universidad central del ecuador · 2017-09-19 · en la actualidad los niños y niñas de 4 a 5...

65
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MULTIMEDIA INTERACTIVA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA COORDINACIÓN VISO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL GUSTAVO ADOLFO BECQUER DE LA CIUDAD DE QUITO AÑO 2014 -2015 Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Profesora Parvularia Autora: BENALCÁZAR GARCÍA, Janeth Astrid CC. 171281867-1 Tutora: Lucía Jannet Torres Anangonó. M.Sc. C.C. 170931186-2 Quito, Enero, 2016

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

MULTIMEDIA INTERACTIVA

EN LA ESTIMULACIÓN DE LA COORDINACIÓN VISO

MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL

GUSTAVO ADOLFO BECQUER DE LA CIUDAD DE QUITO AÑO 2014 -2015

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención Profesora Parvularia

Autora: BENALCÁZAR GARCÍA, Janeth Astrid

CC. 171281867-1

Tutora: Lucía Jannet Torres Anangonó. M.Sc.

C.C. 170931186-2

Quito, Enero, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

ii

DEDICATORIA:

Dedico este proyecto a mi esposo y a mi hija, que han sido los

pilares fundamentales de mi vida, mi inspiración, mi apoyo

incondicional, durante este proceso, sin ellos no habría sido posible

culminar con éxito y llegar a la meta.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

iii

AGRADECIMIENTO:

En primer lugar agradezco a Dios por darme la oportunidad y la

fortaleza para culminar esta meta, a mi esposo, a mi hija por su

apoyo constante y comprensión, a mi madre por infundir en mi la

lucha y el deseo de superación, a mi padre por su apoyo y

preocupación, a mis hermanas, por animarme en momentos

difíciles, a cada uno de los maestros que me brindaron sus

conocimientos y en especial a la MSc. Lucía Torres quien ha guiado

este proyecto y nos ha entregado su valioso aporte, a mis

compañeras de grupo que a pesar de todas las circunstancias

siempre hemos estado unidas y apoyándonos.

Janeth Astrid Benalcázar García

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

iv

AUTORIZACIÓN AUTORÍA ITELECTUAL

Yo, Janeth Astrid Benalcázar García, en calidad de autora del trabajo de investigación

realizada sobre “MULTIMEDIA INTERACTIVA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA

COORDINACIÓN VISO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL

CENTRO INFANTIL GUSTAVO ADOLFO BECQUER DE LA CIUDAD DE

QUITO AÑO 2014 – 2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 01 de agosto del 2015

Janeth Benalcázar

C.C. 171281867-1

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de investigación sobre el tema “Multimedia interactiva

en la estimulación de la coordinación viso manual en niños y niñas de 4 a 5 años del

Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer de la ciudad de Quito año lectivo 2014 –

2015”, DE Janeth Astrid Benalcázar García, estudiante del programa de Educación

Semipresencial, de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación, Carrera

Parvularia, considero que dicho informe investigativo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la evaluación dl jurado examinador.

Quito, 1 de agosto del 2015

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA

INVESTIGACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO Pág.

Páginas preliminares

CARÁTULA i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS

CONSTANCIA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

ABSTRACT

iii

iv

v

vi

vii

ix

x

xi

xii

xiii

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 2

Formulación del Problema 4

Preguntas directrices 4

Objetivos 4

Justificación 5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema 7

Fundamentación Teórica

Desarrollo motor

Área motora fina

Percepción visual

Coordinación viso manual

8

8

8

11

11

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

viii

Aspectos importantes de la edad escolar de 4 a 5 años

Tecnología de Información y comunicación

Características de la tecnología

Diferencia entre ciencia y tecnología

El cambio tecnológico

Las TIC en el proceso de aprendizaje

Multimedia interactiva

12

13

14

14

14

15

16

Definición de términos básicos 20

Fundamentación Legal 21

Caracterización de las variables

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Población y muestra

Operacionalización de variables

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CAPÍTULO IV

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Test Lorenzo Filho

Encuesta dirigía a los docentes

Triangulación de resultados

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Referencias

Descripción de la propuesta

Anexos

24

26

28

29

31

32

34

46

49

51

53

58

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS Pág.

Páginas

VALIDACIONES 57

GUÍA JCLIC 58

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

x

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS Pág.

Páginas

TABLA 1 Caracterización de Variables 24

TABLA 2 Población y muestra 28

TABLA 3 Operacionalización de variables 29

TABLA 4 Test aplicado de Lorenzo Filho

TABLA 5 Encuesta a docentes Pregunta 1

TABLA 6 Encuesta a docentes Pregunta 2

TABLA 7 Encuesta a docentes Pregunta 3

TABLA 8 Encuesta a docentes Pregunta 4

TABLA 9 Encuesta a docentes Pregunta 5

TABLA 10 Encuesta a docentes Pregunta 6

TABLA 11 Encuesta a docentes Pregunta 7

TABLA 12 Encuesta a docentes Pregunta 8

TABLA 13 Encuesta a docentes Pregunta 9

TABLA 14 Encuesta a docentes Pregunta 10

TABLA 15 Encuesta a docentes Pregunta 11

TABLA 16 Encuesta a docentes Pregunta 12

32

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS Pág.

Páginas

GRÁFICO 1 Test Lorenzo Filho 33

GRÁFICO 2 Encuesta a docentes Pregunta 1 34

GRÁFICO 3 Encuesta a docentes Pregunta 2 35

GRÁFICO 4 Encuesta a docentes Pregunta 3

GRÁFICO 5 Encuesta a docentes Pregunta 4

GRÁFICO 6 Encuesta a docentes Pregunta 5

GRÁFICO 7 Encuesta a docentes Pregunta 6

GRÁFICO 8 Encuesta a docentes Pregunta 7

GRÁFICO 9 Encuesta a docentes Pregunta 8

GRÁFICO 10 Encuesta a docentes Pregunta 9

GRÁFICO 11 Encuesta a docentes Pregunta 10

GRÁFICO 12 Encuesta a docentes Pregunta 11

GRÁFICO 13 Encuesta a docentes Pregunta 12

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

MULTIMEDIA INTERACTIVA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA

COORDINACIÓN VISO MANUAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL

CENTRO INFANTIL GUSTAVO ADOLFO BECQUER EN LA CIUDAD DE

QUITO EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015

Autora: BENALCÁZAR GARCÍA, Janeth Astrid

CC. 171281867-1

Tutora: Lucía Torres. M.Sc.

RESUMEN

Esta investigación intenta recopilar la mayor información sobre la contribución de

multimedia interactiva en la estimulación y desarrollo de la coordinación viso manual. La

metodología que se utilizó en la realización de esta investigación fue socio educativa con

enfoque cuali – cuantitativo, con una modalidad de campo y bibliográfica con un nivel

descriptivo. Considerando los instrumentos de evaluación que fueron Test de Lorenzo Filho

para niños y niñas y entrevista para docentes en un total de 16 personas en el Centro Infantil

Gustavo Adolfo. Esta investigación podría ser de gran apoyo en el proceso de enseñanza

aprendizaje, ya que las docentes parvularias podrían obtener mejores y mayores resultados

en la estimulación del desarrollo de la coordinación viso manual con la aplicación de

multimedia interactiva, así también los padres bien informados, podrían contribuir como

refuerzo a las clases recibidas diariamente en sus hogares, ya que los niños están

familiarizados y en algunos casos aún más capacitados que los padres en el área multimedia.

DESCRIPTORES: MULTIMEDIA INTERACTIVA, MOTRICIDAD FINA,

COORDINACIÓN VISO MANUAL, APLICACIONES TECNOLÓGICAS LÚDICAS.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

INTERACTIVE MULTIMEDIA IN STIMULATING EYE-HAND

COORDINATION IN CHILDREN OF 4 TO 5 YEARS OF CHILD CENTER

GUSTAVO ADOLFO BECQUER IN THE CITY OF QUITO IN 2014-2015 SCHOOL

YEAR

Autora: BENALCAZAR GARCÍA, Janeth Astrid

CC. 171281867-1

Tutora: Lucía Torres. M.Sc.

ABSTRACT

This research attempts to gather as much information on the contribution of interactive

multimedia on the stimulation and development of coordination semblance manual. The

methodology used in conducting this research was qualitative educational partner -

quantitative approach, with a type of field and literature with a descriptive level.

Considering the assessment tools that were test Lorenzo Filho for children and teachers

interview for a total of 16 people at the Children's Center Gustavo Adolfo.

This research could be of great support in the teaching process as teaching ranging from pre

could get better and better results in stimulating the development of coordination semblance

manual application of interactive multimedia, well informed parents, could contribute to

reinforce the lessons received daily in their homes, since children are familiar with and in

some cases even more skilled than parents in the multimedia area.

DESCRIPTORES: INTERACTIVE MULTIMEDIA, COORDINATION VISO

MANUAL, LEISURE TECHNOLOGICAL APPLICATIONS.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

1

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se destaca la importancia de utilizar multimedia interactiva y su aporte

en el desarrollo de la coordinación viso manual, como objetivo principal lograr una

conjunción equilibrada entre el aprendizaje y la multimedia interactiva, tomando en cuenta

que se vive en un mundo tecnificado y se debería ir a la par de la tecnología, que cada vez

más va en desarrollo acelerado, con la finalidad de que los niños y niñas tengan las mismas

oportunidades en todo ámbito.

