universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en...

115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 2018 Trabajo de investigación, modalidad proyecto de investigación presentado como requisito previo para la obtención del Título de Bioquímica Clínica AUTORA: Moreno Bustamante Gabriela Mishell TUTORA: MSc. Gloria Judith Venegas Calderón Quito, 2020

Upload: others

Post on 21-Apr-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de

uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018

Trabajo de investigación, modalidad proyecto de investigación presentado como

requisito previo para la obtención del Título de Bioquímica Clínica

AUTORA: Moreno Bustamante Gabriela Mishell

TUTORA: MSc. Gloria Judith Venegas Calderón

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

ii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Gabriela Mishell Moreno Bustamante en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Prevalencia de intoxicaciones

ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el

periodo 2015 – 2018, modalidad trabajo de titulación, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

____________________________

Gabriela Mishell Moreno Bustamante

1717544181

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

iii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Gloria Judith Venegas Calderón en calidad de tutora del proyecto de investigación

titulado: “Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos

de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la

estudiante Gabriela Mishell Moreno Bustamante de la Carrera de Bioquímica Clínica,

Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador, considero que el

mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo

epistemológico, por lo que lo APRUEBO, a fin de que sea sometido a la evaluación por

parte del tribunal calificador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de abril del 2020

____________________________

MSc. Gloria Judith Venegas Calderón

1712125150

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO FINAL POR EL

TRIBUNAL LECTOR

El Tribunal constituido por la Dra. Inés Echeverría y la Dra. Verónica Sánchez luego de

revisar el trabajo de investigación titulado: “Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales

agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo

2015 – 2018” previo a la obtención del título de Bioquímico Clínico presentado por la

Srta. Gabriela Mishell Moreno Bustamante, APRUEBA el trabajo presentado.

Para constancia de lo actuado firman:

__________________________ ______________________________

Dra. Inés Catalina Echeverría Llumipanta Dra. Verónica Salome Sánchez Peralta

C.C. 1715966741 C.C. 1710358746

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

v

Dedicatoria

A mi madre Graciela por su perseverancia, a mi padre Oscar por su optimismo, a

Oscar Jr. por su sinceridad, a mis abuelas Lucila y Teresa por su fuerza y fe.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

vi

Agradecimiento

Mi sincera gratitud a:

Faro en medio de una tormenta, mi familia (Oscar, Graciela, Oscar Jr.).

Brisa de cada mañana, mis amigos.

Bocanada de aire fresco, mi tutora MSc. Judith Venegas, sendero de conocimiento

profesional y personal.

Inspiración durante la carrera, mis profesores.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

vii

Índice de contenido

Derechos de autor .............................................................................................................ii

Constancia de aprobación del tutor ................................................................................ iii

Constancia de aprobación del trabajo final por el tribunal lector .................................... iv

Dedicatoria........................................................................................................................ v

Agradecimiento ............................................................................................................... vi

Índice de contenido .........................................................................................................vii

Lista de tablas ................................................................................................................... x

Lista de gráficos..............................................................................................................xii

Lista de figuras ............................................................................................................. xiii

Lista de anexos .............................................................................................................. xiv

Lista de abreviaturas ....................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT .................................................................................................................xvii

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I: ......................................................................................................................... 2

El problema ...................................................................................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................ 2

1.2 Formulación del problema .............................................................................. 3

1.3 Preguntas directrices ....................................................................................... 3

1.4 Objetivos de la investigación .......................................................................... 3

1.4.1 Objetivo general .............................................................................. 3

1.4.2 Objetivos específicos ....................................................................... 3

1.5 Importancia y justificación de la investigación ............................................... 4

Capítulo II: ........................................................................................................................ 5

Marco referencial .............................................................................................................. 5

2.1 Antecedentes ................................................................................................... 5

2.2 Fundamento Teórico ....................................................................................... 6

2.2.1 Tóxico .............................................................................................. 6

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

viii

2.2.2 Intoxicación ..................................................................................... 6

2.2.3 Plaguicida ........................................................................................ 9

2.2.4 Plaguicida formulado ..................................................................... 13

2.2.3.2 Insecticidas ................................................................................. 13

2.2.3.2.1 Organofosforados .................................................................... 13

2.2.3.2.2 Carbamatos .............................................................................. 22

2.2.3.2.3 Piretrinas y Piretroides............................................................. 26

2.2.3.3 Herbicidas ................................................................................... 30

2.2.3.3.1 Paraquat ................................................................................... 30

2.2.3.3.2 Glifosato .................................................................................. 38

2.2.3.4 Fungicidas ................................................................................... 40

2.2.5 Resumen mecanismo de toxicidad y pruebas de laboratorio. ........ 41

2.3 Marco legal .................................................................................................... 43

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador, N.º 449, 2008 ............ 43

2.3.2 Código Internacional Conducta - Distribución y Utilización de

Plaguicidas, N. º 123, 2006 ..................................................................... 43

2.3.3 Ley Orgánica de Salud del Ecuador, N.º 423, 2006 ...................... 45

2.3.4 Ley de Comercialización y Empleo de Plaguicidas, N.º 315, 2004

................................................................................................................ 45

2.4 Hipótesis ........................................................................................................ 46

2.5 Sistema de variables ...................................................................................... 46

Capitulo III: .................................................................................................................... 47

Marco metodológico ....................................................................................................... 47

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................ 47

3.1.1 Paradigma de investigación ........................................................... 47

3.1.2 Nivel de la investigación ............................................................... 47

3.1.3 Tipos de investigación ................................................................... 47

3.2 Población y Muestra ...................................................................................... 48

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

ix

3.2.1 Población ....................................................................................... 48

3.2.2 Muestra .......................................................................................... 48

3.2.3 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación............................. 48

3.3 Matriz de operacionalización de variables .................................................... 49

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................... 50

3.6 Validez instrumentos de recolección de datos .............................................. 50

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................. 50

3.8 Resultados y beneficios esperados ................................................................ 51

3.9 Aspectos bioéticos ......................................................................................... 51

Capítulo IV: .................................................................................................................... 52

Análisis y discusión de resultados .................................................................................. 52

4.1 Características Generales Población. ............................................................ 52

4.2 Características muestra o grupo de estudio. .................................................. 53

4.3 Análisis de la Severidad en IOA- PQUA. ..................................................... 56

4.4 Análisis IOA- PQUA por provincia y cantón de domicilio. ......................... 60

4.5 Análisis IOA- PQUA según acción biológica. .............................................. 62

4.6 Análisis IOA- PQUA según clasificación de peligrosidad OMS. ................. 63

4.6 Análisis IOA- PQUA según agente activo. ................................................... 65

4.7 Análisis IOA- PQUA según entidades internacionales. ................................ 67

4.8 Limitaciones del estudio................................................................................ 76

Capítulo V: ..................................................................................................................... 77

Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 77

5.1 Conclusiones ................................................................................................. 77

5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 78

Bibliografía ..................................................................................................................... 79

Anexos ............................................................................................................................ 88

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

x

Lista de tablas

Tabla 1. _ Clasificación de intoxicaciones según período de exposición. 6

Tabla 2. _ Clasificación de intoxicaciones agudas según severidad. 7

Tabla 3. _ Clasificación de intoxicaciones agudas según circunstancia de

exposición. 8

Tabla 4. _ Equipo de protección personal según categoría de peligrosidad. 10

Tabla 5. _Vías de ingreso de xenobióticos. 12

Tabla 6. _ Clasificación plaguicidas según acción específica sobre el tipo de

plaga. 13

Tabla 7. _ Usos de plaguicidas organofosforados. 14

Tabla 8. _ Circunstancias de exposición a plaguicidas organofosforados. 15

Tabla 9. _ Síndrome Colinérgico (síntomas y signos). 17

Tabla 10. _ Manifestaciones clínicas neurotoxicidad tardía. 18

Tabla 11. _ Severidad intoxicación por organofosforados según inhibición de

ACHE. 19

Tabla 12. _ Descontaminación según vía de ingreso. 20

Tabla 13. _ Manejo farmacológico específico para intoxicación por

organofosforados. 21

Tabla 14. _ Manifestaciones clínicas intoxicación por piretroides. 28

Tabla 15. _ Manejo farmacológico específico para intoxicación por piretrinas y

piretroides. 29

Tabla 16. _ Exposición a paraquat según vía de ingreso. 32

Tabla 17. _ Relación dosis – efecto para establecer pronóstico intoxicación por

paraquat. 33

Tabla 18. _ Efectos sistémicos en intoxicación por paraquat. 34

Tabla 19. _ Descontaminación según vía de ingreso – intoxicación por paraquat. 37

Tabla 20. _ Severidad de intoxicaciones por glifosato. 39

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xi

Tabla 21. _ Resumen: mecanismo de toxicidad y pruebas de laboratorio. 41

Tabla 22. _ Operacionalización de las variables. 49

Tabla 23. _ Características Generales de la Población (casos confirmados de

intoxicaciones agudas atendidos en el CIATOX periodo 2015 – 2018). 52

Tabla 24. _ Características epidemiológicas casos IOA- PQUA periodo 2015 –

2018. 54

Tabla 25. _ Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 56

Tabla 26. _ Vía de ingreso del tóxico en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 57

Tabla 27. _ Vía de ingreso y Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 –

2018. 59

Tabla 28. _ IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según cantón de domicilio

Ecuador. 61

Tabla 29. _ Clasificación según acción biológica de PQUA periodo 2015 – 2018. 62

Tabla 30. _ Clasificación OMS PQUA periodo 2015 – 2018. 63

Tabla 31. _ PQUA según Agente activo periodo 2015 – 2018. 65

Tabla 32. _ Recuento de PAN HHP List agentes involucrados en IOA- PQUA

periodo 2015 – 2018. 68

Tabla 33. _ Recuento de compuestos no aprobados presentes en EU Commission

Pesticides Data Base 2019. 68

Tabla 35. Criterios toxicológicos en intoxicaciones ocupacionales por

exposición a PQUAs. 70

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xii

Lista de gráficos

Gráfica 1. _ Distribución porcentual – número de casos intoxicaciones agudas en

el Ecuador 2015 – 2018.

52

Gráfica 2. _ Distribución de casos IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 53

Gráfica 3. _ Pirámide poblacional IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 54

Gráfica 4. _ Porcentaje de pacientes embarazadas que presentaron IOA- PQUA

periodo 2015 – 2018.

55

Gráfica 5. _ Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 57

Gráfica 6. _ Vía de ingreso del tóxico en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. 58

Gráfica 7. _ Número de casos de IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según

provincia de domicilio Ecuador.

60

Gráfica 8. _ Número de casos de IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según

cantón de domicilio Ecuador.

61

Gráfica 9. _ Clasificación según acción biológica de plaguicidas químicos de uso

agrícola durante el periodo 2015 – 2018.

62

Gráfica 10. _ Clasificación OMS de plaguicidas químicos de uso agrícola

durante el periodo 2015 – 2018.

64

Gráfica 11. _ Compuestos principales considerados por PAN HHP List y EU

Commission Pesticides.

69

Gráfica 12. _ Recuento porcentual de toxicidad aguda según GHS. 73

Gráfica 13. _ Recuento Porcentual agentes carcinógenos según EPA, IARC. 73

Gráfica 14. _ Recuento Porcentual disruptores endocrinos según EPA, EU. 74

Gráfica 15. _ Recuento Porcentual peligrosidad ambiental EU. 75

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xiii

Lista de figuras

Figura 1. _ Clasificaciones plaguicidas según la OMS. 10

Figura 2. _ Estructura general organofosforados. 13

Figura 3. _ Mecanismo de toxicidad organofosforados. 15

Figura 3.1._ Envejecimiento compuestos organofosforados. 16

Figura 4. _ Síndrome colinérgico. 17

Figura 5. _ Estructura general carbamatos. 22

Figura 6. _ Mecanismo de toxicidad compuestos carbamatos. 23

Figura 7. _ Estructura general piretrinas. 26

Figura 8. _ Mecanismo de toxicidad piretrinas y piretroides. 27

Figura 9. _ Estructura química paraquat. 30

Figura 10. _ Mecanismo toxicidad paraquat. 31

Figura 11. _ Mecanismo toxicidad pulmonar del paraquat. 32

Figura 12. _ Mecanismo molecular de neurotoxicidad por paraquat. 35

Figura 13. _ Correlación entre la concentración de paraquat y la intensidad del

cambio de color azul. 36

Figura 14. _ Estructura química glifosato. 38

Figura 15. _ Estructura química clorotalonil. 41

Figura 16. _ Lineamientos específicos de las normativas internaciones para

plaguicidas. 67

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xiv

Lista de anexos

Anexo A._ Esquema de diagnóstico. 88

Anexo B._ Mentefacto variable 1 - intoxicaciones ocupacionales agudas. 89

Anexo C._ Mentefacto variable 2 - plaguicidas. 90

Anexo D._ Guía de observación estructurada para la recopilación de

información sobre las intoxicaciones agudas con plaguicidas. 91

Anexo E._ Matriz de valoración del instrumento de recolección de datos.

92

Anexo F._ Informe de validación del instrumento de recolección de

datos. 94

Anexo G._ Permiso de la máxima autoridad en el CIATOX. 95

Anexo H._ Viabilidad ética de la investigación. 96

Anexo I._ Lineamientos Específicos PAN y EU Commission. 97

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xv

Lista de abreviaturas

ABCDE Abrir la vía aérea, Buena respiración, Circulación con control de

hemorragias, Estado de conciencia, Exposición y Examen

AChE Acetilcolinesterasa

ADME Absorción, distribución, metabolización o biotransformación y

eliminación

AGROCALIDAD Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro

ATSDR Agencia de Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades

CIATOX Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico en

Ecuador

CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas Valencia

EPA Agencia de Protección Ambiental

EPP Equipo de protección personal

ESFA European Food Safety Authority

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura

FDA Administración de Alimentos y Medicamentos

GABA Ácido gamma-aminobutírico

GHS Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado

de productos químicos

IAP Intoxicación aguda por plaguicidas

INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos

IOA - PQUA Intoxicación ocupacional aguda por plaguicidas químicos de uso

agrícola

NIOSH National Institute for Occupational Safety and Health

NTE Esterasa neuropática

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMS Organización Mundial de la Salud

PAN Pesticide Action Network International

PAP Plaguicidas altamente peligrosos

ROS Especie reactiva de oxígeno

SNS Sistema Nacional de Salud

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xvi

TÍTULO: Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos

de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018

Autora: Gabriela Mishell Moreno Bustamante

Tutora: MSc. Judith Venegas Calderón

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que existen más de tres millones

de intoxicaciones anuales donde, los eventos agudos por plaguicidas representan

aproximadamente 370 000 casos. Con referencia a la exposición en el ámbito laboral la

presente investigación de tipo transversal – retrospectiva se basó en la descripción de las

intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el

Ecuador, durante el periodo 2015 – 2018, con la finalidad de establecer: frecuencia del

fenómeno de salud, propiedades de la población evaluada en un momento dado, magnitud

y distribución de los casos. Para ello se obtuvo la información a partir de los datos

proporcionados por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOX-

Quito) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, considerando todos los criterios de

inclusión, exclusión y eliminación (grupo de estudio conformado por 828 pacientes), una

vez depurada se clasificó los resultados con referentes nacionales e internacionales y

finalmente se aplicó estadística descriptiva. En conclusión, se determinó prevalencia del

4% de en casos de IOA - PQUA, con una tendencia creciente desde el 2015 al 2017 y un

decremento en el 2018, los casos de mayor frecuencia son adultos jóvenes de sexo

masculino (52%), del total de pacientes de sexo femenino (13%) se determinó un

porcentaje correspondiente a 3% de mujeres embarazadas. Los resultados se relacionan

con: aumento en la actividad agroindustrial, sustancias disponibles en el mercado, calidad

del sistema de vigilancia y registro, manejo seguro de plaguicidas, uso de EPP,

capacitación del personal en seguridad laboral, entre otros.

PALABRAS CLAVE: TOXICIDAD AGUDA / INTOXICACIÓN OCUPACIONAL /

PLAGUICIDAS / PELIGROSIDAD

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

xvii

TITLE: Prevalence of acute occupational poisonings with chemical pesticides for

agricultural use in Ecuador during the period 2015-2018.

Author: Gabriela Mishell Moreno Bustamante

Tutor: MSc. Judith Venegas Calderón

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) establishes that there are more than three million

poisonings per year, where acute pesticide poisonings represent approximately 370,000

cases. With reference to exposure in the workplace, this cross-sectional - retrospective

research was based on the description of acute occupational poisonings with chemical

pesticides for agricultural use in Ecuador, during the period 2015-2018, in order to

establish: frequency of health phenomenon, properties of the population evaluated at a

specific moment, magnitude and distribution of cases. For this, the information was

obtained from the data provided by the Toxicological Information and Advice Center

(CIATOX-Quito) of the Ministry of Public Health of Ecuador, considering all the

inclusion, exclusion and elimination criteria (study group consisting of 828 patients),

once the results obtained were classified with national and international references,

finally descriptive statistics were applied. In conclusion, a prevalence of 4% of cases of

IOA - PQUA was determined, with an increasing trend from 2015 to 2017 and a decrease

in 2018, the cases with higher frequency are male young adults (52%), total female

patients (13%), a percentage corresponding to 3% of pregnant women was determined.

These results are related to increase in agro-industrial activity, substances available in

the market, quality of the surveillance and registration system, safe handling of

pesticides, use of PPE, training of personnel in occupational safety, among others.

KEYWORDS: ACUTE TOXICITY / OCCUPATIONAL POISONING / PESTICIDES

/ DANGEROUSNESS

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

1

Introducción

El uso de plaguicidas a nivel mundial ha presentado un aumento significativo en

los últimos 20 años, exteriorizando en repercusiones que afectan a la salud y el ambiente,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que anualmente mueren 200 mil

personas envenenadas por el uso indiscriminado de pesticidas. Con referencia a la

exposición ocupacional es necesario mantener estadísticas fiables tanto de aspectos

sanitarios como intoxicaciones. El presente trabajo de investigación cuya temática es;

prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso

agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018 consta de cinco capítulos, los

cuales se detalla a continuación:

Capítulo I: presenta el planteamiento del problema que forma parte esencial de la

determinación y delimitación de la temática central, formulación clara y concisa,

preguntas directrices que sirvieron de guía para la delimitación de los objetivos y

justificación que destaca la importancia del tema desarrollado, vinculado con la realidad

investigada.

Capítulo II: se presentan investigaciones relacionadas con el tema planteado

(antecedentes), marco teórico cimentado en la categorización de variables, hipótesis que

fundamentan la formulación del problema y sistema de variables.

Capítulo III: constituido por el marco metodológico donde figura el diseño de la

investigación, población y criterios de discriminación de datos, matriz de operalización

de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad,

exteriorizado de manera argumentativa. Tomando como base al análisis de los datos

proporcionados por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOX-

Quito) del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Capítulo IV: se exponen los resultados obtenidos en la investigación, presentados

en tablas y gráficos, que permitieron análisis y discusión de estos.

Capítulo V: conformado por conclusiones y recomendaciones, estructuradas con

base en los resultados obtenidos, objetivos planteados y realidad imparcial del tema

investigado, conjuntamente se presentan recomendaciones.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

2

Capítulo I:

El problema

1.1 Planteamiento del problema

La OMS, establece que existen más de tres millones de intoxicaciones anuales

(Svensson et al., 2013) donde, los eventos agudos por plaguicidas representan

aproximadamente 370 000 casos, determinados por: circunstancia de la exposición,

sustancia involucrada, dosis, vía de ingreso, entre otros. A raíz del amplio manejo de

productos químicos agrícolas, exposición laboral, accidental o deliberada, además de la

escasa regulación de plaguicidas, sistemas de vigilancia ineficientes, falta de

cumplimiento en normas de bioseguridad, escasa información sobre toxicidad, manejo y

precauciones, las intoxicaciones agudas de tipo ocupacional representa una causa

importante de morbimortalidad específicamente en países en desarrollo (FAO, 2006).

Estudios epidemiológicos efectuados por la OMS en países americanos en vías

de desarrollo exponen una incidencia de intoxicaciones por plaguicidas de 35 por cada

100 000 habitantes, de los cuales 17.8 por cada 100 000 corresponden a intoxicaciones

ocupacionales (Helmy, 2018). La exposición a plaguicidas tiene efectos perjudiciales

sobre la salud humana, se concibe por intoxicación aguda aquella vinculada a una

exposición de corto tiempo a dosis significativas de un producto tóxico con afectaciones

localizadas o sistémicas, por otro lado, intoxicaciones crónicas conllevan exposición a

bajas dosis por largo tiempo (Puerto, Suárez, & Palacio, 2014). Con referencia a lo

expuesto anteriormente y considerando que la exposición laboral produce 355 000

muertes, se exterioriza la importancia de grupos vulnerables y su correcta capacitación

en el manejo, uso, toxicidad de productos químicos y prevención de accidentes de tipo

ocupacional (Herrera Moreno et al., 2018).

En Ecuador las intoxicaciones agudas se han incrementado de manera

significativa, según (Meneses, 2011) están asociadas principalmente con: depresión,

crisis económica, abuso de drogas, inseguridad, violencia, eventos accidentales y

ocupacionales. Generalmente la exposición en el ser humano por vía oral se presenta en

intento autolítico; en tanto las principales vías de exposición en intoxicaciones

ocupaciones son la vía cutánea e inhalatoria (Villalba & Salazar, 2016). Estas urgencias

médicas representan una de las primeras causas de consulta en los servicios de salud, en

el periodo de 2008 al 2010 el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del

Ministerio de Salud Pública atendió al alrededor de 4 000 casos, el 56% se determinó

como intoxicaciones agudas con plaguicidas, en el año 2011 se presentaron 2 527 casos,

donde plaguicidas como: fungicidas, larvicidas, insecticidas, nematicidas, conformaron

el 49% (Meneses, 2011).

Con referencia a los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC, 2016) la principal afectación de la superficie agropecuaria la constituyen

las plagas, por esta razón el 50,03% y 78,24% de cultivos permanentes y transitorios del

Ecuador utilizan algún tipo de plaguicida químico. Conjuntamente se estableció que el

47,98% de personas productoras eligen el plaguicida que consideran más eficaz, sin

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

3

tomar en cuenta su grado de toxicidad, capacitación para la aplicación de agroquímicos

y uso de equipo de protección personal (EPP) generando la necesidad de la determinación

de la prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de

uso agrícola en el Ecuador, en el periodo 2015 – 2018, contribuyendo de esta manera

con datos estadísticos que permitieron establecer: frecuencia de un fenómeno de salud,

propiedades de la población evaluada en un momento dado, magnitud y distribución de

intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas, orientado hacia fines correctivos

y/o preventivos en la utilización de plaguicidas.

1.2 Formulación del problema

Situándose en la línea de investigación: prevención, promoción, seguimiento de

intoxicaciones agudas ocupacionales y relacionando la situación actual del país con

estadística descriptiva, se presenta el siguiente enunciado del problema; falta de estudios

epidemiológicos sobre la prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador, en el periodo 2015 – 2018.

1.3 Preguntas directrices

1. ¿Cuál es la prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en los pacientes atendidos en el CIATOX, durante el periodo

2015 – 2018?

2. ¿Cuáles son los principales agentes involucrados en las intoxicaciones ocupacionales

agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola, durante el periodo 2015 – 2018?

3. ¿Qué plaguicidas según acción biológica son los más frecuentes en las intoxicaciones

ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola, durante el periodo

2015 – 2018?

4. ¿Cuáles son los parámetros toxicológicos según diversas instituciones internacionales

para los agentes activos involucrados en intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas químicos de uso agrícola, durante el periodo 2015 – 2018?

5. ¿Cuál es el mecanismo ADME para intoxicaciones agudas con plaguicidas,

complicaciones y tratamiento dependiendo del agente involucrado?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

Describir las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de

uso agrícola en el Ecuador, durante el periodo 2015 – 2018, mediante el análisis de datos

proporcionados por el CIATOX, con la finalidad de establecer: características

epidemiológicas y clasificación de peligrosidad según la OMS.

1.4.2 Objetivos específicos

Determinar la prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas químicos de uso agrícola atendidas en el CIATOX, durante el periodo

2015 – 2018, mediante estadística descriptiva por: grupo etario, sexo y año.

Clasificar los agentes activos involucrados en las intoxicaciones ocupacionales

agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola, durante el periodo 2015 – 2018.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

4

Establecer que plaguicidas químicos de uso agrícola según acción biológica son

los más frecuentes en las intoxicaciones ocupacionales agudas, durante el periodo

2015 – 2018.

Evaluar los agentes activos según parámetros toxicológicos de diversas

instituciones internacionales en los casos de intoxicación ocupacional aguda con

plaguicidas químicos de uso agrícola, durante el periodo 2015 – 2018.

Describir de manera teórica el mecanismo ADME para intoxicaciones agudas con

plaguicidas, complicaciones y tratamiento dependiendo del agente involucrado.

