universidad central del ecuador facultad de … · plan nacional del buen vivir ... polÍtica...

84
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA PROYECTO DE GRADUACCIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: POLÍTICA AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. CASO: PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO SECO EN EL CANTÓN VENTANAS PERIODO 2012-2015 AUTORES: ANDREA VERONICA MESA PARDO CRISTIAN ARMANDO VELOZ PROAÑO TUTOR: ECON. RICARDO IVAN CORNEJO CASTRO 2017

Upload: doque

Post on 01-Jan-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

PROYECTO DE GRADUACCIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ECONOMISTA

TEMA:

POLÍTICA AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. CASO:

PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO SECO EN EL CANTÓN VENTANAS

PERIODO 2012-2015

AUTORES:

ANDREA VERONICA MESA PARDO

CRISTIAN ARMANDO VELOZ PROAÑO

TUTOR:

ECON. RICARDO IVAN CORNEJO CASTRO

2017

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

iv

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

v

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

vi

vii

viii

INDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ................................................ ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ............................................... iii

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO .............................. iv

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR ......................................... v

INDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................... viii

INDICE DE TABLAS ..................................................................................................... xi

INDICE DE FIGURAS .................................................................................................. xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiv

ABSTRACT .................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 7

1. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 7

1.1. Desarrollo agrícola: visión Neoclásica ............................................................... 7

1.1.1. Tecnología. ......................................................................................................... 9

1.1.2. Instituciones ...................................................................................................... 11

1.1.3. Modelos de Desarrollo Agrícola ....................................................................... 11

1.1.4. El rol del estado en el desarrollo agrícola ......................................................... 12

1.2. Economía agrícola ............................................................................................ 12

1.3. Política Agraria ................................................................................................ 13

1.3.1. Objetivos de la Política Agraria ........................................................................ 15

1.3.2. Instrumentos de la Política Agraria .................................................................. 15

1.3.3. Tareas Principales de la Política Agraria .......................................................... 16

1.3.4. Componentes de la Política Agraria ................................................................. 18

1.3.5. Principios de la Política Agraria ....................................................................... 18

1.4. Proceso histórico de la Política Pública Agropecuaria en el Ecuador ............. 20

ix

1.4.1. Constitución de la República del Ecuador (2008) ............................................ 22

1.4.2. Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) ...................................................... 23

1.5. Política Agraria en beneficio del maíz duro seco ............................................. 24

1.5.1. Plan de Mejora Competitiva ............................................................................. 26

1.5.2. Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad

Agrícola (PITPPA) ......................................................................................................... 28

1.5.3. Plan Semillas de Alto Rendimiento .................................................................. 31

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 33

2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 33

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 35

3. SITUACIÓN AGRÍCOLA DEL ECUADOR 2012-2015 ................................... 35

3.1. Sector Agrícola en el Ecuador: Contexto Provincia de Los Ríos .................... 38

3.1.1. Estación: invierno 2014 .................................................................................... 39

3.1.2. Problemas que afectan la producción de maíz duro seco: invierno 2014 ......... 40

3.2. Estación: verano 2014 ...................................................................................... 41

3.2.1. Principales problemas que afectaron a la producción de maíz: verano 2014 ... 43

3.3. Estación: Invierno 2015 ................................................................................... 43

3.4. Estación: Verano 2015 ..................................................................................... 45

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 47

4. DISCUSIÓN: RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA APLICACIÓN

DE POLÍTICAS AGRARIAS EN EL CANTÓN VENTANAS AÑO 2015 ................. 47

4.1. Estación Invierno 2015 .................................................................................... 47

4.2. Estación Verano 2015 ...................................................................................... 48

4.3. Política Agraria: Plan de Mejora Competitiva del maíz duro seco .................. 50

4.4. Programa de semillas de alto rendimiento para agrocadenas estratégicas ....... 51

4.4.1. Análisis plan semilla invierno (enero-mayo) 2014-2015 ................................. 53

4.4.2. Análisis plan semilla verano (junio- noviembre) 2014-2015 ........................... 54

x

4.5. Proyecto nacional de innovación tecnológica participativa y productividad

agrícola matrices informe de gestión – I semestre 2015 ............................................. 54

4.5.1. Información detallada ....................................................................................... 55

4.6. Proyecto nacional de innovación tecnológica participativa y productividad

agrícola matrices informe de gestión–II semestre 2015 ............................................. 56

4.6.1. Información detallada ....................................................................................... 56

4.7. Entrevistas ........................................................................................................ 57

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 64

5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 64

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 66

xi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Componente I: Innovación Tecnológica Agropecuaria .................................... 30

Tabla 2. Componente II: Asistencia Técnica y Capacitación ........................................ 30

Tabla 3. Componente III: Infraestructura y Equipamiento Agroproductivo .................. 31

Tabla 4. Superficie y Rendimientos Nacionales ............................................................. 37

Tabla 5. Estimación de superficie sembrada de maíz amarillo duro .............................. 38

Tabla 6. Caracterización de la producción de maíz duro seco invierno 2014 ................ 39

Tabla 7. Caracterización de la producción de maíz duro seco verano 2014 ................... 42

Tabla 8. Caracterización de la producción de maíz duro seco invierno 2015 ................ 44

Tabla 9. Características productivas verano 2015 .......................................................... 45

Tabla 10. Provincia de los Ríos-Invierno 2015 .............................................................. 47

Tabla 11. Provincia de los Ríos-Verano 2015 ................................................................ 48

Tabla 12. Plan de mejora competitiva maíz duro seco ................................................... 50

Tabla 13. Resultados proyecto nacional de semillas 2015 ............................................. 51

Tabla 14. Programa nacional de semillas de alto rendimiento para las agrocadenas

estratégicas de las principales provincias maiceras ........................................................ 52

Tabla 15. Rendimiento con plan semilla invierno 2014 y 2015 ..................................... 53

Tabla 16. Rendimiento con plan semilla verano 2014 y 2015 ........................................ 54

Tabla 17. Información I Semestre ................................................................................... 55

Tabla 19. Información II Semestre ................................................................................. 56

xii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Evolución del PIB Agropecuario ................................................................... 35

Figura 2. Participación del PIB Agropecuario ................................................................ 36

Figura 3. Rendimiento de maíz duro seco invierno 2014 ............................................... 39

Figura 4. Principales Problemas que afectan al rendimiento invierno 2014 .................. 40

Figura 5. Rendimiento de maíz duro seco verano 2014 ................................................. 41

Figura 6. Principal problema que afectan el rendimiento verano 2014 .......................... 43

Figura 7. Rendimiento de maíz duro seco invierno 2015 ............................................... 43

Figura 8. Rendimiento de maíz duro seco verano 2015 ................................................. 45

Figura 9. Monitoreo de Superficie sembrada invierno 2015 .......................................... 47

Figura 10. Principales cantones de alto rendimiento ...................................................... 48

Figura 11. Monitoreo Superficie sembrada verano 2015 ............................................... 49

Figura 12. Rendimientos Cantonales .............................................................................. 49

Figura 13. Rendimiento plan semilla invierno 2014 y 2015 ........................................... 53

Figura 14. Rendimiento plan semilla verano 2014 y 2015 ............................................. 54

xiii

GLOSARIO

PIB Producto Interno Bruto

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca

PITPPA Proyecto Nacional de Innovación, Tecnológica, Participativa y

Productividad Agrícola

PMC Plan de Mejora Competitiva

INIAP Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

MIPRO Ministerio de Industrias y Productividad

xiv

POLÍTICA AGRÍCOLA EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. CASO:

PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO SECO EN EL CANTÓN VENTANAS

PERIODO 2012-2015

AUTORES:

ANDREA VERONICA MESA PARDO

CRISTIAN ARMANDO VELOZ PROAÑO

TUTOR:

ECON. RICARDO CORNEJO CASTRO

RESUMEN

En la presenta investigación se analizarán los resultados de las políticas agrícolas

aplicadas en la Provincia de los Ríos para el caso: Producción de maíz duro seco en el

Cantón Ventanas periodo 2012-2015, la implementación de políticas agrícolas han

tenido gran impacto para la agricultura ecuatoriana ya que es un sector estratégico

importante para la economía del país.

Se realizó un diagnóstico de la situación agrícola en el Ecuador en el periodo 2012-

2015, con el propósito de mostrar los beneficios de la aplicación de la siguientes

políticas, el plan de mejoras competitivas para el maíz duro seco, el proyecto PITTPA y

el plan mejora de la semilla así como también se mostraron los problemas que

constantemente afectan a los agricultores del cantón Ventanas. El diagnóstico se basó en

el análisis de cuadros estadísticos, informes de rendiciones de cuentas presentado por el

gobierno de la revolución ciudadana y la documentación bibliográfica correspondiente.

Finalmente se elaboró los resultados sobre el comportamiento del sector para el año

2015 con el propósito de conocer el desarrollo agrícola, y los beneficios registrados en

los rendimientos productivos que presentaron gracias a la aplicación de las políticas

agrícolas elaboradas por el gobierno de la revolución ciudadana, especialmente para la

Provincia de los Ríos y el Cantón Ventanas, llegando a la conclusión de que a pesar

que el país está pasando por una recesión económica el sector agropecuario en el

periodo de estudio ha evolucionado favorablemente.

PALABRAS CLAVES: POLÍTICAS AGRÍCOLAS/AGRICULTORES/

PRODUCCIÓN/AGRICULTURA ECUATORIANA/ RENDIMIENTOS

PRODUCTIVOS/RECESIÓN.

xv

AGRICULTURAL POLICY IN LOS RÍOS PROVINCE. CASE: DENT CORN

PRODUCTION IN VENTANAS CANTON BETWEEN 2012 AND 2015

AUTHORS:

ANDREA VERONICA MESA PARDO

CRISTIAN ARMANDO VELOZ PROAÑO

TUTOR:

ECON. RICARDO CORNEJO CASTRO

ABSTRACT

In this research we will analyze the results of the agricultural policies implemented in

Loa Rios province for the case: Dent corm production in Ventanas canton between 2012

and 2015. The implementation of agricultural policies has had great impact on

Ecuadorian agriculture since it is an important and strategic sector for the country`s

economy.

We carried out a diagnosis of the agricultural situation in Ecuador between 2012 and

2015, in order to show the benefits of implementing policies such as the competitive

improvement plant for dent corn, the PITTPA project, and the seed improvement plan.

Likewise, we also showed the problems that usually affect farmers from Ventanas

canton. The diagnosis was based on the analysis of statistical charts, accountability

reports presented by the Citizen`s Revolution Govermment and the corresponding

bibliographic documentation.

Finally, we prepared the results of this sector`s behavior in 2015 in order to know its

agricultural development and the benefits recorded in the performance because of the

agricultural policy implementation done by the Citizen`s Revolution Govermment,

especially for Los Rios province and Ventanas canton, concluding that even though the

country is enduring an economic recession, the agricultural sector in the studied period

has evolved favorably.

KEYWORDS: AGRICULTURAL POLICES / PRODUCTION / AREA SOWN /

AGRICULTURE / PERFORMANCE / SUMMER – WINTER.

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

En el contexto ecuatoriano el petróleo es el principal ingreso económico para el país

seguido por la agricultura siendo este uno de los motores productivos de la economía

ecuatoriana, además es uno de los sectores que aporta de forma significativa al producto

interno bruto, esta actividad es necesaria para que el Estado pueda garantizar la

seguridad alimentaria debido a su importancia económica y social (Constitución de la

República del Ecuador, 2008).

En el Ecuador hoy en día la agricultura presenta mayor cantidad de problemas, debido a

que es vulnerable a contraer plagas y enfermedades en los cultivos, cambios climáticos

desfavorables, falta de riego, deterioración de los suelos por el excesivo y mal uso de

fertilizantes, poco acceso a los créditos, concentración de tierras y problemas sociales

como la emigración del campesino a las ciudades entre otros, lo que ocasiona que la

mayoría de los ingresos agropecuarios tengan rendimientos decrecientes frente a los

países de similar producción agrícola mostrándonos en desventaja competitiva a nivel

nacional el problema agrícola pone en riesgo que el Ecuador pueda garantizar la

soberanía alimentaria que se establece en el art. 281 de la Constitución políticas en

beneficio del sector agrícola, considerando a la agricultura como un sector que genera

empleos y divisas por eso el Estado garantiza un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado, sostenible, seguro y con soberanía alimentaria en otras palabras el Buen

Vivir.

Las políticas agrarias en el Ecuador inician desde la década de los 60 con el

establecimiento de la Ley de la Reforma Agraria a partir de esta década el Estado se ha

encargado de combatir los problemas del sector agrario a través de políticas, programas

y proyectos, convirtiéndose en la actualidad uno de los sectores estratégicos y de mayor

importancia. (Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información-Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015).

2

El estado interviene en el sector agrícola a través de instituciones públicas como

MAGAP, INIAP y MIPRO quienes en conjunto han implementado varias políticas

agrícolas en beneficio de la agricultura, específicamente en la producción de maíz

amarillo duro. Una de las políticas que ha tenido mayores resultados positivos en la

producción es el programa de semillas de alto rendimiento que consiste en la dotación

de un paquete tecnológico de alto rendimiento que contiene semillas certificadas de

calidad, fertilizantes y agroquímicos. Gracias a este programa se ha podido observar en

las provincias productoras de maíz amarillo un importante incremento en su producción

promedio de 5,62 toneladas por hectárea, es así que para el año 2015 se lograron reducir

las importaciones en su totalidad. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2007)

La producción de maíz duro seco en Ecuador, es de muy buena calidad debido a las

tierras fértiles que posee nuestro país, cuenta con grandes áreas idóneas para la

producción de esta gramínea, con las siguientes zonas provinciales como Los Ríos,

Guayas, Manabí y Loja que acaparan el 84% de la producción nacional mientras que el

resto se produce a menor escala en diferentes provincias.

Según Aguilar, Ruiz, Loayza, Valverde, y Lasso (2014):

La provincia de Los Ríos tiene el aporte más importante de producción dentro del

área de estudio en la época de invierno, siendo los cantones más importantes

Mocache (23.831 ha) y Ventanas (21.933 ha) para la época de invierno, sumando el

47% de la producción de esta provincia. Para la época de verano los cantones más

representativos son: Montalvo (6.766 ha), Babahoyo (4.078 ha) y Mocache (3.312

ha) que suman el 44,7% de la producción de la provincia en esta época. (pág. 5)

Rivera (2012) manifiesta que el cantón Ventanas comúnmente conocido como la

“Capital maicera” de la provincia de los Ríos es considerado uno de los sectores

eminentemente agrícola del país con una superficie promedio sembrada de al menos

18.000 has de cultivo de maíz convirtiéndose en la principal fuente de ingresos para sus

habitantes, esto se debe al excelente clima, topografía y las condiciones de suelo

excelentes que posee este cantón.

En el cantón Ventanas las tres cuartas partes de la producción total es proveniente de

familias campesinas que obtienen sus ingresos provenientes del cultivo del maíz, gran

parte de la producción es destinada a la elaboración de productos balanceados para la

3

cadena agroindustrial de la avicultura que es uno de los sectores más importantes del

sector agropecuario. (Aguilar, Ruiz, Loayza, Valverde, & Lasso, 2014).

Este proyecto de investigación pretende analizar los resultados alcanzados con la

ejecución de las políticas agrícolas en beneficio de la producción de maíz duro seco y

para los productores del Cantón Ventanas.

Para poder realizar nuestra investigación se formuló la siguiente pregunta:

¿Cuáles han sido los resultados alcanzados con la aplicación de políticas agrícolas en

la provincia de Los Ríos, caso: producción de maíz duro seco en el cantón Ventanas

periodo 2012-2015?.

Con la pregunta lograremos identificar los beneficios de la aplicación de políticas

agrícolas por parte del gobierno de la revolución ciudadana en favor del sector agrícola,

además conocer el funcionamiento de las políticas es decir si continúan o no siendo

aplicadas en la actualidad.

