universidad central de venezuela facultad de …...4to grado a; b y c, la cual surge de la...

55
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO “TALLER UN CAMINO POR LA NUTRICIÓN” ESTUDIANTES DE 4° GRADO. UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL ANTONIO ORTEGA ORDONEZ. PETARE, MIRANDA. Abril - Julio 2011 Informe Final: Proyecto de Servicio Comunitario Tutor Académico: Prestador: Lic. Valentina García. Bra. Keyla Gonzalez Tutor Comunitario: Alexis Ramírez Caracas, Julio 2011

Upload: others

Post on 28-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

“TALLER UN CAMINO POR LA NUTRICIÓN” ESTUDIANTES

DE 4° GRADO. UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL ANTONIO

ORTEGA ORDONEZ. PETARE, MIRANDA. Abril - Julio 2011

Informe Final: Proyecto de Servicio Comunitario

Tutor Académico: Prestador:

Lic. Valentina García. Bra. Keyla Gonzalez

Tutor Comunitario:

Alexis Ramírez

Caracas, Julio 2011

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. TÍTULO DEL PROYECTO

Taller “Un Camino por la Nutrición dirigido a los alumnos de 4to

grado U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez. Petare, Miranda. Abril-

Julio 2011”.

2. ÁREA TEMÁTICA

Educación Nutricional.

3. DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tiene una duración de tres (3) meses, desde el mes

de Abril hasta el mes de Julio del 2011.

4. COMUNIDAD O INSTITUCIÓN BENEFICIARIA

El proyecto va dirigido a los alumnos de 4to grado U.E. Nacional

Antonio Ortega Ordóñez ubicado en Petare, Estado Miranda.

5. ORIGEN DEL PROYECTO

La Directora de la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez, Prof. Argelia

Álvarez, en conjunto con el profesor de 4to grado, Alexis Ramírez, muestran

su interés la aplicación de un taller de educación nutricional a los alumnos de

4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos

alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado que los

niños meriendan alimentos comprados en la cantina que suelen ser altos en

grasas (frituras) o poco nutritivos como “chucherías” en vez de alimentarse

con las meriendas brindadas por el colegio que tienen mejor calidad

nutricional. Adicionalmente se observa desconocimiento sobre el trompo de

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

los alimentos y conceptos básicos como obesidad, diabetes, desnutrición,

alimentación, nutrición, alimento, nutriente, entre otros.

Otra preocupación que surgió, es que los niños comienzan la etapa

de la adolescencia, ya que se encuentran con edades comprendidas entre 9

y 12 años, y les gustaría conocer sobre como tener una alimentación sana

combinada con el ejercicio sin la necesidad de hacer dietas exhaustivas para

evitar la aparición de enfermedades relacionadas con la alimentación como la

anorexia y la bulimia.

El objetivo principal es aplicar un proyecto educativo sobre aspectos

básicos de alimentación y nutrición y su importancia para el organismo a los

estudiantes de 4° grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez ubicado

en Petare, Miranda. Febrero-Julio 2011.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

II. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INVOLUCRADOS O

RESPONSABLES.

Autores Involucrados

N° NOMBRES Y

APELLIDOS C.I. TELÉFONOS CORREOS ELECTRÓNICOS

1 Keyla A. González

Rodríguez 18.364.777

0416-638-08-

33 [email protected]

Tutores del Servicio Comunitario

TUTOR ACADÉMICO DEL PROYECTO

Nombres y Apellidos: Valentina García Ramírez

C.I:

12.375.621

Teléfonos:

0416-615-14-10

Correo electrónico:

[email protected]

Profesión: Nutricionista Clínico

TUTOR COMUNITARIO

Nombres y Apellidos: Alexis Ramírez

C.I:

6.519.931

Teléfonos:

0416-824-18-12

Correo electrónico:

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Cargo:

Profesor de 4to grado

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

III. PROPUESTA DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

1. RESUMEN

La iniciativa del proyecto comunitario “Taller Un Camino por la Nutrición

dirigido a los alumnos de 4to grado U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez

ubicado en Petare, Estado Miranda. Abril-Julio 2011, que surgió como una

necesidad expresada por la Directora de este colegio Argelia Álvarez,

conjuntamente con el profesor del 4to grado, Alexis Ramírez, con la finalidad

de que los alumnos adquieran algunos conocimientos sobre aspectos básicos

de alimentación y nutrición y su importancia para el organismo para lograr

mejorar los hábitos alimentarios y evitar futuras complicaciones en la adultez

que pongan en riesgo la salud.

