potencial productivo agrÍcola del estado de … · potencial productivo agrÍcola del estado de...

41

Upload: hoangphuc

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP
Page 2: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Gabriela Ramírez OjedaCampo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

José Ariel Ruiz CorralCampo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

Victor Manuel Coria Avalos Campo Experimental Uruapan INIFAP

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasCentro de Investigación Regional Pacífico Centro

Campo Experimental Centro Altos de JaliscoTepatitlán de Morelos, Jalisco, México

Libro Técnico Núm. 1, Mayo de 2013, ISBN: 978-607-37-0035-1

Page 3: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya

sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del titular.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.Progreso No. 5. Barrio de Santa Catarina. Delegación CoyoacánMéxico, D.F. 04010Teléfonos: (55) 3871-8700 conmutadorwww.inifap.gob.mx Correo-e: [email protected]

Primera edición, Impreso en México: Printed in Mexico

ISBN: 978-607-37-0035-1

Libro Técnico Núm. 1, Mayo de 2013

Campo Experimental Centro Altos de JaliscoKm 8 Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno47600 Tepatitlán de Morelos, JaliscoApartado Postal Núm. 56, Tepatitlán de Morelos, JaliscoTel. y Fax. 378-7820355

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de Mayo de 2013 en los Talleres Gráficos de Prometo Editores, S. A. de C.V. Libertad 1457, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco. CP. 44160 Tel: 01 (33) 38262782.

Su tiraje consta de 500 ejemplares

La cita correcta de esta obra es:

Ramírez O, G., J.A. Ruíz C. y V.M. Coria A. 2013. Potencial productivo agrícola del Estado de Michoacán. Libro Técnico Núm. 1. INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 254 p.

Page 4: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

CONTENIDO

PáginaINDICE DE FIGURAS 4INDICE DE CUADROS 6PRESENTACIÓN 8DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO DE MICHOACAN 10CARTOGRAFÍA DEL MEDIO FÍSICO 23REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE CULTIVOS 38MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS POTENCIALESSistema de información ambiental 153Variables climáticas 153Variables edáficas 155Método de diagnóstico de áreas potenciales 155ÁREAS POTENCIALES 162MAPAS DE POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLACultivos de temporal 164Cultivos de riego 194CONCLUSIONES 240LITERATURA CITADA 241

Page 5: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

4

INDICE DE FIGURAS

FIGURA DESCRIPCIÓN PÁGINA1 Mapa geográfico del Estado de Michoacán. 102 Subprovincias Fisiográficas del Estado de Michoacán. 233 Tipos climáticos en el Estado de Michoacán. 244 Sistemas de topoformas en el Estado de Michoacán. 255 Tipos de rocas en el Estado de Michoacán. 266 Unidades de suelo en el Estado de Michoacán. 277 Usos del suelo en el Estado de Michoacán. 288 Intervalos de pendiente del suelo en el Estado de Michoacán. 299 Intervalos altitudinales del Estado de Michoacán. 3010 Texturas de suelo en el Estado de Michoacán. 3111 Distribución de la temperatura media promedio anual en el Estado de Michoacán. 3212 Distribución de la temperatura máxima promedio anual en el Estado de Michoacán. 3313 Distribución de la temperatura mínima promedio anual en el Estado de Michoacán. 3414 Distribución de la temperatura media Noviembre-Abril en el Estado de Michoacán. 3515 Distribución de la temperatura media Junio-Octubre en el Estado de Michoacán. 3616 Distribución de la precipitación acumulada promedio anual en el Estado de Michoacán. 3717 Distritos de Desarrollo Rural (DDR) en el Estado de Michoacán. 16318 Áreas potenciales para Agave de temporal. 16519 Áreas potenciales para Aguacate de temporal. 16720 Áreas potenciales para Ajonjolí de temporal. 16921 Áreas potenciales para Alfalfa de temporal. 17122 Áreas potenciales para Avena de temporal. 17323 Áreas potenciales para Brócoli de temporal. 17524 Áreas potenciales para Cebolla de temporal. 17725 Áreas potenciales para Durazno de temporal. 17926 Áreas potenciales para Frijol de temporal. 181

Page 6: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

5

27 Áreas potenciales para Garbanzo de temporal. 18328 Áreas potenciales para Lenteja de temporal. 18529 Áreas potenciales para Maíz de temporal. 18730 Áreas potenciales para Papa de temporal. 18931 Áreas potenciales para Sorgo de temporal. 19132 Áreas potenciales para Trigo de temporal. 19333 Áreas potenciales para Aguacate de riego. 19534 Áreas potenciales para Ajonjolí de riego. 19735 Áreas potenciales para Brócoli de riego. 19936 Áreas potenciales para Caña de azúcar de riego. 20137 Áreas potenciales para Cebolla de riego. 20338 Áreas potenciales para Durazno de riego. 20539 Áreas potenciales para Chile verde de riego. 20740 Áreas potenciales para Fresa de riego. 20941 Áreas potenciales para Frijol de riego. 21142 Áreas potenciales para Guayaba de riego. 21343 Áreas potenciales para Limón de riego. 21544 Áreas potenciales para Maíz de riego. 21745 Áreas potenciales para Mango de riego. 21946 Áreas potenciales para Melón de riego. 22147 Áreas potenciales para Papa de riego. 22348 Áreas potenciales para Papaya de riego. 22549 Áreas potenciales para Pepino de riego. 22750 Áreas potenciales para Plátano de riego. 22951 Áreas potenciales para Sorgo de riego. 23152 Áreas potenciales para Tomate de riego. 23353 Áreas potenciales para Tomate verde de riego. 23554 Áreas potenciales para Trigo de riego. 23755 Áreas potenciales para Zarzamora de riego. 239

Page 7: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

6

INDICE DE CUADROS

CUADRO DESCRIPCIÓN PÁGINA1 Especies utilizadas en el análisis de potencial productivo. 382 Intervalos de variables ambientales para diagnóstico de áreas potenciales 1563 Superficie con potencial productivo para Agave de temporal. 1644 Superficie con potencial productivo para Aguacate de temporal. 1665 Superficie con potencial productivo para Ajonjolí de temporal. 1686 Superficie con potencial productivo para Alfalfa de temporal. 1707 Superficie con potencial productivo para Avena de temporal. 1728 Superficie con potencial productivo para Brócoli de temporal. 1749 Superficie con potencial productivo para Cebolla de temporal. 17610 Superficie con potencial productivo para Durazno de temporal. 17811 Superficie con potencial productivo para Frijol de temporal. 18012 Superficie con potencial productivo para Guayaba de temporal. 18213 Superficie con potencial productivo para Garbanzo de temporal. 18414 Superficie con potencial productivo para Maíz de temporal. 18615 Superficie con potencial productivo para Papa de temporal. 18816 Superficie con potencial productivo para Sorgo de temporal. 19017 Superficie con potencial productivo para Trigo de temporal. 19218 Superficie con potencial productivo para Aguacate de riego. 19419 Superficie con potencial productivo para Ajonjolí de riego. 19620 Superficie con potencial productivo para Brócoli de riego. 19821 Superficie con potencial productivo para Caña de azúcar de riego. 20022 Superficie con potencial productivo para Cebolla de riego. 20223 Superficie con potencial productivo para Durazno de riego 20424 Superficie con potencial productivo para Chile verde de riego. 20625 Superficie con potencial productivo para Fresa de riego. 20826 Superficie con potencial productivo para Frijol de riego. 210

Page 8: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

7

27 Superficie con potencial productivo para Guayaba de riego. 21228 Superficie con potencial productivo para Limón de riego 21429 Superficie con potencial productivo para Maíz de riego. 21630 Superficie con potencial productivo para Mango de riego. 21831 Superficie con potencial productivo para Melón de riego. 22032 Superficie con potencial productivo para Papa de riego. 22233 Superficie con potencial productivo para Papaya de riego. 22434 Superficie con potencial productivo para Pepino de riego. 22635 Superficie con potencial productivo para Plátano de riego. 22836 Superficie con potencial productivo para Sorgo de riego. 23037 Superficie con potencial productivo para Tomate de riego. 23238 Superficie con potencial productivo para Tomate verde de riego. 23439 Superficie con potencial productivo para Trigo de riego. 23640 Superficie con potencial productivo para Zarzamora de riego. 238

Page 9: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

8

PRESENTACIÓN

En los últimos años, el INIFAP, se ha dado a la tarea de consolidar bases de datos y sistemas de información geográfica y ambiental

con el propósito de identificar aquellas zonas que cubran satisfactoriamente los requerimientos agroecológicos de cultivos en las

diferentes regiones del país, es decir, el diagnóstico de potencial productivo agrícola.

De manera paralela, las investigaciones con relación a los requerimientos agroecológicos de cultivos han progresado al término

de constituir bases de datos y documentos publicados que constituyen fuentes de consulta sobre el tema, tal es el caso del libro

Requerimientos Agroecológicos de Cultivos (Ruiz et al., 1999), así como la base de datos en línea ECOCROP (FAO, 2000). Con

estos antecedentes, el INIFAP ha estado en condiciones de diagnosticar el estado actual de los recursos edafo-climáticos, así como

el potencial agroecológico de prácticamente cualquier cultivo.

Cabe mencionar que se han elaborado documentos técnicos sobre potencial productivo agrícola y forestal de diferentes regiones

y especies (Ruiz et al., 2006; Ruiz et al., 2007; Ruiz et al., 2007a; Ruiz et al., 2008; Rueda et al., 2006) pero hasta el momento, no

existe un libro técnico dedicado al Estado de Michoacán.

El presente documento tiene como objetivo divulgar y dar a conocer las zonas que satisfacen los requerimientos de los principales

cultivos presentes en las zonas agrícolas de Michoacán.

Este documento puede dividirse en 3 partes. Una primera parte donde se muestra una descripción general de los recursos eda-

fo-climáticos del Estado; La segunda parte está conformada por la descripción de los requerimientos agroecológicos de los cultivos

en estudio y la última parte donde se muestran los resultados del análisis de potencial productivo, identificando aquellas áreas con

potencial para establecimiento de cultivos, en modalidad de temporal y de riego.