1.5 Importancia y justificación de la investigación

La falta de aplicación de reglamentación existente en diversos países, el empleo

de plaguicidas sin una adecuada protección o adiestramiento, además de condiciones

inadecuadas para su almacenamiento, posicionan a los plaguicidas como una de las

principales causas de morbimortalidad en los países cuya principal fuente económica es

la agricultura (Esquivel, 2015).

El presente trabajo hace referencia a las intoxicaciones agudas con productos

químicos de uso agrícola, una de las principales problemáticas derivadas de su uso; los

plaguicidas son manejados de manera exorbitante desde hace más de cinco décadas,

actualmente se ha exteriorizado un acrecentamiento en su utilización, especialmente en

los países en desarrollo, como es el caso de Ecuador. Consumers Union reporta que cada

4 horas muere un trabajador agrícola en países en desarrollo debido a intoxicación por

plaguicidas, lo cual es equiparable a un número mayor de 10 000 defunciones al año, y

otros 375 000 intoxicados con estos productos químicos, además de intentos autolíticos

(García, 2008).

En el año 2017 las exportaciones agrícolas en Ecuador presentaron un crecimiento

del 11,54% frente al 2016, relacionándose con un incremento significativo en el uso de

plaguicidas en la superficie agrícola del país, concerniente al 52,09% del área con

cultivos permanentes, mientras que solo el 2,34% utilizó insumos orgánicos para

combatir plagas (INEC, 2017). Los registros de la Agencia Ecuatoriana de

Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) exhibe un total de 428

ingredientes activos utilizados en cultivos para la alimentación ecuatoriana y

exportación, de los cuales 108 están clasificados como plaguicidas altamente peligrosos

(PAP) (Naranjo Márquez, 2017).

Tomando en cuenta lo expuesto se resalta que la importancia de esta investigación

radica en el estudio descriptivo retrospectivo que permitió cuantificar el número de

intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el

Ecuador, durante el periodo 2015 – 2018, con lo cual se instituyó la situación del país,

clasificación del agente activo involucrado, grupo etario, sexo, provincia y cantón de

domicilio, determinando un referente para posibles medidas correctivas tanto en su

comercialización como equipo de protección personal, manejo y almacenamiento.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

5

Capítulo II:

Marco referencial

2.1 Antecedentes

En la actualidad, a nivel mundial los ingresos hospitalarios por intoxicaciones

agudas con plaguicidas han manifestado un acrecentamiento característico, resultan de la

exposición voluntaria o autolítico por ingestión, ocupacionales o exposiciones

accidentales, típicamente cutáneas o por inhalación (OMS, 2016), creando así la

necesidad de diversos estudios:

Según (Eddleston & Phillips, 2004) en su estudio “Self-poisoning with

pesticides”, se resalta que debido al fácil acceso a plaguicidas altamente tóxicos la

mayoría de intentos autolíticos ocurren en áreas rurales, específicamente para la región

de Asia Pacífico se estableció mejoras en; regulación nacional de pesticidas y manejo

médico que tendrían un potente efecto en el número de muertes al año, aproximadamente

100.000 víctimas menos.

Según (Eddleston et al., 2012) en su estudio “A role for solvents in the toxicity of

agricultural organophosphorus pesticides” se resalta la importancia de un análisis

completo en cuanto a toxicidad tanto del principio activo como solventes utilizados,

puesto que en el estudio, el dimetoato no es responsable único de la toxicidad en el

modelo animal, resaltando que los coformulantes deben ser apreciados por fabricantes,

reguladores y clínicos para establecer mejoras en la seguridad humana sin afectar la

eficacia agrícola.

Según (Asistencia Técnica Bogotá, 2014) en su estudio “Evaluación de

intoxicaciones ocupacionales por exposición a formulaciones de plaguicidas con

ingrediente activo carbofuran, procedentes de los departamentos de Meta, Valle, Norte

De Santander, Tolima, Antioquia, Quindío, Huila, Caldas, Risaralda y Cundinamarca,

Colombia, durante el periodo epidemiológico I a XI de 2013”, se puede establecer que

los agentes involucrados en las intoxicaciones por plaguicidas son: 38,97%

organofosforados, carbamatos y piretroides, 35,51% rodenticidas y 14,34% no

identificados. Específicamente formulaciones con carbofuran se asocian de manera

significativa con intoxicaciones de tipo ocupacional en el año 2011 al 2013, las cuales se

relaciona con la falta y/o mal uso del equipo de protección personal.

Según (Andrade & Romero, 2015) en su estudio “Prevalencia de las

intoxicaciones agudas en el servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la

ciudad de Quito, relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el periodo

2009-2013,”, se llegó a la conclusión que; del total de la población analizada el grupo de

mayor prevalencia se encontró en la edad de 18 a 29 años con un total de 74,6% y los

agentes más frecuente involucrados fueron inhibidores de la colinesterasa con un 21,4%.

Según (Villalba & Salazar, 2016) en su estudio “Factores que determinan la

supervivencia de los pacientes intoxicados por paraquat, estudio realizado en el Centro

de Información y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Pública de

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

6

Ecuador, periodo enero 2013 a diciembre del 2014”, se determinó la existencia de baja

sobrevida de los pacientes intoxicados en relación con estudios externos, la mayoría de

casos se presentaron en el grupo de edad entre 21 a 30 años, en cuanto a la intencionalidad

55% de pacientes por exposición ocupacional o accidental presentaron mejor sobrevida,

en comparación con intentos autolíticos. Se llego a la conclusión que uno de los factores

indiscutibles para mejorar la sobrevida por intoxicación con paraquat es la

descontaminación temprana.

Según (Simbaña Aguirre, 2017) en su estudio “Intoxicaciones agudas en

pacientes atendidos en el Hospital Baca Ortiz de septiembre 2014 a agosto 2016”, se

presenta una prevalencia mayor en pacientes masculinos prescolares del sector urbano

tanto por vía oral como accidental, concluyendo que existe la necesidad de instaurar

protocolos en cuanto al manejo de intoxicaciones agudas más frecuentes.

2.2 Fundamento Teórico

2.2.1 Tóxico

Una sustancia tóxica dentro del contexto científico es definida como; una

composición química que puede exteriorizar riesgo razonable para la salud o el medio

ambiente (Bateman, Jefferson, Thomas, Thompson, & Vale, 2014). En términos

generales cualquier sustancia se considera potencialmente tóxica, estableciendo

dependencia multifactorial (dosis, características físico-químicas, vía de ingreso, nivel

de exposición, bioacumulación, entre otros) donde se resalta según Paracelso que la dosis

diferencia un veneno de un remedio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Valencia, 2008).

2.2.2 Intoxicación

El ingreso de un tóxico al organismo en cantidades suficientes para producir daño

se define como intoxicación (Repetto & Repetto, 2009). Se puede presentar de forma

aguda, con inicio rápido de la sintomatología, así como crónica, la cual se representa por

exposiciones repetidas con lesión persistente, y en algunos casos permanentes (Bateman

et al., 2014), ver Tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de intoxicaciones según periodo de exposición.

Clasificación Características

Aguda Única exposición o múltiples exposiciones en un periodo de 24 horas.

Subaguda Exposición en un periodo inferior a 28 días.

Subcrónica Exposición en un periodo inferior a 90 días.

Crónica Exposición en un periodo superior a 90 días

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: CSIC Valencia. (2008). Toxicidad de productos químicos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

7

2.2.2.1 Intoxicación aguda

En una intoxicación aguda existe rápida absorción del agente involucrado en una

única dosis o varias exposiciones en corto tiempo. La clínica del paciente aparece de

manera abrupta, de no recibir atención inmediata puede conducir a efectos irreversibles

(Shannon, Borron, & Burns, 2007). Por esta razón se debe seguir un plan de manejo para

intoxicaciones generalizado según (Thompson, Theobald, Lu, & Erickson, 2014) en:

Diagnostico:

Anamnesis.

Examen físico.

Reconocimiento del toxindrome.

Pruebas diagnósticas.

Tratamiento:

ABCDE.

Descontaminación.

Eliminación mejorada del tóxico.

Terapia enfocada o antídoto.

Consultar centro regional de intoxicaciones.

2.2.2.2 Intoxicación crónica

Exposición de un individuo durante un periodo prolongado a cantidades mínimas

de una sustancia tóxica, la cual puede generar toxicidad debido a dos mecanismos:

acumulación (donde la absorción será mayor a la eliminación) o efectos aditivos (cada

dosis produce efectos en el organismo). Entre las manifestaciones más dañinas se

encuentran: cáncer, modificaciones genéticas, alteración hormonal y neurotoxicidad

(Repetto & Repetto, 2009).

Específicamente para intoxicaciones de tipo agudo se puede clasificar según

severidad (ver Tabla 2) o circunstancia de la exposición (ver Tabla 3).

Tabla 2. Clasificación de intoxicaciones agudas según severidad.

Clasificación Características Periodo de observación

Leves Sintomatología leve Igual o menor a seis horas.

Moderadas Sintomatología marcada o persistente Mayor a seis horas.

Severas Sintomatología severa o de riesgo vital Hospitalización del

paciente, terapia intensiva

de ser requerido.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: OMS. (2010). Escala de severidad de las intoxicaciones (OMS, 2010a)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

8

Tabla 3. Clasificación de intoxicaciones agudas según circunstancia de exposición.

Etiología Características

Accidental Exposición fortuita al agente tóxico.

Intencional Exposición voluntaria con el objetivo específico del suicidio u

homicidio.

Ocupacional Exposición en el ambiente laboral.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: CSIC Valencia. (2008). Toxicidad de productos químicos

2.2.2.3 Intoxicación accidental

Se define como una exposición fortuita al agente tóxico de numerosa

presentación, especialmente en niños. Debido a las características que presenta es dable

prevenirlas por diversos métodos como: enseñanza sanitaria, medidas de seguridad,

aplicación de las leyes de comercialización de productos químicos peligrosos, entre otros

(Lavaud, 2008).

2.2.2.4 Intoxicación intencional (intento autolítico)

La exposición al agente tóxico se distingue por carácter pasivo (homicidio) o

activo (forma voluntaria con el objetivo específico del suicidio), constituyéndose

características distintivas de intencionalidad activa factores como: problemas familiares,

escolares, sociales, entre otros (Repetto & Repetto, 2009).

2.2.2.5 Intoxicación ocupacional

Exposición a sustancias potencialmente tóxicas en el lugar de trabajo, dentro del

campo de la toxicología ocupacional se creó la necesidad de resguardar a los trabajadores

en cuanto manejo de sustancias tóxicas y posibles riesgos que se presenten en el lugar de

trabajo (Albiano, 2014).

2.2.2.5.1 Peligro

Fuente potencial de daño que se puede presentar en lesiones humanas,

complicaciones de salud, daños materiales, ambientales o combinaciones de estos

(Bateman et al., 2014).

2.2.2.5.2 Riesgo

Probabilidad de que ocurra un evento peligroso, junto con la conjetura de

gravedad del daño. Dentro del proceso de evaluación de riesgos se establece herramientas

exitosas según National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH, 2019):

1. Identificar peligro.

2. Determinar quién podría verse perjudicado y cómo.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

9

3. Evaluar riesgos y precauciones.

4. Registrar hallazgos.

5. Actualizar y revisar información de ser necesario.

Para finiquitar esta sección el (Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública,

2011) sintetiza el termino de intoxicación aguda por plaguicidas (IAP) como los efectos

nocivos que puede provocar sobre la salud la exposición a estas sustancias químicas de

uso agrícola, consideradas según la (Organización Internacional del Trabajo, 2012) una

de las principales inquietudes con el empleo de productos agroquímicos, debido a

formulaciones extremadamente peligrosas tanto para la salud del ser humano como para

el medio ambiente.

2.2.3 Plaguicida

Para comprender lo que es un plaguicida primero se definirá lo que es una plaga:

según la OMS; “especies implicadas en la transferencia de enfermedades infecciosas para

el hombre y daño o deterioro medioambiental o bienestar urbano, cuando su existencia

está por encima umbrales de tolerancia” (Goleman, Boyatzis, & Mckee, 2019)

Plaguicida es la sustancia o combinación de sustancias consignadas a prevenir,

controlar o destruir cualquier tipo de plaga, las cuales pueden interferir con producción,

almacenamiento y/o comercialización de productos agrícolas o industrias afines

(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO,

2014).

Los agroquímicos están categorizados según el grado de especificidad, es decir,

la acción que ejercen sobre el hospedador en el cual actúan según (Cid, 2014) este método

conocido como decimal, es el más utilizado a nivel global e incluye:

1. Insecticidas.

2. Acaricidas.

3. Fungicidas.

4. Nematicidas (o nematicidas).

5. Desinfectantes del suelo y fumigantes.

6. Herbicidas.

7. Fitorreguladores y productos afines.

8. Molusquicidas.

9. Rodenticidas.

10. Varios similares, tratamientos de la madera, fibra y derivados, específicos.

Por otra parte la OMS clasificación a los productos fitosanitarios tomando en

consideración el peligro, según se establece según Figura 1.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

10

Figura 1. Clasificaciones plaguicidas según la OMS

Fuente: FAO. (2015). Introducción plaguicidas - Capítulo 1. (FAO, 2015)

Con este contexto los países en vías de desarrollo presentan problemáticas

importantes tanto en salud como medio ambiente debido al manejo, uso y eliminación

inadecuado de plaguicidas, por tanto, es fundamental exponer criterios para la protección

de usuarios incluidos: trabajadores agrícolas y manipuladores de plaguicidas (EPA, 2016;

OMS, 2019a), según la categoría toxicológica del plaguicida se expone el tipo de EPP.

Ver Tabla 4

Tabla 4. Equipo de protección personal según categoría de peligrosidad.

Categoría Recomendaciones

Ia - Extremadamente

Peligroso –

Muy Tóxico

Overol sobre camisa de manga y pantalones largos.

Calzado resistente a productos químicos.

Guantes impermeables o resistentes a químicos.

Dispositivo de protección respiratoria

Gafas protectoras. Ib - Altanamente

Peligroso – Tóxico

Continua →

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

11

II - Moderadamente

Peligroso - Dañino

Overol sobre camisa de manga y pantalones largos.

Calzado resistente a productos químicos.

Guantes impermeables o resistentes a químicos.

Dispositivo de protección respiratoria

Gafas protectoras.

III - Ligeramente

Peligroso

Camisa de manga y pantalones largos.

Guantes impermeables o resistentes a químicos.

Dispositivo de protección respiratoria

Gafas protectoras.

IV- Improbable que

represente un riesgo

durante el uso

normal

Camisa de manga y pantalones largos.

Guantes impermeables o resistentes a químicos.

Dispositivo de protección respiratoria

Gafas protectoras.

Nota: EPP adicional será descrito en la etiqueta del plaguicida (producto específico). El usuario debe

asegurarse que el EPP se encuentre: limpio y en funcionamiento, utilizar según las instrucciones del

fabricante

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (EPA, 2016, 2019; EPA & Pesticide Educational Resources Colaborative, 2015)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

12

2.2.3.1 Toxicocinética y toxicodinamia general

Según (Thompson et al., 2014) la toxicocinética involucra los procesos de

absorción, distribución, metabolismo y excreción de un xenobiótico (sustancias naturales

o sintéticas extrañas al cuerpo humano).

El término absorción empleado en toxicología clínica determina el paso de un

tóxico, desde una fuente externa hacia el interior del organismo, para lo cual debe

atravesar una cadena de membranas, considerando la velocidad de absorción y

distribución. (Ver. Tabla 5) (Repetto & Repetto, 2009)

Tabla 5. Vías de ingreso de xenobióticos.

Clasificación

Intravascular Intraarterial

Intravenosa

Inhalatoria Alveolos

Tracto superior

Mucosa

Sublingual

Vaginal

Nasal

Ocular

Intraperitoneal (sustancias hidrosolubles)

Rectal Inferior

Superior

Intramuscular

Subcutánea

Oral

Percutánea

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Repetto, M., & Repetto, G. (2009). Toxicología Fundamental.

Posterior a la absorción se distribuye por todo el organismo, esto dependerá de:

lipo/hidrosolubilidad de la sustancia, peso molecular, estado de agregación. Las

características fisicoquímicas del xenobiótico determinan su acumulación en el

organismo, donde el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y sus mecanismos

de acción se conoce como toxicodinámica. En cuanto a la biotransformación esta etapa

desempeña un papel clave en la velocidad de acción y efectos tóxicos puesto que, un

xenobiótico puede ingresar al organismo experimentar transformaciones bioquímicas

para una fácil eliminación o modificaciones que aumenten, disminuyan o cambien su

toxicidad. Finalmente, la eliminación se efectúa por medio de fluidos biológicos además

de compuestos volátiles (Bateman et al., 2014; Repetto & Repetto, 2009), cabe recalcar

que todo este mecanismo es dependiente del tipo de plaguicida, lo cual será especificado

más adelante.

En el presente trabajo se describirá las familias de plaguicidas según su acción específica

sobre el tipo de plaga (Ver Tabla 6).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

13

Tabla 6. Clasificación de plaguicidas según acción específica sobre el tipo de plaga.

Clasificación

Insecticidas

Organofosforados

Carbamatos

Piretrinas

Piretroides

Herbicidas Bipiridilos Paraquat

Glifosato

Fungicidas

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Cid, R. (2014). Aplicación eficiente de fitosanitarios.

2.2.4 Plaguicida formulado

Con relación a la concentración de ingredientes activos la categoría de

clasificación según peligrosidad puede variar en plaguicidas formulados, se debe

considerar el termino adición, el cual involucra exposición simultánea, o con poca

diferencia de tiempo, a varios agentes tóxicos distintos, por tanto se observa una respuesta

superior a la suma de los efectos propios de cada agente (Instituto Ecuatoriano

Normalización, 1996; Repetto & Repetto, 2009).

2.2.3.2 Insecticidas

Compuestos de naturaleza química (inorgánicos, orgánicos sintéticos y orgánicos

de origen vegetal), utilizados para combatir insectos, por medio de acción: física,

biológica o química. Otra agrupación consiste en: venenos de contacto, aplicados sobre

superficies susceptibles e insecticidas fumigantes, aplicados en espacios cerrados

generalmente para el almacenamiento de alimentos (Metcalf & Flint, 1979). Las

principales familias químicas utilizadas en agricultura a nivel mundial son:

organofosforados, carbamatos, piretrinas, piretroides, neonicotinoides y avermectinas

(EPA, 2019).

2.2.3.2.1 Organofosforados

Los compuestos organofosforados proceden de síntesis orgánica, (Figura 2), la

cual se encuentra conformada por: un átomo de fósforo unido a cuatro átomos de oxígeno

o tres átomos de oxígeno y uno de azufre (Roberts & Reigart, 2013).

Figura 2. Estructura general organofosforados.

Fuente: Roberts, J., & Reigart, R. (2013). Recognition and Management of Pesticide Poisonings.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

14

Dicha configuración es clínicamente relevante en su potencial tóxico puesto que,

la unión entre fósforo y oxígeno es lábil, por tanto, el fósforo liberado se asociará a la

enzima acetilcolinesterasa (AChE) inhibiendo la transmisión nerviosa y provocando

efectos perjudiciales en el organismo humano (King & Aaron, 2015). Las características

generales de este tipo de plaguicida involucran:

Alta toxicidad.

Baja estabilidad.

Más utilizados a nivel mundial, en variados ambientes y circunstancias

(ver Tabla 7, Tabla 8).

Tabla 7. Usos de plaguicidas organofosforados.

Área Ejemplos

Doméstico

Insecticidas, fertilizantes (formulación liquida o solida).

Pulverizadores de superficie y ambientes.

Cebos para cucarachas y otros insectos.

Shampoo contra piojos.

Industrial u

ocupacional

Protección de cultivos y remojo de ganado

Fumigación

Terrorismo o Guerra

Agentes Nerviosos Ej. Sarín

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: King, A. M., & Aaron, C. K. (2015). Organophosphate and Carbamate Poisoning.

La concentración del agente o sustancia químico varía dependiendo del área

donde es utilizado, así entre el 1 – 5% de principio activo es utilizado en insecticidas de

uso doméstico, mientras que un 85 – 90% para productos de uso agrícola o industrias

afines (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

15

Tabla 8. Circunstancias de exposición a plaguicidas organofosforados.

Etiología Vía de entrada

Ocupacional (más frecuente). Inhalatoria.

Cutáneo – mucosa.

Accidental (ingestión accidental del producto, alimentos

contaminados).

Inhalatoria.

Digestiva.

Voluntaria (intencionalidad suicida, homicida y terrorista) Digestiva

Inhalatoria.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Vázquez, A., & Brezmes, M. (2013). Intoxicación por Organofosforados.

2.2.3.2.1.1 Toxicodinamia

La toxicidad de los compuestos organofosforados en insectos y mamíferos se da

por la fosforilación de la enzima AChE (responsable de la destrucción y terminación de

la actividad biológica del neurotransmisor acetilcolina), lo cual resulta en una

sobreestimulación en las terminaciones nerviosas (Roberts & Reigart, 2013), tal como se

puede apreciar en la figura 3.

Figura 3. Mecanismo de toxicidad organofosforados. Adaptado de: Sommargren, M., & Karr, C. (2007). Organophosphate Pesticides & Child Health: A

Primer for Health Care Providers. (Sommargren & Karr, 2007)

Según (Eddleston, 2015; Koelle, 1970) alternativamente, la enzima AChE puede

envejecer (ver figura 3.1), proceso donde la enzima inhibida (fosforilada) por un cierto

tiempo ( aprox. 3 - 4 horas), sufre alteraciones a nivel de grupos básicos con pérdida de

grupos alquil, por tanto no puede reconstituirse ni por la acción de reactivadores

enérgicos (Ej. oximas). Cuanto más rápido ocurra el envejecimiento, menos efectiva será

la terapia de reactivación, la recuperación dependerá de la síntesis de la nueva

acetilcolinesterasa (proceso lento).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

16

Figura 3.1: Envejecimiento compuestos organofosforados.

Fuente: Koelle, G. (1970). Anticholinesterase Agents

Por otro lado existen compuestos organofosforados que inhiben la esterasa

neuropática (NTE) y junto con el incremento del Ca2+ intracelular por alteración de la

enzima calcio-calmodulina-quinasa II, forma el mecanismo de la neuropatía retardada,

cuya descripción se dará más adelante (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

2.2.3.2.1.2 Toxicocinética

Como se puede observar en la Tabla 8 los compuestos organofosforados tienen

diferentes vías de ingreso al organismo humano, donde existirán una variación

considerable referente a la absorción por inhalación (segundos a minutos), ingestión (30

a 90 minutos) y penetración dérmica (aproximadamente 18 horas después), en caso de

agentes nerviosos, dosis altas producen efectos inmediatos (Roberts & Reigart, 2013;

Virú, 2015).

Los compuestos organofosforados tienen una vida media relativamente corta en

el plasma y un elevado volumen de distribución en los tejidos, al igual que los productos

de biotransformación, los cuales son mediados por enzimas hidrolasas, oxidasas y

glutatión-S-transferasas, principalmente de origen hepático, algunos insecticidas pueden

acumularse en el organismo y prolonga así su vida media (OMS, 2010b).

Con referencia al párrafo anterior según (Roberts & Reigart, 2013) la principal

degradación de los compuesto organofosforados se produce por hidrólisis hepática; según

el principio activo y coformulado puede existir toxicidad retardada por almacenamiento

en tejido graso. Debido a la acción de los microsomas hepáticos, varios compuestos

tienen la facilidad de conversión en tiones (P=S) a oxones (P=O), compuestos más tóxico.

La hidrólisis de tiones y oxones en la unión éster produce fosfatos de alquilo y

grupos salientes, los cuales son de relativa baja toxicidad, se excretan por medio de: orina,

en menor cantidad por las heces y aire expirado. Su máxima excreción se consigue a los

dos días; después de este periodo de tiempo se reduce de manera significativa (OMS,

2010b; Roberts & Reigart, 2013).

2.2.3.2.1.3 Cuadro clínico

En una intoxicación por organofosforados se presentan tres cuadros clínicos:

intoxicación aguda, síndrome intermedio y neurotoxicidad tardía. Su aparición dependerá

de: la vía de ingreso del tóxico, edad del paciente, cantidad y toxicidad intrínseca del

compuesto o formulado (Fernández, Mancipe, & Fernández, 2010).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

17

2.2.3.2.1.3.1 Intoxicación aguda

Representada por un conjunto de síntomas y signos denominados síndrome

colinérgico, donde se exterioriza como consecuencia de la estimulación excesiva de los

receptores de acetilcolina (Fernández et al., 2010). El paciente presentará de manera

concreta: efectos muscarínicos, nicotínicos y en el Sistema Nervioso Central (SNC). (Ver

Tabla 9 y figura 4).

Tabla 9. Síndrome Colinérgico (síntomas y signos).

Efectos Características

Muscarínicos

Visión borrosa, miosis, hiperemia conjuntival,

rinorrea, broncorrea, sialorrea, broncoespasmo,

cianosis, diaforesis, náuseas, vómito, diarrea, cólico

abdominal, incontinencia de esfínteres, bradicardia.

