universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · a mi hermana katherine centeno, una...

192
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes a la Fundación de Enseñanza Individual para Niños, Niñas y Adolescentes (EINA) Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Psicóloga Clínica AUTORA: Centeno Túqueres María José TUTORA: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño Quito, 2020

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual

leve y moderada pertenecientes a la Fundación de Enseñanza Individual para

Niños, Niñas y Adolescentes (EINA)

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención

del Título de Psicóloga Clínica

AUTORA: Centeno Túqueres María José

TUTORA: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

A. PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTOR

Yo, María José Centeno Túqueres, en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Resiliencia en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes a la Fundación de

Enseñanza Individual para Niños, Niñas y Adolescentes (EINA), modalidad presencial,

de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos

los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de febrero del 2020.

Firma:_______________________ María José Centeno Túqueres C.C.: 1718398603 Dir. Electr.: [email protected]

ii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por MARÍA JOSÉ

CENTENO TÚQUERES, para optar por el Grado de PSICÓLOGA CLÍNICA, cuyo

título es: RESILIENCIA EN CUIDADORES PRIMARIOS DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA PERTENECIENTES A

LA FUNDACIÓN DE ENSEÑANZA INDIVIDUAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES (EINA), considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de febrero del 2020.

Firma:_________________

PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

DOCENTE-TUTORA

CI. 1707049357

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, quien me ha permitido culminar una etapa más en mi vida, por

nunca abandonarme en los momentos difíciles y por siempre guiar mi camino, llenándome de

bendiciones y sabiduría.

A mi madre Carmen Túquerres, quien ha sido el pilar fundamental de mi vida, al no

permitir que me rindiera y por siempre acompañarme durante todo este trayecto de estudio

y progreso; agradecida por sus sabias palabras en los momentos precisos.

A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y

también me ha confrontado cuando he cometido errores; una compañera con la que he

compartido largas noches de desvelo aventuras inolvidables.

A mi Padre José Centeno, quien siempre ha confiado en mí y en el potencial que tengo.

A mi familia por parte de mamá, mis tías y mis primos, que han estado conmigo en todo

momento, por todo el cariño que recibo de ellos y por siempre confiar en mí.

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

AGRADECIMIENTOS

Agradecerle primero a Dios, por darme la oportunidad de culminar mis

estudios para la obtención de mi título profesional; de la misma forma por

modificar mi vida, al quitar personas que no aportaban nada y por

mantener a aquellas que me han apoyado incondicionalmente.

A mi mamá y mi hermana, por ser las principales promotoras de la realización

de proyectos y sueños que me ayudan a crecer personal y académicamente; así

como también, por siempre confiar en mí y nunca dejarme vencer ante las

adversidades. De la misma forma, a mi padre, quien me ha apoyado

económica y moralmente para la culminación de mis estudios.

A mi familia en general, por todo el amor y comprensión brindada durante

todo este trayecto de mi vida, por siempre motivarme y recordarme de lo

orgullosos que se sienten de mí y del esfuerzo y compromiso que he puesto en

mis estudios.

A mi tutora PhD. Mercedes García, quien ha confiado en mí potencial y no me ha

abandonado durante todo este proceso de elaboración de mi investigación, por su sabiduría,

paciencia e inteligencia.

A gran parte de los docentes de la Facultad de Ciencias Psicológicas, quienes nos han

compartido sus conocimientos, dejando de lado el egoísmo y permitiendo que por medio de

su formación, lleguemos a ser excelentes profesionales y seres humanos.

Agradezco a las autoridades de la Fundación EINA, especialmente, al Psicólogo Clínico

Daniel Salas por abrirme las puertas de la institución y permitirme realizar mi investigación;

de igual forma, a aquellos padres de familia que colaboraron con el estudio.

Por último y no menos importante, mi más sincero agradecimiento a todos mis amigos que

estuvieron durante toda la carrera universitaria, quienes me apoyaron en las buenas y en las

malas, y con quienes vivimos increíbles historias.

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

ÍNDICE

A. PRELIMINARES .............................................................................................................. ii

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................................ ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA .......................................................................................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................................................iv

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................v

ÍNDICE .....................................................................................................................................vi

ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................................x

ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................................ix

RESUMEN ...............................................................................................................................xi

ABSTRACT ............................................................................................................................ xii

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .....................................................1

Introducción ...............................................................................................................................1

Planteamiento del problema .......................................................................................................3

Delimitación del problema .........................................................................................................3

Preguntas de investigación .........................................................................................................7

Justificación ...............................................................................................................................7

Limitaciones de la investigación ..............................................................................................11

Objetivos de la investigación ...................................................................................................11

Objetivo general .......................................................................................................................11

Objetivos específicos ...............................................................................................................11

Marco Teórico ..........................................................................................................................12

Posicionamiento Teórico .........................................................................................................12

Marco teórico referencial .........................................................................................................19

CAPÍTULO I. HABILIDADES SOCIALES: RESILIENCIA ................................................19

1.1.Definición de resiliencia ....................................................................................................19

1.1.1. Resiliencia vista desde otros enfoques ...........................................................................21

1.1.2.Importancia de la resiliencia ...........................................................................................24

1.2.Origen y evolución de la resiliencia ...................................................................................26

1.2.1.Primera Generación ........................................................................................................27

1.2.2.Segunda generación ........................................................................................................28

1.2.3.Tercera generación ..........................................................................................................32

1.3.Componentes de la resiliencia ...........................................................................................33

1.4.Funcionamiento de la resiliencia .......................................................................................36

1.4.1.Resiliencia ante las crisis ................................................................................................37

1.4.2.Resiliencia ante enfermedades ........................................................................................39

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4.3.Resiliencia en el proceso de duelo ..................................................................................41

1.5.Factores de la resiliencia ....................................................................................................44

1.5.1.Factores de riesgo en la resiliencia .................................................................................45

1.5.2.Factores protectores en la resiliencia ..............................................................................46

CAPÍTULO II. DISCAPACIDADES ......................................................................................47

2.1.Definición de discapacidad ................................................................................................47

2.2.Tipos de discapacidad ........................................................................................................49

2.1.1.Discapacidad física .........................................................................................................50

2.1.2.Discapacidad sensorial ....................................................................................................51

2.1.3.Discapacidad psicosocial ................................................................................................52

2.1.4.Discapacidad intelectual .................................................................................................53

2.3.Definición y evolución conceptual de discapacidad intelectual ........................................54

2.4.Tipos de discapacidad intelectual ......................................................................................57

2.5.Características de la discapacidad intelectual ....................................................................61

2.5.1.Dimensiones de la discapacidad intelectual ....................................................................64

2.5.2.Calidad de vida y discapacidad intelectual .....................................................................67

CAPÍTULO III. RED DE APOYO: CUIDADORES ..............................................................70

3.1.Definición de cuidador .......................................................................................................70

3.2.Tipos de cuidador ...............................................................................................................72

3.2.1.Cuidador primario ...........................................................................................................73

3.2.2.Cuidador secundario .......................................................................................................74

3.2.3.Cuidador terciario ...........................................................................................................75

3.3.Importancia del cuidador ...................................................................................................76

3.3.1.Aptitudes del cuidador primario .....................................................................................77

3.3.2.Fases de adaptación a la situación del cuidado ...............................................................79

3.3.3.Perfil psicológico del cuidador .......................................................................................81

3.4.Síndrome del cuidador .......................................................................................................83

3.5.El cuidado de una persona con discapacidad .....................................................................85

Definición conceptual y operativización de las variables ........................................................87

Definición conceptual de las variables ....................................................................................87

Hipótesis ..................................................................................................................................87

Operativización de las variables ..............................................................................................88

Metodología .............................................................................................................................89

Enfoque de investigación .........................................................................................................89

Diseño de investigación ...........................................................................................................89

Métodos....................................................................................................................................90

Técnicas ...................................................................................................................................91

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Población y muestra .................................................................................................................91

Descripción de la Población.....................................................................................................91

Muestra ....................................................................................................................................92

Instrumentos .............................................................................................................................93

Delimitación temporo-espacial ................................................................................................97

Procedimiento metodológico y de recolección de datos ..........................................................97

Plan de Análisis de datos .......................................................................................................100

Procedimiento de análisis de datos ........................................................................................100

Resultados ..............................................................................................................................101

Análisis Descriptivo ...............................................................................................................101

Análisis Inferencial ................................................................................................................108

Prueba de Hipótesis................................................................................................................114

Discusión................................................................................................................................116

Conclusiones ..........................................................................................................................120

Recomendaciones ..................................................................................................................123

Referencias Bibliográficas .....................................................................................................124

Anexos ...................................................................................................................................133

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tipos de discapacidad intelectual. Adaptada de DSM 5 (2014) ................................58

Tabla 2. Perfil psicológico del cuidador. .................................................................................82

Tabla 3. Operativización de las variables ................................................................................88

Tabla 4. Baremo de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young .........................................96

Tabla 5. Tipo de discapacidad intelectual de las personas a cargo de los cuidadores primarios

101

Tabla 6. Cuidadores primarios según sexo y rango de edad ..................................................102

Tabla 7. Ocupación de los cuidadores primarios ...................................................................102

Tabla 8. Nivel de instrucción de los cuidadores primarios ....................................................103

Tabla 9. Nivel socioeconómico de la muestra .......................................................................103

Tabla 10. Estado civil y miembros de la familia de los cuidadores primarios ......................103

Tabla 11. Tipo de parentesco y designación del rol del cuidador primario ...........................104

Tabla 12. Años en el rol del cuidador primario .....................................................................104

Tabla 13. Días y horas dedicadas al cuidado de la persona con discapacidad .......................105

Tabla 14. Actividades que proporciona el cuidador primario ................................................105

Tabla 15. Necesidades del cuidador primario ........................................................................106

Tabla 16. Percepción del estado de salud del cuidador primario ...........................................106

Tabla 17. Tiempo de ocio del cuidador primario ...................................................................107

Tabla 18. Cuidador primario según dimensiones de la escala de resiliencia .........................108

Tabla 19. Nivel de resiliencia del cuidador primario .............................................................108

Tabla 20. Nivel de resiliencia según rango de edad de los cuidadores primarios .................109

Tabla 21. Nivel de resiliencia según el tipo de discapacidad intelectual de la persona a cargo

del cuidador primario .............................................................................................................110

Tabla 22. Nivel de resiliencia del cuidador primario según el tiempo de cuidado ................111

Tabla 23. Niveles resiliencia según el rol del cuidador primario ..........................................111

Tabla 24. Nivel de resiliencia según necesidades del cuidador primario ..............................111

Tabla 25. Nivel de resiliencia según percepción del estado de salud del cuidador primario 112

Tabla 26. Nivel de resiliencia según tiempo de ocio del cuidador primario ..........................112

Tabla 27. Dimensiones de la resiliencia del cuidador primario según el tiepo de discpacidad

de la persona a su cuidado .....................................................................................................113

Tabla 28. Prueba de hipótesis ................................................................................................115

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Modelo ecológico-transaccional. Elaboración propia ..............................................14

Figura 2. Conceptualizaciones de la resiliencia. Elaboración propia ......................................21

Figura 3. Antecedentes de la resiliencia: Generaciones. Adaptado de Vaquero (2003) ..........26

Figura 4. Mandala de la resiliencia: Componentes. Adaptado de Wolin y Wolin (1994) .......33

Figura 5. Etapas del duelo. Adaptado de Elisabeth Kübler-Ross. ...........................................41

Figura 6. Tipos de discapacidad. Adaptada de CIF y CONADIS. ..........................................49

Figura 7. Evolución de la discapacidad intelectual. Adaptado de Portuondo (2004) ..............54

Figura 8. Modelo teórico del retraso mental. Adaptado de Lucasson y cols. (2002) ..............64

Figura 9. Tipos de cuidadores. Adaptado de Villamar (2014) .................................................72

Figura 10. Fases de adaptación a la situación de cuidado (Ruíz y Nava, 2012). Elaboración

propia .......................................................................................................................................79

Figura 11. Fundamentos de la labor del cuidador (Ramírez, 2009). Elaboración propia ........86

Figura 12. Procedimiento metodológico y recolección de datos. Elaboración propia .............99

Figura 13. Modelo ecológico-transaccional. Elaboración propia ..........................................144

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Plan Aprobado ........................................................................................................133

Anexo 3: Carta de aceptación de la Fundación ......................................................................164

Anexo 4: Declaración de confidencialidad ............................................................................165

Anexo 5: Idoneidad ética y experticia del tutor .....................................................................167

Anexo 6: Declaración de conflicto de intereses- tutora .........................................................168

Anexo 7: Declaración de conflicto de intereses- investigador...............................................169

Anexo 8: Formulario de consentimiento informado ..............................................................170

Anexo 9: Test de Resiliencia de Wagnild G y Young ...........................................................174

Anexo 10: Encuesta Sociodemográfica .................................................................................176

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

TÍTULO: Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve

y moderada pertenecientes a la Fundación de Enseñanza Individual para niños, niñas y

Adolescentes (EINA)

Autora: María José Centeno Túqueres

Tutora: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

Resumen

El presente estudio de Psicología Clínica, se encuentra en la línea de la Salud Mental, tiene

como objetivo analizar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA. La metodología fue un enfoque

cuantitativo de alcance comparativo-correlacional y diseño no experimental-transversal, en una

muestra no probabilística por conveniencia de 63 cuidadores primarios de personas con

discapacidad intelectual leve (44%) y moderada (56%); a quienes se les aplicó el test de

resiliencia de Wagnild y Young, la mayoría son mujeres entre 42-49 años, amas de casa que

dedican 7 días entre 19 a 24 horas diarias al cuidado. En los resultados, se obtuvo que el 53% de

cuidadores posee altos niveles de resiliencia, en las dimensiones sobresalió la aceptación a sí

mismo y ecuanimidad; a su vez, 6:10 de la muestra que ha dedicado de 5 a 8 años, manifestaron

altos niveles de resiliencia; a diferencia de quienes llevan menos años en este rol. Se concluyó

que el rango promedio de resiliencia de los cuidadores primarios de individuos con discapacidad

intelectual leve era significativamente más alto que el de individuos con discapacidad intelectual

moderada, por ende, se aprobó la hipótesis de investigación bajo el estadístico U Mann-Whitney,

valor U= 311,00; p=0,012.

PALABRAS CLAVES: RESILIENCIA, CUIDADOR PRIMARIO, DISCAPACIDAD

INTELECTUAL LEVE, DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA,

ECUANIMIDAD.

xii

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

TITLE: Resilience Among Primary Caregivers for Individuals with Mild and Moderate

Intellectual Disability Belonging to the Individual Teaching Foundation for Children

and Adolescents (EINA)

Author: María José Centeno Túqueres

Advisor: Ph.D. Mercedes Angélica García Pazmiño

Abstract

The present clinical psychology research project, with a mental health focus, has as its main

objective to analyze the level of resilience among primary caregivers for individuals with

mild and moderate intellectual disability belonging to the EINA Foundation. The

methodology used was quantitative, comparative-correlational, non-experimental, and cross-

sectional. Wagnild and Young´s Resilience Scale was applied to a non-probabilistic,

convenience sample of 63 primary caregivers; 44% cared for individuals with mild

intellectual disability and 56% for individuals with moderate intellectual disability. The

majority of caregivers were women, 42-49 years old, homemakers, who dedicated 19-24

hours a day, 7 days a week, to caregiving activities. Results showed that 53% of caregivers

possess a high level of resilience, with the self-acceptance and equanimity dimensions being

of special note. 6 out of 10 of those caregivers who had dedicated between 5 and 8 years to

caregiving showed a high level of resilience compared with those who had less years in this

role. It was concluded that the mean resilience rank of primary caregivers for individuals with

mild intellectual disability was significantly higher than that of caregivers of individuals with

moderate intellectual disability, as hypothesized in the investigation and supported by the

Mann-Whitney U test (U = 311.00; p = 0.012).

KEYWORDS: RESILIENCE, PRIMARY CAREGIVER, MILD INTELLECTUAL

DISABILITY, MODERATE INTELLECTUAL DISABILITY, EQUANIMITY.

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Introducción

La noción de resiliencia se ha ido resaltando a lo largo del tiempo, especialmente en el

campo de la psicología, y cuando se encuentra involucrado con otros aspectos de la vida

cotidiana que en ocasiones generan alteraciones físicas y emocionales. La resiliencia es

conceptualizada como “la capacidad de superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un

desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (muerte de los padres, guerras,

graves traumas, etc.)” (Becoña, 2006, p.1). Uno de los problemas menos visibles, es la labor

que se realiza ante el cuidado de una persona con discapacidad, desconociendo las

afectaciones que esto produce hasta el hecho de generar el síndrome en el cuidador.

El objetivo del presente estudio es analizar el nivel de resiliencia de los cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada en la Fundación EINA

en el periodo 2019-2020. A su vez, identificar las características sociodemográficas, indagar

el tipo de discapacidad intelectual, y asociar el nivel de resiliencia con las características

sociodemográficas. En la metodología, el estudio es de enfoque cuantitativo, alcance

comparativo-correlacional y diseño no experimental transversal, en una muestra no

probabilística de tipo censal de 63 estudiantes, a quienes se les aplicó el test de resiliencia de

Wagnild y Young basado en las normas éticas de justicia, autonomía, beneficencia y no

maleficencia.

Del análisis de los resultados, se evidenció que 5:10 cuidadores poseen un nivel

alto de resiliencia, seguido por un 3:10 que representa a un nivel medio de resiliencia; sin

embargo, existe una distribución homogénea de 1:10 cuidadores primarios que puntuaron

niveles bajos y muy bajos de resiliencia. De la misma forma, 6:10 cuidadores primarios

1

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

perciben que se encuentran cansados o agotados, debido al cuidado que proporcionan a su

familiar con discapacidad intelectual, manifestando que se han enfermado y ante eso, se

encuentran en tratamiento físico o psicológico; al contrario de 4 cuidadores que se perciben

con un buen estado de salud.

De igual forma, en relación al tiempo de cuidado 9:10 cuidadores primarios dedican 7

días a la semana entre 19 a 24 horas al día; la media semanal de horas dedicadas al cuidado

de la persona con discapacidad intelectual es de 21 horas de cuidado. Más de la mitad (6:10)

de los cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve presentan un alto

nivel de resiliencia, esto ligado al nivel de independencia de su familiar; a diferencia del

cuidado de una persona con discapacidad intelectual moderada, que al requerir mayores

cuidados, los cuidadores primarios manifestaron niveles bajos y muy bajos de resiliencia, lo

que aprueba la hipótesis de investigación planteada, la cual se corroboró por medio del

estadístico U Mann-Whitney con un p valor de 0,012 menor a 0,05. Por tanto, en base a los

resultados arrojados en la investigación, se pudo establecer la discusión de estos con estudios

de autores nacionales e internacionales.

La presente investigación tiene como fundamento teórico al Modelo Ecológico-

Transaccional de Urie Bronfenbrenner, bajo el paradigma contextual dialéctico de Garza; así

como también el Modelo Teórico de Discapacidad Intelectual de Luckasson y Cols. Como

marco referencial desarrolla tres capítulos: a resiliencia, la discapacidad y el cuidador.

Seguido se encuentra el marco metodológico que ayudó con la presentación y análisis de

resultados expuestos, y la discusión de los mismos. Se concluyó que el tipo de discapacidad

intelectual tiene relación con el nivel de resiliencia; ante esto se recomendó la elaboración de

un perfil y programas que permitan prevenir afectaciones físicas y emocionales en los

2

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

cuidadores primarios, de igual forma realizar más estudios con el mismo tema pero en

distintas instituciones. Finalmente el documento contiene los anexos correspondientes.

Planteamiento del problema

Delimitación del problema

El ser humano por naturaleza se ha preocupado por cuidar y mejorar tanto su bienestar

personal como el del prójimo, especialmente, a aquellos que se encuentran en condiciones

desfavorables, es decir, ante una enfermedad o discapacidad. No es de extrañarse, que

quienes se hacen cargo de la atención y el cuidado de las personas con discapacidad son los

padres o también conocidos como cuidadores primarios, ellos se involucran tanto con las

responsabilidades, que, frecuentemente tienden a sobrecargarse generando un desgaste a nivel

físico, emocional y familiar; lo cual en ocasiones es evitado por la presencia de resiliencia en

los cuidadores. Ante dicha problemática, con la investigación se busca identificar los niveles

de resiliencia y el impacto psicológico que acarrea el cuidado y atención a una persona con

discapacidad, especialmente, con discapacidad intelectual.

Con respecto a la discapacidad intelectual, según Luckasson y Cols (como se citó en

García, 2005, p.5) manifiestan que “la discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones

significativas tanto en el funcionamiento cognitivo como en conducta adaptativa tal y como

se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina antes de los 18 años”.

Es decir, en la discapacidad intelectual existe una alteración en el funcionamiento

cognitivo, asociado a conductas adaptativas, lo que limita a la persona durante su desarrollo,

en todas las esferas. No es de extrañarse que durante la última década se haya visibilizado

de mejor manera a la discapacidad, ya que según estudios realizados se ha visto cómo

3

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

progresivamente ha ido incrementando el porcentaje de personas con discapacidad tanto en a

nivel mundial como nacional.

Por consiguiente, la OMS (2017) menciona que “las personas con discapacidad

conforman uno de los grupos más marginados del mundo” (párr.1). Se dice que más de 100

millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, es decir, el 15% de la población

mundial posee alguna limitación en su funcionalidad.

En cuanto a datos en Ecuador, en el 2016 se reportó 415.500 personas acreditadas como

personas con discapacidad, con una prevalencia de 2,52%. En la actualidad, según el

CONADIS (2019) existe una totalidad de 460.586 personas con discapacidad, en donde el

46,65% de ellas poseen algún tipo de discapacidad física, seguida por un 22,35% con

discapacidad intelectual; con respecto a la discapacidad sensorial, existe un 14,12% con

discapacidad auditiva y el 11,82 de la visual. También se evidencia un 5,05% de discapacidad

psicosocial; ante estos datos, se ha discriminado que existe una mayor prevalencia de

discapacidad en os hombres con un 56,17% a comparación de las mujeres con un 43,43%.

Durante los últimos años, se ha ido evidenciando el aumento de las cifras estadísticas

sobre las personas con discapacidad, esto se debe al sub-registro ligado al estigma propuesto

por la sociedad hacia las familias que poseen algún miembro con discapacidad; sin

embargo, al ir disminuyendo y rompiendo dicho estigmas, se han podido ver las cifras reales

de la población con discapacidad.

Por otro lado, un estudio realizado en la provincia de Loja, determinó que el síndrome del

cuidador afecta al 74,6% de las personas que ejercen el rol de cuidadores, especialmente de

las personas con discapacidad moderada y grave, evidenciando la necesidad de una atención

integral que permita un bienestar óptimo. Álvaro Quinche autor de la investigación

menciona que:

4

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

El Síndrome del Cuidador representa dentro de la atención primaria de salud una patología

muy poco conocida, valorada y manejada, al igual que poco descrita en realidades como la

nuestra. Representa un problema de Salud Pública no tomado en cuenta para su adecuado

abordaje en personas con discapacidad grave y muy grave. Es notorio el nivel de

dependencia que presentan estos pacientes de un cuidador primario o secundario y del

impacto a mediano y largo plazo que esta labor provoca en la calidad de vida (Citado en

Veletanga, 2017, párr.2)

En efecto, la sobrecarga ha generado en los cuidadores afectación a nivel físico, emocional

y familiar, desencadenando un deterioro en la calidad de vida y un abandono o negligencia

del cuidado de los pacientes. Es así que del 74,6% de los cuidadores diagnosticados con el

síndrome, el 64,74% posee una sobrecarga intensa que ha provocado afectaciones médicas y

psicológicas, debido a que, aproximadamente el 80% de los cuidadores presentan cuadros de

depresión, estrés y ansiedad.

Con relación a dicha problemática, la resiliencia es vista como un recurso necesario

que va a permitir la resolución y adaptación positiva frente a una situación de alta demanda,

por lo que, es definida por Vanistaendel (como se citó en Uriarte, 2005, p.7), quien menciona

que “es una cualidad humana universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y

contextos desfavorecidos, guerra, violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y

sirve para hacerlos frente y salir fortalecido e incluso transformado de la experiencia”.

Así mismo, se entiende que la resiliencia es capacidad que se desarrolla en los seres

humanos al enfrentarse a situaciones adversas y nuevas, en las cuales se pone en juego las

habilidades y fortalezas de la persona con el fin de generar una adaptación positiva al evento

estresante. Se concibe que el cuidado de una persona con discapacidad intelectual moderada

o grave, es una situación que una persona no se lo espera y la cual va a demandar de varios

5

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

esfuerzos y actividades, tales como la atención de sus necesidades básicas y la resolución de

problemas que se desencadenen día a día, es ahí donde se pondrá en marcha la resiliencia, como

un mecanismo de defensa del cuidador para la conservación de su salud mental.

Por otra parte, investigaciones que se han realizado en cuidadores primarios han arrojado

un nivel de resiliencia medio alto con una puntuación de 78,92, se dice que “quienes están a

cargo de una persona con discapacidad en muchas ocasiones deben cambiar su estilo de vida

en función a las atenciones que dicha persona requiere, así como responder a nuevas tareas

y exigencias” (Guerrero, Claudia, Villasmil, & Rosangely, 2018, p.3). Frente a dichas

demandas, existe la posibilidad que presenten cansancio o deseo de pedir relevos, ya que su

trabajo está enfocado para que las personas con discapacidad puedan adaptarse a sus

limitaciones y desenvolverse en la vida diaria.

En muchas ocasiones, el cuidado de una persona con discapacidad es considerado como

un factor estresante, por ende, el cuidador primario corre el riesgo de presentar alteraciones

psicológicas y en muchos casos disfunciones familiares. Ante esto se ha identificado que

como recurso de afrontamiento, muchas familias, en especial los cuidadores primarios

tienden a apegarse a la religión o a la sensación de bienestar que genera el ayudar a otras

personas especialmente a un miembro de la familia.

De ahí que, se ha demostrado que tener un alto nivel de resiliencia disminuye la

probabilidad de sufrir el síndrome del cuidador y otras afecciones psicológicas, esto se ha

evidenciado en un estudio de Fernández-Lansac et al., quienes mencionan que “mayores

niveles de resiliencia se asocian con una menor sobrecarga subjetiva, una mayor satisfacción

con el apoyo social recibido, un menor empleo de estrategias de afrontamiento focalizadas

en las emociones, y con bajos niveles de depresión y ansiedad”. (Citado en Cerquera y

Pabón, 2015, p. 5)

6

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Puesto que, una buena resiliencia puede prevenir varias alteraciones psicológicas, se

ha considerado óptimo investigar sus niveles en cuidadores primarios de personas con

discapacidad en Ecuador. Además comprendiendo estos antecedentes y la prioridad del

cuidado de la salud mental tanto de las personas con discapacidad y de los cuidadores

primarios, se ve la necesidad de realizar la investigación en la Fundación EINA.

Preguntas de investigación

Con base en la delimitación teórica detallada, se realizó la siguiente pregunta de

investigación:

¿Cuáles son los niveles resiliencia en los cuidadores primarios de las personas

con discapacidad intelectual leve y moderada?

Justificación

La discapacidad es uno de los problemas emergentes en todo el mundo, evidenciando que

2 de cada 10 personas a nivel global, tienen algún tipo de discapacidad, ante esto, la OMS

(2011) en su informe mundial sobre la discapacidad, menciona que “En todo el mundo, las

personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados

académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las

personas sin discapacidad” (párr.4). Por su parte, en el Ecuador la prevalencia de personas

con discapacidad es de 2.59, la cual, es más frecuente en el género masculino y en la edad

comprendida de 18-65 años.

En efecto, frente a cada persona con discapacidad existe alrededor de 1 o 2 cuidadores

primarios que se encargan de la atención de sus necesidades y del cuidado de estado físico

y mental. Esta tarea implica un alto grado de compromiso a nivel emocional, físico y

7

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

económico, por lo que puede desencadenar una sobrecarga que muchas veces es

ignorada tanto por el personal sanitario como para el mismo cuidador, afectando así su

bienestar personal.

Por tanto, ante las cifras de personas con discapacidad en el Ecuador y las altas

demandas que implica su cuidado se ha visto la necesidad de realizar una investigación que

permita conocer el nivel de resiliencia con los que cuentan los cuidadores primarios de las

personas con discapacidad intelectual moderada de la Fundación EINA, institución que está

conformada por 140 niños y adolescentes entre 7 y 18 años, que tienen una discapacidad

intelectual leve y moderada, así como también multidiscapacidades.

A su vez, se ve la importancia de enfocarse en la resiliencia de los cuidadores primarios

de una persona con discapacidad intelectual, debido a que desde años remotos, la psicología

se ha centrado en el estudio de la patología, mas no en los recursos y fortalezas que posee el

individuo. Sin embargo, esto cambia con el surgimiento de la psicología positiva, que “se ha

interesado por conocer la manera en que los individuos enfrentan exitosamente la adversidad

y las diferentes crisis que atraviesan en su desarrollo, cómo y qué es lo que aprenden de tales

experiencias” (Acosta y Sánchez, 2009).

Con todo lo detallado, la trascendencia para la sociedad, es que los resultados obtenidos

del estudio van a permitir que, según Quiceno y Vinaccia (2013, p.23), “se puedan

puntualizar, focalizar o redireccionar futuros programas de promoción, prevención e

intervención en salud, en los que se retomen elementos asociados a la resiliencia que

sirvan de base metodológica para abordar especialmente cogniciones catastróficas”.

También ayudará a que la salud tanto física como mental de los cuidadores de personas con

discapacidad intelectual se trabaje desde un punto de vista positivista, analizando así los

factores de riesgo y factores protectores con los que cuenta el cuidador sujeto a la atención

8

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

proporcionada a la persona con discapacidad intelectual leve y moderada, reduciendo lo

más posible la prevalencia del síndrome de sobrecarga.

El desarrollo de la investigación no posee una utilidad metodológica para la

construcción de un nuevo instrumento, sin embargo, ayudará a la realización de otros

estudios donde se pueda relacionar variables pertenecientes a un mismo campo y de las que

existen aún incertidumbres, o por otro lado estudiar las variables por separado en diferentes

contextos para así analizarlas a profundidad.

El tipo de impacto de la investigación fue de tipo psicológico, ya que se dio más

relevancia los recursos personales del paciente, como es la resiliencia, debido a que según

Ledón Llanes et al. (2007) están relacionados a:

Múltiples categorías y procesos asociados a la estabilidad psíquica y al modo de vida de

individuos y grupos, es expresión del papel activo del ser humano ante los desafíos de

la vida cotidiana, y se ha constatado que puede mediatizar los efectos adversos del

estrés sobre la salud del individuo. (párr.3)

De igual forma, tuvo un impacto social que permitió un cambio de paradigma, el cual no

sólo está enfocado en la persona que posee una enfermedad o discapacidad, sino también

en los cuidadores, quienes adoptan la función de atender y velar por todos los cuidados

necesarios que corresponden, cuidando así su bienestar físico y mental y reduciendo

alteraciones psicológicas que generan inestabilidad.

Los beneficiarios directos de la investigación fueron los cuidadores primarios ya que “los

cuidados que debe procurarse el cuidador son tan importantes como los cuidados que el familiar

dependiente necesita. Cuidar de ellos es la manera de que estén preparados y mejoraren las

capacidades para atender apropiadamente las necesidades al familiar” (Peyró &

9

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Llabata, 2015, párr. 3). A su vez, los beneficiarios indirectos fueron las personas con

discapacidad intelectual y allegados de los pacientes.

Los resultados que se esperó obtener fue una amplia gama de conocimientos sobre el

estudio realizado, contando con la seguridad que a través de la investigación se pueda dar un

actuar inmediato a los problemas que desencadena la falta de resiliencia en los cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada. A su vez la institución

donde se realizó la investigación obtuvo estos resultados con el fin de desarrollar

estrategias, de prevención y promoción de las temáticas involucradas, para que se

concientice sobre la importancia de este tema.

Para los profesionales externos, el beneficio radica en poder leer el estudio y que

generen o descubran interrogantes sobre el mismo con el fin de ampliar la información y

seguir desarrollando otras investigaciones que puedan complementar a la realizada. Para los

participantes, los beneficios son la información obtenida del análisis de los resultados y

también, se identificó casos donde los cuidadores no poseen resiliencia, ante esto se

desarrollaría acciones de psicoeducación y promoción con respecto a la temática.

La presente investigación contó con viabilidad, ya que se hizo uso de varias fuentes

primarias, para la elaboración de un marco teórico sustentable. También, la realización del

estudio no contó con implicación de riesgos para la salud, intimidad y derechos

individuales de los participantes.

También, se hizo uso del conocimiento, habilidades y capacidades para el desarrollo de

la investigación, la cual contó con el tiempo necesario para su elaboración durante el

periodo del segundo semestre del 2019. El estudio se adaptó a la disponibilidad del tiempo

de los cuidadores y por último fue autofinanciada, por lo que no se hizo uso de un

financiamiento mayor o ser auspiciado por una entidad.

10

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Limitaciones de la investigación

Con respecto a las dificultades que se presentó en la realización del estudio, fue el cambio

de opinión de los cuidadores primarios que aceptaron pertenecer a la investigación, y

después se retractaron manifestando diversas razones de su retiro, generando una alteración

en el tamaño de la muestra.

A su vez, se consideró que los diversos trámites que se debe realizar para acceder a la

institución, es uno de los obstáculos que puede predominar para la realización del trabajo de

campo de la investigación. Todo esto acompañado a la posibilidad de cambio de autoridades

encargadas de la institución donde se va a trabajar, ante esto, puede generar una limitación

marcada al no contar con una población específica para el desarrollo de la investigación.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Determinar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas

con discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA.

Objetivos específicos

Analizar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes de la Fundación EINA

Indagar el tipo de discapacidad intelectual de los usuarios de la Fundación EINA

Asociar el nivel de resiliencia con el tipo de discapacidad intelectual y las características

sociodemográficas

Identificar las características sociodemográficas de los cuidadores primarios de las

personas con discapacidad intelectual leve y moderada

11

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Marco Teórico

Posicionamiento Teórico

El presente estudio se posicionó teóricamente en el Modelo Ecológico- Transaccional de Urie

Bronfenbrenner (1981), cuyo postulado menciona “que los ambientes naturales son la principal

fuente de influencia sobre la conducta humana, con lo cual la observación en ambientes de

laboratorio o situaciones clínicas nos ofrecen poco de la realidad humana” (Linares, Vilariño, y

Villas, 2002, p.2). Este modelo manifiesta que el individuo se encuentra inmerso en un entorno

que posee varios niveles, en los cuales va a interactuar entre sí y como resultado, se ejercerá una

influencia en el desarrollo y funcionamiento psicológico humano.

Está teoría se sustenta en el paradigma contextual dialéctico, según Garza (2017)

menciona que:

El objeto de estudio es la influencia de la variable contextual sobre el desarrollo, contexto

referido a los distintos ambientes, con sus características físicas y sociales, que enmarcan

los cambios en el comportamiento humano. El desarrollo puede orientarse hacia una

pluralidad de direcciones y relaciones que pueden tener aspectos particulares y

universales. (p.5)

Las acciones y conductas que el individuo manifiesta en diversos momentos, están

constituidas e influenciadas por la interacción que tiene con el contexto, en donde se

evidencia una relación dinámica. Así, el conocimiento y el desarrollo de la persona se origina

a partir de la experiencia con el ambiente en el que ésta inmiscuido el sujeto en crecimiento y

en donde tiene la facultad de condicionarlo a través del proceso dialéctico. Yumz, (2013)

afirma. “El cambio evolutivo es el resultado de la interacción dialéctica de todos los factores

implicados en el desarrollo (biológicos, históricos, económicos, sociales…) Los motores del

desarrollo son: la interacción con el entorno y la superación de conflictos” (párr.3).

