universidad central del ecuador autora: … · información sobre el tema se utilizó la batería...

73
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE AUTORA: ALEXANDRA PATRICIA SISALIMA VILLAMARÍN TUTORA: LIC. RUTH ELIZABETH ACOSTA CEVALLOS Trabajo de Fin de Carrera Previo a Obtención del Grado de Licenciada en Terapia del Lenguaje “NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ” DE LA PARROQUIA COTOCOLLAO, CIUDAD DE QUITO, PERIODO OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2013” QUITO, 18 DE ENERO DEL 2016

Upload: vuonganh

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORA: ALEXANDRA PATRICIA SISALIMA VILLAMARÍN

TUTORA: LIC. RUTH ELIZABETH ACOSTA CEVALLOS

Trabajo de Fin de Carrera Previo a Obtención del Grado de

Licenciada en Terapia del Lenguaje

“NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE

LA ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ” DE LA PARROQUIA

COTOCOLLAO, CIUDAD DE QUITO, PERIODO OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2013”

QUITO, 18 DE ENERO DEL 2016

ii

DEDICATORIA

Agradezco a Dios por darme fortaleza y constancia para lograr una meta más en mi vida.

Dedico este trabajo a mis padres, abuelos y sobrinas por el apoyo incondicional en el transcurso de

mi carrera, en quienes encontré un apoyo constante.

A todas las personas que estuvieron conmigo en este proceso, a ellos se los dedico para que sepan

que con constancia se logra todo.

Patricia Sisalima

iii

AGRADECIMIENTO

Al culminar este proyecto quiero dejar constancia de mi agradecimiento a Dios, a mis padres y en

general a toda mi familia, quienes me apoyaron incondicionalmente para poder culminar con éxito

mi carrera.

En mi caminar como estudiante encontré dificultades; pero ante esas adversidades quiero expresar

mi profundo agradecimiento a los y las docentes que extendieron su mano amiga y supieron darme

los conocimientos necesarios para lograr cristalizar esta meta.Debo agradecer de manera especial y

sincera a mis directores de tesis, Lic. Ruth Acosta Cevallos, tutora académica, y al Dr. Teodoro

Barros, tutor metodológico, por la excelente dirección, apoyo y soporte durante la realización de este

trabajo.

Muchas gracias.

Patricia Sisalima

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Alexandra Patricia Sisalima Villamarín, en calidad de autora del trabajo de investigación de tesis

realizada sobre “NIVEL SEMANTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 AÑOS DE EDAD

CRONOLÓGICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ” DE LA

PARROQUIA COTOCOLLAO, CIUDAD DE QUITO, PERIODO OCTUBRE A DICIEMBRE

DEL 2013”, por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6, 8; 19 y demás pertinentes

de la ley de propiedad intelectual y su reglamento

Quito, DM diciembre del 2015

ALEXANDRA PATRICIA SISALIMA VILLAMARÍN

C.C. 1723551394

Correo: [email protected]

v

AUTORIZACIÓN DE APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

vi

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................................................ II

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... III

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL.................................................................IV

AUTORIZACIÓN DE APROBACIÓN DEL TUTOR DE TESIS ................................................... V

ÍNDICE GENERAL .........................................................................................................................VI

ÍNDICE DE ANEXOS .....................................................................................................................IX

ÍNDICE DE IMÁGENES .................................................................................................................. X

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................XI

ÍNDICE DE GRÁFICOS.................................................................................................................XII

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................. XIII

ABSTRACT...................................................................................................................................XIV

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA................................................................................................................................. 2

1.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................. 21.2FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 21.3PREGUNTAS DIRECTRICES .............................................................................................................. 31.4OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3

1.4.1OBJETIVO GENERAL............................................................................................................... 31.4.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 4

1.5JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................ 5

2.1 LENGUAJE...................................................................................................................................... 52.1.1 DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 52.1.2 MODALIDADES LINGÜÍSTICAS ................................................................................................. 62.1.3 FUNCIONES DEL LENGUAJE ..................................................................................................... 6

2.1.3.1 FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA ....................................................................................... 62.1.3.2. FUNCIÓN REFERENCIAL..................................................................................................... 62.1.3.3 FUNCIÓN CONATIVA........................................................................................................... 72.1.3.4 FUNCIÓN FÁTICA ................................................................................................................ 72.1.3.5 FUNCIÓN LÚDICA ............................................................................................................... 72.1.3.6 FUNCIÓN REGULADORA ..................................................................................................... 72.1.3.7 FUNCIÓN SIMBÓLICA .......................................................................................................... 72.1.3.8 FUNCIÓN ESTRUCTURAL .................................................................................................... 72.1.3.9 FUNCIÓN SOCIAL ................................................................................................................ 7

2.2 BASES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE .............................................................................................. 82.2.1 SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO.............................................................................................. 8

vii

2.2.1.1 OÍDO EXTERNO ................................................................................................................... 82.2.1.2 OÍDO MEDIO....................................................................................................................... 82.2.1.3 OÍDO INTERNO.................................................................................................................... 9

2.2.2 PERCEPCIÓN AUDITIVA ........................................................................................................... 92.2.3 APARATO FONO ARTICULATORIO .......................................................................................... 10

2.2.3.1 ÓRGANOS DE LA RESPIRACIÓN......................................................................................... 102.2.3.2 ÓRGANOS DE LA FONACIÓN ............................................................................................. 112.2.3.3 ÓRGANOS ARTICULATORIOS ............................................................................................ 11

2.3. COMPONENTES DEL LENGUAJE .................................................................................................. 132.3.1. NIVEL FONOLÓGICO ............................................................................................................. 132.3.2. NIVEL MORFOLÓGICO .......................................................................................................... 132.3.3 NIVEL SINTÁCTICO ................................................................................................................ 142.3.4. NIVEL PRAGMÁTICO ............................................................................................................. 142.3.5. SEMÁNTICA....................................................................................................................... 15

2.3.5.1. DEFINICIÓN ..................................................................................................................... 152.3.5.2. DESARROLLO DE LA SEMÁNTICA .................................................................................... 152.3.5.3. ASPECTOS QUE SE EVALÚAN EN LA SEMÁNTICA ............................................................. 172.3.5.4. ALTERACIONES DE LA SEMÁNTICA ................................................................................. 19

2.3.6. PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE QUE ALTERAN LA SEMÁNTICA ................................................ 202.3.6.1 RETRASO LENGUAJE ........................................................................................................ 212.3.6.2 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE ......................................................................... 212.3.6.3 AFASIA INFANTIL ............................................................................................................. 222.3.6.4 TRASTORNOS DEL LENGUAJE ASOCIADOS........................................................................ 22

2.4 FUNDAMENTACIÓN LEGAL .......................................................................................................... 222.5CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................. 242.6OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES........................................................................................ 252.7 CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES...................................................................................... 26

CAPÍTULO III.................................................................................................................................. 27

MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................... 27

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................................................. 273.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 273.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................................... 273.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................ 28

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ...................................................................................................... 283.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..................................................................................................... 28

3.5TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................... 283.4 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. .......................... 293.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS ......................................................................................................... 29

CAPÍTULO IV.................................................................................................................................. 30

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS................................................................. 30

4.1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE NIÑOS/NIÑAS EVALUADOS. ............................................................ 30

CAPÍTULO V................................................................................................................................... 40

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................ 40

5. 1 CONCLUSIONES........................................................................................................................... 40

viii

5. 2 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 41

CAPÍTULO VI.................................................................................................................................. 43

PROPUESTA.................................................................................................................................... 43

6.1 TRÍPTICO...................................................................................................................................... 436.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 436.3 OBJETIVO..................................................................................................................................... 436.4 FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA ............................................................................................... 436.5 DESARROLLO............................................................................................................................... 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA................................................................................................ 46

WEB GRAFÍA.................................................................................................................................. 48

ANEXO ............................................................................................................................................ 49

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO Nº 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................... 49

ANEXO Nº 2. CONSENTIMIENTO INFORMADO ...................................................................... 51

ANEXO Nº 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS Y COSTOS............................... 52

ANEXO Nº 4. HOJA DE REGISTRO DEL NIVEL SEMANTICO. .............................................. 53

ANEXO Nº 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................... 56

ANEXO Nº 6. DATIVO ................................................................................................................... 57

ANEXO Nº 7. INSTRUMENTAL ................................................................................................... 57

ANEXO Nº 8. LOCATIVO.............................................................................................................. 58

ANEXO Nº 9. MODIFICADORES.................................................................................................. 58

ANEXO Nº 10. CUANTIFICADORES ........................................................................................... 59

ANEXO Nº 11. MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCESIÓN ................................................. 59

x

ÍNDICE DE IMÁGENES

IMAGEN Nº 1. SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO ..................................................................... 8

IMAGEN Nº 2. ÓRGANOS DE LA FONACIÓN........................................................................... 12

IMAGEN Nº 3. AGENTE- ACCIÓN............................................................................................... 18

IMAGEN Nº 4. ACCIÓN- OBJETO............................................................................................... 18

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS NIÑOS/AS EVALUADOS ENTRESEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2013...................................................................................... 30Tabla Nº 2. INFORMACIÓN ACERCA DEL RECONOCIMIENTO DE SUJETO- ACCIÓN. .... 31Tabla Nº 3. DATOS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES - OBJETOS. .................... 32Tabla Nº 4. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS O COSAS INTERESADAS EN LA ACCIÓN. 33Tabla Nº 5. DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE OBJETOS. ........................................ 34Tabla Nº 6. INFORMACIÓN ACERCA DE LA IDENTIFICACIÓN DE NOCIONESESPACIALES................................................................................................................................... 35Tabla Nº 7. RECONOCIMIENTO DE MODIFICADORES. .......................................................... 36Tabla Nº 8. INFORMACIÓN RELATIVA A NOCIONES CUANTITATIVAS ............................ 37Tabla Nº 9. DATOS SOBRE UBICACIÓN SEGÚN LUGAR Y TIEMPO .................................... 38Tabla Nº 10. INFORMACIÓN ACERCA DEL NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑOS/ASEVALUADOS. ................................................................................................................................. 39

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS...................... 30Gráfico N° 2. INFORMACIÓN ACERCA DEL RECONOCIMIENTO DE SUJETO- ACCION.. 31Gráfico N° 3. DATOS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES – OBJETOS................. 32Gráfico N°4. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS O COSAS INTERESADAS EN LAACCIÓN. .......................................................................................................................................... 33Gráfico N° 5. DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE OBJETOS...................................... 34Gráfico N° 6. IDENTIFICACIÓN DE NOCIONES ESPACIALES................................................ 35Gráfico N° 7. RECONOCIMIENTO DE MODIFICADORES........................................................ 36Gráfico N°. 8. INFORMACIÓN RELATIVA A NOCIONES CUANTIFICADORAS .................. 37Gráfico N° 9. MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCESIÓN..................................................... 38Gráfico N°10. NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑO/AS DE ONCE AÑOS DE EDAD....................... 39

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

“NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE

LA ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ” DE LA PARROQUIA

COTOCOLLAO, CIUDAD DE QUITO, PERÍODO OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2013”

AUTORA: ALEXANDRA PATRICIA SISALIMA VILLAMARÍN

TUTORA: LIC. RUTH ELIZABETH ACOSTA CEVALLOS

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo es acerca del nivel semántico en niños y niñas de once años de edad cronológica de la

escuela Manuelita Sáenz. En total son noventa y siete. Todos estudiantes de la misma escuela, de un

plantel educativo fiscal, al que concurren niños y niñas con inteligencia, audición y neuromotricidad

normal. El estudio plantea un problema de investigación, preguntas directrices y objetivos que se

basan en una amplia información teórica relacionada con el nivel semántico. Para recoger

información sobre el tema se utilizó la Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial “BLOC”. Los datos

recogidos fueron procesados mediante su tabulación y análisis así como por el cálculo de porcentajes

de las dificultades encontradas. Luego del análisis de los resultados se extrajo como conclusión

fundamental que veinte cuatro niños/as investigados presentan un nivel semántico bajo. También se

proponen recomendaciones y se ofrece un aporte práctico a los padres y madres de familia para que

sean capaces de reconocer, prevenir y buscar ayuda profesional.

