiriéndose a las nuevas tecnologías es a una educación a distancia la cual

    se maneja mediante un ordenador, pero el objetivo no cambia ya que el uso de esta tecnología en una

    clase dictada por un profesor es incrementar la dinámica de trabajo de una manera interactiva en la

    cual los estudiantes se sientan cómodos al momento de aprender ya que lo van hacer con cosas que la

    manejamos diariamente en nuestros hogares, y es en este lugar donde la educación se personaliza ya

    que el estudiante debe trabajar por el mismo incrementando su conocimiento por el mismo.

    Una vez que se tenga claro el uso de la tecnología dentro de los salones de clase con el objetivo de

    desarrollar las destrezas del estudiante, es importante saber cómo podemos generar este cambio en

    las instituciones educativas, es por ello que el autos del trabajo Introducción a los Medios

    Audiovisuales el señor Juan Diego Gutiérrez Medina nos da un concepto de la educación audiovisual

    de la siguiente forma:

    Podríamos afirmar que la educación audiovisual es el método de enseñanza que

    utiliza soportes relacionados con la imagen y el sonido, como películas, vídeos,

    audios, transparencias y CR-ROM o DVD entre otros. La educación audiovisual

    surgió como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la

    cinematografía los profesores y educadores comenzaron a utilizar materiales

    audiovisuales como una ayuda para hacer llegar a los estudiantes, de una forma

    más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Durante la II Guerra

    Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para entrenar a

    grandes cantidades de población en breves espacios de tiempo, poniéndose de

    manifiesto que este tipo de método de enseñanza era una valiosa fuente de

    instrucción que contaba con grandes posibilidades para el futuro. (p. 17)

  • 20

    La enseñanza audiovisual radica en utilizar sonidos e imágenes las mismas que están relacionadas

    entre sí como lo vemos en una película, videos y la música, el teatro entre otros medios. Como se

    puede el uso de las herramientas audiovisuales no son nuevas en la educación ya que la enseñanza

    por más compleja que esta sea llega de una manera más directa a los estudiantes, es por ello que en la

    segunda guerra mundial se utilizaba estos recursos para enseñar o entrenar a grandes grupos de

    personas en poco tiempo viéndolo como una gran posibilidad de uso en el futuro, lo cual se está

    dando en la actualidad pero aún hay mucho por mejorar ya que no debemos dejar a un lado ciertas

    cosas que nos sirven como es el uso de una guía o un libro, pero por ser importantes no es primordial

    ya que los recursos audiovisuales nos pueden servir con temas complicados y usarlos como lo hacían

    en la segunda guerra mundial y no solo enfocarnos en el tiempo sino en el contenido que contienen el

    aprender una segunda lengua, ya que al ser está un poco compleja para los estudiantes por tratarse de

    un lenguaje totalmente diferente algunos estudiantes tienden a complicarse más que otros y es ahí el

    momento en el que el docente debe insertar nuevas metodologías, recursos, vías en las cuales los

    estudiantes puedan asimilar de mejor manera esta segunda lengua.

    Los diversos estudios de psicología de la educación han puesto en evidencia las

    ventajas que presenta la utilización de medios audiovisuales en el proceso

    enseñanza-aprendizaje. Su empleo permite que el alumno asimile una cantidad de

    información mayor al percibirla de forma simultánea a través de dos sentidos: la

    vista y el oído. Otra de las ventajas es que el aprendizaje se ve favorecido cuando el

    material está organizado y esa organización es percibida por el alumno de forma

    clara y evidente. (p. 1)

    Existen estudios psicológicos enfocados a la educación los cuales indican las ventajas que presenta el

    uso dentro de clase de los medios audiovisuales en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo cual dice

    que su empleo permite que el alumno asimile una cantidad de información mayor al percibirla de

    forma simultánea a través de dos sentidos: la vista y el oído, otra de las ventajas es que el aprendizaje

    se ve favorecido cuando el material está organizado y esa organización es percibida por el alumno de

    forma clara y evidente mejorando así la calidad educativa y poder de esta forma llegar al objetivo de

    la educación actual que busca un aprendizaje significativo en todas sus áreas.

    Por lo que al momento de aprender una segunda lengua ocurre lo mismo al presentarle al estudiantes

    herramientas audiovisuales en inglés buscando desarrollar cada una de las destrezas que

    encontramos en el aprendizaje de esta segunda lengua, enfocándonos en el desarrollo de la destreza

    speaking, la misma que es de gran importancia para la comunicación y la interacción en clase.

    Para ello el docente debe indicar a los estudiantes en cada clase el objetivo que tiene el uso de los

    medios audiovisuales y la importancia de realizar cada actividad solicitada por el docente, haciendo

    que los estudiantes practiquen más y más el habla en inglés, viendo películas en inglés con subtítulos

    en inglés, videos de la misma forma y música, estas herramientas deberán tener el contenido de cada

    clase dada para que el estudiante asimile mucho más rápido la información provocando en ellos la

  • 21

    necesidad de hablar en inglés, aprendiendo a diferenciar las formas de expresión que tienen los

    medios audiovisuales ya que cada una tiene sus propias características con su propia finalidad, cada

    una de ellas maneja una herramienta individual como lo es la tele al ver películas, la radio, el cine, el

    internet, por ello es imprescindible conocerlas y saber aplicarlas en cada clase.

