universidad central del ecuadorii declaraciÓn de autorÍa. yo, jonathan javier macas tacuri en...

74
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CARRERA DE INFORMÁTICA Elaboración de una página web informativa para la difusión de la información de la Unidad Educativa Darío Kanyat”, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, período lectivo 2017-2018 Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo a la obtención del Título de Licenciado en Informática AUTOR: Jonathan Javier Macas Tacuri TUTOR: MSc. Diego Ricardo Salazar Armijos Santo Domingo Enero 2018

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE INFORMÁTICA

Elaboración de una página web informativa para la

difusión de la información de la Unidad Educativa

“Darío Kanyat”, ubicada en la provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo,

período lectivo 2017-2018

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto Integrador de Saberes previo

a la obtención del Título de Licenciado en Informática

AUTOR: Jonathan Javier Macas Tacuri

TUTOR: MSc. Diego Ricardo Salazar Armijos

Santo Domingo – Enero 2018

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.

Yo, Jonathan Javier Macas Tacuri en calidad de autor del trabajo de investigación

sobre: ELABORACIÓN DE UNA PÁGINA WEB INFORMATIVAPARA LA

DIFUSION DE LA INFORMACION DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DARIO

KANYAT”, UBICADA EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS, CANTON SANTO DOMINGO, PERÍODO LECTIVO 2017-

2018, por medio de la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor nos corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su reglamento.

Santo Domingo, Enero 2018.

_________________________________

Jonathan Javier Macas Tacuri

C.I.: 2300131386

E-mail: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En calidad de tutor del proyecto integrador, presentado por el señor Macas Tacuri

Jonathan Javier, para optar el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación

mención Informática cuyo Título: TÍTULO: ELABORACIÓN DE UNA PÁGINA

WEB INFORMATIVAPARA LA DIFUSION DE LA INFORMACION DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “DARIO KANYAT”, UBICADA EN LA PROVINCIA

DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, CANTON SANTO DOMINGO,

PERÍODO LECTIVO 2017-2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte

del tribunal a examinar que se designe.

En la ciudad de Santo Domingo, Enero 2018.

____________________________________

MSc. Diego Ricardo Salazar Armijos

C.I.: 1710481027

TUTOR

iv

CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA. ................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO ........................................................iii

CONTENIDO……………………………………………………………………….……iv

INDICE DE TABLAS……………………………………………………………………vi

RESÚMEN ...................................................................................................................... viii

SUMMARY ....................................................................................................................... ix

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................x

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 1

Contextualización Histórico - social del problema………………………………………..1

Análisis de futuro - prognosis……………………………………………………………..2

Objetivo General…………………………………………………………………………..4

Objetivos Específicos……………………………………………………………………...4

Justificación………………………………………………………………………………..4

CAPITULO II ................................................................................................................... 6

BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO…………………………………………………..6

PÁGINA WEB…………………………………………………………………………….7

Definición………………………………………………………………………………….7

Clasificación……………………………………………………………………………….7

Página web estática………………………………………………………………………..7

Página web dinámica………………………………………………………………………7

CMS (Sistema de Gestión de Contenidos)………………………………………………...8

¿Cómo funciona un gestor de contenidos?...........................................................................8

HTML……………………………………………………………………………………..9

PHP………………………………………………………………………………………..9

WORDPRESS……………………………………………………………………………10

LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje)………………………………………………10

Desarrollo web…………………………………………………………………………...11

Diseño web……………………………………………………………………………….11

INTERNET………………………………………………………………………………11

Las redes de computadoras………………………………………………………………11

¿Qué es el internet?............................................................................................................12

Aplicaciones de la Internet……………………………………………………………….13

v

World Wide Web (WWW)………………………………………………………………13

HOSTING………………………………………………………………………………..14

DOMINIO DE INTERNET……………………………………………………………...14

Partes de un dominio……………………………………………………………………..15

PROVEEDORES (ISP)…………………………………………………………………..15

SERVIDORES…………………………………………………………………………...16

BASES DE DATOS……………………………………………………………………...17

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN…………………………………………………...17

Medios electrónicos……………………………………………………………………...18

Aplicaciones web………………………………………………………………………...18

Mensajería instantánea…………………………………………………………………...19

Redes sociales……………………………………………………………………………20

MEDIOS FÍSICOS………………………………………………………………………21

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA……………………………………………..22

MÉTODOS EMPLEADOS……………………………………………………………...22

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS………….22

La encuesta……………………………………………………………………………….22

Población y Muestra……………………………………………………………………...23

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS……………..24

Resultados de la encuesta dirigida a los Estudiantes…………………………………….24

Resultados de la encuesta realizada a los Docentes……………………………………..29

Resultados de la encuesta realizada a los Padres de Familia…………………………….34

CAPITULO III ................................................................................................................ 39

PROPUESTA…………………………………………………………………………….39

FICHA TÉCNICA……………………………………………………………………….40

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………….41

DISEÑO DE LA PROPUESTA…………………………………………………………41

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA…………………………………………...42

Actividades para fomentar el uso de la página web……………………………………...42

Dominio (nombre) para el sitio web……………………………………………………..44

Selección de las herramientas informáticas para implementar el sitio web……………...44

ESTRUCTURA GLOBAL DEL SITIO WEB…………………………………………..45

vi

DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA……………………………………………….46

APROBACIÓN DE LOS DISEÑOS UTILIZADOS…………………………………....46

INGRESO DE DATOS A LA PÁGINA………………………………………………...47

CAPITULO IV ................................................................................................................ 49

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….49

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………50

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 51

ANEXOS .......................................................................................................................... 52

vii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población sobre la que realizó la encuesta………………………….……..24

Tabla 2. Resultados de la encuesta aplicada a los Estudiantes………………….......24

Tabla 3. Resultados de la encuesta aplicada a los Docentes……….....……………..28

Tabla 4. Resultados de la encuesta aplicada a los Padres de familia………………..32

viii

TÍTULO: Elaboración De una página web Informativa para la difusión de la

información de la unidad educativa “Darío Kanyat”, ubicada en la provincia de

santo domingo de los Tsáchilas, cantón santo domingo, período lectivo 2017-2018

Autor: Jonathan Javier Macas Tacuri

Tutor: Msc. Diego Ricardo Salazar Armijos

RESÚMEN

El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo principal crear un sitio

web para difundir información relevante de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”

ubicada en la Ciudad de Santo Domingo, este proyecto se basa en la desinformación

que existe entre la institución y la comunidad acerca de las actividades que se realizan.

La característica principal de la página web es la facilidad y simplicidad con la que

se transmite la información referente a actividades educativas, deportivas, sociales y

culturales, y, demás extracurriculares además de todos los servicios que se puedan

ofrecer. La información que se presentará primero será seleccionada tomando en

cuenta dos aspecto principales, la importancia de la información y las necesidades de

la comunidad educativa. El gestor de contenidos que se utilizara en esta actividad es

Wordpress, aprovechando la facilidad de uso de sus plantillas y plugins. En este

trabajo de investigación se utiliza una perspectiva cuanti – cualitativa en donde se

describen las necesidades específicas que tiene la institución lo que permite crear un

diseño adecuado al tipo de usuario que visita el portal web, con esto logramos generar

un impacto positivo en la comunidad educativa además de atender a las necesidades

de información de forma efectiva.

Descriptores: Internet, Gestores de contenido, Internet, Bases de Datos,

Aplicaciones Web, Redes sociales.

ix

TITLE: Elaboration of a website for “Darío Kanyat” Educational unit, located in

the Santo Domingo de los Tsáchilas province, cantón Santo Domingo, in 2017 -

2018 lective period.