Page 10: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

9

Esta última parte, va acompañada de un análisis de las superficies en hectáreas de cada cultivo, utilizando la regionalización esta-

blecida como Distritos de Desarrollo Rural propuesta por la SAGARPA para el Estado de Michoacán. Lo anterior, con el propósito

de que este documento sea de mayor utilidad y se constituya como una obra de consulta sobre el tema.

Page 11: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

10

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL

El Estado de Michoacán (Figura 1) se localiza entre los 20°24´ y 17°55´de Latitud Norte; y, entre los 100°04´ y 103°44´de Longitud

Oeste. Colinda al Norte con Jalisco, Guanajuato y Querétaro de Arteaga; al Este con Querétaro de Arteaga, México y Guerrero; al

Sur con Guerrero y el Océano Pacífico; al Oeste con el Océano Pacífico, Colima y Jalisco (INEGI, 2000).

Su capital es la ciudad de Morelia, contando con un total de 113 municipios. En extensión el Estado de Michoacán cuenta con una

superficie territorial de 58,836.95 km2, ocupando el 3.04% de la superficie del territorio nacional. Así mismo, la entidad cuenta con

213 km de litoral y 1,490 km2 de aguas marítimas (INAFED, 2010).

Figura 1. Mapa geográfico del Estado de Michoacán.

Page 12: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

11

Orografía

De acuerdo a la información del INEGI (INEGI, 2004) el Estado de Michoacán está compuesto por dos provincias fisiográficas:

Sierra Madre del Sur y Eje Volcánico Transversal.

La Sierra Madre del Sur cruza al Estado en aproximadamente 200 kilómetros en la zona Suroeste (Chinicuila y Arteaga). A ésta

se le considera como la continuación de la Sierra Madre Occidental y de otras Sierras de América del Norte. Los dos puntos más

prominentes de esta Sierra se encuentran en el municipio de Coalcomán, El Cerro de las Canoas, localizado a 7 km al Noroeste de

la población de Coalcomán, con una altitud de 2,985 msnm, y el Cerro Cantador, con una altitud de 2,436 msnm, localizado a 35 km

al Suroeste de la población de Aguililla.

La otra región montañosa del Estado, la constituye el Sistema Volcánico Transversal. En este Sistema, hay una región orográfica

que está representada por la Sierra de Tancítaro, que se conecta en el Noroeste con la de Peribán y se enlaza con las Sierras de

San Ángel y Tarécuaro, y por el Este con las de Paracho y Carapan (en esta zona se ubica la Meseta Tarasca donde se localiza el

Volcán Paricutín).

Las elevaciones orográficas más notables en esta región, son: el Tancítaro a 3,857 msnm en el municipio de Tancítaro; Patambán a

3,525 msnm en el municipio de Tangancícuaro; Cerro de Quinceo a 2,750 msnm en el municipio de Morelia; el Tzirate a 3,300 msnm

en el municipio de Quiroga y el Volcán de San Andrés a 3,605 msnm en el municipio de Ciudad Hidalgo (INAFED, 2010).

El Estado de Michoacán, a su vez se subdivide en las siguientes subprovincias fisiográficas (Figura 2): Chapala, Cordillera Costera

del Sur, Depresión del Balsas, Depresión de Tepalcatepec, Escarpa Limítrofe del Sur, Mil Cumbres, Neovolcánica Tarasca y Sierras

y Bajíos Michoacanos (CONABIO, 2005).

Page 13: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

12

Hidrografía

El INAFED (2010) menciona que el Estado de Michoacán presenta una red fluvial de mucha consideración que tiene como arterias

principales a dos grandes ríos del país, el Río Lerma y el Río Balsas. Por otra parte los ríos de la región de Arteaga y Coalcomán

desembocan directamente en el Océano Pacífico y por último la pequeña red interna representada por los Lagos de Cuitzeo, Pátzc-

uaro y Zirahuén.

De manera general existen tres grandes sistemas hidrográficos denominados por su posición geográfica: del Norte, Centro y Sur,

además del sistema fluvial costanero.

Sistema del Norte. – Comprendido por la Cuenca del Lerma y la Cuenca de Cuitzeo. La cuenca del Lerma incluye al río Lerma que

nace en el Estado de México, atravesando el territorio michoacano en su porción nororiental, con una dirección de noreste a suroeste;

en esta parte se encuentra la Presa Tepuxtepec. Los afluentes del Lerma se localizan abajo de dicha presa, siendo los principales los

ríos Tlalpujahua, Cachiví y Duero, este último considerado como el tributario más importante en la margen izquierda del Lerma, y sus

afluentes desembocan finalmente en el Lago de Chapala, Jalisco en su extremo noreste.La Cuenca de Cuitzeo, ocupa una superficie

dentro del Estado de 3,618 km2, teniendo como principales afluentes los ríos Grande de Morelia y Queréndaro, que recibe los aportes

de los ríos de San Lucas y Zinapécuaro. Ambos desembocan en el Lago de Cuitzeo, considerado como el más grande en el Estado.

El Lago de Chapala ocupa sólo una porción en el Estado, la parte Sureste del lago, con aproximadamente 125 km2.

Sistema del Centro.- Representado por los Lagos de Pátzcuaro y Zirahuén. El primero ocupa una superficie de 1,525 km2 aprox-

imadamente, comprendiendo los municipios de Erongarícuaro, Pátzcuaro, Quiroga y Tzintzuntzan. La cuenca que da origen al

Lago se alimenta de numerosas corrientes tanto superficiales como subterráneas. Entre las primeras se destacan las de los ríos

San Gregorio y Chapultepec, así como los arroyos de Santa Fe y Soto. En el interior del lago se levantan los islotes denominados

Janitzio, Yunuén, La Pacanda, Tecuén, Jarácuaro, Urandén y Carián. El Lago de Zirahuén, una cuenca de 615 km2, recibe los

aportes de los arroyos Manzanilla y Zinamba, los cuales nacen en el municipio de Santa Clara del Cobre.

Page 14: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

13

Sistema del Sur.- Situados la mayoría de los ríos y arroyos del Estado. El río Balsas es el más importante, el cual junto con sus nu-

merosos afluentes ocupa una superficie de 32,950 km2. Los afluentes que en el Estado de Michoacán recibe el Balsas, son los ríos

Cutzamala, Carácuaro y Tepalcatepec. El río Cutzamala se une al Balsas por su margen derecha, siendo sus formadores principales

los ríos Tuzantla y Tilostoc. El Río Carácuaro, que corre en una dirección de norte a sur, recibe los aportes de varios ríos y arroyos

entre los que destacan los arroyos de Inguarán, Las Truchas y Los Limones, así como los ríos de Pedernales y Puruarán.

Por último el río Tepalcatepec o Grande, considerado de mayor extensión en la cuenca del Balsas, ingresa al Estado por el mu-

nicipio de Tangamandapio, corriendo en dirección Noroeste a Sureste. El principal afluente del Tepalcatepec es el Río Marqués,

que se origina en Uruapan en el manantial denominado “Rodilla del Diablo”, recibiendo el nombre de Cupatitzio, atravesando

los municipios de Uruapan, Parácuaro y La Huacana. La importancia del río Tepalcatepec se da desde el punto de vista agrícola

porque en su curso cruza el Plan de Tierra Caliente, zona eminentemente agrícola; además de ello, su importancia como fuente

generadora de electricidad queda manifiesta por la construcción de varias presas entre las que destacan las del Cóbano, Zumpi-

mito, Taretan, Salto Escondido y la del Infiernillo.

Sistema Fluvial Costero.- Las corrientes fluviales quedan enmarcadas dentro de la vertiente sur de la Sierra Madre del Sur, contán-

dose entre las más importantes las de los ríos Coahuayana, Aquila, Ostula, Motín del Oro, Coire, Cachán y Nexpa. La cuenca del

río Coahuayana comprende los Estados de Colima, Jalisco y Michoacán, abarcando en este último los municipios de Coalcomán

y Chinicuila. El río Aquila abarca parte de los municipios de Aquila, Coalcomán y Chinicuila, su cuenca cubre una superficie de

2,070 kilómetros cuadrados, se forma en la unión de los ríos Palo Dulce y Guayaba.

La lista de ríos y arroyos que desembocan en el Océano Pacífico suma más de cincuenta. Todos se originan en la Sierra Madre del

Sur y fluyen en dirección general de norte a sur. Sus cuencas son de relieve accidentado, por lo que el aprovechamiento del agua

para actividades agrícolas es de escasa importancia.

Page 15: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

14

Clima

Las regiones fisiográficas descritas anteriormente, así como la variación geológica y la orografía son responsables de la diversidad

de condiciones climáticas que caracterizan el Estado de Michoacán.

La distribución de la temperatura disminuye de sur a norte y siempre en relación con la altitud. Las temperaturas medias mensuales

varían de 13º C a 29º C, las temperaturas más elevadas se registran en las regiones de la Costa y la Tierra Caliente, particular-

mente en las porciones de menor altitud en donde los valores promedio anuales alcanzan extremos cercanos a los 30º C. Las tem-

peraturas medias mensuales más bajas se registran en las zonas montañosas hacia las regiones de la Sierra de Coalcomán y la

Sierra del Centro. Tanto las temperaturas máximas extremas que varían de 27º C a 48º C, como las mínimas extremas que varían

de menos de 7º C a 18º C siguen un patrón similar correspondiendo los valores más altos a las depresiones del norte del Estado,

la Costa y la Cuenca del Balsas. En cuanto a la distribución de la temperatura a lo largo del año el mes de enero es el más frío y el

mes de mayo el más cálido.

Con excepción de la región Costa y la parte más baja de la Tierra Caliente en la Cuenca del Balsas - Tepalcatepec, en la mayor parte

del territorio michoacano se registran heladas, cuya intensidad va disminuyendo a medida que el clima templado se va convirtiendo

en cálido.

