universidad central del ecuador facultad de …€¦ · a mis queridos padres gloria y carlos que...

228
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORÍA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS PARA OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA RECUPERACIÓN DE LA CARTERA VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CASAG” EN LA CIUDAD DE QUITO 2013. AUTORA: ERIKA ELIZABETH CUEVA CALVACHE. [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: ECON. JULIO CÉSAR MALDONADO CALERO [email protected] QUITO, DM. NOVIEMBRE 2015

Upload: hadan

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUDITORÍA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y

COBRANZAS PARA OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA

RECUPERACIÓN DE LA CARTERA VENCIDA DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CASAG” EN LA

CIUDAD DE QUITO 2013.

AUTORA:

ERIKA ELIZABETH CUEVA CALVACHE.

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTOR:

ECON. JULIO CÉSAR MALDONADO CALERO

[email protected]

QUITO, DM. NOVIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

ii

Cueva Calvache, Erika Elizabeth (2015). Auditoría de gestión al

departamento de crédito y cobranzas para optimizar y garantizar la

recuperación de la cartera vencida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

“CASAG” en la ciudad de Quito 2013.Trabajo de investigación para optar

por el grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Escuela de

Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 228 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

iii

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación, dedico principalmente a Dios por ser mi compañero espiritual

y de luz en mi camino a mis padres por ser la guía, para forjarme como profesional por el esmero,

sacrificio y el apoyo que me brindaron en todo momento de mi vida, a mijo bello que es la

inspiración para salir adelante a mis hermanas, familiares a amigos que han sido testigos de todas

las etapas de mi vida y me han brindado un consejo, que en su momento me llenaron de sabiduría y

ayuda para alcanzar las metas que me he propuesto.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarme la salud, trabajo, sabiduría y permitirme ver la vida como si fuera el último

día, siendo una mujer de lucha y emprendedora y la decisión de querer ser mejor.

A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi

vida.

A mis hermanas principalmente mi hermana Adriana que me ha brindado su apoyo incondicional

en esta etapa culminante de mis estudios.

A mi familia, mi hijo Pedrito que ha soportado mis ausencias en mi rol de madre gracias por

esperar y ayudarme a cumplir mi objetivo.

A mí querida UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR que ha sido mi escuela de

conocimiento y saber para crecer profesionalmente y donde he pasado parte de mi juventud

dejando grandes momentos de amistad y lindos recuerdos inolvidables de mi etapa estudiantil.

A mi tutor Dr. Mauricio de la Torre que me ha brindado su calidad humana y conocimiento

impartido para el desarrollo de mi tesis.

A la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag” por permitir desarrollar este trabajo de investigación

y su voluntad de ayuda y gentileza.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, CUEVA CALVACHE ERIKA ELIZABETH en calidad de autor del trabajo de

investigación o Tesis realizada sobre “AUDITORÍA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE

CRÉDITO Y COBRANZAS PARA OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA RECUPERACIÓN

DE LA CARTERA VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

CASAG”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 11 de Noviembre de 2015.

Erika E. Cueva Calvache

CC. 171749695-2

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentado por la señorita

CUEVA CALVACHE ERIKA ELIZABETH en calidad de autor del trabajo de investigación o

Tesis realizada sobre “AUDITORÍA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y

COBRANZAS PARA OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA RECUPERACIÓN DE LA

CARTERA VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG”, por

la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR la misma que reúne los

requerimientos, y los méritos suficientes para ser sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de Noviembre del 2015

Econ. Julio C. Maldonado Calero

CC. 1707035127

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

vii

CARTA DE AUTORIZACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................... v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS ................................................................................. vi

CARTA DE AUTORIZACIÓN ....................................................................................................... vii

CONTENIDO ................................................................................................................................. viii

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................................... xi

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................... xii

LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................................... xiii

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... xiv

ABSTRACT ...................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPITULO I ....................................................................................................................................... 3

1. GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

“CASAG” LTDA. ................................................................................................................ 3

1.1. Reseña Histórica .................................................................................................................. 3

1.2. Misión .................................................................................................................................. 4

1.3. Visión ................................................................................................................................... 4

1.4. Objetivos .............................................................................................................................. 5

1.4.1. Objetivo General .................................................................................................................. 5

1.4.2. Objetivo Especifico ............................................................................................................. 5

1.5. Base Legal de la Cooperativa .............................................................................................. 6

1.5.1. Normativa Interna ................................................................................................................ 6

1.5.2. Normativa Externa ............................................................................................................. 14

1.6. Productos y Servicios que Ofrece ...................................................................................... 15

1.7. Estructura Orgánica Funcional .......................................................................................... 22

1.7.1. Organigrama Estructural .................................................................................................... 22

1.7.2. Organigrama Funcional ..................................................................................................... 23

1.7.3. Organigrama Posicional ..................................................................................................... 37

CAPITULO II ................................................................................................................................... 38

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL .................................................................................... 38

2.1. Análisis Externo ................................................................................................................. 38

2.1.1. Influencias Microeconómicas ............................................................................................ 39

2.1.1.1. Socios ................................................................................................................................. 39

2.1.1.2. Competencia ...................................................................................................................... 40

2.1.1.3. Proveedores ........................................................................................................................ 43

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

ix

2.1.1.4. Precios................................................................................................................................ 44

2.1.1.5. Organismos de Control ...................................................................................................... 45

2.1.2. Influencias Macroeconómicas ........................................................................................... 53

2.1.2.1. Factor Económico .............................................................................................................. 53

2.1.2.2. Factor Legal ....................................................................................................................... 53

2.1.2.3. Factor Político .................................................................................................................... 54

2.1.2.4. Factor Social ...................................................................................................................... 55

2.1.2.5. Factor Tecnológico ............................................................................................................ 56

2.2. Análisis Interno .................................................................................................................. 57

2.2.1. Departamento de Crédito y Cobranzas .............................................................................. 57

2.2.1.1. Objetivos del Área de Crédito ........................................................................................... 58

2.2.1.2. Políticas Generales ............................................................................................................. 59

2.2.1.3. Recursos ............................................................................................................................. 59

2.2.1.3.1. Recurso Humano ............................................................................................................... 59

2.2.1.3.2. Recursos Materiales ........................................................................................................... 60

2.2.1.3.3. Recursos Tecnológicos ...................................................................................................... 60

2.2.1.3.4. Proceso que realiza ............................................................................................................ 61

2.2.1.3.5. Cartera Vigente por tipo de Crédito ................................................................................... 64

2.3. FODA ................................................................................................................................ 64

CAPITULO III .................................................................................................................................. 68

3. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 68

3.1. Generalidades de Auditoria .............................................................................................. 68

3.1.1. Reseña Histórica de la Auditoria ....................................................................................... 68

3.1.2. Definición .......................................................................................................................... 68

3.1.3. Importancia ........................................................................................................................ 69

3.1.4. Objetivos de la Auditoria ................................................................................................... 70

3.1.5. Clasificación de la Auditoria ............................................................................................ 70

3.1.6. Diferencias y Semejanzas .................................................................................................. 71

3.2. Herramientas de la Auditoría de Gestión ........................................................................... 72

3.2.1. Indicadores ......................................................................................................................... 72

3.2.1.1. Indicadores Cuantitativos y Cualitativos ........................................................................... 73

3.2.1.2. Indicadores de gestión universalmente utilizados .............................................................. 73

3.2.1.2.1. Indicadores de resultados por área y desarrollo de información ........................................ 73

3.2.1.2.2. Indicadores Estructurales ................................................................................................... 73

3.2.1.2.3. Indicadores de Recursos .................................................................................................... 74

3.2.1.2.4. Indicadores de Procesos ..................................................................................................... 74

3.2.1.2.5. Indicadores de Personal ..................................................................................................... 74

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

x

3.2.1.2.6. Indicadores Interfásicos ..................................................................................................... 75

3.2.2. Control Interno ................................................................................................................... 75

3.2.2.1. Definición de Control Interno ............................................................................................ 75

3.2.2.2. Importancia del Control Interno ........................................................................................ 75

3.2.2.3. Objetivos del Control Interno ............................................................................................ 76

3.2.2.4. Control Interno Método COSO. ......................................................................................... 76

3.2.2.4.1. Componentes de Control Interno ....................................................................................... 77

3.2.2.5. Papeles de Trabajo ............................................................................................................. 81

3.2.2.5.1. Referenciación ................................................................................................................... 82

3.2.2.5.2. Marcas de Auditoría........................................................................................................... 83

3.2.2.5.3. Contenido de los Papeles de Trabajo ................................................................................. 84

3.2.2.5.4. Estructura de los Papeles de Trabajo ................................................................................. 84

3.2.3. FASES DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN ................................................................... 86

3.2.3.1. FASE II: Planificación ....................................................................................................... 89

3.2.3.2. FASE IV: Comunicación de Resultados ............................................................................ 94

3.2.3.3. FASE V: Seguimiento ....................................................................................................... 97

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 100

4. AUDITORIA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CREDITO Y

COBRANZAS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CASAG ........... 100

4.1. Planteamiento de los Problemas ...................................................................................... 100

4.1.1. Falta de conocimiento del manual del procedimiento de créditos .................................. 100

4.1.2. Tiempo y duración del proceso de aprobación de crédito ............................................... 101

4.1.3. Prevención de vencimiento de crédito ............................................................................. 101

4.1.4. Realización mensual de un control interno e indagación de los estados financieros ....... 101

4.1.5. Marketing y Publicidad .................................................................................................... 101

4.1.6. Crear un departamento de ventas ..................................................................................... 102

4.1.7. Relaciones Públicas ......................................................................................................... 102

CAPITULO V ................................................................................................................................. 206

5. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................... 206

5.1. Conclusiones .................................................................................................................... 206

5.2. Recomendaciones ............................................................................................................ 207

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 208

ANEXOS......................................................................................................................................... 209

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. 1. Socios ................................................................................................................................ 4

Tabla 2.1. Número de socios por año ................................................................................................ 39

Tabla 2.2. Número de Cooperativas a Nivel Nacional ...................................................................... 40

Tabla 2.3. Distribución de Cooperativas a nivel Nacional por grupos ............................................. 41

Tabla 2.4. Princípiales bancos del ecuador que ofrecen préstamos .................................................. 43

Tabla 2.5. Principales agentes de proveeduría .................................................................................. 44

Tabla 2.6. Rangos de tasa pasiva en inversiones o plazo fijo ........................................................... 44

Tabla 2.7. Tasas de interés de acuerdo al capital y plazo ................................................................. 45

Tabla 2.8. Ranking Bancos Privados más Grandes de Ecuador........................................................ 55

Tabla 2.9. Ranking Cooperativas más Grandes de Ecuador ............................................................. 56

Tabla 2.10. Recurso Humano Oficina matriz ................................................................................... 60

Tabla 2. 11. Cartera vigente .............................................................................................................. 64

Tabla 2.12. Matriz FODA de la cooperativa de ahorro y crédito CASAG .Ltda. ............................. 66

Tabla 3.1. Características comunes entre la auditoria de gestión y financiera .................................. 72

Tabla 3.2. Referencias de auditorias ................................................................................................. 83

Tabla 3. 3. Símbolos de auditoria .................................................................................................... 84

Tabla 4.1 Pregunta 1: Atención que brinda la Cooperativa ........................................................... 157

Tabla 4.2 Pregunta 2: Conocimiento de Productos y Servicios Ofertados ..................................... 158

Tabla 4.3. Pregunta 3: Servicios satisfacen necesidades de ahorro y financiamiento ..................... 159

Tabla 4.4. Pregunta 4: Horario de Atención a Socios ..................................................................... 160

Tabla 4.5. Pregunta 5: Dificultad para realizar trámites en la Cooperativa .................................... 161

Tabla 4.6. Pregunta 6: Personal de Área de Crédito está capacitado .............................................. 162

Tabla 4.7. Pregunta 7: Tiempo de espera de un Crédito ................................................................. 163

Tabla 4.8. Pregunta 8: Visitas de seguimiento ............................................................................... 164

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1. Logo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG .................................................... 3

Figura 1. 2. Organigrama Estructural de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”. Cía.

Ltda. ................................................................................................................................... 23

Figura 1.3. Organigrama Funcional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”. Cía.

Ltda. ................................................................................................................................... 24

Figura 1.4. Organigrama Posicional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”. Cía.

Ltda. ................................................................................................................................... 37

Figura 2.1. Factores .......................................................................................................................... 38

Figura 2.2. Número de socios ........................................................................................................... 39

Figura 2.3. Número de Cooperativas a nivel Nacional ..................................................................... 41

Figura 2.4. Porcentaje de Cooperativas en el país ............................................................................ 42

Figura 2.5. Distribución geográfica de cooperativas a nivel nacional .............................................. 42

Figura 2. 6. Servicio de rentas internas (SRI) ................................................................................... 45

Figura 2.7. Ministerio de Trabajo ..................................................................................................... 47

Figura 2.8. Municipio ....................................................................................................................... 49

Figura 2. 9. Superintendencia de Economía Popular y Solidaría ..................................................... 50

Figura 2.10. IESS ............................................................................................................................. 52

Figura 2. 11. Análisis Interno ........................................................................................................... 57

Figura 2.12. Instalaciones Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG ............................................ 60

Figura 2.12. Matriz FODA ............................................................................................................... 65

Figura 3.1. Componentes del COSO ................................................................................................ 78

Figura 3.2. Entorno de Control ......................................................................................................... 80

Figura 3.3. Fases de Auditoría de Gestión ........................................................................................ 86

Figura 3.4. Flujo de Actividades Fase I: Conocimiento Preliminar ................................................. 89

Figura 3.5. Flujo de Actividades Fase II: Planificación ................................................................... 91

Figura 3.6. Flujo de Actividades Fase III: Ejecución ....................................................................... 94

Figura 3.7. Flujo de Actividades Fase IV: Comunicación de Resultados ........................................ 96

Figura 3.8. Flujo de Actividades Fase V: Seguimiento .................................................................... 99

Figura 4.1 Atención que brinda la Cooperativa ............................................................................ 157

Figura 4.2. Conocimiento de Productos y Servicios Ofertados ...................................................... 158

Figura 4.3. Servicios satisfacen necesidades de ahorro y financiamiento ...................................... 159

Figura 4.4. Horario de Atención a Socios ..................................................................................... 160

Figura 4.5. Dificultad para realizar trámites en la Cooperativa ...................................................... 161

Figura 4.6. Personal de Área de Crédito está capacitado................................................................ 162

Figura 4.7. Tiempo de espera de un Crédito ................................................................................... 163

Figura 4.8. Visitas de seguimiento ................................................................................................. 164

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Flayers Promocionales .................................................................................................... 210

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

xiv

RESUMEN EJECUTIVO

“AUDITORÍA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS

PARA OPTIMIZAR Y GARANTIZAR LA RECUPERACIÓN DE LA CARTERA

VENCIDA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CASAG” EN LA

CIUDAD DE QUITO 2013”.

La presente tesis consiste en el desarrollo al establecer en la “Cooperativa de ahorro y Crédito

Casag” un lineamiento estratégico en cuanto auditoría de gestión para créditos y cartera vencida,

con el tiempo la organización ha ido creciendo y fortaleciendo hasta consolidar un amplio sistema

cooperativo en el país, vinculado no solo al ahorro y crédito sino también al sector no financiero, la

propuesta contiene fundamentación científica que recogen las teorías que aportan a los procesos y

políticas para recuperar la cartera vencida, así mismo un proceso de financiamiento interno para

que la cooperativa pueda garantizar la aprobación oportuna de créditos recuperación y protección

de los recursos financieros de la institución.

Los procedimientos de control interno han permitido a los funcionarios y trabajadores que

incumplan responsabilidades que desestabilicen el factor competitivo y de confianza de los

usuarios buscando la efectividad de la programación de actividades para el cumplimiento de metas

y objetivos.

PALABRAS CLAVES

CONTROL INTERNO

ADMINISTRACIÓN

RIESGO

RECURSOS

CRÉDITO

AUDITORIA

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

xv

ABSTRACT

"AUDIT MANAGEMENT DEPARTMENT OF CREDIT AND COLLECTIONS TO

OPTIMIZE AND ENSURE THE RECOVERY OF NPLS OF CREDIT UNION " CASAG "

IN THE CITY OF QUITO 2013 "

This thesis is the development by establishing the "credit union Casag" as a strategic guideline for

auditing loans and nonperforming loans, over time the organization has grown and strengthened to

build a broad cooperative system the country, linked not only to credit unions but also to non-

financial sector, the proposal contains scientific basis to collect the theories that contribute to the

processes and policies to recover NPLs, also a process of internal financing for the cooperative you

can ensure timely recovery credit approval and protect the financial resources of the institution.

Internal control procedures have allowed officials and employees who violate responsibilities

destabilize the competitive factor and trusted users seeking the effectiveness of the program of

activities for the achievement of goals and objectives.

KEYWORDS

• INTERNAL CONTROL

• ADMINISTRATION

• RISK

• RESOURCES

• CREDIT

• AUDIT

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

1

INTRODUCCIÓN

Los pasos iniciales del cooperativismo en Ecuador datan de principios del siglo pasado (1900). Con

el tiempo las organizaciones crecieron y se fortalecieron hasta consolidar un amplio sistema

cooperativo en el país, vinculado no solo al ahorro y crédito sino también al sector no financiero, es

decir, cooperativas de transporte, producción, de servicios y comercialización. Las primeras

cooperativas y organizaciones con la figura de economía popular y solidaria surgieron

especialmente en Guayaquil. Esto permitió que se consolidara un sector importante del país, que a

través de estas formas de organización generó procesos de redistribución de la riqueza más

importantes de los que se pueden producir por medio del sistema netamente privado o empresarial.

La Auditoria de gestión para el área de créditos y cobranzas de la cooperativa permite evaluar el

grado de economía, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos financieros de la empresa,

y el comportamiento de los recursos humanos y el control dentro de esa área. Este trabajo permitirá

a la cooperativa contar con una herramienta de análisis de la gestión administrativa donde se

profundizan las causas que pueden afectar la misma y tomar las medidas necesarias para su

erradicación. La Auditoría de Gestión a desarrollarse en el presente trabajo contempla:

CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

“CASAG” CIA. LTDA., se revisara la reseña histórica de la Cooperativa, misión, visión,

objetivos, políticas, valores información relevante para conocer el entorno donde se llevara a cabo

la auditoria de gestión.

CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL., se realizó un análisis interno y externo de la

misma manera un análisis macro y microeconómico de la cooperativa. En el ambiente interno se

realizó un análisis del departamento de crédito, de los objetivos, políticas, recursos, cartera vigente

por tipo de crédito. En el ambiente externo se realizó un análisis macro y microeconómico de la

cooperativa.

CAPITULO III: MARCO TEORICO., contempla la teoría de la auditoría de gestión como:

reseña histórica de la auditoria, definiciones, importancia, objetivos, normas, metodología y fases

de la auditoría de gestión.

CAPITULO IV: AUDITORIA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO DE LA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CASAG” CIA. LTDA., se realiza una auditoria

de gestión a la cooperativa y se muestra un informe completo de auditoría con los hallazgos

obtenidos en la misma.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

2

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES., referente a los hallazgos

localizados dentro de los procesos administrativos con las respectivas y oportunas observaciones

para mejorar.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

3

CAPITULO I

1. GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “CASAG”

LTDA.

1.1. Reseña Histórica

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”, nació en el año 1987, consecuencia de la

necesidad de un grupo de 15 militares en servicio activo, pertenecientes todos ellos al Comando

General de la Fuerza Terrestre, surge la idea de formar un club social con aportaciones de cinco mil

mensuales por socio, bajo la administración de un Presidente y un Tesorero, entidad que tenía

como finalidad agasajar ocasiones especiales como onomásticos y cumpleaños de sus socios, así

como también extender ayudas en calamidades domésticas comprobadas. (Cooperativa de Ahorro y

Crédito CASAG, 1988)

Figura 1.1. Logo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG

El 11 de marzo de 1988 este mismo grupo de personas visionarias y emprendedoras se reúnen con

la finalidad de fortalecer la organización es así que deciden revisar y aprobar lo que sería el primer

borrador de Estatuto de la Pre-Cooperativa de Ahorro y Crédito "CASAG", con la coordinación del

señor Vicente Ojeda como Presidente y del señor Bayardo López como Secretario. Largos años de

sacrificio, trabajo, dedicación y superación tuvieron que transcurrir para hacer realidad el gran ideal

de los señores socios fundadores, quienes siempre añoraron y pretendieron días mejores para la

organización. Es así que el 1ro de septiembre de1992 se inicia un complejo proceso de legalización

en la Dirección Nacional de Cooperativas y obteniendo la personería jurídica mediante Acuerdo

Ministerial 00308 del 08 de Marzo de 1993 inician sus incipientes operaciones administrativas y

financieras con un total de 120 socios. Siendo los socios fundadores:

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

4

Tabla 1. 1. Socios

SOCIOS FUNDADORES COOPERATIVA CASAG

Almeida José Cuenca Víctor Sánchez Cosme

Armijos José González Jorge Sánchez David

Campo verde Pedro López Ballardo Tapia Galo

Córdova Ángel Naranjo Marco Veintenilla Luis

Cortez Marcelo Ortega Jorge Villalva Klever

De esta manera la Cooperativa de Ahorro y Crédito "CASAG", nace el 08 de Marzo del año 1993

con el nombre de Cooperativa de Ahorro y Crédito "CASAG". (Clases Asociados Servicio

Ayudantía General) con 16 socios fundadores y un aporte mensual de 50 sucres.

1.2. Misión

Somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito orientada a la satisfacción de sus socios que presta

servicios financieros respetando los principios y normas que regulan la economía popular y

solidaria en un marco de respeto a sus socios y su medio ambiente identificándose como una

alternativa valedera para alcanzar un mejoramiento en la calidad de vida de sus asociados.

(Cooperativa de Ahorro y Credito CASAG, 1988)

1.3. Visión

La Cooperativa de Ahorro y Crédito "CASAG". En el año 2016 contará con reconocimiento a nivel

nacional, debido a la calidad en sus servicios que se enfocan a la satisfacción y el bienestar de sus

socios, con una estructura dinámica, con procesos agiles estandarizados que permiten una respuesta

oportuna, con un equipo de trabajo conformado por profesionales de alto desempeño motivado a

resultados que garantizan el desarrollo institucional y el de sus socios. (Cooperativa de Ahorro y

Credito CASAG, 1988)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

5

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Incrementar microcréditos para pequeñas empresas buscando mecanismos que permitan mejorar su

nivel de vida, al propio tiempo estimular la virtud del ahorro, y dar respuesta a las necesidades de

crédito a los sectores urbanos y rurales para lograr el desarrollo socioeconómico de sus cooperados.

1.4.2. Objetivo Especifico

Realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios

y socios.

Promover el bienestar económico y social de sus afiliados para cuyo cumplimiento recibirá

ahorros, certificados de aportaciones y depósitos a plazo fijo, efectuara cobros, pagos y todas

aquellas operaciones que sean necesarias para la práctica y fortalecimiento de la

coordinación crediticia.

Proporcionar una adecuada educación cooperativa a sus socios.

Ofrecer un servicio de calidad que satisfaga las necesidades deseos y expectativas de ahorro

y crédito de sus socios con amabilidad y cortesía.

Contratar préstamos ya sea con instituciones de Derecho Público o Privado o entidades

prestamistas nacionales o extranjeras para cubrir las necesidades crediticias de sus socios.

Crear una conducta social y de convivencia comunitaria basados en los principios de la

cooperación.

Proporcionar no solo beneficios económicos, sino además mejorar la calidad de vida de las

partes interesadas.

Combinar los recursos captados con actividades administrativas para producir soluciones

comprometidas para el desarrollo de sus socios.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

6

1.5. Base Legal de la Cooperativa

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” Ltda., es una entidad privada la cual se rige bajo

diferentes normas implementadas al interior de la misma, así como las dictadas por los organismos

de control que regulan este tipo de instituciones.

“Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas por personas naturales o

jurídicas que se unen voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación

financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia,

con socios o terceros con sujeción a las regulaciones y a los principios reconocidos en la Ley

Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, su

Reglamento General, las Resoluciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y

del ente regulador”. (Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG, 1988)

1.5.1. Normativa Interna

Son una serie de disposiciones normativas obligatorias que tiene por objeto fijar con claridad las

condiciones a las que debe estar sujeto los Directivos de la Cooperativa como los trabajadores con

relación a la prestación de servicios o ejecución de trabajos de tal manera que se pueda alcanzar

mejores resultados por parte de los miembros de la organización.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” Ltda., con domicilio en la Ciudad de Quito,

Provincia de Pichincha, fue constituida jurídicamente mediante Acuerdo Ministerial No 00308, de

8 de mayo de 1993, e inscrita en el registro General de Cooperativas con el número de orden No.

5319 de 9 de marzo de 1993, se regirá internamente a través de su Estatuto y Reglamentos Internos.

ESTATUTOS

Constituyen las reglamentaciones o conjunto de normas que regulan la vida de la Cooperativa.

Actualmente la Cooperativa “CASAG” Ltda., está funcionando en legal y debida forma, adecua su

Estatuto Social, sometiendo su actividad y operación a la Ley Orgánica de la Economía Popular y

Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, en cumplimiento de lo establecido en la

Disposición Transitoria Primera de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del

Sector Financiero Popular y Solidario, y de conformidad con la regulación dictada para el efecto.

El Estatuto Legal de la Cooperativa “CASAG” Ltda., a continuación se detalla en forma resumida:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

7

DOMICILIO, RESPONSABILIDAD, DURACIÓN

La Cooperativa está ubicada en el Cantón Quito, Provincia Pichincha, es de responsabilidad

limitada personal de sus socios a su capital social que aportaren a la entidad.

Previa autorización de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cooperativa podrá

abrir oficinas operativas en cualquier parte del territorio nacional. La cooperativa será de duración

ilimitada, sin embargo, podrá disolverse y liquidarse por las causas y el procedimiento previstos en

la Ley de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.

OBJETO SOCIAL

El objeto social principal de la Cooperativa es: Realizar actividades de intermediación financiera

y de responsabilidad social con sus socios.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria distingue a las cooperativas de ahorro y

crédito en abiertas o cerradas.

Abiertas: Exigen como requisito a sus socios únicamente la capacidad de ahorro y el domicilio en

una ubicación geográfica determinada.

Cerradas: Aceptan como socios únicamente a quienes se pertenecen a un grupo determinado en

razón de un vínculo común como profesión, relación laboral o gremial, por ejemplo:

Con base en lo anterior, por su gestión, esta cooperativa de ahorro y crédito es abierta, lo que

significa que se ceñirá a las disposiciones diferenciadas que la Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria emitirá para aquellas.

ACTIVIDADES

La cooperativa podrá efectuar todo acto o contrato lícito como:

1. Recibir depósitos a la vista y a plazo, bajo cualquier mecanismo o modalidad autorizado

2. Otorgar préstamos a sus socios

3. Efectuar servicios de caja y tesorería

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

8

4. Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros contra sus propias

oficinas o las de instituciones financieras nacionales o extranjeras

5. Recibir y conservar objetos muebles, valores y documentos en depósito para su custodia y

arrendar casilleros o cajas de seguridad para depósitos de valores

6. Asumir obligaciones por cuenta de terceros a través de aceptaciones, endosos o avales de

títulos de crédito así como por el otorgamiento de garantías, fianzas y cartas de crédito

internas y externas, cualquier otro documento, de acuerdo con las normas y prácticas y usos

nacionales e internacionales

7. Recibir préstamos de instituciones financieras y no financieras del país y del exterior

8. Invertir preferentemente, en este orden, en el Sector Financiero Popular y Solidario, sistema

financiero nacional y en el mercado secundario de valores y de manera complementaria en el

sistema financiero internacional

9. Efectuar inversiones en el capital social de cajas centrales

Adicionalmente, podrá efectuar las actividades complementarias que le fueren autorizadas por la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

VALORES Y PRINCIPIOS

La Cooperativa cumplirá con los siguientes principios universales del cooperativismo:

1. Membrecía abierta y voluntaria

2. Control democrático de los miembros

3. Participación económica de los miembros

4. Autonomía e independencia

5. Educación, formación e información

6. Cooperación entre cooperativas

7. Compromiso con la comunidad

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

9

DE LOS SOCIOS

Son las personas naturales y jurídicas que legalmente cumplen con el vínculo común de:

Capacidad y voluntad de ahorrar además de los requisitos y procedimientos específicos de

ingreso que constarán en el Reglamento Interno. La incorporación como socio de la cooperativa

implica la aceptación voluntaria de las normas que rigen en el Estatuto, la cooperativa podrá

aperturar cuentas de ahorro y otorgar créditos únicamente a sus socios.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS

Son obligaciones y derechos de los socios, además de los establecidos en la Ley Orgánica de la

Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General y el Reglamento Interno, los siguientes:

( Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG, 1988)

1. Cumplir las disposiciones legales, reglamentarias, el presente Estatuto, los Reglamentos

Internos y las disposiciones de los órganos de gobierno, dirección y administración

2. Cumplir fiel y puntualmente con las obligaciones derivadas de las designaciones para cargos

directivos y los compromisos económicos contraídos con la Cooperativa

3. Asistir a los cursos de educación y capacitación cooperativista previstos en los planes de

capacitación de la organización

4. Abstenerse de difundir rumores falsos que pongan en riesgo la integridad e imagen de la

cooperativa o de sus dirigentes

5. Participar en los eventos educativos, culturales, deportivos y más actos públicos que fueren

organizados o patrocinados por la Cooperativa

6. Adquirir los productos y utilizar los servicios que la cooperativa brinde a sus socios dentro del

cumplimiento de su objeto social

7. Participar en las elecciones de representantes o asambleas generales de socios, con derecho a

un solo voto, independientemente del número y valor de certificados de aportación suscritos y

pagados que; posea

8. Elegir y ser elegido a las vocalías de los consejos, comités y comisiones especiales

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

10

9. Recibir, en igualdad de condiciones con los demás socios, los servicios y beneficios que

otorgue la Cooperativa, de conformidad con la reglamentación que se dicte para el efecto

10. Requerir informes sobre la gestión de la cooperativa, siempre, por intermedio de la presidencia

y en asuntos que no comprometan la confidencialidad de las operaciones institucionales o

personales de sus socios.

11. No incurrir en competencia desleal en los términos dispuestos en la Ley Orgánica de la

Economía Popular y Solidaria y su Reglamento;

12. No utilizar a la organización para evadir o eludir obligaciones tributarias propias o de terceros,

o para realizar actividades ilícitas

13. Participar de los excedentes netos del ejercicio económico anual, cuando los hubiere, en el

monto que la Asamblea General lo determine conforme las disposiciones legales.

14. Presentar al Consejo de Administración cualquier proyecto que tenga por objeto el

mejoramiento de la Cooperativa.

15. Apelar ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria cuando hubiere sido

excluido de la Cooperativa por la Asamblea General de Representante.

Los socios se obligan a acudir a la mediación, como mecanismo previo de solución de los

conflictos en que fueren parte al interior de la cooperativa, sea con otros socios o con sus órganos

directivos; este procedimiento no obsta para que los socios ejerzan su derecho de acudir ante la

Justicia Ordinaria.

PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO: La calidad de socio de una cooperativa se pierde por

las siguientes causas:

1. Retiro voluntario:

2. Exclusión;

3. Fallecimiento; o,

4. Pérdida de la personalidad jurídica.

ESTRUCTURA INTERNA: El gobierno, dirección, administración y control Interno de la

Cooperativa, se ejercerán por medio de los siguientes organismos:

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

11

1. Asamblea General de Socios o de Representantes;

2. Consejo de Administración;

3. Consejo de Vigilancia;

4. Gerencia; y,

5. Comisiones Especiales.

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS: Es el máximo órgano de gobierno de la cooperativa y

sus disposiciones rigen a todos los socios y órganos de la cooperativa, siempre que no sean

contrarias a las normas jurídicas que rigen la organización, funcionamiento y actividades de la

cooperativa.

Para participar en la Asamblea General, los socios deben encontrarse al día en el acatamiento de

sus obligaciones económicas de cualquier naturaleza, adquiridas frente a la cooperativa o, dentro de

los límites de mora permitidos por el Reglamento Interno.

Cuando la cooperativa supere los 200 socios, la Asamblea General se efectuará con Representantes

elegidos en un número no menor de 30, ni mayor de 100, por votación personal, directa y secreta

de cada uno de los socios, de conformidad con el Reglamento de Elecciones aprobado por la

Asamblea General de Socios, que contendrá los requisitos y prohibiciones para ser elegido

representante y el procedimiento de su elección, acorde con lo dispuesto en la Ley Orgánica de la

Economía Popular y Solidaria y su Reglamento General.

Considerando que la cooperativa supera los 200 socios, la Asamblea General se efectuará con 030

Representantes.

Considerando que la cooperativa no supera los 200 socios, la Asamblea General se efectuará sin

Representantes.

Los representantes durarán 4 años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos en forma inmediata,

por una sola vez. La calidad y ejercicio de la representación los suplentes es indelegable si con 48

horas de anticipación y por escrito, un representante no pudiere asistir a una Asamblea General, se

remplazara a su respectivo suplente, hasta la conclusión de la misma.

Las convocatorias para asambleas generales, serán efectuadas por el Presidente, por su propia

iniciativa, en caso de falta de convocatoria oportuna, debidamente calificada, según lo dispuesto en

el Reglamento Interno, podrá convocarla el vicepresidente o, en su defecto, el presidente del

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

12

Consejo de Vigilancia, en la convocatoria constarán por lo menos: lugar, fecha, hora y el orden del

día de la Asamblea

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Es el órgano de dirección de la cooperativa y estará

integrado por 7 Vocales y sus respectivos suplentes, elegidos en Asamblea General por votación

secreta, previo cumplimiento de los requisitos que constarán en el Reglamento Interno de la

Cooperativa.

Los Vocales durarán en sus funciones 4 año(s) y podrán ser reelegidos para el mismo cargo, por

una sola vez consecutiva; cuando concluya su segundo período no podrán ser elegidos vocales de

ningún consejo hasta después de transcurrido un período.

CONSEJO DE VIGILANCIA: El Consejo de Vigilancia es el órgano de control de los actos y

contratos que autorizan el Consejo de Administración y la gerencia. Estará integrado por 3 Vocales

con sus respectivos suplentes, elegidos en Asamblea General, en votación secreta, de entre los

socios que cumplan los requisitos previstos en el artículo 26 del presente Estatuto y acrediten

formación académica o experiencia en áreas relacionadas con auditoría o contabilidad, según el

segmento en que se encuentre ubicada la cooperativa.

Los Vocales durarán en sus funciones 4 años y podrán ser reelegidos para el mismo cargo, por una

sola vez consecutiva y cuando concluya su segundo período, no podrán ser elegidos vocales de

ningún consejo, hasta después de un período.

COMISIONES ESPECIALES: Las Comisiones Especiales serán permanentes u ocasionales. Las

designará el Consejo de Administración con tres vocales que durarán un año en sus funciones,

pudiendo ser reelegidos por una sola vez y removidos en cualquier tiempo.

Las comisiones especiales permanentes cumplirán las funciones determinadas en el Reglamento

Interno. Las comisiones ocasionales, cumplirán las funciones que el Consejo de Administración les

encargue.

