universidad central del ecuador · 2019-08-14 · iii informe de aprobaciÓn del tutor yo, dr....

73
0 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOTECNOLÓGICO “Recuento plaquetario en pacientes con trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y plaquetas ópticas del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 Quito, durante el periodo junio a diciembre del 2018Proyecto de trabajo presentado previo a la obtención del Título de: Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico Autor: Alajo Sarzosa Elisa Patricia Tutor: Dr. Alarcón Benítez Ángel Enrique QUITO, 2019

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLINICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Recuento plaquetario en pacientes con trombocitopenia mediante la comparación de

dos métodos: impedancia y plaquetas ópticas del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas N°1 – Quito, durante el periodo junio a diciembre del 2018”

Proyecto de trabajo presentado previo a la obtención del Título de:

Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Autor: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Tutor: Dr. Alarcón Benítez Ángel Enrique

QUITO, 2019

ii

DERECHOS DE AUTOR.

Yo, Alajo Sarzosa Elisa Patricia en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “Recuento plaquetario en pacientes con

trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y

plaquetas ópticas del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 –

Quito, durante el periodo junio a diciembre del 2018”, modalidad presencial, de

conformidad con el Art 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor

de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra es objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Firma.

………………………………………….

Elisa Patricia Alajo Sarzosa

C.I: 1719150771

E-mail: [email protected]

iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Dr. Alarcón Benítez Ángel Enrique, en calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por la señorita Alajo Sarzosa Elisa

Patricia, cuyo título es: “Recuento plaquetario en pacientes con trombocitopenia

mediante la comparación de dos métodos: impedancia y plaquetas ópticas del

Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N°1 – Quito, durante el

periodo junio a diciembre del 2018”; previo a la obtención del Título o Grado de

Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico; considero que el mismo reúne

los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que

se designe, por lo que le APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea habilitado

para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de Marzo del 2019.

………………………………….......

Firma

Dr. Alarcón Benítez Ángel

Docente-Tutor

CI. 060120914-1

iv

DEDICATORIA

Esta investigación la dedico a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y

haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. A

mi madre Jenny Sarzosa y padre Héctor Alajo por haberme apoyado en todo momento,

por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una

persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi hermano Patricio por ser el

ejemplo de un hermano mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y

a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta

tesis.

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Jehová por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto

en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el

periodo de estudio.

A mi familia por sus consejos, cariño y valores los cuales han sido el pilar fundamental

que me ha ayudado a superar los retos presentados en toda mi vida.

Al Dr. Ángel Alarcón por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros

estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis.

Al equipo que conforma el Laboratorio Clínico del Hospital Militar de las Fuerzas

Armadas N-1 por darme la apertura para poder realizar mi proyecto de investigación.

A todos mis amigos de los cuales me llevo gratos recuerdos.

vi

INDICE DE CONTENIDOS

pág.

DERECHOS DE AUTOR………………………………………………………………ii

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR EL TUTOR………………iii

DEDICATORIA……………………………………………………………………..….iv

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….…v

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………..……..vi

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………….ix

ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………xi

ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………..………..xii

RESUMEN…...………………………………………………………………………..xiii

ABSTRACT…………………………………………………………………………...xiv

INTRODUCCION……………………………………………………………………….1

CAPITULO I

EL PROBLEMA…………………………………………………………………………2

1.1 Planteamiento del problema……………………………………..……………….....2

1.2 Formulación del problema………….…………………………………………...….3

1.3 Preguntas directrices…………………………………………………..…………….3

1.4 Objetivos………………………………………………………...………………......4

1.4.1 Generales……………………………………………………..……..……………..4

1.4.2 Específicos………………………………………………………….…………......4

1.5 Justificación e importancia……………………………………..……………...……5

1.6 Aspectos bioéticos……………………………………………...…………...………6

CAPITULO II

MARCO TEORICO……………………………………………………………………..7

2.1 Tejido sanguíneo……………………………………………………………………..7

2.2 Componentes sanguíneos……………………………………………………………7

2.3 Megacariopoyesis……………………………………………………………...…….7

vii

2.2 Fundamentación Científica………………………………..………………………...9

2.2.1 Plaquetas…………………………………………...……………….…………......9

2.2.2 Estructura plaquetaria……………………………………………………………..9

2.2.2.1 La zona periférica………………………………………………………………10

2.2.2.2 La zona estructural…………………………………………..………………….10

2.2.2.3 La zona de orgánulos…………………………………………………………...11

2.2.2.4 Los sistemas de membrana……………………………………………..………12

2.2.3 Función de las plaquetas……………………………………………………..…..13

2.2.4 Valores de referencia de las plaquetas…………………………….…………...…14

2.2.5 Parámetros relacionados a las plaquetas……………………………….................14

2.2.5.1 Volumen medio plaquetario…………………………………………………....14

2.2.5.2 Ancho de distribución de las plaquetas………………………………………...15

2.2.5.3 Plaquetocrito…………………………………………….……………………...15

2.2.5.4 Fracción de plaquetas inmaduras……………………………………………….15

2.2.6 Técnicas de referencia para el recuento plaquetario……..……….………………15

2.2.6.1 Métodos manuales……………………………………………………………..16

2.2.6.1.1 Cámara de neubauer………………………………….………………………16

2.2.6.1.2 Frotis de sangre periférica……………………………………………………17

2.2.6.2 Métodos automatizados………………………………………………………..17

2.2.6.2.1 Método basado en impedancia……………………………………………….17

2.2.6.2.2 Método de recuento óptico……………………………………………..…….18

2.2.6.2.3 Método de recuento inmunológico…………………………………………...19

2.2.7 Pseudotrombocitopenia…………………………………………………………..19

2.2.7.1 Satelitismo plaquetario……………………………………………………...….20

2.2.7.2 Agregados plaquetarios……………………………………………………..….20

2.2.7.3 Macroplaquetas………………………………………………………………....20

2.2.8 Trombocitopenia…………………………………………………………………20

2.2.8.1 Prevalencia de trombocitopenia del embarazo…………………….…………...21

2.2.8.2 Clasificación de la trombocitopenia………………………...………………….21

2.3 Fundamentación legal…………………………………………..………………….22

2.3.1 Constitución del Ecuador…………………………………………………………22

2.3.2. Estatuto de la Universidad Central del Ecuador………………..………………..22

viii

CAPITULO III

METODOLOGIA………………………………………………………………………24

3.1 Diseño de la investigación………………………………………..………………..24

3.2 Población………...………………………………….……………..………………24

3.2.1 Población………...……………………………….……………..………….……24

3.3 Criterios de Inclusión y Exclusión…………………………………..……………..24

3.3.1 Criterios de Inclusión…………………………………………………...………..25

3.3.2 Criterios de Exclusión…………………………………………………………...25

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos………………………………...25

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados………………...25

3.6 Matriz de la Operacionalización de las variables…………………………...….…26

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Presentación y análisis……………………………………………………………..27

4.2 Discusión…………………………………………………………………………..46

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones……………………………………………………………………….49

5.2 Recomendaciones………………………………………………………………….50

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..…..51

ANEXOS……………………………………………………………………………...55

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO PÁGINA

Gráfico 1: Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

por el contador hematológico por el método de impedancia ………………………..27

Gráfico 2: Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

por el contador hematológico por el recuento óptico…………………………..……...28

Gráfico 3: Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

por el contador hematológico por el método manual……………………………..…...29

Gráfico 4: Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

el método de impedancia y recuento óptico. ………………………………………….30

Gráfico 5: Concordancia de Bland Altman en casos de Trombocitopenia mediante el

método de impedancia y recuento óptico. ……………………………………………..31

Gráfico 6: Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

impedancia y recuento manual……………………………………………...………….32

Gráfico 7: Concordancia de Bland Altman en casos de Trombocitopenia mediante el

método de impedancia y recuento manual. ……………………………………………33

Gráfico 8: Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

recuento óptico y manual……………………………………………………...………..34

Gráfico 9: Concordancia de Bland Altman en casos de Trombocitopenia mediante el

recuento óptico y manual. ………………………………………………….…………..35

Gráfico 10: Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante el método de impedancia y recuento óptico ………………………………36

Gráfico 11: Concordancia de Bland Altman en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante el método de impedancia y óptico……………………….…………………. 37

Gráfico 12: Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante impedancia y recuento manual …………………………………………….. 38

Gráfico 13: Concordancia de Bland Altman en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante impedancia y recuento manual ………………………………………………39

x

Gráfico 14: Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante recuento óptico y manual .…………………………..………………………40

Gráfico 15: Concordancia de Bland Altman en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante impedancia y recuento manual ………………………………………………41

Gráfico 16: Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el método de

impedancia según edad y género.………………………………………………………42

Gráfico 17: Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el recuento

óptico según edad y género.……………………………………………………………43

Gráfico 18: Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el recuento

manual según edad y género.…………………………………………………………...44

Gráfico 19: Número de casos que presentaron factor intervinientes. ………………….45

xi

INDICE DE FIGURAS

FIGURAS PÁGINA.

Figura 1: Megacariopoyesis……………………………………………….………........8

Figura 2: Esquema de las principales características de la ultraestructura plaquetaria..14

Figura 3: Cámara de Neubauer………………………………………………….……..16.