Objetivo General

Interpretar los resultados alcanzados con la aplicación de políticas agrícolas en la

provincia de Los Ríos, caso: producción de maíz duro seco en el cantón ventanas

periodo 2012-2015.

Objetivos específicos:

Identificar el proceso histórico de las políticas agrícolas en el Ecuador y la

intervención del gobierno de la Revolución Ciudadana en beneficio del maíz

duro seco.

Determinar la situación agrícola en la provincia de Los Ríos para el cantón

Ventanas durante el periodo 2012-2015.

Analizar los resultados obtenidos mediante la aplicación de políticas agrarias en

el cantón ventanas año 2015.

4

Alcance

Este proyecto de investigación tiene como alcance analizar los resultados de la

aplicación de políticas agrícolas en la provincia de Los Ríos, caso: producción de maíz

duro seco en el cantón Ventanas.

Esta investigación se la llevará acabo en el cantón Ventanas de la provincia de Los Ríos

debido a que esta provincia es la más representativa a nivel nacional en la producción de

maíz duro seco, nos centraremos en los resultados a nivel cantonal destacando el cantón

Ventanas.

El periodo en el cual realizaremos la investigación va desde el año 2012 hasta el 2015,

en especial utilizaremos los resultados obtenidos del plan operativo maíz 2014 y 2015,

el estudio se lo realiza para cada año en las dos estaciones: invierno (enero-mayo) y

verano (junio-noviembre), con el propósito de identificar que tan efectivas fueron las

políticas agrícolas del gobierno de la revolución ciudadana.

La fuente de estudio principal son el plan operativo del maíz y las rendiciones de

cuentas publicados por el MAGAP documentos en los cuales encontramos datos como

superficie sembrada, rendimientos por hectárea, principales problemas que afectan a la

producción de maíz entre otros, estos documentos fueron indispensables al momento de

realizar la comparación de la producción del maíz entre los años 2014-2015 y así

identificar los resultados de la aplicación de las políticas agrícolas.

La federación Provincial de Organizaciones Comunitaria “Tierra Fértil”, esta federación

se creó bajo la necesidad de que los productores estén representados por una

organización Nacional, tiene como propósito fortalecer y agrupar al sector agrícola, y

organizar las peticiones de los productores para el mejoramiento de la comercialización

del maíz amarillo duro, con las instituciones públicas tanto Nacional, Provincial y

Municipal. “Tierra Fértil” está integrada por productores agrícolas para nuestro estudio

nos enfocaremos en los productores de maíz amarillo duro, ya que gran parte de la

población del Cantón Ventanas se dedica exclusivamente al cultivo del mismo.

5

Metodología

La metodología a utilizar es el método cualitativo y cuantitativo: cualitativo donde se

realizara el análisis de documentos publicados por las entidades públicas (MAGAP,

MIPRO, SENPLADES, entre otras) que se enfoquen al tema a tratar, tales como

registros oficiales, acuerdos ministeriales, plan operativo sobre el maíz, entre otros y el

método cuantitativo donde se analizaran datos estadísticos para así realizar cuadros

comparativos con la ayuda del programa excel.

Uno de los documentos más importantes para la investigación será los rendimientos de

maíz duro seco en invierno y verano tanto para el año 2014 y 2015 publicados por el

MAGAP quienes expone los resultados de las políticas del gobierno los cuales nos

servirán para realizar comparaciones entre dichos años para observar y analizar cuál fue

la evolución de estas políticas.

Limitaciones

No disponer la información completa de los diseños de las políticas agrícolas: plan de

mejora competitiva, proyecto de innovación tecnológica y plan semilla.

La fidelidad y la veracidad de la información obtenida es responsabilidad del Estado

ecuatoriano ya que se utilizaron exclusivamente documentos presentados por el

gobierno.

Capítulo 1: Este capítulo contiene el marco teórico en el cual abordamos temas como la

fundamentación teórica; donde analizamos el desarrollo agrícola que está compuesto

por tres fases: a) bases institucionales del desarrollo, b) Uso intensivo de la fuerza de

trabajo y se extiende la infraestructura agrícola c) Uso intensivo de la tecnología desde

la perspectiva neoclásica, esta teoría nos dio un sustento teórico para analizar la

información presentada por el gobierno, además se realizó una descripción de la política

agraria tanto de los objetivos, instrumentos y tareas propias de la política, finalmente

revisamos el marco legal, la constitución y el plan nacional del buen vivir que se

amparan con artículos y objetivos a favor del sector agrícola.

6

Capítulo 2: Para realizar nuestra metodología utilizamos el método cualitativo a través

de la técnica de entrevista realizada a miembros de la federación tierra fértil,

agricultores que se dedican al cultivo de maíz amarillo duro y dirigentes de los

proyectos implementamos por el MAGAP para el cantón Ventanas, además utilizamos

la técnica de análisis de documentos y archivos para revisar las políticas públicas del

estado en beneficio del sector agrícola, también se utilizara el método cuantitativo

donde analizaremos datos estadísticos secundarios de las rendiciones de cuentas del

MAGAP para elaborar tablas, cuadros y gráficos estadísticos con el propósito de

presentar los resultados de los proyectos investigados.

Capítulo 3: realizamos una descripción en detalle de la situación agrícola del Ecuador

en el periodo 2012-2015 revisamos datos y cifras de las políticas agrícolas como

rendimientos y productividad, problemas que afectan a la producción de la provincia de

Los Ríos en comparación con el resto de provincias maiceras.

Capítulo 4: se realiza una discusión a través de la comparación de los resultados

obtenidos mediante la aplicación de políticas agrarias en el cantón Ventanas año 2015 a

través de figuras, gráficos y tablas frente al resultado de las entrevistas realizadas a los

campesinos en el cantón con el propósito de analizar la eficiencia de las políticas

públicas aplicadas a este sector.

Capítulo 5: Se describe los resultados y hallazgos obtenidos en el trabajo de

investigación además se proporciona una respuesta a la pregunta formulada en la

investigación y se concluye con una pregunta abierta para futuras investigaciones.

7

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Desarrollo agrícola: visión Neoclásica

La corriente neoclásica evidencia dos enfoques: el desarrollo agrícola como parte

primordial del desarrollo económico de un país, señalado por Bruce F. Johnston y John

W. Mellor, realizan un estudio detallado de las diversas modalidades del desarrollo

económico de la agricultura a nivel mundial, estableciendo las diferencias entre el

desarrollo industrial y el desarrollo agrícola. (Johnston, 1974)

Un segundo enfoque considera que el motor que impulsa y promueve el proceso de

desarrollo es la innovación tecnológica de los agricultores, destacada por Schultz,

Rogers y Svenning quienes indican que la nación que posea una agricultura tradicional

estará condenada a ser pobre, mientras que los países que incorporen innovaciones

tecnológicas en la agricultura se transformaran en un sector productivo. (Schultz, 1989)

La perspectiva neoclásica resalta el crecimiento del bienestar social y el crecimiento del

producto, pero a la par muestran que la agricultura capitalista fundamentada en la

propiedad privada requiere para su explotación una inversión a largo plazo, mientras

que en la agricultura campesina existe una explotación generada por el trabajo familiar

dedicado en su mayoría a la propia subsistencia de las mismas familias.

Mellor menciona desde su punto de vista neoclásico que el desarrollo agrícola está

compuesto por tres fases: a) Se forman las bases institucionales del desarrollo, b) Uso

intensivo de la fuerza de trabajo y se extiende la infraestructura agrícola para lograr el

crecimiento de la producción, c) Uso intensivo de la tecnología que reemplaza a la

fuerza de trabajo se convierte en el principal elemento para obtener el crecimiento del

producción agrícola. Estas fases han sido utilizadas por los países que hoy en día se los

denominan desarrollados, mientras que para los países subdesarrollados el uso de la

tecnología e infraestructura agrícola se han convertido en un obstáculo debido a su

incorporación tardía al capitalismo limitando el acceso de importaciones de insumos,

tecnología y maquinaria. (Mellor, 1981)

8

La clave del desarrollo agrícola estriba en la modernización de este sector, que utiliza

vastos volúmenes de tierra, trabajo y capital. El camino hacia la modernización, afirma,

es a través del cambio tecnológico, con base en el fomento de instituciones dedicadas a

la investigación, la educación, el mercado, el crédito y la tenencia de la tierra.

El crecimiento económico del sector agrícola de un país pobre depende

fundamentalmente de la disponibilidad y el precio de los factores modernos (no

tradicionales) de la agricultura… las principales fuentes de alta productividad en

la agricultura moderna son fuentes reproducibles. Se componen de los insumos

materiales, de habilidades y de otras capacidades necesarias para utilizarlos con

éxito… En general, lo que está disponible son los conocimientos útiles, que han

hecho posible que los países avanzados pudiesen producir sus propios factores

de uso, que son técnicamente superiores a los productos empleados en otros

lugares. Estos conocimientos pueden ser utilizados para crear nuevos factores

propios a las condiciones biológicas específicas de la agricultura en las

comunidades pobres”. (Schultz, 1989)

Jhonston y Mellor amplían las relaciones entre el desarrollo agrícola e industrial en

concreto realizan un análisis del rol de la agricultura dentro del proceso del crecimiento

económico de una región expresando que la agricultura conlleva la necesidad de poseer

una herencia cultural, recursos físicos disponibles y vínculos favorables entre las

naciones además la agricultura es considerada como una estrategia para lograr una

armonía e igualdad entre los sectores en puntos claves como el presupuesto público e

inversión pública directa destinados a la investigación agrícola así como también la

carga tributaria al sector agrícola. (Lopez, 2010)

Las características del sector agrícola en el proceso del desarrollo económico muestran

que las economías subdesarrolladas tienen como principal actividad económica a la

agricultura generando ingresos entre el 40 y 60% de los ingresos totales nacionales a

consecuencia de practicar la agricultura tradicional, uso excesivo de la mano de obra y

ser economías primario exportadoras es por eso que el proceso de desarrollo se estanca

o cada vez presenta mayor cantidad de problemas y obstáculos.

Para Jhonston y Mellor la solución tiene dos partes fundamentales en primer lugar la

asignación de recursos en la agricultura es el camino más rápido y económico para

lograr incrementar la productividad, obtener la eficiencia en la economía agrícola

existente y se lo logra con la modernización agrícola es decir la incorporación de

tecnología innovadora en los procesos de producción, siempre y cuando la inversión se

9

realice en áreas de investigación agrícola. En segundo lugar el modelo de crecimiento

clásico de dos sectores considera que el uso excesivo de la mano de obra ocupado en la

agricultura debe ser liberado para ocupar actividades industriales. (Johnston, 1974)

Se puede evidenciar las contribuciones de la agricultura al desarrollo económico cuando

se muestra un aumento importante en la demanda de productos agrícolas, se

incrementan las exportaciones agrícolas, la mano de obra o fuerza trabajo está ubicada

en su mayoría en el sector industrial, y los ingresos generados por la agricultura deben

destinarse en estimular la inversión para desarrollar una industria alternativa.

La optimización y el aprovechamiento de estos recursos existentes es vital para poder

incrementar la productividad agrícola pero es necesario aplicar políticas de desarrollo

agrícola que generalmente son estrategias orientadas a elevar la productividad estas

estrategias son de carácter educativo, técnico e institucional con un propósito de

incrementar la eficacia de la agricultura basada en la mano de obra y tecnología

innovadora y con grandes inversiones de capital. (Johnston, 1974)

1.1.1. Tecnología.

La teoría neoclásica consideraba solo como fuente principal a la acumulación de capital

físico para lograr el proceso de crecimiento económico, pero se dieron cuenta que el

crecimiento sostenido a largo plazo fundamentado en la acumulación de capital no era

posible por este motivo surge de los mismos teóricos neoclásicos el progreso técnico

incorporando la tecnología como el nuevo impulsor del crecimiento económico.

Para Rosemberg 1982, la tecnología es comprendida como un conjunto de

conocimientos relativos a ciertos tipos de actividades asociadas a la producción y

transformación de materiales, podemos comprender al progreso técnico como el

conocimiento que adquieren las personas para controlar la naturaleza para obtener mejor

productividad o nuevos productos a través de la tecnología generando efectos externos

positivos y reduciendo costos de producción. (Rosemberg, 1982)

10

La tecnología y el desarrollo del sector agrícola durante el siglo XX ha sido notable en

los países que han logrado un cambio tecnológico permanente en su producción, una

causa importante de la utilización de las innovaciones tecnológicas ha sido restarle

importancia a la dotación del factor tierra dándole mayor importancia a los bienes de

capital en conocimiento acumulado. El sector agrícola constantemente requiere de

insumos modernos e innovadores así como nuevas técnicas de producción para obtener

rendimientos crecientes en la producción y permite incrementar la productividad total

de los factores productivos. (Biondolillo, 1999)

Para Jimenez el cambio tecnológico es una exigencia básica y determinante para lograr

el desarrollo de la agricultura y su dinamización.

El contexto actual, caracterizado entre otras cosas por la necesidad de exportaciones

y el incremento global del nivel de la actividad económica, la apertura creciente de la

economía y la gran competencia en los mercados, precisa de un sector agropecuario

diversificado y eficiente, que requiere como condición para su desarrollo de la

profundización de su tecnificación, es decir, de la modernización tecnológica”.

(Jiménez 1993:56)

Por lo tanto la innovación tecnológica es el descubrimiento más importante de los

teóricos en el estudio del crecimiento económico, contradictoriamente los países en vías

de desarrollo han descuidado este sector importante razón por la cual se han rezagado,

es esencial que los ingresos generados por la actividad agrícola sea la principal fuente

de financiamiento en innovación tecnológica. (Mellor, 1981)

El desarrollar un sistema tecnológico eficiente que sea capaz de generar investigación

constante en el campo de la agricultura, personal capacitado e infraestructura adecuada

permitirán que el proceso de crecimiento agrícola sea optimo, es importante que el

Estado asuma el rol en la inversión y en la creación de instituciones ya que la

agricultura requiere mayor atención estatal que el resto de sectores económicos, porque

es un sector importante que abastece de alimentos a la población y genera fuentes de

trabajo. (Mellor, 1981)

Para Yudiro el modelo de Innovación Técnica ha sido la solución eficaz para conseguir

el crecimiento económico porque se realizó la sustitución de los factores de producción

tradicionales que son escasos por factores tecnológicos, estos adelantos tecnológicos

han sustituido factores como la mano de obra por la tracción mecánica generando

11

mayores rendimientos económicos así como el mejoramiento de semillas y prácticas de

producción agrícola avanzadas, por muchos años ha sido la estrategia de desarrollo de

países como Japon, Canada, Estados Unidos y Autralia. (Yudiro, 1971)

1.1.2. Instituciones

La teoría neoclásica menciona que el mercado es el componente más eficiente para el

desarrollo de un país, a pesar de que la mayoría de mercados tienen fallas,

externalidades negativas, problemas de información y sobretodo el exceso de poder de

algunos agentes provocando grandes fallas del gobierno que perjudican a todos los

países en especial a los países en desarrollo, para lograr evitar todas estos problemas de

mercado es necesario la creación de un Estado activo y fuerte que lleve a cabo políticas

distributivas y de inversión pública que regulen y protejan todos los derechos de la

ciudadanía, estos objetivos los lograra si trabaja en conjunto con las instituciones

públicas ya que estas juegan un papel muy importante en el crecimiento económico.

(Johnston, 1974)

El enfoque institucional parte del comportamiento estratégico de cada uno de los actores

compartiendo intereses entre el sector público y los grupos de interés, la eficacia de las

políticas en su mayoría se evidencian cuando hay instituciones sólidas y estas se ven

reflejadas en el desarrollo del país mientras que si hay instituciones donde prevalece la

corrupción, deudas e inestabilidad política lo que reflejara es que los recursos

destinados para erradicar la pobreza tendrán efectos negativos en la sociedad.