    Fundamentación Teórica

    Recursos tecnológicos

    El recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito, estos

    recursos pueden ser tangibles como: una computadora, una impresora u otra máquina que tenga usos

    similares, o intangibles como: un sistema operativo, una aplicación virtual, estos recursos

    intangibles, también llamados transversales, son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo

    de los sistemas existentes. De ahí que en esta categoría se encuentren englobados tanto el personal

    que se encarga de realizar lo que son los procesos técnicos como los usuarios que hacen uso de los

    diversos sistemas informáticos, entre otros.

    En la actualidad, los recursos tecnológicos son una parte imprescindible de las empresas o en los

    hogares ya que la tecnología se ha convertido en una aliado clave para la realización de todo tipo de

    tareas.

    Dentro de las aplicaciones que en la actualidad tienen los recursos tecnológicos destacaría el uso que

    se le dan dentro del ámbito educativo. De ahí que existan centros que se dan en llamar TIC, es decir,

    Centros de la Tecnología de la Información y la Comunicación.

    Muchas son las ventajas que esos recursos tecnológicos ofrecen dentro del ámbito docente. No

    obstante, entre todas ellas se destacaría el hecho de que otorgan dinamismo a la hora de impartir las

    distintas materias y también que facilitan enormemente el aprendizaje de los alumnos y es que los

    estudiantes tienen a su disposición una amplia variedad de textos, vídeos y archivos audiovisuales

    que les ayudan a comprender y asimilar las distintas asignaturas. De la misma manera, consiguen

    aprender de una manera mucho más atractiva, divertida y práctica, lo que se traduce, por tanto, en

    una mejora incuestionable de sus resultados académicos.

    La única desventaja que le atribuyen algunas personas a los recursos tecnológicos a la hora de

    aplicarlos y utilizarlos en colegios, institutos y universitarios, porque en ocasiones presentan fallos y

    errores que impiden que las clases se puedan desarrollar de la manera habitual, siendo estos errores

    técnicos no muy comunes pero presentes a la hora de aplicarlos.

  • 22

    Los recursos tecnológicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa, el hogar, o

    lugar de trabajo desde la producción hasta la comercialización, pasando por las comunicaciones

    internas y externas y cualquier otro aspecto.

    El uso de las TIC en la Educación

    Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al

    ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.

    Lo usos educativos de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

    El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el

    mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se

    almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples

    manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes

    culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que

    presenta dos facetas:

    Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza

    Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y

    permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

    El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico.

    Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o

    habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las

    técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática

    Educativa.

    No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan,

    pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la

    Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea

    posible desde el punto de vista metodológico.

    Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor

    implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque

    es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales

    adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este

    tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza

    de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.

  • 23

    Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el

    tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes

    de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de

    las TIC.

    De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e

    iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas como

    contenido curricular y como medio didáctico.

    Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las

    Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:

    Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan

    integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas

    tecnologías en particular.

    Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum,

    analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología,

    evaluación, etc.

    Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la

    contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Finalmente, hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las

    posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias

    que la realidad presenta.

    Medios Audiovisuales

    Los medios audiovisuales como herramienta didáctica. El trabajo en el aula puede estar potenciado

    por herramientas didácticas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje. Los medios

    audiovisuales ofrecen una visión de la realidad diferente a otros medios y el profesor puede uti-

    lizarlos como "vehículo" transmisor de información y como elemento específico de organizar la

    realidad.

    Considerado como un medio didáctico más, cada medio audiovisual proporcionará al profesor una

    alternativa que él mismo ha de valorar según la situación y circunstancia determinada. Enriquecerá el

    trabajo del aula siempre y cuando el profesor lo integre en su trabajo, y se justificará, al menos, por

    ofrecer una forma más de acceso a las realidades, por tener un código específico y una manera de

    representar diferente a otro medio.

  • 24

    Trataremos tanto el aspecto de equipos como el de documentos audiovisuales, porque tanto el

    "hardware" como el "software" van a tener una repercusión en la situación de interactividad que

    denominamos trabajo de aula.

    Históricamente, el uso de gráficos, dibujos y esquemas es algo consustancial a la enseñanza. La

    utilización de imágenes o sonidos en un principio se veía restringida por las escasas posibilidades de

    manipulación que poseían.

    Entre otros medios utilizados actualmente se encuentran:

    Televisión: La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de

    ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de televisión

    (televisor). Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en directo, son

    transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren

    grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos televisores.

    Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los maestros. Son simples

    fotografías, hechas sobre una fina lámina de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su

    utilización se necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la fotografía se vea sobre

    un panel blanco. Las diapositivas son colocadas en una "cajita" para seguir un orden. Para la

    utilización de una diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que nosotros queremos

    enseñar. Necesitamos además una adecuada colocación de los alumnos para que vean bien. Una

    buena práctica para que los niños entendieran como es una diapositiva seria la realización de unas

    cuantas atendiendo a algún tema. Contaríamos con el papel y pinturas necesarias, luego el plástico

    que las recubre lo compraríamos.

    Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus alumnos y el control de la clase

    durante la proyección. Este aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la atraviesa

    para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las transparencias que se utilizan están hechas

    sobre papel de acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien haciendo una

    fotocopia sobre el propio papel. En este caso la practica con los niños la haríamos haciéndoles

    escribir o dibujar a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para que pueden observar

    los cambios y resultados obtenidos.

    Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños conocen la radio. A todas les gusta

    manejarla alguna vez. El conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para niños tan

    pequeños que el que menos piensa que hay gente metida dentro que son los que se encargan de hablar

  • 25

    para que nosotros los oigamos. Una experiencia muy gratificante para los niños de esta edad es el que

    puedan grabar su voz