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

CONTENIDO PÁGINA.

Anexo 1: Hoja de recolección de datos………………………………………………..55.

Anexo 2: Cronograma de actividades…………………………………………………56.

Anexo 3: Designación del tutor académico…………………………………………...57.

Anexo 4: Resolución sobre modificación del tema de investigación…………............58.

Anexo 5: Comunicado de autorización por parte del director del hospital de

especialidades fuerzas armadas n°1.……………………………………….…………59.

xiii

Tema: Recuento plaquetario en pacientes con trombocitopenia mediante la

comparación de dos métodos: impedancia y plaquetas ópticas del Hospital de

Especialidades de las Fuerzas Armadas No.1 – Quito, durante el periodo junio a

diciembre del 2018.

Autor: Alajo Sarzosa Elisa Patricia.

Tutor: Dr. Alarcón Benítez Ángel Enrique.

RESUMEN.

Introducción: El recuento de plaquetas en personas saludables en todas las edades

oscila entre 150.000 a 450.000 por μL. Cuando el número absoluto de plaquetas en la

sangre periférica es menor a 150.000 por μL se define como trombocitopenia. Cuando

el número absoluto de las plaquetas en la sangre periférica es mayor a 450.000 por μL

se define como trombocitosis. La pseudotrombocitopenia es una alteración in vitro que

se define como un recuento falso de plaquetas por debajo de 150.000 por μL. Se

observa cuando el hemograma es realizado por contadores hematológicos.

Objetivo: Determinar la variación del recuento plaquetario en pacientes con

trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y plaquetas

ópticas del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas – Quito durante el

período de Junio a Diciembre del 2018. Metodología: Investigación descriptiva

correlacional y transversal. Resultados: Entre los resultados obtenidos tenemos que la

prevalencia de pseudotrombocitopenia por método óptico reportada por el contador

hematológico fue de 45 casos dando un porcentaje de 14,11% mientras que por el

método de impedancia es de 4,70%.

Conclusión: Demuestra nuestro estudio que en pacientes con bajo contaje de plaquetas

mediante el método de óptico es de 14,11% por lo que es el más preciso así

disminuyendo falsas trombocitopenias.

PALABRAS CLAVES: TROMBOCITOPENIA / PSEUDOTROMBOCITOPENIA /

IMPEDANCIA / MÉTODO ÓPTICO /

xiv

Topic: Platelet count in patients with thrombocytopenia by comparing two methods:

impedance and optical platelets of the Specialties Hospital of the Armed Forces No.1 -

Quito, during the period June to December 2018.

Autor: Alajo Sarzosa Elisa Patricia.

Tutor: Dr. Alarcón Benítez Ángel Enrique.

ABSTRACT

Introduction: The platelet count in healthy people at all ages ranges from 150,000 to

450,000 per µL. When the absolute number of platelets in the peripheral blood is less

than 150,000 per µL, it is defined as thrombocytopenia. When the absolute number of

platelets in the peripheral blood is greater than 450,000 per µL, it is defined as

thrombocytosis. Pseudothrombocytopenia is an in-vitro alteration that is defined as a

false platelet count below 150,000 per µL. It is observed when the blood count is

performed by hematological counters. Objective: To determine the variation in platelet

count in patients with thrombocytopenia by comparing two methods: impedance and

optical platelets of the Specialties Hospital of the Armed Forces – Quito during the

period from June to December 2018. Methodology: Cross-sectional and correlational

descriptive research. Results: Among the results obtained we have that the prevalence

of pseudothrombocytopenia by the optical method reported by the hematological

counter was 45 cases giving a percentage of 14.11% while the impedance method is

4.70%. Conclusion: Our study demonstrates that in patients with low platelet count by

means of the optical method, it is 14.11%, so it is the most accurate, thus reducing false

thrombocytopenias.

KEY WORDS: THROMBOCYTOPENIA / PSEUDOTROMBOCYTOPENIA /

IMPEDANCE / OPTICAL METHOD

1

INTRODUCCIÓN

Las plaquetas son células enucleadas de 1-2 cm de tamaño, generadas en la médula ósea

por fragmentación de los bordes de los megacariocitos, que se acumulan en el lugar

donde el endotelio está disfuncional o dañado dentro de la pared arterial, lo que inicia la

formación del trombo, Juegan un papel importante en el inicio de los procesos de

coagulación y cicatrización.(1)

Pueden presentar alteraciones cuantitativas tanto en exceso como en disminución. Estas

últimas son las denominadas trombocitopenias, que se definen como un recuento bajo

de plaquetas, cuyo valor normal es entre 150.000 y 450.000 por µL. La trombocitopenia

es la causa más común de sangrado en la población general, siendo también la principal

causa de alteraciones de la coagulación en las pacientes gestantes, observándose en

aproximadamente el 10% de ellas.(2)

La trombocitopenia es cada vez más frecuentes con la incorporación de los contadores

hematológicos en la mayoría de los laboratorios clínicos. Estos usualmente son

analizadores con el principio de impedancia pero frente a ciertas interferencias la

exactitud en el conteo de plaquetas no puede garantizarse por medio PLT-I.

Las limitaciones del método de impedancia son bien conocidas, e incluyen la

incapacidad para distinguir las plaquetas de otras partículas que se superponen al rango

de tamaño de las plaquetas, en particular, los eritrocitos fragmentados y microcíticos.

Algunos estudios parecen indicar que los métodos para cuantificar plaquetas mediante

el principio óptico pueden ser más exactos que los métodos de impedancia(3)

Hay equipos hematológicos que incluye un segundo método de recuento de plaquetas en

el nuevo canal de plaquetas ópticas (PLT-O) que mejora el análisis de plaquetas en

muestras con interferencias en pacientes con trombocitopenia.

Con la presente investigación se correlacionó el resultado del contaje plaquetario

mediante el método de impedancia y las plaquetas ópticas mediante citometría de flujo

en pacientes con trombocitopenia y la influencia de interferentes.

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

La prevalencia de la trombocitopenia es muy variable, se presenta en el 0,9% en las

consultas de urgencia y entre el 25% y 41% de los pacientes en unidades de cuidados

intensivos en Medellín, Colombia.(4)

La pseudotrombocitopenia en pacientes con resultados bajos de plaquetas se encuentra

presente en el 1,9% de los pacientes graves y en los pacientes ambulatorios el 15,3% en

un estudio realizado en la Universidad de Antioquia - Colombia, por lo que es

importante sospechar y descartar antes de obtener los resultados.(5)

En un estudio realizado por la Sociedad Americana de Patología Clínica en Reino

Unido se demostró que el uso de métodos de impedancia en analizadores de

hematología automatizados da como resultado desviaciones de las mediciones de

plaquetas que pueden ser causadas por la interferencia de grandes plaquetas o

fragmentos de células de un tamaño similar a las plaquetas.(6)

Entre los primeros principios y más usado en los contadores hematológicos es la

impedancia pero tiene ciertas limitaciones debido a las plaquetas atípicas o anormales

por su incremento de tamaño o por fragmentación puede dar falsos resultados en

pacientes con desórdenes plaquetarios.

Mientras que la citometría de flujo permite determinar características específicas de un

gran número de células individuales en comparación con otras metodologías, esta

permite analizar poblaciones plaquetarias en que las plaquetas son evaluadas una a una,

posibilitando la identificación de subpoblaciones.

3

Por lo cual el método de plaquetas ópticas mediante citometría de flujo es un parámetro

complementario al conteo tradicional por impedancia. La medición de plaquetas ópticas

va a minimizar la influenza de interferentes como fragmentos de eritrocitos y leucocitos,

microcitos. El uso de dicho conteo proporcionará una exactitud mejorada en contajes

bajos de plaquetas y reducirá la intervención manual que permitirá ahorrar tiempo y

optimizar los procesos siempre que se mantenga una garantía de la confiabilidad de los

resultados.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál es la variación en el resultado del recuento plaquetario en pacientes con

trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y plaquetas

ópticas del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas no.1 – Quito, durante el

periodo junio a diciembre del 2018?

1.3 Preguntas Directrices

¿Cuál es la prevalencia de pseudotrombocitopenias reportadas por el contador

hematológico por el método óptico?

¿Cuál de los dos métodos es más preciso en pacientes con contaje bajos de

plaquetas?

¿Influye la edad en la variación del recuento plaquetario de los dos métodos?

¿Influye el género en la variación del recuento plaquetario de los dos métodos?

¿Qué factores intervienen en los resultados del método de impedancia y

recuento óptico?

4

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General.

- Determinar la variación del recuento plaquetario en pacientes con

trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y

plaquetas ópticas para encontrar el método más confiable para el Hospital de

Especialidades de las Fuerzas Armadas no.1 – Quito, durante el periodo junio a

diciembre del 2018

1.4.2 Objetivos Específicos

- Determinar la prevalencia de pseudotrombocitopenias reportadas por el

contador hematológico por el método óptico.

- Identificar el método con resultados más precisos para pacientes con contaje

bajo de plaquetas.

- Analizar la influenza de edad en el recuento plaquetario mediante el método de

impedancia y recuento óptico

- Identificar la variación del recuento plaquetario en el género mediante el método

de impedancia y recuento óptico

- Determinar los interferentes que producen discordancia en los resultados de los

métodos de impedancia y contaje de plaquetas ópticas.