12

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Conociendo el paradigma en el que se fundamenta, se ha realizado un esquema que explica la

resiliencia. Por tanto, el modelo ecológico hace énfasis en el desarrollo humano, ya que lo

considera como un proceso dinámico, bidireccional y recíproco, en el cual la persona interactúa

con su medio ambiente y a su vez, es influenciada por este. Para Bronfenbrenner (s/f) y Perinat

(2007) mencionan que el desarrollo humano según la visión ecológica, es:

El proceso por el que la persona adquiere una comprensión más amplia, diferenciada y

válida de su medio de vida (entorno ecológico); se hace más motivada y capaz de realizar

actividades que revelan las propiedades del mismo, de mantenerlas o reestructurarlas en su

forma o en su contenido, en niveles de complejidad parecida o superior. (Citado en

Espinoza & Matamala, 2012, p.30)

La inmersión de una persona a un entorno permite comprender y adquirir varios

conocimientos acerca del medio y también de uno mismo, tales como la identificación de

características, habilidades, motivaciones, que pueden ser mantenidas o reestructuradas, a

diferentes niveles de complejidad, en base a las necesidades. Para poder hablar sobre cómo

se desarrolla la resiliencia en los seres humanos se parte con la premisa de la interacción del

individuo en un entorno conformado por cuatro niveles, el individual, familiar, comunitario y

cultural. Bronfenbrenner nos habla sobre el microsistema, mesosistema, exosistema y

macrosistema (Figura 1).

13

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Figura 1. Modelo ecológico-transaccional. Elaboración propia

14

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Según García (2001), menciona que el microsistema corresponde al nivel más inmediato

donde se desarrolla el individuo, es aquí donde establece actividades, roles y relaciones

interpersonales con el entorno; es el lugar en el que la persona puede interactuar cara a cara

fácilmente en el hogar, el trabajo, con sus amigos. (Citado en Espinoza & Matamala, 2012,

p.33). Es uno de los sistemas más próximos al individuo, ya que es aquí donde va

estableciendo vínculos e interrelaciones hacia los lugares donde más frecuenta, tales como

el hogar, la escuela, el grupo de amigos, entre otros círculos de interacción.

Bronfenbrenner (1979) menciona que, el mesosistema “comprende las interrelaciones de

dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia, trabajo

y vida social). Por esto un sistema de microsistemas se forma o amplía cuando la persona

entra en un nuevo entorno” (Citado en Linares et al., 2002, p.8). Es así que en este nivel

existe la interacción de diferentes ambientes, específicamente los microsistemas, como por

ejemplo la relación entre el hogar y la escuela, o el hogar con el trabajo, aquí se ven

implicados dos sistemas.

Con respecto al exosistema, hace referencia a aquellos entornos en donde el individuo no

participa activamente, pero los hechos que suceden ahí afectan a los demás entornos donde

la persona se ve involucrada. Ante esto, Brofenbrenner (1979) menciona:

Se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como

participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en

el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que se ven afectados por lo que

ocurre en ese entorno (lugar de trabajo de la pareja, grupos de amigos de la pareja, etc.)

(Como se cita en Linares et al., 2002, p.10).

Por último está el macrosistema, que son marcos culturales e ideológicos que

establecen uniformidad y diferencias entre cada uno de los niveles, a su vez, puede afectar

15

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

transversalmente a los sistemas de menor orden; aquí en este sistema se lleva el proceso de

socialización, estilos de vida, que como se mencionó anteriormente, pueden o no afectar a los

demás niveles (Linares et al., 2002, p.10).

Dentro del ámbito de los cuidadores primarios, se hace énfasis en el microsistema, es

aquí donde el individuo interactúa con su ámbito familiar y presencia acontecimientos

repentinos o contextos que le son nuevos, como es el caso de la convivencia y cuidado de

una persona con discapacidad intelectual.

Se ha tomado el Modelo Teórico de Discapacidad Intelectual, de Luckasson y Cols.

(2002), quienes menciona “la discapacidad no debe entenderse como un elemento propio

únicamente de la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la

interacción entre la persona y el entorno” (Antequera, M., Bachiller,B., Calderón, M., Cruz,

A., Luna, M., Montero, F., Orellana., y Ortega, R., 2008). Con similitud en el anterior

modelo, se hace énfasis en la interacción que tiene el sujeto con el medio, explicando así que

la discapacidad intelectual no es netamente biológico sino que también influyen aspectos

sociales.

Dicho modelo establece cinco dimensiones que van a explicar la funcionalidad

individual en lo que respecta la discapacidad intelectual. La primera dimensión habla sobre

las capacidades intelectuales: “La inteligencia se considera una capacidad mental general

que incluye: razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto,

comprensión de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la experiencia”

(Antequera et al., 2008).

La segunda dimensión, es la conducta adaptativa, que se refiere al conjunto de

habilidades conceptuales, sociales y prácticas que le individuo ha aprendido para poder

funcionar en la vida diaria, cuando se produce limitaciones en esta dimensión, afectan en la

16

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

funcionalidad, específicamente en la habilidad de responder a cambios vitales y a

demandas ambientales; frente a la discapacidad intelectual, se dice que todos, por un canal

u otro pueden llegar a realizar las funciones necesarias y deseadas (Mili, 2014, párr.5).

La participación, interacciones y roles sociales, es otra de las dimensiones que refiere a

los ambientes o lugares específicos en los que la persona se desenvuelve, socializa e

interactúa; dichos ambientes se encuentran llenos de barreras sociales, sin embargo si son

positivos fomentan el desarrollo, crecimiento y bienestar del ser humano. La cuarta

dimensión es la salud, donde abarca el bienestar físico, psíquico y social, dichas condiciones

de salud pueden tener un efecto facilitador o inhibidor en el funcionamiento humano

afectando a las otras cuatro dimensiones. (Mili, 2014, párr.6).

Por último se encuentra el contexto, que son las condiciones interrelacionadas dentro de

las cuales el individuo vive, se asocia a la teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979), que

engloba cuatro niveles, microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema; y que

afectan de manera significativa los comportamientos de los individuos, así como su

ideología y emociones. (Mili, 2014, párr.7).

Estas dimensiones no actúan de forma aislada sino que se interrelacionan y funcionan

como favorecedor o limitador del desarrollo del individuo, es decir, el ser humano se va

desarrollando en cada una de estas esferas, en las que va adquiriendo varias capacidades pero

también dificultades que pueden desencadenar alteraciones psicológicas. Según la Diputación

de Segovia (2016) “La discapacidad es la expresión de limitaciones en el funcionamiento

individual dentro de un contexto social y representa una sustancial desventaja para el

individuo; el contexto debe ser predictible y promover la estabilidad, proporcionar

oportunidades y potenciar el bienestar”.

17

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Una vez comprendido los sistemas expuestos por el autor, se puede explicar el desarrollo

de la resiliencia en los cuidadores primarios, desde los conceptos desarrollados en la segunda

generación como es el caso de la transición ecológica que se emplea cuando el individuo

entra a un entorno nuevo y en el que se produce cambios en las actividades, relaciones y roles

de los sujetos que lo integran, tal y como se da en el cuidado de una persona con discapacidad

intelectual. Dicha trascendencia es un acto normal que permite la expansión del nicho

ecológico, sin embargo en el ámbito de la psicología, se considera una situación de riesgo

para el desarrollo (A. M. Rodríguez, 2009).

Los autores Rutter (1993) y Llobert y Wegsman (2004) mencionan que la interacción

con el entorno y los desafíos que representan la inmersión a un nuevo contexto o

acontecimiento pueden ser considerados como factores protectores o factores de riesgo. En el

caso de que cuidador primario vea discapacidad intelectual como un desafío, también se

puede presentar que lo considere un factor de riesgo o protector, es ahí donde se puede

manifestar la resiliencia, de acuerdo con las características y circunstancias de la persona, y

también de la valoración que se le otorgue a la situación ( Espinoza & Matamala, 2012, p.32).

Existe tres factores principales para el desarrollo de la resiliencia, la primera es las

disposiciones personales, es decir, poner en marcha los procesos para la resolución de un

dominio específico; como segundo factor, es los recursos bioecológicos, que hace

referencia a las características físicas, biológicas y cognitivas, las cuales pueden ser

facilitadores u obstáculos para avance a la siguiente etapa del desarrollo. Por último está las

características requeridas para facilitar o dificultar la interacción con el medio, por ejemplo,

el temperamento, sociabilidad, entre otros. ( Espinoza & Matamala, 2012, p.40).

18

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Marco teórico referencial

CAPÍTULO I. HABILIDADES SOCIALES: RESILIENCIA

1.1. Definición de resiliencia

Al pasar los años, el ser humano ha tenido que enfrentarse a diversos

acontecimientos adversos, evidenciando las maneras de reacción, como son la huida y el

afrontamiento. Cuando la persona decide llevar a cabo el afrontamiento, pone en juego

sus capacidades, habilidades y fortalezas, en sí, su resiliencia.

El término de resiliencia se origina del latín “resilire”, cuyo significado en castellano

correspondería a “saltar de nuevo” o “rebotar”. Se ha tomado el término desde el campo de la

física, quienes lo usan para denotar la capacidad que tiene un objeto para retomar su forma

original una vez que haya sido doblado, estirado o comprimido (Windle, 2011). Dentro del

campo de la psicología, el término es análogo a la concepción que establece la física, es así,

que la resiliencia es vista como la capacidad que tiene una persona de normalizar su vida o

recuperarse fácilmente de acontecimientos de riesgo, exclusión o traumáticos.

Para poder comprender de mejor manera, se ha tomado la definición de Garmezzy (1991),

el cual menciona que la resiliencia es “la capacidad para recuperarse y mantener una

conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento

estresante” (Citado en Becoña, 2006, p.6). En base a cómo un individuo haya desarrollado su

resiliencia, podrá afrontar de mejor manera la situación y sobre todo, podrá mantener un

equilibrio psicológico que evite el desarrollo de conductas desadaptativas que perjudiquen su

desarrollo en sus esferas personales, sociales, académicas, entre otros.

Si bien es cierto, la primera definición se enfoca en los eventos estresantes, con el paso

del tiempo se han ido formulando nuevos conceptos que dan una perspectiva distinta a la

19

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

resiliencia, en las cuales integran nuevos elementos que permiten comprender de mejor manera

la terminología. Es así que Rutter en 1992 (Citado en Rodríguez, 2009, p.4)., menciona lo

siguiente:

La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos

que posibilitan tener una vida sana en un medio insano. Estos procesos se realizan a través

del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente

familiar, social y cultural. Así la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con el

que los niños nacen o que los niños adquieren durante su desarrollo, sino que se trata de un

proceso que caracteriza un complejo sistema social, en un momento determinado del

tiempo.

La construcción de la definición de la resiliencia ha ido evolucionando desde el campo de

la física hasta la psicología, por consiguiente, hoy se ha buscado un equilibrio para ofrecer

una conceptualización. Ante esto, se entiende la resiliencia como la capacidad de

sobreponerse que tiene el individuo ante la presencia de eventos adversos, nuevos y de los

cuales no ha tenido una respuesta previa para actuar; ésta se ha ido formando en base a

cualidades individuales, es decir sus habilidades y fortalezas innatas, así como también en el

aprendizaje que ha adquirido de la interacción con el ambiente.

Todo esto ha dejado claro que la resiliencia es un factor clave para que una persona pueda

superarse de las dificultades y establezca una acción en beneficio de su salud tanto física

como mental, permitiendo que retome su vida y las actividades que son habituales. Es común

que las personas vayan desarrollando su resiliencia conforme va afrontando las circunstancias

que le ha propuesto cada etapa de su vida.

20

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.1.1. Resiliencia vista desde otros enfoques

Parte del desarrollo de la investigación es comprender el concepto de resiliencia, si bien es

cierto, se ha tomado como eje principal la teoría ecológica; sin embargo, es necesario conocer

cómo los distintos enfoques y campos disciplinarios la han definido, con el fin de tener una

amplia visión sobre la misma. Se ha desarrollado un esquema que permita comprender los

diversos puntos de vista con respecto a la resiliencia, esto detallado en la Figura 2.

Figura 2. Conceptualizaciones de la resiliencia. Elaboración propia

21

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anteriormente, se ha definido la resiliencia desde el campo de la física, así como también

desde la teoría ecológica, por lo que se empezará desde la definición que propone la

psicología evolutiva. En 1990, Masten, Best, y Garmezy entendieron la resiliencia como “un

proceso, una capacidad para o el resultado de una satisfactoria adaptación a pesar de los

desafíos o circunstancias amenazantes” (Citado en Vaquero, 2013, p.52). Desde un ámbito

más individual, el psicoanálisis menciona que la resiliencia es parte de la personalidad, en

donde el individuo va a adoptar una habilidad para controlar las situaciones adversas que

vayan apareciendo (Block citado en Vaquero, 2013, p.52).

Los dos conceptos propuestos tienen como rasgo común a la capacidad o habilidad que un

individuo posee frente a lo desconocido y amenazante, en donde se pone en juego todas las

herramientas necesarias para adaptarse plenamente. Otro de los enfoques de gran

importancia es el sistémico, quien aporta con una definición muy completa, en la cual

menciona que la resiliencia es:

Un proceso cambiante que se puede dar en cualquier etapa de la vida y frente a cualquier

situación adversa; para su desarrollo se requiere de la interacción de características

personales y sociales, por lo tanto, se deben tener en cuenta los diferentes sistemas de los que

hace parte el sujeto, con el fin de identificar en éstos las habilidades y potencialidades que

puedan contribuir en la adaptación al cambio (Ballesteros & García, 2005,p.8).

Como es de conocimiento, el enfoque sistémico se centra en las interacciones que tienen

el individuo con diferentes ámbitos o sistemas, con esta base, se habla de resiliencia como un

aspecto tanto personal como social, denotando una diferencia con respecto al concepto

propuesto por el psicoanálisis, que solo se basa en las características individuales, y de la

psicología evolutiva que proponía una conceptualización general.

22

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En el contexto de la salud, la resiliencia se centra en el fortalecimiento emocional de los

pacientes con enfermedades terminales, se trata de que tanto los pacientes como sus

familiares desarrollen un punto de vista diferente sobre su enfermedad y que se enfoque en

lo positivo, es decir, mantener la esperanza de que existe nuevas posibilidades y

oportunidades que ayuden a la recuperación y confianza en sí mismo.

Asociado a esto, en el ámbito de la promoción y prevención, la resiliencia se enfoca en la

promoción de factores protectores y disminución de riesgos; a través de la preparación de

individuos, familias, grupos y comunidades para desarrollen sus fortalezas y puedan superar

las problemáticas emergentes, tales como la drogadicción, alcoholismo, violencia, entre

otras (Ballesteros & García, 2005, p.8).

A su vez, desde el contexto de la inteligencia emocional, se propone varias

conceptualizaciones que tienen como foco de atención a las emociones positivas. Se

propone el término resiliencia emocional, que hace referencia a la habilidad que tiene un

individuo para fomentar sus emociones positivas y recuperarse de forma inmediata a las

experiencias y eventos que han desencadenado emociones negativas (Davidson, citado en

Vaquero, 2013, p.50).

Por otro lado, Fredrickson, Tugade, Waugh, y Larkin (2003) plantean dos concepciones

sobre la resiliencia, la primera enfocada en que la experimentación repetida de las

emociones positivas generan resiliencia; y la otra es que las personas resilientes hacen uso

de las emociones positivas, tales como el humor, optimismo o la creatividad para superar

circunstancias amenazantes. Las dos definiciones buscan el bienestar físico y mental de las

personas, también, un crecimiento psicológico y adaptación positiva al medio (Vaquero,

2013, p.51).

23

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.1.2. Importancia de la resiliencia

Ante los diversos problemas que enfrenta el ser humano en su interacción con el ambiente,

se ha visto la necesidad de identificar la importancia que tiene la resiliencia en el desarrollo

de la persona. Conociendo ya, que la resiliencia es la capacidad de superar una situación

adversa para recuperar el bienestar psicológico, se va a detallar seis aspectos importantes

sobre la resiliencia propuestos por Puig (2019).

Poder alcanzar el éxito: Cada persona tiene una forma distinta de ver las adversidades, es

así que cuando un individuo tiene resiliencia, toma las circunstancias amenazantes como

un proceso de aprendizaje, el cual le va a permitir llegar a las metas propuestas para así

alcanzar el éxito. Aquí la persona considera que sus fracasos son lecciones que le van a

permitir alimentar su perseverancia y oportunidad de crecimiento, y de las cuales va a

irse desarrollando personalmente y profesionalmente.

Afrontar el estrés de forma positiva: Es común que ante situaciones estresantes una

persona colapse, sin embargo cuando esta es resiliente, la forma de ver el estrés y los

problemas cambian, permitiendo proporcionar una solución inmediata y una mejor

adaptación. El ver el estrés de forma positiva permite reconocer que dicha reacción

va a ser temporal y que además, va a ser un desafío del cual se obtendrá grandes

conocimientos.

Mayores niveles de salud: El ser una persona resiliente ayuda a mantener un estado de

salud mental adecuada, por lo que nuestra salud física también se verá beneficiada,

conociendo que estas son dos complementarias. La manera en como superamos los

eventos amenazantes van a permitir adquirir un estado de bienestar, lejos de una

sintomatología estresante que desencadene otros problemas psicológicos

significativos.

24

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Enfocado en el objetivo: Una persona resiliente tiene una proyección positiva hacia

el futuro, viendo las dificultades como lecciones de las cuales aprenderá y le ayudará

a cumplir las metas y objetivos propuestos, ya sean a corto, mediano o largo plazo.

Es así que se ve destacado su nivel de perseverancia tanto para la resolución de

problemas como para alcanzar los objetivos propuestos.

Mayor compromiso de logro: Es comprensible que una persona resiliente esté

comprometida con su vida y las metas que ha establecido, denotando la motivación

para desarrollarse en el ámbito personal, laboral y social, pese a los problemas que

se puedan presentar en dichas esferas.

Control sobre sí mismo: Al poner en marcha sus habilidades, capacidades y

fortalezas, las personas resilientes pueden reconocer aquellos eventos que son

controlables y a los que pueden dar solución. Es así, que al enfocar sus esfuerzos en el

problema controlable, la persona adquiere confianza y poder, sin embargo cuando el

individuo se centra en los aspectos incontrolables, éste se siente indefenso y perdido.

A su vez, la importancia radica también en dos áreas. En el área emocional, la resiliencia

permite que la persona tenga determinación, autocontrol y resuelva los problemas de forma

positiva y optimista, reconociendo las emociones y pensamientos manifestados; otra de las

áreas fundamentales en la que la resiliencia radica es lo espiritual, en donde a través de las

filosofías, creencias, valores, principios y fe, permite que la persona se sienta más fuerte y

autónoma y sea capaz de resolver por sí sola sus dificultades.

De igual forma, la resiliencia se ve alimentada cuando interaccionamos con nuestro

círculo social, ya que las personas que conforman dicho círculo sirven de apoyo y desahogo

en los momentos difíciles, por lo que las personas resilientes ante dichos momentos lo

superan más rápido (Arrabal, 2018, p. 8).

25

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.2. Origen y evolución de la resiliencia

Una vez ya establecida el concepto y la importancia de la resiliencia, es necesario tener

noción sobre los antecedentes de la misma, para poder observar desde una óptica o corriente

diferente. Dicha corriente también es denominada como generaciones, las cuales se van a

dividir en tres y representan a las bases en la que la resiliencia ha ido creciendo

conceptualmente a lo largo de los años (Vaquero, 2013), (Figura 3).

Figura 3. Antecedentes de la resiliencia: Generaciones. Adaptado de Vaquero (2003)

Autores como Vanistaendel consideran que la resiliencia no es algo que está

surgiendo, sino que más bien ésta siempre ha estado en la vida de las personas desde

nuestros antepasados, sin embargo, toma relevancia desde la década de los ochenta.

26

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.2.1. Primera Generación

Es aquí donde surge el interés por conocer sobre la resiliencia, que está centrada como

una habilidad o capacidad individual que se desarrolla en base a ciertas características

personales a nivel intelectual, emocional, social, entre otras.

En el área de las ciencias sociales, específicamente en la psicopatología, se empezó a

estudiar y discutir la resiliencia, esto a finales de los años setenta. Todo empieza con un

estudio de las personas que se encontraban en situaciones desfavorables, en donde se trataba

de analizar las carencias y las causas que desencadenaban el desarrollo de trastornos

psicológicos, para así tratarlo de evitar o mitigar el efecto. El estudio tuvo como hipótesis,

que todas las personas que tenían un trastorno psíquico, lo habían desarrollado a causa de

una infancia deplorable gracias a los déficits; sin embargo, se halló que algunas personas

estando bajo esta misma situación se habían superado y crecido personalmente, por lo que no

lograban explicar el porqué y el cómo (Vaquero, 2013, p. 38).

Los investigadores se centraron específicamente en identificar las características

biológicas y psicológicas del individuo, ya que consideraban que éstas tenían un papel

fundamental en la superación de las circunstancias adversas; frente a este descubrimiento,

se acuño el término “invulnerables”.

Según Vaquero (2013), el término invulnerabilidad “se empleó para denominar las

características, cualidades y atributos de las personas que conseguían sobreponerse a

un hecho traumático” (p. 38). Ante esto, la resiliencia fue vista como estático, es decir,

una cualidad o factor que bien se puede tener o no.

En esta misma época, se intenta descubrir los factores que intervienen en el desarrollo

de la resiliencia, es decir, buscar aquellos factores que hacen que la persona sea vulnerable

27

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

(factores de riesgo) y aquellos que permiten la superación de dificultades (factores

protectores). Esto generó que los investigadores dejen de indagar en las características

del individuo y las causas que desarrollan trastornos psíquicos, para enfocarse en

aquellos mecanismos con los que cuenta la persona para sobreponerse de los eventos

estresantes y desfavorables, llevando a cabo una mejora adaptación.

1.2.2. Segunda generación

Las investigaciones empiezan en los años noventa, centrándose en cómo se produce los

procesos de resiliencia basado en los factores de riesgo y de protección, tanto personales

como sociales, dentro de una interacción y dinamismo. Su foco de atención son los procesos

y configuraciones que tiene la resiliencia, así como también la interacción de los factores de

riesgo y de protección internos y externos para favorecer la superación de acontecimientos

adversos. Es así que, en relación a la primera generación se denota un salto marcado, es

decir, se pasa de solo enfocarse en las características personales, hacia el estudio de dichas

características en los contextos que se desenvuelve el individuo.

Algunos autores como Rutter (1985) realizan una crítica al término de invulnerabilidad,

enfatizando en tres aspectos. El primero es que, la resistencia al riesgo no es absoluta, por

ende, no se la puede catalogar como estable sino que ésta varía en el tiempo según el

desarrollo de cada etapa del individuo y también va a depender de la calidad del estímulo.

Un segundo punto es que, la resiliencia se origina tanto del ambiente, entorno y contexto, así

como también de las características personales; y por último el grado de resiliencia no es

estable sino que varía con el tiempo y acorde a las circunstancias (Vaquero, 2013, p.39).

En esta generación, la resiliencia es vista como un proceso dinámico, en donde se produce

una interacción entre los factores de riesgo y de protección con las características personales

y del entorno, lo que permite que el individuo genere una respuesta adaptativa ante una

28

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

adversidad. Frente a las diversas opiniones y conocimientos sobre la resiliencia, la

comunidad científica entro en debate, dando como resultado el surgimiento de escuelas

o corrientes.

Escuela Angloamericana

Se desarrolló en el contexto de la cultura inglesa, sus mayores representantes son Michael

Rutter, Edith Grotberg, Ann Masten y Sunlya Luthar. Su foco de atención es que la

resiliencia es un proceso de adaptación al entorno, que interviene mecanismos emocionales,

cognitivos y socioculturales (Vaquero, 2013, p. 41).

La resiliencia va a depender de la sinergia entre los factores de riesgo y factores de

protección dentro de un contexto de socialización, los cuales no se van a presentar de forma

aislada o determinista sino que pueden ser multicausales. Becker, Bernard, Cicchetti o

Kaplan, así como las mismas Luthar o Masten, “interpretan el proceso de resiliencia dentro

del modelo ecológico asumiendo el desarrollo humano como una consecuencia de la

interacción entre diferentes niveles que van desde el nivel más micro (individuo, familia,

etc.) hasta niveles más macro (sociedad, cultura, etc.)” (Vaquero, 2013, p.41).

A diferencia de otros autores, Grotberg se centra en cómo los factores pueden ser

promovidos dejando de lado la interacción entre los factores de riesgo y de protección;

menciona que no es posible entender la resiliencia en base a una lista de factores sino a través

de la comprensión del contexto y cultura del ser humano. Para el autor la resiliencia no es

propia de la persona, sino, que al darse en varias etapas del desarrollo tanto en grupo como

en comunidades, ésta traspasa fronteras generando una resiliencia comunitaria, por lo que se

pasa de algo individual a un espacio colectivo (Vaquero, 2013, p.41).

29

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Escuela europea

Toma como bases las conceptualizaciones desarrolladas en la escuela angloamericana, sus

mayores representantes son Boris Cyrulnik, Frederick Lösel, Michel Manciaux y Stefan

Vanistendael. Al igual que la escuela anterior, la resiliencia está situada en la interacción de

la persona con el contexto; sin embargo, aquí la persona es la protagonista, ya que será ella

quien establezca los lazos directos con los contextos sociales y culturales en los que se

desenvuelve con el fin de llevar a cabo su proceso de adaptación ante los problemas

(Vaquero, 2013, p.42).

La resiliencia es un proceso diacrónico y sincrónico, es decir, diacrónico en el sentido

de que para comprender la adaptación resiliente de una persona se toma en cuenta el presente

y su pasado; y sincrónico por la reciprocidad que existe entre el contexto y características

individuales del ser humano. También es circunstancial, ya que se habla de la posibilidad de

que este proceso de adaptación pueda provenir desde nuestros antepasados.

Autores como Cyrulnik sostienen que la resiliencia al darse en una interacción entre la

persona y el ambiente, existe figuras significativas durante las etapas de desarrollo más

críticas, como la infancia y adolescencia, que actúan como tutores y guías para la adquisición

de una posición adaptativa positiva frente al riesgo (Vaquero, 2013, p.43).

Por otro lado, Vanistendael (1994) expone dos componentes fundamentales para la

resiliencia, el primero es la resistencia a la destrucción, es decir, la capacidad de protegerse

ante situaciones de amenaza o eventos que puedan generar alteraciones psicológicas, y

también la resiliencia vista como la capacidad para recuperarse y tener una adaptación

positiva frente el evento significativo, en donde se adquiere comportamientos positivos

que ayudan a superar las adversidades (Vaquero, 2013, p.43).

30

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Escuela latinoamericana

Se trabaja bajo la premisa de la resiliencia comunitaria, que propone otros enfoques sobre

el proceso de adaptación, sus mayores representantes son Aldo Melillo, Elbio N. Suárez

Ojeda, María Angélica Kotliarenco o Mabel M. Munist. Existe un cambio drástico en el foco

de atención, ya que pasa de lo individual a lo comunitario, es decir, indagar las maneras en

que los grupos y comunidades desarrollan la resiliencia, para esto, Sarquís y Zacariño (citado

en Vaquero, 2013), mencionan que:

“La resiliencia individual y la resiliencia comunitaria son expresiones diferenciadas de un

mismo fenómeno. No están en contradicción entre sí, no se constituyen como posiciones

excluyentes. La resiliencia del individuo influye en el grupo, generando conductas

resilientes colectivas. Asimismo, la resiliencia del grupo impacta también en el

individuo, provocando respuestas resilientes de éste” (p.44).

Existe una dualidad entre la resiliencia a nivel individual como colectiva, en la cual las dos

están influenciadas entre sí, proporcionando respuestas de superación y adaptación positivas.

La misma sociedad es la causante de los acontecimientos de riesgo que afectan a las

comunidades, por lo que la solución va enmarcada en la exigencia del cambio o revelación

ante dicho acontecimiento.

Como resultado, termina una generación que pasa de su individualidad hacia una

colectividad, ya que la resiliencia que posee el individuo va a influir en la resiliencia

colectiva, de igual forma, la colectividad va a interaccionar en el ámbito de la individualidad

y su resiliencia.

31

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.2.3. Tercera generación

Empieza en la década de los años dos mil, desplazando su interés del proceso de

resiliencia en niños, niñas y adolescentes, hacia la búsqueda de la adaptación en colectivos

adultos (madres solteras, tercera edad) y estructuras sociales, como organizaciones

empresariales y especialmente la familia. Se evidencia un cambio en relación a las anteriores

generaciones, buscando ir más allá del plano individual pero tomando como base las

concepciones que han aportado las diferentes escuelas.

Esta generación se centra en el análisis del cómo y por qué las familias en situación de

riesgo ante la sociedad, han podido responder y adaptarse favorablemente pese a las

dificultades que se les han presentado. Frente a esto, se desarrolla una resiliencia familiar, la

cual va a permitir que la familia supere cualquier situación adversa, pero también el

desarrollo de las fortalezas y capacidades de la familia, es decir, se propone una acción

preventiva.

El campo de la resiliencia familiar cuenta con cuatro componentes según Amorós (2010),

el primero es el desarrollo familiar en el que se encuentra la cohesión, coherencia,

comunicación y dinámica familiar, así como también la adaptabilidad y flexibilidad a

situaciones nuevas y adversas. Como segundo componente es el desarrollo parental, es

decir, el estilo educativo y la coparentalidad que está acorde entre los miembros de la pareja;

el tercer componente es el apoyo formal, que hace referencia al apoyo y ayuda recibida por

parte de profesionales y servicios sociales, así como también la capacidad de pedir ayuda a

dichos establecimientos. Por último es el apoyo informal, que es la búsqueda de apoyo y

ayuda a los contextos más cercanos, como la familia y amigos ( Vaquero, 2013, p.47).

32

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.3. Componentes de la resiliencia

Ante el estudio constante de la resiliencia y sus procesos, se ha logrado identificar los

principales componentes que intervienen en la superación de los acontecimientos adversos,

es decir, aquellas fuerzas internas que hacen que las personas sean más resistentes a las

circunstancias estresantes, dificultades o enfermedades. Para esto, se ha tomado el “Mandala

de la Resiliencia” que es propuesto por Wolin y Wolin en 1994 (citado en Rodríguez, 2009)

(2009), en el cual manifiestan que existen siete componentes de la resiliencia que van en base

a las características de las etapas del ciclo vital, evidenciado en la Figura 4.

Figura 4. Mandala de la resiliencia: Componentes. Adaptado de Wolin y Wolin (1994)

33

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Introspección: Es la capacidad de la persona para conocerse, reflexionar sobre sí

mismo, realizarse preguntas y responderse de forma honesta. En la niñez, está

entendida como la habilidad para observar que algo no está bien en la familia,

contrarrestando las distorsiones para reducir la ansiedad y culpa, permitiéndole ser

resilientes. En la adolescencia, se manifiesta como la capacidad para comprender lo

que está sucediendo a su alrededor y generar respuestas adaptativas; y en la adultez,

es entendida como sabiduría, comprensión de sí mismo y de otras personas dando

apertura a la aceptación de las dificultades, sin culpar a los demás.

Independencia: Es la forma en que el individuo establece límites entre sí mismo y el

ambiente desencadenador de problemas; para Rodríguez (2009) es “la capacidad de

mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento” (p.5). Los niños

tienden a expresar su independencia alejándose de los problemas y enfocándose en

vivir su vida y compartir experiencias, al igual que los adolescentes, ya que tratan de

no involucrase en las situaciones conflictivas; sin embargo en la adultez, esto se

expresa en forma de autonomía y la capacidad para tomar decisiones por sí mismo.

Interacción: Es la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, los

niños tiene la facilidad de conectarse y relacionarse con los demás, a través de sus

recursos que lo vuelven adorables y queridos. En los adolescentes, esta habilidad

está orientada a la búsqueda de pares y redes sociales de apoyo; y los adultos

también crean lazos, sin embargo, estos son más íntimos y guiados por rituales.

Iniciativa: Se denota el potencial de hacerse cargo de los problemas y mantener el

control sobre ellos, así como también el exigirse y ponerse a prueba tareas que son

progresivamente difíciles. En la etapa de la niñez, esto se manifiesta a través de

conductas de exploración y construcción; para la adolescencia existe una inclinación

hacia el estudio y realización de actividades extra curriculares. Y en la adultez esta

34

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

iniciativa se convierte en una generatividad, donde se busca realizar

proyectos comunitarios y tareas que produzcan satisfacción y liderazgo.

Creatividad: Es el arte de embellecer aquellas situaciones en caos, proponiendo un

orden y un propósito, en la infancia se hace uso de la creación y de los juegos que

permitan superar la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza. Para los

adolescentes, la creatividad se manifiesta a través de habilidades artísticas como

el pintar, dibujar, cantar, entre otras actividades; y en los adultos se evidencia su

capacidad para componer y reconstruir (Rodríguez, 2009, p.5).

Sentido del humor: Es la capacidad de encontrar la comedia ante la tragedia, es

manifestar alegría para reducir la tensión y efectos negativos del acontecimiento

adverso. En los niños esto se expresa a través del juego, en donde se evidencia

claramente que tienden a responder con risas y humor los acontecimientos

significativos, en la adolescencia a través de la risa y el juego, y por último en la

adultez, mediante la transformación de los eventos negativos a positivos a través

del juego.

Ideología personal: Es también vista como conciencia moral, es decir, la

consecuencia de extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y la

capacidad de comprometerse en valores. En la niñez, se presenta con la capacidad de

hacer juicios de valor y distinguir entre lo bueno y lo malo; los adolescentes realizan

juicio independientemente de la opinión de sus padres y desarrollan su sentido de

lealtad y compasión. Por último en la adultez, se expresa en solidaridad y capacidad

de entrega y servicio hacia los demás.

35

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4. Funcionamiento de la resiliencia

Cuando hablamos de resiliencia, según la American Psychologic Association (APA)

hacemos referencia al “ proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia,

amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones

personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras”

(s.f., párr.4). Por tanto, la resiliencia no es una característica sino más bien una capacidad o

habilidad que se manifiesta en base a conductas, pensamientos y acciones, que son

aprendidas y desarrolladas por el individuo con el fin de adaptarse positivamente a las

dificultades.

A nivel estructural, se está tratando de dar respuesta al funcionamiento de la resiliencia

buscando las fuentes de donde proviene o se desarrolla la misma, es así que, según el

psiquiatra José Manuel Calvo (2015) aclara que el sistema nervioso central y el medio

ambiente producen cambios a nivel de neurotransmisores lo que permite que ciertas

personas tengan un mejor manejo de las adversidades.

Sin embargo, neurobiólogos manifiestan que la escasa capacidad para responder a las

demandas estresantes tiene que ver con alternaciones en los neurotransmisores y hormonas

a cargo de las emociones, específicamente las endorfinas y oxitocina lo que puede

desencadenar la presencia de cuadros depresivos o de ansiedad (Tiempo, 2015, párr.6 ).

