universidad central del ecuador - … · relacionarse con sus amigos y familiares, les brinda la...

114
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE PARVULARIA LEYENDAS ECUATORIANAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL, EN NIÑOS DE 4 AÑOS, EN EL CENTRO INFANTIL "BURBUJITAS DE ALEGRIA”, QUITO, AÑO LECTIVO 2015-2016 Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Profesora Parvularia Navarro Aguirre Nancy Diana TUTORA: M.Sc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta Quito, junio 2016

Upload: trandien

Post on 19-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE PARVULARIA

LEYENDAS ECUATORIANAS EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE ORAL, EN NIÑOS DE 4 AÑOS, EN

EL CENTRO INFANTIL "BURBUJITAS DE

ALEGRIA”, QUITO, AÑO LECTIVO

2015-2016

Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención

Profesora Parvularia

Navarro Aguirre Nancy Diana

TUTORA: M.Sc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

Quito, junio 2016

ii

DEDICATORIA

El presente proyecto está dedicado a Dios principalmente por darme fuerzas, ganas de seguir

adelante, por estar conmigo día a día, darme la sabiduría para realizar las tareas y por tenerme sana

y con vida, también está dedicado a mi madre “Beatriz” que aunque está lejos y no me ha podido

ayudar como ella hubiera querido, sé que me respalda y me da todo su amor.

iii

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos los maestros que han pasado por mi vida estudiantil, pues cada uno de

ellos ha sembrado su granito de arena para obtener este triunfo tan grande como persona y ser

humano, agradecer a la Universidad por darme la oportunidad de estudiar en esta carrera tan linda

que me dará muchas alegrías y satisfacciones, porque ser Parvularia es una bendición.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Nancy Diana Navarro Aguirre, en calidad de autora del Trabajo de Investigación o Tesis

realizada sobre: “Leyendas ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral, en niños de 4 años, en

el centro infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016”, por la presente autorizo a

la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 4 de junio de 2016

Nancy Diana Navarro

C. C. 172090880-3

Telf: 0992553234

E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

vi

APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO Pág.

Páginas preliminares

Carátula…………..……………………………………………………………………….……….…i

Dedicatoria ........................................................................................................................................ ii

Agradecimiento ................................................................................................................................iii

Autorización de la Autoría Intelectual .............................................................................................. iv

Aprobación del Tutor ........................................................................................................................ v

Aprobación del Jurado o Tribunal .................................................................................................... vi

Índice de Contenidos ....................................................................................................................... vii

Ìndice de Anexos ............................................................................................................................... x

Índice de Tablas ............................................................................................................................... xi

Ìndice de Gráficos ........................................................................................................................... xii

Resumen......................................................................................................................................... xiii

Abstract .......................................................................................................................................... xiv

Introducción ...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 3

Planteamiento del problema .............................................................................................................. 3

Formulación del Problema ................................................................................................................ 5

Preguntas Directrices ........................................................................................................................ 5

Objetivos ........................................................................................................................................... 5

Objetivo General ............................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 5

Justificación ...................................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 7

MARCO TEÒRICO ....................................................................................................................... 7

Antecedentes del Problema ............................................................................................................... 7

Fundamentación teórica .................................................................................................................... 9

Leyendas ........................................................................................................................................... 9

Características de la leyenda ........................................................................................................... 10

Elementos de la leyenda .................................................................................................................. 11

Clases de leyendas........................................................................................................................... 16

Leyendas Ecuatorianas .................................................................................................................... 17

viii

Leyendas de la Sierra ...................................................................................................................... 18

Leyendas de la Costa ....................................................................................................................... 21

Leyendas del Oriente ....................................................................................................................... 25

Leyendas de Galápagos ................................................................................................................... 28

Lenguaje Oral .................................................................................................................................. 30

Importancia del lenguaje oral en educación infantil ........................................................................ 32

Componentes del lenguaje............................................................................................................... 32

Funciones del lenguaje oral ............................................................................................................. 37

Desarrollo del lenguaje en el niño de 4 años ................................................................................... 42

Leyendas ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años .................................. 43

Definición de términos básicos ....................................................................................................... 47

Fundamentación Legal .................................................................................................................... 48

Caracterización de las variables ...................................................................................................... 50

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 51

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 51

Diseño de la investigación ............................................................................................................... 51

Población y muestra ........................................................................................................................ 53

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos ............................................................................ 55

Validez de los instrumentos ............................................................................................................ 56

Fuente: Instrumentos de Validación ................................................................................................ 56

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados ................................................................. 56

CAPÍTULO IV .............................................................................................................................. 57

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 57

Entrevista a la Docente .................................................................................................................... 57

Guía de observación aplicada al estudiante ..................................................................................... 59

Ítem 1: ¿Participa en clase narrando lo escuchado de las leyendas ecuatorianas? ........................... 59

Ítem 2: ¿Ordena imágenes en secuencia de lo relatado en la leyenda y comenta? ........................... 60

Ítem 3: ¿Comunica los acontecimientos en forma oral? .................................................................. 61

Ítem 4: ¿Relata la leyenda ecuatoriana después de ser escuchada?.................................................. 62

Ítem 5: ¿Comenta sobre el mensaje que le dejo la narración de la leyenda?.................................... 63

Ítem 6: ¿Pregunta en el momento que tiene alguna inquietud? ........................................................ 64

Ítem 7: ¿Habla cuando tiene algún problema? ................................................................................. 65

Ítem 8: ¿Se comunica con sus compañeros en clase mediante juegos?............................................ 66

Ítem 9: ¿Muestra dificultad al momento de vocalizar las palabras con fonemas S,P,R,T.? ............. 67

Ítem 10: ¿Las otras personas le entienden cuando desea hablar con ellos?...................................... 68

ix

Ítem 11: ¿Estructura oraciones largas con sentido? ......................................................................... 69

Ítem 12: ¿Pronuncia cuando se le presentan objetos y reconoce sus utilidades? ............................. 70

CAPÍTULO V ................................................................................................................................ 71

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 71

Conclusiones ................................................................................................................................... 71

Recomendaciones ............................................................................................................................ 72

Bibliografía ..................................................................................................................................... 73

Libros .............................................................................................................................................. 73

Fuente Electrónica ........................................................................................................................... 75

CAPÍTULO VI .............................................................................................................................. 77

PROPUESTA ................................................................................................................................ 77

Introducción .................................................................................................................................... 80

Fundamentación Científica.............................................................................................................. 81

Objetivos del Esquema de Propuesta ............................................................................................... 82

Objetivo General ............................................................................................................................. 82

Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 82

Actividad Uno ................................................................................................................................. 83

Actividad Dos ................................................................................................................................. 86

ANEXOS ........................................................................................................................................ 89

x

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Validación de instrumentos 1 ............................................................................................... 89

Anexo 2 Validación de instrumentos 2 ............................................................................................... 94

Anexo 3 Validación de instrumentos 3 ............................................................................................... 95

Anexo 4 Validación de instrumentos 4 ............................................................................................... 96

Anexo 5 Guía de preguntas para la entrevista a los docentes ......................................................... 97

Anexo 6 Guía de observación para el estudiante .................................................................................. 99

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ............................................................................................................................ 53

Tabla 2 Operacionalización de variables ......................................................................................... 54

Tabla 3 Especialistas / Validadores ................................................................................................. 56

Tabla 4 Entrevista a Docente del Centro Infantil "Burbujitas de Alegría"....................................... 57

Tabla 5 Narra leyendas ecuatorianas ............................................................................................... 59

Tabla 6 Ordena en secuencia ........................................................................................................... 60

Tabla 7 Comunica acontecimientos ................................................................................................. 61

Tabla 8 Relata leyendas................................................................................................................... 62

Tabla 9 Comenta el mensaje adquirido ........................................................................................... 63

Tabla 10 Pregunta inquietudes ........................................................................................................ 64

Tabla 11 Habla de sus problemas .................................................................................................... 65

Tabla 12 Se comunica mediante juegos........................................................................................... 66

Tabla 13 Dificultad con fonemas .................................................................................................... 67

Tabla 14 Lenguaje claro .................................................................................................................. 68

Tabla 15 Estructura oraciones ......................................................................................................... 69

Tabla 16 Reconoce objetos y su utilidad ......................................................................................... 70

xii

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Mapa conceptual de Leyendas ........................................................................................ 15

Gráfico 2 Cuadro sinóptico de Leyendas Ecuatorianas .................................................................. 30

Gráfico 3 Mapa conceptual de Lenguaje Oral ................................................................................ 41

Gráfico 4 Narra leyendas ecuatorianas ........................................................................................... 59

Gráfico 5 Ordena en secuencia ....................................................................................................... 60

Gráfico 6 Comunica acontecimientos ............................................................................................. 61

Gráfico 7 Relata leyendas............................................................................................................... 62

Gráfico 8 Comenta el mensaje adquirido ....................................................................................... 63

Gráfico 9 Pregunta inquietudes ...................................................................................................... 64

Gráfico 10 Habla de sus problemas ................................................................................................ 65

Gráfico 11 Se comunica mediante juegos....................................................................................... 66

Gráfico 12 Dificultad con fonemas ................................................................................................ 67

Gráfico 13 Lenguaje claro .............................................................................................................. 68

Gráfico 14 Estructura oraciones ..................................................................................................... 69

Gráfico 15 Reconoce objetos y su utilidad ..................................................................................... 70

xiii

TEMA: “Leyendas ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral, en niños de 4 años, en el centro

infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016”

Autora: Nancy Diana Navarro Aguirre

Tutora: Cristina Elizabeth Merino Toapanta

RESUMEN

Las leyendas ecuatorianas son importantes para los niños, puesto que los ayuda a crecer, y

relacionarse con sus amigos y familiares, les brinda la oportunidad de conocer nuevas palabras, y

mejorar la comunicación y reforzar el vocabulario, comprender el significado de palabras nuevas,

son atractivas para fortalecer lazos familiares, son una alternativa para el desarrollo del lenguaje

oral en los niños, por ser novedosas e interesantes, los ayuda a fortalecer su imaginación,

desarrollando su creatividad, porque se apropian del pasado mágico pero a la vez real, pueden

diferenciar lo bueno de lo malo, la presente investigación se desarrolló en el aula del centro infantil

"Burbujitas de Alegría", con una investigación cualitativa, descriptiva y de campo porque se

recogió información en base a entrevista aplicada a la maestra y guía de observación aplicada a los

estudiantes, la modalidad de investigación es socioeducativa puesto que se desarrolla dentro de un

aula y se plantea una alternativa para mejorar el desarrollo escolar, que en los niños se presente

nuevas reacciones, porque al escuchar las leyendas, se las imaginen, las disfruten y se diviertan.

PALABRAS CLAVE: LEYENDAS ECUATORIANAS, LENGUAJE ORAL, COMPARTIR,

INTEGRACIÓN, IMAGINACIÓN.

xiv

TOPIC: “INFLUENCE OF ECUADORIAN LEGENDS ON THE DEVELOPMENT OF ORAL

LANGUAGE IN FOUR-YEAR-OLDS WHO ATTEND BURBUJITAS DE ALEGRÍA

CHILDREN’S SCHOOL, QUITO, 2015-2016 SCHOOL YEAR.”

Author: Nancy Diana Navarro Aguirre

Tutora: Cristina Elizabeth Merino Toapanta

.

ABSTRACT

Ecuadorian legends are important for children because they help them develop and relate to their

friends and families, which, in turn, gives them the opportunity to learn new words, improve their

communication skills, reinforce their vocabulary and understand the meaning of new words. These

legends are also helpful in the sense that they strengthen family bonds, are an alternative for

developing oral language in children, given that they are innovative and interesting, and they help

strengthen child imagination, thus promoting their creativity as they embrace their magical, but at

the same time real history. Also, the messages in these tales help children differentiate between

good and bad. This study was conducted at Burbujitas de Alegría children’s school under a

qualitative, descriptive and field research design, as it collected information by conducting

interviews on teachers and applying observation guides on children. The research modality is

socio-educational; it takes place in the classroom, proposes an alternative to improve educational

development, and surfaces new reactions from children who, when listening to these tales, imagine

them, enjoy them and have fun.

KEYWORDS: ECUADORIAN LEGENDS/ ORAL LANGUAGE/ SHARING/ INTEGRATION/

IMAGINATION.

1

INTRODUCCIÓN

Las leyendas ecuatorianas son importantes para los niños, porque los ayuda a crecer como personas

a conocer más sobre el pasado de nuestro país, lo bonito y fantástico que sucedió, también a

conocer nuevas palabras, a tener mejor relación con sus padres y familiares, ya que muchos niños

no conocen acerca de las leyendas, para muchos de ellos estas serán nuevas y novedosas. Las

leyendas ecuatorianas pueden despertar interés pero para otros puede ser algo significativo, muchas

de las leyendas despiertan inquietudes, es por ello que se convierten en una alternativa para

desarrollar el lenguaje en los niños, se puede trabajar como estrategia educativa y novedosa que

ayuda a resolver problemas que tengan en su lenguaje, atención, memoria, porque es una nueva

opción y no solo basarse en lo cotidiano como son los cuentos.

Las leyendas ecuatorianas son muy atractivas para despertar en los niños el interés por la lectura y

por ende los ayude en su lenguaje oral, para muchos niños es difícil entablar una conversación o

simplemente repetir algo que se les pida, pero si se trabaja con leyendas existen varias alternativas

porque esta no tienen un mismo fin, los niños pueden inventar su final y así participarán en el aula,

se despierta su interés en incluso el mismo mensaje de las leyendas les llegará consciente o

inconscientemente, porque se adentran en un mundo de fantasía e imaginación, que no muchos han

llegado, también se puede decir que las leyendas ayudan a los niños a ver más allá de lo real y a

relajarse por completo ya que se eleva su creatividad e ingenio.

Es importante que las leyendas sean narradas en un escenario acorde, donde exista suspenso, que

los personajes sean representados con voces adecuadas y sobre todo que se ponga énfasis en el

misterio que conllevan estas para que sean apreciadas de mejor manera ya que lo que se quiere

conseguir es que los niños las entiendan y puedan después transmitirlas sea en su aula o en el hogar

para que vayan evolucionando su lenguaje, y que su nivel de comprensión sea eficaz, y lo puedan

demostrar con emociones de miedo, angustia, tranquilidad, suspenso.

La narración de las leyendas ecuatorianas favorece al lenguaje oral, debido a que los niños las

escuchan y las interiorizan y esto los ayuda a interpretar palabras, gestos y los deja con la duda de

saber sin son reales o fantasiosas, es decir se despierta el interés, a más que favorece su vocabulario

y la capacidad de escuchar y concentrarse.

El desarrollo de lenguaje se lo hace con estimulación, observación, escuchando es por eso que al

trabajar con las leyendas ecuatorianas se ayuda a que los niños tengan un apoyo muy importante,

debido a que la audición es el punto clave en la adquisición del lenguaje oral y mejor si se la hace

2

con algo novedoso, interesante, atractivo como son las leyendas y a su vez valorando la historia y

creando un buen ambiente en el aula para trabajar con la colaboración y el respeto de todos.

El presente trabajo de investigación está conformado por cinco capítulos que son:

Capítulo I El Problema: Contiene el planteamiento del problema, las preguntas directrices, la

formulación del problema, los objetivos y la justificación de la investigación.

Capítulo II Marco Teórico: En el cual se detalla la investigación bibliográfica sobre las leyendas

ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral para obtener una gran información relevante para la

investigación, fundamentos legales y la caracterización de variables.

Capítulo III Metodología: Contiene el Marco Metodológico, el diseño, tipo, instrumentos de

investigación, población, operacionalización de variables, las técnicas para la recolección de

información, validez de los instrumentos y procesamiento y análisis de resultados.

Capítulo IV Análisis e Interpretación de Resultados: Corresponde al análisis de resultados

obtenidos en la aplicación de la técnica de entrevista con su instrumento Guía de preguntas a la

Docente y la técnica de Observación con su instrumento Guía de Observación a los niños.

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones: Contiene la descripción final de las conclusiones y

recomendaciones de la investigación.

Capítulo VI Esquema de Propuesta: Contiene introducción de la propuesta, Fundamentación

científica, objetivos y actividades.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El desarrollo del lenguaje oral es importante, hay que tomar en cuenta que se lo debe estimular

desde que los niños son muy pequeños, para que después con el pasar del tiempo no presenten

problemas en su lenguaje, en la comunicación, al querer expresarse con el resto de la sociedad que

son sus familiares, y amigos.

Es verdad que generalmente los niños adquieren el lenguaje oral de una manera espontánea, pero

también hay que tener en cuenta que es más fácil para ellos si tienen a alguien a quien escuchar

hablar, puesto que tienen la oportunidad de practicar el habla, también si tienen una adecuada

estimulación como lecturas o juegos a temprana edad, esto los irá ayudando con su vocabulario.

NARBONA, Juan. (2001).Indica que:

Si se quiere conocer cuáles son los mecanismos subyacentes para la adquisición del

lenguaje, lo primero que debe hacerse, es practicar un examen detallado del desarrollo

de las estrategias; es decir, el análisis de la manera en la que el niño se apropia de su

lengua, por medio de la definición de los principios operativos que adopta para poner

en relación el significado de los enunciados y su forma, tanto en el contexto socio

familiar, cómo en el sociocultural. (p.30.)

Para todas las familias en el mundo es muy importante ofrecer a los niños un ambiente adecuado

para que se desarrollen durante los primeros años de vida, pero por motivos de trabajo no se lo

puede realizar como se desea, en Estados Unidos y Canadá entre 25% al 90% de los niños

presentan retrasos en el lenguaje, ya que carecen de fluidez en su habla, presentan tartamudeo o

simplemente las palabras no les salen.

Cabe recalcar que los problemas del lenguaje son relacionados con la pronunciación, los sonidos y

su significado, tartamudeo y los trastornos del lenguaje son algo más serio que debe ser ya tratado

con un especialista porque puede existir problemas como el de no entender nada de lo que quiere

decir el niño por inconvenientes con su lengua, oído o área cognoscitiva y esto acarreará problemas

en el futuro con su lectura y por ende con su socialización.

En nuestro país se presenta niños con inconvenientes al desarrollar su lenguaje puesto que los niños

de 0 a 3 años, muchas veces no desarrollan su comunicación adecuadamente debido a que carecen

de vocabulario, problemas en el habla, es conveniente que en el centro infantil donde se van

4

formando como seres humanos ya vayan trabajando la pronunciación o el significado de los

sonidos. El desarrollo del lenguaje durante los primeros años de vida es muy importante, debido a

que es ahí donde se refuerza y que después no presenten problemas con el pasar de los años, al

ingresar a una escuela infantil se puede reflejar como los niños se van soltando y adquiriendo un

lenguaje oral más amplio y es donde se puede detectar algún inconveniente con el mismo.

En el Centro Infantil “Burbujitas de Alegría” existen inconvenientes con varios niños puesto que

presentan problemas en su lenguaje oral, cuando desean comunicarse con los demás no se los

entiende bien, ya que tienen dificultades al pronunciar palabras con fonemas conocidos como s, p,

r, t, su vocabulario no es muy extenso puesto que para su edad deberían estar por las 1500 palabras

y saber relacionar las imágenes con las palabras.

El lenguaje comienza ya a desarrollarse casi después de nacer, por ende los primeros educadores

son los padres, los primeros que contribuirán en el desarrollo del lenguaje y después los maestros,

pero no es necesario tener altos recursos económicos, sino simplemente valerse de algo simple pero

atractivo que ayude a los niños.

Es por ello que se debe tener en cuenta que los niños para que desarrollen el lenguaje oral, es muy

favorable presentarles materiales auditivos, como son las leyendas ecuatorianas porque al ser

narradas los ayudarán a su repertorio fonético, a escuchar, a entender situaciones e incluso a poner

en orden las escenas, a mejorar su pronunciación y empezar hablar de manera más fluida,

olvidándose ya de su egocentrismo y comunicándose con los demás, es decir socializando.