El desarrollo de la coordinación viso manual, al intervenir directamente en la pre escritura

y lecto escritura, es decisivo en la vida escolar de los niños y niñas. Tomando en cuenta que

las capacidades de los niños y niñas constituyen los cimientos de sus habilidades motrices.

Este proyecto está realizado en cinco capítulos, mismos que describen un proceso coherente

e inter relacionado para su correcta ejecución.

En el Capítulo I se encuentra el problema, planteamiento del problema, formulación del

problema, preguntas directrices, objetivo general, objetivos específicos y justificación.

Capítulo II está conformado por Marco teórico: Antecedentes, fundamentación teórica,

definición de términos básicos, fundamentación legal, caracterización de las variables.

Capítulo III Metodología: diseño de la investigación, población y muestra,

operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez

de los instrumentos, técnicas para el procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV Análisis e Interpretación de datos, triangulación de resultados.

Capítulo V Conclusiones y recomendaciones, descripción de la propuesta.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El Ecuador se encuentra dividido en cinco niveles socioeconómicos de acuerdo a la encuesta

de estratificación del Nivel socioeconómico Diciembre 2011, realizada por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos.

Considerando ésta estratificación en la clase media - media alta se pudo evidenciar, como

el hogar de hoy en día es totalmente diferente al de dos décadas atrás, por ejemplo, la

alimentación se ha simplificado totalmente, hoy en día toma pocos minutos preparar un

alimento o hasta segundos, gracias a la utilización del microondas y una amplia gama de

ofertas tecnológicas, antes para jugar el pac-man tenía que utilizar el ATARI realmente era

una hazaña cruzar cada nivel ya que dolían las manos por el uso de los controles hoy en día

existe una tecnología tan avanzada, que permite que los niños y niñas puedan aprender

jugando sin utilizar un control solo con el movimiento de sus manos o de su cuerpo.

Este análisis ha permitido enfocar la investigación en el hecho de que, el uso bien

direccionado de la multimedia interactiva podría ayudar a estimular en los niños y niñas la

coordinación viso manual.

En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en

sus hogares, por lo que todos pudiesen tener su influencia en el desarrollo de la coordinación

viso manual, en pre escritura y lecto escritura que son prioritarios en su vida estudiantil.

En el Ecuador hace algunos años el computador era un mero espectador de una habitación

o aula de clase, lo que no permitía una actualización de los conocimientos con nuevas

estrategias creativas y tecnificadas.

En los hogares los niños y niñas, pueden manejar mejor algunos equipos tecnológicos y en

varias ocasiones se han convertido en instructores de padres y abuelos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

3

Para lograr que la multimedia interactiva sea una estrategia y no un recurso, es

imprescindible que los profesionales de la educación, se capaciten constantemente y puedan

acceder a los programas gratuitos al alcance de todos on line, con la finalidad de combinar

la educación tradicional, con la educación apoyada en la multimedia interactiva, dirigidos a

una mejor estimulación de los niños y niñas de acuerdo a su edad, evolución, individualidad

y ritmo de aprendizaje.

Se debe considerar que la tecnología ha dado un salto muy grande en las últimas dos

décadas, se vive en un mundo globalizado donde la información llega inmediatamente,

hasta el punto de recibir la misma en tiempo real, directamente desde donde se genera.

El uso de la multimedia interactiva podría facilitar los aprendizajes de forma lúdica,

utilizando los múltiples medios que existen no solo en el centro de educación, sino que están

presentes en la vida cotidiana de los niños y niñas de 4 a 5 años. A través de la aplicación

de este proyecto se pudiese tener niños y niñas que puedan usar la tecnología para su

educación, que no le teman ni le tomen como un futuro vicio sino todo lo contrario, que les

sirva como una herramienta eficaz para aprender, vivir mejor y ser competitivos, como lo

señala: SCHAFF, A. (1985), quien manifiesta “Ningún avance del conocimiento humano es

reaccionario o perjudicial en sí mismo, ya que todo depende de cómo lo utilice el hombre

como ser social…”, pág. 87.

La multimedia interactiva, como aplicación educativa puede ser utilizada desde diferentes

equipos electrónicos tales como: smarthphone, tablets, pizarras interactivas, pantallas

táctiles, computadores, sin duda estos equipos con las aplicaciones adecuadas servirán de

gran aporte en el desarrollo motriz de los niños y niñas, ya que se encuentran presente cada

vez más en su entorno.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

4

Formulación del Problema

¿Cómo contribuye la aplicación de multimedia interactiva en la estimulación de la

coordinación viso manual en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo

Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015?

Preguntas Directrices

¿Cómo es la coordinación viso manual en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil

Gustavo Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015?

¿Qué recursos tecnológicos utilizan los docentes para estimular la coordinación viso manual

en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer en el año

lectivo 2014 -2015?

¿Qué importancia tiene el desarrollo de la coordinación viso manual en los niños y niñas

de 4 a 5 años?

¿Cómo promover el uso didáctico de multimedia interactiva en niños y niñas de 4 A 5 años

del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer en el año lectivo 2013 -2014?

Objetivo General

Determinar cómo la aplicación de multimedia interactiva contribuyen en la estimulación de

la coordinación viso manual en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo

Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015.

Objetivos Específicos

• Establecer cómo se encuentra el desarrollo de la coordinación viso manual de los

niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer en el

período lectivo 2014 -2015.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

5

• Identificar qué recursos tecnológicos utilizan los docentes para estimular la

coordinación viso manual en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil

Gustavo Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015

• Describir la importancia del desarrollo de la coordinación viso-manual en los niños

y niñas de 4 a 5 años.

• Promover el uso didáctico de multimedia interactiva en niños y niñas de 4 a 5 años

del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015.

Justificación

En la actualidad se ha experimentado una tendencia hacia el uso de la tecnología en todo el

quehacer humano, el entorno familiar ya no es el mismo de hace dos décadas, por lo que su

percepción ha cambiado, los niños y niñas a corta edad, demandan otras experiencias, como

juegos interactivos, desde los básicos hasta los más complejos, si se guía de forma adecuada

su utilización, aportarán en su desarrollo beneficiándoles directamente.

Este proyecto será de gran utilidad, ya que va dirigido hacia el buen uso de los multimedia

interactiva, aprovechar las ventajas que nos brinda con nuevas estrategias para favorecer el

aprendizaje participando, de forma activa con los niños y niñas en todo este descubrir de

la tecnología que cada vez llama más su atención.

La factibilidad de este proyecto en el Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer, es posible

considerando que cuenta con un área tecnológica equipada, con una alta gama de equipos

tecnológicos que actualmente está sub utilizada y es del interés de las autoridades de la

Institución explotarla al máximo.

De utilidad práctica, ya que incentivará, a los niños y niñas de 4 a 5 años a potenciar sus

capacidades elementales para un mayor y mejor aprendizaje en el futuro.

Es importante mencionar que a pesar de que se vive en un mundo tecnológico no se puede

dejar de lado lo tradicional como son juegos al aire libre y lograr una estrategia para la

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

6

enseñanza - aprendizaje, buscando una combinación enfocada en la realidad actual con el

control, vigilancia y cuidado que la tecnología amerita considerando que a través de la

misma se puede trasmitir valores y aportar para el desarrollo integral de niños y niñas de 4

a 5 años.

Por lo antes señalado este proyecto será de gran impacto social.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Como sustento a esta investigación, cuenta con trabajos realizados anteriormente como

antecedentes:

ARÉVALO, (2011) en su tema: La estimulación oportuna influye en el desarrollo de la

coordinación viso manual en los niños y niñas de primer año de educación básica, elaborada

en la ciudad de Quito, Universidad Central del Ecuador, concluye que los niños y niñas

requieren a esta edad un aprendizaje centrado en ésta área ya que de esto depende la

evolución y desarrollo de sus capacidades.

Se resalta la importancia de estimular la coordinación viso manual del niño considerando

que es parte de la motricidad fina, con un elevado nivel de coordinación, requeridos en tareas

donde se utiliza de forma simultánea el ojo, mano, dedos permitiendo un desarrollo que a

futuro.

ANCHUDIA, (2010)con su tema: Desarrollo de la motricidad fina como base para el

aprendizaje de la pre escritura en los niños y niñas, elaborada en la ciudad de Manta, de la

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, concluye que el desarrollo de la motricidad fina

influye directamente en el aprendizaje de niños y niñas.

La importancia de la motricidad fina, durante todo el desarrollo del niño juega un papel

fundamental, el mismo que va ligado a la maduración del niño o niña y se presentan de

manera progresiva.

Según BENNETT (1996 p. 557) los multimedios tienen una gran capacidad de interactuar

en el aprendizaje; por que actualmente los docentes se enfrentan con el problema de llamar

la atención de los estudiantes, debido al bombardeo de entretenimientos que existen.

De acuerdo a este criterio es de suma importancia, que los niños y niñas tengan a su alcance

en el proceso de enseñanza aprendizaje, instrumentos que llamen su atención y al mismo

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

8

tiempo aporten en su desarrollo de manera dinámica, creativa y divertida, si se utiliza la

multimedia interactiva como estrategia en el aula se convertirá en un fiel acompañante del

docente lo que permitirá una mayor motivación y el logro de los objetivos planteados.

Fundamentación teórica

Desarrollo motor

El desarrollo motor en el niño o niña se presenta de forma secuencial, lo que permite que

una habilidad contribuya a que germine otra. Se exterioriza de forma progresiva

normalmente se acumulan las funciones simples primero y después las más complejas. El

sistema nervioso en su totalidad actúa de manera coordinada para facilitar el desarrollo, cada

área interactúa con las otras para que se dé una evolución adecuada de sus habilidades.