5

1.5 Justificación

La presente investigación es importante porque el recuento de plaquetas con un solo

parámetro tal como la impedancia, tiene tendencia a sobreestimar el recuento verdadero

de plaquetas, por lo cual al realizarlo mediante los dos métodos se diferenciará entre una

trombocitopenia verdadera o una pseudotrombocitopenia que es causada por

interferente como agregados plaquetarios y fragmentos de hematíes.(7)

Es por ello que la presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la

concordancia entre el resultado del recuento plaquetario mediante el principio de

impedancia y plaquetas ópticas en pacientes con trombocitopenia, que aportará en la

toma de decisiones del profesional siendo los resultados fiables, para un mejor manejo

de pacientes trombocitopénicos mediante un protocolo establecido. Además, se podrá

realizar una capacitación al personal para que conozcan la eficacia de los métodos

empleados, a fin de emplear la metodología que aporte mejores resultados.

6

1.6 Aspectos bioéticos de la investigación en seres humanos

El presente estudio reconoce que la decisión del Comité de Ética de la Investigación en

seres humanos, al cual someto la presente revisión, está orientada a garantizar en cada

estudio y centro o localidad en que se investigue, la adecuación de los aspectos

metodológicos, éticos y jurídicos de las investigaciones que impliquen intervenciones

en seres humanos, o la utilización de muestras biológicas humanas. Los investigadores

acogemos este mecanismo formal de control y garantía del correcto desarrollo de la

investigación biomédica y en ciencias de la salud, habilitando legalmente con el

propósito de precautelar los derechos de las personas implicadas en dicho ámbito. Para

ello someto a evaluación el protocolo de investigación de mi autoría “RECUENTO

PLAQUETARIO EN PACIENTES CON TROMBOCITOPENIA MEDIANTE LA

COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS: IMPEDANCIA Y PLAQUETAS ÓPTICAS

DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS NO.1 –

QUITO, DURANTE EL PERIODO JUNIO A DICIEMBRE DEL 2018”, desde la

perspectiva metodológica, ética y jurídica, tanto en aquellos casos en los que participen

personas o muestras biológicas de origen humano.

Esta evaluación culminará con la emisión de un informe, y que vinculará la decisión de

la autoridad competente encargada de autorizar el desarrollo de la investigación

biomédica o en ciencias de la salud. También se ejercerá un mecanismo de control

durante la ejecución de la misma, y hasta su finalización.

Esta investigación fundamenta su ámbito ético en una guía selecta de principios

bioéticos universales, adoptados por convenios internacionales que promueven la

libertad de investigación, así como las máximas garantías de respeto a los derechos,

seguridad y bienestar de los sujetos participantes, sobre todo de aquellos grupos

vulnerables.

7

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Tejido Sanguíneo

La Sangre circula a través de los vasos sanguíneos, venas, arterias y corazón; es un

tejido conectivo especializado que durante años se ha considerado como la esencia de la

vida, está formado por un líquido intercelular llamado plasma y por sus diferentes

elementos celulares: hematíes, leucocitos y plaquetas que se encuentran suspendidos en

el plasma.

El volumen de sangre en un adulto sano es de seis litros aproximadamente y constituye

del 7 al 8 % del peso corporal. El volumen sanguíneo está constituido del 55% de

plasma y el 45% es de eritrocitos y el 1 % por los leucocitos y trombocitos.(8)

2.2. Componentes Sanguíneos

En el plasma se encuentran suspendidas las células sanguíneas que son:

- Glóbulos rojos: son células diferenciadas que transportan oxígeno desde los

pulmones hacia el cuerpo

- Glóbulos blancos: son células nucleadas que ayudan a combatir las infecciones y

participan en el proceso inmunológico.

- Plaquetas: son corpúsculos anucleados discoide que ayudan en la coagulación de

la sangre.

2.3 Megacariopoyesis

La serie megacariocítica plaquetaria está formada por un conjunto de células, que son

originadas en la médula ósea a partir de una célula progenitora común con el resto de las

células mieloides (CFU-GEMM), cuya función principal es la producción de plaquetas

8

de sangre periférica, estas son críticas para una adecuada hemostasia en la vasculatura

sanguínea periférica.(5) Se distingue cuatro estadios evolutivos:

1. Megacarioblasto: Es la primera célula en la secuencia de maduración, tiene un

diámetro de 10- 15µm con una proporción núcleo/citoplasma elevada, posee un solo

núcleo con dos a seis nucléolos, citoplasma azul agranular(9).

2. Promegacariocito: Es el segundo precursor hematopoyético de la línea

trombocitopoyética alcanza un diámetro de 15 a 30µm, con citoplasma granular. El

núcleo es lobulado en forma de herradura, sin nucléolos. En esta etapa comienza a

desarrollarse el sistema de membrana

3. Megacariocito granular: Se caracterizan por un tamaño más grande de 16 a 56µm,

núcleo multilobulado y con relación núcleo/citoplasma disminuida, citoplasma granular,

azulado con membranas de demarcación

4. Megacariocito liberador de plaquetas: Poseen un tamaño de 20 a 60µm, núcleo

compacto pero multilobulado, sin nucléolos, citoplasma muy abundante y más rosado.

Va a aparecer el sistema demarcación de membranas que va a subdividir al citoplasma

de las células, así comprendiendo un número determinado de gránulos, es decir se va

fragmentar el citoplasma para formar las plaquetas. Las plaquetas ya liberadas se

pueden encontrar dos terceras partes circulantes en la sangre periférica y un tercio

secuestrado en el bazo ya que la vida media de las plaquetas en circulación es de 7 a 10

días aproximadamente .(10)

Figura 1 Megacariopoyesis.

Fuente: RIVADENEYRA, Leonardo; IVANI, Paola; SCHATTNER, Mirta.

9

2.2 Fundamentación científica

2.2.1 Plaquetas

Las plaquetas contienen ARN mensajero (ARNm) procedente de los megacariocitos y la

maquinaria translacional que es necesaria para la síntesis de las proteínas. Las plaquetas

tienen forma lenticular biconvexa, son células enucleadas con una dimensión de 2.0 –

4.0 por 0.5 μm, su volumen medio plaquetario oscila entre 7 a 11 fl.

Las plaquetas circulan en concentraciones de 150,000-450,000 por µL. En frotis de

sangre periférica tenidos con tinción de Wright-Giemsa se puede diferenciar una zona

central granulómero constituida por gránulos azurófilos de color purpura y por fuera una

zona denominada hialurómera de un tono azulado pálido, usualmente se encuentran

entre 3-10 plaquetas por campo de alto poder de inmersión en aceite.(11)

2.2.2 Estructura plaquetaria

Las plaquetas poseen una ultraestructura que es propia, la cual está dividida en cuatro

zonas que se pueden diferenciar mediante microscopio electrónico:

1. La zona periférica: se encuentra formada por la membrana y las glucoproteínas.

2. La zona estructural: constituye la estructura de la plaqueta, el citoesqueleto.

3. La zona de orgánulos: Contiene diversos orgánulos, como mitocondrias, lisosomas,

cuerpos densos y gránulos de distintos tipos.

4. Los sistemas de membrana: Es una zona formada por el sistema canalicular abierto y

el tubular denso que le dan a la plaqueta un aspecto de estructura esponjosa.

10

2.2.2.1 La zona periférica

La membrana plaquetaria tiene un espesor de 20 nm y se encuentra como una

membrana trilaminar formada por dos hojas densas que están separadas por un espacio

constante, están constituidas por proteínas, lípidos pero principalmente por fosfolípidos

y colesterol. Mientras que el glucocálix o también llamada la cubierta plaquetaria está

formada por cadenas de oligosacáridos procedentes de glicolípidos, glicoproteínas de

membrana (GPs) y cadenas de polisacáridos provenientes de proteoglicanos de

membrana.(12)

2.2.2.2 La zona estructural

Se encuentra debajo de la zona periférica y constituye la estructura de la plaqueta.

Citoesqueleto

Se encuentra organizado por una malla de proteínas estructurales está formada

principalmente por tubulina y polímeros de actina. El citoesqueleto forma el sostén para

el mantenimiento de la forma discoide de la plaqueta y del sistema contractil que

permite el cambio de forma, prolongación pseudopodica, contracción interna y

liberación de constituyentes granulares tras la activación. Este constituye entre 30%-

50% de la proteína total de la plaqueta.(11)

El citoesqueleto está formado por un conjunto de microtúbulos cercano a la membrana y

una malla densa de filamentos de actina.

Microtubulos

Están constituidas por moléculas de tubulina, que son heterodímeros relacionados a la

tubulina “a” y “b” que son polipéptidos globulares y se encuentran asociados a proteínas

motoras. Los microtubulos se encargan del mantenimiento de la forma discoidea de las

plaquetas en reposo, estos se contraen y centralizan las organelas de secreción en la

cercanía del sistema canalicular durante el cambio de forma. Además, se encargan del

reordenamiento de complejos de GPs (Ib-IX-V) y la formación de pseudópodos.(12)

11

2.2.2.3 La zona de orgánulos

Las plaquetas contienen cuatro tipos de gránulos citoplasmáticos clasificados según su

ultraestructura, densidad y contenido: los gránulos α, los gránulos densos, los lisosomas

y los peroxisomas

Gránulos α

Los gránulos α son los más abundantes se encuentran entre 50 a 80 por plaqueta, se

forman durante la maduración de los megacariocitos, estos aparecen en la malla trans

Golgi que es una red de estructuras tubulares y cisternas; estos gránulos tienen forma de

vesículas pequeñas y de gránulos inmaduros; cuando los gránulos maduran son

redondos con diámetro de 200 a 500 nm.