La precipitación pluvial varían de 600 - 1, 600 mm anuales, registrándose los valores más bajos hacia la tierra caliente particular-

mente en las áreas de menor altitud, como por ejemplo en las localidades de Apatzingán, Zicuirán, Infiernillo y Churumuco.En la

región de los Valles y Ciénegas del norte son comunes valores de 600 - 800 mm, en las porciones más al norte y de 900 - 1, 000 en

las áreas más al sur de tal región. En la región de la Sierra del Centro predominan valores de 1000 - 1200 mm, a altitudes medias y

de 1200 - 1400 hacia las porciones de mayor altitud; en la región de la sierra de Coalcomán se presenta una situación similar. El área

de mayor precipitación en el Estado corresponde al segmento centro - Oeste de la Sierra del Centro siendo la ciudad de Uruapan y

sus alrededores la localidad de mayor precipitación registrada.

Page 16: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

15

A diferencia de la temperatura y en cuanto a régimen pluvial se refiere, la época de lluvias está claramente marcada y en general,

enero es el mes de menor precipitación y julio el de mayor.

Con respecto a la humedad relativa es un tanto elevada en la Costa, con valores de alrededor del 70%, valores intermedios de 50

– 70% se presentan en la Sierra del Centro, siendo las localidades de Uruapan, Charapan, Paracho, Agostitlán, Sabaneta y Pucu-

ato, las más húmedas; los valores más bajos de 25 – 50%, se registran en la Cuenca del Balsas y parte de los valles del Norte del

Estado (INAFED, 2010).

Los ambientes climáticos de acuerdo a la calsificación de Köpen modificada por Enriqueta García (1973) que predominan en Mi-

choacán son:

Subtrópico semiárido semicálido, subtrópico semiárido templado, subtrópico subhúmedo semicálido, subtrópico subhúmedo temp-

lado, trópico árido muy cálido,trópico semiárido cálido, trópico semiárido muy cálido, trópico semiárido semicálido, trópico subhúme-

do cálido, trópico subhúmedo muy cálido y trópico subhúmedo semicálido (Figura 3).

De estos ambientes climáticos, el que tiene mayor superficie es el ambiente climático subtrópico subhúmedo templado, ocupando

un 27.8 % de la superficie territorial del Estado. En contraste, el ambiente trópico árido muy cálido, es el de menor extensión, ocu-

pando solamente el 0.1 % en superficie.

Page 17: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

16

Geología

Dentro del Estado se encuentran diferentes formaciones de tipo geológico (Figura 4). De a cuerdo a cada subprovincia fisiográfica,

origen geológico y litología (Figura 5), el Estado de Michoacán presenta las siguientes formaciónes geológicas (Cervantes et al.,

1990 citado por CONABIO, 2005):

Costas del Sur.- Sierras de origen sedimentario, ígneo y metamórfico, así como algunos valles y llanuras de origen aluvial.

Cordillera Costera del Sur.- Sierras escarpadas próximas al litoral, formadas por calizas, calizas-lutitas e ígneas intrusivas y extru-

sivas en el oeste, y por rocas metamórficas al este y centro de la subprovincia.

Depresión del Balsas.- es una zona bastante compleja compuesta por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Escarpa Limítrofe del Sur.- La litología está conformada por basalto, brechas, tobas volcánicas, andesitas y dacitas.

Mil cumbres.- el material parental por el cual está constituida esta subprovincia son rocas volcánicas clásticas, tobas ácidas, an-

desitas, dacitas, metamórficas y capas rojas.

Sierras y Bajíos Michoacanos.- Producto de un vulcanismo relativamente reciente, está conformada geológicamente por basaltos,

tobas, brechas, andesitas, riolitas y sedimentos fluviolacustres y aluviales.

Chapala.- Constituida por llanos y sierras volcánicas conformados por sedimentos aluviales y rocas ígneas extrusivas.

Page 18: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

17

Suelos

Debido a la variada riqueza en aspectos físicos y biológicos, se han desarrollado en el Estado 14 de las 18 unidades de suelos re-

portadas para la República Mexicana (Ortiz y García, 1993).

A continuación se describirán las unidades de suelos de acuerdo a la clasificación FAO dominantes en Michoacán (Figura 6) para

cada subprovincia fisiográfica anteriormente mencionadas.

Costas del Sur.- Los suelos dominantes son luvisol, regosol, leptosol y feozem.Los luvisoles se localizan en la zona de transición

entre la Sierra Madre del Sur y la zona costera los suelos feozem y leptosol se localizan en las zonas moderadamente y los

regosoles y algunos leptosoles ocupan partes planas.

Cordillera Costera del Sur.- Resaltan los luvisoles, leptosoles, fezem y acrisoles. Los luvisoles y acrisoles ocupan la parte alta de

la cordillera mientras que los leptosoles predominan en las zonas más áridas.

Depresión de Tecaltepec.- Predominan los vertisoles. En menor proporción se encuentran suelos de tipo leptosol, feozem, regosol

y castañozem.

Depresión del Balsas.- Hay presencia de regosoles y leptosoles en áreas de relieve iregular y pendientes escarpadas. En menor

proporción se encuentran otros tipos de suelo tales como el andosol, feozem, luvisol y acrisol.

Escarpa Limítrofe del Sur.- Los suelos representativos de la zona son el acrisol y el luvisol, los andolsoles son abundantes como

producto de las cenizas volcánicas de la zona de transición con la subprovincia Neovolcánica Tarasca y los vertisoles ocupan las

tierras planas.

Page 19: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

18

Neovolcánica Tarasca.- Los suelos más importantes de la región son los andosoles, y en menor proporción se encuentran luvisol,

vertisol, acrisol, leptosol, regosol y cambisol.

Mil cumbres.- Los suelos mejor representados son los andosoles y en menor proporción luvisol, feozem, vertisol, leptosol, planosol,

acrisol y cambisol.

Sierras y Bajíos Michoacanos.- Predominan los suelos vertisoles los cuales le confieren a la región alto potencial agrícola

(González y Cabrera, 2003) y en menor extensión se encuentra feozem, luvisol, andosol, acrisol, solonchack, histosoly fluvisol

(Ortíz y García, 1993).

Chapala.- Dominan los vertisoles y su distribución coincide con los lugares de mayor actividad agropecuaria del Estado. En menor

proporción se encuentran los luvisoles, los andosoles y los leptosoles (Ortíz y García, 1993).

Page 20: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

19

Vegetación

La cubierta vegetal del Estado de Michoacán está conformada por una gran cantidad de plantas, destacando las formas arbóreas,

que en muchos casos caracterizan la fisonomía del lugar. En general se maneja más de una docena de tipos de comunidades veg-

etales (CONABIO, 2005):

Bosque de coníferas. Comunidades siempre verdes, dominadas por árboles del grupo de las coníferas. En Michoacán sobresalen

por extensión los bosques de pino, oyamel y cedro blanco, con una pequeña representación de táscate. Estas comunidades se

desarrollan en zonas altas y templadas, encontrándose en la Sierra Madre del Sur y en gran parte de las sierras del Eje Volcánico,

hacia el norte de la entidad.

Bosque de encino. En este tipo de comunidades los encinos Quercus spp. Son los elementos dominantes. Se distribuyen en las

dos zonas montañosas del Estado, llegando hasta las serranías de menor altitud de ambas.

Bosque mesófilo de montaña. Es la comunidad que contiene mayor riqueza florística en el Estado, y se caracteriza por tener dos

o más especies codominantes en cada sitio y un buen número de plantas epífitas y algunas trepadoras. Este tipo de bosque se

encuentra por lo regular en pequeños manchones entre los 1500 y 2600 metros, que se encuentren principalmente a lo largo de

las vertientes que miran al pacifico, en los dos sistemas montañosos del Estado.

Bosque tropical caducifolio. Esta comunidad está constituida por árboles regularmente de 5 a 12 metros, aunque algunas veces

alcanzan los 15 metros de altura. La mayoría de las especies son caducifolias durante la época de sequía, lo que ocasiona un

marcado contraste fisonómico a lo largo del año. En las áreas donde se presenta esta comunidad es común la práctica agrícola

y la ganadería extensiva, así como la extracción de madera con diferentes fines.

Page 21: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

20

Matorral subtropical. Comunidad de árboles de entre 5 y 10 metros de altura, que en su mayoría pierden las hojas durante la

época seca del año. Se distribuye en la porción centro-norte del Estado, generalmente hacia las partes con un relieve menos

accidentado. Es muy común encontrar en esta comunidad prácticas de pastoreo de ganado bovino, caprino y equino, así como

la extracción de algunas especies para leña y fabricación de artesanías, y el uso de otras como cercas vivas.

Bosque espinoso. Es una comunidad de apariencia algo similar al bosque tropical caducifolio, sólo que el bosque espinoso se en-

cuentra conformado por árboles de menor estatura y en lugares de clima más seco. Se distribuye en las partes bajas de la zona

caliente de la depresión del Balsas. En la actualidad se ha mermado en gran medida sus poblaciones debido al desmonte con

fines agrícolas, por lo que resulta difícil reconocerlo en Michoacán como un tipo de vegetación aparte.

Bosque tropical subcaducifolio. Comunidad arbórea generalmente densa, cuyos elementos arbóreos fluctúan entre 15 y 30

metros o más de altura y en la que un alto porcentaje de ellos queda sin hojas en la temporada seca del año. Se distribuye prin-

cipalmente en la zona cercana al litoral y en cañadas de la vertiente pacífica de la Sierra Madre del Sur, con algunos manchones

esporádicos en la depresión del Balsas.

Vegetación acuática y subacuática. Son comunidades vegetales ligadas a la presencia de cuerpos de agua, por lo que varían de

un ligar a otro y se les puede encontrar en muchas regiones del territorio michoacano, desde las zonas más bajas y cálidas hasta

las montañosas y templadas. Los tipos más representativos son el tular y carrizal, bosque de galería y manglar.

Otros tipos de vegetación. Escasamente representados en el Estado, pero formando también parte del paisaje de algunos sitios.

Destaca la presencia de tres tipos: palmar, pastizal y vegetación de dunas costeras o playas costeras.

Page 22: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

21

Fauna

La Fauna del Estado es rica en especies animales y su distribución está relacionada a los factores de la entidad (INAFED, 2010).

Respecto a mamíferos, las especies que predominan son: zorrillo, mapache, cacomixtle, conejo, armadillo, gato montés, zorro gris,

tlacuache.