VIOLANT RIBERA, Ramona. (1982). Indica que:

Cada género actúa como una formulación verbal de disposiciones mentales primarias o

fundamentales, como el sentido de lo sagrado, de la familia, de la esencia del universo,

de la experiencia acumulada, o bien como una expresión de las necesidades del alma

humana, la sublimación del mundo mediante un proceso mitificador, la resignación

psicológica ante la destrucción humana, las relaciones de cariz religioso entre el mundo

presente y el futuro, y la facultad psicológica que permite al hombre reírse de sus

problemas y sus acciones. Debido a esto, cada forma concreta de mito, leyenda, cuento

o fábula, proverbio o anécdota ofrece toda una serie de implicaciones a considerar que

transcienden la estricta dimensión textual. (p. 9).

Resultará muy conveniente valerse de las leyendas ecuatorianas, como un recurso importante ya

que a más de compartir con los hijos se les da una pauta para iniciar a la lectura, mejorar su

vocabulario, en los niños se despertará la fantasía a más de que ayuda a fortalecer vínculos

emocionales, una parte muy importante de la formación como persona y como ser humano, puesto

5

que para los niños son momentos de diversión y muchas veces de compartir con sus padres o

parientes tiempo y afecto.

Son una herramienta muy útil para trabajar, a más de despertar en ellos su imaginación, su

creatividad, también son un instrumento formativo ya que les despierta varios sentimientos como

alegría, tristeza, dolor, fuerza, magia.

Formulación del Problema

¿De qué manera las Leyendas Ecuatorianas constituyen una alternativa para el desarrollo del

Lenguaje Oral en niños de 4años, en el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo

2015-2016?

Preguntas Directrices

¿Qué Leyendas Ecuatorianas se pueden trabajar para desarrollar el lenguaje oral en niños de 4

años, en el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito en el periodo 2015-2016?

¿Qué dificultades se presentan en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 4 años, en el

Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016?

¿De qué manera las leyendas ecuatorianas permitirán que se mejore el desarrollo del lenguaje

oral en niños de 4 años, en el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-

2016?

Objetivos

Objetivo General

Determinar de qué manera las Leyendas Ecuatorianas constituye una alternativa para el desarrollo

del Lenguaje Oral en niños de 4 años, en el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año

lectivo 2015-2016.

Objetivos Específicos

Identificar qué leyendas ecuatorianas facilitan el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años, en

el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016.

Especificar las dificultades en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años, en el Centro

Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016.

Diseñar actividades de leyendas ecuatorianas que permita desarrollar el lenguaje oral en niños de 4

años, en el Centro Infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016.

6

Justificación

Dentro de esta investigación se ha podido evidenciar que las leyendas ecuatorianas son muy

interesantes tanto para los niños como para los adultos, debido a que son un instrumento muy

esencial al momento de enseñar, los niños aprenden todo lo que ven y lo que escuchan, las leyendas

ecuatorianas no deben darse con simples lecturas sino deben ser con narraciones sentidas de la

persona que lo haga sea la maestra en clases como los padres de familia o parientes en el hogar,

deben tener una voz modulable, es decir que interprete el personaje que está narrando.

Los niños se adentrarán a ese mundo de imaginación al escuchar las leyendas ecuatorianas, se

estimula su fantasía, su sensibilidad, también refuerzan su memoria y les da un paso grande en la

expresión por ende al lenguaje oral, también aprenden a escuchar y a poner atención, otro beneficio

es que los ayuda a ubicarse en el espacio y el tiempo, ya que las leyendas son narraciones del

pasado, que pudieron ser en el día o en la noche, con la narración de las leyendas ecuatorianas se

despierta en los niños su creatividad, a más de que si se las narra en el hogar fomenta los vínculos

familiares, ya que son momentos de compartir, el niño esperara feliz la hora de dormir para que sus

padres le cuenten una leyenda ecuatoriana.

Una ventaja de las leyendas ecuatorianas es que los niños comienzan a formar su lenguaje oral,

para que sean capaces de abrirse y tratar de ya expresar lo que sienten y lo desean, también ayuda a

identificar si los niños tienen algún problema en casa y se sienten tristes, solos, angustiados o si tal

vez son agredidos, pues lo puede hacer pidiendo a los niños que narren una leyenda de su

imaginación, ellos lo harán a su manera con sus temores o con sus fortalezas.

Es por eso que toda la comunidad educativa se beneficia con la aplicación de las leyendas

ecuatorianas ya que los padres de familia pueden compartir momentos junto a sus hijos al contarlas

en casa o revivir lo hecho en clase, las maestras porque tienen una nueva opción de enseñar a sus

alumnos con ingenio y alegría, puesto que es una manera novedosa de intervenir en clases con su

narración, porque estas traen un vocabulario nuevo, palabras desconocidas e incluso con doble

sentido, son atractivas tanto en lo narrado como en lo visual porque se puede crear leyendas en

pliegos grandes para atraer por completo la atención de los niños y que ellos intervengan narrando

lo que se les viene a la mente solo observando las imágenes y así se convierten en una ayuda en el

desarrollo del lenguaje oral, porque es una manera entretenida de educar, de fortalecer, de

engrandecer al niño, ayudar en sus dificultades y darle todo lo que ellos necesitan, claro que

siempre hay que tener en cuenta los maestros que deben elegir correctamente la leyenda, para que

el mensaje que se desea trasmitir sea aceptado de la mejor manera.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Para la presente investigación se hicieron consultas en bibliotecas de diferentes universidades, con

el fin de encontrar investigaciones anteriores que tengan relación con las variables descritas a

continuación: Leyendas Ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral, en niños de 4 años, en el

centro infantil "Burbujitas de Alegría", Quito, año lectivo 2015-2016

CHINCHÍN RIVADENERIA, Nataly y MOROMENCHO CHICAIZA, Marlyn. (2010), de la

Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito, elaboraron su investigación de grado previo a la

obtención del título de Licenciadas en Ciencias De La Educación Mención Parvularia; con el tema

“Guía para animar a la lectura a través de leyendas ecuatorianas dirigida a docentes de primero de

básica” su investigación fue de campo y aplicada la cual obtuvo resultados como, formación en el

aspecto cognitivo, formación en el aspecto del lenguaje, formación en el aspecto socio-afectivo,

formación en el aspecto motriz, los cuales aportan para adquirir nociones temporales, formular

preguntas con más sentido, mostrar mayor habilidad para evidenciar emociones.

Es por eso que sus conclusiones son: la familia y la escuela son encargados de inculcar el hábito

lector a los niños desde sus primeros años ya que esto permite desarrollar sus destrezas y aptitudes.

Como se refleja en esta investigación las leyendas son muy importantes y útiles para el desarrollo

del lenguaje de los niños, puesto que son una manera diferente de aprender a mas que ayuda en

otros ámbitos dentro del aula y el hogar, se desarrolla concentración, temporalidad, memoria, orden

y se incentiva a despertar emociones en los niños, las cuales las pueden expresar hablando.

VERDEZOTO CAMPAÑA, María. (2011), de la Universidad Central del Ecuador, elaboró su

investigación de grado previo a la obtención del título de Licenciadas en Ciencias De La Educación

Mención Parvularia; con el tema“La estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje oral, de

los niños y niñas del primer año de educación básica, de la escuela Heredia Bustamante de la

ciudad de Quito durante el año lectivo 2010-201”, su investigación fue de campo y aplicada la cual

obtuvo resultados como un pequeño porcentaje de niños puede tener dificultades de audición ya

que son procesos sensoriales importantes para que el niño pueda comunicarse, leer y escribir, los

cuales aportan para demostrar que el realizar actividades de integración favorece la comunicación y

8

sociabilidad del niño y que es la mejor manera para disfrute, aprenda, comunique, se sienta

integrado y feliz.

Es por eso que las conclusiones son: Existe falta de estimulación temprana en el desarrollo del

lenguaje oral de los niños/as del primer año de educación básica de la Escuela Heredia Bustamante,

misma que se constató con la aplicación de los instrumentos porque en las actividades observadas

la mayoría de ellos tienen dificultad para formar oraciones dadas, lo cual implica una conciencia

sintáctica no apta para su edad; no comprenden los mensajes encomendados, lo que demuestra que

su atención y comprensión verbal necesita ser estimula; tienen problemas para expresar sus ideas, y

dificultades para la comunicación y socialización con sus pares, lo que repercute en su vida

personal, emocional y académica, también en lo referente a la coordinación auditiva, la

comprensión y expresión verbal se ratificó en la dificultad para realizar consignas con precisión; en

la articulación de palabras se evidenció que no articulan bien varios fonemas como la r, d, l.bra,

bre, ..; también les cuesta trabajo reproducir palmadas con los ojos cerrados, lo que demuestra que

no tienen una buena discriminación y memoria auditiva acorde para su edad.

Este proyecto aporta a la presente investigación en mirar que las leyendas también son una opción

para trabajar con los niños ya que es más fácil aprender escuchando y desarrollando su audición

cuando ellos presentan problemas de expresión, comprensión o tienen dificultades al comunicarse,

es decir reproduciendo las leyendas se ayuda a que los niños desarrollen su lenguaje oral.

AGUILAR DÍAZ, María.(2014),de la Universidad Católica del Ecuador, elaboró su investigación

de grado previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación con

mención en Educación Inicial; con el tema “Selección y adaptación de doce leyendas

amazónicas destinadas a niños de 5 a 6 años para rescatar la literatura de la tradición oral

en la Educación Inicial”, su investigación fue de campo y aplicada la cual obtuvo resultados

como que la descripción de la transformación en el texto adaptado es más sencilla y

concreta, se invierte en sentido positivo la transformación, que es preciso describir de

manera puntual algunas características de los niños de 5 a 6 años para determinar rasgos

relevantes a esta edad haciendo referencia al lenguaje, y al desarrollo de su sentido estético

de modo que se pueda tener una noción clara del destinatario, pero antes hay que delimitar

al niño receptor no en cuanto a sus características evolutivas sino más bien al contexto que

lo envuelve.

9

Es por eso que las conclusiones son: La literatura cumple varias funciones que valida en

todo sentido la necesidad de acercar a los niños a estas manifestaciones artísticas, es

preciso dar lectura actual de las funciones de la literatura (sobre todo de la función

didáctica y moral) para no caer en posturas didáctico moralistas que dejen a la literatura

infantil con fines netamente utilitaristas.

El rol del docente como mediador de encuentro implica que además de una vinculación

personal con la literatura, genere también ambientes literarios de calidad y calidez,

teniendo en cuenta el mobiliario a la talla de los niños, el ambiente bien iluminado,

confortable y seguro para convertir la hora del cuento en una especie de ritual placentero.

Este proyecto aporta a la investigación con el apoyo de que las leyendas ecuatorianas son

un elemento didáctico útil para trabajar con los niños en su lenguaje, claro que se debe

adaptar y modificar palabras para causar en los niños el impacto que se desea y llevar un

mensaje positivo.

Fundamentación teórica

Leyendas

Las leyendas son relatos asombrosos que combinan los hechos imaginarios, con hechos fantásticos

y hechos reales, que ocupan un lugar en la historia por eso se dice que tienen un poco de verdad,

casi siempre narran hechos significativos, se basan en sucesos naturales, creencias religiosas y en

supersticiones pero siempre dejando alguna enseñanza para su pueblo, han sido difundidas en

forma oral y de generación en generación.

ARIAS, Juan de Dios. (1954). Indica que:

Una leyenda popular se nos presenta actualmente como anónima y como limitada a una

región particular, es preciso seguir su desarrollo a través del tiempo y del espacio, ver

que elementos se han ido infiltrando en ella, cuál fue el origen o de qué hecho se deriva,

qué in fluencias han intervenido en su transformación. (pág. 28).

Tiene mucha tradición ya que siempre fueron narradas por los abuelos a más de que tienen un valor

muy importante de la herencia cultural, lo que desea las leyendas es dejar un valor ligado con las

10

buenas conductas y buenas costumbres, pero siempre han sido modificadas según la época y según

a quien vaya dirigidas.

Cabe recalcar que los pueblos mantienen estas costumbres de narrar leyendas propias de sus

anécdotas, que van manteniendo vivo su pasado fabuloso, para muchos son tesoros que forma parte

de su tradición oral y que a través de los años se han enriquecido y modificándose de acuerdo a

quienes las cuenten, pues muchos les ponen humor, otros picardía e incluso un poco de malicia

inocente, para que así se pueda nutrir las almas de las actuales y futuras generaciones, con el afán

de no olvidar la nacionalidad.

Las leyendas son una herramienta muy interesante para trabajar con los niños puesto que son

atrayentes por su contenido y son fantásticas e inverosímiles, a más de que se puede utilizar un

lenguaje claro para que sean entendidas de una manera más sencilla, y se puede cambiar sea el

contenido como el final, esta es una de las facilidades que da las leyendas con el fin de que sean

educativas y fortalezcan el aprendizaje en los niños ya que se puede dar un salto de lo real a lo

fantasioso y hacer que la narración tome otra dirección más divertida, se puede jugar con los

estados de ánimo de los personajes que pueden ser reales o imaginarios.

Características de la leyenda

Las leyendas tienen varias características, puesto que no tiene un orden o una manera puntual a

seguir, son narraciones largas o cortas pero siempre contienen un mensaje en el cual se debe

recapacitar, ya que son anécdotas de personajes que vivieron en un tiempo o en un lugar específico

que quieren dar a conocer mediante su narración, a más de que presentan palabras nuevas, esto

ayuda ampliar el vocabulario en los niños.

Para GARCÍA, Diego. (1958). "La leyenda es una narración tradicional fantástica esencialmente

admirativa, generalmente puntualizada en personas, época y lugar determinados". (p.3). Las

características que presentan son:

La leyenda siempre está ligada a un personaje preciso y hechos exagerados.

Se desarrolla usualmente en un periodo específico y en un tiempo preciso aunque el lugar puede

cambiar según el contexto de la leyenda.

11

Intenta explicar o dar fundamento a hechos cotidianos, cuyo origen se remonta a un tiempo y lugar

reales.

Son transmitidas por tradición.

Aparecen elementos irreales como criaturas fabulosas, duendes diablos brujas.

Tiene como argumento dar explicación a una determinada cultura, costumbre o historia con

episodios imaginativos.

Es un tipo de relato que desea exaltar las hazañas de sus antepasados, hombres guerreros o

personalidades reconocidas que existieron en algún lugar.

La leyenda fue inicialmente solo hablada.

Son del género narrativo, son breves y simples.

Son historias de fantasía que alguna vez fueron reales.

Si el personaje principal fue real, no es como se cuenta en la leyenda, siempre hay algo de ficción.

Usualmente no habla de dioses, pero hay en ellas elementos sobrenaturales.

Al narrar se suele utilizar frases como: “me contaron que”, “cuenta la leyenda que...”

En la leyenda se presentan elementos simbólicos que hoy son significativos en la sociedad

Elementos de la leyenda

Argumento.- Según Álvarez. (2005). Indica que:

Los componentes básicos de la argumentación son presentar una información dada o

de saber general y una información aducida que puede relacionarse con la antes

mencionada para llegar a una conclusión. Ambos tipos de información conducen a

información nueva, otra conclusión, o al contenido nuclear del texto. (pág. 74).

Es todo lo que se cuenta o lo que se dice en la narración desde el principio como presentación de

personajes, pasando por los acontecimientos y terminando con el desenlace que es la parte final de

la historia. Está compuesto de tres momentos como toda narración que son:

Acontecimiento inicial.- En la página web Momentos de la Narración. “Es donde se presentan

los personajes de la narración, el sitio y el momento en que acontecen las acciones. Además se

expone el conflicto principal donde el en cuál girarán los hechos.”

Es el momento en el cual se puede mostrar de una manera agradable y atrayente a todos los

personajes para que los niños o el público se familiarice con los mismos y cuando después

12

aparezcan ya no sean extraños o que vayan a tener una reacción desfavorable, también es

importante presentar el escenario en el cual se va a trabajar, entre más sea acorde con lo que se va

a narrar será más apropiado el mensaje recibido.

Nudo o Conflicto.- Es la serie de hechos que le suceden a los personajes.

Lo que realizan en la historia, lo que desarrollan, lo que desean transmitir al público, el mensaje

que se desea difundir, es el espacio en el cual la narradora debe aprovechar para desarrollar todo lo

que desea conseguir en los niños, puesto que en las leyendas no se sigue una pauta lo puede

cambiar según su necesidad, para que el mensaje sea más favorable para el público receptor

.

Desenlace.- Es la resolución de todas las situaciones planteadas a lo largo del relato.

Es el espacio en el cual la narradora puede dejar el mensaje de moraleja hacia los niños, la parte en

el cual culmina la historia con los hechos sean buenos o malos, o muchas veces también se puede

dejar con ese saborcito de querer escuchar más, o simplemente terminar la narración de la leyenda

que es diferente a otra narración de literatura puesto de que esta no siempre tiene un final feliz.

Tradicionalidad.- Nace como narración oral, es decir se trasmite de boca en boca, lo que permite

que tenga varias versiones dependiendo de la región donde sea contada.

MEAD de M. (1990). Indica que:

Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera dignos de

constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele

versar genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos

socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se

pretende se extiendan al común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes

a fin de que se conserven y perduren, se consoliden. (pág. 28).

Este es el beneficio de las leyendas que no deben seguir un orden, se pueden narrar según las

necesidades de la persona que lo cuenta o según el mensaje que desea trasmitir.

Pretensión de veracidad.- Los hechos que se cuentan se presentan, como si hubiesen sucedido en

la realidad por completo.

Claro que muchos de ellos han salido de la imaginación de los narradores, puesto que son contadas

de boca en boca, han ido cambiando muchas de ellas por completo, pero en otras se ha mantenido

sus inicios.

13

GUARDINI, Romano. (1994). Indica que:

Veracidad, pues, significa que el hombre tenga la voluntad o el ánimo espontaneo de

que la verdad ha de decirse, sin más. Naturalmente, en el supuesto previo de que el otro

tenga derecho a ser informado. Si no, entonces es cosa de la experiencia vital y de la

prudencia encontrar la forma adecuada de no decir. (P. 28).

Componente maravilloso.- Siempre tienen ese extra de componentes o elementos fantásticos, los

cuales producen asombro o admiración por parte de las personas que las escuchan.

Según la página de Wikipedia. “Lo maravilloso (del latín mirabilia) : « cosas asombrosas,

admirables, inexplicables ») se define por el carácter de lo que pertenece a lo sobrenatural, al

mundo de la magia, al mundo de las hadas, al mundo donde lo imposible parece posible”.

De estos componentes están llenas las leyendas ya que su principal característica es ser

maravillosas, tienen magia, cosas sobrenaturales, que al ser narradas las vuelven reales, ya que

cosas inmóviles tienen vida, animales que hablan, cosas y personas que aparecen y desaparecen.

Lugar.- No se especifica lugar geográfico, porque se suscitan en cualquier lado, sin embargo

menciona determinadas regiones, como por ejemplo selvas, bosque, pueblos, lagunas o nevados.

Es el sitio donde se desenvuelve la leyenda, no siempre es un lugar específico o real, porque

también puede ser que salga de la imaginación de la persona que la narra, los lugares son varios en

las leyendas como pueden ser una casa como encima de un árbol pero lo más relevante es el

mensaje de la leyenda, el sitio no cambia nada.

Cabe recalcar que existen lugares importantes en nuestra historia donde se desarrollaron leyendas

muy recordadas y con un significado relevante para todos los ecuatorianos como son: El Gallito de

la Catedral, El Panecillo, Cantuña, La Casa 1028.

Tiempo.- No se especifica época exacta pero se saben que sucedieron en un tiempo lejano, donde

nuestro antepasados habitaban.

Porque al narrar sus lugares y las escenas son en sitios que contienen mucho monte o bosques o son

sitios desolados con lo que pretende dar a conocer que fue hace muchos años, a más de que estas

leyendas nacieron con la llegada de los españoles y así con el diario vivir de los antepasados.

En la época colonial nacen las leyendas que narran sus tradiciones y formas de vivir, ya que son

características de este tiempo como son la leyenda del Padre Almeida, cuando todas las personas

eran creyentes y muy devotas.

14

Personajes.- Pueden ser, personajes, animales, cosas, plantas o cualquier elemento de la naturaleza,

con características sobrenaturales que salgan de la imaginación de las personas que las narran.