La matriz puede dividirse en tres zonas con diferentes densidades:

Zona nucleoide: oscura que se observa co-localización de proteoglicanos con proteínas

plaquetarias específicas como la b-trombomodulina y el factor plaquetario cuatro (PF4).

Zona clara: se encuentra en la periferia y en forma opuesta a la zona nucleoide, contiene

una a cinco estructuras tubulares de 20 a 25 nm, están espaciadas y alineadas..

Zona intermedia: está asociada con la marcación para fibrinógeno, trombospondina,

albúmina y factores de crecimiento.(12)

Gránulos densos

Los gránulos densos son menos numerosos y más pequeños que los gránulos α con un

diámetro de 200 a 300 nm se observan entre dos y siete gránulos por plaquetas, se

observa una zona oscura central rodeado por un halo claro.

Los gránulos densos contienen fundamentalmente:

- Nucleótidos de Adenina: (ATP, ADP) implicados en el metabolismo plaquetario

y en los fenómenos de hemostasia.

- Aminas vasoactivas: La histamina y en especial la serotonina es un potente

vasoconstrictor que en un 90% de su concentración circulante está unido a

plaquetas

- Cationes bivalentes: Ca(+2), Mg(+2) (13)

12

Con el tiempo se ha incrementado dos técnicas citométricas de observación al

microscopio electrónico, basada en la opacidad producida por el contenido de

serotonina y otra usando acetato de uranilo para marcar el contenido de ADP Y ATP y

poder observar las membranas de los gránulos. También se pueden observar por

microscopía óptica de fluorescencia o por citometría de flujo utilizando la mepacrina de

los cristales fluorescentes derivados de la quinidina. (12)

Lisosomas

Las plaquetas contienen unos pocos lisosomas primarios y secundarios. Los lisosomas

se forman temprano en la maduración de los megacariocitos, incluso antes del

desarrollo de los gránulos alfa. Son gránulos pequeños con un diámetro entre 175 a 250

nm, poseen una estructura homogénea por naturaleza. LAMP-1, LAMP-2 y CD63 son

proteínas lisosomales que se encuentran presentes en la membrana lisosomal, estas son

redistribuidas a la superficie después de la activación plaquetaria provocada por

estímulos fuertes. Se caracterizan por un contenido rico en hidrolasas ácidas y cumplen

una función de eliminar fragmentos citoplasmáticos por autofagia.(14)

2.2.2.4 Los sistemas de membrana

Sistema canalicular abierto (SCA)

Es una red vesicular que está formada por canales ramificados que están interconectados

por todo el citoplasma y se comunican con la membrana externa. Este sistema consiste

en invaginaciones de la membrana citoplasmática revestida su cara interna por un

deposito floculoso parecido al glicocalix. El SCA permite el acceso de sustancias

plasmáticas a lugares internos de las células y constituye una reserva de membrana

plasmática en la activación plaquetaria. A través de este sistema se transportan las

GPIIb/IIIa y la GP1b hacia los gránulos y se liberan sustancias hacia el exterior.(15)

13

Sistema tubular denso (STD)

Es un conjunto de tubos apretados y cortos que forma una red continua siendo más

apretada en la periferia, rodeando los organelos, tiene una apariencia y funciones

similares a las del retículo endoplásmico liso de otras células. Este sistema almacena

una gran cantidad de calcio intraplaquetario de forma parecida a los túbulos del músculo

esquelético y por un mecanismo más rápido que el de las mitocondrias. El STD posee

ATPasas, enzimas del metabolismo del ácido araquidónico y adenilato ciclasa.(16)

2.2.3Función de las plaquetas

Las plaquetas cuando son activadas tienen funciones importantes, cuando se produce

una lesión o una rotura real las plaquetas son capaces de llegar al lugar donde las células

se encuentran dañadas y formar el agregado también llamado tapón de plaquetas

hemostásico primario. Después de formarse el tapón, actúan los fosfolípidos de la

membrana de las plaquetas agregadas proporcionando una superficie de reacción para la

formación de la fibrina así formando el tapón hemostásico secundario.

Como última función las secreciones de las plaquetas ayudan a la reparación de los

tejidos lesionados. El factor de crecimiento de las plaquetas almacenado en los gránulos

alfa pueden estimular tanto a las células musculares lisas como a los fibroblastos para

que se multipliquen y así sustituir a las células dañadas.(8)

.

14

Figura 2 Esquema de las principales características de la ultraestructura plaquetaria

Fuente: FERNANDEZ-DELGADO, Norma; HERNANDEZ, Porfirio.

2.2.4 Valores de referencia de las plaquetas

El recuento de plaquetas en personas saludables en todas las edades es oscila entre

150.000 a 450.000 por μL. Cuando el número absoluto de plaquetas en la sangre

periférica es menos de 150.000 por μL se define como trombocitopenia. Cuando el

número absoluto de las plaquetas en la sangre periférica es por encima de 450.000 por

μL se define como trombocitosis.(17)

2.2.5 Parámetros relacionados a las plaquetas

2.2.5.1 Volumen plaquetario medio (VPM)

El volumen plaquetario medio se mide en femtolitros (fL) similar al volumen

corpuscular medio de los eritrocitos. Los valores de referencia del VPM está entre 7.7 a

11.2 fL. Este es un parámetro que permite medir la función y la activación de las

15

plaquetas por lo cual cuando se encuentra elevado es un signo de regeneración

plaquetaria que suele presentarse en pacientes con trombocitopenia por destrucción

periférica de plaquetas.(4)

2.2.5.2 Ancho de distribución de las plaquetas

El ancho de distribución de las plaquetas permite determinar el grado de anisocitosis de

las plaquetas se relaciona con el recuento de las plaquetas y el VPM. Sus valores de

referencia oscilan entre 10.0% - 17,9%. El ancho de distribución de las plaquetas no

tiene valor significativo en el caso de las trombocitopenias pero si lo tiene en los

síndromes mieloproliferativos y en la anemia perniciosa en donde usualmente está por

encima de límite superior.(4)

2.2.5.3 Plaquetocrito

El plaquetocrito representa el porcentaje del volumen de plaquetas sobre el volumen

total de la sangre, se va a calcular relacionando el recuento de plaquetas con el volumen

medio plaquetario. Incrementa sus valores en los estados fisiológicos o patológicos que

tengan trombocitosis y aumentos del volumen medio plaquetario. Su rango de

referencia oscila entre 0,1 a 0,4 %.(18)

2.2.5.4 Fracción de plaquetas inmaduras

Son las más jóvenes de la sangre periférica contienen ARN, se detectan mediante la

aplicación del método inmunológico, aunque últimamente las plaquetas reticuladas se

han incorporado como un nuevo parámetro del hemograma denominado plaquetas

inmaduras. Las plaquetas se tiñen con ARN fluorescente y la intensidad de

fluorescencia determina el contenido del ARN de la plaqueta. Su valor de referencia es

de 0,98 ± 0,41 %. (18)

2.2.6 Técnicas de referencia para el recuento de plaquetas

En el estudio y seguimiento de un paciente con alteraciones plaquetarias es necesario

disponer de un recuento de plaquetas confiable y éste va a depender del método que se

16

utilice para hacerlo. Se dispone de dos tipos de recuentos de plaquetas: el manual y el

automatizado.

2.2.6.1 Métodos manuales

2.2.6.1.1 Cámara de Neubauer

Método de Brecher- Cronkite:

Para este método se emplea un líquido diluyente que es el oxalato de amonio al 1% que

va a lisar a los eritrocitos. Mediante la cámara de Neubauer se realiza el contaje de

plaquetas después de la dilución de sangre entera con oxalato de amonio al 1% .Para

esta técnica se convierte en dilución 1:20. Se carga la cámara de Neubauer con la

mezcla, se cuentan las plaquetas en la cuadrícula central con microscopio.(19)

Método de Rees y Ecker:

Mediante este método se utiliza un diluyente que contiene azul brillante de cresilo, esta

tinción permite visualizar mejor a las plaquetas. La dilución se coloca en la cámara de

Neubauer y se realizará el conteo con un microscopio de luz.

Figura 3 Cámara de Neubauer

Fuente: BASTIDAS, Oscar. Conteo Celular con Hematocitómetro Uso Elemental del

Hematocitómetro. Technical Note-celoromics.

17

2.2.6.1.2 Frotis de sangre periférica

Se realiza el frotis con una pequeña cantidad de sangre procedente del tubo con el

anticoagulante ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Se realiza un extendido fino

que va a presentar tres zonas: cabeza, cuerpo, cola. Se realiza la coloración mediante la

tinción de Wright. En este método a gran aumento (1.000X), se observará 10 a 14

plaquetas por campo, de color rosado.