Nicotínicos

Vasoconstricción periférica, calambres, mialgias,

fasciculaciones, debilidad, parálisis flácida,

hiperglicemia.

Sistema Nervioso Central

Cefalea, ansiedad, confusión, irritabilidad, alteración

del estado de conciencia, ataxia, depresión

respiratoria, convulsiones

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Fernández, et all. (2010). Intoxicación por organofosforados.

Figura 4. Síndrome Colinérgico. Fuente: Aime, V. (2014). Síndrome Colinérgico.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

18

2.2.3.2.1.3.2 Síndrome intermedio

Una vez resuelta la intoxicación aguda, se puede presentar en un periodo de 24 a

96 horas el síndrome intermedio, consecuencia de la persistencia en la inhibición de la

AChE, lo cual genera alteraciones pre y postsinápticas en la transmisión neuromuscular.

La clínica del paciente se caracteriza por: insuficiencia respiratoria de aparición brusca,

parálisis de los músculos respiratorios, afectación de algunos pares craneales y los

músculos flexores proximales del cuello y extremidades superiores. Algunos ejemplos

de compuestos relacionados con este síndrome son:

a) Metil Paratión

b) Fentión

c) Dimetoato

Con un adecuado tratamiento el paciente se recuperará entre cinco y 20 días. En

los casos de intoxicación severa se debe considerar aparición del síndrome intermedio

(OMS, 2010b).

2.2.3.2.1.3.3 Neurotoxicidad tardía

Este cuadro clínico se presenta aproximadamente dos a cuatro semanas ocurrida

la intoxicación aguda, o después de una intoxicación crónica desapercibida,

concretamente se define como una degeneración axonal que se desarrolla en

polineuropatía distal y simétrica periférica central (Benedico, 2002) (ver Tabla 10).

Tabla 10. Manifestaciones clínicas de neurotoxicidad tardía.

Eje afectado Características

Sistema Nervioso Periférico

Inicio en extremidades inferiores en forma de

calambres y parestesias no dolorosas que progresan

hacia un cuadro típico: parálisis flácida e

hiporreflexia.

Sistema Nervioso Autónomo Frialdad y sudoración en extremidades inferiores.

Sistema Nervioso Central

Inicio a los 2-3 meses de una intoxicación aguda con

signos de espasticidad e hiperactividad de los reflejos

tendinosos profundos.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Benedico, E. C. (2002). Insecticidas organofosforados. «De la guerra química al riesgo laboral y

doméstico».

2.2.3.2.1.3.4 Intoxicación crónica

La clínica que presenta un paciente por intoxicación crónica por organofosforados

constituye un reto diagnóstico puesto que, la sintomatología es diversa e inespecífica,

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

19

incluye: ansiedad, fatiga, depresión, trastornos de la memoria, diarrea, dolor abdominal,

tos, debilidad muscular y trastornos urinarios (Cabrera, 2009).

2.2.3.2.1.4 Diagnóstico

Existen diversos fundamentos que contribuyen al diagnóstico de una intoxicación

por organofosforados, se debe tomar en cuenta: anamnesis (búsqueda de exposición

previa), manifestaciones clínicas del síndrome colinérgico, sobre todo si el paciente no

puede referir ingesta o exposición al plaguicida y respuesta a la atropina (Virú, 2015).

2.2.3.2.1.4.1 Pruebas de laboratorio

La determinación de la “actividad colinesterásica en sangre es la prueba de

laboratorio que se utiliza como ayuda diagnóstica en la intoxicación por plaguicidas

organofosforados y carbamatos” (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

Específicamente la determinación directa de la actividad de dicha enzima

proporciona una medida para establecer el grado de toxicidad, una determinación

secuencial contribuye a establecer la efectividad de la terapia con oximas. Sin embargo,

en las unidades que proporcionan atención a los intoxicados, esta determinación no es de

fácil acceso (Virú, 2015).

Según (Hurtado & Gutiérrez, 2005) se puede determinar la inhibición de la

actividad de acetilcolinesterasa en eritrocitos (biomarcadores de exposición), actividad

de la pseudocolinesterasa (butirilcolinesterasa) o de colinesterasas totales (biomarcadores

de efecto). Concretamente la inhibición de la actividad de AChE se relaciona con la

severidad de intoxicación según valores presentados en la Tabla 11.

Tabla 11. Severidad intoxicación por organofosforados según inhibición de AChE.

Severidad Inhibición de AChE

Leve 25 – 50%

Moderado 50 – 75%

Severo 75%

Nota: En caso de una intoxicación crónica existe un descenso por debajo de 25%

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Hurtado, C. M., & Gutiérrez, M. (2005). Enfoque del Paciente con Intoxicación Aguda por

Plaguicidas Organofosforados.

Junto con la determinación de inhibición de AChE , se debe tomar en cuenta “al

evaluar un paciente o un trabajador que hay diversas patologías que pueden descender

los niveles de acetilcolinesterasas como: desnutrición, enfermedades hepáticas,

neoplasias, infecciones y en estados fisiológicos como el período menstrual, embarazo y

aún en período postprandial” (Hurtado & Gutiérrez, 2005).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

20

El control biológico de los trabajadores expuestos a organofosforados lo

conforma la determinación de colinesterasas. Donde puede tratarse de:

“acetilcolinesterasa eritrocitaria, butirilcolinesterasa plasmática y de la colinesterasa en

sangre total, que es el resultado de la actividad combinada de ambas enzimas” (Marrero,

González, Guevara, & Eblen, 2017). Finalmente, la medición de inhibidores de

colinesterasa y sus subproductos se realizan mediante pruebas químicas en: contenido

gástrico, sangre y orina. Estos son de carácter preciso y útiles en el ámbito forense y de

salud pública (Fernández et al., 2010; Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013).

En la determinación de química sanguínea se puede encontrar: “cetoacidosis,

amilasa sérica elevada, creatinaquinasa sérica elevada, glucosa sérica elevada, lípidos

séricos disminuidos y leucocitosis con desviación izquierda. En la analítica de orina

puede haber glucosuria y proteinuria” (Virú, 2015). Los parámetros clínicos presentados

no son concretos para el diagnóstico, por tanto, anamnesis y examen físico debe

prevalecer.

2.2.3.2.1.5 Tratamiento

En primera instancia ante el caso de una intoxicación por organofosforados se

debe asegurar: permeabilidad de la vía aérea, función cardiovascular adecuada según

algoritmo ABCDE. La descontaminación se realiza según vía de ingreso, puede incluir:

lavado corporal, del cabello, retiro de indumentaria, carbón activado a dosis convencional

y catártico (Fernández et al., 2010), descripción detalla en Tabla 12.

Tabla 12. Descontaminación según vía de ingreso.

Vía de ingreso Acción

Cutánea

Quitar ropa, lavar cabello y piel con abundante agua y jabón

(énfasis en los espacios interdigitales y debajo de las uñas).

Digestiva

Administración carbón activado.

Lavado gástrico: recomendado solamente en pacientes con

sospecha de restos en el estómago (ingestión < 2 horas) o en

pacientes con intubación orotraqueal (minimizar el riesgo de

broncoaspiración).

Inhalatoria

Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un

lugar ventilado.

Administrar oxígeno.

Ocular

Irrigar con abundante agua o solución salina isotónica a baja

presión durante 15 minutos o más.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (Fernández et al., 2010; King & Aaron, 2015; Roberts & Reigart, 2013)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

21

Para un manejo específico se recurre a tratamiento farmacológico, el cual esta

dividió en tres secciones principales, basadas en el mecanismo terapéutico: agentes

antagonistas antimuscarínicos (atropina), terapia de oximas y control de convulsiones

con benzodiacepinas (King & Aaron, 2015). (Ver. Tabla 13).

La terapia farmacológica especifica de: atropina y pralidoxima son fármacos clase

C para la gestación y lactancia según la Administración de Alimentos y Medicamentos -

FDA, lo cual determina que deben ser utilizados con cautela (Virú, 2015).

Tabla 13. Manejo farmacológico específico para intoxicación por organofosforados.

Fármaco Mecanismo

Disponibilidad

Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos

Atropina

Inhibidor competitivo de los receptores

muscarínicos tanto en el SNC como

sistema nervioso periférico

A03BA01 ATROPINA

Oximas

Reactivación de la colinesterasa

eliminando su grupo fosfato (reversión

de los efectos nicotínicos y debilidad

muscular)

V03AB04 PRALIDOXIMA

Benzodiacepinas

Actúa sobre el receptor GABA (ácido

gamma-aminobutírico), reduciendo

transmisión de impulsos nerviosos.

N05BA01 DIAZEPAM

(elección según atención

medica proporcionada)

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos, 2014; King & Aaron, 2015; Roberts &

Reigart, 2013)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

22

2.2.3.2.2 Carbamatos

Los carbamatos corresponden a ésteres derivados de los ácidos N-metil o dimetil

carbámico, comprende alrededor de 25 compuestos, empleados como: insecticidas y

algunos como nematicidas, herbicidas o fungicidas. La estructura básica (ver Figura 5)

se encuentra conformada por:

grupos alquilos o arilos (R1 y R2)

hidrógeno (R3)

grupo saliente (R1)

El grupo saliente se desplaza cuando el plaguicida es metabolizado por la enzima

acetilcolinesterasa (OMS, 2010b). Comparten con los organofosforados, la capacidad de

inhibir las enzimas colinesterásicas.

Figura 5. Estructura general Carbamatos.

Fuente: Roberts, J., & Reigart, R. (2013). Recognition and Management of Pesticide Poisonings.

Los carbamatos son empleados en una variedad de entornos, como: hogar, jardín

y agricultura (Roberts & Reigart, 2013), conjuntamente vinculado con la etiología de la

intoxicación expuesta para organofosforados.

2.2.3.2.2.1 Toxicodinamia

La toxicidad de los compuestos carbamatos es propiciada por la inhibición

transitoria de la acetilcolinesterasa (Ver Figura 6), es decir, la combinación carbamilo-

acetilcolinesterasa se disocia más rápidamente que el complejo fosforilo-

acetilcolinesterasa producido por los compuestos organofosforados. Esta tendencia limita

la duración del envenenamiento e invalida la determinación de actividad de la

colinesterasa como indicador diagnóstico (Roberts & Reigart, 2013).

2.2.3.2.2.2 Toxicocinética

Los compuestos carbamatos, al igual que los organofosforados, ingresan al

organismo por vía: cutánea (ruta menos tóxica), respiratoria y digestiva. Los plaguicidas

carbamatos no se acumulan en el organismo, la biotransformación se produce a través de

mecanismos básicos como: hidrólisis, oxidación y conjugación, principalmente en el

hígado. La eliminación principal es por vía urinaria, en menor proporción a través de las

heces y aire expirado (King & Aaron, 2015).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

23

Figura 6. Mecanismo de toxicidad compuestos carbamatos. Elaborado por: Moreno, Gabriela – Aplicación Biorender.

2.2.3.2.2.3 Cuadro clínico

En una intoxicación por carbamatos, el cuadro clínico se basa en la estimulación

colinérgica excesiva, denominado toxindrome colinérgico, (Ver Tabla 9). A pesar de las

similitudes con la intoxicación por organofosforados, se caracteriza que los carbamatos

son metabolizados más rápido en el organismo (Organización Panamericana de la Salud,

2016).

Los efectos sobre la salud a largo plazo representan una significativa problemática

puesto que, varios compuestos carbamatos se encuentran clasificados como carcinógenos

probables o posibles en humanos, de acuerdo con las entidades internacionales: EPA,

IARC, entro otras. Según Weichenthal y colegas (2010) su estudio exhibe que los

carbamatos pueden inducir diferentes tipos de cáncer a niveles ocupacionales. Por

ejemplo, los aplicadores con exposición más alta al plaguicida aldicarb demostraron una

alta incidencia de cáncer de colon, en comparación con los trabajadores no expuestos.

Conjuntamente la evidencia actual en cuanto a efectos reproductivos adversos por

exposición a carbamatos exterioriza que tanto hombres como mujeres pueden

experimentar alteraciones. En el caso de mujeres Según Frazier (2007), los principales

efectos reproductivos adversos son los problemas de neurodesarrollo o de

comportamiento infantil, en exposiciones masculinas asociadas con efectos

reproductivos adversos, están relacionadas con el carbaril, el carbosulfán y el carbofuran

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

24

y consisten en aneuploidía de los espermatozoides, fragmentación de ADN en hombres

tratados por infertilidad (carbaril), entre otras (Morais, Dias, & Pereira, 2012).

2.2.3.2.2.4 Diagnóstico

Para establecer el diagnóstico de una intoxicación por carbamatos, se debe tomar

en cuenta: anamnesis (búsqueda de exposición previa), manifestaciones clínicas del

toxindrome colinérgico, sobre todo si el paciente no puede referir ingesta o exposición al

plaguicida, además de pruebas de laboratorio descritas a continuación (Marrero et al.,

2017).

2.2.3.2.2.4.1 Pruebas de laboratorio

En cuanto a la medición repetida y controlada de marcadores tanto químicos

como biológicos en fluidos, tejidos u otro tipo de muestras, se resalta la importancia de

la determinación de pseudocolinesterasa plasmática cuando la cantidad del agente tóxico

es substancial y la muestra sanguínea sea tomada una o dos horas después del evento

(Roberts & Reigart, 2013). Por otro lado, es poco probable que la actividad de la

colinesterasa sanguínea se encuentre deprimida, por tanto, se puede realizar una

confirmación de insecticidas carbamatos mediante el análisis de orina donde se

determinará metabolitos específicos, tal como lo señala (Roberts & Reigart, 2013) para:

alfa-naftol para el carbarilo.

isopropoxifenol para el propoxur.

carbofurán-fenol para el carbofurán.

aldicarb sulfona, aldicarb nitrilo para el aldicarb.

Dichos metabolitos pueden ser de utilidad para seguir el curso de la intoxicación.

Según (Peña & Zuluaga, 2012) para una intoxicación por inhibidores de colinesterasas

existen otras pruebas de laboratorio que pueden ser de utilidad:

Biometría: leucocitosis con neutrofilia.

Ionograma completo: hiponatremia, hipomagnesemia e hipopotasemia.

pH y gases arteriales: acidosis metabólica.

BUN y creatinina: elevados.

Perfil hepático (transaminasas, bilirrubinas, fosfatasa alcalina y TP): elevadas.

Glucemia: elevada.

Amilasas séricas: hasta el 47% de los pacientes presentan el analito elevado.

2.2.3.2.2.5 Tratamiento

Según (Bateman et al., 2014) el manejo de un paciente con intoxicación por

carbamatos inicia con: vía aérea despejada, ventilación adecuada, remoción de

secreciones bronquiales, acostar al paciente en la posición lateral izquierda para reducir

la velocidad de absorción del plaguicida y riesgo de aspiración. En caso de pacientes con

hipoxia clínicamente significativa, bradicardia y/o hipotensión requieren: oxígeno y

atropina. Finalmente se procederá con descontaminación general según Tabla 12.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

25

En cuanto a la administración de pralidoxima (tratamiento no específico para

intoxicaciones por inhibidores de la colinesterasa, el cual previene el prevenir proceso de

envejecimiento) varios estudios específicos para carbamatos demostraron “inactivación

de AChE potencialmente mayor si se administra pralidoxima en casos de intoxicación

por carbarilo. Sin embargo, se ha descrito un beneficio potencial de la terapia con oxima

en el envenenamiento por aldicarb” (Jason, 2019).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

26

2.2.3.2.3 Piretrinas y Piretroides

Las piretrinas son plaguicidas de origen natural, su composición está determinada

por seis extractos químicos obtenidos a partir de flores como: Chrysanthemum

cinerariaefolium y Chrysanthemum cineum. La estructura general se muestra en la Figura

7, donde los constituyentes están clasificados en:

a) Piretrinas I (CnH28O3): ésteres del ácido crisantémico

b) Piretrinas II (CnH28O5): ésteres del ácido pirétrico, donde n puede tomar valores

entre 20 – 22 (Lara, Aparicio, & Martínez Yuley, 2018; Pascual, 1996).

Figura 7. Estructura general piretrinas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. (2016). Curso Virtual con expertos/as regionales sobre

diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por Plaguicidas.

En presencia de luz y calor estos compuestos son inestables, lo cual limita su

utilidad para fines agrícolas. Las características generales de este tipo de plaguicidas

involucran:

Poca solubilidad en agua.

Soluble en solventes orgánicos, como: alcohol, hidrocarburos clorados y

querosén.

Las piretrinas son utilizadas comúnmente como: insecticidas en uso doméstico y

en productos para controlar insectos en ganado o animales domésticos (Organización

Panamericana de la Salud, 2016; Todd, Wohlers, & Citra, 2003).

Por otro lado, los piretroides proceden de síntesis orgánica, tienen una estructura

similar a las piretrinas con modificaciones conformacionales para mejorar su estabilidad

en el ambiente (Todd et al., 2003).

Según (Lara et al., 2018) la clasificación de piretroides se establece en dos grupos

(clínicamente relevante en su potencial tóxico puesto que presentaran diferentes

toxindromes):

a) Tipo I: carecen de grupo alfa – ciano.

b) Tipo II: poseen grupo alfa – ciano (𝑅 − 𝐶 ≡ 𝑁).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

27

Poseen una amplia gama de formulados en el ámbito comercial, donde se puede

encontrar: polvos humectables, concentrados emulsionables, concentrados para

aplicación de bajo volumen y gránulos (Organización Panamericana de la Salud, 2016).

Con frecuencia piretrinas y piretroides son combinados para formar sustancias

químicas sinergistas (evitan degradación de ciertas enzimas), aumentando así la actividad

insecticida y por ende su toxicidad (Todd et al., 2003).

2.2.3.2.3.1 Toxicodinamia

Las piretrinas y piretroides son compuestos neurotóxicos, actúan manteniendo

abiertos los canales de sodio, produciendo hiperexcitación y, en ciertos casos, bloqueo

nervioso (figura 8). Algunos formulados tienen la capacidad de afectar la permeabilidad

de la membrana de cloruro, actuando sobre receptores tipo A del ácido gamma-

aminobutírico (Devine, Eza, Ogusuku, & Furlong, 2008).

Figura 8. Mecanismo de Toxicidad piretrinas y piretroides. Editado de: Hénault-Ethier, L. (2016). Backgrounder: Pyrethroids — just because we can use them at

home doesn’t mean that they’re harmless.– Aplicación Biorender.

(Hénault-Ethier, 2016)

2.2.3.2.3.2 Toxicocinética

Ambos insecticidas poseen una absorción alta por vía digestiva e inhalatoria, a

través de la piel es baja. Específicamente las piretrinas pueden causar reacción

inmunológica de carácter anafiláctico (Organización Panamericana de la Salud, 2016;

Roberts & Reigart, 2013). Debido a su conformación química son rápidamente

transformados por mecanismos de hidroxilación y conjugación, mediante esterasas y

oxidasas microsomales hepáticas (Lara et al., 2018). La mayor parte de los metabolitos

son eliminados por los riñones. Cabe recalcar que su rápida metabolización y corta

absorción contribuyen a la baja toxicidad en humanos (Eddleston, 2015).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

28

2.2.3.2.3.3 Cuadro clínico

El cuadro clínico de una intoxicación por piretrinas transcurre con: ataxia,

temblor, sialorrea y dificultad respiratoria. En casos de contacto dérmico se caracteriza

aparición de: inflamación, eritema, irritación, sensación de quemazón. Una reacción

respiratoria alérgica se manifiesta con: rinitis e hiperreactividad bronquial (Organización

Panamericana de la Salud, 2016).

Por otro lado, la intoxicación por piretroides causa sintomatología asociada a la

presencia o ausencia del grupo alfa – ciano, descrito en la Tabla 14.

Tabla 14. Manifestaciones clínicas intoxicación por piretroides.

Piretroides Toxindrome

Tipo I Síndrome T: temblor e hiperexcitabilidad a los estímulos, excitabilidad

del Sistema Nervioso Central, episodios convulsivos, pupilas con

tendencia a la midriasis reactiva e inyección conjuntival externa.

Tipo II Síndrome CS (Coreoatetosis-Salivación): profusa sialorrea,

incoordinación motora y coreoatetosis.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Gutiérrez, M. (2019). Piretrinas y Piretroides en Urgencias Toxicológicas.

Además, se puede evidenciar sintomatología gastrointestinal caracterizada por:

náuseas, vómito y diarrea. A nivel mucocutáneo producen: dermatitis eritematosa

vesicular papilar y reacciones de hipersensibilidad tipo anafiláctico, locales como: rash,

dermatitis, conjuntivitis, estornudos y rinitis. Reacciones sistémicas como:

hiperreactividad bronquial (crisis asmática), neumonitis química o shock anafiláctico han

sido relacionadas tras la exposición (Arroyave, Gallego, Mosquera, Rodríguez, &

Aristizabal, 2008)

2.2.3.2.3.4 Diagnóstico

De manera general se atribuye el diagnóstico de una intoxicación por piretrinas y

piretroides a: búsqueda de exposición previa (anamnesis), manifestaciones clínicas,

(toxindromes asociados). Según (Roberts & Reigart, 2013) actualmente no se dispone de

pruebas prácticas para detectar metabolitos de piretrina o efectos de piretrina en enzimas

o tejidos humanos. Sin embargo piretroides pueden medirse en sangre, orina y contenido

gástrico por métodos espectrofotométricos, cromatografía de gases, cromatografía de

líquidos.

2.2.3.2.1.5 Tratamiento

En primera instancia se debe considerar presencia de otras sustancias sinergistas

como: solventes, plaguicidas organofosforados y carbamatos. En el presente trabajo se

describirá el manejo del paciente intoxicado netamente con piretrinas y piretroides.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

29

Asegurar permeabilidad de la vía aérea, administrar líquidos intravenosos,

cuidadosa observación de la aparición de broncoespasmo, desarrollo de anafilaxia, vigilar

saturación de oxígeno (Roberts & Reigart, 2013). La descontaminación se realiza según

vía de ingreso, tal como se describe en caso de organofosforados.

En cuanto a tratamiento sintomático se recurre a terapia farmacológica descrita

en la Tabla 15. Siempre que sea posible solicitar etiqueta del producto involucrado en la

intoxicación (consideraciones de sinergismo).

Tabla 15. Manejo farmacológico específico para intoxicación por piretrinas y piretroides.

Sintomatología Terapia farmacológica

Convulsiones Benzodiacepinas

Sialorrea Atropina

Neumonitis alérgica y

asma

Cuadros de hipersensibilidad como éstos deben manejarse

como tales.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. (2016). Curso Virtual con expertos/as regionales sobre

diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por Plaguicidas.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

30

2.2.3.3 Herbicidas

Los herbicidas constituyen compuestos destinados a la destrucción de malezas,

mediante dos modos de acción: sistémicos (interfieren en procesos fisiológicos y/o

metabólicos de la planta) y de contacto (acción fitotóxica que afecta a la superficie foliar

donde fue depositado). Simultáneamente poseen selectividad entre maleza, cultivos

susceptibles y tolerantes. Las formulaciones líquidas y sólidas son las más comunes,

mientras que las gaseosas son de poco uso (Anzalone, 2010). Según datos expuestos por

la (FAO, 2019) el herbicida más utilizado a nivel mundial es el glifosato, en segundo

lugar se encuentra el paraquat y posteriormente productos como triazinas y metolachor.

2.2.3.3.1 Paraquat

El paraquat (dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo) es un herbicida bipiridílico

de contacto, cuya estructura se muestra en la Figura 9. Las características generales del

compuesto son: no selectivo, inactivado velozmente en el suelo, en cuanto a sus sales

(dicloruros o dimetil sulfatos) manifiestan estabilidad en soluciones ácidas, altamente

hidrosolubles (Mohammad, Mohammad, & Behzad, 2015).

Figura 9. Estructura química Paraquat.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. (2016). Curso Virtual con expertos/as regionales sobre

diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por Plaguicidas.

La OMS clasifica el paraquat como un compuesto Clase II (moderadamente

peligroso), estimando una dosis letal mínima para humanos de 10 - 15 ml del producto

concentrado y dosis letal media de 110 - 150 mg/kg por vía oral en modelos animales

(ratas). Es empleado para el control de maleza en sitios agrícolas y no agrícola, además

de defoliante con anterioridad a la cosecha (Ej. cultivos de algodón) (Viales, 2014).

En cuanto a etiología se exponen casos de intoxicación por vía: oral

(intencionalidad suicida), dérmica (accidentes laborales), conjuntival y parenteral

(Organización Panamericana de la Salud, 2016).

2.2.3.3.1.1 Toxicodinamia

La toxicidad del herbicida paraquat se fundamenta en la peroxidación lipídica de

la membrana y depleción del NADP (nucleótido encargado del transporte de electrones

hacia la fosforilación oxidativa), con la consecuente pérdida de la permeabilidad de la

membrana, cese de transporte de membrana y finalmente muerte celular (ver figura 10).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

31

Figura 10. Mecanismo Toxicidad Paraquat.

Fuente: Verastegui, G. (2012). Enfermedad de Parkinson por exposición ocupacional a paraquat.