En las aves predominan: el pato cabeza roja, la cerceta de alas azules, el pato tzitzihua, el faisán gritón, la huilota, y la torcaz; en

la Costa; la gallina del monte, la tórtola, la chachalaca y la paloma suelera en la Sierra Madre del Sur; el pato boludo prieto, cabeza

roja, pato chalcuán, huilota, pato Tepalcatepec, y otros en las Depresiones del Balsas, Lerma y Chapala.

En lagos y ríos abundan el Acúmara, ajolote, achoque, bagre de Chapala, bagre del Balsas, charal de Pátzcuaro, charal de Chapala,

mojarrita, juile, mojarra, pez blanco de Zirahuen, pez blando de Pátzcuaro, pez blanco del Lerma, robalo, tortuga, trucha, camarón

de río, camarón real, rana, sapo, y otros

Las principales especies de fauna marina son: lisa, guachinango, mojarra, robalo, mero, langosta, ostión, lapa, gorro y otros, que se

desarrollan dentro de la plataforma continental, y fuera de la plataforma, encontramos especies como: tiburón, tonina, pez volador,

pez vela, pez espada, y otros.

En el grupo de reptiles y anfibios destacan los siguientes: tortuga marina, tortuga carey, tortuga verde, tortuga de pozo, lagartija,

serpiente, camaleón, iguana, nopiche, escorpión, boa, culebra, sorcuate, culebra de agua, víbora de cascabel, rana, ajolote, sapo

y lagarto.

Page 23: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

22

Uso de suelo

En Michoacán, de acuerdo a lo reportado en la carta de Uso de Suelo y Vegetación de INEGI (2005) la mayor superficie del suelo

(Figura 6) está ocupada por Bosques de diversos tipos, ocupando un 26.7 % de la superficie total del Estado. Las áreas agrícolas

ocupan el 25.2% de la superficie territorial, mientras que el 23 % del territorio está ocupado por selvas. En el resto de la superficie

territorial se pueden encontrar los siguientes usos por orden de superficie ocupacional: comunidades selva-pastizal, selva- área

agrícola, pastizal, matorral, área agrícola-pastizal, pastizal-selva, cuerpos de agua, áreas urbanas, pastizal-área agrícola, área

agrícola-selva, otros tipos de vegetación (manglar, tular, palmar) y áreas sin vegetación.

Page 24: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

240

CONCLUSIONES

En general, el Estado de Michoacán presenta condiciones más favorables para el desarrollo de cultivos bajo modalidad de temporal

que bajo condiciones de riego (para este estudio período Otoño-Invierno).

Los cultivos que mayor superficie obtuvieron para ambas condiciones de potencial productivo, fueron aquellos analizados bajo

condiciones de temporal (Primavera-Verano) algunos alcanzando superficies mayores al 1´000,000 de ha, mientras que bajo riego

la mayor superficie ocupada fue de 558,000 ha.

Bajo temporal, la alfalfa fue el cultivo que satisface mayorme sus requerimientos agroecológicos en mayor proporción en el Estado

(1´620,891.8 ha), seguido de frijol, papa, durazno, maíz, aguacate, agave, avena, sorgo, cebolla, trigo, garbanzo, brócoli, ajonjolí y

lenteja. El cultivo de lenteja ocupa enel Estado una superficie de 111,173.2 ha.

En condiciones de riego el cultivo que predomino más fue el aguacate con 558,906 ha, seguido de durazno, tomate verde, frijol,

chile verde, fresa, trigo, guayaba, cebolla, brócoli, pepino, zarzamora, melón, tomate rojo, papa, sorgo, limón, ajonjolí, maíz, mango,

papaya, plátano y caña de azúcar. Este último ocupando una superficie total de 190,758 ha.

Los cultivos que se analizaron bajo ambas modalidades son: aguacate, ajonjolí, brócoli, cebolla, durazno, frijol, maíz, papa, sorgo

y trigo. De estos, el cultivo de maíz fue el que presentó mayor diferencia (superficie óptima y subóptima bajo temporal y superficie

óptima y subóptima bajo modalidad de riego) en cuanto a las superficies aptas para este cultivo, con una diferencia de 814,873 ha.

Por otra parte el cultivo de papa presentó 790,427 ha, frijol presentó 677,675 ha, seguido de durazno (525,340 ha), aguacate

(468,154 ha), sorgo (460,895 ha), cebolla (299,741), trigo (275,554 ha), brócoli (274,109 ha) y ajonjolí (242,617ha).

Page 25: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

241

LITERATURA CONSULTADA

Aceves N., L. A., J. F. Juárez L., D. J. Palma L., R. López L., B.

Rivera H., J. A. Rincón R., R. Morales C. y R. Hernández A.

2008. Estudio para determinar zonas de alta potencialidad del

cultivo del chile jalapeño (Capsicum annuum var. annuum) en

el Estado de Tabasco.

Acuña, J. F., O. M. Archila, O. E. Bustos B., L. Contreras G., E.

O. Díaz G., H. Espinosa G., G. E. Fajardo M., A. E. Forero B.,

G. I. Forero B., J. E. Ospina M., C. Ramírez C., M. V. Riveros

P., J. M. Sánchez S., G. Tellez I. y C. X. Torres S. 2002. Man-

ual agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral

autosuficiente. Fundación Hogares Juveniles Campesinos.

Bogotá, Colombia.1071 p.

Agraman, E. 1983. Effect of temperature and pollen source on

fertilization, fruit set and abscission in avocado. M. Sc. The-sis. Hebrew University of Jerusalem, Rehovot, 143 pp.

Alcántar R., J. J., J. Anguiano C., V.M. Coria A., G. Hernández R.

y J.A. Ruíz C. 1999. Áreas potenciales para cultivo del agua-

cate (Persea americana Mill) cv.Hass en el Estado de

Michoacán, México. Rev. Chapingo Serie Horticultura. Núm.

Especial. 5:151-154.

Alonso B., M., L. Tijerina C., P. Sánchez G., L. A. Acevez N., A.

J. Escalante E. y A. Martínez G. 2002. Producción de chile

jalapeño con fertirriego como función de la tensión de hume-

dad del suelo, nutrición nitrogenada y potásica. TERRA Lati-

noamericana 20(2):209-215.

Amico, D., J.M. Morales, D. Polón R. y F. Fernández. 2006. Re-

spuestas adaptativas a la sequía en el tomate inducidas por

osmoacondicionamiento de plántulas. Cultivos Tropicales,

27(4):33-38.

Anda, A. and L. Pinter. 1994. Sorghum germination and devel-

opment as influenced by soil temperature and water content.

Agron. J. 86:621-624.

Anguiano C., J., J.J. Alcántar R., J.A. Ruiz C., I.J. González A.,

I. Vizcaíno V., R. Regalado R., C. de la Mora O. 2003. Recur-

sos edafo-climáticos para la Planeación del Sector Productivo

en el Estado de Michoacán. Campo Experimental Uruapan.

CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 1. Uruapan, Michoacán,

México. 172 p.

Anguiano C., J., R. Toledo B., J.A. Ruiz C., J.A. Ruiz R., J.J.

Alcántar R. 2007. Clasificación climática del estado de

Michoacán. Campo Experimental Uruapan. CIRPAC, INIFAP.

Libro Técnico Núm. 6. Uruapan, Michoacán, México. 155 p.

Page 26: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

242

Aragón, P. de L. L.H.. 1995. Factibilidades agrícolas y forestales

en la República Mexicana. Ed. Trillas. México. 177 p.

Arcos C., G., J. Hernández H., D. E. Uriza A., O. Pozo C. y A.

Olivera S. 1998. Tecnología para producir chile jalapeño en la

planicie costera del Golfo de México. INIFAP-CIRNE. C.E. Las

Huastecas. Villa Cuauhtémoc, Tamaulipas, México. 206 p.

Baradas, M. W. 1994. Crop requirements of tropical crops.In:

Handbook of agricultural meteorology. J.F. Griffiths Editor.Ox-

ford Univ. Press. New York. pp. 189-202.

Baraldi, T. A. E. 1975. Guava. Review article. Abstracts on Trop-

ical Agriculture 1(3):9-16.

Benacchio, S.S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58

especies de cultivo con potencial de producción en el Trópico

Americano.

Bernal E., J. A. y C. A. Díaz D. 2005. Tecnología para el cultivo

del aguacate. Manual Técnico Núm. 5. CORPOICA, Centro de

Investigación La Selva. Rio negro, Antioquia, Colombia. 241 p.

Beukema, H.P. and D.E. Van des Zaag. 1990. Introduction to

potato production. Pudoc, Wageningen, The Netherlands.

Bisonó P, S.M. y J. R. Hernández B. 2008. Guía tecnológica so-

bre el cultivo del aguacate. Consejo Nacional de Competitivi-

dad. Santo Domingo, República Dominicana. 51 p.

Biswas, B.C. 1986. Agroclimatología del cultivo de la caña de

azúcar. CagM VIII-Informe acerca de la agroclimatología del

cultivo de la caña de azúcar. Comisión de Agrometeorología.

Traducción de la Nota Técnica 193 de la WMO por Luis D.

lasso Espinosa. Ginebra.

Blackburn, F. 1984. Sugarcane-Tropical Agriculture Series.

Longman Inc. New York.

Boyce, B.R. and J.B. Stroter. 1984. Comparison of frost injury

in strawberry buds, blossom and immature fruit. Advances in

strawberry production 3 (spring): 8-10.

Brandes, E.W. 1956. Origin, dispersal and use in breeding of the

Melansian garden sugarcanes and their derivative. Proc. 9th

Cong. Int. Soc. Sug.cane Technol: 709-750.

Brewster, J.L. 1977. The physiology of the onion. Part II. Hort.

Abstr. 47(2):103-112.

Brewster, J.L. 1982. Flowering and seed production in overwin-

tered cultivars of bulb onions.J. of Hort.Sci. 57(1):103-108.

Cardona, C., Flor, C.A., Morales, F.J. y Pastor, C. M. A. 1982.

Problemas de campo en cultivos de frijol en América Latina.

Desórdenes nutricionales. Serie CIATNo.07SB-1 (2ª. Ed.) pp

146-171.

Castaños C., M. 1993. Horticultura: Manejo simplificado. Univer-

sidad Autónoma de Chapingo. Dirección General del Patrona-

to Universitario. Chapingo, Estado de México. 527 p.