Ese es un beneficio de las leyendas que no siempre deben ser personas en la historia, puedes ser

hasta objetos, pero los cuales representan algo muy importante al dejar el mensaje de la leyenda.

Algunos personajes que se puede nombrar son Cantuña, característico en la leyenda del Atrio de

San Francisco, el personaje Manuel Chili en la leyenda de Cas picara, otro muy recordado es el

personaje Padre Almeida y su leyenda llamada con el mismo nombre.

15

Gráfico 1 Mapa conceptual de Leyendas

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

LEYENDAS

Leyendas Caracterìsticas Elementos Clases Origen

Son relatos

asombrosos que

combinan los hechos

imaginarios, con

hechos

fantásticos y

hechos reales.

Ligada a un personaje

preciso y

hechos

exagerados

Argumento -Acontecimiento

inicial

-Nudo o conflicto -Desenlace

Tiempo

Pretensión de

veracidad

Componente

maravilloso

Lugar

Leyendas

Morales Lucha entre el bien y el mal,

entre ángeles y

demonios

Leyendas

histórico-

culturales

Tipo social que

fueron trasmitidas de forma oral

entre la población

Narra hechos

significativos, se

basan en sucesos naturales,

creencias

religiosas y en

supersticiones creencias

religiosas y en

supersticiones

Explica hechos

cotidianos

Tradición que fueron narradas

por los abuelos a

más de que tienen valor muy

importante de

nuestra herencia

cultural que tienen un valor muy

importante de

nuestra herencia

cultural

Aparecen elementos

irreales como

criaturas

fabulosas, duendes

diablos brujas

Exalta hazañas de sus

antepasados,

hombres guerreros o

personalidades

reconocidas

Historias de

fantasía que alguna vez

fueron reales

Personajes

Con la

conquista

española

Primeros

años del

periodo

republicano

Aparecieron

con de

experiencias

de

personajes

Mezcla lo

real con lo

ficticio

Muestran

folklor,

mitos y

costumbres

Tradicionalidad

16

Clases de leyendas

Según la página Géneros Literarios – Monografias.com

Existen varias clases de leyendas como:

Las leyendas Etiológicas y Escatológicas (las que se refieren al origen de nombres de

lugares pampeanos y las versiones que explican el origen y características de determinadas

plantas y animales).

Leyendas Históricas e Histórico-Culturales.

Seres y Fuerzas Sobrenaturales (leyendas de creencia).

Leyendas Religiosas

Leyendas Morales

Pero se ha escogido las más importantes que son:

Leyendas morales

La página web Mitos y Leyendas indica que:

Son leyendas que aparecen en casi todas las sociedades porque son una lucha entre el

bien y el mal, entre ángeles y demonios, es decir entre lo que está bien y lo que está mal,

esta clase de leyendas siempre dejan un mensaje que aprender o por lo menos un

mensaje en cual pensar y recapacitar sobre las cosas que se están haciendo mal, es por

eso que son importantes para la sociedad, porque fueron creadas para meditar sobre

los malos actos.

Debido a que las leyendas morales dejan un mensaje en el cual reflexionar y poner en práctica en el

futuro, puesto que reflejan lo malo que se está haciendo, como está mal el comportamiento de las

personas y poder cambiar y seguir un régimen correcto como persona y como ser social que se

desarrolla en una comunidad.

Existen varias leyendas morales pero se cita a continuación algunas, las cuales su mensaje es muy

importante:

Cantuña y el atrio de San Francisco

El Gallito de la Catedral

El Padre Almeida

17

Leyendas histórico-culturales

En la página web Mitos y Leyendas de Colombia indica que:

Son las leyendas de tipo social que fueron trasmitidas de forma oral entre la población,

que se basan en la interpretación de la historia, se caracterizan porque no pueden ser

veraces como a diferencia de una estricta leyenda histórica, porque tiene un grado de

certidumbre que no se ha demostrado, tienen episodios de falsedad, pero que fueron

acontecidos en lugares verdaderos.

En la página web Diferencia entre Mitos y Leyendas indica que:

Porque la leyenda se diferencia de un mito histórico porque presenta un grado de duda

frente a este, el cual tiene claras pruebas evidentes, verídicas o historiográficas que

comprueban la mentira y que más adelante, ha sido transmitida en la manera de un

típico mito histórico-cultural conocida también como, leyenda urbana.

Algunas leyendas histórico-culturales son:

La Olla del Panecillo

La casa 1028

El Penacho de Atahualpa

Ya que estas leyendas se desarrollan en un lugar específico que tiene historia son leyendas reales,

pero tienen su toque de imaginación, puesto que no todo lo que se narra es real.

Leyendas Ecuatorianas

Origen de las leyendas ecuatorianas

De acuerdo a LÓPEZ MELERO, Raquel. (1983). Las sagas son un tipo de leyendas que “Recogen

acontecimientos humanos significativos, considerados popularmente como históricos. Estas

leyendas suelen formar ciclos de carácter temporal, territorial o familiar."(p.55). Así como sucedió

con las leyendas ecuatorianas que se originaron en diferentes regiones del Ecuador, pero donde más

han sido numerosas ha sido en Quito debido a la influencia que ejercieron los colonizadores

españoles en esta región cuando se dio la conquista española y en los primeros años del periodo

republicano, porque hasta el mismo nombre de la ciudad de Quito encierra incertidumbre y

misterio detrás de sus calles; en Guayaquil la mayoría de leyendas giran alrededor del cementerio

18

es decir son leyendas de miedo y de inquietud, así ha sido desde su creación. Las leyendas

ecuatorianas aparecieron de hechos y experiencias de personajes célebres de aquel tiempo que al

ser transmitidas entre una y otra persona se fueron convirtiendo en algo real mesclado con algo

ficticio y así fueron teniendo modificaciones es por eso que algunas leyendas tiene varias versiones

de una misma.

En las leyendas propias del Ecuador se caracterizan por mostrar nuestro folklor, mitos y

costumbres, manteniéndose vivas de generación en generación y que se fueron dando en forma

oral, también se confunde con episodios históricos verdaderos porque muchas de ellas se dieron en

una época y en un lugar específico; cabe recalcar que son muy importantes contarlas porque a más

de ser narraciones extraordinarias hacen valorar la identidad ecuatoriana y así sentirse orgullosos

de nuestro origen y a su vez de la riqueza cultural de nuestro pueblo.

Porque cuando se es niño, es muy emocionante escuchar las leyendas de los antepasados, lo que

había sucedió, pero es más hermoso como lo cuentan los abuelos porque captaban todo el interés, y

así elevan al punto de imaginación deseado.

Leyendas de la Sierra

A continuación, se presenta leyenda de El Cristo de los Andes adaptada para contar a niños.

El Cristo de los Andes - La leyenda de Cas picara

Los sacerdotes de la Compañía de Jesús no podían creer que Manuel Chili, el más

pequeño de los niños indígenas que se colgaba y correteaba por los andamios y

pasadizos de la iglesia mayor de Quito de pronto se había convertido en un gran

artista.

Sorprendidos por la habilidad que mostraba cuando ya era joven, los jesuitas

decidieron tomar a su cargo la educación, darle vivienda, comida y un poco de dinero

ya que en ese entonces los artesanos no gozaban del mismo trato que los reconocidos

como verdaderos artistas.

Los padres de La Compañía lo pusieron a cargo del gran escultor Bernardo de Legarda

para que lo ayudara en su destreza y mejorara su técnica en la escultura y la pintura.

Así nació el gran Caspicara, uno de los mayores exponentes de la Escuela Quiteña.

Manuel Chili, empezó a ser reconocido bajo el apodo de Caspicara, que en quichua

significa «cara de palo» quizá por su habilidad para convertir la madera en

asombrosas obras de arte. Caspicara vivía entregado a sus obras trabajaba hasta 12

19

horas diarias siempre sobre andamios y cerca de bordes peligrosos. Este constante

trabajo por lo alto le originó un intenso miedo a las alturas. Cuentan que debido a esta

fobia, Caspicara permanecía varias horas en silencio y con los ojos cerrados y esto

terminaba por enfurecer al sacerdote de la iglesia que creía que Manuel dormía en

lugar de trabajar.

La fama de Manuel se extendió por todo el mundo. Sus obras comenzaron a valorarse

en mucho dinero y sus imágenes de santos, cristos y vírgenes decoraban iglesias de todo

nuestro país y también de Colombia, Perú, Venezuela y España. Es tanta la belleza y el

realismo que ha impreso Caspicara en su obra que no han faltado quienes además les

han agregado propiedades milagrosas.

Actualmente es difícil poner un precio a las obras de Manuel Chili ya que, por un lado,

superarían los varios millones de dólares, mientras que por otro, son invaluables en

tanto que son patrimonio cultural del Ecuador.

Como sucede con muchos artistas, Caspicara murió en la miseria más triste,

abandonado en la soledad de un hospicio y despreciado por amistades.

Esta leyenda es muy importante ya que su mensaje está lleno de humildad y como en los niños

despertará su perseverancia por realizar las cosas, sus tareas y demás, se puede tomar en cuenta

como Manuel sin tener nada, nunca reclamó solo dedicó su fuerza y trabajo para sí mismo, aunque

todos sus conocidos le pagaron mal.

A continuación, se presenta leyenda de Cantuña y el Atrio de la Catedral adaptada para contar a

niños.

Cantuña y el Atrio de la Catedral

Según la vieja leyenda quiteña, en la época de la Colonia existió un indio llamado

Cantuña. Él era un buen trabajador de la construcción y por esto fue contratado para

hacer el monumental Atrio de San Francisco, pero por más que quiso entregar la obra

a tiempo, esta era muy grande y el indio incumplió el trato.

Desesperado y con la amenaza de que lo encierren, esa noche fue a ver la obra. Por

entre los materiales de construcción apareció un hombre extraño, nada confiable, pero

extremadamente amable. El hombre se acercó y directamente le dijo que era Luzbel y

que quería su alma a cambio de terminar el trabajo.

Al indio no le quedó más que aceptar imponiendo una condición: “Yo te doy mi alma,

pero si falta un solo ladrillo hasta rayar el alba, queda roto el trato”. Los dos firmaron

el pacto con un poco de sangre que con su afilada uña Luzbel sacó del dedo pulgar de

Cantuña.

Enseguida miles de diablillos comenzaron a trabajar, el tiempo avanzaba y Cantuña

rezaba y rezaba, llegó el toque del Ave María y Luzbel triunfante se acercó para

llevarse su alma, el hombre desesperado revisaba la obra y ¡oh!, ¡faltaba una piedra!

20

Justo al rayar el alba, Cantuña se salvó y esa piedra, hasta el día de hoy, dicen que falta

en el Atrio de San Francisco.

Al narrar esta historia a los niños se podrá trabajar en ellos lo bueno y lo malo, como no es nada

conveniente tomar las cosas por lo fácil, se colabora con su vocabulario y se lleva un gran mensaje

de conciencia de que todo debe llegar con esfuerzo y perseverancia.

A continuación, se presenta leyenda de El Huiña Huilli de Bolivar adaptada para contar a niños.

El Huiña Huilli de Bolívar

Esta historia es muy bonita, una maestra llamada Aurora de la escuela en Chillanes,

contaba la historia.

Durante una noche oscura, José, un jugador de cartas tramposo, estaba retornando a

su casa con los bolsillos llenos de dinero. La gente del pueblo donde hacía sus trucos

sucios, harta de su presencia, decidió entregarle una botella llena de luciérnagas que lo

iluminara por los senderos, para apurar su partida. Sin agradecer a nadie, José inició

su caminata entre la niebla de los páramos de Quisapincha, cuidándose de no caer en la

quebrada de Las Lajas.

De repente, desde la oscuridad insondable de la quebrada, el llanto de un bebé llegó a

sus oídos. Aunque a este vividor no le interesaba ayudar a nadie, los lloriqueos

desesperados le conmovieron tanto que descendió hasta ubicar el sonido. Mientras

bajaba, soltó la botella de luciérnagas, que se rompió y lo dejó sin ninguna luz de guía.

Encontró al infante, lo arropó en su poncho y, casi en el acto, este dejó de llorar. En el

ascenso, José notó, extrañado, que la parte de su pecho, donde el niño estaba apoyado,

empezó a calentarse, como una plancha de carbones encendidos.

Intentó dejar al bebé en el suelo, pero sintió que una garra se le clavaba en el tórax,

horrorizado, escuchó que la criatura, con una voz gangosa y retumbante, le decía: “Ya

te tengo”.

Regresó a ver su rostro y distinguió únicamente el brillo de unos dientes muy feos. “Ya

te tengo”, José, sorprendentemente, preguntó: “¿Por qué?”. El monstruito le

respondió: “Porque eres malo, eres egoísta”. Muerto de miedo, José se desmayó.

Al siguiente día, despertó cuando el sol ya estaba muy alto. Convencido de que todo

había sido un sueño, empezó a caminar hacia su pueblo.

Escuchó, entonces, el llanto del bebé. Corrió asustado, sin mirar atrás, y prometió que

jamás volvería a robar y que ayudaría a quien se lo pidiera.

En los niños se refuerza el valor de compartir ya que esta leyenda deja un mensaje de no ser

egoísta, ni mala persona con la gente que rodea, hay que ayudar a los demás, sin esperar nada a

21

cambio, puesto que eso hace una buena persona de corazón y no esperar que den un susto para

comenzar.

A continuación, se presenta leyenda de Laguna de Yaguar cocha adaptada para contar a niños.

Laguna de Yaguar cocha

Según los abuelos que han narrado esta leyenda, la Cochamama, antes era una

hacienda. Una tarde apareció un anciano pidiendo limosna, al llegar le recibió la

empleada, avisó a los dueños; estos contestaron que no tenían nada y soltaron a los

perros.

Al ver esta situación el anciano dijo a la muchacha que si sueltan a los perros y me

atacan, para mañana esta hacienda se convertiría en laguna por lo que advirtió a la

empleada que sacara todas sus cosas y se salvara. Asombrada por lo ocurrido cogió sus

cosas y siguió el camino que conduce a Cayambe, al otro día la muchacha regresó para

confirmar lo que le había dicho aquel anciano y así fue el lugar donde se encontraba la

hacienda.

Por lo acontecido, contó a los demás en especial a sus hijos, porque según la leyenda de

la Cochamama fue un castigo de Taita Dios.

Es un mensaje de humanidad que todos deben ser muy agradecidos con lo que tienen y si se puede

compartir con las personas que carecen de bienes o algo parecido se debe compartir, no hay que

menospreciar a las otras personas y muchos menos llegar al punto de atacarlos, puesto que esto

tarde o temprano se regresa a uno mismo y esto es lo que se debe infundir a los niños.

Leyendas de la Costa

A continuación, se presenta leyenda de La Gallina de Oro adaptada para contar a niños.

La Gallina de Oro

Es, pues, un mito entre los campesinos mestizos de la Costa del país. Se refiere a una

gallina de oro con sus pollitos igualmente del mismo metal, que desarrollan su vida

junto a las fuentes o vertientes de agua. Se dice que el ave y su familia aparecen con las

primeras luces del amanecer, por eso hay muchas personas que madrugan para tener

la suerte de encontrarlos, y si capturan algún pollito se convierte en alguien de mucho

dinero.

Pero ocurre que si el interesado pretende cogerlo en un primer intento, apenas observa

al grupo de animales fabulosos, determina que la visión se desvanezca de manera

misteriosa y sus ganas de fortuna queden truncadas.

22

Por otro lado se dice que los mayores de las familias sostienen que, la gallina y los

pollos prefieren merodear por debajo de los pisos de las casas que se levantan sobre

estacas, maderos o cañas, y que a pesar de las estrategias que ponen en práctica los

perseguidores, resulta imposible atraparlos individualmente o en grupo.

A pesar de todo, la gallina de oro resulta un animal de buena suerte que regala fortuna

a los necesitados.

Es un leyenda muy linda que se puede trabajar con los niños ya que al narrarla se despierta su

imaginación de cómo será y si existirá realmente la gallina de Oro, el mensaje que deja es que no

hay que esperar que todo sea fácil. Si se desea tener cosas materiales y dinero pues hay que trabajar

duro para ello.

A continuación, se presenta leyenda de Los Gigantes de Santa Elena adaptada para contar a niños.

Los Gigantes de Santa Elena

La leyenda de Quitumbe el supuesto fundador de Tumbes, señala que estando en esta

ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su

patria y que habían creado terror en toda la comarca.

La leyenda de gigantes llegados por la vía del mar, ha sido muy frecuente en los

pueblos de la costa. Es así como, algunos mitos aseguran que el templo de Pachacamac

fue también construido por hombres de elevada estatura y que lo mismo lo fueron los

fundadores del Reino Chimú.

En la costa del Ecuador hay dos leyendas de gigantes. Una es la referente a los

desembarcados en Santa Elena, y la otra trata de una llegada similar de gente de

elevado porte a Puerto Viejo, en tiempos en que los Incas ya habían conquistado la

región Tallán.

Pero no sólo en la costa se ha hablado de gigantes. En la región de la selva, a 3.072

metros de altura, cerca de la ciudad de Chachapoyas y en lugar difícil de entrar, el

sabio Raimondi encontró el esqueleto de un hombre en 1as ruinas de Cuelap. En la

misma zona se encontraron cráneos de gran tamaño con cabellos rubios. Todo eso fue

llevado a Lima por el sabio italiano. El esqueleto medía 2 metros. La llegada de los

gigantes a Santa Elena ha sido recogida por los españoles Cieza de León, López de

Gómara, Garcilaso, Zárate, Acosta y Herrera.

Los gigantes habrían llegado por el mar en balsas de juncos. Eran de doble estatura

que los naturales, de grandes ojos y largas trenzas, no tenían barba y algunos estaban

desnudos, mientras otros estaban cubiertos con pieles. Llegaron sin mujeres.

Los gigantes desembarcaron en una zona de poca agua, de tal modo que cavaron un

pozo muy hondo en roca viva, para tener líquido abundante y fresco. Eran pescadores

para lo cual, usaban redes y aparejos, consumiendo pescado en cantidades fantásticas.

23

Eran de temperamento feroz, y a falta de mujeres tomaron las de los naturales. Ante

tanta maldad, los habitantes del lugar huyeron al interior y entonces los gigantes

cayeron en el vicio. Los dioses enviaron fuego del cielo y un ángel exterminador con

fuego en la espada los mató a todos. Los restos de los gigantes quedaron esparcidos por

el suelo. Muchos españoles aseguraban haber visto esos huesos y que los indios se los

mostraron a Pizarro.

Esos restos han sido sometidos recientemente a la prueba del carbono y ha quedado

revelado que tenían 18.400 años de existencia. Eso descarta que sean humanos. Por esa

época, en toda la región norte y hasta en Talara existieron animales de gran tamaño

como los elefantes. En los restos no se encontraron cráneos de hombre.

No se descarta la llegada de hombres de gran tamaño, pero no descomunales que se

enseñaron del lugar y redujeron a los habitantes, los cuales movidos por la fantasía y

para justificar una derrota, inventaron o más bien exageraron su tamaño y por

odiosidad hacia ellos las pintaran todos los vicios.

En los niños se despierta la fantasía con esta leyenda ya que no se sabe si es realidad o solo ficción

la llegada de los gigantes, puede ser que solo eran personas normales o incluso animales, pero que

a los habitantes de la región los dejaron en vergüenza por todo lo que realizaron y ellos para

justificarse inventaron que eran gigantes.

A continuación, se presenta leyenda de La Llorona adaptada para contar a niños.

La Llorona

Esta es una historia que los antiguos han estado diciendo a los niños durante cientos de

años. Es una historia triste, pero la vida fuerte en la memoria de la gente, y hay muchos

que juran que es verdad.

Hace muchos años en un pequeño pueblo humilde vivía una muchacha llamada María

de buen aspecto. Algunos dicen que ella era la muchacha más hermosa del mundo y

porque era tan hermosa, María pensó que era mejor que los demás.

Como María creció, aumentó su belleza y el orgullo de su belleza se hizo demasiado

cuando ella era una mujer joven, ella ni siquiera miraba a los hombres jóvenes de su

aldea. No eran lo suficientemente bueno para ella "Cuando me case," María decía:

"Voy a casarme con el hombre más guapo del mundo".