La importancia de las instituciones debe partir en diagnósticos exhaustivos en áreas

administrativas públicas que funcionen correctamente esto facilita que el gobierno localice

zonas de excelencia mediante eso se podrán impulsar políticas más efectivas y superar las

deficiencias institucionales. En el sector privado la falta de instituciones organizadas ha

obstaculizado funciones vitales para el desarrollo agrícola como la comercialización,

almacenamiento, importación y exportación de insumos.

1.1.3. Modelos de Desarrollo Agrícola

El modelo de insumos de Alto Rendimiento señalado por Schultz afirma que el sector

12

agrícola tradicional ha utilizado la inversión en insumos e innovaciones tecnológicas

como estrategias para lograr el crecimiento económico en los países pobres que

generalmente tienen limitaciones técnicas y económicas que obstaculizan su desarrollo

económico. (Mellor, 1981)

Existen tres clases de insumos de alto rendimiento: 1) la capacidad de producir,

desarrollar y comercializar del sector industrial, 2) la creación de nuevos conocimientos

técnicos por parte de los sectores públicos como privados, 3) La capacidad de adquirir

nuevos conocimientos conjúntame con la utilización correcta de los insumos.

1.1.4. El rol del estado en el desarrollo agrícola

La intervención del estado en el desarrollo agrícola a través del tiempo tiene menor

influencia en las actividades económicas, controles de precios sobre todo en los factores

de producción. Los errores del gobierno han aumentado a diario debido a los incentivos

institucionales y a las políticas fiscales incorrectas. Es de suma importancia que la

capacidad de las instituciones públicas puedan crear y ejecutar políticas eficientes

adaptables a la realidad del sector, sin embargo la intervención del estado debe ser vital

al momento de solucionar problemas propios del mercado a través de consensos y

políticas específicas como proteger los derechos de propiedad, promover una

competencia justa, estabilización de precios, proporcionar recursos en infraestructura,

información y tecnología.

1.2. Economía agrícola

De acuerdo con Zúniga (2011) la economía agrícola “trata los problemas relacionados

al sector agropecuario y forestal de un país determinado, de un subsector, de una

empresa, u organización” (pág. 1).

La economía agrícola es la ciencia que estudia las leyes económicas que garantizan la

asignación adecuada de bienes y recursos en la agricultura, con el propósito de otorgar

recursos escasos a usos eficientes de los factores productivos en beneficio de

actividades agrícolas, forestales, ganaderas y de pesca.

13

En el proceso del desarrollo económico de un país la economía agrícola es de suma

importancia considerándose como el impulso para lograr dicho proceso, en si podemos

afirmar que la economía agrícola como área de estudio, se relaciona directamente con el

desarrollo económico ya que se encargan de brindar soluciones a problemas que afectan

la actividad rural del sector agrícola.

Además el sector agrícola es el encargado de la oferta de alimentos y materias primas

destinadas a la industria, atrae una cantidad importante de trabajadores ocupándolos en

el proceso de industrialización en síntesis en la medida que exista un sector agrícola

prospero este podrá suministrar las necesidades del mercado industrial.

Para poder entender todos los problemas que existen en la economía agrícola se puede

mencionar que hay momentos en que el hombre puede influir pero por otro lado las

fuerza del sistema económico como los precios, interés, descuento, desastres naturales

entre otros, entonces los problemas de la economía agrícola toma dos escenarios tanto a

nivel macroeconómico y a nivel microeconómico.

Los problemas macroeconómicos que tiene la economía agrícola son los efectos de las

crisis que ocurren actualmente como crisis energética, seguridad alimentaria, precios de

mercado, estos son algunos de los factores claves para poder implementar políticas de

apoyo para este sector, como incentivos, subsidios, créditos, disminución de impuestos.

Por otro lado los problemas microeconómicos son más importantes son costos de

producción, altos precios de insumos en la producción, productividad de los factores de

producción: mano de obra, tierra y capital.

1.3. Política Agraria

La política agraria forma parte de las políticas en general y se ajusta a toda actividad

agrícola, el propósito de la política agraria debe ser el desarrollo bajo la visión de una

evolución de la sociedad mas no como un instrumento económico. (Saltos, 2011)

Según la definición clásica de Schickele (1962), citado por el Instituto de Estudios sobre

Desarrollo y Cooperación Internacional (2007) “La política agrícola constituye una

14

acción gubernamental para mejorar el nivel de vida y las oportunidades económicas del

campesinado, así como el bienestar de las comunidades rurales” (pág. 2).

Para comprender el concepto de política agraria es necesario conocer la política pública

como el conjunto de acciones y normas encaminadas de forma organizada para el

bienestar común, es decir el buen vivir de las personas, la política pública es prioridad y

voluntad de un gobierno con el fin de cambiar un contexto determinado.

Por tanto, se entiende como política agrícola toda acción realizada por el gobierno

enfocado en fortalecer la agricultura y cuidar los recursos naturales, mediante estas

políticas el Estado garantizara el bienestar de todas las comunidades rurales.

En consecuencia el Art. 85 de la Constitución del Ecuador establece como política “la

formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios

públicos se garantizara la participación de la personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades.” (pág. 43)

Las políticas que apliquen los gobiernos deben realizarse cuidadosamente considerando

el papel de la agricultura en el desarrollo nacional mediante esto elaborar medidas

adecuadas, para su correcto funcionamiento, tomando en cuenta que no se debe enfocar

en un solo sector al contrario se debe buscar un balance adecuado entre todos los

sectores económicos para lograr un crecimiento equilibrado de todos los sectores.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(2004):

Las políticas agrícolas son fuertemente interdependientes entre sí. Por ejemplo, las

políticas tendientes a mejorar la comercialización están normalmente vinculadas a las

relativas al comercio internacional, a las políticas para fomentar la competencia en

las agroindustrias y a la política de financiación. El fortalecimiento de las

instituciones dedicadas al crédito agrícola, a su vez, depende en parte del aumento de

la seguridad en la tenencia de la tierra, y así sucesivamente. Por lo tanto, los

programas para reformar la política agrícola a menudo deben ser bastante

comprensivos y cubrir diversas áreas importantes. Esto subraya la utilidad de

formular una estrategia sectorial. (pág. 20)

Es importante que las políticas agrícolas sean diseñadas con el propósito de mejorar

primordialmente la calidad de vida de las personas dedicadas o que estén relacionadas

15

con la agricultura, a través de programas y proyectos flexibles e incluyentes que sean

ejecutados por instituciones públicas eficientes en combatir los problemas y

necesidades de cada Provincia o Cantón que requieran ser atendidos.

1.3.1. Objetivos de la Política Agraria

Citando a Norton (2004), los objetivos generales de la política agraria son los

siguientes:

1. Aumento de la capacidad de empleo rural e incremento de los ingresos

agrícolas.

2. Redistribución de ingresos y recursos productivos.

3. Aumento de la producción de ciertos artículos de consumo interno y externo,

con miras al mantenimiento de precios estables o ligeramente decrecientes de

los productos agrícolas para los consumidores.

Los objetivos mencionados por Norton tienen como idea fundamental alcanzar el

bienestar social y económico de los agricultores para mejorar su calidad de vida.

1.3.2. Instrumentos de la Política Agraria

Los instrumentos de la política son los siguientes:

Gasto público

Es uno de los principales instrumentos de la política agraria, ya que los gobiernos han

realizado gastos fiscales para realizar variedad de obras en este sector, algunas de las

erogaciones evidentes que se realizan son inversiones en infraestructura, provisión

directa de créditos para los productores, subsidios, venta a los consumidores a precios

más bajos, financiamiento de la investigación, entre otros. (Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 20)

Si el gobierno de la revolución ciudadana utiliza de forma eficiente y bien direccionado

el gasto público podrá lograr el desarrollo del sector agrícola generando un bienestar en

16

la población y sobretodo garantizando la soberanía alimentaria.

Controles

Los controles deben ser rigurosos especialmente en los precios, el comercio y sobretodo

en los niveles de producción mediante esto se generara un posible comercio justo entre

productores y comerciantes. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación, 2004, pág. 21)

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca es la institución pública

encargada de controlar los precios justos y la comercialización en conjunto con las

autoridades competentes de cada sector.

Gestión directa de la producción y el mercadeo

Cada región posee un nivel distinto de intervención estatal al de las demás regiones,

dicha intervención se realiza a través de instituciones públicas que manejan la

producción local, actualmente en la región se ha notado que existe una tendencia a la

eliminación de empresas estatales de este modo se desea lograr una comercialización

directa desde los productores hacia el mercado. (Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 21)

A través de los programas que realiza el MAGAP con la aplicación de sus políticas

agrícolas su cobertura debe estar adecuada a la realidad de cada provincia y cantón para

conocer los problemas con mayor profundidad para poder brindar soluciones

específicas.

1.3.3. Tareas Principales de la Política Agraria

Existen tres tareas enfocadas en el vínculo existente entre las instituciones públicas y los

actores de la comercialización, enmarcando su campo de acción con el propósito de

establecer una relación de mutuo beneficio y respaldada por una normativa legal.

17

Mejorar el funcionamiento de los mercados de productos y factores en el medio

rural

Esta tarea será efectiva tomando en cuenta una participación colectiva de este sector

esto se lograra con una inversión oportuna en infraestructura y sobre todo si se realizan

políticas que ayuden a mejorar este sector, mediante estas políticas se pueden realizar

programas de capacitación y extensión agrícola con las familias que se dediquen a la

agricultura. Actualmente esta política debe ser analizada, coordinada y sobretodo con la

participación de otras instituciones como gobiernos locales, pymes, GADS, entre otras

dando así respuesta oportuna a las necesidades de este sector. (Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 21)

Promover el desarrollo de instituciones adecuadas

Es una tarea del estado garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones

públicas y normar a las empresas privadas ligadas al sector agrícola para que cumplan

las necesidades crecientes de la economía rural. (Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 22)

Asegurar el marco legal

Esta tarea debe ser apropiada, adecuada y oportuna para el desarrollo agrícola

proporcionando protección a las necesidades e intereses de los productores,

consumidores y medio ambiente, esta tarea traerá consigo muchos estudios de la

legislación del país, desde el código de trabajo, protección al consumidor, manejo de

recursos naturales e incluso la ley de tenencia de la tierra de esta manera se podrá lograr

un marco legal muy efectivo para este sector. (Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 22)

Al hablar de políticas agrícolas dada su gran variedad es necesario e importante

analizarlas desde el punto de vista del productor y para que este logre trabajar

exitosamente necesita de tres cosas básicas importantes: incentivos que deben ser

adecuados para lograr incrementar su producción y mejorar su rendimiento, una base de

recursos segura (tierra agrícola, agua) y acceso a los mercados de insumos, productos y

18

una tecnología de punta.

1.3.4. Componentes de la Política Agraria

Políticas de acceso

Las políticas de acceso deben estar encaminadas a brindar facilidades para el sector

agrícola como créditos, seguros, subsidios, insumos y fertilizantes con el propósito de

mejorar las condiciones de los agricultores. (Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 23)

Políticas de recurso

Debe normar el uso de la tierra, bosques y agua con el objetivo de hacer uso de los

recursos naturales de forma sostenible estableciendo una relación de armonía con la

agricultura. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, 2004, pág. 23)

Políticas de precios

Tienen el objetivo de controlar, regular, y establecer los precios precautelando el buen

trato y que se cumplan conforme a lo establecido por las instituciones públicas

encargadas. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, 2004, pág. 23)

1.3.5. Principios de la Política Agraria

Para lograr alcanzar objetivos estratégicos en la política agraria se debe analizar

profundamente los principios que pueden presentar condiciones o límites para lograr a

cumplir con los objetivos planteados mediante la política. Existen cinco principios

principales para que esta política sea sostenible a largo plazo.

De las lecturas que hemos realizado de Política de Desarrollo Agrícola, hemos

concluido las siguientes interpretaciones.

19

Sostenibilidad económica

Las estrategias que se realizan deben enfocarse a beneficiar al sector rural realizando

proyectos los cuales pueden generar mayor ingreso económico a corto y largo plazo, de

esta forma también se puede capacitar a las personas beneficiadas con tecnologías

indicadas para lograr los objetivos trazados. (Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 26)

Sostenibilidad social

Esta estrategia debe estar enfocada a los sectores más rezagados de la sociedad para

lograr mejorar el bienestar económico de estos grupos de bajos ingresos. (Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 26)

Sostenibilidad fiscal

Para lograr promover políticas, programas y proyectos se debe identificar plenamente

las necesidades que los sectores requieran, el financiamiento debe ser legal estas

políticas promoverán la constante búsqueda de nuevos ingresos fiscales, de esta manera

los productores son impulsados para recuperar sus costos de producción. (Organización

de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 26)

Sostenibilidad institucional

Todas las instituciones que se han creado o han recibido apoyo de las políticas públicas

por parte del Estado deberían estar preparadas y tener la solvencia par funcionar

correctamente por si solas en un largo plazo. (Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación, 2004, pág. 26)

Sostenibilidad ambiental

Se deben fomentar políticas que protejan al medio ambiente con el propósito de reducir

los niveles de contaminación que afectan a los bosques, ríos, y tierra.

20

Las políticas que se apliquen para el sector agrícola deben ser sostenibles en el corto y

largo plazo para proteger los recursos que se dispongan y puedan ser utilizados en el

futuro. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

2004, pág. 26)

1.4. Proceso histórico de la Política Pública Agropecuaria en el Ecuador

La política agropecuaria ecuatoriana en los últimos años ha evidenciado diferentes

cambios en la estructura agraria del país hasta la actualidad, es necesario analizar un

breve contexto histórico referente a esta política.

En la década de los 60 las políticas sectoriales fueron la base del fortalecimientos para

el sector agropecuario la primera medida que tomo el gobierno de esa época entre 1964-

1980 fue crear la Ley de Reforma Agraria y Colonización esta ley contenía temas como

eliminación del huasipungo, devolución de tierras a las comunidades indígenas y

beneficios sobre la producción, industrialización de propiedades agrícolas. (Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 44)

En 1970 mediante decretos gubernamentales la ley de reforma agraria tuvo

modificaciones en cuanto a la eliminación del trabajo precario, y en beneficio de los

productores de arroz que para esa época estaban en crisis garantizando un respaldo

estatal. Para el año de 1973 el gobierno anuncio un nuevo cambio a la reforma agraria

enfocado a dos grandes problemas como la pobreza rural y el minifundio un efecto de

dichos cambios de la ley fue la creación de organizaciones de campesinas y la toma de

tierras, un hecho importante fue la redistribución de la tierra, mediante el apoyo

económico que recibió el estado gracias al comienzo de la exportación petrolera lo cual

facilito la mejora de esta reforma. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015, pág. 46)

La ley de fomento y Desarrollo Agropecuario en 1979 se creó para garantizar la

seguridad de la propiedad agraria de las tierras dedicadas a la producción agrícola el

objetivo de esta ley fue robustecer la visión de medianas y grandes propietarios de

tierras. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 49)

21

En 1980 existió un cambio radical en la política agraria debido a problemas de crisis y

deuda externa como consecuencia de esto la política se ajustó al cambio estructural de

gobierno con políticas macroeconómicas como manejo del tipo de cambio, política de

precios, ajustes arancelarios y la eliminación de subsidios. (Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 50)

Para el año de 1994 se creó la nueva Ley de Desarrollo Agrario con puntos claves entre

ellos liberalizo los precios, otorgo garantía de Estado a la mediana y gran propiedad y se

crea la ley de defensa del consumidor la cual establece precios máximos para el

consumidor y mínimos para el productor de los bienes de consumo, en el ámbito

institucional se crea el INDA (Instituto de Desarrollo Agrario) en remplazo del Instituto

Ecuatoriano de Reforma Agraria. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015, pág. 53)

En la década del siglo XXI, específicamente en el año 2000, el estado creo el Programa

Sectorial Agropecuario cuyos objetivos fueron: cooperación técnica, liberación de los

mercados de productos e insumos agropecuarios y la reestructuración institucional del

sector agropecuario, mientras que en el año 2001 se ejecuta la política Agropecuaria

Común Andina, además se fortalecieron instituciones públicas como el INIAP y se

establecieron alianzas con sectores privados, de acuerdo a lo expresado por Rosero et al.