Descriptores: nivel semántico, inteligencia, audición y neuromotricidad.

xiv

UNIVERSITY OF CENTRAL ECUADOR

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

CAREER: LANGUAGE THERAPY

"SEMANTIC LEVEL IN 11 YEAR CHILDREN OF CHRONOLOGICAL AGE OF

“MANUELITA SÁENZ " PUBLIC SCHOOL, PARISH COTOCOLLAO, QUITO CITY,

FROM OCTOBER TO DECEMBER 2013."

AUTHOR: ALEXANDRA PATRICIA SISALIMA VILLAMARIN

TUTOR: LIC. ACOSTA RUTH ELIZABETH CEVALLOS

ABSTRACT

This work deals with the semantic level in eleven years children of chronological age of Manuelita

Saenz public school. In total there are ninety-seven. All students of the same school, a public school

campus, which attend children. With normal intelligence, hearing and neuromotor. The study

suggests a research problem, guidelines questions and objectives based on a wide theoretical

information regarding the semantic level. To collect information, related to this topic it was used the

Criterial and Objective Language Battery "BLOC".

The collected data were processed through its tabulation and analysis as well as for the calculation

of percentages of the identified difficulties. After the analysis of the results, it was deduced as a

fundamental conclusion that twenty-four investigated children present a low semantic level.

Also, recommendations are proposed and a practical contribution is offered to parents so that they

are able to recognize, prevent and looking for professional help.

Key Words: semantic level, intelligence, hearing and neuromotor.

Traductora: Mgs. Victoria Carrillo Carrasco

Registro SENESCYT: N° 1005-13-1230296

1

INTRODUCCIÓN

Es común observar en niño/as de once años de edad cronológica que se encuentran cursando

el séptimo año de educación básica el empleo de un vocabulario muy reducido y la poca comprensión

del significado de muchas palabras de uso común.

Son evidentes las dificultades para construir adecuadamente oraciones y párrafos cortos con

la utilización correcta de palabras, según su significado y su papel dentro del contexto expresado.

Los resultados que se obtengan, al finalizar el presente estudio, permitirán conocer la incidencia o

porcentaje de niños/as que presentan dificultades en el proceso de comprensión del lenguaje de una

escuela fiscal. Estos datos constituirán un aporte para ampliar la información del proceso de

comprensión del lenguaje hablado.

Para la realización de esta investigación se elabora una base teórica relacionada con el campo

de la semántica. Se definen las variables de investigación, tanto conceptual como operativa. Se recoge

la información relacionada con el nivel semántico de niños/as, por medio de la aplicación de la

Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC). El procesamiento de los datos se realiza a través

de tablas y se calculan los porcentajes de los resultados obtenidos que sirven de base para elaborar

las conclusiones respectivas, fundamentadas en las preguntas directrices así como en los objetivos

de la investigación. Finalmente se formulan recomendaciones.

La presente investigación está estructurada en cinco capítulos, el primer capítulo aborda el

campo contextual del problema, el segundo se sustenta en la investigación y desarrollo del marco

teórico, el tercero visualiza la metodología, es decir, la naturaleza y diseño de la investigación, la

población y muestra, las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos y el

procesamiento de los mismos, el cuarto se refiere al análisis e interpretación de los resultados

obtenidos, y el quinto presenta la propuesta.

Se plantean las conclusiones respecto del problema investigado y se proponen

recomendaciones. Finalmente las referencias bibliográficas y anexos que permiten observar la

factibilidad, eficacia y validez de la investigación.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La dificultad para utilizar adecuadamente el lenguaje, en su forma verbal y escrita tiene,

como una de sus causas, el desconocimiento del significado de las palabras para establecer la función

que cumplen dentro de una construcción de oraciones o párrafos. Esta dificultad se presenta a

distintas edades y por supuesto con porcentajes diferentes.

En relación al tema, se propone, una detallada investigación bibliográfica debido a que, no

se encuentran estudios relacionados con el nivel semántico en niños/as de once años de edad

cronológica.

Las investigaciones encontradas se refieren a dificultades lingüísticas, comprensión lectora

en general a trastornos específicos del lenguaje y otros temas. De esto es posible deducir que no se

han publicado investigaciones con las características del tema propuesto y por tanto que el tema tiene

cierto componente de originalidad.

Considerando todo lo indicado, el problema de investigación se plantea en los siguientes

términos. ¿Cuál es el nivel semántico en niños y niñas de once años de edad cronológica de la Escuela

Fiscal Mixta “Manuelita Sáenz” de la parroquia Cotocollao, ciudad de Quito?

El problema de investigación planteado es posible estudiarlo porque se cuenta con una

población de niños/as de once años de edad, matriculados y que asisten normalmente a los tres

paralelos del séptimo año de educación básica regular.

Para la recolección de la información se dispone de la indicada prueba batería de lenguaje

objetiva y criterial (BLOC). Los datos obtenidos son procesados y se puede calcular porcentajes para

la formulación de las conclusiones a las que hubiere lugar.

1.2 Formulación del problema

Por lo expuesto se plantea el problema de investigación en los siguientes términos:

¿Cuál es el nivel semántico que presentan los niños y niñas de 11 años de edad cronológica, alumnos

de la Escuela Fiscal Mixta “Manuelita Sáenz” de la parroquia Cotocollao, ciudad de Quito, período

octubre a diciembre del 2013?

3

El problema planteado relaciona la variable independiente: niños y niñas de once años de edad

cronológica, con la variable dependiente: nivel semántico.

El desarrollo del problema de investigación propuesto es viable por las siguientes razones:

1. Existe información teórica relacionada con el nivel semántico.

2. Se cuenta con instrumentos técnicos que permiten conocer si un niño/a presenta o no este

problema en el lenguaje.

3. Existen los recursos estadísticos para procesar la información que se recoja, lo que permitirá

formular las conclusiones y recomendaciones a las que se lleguen como producto de la

investigación realizada.

1.3 Preguntas directrices

1. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar el agente y la

acción que ejecuta?

2. ¿En qué medida los niños y niñas logran identificar acciones y objetos en una lámina?

3. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar la persona a la que

se dirige o recibe una acción determinada?

4. ¿Cómo reconocen los niños y niñas los instrumentos empleados en una determinada

acción?

5. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar conceptos de

localización?

6. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar cualidades de seres

u objetos?

7. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar nociones

cuantitativas?

8. ¿Cómo se encuentra la capacidad de los niños y niñas para identificar el tiempo y

espacio?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Determinar el estado del componente semántico que presentan los niños y niñas de once años

de edad cronológica, que asisten a la Escuela “Manuelita Sáenz” de la ciudad de Quito de octubre a

diciembre del 2013.

4

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar el agente o persona y la acción que ejecuta a través de situaciones observadas

en láminas.

2. Identificar el dominio de acciones y objetos a través de situaciones observadas en láminas.

3. Identificar a la persona a la que se dirige o recibe una acción determinada a través de

imágenes.

4. Reconocer el objeto o instrumento empleado en una acción a través de una imagen.

5. Identificar conceptos de localización de personajes en un espacio determinado.

6. Identificar cualidades de seres o de objetos a través de una imagen.

7. Identificar nociones cuantitativas a través de imágenes.

8. Denominar los términos de temporalidad y de espacio a través de imágenes.

9. Diseñar un tríptico dirigido a los padres de familia para facilitar la estimulación del nivel

semántico.

1.5 Justificación

La investigación bibliográfica realizada por la autora, demuestra que no se cuenta con

información precisa relacionada con la incidencia de posibles problemas en el proceso semántico en

niños/as de once años de edad cronológica. La bibliografía existente anota que el lenguaje, con todos

sus componentes queda establecido hasta los seis años de edad cronológica, sin embargo, no se

advierten las características comunes y dominantes del lenguaje en edades posteriores a la anotada.

La falta de información es una de las razones que justifica la realización de esta investigación.

Es necesario tener información lo más confiable posible respecto del número absoluto y

relativo de casos con retrasos en el proceso semántico del lenguaje. Este dato tiene como propósito

establecer si se puede hablar, en nuestro país de un problema relacionado en el campo de la

comunicación humana o, simplemente se trata de casos aislados.

Conocer si el problema estará relacionado con el nivel sociocultural de los hogares de los

que provienen los niños/as motivo de estudio. Esto constituye otra razón de carácter práctico, que

justifica el estudio que se propone realizar.

Es fácil deducir que los resultados del estudio beneficiarán a estudiantes, padres de familia y

profesionales de Terapia del Lenguaje.

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Lenguaje

2.1.1 Definición

Es una conducta comunicativa propia del ser humano, el cual desempeña importantes

funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al hombre hacer explícitas las

intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de acción humana y acceder

a un plano positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar sin el

lenguaje (Puyuelo, M., Rondal. J., y Wiig, E., 2002).

“Se entiende por lenguaje al código emitido en un sistema convencional y arbitrario de signos

hablados o escritos para expresar ideas sobre el mundo y comunicarlas a las demás.” (Clemente,

2000, págs. 26-27).

El lenguaje es

Sistema: El cual indica que es un todo organizado regido por reglas de considerable

dificultad comprensiva y ejecutora.

Convencional: Remite a su carácter pactado entre la comunidad de los hablantes.

Arbitrario: Significa que no hay relaciones naturales entre lo que se habla y las cosas que

se hablan es decir, el nombre que damos a los objetos o eventos del mundo son impuestos y son obra

de los hablantes.

Expresar ideas y comunicarlas: remiten al estudioso de un lenguaje a reconocer la utilidad

que tiene hablar para las personas. (Clemente, 2000, pág. 30).

De acuerdo con lo anterior, el lenguaje es una facultad exclusivamente humana que se va

desarrollando en los primeros años de vida, utiliza un conjunto de signos y reglas que son aceptadas

por una comunidad, esto permite comprender y expresar lo que sentimos estableciendo así una

comunicación.

6

2.1.2 Modalidades Lingüísticas

Existen diversas modalidades del lenguaje humano, las principales son la modalidad auditiva,

visual – gráfica, sensorial visual– gestual – motriz, todas éstas sirven de base para la formulación del

lenguaje.

Las modalidades del lenguaje se denominan, en ocasiones, facultades del lenguaje mismas

que se organizan alrededor de una doble capacidad la léxica (establecer, retener en la memoria y

utilizar receptiva y productivamente una cantidad importante de asociaciones significado-

significante-referente) y una capacidad gramatical, correspondiente a la organización de la lengua a

niveles secuencias y dependencias estructurales entre palabras (enunciados-frases) y de secuencias

de secuencias (párrafos y discursos). (Rondal, J.A., Esperet, E., Gombert, J.E., Thibaut, J.P., y

Comblain, A., 2005, pág. 3)

2.1.3 Funciones del Lenguaje

El lenguaje cumple múltiples funciones tanto desde el punto de vista individual como

colectivo. Una alteración en el lenguaje afecta a la esfera personal y social de acuerdo con el tipo de

déficit y a las posibilidades de superarlo o compensarlo.

Las principales funciones del lenguaje son:

2.1.3.1 Función expresiva o emotiva: Permite expresar emociones y pensamientos. Cuando esta se

ve afectada la comunicación se altera ya que la persona presenta agresividad, frustración, negativismo

produciendo alteraciones en su conducta.

Por ejemplo: ¡Estoy harto!, ¡Cuánto me alegro de verte!