Y entonces un día, en la aldea de María montaba un hombre que parecía ser el que ella

había estado hablando. Él era un ranchero joven y apuesto, el hijo de un rico

hacendado del sur. Podía correr como un poni. De hecho, si fuera el dueño de un

caballo, y este crecía manso lo regalaba ya que prefería a un caballo salvaje de las

llanuras. Él pensaba que no era varonil a montar a caballo, si no era la mitad salvaje.

Era guapo y podía tocar la guitarra y cantar muy bien. María tomó una decisión que

fuera, el hombre para ella. Ella sabía exactamente los trucos para ganar su atención. Si

el ranchero habló cuando se conocieron en el camino. Cuando llegó a su casa por la

noche para tocar la guitarra y serenatas, ni siquiera habría llegado a la ventana. Se

24

negó a todos sus regalos costosos. El joven se enamoró de sus trucos. "Esa muchacha

altiva, María, María", Dijo a sí mismo. "Sé que puedo ganar su corazón. Juro que me

casaré con esa chica."

Y así, todo salió como María planeo. En poco tiempo, ella y el ranchero se

comprometieron y pronto se casaron. En un primer momento, las cosas estaban bien.

Tuvieron dos hijos y parecía ser una familia feliz junta. Pero después de algunos años,

el ranchero volvió a la vida silvestre de las praderas. Dejo la ciudad y se fue durante

meses. Y cuando volvió a casa, sólo fue a visitar a sus hijos. Parecía que no le importa

nada la hermosa María. Incluso habló de la relación que tenía con ella y terminarla,

para casarse con una mujer de su propia clase rica.

Tan orgullosa María, por supuesto, se enojó mucho con el ranchero. Ella también

comenzó a sentir ira hacia sus hijos, porque él les prestó atención, pero la ignoró. Una

tarde, mientras María paseaba con sus dos hijos en el camino de la sombra, cerca del

río, el ranchero vino en un carro. Una elegante dama se sentó en el asiento de al lado.

Se detuvo y habló a sus hijos, pero él ni siquiera miró a María.

Cuando vio que el enojo lleno los ojos de María, de repente todo se volvió en contra de

sus hijos. Y aunque es triste decirlo, la historia dice que en su enojo María tomó a sus

dos hijos y caminó por el filo del rio, y cayeron a este, María quiso desesperadamente

salvarlos pero no pudo.

A la mañana siguiente, un viajero trajo la noticia a los aldeanos que una hermosa

mujer estaba muerta en la orilla del río, que es donde se encontró a María, y pusieron

a descansar donde había caído.

Pero la primera noche María estaba en la tumba, los aldeanos oyeron el sonido del

llanto por el río. No fue el viento, era La Llorona que lloraba por sus hijos. "¿Dónde

están mis hijos?" Y vieron a una mujer caminando por la orilla del río, vestida con una

túnica larga y blanca, la forma en que se había vestido para el entierro de ella. En más

de una noche oscura que la vieron caminar por la orilla del río y llorar por sus hijos.

Ya no hablaba de ella como María, la llamaban La Llorona, la mujer que llora.

Es una leyenda que deja mucho que pensar y reflexionar, acerca de la actitud y la decisión que

tomó María con los niños se puede trabajar al narrarla y se despertará su poder crítico si están de

acuerdo o no con lo que hizo la señora con sus hijos.

A continuación, se presenta leyenda de El niño de la mano negra adaptada para contar a

niños.

El niño de la mano negra

Toribio de Castro Grijuela, nació en una familia acomodada, fue enorme la pena de sus

padres al ver que al nacer no tenía la mano derecha. Sus padres eran muy devotos a la

Virgen del Soto y por su intermedio pidieron un milagro a Dios.

El niño crecía y daba mucha ayuda a los pobres y mendigos. Un día se le presentó una

anciana con un niño, pidiéndole algo de comer, Toribio con gran alegría los atendió y la

25

anciana le ofreció un regalo a cambio, al día siguiente Toribio despertó dando gritos de

emoción, enseñó a sus padres que tenía ya la mano derecha, pero de color negro.

Cuenta la leyenda que Toribio, en 1587, en la isla Puná, se enfrentó a Cavendish y sus

piratas y logró derrotarlos. Se dice que cuando su cuerpo fue exhumado algunos años

después de su muerte, su mano negra no se había descompuesto.

Es una leyenda con mucha ficción en los niños se despierta la imaginación al pensar si fue real o no

que se pueda despertar con una mano la cual no se tenía.

Leyendas del Oriente

A continuación, se presenta leyenda de La Boa y El Tigre adaptada para contar a niños.

La Boa y El Tigre

Por el camino que lleva a Misahuallí, a 6 Km. de Puerto Napo, en la comunidad de

Latas vivía una familia indígena dedicada a lavar oro en las orillas del río Napo. Un día

la madre lavaba ropa de la familia, mientras la hija más pequeña jugaba

tranquilamente en el rio: tan concentrada estaba la señora en su duro trabajo, que no

se percató que la niña se acercaba peligrosamente al agua, justo en el lugar donde el río

era más profundo. Una súbita corazonada la obligó a levantar su cabeza, pero ya era

demasiado tarde; la niña era arrastrada por la fuerte correntada y sólo su cabecita

aparecía por momentos en las crestas de las agitadas aguas.

La mujer transida de dolor y desesperación, hincando sus rodillas en la arena implora

a gritos... ¡yaya Dios! .... ¡yaya Dios! Te lo suplico salva a mi guagua, y Oh! sorpresa, la

tierna niña retorna en la boca de una inmensa boa de casi 14 metros de largo, que la

deposita sana y salva en el mismísimo rio; la mujer abrazando a la niña llora y sonríe

agradecida. Desde aquel día la enorme boa se convirtió en un miembro más de la

familia, a tal punto que cuando el matrimonio salía al trabajo cotidiano, el gigantesco

reptil se encargaba del cuidado de los niños.

Pero un tormentoso día, cuando los padres fueron a la selva en busca de guatusas para

la cena, la boa no llegó a vigilar a los niños como solía hacerlo todos los días. Este

descuido fue aprovechado por un inmenso y hambriento tigre, que se hizo presente con

intenciones malignas.

Los muchachos desesperados gritaron a todo pulmón “!yacumanamarul! (boa del

agua), el gigantesco reptil al oír las voces de los niños salió del río y deslizándose

velozmente entró a la casa; se colocó junto a la puerta, para recibir al tigre que trataba

de entrar sigilosamente en el hogar de sus amigos; la lucha que se desató fue a muerte;

la boa se enroscó en el cuerpo de felino, pese a las dentelladas del sanguinario animal;

los anillos constrictores del reptil se cerraron con fuerza, mientras el tigre la mordía

justo en la parte de la cabeza, al final se escuchó un crujido de huesos rotos y ambos

animales quedaron muertos en la entrada de la casa.

26

Cuando regresaron los padres de los chicos, recogieron con dolor los restos de su boa

amiga y ceremoniosamente la velaron durante dos días, para luego enterrarla con todos

los honores y ritos que se acostumbraban utilizar para con los seres queridos.

Esta historia es muy linda en los niños se despierta el valor de amistad, compañerismo, lealtad, al

narrarla se detalla como un animal puede ser tan fiel como una persona y se lo puede llegar a

apreciar a pesar de todo.

A continuación, se presenta leyenda de La Diosa Umiña adaptada para contar a niños.

La Diosa Umiña

Los Mantas tenían una gran religiosidad. Hacían sacrificios humanos y quemaban

incienso en sus templos. Tenían una diosa con poderes curativos, era una esmeralda del

tamaño de un huevo de avestruz a la que llamaban "Umiña".

La Diosa Umiña era ídolo era una piedra de fina esmeralda, cuyo valor podía exceder a

todos los tesoros juntos de muchos templos. Su adoración se la realizaba en el templo

construido en la isla de La Plata, hasta donde llegaban enfermos de todas partes.

Luego que el gran sacerdote recibía la ofrenda (oro, plata y piedras preciosas) hacía sus

rezos hincado en la tierra, y después de tomar con un paño blanco y limpio a la Umiña,

frotaba con el mismo paño la cabeza del enfermo.

Muchos enfermos sanaron. Tanta fama alcanzó en la época prehispánica que incluso

desde Centroamérica llegaban enfermos en busaca de sanación.

Pero con la llegada de los españoles, que siempre buscaron la piedra para robarla, los

indios la escondieron de manera que ese tesoro no se lo ha podido encontrar.

Es un leyenda muy interesante se la narra a los niños para despertar el misterio en ellos, ya que

sucede en tiempo de la llegada de los españoles, y que los antepasados tenían mucha fe en la

curación de enfermedades hecha por la Diosa Umiña.

A continuación, se presenta leyenda de El Sapo Kuartam-Tan adaptada para contar a niños.

El Sapo Kuartam-Tan

En la zona del oriente ecuatoriano existe leyenda particular sobre un sapo "Kuartam",

acerca de un anfibio que tiene la capacidad de convertirse en un tigre cuando alguien lo

busca o lo molesta.

Cuenta la historia que hace muchos años un Shuar caminaba por la bella selva del

oriente, iba de cacería en medio de la noche y para pasar desapercibido y no ahuyentar

a los animales que quería cazar imitó el canto del sapo. Y cantó “Kuartam-tan,

Kuartam-tan”. Esa noche no pudo cazar nada y tampoco vio al sapo.

27

Pasaron algunos días y cada que el Shuar iba de cacería cantaba “Kuartam-tan,

Kuartam-tan" y como nunca vio al sapo y para pasar el tiempo empezó a decir

"¿Kuartam-tan dónde estás? A ver si me comes”, mientras reía.

Un día su mujer muy preocupada por él le pidió que no lo volviera hacer pues sabían

que aquel sapo a la vista era inofensivo, pero cuando se enojaba era mortal.

Un día Kuartam, el sapo, al oírlo nuevamente cantar, se le acercó y de repente se

convirtió en un hermoso pero feroz tigre y se lo comió. Nada se escuchó del ataque,

pero el Shuar había desaparecido.

Al amanecer, la mujer del Shuar salió a buscarlo, al encontrar solo los zapatos que eran

de su marido inmediatamente pensó en el sapo Kuartam, así que decidió matar a

Kuartam. Llegó hasta el árbol donde el cantó la noche anterior.

Y luego de varios machetazos tumbó el árbol que al caer mató a Kuartam, que ya se

había convertido nuevamente en un sapo con un estómago inmenso.

La mujer cortó rápidamente la panza de Kuartam sin ningún recelo y los pedazos del

Shuar rodaron por los suelos. La venganza no le devolvió la vida al Shuar, pero su

mujer pudo contar que nunca es bueno imitar a Kuartam. Pues aunque ella creía

haberlo matado, a lo lejos de la tupida floresta se escuchaba un nuevo canto:

“kuartam-tan, kuartam-tan”, pero aún nadie sabe si se trata del sapo o tal vez otro

Shuar a la espera de un tigre.

Es muy importante respetar a los demás con esta leyenda se puede enseñar eso a los niños, a no

burlarse del resto y saber respetar sus espacios, también que la venganza no es buena ya que así se

la cometa no regresará la persona o cosa que se ha quitado.

A continuación, se presenta leyenda de El Águila adaptada para contar a niños.

El Águila

En el sector de Muyuna, al oeste de la ciudad de Tena. Existe una piedra que tiene

grabada la figura de una águila.

Guarda una hermosa leyenda hace muchísimos años cuando Tena aún no se llamaba

Tena llego a la comunidad un águila que se dedicó a la ingrata tarea de alimentarse de

los animales domesticados.

Cada vez desaparecían un perico, un mono, una lora la gente estaba disgustada un día

paso por allí un chulla maqui duende bueno de la selva, caminaba saltando por que

tenía un solo pie.

Las afligidas madres de familia le conversaron sobre el ave que causaba tanto daño.

Chula maqui ofreció ayudarlas esa noche durmió en la comunidad y muy por la

mañana amarró una guanta en el patio de una de las chozas a eso de las 10 de la

28

mañana apareció el ave en el cielo cuando diviso a la guanta se lanzó contra ella y lo

tomo con sus garras, en ese fue el momento que aprovecho chulla maqui para atraparla

la tomo firmemente de las patas y haciéndola girar sobre la cabeza la lanzo lo más lejos

que pudo lo hizo con tanta fuerza que el águila fue a estrellarse por Muyuna y en una

piedra se quedó grabado su forma.

Esta leyenda es muy bonita al pensar que un águila se queda grabada de esa manera en una piedra,

con los niños y su creatividad se trabaja con la representación de imágenes en secuencia y los

ayuda a su lógica mental.

Leyendas de Galápagos

A continuación, se presenta leyenda de El Muro de las Lágrimas adaptada para contar a

niños.

El Muro de las Lágrimas

Cuando se piensa en las Islas Galápagos inmediatamente se lo relaciona con vida y

diversidad. Pues nada haría pensar que allí, en la Isla Isabela, una de las que forman el

archipiélago, se alza el llamado Muro de las Lágrimas.

Un sitio en el que hubo sufrimiento y muerte y que escribe un capítulo triste en medio

de la historia de este paraíso natural.

Isabela funcionaba como base militar norteamericana pero, tras finalizar la Guerra

Mundial, las fuerzas se retiraron. Así, el gobierno ecuatoriano decidió utilizarla, por

ese entonces, alejada isla para llevar a los presos más peligrosos del país y fundar lo

que llamaron una colonia penal.

De este modo, se utilizaron las instalaciones abandonadas para esa “cárcel”. Pero lo

terrible de la historia comenzaría cuando se decidió, a modo de castigo, que los

delincuentes pagaran su pena con trabajos forzosos.

Así, el castigo consistió en alzar un muro con sus propias manos hecho a base de roca

volcánica. Entonces, cada día, los hombres debían cargar las rocas durante largos e

interminables kilómetros.

Bajo el fuerte sol mal alimentados y deshidratados. Y fue eso, sumado a que el muro

caía sobre ellos lo que causó cientos de muertos en el lugar.

En consecuencia, con los años el muro se ganó el nombre de Muro de las Lágrimas por

el sufrimiento de esos hombres, la cantidad de muertes y por los supuestos fantasmas

que, dicen, por las noches se pasean por el lugar ahogados en llanto.

29

Después de algunos años, el destino de la Isla Isabela tomó un rumbo más alegre y de

vida. Es que el sitio, junto con el resto de las islas, pasó a convertirse en el reconocido

Parque Nacional Galápagos.

Entonces, quienes tengan la oportunidad de visitar este rincón del mundo, podrán

llegar hasta el Muro de las Lágrimas partiendo del sector céntrico y poblado de la isla

ya sea a pie (tras caminar cuatro horas), en bicicleta o en coche.

Allí encontrarán esta estructura, un sitio de interés histórico y con historias

fantasmales detrás. Pero, además de ese atractivo, el muro brinda la posibilidad de

subir sus escalinatas, llegar a su parte más alta y disfrutar de una hermosa vista

panorámica del lugar.

Esta leyenda es muy importante en la historia del Ecuador por lo que ha representado para nuestros

antepasados, el sufrir y ser maltratados hasta lograr su libertad, en los niños se puede trabajar con

dibujos de representaciones sobre lo que ha sido narrado y lo que significó la leyenda para cada

uno.

30

Gráfico 2 Cuadro sinóptico de Leyendas Ecuatorianas

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

Lenguaje Oral

Lenguaje oral es la capacidad del ser humano para comunicarse, manifestar, indicar e informar lo

que siente, lo que desea o lo que necesita a través de la lengua mediante el uso de la voz; es una

SIERRA

El Cristo de los Andes - La

leyenda de Cas picara

Cantuña y el Atrio de la Catedral

El Huiña Huilli de Bolívar

Laguna de Yaguar cocha

ORIENTE GALÀPAGOS COSTA

La gallina de Oro

Los Gigantes De Santa Elena

La Llorona

El niño de la mano negra

La Boa Y El

Tigre

La Diosa Umiña

Sapo Kuarta-Tan

El Águila

El muro de

las lágrimas

Leyendas Ecuatorianas

31

forma de comunicación, un proceso que transmite e intercambia ideas, simples o complejas; el

lenguaje oral se aprende de forma natural.

El lenguaje oral es una herramienta muy importante para integrarse, interactuar y aprender de lo

que rodea al mundo, a más de que está ligado con los rasgos familiares en los primeros años,

también porque por medio del lenguaje, que el niño desarrolla su inteligencia interpersonal para

expresar sus sentimientos, deseos, necesidades e ideas.

KARMILOFF K. y KARMILOFF, Smith A. (2005). Indica que:

El desarrollo del lenguaje es un proceso flexible que la inmensa mayoría de los niños y

niñas terminan con éxito. Sin embargo, un pequeño porcentaje tiene dificultades en el

aprendizaje del lenguaje, particularmente, del 5 a 8% de preescolares que poseen

retrasos del habla y del lenguaje que causan posterior dificultad en el aprendizaje

escolar. La sordera, en 1 a 6 niños de cada 1000 puede ser causa de retraso del

lenguaje, menor vocabulario, defectos de sintaxis y/o distorsión del sonido al hablar. (p.

267).

Es por eso que se debe trabajar en esta etapa para que los niños aprendan a desarrollar su lenguaje

oral y este sea bueno y eficaz, utilizar todos los medios posibles para contribuir con este desarrollo

como por ejemplo aplicando narraciones de leyendas en clase y es más fácil aprender el lenguaje

oral ya que ellos desde pequeños ya emiten sonidos que es algo natural de los seres humanos.

Hay que tener presente que los humanos no solo aprenden a expresarse por medio del lenguaje sino

que también se construyen como personas de una sociedad, es por eso que es muy importante los

métodos de enseñanza que se utilicen para lograr tal finalidad. El lenguaje oral se considera como

un instrumento del pensamiento y la comunicación porque gracias a este se puede interactuar

socialmente.

El lenguaje oral puede ser de diferente manera como culto, puede ser común o también vulgar

dependiendo el momento en que se encuentre la persona, se utiliza en diversas situaciones, dentro

de ésta se encuentra tres elementos fundamentales para que se lleve a cabo:

Emisor: Es el individuo que comienza la comunicación, la persona que transmite el

mensaje con el fin de entablar una de relación verbal.

Mensaje: Es un grupo de señas, gestos, signos y símbolos que son el medio para

comunicarse.

Destinatarios: Persona o personas que obtienen el mensaje

32

PEÑAFIEL PEDROSA, Eva y SERRANO GARCÍA, Cristina. (2010). “La comunicación oral nos

permite captar más la atención del receptor, sobre todo gracias a los cambios de entonación de

voz”. (p.53).Es por eso que el lenguaje es muy beneficioso porque si se tiene alguna incoherencia o

algún error este se puede corregir de inmediato y así se puede dar un mensaje correcto de lo que se

quiere expresar, porque puede ser que se lo haga en un sentido efectivo irónico, burlesco, enérgico

de incredulidad o de enfado, y así tener una respuesta inmediata y rápida por parte del receptor.

Importancia del lenguaje oral en educación infantil

En la etapa de educación infantil es muy valioso e importante el desarrollo del lenguaje oral, puesto

que es aquí donde los niños lo utilizarán como una herramienta para aprender e ir adquiriendo los

conocimientos presentes y venideros, es primordial reforzar y ayudar si los niños presentan retrasos

en su lenguaje oral, para que después no tengan inconvenientes con el lenguaje escrito, debido a

que muchas veces los maestros se centran en enseñar a escribir y se despreocupan del lenguaje oral,

puede ser que anteriormente no era considerado como centro de enseñanza, porque se supone que

debe llegar a cada estudiante naturalmente, debido al simple hecho de hablar.

Con el pasar de los años se ha cambiado este punto de vista y se ha tomado al lenguaje oral como

punto esencial en la enseñanza ya que los estudiantes van siendo participe de este proceso como

cada uno va aprendiendo en su propio proceso de aprendizaje y necesitan desarrollar su lenguaje

para poder participar en clase ya que hoy los estudiantes merecen ser escuchados y hoy es valorado

porque es un intercambio de ideas entre profesor y estudiante.