El objetivo principal de esta propuesta es aplicar un proyecto educativo

sobre aspectos básicos de alimentación y nutrición y su importancia para el

estado de salud a los estudiantes de 4° grado U.E. Nacional Antonio Ortega

Ordóñez ubicado en Petare, Estado Miranda. Abril-Julio 2011. El cual será

aplicado mediante un taller con una duración de 30 horas académicas

apoyándose de métodos y técnicas de intervención nutricional por medio de

un servicio comunitario orientado hacia esta área, con contenidos según el

contexto y el tipo de población a quien irá dirigido, para así lograr cambios en

los conocimientos y hábitos alimentarios de los estudiantes.

2. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN O DESCRIPCIÓN DE LA

SITUACIÓN PROBLEMA

Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana

para que su potencial de desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la

adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia

entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores.

La nutrición en la etapa del crecimiento es esencial para conseguir un

desarrollo adecuado en peso y talla y alcanzar un óptimo estado de salud.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, el

consumo de energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan normalmente

durante la infancia, y en particular durante la adolescencia. El entorno familiar

y escolar tiene una gran importancia a la hora de determinar la actitud del

niño hacia determinados alimentos y el consumo de los mismos.

Los adolescentes, además de estar expuestos a modas de dietas

pasajeras y a las tendencia a adelgazar, suelen saltarse comidas y

desarrollar hábitos alimentarios irregulares y eso es preocupante ya que en

esta etapa suelen ser activos y crecen rápidamente lo que hace que tengan

importantes necesidades energéticas y nutricionales, pero si se incluyen

materias sobre alimentos y nutrición en sus planes de estudios escolares,

podrán tener los conocimientos suficientes para tomar decisiones

fundamentadas sobre los alimentos que toman a las horas de las comidas

principales y entre comidas.

La escuela es el medio idóneo para poder llevar a cabo un programa de

educación alimentaria porque acoge la totalidad de la población durante la

etapa de la enseñanza obligatoria. En la escuela se puede ayudar a adquirir

conocimientos, hábitos y actitudes favorables de una manera gradual y

sistemática. Por otra parte la escuela acoge a los niños y a los adolescentes

en una etapa muy importante de su vida en la que están formando su

personalidad y todavía están a tiempo para cambiar e incorporar nuevos

hábitos de salud. El colegio es también un poderoso campo de socialización,

en ella se puede aprovechar las interacciones positivas entre ellos.

En la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez no se han realizado clases ni

talleres en donde se le de información a los estudiantes sobre una adecuada

alimentación y su importancia para el organismo por lo tanto no se están

fomentando buenos hábitos alimentarios que ayuden a los estudiantes a

selección de alimentos, el consumo de energía y la ingesta de nutrientes.

Dada a esta circunstancia decidí prestar mis servicios para dictar un taller

sobre educación nutricional para así beneficiar a los alumnos de esta

institución esperando que los mismos logren mejorar sus hábitos alimentarios

al presentar conocimientos sobre la alimentación, nutrición y algunas

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

enfermedades relacionadas con la alimentación disminuyendo el riesgo a

padecer enfermedades en años posteriores.

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Aplicar un proyecto educativo sobre aspectos básicos de alimentación

y nutrición y su importancia para el estado de salud en a los estudiantes de

4° grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez ubicado en Petare,

Estado Miranda. Abril-Julio 2011

Objetivos de Servicio

Diseñar un programa educativo sobre aspectos básicos de

alimentación y nutrición y su importancia para el organismo a

los estudiantes de 4to grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega

Ordóñez ubicado en Petare, Miranda. Abril-Julio 2011

Fomentar la participación e interés de los estudiantes de 4°

grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez en el taller

“Un Camino por la Nutrición”

Ofrecer conocimientos sobre adecuada alimentación y nutrición

a los alumnos de 4to grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega

Ordóñez.