2.2.6.2 Métodos automatizados

2.2.6.2.1 Método basado en impedancia o resistencia eléctrica (principio Coulter)

Las células de la muestra de sangre total son diluidas en un diluyente conductor

eléctrico que van a pasar una detrás de la otra, por una abertura de un determinado

diámetro por la que se transmite una corriente eléctrica inducida por 2 electrodos

dispuestos a ambos lados de la abertura u orificio. Al pasar la célula individualmente a

través de la abertura hay un cambio en la resistencia eléctrica que produce un pulso de

voltaje cuya altura o amplitud es proporcional al tamaño o volumen de la célula.

Posteriormente .(18)

Tiene ventajas este método por su sencillez, bajo costo y su utilidad para la medición de

los volúmenes celulares pero sus limitaciones son conocidas, su incapacidad para

diferenciar las plaquetas de otras partículas que se incorporan con el rango del tamaño

de las plaquetas en especial los eritrocitos fragmentados y los eritrocitos.(20)

El software del analizador está constituido con una fórmula para que las coincidencias

sean corregidas pero la corrección del contaje no determina si el pulso grande se debe al

paso de dos células pequeñas o una célula. Los pulsos obtenidos permiten representarlos

en una distribución normal y visualizarlos como histogramas en el analizador

hematológico.

18

2.2.6.2.2 Método de recuento óptico (Medición de la cantidad de luz dispersada)

Las células en suspensión pasan alineadas una detrás de otra por una pequeña zona

sobre la que reincide perpendicularmente un haz de luz halógena o láser, causando la

interrupción y dispersión lumínica de la energía radiante en diversos ángulos.

El número de interacciones del haz de luz es la cantidad de células que pasan por la

zona sensible del aparato y la magnitud de su dispersión será una función de distintas

propiedades como el volumen celular, el tamaño, el contorno y el índice de refracción

que proporciona una función del contenido celular de las cuales puede citarse es la

presencia de granulaciones, coloración, lobularidad nuclear.(18)

El método de medición óptica bidimensional combina el grado de dispersión de la luz

en ángulo bajo (2-3°) o intermedio (7°) reflejando la talla celular, con un ángulo más

alto (5-15° o 90°) que es convertido en densidad plaquetaria (índice de refracción),

reduciendo así del recuento gran parte de las partículas no plaquetarias que con un rango

similar tienen distinto índice de refracción. (21)

Reconoce además las plaquetas gigantes, hematíes, fragmentos celulares. Con este

método se reduce notablemente el porcentaje de revisión manual de los frotis al ofrecer

mayor fiabilidad en el recuento.

Recuento óptico de plaquetas fluorescentes

El recuento de plaquetas fluorescentes ópticas utiliza una tinción de polimetina para

teñir los ácidos nucleicos de células reticuladas, membrana de plaquetas y gránulos.

Este método lleva un conteo concurrente de reticulocitos, hematíes y plaquetas

fluorescentes. En la celda de flujo, cada célula pasa individualmente a través de un rayo

de luz de un láser semiconductor. La intensidad de la fluorescencia nos permite

discriminar las plaquetas de eritrocitos y reticulocitos.

La tinción fluorescente de las plaquetas nos lleva a la exclusión de partículas no

plaquetarias tanto como a la inclusión de macroplaquetas.(22)

19

2.2.6.2.3 Método de recuento inmunológico de plaquetas

Este método constituye la dispersión de luz con la emisión de fluorescencia de forma

parecida a los citómetros de flujo convencionales. En los últimos años hubo un claro

avance tecnológico en la distinción de las diferentes células hematológicas como es la

combinación de la tecnología óptica con la detección de fluorescencia mediante el uso

de anticuerpos monoclonales marcados con fluorocromos.

En esta técnica las células en suspensión pasan alineadamente individualmente por

delante de un haz de luz láser monocromático por lo que origina su dispersión en

diversos ángulos y la emisión de energía fluorescente previo marcaje de las estructuras

celulares con anticuerpos monoclonales acoplados a fluorocromos. La utilización de una

fuente de luz láser de argón tiene un rayo monocromático más intenso y capaz de

promover la excitación de compuestos con la consecuente inducción de la señal

fluorescente garantizando una medición fotométrica más exacta.(18)

Este método nos permite diferenciar las plaquetas de otras partículas no plaquetarias y

de otras células. El anticuerpo debe ser capaz de reconocer todas las plaquetas. El

recuento de plaquetas inmunológico es simple, rápido, seguro y fácilmente transferible a

otro laboratorio con un citómetro de flujo.

2.2.7 Pseudotrombocitopenia

Los valores normales de plaquetas en una persona son 150.000 a 450.000 por μL,

cuando este es mayor de 450.000 por μL se denomina trombocitosis, cuando es menor a

150.000 por μL se denomina trombocitopenia pero cuando hay una falsa disminución

del recuento plaquetario menor a 150.000 por μL realizada mediante analizadores

automatizados se denomina pseudotrombocitopenia, es una alteración in vitro por

impedancia que está presente en el 1,9% de los pacientes graves y en los pacientes

ambulatorios el 15,3% con resultados bajos de plaquetas tienen pseudotrombocitopenia,

por lo cual es importante sospechar y descartar antes de obtener los resultados.(5)

Es importante tener en cuenta los siguientes interferentes como: agregados plaquetarios,

satelitismo plaquetario, macroplaquetas, fragmentos de hematíes. Usualmente este

fenómeno es inducido por el ácido etilendiaminotetracético, más conocido como EDTA

20

2.2.7.1 Satelitismo Plaquetario

Es la formación de rosetas de plaquetas o es cuando las plaquetas se adhieren alrededor

de los polimorfonucleares neutrófilos que pueden ser los monocitos y los linfocitos,

también se pueden encontrar plaquetas que se agrupan alrededor de plaquetas más

grandes.(4)

2.2.7.2 Agregados Plaquetarios

Es la formación de acúmulos plaquetarios que es el resultado de una muestra en reposo

por lo que las plaquetas se agregan o aglutina una a una, este fenómeno es muy usual en

la pseudotrombocitopenia, en las dos primeras horas de haber tomado la muestra se

presenta con mayor fuerza luego se presenta una fase lenta pero progresiva donde se

aumenta el volumen medio plaquetario.(4)

2.2.7.3 Macroplaquetas

Cuando las plaquetas son demasiado grandes o cuando dos o tres plaquetas forman una

más grande pueden ser confundidas erróneamente por el analizador hematológico como

eritrocitos pero cabe aclarar que los autoanalizadores de última generación tienen un

láser que cuenta plaquetas que usualmente no las confunden con eritrocitos.(5)

2.2.7.4 Fragmentos de hematíes

Son fragmentos citoplasmáticos que carecen de contenido de ácido nucleico producto de

la hemolisis de los hematíes, generan falsos recuentos produciendo una sobreestimación

del número real de plaquetas en los contadores celulares basados en impedancia.

2.2.8 Trombocitopenia

Es la disminución del número absoluto de plaquetas que circulan en el torrente

sanguíneo es menor a 150.000 por μL por cualquier situación como la hemorragia, o

una causa de algún trastorno.

21

2.2.8.1 Prevalencia de trombocitopenia en el embarazo

Tres estudios realizado a más de 26,000 mujeres embarazadas indican que la

prevalencia de la trombocitopenia en el embarazo es entre el 6.6 y 11.6%. Entre las

causas más comunes se encuentra la (GT) Trombocitopenia gestacional (70-75%),

preeclampsia y desórdenes hipertensivos (15- 21%), procesos inmunes ( 3-4%). (23)

2.2.8.2 Clasificación de la trombocitopenia

Por disminución de la producción de las plaquetas

Se encuentra asociada con la reducción total o parcial de la producción de plaquetas

puede ser adquirida o hereditaria también se encuentra familiarizada con el daño en sus

precursores como la célula madre, los megacarioblastos, en los promegacariocitos y en

los Megacariocitos.

Por destrucción o consumo aumentado de las plaquetas

Por diferentes mecanismos hay disminución de la vida media de las plaquetas que es de

7 a 9 días usualmente. Por su significación clínica se divide en dos grupos: las mediadas

inmunológicamente y las no mediadas inmunológicamente. (17)

Por secuestro de plaquetas

Se puede presentar en ciertas situaciones como: el hiperesplenismo, la hipotermia y la

que se puede presentar en pacientes politransfundidos.(4)

Por hemodilución

Se incluyen dos situaciones con significación clínica como la trombocitopenia

gestacional y la trombocitopenia que se puede presentar en pacientes que son sometidos

a transfusiones masivas con líquidos, incluida la sangre.(17)

22

2.3 Fundamentación Legal

La constitución de la República del Ecuador elaborada por la Asamblea Constituyente

en el año 2008, promueven el desarrollo de trabajos investigativos para un fin común:

progreso y bienestar de la sociedad ecuatoriana.

2.3.1 Constitución del Ecuador.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las

culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los

objetivos del régimen de desarrollo. (24)

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral,

tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema

se guiará por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social,

y por los de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y

generacional. República del Ecuador, (25)

2.3.2 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

En el estatuto de la Universidad Central del Ecuador constan todas las normas y

reglamentos que se deben cumplir para la ejecución del trabajo investigativo como

requisito previo para la obtención de un título universitario, en el que se promueve el

desarrollo del conocimiento científico de los estudiantes y su difusión.