El desarrollo motor inicia de arriba hacia abajo es decir, primero controla la cabeza, luego

el tronco, los hombros y más adelante los dedos de la mano.

Se divide en área motora gruesa y área motora fina.

El área motora gruesa está directamente relacionada con los cambios de posiciones del

cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio en diversos movimientos.

Área motora fina

El área motora fina está directamente relacionada con los movimientos finos, precisos y

coordinados de los pequeños grupos musculares de manos, pies, cara y de manera más

concreta se refiere a las palmas de las manos, de los ojos, dedos y los músculos que rodean

la boca. Concluyendo en la coordinación entre lo que el ojo ve y la mano toca.

Estos grupos musculares posibilitan abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír,

soplar, la coordinación ojo mano facilita el atar los cordones, tomar un objeto, recortar una

figura, trozar, entorchar, punzar, ensartar, etc.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

9

Se la conoce como motricidad fina o micro motricidad, atañe directamente a la habilidad

de manos y dedos en coordinación con los ojos para el manejo de todo tipo de objetos,

permitiendo inclusive la creación de nuevas formas y figuras, es un desarrollo que se da

progresivamente a través del tiempo, y con la práctica de actividades rutinarias como son

vestirse, peinarse, lavarse los dientes, desvestirse, etc. mismas que con la práctica constante

se convierten en experiencias.

Se evidencia en los primeros meses de vida con el reflejo de prensión que provoca el cierre

de los dedos en forma sostenida y automática este reflejo dura alrededor de 2 meses, cuando

el bebé descubre sus manos en un período de práctica denominado ensayo error el mismo

que se presenta cuando el bebé mira los objetos y trata de cogerlos, a través de experimentar

y estimular el bebé potencia su habilidad de manejar sus manos, una vez que logra coordinar

la vista con las manos empezará a trabajar el agarre que inicialmente lo realizará con toda

la mano, más adelante el pulgar se opone a los otros cuatro dedos y poco a poco la prensión

es más fina de esta manera el niños es capaz de tomar objetos pequeños tales como bolas,

canicas e incluso migas de pan. Es importante mencionar que la motricidad fina involucra

un nivel elevado de maduración y un proceso de aprendizaje extenso para la adquisición

plena de varios aspectos tomando en cuenta que existen diferentes niveles de dificultad y

precisión.

Es por esto la importancia de iniciar el trabajo de estimulación adecuada partiendo de la

maduración y capacidad del niño empezando con un nivel simple y paulatinamente ir a

niveles más complejos bien delimitados de acuerdo a su edad.

La motricidad fina está asociada a la coordinación viso manual su importancia es relevante

considerando que la escritura requiere del control y precisión de estos movimientos.

Le Boulch (1983), considera imprescindible la actividad manual y la propia coordinación

ojo-mano por cuanto de ella depende la destreza manual indispensable para el aprendizaje

de la escritura.

Cabe mencionar que el aprendizaje de la escritura es indispensable en la vida del ser

humano.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

10

Dentro de la coordinación óculo manual se puede diferir lo que es destreza fina que se basa

en los movimientos mano dedos y destreza gruesa que se basa en movimientos globales del

brazo y donde generalmente abarca el desplazamiento e intervención de la motricidad

general.

Su importancia está fundamentada en que la mano es el vínculo principal de aprendizaje,

por lo que su perfeccionamiento óptimo es básico para un desarrollo integral del ser humano

en todo ámbito de su vida.

El desarrollo de la motricidad fina resulta también de los logros alcanzados por los niños o

niñas en el dominio de movimientos finos entre los cuales se pueden mencionar manos, pies,

coordinación óculo manual, óculo pedal, orientación espacial, lateralidad.

Al inicio se presenta bajo la influencia del adulto a través de la imitación, se transmiten los

modos de conducta motriz socialmente instituidos lo que aporta para que el niño desarrollo

de su autonomía para realizar acciones desde las simples hasta las más complejas que se

podrán ir perfeccionando y potenciando a través de la estimulación adecuada, además juega

un papel importante en el desarrollo y aumento de la inteligencia del ser humano.

Dentro de la Motricidad fina se debe trabajar en los siguientes aspectos para lograr un

desarrollo óptimo a nivel escolar:

Coordinación viso-manual.- coordinación entre ojo – mano uso bilateral de los miembros

superiores.

Motricidad facial.- gestos voluntarios e involuntarios de la cara.

Motricidad fonética.- posibilidad de emitir sonidos.

Motricidad gestual.- dominio global de los dedos para coordinar y realizar acciones

específicas.

La estimulación en la edad pre escolar constituye un factor determinante en el desarrollo de

los niños y niñas de acuerdo a una serie de procesos como son: el crecimiento acelerado, el

desarrollo de los sistemas sensoriales, la flexibilidad de los músculos y tendones, la

calcificación de los huesos que se presentan en la mano, el pie, en la musculatura de la cara

en las diferentes etapas de maduración.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

11

Para Lev Vigotsky (1978), el niños es un ser social, por lo tanto considera que tiene una

infinita capacidad de asimilar la experiencia social transmitida por el adulto o por sus

iguales, y con su propia experiencia a través de un proceso se irán perfeccionando sus

habilidades y capacidades hasta alcanzar un desarrollo integral.

Percepción visual

Se puede definir a la percepción visual como la facultad de reconocer, discriminar los

estímulos visuales e interpretarlos asociándolos con experiencias anteriores.

Se integra por cinco facultades coordinación viso motriz, percepción figura fondo,

constancia perceptiva, percepción espacial y relaciones espaciales.

Es importante mencionar que la mayoría de nuestras impresiones de nuestra memoria y del

exterior se basan en la vista, y es el cerebro el encardado de transformar los estímulos

luminosos que llegan a la retina en una imagen visual fiable

Coordinación Viso manual

Coordinación viso manual se refiere a la coordinación ojo – mano son movimientos de

mayor precisión con elevado nivel de coordinación están conectados a través del cerebro

que constituye la aparato más diestro de los seres vivos y se encuentra inmerso en todos

los aspectos de la vida los elementos que intervienen son mano, muñeca, antebrazo y brazo.

En el ámbito escolar es de trascendental importancia considerando que se encuentra ligado

directamente al aprendizaje de la lecto – escritura, fundamental en la vida escolar, laboral,

social del ser humano.

Aéreas que intervienen en el desarrollo de la coordinación viso manual:

Percepción visual.- dentro de esta se tiene como base lo siguiente:

Recepción.- información que proviene del medio ambiente

Sensación: sentir

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

12

Percepción.- interpreta las sensaciones organizándolas y dándoles un significado, lo que

implica la actividad no solo de órganos sensoriales sino también del cerebro. Identifica y

procesa propiedades concretas de los estímulos a través del objeto. (Percibir). Cognición.-

se traduce al pensamiento, lenguaje significativo o solución de problemas.

El desarrollo de la coordinación viso manual es la habilidad que alcanza el niño o niña de

acuerdo a su madurez y se presenta al conjugar en una acción coordinada el movimiento

ocular y el manual para un fin específico y se puede evaluar considerando los siguientes

aspectos implícitos en el Test Lorenzo Filho que son los siguientes:

Memoria visual

Memoria motriz

Memoria auditiva manual

Memoria lógica auditiva

Atención

Concentración

Aspectos importantes de la edad escolar de 4 a 5 años

En este rango de edad los niños se enfrentan a tareas delicadas tales como el manejo de los

cubiertos, atarse las cintas de los zapatos, que son un reto para los niños que al contar con

un desarrollo óptimo de la coordinación viso manual se convierte en metas logradas.

A esta edad los niños ya pueden utilizar las tijeras sus actividades diarias las realizan con

mayor facilidad, en algunos casos ya pueden escribir sus nombres, imitan trazos de figuras

geométricas, grafemas, etc.

Un gran número de niños con disgrafía (mala letra) se debe a la falta de estimulación

oportuna y adecuada de la motricidad fina, específicamente coordinación viso manual.

Considerando estos aspectos se evidencia que el desarrollo de la motricidad fina y en

particular la coordinación viso manual juega un papel decisivo en el proceso de aprendizaje

sobre su entorno y consecuentemente en el aumento de la inteligencia, es por esta razón la

importancia de la estimulación adecuada a los niños y niñas en estas áreas considerando que

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

13

es indispensable en el desarrollo integral del ser humano para que potencie sus capacidades,

alcance mayores destrezas y pueda desenvolverse en todo ámbito de su vida escolar,

profesional, social, personal, etc.

Tecnología de Información y Comunicación

Varios investigadores concuerdan qué: “el progreso tecnológico es continuo, acelerado e

irreversible”. Su influencia tanto negativa como positiva proviene directamente de la forma

de utilización de la misma, más no de su naturaleza.

Los educadores deberían considerar la tecnología en todos los ámbitos, histórica, social,

cultural, político, etc. De esta manera se podrá entender la sociedad actual para la toma de

decisiones adecuadas, la verificación, actualización y práctica dentro de sus estratégicas

pedagógicas.

Es importante recordar que la tecnología desde sus inicios ha marcado hechos muy

trascendentales en la historia, no solo en los tiempos contemporáneos, donde ya se ve los

mayores avances tecnológicos, sino también influyó en el desarrollo y la edificación del

conocimiento y de los modelos de enseñanza dentro de la sociedad.