Page 27: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

243

Castellanos Z., J., J.X., Uvalle-Bueno., A, Aguilar-Santelises.

2000. Manual de interpretación de análisis de suelos y agua.

INCAPA. Hidalgo, México. 226 p.

Castillo O., S.F. 2004. Guía para cultivar lenteja en surco con

arado de dos espuelas; una alternativa de producción en el

sistema de entarquinamiento. Folleto para productores Núm.

1. INIFAP-CIRPAC. Campo Experimental Uruapan. Uruapan,

Michoacán, México. 24 p.

Castro R., J. J. y M. M. Cerdas A. 2005. Mora (Rubus spp.) Cul-

tivo y Manejo poscosecha. Ministerio de Agricultura y Ganad-

ería. San José, Costa Rica. 77 p.

Castro Z., R y R. Arteaga R. 1993. Introducción a la meteo-

rología. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Méx-

ico. 275 p.

Chang, J.H. 1968. Climate and agriculture.An ecological survey.

Aldine Publishing Company. Chicago, Illinois, E.U.A.304 pag.

Chaturvedi, H.S. 1951. he sugar industry of India. Sugarcane

Journal.Chu, C.C. and L. Kong. 1971. Photorespiration of

sugarcane. Taiwan Sugar Exp. Stat. Ann. Rept.:1-14.

Chávez M., Orlando. 2011. Cultivo y manejo de la zarzamora.

Memoria de titulación para obtener el grado de, Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán,

México. 47 p.

Chena G., R., A. Crispín y E. Larrea. 1978. El cultivo del garban-

zo. In: Producción de granos y forrajes. Ed. Limusa. México,

D.F. pp. 469-499.

Childers, N.F. 1978.Modern fruit science.Horticultural publica-

tions.8ª Ed. New Brunswick. 969 p.

Chu, C.C. and L. Kong. 1971. Photorespiration of sugarcane.

Taiwan Sugar Exp. Stat. Ann. Rept.:1-14.

CIREN. 1989. Requerimientos de clima y suelo. Chacras y hor-

talizas. Publicación No. 85. Santiago de Chile, Chile.62 p.

Cobley, S.L. 1977.An introduction to the botany of tropical

crops.3rd. Ed. Longman.London. 371 p.

Cockerell, B. y E. Sancho B. 1991.Aguacate y mango. Fruticultu-

ra Especial. EUNED. San José, Costa Rica.85 p.

Coleman, R.E. 1968. Physiology of flowering in sugarcane. Proc.

Int. Soc. Sug. Cane Technol. 13:795-812.

CONABIO. 2005. La biodiversidad en Michoacán. Estudio de

Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad. México, D.F. 268 p.

Coria A., V.M., J.J. Alcántar R., J. Anguiano C., G. Chávez L.,

J.A. Ruíz C., A.L. Aguilar., A.R. Mendoza L. y J.A. Vidales

F. 2005. Caracterización edáfica, climática y de organismos

dañinos asociados al cultivo en Michoacán. Campo Experi-mental Uruapan. INIFAP-CIRPAC. Desplegable para pro-

ductores. Uruapna, Michoaán. 2 p.

Page 28: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

244

Coria A., V. M., J. J. Alcántar R., J. Anguiano C., A. Larios g., L.

Ortíz E., S. Salazar G., L. M. Tapia V., I. Vázquez C., I. Vidales

F. y J. A. Vidales F. 2009. Tecnología para la producción de

aguacate en México. Libro Técnico Núm. 8. INIFAP. C.E. Uru-

apan. Uruapan Michoacán, México.225 p.

Corpeño, B. 2004. Manual del cultivo de tomate. Centro de In-

versión, desarrollo y exportación de agronegocios. San Sal-

vador, El Salvador. 38 p.

Crane, J.H. 2010. Lemon Growing in the Florida Home Land-

scape. Institute of Food and Agricultural Sciences, University

of Florida. 13 p.

Cutforth, H.W. and C.F. Shaykewich. 1989. Relationship of de-

velopment rates of corn from planting to silking to air and soil

temperature and to accumulated thermal units in a prairie en-

vironment. Can. J. Plant Sci. 69:121-132.

D’Atellis, R.A. 2005. Alfalfa (Medicago sativa L.) Producción de

semilla. Tinogasta, Catamarca. Dirección Provincial de Pro-

gramación del Desarrollo de Producción y Desarrollo. Gobier-

no de la Provincia de Catamarca. Tinogasta, Catamarca. 47 p.

Danilo, N.E. 2011. El cultivo del frijol, SAG. DICTA. Honduras,

Centro América. 8 p.

Davidson, H.R. and C.A. Campbell.1983. The effect of tempera-

ture, moisture and nitrogen on the rate of development of

spring wheat as measured by degree days. Can. J. Plant Sci.

63:833-846.

Del Pozo, A.H., J. García-Huidobro, R. Novoa and S. Villase-

ca. 1987. Relationship of base temperature to development of

spring wheat. Expl. Agric. 23:21-30.

Díaz M., D.H. 1987. Requerimiento de frío en frutales caducifoli-

os. Tema Didáctico Núm. 2. INIFAP-SARH. México, D.F. 54 p.

Doorenbos, J. y A.H. Kassam. 1979. Efectos del agua sobre el

rendimiento de los cultivos. Estudio FAO: Riego y Drenaje No.

33. FAO. Roma. 212 p.

Duke, J.A. 1983. Phaseolus vulgaris L. Handbook of energy crops.

Horticulture and Landscape Architecture.Purdue University.Un-

published. Landscape Architecture, Purdue University.

Eastman, J.R. 2012. IDRISI Selva. Clark Labs, Clark University.

Worcester, MA, U.S.A.

Egbert, A.T. 1977. Banana. In: Ecophysiology of tropical crops

(Alvim, O. de T. y Kozlowski, T.T. Editors). Academic Press.

Nueva York, USA. Pag. 441 - 460.

Espinosa A., J., J. F. Arias S., M. A. Miranda S., H. R. Rico P., J.

Javier M., A. López A., E. Vargas G. y R. Teniente O. 2006.

Guía práctica para la producción de mango en Michoacán.

Guía Técnica No.1. INIFAP-CIRPAC. Campo Experimental

Valle de Apatzingan. Apatzingan, Michoacán, México. 48 p.

ESRI 2011. ArcGIS Desktop: Release 10. Redlands, CA: Envi-

ronmental Systems Research Institute.

FAO. 1999. Base referencial mundial del recurso suelo. FAO-

ISRIC-SICS. Roma. 93 p.

Page 29: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

245

FAO. 2000. ECOCROP. Version Online. URL: http://www.eco-

crop.fao.org

Flores L., H.E., K.F. Byerly, J.J. Aceves R., J. Ireta, R. Soltero,

C. Alvarez, H. Castañeda y P. Rodríguez. 1999. Informe de

investigación del proyecto: Análisis agroecológico del Agave

tequilana Weber var. Azul, en el estado de Jalisco con énfasis

en problemas fitosanitarios. INIFAP-CIRPAC-CEAJAL. Tepa-

titlán, Jal. México.

Florez M., A. 2005. Manual de pastos y forrajes altoandinos.

UNALM. Lima, Perú. 53 p.

Friend, D.J.C. 1985. Brassica. In: CRC Handbook of flowering.

Volume II (Abraham H. Halevy Ed.).CRC Press, Inc. Boca Ra-

ton, Florida, USA. pp. 48-77.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación

climática de Köpen (para adaptarlo a las condiciones de la

República Mexicana). Offset Larios. México, D.F. 246 p.

Gafni E, 1984. Effect of extreme temperature regimes and dif-

ferent pollinizers on the fertilization and fruit set processes in

avocado. M. Sc. Thesis Hebrew University of Jerusalem, Re-

hovot, 97 pp.

Gawronska, H., M.K. Thornton and R.B. Dwelle. 1988. Dry mat-

ter distribution and 4C partitioning in potatoes as influenced by

heat stress. Am. Potato J. 65(8):479-480.

Gispert, C. y J. Prats. 1985. Práctica de los cultivos. In: Biblioteca

práctica agrícola ganadera. Editorial Océano. México, D.F. 223 p.

González de C., M. 1984. Especies vegetales de importancia

económica en México. Ed. Porrúa. México, 305 p.

González C., J.C. y A. Cabrera G. 2003. Clasificación de los

municipios del Estado de Michoacán con base en el poten-

cial de uso de sus suelos. Biológicas No. 5, UMSNH. México.

139-147 p.

Govantes V., F. y J.A. Montañes M. 1982. El cultivo del garban-

zo. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Madrid,

España. 16 p.

Gowing, D.P. and N. Baniaboassi. 1978. Observations of cane

ripening in the Iranian winter. Proc. Int. Soc. Sugarcane Tech-

nol: 169 p.

Griffiths, J.F. 1985. Climatología aplicada. 1ra. Ed. en español.

Publicaciones Cultural. México, D.F. 154 p.

Guardiazabal, F. 1990. Requerimientos de clima, suelo y agua

para la implantación de paltos. Memorias del curso internacion-

al sobre producción postcosecha y comercialización de paltas.

FAO. Universidad Católica de Valparaiso. Chile. B1 a B4.

Guenkov, G. 1969. Fundamentos de horticultura cubana. Edición

Revolucionaria. La Habana, Cuba.

Harty, A.R. and J. Van Staden. 1988. Paclobutrazol and tempera-

tura effects on lemon. Proc. 6th Intl. Citrus Congr. 1:343-352.

Page 30: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

246

Heide, O.M. 1977. Photoperiod and temperature interactions in

growth and flowering of strawberry. Physiol. Plan. 40(1):21-26.

Hernández L., A. y A. Carballo. 1984. Caracterización de geno-

tipos de maíz de valles altos por sus requerimientos de uni-

dades calor. Chapingo 43-44:42-48.

Huerres, P.C. y N. Caraballo. 1988. Horticultura. Cuba. 193 p.

Huerres, P.C. y N. Caraballo. 1988. Horticultura. Cuba. 193 p.

Humbert, R.P. 1968. The growing sugarcane.Elsevier Publ. Co.

