universidad central del ecuador facultad …...el trabajo de investigación de psicología infantil...

148
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitador. Quito, 2019 AUTOR: Sarmiento Proaño Ronny Fernando TUTORA: Msc. María Elena Silva Viteri

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y

PSICORREHABILITACIÓN

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que

presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio

Municipal “Fernández Madrid”.

Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Psicólogo Infantil y

Psicorrehabilitador.

Quito, 2019

AUTOR: Sarmiento Proaño Ronny Fernando

TUTORA: Msc. María Elena Silva Viteri

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Ronny Fernando Sarmiento Proaño en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE CRIANZA CON

LOS NIVELES DE AGRESIVIDAD QUE PRESENTAN ADOLESCENTES

PROCEDENTES DE FAMILIAS MONOPARENTALES DEL COLEGIO

MUNICIPAL “FERNÁNDEZ MADRID” , modalidad presencial, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad

Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de Agosto del 2019.

Firma: ________________________________

Ronny Fernando Sarmiento Proaño

CC: 1715693873

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por RONNY FERNANDO

SARMIENTO PROAÑO, para optar por el Grado de Licenciado en Psicología Infantil y

Psicorrehabilitación; cuyo título es: RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE CRIANZA CON

LOS NIVELES DE AGRESIVIDAD QUE PRESENTAN ADOLESCENTES

PROCEDENTES DE FAMILIAS MONOPARENTALES DEL COLEGIO

MUNICIPAL “FERNÁNDEZ MADRID”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos

y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 7 días del mes de Agosto del 2019.

________________________________

Msc. María Elena Silva

DOCENTE-TUTORA

C.C: 0801398553

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

iv

DEDICATORIA

Quiero agradecer a mi familia, en especial a mis padres Ximena Proaño y Ramiro Sarmiento

por estar presentes en mi vida y estar pendiente durante esta larga etapa universitaria, no solo

en los estudios sino también sino también enseñándome a ser mejor persona, he aprendido

mucho de ustedes y sé que seguirán haciéndolo. A mis hermanos Ricardo y Ariel por

hacerme reír y sentirme renovado, son aquello que se espera tener al regresar a casa, gracias.

A mis amigos Marco y David por acompañarme no solo durante el colegio sino durante la

universidad, llegando a ser grandes amigos, compartiendo tantas historias que faltaría paginas

para expresarme y sé que continuaremos por mucho tiempo y por su puesto a buen Víctor

que, aunque nos habíamos distanciado, el futbol nos juntaría de nuevo, además de cuya ayuda

durante esta etapa del proyecto de grado ha sido importante, gracias a los tres.

Finalmente, a mis amigos de la universidad en especial con lo que pase gran parte de mi

tiempo como son Memo, Caro, Michael, Vero, Yesi y Willo que son las personas con que

más he compartido, gracias a todos por hacer de estos años tan estupendos.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

v

AGRADECIMIENTOS

Al Colegio Municipal “Fernández Madrid” por abrirme sus puertas y brindarme la

oportunidad de realizar mi investigación, gracias a los psicólogos e inspectores que me

ayudaron y facilitaron esta última etapa universitaria.

A los profesores que semestre a semestre me enseñaron muchas cosas, mostrándome que la

psicología va más allá de lo que uno piensa y mostrándome lo fascinante que es cada una de

sus ramas, además de no solo enseñarme lo teórico sino también como debe ser un buen

profesional Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitador.

Por ultimo a mi tutora la Msc. María Elena Silva, agradeciéndole de manera especial debido a

las grandes enseñanzas que he tenido, así como también su paciencia, guiándome de la mejor

manera a en este último trabajo de investigación.

¡Muchas Gracias!

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

vi

INDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA ....................................................................................... iii

DEDICATORIA ...................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... v

RESUMEN................................................................................................................................ x

ABSTRACT ............................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3

HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 7

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .................................................................................. 8

MARCO TEORICO .............................................................................................................. 11

CAPITULO I: ESTILOS DE CRIANZA ............................................................................ 11

1.1 Aspectos Generales de los estilos de crianza .................................................................... 11

1.2 Modelos de estilos de crianza. .......................................................................................... 13

1.2.1 Modelo de Diana Baumrind .................................................................................... 13

1.2.2 Estilos parentales de Maccoby y Martin ................................................................. 15

1.2.3 Modelo de Darling & Steinberg .............................................................................. 16

1.3 Tipos de estilos de crianza. ............................................................................................... 17

1.3.1 Estilo Autoritario .................................................................................................... 17

1.3.2 Estilo Autoritativo o democrático ........................................................................... 19

1.3.3 Estilo Permisivo ...................................................................................................... 21

1.3.4 Estilo Negligente ..................................................................................................... 22

1.4 Los estilos de crianza y su relación con adolescentes. ...................................................... 24

1.5. Los estilos de crianza en familias monoparentales. ......................................................... 26

1.6. Estilos de crianza y agresividad ....................................................................................... 28

CAPITULO II: La agresividad ............................................................................................ 31

2.1 Aspectos generales de la agresividad ................................................................................ 31

2.1.1 Factores de Protección ............................................................................................ 34

2.1.2 Factores de riesgo ................................................................................................... 36

2.2. Teorías de la Agresividad. ............................................................................................... 39

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

vii

2.2.1 Modelo instintivo .................................................................................................... 40

2.2.2 Bases biológicas de la agresividad .......................................................................... 41

2.2.3 Teoría del Síndrome AHA ...................................................................................... 43

2.2.4 Teoría de la frustración Agresión ........................................................................... 43

2.2.5 Modelo del déficit de procesamiento de la información ......................................... 44

2.2.6 Teoría de agresividad de Bandura........................................................................... 46

Tabla 1.- Análisis del aprendizaje social de la agresión. ........................................................ 48

2.3. Tipos de agresividad. ....................................................................................................... 49

2.4. La agresividad y su presencia en familias monoparentales. ............................................ 52

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 55

Variables de la investigación .................................................................................................. 55

Definición conceptual de variables ......................................................................................... 55

Definición operacional ............................................................................................................ 55

Enfoque de la investigación .................................................................................................... 55

Alcance de la investigación .................................................................................................... 56

Diseño de investigación .......................................................................................................... 56

Población ................................................................................................................................ 56

Muestra ................................................................................................................................... 56

Criterios de inclusión .............................................................................................................. 56

Criterios de exclusión ............................................................................................................. 57

Criterios de eliminación .......................................................................................................... 57

Métodos .................................................................................................................................. 57

Técnicas .................................................................................................................................. 57

Instrumentos ............................................................................................................................ 58

Consideraciones éticas ............................................................................................................ 59

Metodología de campo ............................................................................................................ 60

Limitaciones presentadas ........................................................................................................ 61

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 62

DISCUSIÓN ........................................................................................................................... 66

CONCLUSIONES.................................................................................................................. 69

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 70

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

viii

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 71

ANEXOS ................................................................................................................................. 77

PLAN APROBADO ............................................................................................................... 95

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Análisis del aprendizaje social de la agresión. ........................................................ 48

Tabla 2.- Características sociodemográficas de los adolescentes. .......................................... 62

Tabla 3.- Características sociodemográficas de los padres. .................................................... 63

Tabla 4.- Estilos de crianza ..................................................................................................... 64

Tabla 5.- Niveles de agresividad de los adolescentes. ............................................................ 64

Tabla 6.- Correlación de los niveles de agresividad y estilos de crianza. ............................... 65

Tabla 7.- Comprobación de hipótesis. .................................................................................... 66

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

x

RESUMEN

TÍTULO: Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan

adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Autor: Sarmiento Proaño Ronny Fernando

Tutora: Msc. María Elena Silva Viteri

El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de

los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes procedentes

de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”. El objetivo principal

de esta investigación es Relacionar la influencia de los estilos de crianza con los niveles de

agresividad en adolescentes procedentes de familias monoparentales. Y los objetivos

secundarios son Definir los estilos de crianza en familias monoparentales y; Identificar los

niveles de agresividad en adolescentes de familias monoparentales. La investigación es del

tipo relacional, no experimental; con una muestra final de 38 adolescentes de familias

monoparentales de 2do “BGU” luego de ser aplicados los criterios de eliminación. Para la

obtención de datos se utilizaría la Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y

García validado en España con un 0,96 de coeficiente de confiabilidad, el estilo de crianza

más frecuente es el Estilo Autorizativo. También se utilizaría el Cuestionario de Agresividad

de Buss y Perry validado en Perú con un 0,83 de coeficiente de confiabilidad, el nivel de

agresividad más frecuente es el alto. En relación a la hipótesis se verifico que existe una

relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad de adolescentes

procedentes de familias monoparentales con un coeficiente de correlación (r) de 0, 686 que

equivale a una correlación positiva alta y una significancia de p= 0,01. Se concluye que existe

una relación entre los estilos de crianza y agresividad en adolescentes procedentes de familias

monoparentales.

PALABRAS CLAVES: ESTILOS DE CRIANZA/AGRESIVIDAD/ ESCALA DE

ESTILOS PARENTALES PARA ADOLESCENTES DE MUSITA Y GARCÍA/

CUESTIONARIO DE AGRESIVIDAD DE BUSS Y PERRY.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

xi

ABSTRACT

TITLE: Relationship of parenting styles with levels of aggressiveness that adolescents from

single-parent families of the Municipal School "Fernández Madrid" present.

Author: Sarmiento Proaño Ronny Fernando

Tutor: Msc. María Elena Silva Viteri

The research work of Child Psychology and Psychorehabilitation, on the relationship of

parenting styles with the levels of aggressiveness presented by adolescents from single-parent

families of the Municipal School "Fernández Madrid". The main objective of this research is

to relate the influence of parenting styles with levels of aggressiveness in adolescents from

single parents. And the secondary objectives are to define parenting styles in single parents

and; Identify levels of aggressiveness in adolescents of single parents. The research is

relational, not experimental; with a final sample of 38 adolescents from single-parent families

of 2nd “BGU” after the elimination criteria were applied. In order to obtain data, the Parental

Styles Scale for adolescents of Musita and García validated in Spain with a 0.96 reliability

coefficient would be used, the most frequent parenting style is the Authorizing Style. The

Buss and Perry Aggression Questionnaire validated in Peru with a 0.83 reliability coefficient

would also be used, the most frequent level of aggressiveness is high. In relation to the

hypothesis, it was verified that there is a statistical relationship between parenting styles and

levels of aggressiveness of adolescents from single-parent families with a correlation

coefficient (r) of 0.686 which is equivalent to a high positive correlation and significance of

p = 0.01. It is concluded that there is a relationship between parenting and aggressiveness

styles in adolescents from single parents.

KEY WORDS: AGING / AGGRESSIVE STYLES / PARTIAL STYLE SCALE FOR

MUSITA AND GARCÍA TEENAGERS / BUSS AND PERRY AGGRESSIVE

QUESTIONNAIRE.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

1

TÍTULO

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Autor: Ronny Fernando Sarmiento Proaño

Tutora: María Elena Silva

INTRODUCCIÓN

La presente investigación establece una relación entre los estilos de crianza con los niveles

de agresividad que presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales. La cual

es una investigación cualitativa, del tipo correlacional y no experimental.

Hay que recordar que las investigaciones que consideran los estilos de crianza y la

agresividad dentro etapa del desarrollo como es la adolescencia y considerando el factor

monoparental de la familia son escazas tomando solamente en cuenta la adolescencia o la

monoparentalidad por lo que hace difícil compararlas con otras investigaciones y de ahí

también la importancia del tema.

Partiendo de los establecido anteriormente, en donde recalcamos la importancia de los

estilos de crianza y la agresividad; y ahora poniendo especial énfasis en las familias

monoparentales, se ha observado durante las últimas décadas un aumento de este tipo de

familias, por motivos como separación, migración, muerte u otros, llegando a dificultar la

paternidad por un solo miembro además que el hijo estaría en la adolescencia que conlleva

sus respectivos retos en la crianza, haciéndola interesante.

La investigación también estaría fundamentada en la teoría cognitiva social de Albert

Bandura. Que sustenta, que el aprendizaje de comportamientos por medio de modelos, tiene

un lugar destacado en las formas reconocidas de aprehender, ya que la mayor parte de los

comportamientos se aprehenden por medio de la observación (Bandura & Rivière, 1982).

Esta teoría plantea que todos comportamientos pueden ser aprendidos mediante la

interacción social con otra persona, que en esta investigación sería el padre con el que

convive el adolescente, de manera que la forma en que interactúan padres con los hijos es

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

2

aprehendida y repetida por los hijos en sus otros entornos, presentándose una variedad de

comportamientos, los cuales pueden ser agresivos o no.

Concluyendo que en las familias monoparentales el proceso de crianza es mucho más

complejo, para lo cual dentro del marco de la investigación conoceremos más a fondo los

estilos de crianza que ejercen estas familias y su relación con los niveles de agresividad,

analizando la temática de forma más general y específicamente en el Colegio Municipal

“Fernández Madrid”.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante las últimas décadas hemos podido observar un cambio en la estructura familiar,

según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC ,2010) el 4,7% de la población

femenina que representa un 339.656 es madre soltera. Estableciendo que la cantidad de

madres solteras existentes en el Ecuador representando un número bastante grande y sin

tomar en cuenta que aspectos como viudez, migración, separación. Por lo que el proceso de

crianza por parte de un solo progenitor es muy frecuente dentro de nuestra sociedad, llevando

al progenitor a asumir una mayor cantidad de responsabilidades y descuidando aspectos no

solo familiares, sino sociales, económicos y académicos en los hijos, trayendo consigo una

falta de control, afecto y varios trastornos psicológicos en los hijos.

Entre los trastornos más frecuentes en adolescentes entre los 14 y 18 años según

Fernández, Arias y Sutil (2000). El 39% presenta trastornos de comportamiento, 19,5% son

depresivos, el 11,7 % ansiedad, 9,1% trastornos específicos del desarrollo, 2,6% trastornos de

eliminación, desaparecen los trastornos de la actividad y de la atención, y 2,8% de rivalidad

entre hermanos, y trastornos de alimentación añadiendo los anterior la Dra. Alegría Majluf

(1999) como citó Gallegos (2013) en su investigación con 908 estudiante de 11 a 17 años,

encontró que más problemas psicológicos tenían adolescentes de padres separados

Estableciendo que muchos adolescentes pueden generar en algún momento un trastorno

durante su desarrollo y el riego aumenta cuando estos adolescentes provienen de padres

separados, por lo que es importante el estilo de crianza aplicado en familias monoparentales y

así evitar futuros problemas.

Los problemas durante la adolescencia se pueden atribuir a la familia según Hernández

(1997) como citó Capano, González & Massonnier (2016, p.415) “No existe otra instancia

social que logre reemplazarlas en la satisfacción de las necesidades psicoafectivas de todos

sus integrantes y su retroalimentación emocional”. Concluyendo la importancia de los padres

durante el proceso de crianza ya que sirve como base para el desarrollo personal y en especial

con la estructura monoparental presente en la familia.

Por lo que podemos decir que la participación de la familia es fundamental durante la

aplicación de los estilos de crianza ya que según Fletcher, Steinberg y Sellers (1999) como

citó Aroca & Cánovas (2012, p.162) mencionan que los adolescentes que tienen solo un

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

4

padre que aplique el estilo autoritativo, puede tener hijos más competentes que no tienen

ningún padre.

Mostrándonos lo importante de aplicar un adecuado estilo de crianza sin importar que la

lleve a cabo solo un padre, pero esto no sucede en todas las familias, según Sheehan y

Watson (2008) como citó Raya, Pino & Herruzo (2009, p.213):

“En otras ocasiones, se han comparado distintos tipos de disciplina, observándose

que una disciplina agresiva, caracterizada por un bajo nivel de razonamiento y altos

niveles de agresividad tanto física como verbal y emocional, genera conductas

agresivas en los propios hijos mientras que una disciplina menos agresiva y basada

en el razonamiento no lo hace”.

Indicándonos que los estilos de crianza donde predomina una disciplina excesiva, castigos

y falta de razonamiento generalmente se lo relaciona con comportamientos agresivos, ya que

los padres funcionan como modelos de aprendizaje de las distintas formas de agresividad y

llegando a ser un problema debido a que la agresividad se aplica sobre otros miembros de la

familia o sus pares.

Retomando lo anterior la agresividad se torna más preocupante en contextos familiares

monoparentales ya que según Loeber y Hay (1997) como citó Rodríguez, Barrio & Carrasco

(2013, p.120) mencionan que aproximadamente el 75% de hijos que pertenecen a familias

monoparentales presentan comportamientos agresivos por un periodo de tiempo.

Estableciendo que la familia monoparental es un factor de riesgo para el desarrollo

comportamientos agresivos, pero esto refiriéndose solo al entorno familiar.

Los comportamientos agresivos tienden a expandirse a otras áreas del desarrollo, a nivel

escolar autores como Cangas, Gázquez, Pérez, Padilla & Miras (2007) como citó Senabre et

al. (2012) mencionan que: “en el contexto español, aproximadamente el 40% de los escolares

presencia o participa diariamente en comportamientos agresivos”. Estableciendo que del 75%

de comportamientos agresivos, un 40% se puede presenciar en instituciones educativas,

llegando a ser un grave problema, ya que estos comportamientos pueden llegar a ser

naturalizados y posteriormente aprendidos tanto por las victimas como por los observadores.

Concluyendo en el problema que representa el uso de un inadecuado estilo de crianza

como generador de comportamientos agresivos, además de recordar que el adolescente se

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

5

desenvuelve en varios contextos, razón por la cual se debería intervenir siempre tomando en

cuenta los estilos de crianza como un factor fundamental para evitar el desarrollo de la

agresividad ya que este dependerá en como pueda afectar al desarrollo integral.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

6

HIPÓTESIS

HI: Existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad de

adolescentes de familias monoparentales.

HO: No existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad

de adolescentes de familias monoparentales

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

7

OBJETIVOS

Objetivo general

Relacionar la influencia de los estilos de crianza con los niveles de agresividad en

adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal

“Fernández Madrid”.

Objetivo especifico

Definir los estilos de crianza en familias monoparentales del Colegio Municipal

“Fernández Madrid”.

Identificar los niveles de agresividad en adolescentes de familias monoparentales del

Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

8

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La importancia de la investigación está en cómo el aumento de familias monoparentales

según el (INEC, 2016) ha existido un incremento de divorcios en un 83,45% en las últimas

décadas, lo cual ha tenido un impacto dentro de los estilos de crianza que a su vez influyen en

comportamientos agresivos en adolescentes, autores como Blanco y Umayahara (2004) como

citó Ceja (2016, p.124)

“Consideran que el trabajo de ambos padres, la existencia mayoritaria de familias

monoparentales, la incorporación de la mujer al trabajo, con el consecuente cambio

de roles generado al interior del hogar, la mayor escolarización de la población, y el

acceso a información a través de los medios de comunicación masivos, han generado

profundos cambios respecto a las formas de criar a los niños y niñas, a quienes los

crían y en que consiste dicha crianza”.

Recalcando aspectos como la monoparentalidad y la inclusión laboral de la mujer como

aspectos que han generado cambios en la crianza de los hijos que no solo se han dado en el

país sino a nivel mundial, aportando un punto de comparación con otras investigaciones y

focalizándose en la adolescencia ya que muchas de las investigaciones de estilos de crianza se

realizaron en niños, autores como Ramírez (2005) plantean que las estrategias socializadoras

cambian y evolucionan a medida que crecen los hijos, debido a los nuevos requerimientos

que vienen con su desarrollo. Por lo que el estudio de estilos de crianza es diferente en niños

que en adolescentes y todavía más importante porque los estudios se basan en familias

nucleares

En relación a beneficios del estudio de la variable de estilos de crianza según García, Rivera

& Reyes (2014, p.134) concluyen que: “Padres que utilizaron el estilo orientado al amor fueron

más propensos a interiorizar los valores de sus padres, los cuales asumían como propios, a

diferencia de los niños de padres que utilizaban un estilo orientado a los objetos”. Recalcando

que los estilos de crianza basados en el afecto ayudan al desarrollo individual, al favorecer la

capacidad de absorber valores, pero no solo tiene efectos a nivel personal, sino que también

mejora sus relaciones interpersonales tanto con sus padres como con sus pares, razón por la

cual es importante investigarlo en nuestro contexto.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

9

Sin embargo, lograr la aplicación de un adecuado estilo de crianza no es fácil, en especial

en una familia con estructura monoparental, lo cual tiene como consecuencia un aumento en

la aparición de distintos trastornos algunos de los cuales están relacionados con la agresividad

autores como Berk (1999) como citó Arias (2013, p.29):

“El comportamiento agresivo es multicausal, pero dado que el papel de la familia

en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, el funcionamiento familiar,

es el mejor predictor de la aparición de las conductas agresivas, así como de su

tránsito hacia la delincuencia juvenil”.

Recalcando en como la participación de la familia es un factor de riesgo decisivo para la

aparición de comportamientos agresivos, razón por la cual se espera que tenga un impacto en

la participación de los padres y crear conciencia e interés sobre como la participación de los

padres, aunque sea en familia monoparental tiene efectos sobre la agresividad de los hijos.

A la agresividad se la toma más en cuenta en las últimas décadas tanto que la Organización

Mundial de la Salud (OMS, 2002) ha desarrollado Informe Mundial sobre Violencia y Salud

donde se recalca aspectos como definición, clasificación, formas y qué hacer ante la

violencia, este informe se daría por investigaciones como la de Chaux (2003); Farrington

(2004); Samper, Aparici & Mestre (2006) como citó Mestre, Samper, Tur Porcar, Richaud &

Mesurado (2012, p.1264) “Diferentes estudios concluyen un aumento de la conducta agresiva

y de la inestabilidad emocional desde los últimos años de la infancia hasta la adolescencia”.

Añadiendo a lo anterior Loeber y Hay (1997) como citó Rodríguez, Barrio & Carrasco (2013)

mencionando que comportamiento agresivo se presenta en un 75% de los hijos que

pertenecen a familias monoparentales durante un periodo estable de tiempo. Estableciendo un

aumento de comportamientos agresivos, los cuales según Mestre, Samper, Tur Porcar &

Cortés (2008, p.432) “El comportamiento agresivo suele presentarse en distintos lugares:

hogar, escuela y comunidad, y esto provoca deterioro clínicamente significativo de la

actividad social, académica o labora”. Llegando a establecer que ha existido un aumento en el

comportamiento agresivo, el cual no solo se presenta en el hogar sino también en la escuela y

comunidad, muchas veces creando un mayor malestar y llegando a dificultar la interacción no

solo con la familia sino también con otros espacios por lo que al notar comportamientos

agresivos dentro del hogar es necesario actuar de manera oportuna.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

10

Pero no muchas veces los padres de familias monoparentales se dan cuenta de los cambios

de comportamiento de sus hijos debido a sus nuevos roles, razón por la cual la agresividad

llega a presentarse e intensificarse en varios contextos, la importancia en su estudio aumenta

y aún más cuando tomamos en cuenta que la agresividad, puede ser aprendida, citando a

Carpio (2016, p.8):

“La respuesta agresiva de un niño es porque reacciona ante una situación de

estímulo respuesta, este conflicto es generado a través del aprendizaje vicario, es

decir tienen origen en el contexto familiar y se reproduce en el contexto escolar del

infante, todo aprendizaje es el resultado del medio ambiente donde el individuo se

desenvuelve, el individuo absorbe lo observable”.

Al ser la agresividad un comportamiento aprendido, no solo se puede reproducir dentro de

la familia por hermanos sino también puede llegar a el entorno escolar y llegando a ser

aprendido por los compañeros de clases y usado como método de control e imposición y

aunque no sea aprendido este tipo de comportamiento puede llegar a ser naturalizando, razón

por la cual es importante actuar desde la familia, al ser el espacio que más influencia tiene

sobre los adolescentes.

Debido a todo lo mencionado anteriormente se espera concluir que existe una estrecha

relación entre los estilos de crianza y agresividad, de forma de que esta investigación sirva no

solo para establecer una relación entre estas dos variables sino como base para ejecutar

programas o proyectos que ayuden a mejorar el diario vivir de las familias monoparentales.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

11

MARCO TEORICO

CAPITULO I: ESTILOS DE CRIANZA

1.1 Aspectos Generales de los estilos de crianza

Al tratar el tema de estilos de crianza es inevitable no tomar en cuenta a la familia y su

papel dentro del desarrollo social, desde el punto de Schneider, Cavell & Hugnes (2006)

citado por Aroca & Cánovas (2012) la familia en las últimas décadas el primer agente social

y educativo que se relaciona con establecer reglas y normas de comportamientos en mayor

medida que otros agentes sociales. Considerando a la familia como el eje principal para el

aprendizaje de comportamientos, razón por la cual, los estilos de crianza aplicados por los

padres tienen vital importancia.

Con el fin de definir a los estilos de crianza me he visto en la necesidad de primero

recalcar que esta temática ha sido ampliamente estudiada donde diferentes autores para

referirse a la relación entre padres e hijos, usarían también otros términos, autores como

Torío, Peña & Rodríguez (2008) citado por Velázquez & Villouta (2013) donde para esta

relación se usaría términos como estilos de crianza, estilos educativos y por último el termino

estilos parentales, han sido visto como sinónimos. Recalcando como los estilos de crianza,

estilos parentales o estilos educativos son usados de la misma forma y serán tomados como

iguales durante la investigación.

Ahora aclarado esto podemos enfocarnos en la definición de los estilos de crianza,

tenemos en aportes de Torío et al. (2008) citado por Velázquez & Villouta (2013, p.14)

mencionan que:

“Los Estilos de Crianza representan la forma de actuar de los adultos respecto a

los/as niños/as ante situaciones cotidianas, la toma de decisiones o la resolución de

conflictos. Por lo tanto, en este proceso se ponen en juego las expectativas y modelos

de los/as padres/madres, quienes pretenden regular las conductas de los/as menores y

marcar unos parámetros que serán el referente tanto para comportamientos como

para actitudes de sus hijos/as”.