En cuanto a la afectación del pulmón (órgano diana) se describe aumento de la

actividad metabólica de las células alveolares de tipo I, evolucionando a degeneración

celular y edema citoplasmático que terminan en la ruptura celular, se observan cambios

similares en células de tipo II, incluyendo pérdida de su contenido. Por otro lado, el

endotelio capilar se mantiene preservado (ver figura 11). La fase proliferativa pulmonar

está caracterizada por la formación de fibrosis, generalmente días después de la

intoxicación (Viales, 2014). De manera general se establece predilección por tejido con

saturación alta de oxígeno como: pulmones, hígado, riñón.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

32

Figura 11. Mecanismo Toxicidad Pulmonar del Paraquat.

Elaborado por: Moreno, Gabriela – Aplicación Biorender.

2.2.3.3.1.2 Toxicocinética

La principal vía de ingreso al organismo es ingestión, la cual produce absorción

gastrointestinal próxima al 10%, los niveles de concentración máximos se evidencian en

las primeras cuatro horas (Villalba & Salazar, 2016).

La absorción de paraquat por inhalación, conjuntival o cutánea es mínima.

Debido a sus características corrosivas puede causar ulceraciones en piel y mucosas,

incrementando así su absorción por estas vías (OPS/OMS, 2015). A manera de resumen

se expone en la Tabla 16 las diferentes vías de ingreso con sus distintas características.

Tabla 16. Exposición a paraquat según vía de ingreso.

Vía de ingreso Características

Oral Absorción intestinal del 5 al 10% (mayor parte de los casos fatales).

Ocular Irritación ocular severa, máximo 12 – 24 horas post

exposición corneal.

Inhalatoria No hay evidencia de intoxicación sistémica por esta vía.

Dérmica

El 0,3% de una dosis administrada en forma tópica puede absorberse,

Si hay daño extenso en la piel puede haber absorción del producto y

generar toxicidad sistémica.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Viales, G. (2014). Revisión Bibliográfica Intoxicación por Paraquat.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

33

Para el compuesto paraquat se establece un pico plasmático de dos horas post-

ingesta, varios estudios de casos humanos estiman un volumen de distribución de

aproximadamente 1,2 - 2,75 L/kg, su distribución como ya se mencionó se debe a la

predilección por tejidos con saturación alta de oxígeno como: pulmones, hígado y riñones

(OPS/OMS, 2015).

La metabolización del paraquat es mínima puesto que, la mayoría del compuesto

una vez ingerido se elimina de 12 a 24 horas por mecanismos de filtración glomerular y

secreción tubular renal, además la estructura química de la molécula le da propiedad de

producir radicales libres, solubles en agua. Existe una redistribución en los 3 a 4 días

posteriores desde pulmones y músculos a circulación sanguínea. Finalmente se elimina

por la orina y heces (OPS/OMS, 2015; Organización Panamericana de la Salud, 2016).

2.2.3.3.1.3 Cuadro clínico

Se presentarán efectos locales y sistémicos, ambos dependerán de la vía de

ingreso del agente tóxico exhibiendo así diversa sintomatología. Con referencia a

experiencia médica se estableció una escala de la relación dosis – efecto para establecer

pronóstico en casos de ingestión, detallada en la Tabla 17.

Tabla 17. Relación dosis – efecto para establecer pronóstico intoxicación por paraquat.

Severidad Cantidad de

paraquat Efecto

Leve < 10 ml at 20% P/V

(< 20mg/kg)

Síntomas gastrointestinales, falla renal leve.

Recuperación sin secuelas altamente

probable en el 100 % de los casos.

Moderada

Grave

10 to 20 ml at 20 % P/V

(20 to 40 mg/kg)

30 a 60 % de mortalidad luego del quinto día.

Síntomas gastrointestinales, falla renal,

hepatitis, fibrosis pulmonar, que suelen

llevar a la muerte.

Fulminante > 20 ml at 20 % P/V

(>40 mg/kg)

100 % de mortalidad en uno a cinco días.

Falla multisistémica de rápida instauración,

choque o perforación del tracto

gastrointestinal.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Marín, M. (2014). Intoxicación por paraquat. (Marín, 2014)

2.2.3.3.1.3.1 Intoxicación aguda

Los efectos locales se dan por las propiedades corrosivas del compuesto

(particular en su forma concentrada). Vía cutánea produce: ampollas, ulceraciones

(absorción podría causar síntomas de intoxicación sistémica), en casos de inhalación,

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

34

irrita vías respiratorias superiores y produce sangrado nasal, en contacto con los ojos

causa conjuntivitis, tiempo prolongado produce ulcera de córnea (OPS/OMS, 2015).

En casos de ingestión (más frecuente) el paciente presentará: quemazón en la

boca, garganta, pecho y abdomen (producidas por efecto corrosivo del compuesto),

diarrea, vértigo, dolor de cabeza, fiebre, mialgia. Generalmente 2 a 4 días se exterioriza:

tos, disnea y taquipnea (podrían retrasarse hasta 14 días). “La cianosis progresiva y la

falta de aire reflejan un deterioro en el intercambio de gases en el pulmón dañado. En

algunos casos, la primera manifestación de la lesión pulmonar por paraquat y la principal

es la tos con esputo espumoso, edema pulmonar” (Roberts & Reigart, 2013).

Con referencia a efectos sistémicos se categoriza en tres fases: gastrointestinal,

hepatorrenal y pulmonar, detalladas en la Tabla 18.

Tabla 18. Efectos sistémicos en intoxicación por paraquat.

Fase Manifestaciones clínicas

Gastrointestinal

Principal efecto es cáustico, produce náuseas, vómito, dolor

retroesternal, epigastralgia, dolor abdominal, disfonía y la principal

complicación es la perforación esofágica o gástrica. Puede haber

disfagia, sialorrea, diarrea y hemorragia digestiva.

Hepatorrenal

Se presenta a las 24 -48 horas. Se manifiesta por afectación hepática

con aumento de bilirrubina y transaminasas que indican necrosis

centrolobulillar hepática, afectación renal caracterizada por aumento

del nitrógeno ureico, creatinina y proteinuria. La oliguria o anuria

indican necrosis tubular aguda.

Pulmonar

Lesión pulmonar, espacios alveolares son infiltrados por

hemorragias, líquidos y leucocitos, después de los cuales hay una

rápida proliferación de fibroblastos.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Viales, G. (2014). Revisión Bibliográfica Intoxicación por Paraquat.

2.2.3.3.1.3.2 Intoxicación Crónica

Las intoxicaciones crónicas en el ámbito laboral están asociadas con casos de

parkinsonismo. Según (Verastegui, 2012) “la enfermedad de Parkinson es una patología

neurodegenerativa cuya etiología intervienen factores ambientales como los agentes

químicos, entre los cuales destaca el paraquat”. El mecanismo molecular que involucra

la inducción de neurotoxicidad por paraquat, se relaciona con la generación de ROS

(Especie Reactiva de Oxígeno) en el citoplasma por tres distintos mecanismos: Ciclo de

Redox (1), Inhibición de la cadena de transporte de electrones en la mitocondria (2),

Inducción/activación de enzimas generadoras de ROS como NADPH oxidasas (3), tal

como se describe en la figura 12 (Verastegui, 2012).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

35

Figura 12. Mecanismo Molecular de neurotoxicidad por Paraquat. Adaptado de: Rodrigo Franco. Chem Biol Interact 2010 Nov 5;188(2):289-300. Epub 2010 Jun 11.

2.2.3.3.1.3 Diagnóstico

Figura 12. Mecanismo Molecular de neurotoxicidad por Paraquat. Fuente: Rodrigo Franco. Chem Biol Interact 2010 Nov 5;188(2):289-300. Epub 2010 Jun 11.

Nota: ASK1 = quinasa reguladora de señal de apoptosis 1, Bak = proteína destructora del antagonista

hómologo bcl-2, Bax = proteína X asociada a bcl-2, Caspase = cisteína aspartato proteasa, Cyt C =

citocromo C, H2O2 = peróxido de hidrógeno, IRE 1 = enzima que requiere de inositol 1, JNK = quinasas

c-Jun N-terminal, NADPH = nicotinamida adenina dinucleótido fosfato, •O2– =anión superóxido, •OH =

radical hidroxil, Redox = óxido reducción, P53 = gen p53, ROS = especies reactivas de oxígeno, Trx =

tioredoxina

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

36

2.2.3.3.1.4 Diagnóstico

Se fundamenta en: anamnesis (búsqueda de exposición previa), manifestaciones

clínicas, sobre todo si el paciente no puede referir ingesta o exposición al plaguicida. En

cuanto a pruebas de laboratorio se encuentran diferentes parámetros, los cuáles será

descritos en el ítem siguiente.

2.2.3.3.1.4.1 Pruebas de laboratorio

2.2.3.3.1.4.1.2 Prueba de ditionito de sodio

Constituye una prueba colorimétrica, que permite identificación de paraquat y

diquat en una muestra de orina, además de proporcionar una estimación de la magnitud

de dosis absorbida. Según (Roberts & Reigart, 2013) el procedimiento involucra:

1) Agregar en un tubo de ensayo de vidrio transparente:

a. 2ml de ditionito de sodio al 1%

b. 0.1 g de NaHCO3

c. 5 a 10 ml de orina.

2) Observar colocación después un minuto.

a. Colocación azul: Paraquat (para la estimación de la magnitud de

dosis absorbida ver figura 13).

b. Colocación verde: Diquat

El valor pronóstico es relativamente alto cuando se realiza en las primeras 24 horas

tras ingestión del tóxico. (Dinis-Oliveira et al., 2008)

Figura 13. Correlación entre la concentración de paraquat y la intensidad del cambio de color azul. Fuente: Dinis-Oliveira, et al. (2008). Paraquat poisonings: Mechanisms of lung toxicity, clinical

features, and treatment.

2.2.3.3.1.4.1.3 Otras pruebas

Para la determinación cuantitativa de paraquat y diquat se realiza en sangre y

orina por métodos: espectrofotométricos, cromatografía de gases, líquidos y

radioinmunoensayo. Además de parámetros como: “proteinuria, hematuria, piuria y

azotemia reflejando daño renal. La oliguria/anuria indican necrosis tubular aguda, la

insuficiencia renal fomenta el aumento de concentraciones tisulares, incluyendo las del

pulmón” (Roberts & Reigart, 2013).

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

37

2.2.3.3.1.5 Tratamiento

Inicialmente según (Organización Panamericana de la Salud, 2016) se debe

implementar medidas de soporte de las funciones vitales, que involucran: asegurar

permeabilidad de la vía aérea, no administrar oxígeno, administrar líquidos intravenosos,

cuidadoso monitoreo de funciones vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca,

frecuencia respiratoria) La descontaminación se realiza según vía de ingreso se describe

en la Tabla 19.

Tabla 19. Descontaminación según vía de ingreso – intoxicación por paraquat.

Vía de ingreso Acción por tomar

Cutánea

Quitar la ropa, lavar el cabello y la piel contaminada con

abundante agua y jabón.

En caso de contacto ocular, irrigar con abundante agua o solución

salina isotónica a baja presión durante 15 minutos.

Digestiva

Administrar bentonita (7,5% en suspensión) y Tierra de Batán

(15% en suspensión) altamente eficaces, de no estar disponibles,

se procede con carbón activado.

Inhalatoria

Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar

ventilado.

No administrar oxígeno puesto que incrementa la toxicidad

de los bipiridilos

Nota: Para favorecer la eliminación del tóxico absorbido se debe mantener una diuresis adecuada de por

lo menos 50–60 ml/h.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Organización Panamericana de la Salud. (2016). Curso Virtual con expertos/as regionales sobre

diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por Plaguicidas.

En cuanto a tratamiento sintomático se recurre a terapia farmacológica, en caso

de convulsiones: benzodiacepinas, para dolor asociado a lesiones graves, analgésicos

Siempre que sea posible solicitar etiqueta del producto involucrado en la intoxicación,

concretamente para herbicidas bipiridilos no se cuenta con antídoto.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

38

2.2.3.3.2 Glifosato

El glifosato (ácido fosfonometil amino acético) es un herbicida no selectivo

(Figura 14). Se encuentra categorizado como un compuesto Clase II - moderadamente

peligroso, con una dosis letal media oral aguda de 4.230 mg/kg para el producto técnico

puro. (Ramírez, Rondo, & Eslava, 2003). En cuanto a “glifosato comercial por vía oral y

cutánea es mayor de 5.000 mg/kg, y por inhalación, mayor de 3.400 mg/L” (Cortina et al.,

2017)

Figura 14. Estructura Química Glifosato. Fuente: Sierra, E. V., Méndez, M. A., Manuel, V., & Teresa, M. (2008). Electrooxidación de glifosato

sobre electrodos de níquel y cobre.

Es empleado para el control de maleza en diversos tipos de cultivos: frutas,

hortalizas, césped, áreas acuáticas, plantaciones forestales, entre otros. En cuanto a

etiología se exponen casos “leves a moderadas debido a que se asocian a exposiciones

involuntarias, en bajas dosis. La mortalidad se asocia a ingestas de dosis elevadas

intencionales” (OPS/OMS, 2015).

2.2.3.3.2.1 Toxicodinamia

Los herbicidas a base de glifosato pueden interferir con numerosos órganos de

mamíferos y rutas bioquímicas, “incluido: inhibición de numerosas enzimas, alteraciones

metabólicas y oxidativas estrés que conduce a un exceso de peroxidación de lípidos de

membrana, daño celular y tisular” (Watts et al., 2016). Es relevante resaltar el mecanismo

de acción del glifosato en plantas, donde se inhibe la enzima 3-enolpiruvil-shikimato-5-

fosfato sintasa (EPSPS), evitando así la producción de tres aminoácidos esenciales:

triptófano, fenilalanina y tirosina (encargados del crecimiento y supervivencia), el

mecanismo mencionado no existe en humanos (Cortina et al., 2017).

2.2.3.3.2.2 Toxicocinética

En seres humanos se consideran varias vías de ingreso: oral (tracto digestivo

principal vía de absorción), inhalatoria, contacto dérmico (escasa absorción) u ocular, se

distribuye ampliamente en todo el organismo, sin embargo, los datos toxicocinéticos son

limitados (Cortina et al., 2017). Según algunos estudios clínicos el glifosato presenta

escasa metabolización y una excreción rápida (2 – 3 horas) por la orina, el principal

metabolito es el ácido aminometilfosfónico (AMPA) (Cortina et al., 2017).

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

39

2.2.3.3.2.3 Cuadro clínico

2.2.3.3.2.3.1 Intoxicación aguda

Las manifestaciones clínicas en una intoxicación aguda por glifosato involucran

según la vía de ingreso:

a) Inhalatoria: irritación de la vía aérea.

b) Dérmica u ocular: irritación severa.

La categorización expuesta para severidad del cuadro clínico y las complicaciones

se describe en la Tabla 20.

Tabla 20. Severidad de intoxicaciones por glifosato.

Severidad Características Clínicas

Leve

Principalmente síntomas gastrointestinales como: náuseas, vómito,

dolor abdominal, diarrea, no se encuentra alteración de signos vitales;

no falla renal, pulmonar o cardiovascular, se resuelve en 24 horas.

Moderada

Aumenta la severidad de los síntomas gastrointestinales produciéndose

hemorragia de vías digestivas, esofagitis, ulceración y gastritis.

Además, se presenta hipotensión, dificultad respiratoria, alteración

ácido-básica y falla renal o hepática transitoria.

Severa

Se presenta falla respiratoria, renal y acidosis severas, falla cardiaca y

shock; requiere UCI, diálisis e intubación orotraqueal. Puede presentar

convulsiones, coma y muerte.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: Gutiérrez, M. (2019a). Glifosato en Urgencias Toxicológicas.

2.2.3.3.2.4 Diagnóstico

Según (Cortina et al., 2017) el diagnóstico se basa en la historia clínica del

paciente, considerando vía de ingreso de tóxico, cantidad, manifestaciones clínicas (ver

Tabla 21). Conjuntamente epidemiologia del sector y pruebas de apoyo (pruebas de

laboratorio y paraclínicos). En cuanto a intoxicaciones crónicas se establece asociación

con ciertos tipos de cáncer, dicha información se encuentra descrita en análisis de

resultados (Ver sección 4.6 Análisis IOA- PQUA según clasificación de peligrosidad

OMS).

2.2.3.3.2.4.1 Pruebas de laboratorio

Para la obtención de un panorama general de una intoxicación por glifosato se

debe determinar: gases arteriales, glicemia, ionograma, función hepática y renal.

Específicamente este compuesto puede ser detectado en orina por medio de la

cromatografía líquida de alta presión (Cortina et al., 2017).

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

40

2.2.3.3.2.5 Tratamiento

No se dispone de antídoto y el tratamiento es netamente sintomático.

2.2.3.4 Fungicidas

Se definen según (Pérez & Forbes, 2018) como productos químicos utilizados

para impedir o eliminar el desarrollo de los hongos, mediante dos mecanismos:

sistémicos y de contacto. Los fungicidas de contacto, conocidos también como

protectores, actúan en la superficie de la planta, evitando la germinación y penetración

de esporangios. Por otro lado, los fungicidas sistémicos (translaminares) se movilizan

por toda la planta y afectan varias etapas del ciclo de vida del hongo.

Son utilizados en una variedad de entornos como: industria agrícola o fines,

hogar, jardín, entre otros. Actualmente estos compuestos poseen toxicidad baja para

mamíferos, absorción ineficaz y métodos seguros de aplicación. Sin embargo los

funguicidas sistémicos son responsables de daños irritantes por contacto cutáneo –

mucoso (Condarco, 2008).

Algunos ejemplos de fungicidas son:

a) Sales de cobre: oxicloruro de cobre y sulfato de cobre.

b) Derivados de la ftalimida: captafol

c) Dinitrofenoles: dinitro-orto-cresol

d) Ditiocarbamatos: maneb, zineb, mancozeb.

El manejo general en el caso de una intoxicación por fungicidas involucra:

retirar al paciente de la fuente de exposición, medidas de descontaminación cutánea, en

caso de ingestión realizar lavado gástrico, tomando en cuenta las contraindicaciones del

producto involucrado y finalmente manejo sintomático (Sistema Nacional de Vigilancia

en Salud Pública, 2011). En base a los resultados obtenidos en el estudio el fungicida más

utilizado es en Clorotalonil, por lo cual se describirán aspectos relevantes referentes al

plaguicida mencionado.

2.2.3.4.1 Clorotalonil

Pertenece al grupo químico de bencenos sustituidos (Figura 15), según (Roberts

& Reigart, 2013) este plaguicida “es disponible en polvo líquido absorbente, gránulos

disolventes en agua y en polvos irrigables”. Dentro de sus características se establece

como “fungicida de amplio espectro y alta eficacia, lo cual lo convierte en un fungicida

ampliamente usado. Sus principales desventajas son su capacidad alergénica e irritante y

su extrema toxicidad a peces y crustáceos”.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

41

Figura 15. Estructura Química Clorotalonil.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

“El clorotalonil ha causado irritación a la piel, membranas mucosas de los ojos y

tracto respiratorio. Aparentemente es pobremente absorbido a través de la piel y la capa

gastroinstestinal” (Roberts & Reigart, 2013).

2.2.5 Resumen mecanismo de toxicidad y pruebas de laboratorio.

De manera complementaria se presenta en la tabla 21 un resumen de los

mecanismos de toxicidad en seres humanos de los diferentes plaguicidas tratados a lo

largo del marco referencial, además de las pruebas de laboratorio disponibles. Es

necesario recalcar que los parámetros clínicos presentados no son concretos para el

diagnóstico, por tanto, anamnesis y examen físico debe prevalecer.

Tabla 21. Resumen: mecanismo de toxicidad y pruebas de laboratorio.

Compuesto Mecanismo de

Toxicidad

Pruebas de laboratorio

Pruebas Toxicológicas Pruebas Clínicas

Organofosforados

Inhibición de la

colinesterasa. El

cuadro clínico se

caracteriza por:

intoxicación aguda

(síndrome

colinérgico),

síndrome intermedio

y neurotoxicidad

tardía

Actividad colinesterásica:

directa (grado de toxicidad),

secuencial (efectividad

terapia oximas). Actividad

de la pseudocolinesterasa

(butirilcolinesterasa) o de

colinesterasas totales.

Biomarcador de

exposición: inhibición de la

actividad de

acetilcolinesterasa en

eritrocitos

Química Sanguínea:

amilasa elevada,

creatinaquinasa elevada,

glucosa sérica elevada,

lípidos séricos

disminuidos, BUN y

creatinina elevada, perfil

hepático (transaminasas,

bilirrubinas, fosfatasa

alcalina y TP): elevadas.

Hemograma:

leucocitosis con

desviación izquierda,

anemia.

Análisis orina:

glucosuria, proteinuria.

Ionograma completo:

hiponatremia,

hipomagnesemia e

hipopotasemia.

Carbamatos

Inhibición transitoria

de la

acetilcolinesterasa.

Cuadro clínico

correspondiente con

toxindrome

colinérgico

Pseudocolinesterasa

plasmática (muestra

sanguínea tomada 1 -2 horas

después del evento).

Biomarcadores exposición:

metabolitos específicos en

orina (Ej. alfa-naftol para

carbarilo).

Continua →

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

42

Compuesto Mecanismo de

Toxicidad

Pruebas de laboratorio

Pruebas Toxicológicas Pruebas Clínicas

Piretrinas y

Piretroides

Apertura de canales

de sodio, produce

hiperexcitación. En

ciertos casos,

bloqueo nervioso.

Cuadro clínico:

Síndrome T o

Síndrome CS

(Coreoatetosis-

Salivación)

Piretroides pueden medirse

en sangre, orina y contenido

gástrico por cromatografia de

capa fina o analisis

quimico cualitativo

Gasometría: útil para

diagnosticar hipoxia que

pueden ocasionar las

reacciones bronquiales

severas.

Paraquat

Peroxidación

lipídica de la

membrana y

depleción del

NADP.

Prueba de ditionito:

Colocación azul – positivo.

El paraquat puede medirse en

sangre y orina por métodos

espectrofotométricos,

cromatografía de gases,

cromatografía de líquidos y

radioinmunoensayo.

Función renal:

proteinuria, hematuria,

piuria, azotemia,

oliguria/anuria.

Función hepática:

bilirrubina elevada y

enzimas hepatocelulares

tales como AST, ALT y

LDH.

Glifosato

Peroxidación

lipídica de la

membrana, daño

celular y tisular

Específicamente este

compuesto puede ser

detectado en orina por medio

de la cromatografía liquida

de alta presión

Gases arteriales

Química sanguínea:

Glicemia, ionograma,

función hepática y renal.

El Centro de Referencia Nacional de Toxicología del Instituto Nacional de Investigación en Salud

Pública, Dr. “Leopoldo Izquieta Pérez” presenta en su cartera de servicios tramite orientado a la

determinación de plaguicidas como: organofosforados, organoclorados, carbamatos, cumarínicos,

piretroides, bipiridilos, son pruebas cualitativas, no tienen valores referenciales se reportan

negativo/positivo.

Nota: anamnesis y examen físico debe prevalecer.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (Cortina et al., 2017; Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta

Pérez, 2018; Marín, 2014; Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013; Roberts & Reigart, 2013;

Virú, 2015)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

43

2.3 Marco legal

Esta investigación tiene su base legal en:

2.3.1 Constitución de la República del Ecuador, N.º 449, 2008

Sección séptima - Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros

que sustentan el buen vivir.

Sección segunda – Salud

Art. 359.- El Sistema Nacional de Salud (SNS) comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las

dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención, recuperación

y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación ciudadana y el control

social.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman,

la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base

en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y

promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención, curación,

rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas saludables en los

ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la calidad y ampliar la

cobertura.

3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento humano y

proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a las instituciones públicas de

salud (Asamblea Nacional, 2008).

2.3.2 Código Internacional Conducta - Distribución y Utilización de

Plaguicidas, N. º 123, 2006

Artículo 3. Manejo de plaguicidas

3.1 Los gobiernos tienen la completa responsabilidad de regular la disponibilidad,

distribución y utilización de plaguicidas en sus países y deben asegurar la asignación de

recursos suficientes para el cumplimiento de este mandato.

3.5 Deberían evitarse los plaguicidas cuya manipulación y aplicación exijan el

empleo de equipo de protección personal incómodo, costoso o difícil de conseguir,

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

44

especialmente cuando los plaguicidas han de utilizarse en climas tropicales y por usuarios

en pequeña escala. Debería darse preferencia a plaguicidas que requieran equipo de

protección personal y de aplicación poco costosa, y a los procedimientos que resulten

adecuados para las condiciones en que han de manipularse y utilizarse los plaguicidas.

3.9 Los gobiernos, con el apoyo de las organizaciones internacionales y

regionales pertinentes, deberían alentar y promover la investigación y el desarrollo de

alternativas que entrañen riesgos menores: agentes y técnicas de control biológico,

plaguicidas que no sean químicos, y plaguicidas que, en la medida posible o deseable,

sean específicos para el organismo que se desea combatir, se degraden en componentes

o metabolitos inocuos después de su utilización, y entrañen un riesgo reducido para los

seres humanos y para el ambiente.