Se inicia aproximadamente desde el siglo XVII, donde la técnica que era empírica se vincula

con la ciencia y se inicia el proceso de sistematización de métodos de producción.

El significado etimológico de tecnología es “discurso acerca de la técnica”, abarcando no

solamente el ¿cómo? Sino también el ¿por qué? lo que da como resultado que la ciencia y

la tecnología están relacionadas entre sí.

La tecnología por lo tanto es un conjunto de conocimientos que a través del método

científico crea y transforma procesos, como resultado la tecnología brinda a la ciencia una

aplicación práctica de los conocimientos.

Aplicando este concepto la multimedia sería el resultado de los conocimientos y el método

científico que fusionados darán como resultado una aplicación.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

14

Para validar la definición de tecnología, es importante revisar los siguientes conceptos:

Ciencia.- Proviene del griego episteme que significa “conocimiento, riguroso, metódico,

organizado”

La ciencia revela el deseo del hombre de conocer y comprender en forma racional el mundo

que nos rodea.

Técnica.- Conjunto de procedimientos y recursos de que se vale una ciencia o un arte.

La técnica en los seres humanos, se ha manifestado desde sus orígenes, de acuerdo a los

cambios de la naturaleza y de la sociedad, a inicios de la humanidad el hombre cazaba para

subsistir hoy en día compra los alimentos, en los dos casos emplea una técnica acorde a su

entorno. También se presenta en los animales, que por supervivencia emplean la técnica

instintivamente. El proceso técnico toma el conocimiento el método científico y se plasma

a través de una o varias técnicas.

Características de la tecnología.- Racionalidad, claridad, sistematización, planificación y

control, optimización y eficacia

Diferencia entre ciencia y tecnología:

La tecnología permite conocer los métodos para evitarlos, eliminarlos o modificarlos en un

proceso. La ciencia estudia los métodos.

La tecnología simplifica el conocimiento de acuerdo a cada necesidad, la ciencia es

profundiza el conocimiento.

La ciencia estudia variables internas; la tecnología variables externas.

La ciencia es un instrumento para el tecnólogo

La ciencia busca la verdad a través del método científico, la tecnología busca eficacia.

El científico contrasta teorías, el tecnólogo las utiliza.

La ciencia se basa en leyes, la tecnología procesos.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

15

El cambio Tecnológico

Se lo debería considerar como un desafío y una oportunidad de transformar de forma

positiva la educación, con nuevas estratégicas pedagógicas utilizando las nuevas TIC’s para

el beneficio de los educandos en su desarrollo integral.

La tecnología frente a la cultura se relaciona con los conocimientos teórico – prácticos en

su entorno, con las habilidades del hombre, su conocimiento, con la actitud creativa, el deseo

del introducirse al mundo actual de forma adecuada con los parámetros y lineamientos

correctos en busca de ser un protagonista activo y no un mero espectador pasivo.

Las TIC en el proceso de aprendizaje

Al existir diferentes estilos de aprendizaje al igual que modos de enseñanza, amerita la

conveniencia de una educación que se base en la inclusión de las TIC en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

De esta manera no se limita a los niños y niñas a una presentación verbal del conocimiento,

permitiéndoles un buen desarrollo de todas sus capacidades, es por esta razón que la

variedad de medios favorecerán directamente en su desarrollo integral.

Adicionalmente se incluye la atención a la diversidad sin favorecer únicamente a quienes

tienen mayor desarrollo en las capacidades para el tipo de aprendizaje dominante, sino se

logrará llegar por otras rutas a los niños y niñas que les es más fácil aprender por otras vías.

Facilidad en la comprensión de la información gracias a la utilización de diversos medios

se podrá transmitir de forma activa y dinámica la información y al combinarla con la

enseñanza tradicional se enriquecerá el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Hacer que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje ya que muchas de

las aplicaciones que brindan las TIC permiten a los niños y niñas el control sobre la

estrategia de aprendizaje, experimentar, equivocarse y volverlo a intentar a su propio ritmo.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

16

Fomentar y motivar el trabajo colaborativo la utilización de los diferentes medios que nos

proporcionan las TIC pueden ser utilizados para fomentar el trabajo en equipo y de forma

autónoma, permitiendo que sea ellos quienes experimenten y descubran su propio

aprendizaje lo que lo hará significativo

Multimedia Interactiva

Se denomina multimedia interactiva al uso de diversos medios tecnológicos físicos o

digitales, con la finalidad de transmitir información, vinculando ordenadamente imágenes,

sonido, videos, texto, gráficos, animaciones, etc.

Por lo tanto el usuario puede interactuar con imágenes textos audios videos, etc. a través de

enlaces con equipos tecnológicos que permiten crear, transformar o comunicar la

información. El usuario tiene libre acceso y control sobre la presentación de los contenidos

de acuerdo a sus necesidades.

Hipermedia.- emplea estructuras más complejas que permiten una mayor interacción y

control del usuario sobre el flujo de la información.

Hiper se refiere a navegación. Si se habla de textos se denomina hipertextos navegación

entre textos; y si se habla de medios se denomina hipermedia navegación entre medios.

Se puede ejemplificar con un símil que permitirá evidenciar que es un concepto muy antiguo

como la comunicación humana:

En una charla: Se habla = sonido

Se escribe = texto

Se observa al interlocutor = video

Se acciona con gestos, movimiento de manos = animación

Con el desarrollo de las aplicaciones multimedia, el término se incorporó al lenguaje usual.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

17

A través de la multimedia se podría mejorar sustancialmente la atención, comprensión y

aprendizaje, ya que cada vez más está presente en el día a día en la comunicación de los

seres humanos que permanentemente interactúan con varios equipos tecnológicos.

Los tipos de información multimedia son:

Texto.- sin formatear, formateado, lineal o hipertexto. Gráficos.- permiten representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc.

Imágenes.- documentos formados por pixeles; pueden generarse a través de escáner,

cámaras fotográficas digitales, etc.

Animaciones.- presentación de un número de gráficos por segundo generando una sensación

de movimiento.

Videos.- presentación de un número de imágenes por segundo.

Sonido.- incluye habla, música u otro sonido.

La multimedia interactiva se clasifica en:

On line.- en línea (internet)

Off line.- fuera de línea (sin uso de internet)

Según su sistema de navegación se clasifica en:

Lineal.- es cuando el usuario sigue un sistema de navegación secuencial para acceder a los

diferentes módulos de la aplicación, es decir, sigue un camino o recorrido predeterminado.

Reticular.- utiliza el hipertexto para permitir que el usuario pueda recorrer con libertad

diferentes caminos cuando navega por el programa, de acuerdo a sus necesidades o

búsqueda de información.

Jerarquizado.- combina las dos modalidades anteriores, libertad de selección y organización

de la información de acuerdo a su contenido, dificultad, etc.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

18

Se han desarrollado diferentes aplicaciones multimedia con objetivos y funciones

pedagógicas, de acuerdo a su finalidad y base teórica se clasifica en:

Bartolomé (1999) diferencia dos grandes grupos multimedia: multimedia informativos y

multimedia formativos.

Dentro de multimedia informativos existen:

Libros o cuentos multimedia.- mantienen una estructura lineal para el acceso a la

información, pueden presentar animaciones, sonidos etc.

Enciclopedias y diccionarios multimedia.- son recursos de consulta de información

similares a los diccionarios en papel mantienen una estructura reticular.

Hipermedia.- documentos hipertextuales con información relacionada a través de enlaces

por lo general mantiene una estructura jerarquizada.

Dentro de los multimedia formativos se encuentran:

Tutoriales.- en muchas estructuras se presenta la figura del tutor que va guiando el proceso

de aprendizaje.

Simulaciones.- el programa muestra un escenario o modelo sobre el cual el estudiante puede

experimentar, decidiendo que hacer y analizando las consecuencias de sus decisiones y

acciones.

Juegos.- pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usuarios

conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de

videojuegos o simulador.

Programas de ejercitación o práctica.- presenta un grupo de ejercicios que deben realizarse

siendo una secuencia predeterminada por el programa.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

19

Según el nivel de control por parte del profesional se clasifica en:

Programas cerrados.- está compuesto por programas informáticos, sobre determinados

contenidos, sin posibilidades de modificarlo o adaptarlo por ejemplo: suit de office,

antivirus, etc.

Programas semi abiertos.- permite que el usuario modifique el itinerario, las actividades a

realizar y la interface por ejemplo: los juegos.

Programas abiertos.- permite que el usuario modifique, cree, contenidos concretos a

desarrollar y adaptarlos a las necesidades de quienes lo van a usar por ejemplo: Jclic, Linux,

etc.

Medios de difusión e implementación multimedia Medios

de Implementación:

Web.- sistema de distribución de documentos hipertextos o hipermedios enlazados y

accesibles a través del internet, por ejemplo Blogs, es importante indicar que en la web se

puede encontrar un sin número de aplicaciones o software exclusivos para docentes y que

pueden contribuir en el desarrollo de la coordinación viso manual, objeto de esta

investigación.

Aplicación móvil.- programa que se puede descargar y se puede acceder directamente desde

un teléfono celular, tablet, MP3 u otros equipos móviles.

Widgets.- aplicación que se puede instalar en un ordenador, blog, red social, etc., permite

recibir contenidos en formato texto, imagen, video, sonido, etc.

Medios de difusión:

Televisión.- sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido

a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

20

Radio.- medio de comunicación basado en envío de señales de audio a través de ondas

radiales, actualmente existen sistemas de radio en internet.