Otra definición la hallamos por parte de Darling & Steinberg (1993) citado por Capano &

Ubach (2013, p.87) “Los estilos educativos parentales son un conjunto de actitudes hacia los

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

12

hijos que les son transmitidas y que en su totalidad crean un clima emocional, en el cual se

expresan los comportamientos de los padres”. Y por último tenemos a Aroca (2010):

“Estilo educativo es el conjunto de pautas y prácticas de crianza, cuyo objetivo es

la socialización y educación de los hijos, donde interactúan rasgos de personalidad,

experiencias pasadas y características genéticas, tanto parentales como filiales, que

se contextualizan dentro de un sistema intra, meso y macro familiar inmerso, a su vez,

en un marco transcultural e histórico determinados” (p.84).

Los que podemos concluir de estas tres definiciones es que donde de las dos primeras

definiciones que el estilo de crianza se basa en la forma en cómo actúan los padres hacia los

hijos. Mientras que los tres conceptos difieren, el primero se enfoca expectativas de los

padres y la forma de control hacia los hijos, el segundo en como los estilos de crianza

influyen el clima emocional, y el tercer concepto enfocándose en pautas y prácticas de

crianza (comportamientos concretos de los padres hacia los hijos) y las características tanto

personales como del entorno que intervienen en la aplicación de distintos estilos,

manifestándose diferentes definiciones de estilos de crianza.

Pero hay algo en lo que están de acuerdo varios autores y es que la aplicación de los

distintos estilos, están sujetos a muchas variables, según Ceballos & Rodrigo (1998) citado

por Izzedin & Pachajoa (2009) muchos padres ya tienen definidas varias estrategias para el

control del comportamiento de los hijos, las cuales se expresan en las distintos estilos de

crianza y su uso dependerá de características de los padres como de los hijos.

Conociendo que la aplicación de los distintos estilos de crianza depende características de

hijos como de padres, de manera más específica las características de los hijos que

intervienen en los estilos de crianza han sido abordadas por Harris (2002) citado por Aroca &

Cánovas (2012) expresando que los padres no tienen un estilo de crianza prestablecido, ya

que el modo en como interactúa el padre con el hijo dependerá de su apariencia, edad, su

comportamiento, salud, etc. Aplicado el estilo de crianza en tomando todo esto a

consideración y llevado a cabo conjuntamente.

Mencionado varias características mucho más específicas de los hijos que intervienen en

la aplicación de los distintos estilos y como las diferencias propias de cada hijo alteran o

modifican como se ejecuta el estilo de crianza además de que la aplicación se hace de manera

bidireccional.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

13

Aunque hemos visto características de los hijos tenemos un aporte aún más completo, el

cual fue realizado por Palacios (1988) citado por Ramírez (2005, p.168) donde:

“Postula que las prácticas educativas de los padres pueden estar determinadas

por una serie de factores que se dividen en tres grupos. Un primer grupo relacionado

con el niño: edad, sexo, orden de nacimiento y características de personalidad. Un

segundo grupo relativo a los padres: sexo, experiencia previa como hijos y como

padres, características de personalidad, nivel educativo, ideas acerca del proceso

evolutivo y la educación y expectativas de logro que tienen puestas en sus hijos. Un

tercer grupo relacionado con la situación en la que se lleva a cabo la interacción:

características físicas de la vivienda y contexto histórico”.

Concluyendo que en la aplicación de los estilos de crianza interactúan varios factores

como los personales, familiares, culturales y del contexto histórico, haciendo de esta una

variable compleja de analizar. En lo que es contexto histórico que solo se lo menciono

brevemente, tiene que ver con aspectos sociales, culturales, económicos del lugar, tiempo

donde se sitúa la familia, llegando a adaptarse los estilos de crianza a las particularidades del

entorno.

1.2 Modelos de estilos de crianza.

Dentro de las personas que han estudiado los estilos de crianza tenemos a varios

proponiendo varios modelos desde diferentes perspectivas algunas coincidiendo en algunos

aspectos y diferenciándose en otros, motivo por el cual comenzaremos con la pionera en el

estudio de este tema, Diana Baumrind quien planteo varias de las bases teóricas

fundamentales en el estudio de este tema.

1.2.1 Modelo de Diana Baumrind

Durante el estudio de los estilos de crianza Diana Baumrind en 1966 se identificó tres

estilos: el estilo autoritativo, estilo autoritario y estilo permisivo según Torío et al. (2013)

citado por Velásquez & Villouta (2008) Diana Baumrind es la investigadora más relevante en

cuanto al estudio de los diferentes estilos de crianza en su afán de determinar cómo estos

afectan en el comportamiento de niños y niñas, tomando en cuenta dentro de sus estudios la

interacción de tres variables como son el control, comunicación e implicación afectiva o

afecto-hostilidad.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

14

Reconociendo la extensa labor de Baumrind en explicar que son estilos de crianza,

tipología, dimensiones entre otras cosas que se tomarían en cuenta dentro de su investigación.

De las distintas dimensiones abordadas por Baumrind autores como citó Ramírez (2005,

p.172,173) las detallarían:

En cuanto a la comunicación padres-hijos, existen padres altamente comunicativos,

utilizan el razonamiento para obtener la conformidad del niño, explican las razones de

las medidas punitivas, piden opinión, animan a expresar argumentos y escuchan

razones. Por el contrario, bajos niveles de comunicación caracterizan a padres que no

acostumbran a consultar a los niños ni a explicar reglas de comportamiento, utilizan

técnicas de distracción en lugar de abordar el problema razonando directamente con el

niño. Igualmente, el grado de comunicación permite establecer las diferencias entre

los distintos tipos de padres.

Respecto al grado de control, existen padres que ejercen mucho control sobre sus

hijos, intentando influir sobre el comportamiento del niño para inculcar determinados

estándares. Usan estrategias como la afirmación de poder, el castigo físico o la

amenaza y privan al niño de objetos o ventajas materiales, retirada de afecto e

inducción. El ejercicio del control puede manifestarse de forma consistente o

inconsistente. Según las estrategias utilizadas, tendríamos los cuatro tipos de padres

ya mencionados: autoritarios, permisivos, democráticos y negligentes.

Y, por último, teniendo en cuenta la dimensión de afecto-hostilidad en la relación,

existen padres afectuosos que expresan interés y afecto explícitos por el niño, por su

bienestar físico y emocional; y hay padres que muestran conductas contrarias, es

decir, hostiles. Por ello, de nuevo se evidencian las diferencias de los padres en esta

dimensión.

Estableciendo a la comunicación como un aspecto que incentiva o no al hijo a brindar sus

opiniones, argumentos como también refutarlos mediante la lógica, afecto-hostilidad como el

grado de interés y afecto que los padres tienen con sus hijos y el control cuya dimensión está

guiada por el conjunto de normas, reglas y en qué grado estas les otorgan autonomía a los

hijos. Todas estas dimensiones se involucran unas con otras permitiendo establecer los

distintos estilos de crianza y que es el resultado de la presencia en mayor o menor medida de

una u otra dimisión.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

15

Mencionándose además que dentro de la dimensión de control se puede observar que se

divide en dos, la primera que viene a ser el control psicológico según Oliva, Parra & Arranz

(2008) viene a ser el uso de técnicas sugestivas y maniobras con el fin de generar culpa o

retirar afecto, llegando a ser aplicada cuando los hijos realizan comportamientos no

adecuados. Y otro es el control conductual que como menciona García et al. (2014, p.136) es

“El factor control conductual se refiere al otorgamiento de premios de los padres a los hijos

cuando cumplen con lo establecido por ellos”.

Estas dos formas de control son frecuentemente utilizadas por los padres, el control

conductual es el que se debería usar frecuentemente ya que, según Oliva et al. (2008) es el

control psicológico el que altera que genere autonomía personal afectando directamente en su

identidad personal, generando efectos en su individualidad. Esto tendría consecuencias a

futuro, ya que alteraría la capacidad de desenvolverse en los distintos entornos que rodea a la

persona dificultando el proceso de adaptación en distintos entornos.

1.2.2 Estilos parentales de Maccoby y Martin

Este modelo es propuesto posteriormente al de Diana Baumrind en 1966, según MacCoby

& Martin (1983) citado por Ramírez (2005) plantea que el estilo permisivo se puede dividir

de dos formas, un el estilo democrático-indulgente, que se caracteriza por ser permisividad y

afecto, y el segundo que es rechazo- abandono o indiferente, caracterizada por una relación

indiferente y aparada de su hijo.

Notando que el estilo permisivo no solo tiene una perspectiva como menciono Baumrind,

sino que este se divide en dos, el estilo democrático- indulgente y rechazo-abandono o

indiferente dando un total de cuatro estilos.

Para dar un total de cuatro estilos de crianza según Fuentes, García, Gracia & Alarcón

(2015, p.118) son dos dimensiones tomadas en cuenta que interaccionan dentro de este

modelo:

La dimensión aceptación/implicación hace referencia al grado en el que los padres se

implican de manera afectiva en la socialización de los hijos mostrándoles cariño,

ofreciendo su apoyo y comunicándose con ellos haciendo uso de la razón cuando

éstos se comportan de manera inadecuada.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

16

La dimensión severidad/imposición se refiere al grado en el que los padres actúan de

manera estricta e impositiva para establecer los límites en su conducta e imponer así

su autoridad.

La dimensión de aceptación/implicación vendría a ser el grado afecto, comunicación y

apoyo que tienen los padres hacia los hijos y la dimensión de severidad/imposición vendría a

ser las reglas y normas que se le aplican.

1.2.3 Modelo de Darling & Steinberg

Dentro de este modelo para Darling & Steinberg (1993) citado por Arndt & Soto (2004,

p.190) definieron el estilo de crianza como “una constelación de actitudes hacia los niños,

que son comunicadas hacia él y que, tomadas en conjunto, crean un clima emocional en que

se expresan las conductas de los padres”.

Que vienen a ser una serie de actitudes de los padres hacia los hijos que crean el clima

emocional de la familia. Para establecer su modelo partieron de dos dimensiones las cuales

son, la dimensión apoyo y la de control.

En cuanto a la dimensión apoyo según Darling (1999) como citó Casais, Flores &

Domínguez (2017) mencionando que la dimensión de apoyo hace referencia al afecto, calidez

y al nivel en el que se estimula al desarrollo individual y como su propia autorregulación.

Mientras que según otro autor como es Velázquez & Villouta (2013):

“La dimensión apoyo, se define como una conducta expresada por el padre o la

madre hacia un/a hijo/a, que hace que el/la niño/a se sienta confortable en presencia

del mismo y confirme, en la mente del niño/a, que es básicamente aceptado/a como

persona” (p.15).

En estas dos definiciones de la dimensión apoyo se observa que tienen como objetivo

principal, el desarrollo propio del niño aceptándolo su individualidad y permitiendo su

desarrollo personal.

En cuanto a la otra dimensión que es el control según Darling (1999) como citó Casais,

Flores & Domínguez (2017 p.2719) se menciona:

“El control, por su parte, se relaciona con las exigencias de los padres, con las

demandas que hacen a sus hijos para integrarlos a la familia, para atender sus

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

17

demandas de madurez, supervisión, esfuerzos disciplinarios y de voluntad para

enfrentar al niño que desobedece”.

Otro aporte lo tenemos por parte de Torio, Peña & Rodríguez (2008) citado por Velázquez

& Villouta (2013) parte de que la dimensión control como un comportamiento que los padres

hacia los hijos, el cual se realiza con el fin de encaminar las acciones de los hijos de la

manera más adecuada según los criterios de los padres.

En cuanto estas definiciones tenemos que estas no son muy similares, Darling se enfoca en

el control, como factor para regular el comportamiento del hijo haciendo demandas de

madures y disciplinada, en la segunda definición de control, se representa como el padre

pretende guiar a su hijo según sus creencias de acerca de la crianza.

Aun así, del resultado de la interacción de estas dos dimensiones nos da como resultado

tres estilos de crianza según Darling & Steinberg (1993) como se citó en Reséndiz, Díaz,

Cuevas & Barranco (2008) surgen de la interacción de las dimensiones de control y afecto, ha

surgido el estilo autorizativo o democrático, caracterizado por un alto control y afecto, el

estilo permisivo con un bajo control y alto afecto y por último el autoritario que presenta un

alto control y bajo afecto. Estableciendo tres estilos de crianza que son considerados dentro

de este modelo.

1.3 Tipos de estilos de crianza.

Dentro de los modelos de los estilos de crianza se toman en cuenta tres o cuatro estilos, los

que vendrían a ser los principales representantes en esta temática, dentro de los cuales se

pasará a detallar los principales aportes hallados de cada estilo.

1.3.1 Estilo Autoritario

En este estilo de crianza cuyo concepto fue mencionado Aparici (2004) citado por

Senabre et al. (2012) refiriéndose a que es un estilo, donde la mayoría de comportamientos de

los hijos son negativos, razón por la cual se aplica reglas estrictas, cuyo incumplimiento tiene

consecuencias aversivas, llegando a relacionarlo principalmente con inestabilidad emocional

y comportamientos agresivos.

Otro aporte es el mencionado por Mayseless, Scharf & Sholt (2003) citado por García et

al. (2014, p.134) aclarando que:

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

18

“Los padres autoritarios intentan controlar las conductas y actitudes de los hijos

con un conjunto absoluto de normas; valoran la obediencia, el respeto a la autoridad

y la preservación del orden; carecen de sensibilidad hacia sus hijos, a los que

demandan una alta madurez debido a que son intolerantes ante comportamientos

inapropiados”.

Presentándose al estilo autorizativo como uno que intenta imponer normas y reglas

estrictas, tonándose intolerante cuando no se cumplen, utilizando castigos y riñas con el fin

de mantener el orden valorando aspectos como la obediencia, respeto y madurez, dejando de

lado el aspecto afectivo y ser considerado innecesario.

La obediencia que se presenta dentro de este estilo de crianza es vista por los padres según

Torío, Peña & Inda (2008) citado por Capano et al. (2016, p.419) “como una virtud,

mantienen a sus hijos subordinados y restringen su autonomía, provocando problemas en su

adaptación social y una disminución de la seguridad en sí mismos”.

Viendo a este estilo como la ausencia de autonomía y trayendo varios problemas como

adaptación social y seguridad, pero esto no solo trae consigo los problemas ya mencionados,

sino que la aplicación de este estilo según Baumrind (1968) citado por Izzedin & Pachajoa

(2009, p.111) donde los padres que ejercen este estilo de crianza le dan mucha importancia a

las reglas, normas y castigos, dejando de lado la interacción con los hijos y restringiendo el

desarrollo de la autonomía y creatividad.

Recalcando la ausencia de autonomía y aumentando el factor creatividad, alterando la

capacidad de los hijos de aprender comportamientos adaptativos que le permitan

desenvolverse en los distintos entornos pero existirían otros problemas como los

mencionados en aportes de Lila, van Aken, Musitu & Buelga (2006) citado por Oliva et al.

(2008, p.94) donde mencionan que los hijos criados bajo el estilo autoritativo son

“Igualmente, estos chicos y chicas son menos propensos a explorar identidades alternativas y

a adoptar valores morales propios pues son muy sensibles a la presión parental”. Y por último

tenemos a Maccoby & Martin (1983) Capano et al. (2016) mencionando que los hijos criados

bajo este estilo de crianza reflejan problemas a nivel emocional, debido al poco afecto que

reciben, lo que les lleva mostrarse poco afectivos, temerosos, coléricos, tristes y con por

capacidad de interiorización de valores.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

19

Dando como resultado una gran variedad de problemas personales, familiares y

psicosociales que no permitirían tener un adecuado desenvolvimiento, presentándose

problemas en los diferentes contextos que interactúa.

En lo que respecta a la ausencia de autonomía que existe dentro de este estilo, he hallado

autores como citado por Fletcher, Steinberg & Williams-Weeler (2004); Pettit & Laird

(2002); Jacobson & Crockett (2000) como citó Aroca & Cánovas (2012, p.162) mencionando

en sus investigaciones que:

“No obstante, y ante la expectativa de que surjan nuevos datos que revelen lo

opuesto, diferentes autores coinciden en que, por una parte, el control que ejercen los

padres es conveniente para la prevención de conductas problemáticas en los hijos y,

por otra, contemplan la ventaja del control para el desarrollo y ajuste del

adolescente”.

Mencionando que el control tiene efectos positivos durante la crianza, pero la aplicación

excesiva de esta, tendría efectos negativos en los hijos restándole autonomía. Y llegando a la

conclusión de que existen más argumentos en contra que a favor en la aplicación del estilo

autoritario pues afectaría varias áreas necesarias para el desarrollo por lo que no se le

consideraría adecuado usar este estilo de crianza.

1.3.2 Estilo Autoritativo o democrático

Dentro de este estilo de crianza tenemos un concepto aportado por Ramírez (2005, p.172):

“Deriva su nombre de la práctica educativa de padres democráticos, que son los que

presentan niveles altos en comunicación, afecto, control y exigencias de madurez”.

Exponiendo que dentro de este estilo se observa que existen todas las dimensiones de los

modelos a un nivel medio a alto, a diferencia de los otros estilos donde una dimensión es

superior a otra o la ausencia de todas como en el estilo negligente. Este estilo es llegado a

considerarse según DeVores & Ginsburg (2005) como el estilo más adecuado para el

desarrollo de los hijos, llegando a ser relacionado con altos niveles de autoestima y bajos

problemas de ansiedad y depresión. Otros aspectos positivos más específicos son los

mencionados por Izzedin & Pachajoa (2009, pag.111):

“Los padres que adhieren a este modelo de crianza son más responsivos a las

necesidades de los hijos proveyéndoles responsabilidades, permitiendo que ellos

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

20

mismos resuelvan problemas cotidianos, favoreciendo así la elaboración de sus

aprendizajes, la autonomía y la iniciativa personal”.

Concluyendo que este estilo favorece el desarrollo personal, autoestima, autonomía,

llegando a ser considerado más como un factor de protección para los hijos, ayudando a los

padres a que el proceso de crianza sea más fácil en especial porque existe un balance entre el

control y autonomía que se da a los hijos, esto se logra según Velásquez & Villouta (2013)

mencionando: “Estos/as padres/madres se caracterizan porque intentan dirigir la actividad

del/la niño/a, pero utilizan el razonamiento y la negociación” (p.23). Dejando a sus hijos que

exploren, tomen la iniciativa en varios aspectos y no imponiendo los deseos de los padres,

llegando a un consenso en cuanto a los problemas que se pueden presentar, además de

facilitar el establecimiento de reglas y normas las cuales van a ser consensuadas y no

impuestas, la cual es llevada a cabo mediante la comunicación de ambas partes.

Como sabemos la comunicación algo vital para el desarrollo personal y familiar de los

hijos en especial dentro de estilo autoritativo, autores como Musitu & Soledad (1993) citado

por Ramírez (2005) han relacionado a los estilos de crianza y la comunicación en la familia,

mencionando que los padres que usaban estilos basados en apoyo y afectos, tienen más

niveles de comunicación, mientras que lo que usaban bajos niveles de comunicación, llegan a

usar más castigos.

Llagando a la conclusión de que la comunicación está íntimamente relacionada con los

estilos de crianza, donde mayores niveles de comunicación se ve reflejado con mayor apoyo

y afecto de los padres y viceversa.

Otro aporte importante es el realizado por Torío, López & Cols et al. (2008) citado por

Senabre et al. (2012, p.148) recalcando que: “Respecto al estilo autorizativo, los menores que

crecen en ambientes familiares caracterizados por el apoyo, el cariño y la comunicación

paterno-filial estimulan el desarrollo positivo del niño”. Nos trae como conclusión la

importancia del estilo autorizativo como parte fundamental para lograr un desarrollo positivo

en especial en las etapas tempranas de los hijos sin embargo lo generaliza a todos los tipos de

desarrollo. Así, más específicamente dentro de los tipos de desarrollo, según Bandura (1986,

2001) citado por Mestre, Tur, Samper, Nácher & Cortés (2007) el uso del estilo de crianza

autoritativo potencia el desarrollo social, el cual se ve reflejado en el aumento de la

motivación y facultad de escucha.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

21

Por lo que el estilo autoritativo trae consigo un aumento en el desarrollo social se

presentaría como el adecuado para criar a los hijos, trayendo consigo efectos positivos que se

verán a nivel individual, familiar y sobre todo a nivel social facilitando las relaciones

interpersonales tanto con su familia como con sus pares y donde los problemas que surgen

durante el desarrollo surgirán de manera transitoria en relación a su edad de desarrollo.

1.3.3 Estilo Permisivo

Este estilo es conceptualizado por Nardone, Giannot & Rocchi (2003) citado por García et

al. (2014, p.135) mencionando que:

“Es un estilo libre que permite a los hijos regular sus propias actividades con

poca interferencia de los padres, debido a que no imponen reglas, solo las enuncian

sin consecuencias por su transgresión, situación que permite su fluctuación y

transformación constante”.

Aumentando lo anterior tenemos a Baumrind (1997) citado por Izzedin & Pachajoa (2009,

p.111) conceptualizando a este estilo como “El estilo permisivo o no restrictivo refleja una

relación padre e hijo no directiva basada en el no control parental y la flexibilidad”.

Reflejando que este estilo se caracteriza por la ausencia de control por parte de los padres,

donde los hijos están a cargo de sus propias actividades llegando a ser regulados por ellos

mismo y flexibles a la hora de ejercer control de los comportamientos de los hijos, esto se le

atribuye según Valdivia (2010) citado por Capano et al. (2016) a que los padres no saben

cómo relacionarse adecuadamente con sus hijos, además de su temor de criarlos de manera

incorrecta.

Los hijos que viven bajo un estilo permisivo llevan un estilo libre, donde ellos mismos

regulan sus actividades, existiendo una ausencia de reglas y normas además del miedo de los

padres de influir demasiado en sus hijos, la cual se refleja con una excesiva presencia

autonomía y flexibilidad, y debido a este temor que los padres y su falta de capacidad de

interactuar de manera adecuada con sus hijos, es que no existe ningún tipo de refuerzo sobre

cuales comportamientos son adecuados, llegando a el mismo establecerse normas y reglas

según su criterio. Los efectos que tiene el estilo permisivo de los padres en el hijo según

Sorribes & García (1996, p.164):

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

22

“A nivel de socialización, resaltar que las competencias sociales de los niños

criados en hogares permisivos son positivas, indicándose una gran espontaneidad,

originalidad, creatividad, a la vez que las relaciones con iguales son óptimas. No

obstante, tienen dificultades para controlar sus impulsos y son desobedientes cuando

no cumplen sus deseos, a la vez demandan cierta atención de sus padres y mantienen

cierta dependencia con ellos”.

Mostrando que tiene varios efectos tanto positivos que espontaneidad, creativas,

originalidad y en sus relaciones personales como también negativos mostrándose impulsivo y

desobediente ya que no sigue parámetros de comportamientos debido a que el aprendizaje

normas y valores sociales depende en su mayoría de en qué círculo social donde el hijo se

desarrolla y al no existir normas y valores estables el hijo se torna indiferente ante estas.

Aun así, reforzando lo positivo de este estilo de crianza según Gracia, Fuentes & García

(2010) citado por Capano et al. (2016) los problemas comportamentales que presentan los

adolescentes criados bajo el estilo permisivo son menores a diferencia de los que son criados

bajo estilos autoritarios y negligentes. Reforzando lo dicho anteriormente tenemos a autores

como Musitu y García (2005) citado por Oliva et al. (2008, p.94) mencionado que “los

adolescentes que crecen en hogares permisivos, aunque no suelen mostrar baja autoestima”.

Recalcando que la aplicación de este estilo no es el que tiene menos efectos negativos

debido a la afectividad o implicación que reciben los hijos, observando la importancia de la

variable apoyo o afecto que predomina en este estilo de crianza y estableciendo a los hijos de

padres autoritarios o negligente como lo que presentan aún más problemas.

1.3.4 Estilo Negligente

Los padres que utilizan este estilo de crianza son según Velázquez y Villouta (2013, p.25)

“Los/as padres/madres que ejercen este estilo de crianza se caracterizan por la escasa

implicación afectiva en los asuntos de sus hijos e hijas y por el abandono de su rol en la tarea

educativa de los/as mismo/as”. Otro aporte de este estilo de crianza lo tenemos de García et

al. (2014, p.135):

“Los padres negligentes muestran poco o ningún compromiso con su rol, no ponen

límites a sus hijos porque se carece de interés en hacerlo, son pocas las respuestas

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

23

afectivas o de control conductual en situaciones diarias y/o en aquellas en que

críticamente se requieren”.

Estableciendo que los padres que usan este estilo no muestras afecto alguno y mucho

menos control debido a la falta de interés en la crianza y escaso compromiso según Izzedin &

Pachajoa (2009) los padres tienden a pasar la responsabilidad de la crianza a personas

allegadas a la familia como abuelos, hermanos e hijos, permitiéndoles hacer lo que quieran

para no involucrarse.

Esta falta de efecto y control por parte de los padres se ve reflejado en la excesiva

autonomía, lo que nos lleva a las investigaciones realizadas por Mestre et al. (2004); Samper

et al. (2006) citado por Raya et al. (2009) recalcando que la desmesurada autonomía que se

da con este estilo de crianza es perjudicial, en especial en etapa la de desarrollo como la

adolescencia.

De manera más específica los efectos negativos que se le atribuyen a este estilo los

hallamos en aportes de Kurdek y Fine (1994); Steinberg (2001) citado por Oliva et al. (2008,

p.94) mencionando que:

“Así, la falta de afecto y supervisión propia de estos padres y madres tiene efectos

muy negativos para el desarrollo de estos chicos y chicas, que con frecuencia

presentan desajustes a nivel social como impulsividad, conducta delictiva o consumo

abusivo de sustancias”.

Otros autores como Knutson, DeGarmo & Reid (2004); Mazefsky & Farell (2005);

McCoy et al. (1999) citado por Raya et al. (2009) le atribuirían a este estilo de crianza como

un factor de riesgo importante para el desarrollo de comportamientos agresivos.

Teniendo como resultando que la aplicación del estilo negligente genera desajuste social,

impulsividad hasta actividades delictivas y consumo de drogas y marcando como

determinante para el desarrollo de comportamientos agresivos que es el punto esencial de la

investigación.

Llegando a la conclusión de que la aplicación del estilo negligente con traer consigo

efectos negativos, debido a la ausencia total o casi total de los padres en la crianza, razón por

la cual su uso no es recomendado de ninguna manera.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

24

1.4 Los estilos de crianza y su relación con adolescentes.

Hay que tomar en cuenta que la crianza, en lo que se refiere a adolescencia abarca

mayores retos en los padres, modificando muchas veces las pautas del estilo de crianza que se

viene usando durante la niñez, ya que no son las más adecuado en la adolescencia y debido a

las nuevas exigencias que conlleva, según Segura & Mesa (2011) citado por Capano et al.