Art. 72. La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza- aprendizaje, y

tiene como objetivos:

1 Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo

saberes ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de

investigaciones transdisciplinarias.

2 Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos,

humanísticos, artísticos y teológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

23

3 Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción

nacional y frenen la pérdida de los recursos naturales.

4 Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar

sus niveles de salud, alimentación y calidad de vida.

5 Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la

creación de una cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6 Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7 Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.(26)

Art. 112. Títulos y grados. La Universidad Central del Ecuador concederá a sus

egresados los títulos y grados correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los

requisitos establecidos en la Ley de Educación Superior, su Reglamento General, el

Reglamento de Régimen Académico, el Estatuto y los Reglamentos pertinentes. Los

egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contarán desde la

fecha de su egresamiento. En caso contrario, deberán actualizar sus conocimientos de

acuerdo con los programas vigentes.(26)

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional

universitario de pre o posgrado, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de

investigación conducente a una propuesta que resolverá un problema o situación

práctica, con característica de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los aspectos de

aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.

2.4 Caracterización de las variables

Variable independiente:

1. Recuento plaquetario

Variable dependiente

1. Metodología utilizada

Variable interviniente

1. Género

2. Edad

24

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1 Diseño de la Investigación

El presente trabajo es Descriptivo correlacional y transversal mismo que tiene como

propósito narrar un hecho en determinados parámetros de limitación. No generará

aportaciones conceptuales al marco teórico. Todos los casos se obtendrán de la base de

datos del Laboratorio clínico del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas

no.1 – Quito, durante el periodo junio a diciembre del 2018.

3.2 Población

3.2.1 Población

La población que formará parte del estudio son todos las pacientes con trombocitopenia

del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas no.1 – Quito, durante el periodo

junio a diciembre del 2018, los cuales cumplirán con los criterios de inclusión.

3.3 Criterios de inclusión y de exclusión

3.3.1 Criterios de inclusión

Para la presente investigación se incluye:

Pacientes de todas las edades del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas no.1 – Quito, durante el periodo junio a diciembre del

2018

25

Pacientes con contajes bajos de plaquetas menores a 150.000 por μl

procesados en el analizador hematológico por el método de impedancia,

plaquetas ópticas y el recuento manual en frotis.

3.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Para la presente investigación se excluyó:

Pacientes con datos incompletos en sus historias clínicas

Pacientes con contajes mayores a 150.000 por μl

Ausencia del reporte plaquetario en uno de los métodos de impedancia y

plaquetas ópticas.

3.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Para la realización de la presente investigación del Recuento plaquetario en pacientes

con trombocitopenia mediante la comparación de dos métodos: impedancia y

fluorescencia óptica, se realizó la recopilación de datos en el Hospital de Especialidades

de las Fuerzas Armadas no.1 – Quito por medio del análisis documental de las historias

clínicas y los resultados de los exámenes realizados a los pacientes, esta información se

recopiló desde junio a diciembre del 2018.

Con la aprobación del tema en el Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas

no.1 – Quito se obtuvo el permiso por escrito del departamento de investigación.

Anexo 5

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados

Los datos que se requirieron en el presente estudio se recolectaron y tabularon en Excel,

obteniendo de esta forma cálculos estadísticos en porcentajes, coeficiente de correlación

de Pearson, concordancia con el método de Bland-Altman los cuales se plasmaron en

tablas y gráficos según la variable propuesta.

26

3.6 Matriz de Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

TÉCNICA DE

RECOLECCIÓN DE

DATOS

INSTRUMENTO FUENTE

Recuento

plaquetario

Es la cantidad normal de

plaquetas en la sangre

periférica que es

aproximadamente de

150.000 – 450.000 por

microlitro (mcL)

Trombocitopenia

Tipos de interferentes

presentes en el recuento

plaquetario Cualitativa Análisis Documental

Ficha de análisis

documental de informes

del laboratorio. Anexo 1

Primaria

Seudotrombocitopenia

Tipos de interferentes

presentes en el recuento

plaquetario

Métodos para el

recuento

plaquetario

El contaje plaquetario se

realiza en sangre

anticoagulada con EDTA

mediante diferentes

métodos o principios

automatizados.

Método de impedancia

Número de plaquetas

Cuantitativa Análisis Documental

Ficha de análisis

documental de informes

del laboratorio. Anexo 1

Primaria Plaquetas ópticas

( citometría de flujo)

Número de plaquetas

Edad Tiempo comprendido entre

la concepción hasta el

momento del nacimiento

Niños 0-12 años

Cuantitativa Análisis Documental

Ficha de análisis

documental de informes

del laboratorio. Anexo 1

Primaria

Adolescentes 13-18 años

Joven 19-29 años

Adultos 30 a 65 años

Adultos mayores Mayor a 65 años

Género

Se refiere a la conducta,

actividades y atributos que

una sociedad pueda

considerar que guarda

relación con las cualidades

o aspecto sociales

Masculino

Número de casos de

hombres con

trombocitopenia

Cuantitativa Análisis Documental

Ficha de análisis

documental de informes

del laboratorio. Anexo 1

Primaria

Femenino

Número de casos de

hombres con

trombocitopenia

Elaborado por Alajo Sarzosa Elisa Patricia

27

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.- ANÁLISIS DE DATOS

El presente estudio se realizó a 319 pacientes con trombocitopenia del Hospital de

Especialidades de las Fuerzas Armadas – Quito durante el período de Junio a Diciembre

del 2018 donde se obtuvo los siguientes resultados:

Grafico 1. Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

por el contador hematológico por el método de impedancia

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 319 casos con contajes bajos de

plaquetas, 304 casos presentaron trombocitopenia mediante el método de impedancia es

decir un 95,30% mientras que 15 casos presentaron pseudotrombocitopenia es decir un

4,70%.

28

Grafico 2. Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

por el contador hematológico por el método óptico.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 319 casos con contajes bajos de

plaquetas, 274 casos presentaron verdadera trombocitopenia mediante el recuento

óptico es decir un 85,89%, mientras que 45 casos presentaron pseudotrombocitopenia es

decir un 14,11%.

29

Grafico 3. Número de casos con trombocitopenia y pseudotrombocitopenia reportado

mediante el recuento manual

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 319 casos con contajes bajos de

plaquetas, 254 casos presentaron verdadera trombocitopenia mediante el recuento

manual es decir un 79,62% mientras que 65 casos presentaron pseudotrombocitopenia

es decir un 20,38%.

30

Grafico 4. Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

el método de impedancia y recuento óptico.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

un coeficiente de correlación de Pearson de 0,95 que demuestra una alta correlación ya

que se acerca al valor de 1. Cada punto indica una medición individual obtenida de los

dos métodos y la línea roja representa la tendencia.

31

Grafico 5. Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Trombocitopenia

mediante el método de impedancia y recuento óptico.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

la concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

32

Grafico 6. Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

impedancia y recuento manual

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

un coeficiente de correlación de Pearson de 0,93 que demuestra una alta correlación ya

que se acerca al valor de 1. Cada punto indica una medición individual obtenida de los

dos métodos y la línea roja representa la tendencia.

33

Grafico 7. Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Trombocitopenia

mediante el método de impedancia y recuento manual.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

la concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

34

Grafico 8. Coeficiente de correlación de Pearson en caso de Trombocitopenia mediante

recuento óptico y manual

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

un coeficiente de correlación de Pearson de 0,93 que demuestra una alta correlación ya

que se acerca al valor de 1. Cada punto indica una medición individual obtenida de los

dos métodos y la línea roja representa la tendencia.

35

Grafico 9. Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Trombocitopenia

mediante el recuento óptico y manual.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 254 casos reportados con verdadera trombocitopenia se obtuvo

la concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

36

Grafico 10. Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante el método de impedancia y recuento óptico

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo un

coeficiente de correlación de Pearson de -0,15 que demuestra una baja correlación ya

que se acerca al valor de 0. Cada punto indica una medición individual obtenida de los

dos métodos y la línea roja representa la tendencia.

37

Grafico 11.Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante el método de impedancia y óptico

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo la

concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

38

Grafico 12. Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante impedancia y recuento manual

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo un

coeficiente de correlación de Pearson de -0,28 que demuestra una baja correlación ya

que se acerca al valor de 0. Cada punto indica una medición individual obtenida de los

dos métodos y la línea roja representa la tendencia.

39

Grafico 13.Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante impedancia y recuento manual

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo la

concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

40

Gráfico 14. Coeficiente de correlación de Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante recuento óptico y manual.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo un

coeficiente de correlación de Pearson de 0,91 que demuestra una alta correlación ya que

se acerca al valor de 1. Cada punto indica una medición individual obtenida de los dos

métodos y la línea roja representa la tendencia.