GERENTE: Para ser designado Gerente de la Cooperativa, deberá acreditar experiencia en gestión

administrativa preferentemente acorde con el objeto social de la cooperativa y capacitación en

economía social y solidaria y cooperativismo, además de las condiciones previstas en el

Reglamento Interno.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

13

El Gerente deberá rendir caución previo al registro de su nombramiento. Cuando así lo amerite el

segmento en que sea ubicada la cooperativa, deberá cumplir los requisitos previstos en el

Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector

Financiero Popular y Solidario y en las regulaciones que se dictaren para el efecto.

El Gerente, sea o no socio de la cooperativa, es el representante legal de la misma, su mandatario y

administrador general. Será contratado bajo el Código Civil, sin sujeción a plazo, debiendo ser

afiliado al Seguro Social, sin que ello implique relación laboral.

RÉGIMEN ECONÓMICO: El patrimonio de la cooperativa estará integrado por el capital social,

el Fondo Irrepartible de Reserva Legal y las reservas facultativas que, a propuesta del Consejo de

Administración, fueren aprobadas por la Asamblea General.

El capital social de las cooperativas será variable e ilimitado, estará constituido por las aportaciones

pagadas por sus socios, en numerario, bienes o trabajo debidamente avaluados por el Consejo de

Administración.

Las aportaciones de los socios estarán representadas por certificados de aportación, nominativos y

transferibles entre socios o a favor de la cooperativa.

Cada socio podrá tener aportaciones de hasta el equivalente al cinco por ciento (5%) del capital

social en las cooperativas de ahorro y crédito y hasta el diez por ciento (10%) en los otros grupos.

Los certificados de aportación entregados a los socios, serán de un valor de 1.00 Dólar de los

Estados Unidos de América.

cada uno; en su diseño se incluirá el nombre de la cooperativa; el número y fecha de registro; la

autorización de funcionamiento otorgada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;

el valor de las aportaciones representadas en los certificados; el nombre del socio titular de dichas

aportaciones y la firma del Presidente y el Gerente.

FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN: La cooperativa podrá fusionarse con

otra u otras de la misma clase o escindirse en dos o más cooperativas de la misma o distinta clase,

en cualquier tiempo, por decisión de las dos terceras partes de los socios o representantes de la

Asamblea General convocada especialmente para ese efecto, debiendo, en los dos casos, ser

aprobada mediante resolución emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

En la Asamblea General que resuelva la fusión, se aprobarán los estados financieros, se resolverán

las transferencias de activos, pasivos y patrimonio, además de la distribución de los certificados de

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

14

aportación y las compensaciones que se acordaren, sean en numerario, bienes o sustitución de

pasivos.

REGLAMENTOS

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG. Ltda., ha desarrollado los siguientes reglamentos

internos para el progreso de las actividades desempeñadas en la cooperativa.

Reglamento de Dietas, viáticos, movilización y gastos de representación del presidente

y directivos.

Reglamento Interno de la Cooperativa.

Reglamento de Elecciones

1.5.2. Normativa Externa

La Cooperativa “CASAG” Ltda., debido a que es una institución financiera debe someterse a

controles de diferentes entidades que regulan a este tipo de entidad des en el país se ha determinado

como normas específicas las siguientes:

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario (LOEPS)

Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector

Financiero Popular y Solidario (Decreto Ejecutivo 1061)

Ley Orgánica Derogatoria a la Ley de Buros de Información Crediticia y Reformatoria a

la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario y a la Ley de Compañías.

Ley General del Sistema de Seguridad Social

Ley de Burós de Información Crediticia

Ley de Régimen Tributario Interno

Estatutos de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y crédito del Ecuador

(FECOAC)

Código de Trabajo

Ley Orgánica de Defensa del Consumidor

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

15

1.6. Productos y Servicios que Ofrece

CRÉDITOS:

La cooperativa implementado modelos de crédito disponibles para cada necesidad del cliente son

modelos de crédito direccionados y diseñados cuidando el factor riesgo de la cooperativa a

continuación se muestran los diferentes tipos de crédito.

Descripción.- Es un crédito inmediato con débito automático de la cuenta, no requiere su presencia

y satisface las necesidades al instante.

Características:

El 100% del saldo en ahorros e inversión hasta el monto máximo según tipo de crédito ($

500)

Mensual

Requisitos:

Solicitud de crédito con información fiable

Fotocopia a color de la cedula y papeleta de votación actualizados del socio

Copia color de credencial de militar en servicio activo o pasivo.

Carta de pago de un servicio básico del domicilio del socio del último mes.

Croquis de ubicación de deudor y garante

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

Confidencial o Certificado de trabajo que revele el tiempo, sueldo y el cargo o rol de

pagos del socio, cónyuge y garantes si aplica, original o copia certificada por el

empleador.

INDEPENDIENTES:

Ruc/RISE o certificado de casas comerciales proveedores. Justificativos de ingresos

extraordinarios, si aplica, o tres facturas de compras y ventas como mínimo o

declaración del impuesto a la renta.

URGENTITO

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

16

Beneficios:

Crédito inmediato

No requiere garante

Los ahorros permanecen en la cuenta y ganan intereses así como la inversión

Descripción.- Es un crédito inmediato con débito automático de la cuenta, no requiere su presencia

y satisface las necesidades al instante.

Características:

El 100% del saldo en ahorros e inversión hasta el monto máximo según tipo de crédito ($

1000)

Mensual

18 meses

Requisitos:

Solicitud de crédito con información fiable

Fotocopia a color de la cedula y papeleta de votación actualizados del socio

Copia color de credencial de militar en servicio activo o pasivo.

Carta de pago de un servicio básico del domicilio del socio del último mes.

Croquis de ubicación de deudor y garante

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

Confidencial o Certificado de trabajo que revele el tiempo, sueldo y el cargo o rol de

pagos del socio, cónyuge y garantes si aplica, original o copia certificada por el

empleador.

INDEPENDIENTES:

Ruc/RISE o certificado de casas comerciales proveedores. Justificativos de ingresos

extraordinarios, si aplica, o tres facturas de compras y ventas como mínimo o declaración

del impuesto a la renta.

PREFERENTE

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

17

Beneficios:

Crédito inmediato

No requiere garante

No requiere firma del conyugue

Descripción.- Es un crédito para financiamiento para bienes o servicios

Características:

El 100% del saldo en ahorros e inversión hasta el monto máximo según tipo de crédito ($

2000)

Mensual

Requisitos:

Solicitud de crédito con información fiable

Fotocopia a color de la cedula y papeleta de votación actualizados del socio

Copia color de credencial de militar en servicio activo o pasivo.

Carta de pago de un servicio básico del domicilio del socio del último mes.

Croquis de ubicación de deudor y garante

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

Confidencial o Certificado de trabajo que revele el tiempo, sueldo y el cargo o rol de

pagos del socio, cónyuge y garantes si aplica, original o copia certificada por el

empleador.

INDEPENDIENTES:

Ruc/RISE o certificado de casas comerciales proveedores. Justificativos de ingresos

extraordinarios, si aplica, o tres facturas de compras y ventas como mínimo o

declaración del impuesto a la renta.

ORDINARIO

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

18

Beneficios:

Crédito en 24 horas

Descripción.- Es un crédito para crecimiento del negocio, capital de trabajo, compra de suministros

y materias primas

Características:

Hasta ($ 6000)

Mensual

Requisitos:

PYMES y nuevos emprendimientos

Aplicara a socios que no registre mora en Buró de Crédito.

Tener un crédito vigente pero que en su totalidad no exceda los $ 6000.

Que la fuente de pago provenga de sueldo, salario, honorarios fijos, pensiones jubilares,

rentas, contrato de arrendamiento o de una microempresa.

Tiempo de relación de dependencia laboral mínimo de 1 año (si aplica)

Permanencia del negocio mínimo de 6 meses en el mercado (si aplica)

Beneficios:

Máximo hasta 30 meses

Descripción.- Es un crédito para Mejoras, arreglos y acabados de vivienda, compra o entrada de

vehículos

Características:

Hasta ($ 10000)

MICROCRÉDITO

HIPOTECARIO

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

19

Mensual

Requisitos:

Solicitud de crédito con información fiable

Fotocopia a color de la cedula y papeleta de votación actualizados del socio

Copia color de credencial de militar en servicio activo o pasivo.

Carta de pago de un servicio básico del domicilio del socio del último mes.

Croquis de ubicación de deudor.

Original y copia de la escritura pública.

Impuesto predial.

Certificado de Gravamen.

EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

Confidencial o Certificado de trabajo que revele el tiempo, sueldo y el cargo o rol de

pagos del socio, cónyuge y garantes si aplica, original o copia certificada por el

empleador.

INDEPENDIENTES:

Ruc/RISE o certificado de casas comerciales proveedores. Justificativos de ingresos

extraordinarios, si aplica, o tres facturas de compras y ventas como mínimo o

declaración del impuesto a la renta.

Beneficios:

Crédito hábil en 45 días

Elaboración de la minuta e inscripción dela hipoteca

AHORROS:

La cuenta te permite formar parte de la Institución y ser automáticamente socio de nuestra

Cooperativa y acceder a todos nuestros beneficios.

AHORROS A LA VISTA

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

20

BENEFICIO

Seguro de vida y fondo mortuorio sin límite de edad

Acceso al crédito con seguro de desgravamen

Transferencias de dinero hacia su cuenta del Banco

Seguro médico y odontológico preventivo con medicina gratuita para enfermedades más

comunes.

Se puede ganar interés en el dinero en su cuenta de ahorros.

REQUISITOS PARA APERTURAR CUENTA

1. Solicitud, dirigida al Presidente del Consejo de Administración;

2. Fotocopia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación;

3. Fotocopia de un documento de pago de los servicios básicos actualizada en el que conste su

dirección domiciliaria;

4. Pagar el 1 % del salario básico unificado, con aproximación matemática a unidades, como

cuota de ingreso no reembolsable, o el valor que apruebe el Consejo de Administración.

5. Cancelar el 10 % del salario básico unificado, con aproximación matemática a decenas, por

concepto de Certificados de Aportación y los incrementos que periódicamente apruebe la

Asamblea General.

6. Depositar 7 % del salario básico unificado, con aproximación matemática a decenas, en la

Cuenta de Ahorros a la vista, como ahorro mínimo obligado o el valor que apruebe el

Consejo de Administración.

7. Ahorrar mensualmente, mínimo 3,5 % del salario básico unificado, con aproximación

matemática a unidades, o el valor que apruebe el Consejo de Administración.

8. Cancelar anualmente el valor que el Consejo de Administración determine, para pagar las

primas de seguro por la cobertura de los beneficios sociales.

9. Cancelar anualmente el valor que el Consejo de Administración determine, para pagar las

primas de seguro por la cobertura de los beneficios sociales.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

21

10. Cancelar el valor que el Consejo de Administración determine, para pagar las primas de

seguro por la cobertura del Seguro de Desgravamen.

Apertura con 20 dólares.

Se utiliza como garantía para el pago de créditos

REQUISITOS PARA APERTURAR CUENTA

1. Copia color de la cedula de ciudadanía

2. Copia color última papeleta de votación

3. En el caso de pertenecer a la fuerza armada u otras instituciones de Servicio Público copia de

la credencial.

INVERSIONES:

Encaminado a personas naturales o jurídicas que tienen interés en invertir con rentabilidad social y

financiera en nuestra Institución

CARACTERÍSTICAS

Tasa de intereses competitiva.

Monto mínimo $600 USD.

Plazo mínimo 30 días.

El cliente decide el plazo y la forma de pago de los intereses.

Puede tener uno o más beneficiarios/titular.

Invierta como socio o cliente.

BENEFICIOS.

Incremento patrimonial.

Contribución al desarrollo económico y social del país.

Generación de intereses desde el momento de la apertura del certificado.

AHORROS ESPECIALES

CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

22

REQUISITOS

Copia de la cedula de ciudadanía

Papeleta de Votación

1.7. Estructura Orgánica Funcional

La estructura orgánica y funcional es un instrumento de gestión que ayuda a definir con claridad las

funciones de las diferentes unidades administrativas de una organización. Apoya al cumplimiento

del Plan Estratégico y facilita la coordinación institucional.

Concepto de Organigrama

“Es la representación gráfica del organización de la empresa. Consiste en un gráfico que representa

la estructura de una empresa, así como la independencia entre sus departamentos y servicios.

El organigrama tiene gran importancia tanto para la empresa como para el exterior ya que permite

analizar la organización existente y detectar los defectos posibles en la designación de funciones.

Para elaborar un organigrama de la forma más adecuada, se tendrá en cuenta las siguientes

cuestiones:

Deberá ser elaborado por los responsables de la empresa; de esta forma, la estructura de

la misma será aceptada más fácilmente.

Se evitar la subjetividad en la asignación de personas para desempeñar las funciones

correspondientes, por lo que deberá pensarse primero en las características y necesidades

del puesto y después en la persona más idónea para ocuparlo.

La jerarquía se establecerá de forma clara, concreta y concisa.

Permitirá una continua evolución de la estructura empresarial, aprovechando los cambios

existentes en la misma”. (Pino, Pino, & Sánchez, 2006)

1.7.1. Organigrama Estructural

“Estos organigramas contienen información representativa de una organización, como son sus

departamentos, jerarquías y los puestos de trabajo que la integran hasta determinado nivel

jerárquico, su magnitud y características de la empresa, para así dar a conocer su estructura interna

a sus empleados a fin de lograr sus objetivos propuestos de la mejor manera.” (Promonegocios,

2009)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

23

A continuación se describe el organigrama estructural de la empresa.

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJO DE VIGILANCIA

GERENCIA

SISTEMAS

SECRETARÍA

ASISTENCIA

LEGAL

CONSERJE

TESORERIA Y

CAPTACIONES

CAJA 1

CRÉDITO Y

COBRANZAS

CONTABILIDAD

AGENCIA SUR

SOCIOS

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 1

AUX. CONTABLE

OFICIAL DE CRÉDITO

Y COBRANZAS

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO CASAG LTDA.

OFICIAL DE CRÉDITO

Y COBRANZAS 2

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 3

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 4

(NOTIFICADOR)

CAJERA

Figura 1. 2. Organigrama Estructural de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”.

Cía. Ltda.

1.7.2. Organigrama Funcional

Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus

interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a

la organización en forma general.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

24

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

(1)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (2)

CONSEJO DE VIGILANCIA (3)

GERENCIA (4)

SISTEMAS (8)

SECRETARÍA (9)

ASISTENCIA LEGAL (10)

CONSERJE (14)

TESORERIA Y

CAPTACIONES (5)

CAJA 1 (11)

CRÉDITO Y

COBRANZAS (6)

CONTABILIDAD

(7)

AGENCIA SUR

SOCIOS

OFICIAL DE CRÉDITO

Y COBRANZAS 1 (12)

AUX. CONTABLE

(13)

OFICIAL DE CRÉDITO Y COBRANZAS

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO CASAG LTDA.

OFICIAL DE CRÉDITO Y COBRANZAS 2

OFICIAL DE CRÉDITO

Y COBRANZAS 3

OFICIAL DE CRÉDITO

Y COBRANZAS 4

(NOTIFICADOR)

CAJERA

Figura 1.3. Organigrama Funcional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”.

Cía. Ltda.

Funciones del Grupo Directivo

1. Aprobar y reformar el Estatuto Social, el Reglamento Interno y el de Elecciones.

2. Elegir a los miembros de los consejos de Administración y Vigilancia.

3. Remover a los miembros de los consejos de Administración, Vigilancia y Gerente, con causa

justa, en cualquier momento y con el voto secreto de más de la mitad de sus integrantes.

4. Nombrar auditor Interno y externo de la terna que presentará, a su consideración, el Consejo

de Vigilancia.

(1) Asamblea General de Delegados

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

25

5. Aprobar o rechazar los estados financieros y los informes de los consejos y de Gerencia. El

rechazo de los informes de gestión, implica automáticamente la remoción del directivo o

directivos responsables, con el voto de más de la mitad de los integrantes de la asamblea.

6. Conocer el plan estratégico y el plan operativo anual con su presupuesto, presentados por el

Consejo de Administración.

7. Autorizar la adquisición, enajenación o gravamen de bienes inmuebles de la cooperativa, o la

contratación de bienes o servicios, cuyos montos le corresponda según el Reglamento Interno.

8. Conocer y resolver sobre los informes de Auditoría Interna y Externa.

9. Resolver las apelaciones de los socios referentes a suspensiones de derechos políticos internos

de la institución.

10. Definir el número y el valor mínimo de aportaciones que deberán suscribir y pagar los socios.

11. Aprobar el Reglamento que regule dietas, viáticos, movilización y gastos de representación del

Presidente y directivos, que, en conjunto, no podrán exceder, del 10% del presupuesto para

gastos de administración de la cooperativa.

12. Resolver la fusión, transformación, escisión, disolución y liquidación.

13. Elegir a la persona natural o jurídica que se responsabilizará de la auditoría interna o efectuará

la auditoría externa anual, de la terna de auditores seleccionados por el Consejo de Vigilancia

de entre los candidatos calificados por la Superintendencia. En caso de ausencia definitiva del

auditor Interno, la Asamblea General procederá a designar su reemplazo, dentro de treinta días

de producida ésta. Los auditores externos serán contratados por periodos anuales.

14. Conocer las tablas de remuneraciones y de ingresos que, por cualquier concepto, perciban el

Gerente y los ejecutivos de la organización.

15. Autorizar la emisión de obligaciones de libre negociación en el mercado de valores, aprobando

las condiciones para su redención.

16. Decidir la distribución de los excedentes, de conformidad con las disposiciones legales que

nos rigen.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

26

1. Cumplir y hacer cumplir los principios establecidos en el artículo 4 de la Ley y los valores y

principios del cooperativismo.

2. Planificar y evaluar el funcionamiento de la cooperativa.

3. Aprobar políticas institucionales y metodologías de trabajo.

4. Proponer a la asamblea reformas al Estatuto Social y Reglamentos que sean de su

competencia.

5. Dictar los Reglamentos de administración y organización internos, no asignados a la

Asamblea General.

6. Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso o retiro de socios.

7. Sancionar a los socios de acuerdo con las causas y el procedimiento establecidos en el

Reglamento Interno. La sanción con suspensión de derechos, no incluye el derecho al trabajo.

La presentación del recurso de apelación, ante la Asamblea General, suspende la aplicación de

la sanción.

8. Designar al Presidente, Vicepresidente y Secretario del Consejo de Administración; y

comisiones o comités especiales y removerlos cuando inobservaren la normativa legal y

reglamentaria.

9. Nombrar al Gerente y Gerente subrogante y fijar su retribución económica;

10. Fijar el monto y forma de las cauciones, determinando los funcionarios obligados a rendirlas.

11. Autorizar la adquisición de bienes muebles y servicios, en la cuantía que fije el Reglamento

Interno.

12. Aprobar el plan estratégico, el plan operativo anual y su presupuesto y someterlo a

conocimiento de la Asamblea General.

13. Resolver la afiliación o desafiliación a organismos de integración representativa o económica.

(2) Consejo de Administración

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

27

14. Conocer y resolver sobre los informes mensuales del Gerente.

15. Resolver la apertura y cierre de oficinas operativas de la cooperativa e informar a la Asamblea

General.

16. Autorizar el otorgamiento de poderes por parte del Gerente.

17. Informar sus resoluciones al Consejo de Vigilancia para efectos de lo dispuesto en el número 9

del artículo 38 del Reglamento a la Ley.

18. Aprobar los programas de educación, capacitación y bienestar social de la cooperativa con sus

respectivos presupuestos.

19. Señalar el número y valor mínimos de certificados de aportación que deban tener los socios y

autorizar su transferencia, que sólo podrá hacerse entre socios o a favor de la Cooperativa.

20. Fijar el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias para gastos de administración u otras

actividades, así como el monto de las multas por inasistencia injustificada a la Asamblea

General.

21. Designar el Comité Electoral y los comités que sean necesarios para la buena marcha de la

institución.

22. Autorizar al Gerente la realización de contratos, adquisiciones de bienes muebles para el

servicio de la Cooperativa hasta el monto que determine el Reglamento interno

correspondiente.

23. Recomendar a la Asamblea General de Representantes la distribución o capitalización de los

excedentes.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

28

1. Nombrar de su seno al Presidente y Secretario del Consejo.

2. Controlar las actividades económicas de la cooperativa.

3. Vigilar que la contabilidad de la cooperativa se ajuste a las normas técnicas y legales vigentes.

4. Realizar controles concurrentes y posteriores sobre los procedimientos de contratación y

ejecución efectuados por la cooperativa.

5. Efectuar las funciones de auditoría interna, en los casos de cooperativas que no excedan de

200 socios o 500.000 dólares de activos.

6. Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones de auditoría, debidamente aceptadas.

7. Presentar a la Asamblea General un informe conteniendo su opinión sobre la razonabilidad de

los estados financieros, balance social y la gestión de la cooperativa.

8. Proponer ante la Asamblea General, la terna para la designación de auditor Interno y externo.

9. Observar cuando las resoluciones y decisiones del Consejo de Administración y del Gerente,

en su orden, no guarden conformidad con lo resuelto por la Asamblea General, contando

previamente con los criterios de gerencia.

10. Informar al Consejo de Administración y a la Asamblea General, sobre los riesgos que puedan

afectar a la cooperativa.

11. Solicitar al Presidente que se incluya en el orden del día de la próxima Asamblea General, los

puntos que crea conveniente, siempre y cuando estén relacionados directamente con el

cumplimiento de sus funciones.

12. Efectuar arqueos de caja, periódica u ocasionalmente, dependiendo del segmento al que la

cooperativa se corresponda, y revisar la contabilidad de la cooperativa, a fin de verificar su

veracidad y la existencia de sustentos adecuados para los asientos contables.

(3) Consejo de Vigilancia

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

29

13. Organizar, dirigir el proceso y resolver la selección del oficial de cumplimiento, de la terna

preparada para el efecto.

14. Elaborar el expediente, debidamente sustentado y motivado, cuando pretenda solicitar la

remoción de los directivos o gerente y notificar con el mismo a los implicados, antes de

someterlo a consideración de la Asamblea General.

15. Instruir el expediente sobre infracciones de los socios, susceptibles de sanción con exclusión,

cuando sea requerido por el Consejo de Administración, aplicando lo dispuesto en el

Reglamento Interno.

16. Recibir y tramitar denuncias de los socios, debidamente fundamentadas, sobre violación a sus

derechos por parte de Directivos o Administradores de la Cooperativa; y, formular las

observaciones pertinentes en cada caso.

Funciones del Grupo Gerencial

1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la cooperativa de conformidad con la

Ley, su Reglamento y el presente Estatuto social

.

2. Proponer al Consejo de Administración las políticas, Reglamentos y procedimientos

necesarios para el buen funcionamiento de la cooperativa.

3. Presentar al Consejo de Administración el plan estratégico, el plan operativo y su proforma

presupuestaria; los dos últimos máximo hasta el treinta de noviembre del año en curso para el

ejercicio económico siguiente.

4. Responder por la marcha administrativa, operativa y financiera de la cooperativa e informar

mensualmente al Consejo de Administración.

5. Contratar, aceptar renuncias y dar por terminados contratos de trabajadores, cuya designación

o remoción no corresponda a otros organismos de la cooperativa y de acuerdo con las políticas

que fije el Consejo de Administración.

(4) Gerencia

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

30

6. Diseñar y administrar la política salarial de la cooperativa, en base a la disponibilidad

financiera.

7. Mantener actualizado el registro de certificados de aportación.

8. Informar de su gestión a la Asamblea General y al Consejo de Administración.

9. Suscribir los cheques de la cooperativa, individual o conjuntamente con el Presidente,

conforme lo determine el Reglamento Interno; cuando el Reglamento Interno disponga la

suscripción individual, podrá delegar esta atribución a administradores de sucursales o

agencias, conforme lo determine la normativa interna.

10. Cumplir y hacer cumplir las decisiones de los órganos directivos.

11. Contraer obligaciones a nombre de la cooperativa, hasta el monto que el Reglamento o la

Asamblea General le autorice.

12. Suministrar la información personal requerida por los socios, órganos internos de la

cooperativa o por la Superintendencia.

13. Definir y mantener un sistema de control interno que asegure la gestión eficiente y económica

de la cooperativa.

14. Informar a los socios sobre el funcionamiento de la cooperativa.

15. Asistir, obligatoriamente, a las sesiones del Consejo de Administración, con voz informativa,

salvo que dicho consejo excepcionalmente disponga lo contrario y a las del Consejo de

Vigilancia, cuando sea requerido.

16. Ejecutar las políticas sobre los precios de bienes y servicios que brinde la cooperativa, de

acuerdo con los lineamientos fijados por el Consejo de Administración.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

31

Funciones del Grupo Administrativo

1. Administrar todos los ingresos y egresos de los diferentes fondos que se manejan en la

Cooperativa, al igual que, las recaudaciones recibidas por diferentes conceptos.

2. Estudiar constantemente el mercado financiero, a fin de conocer las mejores opciones en

plazos y tasas de interés al momento de invertir.

3. Efectuar el pago de las planillas de los salarios del personal que labora en la Institución.

4. Garantizar que las inversiones realizadas se encuentren dentro de los parámetros de seguridad,

mínimo riesgo y rentabilidad.

5. Registrar las órdenes de los pagos que hayan de efectuarse.

6. Presenta al final de cada ejercicio fiscal, un informe de movimiento de tesorería.

7. Lleva el registro y control de las cuentas bancarias de la Institución y emite los cheques

correspondientes.

8. Cumplir con las demás funciones que le asignen, dentro del ámbito de su competencia.

1. Realizar el seguimiento de los planes de concesión, recuperación del crédito y captación de

recursos, respecto de la gestión y metas alcanzadas; evaluarlas y adoptar las acciones que se

consideren necesarias para su recuperación efectiva.

2. Ejecutar planes de crédito, de recuperación de cartera y captación de recursos.

3. Informar y orientar a los usuarios de la Cooperativa, acerca de las diferentes clases de crédito

con los que pueden operar, así como los requisitos y de más condiciones que deben cumplir

para ser considerados sujetos de crédito.

(5) Tesorería y Captaciones

(6) Crédito y Cobranzas

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

32

4. Receptar las solicitudes de crédito y demás documentación necesaria para el trámite, previa la

verificación del cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la reglamentación

correspondiente.

5. Efectuar el registro y control del trámite de las solicitudes de crédito.

6. Elaborar el historial crediticio del solicitante y garante.

7. Realizar análisis técnicos, económicos y financieros de los planteamientos de crédito, para

decisión final del Comité de Crédito.

8. Cumplir con el plan de visitas a los lugares de inversión, para las actividades relacionadas con

inspección previa, supervisión y control de inversiones, filiación de garantías, asesoría técnica

y asistencia y otras que demanda la administración de crédito

9. Ejecutar las acciones necesarias encaminadas a la recuperación extrajudicial de cartera.

10. Enviar en forma oportuna a la unidad Legal, los documentos para la recuperación de los

créditos.

11. Realizar los traspasos de cartera por vencer a vencida y de está a castigada, en la fecha que

corresponda efectuar esta transacción.

12. Realizar los registros de las nuevas operaciones de crédito, abonos, cancelaciones y demás

transacciones que se originan en la administración de la cartera de la sucursal.

13. Controlar la veracidad y calidad de la información generada por el sistema automatizado de

crédito y cartera.

1. Elaborar un plan de trabajo anual para el progreso del departamento y presentar a gerencia

para su aprobación, seguimiento y evaluación.

2. Vigilar que la contabilidad se lleve de acuerdo a normas, principios vigentes y a

requerimientos de entidades de control del Ecuador.

(7) Contabilidad

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

33

3. Preparar la información financiera para ser presentada al Consejo de Administración u otras

entidades que lo requieran.

4. Llevar y mantener actualizada la contabilidad de la Cooperativa.

5. Elaborar y realizar el ingreso al sistema de los roles de pago, sobresueldos, aportaciones al

IESS, avisos de entrada, avisos de salida, contratos, liquidaciones del personal.

6. Efectuar con estricto cumplimiento de pago de las obligaciones laborales con los empleados y

con las entidades del estado.

7. Visitar a la agencia sucursal sur con la finalidad de verificar el cumplimiento del trabajo por

parte de los trabajadores designados.

Funciones del Grupo de Apoyo Administrativo

1. Apoyar en la administración y mantenimiento del sistema de la Cooperativa.

2. Prestar asesoría y capacitación a diferentes departamentos de la Cooperativa.

3. Evaluar la adquisición de software y paquetería.

4. Realizar el mantenimiento de PC´s, redes y equipo.

5. Implementar y administrar los servicios de internet y correo electrónico.

1. Preparar, tramitar y controlar la documentación generada en gerencia general.

2. Elaborar cartas, escritos, informes, contratos, acuerdos, actas, informes, facturas y documentos

en general.

(8) Sistemas

(9) Secretaría

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

34

3. Convocar a sesiones y reuniones.

4. Llevar el control el control de la agenda del gerente.

5. Coordinar labores, giras y gestiones del conserje

6. Atender a los proveedores y entregar las órdenes de compra

1. Vigilar el cumplimiento de las políticas crediticias de la Cooperativa, así como de la

normativa legal vigente proponiendo estructuras legales viables en la consecución de

negocios.

2. Responder de manera adecuada, eficiente y oportuna al otorgamiento de crédito como a la

correcta constitución de garantías y ser un soporte eficaz en el área de la Cooperativa.

3. Realizar cobro extrajudicial a socios con categoría

4. Efectuar seguimiento de cuentas por cobrar.

1. Custodiar los fondos y valores consignados.

2. Receptar el cobro de créditos otorgados a socios.

3. Realizar desembolsos de dinero por concepto de otorgamiento de créditos a socios y retiro de

dinero de las respectivas cuentas.

4. Proveer de fondos a las ventanillas.

5. Verificar y consolidar los saldos al final del día, revisar y firmar reportes de cierre de

operaciones de caja

(10) Asistencia Legal

(11) Cajero

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

35

6. Cumplir y hacer cumplir medidas correctivas recomendadas por órganos de control externos.

1. Análisis de capacidad de endeudamiento para otorgar un crédito sin sobre endeudar su

historial financiero.

2. Entrega de créditos sustentándose en el patrimonio de los socios

3. Realizar gestión de cobro vía telefónica, comunicación escrita y personal.

4. Realizar depuración de cartera de socios.

5. Visita personal a socios preferenciales.

6. Captar la mayor cantidad de socios activos para otorgamiento de crédito.

7. Realizar débitos directos de la cuenta cuando el cliente desea realizar el pago o re liquidar la

deuda.

1. Realizar asientos contables de todas las transacciones efectuadas por la Cooperativa

sujetándose a las últimas modificaciones resoluciones implementaciones NIIF’s Y NIC’s

vigentes.

2. Ingresar facturas de compra y venta al sistema.

3. Elaborar conciliaciones bancarias de cuentas corrientes.

4. Manejar Caja Chica

5. Elaborar documentación financiera (Balance de Situación, flujo de caja, declaraciones juradas

de tributo, etc)

6. Revisar documentación interna de fiscalización y revisión.

(12) Oficial de Crédito y Cobranzas

(13) Auxiliar Contable

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

36

7. Realizar cualquier actividad inherente a su función dispuesta previamente por el Contador.

Funciones del Grupo Operativo de Servicios Generales

1. Distribuir la correspondencia enviada por la Gerencia a las unidades orgánicas de la

Cooperativa.

2. Realizar la limpieza interna y externa de instalaciones de la Cooperativa.

3. Acondicionar salas de reuniones y apoyar en el manejo de equipos que se requieran.

4. Realizar cualquier actividad inherente a su función dispuesta previamente por la Gerencia.

(14) Conserje

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

37

1.7.3. Organigrama Posicional

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

SR. VICENTE OJEDA J.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE

SR. SEGUNDO CATACUAMBA

CONSEJO DE VIGILANCIA

PRESIDENTE

GERENCIA

ING. EDGAR PAZMIÑO

SISTEMAS

ING. LUIS QUISPE

SECRETARÍA

ING. MYRIAN SUÁREZ

ASISTENCIA

LEGAL

DR. JAIME AYALA

CONSERJE

SR. JUAN SANTILLAN

TESORERIA Y

CAPTACIONES

ING. TANIA MEJÍA

CAJA 1

SRA. DORIS MORALES

CRÉDITO Y

COBRANZAS

ING. JOSÉ LUIS

CANO

CONTABILIDAD

LCDA. PAULINA

MADRUÑERO

AGENCIA SUR

SR. MARCELO

AYALA

SOCIOS

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 1

SR. JORGE ORDOÑEZ

AUX. CONTABLE

SR. JAIME GUAMÁN

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS

SR. RENÉ LOPÉZ

ORGANIGRAMA POSICIONAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO “CASAG” LTDA.

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 2

SRTA. MARIA RUEDA

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 3

SRTA. GABRIELA

VELASTEGUI

OFICIAL DE CRÉDITO Y

COBRANZAS 4

(NOTIFICADOR)

ING. LUIS ALBÁN

CAJERA

SRTA. MARISOL

HERRERA

Figura 1.4. Organigrama Posicional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG”.

Cía. Ltda.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

38

CAPITULO II

2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Es importante realizar un análisis situacional de la cooperativa ya que mediante este estudio

permitirá detectar varios factores internos y externos mismos que influyen en cómo se proyecta la

cooperativa a fin de compararlo con su competencia directa y de esta manera establecer los niveles

de eficiencia y eficacia dentro de la misma.

El análisis del ambiente externo tiene por objeto estudiar las características del mercado, las cuales

son de índice no controlable. El ambiente interno por su parte tiene como propósito exponer las

características de la empresa que son controlables, aspectos que permiten optimizar las fortalezas y

controlar las debilidades, mismo análisis que permitirá determinar varios aspectos como son: el

desempeño del personal, funcionamiento administrativo, uso de tecnología adecuada, recursos

financieros, entre otros.

Debido a la situación económica del país, las personas más necesitadas han sido las más

vulnerables, es por esto que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG.” ha innovado sus

productos y servicios para ofrecerlos a cada uno de sus socios y de esta manera alentar el su

progreso económico, con créditos rápidos que permitan la creación de nuevas fuentes de empleo.

2.1. Análisis Externo

Se refiere a los elementos o factores que están fuera de la organización, institución, colectivo; pero

que se interrelacionan con ella y la afectan ya sea de manera positiva o negativa.

Figura 2.1. Factores

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

39

2.1.1. Influencias Microeconómicas

2.1.1.1. Socios

Los socios son la razón de ser de la empresa, por ende el motivo por el cual existe.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” Ltda., al inicio de sus actividades empezó con un

número aproximado de 200 socios, ha transcurrido varios años desde su constitución en la

actualidad cuenta con 3000 socios.

En el siguiente cuadro se presenta el número de socios de la cooperativa de los últimos cuatro años

a través del cual podemos determinar que la Cooperativa ha tenido un crecimiento sostenido en

bien de la colectividad.