2.1.3.2. Función referencial: Se refiere al contenido de los mensajes que se transmiten, a la

información que puede producirse por medio de lenguaje oral. Cuando se ve afectada se limita la

información que puede recibir y transmitir una persona.

Ejemplos: Hoy está nevando; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las 16:40.

7

2.1.3.3 Función conativa: Se centrada en la persona que recibe el mensaje que se va a transmitir con

la carga emotiva y psicológica que conlleva el mismo.

Ejemplo: ¿Tráigame un café bien caliente?

2.1.3.4 Función fática: Consiste en mantener el contacto entre los interlocutores, a pesar de que

existan interrupciones, permite generar situaciones de diálogo y lograr establecer la comunicación.

Ejemplo: ¿Me escuchan los de atrás?

2.1.3.5 Función lúdica: Es la recreación de niño/as a través de los juegos. Cuando se ve afectada se

pierde no sólo la posibilidad de jugar, sino también la de integrarse un grupo.

Ejemplo: Canciones infantiles las cuales les permiten aprender y divertirse.

2.1.3.6 Función reguladora: Permite controlar la conducta de otra persona o de sí misma al realizar

una actividad específica.

Ejemplo: “Haz lo que te digo”.

2.1.3.7 Función simbólica: Esta función permite la representación de la realidad por medio de la

palabra, es indispensable e importante para lograr el pensamiento abstracto.

Ejemplo: Los niño/as volaron hacia la mesa cuando les dijeron que iban a repartir el pastel.

2.1.3.8 Función estructural: Permite acomodar la información nueva a los saberes anteriores

generando estructuras de pensamiento que posibiliten la rápida utilización de la información cuando

se requiera.

Ejemplo: ¿Qué es un animal?

2.1.3.9 Función social: Permite establecer relaciones sociales entre los diferentes hablantes en

diferentes ámbitos y situaciones. (Alessandri, 2005, págs. 14-18)

Por ejemplo: Interacción entre niño/as al ingresan al jardín, al jugar en un parque, etc.

8

2.2 Bases Biológicas del Lenguaje

2.2.1 Sistema Auditivo Periférico

Está compuesto por el oído externo, medio e interno. Cumple funciones como la recepción

del sonido, la transformación de las variaciones de presión sonora y equilibrio.

IMAGEN Nº 1. SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO

Fuente: httpspd3eso-elsistemaauditivo.wikispaces.com

2.2.1.1 Oído externo.- Está compuesto de dos regiones anatómicas, el pabellón auditivo que

es una lámina irregular ovoide de cartílago el mismo que participa en la recepción de las ondas

sonoras y el conducto auditivo que es un tubo irregular de cartílago y hueso encargado de conducir

las ondas recibidas hasta la membrana timpánica. ( (P & J, 1983)

2.2.1.2 Oído medio.- Inicia desde la membrana timpánica misma que separa el oído externo

del oído medio, los osículos (martillo, yunque y estribo), una cadena ósea denominada así a partir de

su forma y la trompa de Eustaquio. La membrana timpánica se moviliza cuando recepta una onda

sonora provocando que esta se absorba. Los osículos tienen como función transmitir el movimiento

del tímpano al oído interno a través de la ventana oval. Los músculos del oído medio son el tensor

del tímpano y el estapedio los cuales influyen sobre la transmisión del sonido entre el oído medio y

el interno.

La trompa de Eustaquio se comunica con la parte superior de la faringe una de sus funciones

es mantener un equilibrio de presión a ambos lados del tímpano.

9

2.2.1.3 Oído interno.- Existen dos órganos, el auditivo o coclear ubicado en la cóclea o

caracol y el órgano del equilibrio o vestibular. La región coclear es anterior y la vestibular es

posterior.

El laberinto membranoso anterior (cóclea) presenta la forma de un conducto que da dos y

media vueltas en relación a una estructura central o modiolo y contiene en su interior al Órgano de

Corti, que es un mecano receptor. Este órgano contiene a las células ciliadas (externas e internas)

cuyas bases descansan sobre la membrana basilar.

Las células ciliadas reciben inervación del ganglio espiral y la unión de estas terminaciones

nerviosas forma el nervio coclear, el que se dirige al tronco encefálico en un conducto óseo conocido

como conducto auditivo interno. Posteriormente, la vía auditiva asciende hacia la corteza cerebral

haciendo sinapsis en varios núcleos, en forma ipsi y contralateral. (Rouviére, H., y Delmas, A., 1996,

pág. 394)

2.2.2 Percepción Auditiva

La percepción auditiva es una de las formas en que el organismo recibe información del

ambiente que lo rodea, esto ocurre por la percepción de estímulos auditivos. Estos estímulos pueden

provenir del desplazamiento de moléculas de aire. Esto ocurre por la vibración de un objeto elástico,

causando que las moléculas de aire cambien de posición y choquen unas con otras, produciendo

ondas sonoras

.

Cuando un espacio de aire es comprimido las moléculas del aire aumentan en densidad, pero si a este

espacio se le agrega un vacío parcial la densidad disminuye. Este movimiento consecutivo produce

un cambio en la presión atmosférica. Cuando estos cambios en la presión llegan hasta nuestros oídos

causaran que el tímpano se mueva hacia atrás y hacia adelante, y nosotros lo entenderemos

como sonido. (Gotzens, A.M., y Marro, S., 2001)

El sonido debe transmitirse desde una fuente sonora hasta los oídos para ser percibido. El

sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material y que es capaz de excitar el

sentido del oído. Que escuchemos o no un sonido depende de la frecuencia de las vibraciones. En el

caso del oído humano, no hay excitación si la frecuencia es inferior a 40 o superior a 40.000

vibraciones por segundo Además de la agudeza auditiva es necesaria una buena atención.

10

2.2.3 Aparato Fono articulatorio

Es el conjunto de órganos con mayor o menor intervención en la emisión del sonido

articulado, atendiendo a su funcionalidad se agrupan en tres categorías: órganos de la respiración,

órganos de la fonación y órganos de la articulación.

2.2.3.1 Órganos de la respiración

La función principal es proporcionar oxígeno al organismo para que se pueda llevar a cabo

la respiración celular.

Está constituido por las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los pulmones.

Fosas nasales.- Son dos cavidades separadas entre sí por el tabique, se comunican al exterior

con los orificios nasales y por detrás con la faringe. Situadas superiormente a la boca además de

servir para el olfato la limpieza y conducción del aire hacia los pulmones, interviene en la resonancia

y timbre.

Tráquea.- Tubo de diez a quince centímetros de longitud. Está formada por una serie de

anillos cartilaginosos que empieza en la laringe y que terminan bifurcándose en dos bronquios. La

función de la tráquea consiste en conducir el aire hacia los pulmones en la inspiración y en sentido

contrario durante la espiración.

Bronquios.- Constituido por las dos ramas en las que se subdivide la tráquea en su extremo

caudal siendo la rama izquierda más larga que la derecha. Conducen el aire que va desde la tráquea

hasta los bronquiolos.

Pulmones.- Son dos situados en las partes laterales de la cavidad torácica. Actúan como

elemento impulsor del aire hacia la laringe. Rodeando al pulmón se encuentran dos pleuras: visceral

reviste al pulmón y parietal reviste la cavidad torácica. Entre ambas se localiza el líquido pleural que

actúa como lubricante evitando el rozamiento y daños en los pulmones.

Función respiratoria.- La renovación del aire a nivel de los pulmones se efectúa por dos

movimientos el de inspiración y el de espiración. Ambos son posibles por la movilidad de la caja

torácica y a la elasticidad del tejido pulmonar. El sistema respiratorio participa de dos funciones

fundamentales para el ser humano: la respiración y la emisión de la voz. En la relación con esta última

se debe decir que la respiración se adapta al habla, ya que el ritmo de inspiración –espiración durante

el habla es totalmente distinta al de la respiración normal, la inspiración es más rápida y la espiración

11

se realiza durante un tiempo más prolongado. La respiración es imprescindible para la emisión de la

voz. (Conti, M., y Fernández, J., 2004, pág. 137)

2.2.3.2 Órganos de la fonación

Para que la fonación tenga lugar es necesaria una serie de órganos como son:

Una fuente de energía que es el aire, un órgano vibratorio que son las cuerdas vocales, una caja de

resonancia que son las fosas nasales, la cavidad bucal y la faringe, el sistema de articulación está

integrado por los labios lengua y dientes, y por último el sistema nervioso central.

Laringe.- Parte del sistema respiratorio y es principal órgano fónico. Recibe el aire espirado,

modifica su paso y lo hace vibrar. Posee un complejo sistema muscular revestido de mucosa, cuyos

principales componentes son los pliegues vocales, que vibran para producir la voz.

Cualquier trastorno en la musculatura y mucosa de los pliegues vocales produce una alteración en la

fonación o disfonía.

Faringe.- Es un conducto situado entre el aparatos digestivo y respiratorio, por lo cual

participa en ambas funciones. Recibe la columna de aire que sale de la laringe. Sus paredes están

formadas por músculos constrictores que tienen la capacidad para cambiar de forma, posición y

volumen, lo que le permite intervenir en la resonancia y articulación de la voz.

2.2.3.3 Órganos articulatorios

Se denomina articulación a la posición que adoptan los órganos en el momento de producir un

sonido. Las zonas básicas de la articulación residen en la cavidad bucal la lengua, el paladar, la

mandíbula, los dientes, los labios y músculos faciales.

Labios.- Son dos repliegues músculo- membranosos. Su función consiste en articular el

sonido laríngeo, especialmente los fonemas labiales.

Mejillas.- Constituyen el límite lateral de la boca. Su función es mantener el aire en el interior

de la boca pudiendo dosificar de esta manera la cantidad de aire necesario para una correcta

articulación. También interviene en la resonancia.

Dientes.- Son órganos duros que se originan en el borde alveolar del maxilar. Presentan una

gran relevancia en la articulación de los fonemas.

12

Bóveda palatina.- Forma el techo de la cavidad bucal y en ella se distingue dos estructuras:

Paladar duro.- Es una estructura ósea relevante para los fonemas palatales.

Paladar blando.- Consiste en una estructura muscular conocida como velo del paladar la

cual se termina en la úvula o campanilla. Cuando el velo del paladar se eleva se contra la faringe

cierra la comunicación entre las fosas nasales y la boca, el aire sale únicamente por la boca

produciéndose sonidos bucales. Si por el contrario el velo del paladar está caído y separado de la

faringe dejando abierta la entrada a las fosas nasales, el aire saldrá originando sonidos nasales.

Lengua.- Es el órgano más comprometido en la producción de todas las vocales y de un gran

número de consonantes. Es esencialmente musculoso recubierta de una mucosa. La mucosa de la

cara interior de la lengua se encuentra unida en la línea media a la región sublingual por un repliegue

o frenillo. Actúa como órgano activo de la articulación en los fonemas inter dentales, dentales,

alveolares, palatales y velares. (Pascual, 1999, págs. 67-69)

IMAGEN Nº 2. ÓRGANOS DE LA FONACIÓN

Fuente: http://adareyes.blogspot.com/2015/01/organos-de-fonacion-fonetica-y-oratoria.html

13

2.3. Componentes del Lenguaje

2.3.1. Nivel Fonológico

La palabra fonología es un término que proviene de la unión de dos vocablos griegos fono y

logia, cuyo significado es el tratado o estudio de los sonidos.

Se origina desde el estadio sensorio motriz, cuando succiona, deglute, eructa, llora, grita y

emite sonidos. Todo este incipiente sistema de sonidos permite ejercitar los órganos que intervienen

en la articulación de los fonemas (lenguaje, labios, paladar, mandíbula, entre otros). (Nieto &

Borrego, 1997, págs. 89-90)

Para Acosta, V. y Moreno, la Fonología se interesa por el estudio de la organización de los

sonidos en un sistema valiéndose de sus caracteres articulatorios y de la distribución o suma de los

contextos en que pueden aparecer. Lo que indica que la fonología intenta relacionar la influencia que

tienen unos sonidos sobre otros, dando sentido a los datos fonéticos y analizando elementos que

permitan reconocer el mismo sonido.