Cabe recalcar que por ser resiliente, no quiere decir, que la persona no va a experimentar

sensaciones de angustia o de dolor, al contrario va ser objetivo de acontecimientos

amenazantes en varios ámbitos; no obstante, contará con las herramientas necesarias para

adaptarse, por ende, se abordará la resiliencia en tres ámbitos específicos.

36

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4.1. Resiliencia ante las crisis

Para poder comprender como funciona la resiliencia ante una crisis, es necesario

conocer su significado, en 1998, Slaikeu (citado en Fernández, 2010) mencionó que la

crisis es “un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente,

por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos

acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado

radicalmente positivo o negativo” (p.5).

Comúnmente las crisis suelen generar desequilibrios emocionales dando como respuesta

diversos problemas que afectan la salud y el bienestar del individuo; al ser una crisis éstas

tienden a aparecer repentinamente, dificultando la capacidad de la persona para gestionar

una respuesta inmediata, lo que desencadena colapsos o bloqueos mentales. Ante la

experiencia de la situación traumática Arrabal (2018) menciona que se trata de buscar el

“renacimiento interno” con la ayuda de la resiliencia, donde se involucre nuestra capacidad

para replantear varias cuestiones de nuestra vida y del contexto.

La resiliencia en las crisis juega un papel fundamental ya que proporciona un alto

equilibrio emocional; sin embargo, cuando un individuo carece de resiliencia debido a que

no ha tenido un proceso de aprendizaje adecuado, éste tiende a ser inseguro, con baja

autoestima, dificultades para el reconocimiento y control de las emociones, y no es

responsable frente a posibles fracasos en su vida. Rafaela Santos (como se citó en Gómez,

2012), neuropsiquiatra menciona que "Ante la incertidumbre, muchas personas no saben

aguantar el presente y se proyectan en el futuro, que es cada vez más imaginativo y más

negro, lo que genera mucha frustración" (párr. 4).

Es mucho más evidente que las crisis tienden a darse en el ámbito laboral, específicamente

en las empresas, es aquí donde se produce una sobre saturación del personal por la falta de

37

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

espacios que permitan el descanso y liberación de tensión, lo que puede

desencadenar problemas relacionados con la ansiedad o depresión.

Con la resiliencia, lo que se busca es romper los ciclos del miedo de enfrentar situaciones

nuevas y adversas, para aceptar la realidad tal y como es, a través de la búsqueda de sentido

y mejoría. Para esto Morera (2013, párr.6) nos habla sobre ciertos aspectos a tomar en cuenta

para enfrentar las crisis.

Capacidad para identificar las causas de las crisis, esto va a impedir que se

repitan en un futuro.

Controlar las emociones e impulsos para permanecer centrado en la solución y

que no impidan la resolución de problemas.

Tener una actitud optimista pero realista, que favorezca la superación de las

problemáticas.

Confiar en sus capacidades, creatividad y competencias, ya que esto le

permitirá desarrollar estrategias para la adaptación positiva

Ser inteligente emocionalmente que permita desarrollar empatía, lo que ayuda

a que nuestro nivel de resiliencia incremente.

Uno de los pilares fundamentales ante las crisis es la autoconfianza que está acompañada

de un alto nivel de flexibilidad en la forma de actuar y en la forma de percibir las cosas del

exterior; a su vez, se debe tener siempre presente la orientación al logro, perseverancia y, ante

todo, siempre afrontar el problema y tomar la huida como solución, por más inmediata que

sea.

38

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4.2. Resiliencia ante enfermedades

La OMS” (como se citó en Herrero Jaén, 2016) define enfermedad como “Alteración

o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en

general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es

más o menos previsible” (párr.45). La enfermedad es una alteración leve o grave del

funcionamiento del organismo, la cual es originada por causas internas o externas, que

afectan el bienestar físico y mental de un individuo.

Los procesos de enfermedad y conocimiento de diagnósticos crónicos o agudos,

desencadenan ciertas afectaciones psicológicas que requieren de atención profesional para

reestablecer su funcionamiento y adaptación positiva. Hass (2018) entiende la resiliencia

“como la capacidad de afrontar la adversidad creando los recursos psicológicos para salir

fortalecidos y alcanzar un estado de excelencia profesional y personal” (párr.4). Una persona

resiliente es capaz de utilizar las herramientas y capacidades que ha ido desarrollando a lo

largo de la vida, especialmente ante las enfermedades, pese a que su pronóstico sea

favorable o no.

Los individuos tienden a responder de diferentes maneras ante las enfermedades; cuando

se involucra a la resiliencia, se extiende la capacidad para aceptar la realidad impuesta, así

como también, encontrar el sentido a la vida pese a la presencia de síntomas y signos que

generan malestar y pérdida de salud. Las personas resilientes han desarrollado un alto nivel

de autoconfianza, por ende saben que pueden llegar a proyectarse hacia el futuro y

conseguir el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto; tienden a ser constantes,

perseveran hasta lograr la meta y se adaptan a la situación difícil de la enfermedad buscando

proactivamente la salida.

39

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

A su vez, existe condiciones que ayudan a la recuperación del equilibro emocional

y que se pueden ir generando cuando una persona está atravesando por un proceso de

enfermedad como lo manifiesta García y Juárez (2012. párr.11).

Reforzar cambios positivos para la conservación de la salud.

Respetar y llevar a cabo las necesidades de aislamiento, pero conservar la idea de

un acompañamiento.

Realizar las actividades que le sean posibles de forma independiente.

Tener flexibilidad con respecto a la información recibida por profesionales de la

salud.

Cambiar de entorno de vez en cuando, realizando actividades proactivas.

Proponerse retos sencillos que desafíen su capacidad y se prueben a sí mismo que

son activos.

Dar a respetar las decisiones que se tome.

Evitar las críticas que no son nada constructivas y que empeoran el estado de ánimo.

Cuando el ambiente en el que se desarrolla es sano, creativo, positivo y con redes de

apoyos estables, permite que el paciente se siga integrando en la vida cotidiana; tenga

mayores posibilidades de adherencia a los tratamientos; y hable de sus emociones. Incluso

puede percibir su enfermedad de una manera constructiva, llegando a transformar la

experiencia adversa en conductas resilientes. Sin embargo, esto es diferente cuando el

ambiente es negativo, insano y con falta de red de apoyos; esto va a limitar el crecimiento

personal y ha dificultar el ser resilientes y fomentar capacidad de adaptación positiva ante un

diagnóstico de enfermedad.

40

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4.3. Resiliencia en el proceso de duelo

El duelo según Borgios (como se cita en Vargas, 2003) es “La pérdida de un familiar y/o

un ser querido con sus consecuencias psico-afectivas, sus manifestaciones exteriores y

rituales y el proceso psicológico evolutivo consecutivo a la pérdida" (párr. 12). Algunos

autores ven al duelo como un proceso que se manifiesta no solo ante el fallecimiento de un

familiar querido sino ante cualquier pérdida donde se ha generado un significado emocional,

aquí la persona va a atravesar por varias fases hasta llegar a la superación del acontecimiento,

esto se observa en la Figura 5.

Figura 5. Etapas del duelo. Adaptado de Elisabeth Kübler-Ross.

Se conoce que cuando una persona experimenta una pérdida, tiende a pasar por cinco

etapas, las cuales han sido desarrolladas por Elisabeth Kübler-Ross (2004). Se manifiesta que

la primera etapa es la negación, la persona entra en un estado de embotamiento o shock

donde prácticamente no acepta la pérdida, a su vez puede experimentar ira, enfado o

indiferencia ante el evento, que corresponde a la segunda etapa.

41

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En una tercera fase está la negociación, esto se da más en el ámbito religioso, donde la

persona negocia la esperanza de que nada cambie y que esto pueda influir en su vida, es

decir, se empieza a negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras

de la pérdida; también se pasa por una fase de expresión emocional o depresión, en donde la

persona empieza a asumir la realidad de la pérdida y con ello se genera sentimientos de

tristeza, desesperanza y sintomatología asociada a estados depresivos, como son

aislamiento, pérdida de energía o de interés en las actividades, entre otras. Por último la

aceptación el evento (A. Torres, 2016. párr. 6).

Cómo se ha mencionado el duelo está asociado al dolor o aflicción, por lo que es una

reacción natural que se experimenta ante una pérdida en general, dicho acontecimiento

genera una reacción emocional y de comportamiento que desencadena en un sufrimiento

significativo ligado a la ruptura del vínculo afectivo desarrollado. Se expresa componentes

psicológicos, físicos y sociales, manifestados con una intensidad y duración proporcionales

a la dimensión y significado de la pérdida (Meza, E., García, S., Torres, A., Castillo L.,

Sauri, S., y Martínez, B., 2008, p.2).

El proceso de duelo suele iniciar inmediatamente después de la pérdida, o en los meses

siguientes; sin embargo, este tiempo de reacción va a variar de persona en persona acorde a

las características que posea. Puede existir casos en donde el duelo se manifieste días,

semanas o meses antes de la muerte del ser querido, este proceso es denominado “duelo

anticipado”, y tiene grandes beneficios a un futuro, ya que, las personas están preparados para

el posible deceso o pérdida, lo que atenúa el malestar emocional ayudando a la adaptación y

superación del evento, es así donde se manifiesta la resiliencia ante el duelo.

Una persona que carece de resiliencia, tiende a negar el proceso de dolor, por lo que no va a

permitir generar un proceso de transformación desembocando en un estancamiento. Se debe

42

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

recordar que es necesario pasar por situaciones difíciles para que nuestra capacidad de

recuperación sea más alta y eficiente (Arrabal, 2018, párr.7). Aquí se ve reflejada la

capacidad de reflexión, autoconocimiento y conciencia de lo que está sucediendo y de

las emociones experimentadas, con el fin de llegar a un fortalecimiento.

Según Ramos (2014, párr.9) cuando existe momentos de dificultad, el individuo no es

capaz de sentir alivio por lo que solo se centra en el dolor que experimenta ante la pérdida,

es así que la resiliencia va a permitir lo siguiente.

Reconocer nuestra valía y dignidad en todo momento, dejando de lado aquello que

de entrada a padecer una desgracia o fracaso.

Reconocer que a pesar de las circunstancias adversas siguen presentes en el mundo

valores como la generosidad, el altruismo, la solidaridad, la empatía y la amistad.

Aceptar el apoyo que otras personas brindan como acompañamiento

desinteresado hacia el dolor y la pérdida experimentada.

Tener en cuenta que en la vida hay momentos buenos y malos, y que éstos van a ser

temporales y superables.

Tomar al dolor como una motivación para el desarrollo personal, que permita

vivir con humanidad, empatía, sensibilidad, optimismo, conciencia y conexión

con el presente.

Reconocer que el dolor permite realizar una introspección profunda que ayuda

al crecimiento y renacimiento personal.

43

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.5. Factores de la resiliencia

Ante las investigaciones realizadas a lo largo del tiempo, específicamente, aquellas que

fueron hechas en niños y niñas que se desarrollaron en condiciones desfavorables, se

evidenció la existencia de factores que influyen positiva o negativamente en la respuesta de

los individuos ante ciertas circunstancias. Ucha (2008) menciona que la palabra factor “se usa

para referirse al elemento o al condicionante que contribuye a la producción o el logro de un

resultado” (párr.1). Todos aquellos aspectos que tienden a influir en las conductas,

pensamientos, emociones o respuestas de las personas son considerados como factores, los

cuales tienden a ser biológicos, psicológico y sociales.

Por tanto, la resiliencia se configura en base a la interacción de las personas con su

ambiente, es aquí donde se van a presentar varios factores que provocarán alteraciones

psicológicas manifestadas en un sinnúmero de sintomatología, los cuales son denominados

factores de riesgo. Al igual que pueden existir factores de riesgo, en su contrario, existe

elementos que ayudan al individuo a sobreponerse y resguardarse de las adversidades,

llamados factores de protección.

Por tanto, los factores de riesgo y los factores de protección tienden a presentarse en

diversas etapas de la vida y contextos, es decir, se puede estudiar dichos factores en la

infancia, adolescencia y adultez, así como también, en enfermedades, situaciones laborales,

académicas y sociales. Esto va a permitir comprender cómo se manifiestan, el impacto que

generan, y de cierta forma, en el caso de los factores de riesgo, buscar prevenir su

aparición, evitando un desequilibrio psicológico.

44

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.5.1. Factores de riesgo en la resiliencia

Los factores de riesgo provienen del campo de la medicina y la epidemiología, los cuales

estaban asociados a resultados adversos que desencadenaban en la mortalidad (Munist, M.,

Santos, H., Kotliarenco, M., Suárez, E., Infante, F., y Grotberg, E., 1998); sin embargo, al ver

que el ser humano se desarrolla en el contexto social, dichos sucesos dejan de vincularse con

la mortalidad, pero no con el hecho de que generan un perjuicio en la salud tanto física como

mental del individuo.

Es necesario conocer cómo se entiende al factor de riesgo, es así que la OMS (s. f.) la

define como “cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su

probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión” (p.1). Dicha contextualización está enfocada

en el ámbito de la enfermedad, no obstante, para la psicología, los factores de riesgo son

aquellas características que aumentan la probabilidad de desencadenar problemas o

repercusiones psicológicas.

Con respecto a la resiliencia, los factores de riesgo juegan un papel importante en su

aparición, ya que estos están involucrados directamente en el desequilibrio o pérdida de

bienestar del individuo. Dichos factores de riesgo pueden aumentar o disminuir la capacidad

de la persona para afrontar y superar las adversidades, por lo que es necesario conocer

ciertos factores perjudiciales, que impiden que se desarrolle y manifieste adecuadamente la

resiliencia, según (L. Fernández, 2010, p.16)son:

Carencias en el sentido del compromiso (alienación).

Locus de control externo.

Tendencia a considerar el cambio como negativo y no deseado.

Rigidez en el pensamiento.

45

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.5.2. Factores protectores en la resiliencia

Al contrario de aquellos elementos de riesgo que producen alteraciones en la salud física y

mental, existen factores que favorecen el autocuidado y disminuyen la probabilidad que se

manifiesten problemas. Donas (como se citó en Bonilla y Marcilia, 2015) lo define como:

Aquellas características que se pueden detectar, potencializar y desarrollar en un sujeto,

familia, grupo o comunidad, favoreciendo el desarrollo humano, el mantenimiento o la

recuperación de la salud en el sentido amplio de lo biológico, psicológico y social; y

que además pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo, de las

conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea general o específica

(p.25).

Los factores protectores son condiciones que van a reducir el impacto de aquellas

situaciones desfavorables y que tienen una gran relación con la resiliencia para la adaptación

positiva a las adversidades, por lo que influyen los siguientes elementos, según L. Fernández,

(2010, p.16):

Control emocional y valoración positiva de uno mismo.

Apoyo social y estilos de vida equilibrados.

Afrontamiento activo de las dificultades cotidianas.

Sentido del humor.

Actitud positiva ante la vida.

Creencias religiosas o espirituales.

Aceptación de las limitaciones personales.

Satisfacción laboral y/o personal.

46

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

CAPÍTULO II. DISCAPACIDADES

2.1.Definición de discapacidad

En el desarrollo de la vida, se han ido presentando una diversidad en la especie humana,

y no es de desconocimiento que la presencia de personas con discapacidad proviene desde

tiempos remotos, es así, que al inicio los consideraban como “fenómenos” o “castigos de

Dios”; sin embargo, las concepciones han ido evolucionando hasta llegar a una definición

concisa. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006, menciona que la

discapacidad es:

Un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con

deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación

plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (Citado en

Ministerio de Salud de Colombia, 2014, párr. 1).

Como se dijo anteriormente, el concepto de la discapacidad ha ido evolucionando acorde

al tiempo, es así que ha pasado de verse desde un plano individual y médico a un plano

social, en donde se comprende las barreras sociales y físicas que atraviesan las personas con

discapacidad y también las personas que forman parte de su círculo, tal como es el caso de

sus familiares y cuidadores. Se evidencia una definición apegada a la interacción que tiene

el individuo con el ambiente, es decir, la dinámica entre las condiciones de salud y los

factores contextuales, tanto personales como ambientales.

Por otro lado, teniendo en cuenta el concepto propuesto por la ONU, que nos habla desde

las deficiencias y barreras, es importante reconocer la definición que propone una de las

organizaciones más importantes en lo que respecta a la salud, es así que, la OMS (s. f.) define

a la discapacidad como:

47

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de

la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas

que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son

dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son

problemas para participar en situaciones vitales (párr.1).

Actualmente, la discapacidad se concibe en un conjunto de tres elementos que explican

perfectamente el término y permite comprender desde una perspectiva más amplia. Por un

lado se encuentra la deficiencia que hace referencia a un defecto o imperfección a nivel

biológico o corporal que afecta a un individuo; esto ligado a limitaciones tanto físicas

como sociales que influyen en la realización de actividades o acciones. Y por último las

restricciones en la participación de acontecimientos vitales para su desarrollo individual y

social.

Por consiguiente, queda claro que la discapacidad no es un atributo personal, sino que

más bien es un fenómeno complejo que abarca una interacción entre las características

biológicas del ser humano y las características sociales en las que se desarrolla,

desencadenando una falta de capacidad para llevar a cabo varias actividades o funciones

estimadas por la sociedad como “normales” .

También se aborda a la discapacidad desde un modelo más interaccionista, en donde no

solo se atribuye a características individuales, sino, va más allá de hablando de un aspecto

social relacionado en su interacción.

48

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.2.Tipos de discapacidad

Así como existe una variedad y evolución de la definición de la discapacidad, de la misma

manera, se cuenta con una diversidad en su clasificación, la cual se establecerá en base a

características o criterios establecidos. Por una parte, se ha tomado a la Clasificación

Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y Salud (CIF, 2001) de la OMS, la cual

propone cuatro criterios de clasificación que son: funciones corporales (funciones

fisiológicas del organismo), estructuras corporales (partes anatómicas del cuerpo),

actividades y participación (capacidad de realizar una tarea o involucrarse en una situación) y

factores ambientales o contextuales (entorno físico, social y actitudinal en el que interactúan).

En esta ocasión se describirá la tipología propuesta en el 2015 por el Consejo Nacional para

la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), (Figura 6).

Figura 6. Tipos de discapacidad. Adaptada de CIF y CONADIS.

49

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.1.1. Discapacidad física

Una de las discapacidades más comunes en el mundo es la discapacidad física, por tanto,

la OMS (como se citó en Borja, 2017). la define como “la pérdida o anomalía, temporal o

permanente, que se produce en el aparato locomotor o en su funcionalidad, tanto a nivel óseo-

articular, muscular, como nervioso o central, produciendo detrimento o ausencia de la

capacidad de relación del ser humano” (p.66). Dicha discapacidad es de orden biológico, el

cual puede ser adquirido a través de enfermedades, accidentes, desastres, de tipo congénito o

genético; y tiende a interferir en el desarrollo de la persona, limitando la realización de

actividades o participación ante cualquier situación que se presente.

La discapacidad física es una deficiencia a nivel corporal y visceral. Las corporales son

aquellas alteraciones que son evidentes visualmente, como las amputaciones de los

miembros inferiores o superiores, la paraplejía o hemiparesia; sin embargo, las viscerales,

son aquellas en donde existe un daño interno, es decir, existe alteraciones en los órganos

internos por lo que éstos son imperceptibles, como lo son las afectaciones a pulmones o

corazón, la insuficiencia renal crónica, entre otras. Estas enfermedades generan limitaciones

y dificultades para realizar actividades de la vida diaria, como es caminar, subir o bajar

gradas, controlar esfínteres y otra infinidad de acciones.

Comúnmente, las personas con discapacidad física solo presentan alteraciones en la

motricidad, esta condición suele desencadenar alteraciones a nivel psicológico, como un alto

nivel a la frustración o problemas para la socialización, lo que está relacionado con el

desarrollo de la autoestima. Sin embargo, tienden a desarrollar nuevas habilidades que

compensen sus limitaciones.

50

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.1.2. Discapacidad sensorial

Otra de las discapacidades más evidentes en el mundo es la sensorial, que se caracteriza por la

existencia de una alteración en alguno de los sentidos, específicamente la vista y el oído.

Freeman (2018) la define de la siguiente manera “La discapacidad sensorial es una impedimento

de uno de los sentidos y por lo general se utiliza para referirse a la discapacidad visual o

auditiva; sin embargo, los otros sentidos también pueden desarrollar discapacidades” (p.1).

Dicha discapacidad tiende a generar problemas en la comunicación o en el lenguaje, debido a

una pérdida parcial o global de algunos sentidos involucrados en estos procesos.

En esta categoría de discapacidad sensorial, se encuentra la discapacidad visual, auditiva

y de otros tipos que están relacionadas con la disminución de ciertos sentidos del organismo.

La discapacidad visual es vista como un déficit del funcionamiento del sistema óptico que ha

sido causado por lesión, enfermedad o malformación congénita, produciendo una limitación

en la visión. La OMS (2014) menciona que “la discapacidad visual puede limitar a las

personas en la realización de tareas cotidianas y afectar su calidad de vida, así como sus

posibilidades de interacción con el mundo circundante” (párr.1).

Por otro lado, se encuentra la discapacidad auditiva, que según Jalkh, Torres,

Larreátegui, y Paula (2015) “se refiere a personas con sordera bilateral total y/o sordera

severa de ambos oídos. Puede presentarse por causas genéticas, congénitas, infecciosas,

ocupacionales, traumáticas, tóxicas, envejecimiento, entre otras” (p. 12). Aquí existe una

deficiencia de tipo cuantitativo, debido a la dificultad en la percepción de la audición, que se

presenta en diferentes niveles y también limita ligeramente la comunicación con otras

personas; sin embargo, aún hay la posibilidad de un lenguaje.

51

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.1.3. Discapacidad psicosocial

Para la OMS (como se citó en Guillen, 2018), la discapacidad psicosocial se refiere a

“las personas con diagnóstico de trastorno mental que han sufrido los efectos de factores

sociales negativos, como el estigma, la discriminación y la exclusión” (párr.1). El término

de discapacidad psicosocial ha ido evolucionando constantemente, ya que anteriormente, las

personas diagnosticadas con alguna deficiencia mental no pertenecían al ámbito de la

discapacidad, sino, más bien eran catalogadas como “enfermos mentales” o muchas veces

eran confundidos con la discapacidad intelectual. Sin embargo, con el avance del tiempo se

ha podido establecer una categoría más amplia, que propone una diferencia marcada entre la

terminología.

La discapacidad psicosocial es aquella que enfrentan las personas con enfermedades

mentales en donde son víctimas de la discriminación y barreras físicas, sociales y de actitud,

esto dificulta el desarrollo y la realización de actividades que forman parte de su vida diaria.

Jalkh et al. (2015) mencionan lo siguiente:

Esta discapacidad es causada generalmente por enfermedades como la esquizofrenia,

trastorno bipolar, psicosis, entre otras. Se manifiesta a través de deficiencias o trastornos

de la conciencia, comportamiento, razonamiento, estados de ánimo, afectividad, y/o

comprensión de la realidad (irritabilidad, depresión, inestabilidad emocional crónica) (p.

10).

Aquí también va a depender del nivel de gravedad de las deficiencias, es decir, las leves

son aquellas en que la persona con un adecuado tratamiento va a poder continuar con su

vida; sin embargo, en el caso de las deficiencias moderadas o graves se requiere de mayor

atención debido a las alteraciones clínicamente significativas.

52

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.1.4. Discapacidad intelectual

La inteligencia es una de las funciones superiores más importantes del ser humano y su

deficiencia o alteración genera limitaciones en la realización de actividades de la vida

cotidiana. En el año 2010, la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y de

Desarrollo (AAID) propone como definición que “La discapacidad intelectual se caracteriza

por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta

adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y

prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años” (Citado en Rey, Caminos,

García, Cabrera, y Dosuto, 2016, p. 13).

La discapacidad intelectual (DI) se define con diversos elementos tanto del ámbito

individual, es decir, las características biológicas, y también de las interacciones que

establece con el contexto social. Además, aquí se ven comprometidas varias funciones

superiores, por tanto, Jalkh et al. (2015) menciona que:

Una persona con discapacidad intelectual tiene dificultad para comprender ideas

complejas, razonar, resolver problemas, tomar decisiones y desenvolverse en la vida

diaria, lo cual influye en sus relaciones interpersonales y les convierte en personas

fácilmente influenciables; dentro de esta categoría se encuentra el retraso mental en

sus grados fronterizo, leve, moderado, grave y profundo (p.11).

Ante una limitación en el ámbito intelectual, se produce ciertas dificultades para la

adaptación y el desarrollo de capacidades, especificando que éstas también van a depender

del nivel de gravedad que presente y las atenciones necesarias que haya tenido desde el

inicio.

53

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.3.Definición y evolución conceptual de discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual, hoy en día es entendida como una limitación en la

capacidad intelectiva, que impide la ejecución de tareas complejas y que está asociada con

otras funciones mentales superiores, generando una alteración en las esferas del individuo.

Para llegar a conocer y a comprender su definición, el término de discapacidad intelectual,

ha sufrido varios cambios acorde la línea de temporalidad del desarrollo del ser humano,

ante esto, se ha establecido la evolución conceptual, en donde se evidencia que cada etapa

de la historia tiene una concepción diferente en cierto grado pero que en un punto llegan a

converger, esto detallado en la Figura 7.

500 años a.n.e 460-377 a.n.e.

Edad Media Desórdenes mentales=

Enfermedades

Cerebro enfermedad del mentales= demonio cerebro

Era moderna de la Renacimiento

ciencia Revolución francesa

Imbecilidad mental Retraso mental Enfermos mentales

Morosis Oligofrenia

Siglo XIX

Discapacidad Intelectual

Figura 7. Evolución de la discapacidad intelectual. Adaptado de Portuondo (2004)

54

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

El estudio de las enfermedades mentales empieza en el año 500 a.n.e., con el médico

Alcmaeon de Crotón, quien introduce una gran importancia al cerebro, al considerarlo un

órgano que capta las sensaciones, genera ideas y permite el conocimiento, si bien no

proporciona una amplia concepción ayuda que el foco de atención se concentre en el

cerebro y sus deficiencias. Para el año de 460-377 a.n.e., Hipócrates adapta la idea y

menciona que las enfermedades mentales son consecuencias de alteraciones en el

organismo, específicamente en el cerebro, a su vez intenta explicar que los desórdenes

mentales poseen una causa natural (Portuondo, 2004, p.3).

Ante las frecuentes guerras, caída del Imperio Romano y destrucción de Grecia, la

ciencia se fue debilitando y en su lugar aparece con poder el oscurantismo y la superstición

para dar explicación a las enfermedades mentales. Por consiguiente, en la edad media, el

dogma religioso acapara la atención dejando de lado a la ciencia, por lo que, todo lo que

fuera en contra de ellos era considerado sacrilegio y se castigaba severamente; por ende se

creía que las personas considerados enfermos mentales habían sido castigados y poseídos

por el demonio, de ahí que no existía una cura más que la hoguera y la tortura (Portuondo,

2004, p.3).

En la época del renacimiento, se da nuevamente un auge de la ciencia, aquí Féliz Platter trata

de clasificar las enfermedades mentales, llegando a proporcionar una nueva terminología

“imbécil mental”. Del mismo modo Thomas Willis propone el término de “morosis” para hacer

referencias a las personas con retraso mental; si bien es cierto, la nomenclatura pierde ese sentido

humano, en aquel tiempo aportó un gran logro. Por otro lado, ante la búsqueda de la libertad,

igualdad y fraternidad de la revolución francesa permite que las personas con enfermedades

mentales sean vistas desde un enfoque humanista, así mismo desde una

55

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

perspectiva médica en donde se los trate como tal, elevándolos de categoría a “enfermos”.

(Portuondo, 2004, p.4).

A finales del siglo XIX, en lo que corresponde a la edad moderna de la ciencia, se intenta

desarrollar la clasificación de las enfermedades mentales, en ésta época ya se habla de un

“retraso mental” y Emil Kraepelin (1995) se destaca al introducir el término oligofrenia

“denominación bajo la cual agrupó esta anomalías de diferentes etiologías y cuadros clínicos,

cuyo denominador común radica en el insuficiente desarrollo de la psique en general,

asociado a un insuficiente desarrollo intelectual de diferentes grados de profundidad” (Citado

en Portuondo, 2004, p.4). Para el siglo XIX, se toma en serio al retraso mental, por lo que

ante continuos estudios y avances se propone una nueva terminología, la “discapacidad

intelectual”.

Anteriormente se ha establecido la definición de discapacidad intelectual; sin embargo,

se ha encontrado una conceptualización más amplia que es propuesta en 1992 por la OMS

(como se citó en Ke y Liu, 2017)., la que menciona que:

La DI es entendida como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas

durante el desarrollo humano, que implica que la persona pueda tener dificultades para

comprender, aprender y recordar cosas nuevas, que se manifiestan durante el desarrollo, y

que contribuyen al nivel de inteligencia general, por ejemplo, habilidades cognitivas,

motoras, sociales y de lenguaje (p.2).

Se ha visto el recorrido histórico que ha tenido la discapacidad intelectual, evidenciando

cambios profundos que se han adaptado acorde a los avances de la historia y la ciencia. Cabe

recalcar que ante dicha evolución, se ha logrado conseguir las conceptualizaciones más

completas sobre la DI para su mejor comprensión y estudio asociada a diferentes variables.

56

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.4.Tipos de discapacidad intelectual

La inteligencia es la capacidad humana en donde se pone a juego el desarrollo

cognoscitivo, a su vez, permite la agrupación de varias funciones mentales, ayudando a la

resolución de problemas, el enfrentamiento de situaciones adversas, entre otras

habilidades. Una de las conceptualizaciones más completas es la que propone Ardila

(2010), quien menciona que:

Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la

adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver

problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de

la experiencia. No se identifica con conocimientos específicos ni con habilidades

específicas sino que se trata de habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las

capacidades específicas (p.4).

La inteligencia es una habilidad que se va adquiriendo acorde se va desarrollando el

individuo y que permite llevar a cabo diversas actividades de la vida cotidiana. Antes de

establecer una tipología de la discapacidad intelectual, es necesario conocer la definición de

Coeficiente Intelectual, término que está estrechamente ligado a la inteligencia.

El coeficiente intelectual hace referencia a la medida que determina la inteligencia a

través de una evaluación en la que se puede establecer el rango dentro de lo normal, alto o

deficiencia mental, involucrando tanto a la edad mental como a la edad cronológica. En base

a esto se ha establecido los tipos de discapacidad intelectual, tomando como referencia la

clasificación del DSM 5 (2014) (Tabla 1).

57

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Leve C.I. 50-55 a 70

Moderado C.I. 35-40 a 50-55

Grave C.I. 20-25 a 35-40

Profundo C.I. < 20-25

Tabla 1. Tipos de discapacidad intelectual. Adaptada de DSM 5 (2014)

La discapacidad leve es uno de los tipos más frecuentes en la población, aquí los niños de

la etapa escolar tiene problemas de aprendizaje relacionada a la escritura, aritmética, tiempo o

dinero, por ende necesita cierta ayuda. En las personas adultas existen alteraciones

significativas en el pensamiento abstracto, memoria a corto plazo y función ejecutiva que está

relacionado a la planificación y flexibilidad cognitiva (Ke y Liu, 2017, p.6).

Con relación al ámbito social existe ciertas dificultades para captar ciertas señas de sus

iguales, su comunicación y conversaciones tienden a ser más inmaduras; a su vez, existe una

dificultad para el control de emociones y del comportamiento, por lo que no se comprende

los riesgos de ciertas situaciones sociales (Ladrón, A., Álvarez, M., Sánz, L., y Antequera, J.,

2013, p.5). Aquí las personas mantienen un cuidado personal adecuado, pero necesitan leve

ayuda en actividades complejas como las compras, el transporte, la organización doméstica,

preparación de alimentos y gestión bancaria y monetaria.

Con respecto a la discapacidad moderada, está representando aproximadamente el 12%

de todos los casos (Ke & Liu, 2017, p.5), las personas están notablemente “retrasadas” a

comparación de sus iguales, por ende, el aprendizaje en los niños preescolares es limitada y

se da lentamente, en los niños escolares aún existen dificultades en la lectura, números,

58

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

escritura y otras actividades académicas, y para los adultos aún necesitan ayuda para realizar

sus actividades tanto académicas, de trabajo de la vida personal (Ladrón et al., 2013, p.5).

Ante el ambiente social, las personas tienen la capacidad de establecer relaciones

amistosas y sentimentales; sin embargo aún presentan ciertas diferencias respecto a sus

iguales, tienen dificultades para percibir e interpretar las señales sociales. Aquí existe

dificultades para la toma de decisiones por lo que necesitan ayuda por parte de los

cuidadores, tanto en el ámbito social con respecto a la comunicación como también en el

trabajo para conseguir el éxito. En el dominio práctico, las personas se responsabilizan de

sus necesidades personales, básicas y de higiene, con ayuda de terceras personas y en cierto

tiempo con recordatorios para que dichas actividades se mantengan de forma autónoma

(Ladrón et al., 2013, p.5).

La discapacidad grave está representada por el 3% y el 4% de todos los casos, las

habilidades conceptuales se encuentran reducidas, se evidencia una notable deficiencia en la

comprensión del lenguaje escrito, los números, la noción del tiempo y del dinero, por ende

necesitan mucha más ayuda por parte de los cuidadores. En su dominio social, el lenguaje

hablado es muy limitado en vocabulario y gramática, suelen pronunciar palabras sueltas o

frases que están asociadas a acontecimientos del presente y de la vida cotidiana; es así que

la comunicación es más para una interacción social que para una comunicativa, ya que la

relación con familiares o parientes son fuente de placer y ayuda (Ladrón et al., 2013, p.7).

Aquí la persona pierde su autonomía y necesita ayuda para la realización de todas las

actividades de su vida cotidiana, por ende necesita una supervisión constante. Ante la toma

de decisiones no lo puede hacer, la adquisición y aprendizaje de varios dominios lo realiza a

largo plazo y con una ayuda permanente.

59

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Por último, la discapacidad profunda representa del 1% al 2% de todos los casos,

caracterizada porque las personas pueden utilizar objetos para su cuidado, el trabajo y el ocio.

Ladrón et al. (2013) mencionan que “Se pueden haber adquirido algunas habilidades viso-

espaciales, como la concordancia y la clasificación basada en características físicas. Sin

embargo, la existencia concurrente de alteraciones motoras y sensitivas puede impedir un uso

funcional de los objetos” (p.8). La presencia de alteraciones sensoriales y físicas dificulta la

realización de actividades sociales. La comunicación es muy limitada tanto en su

comprensión, expresión y gestualidad; sin embargo, expresa sus deseos y emociones a través

de la comunicación no verbal y simbólica. Con respecto a las relaciones con familiares y

parientes son placenteras y emocionales, su comunicación sigue siendo a través de gestos.

Por consiguiente, se evidencia la dependencia neta hacia sus cuidadores tanto en la

atención del aspecto físico, de la salud y la seguridad. Las limitaciones en las actividades va a

depender del grado de alteración física graves, por ende, los individuos sin alteraciones

graves tienden a ayudar en tareas de la vida cotidiana y a participar en actividades, teniendo

una ayuda continua. Ante esto, Borja (2017) manifiesta que “carece de capacidad adaptativa

y autonomía personal o social. Tiene dificultades graves de comprensión y motricidad.

Presenta una dependencia absoluta del entorno. Su intervención se centra en posibilitar su

comunicación mediante formas simples no verbales” (p. 64).