(2016, p.420):

“Es frecuente que cuando el control es muy severo los hijos terminen rebelándose

ante sus padres, especialmente al principio de la adolescencia, momento en el que

suelen buscar una mayor libertad y autonomía, mientras que sus padres y madres

intentan seguir manteniendo un control estricto”.

Debido a estas ansias de libertad y autonomía que surgen con la adolescencia aumenta el

nivel de control que los padres ejercen sobre los hijos, esto se debe al temor de que adopten

comportamientos inadecuados, llegando a ser excesivo el uso de control y castigos esto

generaría en el adolescente según Aroca & Cánovas (2012) bajas habilidades sociales, escasa

capacidad para asimilar reglas y normas, baja autoestima y dificultad en la toma decisiones.

Mientras que Pons & Berjano (1997) citado por Capano & Ubach (2013) relacionaría el

excesivo control y poco afecto con el consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia.

Y por último tenemos a tenemos a Martínez, Estévez & Jiménez (2003) citado por Senabre et

al. (2012) mencionando que un estilo de crianza rígido con la aplicación excesiva de castigo

físico y violencia intrafamiliar se relaciona con respuestas agresivas.

Concluyendo que el exceso de acciones realizadas por las ansias de control de los padres,

son realizadas por motivación de conseguir un adecuado desarrollo de los hijos, trayendo

consigo la aplicación estilo autoritario que vienen con problemas como dificultad para tomar

decisiones por sí mismo como son baja autoestima, deficiencia en internalizar normas,

agresividad inclusive llegando hasta el consumo de alcohol.

Otros problemas que se le atribuyen al excesivo control vienen a ser más graves, llegando

inclusive a trastornos, autores como Newcomb, Mineka, Zinbarg & Griffith (2007) citado por

Cuervo (2010) plantean que el cuidado excesivo y la percepción negativa de la crianza está

relacionada con problemas como la depresión y ansiedad durante la adolescencia.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

25

La aplicación de el estilo autoritario durante la adolescencia está relacionado con

múltiples problemas, algunos llegado a ser trastornos, poniendo al estilo de crianza que

priorizan el control sobre el afecto como un factor de riesgo para el desarrollo de los hijos. En

el lado opuesto del estilo autorizativo tenemos el permisivo, según Capano & Ubach (2013,

p.88):

“Los niños, luego adolescentes que viven en hogares con estilo permisivo

demuestran ser poco obedientes, tienen dificultad en la interiorización de valores,

viven situaciones de agresividad en la familia, tienen baja autoestima, padecen de

falta de confianza, tienen bajos niveles de control de sus impulsos, manifiestan

dificultades a nivel conductual, como ser el consumo de sustancias y alcohol”.

Presentando varios aspectos negativos en el uso de estilo permisivo los más

representativos son la baja autoestima y el consumo de sustancias durante la adolescencia

también otros autores como Fuentes et al. (2015) mencionarían que el uso de estilo permisivo

trae consigo inestabilidad emocional, presentándose con mayor frecuencia en familias que

usan estilo permisivo que en los otros estilos de crianza. Además de los problemas ya

mencionados, por ultimo tenemos a García & Gracia (2009) citado por Senabre et al. (2012,

p.152) “Trabajos similares apuntan a que el estilo indulgente y autorizativo caracterizado por

altos niveles de afecto y disposición a la respuesta se relaciona negativamente con el ajuste

comportamental en el adolescente”.

Recalcando que ajuste comportamental y la inestabilidad, baja autoestima, impulsividad,

consumo de sustancias entre otras varias, ubicando al estilo permisivo como un factor de

riesgo y perjudicial para el desarrollo del adolescente. También tenemos otro estilo como es

el negligente, que tendría los siguientes problemas mencionados por Aroca & Cánovas

(2012):

“Bajos niveles de afecto y control parental supondrían un estilo educativo

indiferente y con poca implicación en la educación del hijo. Lo más habitual es

encontrar a un adolescente cuyo desarrollo cognitivo es deficitario y con problemas

en sus relaciones interpersonales. En este apartado habría mayor número de jóvenes

antisociales o con graves problemas conductuales con su padre y madre” (p.161).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

26

Anexando otras características tenemos por parte de Capano & Ubach (2013)

estableciendo que presentan problemas como falta de seguridad y estabilidad, problemas para

relacionarse con pares y bajos niveles de tolerancia a la frustración.

De forma resumida afecta al desarrollo personal y psicosocial, donde su baja capacidad

personal supondría una barrera que le dificulta la interacción consigo mismo como con otros

adolescentes y sus padres.

Por último, el estilo autorizativo, según Katainen, Räikkönen & Keltikangas-Järvinen

(1999); Pakaslahti & Keltikangas-Järvinen (1996) citado por Mestre et al. (2007, p.213) “Por

su parte, los adolescentes que reciben un feedback social positivo, y se perciben aceptados

por los demás, tienden a definir estrategias alternativas de resolución de problemas

relacionales, antes de manifestar comportamientos negativos”. Concluyendo que este estilo

caracterizado por altos niveles de control como de afecto, tendría efectos positivos durante la

adolescencia, favoreciendo el desarrollo del adolescente.

1.5. Los estilos de crianza en familias monoparentales.

Los estilos de crianza han tenido un gran cambio durante las últimas décadas, de pasar a

ser la familia clásica de padre, madre e hijos a ser un solo padre con su hijo/s, llamándose a sí

mismas, familias monoparentales, llegando a ser como mencionaría Valdivia (2007) citado

por Capano et al. (2016) una verdadera revolución familiar con grandes cambios en su

dinámica familiar.

Debido a esta revolución familiar, esta conlleva una serie de transformaciones, sobre todo

en los estilos de crianza y su carácter bidireccional, razón por la cual requerirá una serie de

cambios por parte de todos los integrantes con el fin de adaptarse a la nueva realidad y evitar

problemas en el desarrollo de los hijos, pero cuales serían estos cambios según García &

Constante (2011) citado por Puello, Silva & Silva (2014, p.228) “Expresan que la familia

funciona de acuerdo con su tipología estructural, y cuando la familia es uniparental, las

reglas, los roles, la jerarquía y la comunicación se ajustan para mantener el funcionamiento y

adecuarse a la nueva estructura”. Por lo que se concluye que la aplicación de los estilos de

crianza debe considerar todos los cambios mencionados, además de la colaboración de todos

los integrantes de la familia y así adaptarse a sus nuevos roles.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

27

En muchas ocasiones las familias monoparentales no logran una adaptación adecuada,

donde el padre que quedó a cargo de los hijos a cargo de la crianza, tiende a cambiar el estilo

de crianza aun así según Oliva et al. (2008, p.100) “Mientras que los estilos democráticos

fueron más usuales en las familias tradicionales y menos en familias monoparentales, con los

estilos estrictos ocurría exactamente lo contrario, ya que se presentaban con más frecuencia

en hogares con un solo progenitor”.

Concluyendo que el estilo democrático o autorizativo se presenta con mayor frecuencia en

familias clásicas y tiende a disminuir en familias monoparentales, dando lugar a que surja

estilos basados en el control como es el autoritario a fin de evitar que los hijos aprendan

comportamientos inadecuados.

Otros autores como Simons & Chao (1996) citado por Cantón, Cortés & Justicia (2002)

expresan que en familias monoparentales los estilos de crianza afectan aspectos como el uso

adecuado de estrategias disciplinarias o falta de supervisión, favoreciendo el desarrollo de

comportamientos delictivos. Relacionando a las familias monoparentales con estilos como

permisivo o negligente, los cuales se originan por la necesidad de trabajar o por la presencia

de más responsabilidades que antes eran compartidas con la pareja y asumidas por los hijos

mayores.

La aplicación de estos estilos con bajos niveles de control trae consigo varias

consecuencias, según Florsheim, Tolan & Gorman Smith (1998) citado por Cantón et al.

(2002) las prácticas de crianza inadecuadas con hostilidad, bajo control e inconsistentes están

relacionados con comportamientos impulsivos y desafiantes, además de su atracción por

actividades delictivas. Otros efectos tenemos de autores como Capano & Ubach (2013. p.88)

mencionarían otros efectos:

“La falta de afecto, de supervisión y guía, de estos niños y adolescentes conlleva

efectos muy negativos en el desarrollo de los mismos: sienten inseguridad e

inestabilidad, son dependientes de los adultos, tienen dificultad de relación con sus

pares, tienen baja tolerancia a la frustración”.

Mencionando varias características negativas más que afectan tanto el desarrollo personal,

familiar, social, etc. Para evitar todos estos problemas en los hijos, autores como Cuervo

(2010) recomienda que:

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

28

“La familia debe considerar los cambios en la estructura y dinámica familiar que

pueda alterar las pautas de crianza (valores, normas, comunicación, solución de

problemas y regulación emocional, entre otros) para evitar generar inconsistencias y

conflictos durante la infancia o para generar estrategias de afrontamiento y de

resolución de problemas que faciliten el desarrollo adecuado durante la infancia”

(p.118).

Al considerar todos estos cambios y llevarlos a cabo dentro de la familia monoparental, se

reduce enormemente futuros problemas en el desarrollo de los hijos autores como Mestre et

al. (2007, p.213) mencionan que, en familias estables con reglas, normas y sobre todo valores

bien establecidos, lo problemas que se presenten durante la adolescencia transcurrirán de

manera breve y sin muchas complicaciones.

Concluyendo que todas las dificultades serán de forma transitoria y de ahí la importancia

de un proceso de crianza adecuado. Además, la existencia de un solo padre en la estructura

familiar solo es un factor de riesgo por lo que Clack & Barber (1994) citado por Cantón et al.

(2002, p.48) “No obstante, los adolescentes que viven en hogares intactos, pero con escaso

interés del padre por ellos tienen menor autoestima que los de hogares monoparentales en su

situación”.

Recordándonos que el estilo de crianza, aunque sea en una familia monoparental, si se le

toma la debida importancia, traerá consigo efectos positivos en el adolescente evitando así

futuros problemas y logrando un desarrollo integral.

1.6. Estilos de crianza y agresividad

Durante el estudio de los distintos estilos de crianza algunos han sido ampliamente

relacionados con la agresividad según De la Torre, García-Linares & Casanova (2014) citado

por Capano et al. (2016, p.419) “refieren que la percepción por parte de los adolescentes de

un estilo de crianza autoritario se encuentra asociada a mayores manifestaciones de

agresividad”. De manera que la agresividad es aprendida según Castillo, Sibaja, Carpintero &

Romero (2015) como un mecanismo básico de supervivencia de los excesivos castigos y

formas de control de padres o hermanos, motivo por el cual aprende formas agresivas de

interacción.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

29

Por lo que el estilo de crianza autoritario junto a sus características, están relacionadas

con el aprendizaje de comportamientos agresivos ya sea por experiencia u observación.

El estilo de crianza autoritario no ha sido el único que se le ha relacionado a la

agresividad, autores como Tur-Porcar, Mestre, Samper & Malonda (2012) citado por Senabre

et al. (2012, p. p.147) “hacen hincapié en la relación de determinados factores punitivos de la

crianza, como son la hostilidad, la negligencia y la permisividad, con el comportamiento

agresivo de los hijos”. Anexando a lo mencionado anteriormente tenemos a García-Linares

(2014) citado por Capano et al. (2016) en su estudio concluyeron que los estilos de crianza

que más se relacionan con comportamientos agresivos vienen a ser los rígidos e indulgentes.

que los estilos permisivos y negligente, favorecen al desarrollo de comportamientos

agresivos.

Aunque hemos visto que los comportamientos agresivos se presenten en estilos

autoritarios, permisivos y negligentes estos no se presentan en el mismo nivel según Gracia et

al. (2010) citado por Capano et al. (2016, p.418) “Cabe aclarar que los problemas de

conducta que presentan los adolescentes con padres permisivos son menores que los que

presentan los adolescentes con padres autoritarios y negligentes”. Formulando que el estilo

autoritario y negligente son lo que generan mayores problemas comportamentales en relación

al estilo permisivo donde el afecto reduce la incidencia de comportamientos agresivos.

Y por último enfocándonos en el estilo autorizativo o democrático, en estudios realizados

por Roa & Del Barrio (2002); Tur, Mestre & Del Barrio (2004) citado por Raya et al. (2009,

p.212):

“Han demostrado que un estilo educativo excesivamente autoritario o por el

contrario excesivamente permisivo favorece la aparición de conductas agresivas en el

niño, mientras que un estilo autoritativo, caracterizado por altos niveles de apoyo,

supervisión y flexibilidad actúa como factor protector de la conducta agresiva”.

Otros autores reforzarían lo mencionado anteriormente tenemos a Senabre et al. (2012,

p.153) mencionando: “Así, la educación basada en la aceptación e implicación de los

progenitores se vincula con hijos menos agresivos”.

Concluyendo que el estilo autoritativo o democrático como el que más adecuado no solo

porque evitar generar diversos problemas comportamentales entre ellos la agresividad, sino

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

30

que la aplicación de este estilo conlleva un desarrollo integral tanto en la niñez como en la

adolescencia, en especial en familias monoparentales.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

31

CAPITULO II: La agresividad

2.1 Aspectos generales de la agresividad

La agresividad, este término ha sido ampliamente investigado por muchas personas,

debido a la importancia que se le ha otorgado dentro de la sociedad, razón por lo cual ha

adquirido protagonismo en las últimas décadas, esto ha proporcionado muchos aportes tanto

en el concepto, etiología como otros aspectos, en lo que se refiere el concepto, Johnson

(1972) como citó Andreu (2010) indica que el termino agresividad se le ha atribuido tantos

significados que en su aplicación ha perdido su significado. Por lo que el concepto de

agresividad es usado de manera indiscriminada para referirse a una variedad de

comportamientos del tipo violento.

Aun así, vamos a mencionar algunos conceptos de agresividad según Bushman (2002)

citado por Carrasco & González (2006, p.8) menciona que es “Cualquier comportamiento

dirigida hacia otro individuo, que es llevada a cabo con la intención inmediata de causar

daño”. Enfatizando el carácter intencional de hacer daño a otra persona. También tenemos

otro aporte presentado por Berkowitz (1996) citado por Andreu (2010, p.9) “La agresividad

hace referencia a la disposición relativamente persistente de ser agresivo en varias situaciones

diferentes”. Manifestando a la agresividad como un comportamiento presente a durante un

periodo significativo de tiempo, ya que puede ser resultado de una respuesta al entorno hostil.

Y por último Bandura (1972) como citó Carrasco & Gonzales (2006, p.8) “Conducta

adquirida controlada por reforzadores, la cual es perjudicial y destructiva”. Definiendo a la

agresividad como un comportamiento cuyo aprendizaje dependerá de los reforzadores

externos.

Concluyendo que los distintos conceptos de agresividad toman en cuenta tantas

características tanto individuo como del entorno, las cuales influyen en mayor o menor

medida según Carrasco & González (2006, p.8) las características en las que coinciden la

mayoría de conceptos son:

a) Su carácter intencional, en busca de una meta concreta de muy diversa índole, en

función de la cual se pueden clasificar los distintos tipos de agresión.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

32

b) Las consecuencias aversivas o negativas que conlleva, sobre objetos u otras

personas, incluido uno mismo.

c) Su variedad expresiva, pudiendo manifestarse de múltiples maneras, siendo las

apuntadas con mayor frecuencia por los diferentes autores, las de índole física y

verbal.

Recalcando que, de todas las características de la agresividad, este comportamiento

agresivo no se presentaría solo de manera físicas, sino que también verbal o material,

existiendo una variedad de formas de presentarse y por supuesto es de esperarse que estos

comportamientos agresivos tendrían consecuencias según Aguilar (2008) citado por Chamba

(2015, p.21) serían las siguientes:

a) Romper el dialogo o hacerlo más difícil para situaciones posteriores.

b) La persona agresiva es rechazada y se le etiqueta negativamente, aun agregándole más

críticas a fallas que no tienen en realidad.

c) Los actos agresivos no provocan normalmente sentimientos de satisfacción, sino

principalmente la culpabilidad.

d) La agresión provoca muchas veces agresividad como respuesta y la probabilidad de

que se intensifique rápidamente la interacción negativa haciéndose más violenta es

muy alta.

e) El dolor repetido en el intercambio social infringido por la agresividad promueve

inevitablemente el deterioro moral, psicológico, incluso de la salud física de los que

participan, como también la desintegración y el rompimiento en las relaciones.

f) La acción agresiva provoca normalmente resentimientos difíciles de manejar.

g) El agente agresor promueve el temor a su alrededor.

h) La persona muy agresiva acaba por lo general quedando muy sola.

En donde la agresividad generaría consecuencias aversivas tanto a nivel individual como

también social, generando que este comportamiento aversivo se mantenga e intensifique y

produciendo consecuencias no solo en el agresor sino también quienes presencian el acto

agresivo autores como Leite (2012) citado por Chamba (2015) menciona consecuencias para

los espectadores de la siguiente manera:

a) No saber cómo actuar cuando presencia comportamientos agresivos hacia otros.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

33

b) Aprendizaje a través de modelos inadecuados de actuación por medio exposición,

observación y refuerzo.

c) Disminución de sensibilidad cuando se observa comportamientos agresivos en otras

personas, de manera que se naturaliza.

d) Adquisición de métodos inadecuados de obtener sus objetivos.

e) Preludio para efectuar comportamientos delictivos.

f) Reconocimiento y estatus dentro de su grupo de pares.

g) Reproducción de comportamientos agresivos en otros ámbitos (por ejemplo: en el

entorno académico, de familia, etc.)

Concluyendo que en el observador tiene una predisposición para el aprendizaje y

generalización además de falta de sensibilidad, llegando a naturalizar los comportamientos

agresivos. Afortunadamente a pesar de todas las consecuencias de la agresividad tanto en el

agresor como en el espectador, no en todos se presenta con la misma duración según Moffit

(1993); Moffit, Caspi, Dickson, Silva & Stanton (1996); Moffit (2003) citado por Carrasco &

Gonzales (2006, p.29) los agresores los clasificaron:

a) Los agresores de curso persistente, cuyas conductas agresivas se inician a los tres

años y continúan empeorando progresivamente a lo largo de los años persistiendo en

la vida adulta. El origen de sus conductas se encuentra en los procesos neurológicos

del desarrollo (temperamento incontrolable, anormalidades neurológicas, retraso

motor, bajo nivel intelectual, dificultades de lectura, memoria deficitaria,

hiperactividad y baja tasa cardiaca) y adversidades familiares (familias

monoparentales, madres con retraso mental, maltrato familiar, disciplina

inconsistente, conflicto familiar, bajo nivel económico y rechazo por parte de los

iguales).

b) Agresores de curso limitado a la adolescencia, cuyo origen se encuentra en los

procesos sociales que comienzan en la adolescencia y desisten en la vida adulta, como

son la delincuencia del grupo de iguales, las actitudes inmaduras ante la adolescencia

o la adultez y el deseo de autonomía.

En esta clasificación podemos observar que la agresividad no siempre es persistente a lo

largo de la vida razón por suele declinar en algún momento del desarrollo y que para que se

presente a lo largo de la vida es necesario que no solo se presente un factor de riesgo sino

varios los cuales veremos a continuación.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

34

2.1.1 Factores de Protección

Dentro de los factores de protección existen varios donde cuyo objetivo es lograr un

desarrollo integral y evitar específicamente el que se generen comportamientos inadecuados

más específicamente dentro de este capítulo del tipo agresivo según Carlo et al. (2010);

Garaigordobil (2009); Mestre, Samper & Frías (2002); Vaish, Carpenter & Tomasello (2009)

citado por Mestre et al. (2012, p.1264) estableciendo que habilidades como la empatía,

preocupación, comprensión y acercamiento hacia otros como factor protector de

comportamientos agresivos.

Postulando la importancia de la empatía para evitar comportamientos agresivos debido a

su carácter de ponerse en el lugar otros comprendiendo pensamientos, emociones y

comportamientos que tiene otra persona. Otro factor de protección es el mencionado por

Bermúdez, Teva & Sánchez (2003) citado por Mestre et al. (2012, p.1264):

“Las personas más estables emocionalmente poseen una mayor autoestima, más

capacidad de autocontrol en situaciones adversas, en definitiva, tienden a la

planificación de la acción, actuando de forma eficaz y al afrontamiento de

situaciones, aprendiendo de estas aun cuando suponen fracaso”.

Mencionando que la autoestima favorecería los procesos de afrontamiento, autocontrol y

planificación, donde obviamente al tener más control de sus comportamientos, favorecen al

desarrollo de estrategias más adecuadas evitando así comportamientos agresivos.

Y por último tenemos al abordado por Cook et al. (2010); Estévez et al. (2012) citado por

Martínez, Ruiz, Zurita, Chacón, Castro & Chacón (2017, p.136) “Las diversas disciplinas

físico-deportivas aumentan claramente comportamientos prosociales que pueden disminuir

conductas agresivas, como se manifiesta en investigaciones relevantes”. Anexando lo

anteriormente mencionado tenemos a Magnan, Kwan & Bryan (2013); Chahín-Pinzón &

Libia (2011) citado por Martínez et al. (2017) la actividad física tiene además de beneficios

fisiológicos también psicológicos, interviniendo en los niveles de agresividad y control de

impulsos.

Recalcando a través de estos autores que las actividades físico deportivas son creadoras de

comportamientos pro sociales sirviendo como regulador de comportamiento agresivos. Que

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

35

dando como conclusión que existen varios factores personales que es necesario tomar en

cuenta durante el tratamiento psicológico.

También se tomarán en cuenta a la familia llegando a ser el primer espacio de

socialización y en especial como comportamientos de los padres pueden ser considerados

factores de protección, autores como Moreno, Echavarría, Quiñones & Pardo (2014) citado

por Carpio (2016, p.9):

“Afirman que la familia saludable posee características como ser la fuente de

autoridad, estabilidad y apoyo a largo plazo, de tal manera que muestre suficiente

flexibilidad para adaptarse a los cambios normales del desarrollo, así como a

aquellas crisis inesperadas”.

Mostrándose que la estabilidad, apoyo y flexibilidad dentro de la familia son importantes,

de manera que la familia pueda adaptarse y manejar cualquier crisis en los hijos, protegiendo

la aparición de comportamientos propios de la adolescencia.

En relación a la familia también tenemos a Motrico, Fuentes & Bersabe (2001) & Larson,

(s/f) citado por Ceja (2016) recalcando que los padres que muestran autocontrol ante

situaciones complicadas sirven como modelo en los hijos, otorgando estrategias de cómo

manejar sus comportamientos y sentimientos a sus hijos.

Estableciendo la importancia que tiene la familia en especial los padres ya que estos

actúan como modelo de control de la ira y demostrando su capacidad para adaptarse a

circunstancias adversas, demostrando la importancia de autocontrol ante situaciones difíciles.

El ámbito escolar como segundo espacio de socialización donde tanto niños como

adolescentes pasan una gran cantidad de tiempo, aprendiendo a interactuar con otros, autores

como Webster-Stratton & Taylor (2001) citado por Sanabria & Uribe (2010) mencionan que

un entorno escolar saludable favorece el desarrollo de comportamientos pro sociales

mejorando la interacción entre estudiante y con los profesores. Más específicamente según

Verlinde et al. (2000) citado por Cid, Diaz, Perez, Torruella & Valderrama (2008, p.25)

“Observaron que los niños que tuvieron profesores que mantenían el orden en la sala de

clases y proporcionaban claras guías para una conducta aceptable, mostraron menos agresión

en los cursos superiores”.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

36

Mostrando que un buen ambiente escolar junto con el manejo adecuado de los profesores

con el uso de reglas y normas claras favorece el desarrollo de buenas relaciones con sus

alumnos, llegando a desarrollar comportamientos pro sociales en los estudiantes.

Concluyendo a partir de esto que existen varios factores de protección que van desde

individuales, familiares y académicos, que evitan la aparición de comportamientos agresivos.

2.1.2 Factores de riesgo

Cuando abordamos factores de riesgo nos referimos aquellos componentes que favorecen

el desarrollo de una situación, que en este caso son comportamientos agresivos, los cuales

han sido abordados en parte por las teorías de agresividad sin embargo hay varios factores,

trastornos o circunstancias específicas que no se toman en cuenta dentro de estas teorías que

mencionaremos como Del Barrio, Moreno & López (2001); Tur et al. (2004) citado por

Mestre et al. (2012, p.1264) mencionan que la inestabilidad emocional como factor de riesgo

para la presencia de agresividad tanto física como verbal, dificultando el desarrollo

comportamiento pro sociales y empáticos. Viendo esta incapacidad de controlar las

emociones como una característica dificulta la capacidad de establecer relaciones

interpersonales.

Otra característica que viene a constar como factor de riesgo es la impulsividad,

recordando que muchas veces es tomada en cuenta es los distintos reactivos psicológicos que

pretenden medir la agresividad, autores White, Moffitt, Caspi, Bartusch, Needles &

Stouthamer-Loeber (1994) citado por Andreu, Peña & Penado (2012, p.442):

“Es evidente que la impulsividad constituye uno de los factores más importantes

en el desarrollo de comportamientos agresivos durante la etapa de la niñez y la

adolescencia, tanto como factor conductual referido a la desinhibición e inquietud

motora, como factor cognitivo que implica una importante falta de previsión y

planificación de la conducta”.

La impulsividad actuando a nivel conductual, cuyo efecto tiene consecuencias en el

control motor actuando de manera agresiva sin previa premeditación y dentro del componente

cognitivo alterando toda su capacidad de elaboración de estrategias adecuadas.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

37

Otros de los aspectos individuales que influye en la agresividad son resultado de la

investigación de Mestre et al. (2012, p.1265) mencionando que: “El afrontamiento implica

siempre la adquisición de un cierto control de la situación, que puede oscilar entre un

dominio total y un mero control de las emociones suscitadas por el evento estresante”. En

donde, muchas veces la falta de estrategias de afrontamiento ocasiona en las personas

comportamientos agresivos por lo que es importante fomentar al desarrollo de una diversidad

de estrategias, por lo que los adolescentes entre 12 y 15 años usualmente que las estrategias

de afrontamiento sean del tipo relajantes, como actividades físicas, tener éxitos personales,

concentrarse en solucionar el problema (Mestre et al., 2012).