La multimedia es sin duda, un recurso eficiente y eficaz para el proceso de enseñanza

aprendizaje, que combinando con actividades manuales específicas como punzar, rasgar,

cortar, ensartar, etc, que son parte de una estimulación adecuada, puede reforzar

significativamente en el desarrollo de la coordinación viso manual, como cuando el niño o

niña utiliza el mouse al dar click también ejerce un efecto similar al de punzar, o cuando

el niño o niña está frente a una pantalla táctil, para maximizar o minimizar las imágenes el

niño o niña debe utilizar sus dedos pulgar e índice simultáneamente realizando la pinza

digital, entre muchos otros casos.

Definición de Términos Básicos

TIC.- conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,

almacenamiento, tratamiento, presentación, registro y comunicación de la

información contenidas en sonido, imágenes y datos alfanuméricos.

Multimedia Interactiva.- utilización de diversos medios tecnológicos sean estos físicos,

digitales para transmitir información.

On line.- en línea con el uso del internet.

Off line.- no se requiere internet para usarlo.

Web.- sistema de distribución de documentos, hipervínculos, hipertextos entrelazados a

través del internet.

App.- aplicaciones móviles programas de fácil acceso a través de equipos móviles, que

se pueden descargar de forma gratuita o con costo según el caso.

Motricidad.- se denomina motricidad al conjunto de funciones nerviosas y

musculares, que permiten la movilidad y coordinación de los miembros. Motricidad

fina.- habilidad de manos y dedos en coordinación con los ojos para el manejo de

todo tipo de objetos.

Percepción visual.- facultad de reconocer, discriminar estímulos visuales y asociarlos con

experiencias anteriores.

Coordinación Viso manual.- capacidad que posee el individuo para utilizar de

manera simultánea y coordinada las manos y la vista, con la finalidad de realizar una

actividad.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

21

Fundamentación Legal

Fundamentación legal el proyecto de investigación se sustenta en la siguiente base legal.

Constitución Política del Ecuador

Sección Quinta Educación: Art. 26.- La Educación es un derecho de las personas a lo largo

de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de

la política pública y de la intervención estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen

el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa,

de calidad y calidez; impulsara al equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz.; el

sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo

de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye

un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y

egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato

o su equivalente El derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y

participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus

múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolariza y no escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer

nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

22

Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijos e hijas

una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

Sección Quinta Niños, Niñas y Adolescentes. Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia

promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

aseguraran el ejercicio pleno de sus derechos, al principio de su interés superior y sus

derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes

tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento,

maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y

seguridad.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano,

además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido

el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho

a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía, a la salud integral y

nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social, a tener una

familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria, a la participación social, al

respeto de su libertad y dignidad.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas,

niños y adolescentes. 1.- Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,

educación y cuidado diario en el marco de protección integral de sus derechos. 2.-

Protección especial contra cualquier otro tipo de explotación laboral o económica. Se

prohíbe el trabajo de menores de quince años, y se implementarán políticas de erradicación

progresiva del trabajo infantil. 3.- Atención preferente para la plena integración social de

quienes tengan discapacidad. 4.- Protección y atención contra todo tipo de violencia,

maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole.

Código de la Niñez y Adolescencia. Hace referencia a la Educación Inicial en los siguientes

artículos:

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

23

Art. 1.- Finalidad, dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia

debe garantizar a todos los niños y niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin

de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos.

Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.-la educación básica y media asegura los

conocimientos valores y aptitudes indispensables a) Desarrollar la personalidad, las

aptitudes y la capacidad mental y física del niño/ a y adolescentes hasta su máxima potencial,

en un momento lúdico y afectivo. b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos

humanos y libertades fundamentales, la no discriminación la tolerancia la valoración de las

diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación.

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia. d)

Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y

solidaria. e) Orientarles sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus

relaciones internas, la paternidad y maternidad responsabilidad y la conversación de la

salud. f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad, cultura,

su idioma sus valores a los valores nacionales, culturales de los diferentes pueblos. g)

Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo. h) La capacitación para un trabajo

productivo y para el manejo de conocimientos científicos y técnicos. i) El respeto al medio

ambiente. Todos los niños /as son iguales en derechos y deberes, cada niño /a debe ser

respetado y escuchado sin ser discriminado por su color, raza, religión o etnia a la que

pertenezca. Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en todos sus ámbitos

para adoptar medidas de protección plena y exigible de sus derechos.

Ley Orgánica de Educación Superior

Art. 8.-. La educación en el nivel pre primario tiende al desarrollo de los niños / as sus

valores, en el aspecto motriz, biológico, psicológico ético y social, así como la integración

la sociedad con la participación de la familia y el Estado.

Art. 20.- La educación es obligatoria en el nivel primario y en el ciclo básico del nivel medio.

Plan Nacional Decenal de protección integral para niños /as.

Garantizar el acceso de niños menores de cinco años a servicios, programas y proyectos de

desarrollo infantil calidad.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

Cuadro No.1

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Variable independiente

MULTIMEDIA INTERACTIVA

Es el uso del ordenador para presentar, combinar

diferentes textos, audios, imágenes, con enlaces que

permitan al usuario interactuar, crear y comunicarse

usando muchos tipos de información.

On line Tiene Internet en el aula. Conoce de programas interactivos para niños en línea. Maneja este tipo de programas interactivos.

Off line Cuenta con salas de cómputo. Cuenta con CD Rom Interactivos

Interactuar Conoce como utilizar internet. Conoce el uso del computador.

Aplicaciones

móviles.

Utiliza tablet u otro dispositivo electrónico en el aula.

Utiliza pizarras interactivas.

Variable dependiente

COORDINACIÓN VISO MANUAL Son todas aquellas actividades de niños y niñas que

requieren mayor precisión, tiene que ver con la maduración y un elevado nivel de coordinación,

requeridos para tareas diarias en las que se utiliza

simultáneamente ojo - mano - muñeca -dedos.

Coordinación Viso

manual

Cuadrado perfecto que conserva los ángulos rectos. Rombo con ángulos bien conservados. Figura irregular reconocible. Dos figuras que conserven el trazo. Las tres figuras imperfectas pero semejantes. Las tres figuras imperfectas.

Memoria Visual Representación de las cinco figuras de manera que

se las pueda distinguir. Reproducción 3 – 4 figuras en las mismas condiciones. Reproducción de 2 figuras en las mismas condiciones Reproducción de 1 figura.

24

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

Memoria Motriz Buena reproducción de las 3 figuras. Buena reproducción de una figura regular, o reproducción regular de las tres. Mala reproducción de todas figuras, pero diferenciables o reproducción regular de dos e invertida en una. Inversión de 2 o de todas las figuras o reproducción

Memoria Auditiva

Manual

idéntica para las tres.

Dibujo de los cinco objetos de manera identificable. Dibujo de 3 – 4 objetos en las condiciones indicadas. Dibujo de 1 objeto y 2 objetos arbitrarios.

Memoria Lógica

Auditiva

Dibujo de objetos arbitrarios

Representación identificable de las tres figuras en el orden señalando. Representación identificable de las tres figuras, con

alteración de dos figuras en el orden señalado.

Representación identificable de las tres figuras, pero

en absoluto desorden.

Atención

concentrada y

Fatigabilidad

Representación no identificable o dibujos arbitrarios.

Si ha marcado más de 50 puntos. Si ha marcado de 26 a 50 puntos. Si ha marcado de 10 a 25 puntos. Si ha marcado de menos de 10 puntos.

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

25

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El presente estudio por su naturaleza, fue una investigación cuali-cuantitativo ya que a través

de la estadística se pudo cuantificar la incidencia de la multimedia interactiva en los niños

de 4 a 5 años.

Cualitativa puesto que hay interés por interpretar el problema, que siendo de carácter social

implica pensamientos y sentimientos de las persona.

El enfoque de esta investigación fue socio educativo ya que investigó y analizó un problema

que tiene efecto directo con la sociedad y su aplicación mejoró las condiciones escolares de

la población estudiantil.

Tomando en cuenta los objetivos la investigación fue descriptiva, explicativa y exploratoria

ya que se analizó conocimientos, opiniones, estadísticas, realidades sobre la incidencia de

multimedia interactiva en los niños y niñas de 4 a 5 años.

Fue una investigación descriptiva porque permitió describir y medir con la mayor precisión

posible, conociendo el fenómeno a investigar a través de sus características y sus rasgos

más relevantes.

Fue una investigación exploratoria permitió obtener nuevos datos y elementos que nos

ayudaron a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.

Respecto del problema fue una investigación no experimental porque permitió realizar un

estudio sin manipular deliberadamente las variables, observando los fenómenos en su

contexto natural en un determinado tiempo para después ser analizados. Como señala

Kerlinger (1979). “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier

investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los

sujetos o a las condiciones” (p. 116).

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

Por el lugar se trató de una investigación de campo por que se realizó donde el fenómeno

se dio de manera natural e intervino la población, fue en busca de conseguir la situación lo

más real posible con técnicas e instrumentos como observación, encuesta, cuestionarios,

etc.

Por la fuente de información dio prioridad a la de campo pero apoyada en la documental y

bibliográfica porque se dio a través de un proceso de búsqueda en medios impresos,

orográficos, net gráficos, internet, con un proceso lógico y ordenado en busca de la validez

de los datos sintetizados.