Artículo 5. Reducción de los riesgos para la salud y el ambiente

5.1.3 Llevar a cabo un programa de vigilancia de la salud de las personas

expuestas a plaguicidas en su trabajo, e investigar y documentar los casos de

envenenamiento;

5.1.5 Establecer en lugares estratégicos centros nacionales o regionales de

información y control para casos de envenenamiento, a fin de que puedan dar

orientaciones inmediatas sobre primeros auxilios y tratamiento médico, y resulten

accesibles en todo momento

5.1.6 Utilizar todos los medios posibles para recoger datos fiables y mantener

estadísticas sobre los aspectos sanitarios de los plaguicidas y los incidentes de

envenenamiento por plaguicidas, con objeto de establecer el sistema armonizado de la

OMS para la identificación y el registro de esos datos. Deberían disponer de personal

debidamente entrenado y de recursos suficientes para asegurar que se recoja una

información exacta;

5.5.2 Tomar todas las precauciones necesarias para proteger a los trabajadores,

otras personas presentes, las comunidades circundantes y el ambiente;

Artículo 7. Disponibilidad y utilización

7.2 Los gobiernos deberían conocer y, cuando sea apropiado, utilizar la

clasificación de los plaguicidas según sus peligros recomendada por la OMS como base

para sus propias disposiciones reglamentarias, y relacionar los tipos de peligro con

símbolos de peligro bien reconocidos. Al determinar los riesgos y el correspondiente

grado de limitación del producto deberá tenerse en cuenta el tipo de formulación y el

método de aplicación.

7.4 Los gobiernos y la industria deben asegurar que todos los plaguicidas que se

ponen a disposición del público en general estén envasados y etiquetados de forma

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

45

compatible con las directrices de la FAO sobre envasado y etiquetado (3) y con los

correspondientes reglamentos nacionales.

2.3.3 Ley Orgánica de Salud del Ecuador, N.º 423, 2006

Libro Segundo - Salud y Seguridad Ambiental

Capitulo IV - Plaguicidas y otras sustancias químicas

Art. 114.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de

Agricultura y Ganadería y más organismos competentes, dictará e implementará las

normas de regulación para la utilización y control de plaguicidas, fungicidas y otras

sustancias químicas de uso doméstico, agrícola e industrial, que afecten a la salud

humana.

Art. 115.- Se deben cumplir las normas y regulaciones nacionales e

internacionales para la producción, importación, exportación, comercialización, uso y

manipulación de plaguicidas, fungicidas y otro tipo de sustancias químicas cuya

inhalación, ingestión o contacto pueda causar daño a la salud de las personas.

Art. 116.- Se prohíbe la producción, importación, comercialización y uso de

plaguicidas, fungicidas y otras sustancias químicas, vetadas por las normas sanitarias

nacionales e internacionales, así como su aceptación y uso en calidad de donaciones.

Capítulo V - Salud y seguridad en el trabajo

Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles

de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes

seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y

aparición de enfermedades laborales.

Art. 120.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio del

Trabajo y Empleo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, vigilará y controlará

las condiciones de trabajo, de manera que no resulten nocivas o insalubres durante los

períodos de embarazo y lactancia de las mujeres trabajadoras (Congreso Nacional del

Ecuador, 2012).

2.3.4 Ley de Comercialización y Empleo de Plaguicidas, N.º 315, 2004

Del transporte y almacenamiento

Art. 17.- Toda persona natural o jurídica que se dedique a la formulación,

fabricación, importación, distribución y comercialización de plaguicidas o productos

afines, está prohibida de transportarlos en vehículos habitualmente destinados al

transporte de personas, animales, alimentos para uso humano y animal, bebidas y

medicinas. Las operaciones de carga o descarga se realizarán tomando las precauciones

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

46

necesarias para evitar derrames, roturas o cualquier otro tipo de deterioro que pueda

producir fugas o evaporaciones de las substancias tóxicas contenidas.

De la rotulación y publicidad de los plaguicidas y productos afines

Art. 19.- Los plaguicidas o productos afines de uso agrícola para su venta al

público deberán expenderse únicamente en envases originales de fábrica o producidos

localmente por los importadores, formuladores, fabricantes o distribuidores autorizados,

debiendo llevar una etiqueta cuyos requisitos serán fijados por el respectivo Reglamento.

Art. 20.- Ninguna etiqueta, folleto o anuncio de propaganda relacionada con

plaguicidas o productos afines contendrá términos que indiquen ser recomendados por

cualquier dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería; siendo prohibido hacer

aseveraciones que induzcan a creer en la eficacia de un determinado producto para el

control de pestes contra las cuales no haya sido adecuadamente ensayado y registrado.

Del expendio, uso, aplicación, manejo de plaguicidas y protección de operarios

Art. 21.- Los plaguicidas o productos afines se venderán al por mayor o al por

menor para los fines indicados en su registro, únicamente en establecimientos autorizados

para el efecto, cuyos propietarios permitirán y facilitarán las inspecciones de rigor por

parte de los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería debidamente

identificados y autorizados.

Art. 24.- Será responsabilidad del empleador, velar por la salud y seguridad del

personal que participe en alguna forma en el manejo de plaguicidas y productos afines

de conformidad con las disposiciones de la Ley y su reglamento (Ministerio de Agricultua

y Ganaderia, 2008).

2.4 Hipótesis

Hi: Existe prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos

de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018.

Ho: No existe prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018.

2.5 Sistema de variables

V1: Intoxicación ocupacional aguda: hace referencia a una única exposición o múltiples

exposiciones en un periodo de 24 horas a un agente tóxico en el ámbito laboral, con la

consecuente aparición de un cuadro clínico característico.

V2: Plaguicidas: sustancia o combinación de sustancias de naturaleza química o

biológica, consignada a prevenir o combatir cualquier tipo de plaga.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

47

Capitulo III:

Marco metodológico

3.1 Diseño de la investigación

3.1.1 Paradigma de investigación

El desarrollo del presente trabajo es respaldado en el paradigma cuantitativo

puesto que, se relaciona con tipo y modalidad de la investigación, según (Cienfuegos &

Cienfuegos, 2016) un paradigma representa la perspectiva general del mundo, sirve como

referencia para disgregar la complejidad de la realidad y específicamente el paradigma

cuantitativo se encuentra fundamentado en la recolección y análisis de diversos datos

para objetar interrogantes, probar hipótesis determinadas con anterioridad además, este

trabajo constituye un diseño no experimental por estar basado en la observación de un

fenómeno sin intervención del investigador, todo esto se apoyó en el uso de estadística,

estableciendo así la prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018.

3.1.2 Nivel de la investigación

Con referencia al grado de profundidad y alcance que se consiguió con este

trabajo de investigación se detallará el nivel descriptivo, el cual pretende representar e

identificar diversas características que conforman fenómenos o problemáticas de la

realidad, integrando el problema planteado con claridad para llegar al esclarecimiento de

la situación y en que cantidades se presenta (Prieto Pimienta & de la Orden Hoz, 2017).

Específicamente en el área de investigación clínica es usual este tipo de estudios para la

descripción de frecuencia, destacando el tema planteado de la prevalencia de las

intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el

Ecuador durante el periodo 2015 – 2018 como una investigación que midió, evaluó

aspectos, dimensiones y componentes de la realidad.

3.1.3 Tipos de investigación

Según (Schmelkes, 2012) una investigación se presenta como iniciativa para la

resolución de una problemática, la cual puede ser categorizada por la función del nivel,

diseño y propósito. En el caso de esta investigación se planteó primero un estudio

transversal puesto que, según lo mencionado por (Prieto Pimienta & de la Orden Hoz,

2017) son estudios observacionales y descriptivos, por tanto ponderan la prevalencia a la

exposición y el efecto en una población o muestra específicas en un solo momento

temporal. Como segundo punto se establece que esta investigación según su temporalidad

es de tipo retrospectivo puesto que los fenómenos ya ocurrieron y se encuentran

registrados en la base de datos del CIATOX, lo mencionado anteriormente da lugar al

estudio de prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

48

3.2 Población y Muestra

3.2.1 Población

La población se define como un grupo de objetos o individuos que se acomete

estudiar en una investigación (Yánez, 2012), tomando como referencia lo citado la

población comprendió 21 607 que corresponden a todos los casos confirmados de

intoxicaciones agudas atendidos en el CIATOX durante el periodo 2015 – 2018, de los

cuales se analizó 828 reportes confirmados de intoxicación ocupacional aguda por

plaguicidas químicos de uso agrícola.

3.2.2 Muestra

El cálculo de tamaño muestral no fue realizado debido a que se analizó todos los

casos confirmados de intoxicación ocupacional aguda por plaguicidas químicos de uso

agrícola reportados en la base de datos del CIATOX durante el periodo 2015 – 2018, los

cuales corresponden a 828 casos (tomando en cuenta criterios de inclusión, exclusión y

eliminación).

3.2.3 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

3.2.3.1 Criterios de inclusión:

Pacientes de ambos sexos, edad mayor o igual a 18 años, con diagnóstico

confirmado de intoxicación ocupacional aguda con plaguicidas químicos de uso

agrícola, atendidos en el CIATOX durante el periodo 2015 – 2018.

3.2.3.2 Criterios de exclusión:

Pacientes de edad menor a 18 años, con diagnóstico de intoxicación aguda por

plaguicidas químicos de uso agrícola.

Pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda de diverso origen, que no

incluyan plaguicidas químicos de uso agrícola.

3.2.3.3 Criterios de eliminación:

Pacientes que presenta información incompleta en la base de datos referente al

agente químico involucrado en la intoxicación.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

49

3.3 Matriz de operacionalización de variables

Tabla 22. Operacionalización de las variables.

Variable Dimensión Indicador Fuente

V1: Intoxicación

ocupacional aguda

Severidad

Severidad inicial:

Leve.

Moderada.

Severa.

Ninguna.

Var

iable

s p

rop

orc

ion

adas

po

r el

CIA

TO

X

Vía de ingreso del tóxico:

Cutánea.

Inhalatoria.

Ocular.

Ingestión.

Sexo

Masculino.

Femenino:

▪ Pacientes embarazadas.

Edad

Adulto joven (18 – 39 años).

Adulto (40 – 64 años).

Adulto mayor (≥ 65 años).

Provincia de

domicilio Provincias:

▪ Cantón.

V2: Plaguicidas

Agente

involucrado

Nombre comercial.

Agente activo

Rep

ort

e de

pla

guic

idas

regis

trad

os

4-1

2-2

019 -

AG

RO

CA

LID

AD

Acción

biológica

Insecticida.

Herbicida.

Funguicida.

Otros: antiparasitario,

molusquicidas, nematicida.

Clasificación

OMS según

peligrosidad

Extremadamente peligrosas.

Altamente peligrosas.

Moderadamente peligrosas.

Ligeramente peligrosas.

Precaución.

Th

e W

HO

reco

mm

ended

cla

ssif

icati

on

of

pes

tici

des

by

ha

zard

Pan

International

list

Highly Hazardous Pesticides (HHP):

Plaguicidas incluidos en el

listado. PA

N L

ist

of

HH

Ps

Ma

rch

20

19

EU Pesticides

database

Aprobado.

No aprobado.

EU

- A

ctiv

e

Subst

an

ces

Data

Ba

se

2019

Elaborado por: Moreno Gabriela

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

50

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La utilización de técnicas e instrumentos de recolección de datos se considera

fundamental para una investigación científica, por tanto, brinda un enfoque cuantificable

a la problemática. Las técnicas se definen según (Trinidad & Rodriguez, 2014) como

procedimientos sistemáticos que operacionalizan las variables de la investigación y

facilitan la recolección de información gracias a su amplia variedad.

Observación: hace referencia a la recopilación de información, mediante diversas

fuentes bibliográficas, como pueden ser: libros, periódicos, trabajos de grado,

anuarios, revistas, enciclopedias, diccionarios, documentales, programas, notas

relacionadas con el tema de investigación (Hernández, 2014).

Campo: se refiere a la observación en contacto directo con el objeto de estudio,

en el caso de esta investigación por medio de la base de datos del CIATOX, todo

esto debe permitir comparar teoría con la práctica, este procedimiento se lo

realizará a través de la guía de observación, Anexo D.

3.6 Validez instrumentos de recolección de datos

La validez es considerada como uno de los parámetros que permite esclarecer la

veracidad de los diferentes instrumentos de recolección de datos, este proceso según

(Hernández, 2014) da lugar a definir y diseñar los instrumentos de manera pertinente con

el tipo de investigación y someter a corrección antes de ser aplicados de manera definitiva

en la población o muestra, estableciendo así valor en relación con la problemática

planteada.

El instrumento de recolección de datos fue validado (anexo F) por dos expertos

en el área de la salud e investigación, les fue además entregado la matriz de

operacionalización de variables, objetivos del trabajo de investigación y matriz de

valoración (Anexo E), todo esto a fin de brindar veracidad y llevar a cabo la ejecución

con todas las recomendaciones realizadas.

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Como primer punto se procesó información a partir de la base de datos del

CIATOX, considerando todos los criterios de inclusión, exclusión y eliminación en

Microsoft Excel, una vez depurada se clasificó los resultados obtenidos con referentes

nacionales e internacionales, se aplicó análisis estadístico y se determinó prevalencia

mediante programa Winepi.

Tomando como referencia el nivel de la investigación se establece que; el

procesamiento y análisis de datos se realizará con estadística descriptiva, principalmente

esto se sustenta según (Hernández, 2014) en que después de la recolección de datos en

base a las variables de estudio, intoxicación ocupacional aguda y plaguicidas, se procede

con el análisis de los mismos, por diferentes categorías como el caso de la matriz de

operacionalización de variables expresando cantidades en infografías, porcentajes, tablas

de frecuencia y gráficas.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

51

3.8 Resultados y beneficios esperados

Los resultados y beneficios esperados involucran: recolección de datos fiables

sobre incidentes de intoxicaciones ocupacionales por plaguicidas, contribuyendo así con

las disposiciones internacionales y nacionales para la de recolección de información y

estadística. Además de establecer el sistema armonizado de la OMS para la identificación

según plaguicida formulado. Conjuntamente el estudio puede ser tomado como un

referente para establecer medidas correctivas tanto en la comercialización de plaguicidas

como uso de equipo de protección personal, manejo y almacenamiento. Determinando

los beneficios potenciales indirectos con los datos estadísticos sobre: intoxicaciones

ocupacionales agudas en el Ecuador durante el periodo 2015 - 2018, clasificación del

agente activo involucrado según entidades internacionales, severidad de la intoxicación,

grupo etario y sexo.

3.9 Aspectos bioéticos

La investigación “Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, de

tipo transversal - retrospectivo cumplió con todos los requerimientos bioéticos, así lo

certifico el Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad

Central del Ecuador (Anexo H), además se adjunta en el Anexo G el permiso

correspondiente de la máxima autoridad del CIATOX.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

52

Capítulo IV:

Análisis y discusión de resultados

En la presente investigación se analizó información correspondiente a 828 casos

confirmados de intoxicación ocupacional aguda por plaguicidas químicos de uso agrícola

(IOA- PQUA) reportados en la base de datos CIATOX durante el periodo 2015 – 2018.

4.1 Características Generales Población.

En cuanto al panorama general de las intoxicaciones en el Ecuador durante el

periodo 2015 – 2018 se presentan datos en la tabla 23 y gráfica número 1.

Tabla 23. Características generales de la población (casos confirmados de intoxicaciones

agudas atendidos en el CIATOX periodo 2015 – 2018).

Año

N° de Casos

Totales

Intoxicaciones

N° de Casos

Intoxicación por

plaguicidas

N° de Casos -

Plaguicidas de uso

agrícola

2015 4512 2085 1665

2016 5284 2496 1998

2017 5822 2685 2351

2018 5989 2731 2161

Total

21607 9997 8175

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Gráfica 1. Distribución porcentual – número de casos intoxicaciones agudas en el Ecuador 2015 – 2018.

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

53

Tomando como referencia la gráfica 1 se puede establecer que las intoxicaciones

por plaguicidas conforman el 46% durante el periodo 2015 – 2018, comparando con las

estadísticas expuestas por el CIATOX donde el principal grupo reportado son los

plaguicidas con un 56% de casos durante el 2008 – 2010 (Meneses, 2011), se instaura un

decremento en el porcentaje, sin embargo, las cifras representan una problemática

consistente, posiblemente asociada al aumento en la actividad agroindustrial,

disponibilidad de las sustancias en el mercado (tipo industrial y/o doméstico) y mejoras

en la vigilancia de los eventos.

De manera complementaria cabe recalcar que la (Organización Panamericana de

la Salud, 2002) reporta que los países más pequeños de América Latina presentan como

mínimo 1 000 a 2 000 intoxicaciones anuales, en Ecuador el CIATOX reportó

aproximadamente 2 500 casos por año en el periodo 2015 – 2018.

4.2 Características muestra o grupo de estudio.

La distribución de los casos del grupo de estudio tomando en cuenta criterios de

inclusión, exclusión y eliminación se pueden apreciar en gráfica número 2.

Gráfica 2. Distribución de casos IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Las IOA- PQUA en el CIATOX, durante el periodo 2015 – 2018 presentan una

prevalencia del 4%, determinada según los criterios de: nivel de confianza en porcentaje,

tamaño de población conocido, población origen de datos, especificidad y sensibilidad

perfectas, utilizando el programa Winepi.

En cuanto a la distribución de casos se observa un notable aumento desde el año

2015 a 2017 y un decremento en el 2018. Asociando la tendencia observada cabe recalcar

que en el año 2018 la superficie total nacional fue de 12’237.831 millones de hectáreas,

147

231248

202

0

50

100

150

200

250

300

2015 2016 2017 2018

Rec

uen

to c

aso

s

Año

Distribución de casos de IOA -PQUA periodo 2015 – 2018

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

54

presentando una variación negativa del 0,9% con respecto al año anterior (Cuichán,

Márquez, & Orbe, 2018).

Con referencia a estadísticas internacionales se resalta la importancia de las cifras

expuestas en la gráfica 2 puesto que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la

cual estima que las intoxicaciones por plaguicidas podrían ocasionar 14% de todas las

lesiones ocupacionales dentro del sector agrícola y 10% en defunciones. Conjuntamente

se puede destacar que los datos obtenidos resultan prioritarios para la identificación en el

desarrollo de enfermedades ocupacionales, mediante la implementación de una mejora

en los registros, conformada por notificación obligatoria de las intoxicaciones con

PQUAs.

En cuanto a las variables de persona; edad y sexo del grupo de estudio se

presentan en la tabla número 24 y sus valores porcentuales son expuestos en la gráfica 3.

Tabla 24. Características epidemiológicas casos IOA- PQUA periodo 2015 – 2018.

Edad

Femenino

Masculino

Total General

Adulto Joven (18 - 39) 69 (8%) 428 (52%) 497

Adulto (40 - 64 años) 33 (4%) 243 (29%) 276

Adulto mayor (≥ 65 años) 4 (0.5%) 51 (6%) 55

Total General 106 (13%) 722 (87%) 828

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Gráfica 3. Pirámide poblacional IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriel

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

55% 35% 15% 5% 25% 45%

Adulto Joven

Adulto

Adulto mayor

Pirámide poblacional IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Femenino Masculino

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

55

Se puede observar una pirámide poblacional progresiva, es decir, base ancha que

se estrecha rápidamente, exteriorizando que los casos más frecuentes son adultos jóvenes

específicamente de sexo masculino (52%), tendencia similar en el estudio “Acute

pesticide poisoning in Ecuador: A short epidemiological report” de (González, López,

& Estévez, 2010) donde se reportó un total de 14 145 casos de intoxicaciones por

plaguicidas (50.21% hombres), de los cuales el principal grupo involucrado corresponde

a adolescentes y adultos jóvenes.

En términos totales se estimó que el 87% de las intoxicaciones corresponden al

sexo masculino y solo el 13% al sexo femenino. Afirmando la tendencia expuesta por

(Meneses, 2011) “para el año 2010 vemos un incremento en la población de varones”.

Según (Pardo, Pérez, & Gámez, 2017) la participación laboral femenina es

superior a 50% en países como: Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay, donde las

mujeres rurales están expuestas directa o indirectamente a los peligros de los plaguicidas.

Según (Nivia, 2010) varios estudios en países en desarrollados exhiben que la exposición

de mujeres a plaguicidas es mayor a la reconocida oficialmente y dichas intoxicaciones

son subestimadas. Por tanto, a pesar del porcentaje de mujeres afectadas en el estudio, es

necesario establecer diversos factores que puedan incidir en el aumento y/o disminución

de la prevalencia en el sexo femenino, como pueden ser: sembradío y recolección de

alimentos para consumo familiar, contacto con cultivos fumigados recientemente, lavado

de equipos sin EPP, riesgo permanente de contaminación accidental con alimento y/o

ropa (Nivia, 2010).

Del total de pacientes de sexo femenino se determinó un porcentaje

correspondiente a 3% de mujeres embarazadas, tal como se observa en la gráfica 4.

Gráfica 4. Porcentaje de pacientes embarazadas con IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

722; 87%

103; 13%

3%

Porcentaje de pacientes embarazadas que presentaron IOA- PQUA

periodo 2015 – 2018

Hombres Mujeres Mujeres Embarazadas

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

56

Los agentes involucrados en dichas intoxicaciones fueron: malatión (vía de

entrada: cutánea e inhalatoria) y glifosato (vía de entrada: inhalatoria). En primera

instancia se puede establecer la importancia de identificar riesgos en el entorno

ocupacional, según (Araujo, Delgado, & Paumgartten, 2016) actualmente los diversos

estudios presentan limitaciones en su metodología (estimaciones no cuantitativas e

indirectas y análisis dicotómicos de exposiciones), por tanto no manifiestan las

inquietudes públicas de plaguicidas a base de glifosato y sus riesgos para el desarrollo

feto.

Por otro lado la (Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades,

2013) estableció que no existe evidencia hasta la fecha citada que la exposición a diversos

niveles de malatión produzcan defectos de nacimiento o problemas en el desarrollo. Sin

embargo según (Von Ehrenstein et al., 2019) en “Prenatal and infant exposure to

ambient pesticides and autism spectrum disorder in children: population based case-

control study” se manifiesta aumento en el riesgo de trastorno autista después de la

exposición prenatal a plaguicidas ambientales, en comparación con la descendencia de

mujeres de la misma región agrícola sin dicha exposición.

Finalmente, en el Ecuador no se dispone de evidencia epidemiológica para

contrastar la realidad de la exposición a plaguicidas en cuanto a escenarios de tipo

ocupacional, para mujeres embarazadas con datos expuestos en este estudio, sin embargo

se resaltan que los efectos asociados a la salud de madre y feto por exposición a

plaguicidas deben conformar estudios extensos y específicos, esto se respalda según

(Handal, Harlow, Breilh, & Lozoff, 2008) que durante el periodo de maternidad en la

industria florícola (por factores como exposición a pesticidas, agotamiento y estrés

laboral) se asocia a retraso en el desarrollo neuroconductual de niños de 3 a 23 meses.

4.3 Análisis de la Severidad en IOA- PQUA.

Para la evaluación de la severidad se presentan datos de: severidad inicial, vía de

entrada del tóxico en la tabla 25, gráfica 5 y tabla 26, gráfica 6 respectivamente. Además,

se ajustan los datos de ambas variables, estableciendo así su correlación en la tabla 27.

Tabla 25. Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018.

Año Leve Moderada Ninguna

2015 93% 7% 0%

2016 91% 7% 2%

2017 95% 4% 1%

2018 96% 3% 1%

Total general 94% 5% 1% Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

57

Gráfica 5. Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Analizando la gráfica anterior se resalta que la mayoría de casos involucrados

presentan severidad inicial leve correspondiente al 94% del total general, lo cual se

relaciona con el estudio de (Quinteros & López, 2019) “Epidemiología de las

intoxicaciones agudas por plaguicidas en el Salvador” entre el año 2012 – 2015, donde

la severidad leve en intoxicación laboral correspondiente a 78,4%.

Tabla 26. Vía de ingreso del tóxico en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Vía de ingreso del tóxico 2015 2016 2017 2018 Total general

Cutánea 55 61 41 40 197 (24%)

Ingestión 4 18 16 14 52 (6%)

Inhalatoria 86 149 188 143 566 (68%)

Ocular 2 3 3 5 13 (2%)

Total general 147 231 248 202 828

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

93%

91%

95%

96%

7%

7%

4%

3%

2%

1%

1%

86% 88% 90% 92% 94% 96% 98% 100%

2015

2016

2017

2018

Distribución porcentual segun severidad inicial

Año

Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018

Leve Moderada Ninguna

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

58

Gráfica 6. Vía de ingreso del tóxico en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Tomando como referencia los datos expuestos (Tabla 26 y Gráficas 6) se puede

establecer que las intoxicaciones ocupacionales registradas por el CIATOX están

asociados a exposiciones por: vía inhalatoria (68%), vía cutánea (24%), ingestión (6%)

y ocular (2%), Según, (Eddleston, 2015) la mayoría de las exposiciones ocupacionales o

accidentales, generalmente están asociadas a vía cutánea o inhalatoria, mientras que

casos de envenenamiento se producen por ingestión.