Author: Jonathan Javier Macas Tacuri

Tutor: MSc. Diego Ricardo Salazar Armijos

SUMMARY

The main objective of the next presented work is to create a website to diffuse

relevant information from "Darío Kanyat" Educational Unit in Santo Domingo

city, this project is based on the lack of information that exists between the

institution and community about the carried out activities. The main feature of the

website is the ease and simplicity that the information is transmitted about

education, sports, social and cultural activities, and other extracurricular activities

in addition to all services that may be provided. The information presented at the

beginning is positive taking into consideration two aspects, the importance and the

needs of the educational community. The content manager used in this activity is

Wordpress, taking advantage of the ease use of its templates and plugins. This

investigation uses quantitative and qualitative perspective in which the specific

needs of the institution have been classified, that allow to create an adequate

design for the type of users that visit the web portal, and with this we are able to

generate a positive impact on the educational community in addition to addressing

information needs effectively.

Descriptors: Internet, Content Managers, Internet, Databases, Web Applications,

Social Networks.

x

INTRODUCCIÓN

La comunicación es una parte fundamental del ser humano y lo ha demostrado

a través de la historia, es imposible no comunicarse, desde las señales de humo,

los gestos, tambores y muchos otros mecanismos, le han servido al hombre para

transmitir sus conocimientos.

La tecnología ha evolucionado en los últimos tiempos, y, con ello ha

evolucionado también la manera de comunicarnos, desde sus inicios con ondas de

radio y teléfonos fijos, hasta la actualidad con celulares inteligentes y el internet

que ha revolucionado la vida del ser humano.

Precisamente el internet es una herramienta que ha cambiado drásticamente la

forma de comunicarnos entre los seres humanos, ha acortado distancias

permitiendo que más personas se comuniquen aunque estén lejos, es una gran

plataforma para la difusión de información de todo tipo, y en la educación

especialmente, permite que las unidades educativas interactúen permanentemente

con la comunidad que les rodea, brindándoles mucha información sin la necesidad

de acercarse a las instalaciones físicas.

Dado este antecedente y dada la necesidad de comunicación que existe entre la

Unidad Educativa “Darío Kanyat”, se considera necesario que esta Unidad cuente

con una plataforma virtual que le permita suplir las necesidades de transmitir

información además de fortalecer la imagen institucional, el sentido de

pertenencia, y fomentar una mayor integración entre los actores educativos.

xi

El diseño de este sitio web para la Unidad Educativa “Darío Kanyat” está

fundamentado en las necesidades generales y específicas que tiene la institución,

el método a utilizar es el deductivo que se refleja en la investigación de campo

realizada.

1

CAPÍTULO I

El Problema

Contextualización histórico-social del problema

La educación ha tenido un desarrollo importante desde que la tecnología

apareció, muchos procesos de enseñanza aprendizaje se hicieron mucho más

rápidos como ejemplos podemos citar la investigación y la comunicación,

compartir información y mantenerse en contacto con el resto de personas se ha

vuelto muy fácil hoy en día sin importar casi la hora ni la distancia.

Una de las innovaciones tecnológicas que mayores beneficios ha prestado es la

internet, además de aquello esta herramienta ha tenido una evolución

importantísima pasando así de unos cuantos ordenadores interconectados a cubrir

prácticamente todo el planeta.

En la actualidad la internet tiene mucha importancia dentro de las actividades

del ser humano, es utilizada en el trabajo, educación, ocio, entre otros, es por eso

que para una institución educativa tener un sitio web que le permita compartir con

la comunidad que le rodea su visión, misión, actividades y demás tiene una

especial importancia.

Al no existir esta herramienta disponible para la institución educativa esta sufre

un retroceso en sus procesos de aprendizaje, esto se debe a que un importante

número de estudiantes, padres de familia, docentes y demás miembros de la

comunidad educativa actualmente tienen acceso a internet a través de una

computadora, Tablet o Smartphone, y, utilizan gran parte de su tiempo para

realizar consultas o leer algo de su interés

2

Análisis de futuro-prognosis

Si no se implementan tecnologías tan importantes como una página web para la

institución, está quedará rezagada e imposibilitada de dar a conocer sus beneficios

para la comunidad que le rodea, se entorpecerá los procesos de enseñanza

aprendizaje ya que a través de esta se podrá compartir información muy

importante de carácter pedagógico.

Por otro lado si la institución educativa cuenta con una página web, tendrá un

impacto positivo en la sociedad compartiendo las actividades educativas y

extracurriculares que se vayan a realizar dentro de la misma.

El trabajo que se presenta a continuación se divide en cuatro capítulos que se

detallan a continuación.

Capítulo I.- En este capítulo se describe el problema, se analiza y describe los

antecedentes que conllevaron al problema, cual es el estado actual del problema y

la urgencia de incentivar a la efectiva comunicación de las actividades de la

institución educativa.

Capítulo II.- Se fija la base teórica sobre la que se diseñara el Proyecto

Integrador de Saberes, con el fin de implementar un sitio Web para la Unidad

Educativa Darío Kanyat, también se define la metodología a usarse, las técnicas e

instrumentos utilizados para la investigación y finalmente como se realiza el

análisis y las proyección de los resultados.

Capítulo III.- Se describe la Propuesta presentada para comunicar todas las

actividades que realiza la Institución educativa, se utiliza una ficha técnica, se

3

realiza el diseño general de la página y la interfaz gráfica, finalmente se escoge

cual será el dominio y hosting que se utilizará.

Capítulo IV.- Se exponen las conclusiones a las que se ha llegado luego de

realizar la investigación, además de los resultados que se esperan. Finalmente

exponemos las recomendaciones que nacen de las conclusiones establecidas.

4

Objetivos

Objetivo General

Crear un sitio de internet que permita compartir información, para la Unidad

Educativa “Darío Kanyat” ubicada en la ciudad de Santo Domingo en el período

lectivo 2017 - 2018.

Objetivos Específicos

Determinar las necesidades de comunicación más importantes que tiene la

institución con la comunidad que le rodea.

Realizar el esquema del sitio web recopilando la información más

importante que se va a transmitir, misión, visión, actividades a realizar y demás.

Proponer un sitio web que sea capaz de entregar información de manera

clara, precisa y directa.

Justificación

En la actualidad aproximadamente el 50 % de la población mundial tiene

acceso rápido y frecuente a internet, tomando en cuenta esta información es muy

importante que la Unidad Educativa “Darío Kanyat” implemente este medio de

comunicación para compartir información valiosa con los miembros de la

comunidad educativa además de crear y fortalecer el sentido de pertenencia en la

misma.

El propósito final de este proyecto es presentar una alternativa nueva,

innovadora y atractiva, para que los estudiantes no solamente se puedan informar

de las actividades de la Institución sino también promover una participación

abierta y efectiva sobre los distintos asuntos pedagógicos y extracurriculares que

5

se realicen. Además con esta herramienta se pretende mantener informados a los

padres de familia sobre las actividades de la institución sin importar al lugar ni la

hora.

La Unidad Educativa “Darío Kanyat” es una institución que tiene la necesidad

de transmitir información importante a través de un medio eficaz, de bajo costo y

veloz, dirigido a la comunidad educativa, es debido a esto y gracias que

actualmente el diseño de un sitio web es bastante práctico y económico que surge

la propuesta de implementar un sitio web para que esta pueda dar a conocer

principalmente las actividades pedagógicas que se realizaran dentro o fuera de la

institución, lograr un reconocimiento positivo dentro de la sociedad y que por

supuesto los padres de familia especialmente y el resto de la comunidad educativa

puedan acceder esta información desde la comodidad de su hogar.