(2011). (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 55)

En el año 2004 la ley de Desarrollo Agrario fue publicada con el fin de fomentar,

desarrollar y proteger el sector agrícola de esta manera garantice la alimentación de todo

el país e incentivar la exportación mediante la capacitación de los agricultores, se otorgó

créditos estimulando la inversión, asistencia técnica, promoción de la investigación y

tecnología. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 56)

De acuerdo a estudios realizados por Rosero et al. (2011), y citado por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca:

22

Sostiene que en Ecuador, más que la creación y promoción de instrumentos

específicos de apoyo al sector agropecuario, la política ha priorizado la creación de

distintas instituciones especializadas para abordar los temas de generación de

tecnología, capacitación, fortalecimiento gremial, sanidad agropecuaria, sistemas de

información y comercialización. Sin embargo, la falta de instrumentos específicos

para las áreas del sector agropecuario, suficiente y permanente asistencia técnica y

desarrollo rural, fue un importante obstáculo para lograr el desarrollo de la

agricultura de los pequeños productores. (págs. 56-57)

Las instituciones públicas encargadas de aplicar las políticas agrícolas a través de los

programas y proyectos deberán ser eficientes además de disponer la capacidad de

ejecutar correctamente sus políticas encaminadas a solucionar los problemas de cada

región brindando apoyo tanto a los pequeños, medianos y grandes productores con el

objetivo de obtener un desarrollo sostenible del sector agrícola del país.

La Asamblea Nacional en el año 2009 publico la Ley Orgánica del Régimen de

Soberanía Alimentario, en el siguiente año se anuncia la política del Desarrollo del buen

Vivir Rural enfocados a los pequeños y medianos agricultores con el propósito de

fortalecer el sector agrícola. (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015, pág. 58)

Entre los años 2011 y 2012 se comienza a establecer las bases para la transformación

productiva del país en el sector agrícola considerando estrategias puntuales como la

democratización del acceso a los factores de producción, incremento de la

productividad en los pequeños y medianos productores, ejercicio de la rectoría y

fortalecimiento institucional del MAGAP. (Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca, 2015, pág. 58)

En el marco legal, la constitución de la república y el plan nacional del buen vivir

amparan con artículos y objetivos a favor del sector agrícola del país.

1.4.1. Constitución de la República del Ecuador (2008)

La Constitución política de la República del Ecuador establece políticas en beneficio del

sector agropecuario, considerando a la agricultura como un sector estratégico que

genera empleos y divisas por eso el Estado garantiza un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado, sostenible, seguro y con soberanía alimentaria en otras palabras el Buen

23

Vivir.

Subsecuentemente, en el artículo 281 y en sus respectivos numerales (Capítulo tercero

Soberanía alimentaria), señala:

La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del

Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades

alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma

permanente.

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía

social y solidaria.

2. Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector

agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones

de alimentos.

3. Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y

orgánicas en la producción agropecuaria.

4. Promover la preservación y recuperación de la agrobiodiversidad y de los saberes

ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e intercambio libre

de semillas.

5. Precautelar que los animales destinados a la alimentación humana estén sanos y

sean criados en un entorno saludable.

6. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación

tecnológica apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.

7. Regular bajo normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnología, así

como su experimentación, uso y comercialización.

8. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de

consumidores, así como la de comercialización y distribución de alimentos que

promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

9. Dotar de alimentos a las poblaciones víctimas de desastres naturales o antrópicos

que pongan en riesgo el acceso a la alimentación.

10. Prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o que

pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos.

(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

La soberanía alimentaria es un punto clave y respaldado por la Carta Magna, permite la

seguridad de poseer los alimentos necesarios y adecuados para cubrir la demanda del

país, es así como la agricultura se convierte en un sector estratégico indispensable para

la producción de alimentos de calidad y que sean obtenidos de forma amigable con el

medio ambiente.

1.4.2. Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017)

La revolución agraria es un proceso que consiste en la redistribución de la tierra,

24

fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego.

Tal y como expresa la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013), el

objetivo 2 del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 establece: “Auspiciar la

igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad”

(pág. 111).

Así mismo el objetivo 2 del Plan, entre sus políticas y lineamientos estratégicos

contiene: “Mejorar y facilitar mecanismos interinstitucionales que permitan revertir los

procesos de minifundización, precarización de la tenencia de la tierra y la degradación

de los medios de producción rural, en el marco de la revolución agraria” (pág. 128)

El desarrollo del sector agrícola debe ser eficiente gracias a la aplicación de políticas

agrícolas adecuadas y estas decisiones deben ser tomadas por las instituciones públicas

del estado a través de estrategias y mecanismos encaminados a solucionar los problemas

actuales que posee el sector.

En tal virtud, el objetivo 2 del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 determina:

Mejorar la gestión de los territorios rurales del país para asegurar la soberanía

alimentaria nacional, privilegiando las prácticas orgánicas y las tradicionales

sostenibles en las diferentes escalas de la producción agropecuaria, desde la

agricultura familiar y campesina hasta los grandes monocultivos, en el marco de la

revolución agraria. (pág. 129)

El Estado con el propósito de asegurar la soberanía alimentaria nacional mediante

procesos organizados con la aplicación de políticas, programas y proyectos para el

territorio nacional cumple con este lineamiento.

1.5. Política Agraria en beneficio del maíz duro seco

El MAGAP elaboro políticas agrícolas orientadas a favorecer el sector agrícola y que

están legalmente respaldados mediante acuerdos ministeriales.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca mediante Acuerdo No.

499 establece:

25

Que, a través del Pre acuerdo estratégico de voluntades para la implementación del

Plan de Mejora competitiva de la cadena de maíz amarillo y soya suscrito el 5 de

octubre de 2011, por los Ministros de Industrial y Productividad (MIPRO) y de

gremios y empresas que conforman los diferentes eslabones de la cadena de

agroindustrial de maíz, establecen como objetivo general el lograr el abastecimiento

competitivo y sostenible de maíz duro para la elaboración de alimentos balanceados,

para la producción de proteína animal a precios asequibles al consumidor final,

mejorando la calidad de vida y rentabilidad de los actores de la cadena, mediante el

fortalecimiento en productividad, asociatividad, comercialización, infraestructura y

financiamiento.

Que, el 8 de noviembre de 2011, el Ministerio de Industrias y Productividad y el

Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesca, suscriben el convenio marco de

cooperación interinstitucional para la ejecución del Plan de Mejora Competitiva de la

cadena agroindustrial de maíz-soya-balanceado-productores de proteína animal,

siendo una de las obligaciones del MAGAP, el ejecutar un programa de

aprovechamiento y expansión de la infraestructura de acopio, secado y

almacenamiento: y,

Que, para poder cumplir con los objetivos planteados dentro del pre acuerdo

estratégico de voluntades y el convenio, referidos anteriormente y por cuanto a la

cadena agroindustrial de maíz, balanceados, ha sido categorizada con importancia

alta por el potencial en ahorro de divisas.

Que, en ejercicio de la facultad establecida en el numeral 1 del Art. 154 de la

Constitución de la Republica: y, artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y

Administrativo de la Función Ejecutiva,

Acuerda:

Artículo 1. Disponer a la Unidad de Gestión del Proyecto de Competitividad

Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS), la ejecución del

cofinanciamiento para la implementación de centros de acopio, secado y

almacenamiento en el marco de los proyectos de Innovación Tecnológica para la

cadena de valor del maíz. Para este efecto, se someterá a lo requerido por los

proyectos referente a los montos de cofinanciamiento y contraparte de las

organizaciones, conforme se establezca.

Artículo 2. Coordinar con el Programa de Mejora Competitiva del Maíz todas las

acciones correspondientes a la implementación y puesta en marcha de los centros de

acopio, secado y almacenamiento del maíz.

Artículo 3. De la ejecución del presente Acuerdo Ministerial encárguese la

Subsecretaria de Comercialización.

Artículo 4. El presente Acuerdo Ministerial entrara en vigencia a partir de su

suscripción sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. (Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2012).

26

A través del acuerdo No.499 el Estado ha logrado consensuar convenios con los

actores de la cadena productiva del maíz, con la finalidad de favorecer a las dos partes a

través de la cooperación del sector público y privado.

1.5.1. Plan de Mejora Competitiva

El acuerdo citado establece la necesidad de realizar una plan de mejoras competitiva,

PMC, como el instrumento que permite identificar tanto las oportunidades como las

debilidades en las cadenas productivas, este plan se constituye el insumo necesario para

elaborar un plan estratégico con objetivos puntuales enfocados a resolver los problemas

existentes a través de soluciones concretas y con una visión común, se forja con un

acuerdo de voluntades entre el sector público y los diferentes eslabones productivos

pretendiendo alcanzar condiciones favorables para los productores en productividad,

comercialización y acceso a mejor financiamiento. (Revista El Agro, 2014)

El ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca fue el fundador del plan

de mejora competitiva que inicio en junio del año 2012, tuvo la ayuda de otras

instituciones públicas entre las cuales podemos nombrar la CORPEI, Ministerio de

Comercio Exterior, la Vicepresidencia de la Republica. (Revista El Agro, 2014)

El plan de mejora competitiva se elaboró con la participación de todos los actores de la

cadena del maíz como los productores, proveedores de insumos, industrias,

fomentadores, y representantes de las instituciones públicas involucradas. (Revista El

Agro, 2014)

La subsecretaria de Comercialización del MAGAP, Carol Chehab, mencionó que los

planes de mejora competitiva inicialmente se originan con la necesidad de mejorar la

producción de maíz y sustituir la importación de este producto. Inicialmente el plan

consistía que el Ministerio de Agricultura entregue un paquete tecnológico además de la

entrega de semilla certificada siendo la primera vez que el Estado destina de forma

directa recursos significativos en beneficio del agricultor. (Revista El Agro, 2014)

Mientras que el Coordinador del Plan de mejora competitiva, Esteban Vega, indicó que

el propósito es lograr la autosuficiencia de la producción de maíz duro seco para el año

27

2015, en términos más puntuales señalo que con respecto a la productividad el objetivo

es subir el promedio nacional de 3.5 toneladas métrica por hectárea a 6 Tm/ha. Otro

punto importante que resalto Vega fue el haber conseguido a través de un Acuerdo

Ministerial lo siguiente: El establecimiento de precios; cabe mencionar que existen dos

precios el comercial que se maneja mensualmente y relacionado con precio

internacional del maíz establecido por la bolsa de Chicago mientras que el precio de

sustentación está orientado en beneficiar al agricultor en el caso de que el precio

internacional sea inferior a los costos de producción, también se estableció la absorción

de la cosecha nacional por parte de las industrias y por último se logró la regulación de

importaciones. (Revista El Agro, 2014)

El financiamiento de este plan ha sido de suma importancia para su funcionamiento, el

MAGAP a través de la CFN creo un fondo llamado FICA (Fondo de integración de

cadenas agroproductivas), se inició en el año 2012 hasta marzo del 2014 entre sus

logros podemos mencionar que se entregaron 6.251 créditos para cubrir una superficie

de 21.000 ha beneficiadas, este fondo fue eliminado por la aplicación del nuevo código

monetario y financiero. (Revista El Agro, 2014)

Objetivos específicos del PMC:

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2012),

los objetivos del Plan de mejora competitiva son los siguientes:

• Fortalecimiento de la asociatividad

• Incremento de la productividad

• Aumento de la infraestructura de almacenamiento acopio, secado y

almacenamiento

• Modernización de la comercialización

• Incremento del área de riego

• Ampliación del acceso al financiamiento.

Cabe resaltar que en este plan también se incluyó facilidades de seguro agrícola

(subsidio del 60% estatal), subsidio al paquete tecnológico integral, asistencia técnica y

un control de precios que facilite la comercialización en beneficio de los productores. El

Plan de Mejora Competitiva contiene dos proyectos emblemáticos en beneficio del maíz

duro amarillo que detallaremos a continuación.

28

1.5.2. Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad

Agrícola (PITPPA)

Este proyecto se creó con la finalidad de incentivar el sector agrícola mediante la

implementación de procesos tecnológicos e innovadores, infraestructura y equipamiento

con el propósito de cambiar la producción tradicional por una producción tecnificada

tanto de pequeños y medianos agricultores con un enfoque de mejorar la calidad de vida

de cada uno de los productores.

De acuerdo con Chemel Paladines, gerente del PITPPA 2015, citado por el Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016):

El proyecto está orientado a elevar la productividad nacional en los rubros banano,

arroz, plátano, papa, maíz duro, trigo, cebada, soya, maíz suave choclo, frutales, café,

cacao, hortalizas entre otras, en predios de pequeños y medianos productores, así

como a recuperar los sistemas integrales o encadenamientos internos; es decir, la

relación entre la producción agrícola y la pecuaria en el manejo y reciclaje de

desechos. Este proyecto se implementó en todas las provincias del país (…) tratando

de desarrollar procesos de innovación tecnológica que permitan mejorar los

rendimientos agros productivos; implementar un sistema de asistencia técnica y

extensión rural participativa, que desarrolle las capacidades agroproductivas y el

tejido social de los pequeños y medianos productores. (pág. 1)

Para el fortalecimiento de la agricultura campesina se incorporó equipamiento

productivo en infraestructura logrando mejorar la producción y competitividad de los

pequeños y medianos productores además se estimulara al correcto uso del suelo

mediante una agricultura ecológica y saludable con el medio ambiente.

Objetivo General:

Conforme refiere el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016),

el objetivo del PITPPA es:

Promover la reactivación del Agro a través de la optimización de procesos de

asistencia técnica y extensionismo, complementando con dotación de tecnología

innovadora, infraestructura y equipamiento tecnológico de punta a fin de mejorar las

capacidades productivas tradicionales de los pequeños y medianos productores del

sector agropecuario, propendiendo que la población beneficiaria mejore su calidad de

vida. (pág. 1)

29

La tecnificación de la producción de los pequeños y medianos productores es evidente,

es por eso que a través de este proyecto se dotara de la tecnología e infraestructura

necesaria para cumplir con el proceso de transformación que requieren las familias

campesinas para incrementar su producción y obtener mejores resultados.

Objetivos Específicos:

Al mismo tiempo el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (2016),

indica los objetivos específicos:

• Desarrollar procesos de innovación tecnológica, que permitan mejorar los

rendimientos agroproductivos.

• Implementar un sistema de asistencia técnica y extensión rural participativa, que

desarrolle las capacidades agroproductivas y el tejido social de los pequeños/as y

medianos/as productores/as.

• Dotar de Infraestructura y equipamiento productivo para el mejoramiento de la

competitividad sistémica de los productores/as. (pág. 1)

El proceso de incorporación de tecnología e infraestructura es equitativo y acorde a las

necesidades de cada provincia además las personas expertas como técnicos, se

encargaran de realizar capacitaciones de manejo y uso de la tecnología implementada en

beneficio de las familias campesinas.

Beneficios

Subsecuentemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,

(2016), establece los beneficios:

Entre los beneficios del proyecto PITPPA, podemos mencionar el fortalecimiento de

la producción rural y la agricultura familiar campesina, de pequeños y medianos

productores del país, también el promover la reactivación del Agro a través de la

optimización de procesos de asistencia técnica y extensionismo, finalmente el

desarrollo de procesos de innovación tecnológica. (pág. 2)

El principal beneficio del proyecto es incrementar el rendimiento productivo por

hectárea de los productores de maíz duro seco mediante la incorporación de

instrumentos como la tecnología, la infraestructura y la asistencia técnica.