Mencionando que la edad no sería algo significativo en el desarrollo de estrategias de

afrontamiento, ya que sin importar la etapa del desarrollo donde se encuentre la persona, se

busca en que la mayoría de estrategias sean de actividades de ocio y autorrealización, muchas

de las cuales pueden ser aplicadas diariamente en especial cuando existen problemas

comportamentales entre ellos la agresividad.

Recordando que entre las estrategias de afrontamiento están las actividades deportivas

autores como Stafford, Alexander & Fry (2013) citado por Martínez et al. (2017, p.137):

“Aunque señalan que la práctica deportiva puede ser transmisora de

contravalores que convierten al deporte en un vehículo transmisor de elementos

agresivos y nocivos para el desarrollo personal de los adolescentes y que

desencadenan en procesos de bullying y agresividad que constituyen elementos de

vulnerabilidad social”.

Planteando esta actividad como transmisora de contravalores y favoreciendo al desarrollo

de comportamientos agresivos, algo que es completamente opuesto a lo anteriormente

mencionado, pero aun así cabe recalcar que este estudio se realizó en adolescentes que

practicaban deportes de contacto.

Y entre los factores de riesgo, hay varios relacionados con la familia, según Patterson

(1986) citado por Aroca & Cánovas (2012, p.161) determina que:

“Lo que nos lleva a concluir que determinados padres y madres establecen un

ciclo de violencia parento filial que puede tener como consecuencia el aprendizaje de

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

38

nuevas conductas violentas y de relación por parte del hijo/hija, así como un estilo

coercitivo parental”.

En donde, la existencia de agresividad dentro de la familia, especialmente de los padres

puede traer como consecuencia el aprendizaje de comportamientos violentos, existiendo

como modelos de aprendizaje o por experiencia propia, y cuyo valor funcional de los

comportamientos agresivos se efectúa como medio de defensa de la propia familia.

También se lo asocia con otras características parentales ya que autores como Del Barrio

& Roa (2006) citado por Raya et al. (2009, p.213) mencionarían que:

“También existen otros elementos familiares relacionados con la tendencia a la

agresión como pueden ser la violencia paterna, el alcoholismo, la depresión, la

calidad de las relaciones y las desavenencias matrimoniales, el divorcio o la

monoparentalidad”.

Estableciendo que existe una gran variedad de aspectos familiares en especial en relación

a los padres que, entre hermanos, los cuales predisponen a generar comportamientos

agresivos y debido a que la familia es el primer espacio de socialización es necesario eliminar

el mayor número de factores de riesgo dentro del núcleo familiar.

En cuanto a aspectos escolares tenemos Rutter et al. (2000) citado por Sanabria & Uribe

(2010, p.260) mencionando que: “En resumen, se señala que algunas dinámicas en los centros

educativos como la inasistencia, el fracaso y el vandalismo escolar y las agresiones entre

compañeros son factores asociados a conductas antisociales y delictivas en los jóvenes”.

Recalcando varios aspectos relacionados a nivel escolar, donde los compañeros de clases

sirven como modelo de aprendizaje de los comportamientos agresivos, el cual muchas veces

se aprende con el fin de identificarse dentro de un grupo.

También dentro del contexto escolar se involucra aspectos académicos según Swain

(1991) citado por Sanabria & Uribe (2010) la percepción del estudiante de su desempeño

académico influye directamente en la autoestima, llegando a relacionar unos bajos niveles de

autoestima con comportamientos antisociales.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

39

Estableciendo que aspectos individuales como la autoestima afecta en la apreciación de

que se tiene uno mismo, donde a menos rendimiento académico más comportamientos

antisociales pueden generar.

Y por último aspectos culturales, los cuales fueron mencionados por Shaffer (2000) citado

por Castillo (2006, p.168) “También observa que las tendencias agresivas o antisociales de

las personas dependen en gran parte del grado en que su cultura o subcultura fomente o

acepte la cultura de este tipo”.

Donde el comportamiento agresivo es más posible que se presente si es aceptado en el

medio donde se encuentra y por lo tanto seria visto por el agresor como una forma común de

relacionarse con los demás.

Entre las características más frecuentes que hay, están las propuestas por Abrahán (1996);

Farrington (1992); OPS, (2002); Taylor, citado en Frías, López & Díaz (2003) citado por

Sanabria & Uribe (2010, p.260) mencionando que: “Por eso no es extraño observar que las

personas con comportamientos delictivos habitan en contextos sociales desfavorecidos,

deteriorados, desorganizados, con baja supervisión policial, con ventas de drogas ilegales y

alcohol”.

Mencionado la importancia del contexto cultural, donde sí se crece en un entorno

desfavorable con la presencia de varios modelos de comportamiento agresivo, hay una mayor

posibilidad que este tipo de comportamientos puedan ser aprendidos.

2.2. Teorías de la Agresividad.

Cuando hablamos de agresividad existen múltiples teorías, las cuales han tratado de

explicar su origen, según Castrillón, Ortiz & Vieco (2004) citado por Castillo (2006, p.167)

manifiestan que:

“Es indudable entonces, que, cuando se habla del comportamiento agresivo, se

hace referencia a una multicausalidad, pues, tal comportamiento está influenciado

por diferentes factores: social, cultural, genético y biológico, tanto a nivel familiar

como individual, justificándose, así, el abordaje desde diversos enfoques teóricos”.

Llegando a considerar tantos aspectos que implica el comportamiento agresivo que varios

autores proponen múltiples teorías con el fin de explicar a qué se debe este comportamiento.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

40

2.2.1 Modelo instintivo

Dentro del modelo instintivo según Londoño (2010) citado por Carpio (2016) menciona

que la agresividad halla en el interior de todo ser humano de manera innata por lo que se la

encuentra desde el nacimiento de toda persona. Considerando a la agresividad como algo que

no depende de nosotros si la tenemos o no, ya que esta se presentaría de igual manera, autores

como son Contini (2015, p.38) de la observación a peses de coral y de estudios

experimentales con ratas, detalla diversas funciones de la agresión que pueden sintetizase en:

a) El cambio de conducta de sociable a agresiva cuando las ratas se encontraban con

otras que no pertenecían a la misma comunidad.

b) Territorialidad: la agresividad se desencadena al acercarse un animal de la misma

especie al territorio del otro.

c) Defensa de los hijos: analiza cómo la agresividad aparece con relación a la defensa

de aquellos: en los animales en los cuales uno de ellos está destinado al cuidado de la

cría, sólo éste es potencialmente agresivo con sus congéneres.

d) Establecimiento de una jerarquía dentro de la sociedad animal organizada. Según

Lorenz (1998) citado por Contini (2015, p.38) pudo comprobar que cada uno de los

integrantes que vivía en una sociedad sabia identificar quien era más fuerte que él, o

más débil.

e) La agresividad hace posible la emergencia de vínculos amistosos entre lo sujetos.

Estos comportamientos, que se los puede considerar agresivos no lo son considerados del

todo ya que Carrasco & González (2006, p.15) mencionarían que: “Los etólogos interpretan

el comportamiento agresivo, tanto animal como humano, dentro del proceso de selección

natural, el cual evolucionó al servicio de diversas funciones, de ahí su carácter funcional”.

Añadiendo a lo anterior tenemos a Contini (2015) “Ofrece numerosos ejemplos de estudios

con animales en los que es experto y plantea que la agresividad no es un fenómeno

intrínsecamente malo, sino que cumple una función esencial en la conservación de la especie”

(p.38).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

41

Llegando a considerar a la agresividad algo intrínsecamente bueno debido a su carácter

funcional, donde el objetivo sería principalmente el de la preservación de la especie.

A pesar de todo lo argumentado, existen varios puntos que no han sido tomados en cuenta

en este modelo ya que muchas de las investigaciones realizadas son efectuadas en animales

tratando de globalizar los comportamientos en todas las especies incluidos los seres humanos

y olvidado la compleja estructura psicológica del ser humano o como diría Tinbergen (1951)

citado por Carrasco & González (2006, p.15):

“El hombre, dentro de la escala evolutiva, habría superado su propia escala

genética, de modo que apenas responde a los estímulos agresivos como lo hacía en el

pasado, o como lo hacen otras especies, principalmente por parte de los machos”.

Dejando esta teoría con varios aspectos al azar que son necesarios tomar en cuenta y por

lo que no es muy aplicada dentro del contexto humano, debido a la complejidad de sus

acciones.

2.2.2 Bases biológicas de la agresividad

Sobre las bases biológicas desde hace mucho tiempo se ha investigado sobre las relaciones

entre el cerebro y la agresividad, esto se ha ido intensificando sobre todo con los avances

tecnológicos en áreas como son la bioquímica, imagenologia, bioquímica, neurofisiología,

etc.

La agresividad ha sido relacionada con varias estructuras entre las que más sobresalen

según De Cantarazzo (2001) Champi (2012) Las respuestas adaptativas como sed, miedo,

hambre, motivación sexual y la agresividad están relacionadas con los sistemas límbicos

como hipotalámicos. Otra estructura cerebral es citada por Blair & Cipolotti (2000); Blair

(2001) citado por Carrasco & González (2006) relacionarían a las lesiones el córtex orbito

frontal con la agresividad, también tenemos a Raine, Buchsbaum & LaCasse (1997) gyrus

parietal superior, y a ciertas anomalías en la asimetría cerebral. Y por ultimo Martel (2001)

citado por Champi (2012, p.85) “Se menciona el circuito de Papez y la relación al incremento

de adrenalina y noradrenalina (norepinefrina), así como también la actuación de los cuerpos

mamilares, el cíngulum, hipocampo e hipófisis”.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

42

Observando que varias áreas cerebrales en especial aquellas con estructuras subcorticales

en donde vale recalcar el sistema límbico como también el circuito Papez cuya función es la

regulación de emociones como viene a ser la ira que muchas veces es responsable en la

generación de respuestas agresivas, también se ha relacionado a la agresividad con algunos

neurotransmisores, Champi (2012, p.85) menciona que:

“La norepinefrina está vinculada con la expresión externa de la agresión y la

adrenalina con las respuestas ansiosas, pero surgen investigaciones de los estados

hormonales no son capaces por si mismos para experimentar una emoción concreta

sea este el temor o la ira pues tiene que relacionarse con el medio externo, como por

ejemplo cuando un individuo se tope con un grupo de personas que le resulten

hostiles”.

Recalcando la relación entre la norepinefrina o también llamada noradrenalina con los

comportamientos agresivos, poniéndolo no como un factor decisivo la presencia de este

neurotransmisor, ya que se requiere estímulos externos es necesaria. Otro neurotransmisor

relacionado es mencionado por Gil et al. (2002, p.296) comentan que:

“Se ha involucrado a la actividad de la serotonina como un factor biológico

importante, entre otros, para determinar el umbral de violencia. Las personas con

antecedentes de conducta agresiva impulsiva (y de suicidio), y las cepas de ratones

que muestran más agresividad, tienen concentraciones bajas de serotonina en el

cerebro”.

Tomando en cuenta la importancia de la serotonina ya que entre una de sus funciones que

tiene este neurotransmisor está la de regular el estado de ánimo, de ahí que las bajas

cantidades de serotonina da como consecuencia una conducta agresiva.

Y, por último, donde se relaciona la actividad gonadal, autores como Carrasco &

González (2006, p.18) Se ha relacionado a la agresividad con la actividad gonadal como es la

testosterona, en especial en varones que son los que presentan mayores niveles de esta

hormona.

Por lo que no es de asombrase que la mayoría de actos violentos han sido atribuidos a

hombres y estos se ven influenciado mayor manera durante la adolescencia que se da un

aumento de la testosterona en las conductas agresivas, de ahí la importancia de estrategias de

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

43

control de comportamientos agresivos especialmente durante el desarrollo. Otra hormona que

también es importante mencionar según Champi (2012, p.85):

“Pero también es importante dar a conocer otras sustancias que existen otras

sustancias hormonales como los andrógenos que tienen efectos duraderos sobre las

conductas de irritabilidad tanto en el hombre como la mujer, sustentados en estudios

donde se vio que la castración en el varón y la mengua de los andrógenos

suprarrenales luego de extraer la glándula pituitaria de la mujer, disminuyen la

agresividad”.

Resumiendo, que la presencia de testosterona en el hombre como también andrógenos

favorecen conductas agresivas, además de la mayor concentración de estas dos hormonas se

presentarían en el hombre aumentando la incidencia de comportamientos agresivos en

hombre.

2.2.3 Teoría del Síndrome AHA

Esta teoría de la agresividad nos plantea que para que exista agresividad por parte de

cualquier persona, estas deben pasar por una seria de estados, donde Spielberger et al.

(1983,1985); Spielberger, Reheiser & Sydeman (1995); Spielberger & Moscoso (1996) citado

por Carrasco & González (2006, p.19) nos plantean la teoría de siguiente manera

“Spielberger y sus colaboradores sitúan los constructos ira, hostilidad y agresión

interrelacionados en un continuo que sigue la siguiente secuencia: Un acontecimiento

genera una emoción (ira), que se ve influenciada por una actitud negativa hacia los

demás (hostilidad) y puede desembocar en una acción violenta (agresión), con

consecuencias también de índole negativa”.

Observamos que el comportamiento agresivo es un proceso secuencial, donde

primeramente algún suceso genera una emoción como es la ira, a partir de esta se origina la

hostilidad para terminar en agresión, viendo que es necesario partir de una emoción para que

se desarrolle cualquier acto agresivo.

2.2.4 Teoría de la frustración Agresión

En esta teoría los principales representantes son Dollard, Doob, Miller, Mowerer & Sears

(1939) citado por Contini (2015) mencionando que cuando los objetivos o metas se ven

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

44

interrumpidas da origen a comportamientos agresivos. Anexando a lo anterior según Contini

(2015, p.42) “Las situaciones de privación no inducen siempre al comportamiento agresivo,

sino que éste se presenta cuando el sujeto no logra satisfacer un logro deseado”.

Planteándonos que no es solo porque exista la privación va a existir agresividad, sino que

este debe ser significativo para la persona, ya que la misma meta u objetivo no va a crear los

mismos niveles de frustración en todos. Debido a esto autores como Carrasco & González

(2006, p.19) que:

“La conducta agresiva estará en función de la cantidad de satisfacción que

el individuo contrariado haya anticipado sobre una meta que no ha alcanzado

y el grado de expectativa sobre su logro: cuanto mayor sea el grado de

satisfacción frustrado y el grado de expectativa de logro, mayor será la

inclinación a infringir un daño”.

Añadiendo que existe una correlación directamente proporcional entre los niveles de

frustración y agresividad, pero según Miller (1941) citado por Carrasco & González (2006)

aunque la frustración está íntimamente relacionada con la agresividad esta no da siempre

como resultado respuestas agresivas y que depende del repertorio de comportamientos que

tenga la persona para reaccionar a la frustración.

Concluyendo la necesidad de alcanzar los niveles necesarios de frustración como también

no tener respuestas alternativas ante la frustración, los que permiten canalizar en

comportamientos agresivos.

2.2.5 Modelo del déficit de procesamiento de la información

Este modelo plantea que el procesamiento de información se distorsiona creando en el ser

humano comportamientos agresivos, de manera más detallada por Dodge (1991); Dodge &

Coie (1987); Raine, Dodge, Loeber et al. (2006) citado por Andreu et al. (2012, p.442) “Este

modelo, la agresión sucede como reacción a una amenaza percibida, fundamentalmente

percibida de forma distorsionada, y que suele estar mediada por una activación emocional

intensa, altos niveles de hostilidad y déficits en el procesamiento de la información”. Entre

los factores que intervienen en el procesamiento de la información según Crick & Dodge

(1994) citado por Carrasco & Gonzales (2006, p.23) mencionarían que: “Diversos factores

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

45

emocionales, fisiológicos conductuales, sociales y constitucionales están implicados en la

instalación de particulares estructuras de memoria socio-cognitivas”.

De manera que en el procesamiento de información existen múltiples factores

involucrados que van desde aspectos individuales como del entorno, y de cómo perciba la

información dependerá si se presenta o no un comportamiento agresivo. El procesamiento de

la información es realizado de manera secuencial según Pakaslahti (2000) citado por Carrasco

& González (2006, p.23) recopila cada una de las fases del procesamiento, que diferencian a

los niños agresivos de los no agresivos:

En la fase 1, orientación hacia el problema social, los sujetos agresivos codifican

inadecuadamente la situación social y las señales internas. Por ejemplo, los niños

agresivos indagan mucho menos sobre los hechos en una situación social y prestan

menos atención a las señales del ambiente que los niños no agresivos.

En la fase 2, interpretación y análisis de la situación, se han detallado las siguientes

características en el procesamiento de los niños agresivos frente a los no agresivos: a)

hacen un análisis de la situación de acuerdo con sus experiencias pasadas en

situaciones similares más que sobre los hechos concretos de la situación actual; b)

realizan un mayor número de atribuciones hostiles y de intencionalidad al

contrincante o interlocutor y, c) realizan un menor número de inferencias sobre los

resultados de la situación.

En la tercera fase, formulación de una meta, los adolescentes agresivos son más

propensos a formular metas hostiles, tales como la dominancia o la venganza,

independientemente del sesgo de intencionalidad, y experimentan una mayor

frustración ante la interferencia o no consecución de las metas deseadas.

En la cuarta fase, generación de estrategias para resolver y manejar el problema, los

niños agresivos generan un mayor número de estrategias agresivas, pragmáticas,

impulsivas o destructivas. Los niños no agresivos, generan un mayor número de

estrategias y son capaces de imaginar un mayor número de soluciones alternativas a

una situación conflictiva.

En la quinta fase, evaluación de la estrategia más adecuada para resolver el

conflicto, aparecen dos grupos de diferencias: una en relación con los estándares

internos (normas morales, valores, creencias) y otra en relación con sus estrategias de

afrontamiento. En cuanto a la primera, los niños agresivos consideran las estrategias

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

46

agresivas menos reprobables desde el punto de vista moral y actitudinal que los niños

no agresivos, aprueban más favorablemente la conducta agresiva y piensan que las

víctimas no sufren y merecen lo que se les hace. En cuanto a la segunda, los niños

agresivos esperan conseguir mayores recompensas si utilizan estrategias agresivas, así

como un mayor incremento de su autoestima y una reducción del trato aversivo por

parte de los otros.

Además, anticipan menores consecuencias negativas derivada de sus actos, sólo

consideran las consecuencias a corto plazo y se perciben más autoeficaces en el

manejo de actos agresivos para la consecución de sus deseos. A esto hay que añadir su

consideración de las conductas agresivas como actos más difíciles de inhibir que las

acciones prosociales y de menor coste y esfuerzo.

Finalmente, en la sexta y última fase del procesamiento, la ejecución conductual de la

estrategia mejor evaluada, los niños agresivos ejecutan y emplean, en consonancia

con el procesamiento previo, estrategias conductuales agresivas.

Observando que las diferencias en el procesamiento de la información son considerables y

se presentan tanto en la percepción, análisis, estrategias, evaluación y ejecución,

planteándonos paso a paso cómo se desarrolla un comportamiento agresivo en alguien que

procesa la información adecuadamente como la que no lo hace.

2.2.6 Teoría de agresividad de Bandura

Albert Bandura considera la agresividad dentro de su teoría del aprendizaje social, la cual

trata de abarcar tanto el origen, instigadores, reforzadores y los factores sociales que

favorecen el aprendizaje de un comportamiento agresivo, la presencia de todo

comportamiento no surge de la nada según Bandura (1975) Las personas no vienen con

comportamientos agresivos, sino que estos deben ser aprendidos a través de la observación de

modelos o por experiencia propia. Donde la agresividad es considerada por Bandura (1972)

citado por Carrasco & González (2006, p.8) como: “Conducta adquirida y controlada por

reforzadores, la cual es perjudicial y destructiva”.

Estableciendo que la agresividad no es innata, sino que estos comportamientos son

aprendidos en especial de su entorno más próximo recalcando el carácter aversivo además de

que para que alguien modele un comportamiento agresivo no basta con una sola observación

u experiencia de un comportamiento, sino que la posibilidad de aprender dependerá de varios

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

47

aspectos según Bandura, Grusec & Menlove (1966) citado por Bandura (1975, p.311)

menciona que:

“Por varias razones, la exposición a modelos agresivos no asegura

automáticamente el aprendizaje por observación. En primer lugar, algunas personas

no sacan gran provecho del ejemplo porque no observan los rasgos esenciales de la

conducta del modelo. En segundo lugar, la observación de la conducta de un modelo

no influirá mucho en las personas si éstas se olvidan de lo observado. Las influencias

del modelamiento pasado alcanzan algún grado de permanencia cuando pueden

representarse a manera de imágenes, palabras o cualquier otra forma simbólica”.

Recalcando que para que exista el aprendizaje es necesario que pueda extraerse rasgos

esenciales de ese comportamiento, que pueda ser representado y que tenga el impacto

necesario para no se olvidado. Pero a pesar de su capacidad aprender en su totalidad el

comportamiento según Bandura (1975) si la persona a pesar de que tenga la capacidad de

adquirir, retener, poseer y actuar agresivamente, no actúa de esta manera es debido a que no

le encuentra beneficio a este comportamiento o porque las consecuencias son muchas

mayores a los beneficios de ejecutar los comportamientos agresivos aprendidos.

Mencionando varias condiciones para el aprendizaje de comportamientos y enfocándonos

en último aspecto que es, si está o no sancionado ya que su ejecución según Bandura (1975,

p.308):

“Comúnmente las personas no agreden de maneras directas y conspicuas que

pudieran originar el riesgo de represalias. En lugar de ello, tienden a atacar a otros

de modo que, para protegerse de contrataques, la responsabilidad por sus acciones

lesivas se diluya o quede oculta”.

Llegando a dificultar la identificación de la agresividad como también del uso de

reforzadores para dar fin a los comportamientos.

La teoría del aprendizaje social es muy amplia ya que no solo trata de explicar el origen

sino también como se mantienen los comportamientos, pero nos centraremos en el origen de

la agresión y específicamente en el aprendizaje social de las influencias familiares, ya que el

objetivo de la investigación es describir la influencia de los estilos de crianza en la

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

48

agresividad. Aun así, en el siguiente cuadro se detalla como la teoría de Bandura actúa sobre

la agresión.

Tabla 1.- Análisis del aprendizaje social de la agresión.

Origen de la agresión Instigadores de la agresión Reforzadores de la agresión

Aprendizaje por observación

Ejecución reforzada

Determinantes estructurales

Influencias del modelamiento

Desinhibitorias

Facilitadoras

Activadora

Acrecentamiento del estimulo

Tratamiento aversivo

Asaltos físicos

Amenazas e insultos

Reducción aversiva del

reforzamiento frustración

Móviles de incentivo

Control por instrucciones

Control simbólico y grotesco

Reforzamiento externo

Recompensas tangibles

Recompensas sociables y de status

Expresión de las heridas

Alivio de tratamiento aversivo

Reforzamiento vicario

Recompensa observada

Castigo observado

Autorreforzamiento Autocastigo

Autorrecompensa

Neutralización del autocastigo

Justificación moral

Comparación ventajosa

Difusión de la responsabilidad

Deshumanización de la victima

Atribución de la culpa a las

victimas

Malinterpretación de las

consecuencias

Fuente: Extraído de Bandura (1975, p.310)

Dentro de las influencias familiares tenemos a Escobar (2005) citado por Gallego (2011,

p.7) “Señala que los comportamientos agresivos en la infancia tienen su origen en el núcleo

familiar, es la familia con quien los niños y las niñas pasan la mayor parte de su tiempo,

viendo, sintiendo y haciendo lo que los adultos hacen”. Mientras que Villalobos, Chaves &

Pérez (2013, p.327)

“El padre, la madre o cuidador, a través de la interacción, transmiten al niño un

conjunto de reglas, principios y formas de actuar que constituyen el sistema de

relaciones convenidas y compartidas por la comunidad a la que pertenecen (marco

cultural)”.

Estableciendo que la familia es el origen de los comportamientos agresivos, aprendiendo

mediante la experiencia, observación o ejecución las distintas formas de interacción que

incluyen reglas, principios, formas de relacionarse, las cual guían su accionar de los hijos en

los distintos entornos sociales. Los hijos que observan esta forma de interrelación de los

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

49

miembros de la familia según Buss & Perry (1992) citado por Castillo (2006, p.167)

concluyen que:

“Cuando en la familia se intentan solucionar los problemas con agresividad y

enfrentar la agresividad con agresividad, los niños fácilmente relacionan la fuerza

con la consecución del objetivo y ven que la fuerza funciona de una forma muy

efectiva para convencer y controlar a otros”.

Observando el carácter funcional que tiene la agresividad, viendo como esta resulta

efectiva para controlar a otras personas, además la importancia de los padres según estudios

Hoffman (1960) citado por Bandura (1975) las técnicas agresivas usadas por los hijos hacia

sus compañeros o hermanos son aprendidas de los padres ya que estos sirven como modelos

de aprendizaje de una variedad de técnicas para dominar a otros,

Concluyendo la importancia de la familia y en especial los padres, ya que son figura para

el aprendizaje de todo tipo de comportamientos y de ahí la importancia que existan buenas

relaciones familiares, ya que estas se van reforzando mutuamente entre todos los miembros

de la familia.

2.3. Tipos de agresividad.

Dentro de la tipología de agresividad existen una gran variedad, esto se lo atribuye a la

característica multidimensional ya que van desde la forma de expresión, motivación,

participación, por lo que se tratara de mencionar aquellos más mencionados por la literatura.

La agresividad en torno a la forma de interacción ha sido dividida en dos tipos de

agresión, la directa o manifiesta y la indirecta o relacional, autores como Estévez, Jiménez &

Musitu (2008); Moreno, Estévez, Murgui & Musitu (2009) citado por Martínez, et al. (2017)

definen a la agresividad manifiesta como aquella donde existe un contacto directo entre el

agresor y el agredido, el cual es llevado a través de interacción física. Mientras que la del tipo

relacional según Estévez et al. (2008); Van Geel, Vedder & Tanilon (2014) citado por

Martínez et al. (2017) como la que se genera de forma indirecta y que tiene como objetivo

distancias a la víctima de sus compañeros.