41

Gráfico 15.Concordancia de Bland Altman Pearson en casos de Pseudotrombocitopenia

mediante recuento manual y óptico.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: De los 65 casos reportados con pseudotrombocitopenia se obtuvo la

concordancia de Bland Altman en donde cada punto interpreta a una medición

individual obtenida de los dos métodos, la línea de color negro representa la media y las

líneas rojas indican los límites de confianza al 95%

42

Gráfico 16. Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el método de

impedancia según edad y género.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 304 casos que presentaron

trombocitopenia mediante el método de impedancia, 171 (56%) son masculino de los

cuales 87 (28,6%) están entre los 66 a 100 años de edad, 74 (24,3%) de 30 a 65 años de

edad, 5 (1,6%) de 19 a 29 años de edad, 1 (0,3%) de 13 a 18 años de edad y 4 (1,3%)

son menores de 12 años. Mientras 133(43%) son femenino de los cuales 74 (24,3%)

están entre los 66 a 100 años de edad, 54 (17,7%) de 30 a 65 años de edad, 2 (0,6%) de

19 a 29 años de edad, 3 (0,9%) de 13 a 18 años de edad. Cabe recalcar que no hubo

casos femeninos menos de 12 años.

43

Gráfico 17. Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el recuento

óptico según edad y género.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 275 casos que presentaron

trombocitopenia mediante el recuento óptico, 156 (56%) son masculino de los cuales

82 (29,9%) están entre los 66 a 100 años de edad, 65 (23,7%) de 30 a 65 años de edad, 5

(1,8%) de 19 a 29 años de edad, 1 (0,3%) de 13 a 18 años de edad y 2 (0,7%) son

menores de 12 años. Mientras 119 (43%) son femenino de los cuales 69 (25,1%) están

entre los 66 a 100 años de edad, 45 (16,4%) de 30 a 65 años de edad, 2 (0,7%) de 19 a

29 años de edad, 3 (1,0)% de 13 a 18 años de edad. Cabe recalcar que no hubo casos

femeninos menos de 12 años.

44

Gráfico 18. Número de casos que presentaron trombocitopenia mediante el recuento

manual según edad y género.

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 254 casos que presentaron

trombocitopenia mediante el recuento manual, 146 (57%) son masculino de los cuales

78 (30,7%) están entre los 66 a 100 años de edad, 61 (24,0%) de 30 a 65 años de edad, 4

(1,5%) de 19 a 29 años de edad, 1 (0,3%) de 13 a 18 años de edad y 2 (0,7%) son

menores de 12 años. Mientras 108 (42%) son femenino de los cuales 60 (23,6%) están

entre los 66 a 100 años de edad, 43 (16,9%) de 30 a 65 años de edad, 2 (0,7%) de 19 a

29 años de edad, 3 (1,1%) de 13 a 18 años de edad. Cabe recalcar que no hubo casos

femeninos menos de 12 años.

45

Gráfico 19. Número de casos que presentaron factor intervinientes

Fuente: Informes del Laboratorio Clínico del Hospital de Especialidades de las

Fuerzas Armadas de Quito. Del periodo Junio a Diciembre del 2018.

Elaborado por: Alajo Sarzosa Elisa Patricia

Interpretación: Como podemos observar de los 119 casos que presentaron factores

intervinientes, 100 casos que corresponde al 84,03% presentaron macroplaquetas, 9

casos que corresponden al 7,56% presentaron agregados plaquetarios, 8 casos que

corresponden al 6,72% presentaron pseudotrombocitopenia inducida por EDTA y 2

casos que corresponde al 1,68% presentaron agregado plaquetario y macroplaquetas.

46

DISCUSIÓN

En el presente estudio que fue realizado en el Hospital Militar de las Fuerzas Armadas

N°1- Quito en la área de la laboratorio clínico, se tomaron en cuenta 319 casos con

trombocitopenia del periodo de Junio a Diciembre del 2018, donde se analizó dos

métodos diferentes de estudio tanto el de impedancia, como el recuento óptico estos

principios tienen limitaciones las cuales se hacen notar mejor en muestras

trombocitopénicos por lo cual estos se los correlacionó buscando el mejor método para

los pacientes con trombocitopenia.

El estudio determinó, la variación del recuento plaquetario, la prevalencia de

trombocitopenia verdadera y una falsa trombocitopenia, identificó el método más

preciso para pacientes con trombocitopenia, la influenza de edad y género, además de

los factores intervinientes que provocan variación en los resultados.

De los resultados obtenidos en esta investigación se dividió en dos grupos el primero,

una verdadera trombocitopenia con contajes inferiores o iguales a 150.000 por µl

obtenidos por el método de impedancia, óptico y el método de referencia visualizando el

frotis de sangre; el segundo grupo, la pseudotrombocitopenia con contajes superiores a

150.000 por µl obtenidos por las tres técnicas.

De los 319 casos se encontró una prevalencia de pseudotrombocitopenia de 4,70%,

14,11%, 20,38% mediante el método impedancia, recuento óptico y manual

respectivamente donde las dos últimas se encontró un diferencia de 6,27% lo cual es

mínima y a su vez es similar al estudio retrospectivo de Cohen y sus colaboradores en el

que obtuvieron un prevalencia del 17% de pacientes con pseudotrombocitopenia (27).

Se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,95, 0,93, 0,93 de pacientes con

trombocitopenia mediante los métodos de impedancia, óptico y manual

respectivamente, estos resultados son similares a los obtenidos en un estudio

retrospectivo realizado por José Luis Reyes (28) en donde el coeficiente de correlación

de Pearson es de 0,98.

Para paciente con pseudotrombocitopenia se obtuvo un coeficiente de correlación de

Pearson de -0,15, -0,28, 0,9 donde en los dos primeros coeficientes se muestra una baja

correlación ya que es mediante el método de impedancia y manual, impedancia y óptico

47

respectivamente, cabe recalcar que el método de impedancia tiene una baja correlación

ya que se han presentado muestras falsamente disminuidas, similar a un estudio

realizado en el Hospital Privado de Córdova (29) donde se comparó dos

autoanalizadores diferentes dando como resultado un error total no aceptable y una baja

correlación en muestras con un recuento plaquetario bajo.

Tanto la correlación por el método de Pearson como la concordancia mediante

la prueba de Bland – Altman realizada entre los dos métodos evaluados y junto con el

método de referencia se pudo demostrar una variación incrementada en pacientes con

pseudotrombocitopenia y esto concuerda con el estudio realizado en la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos (22) se encontró que los resultados son influenciados en

paciente con trombocitopenia siendo más marcada en muestras con

pseudotrombocitopenia. Además Osta y Ayuso (30) realizaron un estudio en el que un

analizador por el método automatizado reportó recuentos falsamente disminuidos en el

11,28% de las muestras que por frotis presentaban recuentos plaquetarios mayores a

150.000 por µl dando pseudotrombocitopenia.

En un estudio realizado mediante dos métodos por Crimi y Iribarne (31) de los 45

pacientes con trombocitopenia se encontró 52% eran adultos del sexo femenino, 33%

del sexo masculino y el 15% restante recién nacidos, en este estudio se encontró

mediante las dos métodos automatizados y el frotis sanguíneo un valor similar entre 28

a 30% en adultos mayores del sexo masculino siendo de 66 a 100 años de edad, 23 a

25% en adultos mayores del sexo femenino de 66 a 100 años de edad donde no se

encontró influencia ni variación por los diferentes métodos.

En la presente investigación realizada, los interferentes que causaron discordancia en

los resultados de los métodos automatizados fue un 84% que presentaron

macroplaquetas, 7,56% presentaron agregados plaquetarios, 6,72% presentaron

pseudotrombocitopenia inducida por EDTA, estos resultados son similares a los

realizados por el Hospital de Mendoza (31) donde la causa más frecuente es la presencia

de macroplaquetas un 25%, causas pre analíticas un 32% y fenómenos inducidos por

anticoagulante un 9%. Por otro lado Zabala y Hannaoui (20) en su investigación

realizada encontraron que en el método de impedancia tiene limitaciones ya que

presentan interferentes como fragmentos de glóbulos rojos, agregados plaquetarios, y

macroplaquetas, Además Briggs, Harrison y Machin (32) mencionan que el conteo

óptico de plaquetas se utiliza para distinguir grandes plaquetas de glóbulos rojos ya que

48

este es en 2D. Por lo cual se demostró en este estudio que existe una variación en

pacientes con falsas trombocitopenias ya que los interferentes presentes causan

discordancia mediante los métodos automatizados y se pudo confirmar mediante la

visualización del frotis sanguíneo.

49

CAPÍTULO V

5.1 CONCLUSIONES.

En la investigación realizada a 319 pacientes se concluyó resultados similares al

de Cohen donde el método óptico es el más preciso en contajes bajos de

plaquetas así disminuyendo falsas trombocitopenias

El estudio demuestra que en pacientes con bajo contaje de plaquetas mediante el

método de impedancia y óptico existe una variación por lo se puede corroborar

con la visualización del frotis sanguíneo.

En el presente estudio mediante los dos métodos automatizados se encontraron

una frecuencia de trombocitopenia en pacientes del sexo masculino y adultos

mayores de 65 años de edad.

Los interferentes que producen discordancia entre los métodos por ende falsas

trombocitopenias corresponden a la presencia de macroplaquetas, agregados

plaquetarios y fenómenos inducidos por anticoagulante de EDTA.

50

5.2 RECOMENDACIONES.

En pacientes con trombocitopenia se debe realizar el recuento plaquetario

mediante el método óptico y su respectiva visualización del frotis sanguíneo

teniendo presente las alarmas del equipo.

Se recomienda utilizar el método óptico para evitar falsos resultados en

pacientes con desordenes plaquetarios minimizando la influenza de interferentes

y reduciendo la intervención manual.