Población y muestra

Para esta investigación se tomó como población dos aulas de 4 a 5 años del Centro Infantil

Gustavo Adolfo Becquer.

Cuadro No. 2 Población y muestra

Nº ESTRATOS POBLACIÓN

1 NIÑOS 8

2 NIÑAS 5

4 DOCENTES 3

5 DIRECTOR 1

TOTAL 17

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen
Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

Operacionalización de Variables VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TECNICAS ITEMS ITEMS

INSTRUMENTOS DOCENTES NIÑOS

Variable independiente

MULTIMEDIA INTERACTIVA

Es el uso del ordenador para presentar, combinar

diferentes textos, audios, imágenes, con enlaces

que permitan al usuario interactuar, crear y

comunicarse usando muchos tipos de información.

On line Tiene Internet en el aula.

Conoce de programas interactivos para niños en línea.

Maneja este tipo de programas interactivos.

Encuesta

Cuestionario

Test Lorenzo

Filho

2

Off line Cuenta con salas de cómputo.

Cuenta con CD Rom Interactivos

5

Interactuar Conoce como utilizar internet.

Conoce el uso del computador.

6

Aplicaciones

móviles.

Utiliza tablet u otro dispositivo electrónico en el aula.

Utiliza pizarras interactivas.

8

9

Variable dependiente

COORDINACIÓN VISO MANUAL

Son todas aquellas actividades de niños y niñas

que requieren mayor precisión, tiene que ver con

la maduración y un elevado nivel de coordinación,

requeridos para tareas diarias en las que se utiliza

simultáneamente ojo - mano - muñeca -dedos.

Coordinación Viso

manual

Cuadrado perfecto que conserva los ángulos rectos.

Rombo con ángulos bien conservados. Figura

irregular reconocible.

Dos figuras que conserven el trazo.

Las tres figuras imperfectas pero semejantes.

Las tres figuras imperfectas.

Encuesta

Cuestionario

Test Lorenzo

Filho

7 1

Memoria Visual Representación de las cinco figuras de manera que

se las pueda distinguir.

Reproducción 3 – 4 figuras en las mismas

condiciones.

Reproducción de 2 figuras en las mismas

condiciones

Reproducción de 1 figura.

8 2

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

Memoria Motriz Buena reproducción de las 3 figuras.

Buena reproducción de una figura regular, o

reproducción regular de las tres.

Mala reproducción de todas figuras, pero

diferenciables o reproducción regular de dos e

invertida en una.

Inversión de 2 o de todas las figuras o

reproducción idéntica para las tres.

9 3

Memoria Auditiva

Manual

Dibujo de los cinco objetos de manera identificable.

Dibujo de 3 – 4 objetos en las condiciones

indicadas.

Dibujo de 1 objeto y 2 objetos arbitrarios.

Dibujo de objetos arbitrarios

10 4

Memoria Lógica

Auditiva

Representación identificable de las tres figuras en el

orden señalando.

Representación identificable de las tres figuras, con

alteración de dos figuras en el orden señalado.

Representación identificable de las tres figuras, pero

en absoluto desorden.

Representación no identificable o dibujos arbitrarios.

11 5

Atención

concentrada y

Fatigabilidad

Si ha marcado más de 50 puntos.

Si ha marcado de 26 a 50 puntos.

Si ha marcado de 10 a 25 puntos.

Si ha marcado de menos de 10 puntos.

12 6

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

31

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

En el presente proyecto se utilizó la técnica de observación con el instrumento lista de

cotejo, considerando que la investigación se basó en niños de 4 a 5 años esta técnica será la

más adecuado para una validación efectiva, también se utilizó la encuesta con su

instrumento cuestionario que fue dirigido a docentes.

Validación y confiabilidad de instrumentos

Para la validez de estos instrumentos se solicitó a un experto de su contingente con los

siguientes documentos: carta de presentación, instructivo, matriz de operacionalización de

variables, objetivos de los instrumentos, formularios de validación, instrumentos de

investigación Lista de cotejos, cuestionario

Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos

Para el desarrollo de este proyecto de investigación, se utilizó técnicas cualitativas y

cuantitativas, que en lo posterior se consolidarán en el programa Excel.

Para realizar el análisis de datos se consideró los contenidos del Marco Teórico, objetivos

de la investigación y en especial las variables y sus indicadores.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

32

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

TEST APLICADO A NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS

El Test de Lorenzo Filho fue aplicado a 13 niñas y niños del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer. Las preguntas realizadas y los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Cuadro No. 4 Test Lorenzo Filho

EVALUCCIÓN TEST LORENZO FILHO CENTRO INFANTIL GUSTGAVO ADOLFO BECQUER

No. NOMBRES COOR. VISO

MANUAL

MEMORIA

VISUAL MEMORIA

MOTRIZ MEMORIA AUDITIVA MANUAL

MEMORIA

LÓGICA AUDITIVA

ATENCION

CONCENTRADA PUNTAJE DIAGNÓSTICO %

TOTAL

Y FATIGABILIDAD

SUB TETS

No.1

SUB TETS

No.2 SUB TETS

No.3 SUB TETS

No.4 SUB TETS

No.5 SUB TETS No.6 TOTAL MADUREZ

1 NN 2 1 1 0 1 1 6 INFERIOR 38%

2 NN 1 1 2 1 1 1 7

3 NN 1 1 2 1 2 1 8

4 NN 2 2 1 1 1 1 8

5 NN 2 1 1 2 1 1 8

6 NN 1 2 2 1 2 1 9 MEDIANO 62%

7 NN 1 2 1 2 2 2 10

8 NN 2 2 1 2 2 1 10

9 NN 1 2 2 2 1 2 10

10 NN 2 1 2 2 2 1 10

11 NN 2 3 2 1 2 1 11

12 NN 2 3 2 1 2 2 12

13 NN 2 2 2 2 2 2 12

Fuente: Test Lorenzo Filho

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

33

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación de datos

El gráfico evidencia un 38% que se encuentra en un nivel medio de maduración y el 63%

de los niños y niñas en un nivel inferior.

Se evidencia que la mayoría de los niños y niñas se encuentran en un nivel medio de

maduración, lo que nos deja entrever la necesidad de estimular las diferentes áreas del Test

de Lorenzo Filho, considerando la importancia en el desarrollo de los niños y niñas de 4 a

5 años y la influencia directa en el aprendizaje normal.

Gráfico No 1

0 %

38 %

62 %

0 %

TEST LORENZO FILHO

superior mediano inferior muy inferior

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

34

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS EDUCADORAS PARVULARIAS

Pregunta 1: ¿Dentro de sus estrategias incluyen recursos tecnológicos para estimular la coordinación viso manual?

Cuadro No. 5: Recursos Tecnológicos

ENCUESTA A DOCENTES P. 1

SIEMPRE 0 0%

FRECUENTEMENTE 1 25%

OCASIONALMENTE 3 75%

NUNCA 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 2 Recursos tecnológicos

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del Universo investigado, el 25% de las educadoras parvularias frecuentemente incluyen

recursos tecnológicos dentro de sus estrategias de enseñanza y el 75% ocasionalmente.

La mayoría de docentes parvularias no incluyen recursos tecnológicos esto se debe a que

desconocen el funcionamiento y manejo de los equipos tecnológicos existentes en el Centro

Infantil Gustavo Adolfo Becquer.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

35

Pregunta 2: ¿Tiene acceso a internet durante el horario de clases?

Cuadro No. 6 Acceso a internet.

ENCUESTA A DOCENTES P.2

SIEMPRE 1 25%

FRECUENTEMENTE 2 50%

OCASIONALMENTE 1 25%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 3 Acceso a Internet

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del total de las encuestadas, el 50% siempre tiene acceso el internet y el otro 50%

frecuentemente.

Se puede deducir que al tener acceso permanente a Internet facilitaría la utilización adecuada

de recursos tecnológicos para una mejor estimulación de la coordinación viso manual, y

aprovechar las oportunidades que brinda la multimedia interactiva.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

36

Pregunta 3: ¿Los niños / niñas de su aula cuentan con celular, tablet u otro equipo

electrónico?

Cuadro No. 7 Cuentan con equipos electrónicos

ENCUESTA A DOCENTES P3

SIEMPRE 1 25%

FRECUENTEMENTE 2 50%

OCASIONALMENTE 1 25%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 4 Los niños cuentan con equipos electrónicos

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del total del universo investigado el 50% manifiestan que siempre los niños y niñas cuentan

con equipos tecnológicos el 25% frecuentemente y el otro 25% ocasionalmente.

Lo que permite evidenciar que actualmente los niños y niñas desde tempranas edades se

encuentran familiarizados con los equipos tecnológicos, dando la pauta para que sean

incluidos en el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de captar de mejor

manera la atención de niños y niñas y brindar una enseñanza acorde al contexto actual de

nuestra sociedad brindándoles mejores y mayores oportunidades.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

37

Pregunta 4: ¿Los niños/ niñas de su aula conocen cómo utilizar el celular, tablet u otro equipo electrónico?

Cuadro No. 8 Los niños conocen como utilizar equipos electrónicos

ENCUESTA A DOCENTES P.4

SIEMPRE 4 100%

FRECUENTEMENTE 0 0%

OCASIONALMENTE 0 0%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 5 Conocen como utilizar equipos electrónicos.

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

El 100% de las docentes parvularias encuestadas contestan que siempre los niños y niñas de

4 a 5 años conocen como utilizar los diferentes equipos tecnológicos.