Manifestándose el tipo de agresividad según el nivel de contacto que tenga el agresor con

la persona agredida, ya que esta puede ir desde golpes, empujones, amenazas verbales,

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

50

destrucción de las pertenencias como sería la manifiesta o directa como también indirecta o

relacional por ejemplo crear rumores, exclusión, avergonzar con el fin de distanciar de sus

pares.

Acerca de la agresividad relacional Moreno et al. (2009) citado por Martínez et al. (2017)

menciona que esta genera un mayor daño y es más usual que la del tipo manifiesto, además

que identificarla es mucho más complejo. Concluyendo que este tipo de agresividad es más

aversiva y frecuente por lo que es mucho más fácil encubrirla y así evitar consecuencias en el

agresor. La agresividad del tipo relacional y manifiesto en relación al sexo, según Martínez et

al. (2017, p.139) citan que: “Las conductas violentas según el género de la muestra revelaron

que el género masculino se asociaba a cifras más elevadas en agresividad manifiesta y

relacional con respecto al femenino”. Dándose más agresividad del tipo relacional en mujeres

y manifiesta en hombres.

En cuanto a esta clasificación se caracteriza por su carácter motivacional a la hora de

hacer daño, se la obtiene de aportes realizados por Dodge y sus colaboradores, la dividirían

en agresividad reactiva y proactiva, según Ramírez & Andreu (2003) citado por Andreu, Peña

& Ramírez (2009, p.38):

“Así, la denominada agresión reactiva describe aquellas conductas que se

suscitan como reacción a una provocación o a una amenaza percibida (real o

imaginada); mientras que la agresión proactiva incluye acciones desencadenadas

intencionalmente para resolver conflictos o para conseguir beneficios, recompensas o

refuerzos valorados por el agresor; lo que no implica necesariamente que la

motivación primaria de la agresión sea provocar sufrimiento o daño a la víctima”.

Mirando a la agresividad reactiva como consecuencia a una amenaza la cual es muchas

veces justificada por el medio mientras que la proactiva se realiza con el fin de obtener algún

beneficio o satisfacción propia llegando a ser reprobada e incluso atribuyéndole el carácter

delictivo.

Al centrarse en la agresividad reactiva y los problemas relacionados tenemos a Connor,

Steingard, Anderson & Melloni (2003) citado por Andreu, Peña & Penado (2012) en una

investigación realizada en niños y adolescentes que estaban recibiendo tratamiento

psicológico encontraron que la agresividad reactiva y la impulsividad se relacionaba en

hombres mientras que en mujeres se lo vincula con traumas a edades tempranas. Por lo que a

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

51

pesar de no ser el tipo de agresividad que más problemas genera en el desarrollo, hay

diferentes estrategias para actuar ante una provocación o amenaza.

Otra clasificación es la realizada por Buss (1961) y Buss & Perry (1992) citado por

Contini (2015, p.37) categorizaron la agresión en: a) físico-verbal, b) activa-pasiva, c)

directa-indirecta.

a) En la dimensión físico-verbal se diferencia entre el uso de la fuerza o del lenguaje

para infringir daño a un sujeto.

b) La dimensión activa-pasiva elude al modo en que el agresor se involucra en la

generación de daño a otro. Un modo activo seria por ejemplo que un adolescente se

ofusque con el profesor que lo desaprobó de un modo injusto desde su perspectiva el

adolescente procede entonces a estropear los neumáticos del automóvil del docente.

Una forma pasiva de agresividad sería que el adolescente estuviera acompañado por

un amigo, quien es testigo de la acción, pero no interviene señalando lo inadecuado

del proceder de su par.

c) La dimensión directa-indirecta: en la directa, la acción de un sujeto tiene como

objetivo central producir un daño en forma directa a otra persona. Dicha agresión

puede ser verbal o física, por ejemplo, golpear a alguien o gritarle. En cambio, la

agresión indirecta tiene también el mismo propósito, pero se realiza por medio de

otras personas o pertenencias, por ejemplo, dañar la propiedad de una persona o

hablar mal de él “a sus espaldas”.

Centrándose en el primer punto como se expresa el comportamiento agresivo sea físico o

verbal, segundo el grado de participación que tiene la persona y tercero las estrategias usadas

para inferir daño.

Y por último en la clasificación tenemos a aportes como los de Feshbach (1970); Atkins,

Stoff, Osborne & Brown (1993); Kassinove & Sokhodolsky (1995); Berkowitz (1996) citado

por Carrasco & González (2006, p.11) dividiéndola en agresividad instrumental, emocional y

hostil:

Agresividad hostil: Acción intencional encaminada a causar un impacto negativo

sobre otro, por el mero hecho de dañarle, sin la expectativa de obtener ningún

beneficio material.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

52

Agresividad instrumental: Acción intencional de dañar por la que el agresor obtiene

un objetivo: ventaja o recompensa, social o material, no relacionada con el malestar

de la víctima.

Agresividad emocional: Agresión de naturaleza fundamentalmente emocional

generada no por un estresor externo, sino por el afecto negativo que dicho estresor

activa, produciendo ira y tendencias agresivas.

Dentro de los tres tipos de agresividad la primera que es hostil cuyo fin es causar daño sin

fin alguno, solo por el simple hecho de causar daño a otra persona, la segunda que es

instrumental que a diferencia de la anterior busca alguna recompensa por lo que es

premeditada e intencionada y la tercera que es emocional en donde los actos agresivos son

consecuencia del estado emocional actual del agresor.

De todas las mencionadas la de carácter instrumental es recalcada por Atkins, Staff,

Osborne & Brown, 1993; Hare, Cooke & Hart (1999); Newman (1997); Patrick & Zempolich

(1998); Vitaro, Gendreau, Trenblay & Oligny (1998) citado por Andreu et al. (2012) ya que

de todos los tipos de agresividad se la relaciona en mayor medida con comportamientos

disóciales y posteriormente delictivos. Esto se ha relacionado según Andreu, Peña y Ramírez

(2009); Oliva & Antolín (2010); Raine et al. (2006) citado por Andreu et al. (2012) a que los

individuos que usar la agresividad instrumental tiene un punto de vista positivo acerca del uso

de la agresividad y sus consecuencias, presentando una ausencia de empatía y falta de

afectividad. Estableciendo que de entre los tres tipos de agresividad, la instrumental es la que

es atribuida efectos adversos para el desarrollo teniendo consecuencias no solo durante la

infancia, sino que perdurando durante la etapa adulta.

Concluyendo a pesar de todas las tipologías de agresividad vistas, existen una variedad de

formas de ser vistas y todas con sus particularidades, con sus respetivas consecuencias

algunas más significativas que otras, pero aun así aversivas para desarrollo tanto para el

agresor como para el agredido.

2.4. La agresividad y su presencia en familias monoparentales.

La estructura monoparental esta se la atribuye muchas veces a la separación de la pareja,

divorcio, migración o muerte de uno de los padres debido a este cambio es frecuente que se le

relacione con algunos problemas entre ellos la agresividad, razón por la cual se puede decir

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

53

que los comportamientos agresivos han tomado más presencia en las últimas décadas,

llegando a ser más visualizada dentro de la sociedad y ha sido objeto de estudio, autores

según Carpio (2016, p.10):

“La crisis del divorcio es un evento complejo de afrontar, especialmente para los

hijos de corta edad que aún no poseen desarrolladas completamente sus esferas

cognitivo-afectivas, que en muchos de los casos no saben sobrellevar la situación y si

no reciben una adecuada orientación”.

Recalcando como el cambio en la estructura familia como es el divorcio, que es una de las

causas más comunes en familias monoparentales trae consigo problemas en la esfera

cognitiva-afectiva y en especial con los hijos de menor edad, ya que no tiene las estrategias o

recursos necesarios para asimilar de mejor manera el cambio en la estructura familiar.

Este cambio de estructura conlleva a que uno de los dos padres asuma el proceso de

crianza, por lo cual se cuestiona quien es el más apto para llevar a cabo la crianza de los

hijos, Ceja (2016, p.134):

“Algo importante a destacar es que cuando los y las jóvenes provienen de padres

separados, el porcentaje para el padre incrementa de manera considerable,

mostrando ser la figura con menos capacidad de manejar los conflictos con sus hijos

e hijas, teniendo una actitud agresiva, indiferente y evasiva ante las situaciones

conflictivas y agresivas”.

Estableciendo que el padre tiene menos aptitudes para manejo de conflictos de los hijos

llegando a ser indiferente o evasivo ante los problemas de los hijos, aun así, las

consecuencias para los hijos sean cual sea el progenitor a cargo son varias, entre los

problemas tenemos los citados por Hetherington & Henderson (1997) citado por Suarez,

Delgado & Freijo (2009) mencionan que una alteración dentro de la estructura familiar tiene

consecuencias en los hijos y en especial a los menores estando predispuestos a tener bajo

rendimiento escolar, habilidades sociales problemas del comportamiento de dificultades para

relacionarse con los miembros de su familia.

Tratando una diversidad de problemas durante la niñez, de los cuales varios están

estrechamente relacionados con problemas de agresividad como también existen otros que no

lo están, pero aun así representan una amenaza para el desarrollo de los hijos.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

54

Los adolescentes también tendrían sus propias dificultades a consecuencia de la

monoparentalidad y aumentando a sus nuevas necesidades de exploración autores como

Cantón et al. (2002, p.51) detallarían que:

“Los adolescentes inicialmente se caracterizan por sufrir una depresión aguda y por

presentar comportamiento antisocial, conductas regresivas (aislamiento social y

emocional en el colegio, carencia de amistades en otros ámbitos) y ansiedad por su

futuro. Dieciocho meses después de la separación se produce un empeoramiento de los

niños mayores, pre adolescentes y adolescentes que al principio parecían haberse

adaptado a la situación provocada por la ruptura, presentando más problemas de

conducta y de rendimiento, especialmente los varones”.

Otros autores como son Simons & Chao (1996) citado por Cantón et al. (2002, p.48)

mencionarían que “Los adolescentes de ambos géneros que viven en hogares monoparentales

presentan más conductas delictivas (robos en hipermercados, citación judicial, persistencia en

actos delictivos) que en hogares intactos”.

Presentando a la agresividad y monoparentalidad como algo altamente relacionado sin

importar la etapa del desarrollo donde se produzca el cambio de estructura familiar y por lo

que debe ser tomado con toda la seriedad posible al ver los numerosos problemas que

conlleva.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

55

MARCO METODOLÓGICO

Variables de la investigación

Variable 1: Estilos de crianza que presentan adolescentes procedentes de familias

monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Variable 2: Niveles de agresividad que presentan adolescentes procedentes de familias

monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Definición conceptual de variables

Estilos de crianza: Los estilos de crianza según Torío et al. (2008) citado por Velázquez

& Villouta (2013, p.14) “Los Estilos de Crianza representan la forma de actuar de los adultos

respecto a los/as niños/as ante situaciones cotidianas, la toma de decisiones o la resolución de

conflictos”.

Agresividad: La agresividad según Bandura (1972) como citó Carrasco & Gonzales

(2006, p.8) “Conducta adquirida controlada por reforzadores, la cual es perjudicial y

destructiva”.

Definición operacional

Para la evaluación de los estilos de crianza se usó la Escala de Estilos parentales para

adolescentes de Musita y García (ESPA29) clasificándolos en estilo: Autoritario,

Autorizativo, negligente e indulgente.

Los niveles de agresividad fueron medidos con el Cuestionario de agresividad de Buss y

Perry (AQ) mostrando los siguientes factores como son: agresividad, hostilidad e ira.

Enfoque de la investigación

El diseño de esta investigación responde al enfoque cuantitativo. “Este enfoque lleva una

secuencia y es probatorio, llevando a cabo un plan o diseño para su posterior aplicación, el

cual va a constar de preguntas, objetivos, revisión de la literatura, etc.” (Hernández, 2014).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

56

Alcance de la investigación

Es una investigación del tipo correlacional. Es aquella que evalúa dos o más variables a

través de la medición, cuantificación, análisis y establecer vinculaciones. (Hernández, 2014).

Diseño de investigación

Investigación del tipo no experimental ya que no involucra una manipulación de las

variables, observando los hechos de manera natural, sin intervención del investigador

(Hernández, 2014). También se presentará como un diseño transversal ya que realizará una

sola evaluación en un punto de tiempo determinado.

Población

La población consta de 45 adolescentes pertenecientes a familias monoparentales de ambos

sexos (23 mujeres y 22 hombre) que se encuentren en 2do BGU con edades entre 16, 17 y 18

años y que sean parte del Colegio Municipal “Fernández Madrid.”

Muestra

El tamaño de la muestra consta de 40,540 que consta con un margen de error de 5% que es

margen de error admisible en una investigación social, por motivos de criterios de

eliminación la muestra fue de 38 estudiantes (18 hombres y 20 mujeres).

Criterios de inclusión

Que se encuentren en 2do de BGU.

Participación voluntaria en la investigación.

Que provengan de familias monoparentales.

Tener una ficha clínica actualizada en el DECE.

Haber llenado el consentimiento informado.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

57

Criterios de exclusión

Presencia de trastornos psiquiátricos o neurológicos.

Estructura monoparental durante un tiempo mínimo de un año.

Criterios de eliminación

Cambio de la unidad educativa.

Adolecentes que se abstengan de llenar los test durante su aplicación.

Haber llenado los test de manera incompleta.

Métodos

Método Deductivo. – A través de la deducción se pasa de un conocimiento general a uno

específico, donde las generalizaciones son puntos de partida para llegar a conclusiones

lógicas, el cual se realiza mediante el razonamiento (Rodríguez y Pérez, 2017).

Método Descriptivo. – Es un método cuyo objetivo es describir fenómenos, situaciones,

contextos, para conocer cómo se presenta y manifiestan en cada circunstancia y someterla a

un análisis (Hernandez,2014).

Método Estadístico. – Facilitara el análisis e interpretación de los datos obtenidos de los test

usados, llegándose a usar el muestreo aleatorio simple y el programa Excel para el manejo de

la base de datos.

La hipótesis que se va a analizar se realizara a través de la correlación de Pearson con un

nivel de significancia estadístico del 99%.

Técnicas

Técnica Bibliográfica. – Que es la recolección de material bibliográfico cuya función es

sustentar la parte teórica de la investigación.

Técnica Psicométrica. – Es el uso de instrumentos psicométricos con fin de medir

fenómenos psicológicos para así comparar resultados de los participantes y analizarlos e

interpretarlos de manera objetiva.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

58

Instrumentos

Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y García (ESPA29)

Es un cuestionario por Musita y García (2001) validado en España, el cual ha sido usado

para valorar el estilo de crianza usado por los padres independientemente el cual consta de 29

ítems, el cual mide dos dimensiones la primera es de aceptación/implicación que a la vez se

divide en cuatro subescalas la cuales son afecto, diálogo, indiferencia y displicencia y la

segunda dimensión es coerción/imposición que se divide en tres subescalas que son

privación, coerción física y coerción verbal. El test consta de puntuaciones que van del 1 al 4,

donde 1 punto es igual a nunca, 2 puntos a algunas veces, 3 puntos igual muchas veces y 4

puntos igual a siempre, de la suma de todos estos puntos se obtiene las puntuaciones de las

escalas para después obtener la puntuación directa de las dimensiones y transformar la

puntuación en centil y representar está en el plano. El espa29 tiene como coeficiente de

confiabilidad 0,96 y en cuanto a la validez teórica del instrumento se realiza mediante un

análisis factorial. Los cálculos se realizaron con el programa SPSS 8.0 extrayendo los

factores con el método PFA-análisis de componentes principales y aplicando la rotación

varimax con normalización káiser.

Cuestionario de agresividad de Buss y Perry (AQ)

Este cuestionario se utiliza para evaluar los niveles agresividad el cual ha sido adaptado y

validado por Matalinares et al. (2006) en el país de Perú, constando de 4 dimensiones y la

distribución de ítems por dimensión es la siguiente: agresión física tiene 9 ítems, agresividad

verbal 5 ítems, hostilidad 7 ítems e ira 8 ítems, con un total de 29 ítems en todo el

instrumento. Con respuestas que son completamente falso para mi igual a 1 punto, bastante

falso para mi igual a 2 puntos, ni verdadero ni falso para mi es igual a 3 puntos, bastante

verdadero para mi igual 4 puntos, completamente verdadero para mi igual a 5 puntos. La

confiabilidad del cuestionario de agresividad se determinó mediante la aplicación de la

fórmula de Alpha CronBach, con un coeficiente de confiabilidad de 0,83. Mientras que,

respecto a la validez de constructo presentada por el instrumento, mediante el análisis

factorial exploratorio, que permite verificar la estructura de los principales factores utilizando

el método de los componentes principales.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

59

Consideraciones éticas

Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

Se establecerá una buena relación tanto con adolescentes como con las autoridades y

profesores del colegio, la cual se realizará a través de una comunicación asertiva, utilizando

un adecuado vocabulario con el fin de que no dé lugar a dudas ni malos entendidos, durante

todo el proceso de aplicación de la investigación.

Autonomía

La existencia de una total autonomía en la autorización por parte de los padres como

también de sus hijos en la participación de la investigación y su capacidad de desistir de la

misma en cualquier momento de la aplicación de los diferentes reactivos psicológicos (Anexo

1).

Además de la aprobación que ha existido por parte del Colegio Municipal “Fernández

Madrid” mostrando su interés y apoyo en la realización de este proyecto de investigación

(Anexo 3).

Beneficencia

Se establecerá una línea base de los estilos de crianza que se llevan aplicando y su relación

con la agresividad en familias con estructura monoparental, el cual tiene como fin, llegar a

tener una mayor comprensión del tema para la posterior elaboración programas o proyectos

que beneficien a las familias con estructura monoparental.

Confidencialidad

Todos aquellos instrumentos que sean entregados a los participantes carecerán de datos de

identificación que los relacione con los datos proporcionados, de manera que los adolescentes

y su familias permanezcan en total anonimato, asegurando la confidencialidad durante toda la

aplicación del proyecto de investigación, además que todos los instrumentos llenados serán

únicamente y sus datos serán manejados únicamente por el investigador y con fines

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

60

netamente estadísticos, asegurando todo lo mencionado a los participantes a través del

consentimiento informado.

Aleatorización equitativa de la muestra

Durante la identificación de la muestra se realizará de manera aleatoria, donde se elaborar

una lista de los estudiantes para luego a través de números seleccionar quienes no entraran en

la investigación con el fin de no discriminar a nadie sin tomar en cuenta etnia, sexo, nivel

socioeconómico, etc.

Protección de la población vulnerable

Esto se realizará mayormente a través de la confidencialidad, donde se protegerá de

manera rigurosa toda la información obtenida además de la identidad, igualdad en el trato de

forma que todas las relaciones se realicen con todo el respeto posible y garantizando el

interés superior del niño, donde si observamos que sucede algo a causa de la investigación se

tomará las medidas pertinentes a pesar de que en la investigación no existan riesgos.

Riesgos potenciales del estudio

No existen riesgos durante la aplicación de la investigación debido a que no existe

manipulación de la muestra y a su carácter netamente descriptivo

Idoneidad ética y experiencia del investigador

La idoneidad ética referida a la capacidad del tutor para asesorar un proyecto de

investigación (Anexo 4).

Experticia refiriendo a la capacidad de estudiante para efectuar adecuadamente proyectos

de investigación (Anexo 5).

Metodología de campo

La presente investigación está basada en la Relación de los estilos de crianza con los

niveles de agresividad que presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

61

del Colegio Municipal “Fernández Madrid”. El proceso que se realizó dentro del colegio es

primeramente un contacto inicial con el Colegio Municipal “Fernández Madrid” con la

posterior aprobación del Rector Lucas Nicolalde, donde se estableció la población a través

de la revisión de carpetas de los estudiantes que pertenezcan a segundo de BGU, a su vez se

efectuó la revisión y aprobación de los instrumentos que se va a usar por parte de la psicóloga

del colegio encargada de investigaciones la Dra. Hilda Padilla, para después con el apoyo de

inspección obtener el consentimiento informado de los padres, llegando a obtener la muestra

y la posterior aplicación los reactivos correspondientes a cada una de las variables para

después analizar, interpretar los resultados y verificar su relación con la hipótesis para su

posterior presentación.

Limitaciones presentadas

Existió Problemas al coincidir con las actividades u obligaciones que tenía designada la

psicóloga encargada de investigaciones Dra. Hilda Padilla.

La recolección del consentimiento informado tomo más tiempo del esperado.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

62

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Del análisis descriptivo de una población de 38 adolescentes, miembros de familias

monoparentales pertenecientes al Colegio Municipal “Fernández Madrid”, se encuentran las

siguientes características sociodemográficas.

Tabla 2.- Características sociodemográficas de los adolescentes.

Frecuencia Porcentaje

Edad

15 años 1 3%

16 años 21 55%

17 años 15 39%

18 años 1 3%

Sexo Masculino 18 47%

Femenino 20 53%

Número total de hermanos incluyendo al

adolescente

1 5 13%

2 21 55%

3 7 19%

4 5 13%

Lugar que ocupa entre los hermanos

1° 19 50%

2° 13 34%

3° 4 11%

4° 2 5%

Elaborado por: Sarmiento, R. (2019).

En la tabla número dos se detalla las características sociodemográficas, observando que la

edad de los estudiantes que pertenecen a segundo de bachillerato general unificado es de 16

años correspondiente a 55%, concordando con lo mencionado por el INEC (2016) donde la

edad para este curso de 16 años. Con respecto al sexo la muestra se reparte equitativamente

53% de mujeres y 47% de hombres coincidiendo con el INEC (2010) la población femenina es

mayor en Pichincha. Al hablar del número de hermanos incluyendo al adolescente, se

evidencia que la mayoría tiene al menos 2 hermanos que equivale al 55%, evidenciado a través

del INEC (2001) donde la media de integrantes en familias monoparentales es de 3,6 en caso

de jefatura materna y de 3,4 si es jefatura paterna. Y finalmente en relación al lugar que ocupa

el hijo entre los hermanos, la mitad (50%) indico ser los primogénitos, al igual que en estudios

de Landeta & Potosí (2018) en un estudio aplicado en familias monoparentales mayoría de su

muestra que equivale al 30% fue primogénito.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

63

Tabla 3.- Características sociodemográficas de los padres.

Frecuencia Porcentaje

Edad

- 39 18 44%

40 - 50 16 45%

+ 51 4 11%

Sexo Masculino 3 8%

Femenino 35 92%

Escolaridad

Primaria 5 13%

Secundaria 22 58%

Superior 11 29%

Existe apoyo económico por

parte de su padre o madre que

vive fuera del núcleo familiar

hacia su hijo

Si 10 26%

No 18 48%

Algunas veces 10 26%

En la tabla tres se detallan las características sociodemográficas de los padres, donde se

observa que el 47% tiene menos de 40 años contrastando con los datos del INEC (2016), donde

menciona que la mayor cantidad de divorcios se dan en edades de entre 30 a 39 años. En

relación al sexo de los padres el 92% son mujeres, coincidiendo con esto Landeta & Potosí

(2018) mencionarían que el 97% de las mujeres están a cargo de la familia monoparental. En

cuanto al nivel de escolaridad el 13% tiene instrucción de nivel primaria y el 58% completaron

la educación secundaria, esto es en parte contradictorio ya que en un estudio en madres solteras

el 31,16 % un nivel de escolaridad primario y el 24 % instrucción secundaria y el 18,42 % tiene

estudios superiores (INEC, 2010). En lo que respecta al apoyo económico el 48% de los hijo/as

no recibe nada por parte del padre o madre que no es parte de la estructura familiar,

coincidiendo con estudios de Morgado, Gonzales & Jiménez (2003) aproximadamente el 42%

de los padres paga la pensión que se estableció judicialmente, mientras que no paga o da menos

de lo establecido.

Análisis inferencial

Del análisis inferencial se detallaron los niveles de agresividad a través del cuestionario de

agresividad de agresividad de Buss y Perry, y los estilos de crianza, mediante la escala de

estilos parentales para adolescentes de Musita y García (ESPA29), todo esto junto con las

características sociodemográficas de los adolescentes, lo que permite elaborar la discusión,

conclusiones y recomendaciones.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

64

Tabla 4.- Estilos de crianza

En la tabla cinco se detallan los resultados obtenidos a través de la escala de estilos

parentales para adolescentes de Musita y García (ESPA29), donde se expresan los siguientes

resultados, un 26% estilo autoritario, 44% estilo autorizativo, 19% estilo indulgente o

permisivo, 11% estilo negligente; por lo que se observa que el estilo predominante en la

presente muestra es el estilo autorizativo, coincidiendo con lo citado por Jorge y González

(2018) mencionado que el estilos autorizativo o democrático es frecuentemente usado por los

padres sin existir diferencias considerables del estado civil de los progenitores.

Tabla 5.- Niveles de agresividad de los adolescentes.

En la tabla cuatro se indican los resultados obtenidos a través del cuestionario de

agresividad de agresividad de Buss y Perry, donde se obtuvieron los siguientes resultados, un

8% nivel de agresividad bajo, 37% nivel de agresividad medio, 50% nivel de agresividad alto

y 5% nivel de agresividad muy alto, estableciendo que por lo menos la mitad de la muestra

presenta altos niveles de agresividad. Reforzando lo dicho tenemos a Loeber y Hay (1997)

como citó Rodríguez, Barrio & Carrasco (2013) mencionando que comportamiento agresivo

se presenta en un 75% de los hijos que pertenecen a familias monoparentales durante un

periodo estable de tiempo.

Estilo de Crianza

Frecuencia Porcentaje

Autoritario 10 26%

Autorizativo 17 44%

Indulgente 7 19%

Negligente 4 11%

Total 38 100%

Nivel de agresividad

Frecuencia Porcentaje

Bajo 3 8%

Medio 14 36%

Alto 19 50%

Muy Alto 2 6%

Total 38 100%

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

65

Tabla 6.- Correlación de los niveles de agresividad y estilos de crianza.

En la tabla seis se establece la correlación entre los niveles de agresividad y estilos de

crianza, donde se puede observar que el porcentaje más representativo con un 21% se sitúa en

un nivel de agresividad alto y un estilo de crianza autorizativo o democrático, lo que indica que

contrario a lo expuesto en la bibliografía, una parte importante de los adolescentes de la muestra

presentan rasgos agresivo a pesar de que en su hogar se maneja un estilo de crianza autorizativo,

esto puede ser debido a las características de hogar monoparental en la que están implicados

los adolescentes de la presente investigación.