De acuerdo a VIGOTSKY, L. (1988). “El niño pequeño que habla durante el juego o la realización

de otras actividades, está usando el lenguaje como una ayuda. Conversación y acción son parte de

una misma función psicológica, encaminada a la resolución del problema práctico”. (p.23).Es por

ello que el niño debe aprender y desarrollar las capacidades en relación al lenguaje oral, para esto

será necesario poner en práctica varias estrategias en el aula para ayudarlos y contribuir con las

funciones básicas del lenguaje: la comunicación y la representación.

Componentes del lenguaje

Los componentes del lenguaje son varios pero para entenderlos mejor, es necesario separarlos de

acuerdo a sus funciones, combinaciones y organizaciones de palabras, frases y oraciones con

sentido.

33

De acuerdo a OWENS, R. (1986). “El lenguaje constituye un sistema muy complejo, por lo que

para poder comprenderlo mejores necesario descomponerlo en sus constituyentes funcionales”.

(p.16).Los componentes del lenguaje son la:

Fonología: Es la referencia a los sonidos del habla

Semántica: Es la referencia al significado de palabras

Morfología: Diferentes maneras que adoptan las palabras para apreciar su significado

Sintaxis: Son las reglas que regulan las combinaciones entre palabras para fabricar oraciones

Pragmática: Aspectos del lenguaje con intenciones comunicativas.

Fonología

RUPÉREZ CRESPÌ, María. (2011). “Es la disciplina que estudia los rasgos distintivos de los

sonidos. Se ocupa de la forma y organización del significante y de la selección – secuenciación de

los fonemas en la transmisión de los significados”. (p.16)

La fonología en primer lugar de analiza o de trata de comprender las diferentes estructuras y

sistemas de sonidos que componen el lenguaje y también analiza cómo esos sonidos son

especialmente generados para lograrse un significado específico que difiere del resto de los sonidos

que se utilizan.

Definición de Fonología. (2014). Describe que:

En la fonología se identifica el fonema (letras) o unidades pequeñas carentes de

significado que representan las unidades fonológicas mínimas que ayudan a diferenciar

un sonido de otro como por ejemplo “lata” y “pata”, nunca se debe confundir fonema

con sonido, debido a que uno es una imagen mental y el otro es una manifestación

material del fonema.

Cada idioma contiene su propio sistema fonológico, en el caso del idioma español está

conformado por 24 consonantes; cinco fonemas vocálicos y 19 fonema consonánticos

Vocálicos (aire procedente de los pulmones tiene vía libre para salir).

Consonánticos (el aire se encuentra con alguna obstrucción para salir).

Es importante observar cómo las mismas letras o caracteres que se utilizan una y otra vez para

formar diferentes palabras pueden tener por cada una de esas palabras un sonido diverso y distinto

al resto. Así, algunas letras pueden ser más duraderas en algunas palabras pero más cortas en otras,

mientras que otras letras pueden tener mayor poder sonoro en determinadas palabras o expresiones

sonoras.

34

El desarrollo del sistema fonológico se refiere a la integración de los fonemas, que son las unidades

mínimas sin significación.

Ejemplos:

“tapa” y “mapa”,

“foca” y “roca”.

Semántica

BRÉAL, Michel. (1833) “Se denomina como semántica a la ciencia lingüística que estudia el

significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando

hablamos o escribimos”. (p.121).

Se encarga de estudiar el contenido lingüístico, es la ciencia del significado. Dentro del

componente semántico está el léxico que es el conjunto de palabras de la lengua a que se refiere; la

significación de una palabra constituida por un grupo de componentes semánticos que se

relacionan.

BRÉAL, Michel. (1833) “La finalidad de la semántica es descomponer el significado en unidades

más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el significado de las

palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto”. (p.121).

Una palabra no siempre se usa en el mismo sentido (polisemia)

Ejemplo: (banco) donde se deposita dinero o banco de un mueble donde sentarse

Varias palabras tienen el mismo significado (Sinonimia)

Ejemplo: (Gentil, amable, atento)

Semejanza de significados, presentan variación en la escritura (Homonimia)

Ejemplo: haya (verbo haber) y halla (de hallar)

Las palabras tiene el significado opuesto al de otro (Antonimia)

Ejemplo: (arriba – abajo)

35

Morfología

Según la página de Wikipedia. “Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las

palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y

la formación de nuevas palabras”.

Estructura del Léxico indica que:

Es parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que

presentan y el papel que desempeñan los segmentos que las componen. La unidad

mínima de la morfología es el morfema y la unidad máxima la palabra o pieza léxica.

Existen palabras formada por combinaciones de raíces o de palabras. Las palabras son unidades de

pronunciación, de función y de significación y desde el punto de vista morfológico existen cuatro

clases: verbos, nombres, adjetivos y adverbios.

Ejemplo:

La viajera llevaba vestido rojo:

La: Artículo. Femenino, singular.

Viajera: Nombre común. Femenino, singular.

Llevaba: Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo.

Conjugación.

Vestido: Nombre común. Masculino, singular

Rojo: Adjetivo calificativo. Masculino, singular

Sintaxis

CHOMSKY, Noam. (1965). Indica que:

La sintaxis estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones

sintagmáticas, es decir, las funciones gramaticales como concordancia y función de las

palabras dentro de una oración y paradigmáticas es decir la relación de sentido que

existe entre los signos de la misma categoría que pueden aparecer en un mismo

contexto. (p.23).

Según en definición de Sintaxis. “Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para

saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo

coherente.”

Según el Significado de Sintaxis - Qué es, Concepto y Definición. “Es la parte de la gramática que

estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores,

36

cláusulas y oraciones y la función que desempeñan dentro de estas. La sintaxis estudia los tipos de

oraciones.”

Definición de sintaxis indica que:

En la lengua, la sintaxis es el conjunto de normas y leyes combinatorias que

estructuran la construcción de oraciones y textos. La sintaxis hace referencia a la

inclusión de sujeto y predicado y al rol de las palabras en relación con otras.

Constituye el orden en el cual debe de ir el sujeto, verbo y predicado formando una oración, para

poder comprender lo que se dice.

Ejemplo:

Saliera estoy al parque pero enfermo a jugar

No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis correcta de esta oración

es: Saliera a jugar al parque pero estoy enfermo.

Pragmática

REYES. (1995). “La pragmática es una subdisciplina lingüística, y su objeto es el significado del

lenguaje en uso”. (p. 23). Por eso se dice que es la ciencia que estudia el uso y función

comunicativa del lenguaje, por lo cual se toma en cuenta el contexto situacional. Por un lado

estudia actos del habla que son la de referencia para realizar las intenciones del hablante y la forma

en que las puede deducir los oyentes y por otro los recursos lingüísticos que afianzan la locución en

el contexto comunicativo en que se produce, pretende describir las leyes que determinan como se

debe usar el lenguaje en conversación, las normas de hablantes y oyentes deben respetar al

transmitir.

ESCANDELL VIDAL, María Victoria. (1996). Indica que:

Se entiende por pragmática el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje

en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un

enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa

concreta, como su interpretación por parte del destinatario.

Según PORTOLÉS LÁZARO, José (2005). “La distancia que existe a veces entre lo que

literalmente se dice y lo que realmente se quiere decir es un fenómeno que depende de los datos

que aporta la situación comunicativa en que los mensajes son emitidos.”

37

Ejemplo:

“Hace frío” el hablante hace referencia a la temperatura ambiental, pero puede también estar

haciendo una reclamación insinuada (“ya vamos”, “Pon la calefacción”, “Tienes un saco”,),

quejándose (“No me gusta este sitio” o “¿Por qué me has traído aquí?”), o realizando otra acción.

Es por eso, que a la pragmática de la considera como un método que toma en cuenta los factores

extralingüísticos que describe la utilidad del lenguaje, justamente a los elementos que no se hacen

mucha observación en el estudio gramatical: nociones como las de personaje que emite la

comunicación, quien recibe el mensaje, intención del mensaje, contexto verbal, situación o

conocimiento del mundo que nos rodea.

Funciones del lenguaje oral

Se llaman funciones del lenguaje a las manifestaciones del mismo que pueden difundir las posturas

del emisor frente al desarrollo de la comunicación.

El lenguaje se utiliza para informar una acción sea verdadera, falsa o de probabilidad, algo que se

anhela, un asombro, o para interrogar o dar un mandato. Según sea como se emplea las diferentes

oraciones que manifiesta dichas realidades, será la función que cumpla el lenguaje.

Función Emotiva o Expresiva

De acuerdo a ROMAN, Jakobson. (1988). “Enfocada hacia el hablante, aspira a una expresión

directa de la actitud de éste hacia lo que está diciendo. Esto tiende a producir la impresión de una

cierta emoción, ya sea verdadera o fingida”. (p.33). Lo que comunica el emisor hace alusión a lo

que está sintiendo, su yo interno, destacando él, encima de todos los demás elementos que

conforman el proceso de comunicación.

Se distingue cuando se manifiesta su realidad subjetiva (sentimientos, emociones, opiniones); las

formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a

las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de barriga!

38

Función Conativa o Apelativa

ROMAN, Jakobson. (1988). Indica que esta:

Orientada hacia el oyente, su función se encuentra su más pura expresión

gramatical en el vocativo y el imperativo. Las oraciones de imperativo difieren,

de manera fundamental, de las enunciativas en que éstas están expuestas a una

prueba de verdad y a su vez las oraciones anunciativas se pueden convertir en

interrogativas: "¿bebió?". (p.33).

Blog de lengua y literatura ecuatoriana, latinoamericana y universal. (2014). Indica que:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que significa inicio. En ella el

receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la

comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la

realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en las que se

realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las

oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos:

- Santiago, haga el favor de traer el periódico

- ¿Trajiste la pelota?

- Carmen, cierra la puerta, por favor

Función Referencialo Representativa

De acuerdo a ROMAN, Jakobson. (1988). “Es una orientación hacía el contexto, su tarea

primordial de numerosos mensajes, la participación accesoria de las demás funciones de

tales mensajes debe ser entendida en cuenta por el lingüista observador”. (p.33). Es por eso

que la acción de comunicar está fijado en el trama, o sea, en el contenido o argumento del

que se está enfocando. Se emplea oraciones declarativas o enunciativas, y estás pueden ser

positivas o de negación.

Ejemplos:

- El perro es hermoso

- Si hace calor

- Ese cuento es mentira

- La bicicleta es nueva

39

Función Metalingüística

De acuerdo a ÁVILA, Raúl. (1977). “Tiene la utilidad práctica para el hablante. Gracias a ella, se

recaba información sobre expresiones o palabras que no se entienden. "¿Qué es?"”. (p.69).Se

centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos:

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra

“canalla”?

- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

- La palabra mesa tiene cuatro letras.

- Profesor, ¿qué significa dipsómano?

Función Fática o Internacional

Raúl Ávila. (1977). Indica que:

Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de

situarlos en diálogo para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al asunto, al

grano. Otra de sus funciones es verificar el circuito de la comunicación, es decir,

verificar que nos está oyendo. (p.69.)

Consiste en comenzar, suspender, seguir o terminar la comunicación. Para esta finalidad

existe:

Expresiones de Saludo (Buenas tardes, ¡Hola!, ¿Cómo le va?, ¿Qué hay?, etc).

Expresiones de Despedida (Adiós, Hasta otro día, Nos vemos pronto, Qué lo pases bien,

chao).

Expresiones que se utilizan para Suspender una conversación y luego seguirla (Disculpe,

Aguarde un momento..., Le decía..., Hablábamos de...).

Ejemplo:

- “¡Alo!, ¿Me escuchas?

- ¡Uno, dos, tres! (cuando se prueba un micrófono)

-¡salud!

-oiga!

40

-hola!

- ¡Chao!

Función Poética

ROMAN, Jakobson. (1988). “Es la que se reconoce en la orientación hacia el mensaje como

tal, el mensaje por el mensaje, la definió como aquella que proyecta el principio de la

equivalencia del eje de la selección al eje de combinación”. (p. 34). En esta función el

emisor trata de adornar la información (mensaje); en el caso de un poeta o prosista, es

decir, en un literato, esta emplea ciertas figuras literarias (metáfora, epíteto); figuras de

construcción (pleonasmo, hipérbaton, elipsis.)En el caso de un hablante a emisor común se

demuestra en las expresiones cultas, ampulosas, etc. Es decir que, el mensaje deja de ser

mero vehículo de la comunicación para convertirse en su objeto a referente.

Se utiliza como preferencia en la literatura. El hecho de comunicación se centra

básicamente en el mensaje, en su colocación, en la manera que éste se trasmite. Entre los

modos expresivos que se utilizan son la rima y la aliteración.

Ejemplos:

- “Bien vestido, bien recibido”

- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

- “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico

García Lorca).

41

Gráfico 3 Mapa conceptual de Lenguaje Oral

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

¿Que es el lenguaje oral?

Importancia Componentes

Fonologìa

Semàntica

Morfologìa

Sintaxis

Pragmàtica

Funciones

Emotiva o Expresiva

Conativa o Apelativa

Referencial o Representativa

Metalinguistica

Fàtica o Internacional

Poètica

Lenguaje Oral

Capacidad del ser

humano

para comunicarse

Herramienta

importante

para integrase en

la sociedad

Instrumento

del

pensamiento

Significativo

para un

aprendizaje

escolar

satisfactorio

Expresar

ideas y

sentimientos

Primer paso

para ser

escuchados

42

Desarrollo del lenguaje en el niño de 4 años

VIGOTSKY, Lev S. (1996).Afirma que:

Primero aparece el lenguaje externo y posteriormente el lenguaje egocéntrico como

forma transicional entre el lenguaje externo e interno o sea, el lenguaje egocéntrico se

transforma en lenguaje interno o interiorización del diálogo, al decir: “el lenguaje

egocéntrico es una etapa del desarrollo que precede al lenguaje interior; ambos

cumplen funciones intelectuales y sus estructuras son semejantes. (p. 154).

El desarrollo del lenguaje oral es fundamental en el desarrollo del niño, porque cumple un cargo no

solo de comunicar, sino también de desarrollarse en su entorno como un ser sociable, humano y

posea control de su conducta. En los niños, empiezan a desarrollarse desde que nacen y hay que

tener en cuenta que la familia y la escuela cumplen un papel muy importante.

En el desarrollo del lenguaje, la familia y la escuela ejercen un papel importante, ya que la familia

es el primer ambiente de comunicación y socialización, es por eso que debe ser rico en

experiencias, hasta que llegue a la escuela, se debe tener en cuenta que los niños necesitan

estimulación para iniciarse en el aprendizaje de la lengua y en la escuela les ayuda el relacionarse

con los demás compañeros y de ahí su socialización va creciendo.

Los niños nunca deben ser obligados o forzados a aprender a leer o se tendrá lo contrario que se

desea conseguir, se debe estimular con cuentos, libros, leyendas u otra actividad que atraiga su

atención y con el pasar del tiempo y su uso les comience ya a gustar y sean ellos mismos quienes

pidan estas actividades.

En la página web Proceso de Aprendizaje de la Lectura y la Escritura indica que:

Es importante tener en cuenta que los niños y las niñas mantienen un ritmo de

desarrollo propio pero que es importante estimularlos continuamente. En cuestión del

proceso de aprendizaje de la lectura se debe estimularlos para que se deleiten y

disfruten del hecho de leer sin que se consideren negados o desmotivados.

Igualmente hay que tener en consideración las particularidades de cada niño hay varios elementos

significativos que dan la posibilidad de comprender el desarrollo del lenguaje que incurren en el

aprendizaje de la lectura, involucrados con los medios en los que ellos se desarrollan, como son: la

familia, lo social, y en la escuela. Este último es el encargado de recoger toda esta información y

conducirla adecuadamente en el desarrollo del aprendizaje.

43

En el lenguaje oral se basa la conducta del individuo y que contribuye a la organización del

comportamiento humano, al conocimiento de las propias sensaciones y sentimientos.

Leyendas ecuatorianas en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años

Los niños de 4 años presentan algunos problemas cuando su lenguaje oral va evolucionando, deben

adquirir nuevo vocabulario, aparecen más o menos mil palabras nuevas y también los conceptos

espaciales y temporales porque ya van describiendo presente, pasado y futuro, se aumenta también

la capacidad de comprensión en los niños, pero ahí es donde comenten errores al construir

oraciones.

Cabe recalcar que los niños van aprendiendo el lenguaje que se desarrolla en su entorno es decir

con su familia y en su escuela, a su edad deben obtener ya una comprensión del lenguaje sutil,

deben estructurar oraciones y ya no solo frases cortas, una pronunciación entendible y ya no solo

valerse de sonrisas y gestos.

Se debe poner atención cuando los niños muestran algún problema en su desarrollo del lenguaje

oral para no confundirlo con que es vago, que esta desmotivado o que no tiene interés por

aprender; por eso cuando se les lee algún libro o leyenda se lo está ayudando a mejorar en su

lenguaje oral porque el niño muestra interés por lo que está escuchando y se lo va imaginando, se

puede realizar un juego de ideas y de que repitan lo que entendieron de lo narrado.

Es por eso que las leyendas ecuatorianas serán un modo de ayudar a los niños a desarrollar su

lenguaje oral, porque en estas se presentan situaciones que despertaran en los niños interés y deseo

por aprender y harán preguntas de lo que no entienden o el por qué se dieron de esta manera, ya

que ellos al escucharlas, las pueden interiorizar e interpretar, se puede crear la duda de saber sin

fueron reales o fantasiosas, es decir se despierta su interés, a mas que favorece a su vocabulario y la

capacidad de escuchar y concentrarse.

Las leyendas ecuatorianas dan muchas ventajas al trabajar con ellas porque al narrarlas se puede

trabajar con los niños cuando dan sus opiniones haciendo debates, lluvia de ideas, representaciones

y esto favorece en el lenguaje oral, la expresión, a respetar el turno de hablar, además de la

colaboración y de respeto a los otros compañeros y tener un buen ambiente en el aula

Algunas leyendas que ayudarán a su desarrollo son:

44

Leyendas del Ecuador. (2012). EL PADRE ALMEIDA. Esta leyenda sacada de la página de

internet, se escoge por su sencillez y claro contenido, a más de su mensaje moral que a los niños

ayudará en su lenguaje por tener palabras nuevas y situaciones de incertidumbre que en los niños

despertará interés por preguntar y dialogar sobre la misma.

El Padre Almeida

Narra la leyenda que en el convento de San Diego, de la ciudad de Quito-Ecuador, vivía

hace algunos siglos un sacerdote joven, el padre Almeida, el mismo que se

caracterizaba por su afición a los juego y a beber. En esta historia se cuenta, la vida de

un sacerdote conocido, el cual no era precisamente el mejor de todos debido a su mala

conducta.

La leyenda cuenta que este padrecito, todas las noches salía a tomar licor, pero para

salir de la iglesia él iba hacia una pequeña ventana que daba a la calle, pero como esta

era muy alta, él se subía hasta ella, apoyándose en un brazo en la escultura de un

Cristo.

Hasta que una vez el Cristo ya cansado de tantos abusos, mientras intentaba salir se dio

cuenta que la estatua lo regreso a ver y le dijo:

¿Hasta cuándo padre Almeida? , a lo que él respondió: “Hasta la vuelta Señor”

sarcásticamente. Y se marchó; y así fueron varias noches.

Una vez ya borracho, salió de la cantina y se encontraba paseando por las calles de

antiguo Quito, hasta que pasaron 6 hombres de alta estatura y completamente vestidos

de negro cargando un ataúd, el padre Almeida pensó que era un toro que había salido

de algún corral, con el cual chocó y se desplomo, pero al levantarse regresó a ver en el

interior del ataúd, y para su sorpresa era él, el padre Almeida dentro del ataúd, del

asombro huyó del lugar.

Al llegar a la Iglesia se puso a pensar que eso era una señal y que si seguía así podía

morir de seguro como castigo, entonces desde ese día ya no ha vuelto a tomar.

El padre observaba la cara de la estatua de Cristo más sonriente, debido a su buen

comportamiento y que ya cambió su forma de vivir y de pensar.

Cuenca, mitos y leyendas. (2009). EL PERRO ENCADENADO, esta leyenda fue sacada de una

página de internet y se escoge porque tiene un contenido que a los niños atrae mucho, pero a más

de eso se puede trabajar con ellos en crear diferentes fines para esta leyenda o incluso cambiar la

misma trama, entonces ahí se contribuye con el desarrollo de su lenguaje oral al ponerla en práctica

en clase porque se puede obtener la participación de cada niño.