Las etapas de manipulación, mezcla, aplicación y almacenamiento de plaguicidas

justifican las diferentes vías de entrada, conjuntamente denotan que este grupo de

individuos requiere capacitación en cuanto al peligro y/o actividades alternas al uso de

agroquímicos.

Cutánea37%

Ingestión3%

Inhalatoria59%

Ocular1%

2015

Cutánea Ingestión Inhalatoria Ocular

Cutánea20%

Ingestión7%

Inhalatoria71%

Ocular2%

2018

Cutánea Ingestión Inhalatoria Ocular

Cutánea26%

Ingestión8%

Inhalatoria65%

Ocular1%

2016

Cutánea Ingestión Inhalatoria Ocular

Cutánea17%

Ingestión6%

Inhalatoria76%

Ocular1%

2017

Cutánea Ingestión Inhalatoria Ocular

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

59

Tabla 27. Vía de ingreso y Severidad inicial en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. Total general

Leve

Inhalatoria 535

Cutánea 179

Ingestión 50

Ocular 12

Moderada

Inhalatoria 25

Cutánea 15

Ingestión 2

Ocular 1

Ninguna

Inhalatoria 6

Cutánea 3

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Contrastando los datos obtenidos se puede resaltar que el 65% de los casos se

enmarcan en intoxicaciones leves inhalatorias, estableciendo así que el riesgo potencial

de exposición ocupacional es alto, particularmente en países en desarrollo donde las

condiciones climáticas interfieren con el uso del equipo de protección personal

recomendado (EPP) (Eddleston, 2015).

Conjuntamente los valores obtenidos se relacionan con el uso inadecuado o

carencia de EPP, donde (Hans, Kundi, Ludwig, Hanns, & Wallner, 2016) determina que:

“a pesar de que prácticamente todos los encuestados usuarios de plaguicidas clasificaron

los plaguicidas como peligrosos para la salud, sólo el 20% suele utilizar máscaras y/o

guantes”. Las razones principales involucran: poca disponibilidad, distribución, factores

económicos y/o capacitación.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

60

4.4 Análisis IOA- PQUA por provincia y cantón de domicilio.

Para establecer estadística a nivel nacional sobre IOA- PQUA durante el periodo

2015 – 2018, se presenta la gráfica 7 y 8 según provincia de domicilio y cantón

respectivamente. Se establece “n” como el número de casos de IOA- PQUA.

Gráfica 7. Número de casos de IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según provincia de domicilio Ecuador

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Los datos expuestos en la gráfica resaltan que la provincia con mayor número de

intoxicaciones en el periodo de tiempo estudiado es Manabí (n=113), seguido de Orellana

(n=93), Los Ríos (n=93), Sucumbíos (n=93) y Pichincha (n=92).

Según datos presentados por la Encuesta de Superficie y Producción

Agropecuaria Continua, se destaca que: Manabí lidera las provincias con mayor

superficie de labor agropecuaria, en el 2018 la superficie plantada de banano a nivel

nacional fue de 173.706 hectáreas, donde la producción se concentra en la provincia de

los Ríos. La información proporcionada por (González et al., 2010) exhibe que las

intoxicaciones en Ecuador tienen un fuerte componente ocupacional relacionado con el

trabajo agrícola en plantaciones de flores y bananos, el registro de este estudio no

contiene información sobre la ubicación de las exposiciones, por tanto, se resalta la

importancia de los datos expuestos en la gráfica 8. Finalmente relacionando los casos

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

61

expuestos con datos del estudio de (Naranjo Márquez, 2017), se establece tendencia

decreciente de casos en las provincias mencionadas.

Tabla 28. IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según cantón de domicilio Ecuador

Cantón de domicilio Recuento Casos

La Joya de los Sachas 48

Shushufindi 38

Lago Agrio 35

Quevedo 31

La Concordia 24

La Troncal 20

Quito 19

Santo Domingo 16

Santa Ana 16

Loreto 16

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Gráfica 8. Número de casos de IOA- PQUA periodo 2015 – 2018 según cantón de domicilio Ecuador

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

62

No se dispone de información epidemiológica concerniente con IOA- PQUA

según cantón que permita realizar un análisis comparativo para establecer decremento o

aumento en el número de casos, sin embargo, en referencia a la gráfica 9 y tabla 28 se

instituye que la mayoría pertenece a zonas rurales, las cuales tienen como fuente principal

de ingresos la actividad agrícola, además de cultivos para consumo propio. En caso del

resto de cantones los cultivos están asociados a comercialización, entre los que se puede

incluir: café, yuca, plátano, maíz, cacao (Naranjo Márquez, 2017).

4.5 Análisis IOA- PQUA según acción biológica.

Tabla 29. Clasificación según acción biológica de PQUA periodo 2015 – 2018.

Plaguicidas según acción biológica 2015 2016 2017 2018 Total general

Fungicida

9 7 6 12 34

Herbicida

42 78 62 69 251

Insecticida

95 145 173 120 533

Otros 1 1 7 1 10

Total general 147 231 248 202 828

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Gráfica 9. Clasificación según acción biológica de plaguicidas químicos de uso agrícola durante el

periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

64%

30%

4%2%

Distribución Porcentual según acción biológica de plaguicidas químicos

de uso agrícola durante el periodo 2015 – 2018

Insecticida

Herbicida

Fungicida

Otro

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

63

Los datos expuestos por la tabla y gráfica anterior dan cuenta de que los

insecticidas representan el 64% de los plaguicidas involucrados en IOA -PQUA durante

el periodo 2015 – 2018, seguidos por herbicidas (30%) y funguicidas (4%), estos datos

se vinculan con lo expuesto en el estudio de (González et al., 2010) donde la fuente más

frecuente de intoxicaciones por plaguicidas son los organofosforados y carbamatos

(insecticidas), con 10 100 casos (71.40%) causantes del 4% del total de muertes en las

primeras 48 horas de hospitalización.

4.6 Análisis IOA- PQUA según clasificación de peligrosidad OMS.

Esta sección enmarca la clasificación según peligrosidad expuesta por la OMS

para los plaguicidas involucrados en IOA periodo 2015 – 2018, además de resaltar

especificaciones del Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización

de Plaguicidas, donde se instituye incorporar un sistema armonizado para la

identificación y el registro de datos.

Tabla 30. Clasificación OMS PQUA periodo 2015 – 2018.

Clasificación OMS según peligrosidad 2015 2016 2017 2018 Total General

Extremadamente peligrosas

1 1 6 8 (1%)

Altamente peligrosas

38 75 90 64 267 (32%)

Moderadamente peligrosas

79 113 113 75 380 (46%)

Ligeramente peligrosas

18 21 25 24 88 (11%)

Precaución

12 21 19 33 85 (10%)

Total general 147 231 248 202 828

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: OMS, & International Programme on Chemical Safety. (2010). The WHO recommended

classification of pesticides by hazard

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

64

Gráfica 10. Clasificación OMS de plaguicidas químicos de uso agrícola durante el periodo 2015 – 2018

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: OMS, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019.

Se puede observar que la distribución del uso de plaguicidas parte desde la

categoría toxicológica moderadamente peligrosos (46%), altamente peligrosos (32%),

ligeramente peligrosos (11%), precaución (10%) y finaliza con extremadamente

peligrosos (1%). Los datos expuestos corresponden con el estudio “Monitoring

Adherence to the International Code of Conduct: Highly Hazardous Pesticides in Central

Andean Agriculture and Farmers' Rights to Health” de (Orozco et al., 2009), donde los

resultados de grupos focales de agricultores y observaciones directas de agroquímicos en

Ecuador y Perú manifiestan que el uso de plaguicidas altamente (Ia e Ib) y

moderadamente (II) peligrosos es común en el periodo de tiempo analizado.

Según (Dale, 2003) la mayoría de plaguicidas de uso común en Ecuador están

considerados como los más peligrosos del mundo, acrecentando los riesgos para

trabajadores y sus familias, lo cual exhibe que a pesar de las regulaciones en cuanto a

sustancias del grupo Ia y Ib por parte de AGROCALIDAD y los riesgos enmarcados,

siguen representando cifras significativas en intoxicaciones de tipo ocupacional,

justificado con el porcentaje de plaguicidas formulados clasificados por la OMS como

altamente tóxicos determinados para IAO – PQUA.

Según datos expuestos por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

Continua, en el 2016 se destaca la utilización de productos con etiqueta verde

“precaución”, los investigadores lo asocian a que los cultivos permanentes (casos

analizados) representan gran importancia socioeconómica y cuentan con paquetes

tecnológicos establecidos para su manejo. Sin embargo no se dispone de estadísticas

representativas para establecer aumento o disminución en la utilización de dicha

categoría toxicológica.

Mediante el análisis de la sección anterior se exterioriza que la exposición

ocupacional a plaguicidas no solo debe ser abordada desde la categoría toxicológica de

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

65

peligrosidad, puesto que existen diversos trastornos (genéticos, reproductivos,

cancerígenos, neurológicos, entre otros) que suponen un alto riesgo y están relacionados

con la exposición crónica, tal como es descrito por (Nicolopoulou-Stamati, Maipas,

Kotampasi, Stamatis, & Hens, 2016) la exposición a plaguicidas a largo plazo con efectos

sinérgicos requiere investigaciones de mayor profundidad. La mezcla de sustancias con

efectos cancerígenos o disruptores endocrinos pueden causar efectos desconocidos sobre

los individuos. Por tanto es necesario determinar datos epidemiológicos que expongan

enfermedades ocupacionales debido al uso indiscriminado de plaguicidas, esto se apoya

en el estudio de (Breilh, Pagliccia, & Yassi, 2012), donde se manifiesta la posibilidad de

desarrollar una batería de prueba de bajo costo para intoxicación crónica en entornos

como la industria de la floricultura de Ecuador.

4.6 Análisis IOA- PQUA según agente activo.

Tabla 31. PQUA según Agente activo periodo 2015 – 2018.

Agente Total general

Extremadamente peligrosas

Diclorvos 7

Fosfuro de Aluminio 1

Altamente peligrosas

Metomil 201

Carbofuran 44

Metamidofos 15

Moderadamente peligrosas

Paraquat 89

Clorpirifos 57

Cipermetrina 44

Diazinon 38

Ligeramente peligrosas

Malatión 29

Mancozeb 8

Lambda Cialotrina 6

Precaución

Glifosato 68

Ácido Bórico & Sales de boro 3

Clorotalonil 2

Nota: Clasificación toxicológica determinada por el formulado comercial.

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: OMS, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

66

Se establece en la tabla 31 los principales agentes involucrados en las IOA-PQUA

durante el periodo 2015 – 2018, el respectivo análisis se realizó de acuerdo con la

categoría toxicológica del formulado, donde se resalta:

Según las cifras expuestas para cada uno de los plaguicidas cuyo principio activo

involucra: diclorvos (n=7), fosfuro de aluminio (n=1) correspondiente a productos

extremadamente peligrosos y metomil (n=201), carbofuran (n=44), metamidofos (n=15)

productos altamente peligrosos, siendo fuente de riesgo ocupacional. A pesar de

lineamientos como; la resolución N°29, del 14 de mayo del 2010, en el Art.1

“AGROCALIDAD cancela el registro de plaguicidas de categoría toxicológica Ia y Ib,

quedando prohibida la fabricación, formulación, importación, comercialización y empleo

de estos plaguicidas” (Naranjo Márquez, 2017), recalcando ausencia de monitoreo en

cuanto al patrón de uso en el país.

Contrastando con el reporte de (Crissman, Yanggen, & Espinosa, 2002) los

productos de uso habitual registrados fueron: carbofurán (n=29), metamidofos (n=11) y

mancozeb (n=15), metomil (n=1) y de parathiones (n=2), esta investigación determinó

que los formulados con metomil (n=201), paraquat (n=89) y glifosato (n=68) presentan

mayor número de casos en IOA – PQUA.

Según (FAO, 2016) productos con elevada toxicidad aguda son responsables de

intoxicaciones inmediatas en un alta porcentaje, más habitual en países en desarrollo, tal

como se puede observar con las cifras expuestas para la categoría uno y dos de

peligrosidad, conjuntamente exponen que “los productos con efectos tóxicos crónicos

pueden provocar cáncer o trastornos del desarrollo en niños en fase de crecimiento”.

Además de la categoría toxicológica expuesta es necesario establecer: efectos crónicos,

peligrosidad ambiental y regulaciones internacionales de los diversos principios activos.

Con referencia al párrafo anterior los plaguicidas formulados con: paraquat

(moderadamente peligroso) y glifosato (ligeramente peligroso y precaución) deben ser

comprendidos desde un contexto extenso respecto a su toxicidad puesto que, según

diversos estudios internacionales como: (Thongprakaisang, Thiantanawat, Rangkadilok,

Suriyo, & Satayavivad, 2013) el glifosato ejerció efectos proliferativos solo en el cáncer

de mama dependiente de hormonas humanas, células T47D … éstos resultados

exteriorizaron que las concentraciones bajas y ambientalmente relevantes de glifosato

tenían acción estrogénica, (Zhang, Rana, Shaffer, Taioli, & Sheppard, 2019) en su estudio

sugieren relación concluyente entre exposición a glifosato y un mayor riesgo de Linfoma

no Hodgkin”, (Chinta et al., 2018) la exposición a toxinas ambientales (paraquat – casos

analizados) promueve la acumulación de células senescentes en el envejecimiento del

cerebro, lo que puede contribuir a la neurodegeneración dopaminérgica, entre otros. La

información expuesta denota un panorama general en cuanto a la asociación de

exposición ocupacional a plaguicidas y sus posibles efectos a largo plazo sobre la salud

de los individuos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

67

Figura 16. Riesgo para la salud por el uso indiscriminado de plaguicidas en Ecuador. Fuente: Hermann, L. J. (2019). They live and die by bananas. Danwatch.

(Hermann, 2019)

Se puede observar en la figura 16 datos epidemiológicos concernientes al uso

indiscriminado de plaguicidas en el Ecuador y sus efectos a largo plazo, los cuales

vinculados con los resultados obtenidos para IOA – PQUA constituyen una problemática

persistente en cuanto a: sistemas ineficientes o inexistentes de estrategias de educación

ocupacional y ambiental, exposición controlada a plaguicidas, uso de EPP, registro e

identificación de todos los casos de intoxicación por parte del sistema de vigilancia

nacional.

4.7 Análisis IOA- PQUA según entidades internacionales.

En primera instancia se estable que Pesticide Action Network (PAN) es una

entidad que trabaja con más de 600 participantes, que incluyen: organizaciones no

gubernamentales, instituciones e individuos en más de 90 países, con la finalidad de

reemplazar el uso de Plaguicidass Altamente Peligrosos (HHP por sus siglas en inglés)

con alternativas ecológicamente racionales y socialmente justas (Strategic Approach to

International Chemicals Management, 2018).

En cuanto a PAN HHP List la clasificación se basa en entidades reconocidas

como:

OMS.

EPA de EE. UU.

European Commission.

Base de datos de propiedades de pesticidas.

Los criterios de peligrosidad se agrupan en: toxicidad aguda, efectos a largo plazo

(crónicos) sobre la salud, criterios de riesgo ambiental y regulaciones internacionales

(convenciones mundiales relacionadas con pesticidas) (Pesticide Action Network

International Germany, 2013)

Al realizar la recopilación de información de PAN, se identificó un total de 45

compuestos presentes, correspondiente al 74% de todos los agentes involucrados en IOA-

PQUA periodo 2015 – 2018. En la tabla 29 se presenta los agentes principales.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

68

Tabla 32. Recuento de PAN HHP List agentes involucrados en IOA- PQUA periodo

2015 – 2018.

Agente Activo Número de casos

Metomil 201

Glifosato 88

Clorpirifos 57

Cipermetrina 44

Carbofuran 44

Diazinon 38

Malatión 29

Profenofos 22

Lambda Cialotrina 15

Metamidofos 15

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: PAN, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019.

Por otro lado la EU Commission Pesticides establece reglas para el uso sostenible

de plaguicidas con el fin de reducir los riesgos e impactos en la salud humana y el medio

ambiente, promoviendo así la utilización de enfoques o técnicas alternativas como

plaguicidas de bajo riesgo o alternativas no químicas a los pesticidas. “El proceso para la

aprobación de una sustancia implica dos pasos: primero, evaluación y posible

consentimiento de la sustancia activa a nivel de la UE y luego evaluación y autorización

de los productos finales por parte de los Estados miembros” (European Commission,

2019).

En la recopilación referente a EU Commission Pesticides Data Base 2019 se

identificó un total de 34 compuestos no aprobados, correspondiente al 51% de todos los

agentes involucrados en IOA- PQUA periodo 2015 – 2018. En la tabla 30 se presenta los

agentes principales.

Tabla 33. Recuento de compuestos prohibidos en EU Commission Pesticides Data Base

2019.

Agente Activo Casos

Metomil 201

Paraquat 89

Carbofuran 44

Diazinon 38

Profenofos 22

Metamidofos 15

Thiodicarb 8

Clorotalonil 8

Diclorvos 8

Benfuracarb 6

Fosfuro de Aluminio 6

Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: EU, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

69

Finalmente la información obtenida para Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP)

y compuestos no aprobados por EU Commission Pesticides se comparó obteniéndose la

gráfica 11, es decir se consideró los compuestos principales presentes en ambas entidades

internacionales.

Gráfica 11. Compuestos principales considerados por PAN HHP List y EU Commission Pesticides Elaborado por: Moreno Gabriela

Fuente: PAN, EU, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, 2019

Tomando en consideración la gráfica 11 y anexo I, el cual presenta los

lineamientos específicos de PAN HHP List y EU Commission Pesticides, se establece

que los principios activos de mayor riesgo para los individuos del estudio fueron:

metomil, carbofuran, diazinon, profenofos y metamidofos.

Para apreciar la problemática concerniente a la exposición de trabajadores

ecuatorianos a plaguicidas, es necesario evaluar algunos datos importantes como:

toxicidad aguda, crónica (carcinogenicidad, genotoxicidad, disruptores endocrinos),

criterios de peligrosidad ambiental, regulaciones internacionales y estudios científicos

especializados, la matriz expuesta (Ver tabla 35) manifiesta diferentes categorizaciones

de agentes activos de los plaguicidas involucrados en las intoxicaciones ocupacionales

agudas en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018 registrados en el CIATOX.

Conjuntamente se presenta un resumen gráfico de los datos obtenidos para su respectivo

análisis.

201

44

38

22

15

8

8

8

6

6

0 50 100 150 200 250

Metomil

Carbofuran

Diazinon

Profenofos

Metamidofos

Thiodicarb

Clorotalonil

Diclorvos

Benfuracarb

Fosfuro de Aluminio

Número de casos

Agen

te A

ctiv

o

Compuestos principales considerados por PAN HHP List y EU Commission Pesticides

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

70

Tabla 35. Criterios toxicológicos en intoxicaciones ocupacionales por exposición a PQUAs.

Plaguicida - AP Número CAS

Toxicidad Aguda

Carcinógeno

Genotóxico

Disruptor

endocrino

Peligrosidad ambiental

Número

de casos

OMS GHS EPA IARC EFSA EPA EU EPA EU CIATOX

2,4 D 94-75-7 II 4 D 2B A3; B0; C0; D0; E3 1 2 - R52, R53 38

Acefato 30560-19-1 II 4 C nd A3; B0; C0; D0; E3 1 2 Altamente tóxico

para las abejas nd 3

Ácido bórico & Sales de boro 10043-35-3 nd nd nd nd A0; B0; C0; D0; E3 - 2 - nd 3

Amitraz 33089-61-1 II 4 C nd A0; B0; C0; D0; E3 - 2 - R50, R53 2

Atrazina 1912-24-9 III 4 No probable 3 A3; B0; C0; D0; E3 1 1 - R50, R53 2

Benfuracarb 82560-54-1 II 3 nd nd A3; B0; C3; D0; E0 - nd - R50, R53 6

Benomil 17804-35-2 U 5 C nd A3; B0; C0; D0; E1 - 2 - R50, R53 1

Benzoato de emamectina 155569-91-8 nd nd No probable nd nd - nd - R50, R57, R58 3

Bifentrina 82657-04-3 II 3 C nd A3; B2; C3; D0; E2 1 3 Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 1

Butaclor 23184-66-9 III 5 B nd A0; B0; C0; D0; E0 - nd - R50, R53 1

Cadusafos 95465-99-9 Ib 2 E nd A3; B3; C3; D0; E3 - nd - R50, R53 2

Carbendazim 10605-21-7 U 5 C nd A2; B3; C3; D0; E1 - 2 - R50, R53 2

Carbofuran 1563-66-2 Ib 2 E nd A2; D2; C3; D3; E

3 1 2 - R50, R53 44

Carbosulfan 55285-14-8 II 3 nd nd A2; B3; C3; D0; E0 - nd - R50, R53 4

Cipermetrina 52315-07-8 II 3 C nd A2; B3; C3; D3; E3 1 2 - R50, R53 44

Ciproconazol 94361-06-5 II 4 B2 nd A3; B3; C3; D0; E0 - 2 - R50, R53 2

Clorantraniloprole 500008-45-7 U 5 nd nd A3; B0; C3; D0; E3 - nd - R50, R53 1

Clorotalonil 1897-45-6 U 5 B2 2B A3; B0; C0; D0; E3 1 nd - R50, R53 8

Clorpirifos 2921-88-2 II 3 E nd A3; B3; C3; D0; E3 1 2 Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 57

Cyflumetofen 400882-07-7 nd nd nd nd A3; B0; C0; D0; E3 - nd - nd 1

Delta metrina 52918-63-5 II 3 No probable 3 A0; B0; C0; D0; E3 - 2 - R50, R53 11

Diazinon 333-41-5 II 4 No probable 2A A3; B2; C3; D3; E2 1 3 - R50, R53 38

Diclorvos 62-73-7 Ib 3 C 2B A2; B2; C2; D2; E1 - 2 - R50 8

Difenoconazole 119446-68-3 II 4 C nd A2; B3; C3; D0; E0 - 2 - R50, R53 2

Dimetoato 60-51-5 II 3 C nd A3; B2; C2; D0; E3 1 2 Altamente tóxico

para las abejas nd 6

→Continua

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

71

Plaguicida - AP Número CAS Toxicidad Aguda Carcinógeno Genotóxico

Disruptor

endocrino Peligrosidad ambiental

Número

de casos

OMS GHS EPA IARC EFSA EPA EU EPA EU CIATOX

Diuron 330-54-1 III 5 B nd A2; B3; C3; D0; E3 1 2 - R50, R53 1

Endosulfan 115-29-7 II 3 No probable nd A3; B0; C0; D0; E1 - 2 - R50, R53 1

Ethion 563-12-2 II 3 E nd A3; B0; C0; D0; E3 - nd - R50, R53 1

Ethoprop 13194-48-4 Ia 2 nd nd A2; B2; C3; D0; E3 1 nd - R50, R53 4

Fipronil 120068-37-3 II 3 C nd A3; B3; C3; D0; E0 - 2 Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 3

Fosfuro de Aluminio 20859-73-8 FM nd D nd A3; B0; C3; D0; E3 - nd - R50 6

Glifosato 1071-83-6 III 5 E 2A A3; B1; C3; D0; E3 1 2 - R51, R53 88

Imidacloprid 138261-41-3 II 4 E nd A3; B3; C3; D3; E2 1 nd Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 2

Kasugamicina 6980-18-3 nd nd nd nd A0; B0; C0; D0; E3 - nd - nd 1

Lambda Cialotrina 91465-08-6 nd 3 No probable nd A3; B2; C3; D0; E3 - 2 Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 15

Linuron 330-55-2 III 5 C nd A3; B0; C0; D0; E3 1 2 - R50, R53 1

Malatión 121-75-5 III 5 E 2A A2; B3; C3; D0; E2 1 2 Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 29

Mancozeb 8018-01-7 U 5 B2 nd A3; B0; C0; D0; E2 - 2 - R50 8

Metaldehído 108-62-3 II 3 E nd A3; B3; C3; D0; E0 - nd - nd 2

Metamidofos 10265-92-6 Ib 2 No probable nd A3; B0; C0; D0; - nd - R50 15

Metomil 16752-77-5 Ib 2 E nd A3; B3; C3; D0; E3 1 2 - R50, R53 201

Metribuzina 21087-64-9 II 4 D nd A3; B3; C3; D3; E3 1 2 - R50, R53 1

Metsulfuron metil 79510-48-8 nd nd No probable nd A0; B0; C0; D0; E0 - nd - R50, R53 2

Miclobutanil 88671-89-0 II 4 E nd A3; B3; C3; D0; E3 1 nd - R50, R53 2

Nicosulfuron 111991-09-4 U 5 E nd A3; B3; C3; D0; E3 - nd - R50, R53 3

Oxadiazon 19666-30-9 U 5 C nd A3; B3; C3; D0; E0 - nd - R50, R53 1

Paraquat 1910-42-5 II 3 E nd A0; B0; C0; D0; E0 - 3 - R50, R53 89

Picloram 1918-02-1 U 5 E 3 A3; B3; C3; D0; E3 1 2 - R51, R53 2

Piridabén 96489-71-3 II 4 E nd A3; B3; C3; D0; E0 - nd - R50, R53 1

Procimidona 32809-16-8 U 5 B2 nd A0; B0; C0; D0; E0 - 2 - R51, R53 1

Profenofos 41198-08-7 II 4 E nd A3; B0; C0; D0; E0 1 nd - R50, R53 22

Propanil 709-98-8 II 4 C nd A0; B0; C0; D0; E3 - 2 - R50 4

Propiconazol 60207-90-1 II 4 C nd A3; B0; C0; D0; E3 1 2 - R50, R53 1

Spinetoram 935545-74-7 nd nd nd nd A3; B0; C3; D0; E3 - nd - nd 3

→Continua

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

72

Plaguicida - AP Número CAS Toxicidad Aguda Carcinógeno Genotóxico

Disruptor

endocrino Peligrosidad ambiental

Número

de casos

OMS GHS EPA IARC EFSA EPA EU EPA EU CIATOX

Spinosad 168316-95-8 III 5 No probable nd A3; B0; C0; D0; E3 - nd - nd 2

Tebuconazole 107534-96-3 II 4 C nd A3; B3; C3; D0; E0 1 2 - R51, R53 3

Thiodicarb 59669-26-0 II 3 B2 nd A3; B3; C3; D0; E0 - nd - R50, R53 8

Thiram 137-26-8 II 4 No probable 3 A0; B0; C0; D0; E2 - 1 - R50, R53 1

Tiametoxam 153719-23-4 nd 3 No probable nd A3; B3; C3; D0; E0 - nd Altamente tóxico

para las abejas R50, R53 3

Triclorfon 52-68-6 II 3 No probable 3 A1; B3; C3; D0; - 2 - R50, R53 2

Zeta cipermetrina 52315-07-8 II 3 C nd A2; B3; C3; D3; E3 - 2 - R50, R53 1

CÓDIGO:

Toxicidad aguda OMS Ia = Extremadamente peligroso; Ib = Altamente peligroso; II = Moderadamente peligroso; III = Ligeramente peligroso; U = Precaución

Toxicidad aguda GHS 2 = Fatal en contacto con la piel/ingesta; 3 = Tóxico en contacto con la piel/ingesta; 4 = Dañino en contacto con la piel/ingesta; 5 = Probablemente dañino en

contacto con la piel/ingesta

Carcinógeno EPA A = Carcinógeno en humanos; B = Probable carcinógeno en humanos (B1 y B2); C = Posible carcinógeno humano, D = No clasificable como carcinógeno

humano; E: Evidencia de no carcinógeno

Carcinógeno IARC Grupo 1= Cancerígeno para humanos; Grupo 2A = Probablemente cancerígeno para humanos; Grupo 2B = Posiblemente cancerígeno para humanos; Grupo 3 =

No clasificable en cuanto a su carcinogenicidad para humanos

Genotóxico ESFA

*A: Aberración cromosómica. B: Daño/reparación del ADN, C: Mutación genética, D: Mutación del genoma. E: Tipo de genotoxicidad no especificada (fuente

de datos diversos).