30

Beneficiario

También el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (2016),

especifica quienes serán los beneficiarios del proyecto:

Los beneficiarios del proyecto PITPPA se encuentran los productores del sector

rural, ya sea persona natural o jurídica (cooperativas productivas, asociaciones,

comunas entre otras). La cobertura del proyecto es para las regiones de la costa,

sierra, Amazonía y región Insular. (pág. 2)

El proyecto está enfocado a beneficiar a todos los productores y sus familias que

cultiven el maíz duro seco de las diferentes regiones del Ecuador.

De acuerdo al (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016)

determina tres componentes del proyecto PITPPA:

Componente I: Innovación Tecnológica Agropecuaria

Tabla 1. Componente I: Innovación Tecnológica Agropecuaria

Incremento de productividad.

Tecnificación de uso de fertilizantes y abonos.

Ensayo de validación de abono orgánico.

Consolidación de la Agricultura Familiar.

Promoción de uso de semilla.

Entrega de kit de insumos agrícolas.

Producción de semilla mejorada.

Manejo integrado de plagas y enfermedades.

Nota: Adaptado de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016

Componente II: Asistencia Técnica y Capacitación

Tabla 2. Componente II: Asistencia Técnica y Capacitación

Capacitación para incremento de la producción y en manejo de cosecha y pos

cosecha.

Fortalecimiento de organizaciones.

Campañas de difusión masiva.

Fomento de redes.

Plataforma virtual de capacitación.

Estrategia Hombro a Hombro.

Nota: Adaptado de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016

31

Componente III: Infraestructura y Equipamiento Agroproductivo

Tabla 3. Componente III: Infraestructura y Equipamiento Agroproductivo

Fortalecimiento de organizaciones de pequeños y medianos productores,

mediante la dotación de infraestructura y equipamiento productivo eficiente.

Reacondicionamiento de infraestructura y equipamiento de las organizaciones

de pequeños y medianos productores agrícolas.

Nota: Adaptado de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016

Como se puede observar el proyecto (PITPPA), ha incorporado y reconstruido varios

centros de recepción, limpieza y secado de maíz, esto ha permitido que los centros

instalados en cada sector va ayudar que exista un mayor control del precio por quintal,

además tienen la capacidad de realizar controles tanto de calidad como de humedad de

este modo se podrá ofrecer un producto de calidad. El objetivo de los centros de acopio

es evitar problemas de los productores agrícolas como la intermediación, especulación

de precios, transporte y desempleo.

1.5.3. Plan Semillas de Alto Rendimiento

Este Plan, como cita el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(2016), sirve:

Como instrumento de la política agraria, fue creado para lograr incrementar la

productividad agrícola de pequeños y medianos agricultores a través de la dotación

de paquetes tecnológicos subsidiados que contienen semillas certificadas,

fertilizantes, agroinsumos, asistencia técnica gratuita del MAGAP y seguro agrícola.

(pág. 1)

El plan semilla se diseñó con el propósito de superar los rendimientos productivos por

hectáreas obtenidos antes de la aplicación del plan, para cumplir con el propósito se

entregó principalmente semilla certificada e insumos para su cultivo y tratamiento

hasta la cosecha.

Objetivo General

Así mismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016),

establece:

32

Incrementar la productividad de las cadenas agroproductivas estratégicas y reducir

los costos unitarios de producción garantizando disponibilidad, acceso y uso

tecnificado de semillas de alto rendimiento potencializando el desarrollo del sector

agrícola. (pág. 1)

Con el uso y la aplicación de semillas certificadas de alta calidad se pretende mejorar e

incrementar la producción, en las provincias productoras de maíz duro seco que se han

dedicado a utilizar una semilla de maíz criollo autóctono de cada sector.

Objetivos Específicos

Además, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016),

determina:

Garantizar la disponibilidad y el acceso a semillas certificadas a fin de obtener

plantas vigorosas que permitan alcanzar rendimientos óptimos, a precios

accesibles a los productores agrícolas del país.

Fomentar en los productores el buen uso de las semillas certificadas mediante la

aplicación de soluciones integrales agronómicas a fin de mejorar los ingresos de

los productores, promover la sostenibilidad ambiental y reducir sus costos de

producción. (pág. 1)

Beneficios

El plan de semillas de alto rendimiento tiene como beneficios el Mejorar la

producción de los cultivos a través del uso de semilla certificadas, contribuir a

mejorar el nivel de vida de los pequeños y medianos agricultores, mejorar las

prácticas agronómicas a través de la transferencia de tecnología, Garantizar el

desarrollo de capacidades técnicas y comerciales de los pequeños y medianos

agricultores y garantizar la disponibilidad de semilla certificada. (pág. 2)

Los productores de maíz duro seco se verán beneficiados al utilizar la semilla

certificada al incrementar sus rendimientos productivos por hectárea además de utilizar

insumos como fertilizantes y plaguicidas logrando optimizar sus cosechas

permitiéndoles mejorar sus ingresos económicos con la comercialización del producto.

33

CAPÍTULO II

2. METODOLOGÍA

De acuerdo al objetivo del proyecto: Interpretar los resultados alcanzados con la

aplicación de políticas agrícolas en la provincia de Los Ríos. Caso: producción de maíz

duro seco en el cantón ventanas periodo 2012-2015. Para desarrollar el trabajo de

investigación utilizamos el método cualitativo y el método cuantitativo.

En el método cualitativo se utilizó para el estudio de los efectos socioeconómicos

generados por la aplicación de las políticas agrícolas en beneficio de los productores de

maíz duro seco manejamos mediante la técnica de entrevista que fue realizada a los

representantes del MAGAP con el fin de obtener información sobre la elaboración,

aplicación y resultados de los proyectos: plan mejora competitiva, proyecto PITPPA, y

plan mejora semilla.

Las entrevistas fueron aplicadas con el propósito de obtener datos relevantes sobre las

políticas analizadas anteriormente, el tipo de entrevista que se elaboro fue la

estructurada la cual nos permite realizar un diseño o proceso previo y elaborado de la

entrevista en la cual realizaremos preguntas puntuales que reflejen lo que estamos

buscando para nuestra investigación.

La entrevista la realizamos al Ing. Juan Alejandro Bravo Martínez encargado del

proyecto PITPPA quien nos proporcionó información sobre el funcionamiento,

infraestructura de silos, centros de acopio y secado implementados en el cantón así

como también la capacitación técnica que brindan a los agricultores de maíz en la

provincia de los Ríos, posteriormente entrevistamos al Ing. Luis Rueda encargado del

proyecto plan mejora semilla quien nos proporcionó información esencial sobre la

dotación de paquetes tecnológicos subsidiados que contienen semillas certificadas,

fertilizantes, agroinsumos, asistencia técnica gratuita. Por ultimo entrevistamos al Ing.

Marcelo David Castro Álvarez representante de la Dirección de Análisis y

Procesamiento de Información del MAGAP quien nos facilitó datos y cifras de la

estimación de la producción (superficie sembrada, rendimiento promedio, producción)

34

de maíz duro seco del Cantón Ventanas.

Además realizamos diferentes entrevistas en el Cantón Ventanas entre ellas a la

Economista Yomaira Lisette Escobar Guananga representante de la federación Tierra

Fértil quien nos proporcionó información importante como el funcionamiento, misión,

visión, objetivos, los beneficios que brinda a los agricultores y la relación de la

federación con el gobierno, finalmente se realizó dos entrevistas en primer lugar al Sr.

Isidro Panezo Villamarin un agricultor perteneciente la Asociación Tierra Fértil

posteriormente se entrevistó al Sr. Diego Ramiro Vargas un agricultor autónomo del

Cantón, para obtener una perspectiva diferente de los agricultores asociados.

También utilizamos la técnica de análisis de documentos y archivos la cual nos permitió

obtener información teórica y empírica de las políticas agrícolas que se analizaron en el

proyecto de investigación, la fuente principal de información utilizada, fue

proporcionada por el Ministerio de Agricultura ganadería y Pesca, además revisamos

boletines de prensa, noticias y videos para recopilar la opinión e información de los

agricultores del Catón Ventanas que contraste la información proporcionada por el

gobierno.

El método cuantitativo lo utilizamos para procesar los datos obtenidos en el proceso de

la investigación como la información recogida del MAGAP de las rendiciones de

cuentas de los resultados de la aplicación de las políticas agrícolas y los datos de las

técnicas elaboradas. Se aplicó el análisis estadístico con el fin de analizar, interpretar y

presentar los resultados que se obtiene en el desarrollo de la investigación, mediante el

cálculo de porcentajes, medios aritméticos, ponderaciones que facilitaron realizar una

representación gráfica de los datos mediante gráficos, tablas y cuadros a través de la

herramienta informática Microsoft Excel.

35

CAPÍTULO III

3. SITUACIÓN AGRÍCOLA DEL ECUADOR 2012-2015

En la economía ecuatoriana la agricultura es uno de los principales sectores ya que se ha

convertido en una actividad económica fundamental del país convirtiéndose en un

sector emblemático y de mucha importancia para la soberanía alimentaria, a

continuación revisaremos un análisis histórico de la agricultura en el Ecuador y con más

detalle analizaremos los años 2012-2015.

Figura 1. Evolución del PIB Agropecuario

Figura 1: Fuente: Banco Central del Ecuador, 2015

Con el siguiente gráfico podemos describir el panorama histórico del país, el PIB

Agropecuario el cual representa la suma del valor agregado de las industrias de

Agricultura, acuicultura y pesca de camarón y Pesca, ha sido uno de los sectores de gran

aporte para la economía del Ecuador.

Podemos observar para los años 2003-2005 un importante incremento interanual del

5% debido a variables como el auge de exportaciones así como también el aumento del

consumo local, pero luego del año 2005 claramente podemos notar un decrecimiento

relevante, mostrando una reducción al 4% de la tasa interanual para el 2006 y hasta el

2008 que presento un caída al 2% y continuó decreciendo hasta el año 2010, esta caída

porcentual de la tasa inter anual fue principalmente consecuencia de fenómenos

36

naturales como sequias y heladas presentando una reducción de la oferta agrícola que

afectaron a la producción nacional.

En el año 2011 se observa una recuperación considerable gracias a las políticas

aplicadas (plan de mejoras de mejoras competitivas), por parte del gobierno de la

Revolución Ciudadana para el sector agrícola, pero vuelve a decaer en el siguiente año

2012 por la presencia del fenómeno meteorológico de la niña provocando innumerables

pérdidas de cultivos y producciones agropecuarias.

Finalmente para el último periodo 2013-2014 existe una recuperación debido a políticas

como la aplicación de semillas mejoradas, incorporación de tecnología en cultivos,

insumos de alta calidad los cuales aumentaron la productividad del sector mostrando

una tasa inter anual del 4% y con un aporte del PIB Agropecuario de USD 5,9 mil

millones en valores constantes. (Dirección de Análisis y Procesamiento de la

Información-Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015)

Luego de este análisis es importante resaltar la actuación del gobierno a través de

instituciones públicas como el MAGAP con políticas eficientes que se preocupan del

sector agrícola del país.

Figura 2. Participación del PIB Agropecuario

Figura 2: Adaptado de: Banco Central del Ecuador, 2015

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2011 2012 2013 2014

PARTICIPACIÓN DEL PIB AGROPECUARIO

PIB Agricola PIB Petrolero

37

El sector agropecuario ha tenido un aporte importante del 8% registrado en el periodo

2011 y 2014, este sector ha tenido un crecimiento anual del 4% si realizamos la

comparación con otros sectores de la economía del país, ha sido un crecimiento lento,

debido a que el gobierno ha puesto mayor énfasis en otros sectores económicos entre los

cuales podemos mencionar la construcción y la manufactura.

Para el año 2014 el PIB Agrícola se ubica en los 5.018.202 dólares (a precios

constantes) y aporto el 85% al total del PIB Agropecuario y el 7% al PIB total. Las

tierras destinadas al cultivo son 2.551.513 hectáreas con productos como banano,

cacao, maíz, arroz, soja, entre otros. (Monteros, Sumba, & Salvador, 2013)

Para realizar un análisis de la producción agrícola nacional observaremos el Índice de

Productividad Agrícola que en si nos muestra el comportamiento de los cultivos en un

solo valor además nos permite no perder de vista su comportamiento agregado en el

tiempo.

Tabla 4. Superficie y Rendimientos Nacionales Producto Superficie

cosecha

(ha)

Rendimientos (t/ha)

2012 2013 Var Parti. 2012 2013 Var

Cacao(almendra seca) 390,176 402,434 3,1% 18,4% 0,34 0,44 29,67%

Arroz(en cáscara) 371,170 396,720 6,9% 18,1% 4,22 3,82 -9,41%

Maíz duro seco(grano seco) 330,058 322,590 -2,3% 14,7% 3,68 4,42

20,10%

Palma Africana(fruta fresca) 198,578 218,833 10,2% 10,0% 13,34 11,35 -14,90%

Banano(fruta fresca) 210,894 188,658 -10,5% 8,61% 33,25 31,78 -4,42%

Plátano(Fruta Fresca) 91,778 121,824 32,7% 5,56% 6,09 4,96 -18,60%

Caña de azucar(tallo fresco) 95,239 99,845 4,8% 4,56% 77,48 7,88 -8,52%

Maíz suave seco(grano seco) 67,145 79,519 18,4% 3,63% 0,42 0,54

27,80%

Café(grano oro) 78,710 61,627 -21,7% 2,81% 0,09 0,13 35,00%

Maíz suave choclo 69,161 55,158 -20,2% 2,52% 1,05 1,21 14,80%

Papa(tubérculo fresco) 34,317 47,302 37,8% 2,16% 8,31 7,31 -12,00%

Maíz duro choclo 20,216 39,385 94,8% 1,8% 0,67 0,66 -1,25%

Fréjol seco(grano seco) 35,109 32,960 -6,1% 1,5% 0,28 0,33

14,90%

Cebada(grano seco) 20,017 26,325 31,5% 1,2% 0,55 0,80 46,70%

Fréjol tierno(en vaina) 30,091 23,360 -22,4% 1,07% 0,53 0,47 -10,70%

Yuca(raíz fresca) 15,620 18,226 16,7% 0,83% 4,54 2,51 -44,70%

Naranja(fruta fresca) 18,897 17,371 -8,1% 0,79% 2,56 2,42 -5,45%

Haba tierna(en vaina) 19,825 11,700 -41,0% 0,53% 0,63 0,80 28,10%

Trigo(grano seco) 9,318 8,147 -12,6% 0,37% 0,80 0,71 -11,60%

Arveja tierna(en vaina) 4,193 3,566 -15,0% 0,16% 1,16 0,95 -18,60%

Tomate de Árbol 2,084 3,439 65,0% 0,16% 7,05 4,43 -37,20%

Maracuyá(fruta fresca) 3,208 1,894 -41,0% 0,09% 3,69 3,92 6,34%

Arveja seca(grano seco) 1,767 1,704 -3,6% 0,08% 0,29 0,32 12,00%

Tomate de riñón 3,077 1,325 -56,9% 0,06% 20,46 9,90 -51,60%

TOTAL NACIONAL 2,120,648 2,190,243 100%

Nota: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

En la siguiente tabla podemos observar de forma general que en los años 2012-2013 el

maíz duro seco es uno de los productos más importante del sector agrícola con una

38

producción para el año 2012 de 3,68 tm/ha para el siguiente año tuvo un incremento

significativo de 4,42 tm/ha. La tabla indica que los productos que poseen alarma verde

expresan un incremento mayor o igual al 10% de sus rendimientos, mientras que los

productos que indiquen alarma roja expresan un decrecimiento menor o igual al 10%.

3.1. Sector Agrícola en el Ecuador: Contexto Provincia de Los Ríos

La actividad económica de la provincia de los Ríos está basada en la agricultura ya que

se ha convertido en uno de los sectores económicos con mayores ingresos,

convirtiéndola en la principal provincia agrícola con mayor producción de maíz duro

amarillo. Los Ríos es la provincia que tiene la mayor parte de tierra cultivada de maíz

duro amarillo con respecto a las demás provincias como podemos notar en la siguiente

tabla.