La Fonología es la rama de la lingüística que se encarga de analizar las diferentes estructuras

de los sonidos que componen el lenguaje para lograr un significado específico que difiere del resto

de los sonidos que se utilizan en el lenguaje, cada fonema dentro de una palabra representa un sonido

en particular lo que permite diferenciar una palabra de otra.

2.3.2. Nivel Morfológico

Disciplina lingüística que estudia la estructura interna de las palabras e intenta descubrir las

reglas que gobiernan la formación de las mismas. Una palabra tiene estructura interna cuando

contiene más de un formante morfológico o morfema, definiendo a este como a la unidad mínima

que consta de un significado y cumplen un papel esencial en la organización de la oración. (Clemente,

2000, pág. 45)

Es aquella parte que proporciona reglas para combinar morfemas en palabras. Un morfema

es la unidad lingüística más pequeña con significado propio.

De acuerdo a esto se establece que la morfología es la rama de la lingüística que se encarga

del estudio de las palabras siendo la unidad mínima de análisis el morfema el mismo que proporciona

un significado gramatical, es complemento del lexema que es la unidad con significado léxico.

14

2.3.3 Nivel Sintáctico

Constituida como el sistema de reglas que permite coordinar y unir las palabras para formar

las oraciones y expresar enunciados. Al momento de expresar un enunciado, se debe hacer uso de

una estructura concreta y correcta, que pueda aportar la significación deseada.

Es la parte de la gramática que describe las estructuras del lenguaje e incluye reglas para

combinar palabras en la formación de frases (la frase es la unidad más pequeña a la que se puede

aplicar los conceptos de verdad o falsedad).

De acuerdo a lo anterior, la sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de las reglas

que ayudan a la formación de palabras y estas a su vez a la formación de oraciones con sentido y

significado para facilitar un diálogo coherente.

2.3.4. Nivel Pragmático

La pragmática es “el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la

comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto

por parte de un hablante concreto en una situación comunicativa concreta, como su interpretación

por parte del destinatario”, con lo que se convierte en “una disciplina que toma en consideración los

factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje”. (Escandell, 1996, pág. 13-14).

Es la disciplina que estudia el lenguaje en relación con los usuarios y las circunstancias de la

comunicación. (Real Academia Española de la lengua, 1992 pág. 41).

Es una dimensión del lenguaje que se ocupa del conjunto de reglas que explican o regulan el

uso intencional del lenguaje, teniendo en cuenta que se trata de un sistema social compartido y con

normas para su uso normalizado en determinados contextos. (Acosta, 2005, pág. 41)

De acuerdo a lo anterior, la pragmática es el conjunto de reglas que permiten establecer una

comunicación clara entre hablantes dependiendo el contexto, utilizando expresiones no verbales que

proporcionan o ayudan a comunicarnos de mejor manera como son los gestos, la postura el tono o el

volumen de la voz.

15

2.3.5. SEMÁNTICA

2.3.5.1. Definición

Acosta y Moreno 1999, definen a la semántica como la “parte de la lingüística encargada del

estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus posibles combinaciones dentro de los

niveles de organización del sistema lingüístico”, como de las palabras, las frases, los enunciados y el

discurso.

Las primeras palabras que el niño/a comprende y produce estarán estrictamente relacionadas

con las experiencias que viva, tendrán un valor de acción, expresarán deseos y necesidades muy

unidas al contexto en que se producen. Más adelante aparecerán palabras que tendrán la función de

designar; al principio varias cosas a la vez. Luego, por mecanismos de diferenciación y oposición,

va a ir afinando el significado y ampliando el repertorio semántico. Cada vez que aparezca una

palabra nueva se producirá una reestructuración de las ya existentes, formándose una compleja red

de significados. (Clemente, 2000, pág. 45).

Santiuste, V y Beltrán, J. 1998, afirman que la semántica analiza el contenido o significado

de las palabras. Este aspecto se ve ampliamente influido por las interacciones sociales del niño así

como las características culturales del medio.

La semántica se refiere a lo que las palabras quieren decir o significan, la finalidad de la

misma es diferenciar las palabras con significados parecidos u opuestos basándose en el contexto de

la comunicación entre hablantes.

2.3.5.2. Desarrollo de la semántica

La comunicación de significados es la parte central del lenguaje, la comprensión inicial está

limitada por los conocimientos y experiencias de los niño/as y está centrada en el aquí y en el ahora.

Cuando se habla se activan en nuestro interlocutor una serie de significados, y cuando

escuchamos a otro hablar, nuestro objetivo es llegar a comprender lo que significan las palabras que

estamos oyendo lo mismo sucede cuando leemos o escribimos un mensaje. (Nelson, 1997, pág. 67).

Un hito importante en la expresión semántica lo constituye el logro de las primeras cincuenta

palabras, hecho que coincide con el inicio de las emisiones de dos palabras, por tanto, con el fin del

aislamiento semántico de las holofrases. Se estableció como edad media de llegada a las primeras

cincuenta palabras a los diecinueve meses, a la vez que comenzaban las emisiones de dos palabras.

16

Dentro de este repertorio de palabras, la mayoría corresponde a sustantivos, pero también se incluyen

verbos y palabras funcionales, aunque hay que destacar que estas palabras no están categorizadas a

nivel gramatical y su valor, en principio, puede variar de objeto a acción o a denominar una situación

en particular. (Alessandri, 2005, pág. 44)

Los primeros significados atraviesan por tres etapas:

Etapa Preléxica: Aquí suceden las primeras emisiones reconocidas como pre-palabras las

cuales no tienen significado. Los niño/as expresan una intención de comunicarse mediante gestos

con la mano y la cara. Comienza aproximadamente a los diez meses y continúa utilizando algunas de

ellas hasta los veinte meses. (Nelson, 1997, pág. 70).

Etapa de símbolos léxicos: Esta etapa es conceptual, ya que aquí se producen las emisiones

conocidas como palabras. Esta etapa sucede aproximadamente entre los dieciséis meses y los dos

años, los niño/as pasan varios meses en la etapa pre léxica antes de llegar a esta fase, en los cuales

existe un prolongado aumento del número de palabras, en mitad del segundo año se produce un

aumento espectacular de vocabulario. Es aquí cuando ocurre el fenómeno denominado

“descubrimiento del nombre”, puesto que es ahora cuando el niño y niña descubre que dar nombres

es adjudicar términos del lenguaje a los objetos. (Nelson, 1997, págs. 70-71).

Etapa de frase semántica: Inicia cuando el niño y la niña comienzan a utilizar frases de dos

palabras, esto sucede aproximadamente a los diecinueve meses, a partir de entonces y en forma

paulatina, sus posibilidades de comunicarse aumenta a medida que las frases se vuelven complejas.

Crece el número de palabras que el niño y la niña comprende y utiliza, y comienza a darse cuenta

que hay diferentes jerarquías entre palabras, que hay términos que incluyen o que se incluyen de

otros, por ejemplo “animal” incluye a “perro” y “perro” incluye a “dobermann” (raza de perro).

Es así que comienza a agrupar sus palabras y a almacenarlas en categorías que, al contactarse,

constituyen un complejo sistema llamado redes semánticas. La construcción de categorías hace que

el aumento de vocabulario no sea simplemente un crecimiento cuantitativo, sino que contribuya a la

organización de los conceptos que el niño y la niña va adquiriendo y a un acomodamiento en las

hipótesis anteriores. (Alessandri, 2005, págs. 45-46)

Entre los dos o tres años el incremento de vocabulario se produce en forma de cascada y un

ritmo muy acelerado, siempre utilizando los mecanismos ya mencionados de diferenciación y

oposición que ajustan los significados y forman sucesivas series de oposición

.

17

Entre los tres y seis años continúa siendo importante el aumento de vocabulario, cada vez

más preciso y adoptando, aunque su lenguaje es ante todo egocéntrico (al igual que su pensamiento):

dice todo lo que se piensa pero no para comunicar su pensamiento, sino más bien para reforzarlo.

Es importante establecer una diferencia entre niño/as que han tenido escolaridad desde

pequeños y los que no la han tenido, ya que esto favorece la socialización y disminuye el lenguaje

egocéntrico. Es recién a partir de los siete años cuando aparece un verdadero intercambio de

información y se independiza el lenguaje interior del exterior. (Alessandri, 2005, pág. 48)

2.3.5.3. Aspectos que se evalúan en la semántica

La evaluación de los aspectos semánticos se realiza mediante la utilización de pruebas

formales que valoran diferentes aspectos, tanto a nivel comprensivo como expresión de la semántica,

es importante el análisis de una situación de juego de niño/as, de donde podremos extraer mucha

información del nivel semántico.

La mayoría de los test que evalúan el lenguaje en niño/as contienen subtests o ítems donde

se evalúan aspectos semánticos con diferentes modalidades como son:

Valorar el número y clase de palabras que utiliza y compararlas con el nivel social y de

estimulación que posee.

Observar si aparecen errores semánticos, tales como sobre extensión, sobre restricción,

neologismos y circunloquios.

Valorar si realiza una denominación rápida de objetos o figuras para saber si existe presencia de

disnomias.

Analizar el tipo de palabras que surgen con mayor frecuencia y tiene dificultad como son en

sustantivos, verbos, pronombres etc.

Observar que clase de relaciones semánticas se pueden establecer.

Ver si es capaz de descubrir absurdos verbales o interpretar metáforas.

Consignar cuales son las dificultades en la comprensión de frases y de relatos para diferenciar

entre trastornos de tipo semántico de memoria y atención. (Bagunyá, J., y Peña, J., 2004, pág. 86)

La Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial (BLOC) el módulo de semántica evalúa el

conocimiento que tiene el individuo de la función significativa de ciertos elementos de la oración.

Este módulo se centra en la evaluación de aspectos de contenido, conocimientos de relaciones

semánticas, nociones espaciales y temporales.

18

En todos los bloques se utiliza el formato de denominación de dibujos a excepción del

módulo de dativo el cual debe completar frases.

Agente-acción.- Explora la comprensión y utilización correcta del agente y de la acción.

El significado de esta relación representa una entidad animada capaz de ejecutar la acción.

IMAGEN Nº 3. AGENTE- ACCIÓN

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo: Introducción: Mira este dibujo

Prueba Agente: ¿Qué es? Un gato Prueba Acción: “Qué hace” duerme

Acción-objeto.- Los diferentes ítems exploran la comprensión y utilización correcta de la acción y

el objeto sobre el cual se realiza la acción. El significado de esta relación representa algo o a alguien

directamente afectado por la acción, sin expresar quien la realiza.

IMAGEN Nº 4. ACCIÓN- OBJETO

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo: Introducción: Mira este dibujo

Prueba acción: ¿Qué hace? (pinta) Prueba objeto: ¿Qué pinta? (la banca)

19

Dativo.- Se utiliza para señalar a la persona o cosa interesada en la acción verbal.

El test induce a una respuesta, realizando una pregunta en la que el niño o la niña sólo deban

completar una oración diciendo solo el dativo. (ANEXO N° 6)

Instrumental.-se utiliza para señalar al objeto o instrumento que se utiliza en una acción.

(ANEXO N° 7)

Locativo.-explora el conocimiento que tienen acerca de los diferentes conceptos de localización de

un objeto o persona en relación con el lugar donde se encuentra. (ANEXO N° 8)

Modificadores.-explora el uso de adjetivos y complementos que modifica o distinguen un elemento

de otro de la misma clase. (ANEXO N° 9)

Cuantificadores.- se explora la comprensión de cantidades (mucha, poca, bastante), a través del uso

de adverbios y pronombres. (ANEXO N° 10)

Modificadores de tiempo y sucesión.-se explora el conocimiento que se tienen en relación con

términos de temporalidad (ayer, mañana) y de espacialidad en el tiempo (después, antes, primero).

