universidad central del ecuador facultad de ......a mishell, mi bonita, fuiste luz cuando todo...

145
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento hemodialítico Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico AUTOR: Mero Cabrera Ibrahim Ayrton TUTOR: PhD. Landeta Bejarano Luis Gonzalo Quito, 2020

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

    CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

    Estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad en pacientes con insuficiencia

    renal crónica en tratamiento hemodialítico

    Trabajo de Titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del

    Título de Psicólogo Clínico

    AUTOR: Mero Cabrera Ibrahim Ayrton

    TUTOR: PhD. Landeta Bejarano Luis Gonzalo

    Quito, 2020

  • ii

    A. PRELIMINARES

    DERECHOS DE AUTOR

    Yo, Ibrahim Ayrton Mero Cabrera, en calidad de autor y titular de los derechos

    morales y patrimoniales del trabajo de titulación Estrategias de afrontamiento y niveles de

    ansiedad en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento hemodialítico

    modalidad Presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

    ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

    concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

    no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

    Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

    citada.

    Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

    digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

    conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

    El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

    de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

    cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

    toda responsabilidad.

    Firma:

    Ibrahim Ayrton Mero Cabrera

    CC. 1726230194

    Dirección electrónica: [email protected]

    mailto:[email protected]

  • iii

    APROBACIÓN DEL TUTOR

    En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por IBRAHIM

    AYRTON MERO CABRERA, para optar por el Gado de PSICÓLOGO CLÍNICO; cuyo

    título es: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y NIVELES DE ANSIEDAD EN

    PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN TRATAMIENTO

    HEMODIALÍTICO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

    para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del examinador que se

    designe.

    En la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de marzo de 2020.

    PhD. Luis Gonzalo Landeta

    Tutor de la investigación

    C.I. 1000714957

  • iv

    DEDICATORIA

    El presente trabajo se lo dedico a Dios, que me a pesar de todo no ha dejado de cuidarme a

    mí y a mi familia, me enseña cada día que lo hace todo perfecto.

    A mi madre, mi señora Teresa, quien ha sido la fuerza que cada día me ha impulsado a

    seguir adelante, luchadora incansable que lo dejó todo por mí, muestra viviente del amor

    incondicional, este éxito siempre será para ella.

    A mis hermanos, Bryan y David, quienes me enseñaron a aprender y enseñar hasta lo que

    no se puede, con tal de mejorar y ver mejor a las personas que amo.

    A Edison, Alexis, Bryan, José, Freddy, Dui, Paul; mis amigos de la vida, mis Kills mi

    Horda, quienes me enseñaron que con un partido de básquet y un dota todo problema

    puede mejorar, vendrán tiempos mejores.

    A Sofy y Juana, mis amigas y camaradas, con quien he compartido los triunfos y fracasos

    en estos años, si uno cae hay dos más para levantarlo, las llevo en el corazón siempre.

    A Mishell, mi bonita, fuiste luz cuando todo empezaba a oscurecer en mí; mi chica

    revolucionaria alegras mi vida, te amo mi foquito.

    Y para finalizar dedico este trabajo a todas las personas que buscan a gritos quien les

    brinde un oído atento y una palabra precisa, todo mi trabajo y mi profesión siempre será

    dedicada a ustedes.

  • v

    AGRADECIMIENTO

    Mi agradecimiento a los profesionales pertenecientes al área de salud mental del Centro de

    Medicina Familiar Integral y Especialidades Diálisis "La Mariscal", en especial a la Dra.

    Soraya Chuquilla y al Dr. Nelson Jarrín, quienes con su apoyo desinteresado y apertura

    total hicieron posible la realización del presente trabajo.

    De igual manera, mi sincero agradecimiento a los pacientes del área de Hemodiálisis,

    gracias por su calidez y su completa colaboración, hicieron posible esta investigación.

    Mi eterno agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador y a la Facultad de Ciencias

    Psicológicas por todas las enseñanzas y las experiencias impartidas durante mi carrera

    estudiantil.

    Un agradecimiento especial a la Dra. Rosana Gonzales, gracias a sus enseñanzas y a su

    completa calidez este trabajo pudo ser posible.

    Mis sinceros agradecimientos a mi madre y mis hermanos, quienes siempre estuvieron

    presentes de una u otra forma, dándome impulso para seguir.

  • vi

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    A. PRELIMINARES.................................................................................................................. ii

    Derechos de autor ...................................................................................................................... ii

    Aprobación del tutor ................................................................................................................ iii

    Dedicatoria ................................................................................................................................ iv

    Agradecimiento .......................................................................................................................... v

    Índice de contenido ................................................................................................................... vi

    Índice de tablas .......................................................................................................................... x

    Índice de ilustraciones ............................................................................................................... xi

    Índice de anexos ....................................................................................................................... xii

    Resumen ................................................................................................................................. xiii

    Abstract ................................................................................................................................... xiv

    B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................... 1

    INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 2

    1. Identificación del problema ............................................................................................ 2

    2. Justificación .................................................................................................................... 5

    3. Limitaciones de la investigación ..................................................................................... 6

    4. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 7

    4.1. Objetivo general ...................................................................................................... 7

    4.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 7

    MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 8

    Posicionamiento Teórico ................................................................................................... 8

    CAPITULO I: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ................................................... 9

    1.1. Definiciones de afrontamiento................................................................................. 9

    1.2. Estilos de afrontamiento ........................................................................................ 11

    1.3. Estrategias de afrontamiento ................................................................................. 12

    CAPITULO II: NIVELES DE ANSIEDAD ........................................................................ 17

    2.1. Definición de ansiedad .......................................................................................... 17

    2.2. Etiología de la ansiedad ......................................................................................... 18

    2.3. Niveles y síntomas de la ansiedad ......................................................................... 20

    2.4. Factores protectores ante la ansiedad .................................................................... 22

    CAPITULO III: INSUFICIENCIA RENAL ....................................................................... 23

    3.1. Definición de insuficiencia renal ........................................................................... 23

    3.2. Clasificación de la insuficiencia renal ................................................................... 23

    3.3. Efectos psicológicos de la insuficiencia renal crónica .......................................... 25

  • vii

    3.4. Estrategias de afrontamiento e Insuficiencia Renal Crónica ................................. 28

    MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................. 29

    1. Definición conceptual de variables ............................................................................... 29

    1.1. Operacionalización de variables ............................................................................ 30

    2. Hipótesis ....................................................................................................................... 31

    3. Enfoque y tipo de la investigación ................................................................................ 31

    4. Diseño de investigación ................................................................................................ 31

    5. Población y muestra ...................................................................................................... 32

    5.1. Unidad de análisis ................................................................................................. 32

    5.2. Descripción de la Población .................................................................................. 32

    5.3. Tipo y método de muestreo ................................................................................... 32

    5.4. Cálculo del tamaño de la muestra .......................................................................... 33

    5.5. Criterios de inclusión y exclusión ......................................................................... 33

    6. Instrumentos y guías ..................................................................................................... 34

    4.1. Encuesta socioeconómica (Anexo 2) ........................................................................ 34

    4.2. Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) (Anexo 3) .................. 34

    4.3. Escala de ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale, HAS) (Anexo 4) .......... 36

    7. Procedimiento ............................................................................................................... 37

    Análisis de datos ...................................................................................................................... 38

    Procedimiento de análisis de datos ...................................................................................... 38

    RESULTADOS ....................................................................................................................... 39

    Análisis Univariado ............................................................................................................. 39

    Análisis Bivariado ............................................................................................................... 51

    Comprobación de hipótesis .................................................................................................. 52

    Discusión de Resultados .......................................................................................................... 54

    Conclusiones ............................................................................................................................ 58

    Recomendaciones .................................................................................................................... 59

    Referencias bibliográficas........................................................................................................ 60

    ANEXOS ................................................................................................................................. 66

    Título del proyecto de investigación .................................................................................... 67

    Capítulo I Planteamiento del problema ................................................................................... 67

    4. Identificación del problema .......................................................................................... 67

    5. Justificación .................................................................................................................. 70

    6. Limitaciones de la investigación .................................................................................. 71

    5. Objetivos de la investigación ........................................................................................ 71

    5.1. Objetivo general .................................................................................................... 71

    5.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 72

    Capítulo II Marco Teórico ....................................................................................................... 72

  • viii

    1. Aspectos conceptuales pertinentes ............................................................................... 73

    1.1. Posicionamiento Teórico ........................................................................................... 73

    1.2. Niveles de Ansiedad .................................................................................................. 73

    1.2.1. Definición de ansiedad....................................................................................... 73

    1.2.2. Etiología de la ansiedad ..................................................................................... 73

    1.2.3. Niveles y síntomas de la ansiedad ..................................................................... 73

    1.2.4. Factores protectores de la ansiedad .................................................................... 73

    1.3. Estrategias de Afrontamiento ................................................................................ 73

    1.4.1. Definiciones de afrontamiento ............................................................................... 73

    1.4.2. Estilos de afrontamiento ........................................................................................ 73