Amsterdam.

Ibar A., L. 1983. Cultivo del aguacate, chirimoyo, mango y papa-

ya. Ed. AEDOS-EDITIA Mexicana. México, D.F. 173 p.

INAFED. 2010. Enciclopedia de los municipios y delegaciones

de México. Michoacán de Ocampo. URL: http: //www.e-local.

gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_michoacan.

INEGI. 2000. Conjunto de Datos Vectoriales de la serie Topográ-

fica. Continuo Nacional. Escala 1:1’000,000. Instituto Nacion-

al de Estadística y Geografía México, D.F.

INEGI. 2001. Modelo GEMA. En: Inventario de información

geográfica. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Aguascalientes, Aguascalientes, México. 64 p.

INEGI. 2004. Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos. Con-

tinuo Nacional. Serie I. Escala 1:1’000,000. Instituto Nacional

de Estadística y Geografía México, D.F.

INEGI. 2004. Conjunto de Datos Vectoriales Geológicos. Con-

tinuo Nacional. Escala 1:1’000,000. Instituto Nacional de Es-

tadística y Geografía México, D.F.

INEGI. 2005. Conjunto de la Carta de Uso de Suelo y Veg-

etación. Continuo Nacional. Serie II. Escala 1:1’000,000. In-

stituto Nacional de Estadística y Geografía. México, D.F.

INIFAP. 2001. Guía para cultivar tomate de cáscara en el estado

de Morelos. SAGARPA-INIFAP. C.E. Zacatepec. Folleto para

productores No. 29. Zacatepec, Morelos, México.19 p.

INTA. 1997. Guia práctica para el cultivo del trigo. Instituto Nacional

de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. 149 p.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP). 1996.

International Agricultural Centre (IAC). 1990. Production, stor-

age and seed technology. Review of crop requirements for

potato production with emphasis in tropical and subtropical

regions. 19th International Potato Course.Training Materials.

Wageningen, The Netherlands.

Jaramillo N., J. E. y C. A. Díaz D. 2006. El cultivo de las Cru-

cíferas. Brócoli, coliflor, repollo, col china. CORPOICA. Ri-

onegro, Antioquia, Colombia. 175 p.

Jasso, I.R. 1989. Modelación agrometeorológica del rendimien-

to comercial de los cultivos I. Frutales CENID-RASPA. Semi-

narios Técnicos B(13) 282-309

Page 31: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

247

Juscafresa, B. 1983. Arboles frutales: Cultivo y explotación

comercial. EDITIA MEXICANA. México, D.F.381 p.

Kakade, J.R. 1985B. Sugarcane production. Metropolitan Book

Co. New Delhi.

Kay, E.D. 1979. Legumbres alimenticias. Traducción de Ma. Paz

Nava Hidalgo. Ed. ACRIBIA. Zaragoza, España. pp. 26-47;

218-231.

Kirk, W.W., H.V. Davies and B. Marshall. 1985. The effect of tem-

perature on the initiation of leaf primordia in developing potato

sprouts. J. Exp. Bot. 36:1634-1643.

Kronenberg, H.G., L.M. Wassenaar and C.P.J. Van De Lindeloof.

1976. Effect of temperature on dormancy in strawberry. Scien-

tia Hort., 4:361-366.

Larrahondo, J.E. y F. Villegas. 1995. Control y características de

maduración. In: El cultivo de la caña en la zona azucarera de

Colombia. Centro de Investigación de la caña de azúcar en

Colombia (CENICAÑA). Cali, Colombia. pp. 297-313.

Lépiz I., R. 1983. Origen y descripción botánica. In: Frijol en el

Noroeste de México. Tecnologías de producción. SARH-INIA-

CIPAC. CAEVACU. CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 29.

Marini, R.P. and B.R. Boyce.1979. Influence of low temperature

during dormancy and growth and development of “Catskill”

strawberry plants. J. Am. Soc. Hortic. Sci. 104(2):159-162.

Martin, C.A., J.C. Stutz, B.A. Kimball, S. B. Idso, D. Akey. 1995.

Growth and topological of Citrus limon (L.) burm. F. “Eureka”

in response to high temperatures and elevated atmospheric

carbon dioxide. J. Amerc. Soc. Hort. Sci. 120 (6):1025-1031.

Martínez G., D., L.Y., Rosado A., y M.E., Tuz C. 2009. Prácticas

agroecológicas. 13 p.

McMaster, G.S. 1988. Estimation and evaluation of winter wheat

phenology in the Central Great Plains.Agric. For. Meteorol.,

43:1-18.

Mederos O., E. 1988. Fruticultura. Ed. Pueblo y Educación. La

Habana, Cuba. 123 p.

Medina G., G. J.A. Ruiz C., R.A. Martínez P., M. Ortíz V. 1997.

Metodologia para la determinación del potencial productivo de especies vegetales. Agric. Téc. Méx. 23(1):69-90.

Medina G., G., B. Cabañas C., J. A. Ruiz C., J. Madero T., S. Ru-

bio D., A. Rumayor R., M. Luna F., C. Gallegos V., R. Gutiér-

rez S. y A. G. Bravo L. 2003. Potencial productivo de espe-

cies agrícolas en el estado de Zacatecas. Libro Técnico No.

2. INIFAP-CIRNOC. C. E. Zacatecas. 166 p.

Miranda C., S. 1978. Mejoramiento genético del frijol en México.

In: Producción de granos y forrajes. Edit. Limusa. México D.F.

pp. 553–575.

Page 32: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

248

Miranda, C. S. 1991. Evolución de P. vulgaris y P. coccineus. In

Contribuciones al conocimiento del frijol (Phaseolus) en Méx-

ico, E. M. Engleman (ed.). Colegio de Postgraduados. Chap-

ingo, Estado de México. pp. 83–99.

Montaldo, P. 1982. Agroecología del trópico americano. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Serie de

libros y materiales educativos núm. 51. San José, Costa Rica.

Montaldo, P. 1982. Agroecología del trópico americano. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Serie de

libros y materiales educativos núm. 51. San José, Costa Rica.

Mora M., J., J. Gamboa P. y R. Elizondo M. 2002. Guía para el

cultivo del mango. INTA. San José, Costa Rica.74 p.

Moreno D., R. 1992. Criterio para la interpretación de resultados

de análisis de suelos. Documento de circulación interna. INI-

FAP-CIRCE. Campo Experimental de Toluca. Toluca, Edo. de

México. 25 p.

Morin, Ch. 1967. Cultivo de frutales tropicales. 2da. Ed. Talleres

Gráficos Pacific Press, S.A. Lima, Perú. 448 p.

Morin, Ch. 1967. Cultivo de frutales tropicales. 2da. Ed. Talleres

Gráficos Pacific Press, S.A. Lima, Perú. 448 p.

Muñoz, C., G. Sepúlveda and J. García-Huidobro. 1986. Deter-

mining thermal time and base temperature required for fruit de-

velopment in low-chilling peaches. HortScience 21(3):520-522.

Muñoz S., G. y J. Rodríguez A. Establecimiento de un huerto de

durazno. SAGARPA-COLPOS. México, D.F. URL: http://www.

sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Esta-

blecimiento%20de%20huerto%20de%20Durazno.pdf

Murray, D.B. 1977. Coconut palm. In: Ecophysiology of tropical

crops (Alvim, O. de T. y Kozlowski, T.T. Editores). Academic

Press. Nueva York, USA. pp 383 - 407.

Naika, S., J.van L. de Jeude, M. de Goffau, M. Hilmi and B. van

Dam. 2005. Cultivation of tomato. Production, processing and

marketing. Agromisa Foundations and CTA. Wageningen,

Netherlands. 92 p.

Narwal, S.S., S. Poonia, G. Singh and D.S. Malik. 1986. Influ-

ence of sowing dates on the growing degree days and phenol-

ogy of winter maize. Agric. For. Meteorol. 38:47-57.

Navarro S., F. 1983. Marco de referencia del área. In: Frijol en el

Noroeste de México. Tecnologías de producción. SARH-INIA-

CIPAC. CAEVACU. CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 1-28.

Nee, M. 1986. Solanaceae I (IV).En sosa, V. (ed). Flora de Ve-

racruz. Fascículo 49. Instituto de Ecologia. Xalapa, Verazruz,

México.46 p.

Nobel , P.S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Traduc-

ción Edmundo García Moya. Ed. Trillas. México, D.F. 211 p.

Page 33: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

249

Nobel, P.S., M. Castañeda, G. North, E. Pimienta-Barrios y A.

Ruiz. 1998. Temperature influences on leaf CO2 exchange,

cell viability and cultivation range for Agave tequilana. Journal

of Arid Environments, 39:1-9.

Ochse, J.J., M.J. Soule, M.J. Dijkman y C. Wehlburg. 1972. Cul-

tivo y mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Ed-

itorial Limusa. México. Volúmenes I y II. 1536 p.

OEIDRUS. 2010. Anuario estadístico de la producción agríco-

la. URL: http://www.oiedrus-portal.gob.mx/oeidrus_mic/http://

www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_mic/.

Oplinger, E.S., L. L. Hardman, E. T. Gritton, J. D. Doll and K.

A. Kelling.1989. Alternative Field Crops Manual.University of

Wisconsin, Madison-University of Minnesota, St. Paul. USA.

Oppenheimer, Ch., 1978. Growing of subtropical fruit trees Publ.

Am. Avod. pp. 251-256.

Orduz R., J. O. y J. A. Rangel M. 2002. Frutales tropicales poten-

ciales para el piedemonte llanero. CORPOICA-PRONATTA.

Villavicencio, Meta, Colombia. 131 p.

Ortiz C., A. y J.L. García. 1993. Los suelos de México. Proyecto

de actualización del mapa mundial de suelos. FAO-Colegio

de Posgraduados (Inédito).

Palma L., D. J., S. Salgado G., J. J. Obrador O., A. Trujillo N.,

L. del C. Lagunes E., J. Zavala C., A. Ruiz B. y M. A. Carrera

M. 2002. Sistema integrado para recomendar dosis de fertil-

ización en caña de azúcar (SIRDF). TERRA Latinoamericana

20(3):347-358 p.