(ANEXO N° 11)

2.3.5.4. Alteraciones de la semántica

En los primeros años de vida son frecuentes ciertos errores, con mayor frecuencia durante el

período de aprendizaje debido a que existe un proceso muy activo de incorporación de significados.

Se debe considerar como patológico una vez culminado este período.

Sobre extensión: Se produce cuando el niño utiliza la misma palabra para designar objetos

y situaciones diferentes. Es usual entre los doce y dieciocho meses y es normal que ocurra hasta los

treinta meses.

Ejemplo: Guau-guau a todos los animales.

Sobre restricción: Consiste en la utilización de una palabra, para nombrar a un objeto en

particular o a un contexto determinado. Suele ser más frecuente este fenómeno en relación a la

comprensión que a la expresión.

Ejemplo: Pelota a todo que tenga forma circular.

20

Ausencia de correspondencia: Se produce cuando el niño atribuye a un objeto un referente

o significado diferente al que le atribuyen los adultos.

Ejemplo: Saco es una capa de súper héroe.

Neologismos: Es crear o inventar una palabra para un objeto o situación personal.

Ejemplo: Envés de decir chupete dice chuche.

Disnomias: Se produce cuando el niño no es capaz de emitir una palabra aunque ya la conoce

y se ayuda utilizando sinónimo o rodeos llamados circunloquios para expresar lo que quiere decir.

Es un trastorno de la recuperación de las palabras y se produce principalmente cuando están fuera de

contexto.

Ejemplo: No puede decir mesa y dice eso que tiene patas que sirve para escribir etc.

Jerga: Se produce cuando se asocian dificultades articulatorias con confusiones semánticas

que hacen que el discurso sea muy difícil de comprender. Este síntoma es normal hasta

aproximadamente los dos años.

Ejemplo: A ti te tuta la tata totuta muta matoneta.

Ecolalias: Consiste en repetir generalmente la última o primera palabra que escucho de otra

persona.

Ejemplo: Adulto: Hola cómo te llamas Niño: te llamas, te llamas.

2.3.6. Patologías del lenguaje que alteran la semántica

El problema puede implicar a todos, a uno o algunos de los componentes: fonológico,

morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico.

“Los individuos con trastorno del lenguaje tienen frecuentemente problemas de

procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenar y

recuperar por la memoria a corto o a largo plazo”. (ASHA, 1980)

21

2.3.6.1 Retraso Lenguaje

Puyuello, 2003, es un retraso en la adquisición de las competencias normales del lenguaje en

relación a lo esperado para niños de su edad cronológica.

Este trastorno se caracteriza por presentar dificultades en la adquisición de la forma, el uso

y el contenido del lenguaje oral. El núcleo del problema se centra en los aspectos expresivos, sobre

todo en los fonológicos y semánticos. (Acosta, 2005, pág. 34).

El retraso del lenguaje es una adquisición tardía de ciertos componentes lo cual afectando a

nivel comprensivo y expresivo.

2.3.6.2 Trastorno Específico del Lenguaje

“Se lo ha definido tradicionalmente por exclusión: limitación significativa de lenguaje no

explicable por un retraso cognitivo, por alteraciones morfológicas o motrices de los órganos de la

articulación, por deficiencias perceptivas o por trastornos de la calidad de la relación social”. (Conti-

Ramsden, Simkin y Botting, 2006; Rice y Smolík, 2007).

“El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico,

morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con

trastornos de lenguaje tienen frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de

abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a

corto o a largo plazo” (La ASHA (American Speech-Language-Hearing Association, 1980 pp. 317-

318).

Los niño/as podrían requerir casi el doble de exposiciones a palabras nuevas para aprenderlas

en condiciones experimentales y tienen un léxico expresivo mucho más reducido y una mayor

proporción de nombres y verbos.

Presentan problemas para encontrar palabras; tienen dificultad para recuperar palabras de

conceptos comunes que parecen comprender. Esto sólo permite a los niño/as acceder parcialmente a

una codificación fonológica y semántica durante el desarrollo normal los niño/as durante una

conversación.

22

2.3.6.3 Afasia Infantil

Es un trastorno del aspecto emisor del lenguaje. Es el resultado de una lesión cerebral entre

los dos o tres primeros años de vida (Serón y Aguilar. 1992, pp. 341)

La afasia puede ser definida como un trastorno, por pérdida, deterioro o disminución de la

capacidad comunicativa previamente poseída, que afecta de forma específica a los procesos de

comprensión y/o expresión del lenguaje verbal y no verbal debido a una lesión del sistema nervioso

central, cuya etiología puede ser variada. (Cuetos, 1998, pág. 50)

2.3.6.4 Trastornos del lenguaje asociados

Déficit sensorial.- Al existir un déficit la capacidad semántica se ve afectada, esto depende

de la edad en la que aparece la alteración y en la que se compensa con medidas adecuadas la

deficiencia auditiva.

Déficit intelectual.- El desarrollo fonológico, morfosintáctico y lexical de los niño/as

deficientes mentales se realiza con más lentitud respecto a otras variables cognitivas y de

psicomotricidad; pero dicho desarrollo no difiere cualitativamente del de los sujetos normales y sigue

los mismos pasos; éste es un dato interesante para planear la intervención logopédica.

Independientemente del desarrollo morfosintáctico y de la edad cronológica, el habla de muchas

personas con deficiencia mental es farfullante, atropellada y con dislalias múltiples que permanecen

establemente.

Los niño/as aprende muy despacio a comprender las palabras y a utilizarlas de forma adulta,

en los diferentes contextos. La adquisición de las palabras, de sus significados y de las relaciones

entre ellas no se produce de forma simultánea, este proceso se conoce como desarrollo semántico.

Las estrategias que los niños implementan para aprender los significados de las palabras y la relación

entre sí cambian a medida que su representación interna del lenguaje crece y se reorganiza de forma

continua. Los niños durante el desarrollo semántico adquieren conceptos categóricos

2.4 Fundamentación legal

La investigación es un estudio científico, razón por la cual todos los datos recogidos serán

confidenciales y utilizados con fines académicos.

23

2.4.1 Ley Orgánica de Educación Superior

La Constitución Política del Ecuador señala: En la Ley Orgánica de Educación Superior.

Que, el Art. 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la educación es un derecho

de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y

la responsabilidad de participar en el proceso educativo;

Que, el Art. 27 de la Constitución vigente establece que la educación se centrará en el ser humano y

garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el

desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Capítulo III, Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, Sección Quinta-Niñas,

niños y adolescentes

Art. 44.- El estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de

las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio

de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

En el Código de la Niñez en el Capítulo II, de los DERECHOS DE SUPERVIVENCIA, en el Art.

27: el derecho a la salud e informar a sus padres del estado del mismo para el acceso gratuito a los

programas de salud públicos y rehabilitación. (Código de la Niñez y Adolescencia, 2003).

En la Sección sexta, de Personas con discapacidad, el Art. 47: la rehabilitación integral así como la

asistencia a personas con algún tipo de discapacidad al igual que la educación especializada para

mejorar los programas de enseñanza específicos. (Constitución del Ecuador 2008).

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de

crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este

entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el

apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.

24

2.5 Contextualización de la Investigación

Parroquia Cotocollao

Historia.- Se originó de los restos de un asentamiento prehispánico de los Cotocollao, la parroquia

evolucionó durante la colonia y los primeros años de la república como una pequeña ciudad tranquila

de calles estrechas que giraba en torno a la iglesia y la plaza principal, en la cual existían muchos

haciendas y casas de descanso.

Siendo uno de los sectores más antiguos de la ciudad, fue considerada una ciudad

independiente hasta mediados del siglo XX, donde inició su incorporación al Quito metropolitano,

debido en gran parte por la llegada de la línea del tranvía, que unía a Cotocollao con la estación de

la avenida Colón, donde terminaba Quito en aquella época.

Ubicación.- Se encuentra al noroeste de la urbe, al norte entre El Condado, al sur la Concepción, al

este Ponciano y al oeste Cochapamba. Sus principales vías de comunicación con el resto de la ciudad

son las avenidas De la Prensa, Diego de Vásquez y las calles Machala y 25 de mayo.

25

2.6 Operacionalización de Variables.

VARIABLESDEFINICIÓN

CONCEPTUALDEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES UNIDADESDE ANÁLISIS TÉCNICA INSTRUMENTO

VariableIndependienteEdadCronológica

Tiempo de vidadesde elnacimiento hastala fecha derecolección dedatos.

Información dellibro de

matrículas.Once años

Niños y niñas Documental.Partido denacimiento.

VariableDependienteNivelSemántico

Capacidad decomprender elsignificado depalabras yoraciones.(Saeed, 2003)

Resultados de laevaluación de la

variable.

Comprensión derelaciones:

Agente-Acción Acción- Objeto Dativo Instrumental Modificadores Locativo Cuantificadores Tiempo y Sucesión

Niños- Niñas TécnicaLogométrica

Batería delLenguajeObjetivo YCriterial(BLOC-C)

VariableInterviniente:Sexo

Conjunto decaracterísticasbiológicas quedefine al serhumano enhembra o macho.(OMS. 2000)

Datos de HistoriaClínica

MasculinoFemenino

Niños- Niñas Documental

Hoja deRecolección dedatos.

26

2.7 Caracterización de las Variables

VARIABLE

INDEPENDIENTE

EDAD

CRONOLÓGICA

VARIABLE DEPENDIENTE

Lenguaje, funciones, componentes (nivel

semántico), desarrollo del lenguaje y patologías.

VARIABLE

INTERVINIENTE

SEXO

Masculino-Femenino

27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de investigación

La investigación se la realizó a través de la recolección de información en forma documental,

bibliográfica y de campo.

Documental

Se utilizaron historias clínicas del departamento médico y fichas de evaluaciones

psicológicas, del área de psicología de la ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ”.

Bibliográfica

La información de esta investigación se sustenta en libros, revistas, páginas web, artículos

especializados, como revistas destinadas a profesionales e investigadores, etc.

De campo

Se recogió información de los alumnos de la ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA

SÁENZ”, que reunían las características respectivas, mediante la aplicación de las pruebas

previamente seleccionadas.

3.2 Nivel de la investigación

Es descriptivo porque determina las características del problema e informa los hallazgos

encontrados respecto del nivel semántico de los niño/as.

3.3 Diseño de la investigación

Este estudio se basa en un diseño no experimental por cuanto no manipula la variable

independiente, pues solo se limita a recoger información relacionada con el estado en que se

encuentra el nivel semántico de los niños/as motivo de estudio.

El enfoque es cuantitativo y cualitativo, ya que se procesa el número y porcentaje de niño/as,

según el nivel comprensivo, y luego hace conocer los hallazgos logrados. Es un estudio transversal

por cuanto se recoge la información en un sólo período de tiempo, previamente establecido.

28

3.4. Población y Muestra

La población está constituida por noventa y siete niño/as, de once años de edad cronológica

de los cuales cuarenta y dos son niños y cincuenta y cinco son niñas, todos son alumnos de séptimo

año de educación básica que pertenecen a una escuela fiscal del norte de la ciudad de Quito.

En vista del número anotado de la población, se trabaja con todos los niño/as, en

consecuencia, no se calcula el tamaño de la muestra.

3.4.1 Criterios de inclusión

1. Niños/as que se encuentren dentro del rango de once años a once años once meses.

2. Niños legalmente inscritos en la Escuela Manuelita Sáenz.

3. Niños/as que no presenten problemas auditivos, motores, neurológicos, anatómicos e

intelectuales a través de la información recolectada de las historias clínicas y médicas de la

institución

3.4.2 Criterios de exclusión

1. Niños/as que no asistan regularmente a la institución durante el proceso de recolección de

datos.