6

CAPITULO II

DISEÑO TEÓRICO – METODOLÓGICO.

BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO.

A día de hoy existe una gran variedad de programas y herramientas que hacen

que la creación de un sitio web para una empresa o institución sea un proceso

mucho más simple ligero y fácil de realizar, logrando resultados como paginas

bastante completas, con muchas funciones y novedades, permitiendo una

interacción atractiva por medio de un ordenador.

Otra razón importante de este avance se debe a la gran cantidad de estrategias

que han surgido en las empresas para poder vender un producto o servicio,

teniendo como herramienta principal el internet que permite alcanzar a una gran

cantidad de personas con un uso mínimo de recursos.

Un buen sitio web se caracteriza por la efectividad en la interacción entre el

sitio y el usuario lo que a su vez responde a implementar un diseño que organice

la información de manera correcta y atractiva, permitiendo un acceso rápido y

efectivo a cada apartado que esta pueda tener.

La implementación de un sitio web se constituye o inicia en la Planificación

del portal pasando por el Diseño y finalizando en la implementación del mismo,

tomando en cuenta que esta debe ser efectiva al momento de transmitir la

información y brindar las facilidades para que el usuario pueda hacer consultar o

expresar su opinión.

7

PÁGINA WEB

Definición.

Una página web es un documento electrónico que está dentro de un sitio web,

esta página puede contener texto, imágenes, audios, videos, enlaces, programas y

muchas otras cosas más, se encuentra adaptada a la World Wide Web y a la cual

se puede acceder a través de un navegador web.

Una página web puede encontrarse almacenada en un equipo local (local host)

o en un servidor web en otro lugar (servidor remoto), un servidor web puede

permitir el acceso a una red específica o privada (intranet) o también puede dar

acceso público a través de la World Wide Web.

Clasificación.

Existen dos clasificaciones principales y más conocidas acerca de una página

web las cuales se detallan a continuación:

Página web estática.

Es un tipo de página web en el que generalmente la información que se

muestra no varía o varía muy poco, puede contener texto y algunos archivos

multimedia, tampoco permite la interacción con el usuario, su característica

principal es que la mayoría de estas páginas están construidas en lenguaje HTML.

Página web dinámica.

Una página web dinámica permite la interacción con el usuario y por lo general

está construido en lenguaje PHP, además de contar con una base de datos que

almacena y administra la información de acuerdo a las necesidades del usuario, en

8

este tipo de sitios el propietario suele tener un panel de control a través del cual se

pueden realizar cambios en la información de manera sencilla.

Para realizar el presente trabajo de investigación nos enfocaremos en una

página web dinámica. Una de las partes principales al momento de crear una

página web dinámica es contar con un buen gestor de contenido.

CMS (Sistema de Gestión de Contenidos)

Un sistema de gestión de contenido o CMS (sus siglas en inglés) es un

programa que permite a uno o más usuarios manejar la información de un sitio

web de acuerdo a la necesidad de cada uno, por ejemplo un gestor de contenidos

permite a un administrador realizar cambios importantes como modificar

información, estilos y diseños de la página, en cambio a un usuario visitante solo

le permitirá visualizar la información disponible para él.

Los CMS generalmente funcionan apoyados en una base de datos en donde se

almacena toda la información que corresponde a la página web, el contenido que

ingresamos a la base de datos es independiente al diseño que hayamos elegido

para nuestro sitio web, de tal manera que esta se acopla fácilmente al sitio que

hemos creado.

Por este motivo las páginas web dinámicas poseen un parte frontal, la que se

muestra al usuario final y también una parte trasera o de gestión (back) que

comprende todo el espacio desde el cual se maneja la página.

¿Cómo funciona un gestor de contenidos?

El CMS funciona dentro del servidor web (donde se encuentra alojado la

página), cuando un usuario quiere acceder a información contenida en el sitio web

9

lo hace a través del navegador, cuando este accede a través de una URL

(dirección), dentro del servidor de ejecuta una solicitud de información, se

selecciona la información solicitada, se introducen los datos que corresponden de

la base de datos si fuera necesario y se muestra a través del esquema gráfico

predeterminado. La página que se muestra fue generada dinámicamente y se

muestra al usuario final.

HTML

Es el lenguaje estándar que se utiliza para la creación de páginas web, dentro

de él se puede escribir un documento hipertexto que nos permite enlazar la

información de distintos lugares gracias a estos enlaces, podemos especificar

también la estructura lógica de la información (títulos, párrafos, etc.) y también

los efectos que pueden tener (negrita, cursiva, etc.).

HTML está conformado por una serie de comandos que son interpretadas por

un navegador y nos permite ver toda la información contenida en el hipertexto de

manera organizada.

PHP

PHP (Procesador de hipertexto) es un lenguaje de programación denominado

de código abierto, es decir, permite que un usuario pueda realizar sus propias

modificaciones, este lenguaje de programación es uno de los más utilizados a

nivel mundial por varias razones, es gratuito, permite la creación de cualquier tipo

de programa y permite el desarrollo de páginas web dinámicas.

Este lenguaje permite incorporar información directamente en un archivo

HTML, el código debe ser interpretado por un servidor Web que contiene en su

10

interior un módulo para procesar PHP, lo que permite generar una página web

final. Una de las ventajas más importantes de PHP es que permite acceder a la

información almacenada dentro de una base de datos mientras desarrollamos una

página web.

WORDPRESS

Wordpress es una herramienta disponible para crear un blog o un sitio web de

una empresa o en este caso un centro educativo, una de las facilidades más

atractivas es que permite subir contenido de manera frecuente y fácil.

Wordpress cuenta con algunas características bastante distintivas:

Es una aplicación GPL, que se puede utilizar y modificar de manera

gratuita.

Nos permite crear varios usuarios y concederles permisos en distintos

niveles que tienen que ver con la creación y publicación de contenidos.

A pesar de que se dispone una gran variedad de plantillas, nos permite

editar y personalizar cualquier de ellas.

Muestra en forma organizada cronológicamente toda la información que se

sube a la plataforma.

Las personas o usuarios que ingresan al sitio web tienen la posibilidad de

dejar sus comentarios además que se puede habilitar un espacio de contacto.

LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje)

Un LMS es un sistema que se utiliza para administrar y controlar actividades

de aprendizaje y que se instalan dentro del servidor web que se emplea en una

página de internet. Dentro de las funciones principales se encuentra la posibilidad

11

de crear actividades de trabajo con sus respectivas evaluaciones, hacer un

seguimiento a los distintos procesos de aprendizaje, generar informes con los

resultados académicos y hasta gestionar foros para que los usuarios puedan

expresar sus opiniones.

Desarrollo web (Creación de una Página Web)

El desarrollo web se refiere a la creación de sitios web a través de software

especializado en la creación de los mismos, los más conocidos son C++,

Javascript y PHP, el desarrollador web principalmente se encarga del

funcionamiento del software dentro de la página web. Una parte fundamental

dentro del desarrollo web es el diseño y la creación de la base de datos en donde

se almacenará toda la información necesaria, los gestores de bases de datos más

conocidos son, MySQL, Oracle, SQLServer y PostgreSQL.

Diseño web

A diferencia del desarrollo el diseño web se encarga de la parte estética de una

página web, de su mantenimiento y de ir actualizando periódicamente la

información de la misma, el diseño web tiene una importancia especial ya que

puede mejorar muchos aspectos como la usabilidad, interactividad y

navegabilidad.

INTERNET

Las redes de computadoras.