    1.4.3. Estrategias de afrontamiento.................................................................................. 73

    1.4. Enfermedad Renal ..................................................................................................... 73

    1.4.1. Definición de enfermedad renal ......................................................................... 73

    1.4.2. Clasificación de la enfermedad renal ................................................................. 73

    1.4.3. Efectos psicológicos de la enfermedad renal crónica ........................................ 73

    Marco Teórico ........................................................................................................................... 74

    2. Posicionamiento Teórico .............................................................................................. 74

    3. Estrategias de Afrontamiento ....................................................................................... 75

    3.1. Definiciones de afrontamiento .............................................................................. 75

    3.2. Estilos de afrontamiento ........................................................................................ 76

    3.3. Estrategias de afrontamiento ................................................................................. 77

    4. Niveles de Ansiedad ..................................................................................................... 80

    4.1. Definición de ansiedad .......................................................................................... 80

    4.2. Etiología de la ansiedad ......................................................................................... 81

    4.3. Niveles y síntomas de la ansiedad ......................................................................... 83

    4.4. Factores protectores ante la ansiedad .................................................................... 84

    5. Enfermedad Renal ........................................................................................................ 85

    5.1. Definición de enfermedad renal ............................................................................ 85

    5.2. Clasificación de la enfermedad renal .................................................................... 86

    5.3. Efectos psicológicos de la enfermedad renal crónica ............................................ 87

    3. Definición conceptual de variables ............................................................................... 90

    3.1. Operacionalización de variables ............................................................................ 91

    4. Hipótesis ....................................................................................................................... 94

    Capitulo III Metodología ......................................................................................................... 94

    1. Enfoque y tipo de la investigación ................................................................................ 94

    2. Diseño de investigación ................................................................................................ 94

    3. Población y muestra ...................................................................................................... 95

    3.1. Unidad de análisis ................................................................................................. 95

  • ix

    3.2. Descripción de la Población .................................................................................. 95

    3.3. Tipo y método de muestreo ................................................................................... 95

    3.4. Cálculo del tamaño de la muestra .......................................................................... 96

    3.5. Criterios de inclusión y exclusión ......................................................................... 96

    4. Instrumentos y guías ..................................................................................................... 97

    4.1. Encuesta socioeconómica (Anexo 1) ........................................................................ 97

    4.2. Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) (Anexo2) ................... 97

    4.3. Escala de ansiedad de Hamilton (Hamilton Anxiety Scale, HAS) ........................... 99

    5. Procedimiento ............................................................................................................. 100

    Capitulo IV Plan de Análisis de datos ................................................................................... 102

    Procedimiento de análisis de datos .................................................................................... 102

    Capítulo V Consideraciones éticas ........................................................................................ 103

    1. Respetar a la persona y comunidad que participa en el estudio ..................................... 103

    2. Autonomía ..................................................................................................................... 103

    3. Beneficencia .................................................................................................................. 104

    4. Confidencialidad ............................................................................................................ 104

    5. Aleatorización equitativa de la muestra ......................................................................... 105

    6. Protección de la población vulnerable ........................................................................... 105

    7. Riesgos potenciales del estudio ..................................................................................... 105

    8. Beneficios potenciales del estudio ................................................................................. 106

    9. Declaración de conflicto de intereses ............................................................................ 106

    10. Idoneidad ética y experiencia del investigador ............................................................ 107

    Capítulo VI Aspectos administrativos ................................................................................... 108

    Cronograma de actividades ................................................................................................ 108

    Presupuesto y Recursos ..................................................................................................... 110

    Referencias bibliográficas...................................................................................................... 111

  • x

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1 Operacionalización de variables ................................................................................. 30

    Tabla 2 Pacientes de Hemodiálisis según rangos de edad ....................................................... 39

    Tabla 3 Pacientes de Hemodiálisis según el sexo .................................................................... 40

    Tabla 4 Pacientes de Hemodiálisis según el Estado civil ......................................................... 40

    Tabla 5 Pacientes de Hemodiálisis según Etnia ....................................................................... 41

    Tabla 6 Pacientes de Hemodiálisis según el Nivel de Escolaridad .......................................... 42

    Tabla 7 Pacientes de Hemodiálisis según la compañía en el hogar ......................................... 42

    Tabla 8 Pacientes de Hemodiálisis según el Apoyo familiar ................................................... 43

    Tabla 9 Pacientes de Hemodiálisis según la Ocupación .......................................................... 44

    Tabla 10 Pacientes de Hemodiálisis según el Nivel socioeconómico ...................................... 44

    Tabla 11 Pacientes de Hemodiálisis según la Capacidad para realizar sus actividades diarias

    ........................................................................................................................................... 45

    Tabla 12 Pacientes de Hemodiálisis según Tiempo de tratamiento de diálisis ........................ 46

    Tabla 13 Pacientes de Hemodiálisis según el Nivel de ansiedad ............................................. 46

    Tabla 14 Pacientes de Hemodiálisis según el Enfoque de las Estrategias de afrontamiento

    utilizadas .................................................................................................................................. 47

    Tabla 15 Estrategias de afrontamiento (EA) y Niveles de ansiedad ........................................ 51

    Tabla 16 Prueba de Chi cuadrado ............................................................................................ 52

    Tabla 17 Coeficiente de contingencia ...................................................................................... 53

  • xi

    ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

    Ilustración 1. Estadios de la Insuficiencia Renal Crónica ........................................................ 24

    Ilustración 2 Estilos y Estrategias de afrontamiento ................................................................ 35

    Ilustración 3 Niveles de Ansiedad ........................................................................................... 36

    Ilustración 4: Estrategias de afrontamiento enfocadas en el problema .................................... 48

    Ilustración 5: Estrategias de afrontamiento enfocadas en la emoción ..................................... 49

    Ilustración 6: Estrategias de afrontamiento evitativas ............................................................. 50

  • xii

    ÍNDICE DE ANEXOS

    Anexo A - Protocolo de investigación aprobado ..................................................................... 66

    Anexo B - Encuesta sociodemográfica .................................................................................. 117

    Anexo C - Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) ............................... 118

    Anexo D - Escala de Ansiedad de Hamilton.......................................................................... 120

    Anexo E - Matriz de consistencia .......................................................................................... 121

    Anexo F - Documento de autorización de la institución donde se realizará la investigación 122

    Anexo G - Consentimiento Informado .................................................................................. 123

    Anexo H - Declaración de confidencialidad .......................................................................... 127

    Anexo I - Declaración de conflicto de intereses – investigador ............................................ 128

    Anexo J - Declaración de conflicto de intereses – tutor ........................................................ 129

    Anexo K - Idoneidad ética ..................................................................................................... 130

    Anexo L - Experticia del Investigador ................................................................................... 131

  • xiii

    TITULO: Estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad en pacientes con

    insuficiencia renal crónica en tratamiento hemodialítico

    Autor: Mero Cabrera Ibrahim Ayrton

    Tutor: PhD. Landeta Bejarano Luis Gonzalo

    RESUMEN

    Trabajo de investigación enmarcado en las líneas de investigación de Psicología

    Clínica y Salud Mental; el estudio tuvo como objetivo principal analizar la asociación entre

    las Estrategias de afrontamiento utilizadas y los niveles de ansiedad en pacientes con

    insuficiencia renal crónica, usuarios del Centro de Medicina Familiar Integral y

    Especialidades Diálisis "La Mariscal". Entendiendo por estrategias el concepto expuesto por

    la teoría de Lazarus y Folkman; y concibiendo a la ansiedad, según Lazarus, como el

    resultado de la evaluación del medio y de calificarlo como amenazante. La presente

    investigación contó con una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental,

    alcance transversal, de tipo descriptivo-asociativa; aplicada a una muestra de 53 personas

    compuestas por hombres y mujeres de entre 18 y 65 años de edad. Para la recolección de

    datos se aplicó una encuesta sociodemográfica, el Cuestionario de modos de afrontamiento al

    estrés (COPE), y la Escala de ansiedad de Hamilton (HARS). Como resultado se obtuvo que

    el mayor porcentaje de pacientes utilizan estrategias de afrontamiento enfocadas en la

    Emoción y se encuentran en el nivel de ansiedad Moderado/Grave. Tras la realización de

    pruebas estadísticas se determinó que existe una asociación media – baja entre las dos

    variables de estudio.

    PALABRAS CLAVE: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO / NIVELES DE

    ANSIEDAD / INSUFICIENCIA RENAL CRONICA / HEMODIÁLISIS /

  • xiv

    TITLE: Coping Strategies and Anxiety Levels Among Patients with Chronic Kidney Disease

    Undergoing Hemodialysis.