Tabla 2.1. Número de socios por año

Figura 2.2. Número de socios

AÑO NÚMERO DE SOCIOS

Año 2010 3895

Año 2011 3994

Año 2012 4546

Año 2013 4678

Elaborado por: Erika Cueva

NÚMERO DE SOCIOS POR AÑO

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

NÚMERO DE SOCIOS

NÚMERO DE SOCIOS

AÑO NÚMERO DE SOCIOS

Año 2010 3895

Año 2011 3994

Año 2012 4546

Año 2013 4678

Elaborado por: Erika Cueva

NÚMERO DE SOCIOS POR AÑO

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

0

1000

2000

3000

4000

5000

NÚMERO DE SOCIOS

NÚMERO DE SOCIOS

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

40

2.1.1.2. Competencia

Según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) en Ecuador existen

actualmente 3.827 organizaciones que son parte del sistema cooperativo, concentradas en los

grupos de transporte, ahorro y crédito, y vivienda, el 87% de cooperativas se encuentra entre los

tres grupos.

“Aunque el sector de las cooperativas pueden aparentar tener un peso pequeño en la economía,

maneja un total de activos cercano de los USD 5 000 millones, que equivale a cerca del 6% del

PIB. Pero de este número de organizaciones solo 40 tienen un alto estándar de control, lo cual se

refleja en la calificación de riesgo otorgada por empresas especializadas y que sirve como guía a

los socios a la hora de depositar sus recursos”.

Tabla 2.2. Número de Cooperativas a Nivel Nacional

NÚMERO DE COOPERATIVAS A NIVEL

NACIONAL

GRUPO

CANTIDAD DE

COOPERATIVAS

Transporte 1.882

Ahorro y Crédito 981

Vivienda 442

Producción 428

Otros Servicios 65

Consumo 29

Total 3.827

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

41

Figura 2.3. Número de Cooperativas a nivel Nacional

En el ámbito geográfico también se evidencia una marcada concentración, pues apenas tres

provincias concentran el 42% del total de organizaciones del sector cooperativo a nivel nacional:

Pichincha, Guayas y Tungurahua. El número total de socios, miembros de cooperativas a nivel

nacional, bordea los 4,4 millones de personas.

Tabla 2.3. Distribución de Cooperativas a nivel Nacional por grupos

DISTRIBUCIÓN DE COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL POR

GRUPOS

GRUPO

PORCENTAJE DE COOPERATIVAS EN EL

PAÍS

Transporte 49,18%

Ahorro y Crédito 25,63%

Vivienda 11,55%

Producción 11,18%

Otros Servicios 1,70%

Consumo 0,76%

Total 100,00%

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

42

Figura 2.4. Porcentaje de Cooperativas en el país

Figura 2.5. Distribución geográfica de cooperativas a nivel nacional

En: http://www.seps.gob.ec/

Entre los mayores competidores también se encuentran instituciones financieras que apoyan a

microempresarios con préstamos y microcréditos. A continuación se presenta un listado de las

principales Instituciones financieras que ofrece financiación a través de créditos y préstamos

diversificados y personalizados.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

43

Tabla 2.4. Princípiales bancos del ecuador que ofrecen préstamos

PRINCIPALES BANCOS DEL ECUADOR QUE OFRECEN

PRÉSTAMOS

Banco de Guayaquil Banco ProCredit

Produbanco Banco del Pacífico

Banco Bolivariano Banco de Loja

Banco Internacional Banco Finca

Banco del Austro: Banco Del Bank

Banco Promérica Banco Cofiec

Banco Nacional de Fomento Unibanco

Credife Fodemi

Banco de Machala Banco D-Miro

Banco Solidario

2.1.1.3. Proveedores

Los proveedores que la cooperativa se sustenta son los básicos y que consisten en útiles de oficina,

utensilios de aseo, productos de alimentación, transporte, área jurídica principales servicios de

proveeduría que mantiene en funcionamiento el desenvolvimiento operacional, sistemático y legal

que la cooperativa requiere.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

44

Tabla 2.5. Principales agentes de proveeduría

2.1.1.4. Precios

La cooperativa trabaja bajo una tasa de interés activa y tasa pasiva, Índice económico porcentual que

regula el pago de interés.

Tasa Pasiva.- por inversiones a largo plazo y que el cliente acuerda el interés con la cooperativa a

través de una tabla de rangos estimados entre plazo y tiempo, la cooperativa deba pagar a quienes le

han prestado dinero para su desarrollo comercial, financiero o de inversiones.

Tabla 2.6. Rangos de tasa pasiva en inversiones o plazo fijo

RANGOS DE TASA PASIVA EN INVERSIONES O PLAZO FIJO

DESDE HASTA 30 DIAS 90 DIAS 180 DIAS 359 DIAS

100 1000 3,50% 4,50% 5,00% 6,00%

1001 3000 5,75% 7,00% 7,75% 8,25%

3001 5000 6,25% 7,50% 8,00% 8,50%

5001 10000 7,25% 8,25% 8,75% 9,00%

10001 EN ADELANTE 7,75% 9,00% 9,25%

CNT. Servicio telefónico

Corporación favorita C.A. Cafetería y limpieza

Asesoría & Gestión. Cobranza externa

Cooperativa de Transportes Ecuador Valija

Telconet s.a Internet

The Tesalia Springs Company S.A Botellones de agua

Actuaria Consultores Cia.Ltda Calculo actuarial

Coopseguros del Ecuador S.A Seguros

Dilipa. Útiles de oficina

Dhl Express S.A Valija

Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable Agua

Alianza Legal Abogados Empresariales Cialaw Cia. Ltda. Cobranza externa

Editorial Minitauro S.A. Publicaciones como convocatorias

Equifax Ecuador C.A Consultas buró de crédito

Stacey Dobronski Carlos Diego Asesoría jurídica

Green Soft Cia. Ltda. Asesoramiento del Sistema Orion

Prosegur Sistems Cia Ltda Monitoreo de cámaras

Refiltoner S.A Tonners para impresoras

Corporación Cedecoop Capacitaciones

PRICIPALES AGENTES DE PROVEEDURIA

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

45

Las tasas activas.- Tasa porcentual que la cooperativa aplique en los créditos que otorgue a sus

asociados y el monto de intereses resultante representará su ganancia en las operaciones crediticias.

Tabla 2.7. Tasas de interés de acuerdo al capital y plazo

2.1.1.5. Organismos de Control

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

Figura 2. 6. Servicio de rentas internas (SRI)

En: www.sri.gob.ec

“Es una entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos

establecidos por Ley mediante la aplicación de la normativa vigente. Su finalidad es la de

consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento

voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes”. (Servicio de Rentas

Internas, 2015; Servicio de Rentas Internas, 2015)

Agente de Retención de IVA.- Ser agente de retención sobre el IVA que debe pagar en sus

adquisiciones de bienes o servicios, las cuales deben ser declaradas y pagadas mensualmente al

CREDITO DESDE HASTA SOCIO ENCAJE TASA GARANTIAS PLAZO

URGENTITO $ 100,00 $ 500,00 A 10% 19.66 SIN GARANTE HASTA 6 MESES

PREFERENTE $ 501,00 $ 1.500,00 A 10% 18.66 UN GARANTE HASTA 12 MESES

ORDINARIO $ 1.501,00 $ 2.500,00 AA 10% 18.66 UN GARANTE HASTA 18 MESES

ORDINARIO ESPEC $ 4.001,00 $ 6.000,00 AAA 10% 18.66 UN GARANTE HASTA 24 MESES

ORDIN. SUPER ESPEC $ 6.001,00 $ 10.000,00 AAA 10% 18.66 DOS GARA. HIPOT. HASTA 36 MESES

MICROCREDITO 1 $ 1.001,00 $ 2.500,00 AA 10% 25.20 UN GARANTE HASTA 12 MESES

MICROCREDITO 2 $ 2.501,00 $ 4.000,00 AA 10% 25.20 UN GARANTE HASTA 18 MESES

MICROCREDITO 3 $ 4.001,00 $ 6.000,00 AAA 10% 25.20 UN GARANTE HASTA 30 MESES

MICROCREDITO 4 $ 6.001,00 $ 10.000,00 AAA 10% 25.20 DOS GARA. HIPOT. HASTA 36 MESES

CONSUMO

MICROCREDITO

TASAS DE INTERES DEACUERDO AL CAPITAL Y PLAZO

Elaborado por: Erika Cueva

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

46

Servicio de Rentas Internas, dentro de los plazos establecidos de acuerdo al noveno digito del

RUC.

1. Declaración del Impuesto al Valor Agregado.- Se debe realizar mensualmente a través del

Formulario 104, inclusive cuando uno o varios periodos no se hayan registrado venta de

bienes o prestación de servicios, no se hayan producido adquisiciones o no se hayan efectuado

retenciones en la fuente por dicho impuesto. Se debe efectuar una sola declaración por

periodo, tanto como agente de retención como de percepción del impuesto.

2. Declaración del impuesto a la renta.- La declaración del impuesto a la renta se debe realizar

cada año, a través del formulario 101 para sociedades, quienes deben designar los valores

correspondientes en los campos relativos al estado de Situación Financiera, Estado de

Resultados y Conciliación Tributaria.

Cabe señalar que de ser el caso, se deberá pagar el anticipo del Impuesto a la Renta a través

del Formulario 106, en función del impuesto causado el año anterior.

3. Declaración de retención en la Fuente del Impuesto a la Renta.- Se deben realizar

mensualmente a través del formulario 103, aunque no se hubiese efectuado retenciones

durante uno o varios periodos mensuales.

La empresa al ser agente de retención se encuentra obligada a llevar registros contables, por

las retenciones en la fuente realizadas y de los pagos por tales retenciones, y adicionalmente

mantener un archivo cronológico de los comprobantes de retención emitidos y las respectivas

declaraciones.

4. Anexos.- Corresponde a la información detallada de las operaciones que realiza el

contribuyente. Los anexos se entregan en medio magnético en las oficinas del SRI a nivel

nacional o a través del Internet, adjuntando el talón resumen que debe estar obligatoriamente

firmado por el representante legal y el contador. La información debe estar estructurada según

el software vigente denominado DIMM Anexo Transaccional.

Anexo Simplificado: Este anexo debe contener un reporte mensual de la información

relativa a las compras, ventas, exportaciones y comprobantes anulados.

Este anexo podrá enviarse a través del internet hasta el último día del mes subsiguiente al

que corresponde la información.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

47

Anexo del Impuesto a la renta en relación de Dependencia (REDEP): Corresponde a la

información relativa a las retenciones efectuadas a los trabajadores de la empresa por

concepto de sus remuneraciones en el periodo comprendido entre el 1de enero y el 31 de

diciembre de cada año.

Esta información debe entregarse anualmente de acuerdo al noveno digito del RUC en el mes que

determine la administración tributaria.

MINISTERIO DE TRABAJO

Figura 2.7. Ministerio de Trabajo

En: http://www.trabajo.gob.ec/

La función de este organismo del estado es mantener la paz social mediante armónicas y justas

relaciones de trabajo entre empleados y trabajadores, para el desarrollo de las actividades

productivas precautelar y proteger la integridad física y salud mental de los trabajadores en el

desempeño de sus labores e impulsar y auspiciar las organizaciones laborales conforme con lo que

dispone la ley contribuyendo efectivamente a la consecución de los objetivos, políticas de empleo y

desarrollo de los recursos humanos.

Las relaciones de carácter laboral entre empleadores y trabajadores en el Ecuador está regida por el

Código de Trabajo y en este se señala que a ningún trabajador se le puede exigir su prestación de

servicio en forma gratuita y ninguna persona está obligada a trabajar sino mediante un contrato y la

remuneración correspondiente salario básico unificado de $340.00 dólares.

“Art. 15.- Contrato a prueba.- En todo contrato de aquellos a los que se refiere el inciso primero del

artículo anterior, cuando se celebre por primera vez, podrá señalarse un tiempo de prueba, de

duración máxima de noventa días. Vencido este plazo, automáticamente se entenderá que continúa

en vigencia por el tiempo que faltare para completar el año. Tal contrato no podrá celebrarse sino

una sola vez entre las mismas partes.

Durante el plazo de prueba, cualquiera de las partes lo puede dar por terminado libremente. El

empleador no podrá mantener simultáneamente trabajadores con contrato a prueba por un número

que exceda al quince por ciento del total de sus trabajadores. Sin embargo, los empleadores que

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

48

inicien sus operaciones en el país, o los existentes que amplíen o diversifiquen su industria,

actividad o negocio, no se sujetarán al porcentaje del quince por ciento durante los seis meses

posteriores al inicio de operaciones, ampliación o diversificación de la actividad, industria o

negocio. Para el caso de ampliación o diversificación, la exoneración del porcentaje no se aplicará

con respecto a todos los trabajadores de la empresa sino exclusivamente sobre el incremento en el

número de trabajadores de las nuevas actividades comerciales o industriales. La violación de esta

disposición dará lugar a las sanciones previstas en este Código, sin perjuicio de que el excedente de

trabajadores del porcentaje arriba indicado, pasen a ser trabajadores permanentes, en orden de

antigüedad en el ingreso a labores.

Art. 19.- Contrato escrito obligatorio.- Se celebrarán por escrito los siguientes contratos:

a) Los que versen sobre trabajos que requieran conocimientos técnicos o de un arte, o de una

profesión determinada

b) Los de obra cierta cuyo valor de mano de obra exceda de cinco salarios mínimos vitales

generales vigentes

c) Los a destajo o por tarea, que tengan más de un año de duración

d) Los a prueba

e) Los de enganche

f) Los por grupo o por equipo

g) Los eventuales, ocasionales y de temporada

h) Los de aprendizaje

i) Los que se estipulan por uno o más años

j) Nota: Literal derogado por Decreto Legislativo No. 8, publicado en Registro Oficial Suplemento

330 de 6 de Mayo del 2008

k) Los que se celebren con adolescentes que han cumplido quince años, incluidos los de

aprendizaje; y l) En general, los demás que se determine en la ley.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

49

Nota: Artículo reformado por Ley No. 39, publicada en Registro Oficial 250 de 13 de Abril del

2006”. (Laborales, 2010)

MUNICIPIO

Figura 2.8. Municipio

Fuente: http://www.quito.gob.ec/

Están obligado a obtener la patente y por ende el pago anual las personas naturales, jurídicas,

sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva

jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales,

industriales financieras, inmobiliarias y profesionales.

La patente deberá obtener dentro de los treinta días siguientes al día final del mes en que se inician

esas actividades o dentro de los treinta días siguientes al final del mes en que termina el año el

concejo mediante ordenanza establecerá el pago anual en función del patrimonio de los sujetos

pasivos la tarifa mínima será diez dólares y la máxima de veinticinco mil dólares.

Cuando el negocio demuestre haber sufrido pérdidas conforme la declaración aceptada en el

servicio de rentas internas o por fiscalización pronunciada por dicha entidad o por la municipalidad

el impuesto se reducirá a la mitad, la reducción será de hasta la tercera parte si se demostrare un

descenso en la utilidad de más de cincuenta por ciento en relación con el promedio obtenido en los

tres años inmediatos anteriores.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

50

Están exentos de un impuesto únicamente

Las cooperativas de ahorro y crédito.- para el impuesto sobre el activo total no se reconoce las

exoneraciones previstas en leyes especiales aun cuando sean consideradas de fomento a diversas

actividades productivas.

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Figura 2. 9. Superintendencia de Economía Popular y Solidaría

La economía popular y solidaria es una forma de organización económica en la que sus integrantes,

ya sea individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio,

comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en

la solidaridad, cooperación y reciprocidad, situando al ser humano como sujeto y fin de su

actividad.

Los sectores financiero y no financiero de la economía popular y solidaria están conformados por:

cooperativas, asociaciones, organizaciones comunitarias y mutualistas. Son entidades de gestión

democrática, tienen personería jurídica de derecho privado e interés social.

El artículo 283 de la Constitución del Ecuador establece que el sistema económico es social y

solidario, y está integrado por las formas de organización pública, privada, mixta, popular y

solidaria.

Con la publicación de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario (LOEPS) en el 2011 y su Reglamento en el 2012, se crea la Superintendencia

de Economía Popular y Solidaria (SEPS), con el objetivo de contribuir al Buen Vivir de sus

integrantes y de la comunidad en general.

La Superintendencia es una entidad técnica de supervisión y control que busca el desarrollo,

estabilidad y correcto funcionamiento de las organizaciones de este sector de la economía, así

como el bienestar de sus integrantes y la comunidad en general.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

51

Las atribuciones que la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y el Código Orgánico

Monetario y Financiero le otorgan a la SEPS, respecto de las organizaciones de la economía

popular y solidaria y del sector financiero popular y solidario, son:

Controlar y supervisar las actividades económicas y sociales de forma permanente:

preventiva, correctiva e intensiva. Podrá exigir que se presenten y adopten medidas

correctivas y de saneamiento.

Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento.

Otorgar personalidad jurídica y disponer su registro. Deberá organizar y mantener el catastro

público.

Fijar tarifarios de servicios que otorgan las entidades controladas y establecer las cláusulas

obligatorias y las prohibiciones de los contratos cuyo objeto sea la prestación de servicios

financieros.

Autorizar las actividades financieras, así como la cesión total de activos, pasivos y de los

derechos contenidos en contratos de las entidades.

Requerir información para levantar estadísticas, cuidando que la información que deba ser de

conocimiento público sea clara y veraz.

Imponer sanciones y, cuando sea el caso, remover administradores y funcionarios de las

entidades, e iniciar acciones legales en su contra.

Expedir normas de carácter general.

Canalizar y verificar la entrega de información sometida a sigilo y reserva.

Investigar el origen de los recursos de operaciones de cambio y captación de monedas.

Proteger los derechos de los socios, socios y usuarios financieros.

Informar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera los resultados del

control.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

52

Disponer la suspensión de actividades de las personas naturales y jurídicas que, sin formar

parte del Sistema Financiero Nacional, capten recursos de terceros, o realicen de manera

habitual actividades financieras.

Actuar como miembro del Consejo Nacional contra el Lavado de Activos. • Calificar a las

empresas calificadoras de riesgos.

Participar con voz en las sesiones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera y de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de

Seguros Privados.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Figura 2.10. IESS

En: http://www.iess.gob.ec/

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad, cuya organización y funcionamiento se

fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,

subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que

forma parte del sistema nacional de Seguridad Social.

Entre sus funciones principales están:

Dar cobertura médica a sus afiliados (para lo cual cuenta con hospitales públicos en

varias ciudades)

Otorgar préstamos hipotecarios y quirografarios (a los afiliados y jubilados, únicamente)

Proveer de pensiones de jubilación a los trabajadores

La Cooperativa se relaciona directamente con el IESS ya que este seguro protege al empleado de

contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, discapacidad, invalidez, vejez y

muerte según establezca la ley de Seguridad Social al cual tiene acceso debido a los aportes como

son: Aporte Patronal 11.15%, Aporte Personal 9.45%, Fondos de Reserva, Prestamos Hipotecario y

Préstamos Quirografarios.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

53

2.1.2. Influencias Macroeconómicas

Hoy en día existe varios parámetros y modelos económicos, el consumo autónomo, los impuestos y

la propensión marginal a consumir; y que estos dan como resultado una expansión o reducción del

patrimonio familiar que pueden influenciar en el comportamiento consumidor o ahorrativo

variables macroeconómicas, como el consumo, el ahorro, la inversión, el gasto son impactos

económicos que causan efecto en la economía del país.

2.1.2.1. Factor Económico

La posibilidad de lograr impactos por política económica es altamente riesgosa ya que se determina

una evaluación económica para salvaguardar los intereses presupuestarios de la cooperativa, esta

evaluación puede ser favorable si el superávit alcanzado de la cooperativa cumple con las

expectativas propuestas pero puede resultar afectado si factores como el desempleo desequilibran la

economía de los usuarios.

Las condiciones del micro-crédito fueron dadas para estimular el crecimiento de las PYMES

(medianos, pequeños y micro productores), y una mayor profundización financiera en áreas

urbanas, urbano marginales y rurales del país, con lo cual se promueve el acceso al crédito a un

mayor número de socios favoreciendo contratos de crédito en mejores condiciones con tasas de

interés de mercado (no usura).

El grado de profundización financiera del país en términos del micro-crédito se mide a través de

comparar la cartera bruta del micro-crédito frente a la producción nacional resultado de lo cual se

aprecia una tendencia positiva y avances en la década de los años 2000 y los primeros años de la

siguiente década hasta marzo de 2012.

En efecto, el grado de profundización de la cartera del microcrédito del SFN, se ubicó para Marzo

de 2012 en 3,86%, con un aumento respecto de las cifras de finales de 2002, cuyo valor fue de 0.29

puntos porcentuales; es decir, en referencia a la última fecha hay una diferencia absoluta de 357

puntos básicos, a consecuencia de una mayor tasa de crecimiento de la cartera respecto del

crecimiento del PIB, como se podrá ver más adelante.

2.1.2.2. Factor Legal

Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas por personas naturales o

jurídicas que se unen voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

54

financiera y de responsabilidad social con sus socios y previa autorización También hay dos

instancias importantes: el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), que se

encarga de fomentar estas organizaciones; y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y

Solidarias (Conafips), que da servicios financieros a través de las cooperativas de ahorro y crédito,

es decir funciona como banca de segundo piso en el sector de la economía popular y solidaria. La

labor de la SEPS es que las cooperativas se inserten en los procesos de supervisión y control.

Nuestra función es velar por la estabilidad y correcto funcionamiento de estas organizaciones, y

que cumplan de manera adecuada el marco legal vigente, tanto la Loeps como las diferentes leyes

conexas.

Además las diferentes leyes económicas y financieras del país, las leyes tributarias y las leyes de

prevención de lavado de activos.

Dentro de este proceso está el Plan Anual de Supervisión que se realiza de manera periódica.

Mensualmente son visitadas las entidades para verificar si cumplen la normativa y evitar riesgos

con los depósitos de los socios. Este seguimiento se hace en base a información que recibimos a

través de diferentes mecanismos.

2.1.2.3. Factor Político

Entorno político consiste en leyes, dependencias del gobierno y grupos de presión que influyen en

diversas organizaciones e individuos y los limitan.

Hay ocasiones en que esas leyes también crean nuevas oportunidades de trabajo y obedecen a

reglamentos y estatutos que componen el desenvolvimiento de la cooperativa la constitución de

cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación Financiera con el público, requerirán

un patrimonio técnico constituido mínimo de USD. 788,682.0 norma que se apega a leyes políticas

de gobierno que favorezcan al país y socios de la cooperativa.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

55

2.1.2.4. Factor Social

Frente al entorno social económico donde la sociedad ha demostrado su desconfianza, en especial

en los bancos, lo que ha llevado a incrementar la credibilidad en las cooperativas de ahorro y

crédito , por lo que ha sido necesario buscar alternativas para demostrarle al cliente que existen

opciones que permiten fomentar el ahorro, la inversión y brindar créditos.

Sistema que atribuye un cambio y tasas de interés menor en créditos que el que en la actualidad

establecen los bancos y las cooperativas son una alternativa por parte de estado en el sector de la

economía solidaria en un sistema de ahorro y crédito.

La inversión es un desarrollo de liquidez y estabilidad para mantener a largo plazo los pasivos de la

cooperativa y la sociedad prefiere invertir en una cooperativa que en una entidad bancaria por el

interés favorable que ofrece la cooperativa muchos sectores han planteado la necesidad de un

cambio de modelo, mismo que deberá rescatar valores y principios que ha perdido nuestra sociedad

moderna.

Tabla 2.8. Ranking Bancos Privados más Grandes de Ecuador

En: Superintendencia de Bancos y Seguros.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

56

Tabla 2.9. Ranking Cooperativas más Grandes de Ecuador

En: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

2.1.2.5. Factor Tecnológico

Es importante un factor tecnológico el desarrollo tecnológico suele acompañarse desarrollo

económico, La inversión en una nueva plataforma tecnológica es de un gran capital, por lo cual se

espera que de soluciones inmediatas y en definitiva, de un bienestar social permite generar cambio

en otros ámbitos de seguridad informática un rápido desenvolvimiento virtual en los socios de la

cooperativa en realizar transacciones y dar soluciones financieras a través de un sistema moderno y

competitivo la tecnología hoy e n día es un factor de detección instantáneo de operaciones a través

de una red virtual es un avance de mercado que conduzcan nuevas fuentes de ingresos, flujo de

dinero, márgenes y valoración de mercado.

Infraestructura física o tecnológica gerentes, analistas, red de agencias, cajeros automáticos,

sistemas informáticos, entré otros que son indispensables para la gestión de depósitos y créditos y

débitos de cobranza de los mismos.

Entre mayor sea la cantidad de recursos que los agentes económicos acreedores depositan en las

entidades financieras, mayor tiene que ser la colocación de créditos por parte de las entidades

financieras en los agentes económicos deudores y de captación económica para recuperación de la

cartera vencida.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

57

2.2. Análisis Interno

El análisis interno consiste en el estudio o análisis de los diferentes factores o elementos que

puedan existir dentro de una empresa, con el fin de:

Evaluar los recursos con que cuenta una empresa para, de ese modo, conocer el estado o la

capacidad con que cuenta.

Detectar fortalezas y debilidades, y, de ese modo, diseñar estrategias que permitan potenciar o

aprovechar las fortalezas, y estrategias que permitan neutralizar o eliminar las debilidades.

Figura 2. 11. Análisis Interno

En: http://www.google.de/

Un análisis interno de la empresa es un término comercial asociado fuertemente con el

análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Un análisis interno de la

empresa es una evaluación de la posición actual de la empresa de las perspectivas combinadas del

mercadeo, las operaciones y las finanzas para uso estratégico.

2.2.1. Departamento de Crédito y Cobranzas

El Departamento de Créditos de Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” Ltda., es el

responsable de otorgar créditos de distinta naturaleza, para lo cual se utilizan una serie de

procedimientos y herramientas que permiten determinar los niveles de riesgo de cada uno de los

“Las empresas tienen éxito a largo plazo en un mercado competitivo

debido a que pueden hacer mejor que sus competidores ciertas cosas que

valoran sus socios” Robert Hayes, Gary Pisano y David Upyon

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

58

créditos otorgados de la misma manera se encarga de liquidar las cuentas por cobrar de sus socios.

Por ende, es uno de los entes más importantes de la cooperativa, ya que vela por la liquidez de la

misma, al reinyectar de nuevo el capital invertido en las operaciones de crédito.

Las funciones esenciales del departamento de crédito son las siguientes:

Indagar los antecedentes de los solicitantes de crédito.

Tramitar y dar seguimiento a las solicitudes.

Dar atención y servicio a los usuarios del crédito.

Mantener el sistema de estados de cuenta.

Programar cobros y pagos.

Mantener actualizada la base de datos.

Asistir al departamento de cobranza con información.

2.2.1.1. Objetivos del Área de Crédito

Los objetivos de esencial aplicación para llevar adelante la gestión del departamento de crédito es:

a. Conceder créditos en base de un análisis riguroso sobre información del cliente cruzando datos

con bases autorizadas como la Central de Riesgos.

b. Analizar y proponer los montos y antigüedad de los créditos otorgados.

c. Realizar con agilidad la concesión del crédito previo análisis y calificación.

d. Mantener niveles bajos de riesgo crediticio y morosidad.

e. Reclutar a personal eficiente y eficaz que tengan responsabilidad e integración absoluta al

trabajo.

f. Capacitar al personal constantemente sobre tendencias y realidad económica del país.

g. Realizar estudios sectoriales y segmentación de socios.

h. Procurar la excelencia en el servicio proporcionado a los usuarios.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

59

2.2.1.2. Políticas Generales

La política general de la Cooperativa para en la concesión de préstamos a socios serán las

siguientes:

a. Contribuir al desarrollo socio-económico de sus asociados, mediante el aprovechamiento de

los recursos económicos disponibles en la Cooperativa para la concesión de los créditos

primordialmente con fines productivos.

b. Propiciar el aumento y mejoramiento de la producción agropecuaria, comercio, la

microempresa, la pequeña industria y su familia, para que tengan un desarrollo racional y

alcancen un mejor estándar de vida.

c. El Consejo de Administración conjuntamente con la Gerencia y el departamento de Crédito,

están facultados para fijar los requisitos de cada tipo de préstamos.

d. La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” Ltda., por medio de sus oficiales de crédito y

microcrédito, designados en las agencias seleccionadas, promoverán el producto en el sector

definido de acuerdo a la zona correspondiente a su agencia

2.2.1.3. Recursos

2.2.1.3.1. Recurso Humano

En el departamento de crédito de la Cooperativa se desarrolla un eficiente equipo humano que está

encargado de las operaciones de trámite y aprobación de solicitudes de crédito. Este equipo está

conformado por el siguiente personal

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

60

Tabla 2.10. Recurso Humano Oficina matriz

2.2.1.3.2. Recursos Materiales

El Departamento de Crédito de la Cooperativa “CASAG” Ltda., se encuentra en la oficina matriz

ubicado en el primer piso del edificio, primera oficina lado izquierdo del Hall principal, cuenta con

un área muy amplia de cuatro oficinas. Los recursos materiales de esta área son básicamente

suministros de oficina y un stock adecuado de pre impresos de Solicitudes de Crédito, los cuales

por política interna son dotados cada tres meses, según requerimiento enviado por Memorando a la

Secretaría General de la Cooperativa.

Figura 2.12. Instalaciones Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG

2.2.1.3.3. Recursos Tecnológicos

Todas las áreas de la empresa están administradas por el software denominado, SOFTEMP que se

maneja a través de módulos, entre ellos el de Crédito, el cual se encarga de emitir los pagarés que

sirven de respaldo de los créditos otorgados. De esta manera se puede determinar los montos

máximos a los que pueden acceder, las condiciones, plazos y cuotas mensuales a las cuales deberá

acogerse el socio al momento de cancelar su préstamo.

NOMBRE DE

FUNCIONARIOSCARGO

 Ing. José Luis Cano Jefe del Departamento de Credito y Cobranzas

Sr. Jorge Ordoñez

Srta.María Rueda

Srta. Gabriela Velastegui

Srta. Marisol Herrera

Sr. Marcelo Ayala Jefe de Agencia Sur

Sr. René Lopéz Oficial de Crédito

OFICINA MATRIZ

OFICINA SAN BARTOLO

Oficiales de Crédito

Elaborado por: Erika Cueva

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

61

Módulos del programa

Módulo de Contabilidad

Módulo de Recursos Humanos

Módulo de Créditos

Módulo de Cobranzas

Moduló Gerencial

En lo referente al módulo de crédito, cabe mencionar algunos de los menús más importantes, que

permiten realizar algunas tareas específicas. Entre los principales tenemos:

Consultas: Donde se puede hacer consultas de saldos tanto por nombres de personas, así como por

número de cédula.

Modificación de socios: El cual sirve tanto para modificar socios existentes o el ingreso de socios

nuevos, para de esta manera tener los datos específicos en el sistema.

Impresión del Pagaré: En el cual el oficial de crédito es el encargado de ingresar datos específicos

como el monto, el plazo al que accederá cada uno de los socios, para proceder a la impresión del

documento de respaldo.

2.2.1.3.4. Proceso que realiza

Las funciones que se asignan a los Oficiales de Crédito son las siguientes:

Recibir las solicitudes o requerimientos de créditos para someterlos al análisis y

conformar los expedientes que sustenten los criterios y las conclusiones predominantes

para la toma de decisiones.

Elaborar y proporcionar los informes que contengan los procedimientos del análisis

efectuado y los comentarios y conclusiones para uso del funcionario u organismos que

conocerá y resolverá sobre la operación de crédito.

Someter a la aprobación o negación de la operación de crédito al funcionario u organismo

competente de conformidad al Reglamento de Crédito, adjuntando todos los documentos

que forman parte del expediente y que orientarán en la toma de las decisiones adecuadas.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

62

Efectuar el trámite para formalizar la documentación de las operaciones de crédito

autorizadas y legalizar las garantías pertinentes.

Participar en la elaboración de balances y confrontación de los registros contables y

extracontables para que se mantengan actualizados y debidamente cuadrados.

Preparar los informes que le sean requeridos por la Jefatura de Crédito y Cobranzas o el

Nivel Directivo para agilitar la gestión de cobranza.

Las funciones de la Jefatura de Crédito y Cobranzas son:

Participar en la formulación de las políticas, planes y programas de crédito.

Verificar y analizar la información de socios preparada por los oficiales de crédito para

conceder créditos y supervisar el cumplimiento de las condiciones de montos, plazos y

tasas de interés.

Identificar, analizar y evaluar el comportamiento de la cartera e informar a la Gerencia

General para tomar acciones extralegales o legales para recuperar los créditos concedidos.

Aplicar mecanismos para un eficiente control y administración de la cartera.

Verificar las solicitudes de crédito aprobadas con la documentación de respaldo y en

coordinación con la Gerencia General, gestionar el desembolso de los créditos y

supervisar los registros y expedientes por cada cliente.

Programar la elaboración de pruebas de saldos periódicas para constatar que se mantienen

actualizados los registros de créditos y practicar inventarios físicos de las garantías

existentes

.

Analizar la situación de la cartera para determinar los problemas referentes a su

recuperación y formular las estrategias para lograr su recuperación.

Controlar que los registros extracontables se mantengan actualizados y debidamente

cuadrados con contabilidad.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

63

Presentar informes periódicos a la Gerencia General sobre las actividades y resultados del

departamento de Crédito y Cobranzas.

Las demás funciones que le competan de acuerdo a los requerimientos de la Gerencia

General.

Las funciones de la Jefatura de Agencia son:

Presentar la información y el análisis de los socios de la Agencia que soliciten créditos

con las condiciones de garantías, montos, plazos y tasas de interés para su aprobación por

parte de los funcionarios y organismos competentes.

Identificar, analizar y evaluar el comportamiento de la cartera de la Agencia e informar a

la

FF Jefatura de Crédito y a Gerencia General para tomar acciones extralegales o legales en

la recuperación de los créditos concedidos.

Aplicar mecanismos para un eficiente control y administración de la cartera de la

Agencia.

Recibir las solicitudes de crédito aprobadas con la documentación de respaldo, en

coordinación con la Jefatura de Crédito, gestionar el desembolso de los créditos y

elaborar los registros y expedientes por cada cliente.

Mantener actualizados los registros y documentos de los créditos concedidos en la

Agencia.

Informar a los niveles superiores en forma periódica sobre la situación de la cartera de la

Agencia que experimente problemas que afecten a su recuperación y formular las

estrategias para lograr su recuperación.

Controlar que los registros extracontables se mantengan actualizados y debidamente

cuadrados con contabilidad.

Las demás funciones que le competan de acuerdo a los requerimientos de la Gerencia

General.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

64

2.2.1.3.5. Cartera Vigente por tipo de Crédito

De acuerdo a cada tipo de crédito y bajo estadísticas estimadas de los años 2012 y 2013 se refleja el

aumento de capital generado para el último año auditado

Tabla 2. 11. Cartera vigente

2.3. FODA

Él es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos

de programas y proyectos.

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o

proyecto de otros de igual clase.

Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que

una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada

estrategia, pueden y deben eliminarse.

Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar

contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para

poder sortearla.

TIPO DE CRÉDITO AÑO 2012 AÑO 2013

URGENTITO 126.286,35 150.265,20

PREFERENTE 204.347,45 170.080,30

ORDINARIO 100.603,19 135.000,30

MICROEMPRESA 100.163,19 12.000,50

HIPOTECARO 132.000,75 180.020,60

TOTAL CARTERA 663.400,93 627.366,90

Elaborado por: Erika Cueva

CARTERA VIGENTE

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

65

Figura 2.12. Matriz FODA

En: http://www.google.de/

En síntesis:

las fortalezas deben utilizarse

las oportunidades deben aprovecharse

las debilidades deben eliminarse y

las amenazas deben sortearse

Es el análisis cruzado de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas identificadas, de

la empresa.