Las computadoras junto con el resto de tecnologías sobre comunicaciones en la

actualidad son herramientas imprescindibles dentro del manejo, la administración

y operación de cualquier empresa que apueste por la innovación, desde la edición

12

de textos hasta la creación de bases de datos son muy comunes en oficinas y

departamentos de cualquier tipo dentro de una organización. Debido a la

necesidad de compartir información de manera más rápida y eficiente es que

empiezan a aparecer las primeras redes de computadoras, según la UNNE

(Universidad Nacional del Nordeste) las primeras redes de computadoras

aparecen en la década de 1960, en esta época los datos se subdividen en paquetes

de información y la red se encarga de transportar esta información hacia su

destino final, donde se recopilan los paquetes, se reestructuran y vuelven a formar

la información original.

Actualmente las redes pueden combinar servicios como datos, videos,

imágenes y voz, al mismo tiempo que se hacen más extensas cada vez.

¿Qué es el internet?

El internet es la agrupación de miles de redes de computadoras, crece a un

ritmo acelerado en los últimos años, de forma general se puede entender al

internet como un fenómeno sociocultural que crece de manera importante, desafía

al hombre a entender como las comunicaciones están revolucionando al mundo,

ahora miles de millones de individuos pueden acceder a una inmensa fuente de

información que no ha existido hasta la actualidad.

La Universidad Nacional del Nordeste en Argentina, en su estudio

“Introducción al Internet”, determina hay cuatro características básicas para

definir el internet:

1. Global: es la red más grande de ordenadores en el mundo.

2. Adaptable: es un sistema que de acuerdo a las necesidades que existen o a

las circunstancias que le rodean cambia para tener un buen desempeño.

13

3. Variada: permite la inclusión de todo tipo de dispositivos, fabricantes,

redes, tecnologías, medios de transmisión físicos, usuarios de una red, etc...

4. No centralizada: en el internet no hay un dispositivo que controle todo lo

que se hace o la información que se intercambie, el control se lleva a cabo por

muchos administradores de redes pequeñas repartidas por todo el mundo.

Aplicaciones de la Internet.

Acceso rápido a la información: Con el internet acceder a la información es

mucho más rápido, se lo puede hacer desde cualquier parte del mundo y de una

manera interactiva.

Propagación de la información a gran escala: Se puede colocar un

documento en el internet y hacer que millones de personas accedan a ella, a través

de los documentos de hipertexto se crea un medio práctico para presentar la

información a muchas personas.

Comunicaciones rápidas: Es este aspecto el correo electrónico se ha

convertido en la manera más efectiva de transmitir la información teniendo las

siguientes ventajas:

No interrumpe el trabajo de quien lo ocupa.

Trabaja en horarios independiente tanto para el remitente como para el

destinatario.

La información se puede volver a utilizar o procesar.

World Wide Web (WWW)

La World Wide Web o mejor conocida como Web es un sistema de

distribución de información que puede contener solo texto, o imágenes, sonido y

14

video al cual se puede acceder desde cualquier parte del mundo a través de la

internet.

Dentro de la web cualquier palabra puede servir como un enlace que nos dirige

a otro documento que contiene información y así podemos avanzar a través de

estos enlaces hasta llegar a la información que necesitamos.

HOSTING (ALOJAMIENTO WEB)

El Hosting u Hospedaje Web es una utilidad que posibilita a los usuarios del

Internet tener un sistema donde almacenar toda la información sin importar el tipo

y que puede ser utilizada a través del internet, el hosting es en otras palabras es el

lugar específico que ocupa una página web.

A nivel mundial hay diversas compañías que ofrecen el servicio de

proporcionar un espacio en donde se alojará el sitio web (web host), eso provee de

una ventaja principal que permite instalar las aplicaciones que necesites para

gestionar el contenido que quieras compartir.

DOMINIO DE INTERNET

Un dominio es el nombre único que se vincula a una dirección física (IP), que a

su vez representa a una página web, una dirección IP es un código de 12 dígitos

separados por un punto cada 3 números algo que se hace muy difícil de aprender,

es por eso que se utiliza el dominio es decir el nombre que se vincula con una

dirección IP específica y que cuando lo escribimos en el navegador nos direcciona

hacia la misma. Por ejemplo, si no existieran los dominios de internet para

acceder a google.com deberíamos ingresar la siguiente dirección IP

15

172.217.10.110, sin duda un código bastante difícil de aprender, es por eso la

importancia de contar con un nombre fácil de recordar para una página web.

Existen dos tipos de dominio principalmente. Los dominios de nivel superior

geográfico que son administrados por organizaciones sin fines de lucro y que

como su nombre se indica están relacionados con un país (área geográfica)

específica y los dominios de nivel superior genéricos que representan cualquier

tipo de nombre u organización.

Partes de un dominio

Un dominio está dividido principalmente en dos partes la primera es el nombre

de la organización, grupo o persona uedariokanyat y la segunda es el tipo de

organización .org, los principales tipo de organizaciones son .COM que se refiere

a sitios comerciales, .NET vinculada a network y .ORG dedicada a

organizaciones.

PROVEEDORES (ISP)

Un proveedor ISP en una empresa que provee de conexión a internet a una o

más personas y puede hacerlo a través de diferentes tecnologías DSL,

cablemódem, GSM, entre otras.

Un proveedor ISP puede conectar a sus usuarios a través de las siguientes

modalidades que son más conocidas:

Acceso Telefónico

Acceso ADSL (Línea Digital de Suscriptor Asimétrica)

Acceso por Red de Telefonía móvil

Acceso Inalámbrico

16

Acceso Satelital

Acceso por fibra óptica

SERVIDORES

Un servidor principalmente es un software que responde a las peticiones de un

cliente y le devuelve una respuesta de acuerdo a la petición, estos se pueden

ejecutar en un computador cualquiera o en un equipo específico que es lo que

comúnmente se conoce como servidor.

Un servidor trabaja en base al esquema cliente – servidor, y a través de varias

funciones o programas da la posibilidad de compartir información, y recursos de

software o hardware, la conexión se realiza generalmente a través de una red o si

está instalado en el mismo equipo.

Dentro del hardware la palabra servidor se refiere a modelos de computadoras

diseñados para almacenar un conjunto de aplicaciones que se ocupa

frecuentemente dentro de una red, así dentro de la misma mientras se comparten

archivos el servidor facilita el acceso a ellos.

Los servidores también deben poseer ciertas características para que sean

confiables, CPU más rápidas, memoria RAM mejoradas que permitan un alto

rendimiento y una gran capacidad de almacenamiento. Además deben ser

tolerante a fallos es decir, aunque una parte del sistema tenga algún problema

pueda seguir funcionando.

17

BASES DE DATOS

Podemos definir una base de datos como un gran almacén dentro del cual

podemos guardar grandes cantidades de información de forma organizada y que

luego podremos acceder a ella fácilmente.

Para administrar eficazmente una base de datos se utiliza un Sistema Gestor de

Bases de Datos (SGBD), mismos que proveen las siguientes ventajas:

Evitan la repetición innecesaria de los datos otorgando una redundancia

mínima.

Provee de seguridad al momento de acceder a los datos.

Independencia de los datos de forma física y lógica.

Se puede realizar consultas complejas de forma optimizada.

Podemos respaldar nuestra información en un medio externo y así prever

una pérdida de la misma.

Podemos acceder a la información almacenada a través de un lenguaje de

programación.

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

La difusión de la información tiene que ver con el proceso de compartir

información con un usuario o bien darle las posibilidades para obtenerla. También

hay que aclarar que no hay una única forma de difundir la información, de hecho

esto puede ser tan simple como la comunicación verbal hasta la creación de

informativos completos en medio físicos o electrónicos.

Como se decía los medios de difusión pueden ser: impresos, anuncios, a través

de una exposición, por un sitio web, correo electrónico entre otros.