    Author: Mero Cabrera Ibrahim Ayrton

    Advisor: Ph.D. Landeta Bejarano Luis Gonzalo

    ABSTRACT

    Research project carried out within the clinical psychology and mental health lines of

    investigation. The study had as its main objective to analyze the association between coping

    strategy use and anxiety level among patients with chronic kidney disease, all of whom were

    receiving attention at La Mariscal Center for Integral Family and Specialty Medicine and

    Dialysis. “Coping strategies” was defined according to the concept proposed by Lazarus and

    Folkman´s theory; with “anxiety” being, according to Lazarus, a result of evaluating one´s

    surroundings and perceiving them as threatening. The present study used a quantitative, non-

    experimental, cross-sectional, and descriptive-associative methodology. A sociodemographic

    survey, the COPE Inventory, and the Hamilton Anxiety Rating Scale (HAM-A) were applied

    to a 53-person sample (consisting of both men and women, 18-65 years old). Results showed

    that the largest percentage of patients use emotion-focused coping strategies and have a

    moderate/severe level of anxiety. Statistical tests revealed a moderate – poor association

    between the two variables.

    KEYWORDS: COPING STRATEGIES / ANXIETY LEVELS / CHRONIC

    KIDNEY DISEASE / HEMODIALYSIS

  • B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    INTRODUCCIÓN

    La insuficiencia renal crónica consiste en la disminución crítica del funcionamiento

    de los riñones, volviendo indispensable para la subsistencia el acudir a tratamiento de

    hemodiálisis; esta condición conlleva el cambio en el estilo de vida de quien padece dicha

    enfermedad, generando de tal manera diferentes niveles de ansiedad.

    La presente investigación fue encaminada a determinar la asociación entre las

    estrategias de afrontamiento utilizadas y los niveles de ansiedad presentes en los pacientes

    con diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica, quienes acuden a tratamiento

    hemodialítico en el Centro de Medicina Familiar Integral y Especialidades Diálisis "La

    Mariscal".

    Dentro del marco teórico se encuentra descrita cada una de las variables utilizadas;

    tomando en cuenta el afrontamiento como la forma en que las personas hacen frente a las

    situaciones que generan conflictos dentro de su entorno (Díaz Acosta, 2015); y la ansiedad

    como lo describe Barlow (2002) citado por Beck (2013), quien menciona es una emoción

    orientada hacia el futuro, que genera sensaciones de pérdida de control e incertidumbre

    relacionados a sucesos potencialmente aversivos.

    En cuanto a la metodología, la presente investigación se enmarca en el enfoque

    cuantitativo, debido a que se realizó la recolección de datos para probar hipótesis basándose

    en el análisis estadístico de las variables de estudio. El diseño de estudio es no experimental,

    de alcance transversal y de tipo descriptivo asociativa, ya que pretende establecer asociación

    entre las variables, mediante la aplicación del Cuestionario de modos de afrontamiento al

    estrés (COPE) y la Escala de ansiedad de Hamilton. La muestra está comprendida por 53

    personas diagnosticadas con insuficiencia renal crónica, resultantes del muestreo no

  • 2

    probabilístico tomando en cuenta la edad, el tipo de tratamiento que reciben y la voluntad y

    capacidad de participación en el estudio.

    Finalmente, el estudio concluyó que las estrategias de afrontamiento y los niveles de

    ansiedad reflejan una asociación medio baja.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1. Identificación del problema

    El afrontamiento de una persona, según Díaz Acosta (2015) se lo puede entender

    como la forma que tiene la persona para afrontar una situación que genera conflictos de

    forma que esta pueda adaptarse al entorno en el que se encuentra, siendo así, el uso de

    estrategias de afrontamiento favorables un soporte esencial para el correcto manejo de los

    distintos obstáculos que puede atravesar una persona.

    Como dice Lazarus (2000) citado por Díaz Acosta (2015), el afrontamiento dependerá

    de las circunstancias en las que se encuentra la persona, su forma de ser y su habilidad para

    adaptarse a nuevas situaciones; de modo que puede considerarse al afrontamiento como un

    proceso cambiante que depende de si son calificados como buenos o malos los esfuerzos de

    controlar y adaptarse al medio. De igual manera Weissman (1979) citado por Montalvo

    (2012), define el afrontamiento como lo que hace una persona en relación a un problema, con

    la finalidad de obtener alivio, recompensa, tranquilidad y equilibrio, en este caso el alivio a

    los niveles de ansiedad experimentados mediante una situación estresante.

    De este modo es que se logra entender que el manejo poco adecuado de dichas

    estrategias pueden actuar como disparador de los niveles de ansiedad de un individuo, como

    mencionan Folkman & Lazarus (1986) citado por Díaz Acosta (2015), las personas utilizan

    diversas herramientas para el afrontamiento de situaciones estresantes, de modo que, si la

  • 3

    estrategia soluciona el problema, el individuo optará por utilizarla en situaciones similares;

    pero si no tiene éxito, el sujeto experimentará niveles elevados de ansiedad o de estrés.

    Así mismo, los trastornos mentales con más prevalencia a nivel mundial, según la

    Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), son los depresivos con alrededor de 300

    millones de personas afectadas, seguido de los trastornos de ansiedad con una prevalencia

    mayor a 260 millones de casos a nivel mundial, así mismo la Organización Panamericana de

    la Salud (OPS, 2012) menciona que los trastornos mentales en América Latina y el Caribe

    más frecuentes son la depresión con un 5%, seguida por los trastornos de ansiedad con un

    3,4%, esta entidad menciona que de igual manera el Ecuador, a nivel de Latinoamérica ocupa

    el décimo lugar en la prevalencia de desórdenes de ansiedad con un 5, 6%; de esta manera se

    puede deducir que la presencia de niveles altos de ansiedad, sea que llegue a manifestarse en

    un trastorno mental o no, tienen una prevalencia muy alta en la población general.

    De la misma forma, según un estudio realizado por Gómez Vásquez(2018), el

    Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), por medio del Sistema Registro Diario

    Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA), evidencia que el 21%

    de los usuarios atendidos en establecimientos de salud del Primer Nivel de Atención

    pertenecientes a la Coordinación Zona 9-Salud, entre los años 2013 y 2016, acuden por

    Trastornos de Ansiedad; cifra alarmante que demuestra el alto índice de esta problemática en

    la población Ecuatoriana y la importancia de su estudio.

    Tomando en cuenta lo anterior, es necesario enfatizar en un factor muy importante

    que funciona como desencadenante potencial en el aumento de los niveles de ansiedad de una

    persona, con esto se hace referencia a los estilos de afrontamiento que maneja el individuo

    para enfrentar las situaciones adversas que puede atravesar en su historia de vida.

  • 4

    La ansiedad, al igual de muchos otros mecanismos de nuestro organismo, es una

    facultad con una utilidad indispensable en la funcionabilidad del ser humano, ya que como

    dice la Agencia Laín Entralgo (2008) “La ansiedad puede definirse como una anticipación de

    un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de

    síntomas somáticos de tensión”, por lo que su aparición es completamente normal

    dependiendo la situación que atraviese el individuo. Así mismo, este autor sostiene que la

    ansiedad ya a nivel patológico, como trastorno, se caracteriza por la presencia de

    preocupación, miedo o temor excesivo, tensión o activación que provoca un malestar notable

    o un deterioro clínicamente significativo de la actividad del individuo que pueden deberse

    tanto a situaciones ambientales como psicosociales.

    Si bien en una persona en circunstancias normales, puede llegar a ser complicado el

    manejo adecuado de una situación estresante, para un paciente que atraviesa condiciones de

    salud muy específicas, como lo es la insuficiencia renal crónica, una patología con una

    prevalencia, según menciona Díaz Armas et al. (2018), de aproximadamente el 11% de la

    población adulta del país; el enfrentarse a las situaciones que conllevan tener dicha

    insuficiencia puede significar una carga psíquica muy fuerte sobrepasando de una forma

    abrupta, las capacidades del individuo para manejar la misma, como menciona Forsythe y

    Compas (1987) citado en Vázquez (2014), el uso de determinadas estrategias de

    afrontamiento está influida también por la naturaleza del estresor y las consecuencias del

    mismo, de este modo es que siendo la condición del paciente el enfrentarse al impacto físico

    y psicológico resultante del vivir con insuficiencia renal, sometido al tratamiento de

    sustitución hemolítica y a todo los cambios de vida que se originan a raíz de estas

    circunstancias, fácilmente puede sobrecargarse hasta el punto de colapsar las habilidades que

    el individuo ha desarrollado durante su historia de vida para hacer frente a esta situación ,

  • 5

    desembocando en la generación de niveles elevados de ansiedad. De este modo y

    relacionando toda la información anterior es que surge la pregunta de investigación:

    Preguntas de investigación

    ¿De qué manera se asocian las estrategias de afrontamiento utilizadas y los niveles de

    ansiedad que experimentan los pacientes con insuficiencia renal crónica en

    tratamiento hemodialítico?