Parra Q., R A., G.F. Acosta R. y J.G. Arreola A. 2005. Crecimien-

to y producción de zarzamora cv. Cheyenne con cubiertas

orgánicas. Terra Latinoamerica. 23(2):233-240.

PROMOSTA. 2005. Guías Tecnológicas de Frutas y Vegetales.

El cultivo de la Guayaba. PROMOSTA-DICTA. La Lima,

Cortés, Honduras. 12 p.

PROMOSTA. 2005. Guías Tecnológicas de Frutas y Vegetales.

El cultivo del Chile Jalapeño. PROMOSTA-DICTA. La Lima,

Cortés, Honduras. 12 p.

Purseglove, J.W. 1985. Tropical crops: Monocotyledons. Long-

man Scientific and Technical.N.Y., U.S.A. 607 p.

Purseglove, J.W. 1987. Tropical crops: Dycotiledons. Longman

Scientific and Technical. Singapore. 719 p.

Quintero D., R. 1995. Fertilización y nutrición. In: El cultivo de la

caña en la zona azucarera de Colombia. Centro de Investi-gación de la caña de azúcar en Colombia (CENICAÑA).

Cali, Colombia. pp. 153-177.

Page 34: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

250

Rabinowitch, H.D. 1985. Onions and other edible Alliums. In:

CRC Handbook of flowering. Volume I (Abraham H. Halevy

Ed.). CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, USA. pp. 398-409.

Reyes R., E., L. E. Padilla B., O. Pérez V., P. López J. 2008. His-

toria, naturaleza y cualidades alimentarias del frijol. Revista

Investigación Científica 4(3):1-21.

Reynolds, M.P. and E.E. Ewing. 1989. Effects of high air and soil

temperature stress on growth and tuberization in Solanum tu-

berosum. Ann. Bot. 64(3):241-247.

Roberts, E.H., R.J. Summerfield, F.J. Muehlbauer and R.W.

Short.1986.Flowering in lentil (Lens culinaris Medic.): The du-

ration of the photoperiodic inductive phase as a function of

accumulated daylength above the critical photoperiod.Annals

of Botany, 58:235-248.

Robles S., R. 1980. Producción de oleaginosas y textiles. Edito-

rial Limusa. México, D.F. 675 p.

Rodríguez C., F. y D.J. Maldonado. 1983. Tecnología de produc-

ción. In: Frijol en el Noroeste de México. SARH-INIA-CIPAC.

CAEVACU. CPIEAS. Culiacán, Sin., México. pp. 71-98.

Rojas, O.E. y M. Eldin.1983. Zonificación agroecológica para el cul-

tivo de caña de azúcar en Costa Rica. Turrialba 33(2):151-160.

Rueda S., A., J.A. Ruiz C., J.G. Flores G. y E. Talavera Z. 2006.

Potencial productivo para 11 especies de pino en Jalisco. Cam-

po Experimental Centro Altos de Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Li-

bro Técnico Núm. 1. Guadalajara, Jalisco. México. 175 p.

Ruehle, G.D. 1959. Growing guavas in Florida. Agric. Ext. Serv.

Grandville, Florida. Bull. 170. pp. 3.

Ruiz C., J.A. 1991. Caracterización fenológica del guayabo. Tesis de

Maestría. Colegio de Postgraduados-Centro de Edafología. Mon-

tecillo, México. 78 p.

Ruiz C., J.A. 1993. Zonas con potencial agroclimático para el

cultivo de guayaba en los Estados de Zacatecas y Aguascali-

entes. FITOTECNIA 16(1):69-78.

Ruiz C., J.A. 1996. Informe de inspección a parcelas de sorgo por

daño aparente de frío. Documento inédito. CARGILL Co. Guadala-

jara, Jalisco, México.

Ruiz C., J.A., A. García B., J.L. Vázquez J., M. Álvarez C., A.

González A., L. Soltero D., J.L. Ramírez D., H.E. Flores L.,

J.F. Pérez D., J. Anguiano C., L.E. Valdez D., J.R. Regalado

R., J.R. Chávez C. 2007. Potencial productivo agrícola de la

región Costa Sur de Jalisco. Campo Experimental Centro Al-

tos de Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 1. Tepa-

titlán de Morelos, Jalisco. 259 p.

Ruiz C., J.A., A. García B., J.L. Vázquez J., M. Álvarez C., A.

González A., L. Soltero D., J.L. Ramírez D., H.E. Flores L.,

J.F. Pérez D., J. Anguiano C., L.E. Valdez D., J.R. Regalado

R., J.R. Chávez C. 2007a. Potencial productivo agrícola de la

región Costa Norte de Jalisco. Campo Experimental Centro

Altos de Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 2. Te-

patitlán de Morelos, Jalisco. 253 p.

Page 35: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

251

Ruiz C., J.A. y G. Medina. 1993. Cómo pronosticar la fenología

del guayabo en los Estados de Zacatecas y Aguascalientes.

Folleto Técnico Núm. 6. INIFAP-C.E. Zacatecas. Calera de

V.R., Zac. 23 p.

Ruiz C., J.A., G. Medina G., I.J. González A., C. Ortiz T., H.E.

Flores L., R. Martínez P., K. F. Byerly M. 1999. Requerimien-

tos Agroecológicos de Cultivos. Campo Experimental Centro

Altos de Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 3. Te-

patitlán de Morelos, Jalisco. 324 p.

Ruiz C., J.A., G. Medina G., I.J. González A., C. Ortiz T., H.E.

Flores L., R. Martínez P., K. F. Byerly M. 2005. Requerimien-

tos Agroecológicos de Cultivos. Campo Experimental Centro

Altos de Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Base de Datos. Tepatitlán

de Morelos, Jalisco.

Ruiz C., J.A., H.E. Flores, R.A. Martínez, D.R. González y L.

Nava. 1997. Determinación del potencial productivo de espe-

cies vegetales para el Distrito de Desarrollo Rural de Zapo-

pan, Jalisco. Folleto Técnico Núm. 5. INIFAP-CIRPAC-C.E.

Centro de Jalisco. Tlajomulco de Z., Jal. México. 60 p.

Ruiz C., J.A., H. E. Flores L., J. L. Ramírez D., A. González A.,

L. Soltero D., C. González S., S.H. Contreras R., V. Serrano

A., G. Medina G., G. Díaz P., J. Ireta M. J.F. Pérez D., J.R.

Chávez C. 2008. Potencial productivo agrícola de la región

Altos Norte de Jalisco. Campo Experimental Centro Altos de

Jalisco, CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 1. Tepatitlán de

Morelos, Jalisco, México. 220 p.

Ruiz C., J.A. y L. Soltero D. 1993. Necesidades térmicas para

la floración de sorgo en la Ciénega de Chapala. FITOTECNIA

16(1): 79-87.

Ruiz C., J.A., L.E. Valdez D., A. González A., L. Soltero D., J.L.

Ramírez D., C. González S., G. Medina G., H.E. Flores L.,

J.R. Regalado R., J.R. Chávez C., P. Díaz M., C. Santiago

D., F. M. Del Toro C. 2006. Potencial productivo agrícola de la

región Norte de Jalisco. Campo Experimental Centro Altos de

Jalisco. CIRPAC, INIFAP. Libro Técnico Núm. 2. Tepatitlán de

Morelos, Jalisco. 228 p.

Ruiz C., J.A., C. Ortiz, L. Aceves y E. Becerril. 1992. Carac-

terización fenológica del guayabo. AGROCIENCIA Serie

Agua-Suelo-Clima 3(2):95-114.

Ruiz C., J.A., N. Durán P., J. de J. Sánchez G., G. Medina G.,

P. Zarazúa V., D. R. González E., J. Ron P., J. L. Ramírez D.,

L. de la Cruz L. y H. E. Flores L. 2009. Actual and potential

geographical distribution of maize (Zea mays L.) landraces in

México. Res. Adv. In Crop Science (2):1-23.

Page 36: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

252

Ruiz c., J.A., G. Medina G., I.J. González A., H.E. Flores L., G.

Ramírez O., C. Ortiz T. y K.F. Byerly M. 2013. Requerimien-

tos Agroecológicos de Cultivos. Segunda Edición. Campo

Experimental Centro Altos de Jalisco, CIRPAC, INIFAP. Li-

bro Técnico Núm. 1. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México.

389 p. [En Prensa]

Rumayor R., A., J.A. Zegbe y G. Medina, 1998. Use of GIS to de-

scribe suitable production areas for peach. In: Proc. Fourth In-

ter. Peach Symposium. R. Monet (Editor) Acta Hort. 465, ISHS.

Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. Ed. LIMUSA. Méxi-

co, D.F. 432 p.

Sønsteby, A., N. Opstad, U. Myfheim and O.M. Heide. 2009. In-

teraction of short day and timing of nitrogen fertilization on growth and flowering of “Korona” strawberry (Fragaria x

ananassa Duch.) Sciencia Horticulturae.123: 204-209.

Sánchez, J. V. 2001. Xerojardinería y utilización de aguas no

potables para riego de Parques y Jardines. En: Jornadas in-

ternacionales de Xerojardinería Mediterránea. WWF/Adena.

Madrid, España. 32-49 p.

Santacruz V., V. y C. Santacruz V. 2007. Cultivos poblanos y

sus opciones de industrialización. Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla. Editorial Universitaria. El Vedado, Ciu-

dad de la Habana, Cuba. 148 p.

Santibáñez, F. 1994. Crop requirements: Temperate crops. In:

Hanbook of agricultural meteorology. J. F. Griffiths Editor.Ox-

ford Univ. Press.New York., USA. pp. 174-188.

Sauza S., M. y S.A. Delgado. 1979. Herramientas y consid-

eraciones para la revisión del género Phaseolus. In: Contribu-

ciones al conocimiento del frijol en México. Editor M. Engleman.

Colegio de Postgraduados. Rama de Botánica. pp. 59-82.

Sayed, O.H., M.J. Earnshaw and M.J. Emes.1989B. Photosyn-

thetic responses of different varieties of wheat to high tem-

perature. II. Effect of heat stress on photosynthetic electron

transport. Journal of Experimental Botany, 40(215):633-638.

Sayed, O.H., M.J. Emes, M.J. Earnshaw and R.D. Butler.1989A.