18

Atendiendo a la necesidad de los usuarios y en base a lo que expresa la

Constitución del Ecuador en su artículo 16 es que la información es difundida por

muchos medios, lo que incluye los medios electrónicos especialmente, debido a su

gran alcance e impacto.

Medios electrónicos

El avance de la tecnología ha alterado la forma en como las personas se

comunican permitiendo cubrir grandes distancia prácticamente al instante. Y de

ellos el más importante sin duda es el internet, este permite una comunicación a

través de una gran red de ordenadores interconectados entre sí.

Hay que tomar en cuenta que actualmente los medios electrónicos no solo

tienen la función de entretener sino también de informar y educar de manera

efectiva. Un buen medio de comunicación le agrega un valor extra a la

información que se pretende entregar.

Aplicaciones web

Una aplicación web es principalmente un software que un usuario puede

utilizar y que está conectado a un servidor web a través del internet, es una

aplicación que traduce la información a un lenguaje que pueda ser mostrado por

un navegador o una aplicación específica.

En una aplicación web son muy utilizados lenguajes de programación como

HTML o XML, estos lenguajes codifican los datos de acuerdo a las necesidades

del usuario.

19

Una aplicación web tiene una ventaja especial que radica en lo práctico de

usar, la independencia del sistema operativo, además de la facilidad para

actualizar sin afectar el funcionamiento de la misma.

Además de las aplicaciones web (navegadores) existen otros medios por los

cuales compartir lo que necesita el usuario.

Mensajería instantánea

La mensajería instantánea es un servicio de comunicación basado en texto

(inicialmente), la información puede ser enviada a través de una red de internet o

mediante redes móviles, sin importar la distancia entre emisor y receptor.

El primer servicio de mensajería instantánea que surgió con el internet fue el

correo electrónico en la que inicialmente se permitía compartir información

mediante texto.

A lo largo del tiempo la mensajería instantánea ha evolucionado y ahora ofrece

muchas posibilidades para comunicarse, este servicio necesita el uso de un cliente

de mensajería.

Los servicios de mensajería instantánea por lo general comparten las siguientes

funciones:

Contactos

Permite agregar un estado como Disponible, Ocupado, Sin actividad etc.

Registrar y borrar usuarios de una lista de contactos. Además de poder

rechazar o bloquear un usuario.

Crear grupos como familia, trabajo, etc.

20

Conversaciones (Información)

La principal característica de esta función es que permite crear y tener

diversos tipos de mansajes, solo texto, imágenes, audio, video etc.

También nos permite tener conversaciones personales y directas con uno o

más usuarios en específico.

Redes sociales

Una red social es un conjunto delimitado de personas, grupos, comunidades y

organizaciones que se encuentran vinculados por medio de relaciones sociales

tales como afinidades en algo concreto, educación, trabajo y más, una red social

tiene como objetivo la interacción de dos o más personas y/o canales. Inicialmente

las redes sociales eran conocidas como “Círculos de amigos”, es así como

empezaron a aparecer aplicaciones como Twitter, Facebook, Google+.

Las redes sociales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Generales: Son aplicaciones que no están dedicadas a un tipo de usuario en

específico sino que son de libre participación donde las personas buscan una

interacción general sin un fin específico.

Temáticas: Son redes que están dedicadas a un público determinado, son

especializadas. En estos espacios los usuarios acceden por un interés en común,

existen redes sociales dedicadas para profesionales (LikedIn), de ocio como

espacios para compartir sobre deportes, música y más.

Simétricas: Es una red social en la que los usuarios deben aceptarse

mutuamente para ser amigos y así mismo realizar cualquier tipo de acción en

conjunto.

21

Asimétricas: Es donde no es necesario que ambos usuarios realicen las

mismas acciones por ejemplo en Twitter un usuario puede seguir a otra persona u

organización y esta última puede o no seguirla también.

De contenido: Lo más importante aquí es el contenido que se publica, el topo

de archivos y también los usuarios que puedan acceder a la misma.

Sedentarias: Son redes o medios en los que la información se modifica de

acuerdo a las relaciones y eventos que se vayan a realizar.

MEDIOS FÍSICOS

Dentro de los medios físicos más importante tenemos:

Periódicos: Este es un documento que presenta la información en orden

cronológico o de manera temática, y que generalmente es durante un tiempo

determinado (un día).

Revista: Una revista es un documento de publicación y edición periódica, esta

puede ser de propiedad pública o privada. Una marcada diferencia que tiene con

los periódicos es que mientras los diarios se dedican principalmente a transmitir

noticias las revistas en cambio tratan de manera específica y exhaustiva sobre

temas o sucesos que se desarrollan, generalmente de carácter, científico, artístico,

social y más.

Tv: Proviene del griego tele = “lejos” y el latín visionem = “visión”, es un

sistema que se dedica a la transmisión y recepción de imágenes y audio a través

de varios medios tales como ondas de radio, televisión por cable y televisión

satelital a través de un receptor final llamado televisor.

22

Radio: La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de

señales de audio a través de ondas de radio aunque en los últimos años ha surgido

la radio por internet.

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

A continuación se va a describir los mecanismos e instrumentos que se han

utilizado para lograr el objetivo de esta investigación, también se realizara la

caracterización de los aspectos más importantes en el diseño de una página web y

la forma en como se la elaborara.

MÉTODOS EMPLEADOS

Para la investigación sobre la elaboración de la página web para la Unidad

Educativa Darío Kanyat se utilizara un procedimiento cuanti – cualitativo, en

donde se busca determinar el tipo de necesidades existentes dentro de la

comunidad educativa así como el nivel de las mismas.

RECOLECCION DE DATOS, PROCEDIMIENTOS Y

HERREMIENTAS UTILIZADAS.

LA ENCUESTA.

Según el Centro de Investigaciones sociológicas la encuesta es “una técnica de

recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de

individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las

actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.

En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a

una muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas

23

que hacen que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población

general de la que procede.”

POBLACIÓN Y MUESTRA

Dentro de la investigación de campo los términos población y muestra están

muy ligados el uno del otro, siendo así la población el conjunto de personas u

objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El universo o

población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los

nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".

(PINEDA et al 1994:108)

Por otro lado la muestra “es un subconjunto o parte del universo o población

en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la

cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros. La

muestra es una parte representativa de la población.”

La encuesta se la realizó a 140 integrantes de la comunidad educativa

distribuidos en los siguientes estratos, 82 estudiantes correspondientes al

49.28%,38 docentes correspondiente al 36.43% y 20 Padres de familia

correspondiente al 14.29% del total de encuestados.

Tomando en cuenta que la población descrita con anterioridad está constituida

por 140 individuos que representan a la Institución se determina que para los fines

investigativos no es necesario sacar una muestra.

N° ESTRATOS POBLACIÓN MUESTRA

1 Docentes 38 27.14%

2 Padres de Familia 20 14.29%

3 Estudiantes 82 58.57%

TOTAL 140 100%

24

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS

Para una mejor comprensión de los resultados se presentara de acuerdo a los

estratos existentes durante la encuesta realizada.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES.

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

25

Cuadro de resultados de la encuesta realizada a los ESTUDIANTES.