    ¿Qué tipo de estrategia de afrontamiento es usada más frecuentemente por pacientes

    con insuficiencia renal crónica en tratamiento hemodialítico, según su nivel de

    ansiedad?

    2. Justificación

    La relevancia teórica como primer punto se enfocará en desarrollo conceptual de las

    variables: estrategias de afrontamiento y ansiedad, estructurando una base de conocimientos,

    posteriormente se determinará de qué forma estas variables se encuentran presentes y se

    asocian a la una población que atraviesa una condición clínica específica, en este caso la

    insuficiencia renal crónica tratada mediante hemodiálisis, todo esto desarrollado dentro del

    contexto ecuatoriano, permitiendo ampliar el conocimiento de estas condiciones dentro del

    contexto antes mencionado. De igual manera cabe recalcar que los resultados de la presente

    investigación servirán como punto de inicio o referencia para la realización de futuras

    investigaciones que profundicen estos y diversos aspectos dentro de la psique de las personas,

    tanto que presenten insuficiencia renal crónica, como cualquier otra enfermedad crónica.

    En cuanto al aporte metodológico, la presente investigación busca asociar las

    variables: estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad, de modo que se logre identificar

    la manera en que, las distintas estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas con

    insuficiencia renal crónica en tratamiento hemodialítico determinan el nivel de ansiedad que

  • 6

    pueden presentar, todo esto dentro de las condiciones contextuales de la población

    ecuatoriana.

    Por otro lado, para la justificación práctica, por medio de la comprobación de la

    relación existente entre las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad en pacientes

    con insuficiencia renal crónica, se pretende generar nuevas formas de abordaje

    psicoterapéutico enfocado en el desarrollo de estrategias de afrontamiento favorables, de

    forma que los procesos tanto de aceptación de la condición actual, como de readaptación a la

    vida diaria de los pacientes se vean potenciados, disminuyendo así los niveles de ansiedad y

    demás afecciones psicológicas que pueden aparecer en esta población.

    Finalmente, el aspecto social se sustenta en la información relacionada a las

    afecciones psicológicas presentes en personas con diagnóstico de insuficiencia renal,

    población parcialmente ignorada a pesar de ser esta una condición que va en aumento en el

    Ecuador.

    La población beneficiaría de la investigación comprende las personas con

    insuficiencia renal crónica, usuarios del Centro Médico Familiar Integral Y Especialidades,

    Diálisis "La Mariscal", que asisten a tratamiento hemodialítico reciente (menos de 6 meses) o

    de larga data (de 7 meses en adelante).

    3. Limitaciones de la investigación.

    El acceso a la muestra depende esencialmente de los permisos otorgados por el

    Centro de Medicina Familiar Integral y Especialidades Diálisis "La Mariscal",

    tras el riguroso cumplimiento de los requisitos previos planteados por la misma.

    La condición de salud inestable (alteraciones metabólicas, ambivalencia de la

    presión arterial, fatigabilidad), propia de los pacientes con insuficiencia renal

    crónica supone un factor limitante al momento de la recolección de información.

  • 7

    4. Objetivos de la investigación

    4.1. Objetivo general

    Relacionar las estrategias de afrontamiento utilizadas y los niveles de ansiedad en

    pacientes con insuficiencia renal crónica, usuarios del Centro de Medicina Familiar

    Integral y Especialidades Diálisis "La Mariscal", en el mes de diciembre de 2019.

    4.2. Objetivos específicos

    o Identificar las estrategias de afrontamiento mayormente utilizadas por pacientes

    con insuficiencia renal crónica, usuarios Centro Médico Familiar Integral Y

    Especialidades, Diálisis "La Mariscal", mediante la aplicación del inventario de

    estrategias de afrontamiento del estrés de COPE

    o Determinar los niveles de ansiedad presentes en los pacientes insuficiencia renal

    crónica, usuarios del Centro Médico Familiar Integral Y Especialidades, Diálisis

    "La Mariscal", por medio de la administración de la escala de ansiedad de

    Hamilton.

    o Asociar los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos

    psicométricos para cada una de las variables.

  • 8

    MARCO TEÓRICO

    Posicionamiento Teórico

    Para el presente trabajo de investigación se han tomado en cuenta las variables,

    estrategias de afrontamiento al estrés y niveles de ansiedad; mismas que representan

    sustancialmente el resultado de un procesamiento cognitivo, por lo que el modelo teórico a

    utilizarse en este estudio será el Modelo Cognitivo – Conductual, teniendo en cuenta que,

    como menciona Beck (2000), citado por Londoño Salazar (2017), “todas las perturbaciones

    mentales tienen en común una distorsión del pensamiento, que influye en el estado de ánimo

    y en la conducta de los pacientes”. De este modo se puede entender al modelo antes

    mencionado como base estructural y necesaria para la realización del presente trabajo de

    investigación.

    La variable estrategias de afrontamiento se estudiará tomando como base la teoría de

    Lazarus & Folkman, quienes mencionan que estos son procesos cognitivos y conductuales

    destinados a mantener control ante las diferentes exigencias que se presentan en el medio

    ambiente del individuo (Viñas Poch et al., 2015). El empleo de una u otra estrategia de

    afrontamiento será determinado principalmente por la forma en la que el individuo procesa la

    información que recibe del medio, junto con los posibles resultados de estrategias utilizadas

    previamente.

    Haciendo referencia a los niveles de ansiedad, Lazarus (s/f), citado por Gutiérrez

    Calvo & García González (2000), los determina como el resultado de un proceso cognitivo,

    siendo así que la ansiedad aparece como resultado de la evaluación del medio, calificándolo

    como amenazante, generando de esta forma una reacción física. Estos procesos mentales son

    los que engloban a la mencionada variable dentro del modelo cognitivo conductual.

  • 9

    CAPITULO I: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

    1.1. Definiciones de afrontamiento

    El afrontamiento de una persona se puede entender, según Díaz Acosta (2015), como

    la forma que tiene la persona para afrontar una situación que genera conflictos de forma que

    esta pueda adaptarse al entorno en el que se encuentra.

    Para Weissman (1979) citado por Montalvo (2012), el afrontamiento es el conjunto de

    acciones que tienen como finalidad obtener el equilibrio ante una situación estresante,

    entendiendo estos pasos como un proceso y no como acciones aisladas. Este modelo consta

    de tres elementos:

    - El reconocimiento del problema respecto al que se busca alivio, solución o se deja

    en suspenso.

    - La forma de reaccionar ante el problema identificado, la toma de decisiones es

    entendida como el Afrontamiento.

    - Las consecuencias del afrontamiento, las cuales pueden ser a corto o largo plazo.

    Weissman (1979) enfoca el afrontamiento en personas con enfermedades crónicas,

    expresando que el modo que utiliza para afrontar la enfermedad depende de las experiencias

    previas de enfermedad; dependiendo así la calidad de vida del paciente (Montalvo Vargas,

    2012).

    Así mismo, Lazarus (2000) citado por Díaz Acosta (2015), el afrontamiento

    dependerá de las circunstancias en las que se encuentra la persona, su forma de ser y su

    habilidad para adaptarse a nuevas situaciones; de modo que puede considerarse al

    afrontamiento como un proceso cambiante que depende de si son calificados como buenos o

    malos los esfuerzos de controlar y adaptarse al medio.

  • 10

    Relacionando lo anterior, Folkman & Lazarus (1986) citado por Díaz Acosta (2015),

    determinan que el afrontamiento se construye en base a la evaluación cognitiva tanto de sí

    mismo como del ambiente estresor; esta evaluación se logra en tres pasos, la evaluación

    primaria, secundaria y reevaluación.

    Se entiende como evaluación primaria al análisis del impacto que genera para el

    individuo el evento o situación estresante. Si el resultado de esta evaluación califica como

    amenazante o de desafío para las capacidades del sujeto, se calificará la situación como

    estresante.

    La evaluación secundaria se enfoca internamente a los recursos que posee el individuo

    para hacer frente a la situación estresante. Por medio de esta la persona considera sus

    capacidades y herramientas para poder solucionar las circunstancias de una forma efectiva,

    seleccionando así las posibles estrategias más efectivas a tomar para resolver la situación.

    Tanto la evaluación primaria como la secundaria son influenciadas por las

    motivaciones, metas, creencias, entre otros aspectos propios del sujeto y por factores

    ambientales los cuales pueden generar incertidumbre o constar de ambigüedad. La

    conjugación de estos aspectos permite pre elaborar y elegir posibles formas de responder ante

    la situación estresante.