Como se ha evidenciado, la tipología de las discapacidades intelectuales cuenta con sus

características predominantes diferentes; sin embargo, se existe un patrón que rige en todos,

que es la ayuda que necesitan recibir para el desempeño y realización de actividades de la

vida cotidiana. Es ahí, donde se visualiza la labor del cuidador, quien está al pendiente de que

en cierto grado la persona con discapacidad adquiera cierta autonomía para llevar a cabo

algunas de las actividades, siempre teniendo en cuenta sus limitaciones.

60

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.5.Características de la discapacidad intelectual

Es muy común que las personas tiendan a homogenizar la cosas, es decir, muchos

individuos piensan que las personas con discapacidad poseen las mismas características; sin

embargo, se debe tener en cuenta que cada tipo de discapacidad cuenta con cualidades

propias tanto en las conductas y rasgos de la personalidad, lo que no es ajeno a la

discapacidad intelectual. A continuación se va a detallar las características específicas en

cada área, por ende, Fernández y Nieva (2010) proponen lo siguiente:

Cognitiva:

El área cognitiva es una de las más importantes que ha desarrollado el individuo, en el que

está implícito la inteligencia ya que ésta permite el aprendizaje, en lo que respecta a la

discapacidad individual, estos procesos se ven afectados, lo que es notable desde los

primeros años de vida, pero mucho más en la etapa de la escolarización, esto evidenciado en

el siguiente listado (Fernández y Nieva, 2010, p.17).

No alcanzan los niveles de abstracción

En la adolescencia tienen un pensamiento concreto y egocéntrico

Problemas en la metacognición

Recolección de información imprecisa

Dificultades en la orientación espacio-temporal

Dificultad para distinguir datos relevantes de los irrelevantes

Psicomotora

Existe alteraciones que dependen del nivel de gravedad y se presentan en los primeros

meses de vida, evidenciando respuestas motoras lentificadas (Fernández y Nieva, 2010,

p.17). Los trastornos psicomotores más frecuentes en los niños con deficiencia mental son:

61

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Inmadurez

Dificultad en el aprendizaje de los movimientos finos

Dificultades en el reconocimiento de las partes del cuerpo

Dificultades en los movimientos gestuales e imitatorios, rítmias,

balanceos, estereotipias, y movimientos coreoatetósicos.

Alteración en el equilibrio

Lenguaje

En la discapacidad intelectual, entre el 60 y el 80% de los individuos tienen alguna

dificultad en el lenguaje, los más frecuentes son los relacionados a la articulación,

pronunciación, y comprensión. En lo respecta a un nivel de discapacidad severa la alteración

en la articulación es muy evidente, a su vez, dificultades en la conceptualización y

descubrimiento de estructuras lingüísticas (Fernández y Nieva, 2010, p.18).

Retraso en la adquisición del lenguaje

Retraso en la comprensión del lenguaje

Vocabulario reducido, concreto y ligado al contexto

Uso de oraciones simples y de valor demostrativo

Presentan poca inatención comunicativa

Afectiva

Al igual que las otras áreas existe una alteración significativa en cuanto a las emociones,

ya que se vuelven más vulnerables a ciertos sentimientos como el dolor, placer, diversión,

alegría, envidia, celos, entre otras, a su vez, los individuos con discapacidad intelectual

están más indefensos a las exigencias de su entorno, por ende sus reacciones afectivas

varían (Fernández y Nieva, 2010, p.17).

62

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Dificultad en la introspección

Baja tolerancia a la frustración y alta impulsividad

Ansiedad, baja autoestima y aislamiento

En algunos casos experimentan sobreprotección

Existe lesión en el sistema nervioso por lo que puede ocasionar síntomas

psicopatológicos

Alteración afectiva ante sentimiento de rechazo o discriminación

Social

Al existir una alteración en las anteriores esferas, es evidente que afecta de manera

significativa al área adaptativa, especialmente en la autonomía y adquisición de hábitos

sociales. En cuanto a los hábitos autónomos estos son adquiridos con moderadas

dificultades por lo que tardan un tiempo significativo en aprender, y en cuanto a habilidades

sociales, la aprenden a través del juego, aunque aun así se les dificulta (Fernández y Nieva,

2010, p.18). Existen ciertas características en el área social:

Tendencia a evitar fracasos

Se guían por directrices externas para saber lo que tienen que hacer y para

solucionar los problemas que se les plantean.

Existe vulnerabilidad al estrés, con reacciones de ansiedad y pobre concepto de sí

mismos

Reducción del autocontrol y de aplazamiento del refuerzo o gratificación.

La socialización está afectada por sus problemas de comunicación y

de autorregulación del comportamiento.

Autonomía limitada y retrasada

63

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.5.1. Dimensiones de la discapacidad intelectual

Para comprender como se fundamenta la discapacidad intelectual se ha tomado en

cuenta el modelo teórico de retraso mental propuesto en el 2002 por Luckasson y cols.

Quienes proponen cinco dimensiones que en base a su interacción permiten un

funcionamiento individual (Figura 8).

Figura 8. Modelo teórico del retraso mental. Adaptado de Lucasson y cols. (2002)

La primera dimensión es la capacidad intelectual, hace referencia específicamente en la

inteligencia, esa capacidad que permite el razonamiento, planificación, solución de

problemas, el aprendizaje y entre otras habilidades que el individuo pone en práctica ante

acontecimientos que se presentan en el contexto que se desenvuelven. Verdugo (2013),

menciona que “La evaluación del funcionamiento intelectual es una aspecto crucial para

diagnosticar discapacidad intelectual, y debe ser hecha por un psicólogo especializado en

personas con discapacidad intelectual y suficientemente cualificado” (p.8).

64

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Como se ha dicho, esta dimensión permite la cualificación de la discapacidad intelectual

pero asociada con las cuatro dimensiones restantes, a su vez, se destaca el CI que es la mejor

representación de la capacidad intelectual.

La conducta adaptativa es la segunda dimensión, Luckasson y cols. (2002) la entienden

como “el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las

personas para funcionar en su vida diaria” (Citado por Verdugo, 2013, p.10). Las limitaciones

que implica la discapacidad intelectual generan alteraciones en la adaptación al contexto,

afectando la vida diaria. Es necesario que para evaluar dicha dimensión, se examinen los

contextos de comunidades y ambientes culturales típicos en los que interacciona el individuo

acompañado de sus iguales como un ente de apoyo.

En este ámbito se evalúa las habilidades conceptuales, sociales y prácticas, tales como el

lenguaje, la escritura, la responsabilidad, la autoestima, las actividades de la vida diaria

(alimentación, aseo, movilidad), las actividades instrumentales de la vida diaria (preparación

de alimentos, manejo de dinero, uso del teléfono) y las habilidades ocupacionales.

El ambiente es uno de los elementos que influye en la discapacidad intelectual, es así

que una tercera dimensión es la participación, interacción y roles sociales, es aquí, donde el

individuo va a socializar e interactuar con sus pares. Así como existen ambientes positivos,

hay negativos, como la falta de recursos y servicios comunitarios, que generan barreras

físicas y sociales, lo que impiden que las personas con discapacidad se desarrollen de la

mejor manera y que limiten su interacción y participación en otro ambiente, evitando que

adquieran un rol social valorado.

Por otro lado Verdugo (2013) menciona que “mientras que las otras dimensiones se

centran en aspectos personales o ambientales, en este caso el análisis se dirige a evaluar

las interacciones con los demás y el rol social desempeñado” (p.12).

65

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Inicialmente se había propuesto la dimensión de consideraciones psicológicas y

emocionales; sin embargo la categoría cambia al considerar que era una perspectiva

psicopatologizadora, por ende dan una nueva perspectiva de búsqueda del bienestar

emocional y enfocado en la salud. La dimensión de la salud, es un elemento que debe ser

tomado en cuenta y de la cual Antequera et al. (2008) manifiesta que “entendemos la salud

referida al bienestar físico, psíquico y social. Las condiciones de salud pueden tener un efecto

facilitador o inhibidor en el funcionamiento humano afectando a las otras cuatro

dimensiones” (p.11).

La preocupación por la salud de las personas con discapacidad intelectual, se centra en la

dificultad para la comunicación de síntomas y sentimientos ante los problemas físicos y de

salud mental, también relacionado a la atención en los servicios de salud y los factores de

riesgo que influyen en la salud. Por último está el contexto, es decir, las condiciones

interrelacionadas en donde las personas se desarrollan diariamente, se encuentra involucrado

tres niveles en los que la persona va a interactuar, los mismos que son el microsistemas

(espacio inmediato, individuos, familiares y otras personas), mesosistema (vecindad,

comunidad e instituciones educativas o de apoyo) y macrosistema (ambiente amplio o

patrones generales como la cultura, sociedad o población) (Verdugo, 2013, p.13).

Según, Verdugo (2013), manifiesta que “en esta dimensión no solamente hay que atender

a los ambientes en los que la persona se desenvuelve sino también a la cultura, pues muchos

valores y asunciones sobre la conducta están afectados por ella” (p.14). Este modelo propone

que la discapacidad intelectual es un estado de funcionamiento que comienza en la infancia,

es multidimensional, afectándose entre sí.

66

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.5.2. Calidad de vida y discapacidad intelectual

Ante el progreso de la ciencia y el desarrollo humano, se ha evidenciado un progreso en el

cuidado físico y mental buscando alcanzar un óptimo bienestar y calidad de vida. Frente a la

discapacidad, como ante cualquier enfermedad, se ha otorgado la importancia necesaria para

abordar específicamente la calidad de vida que las personas con discapacidad intelectual

pueden llegar a tener, recordando con anterioridad que ésta época tenía una noción

sensibilizadora y ahora es concebida como un agente de cambio social y organizacional.

Para comprender como se ha desarrollado la calidad de vida en la discapacidad

intelectual, es necesario conocer su definición, es así que en 1996, la OMS (como se citó en

Robles, Rubio, De la Rosa, y Nava, 2016) lo define como:

La percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la

cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos,

expectativas, normas y preocupaciones. Todo ello matizado, por supuesto, por su

salud física, su estado psicológico, su grado de independencia, sus relaciones sociales,

los factores ambientales y sus creencias personales (p.121).

La calidad de vida es un término complejo que para llegar a su definición ha sido

necesario involucrar varios niveles de generalización, por ende, es vista como una percepción

asociada a lo subjetivo y objetivo; así como también al bienestar del individuo en base a su

condición, teniendo en cuanta que se desarrolla dentro de una sociedad y contexto cultural.

También, ligado a los factores de salud tanto física como psicológica, interacciones sociales

y sistema de creencias.

67

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Por otro lado, Arras, Martínez, Manterota, y Laínez (2004, p 2.) proponen ciertas

características esenciales de la calidad de vida que están involucradas con su

conceptualización, estas son:

La subjetividad en la evaluación: hace referencia a la percepción propia y

persona, excluyendo la evaluación externa u objetiva

La multidimensionalidad: anteriormente se evaluaban a través de áreas

individuales, hoy existe ciertas dimensiones que permite evaluar la calidad de vida

La temporalidad: la calidad de vida tiende a ser variable debido a la influencia de

factores externos e internos

La relación con el estado de salud: el estado de salud-enfermedad influye de

manera significativa

A su vez, Schalock y Verdugo (2012) proponen otra conceptualización de calidad de

vida, como:

Un fenómeno multidimensional compuesto de dimensiones centrales influidas por las

características personales y los factores del entorno. Estas dimensiones centrales son las

mismas para todas las personas, aunque pueden variar a nivel individual en cuanto al valor

relativo e importancia. La evaluación de las dimensiones de calidad de vida se basa en

indicadores sensibles a la cultura (Citado en López, 2015, p.51-52).

La calidad de vida de una persona con discapacidad intelectual, no difiere de una persona sin

discapacidad, ya que en los dos casos se ve involucrado los factores individuales y ambientales.

Si bien es cierto, estos factores tienden a influir, sin embargo, existen unos adicionales que

tiende a aumentar la calidad de vida, como es el caso de la percepción que tiene las personas

sobre su participación en las decisiones que afecten a su vida, así como

68

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

también la participación plena y aceptación de la persona en su contexto o comunidad. Los

mismos autores, Schalock y Verdugo (2012) ha propuesto dimensiones que actúan como

indicadores para la calidad de vida, esto enfocado en las personas con discapacidad

intelectual (Rey et al., 2016, p.20).

Bienestar emocional: se centra en los sentimientos, emociones tales como la

alegría, la satisfacción con la vida, alto nivel de autoconcepto y la ausencia de

reacciones de estrés.

Relaciones personales: involucra la interacción, mantenimiento y calidad de las

relaciones sociales que tiene con personas importantes para su vida, es decir, su

red de apoyo.

Bienestar material: hace referencia a aquellos recursos con los que cuenta y aquellos

que ha ido ahorrando para llevar una vida confortable, saludable y satisfactoria.

Desarrollo personal: se enfoca en las competencias, habilidades y capacidades

que tiene el individuo, así como también la creación y participación en un proyecto

de vida.

Bienestar físico: hace relación a los aspectos subjetivos relacionados a estado

de salud, al dolor y aspectos asociados como la medicación y atención sanitaria.

Autodeterminación: relacionada con la autonomía, el control personal, metas

y valores personales, elecciones tomadas para su vida.

Inclusión social: aquí involucra la red de apoyo, la participación y no

discriminación por parte de la sociedad y entornos en los que interactúa.

Defensa de derechos: son los derechos con los que cuenta la persona tanto en el

ámbito legal y humano.

69

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

CAPÍTULO III. RED DE APOYO: CUIDADORES

3.1.Definición de cuidador

El ser humano desde que tiene conciencia, ha evidenciado que en los primeros años de

vida al no mantener autonomía ha dependido de otras personas para desarrollarse y cubrir

sus necesidades básicas. Es así, que frente a una situación como es el caso de la discapacidad

intelectual, en donde existen limitaciones para la realización de actividades de la vida diaria,

se evidencia la importancia del cuidador. Quien se hace cargo de la atención y cuidado de

dichas personas, por ende, se debe prestar atención a su cuidado para que desempeñe su rol

de la mejor manera.

Para poder comprender la definición de cuidador, es necesario conocer la

conceptualización de cuidar, Larbán (2010) propone que:

Se podría definir como el comportamiento y acciones que envuelven conocimientos,

valores, habilidades y actividades emprendidas en el sentido de suministrar las

potencialidades de las personas para mantener o mejorar a las condiciones humanas en

el proceso de vivir y morir (p.3).

El cuidar hace referencia al acto de atender, tratar, cuidar a alguien o a su vez cuidar de

sí mismo, en la que se destaca las competencias y habilidades para mantener un óptimo

bienestar físico y mental. Sin embargo, cabe destacar que el cuidar no solo puede enfocarse

ante el proceso de vivir, sino también tiene una estrecha relación con la muerte, como es el

caso de los cuidados paliativos, en donde la persona va a recibir la atención adecuada y

necesaria ante el proceso de muerte.

Con dicha contextualización, se va a abordar la definición de cuidador, término que

proviene etimológicamente del verbo activo transitivo “cuidar” y del sufijo “dor” que hace

70

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

referencia a una acción o agente realizador (Definiciona, 2015, párr.2). El cuidador va a

ser una persona que está encargada de la atención y cuidado de una externa o de sí mismo,

la cual es servicial, cuidadosa y pensativa para la resolución de problemas inesperados.

Comprendido su origen, Larbán (2010) menciona que:

El cuidador sería una persona de la familia, un profesional, u otra persona, que asume

primariamente la responsabilidad para abastecer acciones de soporte, que asiste o ayuda

otra persona o grupo, con necesidades evidentes o anticipadas, visando una mejora en la

condición humana o estilo de vida (p.3).

Como se ha mencionado, un cuidador se hará cargo de la atención de otra persona; en este

caso de la investigación, estará enfocado en las personas con discapacidad, quienes tienen

dificultades en su autonomía y realización de actividades de la vida diaria. Es así, que Flórez

(como se citó en Ruiz, 2013) manifiesta que el cuidador es “aquella persona que asiste o

cuida a otra afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le

dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades vitales o de sus relaciones

sociales” (p.2).

Se evidencia que el cuidador se desempeña en diversas circunstancias, tales como

enfermedades, discapacidades o simplemente en etapas donde la autonomía e independencia

se encuentra comprometida y necesitan de los cuidados necesarios para seguir

desenvolviéndose. Además, de cubrir todas las necesidades básicas, tanto en la niñez o

adultez mayor; ante esto, se reconoce que los cuidadores desempeñan un papel fundamental

en la sociedad, permitiendo que los pacientes que cuidan adapten su condición a la realidad

y a la sociedad en la que se desenvuelven.

71

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.2.Tipos de cuidador

Así como existen varias percepciones sobre la definición de cuidador, existen varios

autores que proponen diversas clasificaciones, es así que Ferré, Rodero, Cid, Vives, y

Aparicio (2011, p 17) establecen una tipología según la relación que se establezca con la

persona cuidadora, distinguiendo entre aquellas personas que se encargan de la atención

directa, siendo estos familiares y llamados cuidadores primarios; los secundarios hacen

referencia a los familiares que proporcionan apoyo emocional al cuidador primario y

profesional no formal, aquel que recibe una remuneración, pero no tiene una formación

académica correspondiente.

Uno de las clasificaciones de los cuidadores es la que propone Villamar (2014), la cual

es considerada como una de las más amplias y las cuales se va a desarrollar (Figura 9).

Mayor cuidado

Cuidador primario

No es un profesional

Es un familiar

En servicios de salud

Tipos de cuidadores

Cuidador Profesional

secundario

Salario

Cuidado

Cuidador ocasional

terciario Familiar o

amigo

Figura 9. Tipos de cuidadores. Adaptado de Villamar (2014)

72

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.2.1. Cuidador primario

Se ha mencionado que el cuidador primario es aquel familiar que se centra en el

desarrollo y cuidado de la salud física y mental de otra persona o paciente, quien por

diferentes razones, no poseen la capacidad autónoma para realizarlos por sí mismo. Si bien

estas personas son conocidas como pacientes, se puede hacer referencias de personas con

discapacidad, con alguna enfermedad o que se encuentran en una etapa crítica de la vida,

tales como la infancia o la adultez tardía.

La OMS en 1999 (como se citó en Guerrero, Romero, Martínez, Martínez, y Rosas,

2014).propuso una definición del cuidador primario, en el que detalla las

características esenciales del perfil del cuidador primario, mencionando que:

La persona del entorno de un paciente que asume voluntariamente el papel de responsable

del mismo, en un amplio sentido; este individuo está dispuesto a tomar decisiones por el

paciente, decisiones para el paciente y a cubrir necesidades básicas del mismo, ya sea de

manera directa o indirecta (p.82).

El cuidador primario es una persona que tiene un vínculo fuerte con el paciente, en el caso

de la investigación es a la persona con discapacidad, es quien se va hacer cargo de su

cuidado y atención a las necesidades básicas la mayor parte del tiempo. Es frecuente que los

cuidadores primarios de estas personas sean madres, padres, hermanos mayores o hijas,

quienes pocas veces tienen una formación profesional en el ámbito de la salud y mucho

menos reciben una remuneración monetaria. Sin embargo, se ha evidenciado que la mejor

paga que pueden recibir es que sus pacientes cuenten una optimo bienestar físico y mental,

además de la tranquilidad de que los pacientes estén bien atendidos y cuidados, lejos de los

posibles “malos tratos” que pueden recibir si se quedan al cuidado de una persona externa al

núcleo familiar.

73

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.2.2. Cuidador secundario

A diferencia del cuidador primario, el cuidador secundario según la literatura es

considerada como “formal”, es decir, aquella persona que cuenta ya con las capacidades y

formación adecuada para ejercer el cuidado y atención al paciente. Este, al no tener una

relación o vínculo estrecho con el paciente, no tiene ninguna obligación o responsabilidad

del cuidado a menos que haya sido contratado, a diferencia del cuidador primario, quien al

ser familiar directo, se ve en la posición de asumir su responsabilidad y hacerse cargo del

cuidado (Villamar, 2014, p.13).

Ante esto se ha visto la necesidad de conocer su definición, es así que Torres,

Beltrán, Martínez, Saldivar, & Cruz (2006) menciona lo siguiente:

El cuidador secundario es aquel que no tiene una relación directa o un vínculo cercano con

el enfermo; puede tratarse de una enfermera, un asistente, un trabajador social, un familiar

lejano o cualquier persona que labore en una institución prestadora de servicios de salud

(párr.6).

Un cuidador secundario, no tiene una relación directa con el paciente o persona con

discapacidad, más bien debe buscar las estrategias para poder desarrollar un vínculo que facilite

el cuidado; ya que muchas veces al ver una persona desconocida generan una reacción ya sea de

aversión o acogida, lo cual va a determinar la facilidad o dificultad del cuidado.

El cuidador formal es capacitado a través de cursos teóricos y prácticos que permiten la

formación profesional, con el fin de que los cuidadores formales puedan brindar una

atención preventiva y asistencial en los diferentes servicios de salud. Su participación es de

forma voluntaria y recibe una remuneración económica ante la prestación de servicios. Ferré

et al., (2011, p 17)

74

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.2.3. Cuidador terciario

Una de las clasificaciones, que rara vez es tomada en cuenta, es el cuidador terciario,

quien es una persona que no se encarga directamente del cuidado del paciente, sin embargo,

ayuda de cierta manera. Ante esto, Bermejo y Martínez (2003) proponen una definición de

cuidador terciario, ambos mencionan que “Son aquellas personas en su mayoría familiares y

amigos muy allegados que forman parte de su sistema o entorno y colaboran en mayor o

menor medida en la atención y cuidados al paciente” (Citado en Villamar, 2014, p.14).

La característica que predomina es que el cuidado y la atención que proporcionan no son

de manera permanente, sino más bien, es ocasional, donde una persona cercana al paciente

relevará al cuidador primario por un tiempo determinado, es así, que no se evidencia el

desarrollo de una dependencia, por ende, no se generará una sobrecarga por su cuidado. Al

no tener muy en claro la función del cuidador terciario, su importancia en la clasificación de

los cuidadores es muy limitada, ya que en ocasiones, la literatura sólo propone dos tipos de

cuidadores, olvidando al tercero quien no es menos importante, sino más bien explica la

función de aquellos amigos y conocidos en el cuidado del paciente.

Cabe recalcar que ante cualquier enfermedad o discapacidad se va a evidenciar los tres

tipos de cuidadores que se ha detallado, es innegable que no exista al menos uno de cada

tipología, lo cual va a permitir conocer el quehacer de cada uno, y a su vez permita

identificar si son propensos a desarrollar sobrecarga intensa por el cuidado. Por ende, es

importante determinar los niveles de resiliencia que cada uno pone en práctica para superar

positivamente la situación en la que vive diariamente. Ya que, no es lo mismo el nivel de

sobrecarga que presenta un cuidador primario quien pasa las 24 horas al cuidado, a diferencia

de un cuidador terciario que toma relevos temporales de cuidado y que en ocasiones su rol

solo se enfoca en servir de apoyo los dos cuidadores restantes.

75

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.3.Importancia del cuidador

Ante las necesidades que tienen las personas con cierto tipo de enfermedades o que

poseen algún tipo de discapacidad, es necesario reconocer la labor fundamental que

desempeñan los cuidadores, y la cual muchas veces no es reconocida, evidenciando esto en la

limitada preocupación que tienen los establecimientos de la salud sobre el cuidado del

cuidador, tanto en nivel de prevención de la sobrecarga, como en la promoción de la salud

mental y física. Por esto, Villamar (2014) menciona que:

En nuestro medio existen más cuidadores de los que nos imaginamos, pero sin embargo

esta labor no es considerada como un trabajo a pesar de que no reciban un salario por su

dedicada y desgastante labor sino que simplemente la asumen como una responsabilidad,

un deber o su obligación, para algunos cuidadores esta ardua tarea solo se mantendrá por

un lapso corto de tiempo ya que la enfermedad o situación que le genera algún tipo de

minusvalía es pasajera y con su recuperación tanto el paciente como su dador de

cuidados retoman sus actividades cotidianas (p.14).

Normalmente, cuando el cuidador adquiere su rol no tiende a proyectarse hacia un futuro,

sino se centra en el presente y en la atención inmediata de las necesidades del paciente,

dejando de lado su preocupación por sí mismo y centrándose específicamente en el cuidado.

Es muy común que al principio, los cuidadores no sean conscientes de la responsabilidad y

esfuerzo que implica su labor con el paciente, más bien, adquieren su función ligado al

vínculo que poseen por la persona a cuidar; sin embargo, no toman en cuenta las

repercusiones en la salud física y mental que se presentan días o meses posteriores al

cuidado, evidenciando en ciertas personas, una falta de acciones o estrategias que ayuden al

restablecimiento del bienestar personal.

76

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.3.1. Aptitudes del cuidador primario

Es muy frecuente que el perfil de cuidador primario sea una mujer en la edad de 25-50

años, que tiene un vínculo directo con el paciente, es decir, puede ser la hija, nieta o nuera;

sin embargo, cualquier persona puede adoptar el rol de cuidador primario, teniendo en cuenta

ciertas condiciones, aptitudes o habilidades como propone Covarrubias (2016, p.10) con el

fin de desempeñar el cuidado necesario:

Recabar información básica sobre la enfermedad del familiar: ante la presencia de un

diagnóstico, el médico tratante comunicar toda información que este a su alcance, con

el fin de que los familiares tengan noción a lo que se están enfrentando; no obstante,

es necesario que se indague por más información que permita comprender el

pronóstico, el tipo de tratamiento a llevar con sus ventajas y riesgos, tratamientos

alternativos y los cuidados que se empleará.

Definir el compromiso respecto a los cuidados: frente al inicio del cuidado, es

importante reconocer nuestros alcances y limitaciones las cuales van a estar ligadas a

nuestros antecedentes familiares y culturales, es decir, conocer la reacción de la

familia ante situaciones similares, las exigencias culturales y la disposición a cumplir

o no con las exigencias propuestas; los valores y expectativas emocionales, lo que

hace referencia a la capacidad emocional que tengo hacia al cuidado, lo que espero

recibir y los valores que pondré en ejecución. Es importante también, la relación

afectiva que se tenga con el paciente y la enfermedad que presente, ya que puede que

cuente con las anteriores características, pero encuentre una limitación al conocer el

tipo de enfermedad que tendrá que atender. Por ultimo para definir el compromiso va

a depender también de la participación de otros miembros de la familia, es decir,

saber si se quiere o no compartir las responsabilidades demandadas por el paciente.

77

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Definir compromisos y redefinirlos: una vez conocido el diagnóstico y pronóstico

del paciente, es importante fijar el compromiso ante el cuidado de la persona,

considerando que dicho compromiso va a ser cambiante y debe revalorarse acorde a

las condiciones ambientales, físicas, económicas y emocionales. Para el

establecimiento de los compromisos hay que tomar en cuenta la realidad y las

capacidades y limitaciones que el cuidador tiene, esto va a permitir desempeñar una

labor más óptima.

Como complementación Joyners Cuidadores (2017, párr.4 ) proponen otras

características imprescindibles con los que debe contar el cuidador primario, las cuales son:

Tener vocación

Ser empático

Ser servicial

Ser paciente

Poseer inteligencia emocional

Capacidad de comunicación

Buen estado físico

Ser observador

Transmitir energía positiva

Saber autocuidarse

Una de las características más importantes y las cuales debe promoverse con urgencia,

es saber autocuidarse, ya que como se ha explicado antes, un cuidador que cuenta con un

bienestar físico y mental adecuado tiene la capacidad de brindar una atención y cuidado

apropiado y eficiente a los pacientes o personas con discapacidad.

78

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.3.2. Fases de adaptación a la situación del cuidado

El cuidado y la responsabilidad de una persona con una enfermedad o una

discapacidad son algo importante y por ende el rol de cuidador no es fácilmente adaptado de

la noche a la mañana, sino más bien, se va atravesando por un proceso en el cual se

experimenta varias emociones, pensamientos y conductas referidas a la atención que se

brinda. Por tanto, Ruíz y Nava (2012) proponen ciertas fases por las que atraviesan los

cuidadores y que muchas de ellas son atravesadas inconscientemente (Figura 10).

Figura 10. Fases de adaptación a la situación de cuidado (Ruíz y Nava, 2012). Elaboración propia

La primera fase que es común en todos los procesos de enfermedad es la negación, que se

utiliza como un mecanismo de defensa hacia la realidad, es aquí que el familiar niega lo que se

está pasando, por ende suele necesitar ayuda de terceras personas para adaptarse ante la noticia y

a la realidad. Otra forma de negación es la evitación de hablar sobre el tema, debido

79

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

a la dificultad de asimilación de la noticia. A su vez, se debe recordar que esta fase es

temporal ya que conforme al paso del tiempo, los síntomas se hacen más evidentes por lo que

es más fácil ir aceptando la condición (Ruíz y Nava 2012, p.4)

A continuación sigue, la búsqueda de toda la información necesaria sobre la enfermedad

o de la discapacidad, en donde se va a enfocar en los síntomas, pronóstico, secuelas, los

tratamientos, medicinas alternativas, riesgos, entre otros. Por tanto, se evidencia un malestar

psicológico expresado en ira, culpa asociado a la “injusticia” que siente vivir al pasar por

una situación en donde se pierde el control de la vida y de las circunstancias. Ante la falta de

información sobre la enfermedad o discapacidad del paciente, el cuidador tiende a

experimentar una sobrecarga, por tanto sus recursos se limitarán y sus emociones negativas

predominarán (Ruíz y Nava 2012, p.5).

La tercera fase es la reorganización, en donde aún predomina leve ira y culpabilidad,

existe cambios drásticos relacionados a su vida habitual y el incremento de las

responsabilidades lo que genera una sobrecarga. No obstante, con la información buscada y

los recursos externos de ayuda, se va adquiriendo el control, ya que, el cuidado no solo recae

en una sola persona, sino en los demás familiares (Ruíz y Nava 2012, p.5).

Por último la fase de resolución, en la cual el cuidador no siempre llega pero hace el

intento, aquí, la persona aprende a cuidar su salud física y mental, busca ayuda de familiares

o personas que están atravesando situaciones similares, esto genera que se vuelvan más

independientes, buscando estar en actividades recreativas y sociales que ayudan a mejorar y

fortalecer el estado afectivo, las redes de apoyo. Se debe reconocer que las

responsabilidades se mantienen y hay veces en las se incrementan, esto puede generar la

sobrecarga; sin embargo, si ha tomado en cuenta las anteriores fases se puede evidenciar una

adaptación positiva a la situación (Ruíz y Nava 2012, p.5).

80

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.3.3. Perfil psicológico del cuidador

Hasta el momento se carece de un perfil psicológico del cuidador primario ya

establecido; sin embrago, debido a diversas investigaciones realizadas en los diferentes

campos, se ha podido establecer que:

Un 85% del cuidador, son cuidadoras familiares y amas de casa. Esta tarea, que supone el

desempeño de un rol tradicional, merma de participación social y autonomía de las

cuidadoras, relaciones interpersonales que se complican; además, se plantea el deber moral

hacia los demás frente a la necesidad de gobernar la propia vida y el escaso valor social

del cuidado (más trabajo, y no remunerado) (Delicado, M., García, M., López, B., y

Martínez, P., 2008, párr. 2).

Es muy común que quien se haga cargo del cuidado de la persona con discapacidad sea

una mujer, esto se explica bajo la premisa que la educación recibida y la información que la

sociedad transmite, favorece el pensamiento de que la mujer está mejor preparada para

asumir dicho rol, lo que genera una concepción de “natural” para ellas. (Islas, N., Ramos,

B., Aguilar, M., y García, M., 2006, p.5)

De igual forma, las madres son quienes, en la mayoría de los casos, asumen el rol de

cuidador primario, esto relacionado a que lo hacen por obligación, línea de consanguinidad,

fines altruistas, evitar censura de los demás miembros de la familia o simplemente porque

no hay otro familiar que se haga cargo del cuidado de la persona con discapacidad.

En vista a los limitados perfiles que se ha encontrado y toda la información recopilada de

las fuentes primarias, se ha decidido realizar un perfil psicológico en base a uno de los

participantes de la investigación, donde puntúa de 1 al 5, siendo 1 la menor puntuación y 5

la máxima; los resultados se detallan en la tabla 2.

81

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Perfil Psicológico 1 2 3 4 5

Colaborativo ●

Autonomía ●

Tolerancia a la frustración ●

Relaciones Interpersonales ●

Empatía ●

Resolución de problemas ●

Activo ●

Concentración ●

Sentimientos de desesperanza ●

Sobrecarga ●

Cansancio ●

Insomnio ●

Disminución de apetito ●

Expectativas ●

Autodisciplina ●

Tabla 2. Perfil psicológico del cuidador. Elaborado por Centeno María José (2020)

82

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.4.Síndrome del cuidador

Como ya se ha mencionado el cuidar de una persona con discapacidad intelectual o una

persona que tenga algún tipo de enfermedad, es una responsabilidad grande; esto, suele

generar alteraciones a nivel emocional, produciendo un estrés elevado lo que desencadenará

en un sobrecargo intenso denominado síndrome del cuidador. Por ende, Villamar (2014)

propone una definición:

Síndrome del Cuidador se presenta en los sujetos encargados de suplir las necesidades

totales o parciales del paciente con esquizofrenia, ya que este asumirá los cuidados las 24

horas del día, los 7 días de las semana, los 365 días del año y además esta labor no recibe

ninguna remuneración más que la ayuda económica familiar para los gastos médicos del

enfermo con la que se cuenta (p.15).

La llegada de una persona con discapacidad intelectual que tiene limitada autonomía,

suele generar en el ambiente familiar una disfuncionalidad y cambio drástico, debido a que se

procura cuidar y atender todas las necesidades básicas de las personas con discapacidad. Se

evidencia que al inicio el cuidado primario adopta su papel de la mejor manera, ya que en

ello experimenta emociones positivas como satisfacción, dedicación, paciencia, comprensión,

entrega y felicidad de servir a su familiar. Con el pasar del tiempo y frente a las nuevas y

excesivas demandas ligadas al cuidado, las emociones positivas tienden a revertirse, lo que

puede generar frustración, desgano, estrés, ira, irritación y otras emociones negativas.

Existen varios síntomas que se evidencian en el síndrome del cuidador, los cuales no

siempre se presentan en todos los individuos, pero son los más comunes y aquellos que

explican la sobrecarga intensa frente al cuidado, y son los siguientes según Villamar

(2014, p.15):

83

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Fatiga

Agotamiento

Estrés

Sentimientos de pena

Sentimientos de culpa

Ira e irritabilidad

Sentimientos de vergüenza

Sensación de soledad

Sensación de sobrecarga

Desmotivación

Impotencia

Sensación de pérdida de control

Niveles altos de ansiedad y depresión

Todos estos síntomas al presentarse en un nivel moderado-alto, tienden a generar

alteraciones psicológicas que afectan a la mayoría de las esferas en las que interacciona

el cuidador primario, ya que se da una pérdida de recursos emocionales y estrategias que

permitan afrontar de forma positiva las circunstancias adversas y nuevas.

Es muy notable la presencia de alguno de los síntomas antes detallados en los cuidadores,

pero es evidente que también los cuidadores primarios en ciertas ocasiones no perciben los

síntomas debido a la alta demanda de atención de las personas con discapacidad, ante esto, es

frecuente que los cuidadores solo se enfoquen en el cuidado de otras personas, dejando de

lado su preocupación por su salud física y bienestar, lo que genera que los síntomas se puedan

convertir en cuadros clínicos graves, llegando al punto de enfermar, lo que limitaría la

continuación de las actividades de la vida diaria.