45

El Perro Encadenado

Este monstruo sobrenatural, para la era de los relatos tradicionales, no era más que

según las mujeres religiosas de entonces, que en todo veían duendes y fantasmas, la

encarnación del cuco, porque era un perro con cuernos y de sus ojos salían fuego, que

se prendían en las tinieblas, y que Dios había consentido que saliera del infierno, para

moderar un tanto a frailes y “curuchupas”, que entonces eran el azote de la incipiente

sociedad cuencana y que, eran los transeúntes de la noches, en sus andanzas amorosas.

Este enorme fantasma transformado en perro, arrastrando una pesada cadena

pululaba las noches, por ciertos barrios “no santos” haciendo cabriolas y produciendo

un gran estruendo al arrastrar la cadena por las calles llenas de guijarros y de

altibajos, además de tiempo en tiempo emitían aullidos, no ladridos, eran tan funestos o

mejor funambulescos, tales aullidos que a veces coincidían con el graznido de un búho,

eran de mal augurio, sobre todo para los campesinos o indígenas de los lares; pues

seguro que quien los percibía estaba para morir muy pronto, por lo que un jocoso e

ilustre bardo decía:

El búho grazna,

El perro aúlla,

El indio muere;

Parece chanza

Pero sucede…

Misteriosas pero hermosas leyendas. (2008). EL TREN DE YAMBO, esta leyenda fue sacada de

internet y la escoge porque es de fácil comprensión para los niños por ende será fácil trabajar con

ellos para que demuestren su imaginación pues al ser narrada se despertara su creatividad, se

trabajara con lluvias de ideas sobre lo que opinan de la misma, de si la conocen o sus padres lea

han hablado de esta, ya que queda muy cerca de Quito.

El Tren de Yambo

Cuenta la leyenda que cuando un tren viejo hacía el recorrido Quito-Riobamba en un

día Santo, había llovido muy duro en la provincia de Cotopaxi, los trabajadores del

ferrocarril se tomaron todo el día en quitar los escombros de las rieles; entonces fue a

las once de la noche cuando el tren otra vez emprendió el viaje.

En el sector de Yambo seguía la torrencial lluvia y el lodo en las rieles hacía cada vez

más difícil el viaje. A las doce de la noche el tren se descarriló y provocó un fuerte

estruendo y se hundió en las aguas del lago sin fondo.

Desde ese trágico accidente a las doce de la noche en Semana Santa se escucha el silbido

del tren y los gritos de los pasajeros.

Leyendas Urbanas contemporáneas. (2009). EL GALLO DE LA CATEDRAL, esta leyenda fue

sacada de internet y la escoge por su contenido, porque al momento de ser contada a los niños se

podrá despertar en ellos interrogantes y preguntas que favorecerán en el desarrollo del lenguaje,

46

participaran en clase porque conforme sea leída los niños podrán intervenir y a su vez se puede

permitir en cambio de la trama, así como deseen.

El Gallo de la Catedral

Había una vez un hombre muy rico que vivía como príncipe. Muy por la mañana comía

el desayuno. ¿No se toma el desayuno?

-Sí, pero este señor comía el desayuno. Pues, le servían una gran taza de leche grande

con gotas de algún licor; un plato de carne fina, bien asada; pasa entero, huevos fritos y

una taza de chocolate con pan de huevo y queso de Cayambe.

-¡Más que almuerzo!

Así es. Barriga llena, corazón contento, don ramón gozaba de la vida. Después del

desayuno dormía la siesta. A la tarde, oloroso a perfume, salía a la calle. Bajaba a la

Plaza Grande. Se paraba delante del gallo de la Catedral. Burlándose le decía:

-¡Qué gallito! ¡Qué disparate de gallito!

Luego Don Ramón seguía por la bajada de Santa Catalina. Entraba en la tienda de la

señora Mariana. Allí se quedaba hasta la noche. Cuando regresaba a su casa, don

Ramón ya estaba coloradito. Había tomado algunas mistelas. Entonces gritaba:

-¡Para mí no hay gallitos que valgan! ¡Ni el gallo de la Catedral!

¡Don Ramón se creía el mejor gallo del mundo! Una vez había tomado más mistelas que

de costumbre. Al pasar por el atrio de la Catedral, volvió a desafiar al gallo:

- ¡Qué tontera de gallito! ¡No hago caso ni gallo de la Catedral!

En ese momento se volvió más oscura la noche. Sintió que una espuela enorme le

rasgaba las piernas. Cayó herido. El gallito le sujetaba y no le dejaba moverse. Un

sudor frío corría por el cuerpo de don ramón. Creí que le había llegado el momento de

morir. En eso oyó una voz que le decía:

¡Prométeme que no volverás a tomar mistelas!

¡Lo prometo! ¡Ni siquiera tomaré agua!

¡Prométeme que nunca jamás volverás a insultarme!

¡Lo prometo! ¡Ni siquiera te nombraré!

¡Levántate, hombre! ¡Pobre de ti si no cumples tu palabra de honor¡

Muchas gracias por tu perdón, gallito. Conseguido lo que esperaba, el gallito regresó a

su puesto.

Don Ramón, cambió por completo. Se volvió respetuoso con la gente y dejó de tomar

las mistelas.

47

Definición de términos básicos

ALTERNATIVA: Es una nueva opción o una manera de alternar una cosa que se puede tomar o

seguir, teniendo en cuenta que es para un mismo fin el cual se desea conseguir al momento de

aplicarla.

COMPARTIR: Es la acción de dar algo puede ser conocimiento, algo material o algún

sentimiento que se entrega otra persona sin pedir nada a cambio.

COMPRENSIÓN: Es la acción de entender algo que se está explicando o dando a conocer, es

comprender algo nuevo para favorecer como personas y que luego se pueda poner en práctica.

DESARROLLO: Es un cambio progresivo que se va dando sea como personas, en una parte de

nuestro ser o en un lugar y se transforma poco a poco con la ayuda de algo para así mejorar.

EXPRESIÓN: Es dar a conocer algo sea con palabras o sin ellas, con el fin de que la otra parte

entienda el mensaje que se quiere dar a comprender, decir lo que uno siente.

FAVORECER: Es una acción de ayudar a otra persona, animal o cosa con el fin de apoyar sin

tener algo a cambio, es una acción que ayudara en su vida y para el futuro.

FORTALECER: Es una manera de reforzar sea un conocimiento o como personas con la ayuda

de algo para que sea más fácil desenvolverse después en la sociedad.

IMAGINACIÓN: Es una acción de crear nuevas cosas que salen de nuestra mente con el fin de

divertir o de hacer realidad algo que se sueña pero no se puede realizar.

LEYENDA: Es una historia con contenido de hechos pasados que ocurrieron a los ancestros en un

lugar y un tiempo determinado, que tienen algo de real y algo de ficción.

PASADO: Es un tiempo que ya ocurrió, que ya aconteció pero pudo dejar algo bueno para el

futuro.

TRADICIÓN: Es una costumbre de realizar algo, que se pasa de generación en generación, puede

ser alguna acción o algún hecho que sobrepasa los años.

48

Fundamentación Legal

La presente investigación está basada en como las leyendas ecuatorianas contribuyen en el

desarrollo del lenguaje oral, que beneficioso es su conocimiento en la edad temprana es por eso que

se fundamentan en la:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección quinta Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el

arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción

de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Porque es un derecho de todo ser humano y en especial de los niños tener un ambiente agradable

donde estudiar sin discriminación y que sus habilidades sean valoradas, porque son capaces de

crear, imaginar y las leyendas ecuatorianas darán esta opción en el aula tener iniciativa de cada uno

de ellos al narrarlas y presentarlas en clase.

EL ESTATUTO UNIVERSITARIO

El Reglamento de trabajo de graduación

Art.6.- "El trabajo de titulación o graduación corresponde a 20 créditos. Los 20 créditos se

distribuirán en: 580 horas de trabajo autónomo del graduando y 660 horas de tutoría.

Un crédito corresponde al menos a 3 horas de tutoría directa o medida en tiempo real y 29 horas

mínimo de trabajo independiente del estudiante.”

Los estudiantes recibirán ayuda de un profesional para realizar su trabajo de titulación.

49

En este tiempo se desarrollara los puntos importantes a tratar sobre el tema del proyecto de tesis y

su realización, ya que con los correcciones pertinentes se lograra un producto final muy bien hecho,

pero sobre todo que este completo y realizado paso por paso.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación superior consiste en el

ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de

acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de

excelencia.

Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y

nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo

superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.

Es una gran ayuda puesto que todos los estudiantes están en las mismas condiciones que ser

tomados en cuenta para méritos, y tener una formación adecuada, que se reflejara al momento de

realizar el proyecto de tesis con la ayuda de la comunidad.

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Art.5.- Fines, Son fines de la Universidad Central de Ecuador:

1. ”Crear y recrear conocimientos, ciencia, tecnología, arte y cultura, como aportes a la

construcción de la base científico-tecnológica nacional y de la sociedad del conocimiento.”

2. “Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural"

3. “Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el

desarrollo soberano del país.”

Crear en los estudiantes las diversas disciplinas para que estos sean aporte para la construcción de

nuevos conocimientos.

Los Fines y Funciones de las diferentes leyes de Educación Superior, y del Estatuto de la

Universidad Central, argumenta que fomentará programas de investigación pedagógicos, y además

50

que formarán académicos profesionales y responsables para el mejoramiento de la educación, esto

indica que Se debe desarrollar la capacidad de aplicar y replicar el conocimiento real de la

sociedad.

Los profesionales tendrán la responsabilidad de exponer a la sociedad todo lo aprendido en las

aulas de clases para ayudar a la sociedad.

Art.150. Faltas de los estudiantes. Son faltas de los estudiantes:

8. “Realiza actos fraudulentos como plagio, copia y otros.”

Los estudiantes, al presentar su trabajo de grado y en cada acto que realicen deben ser honestos,

demostrando la formación recibida en las aulas de una institución académica de gran prestigio.

Es muy importante que en el producto final del proyecto se refleje todo el esfuerzo que se ha

realizado a lo largo de toda una carrera, con formación de valores, de seres humanos correctos,

comprometidos en terminar con las mejores notas, y por supuesto que el proyecto sea reflejado los

conocimientos adquiridos y más al trabajar con niños que ayudaran a cumplir este sueño.

Caracterización de las variables

Variable independiente.- Leyendas ecuatorianas

Son narraciones de hechos, acontecimientos o costumbres, reales o ficticios que se dieron en una

época y tiempo determinado que fueron transmitidas de generación en generación en forma oral,

trasmiten costumbres y llevan un mensaje significativo sobre algún suceso de alguna región.

Variable dependiente.- Desarrollo del lenguaje oral

Es un proceso por el cual los seres humanos expresan sus sentimientos y deseos, ayuda a

comunicarse y sobre todo a socializar con los demás, primero en el medio familiar y luego en la

sociedad, se tiene que considerar que los niños tienen su ritmo de desarrollo propio, por eso su

vocabulario será sencillo y limitado

51

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La presente investigación se realizó con un enfoque cualitativo, se recogió información en base a

entrevistas y observaciones, que describieron la problemática en el aula de los niños del Centro

Infantil “Burbujitas de Alegría”, situaciones que presentaban los integrantes que conforman esta

investigación, a más de que pude recoger datos que ayudaron mucho en mi estudio, pude percibir la

realidad y observar como ellos miran las cosas desde su punto de vista, claro interactuando juntos

para que todo quede claro y no haciéndome suposiciones o que estuviera algo sobrentendido, todo

es investigado para llegar a lo real.

De acuerdo a BLASCO J. Y PÉREZ J.(2007).“La investigación cualitativa estudia la realidad en su

contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas

implicadas”. (pág. 25)

La investigación da el escenario para que los datos sean más reales y confiables, que permita palpar

la realidad de las personas investigadas en nuestro tema, conocer los hechos y fenómenos, a más de

que los resultados serán significativos e importantes para nuestro trabajo. La modalidad que

intervino es la socio-educativa.

PÉREZ MENDOZA, Gonzalo Ernesto. (2011). Indica que:

La intervención socioeducativa consiste en planear y llevar a cabo programas de

impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de

individuos, es cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un problema

social que afecta el desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se desarrolla dentro del

aula considerándolo como un método participativo de investigación-acción educativa

para lograr superar problemas académicos como equipo generador de una cultura de

calidad educativa; sin embargo, además de la modalidad educativa también puede

atender las modalidades cultural y social. (p.72).

La investigación se realizó en el lugar de los acontecimientos donde se está desarrollado el

problema, permitiendo mirar y conocer la realidad.

La investigación que se tomó en cuenta es documental o bibliográfica, para adentrar en el tema

está apoyada en trabajos, documentales y digitales, que se encontró durante la investigación.

52

PALELLA STRACUZZI, Santa y MARTINS Feliberto. (2006).Indica que:

El diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda

del material documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el

establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este tipo de

estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta

resultados coherentes. (p.87).

Al momento de recopilar toda la información, que ayuda a que este trabajo tenga veracidad y tenga

un pilar en el cual apoyarse, puesto que existe trabajos previos a este que se basaron en una de las

variables y de ahí en la relación y comparación de los proyectos se pudo sacar un trabajo acorde a

las necesidades que se presentan.

Es una investigación descriptiva, ya que se pretende conocer las situaciones, las actitudes, de los

procesos y personas que intervienen en la investigación.

ARIAS, Fidias. (2006).Indica que:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,

individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los

resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere. (pag.24).

En el presente proyecto es muy relevante este tipo de investigación, ya que se aplica en el momento

de intervenir con los niños y con la maestra directamente, porque es con ellos que se trabaja para

resolver el problema principal, también se lo analiza en el momento de aplicar la entrevista a la

docente y la guía de observación de los niños.

53

Población y muestra

En la presente investigación no fue necesario tomar muestra ya que la población es baja y se toma

en cuenta a todos los integrantes.

De acuerdo a BALESTRINI Miriam. (2006). Define la población como: “conjunto finito o infinito

de personas, casos o elementos, que presentan características comunes” (p. 137).

Entonces la población es:

Tabla 1 Población

POBLACIÓN NÚMERO

Estudiantes 18

Docentes 1

TOTAL 19

Fuente: Secretaria del Centro Infantil "Burbujitas de Alegría"

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

54

Tabla 2 Operacionalización de variables

VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS Entrevista

Do-

centes

Guía de

Obser-

vación

Estu-

diantes

Docentes Estudiantes

Variable Independiente:

Leyendas ecuatorianas

Son narraciones de

hechos, acontecimientos

o costumbres, reales o

ficticios que se dieron en

una época y tiempo

determinado que fueron

transmitidas de

generación en generación

en forma oral, trasmiten

costumbres y llevan un

mensaje significativo

sobre algún suceso de

alguna región.

Narración de

Hechos

Transmitida en

forma oral

Mensaje

Significativo

Narra lo comprendido

Relata con secuencia lógica

las leyendas ecuatorianas

Expresa los acontecimientos

en forma oral

Transmite en forma oral la

leyenda ecuatoriana

Comenta sobre el mensaje de

la leyenda ecuatoriana

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Técnica

Entrevista

Instrumento

Guía de

preguntas

Técnica

Observación

Instrumento

Guía de

Observación

Variable Dependiente:

Desarrollo del lenguaje

oral

Es un proceso por el cual

los seres humanos

expresan sus sentimientos

y deseos, ayuda a

comunicar y sobre todo a

socializar con los demás,

primero en el medio

familiar y luego en la

sociedad, se debe

considerar que los niños

tienen su ritmo de

desarrollo propio, por eso

su vocabulario será

sencillo y limitado

Expresa sus

sentimientos

Socializa con los

demás

Pronunciación

Vocabulario

Conversa sus inquietudes

Habla sobre sus problemas

Interactúa con sus

compañeros

Vocaliza bien las palabras con

fonemas S P R T.

Su lenguaje oral es de fácil

entendimiento para las otras

personas.

Estructura correctamente

oraciones.

Verbaliza el nombre de

objetos que se le presenta.

6

7

8

9

10

11

12

6

7

8

9

10

11

12

Fuente: Marco teórico

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

55

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos

De acuerdo a TAMAYO, M. (2007). Manifiesta que, “Los tipos de investigación difícilmente se

presentan puros, generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la

investigación”. (p. 43).

La presente investigación se ha valido de los siguientes instrumentos:

Técnica Entrevista que se aplicó a la Docente, para recopilar la información necesaria con su

instrumento Guía de preguntas que ha sido estructurado de doce preguntas.

SABINO, Carlos. (1992). Comenta que “La entrevista, desde el punto de vista del método es una forma

específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación”. (p. 116).

Técnica Observación que se aplicó a los estudiantes para observar su comportamiento individual y

grupalmente, con su instrumento Guía de Observación que permitió documentar información de las

actividades observadas recogiendo datos para tener una investigación eficaz.

SABINO, Carlos. (1992). Indica que:

La observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible

rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego

organiza intelectualmente y agrega: La observación puede definirse, como el uso

sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver

un problema de investigación. (págs. 111, 113).

56

Validez de los instrumentos

En la investigación se validaron los instrumentos y su coherencia en la redacción de los ítems. Para

ello se procedió a tomar el "Juicio de Expertos" los profesionales estuvieron relacionados en el campo

de la docencia de educación inicial y Pedagogos, que realizaron las acotaciones y recomendaciones.

La validación obtener confiabilidad en los instrumentos que se aplicaron a la población de estudio.

Los especialistas que validaron los instrumentos fueron:

Tabla 3 Especialistas / Validadores

NOMBRES/APELLIDOS TÍTULO INSTITUCIÓN

Elsa Silvania Salazar Escobar Máster en Educación Inicial Universidad Central del

Ecuador

Mayra Consuelo Oviedo Hidalgo Máster en Educación Inicial Universidad Politécnica

Salesiana

Zolia Luz Calderón Imbaquingo Máster en Ciencias de la

Educación

ESPE - UCE

Adriana Elizabeth Aroca F. Máster en Gerencia de Proyectos

Educativos y Sociales

Universidad Central del

Ecuador

Fuente: Instrumentos de Validación

Elaborado por: NAVARRO, Nancy

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados

Se realizó la recopilación de información en una Entrevista la cual se refleja en una descripción a

través de un cuadro comparativo, con el contenido de las respuestas de la maestra docente y con su

respectivo análisis y comentario abarcando cada una de las respuestas realizadas para hacer un análisis

más extenso se culmina con una interpretación completa.

Se utiliza un Paquete de Excel con el respectivo análisis e interpretación de datos, de cada pregunta

planteada en la guía de observación aplicada a los niños del aula con un total de 12 preguntas

desarrolladas.

La entrevista se realiza a nivel descriptivo, para obtener mayor información y no solo limitarse a un

simple sí o no, se ahonda en la pregunta, como se lo puede aplicar y los resultados que se obtienen en

la aplicación de las preguntas respectivas.

57

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Entrevista a la Docente

Tabla 4 Entrevista a Docente del Centro Infantil "Burbujitas de Alegría"

N° ITEM RESPUESTA DOCENTE ANÁLISIS

1

¿Qué actividades realiza con los niños para que desarrollen la narración?

Elegir un cuento adecuado a la edad, corto con un vocabulario sencillo,

introduciendo valores.

La docente utiliza la lectura de cuentos. Se desarrolla un recurso común para la realizar la

actividad, la docente podría incrementar otras

actividades para aumentar creatividad.

2 ¿Qué actividades realiza para que los

niños relaten historias de forma

secuencial?

Láminas, descripción de las mismas ir

aumentando las láminas ya sea del

cuento favorito y que luego ordenen.

La docente utiliza la lectura de láminas.

Se podría utilizar otro tipo de materiales a más de

los tradicionalmente usados.

3

¿Por qué es importante que los

estudiantes expresen verbalmente los acontecimientos?

Los ayuda en el desarrollo socio-

emocional y aprenden a mostrar sus emociones y cada vez pierden el

miedo frente a los demás de hacer o

decir algo.