    Por último la reevaluación se enfoca en detectar los cambios sobre el ambiente o

    sobre la propia condición del individuo, de forma que permite decidir en qué medida la

    persona se siente afectada por la situación y la estrategia que usará para contrarrestar la

    situación.

    De la misma forma, para Ray, Lindop y Gibson, (1982) citado por Rodríguez &

    Polaino-Lorente (2007), el afrontamiento se enfoca a cualquier acción encaminada a dar

    solución o mitigar una situación que genera problemas en el individuo, siendo estos esquemas

  • 11

    aplicables en cualquier contexto, lo que significa que se aplica perfectamente en personas con

    enfermedades crónicas. Estos autores diferencian su modelo con el propuesto por Lazarus y

    Folkman en dos aspectos puntuales:

    - La evaluación secundaria se encuentra inmersa en la primaria, debido a que es

    muy necesario la percepción de control para determinar si una situación es

    amenazante, una pérdida o un reto.

    - Para Ray, Lindop y Gibson toda evaluación realizada por una persona lleva sesgos

    personales ya que es una reevaluación de una situación anterior, de este modo

    entiende a toda evaluación cognitiva como afrontamiento.

    1.2. Estilos de afrontamiento

    Al hablar de estilos de afrontamiento existen varias clasificaciones, según Frydenberg

    y Lewis (1996) citado por Poch, Carrasco, Moreno, Cerrato, & Aznar (2015) los estilos de

    afrontamiento se dividen en los siguiente:

    Afrontamiento productivo, mismo que se enfoca en tomar acciones dirigidas

    directamente a la solución de problemas

    Afrontamiento no productivo, el cual se enfoca en aspectos como los

    sentimientos de culpa, el aislamiento social, en acciones no enfocadas a la

    resolución del problema, etc.

    Afrontamiento orientado a otros, el cual se basa en la búsqueda de apoyo

    externos para hacer frente a la situación, siendo en apoyo social, profesional o

    familiar.

  • 12

    Por otro lado, el modelo cognitivo de Lazarus y Folkman, uno de los más utilizados

    en relación los estilos de afrontamiento, los clasifica de la siguiente forma (Tualombo

    Nasimba, 2019):

    Afrontamiento centrado en el problema

    Este estilo de afrontamiento se enfoca en generar determinadas estrategias que se

    enfocan directamente a dar solución a la situación que se evalúa como amenazante,

    evaluando las herramientas y competencias que posee el individuo y su capacidad para

    hacerle frente, dando como resultado la solución del problema desde la actuación sobre el

    ambiente o las capacidades propias del individuo.

    Afrontamiento centrado en la emoción

    Este estilo enfoca su actuar en el efecto emocional que genera el problema, de manera

    que se pueda disminuir el malestar provocado por el problema debido a que la persona no

    cree tener la capacidad para modificar la situación estresante.

    Otros estilos de afrontamiento o afrontamiento evitativo

    En este estilo de afrontamiento el individuo tiende a evitar aceptar la situación

    estresante, utilizando mecanismos como auto distracción, desentendimiento cognitivo

    conductual, entre otros, buscando como finalidad mantenerse en negación a la realidad que

    atraviesa.

    1.3. Estrategias de afrontamiento

    Dentro de las estrategias de afrontamiento Carver, Scheier & Weintraub (1989) citado

    por Díaz Acosta (2015) propone 13 dimensiones mismas que se basan en los estilos de

    afrontamiento propuestos por Lazarus y Folkman.

    Dentro del estilo enfocado en el problema tenemos las siguientes estrategias:

  • 13

    Afrontamiento activo

    Esta estrategia se basa en ejecutar acciones directas hacia el efecto estresor con la

    finalidad de apartarlo o aminorar sus efectos negativos

    Planificación

    Esta estrategia hace referencia al análisis y producción de posibles estrategias de

    acción, organizando ideas y estableciendo cual será la mejor forma de hacer frente al

    problema.

    Supresión de actividades competentes

    Se enfoca en dirigir los esfuerzos al manejar el estresor, dejando de lado otros

    proyectos o actividades.

    Postergación del afrontamiento

    Va dirigida a evitar actuaciones impulsivas y prematuras, haciendo que el individuo

    espere al momento adecuado para actuar ante la situación estresante.

    Búsqueda de apoyo social

    Consiste en la búsqueda de ayuda, asistencia, información, consejos en los demás, con

    la finalidad de lograr solucionar la situación problemática.

    Dentro del estilo centrado en la emoción se encuentran las siguientes estrategias:

    Búsqueda de apoyo emocional

    Es la búsqueda de apoyo moral, empatía y comprensión de forma que se reduzca la

    reacción emocional negativa generada por la situación estresante.

    Reinterpretación positiva

  • 14

    Es la reevaluación de la condición hacia efectos positivos, resignificándola como una

    situación de aprendizaje o generadora de experiencia de vida.

    Aceptación

    Esta estrategia se maneja en dos partes, la primera se da tras la evaluación cognitiva

    primaria y se da la aceptación de la existencia de una situación estresante, y la segunda se da

    después de la evaluación cognitiva secundaria, donde se da la aceptación de la falta de

    capacidades para afrontar dicha situación. El fin de esta estrategia es que el individuo acepte

    la realidad que atraviesa y logre convivir con ella.

    Negación

    A diferencia de la anterior, esta estrategia se maneja dentro del rechazo hacia la

    existencia de la situación estresante, tomándola como algo que no es real.

    Acudir a la religión

    En esta estrategia el individuo se inclina hacia la religión como una fuente de soporte

    emocional, buscando en esta disminuir la tensión generada por la situación.

    Dentro de los otros estilos o estilos de afrontamiento evitativo se encuentran:

    Enfocar y liberar las emociones

    Esta estrategia direcciona la atención a las consecuencias emocionales desagradables,

    producto de la situación estresante, y la expresión abierta de las mismas.

    Desentendimiento conductual

    Consiste en la disminución de los esfuerzos enfocados a la resolución del problema, el

    abandono de metas para superar su condición, darse por vencido.

    Desentendimiento mental

  • 15

    La persona por medio de este estilo, evita percibir la dimensión real del problema,

    realizando gran cantidad de actividades que lo mantienen “distraído”.

    Por otra parte, Weissman (1979) citado por Montalvo (2012) menciona catorce

    estrategias de afrontamiento consideradas como las más comunes en pacientes crónicos, y

    son las siguientes:

    Averiguación racional.

    Mutualidad, que hace referencia a compartir la preocupación o en buscar consuelo en

    otros.

    Inversión del afecto, es decir el cambiar la expresión emocional o “tomárselo con

    risa”.

    Supresión, en la cual el individuo trata de olvidar o quitarse de la cabeza el problema.

    Desplazamiento, dondela finalidad es distraerse con algo.

    Confrontación, en la cual se toma una línea firme de acción.

    Redefinición, basándose en la aceptación del problemapero atendiendo a los aspectos

    positivos.

    Fatalismo.

    Hacer algo perjudicial. Comprende dos categorías: impulsividad (actos temerarios) y

    amenazas vitales (drogas, ponerse en peligro).

    Revisar alternativas y examinar las consecuencias.

    Retirada.

    Obediencia cooperativa (hacer lo que se espera de uno).

  • 16

    Proyección o culpar a alguien o a algo.

    Autoinculpación o expiación.

    Por último, Ray, Lindop y Gibson, (1982) entiende a las estrategias de afrontamiento

    según la orientación o disposición del individuo hacia la situación, misma que puede ser

    carácter defensivo en el cual se opone al reconocimiento de la amenaza, y el grado interno de

    control en el cual la persona se opone al desamparo (Rodríguez & Polaino-Lorente, 2007).

    Estos autores clasifican a las estrategias de afrontamiento en seis temas, que son los

    siguientes:

    Rechazo: El paciente se ve como víctima de un hecho injusto ante el que se rebela.

    Puede ir de la “resistencia” (menor reconocimiento de la amenaza y mayor sensación

    de control) a la “agresión” (alto reconocimiento de la amenaza y menor sensación de

    control).

    Control: El sujeto ve la situación como un reto y define el problema y los medios

    para resolverlo. Va de la “vigilancia” (bajo reconocimiento de la amenaza y mayor

    sensación de control) a la “manipulación” (alto reconocimiento de la amenaza y

    menor grado de control).

    Resignación: El paciente se ve a sí mismo carente de poder dejando lo que suceda en

    manos del destino. Va del “cese” (alto reconocimiento de la amenaza y poca

    sensación de control) a la “aceptación” (bajo reconocimiento de la amenaza y mucha

    sensación de control).

    Minimización: No reconoce el peligro real de la situación, se ve seguro y considera la

    acción como no amenazante. desde la “racionalización” (alto reconocimiento de la

  • 17

    amenaza y alta sensación de control) a la “negación” (bajo reconocimiento de y poca

    sensación de control.).