Ejecutar un servicio voluntario de calidad indispensable para el

fortalecimiento del conocimiento sobre alimentación y nutrición.

Realizar de forma cooperativa la prestación del servicio

comunitario en un marco de reciprocidad.

Evaluar la adquisición de nuevos conocimientos en los alumnos

de 4to grado U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Objetivos de Aprendizaje

Desarrollar sentido de compromiso y responsabilidad con el

servicio comunitario que se realice ante la U.E. Nacional

Antonio Ortega Ordóñez, mediante la difusión de información

acertada y asistiendo en la solución de problemas que afecten

a la institución.

Integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de

nutrición y dietética mediante la prestación de servicio

comunitario.

Ejecutar las ideas que surgen de la necesidad de aplicar un

proyecto efectivo, factible y que sea beneficioso de experiencia

con el trabajo realizado en la institución.

Realizar un servicio comunitario en provecho personal así como

dirigido al entorno social donde se desenvuelve la actividad

educativa brindada.

4. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Beneficiarios Directos

Estudiantes de 4to grado A, B y C de la U.E. Nacional Antonio Ortega

Ordóñez (84 estudiantes).

Beneficiarios Indirectos

Padres y representantes de los estudiantes de 4to grado A, B y C de la

U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez.

Los maestros de los estudiantes de 4to grado A, B y C de la U.E.

Nacional Antonio Ortega Ordóñez.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS

Aprendizaje – servicio: es una metodología la cual se enfoca hacia los

estudiantes universitarios en donde estos van desarrollando habilidades a

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

través de la prestación de servicio a las comunidades, en mi caso se

realizarán actividades orientadas a los estudiantes de 4to grado de la U.E.

Nacional Antonio Ortega Ordóñez, a través de un taller que involucra

aspectos básicos de alimentación y nutrición y su importancia para el estado

de salud del individuo y así lograr mejorar los hábitos alimentarios y evitar

futuras complicaciones en la adultez que pongan en riesgo la salud.

Investigación de campo: la investigación de campo es aquella en

que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el

investigador. Este servicio se enfocará en esta metodología ya que se

realizará un pre-test donde se evaluará el conocimiento de los estudiantes de

4to grado de la U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez acerca de los

conocimientos básicos sobre alimentación y nutrición y sus hábitos

alimentarios para así conocer cuales son sus debilidades en base a los temas

y así enfocar en taller hacia las mismas.

Luego de obtener un diagnóstico certero, se procederá a la realización

de la planificación y diseño del taller con las diferentes pautas el cual

constara de charlas con presentación en video beam; entrega de material

instructivo como dípticos, trípticos, cds, entre otros; se hará una evaluación

inicial y una evaluación final, con la intención de estimar los conocimientos

antes y después de dictado el taller. También se realizarán dinámicas para

cada módulo tanto individuales como grupales para así captar la atención de

los estudiantes y motivar la participación de los mismos dentro del taller.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

6. CRONOGRAMA

ETAPA ACTIVIDADES FECHA DE

EJECUCION

TIEMPO

POR

ACTIVIDAD

RECURSOS

MATERIALES

RECURSOS

HUMANOS

Formulación

del proyecto 31/3/11 450 min Hojas blancas

Prestador

del servicio

comunitario

Diagnostico

Reunión con

los profesores

de 4to grado

para

organización

del cronograma

de actividades

y conocimiento

de los

materiales con

los que cuenta

la institución.