Tabla 5. Estimación de superficie sembrada de maíz amarillo duro

Estadísticas de la estimación de superficie sembrada de maíz amarillo duro por provincia en

los años 2014 y 2015

Invierno Verano Total nacional

Provincias

2014 2015 2014 2015 2014 2015

Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

sembrada

(ha)

Superficie

sembrada

(ha)

GUAYAS 48.262 44.029 7.358 5.921,60 55.620 49.950,90

LOS RÍOS 97.361 98.829 31.636 39.803 39.803 138.632,40

MANABÍ 79.758 77.020 4.596 3.852,40 3.582,40 80.872,30

LOJA 35.730 36.139 35.730 36.139

Total

Nacional 261.111 256.017 43.590 49.577 134.735 305.595

Nota: Fuente: Dirección de Investigación y generación de Datos Multisectoriales, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

La producción del maíz se divide en dos periodos invierno (enero-mayo) y verano

(junio-noviembre), ya que cada estación produce diferentes rendimientos a continuación

detallaremos cada estación con sus respectivos rendimientos productivos por hectáreas.

39

3.1.1. Estación: invierno 2014

Figura 3. Rendimiento de maíz duro seco invierno 2014

Figura 3: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

La provincia de Los Ríos tiene una producción de 6,10 tm/ha y Guayas con 5,99 tm/ha

que fueron las provincias con mayor rendimiento en la producción en el año 2014,

mientras que las provincias con menor rendimiento nacional son Santa Elena (4,39

tm/ha), Loja (3,76 tm/ha), y Manabí (3,59 tm/ha), el descenso fue producto de los

fenómenos naturales desfavorables que presento el país en la época de invierno como el

fenómeno del niño que causo graves perjuicios para la producción agrícola de la región

del Litoral.

Tabla 6. Caracterización de la producción de maíz duro seco invierno 2014

Caracterización de la Producción de Maíz Duro Seco

Provincias

Superficie

sembrada

(ha)

Fecha de

siembra

común

Tipo de

siembra

Semilla

principal Densidad

Problema

principal

Rendimiento

(t/ha)

Guayas 8,32 Enero Manual Trueno 49,1

Plagas/Enf

ermedade 5,99

Loja 4,94 Febrero Manual Triunfo 38,9

Falta de

agua 3,76

Los Ríos 8,24 Enero Manual DK-7088 54,8

Plagas/Enf

ermedade 6,1

Manabí 3,57 Enero Manual Trueno 44,1

Falta de

agua 3,59

Total

nacional 6,14 Enero Manual Trueno 47,8

Falta de

agua 4,97

Nota: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

0

1

2

3

4

5

6

7

Los Ríos Guayas SantaElena

Loja Manabí TotalNacional

6,1 5,99

4,393,76 3,59

4,97

Rendimiento de Maíz duro seco 2014 Tonelada m./hectárea

Los Ríos

Guayas

Santa Elena

Loja

Manabí

Total Nacional

40

Las cuatro provincias maiceras del Ecuador tuvieron una producción promedio total de

6.14 hectáreas en la época de invierno 2014, específicamente la provincia de los Ríos

registró el mayor rendimiento de 6.10 t/ha por superficie sembrada, a pesar de tener

uno de los mejores rendimientos esta provincia aún tiene problemas en sus cultivos

como las plagas entre ellas el gusano cogollero que causo grandes pérdidas en los

cultivos de maíz además las enfermedades causaron daños en la producción.

3.1.2. Problemas que afectan la producción de maíz duro seco: invierno 2014

Figura 4. Principales Problemas que afectan al rendimiento invierno 2014

Figura 4: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

Uno de los principales problemas que los productores de maíz duro han identificado es

la falta de agua, aunque invierno es una de las temporadas con mayor lluvias en el año

2014 no sucedió lo esperado las condiciones climáticas no fueron las más favorables,

según el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología) esta sequia se

debió a una disminución de las precipitaciones y déficit hídrico en los cantones de estas

provincias, lo que ha ocasionado marchitez y deshidratación de plantas reflejándose

como los rendimientos más bajos a nivel nacional. Mientras que el segundo problema

que atraviesan los agricultores son las plagas y enfermedades con un 39%, mediante

estos resultados podemos destacar que tanto la falta de agua como la propagación de

plagas y enfermedades son los problemas principales que tienen los agricultores.

Falta de agua60%

Plagas/Enfermedades 39%

Inundaciones 1%

No acceso a semilla de

calidad 0%

Malezas 0%

Falta de agua

Plagas/Enfermedades

Inundaciones

No acceso asemilla decalidadMalezas

41

3.2. Estación: verano 2014

Figura 5. Rendimiento de maíz duro seco verano 2014

Figura 5: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

En verano la provincia que mayor rendimiento presento fue Loja con 6,66 tm/ha debido

a que tuvo mejores condiciones climáticas porque en verano proporciona mayor

cantidad de horas luz, además utilizaron insumos de calidad y facilidad de riego. Para

nuestro caso de estudio la provincia de Los Ríos se ubicó en tercer lugar con un

rendimiento de 5,18 tm/ha frente a la productividad promedio nacional que fue de 5,13

tm/ha con respecto a sus rendimientos de invierno tuvo un descenso de 0,92 tm/ha esta

reducción fue provocada por problemas de sequias.

6,66

5,29 5,18 5,15

3,87

5,13

0

1

2

3

4

5

6

7

Loja Santa Elena Los Rios Guayas Manabí TotalNacional

Rendimiento de Maíz duro seco 2014 Tonelada m./hectárea

42

Tabla 7. Caracterización de la producción de maíz duro seco verano 2014

Caracterización de la Producción de Maíz Duro Seco Verano 2014

Provincias

Superficie

sembrada (ha

promedio)

Fecha de

siembra

común

Semilla

principal

Cantidad

promedio

de semilla

(kg/ha)

Plagas/enfer

medad

principal

Rendimie

nto (t/ha)

Producc

ión

Guayas 2,88 Junio Advanta 105 15.00

Spodoptera

frugiperda 5.15 37.868

Loja 1,81 Junio DK-7088 22.00

Spodoptera

frugiperda 6.66 -

Los Ríos 6,4 Junio Advanta 105 15.00

Spodoptera

frugiperda 5.18 162.728

Manabí 2,63 Julio

Advanta 105

y Trueno 22.00

Spodoptera

frugiperda 3.87 17.780

Total

nacional 5,13 Junio Advanta 105 15.00

Spodoptera

frugiperda 5.13 238.256

Nota: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

El rendimiento a nivel nacional para el año 2014 es de 5,13 tm/ha para la estación de

verano, las provincias que se destacaron es su rendimiento son Loja (6,66 tm/ha) y

Santa Elena (5,29 tm/ha). Para el caso de la provincia de los Ríos se registró un

rendimiento de 5.18 tm/ha que en comparación con el rendimiento registrado en

invierno tuvo un decrecimiento del 0,92 tm/ha el principal problema de su baja de

producción fueron las plagas y enfermedades como el gusano cogollero.

43

3.2.1. Principales problemas que afectaron a la producción de maíz: verano 2014

Figura 6. Principal problema que afectan el rendimiento verano 2014

Figura 6: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2014

El 74% de los productores de maíz duro seco han sido afectados en su mayoría por la

propagación de plagas y enfermedades, antes que por la misma sequía que tuvo un

impacto del 23% en la producción nacional, a pesar de la intervención del gobierno el

ataque del gusano Cogollero causo gran afectación a los cultivos de maíz.

3.3. Estación: Invierno 2015

Figura 7. Rendimiento de maíz duro seco invierno 2015

Figura 7: Adaptado de: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General

del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

Falta de agua23%

Plagas/Enfermedades

74%

Fuertes vientos1%

Malezas 2%

Falta de agua Plagas/Enfermedades Fuertes vientos Malezas

02468 6,03 5,81 5,74 4,92 4,73 4,33 4,15

5,41

Rendimiento de Maíz duro seco Invierno 2015 Tonelada m./hectárea

Los Rios El Oro Loja Manabí

Guayas Santa Elena Manga del Cura Total Nacional

44

El panorama presentado en invierno 2015 en cuanto a los rendimientos del maíz obtuvo

una producción nacional promedio de 5,41 tm/ha superado en un 0,44 tm/ha con

respecto al año anterior este incremento se debe a que para el año 2015 se registraron

mejores condiciones climáticas que no afectaron al cultivo y cosecha del maíz y gracias

a la aplicación de los programas del MAGAP que presentaron resultados positivos para

la producción nacional. Para la provincia de Los Ríos sus rendimientos tuvo una

disminución mínima del 0,07 tm/ha con respecto al año 2014 pero esta disminución no

ha impedido que esta provincia siga siendo la principal productora de maíz duro seco.

Tabla 8. Caracterización de la producción de maíz duro seco invierno 2015

Caracterización de la Producción de Maíz Duro Seco Invierno 2015

Provincias

Superficie

sembrada

(ha

promedio)

Fecha de

siembra

común

Semilla

principal

Cantidad

promedio

de semilla

(kg/ha)

Plagas/enfe

rmedad

principal

Rendimient

o (t/ha) Producción

Los Ríos 4,78 Enero Advanta 105 15.00

Gusano

Cogollero 6,03 596.767

Loja 4,20 Febrero

Trueno NB

7443 15.00

Gusano

Cogollero 5,74 207.556

Manabí 4,37 Enero

Trueno NB

7443 15.00

Gusano

Cogollero 4,92 363.340

Guayas 3,70 Enero

Trueno NB

7443 15.00

Gusano

Cogollero 4,73 210.195

Total

nacional 4,22 Enero

Trueno NB

7443 15.00

Gusano

Cogollero 5,41 1.410,810

Nota: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

En la estación de invierno 2015 se registró un promedio de superficie sembrada por

hectárea de 4,22 tm/ha que iniciaron sus cultivos en enero 2015 excepto la provincia de

Loja que realizo sus siembras en el mes de febrero, la semilla que más se utilizó en los

cultivos fue trueno NB 7443 con un rendimiento en la densidad promedio de 42.000

plantas por hectárea. En el caso de Los Ríos, su rendimiento promedio fue de 6,03

tm/ha, con esta producción la provincia se encuentra ubicada en primer lugar entre las

principales provincias maiceras.

45

3.4. Estación: Verano 2015

Figura 8. Rendimiento de maíz duro seco verano 2015

Figura 8: Adaptado: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

El rendimiento verano para el año 2015 a superando a la producción del año 2014 con

1,2 tm/ha, siendo Guayas la provincia con mayor rendimiento (6,87 tm/ha), esto se debe

a que las condiciones climáticas fueron favorables que cubrieron los requerimientos

hídricos, como también un mejor manejo agronómico del cultivo por parte de los

productores. Mientras que para Los Ríos tuvo un decrecimiento del 1,11 tm/ha con

respecto al año anterior.

Tabla 9. Características productivas verano 2015

Características Productivas verano 2015

Provincias

Superficie

sembrada

(ha

promedio)

Fecha de

siembra

común

Semilla

principal

Cantidad

promedio

de semilla

(kg/ha)

Rendimiento (t/ha)

Guayas 2,18 Junio Trueno NB 7443 15 6,87

Manabí 4,83 Junio Trueno NB 7443 19 6,49

Los Ríos 7,71 Junio Insigna 105 15 6,29

Loja 2,20 Agosto Dekalb 7088 17 5,64

Total Nacional 6,75 Junio Insigna 105 15 6,33

Nota: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

02468

Guayas Manabí Los Ríos SantaElena

Loja Mangadel Cura

TotalNacional

6,87 6,49 6,29 5,66 5,64 5,026,33

Rendimiento de Maíz duro seco Verano 2015 Tonelada m./hectárea

Guayas Manabí Los Ríos Santa Elena Loja Manga del Cura Total Nacional

46

Para verano 2015 se registró un rendimiento nacional del 6,33 tm/ha, las provincias

maiceras iniciaron sus cultivos en el mes de junio excepto Loja quien realizo su

siembras en el mes de agosto, la semilla que más se utilizó en este verano fue Insigna

105 esta semilla es de alto rendimiento lo cual permite que los agricultores cosechen

más en una misma superficie. En el caso de la provincia de los Ríos a pesar de no ser la

mejor en el rendimiento promedio nacional sobrepasa en variables como la densidad

promedio con 56.457 pl/ha, entonces concluiremos que esta provincia a pesar que tiene

factores favorables esto nos indica que su bajo rendimiento se debe a elementos

exógenos que afectan a la producción como la propagación de plagas o la falta de

preparación para afrontar condiciones climáticas como el fenómeno del niño han

producido innumerables pérdidas que perjudican a la producción del sector agrícola.

47

CAPÍTULO IV

4. DISCUSIÓN: RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA APLICACIÓN

DE POLÍTICAS AGRARIAS EN EL CANTÓN VENTANAS AÑO 2015

4.1. Estación Invierno 2015

Tabla 10. Provincia de los Ríos-Invierno 2015

PROVINCIA DE LOS RÍOS

PRIMER PERIODO DE MONITOREO

(INVIERNO 2015)

CANTONES SUPERFICIE SIEMBRA

MOCACHE 21.070

PALENQUE 18.109

VENTANAS

VINCES

17.358

12.837

Nota: Adaptado de: Dirección de Investigación y generación de Datos Multisectoriales, Coordinación

General del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015

Figura 9. Monitoreo de Superficie sembrada invierno 2015

Figura 9: Adaptado de: Dirección de Investigación y generación de Datos Multisectoriales, Coordinación

General del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015

En la provincia de Los Ríos durante la estación de invierno 2015 se registró una

superficie total de siembra de maíz de 69.374 has, para el caso de Ventanas se registró

una superficie sembrada de 17.358 has ubicándolo en el tercer lugar de los cantones que

cultivan maíz duro seco.

MOCACHE PALENQUE VENTANAS VINCES

PRIMER PERIODO DEMONITOREO (INVIERNO

2015) SUPERFICIE SIEMBRA21.070 18.109 17.358 12.837

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

HEC

TÁR

EAS

PRIMER PERIODO DE MONITOREO (INVIERNO 2015) SUPERFICIE SIEMBRA

48

Figura 10. Principales cantones de alto rendimiento

Figura 10: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

A nivel cantonal en la provincia de Los Ríos para el año 2015 en la estación invierno,

encontramos que el Cantón Ventanas con 7,24 tm/ha, superando el promedio del

rendimiento nacional de 5,41 tm/ha, es importante señalar que en invierno del 2015 ha

sido muy favorable para la producción del catón convirtiéndose en el cantón de mayor

rendimiento destacándose entre las 5 provincias maiceras del país, mas no ocurrió lo

mismo en el año 2014 ya que su producción fue desapercibida y no fue tomada en

cuenta por el Operativo de maíz 2014.

4.2. Estación Verano 2015

Tabla 11. Provincia de los Ríos-Verano 2015

PROVINCIA DE LOS RÍOS

Primer Periodo de Monitoreo

(VERANO 2015)

CANTONES SUPERFICIE SIEMBRA

MONTALVO 8.479

BABAHOYO 6.337

MOCACHE 3.568

BUENA FÉ 3.090

VALENCIA 2.947

VENTANAS 2.616

QUINSALOMA 2.795

PUEBLO VIEJO 2.103

Nota: Adaptado de: Dirección de Investigación y generación de Datos Multisectoriales, Coordinación

General del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca, 2015

49

MONTALVO

26%

BABAHOYO

20%

MOCACHE

11%

BUENA FÉ

10%

VALENCIA

9%

VENTANAS

8%

QUINSALOMA

9%

PUEBLO VIEJO

7%

Primer Periodo de Monitoreo (VERANO 2015) SUPERFICIE

SIEMBRA

Figura 11. Monitoreo Superficie sembrada verano 2015

Figura 11: Adaptado de: Dirección de Investigación y generación de Datos Multisectoriales,

Coordinación General del Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca, 2015

En la provincia de Los Ríos durante la estación de verano 2015 se registró una

superficie total de siembra de maíz de 31.935 has, el cantón con mayores hectáreas de

siembra fue Montalvo con el 20% que corresponde a 8.479 has, para el cantón Ventanas

se registró una superficie sembrada de 8% que corresponde a 2.616 has.