0: Sin datos, 1: Positivo, 2: Resultados mixtos/ambiguos, 3: Negativo

Disruptor Endocrino EPA Nivel 1 = Sustancia química candidata para estudios del potencial de interactuar con el sistema endocrino; Nivel 2 = Sospecha de disrupción endocrina

Disruptor Endocrino EU Categoría 1 = Evidencia suficiente de disrupción endocrina; Categoría 2 = Sospecha de disrupción endocrina; Categoría 3 = No se demuestra la capacidad de

disrupción del sistema endocrino

Peligrosidad Ambiental R50: Muy tóxico para organismo acuáticos R51: Tóxico para los organismos acuáticos R52: Nocivo para organismos acuáticos. R53: Puede causar efectos

adversos a largo plazo en el ambiente acuático. R57: Tóxico para abejas. R58: Puede causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente.

Otros nd: información no disponible

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (*Agriculture & Environment Research Unit (AERU), s. f.; Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOX), 2019; European Commission, 2019; Instituto Regional de

Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET), s. f.; Instituto Sindical de Trabajo, 2019; IRET, 2016; Lampurlanés & Braojos, s. f.; National Center for Biotechnology Information, 2019; OMS, 2019b;

Pesticide Action Network - North America, 2019; Pesticide Action Network International Germany, 2013; United States Environmental Protection Agency, 2019; US EPA, 2015; World Health

Organization & International Programme on Chemical Safety, 2010)

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

73

Gráfica 12. Recuento porcentual de toxicidad aguda según GHS Elaborado por: Moreno Gabriela

Las cifras expuestas para toxicidad aguda según la GHS manifiestan que el 30%

de agentes activos son tóxicos en contacto con la piel/ingesta, 26% corresponden a

dañinos, 25% probablemente dañino y el 8% fatal (entre los cuales se encuentran:

carbofuran, metamidofos, metomil, cadusafos, ethoprop).

Gráfica 13. Recuento Porcentual agentes carcinógenos según EPA, IARC. Elaborado por: Moreno Gabriela

8%

30%

26%

25%

11%

Recuento porcentual de toxicidad aguda según GHS

2 = Fatal en contacto con la piel/ingesta

3 = Tóxico en contacto con la piel/ingesta

4 = Dañino en contacto con la piel/ingesta

5 = Probablemente dañino en contacto con la

piel/ingesta

5%

5%

8%

82%

Grupo 2A = Probablemente cancerígeno para humanos

Grupo 2B = Posiblemente cancerígeno para humanos

Grupo 3 = No clasificable

nd

Recuento porcentual carcinógenos según IARC

11%

26%

5%

25%

13%

20%

B = Probable carcinógeno en humanos

C = Posible carcinógeno humano

D = No clasificable como carcinógeno humano

E: Evidencia de no carcinógeno

nd

No probable

Recuento porcentual carcinógenos según EPA

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

74

Las cifras expuestas para agentes carcinógenos según la EPA destacan que el 26%

se encuentra clasificado como posiblemente carcinógeno humano – categoría C, es decir

existen pruebas epidemiológicas de una relación causal entre la exposición en humanos

y cáncer pero no alcanzan criterios para el nivel más alto, se evalúa: dosis-respuesta,

exposición, valoración del riesgo y mecanismos de acción (López, 2014). Las agentes

identificados son: acefato, amitraz, benomil, bifentrina, carbendazim, cipermetrina, entre

otros y 25% está clasificado en la categoría E - evidencia de no carcinógeno.

Por otro lado la clasificación de la IARC exhibe 82% de agentes no disponibles

en la base de datos y solo 5% probablemente carcinógenos para humanos, lo cual se basa

en evidencia limitada de carcinogenicidad en humanos y pruebas suficientes de

carcinogenicidad en animales de experimentación (López, 2014) (entre los principales

agentes se encuentran: diazinon, glifosato, malatión). Al igual que los datos de

genotoxicidad expuestos en la tabla 35 esta sección destaca la insuficiente información e

investigaciones en cuanto a efectos a largo plazo.

Gráfica 13. Recuento porcentual disruptores endocrinos según EPA, EU. Elaborado por: Moreno Gabriela

Gráfica 14. Recuento Porcentual disruptores endocrinos según EPA, EU. Elaborado por: Moreno Gabriela

62%

38%

Recuento porcentual de Disruptores endocrinos según la EPA

No disponible

Nivel 1 = Sustancia química

candidata para estudios del

potencial de interactuar con el

sistema endocrino

3%

51%

5%

41%

Recuento porcentual disruptores endocrinos según EU

Categoría 1 = Evidencia suficiente

de disrupción endocrina

Categoría 2 = Sospecha de

disrupción endocrina

Categoría 3 = No se demuestra la

capacidad de disrupción endocrina

nd

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

75

Las cifras expuestas para disruptores endocrinos según la EPA exhiben un 38%

de sustancias químicas candidatas para estudios del potencial de interactuar con el

sistema endocrino (acefato, carbofuran, clorpirifos, glifosato, malatión, metomil, entre

otros), sin embargo no se dispone de información del 62% restante.

En cuanto a la clasificación de EU se expone un 51% de sustancias con sospecha

de disrupción endocrina, 3% con evidencia suficiente de disrupción endocrina (donde

figuran: atrazina, thiram) y 41% sin información disponible.

Gráfica 15. Recuento Porcentual peligrosidad ambiental EU. Elaborado por: Moreno Gabriela

En cuanto a peligrosidad ambiental según la gráfica 15 se aprecia que el 87% de

las sustancias se encuentran catalogadas como perjudiciales para el medio ambiente

donde:

69% se enmarca en la categoría “R50 - muy tóxico para organismos acuáticos” y

“R53 - efectos adversos a largo plazo en el ambiente acuático”.

7% “R51- Tóxico para los organismos acuáticos” y R53

2% correspondiente con R53, R52, “R57 - Tóxico para abejas y R58 -Puede

causar efectos adversos a largo plazo en el ambiente”.

Conjuntamente en la tabla 35 se puede observar que el 15% de las sustancias del

estudio corresponden a la clasificación “altamente tóxico para las abejas” (acefato,

bifentrina, clorpirifos, dimetoato, fipronil, imidacloprid, lambda cialotrina, malatión,

tiametoxam).

En conclusión para el análisis de los resultados expuestos en la tabla 35 es preciso

destacar que las diversas características y criterios de las categorías pueden ayudar a

comprender el porqué de una disposición final por parte de distintas entidades

internacionales para una misma sustancia química (López, 2014). Como ya se mencionó

en la sección anterior los estudios de efectos a largo plazo para la salud humana, tanto

13%

8%

69%

2%7%

2%

Recuento porcentual de peligrosidad ambiental según EU

nd

R50

R50, R53

R50, R57, R58

R51, R53

R52, R53

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

76

carcinógenos, genotóxicos, y disruptores endocrinos son insuficientes, tal como lo afirma

(Hu et al., 2015) a pesar de los efectos nocivos bien documentados de los plaguicidas

sobre la función biológica de control de plagas, el medio ambiente y la seguridad

alimentaria, los efectos crónicos sobre la salud de estos agentes aún no se han estudiado

sistemáticamente.

Tomando en cuenta el párrafo preliminar se debería considerar alternativas para

la reducción de plagas, como: control biológico, uso de extractos vegetales, aceites

vegetales, preparados minerales, manejo integrado de plagas (Red de Acción en

Plaguicidas y sus Alternativas en México, 2014), además de: incentivar, verificar y

controlar las buenas prácticas de manejo, EPP y uso de plaguicidas (seguridad

ocupacional).

4.8 Limitaciones del estudio.

La presente investigación “Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas

por plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”

presenta limitaciones en el análisis y recolección de datos, las cuales involucran: el

Ministerio de Salud Pública no tiene considerado dentro de los reportes de la gacetas

epidemiológicas las intoxicaciones ocupacionales por principio activo, subregistro

preocupante debido a que los casos no son de notificación obligatoria al CIATOX. Los

criterios de exclusión del estudio limitados por edad muestran que existe un gran número

de casos de menores de 18 años sin embargo, dichos datos no fueron analizados sesgando

información pertinente con agricultura infantil, los resultados obtenidos en este estudio

manifiestan una problemática persistente.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

77

Capítulo V:

Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Se describió y determinó la prevalencia de IOA – PQUA en el Ecuador, durante

el periodo 2015 – 2018, llegando a la conclusión que:

Las intoxicaciones por plaguicidas químicos de uso agrícola conforman el 46%

durante el periodo de tiempo analizado, donde la prevalencia de casos ocupacionales es

del 4%. Se estableció una tendencia creciente desde el 2015 al 2017 y un decremento en

el 2018, asociado con: aumento en la actividad agroindustrial, sustancias disponibles en

el mercado, calidad del sistema de vigilancia y registro.

Los casos con mayor frecuencia en IOA - PQUA son adultos jóvenes

específicamente de sexo masculino (52%), del total de pacientes de sexo femenino (13%)

se determinó un porcentaje correspondiente a 3% de mujeres embarazadas, revelando la

importancia de grupos vulnerables y su correcta capacitación en el manejo, uso, toxicidad

de productos químicos y prevención de accidentes de tipo ocupacional.

En cuanto a distribución de casos en el Ecuador, la mayoría de los cantones

pertenecen a zonas rurales, las cuales tienen como fuente principal de ingresos la

actividad agrícola, además de cultivos para consumo propio. Se estableció mayor

frecuencia en provincias como: Manabí, Orellana, Los Ríos, Sucumbíos y Pichincha, esta

última asociada de manera particular a los pacientes referidos para tratamiento.

La severidad inicial leve (94%) representó mayor frecuencia en los casos

analizados, el 65% correspondió a intoxicaciones leves inhalatorias (riesgo de exposición

ocupacional alto). En cuanto a vía de entrada del tóxico se determinó: inhalatoria (68%),

vía cutánea (24%), ingestión (6%) y ocular (2%).

De acuerdo con la clasificación de peligrosidad según la OMS para los casos de

IOA -PQUA durante el 2015 – 2018 en Ecuador destacan la categoría toxicológica

moderadamente peligrosos (46%), altamente peligrosos (32%), ligeramente peligrosos

(11%), precaución (10%) y extremadamente peligrosos (1%).

Los plaguicidas según acción biológica más frecuentes en intoxicaciones

ocupacionales agudas en los pacientes atendidos por el CIATOX, en el periodo de estudio

fueron: insecticidas (organofosforados, carbamatos, piretroides, neonicotinoides) 64%,

herbicidas (paraquat, glifosato, entre otros) 30% y funguicidas 4%.

Los principales agentes químicos involucrados en las intoxicaciones

ocupacionales agudas por PQUAs registrados por el CIATOX fueron: metomil, paraquat

y glifosato. Por otro lado los compuestos considerados por PAN HHP List y EU

Commission Pesticides para IOA -PQUA durante el periodo 2015 -2018 de mayor riesgo

son: metomil, carbofuran, diazinon, profenofos y metamidofos.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

78

En cuanto a la evaluación de parámetros toxicológicos según diversas entidades

internacionales, la identificación del peligro en el lugar de trabajo constituye una tarea

primordial para prevención de riesgos derivados de la utilización de plaguicidas químicos

de uso agrícola. La revisión de estudios de efectos a largo plazo para la salud humana,

tanto carcinógenos, genotóxicos, y disruptores endocrinos manifiesta la problemática

persistente en cuanto a: sistemas ineficientes o inexistentes de estrategias de educación

ocupacional y ambiental, falta de control en cuanto a la exposición a plaguicidas

mediante pruebas bioquímicas, uso de EPP, estudios sistemáticos, entre otros.

5.2 Recomendaciones

Tomando en cuenta los datos expuestos en la presente investigación, análisis de

resultados y conclusiones formuladas en base a los objetivos planteados se recomienda:

Realizar estudios basados en alteraciones bioquímicas debido a la exposición a

largo plazo a plaguicidas químicos de uso agrícola y asociación con enfermedades

crónicas. Simultáneamente se plantea la posibilidad de relacionar signos y síntomas en

las mujeres gestantes, determinación de los principales agentes, afectaciones al feto y su

desarrollo futuro.

Evaluar el adiestramiento de usuarios y distribuidores de plaguicidas químicos de

uso agrícola, uso de EPP durante las etapas de manipulación, mezcla, aplicación y

almacenamiento, información sobre los riesgos de los plaguicidas, capacitación del

peligro, además de su vinculación con actividad agroindustrial, comercialización y

manejo integral de plagas.

En primera instancia el MSP debería implementar notificación obligatoria de las

intoxicaciones, las cuales corresponderían ser reportadas al CIATOX, obteniéndose así

información detallada de casos en el país, conjuntamente implementar registro de: uso de

EPP, paciente perteneciente a empresa privada o cultivos propios, identificación de

usuarios con más de una exposición (riesgo para el desarrollo de enfermedades

ocupacionales).

AGROCALIDAD debería cancelar el registro, fabricación, importación,

comercialización y empleo de plaguicidas con: metomil, paraquat y glifosato.

Concerniente a datos presentados de efectos a largo plazo para salud humana y medio

ambiente deberían implementarse medidas similares para formulados con: metomil,

carbofuran, diazinon, profenofos, metamidofos, acefato, atrazina, malatión y

cipermetrina.

Informar a los diferentes usuarios (pequeños agricultores, estudiantes de agronomía

e industrias fines, empresas agroindustriales, etc.) sobre: pruebas bioquímicas de control

para usuarios de plaguicidas y pruebas de seguimiento para intoxicaciones a los

diferentes tipos de plaguicidas, estrategias de educación ocupacional y ambiental,

exposición controlada a plaguicidas, uso adecuado de EPP, aportando así a la prevención

de intoxicaciones agudas por PQUA.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

79

Bibliografía

*Agriculture & Environment Research Unit (AERU). (s. f.). PPDB - Pesticides

Properties DataBase. Recuperado 3 de abril de 2020, de University of Hertfordshire

website: https://sitem.herts.ac.uk/aeru/footprint/es/

Agencia para sustancias tóxicas y Registro de Enfermedades. (2013). Resumen de Salud

Pública Matatión. Recuperado de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs154.pdf

Albiano, N. (2014). Toxicologia Laboral Criterios para el monitoreo de la salud de los

trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas. En Igarss.

https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Andrade, M. P., & Romero, E. E. (2015). Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el

servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito,

relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el periodo 2009-2013.

Universidad Central del Ecuador.

Anzalone, A. (2010). Herbicidas: Modos y mecanismos de acción en plantas (Segunda

ed). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/

Araujo, J., Delgado, I., & Paumgartten, F. (2016). Glyphosate and adverse pregnancy

outcomes, a systematic review of observational studies. BMC Public Health., 16,

472. https://doi.org/10.1186/s12889-016-3153-3

Arroyave, C., Gallego, H., Mosquera, J., Rodríguez, J., & Aristizabal, J. (2008). Guías

para el manejo de Urgencias Toxicológicas. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Guía de Manejo de

Urgencias Toxicológicaas.pdf

Asamblea Nacional. Constitución Política Ecuador. , (2008).

Asistencia Técnica Bogotá. (2014). Evaluación de intoxicaciones ocupacionales por

exposición a formulaciones de plaguicidas con ingrediente activo Carbofuran,

procedentes de los departamentos de Meta, Valle, Norte De Santander, Tolima,

Antioquia, Quindío, Huila, Caldas, Risaralda Y Cundina. Recuperado de

http://www.who.int/ipcs/publications/pesticides_hazard_2009.pdf

Bateman, N., Jefferson, R., Thomas, S., Thompson, J., & Vale, A. (2014). Oxford Desk

Reference: Toxicology. En Occupational Medicine (First Edit).

https://doi.org/10.1093/occmed/kqu198

Benedico, E. C. (2002). Insecticidas organofosforados. «De la guerra química al riesgo

laboral y doméstico». En MEDIFAM (Vol. 12).

Breilh, J., Pagliccia, N., & Yassi, A. (2012). Chronic pesticide poisoning from persistent

low-dose exposures in Ecuadorean floriculture workers: Toward validating a low-

cost test battery. International Journal of Occupational and Environmental Health,

18(1), 7-21. https://doi.org/10.1179/1077352512Z.0000000002

Cabrera, A. (2009). Intoxicación por Organofosforados (Revisión y manejo). REVISTA

MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA, (588), 161-167. Recuperado de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2009/rmc092j.pdf

Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIATOX). (2019). Reporte

intoxicaciones ocupacionales agudas por plaguicidas químicos de uso agrícola

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

80

2015 - 2018. Quito.

Chinta, S. J., Woods, G., Demaria, M., Rane, A., Zou, Y., McQuade, A., … Andersen, J.

K. (2018). Cellular Senescence Is Induced by the Environmental Neurotoxin

Paraquat and Contributes to Neuropathology Linked to Parkinson’s Disease. Cell

Reports, 22(4), 930-940. https://doi.org/10.1016/j.celrep.2017.12.092

Cid, R. (2014). Aplicación Eficiente de Fitosanitarios. Plaguicidas químicos,

composición y formulaciones, etiquetado, clasificación toxicológica, residuos y

métodos de aplicación | INTA :: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 1-

14. Recuperado de http://inta.gob.ar/documentos/

Cienfuegos, M., & Cienfuegos, A. (2016). Lo cuantitativo y cualitativo en la

investigación. Un apoyo a su enseñanza. Revista Iberoamericana para la

Investigación y el Desarrollo Educativo, 7. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n13/2007-7467-ride-7-13-00015.pdf

Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos. (2014). Cuadro Nacional de

Medicamentos Básicos y Registro Terapéutico.

Condarco, G. (2008). Manual de diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones

agudas por plaguicidas (S. Renjel, Ed.). Bolivia.

Congreso Nacional del Ecuador. Ley organica de salud - Ecuador. , Plataforma

Profesional de Investigacion Jurídica § (2012).

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Valencia. (2008). Toxicidad de

productos químicos. En Servicio de Prevención de Valencia. Recuperado de

http://www.iata.csic.es/IATA/segl/Riesgos/TOXICIDAD DE AGENTES

QUIMICOS.pdftox

Cortina, C. C., María, L., Fonnegra, F., Pineda, K. M., Muñoz, M. P., Fonnegra, J. R., …

Díaz, Z. (2017). Efectos de la intoxicación por glifosato en la población agrícola:

revisión de tema. Revista CES Salud Pública, 8(1), 121-133.

https://doi.org/10.21615/4427

Crissman, C., Yanggen, D., & Espinosa, P. (2002). Los plaguicidas: impactos en

producción, salud y medio ambiente en Carchi, Ecuador. Recuperado de

www.cipotato.org

Cuichán, M., Márquez, J., & Orbe, D. (2018). Encuesta de Superficie y Producción

Agropecuaria Continua. Recuperado de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2018/Boletin tecnico.pdf

Dale, S. (2003). Previniendo la intoxicación por plaguicidas en Ecuador : el manejo

integrado de plagas produce beneficios económicos y de salud para los productores

de papas. Recuperado de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/52898

Devine, G. J., Eza, D., Ogusuku, E., & Furlong, M. J. (2008). Uso de insecticidas:

contexto y consecuencias ecológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y

Salud Pública, 25(1), 74-100. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2008.251.1241

Dinis-Oliveira, R. J., Duarte, J. A., Sánchez-Navarro, A., Remião, F., Bastos, M. L., &

Carvalho, F. (2008). Paraquat poisonings: Mechanisms of lung toxicity, clinical

features, and treatment. Critical Reviews in Toxicology, 38(1), 13-71.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

81

https://doi.org/10.1080/10408440701669959

Eddleston, M. (2015). Pesticides. 193-196.

https://doi.org/10.1016/j.mpmed.2015.12.005

Eddleston, M., & Phillips, M. R. (2004). Self poisoning with pesticides. British Medical

Journal, 328(7430), 42-44.

Eddleston, M., Street, J. M., Self, I., Thompson, A., King, T., Williams, N., … Eddie

Clutton, R. (2012). A role for solvents in the toxicity of agricultural

organophosphorus pesticides. Toxicology, 294(2-3), 94-103.

https://doi.org/10.1016/j.tox.2012.02.005

EPA. (2016). Worker Protection Label. En Label Review Manual. Recuperado de

https://www.epa.gov/sites/production/files/2016-02/documents/chap-10-feb-

2016.pdf

EPA. (2019). Occupational Pesticide Safety and Health. Recuperado de

https://www.epa.gov/pesticide-worker-safety

EPA, & Pesticide Educational Resources Colaborative. (2015). GUÍA DE REFERENCIA

RÁPIDA SOBRE EL ESTÁNDAR PARA LA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

(Vol. 309). Recuperado de https://espanol.epa.gov/sites/production-es/files/2017-

06/documents/quickrefguide-sp-6-7-17.pdf

Esquivel, E. M. (2015). Mortalidad por intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas.

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 53(1), 136-143. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000200010

European Commission. (2019). Pesticides Explained.

FAO. (2006). Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de

Plaguicidas. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y el

Desarrollo), 35. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a0220s.pdf

FAO. (2015). Introducción plaguicidas - capítulo 1. Recuperado 16 de octubre de 2019,

de http://www.fao.org/3/W1604S/w1604s04.htm

FAO. (2016). Las nuevas directrices sobre plaguicidas pretenden suprimir más

rápidamente las toxinas peligrosas. Recuperado 3 de febrero de 2020, de

http://www.fao.org/news/story/es/item/414021/icode/

FAO. (2019). Manejo de la resistencia a los herbicidas en los países en desarrollo.

Recuperado de http://www.fao.org/3/y5031s/y5031s0h.htm

Fernández, D. G., Mancipe, L. C., & Fernández, D. C. (2010). Intoxicación por

organofosforados. Revista Fac. Med, 18(1), 84-92.