Esto implica que los niños se encuentran ampliamente capacitados para el manejo de

equipos tecnológicos, lo que permitirá que el proceso de enseñanza aprendizaje se más

interactivo, dinámico, actual y acorde a la nueva era de la tecnología siguiendo su continuo

desarrollo y aprovechando el mismo para un mayor y mejor desarrollo en los niños y niñas.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

38

Pregunta 5: ¿Cuenta en el aula con recursos tecnológicos como CD Rom interactivos?

Cuadro No. 9 Cuenta con CR Rom interactivo

PREGUNTA 5

SIEMPRE 0 0%

FRECUENTEMENTE 1 25%

OCASIONALMENTE 3 75%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 6 Cuenta con CD Rom interactivo

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del total de los encuestados el 25% manifiestan que frecuentemente utilizan CD ROOM

interactivos y el 75% ocasionalmente.

Se puede deducir que el desconocimiento del manejo de los recursos tecnológicos merma

la utilización de los mismos, que de ser bien utilizados constituirían un recurso

indispensable en el proceso de enseñanza aprendizaje por su versatilidad, dinamismo y gran

aporte al desarrollo de los niños y niñas en un medio cada vez más tecnificado.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

39

Pregunta 6: ¿Considera Usted que tiene el conocimiento necesario para manejar equipos

electrónicos?

Cuadro No. 10 Docentes conocen el manejo de equipos electrónicos

PREGUNTA 6

SIEMPRE 1 25%

FRECUENTEMENTE 3 75%

OCASIONALMENTE 0 0%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 7 Docentes conocen del manejo de equipos electrónicos

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del total de la investigación efectuada el 25% manifiestan que siempre y el 75%

ocasionalmente.

En teoría se puede deducir que conocen del manejo de equipos electrónicos, pero en la

práctica y durante la encuesta realizada se pudo evidenciar que lamentablemente no es real

ya que no sabían el funcionamiento de la pantalla interactiva con la que cuenta el Centro

Infantil Gustavo Adolfo Becquer ni tampoco tenían el conocimiento para ingresar desde sus

computadores al internet.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

40

Pregunta 7: ¿La coordinación viso manual de sus alumnos se encuentra desarrollado de

acuerdo a su edad?

Cuadro No. 11 Desarrollo de la coordinación viso manual.

PREGUNTA 7

SIEMPRE 1 25%

FRECUENTEMENTE 3 75%

OCASIONALMENTE 0 0%

NUNCA 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 8 Desarrollo de la coordinación viso manual

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Del total de las docentes parvularias encuestadas el 25% consideran que la coordinación

viso manual se encuentra desarrollada y el 75% consideran que no en su totalidad.

Se evidencia que un gran porcentaje de niños y niñas requieren de una mayor estimulación

en el desarrollo de la coordinación viso-manual para contribuir a su maduración y un

progreso adecuado que va directamente relacionado con un buen aprendizaje.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

41

Pregunta 8: ¿De los siguientes recursos tecnológicos, cuáles y con qué frecuencia utiliza

para desarrollar la memoria visual?

Cuadro No. 12 Recursos tecnológicos - memoria visual

ITEMS SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE NUNCA

COMPUTADOR 0 25% 75% 0

TABLET 75% 0 25%

PANTALLAS INT 0 0 100% 0

VIDEOS 0 50% 50% 0

CELULARES 0 0 75% 25%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 9 Recursos tecnológicos – memoria visual

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

De la encuesta realizada se puede observar que el 25% utilizan el computador

frecuentemente, el 75% ocasionalmente; el 75% utilizan frecuentemente la tablet y el 25%

nunca; el 100% utilizan ocasionalmente la pantalla interactiva, el 50% utilizan

frecuentemente videos y el 50% ocasionalmente y el 75% utilizan ocasionalmente el celular

y el 25% nunca lo utilizan.

Con estos datos se puede evidenciar que la utilización de equipos tecnológicos es ocasional

lo que nos da la pauta de incentivar una mayor y mejor utilización de los mismos con fines

educativos considerando que a través de estos recursos hay mayor facilidad de acceder a

imágenes, colores, figura fondo, etc. mismos que permiten una mayor estimulación a la

memoria visual.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

42

Pregunta 9: ¿De los siguientes recursos tecnológicos, cuáles y con qué frecuencia los utiliza

para desarrollar la memoria motriz?

Cuadro No. 13 Recursos tecnológicos – memoria motriz

ITEMS SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE NUNCA

VIDEOS 0% 25% 75% 0%

RADIO 0% 0% 100%

TABLET 0% 0% 75% 25%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 10 Recursos tecnológicos – memoria motriz

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

De los datos obtenidos se refleja que el 25% utiliza frecuentemente videos y el 75%

ocasionalmente; el 100% nunca utilizan radio y el 75% utilizan ocasionalmente la tablet y

el 25% frecuentemente.

Con los datos obtenidos se puede impulsar a una mayor utilización de los recursos

tecnológicos de mayor interés de los niños y niñas, ya que a través de estos se puede impartir

el conocimiento de manera interactiva, dinámica, creativa y lúdica tomando en cuenta que

en su entorno cotidiano están rodeados de las nuevas tecnologías.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

43

Pregunta 10: ¿De los siguientes recursos tecnológicos, cuáles y con qué frecuencia los

utiliza para desarrollar la memoria auditiva manual?

Cuadro No. 14 Recursos tecnológicos – memoria auditiva motriz

ITEMS SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE NUNCA

VIDEOS 0% 0% 50% 50%

RADIO 0% 75% 25%

TABLET 0% 0% 50% 50%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 11 Recursos tecnológicos – memoria auditiva motriz

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Los datos nos arrojan que un 50% de los encuestados utilizan ocasionalmente videos, el otro

50% nunca los utilizan; el 75% utilizan radio y el 25% nunca lo utilizan; el 50% utilizan

Tablet y el 50% nunca lo utilizan.

En este caso se puede identificar un alto grado de desinterés por parte de los docentes frente

a los equipos tecnológicos, por desconocimiento de las grandes potencialidades con los que

estos recursos cuentan en el momento de estimular el desarrollo de la memoria auditiva

manual.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

44

Pregunta 11: ¿De los siguientes recursos tecnológicos, cuáles y con qué frecuencia los

utiliza para desarrollar la lógica auditiva?

Cuadro No. 15 Recursos tecnológicos – memoria lógico auditiva

ITEMS SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE NUNCA

CUENTOS INTERACTIVOS 0 0 100% 0 APLICACIONES MULTIMEDIA CON SONIDOS

ONOMATOPÉYICOS 0 0 50% 50%

CD ROMM CO N ACTIVIDADES LÚDICAS

ESPECÍFICAS DE AUDIO 0 0 25% 75%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 12 Recursos tecnológicos – memoria lógico auditiva

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

Se puede observar que el 100% utilizan ocasionalmente los cuentos interactivos para el

desarrollo de la lógica auditiva; el 5% utilizan ocasionalmente aplicaciones multimedia con

sonidos onomatopéyicos y el otro 50% nunca lo han utilizado; el 75% nunca han utilizado

CD ROOM con actividades lúdicas de audio y apenas un 25% lo utilizan ocasionalmente.

Es importante mencionar que durante la encuesta las docentes parvularias manifiestan que

el desconocimiento sobre el manejo de algunos recursos tecnológicos ocasionado que no se

los utilicen e involucren el proceso de enseñanza aprendizaje con mayor frecuencia.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

45

Pregunta 12: ¿Considera que es importante la utilización de Recursos Tecnológicos en la

estimulación del desarrollo de la coordinación viso manual?

Cuadro No.16 Importancia coordinación viso manual

PREGUNTA 12

SIEMPRE 4 100%

FRECUENTEMENTE 0 0%

OCASIONALMENTE 0 0%

NUNCA 0 0%

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Gráfico No. 13 Importancia coordinación viso manual

Elaborado por: BENALCAZAR, Janeth

Análisis e interpretación

De las docentes parvularias encuestadas todas coinciden en que es importante la utilización

de recursos Tecnológicos para el desarrollo de la coordinación viso manual, durante la

encuesta manifiestas que sería muy importante una capacitación sobre el funcionamiento de

los equipos tecnológicos, cómo utilizarlos, con qué frecuencia ya que desconocen de los

software educativos que existen tanto on line como off line.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

46

TRIANGULACIÓN DE RESULTADOS PARA VERIFICAR LAS PREGUNTAS

DIRECTRICES

¿Cómo es la coordinación viso manual en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil

Gustavo Adolfo Becquer en el año lectivo 2014 -2015?

La evaluación final del test de Filho aplicado a las niñas y niños del Centro Infantil Gustavo

Adolfo Becquer de la ciudad de Quito arroja los siguientes datos:

El 62% de niños se encuentran con un diagnóstico de maduración medio y el 38% inferior

lo que permite evidenciar la necesidad de estimular las diferentes áreas que involucran la

coordinación viso manual.

En la pregunta No. 7 de la encuesta aplicada a las docentes parvularias el 75% consideran

que no se encuentra desarrollada en su totalidad la coordinación viso manual y un 25%

consideran que si está desarrollada de acuerdo a su edad, por lo tanto es necesario estimular

y potenciar estas áreas a través de multimedia interactiva considerando que en la actualidad

los niños y niñas tienen mucho interés en las nuevas tecnologías.