Sie

mp

re

Casi

siem

pre

Rara

vez

Nu

nca

Tota

l

F % F % F % F % F %

1 45 54.88 20 24.39 14 17.07 3 3.66 82 100

2 48 58.54 16 19.51 10 12.20 8 9.76 82 100

3 43 52.44 20 24.39 13 15.85 6 7.32 82 100

4 45 54.88 11 13.41 14 17.07 12 14.63 82 100

5 50 60.98 20 24.39 9 10.98 3 3.66 82 100

6 42 51.22 17 20.73 15 18.29 8 9.76 82 100

7 39 47.56 18 21.95 16 19.51 9 10.98 82 100

8 47 57.32 16 19.51 12 14.63 7 8.54 82 100

9 56 68.29 15 18.29 5 6.10 6 7.32 82 100

Fuente: Encuesta realizada en la comunidad educativa Unidad Educativa “Darío

Kanyat”

26

27

Análisis de los Resultados

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

Los datos recopilados evidencian que un 79.27% de los estudiantes considera

importante que se comunique los eventos que se realizan en la Unidad Educativa,

mientras que un 20.73% no considera importante hacerlo.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

El 78.05% de los estudiantes encuestados manifiesta que utiliza con frecuencia

los medios electrónico (Internet, correo electrónico, redes sociales) para

informarse en cambio un 21.95% manifiesta que los usa muy poco o no los usa.

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

De los estudiantes encuestados el 76.83% cree en el impacto tecnológico de

una página web para la Unidad Educativa, un 23.17% no lo cree así.

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

Para dar a conocer una noticia, el 68.29% expresa que lo usa con frecuencia

mientras que el 31.71% no lo hace.

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

28

El 85.37% de los estudiantes encuestados considera factible la creación de

contenido informativo dentro de una página web para la institución, mientras que

14.63% no lo considera así.

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

La frecuencia de uso de las redes sociales como medio de comunicación es

considerable en un 71.95% de los estudiantes mientras que en el 28.05% es muy

escasa o no existe.

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

El 69.51% de los estudiantes encuestados considera que la implementación de

una página web agilitaría los procesos dentro de la institución, así como un

30.49% considera que no lo haría

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

La opinión de los estudiantes sobre el impulso del uso de medios electrónicos a

través de una página web es de un 76.83% de encuestados que están de acuerdo y

un 23.17% en desacuerdo.

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

De los estudiantes encuestados el 86.59% considera muy importante tener

acceso a información las 24 horas del día mientras que el 13.41% no lo considera

tan importante.

29

RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA A LOS DOCENTES.

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

30

Cuadro de resultados de la encuesta realizada a los DOCENTES.

Sie

mp

re

Casi

siem

pre

Rara

vez

Nu

nca

Tota

l

F % F % F % F % F %

1 20 52.63 12 31.58 4 10.53 2 5.26 38 100

2 17 44.74 14 36.84 3 7.89 4 10.53 38 100

3 21 55.26 11 28.95 3 7.89 3 7.89 38 100

4 15 39.47 13 34.21 6 15.79 4 10.53 38 100

5 22 57.89 11 28.95 5 13.16 0 0 38 100

6 18 47.37 13 34.21 4 10.53 3 7.89 38 100

7 19 50.00 12 31.58 3 7.89 4 10.53 38 100

8 20 52.63 9 23.68 5 13.16 4 10.53 38 100

9 24 63.16 12 31.58 2 5.26 0 0 38 100

Fuente: Encuesta realizada en la comunidad educativa Unidad Educativa “Darío

Kanyat”

31

32

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

En la encuesta realizada a los docentes se puede evidenciar que un 84.21% de

ellos considera que las actividades de la institución se deben comunicar con

frecuencia, en tanto que un 15.79% no.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

El 81.58% de los docentes encuestados manifiesta que utiliza con frecuencia

los medios electrónico (Internet, correo electrónico, redes sociales) para

informarse mientras que un 18.42% manifiesta que los usa muy poco o no los usa.

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

De los docentes encuestados el 84.21% cree en el impacto tecnológico de una

página web para la Unidad Educativa, un 15.79% no lo cree así.

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

En los docentes para dar a conocer una noticia, el 73.68% expresa que lo usa

con frecuencia mientras que el 26.32% no lo hace.

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

El 86.84% de los docentes encuestados considera factible la creación de

contenido informativo dentro de una página web para la institución, mientras que

13.16% no lo considera así.

33

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

La frecuencia de uso de las redes sociales como medio de comunicación entre

los docentes es considerable en un 81.58%, mientras que en el 18.42% es muy

escasa o no existe.

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

El 81.58% de los docentes encuestados considera que la implementación de

una página web agilitaría los procesos dentro de la institución, así como un

18.42% considera que no lo haría

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

En esta pregunta sobre el impulso del uso de medios electrónicos a través de

una página web, el 76.31% de los encuestados están de acuerdo que se lograría

esto y un 23.69% en desacuerdo.

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

De los docentes encuestados el 94.74% considera muy importante tener acceso

a información las 24 horas del día mientras que el 5.26% no lo considera tan

importante.

34

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE

FAMILIA

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

35

Cuadro de resultados de la encuesta realizada a los PADRES DE

FAMILIA.

N° S

iem

pre

Casi

siem

pre

Rara

vez

Nu

nca

Tota

l

F % F % F % F % F %

1 10 50.00 7 35.00 3 15.00 0 0.00 20 100

2 7 35.00 6 30.00 4 20.00 3 15.00 20 100

3 6 30.00 7 35.00 5 25.00 2 10.00 20 100

4 0 0.00 3 15.00 9 45.00 8 40.00 20 100

5 6 30.00 10 50.00 2 10.00 2 10.00 20 100

6 4 20.00 5 25.00 6 30.00 5 25.00 20 100

7 4 20.00 4 20.00 3 15.00 9 45.00 20 100

8 5 25.00 8 40.00 3 15.00 4 20.00 20 100

9 12 60.00 6 30.00 2 10.00 0 0.00 20 100

Fuente: Encuesta realizada en la comunidad educativa Unidad Educativa “Darío

Kanyat”

36

37

Indicador 1. ¿Con qué frecuencia considera usted importante que se

comunique los eventos que realiza la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

Los datos recopilados evidencian que un 84.21% de los padres de familia

considera importante que se comunique los eventos que se realizan en la Unidad

Educativa, mientras que un 15.79% no considera importante hacerlo.

Indicador 2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse

de una acontecer?

El 81.58% de los padres de familia encuestados manifiesta que utilizada con

frecuencia los medios electrónico (Internet, correo electrónico, redes sociales)

para informarse en cambio un 18.42% manifiesta que los usa muy poco o no los

usa.

Indicador 3. ¿Cree usted que la implementación de una página web

informativa, generara impacto tecnológico en la comunidad educativa?

De los padres de familia encuestados el 84.21% cree en el impacto tecnológico

de una página web para la Unidad Educativa, un 15.79% no lo cree así.

Indicador 4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer

una noticia?

Para dar a conocer una noticia, el 73.68% de los padres de familia expresa que

usa con frecuencia algún medio electrónico mientras que el 26.32% no lo hace.

Indicador 5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en

una página web institucional?

38

El 86.84% de los padres de familia encuestados considera factible la creación

de contenido informativo dentro de una página web para la institución, mientras

que 13.16% no lo considera así.

Indicador 6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio

de información?

La frecuencia de uso de las redes sociales como medio de comunicación es

considerable en un 81.58% de los padres de familia mientras que en el 18.42% es

muy escasa o no existe.

Indicador 7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice

y agilite los procesos administrativos en la institución?

El 81.58% de los padres de familia encuestados considera que la

implementación de una página web agilitaría los procesos dentro de la institución,

así como un 18.42% considera que no lo haría

Indicador 8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de

medios electrónicos en la institución?

Un 76.31% de los padres de familia está de acuerdo con impulsar el uso de

medios electrónicos a través de una página web y un 23.69% en desacuerdo.

Indicador 9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24

horas del día?