García, J. E. (2008). Intoxicaciones agudas con plaguicidas: costos humanos y

económicos. Revista Panamericana de Salud Pública, 4(6), 383-387.

https://doi.org/10.1590/s1020-49891998001200003

Goleman, D., Boyatzis, R., & Mckee, A. (2019). Control de plagas. En Journal of

Chemical Information and Modeling (Vol. 53).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

González, F., López, R., & Estévez, E. (2010). Acute pesticide poisoning in Ecuador: A

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

82

short epidemiological report. Journal of Public Health, 18(5), 437-442.

https://doi.org/10.1007/s10389-010-0333-y

Handal, A. J., Harlow, S. D., Breilh, J., & Lozoff, B. (2008). Occupational exposure to

pesticides during pregnancy and neurobehavioral development of infants and

toddlers. Epidemiology, 19(6), 851-859.

https://doi.org/10.1097/EDE.0b013e318187cc5d

Hans, P., Kundi, M., Ludwig, H., Hanns, M., & Wallner, P. (2016). Investigación

epidemiológica sobre los pequeños productores y los trabajadores agrícolas en la

agricultura convencional y orgánica (banano) en Ecuador. Autrian Doctors for a

Healthy Environment (AeGU), 1-14. Recuperado de http://www.bananalink.org.uk

Helmy, K. (2018). Epidemiology of Pesticides in Developing Countries. Advances in

Clinical Toxicology -Medwin Publishers, 3(1), 8. Recuperado de

https://medwinpublishers.com/ACT/ACT16000128.pdf

Hénault-Ethier, L. (2016). Backgrounder: Pyrethroids — just because we can use them

at home doesn’t mean that they’re harmless.

https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4822.2324

Hermann, L. J. (2019). They live and die by bananas. Danwatch. Recuperado de

https://danwatch.dk/en/undersoegelse/they-live-and-die-by-bananas-2/

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (sexta; McGRAW-HILL, Ed.).

Recuperado de www.elosopanda.com%7Cjamespoetrodriguez.com

Herrera Moreno, J. F., Benitez Trinidad, A. B., Xotlanihua Gervacio, M. D. C., Bernal

Hernández, Y. Y., Medina Díaz, I. M., Barrón Vivanco, B. S., … Rojas García, A.

E. (2018). Factores de riesgo de exposición durante el manejo y uso de plaguicidas

en fumigadores urbanos. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental, 34,

33-44. https://doi.org/10.20937/RICA.2018.34.ESP02.03

Hu, R., Huang, X., Huang, J., Li, Y., Zhang, C., Yin, Y., … Cui, F. (2015). Long- and

short-term health effects of pesticide exposure: A cohort study from China. PLoS

ONE, 10(6), 1-13. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0128766

Hurtado, C. M., & Gutiérrez, M. (2005). Enfoque del Paciente con Intoxicación Aguda

por Plaguicidas Organofosforados. Fac med, Vol. 53 No(Universidad Nacional de

Colombia Bogotá). Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v53n4/v53n4a06.pdf

INEC. (2017). Módulo de Tecnificación agropecuaria. Recuperado de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Encuestas_Ambientales/Informacion_ambiental_en_la_agricultura/2017/Prin

cipales_resultados_2017.pdf

Instituto Ecuatoriano Normalización. (1996). Plaguicidas. Clasificación Toxicológica.

Recuperado de http://www.agrocalidad.gob.ec/documentos/dria/INEN-1898-

plaguicidas-clasificacion-toxicologiga.pdf

Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez.

(2018). Cartera de servivios del INSPI. Recuperado de

http://www.investigacionsalud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/02/Cartera-de-

Servicios-del-INSPI-Actualizada-a-09-2018.pdf

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

83

Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET). (s. f.). Manual de

plaguicidas de centroamérica . Recuperado 3 de abril de 2020, de Universidad

Nacional Heredia website:

http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu

Instituto Sindical de Trabajo, A. y S. (ISTAS). (2019). Disruptores endocrinos.

Recuperado 3 de abril de 2020, de https://istas.net/istas/riesgo-quimico/agentes-

quimicos-peligrosos/lista-negra-de-sustancias-quimicas/disruptores

IRET. (2016). Proyecto Alternativas para la reducción y eliminación del uso de los “

Plaguicidas Altamente Peligrosos ”. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.33668.99200

Jason, A. (2019). Carbamate Toxicity. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482183/

King, A. M., & Aaron, C. K. (2015). Organophosphate and Carbamate Poisoning.

Emergency Medicine Clinics of North America, 33(1), 133-151.

https://doi.org/10.1016/j.emc.2014.09.010

Koelle, G. (1970). Anticholinesterase Agents. En MacMillan Co. (Ed.), The

Pharmacological Basis of Therapeutics. (pp. 442-465). New York.

Lampurlanés, S., & Braojos, L. (s. f.). NTP 465: Sustancias carcinogénicas: criterios

para su clasificación Substances cancérogènes: Critères pour leur classification

Carcinogenic substances : Criteria for its classification Redactores.

Lara, G., Aparicio, J., & Martínez Yuley. (2018). Piretrinas y Piretroides. Ciencia

Universitaria, Vol 16 No1.

Lavaud, J. (2008). Intoxicaciones accidentales domésticas. EMC - Pediatría, 43(3), 1-

13. https://doi.org/10.1016/S1245-1789(08)70218-X

López, A. (2014). Carcinógenos : criterios para su clasificación. 8.

Marín, M. (2014). Intoxicación por paraquat. Revista medica de Chile, 116(9), 918-923.

https://doi.org/10.23936/ree.v7i11.47

Marrero, S., González, S., Guevara, H., & Eblen, A. (2017). Evaluación De La

Exposición a Organofosforados Y Carbamatos En Trabajadores De Una Comunidad

Agraria . Comunidad y Salud, 15(1), 30-41. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3757/375752386005

Meneses, C. (2011). Las intoxicaciones en el Ecuador Rol Del Centro De Información.

Universidad tecnológica equinoccial, 58-68.

Metcalf, C. L., & Flint, W. P. (1979). Insectos destructivos e insectos útiles, sus

costumbres y su control (4a Ed; Continental S.A, Ed.). Mexico.

Ministerio de Agricultua y Ganaderia. Ley de comercializacion y empleo de plaguicidas,

codificacion. , (2008).

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013). Manual de procedimientos del

subsistema alerta acción SIVE – ALERTA (Vol. 1). Recuperado de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0

ahUKEwjto6XIuK3PAhXLdj4KHenABM8QFggfMAA&url=https%3A%2F%2Fa

plicaciones.msp.gob.ec%2Fsalud%2Farchivosdigitales%2FdocumentosDireccione

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

84

s%2Fdnn%2Farchivos%2Fmanual_de_procedimientos_sive-ale

Mohammad, D., Mohammad, M., & Behzad, B. (2015). Clinical features and prognosis

of paraquat poisoning: A review of 41 cases. International journal of clinical and

experimental medicine, 8. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/280587527_Clinical_features_and_prog

nosis_of_paraquat_poisoning_A_review_of_41_cases/citation/download

Morais, S., Dias, E., & Pereira, M. (2012). Carbamatos: exposición humana y efectos

sobre la salud. En M. Jokanović (Ed.), The Impact of Pesticides (p. pp.21-38).

Naranjo Márquez, A. (2017). La otra guerra: la situación de los plaguicidas en el

Ecuador (A. Maldonado, C. Chérrez, & E. Bravo, Eds.). Recuperado de

http://www.swissaid.org.ec/sites/default/files/images/plaguicidas_web.pdf

National Center for Biotechnology Information. (2019). PubChem. Recuperado 3 de abril

de 2020, de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/

Nicolopoulou-Stamati, P., Maipas, S., Kotampasi, C., Stamatis, P., & Hens, L. (2016).

Chemical Pesticides and Human Health: The Urgent Need for a New Concept in

Agriculture. Frontiers in Public Health, 4(July), 1-8.

https://doi.org/10.3389/fpubh.2016.00148

NIOSH. (2019). Evaluaciones de riesgos para la salud. Recuperado 22 de abril de 2020,

de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/hhe/default.html

Nivia, E. (2010). Las mujeres y los plaguicidas. 1-51. Recuperado de

http://www.rapaluruguay.org/publicaciones/e_n_2010.pdf

OMS. (2010a). Escala de Severidad de las Intoxicaciones. (1). Recuperado de

https://www.who.int/ipcs/poisons/pss_es.pdf?ua=1

OMS. (2010b). Plaguicidas inhibidores de la colinesterasa: organfosfordos y

carbamatos. 1-67. Recuperado de

https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/377805/mod_resource/content/1/

unidad4.pdf

OMS. (2016). Plaguicidas altamente peligrosos. Recuperado de World Health

Organization website:

https://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/pesticides/es/

OMS. (2019a). Toxic hazards. Recuperado 3 de diciembre de 2019, de Agrochemicals:

Health and Environment Linkages website:

https://www.who.int/heli/risks/toxics/chemicals/en/

OMS. (2019b, febrero 10). International Programme on Chemical Safety (IPCS).

Recuperado 3 de abril de 2020, de http://www.inchem.org/#/search

OPS/OMS. (2015). Herbicidas bipiridilos.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO.

(2014). Código Internacional de Conducta para la Gestión de Plaguicidas.

https://doi.org/13604S/1/12.14

Organización Internacional del Trabajo. (2012). Guía sobre seguridad y salud en el uso

de productos agroquímicos (Vol. 66). Ginebra.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

85

Organización Panamericana de la Salud. (2002). La salud en las Américas. Revista

Panamericana de Salud Pública, 5(2), 128-132. https://doi.org/10.1590/s1020-

49891999000200017

Organización Panamericana de la Salud. (2016). Curso Virtual con expertos/as regionales

sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas causadas por

Plaguicidas. Recuperado 22 de noviembre de 2019, de

https://cursos.campusvirtualsp.org/repository/coursefilearea/file.php/185/plaguicid

as/e/bienvenida.html

Orozco, F. A., Cole, D. C., Forbes, G., Kroschel, J., Wanigaratne, S., & Arica, D. (2009).

Monitoring adherence to the international code of conduct: Highly hazardous

pesticides in central andean agriculture and farmers’ rights to health. International

Journal of Occupational and Environmental Health, 15(3), 255-268.

https://doi.org/10.1179/oeh.2009.15.3.255

Pardo, L., Pérez, S., & Gámez, A. (2017). Reportes al centro nacional de toxicología de

mujeres en edad fértil expuestas a plaguicidas. Revista Cubana de Medicina Militar,

46(1), 10-18.

Pascual, M. (1996). Evaluación de la actividad insecticida de extractos vegetales de

Chrysanthemum coronarium. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 22(2), 411-420.

Peña, L., & Zuluaga, A. (2012). Protocolos de manejo del paciente intoxicado. Direccion

Seccional De Salud Y Protección Social De Antioquia., 1, 202. Recuperado de

http://dssa.media.vcb.com.co/dssa.gov.co/documentos/ProtocolosManejodeIntoxic

adosVersionabreviada2011.pdf

Pérez, W., & Forbes, G. (2018). Manejo Integrado del Tizón Tardio. Hoja Divulgativa,

3-6.

Pesticide Action Network - North America. (2019). PAN Pesticide Database.

Recuperado 3 de abril de 2020, de http://www.pesticideinfo.org/

Pesticide Action Network International Germany. (2013). PAN International List of

Highly Hazardous Pesticides (PAN List of HHP) - June 2013. (June). Recuperado

de http://pan-international.org/wp-content/uploads/PAN_HHP_List.pdf

Prieto Pimienta, J. H., & de la Orden Hoz, A. (2017). Metodología de la investigación.

216.

Puerto, A. M., Suárez, S., & Palacio, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el

ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 372-387.

Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

30032014000300010

Quinteros, E., & López, A. (2019). Epidemiología de las intoxicaciones agudas por

plaguicidas en el salvador. Instituto Nacional de Salud.

https://doi.org/10.1016/j.idc.2012.03.006.Epub

Ramírez, D., Rondo, B., & Eslava, M. (2003). Efectos del glifosato (GP) con énfasis en

organismos acuáticos. Orinoquia Universidad De Los Llanos, 7, 70-100.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/896/89670211.pdf

Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México. (2014). Los plaguicidas

altamente peligrosos y la necesidad de su prohibición. Recuperado de

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

86

www.rapam.org

Repetto, M., & Repetto, G. (2009). Toxicología Fundamental. En Toxicología

Fundamental.

Roberts, J., & Reigart, R. (2013). Recognition and Management of Pesticide Poisonings.

En Office of Pesticide Programs EPA (Vol. 10). https://doi.org/10.1016/S0953-

7112(99)90042-X

Schmelkes, C. (2012). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de

investigación: (tesis). Recuperado de https://b-ok.cc/book/2880408/4ac9c0

Shannon, M., Borron, S., & Burns, M. (2007). Haddad and Winchester’s Clinical

Management of poisoning and drug overdose (fourth edi).

Simbaña Aguirre, G. C. (2017). Intoxicaciones agudas en pacientes atendidos en el

Hospital Baca Ortiz de septiembre 2014 a agosto 2016 (Universidad Central del

Ecuador). Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1536

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. (2011). Protocolo de vigilancia y

control de intoxicaciones por plaguicidas. SIVIGILA, 1-46. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documents/INTOXICACION_

POR_PLAGUICIDAS.pdf

Sommargren, M., & Karr, C. (2007). Organophosphate Pesticides & Child Health: A

Primer for Health Care Providers. Pediatric Environmental Health Specialty Unit

(PEHSU), Department of Environmental & Occupational Health Sciences,

University of Washington. Recuperado de

http://depts.washington.edu/opchild/acute.html

Strategic Approach to International Chemicals Management. (2018). Submission from

Pesticide Action Network International Annex Highly Hazardous Pesticides.

(January). Recuperado de

http://www.saicm.org/Portals/12/documents/meetings/ICCM5/Documents

common to all regional meetings 2018/RM2018_INF_1_PAN_HHPs_final.pdf

Svensson, M., Urinboyev, R., Wigerfelt Svensson, A., Lundqvist, P., Littorin, M., &

Albin, M. (2013). Migrant Agricultural Workers and Their Socio‐Economic,

Occupational and Health Conditions – A Literature Review. SSRN Electronic

Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2297559

Thompson, T. M., Theobald, J., Lu, J., & Erickson, T. B. (2014). The general approach

to the poisoned patient. Disease-a-Month, 60(11), 509-524.

https://doi.org/10.1016/j.disamonth.2014.10.002

Thongprakaisang, S., Thiantanawat, A., Rangkadilok, N., Suriyo, T., & Satayavivad, J.

(2013). Glyphosate induces human breast cancer cells growth via estrogen

receptors. Food and Chemical Toxicology, 59, 129-136.

https://doi.org/10.1016/j.fct.2013.05.057

Todd, G., Wohlers, D., & Citra, M. (2003). Toxicology profile for pyrethrins and

pyrethroids. Recuperado de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs155.pdf

Trinidad, L., & Rodriguez, L. (2014). Tecnicas de Investigacion. Recuperado 5 de julio

de 2019, de https://shailtrinidad.wordpress.com/2014/03/25/tecnicas-de-

investigacion/

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

87

United States Environmental Protection Agency. (2019). Pesticides. Recuperado 3 de

abril de 2020, de https://www.epa.gov/pesticides

US EPA, O. (2015). Endocrine Disruptor Screening Program Tier 1 Screening

Determinations and Associated Data Evaluation Records. Recuperado de

https://www.epa.gov/endocrine-disruption/endocrine-disruptor-screening-

program-tier-1-screening-determinations-and

Verastegui, G. (2012). Enfermedad de Parkinson por exposición ocupacional a paraquat.

En Rev Med Inst Mex Seguro Soc (Vol. 50).

Viales, G. (2014). Revisión Bibliográfica Intoxicación por Paraquat. Medicina Legal de

Costa Rica, 31(2), 88-94. Recuperado de

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-

00152014000200009

Villalba, H., & Salazar, V. (2016). Factores que determinan la supervivencia de los

pacientes intoxicados por paraquat, estudio realizado en el Centro De Información

y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Publica de Ecuador, periodo

enero 2013 a diciembre del 2014 (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

DEL ECUADOR). Recuperado de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10478/TesisHectorVerov2.5

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Virú, M. (2015). Current treatment of cholinesterase inhibitors poisoning:

misconceptions and need for updated Peruvian guidelines. Fac med. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.

Von Ehrenstein, O. S., Ling, C., Cui, X., Cockburn, M., Park, A. S., Yu, F., … Ritz, B.

(2019). Prenatal and infant exposure to ambient pesticides and autism spectrum

disorder in children: Population based case-control study. BMJ (Online), 364, 1-10.

https://doi.org/10.1136/bmj.l962

Watts, M., Clausing, P., Lyssimachou, A., Schutte, G., Guadagnini, R., & Marquez, E.

(2016). Glyphosate monography. Recuperado de http://pan-international.org/wp-

content/uploads/Glyphosate-monograph.pdf

World Health Organization, & International Programme on Chemical Safety. (2010). The

WHO recommended classification of pesticides by hazard and guidelines to

classification 2009.

Yánez, D. (2012). Población Estadística: Características Principales y Tipos - Lifeder.

Recuperado 3 de julio de 2019, de Lifeder website:

https://www.lifeder.com/poblacion-estadistica/

Zhang, L., Rana, I., Shaffer, R. M., Taioli, E., & Sheppard, L. (2019). Exposure to

glyphosate-based herbicides and risk for non-Hodgkin lymphoma: A meta-analysis

and supporting evidence. Mutation Research - Reviews in Mutation Research,

781(September 2018), 186-206. https://doi.org/10.1016/j.mrrev.2019.02.001

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

88

Anexos

Anexo A._ Esquema de diagnóstico

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

89

Anexo B._ Mentefacto variable 1 - Intoxicaciones ocupacionales agudas

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

90

Anexo C._ Mentefacto Variable 2 – Plaguicidas

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

91

Anexo D._ Guía de observación estructurada para la recopilación de información sobre las intoxicaciones ocupacionales agudas con

plaguicidas.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Prevalencia de intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018

Autora: Moreno Bustamante Gabriela Mishell

Objetivo: Tomar registro de la información presentada en la base de datos del CIATOX para asimilar de mejor manera los casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas químicos de uso

agrícola, con la finalidad de cuantificar datos para la obtención de prevalencia.

dig

o

Año Registro

caso CIATOX Sexo Edad

Severidad

Inicial

Vía de

ingreso

el tóxico

Pct.

embarazada

Pro

vin

cia

Ca

ntó

n

Nombre

Comercial

Agente

Activo

Clasificación

OMS -

Peligrosidad

Acción

Biológica

PAN

HHP

List

EU Pesticides

database

STATUS

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

92

Anexo E._ Matriz de valoración del instrumento de recolección de datos.

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Tema: Prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018

Autora: Moreno Bustamante Gabriela Mishell

GENERALIDADES DE LA MATRIZ

En caso de existir NC se procederá a modificar de acuerdo con las recomendaciones del evaluador.

En cada ítem debe colocar si corresponde (C) o no corresponde (NC) al punto indicado.

Nombre Evaluador/a:

Indicador

Correspondencia

con objetivos

Correspondencia con

variables

Correspondencia con

dimensiones

Uso del lenguaje

C NC C NC C NC C NC

Severidad

Severidad Inicial:

Leve

Moderada

Severa

Ninguna

Vía de ingreso del

tóxico:

Cutánea.

Inhalatoria.

Ocular.

Ingestión.

Sexo

Masculino.

Femenino:

Pacientes embarazadas.

Edad

Adulto joven (18 – 39 años).

Adulto (40 – 64 años).

Adulto mayor (65 años en adelante).

Provincia de domicilio Provincias:

Cantón.

Agente Involucrado Nombre comercial

Agente activo

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

93

Acción Biológica

Insecticida

Herbicida

Funguicida

Otros: Antiparasitario, molusquicidas,

nematicida.

Clasificación OMS según

peligrosidad

Extremadamente peligrosas

Altamente peligrosas

Moderadamente peligrosas

Ligeramente peligrosas

Precaución

PAN International List Highly Hazardous Pesticides (HHP):

Plaguicidas incluidos en el listado

EU Pesticides database Aprobado

No aprobado

Observaciones & Recomendaciones:

________________________

Firma del Evaluador

Editado de: Espinel, E

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

94

Anexo F._ Informes de Validación del Instrumento de Recolección de Datos.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

95

Oficio Nro. MSP-DNCE-2019-0066-O

Quito, D.M., 02 de diciembre de 2019

Subsecretaría Nacional de Provisión de Servicios de Salud Dirección Nacional de Centros Especializados

Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan, Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social

Quito – Ecuador • Código Postal: 170146 • Teléfono: 593 (02) 3814-400 • www.salud.gob.ec

* Documento firmado electrónicamente por Quipux 1

Anexo G._ Permiso de la máxima autoridad en el CIATOX.

Asunto: Respuesta acceso base de datos CIATOX para desarrollo de tesis "Prevalencia de las

intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el

período 2015-2018"

Universidad Central del Ecuador-facultad de Ciencias Químicas

Alba Walkyrie Aguilar Alfaro

En su Despacho

De mi consideración:

En respuesta al Documento No. 411-FCQ-DCBC-19, suscrito por su persona en calidad de estudiante de

décimo semestre de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador, en el cual

solicita el acceso a la base de datos del CIATOX con el objeto de obtener información precisa en lo

referente a su tema de tesis "Prevalencia de las intoxicaciones ocupacionales agudas con plaguicidas

químicos de uso agrícola en el Ecuador durante el período 2015-2018".

Por lo expuesto sírvase encontrar la información solicitada en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1iSP_sUCRKYEff3fHwthHBV2H2CSQ6GQ9

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente

Abg. Ingrid Omayra Cañizares Viteri

DIRECTORA NACIONAL DE CENTROS ESPECIALIZADOS

Referencias:

- MSP-DNGA-SG-10-2019-14204-E

Anexos:

- 14204.pdf

Copia:

Señora Magíster

Gloria Judith Venegas Calderón

Especialista de Información y Asesoramiento Toxicológico 1

Señora Química Farmacéutica

Sandra Del Pilar Solís Gordón

Especialista de Información y Asesoramiento Toxicológico 1

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

96

Anexo H._ Viabilidad ética de la investigación.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

97

Anexo I._ Lineamientos Específicos PAN y EU Commission.

Pan HHP List

Toxicidad Aguda Alta.

Clasificación de plaguicidas recomendada por la OMS:

Extremadamente peligroso (Clase Ia)

Altamente peligroso (Clase Ib) Sistema Globalmente Armonizado (GHS):

Fatal si se inhala (H330)

Efectos Tóxicos a largo

plazo.

IARC, US EPA:

Carcinogénico para los humanos

Carcinógeno o supuesto carcinógeno humano - Categoría I

Probable cancerígeno para los humanos

Sistema Globalmente Armonizado (GHS):

“Sustancias de las que se sabe inducen mutaciones hereditarias en células

germinales de seres humanos o que se consideran como si las indujeran” -

Categoría I

“Sustancias conocidas por inducir mutaciones hereditarias en células germinales de

humanos”

“Sustancias de las que se sabe o se supone que son tóxicas para reproducción

humana”

Sistema Globalmente Armonizado (GHS):

“Sustancia de la que se sospecha que es tóxica a la reproducción humana”-

Categoría 2

“Sospechoso de ser carcinógeno humano” - Categoría 2

Unión Europea (UE):

Potencial de alteración endocrina - Categoría 1

Continua →

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 10. 26. · de uso agrícola en el Ecuador durante el periodo 2015 – 2018”, elaborado por la estudiante Gabriela

98

Criterios de peligrosidad

ambiental.

Plaguicidas incluidos en los anexos A y B del Convenio de Estocolmo, o Agotan la capa de ozono,

según el Protocolo de Montreal.

Alta Preocupación ambiental – cumplimiento dos criterios:

P = Vida media “muy persistente” > 60 días en aguas marinas/dulce o vida media >

180 días en el suelo, sedimentos marinos o de agua dulce (Indicadores y umbrales

conforme al Convenio de Estocolmo)

B = “Muy bioacumulable” (BCF > 5000) o Kow log P > 5 (los datos BCF

sustituyen los datos Kow log P) (Indicadores y umbrales conforme al Convenio de

Estocolmo)

T = “Muy tóxico” para los organismos acuáticos (LC/EC 50 [48h] para la Daphnia

spp, < 0,1 mg/l)

U.S. EPA:

Altamente tóxico para las abejas - (DL50, µg/abeja < 2)

Regulaciones

internacionales Plaguicidas incluidos en la lista del Anexo III del Convenio de Rotterdam

EU Commission Pesticides

Evaluación rigurosa (> 3 años) por parte de autoridades nacionales en los Estados miembros

de la UE y Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), basada en estudios

científicos para garantizar que su uso sea seguro (presentar expediente completo de estudios

que aborde los requisitos de datos integrales que se establecen a nivel de la UE).

Evaluación y autorización de los productos finales por parte de los Estados miembros. Los

datos sobre sustancias aprobadas y productos autorizados se revisan periódicamente para

reflejar el progreso científico o cuando sea necesario.

Elaborado por: Moreno, Gabriela

Fuente: (European Commission, 2019; Pesticide Action Network International Germany, 2013)