Figura 12. Rendimientos Cantonales

Figura 12: Fuente: Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información, Coordinación General del

Sistema de Información Nacional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

50

Las provincias con mayores zonas de producción en épocas de verano son Guayas (El

Empalme), Los Ríos (Babahoyo) y Loja (Espindola). Estos superan en más de media

tonelada por hectárea al rendimiento promedio nacional. Por otro lado, el cantón que

menos producción de maíz en verano 2015 es Macara con 3,33 t/ha, el cual presenta un

rendimiento inferior a la media nacional en tres toneladas por hectárea. Ventanas al ser

uno de los cantones que menor porcentaje de hectáreas de siembra realizo en

comparación con los demás cantones, al momento de presentar los rendimientos

productivos de cada cantón no es tomando en cuenta ya que su rendimiento se encuentra

por debajo del promedio de la producción nacional.

4.3. Política Agraria: Plan de Mejora Competitiva del maíz duro seco

Al iniciar este plan en el año 2012 se ha evidenciado la creciente producción de maíz

gracias a las políticas aplicadas por el gobierno mediante programas y proyectos a favor

de este sector, hasta la culminación de estos programas que es en el año 2015 los

cambios han favorecido enormemente al país y se ha logrado cumplir con los siguientes

objetivos:

Tabla 12. Plan de mejora competitiva maíz duro seco

PLAN DE MEJORA COMPETITIVA MAÍZ DURO SECO

PERIODO 2012-2015

OBJETIVO PRINCIPAL: AUTOABASTECIMIENTO

DE MAÍZ DURO SECO

OBJETIVOS % 2012 2015

reducción de las importaciones 89% 300.000tm 33.000tm

incremento de la

productividad 83% 3.2 tm/ha

5.56

tm/ha

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

acuerdo ministerial 134

A) ABSORCIÓN DE LA COSECHA NACIONAL

B) FIJACIÓN DE PRECIOS DOMÉSTICOS

Comercialización y Sustentación

C) REGULACIÓN DE IMPORTACIONES:

VOLUMEN

DISTRIBUCIÓN

DE CUPOS

PLAZOS DE

PERMISOS

coordinación y ejecución de una rueda de negocios

(productor-industria)

ventas 255%

(2013) 80.000tm (2013)

284.000t

m (2015)

Nota: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca, 2015

51

4.4. Programa de semillas de alto rendimiento para agrocadenas estratégicas

El programa de semilla de alto rendimiento entro en vigencia al mismo tiempo que los

demás programas en el año 2012, al realizar la investigación tuvimos el agrado de

conversar con al coordinador Ing. Luis Rueda del plan semilla quien supo manifestar

que han logrado grandes cambios respecto a sus rendimientos productivos para cada

uno de los productores de maíz de las provincias maiceras pero a la vez supo mencionar

que dicho programa lo que va del año 2016 ha finalizado ya que el estado mantiene una

deuda con los principales proveedores de insumos como Agripac, Interoc y Pronaca,

Ecuaquimica lo que ha provocado que no se disponga del recurso monetario para

continuar con la aplicación del plan semilla.

Tabla 13. Resultados proyecto nacional de semillas 2015

Resultados Proyecto Nacional De Semillas

De Alto Rendimiento Para Agrocadenas Estratégicas

Año 2015

PRODUCTO ha/ATENDIDAS Nº BENEFICIADOS SUBSIDIO

MAÍZ 77,867 15,924 16.663.538

ARROZ 56,042 9,876 15.131.340

SOYA 335 78 67.000

Nota: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca, 2015

El programa nacional de semillas se aplicó para tres productos principales de las

agrocadenas estratégicas, para el caso del maíz se atendieron 77.867 hectáreas logrando

beneficiar a 15.924 productores de las provincias maiceras, se destinó un subsidio de

$16.663.538 para cubrir el costo de los kits de semillas de alto rendimiento y los

paquetes tecnológicos.

52

Tabla 14. Programa nacional de semillas de alto rendimiento para las agrocadenas estratégicas de las principales provincias maiceras

Nota: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

El presupuesto destinado para este programa fue de $62.637,9 con el objetivo de intervenir con paquetes tecnológicos 39500 hectáreas

distribuidas en la provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y Loja, el cumplimiento de este objetivo se lo logro en un 68% hasta el año

2015, donde podemos evidenciar que al aplicar este proyecto se lograron grandes cambios para el sector agrícola.

PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LAS AGROCADENAS ESTRATÉGICAS DE LAS PRINCIPALES PROVINCIAS

MAICERAS

Indicador meta

Resultados % cumplimiento

de gestión

Presupuesto

codificado

Presupuesto

codificado

% de cumpli

miento Total planificado Total cumplido

Hectáreas intervenidas con

paquetes tecnológicos de

maíz

39.500

26.968

68%

62.637,9

59.771,3

95%

Productores atendidos con

paquetes tecnológicos

36.871

27.645,5

75%

N° de Kits comercializados 900 997 111%

N° de Hectáreas que

producen con semilla

certificada y mejoran su

productividad

6.148

4.174

67.89%

52

53

4.4.1. Análisis plan semilla invierno (enero-mayo) 2014-2015

Tabla 15. Rendimiento con plan semilla invierno 2014 y 2015

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA INVIERNO tm/ha

PROVINCIAS AÑO 2014 AÑO 2015

GUAYAS 6,30 4,98

MANABÍ 5,58 5,38

LOS RÍOS 6,30 6,17

LOJA 3,52 6,00

PROMEDIO NACIONAL 5,43 5,63

Nota: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca, 2015

Figura 13. Rendimiento plan semilla invierno 2014 y 2015

Figura 13: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca, 2015

En el año 2015 la aplicación del plan tuvo mayor resultado para la provincia de Loja ya

que las demás provincias sufrieron cambios climáticos inesperados que afectaron su

rendimiento, mientras que la aplicación del plan para el año 2014 tuvo mayor beneficio

para las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos.

GUAYAS MANABÍ LOS RÍOS LOJA PROMEDIO

NACIONAL

6,305,58

6,30

3,52

5,434,98

5,386,17 6,00 5,63

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA INVIERNO

tm/ha

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA INVIERNO tm/ha AÑO 2014

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA INVIERNO tm/ha AÑO 2015

54

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

GUAYAS MANABÍ LOS RÍOS LOJA PROMEDIO

NACIONAL

5,60

4,095,11

7,09

5,47

6,78 6,51 6,325,42

6,26

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA VERANO tm/ha

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA VERANO tm/ha AÑO 2014

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA VERANO tm/ha AÑO 2015

4.4.2. Análisis plan semilla verano (junio- noviembre) 2014-2015

Tabla 16. Rendimiento con plan semilla verano 2014 y 2015

RENDIMIENTO CON PLAN SEMILLA VERANO tm/ha

PROVINCIAS AÑO 2014 AÑO 2015

GUAYAS 5,60 6,78

MANABÍ 4,09 6,51

LOS RÍOS 5,11 6,32

LOJA 7,09 5,42

PROMEDIO NACIONAL 5,47 6,26

Nota: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura

y Pesca, 2015

Figura 14. Rendimiento plan semilla verano 2014 y 2015

Figura 14: Adaptado de: Informe de Gestión Institucional. Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca, 2015

En el año 2015 la aplicación del plan tuvo mayor resultado para las provincias de

Guayas, Manabí y Los Ríos superando el promedio de rendimiento nacional, mientras

que la aplicación del plan para el año 2014 tuvo mayor benéfico solo para la provincia

de Loja con 7,09 tm/ha.

4.5. Proyecto nacional de innovación tecnológica participativa y productividad

agrícola matrices informe de gestión – I semestre 2015

De acuerdo al informe presentado por la Ing. Laura Tapia Miranda, responsable

UNIDAD PITPPA–Los Ríos hemos concluido lo siguiente:

La Intervención se realizó en la provincia de los Ríos en los trece cantones con de 10

técnicos de diferentes especialidades, los rubros agrícolas prioritarios fueron; Arroz,

Maíz, Soya, Banano y Cacao, se intervinieron un total de 41.517,73 hectáreas con

55

21.863 productores que recibieron asistencia técnica y capacitación.

4.5.1. Información detallada

Tabla 17. Información I Semestre

Resultados Inversión Beneficiarios/

beneficios

Anexos

Se entregaron 2.477 kits

agrícolas de maíz

$530.078,00

28 asociaciones que

representa a 531

productores

Asistencia técnica en

54.667,08 hectáreas.

Se cultivaron 20

parcelas demostrativas

mediante el uso de los

kits tecnológicos

135 técnicos

del PITPPA

21.125,5

productores

Ejecución y seguimiento

del proyecto de riego-

2kr

Gobierno

Provincial

entregó

maquinaria

51 pozos y 2

albarradas

35 hectáreas fueron

niveladas

Gestión en créditos para

147 agricultores

147 créditos

agricultores de

Montalvo, Babahoyo,

Palenque Pueblo viejo

Participación y Apoyo

Técnico en el evento de

la rueda de negocios de

maíz 2015

30 asociaciones de

Ventanas, Mocache,

Pueblo Viejo y

Babahoyo

Se creó Unidad de

semilla en la Provincia

de Los Ríos.

Se cosecharon 32

hectáreas de semilla

certificada

56

(Continuación)

Operativo de Maíz

Se realizaron

inspecciones con los

Comisarios Políticos

objetivo de precautelar

el buen trato y

comprobar que se

cumpla con el precio

oficial del maíz duro

amarillo de la Provincia

de los Ríos.

Productores de maíz

de Cantones de

Ventanas, Vinces,

Quevedo, Pueblo

Viejo, Mocache,

Buena Fe y Palenque

Nota: Adaptado de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

4.6. Proyecto nacional de innovación tecnológica participativa y productividad

agrícola matrices informe de gestión–II semestre 2015

4.6.1. Información detallada

Tabla 18. Información II Semestre

Resultados Inversión Beneficiarios/

beneficios

Anexos

Implementación de Parcelas

Demostrativas en Maíz

38 parcelas demostrativas con la

utilización del kit de semilla

certificada

Asociaciones de

los cantones

Quevedo,

Montalvo,

Pueblo viejo,

Mocache,

Quinsaloma y

Ventanas.

Créditos obtenidos en CCMA

(Convenio café, cacao, maíz y

arroz)

114 créditos

para los

agricultores de

las diferentes

asociaciones.

Repotenciación de Centros de

Acopio de Maíz duro Amarillo

13 centros de

Acopio

distribuidos en

la provincia de

los Ríos.

Asistencia técnica en los cultivos

de arroz, maíz en la provincia de

Los Ríos

21.863

productores de

los 13 cantones

de la provincia

de los Ríos

57

(Continuación)

Se entregó 2169 kits de maíz

del Proyecto Nacional de

Agricultura Asociativa

499 productores

de la Provincia

de los Ríos.

Capacitación en temas de

legalización fortalecimiento

organizacional

463

Agricultores de

la Provincia de

los Ríos

Nota: Adaptado de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2015

Con la aplicación de las políticas agrícolas podemos determinar que el principal

beneficio se ve reflejado en el incremento de rendimientos productivos por hectáreas,

pero los cultivos de maíz son atacados por problemas externos que ocasionan grandes

pérdidas y provocando que los resultados de las políticas no sean totalmente eficientes

es por eso, que podemos afirmar que el sector agrícola ha tenido un desarrollo lento

comparado con otros sectores económicos del Ecuador.

4.7. Entrevistas

Para poder obtener una perspectiva diferente de la información analizada y procesada se

tomó la decisión de recolectar información de tipo cualitativa mediante las entrevistas

que se realizaron a representantes del MAGAP y los agricultores del cantón ventanas

con el fin de evitar el error de sesgo de información, a continuación se describirán las

diferentes entrevistas.

Entrevistas realizadas a representantes del gobierno.

Ing. Juan Bravo

Ing. Juan Alejandro Bravo Martínez representante del Proyecto Nacional de Innovación

Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola (PITPPA), el objetivo principal de

la entrevista fue conocer en profundidad el funcionamiento del proyecto, quien

manifestó como es la intervención del gobierno mediante estos proyectos en beneficio

de los agricultores creando infraestructura para la recepción y secado de maíz a través

58

de centros de acopio y silos.

Los centros de acopio y silos brinda la oportunidad para que los productores puedan

comercializar su producto de una forma justa para evitar el principal problema de

vender su producción por debajo del precio oficial e impuntualidad en el pago debido a

que los intermediarios adquieren el producto y cancelan en un plazo de 15 a 20 días

después de la fecha de la compra.

El propósito del proyecto es dotar de infraestructura, equipamiento, asistencia técnica y

desarrollar procesos de innovación tecnológica con el fin de mejorar los rendimientos

productivos, luego que el MAGAP incorpora la infraestructura requerida a través de la

asistencia técnica transmiten el conocimiento a los agricultores encargados de los

centros de acopio con el fin de que puedan funcionar de forma autónoma.

Ing. Luis Rea

Ing. Luis Rea representante del proyecto Plan Mejora Semilla, nos manifestó que el plan

está orientado a los agricultores de maíz amarillo duro el cual consiste básicamente en

la dotación de un kit tecnológico subsidiado que contiene semilla certificada,

fertilizantes e insumos necesarios para el cultivo del maíz para lograr mayor

productividad en el sector. Además nos mencionó que el plan mejora semilla para el

año 2016 no tuvo continuidad ya que el estado no ha proporcionado los recursos

económicos ya que existen otros sectores estratégicos de mayor prioridad.

Entrevista realizadas en el cantón Ventanas.

La entrevista fue realizada a la Eco. Yomaira Escobar representante de la federación

Tierra Fértil quien nos describió el funcionamiento de la federación “Los integrantes de

ésta organización son productores agrícolas, dirigen su producción al mercado local y al

autoconsumo, no son reconocidos a precios justos, y los niveles de inversión en la

producción son altos, aquello limita las posibilidades de mejorar sus niveles de vida”. A

continuación le realizamos las siguientes preguntas:

59

Federación

1. ¿Cómo considera Ud. el aporte realizado para con sus asociados, de la

Federación Provincial de Organizaciones Comunitarias “Tierra Fértil”?.

La institución tiene el compromiso y la preocupación por apoyar a sus miembros

agricultores del Cantón y su entorno a través del acopio de maíz amarillo duro.

2. ¿La Federación actúa con sus asociados como una entidad de defensa, del

productor de ciclo cortó?

Uno de los problemas más evidentes de nuestro Cantón es la comercialización

del maíz, la Federación defiende los intereses de los agricultores asociados

evitando cualquier tipo de intermediación, recepción y almacenamiento del

producto, garantiza el precio, peso y calificación justa con pagos inmediatos.

3. ¿Considera Ud., que afiliarse y agruparse en una institución de ésta naturaleza

es importante para desarrollar al agricultor del Cantón y su entorno?

Es importante porque a los pequeños y medianos agriculltores les proporciona

seguridad en la comercialización de su producción a través de precios justos

generando mayores ingresos económicos y a la par mejoran su calidad de vida.

4. Al presentar problemas de plagas como actúa el gobierno y que tiempo se

demoran en llegar delegados a solucionar e l problema?

Al presentarse problemas de esta índole el gobierno es muy oportuno y trabaja

de manera eficiente para poder solucionar estos problemas, se envían personas

especializadas para que verifiquen el lugar y elaboren un plan de contingencia

para solucionar los problemas del sector.

5. Los créditos o subsidios por parte del gobierno de qué forma han beneficiado a

este sector?

La institución intercede con organismos financieros públicos para que faciliten

créditos con tasas preferenciales para sus miembros para que puedan tener

subsidios y financiamientos para las semillas, fertilizantes e insumos utilizados

en la producción de maíz, además las instituciones públicas brindan

asesoramiento técnico a los pequeños productores.