De los padres de familia encuestados el 94.74% considera muy importante

tener acceso a información las 24 horas del día mientras que el 5.26% no lo

considera tan importante.

39

CAPITULO III

PROPUESTA:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

CARRERA DE INFORMÁTICA

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Elaboración de una Página web informativa para la Unidad Educativa “Darío

Kanyat”. Ubicada en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo

Domingo, período lectivo 2017-2018.

Autor: Jonathan Javier Macas Tacuri

Santo Domingo, enero 2018

40

FICHA TECNICA

TÍTULO DEL

PROYECTO

Elaboración de una página Web Informativa para la

Unidad Educativa “DARIO KANYAT”, ubicada en la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón

Santo Domingo, período lectivo 2017 – 2018.

TÍTULO DE LA

PROPUESTA

Creación de una página Web Informativa para la

Unidad Educativa “DARIO KANYAT”, ubicada en la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón

Santo Domingo, en el año 2017 – 2018.

LUGAR DE

IMPLEMENTACIÓN

PROVINCIA Santo Domingo de los Tsáchilas

CANTON Santo Domingo

DIRECCIÓN Coop. De Vivienda Unión Cívica

Popular

DURACIÓN DEL

PROYECTO

400 horas

TUTOR MSc. Diego Ricardo Salazar Armijos

AUTOR Jonathan Javier Macas Tacuri

BENEFICIARIOS Autoridades, Personal Administrativo y de servicio,

Planta Docentes, Padres de Familia, estudiantes y

comunidad adyacente de la Unidad Educativa “DARIO

KANYAT”

PRODUCTO Página Web Informativa de la Unidad Educativa

“DARIO KANYAT”

CARACTERÍSTICAS - Presentación organizada y fácil de entender para

el usuario.

- Información organizada y actualizada sobre la

institución.

COSTO 1,200.00 Dólares Americanos

41

PRESENTACIÓN

Implementar una página web dentro de la institución educativa no solo

permite mostrar información de la misma sino que ayuda a crear una relación de

pertenencia por parte de los actores educativos promoviendo una mayor

participación en las actividades que se desarrollen.

El sitio web para la Unidad Educativa “Darío Kanyat”, se desarrolla y ejecuta

basado en los estándares de la World Wide Web, donde se garantiza que todo el

contenido tanto en su texto como en la forma se presente de igual manera.

El dominio implementado para la Unidad Educativa es uedariokanyat.org, la

página se adapta en su diseño para presentarse tanto en en dispositivos de

escritorio (ordenadores de escritorio, laptops) como en dispositivos móviles

(Smartphone, Tablet).

DISEÑO DE LA PROPUESTA.

La propuesta del siguiente proyecto se basa en las fases que se detallan a

continuación:

1. Luego de identificar el problema sobra la falta de información hacia los

integrantes de la comunidad educativa y de una reunión con los directivos de la

institución se acuerda crear el sitio web tomando en cuenta que los costos de

publicación y mantenimiento son bajos. Logrando un mayor alcance en la

comunidad educativa.

2. Con la investigación de campo se determinó cuáles son las necesidades

específicas de información que deben ser atendidas y en base a eso se diseña la

parte gráfica del portal.

42

3. Se procede a la implementación del sitio web, a través de la creación de la

interfaz, un diseño minimalista y fácil de entender.

4. La última fase tiene como objetivo socializar la página web disponible

para la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Actividades para fomentar el uso de la página web.

Taller sobre el uso del internet: Cómo ingresar a una página Web

Se realizó una exposición de la página web y cómo los estudiantes pueden

ingresar escribiendo uedariokanyat.org, en la parte superior del navegador.

Además se explicó sobre cómo se puede navegar dentro de la página de una

manera sencilla ya que la página está diseñada para que la experiencia en

navegación es fluida y sencilla.

Ingresar la dirección

43

Evaluación

Los estudiantes pudieron ingresar a la página de internet utilizando las

computadoras del laboratorio de computación, navegando por la interfaz del sitio

web.

Puedes seleccionar una de las opciones del menú

44

Dominio (nombre) para el sitio Web.

En una reunión con los directivos de la institución se acuerda que el dominio

que se utilizara para acceder a la página web será uedariokanyat.org

Necesidades específicas de la comunidad educativa sobre la información.

Para determinar las necesidades específicas de la comunidad educativa, se

recolecto los datos a través de una encuesta aplicada a los estudiantes de la

Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Selección de las herramientas informáticas para implementar el sitio web.

Con base en permitir la producción de un sitio web que tenga una interfaz y un

ambiente agradable tanto para el programador como para el usuario, regidos bajo

estándares de última generación, se ha utilizado plantillas de Wordpress,

utilizando funciones de PHP y para la producción final del sitio web se utilizó el

hosting Dilcompu un portal bastante conocido y confiable en cuanto a hosting y

dominio se refiere.

45

ESTRUCTURA GLOBAL DEL SITIO WEB

Se ha utilizado Wordpress como gestor de contenidos para el sitio web, mismo

que se ha convertido en la plataforma más utilizada a nivel mundial para la

creación de sitios web, tiene las funciones y los atributos necesarios para lograr un

buen resultado.

46

DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA

Para lograr una interfaz web agradable a los usuarios se ha considerado utilizar

los colores distintivos de la institución, así como estilos y tipografías claras y

fáciles de entender.

Además se busca que el sitio sea agradable para los usuarios se utilizan

herramientas y métodos orientados a Objetos, y sobre todo se hace énfasis en un

portal bastante minimalista y fácil de usar.

APROBACIÓN DEL DISEÑO FINAL DE LA PÁGINA WEB.

Luego de probar la interfaz de la página, realizar los cambios necesarios y de

analizarla con parte de la comunidad educativa se aprobó los diseños propuestos

para la página web de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

LOGO MENU INTERACTIVO

CONTENIDO / SLIDER

47

INGRESO DE DATOS A LA PÁGINA

Con el fin de ingresar información adecuada a la página de la Institución y

poder mostrarla a la comunidad, se hizo una selección minuciosa basada en la

encuesta realizada a los distintos grupos de la comunidad educativa. Con esta

información se implementaron los diseños y menús correspondientes, además de

configurar la página con las redes sociales de la Institución.

48

Entrega de las claves de la página web de la Unidad Educativa “DARIO

KANYAT”.

Una vez finalizadas las distintas pruebas de la página, ingresar la información

necesaria y migrar todo el sitio web a un servidor en la nube se entregan todos los

usuarios con las respectivas claves que permitirán administrar la página en su

totalidad. Con esto las autoridades de la Institución expresan su satisfacción con el

trabajo realizado.

49

CAPITULO IV

CUNCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La falta de comunicación a través de medios eficaces en la comunidad

educativa han desencadenado en una baja vinculación entre los miembros en cada

actividad.

No contar con un medio propio a través del cual transmitir información no

ha permitido que se tenga un sentido de pertenencia, lo que a su vez genera un

desinterés en todos los sentidos, ya que la comunidad educativa no está enterada

de todo.

Contar un sitio web en el que de manera interactiva y dinámica el usuario

pueda informarse de todo lo que necesita ayudara enormemente en la integración

de la comunidad educativa, y un alcance mucho más general.

En la implementación del sitio web para la Unidad Educativa, se alquiló

un host, al no ser necesario utilizar un servidor local es mucho más económico y

práctico.

50

RECOMENDACIONES

Se recomienda hacer un análisis de las necesidades informativas de la

comunidad para seleccionar la información que se va a transmitir a través del sitio

web de la Unidad Educativa “Darío Kanyat”.

Se recomienda vincular el sitio web con las distintas redes sociales que

maneje la institución, para tener información más actualizada aun y que ayude a

tener un mayor alcance de personas informadas.