Estrategias FO: Utiliza las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Estrategias FA: Utiliza las fortalezas para evitar las amenazas.

Estrategias DO: Utiliza las debilidades para aprovechar las oportunidades.

Estrategias DA: Utiliza las debilidades para evitar las amenazas.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

66

Tabla 2.12. Matriz FODA de la cooperativa de ahorro y crédito CASAG .Ltda.

ANÁLISIS EXTERNO

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Cuenta con el apoyo entidades gubernamentales.

2. Tendencia Creciente del mercado al sistema financiero

cooperado.

3. Creciente mercado de PYMES

4. Automatización de procesos en el mercado

5. Alianzas estratégicas con empresas de servicios para

ampliar la oferta de valor aprovechando el mercado

cautivo y canales de distribución.

6. Confianza de los socios y socios en la cooperativa

1. Desintegración de socios de la Cooperativa

2. Inestabilidad política.

3. Incremento de competencias.

4. Consumo de productos extranjeros.

5. Demanda insatisfecha.

6. Crecimiento y superación de la competencia directa.

7. Cambios en el marco jurídico ecuatoriano.

8. Repunte tecnológico de la banca tradicional

ecuatoriana.

9. Crisis económica internacional.

10. Sobrendeudamiento de los socios

11. Eliminación de comisiones

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F.O ESTRATEGIAS F.A

1. E La Cooperativa se encuentra legítimamente reconocida en la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

2. Experiencia en programas y proyectos sustentables.

3. La Cooperativa cuenta con socios

4. Buena organización por parte de la directiva.

5. Posee infraestructura propia.

6. Cuenta con antecedentes de misión social en la comunidad que

genera buena imagen corporativa

7. Buen nivel de información gerencial

Analizar los mejores métodos para sacar provecho a la

unificación de las organizaciones con un apoyo mutuo.

Capacitación continua a los socios

Atraer a personas para que se conviertan en socios de la

Corporación.

Enfocarse en un buen mercado objetivo.

Capacitación permanente.

Sistema de reclutamiento y selección del personal

Realizar un plan de contingencias.

Inversión para realizar promociones de los productos.

Aplicar estrategias que fortalezcan la imagen

corporativa

Capacitación permanente

Sistema de reclutamiento y selección de personal

Maximizar gestión de cobros

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

67

8. Contar con auditoria externas sin observaciones relevantes

9. Estabilidad gerencial y del Consejo de Administración

10. Costos bajos para socios comparados con su competencia.

Promoción y publicidad sobre servicios

Maximizar la gestión de cobro

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D.O ESTRATEGIAS D.A

1. Incumplimiento en proyecciones financieras

2. Falta de infraestructura.

3. Concentración de depósitos a plazo fijo.

4. Estructura patrimonial depende principalmente de aportes de

crédito de socios

5. Falta de actualización e incumplimiento de cierta políticas y

manuales

6. Existencia de riesgos de tasas de interés.

7. Personal limitado y falta de back en áreas de control.

8. Baja cobertura de cartera de riesgo

9. Trato personalizado de socios, liquidación

Fortalecer la comunicación entre los involucrados y los

directivos.

Establecer los niveles de mando y jerarquía precisos para

el logro de los objetivos.

Automatizar el sistema de riesgo

Promoción y publicidad de servicios

Apertura de convenios institucionales.

Alianzas estratégicas con la competencia directa e

Indirecta

Inversión en tecnología

Buscar créditos para el fortalecimiento de la

Cooperativa.

Concienciar a los socios sobre su rol importante en la

cooperativa

Proporcionar los recursos necesarios para el

cumplimiento y desarrollo de las actividades.

Automatizar el sistema de riesgo

Monitoreo de competencias

Simulaciones de cambios en el marco legal.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

68

CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Generalidades de Auditoria

3.1.1. Reseña Histórica de la Auditoria

La auditoría es el análisis y evaluación sistemática es un estudio extenso y exhaustivo que evalúa

la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales

así como un sistema adecuado para alcanzar las políticas y objetivos de la empresa.

El examen que se hace a los estados financieros debe ser crítico y constructivo, lo cual significa

que el contador público debe apoyarse en su propio criterio y además éste debe enriquecer a la

auditoría que se esté practicando.

La auditoría de gestión se agrupa en cuatro tipos de agentes Dirección, Procesos, Recursos y

Mejora, el principal objetivo es localizar los problemas mediante la revisión de los objetivos planes

y programas de la empresa.

3.1.2. Definición

De acuerdo con varios autores e investigadores de las ciencias administrativas se define como

auditoria los siguientes:

Según Víctor Mendivil Escalante afirma que la “auditoria es la actividad por la cual se verifica la

corrección contable de las cifras de los estados financieros es la revisión misma de los registros

fuentes de contabilidad para determinar la razonabilidad de las cifras que muestran los estados

financieros emanados de ellos”.

Según Gabriel Sánchez Curiel” la auditoria es el examen integral sobre la estructura las

transacciones y el desempeño de una entidad económica para contribuir a la oportuna prevención

de riesgos la productividad en la utilización de los recursos y el acatamiento permanente de los

mecanismos de control implantados por la administración”.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

69

Según Juan Ramón Sabanilla Gonzales el concepto de “auditoria significa verificar que la

información financiera administrativa y operacional es confiable, veraz y oportuna en otras

palabras es revisar que los hechos fenómenos operacionales se den en la forma en que fueron

planteados que las políticas y lineamientos se hayan observado y respetado que se cumple con las

obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general”.

Gestión

“Gestión es un proceso mediante el cual la entidad asegura la obtención de recursos y su empleo

eficaz y eficiente en el cumplimiento de objetivos. Esto busca fundamentalmente la

supervivencia y el crecimiento de la entidad, se desarrolla dentro del marco determinado por los

objetivos y políticas establecidos por el plan de desarrollo estratégico e involucra a todos los

niveles de responsabilidad de la entidad.

Gestión comprende todas las actividades de una organización que implica el establecimiento de

metas y objetivos, así como la evaluación de su desempeño y cumplimiento; además del

desarrollo de una estrategia operativa que garantice la supervivencia”. (Contraloria General del

Estado)

3.1.3. Importancia

Cuando se practican auditorías a negocios en donde el trabajo puede ser desarrollado por un solo

auditor, tal vez un programa formal no sea necesario. En estos casos, el trabajo realizado así como

su alcance o extensión deben ser desarrollados en los papeles de trabajo.

En las auditorias de empresas de mayor importancia, que constituyen la mayoría de los casos en

donde el contador público ejerce su profesión, un programa de auditoria formal es de gran valor.

Es conveniente formular programas para uso y guía de los contadores públicos que practican

auditorias; en la inteligencia de que sirvan no solo de guía y ayuda al contador encargado de la

auditoría y a sus ayudantes, sino también como salvaguarda de que no se omitirá algún detalle

importante del trabajo. Desde luego que estos programas no pueden subsistir a la buena

preparación y criterio del contador público, pues los procedimientos que deben seguirse en las

revisiones no son siempre los mismos, ya que dependerán de las circunstancias particulares de cada

negocio.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

70

3.1.4. Objetivos de la Auditoria

En resumen se establece varios objetivos de auditoria.

Proporcionar a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados financieros

certificados por una autoridad independiente e imparcial.

Proporcionar asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las distintas áreas de la

empresa en materia de sistemas contables y financieros, procedimientos de organización y

otras numerosas fases de la operatoria de una empresa.

Suministrar información objetiva que sirva de base a las entidades de información y

clasificación crediticia.

Servir de punto de partida en las negociaciones para la compraventa de acciones de una

empresa. Liberar implícitamente a la gerencia de sus responsabilidades de gestión.

Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales.

Por último, en los países de transparencia fiscal, sirve de base objetiva para determinar e

gravamen fiscal.

3.1.5. Clasificación de la Auditoria

Auditoría externa o independiente. Consiste en el examen de los estados financieros

independientes, mediante la aplicación de unos procedimientos sujetos a unas normas generalmente

aceptadas, su objeto es expresar una opinión sobre la razonabilidad con que dichos documentos

presentan la situación financiera, los resultados de sus operaciones y los cambios en su posición

financiera conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados y aplicados con

uniformidad. (Contraloria General del Estado)

Auditoría interna. Es la que se realiza por personal de la empresa y consiste en verificar la

existencia, el cumplimiento, la eficacia y la optimización de los controles internos de la

organización para facilitar el cumplimiento de los objetivos de la misma. También evalúa el

sistema de control financiero, de sistema y de gestión

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

71

EN FUNCIÓN DEL OBJETO

Auditoría Financiera o contable.- Auditoria de los estados contables

Auditoria Administrativa.- Evaluación de los sistemas de control Interno

Auditoria De sistemas.- Analiza los procedimientos organizativos

Auditoria Operativa.- Evalúa la eficacia de los procedimientos organizativos

SEGÚN LA AMPLITUD DE TRABAJO

Auditoria Total o Completa.- Revisa la totalidad de las operaciones

Auditoria Parcial o de alcance limitado.- Se centra en un área de la empresa en una operación o

conjunto de operaciones específicas.

3.1.6. Diferencias y Semejanzas

La Auditoría Financiera presenta una serie de semejanzas y diferencias con respecto a la Auditoria

de Gestión como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

72

Tabla 3.1. Características comunes entre la auditoria de gestión y financiera

TIPO AUDITORIA DE GESTIÓN AUDITORIA FINANCIERA

SEMEJANZAS

Los métodos, sistemas y procedimientos

que se siguen en todas las fases del

proceso administrativo aplicados en toda la

organización.

Asegurar confiabilidad e integridad de la

información, complementándose con la

operacional y financiera.

Se lleva a cabo por contador público

interno o externo, e interdisciplinaria.

La situación e información financiera

de la empresa.

Asegurar confiabilidad e integridad

de la información, complementándose

con la operacional y administrativa.

Se lleva a cabo por contador público

interno o externo, o

independientemente autorizado.

DIFERENCIAS

No es numérica.

Utiliza los estados financieros como un

medio.

Se emiten recomendaciones por medio de

una carta dirigida a los encargados de la

administración y en su caso a los dueños

de la empresa.

Auditoria numérica.

Utiliza los estados financieros como

un fin.

Se emite una opinión por medio de un

dictamen

OBJETIVOS

Evaluar y promover el cumplimiento del

proceso administrativo

Evalúa la calidad de la administración en

su conjunto.

Expresar una opinión sobre las

cuentas, rubros y conceptos

examinados, para dar confiabilidad a

los estados financieros. La opinión

servirá para efectos internos o

externos.

3.2. Herramientas de la Auditoría de Gestión

3.2.1. Indicadores

Para conocer y aplicar los indicadores de gestión, es importante que se encuentre implementado el

control interno en la entidad y que se tenga muy en claro lo que es y la importancia del control de

gestión como concepto clave y herramienta de la evaluación institucional.

( Cruz Lezana , 2007)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

73

3.2.1.1. Indicadores Cuantitativos y Cualitativos

Los indicadores desde el punto de vista de instrumentos de gestión, son de dos tipos:

a) Indicadores cuantitativos, que son los valores y cifras que se establecen periódicamente de los

resultados de las operaciones, son un instrumento básico.

b) Indicadores cualitativos, que permiten tener en cuenta la heterogeneidad, las amenazas y las

oportunidades del entorno organizacional; permite además evaluar, con un enfoque de planeación

estratégica la capacidad de gestión de la dirección y de más niveles de la organización.

3.2.1.2. Indicadores de gestión universalmente utilizados

Los indicadores de gestión universalmente conocida y utilizada para medir la eficiencia, la eficacia,

las metas, los objetivos y en general el cumplimiento de la misión institucional pueden clasificarse

de la siguiente manera:

3.2.1.2.1. Indicadores de resultados por área y desarrollo de información

Se basa en dos aspectos: la información del desarrollo de la gestión que se adelanta y los resultados

operativos y financieros de la gestión. Estos indicadores muestran la capacidad administrativa de la

institución para observar, evaluar y medir aspectos como: organización de los sistemas de

información; la calidad, oportunidad y disponibilidad de la información; y, arreglos para la

retroalimentación y mejoramiento continuo.

3.2.1.2.2. Indicadores Estructurales

La estructura orgánica y su funcionamiento permiten identificar los niveles de dirección y mando,

así como, su grado de responsabilidad en la conducción institucional. Estos indicadores sirven para

establecer y medir aspectos como los siguientes:

- Participación de los grupos de conducción institucional frente a los grupos de servicios,

operativos y productivos.

- Las unidades organizacionales formales e informales que participan en la misión de la

institución.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

74

- Unidades administrativas, económicas, productivas y demás que permiten el desenvolvimiento

eficiente hacia objetivos establecidos en la organización.

3.2.1.2.3. Indicadores de Recursos

Tienen relación con la planificación de las metas y objetivos, considerando que para planear se

requiere contar con recursos. Estos indicadores sirvan para medir y evaluar lo siguiente:

- Planificación de metas y grado de cumplimiento de los planes establecidos.

- Formulación de presupuestos, metas y resultados del logro.

- Presupuestos de grado corriente, en comparación con el presupuesto de inversión y otros.

- Recaudación y administración de la cartera.

- Administración de los recursos logísticos.

3.2.1.2.4. Indicadores de Procesos

Aplicables a la función operativa de la institución, relativa al cumplimiento de su misión y

objetivos sociales. Estos indicadores sirven para establecer el cumplimiento de las etapas o fases de

los procesos en cuanto a:

- Extensión y etapas de los procesos administrativos.

- Extensión y etapas de la planeación.

- Agilidad en la prestación de los servicios o generación de productos que indica la celeridad en el

ciclo administrativo.

- Aplicaciones tecnológicas y su comparación evolutiva.

3.2.1.2.5. Indicadores de Personal

Corresponden estos indicadores a las actividades del comportamiento de la administración de los

recursos humanos. Sirven para medir o establecer el grado de eficiencia y eficacia en la

administración de los recursos humanos, respecto:

- Condiciones de remuneración comparativas con otras entidades del sector.

- Comparación de la clase, calidad y cantidad de los servicios.

- Comparación de servicios percápita.

- Rotación y administración de personal, referida a novedades y situaciones administrativas del

área.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

75

- Aplicación y existencia de políticas y elementos de inducción, motivación y promoción.

3.2.1.2.6. Indicadores Interfásicos

Son los que se relacionan con el comportamiento de la entidad frente a los usuarios externos ya

sean personas jurídicas o naturales. Sirven para:

- Velocidad y oportunidad de las respuestas al usuario.

- La demanda y oferta en el tiempo.

- Transacciones con el público, relativos a servicios corrientes y esporádicos (comportamiento de la

demanda potencial, demanda atendida, demanda insatisfecha).

- Satisfacción permanente de los usuarios.

- Calidad del servicio (tiempo de atención, información).

- Número de quejas, atención y corrección.

- Existencia y aplicabilidad de normas y reglamentos.

- Generan satisfacción o insatisfacción sobre aquellos índices fundamentales como son la

rentabilidad y los índices de competitividad.

3.2.2. Control Interno

3.2.2.1. Definición de Control Interno

“Comprende la estructura, las políticas, los procedimientos y las cualidades del personal de una

empresa con el objeto de:

Proteger sus activos

Asegurar la validez de la información

Promover la eficacia en las operaciones y

Estimular y asegurar el cumplimiento de las políticas y directrices emanadas de la

dirección”. (Mira Navarro, 2007)

3.2.2.2. Importancia del Control Interno

Cuanto mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de

control interno. Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño muchos empleados, y

muchas tareas delegadas, es necesario contar con un adecuado sistema de control interno. Este

sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

76

organización. Con las organizaciones de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia

sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su

participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.

Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones, más necesario se hace la

existencia de un sistema de control interno adecuadamente estructurado.

3.2.2.3. Objetivos del Control Interno

Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y la calidad en los

servicios;

Proteger y conservar los recursos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido,

irregularidad o acto ilegal;

Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales,

Elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad; y,

Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y, la calidad en los

servicios.

3.2.2.4. Control Interno Método COSO.

En materia de Control Interno se emitió en 1992 el informe COSO (Committe of Sposonsoring

Organizations of the Treadway Commission) (Blanco, 2004) es denominado así, porque se trata

de un trabajo que enmendaron; el Instituto Americano de Contadores Públicos, la Asociación

Americana de Contabilidad, el Instituto de Auditores Internos, el Instituto de Administración y

Contabilidad y el Instituto de Ejecutivos Financieros.

El documento “Internal Control Integrated” emitido por “Committe of Sposonsoring Organizations

of the Treadway Commission (COSO)” define el Control Interno, describe sus componentes y

suministra un criterio con el cual los sistemas de información pueden ser evaluados. El documento

ofrece una guía para informe al público del control interno y provee materiales que los gerentes,

auditores y otros pueden utilizar para evaluar un sistema de control interno. Las dos mayores metas

del documento son:

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

77

Establecer una definición común del control interno que sirva para muchos grupos

diferentes; y

Proveer un estándar con el cual las organizaciones pueden evaluar su sistema de control y

determinar cómo mejorarlos.

“El control interno lo constituyen los métodos que sigue una compañía

1) para proteger sus activos,

2) para protegerse contra erogaciones impropias de sus activos,

3) para protegerse contra la incurrencia de obligaciones inadecuadas,

4) para asegurar la exactitud y confiabilidad de toda información financiera y de operación,

5) para juzgar la eficacia de las operaciones,

6) para medir la adhesión a las políticas establecidas por la compañía”. (Holmes, 1979)

3.2.2.4.1. Componentes de Control Interno

Los componentes del Control Interno pueden considerarse como un conjunto de normas que son

utilizadas para medir el control interno y determinar su efectividad. Para operar la estructura

(también denominado sistema) de control interno se requiere de los siguientes componentes:

(Blanco, 2004)

Ambiente de control interno

Evaluación del riesgo

Actividades de control gerencial

Sistemas de información contable

Monitoreo de actividades

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

78

Figura 3.1. Componentes del COSO

En: http://www.google.de/

El sistema de control debe incorporarse de manera armónica con las actividades operativas de la

organización. Esto ayuda a que se fomente la calidad de la delegación de poderes, se eviten

pérdidas y haya una respuesta rápida ante los cambios.

a) Ambiente de Control

Es la base de los demás componentes, aportando disciplina y estructura. Incluye: la integridad, los

valores éticos y la capacidad de los empleados de la entidad, la filosofía de la Dirección y el estilo

de gestión, la asignación de la autoridad y las responsabilidades, la organización y el desarrollo de

los empleados y la orientación de la Dirección.

(Drucker, 2014)

b) Evaluación de Riesgos

En este componente se debe identificar los objetivos organizacionales, vinculados y coherentes.

Luego deben identificarse y evaluarse los riesgos relevantes que pueden afectar el alcanzar esos

objetivos. Los riesgos deben ser administrados, atendiendo a la existencia de un medio interno y

externo cambiante.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

79

c) Actividades de Control

Son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que se toman las medidas para limitar los

riesgos que pueden afectar que se alcancen los objetivos organizacionales. Son ejemplos:

autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, segregación de funciones, revisiones de rentabilidad

operativa, etc.

d) Información y Comunicación

Se debe identificar, ordenar y comunicar en forma oportuna la información necesaria para que los

empleados puedan cumplir con sus obligaciones.

La información puede ser operativa o financiera, de origen interno o externo. Deben existir

adecuados canales de comunicación. El personal debe ser informado de la importancia de que

participe en el esfuerzo de aplicar el control interno.

e) Supervisión

Debe existir un proceso que compruebe que el sistema de control interno se mantiene en

funcionamiento a través del tiempo.

La misma tiene tareas permanentes y revisiones periódicas. Estas últimas dependerán en cuanto a

su frecuencia de la evaluación de la importancia de los riesgos en juego.

Interrelación

La organización debe lograr cumplir con esas tres categorías de objetivos (O, F, C) ya vistas. Los

cinco componentes descritos son acciones necesarias para lograr los objetivos.

Criterio Personal.- se debe implementar estos métodos de control ya que con ello se supervisa se

analiza los puntos relevantes de el desenvolvimiento operativo de la empresa y la estructura

organizacional a través de la supervisión y control de los diferentes cambios externos e internos en

cuanto a los riegos de trabajo y operativos que pueda sucitar e influir en la gestión periódica para

el funcionamiento analítico y crítico de la empresa.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

80

Figura 3.2. Entorno de Control

En: http://www.google.de/

La Auditoría Interna debe desempeñar un papel de supervisión sobre la eficiencia y permanencia

de los sistemas de control. Para ello debe contar con una ubicación jerárquica adecuada. Los

empleados en general tienen la responsabilidad de participar en el esfuerzo de aplicar el control

interno, cuyos detalles deben ser incorporados a la descripción de los puestos de trabajo. Ellos

deben comunicar al nivel superior las desviaciones que detecten a los códigos de conducta, a las

políticas establecidas o la legalidad de las acciones realizadas.

Riesgo de la Auditoria de Gestión

La auditoría de gestión al realizarse no estará exenta de errores y omisiones de suficiente

significación que influyan en la evaluación al expresar por el auditor en su informe.

Por tanto deberá planificarse la auditoria de modo tal que se presente expectativas razonables de

detectar aquellos errores que tengan importancias relativas a partir de criterio personal,

regulaciones legales y profesionales, identificar errores de poca cuantía con efectos significativos

También se debe tener en cuenta los tres componentes de riesgo.

(Hernandez Melendez, 2006)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

81

Riesgo Inherente.- De que ocurran errores importantes generados por la característica de la

empresa y el organismo.

Riesgo de Control.- De que el sistema de control interno no prevenga ni corrija tales errores

Riesgo de Detección.- De que los errores no detectados por deficiencias de control interno sean

reconocidos por el auditor

Es necesario evaluar el riesgo de auditoria puesto que el entorno de la empresa y los factores

internos y externos están en constante crecimiento y desarrollo de cambios administrativos hechos

que pueden caer en riesgo es necesario un análisis crítico y de control para lograr los objetivos de la

empresa.

3.2.2.5. Papeles de Trabajo

Son los registros efectuados por el auditor, de aquella información obtenida en el desarrollo de la

auditoría. En estos documentos deben consignarse las evidencias que fundamentan las

observaciones, los hallazgos, opiniones y conceptos.

El propósito de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a documentar todos los aspectos

importantes de la auditoría, que proporcionan evidencia de que su trabajo se llevó a cabo de

acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas y en cumplimiento del plan de trabajo y

de los programas de auditoría. Además, respaldan el informe de auditoría, sirven como fuente de

información y facilitan la administración de la auditoría.

Se pueden registrar en papel, en formato electrónico u otros medios, y deben ser legibles, lógicos,

completos, fáciles de entender y estar diseñados técnicamente.

(Guia de Auditoria, Papeles de trabajo, 2014)

Los archivos de papeles de trabajo deben ser referenciados para la fácil Identificación de los

documentos y se clasifican de la siguiente manera:

Archivo Permanente (A/P): Son los documentos que sirven de información para la

auditoría. En este archivo se consigna la normatividad interna y externa que rige al

ente de control.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

82

Archivo General (A/G): Son los documentos que soportan la organización,

planificación y administración de la auditoría. En este archivo se conserva la

correspondencia, los informes de la entidad, entre otros documentos.

Archivo Corriente (A/C): En este archivo se consignan las evidencias obtenidas en el

desarrollo de la auditoría. Se organizan y referencian en concordancia con las tres

fases de la auditoría: planeación, ejecución e informe.

3.2.2.5.1. Referenciación

Consiste en identificar los papeles de trabajo utilizados. La referenciación debe hacerse en la parte

superior derecha del papel de trabajo y en color diferente al utilizado en la elaboración del mismo,

que de acuerdo con la norma de archivo se hace en lápiz rojo. El área de control fiscal en mesa de

trabajo define los códigos de referenciación según los componentes y factores que serán utilizados

en la auditoría.

La contraloría territorial utilizará una referenciación alfanumérica, es decir, la combinación de

letras y números. La referenciación cruzada es la utilización de códigos para seguir el flujo de

trabajo de auditoría. Las reglas básicas de referenciación cruzada son:

Sólo se referencian cruzadamente cifras idénticas.

Se deberá hacer siempre en ambas direcciones.

La posición de la referencia en relación con el número referenciado indica la dirección del

flujo.

Todas las cifras, la información de los componentes de gestión, resultados y financieros del ente o

asunto a auditar deben rastrearse fácilmente con los papeles de trabajo.

Cuando los papeles de trabajo se lleven de manera electrónica el archivo, referenciación y marcas

de auditoría se hará de conformidad con el sistema que cada contraloría territorial tenga adoptado

Los papeles de trabajos físicos o magnéticos podrán ser organizados en carpetas y referenciados tal

como se muestra en el siguiente esquema:

Criterio Personal._ Los papeles de trabajo son evidencias que ayudan al auditor a establecer

criterios lógicos y críticos para sacar información de manera ordenada, que por medio de las

referenciaciones de acuerdo al archivo general donde se archivan documentos y evidencias

fundamentales para que el auditor determine las falencias que la cooperativa presente y evalué las

soluciones oportunas y efectivas para lograr una planificación y control de auditoria.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

83

Tabla 3.2. Referencias de auditorias

3.2.2.5.2. Marcas de Auditoría

Los procedimientos de auditoría efectuados se pueden indicar mediante símbolos de auditoría.

Dichos símbolos o marcas deben ser explicados en los papeles de trabajo.

Aunque no exista un sistema de marcas estándar, a menudo se utiliza una escala limitada de

estandarización de símbolos para los componentes y factores, mediante el uso de leyendas o marcas

en cédulas determinadas. Las marcas deben ser distintivas y en color diferente al utilizado en la

elaboración del papel de trabajo para facilitar su ubicación.

Se deben evitar los símbolos superpuestos complejos o similares; los números o letras simplemente

rodeadas por un círculo proporcionan un orden secuencial y fácil de seguir.

Algunos requisitos y características de las marcas son los siguientes: la explicación de las marcas

debe ser específica y clara, los procedimientos de auditoría efectuados, que no se evidencian con

base en marcas, deben ser documentados mediante explicaciones narrativas, análisis, entre otros;

una misma marca de auditoría no se debe utilizar en una misma hoja de trabajo con significado

distinto.

Disponible A Dépositos AA

Inversiones B Pactos de Recompras BB

Inventarios C Créditos de bancos y otras entidades CC

Cartera de Credito D Cuentas por Pagar DD

Cuentas por Cobrar E Impuestos, Grvamenes y Tasas EE

Propiedades F Fondos Sociales y Mutuales FF

Activos Diferidos G Otros Pasivos y Provisiones GG

Otros Activos H Patrimonio HH

REFERENCIAS DE AUDITORÍA

Elaborado por: Erika Cueva

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

84

Tabla 3. 3. Símbolos de auditoria

3.2.2.5.3. Contenido de los Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo deben contener los productos del sistema de información financiera sujeto a

examen, desglosados en su mínima unidad de análisis, las técnicas y procedimientos que el Auditor

aplicó, la extensión y oportunidad de las pruebas realizadas, los resultados de las técnicas y

procedimientos tales como confirmaciones de tipo interno o externo y las conclusiones que obtuvo

en cada una de las áreas examinadas. Por lo tanto, los papeles de trabajo están constituidos por:

Programas de trabajo

Planillas con análisis y anotaciones obtenidas de la empresa.

Las cartas de confirmación enviadas por terceros.

Manifestaciones obtenidas de la compañía

Extractos de documentos y registros de la compañía.

Planillas con comentarios preparados por el Auditor o Revisor Fiscal.

Memorandos preparados por el Auditor o Revisor Fiscal, para exponer algunos hechos, que

complementan la información de las planillas.

3.2.2.5.4. Estructura de los Papeles de Trabajo

“Las cédulas que elabora el Auditor pueden tener variadas formas de acuerdo a su criterio, pero en

la práctica común se utilizan hojas multicolumnares manuales o electrónicas las cuales llevan la

siguiente estructura formal:

Índice de la Cédula o Memorando: Ubicada en la parte superior derecha, permite la

localización rápida del papel de trabajo. Se acostumbra a marcarse con lápiz de Auditoría de

color, rojo, verde o azul, de tal manera que sea visible y no quede oculto cuando se pliega la

SIMBOLO SIGNIFICADO

Σ Sumado (vertical y horizontal)

√ Cumple con atributo clave de control

£ Cotejado contra libro mayor Cotejado contra libro auxiliar.

Ұ Verificado Físicamente.

» Cálculos matemáticos verificados

W Comprobante de cheque examinado

@ Cotejado contra fuente externa

A-Z Nota Explicativa

N/A Procedimiento no aplicable

H1-n Hallazgo de Auditoria

P/I Papel de Trabajo Proporcionado por la Unidad a auditar

Elaborado por: Erika Cueva

SIMBOLOS DE AUDITORÍA

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

85

cédula. Si se trata de una cédula cuya información ocupa más de una planilla. En el caso de las

hojas electrónicas como Excel, el índice se ubicaría en la parte inferior del libro, en la pestaña

que se utiliza para nominar las diferentes hojas de dicho libro.

Encabezamiento: Donde va el nombre de la compañía auditada, rubro de los estados

financieros examinados el cual da el nombre a la cédula, memorando u otro tipo de papel de

trabajo, con la fecha de Auditoría que es la misma de los estados financieros examinados.

Responsables: Se colocan los nombres, iniciales o rubrica de los responsables por la

elaboración y supervisión de la cédula.

Cuerpo del trabajo: En esta parte se desarrolla toda la Auditoría y se consignan los datos

obtenidos por el Auditor para allegar la evidencia suficiente y competente.

Conclusión: Cada área de trabajo donde se ha desarrollado de una manera completa un trabajo,

debe tener conclusiones adecuadas, basadas en el trabajo de Auditoría, respaldada por la

evidencia contenida en los papeles de trabajo, que corresponda a los objetivos que se

persiguen en el trabajo. Las conclusiones deben expresar en forma clara la opinión de la

persona que efectuó el trabajo con lo cual se responsabiliza del mismo.

Significado de marcas: Al final de la Cédula a manera de convenciones, se coloca el

significado de las marcas de Auditoría utilizadas en el cuerpo del trabajo.

Fuente de información: Si se amerita, se coloca la fuente donde se obtuvieron los datos del

desarrollo del trabajo”.

(Resolucion112 del 20 de diciembrede 1989 cosejo superior

Universidad del Cauca, 1991)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

86

3.2.3. FASES DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN

Figura 3.3. Fases de Auditoría de Gestión

3.2.3.1 FASE I: Conocimiento Preliminar

El objetivo de esta etapa consiste en obtener un conocimiento integral del objeto de la entidad,

dando mayor énfasis a su actividad principal; esto permitirá una adecuada planificación, ejecución

y consecución de resultados de auditoría a un costo y tiempo razonables.

- Visita de Observación a la Entidad

- Revisión Archivos Papeles de Trabajo

- Determinación Indicadores

- Detectar el FODA

- Evaluación Estructura del Control Interno

- Definición de Objetivos y Estrategias

- Análisis información y documentación

- Evaluación de Control Interno por

Componentes

- Elaboración Plan y Programas

- Aplicación de Programas

- Preparación de Papeles de Trabajo

- Hojas Resumen Hallazgos por Componente

- Definición Estructura del Informe

- Redacción Borrador del InForme

- Conferencia Final para lectura de Informe

- Obtención Criterios Entidad

- Emisión Informe Final, sístesis y memorando

de antecedentes

- De hallazgos y recomendaciones al término

de auditoría

- Recomprobación después de uno o dos años

- Determinación de Responsabilidades

Elaborado por: Erika Cueva

FASE IV : COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

FASE V : SEGUIMIENTO

FASE I : CONOCIMIENTO PRELIMINAR

FASE II : PLANIFICACIÓN

FASE III : EJECUCIÓN

Archivo

Permanente

Archivo

General

Archivo

Corriente

INICIO

Memorando de Planificación

Programas de Trabajo

Papeles de Trabajo

FIN

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

87

Actividades:

Las tareas típicas a realizar en esta fase son las siguientes:

1. Visita a las instalaciones, para observar el desarrollo de las actividades y operaciones, y

visualizar el funcionamiento en conjunto.

2. Revisión de los archivos corriente y permanente de los papeles de trabajo de auditorías

anteriores; y recopilación de informaciones y documentación básica para actualizarlos. Su

contenido debe proveer un conocimiento y comprensión cabal de la Entidad sobre:

a) La misión, los objetivos, planes direccionales y estratégicos.

b) La actividad principal, como por ejemplo en una empresa de producción interesa: Que y

como produce; proceso modalidad y puntos de comercialización; sus principales plantas de

fabricación; la tecnología utilizada; capacidad de producción: proveedores y socios; el

contexto económico en el cual se desenvuelve las operaciones que realiza; los sistemas de

control de costos y contabilidad; etc.

c) La situación financiera, la producción, la estructura organizativa y funciones, los recursos

humanos, la clientela, etc.

d) De los directivos, funcionarios y empleados, sobre: liderazgo; actitudes no congruentes con

objetivos trazados; el ambiente organizacional, la visión y la ubicación de la problemática

existente.

3. Determinar los criterios, parámetros e indicadores de gestión, que constituyen puntos de

referencia que permitirán posteriormente compararlos con resultados reales de sus operaciones,

y determinar si estos resultados son superiores, similares o inferiores a las expectativas.

4. Detectar la fuerzas y debilidades; así como, las oportunidades y amenazas en el ambiente de la

Organización, y las acciones realizadas o factibles de llevarse a cabo para obtener ventaja de las

primeras y reducir los posibles impactos negativos de las segundas.

5. Evaluación de la Estructura de Control Interno que permite acumular información sobre el

funcionamiento de los controles existente y para identificar a los componentes (áreas,

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

88

actividades, rubros, cuentas, etc.) relevantes para la evaluación de control interno y que en las

siguientes fases del examen se someterán a las pruebas y procedimientos de auditoría.

6. Definición del objetivo y estrategia general de la auditoría a realizarse.

Productos:

Archivo permanente actualizado de papeles de trabajo

Documentación e información útil para la planificación

Objetivos y estrategia general de la auditoría

Determinación de Áreas Críticas

En base a la información obtenida y al análisis efectuado, el auditor determinará en forma

jerarquizada las áreas, sub áreas o actividades críticas, en las cuales deberá profundizar el análisis.

Los principales antecedentes a considerar para determinar las áreas o actividades críticas son:

El resultado de la evaluación del control interno administrativo.

Requerimientos de los directivos del ente.

Importancia relativa de cada área, en cuanto a la naturaleza de sus operaciones, su

complejidad y los riesgos que involucra.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

89

Flujo de Actividades

Figura 3.4. Flujo de Actividades Fase I: Conocimiento Preliminar

3.2.3.1. FASE II: Planificación

El objetivo de esta fase consiste en orientar la revisión hacia los objetivos establecidos para los cual

debe establecerse los pasos a seguir en la presente y siguientes fases y las actividades a desarrollar.