Photosynthetic responses of different varieties of wheat to

high temperature. I. Effect of growth temperature on develop-

ment and photosynthetic performance. Journal of Experimen-

tal Botany, 40(215):625-631.

Schwartz F., H. y E.G. Gálvez. 1980. Problemas de producción del

frijol: Enfermedades, insectos, limitaciones edáficas y climáti-

cas de Phaseolus Vulgaris. CIAT. Cali Colombia. pp. 344.

Secretaría de Educación Pública (SEP). 1986. Trigo, cebada,

avena. Manuales para educación agropecuaria. Editorial Tril-

las. México D. F. 78 p.

Secretaría de Educación Pública (SEP). 1990. Frijol y Chícha-

ro. Manuales para educación agropecuaria. Editorial Trillas.

México D. F. 58 p.

Page 37: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

253

Sedgley, M,. 1977. The effect of temperature on floral behav-

ior pollen tube growth and fruit in the avocado. J. Hort. Sci.

52:135-141.

Shands, H.L. and G.L. Cisar. 1985. Avena. In: CRC Handbook of

flowering. Volume I (Abraham H. Halevy Ed.). CRC Press, Inc.

Boca Raton, Florida, USA. pp. 523-535.

Shaw, R.H. 1977. Climatic requirement. In: Corn and corn im-

provement (Sprague, G.F. Editor). American Society of Agron-

omy, Inc., Publisher. Num. 18 Agronomy Series. Madison,

Wisconsin, USA. pp 591-623.

Shoemaker, J.S. 1978. Small fruits culture. The AVI Publishing

Co. Connecticut, USA. 357 p.

Slafer, G.A. and R. Savin. 1991. Developmental base tempera-

ture in different phenological phases of wheat (Triticum aes-

tivum). Journal of Experimental Botany, 42(241):1077-1082.

Smith, P.J., A. Bootsma and A.D. Gates. 1982. Heat units in re-

lation to corn maturity in the Atlantic region of Canada. Agric.

Meteorol. 26:201-213.

Solórzano V., E. 1993. El cultivo de la lenteja. Universidad

Autónoma de Chapingo-Dpto. de Fitotecnia. Chapingo, Edo.

de México. 56 p.

Stevenson, A.C. 1963. Genetics and breeding of sugarcane.

Longmans, Green and Co. London, England.

Sudzuki, F. 1988. Cultivo de frutales menores. Editorial Universi-

taria. Chile. 184 p.

Summerfield, R.J., E.H. Roberts, W. Erskine and R.H. Ellis.

1985A. Effects of temperature and photoperiod on flowering

in lentils (Lens culinaris Medic.) Annals of Botany, 56:659-671.

Summerfield, R.J., F.J. Muehlbauer and E.H. Roberts.1985B.

Lens Culinaris. In: CRC Handbook of flowering. Volume I

(Abraham H. Halevy Ed.). CRC Press, Inc. Boca Raton, Flor-

ida, USA. pp. 118-124.

Tejacal, I.A., L. Arios C., A. Lugo A., R. Ariza F. 2011. Índice de

cosecha en limón persa y naranja valencia en Morelos: I.

Fenología e índice de cosecha en limón persa. Folleto Técni-

co No. 56. INIFAP, Morelos, México.

Teskey, B.J.E. and J.S. Shoemaker.1972. Tree fruit production. 2nd

Edition. Teh Avi Publishing Co. Wesport, Conn., USA. 336 p.

Uvalle B., J.X., C. Vélez G. y A. Ramírez F. 2007. Capítulo II.

Muestreo y análisis de suelo en plantaciones de Agave. En:

Rulfo V., F.O. et al. (ed). 2007. Conocimiento y prácticas

agrnómicas para la producción de Agave tequilana Weber en

la zona de denominación de origen del tequila. INIFAP. 196 p.

Van Heemst, H.D.J. 1986. Physiological principles. In: Modelling

of agricultural production: weather, soils and crops (van Keu-

len, H. y J. Wolf. Editors). Centre for Agricultural Publishing

and Documentation. Wageningen, Netherlands. pp. 13-26.

Vavilov, N.I. 1951. The origin, variation, immunity and breeding

of cultivated plants.Chronica Botanica. USA.

Page 38: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

254

Vázquez A., A. 1996. Vázquez A., A. 1996. Guía para interpretar

el análisis químico del agua y suelo. 2da. Ed. Departamento de

Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México.

Vibrans, H. 2009. Malezas de México. Ficha Physalis philadelfi-

ca Lam. URL: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/

solanaceae/physalis-philadelphica/fichas/ficha.htm

Villalpando I., J.F. 1986. Informe anual de investigación. Pro-

grama de Agroclimatología. Documento Inédito. INIA-CIAB-

C.E. Zapopan. Zapopan, Jalisco, México.

Weisz, R., J. Kaminski and Z. Smilowitz. 1994. Water deficit ef-

fects on potato leaf growth and transpiration: utilizing fraction

extractable soil water for comparation with other crops. Am.

Potato Journal 71(12):829-840.

Whiley, A. W. and E.C. Winston. 1987. Effect of temperature at

flowering on varietal productivity in some avocado-growing ar-

eas in Australia Yearbook. Proceedings of the World Avocado

Congress.South African. 10:45-47.

White, W. J. 1985. Conceptos básicos de fisiología en frijol. In:

Frijol, investigación y producción. Compilado y editado por M.

López, F. Fernández y A. Schoonhoven. CIAT. Cali, Colombia.

pp. 43-60.

Wilsie, C.P. 1970. Cultivos: aclimatación y distribución. Traduc-

tor: Manuel Serrano García. Ed. Revolucionaria. Institucional

del Libro. La Habana, Cuba.

Wolf, S., A.A. Olesinski, J. Rudich and A. Marani. 1990. Effect

of high temperature on photosynthesis in potatoes. Ann. Bot.

65(2):179-185.

Yuste P., M.P. 1997A. Horticultura. In: Biblioteca de la agricultu-

ra. Idea Books. Barcelona, España. pp 531-768.

Yuste P., M.P. 1997B. Los frutales. In: Biblioteca de la agricultu-

ra. Idea Books. Barcelona, España. pp 121-264.

Zaag, D.E. 1990. La patata y su cultivo en los países bajos. In-

stituto Consultivo Holandés sobre la Patata. Ministerio de Ag-

ricultura y Pesca. La Haya, Holanda. pp. 1-76.

Zamet, D. N., 1990. The effect of minimum temperature on avoca-

do yield.Yearbook California avocado Society. USA. 247-256.

Zegbe D., J.A. 2005. Cambios estacionales de nutrimentos en

hojas de caída de fruta de durazno “criollo” de Zacatecas,

México. REv. Fitotec. Mex. 28(1): 71-75.

Zegbe D., J.A., S. Rubio, R. Valdez, F. J. Flores y J.L. Chan.

1988. Establecimiento de huertas de duraznero. In: El duraz-

no. J.L. Chan (Editor). INIFAP-UAZ. Zacatecas, Zac. 117 p.

Page 39: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

Campo Experimental Centro Altos de Jalisco

MC. Ramón Hernández VirgenJefe de Campo

Lic. Sandra Lucia Vega ÍñiguezJefe Administrativo

Personal InvestigadorMC. Luis Eduardo Arias Chávez

Dr. Rodolfo Barretero Hernández Dr. Juan de Dios Benavides SolorioMC. Álvaro Agustín Chávez Durán

Dra. Celia de la Mora OrozcoMC. Gerardo Domínguez Araujo

MC. Eliab Estrada CortesDr. José Germán Flores Garnica

Dr. Hugo Ernesto Flores LópezMC. Alberto Jorge Galindo Barboza

MC.Laura Patricia Gómez MurilloMC. Javier Ireta Moreno

MC. Alejandro Ledesma MiramontesMC. David Liceaga Rivera

Dr. Miguel Luna LunaMVZ. Raúl Martínez López

MC. David Arturo Moreno GonzálezMC. Luis Alberto Najera Calvo

MC. Aída Liliana Peña CisnerosDr. Juan Francisco Pérez Domínguez

Dr. José Luis Ramírez DíazBiol. Gabriela Ramírez Ojeda

Dr. José Ariel Ruiz CorralMC. Santiago Ruiz Ramírez

Ing. Ernesto Alonso Rubio CamachoDr. Agustín Rueda Sánchez

Ing. José Martín Ruvalcaba GómezIng. Mario Antonio Vega Loera

Ing. Jorge Humberto Villareal RodasMVZ. Fernando Villaseñor GonzálezBiol. Jaqueline Xelhuantzi Carmona

LecheCarne de RumiantesManejo Forestal Sustentable y Servicios AmbientalesIncendios ForestalesManejo Integral de CuencasCarne de CerdoLecheIncendios ForestalesManejo Integral de CuencasCarne de CerdoIncendios ForestalesTrigo y AvenaMaízCarne de RumiantesPastizales y Cultivos Forrajeros LecheManejo Forestal Sustentable y Servicios AmbientalesMaízLecheHortalizasMaízAgrometeorología y ModelajeAgrometeorología y ModelajeMaízManejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales Plantaciones y Sistemas Agroforestales LechePastizales y Cultivos ForrajerosLecheLecheIncendios Forestales

Page 40: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP

COORDINADORES DE LA INFORMACIÓNDr. Gerardo Salazar Gutierréz

M.C. Ramón Hernández Virgen

REVISIÓN TÉCNICADr. Hugo Ernesto Flores López

Ing. Arturo Álvarez Bravo

EDICIÓNBiól. Gabriela Ramírez Ojeda

Dr. Jose Ariel Ruiz Corral

DISEÑOLDCG. Jorge Carlos De la Torre Guzmán

Código INIFAPMX-0-310301-520525-06-1

La presente publicación se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2013 en los

Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S. A. de C. V. Libertad 1457,

Col. Americana, Guadalajara, Jalisco. CP. 44160 Tel. 01 (33)38262726

E-mail: [email protected]

Su tiraje consta de 500 ejemplares

Impreso en México│Printed in Mexico

Page 41: POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE … · POTENCIAL PRODUCTIVO AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACÁN. Gabriela Ramírez Ojeda Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, INIFAP