    Evitación: Se siente bajo amenaza, pero pospone la confrontación, evitando

    situaciones y pensamientos ansiógenos que tienen que ver son su situación de

    enfermedad. Puede ser de tipo “selectivo” (alto reconocimiento de la amenaza y alta

    sensación de control) o “general” (bajo reconocimiento de la amenaza y poca

    sensación de control).

    Dependencia: Siente desamparo, pero delega el control de la situación en otros.

    Desde la “confianza” (alto reconocimiento de la amenaza y gran sensación de

    control) a la “sumisión” (bajo reconocimiento de la amenaza y poca sensación de

    control).

    CAPITULO II: NIVELES DE ANSIEDAD

    2.1. Definición de ansiedad

    Dentro de la teoría cognitiva Barlow (2002) citado por Beck (2013), menciona que la

    ansiedad es una emoción orientada hacia el futuro, caracterizada por la percepción de pérdida

    de control e incertidumbre relacionados a sucesos potencialmente aversivos, generando un

    cambio rápido de la atención hacia acontecimientos percibidos como peligrosos. En cambio,

    Beck, Emery y Greenberg (1985) relacionan el miedo y la ansiedad, siendo este primero una

    “valoración” del peligro potencial en una situación determinada, y la ansiedad como la

    respuesta adaptativa dirigida hacia la amenaza percibida hacia la integridad física o psíquica

    del individuo (Beck, 2013).

    Otros autores como Spierberger (1972) define la ansiedad como “Un estado

    emocional displacentero, caracterizado por sentimientos subjetivos de tensión, aprensión o

    preocupación y por activación del sistema nervioso autónomo.”(Coletas Juanico et al., 2014,

  • 18

    p. 3). De la misma manera, Andrade Fernández et al. (2007) la ansiedad se define como un

    sentimiento de aprensión o amenaza percibida ante las demandas del medio en el que se

    desenvuelve el individuo, mismo que viene acompañado por activación fisiológica.

    Relacionando todo lo anterior, se puede determinar el punto donde todos los autores

    coinciden, que la ansiedad es un estado en el cual la persona entra en un proceso de

    hiperactivación como resultado de percibir su medio ambiente como amenazante, mismo que

    sobrepasa sus capacidades para afrontarlo.

    2.2. Etiología de la ansiedad

    Para entender el origen del estado ansioso en las personas es necesario tener en cuenta

    la presencia de factores biológicos y factores ambientales que influyen en la aparición de

    algún nivel de ansiedad en los individuos.

    Factores biológicos

    Por factores biológicos no nos referimos a la presencia de un gen que desencadene la

    ansiedad, sino, como menciona French (2013) citado por Damián Carrión. & Salazar Calle.

    (2017), es la presencia de múltiples condiciones que vuelven de cierta forma más vulnerable

    o más sensible a una persona a la ansiedad.

    Anatómicamente el ser humano tiene áreas cerebrales encargadas del manejo de las

    emociones, en este caso de la percepción de la Ansiedad, más específicamente se hace

    referencia al sistema límbico; como menciona Catania & Dell’Acquaa (2013) citado por

    Saavedra et al. (2015), es la región donde se generan las respuestas a los estímulos

    emocionales. Este sistema está conformado por varias estructuras interrelacionadas entre si,

    de estas destacan la amígdala como principal centro de las emociones, el hipocampo,

    estructura relacionada con la memoria y que interconecta los estímulos recibidos con el

  • 19

    tálamo y la amígdala, y el tallo cerebral estructura que interconecta la médula espinal con las

    los distintos núcleos cerebrales (Pérez de la Mora, 2003).

    Relacionado a lo anterior, otro factor biológico determinante en la manifestación de

    ansiedad se debe a los procesos neuroquímicos del cerebro, como menciona Llanos (2007)

    los circuitos del neurotransmisor GABA, los factores liberadores de corticotropinas, un

    incremento en el funcionamiento noradrenergico, dopaminergico o serotoninergico,

    disfunciones amigdalares, entre algunas otras condiciones casi netamente biológicas son

    factores predisponentes para la generación de altos niveles de ansiedad.(Damián Carrión. &

    Salazar Calle., 2017).

    Factores ambientales

    Estos factores, según Tualombo Nasimba (2019), se encuentran como factores

    precipitantes, agravantes o causales para la aparición, mismos que hacen referencia

    problemas en las relaciones, interpersonales, académicas y laborales, amenazas de perdida,

    necesidades sociales y económicas, etc. Caballo & Simón, (2002) citado por Damián Carrión.

    & Salazar Calle. (2017), mencionan otros factores que son considerados también como

    factores ambientales, los cuales son los acontecimientos vitales o las situaciones traumáticas.

    La teoría cognitiva de Beck (2013) determina como vulnerabilidad de la ansiedad a

    los factores que la desencadenan o son “la etiología clínica” de la ansiedad, como menciona

    esta teoría, un trastorno de ansiedad se produce bajo la influencia de factores predisponentes

    y circunstancias precipitantes, es decir que la persona que sufre un trastorno de ansiedad

    previamente presenta una predisposición a percibir niveles elevados de ansiedad, tendencia al

    nerviosismo y a la preocupación excesiva; a esto se suman acontecimientos que precipitan en

    el individuo el aumento del estrés normal al que se enfrenta.

  • 20

    Como factores predisponentes podemos tomar en cuenta los rasgos de personalidad

    percibidos por el modelo cognitivo, según Beck (1983) citado por Gabalda (2013); Sanz

    (1993), se debe a varios factores, como la presencia de actitudes o creencias disfuncionales

    sobre el significado que el sujeto da a diferentes experiencias y las actitudes que asume y que

    se vuelven esenciales en la construcción de la realidad del individuo; la forma de valorar la

    importancia de esas experiencias, mismas que se basan en la estructura de personalidad

    propia del individuo, la cual en este modelo se divide en la sociotropía, y la autonomía.

    Por sociotropía se encuentran actitudes y creencias que implican una consideración

    muy elevada de las relaciones interpersonales y una alta dependencia social a la

    hora de juzgar la propia valía.

    Por autonomía se consideran las actitudes en las que priman la independencia, la

    libertad de acción, la privacidad y la autodeterminación.

    De este modo, la presencia de un estímulo estresor consonante a los factores

    anteriormente descritos, es un suceso considerado importante y que incide directamente sobre

    las actitudes disfuncionales del individuo.

    2.3. Niveles y síntomas de la ansiedad

    Síntomas de la ansiedad

    Dentro de la sintomatología de la ansiedad, Rojas (2009) citado por Tualombo

    Nasimba (2019) describe dos orígenes, mismos que clasifican estos síntomas como síntomas

    de ansiedad orgánica y síntomas de ansiedad psicológica, siendo estos considerables como el

    núcleo de todos los síntomas.

    Respecto a la ansiedad orgánica es aquella que se asienta en las bases

    neurofisiológicas de las emociones, tanto en el sistema nervioso central, el sistema límbico,

  • 21

    etc., así mismo, los niveles de adrenalina generados estimulan directamente el sistema

    simpático, dando como resultado los diferentes síntomas físicos (Rojas, 2009; citado en

    Tualombo Nasimba, 2019).

    Entre algunos de estos síntomas están taquicardia, palpitaciones, dilatación pupilar,

    constricción de vasos sanguíneos, temblores: manos y pies, hipersudoración, boca seca,

    inquietud psicomotora, dificultad respiratoria, polaquiuria (ir muchas veces a orinar), náuseas

    o deseos de vomitar, opresión precordial, pellizco gástrico / nudo en el estómago, dificultad

    respiratoria, entre otros.

    Así mismo, este autor menciona que la ansiedad psíquica puede manifestarse en

    síntomas psicológicos, enfocados en la forma de sentir de la persona, y síntomas cognitivos

    dirigidos a la forma de procesar la información percibida (Tualombo Nasimba, 2019).

    Dentro de los síntomas psicológicos están inquietud, desasosiego, vivencias de

    amenaza, experiencia de huida, temores difusos, inseguridad, etc., de la misma manera dentro

    de los síntomas cognitivos son tomados en cuenta, errores en el procesamiento de la

    información, expectativas negativas generalizadas, falsas interpretaciones de la realidad,

    pensamientos preocupantes, pensamientos distorsionados (sin lógica, con predominio de

    emociones de matiz negativo) (Rojas, 2009; citado en Tualombo Nasimba, 2019).