La planificación debe contener la precisión de los objetivos específicos y el alcance del trabajo por

desarrollar considerando entre otros elementos, los parámetros e indicadores de gestión de la

entidad; la revisión debe estar fundamentada en programas detallados para los componentes

determinados, los procedimientos de auditoría, los responsable, y las fecha de ejecución del

examen; también debe preverse la determinación de recursos necesarios tanto en número como en

FASE I: CONOCIMIENTO PRLIMINAR PASO Y DESCRIPCIÓN

1. Director de Auditoría designa Supervisor y Jefe

de Equipo y dispone visita previa

2. Supervisor y Jefe de Equipo visitan entidad para

observar actividades, operaciones y funcionamiento

3. Supervisor y Jefe de Equipo revisan y actualizan

archivos permanentes y corrientes de papeles de

trabajo

4. Supervisor y Jefe de Equipo obtienen información y

documentación de la entidad

5. Supervisor y Jefe de Equipo detectan riesgos,

debilidades, oportunidades y amenazas

6. Supervisor y Jefe de Equipo determinan los

componentes a examinarse

7. Supervisor y Jefe de Equipo determinan criterios

parámetros e indicadores de gestión

8. Supervisor y Jefe de Equipo definen objetivos y

estrategias general de la auditoría

9. Director de Auditoría emite la orden de trabajo

Elaborado por: Erika Cueva

ARCHIVO

2

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

90

calidad del equipo de trabajo que será utilizado en el desarrollo de la revisión, con especial énfasis

en el presupuesto de tiempo y costos estimados; finalmente, los resultados de la auditoría

esperados, conociendo de la fuerza y debilidades y de la oportunidades de mejora de la Entidad

cuantificando en lo posible los ahorros y logros esperados.

Actividades:

Las tareas típicas a realizar en esta fase son las siguientes:

1. Revisión y análisis de la información y documentación obtenida en la fase anterior, para obtener

un conocimiento integral del objeto de la entidad, comprender la actividad principal y tener los

elementos necesarios para la evaluación de control interno y para la planificación de la auditoría

de gestión.

2. Evaluación de Control Interno relacionada con el área o componente objeto del estudio que

permitirá acumular información sobre el funcionamiento de los controles existentes, útil para

identificar los asuntos que requieran tiempo y esfuerzas adicionales en la fase de “Ejecución”; a

base de los resultados de esta evaluación los auditores determinaran la naturaleza y alcance del

examen, confirmar la estimación de los requerimientos de personal, programar su trabajo,

preparar los programas específicos de la siguiente fase y fijar los plazos para concluir la

auditoría y presentar el informe, y después de la evaluación tendrá información suficiente sobre

el ambiente de control, los sistemas de registro e información y los procedimientos de control.

La evaluación implica la calificación de los riesgos de auditoría que son:

a) Inherente (posibilidad de errores e irregularidades);

b) De Control (procedimientos de control y auditoría que no prevenga o detecte); y

c) De Detección (procedimientos de auditoría no suficientes para descubrirlos). Los resultados

obtenidos servirán para:

Planificar la auditoría de gestión

Preparar un informe sobre el control interno.

3. A base de las fase 1 y 2 descritas, el auditor más experimentado del equipo o grupo de trabajo

preparará un Memorando de Planificación que contendrá: 4. Elaboración de programas

detallados y flexibles, confeccionados específicamente de acuerdo con los objetivos trazados,

que den respuesta a la comprobación de las 3 “E” (Economía, Eficiencia y Eficacia), por cada

proyecto a actividad a examinarse.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

91

4. Elaboración de programas detallados y flexibles, confeccionados específicamente de acuerdo

con los objetivos trazados, que den respuesta a la comprobación de las 3 “E” (Economía,

Eficiencia y Eficacia), por cada proyecto a actividad a examinarse.

Productos

Memorando de Planificación

Programas de Auditoría para cada componente (proyecto, programa o actividad)

Flujo de Actividades

Figura 3.5. Flujo de Actividades Fase II: Planificación

3.2.3.3 FASE III: Ejecución

El Objetivo de esa etapa, es donde se ejecuta propiamente la auditoría, pues en esta instancia se

desarrolla los hallazgos y se obtienen toda la evidencia necesaria en cantidad y calidad apropiada

(suficiente, competente y relevante), basada en los criterios de auditoría y procedimientos definidos

en cada programa, para sustentan las conclusiones y recomendaciones de los informes.

FASE II: PLANIFICACIÓN PASO Y DESCRIPCIÓN

1. Equipo multidisciplinario revisan y analizan

la información y documentación recopilada

2. Equipo multidisciplinario evalúan el control

interno de cada componente

3. Supervisor y Jefe de Equipo elaboran el

memorando de planificación

4. Supervisor y Jefe de Equipo preparan los

programas de auditoría

5. Supervisor revisa el plan de trabajo y los

programas por componentes

6. Director revisa y aprueba el plan y los

programas de auditoría

Elaborado por: Erika Cueva

2

3

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

92

Actividades:

Las tareas típicas a realizar en esta fase son las siguientes:

a. Aplicación de los programas detallados y específicos para cada componente significativo y

escogido para examinarse, que comprende la aplicación de las técnicas de auditoría

tradicionales, tales como: inspección física, observación, cálculo, indagación, análisis, etc.;

adicionalmente mediante la utilización de: Estadísticas de las operaciones como base para

detectar tendencias, variaciones extraordinarias y otras situaciones que por su importancia

ameriten investigarse. Parámetros e indicadores de economía, eficiencia y eficacia, tanto reales

como estándar, que pueden obtenerse de colegios profesionales, publicaciones especializados,

entidades similares, organismos internacionales y otros.

b. Preparación de los papeles de trabajo, que junto a la documentación relativa a la planificación

y aplicación de los programas, contienen la evidencia suficiente, competente y relevante.

c. Elaboración de hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente examinado,

expresados en los comentarios.

d. Definir la estructura del informe de auditoría, con la necesaria referencia a los papeles de

trabajo y a la hoja resumen de comentarios, conclusiones y recomendaciones.

En esta fase es muy importante, tener presente que el trabajo de los especialistas no auditores, debe

realizarse conforme a los objetivos de la planeación; además, es necesario, que el auditor que ejerce

la jefatura del equipo o grupo oriente y revise el trabajo para asegurar el cumplimiento de los

programas y de los objetivos trazados: igualmente se requiere que el trabajo sea supervisado

adecuadamente por parte del auditor más experimentado.

Productos

Papeles de trabajo

Hojas resumen de hallazgos significativos por cada componente

Todos los hallazgos negativos y positivos detectados deben tener cabida en el diagnóstico,

determinándose las causas que los determinaron.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

93

Para facilitar la redacción posterior del informe, deberá realizarse un papel de trabajo, en el cual

debe detallarse el hallazgo y la evaluación de los diferentes indicadores de acuerdo al

hallazgo pertinente. En este papel de trabajo deberá constar:

Condición: Es el nivel real del rendimiento obtenido después de realizado el examen, es lo que

se está realizando actualmente en el proceso auditado.

Criterio: Es el nivel deseado, esperado o planificado del rendimiento, es importante en este

punto redactar el nivel de rendimiento esperado para el proceso analizado y las normas en las

que se encuentran especificados.

Causa: Aquí se describe cada uno de los factores que han provocado la variación del

rendimiento, favorable o desfavorablemente, a fin de determinar lo que se debe mejorar

o mantener en cada uno de los procesos.

Efecto: Es el impacto de la variación en el rendimiento, medido en unidades

monetarias, cuando sea posible. Se describen los efectos que se han obtenido por el no

cumplimiento de las normas establecidas para dicho proceso.

Recomendación: Se describen los cambios que se deben realizar en el proceso, a fin de

mejorar la productividad del proceso.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

94

Flujo de Actividades

Figura 3.6. Flujo de Actividades Fase III: Ejecución

3.2.3.2. FASE IV: Comunicación de Resultados

Además de los informes parciales que puedan emitirse, como aquel relativo al control interno, se

preparará un informe final, el mismo que en la auditoría de gestión difiere, pues no sólo que

revelará las deficiencias existentes como se lo hacía en las otras auditorías, sino que también,

contendrá los hallazgos positivos; pero también se diferencia porque en el informe de auditoría de

gestión, en la parte correspondiente a las conclusiones se expondrá en forma resumida, el precio del

incumplimiento con su efecto económico, y las causas y condiciones para el cumplimiento de la

eficiencia, eficacia y economía en la gestión y uso de recursos de la entidad auditada.

FASE III: EJECUCIÓN PASO Y DESCRIPCIÓN

1. Equipo multidisciplinario aplican los programas

que incluyen pruebas y procedimientos

2. Equipo multidisciplinario elabora papeles

de trabajo que contienen evidencias

suficientes, componentes y pertinentes

3. Jefe de Equipo y Supervisor elabora y revisa

hojas resumen de hallazgos significativos por

cada componente

4. Jefe de Equipo y Supervisor redacta y revisa

los comentarios conclusiones y

recomendaciones

5. Jefe de Equipo comunica resultados parciales

a los funcionarios de la entidad.

6. Jefe de Equipo y Supervisor definen la

estructura del informe de la auditoría

Elaborado por: Erika Cueva

3

PAPELES DE TRABAJO

4

HOJAS RESUMEN

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

95

Actividades

Las tareas que se llevan a cabo en esta fase son las siguientes:

1. Redacción del informe de auditoría, en forma conjunta entre los auditores con funciones de

jefe de grupo y supervisor, con la participación de los especialistas no auditores en la parte que

se considere necesario. En esta tarea debe considerarse lo siguiente:

2. Comunicación de resultados; si bien esta se cumple durante todo el proceso de la auditoría de

gestión para promover la toma de acciones correctivas de inmediato, es menester que el

borrador del informe antes de su emisión, deba ser discutido en una Conferencia Final con los

responsables de la Gestión y los funcionarios de más alto nivel relacionados con el examen;

esto le permitirá por una parte reforzar y perfeccionar sus comentarios, conclusiones y

recomendaciones; pero por otra parte, permitir que expresen sus puntos de vista y ejerzan su

legítima defensa. Productos - Informe de Auditoría, síntesis del informe y memorando de

antecedentes - Acta de conferencia final de la lectura del informe de auditoría

Productos

Informe de Auditoría, síntesis del informe y memorando de antecedentes

Acta de conferencia final de la lectura del informe de auditoría.

Informe

La exposición del Informe de Auditoría debe expresar de forma concreta, clara y sencilla los

problemas, sus causas y efectos, así como las recomendaciones del auditor, a fin de que los

mandos directivos tomen su decisión intentando mejorar los procesos auditados obteniendo

mayor eficiencia y eficacia. Es importante que el informe contenga las siguientes partes:

Introducción: Los objetivos que se expondrán en este segmento, serán los específicos que

fueron definidos en la segunda etapa "Planeamiento".

Conclusiones: Se deberá exponer en forma resumida, el precio del incumplimiento, es decir,

el efecto económico de las ineficiencias, prácticas antieconómicas, incumplimientos y

deficiencias en general.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

96

Cuerpo del Informe: Se debe hacer una valoración de la eficacia de las regulaciones vigentes.

Todo lo que sea cuantificable, deberá cuantificarse.

Recomendaciones: Estas deben ser generales y constructivas, no comprometiendo la Auditoría

con situaciones futuras que se puedan producir en la entidad.

Flujo de Actividades

Figura 3.7. Flujo de Actividades Fase IV: Comunicación de Resultados

FASE IV: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS PASO Y DESCRIPCIÓN

1. Supervisor y Jefe de Equipo elaboran el borrador

del informe, sintesis y memorando de antecedentes

2. Subdirector revisa el borrador del informe

3. Director revisa informe y autoriza realización

de conferencia final

4. Jefe de Equipo convoca a involucrados a la lectura

de borrador de informe

5. Equipo multidisciplinario realiza conferencia

final con funcionarios y relacionados

6. Supervisor y Jefe de Equipo receptan puntos de

vista y documentación de funcionarios y terceros

relacionados

7. Supervisor y Jefe de Equipo redactan el informe

final, síntesis y memorando antecedentes.

8. Subdirector revisa el informe, sintesis y memorando

de antecedentes.

9. Director de Auditoría previa revisión suscribe el

informe.

10. La Dirección de Planificación y Evaluación

Institucional realiza control de calidad del informe,

sintesis y memo de antecedentes.

11. Contralor o Subcontralor aprueban el informe

12. Director de Auditoría remite el informe a la

entidad auditada; y el informe, síntesis y

memorando de Antecedentes a la Dirección de

Responsabilidades

Elaborado por: Erika Cueva

4

5

DPI

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

97

3.2.3.3. FASE V: Seguimiento

Con posterioridad y como consecuencia de la auditoría de gestión realizada, los auditores internos

y en su ausencia los auditores internos que ejecutaron la auditoría, deberán realizar el seguimiento

correspondiente:

Actividades

Los Auditores efectuarán el seguimiento en la entidad, en la Contraloría, Ministerio Público y

Función Judicial, con el siguiente propósito:

a. Para comprobar hasta que punto la administración fue receptiva sobre los comentarios

(hallazgos), conclusiones y las recomendaciones presentadas en el informe, efectúa el

seguimiento de inmediato a la terminación de la auditoría.

b. De acuerdo al grado de deterioro de las 3 “E” y de la importancia de los resultados

presentados en el informe de auditoría, debe realizar una re comprobación de cursado entre

uno y dos años de haberse concluido la auditoría.

c. Determinación de responsabilidades por los daños materiales y perjuicio económico causado,

y comprobación de su resarcimiento, reparación o recuperación de los activos. Productos -

Documentación que evidencie el cumplimiento de las recomendaciones y probatoria de las

acciones correctivas. - Comunicación de la determinación de responsabilidades - Papeles de

trabajo relativos a la fase de seguimiento.

Productos

Documentación que evidencie el cumplimiento de las recomendaciones y probatoria de las

acciones correctivas.

Comunicación de la determinación de responsabilidades

Papeles de trabajo relativos a la fase de seguimiento.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

98

Control de implantación de recomendaciones

En esta fase se deberá verificar si los representantes directos de cada uno de los procesos ha

tomado como referencia las recomendaciones realizadas por el auditor y se deberá comprobar si se

han adoptado o no cada una de las recomendaciones.

Verificación

En esta fase se verifica el cumplimiento de las recomendaciones y sus efectos en los procesos

aplicados.

Confección del informe de seguimiento

El resultado final de la auditoría se formalizará mediante informe de cuyo contenido será

responsable el jefe de la auditoría, quien lo analizará con el máximo dirigente de la entidad

auditada, de conformidad con lo que se establezca al afecto.

Cuando en el desempeño de sus funciones, el auditor interno detecte acciones u omisiones

presumiblemente delictivas, está obligado a presentar un informe especial ante las autoridades

competentes, el que se acompañará de los documentos probatorios originales ocupados.

El auditor interno debe tener en cuenta los criterios establecidos para la presentación de los

informes elaborados como resultado de los servicios de auditoría y consultoría ejecutados.

Forma y Contenido

El auditor interno debe preparar sus informes por escrito para comunicar los resultados de cada

servicio de auditoría y consultoría prestado en su organización y que son necesarios para comunicar

los resultados de la Auditoría Interna a los dirigentes y funcionarios que correspondan de los

niveles de dirección facultados para ello, reducir el riesgo de que los resultados sean

malinterpretados y facilitar el seguimiento para determinar si se han adoptado las medidas

correctivas apropiadas.

Oportunidad y Presentación

Los informes deben emitirse lo más pronto posible para que su contenido pueda ser utilizado

oportunamente por los dirigentes o funcionarios de la administración y del nivel superior

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

99

correspondiente, así como por otros interesados, este debe ser completo, exacto, objetivo y

convincente, así como lo suficientemente claro y conciso como lo permitan los asuntos que trate.

Flujo de Actividades

Figura 3.8. Flujo de Actividades Fase V: Seguimiento

FASE V: SEGUIMIENTO PASOS Y DESCRIPCIÓN

1. Director de Auditoría solicita a auditores internos

y/o dispone a auditores externos realicen seguimiento

auditoría.

2. Auditor designado recaba de la administración,

la opinión sobre los comentarios (hallazgos),

conclusiones y recomendaciones de inmediato a la

entrega del informe de auditoría

3. Auditor designado y funcionarios de la entidad

establecen un cronograma de aplicación de

recomendaciones y correctivos.

4. Auditor designado obtiene de la Dirección de

Responsabilidades el oficio de determinación

5. Auditor designado recepta de la entidad auditada

la documentación que evidencie las medidas

correctivas tomadas y del cumplimiento de las

recomendaciones, y evalúa sus resultados,dejando

constancia en los papeles de trabajo.

6. Auditor designado prepara informe de seguimiento

y entrega al Director de Auditoría

7. Auditor designado archiva en papeles de trabajo

resultados de seguimiento.

8. Auditor designado realiza seguimiento de acciones

posteriores de los Departamentos responsables.

Elaborado por: Erika Cueva

5

PAPELES DE TRABAJO

ARCHIVO

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

100

CAPITULO IV

4. AUDITORIA DE GESTIÓN AL DEPARTAMENTO DE CREDITO Y COBRANZAS

DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CASAG

4.1. Planteamiento de los Problemas

Se Realiza una auditoría de gestión al área de crédito y cobranzas para evaluar las

operaciones de la cooperativa y el nivel de riesgo de cartera vencida, y para ello se

realizara cuestionarios de control interno con sus respuestas. Funciones operativas para el

personal de área de crédito y cobranzas

En razón de que la cooperativa no cuenta con un manual actual de funciones y de

delegación de responsabilidad como el de que distribuya dos diferentes departamentos de

crédito y cobranzas hay una sobrecarga de responsabilidad al personal a cargo como es el

caso del ejecutivo de crédito que la función es:

Otorgar créditos

Analiza e investiga el historial crediticio

Califica el riego de un crédito prestado

Vista e imprime los documentos hábiles

Confirma con los socios titulares y garantes la información reflejada en la solicitud

de crédito

Aprueba o desaprueba la documentación receptada

Confirma el sustento laboral del cliente y del garante

Confirmación de saldos

Finaliza el proceso de entrega de crédito

Distribuye el cliente en mora por ciclos, de acuerdo al número de días en mora.

Realiza un proceso de llamadas a socios para llegar a acuerdos de pago.

4.1.1. Falta de conocimiento del manual del procedimiento de créditos

Uno de los problemas específicos es el desconocer la política para la entrega del crédito

como es de pedir documentos originales como certificados de trabajo o ruc con trabajo

consecutivo por lo menos de unos seis meses, pedir las declaraciones de impuesto a la

renta sustentables en pago de los haberes al SRI, entrega de créditos a socios que

AA 1/3

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

101

mantienen deudas en otras entidades con tarjetas de crédito o créditos de

consumo, política de cumplir con edad mínima de 18 a 64 años de edad para

ejecutar la responsabilidad de pago crediticio.

4.1.2. Tiempo y duración del proceso de aprobación de crédito

Es un inconveniente el cumplir el proceso estimado para la entrega y aprobación de

acuerdo al manual de procedimiento de crédito tiempo en el cual se debería aprobar visar

a socios masivos y de microcrédito para generar confianza en los socios y lograr así la

competitividad oportuna frente a otras entidades.

4.1.3. Prevención de vencimiento de crédito

Uno de las dificultades es la prevención de que un cliente caiga en mora es el de que a los

ejecutivos de crédito por sobrecarga operacional no informen los días y monto de mora

por ello es necesario un departamento o una filial encargada para cobranzas tanto vía cool

center como visita personal a través de esto se puede mantener un nivel controlado de

cartera vencida.

4.1.4. Realización mensual de un control interno e indagación de los estados financieros

La problemática de la cooperativa es una indagación de auditoría profunda para

determinar el presupuesto con que cuenta y los procedimientos de control, la cooperativa

no actualiza los índices de liquidez que presenta, es necesario hacer una estadística

financiera para determinar los errores y vigilar que la contabilidad de la cooperativa se

ajuste a las normas técnicas y legales vigentes.

4.1.5. Marketing y Publicidad

A pesar de existir formas directas de marketing la problemática se enfocara directamente

en necesidades y alternativas de crear publicidad para nuevos productos. Participación

continúa en eventos y ferias para socios promocionando los servicios y productos

ofreciendo los beneficios de cada producto, hacer una estructura e idea de nuevos y

mejores planes de ahorro y de inversión atención preferencial a socios con calificación elite

por presentar un movimiento continuo de operaciones, reservar un recurso económico para

espacios publicitarios de radio y televisión.

AA 2/3

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

102

4.1.6. Crear un departamento de ventas

Establecer un departamento exclusivo de ventas contratación de ejecutivos de negocio,

capacitando en captación de operaciones crédito y captación de ingreso de dinero para

pólizas a largo plazo una venta personal y directa visitando empresas, negocios

independientes y la población en general manejo de bases y listados con previo análisis

de buro de crédito para ofrecer propuestas de crédito. Comunicación y afinidad con los

socios conociendo su manera de pensar y la opinión personal de cada cliente sobre la

función que cumple la cooperativa, crear confianza para buscar una línea financiera

futura.

4.1.7. Relaciones Públicas

Surge la problemática en capacitar a los empleados desde la presentación personal un

uniforme adecuado que identifique la cooperativa el trato con palabras claves e

indagación de necesidades futuras, material publicitario satisfacción en dudas acerca de

la entrega de créditos o interés que trabaja la cooperativa en las distintas operaciones

ejecutivos que muestren gestos de buen trato generar el sentimiento de obligación de

escuchar e inducir el acceso ofrecido.

Habilidad para captar socios red de referidos, cadena de socios y un rastreo amplio en

amigos, familiares etc., para que conozcan la estructura operacional y de servicio de la

cooperativa.

AA 3/3

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

103

Quito, 1 de febrero de 2014

Señores

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente:

De mi consideración

A petición presentada por la Junta de Socios, realizada el día 25 de enero del presente año se

ha determinado la realización de una Auditoría de Gestión, la cual tendrá como objeto mejorar

los procesos de otorgación de créditos así como mejorar los tiempos de recuperación de los

mismos. Por tal motivo se solicita a ustedes muy comedidamente, enviar una proforma de sus

servicios profesionales para realizar la respectiva Auditoria al área de Crédito y Cobranzas con

la finalidad de mejorar sus procesos a fin de obtener mejores resultados.

Cabe mencionar que LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “CASAG” CIA.

LTDA., proveerá todo lo necesario para llevar acabo el examen el cual será de mucha utilidad

para la consecución de los objetivos planteados para el siguiente año.

Por la atención dada a la presente, quedamos de ustedes.

Atentamente,

Gerente General

.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

104

PP – 01 1/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Departamento de Crédito y Cobranzas

Visita Preliminar

Nombre: Ing. Edgar Pazmiño

Cargo: Gerente General

Fecha: Quito 1 de febrero de 2014

Hora: 2:00 pm

Objetivo: Conocer las instalaciones de la Cooperativa y las actividades que se realizan en estas.

1. - ¿Quién es el Presidente actual de la Cooperativa?

R: Ing. Edgar Samaniego

2. - ¿Cuándo fue creada?

R: A mediados de 1992 se inicia un complejo proceso de legalización en la Dirección

Nacional de Cooperativas y obteniendo la personería jurídica mediante Acuerdo Ministerial

00308 del 08 de Marzo de 1993 e inicia sus incipientes operaciones administrativas y

financieras con un total de 120 socios.

3. - ¿Cuál es el número de socios que tiene actualmente la Cooperativa? R: La cooperativa tiene 4678 4. - ¿Cuáles son sus principales funciones financieras? R: Las principales funciones son la entrega de créditos, inversiones, cuentas , cartera de

cobro de los socios. 5. - ¿Cuántas sucursales funcionan actualmente y donde están ubicadas? R: L a cooperativa tiene dos sucursales y están ubicadas en Av. Maldonado S4-110 Y

recoleta, y en la Av. Maldonado S15-111 Entre Buenavista y Palmas. Centro comercial

"Plaza San Bartolo"

6. - ¿Cuáles son los valores monetarios totales de los créditos otorgados? R: Hasta el día de hoy en valores monetarios de créditos otorgados $ 8'520.000,00

7. - ¿Cómo se comunican dentro del Departamento de Créditos? R: Dentro del departamento de crédito existe un manejo por etapas del crédito desde el

momento que el ejecutivo recibe la documentación y se va evaluando si cumple todos los

parámetros se comunica entre sí mediante el correo electrónico y un sistema de manejo por

etapas de los socios.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

105

PP - 01 2/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Departamento de Crédito y Cobranzas

Visita Preliminar

8. - ¿Describa brevemente el proceso que realizan en la Cooperativa para otorgar un crédito a un cliente? R: El cliente es previamente analizado la cooperativa entrega al cliente una lista con los requisitos, recepta y visa los documentos analiza y aprueba.

9. - ¿Cuáles son los requisitos para otorgar un crédito a un cliente?

R: Ser mayor de 21 años, que se encuentre laborando el cliente y sobre todo que no coste en lista de observados y buro de crédito.

10. - ¿Quien está encargado de analizar las solicitudes crediticias? R: Esta encargado el ejecutivo de crédito y el comité de socios mediante el departamento

legal encargado de verificar que cumpla con los requisitos legales para la respectiva aprobación.

11. - ¿Quién verifica la veracidad de los documentos presentados por los socios para la otorgación de créditos?

R: El departamento de crédito es el mismo que califica y aprueba los créditos a la misma vez es el encargado del cobro de cartera vencida.

12. - ¿Quién es el encargado de verificar la calificación de Riesgos de los socios?

R: El encargado de verificar la aprobación y verificación es la Srta., Andrea Lugo es la

encargad de monitorear y del respectivo seguimiento de pre valuación de crédito en el sistema.

13. - ¿Cuánto Tiempo toma realizar un análisis de Crédito? R: El tiempo estimado es de 4 días dependiendo de la entrega completa de los

documentos.

14. - ¿Qué aspectos toman en cuenta para realizar un análisis de crédito? R: Que el cliente cumpla con capacidad en cuanto a la edad, al trabajo, documentos

verídicos entregados por el cliente y una calificación aceptable en buro de crédito.

15. - ¿Qué otras áreas intervienen en los departamentos de crédito y cobranzas?

R: Las áreas que interviene y que vienen de la mano para la aprobación de créditos es el área legal y el área de atención del cliente para la recepción de los documentos.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

106

PP - 01 3/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Departamento de Crédito y Cobranzas

Visita Preliminar

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA

En el área de crédito y cobranzas se atiende en la cooperativa a un número determinado de

socios y se debe medir la forma correcta de entrega de créditos protegiendo a los activos de

la cooperativa las políticas y procedimientos deben reflejarse a la buena marcha del ciclo del

crédito que se cumpla y se valore estadísticamente los estándares de calidad y

competitividad que los socios mismo han traído, la confianza en una nueva renovación de un

crédito a un mismo cliente con ello la cobranza se manejaría de acuerdo a un nivel

manejable de cobro y mediante el análisis de buro de crédito proteger la entrega o no de un

crédito.

También es un inconveniente en no tener otro departamento de cobranzas para la delegación

de funciones a los ejecutivos de crédito y esto generaría un descuido indebido en el cobro la

demora en el seguimiento de los procedimientos de control y aprobación de un crédito.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

107

PP – 02 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Conformación del Equipo de Trabajo

Para llevar a cabo la Auditoría de Gestión al Departamento de Crédito y Cobranzas de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG Cía. Ltda., se llevara a cabo con el siguiente

equipo de trabajo

Auditor – Jefe de Equipo

Auditor Operativo

Asesor Técnico

Auxiliar de Auditoría

El tiempo para cumplir con la auditoría de gestión al proceso en mención se ha distribuido de

la siguiente manera:

FASES DE LA AUDITORÍA DÍAS

Planificación Preliminar 3

Planificación Específica 5

Ejecución de la Auditoría 25

Comunicación de Resultados 4

Seguimiento 12

TOTAL 49

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

108

PP – 03 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Presupuesto de Trabajo

RECURSO HUMANO

CARGO

VALOR

HONORARIOS

Auditor Jefe de Equipo 2,500.00

Auditor Operativo 1,500.00

Asesor Técnico 500.00

Auxiliar de Auditoría 700.00

TOTAL 5,200.00

RECURSO MATERIAL

CARGO

VALOR

HONORARIOS

Equipos de Computación 1,500.00

Alquiler de Oficina 1,200.00

Internet 100.00

Suministros de Oficina 150.00

Alimentación 180.00

Servicios Básicos 80.00

Movilización 50.00

TOTAL 3,260.00

SUMA TOTAL 8,460.00

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

109

Oferta Profesional

para la

Cooperativa de Ahorro y Crédito

"CASAG" Cía Ltda.

de una Auditoría de Gestión al

Área de

Crédito

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

110

e

ÍNDICE DEL CONTENIDO

1. Carta de presentación…………………………………………. 1

2. Índice del Contenido……………………………………..……. 2

3. Sección I Presentación de la Firma………………….……..... 3

4. Sección II Lineamientos Generales………………………….. 6

5. Sección III Metodología para realizar la auditoría……...……..7

6. Sección IV Productos o informes a presentar…………..….... 9

7. Sección V Cronograma del desarrollo de la auditoría.…….... 9

8. Sección VI Equipo de profesionales asignados………..….....10

9. Sección VII Experiencia de la Firma…………………...........11

10. Sección VIII Honorarios y plazos…...………………………12

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

111

1

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

112

2

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

113

3

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

114

4

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

115

5

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

116

6

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

117

7

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

118

8

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

119

“COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO SAN VICENTE DEL SUR”

Auditoría de Gestión al Departamento

de Contabilidad 2012

“COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO TULCÁN LTDA.”

Auditoría de Gestión al Departamento

de Crédito 2013

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

120

10

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

121

Carta Compromiso

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

122

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

123

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

124

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

125

PE - 01 1/3

PETER AUDITING CÍA.

LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Área de Crédito y Cobranzas

Nombre: Ing. Edgar Pazmiño

Cargo: Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas

Fecha: Quito 2 de febrero de 2014

Hora: 2:00 pm

Objetivo: Conocer en detalle los procedimientos de área de crédito y cobranzas de la cooperativa.

1. - ¿La cooperativa tiene un manual de procedimientos para la ejecución de crédito y

cobranzas este manual deben conocer los empleados y en especial los ejecutivos de

crédito y cobranzas para la correspondiente asesoría?

R: La cooperativa tiene un manual de procedimientos que deben conocer los empleados

sobre todo el área de crédito y cobranzas se debe entregar unos ejemplares con información

de las normas que establece la cooperativa retroalimentar a los empleados hacer seminarios y

acoger el trabajo a las normas de la cooperativa.

2. - ¿Cuál es la comunicación que presenta dentro del área de créditos?

R: La comunicación es diaria en la matriz se trabaja bajo correos y con el desenvolvimiento

del sistema permite que la sucursal de la cooperativa maneje de manera congruente y

comunicada de las operaciones que realizan los socios.

3. - ¿Cuántos socios son atendidos por el departamento de crédito?

R: Al día son atendidos de 20 a casi treinta socios ya que vienen a preguntar por los créditos

los detalles de entrega, consulta de pagos por anticipado de crédito con ello se pretende

mejorar la atención de los socios, resolver los problemas, entregar calidad y buen trato.

4. - ¿Relatar el proceso que debe realizar para la entrega de un crédito

• El cliente tiene que acercarse a las instalaciones de la cooperativa pedir un informativo con

la información en cuanto al interés al plazo a los requisitos de crédito que el cliente debe

cumplir

• El cliente recepta la información

• Reúne los requisitos como copias de cedula papeleta de votación, rol de pagos certificado de trabajo,

planilla de luz agua o teléfono.

• Busca un garante que cumpla con los requisitos en cuanto al buro de crédito, en cuanto al porcentaje

de ingresos que debe ganar para poder garantizar la deuda del titular.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

126

PE - 01 2/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Área de Crédito y Cobranzas • Se entrega los documentos al ejecutivo de crédito, analiza y comienza con la evaluación de

los documentos adjuntos

• Se procede con la aprobación y validez del departamento de crédito y el comité de socios de

la cooperativa

• Entrega y desembolso del crédito

5.- ¿Quién es el encargado de la calificación de riesgo de un socio?

R: El encargado es el ejecutivo de crédito ya que pre evalúa el buró de crédito por medio del

número de cedula o los nombres la pantalla despliega la calificación correspondiente y se

procede con la aceptación o rechazo de la solicitud de crédito.

6.- ¿Quién es el encargado de verificar la información presentada por los socios?

R: El encargado de verificar la información por los socios es en el departamento de crédito los

analistas de créditos los mismos que se encargan de la entrega y cobro de la misma, se debe

entregar un informe con la negación o aprobación y reflejado el documento faltante.

7. - ¿Cuál es el tiempo estimado en la entrega del crédito?

R: El proceso de un crédito tiene un tiempo estimado de entrega de 4 días en un crédito de

consumo ya que en tiempo de entrega la cooperativa quiere mejorar el servicio y eficiencia en

la entrega lógicamente un crédito hipotecario se demoraría mas ya que previamente se debe

evaluar el bien mueble el tiempo estimado unos diez días y se procede con el desembolso

dependiendo si esta todos los documentos correctamente.

8._ ¿Cuáles son los principales parámetros para otorgar un crédito?

R: El cliente debe tener un historial crediticio bueno tiene que tener una solvencia económica

para poder cumplir con el pago no debe encontrarse en mora con otras entidades financieras

el garante tiene que cumplir con los mismos parámetros para que la garantía sea aceptada la el

cliente debe tener una suficiente edad de 21 a 65 años que es la estimada para que pueda

solventar una operación bancaria.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

127

PE - 01 3/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Área de Crédito y Cobranzas

9. - ¿Depende de la información que entregue el cliente para la entrega del crédito y

con el tiempo no haya cartera vencida para el cliente?

R. Es muy valiosa la información que el cliente proporciona ya que el tiempo que

incurra el crédito depende un buen ciclo de pago y que no exista una calificación mala

como cliente se debe analizar la garantía en estos casos para que el cliente pueda

mantener una calificación aceptable como cliente de la cooperativa.

10. - ¿Qué se debe de hacer en caso de que un cliente caiga en mora y no cumpla

con la

tabla de amortización mensual que se le entrego ala inicio del crédito?

R: Se debe comunicar al cliente de los días y el monto de la mora se debe hacer una

renegociación de la deuda en caso de que el cliente no pueda solventar la deuda, el

garante en estos casos seria la persona que responsabilice el pago si no se cumple con

el pago provocaría que en la red del historial crediticio tenga un rechazo futuro y no

pueda tanto el titular como garante no puedan contraer deudas financieras.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

128

PE - 02 1/4 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Procesos de Crédito y Cobranzas Nombre: Ing. Edgar Pazmiño

Cargo: Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas

Fecha: Quito 2 de febrero de 2014

Hora: 2:00 pm

Objetivo: Realizar una evaluación de los procesos y procedimientos a ser auditados con el fin de

ser evaluados y determinar mejoras para la entrega de crédito y cobranzas.

1. - ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para otorgar un crédito?

R: En primera instancia se debe pedir al cliente que presente una solicitud con datos bien claros

con teléfonos ubicables, después se procede a calificar el buro de crédito si es positivo este paso

se analiza el monto que el cliente solicita través del rol de pagos se determina la capacidad que el

cliente tiene para solventar la letra mensual se firma los pagarés y la aceptación del débito de la

cuenta de la cooperativa finalmente se procede con el desembolso del dinero y la notificación al

cliente del mismo.