Gracias a la aplicación de estos instrumentos, se pudo establecer cómo se encuentran en el

desarrollo de la coordinación viso manual actualmente los niños y niñas de 4 a 5 años del

Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer, así como la percepción por parte de las Docentes

parvularias del desarrollo de la coordinación viso manual en el año lectivo 2014 -2015.

¿Qué recursos tecnológicos utilizan los docentes para estimular la coordinación viso manual

en los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer en el año

lectivo 2014 -2015?

Las respuestas de la pregunta No. 1 de la encuesta aplicada a las docentes parvularias

revelan que un 25% utilizan frecuentemente recursos tecnológicos para desarrollar la

coordinación viso manual y un 75% utilizan ocasionalmente recursos tecnológicos con

este fin evidenciando la factibilidad de incentivar el uso de estos medios actuales y

dinámicos.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

47

La implementación de estos instrumentos permitió identificar con qué frecuencia las

docentes parvularias utilizan los recursos tecnológicos para estimular la coordinación viso

manual, evidenciando la necesidad de mayor capacitación, ya que los conocimientos con

los que cuentan actualmente, no son actualizados, lo que merma la utilización de multimedia

interactiva en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las respuestas a las preguntas Nos. 8,9,10,11 arrojan que el 25% de docentes parvularias

utilizan frecuentemente el computador para estimular el desarrollo de las diferentes áreas

que intervienen en la coordinación viso manual y en la madurez de los niñas y niños de 4 a

5 años el 75% utilizan ocasionalmente; el 62.5% utilizan frecuentemente videos y el 58,3%

ocasionalmente; el 62,5% nunca usan radio y el 37.5% si lo utilizan; el 41.66% utilizan

frecuentemente tablet, el 66,66% utilizan ocasionalmente y el 33.33% nunca la utilizan; el

100% utilizan ocasionalmente pantalla interactiva; el 100% utilizan ocasionalmente cuentos

interactivos, el 50% utilizan ocasionalmente aplicaciones multimedia con sonidos

onomatopéyicos y el 50% nunca lo utilizan, el 25 % utilizan ocasionalmente CD ROOM

interactivos y el 75% nunca lo utilizan, estos resultados demuestran que la utilización de los

diversos equipos tecnológicos que intervienen en multimedia interactiva es bajo por lo que

se debería incentivar a una mayor y mejor utilización de estos recursos que tienen a su

alcance con fines educativos específicos.

¿Qué importancia tiene el desarrollo de la coordinación viso manual en los niños y niñas

de 4 a 5 años?

Las respuestas a la pregunta No. 12 el 100% de las educadoras parvularias encuestadas

coinciden que es de suma importancia la estimulación de la coordinación viso manual a

través de multimedia interactiva.

Con los resultados obtenidos y durante la encuesta realizada a las Docentes parvularias se

con siguió verificar la importancia de estimular el desarrollo de la coordinación viso manual

ya que es un área indispensable en el proceso de la lecto escritura.

¿Cómo promover el uso didáctico de multimedia interactiva en niños y niñas de 4 A 5 años

del Centro Infantil Gustavo Adolfo BECQUER en el año lectivo 2013 -2014?

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

48

La respuesta de la pregunta No. 2 de la encuesta realizada a las docentes parvularias muestra

que el 50% cuenta con acceso a internet siempre y el 50% frecuentemente.

Las respuestas a la pregunta No. 3 de la encuesta aplicada a las Educadoras Parvularias

señalan que el 50% de los niños y niñas cuentan con equipos tecnológicos frecuentemente,

el 25% ocasionalmente y el 25% siempre.

Las respuestas a la pregunta Nº 4 revelan que el 100% de niños y niñas conocen el

funcionamiento y utilización de quipos electrónicos.

Con los datos obtenidos se evidencia que el Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer cuenta

con todos los medios tecnológicos necesarios por lo tanto es importante incentivar y motivar

el uso adecuado de multimedia interactiva a través de capacitaciones periódicas y continuas

tanto el manejo como en la incorporación de la misma en el proceso de enseñanza

aprendizaje, que vayan de la mano con los avances tecnológicos.

Una vez analizados los resultados se concluye que la utilización de multimedia interactiva

es imperceptible, adicionalmente la evaluación del test aplicado a los niños y niñas de 4 a 5

años se encuentra en niveles medio e inferior y si se considera que la evaluación del test

contiene 4 niveles superior, medio, inferior y muy inferior, es factible lograr que el

desarrollo de los niños del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer lleguen al máximo nivel

potenciando sus capacidades a través de la multimedia interactiva.

Por lo tanto la respuesta a las preguntas directrices planteadas en la investigación se sintetiza

en que: La aplicación de estrategias didácticas lúdicas apoyadas en la multimedia

interactiva, contribuirán en la estimulación de la coordinación viso manual en niños y

niñas de 4 a 5 años del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer de la ciudad de Quito

año lectivo 2014 – 2015.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

49

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1. Una vez realizada la investigación puede evidenciar que el desarrollo de la

coordinación viso manual de los niños y niñas de 4 a 5 no se encuentra a nivel

superior, únicamente a nivel medio y en un porcentaje considerable en nivel

inferior. De acuerdo con su madurez y su edad se podría potenciarlo, a través de

nuevas metodologías de enseñanza apoyadas en multimedia interactiva lo que

permitiría fortalecer y desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas de forma

lúdica actual y futurista.

2. Se logró identificar que los recursos tecnológicos al alcance de las docentes

parvularias no se utilizan de la manera adecuada, en muchos casos se utiliza

únicamente como medio de distracción sin supervisión, control, ni valor

pedagógico, esto se debe a que los conocimientos que poseen no son suficientes ni

actualizados por lo tanto la incorporación de la multimedia interactiva a las

metodologías utilizadas es mínima.

3. Una clara descripción de la importancia de la coordinación viso manual en los niñas

y niñas de 4 a 5 años se basa principalmente en que se encuentra vinculada en todos

los aspectos de la vida del ser humano desde los más básicos y cotidianos, el

desarrollo de esta coordinación permite al ser humano realizar con mayor facilidad

tareas y actividades diarias y escolares.

4. En su mayoría las estratégicas didácticas lúdicas empleadas por las docentes

parvularias del Centro infantil Gustavo Adolfo Becquer no incluyen recursos

tecnológicos, los mismos que se encuentran sub utilizados, es por esta razón la

importancia de promover el uso didáctico de multimedia interactiva.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

50

Recomendaciones:

1. De acuerdo con los resultados obtenidos es necesario incentivar a las docentes

parvularias del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer, para que dentro de sus

estrategias de enseñanza se apoyen en la multimedia interactiva.

2. Las autoridades del Centro Infantil Gustavo Adolfo Becquer deberían, promover

dentro de las planificaciones de las docentes conste el uso de la multimedia

interactiva con fines pedagógicos.

3. Los padres de familia deberían recibir charlas de cómo utilizar la multimedia

interactiva para el desarrollo y la educación de sus hijos y no solo como instrumento

para callarlos, aquietarlos y distraerlos.

4. Brindar a las docentes parvularias capacitaciones continuas eficientes y efectivas

para optimizar los recursos tecnológicos que están inmersos tanto en la escuela

como en el entorno familiar y social actual de los niños y niñas de 4 a 5 años.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

51

Referencias Bibliográficas

ACHIG, L. (1988) Metodología de la Investigación Científica. Quito, Ecuador. Editorial Don

Bosco.

ANCHUDIA, M., LUCAS, M. (2010) Desarrollo de motricidad fina como base para el aprendizaje

de la pre escritura de los niños/as de la sala No. 4 del Centro de Desarrollo Infantil Mamá

Inés del Cantón Manta. (Tesis). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de

Ciencias de la Educación, Escuela de Educación Parvularia.

ARÉVALO, F. (2011) La Estimulación oportuna influye en el desarrollo de la coordinación

visomanual, en las niñas y los niños de primer año de educación básica del Centro

Educativo

“Mi Escuelita”. (Tesis). Universidad Central del Ecuador.

BARONE, R. (2004 p. 384). Cómo enseñar con las nuevas tecnologías en la escuela de hoy. Ed.

Cultura Internacional.

BENNETT, C.K. (1996 p. 557).School Tecnology and Education leadership, A Framework for

Change, NASSP Bulletin.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (1998) Quito: Corporación de Estudios

y Publicaciones

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. (2010). Quito: Corporación de Estudios y

Publicaciones.

KERLINGER, FN (1979 P. 116) La Investigación del Comportamiento. Interamericana. Ed.

Azteca. México.

LE BOULCH, J. (1983 P 253) El Desarrollo Psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. Ed.

Doñate.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-19 · En la actualidad los niños y niñas de 4 a 5 años cuentan con algún equipo de multimedia en sus hogares, por lo que todos pudiesen

52

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, suplemento No. 218 del (2010). Quito:

Corporación de Estudios y Publicaciones.

PLAN NACIONAL DECENAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS /AS. (2004).

Corporación de Estudios y Publicaciones.

McCARTY, D. (2006 p. 1-25) SaclesOf Children’s Abilities, The Psychological Corporation.

MESONERO, A. (1994). Psicología de la Educación Psicomotriz. Servicio de Publicaciones.

Universidad de Oviedo. Ediuno.

RIGAL , R. (2006 ). Educación motriz y educación Psicomotriz en Pre escolar y Primaria. Ed.

INDE Publicaciones. Barcelona España.

SCHAFF, A. (1985) ¿Qué futuro nos aguarda? Las consecuencias sociales de la segunda

revolución industrial, Ed. Crítica, Barcelona.