    Niveles de ansiedad

    Max R Hamilton en 1959 creó una escala destinada a evaluar los niveles de ansiedad

    que experimenta una persona, dentro de esta escala se logró clasificar la ansiedad

    experimentada en tres niveles, leve, moderada y severa. Para la ansiedad leve se considera

    una calificación menor a 15 puntos y esto representa que la persona percibe un bajo nivel de

    ansiedad en las categorías antes mencionadas por el instrumento. El nivel moderado va en

    puntuaciones entre 15 y 24, mostrando una afectación más representativa, pero que no genera

  • 22

    conflictos con sus responsabilidad, y por último la ansiedad, con las personas que puntúan

    valores mayores a los 24 puntos, donde se entiende que los rasgos descritos en la escala está

    muy presentes en su diario vivir, y además muestra problemas en distintos aspectos de su

    vida debido a los niveles de ansiedad («La escala de ansiedad de Hamilton», 2018).

    2.4. Factores protectores ante la ansiedad

    Al hablar de factores protectores nos referimos a determinados factores que favorecen

    la salud mental, previniendo la aparición de patologías, en este punto enfocándonos

    específicamente a factores protectores ante patologías relacionadas con la ansiedad se

    encuentran los siguientes.

    Un factor protector ante la ansiedad es sin lugar a duda el entrenamiento en

    habilidades sociales, como menciona Ellis (1962) citado por Pereira y Espada (2017), donde

    el objetivo es instruir al individuo la forma de llevar a cabo una conducta de manera

    beneficiosa para sí mismo y sus intereses, sin que esto traiga consecuencias negativas a corto

    o largo plazo; entendiéndose así que el individuo al poseer adecuadas habilidades sociales es

    menos propenso a pasar por situaciones que generen ansiedad. Según Lazarus (1973) citado

    en Ortego et al (s. f.), las dimensiones conductuales de las habilidades sociales son:

    - Capacidad de decir no

    - Pedir favores y hacer peticiones

    - Expresar sentimientos positivos y negativos

    - Iniciar, mantener y terminar conversaciones

    Lazarus menciona que de los tipos antes mencionados se desglosan todos los tipos de

    respuesta ante situaciones estresantes.

  • 23

    De igual manera la enseñanza de técnicas de relajación favorecen positivamente el

    control de la ansiedad, como menciona Aznar (2014), tras el entrenamiento de adolescentes

    en técnicas de relajación, se logró identificar una disminución significativa en los niveles de

    ansiedad somática percibidos. Las técnicas de relajamiento utilizadas fueron las siguientes:

    - Relajación por respiración, que enfoca en el control de la respiración hasta en las

    situaciones de mayor ansiedad, manteniendo así un estado psicosomático

    controlado.

    - Relajación muscular progresiva de Jacobson, que consiste en provocar tensión

    muscular en la persona, seguido de una asociación de esto con el estímulo

    generador de ansiedad, logrando la percepción subjetiva de la misma.

    CAPITULO III: INSUFICIENCIA RENAL

    3.1. Definición de insuficiencia renal

    La insuficiencia renal, como menciona la Kidney Disease Improved Global Outcomes

    (KDIGO) citado en Espinosa-Cuevas (2016), la insuficiencia renal es la disminución de la

    capacidad de los riñones de filtrar y eliminar desechos y el exceso de sustancias de la sangre

    mediante la orina; misma que puede darse por un daño pasajero o crónico de los riñones.

    3.2. Clasificación de la insuficiencia renal

    La insuficiencia renal puede clasificarse según el desarrollo de la enfermedad en

    insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica. (Pichucho León, 2018).

    La insuficiencia renal aguda, según menciona la Clínica Mayo en 2018 (citado por

    Pichucho León, 2018), es la disminución repentina de la eliminación de los desechos del

    cuerpo, misma que se da de forma acelerada, inhabilitando la capacidad de filtración de los

    riñones.

  • 24

    Este tipo de enfermedad renal se presenta principalmente en pacientes hospitalizados,

    quienes se encuentran en condiciones críticas, además la insuficiencia renal aguda es muy

    agresiva y requiere de tratamiento intensivo, pero con el cuidado y las condiciones adecuadas

    es completamente recuperable.

    La insuficiencia renal crónica, a diferencia de la anterior clasificación, es un

    enfermedad progresiva e irreversible; como menciona la Clínica Mayo (2018), la perdida de

    la filtración de desechos se va dando progresivamente, misma que se determina según el nivel

    de filtración glomerular (FG) que es la cantidad de sangre que los riñones filtran por minuto

    medidos en mililitros, siendo este menor a 60ml/min/1.73 m2.

    Tomando en cuenta lo anterior se puede hacer una nueva clasificación dentro de la

    insuficiencia renal crónica, misma que según Lopera - Medina (2016) se conoce como los 5

    estadios progresivos de la insuficiencia renal crónica, como se puede observar en la

    ilustración 1, estos son:

    Estadio

    Filtración glomerular

    Afectación

    Estadio 1

    ≥ 90 ml/min/1.73 m2

    Paciente casi sin ninguna

    alteración

    Estadio 2

    De 80 a los 60 ml/min/1.73 m2

    Perdida ligera del

    funcionamiento renal

    Estadio 3

    De 59 a 30 ml/min/1.73 m2

    Perdida moderada de la

    función renal

    Estadio 4

    De 29 a 15 ml/min/1.73 m2

    Perdida grave del funcionamiento renal

    Estadio 5

    Menor a 15 ml/min/1.73 m2

    Perdida casi total de la

    función renal – Requiere

    Hemodiálisis

    Ilustración 1. Estadios de la Insuficiencia Renal Crónica según Lopera - Medina (2016)

    Elaborado por: Mero Ibrahim

  • 25

    El estadio 1 presenta una tasa de filtración glomerular considerada normal o

    levemente alta (≥ 90 ml/min/1.73 m2), estando así el funcionamiento renal del

    paciente casi sin ninguna alteración.

    El estadio 2 muestra una ligera disminución en la filtración glomerular de

    entre los 80 y los 60 ml/min/1.73 m2.

    El estadio 3 cuenta con una filtración glomerular de entre 59 y 30 ml/min/1.73

    m2, la cual representa una pérdida moderada de la función renal.

    El estadio 4 tiene niveles muy bajos de filtración glomerular (entre 29 y 15

    ml/min/1.73 m2) que generan una grave pérdida de función renal.

    El estadio 5 está caracterizado por la pérdida casi total de la capacidad de

    filtración glomerular, ya que su FG es menor a 15 ml/min/1.73 m2, siendo en

    este estadio en el que se genera una falla renal y es necesaria ya el uso de

    Tratamientos de Sustitución Renal para preservar la vida del paciente.

    3.3. Efectos psicológicos de la insuficiencia renal crónica

    La insuficiencia renal crónica, es una enfermedad considerada frecuentemente por los

    que la padecen como una de las más incapacitantes, debido a los distintos malestares que la

    acompañan durante el proceso de aprender a convivir con ella, malestares como agotamiento,

    mareos, náuseas, sensación de debilidad, dolores osteo–musculares, entre otras varias

    afecciones propias de la enfermedad.

    Estos malestares no solamente representan un malestar físico, sino también generan

    diferentes problemas psicosociales en la persona que padece insuficiencia renal crónica.

    Como menciona Silva (2016) todas estas repercusiones físicas, sumado a el consumo de

  • 26

    dietas estrictas, las largas rutinas de tratamiento, consumo de medicación, y la propia

    disminución de las habilidades del individuo generan un impacto emocional fuerte en el

    paciente.

    González, Herrera, Romero, & Nieves (2011) hacen referencia a diferentes

    manifestaciones de ansiedad, frustración, cólera e ira e incluso diferentes grados de

    depresión, como principales efectos psicológicos que acompañan la insuficiencia renal

    crónica, mismos que se relacionan también con el origen de problemas personales, familiares,

    laborales y sociales en el individuo.

    Ansiedad e Iinsuficiencia Renal Crónica

    Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, podemos ver que uno de los

    principales efectos psicológicos del paciente con Insuficiencia Renal Crónica es la Ansiedad,

    en este punto es necesario entender cuáles son las causas que, de cierta manera, desencadenan

    los altos niveles de esta condición psíquica de tensión.

    Según Guendelman y Hoffmann (1991) citado en Silva (2016), las principales causas

    de la Ansiedad en un paciente con insuficiencia renal crónica, que recibe tratamiento dialítico

    son las siguientes:

    Conflicto dependencia – independencia

    Dentro de esta causa se entienden a todas las limitaciones que conlleva mantenerse en

    el tratamiento dialítico, ya que indicaciones como tener cuidado con la fistula (mecanismo

    por el cual se conecta a la máquina de diálisis), o la monotonía de tener que asistir

    permanentemente 3 días a la semana durante 4 horas por día para tratamiento de

    hemodiálisis; generan en el paciente un sentimiento de incapacidad de continuar con sus

  • 27

    actividades normales, entendiéndose esto como la perdida de la independencia y generándose

    así elevados niveles de tensión y ansiedad.