84

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.5.El cuidado de una persona con discapacidad

Las personas que tienen algún tipo de discapacidad, se ven ligadas a las limitaciones que

trae su condición, por ende, al no contar con una autonomía, tienden a depender de otras

personas, que comúnmente son sus familiares, para la realización de sus actividades y

satisfacción de necesidades básicas. Muchas veces las familias no están preparadas para

tener como integrante a una persona con discapacidad y mucho más si tiene una

discapacidad intelectual grave, por lo que los cuidados suelen resultar complicados y en

ocasiones llegan a la desesperación, al enfrentar por primera vez una situación nueva.

Los cuidadores primarios de personas con discapacidad son aquellas que van a centrar

su vida en la atención de su familiar con dicha condición y según Ramírez (2009) lo define

como:

Es quien se encarga del cuidado, protección, atención y cariño a la persona enferma o en

condición de discapacidad, puede ser integrante de su familia o externo a ella, cuando es

parte de la familia, generalmente quien se encarga de esta labor es la madre, de quien es

característico luchar por quienes se quiere, como una forma de expresión de su amor y

cariño (p39).

Muchas veces las familias se han visto en el dilema de contratar a un cuidador profesional

o internar a su familiar en un centro especializado del cuidado; sin embargo, la decisión más

común es que ellos mismo se hagan cargo del cuidado de la persona con discapacidad, si

bien no cuentan con la debida formación, el amor y el cariño que sienten hacia ellos, permite

que desempeñen un papel efectivo y acorde a las necesidades de la persona con discapacidad,

independientemente del conocimiento o información que haya recibido, ya que es probable

que ante dicho desconocimiento, el cuidador primario busque la forma de instruirse para

proporcionar cuidados completos y especializados.

85

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Por otro lado, tenemos que dentro del cuidado de una persona con discapacidad, existe

ciertos fundamentos de la labor del cuidador primario, que es propuesto por Ramírez (2009),

en la cual se especifica varios puntos a tener en cuenta frente la atención de una persona con

discapacidad. (Figura 11).

"Normalidad" Participación Inclusión

social

Figura 11. Fundamentos de la labor del cuidador (Ramírez, 2009). Elaboración propia

El primer fundamento, hace referencia al objetivo principal que el cuidador primario debe

cumplir, y consiste en que logre que la persona con discapacidad adquiera una condición de

“normalidad”, pese a las limitaciones que posee, lo que ayudará a la adaptación a su medio en

el ámbito de la participación, educación, trabajo y en general a su entorno social.

A su vez, se busca que las personas con discapacidad pueda aprovechar al máximo las

oportunidades que le genera el medio, con el fin de que se desarrolle en un ambiente que

le permita acceder a los niveles de participación, espacios culturales, deportivos,

educativos, recreacionales, de interacción, de relaciones y otras esferas. Por tano va a

ayudar a que la persona con discapacidad posea una participación plena.

Por último, el cuidador primario será el encargado de promover la inclusión social, ya

que es él quien conoce las limitaciones, demandas, necesidades, oportunidades y deseos de

la persona con discapacidad, evitando que las barreras sociales y físicas sean un

impedimento para el desarrollo de la persona.

86

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Definición conceptual y operativización de las variables

Definición conceptual de las variables

Variable 1: Resiliencia

Wagnild y Young (1993), entienden la resiliencia “como una característica de la

personalidad que modera el efecto negativo del estrés, animando así el proceso de adaptación”.

Variable 2: Discapacidad intelectual

Luckasson y Cols. (2002) refieren que “la discapacidad intelectual se caracteriza por

limitaciones significativas tanto en el funcionamiento cognitivo como en conducta adaptativa

tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina antes de los 18 años” (Citado en García, 2005, p.5).

Variable moderadora: Factores sociodemográficos “Estas variables tales como género,

edad, etnia, nivel socioeconómico, instrucción o número de hermanos generalmente no se

definen dentro de la conceptualización de variables por ser conocidos y comprensibles para la

gran mayoría de lectores” (Hernández, 2014).

Hipótesis

H1: El nivel de resiliencia es mayor en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve.

Ho: El nivel de resiliencia NO es mayor en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve.

87

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Operativización de las variables

Tabla 3. Operativización de las variables

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de

datos

Resiliencia 1. Competencia Persistencia ante la 16, 21, Escala de Intervalo Personal adversidad 22, 25 Resiliencia de Escala Fuerte deseo de Wagnild y Young Likert de logro 7

opciones 2. Ecuanimidad Perspectiva 7, 8,

balanceada de la 11, 12 de

propia vida y respuesta experiencias

3. Confianza en sí Habilidad de creer 5, 3,

mismo en sí mismo y sus 19.

capacidades

4. Satisfacción Comprender el 6, 9, 10

personal significado de la ,13, 17,

vida 18, 24

5. Sentirse bien Significado de 1, 2, 4,

solo autovaloración y 14, 15,

libertad 20, 23

Discapacidad Leve C.I. 50-55 a 70 Ningun Análisis de las Nominal intelectual o historias clìnicas

de las personas

con discapacidad

Moderada C.I. 35-40 a 50-55

intelectual leve y

moderada que

acuden a la

Fundación EINA

Factores * Edad *Mayores de edad 2,11, Encuesta Nominal sociodemogr *Nivel *Alto, medio, bajo 10, sociodemográfica Ordinal

áficos socioeconómico *Hasta tercer grado 18,19

*Grado de *Cuidado semanal y

consanguinidad diario

*Tiempo de

cuidado

88

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Metodología

Enfoque de investigación

La presente investigación siguió un enfoque cuantitativo, ya que mide fenómenos

haciendo uso de la estadística; también, permitió la generalización desde el uso de

una muestra amplia. Según Galeano en el 2004, menciona que el enfoque cuantitativo

“pretenden la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva externa y

objetiva. Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con

el fin de generalizar sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan

fundamentalmente con el número, el dato cuantificable” (Citado en M. Ruiz, Borboa, y

Rodríguez, 2013, p.6).

El tipo de investigación fue comparativa- correlacional, ya que “este tipo de estudios

tiene como propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o

variables en un contexto en particular.” (Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L, 2007,

p.83). Dicha investigación describió los niveles de resiliencia de los cuidadores primarios de

las personas con discapacidad intelectual y también estableció una comparación entre las

variables principales y sociodemográficas.

Diseño de investigación

La investigación estuvo situada en la línea no experimental, porque las variables

independientes ya han ocurrido y no existe la posibilidad de ser modificadas ni controladas

por el investigador. Rodríguez y Valldeoriola (2009) menciona que el estudio no

experimental:

89

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

… se trata de investigaciones en las que el investigador no tiene ningún control sobre las

variables independientes, ya sea porque el fenómeno estudiado ya ha ocurrido o porque no

es posible controlar la VI. Del mismo modo, tampoco es posible asignar a los participantes

de forma aleatoria (p. 32-33).

A su vez, contó con un corte transversal, ya que la realización de la investigación y la

aplicación de las pruebas se dieron en un solo momento; es decir, se tuvo programado que

el desarrollo del estudio se realice en el periodo establecido, sin la presencia de continuidad

en el tiempo.

Métodos

En el estudio, el método que se utilizó fue el método psicométrico, el cual se caracteriza

por que “hace uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos para extraer

información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un grupo amplio de

personas” (Cura, 2007, párr. 6).

A su vez, para la recolección de datos se utilizó el método científico, pues este es un

proceso donde la investigación está destinada a explicar fenómenos y establecer relaciones

entre los hechos o variables, haciendo uso de instrumentos que permitan medir las variables

de investigación.

También, se hizo uso del método clínico, ya que es el más utilizado en el ámbito de la

salud, por ende, Martínez y Medina (2014) lo definen como “es el método científico de la

ciencia clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud enfermedad” (p. 3).

La aplicación del test psicológico y encuesta fueron enfocados a los cuidadores primarios

de personas con discapacidad intelectual leve y moderada que pertenecen a la Fundación

EINA.

90

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Además de proporcionar un consentimiento informado a cada participante, el mismo que

dio a conocer los objetivos de la investigación, los beneficios, y los posibles riesgos a cada

sujeto participante.

Técnicas

Para la recolección de datos se hizo uso de técnicas que permitieron recoger toda la

información necesaria para el desarrollo de la investigación. Específicamente se empleó dos

técnicas, la primera fue la observación, que permitió percibir directamente al objeto de

estudio, a través de los órganos de los sentidos y se llevó a cabo un registro.

También se aplicó una encuesta sociodemográfica que fue elaborada por el propio

investigador, la cual facilitó caracterizar a la población con la que se va a trabajar y

posteriormente hacer uso de dicha información para el análisis de resultados.

Población y muestra

Descripción de la Población

La presente investigación tomó como universo a los 140 cuidadores primarios de

personas con discapacidad intelectual leve y moderada que acuden a la Fundación EINA.

Esta población consiste de tanto hombres como mujeres mayores de edad que son familiares

directos de una persona con discapacidad atendida por EINA. La mayoría de los cuidadores

que asisten a la fundación son del estrato socioeconómico medio y bajo.

91

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Muestra

Tipo de muestreo

El estudio usó una muestra de tipo no probabilística, la cual menciona que “Las muestras

no probabilísticas, también llamadas dirigidas, suponen un procedimientos de selección

informal. Se utilizan en muchas investigaciones, y a partir de ellas, se hacen inferencias sobre

la población” (Hernández Sampieri et al., 2007, p. 326).

Método de muestreo

El tipo de muestreo es censal, es decir se incluye dentro de la muestra todos los miembros

de la población a ser estudiada. Se eligió a todos los cuidadores primarios de las personas

con discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA que cumplan los

criterios de inclusión y exclusión establecidos, participando 63 cuidadores primarios.

Tamaño de la muestra

La presente investigación tomó como muestra a todos los cuidadores primarios de

personas con discapacidad intelectual leve y moderada que acuden a la Fundación EINA,

que cumplieron con los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión que se tomaran en cuenta para la elección de la muestra son:

Cuidadores primarios que sean mayores de edad

Cuidadores primarios que sean familiares de hasta tres grados de consanguinidad

de los pacientes con discapacidad

Cuidadores primarios de pacientes con discapacidad intelectual leve o moderada

92

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Cuidadores primarios que acepten voluntariamente participar en la investigación,

mediante el consentimiento informado.

Los criterios de exclusión que se tomaran en cuenta para la elección de la muestra son:

Cuidadores profesionales o informales.

Cuidadores primarios de personas con otro tipo de discapacidad que pertenecen a

la Fundación EINA.

Cuidadores primarios con algún tipo de discapacidad.

Cuidadores primarios que no firmen el consentimiento informado.

Instrumentos

La presente investigación utilizó dos instrumentos fundamentales para la recolección de

datos y medición de las variables planteadas. Se elaboró una encuesta por el investigador con

la finalidad de obtener los datos sociodemográficos de la muestra a estudiar. Se hizo una

prueba piloto con diez individuos con características parecidas a la población estudiada para

verificar la comprensión adecuada del lenguaje de la encuesta.

Para medir la variable de resiliencia se hizo uso de la Escala de Resiliencia que fue

desarrollado por Wagnild, G. y Young, H en 1988, revisada en 1993 en Estados Unidos,

y adaptado para Perú en 2014 por Castilla, H., Coronel, J., Bonilla, A., Mendoza, M., y

Barbosa, M. La administración de la escala es de forma colectiva, pero también puede

aplicarse de forma individual, por aproximadamente 10 minutos de duración, tanto a

adolescentes como adultos.

Los objetivos del instrumento son establecer el nivel de resiliencia y realizar un análisis

psicométrico del nivel de resiliencia. Está estructurado por cinco componentes que son:

Confianza en sí mismo

93

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Ecuanimidad

Perseverancia

Satisfacción personal

Sentirse bien solo

Posee dos factores fundamentales. El primer factor es la Competencia Personal, que

contiene 17 ítems que indican: autoconfianza, independencia, decisión, invencibilidad,

poderío, ingenio y perseverancia. El segundo factor es la Aceptación de uno mismo y la vida,

representado por 8 ítems que reflejan la adaptabilidad, balance, flexibilidad y una

perspectiva de vida estable que coincide con la aceptación por la vida y un sentimiento de

paz a pesar de la adversidad.

Estos factores representan las siguientes características de Resiliencia según Wagnild

y Young (como se citó en Castilla et al., 2016, p.7 ):

a) Ecuanimidad: Denota una perspectiva balanceada de la propia vida y experiencias,

tomar las cosas tranquilamente y moderando sus actitudes ante la adversidad.

b) Perseverancia: Persistencia ante la adversidad o el desaliento, tener un fuerte

deseo del logro y autodisciplina.

c) Confianza en sí mismo: Habilidad para creer en sí mismo, en sus capacidades.

d) Satisfacción personal: Comprender el significado de la vida y como se contribuye

a esta.

e) Sentirse bien sólo: Nos da el significado de libertad y que somos únicos y muy

importantes.

La escala está compuesta de 25 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo Likert de 7

puntos, donde 1 es en desacuerdo, y un máximo de acuerdo es 7. Los participantes indicarán el

grado de conformidad con el ítem, ya que todos los ítems son calificados positivamente;

94

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

los más altos puntajes serán indicadores de mayor resiliencia, el rango de puntaje varía

entre 25 y 175 puntos.

La adaptación desarrollada en Perú, fue utilizada en la presente investigación, utilizando

la validez y confiabilidad de la escala. Puesto que al revisar la literatura correspondiente no

se ha encontrado ninguna escala de resiliencia validada previamente en Ecuador, se ha

procedido a usar un instrumento validado en el contexto más cercano a la realidad

ecuatoriana, como se recomiendan los autores Novilla en el 2002 quien también realizó la

adaptación al contexto latinoamericano, en el cual determinó una confiabilidad calculada por

el método de la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach de 0.89. Así como

también los estudios de “Heilemann, Lee y Kury (2003), en una versión de 23 ítems (α =.93),

Jaramillo-Vélez et al. (2005), en la versión de 25 ítems (α =.90) y Castilla et al. (2014), en

una versión de 25 ítems (α =.906)” (Castilla et al., 2016).

La escala total presenta una elevada consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de

Cronbach (α =.906). Además, se ha determinado el coeficiente de mitades de Spearman-

Brown (longitudes desiguales) r= .848; lo que respalda la alta confiabilidad de la Escala.

En suma, se afirma que la Escala de Resiliencia de 25 ítems presenta una alta confiabilidad,

de acuerdo a los diversos procedimientos utilizados.

Con la finalidad de analizar la viabilidad del empleo del análisis factorial para la

determinación de la validez de constructo de la Escala de Resiliencia se emplearon

las medidas de Kaiser-Meyer-Olkin (K-M-O) y el Test de Esfericidad de Barlett.

La medida de adecuación KMO obtiene una puntuación de 0.919, calificado como

meritoria, mientras que el test de Esfericidad de Barlett presentan un valor de 3483,503

significativo (p= 0.000). Estos resultados permiten continuar con el análisis factorial.

Se ha empleado un análisis de factores de componentes principales con rotación ortogonal

95

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

mediante el método varimax para la estimación de los factores. El análisis de componentes

principales identificó cuatro componentes con valores Eigen que varían de 1.244 a 7.969.

El primer componente, denominado Confianza y sentirse bien solo, explica el 31.046% de

la varianza, el segundo componente, Perseverancia, explica el 5.892%, el tercer

componente denominado Ecuanimidad, explica el 5.748% y el cuarto componente,

Aceptación de uno mismo, explica el 4.978%, en tanto que los cuatro componentes

sumados explican el 48.493 % de la varianza total (Castilla et al., 2016, p.14 ).

El procedimiento de rotación ortogonal mediante el método Varimax de la matriz de

componentes, ha agrupado consistentemente los 25 elementos en cuatro factores

independientes. El factor 1 agrupa diez ítems, el factor dos agrupó cuatro ítems, el factor tres

agrupa seis ítems, mientras que el factor cuatro agrupo cuatro ítems. Luego de la rotación,

para la inclusión de un reactivo en un factor se tuvo en cuenta dos criterios: 1) las

saturaciones (loading) deben ser iguales o superiores a .45; 2) si el elemento carga en dos o

más factores se le incluirá en el factor con la saturación más elevada (Castilla et al., 2016,

p.14).

Para poder realizar la interpretación correcta de la escala de resiliencia, se tomó en cuenta

el baremo que establecen los autores del instrumento. Es así que se calificó en base a las

respuestas del participante y se interpretó acorde a lo establecido en el test psicológico.

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO RESILIENCIA

148-175 Alto

140-147 Medio / Promedio

127-139 Bajo

1-126 Muy Bajo

Tabla 4: Baremo de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young

96

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Delimitación temporo-espacial

La investigación se va a llevó a cabo en Ecuador, ciudad Quito. Se trabajó con los

cuidadores primarios de las personas con discapacidad que asisten a la Fundación EINA,

ubicado a las afueras de la ciudad, sector de Pusuqui, Calle la Independencia Oe3-41 y Pasaje

1. Se realizó en el primer semestre del 2019, con la población y delimitación

geográfica mencionada anteriormente.

La Fundación EINA, es un establecimiento especializado en la atención en discapacidad

leve y moderada. Cuenta con más de 33 años de experiencia dedicada a la atención a niños,

niñas y jóvenes con discapacidad intelectual en programas educativos y de capacitación,

labor que se cumple con seriedad, dedicación y compromiso.

Procedimiento metodológico y de recolección de datos

Para la descripción del procedimiento metodológico se ha realizado un esquema que

lo explica.

En lo que respecta a la fase I, se inició con la generación de varias ideas las cuales tras su

asociación, la revisión bibliográfica y e irlas puliendo se va a determinar un tema, que servirá

para el planteamiento del problema y el establecimiento de los objetivos y preguntas de

investigación.

Para la fase II, se realizó el desarrollo de la justificación y su viabilidad, el

posicionamiento teórico, conjunto con la primera revisión y depuración de la investigación; a

su vez, se estableció las hipótesis y variables a estudiar, finalizando con la selección de la

población y la muestra correspondiente para continuar con la fase III.

97

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En esta fase se elaboró la propuesta del índice del marco teórico donde se estableció los

temas que se van a tener en cuenta para el desarrollo del marco teórico; una vez realizado

esto se lo revisó minuciosamente para poder presentarlo al comité de ética de investigación.

A continuación se empezó con el trabajo de campo, en donde se preparó el material a

utilizar; es decir, las encuestas y el reactivo psicológico.

En la fase IV se empezó con la aplicación de las encuestas y el reactivo psicológico, en

donde, al ser el instrumento auto-aplicado y de forma colectiva, se hizo en tres grupos de 21

personas, con 45 minutos de duración por grupo. Se explicó en breve los objetivos,

justificación, beneficios y riesgos de la investigación a los participantes para después

entregar el consentimiento informado para revisar y firmar. Finalmente, se entregaron los

instrumentos y el material necesario a cada participante. En esta fase también, se obtuvo los

resultados con su respectiva discusión y reporte.

En la última fase V, se elaboró las conclusiones, las recomendaciones; es decir, el informe

final para que éste pueda ser aprobado y culminar con la defensa de la investigación.

Dicho proceso de investigación se fue realizando en un límite de tiempo establecido, que

empezó en el mes de abril y se espera culminar en el mes de enero del año de 2020 (Figura

12).

98

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Figura 12. Procedimiento metodológico y recolección de datos. Elaboración propia

99

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Plan de Análisis de datos

Procedimiento de análisis de datos

Para el análisis de datos se hizo uso del programa SPSS, versión 25 del año 2017.

QuestionPro menciona que “es un software popular entre los usuarios de Windows, es

utilizado para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con

data compleja” (párr. 2).

Se utilizó tanto un análisis univarial como bivarial para presentar los resultados. En el

análisis univarial, se empleó estadísticos similares a la investigación descriptiva; es decir, se

realizó medidas de tendencia central (media), medidas de dispersión (desviación estándar) y

tablas y gráficos de frecuencias.

En el análisis bivarial, se escudriñó las posibles relaciones entre la resiliencia y

características sociodemográficas de cuidadores primarios. Se utilizó la prueba de normalidad

Shapiro-Wilk para determinar si la muestra es paramétrica y la prueba U Mann-Whitney,

para determinar correlaciones y comparaciones.

100

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Resultados

De un estudio de 63 cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve y

moderada perteneciente a la Fundación de enseñanza individualizada para niños, niñas y

adolescentes “EINA”, que fueron resultantes después de aplicar los criterios de exclusión

correspondientes, se realiza el análisis descriptivo e inferencial, donde se obtuvieron los

siguientes resultados.

Análisis Descriptivo

En la presente investigación, la variable de discapacidad intelectual no contaba con un

instrumento que nos ayude a determinar el coeficiente intelectual, esto debido a que el

enfoque era hacia el cuidador primario más no a la persona con discapacidad en sí; por ende,

esta información fue tomada de las historias clínicas de la Fundación EINA, y de los cuales

se desprenden los siguientes datos reflejados en la tabla 5. Se evidencia que 6:10 presentan

discapacidad intelectual moderada y 4:10 es leve. Se debe tener en cuenta que la

discapacidad intelectual leve se caracteriza por dificultades en el aprendizaje, la escritura,

tareas relacionadas con el manejo de dinero, sin embargo, en varias actividades son

independientes, por ejemplo en el control de esfínteres; A su vez, en la discapacidad

intelectual moderada las personas tienen dificultades notables en su vida personal, social y

académica, poseen un nivel de independencia reducido.

Tabla 5

Tipo de discapacidad intelectual de las personas a cargo de los cuidadores primarios

Tipo de discapacidad intelectual Frecuencia %

Leve 28 44

Moderada 35 56

Total 63 100

101

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En la siguiente tabla 6, se evidencia una prevalencia del sexo femenino en una relación de

8:10 en cuanto a lo masculino. Con respecto a la variable edad, existe un mínimo de 25 años

y un máximo de 73 años, con una media de 43 años y una desviación estándar de 9,98 años

de vida. Existe una predominancia de la etapa del adulto joven correspondiente al rango de

edad de 34-41 años, y del adulto intermedio de 42-49 años, con una relación equivalente de

3:7. Cabe recalcar que el sexo femenino es quien representa dicha supremacía con relación a

la edad.

Tabla 6 Cuidadores primarios según sexo y rango de edad

Rango de Sexo Total

edad Masculino

Femenino

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

18-25 0 0 1 2 1 2 26-33 1 10 10 20 11 17

34-41 3 30 15 28 18 29

42-49 2 20 17 32 19 30 50-57 3 30 5 9 8 13

58-65 0 0 5 9 5 8

66-73 1 10 0 0 1 1

Total 10 100 53 100 63 100

Se observa que de las actividades a las que se dedican los cuidadores primarios, la más

frecuente es ser amas de casa, con una relación de 3:10. A su vez, también sobresale el libre

ejercicio; es decir, los que se dedican al comercio con una relación de 2:10; y la otra mitad de

la muestra restante laboran como empleados públicos y privados, tales como se detalla en la

tabla 7.

Tabla 7

Ocupación de los cuidadores primarios

Ocupación Frecuencia %

Empleado público 16 25 Empleado Privado 11 18

Libre ejercicio (comercio) 17 27

Ama de casa 19 30

Total 63 100

102

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En la tabla 8 se evidencia que 8:10 cuidadores primarios tienen una escolaridad que va

desde la primaria hasta el tercer nivel; la minoría (2:10) tienen una formación de tecnología o

cuarto nivel.

Tabla 8

Nivel de instrucción de los cuidadores primarios Escolaridad Frecuencia %

Primaria 14 22

Secundaria 27 43

Tercer nivel 13 20

Tecnología 4 6

Cuarto nivel 5 8

Total 63 100

Con respecto al nivel socioeconómico, se observa que 7:10 pertenecen a un estrato

socioeconómico medio, lo que da a entender que las necesidades básicas son satisfechas;

a diferencia del 3:10 que se encuentran en un nivel bajo, en donde hay una mayor

dificultad para cumplir con todas las necesidades, todo esto se despliega en la tabla 9.

Tabla 9

Nivel socioeconómico de la muestra

Nivel socioeconómico Frecuencia % Medio 41 65

Bajo 22 35

Total 63 100

Tabla 10

Estado civil y miembros de familia de los cuidadores primarios

Miembros de la familia Total

Estado civil

Familia completa

Padre

Abuelos

F % F % F % F %

Soltería 4 57 1 14 2 28 7 100

Matrimonio 38 95 2 5 0 0 40 100 Separación 0 0 5 100 0 0 5 100 Unión libre 2 100 0 0 0 0 2 100

Divorcio 1 11 8 89 0 0 9 100 Total 45 71 16 25 2 3 63 100

En la tabla 10, se evidencia que más de la mitad de los cuidadores primarios han constituido

un familia completa, es decir se encuentran casados y con hijos. El restante de la

103

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

muestra tiene otro estado civil, manifestándose explícitamente el divorcio y la soltería, en

donde frecuentemente la familia sólo está constituida por un solo miembro.

Ante el parentesco y rol del cuidador, se evidencia que 8:10 padres asumieron su rol de

cuidador bajo la premisa de iniciativa propia, esto en base al grado de consanguinidad,

sentido de responsabilidad y a medida de que fue asimilando la discapacidad; el restante, está

distribuida entre hermanos, abuelos o tíos, quienes son cuidadores por consenso familiar,

como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11

Tipo de parentesco y designación del rol de cuidador primario

Papel de cuidador Total

Parentesco

Iniciativa propia

Decisión familiar

Otro

F % F % F % F %

Hijo/a 47 80 8 14 4 7 59 100 Hermano/a 1 100 0 0 0 0 1 100

Nieto/a 0 0 1 50 1 50 2 100

Otro 0 0 0 0 1 100 1 100

Total 48 76 9 14 6 9 63 100

De los resultados, 1/3 de la población ha estado cumpliendo el rol de cuidador primario

por más de 9 años; el otro 1/3 entre 4 y 8 años; y el 1/3 restante entre 2 a 4 años, por lo que

se encuentran aun asimilando la discapacidad y en proceso de adaptación. La media de los

años en el rol de cuidador primario, es de 4,2 años con dedicación a los cuidados, como se

expone en la tabla 12.

Tabla 12

Años en el rol de cuidador primario

Años Frecuencia %

De 1 a 2 años 5 8

De 3 a 4 años 13 21

De 5 a 8 años 21 33

Más de 9 años 24 38 Total 63 100

104

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Se evidencia que 9:10 cuidadores primarios dedican 7 días a la semana entre 19 a 24

horas diarias. La media semanal de las horas dedicadas al cuidado de la persona con

discapacidad intelectual es de 21 horas de cuidado, se puede observar en la tabla 13. Tabla

13

Días y horas dedicadas al cuidado de la persona con discapacidad Días de cuidado

Horas de cuidado al día De 1 a 2 días

De 3 a 4 De 4 a 7 días

Total

días

F % F % F % F %

De 1 a 6 horas 1 5 3 15 16 80 20 100 De 7 a 12 horas 0 0 1 7 13 93 14 100

De 13 a 18 horas 0 0 0 0 7 100 7 100

De 19 a 24 horas 1 5 0 0 21 95 22 100

Total 2 3 4 6 57 91 61 100

Tabla 14

Actividades que proporciona ayuda el cuidador primario

Actividades

Respuestas

Frecuencia %

Ayudar de comer 11 2

Vestirse/desvestirse 23 5

CUIDADO Asearse/arreglarse 31 6

PERSONAL Bañarse/ducharse 35 7 Cambiar pañales 4 1

Utilizar el baño a tiempo 16 3

Abrocharse los zapatos 34 7

Andar o desplazarse por la casa 5 1

MOTRICIDAD Subir o bajar las escaleras 10 2

Salir a la calle/desplazarse por la calle 43 9

Acostarse/levantarse de la cama 15 3

Hacer compras 32 7

Preparar comidas 31 6

Hacer otras tareas domésticas 31 6

PERSONAL/

Tomar medicación 29 6 Utilizar el teléfono 16 3

SOCIAL

Hacer gestiones 25

5

Ir al médico 43 8

Administrar el dinero 27 6

Utilizar el transporte público 34 7 Total 495 100

En la tabla 14, se identifica que la mayoría de los cuidadores primarios proporcionan más

ayuda a la hora del baño, de salir a la calle y en la utilización del transporte público; al

105

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

contrario de la actividades en la que menos proporcionan ayuda, que es a la hora de

cambiar pañales esto relacionado al “nivel de independencia” que tienen en ese aspecto.

Con respecto a las necesidades del cuidador, se evidencia que 4:10 cuidadores primarios

comparten su rol de cuidador con otra persona lo que resulta de ayuda en las tareas del hogar,

evitando una sobrecarga; a su vez, la población restante (6:10) tienen la necesidad de recibir

más capacitaciones para ejercer su rol de cuidador, aclarar sus dudas y en especial

colaboración por parte de su familiar quien recibe los cuidados, estos datos se despliegan en

la tabla 15.

Tabla 15

Necesidades del cuidador primario Necesidades Respuestas

Frecuencia % Compartir rol de cuidador 36 32

Aclarar dudas sobre el rol que ejerce 11 10

Colaboración de la persona que está a su cuidado 15 13

Recibir mayor capacitación como cuidador 26 23

Ninguna 24 22

Total 112 100

En la siguiente tabla 16, se evidencia que la 6:10 cuidadores primarios perciben que se

encuentran cansados o agotados, esto relacionado al cuidado que proporcionan a su familiar

con discapacidad intelectual; al contrario del restante de la muestra que se perciben con un

buen estado de salud.

Tabla 16

Percepción del estado de salud del cuidador primario

Percepción del estado de salud Respuestas

Frecuencia % Buen estado de salud 38 37

Presenta alguna enfermedad 13 13

Trastornos del sueño 9 9

Depresión o ansiedad 9 9

Cansancio o agotamiento 32 32

Total 101 100

106

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Los datos deducen que 4:10 cuidadores primarios han reducido su tiempo de descanso u

ocio, esto relacionado a que la mayor parte del tiempo se dedica al cuidado de su familiar con

discapacidad intelectual, lo que impide cuidar de sí mismo y frecuentar a sus amistades, como

esta detallado en la tabla 17.

Tabla 17

Tiempo de ocio del cuidador primario

Tiempo de ocio Respuestas

Frecuencia % Ha reducido su tiempo de ocio 36 35

No puede ir de vacaciones 16 16

Tiene conflictos con su pareja 7 7 No tiene tiempo para frecuentar a sus amistades 22 22

No tiene tiempo para cuidar de sí mismo/a 20 20 Total 101 100

107

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Análisis Inferencial

Se prosigue a abordar la otra variable que es la resiliencia, teniendo en cuenta que

es definida como la capacidad que tienen las personas para enfrentar y superar de

manera exitosa las adversidades o acontecimientos de riesgo, exclusión o traumáticos.

En la tabla 18, más de la mitad de la muestra manifestaron niveles altos en aceptación a sí

mismo; de la misma forma, existen puntuaciones significativas en la confianza y sentirse

bien solo, la perseverancia y la ecuanimidad; es decir, la estabilidad y equilibrio emocional.

Tabla 18

Cuidador primario según dimensiones de la escala de resiliencia D1 Frecuencia %

Muy Bajo 4 7

Medio 19 30

Alto 40 63 Total 63 100

D2 Frecuencia %

Muy Bajo 2 4

Medio 27 42

Alto 34 54 Total 63 100

D3 Frecuencia %

Muy Bajo 2 4

Medio 18 28

Alto 43 68

D4 Frecuencia %

Muy Bajo 1 2

Medio 10 16

Alto 52 82 Total 63 100

Tabla 19

Nivel de resiliencia del cuidador primario

Nivel de resiliencia Frecuencia %

Muy bajo 7 11

Bajo 7 11

Medio/Promedio 16 25

Alto 33 53

Total 63 100

En la tabla 19 se evidencia que 5:10 cuidadores posee un nivel alto de resiliencia, seguido

por un 3:10 que representa a un nivel medio de resiliencia; sin embargo 2:10 cuidadores

108

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

primarios puntuaron un nivel bajo y muy bajo de resiliencia. La media del nivel de

resiliencia es de 144,89 a lo que hace referencia a una resiliencia media y una desviación

estándar de 1,03.

Se identifica que dos tercios de cuidadores primarios que pertenecen al rango de edad de

42-49 años, presentan altos niveles de resiliencia; el un tercio restante de la muestra que se

ubica en el rango de edad de 26-33 años, quienes evidencian niveles muy bajos de

resiliencia. Los participantes de la edad de la adultez intermedia que proporcionan cuidados

son más resilientes, debido a la experiencia que tienen en este campo, esto de acuerdo a la

tabla 20.

Tabla 20

Nivel de resiliencia según rango de edad de los cuidadores primarios

Rango de

Nivel de resiliencia Total

Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

edad

F %

F % F %

F %

F %

18-25 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100 26-33 3 27 2 18 2 18 4 36 11 100 34-41 2 11 2 11 4 22 10 56 18 100

42-49 2 11 0 0 5 26 12 63 19 100 50-57 0 0 1 12 2 25 5 63 8 100

58-65 0 0 2 40 3 60 0 0 5 100

66-73 0 0 0 0 0 0 1 100 1 100

Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

Complementariamente con los objetivos de cruce, se buscó la relación entre la

resiliencia con las características sociodemográficas, el tipo de discapacidad intelectual, el

tiempo y rol de cuidado, las necesidades cuidador, la percepción del estado de salud y el

tiempo de ocio; todo esto a través de tablas cruzadas.

109

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En la siguiente tabla 21, se observa que más de la mitad de los cuidadores primarios de

personas con discapacidad intelectual leve presentan un alto nivel de resiliencia, esto ligado

al nivel de independencia de su familiar; a diferencia de la discapacidad intelectual moderada,

que al requerir mayores cuidados, los cuidadores primarios manifestaron niveles bajos y muy

bajos de resiliencia.

Tabla 21 Resiliencia según tipo de discapacidad intelectual de la persona a cargo del cuidador primario Tipo de Nivel de resiliencia Total

discapacidad Muy bajo Bajo Medio Alto

intelectual F % F % F % F % F %

Leve 3 10 1 3 7 24 18 62 29 100

Moderada 4 12 6 18 9 26 15 44 34 100 Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

De los resultados presentados en la tabla 22, se evidencia que 6:10 cuidadores primarios

que han dedicado de 5 a 8 años, manifiestan altos niveles de resiliencia, esto en base a que

han atravesado por un proceso de adaptación; al contrario de los 4 cuidadores restantes,

quienes han dedicado de 3 a 4 años, obteniendo niveles muy bajos de resiliencia, esto

relacionado a la asimilación paulatina de la discapacidad de su familiar y la baja

experiencia relacionada a los cuidados que se proporciona.

110

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Tabla 22

Nivel de resiliencia del cuidador primario según el tiempo de cuidado

Nivel de resiliencia Total

Años Muy bajo Bajo Medio Alto

F % F % F % F % F %

De 1 a 2 años 0 0 0 0 2 40 3 60 5 100 De 3 a 4 años 3 23 2 15 4 31 4 31 13 100

De 5 a 8 años 3 14 2 10 2 10 14 67 21 100 Más de 9 años 1 4 3 13 8 33 12 50 24 100

Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

En la tabla 23, se identifica que 6:10 cuidadores primarios que adoptaron su rol por

iniciativa propia poseen niveles altos de resiliencia, a diferencia de 4:10 cuidadores que

tienen su rol por consenso familiar; presentando niveles bajos de resiliencia. Los cuidadores

primarios han asumido su rol en base a sentido de responsabilidad y grado de familiaridad.