2. Niños/as cuyos padres o representantes legales no hayan aceptado y firmado el

consentimiento informado.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Con el propósito de lograr información, relacionada con los niveles semánticos de los niño/as

estudiados, se empleó la Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC). Este instrumento, de

origen español, tiene por objeto evaluar la morfología, la sintaxis, la semántica y el uso del lenguaje.

Para este trabajo únicamente se utiliza el grupo de cuestiones que mide el campo semántico. La

prueba designa resultados cualitativos en cuanto a normalidad o retraso del desarrollo semántico. Es

de aplicación individual.

29

3.4 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados.

El procesamiento de datos toma en cuenta el problema de investigación, preguntas directrices

y objetivos del presente estudio de la siguiente manera:

1. Se organiza la información en tablas relacionadas con cada aspecto evaluado.

2. Los datos de cada tabla son analizados y se establecen los resultados correspondientes.

3. Se calculan los porcentajes de dificultades encontradas, en cada uno de los aspectos

evaluados, en relación con la muestra, en una base de datos mediante el programa Microsoft

Office Excel 2010.

4. Luego de un análisis de los porcentajes establecidos se formulan las conclusiones y

recomendaciones correspondientes.

5. La información encontrada es mostrada también en gráficos estadísticos.

3.5 Consideraciones éticas

Durante todo el proceso de investigación, se consideran estrictamente las normas éticas, con

la confidencialidad absoluta en el uso de la información, recogida previa autorización de los padres

de las personas implicadas en el estudio (ANEXO 2).

30

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Distribución por sexo de niños/niñas evaluados.

Tabla Nº 1. DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS NIÑOS/AS EVALUADOS ENTRE

SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2013.

Nº de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013

Gráfico N° 1. DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE NIÑOS Y NIÑAS EVALUADOS

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

La información del presente gráfico muestra que entre la población estudiada, el mayor porcentaje

son niñas, con el cincuenta y siete por ciento y los niños con el cuarenta y tres por ciento, con una

diferencia del catorce por ciento entre uno y otro sexo.

43% 57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

MASCULINO FEMENINO

PORCENTAJES

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 42 43,30 %

FEMENINO 55 57,70 %

TOTAL 97 100%

31

Tabla Nº 2. INFORMACIÓN ACERCA DEL RECONOCIMIENTO DE SUJETO- ACCIÓN.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 1AGENTE ACCION

IDENTIFICANO

IDENTIFICAIDENTIFICA

NOIDENTIFICA

N° 97 0 42 55

% 100% 0% 43% 57%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013

Gráfico N° 2. INFORMACIÓN ACERCA DEL RECONOCIMIENTO DE SUJETO-ACCION.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Como se observa en el gráfico el cien por ciento de niños/as sí identifican los sujetos observados a

través de una imagen en un cien por ciento, a diferencia de un grupo considerable de niños y niñas

que no logran identificar la acción que ejecutan los sujetos en un cincuenta y siete por ciento.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA IDENTIFICA NO IDENTIFICA

AGENTE ACCION

100%

0%

43%

57%

PORC

ENTA

JES

32

Tabla Nº 3. DATOS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES - OBJETOS.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 2ACCION OBJETO

IDENTIFICANO

IDENTIFICAIDENTIFICA

NOIDENTIFICA

N° 97 0 94 3

% 100% 0% 97% 3%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N° 3. DATOS SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES – OBJETOS

Elaborado por: Patricia Sisalima

Análisis de resultados:

Como se observa en el gráfico del total de la población evaluada el cien por ciento de los niño/as sí

identifican el tipo de acción que ejecuta cada sujeto, sólo se evidencia una leve diferencia en el

reconocimiento de los objetos que para algunos niños/as todavía les cuesta un poco, pero el porcentaje

es mínimo con tan solo el tres por ciento.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA IDENTIFICA NO IDENTIFICA

ACCION OBJETO

100%

0%

97%

3%

PORC

ENTA

JES

33

Tabla Nº 4. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS O COSAS INTERESADAS EN LA

ACCIÓN.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 3DATIVO

IDENTIFICANO

IDENTIFICAN° 56 41% 58% 42%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N° 4. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS O COSAS INTERESADAS EN LAACCIÓN.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Los datos consignados en el gráfico demuestran que más de la mitad de la población evaluada

reconocen a la persona u objeto a quien va dirigida una acción, a diferencia del cuarenta y dos por

ciento que no logra identificar a la persona u objeto a quien va dirigida una acción.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

DATIVO

58%

42%

PORC

ENTA

JES

34

Tabla Nº 5. DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE OBJETOS.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 4INSTRUMENTAL

IDENTIFICANO

IDENTIFICA

N° 80 17

% 82% 18%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N° 5. DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE OBJETOS.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Como se demuestra en los resultados del gráfico, un porcentaje bastante alto de niños/as sí reconocen

los instrumentos u objetos utilizados en una acción, solamente el dieciocho por ciento de los niños y

niñas no logran identificar objetos en una acción.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

INSTRUMENTAL

82%

18%

PORC

ENTA

JES

35

Tabla Nº 6. INFORMACIÓN ACERCA DE LA IDENTIFICACIÓN DE NOCIONES

ESPACIALES.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 5NOCIONES ESPACIALES

IDENTIFICANO

IDENTIFICA

N° 55 42

% 57% 43%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013

Gráfico N° 6. IDENTIFICACIÓN DE NOCIONES ESPACIALES

Elaborado por: Patricia Sisalima

Análisis de resultados:

Como se demuestra en los resultados del gráfico más de la mitad de la población evaluada no

presentaron dificultades en el reconocimiento de nociones espaciales, únicamente el cuarenta y tres

por ciento sí lo hizo, lo que significa que de acuerdo a su edad (once años) aún no han desarrollado

en su totalidad esta destreza.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

NOCIONES ESPACIALES

57%

43%

PORC

ENTA

JES

36

Tabla Nº 7. RECONOCIMIENTO DE MODIFICADORES.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 6MODIFICADORES

IDENTIFICANO

IDENTIFICA

N° 93 7

% 96% 4%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N° 7. RECONOCIMIENTO DE MODIFICADORES.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

En este gráfico se puede observar que la mayoría de niños y niñas sí logran reconocer los

modificadores a través del uso de adjetivos calificativos mientras el cuatro por ciento de los niños/as

no lo pueden hacer.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

CUALIDADES

96%

4%

PORC

ENTA

JES

37

Tabla Nº 8. INFORMACIÓN RELATIVA A NOCIONES CUANTITATIVAS

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 7NOCIONES INDEFINIDAS

IDENTIFICANO

IDENTIFICAN° 62 35

% 64% 36%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N°. 8. INFORMACIÓN RELATIVA A NOCIONES CUANTIFICADORAS

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Según los datos consignados en el gráfico, el sesenta y cuatro por ciento de niño/as es capaz de

identificar nociones indefinidas a través del uso de adverbios de cantidad, a diferencia del treinta y

seis por ciento que no logran identificarlos en su totalidad.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

NOCIONES INDEFINIDAS

64%

36%

PORC

ENTA

JES

38

Tabla Nº 9. DATOS SOBRE UBICACIÓN SEGÚN LUGAR Y TIEMPO

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

BLOQUE 8MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCECIÓN.

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

N° 22 75

% 23% 77%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N° 9. MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCESIÓN.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Como se demuestra en los resultados arrojados el gráfico el setenta y siete por ciento de niñas y niños

no identifican modificadores de tiempo y sucesión, a excepción de un grupo pequeño de niñas y niños

que sí logran identificar estos modificadores en un veintitrés por ciento.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

IDENTIFICA NO IDENTIFICA

MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCECIÓN.

23%

77%

PORC

ENTA

JES

39

Tabla Nº 10. INFORMACIÓN ACERCA DEL NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑOS/AS

EVALUADOS.

Número de casos: 97 niños y niñas

Edad: 11 años 0 meses a 11 años 11 meses

NIVELES SUPERIOR TRANSICIÓN EMERGENCIA ALARMA TOTAL

N° 39 34 24 0 97

% 40% 35% 25% 0% 100%

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Gráfico N°10. NIVEL SEMÁNTICO EN NIÑO/AS DE ONCE AÑOS DE EDAD.

Elaborado por: Patricia Sisalima 2013.

Análisis de resultados:

Según lo registrado en el gráfico, se observa que del total de la población investigada, el cuarenta

por ciento de los niños y niñas presentan un nivel de desarrollo semántico superior, a diferencia de

los otros grupos cuyos niveles de comprensión y desarrollo semántico son menores, por ejemplo hay

un grupo de niños/as cuyo porcentaje de comprensión se ubica en el nivel de transición, lo que

significa que necesitan ayuda y el porcentaje restante se ubica en el nivel de emergencia, éstos últimos

necesitarían una pronta intervención terapéutica.

40%

35%

25%

0

NIVEL SUPERIOR NIVEL DE TRANSICIÓN

NIVEL EMERGENCIA

40

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. 1 Conclusiones

De conformidad con la información recogida y procesada de acuerdo con la edad cronológica

de los niños/as investigados de la parroquia de Cotocollao, es posible formular las siguientes

conclusiones.

PRIMERA.- Después de haber aplicado y analizado el test BLOC, se concluye que el nivel

semántico de la población evaluada se encuentra, el cuarenta por ciento presentan dominio en las

habilidades semánticas, mientras que el treinta y cinco por ciento se encuentran en período de

transición, es decir, en proceso de adquisición, y el veinte y cinco por ciento se encuentran en un

nivel de emergencia, lo que significa que estos últimos necesitan una intervención terapéutica

inmediata.

SEGUNDA: En la evaluación del aspecto “agente-acción” se evidencia que del total de la

población investigada el cien por ciento de los niño/as identifican correctamente el agente o persona

que realiza la acción, a diferencia de otros niño/as que presentaron un porcentaje bajo en el

reconocimiento de las acciones que realiza el sujeto, únicamente con el cuarenta y tres por ciento.

TERCERA: En la evaluación del aspecto acción-objeto se encontró que el cien por ciento

de niño/as identifican correctamente acciones y el noventa y cuatro por ciento reconoce los objetos

que utilizan en la acción, a diferencia del tres por ciento que tienen dificultad para identificar objetos.

CUARTA: En la evaluación del aspecto dativo del total de la población, el cincuenta y ocho

por ciento de niño/as comprenden perfectamente a quien va dirigida una acción determinada a través

de la observación de imágenes y el cuarenta y dos por ciento no dominan este aspecto.

QUINTA: En la evaluación del aspecto de instrumentos se evidencia que del total de la

población investigada de niño/as, el ochenta y dos por ciento nombra correctamente los objetos que

se utilizan en una acción determinada, a diferencia del diecisiete por ciento que presentaron

dificultades en el reconocimiento de instrumentos empleados en diversas acciones.

SEXTA.- En la evaluación del aspecto de nociones espaciales, se evidencia que el cincuenta

y siete por ciento de niño/as identifica correctamente dichas nociones y el cuarenta y dos por ciento

no domina este aspecto.

41

SÉPTIMA.- En la evaluación del aspecto de cualidades de seres y objetos, se encontró que

el noventa y tres por ciento de la población identifica cualidades a través de la observación de

imágenes a diferencia del cuatro por ciento que presentaron dificultad.

OCTAVA: En la evaluación del aspecto de cuantificadores se evidencia que el sesenta y

cuatro por ciento de niño/as reconocen nociones cuantificadoras a través de la observación de

imágenes, mientras que el treinta y cinco por ciento no identifica.

NOVENA: En la evaluación del aspecto de modificadores de tiempo y sucesión se

evidencian que el setenta y siete por ciento de niño/as no identifica a seres u objetos según el lugar y

tiempo, únicamente lo hacen el veinte y tres por ciento.