    Restricciones dietéticas

    Una de las características propias de la enfermedad, es la rigurosidad con la que se

    debe implementar una dieta, misma que prohíbe un gran cantidad de alimentos y sobre todo

    la ingesta de líquidos; una de las condiciones más estresantes de las personas con esta

    enfermedad es la sed constante que mantienen y conocer el riesgo para la salud que implica

    consumir líquidos sin duda genera elevados niveles de ansiedad.

    Hemodiálisis

    El mismo proceso de hemodiálisis puede resultar impactante y generador de ansiedad,

    ya que durante las jornadas de tratamiento el paciente es consciente de como fluye su sangre

    hacia la maquina dializadora y luego vuelve a su cuerpo, siendo en ciertas ocasiones una

    fuente acumuladora de ansiedad ante el temor de que pueda generarse una falla.

    Ansiedad por pérdidas

    Los pacientes con insuficiencia renal crónica muestran altos niveles de ansiedad

    relacionados a la pérdida progresiva de sus diferentes capacidades como lo son su libertad, de

    salud física y psicológica, de movilidad, reducción de su capacidad laboral, sexual,

    disminución de actividades familiares, entre otras; ocasionando además de ansiedad,

    sentimientos de minusvalía y baja autoestima.

    Dificultades Económicas

    Asociado a la causa anterior se encuentra las preocupaciones económicas del paciente,

    ya que esta enfermedad disminuye sus capacidades laborales, disminuyendo así su

    estabilidad; a esto se le puede agregar el costo del tratamiento de la enfermedad y el hecho de

  • 28

    que muchas veces el paciente es quien sostiene económicamente el hogar, todo esto resulta en

    una fuente de elevados niveles de ansiedad.

    3.4. Estrategias de afrontamiento e Insuficiencia Renal Crónica

    Viendo las causas que exacerban los niveles de ansiedad en los pacientes con

    insuficiencia renal crónica, se vuelve necesaria una forma de intervenir para disminuir la

    influencia de estos factores en su salud psíquica; siendo una de las mejores maneras el

    manejo adecuado de estrategias de afrontamiento.

    Mendoza, Vera, & Cabrera (2016) mencionan que el impacto que genera cualquier

    insuficiencia crónica en un individuo supone un fuerte impacto en su vida, pero esto depende

    también de varios factores, teniendo como uno de los principales la estrategias de

    afrontamiento que posee en ese momento la persona afectada, siendo estas las que permitirán

    una adecuada reacomodación a las nuevas condiciones de vida.

    “El correcto manejo de los miedos, las preocupaciones, los recuerdos negativos, el

    pensamiento y sensaciones relacionadas al tratamiento y al futuro están directamente ligadas

    a las estrategias de afrontamiento”. (González et al., 2011).

    Entre los resultados del estudio de Mendoza et al. (2016), se presentó una asociación

    entre rasgos de depresión, desesperanza y soledad con el uso de un estilo de afrontamiento

    cognitivo–disfuncional, desadaptativo; siendo esto una prueba consistente a tomar en cuenta

    dentro de la influencia que puede tener el manejo adecuado de las estrategias de

    afrontamiento en la readaptación de los pacientes con insuficiencia renal crónica a su

    condición actual.

  • 29

    MARCO METODOLÓGICO

    1. Definición conceptual de variables

    Variable independiente: Estrategias de Afrontamiento

    Las estrategias de afrontamiento según Lazarus &Folkman (1984) citado por Díaz

    Acosta (2015), las definen como los “esfuerzos cognitivos y conductuales orientados a

    manejar las demandas internas y externas de una determinada situación estresante”.

    Variable dependiente: Niveles de Ansiedad

    La ansiedad, como menciona Barlow (2002) citado por Beck (2013), es una emoción

    orientada hacia el futuro, caracterizada por la percepción de incontrolabilidad e

    impredictibilidad relacionados a sucesos potencialmente aversivos, generando un cambio

    rápido de la atención hacia acontecimientos percibidos como peligrosos.

    Así mismo, Max R Hamilton en 1959 creó una escala destinada a evaluar los niveles

    de ansiedad que atraviesa una persona, dentro de esta escala logró clasificar la ansiedad

    experimentada en tres niveles, leve, moderada y severa. («La escala de ansiedad de

    Hamilton», 2018).

  • 30

    1.1. Operacionalización de variables

    Tabla 1

    Elaborado por: Mero Ibrahim.

    Variable Indicador Unidad de

    medida

    Instrument

    o

    Tipo

    Estrategias de

    afrontamiento

    Enfocadas al problema:

    Afrontamiento activo

    Planificación

    Supresión de actividades

    competentes

    Postergación del afrontamiento

    Búsqueda de apoyo social

    Enfocadas en la emoción:

    Búsqueda de apoyo emocional

    Reinterpretación positiva

    Aceptación

    Negación

    Acudir a la religión Enfocadas en la evitación:

    Enfocar y liberar las emociones

    Desentendimiento conductual

    Desentendimiento mental

    Verdadero

    Falso

    Cuestionario

    de Modos de

    Afrontamien

    to al Estrés

    (COPE)

    (Alfa de

    Cronbach de

    68% para

    los estilos

    enfocados

    en el 44

    problema,

    75%

    centrados en

    la emoción,

    y 77% para

    los otros

    estilos).

    Cualitativa

    Dicotómica

    Niveles de

    ansiedad Sin ansiedad

    Leve

    Moderada/Grave

    0 a 4

    5 a 14

    ≥ a 15

    Escala de

    ansiedad de

    Hamilton

    (Alfa de

    Cronbach

    presenta

    resultados

    entre 79% y 86%)

    Cualitativa

    Ordinal

  • 31

    2. Hipótesis

    Hi: Los niveles de ansiedad percibidos por los pacientes con insuficiencia renal

    crónica están asociados a las estrategias de afrontamiento que utilizan.

    Ho: Los niveles de ansiedad percibidos por los pacientes con insuficiencia renal

    crónica no se encuentran asociados a las estrategias de afrontamiento que utilizan.

    3. Enfoque y tipo de la investigación

    El enfoque bajo el cual se fundamentó la presente investigación fue Cuantitativo,

    debido a que, como menciona Hernandez – Sampieri, Fernandez y Baptista (2014), este

    enfoque “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición

    numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar

    teorías”; de modo que, para la presente investigación se utilizaron reactivos psicológicos y

    encuestas que permitieron la recolección de información para su futuro análisis y

    comprobación de hipótesis.

    De igual manera, la presente investigación es de tipo descriptivo-asociativa, ya que

    según Hernández-Sampieri & Mendoza (2018) el resultado de la información recolectada se

    mide por cada una de las variables, se cuantifican, examinan y posteriormente se establecen

    asociaciones ente ellas, por ende, dentro de la presente investigación, se describirán las

    variables propuestas (estrategias de afrontamiento y niveles de ansiedad), para

    posteriormente, a través de pruebas estadísticas, establecer el grado de asociación entre las

    mismas.

    4. Diseño de investigación

    Investigación no experimental, misma que según Hernández-Sampieri & Mendoza

    (2018) no pretende manipular las variables propuestas. Por consiguiente, la presente

  • 32

    investigación únicamente se enfocará en la evaluación de dichas variables a través de la

    recolección de información por medio de los instrumentos mencionados.

    De alcance transversal, el cual según Hernández-Sampieri & Mendoza (2018) se

    caracteriza por la recopilación de la información en un único lapso temporal. Por lo tanto,

    dentro de la presente investigación la aplicación de los reactivos de medición propuestos se

    realizará en un solo momento determinado.

    5. Población y muestra

    5.1. Unidad de análisis.

    La unidad de análisis con la que se trabajó fueron hombres y mujeres quienes

    presentan un diagnóstico médico de insuficiencia renal crónica y se encuentran recibiendo

    tratamiento de sustitución hemolítica.

    5.2. Descripción de la Población

    La población está compuesta por los pacientes quienes, tras un diagnóstico de

    insuficiencia renal crónica de corta o larga data, asisten a recibir tratamiento hemodialítico de

    manera ambulatoria en el Centro Médico Familiar Integral Y Especialidades, Diálisis "La

    Mariscal", de edades entre los 17 y 65 años, durante el mes de diciembre del 2019.

    5.3. Tipo y método de muestreo

    Se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico debido a que “la elección de los

    elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las

    características de la investigación o los propósitos del investigador” (Hernández-Sampieri

    & Mendoza, 2018); para lo cual se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión

    para definir la muestra.

  • 33

    5.4. Cálculo del tamaño de la muestra

    La muestra a investigar fue de 53 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que

    reciben tratamiento hemodialítico en el Centro Médico Familiar Integral Y Especialidades,

    Diálisis "La Mariscal", en el mes de diciembre de 2019, y que cumplieron los criterios de

    incl