2. - ¿Se verifica la capacidad crediticia de los deudores?

R: Se verifica la capacidad especialmente con el rol de pagos porque en el rol consta el sueldo

básico horas extras bonos aporte al IESS prestamos que el cliente tiene con el IESS o egresos

como alimentación y pagos de deudas en general por ello es necesario tener un nivel de

endeudamiento manejable y controlado para la adquisición de nuevos productos financieros.

3. - ¿Cómo se verifica la veracidad de los documentos presentados por parte del cliente?

R: Cuando a un cliente se le pide documentos adjuntos para verificar la información del cliente

tiene que ser una copia de cedula legible un certificado de trabajo demostrando el tiempo de

trabajo y el cargo que desempeña y con un sello de recursos humanos el rol de pagos refleja el

ingreso total del cliente de igual manera con un sello original de la empresa donde labora y por

ultimo verificar que las firmas sean igual que la cedula.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

129

PE - 02 2/4 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Procesos de Crédito y Cobranzas

4. - ¿Se realiza una cita previamente con el cliente para verificar datos y entrega de

documentación?

R: Anticipadamente el ejecutivo de crédito realiza un acercamiento personal con el cliente para

las firmas correspondientes y el acuerdo en cuanto a las condiciones del crédito deben presentar

las cedulas físicas y papeletas para verificar las firmas legibles.

5. - ¿Se verifica la información entregada por parte de los garantes?

R: Los garantes tienen que llenar una solicitud clara y con datos precisos referencias con

teléfonos convencionales y de igual manera evaluar la capacidad de endeudamiento de los

ingresos sino cumple con estos parámetros se rechaza la calificación como garante del crédito.

6. - ¿Cuál es la forma de cobro por deudas vigentes de los socios?

R: Se puede cobrar de varias formas una por débito automático de la cuenta, por depósito

directo por parte del cliente a la operación de crédito por trasferencia o pago en cheque y

deposito a las cuentas que la cooperativa tiene en otros bancos y notificando vía telefónica el

pago vencido de la letra pendiente.

7. - ¿Qué plazos se otorga a un cliente para cancelar una deuda?

R: Un máximo de 90 días para que no caiga como cliente en demanda y máximo de 4 días en

caso de no poder cubrir la fecha que la tabla de amortización señala el pago.

8. - ¿Se entrega estados de cuenta a los socios?

R: Si el cliente solicita en información se puede entregar un informe con el estado de crédito y

pagos generados a la fecha así como estados de cuenta con movimientos detallados de los

ingresos y egresos de la cuenta esta información solo se la entrega al cliente ya que por

seguridad no se puede entregar a cualquier persona sin la cedula presente y una autorización

firmada.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

130

PE - 02 3/4 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión Procesos de Crédito y Cobranzas

9. - ¿Cuándo y cómo se genera el proceso de cobranza?

R: El proceso de crédito y cobranzas se lo realiza cuando el cliente cae en mora con ello se procede

a un seguimiento mediante el teléfono y mediando para el cumplimiento en el pago el cual se

negocia el tiempo la fecha y hora que se acerca a cancelar o dando aviso al garante para que cubra la

garantía de la deuda estos pasos son necesarios ya que se previene la cartera vencida de la

cooperativa.

10.- ¿Descripción del proceso de cobranzas?

R: Se debe seguir varios pasos para el proceso de cobranzas como es el de notificar al cliente de la

mora indicarle los días de mora llegar a un acuerdo y en caso de no llegar a un acuerdo informar a

los garantes para poder cubrir la presente garantía hacerle llegar comunicados al cliente en caso de

sobrepasar los 90 días es necesario informar al departamento legal para que los abogados del banco

tramiten el cobro judicialmente.

11. - ¿Quién es el responsable de trabajar con el listado de socios en mora?

R: El encargado de trabajar con el listado son los ejecutivos de crédito quienes tienen que trabajar

en revisar el ciclo mes ames del cliente hacer una evaluación en días en búsqueda de socios

demandados y hacer cobros de las cuentas de los socios con un sistema automático que la

cooperativa tiene se categoriza a los socios por días por tiempo de mora y se procede dar

evaluaciones a la empresa del ratio de cartera llamar y bajar la cartera vencida si es necesario ir a

visitas a los domicilios o trabajos de los socios deudores.

12.- ¿Que método se debe utilizar para verificar la existencia de cartera vencida?

R: Se debe evaluar al cliente registrando su pago y revisando el sistema día tras día hacer

evaluaciones de cobro y protegiendo la cartera con registros desde que se le entrego el crédito que

persona le atendió si entrego todos los requisitos al día verificando una auditoria en cuanto a firmas,

aceptación de cobro de manera legal por parte del cliente.

13.- ¿Es necesario ofrecer comisiones a los ejecutivos de crédito para lograr bajar la cartera

de crédito?

R: Se debe hacer un análisis en la entrega de una comisión a los ejecutivos mientras más baje los

socios en mora se debe destinar un porcentaje de la cooperativa para que la cooperativa mantenga

un nivel estimado de cartera y no permitir que pueda sufrir y poner en riesgo los recursos de la

cooperativa.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

131

PE - 02 4/4

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Procesos de Crédito y Cobranzas

14.- ¿Se realiza actualizaciones diarias en el sistema contable?

R: Este sistema automáticamente en la matriz y en la sucursal actualiza los datos esto permite

que se pueda sacar bases de datos la posición actual del cliente con ello se verifica en donde

vive, los teléfonos datos ubicables del trabajo las referencias teléfonos convencionales día y hora

de pago del crédito.

15.- ¿Se debe entregar la tabla de amortización a los socios para mantener el control

del crédito?

R: Es necesario entregar un liquidador del crédito indicando el interés el monto máximo de

entrega el número de cuenta la fecha de entrega de crédito nombres completos números de

cedula de los socios titulares y garantes reflejar el interés total que el cliente pagaría y entrega de

la tabla del tiempo y el interés el seguro de desgravamen registrado en la cuota total mes a mes.

16.- ¿Existen diferentes tipos de cobranza para que el cliente se ponga al día en ele crédito?

R:El cliente puede acercarse a la matriz o a la sucursal o en caso de no acercarse puede dirigirse

a los bancos donde la cooperativa tiene cuentas puede realizar el pago de una de estas formas

presentando los respectivos comprobantes de cobro en las oficinas y registrando el pago

vencido.

17.- ¿Al momento del termino de pago del crédito que comprobante se debe entregar al

cliente mostrando el final del mismo.

R: Al termino de pago de crédito el cliente debe pedir a la cooperativa los papeles hábiles que

firmo al momento de la entrega como son los pagarés la liquidación el seguro de desgravamen la

solicitud con ello quedaría registrado y comprobado el pago total de la deuda.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

132

PE - 03 1/2 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Área Legal

Nombre: Dr. Jaime Ayala

Cargo: Jefe del Departamento Legal

Fecha: Quito 2 de febrero de 2014

Hora: 2:00 pm

Objetivo: Con esta entrevista se puede tener un argumento de la parte legal de la cooperativa los

procedimientos, que el crédito debe cumplir bajo la normativa legal de entrega de crédito y cobranzas

que se debe cumplir.

1.- ¿Se conoce de todas las normas legales internas y externas de la cooperativa?

R: La cooperativa tiene sus abogados se debe entregar un manual con los procedimientos de

entrega se debe conocer la normatividad de entrega de créditos y cobranzas de acuerdo a las

operaciones registradas de la cooperativa.

2.- ¿Cuáles son las funciones principales dentro de la cooperativa?

R: Los abogados son asesores jurídicos en la Cooperativa a través del correspondiente análisis en

los pagos atrasados y de demandas en caso de ser necesario, y para los cobros judiciales y

extrajudiciales que se suscitan por el no pago de las deudas causantes del control legal de la

cooperativa.

3.- ¿A qué departamento se debe entregar los informes legales detectados por parte de

los abogados de la cooperativa?

R: Se debe entregar al presidente de la cooperativa y al departamento de crédito encargado la

entrega de informes por el cual se determinó la presencia del área legal con ello se dará la

resolución necesaria para el control y solución del problema y acuerdo positivo de las partes.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

133

PE - 03 2/2 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Área Legal

4.- ¿El principal problema legal de la cooperativa abarca en el área legal al pago de

créditos?

Uno de los principales problemas radica en el pago de socios más de tres meses en mora se

necesita del servicio legal y la ejecución de las normas son casos especiales con varios días y

años en deudas incobrables que afectan directamente los haberes de la cooperativa.

5.- ¿Que aporte legal realizan los abogados a la cooperativa y en el cumplimiento

de objetivos?

El sustento legal de la cooperativa es muy importante ya que sin este ente legal las operaciones de

crédito no tendrían un acuerdo jurídico y cumplimiento de cláusulas estipuladas en los

documentos del crédito, entre las dos partes pactan un servicio y por parte del cliente el

cumplimiento de los pagos firmados y acordados previamente.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

134

PE - 04 ½ PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Entrevista al Departamento Contable

Nombre: Sr. Jaime Guamán

Cargo: Auxiliar Contable

Fecha: Quito 2 de febrero de 2014

Hora: 2:00 pm

Objetivo: Conocer los procedimientos del Departamento Contable que se involucran directamente

el Departamento de Crédito y Cobranzas

1.- ¿Qué funciones desempeña en el Área Contable?

R: Realizar asientos contables de todas las transacciones efectuadas por la Cooperativa

sujetándose a las últimas modificaciones resoluciones implementaciones NIIF’s Y NIC’s

vigentes, ingresar facturas de compra y venta al sistema, elaborar conciliaciones bancarias de

cuentas corrientes, manejar Caja Chica, elaborar documentación financiera (Balance de Situación,

flujo de caja, declaraciones juradas de tributo, etc.), revisar documentación interna de

fiscalización y revisión, realizar cualquier actividad inherente a su función dispuesta previamente

por el Contador.

2.- ¿Se elabora informe sobre cartera recuperada por créditos otorgados a los socios?

R: Si, son realizados por el Departamento de Crédito, y son entregados al Departamento de

contabilidad para disminuir los saldos reflejados en los balances a fin de presentar valores reales.

Estos informes se entregan de manera mensualmente.

3.- ¿Quién es responsable de revisar las cuentas previa presentación a Gerencia General?

R: Son revisados por el Contador General de la Cooperativa. De esta manera se consolidan

información financiera de la Agencia Matriz y sucursal.

4.- ¿Se registra las transacciones de forma semana?

R: No se registra de forma diaria oportunamente

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

135

CC - 01 1/2 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Cuestionario de Control Interno

Proceso de Créditos

N° PREGUNTA SI NO

PUNTAJE

OBTENIDO

PUNTAJE

ÓPTIMO

1 ¿El personal a cargo del

Departamento de Créditos y

Cobranzas conoce a cabalidad el

manual de políticas y procedimientos

para el otorgamiento de créditos?

X 10 10

2 ¿Se lleva un registro detallado de los

documentos que respaldan un crédito? X 8 8

3 ¿Antes de la concesión de un crédito

se analiza y asegura el destino? X 10 10

4 ¿Existe un monto presupuestario para

la otorgación de créditos? X 8 8

5 ¿Se verifica riesgos antes de otorgar

un crédito? X 10 10

6 ¿Se verifica expedientes de crédito de

los socios? X 0 6

7 ¿Se difunde información a través de

publicidad de los tipos de créditos que

otorga la cooperativa?

X 0 8

8 ¿Se mantiene un registro actualizado

de los socios en cuanto a su situación

económica?

X 0 6

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

136

CC - 01 2/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Cuestionario de Control Interno

Proceso de Créditos

N° PREGUNTA SI NO

PUNTAJE

OBTENIDO

PUNTAJE

ÓPTIMO

9 ¿El Departamento cumple con las leyes y

normas establecidas para su

funcionamiento?

X 10 10

10 ¿Cuentan en el Departamento de Crédito

y Cobranzas con Indicadores de Gestión? X 10 10

11 ¿Existe flujo gramas que indique pasos a

seguir para la concesión de créditos? X 10 10

12 ¿El departamento de crédito emite un

informe mensual con los créditos

otorgados al Consejo de Vigilancia?

X 10 10

13 ¿Se realizan reuniones con el Gerente,

para la aprobación de créditos? X 0 7

14 ¿Existe alguna persona que se

encargue de hacer el seguimiento de

los créditos otorgados?

X 10 10

15 ¿Las solicitudes son ingresadas al

sistema informático el mismo día que es

receptada?

X 10 10

16 ¿El Departamento de Crédito lleva un

control de los socios antiguos con la

finalidad de mantener estadísticas de los

pagos de los créditos anteriores?

X 0 7

SUMATORIA TOTAL 106 140

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

137

MR - 01 1/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Medición de Riesgos

Proceso de Créditos

Riesgo de Control

Riesgo de Control = 100% - Nivel de Confianza (%)

Riesgo de Control = 100% - (P. Obtenido / P. Óptimo) * 100

Riesgo de Control = 100% - (106 / 140) * 100

Riesgo de Control = 100% - 75.71%

Riesgo de Control = 24.29%

Luego de haber aplicado el Cuestionario de Control Interno, que es una de las herramientas

básicas que se efectúan para evaluar el control interno se obtuvo un nivel de confianza del 75.71%

“alto – bajo”, por lo que da origen a un riesgo de control de 24.29% “bajo – alto”.

RIESGO MÍNIMO MÁXIMO

ALTO

Alto 88.89% 99.99%

Medio 77.78% 88.88%

Bajo 66.67% 77.77%

MEDIO

Alto 55.56% 66.66%

Medio 44.45% 55.55%

Bajo 33.34% 44.44%

BAJO

Alto 22.23% 33.33%

Medio 11.12% 22.22%

Bajo 0.01% 11.11%

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

138

PETER AUDITING CÍA. LTDA. MR - 01 2/2

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Medición de Riesgos

Departamento de Créditos

MATRIZ DE CONFIANZA

CONFIANZA MÍNIMO MÁXIMO

ALTO

Alto 88.89% 99.99%

Medio 77.78% 88.88%

Bajo 66.67% 77.77%

MEDIO

Alto 55.56% 66.66%

Medio 44.45% 55.55%

Bajo 33.34% 44.44%

BAJO

Alto 22.23% 33.33%

Medio 11.12% 22.22%

Bajo 0.01% 11.11%

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

139

PA-01 1/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables” COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Programa de Auditoría

Proceso de Créditos

OBJETIVOS:

1. Conocer específicamente las actividades realizadas por el Departamento de Crédito y Cobranzas y

establecer de esta manera áreas críticas.

2. Evaluar el Control Interno utilizado en el Departamento de Crédito y Cobranzas

3. Definir los riesgos a los que está comprometiendo la auditoría realizada

4. Comprobar el nivel de cumplimiento de los manuales establecidos.

5. Implantar tiempos de duración que toma a la Cooperativa otorgar un crédito a sus socios y realizar

los indicadores que permitan conocer los niveles de eficiencia y eficacia de los procesos analizados.

6. Determinar Funciones y Responsabilidades

N° DESCRIPCIÓN

HORAS DIF REF P/T

ELAB

POR: OBSERVACIÓN

PLANIFI

CACION REAL

1 Se realiza la visita a las instalaciones de

la Cooperativa se aplica el cuestionario

realizado en la visita preliminar al

Gerente de la Cooperativa, se procede a

realiza una cédula narrativa sobre las

respuestas obtenidas

correspondientemente.

2 2 0 CG 01 E.C.

2 Con la entrevista realizada al Jefe del

área de Crédito y Cobranzas se procede

a realizar una cedula narrativa resaltando

los puntos más importantes obtenidos en

la misma.

2 2 0 CG 02 E.C.

3 Evalué el riesgo inherente mediante la

aplicación de la matriz de riesgo

preliminar.

1 1 0 CG 03 E.C.

4

Calificar los cuestionarios de Control

Interno y establecer el riesgo de control 2 2 0 CG 04 E.C.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

140

PA 01 2/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables” COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Programa de Auditoría

Proceso de Créditos

N

° DESCRIPCIÓN

HORAS DIF.

REF

P/T

ELAB

POR: OBSERVACIÓN

PLAN REAL

5 Se determina el riesgo de detección y

de Auditoría. 4 4 0 CG 05 E.C.

6 Solicitar al personal de la área

administrativa estatutos vigentes y

verificar en relación con normativa

externa establecida

2 2 0 PM 01 E.C.

7 Solicitar el Reglamento interno del

Departamento de Crédito y Cobranzas y

Políticas de Recuperación de cartera

vigente, realice una narrativa?

2 2 0 PM 02 E.C.

8 Definir la cantidad de Créditos otorgados

de forma mensual de acuerdo a los

créditos ofertados por parte de la

cooperativa

2 2 0 PM 03 E.C.

9 Elabore y aplique encuestas a los socios 10 10 0 PM 04 E.C.

10 Seleccione una muestra de créditos

otorgados aprobados y realizar una matriz

con los criterios de análisis de crédito para

establecer el grado de cumplimiento

2 2 0 RV 01 E.C.

11 Existe adecuada segregación de Funciones

en el Departamento de Crédito y

Cobranzas 3 3 0 RV 02 E.C.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

141

PA 01 3/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables” COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Programa de Auditoría

Proceso de Créditos

N° DESCRIPCIÓN

HORAS

DIF. REF

P/T

ELAB

POR: OBSERVACIÓN

PLAN REAL

12 Obtenga los procesos para la concesión

de créditos y verifique o realice los flujo

gramas respectivos.

6 6 0 AE 01 E.C.

13 Analizar los informes y oficios de las

reuniones realizadas en el Departamento

de Crédito y Cobranzas en el periodo

auditado.

2 2 0 AE 02 E.C.

14 Valorar el tiempo estimado en la

aprobación de un crédito en base a una

muestra aplicada al oficial de crédito

2 2 0 AE 03 E.C.

15 Tomar una muestra de los créditos

menores a $ 2,000.00 dólares otorgados

en un mes y determine los que han sido

entregados para un plazo menor a un año

y los igual o mayor a un año y los montos

totales entregados mediante acreditación

en cuentas de cada socio

5 5 0 ID 01 E.C.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

142

CG 01 1/2 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables” COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Conocimiento General

Narrativa Visita Preliminar al Departamento de Crédito y Cobranzas

Sub proceso: Conocimiento General

Procedimiento No 1:

Se realiza la visita a las instalaciones de la Cooperativa se aplica el cuestionario realizado en la

visita preliminar al Gerente de la Cooperativa, se procede a realiza una cédula narrativa sobre

las respuestas obtenidas correspondientemente.

Nombre: Ing. Edgar Pazmiño

Cargo: Gerente General

Fecha: 03 Febrero del 2014

Hora: 9:00 am a 11:00 am

Lugar: Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag. Cía. Ltda

El día lunes 03 de Febrero del año 2014, a las 9:00 am de la mañana, se realizó una visita

preliminar a las instalaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag. Cía. Ltda., visita

realizada principalmente al Departamento de Crédito y Cobranzas en la Av. Maldonado S4-110

y la Recoleta, Frente al Ministerio de Defensa, comprende una edificación de dos pisos y un

amplio parqueadero para uso interno de sus socios.

En la planta baja se encuentran distribuidos los departamentos de Contabilidad, Crédito, Cobranzas

y Cajas, en el segundo piso se encuentra la Gerencia, Área Legal, Secretaria General,

Sistemas, Recursos Humanos y Sala de Reuniones.

El Departamento de Crédito y Cobranzas se encuentra conformado por cinco personas que

cumplen con los cargos de: Jefe de Crédito y Cobranzas, 4 Auxiliares de Crédito y Cobranzas. El

Área de Contabilidad se encuentra conformada por tres personas que cumplen con los cargos de

Contadora, Auxiliar Contable y Cajera.

La Cooperativa tiene el espacio bien distribuido, cada departamento cuenta con un espacio amplio

para desempeñar sus funciones, las instalaciones están bien implementadas se cuenta con una sala

de reuniones, mesas, escritorios, sillas, equipos de computación personalizados. El Departamento

de Crédito y Cobranzas cuenta con cuatro archiveros, cinco computadoras, cinco escritorios y tres

impresoras.

Se conversó con las personas involucradas en el área de Crédito y Cobranzas sobre las funciones

que desempeñan observando el cumulo de funciones principalmente en esta área.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

143

CG 01 2/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Conocimiento General

Narrativa Visita Preliminar al Departamento de Crédito y Cobranzas

En esta visita preliminar, nos informó el Gerente de la Cooperativa Casag. Cia. Ltda., que una de

sus mayores preocupaciones es el software con el que se trabaja ya que posee falencias en cuanto el

número de operación o transacción realizadas ya que al momento que los socios firman los

documentos consta un número de operación, el sistema por error puede cambiar este número con la

aplicación de esta auditoría es necesario mejorar los procesos en cuanto el registro de la

información en el Software Financiero.

El Gerente de la Cooperativa comento sobre deficiencias en otorgación de créditos ya que existe

demora en la aprobación de solicitudes de crédito ya que previamente se tiene que revisar en la

central de riesgos la información crediticia de cada cliente, es por eso que se ha solicitado realizar

un estudio de los puntos críticos en la concesión de créditos y efectuar una investigación al proceso

de cobranzas y establecer las causas que han provocado el aumento de las cuentas por cobrar a

socios en el último periodo, y con estas indagaciones realizadas determinar las soluciones

más favorables que permitan mejorar la atención a los socios y dar más facilidades a los

socios.

La visita concluyo a la 10:30 am llevándonos una gran satisfacción por la colaboración y la

cordialidad prestada por parte de los empleados.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

144

CG 02 1/2 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Narrativa Visita Preliminar al Departamento de Crédito y Cobranzas

Sub proceso: Conocimiento General

Procedimiento No 2:

Se realiza una entrevista al Jefe del área de Crédito y Cobranzas se procede a realizar una

cedula narrativa resaltando los puntos más importantes obtenidos en la misma.

Nombre: Ing. José Luis Cano

Cargo: Jefe del Área de Crédito y Cobranzas

Fecha: 03 Febrero del 2014

Hora: 11:0 am a 13:00 pm

Lugar: Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag. Cía. Ltda.

En la entrevista efectuada al Ing. José Luis Cano el día 3 de febrero de 2014, se logró

conocer más a fondo el procedimiento seguido por los empleados de este departamento, entre

los puntos más destacados de la entrevista, se logró estar al tanto que la cooperativa cuenta con

su respectivo manual y política establecidas que permiten que las actividades dentro del mismo se

ejecute efectiva y eficazmente a favor de los socios.

Además se identificó el tiempo de aprobación de un crédito es de 4 días mismo que se considera

como un tiempo adecuado para satisfacer a los socios.

También se pudo conocer que el Departamento hay una buena relación de compañerismo lo que

hace que el trabajo sea eficaz entre los empleados, una debilidad en el Departamento es que el

software utilizado es deficiente esto genera que no haya una buena comunicación con la Agencia

San Bartolo ubicada en el Sur de Quito ocasionando desperdicio de materiales que debe asumir la

Cooperativa.

La concesión de los créditos por falta de documentos no se los realiza, lo que la Cooperativa si

brinda es varias alternativas a los socios para que presenten la documentación adecuada a su realidad

y así lograr otorgar un créditos y de esta forma evitar problemas al momento de realizar

efectivamente el proceso de cobranzas .

Los reclamos de los empleados es que necesitan de un software más sofisticado, que permita

satisfacer las necesidades de sus socios y así evitar el aumento de riesgos en esta área.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

145

CG 03 1/4 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Sub proceso: Conocimiento General

Procedimiento No 3:

Evaluación del Riesgo Inherente

Aplicación

Luego de haber recibido la información respectiva de las funciones del departamento de crédito se

determinó las falencias que presenta y que influye en el riesgo inherente como son:

• No existe suficientes insumos publicitarios y por ello es escasa las solicitudes manuales es

necesario mantener en stop de material para la agilidad y proceso del crédito.

• La entrega de dinero sin proveer de inversiones o pasivos a largo plazo representa un riesgo de

recursos para la cooperativa.

Después de un estudio y un análisis de auditoría se observó varios cambios favorables como es el de

generar los papeles de manera inmediata y automática la impresión de las operaciones de auditoría y

de registro de nombres, estado civil y registro de pago mensual con débito automático de la cuenta

del cliente.

Por lo que se ha determinado un riesgo inherente del 35%

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

146

Quito 10 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente._

Dando cumplimiento expreso a lo solicitado por el señor AAAAA auxiliar de auditoría designado

procedo a describir los procedimientos a seguir por el departamento de crédito para la obtención de un

crédito

Se debe dar a conocer a los socios y socios de la cooperativa de los servicios y productos de la

cooperativa.

• Visado de la solicitud de crédito

• Devolución o aceptación de las condiciones del crédito

• Regularización de los errores encontrados en la solicitud de crédito y los procedimientos

• Activación y entrega de crédito

• Desembolso de crédito

En acuerdo al presente me suscribo, y anticipo mis agradecimientos.

Atentamente

Ing. José Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS

CG 03 2/4

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

147

CG 03 3/4

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Cuestionario de Control Interno (Para evaluar el Riesgo Inherente)

Área de Créditos

Nombre: Ing. José Luis Cano

Cargo: Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas

Fecha: 05/02/2014

N° PREGUNTA SI NO

PUNTAJE

OBTENIDO

PUNTAJE

ÓPTIMO

1 Los directivos de la Cooperativa cumplen y ejecutan las

disposiciones, procedimientos y normas de control para

que el Departamento de Crédito cumpla con las metas

propuestas?

X 8 8

2 Los directivos de la Cooperativa capacitan al personal

del área de crédito para que se cumpla con los objetivos

planteados y estrategias para la venta de un crédito? X 8 8

3 El personal del área de crédito cumplen con las metas

planteadas de forma mensual? X 8 8

4 La Cooperativa cumplen con lo establecido según

normas de cooperativas que establece entes reguladores

como: SEPS (Superintendencia de Economía Popular y

Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario).

X 9 9

5 Existe carga operativa y administrativa para un mismo

departamento? X 8 8

6 Existe un sistema o una red de comunicación como

contacto en línea para la rápida gestión operativa y de

entrega de crédito.

X 0 8

7 Los ejecutivos y directivos de la cooperativa dan

muestras de ética y apego a la honorabilidad en cuanto a

la honestidad, integridad de trabajo.

X 9 9

SUMATORIA TOTAL 50 58

Elaborado: E.C.

Revisado: E.C.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

148

CG 03 4/4 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Cuestionario de Control Interno

Proceso de Créditos

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 3 : Evaluación Riesgo Inherente

Riesgo Inherente

Riesgo inherente = 100% - Nivel de Confianza (%)

Riesgo inherente = 100% - (P. Obtenido / P. Óptimo) * 100

Riesgo inherente = 100% - (50 / 58) * 100

Riesgo inherente = 100% - 86.21%

Riesgo inherente = 13.79%

Luego de haber aplicado el Cuestionario de Control Interno, que es una de las herramientas

básicas que se efectúan para evaluar el control interno se obtuvo un nivel de confianza del 86.21%

“alto – medio”, por lo que da origen a un riesgo de inherente de 13.79% “bajo – medio”.

RIESGO MÍNIMO MÁXIMO

ALTO

Alto 88.89% 99.99%

Medio 77.78% 88.88%

Bajo 66.67% 77.77%

MEDIO

Alto 55.56% 66.66%

Medio 44.45% 55.55%

Bajo 33.34% 44.44%

BAJO

Alto 22.23% 33.33%

Medio 11.12% 22.22%

Bajo 0.01% 11.11%

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

149

CG 04 1/1

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Cuestionario de Control Interno

Papeles de Trabajo

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 4 : Calificar el Cuestionario de Control Interno y determinar el riesgo de

control

Luego de realizar la calificación del cuestionario de control interno, y aplicando la técnica de la

colorimetría para determinar el grado de control interno, se ha determinado en un nivel Alto-Bajo,

con un 24.29% de fallas en el control interno, lo que nos ayudará a determinar la profundidad de

las pruebas a realizar.

Riesgo de Control

Riesgo de Control = 100% - Nivel de Confianza (%)

Riesgo de Control = 100% - (P. Obtenido / P. Óptimo) * 100

Riesgo de Control = 100% - (106 / 140) * 100

Riesgo de Control = 100% - 75.71%

Riesgo de Control = 24.29%

MATRIZ DE RIESGO DE CONTROL INTERNO

RIESGO MÍNIMO MÁXIMO

ALTO

Alto 88.89% 99.99%

Medio 77.78% 88.88%

Bajo 66.67% 77.77%

MEDIO

Alto 55.56% 66.66%

Medio 44.45% 55.55%

Bajo 33.34% 44.44%

BAJO

Alto 22.23% 33.33%

Medio 11.12% 22.22%

Bajo 0.01% 11.11%

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

150

CG 05 1/1

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 5 : Determine el riesgo de Detección y Riesgo de Auditoría

Aplicación:

Riesgo de Detección: Está directamente relacionado con los procedimientos de

auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de erros en el

proceso realizado.

La Responsabilidad de llevar a cabo una auditoria con procedimientos adecuados

es total responsabilidad del Auditor, es tan importante este riesgo que bien

trabajado contribuye a debilitar el riesgo de control y el riesgo inherente de la

compañía.

Debido a la experiencia del equipo de trabajo y de acuerdo a mi criterio se ha

CG 03 4/4

establecido un riesgo de detección tolerante del 11%

RA = RI x RC x RD CG 04 1/1

RA = 13.79% x 24.29% x 11%

RA = 36.85%

Riesgo

Inherente = 13.79%

Riesgo de Control = 24.29%

Riesgo de Detección = 11.00%

Riesgo de Auditoría = 36.85%

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

151

PM 01 1/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 6 : Solicitar al personal de la área administrativa estatutos vigentes y verificar en

relación con normativa externa establecida

Aplicación:

Después de revisar los manuales vigentes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag Cía. Ltda.se

determina que la información se encuentra actualizada lo que significa una fortaleza ya que

incrementa los niveles de eficiencia con respecto a las funciones realizadas en cada una de las áreas

involucradas.

El objetivo primordial de mantener manuales actualizados consiste en conocer el funcionamiento

interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos

responsables de su ejecución a la vez que construye una base para el análisis posterior del trabajo y

el mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.

Cálculo del Indicador de Gestión

# Manuales actualizados en menos

de dos años

=

10 = 100%

# Manuales existentes en la

Cooperativa

10

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

152

Quito, 04 febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

De acuerdo a la petición formulada por el Srta. Erika Cueva, Jefe de Auditoría del equipo

profesional de Auditores, procedo a enumerar los diferentes estatutos vigentes que rigen a la

Cooperativa y las últimas actualizaciones realizadas a las que han sido sometidas cada una de ellas:

Reglamentos Vigentes Año de la última actualización

Ley de Cooperativas 2014

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario

2014

Reglamento de dietas, viáticos, movilización y gastos de representación del presidente y directivos.

2014

Reglamento interno de la cooperativa de ahorro y crédito "CASAG. CÍA. LTDA."

2014

Reglamento de elecciones 2014

Estatuto de la cooperativa de ahorro y crédito 2014

Manual de Funciones de la Cooperativa de ahorro y crédito "CASAG. CÍA. LTDA."

2014

Reglamento interno de trabajo 2014

Reglamento para la concesión de Microcréditos 2014

Reglamento para la concesión de Crédito 2014

Atentamente

Ing. José Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZA

PM 01 2/2

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

153

PM 02 ½

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Promoción yMercadeo

Procedimiento No 7 : Solicitar el Reglamento interno del Departamento de Crédito y Cobranzas

y Políticas de Recuperación de cartera vigente, realice una narrativa?

Aplicación:

Se revisó el Reglamento Interno del Departamento y las Políticas de Crédito vigentes y se

verificó que las mismas eran aplicadas al momento de otorgar un crédito al socio y al

momento de recuperar cartera. Toda la Documentación fue facilitada por el Asistente de

Crédito.

Hallazgos:

Aplicados los Procedimientos de Auditoría no se encontraron hallazgos sobresalientes a comentar

Descripción de la narrativa

Luego del análisis realizado sobre diferentes normativas vigentes en la Cooperativa se

determino que no se tiene ninguna normativa específica para otorgar y recuperar cartera ya

que no existe artículos que lo regulan en el Reglamento Interno, en las cuales se especifican

el origen de otorgación de créditos y recuperación de cartera vencida y algunas otras

condiciones para el desenvolvimiento de este proceso. A continuación se describe algunos

artículos:

Capacidad de Pago

Art. 59.- La capacidad de pago del socio, podrá determinarse con los antecedentes sustentados

de sus ingresos, que permitan a la administración formarse un juicio cabal sobre el monto de

los flujos netos de ingresos futuros del solicitante del crédito y sus gastos. Estos antecedentes

podrán ser diversos según el tipo de crédito y para su evaluación se considerará

especialmente, el tipo y destino del crédito, el monto, la forma de pago y plazo requerido para

su amortización.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

154

PM 02 2/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Promoción y mercadeo

Procedimiento No 7 : Solicitar el Reglamento interno del Departamento de Crédito y Cobranzas

y Políticas de Recuperación de cartera vigente, realice una narrativa?

Capacidad de Pago

Art. 62.- Tener en cuenta para la aprobación del crédito los factores del análisis y evaluación

que a continuación detallamos:

a) Capacidad de Pago, deberá evaluarse sobre la base de documentos fehacientes, previa

verificación de sus ingresos en el sistema consulta estado de cuenta corriente y herramienta

de terceros.

b) Historial Crediticio, La integridad, honestidad del prestatario, así como el historial

crediticio son factores de peso en las decisiones de otorgar o rechazar el crédito. Historial de

efectuados y comportamiento de pago.

c) Garantías ofrecidas: La cooperativa para el otorgamiento del crédito considera al Garante

aval o fiador.

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

155

PM 03 ½

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Promoción y Mercadeo

Procedimiento No 8 : Definir la cantidad de Créditos otorgados de forma mensual de acuerdo

a los créditos ofertados por parte de la cooperativa

Aplicación:

Hallazgos:

De acuerdo a las estadísticas de la cooperativa se ha determinado que la

cooperativa desembolsa gran cantidad de dinero específico para los créditos.

Uno de los créditos que fue más requerido por los socios en el año 2013,

tanto en la Matriz como en la Agencia fue el crédito ordinario mismo que da

como resultado el engrandecimiento de la cooperativa y de la generación de

utilidad a través del interés que se generó.

Se aplicó de acuerdo a

los procedimientos y

hallazgos de control

interno no se determinó

algún hallazgo que no

cumpla con los controles

de auditoría.

Cálculo del Indicador de Gestión

El 49,97% de los

créditos entregados de

enero a diciembre del

2011fueron créditos

ordinarios. Estos

alcanzaron un monto

del 38,77% del total

entregado.

Como muestra para calificar el indicador de gestión se toma como

referencia el crédito que fue más requerido en el año 2013 mismo que fue

el Crédito Ordinario.