Coeficiente de correlación de Pearson

Comprobación de Hipótesis

Se comprueba la hipótesis con el coeficiente de correlación de Pearson donde el nivel de p

es 0,01 es decir 99% de confianza sea verdadera y 1% de probabilidad de error.

Por lo que las siguientes hipótesis a comprobar son:

HI: Existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad

de adolescentes de familias monoparentales.

|Estilo Crianza Total

Autoritar

io

Autorizati

vo

Indulgent

e

Negligen

te

Niv

el A

gre

sivid

ad

B 2 (5%) 1 (3%) 3

(8%)

M 2 (5%) 6 (15%) 3 (8%) 3 (8%) 14

(36%)

A 7 (18%) 8 (21%) 4 (11%)

19

(50%)

M

A 1 (3%) 1 (3%)

2

(6%)

Total 10

(26%) 17 (44%) 7 (19%) 4 (11%)

38

(100%

)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

66

HO: No existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de

agresividad de adolescentes de familias monoparentales

r=0, 686 (valor del coeficiente)

p=0,01 (significancia)

N=38 (número de casos correlacionados)

Tabla 7.- Comprobación de hipótesis.

Correlaciones

Nivel Agresividad Estilo de Crianza

Estilo de Crianza

Correlación de Pearson ,686** 1

Sig. (bilateral) ,000

N 38 38

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Como se muestra en la tabla 5, con una significancia de p= 0,01; con un coeficiente de

correlación (r) de 0, 686 se prueba la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula

en una correlación positiva alta; es decir que existe una relación entre los estilos de crianza y

los niveles de agresividad de adolescentes de familias monoparentales.

DISCUSIÓN

En los resultados de esta investigación se estableció que existe una correlación de Pearson

0,686 que es una relación estadísticamente alta entre los estilos de crianza y los niveles de

agresividad que presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales, resultado

que no se puede comparar con otras investigaciones, pues a pesar de realizar una amplia

búsqueda de estudios con estas variables no existen investigaciones centradas en adolescentes

procedentes de familias monoparentales.

El estilo autorizativo o democrático como también es llamado, ha sido el más frecuentes

de todos los estilos, dentro de la investigación se recalca que este estilo de crianza se asocia

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

67

con todos los niveles de agresividad en unos en mayor medida que con otros y en especial

con los niveles altos de agresividad con un 21 % del total de la muestra. Este resultado se ha

opuesto a la teoría que hasta ahora hemos visto, donde autores como Roa & Del Barrio

(2002); Tur et al. (2004) citado por Raya et al. (2009) mencionarían que el estilo autorizativo

como un factor de protección del comportamiento agresivo. Estableciendo al estilo de crianza

autorizativo como un factor que ayuda a no desarrollar comportamientos agresivos sin

embargo no es determinante.

Por lo que Cumming & Davies (1994); Davies & Lindsay (2004); Ram & Hou (2005)

como citó Rodríguez, Del Barrio & Carrasco (2013, p.120) mencionan que “No considerar

las variables sociodemográficas de forma conjunta ha propiciado conclusiones contradictorias

tal como señalan algunos investigadores”.

Entre algunas de las variables que se recolecto es si existe apoyo económico de parte de su

expareja, estableciendo que el 48 % no recibe nada de parte de su ex conyugue y el 26 % lo

recibe algunas veces, según otro estudio de Hernández y Ramírez (2006) de 150 mujeres

divorciadas y separadas, 78.7% de ellas trabajaba, observando que esto no es propio de

nuestra investigación, sino que se replica en otras familias monoparentales. Por tal motivo se

ha visto obligado a que las madres de familias monoparentales tomen protagonismo dentro

del ámbito laboral con la finalidad de que la familia pueda sostener su estatus económico.

Esto trae como consecuencia que la crianza sea llevada a cabo parcialmente varias personas,

existiendo confusión en cuanto a normas y reglas se refiere, haciendo que estilo de crianza

autorizativo o democrático no sea muy efectivo.

Usualmente la crianza es asumida principalmente por el hijo primogénito con la ayuda de

algún familiar principalmente los abuelos/as maternas, en la investigación aproximadamente

la mitad de los adolescentes seria el hijo primogénito, esto significaría para el adolescente

según Morgado, Gonzales & Jiménez (2003) que, en su posición de hermanos mayores, ellos

asuman la responsabilidad de sus hermanos menores de modo cotidiano. Cuyo efecto según

Hurlock (1980) es una disminución de la vida social del adolescente y un aumento de

responsabilidades en el hogar. Llegando a ser un factor de riesgo no solo para el mismo

adolescente sino también para sus hermanos, ya que hay que tomar en cuenta que el

adolescente aún se encuentra en etapa de desarrollo, por lo tanto, no se encuentra listo para

asumir las responsabilidades de sus padres Llegando a observar que el estilo autorizativo a

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

68

pesar de ser importante para un adecuado desarrollo de los hijos, hay que tomar en cuenta los

varios factores de riesgo a los que se ven inmersos los adolescentes procedentes de familias

monoparentales.

En el estilo autoritario cuya característica es el control excesivo con ausencia de afecto, se

observa que de todos los adolescentes que se le aplica este estilo de crianza su mayoría se

relacionaría con niveles altos de agresividad, coincidiendo con investigaciones como De la

Torre et al. (2014) citado por Capano et al. (2016) donde se refieren que este estilo se

relaciona positivamente con la agresividad. Esto se debería según Chaux (2003) como citó

Álvarez (2011) a que los hijos tienden a imitar los comportamientos violentos de los adultos.

Actuando como modelos de comportamiento agresivo o espectadores.

En lo que respecta al estilo permisivo o indulgente se presentaría con niveles altos,

llegando a ser el nivel alto de agresividad en el estudio llevado a cabo por Roa y Del Barrio

(2002) como citó Raya et al. (2009) mencionan que un estilo permisivo favorece la aparición

de comportamientos agresivos. Esto se ocasiona según Sorribes & García (1996) por la falta

de control que existe en ellos, por lo que tienden a actuar impulsivamente, a hacer lo que

quieran y que cumplan sus deseos. Por tal motivo al momento de no poder obtener lo que

desean ellos suelen comportarse de manera agresiva.

Por último, el estilo negligente dentro del estudio se ha visto como el menos frecuente con

un 11% del total de la muestra, se lo ha relacionado con niveles medios de agresividad.

Estando en contra de la teoría hasta ahora vista como por ejemplo estudios de Knutson,

DeGarmo & Reid (2004); Mazefsky & Farell (2005); McCoy et al. (1999) citado por Raya et

al. (2009) relacionan a este estilo de crianza como un factor importante para desarrollar

comportamientos agresivos. Esto se le podría atribuir también a características

sociodemográficas, los adolescentes no pudieron haber contado con los suficientes factores

de protección familiares, pero si individuales, escolares o culturales suficientes como para

que no se refleje un comportamiento agresivo, aun así, esto no significa que hayan generado

problemas como ansiedad o depresión, etc.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

69

CONCLUSIONES

Una vez evaluado a los adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio

Municipal “Fernández Madrid”, en cuanto a estilos de crianza aplicados por los padres existe

una mayor frecuencia del Estilo Autorizativo o democrático correspondiendo al 44 % de la

muestra, seguido por el Estilo Autoritario con un 26 % de la muestra, el Estilo Indulgente o

Permisivo con un 19 % de la muestra y por último el estilo negligente con un 11 % de la

muestra, donde el estilo más frecuente que se da con esta población es el autorizativo.

En cuanto a los niveles de agresividad presente en la muestra se observó que el 50%

corresponde a un nivel alto de agresividad, el 36 % un nivel medio de agresividad, 8%

presentaba niveles bajos de agresividad, y finalmente un 6 % un nivel muy alto de

agresividad. Enfatizando que la mayoría de adolescentes tiene niveles altos de agresividad.

En relación a los estilos de crianza y niveles de agresividad se ha observado que el estilo

autorizativo o democrático se relaciona con niveles altos de agresividad en el 21% de la

muestra, el estilo autoritario se relaciona con niveles altos de agresividad en el 18% de la

muestra, el estilo indulgente o permisivo se relaciona con un nivel alto de agresividad en el

11% de la muestra y, por último, el estilo negligente se relaciona con el nivel medio de

agresividad en el 8% de la muestra. El nivel autorizativo sobresale en su relación con los

niveles de agresividad.

Se ha confirmado la hipótesis de la investigación, señalando que existe una relación

estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad de adolescentes de familias

monoparentales, llegando a ser comprobada con un nivel de significancia positivamente alta

de 0, 686 en el coeficiente de correlación de Pearson.

La poca importancia que otorgan los padres al proceso de crianza, ya que debido a al

aumento de roles paternos, estos descuidan sus relaciones con sus hijos, trayendo como

consecuencia que cualquiera que sea el estilo de crianza aplicado se vea afectado y no tenga

el impacto esperado.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

70

RECOMENDACIONES

Se recomienda evaluar los estilos de crianza en adolescentes que tengan problemas del

comportamiento, académicos, familiares sobre todo cuando ha existido un cambio en la

estructura familiar con el fin de realizar una intervención psicológica de manera oportuna,

considerando el estilo de crianza aplicado por el padre y las características propias de

adolescente.

Debido a los niveles altos de agresividad presentados en los adolescentes de familias

monoparentales se recomienda llevar a cabo talleres del buen trato como también de

resolución de conflictos con el propósito de que exista una mejor convivencia del adolescente

a nivel familiar, escolar y comunitario.

Se recomienda realizar charlas a los padres sobre el estilo de crianza autorizativo y su

relación con altos niveles de agresividad con el fin de compartir cuales son las ventajas y

desventajas de este estilo de crianza, así como cuales son los roles y funciones que debe

llevar a cabo cada miembro de la familia para que este estilo tenga la mayor eficiencia

posible.

A la universidad se recomienda avanzar en la validación pruebas psicométricas y estudio

de los estilos de crianza y agresividad en adolescentes con la finalidad de indagar a

profundidad sobre los factores influyen en el nivel de agresividad en adolescentes

provenientes de familias monoparentales y así lograr una visión más objetiva sobre esta

temática.

Profundizar en una guía que conlleve pautas de crianza en adolescentes de familias

monoparentales, con el fin de mejorar la funcionalidad familiar y llevar un proceso de crianza

más efectivo.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abreu, J.L., (2014). El Método de la Investigación. Recuperado de:

http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf

Álvarez Gallego, M. M. (2011). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el

comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(31),

253-273. Recuperado de:

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/44/97

Andreu Rodríguez, J. M., Peña Fernández, M. E., & Penado Abilleira, M. (2012). Análisis de la

impulsividad en diferentes grupos de adolescentes agresivos. International Journal of

Psychology and Psychological Therapy, 12(3).

Andreu, J. M. (2010). Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes. Madrid:

Tea Ediciones. Recuperado de: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/CAPI-A-

Manual-Extracto.pdf

Arias, W.L. (2013) Agresión y violencia en la adolescencia: la importancia de la familia. recuperado

de: http://ucsp.edu.pe/imf/wp-

content/uploads/2014/12/Agresionyviolenciaenlaadolescencia1.pdf

Arndt, S., & Soto, C. M. (2004). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Estilos de Crianza

de Steinberg: validez preliminar de constructo. Revista de psicología, 22(2), 187-214.

Aroca Montolío, C., & Cánovas Leonhardt, P. (2012). Los estilos educativos parentales desde los

modelos interactivo y de construcción conjunta: revisión de las investigaciones.Bandura, A.

(1975). Análisis del aprendizaje social de la agresión. Emilio Ribes Iñesta y Albert Bandura

(recop.), Modificación de conducta: análisis de la agresión y la delincuencia. México, Trillas.

Bandura, A., & Rivière, Á. (1982). Teoría del aprendizaje social.

Cantón, J., Cortés, M. D. R., & Justicia, M. D. (2002). Las consecuencias del divorcio en los

hijos. Psicopatología clínica, legal y forense, 2(3), 47-66.

Capano Bosch, A., González Tornaría, M., & Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales:

estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 413-444.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

72

Capano, Á., & Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de

padres. Ciencias psicológicas, 7(1), 83-95.

Capio Camacho, K., M. (2016). Manifestaciones de la conducta agresiva de un niño que enfrenta el

divorcio de sus padres. Recuperado de:

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8534/1/ECUACS%20DE00007.pdf

Carrasco, M. Á., & González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y

modelos explicativos [Theoretical issues on aggression: concept and models]. Acción

psicológica, 4(2), 7-38.

Casais Molina, D., Flores Galaz, M., & Domínguez Espinosa, A. (2017). Percepción de prácticas de

crianza: análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de investigación

psicológica, 7(2), 2717-2726.

Castillo, M. (2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques. Recuperado de:

http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2675

Castillo, S., Sibaja, D., Carpintero, L., & Romero, K. (2015). Estudio de los estilos de crianza en

niños, niñas y adolescentes en Colombia: un estado del arte. Búsqueda, 2(15), 64-70.

Ceja, N. N. (2016). La familia: un ambiente de conflicto y agresión. Recuperado de:

http://alternativas.me/attachments/article/139/La%20familia%20-

%20un%20ambiente%20de%20conflicto%20y%20agresi%C3%B3n.pdf

Chamba Correa, V. J. (2015). La estructura familiar y las conductas agresivas, de los estudiantes de

bachillerato común del colegio experimental Bernardo Valdivieso de la ciudad de Loja, año

lectivo 2012-2013 (Bachelor's thesis, Loja). Recuperado de:

http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/13359

Chapi Mori, J. L. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista electrónica

de psicología Iztacala, 15(1).

Cid, P., Díaz, A., Pérez, M. V., Torruella, M., & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la

escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, 14(2), 21-30.

Contini, N. (2015). Agresividad y habilidades sociales en la adolescencia: Una aproximación

conceptual. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 15(2), 31-54.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

73

Cuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas:

Perspectivas en psicología, 6(1).

Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E., & Alarcón, A. (2015). Los estilos parentales de socialización

y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles. Revista de

Psicodidáctica, 20(1).

Gallego Henao, A. M. (2011). La agresividad infantil: una propuesta de intervención y prevención

pedagógica desde la escuela. Revista virtual universidad Católica del Norte, 1(33), 295-314.

Gallegos, W. L. A. (2013). Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la

familia. Avances en psicología, 21(1), 23-34.

García, M., & Rivera, S., & Reyes, I. (2014). La percepción de los padres sobre la crianza de los

hijos. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v17n2/v17n2a14.pdf

Gil Verona, J. A., Pastor, J. F., Paz, F. D., Barbosa, M., Macías, J. A., Maniega, M. A., ... &

Picornell, I. (2002). Psicobiología de las conductas agresivas. Anales de psicología, 18(2).

Gonza, H.J., (2015). Formas de crianza en hogares monoparentales con jefatura materna.

Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7253/1/T-UCE-0007-

145c.pdf

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hil.

Hernández, R. L., & Ramírez, M. T. G. (2006). Apoyo social en mujeres de familias monoparentales

y biparentales. Psicología y Salud, 16(2), 149-157.

INEC. (2008). Composición de los hogares ecuatorianos. Recuperado de:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-

demograficos/Composicion_Hogares_Ecuatorianos_1990-2001.pdf

INEC. (2010). Fascículo provincial de Pichincha. Recuperado de:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-

provinciales/pichincha.pdf.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

74

INEC. (2010). Madres solteras censo 2010. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/Presentaciones/estadisticas_madres_solteras.pdf

INEC. (2016). Estadisticas Vitales: Matrimonios y divorcios 2016. Recuperado de:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Matrimonios_Divorcios/2016/Presentacion_MYD_2016.pdf

INEC. (2016). Rezago Escolar. Recuperado de:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Sistema_Estadistico_Nacional/Comisiones/Educacion/Fichas-pdf/029%20FM-

%20Rezago%20escolar%20actualizada%20octubre%202016.pdf

Izzedin Bouquet, R., & Pachajoa Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de

crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115.

Jorge, E., & González, C. (2018). ESTILOS DE CRIANZA PERCIBIDOS Y SU RELACIÓN CON

VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS EN ADULTOS QUE CONSULTAN POR SUS

HIJOS. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(2).

La Torre-Cruz, D., García Linares, M., & Casanova Arias, P. F. (2014). Relaciones entre estilos

educativos parentales y agresividad en adolescentes.

Landeta, L. G., & Potosí, S. E. (2018). Autoconcepto en adolescentes de 11 a 17 años que pertenecen

a familias monoparentales que asisten a consulta externa de Psicología en la JEPROPENA-P

DINAPEN (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

Martínez Martínez, A., Ruiz-Rico Ruiz, G., Zurita Ortega, F., Chacón Cuberos, R., Castro Sánchez,

M., & Cachón Zagalaz, J. (2017). Actividad física y conductas agresivas en adolescentes en

régimen de acogimiento residencial. suma psicológica, 24(2), 135-141.

Matalinares, M., & Yaringaño, J., & Uceda, J., & Fernanadez, E., & Huari. Y., & Campos, A., &

Villavicencio, N. (2012). Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de

agresión de Buss y Perry. Recuperado de: http://docplayer.es/41380194-Estudio-

psicometrico-de-la-version-espanola-del-cuestionario-de-agresion-de-buss-y-perry.html

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

75

Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J., & Cortés, M. T. (2010). Estilos de crianza en

la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Artículos en PDF disponibles

desde 2007 hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en www. elsevier. es/rlp, 39(2), 211-225.

Mestre, V., Samper, Paula., Tur Porcar, A. M., Richaud, M. C., & Mesurado, M., B, (2012).

Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia; Universidad

Javeriana; Revista Universitas; 11; 4; 10-2012; 1263-1275. Recuperado de:

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/19147

Morgado, B., González, M. D. M., & Jiménez, I. (2003). Familias monoparentales: problemas,

necesidades y recursos. Portularia, 3, 137-160.

Musitu, G., & García, J. F. (2001). ESPA29. Escala de socialización parental en la adolescencia.

Oliva, A., Parra, Á., & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste

adolescente. Infancia y aprendizaje, 31(1), 93-106.

Puello Scarpati, M., Silva Pertuz, M., & Silva Silva, A. (2014). Límites, reglas, comunicación en

familia monoparental con hijos adolescentes. Diversitas: Perspectivas en psicología, 10(2),

225-246.

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios pedagógicos

(Valdivia), 31(2), 167-177.

Raya, A. F., Pino, M. J., & Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza

parental como factor relacionado. European Journal of Education, 2(3), 211-222.

Reséndiz, P. S. C., Díaz, M., Cuevas, Y. M., & Barranco-Jiménez, L. (2008). Valoración objetiva

diazdel estilo de crianza y las expectativas de parejas con niños pequeños. Revista

Latinoamericana de Psicología, 40(2), 305-320.

Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de

construcción del conocimiento. Revista EAN, (82), 179-

200. https://dx.doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647Rodríguez, J. M. A., Fernández,

M. E. P., & Ramírez, J. M. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva: un

instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de psicopatología y psicología

clínica, 14(1), 37-49.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

76

Rodríguez, M. A., Barrio, M. V. D., & Carrasco Ortiz, M. A. (2013). Agresión física y verbal en

hijos de familias monoparentales divorciadas y biparentales: el efecto moderador del sexo de

los hijos.

Sanabria, A. M., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a

conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: perspectivas en

psicología, 6(2).

Senabre Perales, P., Ruiz Ordóñez, Y., & Murgui Pérez, S. (2012). ESTILOS DE PARENTALIDAD

Y SU RELACIÓN CON LA CONDUCTA AGRESIVA. Edetania. Estudios Y Propuestas

Socioeducativas, (42), 145-157.

Sorribes Membrado, S., & García Bacete, F. J. (1996). Los estilos disciplinarios paternos.

Suarez, L. A., Delgado, A. O., & Freijo, E. A. (2009). Variables familiares asociadas a la conducta

antisocial infantil: el papel desempeñado por el tipo de estructura familiar. Apuntes de

Psicología, 27(2-3), 475-487.

Torío López, S., & Peña Calvo, J.V, & Inda Caro, M. (2008). Estilos de educación familiar.

Tur, A. M., Mestre, M. V., & Del Barrio, V. (2004). Factores moduladores de la conducta agresiva y

prosocial. El efecto de los hábitos de crianza en la conducta del adolescente. Ansiedad y

estrés, 10(1), 75-88.

Velásquez, P., & Villouta, A. (2013). Adaptación y validación del Parenting Styles and Dimensions

Questionnaire (PSDQ)(Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza) de Robinson y

cols.(1995), en padres/madres de ninos/as que cursan el nivel preescolar y básico en un grupo

de establecimientos municipales de la ciudad de Chillán [Tesis de licenciatura]. Chillán,

Chile: Universidad del Bío-Bío. Chillán, Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado de

http://repobib. ubiobio. cl/jspui/bitstream/123456789/622/1/Vel% C3% A1squez%

20Belmar,% 20P aulina. pdf.

Villalobos Valencia, M. E., Chaves Villegas, L. A., & Pérez Medina, H. R. (2013). Conductas

agresivas en la escuela, organización psicológica y vínculación parental. Psicología desde el

Caribe, 30(2).

World Health Organization. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

77

ANEXOS

Anexo 1: Consentimiento informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “FERNÁNDEZ MADRID”

Consentimiento Informado

Quito, ____ de ______________del 2018

Yo, _________________________________________ con cédula de identidad Nº_______________,

tutor legal del adolescente llamado _____________________________, , autorizo libre y

voluntariamente la participación mía y de mi representado en la presente investigación que será

conducida por el estudiante Sarmiento Proaño Ronny Fernando perteneciente a la carrera Psicología

Infantil y Psicorrehabilitación de la Universidad Central del Ecuador y cuyo objetivo de estudio es

estudiar “Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Como padre, madre de familia y/o representante legal responderé el cuestionario y el adolescente los

test, el cual tiene como objetivo que proporcione la información necesaria para la realización de esta

investigación, la cual será manejada de manera estrictamente confidencial y no será usado con ningún

otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer

preguntas sobre el proyecto en cualquier momento durante la participación del mismo, como además

podemos retirarnos del proyecto, cuando así lo decida, sin que esto perjudique en ninguna forma, a mi

persona ni a mi representado.

Firma: ____________________

C.I: ______________________

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

78

Anexo 2: ficha de recolección de datos

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Ficha de recolección de datos

Fecha de Elaboración:

Datos del padre o madre y/o representante legal

Ocupación:

Edad:

Sexo:

Número de hijos:

Nivel de escolaridad:

Datos del estudiante

Sexo:

Edad:

Curso:

Lugar que ocupa entre los hermanos:

Datos Familiares (No llenar en caso de fallecimiento de uno de los padres)

1.- Indique la razón por la cual convive solo/a con su hijo/os:

a) Por separación temporal

b) Por separación definitiva

c) Por migración

d) Por desaparición

e) Por Viudez

f) Por abandono

2.- Hace que tiempo convive solo/a con su hijo/os:

a) 1 a 3 años

b) 3 a 5 años

c) 5a 10 años

d) Más de 10 años

3.-Existe apoyo económico por parte del padre o madre hacia su hijo.

a) Si

b) No

c) Algunas veces

4.- Su hijo/a tiene comunicación con su padre o madre.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

79

a) Presencial

b) Ocasional

c) Por obligación

d) Por redes sociales

5.- Existe apoyo (económico, emocional, social) por parte de su familia:

a) Su nueva pareja

b) Sus padres

c) Otros parientes

d) No recibe apoyo

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

80

Anexo 3: Aprobación del proyecto por parte del colegio

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

81

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

82

Anexo 4: Idoneidad Ética

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

Quito, 20 de Mayo del 2019

Yo, María Elena Silva con CI 0801398553 docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad Central del Ecuador, con 20 años de experiencia como docente, he tutorado más de 300

tesis de pregrado, certificando la capacidad de tutorar al señor Sarmiento Proaño Ronny Fernando en el

presente estudio “Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan

adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

”.

___________________________

Msc. María Elena Silva

C.I: 0801398553

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

83

Anexo 5: Experticia del investigador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

Quito, 20 de Mayo del 2019

Yo, Sarmiento Proaño Ronny Fernando con CI 1715693873, egresado de la carrera de Psicología

Infantil Y Psicorrehabilitación de la Universidad Central del Ecuador, primera vez que realizo una

investigación de este tipo, sin embargo, cuento con los conocimientos teóricos bastos para emprender

el mismo.

___________________________

Sarmiento Proaño Ronny Fernando

CI: 1715693873

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

84

Anexo 6: Cuestionario de agresividad de Buss y Perry (AQ)

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Cuestionario de Agresión (AQ)

Institución: Unidad Educativa Municipal “Fernández Madrid”

Fecha de elaboración: ___/___/___

Curso: ______

Paralelo: ______

Instrucciones

A continuación, se presentan una serie de afirmación con respecto a situaciones que podrían ocurrirte.

A las que deberás contestar escribiendo un aspa “X” según la alternativa que mejor describa tu

opinión.

CF = Completamente falso para mi

BF = Bastante falso para mi

VF = Ni verdadero ni falso para mi

BV = Bastante verdadero para mi

CV = Completamente verdadero para mi

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

85

Recuerda que no hay respuestas buenas o malas, solo interesa la forma como tu percibes. Sientes y

actúas en esas situaciones.

CF BF VF BV CV

01. De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a

otra persona.

02. Cuando no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto

abiertamente con ellos.

03. Me enojo rápidamente, pero se me pasa enseguida.

04. A veces soy bastante envidioso.

05. Si se me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona.

06. A menudo no estoy de acuerdo con la gente.

07. Cuando estoy frustrado, muestro el enojo que tengo.

08. En ocasiones siente que la vida me ha tratado injustamente.

09. Si alguien me golpea, le respondo golpeándole también.

10. Cuando la gente me molesta, discuto con ellos.

11. Algunas veces me siento tan enojado como si estuviera a punto

de estallar.

12. Parece que siempre son otros los que consiguen las

oportunidades.

13. Suelo involucrarme en las peleas algo más de lo normal.

14. Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo evitar

discutir con ellos

15. Soy una persona apacible.

16. Me pregunto por qué algunas veces me siento tan resentido por

algunas cosas.

17. Si tengo que recurrir a la violencia para proteger mis derechos,

lo hago.

18. Mis amigos dicen que discuto mucho.

19. Algunos de mis amigos piensan que soy una persona

impulsiva.