DÉCIMA.- Al culminar la investigación y tener conocimiento sobre el nivel semántico, en

la población investigada se propone la creación de un tríptico, el mismo que servirá de guía a los

padres para estimular los aspectos semánticos en los que han tenido dificultad como son: la

comprensión y uso de nociones cuantitativas, modificadores y dativo.

5. 2 Recomendaciones

De acuerdo con las conclusiones obtenidas se plantean las siguientes recomendaciones:

1. De acuerdo a los resultados obtenidos en el aspecto “agente – acción” se recomienda que

se trabaje más en ejercicios mediante la acción de pantomimas del uso de los objetos.

2. Es necesario reforzar la comprensión que tienen los niños y niñas para identificar a la

persona o agente a quien va dirigida una acción. Esto se lo podría realizar a través de la

observación de imágenes y juegos lúdicos.

3. Debido a los bajos porcentajes de dificultad encontrados en niños y niñas para identificar

instrumentos se recomienda el aumento del léxico relacionado a sinónimos. Esto se lo

podría realizar a través del incentivo de la lectura lo que permitirá conocer más de una

denominación para un mismo objeto.

4. Tomando en consideración las falencias para el reconocimiento de nociones espaciales en

niños y niñas de once años se recomienda mejorar el conocimiento de dichos conceptos

mediante actividades como el ordenamiento de acciones dadas en secuencias.

5. Es necesario reforzar la comprensión del uso adecuado de cuantificadores en niños y niñas

a través de la denominación de láminas y acciones

42

6. Debido a los altos porcentajes de dificultad encontrados en niños y niñas para identificar

aspectos de tiempo y sucesión se recomiendan actividades basadas en acciones realizadas

con objetos concretos y actividades de la vida diaria.

7. En vista de que el presente estudio se realiza con un número reducido de estudiantes,

conviene efectuar investigaciones con muestras de poblaciones más amplias para contar

con conclusiones de mayor alcance.

8. Se deben realizar nuevas investigaciones a nivel provincial, regional y nacional para

disponer de bases más sólidas y datos más exactos en cuanto a dificultades encontradas a

nivel semántico.

43

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Tríptico

La propuesta consiste en la elaboración de un tríptico que está dirigido a los padres y madres

de familia de la Escuela Fiscal “Manuelita Sáenz” de la parroquia de Cotocollao.

6.2 Justificación

Como resultado de la investigación realizada se encuentra que de los noventa y siete

niños/as estudiados, veinte y cuatro presentan un nivel semántico bajo o de emergencia, esto

corresponde al veinte y cinco por ciento de la muestra, el porcentaje es preocupante a esta

edad, pues de acuerdo con la bibliografía consultada el componente semántico y los demás

componentes del lenguaje se adquieren hasta los siete años. El número de casos encontrados

permite pensar que es necesario prevenir su incremento, mediante la participación activa de

los padres de familia y maestros en el descubrimiento oportuno, de alteraciones del lenguaje

y particularmente a nivel semántico.

6.3 Objetivo

Dotar a los padres de familia de un tríptico destinado a ejercitar las habilidades semánticas.

6.4 Factibilidad de la Propuesta

La ejecución de la propuesta es totalmente factible porque se encuentra con los recursos

teóricos, tecnológicos y económicos suficientes para la elaboración de los trípticos y se cuenta

también con la colaboración se la señora Directora y personal docente de la Escuela Manuelita Sáenz.

6.5 Desarrollo

Tipo de material: tríptico impreso.

Este material consta de tres partes:

1. Carátula ilustrada.

2. Importancia del lenguaje.

3. ¿Cómo descubrir dificultades en el uso del lenguaje?

4. Ejercicios prácticos para desarrollar habilidades semánticas.

44

DESARROLLODE

HABILIDADESSEMÁNTICAS

Patricia Sisalima

2015

Ejercicios para mejorar las nociones de cantidad

La estimulación desde una edad tempranafavorece al desarrollo de la inteligencia lógicomatemática y permitirá al niño/a introducir estashabilidades en su vida cotidiana.

Comparar en recipientes con diferentes objetoslas nociones poco, mucho y nada.

Jugar a la tiendita aquí manipulan y empleancantidades como algo- todo.

Manipulación de objetos a través de las órdenesponer, quitar, unir, separar, sacar, meter, llenar,vaciar

Juegos de mesa (domino, monopolio, bingo etc.

Ejercicios para mejorar las nociones deespacio y tiempo

Jugar al veo-veo guiándose solo deexpresiones de localización encima- debajo,dentro-fuera y cerca-lejos.

Descripción del lugar donde se ubicaguiándose de las nociones delante-atrás, allado-alrededor, arriba-abajo.

La búsqueda del tesoro guiándose deinstrucciones como al principio-al final, enfila, a través de, derecha-izquierda etc.

Jugar a Simón dice a caminar despacio,normal, deprisa.

Ubicar objetos en una fila utilizando laspalabras antes después.

Descripción del niño de lo que hace durantetoda la semana. (uso de las nociones día-noche, ahora, mañana, hoy y días)

Teléfono: 3000-650Correo electrónico: patty [email protected]

45

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

Lenguaje. – Es la capacidad propia del ser

humano para expresar sus pensamientos y

sentimientos por medio de la palabra.

Es importante porque:

• Permite almacenar la información nueva y

mantener la anterior permitiendo una rápida

utilización de la información cuando es

requerirá.

• Permite establecer relaciones sociales entre

los diferentes hablante en diferentes ámbitos y

situaciones.

• Permite al niño planear sus actividades y

solucionar problemas.

• Permite lograr un pensamiento abstracto, sólo

explicable por medio del lenguaje

¿CÓMO DETECTAR DIFICULTADESEN EL USO DEL LENGUAJE?

Dificultad para retener información que sepresenta oralmente.

Al no logra expresar sus emociones pormedio del lenguaje aparecen problemas deconducta, agresividad y frustración.

Dificultad para mantener una conversación,alternar roles entre el hablante –oyente.

¿CÓMO DETECTAR

DIFICULTADES EN EL USO DEL

LENGUAJE?

Un trastorno del lenguaje afecta la parte

personal y social.

• Al no poseer una capacidad verbal

adecuada para su edad se limita la

información que puede recibir y transmitir.

• Dificultad para captar ironías o doble

sentido.

• Dificultad para interpretar órdenes.

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Acosta, V. (2005). Dificultades en el lenguaje en ambientes educativos. Barcelona: MASSON S.A.

Aguado, G. (2011). Fonología. En: Cuetos. F. Neurociencia del lenguaje. Madrid: Editorial. MédicaPanamericana.

Alessandri, M. (2005). Trastornos del lenguaje. Detección y tratamiento en el aula. Barcelona:Editorial. Lesa.

Azcoaga, J.E., Bello, J.A., Citrinouitz, J., Derman, B., y Frutos, W.M. (1979). Los retardos dellenguaje en el niño (2da. ed.). Buenos Aires: Editorial. Paidos.

Bagunyá, J., y Peña, J. (2004). Bases neurobiológicas del lenguaje. En: Peña, J. Manual de logopedia(3era. ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Beltran, J. (2007). Pssicolofía del lenguaje. Chile: Universidad Catolica.

Berkogleason, J., y Bernstein, N. (2010). Desarrollo del lenguaje (7ma. ed.). Madrid: Editorial.Pearson Educación S.A.

Bigenzahn, W. (2004). Disfunciones orofaciales en la infancia (2da. ed.). Barcelona: Editorial. ArsMédica.

Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Editorial. Masson.

Bustos, M. (1995). Manual de logopedia escolar. Niños con alteraciones del lenguaje oral eneducación infantil y primaria (3era. ed.). Madrid: Editorial Pirámide.

Carrol, D. (2008). Psicología del lenguaje (4ta. ed.). Madrid: Editorial. Paraninfo.

Clemente, R. (2000). Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de la intervención enambientes educativos (3era. ed.). Barcelona: Editorial. Octaedro.

Conti, M., y Fernández, J. (2004). El sistema fonatorio: bases anatómicas y funcionales. En: Peña,J. Manual de logopedia (3era. ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Cuetos, F. (1998). Neurociencia del Lenguaje, Bases neurilogicas e implicación clínica. Madrid:Panamericana.

Del Rio, M.J., y Vilaseca, R.M. (2004). Sobre la adquisición y el desarrollo del lenguaje. En: Peña,J. Manual de logopedia (3era. ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Galeote, M. (2002). Adquisición del lenguaje. Problemas, investigación y perspectiva (2da. ed.).Madrid: Editorial. Pirámide.

Gil, L. (1983). Histogénesis y desarrollo del receptor auditivo. Univ. Salamanca y Univ. Alicante .

Gotzens, A.M., y Marro, S. (2001). Prueba de valoración de la percepción auditiva: explorando lossonidos y el lenguaje (1era. ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Luque, A., y Vila, I. (1994). Desarrollo del lenguaje. En: Palacios, J., Marchesi, A., y Coll. C.Desarrollo psicológico y educación (1era. ed.). Madrid: Editorial. Alianza.

47

Moreno, M. (2002). Adquisición del lenguaje, problema, investigación y perspectivas. Madrid:Piramide.

Narvona, J., & M. C. (2003). El lenguaje en el niño. Barcelona: Masson.

Nelson, O. (1997). Hacia una base semántica. Santiago: Universidad del Valle.

Nieto, & Borrego. (1997). Practicas de fonetica y fonologia. Salamanca: CEP.

Nuñez, R. (1996). Semantica y pragmatica. Madrid: Cátedra.

Owens, & Owens, R. (s.f.). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.

Owens, R. (2006). Desarrollo del lenguaje (5ta. ed.). (5a ed.). Madrid. Editorial Pearson. pp. 21-22.:Editorial. Pearson.

P, G.-L., & J, M. (1983). Histogénesis y desarrollo del receptor auditivo. En: El Oído Interno.Alicante: Univ. Salamanca.

Pascual, P. (1999). Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Madrid:Editorial. Escuela Española.

Peña Casanova , D. (2012). Cerebro y Lenguaje. España: Panamericana S.A.

Peña, J. (2004). Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje. En: Peña, J. Manual delogopedia (3era. ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Perelló, J., Ponces, J., y Treserra, L. (2005). Trastornos del habla (5ta. ed.). Barcelona: Editorial.Masson.

Puyuelo, M., Rondal. J., y Wiig, E. (2002). Evaluación del lenguaje (1era. ed.). Barcelona: Editorial.Masson.

Queiroz, F. (2002). Aspectos clínicos de la motricidad oral. Madrid: Editorial. Panamericana Médica.

Rondal, J.A., Esperet, E., Gombert, J.E., Thibaut, J.P., y Comblain, A. (2005). Desarrollo dellenguaje oral. En: Puyuelo, M., y Rondal, J.A. Manual de desarrollo y alteraciones dellenguaje: aspectos evolutivos y patología en el niño y en el adulto (1era. ed.). Barcelona:Editorial. Masson.

Rouviére, H., y Delmas, A. (1996). Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y funcional (9na.ed.). Barcelona: Editorial. Masson.

Sanchez, M., & Iglesias, M. (2007). Diagnostico e Invtervención didactica del lenguaje escolar.España: Netbiblo.

Santiuste, V. (2000). Lenguaje y dificultades del lenguaje. En: Santiuste, V., y Beltrán, J. Dificultadesde aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis.

Uccelli, B. (2010). El desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson .

Villegas, F. (2004). Manual de logopedia. Madrid: Editorial Pirámide.

48

WEB GRAFÍA

Aceña, J. Adquisición y desarrollo del nivel fonológico: intervención didáctica en retrasos y trastornos

fonológicos y fonéticos. Recuperado de:

http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/download/DIDA9696110011A/19918. Acceso 2014

julio 15. 20h00.