No Cred. Ordinario =

1,920 = 49.97%

No Total de Créditos 3,842.00

Montos Cred. Ordinario =

1,780,007.33 = 38.77%

Total de Créditos 4,591,544.67

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

156

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

Después de revisar los balances consolidados de la Cooperativa se ha determinado los siguientes

datos:

Ṽ = Verificado con el Balance General Consolidado 2013

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

634.178,89; 14%

1.048.939,64; 23%

496.343,59; 11% 1.780.007,33

; 39%

632.075,22; 13%

VALORES CREDITOS OTORGADOS AÑO 2013

URGENTITO

PREFERENTE

0

2000 556 822 535

1920

9

NÚMERO DE CRÉDITOS OTORGADOS AÑO 2013

PM 03 2/2

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

157

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo Subproceso: Promoción y Mercadeo

Procedimiento N° 9: Elabore y aplique encuestas a los socios

OBJETIVO: El Objetivo de la siguiente encuesta es medir el grado de satisfacción de los socios y

determinar el nivel de eficiencia y eficacia en el trabajo realizado por los funcionarios de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag. Cia. Ltda.

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada una de las preguntas y marque con una X la

respuesta que más se apegue a la realidad.

1. ¿Considera usted que la atención que brinda la Cooperativa es?

Tabla 4.1 Pregunta 1: Atención que brinda la Cooperativa

CATEGORIA N°Encuestados %

EXCELENTE 25 50%

BUENA 20 40%

REGULAR 5 10%

TOTAL 50 100

Figura 4.1 Atención que brinda la Cooperativa

50%; 50% 40%; 40%

10%; 10%

EXCELENTE

BUENA

REGULAR

PM 04 1/7

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

158

Análisis: De 50 socios investigados, 25 que representan el 50% señalan que la atención es

excelente; 20 que corresponden el 40% determina que la atención es buena; y 5 que representan al

10% indica que es regular.

Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas determinan que la atención es excelente

esto quiere decir que la atención es buena, que inspira confianza a los socios.

2. ¿Conoce usted sobre los productos y servicios que oferta la Cooperativa de Ahorro y

Crédito CASAG. Cía. Ltda.?

Tabla 4.2 Pregunta 2: Conocimiento de Productos y Servicios Ofertados

CATEGORIA N° Encuestados %

SI 20 40%

NO 30 60%

TOTAL 50 100

Figura 4.2. Conocimiento de Productos y Servicios Ofertados

Análisis: De 50 socios investigados, 20 que representan el 40% señalan que SI conocen los

productos y servicios ofertados por la Cooperativa; 30 que corresponden el 60% determina que NO

conocen los servicios ofertados por la Cooperativa.

Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas determinan que desconocen los servicios

y productos ofertados por la cooperativa lo que quiere decir que hay que buscar mejores canales de

difusión para de esta manera generar mayor productividad de las operaciones.

40%

60% SI

NO

PM 04 2/7

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

159

3. ¿Los productos y servicios ofertados se encuentran a su disposición satisfacen las

necesidades de ahorro y financiamiento?

Tabla 4.3. Pregunta 3: Servicios satisfacen necesidades de ahorro y financiamiento

CATEGORIA N° Encuestados %

SI 35 70%

NO 15 30%

TOTAL 50 100

Figura 4.3. Servicios satisfacen necesidades de ahorro y financiamiento

Análisis: De 50 socios investigados, 35 que representan el 70% señalan que los servicios satisfacen

las necesidades de ahorro y financiamiento; 15 que representan el 30% señalan que los servicios no

satisfacen las necesidades de ahorro y financiamiento.

Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas determinan que los servicios satisfacen su

necesidad de ahorro y financiamiento, este resultado representa una oportunidad para la

Cooperativa para incrementar el volumen de créditos.

70%

30%

SI

NO

PM 04 3/7

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

160

4. ¿El horario de atención al que usted tiene acceso es adecuado?

Tabla 4.4. Pregunta 4: Horario de Atención a Socios

CATEGORIA N° Encuestados %

Adecuado 30 60%

Medianamente Adecuado 15 30%

Inadecuado 5 10%

TOTAL 50 100

Figura 4.4. Horario de Atención a Socios

Análisis: De 50 socios investigados, 30 que representan el 60% señalan que el horario es adecuado;

15 que representan el 30% señalan que el horario es medianamente adecuado y 5 que representan el

10% determinan que el horario es inadecuado

Interpretación: La mayoría de las personas encuestadas determinan que el horario de atención es

adecuado lo que significa que los socios están conformes con el horario de atención.

60% 30%

10%

Adecuado

Medianamente Adecuado

inadecuado

PM 04 4/7

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

161

5. ¿Existe dificultad para realizar trámites para obtener un crédito de la Cooperativa

Tabla 4.5. Pregunta 5: Dificultad para realizar trámites en la Cooperativa

CATEGORIA N° Encuestados %

Sencillo 13 26%

Regular 22 44%

Complicado 15 30%

TOTAL 50 100

Figura 4.5. Dificultad para realizar trámites en la Cooperativa

Análisis: De 50 socios investigados, 13 que representan el 26% señalan que los trámites son

sencillos de realizar; 22 que representan el 44% señalan que la dificultad es regular en tanto que 15

que representan el 30% determinan que es complicado

Interpretación: Lo que indica que los procedimientos se manejan de forma adecuada,

satisfaciendo las necesidades de los socios.

26%

44%

30% Sencillo

Regular

Complicado

PM 04 5/7

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

162

6. ¿Considera que el personal encargado del área de crédito está capacitado para atención

al cliente?

Tabla 4.6. Pregunta 6: Personal de Área de Crédito está capacitado

CATEGORIA N° Encuestados %

SI 32 64%

NO 18 36%

TOTAL 50 100

Figura 4.6. Personal de Área de Crédito está capacitado

Análisis: De 50 socios investigados, 32 que representan el 64% señalan el personal SI se encuentra

capacitado en el área de crédito; 18 que representan el 36% señalan que el personal no se encuentra

capacitado en el trabajo realizado.

Interpretación: De acuerdo a la encuesta realizada los socios se encuentran complacidos por el

servicio que brinda el personal.

64%

36%

SI

NO

PM 04 6/7

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

163

7. ¿Cuándo ha solicitado un crédito el tiempo de espera es?

Tabla 4.7. Pregunta 7: Tiempo de espera de un Crédito

CATEGORIA N° Encuestados %

1 SEMANA 20 40%

2 SEMANAS 15 30%

1 MES 10 20%

MÁS DE UN MES 5 10%

TOTAL 50 100%

Figura 4.7. Tiempo de espera de un Crédito

Análisis: De 50 socios investigados, 20 que representan el 40% señalan el proceso para otorgar un

crédito es de 1 semana; 15 que representan el 30% señalan el proceso para otorgar un crédito es de

2 semana; 10 que representan el 20% señalan el proceso para otorgar un crédito es de 1 mes; y 5

que representan el 10% señalan que el proceso para otorgar un crédito es de más de un mes.

Interpretación: Las personas encuestadas demuestran complacencia puesto que los procesos para

otorgar un crédito duran de una a dos semanas.

40%

30%

20%

10%

1 SEMANA

2 SEMANAS

1 MES

MÁS DE UN MES

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

164

8. ¿Después de recibir un crédito le han visitado personal de la Cooperativa para seguimiento de

la misma?

Tabla 4.8. Pregunta 8: Visitas de seguimiento

CATEGORIA N° Encuestados %

SI 35 70%

NO 15 30%

TOTAL 50 100

Figura 4.8. Visitas de seguimiento

Análisis: De 50 socios investigados, 35 que representan el 70% de la comunidad encuestada

indican que si han recibido visitas del personal de la cooperativa para darle seguimiento de créditos

otorgados;

15 que representan el 30% señalan que no han recibido visitas como parte de proceso de

seguimiento de créditos otorgados.

Interpretación: Las personas encuestadas la mayoría indican que si han recibido visitas lo que

representa que la cooperativa tiene un contacto directo con sus socios lo que para ellos representan

un mayor grado de confianza.

70%

30%

SI

NO

PM 04 7/7

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

165

RV 01 1/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Recolección y Validación de Información

Procedimiento No 10 : Seleccione una muestra de créditos otorgados aprobados y realizar una

matriz con los criterios de análisis de crédito para establecer el grado de cumplimiento

Aplicación:

Hallazgos:

Después de realizar los procedimientos de control y verificación

Se aplicó de acuerdo a los procedimientos y hallazgos de control interno no se determinó algún hallazgo que no cumpla con los controles de auditoría.

de información presentada por parte de los socios se determina

que los créditos no son otorgados esto debido a que falta ciertos

documento que son necesarios como requisitos indispensables

establecidos en el manual de créditos, esto representa una

fortaleza para la Cooperativa ya que esto significa que hay un control

de parte de los oficiales de crédito y existe responsabilidad de exigir

a los socios que entreguen la documentación completa para la

Otorgación de crédito

Cálculo del Indicador de Gestión

Carpeta con

Documentación

Completa

El 100% de los socios cumplen

con los documentos establecidos

en la normatividad respectiva.

=

20 = 100%

Carpetas tomadas

para 20

Revisión

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

166

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Recolección y Validación de Información

Después de examinar los listados entregados por el departamento de créditos , respecto a los

créditos entregados en el período enero – diciembre 2013 a los socios de la Cooperativa, se ha

determinado que se han realizado 556 Créditos con denominación Urgentito, 822 Preferente,

535 Microcrédito, 1920 Ordinario y 9 Hipotecarios de los cuales se ha tomado una muestra de 20

carpetas, en las cuales se procederá a estudiar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el

manual vigente de créditos.

Ṽ = Verificado con Información carpetas de Socios

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

1 ALDAZ ALDAS LUIS EDUARDO 2,000.00 √ √ √ √ √

2 BAUTISTA VEGA VALERIA 1,500.00 √ √ √ √ √

3 CASTILLO CASTILLO LAURA ELIZABETH 6,000.00 √ √ √ √ √

4 CORDOVA ALVAREZ DANIEL ESTEBAN 1,500.00 √ √ √ √ √

5 ENDERICA ORTEGA DIEGO ALFREDO 2,000.00 √ √ √ √ √

6 IZURIETA HIDALGO CESAR ANDRES 3,000.00 √ √ √ √ √

7 LEGUIZAMON RODAS LUIS MIGUEL 1,000.00 √ √ √ √ √

8 LUNA FAREZ CARLOS FERNANDO 1,230.00 √ √ √ √ √

9 OCHOA RODAS LINA ROSA 5,000.00 √ √ √ √ √

10 ORTEGA CASTRO FRANCLIN DANILO 2,350.00 √ √ √ √ √ Ṽ

11 PAUZHE HUGO DIEGO FERNANDO 2,000.00 √ √ √ √ √

12 QUINATOA RIVERA TATIANA DEL PILAR 1,000.00 √ √ √ √ √

13 QUINONES LAMBERT GEOVANNY ALEXANDER 2,000.00 √ √ √ √ √

14 RODRIGUEZ CHIRIBOGA PAUL ANDRES 1,200.00 √ √ √ √ √

15 ROMERO GUSMAN MARIA MAGDALENA 3,000.00 √ √ √ √ √

16 TORRES RIVERA PAUL ALEJANDRO 1,200.00 √ √ √ √ √

17 ULLOA CARDENAS CLEIRA FAUSTINA 2,000.00 √ √ √ √ √

18 VILLAVICENCIO ALVARADO PAUL EDUARDO 1,200.00 √ √ √ √ √

19 VILLAVICENCIO GARATE EULALIA CUMANDA 5,000.00 √ √ √ √ √

20 VILLAVICENCIO USBECK ANDRES SEBASTIAN 3,000.00 √ √ √ √ √

Rol de PagosAprobación

de GerenciaMonto Cedula

Papeleta de

Votación

Planilla

Servicios

Básicos

N° CLIENTE

RV 01 2/2

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

167

RV 02 1/3

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Recolección y Validación de Información

Procedimiento No 11 : Existe adecuada segregación de Funciones en el Departamento de Crédito y

Cobranzas

Aplicación:

Hallazgos:

En el Departamento de Crédito y Cobranzas de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Casag Cía. Ltda., no existe una adecuada segregación de

funciones. Esto se debe a que existe rotación del personal continuamente,

lo que significa que el personal que labora permanentemente cubran

responsabilidades asignadas en cargos vacantes.

incluir ref hallazgo

Cálculo del Indicador de Gestión

El oficial de crédito

efectúa el 25% de

funciones en exceso,

las cuales son

incompatibles con las

asignadas para su

cargo.

Funciones realizadas por Oficial de

Crédito = 15

= 125.00%

Funciones determinadas en el manual 12

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

168

Quito, 10 febrero de 2014

A fin de comprobar las funciones ejercidas dentro de la Cooperativa “CASAG. Cía. Ltda.” por

parte del Oficial de Crédito se ha aplicado la observación técnica con lo cual se ha podido

determinar que la persona responsable de este puesto ha realizado las siguientes funciones en el

transcurso del día:

1. Asesora e informa a los socios sobre los diferentes tipos de créditos que la cooperativa

puede otorgar.

2. Recepta, revisa y verifica, la información de las solicitudes de crédito entregadas por el

socio, para proceder a calificar el crédito.

3. Ingresa al sistema la información de la solicitud de crédito presentada.

4. Efectúa el seguimiento de las operaciones crediticias.

5. Establece carpetas de operaciones de crédito por socio.

6. Elabora conciliaciones bancarias y enviarlas a operaciones y contabilidad para su registro.

7. Coordina la recuperación de créditos otorgados.

8. Acredita el crédito en la cuenta del cliente, por concepto de la operación aprobada.

9. Inspecciona negocios y calificar la capacidad de pago, siempre y cuando no exista en la

agencia el profesional calificado para dicha actividad.

10. Reemplaza al Jefe de agencia en todas las actividades de este cargo.

11. Entrega pagarés y garantías al Asistente de custodio de Valores.

12. Participa en el comité de crédito de la agencia y/o regional.

13. Verifica informe de avalúo de prenda o hipoteca.

14. Cumple con los procesos establecidos para la concesión del crédito.

15. Archiva y custodia de las carpetas de crédito.

RV 02 2/2

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

169

Quito, 10 febrero de 2014

Al revisar el manual de funciones se determinó que el Oficial de Crédito deberá realizar las

siguientes funciones:

1. Asesorar e informar a los socios sobre los diferentes tipos de créditos que la cooperativa

puede otorgar.

2. Receptar, revisar y verificar, la información de las solicitudes de crédito entregadas por el

socio, para proceder a calificar el crédito.

3. Ingresar al sistema la información de la solicitud de crédito presentada.

4. Efectuar el seguimiento de las operaciones crediticias.

5. Establecer carpetas de operaciones de crédito por socio.

6. Coordinar la recuperación de créditos otorgados.

7. Acreditar el crédito en la cuenta del cliente, por concepto de la operación aprobada.

8. Inspeccionar negocios, para calificar la capacidad de pago, siempre y cuando no exista en

la agencia el profesional calificado para dicha actividad.

9. Reemplazar al Jefe de agencia en todas las actividades de este cargo, cuando por casos de

fuerza mayor el titular del mismo no pueda asistir.

10. Entregar pagarés y garantías al Asistente de custodio de Valores.

11. Responsable del archivo y custodia de las carpetas de crédito.

12. Cumplir y hacer cumplir con las normas vigentes y aplicables, y reglamentos internos de la

Cooperativa

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

RV 02 3/3

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

170

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo Subproceso: Análisis, evaluación y resolución

Procedimiento N° 12: Obtenga los procesos para la concesión de créditos y verifique o realice los

flujo gramas respectivos.

La cooperativa presenta servicios tales como:

Créditos

Urgentito

Preferente

Ordinario

Microcrédito

Hipotecario

El crédito urgentito y preferente son créditos pequeños y de consumo inmediato los socios pueden

adquirir de una manera casi inmediata y por otro lado los créditos preferentes e hipotecarios por el

análisis previo y de calificación minuciosa bajo las normas de control en cuanto a los requisitos

previo a la entrega.

CREDITOS DE CONSUMO COMO EL URGENTITO Y PREFERENTE REQUISTOS

DEL CREDITO PARA EL TITULAR Y EL GARANTE

Para el proceso de crédito se debe seguir varios pasos como son:

El cliente debe traer una copia de cedula y papeleta de votación legible

Una factura de servicio básico actual de luz, agua o teléfono para la verificación de

domicilio.

Certificado de trabajo o roll de pagos donde conste el sueldo, cargo que ocupa, y el

periodo de trabajo.

AE 01 1/6

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

171

El garante

Presentará los mismos documentos el garante deberá ganar el 10% mínimo de lo que el cliente

solicita a la cooperativa y presentara documentos legibles y certificados con sello da la empresa. El

garante será calificado bajo las mismas condiciones para la aprobación respectiva.

PROCESO DE ENTREGA DE CREDITOS MICROEMPRESARIOS

En este tipo de créditos el proceso analítico de riesgo los requisitos son:

Copia de cedula y papeleta de votación legible

Certificados o rol con sello y en papel membretado

Copia de ruc y copia de pagos de impuestos del IVA al Sri

El negocio debe estar vigente mínimo tres meses

Copia de impuesto predial en caso de tener propiedades

copia de matrícula de vehículo

PROCESO DE ENTREGA PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Los créditos Hipotecarios necesitan de un análisis previo al desembolso y los requisitos son:

Una copia de la cedula papeleta de votación

Planilla de servicio básico de luz, agua o teléfono actual.

Certificado de trabajo legible rol de pagos especificando exactamente los egresos e

ingresos.

Copia de matrícula de vehículo

En caso de independientes RUC y los tres últimos pagos del IVA

EL PROCESO DE CREDITO DE CONSUMO MICROCRÉDITOS E HIPOTECARIOS

El crédito se entrega revisando la solicitud revisando los datos correspondientes legibles se procede

a revisar la central de riesgo del titular y conyugue en caso de ser casado si el conyugue por alguna

circunstancia esta en central de riesgo es necesario solicitar el debido certificado indicando que no

adeuda en la institución financiera que aparece en la pantalla del banco y verificar si los teléfonos

son los del cliente y los que consta en la solicitud, se llama a verificar las referencias personales

deben ser teléfonos convencionales puede ser un familiar y un amigo revisar si conoce la referencia

del titular llamar al trabajo a revisar si el cliente trabaja en la empresa que tiempo trabaja

indagando el sueldo registrando los procesos de crédito si van de acuerdo al manual de entrega de

crédito si los datos no están correctos regularizar y ingresar a la primera etapa para volver iniciar el

AE 01 2/6

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

172

ciclo del crédito si se encuentra todo de acuerdo a lo recomendado por el agente de crédito se

procede al desembolso y entrega de crédito.

DOCUMENTOS HÁBILES DE CRÉDITO

Pagare.- Consta los nombres completos del titular del conyugue en caso de ser casado clausulas y

artículos convenientes tanto para el cliente como para los garantes monto a desembolsar términos

legales de acuerdo a la SEPS registro de interés fecha en que se desembolsa y registro de débito

automático de la cuenta.

Liquidación.- Consta del interés del monto y en si del monto adicional que el cliente paga en

interés el número de cuenta y la penalización en caso de quedar mal con el crédito tabla de días y

multa de interés de acuerdo a los días de mora firmas los titulares y garante.

Seguro de desgravamen.- Seguro en caso de fallecer el titular o conyugue la deuda quedaría

pagada en caso de fallecer uno de los dos no tendrían que pagar los familiares en este seguro consta

el monto el día nombres lugar de residencia teléfonos y las clausula establecida en caso de fallecer.

Tabla de amortización.- En este documento consta el tiempo de pago el capital día de

vencimiento interés dividendo de interés seguro de desgravamen y total a pagar.

A continuación se presenta una muestra de una tabla de amortización que se aplica a los socios para

la concesión de créditos.

TABLA INFORMATIVA CLIENTE: ESPINEL MENDOZA VANESSA MATILDE,

NO VENCIMIENTO CAPITAL INTERES DIVIDENDO SEGURO TOTAL

0 2013/07/18 0 0 0 0 0

1 2013/08/15 260.82 134.34 395.16 4.64 399.8

2 2013/09/15 264.12 145.97 410.09 5.04 415.13

AE 01 3/6

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

173

Quito, 15 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

Por petición de los auditores externos, procedemos a entregar a ustedes el flujo grama del

proceso de crédito para el análisis de los mismos.

AE 01 4/6

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

174

AE 01 5/6

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

175

Atentamente

Ing. José Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

AE 01 6/6

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

176

AE 02 ½

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Análisis, evaluación y resolución

Procedimiento No 13 : Analizar los informes y oficios de las reuniones realizadas en el Departamento

de Crédito y Cobranzas en el periodo auditado.

Aplicación:

Hallazgos:

Después de revisar el informe entregado por el Jefe de Créditos y

Cobranzas, se verifica esta información con las actas de cada una de

las sesiones realizadas. Verificada esta información se procede a revisar

el Manual de Crédito establecido por la Cooperativa, donde se

constató que en dicho manual se establece que se deberán reunir, los

responsables de este departamento en las distintas agencias, con el

Jefe del mismo en la matriz al menos 18 veces al año y máximo

unas 5 veces por mes, con motivo de informar al Jefe de créditos los

movimientos realizados en el periodo de tiempo en cada una de las

agencias.

incluir ref hallazgo

Cálculo del Indicador de Gestión

El área de crédito y

cobranzas cumple el

44.44% de las

reuniones establecidas

en el

reglamento general.

Reuniones realizadas en el año 2013 = 8

= 44.44%

Reuniones exigidas en el manual 18

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

177

Quito, 16 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

Por petición de los auditores externos, procedemos a entregar a ustedes los informes sobre

las fechas en las cuales se efectuaron reuniones del año 2013 se procede a entregar la siguiente

matriz que contiene número de reuniones realizadas, asistentes y temas a tratar.

N° FECHA FUNCIONARIOS ASISTENTES EN LA REUNIÓN TEMA TRATADO EN LA REUNIÓN

1 15/01/2013 Gerente General, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Revisión de objetivos cumplidos y estrategias a seguir año 2013

2 03/02/2013 Gerente General, Jefe del Departamento de Crédito, Oficiales de Crédito

Diseño de planes de negocios en forma asociativa y cooperativa

3 04/04/2013 Gerente General, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Revisión de Cumplimiento de Políticas y Estatutos de la Cooperativa

4 05/05/2013 Gerente General, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Soft ware empleado ventajas y desventajas, alternativas de mejoramiento

.5 06/06/2013 Gerente General, Comité de Créditos, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Informe económico semestral de la Cooperativa

6 15/08/2013 Gerente General, Comité de Créditos, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Aspectos Legales y administrativos de la Cooperativa

7 10/10/2013 Gerente General, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Regulación y supervisión de la Cooperativa en el país

8 10/12/2013 Gerente General, Comité de Créditos, Jefe del Departamento de Crédito y Cobranzas, Jefe del área contable, Jefe de sistemas

Informe económico consolidado Agencia y Matriz

Atentamente

Ing. Edgar Pazmiño

GERENTE GENERAL COOPERATIVA CASAG

AE 02 2/2

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

178

AE 03 ½

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Análisis, evaluación y resolución

Procedimiento No 13 : Valorar el tiempo estimado en la aprobación de un crédito en base a una

muestra aplicada al oficial de crédito

Aplicación:

Hallazgos:

Se analizó el tiempo estimado para la aprobación de un crédito para lo

cual se tomó como referencia el crédito que se otorgó al Sr. Luis Yépez

que tomo un tiempo de duración de 8 días en acreditarse, mismo que fue

atendido por el Oficial de Crédito Sr. Diego Córdova. Se determina la

demora por demora en entrega de documentación por parte del Oficial de

Crédito y por deficiencias en atención del Oficial de Crédito mismo que es

responsable de la recepción y verificación de documentos y aprobación de

Comité de Crédito.

incluir ref hallazgo

Cálculo del Indicador de Gestión

Se determina que existe

un 60% de demora en la

otorgación de crédito

Tiempo actual para la aprobación de un

crédito = 8

= 160,00%

Tiempo Optimo determinado 5

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

179

Quito, 17 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

Por petición de los auditores externos, se procede a entregar la matriz con el tiempo estimado

para la otorgación de créditos el cual tomo más tiempo en aprobarse a continuación se detalla por

fases el número de días estimado.

Proceso Realizado Días

Tiempo Optimo

Tiempo Actual

Evaluación de Documentos 1 2

Visita al Solicitante 1 2

Confirmación de Crédito 1 1

Aprobación del Comité de Crédito 1 2

Instrumentación y desembolso 1 1

TOTAL 5 8

Atentamente

Ing. Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS.

AE 02 2/2

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

180

ID 01 1/5

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Instrumentación y Desembolso

Procedimiento No 11 : Tomar una muestra de los créditos menores a $ 2,000.00 dólares otorgados

en un mes y determine los que han sido entregados para un plazo menor a un año y los igual o mayor

a un año y los montos totales entregados mediante acreditación en cuentas de cada socio

Aplicación:

Se ha procedido a realizar la revisión respectiva sobre los créditos otorgados por la cooperativa en

el mes de enero 2014 se ha logrado establecer que los créditos otorgados hasta $ 2.000,00 dólares

un 80% son entregados para que sean cancelados en un plazo menor de un año y un 20% para que

sean cancelados en un plazo mayor de un año.

Los créditos son concedidos a los socios a través de transferencias realizadas a las cuentas de

forma directa. En cuanto al destino de estos un 14% son destinados a crédito de consumo

Urgentito, 20% a crédito de consumo Preferente, 11% a crédito de consumo Ordinario, 39% a

Microcrédito y el 13% a créditos Hipotecarios.

Cálculo del Indicador de Gestión

El 80% de los créditos

concedidos menores a

$2,000.00 dólares son

concedidos para un plazo

menor de un año. El 20%

de los créditos de los

créditos igual o mayor a

$2.000,00 dólares son

concedidos a un plazo

igual o mayor al año.

# Créditos concedidos plazo < año =

16 = 80%

# Créditos menores a $ 2000 20

# Créditos concedidos plazo = o >

año = 4 = 20%

# Créditos menores a $ 2000 20

# Créditos Urgentito =

3 = 15%

# Créditos menores a $ 2000 20

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

181

ID 01 2/5

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Instrumentación y Desembolso

Procedimiento No 15 : Tomar una muestra de los créditos menores a $ 2,000.00 dólares otorgados

en un mes y determine los que han sido entregados para un plazo menor a un año y los igual o mayor

a un año y los montos totales entregados mediante acreditación en cuentas de cada socio

Cálculo del Indicador de Gestión

De la muestra obtenida

de un mes. En cuanto al

destino de estos un 15%

son destinados a crédito

de consumo Urgentito,

25% a crédito de

consumo Preferente,

40% a crédito de

consumo Ordinario, 10%

a Microcrédito y el 10%

a créditos Hipotecarios.

# Créditos Preferente =

5 = 25%

# Créditos menores a $ 2000 20

# Créditos Ordinario =

8 = 40%

# Créditos menores a $ 2000 20

# Créditos Microcrédito =

2 = 10%

# Créditos menores a $ 2000 20

# Créditos Hipotecario =

2 = 10%

# Créditos menores a $ 2000 20

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

182

Quito, 20 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

De acuerdo a su solicitud, procedemos a entregar el listado de créditos concedidos en el mes de

Diciembre del 2013 en la oficina matriz.

N° Operación Nombre de Crédito N° Documento Nombre Cliente MONTO

8000023379 CRÉDITO ORINARIO 1206163337 GUARAY ALBIÑO,HECTOR ROLANDO 1,600.00

8000025193 CRÉDITO PREFERENTE 1717517930 TINAJERO NEIRA,VICTOR ENRIQUE 1,800.00

141946100 CRÉDITO URGENTITO 1305269845 BARRETO SANCHEZ,JOSE AGUSTIN 1,700.00

146053400 CRÉDITO ORINARIO 1719968487 OCHOG TIPAN,DIEGO FABIAN 1,900.00

153230000 CRÉDITO URGENTITO 1720407558 FARINANGO DEFAZ,VERONICA CRISTINA 1,800.00

151747600 CRÉDITO ORINARIO 1720355799 TIPAN DUCHE,JUAN MEDARDO 1,900.00

155977500 CRÉDITO PREFERENTE 1722760012 DUQUE LOPEZ,EDITH ALEJANDRA 2,000.00

168721800 CRÉDITO URGENTITO 400538609 ROSAS ROSAS,HERNAN HERNANDO 1,400.00

170569900 MICROCREDITO 1714764881 DE LA CRUZ LOOR,CARLOS LUIS 800.00

171569800 CRÉDITO ORINARIO 1500450174 GREFA DEA,MARCELO EDISON 1,400.00

169725400 CRÉDITO ORINARIO 1717734931 CARRASCO TORRES,LUIS KLEBER 1,300.00

169431000 CRÉDITO PREFERENTE 503038754 TAYOPANTA PALLO,CRISTIAN PAUL 1,900.00

170769500 CRÉDITO ORINARIO 1307782373 ZAMBRANO GARCIA,KLEBER RAFAEL 2,000.00

171034300 MICROCREDITO 1716450885 LALVAY LUZON,VICTOR RENE 2,000.00

176220800 CRÉDITO ORINARIO 1720372331 CAIZA TUQUERES,LUIS PAUL 600.00

174828000 MICROCREDITO 1718458050 CONEJO GUAMAN,LUIS MARCELO 1,200.00

175841500 CRÉDITO ORINARIO 1718476466 ALVAREZ LUNA,HUMBERTO NEPTALY 1,600.00

172985100 CRÉDITO URGENTITO 1714787908 SALAS CRUZ,ANDRES PAUL 1,700.00

172807600 MICROCREDITO 1710426048 PILATUÑA PILATUÑA,LUIS EDUARDO 1,800.00

172820600 CRÉDITO ORINARIO 1717047060 ALZAMORA ANDRADE,YARILEEN YAJAIRA 1,900.00

176425400 CRÉDITO HIPOTECARIO 1204529398 ALVARADO BARAHONA,ALEJANDRO ABEL 1,500.00

180438100 CRÉDITO HIPOTECARIO 1719611046 CARRERA DIAZ,EDISON FERNANDO 1,200.00

180637700 CRÉDITO ORINARIO 1710002641 GUALOTUÑA SANGOLUISA,JUAN FERNANDO 1,400.00

182422200 CRÉDITO URGENTITO 1715930143 CASAMEN CAIZA,LUIS OCTAVIO 1,700.00

184566100 CRÉDITO ORINARIO 1717413957 PAREDES PEREZ,JUAN FERNANDO 900.00

190471300 CRÉDITO PREFERENTE 502654254 ORTIZ HUERTAS,JOHANNA MARICELA 1,300.00

8000077443 CRÉDITO ORINARIO 1709765968 GAMEZ ROBAYO,ERNESTO FERNANDO 1,700.00

ID 01 3/5

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

183

N° Operación Nombre de Crédito N° Documento Nombre Cliente MONTO

8000080431 CRÉDITO HIPOTECARIO 923162341 ARRIAGA CASTRO,LUIS ALBERTO 1,400.00

8000106647 MICROCREDITO 1003468376 VARGAS MORETA,ROSA ISABEL 800.00

8000119110 MICROCREDITO 1720197829 CALDERON ESPINOSA,SONIA CRISTINA 1,800.00

8000136183 CRÉDITO HIPOTECARIO 1707326508 CORTEZ GUERRERO,MANOLO HELEODORO 1,500.00

8000143242 CRÉDITO ORINARIO 1710002641 GUALOTUÑA SANGOLUISA,JUAN FERNANDO 600.00

8000143822 CRÉDITO HIPOTECARIO 1717357956 MUÑOZ FAJARDO,WELLINGTON YASMANI 1,400.00

8000152803 CRÉDITO ORINARIO 1712358751 VARELA MOSQUERA,LUIS ONORIO 600.00

8000152925 CRÉDITO PREFERENTE 1718097312 TAYUPANTA LLUMIQUINGA,LUIS GERMAN 1,300.00

8000154768 CRÉDITO PREFERENTE 1205357427 MACIAS PISCO,JUANA MARIA 1,400.00

8000210626 CRÉDITO HIPOTECARIO 1716169766 SILVA BOLAÑOS,SANTIAGO RAFAEL 1,000.00

8000223263 CRÉDITO URGENTITO 1709889149 TORO CALDERON,EDISON RENE 1,000.00

8000231320 CRÉDITO ORINARIO 919926899 BOMBILA MARQUEZ,WILFRIDO NAPOLEON 1,650.00

8000270861 MICROCREDITO 1703689610 PUMISACHO QUISHPE,JOAQUIN 800.00

8000271719 CRÉDITO ORINARIO 1711641819 VERGARA FLORES,BLANCA ELINA 1,000.00

8000282980 CRÉDITO ORINARIO 1716846249 QUISHPE FLORES,JOSE LUIS 700.00

8000324540 CRÉDITO URGENTITO 803452861 VALENCIA NAZARENO,JOSE XAVIER 1,300.00

TOTAL 60,250.00

Atentamente

Ing. Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS.

ID 01 4/5

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

184

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

Quito, 20 de febrero de 2014

Con la información entregada por la Cooperativa, se procede a verificar con los registros

archivados en el departamento auditado, para verificar si los créditos concedidos han sido

entregados para un plazo menor a un año y los igual o mayor a un año , así como los

montos totales entregados en cheques o por transferencias bancarias. Con esta revisión se

determinó lo siguientes:

N° NOMBRES VALOR TIPO DE CRÉDITO FECHA DE

CONSECIÓN FECHA DE

VENCIMIENTO MÉTODO DE

DESEMBOLSO

1 GUARAY ALBIÑO,HECTOR ROLANDO

1,600.00 CRÉDITO ORINARIO 11/12/2012 05/05/2013 Transferencia a la cta de socio

2 TINAJERO NEIRA,VICTOR ENRIQUE 1,800.00 CRÉDITO PREFERENTE 21/12/2012 05/06/2013 Transferencia a la cta de socio

3 TIPAN DUCHE,JUAN MEDARDO 1,900.00 CRÉDITO ORINARIO 11/12/2012 05/05/2013 Transferencia a la cta de socio

4 DUQUE LOPEZ,EDITH ALEJANDRA 2,000.00 CRÉDITO PREFERENTE 03/12/2012 12/12/2013 Transferencia a la cta de socio

5 ROSAS ROSAS,HERNAN HERNANDO 1,400.00 CRÉDITO URGENTITO 18/12/2012 22/10/2013 Transferencia a la cta de socio

6 CARRASCO TORRES,LUIS KLEBER 1,300.00 CRÉDITO ORINARIO 09/12/2012 05/05/2013 Transferencia a la cta de socio

7 TAYOPANTA PALLO,CRISTIAN PAUL 1,900.00 CRÉDITO PREFERENTE 05/12/2012 22/06/2013 Transferencia a la cta de socio

8 ZAMBRANO GARCIA,KLEBER RAFAEL 2,000.00 CRÉDITO ORINARIO 20/12/2012 15/07/2013 Transferencia a la cta de socio

9 CONEJO GUAMAN,LUIS MARCELO 1,200.00 MICROCREDITO 12/12/2012 20/12/2013 Transferencia a la cta de socio

10 ALVAREZ LUNA,HUMBERTO NEPTALY 1,600.00 CRÉDITO ORINARIO 12/12/2012 10/11/2013 Transferencia a la cta de socio

11 SALAS CRUZ,ANDRES PAUL ¥ 1,700.00 CRÉDITO URGENTITO 18/12/2012 11/10/2013 Transferencia a la cta de socio

12 PILATUÑA PILATUÑA,LUIS EDUARDO 1,800.00 MICROCREDITO 03/12/2012 21/07/2013 Transferencia a la cta de socio

13 CARRERA DIAZ,EDISON FERNANDO 1,200.00 CRÉDITO HIPOTECARIO 15/12/2012 12/06/2013 Transferencia a la cta de socio

14 GUALOTUÑA SANGOLUISA,JUAN FERNANDO 1,400.00 CRÉDITO ORINARIO 12/12/2012 13/11/2013 Transferencia a la cta de socio

15 CASAMEN CAIZA,LUIS OCTAVIO 1,700.00 CRÉDITO URGENTITO 15/12/2012 15/01/2015 Transferencia a la cta de socio

16 PAREDES PEREZ,JUAN FERNANDO 900.00 CRÉDITO ORINARIO 13/12/2012 31/08/2013 Transferencia a la cta de socio

17 VARELA MOSQUERA,LUIS ONORIO 600.00 CRÉDITO ORINARIO 12/12/2012 23/08/2013 Transferencia a la cta de socio

18 TAYUPANTA LLUMIQUINGA,LUIS GERMAN 1,300.00 CRÉDITO PREFERENTE 11/12/2012 31/12/2013 Transferencia a la cta de socio

19 MACIAS PISCO,JUANA MARIA 1,400.00 CRÉDITO PREFERENTE 25/12/2012 25/11/2013 Transferencia a la cta de socio

20 SILVA BOLAÑOS,SANTIAGO RAFAEL 1,000.00 CRÉDITO HIPOTECARIO 19/12/2012 05/11/2013 Transferencia a la cta de socio

TOTAL 29,700.00

¥ = Verificado con archivos de liquidaciones de crédito

Elaborado por: E.C.