20. Sé que mis “amigos” me critican a mis espaldas.

21. Hay gente que me provoca a tal punto que llegamos a

pegarnos.

22. Algunas veces pierdo el control sin razón

23. Desconfió de desconocidos demasiados amigables.

24. No encuentro ninguna buena razón para pegar a una persona

25. Tengo dificultades para controlar mi genio

26. Algunas veces siento que la gente se está riendo a mis espaldas.

27. He amenazado a gente que conozco

28. Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me

pregunto que querrán.

29. He llegado a estar tan furioso que rompía cosas.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

86

Anexo 7: Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y García

(ESPA29)

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Escala de Estilos parentales para adolescentes (ESPA29) de Musita y García

A continuación, encontrarás una serie de situaciones que pueden tener lugar en tu familia. Estas

situaciones se refieren a las formas en que tus padres responden cuando tú haces algo. Lee

atentamente las situaciones y contesta a cada una de ellas con la mayor sinceridad posible. No hay

respuestas correctas o incorrectas, lo que más vale es la sinceridad.

Las puntuaciones que vas a utilizar van de 1 hasta 4, así:

El 1 es igual a NUNCA

El 2 es igual a ALGUNAS VECES

El 3 es igual a MUCHAS VECES

El 4 es igual a SIEMPRE

Utiliza aquella puntuación que tú creas que responde mejor a la situación que tú vives en tu casa.

EJEMPLO:

CUESTIÓN PADRE

1. Si ordeno mi

cuarto

Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

Has contestado marcando el número 3 en el apartado “Me muestra cariño”, que quiere decir

que tu padre te muestra cariño MUCHAS VECES cuando tú ordenas tu cuarto.

Has contestado 2 en el apartado “Se muestra indiferente” que quiere decir que tu padre

ALGUNAS VECES se muestra indiferente cuando tú recoges la mesa.

Para cada una de las situaciones que te planteamos valora estos aspectos:

ME MUESTRA CARIÑO: Quiere decir que te felicita, te dice que lo has hecho muy bien,

que está muy orgulloso de ti, te da un beso, un abrazo o cualquier otra muestra de cariño.

SE MUESTRA INDIFERENTE: Quiere decir que, aunque hagas las cosas bien, no se

preocupa mucho de ti ni de lo que haces.

HABLA CONMIGO: Cuando haces algo que no está bien, te hace pensar en tu

comportamiento y te razona por qué no debes volver a hacerlo.

LE DA IGUAL: Significa que sabe lo que has hecho, y aunque considere que no es

adecuado, no te dice nada. Supone que es normal que actúes así. ME RIÑE: Quiere decir que

discute contigo por las cosas malas que has hecho.

ME PEGA: Quiere decir que te golpea, o te pega con la mano o con cualquier objeto.

ME PRIVA DE ALGO: Es cuando te quita algo que normalmente te daría como, por

ejemplo, dejar de darte propinas, o darte menos de lo normal como castigo, dejarte sin ver

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

87

televisión durante un tiempo, impedirte salir de casa, encerrarte en tu habitación o cosas

parecidas.

Verás que las situaciones que pueden suceder en tu familia se encuentran detrás de la página. En

primer lugar, deberás leer cada situación y contestar en la parte derecha destinada a las reacciones que

tiene tu padre. Cuando acabes de valorar las reacciones de tu padre a todas las situaciones, deberás

voltear la página, volver a leer las situaciones y contestar en la parte destinada a las 120 reacciones

que producen en tu madre. Es muy importante que sigas este orden y que las valoraciones que hagas

de tu MADRE sean independientes de las que has hecho de tu PADRE. SI TIENES ALGUNA

DUDA, CONSULTA CON EL RESPONSABLE ANTES DE EMPEZAR.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

88

1

Nunca

2

Algunas veces

3

Muchas Veces

4

Siempre

1. Si obedezco las cosas que me manda.

2. Si no estudio o no quiero hacer los deberes que me mandan en el Colegio/Instituto.

3. Si viene alguien a visitarnos a casa y me porto con cortesía.

4. Si rompo o estropeo alguna casa de mi casa.

5. Si traigo a casa el boletín de notas a final de curso con buenas calificaciones.

6. Si voy sucio y desastrado.

7. Si me porto adecuadamente en la casa y no interrumpo sus actividades

8. Si se entera de que he roto o estropeado alguna cosa de otra persona, o en la calle.

9. Si traigo a casa el boletín de notas al final de curso con algún suspenso.

10. Si al llegar noche, vuelvo a casa a la hora acordada, sin retraso.

11. Si me marcho de casa para ir a algún sitio, sin pedirle permiso a nadie.

12. Si me quedo levantado hasta muy tarde, por ejemplo, viendo la televisión.

13. Si le informa alguno de mis profesores de que me porto mal en la clase.

14. Si cuido mis cosas y voy limpio y aseado.

15. Si digo una mentira y me descubren.

16. Si respeto los horarios establecidos en mi casa.

17. Si me quedo por ahí con mis amigos o amigas y llego tarde a casa por la noche.

18. Si ordeno y cuido las cosas en mi casa.

19. Si me peleo con algún amigo o alguno de mis vecinos,

20. Si me pongo furioso y pierdo el control por algo que me ha salido mal o por alguna cosa que no

me ha concedido.

21. Cuando no como las cosas que me ponen en la mesa.

22. Si mis amigos o cualquier persona le comunican que soy un buen compañero.

23. Si habla con alguno de mis profesores y recibe algún informe del colegio/instituto diciendo que me

porto bien.

24. Si estudio lo necesario y hago los deberes y trabajo que me manda en clase.

25. Si molestan en casa o no dejo que mis padres vean las noticias o partido de futbol

26. Si soy desobediente

27. Si como todo lo que me ponen en la mesa.

28. Si no falto nunca a clases y llego todos los días puntual.

29. Si alguien viene a casa a visitarnos y hago ruido o molesto.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

89

Mi padre …

1. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

2. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

3. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

4. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

5. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

6. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

7. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

8. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

9. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

10. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

11. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

12. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

13. 22.Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

14. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

15. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

16. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

17. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

18. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

19. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

20. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

21. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

22. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

23. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

24. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

25. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

26. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

27. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

28. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

29. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

90

Mi madre …

1. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

2. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

3. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

4. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

5. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

6. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

7. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

8. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

9. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

10. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

11. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

12. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

13. 22.Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

14. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

15. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

16. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

17. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

18. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

19. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

20. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

21. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

22. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

23. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

24. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

25. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

26. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

27. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

28. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

29. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

91

Anexo 8: Aprobación de comité de ética

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

92

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

93

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

94

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

95

PLAN APROBADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

MATRIZ PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO DE TRABAJO DE TITULACION

2019

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

96

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Carrera: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Línea de Investigación: Clínica Infantil y evaluación en los grupos de atención prioritaria

Sublinea de investigación: Prevención para los problemas del desarrollo humano.

Nombre del estudiante: Ronny Fernando Sarmiento Proaño

Nombre del tutor: Msc. María Elena Silva

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

97

1. TÍTULO

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Delimitación del problema

Durante las últimas décadas hemos podido observar un cambio en la estructura familiar, según el

periódico El Comercio (2015) del total de madres en el Ecuador, el 32% están divorciadas, separadas,

viudas o son madres solteras. Por lo que las madres llevarían el proceso de crianza en solitario,

asumiendo una mayor cantidad de responsabilidades, no solo familiares, sino sociales, económicas y

académicas, trayendo consigo una falta de supervisión, afecto y trastornos en los hijos.

Entre los trastornos más frecuentes en adolescentes entre los 14 y 18 años según Fernández, Arias

y Sutil (2000). el 39% presenta trastornos de conducta, 19,5% son depresivos, el 11,7 % ansiedad,

9,1% trastornos específicos del desarrollo, 2,6% trastornos de eliminación, desaparecen los trastornos

de la actividad y de la atención, y 2,8% de rivalidad entre hermanos, y trastornos de alimentación

añadiendo los anterior la Dra. Alegría Majluf (1999) en su investigación con 908 estudiante de 11 a

17 años, encontró que más problemas psicológicos tenían adolescentes de padres separados

Estableciendo que muchos adolescentes pueden generar en algún trastorno momento de su

desarrollo y el riego aumenta cuando estos adolescentes provienen de padres separados, por lo que es

importante el estilo de crianza aplicado en familias monoparentales

Esto se puede atribuir según Hernández (1997) como citó Capano, González & Massonnier (2016,

p.415) a que “No existe otra instancia social que logre reemplazarlas en la satisfacción de las

necesidades psicoafectivas de todos sus integrantes y su retroalimentación emocional”. Concluyendo

la importancia de los padres durante el proceso de crianza en especial con la estructura monoparental

presente.

Por lo que podemos decir que la participación de la familia es fundamental durante la aplicación

de los estilos de crianza ya que según Fletcher, Steinberg y Sellers (1999) como citó Aroca &

Cánovas (2012, p.162) mencionan que los adolescentes que tienen solo un padre que aplique el

estilo autoritativo, puede tener puede tener hijos más competentes que no tienen ningún padre.

Mostrándonos lo importante de aplicar un adecuado estilo de crianza sin importar que la lleve a

cabo solo un padre, pero esto no sucede en todas las familias, según Sheehan y Watson (2008) como

citó Raya, Pino, Herruzo (2009, p.213):

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

98

“En otras ocasiones, se han comparado distintos tipos de disciplina, observándose que

una disciplina agresiva, caracterizada por un bajo nivel de razonamiento y altos niveles de

agresividad tanto física como verbal y emocional, genera conductas agresivas en los propios

hijos mientras que una disciplina menos agresiva y basada en el razonamiento no lo hace”.

Indicándonos que los estilos de crianza donde predomina una disciplina excesiva, castigos y falta

de razonamiento generalmente se lo relaciona con comportamientos agresivos, reforzando lo dicho

tenemos Aparici (2004) como citó Perales, Ordóñez & Pérez (2012, p.147) concluyen que: “Respecto

al estilo autoritario, es un estilo que valora negativamente el comportamiento de los hijos, impone

normas estrictas y utiliza habitualmente los castigos y las riñas, se correlaciona positivamente con

inestabilidad emocional y con mayor propensión a desarrollar comportamientos agresivos”.

Concluyendo que ciertos estilos de estilo de crianza y la forma en como interaccionan con los

hijos, tiende a generar problemas de agresividad, ya que se le atribuye al aprendizaje de las distintas

formas de agresividad a los padres, que se realiza mediante la experiencia u observación, llegando a

ser un problema debido a que se aplica sobre otros miembros de la familia o sus pares.

La agresividad se torna más preocupante en contextos familiares monoparentales, Loeber y Hay

(1997) mencionan que aproximadamente el 75% de hijos que pertenecen a familias monoparentales

presentan comportamientos agresivos por un periodo de tiempo. Siendo la familia monoparental un

factor de riesgo para el desarrollo comportamientos agresivos, pero esto refiriéndose solo al entorno

familiar, los comportamientos agresivos tiendo a expandirse a otras áreas del desarrollo, a nivel

escolar autores como Cangas, Gázquez, Pérez, Padilla y Miras (2007) como citó Senabre et al.

(2012) mencionan que: “en el contexto español, aproximadamente el 40% de los escolares presencia o

participa diariamente en comportamientos agresivos”. Estableciendo que del 75% de

comportamientos agresivos, un 40% se puede presenciar en instituciones educativas.

Infiriendo que la agresividad debe ser tomada con la toda la seriedad, ya que estos

comportamientos se presentan con mucha frecuencia además de llegar a ser naturalizada y

posteriormente aprendidas tanto por las victimas como por los observadores, reproduciendo los

comportamientos agresivos en otros contextos.

Concluyendo en el problema que representa el uso de un inadecuado estilo de crianza como

generados de comportamientos agresivos, además de recordar que el adolescente se desenvuelve en

varios contextos, razón por la cual se debería tratar tanto tomar en cuenta los estilos de crianza como

un factor fundamental para evitar el desarrollo de la agresividad ya que este dependerá en como pueda

afectar al desarrollo integral.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

99

2.2 Preguntas

¿Existen estilos de crianza asociados con ciertos niveles de agresividad en adolescentes de

familias monoparentales en el Colegio Municipal “Fernández Madrid”?

¿Cuáles son los estilos de crianza en familias monoparentales en el Colegio Municipal

“Fernández Madrid”?

¿Cuál es el nivel de agresividad en adolescentes de familias monoparentales en el Colegio

Municipal “Fernández Madrid”?

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general

Relacionar la influencia de los estilos de crianza con los niveles de agresividad en

adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández

Madrid”.

2.3.2 Objetivo especifico

Definir los estilos de crianza en familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández

Madrid”.

Identificar los niveles de agresividad en adolescentes de familias monoparentales del Colegio

Municipal “Fernández Madrid”.

2.4. Justificación

La importancia de la investigación está en cómo el aumento de familias monoparentales en las

últimas décadas ha tenido un impacto dentro de los estilos de crianza los cuales a su vez influyen en

comportamientos agresivos en adolescentes, autores como Blanco y Umayahara (2004) como citó

Ceja (2016, p.124) “Consideran que el trabajo de ambos padres, la existencia mayoritaria de familias

monoparentales, la incorporación de la mujer al trabajo, con el consecuente cambio de roles generado

al interior del hogar, la mayor escolarización de la población, y el acceso a información a través de los

medios de comunicación masivos, han generado profundos cambios respecto a las formas de criar a

los niños y niñas, a quienes los crían y en que consiste dicha crianza”.

Otro aspecto que le da relevancia al estudio es que muchas de las investigaciones de estilos de

crianza se realizaron en niños, autores como Ramírez (2005) plantean que las estrategias

socializadoras cambian y evolucionan a medida que crecen los hijos, debido a los nuevos

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

100

requerimientos que vienen con su desarrollo. Por lo que el estudio de estilos de crianza es diferente en

niños que en adolescentes y todavía más importante porque los estudios se basan en familias nucleares

En relación a beneficios del estudio de la variable de estilos de crianza según García, Rivera y Reyes

(2014, p.134) concluyen que: “Padres que utilizaron el estilo orientado al amor fueron más propensos

a interiorizar los valores de sus padres, los cuales asumían como propios, a diferencia de los niños de

padres que utilizaban un estilo orientado a los objetos”. Recalcando que los estilos de crianza basados

en el afecto ayudan al desarrollo individual, al favorecer la capacidad de absorber valores, pero no solo

tiene efectos a nivel personal, sino que también mejora sus relaciones interpersonales tanto con sus

padres como con sus pares, razón por la cual es importante investigarlo en nuestro contexto.

Sin embargo, lograr la aplicación de un adecuado estilo de crianza no es fácil, en especial en una

familia con estructura monoparental, lo cual tiene como consecuencia un aumento en la aparición de

distintos trastornos algunos de los cuales están relacionados con la agresividad autores como Berk

(1999) como citó Arias Walter (2013, p.29): “El comportamiento agresivo es multicausal, pero dado

que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, el funcionamiento

familiar, es el mejor predictor de la aparición de las conductas agresivas, así como de su tránsito hacia

la delincuencia juvenil”. Recalcando en como la participación de la familia es un factor de riesgo

decisivo para la aparición de comportamientos agresivos, razón por la cual se espera que tenga un

impacto en la participación de los padres y crear conciencia e interés sobre como la participación de

los padres, aunque sea en familia monoparental tiene efectos sobre la agresividad de los hijos.

Aunque a la agresividad se la toma más en cuenta en las últimas décadas autores como Chaux

(2003); Farrington (2004); Samper, Aparici & Mestre (2006) como citó Mestre et al. (2012, p.1264).

“Diferentes estudios concluyen un aumento de la conducta agresiva y de la inestabilidad emocional

desde los últimos años de la infancia hasta la adolescencia”. Uniendo a lo anterior tenemos a Mestre,

Samper, Tur Porcar y Cortes (2008, p.432) “El comportamiento agresivo suele presentarse en

distintos lugares: hogar, escuela y comunidad, y esto provoca deterioro clínicamente significativo de

la actividad social, académica o labora”. Llegando a establecer mediante a través de estos aportes que

ha existido un aumento en el comportamiento agresivo, el cual no solo se presenta en el hogar sino

también en la escuela y comunidad, muchas veces creando un mayor malestar y llegando a dificultar

la interacción no solo con la familia sino también con otros espacios por lo que al notar

comportamientos agresivos dentro del hogar es necesario actuar de manera oportuna.

Pero no muchas veces los padres de familias monoparentales se dan cuenta de los cambios de

comportamiento de sus hijos debido a sus nuevos roles, razón por la cual la agresividad llega a

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

101

presentarse en varios contextos, la importancia en su estudio aumenta y aún más cuando tomamos en

cuenta que la agresividad, puede ser aprendida, citando a Carpio (2016, p.8):

“La respuesta agresiva de un niño es porque reacciona ante una situación de estímulo

respuesta, este conflicto es generado a través del aprendizaje vicario, es decir tienen origen

en el contexto familiar y se reproduce en el contexto escolar del infante, todo aprendizaje es

el resultado del medio ambiente donde el individuo se desenvuelve, el individuo absorbe lo

observable”.

Al ser la agresividad un comportamiento aprendido, no solo se puede reproducir dentro de la

familia por hermanos sino también puede llegar a el entorno escolar siendo aprendido por lo

compañeros de clases y usado como método de control e imposición y aunque no sea aprendido este

tipo de comportamiento puede llegar a ser naturalizando, razón por la cual es importante actuar desde

la familia, al ser el espacio que más influencia tiene sobre los adolescentes.

Debido a todo lo mencionado anteriormente se espera concluir que existe una estrecha relación

entre los estilos de crianza y agresividad, de forma de que esta investigación sirva no solo para

establecer una relación entre estas dos variables sino como base para ejecutar programas o proyectos

que ayuden a mejorar el diario vivir de las familias monoparentales.

2.5. Resultados y beneficios esperados

Ayudará a comprender como se relaciona la agresividad con los estilos de crianza en adolescentes

procedentes de familias monoparentales, el cual cubrirá un hueco de conocimiento que

proporcionando información dentro de nuestro contexto además que otorgará una visión más clara

sobre la problemática, ayudando a disminuir los niveles de estrés presentes en las familias

monoparentales y aumentando la funcionalidad familiar.

3. Marco Teórico

CAPITULO I: ESTILOS DE CRIANZA

1.1 Aspectos Generales de los estilos de crianza

1.2 Modelos de estilos de crianza

1.2.1 Modelo de Diana Baumrind

1.2.2 Estilos parentales de Maccoby y Martin

1.2.3 Modelo de Darling & Steinberg

1.3 Tipos de estilos de crianza

1.3.1 Estilo Autoritario

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

102

1.3.2 Estilo Autoritativo o democrático

1.3.3 Estilo Permisivo

1.3.4 Estilo Negligente

1.4 Los estilos de crianza y su relación con adolescentes

1.5. Los estilos de crianza en familias monoparentales

1.6. Estilos de crianza y agresividad

CAPITULO II: La agresividad

2.1 Aspectos generales de la agresividad

2.1.1 Factores de Protección

2.1.2 Factores de riesgo

2.2. Teorías de la Agresividad

2.2.1 Modelo instintivo

2.2.2 Bases biológicas de la agresividad

2.2.3 Teoría del Síndrome AHA

2.2.4 Teoría de la frustración Agresión

2.2.5 Modelo del déficit de procesamiento de la información

2.2.6 Teoría de agresividad de Bandura

2.3. Tipos de agresividad

2.4. La agresividad y su presencia en familias monoparentales

4. Hipótesis y Variables

a. Hipótesis

HI: Existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad de

adolescentes de familias monoparentales.

HO: No existe una relación estadística entre los estilos de crianza y los niveles de agresividad de

adolescentes de familias monoparentales

4.2. Variables

4.2.1. Definición conceptual de variables

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

103

Variable Independiente

Los estilos de crianza según Torío, Peña & Rodríguez (2008) citado por Velázquez & Villouta

(2013, p.14) “Los Estilos de Crianza representan la forma de actuar de los adultos respecto a los/as

niños/as ante situaciones cotidianas, la toma de decisiones o la resolución de conflictos”.

Variable Dependiente

La agresividad según Bandura (1972) como citó Carrasco & Gonzales (2006, p.8) “Conducta

adquirida controlada por reforzadores, la cual es perjudicial y destructiva”.

4.2.2. Operativización de variables

Variable

Independiente

Indicador Medidas Instrumento

Agresividad

Agresividad

Hostilidad

Ira

99 a más puntos

83-98 puntos

68-82 puntos

52-67 puntos

Menos de 51 puntos

Cuestionario de

agresividad de

agresividad de Buss y

Perry (1992) adaptado

por Matalinares,

Yaringaño, Uceda,

Fernández, Huari.

Campos y Villavicencio.

(2012)

Coordenadas

Estilos de

Crianza

Autoritario

Autorizativo

Indulgente

Negligente

Aceptación/

implicación

1-49

51-99

51-99

1-49

Coerción/

imposición

51-99

51-99

1-49

1-49

ESPA29

Escala de Estilos

parentales para

adolescentes de Musita

y García(2001)

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

104

5. Metodología

5.1. Enfoque de la investigación

El diseño de esta investigación responde al enfoque cuantitativo. “Este enfoque lleva una secuencia

y es probatorio, llevando a cabo un plan o diseño para su posterior aplicación, el cual va a constar de

preguntas, objetivos, revisión de la literatura, etc.” (Hernández, 2014).

5.2. Alcance de la investigación

Es una investigación del tipo asociativo. “Asocia variables mediante un patrón predecible para un

grupo o población” (Hernández, 2014).

5.3. Diseño de la investigación

Investigación del tipo no experimental ya que según Hernández (2014) es que no involucra una

manipulación de las variables, observando los hechos de manera natural, sin intervención del

investigador (Hernández, 2014).

6. Población y muestra

6.1. Población

La población consta de 45 adolescentes pertenecientes a familias monoparentales de ambos sexos

(23 mujeres y 22 hombre) que se encuentren en 2do BGU con edades entre 16 y 17 años y que sean

parte del Colegio Municipal “Fernández Madrid.”

6.2. Tipo de muestra

Muestreo probabilístico, esta es según Hernández (2014, p.175):

“En las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad

de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de la población y el

tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de

muestreo/análisis”.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

105

6.3. Calculo del tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra consta de 40,540 donde el tamaño de la población fue de 45 estudiantes y

consta con un margen de error de 5% que es margen de error admisible en una investigación social.

𝑛 = 𝑁

𝑒2 (𝑁 − 1) + 1

𝑛 = 45

0,052 (45 − 1) + 1

𝑛 = 45

0,0025 (44) + 1

𝑛 = 45

0,11 + 1

𝑛 = 45

1,11

n = 40, 540

6.4. Criterios de inclusión y exclusión

6.4.1. Criterios de inclusión

Que se encuentren en 2do de BGU.

Participación voluntaria en la investigación.

Que provengan de familias monoparentales.

6.4.2. Criterios de exclusión

Presencia de trastornos psiquiátricos o neurológicos.

Estructura monoparental durante un tiempo mínimo de un año.

7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento

Se efectuará un contacto inicial con el Colegio Municipal “Fernández Madrid” donde se realizará

la investigación, donde se establecerá la población como la muestra a través de la revisión de carpetas

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

106

de los estudiantes que pertenezcan a segundo de BGU, a su vez que se hará una revisión de los

instrumentos que se va a usar por parte de la psicóloga del colegio encargada , para después aplicar

los reactivos correspondientes a cada una de las variables, analizar, interpretar los resultados y

verificar su relación con la hipótesis.

7.2. Instrumentos

Consentimiento Informado

Ficha de recolección de datos

Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y García (Anexo 9).

Es un cuestionario por Musita y García (2001) validado en España, el cual ha sido usado para

valorar el estilo de crianza usado por los padres independientemente el cual consta de 29 ítems, el cual

mide dos dimensiones la primera es de aceptación/implicación que a la vez se divide en cuatro

subescalas la cuales son afecto, diálogo, indiferencia y displicencia y la segunda dimensión es

coerción/imposición que se divide en tres subescalas que son privación, coerción física y coerción

verbal. El test consta de puntuaciones que van del 1 al 4, siendo 1punto igual a nunca, 2 puntos a

algunas veces, 3 puntos igual muchas veces y 4 puntos igual a siempre, de la suma de todos estos

puntos se obtiene las puntuaciones de las escalas para después obtener la puntuación directa de las

dimensiones y transformar la puntuación en centil y representar está en el plano. El espa29 tiene como

coeficiente de confiabilidad 0,96 y en cuanto a la validez teórica del instrumento se realiza mediante

un análisis factorial. Los cálculos se realizaron con el programa SPSS 8.0 extrayendo los factores con

el método PFA-análisis de componentes principales y aplicando la rotación varimax con

normalización káiser.

Cuestionario de agresividad de Buss y Perry (Anexo 10)

Este cuestionario se utiliza para evaluar los niveles agresividad el cual ha sido adaptado y validado

por Matalinares et al. (2006) en el país de Perú, constando de 4 dimensiones y la distribución de ítems

por dimensión es la siguiente: agresión física tiene 9 ítems, agresividad verbal 5 ítems, hostilidad 7

ítems e ira 8 ítems, con un total de 29 ítems en todo el instrumento. Con respuestas que son

completamente falso para mi igual a 1 punto, bastante falso para mi igual a 2 puntos, ni verdadero ni

falso para mi es igual a 3 puntos, bastante verdadero para mi igual 4 puntos, completamente verdadero

para mi igual a 5 puntos. La confiabilidad del cuestionario de agresividad se determinó mediante la

aplicación de la fórmula de Alpha CronBach, con un coeficiente de confiabilidad de 0,83. Mientras

que, respecto a la validez de constructo presentada por el instrumento, mediante el análisis factorial

exploratorio, que permite verificar la estructura de los principales factores utilizando el método de los

componentes principales.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

107

8. Análisis de datos

En el análisis de datos se va a realizar primeramente una matriz con los datos obtenidos de los

instrumentos implementados, donde posteriormente se va a usar el programa STATS 2.0 lanzado el

año del 2009, para a través del chi cuadrado se va análisis de los datos de las distintas variables,

permitiendo verificar la hipótesis, confiabilidad y finalmente presentarlos en gráficos o cuadros de

manera organizada para interpretarlas al final, se establecerá la correlación de varios aspectos:

Los tipos de estilos de crianza en los adolescentes.