La docente manifiesta que los ayuda en el

desarrollo socio-emocional. Existe convencimiento de que es un recurso

necesario para ir desarrollándose en la sociedad.

4

¿Cuál es la mejor estrategia que utiliza

para que los niños memoricen historias

y las vuelvan a contar?

Ambientación, láminas con colores o

dibujos que llamen su atención

especialmente de sus cuentos favoritos y los tonos de voz.

La docente ambienta su aula, escoge cuentos

favoritos y modula su voz.

Se podría utilizar otro tipo de estrategia como, que los niños sean los creadores de sus historias.

5 ¿En que se ayuda para que los niños comenten sobre el mensaje de las

historias escuchadas?

Para mí son muy importantes las láminas.

La docente utiliza láminas. Es necesario crear actividades lúdicas para

incrementar la posibilidad del aprendizaje.

6 ¿Realiza alguna actividad para que los

niños expresen sus sentimientos y

conversen sus inquietudes?

Luego del cuento realizo preguntas

sobre el mismo, que les llamo más la

atención, que les gusto y que no.

La docente realiza preguntas.

Se podría trabajar en otra situación y no solo

después de leer un cuento.

7

¿Usted cómo ayuda a los niños cuando

desean hablar sobre sus problemas?

Hay que hacer preguntas o bromas

para que se vayan soltando.

La docente realiza preguntas a los niños.

Es interesante la estrategia, pero se debería dar un

tiempo extra con el niño que muestra el problema.

8

¿Qué tipo de actividades de la literatura infantil utiliza para que los niños

socialicen y puedan interactuar con los

demás?

Escoger el cuento, contarle con un vocabulario sencillo y variando los

tonos de voz, para que ellos luego que

cuenten lo realicen también con

énfasis en el mensaje.

La docente utiliza cuentos. Se podría utilizar otro tipo de herramientas como

historias y leyendas ecuatorianas.

9

¿Qué clase de actividades realiza para

mejorar la pronunciación de los niños que no vocalizan bien las palabras con

fonemas S, P, R, T?

Ejercicios de gesticulación, soplar

velas, papel de colores, hacer sonidos de animales, soplar.

La docente realiza ejercicios de gesticulación.

Es necesario incrementar mayor estrategias para que sea más pronta la mejora, como poner énfasis

en palabras que contengan estos fonemas.

10

¿Tiene usted algún método para los

niños que presentan dificultad al

expresarse con las otras personas?

Hay que darles seguridad “tú puedes,

no pasa nada”, darles frases de

seguridad.

La docente inculca seguridad en los niños.

Es importante darles seguridad pero se podría

hacer otras actividades, como que cuenten que

hicieron el día anterior

11

¿En su clase qué tipo de trabajos

realizan para ayudar al vocabulario de los niños y pueda estructurar

correctamente oraciones?

Descripción de láminas La docente describe láminas.

Se debe incrementar otros mecanismos de trabajo

12 ¿Qué clase de objetos puede presentar

a los niños para que los ayude en su

vocabulario y desarrollen su lenguaje?

Globos, burbujas, velas. La docente utiliza objetos comunes.

Se podría utilizar otro tipo de elementos a más

de los usados comúnmente.

Fuente: Entrevista a docente

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana.

58

INTERPRETACION

Según la entrevista realizada la docente en su enseñanza tiene una base muy tradicional y repetitiva,

puede ser que favorezca en una parte a los niños, pero ellos necesitan más creatividad para su

aprendizaje, es recomendable que utilice variedad de recursos para sus clases, los niños aprenden con

cosas nuevas, novedosas, puede ser que la docente este desarrollando destrezas, pero si lo realiza

utilizando otro tipo de materiales sería mucho mejor, no se base solo en cuentos o presentando láminas

para desarrollar el lenguaje oral en los niños, además puede utilizar una variedad de recursos para

hacerlo como son las leyendas ecuatorianas para que trabaje en sus clases, para ayudar al lenguaje oral

de los niños, porque serían muy favorable y enriquecedora, puesto que si las pone en práctica vera

resultados convenientes con los niños, tanto por su contenido, por su mensaje, por lo que deja de

conocimiento a los niños y como los ayudará a desenvolverse mejor en el aula y frente al resto de sus

compañeros, a más de que aumentará su vocabulario.

59

Guía de observación aplicada al estudiante

Ítem 1: ¿Participa en clase narrando lo escuchado de las leyendas ecuatorianas?

Tabla 5 Narra leyendas ecuatorianas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

12

5

1

67%

28%

5%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 4 Narra leyendas ecuatorianas

Fuente: Tabla Nº5 Narra leyendas ecuatorianas

Elaborado por: NAVARRO. Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede identificar que el 67% de los estudiantes siempre participan

en clase después de haber escuchado la narración de la leyenda ecuatoriana, mientras que el 28%

participa a veces, puede ser que no pusieron atención, solo el 5% nunca participa.

Los resultados obtenidos reflejan que las leyendas ecuatorianas son muy atractivas para los niños, ya

que después de ser narradas se despierta el interés en ellos, comienzan a participar en clase y a narrar

los hechos que acontecieron en la misma, es por eso que la maestra puede trabajar más seguido con

ellas y así mejoraran su retentiva y por ende su expresión al narrar.

67%

28% 5%

¿ Participa en clase narrando lo escuchado de las

leyendas ecuatorianas?

Siempre

A veces

Nunca

60

Ítem 2: ¿Ordena imágenes en secuencia de lo relatado en la leyenda y comenta?

Tabla 6 Ordena en secuencia

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

10

5

3

55%

28%

17%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 5 Ordena en secuencia

Fuente: Tabla Nº6 Ordena en secuencia

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede identificar que el 55 % de los estudiantes siempre ordenan

imágenes en secuencia de lo relatado y comenta, mientras que el 28% las ordena en secuencia a veces y

comentan y el 17% nunca pudo ordenar la secuencia de las imágenes de lo relatado en la leyenda.

Los resultados obtenidos demuestran que las leyendas ecuatorianas son una opción útil para trabajar

con los niños ya que resuelven los inconvenientes que muestran al momento de ordenar las imágenes

en secuencia, ya que para los niños son muy interesantes y al presentarles la historia ellos mismo ya la

van ordenando, y por ende la comentan como sucedió e incluso adjuntan como hubieran querido que

sea el fin de la historia, es recomendable que se apliquen con más frecuencia para obtener resultados

óptimos.

55%

28% 17%

¿Ordena imágenes en secuencia de lo relatado en la

leyenda y comenta?

Siempre

A veces

Nunca

61

Ítem 3: ¿Comunica los acontecimientos en forma oral?

Tabla 7 Comunica acontecimientos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

7

8

3

39%

44%

17%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 6 Comunica acontecimientos

Fuente: Tabla Nº7 Comunica acontecimientos

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede establecer que el 39% de los estudiantes siempre

comunican los acontecimientos en forma oral, de una manera fluida, mientras que el 44% solo a veces

comunican los acontecimientos y que solo el 17%nunca lo hacen.

Los resultados obtenidos permiten demostrar que la mayoría comunica a veces en forma oral los

acontecimientos de la leyenda al l resto del grupo, puede ser porque todavía tienen un poco de recelo

al presentarse en clase frente a todos, pero cuando las transmiten nuevamente, se emocionan porque les

atrae mucho, es por eso que la maestra debe trabajar más con los niños y así puedan ser muy útiles las

leyendas ecuatorianas en su clase y refuerce el lenguaje.

39%

44% 17%

¿Comunica los acontecimientos en forma oral?

Siempre

A veces

Nunca

62

Ítem 4: ¿Relata la leyenda ecuatoriana después de ser escuchada?

Tabla 8 Relata leyendas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

7

9

2

39%

50%

11%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 7 Relata leyendas

Fuente: Tabla Nº8 Relata leyendas

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede demostrar que el 50 % de los estudiantes relata a veces la

leyenda después de ser escuchada, mientras que el 39% siempre relata la leyenda después de

escucharla y que solo el 11% nunca lo realiza ya que no recuerda con exactitud qué fue lo que seguía

en la historia.

Los resultados obtenidos permiten reflejar que las leyendas ecuatorianas son muy interesantes para

trabajar con los niños, que ayudan a que relaten lo que sucedió en la historia después de ser escuchada,

que para más de la mitad de los niños es factible realizarlo y solo para un mínimo es un poco difícil ya

que al querer relatarla se olvidan que era lo que seguía, pero si la vuelven a escuchar se resolverá ese

inconveniente, se recomienda que la maestra de lectura más seguido a las leyendas en su aula de clase.

39%

50% 11%

¿Relata la leyenda ecuatoriana después de ser escuchada?

Siempre

A veces

Nunca

63

Ítem 5: ¿Comenta sobre el mensaje que le dejo la narración de la leyenda?

Tabla 9 Comenta el mensaje adquirido

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

10

7

1

56%

39%

5%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 8 Comenta el mensaje adquirido

Fuente: Tabla Nº9 Comenta el mensaje adquirido

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Se puede identificar en los resultados obtenidos que el 56 % de los estudiantes siempre comentan a

sobre el mensaje que les dejo la narración de la leyenda, mientras que el 39% lo realiza a veces y que

el 5 % nunca comentan sobre el mensaje de la leyenda.

Los resultados conseguidos permiten demostrar que las leyendas ecuatorianas son útiles en el aula para

los niños, ya que se despierta su interés y su imaginación y se deja en ellos un mensaje significativo,

puesto que comentan sobre el mensaje que les dejo la leyenda y realizan preguntas para saber más y

porque sucedió eso, la maestra puede escoger muchas leyendas para trabajar en su aula y así conseguirá

muchas más reacciones en sus niños.

56%

39% 5%

¿Comenta sobre el mensaje que le dejo la narración de la

leyenda?

Siempre

A veces

Nunca

64

Ítem 6: ¿Pregunta en el momento que tiene alguna inquietud?

Tabla 10 Pregunta inquietudes

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

9

6

3

50%

33%

17%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 9 Pregunta inquietudes

Fuente: Tabla Nº10 Pregunta inquietudes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

En los resultados adquiridos se puede demostrar que el 50 % de los estudiantes siempre preguntan si

tiene alguna inquietud, mientras que el 33% a veces lo hace y que solo el 17% nunca pregunta

inquietudes si las tienen.

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que la mitad de los niños si realizan preguntas si tienen

inquietudes, y esto es lógico puesto que son niños y preguntan todo, ya que para ellos es nuevo y su

imaginación se despierta, se hacen más sociables e incluso conversan con sus compañeros sobre lo

escuchado de las leyendas. Es recomendable que la maestra realice lluvia de ideas y deje que los niños

expresen sus sentimientos

50%

33% 17%

¿Pregunta en el momento que tiene alguna inquietud?

Siempre

A veces

Nunca

65

Ítem 7: ¿Habla cuando tiene algún problema?

Tabla 11 Habla de sus problemas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

3

7

8

17%

39%

44%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 10 Habla de sus problemas

Fuente: Tabla Nº11 Habla de sus problemas

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede comprobar que el 44% de los estudiantes nunca hablan

cuando tienen algún problema, que el 39% expresan a veces sus problemas y que solo el 17% habla

cuando tiene algún inconveniente.

Los resultados obtenidos permiten demostrar que los niños presentan inconvenientes cuando se trata de

expresar sus sentimientos, que si tienen algún problema en clase no lo hablan, no lo resuelven, ya que

prefieren callarse y no decir nada, la maestra debe buscar alternativas para que sus estudiantes tengan

seguridad y se puedan desenvolver de forma oral expresando sus sentimientos.

17%

39%

44%

¿Habla cuando tiene algún problema?

Siempre

A veces

Nunca

66

Ítem 8: ¿Se comunica con sus compañeros en clase mediante juegos?

Tabla 12 Se comunica mediante juegos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

6

8

4

33%

45%

22%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 11 Se comunica mediante juegos

Fuente: Tabla Nº12 Se comunica mediante juegos

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Por medio de los resultados obtenidos se puede identificar que el 45 % de los estudiantes a veces se

comunican con sus compañeros mediante juegos, el 33% de los estudiantes siempre se comunica con

sus compañeros y que el 22% nunca lo hace.

Los resultados conseguidos en la observación permiten demostrar que más de la mitad de los niños si

se integran e interactúan en el grupo, pero existen niños que no desean socializar, se puede aplicar

nuevas técnicas de juegos en grupos como rondas y después leerles alguna leyenda para que vayan

soltándose e interactuando con los demás.

33%

45%

22%

¿Se comunica con sus compañeros en clase mediante

juegos?

Siempre

A veces

Nunca

67

Ítem 9: ¿Muestra dificultad al momento de vocalizar las palabras con fonemas S,P,R,T.?

Tabla 13 Dificultad con fonemas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

13

3

2

72%

17%

11%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 12 Dificultad con fonemas

Fuente: Tabla Nº13 Dificultad con fonemas

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

En los resultados obtenidos mediante la observación se puede identificar que el 72% de los estudiantes

siempre muestran dificultad al momento de vocalizar los algunos fonemas, que el 17% a veces muestra

dificultad al hacerlo y que el 11% nunca tiene dificultad al momento de vocalizar las palabras con

fonemas s, p, r, t.

En los resultados conseguidos permiten demostrar que la mayoría de los niños presentan dificultades al

momento de vocalizar palabras con los fonemas s, p, r, t. es por eso que se requiere poner atención en

la pronunciación, se recomienda a la maestra que aplique las leyendas ecuatorianas porque en estas

existen varias palabras con estos fonemas y que el niño al escucharlas y repetirlas mejorará su

pronunciación.

72%

17% 11%

¿Muestra dificultad al momento de vocalizar las palabras

con fonemas S,P,R,T ?

Siempre

A veces

Nunca

68

Ítem 10: ¿Las otras personas le entienden cuando desea hablar con ellos?

Tabla 14 Lenguaje claro

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

2

13

3

11%

72%

17%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 13 Lenguaje claro

Fuente: Tabla Nº14 Lenguaje claro

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

En los resultados obtenidos se puede identificar que el 72 % de los estudiantes a veces se hacen

entender por el resto de personas, que el 17% nunca se puede comprender en su totalidad ya que su

pronunciación no es clara y que el 11% siempre son entendidos por los demás..

Los resultados encontrados permiten manifestar que los estudiantes muestran problemas de

pronunciación y esto impide que sean entendidos en su totalidad por el resto de personas ya que al

momento de comunicarse repiten una misma palabra varias veces y no pueden formar oraciones largas

con sentido completo, es importante que la maestra debe aplique nuevas técnicas de trabajo con los

niños para mejorar su lenguaje y por ende su comunicación.

11%

72%

17%

¿Las otras personas le entienden cuando desea hablar con

ellos?

Siempre

A veces

Nunca

69

Ítem 11: ¿Estructura oraciones largas con sentido?

Tabla 15 Estructura oraciones

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

3

8

7

17%

44%

39%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 14 Estructura oraciones

Fuente: Tabla Nº15 Estructura oraciones

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados obtenidos se puede identificar que el 44 % de los estudiantes a veces estructura

oraciones largas con sentido, que el 39% nunca lo hace ya que repite las mismas palabras al expresarse

y que el 17% siempre lo hace, que es un nivel muy bajo para su edad.

Los resultados conseguidos permiten reflejar que los estudiantes tienen dificultad al realizar oraciones

largas con sentido la mayoría no lo puede hacer, ya que no tiene un vocabulario para su edad, le falta

desenvolverse, es recomendable que la maestra trabaje con los niños puede aplicar en su clase la

lectura de leyendas ecuatorianas que traerán más palabras nuevas al vocabulario de los niños y esto

les ayudara al momento de expresarse estructurando oraciones.

17%

44%

39%

¿Estructura oraciones largas con sentido?

Siempre

A veces

Nunca

70

Ítem 12: ¿Pronuncia cuando se le presentan objetos y reconoce sus utilidades?

Tabla 16 Reconoce objetos y su utilidad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre

A veces

Nunca

6

9

3

33%

50%

17%

Total 18 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Gráfico 15 Reconoce objetos y su utilidad

Fuente: Tabla Nº16 Reconoce objetos y su utilidad

Elaborado por: NAVARRO, Nancy Diana

Análisis e interpretación

Mediante los resultados encontrados se puede identificar que el 50 % de los estudiantes a veces

reconoce los objetos y sus utilidades, que para el 33% es más fácil hacerlo siempre y que el 17% nunca

los puede reconocer y peor darles su utilidad. .

Los resultados encontrados se puede comprobar que para la mayoría de niños es un poco dificultoso

decir cómo se llaman las cosas, ya que muchos saben para que sirve ya que lo han visto en su casa o en

otro lugar pero no saben cómo se llama, es decir les falta vocabulario, es recomendable que la maestra

se base en esta falencia para aplicar con los niños cosas nuevas que ayuden a su conocimiento y por

ende a su lenguaje, mostrándole y haciéndole palpar para que sirven las cosas que son nuevas para

muchos de ellos.

33%

50% 17%

¿Pronuncia cuando se le presentan objetos y reconoce sus

utilidades?

Siempre

A veces

Nunca

71

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las leyendas ecuatorianas son una alternativa original para el desarrollo del lenguaje oral en los niños,

porque permiten que se despierte su imaginación, adentrándose a una pasado maravilloso que fue real

con algo de ficción, porque son novedosas en la enseñanza, aumenta el interés en los niños, a más de

que fortalecen su cultura para así respetarla, ayudan a la comunicación y mejora su manera de hablar

hacia el resto de personas.

Las leyendas ecuatorianas que facilitan el desarrollo del lenguaje oral en los niños son las que tienen

más fantasía, las que poseen personajes misteriosos, extraños que realizan alguna hazaña en especial,

que este fuera de lo común, como por ejemplo el “Perro Encadenado”, Cantuña y el atrio de San

Francisco, La Llorona, La Gallina de Oro, ya que son leyendas en cuales pueden participar y

desenvolverse en clase.

De acuerdo a las investigaciones, las dificultades del lenguaje oral en los niños de 4 años del Centro

Infantil Burbujitas de Alegría son: 50% no expresa sentimientos, no habla con facilidad con el resto de

sus compañeros por ende tiene dificultad para socializar con los demás, tienen dificultad al vocalizar

palabras con fonemas s, p, r, t, falta de vocabulario y muchos no estructuran bien las oraciones con

sentido.

Para desarrollar el lenguaje oral en los niños se realizó dos actividades novedosas, pensando en sus

necesidades y falencias, con el cual se contribuirá a su vocabulario, comunicación, y participación en

clase, ya que se basa en la participación de todos para lograr los resultados deseados, la docente podrá

trabajar de mejor manera en su aula.

72

Recomendaciones

• Se recomienda a la docente poner en práctica las leyendas ecuatorianas en sus clases, ya que es una

nueva alterativa para que los niños aprendan de una manera más original, porque es una herramienta

útil para desarrollar los problemas que presentan los niños e incluso adquieren nuevos conocimientos.

• Se aconseja que se investigue más leyendas ecuatorianas con contenido atractivo para los niños, para

que al narrarlas en clase sea más divertido para ellos, por ende se ganará mucho conocimiento, como

también se ayudara a mejorar sus retrasos de lenguaje, solidificando su cultura.

• Es recomendable que se apliquen las leyendas ecuatorianas en clase, los niños podrán desenvolverse

con sus propias palabras, desean ser tomados en cuenta para representaciones, conversan más con sus

pares y gracias a la aplicación de las mismas el nivel de desarrollo del lenguaje se irá mejorando

notablemente.

• Se aconseja leer las actividades para desarrollar el lenguaje en los niños, siguiendo los pasos

adecuados e incluso puede remplazarlo tradicional que utiliza por las leyendas ecuatorianas y obtendrá

resultados favorables para ella como docente pero sobre todo para los niños que serán los más

beneficiados.

73

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

• AGUILAR DÍAZ María Soledad. (2014). Selección y adaptación de doce leyendas

amazónicas destinadas a niños de 5 a 6 años para rescatar la literatura de la tradición oral en

la Educación Inicial.

• ÁLVAREZ Alfredo. (2005).Escribir en español. Porrúa.

• ARIAS F. (2006). El proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica.

Caracas. Editorial Episteme.