Cobos, C., Rodas M. 2012. Ddiagnóstico y evaluación logopedia de las dificultades del habla en

niños/as y adolescentes, 2012. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3802,

Abril, 4 de 2014.

Gortázar, M. (2008). El Proceso de la Evaluación del lenguaje. Recuperado:phttp://personal.us.es/cvm/docs/mgortazar/m_gortazar_el_proceso_de_evaluacion_del_lenguaje.pdf. Abril 4 de 2014. Navarro, M. (s.f). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación.Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_13.pdf. Acceso 2014julio 16. 16h00.

Navarro, M. (s.f). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Recuperado de:http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_13.pdf. Acceso 2014 julio 16. 16h00.

Ortiz, V. (2007). Procesos fonológicos de simplificación. Disponible en:http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/229/tesis-3384-procesos.pdf. Acceso 2014 julio14 18h00.

Palomar, J. (1996). Adquisicion y desarrollo del nivelfonológico. Recuperado de:revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/download/; Marzo 15 de 2014.

Semántica y pragmática. (s.). Recuperado de:http://introduccionlinguistica.files.wordpress.com/2009/06/4-semantica-y-pragmatica-manual.pdf.Acceso 2014 mayo 16. 19h00.

49

ANEXO

ANEXO Nº 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DATOS DEL NIÑO/A:

NOMBRES Y APELLIDOS:

FECHA DE NACIMIENTO:

EDAD: FECHA DE EVALUACIÓN:

ESCOLARIDAD:

NOMBRE MADRE: EDAD: OCUPACIÓN:

NOMBRE PADRE: EDAD: OCUPACIÓN:

TELÉFONO:

HERMANOS:

AMBIENTE FAMILIAR:

ANTECEDENTES FAMILIARES PATOLÓGICOS:

HISTORIA DE DESARROLLO.

PERIODO PRENATAL:

CONTROLES MÉDICOS:

ENFERMEDADES DURANTE EL EMBARAZO:

AMENAZA DE ABORTO:

PERIODO PERINATAL:

SEMANAS DE GESTACIÓN:

CESÁREA: PARTO NORMAL:

LLANTO INMEDIATO:

COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO (ASFIXIA, SUFRIMIENTO FETAL, ETC):

PESO Y TALLA AL NACER:

PERIODO POSNATAL:

ENFERMEDADES IMPORTANTES:

TOMA MEDICACIÓN:

SE LE HA REALIZADO EXAMEN AUDITIVO:

SE LE HA REALIZADO EXÁMENES COMPLEMENTARIOS (PSICOLÓGICOS,

NEUROLÓGICOS, VISUALES, ETC) SÍ (¿CUÁLES?)NO:

50

DESARROLLO MOTOR GRUESO Y DE AUTOAYUDA.

¿A QUÉ EDAD LO REALIZÓ?:

CONTROL DE CABEZA: SENTADO CON APOYO:

SENTADO SIN APOYO: GATEO:

CAMINO: LATERALIDAD:

CONTROL DE ESFÍNTERES: DIURNO/NOCTURNO:

SE VISTE SOLO: COME SOLO:

DESARROLLO DEL LENGUAJE.

BALBUCEO: PRIMERAS PALABRAS:

PRIMERAS FRASES: COMO EXPRESAS SUS NECESIDADES:

COMPRENDE ÓRDENES QUE SE LE DA CON CLARIDAD:

ACEPTA CORRECCIONES DEL LENGUAJE:

ALIMENTACIÓN.

TOMO BIBERÓN:

COME SÓLIDOS:

DERRAMA ALIMENTOS DURANTE LA MASTICACIÓN:

TOMA LÍQUIDOS SIN DERRAMAR:

AUDICIÓN.

OBSERVACIÓN:

OTOSCOPIA: NORMAL________________________ANORMAL ________________________

PRESENTA:

OTITIS RECURRENTES: SI__________ NO____________

OTALGIA: SI_______________ NO__________________

OTORREA: SI_______________ NO__________________

HÁBITOS AUDITIVOS:

OBEDECE A ÓRDENES DADAS VERBALMENTE: SI_____________NO _________________

ESCUCHA TELEVISIÓN A ALTO VOLUMEN: SI_____________NO ____________________

TIENDE A DESVIAR ALGÚN OÍDO HACIA LA FUENTE SONORA: SI________NO ______

RESPONDE ANTE ESTÍMULOS AUDITIVOS FUERTES: ______________________________

USA PRÓTESIS AUDITIVAS: _____ AUDÍFONO: ______IMPLANTE COCLEAR: ________

ANTECEDENTES FAMILIARES CON PROBLEMAS AUDITIVOS: ______________________

51

ANEXO Nº 2. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,……………………………………………………………., con cédula de identidad

…………………………………….., autorizo a la Srta. Alexandra Patricia Sisalima Villamarín con

cédula de identidad172355139-4, para que utilice mis datos consignados en las entrevistas y

evaluaciones realizadas, con el propósito de ejecutar el trabajo de investigación “NIVEL

SEMÁNTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 11 AÑOS DE EDAD CRONOLÓGICA DE LA

ESCUELA FISCAL MIXTA “MANUELITA SÁENZ” DE LA PARROQUIA COTOCOLLAO,

CIUDAD DE QUITO, PERIODO OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2013”

Se me ha informado que la vida de mi hijo/a no corre riesgo o peligro alguno y que la

información recopilada en esta investigación será utilizada con absoluta confidencialidad, que puedo

negarme a participar o retirarme de este estudio al momento que yo considere adecuado, sin que esto

pueda repercutir de manera alguna sobre la educación que reciba mi hijo (a) en la Escuela Fiscal

Mixta “Manuelita Sáenz”.

Cualquier pregunta respecto a esta investigación la podre realizar a la Srta. Alexandra

Patricia Sisalima Villamarín en forma personal o a los teléfonos 0985708414.

Quito DM, de septiembre del 2013

……………………………. …………………………

Firma del representante Firma de investigadora

C.I: C.I: 1723551394

52

ANEXO Nº 3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS Y COSTOS

RECURSOSCANTIDAD

COSTOUNITARIO

COSTOTOTAL

1.- HUMANO

Investigador 1 - -

Asesoría y TutoríaMetodológica y académica 2 - -

2.- EQUIPOS Y MATERIALES

Computador 1 $ 700 $ 700

Internet 6 meses $ 10,0 $ 60,0

Copias 150 $ 0,04 $ 6,00

Impresiones 400 $ 0,10 $ 40,0

Papel boom 2 resmas $ 4,00 $ 8,00

Anillados 4 $ 2,00 $ 8,00

Cds 2 $ 1,00 $ 2,00

Carpetas 6 $ 0,50 $ 3,00

Empastado 4 $ 5,00 $ 20,0

Transporte 50 $ 2,00 $ 100,0

Imprevistos 70 $ 70,0 $ 70,0

TOTAL $ 1.017,00

53

ANEXO Nº 4. HOJA DE REGISTRO DEL NIVEL SEMANTICO.

BLOC-CCUADERNO DE REGISTRO - SEMÁNTICA

NOMBRE:______________________ Fecha_________________

AplicaciónAGENTE-ACCIONÍtem de demostración: un chico…unachica…corre…camina CORRECTO ERROR

1. Una chica... Salta 1 02. Un pájaro…vuela 1 03. Un niño llora 1 04. Un elefante…camina/desfile 1 05. gato….duerme 1 06. chicos…están sentados 1 07. Vacas…comen 1 08. caballos…corren 1 09. hombres…patinan 1 010. niños juegan 1 0

ACCION-OBJETOÍtem de demostración: come una manzana

1. coge…la pelota 1 0

2. lee…el periódico 1 0

3. dibuja…un gato 1 0

4. pinta…una banca 1 0

5. monta….un caballo 1 0

6. cocinan….pasteles 1 0

7. dan de comer….leche 1 0

8. plantan…flores 1 0

9. acarician …al perro 1 0

10. come…un hueso 1 0

DATIVOÍtem de demostración: Al niño

1. A su profesora 1 02. Al niño 1 03. a su papá 1 04. A la chica 1 05. A su compañero de equipo 1 06. Al bibliotecario 1 07. A la mujer 1 08. Al niño 1 09. A su profesor 1 010. A Javi 1 0

54

INSTRUMENTALÍtem de demostración: con una bola

1. con un cepillo 1 02. con un lápiz 1 03. con una pelota 1 04. con los dedos de los pies 1 05. con una red 1 06. con un palo 1 07. con una manta/ una toalla 1 08. con una cuchara 1 09. con una aguja 1 010. con una toalla/ un trapo 1 0

LOCATIVO Ítem de demostración:encima de la librería

1. Dentro de/ en la canasta 1 02. en/sobre/encima de la mesa 1 03. detrás del sillón 1 04. delante del sillón 1 05. debajo del paraguas 1 06. En medio del/entre el niño y la

niña 1 07. junto a / al lado de la puerta 1 08. fuera de la casa / en la barandilla. 1 09. a la casa 1 010. dentro de la rueda 1 0

MODIFICADORES Ítem dedemostración: El perro blanco / el perro decolor blanco

1. El pájaro grande 1 0

2. El perro peludo 1 0

3. el saco de rayas / rayado 1 0

4. el helado de chocolate 1 0

5. la vela larga / alta/ grande 1 0

6. La chica morena 1 0

7. la toalla de flores 1 0

8. un pastel pequeño 1 09. El caballo de color negro / el

negro 1 010. La jarra de cristal / la

transparente 1 0CUANTIFICADORESÍtem de demostración: Muchos

1. Todo 1 02. mucha / bastante 1 03. Poco/ unas cuantas monedas 1 04. más / mucho 1 0

55

5. nada 1 06. algunas 1 07. ningún niño / ninguno 1 08. muchos 1 09. tres 1 010. dos 1 0

MODIFICADORES DE TIEMPO YSUCESIÓN Ítem de demostración: cadadía

1. El primero 1 02. El siguiente 1 03. Después del perro / en el tercer

puesto 1 04. El ultimo 1 05. Delante / antes de conejo / el

penúltimo 1 06. Temprano / pronto 1 0

7. Tarde/ algo tarde 1 08. cada semana / mensualmente/ a

final del mes 1 09. cada día/ por la mañana 1 010. mañana 1 0

56

ANEXO Nº 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESJULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Identificación del tema

Aprobación del tema de tesis

Diseño del plan de investigación

Desarrollo del marco teórico

Diseño del instrumento

Recolección de datos

Procesamiento de la información

Análisis de resultados

Conclusiones yRecomendaciones

Diseño de propuesta

Redacción del informe final

Aprobación

57

ANEXO Nº 6. DATIVO

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo: Introducción: Esta es Isabel. Ella tiene dinero.

Prueba: ¿Qué hace con él?... Ella le da… (Al niño)

ANEXO Nº 7. INSTRUMENTAL

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo: Introducción: Pedro limpia la sartén.

Prueba: ¿Con qué limpia la sartén? (con un/el cepillo)

58

ANEXO Nº 8. LOCATIVO

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial

Ejemplo: Introducción: Mira a mino está escondido.

Prueba: ¿Dónde está escondido mino? (Detrás del sillón)

ANEXO Nº 9. MODIFICADORES

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial

Ejemplo: Introducción: Observa estos dos pájaros.

Prueba: ¿Cuál de los dos bebe agua? (El pájaro más grande.)

59

ANEXO Nº 10. CUANTIFICADORES

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo. Introducción: Papá quiere pastel.

Prueba: ¿Cuánto pastel le han dejado? (nada.)

ANEXO Nº 11. MODIFICADORES DE TIEMPO Y SUCESIÓN

Fuente: Batería del Lenguaje Objetivo y Criterial.

Ejemplo. Introducción: Mira al ratón.

Prueba: ¿En qué sitio de la fila está el ratón? (Después del perro)