Ocupación de los padres y estilos de crianza.

Niveles de agresividad en los adolescentes.

Sexo de los adolescentes y niveles de agresividad.

Correlación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad.

9. Consideraciones éticas

9.1. Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio

Se establecerá una buena relación tanto con adolescentes como con las autoridades y profesores del

colegio, la cual se realizará a través de una comunicación asertiva, utilizando un adecuado

vocabulario con el fin de que no dé lugar a dudas ni malos entendidos, durante todo el proceso de

aplicación de la investigación.

9.2. Autonomía

La existencia de una total autonomía en la autorización por parte de los padres como también de

sus hijos en la participación de la investigación y su capacidad de desistir de la misma en cualquier

momento de la aplicación de los diferentes reactivos psicológicos (Anexo 1).

Además de la aprobación que ha existido por parte del Colegio Municipal “Fernández Madrid”

mostrando su interés y apoyo en la realización de este proyecto de investigación (Anexo 2).

9.3. Beneficencia

Se establecerá una línea base de los estilos de crianza que se llevan aplicando y su relación con la

agresividad en familias con estructura monoparental, el cual tiene como fin, llegar a tener una mayor

comprensión del tema para la posterior elaboración programas o proyectos que beneficien a las

familias con estructura monoparental.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

108

9.4. Confidencialidad

Todos aquellos instrumentos que sean entregados a los participantes carecerán de datos de

identificación que los relacione con los datos proporcionados, de manera que los adolescentes y su

familias permanezcan en total anonimato, asegurando la confidencialidad durante toda la aplicación

del proyecto de investigación, además que todos los instrumentos llenados serán únicamente y sus

datos serán manejados únicamente por el investigador y con fines netamente estadísticos, asegurando

todo lo mencionado a los participantes a través del consentimiento informado (Anexo 6)

9.5. Aleatorización equitativa de la muestra

Durante la identificación de la muestra se realizará de manera aleatoria, donde se elaborar una lista

de los estudiantes para luego a través de números seleccionar quienes no entraran en la investigación

con el fin de no discriminar a nadie sin tomar en cuenta etnia, sexo, nivel socioeconómico, etc.

9.5. Protección de la población vulnerable

Esto se realizará mayormente a través de la confidencialidad, donde se protegerá de manera

rigurosa toda la información obtenida además de la identidad, igualdad en el trato de forma que todas

las relaciones se realicen con todo el respeto posible y garantizando el interés superior del niño, donde

si observamos que sucede algo a causa de la investigación se tomará las medidas pertinentes a pesar

de que en la investigación no existan riesgos.

9.6. Riesgos potenciales del estudio

No existen riesgos durante la aplicación de la investigación debido a que no existe manipulación

de la muestra y a su carácter netamente descriptivo

9.7. Idoneidad ética y experiencia del investigador

La idoneidad ética referida a la capacidad del tutor para asesorar un proyecto de investigación

(Anexo 3).

Experticia refiriendo a la capacidad de estudiante para efectuar adecuadamente proyectos de

investigación (Anexo 4).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

109

10. Cronograma de actividades

11. Recursos

11.1. Recursos Materiales

Insumos de oficina

o Hojas

o Esferos

Cuestionario de agresividad (AQ)

Cuestionario de estilos de crianza de Robinson

2018 2019

Actividades Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

2

3

4

1

2

3

4

Formulación del

tema x x x x x x x x

Revisión

Bibliográfica x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaboración del

plan de

investigación x x x x x x x x

Desarrollo del

marco teórico x x x x x x x x

Aprobación del

plan de

investigación

x

x

x

x

Recolección de

datos de la

muestra

x

Aplicación de

reactivos

x

Análisis e

interpretación de

resultados

x

Elaboración de

conclusiones y

Recomendaciones

x

x

Elaboración del

informe final

x

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

110

11.2. Recursos Económicos

Transporte

Alimentación

Copias

11.3 Recursos tecnológicos

Computador

Internet

Pendrive

11.4. Recursos Espaciales

Habitación

Materiales Cantidad Costo Unitario Costo total

Hojas 300 0.02 ctvs. 6 $

Copias 300 0.02 ctvs. 6 $

Esferos 10 0.40 ctvs. 4 $

Transporte 120 0.25 ctvs. 30 $

Alimentación 90 2.50 $ 225 $

Pendrive 1 12 $ 12 $

Internet (mes) 7 24 $ 168 $

Total 447 $

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

111

12. Referencias Bibliográficas

Arias, W.L. (2013) Agresión y violencia en la adolescencia: la importancia de la familia. recuperado de:

http://ucsp.edu.pe/imf/wp-content/uploads/2014/12/Agresionyviolenciaenlaadolescencia1.pdf

Capano Bosch, A., González Tornaría, M., & Massonnier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio

con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología (PUCP), 34(2), 413-444.

Carrasco, M. Á., & González, M. J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos

explicativos [Theoretical issues on aggression: concept and models]. Acción psicológica, 4(2), 7-38.

Casais Molina, D., Flores Galaz, M., & Domínguez Espinosa, A. (2017). Percepción de prácticas de crianza:

análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de investigación psicológica, 7(2), 2717-

2726.

Ceja, N. N. La familia: un ambiente de conflicto y agresión. Recuperado de:

http://alternativas.me/attachments/article/139/La%20familia%20-

%20un%20ambiente%20de%20conflicto%20y%20agresi%C3%B3n.pdf

Fernández, M. A., Arias, R. M., & Sutil, C. R. (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en

niños y adolescentes, su relación con la edad y el género. Psicothema, 12(4), 525-532.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72712403.pdf

García-Méndez, M., Rivera Aragón, S., & Reyes-Lagunes, I. (2014). La percepción de los padres sobre la

crianza de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 17, no. 2 (jul.-dic. 2014); p. 133-141.

Recuperado de: Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v17n2/v17n2a14.pdf

Hernández, L. (2014). Prezi. Recuperado: https://prezi.com/tkdt74dwch2v/investigacion-asociativa-o-

correlacional/?fbclid=IwAR3tepQJBxjngF8IOHk7nwLResSlKS97KtLvgYSvDVt9NOZae_imtNnmi

TU

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hil. Recuperado: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-

content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Matalinares, M., & Yaringaño, J., & Uceda, J., & Fernanadez, E., & Huari. Y., & Campos, A., &

Villavicencio, N. (2012). Estudio psicométrico de la versión española del cuestionario de agresión de

Buss y Perry. Recuperado de: http://docplayer.es/41380194-Estudio-psicometrico-de-la-version-

espanola-del-cuestionario-de-agresion-de-buss-y-perry.html

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

112

Mestre, M. V., Tur, A. M., Samper, P., Nácher, M. J., & Cortés, M. T. (2010). Estilos de crianza en la

adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Recuperado: www. elsevier.

es/rlp, 39(2), 211-225.

Mestre, Vicenta; Samper García, Paula; Tur Porcar, Ana María; Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria

Belen; Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia; Universidad Javeriana;

Revista Universitas; 11; 4; 10-2012; 1263-1275. Recuperado de:

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/19147

Musitu, G., & García, J. F. (2001). ESPA29. Escala de socialización parental en la adolescencia.

Perales, P. S., Ordóñez, Y. R., & Pérez, S. M. (2012). Estilos de parentalidad y su relación con la conducta

agresiva. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (42), 145-158.

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudios pedagógicos

(Valdivia), 31(2), 167-177.

Raya, A. F., Pino, M. J., & Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental

como factor relacionado. European Journal of Education, 2(3), 211-222.

Tapia, E., & Enriquez, C. (2015). 1,1 millones de madres son jefas de hogar en Ecuador. El Comercio.

Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-madre-negocios-mama-

mujer.html.

Velásquez, P., & Villouta, A. (2013). Adaptación y validación del Parenting Styles and Dimensions

Questionnaire (PSDQ)(Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza) de Robinson y cols.(1995),

en padres/madres de ninos/as que cursan el nivel preescolar y básico en un grupo de establecimientos

municipales de la ciudad de Chillán [Tesis de licenciatura]. Chillán, Chile: Universidad del Bío-

Bío. Chillán, Chile: Universidad del Bío-Bío. Recuperado de http://repobib. ubiobio.

cl/jspui/bitstream/123456789/622/1/Vel% C3% A1squez% 20Belmar,% 20P aulina. pdf.

Villalobos Valencia, M. E., Chaves Villegas, L. A., & Pérez Medina, H. R. (2013). Conductas agresivas en la

escuela, organización psicológica y vínculación parental. Psicología desde el Caribe, 30(2).

Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/213/21328601007/

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

113

13. Anexos

Anexo 1 - Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL “FERNÁNDEZ MADRID”

Consentimiento Informado

Quito, ____ de ______________del 2018

Yo, _________________________________________ con cédula de identidad Nº_______________,

tutor legal del adolescente llamado _____________________________, , autorizo libre y

voluntariamente la participación mía y de mi representado en la presente investigación que será

conducida por el estudiante Sarmiento Proaño Ronny Fernando perteneciente a la carrera Psicología

Infantil y Psicorrehabilitación de la Universidad Central del Ecuador y cuyo objetivo de estudio es

estudiar “Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Como padre, madre de familia y/o representante legal responderé el cuestionario y el adolescente los

test, el cual tiene como objetivo que proporcione la información necesaria para la realización de esta

investigación, la cual será manejada de manera estrictamente confidencial y no será usado con ningún

otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer

preguntas sobre el proyecto en cualquier momento durante la participación del mismo, como además

podemos retirarnos del proyecto, cuando así lo decida, sin que esto perjudique en ninguna forma, a mi

persona ni a mi representado.

Firma: ____________________

C.I: ______________________

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

114

Anexo 2 – Aprobación del proyecto por parte del colegio

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

115

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

116

Anexo 3 – Idoneidad Ética

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

Quito, 20 de Mayo del 2019

Yo, María Elena Silva con CI 0801398553 docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad Central del Ecuador, con 20 años de experiencia como docente, he tutorado más de 300

tesis de pregrado, certificando la capacidad de tutorar al señor Sarmiento Proaño Ronny Fernando en el

presente estudio “Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan

adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

”.

___________________________

Msc. María Elena Silva

C.I: 0801398553

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

117

Anexo 4 – Experticia del investigador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÒN

Quito, 20 de Mayo del 2019

Yo, Sarmiento Proaño Ronny Fernando con CI 1715693873, egresado de la carrera de Psicología

Infantil Y Psicorrehabilitación de la Universidad Central del Ecuador, primera vez que realizo una

investigación de este tipo, sin embargo, cuento con los conocimientos teóricos bastos para emprender

el mismo.

___________________________

Sarmiento Proaño Ronny Fernando

CI: 1715693873

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

118

Anexo 5 – Declaración de no conflicto de intereses – Investigador

Quito. 20 de Mayo del 2019

Señores

Colegio Municipal “Fernández Madrid”

ASUNTO: Declaración de no conocer circunstancias que impliquen

conflicto de intereses.

Por medio de la presente certifico que ni el suscrito ni el estudiante de pregrado Sarmiento Proaño

Ronny Fernando y a su vez la tutora académica Mgs. María Elena Silva, no conocen circunstancia

alguna que implica conflicto de intereses para realizar el proyecto de investigación en el Colegio

Municipal “Fernández Madrid.

Cordialmente.

____________________

Ronny Fernando Sarmiento Proaño

Estudiante De Pre-Grado De La Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

119

Anexo 6 – Declaratoria de confidencialidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGIA INFANTIL Y PSICORREHBAILITACION

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

TEMA DE INVESTIGACION: Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que

presentan adolescentes procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández

Madrid”.

En la ciudad de Quito, Ecuador, con fecha 15 de febrero del 2019, quien suscribe, Sarmiento Proaño

Ronny Fernando, con el número de cedula de identidad 1715693873, estudiante de la Carrera de

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, declara.

DESCRIPCIÓN:

En la investigación que se realizara, se llevara a cabo una revisión de historias clínicas con el fin de

elaborar una matriz de las familias monoparentales existentes, para la posterior evaluación mediante

“La Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y García” y “El Cuestionario de

agresividad de Buss y Perry” para luego presentar los resultados obtenidos al Colegio Municipal

“Fernández Madrid”

Que, quien suscribe, participa en la ejecución del Proyecto de Investigación denominado “Influencia

de los estilos de crianza en la agresividad en adolescentes de familias monoparentales” financiado por

el estudiante Sarmiento Proaño Ronny Fernando, y ejecutado por el mismo estudiante realizado en

conjunto por Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador y el Colegio

Municipal Fernández Madrid

1. Que el Tutor y/o académico responsable del citado proyecto de investigación es la profesora Dra.

María Elena Silva perteneciente a la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central

del Ecuador.

2. Que, en razón de la participación en el proyecto de investigación, recibiré datos, antecedentes o

cualquier otro conocimiento relacionado con la institución, en particular las relacionadas con la

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

120

investigación.

3. Que, quien se suscribe, se compromete a manejar la información de manera estrictamente

confidencial, tomando todas las consideraciones existentes para que la información no llegue a ser

conocida por terceros, no autorizados, las cuales será aplicadas con el fin de proteger la información

de los participantes.

4. El suscrito solo podrá divulgar la información recibida por parte de los participantes con la

autorización por escrito del director académico responsable de la investigación o los propios

participantes.

5. Si como consecuencia el suscrito actuara de manera negligente, de manera que se divulga

información confidencial, este deberá dar las respectivas declaraciones a los participantes de la

investigación por todos los daños costos, reclamos y gastos que provengan del incumplimiento de

los deberes mencionados en los números anteriores, sin prejuicio a perseguir las demás

responsabilidades penales, civiles o administrativas, haciéndose responsable de las infracciones

cometidas por su negligencia.

6. Que, quien suscribe, declara aceptar las siguientes condiciones en el cumplimiento de los deberes

ya mencionados:

6.1. Los deberes de confidencialidad expresados estarán vigentes hasta 1 año después de finalizado

el Proyecto de Investigación.

6.2. Habiendo terminado él debe de confidencialidad, ya sea por razones de tiempo o por voluntad

del participante, quien se suscribe se compromete a destruir o restituir toda la información

confidencial de los participantes que se encuentre en su posesión, ya sea física o digital.

Se exceptúa del carácter confidencial y reserva aquella información que:

a. El suscrito pruebe que, al tiempo de su entrega, se encontraba con dominio público, había

sido desarrollada por el con anterioridad, o fue puesta a disposición por un medio y dueño

legitimo distinto a los participantes de la investigación.

b. Con la posterior entrega de la información esta llegue a ser de dominio público, en

cualquier forma que no importe una violación a las obligaciones contenidas en esta

declaración.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

121

Beneficios y riesgos de la investigación

Establecer una línea de información que sirva como base para la elaboración de programas dentro de

la institución, con el fin de mejorar la calidad de vida que existen dentro del colegio, por lo no

existiría riesgos durante la investigación

Confidencialidad: Toda la información que sea recolectada, será manejada de la manera más

adecuada, llegando a ser estrictamente confidencial y siendo usados solamente por los investigadores

llegando a ser usados solamente con fines investigativos.

Derechos: La realización de la investigación, no presentara ningún derecho a los investigadores, a

excepción del tipo estrictamente académicos.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

122

Anexo 7 - Compromiso de confidencialidad

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

Quito. 20 de Mayo del 2019

Yo, Sarmiento Proaño Ronny Fernando con número de cedula 17156963873 declaro, que la

información proporcionada anteriormente sobre esta investigación, así como los datos e investigación

que recolectare para la misma como cualquier resultado que se obtenga de la investigación, será usada

exclusivamente para fines académicos. Además, soy consciente de las implicaciones legales de la

utilización de los datos, información, resultados recolectados o producidos por esta investigación, con

cualquier otra finalidad que no sea la estrictamente académica y sin consentimiento informado de los

pacientes. En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo, el autor de la investigación.

___________________________

Ronny Fernando Sarmiento Proaño

1715693873

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

123

Anexo 8 – Ficha de recolección de datos

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Ficha de recolección de datos

Fecha de Elaboración:

Datos del padre o madre y/o representante legal

Edad:

Sexo:

Ocupación:

Número de hijos:

Nivel de escolaridad:

Datos del estudiante

Sexo:

Edad:

Curso:

Lugar que ocupa entre los hermanos:

Datos Familiares (No llenar en caso de fallecimiento de uno de los padres)

1.- Indique la razón por la cual convive solo/a con su hijo/os:

g) Por separación temporal

h) Por separación definitiva

i) Por migración

j) Por desaparición

k) Por Viudez

l) Por abandono

2.- Hace que tiempo convive solo/a con su hijo/os:

e) 1 a 3 años

f) 3 a 5 años

g) 5a 10 años

h) Más de 10 años

3.-Existe apoyo económico por parte del padre o madre hacia su hijo.

d) Si

e) No

f) Algunas veces

4.- Su hijo/a tiene comunicación con su padre o madre.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

124

e) Presencial

f) Ocasional

g) Por obligación

h) Por redes sociales

5.- Existe apoyo (económico, emocional, social) por parte de su familia:

e) Su nueva pareja

f) Sus padres

g) Otros parientes

h) No recibe apoyo

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

125

Anexo 9 - Cuestionario de Agresión (AQ)

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes

procedentes de familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Cuestionario de Agresión (AQ)

Institución: Unidad Educativa Municipal “Fernández Madrid”

Fecha de elaboración: ___/___/___

Curso: ______

Paralelo: ______

Instrucciones

A continuación, se presentan una serie de afirmación con respecto a situaciones que podrían ocurrirte.

A las que deberás contestar escribiendo un aspa “X” según la alternativa que mejor describa tu

opinión.

CF = Completamente falso para mi

BF = Bastante falso para mi

VF = Ni verdadero ni falso para mi

BV = Bastante verdadero para mi

CV = Completamente verdadero para mi

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

126

Recuerda que no hay respuestas buenas o malas, solo interesa la forma como tu percibes. Sientes y

actúas en esas situaciones.

CF BF VF BV CV

1. De vez en cuando no puedo controlar el impulso de golpear a

otra persona.

2. Cuando no estoy de acuerdo con mis amigos, discuto

abiertamente con ellos.

3. Me enojo rápidamente, pero se me pasa enseguida.

4. A veces soy bastante envidioso.

5. Si se me provoca lo suficiente, puedo golpear a otra persona.

6. A menudo no estoy de acuerdo con la gente.

7. Cuando estoy frustrado, muestro el enojo que tengo.

8. En ocasiones siente que la vida me ha tratado injustamente.

9. Si alguien me golpea, le respondo golpeándole también.

10. Cuando la gente me molesta, discuto con ellos.

11. Algunas veces me siento tan enojado como si estuviera a punto

de estallar.

12. Parece que siempre son otros los que consiguen las

oportunidades.

13. Suelo involucrarme en las peleas algo más de lo normal.

14. Cuando la gente no está de acuerdo conmigo, no puedo evitar

discutir con ellos

15. Soy una persona apacible.

16. Me pregunto por qué algunas veces me siento tan resentido por

algunas cosas.

17. Si tengo que recurrir a la violencia para proteger mis derechos,

lo hago.

18. Mis amigos dicen que discuto mucho.

19. Algunos de mis amigos piensan que soy una persona

impulsiva.

20. Sé que mis “amigos” me critican a mis espaldas.

21. Hay gente que me provoca a tal punto que llegamos a

pegarnos.

22. Algunas veces pierdo el control sin razón

23. Desconfió de desconocidos demasiados amigables.

24. No encuentro ninguna buena razón para pegar a una persona

25. Tengo dificultades para controlar mi genio

26. Algunas veces siento que la gente se está riendo a mis espaldas.

27. He amenazado a gente que conozco

28. Cuando la gente se muestra especialmente amigable, me

pregunto que querrán.

29. He llegado a estar tan furioso que rompía cosas.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

127

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

128

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

129

Anexo 10 - Escala de Estilos parentales para adolescentes de Musita y García

Universidad Central Del Ecuador

Facultad De Ciencias Psicológicas

Psicología Infantil y Psicorrehabilitación

Relación de los estilos de crianza con los niveles de agresividad que presentan adolescentes procedentes de

familias monoparentales del Colegio Municipal “Fernández Madrid”.

Escala de Estilos parentales para adolescentes (ESPA29) de Musita y García

A continuación, encontrarás una serie de situaciones que pueden tener lugar en tu familia. Estas situaciones se refieren

a las formas en que tus padres responden cuando tú haces algo. Lee atentamente las situaciones y contesta a cada una

de ellas con la mayor sinceridad posible. No hay respuestas correctas o incorrectas, lo que más vale es la sinceridad.

Las puntuaciones que vas a utilizar van de 1 hasta 4, así:

El 1 es igual a NUNCA

El 2 es igual a ALGUNAS VECES

El 3 es igual a MUCHAS VECES

El 4 es igual a SIEMPRE

Utiliza aquella puntuación que tú creas que responde mejor a la situación que tú vives en tu casa. EJEMPLO:

CUESTIÓN PADRE

1. Si ordeno mi

cuarto

Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

Has contestado marcando el número 3 en el apartado “Me muestra cariño”, que quiere decir que tu padre te

muestra cariño MUCHAS VECES cuando tú ordenas tu cuarto.

Has contestado 2 en el apartado “Se muestra indiferente” que quiere decir que tu padre ALGUNAS VECES se

muestra indiferente cuando tú recoges la mesa.

Para cada una de las situaciones que te planteamos valora estos aspectos:

ME MUESTRA CARIÑO: Quiere decir que te felicita, te dice que lo has hecho muy bien, que está muy

orgulloso de ti, te da un beso, un abrazo o cualquier otra muestra de cariño.

SE MUESTRA INDIFERENTE: Quiere decir que, aunque hagas las cosas bien, no se preocupa mucho de ti

ni de lo que haces.

HABLA CONMIGO: Cuando haces algo que no está bien, te hace pensar en tu comportamiento y te razona

por qué no debes volver a hacerlo.

LE DA IGUAL: Significa que sabe lo que has hecho, y aunque considere que no es adecuado, no te dice

nada. Supone que es normal que actúes así. ME RIÑE: Quiere decir que discute contigo por las cosas malas

que has hecho.

ME PEGA: Quiere decir que te golpea, o te pega con la mano o con cualquier objeto.

ME PRIVA DE ALGO: Es cuando te quita algo que normalmente te daría como, por ejemplo, dejar de darte

propinas, o darte menos de lo normal como castigo, dejarte sin ver televisión durante un tiempo, impedirte

salir de casa, encerrarte en tu habitación o cosas parecidas.

Verás que las situaciones que pueden suceder en tu familia se encuentran detrás de la página. En primer lugar, deberás

leer cada situación y contestar en la parte derecha destinada a las reacciones que tiene tu padre. Cuando acabes de

valorar las reacciones de tu padre a todas las situaciones, deberás voltear la página, volver a leer las situaciones y

contestar en la parte destinada a las 120 reacciones que producen en tu madre. Es muy importante que sigas este orden

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

130

y que las valoraciones que hagas de tu MADRE sean independientes de las que has hecho de tu PADRE. SI TIENES

ALGUNA DUDA, CONSULTA CON EL RESPONSABLE ANTES DE EMPEZAR.

1

Nunca

2

Algunas veces

3

Muchas Veces

4

Siempre

1. Si obedezco las cosas que me manda.

2. Si no estudio o no quiero hacer los deberes que me mandan en el Colegio/Instituto.

3. Si viene alguien a visitarnos a casa y me porto con cortesía.

4. Si rompo o estropeo alguna casa de mi casa.

5. Si traigo a casa el boletín de notas a final de curso con buenas calificaciones.

6. Si voy sucio y desastrado.

7. Si me porto adecuadamente en la casa y no interrumpo sus actividades

8. Si se entera de que he roto o estropeado alguna cosa de otra persona, o en la calle.

9. Si traigo a casa el boletín de notas al final de curso con algún suspenso.

10. Si al llegar noche, vuelvo a casa a la hora acordada, sin retraso.

11. Si me marcho de casa para ir a algún sitio, sin pedirle permiso a nadie.

12. Si me quedo levantado hasta muy tarde, por ejemplo, viendo la televisión.

13. Si le informa alguno de mis profesores de que me porto mal en la clase.

14. Si cuido mis cosas y voy limpio y aseado.

15. Si digo una mentira y me descubren.

16. Si respeto los horarios establecidos en mi casa.

17. Si me quedo por ahí con mis amigos o amigas y llego tarde a casa por la noche.

18. Si ordeno y cuido las cosas en mi casa.

19. Si me peleo con algún amigo o alguno de mis vecinos,

20. Si me pongo furioso y pierdo el control por algo que me ha salido mal o por alguna cosa que no me

ha concedido.

21. Cuando no como las cosas que me ponen en la mesa.

22. Si mis amigos o cualquier persona le comunican que soy un buen compañero.

23. Si habla con alguno de mis profesores y recibe algún informe del colegio/instituto diciendo que me

porto bien.

24. Si estudio lo necesario y hago los deberes y trabajo que me manda en clase.

25. Si molestan en casa o no dejo que mis padres vean las noticias o partido de futbol

26. Si soy desobediente

27. Si como todo lo que me ponen en la mesa.

28. Si no falto nunca a clases y llego todos los días puntual.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

131

29. Si alguien viene a casa a visitarnos y hago ruido o molesto.

Mi padre …

1. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

2. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

3. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

4. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

5. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

6. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

7. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

8. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

9. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

10. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

11. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

12. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

13. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

14. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

15. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

16. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

17. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

18. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

19. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

20. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

21. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

22. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

23. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

24. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

25. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

26. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

27. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

132

28. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

29. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Mi madre … 1. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

2. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

3. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

4. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

5. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

6. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

7. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

8. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

9. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

10. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

11. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

12. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

13. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

14. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

15. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

16. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

17. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

18. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

19. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

20. Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

21. Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

22. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

23. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

24. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

25. Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

26. Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Me priva de algo

1 2 3 4

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

133

27. Se muestra indiferente

1 2 3 4

Me muestra cariño

1 2 3 4

28. Me muestra cariño

1 2 3 4

Se muestra indiferente

1 2 3 4

29. Me priva de algo

1 2 3 4

Habla conmigo

1 2 3 4

Le da igual

1 2 3 4

Me riñe

1 2 3 4

Me pega

1 2 3 4

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

134

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

135

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

136

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD …...El trabajo de investigación de Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, sobre la relación de los estilos de crianza con los niveles

137