Tabla 23

Niveles de resiliencia según el rol del cuidador

Nivel de resiliencia Total

Rol del cuidador Muy bajo Bajo Medio Alto

F % F % F % F % F %

Iniciativa propia 6 12 4 8 12 24 28 56 50 100 Decisión familiar 1 8 3 23 4 31 5 38 13 100

Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

Tabla 24

Nivel de resiliencia según necesidades del cuidador primario

Nivel de resiliencia Total

Necesidades Muy bajo Bajo Medio Alto

F % F % F % F % F %

Trabajo Compartir rol del 6 86 4 57 7 44 19 58 36 100

colaborativo cuidador Falta de colaboración 3 43 1 14 4 25 7 21 15 100

Requerimientos Aclarar dudas sobre 2 29 4 57 2 13 3 9 11 100

el rol que ejerce

Recibir mayor 4 57 4 57 6 38 12 36 26 100 capacitación

Ninguna 2 29 3 43 3 19 16 48 24 100

Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

En la tabla 24, más de la mitad (58%) de los cuidadores primarios que comparten su rol

de cuidador, presentan niveles altos de resiliencia; al contrario del restante de la muestra,

111

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

quienes ante la falta de colaboración de la persona con discapacidad intelectual a su cuidado

evidencian niveles muy bajos de resiliencia; Además los cuidadores primarios reconocen

que deberían recibir mayor capacitación como cuidador, así como también aclarar dudas

sobre el cuidado que realizan.

De acuerdo a los resultados de la tabla 25, se evidencia que las dos terceras partes de los

cuidadores primarios que perciben que se encuentran en buen estado de salud poseen un nivel

alto de resiliencia; a diferencia de un tercio de la población que al percibirse cansado o

agotado ante la situación del cuidado puntuaron niveles muy bajos de resiliencia. Tabla 25

Nivel de resiliencia según percepción del estado de salud del cuidador primario

Percepción del estado de

Nivel de resiliencia Total

Muy bajo

Bajo Medio

Alto

salud

F %

F % F %

F %

F %

Buen estado de salud 6 86 5 71 4 25 23 70 38 100 Presenta alguna

0 0 1 14 8 50 4

12 13 100 enfermedad

Trastorno del sueño 1 14 1 14 3 19 4 12 9 100

Depresión o ansiedad 1 14 1 14 2 13 5 15 9 100

Cansancio o agotamiento 4 57 5 72 11 69 12 36 32 100 Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

Tabla 26

Nivel de resiliencia según tiempo de ocio del cuidador primario

Nivel de resiliencia Total

Tiempo de ocio Muy bajo Bajo Medio Alto

F % F % F % F % F %

Ha reducido su tiempo de ocio 4 57 4 57 10 62 22 67 40 100 No puede ir de vacaciones 3 43 3 43 5 31 5 15 16 100

Tiene conflictos con su pareja 2 29 2 14 1 19 4 12 9 100 No tiene tiempo para frecuentar a

2

29

2 29 5 31 14 42 23 100 sus amistades

No tiene tiempo para cuidar de sí

1

14

2 29 4 25 14 42 21 100 mismo/a

Total 7 11 7 11 16 25 33 52 63 100

En la siguiente tabla 26, se evidencia que la reducción del tiempo de ocio imposibilitada por

el cuidado que proporciona a su familiar con discapacidad intelectual, refleja un nivel de

112

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

resiliencia baja en una relación de 6:10; a su vez, es frecuente el no tener tiempo para

cuidar de sí mismo lo que disminuye su calidad de vida; así como también empieza los

conflictos con terceras personas y con sus amistades.

Se identifica que las cuatro dimensiones estudiadas mantienen las mismas

relaciones porcentuales reflejando niveles altos de resiliencia; esto se detalla en la tabla

27. Tabla 27

Dimensiones de la resiliencia del cuidador primario según el tipo de discapacidad intelectual de la persona a su cuidado

a) Dimensión: Confianza y sentirse bien solo

Tipo de Muy Bajo Medio Alto Total

discapacidad Bajo

intelectual

F % F % F % F % F % Leve 0 0 1 3 6 21 22 76 29 100

Moderada 1 3 2 6 13 38 18 53 34 100

Total 1 2 3 5 19 30 40 63 63 100

b) Dimensión: Perseverancia

Muy Bajo Medio Alto Total

Bajo

F % F % F % F % F % Leve 0 0 1 3 8 28 20 69 29 100

Moderada 1 3 0 0 19 56 14 41 34 100

Total 1 2 1 2 27 43 34 54 63 100

c) Dimensión: Ecuanimidad

Muy Bajo Medio Alto Total

Bajo

F % F % F % F % F % Leve 0 0 0 0 7 24 22 76 29 100

Moderada 1 3 1 3 11 32 21 62 34 100

Total 1 2 1 2 18 29 43 68 63 100

d) Dimensión : Aceptación a sí mismo

Muy Bajo Medio Alto Total

F % F % F % F % Leve 0 0 4 19 25 86 29 100

Moderada 1 3 6 18 27 32 34 100

Total 1 2 10 16 52 29 63 100

113

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Prueba de Hipótesis

Al realizar el test de Shapiro-Wilk para probar la normalidad de la distribución de la

variable resiliencia, se encontró que éstas variables tenía una distribución no normal (p ≤

.05); ante la hipótesis planteada, se realizaron los diversos cálculos estadísticos, tomando

en cuenta n= 63, un 95% de confianza y un 5% de margen de error; se obtuvo un puntaje

mínimo de 1 y un máximo de 63.

La prueba U de Mann-Whitney se la utiliza como una alternativa al estadístico t, cuando:

1) no cumplen con los supuestos de normalidad y homocedasticidad, o 2) no es apropiado la

prueba t debido a que el nivel de medida es ordinal (Marin, 2018, p15). Al tener una variable

categórica y otra numérica, se justifica el uso de dicha prueba estadística.

La presente investigación planteó la hipótesis de tipo comparativo-correlacional:

H1: El nivel de resiliencia es mayor en cuidadores primarios de personas con

discapacidad intelectual leve.

Ho: El nivel de resiliencia NO es mayor en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve.

Entonces, en la presente investigación, se utilizó la prueba U Mann-Whitney para

comparar el rango promedio de resiliencia de cuidadores primarios de individuos con

discapacidad intelectual leve con el rango promedio de resiliencia de cuidadores primarios de

individuos con discapacidad intelectual moderada, dando los resultados presentados en la

tabla 28.

114

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Tabla 28 Diferencias en el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios según el grado de

discapacidad intelectual del individuo cuidado

Prueba U-Mann Whitney

Nivel de resiliencia

Rango U Valor p

Tamaño de

promedio efecto

Cuidadores primarios de

individuos con discapacidad 38,28 intelectual leve

311,00* ,012* ,316 Cuidadores primarios de

individuos con discapacidad 26,65

intelectual moderada

*p ≤ ,05

Como se puede observar, se encontró que el rango promedio de resiliencia de los

cuidadores primarios de individuos con discapacidad intelectual leve era significativamente

más alto que el rango promedio de resiliencia de los cuidadores primarios de individuos con

discapacidad intelectual moderada, resultado que apoya la hipótesis planteada y rechaza la

hipótesis nula. Además, el tamaño de efecto (estadística que intenta demostrar si un resultado

estadísticamente significativa también sea clínicamente significativa) es de 0,316, lo que

representa un efecto (o diferencia) de tamaño medio/moderado.

115

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Discusión

A la luz de los resultados obtenidos del análisis estadístico realizado en el estudio de

nivel de resiliencia en los cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual

leve y moderada pertenecientes a la Fundación EINA, se procede a contrastar la información

con investigaciones previas referente al tema propuesto.

En un estudio realizado en España por Navarro, López, Climent, y Gómez, (2019, p.2) se

evidencia que con respecto a las variables sociodemográficas de la muestra, el 81,93% eran

mujeres, situándose mayoritariamente (64,51%) en un rango de 45 a 60 años de edad; el 66,95%

estaban casadas o conviviendo en pareja; el 51,28% tenía un nivel de estudios primarios; el

22,43% eran amas de casa. A su vez, el parentesco más frecuente era el de padre/madre

(81,30%); en cuanto al tiempo de dedicación a los cuidados, invertían una media semanal de

45,84 horas, llevando una media de 4,75 años con dedicación a los cuidados.

Con respecto a los resultados obtenidos en la investigación actual, se obtuvo que el 84%

son mujeres pertenecientes a la etapa del adulto intermedio de 34 a 49 años; el 63% de los

cuidadores primarios se encuentran casados; el 43% ha culminado sus estudios hasta la

secundaria, ante esto el 30% son amas de casa. Se evidencia una media semanal de 21 horas,

además, de una media de 4,2 años con relación a tiempo de cuidado. Lo anterior permite

deducir un aproximado del perfil de un cuidador primario establecido en base a ciertas

características sociodemográficas comunes y que ligeramente varía en diferentes

poblaciones, en donde según Castaño y Canaval, (2015, p.1) el cuidado se delega

principalmente en mujeres adultas, sin formación ni relevo respecto del rol.

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona para proteger su integridad ante

cualquier peligro inminente o a su vez, para superar y adaptarse a las adversidades tales como

el cuidado de una persona con discapacidad. Es así que, en un estudio hecho en Venezuela

116

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

por Guerrero, Claudia, Villasmil, y Rosangely, (2018, p.3) se identificó que los niveles de

resiliencia en los cuidadores de personas en situación de discapacidad fueron medio alto,

con una puntuación general fue de 78,92. A diferencia de la presente investigación en la que,

se evidencia que el 53% de la muestra obtuvo un puntaje general de 144,89 lo que denota

que poseen un nivel alto de resiliencia; ante esto, se infiere que puede estar relacionado con

otras características que influyen en el cuidado de la persona con discapacidad, como es el

tiempo de cuidado o si comparte el rol de cuidador.

Con respecto al tiempo de cuidado en relación al nivel de resiliencia, el 67% de la muestra

que han proporcionado cuidados de 5 a 8 años, presentan niveles altos de resiliencia, esto a

diferencia de aquellos que su tiempo de cuidado es mucho menor (23%); esto se debe al

proceso de adaptación por el que han atravesado y la experiencia adquirida. Es así que

Guerrero et al., (2018, p.1), mencionan que los cuidadores primarios que se encuentran a

cargo de una persona con discapacidad en muchos de los casos han tenido que modificar su

estilo de vida con el fin de satisfacer las necesidades y exigencias de su familiar a su cuidado

y también de ayudarles a adaptarse a las limitaciones que su discapacidad funcional; ante esto

es probable que en un inicio sus niveles de resiliencia sean bajos, debido a la nueva

experiencia que enfrentan, sin embargo, al pasar el tiempo los cuidadores primarios van

adquiriendo destrezas que permiten afrontar sus adversidades ante el cuidado que

proporcionan.

En cuanto al hecho de compartir el rol de cuidador, en una investigación realizada en

Michoacán, México por Huerta y Rivera, (2017, p.7), se determinó que las familias con

niveles altos de resiliencia, son aquellas que se caracterizan por percibir un red de apoyo

social fuerte y estable, ante esto consideran que cuentan con familiares y amistades que

les pueden brindar ayuda, apoyo y aliento en los momentos difíciles. Estos resultados son

117

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

similares a los obtenidos en ésta investigación, en donde el 58% de cuidadores primarios que

comparten sus responsabilidades con otra persona presentan un alto nivel de resiliencia, al

contrario del 43% de quienes perciben una falta de colaboración de su persona a su cuidado,

quienes poseen un nivel muy bajo de resiliencia. El poseer colaboración para el cuidado de una

persona con discapacidad ayuda a que el cuidador primario no desarrolle una sobrecarga física o

emocional, lo que va a permitir que sus capacidades resilientes sean altas.

Por otra parte, Seperak, (2016, p.12) en Perú encontró que la resiliencia se relaciona

significativamente con sus cinco dimensiones: sentirse bien solo (r= 0.519), perseverancia

(r= 0.855), autoconfianza (r= 0.853), satisfacción personal (r= 0.781), ecuanimidad (r=

0.726). De igual forma, en esta investigación se ha determinado las cuatro dimensiones de la

resiliencia, en donde el 63% de los cuidadores primarios presentan altos niveles en la

dimensión de la confianza y sentirse bien solo; el 54% posee niveles altos en lo que respecta

a la perseverancia; el 68% de las personas cuentan con una ecuanimidad alta; es decir, un

estado de equilibrio y estabilidad emocional en relación al cuidado que proporcionan; y el

82% presenta altos niveles en la cuarta dimensión que hace referencia a la aceptación a sí

mismo.

Estos datos indican que, cuando los cuidadores primarios ante la ejecución de su rol,

experimentan procesos de desequilibrio físico o psicológico, existen factores internos y

externos, como lo son las dimensiones de la resiliencia, que actúan como mediadores para

controlar situaciones adversas, permitiendo que se haga más llevadera, por ende, se genera un

funcionamiento y cuidado más adecuado y óptimo (Seperak, 2016, p.15).

El rol que ejerce el cuidador primario provoca un gran desgaste emocional, en la que en

muchas ocasiones si la persona no tiene las herramientas y a capacidad para encontrar

nuevamente el equilibrio, es probable que desarrolle el síndrome del cuidador. Álvaro

118

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Quinche (Citado en Veletanga, 2017, párr.2 ) realizó un estudio en Loja, en el cual se ha

determinado que el síndrome del cuidador afecta al 74,6% de las personas que ejercen el rol

de cuidadores, especialmente de las personas con discapacidad moderada y grave,

evidenciando la necesidad de una atención integral que permita un bienestar óptimo. A su

vez, el estudio realizado en España por Navarro et al.,( 2019, p.1) obtuvieron como resultado

que con respecto a la resiliencia, cuanto mayor es el nivel de sobrecarga percibida por la

persona cuidadora, menor es esta; es así que la resiliencia es un indicador de eficacia sobre

los cuidados que se proporciona, de bajo nivel de agotamiento y desgaste emocional y de

afrontamiento positivo, lo que genera y mejora la calidad de vida tanto del cuidador como de

la persona cuidada.

Bajo esta premisa, en la presente investigación se evidencia que el 62% de los cuidadores

primarios que están a cargo de personas con discapacidad intelectual leve, presentan un alto

nivel de resiliencia, esto ligado al nivel de independencia de su familiar; a diferencia del

cuidado de una persona con discapacidad intelectual moderada, que al requerir mayores

cuidados, los cuidadores primarios manifestaron niveles bajos y muy bajos de resiliencia con

un 12% y 18%. Con los datos obtenidos se pudo comprobar la hipótesis formulada, la cual

se asemeja a los diversos estudios que se han realizado a nivel nacional e internacional.

119

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Conclusiones

Posterior al procesamiento de datos, análisis de los resultados obtenidos y con base tanto

a los objetivos como a la hipótesis planteada, se establecen las siguientes conclusiones:

Al determinar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada, se determinó que la mitad de los cuidadores poseen

un nivel alto de resiliencia; a diferencia, del restante que obtuvo puntuaciones bajas y muy

bajas de resiliencia. De la misma forma, la media del nivel de resiliencia es de 144,89 a lo

que hace referencia a una resiliencia media.

Con relación a la indagación del tipo de discapacidad intelectual de los usuarios de la

Fundación EINA; al ser una variable que no contaba con un instrumento para su medición,

los datos fueron recopilados de las historias clínicas que el departamento de psicología había

elaborado en la misma institución, en donde se obtuvo, que predominaba la discapacidad

intelectual moderada a diferencia de la discapacidad intelectual leve.

Cuando se asoció el nivel de resiliencia con las características sociodemográficas y el tipo

de discapacidad intelectual, se identificó que quienes pertenecían a la edad de 42 a 49 años y

que estaban a cargo del cuidado de una persona con discapacidad intelectual leve presentaban

un mayor nivel de resiliencia, esto en base al proceso de adaptación y experiencia que han

adquirido. Sin embargo, cabe destacar un dato interesante, y es que a medida que avanzan los

años su nivel de resiliencia fue decayendo, por tanto, los cuidadores que llevaban en su rol

por más años, su nivel de resiliencia fue un poco menor, esto debido al cansancio y

agotamiento que pueden ir experimentando. Asimismo, aquellos cuidadores primarios que

adoptaron su rol por iniciativa propia poseen niveles altos de resiliencia, y es que, la mayoría

de la muestra recibe colaboración en su rol de cuidador, por lo que al compartir la

responsabilidad se evita la sobrecarga de actividades. Del mismo modo son conscientes que

120

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

necesitan recibir mayor capacitación como cuidador, tanto para mejorar el rol que

ejercen, como evitar desgastes físicos o emocionales, ya que, una minoría de cuidadores

primarios poseen bajos niveles de resiliencia bajo la percepción de que se encuentran

cansados o agotados y que han tenido que reducir su tiempo de ocio.

Se identificó las características sociodemográficas de los cuidadores primarios de las

personas con discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes de la Fundación EINA;

se concluyó que en la población de estudio predominó el sexo femenino con una relación de

8:10 personas, en donde su rango de edad iba entre los 25 a 70 años; con respecto a la

ocupación del cuidador primario, más de la mitad son amas de casa y se dedican al comercio.

Su escolaridad va desde la primaria hasta el tercer nivel, ante esto la mayoría de la muestra

pertenecen a un estrato socioeconómico medio, por ende se asumen que la mayoría sus

necesidades son satisfechas; en relación a miembros de la familia, 6:10 cuidadores primarios

han constituido un familia completa. De igual forma, han cumplido el rol de cuidador

primario por más de 9 años, dedicando 7 días a la semana entre 19 a 24 horas diarias; esto

bajo la premisa de iniciativa propia, todo esto en base al grado de consanguinidad, sentido de

responsabilidad y asimilación de la discapacidad de su familiar a su cargo.

Con relación a la hipótesis, se identificó que más de la mitad (62%) cuidadores primarios

poseen un nivel alto de resiliencia, cuando están al cuidado de una persona con discapacidad

intelectual leve, a diferencia de una persona con discapacidad moderada en los cuales se

evidenció que presentan niveles muy bajos de resiliencia. Esto ligado a los diferentes niveles

de independencia que presentan cada una de las discapacidades, por ende, su rango fue

mayor en la discapacidad intelectual leve que en la moderada, teniendo como tamaño de

efecto de 0,316, lo que representa un efecto (o diferencia) de tamaño medio/moderado, con

esto, se aprobó la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula.

121

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Por último, la mayoría de los cuidadores primarios presentaron niveles altos de resiliencia,

lo que infiere que está dado por un proceso de adaptación y la experiencia que van

adquiriendo a lo largo de los años; a su vez, tiende a influir el tipo de discapacidad y en cierta

parte, las formaciones o capacitaciones que van recibiendo en la fundación; pese a que se

encontró que muchos cuidadores primarios tenían la necesidad de recibir más información y

capacitación acerca del cuidado que proporcionan.

122

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Recomendaciones

Tomando como referencia los resultados y las conclusiones obtenidas en el estudio,

se realiza las siguientes recomendaciones:

Establecer un perfil psicológico de los cuidadores primarios, en base a las características

psicológicas, sociodemográficas y en relación a los niveles de resiliencia, con el fin de arrojar

un perfil que permita identificar a la población vulnerable a la cual se puede proporcionar

una atención oportuna.

Socializar la investigación tanto a la Fundación EINA, como a la comunidad estudiantil

de la carrera de psicología clínica, para que se tenga como base los resultados y permita el

desarrollo de más investigaciones enfocadas en el cuidador primario y su resiliencia, así

como también en las consecuencias psicológicas que puede acarrear estar al cuidado de una

persona con discapacidad.

Desarrollar tanto por parte de las autoridades de la fundación como los profesionales

psicólogos, programas que ayuden a prevenir el desgaste emocional y físico de los

cuidadores primarios, especialmente el síndrome del cuidador que en muchas ocasiones deja

secuelas psicológicas, así como también fomentar estilos de vida saludables con el fin de que

tanto el cuidador como la persona a su cuidado lleven una mejor calidad de vida.

Tomar en cuenta los requerimientos y necesidades que la población estudiada ha

comentado durante el proceso de recolección de datos, ya que dichos datos reflejan la

realidad de los cuidadores primarios al momento de ejercer su rol, esto permitirá dar

respuesta a dichas necesidades y proporcionar un bienestar biopsicosocial tanto para

el cuidador como para su familiar.

123

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Referencias Bibliográficas

American Psychologic Association. (s. f.). El Camino a la Resiliencia.

https://www.apa.org. Recuperado 5 de junio de 2019, de

https://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino Antequera, M., Bachiller, B., Calerón, M., Cruz, A., García, F., Luna, M., Montero, F.,

Orellana, F., y Ortega, R. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad intelectual. Dirección

General de Participación y Equidad en Educación. https://www.upla.cl/inclusion/wp-

content/uploads/2014/08/2014_0814_inclusion_textos_discapacidad_intelectual.pdf Ardila, R. (2010). INTELIGENCIA. ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ NOS FALTA

POR INVESTIGAR? Revista Académica de Colombia, 35(134), 7.

http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n134/v35n134a09.pdf Arrabal, E. (2018). Resiliencia (1era ed.). Elearning.

https://books.google.com.ec/books?id=Qm12DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=

resiliencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiz7sCAtuvhAhXOo1kKHbOyCes4ChDoA

QgyMAI#v=onepage&q=resiliencia&f=false

Arras, J., Martínez, M., Manterota, A., y Laínez, N. (2004). La evaluación de la calidad de

vida del paciente oncológico. El grupo de calidad de vida de la EORTC.

Psicooncología, 1(1), 87-98.

https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0404110087A/16333

Ballesteros, D., & García, J. (2005). Resiliencia: Estado actual y enfoques. 1998-20041. 10,

12. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/revistas/co/rev-co-tendencias-0010-05.pdf

Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Revista de

Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 22.

http://aepcp.net/arc/01.2006%283%29.Becona.pdf Bonilla, S., & Marcilia, Y. (2015). Factores protectores que favorecen la realización de proyecto

de vida en adolescentes en riesgo psicosocial de la Institución Juventud Con Una Misión

[De grado, Corporación Universitaria Lasallista].

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1698/1/Factores_protectores

_favorecen_realizacion_proyecto_vida%20-%20c.pdf Borja, B. (2017). Personas con discapacidad intelectual: Implementación de un programa

de intervención para mejorar la calidad de vida a través de Xbox-Kinect [Tesis

doctoral, Universidad de Extremadura].

124

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6420/TDUEX_2017_Carbonell_Blanco.

pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castaño, Y., y Canaval, G. E. (2015). Resiliencia del cuidador primario y mejoría clínica

de personas con enfermedad mental en cuidado domiciliario. 11(2), 10. Castilla, H.,

Coronel, J., Bonilla, A., Mendoza, M., y Barbosa, M. (2016). Validez y

confiabilidad de la Escala de Resiliencia (Scale Resilience) en una muestra de

estudiantes y adultos de la Ciudad de Lima. Revista Peruana de Psicología y Trabajo

Social, 4(2), 121-136.

http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/download/146/156

Cerquera, A., y Pabón, D. (2015). Resiliencia y Variables Asociadas en Cuidadores

Informales de Pacientes con Alzheimer. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 33-

46. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v25n1/v25n1a03.pdf CONADIS. (2019). Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad

de Discapacidades. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/ Covarrubias, A. (2016). Mientras Cuidas a Un Ser Querido (Palibrio). Palibrio.

https://books.google.com.ec/books?id=-

LyGCwAAQBAJ&pg=PT9&dq=cuidador+primario&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj

A3Oygh_zhAhUQZN8KHSzbDWQQ6AEIKDAA#v=onepage&q=cuidador%20prim

ario&f=false

Cura, A. (2007). La psicometría—GestioPolis. GestioPolis. https://www.gestiopolis.com/la-

psicometria/ Definiciona. (2015). Significado y definicion de cuidador, etimologia de cuidador.

Definiciona.com. https://definiciona.com/cuidador/ Delicado, M., García, M., López, B., y Martínez, P. (2008, abril 29). El cuidador: Concepto y

perfil. Discapnet. https://www.discapnet.es/areas-tematicas/canal-senior/el-

cuidador/cuidado-del-cuidador/concepto-y-perfil Diputación de Segovia, V. (2016). Auxiliar de centros asistenciales. Diputación de Segovia.

Temario Vol. III: Vol. III. EDITORIAL CEP.

Espinoza, M., y Matamala, A. (2012). Resiliencia: Una mirada sistémica. Construcción y

Validación preliminar de un test [Universidad del Bío Bío].

http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1437/1/Espinoza%20Alveal%2C

%20Maria%20Aurora.pdf

125

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Fernández, L. (2010a). MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS [Máster, Universidad

Católica de Colombia]. https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-

modelo-de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf Fernández, L. (2010b). Modelo de intervención en crisis. En busca de la resiliencia

personal [Máster]. https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-

de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf Fernández, T., y Nieva, A. (2010). Desafíos de la diferencia en la escuela guía de orientación

para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria

(Escuelas Católicas, Vol. 1). Edelvives.

http://www2.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/Alumnos%20con%20d%20i

ntelectual5.pdf Ferré, C., Rodero, V., Cid, D., Vives, C., y Aparicio, M. R. (2011). Guía de cuidados de

enfermería: Cuidar al cuidador en atención primaria (Mulet Silvia). Publidisa, S.A.

http://www.urv.cat/dinferm/media/upload/arxius/guia%20cuidados%20infermeria.pdf Freeman, J. (2018). ¿Cuáles son las discapacidades sensoriales? NARIC.

https://www.naric.com/sites/default/files/Discapacidades%20Sensoriales%202018.pdf García, F. A. G. (2001). Conceptualización del desarrollo y la Atención Temprana desde las

diferentes escuelas psicológicas. Real Patronato sobre Discapacidad, 12.

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf García, I. (2005). Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention,

14(3), 255-276. http://www.redalyc.org/html/1798/179817547002/ García, J., y Juárez, A. (2012, diciembre 24). Beneficios de la actitud resiliente en pacientes

con padecimientos crónicos. VISIÓN 2020.

https://vision2020la.wordpress.com/2012/12/24/beneficios-de-la-actitud-resiliente-en-

pacientes-con-padecimientos-cronicos/

Garza, J. L. (2017). Psicoanálisis Relacional y Teoría de Sistemas Dialéctico-Contextual....

Clínica e Investigación Relacional, 11(3), 11.

https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V11N3_2017/08_Garza

_Psicoanalisis-Relacional-Teoria-Sistemas-Dialectico-Contextual_CeIR_V11N3.pdf Gómez, Á. (2012). Manual de resiliencia para no sucumbir a la crisis. Expansión.com.

http://www.expansion.com/2012/03/02/entorno/1330718369.html Guerrero, C., Claudia, S., Villasmil, R., y Rosangely, P. (2018). Nivel de resiliencia y

autoconcepto en los cuidadores de personas en situación de discapacidad. Revista

126

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Síndrome de Down, 35, 7. http://revistadown.downcantabria.com/wp-

content/uploads/2018/03/revista136_26-32.pdf Guerrero, J. A., Romero, G., Martínez, M., Martínez, R. A., y Rosas, S. C. (2014).

Percepción del cuidador primario sobre las intervenciones de enfermería al

paciente en estado terminal. Revista Enfermería, 24(2), 8.

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162d.pdf Guillen, C. (2018). Personas con discapacidad psicosocial: Invisibles, pero discriminadas

– Bajo Lupa. documenta, analisis y acción para la justicia social a.c.

https://documenta.org.mx/blog-documenta/2018/08/08/personas-con-discapacidad-

psicosocial-invisibles-pero-discriminadas/ Hass, N. (2018). La resiliencia, la poción mágica de pacientes y familiares. Redacción

Médica. https://www.redaccionmedica.com/opinion/la-resiliencia-la-pocion-magica-

de-pacientes-y-familiares-6153 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2007). Metodología de

la investigación (4.a ed.). McGraw-Hill.

https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-

mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: Impacto

del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 0-0.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-

348X2016000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Huerta, Y., y Rivera, M. E. (2017). Resiliencia, recursos familiares y espirituales en

cuidadores de niños con discapacidad. Journal of Behavior, Health & Social Issues,

9(2), 70-81. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078018300075 Islas, N., Ramos, B., Aguilar, M., y García, M. (2006). Perfil psicosocial del cuidador

primario informal del paciente con EPOC. Revista del Instituto Nacional de

Enfermedades Respiratorias, 19(4), 266-271. Jalkh, G., Torres, X., Larreátegui, P., y Paula, C. (2015). Manual de atencion en derechos de

personas con discapacidad en la función judicial. CONADIS.

http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/Manual-atencion-discapacidades.pdf Joyners Cuidadores, J. (2017, octubre 11). 10 características imprescindibles para ser un buen

cuidador de ancianos. Joyners. https://www.joyners.com/blog/caracteristicas-

cuidador-ancianos/

127

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Ke, X., y Liu, J. (2017). Discapacidad Intelectual. En Manual de Salud Mental Infantil y

Adolescente de la IACAPAP (Matías Irarrázaval y Andres Martin, p. 28). Asociación

Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines.

Ladrón, A., Álvarez, M., Sánz, L., y Antequera, J. (2013). DSM 5 Novedades y Criterios

Diagnósticos.pdf (Santos, J y Sánz, L). CEDE.

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/DSM%205%20%20Novedades%

20y%20Criterios%20Diagn%C3%B3sticos.pdf Larbán, J. (2010). Ser cuidador; el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y

psicoterapia del niño y del adolescente, 50, 45.

http://www.sepypna.com/documentos/articulos/ser-cuidador-ejercicio-cuidar.pdf Ledón Llanes, L., Agramonte Machado, A., Mendoza Trujillo, M., Fabré Redondo, B.,

Hernández Yero, J. A., y Chirinos Cáceres, J. L. (2007). Procesos de afrontamiento en

personas con enfermedades endocrinas. Revista Cubana de Endocrinología, 18(2), 0-

0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-

29532007000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Linares, E. T., Vilariño, C. S., y Villas, M. A. (2002). El modelo ecológico de

Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. anales de psicología,

18(1), 45-59. https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf López, D. (2015). Inclusión de Personas con Discapacidad Intelectual en Escuelas de Adultos:

Aplicación del Índice de la Inclusión al Centro de Educación Permanente de Adultos

Pozuelo [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca].

https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/128213/INICO_L%F3pezBlancoD_Incl

usi%F3npersonasdiscapacidad.pdf?sequence=1

Marin, J. (2018). Análisis no paramétrico El procedimiento Pruebas no paramétricas. Guía

SPSS, 19.

http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/GuiaSPSS/19nparam.pdf

Martínez, G. C. B., y Medina, B. B. (2014). El método clínico, situación actual.

Revisión bibliográfica. Acta Médica del Centro, 8(2), 131-138.

http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/136 Meza, E., García, S., Torres, A., Castillo, L., Sauri, S., & Martínez, B. (2008). El proceso del

duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista

de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31.

http://www.redalyc.org/pdf/473/47316103007.pdf

128

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Mili, M. (2014). Modelo Teórico de Discapacidad Intelectual, Luckasson y Cols. 2002. -

Investigando la logopedia. Investigando la Logopedia.

http://mzmili.blogspot.es/1401028371/modelo-teorico-de-discapacidad-intelectual-

luckasson-y-cols-2002/ Ministerio de Salud de Colombia. (2014). Discapacidad. Ministerio de Salud de Colombia.

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx Morera, J. (2013). El poder de la resiliencia en las crisis personales—GestioPolis.

gestiópolis. https://www.gestiopolis.com/el-poder-de-la-resiliencia-en-las-crisis-

personales/ Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M. A., Suárez, E., Infante, F., y Grotberg, E. (1998).

Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes (Vol.

1). Organización Panamericana de Salud.

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf

Navarro, Y., López, M. J., Climent, J. A., y Gómez, J. (2019). Sobrecarga, empatía y

resiliencia en cuidadores de personas dependientes. Gaceta Sanitaria, 33(3), 268-271.

https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.009 OMS. (s. f.-a). Discapacidades. WHO. Recuperado 9 de junio de 2019,

de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ OMS. (s. f.-b). Factores de riesgo. WHO. Recuperado 9 de junio de 2019, de

https://www.who.int/topics/risk_factors/es/ OMS. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. WHO.

https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ OMS. (2014). 10 datos sobre la ceguera y la discapacidad visual. WHO.

http://www.who.int/features/factfiles/blindness/es/

OMS. (2017). 10 datos sobre la discapacidad. WHO.

http://www.who.int/features/factfiles/disability/es/ Peyró, L., y Llabata, M. (2015). Importancia del cuidador. ¿Quién cuida al cuidador? el

faracéutico.es. http://elfarmaceutico.es/index.php/cursos/item/5499-importancia-del-

cuidador-quien-cuida-al-cuidador Portuondo, M. (2004). Evolución del concepto social de discapacidad intelectual. Revista

Cubana de Salud Pública, 30(4).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000400006

129

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Puig, A. (2019, marzo 18). Importancia de la resiliencia. (Concepto, Importancia y

Ejemplos). Expande Tu Mente. https://expandetumente.com/importancia-de-la-

resiliencia-concepto-importancia-y-ejemplos/ QuestionPro. (s. f.). Qué es SPSS y cómo utilizarlo. QuestionPro. Recuperado 20 de mayo de

2019, de https://www.questionpro.com/es Quiceno, J. M., y Vinaccia, S. (2013). Resiliencia, percepción de enfermedad y calidad de

vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide.

Psicología desde el Caribe, 0(0), 591-619-619.

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/4802/9105 Ramírez, A. (2009). Cuidadores de personas con discapacidad: Acercándonos a sus

testimonios [Tesis grado, Coorporación Universitaria Minuto de Dios].

http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/969/Tes_RamirezLopez

A_CuidadoresPersonasCondicion_2009.pdf?sequence=1 Ramos, D. (2014, noviembre 27). El duelo y la resiliencia. Daniel Ramos Autó.

https://danielramosauto.wordpress.com/2014/11/27/el-duelo-y-la-resiliencia/ Rey, M. J., Caminos, M. R., García, M. T., Cabrera, M. R., y Dosuto, H. (2016). Voluntariado

con Personas con Discapacidad Intelectual (1era ed.).

https://www.uma.es/media/tinyimages/file/Voluntariado_con_Personas_con_Discapa

cidad_Int.pdf Robles, A. I., Rubio, B., De la Rosa, E., y Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de

calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 11(3), 120-125.

https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr163d.pdf Rodríguez, A. M. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogia, 26(80), 291-

302. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psicoped/v26n80/v26n80a14.pdf Rodríguez, D., y Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación (Universidad

Oberta de Catalunya). Eureca Media SL.

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%AD

a%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdf

Ruíz, A., y Nava, M. G. (2012). Cuidadores: Responsabilidades-obligaciones. Revista

Enfermería Neurológica, 11(3), 7. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-

2012/ene123i.pdf Ruiz, E. (2013). La figura del cuidador principal. Apoyo de enfemería. Revista Enfermería,

5(1), 2.

130

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/viewFile/

98/72 Ruiz, M., Borboa, M., y Rodríguez, J. (2013). El enfoque mixto de la investigacion

en estudios fiscales. Revista Académica de Investigación, 13, 25.

http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf Seperak, R. (2016). Influencia de la resiliencia e la sobrecarga subjetiva de madres de

niños con Trastorno Espectro Autista. Revista Psicología, 6(1), 25-48. Tiempo, C. E. E. (2015, febrero 28). Resiliencia: Por qué le gana a la adversidad.