60

Entrevistas realizadas a los agricultores del Cantón Ventanas.

La siguiente entrevista la realizamos a un pequeño agricultor autónomo del cantón

ventanas quien menciono que tiene una producción familiar y esta es la principal fuente

de ingresos económicos.

Sr. Diego Ramiro Vargas

1. ¿Qué tamaño tiene su UPA (unidad de producción agrícola maicera)?

Mi familia cultiva cada año alrededor de 5ha de maíz

2. ¿Qué tipo de maíz produce?

La semilla que utilizamos con frecuencia es el trueno ya que esta semilla es con la

que mejor cosecha obtenemos.

3. ¿Qué problemas enfrentan en el proceso de cultivo de maíz?

Uno de los principales problemas es la falta de abono y fertilizantes también en los

periodos de sequía no se cuenta con agua suficiente para los cultivos, además

tenemos perdidas por la abundancia de plagas de nuestra zona.

4. ¿Qué problemas enfrenta en la comercialización del maíz?

Los precios que nos ofrecen en las fincas son muy bajos ($14.00), tenemos

problemas de movilización para poder llevar las cosechas a los centros de acopio los

cuales pagan el precio oficial.

5. ¿Estima Ud. que los silos y la capacidad instalada de secado de maíz en el cantón

Ventanas es suficiente?

Desconozco cuanto maíz puedan almacenar los silos pero en mi caso no les vendo

mi cosecha porque mi finca se encuentra alejada de los silos.

6. ¿Estiman Uds. conveniente que sean los empresarios privados y no el gobierno el

que se dedique al proceso de en secado y ensilaje?

Estoy de acuerdo que el gobierno sea el encargado del proceso de secado ya que nos

puede brindar una mayor seguridad y equidad tanto para medianos y pequeños

productores de maíz.

7. ¿Es un producto rentable?

Con la venta de las cosechas recuperamos la inversión en semilla e insumos para el

cultivo también nos permite invertir en el cultivo del próximo año y nos brinda

ingresos para sobrevivir en el año.

61

8. El trabajo regular o cotidiano, ¿lo realiza el Ud.?, ¿contrata a alguien?.

El trabajo para cultivo y cosecha lo realizamos en familia, para el deshierbe se

contrata a dos trabajadores y se les paga al diario.

9. Existe mano de obra familiar?

Si mi familia se ocupa del cultivo de maíz

10. ¿Existe algún tipo de seguro agrario? ¿Qué cubre?

No conozco de ningún seguro

11. ¿Se encuentra asociado a una cooperativa/Federación? ¿Por qué? ¿Qué beneficios

le proporciona la cooperativa?

No soy un agricultor autónomo mi producción es familiar.

Sr. Isidro Panezo Villamarín

A continuación entrevistamos a un agricultor miembro de la federación Tierra Fértil

quien nos manifestó que hace 5 años se asoció por los beneficios que tiene la federación

hasta la fecha actual se siente conforme al ser miembro de dicha asociación y

recomienda a los pequeños agricultores a unirse al grupo de los productores de maíz

organizados para mejorar su productividad y calidad de vida.

1. ¿Qué tamaño tiene su UPA (unidad de producción agrícola maicera)?

Cada año se cultiva 15 hectáreas

2. ¿Qué tipo de maíz produce?

La semilla de mayor rendimiento es el TRUENO

3. ¿Qué problemas enfrentan en el proceso de cultivo de maíz?

Durante el año tenemos dos estaciones en Invierno tenemos problemas de plagas e

inundaciones y en Verano la falta de agua nos ocasiona muchas pérdidas.

4. ¿Qué problemas enfrenta en la comercialización del maíz?

Nuestra cosechas las vendemos al precio Oficial fijados por el Gobierno.

5. ¿Estima Ud. que los silos y la capacidad instalada de secado de maíz en el cantón

Ventanas es suficiente?

Si los silos y los centros de acopio captan la mayoría de la producción del Cantón y

la infraestructura es adecuada.

6. ¿Estima Ud. conveniente que sean los empresarios privados y no el gobierno el que

se dedique al proceso de en secado y ensilaje?

62

No la participación del gobierno es muy importante porque hace respetar el precio

oficial y nos compran las cosechas a precios justos.

7. ¿Es un producto rentable?

Si durante muchos años ha sido el medio de sustento de mis abuelos, padres y ahora

es el mío.

8. El trabajo regular o cotidiano, ¿lo realiza el Ud.?, ¿contrata a alguien?

En nuestra Finca tenemos trabajadores que se dedican y se contratan en las diversas

etapas del cultivo del maíz siembra, poda y cosecha.

9. ¿Existe mano de obra familiar?

Si la mayoría de mi familia se a dedicado por años a cultivar maíz.

10. ¿Existe algún tipo de seguro agrario? ¿Qué cubre?

Si disponemos un seguro agrario que nos brinda la Federación Tierra Fértil este

seguro nos cubre una parte de la inversión cuando tenemos perdidas por

inundaciones, sequias, plagas y enfermedades.

11. ¿Se encuentra asociado a una cooperativa/Federación? ¿Por qué? ¿Qué beneficios

le proporciona la cooperativa?

Si yo soy miembro de la Federación Tierra Fértil, soy miembro porque nos brinda

muchos beneficios para los agricultores del Cantón como un precio, peso y

calificación justa.

La técnica de entrevista nos permitió comprender una perspectiva diferente y

entender la realidad del pequeño y mediano agricultor ya que la entrevista al sr.

Diego Vargas nos permite observar que se practica la agricultura familiar siendo

está el principal medio de sustento para las familias con características como: se

cultivan pocas hectáreas en promedio de 5 a 8 hectáreas, tienen constantes

problemas causados por el clima, plagas y enfermedades endémicas de la zona que

provocan perdidas en sus cosechas, además tienen problemas al comercializar su

producto ya que los intermediarios compran por debajo del precio oficial, al ser

pequeños productores el gobierno no les ha brindado una atención equitativa debido

a la poca productividad de sus cultivos convirtiéndolos en agricultores abandonados

limitando su acceso a las políticas agrícolas que se aplicaron en el cantón Ventanas.

63

El punto de vista del mediano productor asociado a la Federación es totalmente

diferente a la del agricultor autónomo ya que al pertenecer a una organización les

brinda mayores beneficios, ventajas y seguridad para su producción de maíz

amarillo duro, entre ellas podemos mencionar que al estar organizados tienen mayor

acceso a los programas aplicados por el gobierno beneficiándose en semilla de

calidad e insumos para el cultivo, infraestructura y capacitación técnica, también el

precio oficial es respetado generando mayores ganancias a los productores, las

perdidas en las cosechas son mínimas gracias a la asistencia y capacitación brindada

por el gobierno, estos beneficios colocan al maíz amarillo duro como un producto

rentable y generador de fuentes de empleo mejorando la calidad de vida de los

productores de maíz.

64

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

El maíz es un producto importante debido a sus usos estos pueden ser principalmente

como alimento, materia prima ya se para la elaboración de alimentos balanceados así

como para elaborar productos químicos como los biomateriales, considerándolo un

producto de gran potencial económico ya que la producción de maíz duro seco es un

importante rubro que conforma el PIB Agrícola e involucra en el Ecuador a pequeños y

medianos productores de Los Ríos, Guayas, Manabí y Loja denominadas las provincias

maiceras del Ecuador.

La aplicación de las políticas agrarias por parte del gobierno de la revolución ciudadana

han sido eficientes para los medianos agricultores que se encuentran organizados

beneficiando a las cuatro provincia maiceras (Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja)

logrando un incremento de la producción nacional cumpliendo con el objetivo principal

del plan de mejora competitiva que fue generar el autoabastecimiento del maíz duro

seco para el año 2015.

La cobertura de las políticas agrícolas aplicadas en el cantón Ventanas no tiene la

capacidad de incluir a los pequeños productores autónomos, mediante la entrevista

concluimos que se encuentran desamparados y marginados al no recibir la atención ni

beneficios otorgados por el gobierno.

El plan de mejora competitiva del maíz a través del programa de semillas y el proyecto

PITPPA han generado resultados positivos para el sector agrícola, a pesar de enfrentar

problemas exógenos como los cambios climáticos, plagas y enfermedades que

constantemente afectan a la producción generando malestar en los productores de maíz.

Los Ríos es la provincia que mayor aporta a la producción nacional de maíz duro seco,

cabe resaltar que la estación de invierno es la más favorable para los cultivos de esta

provincia porque presenta un mayor rendimiento respecto a las demás provincias.

65

En el proceso de esta investigación a través de la entrevista realizada al Ing. Luis Rea

destaco que el programa plan semilla no ha tenido continuidad desde enero 2016,

principalmente por la falta de recursos económicos necesarios para invertir y solventar

el plan semilla a consecuencia de la contracción económica que enfrenta el país se ha

restado importancia al sector agrícola comprado a otros sectores económicos como el de

la manufactura e inmobiliario.

El cantón ventanas tiene un importante incremento en su producción con 7,24 tm/ha con

una superficie cultivada de 17.358 has en invierno del año 2015 siendo así el principal

cantón productor de maíz de la provincia de Los Ríos, mientras que para la estación de

verano sus rendimientos no fueron representativos debido a que solo se cultivaron 2.616

has.

Es de suma importancia la organización de los agricultores de maíz para recibir mayor

prioridad de las instituciones públicas encargadas de aplicar las políticas agrícolas,

además facilita el trabajo de las instituciones públicas para ejecutar los proyectos

igualitaria y equitativamente, un ejemplo exitoso de organización de agricultores es la

federación comunitaria Tierra Fértil que procura gestionar el bienestar de los asociados.

66

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, D., Ruiz, V., Loayza, V., Valverde, O., & Lasso, L. (2 de Abril de 2014).

Estimación de superficie sembrada de arroz (Oryza sativa) y maíz amarillo duro

(Zea mays L.) en las épocas de invierno y verano, en las provincias de Manabí,

Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Loja y El Oro. Recuperado el 3 de Mayo de

2016, de sinagap.agricultura.gob.ec:

http://sinagap.agricultura.gob.ec/pdf/estudios_agroeconomicos/estimacion_super

ficie_arroz_maiz.pdf

Biondolillo, A. (1999). Crecimiento economico tecnologia y desarrollo agropecuario

sustentable. Buenos Aires : Nuevo Hacer.

Castro, L. (16 de Octubre de 2012). La economía y la toma de decisiones en la

agricultura. Recuperado el 13 de Mayo de 2016, de everyoneweb.com:

http://everyoneweb.com/WA/DataFileslcastrog/eatomad.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (10 de Octubre de 2008). Constitución de la

República del Ecuador 2008. Recuperado el 14 de Mayo de 2016, de

www.inocar.mil.ec:

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Consti

tucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información-Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca. (14 de Diciembre de 2015). Panorama

Agroeconómico del Ecuador: Una visión del 2015. Recuperado el 19 de Mayo

de 2016, de sinagap.agricultura.gob.ec:

http://sinagap.agricultura.gob.ec/pdf/estudios_agroeconomicos/panorama_agroe

conomico_ecuador2015.pdf

Furtado, C. (1970). Obstacles to Development in Latin America. Nueva York: Anchor

Books, Doubleday and Company.

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. (2007). Políticas

con vinculación agraria (Vol. 1). Bilbao: HEGOA. Recuperado el 11 de Mayo

de 2016, de http://biblioteca2012.hegoa.efaber.net:

http://biblioteca2012.hegoa.efaber.net/system/ebooks/17355/original/Politicas_c

on_vinculacion_agraria.pdf

Johnston, B. M. (1974). El papel de la agricultura en el desarrollo económico. Mexico :

Edmundo Flores.

67

Lopez, E. (01 de noviembre de 2010). Instituto para el Desarrollo rural de Guatemala.

blog. Obtenido de http://idrguatemala.blogspot.com/2010/11/el-papel-de-la-

agricultura-en-el.html

Mellor, J. W. (1981). La Agricultura en el camino hacia la industrialización. Oxford:

Economic Papers.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (24 de Julio de 2007).

Acuerdo Ministerial Nº 134 (Reserva de una milla, reforma). Recuperado el 21

de Mayo de 2016, de www.viceministerioap.gob.ec:

http://www.viceministerioap.gob.ec/subpesca273-acuerdo-ministerial-n-134-

reserva-de-una-milla-reforma.html

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (13 de Diciembre de 2012).

Registro Oficial No 848-Martes 11 de Diciembre del 2012. Recuperado el 17 de

Mayo de 2016, de www.derechoecuador.com:

http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-

oficiales/2012/diciembre/code/20649/registro-oficial-no-848-martes-11-de-

diciembre-del-2012#499

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (4 de Mayo de 2012).

Resultados del plan de mejora competitiva de la cadena del maíz amarillo duro.

Recuperado el 18 de Mayo de 2016, de www.agricultura.gob.ec:

http://www.agricultura.gob.ec/magap-cuenta-con-un-plan-de-mejora-

competitiva-de-la-cadena-del-maiz-amarillo/

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2015). La Política

agropecuaria ecuatoriana. Hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-

2025 I parte. Quito: MAGAP. Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de

http://servicios.agricultura.gob.ec/politicas/La%20Pol%C3%ADticas%20Agrop

ecuarias%20al%20%202025%20I%20parte.pdf

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (10 de Febrero de 2016).

K001 MAGAP - Proyecto Nacional de Semillas para agrocadenas estratégicas.

Recuperado el 18 de Mayo de 2016, de servicios.agricultura.gob.ec:

http://servicios.agricultura.gob.ec/transparencia/pdfs/GPR-%20Enero-

%20Semillas.pdf

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (8 de Marzo de 2016).

Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad

Agrícola (PITPPA). Recuperado el 18 de Mayo de 2016, de

68

www.agricultura.gob.ec: http://www.agricultura.gob.ec/proyecto-nacional-de-

innovacion-tecnologica-participativa-y-productividad-agricola-pitppa/

Monteros, A., Sumba, E., & Salvador, S. (18 de Mayo de 2013). Productividad agrícola

en el Ecuador. Recuperado el 21 de Agosto de 2016, de

sinagap.agricultura.gob.ec:

http://sinagap.agricultura.gob.ec/pdf/estudios_agroeconomicos/indice_productiv

idad.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2004).

Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios. Roma: FAO.

Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/y5673s/y5673s00.pdf

Pastrana, S. (9 de septiembre de 2013). Pensamiento politico y economico del siglo XIX.

Obtenido de www.pastranect.net

Proyecto Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad. (10 de

Febrero de 2016). K008 MAGAP. Recuperado el 19 de Mayo de 2016, de

servicios.agricultura.gob.ec:

http://servicios.agricultura.gob.ec/transparencia/pdfs/GPR-%20Enero-

%20Innovaci%C3%B3n.pdf

Revista El Agro. (10 de Noviembre de 2014). Cadenas productivas avanzan en

programas para lograr productividad . Recuperado el 17 de Mayo de 2016, de

www.revistaelagro.com: http://www.revistaelagro.com/cadenas-productivas-

avanzan-en-programas-para-lograr-productividad/

Rosemberg, N. (1982). Tecnologia y Economia. Oxford: Cambridge.

Saltos, N. (28 de Octubre de 2011). Politicas y modelos agrarios en el Ecuador: entre

la modernización y la reforma. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de

lalineadefuego.info: https://lalineadefuego.info/2011/10/28/1252/

Schultz, T. (1989). Modernizacion de la agricultura . Oxford: McGraw-Hill.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (24 de Junio de 2013). Plan Nacional

para el Buen Vivir 2013-2017. Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de

documentos.senplades.gob.ec:

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202

013-2017.pdf

Yudiro, H. (1971). Hacia una Teoría del cambio Técnico e institucional en Desarrollo

Agricola. mexico: FCE .

69

Zúniga, C. (2011). Texto básico de economía agrícola: su importancia para el

desarrollo Local Sostenible . Nicaragua : Editorial Universitaria . Recuperado el

12 de Mayo de 2016