• ARIAS Juan de Dios. (1954). Folclor Santandereano. Bucaramanga. Tomo II. Vol. XXIV.

• ÁVILA Raúl. (1977). La función Fática. En la legua y los hablantes. México.

• BALESTRINI Miriam. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas.

• BELTRAN MAYORQUIN María Dolores, SANCHEZ RENTERIA María Graciela y

REGALADO MANJARREZ Ramona. (2001). El Desarrollo del Lenguaje Oral en

Preescolar.

• BLASCO J. y PÉREZ J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad

física y el deporte. España. Editorial Club Universitario.

• BRÉAL Michel. (1833). La Semántica.

• CENTER Andean. (1994). Leyendas Ecuatorianas, Quito: Clásicos Ariel.

• CHINCHIN, Nataly Katienka y MOROMENACHO, Marlyn Paola. (2010). Guía para animar

a la lectura a través de Leyendas ecuatorianas dirigida a docentes de primero de básica.

• CHOMSKY, Noam. (1965). Los aspectos de la teoría de la sintaxis. Cambridge,

Massachusetts.

• CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. (2008).

• ESCANDELL VIDAL, María Victoria (1996), Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel

Lingüística.

• ESPINOSA APOLO Manuel. (2007).Criaturas y lugares míticos del Ecuador.

• ESPINOSA APOLO Manuel. (1999).Duendes, aparecidos, moradas encantadas y otras

maravillas.

• ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

• GARCÍA de Diego. (1953). Antología de Leyendas de la Literatura Universal. Barcelona.

Editorial Labor. Tomo I.

• GUARDINI Romano. (1994).Una ética para nuestro tiempo.

74

• GUEVARA Darío, Tradiciones Ecuatorianas. Quito.

• KARMILOFF K. y KARMILOFF, Smith A. (2005). Hacia el lenguaje. Madrid. Ediciones

Morata.

• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (2010).

• LIC. CARRERA ALEMÁN Fabiola. (2005).Leyendas y Ensueños.

• LÓPEZ MELERO Raquel. (1983). La mitología griega. Barcelona.

• MEAD de M. (1990). Cultura y compromiso. México.

• MONFORT Marc. (2013).El niño que habla.

• MOROTE MAGÀN Pascuala. (1990). Las leyendas y su valor didáctico. España

• MOYA Ruth. (1993).El recuerdo de los abuelos. Quito.

• MURILLO José. (1978).Leyendas para todos.

• NARBONA Juan.(2001). El lenguaje del niño. Desarrollo normal, evaluación y trastornos.

Barcelona. Editorial Masson.

• OWENS R. (1986). Comunicación, lenguaje y el habla.

• PALELLA STRACUZZI Santa y MARTINS Feliberto. (2006). Metodología de la

investigación cualitativa. Caracas, Venezuela.

• PEÑAFIEL PEDROSA Eva y SERRANO GARCÍA Cristina. (2010). Habilidades Sociales.

Madrid. Editorial Editex S. A.

• PEREZ, M. G.(2011). Intervención socioeducativa en el aula escolar.

• PORTOLÉS LÁZARO, José (2005), Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis.

• PROF. PACHECO OCHOA David A. (1979).Leyendas, Tradiciones y Relatos Lojanos. Loja.

• REYES G. (1995).El abecé de la pragmática. Madrid. Arco Libros.

• ROMAN Jakobson. (1988). En Lingüística y Poética. Madrid.

• RUPÈREZ CRESPÌ María. (2011).Expresión y comunicación. Madrid. Ediciones Paraninfo.

• SABINO Carlos. (1992).El proceso de investigación. Caracas. Editorial Panapo.

• TAMAYO M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. México. Editores Noriega

• VANEGAS LEÒN Brenda. (1998).Leyendas y tradiciones de Galápagos.

• VERDEZOTO CAMPAÑA, María del Carmen. (2011). La estimulación temprana en el

desarrollo del lenguaje oral, de los niños y niñas del primer año de educación básica, de la

escuela Heredia Bustamante de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2010-2011.

• VIGOTSKY Lev S. (1988). Pensamiento y Lenguaje.

• VIGOTSKY, Lev S. (1996). Pensamiento y Lenguaje. México. Ediciones Quinto sol.

75

• VIOLANT RIBERA Ramona. (1982). Las leyendas catalanas. Barcelona. Editorial Mateu.

Vol. XVI.

FUENTE ELECTRÓNICA

• Blog de lengua y literatura ecuatoriana, latinoamericana y universal. (2014). Funciones del

Lenguaje "pienso, luego escribo". https://lenguayliteratura6.blogspot.com/2014/04/funciones-

del-lenguaje_29.html?view. Consultado el 10 de Mayo del 2016.

• Componentes del lenguaje. (2012). Gabinete psicopedagógico Unifor.

https://psicopedagos.wordpress.com/2012/11/16/componentes-del-lenguaje/. Consultado el 19

de Enero del 2016.

• Definición de Fonología. (2014). ¿ Qué es Fonología? - Su Definición, Concepto y

Significado. http://conceptodefinicion.de/fonologia/. Consultado el: 21 de Noviembre del 2015.

• Definición de Sintaxis. Concepto en Definición ABC. www.definicionabc.com › Tecnología.

Consultado el 10 de Mayo del 2016.

• Definición de Sintaxis. Qué es, Significado y Concepto. definicion.de/sintaxis/. Consultado el

10 de Mayo del 2016.

• Diferencia entre Mitos y Leyendas. Diccionario de Mitos y Leyendas.

www.cuco.com.ar/diferencia_mitos_y_leyendas.htm. Consultado el 18 de Mayo

• Estructura del Léxico. www.fing.edu.uy/inco/.../presentaciones/GFLN2012_11_morfologia.pdf

Consultado el 10 de Mayo del 2016.

• GASSIÒ Rosa. (2006). Trastornos del lenguaje.

http://www.apcontinuada.com/es/trastornos-del-lenguaje/articulo/80000182/. Consultado el 11

de Enero del 2016.

• Géneros Literarios. Monografias.com. http:// www.monografias.com › Lengua y Literatura.

Consultado el: 18 de Noviembre del 2015.

• Intervención educativa. (2011). La intervención socio-educativa.

http://uvprintervencioneducativa.blogspot.com/.../la-intervencion-socioeducati. Consultado el:

18 de Noviembre del 2015.

• Maravilloso. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: enero 15, 2016.

https://es.wikipedia.org/wiki/Maravilloso.

• Metodología de la investigación. (2010). Paradigmas de la investigación.

76

http://es.slideshare.net/mmujica/metodologia-de-la-investigacion-6290115. Consultado el 18

de Noviembre del 2015.

• Mitos y Leyendas. El sitio web de la mitología y leyendas. http://mitosyleyendascr.com/.

Consultado el 18 de Mayo del 2016.

• Mitos y Leyendas de Colombia. https://mitosyleyendascolombia.wordpress.com/page/2/.

Consultado el 18 de Mayo del 2016.

• Momentos de la narración. (2012). www.abc.com.py/edicion-impresa/.../escolar/momentos-de-

la-narracion-388292.html. Consultado el 18 de Mayo del 2016.

• Morfología. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: Mayo 10, 2016.

https://es.wikipedia.org/wiki/

• Población y muestra. (1998). Tecnología Educativa.

http://msctecnologiaeducativa3.blogspot.com/p/poblacion-y-muestra_19.html.Consultado el 15

de Noviembre del 2015.

• Proceso de Aprendizaje de la Lectura y la Escritura.

www.soda.ustadistancia.edu.co/.../mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectura%20y%20.

Consultado el 18 de Mayo del 2016.

• SALOMONE Mónica. (1995). Un 15% de los niños tiene problemas para aprender a hablar.

http://elpais.com/diario/1995/02/06/sociedad/792025210_850215.html. Consultado el 12 de

Enero del 2016.

• Significado de Sintaxis. Qué es, Concepto y Definición – Significado.

www.significados.com/sintaxis. Consultado el 10 de Mayo del 2016.

• Tipos de investigación. (2007). Tipos de investigación.

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/tipos_investigacion.htmlConsultadoel: 5 de

Noviembre del 2015.

• Trastornos del lenguaje. (2011). Trastorno Específico del Lenguaje.

http://www.bebesymas.com/.../trastornos-del-lenguaje-trastorno-especifico-del-. Consultado el

14 de Enero del 2016.

• Trastornos del habla y lenguaje. (2014). Trastornos del Habla y Lenguaje.

http://www.parentcenterhub.org/repository/lenguaje/. Consultado el 12 de Enero del 2016.

77

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

ESQUEMA

DE

PROPUESTA

78

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE PARVULARIA

ESQUEMA DE PROPUESTA CON ACTIVIDADES PARA

DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL

EN NIÑOS DE 4 AÑOS APLICANDO

LEYENDAS ECUATORIANAS

Navarro Aguirre Nancy Diana

TUTORA: M.Sc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

Quito, junio 2016

79

Índice de la Propuesta

Introducción .................................................................................................................................... 80

Fundamentación Científica.............................................................................................................. 81

Objetivos del Esquema de Propuesta ............................................................................................... 82

Objetivo General ............................................................................................................................. 82

Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 82

Actividad Uno ................................................................................................................................. 83

Actividad Dos ................................................................................................................................. 86

ANEXOS ........................................................................................................................................ 89

80

LEYENDAS ECUATORIANAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL, EN

NIÑOS DE 4 AÑOS, EN EL CENTRO INFANTIL "BURBUJITAS DE ALEGRÍA",

QUITO, AÑO LECTIVO 2015-2016.

Datos Informativos

Institución: Centro Infantil “Burbujitas de Alegría”

Directora: Lcda. Sylvia Pérez Manjarres

Teléfono: 6008573

Sector: Barrionuevo

Tipo de Institución: Particular-Mixta

Introducción

Las leyendas ecuatorianas son muy importantes e innovadoras para desarrollar el lenguaje oral

en los niños, aumentar el vocabulario, favorecer la comunicación, conocer palabras nuevas,

aumentar la seguridad en sí mismo, las interrelaciones personales, favorecer a la memoria,

retención de palabras, es por eso que mediante la aplicación de esta propuesta se beneficiaran

con sus resultados, la maestra, los niños e incluso los padres de familia, ya que verán en sus

hijos resultados óptimos y cambios en su lenguaje, se presentara a los niños narraciones de

leyendas en láminas tamaño A3, formato de libro con diferentes personajes, lugares y cosas,

construidos en fomix con diferentes tipos de papeles y representados en 3D, a más de que ellos

también construirán sus propios títeres para que participen en clase.

81

Fundamentación Científica

Portal Educativo Infantil “En el bosque de las fantasías”

Las leyendas, y al igual que otro tipo de narraciones literarias como las fábulas, son escritos

muy antiguos que se han transmitido durante siglos de generación en generación. Pero

los mitos, generalmente, no consisten en lecciones o recomendaciones a seguir para la vida,

como pueda ser el caso de las fábulas, sino que nos informan sobre personajes históricos,

lugares de interés o seres mitológicos. Las leyendas o mitos cortos, en consecuencia, existen

en todo el mundo, y de este modo podemos encontrar leyendas para niños mexicanas,

chilenas, griegas, ecuatorianas, celtas o escandinavas. Otorgando la importancia que merece

este tipo de narración legendaria e histórica, estamos trabajando para rescatar del olvido las

mejores leyendas infantiles cortas para vosotros; Porque creemos de suma importancia que los

niños se formen en la cultura y que aprendan datos relevantes de diferentes lugares, como por

ejemplo, de dónde surgen personajes tan conocidos y especiales para ellos, gracias a la

animación y a la ficción, como el del dios Thor y su martillo mágico, o el de Hércules y sus

famosos trabajos.

82

Objetivos del Esquema de Propuesta

Objetivo General

Incluir a las leyendas ecuatorianas como un recurso didáctico en el aula de clase, para mejorar el

vocabulario y la pronunciación en los niños de 4 años.

Objetivos Específicos

• Despertar el interés en los niños por las leyendas ecuatorianas.

• Incentivar la creatividad en los niños.

• Estimular el lenguaje mediante las leyendas ecuatorianas.

• Contar a los niños leyendas ecuatorianas en formato 3D para aumentar su concentración.

• Fomentar la participación de los niños en clase mediante las leyendas y aumentar su

vocabulario.

83

Actividad Uno

EL GALLITO DE LA CATEDRAL

(LEYENDA ECUATORIANA EN 3D)

Tema: El gallito de la Catedral

Objetivo: Mejorar el vocabulario y despertar su concentración al narrar las leyendas

ecuatorianas utilizando el formato en 3D, para favorecer su lenguaje.

Edad: 4 años

Actividades

Se recomienda a la docente varios puntos:

1.- El aula debe estar acorde a la leyenda

ecuatoriana que va ser narrada con escenario

que le ayude a resaltar la imaginación de los

niños. Puede colocar de fondo de una escena

con proyector, colocar en el techo estrellas,

luna, sol o dependiendo el recurso que necesite

2.- Los niños deben sentirse cómodos

para que puedan poner atención, puede

colocar almohadas en el piso o una alfombra

agradable, en forma semicircular

3.- La maestra debe estar vestida acorde a

la leyenda ecuatoriana que va a presentar

con un traje muy llamativo de un personaje

principal.

84

4.- Debe existir reglas, como hacer

silencio, respetar a su compañero, no gritar.

5.- Se presentara una leyenda ecuatoriana en

formato 3D, favorecerá al interés en los niños

y ayudará para que asimilen el mensaje,

aprenderán palabras claves como Catedral,

mazamorra, torpedo, vagabundo.

Recursos:

• Aula decorada adecuada

• Maestra con vestimenta apropiada

• Almohadas

• alfombras

• Leyenda en formato 3D.

Variante: Pueden los niños participar cuando la maestra esté narrando, dando su opinión de

cómo les gustaría que sea el final.

Conclusiones: En la presente actividad los niños consiguieron nuevos conocimientos, se

adentraron a la leyenda y participaron en ella, ya que preguntaron y manifestaron sus ideas,

por ende se colaboró con su lenguaje oral

Evaluación:

El niño consiguió el mensaje deseado, obtuvo un aprendizaje significativo e incremento su

vocabulario.

85

Gráfico:

86

Actividad Dos

CANTUÑA Y EL ATRIO DE SAN FRANCISCO

TÍTERES DE FOMIX EN PALITO

Tema: Cantuña y el Atrio de san Francisco

Objetivo: Mejorar la pronunciación en el lenguaje de los niños, fomentando la participación,

creatividad y colaboración de todos, para así participar en grupo y también individualmente.

Edad: 4 años

Actividades

1.- Los niños elaborarán un títere hecho

Con fomix acerca del personaje de la

leyenda ecuatoriana.

2.- El títere lo pueden realizar como

ellos les parezca conveniente, con los

colores, tamaños y formas de su

imaginación.

3.- Cuando el niño ya termine su personaje

lo pegará en un palo de pincho y será el

encargado de representarlo (diablito, Cantuña, cura,).

4.- Al representar a su títere se trabajará

en el vocabulario, pronunciación, desenvolvimiento

y creatividad.

87

Recursos:

• Fomix

• Tijeras

• Silicona

• Ojitos

• Pelo de muñeco

• Palos de pincho

Variante: Los niños pueden cambiar la trama de la leyenda lo importante es que participen en

la narración.

Conclusiones: En la actividad los niños participaron con alegría y entusiasmo, se colaboró en

el desarrollo de su vocabulario, porque narraron las leyenda con sus propias palabras,

respetando turnos y sobre todo respetando a sus compañeros.

Evaluación:

El niño logro narrar la leyenda con sus propias palabras y desarrollo retención al representar a

su personaje en títere.

88

Gráfico:

89

ANEXOS

Anexo 1 Validación de instrumentos 1

90

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

“LEYENDAS ECUATORIANAS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL, EN

NIÑOS DE 4 AÑOS, EN EL CENTRO INFANTIL "BURBUJITAS DE ALEGRÍA", QUITO,

AÑO LECTIVO 2015-2016”.

Lea detenidamente los objetivos, la matriz de Operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del

instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural, social

y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e

indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

91

92

93

94

Anexo 2 Validación de instrumentos 2

95

Anexo 3 Validación de instrumentos 3

96

Anexo 4 Validación de instrumentos 4

97

Anexo 5 Guía de preguntas para la entrevista a los docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACUTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMADE EDUCACION A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Entrevista al docente

DATOS INFORMATIVOS:

Centro Infantil “Burbujitas de Alegría”

Año: 2015 Nivel Educativo: Inicial II

Nombre: _____________________________ Sexo: ______________________

INSTRUCCIONES:

1) Informe a la entrevistada los objetivos de la entrevista y pida autorización para poder grabarla.

2) Realice las preguntas a la persona entrevistada.

3) Transcribir la información obtenida.

GUÍA DE PREGUNTAS

1. ¿Qué actividades realiza con los niños para que desarrollen la narración?

……………............................................................................................................................. .......

....................................................................................……………………………………………

………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué actividades realiza para que los niños relaten historias de forma secuencial?

……………………….....................................................................................................

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

3. ¿Por qué es importante que los estudiantes expresen verbalmente los

acontecimientos?...............................................................................................................

...................................................…………………………………………………………………

…………………………...………………………………………………………………

4. ¿Cuál es la mejor estrategia que utiliza para que los niños memoricen historias y las vuelvan a

contar?................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………...

98

5. ¿En que se ayuda para que los niños comenten sobre el mensaje de las historias

escuchadas?………………………………………………………………………………………

…..…..…………...………………………………………………………………………………

……...…………………………………………………………………………………

6. ¿Realiza alguna actividad para que los niños expresen sus sentimientos y conversen sus

inquietudes?..................................................................... .......... .......... .......... .......... .............

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

7. ¿Usted cómo ayuda a los niños cuando desean hablar sobre sus problemas?

……............................................................................................................. .......... ..........

............………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué tipo de actividades de la literatura infantil utiliza para que los niños socialicen y puedan

interactuar con los demás?..................................................................... .......... ..........

...................................................................................................................................................…

……………………………………..……………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

9. ¿Qué clase de actividades realiza para mejorar la pronunciación de los niños que no vocalizan

bien las palabras con fonemas S, P, R, T? ……………………………….……

........................................................................ .......... …………….......... ......................

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

10. ¿Tiene usted algún método para los niños que presentan dificultad al expresarse con las otras

personas?...............................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

11. ¿En su clase qué tipo de trabajos realizan para ayudar al vocabulario de los niños y pueda

estructurar correctamente oraciones?.............................................................................

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

12. ¿Qué clase de objetos puede presentar a los niños para que los ayude en su vocabulario y

desarrollen su lenguaje?...................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

99

Anexo 6 Guía de observación para el estudiante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACUTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMADE EDUCACION A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Guía de observación para el estudiante

DATOS INFORMATIVOS:

Centro Infantil “Burbujitas de Alegría”

Año: 2015 Nivel Educativo: Inicial II

Nombre: _____________________________ Sexo: ________________

INSTRUCCIONES:

1) Propicie la situación adecuada para realizar la observación directa a los niños.

2) Para responder a cada pregunta, aplique la siguiente escala:

Siempre = (3) = S A veces = (2) = AV Nunca = (1) = N

3) Sírvase contestar toda la guía de observación con veracidad.

N° S A.V N

1 Participa en clase narrando lo escuchado de las leyendas

ecuatorianas 1 5 12

2 Ordena imágenes en secuencia de lo relatado en la

leyenda y comenta 3 10 5

3 Comunica los acontecimientos en forma oral

3 8 7

4 Relata la leyenda ecuatoriana después de ser escuchada 2 9 7

5 Comenta sobre el mensaje que le dejo la narración de la

leyenda 1 10 7

6 Pregunta en el momento que tiene alguna inquietud 3 9 6

7 Habla cuando tiene algún problema 1 5 12

8 Se comunica con sus compañeros en clase mediante

juegos 1 10 7

100

9 Muestra dificultad al momento de vocalizar las palabras

con fonemas S,P,R,T. 13 3 2

10 Las otras personas le entienden cuando desea hablar con

ellos. 2 13 3

11 Estructura oraciones largas con sentido 2 9 7

12 Pronuncia cuando se le presentan objetos y reconoce sus

utilidades 6 9 3