Se recomienda realizar el recuento plaquetario mediante los dos métodos en

pacientes con frecuencia de trombocitopenia que son hombres mayores de 65

años de edad

Evitar prolongar el tiempo del almacenamiento de la sangre completa y del

contacto de la muestra con el anticoagulante y para así no producir agregados

plaquetarios ni agrandamiento de las plaquetas disminuyendo los factores

intervinientes.

51

BIBLIOGRAFÍA

1. Antonio Lopez CM. Plaqueta: fisiología de la activación y la inhibición. Rev

española Cardiol. 2013;7:13. Available from: https://www.revespcardiol.org/es-

plaqueta-fisiologia-activacion-inhibicion-articulo-resumen-S1131358713700736

2. Petersen DK, Fuentes R, Lacassie HJ. Trombocitopenia Y Embarazo. 165 Rev

Chil Anest. 2006;35:165–71. Available from:

http://www.sachile.cl/upfiles/revistas/492d5dbd42fd2_04_revision_Vol_35_3_20

06.pdf

3. Metodologías D, Pacientes EN, Púrpura CON. COMPARACIÓN DEL

CONTAJE PLAQUETARIO EMPLEANDO. 2013;25:259–64. Available from:

http://www.redalyc.org/pdf/4277/427739463004.pdf

4. Maya GC. Evaluación del paciente con trombocitopenia. La clínica y el Lab

[Internet]. 2007;13(5):9–10. Available from:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2007/myl079-10b.pdf

5. Maya G. Utilidad Clínica del extendido de sangre periférica: los eritrocitos. Med

y Lab [Internet]. 2008;14(7):311–57. Available from:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl087-8b.pdf

6. Schoorl M, Schoorl M, Oomes J, Van Pelt J. New fluorescent method (PLT-F) on

sysmex XN2000 hematology analyzer achieved higher accuracy in low platelet

counting. Am J Clin Pathol. 2013;140(4):495–9. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24045545

7. Fink NE. Automatización en hematología. Revisión Hematol No. 2005;9(1):4–16.

8. MacKenzie MA. HEMATOLOGIA CLINICA. Man Mod. 2000;1:884.

9. Bernadette F. Rodak. HEMATOLOGIA: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

CLINICAS. 2nd ed. Bernadette F. Rodak, editor. Madrid; 2005. 838 p. Available

from: https://es.scribd.com/doc/135001362/B-F-Rodak-Hematologia-

Fundamentos-y-aplicaciones-clinicas-pdf

10. Arcuri AM. Aspectos teóricos del plasma rico en plaquetas (PRP). 2013;7–10.

Available from: http://media.axon.es/pdf/98243_1.pdf

11. Sharathkumar A, Shapiro A. Trastornos de la función plaquetaria. Fed Mund

hemofilia. 2008;(19):1–28. Available from:

http://www1.wfh.org/publication/files/pdf-1148.pdf

12. Investigaciones I De, Mariano H. Plaquetas. 2017;10–8. Available from:

52

www.sah.org.ar/revista/numeros/vol21/extra/06-Vol%2021-extra.pdf

13. Fernandez Mirabal JE. Antiagregantes Plaquetarios. Rev Cubana Med.

1977;16(2):71–4.

14. Glickman NS, Yelon D. Development of platelet secretory granules. Semin Cell

Dev Biol. 2002;13(6):507–13. Available from:

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12243729

15. Monteiro M.C., O´Connor J.E. MM. La Citometría de Flujo en el Análisis de las

Plaquetas: (I) Aspectos Estructurales y Funcionales de las Plaquetas. Rev Diagn

Biol [online] [Internet]. 2001;vol.50. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

79732001000300002&lng=es

16. Milagros García Mesa L, Cristina Coma Alfonso L. Características Estructurales

Y Funcionales De Las Plaquetas. Rev Cuba Angiol y Cir Vasc. 2000;1(2):132–

41. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/2052/205219754006.pdf

17. Maya C. Trombocitopenia: más importante que encontrarla es saber porqué se

presenta. Medicina (B Aires). 2007;(5):111–52. Available from:

18. De Revisión A, Láser L, Hernández-Reyes H. Avances y aplicación clínica de la

citometría hemática automatizada Advances and clinical application of automated

hematic cytometry. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter [Internet].

2013;2929(11):24–3924. Available from: http://scielo.sld.cu

19. Anderson T, Dantas C, Barbosa IR, Otaviano J, Moreira G, Guedes R, et al.

Estudo Comparativo entre Métodos de Contagem de Plaquetas. newlab. 2010;88–

95. Available from: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/407

20. Metodologías D, Pacientes EN, Púrpura CON. Comparación Del Contaje

Plaquetario Empleando diferentes metodologías, en pacientes con purpura

trombocitopénica y síndromes mielodisplásicos. 2013;25:259–64.

21. M, Joua ; MT M. Nuevas aplicaciones clínicas de la automatización del

laboratorio de hematología. Haematologica : journal of hematology [Internet].

2002;113–42. Available from: www.elsevier.es/es-revista-haematologica-49-

articulo-nuevas-aplicaciones-clinicas-automatizacion-del-13050470

22. Congona roberts. Influencia de interferentes en el recuento plaquetario en

pacientes hemato-oncológicos mediante el principio de impedancia y recuento

óptico/fluorescente en el analizador SYSMEX XE-2100 FULL. UNIVERSIDAD

53

NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS; 2011. Available from:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2890/Congona_rr.pdf

?sequence=1&isAllowed=y

23. Gineco-obstetricia EN, Martínez-salazar GG. Trombocitopenia durante el

embarazo. 2014;37:0–1. Available from:

http://www.medigraphic.com/rma%5Cnwww.medigraphic.org.mx

24. ANC (Asamblea Nacional Constituyente). Costitución de la República del

Ecuador. Costitución la República del Ecuador. 2008;1–140.

25. CONSTITUCION DEL ECUADOR. Constitución del Ecuador - 2008. Regist Of

[Internet]. 2008;449(Principios de la participación Art.):67. Available from:

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

26. Universidad Central del Ecuador. Estatuto. 2016;3. Available from:

http://www.ces.gob.ec/images/Estatutos_Universidades/Resoluciones2016/Estatu

tos2016/ESTATUTO_UCE.pdf

27. Esper R, Morales N RE. Pseudotrombocitopenia: reporte de un caso y revisión de

la bibliografía. Medigrafic [Internet]. 2009;25(2):163–8. Available from:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2009/mim092i.pdf

28. Reyes JL. “RECUENTO PLAQUETARIO Y SUS INDICES EN CASOS CON

DIAGNOSTICO DE LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA (LMC), DURANTE

AGOSTO 2013 – MAYO 2014, LABORATORIO HEMATOLOGIA

GENERAL. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES

NEOPLASICAS” [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS; 2015. Available from:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4254/Reyes_rj.pdf?se

quence=3&isAllowed=y

29. Meaca P; Freiberg M; Ferrer D; Eckhardt A; Capra R. COMPARACIÓN DE

PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS POR DOS AUTOANALIZADORES

DIFERENTES. Hosp Priv Córdoba Cent Médico Córdoba [Internet]. Naciones

U:1–15. Available from: http://cobico.com.ar/wp-

content/archivos/2017/09/COMPARACIÓN-DE-PARÁMETROS-

HEMATOLÓGICOS-POR-DOS-AUTOANALIZADORES-DIFERENTES.pdf

30. Osta Viviana, Segura Celia, Tissera Gladys AC. Estudio de eficiencia y

sensibilidad de alarmas de dos analizadores hematológicos en un hospital

pediátrico. Acta bioquímica clínica Latinoam [Internet]. 2014;48,n1. Available

54

from: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-

29572014000100010

31. Crimi M jose, Iribarne P. Prevalencia y Causas de Pseudotrombocitopenia en un

Hospital de Mendoza. Revista Bioreview Edición 90 [Internet]. Available from:

http://www.revistabioreview.com/revista-nota.php?nota=1717&revista=131

32. Briggs C, Harrison P, Machin SJ. Continuing developments with the automated

platelet count. Int J Lab Hematol. 2007;29(2):77–91. Available from:

https://www.researchgate.net/publication/227761708_Continuing_developments

_with_the_automated_platelet_count1

55

ANEXOS

Anexo 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNÓLOGICO HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CASO FECHA

Edad

Género

Contaje de

plaquetas

por

impedancia

Contaje

de

plaquetas

ópticas

Recuento

manual

indirecto

Observaciones

Elaborado por ALAJO, Elisa

56

Anexo 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades ENERO

2018

MAYO

2018

ENERO

2019

FEBRERO

2019

MARZO

2019

MAYO

2019

JULIO

2019

Revisión

Bibliográfica X

Elaboración

del

protocolo

X

Recopilación

de datos

X

Tabulación

de datos

X

Discusión X

Elaboración

del informe

final

X

Revisión de

lectores

X

X

57

Anexo 3. DESIGNACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Anexo 4. RESOLUCIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DEL TEMA DE

INVESTIGACIÓN

58

Anexo 4 RESOLUCIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DEL TEMA DE

INVESTIGACIÓN

59

Anexo 5. COMUNICADO DE AUTORIZACIÓN POR PARTE DEL DIRECTOR

DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES FUERZAS ARMADAS N°1.