Se recomienda utilizar un lenguaje fácil de entender al momento de subir

nueva información para que el usuario reciba y entienda al máximo lo que se

quiere comunicar.

Se recomienda mantener y renovar el host y el dominio de la página cada

vez que sea necesario, esto ahorrara recursos en la institución y prestara una

mayor facilidad de comunicación con el entorno educativo.

51

BIBLIOGRAFIA

Marcelo Bonilla, Gilles Cliche. (2001). Internet y sociedad en América Latina y el

Caribe, investigaciones para sustentar el diálogo. Quito – Ecuador. FLACSO

Introducción al Internet – Universidad Nacional Del Nordeste

Disponible en: http://ing.unne.edu.ar/pub/internet.pdf

Marco Antonio Zamora Lucio. Internet. Junio 2014. Disponible en

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/Presentaciones_Enero_Juni

o_2014/Definicion%20de%20Internet.pdf

Hubert L. Dreyfus. Acerca de Internet. Editorial UOC. Disponible en

http://www.uoc.edu/dt/20396/acerca_de_Internet.pdf

Federico Peinado. Introducción al Desarrollo Web. Disponible en

https://www.fdi.ucm.es/profesor/fpeinado/courses/webtech/Tema1-Introduccion.pdf

Universidad de Murcia. Manual Básico de creación de Páginas Web. Disponible en

https://www.um.es/atica/documentos/html.pdf

Tutorial de Wordpress. 2001. Disponible en:

http://www.aragonemprendedor.com/archivos/descargas/tutorial-de-wordpress.pdf

Santiago de Compostela. MANUAL BÁSICO DE WORDPRESS. Disponible en:

https://carmenvera.wikispaces.com/file/view/manual+Wordpress.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/WordPress

http://php.net/manual/es/intro-whatis.php

https://es.wikipedia.org/wiki/PHP

http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/mercadeoremo/2009/02/16/tipos-de-pagina-

web/

52

ANEXOS

ANEXO 1. OFICIO – PEDIDO DE PROYECTO………………………………….……53

ANEXO 2. ENCUESTA…………………………………………...…………………….55

ANEXO 3. VALIDACIÓN DE ENCUESTA…………………………………………....57

ANEXO 4. INSTRUMENTO DE PERTINENCIA……………………...…………........58

ANEXO 5. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN………………………...………...59

ANEXO 6. CRONOGRAMA……………………...………………………………..…...60

ANEXO 7. PRESUPUESTO…………………………………………………………….61

ANEXO 8. CERTIFICADO DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN……………..…....62

53

ANEXO 1 – OFICIO – PEDIDO DEL PROYECTO

54

55

ANEXO 2 - ENCUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES, PADRES DE

FAMILIA Y ESTUDIANTES

Señores docentes, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa “Darío

Kanyat”, la presente encuesta tiene el fin de recopilar información para el

desarrollo de una Página Web Informativa que se realizará en bien de la

Institución Educativa, por lo que se le solicita su colaboración contestando el

cuestionario con la mayor sinceridad posible. Anticipamos que la información

será utilizada con fines estadísticos y serán de absoluta reserva.

INSTRUCTIVO: Llene los datos que se le solicita y marque en el ítem que

crea conveniente.

RELACION CON LA UNIDAD EDUCATIVA

DOCENTE

PADRE DE FAMILIA

ESTUDIANTE

OTRO (Especifique)

DATOS DEL ENCUESTADO

EDAD: SEXO

M F

1. ¿Qué tan importante considera usted que se realice la difusión de las

actividades que lleva a cabo la Unidad Educativa "Darío Kanyat”?.

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

2. ¿Con que frecuencia utiliza medios electrónicos para informarse de una

acontecer?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

3. ¿Cree usted que la implementación de una página web informativa, generara

impacto tecnológico en la comunidad educativa?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

56

4. ¿Con que frecuencia usa medios electrónicos para dar a conocer una noticia?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

5. ¿Considera factible la construcción de contenido informativo en una página

web institucional?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

6. ¿Con que frecuencia hace uso de las redes sociales como medio de

información?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

7. ¿Cree usted que la implementación de una página web, optimice y agilite los

procesos administrativos en la institución?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

8. ¿La presencia de una página web, fomentará la utilización de medios

electrónicos en la institución?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

9. ¿Cree usted que es primordial el acceso a la información las 24 horas del día?

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

RARA VEZ NUNCA

Campus Universitario Av. Rio Toachi y Calle Galápagos – Telf.: (02) 275 – 8926

E – mail: [email protected]

Santo Domingo - Ecuador

57

ANEXO 3 – VALIDACIÓN DE LA ENCUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

VALIDACION DE LA ENCUESTA

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACION DE CONTENIDO DE LA

ENCUESTA SOBRE LA ELABORACION DE UNA PAGINA WEB

INFORMATIVA PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “DARÍO KANYAT”,

UBICADA EN LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS, CANTÓN SANTO DOMINGO, EN EL PERÍODO LECTIVO

2017 – 2018.

Lea detenidamente los objetivos y el cuestionario de opinión:

1. Determinar la pertinencia entre los objetivos, variables e indicadores

con los ítems de cada instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada pregunta, así como la adecuación

al nivel social, cultural y educativo de la población objetivo de la

investigación.

3. Realizar la misma actividad para cada pregunta.

COREESPONDENCIA EN LAS RESPUESTAS.

SIEMPRE Selecciona este casillero cuando realices dicha acción todos

los días o si estás totalmente de acuerdo con la pregunta

realizada.

CASI SIEMPRE Selecciona este casillero cuando realices dicha acción hasta

cinco veces por semana o cuando estés de acuerdo con la

pregunta realizada

A VECES Selecciona este casillero cuando realices dicha acción hasta

tres veces por semana o cuando no estés muy de acuerdo con

la pregunta realizada.

NUNCA Selecciona este casillero cuando realices dicha acción solo

una vez a la semana o menos, o, cuando estés muy en

desacuerdo con la pregunta.

Gracias por su colaboración.

58

ANEXO 4 – INSTRUMENTO DE PERTINENCIA

59

ANEXO 5 – VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

CUADRO DE VARIABLES DE LA INVESTIGACION

Página web Definición Importancia

Clasificación

Gestores de contenido CMS

LMS

Internet Hosting/Dominio

Proveedores (ISP)

Servidores

Bases de datos

Difusión de la

información

Medios electrónicos Aplicaciones web

Mensajería instantánea (email)

Redes sociales

Medios físicos Periódicos

Revistas

Artículos científicos

Tv

Radio

60

ANEXO 6 - CRONOGRAMA

61

ANEXO 7 – PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

TIPO DE

RECURSO RECURSO CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

RECURSO

HUMANO

Programador 1 $ 450,00 $ 450,00

TOTAL RECURSOS HUMANOS $ 450,00

MATERIALES

Resma de Papel

Bond

3 $ 3,00 $ 7,50

Útiles de oficina 10 $ 0,50 $ 5,00

Computador 1 $ 500,00 $ 500,00

Host 1 $ 100 $ 75,00

Copias e

impresiones

250 $ 0,05 $ 12,50

TOTAL RECURSOS MATERIALES $ 600,00

ECONOMICOS

Transporte 2 $ 50,00 $ 100,00

Varios 1 $ 50,00 $ 50,00

TOTAL RECURSO ECONÓMICOS $ 150,00

TOTAL RECURSOS $ 1200.00

62

ANEXO 8 – CERTIFICADO DE TRABAJO EN LA INSTITUCIÓN

63

ANEXO 9 – CERTIFICADO DE TRADUCCIÓN DE RESUMEN