El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15317405 Torres, A. (2016, diciembre 6). Las 5 etapas del duelo (cuando un familiar fallece).

Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/etapas-del-duelo Torres, I., Beltrán, F., Martínez, G., Saldivar, A., y Cruz, L. (2006). Cuidar a un enfermo

¿pesa? Ciencia y Hombre.

https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/cuidar/index.html

Ucha, F. (2008). Definición de Factor. Definición ABC.

https://www.definicionabc.com/general/factor.php

Uriarte, J. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo.

Revista de Psicodidáctica, 10(2), 61-80.

http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=17510206

Vaquero, E. (2013). Estudio sobre la resiliencia y las competencias digitales de los

jóvenes adolescentes en situación de riesgo de exclusión social [Tesis doctoral,

UNIVERSITAT DE LLEIDA].

https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/116373/%20Tevt1de2.pdf?sequence=16

Vargas, R. (2003). Duelo y pérdida. Medicina Legal de Costa Rica, 20(2), 47-52.

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-

00152003000200005&lng=en&nrm=iso&tlng=es Veletanga, J. (2017). «Síndrome del Cuidador», una patología poco conocida en el país.

Redacción médica. https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/-s-

ndrome-del-cuidador-afecta-al-74-de-los-cuidadores-de-personas-con-discapacidad-

89398 Veletanga, Jonathan. (2017). «Síndrome del Cuidador», una patología poco conocida en el

país. Redacción Médica. https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/-

s-ndrome-del-cuidador-afecta-al-74-de-los-cuidadores-de-personas-con-

discapacidad-89398

131

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Verdugo, M. Á. V. (2013). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la

Asociación Americana sobre retraso mental de 2002. Instituto Universitario de

Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca, 34(205), 5-19.

http://sid.usal.es/articulos/discapacidad/6141/8-2-6/analisis-de-la-definicion-de-

discapacidad-intelectual-de-la-asociacion-americana-sobre-retraso-mental-de-

2002.aspx Villamar, R. (2014). Presencia del «síndrome del cuidador» en cuidadores de pacientes con

esquizofrenia ingresados en el Instituto de Neurociencias de la JBG. [Tesis grado,

Universidad de Guayaquil].

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6283/1/TESIS%20SINDROME%20DEL

%20CUIDADOR.pdf

Yumz, H. (2013). MODELO CONTEXTUAL DIALECTICO. ClubEnsayos.

https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/MODELO-CONTEXTUAL-

DIALECTICO/822892.html

132

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexos

Anexo 1: Plan Aprobado

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera de Psicología Clínica

Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad

intelectual leve y moderada pertenecientes a la Fundación de

Enseñanza Individualizada para Niños, Niñas y Adolescentes

(EINA)

Proyecto de Investigación

Tutor: PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

Autor: María José Centeno Túqueres

2019-2020

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

133

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Carrera:

- Psicología Clínica

Áreas de conocimiento:

- Ciencias de la Salud Humana.

Línea de Investigación:

- Psicología Clínica

Investigadores proponentes:

- María José Centeno Túqueres

- PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

134

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Título del proyecto de investigación

Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve y

moderada de la Fundación EINA

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1.Identificación del problema

El ser humano por naturaleza se ha preocupado por cuidar y mejorar tanto su

bienestar personal como el del prójimo, espacialmente a aquellos que se encuentran en

condiciones desfavorables, es decir, ante una enfermedad o discapacidad. No es de extrañarse

que quienes se hacen cargo de la atención y el cuidado de dichas personas, especialmente de

las personas con discapacidad son los padres o también conocidos como cuidadores

primarios, quienes se involucran tanto con las responsabilidades, que frecuentemente tienden

a sobrecargarse generando un desgaste a nivel físico, emocional y familiar; lo cual en

ocasiones es evitado por la presencia de resiliencia en los cuidadores. Ante dicha

problemática, con la investigación se busca identificar los niveles de resiliencia y el impacto

psicológico que acarrea el cuidado y atención a una persona con discapacidad, especialmente

con discapacidad intelectual.

Por lo que se refiere a discapacidad intelectual, según la Luckasson y Cols. (2002)

refieren que “la discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto

en el funcionamiento cognitivo como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado

en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina

antes de los 18 años” (Citado en García, 2005, p.5).

Es así que, en la discapacidad intelectual existe una alteración en el funcionamiento

cognitivo, asociado a conductas adaptativas, lo que limita a la persona durante su desarrollo,

en todas las esferas. No es de extrañarse que durante la última década se haya visibilizado

de mejor manera a la discapacidad, ya que según estudios realizados se ha visto como

progresivamente ha ido aumentando el porcentaje de personas con discapacidad tanto en el

mundo como en Ecuador.

Ante esto, la OMS (2017) menciona que “las personas con discapacidad conforman

uno de los grupos más marginados del mundo” (párr.1). Se dice que más de 100 millones de

135

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

personas padecen algún tipo de discapacidad, es decir, el 15% de la población mundial

posee alguna limitación en su funcionalidad.

En cuanto a datos en Ecuador, en el 2016 se reportó 415.500 personas acreditadas

como personas con discapacidad, con una prevalencia de 2,52%. En la actualidad, según el

CONADIS (2019) existe una totalidad de 460.586 personas con discapacidad, en donde el

46,65% de ellas poseen algún tipo de discapacidad física, seguida por un 22,35% con

discapacidad intelectual; con respecto a la discapacidad sensorial, existe un 14,12% con

discapacidad auditiva y el 11,82 de la visual. También se evidencia un 5,05% de discapacidad

psicosocial; ante estos datos, se ha discriminado que existe una mayor prevalencia de

discapacidad en os hombres con un 56,17% a comparación de las mujeres en las que existe

un 43,43%.

Durante los últimos años se ha ido evidenciando el aumento de las cifras estadísticas

sobre las personas con discapacidad, esto se debe al sub-registro ligado al estigma que

propone la sociedad hacia las familias que poseen algún miembro con discapacidad. Sin

embargo, al ir disminuyendo y rompiendo dicho estigmas, se han podido ver las cifras reales

de la población con discapacidad.

Por otro lado, se realizó un estudio en la provincia de Loja, en el cual se ha

determinado que el síndrome del cuidador afecta al 74,6% de las personas que ejercen el

rol de cuidadores, especialmente de las personas con discapacidad moderada y grave,

evidenciando la necesidad de una atención integral que permita un bienestar óptimo.

Álvaro Quinche autor de la investigación menciona que:

El Síndrome del Cuidador representa dentro de la atención primaria de salud

una patología muy poco conocida, valorada y manejada, al igual que poco

descrita en realidades como la nuestra. Representa un problema de Salud

Pública no tomado en cuenta para su adecuado abordaje en personas con

discapacidad grave y muy grave. Es notorio el nivel de dependencia que

presentan estos pacientes de un cuidador primario o secundario y del

impacto a mediano y largo plazo que esta labor provoca en la calidad de vida

(Citado en Veletanga, 2017, párr.2)

Se dice que, esta sobrecarga ha generado en los cuidadores afectación a físico,

emocional y familiar, desencadenando un deterioro en la calidad de vida y un abandono o

136

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

negligencia del cuidado de los pacientes. Es así que del 74,6% de los cuidadores

diagnosticados con el síndrome, el 64,74% posee una sobrecarga intensa que ha

provocado afectaciones médicas y psicológicas, ya que aproximadamente el 80% de los

cuidadores presentan cuadros de depresión, estrés y ansiedad.

Con relación a dicha problemática, se habla sobre la resiliencia, recurso necesario que va

a permitir la resolución y adaptación positiva frente a una situación de alta demanda, es así que,

la resiliencia es definida por Vanistaendel (2002) quien menciona que “es una cualidad humana

universal presente en todo tipo de situaciones difíciles y contextos desfavorecidos, guerra,

violencia, desastres, maltratos, explotaciones, abusos, y sirve para hacerlos frente y salir

fortalecido e incluso transformado de la experiencia” (Citado en Uriarte, 2005, p.7).

Así mismo, se entiende que la resiliencia es capacidad que se desarrolla en los seres

humanos al enfrentarse a situaciones adversas y nuevas, en las cuales se pone en juego las

habilidades y fortalezas de la persona con el fin de generar una adaptación positiva al evento

estresante. Se concibe que el cuidado de una persona con discapacidad intelectual moderada

o grave, es una situación que una persona no se lo espera y la cual va a demandar de varios

esfuerzos y actividades, tales como la atención de sus necesidades básicas y la resolución de

problemas que se desencadenen día a día, es ahí donde se pondrá en marcha la resiliencia,

como un mecanismo de defensa del cuidador para la conservación de su salud mental.

Investigaciones que se han realizado en cuidadores primarios han arrojado un nivel de

resiliencia medio alto con una puntuación de 78,92, se dice que “quienes están a cargo de

una persona con discapacidad en muchas ocasiones deben cambiar su estilo de vida en

función a las atenciones que dicha persona requiere, así como responder a nuevas tareas y

exigencias” (Guerrero, Claudia, Villasmil, & Rosangely, 2018, p.3). Frente a dichas

demandas, existe la posibilidad que presenten cansancio o deseo de pedir relevos, ya que su

trabajo está enfocado para que las personas con discapacidad puedan adaptarse a las

limitaciones y desenvolverse en la vida diaria.

En muchas ocasiones el cuidado de una persona con discapacidad es considerado como

un factor estresante, por ende, el cuidador primario corre el riesgo de presentar alteraciones

psicológicas y en muchos casos disfunciones familiares; ante esto se ha identificado que como

recurso de afrontamiento, muchas familias, en especial los cuidadores

137

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

primarios tienden a apegarse a la religión o a la sensación de bienestar que genera el ayudar

a otras personas especialmente a un miembro de la familia.

Se ha demostrado que tener un alto nivel de resiliencia disminuye la probabilidad de

sufrir el síndrome del cuidador y otras afecciones psicológicas, esto demostrado en un

estudio de Fernández-Lansac et al. Quienes mencionan que “mayores niveles de resiliencia

se asocian con una menor sobrecarga subjetiva, una mayor satisfacción con el apoyo social

recibido, un menor empleo de estrategias de afrontamiento focalizadas en las emociones, y

con bajos niveles de depresión y ansiedad”. (Citado en Cerquera y Pabón, 2015, p. 5)

Puesto que una buena resiliencia puede prevenir varias alteraciones psicológicas, se

ha considerado óptimo investigar sus niveles en cuidadores primarios de personas con

discapacidad en Ecuador. Además teniendo estos antecedentes y la prioridad del cuidado de

la salud mental tanto de las personas con discapacidad y de los cuidadores primarios, se ve la

necesidad de realizar la investigación en la Fundación EINA.

1.1.1. Preguntas de investigación

Con base en la delimitación teórica detallada, se realizó la siguiente pregunta

de investigación:

¿Cuáles son los niveles resiliencia en los cuidadores primarios de las personas

con discapacidad intelectual leve y moderada? 1.2.Justificación

La discapacidad es uno de los problemas emergentes en todo el mundo, evidenciando

que 2 de cada 10 personas a nivel global, tienen algún tipo de discapacidad, es así que la

OMS (2011) en su informe mundial sobre la discapacidad, menciona que “En todo el mundo,

las personas con discapacidad tienen peores resultados sanitarios, peores resultados

académicos, una menor participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las

personas sin discapacidad” (párr.4). En el Ecuador, la prevalencia de personas con

discapacidad es de 2.59, la cual es más frecuente en el género masculino y en la edad

comprendida de 18-65 años.

En efecto, frente a cada persona con discapacidad existe alrededor de 1 o 2 cuidadores

primarios que se encargan de la atención de sus necesidades y del cuidado de estado físico y

138

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

mental. Esta tarea implica un alto grado de compromiso a nivel emocional, físico y

económico, por lo que puede desencadenar una sobrecarga que muchas veces es

ignorado tanto por el personal sanitario como para el mismo cuidador, afectando así su

bienestar personal.

Por tanto, ante las cifras de personas con discapacidad en el Ecuador y las altas

demandas que implica su cuidado se ha visto la necesidad de realizar una investigación que

permita conocer el nivel de resiliencia con los que cuentan los cuidadores primarios de las

personas con discapacidad intelectual moderada de la Fundación EINA, institución que

está conformada por 135 niños y adolescentes entre 7 y 18 años, que tienen una

discapacidad intelectual leve y moderada, así como también multidiscapacidades.

A su vez, se ve la importancia de enfocarse en la resiliencia de los cuidadores

primarios de una persona con discapacidad intelectual, debido a que desde años remotos, la

psicología se ha centrado en el estudio de la patología, mas no en los recursos y fortalezas

que posee el individuo. Sin embargo esto cambia con el surgimiento de la psicología positiva,

que “se ha interesado por conocer la manera en que los individuos enfrentan exitosamente la

adversidad y las diferentes crisis que atraviesan en su desarrollo, cómo y qué es lo que

aprenden de tales experiencias” (Acosta López de Llergo & Sánchez Araiza, 2009).

Con todo lo detallado, la trascendencia para la sociedad es que los resultados que se

obtengan del estudio según Quiceno & Vinaccia (2013) “se puedan puntualizar, focalizar o

redireccionar futuros programas de promoción, prevención e intervención en salud, en los

que se retomen elementos asociados a la resiliencia que sirvan de base metodológica para

abordar especialmente cogniciones catastróficas” (p.23).

También ayudará a que la salud tanto física como mental de los cuidadores de

personas con discapacidad intelectual se trabaje desde un punto de vista positivista,

analizando así los factores de riesgo y factores protectores con los que cuenta el cuidador

sujeto a la atención proporcionada a la persona con discapacidad intelectual leve y moderada,

reduciendo lo más posible la prevalencia del síndrome de sobrecarga.

El desarrollo de la investigación no posee una utilidad metodológica para la

construcción de un nuevo instrumento, sin embargo, ayudará a la realización de otros estudios

donde se pueda relacionar variables pertenecientes a un mismo campo y de las que

139

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

existen aún incertidumbres o por otro lado estudiar las variables por separado en

diferentes contextos para así analizarlos a profundidad.

El tipo de impacto que se evidenciará en la investigación va a ser de tipo psicológico,

ya que se dará más relevancia los recursos personales del paciente, como es la resiliencia, ya

que según Ledón Llanes et al. (2007) están relacionados a:

Múltiples categorías y procesos asociados a la estabilidad psíquica y al modo de

vida de individuos y grupos, es expresión del papel activo del ser humano ante

los desafíos de la vida cotidiana, y se ha constatado que puede mediatizar los

efectos adversos del estrés sobre la salud del individuo. (párr.3)

A su vez, tendrá un impacto social que va a permitir un cambio de paradigma, el cual

ya no sólo esté enfocado en la persona que posee una enfermedad o discapacidad, sino

también en los cuidadores quienes adoptan la función de atender y velar por todos los

cuidados necesarios que corresponden, cuidando así su bienestar físico y mental y

reduciendo alteraciones psicológicas que generan inestabilidad.

Los beneficiarios directos de la investigación son los cuidadores primarios ya que “los

cuidados que debe procurarse el cuidador son tan importantes como los cuidados que el

familiar dependiente necesita. Cuidar de ellos es la manera de que estén preparados y

mejoraren las capacidades para atender apropiadamente las necesidades al familiar” (Peyró &

Llabata, 2015, párr. 3). Y los beneficiarios indirectos las personas con discapacidad

intelectual y allegados de los pacientes.

Los resultados que se espera obtener es una amplia gama de conocimientos sobre el

estudio realizado, contando con la seguridad que a través de los estudios se pueda dar un

actuar inmediato a los problemas que desencadena la falta de resiliencia en los cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada. A su vez la institución

donde se realizará la investigación podrá obtener estos resultados con el fin de que

desarrollen estrategias, como prevención y promoción de las temáticas involucradas, para

que se concientice sobre la importancia de este tema.

Para los profesionales externos, el beneficio será que puedan leer el estudio y

generen o descubran interrogantes sobre el mismo con el fin de ampliar la información y

seguir desarrollando otras investigaciones que puedan complementar a la realizada. Para los

140

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

participantes, los beneficios son la información que se obtiene del análisis de los resultados

y también, al identificar si existe casos donde los cuidadores no poseen resiliencia, se

desarrollaría acciones de psicoeducación, promoción con respecto a la temática.

La presente investigación cuenta con viabilidad, ya que cuenta varias fuentes

primarias, para la elaboración de un marco teórico sustentable. También, la realización del

estudio no contará con implicación de riesgos para la salud, intimidad y derechos

individuales de los participantes.

A su vez, se hará uso del conocimiento, habilidades y capacidades para el desarrollo

de la investigación, la cual contará con el tiempo necesario para la elaboración de toda la

investigación, durante el periodo del segundo semestre del 2019. El estudio se adaptará a la

disponibilidad del tiempo de los cuidadores y por último la investigación será autofinanciada,

por lo que no se hará uso de un financiamiento mayor o ser auspiciado por una entidad.

1.3.Limitaciones de la investigación

Con respecto a las dificultades que se pueda presentar en la realización del estudio, es

que una vez que los cuidadores primarios acepten pertenecer a la investigación, cambien de

opinión y se retiren manifestando diversas razones de su retiro, generando una alteración en

el tamaño de la muestra.

A su vez, los diversos trámites que se debe realizar para acceder a la institución, es

uno de los obstáculos que puede predominar para la realización del trabajo de campo de la

investigación. Todo esto acompañado a la posibilidad de cambio de autoridades

encargadas de la institución donde se va a trabajar, lo que va a generar una limitación

marcada al no contar con una población específica para el desarrollo de la investigación.

1.4.Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Analizar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA.

141

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

1.4.2. Objetivos específicos

Identificar las características sociodemográficas de los cuidadores primarios de las

personas con discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes de la Fundación

EINA Indagar el grado de discapacidad de los usuarios de la Fundación EINA

Determinar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada Asociar el nivel de resiliencia con las características sociodemográficas y el grado

de discapacidad

Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Posicionamiento Teórico

El presente estudio se posiciona teóricamente en el Modelo Ecológico- Transaccional

de Urie Bronfenbrenner (1981), cuyo postulado menciona “que los ambientes naturales son

la principal fuente de influencia sobre la conducta humana, con lo cual la observación en

ambientes de laboratorio o situaciones clínicas nos ofrecen poco de la realidad humana”

(Citado en Linares, Vilariño, & Villas, 2002, p.2). Este modelo manifiesta que el individuo se

encuentra inmerso en un entorno que posee varios niveles, en los cuales va a interactuar entre

sí y como resultado, se ejercerá una influencia en el desarrollo y funcionamiento psicológico

humano.

Está teoría se sustenta en el paradigma contextual dialéctico, Garza (2017) menciona

que:

El objeto de estudio es la influencia de la variable contextual sobre el

desarrollo, contexto referido a los distintos ambientes, con sus características

físicas y sociales, que enmarcan los cambios en el comportamiento humano.

El desarrollo puede orientarse hacia una pluralidad de direcciones y

relaciones que pueden tener aspectos particulares y universales. (p.5)

Las acciones y conductas que el individuo manifiesta en diversos momentos, están

constituidas e influenciadas por la interacción que tiene con el contexto, en donde se

evidencia una relación dinámica. Es así que el conocimiento y el desarrollo de la persona

se origina a partir de la experiencia con el ambiente en el que ésta inmiscuido el sujeto en

crecimiento y en donde tiene la facultad de condicionarlo a través del proceso dialéctico.

142

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Yumz, (2013) afirma. “El cambio evolutivo es el resultado de la interacción dialéctica de

todos los factores implicados en el desarrollo (biológicos, históricos, económicos, sociales…)

Los motores del desarrollo son: la interacción con el entorno y la superación de conflictos”

(párr.3).

Conociendo el paradigma en el que se fundamenta, se ha realizado un esquema que

explica la resiliencia. Es así que l modelo ecológico hace énfasis en el desarrollo humano, ya

que lo considera como un proceso dinámico, bidireccional y recíproco, en el cual la persona

interactúa con su medio ambiente y a su vez, es influenciada por este. Para Bronfenbrenner (s/f)

y Perinat (2007) mencionan que el desarrollo humano según la visión ecológica, es:

El proceso por el que la persona adquiere una comprensión más amplia,

diferenciada y válida de su medio de vida (entorno ecológico); se hace más

motivada y capaz de realizar actividades que revelan las propiedades del

mismo, de mantenerlas o reestructurarlas en su forma o en su contenido, en

niveles de complejidad parecida o superior. (Citado en Espinoza &

Matamala, 2012, p.30)

La inmersión de una persona a un entorno permite comprender y adquirir varios

conocimientos acerca del medio y también de uno mismo, tales como la identificación de

características, habilidades, motivaciones, las cuales pueden ser mantenidas o reestructuradas,

a diferentes niveles de complejidad, en base a las necesidades. Para poder hablar sobre cómo

se desarrolla la resiliencia en los seres humanos se parte con la premisa de la interacción del

individuo en un entorno conformado por cuatro niveles, el individual, familiar, comunitario y

cultural. Bronfenbrenner nos habla sobre el microsistema, mesosistema, exosistema y

macrosistema (Figura 1).

143

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Figura 13. Modelo ecológico-transaccional. Elaboración propia

144

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Según García (2001), menciona que el microsistema corresponde al nivel más

inmediato donde se desarrolla el individuo, es aquí donde establece actividades, roles y

relaciones interpersonales con el entorno. Es el lugar en el que la persona puede interactuar

cara a cara fácilmente en el hogar, el trabajo, con sus amigos. (Citado en Espinoza &

Matamala, 2012, p.33). Es uno de los sistemas más próximos al individuo, ya que es aquí

donde va estableciendo vínculos e interrelaciones hacia los lugares donde más frecuenta, tales

como el hogar, la escuela, el grupo de amigos, entre otros círculos de interacción.

Bronfenbrenner (1979) menciona que, el mesosistema “comprende las interrelaciones

de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia,

trabajo y vida social). Es por tanto un sistema de microsistemas. Se forma o amplia cuando la

persona entra en un nuevo entorno” (Citado en Linares et al., 2002, p.8). Es así que en este

nivel existe la interacción de diferentes ambientes, específicamente los microsistemas, como

por ejemplo la relación entre el hogar y la escuela, o el hogar con el trabajo, aquí se ven

implicados dos sistemas.

Con respecto al exosistema, hace referencia a aquellos entornos en donde el

individuo no participa activamente, pero los hechos que suceden ahí afectan a los demás

entornos donde la persona se ve involucrada. Brofenbrenner (1979) menciona:

Se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo

como participante activo, pero en los cuales se producen hechos que afectan a

lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o que

se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno (lugar de trabajo de la

pareja, grupos de amigos de la pareja, etc.) (Como se cita en Linares et al.,

2002, p.10).

Por último está el macrosistema, que son marcos culturales e ideológicos que

establecen uniformidad y diferencias entre cada uno de los niveles, a su vez, puede afectar

transversalmente a los sistemas de menor orden; aquí en este sistema se lleva el proceso de

socialización, estilos de vida que como se mencionó anteriormente, pueden o no afectar a los

demás niveles.

Dentro del ámbito de los cuidadores primarios, se hace énfasis en el microsistema, es

aquí donde el individuo interactúa con su ámbito familiar y presencia acontecimientos

repentinos o contextos que le son nuevos, como es el caso de la convivencia y cuidado de

una persona con discapacidad intelectual.

145

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Se ha tomado el Modelo Teórico de Discapacidad Intelectual, de Luckasson y Cols.

(2002), la cual menciona “la discapacidad no debe entenderse como un elemento propio

únicamente de la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la

interacción entre la persona y el entorno” (Antequera et al., 2008). Con similitud en el

anterior modelo, se hace énfasis en la interacción que tiene el sujeto con el medio,

explicando así que la discapacidad intelectual no es netamente biológico sino que también

influyen aspectos sociales.

Dicho modelo estable cinco dimensiones que van a explicar la funcionalidad

individual en lo que respecta la discapacidad intelectual. La primera dimensión habla sobre

las capacidades intelectuales: “La inteligencia se considera una capacidad mental general

que incluye: razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto,

comprensión de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la experiencia”

(Antequera et al., 2008).

La segunda dimensión, es la conducta adaptativa, que se refiere al conjunto de

habilidades conceptuales, sociales y prácticas que le individuo ha aprendido para poder

funcionar en la vida diaria, cuando se produce limitaciones en esta dimensión, afectan en la

funcionalidad, específicamente en la habilidad de responder a cambios vitales y a

demandas ambientales; frente a la discapacidad intelectual, se dice que todos, por un canal

u otro pueden llegar a realizar las funciones necesarias y deseadas (Mili, 2014).

La participación, interacciones y roles sociales, es otra de las dimensiones que refiere

a los ambientes o lugares específicos en los que la persona se desenvuelve, socializa e

interactúa; dichos ambientes se encuentran llenos de barreras sociales, sin embargo si son

positivos fomentan el desarrollo, crecimiento y bienestar del ser humano. La cuarta

dimensión es la salud, donde abarca el bienestar físico, psíquico y social, dichas condiciones

de salud pueden tener un efecto facilitador o inhibidor en el funcionamiento humano

afectando a las otras cuatro dimensiones.

Por último se encuentra el contexto, que son las condiciones interrelacionadas dentro

de las cuales el individuo vive, se asocia a la teoría ecológica de (Bronfenbrenner, 1979), que

engloba cuatro niveles, microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema; y los cuales

afectan de manera significativa los comportamientos de los individuos, así como su

ideología y emociones.

146

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Estas dimensiones no actúan de forma aislada sino que se interrelacionan y funcionan

como favorecedor o limitador del desarrollo del individuo, es decir, el ser humano se va

desarrollando en cada una de estas esferas, en las que va adquiriendo varias capacidades pero

también dificultades que pueden desencadenar alteraciones psicológicas. La discapacidad es

la expresión de limitaciones en el funcionamiento individual dentro de un contexto social y

representa una sustancial desventaja para el individuo. El contexto debe ser predictible y

promover la estabilidad, proporcionar oportunidades y potenciar el bienestar.

Una vez comprendido los sistemas expuestos por el autor, se puede explicar el

desarrollo de la resiliencia en los cuidadores primarios, desde los conceptos desarrollados

en la segunda generación (A. M. Rodríguez, 2009) como es el caso de la transición

ecológica que se emplea cuando el individuo entra a un entorno nuevo y en el que se

produce cambios en las actividades, relaciones y roles de los sujetos que lo integran, tal y

como se da en el cuidado de una persona con discapacidad intelectual. Dicha trascendencia

es un acto normal que permite la expansión del nicho ecológico, sin embargo en el ámbito

de la psicología, se considera una situación de riesgo para el desarrollo.

Los autores Rutter (1993) y Llobert y Wegsman (2004) mencionan que la interacción

con el entorno y los desafíos que representan la inmersión a un nuevo contexto o

acontecimiento pueden ser considerados como factores protectores o factores de riesgo. En

el caso de que cuidador primario vea discapacidad intelectual como un desafío, también se

puede presentar que lo considere un factor de riesgo o protector, es ahí donde se puede

manifestar la resiliencia, de acuerdo con las características y circunstancias de la persona, y

también de la valoración que se le otorgue a la situación (Como se cita en Espinoza &

Matamala, 2012, p.32).

Existe tres factores principales para el desarrollo de la resiliencia, la primera es las

disposiciones personales, es decir, poner en marcha los procesos para la resolución de un

dominio específico. Como segundo factor es los recursos bioecológicos, que hace referencia

a las características físicas, biológicas y cognitivas, las cuales pueden ser facilitadores u

obstáculos para avance a la siguiente etapa del desarrollo. Por último esta las características

requeridas para facilitar o dificultar la interacción con el medio, por ejemplo, el

temperamento, sociabilidad, entre otros.

147

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.2. Plan analítico

Capitulo I. Habilidades sociales: resiliencia

1. Definición de Resiliencia

1.1. Resiliencia vista desde otros enfoques

1.2. Importancia de la resiliencia

2. Origen de la resiliencia

2.1 Primera generación

2.2. Segunda generación 3. Componentes de la resiliencia 4. Funcionamiento de la resiliencia 4.1. Crisis 4.2. Enfermedades 4.3. Proceso de duelo 5. Factores de la resiliencia

5.1. Factores de riesgo

5.2. Factores de protección

Capítulo II. Discapacidad: discapacidad intelectual

1. Definición de discapacidad 2. Tipos de discapacidad

3. Definición y evolución conceptual de discapacidad intelectual 4. Tipos de discapacidad intelectual

5. Características de la discapacidad intelectual

5.1. Dimensiones de la discapacidad intelectual

5.2. Calidad de vida y discapacidad

Capítulo III Red de apoyo: cuidadores

1. Definición de cuidador

2. Tipos de cuidador

2.1. Cuidador Primario

2.2. Cuidador Secundario

148

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.3. Cuidador Terciario

3. Importancia del cuidador

3.1 Aptitudes del cuidador

3.2. Fases de adaptación a la situación de cuidado 3.3. Perfil del cuidador primario 4. Síndrome del cuidador 5. El cuidado de una persona con discapacidad

2.3. Definición conceptual y operativización de las variables

2.3.1. Definición conceptual de las variables

Variable 1: Resiliencia

Wagnild y Young (1993), entienden la resiliencia como una característica de la

personalidad que modera el efecto negativo del estrés, animando así el proceso de adaptación.

Variable 2: Discapacidad intelectual

Luckasson y Cols. (2002) refieren que “la discapacidad intelectual se caracteriza por

limitaciones significativas tanto en el funcionamiento cognitivo como en conducta adaptativa tal

y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina antes de los 18 años” (Citado en García, 2005, p.5).

Variable moderadora: Factores sociodemográficos Estas variables tales como género,

edad, etnia, nivel socioeconómico, instrucción o número de hermanos generalmente no se

definen dentro de la conceptualización de variables por ser conocidos y comprensibles para

la gran mayoría de lectores (Hernández, 2014).

2.3.2. Hipótesis

H1: El nivel de resiliencia es mayor en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve.

Ho: El nivel de resiliencia NO es mayor en cuidadores primarios de personas

con discapacidad intelectual leve.

149

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

2.3.3. Operativización de las variables

Variable Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Tipo de

datos

Resiliencia 1. Competencia Persistencia ante la 16, 21, Escala de Intervalo

Personal adversidad 22, 25 Resiliencia de Escala

Fuerte deseo de logro Wagnild y Young Likert de 7

2. Ecuanimidad Perspectiva 7, 8, 11,

opciones

de balanceada de la 12

respuesta

propia vida y

experiencias

3. Confianza en sí Habilidad de creer en 5, 3, 19.

mismo sí mismo y sus

capacidades

4. Satisfacción Comprender el 6, 9, 10

personal significado de la vida ,13, 17,

18, 24

5. Sentirse bien Significado de 1, 2, 4,

solo autovaloración y 14, 15,

libertad 20, 23

Discapacidad Leve C.I. 50-55 a 70 Ninguno Análisis de los Nominal

intelectual expedientes de los

cuidadores

Moderada C.I. 35-40 a 50-55 primarios de las

personas con

discapacidad

intelectual leve y

moderada que

acuden a la

Fundación EINA

Matriz asociada de

datos de las

personas con

discapacidad

intelectual leve y

moderada

Factores * Edad *Mayores de edad 2,11, 10, Encuesta Nominal

sociodemográf *Nivel *Alto, medio, bajo 18,19 sociodemográfica Ordinal

icos socioeconómico *Hasta tercer grado

*Grado de *Cuidado semanal y

consanguinidad diario

*Tiempo de

cuidado Tabla. Operativización de las variables

150

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Capítulo III: Metodología

3.1. Enfoque de investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo, porque mide fenómenos

haciendo uso de la estadística; a su vez va a permitir la generalización desde el uso de

una muestra amplia. Según Galeano en el 2004, mencionó que el enfoque cuantitativo

“pretenden la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva

externa y objetiva. Su intención es buscar la exactitud de mediciones o

indicadores sociales con el fin de generalizar sus resultados a poblaciones o

situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el número, el dato

cuantificable” (Citado en M. Ruiz, Borboa, & Rodríguez, 2013, p.6).

El tipo de investigación es correlacional- comparativa, ya que “este tipo de estudios

tiene como propósito conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías

o variables en un contexto en particular.” (Hernández Sampieri et al.,

2007,p.83). Dicha investigación va a va a describir los niveles de resiliencia de los

cuidadores primarios de las personas con discapacidad intelectual y también va a

establecer una asociación entre las variables principales y sociodemográficas,

permitiendo conocer cómo se encuentran vinculadas.

3.2. Diseño de investigación

La investigación va a estar situado en la línea no experimental, porque las

variables independientes ya han ocurrido y no existe la posibilidad de ser modificadas

ni controladas por el investigador. Rodríguez & Valldeoriola (2009) menciona que el

estudio no experimental:

“… se trata de investigaciones en las que el investigador no tiene ningún control

sobre las variables independientes, ya sea porque el fenómeno estudiado ya ha

ocurrido o porque no es posible controlar la VI. Del mismo modo, tampoco es

posible asignar a los participantes de forma aleatoria” (p. 32-33).

A su vez, cuenta con un corte transversal ya que la realización de la

investigación y la aplicación de las pruebas se darán en un solo momento, es decir, se

tiene programado que el desarrollo del estudio se realice en el periodo establecido, sin la

presencia de continuidad en el tiempo.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

3.3. Métodos

En el estudio, el método que se utilizará es el método psicométrico, el cual se

caracteriza por que “hace uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos

para extraer información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a

un grupo amplio de personas” (Cura, 2007, párr. 6).

A su vez, para la recolección de datos se utilizará el método científico, pues este

es un proceso que en el caso de esta investigación está destinada a explicar fenómenos y

establecer relaciones entre los hechos o variables, haciendo uso de instrumentos que

permitan medir las variables de investigación.

También, se hará uso del método clínico, ya que es el más utilizado en el ámbito de

la salud, Martínez y Medina (2014) lo definen como “es el método científico de la ciencia

clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud enfermedad” (p. 3).

La aplicación de los test psicológicos y encuestas serán a los cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada que pertenecen a

la Fundación EINA.

Además de proporcionar un consentimiento informado a cada participante, el

mismo que dará a conocer los objetivos de la investigación, los beneficios, y los

posibles riesgos a cada sujeto participante.

3.4. Técnicas

Para la recolección de datos se hará uso de técnicas que van a permitir recoger

toda la información necesaria para el desarrollo de la investigación. Específicamente

se utilizará dos técnicas, la primera es la observación, que va a permitir percibir

directamente al objeto de estudio, a través de los órganos de los sentidos y se llevará a

cabo un registro.

También se aplicará un encuesta sociodemográfica que elaborada por el propio

investigador, la cual va a permitir caracterizar a la población con la que se va a

trabajar y posteriormente hacer uso de dicha información para el análisis de resultados.

3.5.Población y muestra

3.5.1. Descripción de la Población

La presente investigación tomará como universo a los 140 cuidadores primarios de

personas con discapacidad intelectual leve y moderada que acuden a la Fundación

EINA. Esta población consiste de tanto hombres como mujeres mayores de edad

que 152

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

son familiares directos de una persona con discapacidad atendida por EINA. La

mayoría de los cuidadores que asisten a la fundación son del estrato socioeconómico

medio y bajo.

3.6.Muestra 3.6.1. Tipo de muestreo

El estudio hará uso de una muestra de tipo no probabilística, ya que se va a

incluir toda la población. “Las muestras no probabilísticas, también llamadas dirigidas,

suponen un procedimientos de selección informal. Se utilizan en muchas

investigaciones, y a partir de ellas, se hacen inferencias sobre la población” (Hernández

Sampieri et al., 2007, p. 326).