Revisado por: E.C.

ID 01 5/5

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

185

PA 02 1/3 PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Programa de Auditoría

Proceso de Cobranzas

OBJETIVOS:

1. Conocer en detalle la normativa que rige el proceso de cobranzas lo cual permita determinar las

áreas críticas.

2. Existe riesgo en cuanto al proceso de cobranza

3. Se debe conocer la normativa y procedimientos que se debe seguir para el proceso de cobranzas

4. Se debe determinar y tener un concepto claro de cobro de cartera vencida y la el efecto que tiene

este rubro cobrado para la cooperativa.

5. Comprobar que el gerente y los directivos de la cooperativa conozcan y ejecuten el proceso de

cobranzas.

6. Buscar un formato adecuado y que en resuma el control del proceso de cobranza

N° DESCRIPCIÓN

HORAS

DIF. REF

P/T

ELAB

POR: OBSERVACIÓN

PLAN REAL

1 Se realiza una narrativa y entrevista a los

ejecutivos y directivos del área de

cobranzas

2 2 0 CGC 01 A.A.A

2 Evaluar el riesgo inherente 1 1 0 CGC 02 A.A.A

3 Solicitar un manual de los

procedimientos y realizar la narrativa del

análisis de las mismas

2 2 0 CGC 03 A.A.A

4 Solicite la cartera de Crédito colocada en

el año 2014 y establezca:

Rotación de Crédito, Incobrabilidad,

Crédito con mayor demanda.

2 2 0 CGC 04 A.A.A

5 Evaluar el riesgo de detección y de

auditoría para el área de estudio. 2 2 0 CGC 05 A.A.A

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

186

CGC 01 1/1

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Proceso de Cobranzas

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 1 : Se realiza una narrativa y entrevista a los ejecutivos y directivos del área de

cobranzas

Aplicación:

Descripción narrativa

Se realizó una entrevista al Departamento de Crédito y Cobranzas el 25 de febrero del 2014 y se

determinó que existe varias falencias de cobro en los créditos se evaluó como realizan las

inspecciones y si cumplen diariamente con los lineamientos de crédito estipulados.

En la entrevista se detectó que existe una carga operativa para un mismo empleado el cual debe

resolver varias situaciones de crédito y se determina que es necesario mantener un control específico

de funciones y también mantener un marketing de venta para poder desarrollar los beneficios que la

cooperativa entrega en los créditos.

Con ello se puede competir y desarrollar una auditoria especifica buscando los correctivos de

acuerdo a la auditoría realizada.

Elaborado por: A.A.A

Revisado por: E.C.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

187

CGC 02 1/2

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Proceso de Cobranzas

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 2 : Evaluar el riesgo inherente

Aplicación:

Descripción narrativa

Con una entrevista previa de control y con la determinación de la auditoria se determinó que existía

falencias como son el de mantener un control y notificación de pagos oportunos de crédito y que a

continuación y que influyen en el riesgo inherente.

• No hay una notificación mensual de registro de cobro indicando el valor a pagar y el la indicación

de tiempo restante de cobro.

• No existe una política de cobro para notificar que entra en demanda de cobro el cliente.

• La cooperativa no ha encontrado un directivo legal que maneje y controle a los socios que pasan

más de 120 días de cobro estos socios se vuelven inubicables y de difícil cobro el departamento

legal es el encargado de realizar los escritos de demanda y debe hacer llegar al cliente y notificar al

gerente de la situación legal de los socios.

• Los ejecutivos de la cooperativa no tienen el suficiente conocimiento de las políticas a seguir en

caso de cobro judicial a un cliente.

Se analizó el proceso mediante otras técnicas de auditoría y se observó que existía una gran

cantidad de socios en mora y por ello puede generar la cooperativa un riesgo de control para

mantener la cooperativa al día en tanto se procura mantener una cartera de socios al día en los

pagos como los proveedores de la cooperativa de insumos y servicios se debe mantener un pago de

haberes controlados y de no quedar mal en los beneficios que ellos nos dan.

Por ello se determinó un riesgo inherente del 25%

Elaborado por: A.A.A

Revisado por: E.C.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

188

Quito, 25 de febrero de 2014

Sres.

Peter Auditing Cía. Ltda.

Presente.-

Dando conocimiento a lo estipulado por el Srta. A.A.A. auxiliar de auditoría se procede a describir

los procedimientos a seguir del el departamento de crédito recuperación de Cartera

Enviar descuentos por tabulación a deudores a diferentes instituciones de la Cooperativa

mediante convenio Institucional.

Analizar y Cotejar la información remitida por las Comandancias de Fuerzas Armadas.

Clasificar la Cartera en A, B, C, D, E de acuerdo a criterio internos establecidos.

Elaboración y Presentación de Cartera Vencida a la Gerencia y a las diferentes secciones para su

debido análisis.

Elaborar un informe de la cartera vencida D y E y presentar a la sección legal para las acciones

pertinentes.

Realizar llamadas telefónicas a los deudores y garantes de cartera vencida que se encuentren en

la clasificación B y C.

Previa Autorización de Gerencia realizar transacciones de débitos (ahorro-encajes-ahorros

especiales) en coordinación con la sección de Recaudación para el pago de los créditos, tanto de

deudores como de garantes.

Enviar descuento por tabulación a los garantes a las diferentes instituciones de la Cooperativa

mantiene convenio institucional.

Una vez cancelado el crédito entregar a los socios los pagare de los créditos y demás

documentos, en caso de ser solicitado por el socio serán archivados y realizar el tratamiento

legal según la ley de archivos.

Sin otro particular desde ya anticipo mis agradecimientos.

Atentamente

Ing. Luis Cano

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBRANZAS

CGC 02 2/2

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

189

CGC 03 1/1

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Proceso de Cobranzas

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 3 : Solicitar un manual de los procedimientos y realizar la narrativa del análisis de

las mismas

Aplicación:

Descripción narrativa

Después de revisar la normativa vigentes en la Cooperativa, se halló que en el Reglamento

Interno consta el siguiente capítulo que permite regular el proceso de cobranzas a continuación se

detalle y describe brevemente el capítulo mencionado:

CAPITULO IV Control y Recuperación trata de: Del Cobro, Renovación y Renegociación de

Créditos, de la Condonación, De las notificaciones.

CAPITULO V Trata de los Organismos Competentes: Sección de Crédito y Cobranzas,

Sección Legal, Comité de Crédito

Elaborado por: A.A.A

Revisado por: E.C.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

190

CGC 04 1/1

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Proceso de Cobranzas

Subproceso: Conocimiento General

Procedimiento No 4: Solicite la cartera de Crédito colocada en el año 2014 y establezca:

Rotación de Crédito, Incobrabilidad, Crédito con mayor demanda.

CARTERA DE CRÉDITO 4,541,544.67

Porcentaje de

Participación

Crédito Urgentito 624,178.89 13.74

Crédito Preferente 1,040,939.64 22.92

Microcrédito 482,343.59 10.62

Crédito Ordinario 1,770,007.33 38.97

Crédito Hipotecario 624,075.22 13.74

Provisión Créditos

Incobrables 297,471.18

Incobrabilidad 6.55%

Rotación Cuentas por

Cobrar

Créditos otorgados año 2013

=

4,591,544.67 = 1.01

Cartera de Crédito año 2013 4,541,544.67

Plazo Medio de Cobros

360

=

360.00 = 356.08

Rotación de Cuentas por Cobrar 1.01

Observaciones:

La Rotación de Cuentas por Cobrar es de 1.01 la rotación es adecuada ya que la cartera

colocada es de largo plazo

El Plazo promedio de cobro es de 356 tiempo inadecuado tomando en cuenta que existe

créditos que son concedidos a largo plazo

El Crédito Preferente es el de mayor demanda sobrepasa la demanda del resto de tipos de

créditos que oferta la Cooperativa esto debido al monto, pago y plazo

Elaborado por: A.A.A

Revisado por: E.C.

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

191

CG 0 ½ PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CÍA. LTDA.

Auditoría de Gestión

Papeles de Trabajo

Subproceso: Conocimiento

General

Procedimiento No 4 : Determinar los cuestionarios y la eficiencia de control que tienen para el

cambio de la estructura de Cobranzas

Aplicación:

Rotación de cartera por tipo de crédito

La Rotación de cartera dada es de acuerdo a los plazos promedio de cobros planteados por la

cooperativa, por lo que la recuperación de acuerdo a este análisis estaría dándose en los

términos adecuados

PROCESO VALORES ROTACIÓN

Crédito de Consumo 80% 100%

Total Cartera Colocadas 2013

Luego de realizar la calificación del control interno, por medio

de la técnica de colorimetría se ha podido determinar que la

Cooperativa mantiene un control interno medio-alto dentro del

proceso de cobranzas.

CGC o 04 2/3

Determinar el Riesgo de

Control

Control interno para el área de cobranzas se establece en 80%

Elaborado por: A.A.A

Revisado por: E.C.

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

192

Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag

Hoja de Hallazgos

Normativas Generales

a) CONDICIÓN

Luego de realizar los procedimientos de auditoría respectiva se observó que la cooperativa debería

hacer algunos cambios en el estatuto vigente, estos estatutos han sido aprobados por parte de la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria así mismo la cooperativa aprobara reglamentos

internos y de elección en un plazo no mayor a un año por el último año existe varios normas y

procedimientos que se debe analizar la factibilidad en el cumplimiento de las mismas y se deberá

actualizar en base a las falencias y normas que no correspondan con el área a trabajar.

b) CRITERIO

Actualmente funcionando en legal y debida forma, adecua su Estatuto Social, sometiendo su

actividad y operación a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector

Financiero Popular y Solidario, en cumplimiento de lo establecido en la Disposición Transitoria

Primera de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario, y de conformidad con la regulación dictada para el efecto.

Para los fines del presente Estatuto, las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones

formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente con el objeto de realizar

actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa

autorización de la Superintendencia, con socios o terceros con sujeción a las regulaciones y a los

principios reconocidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector

Financiero Popular y Solidario, su Reglamento General, las Resoluciones de la Superintendencia de

Economía Popular y Solidaria y del ente regulador.

c) CAUSA

Renovar las políticas y procedimientos ya que se encontró varios problemas financieros y realizar

actividades que no entregue estabilidad y competencia a nivel cooperativismo emitir comentarios

negativos que atenten contra la estabilidad económica, y de control a la falta de delegación de

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

193

funciones y de contratación específica para diferentes áreas aprobar o rechazar los estados

financieros y los informes de los consejos y de gerencia.

El rechazo de los informes de gestión, implica automáticamente la remoción del directivo o

directivos responsables, con el voto de más de la mitad de los integrantes de la asamblea.

Conocer el plan estratégico y el plan operativo anual con su presupuesto presentados por el

Consejo de Administración.

d) EFECTO

La falta de delegación de funciones a diferentes áreas como son las de crédito y cobranza provoca

que la cooperativa no cree un nivel de competencia y de manejo equitativo en la distribución de la

cartera vencida y aprobaciones de crédito, esto genera un índice alto de cartera de cobro

provocando malestar en los empleados en cuanto a delegación de funciones.

e) CONCLUSIONES

En conclusión el área de crédito y cobranzas debería hacer una estructuración en cuanto a las

instalaciones físicas contar con un presupuesto para contratación de personal e implementar

funciones específicas de cobro y entrega de crédito constar en los manuales de la cooperativa de

acuerdo a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario cumpliendo como ente regulador en cambios que la cooperativa necesita estructurar,

capacitaciones y información de la cooperativa a los empleados ya sea vía mail, entrega de folletos

o en capacitación de personal.

f) RECOMENDACIONES

Convocar a una reunión con todos los empleados de la cooperativa buscar soluciones hacer un

plan piloto de control de calidad en atención a los socios y mejoras en el departamento de crédito y

cobranza análisis de socios para la entrega de créditos y plantear un presupuesto de cobro mensual

para la cooperativa con esto se genera competitividad a nivel interno y externo frente a otras

cooperativas.

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

194

Cooperativa de Ahorro y Crédito Casag

Hoja de Hallazgos

Deficiencias en el manejo de los beneficios ofrecidos

g) Condición

La cooperativa tiene beneficios importantes para los socios y es necesario que conozcan todos los

socios la ayuda en los diferentes modelos de crédito, y confianza que muestra la cooperativa se

trabaja con un interés normal y que se encuentra regulado por la ley Orgánica Popular y Solidaria,

esto es un beneficio en comparación con los bancos donde bordea 15.18% anual. La cooperativa

presenta beneficios también en inversiones a plazo fijo presenta un interés desde el 4.5% mientras

en los bancos desde el 2% pero existe deficiencias por la falta de información a los socios y la falta

de capacitación para vender la propuesta las ventajas y beneficios que la cooperativa ofrece esto

genera poca afluencia de socios y competencia con otras entidades.

h) Criterio

Se debe tener un criterio de trabajo la cooperativa presenta varios beneficios a los socios como es el

de entregar seguros de desgravamen en los créditos el que el caso que el cliente titular fallezca

cubra la deuda a través del seguro de desgravamen el de ofrecer seguros odontológicos que por

encontrarse afiliados con la cooperativa es un plan conveniente para los socios que decidan afiliarse

ya que es un servicio en costos conveniente y familiar y el de salvaguardar el capital de los socios

presentando estados financieros para control de las operaciones.

i) Causa

La causa de no contar con un recurso de capital más grande para dar una infraestructura adecuada

de trabajo encontrar un marketing de nuevos productos y de competencia capacitaciones

personales de los funcionarios comerciales y administrativos de la cooperativa.

j) Efecto

Si no se entrega un buen servicio administrativo y operativo el socio puede cambiar su manera de

pensar en la atención y el funcionamiento que la cooperativa le dé en sus recursos de capital y en

las necesidades de crédito del socio es por ello que sería necesario marcar la diferencia con nuevos

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

195

productos y propuestas de trabajo efectivas para los ejecutivos con comisiones atractivas que

impulse la competencia de trabajo y incremento de socios para la cooperativa.

k) Recomendaciones

Se recomienda buscar y analizar nuevos reglamentos y sugerencias de los propios socios en la

mejora de los procesos de la cooperativa una recomendación importante es dar a conocer los

beneficios a través de documentales a los socios y búsqueda de la normatividad de la seps estudiar

y analizar bajo las normas que reglamentos se puede implementar en la cooperativa.

l) Conclusiones

Con la información antes analizada se propone llegar a una mejora en cuanto a los beneficios tanto

para los socios como para los colaboradores de la cooperativa se hace un análisis profundo

acogiéndose a la ley de cooperativas y protegiendo la seguridad y estabilidad de que haya

confianza en los socios atraer nuevos socios segmento masivo o micro empresarios con ello se

engrandecería y protegería el capital general de la cooperativa.

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

196

PETER AUDITING CÍA. LTDA.

“Soluciones integrales confiables”

Quito, 28 de febrero de 2014

Señores:

Consejo de Administración

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG Presente:

De mis consideraciones,

Se ha realizado la Auditoria de Gestión de los procesos de Crédito y Cobranzas por el periodo

comprendido entre 01 de enero y 31 de diciembre 2014.

El trabajo fue realizado en base a las NIIF y las NIC, además se han tomado en cuenta la

normativa legal vigente relacionada con los procesos auditados.

De acuerdo a la naturaleza del informe y del trabajo realizado, los resultados obtenidos de la

Auditoria de Gestión de los procesos de Crédito y Cobranzas de la Cooperativa se presentan en el

siguiente informe adjunto.

Se espera satisfacer las necesidades institucionales y que los comentarios y recomendaciones

sirvan de apoyo para lograr la excelencia organizacional.

Atentamente,

ERIKA CUEVA

Auditor

ID 01 5/5

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

197

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG

AUDITORIA DE GESTIÓN A LOS PROCESOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE:

CRÉDITO

COBRANZAS

INFORME AL 31 DICIEMBRE DEL 2014

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

198

Quito, marzo 23 del 2015

Señores:

Consejo de Administración

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG

Presente:

De mis consideraciones,

CAPITULO I. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

1.1 Antecedentes

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG es una institución que se desenvuelve en el

ámbito financiero del país, esta domiciliada en la ciudad de Quito, Legalmente constituida

mediante Acuerdo Ministerial Nro. No 0308, de fecha 8 de Marzo de 1993.

Nace como un nuevo concepto de Asesoría Financiera. Sus ventajas competitivas son: la más alta

rentabilidad en tasa de interés pasiva respecto a la competencia. Proporciona servicios de

ahorros a la vista que permite la inmediata disponibilidad y permite operar créditos de

consumo para incrementar el rendimiento patrimonial; y depósitos a plazo que permite obtener

mayor rentabilidad.

1.2 Motivo

Según contrato firmado al de del y Orden de Trabajo # Peter Auditing. Se comprometen a

realizar una auditoría de Gestión a los Procesos de Crédito y Cobranzas de la Cooperativa

de Ahorro y Crédito CASAG para verificar el cumplimiento de objetivos, utilización de recursos y

aplicación de indicadores.

1.3 Enfoque de Auditoria (Alcance)

Con fecha , se iniciara la auditoria de gestión a los Procesos de Crédito y Cobranzas de la

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG con una duración de aproximadamente cincuenta días

laborables, en la cual se determinara el nivel de cumplimiento de los Objetivos Planteados

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

199

midiendo el grado de eficiencia, eficacia y economía con que han sido utilizados los recursos

asignados.

1.4 Objetivos de la Auditoria

Obtener un conocimiento específico de las Áreas de Crédito y Cobranzas de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito CASAG, que me permita evaluar el Control Interno implementado y emitir

recomendaciones que mejoren los resultados de las áreas.

Determinar el cumplimiento de Objetivos en base a la aplicación de Eficiencia, eficacia y

Economía en la utilización de los Recursos Humanos, Financieros y Tecnológicos de los

Departamentos Crédito y Cobranzas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG, en el periodo

2014.

Aplicar Indicadores de Gestión que permitan evaluar el desarrollo de actividades realizado

en los procesos de los Departamentos de Crédito y Cobranzas de la Cooperativa de Ahorro y

Crédito CASAG

1.5 Base Legal

La Base Legal en la que la Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG, basa sus actividades son:

Normativa Interna

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “CASAG” se regula mediante los Estatutos que fueron

aprobados mediante acuerdo ministerial 308 del 08 de agosto del 2012.

Adicionalmente mantiene vigente los siguientes Reglamentos Internos:

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento General de Crédito y Cobranzas

Reglamento de Beneficios Sociales

Reglamento de Caja Chica

Normativa Externa

La Cooperativa se rige y cumple con los siguientes cuerpos legales:

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

200

Ley Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Ley de Régimen Tributario Interno y su reglamento

Código de Trabajo

Ley de Instituciones Financieras.

1.6 Fecha de Intervención

1.7 Nomina de Funcionarios Principales

CAPITULO II. RESULTADOS DE LA AUDITORIA

1. El Plan Estratégico no se encuentra elaborado de manera adecuada

El Plan Estratégico actual no se encuentra elaborado de manera adecuada debido a que solo se han

planteado Objetivos Estratégicos y no se han reformulado estrategias, ni políticas a seguirse para

el cumplimiento de dicho plan. Por tanto se dificulta la medición de la gestión realizada tanto por

administradores como por empleados.

Además que la visión y misión se han expresado de una manera inadecuada

existiendo confusión entre los dos conceptos.

Conclusiones

El plan estratégico de la cooperativa de ahorro y crédito CASAG no está elaborado

adecuadamente debido a que ha existido una elaboración parcial en lo referente a objetivos,

estrategias y políticas, además que existe confusión entre la misión y visión planteadas.

Recomendaciones

La Elaboración y revisión anual del Plan Estratégico es importante para el cumplimiento de

objetivos institucionales, por tanto los administradores son los encargados de contratar asesoría

externa para la elaboración de un planeamiento estratégico acorde a la situación actual de

cooperativa, ya que en la actualidad la cooperativa no cuenta con personal que pueda encargarse

de la elaboración de dicho plan.

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

201

2. No cumplimiento de Requisitos para acceder a la calificación de crédito.

Los socios para acceder a los créditos no están cumpliendo con los requisitos necesarios, Esto se

debe a que, continuamente en la cooperativa se realizan renovaciones crediticias, en las cuales los

oficiales de crédito no tienen el cuidado de solicitar actualizaciones en los requisitos básicos,

además que por la continuidad de los servicios al socio obvian esta parte del proceso.

Al no exigir la totalidad de la documentación para calificar un crédito los empleados del área de

crédito al están violentando el Art. 8 de Reglamento de Crédito vigente en la cooperativa.

Al no encontrarse completa o actualizadas la documentación necesaria, existen problemas

posteriores como la no ubicación de socio (domicilio), conflictos con los garantes, mora en pagos,

entre otros que no permiten un adecuado proceso de recuperación.

Conclusiones:

En la Cooperativa de ahorro y Crédito CASAG no se está exigiendo al socio el cumplimiento o

renovación de los requisitos para la calificación de crédito provocando problemas en la

recuperación de crédito.

Recomendaciones:

Al Jefe de Crédito y Cobranzas

Difundir en los empleados Oficiales de Crédito, el Reglamento de Crédito vigente.

Supervisión de requisitos por parte del Jefe de Crédito, previa aprobación del crédito.

En la renovación, es importante se manifieste la primacía que tiene la renovación de

requisitos, tanto en los empleados como en el socio.

3. No cumplimiento de análisis de ingreso para establecimiento del monto del crédito.

No se está realizando un análisis adecuado del alcance del Ingreso del Socio con respecto al monto

de crédito otorgado, esto se debe a la falta de conocimiento por parte de los oficiales de crédito

sobre las normas que exige la Comandancia de FF.AA para los descuento a Rol de Pago de su

personal, además de no solicitar documentos probatorios sobre otros ingresos que pueda

mantener el socios.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

202

Al no cumplir con el análisis de ingresos se está incumpliendo del Art. 8 del Reglamento de

Crédito REQUISITOS, el cual establece que el oficial de crédito debe analizar el alcance de

ingresos que mantiene el socio.

Esto ocasiona que la cooperativa no pueda recuperar los valores adeudados por socios militares

periódicamente, y que debido a esto se establezcan índices de mora no manejables y

recuperables hasta que el socio cumpla con el requisito exigido, en cuanto a ingresos.

Conclusión:

Los oficiales de crédito no están realizando un adecuado análisis sobre los ingresos de los socios

para el establecimiento del monto del crédito, por falta de conocimiento de las políticas de

descuento de la Comandancia de las FF. AA y análisis exiguo de los ingresos adicionales.

Recomendaciones:

Al Jefe de Crédito:

Establecer conjuntamente con los Oficiales de Crédito, la modalidad de análisis de ingresos

cumpliendo con los requisitos internos y de la comandancia para acceder a los descuentos, además

de solicitar los documentos totales habilitantes para el análisis de otros ingresos.

4. Seguridades y parametrizaciones del Sistema e implementación del Rastreo de

actividades.

El Sistema Financiero que utiliza la cooperativa es una herramienta de trabajo que no presta las

seguridades necesarias para el manejo de información con las seguridades, control y supervisión

necesarios. Esto se debe a que los directivos y personal encargado de cada área no ha supervisado

el cumplimiento de parametrizaciones, políticas de seguridad y tampoco se ha preocupado de

implementar formas de supervisión y seguimiento a través del Sistema.

Incumpliendo con los parámetros necesarios de información que requiere una institución del

integrante del Sistema Financiero, permitiendo que la información tan delicada que maneja la

cooperativa sea vulnerable a los ingresos no permitidos y pueda ser infringida, cambiada

a intereses personales o simplemente no ser manejada en términos de confidencialidad.

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

203

Conclusiones:

La Cooperativa de Ahorro y Crédito no ha realizado un control adecuado en las seguridades,

parametrizacion y necesidad de rastreo del Sistema Financiero lo que permite ingresos no

autorizados permitiendo que la información se maleable y vulnerable.

Recomendaciones:

Al Gerente General:

Revisar con cada Jefe Departamental las acciones no permitidas que posibilita realizar el sistema y

conjuntamente con el Ing. en sistema bloquearlas.

A los Jefes Departamentales:

Establecer una planificación de parametrizaciones de uso del Sistema para cada empleado o cargo,

para de esta manera establecer por cada función que módulos y alcance dentro del sistema puede

realizar, además de mantener control y supervisión permanente,

5. Implementación de indicadores de cumplimiento de funciones de los oficiales de

crédito

Los oficiales de crédito no están procesando el total de solicitudes ingresadas en el periodo

mensual existiendo un 15% de margen de incumplimiento de sus funciones ya que como requisito

del área se deben procesar la totalidad de solicitudes, otorgándoles un estado de Aprobadas o No

Aprobadas. Esto se debe a que los oficiales de crédito no tienen una organización o proceso

administrativo definido para el proceso de solicitudes y demás actividades a cumplir.

Conclusiones:

En la cooperativa no se está dando un servicio de calidad debido a la falta de procesamiento de

solicitudes por parte de los Oficiales de Crédito.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

204

Recomendaciones:

Jefe de Crédito:

Establecer conjuntamente con el personal un proceso administrativo fijo que permita la

calificación de crédito en el menor tiempo posible y con el cumplimiento de parámetros exigidos.

Disgregar funciones de manera que los oficiales de crédito no realicen las funciones repetitivas

entre uno u otro, y se cumplan con las actividades del área.

6. Altos índices de mora tanto en créditos con descuentos Tabulados y de Pago Directo

Existe mora tanto en créditos tabulados como en Pagos Directos de aproximadamente un

40% esto se debe principalmente a mal estudio previo al otorgamiento de préstamos con respecto

a los ingresos del socio y de manera complementaria a la falta de gestión en cuanto a cobranzas.

Incumpliendo de esta manera con los objetivos de la Cooperativa con respecto a la recuperación

periódica del Capital de Trabajo, ocasionando déficit para el otorgamiento de nuevos créditos

Conclusión:

En la cooperativa debe ser establecido índices de mora, esto debido a la mala colocación crediticia

y a la falta de gestión de cobranzas.

Recomendaciones:

Al Gerente General:

Establecer conjuntamente con el Jefe de Crédito un plan operativo inmediato a la no recuperación

de valores a través de descuento a roles.

Al Jefe de Crédito

A través de Cobranzas establecer diferencias entre tabulados enviados y las acreditaciones

realizadas por la comandancia de FF.AA y gestionar las cobranzas y recuperación de valores en

mora.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

205

4.2. Motivo del Examen

El examen de auditoría se lo realizara al Departamento de Crédito y Cobranza de la

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASAG. CIA. LTDA., se lo llevara a cabo por

decisión de los socios para medir el grado de eficiencia, eficacia de los procesos realizados en este

departamento con que se está manejando los recursos disponibles de la empresa, logrando así un

mejor desempeño en los procesos.

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

206

CAPITULO V

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

1. La evaluación realizada al departamento de crédito y cobranzas de la “Cooperativa de

Ahorro y Crédito Casag” fue necesaria para poder establecer normas y políticas de

cartera, evaluar la solvencia financiera y medir los riesgos asumidos a través de entes

como los principios reconocidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y

del Sector Financiero Popular y Solidario, de proveer de recursos para entrega de créditos

promoviendo el mercado de pequeñas, medianas y grandes empresas obteniendo un

sistema de control de calidad.

2. Se establece un deficiente control en el área de cobranzas, el análisis proporcionara un

adecuado control de auditoría donde se determinó evidencias sustentables para los

diferentes informes de auditoría, técnicas de muestreo, evidencias de auditoría, técnicas y

procedimientos para poder corregir los hallazgos de auditoría encontrados con evidencia

comprobatoria para la restructuración sistemática y tecnológica de la cooperativa.

3. Con este proyecto se pretende adquirir un habito de crecimiento en los activos, que se

fomente confianza en los socios para otorgar créditos, bajar el ratio de cartera vencida

mediante un proceso de análisis crediticio se logre a través`, del tiempo en que incurra el

crédito mantener un nivel bajo de cartera vencida en las evaluaciones mensuales y

proyecciones que la cooperativa se plantea.

4. La cooperativa no presenta un plan estratégico de marketing o espacios publicitarios en los

diferentes medios, con ello se lograría un estándar de mercado financiero y crecimiento

popular para obtener resultados estimados en el cambio de control de calidad que este

proyecto ha analizado para la ejecución de las normas y políticas de control.

5. La cooperativa no maneja una red de sistema en cobranzas, como el de obtener un

departamento con asesores exclusivos para el control de cartera y de seguimiento de cartera

vencida se propone trabajar con un personal donde se brinde capacitaciones y de la mano

se cree en la cooperativa una carrera profesional laboral para los colaboradores en las

diferentes áreas a ellos encomendadas.

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

207

5.2. Recomendaciones

1. Se recomienda a la institución plantear un proceso de análisis FODA donde se evalué un

control de las fortalezas y debilidades de la empresa y proponer estrategias para implementar

en la cooperativa nuevos productos y servicios mediante el nivel de satisfacción que los

socios retroalimenten a la cooperativa de acuerdo a los procesos operativos y tecnológicos

planteados.

2. Se recomienda establecer un plan piloto para estructurar de nuevos productos de crédito

para el desarrollo y cambio en el recurso financiero de la cooperativa implementando

ejecutivos de negocio capacitados para el cliente microempresario y cliente masivo como el

crédito comunal para socios independientes y segmentos masivos calificados para créditos de

consumo dependiendo el tipo de ingreso que incurra el cliente.

3. Se recomienda un análisis mediante la actualización de datos personales de cada cliente con

referencias y teléfonos convencionales para la rápida ubicación y crear una red de

prospectos posibles para la entrega de futuros créditos un ciclo crediticio calificado para

proteger y garantizar la cartera de la cooperativa.

4. Dentro del sector financiero y recursos de la empresa se debería hacer un estudio del

presupuesto de la cooperativa a cada ejecutivo de crédito asignarle un presupuesto anual

para cubrir la meta de la cooperativa, así mismo proveer los recursos presupuestarios para la

entrega de créditos con captación de pasivos inversiones, cuentas con ello se promueve a

salvaguardar a largo plazo los activos de la cooperativa.

5. Se recomienda hacer un control interno de auditoría a los documentos hábiles del crédito

con ello se cumpliría las normas y políticas para la entrega el crédito de acuerdo a los

requisitos que debe cumplir los socios para la aprobación del mismo revisando así la

solvencia económica de los titulares y garantes.

6. Se recomienda a los socios y directivos de la cooperativa realizar reuniones de integración y

ambiente de trabajo , seguridad ocupacional como el de medir entre si la aceptación

profesional de cada puesto de trabajo por el personal haciendo encuestas de responsabilidad

y virtudes personales y con ello mejorar la clima de laboral del equipo retribuyendo al

personal con incentivos como bonos anuales o premiaciones, con esto se pretender mejorar

la calidad de trabajo operativo y administrativo.

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

208

BIBLIOGRAFÍA

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG. (11 de Marzo de 1988). Estatuto de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito CASAG. Recuperado el 20 de Julio de 2013, de casag.fin.ec :

http://casag.fin.ec Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG

Blanco, Y. (2004). Normas yprocedimientos de auditoría integral. Bogotá, Colombia: Ecoe.

Contraloria General del Estado. (s.f.). Manual de Auditoria de Gestión. Pág. 16.

Cooperativa de Ahorro y Crédito CASAG. (11 de Marzo de 1988). Constitución de la Empresa.

Recuperado el 15 de Julio de 2013, de www.casag.fin.ec: http://www.casag.fin.ec

Cooperativa de Ahorro y Credito CASAG. (11 de Marzo de 1988). Misión. Recuperado el 20 de

Julio de 2013, de www.casag.fin.ec: http://www.casag.fin.ec

Cooperativa de Ahorro y Credito CASAG. (11 de Marzo de 1988). Visión. Recuperado el 20 de

Julio de 2013, de www.casag.fin.ec: http://www.casag.fin.ec

Holmes, A. W. (1979). Enciclopedia de Contabilidad : Principios básicos de auditoría Tomos 9 y

10 (Vol. 9 ). México: UTEHA.

ing, C. L. (12 de noviembre de 2007). Asesorioa Tecnica y Gerencia entrenamiento y formacion.

Recuperado el 10 de Junio de 2014, de [email protected]:

http://www.monografias.com/trabajos82/control-gestion-empresarial/control-gestion-

empresarial7.shtml

Laborales, M. d. (2010). Código del trabajo:deberes y derechos. Quito, Ecuador: Editora Nacional.

Mira Navarro, J. C. (2007). Técnicas de crédito y cobranzas: Manuel de prácticas. Hermosillo,

México: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.

Pino, M. A., Pino, M. L., & Sánchez, M. C. (2006). Recursos humanos (xa ed.). Mexico: Editex.

Promonegocios. (4 de 06 de 2009). Tipos de organigramas. Recuperado el 20 de Marzo de 2013,

de www.promonegocios.net/: http://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-

organigramas.html

Resolucion112 del 20 de diciembrede 1989 cosejo superior Universidad del Cauca. (15 de 03 de

1991). Recuperado el 10 de Septiembre de 2013, de fccea.unicauca.edu.co:

http://fccea.unicauca.edu.co/

Servicio de Rentas Internas. (04 de 06 de 2015). Estatuto legal sobre el impuesto al valor

agregado. Recuperado el 13 de Agosto de 2013, de www.sri.gob.ec:

http://http://www.sri.gob.ec/de/web/guest/bases-legales

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

209

ANEXOS

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN

Anexo A: Flayers Promocionales

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN
Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN
Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · A mis queridos padres Gloria y Carlos que han sido el ejemplo de lucha y perseverancia en mi vida. ... CARTA DE AUTORIZACIÓN