3.6.2. Método de muestreo

El tipo de muestreo es censal, es decir se incluye dentro de la muestra todos los

miembros de la población a ser estudiada. Se elegirá a todos los cuidadores primarios

de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA

que cumplan los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

3.6.3. Tamaño de la muestra

La presente investigación tomará como muestra a todos los 140 cuidadores

primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada que acuden a

la Fundación EINA, cumpliendo con la demanda establecida por las autoridades de

la fundación.

3.6.4. Criterios de inclusión y exclusión

Los criterios de inclusión que se tomaran en cuenta para la elección de la muestra son:

Cuidadores primarios que sean mayores de edad

Cuidadores primarios que sean familiares de hasta tres grados de

consanguinidad de los pacientes con discapacidad

Cuidadores primarios de pacientes con discapacidad intelectual leve o

moderada

Los criterios de exclusión que se tomaran en cuenta para la elección de la muestra son:

Cuidadores profesionales o informales.

Cuidadores primarios de personas con otro tipo de discapacidad que

pertenecen a la Fundación EINA.

153

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Cuidadores primarios con algún grado de discapacidad.

3.7. Instrumentos

La presente investigación utilizará dos instrumentos fundamentales para la

recolección de datos y medición de las variables planteadas. Se elaborará una encuesta por

el investigador con la finalidad de obtener los datos sociodemográficos de la muestra a

estudiar. Se hará una prueba piloto con # de individuos con características parecidas a la

población estudiada para verificar la comprensión adecuada del lenguaje de la encuesta.

Para medir la variable de resiliencia se hará uso de la Escala de Resiliencia que

fue desarrollado por Wagnild, G. y Young, H en 1988, revisada en 1993 en Estados

Unidos, y adaptado para Perú en 2014 por Castilla et al. La administración de la

escala es de forma colectiva, pero también puede aplicarse de forma individual, por

aproximadamente 10 minutos de duración, tanto a adolescentes como adultos.

Los objetivos del instrumento es establecer el nivel de resiliencia y realizar un

análisis psicométrico del nivel de resiliencia. Está estructurado por cinco

componentes que son:

Confianza en sí mismo

Ecuanimidad

Perseverancia

Satisfacción personal

Sentirse bien solo

Posee dos factores fundamentales. El primer factor es la Competencia Personal,

que contiene 17 ítems que indican: autoconfianza, independencia, decisión,

invencibilidad, poderío, ingenio y perseverancia. El segundo factor es la Aceptación de

uno mismo y la vida, representado por 8 ítems que reflejan la adaptabilidad, balance,

flexibilidad y una perspectiva de vida estable que coincide con la aceptación por la

vida y un sentimiento de paz a pesar de la adversidad.

Estos factores representan las siguientes características de Resiliencia:

f) Ecuanimidad: Denota una perspectiva balanceada de la propia vida y

experiencias, tomar las cosas tranquilamente y moderando sus actitudes ante la

adversidad.

g) Perseverancia: Persistencia ante la adversidad o el desaliento, tener un

fuerte deseo del logro y autodisciplina.

154

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

h) Confianza en sí mismo: Habilidad para creer en sí mismo, en sus capacidades.

i) Satisfacción personal: Comprender el significado de la vida y como

se contribuye a esta.

j) Sentirse bien sólo: Nos da el significado de libertad y que somos únicos y muy

importantes.

La escala está compuesta de 25 ítems, los cuales puntúan en una escala tipo

Likert de 7 puntos, donde 1 es en desacuerdo, y un máximo de acuerdo es 7. Los

participantes indicarán el grado de conformidad con el ítem, ya que todos los ítems son

calificados positivamente; los más altos puntajes serán indicadores de mayor resiliencia,

el rango de puntaje varía entre 25 y 175 puntos.

La adaptación desarrollada en Perú, será utilizada en la presente investigación,

utilizando la validez y confiabilidad de la escala. Puesto que al revisar la literatura

correspondiente no se ha encontrado ninguna escala de resiliencia validada previamente

en Ecuador, se ha procedido a usar un instrumento validado en el contexto más cercano

a la realidad ecuatoriana, como se recomiendan los autores Novilla en el 2002 quien

también realizó la adaptación al contexto latinoamericano, en el cual determinó una

confiabilidad calculada por el método de la consistencia interna con el coeficiente alfa

de Cronbach de 0.89. Así como también los estudios de “Heilemann, Lee y Kury

(2003), en una versión de 23 ítems (α =.93), Jaramillo-Vélez et al. (2005), en la versión

de 25 ítems (α =.90) y Castilla et al. (2014), en una versión de 25 ítems (α =.906)”

(Castilla et al., 2016).

La escala total presenta una elevada consistencia interna mediante el coeficiente

Alfa de Cronbach (α =.906). Además, se ha determinado el coeficiente de mitades de

Spearman-Brown (longitudes desiguales) r= .848; lo que respalda la alta confiabilidad

de la Escala. En suma, se afirma que la Escala de Resiliencia de 25 ítems presenta una

alta confiabilidad, de acuerdo a los diversos procedimientos utilizados.

Con la finalidad de analizar la viabilidad del empleo del análisis factorial para la

determinación de la validez de constructo de la Escala de Resiliencia se emplearon las

medidas de Kaiser-Meyer-Olkin (K-M-O) y el Test de Esfericidad de Barlett.

La medida de adecuación KMO obtiene una puntuación de 0.919, calificado

como meritoria, mientras que el test de Esfericidad de Barlett presentan un valor de

3483,503 significativo (p= 0.000). Estos resultados permiten continuar con el análisis

155

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

factorial.

Se ha empleado un análisis de factores de componentes principales con rotación

ortogonal mediante el método varimax para la estimación de los factores. El análisis de

componentes principales identificó cuatro componentes con valores Eigen que varían de

1.244 a 7.969. El primer componente, denominado Confianza y sentirse bien solo,

explica el 31.046% de la varianza, el segundo componente, Perseverancia, explica el

5.892%, el tercer componente denominado Ecuanimidad, explica el 5.748% y el

cuarto componente, Aceptación de uno mismo, explica el 4.978%, en tanto que los

cuatro componentes sumados explican el 48.493 % de la varianza total.

El procedimiento de rotación ortogonal mediante el método Varimax de la

matriz de componentes, ha agrupado consistentemente los 25 elementos en cuatro

factores independientes. El factor 1 agrupa diez ítems, el factor dos agrupó cuatro ítems,

el factor tres agrupa seis ítems, mientras que el factor cuatro agrupo cuatro ítems. Luego

de la rotación, para la inclusión de un reactivo en un factor se tuvo en cuenta dos

criterios: 1) las saturaciones (loading) deben ser iguales o superiores a .45; 2) si el

elemento carga en dos o más factores se le incluirá en el factor con la saturación más

elevada.

Para poder realizar la interpretación correcta de la escala de resiliencia, se ha

tomado en cuenta el baremo que establecen los autores del instrumento. Es así que se

calificará en base a las respuestas del participante y se interpretará acorde a lo

establecido en el test psicológico.

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO RESILIENCIA

148-175 Alto

140-147 Medio / Promedio

127-139 Bajo

1-126 Muy Bajo

3.8.Delimitación temporo-espacial

La investigación se va a llevar a cabo en Ecuador, ciudad Quito. Se trabajará con

los cuidadores primarios de las personas con discapacidad que asisten a la Fundación

EINA, ubicado a las afueras de la ciudad, sector de Pusuqui, Calle la Independencia

156

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Oe3-41 y Pasaje 1. Se va a realizar en el primer semestre del 2019, con la población

y delimitación geográfica mencionada anteriormente.

La Fundación EINA, es un establecimiento especializado en la atención en

discapacidad leve y moderada. Cuenta con más de 33 años de experiencia dedicada a la

atención a niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual en programas educativos y

de capacitación, labor que se cumple con seriedad, dedicación y compromiso.

3.9.Procedimiento metodológico y de recolección de datos

Para la descripción del procedimiento metodológico se ha realizado un esquema

que lo explica.

En lo que respecta a la fase I, se iniciará con la generación de varias ideas las

cuales tras su asociación, la revisión bibliográfica y e irlas puliendo se va a determinar

un tema, que servirá para el planteamiento del problema y el establecimiento de los

objetivos y preguntas de investigación.

Para la fase II, se realizará el desarrollo de la justificación y su viabilidad, el

posicionamiento teórico, conjunto con la primera revisión y depuración de la

investigación; a su vez, se establecerá las hipótesis y variables a estudiar, finalizando

con la selección de la población y la muestra correspondiente para continuar con la fase

III.

En esta fase se elaborará la propuesta del índice del marco teórico donde se

establecerán los temas que se van a tener en cuenta para el desarrollo del marco teórico;

una vez realizado esto se lo revisará minuciosamente para poder presentarlo al comité de

ética de investigación. A continuación se empezará con el trabajo de campo, en donde

estará la preparación del material a utilizar, es decir, la encuestas y el reactivo.

En la fase IV se realizará la aplicación de las encuestas y el reactivo, en

donde, al ser el instrumento auto-aplicado y de forma colectiva, se hará en dos grupos

de 25 personas, con 45 minutos de duración por grupo. Se explicará en breve los

objetivos, justificación, beneficios y riesgos de la investigación a los participantes

para después entregar el consentimiento informado para revisar y firmar. Finalmente,

se entregarán los instrumentos y el material necesario a cada participante. En esta fase

también, se obtendrá los resultados con su respectiva discusión y reporte.

157

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

En la última fase V, se elaborará las conclusiones, las recomendaciones, es decir,

el informe final para que éste pueda ser aprobado y culminar con la defensa de la

investigación. Dicho proceso de investigación se irá realizando en un límite de tiempo

establecido, que empezará en el mes de abril y se espera culminar en el mes de

diciembre del año de 2019.

Plan de Análisis de datos

4. Procedimiento de análisis de datos

Para el análisis de datos se hará uso del programa SPSS, versión 25 del año

2017. QuestionPro menciona que “es un software popular entre los usuarios de

Windows, es utilizado para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y

gráficas con data compleja” (párr. 2).

Se utilizará tanto un análisis univarial como bivarial para presentar los

resultados. En el análisis univarial, se utilizarán estadísticos similares a la

investigación descriptiva, es decir, se realizarán medidas de tendencia central (media),

medidas de dispersión (desviación estándar) y tablas y gráficos de frecuencias.

En el análisis bivarial se escudriñarán posible relaciones entre la resiliencia y

características sociodemográficas de cuidadores primarios. Se utilizará la prueba de

normalidad Kolmogorov-Smirnov para determinar si la muestra es paramétrica y R

de Pearson o Rho de Spearman (según corresponde) para determinar correlaciones.

Consideraciones éticas

5. Consideraciones éticas Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio: Durante el

desarrollo de la investigación, se les informará sobre todo el procedimiento a seguir, lo

cual estará detallado en el consentimiento informado, cuyo lenguaje será entendible y

se adaptará a la población con la que se trabajará; se dará a conocer las implicaciones

que tendrá a lo largo del tiempo, los beneficios que se conseguirán, tanto directos como

indirectos. Es necesario que los participantes conozcan sobre los riesgos que puede

acarrear, los cuales son mínimos, todo esto para que la persona tenga la posibilidad de

elegir si participar o no en la investigación, o si lo hace, tenga la opción del retirarse en

el momento que crea oportuno.

158

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Autonomía: Se tiene aprobación por parte la institución, el documento se encuentra

adjunto en el anexo 2. A su vez el paciente tiene la capacidad de decidir participar o no

en la investigación, por lo que se desarrolló un consentimiento informado, el cual se

encuentra en el anexo 3.

Beneficencia: El propósito de la investigación es determinar los niveles de

resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con discapacidad intelectual leve

y moderada. Los beneficios que tendrá la investigación serán múltiples, como el caso

que permitirá que se genere conocimiento, ya que las investigaciones son escasas, por

ende la información sobre el tema es muy difícil de conseguir. A su vez los resultados

que se obtengan de la investigación, ayudará a que se puedan desplegar inquietudes lo

que de inicio a un nuevo estudio, que pueda complementarse o genere nueva

información. También está que se buscará concientizar a los cuidadores primarios sobre

la importancia de cuidar su propia salud física y mental, para así desempeñar un mejor

trabajo en la atención de las personas con discapacidad intelectual moderada. Y por

último con el estudio, la institución tendrá la posibilidad de desarrollar programas y

estrategias, donde se aborde la problemática y se pueda generar una solución efectiva,

como también el proponer tratamientos que genere un mayor beneficio al participante

de la investigación.

Confidencialidad: Se destaca que toda la información que sea proporcionada

durante la investigación, no será divulgada, sino que más bien se trabajará bajo la

confidencialidad. Para mayor seguridad en todos los reactivos y cuestionarios, no

contarán con la especificación del nombre, sin embargo, se contará con la opción de

género y edad; a su vez, para lo que respecta la encuesta sociodemográfica a aplicar,

contará con varios datos informativos, dichos datos y los resultados que se obtendrá de

los reactivos se utilizarán únicamente para el análisis e interpretación. Se garantiza

completamente el resguardo de la información y en caso de que se irrespete este

compromiso, el participante está en todo su derecho de tomar repercusiones legales. Se

puede revisar el anexo 4 y 5 sobre la declaración de la confidencialidad.

Aleatorización equitativa de la muestra: El procedimiento por el cual se obtendrá

la muestra se caracteriza por ser no probabilística de tipo censal, es decir se incluye

dentro de la muestra todos los miembros de la población a ser estudiada. Se elegirá a

todos los cuidadores primarios de las personas con discapacidad intelectual leve y

159

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

moderada de la Fundación EINA que cumplan los criterios de inclusión y exclusión

establecidos. También, cada participante recibirá un trato justo, no se le negará algún

servicio, es decir, no existirá lugar para la discriminación bajo ninguna circunstancia,

más bien, todos los participantes son iguales y se les dará una adecuada atención a

sus intereses, creencias y deseos.

Protección de la población vulnerable: El desarrollo de la investigación contará

con una población de hombres y mujeres, las cuales, existe la probabilidad de que cierta

parte de la muestra pertenezcan a los grupos de atención prioritaria. En el caso de que

durante la recolección de los datos, exista una mujer vulnerable, como es el caso de

mujeres embarazadas, que se encuentren en movilidad humana, etc., se tomará todas las

precauciones posibles para no afectar o ir en contra de sus derechos. Se prevalecerá el

respeto, la no tolerancia a la discriminación y la protección o atención inmediata en

caso de situaciones de riesgo.

Riesgos potenciales del estudio: La investigación es de tipo descriptivo, por lo que

no existe implicación de riesgos para la salud, intimidad y derechos individuales de los

participantes. Prevalecerá el principio de beneficencia, por ende, los riesgos que puedan

presentarse en caso de acciones u omisiones, serán reducidos al máximo, para que no

afecte la integridad de los participantes y siempre se destaque los intereses de las

personas; por último se tomará en cuenta el beneficio frente al riesgo, apegado al

cumplimiento y respeto los derechos de cada persona posee.

Beneficios potenciales del estudio: Los resultados que se espera obtener es una

amplia gama de conocimientos sobre el estudio realizado, contando con la seguridad

que puedan generalizarse los estudios, para dar un actuar inmediato a los problemas

que desencadena el cuidador primario frente a la atención de una persona con

discapacidad intelectual leve y moderada. A su vez la institución donde se realizará la

investigación podrán obtener estos resultados con el fin de que desarrollen estrategias,

como prevención y promoción de las temáticas involucradas, para que se concientice

sobre la importancia de este tema. Para los profesionales externos, el beneficio será que

puedan leer el estudio y generen o descubran interrogantes sobre el mismo con el fin de

ampliar la información y seguir desarrollando otras investigaciones que puedan

complementar a la realizada.

160

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Para los participantes, los beneficios son la información que se obtiene del análisis de

los resultados y también, al identificar si existe casos donde la resiliencia de los

cuidadores primarios es baja, se desarrollaría acciones de prevención de la sobrecarga

o estrés excesivo, promoción de temas como el autocuidado físico y mental,

autoestima, estrategias de afrontamiento, etc.

Idoneidad ética y experiencia del investigador: Línea de investigación de la Carrera

de Psicología Clínica. Se detallará en anexo 6

Declaración de conflicto de interés: Se detallará en el anexo 7 y 8.

161

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Capítulo VI

6.1. Cronograma de actividades

La investigación se llevará a cabo de acuerdo con el siguiente cronograma:

Tabla 1.Cronograma de actividades del proyecto de investigación Año 2019- 2019

Septiembre- Noviembre- Actividades Generales Abril- Junio Julio-Agosto

Octubre Diciembre

Generación de ideas

Planteamiento del problema

Elaboración del protocolo de investigación

Elaboración del marco teórico

Prueba piloto de los instrumentos

Recolección de información

Procesamiento de información

Análisis de resultados

Redacción del informe final

162

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

6.2. Presupuesto

RUBRO CANTIDAD HORAS COSTO VALOR

UNITARIO TOTAL

Recursos

Humanos

Estudiante 1 80 11 $880

Tutor 1 80 - -

Materiales

Impresiones 250 0.10 $25,00

Fotocopias 250 0.05 $12,50

Suministros de - - -

oficina

Internet 100 0.60 $60,00

Movilización

Transporte 150 0.50 $75,00

Otros

Alimentación 90 2.25 $202,50

Imprevistos - - $80,00

Telefonía $15,00

Total

$ 1350

163

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 2: Carta de aceptación de la Fundación

164

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 3: Declaración de confidencialidad

DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

NOMBRE DE LA Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual

leve y moderada pertenecientes a la Fundación de Enseñanza Individualizada INVESTIGACIÓN

para Niños, Niñas y Adolescentes (EINA)

NOMBRE DEL María José Centeno Túqueres

INVESTIGADOR

DESCRIPCIÓN DE LA El estudio a realizar es de tipo correlacional, en donde se busca encontrar el

nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de personas con discapacidad INVESTIGACIÓN

intelectual leve y moderada, y la asociación correspondiente.

OBJETIVO GENERAL Analizar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con

discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA.

Identificar las características sociodemográficas de los cuidadores primarios de las personas con discapacidad intelectual leve y moderada pertenecientes de la

Fundación EINA

OBJETIVO Indagar el grado de discapacidad de los usuarios de la Fundación EINA

ESPECÍFICOS Determinar el nivel de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas

con discapacidad intelectual leve y moderada

Asociar el nivel de resiliencia con las características sociodemográficas y el

grado de discapacidad

Los resultados que se espera obtener es una amplia gama de conocimientos sobre el estudio realizado, contando con la seguridad que puedan generalizarse

los estudios, para dar un actuar inmediato a los problemas que desencadena el

cuidador primario frente a la atención de una persona con discapacidad

intelectual leve y moderada. A su vez la institución donde se realizará la

investigación podrán obtener estos resultados con el fin de que desarrollen

estrategias, como prevención y promoción de las temáticas involucradas, para

que se concientice sobre la importancia de este tema. Para los profesionales

externos, el beneficio será que puedan leer el estudio y generen o descubran

BENEFICIOS Y interrogantes sobre el mismo con el fin de ampliar la información y seguir

RIESGOS DE LA desarrollando otras investigaciones que puedan complementar a la realizada.

INVESTIGACIÓN Para los participantes, los beneficios son la información que se obtiene del

análisis de los resultados y también, al identificar si existe casos donde la

resiliencia de los cuidadores primarios es baja, se desarrollaría acciones de

prevención de la sobrecarga o estrés excesivo, promoción de temas como el

autocuidado físico y mental, autoestima, estrategias de afrontamiento, etc.

La investigación es de tipo descriptiva-asociativa, por lo que no existe

implicación de riesgos para la salud, intimidad y derechos individuales de los

participantes. Los riesgos que puedan presentarse en caso de acciones u

omisiones, serán reducidos al máximo, para que no afecte la integridad de los

participantes y siempre se destaque los intereses de las personas.

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será manejada con

CONFIDENCIALIDA absoluta confidencialidad por parte de los investigadores. Los datos de

filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la veracidad de los D

mismos y a estos tendrán acceso solamente los investigadores y organismos de

evaluación de la Universidad Central del Ecuador.

165

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

DERECHOS La realización de la presente investigación no proporciona ningún derecho a

los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente académico.

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, María José Centeno Túqueres portadora de la Cédula de Ciudadanía No.1718398603

en mi calidad de Investigadora, dejo expresa constancia de que he proporcionado de

manera veraz y fidedigna toda la información referente a la presente investigación; y que

utilizaré los datos e información que recolectaré para la misma, así como cualquier

resultado que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes detallada en este

documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los datos,

información y resultados recolectados o producidos por esta investigación con cualquier

otra finalidad que no sea la estrictamente académica y sin el consentimiento informado

de los pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autora de la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

María José Centeno 1718398603

Quito, DM 11 de Noviembre de 2019

166

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 4: Idoneidad ética y experticia del tutor

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Yo, PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño, con CI 1707049357, docente de la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, con 15

años de experiencia como docente, he tutorado más de 30 tesis de pregrado,

certificando la capacidad de tutorar a la señorita María José Centeno Túqueres en el

presente estudio “Resiliencia en cuidadores primarios de personas con discapacidad

intelectual leve y moderada pertenecientes a la Fundación EINA”.

____________________________

PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

C.I. 1707049357

__________________

Fecha

167

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 5: Declaración de conflicto de intereses- tutora

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Declaración de conflicto de intereses

Yo Mercedes Angélica García Pazmiño, tutora de la investigación “Resiliencia en

cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada

pertenecientes a la Fundación EINA”, declaro no tener ningún tipo de conflicto de

intereses, ni ninguna relación económica, personal, política, interés financiero ni

académico que pueda influir en su juicio.

Declaro, además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bienes ni

subsidios de alguna fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta

investigación.

_________________________________

PhD. Mercedes Angélica García Pazmiño

C.I. 1707049357

____________________

Fecha

168

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 6: Declaración de conflicto de intereses- investigador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Declaración de conflicto de intereses

El abajo firmante, autora de la investigación “Resiliencia en cuidadores primarios de

personas con discapacidad intelectual moderada pertenecientes a la Fundación EINA”,

declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses, ni ninguna relación económica,

personal, política, interés financiero ni académico que pueda influir en su juicio. Declara,

además, no haber recibido ningún tipo de beneficio monetario, bines ni subsidios de alguna

fuente que pudiera tener interés en los resultados de esta investigación.

___________________________

María José Centeno Túqueres

C.I. 1718398603

_______________________

Fecha

169

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 7: Formulario de consentimiento informado

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los cuidadores primarios de

las personas con discapacidad intelectual moderada, que pertenecen a la Fundación

EINA, a quienes se les ha invitado a participar en la Investigación sobre “Resiliencia en

cuidadores primarios de personas con discapacidad intelectual leve y moderada”.

1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES: María José Centeno

Estudiante de la carrera de Psicología Clínica

PhD. Mercedes García

Tutor Académico. 2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: El propósito de la investigación es determinar los

niveles de resiliencia de los cuidadores primarios de las personas con discapacidad

intelectual leve y moderada.

3. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD: Su participación es

voluntaria, usted cuenta con la posibilidad de elegir participar o no en la investigación,

se respetará su decisión y que aún a pesar de haber dado su consentimiento para

participar puede retractarse y retirarse de la investigación en cualquier momento sin

que esto de lugar a indemnizaciones para cualquiera de la partes. 4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR: Para la presente investigación,

usted deberá responder al cuestionario sobre la resiliencia y encuesta sociodemográfica.

Cada uno cuenta con un cierto número de preguntas a la que usted deberá responder

con toda la sinceridad posible. 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Durante el día se aplicarán los 2

cuestionarios, que varían en sus preguntas, sin embargo son sencillas de responder,

aproximadamente el tiempo estimado para contestar es de 30 minutos, sin embargo, no

es un tiempo determinado. Se contestarán pregunta, tras pregunta, luego de una vez

tener los cuestionarios de la muestra seleccionada, se ingresarán los datos a una base en

el programa SPSS, donde se realizarán las tabulaciones correspondientes y se obtendrán

los resultados; con los resultados, se realizará su análisis y estos serán difundidos a

nivel de la institución para que se conozca la realidad del estudio. 6. RIESGOS: La investigación es de tipo descriptivo, por lo que no existe implicación

de riesgos para la salud, intimidad y derechos individuales de los participantes. Los

170

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

riesgos que puedan presentarse en caso de acciones u omisiones, serán reducidos al

máximo, para que no afecte la integridad de los participantes y siempre se destaque los

intereses de las personas. En caso de que se presente algún riesgo, cuya probabilidad es

muy baja, los responsables de la investigación proporcionaremos la atención adecuada y

se asumirá los gastos en caso de que necesite atención especializada.

BENEFICIOS: Los resultados que se espera obtener es una amplia gama de

conocimientos sobre el estudio realizado, contando con la seguridad que puedan

generalizarse los estudios, para dar un actuar inmediato a los problemas que

desencadena el cuidador primario frente a la atención de una persona con discapacidad

intelectual moderada. A su vez la institución donde se realizará la investigación podrán

obtener estos resultados con el fin de que desarrollen estrategias, como prevención y

promoción de las temáticas involucradas, para que se concientice sobre la importancia

de este tema. Para los profesionales externos, el beneficio será que puedan leer el

estudio y generen o descubran interrogantes sobre el mismo con el fin de ampliar la

información y seguir desarrollando otras investigaciones que puedan complementar a

la realizada.

Para los participantes, los beneficios son la información que se obtiene del análisis de

los resultados y también, al identificar si existe casos donde la resiliencia de los

cuidadores primarios es baja, se desarrollaría acciones de prevención de la sobrecarga o

estrés excesivo, promoción de temas como el autocuidado físico y mental, autoestima,

estrategias de afrontamiento, etc. 7. COSTOS: Los costos que se genere durante la realización de la investigación, los

cubrirá el investigado, en el caso del participante, no tendrá que abonar o pagar algún

coso, ya que su participación es completamente gratuita y voluntaria, en caso de que el

participante llegue a generar algún gasto, éste será rembolsado por el investigador.

Cabe recalcar, que no se entregará ningún tipo de remuneración por la participación,

sino solo los beneficios que ya han sido detallados. 8. CONFIDENCIALIDAD: Se destaca que toda la información que sea proporcionada

durante la investigación, no será divulgada, sino que más bien se trabajará bajo la

confidencialidad. Para mayor seguridad en todos los reactivos y cuestionarios, no

contarán con la especificación del nombre, sin embargo, se contará con la opción de

género y edad; a su vez, para lo que respecta la encuesta sociodemográfica a aplicar,

contará con varios datos informativos, dichos datos y los resultados que se obtendrá de

171

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

los reactivos se utilizarán únicamente para el análisis e interpretación. Se garantiza

completamente el resguardo de la información y en caso de que se irrespete este

compromiso, el participante está en todo su derecho de tomar repercusiones legales. 9. TELÉFONOS DE CONTACTO: En caso de que surja algún cuestionamiento sobre su

participación en la investigación puede comunicarse con la responsable de la

investigación María José Centeno, teléfono 0992185895. Esta investigación fue

previamente revisada y aprobada por el Subcomité de Ética de Investigación en Seres

Humanos de la Universidad Central del Ecuador.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo……………………………………………………………………………portador de

la cédula de ciudadanía número ………………….., por mis propios y personales

derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente

con los investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a la aplicación de un reactivo psicológico y una encuesta

sociodemográfica sobre la el cuidado a una persona con discapacidad. Entiendo que los

beneficios de la investigación que se realizará, serán para tanto para los investigadores,

los participantes y la sociedad en general, y que la información proporcionada se

mantendrá en absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente

con fines académicos e investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los

aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción

en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado

la información, teléfonos de contacto y dirección de los investigadores a quienes podré

contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta, las misma que

serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante el

transcurso de esta investigación. Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo

retirarme del estudio en cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización

para cualquiera de las partes. Comprendo que si me enfermo o lastimo como consecuencia

de la participación en esta investigación, se me proveerá de cuidados

172

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

médicos. Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán

asumidos por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me ha

informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios; se

han absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he realizado; y, que la

identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de investigación se

mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos determinados por la

Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta investigación en calidad de

participante, entendiendo que puedo retirarme de ésta en cualquier momento sin que

esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera de las partes. Nombre del

Participante

Cédula de ciudadanía

Firma

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….

María José Centeno, en mi calidad de Investigador, dejo expresa constancia de que he

proporcionado toda la información referente a la investigación que se realizará y que he

explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento

a…………………………………………… (nombres completos del participante),

estudiante de la Universidad Central del Ecuador la naturaleza y propósito del estudio

antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo.

Confirmo que el participante ha dado su consentimiento libremente y que se le ha

proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de este

instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación

de la investigación.

Nombre del Investigador

Cédula de Ciudadanía

Firma

María José Centeno

1718398603

Fecha: Quito, DM (día)… de (mes)……. de(año)……….

173

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 8: Test de Resiliencia de Wagnild G y Young

Ficha técnica

1. Nombre de la prueba Escala de Resiliencia de Wagnild & Young.

2. Autor original Wagnild, G.M. y Young, H. M. (1993).

3. Adaptación peruana Castilla et al. (2014)

4. Administración Colectiva, pudiendo también aplicarse en forma

individual.

5. Duración 10 minutos.

6. Aplicación Adolescentes y adultos.

7. Significación Evalúa el nivel de Resiliencia

8. Usos Educacional, clínico y en la investigación.

9. Materiales Cuestionario que contiene los ítems y sus alternativas

de respuesta. Plantilla de calificación

ESCALA DE RESILIENCIA DE WAGNILD & YOUNG

Instrucciones: A continuación encontrará una serie de frases que le permitirá pensar acerca de su forma de

ser. Deseamos que conteste a cada una de las siguientes afirmaciones y marque la respuesta con un (X), que

describa mejor cuál es su forma habitual de actuar y pensar. No existen respuestas correctas o incorrectas,

buenas o malas. Procure responder a todas las frases. Recuerde responder con espontaneidad, sin pensar

mucho.

174

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Cuestionario y hoja de respuesta

Tot

alm

ente

ende

sacu

erdo

(TD

)

Des

acu

erd

o (

D)

Alg

o

ende

sacu

erdo

(AD

)

Ni e

n

desa

cuer

doni

deac

uerd

o(¿)

Alg

o de

acue

rdo(

AA

)

Acu

erd

o (

A)

Tot

alm

ente

dea

cuer

do(T

A)

1 Es importante para mí mantenerme interesado en las cosas.

2 Dependo más de mí mismo que de otras personas.

3 Me mantengo interesado en las cosas.

4 Generalmente me las arreglo de una manera u otra.

5 Puedo estar solo si tengo que hacerlo.

6 El creer en mí mismo me permite atravesar tiempos difíciles.

7 Tengo la energía suficiente para hacer lo que debo hacer.

8 Cuando estoy en una situación difícil generalmente encuentro

una salida.

9 Mi vida tiene significado.

10 Me siento orgulloso de haber logrado cosas en mi vida.

11 Cuando planeo algo lo realizo.

12 Algunas veces me obligo a hacer cosas aunque no quiera.

13 Generalmente puedo ver una situación en varias maneras.

14 Soy amigo de mí mismo.

15 No me lamento de las cosas por las que no puedo hacer nada.

16 Acepto que hay personas a las que yo no les agrado.

17 Tomo las cosas una por una.

18 Usualmente veo las cosas a largo plazo.

19 Tengo autodisciplina.

20 Siento que puedo manejar varias cosas al mismo tiempo.

21 Rara vez me pregunto cuál es la finalidad de todo.

22 Puedo enfrentar las dificultades porque las he experimentado

anteriormente.

23 Soy decidido (a).

24 Por lo general, encuentro algo en que reírme.

25 En una emergencia soy una persona en quien se puede confiar.

TOTAL

175

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

Anexo 9: Encuesta Sociodemográfica

ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA EN LA FUNDACIÓN EINA

Objetivo: Identificar datos sociodemográficos y otros relacionados al cuidado de personas con

discapacidad intelectual leve y moderada de la Fundación EINA de la Ciudad de Quito. Instrucciones: lea detenidamente la pregunta y marque con una (X) la respuesta que usted considere la

adecuada, tenga en cuenta que existen preguntas con respuestas múltiples y en las que debe escribir lo que

sea pertinente. 1. Sexo:

Masculino Femenino

5. Nivel de instrucción:

Sin estudios Primaria/escuela Secundaria/bachiller Tercer nivel Tecnología Cuarto nivel

7. ¿Con quién vive usted?

Familia completa

Hijos Hermanos

Padres Otro:___________________

9. La persona a su cuidado asiste a

la escuela EINA

Si

No

2. Edad: ________________ 3. Lugar de nacimiento:_______________ 4. Ocupación:__________________

6. Estado civil:

Soltero/a Casado/a

Separado/a Viudo/a Unión libre Divorciado/a

8. Tipo de parentesco con la persona con discapacidad

Padres Hermano/a Abuelo/a

Otro:______________________

10. Nivel socioeconómico

Alto Medio Bajo

11. Tiempo de cuidado

(años): Hasta un año De 2

a 5 años De 6 a 10 años

De 11 a 15 años Más

de 16 años

13. ¿Cuántos días a la semana dedica

a prestar estos cuidados a esta

persona? De 1 a 2 días De 3 a 4 días De 4 a 7días

12. ¿Cómo fue designado su papel de

cuidador? Por iniciativa propia

Por decisión familiar

Otro ___________________

14. ¿Cuántas horas al día dedica a prestar estos cuidados a esta persona? De 1 a 6 horas De 7 a 12 horas De 13 a 18 horas De 19 a 24 horas

176

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

15. ¿Indique de la siguiente lista a qué tareas se dedica principalmente cuando ayuda o presta

cuidados a esta persona?

CUIDADO PERSONAL PERSONAL SOCIAL

Ayudar a comer Hacer compras

Vestirse/desvestirse Preparar comidas

Asearse/arreglarse Hacer otras tareas domésticas

Bañarse/ducharse

Tomar medicación

Cambiar pañales

Utilizar el teléfono

Utilizar el baño a tiempo

Hacer gestiones

MOTRICIDAD Ir al médico

Abrocharse los zapatos

Administrar el dinero

Andar o desplazarse por la casa

Utilizar el transporte público

Subir o bajar las escaleras

Salir a la calle/desplazarse por la calle

Acostarse/levantarse de la cama

16. Ante alguna de las tareas derivadas del cuidado de esa persona, indique si:

Comparte su papel de cuidador con

otra persona.

Tiene dudas sobre su papel de

cuidador

Cree que debería recibir más

capacitación como cuidador No

tiene ninguna dificultad

Existe falta de colaboración de la persona con discapacidad

17. Respecto a aspectos relativos a su estado general de salud:

Buen estado de salud

Presenta alguna enfermedad

Su sueño se encuentra alterado

Se siente deprimido o angustiado Está cansado o agotado Se encuentra en tratamiento

18. Respecto a aspectos de ocio, tiempo libre o vida familiar, indique si:

Ha reducido su tiempo de ocio No tiene tiempo para frecuentar a sus

No puede ir de vacaciones amistades

Tiene conflictos con su pareja

No tiene tiempo para cuidar de sí

mismo/a

Sugerencias o comentarios:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

177

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi hermana Katherine Centeno, una amiga incondicional que siempre me ha apoyado, y también me ha confrontado cuando

178