11 de abril 120 min

Hojas

blancas,

bolígrafos y

un calendario

Prestador

del servicio

comunitario,

profesores

de 4to

grado y

directora de

la escuela

Realización del

pre test 12 de abril

135 min

Computadora

con

impresora,

hojas blancas,

tinta y

fotocopiadora

Prestador

del servicio

comunitario

Reunión con el

tutor

académico

para la revisión

del pre test

14 de abril 60 min

Hojas blancas

y bolígrafo

Prestador

del servicio

comunitario

y tutor

académico

Aplicación del

pre test a los

alumnos de 4to

grado de la

U.E.N Antonio

Ortega

Ordóñez

20 de abril 145 min

Pre test,

lápices y

borras

Prestador

del servicio

comunitario

y

estudiantes

de 4to

grado

Realización del

diagnostico de

los estudiantes

para conocer

las deficiencias

de

conocimiento

22 de abril 225 min

Hojas blancas

y lápices

Prestador

del servicio

comunitario

Planificación

Búsqueda de

información

sobre

educación

nutricional a

niños y

adolescentes

25 al 28 de

abril

180 min

Computadora

con Internet,

hojas blancas

y lápices

Prestador

del servicio

comunitario

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Realización de

la presentación

en powerpoint

del taller de

educación

nutricional

29 de abril

al 4 de

mayo

457 min

Computadora

con el

programa de

powerpoint e

Internet

Prestador

del servicio

comunitario

Búsqueda de

información

para la

realización del

tríptico

4 de mayo 65 min

Computadora

con Internet

Prestador

del servicio

comunitario

Realización del

tríptico 4 de mayo

135 min

Computadora

con Internet

Prestador

del servicio

comunitario

Compra de

materiales para

la realización

del trompo de

foami y los

certificados

5 de mayo 95 min

Prestador

del servicio

comunitario

Realización del

trompo de los

alimentos en

foami

6 al 8 de

mayo

245 min

Foami de

diferentes

colores,

silicón frío,

colores, tiza,

plancha,

tijeras, cierre

mágico,

marcadores

Prestador

del servicio

comunitario

Realización de

sopa de letras 11 de mayo

120 min

Hojas blancas

y

computadora

con impresora

Prestador

del servicio

comunitario

Realización de

certificado 11 de mayo

120 min

Hojas blancas

y

computadora

con impresora

Prestador

del servicio

comunitario

Reunión con la

tutora

académica

para la revisión

de todo el

material

12 de mayo 120 min

Bolígrafo,

hoja blanca y

computadora

Prestador

del servicio

comunitario

y tutor

académico

Búsqueda del

Video Beam 14 de mayo

90 min

Prestador

del servicio

comunitario

Modificaciones

en el la

presentación,

tríptico y sopa

de letras

15 de mayo 90 min

Computadora

Prestador

del servicio

comunitario

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Quema de CD 15 de mayo 90 min

Computadora

con

quemadora

Prestador

del servicio

comunitario

Sacar copia a

las sopas de

letras y a los

trípticos

16 de mayo 90 min

Fotocopiadora

Prestador

del servicio

comunitario

Impresión de

los certificados 17 de mayo 45 min Impresora

Prestador

del servicio

comunitario

Compra de

refrigerios 20 de mayo

90 min

Jugos

pasteurizados,

frutas, yogurt

Prestador

del servicio

comunitario

Compra de

premios 20 de mayo

95 min

cartucheras

Prestador

del servicio

comunitario

Ejecución

Implantación

del Taller

educativo un

camino por la

nutrición a los

estudiantes de

4to grado A

23 al 26 de

mayo

568 min

Video Beam,

Trompo de los

alimentos en

foami, laptop,

extensión,

trípticos,

sopas de

letras,

colores,

laminas de

papel Bond,

revistas,

tijeras,

marcadores

Prestador

del servicio

comunitario,

profesor de

4to A y los

alumnos de

4to A

Implantación

del Taller

educativo un

camino por la

nutrición a los

estudiantes de

4to grado B

30 de mayo

al 3 de junio

580 min

Video Beam,

Trompo de los

alimentos en

foami, laptop,

extensión,

trípticos,

sopas de

letras,

colores,

laminas de

papel Bond,

revistas,

tijeras,

marcadores

Prestador

del servicio

comunitario,

profesor de

4to B y los

alumnos de

4to B

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Implantación

del Taller

educativo un

camino por la

nutrición a los

estudiantes de

4to grado C

6 al 10 de

junio

585 min

Video Beam,

Trompo de los

alimentos en

foami, laptop,

extensión,

trípticos,

sopas de

letras,

colores,

laminas de

papel Bond,

revistas,

tijeras,

marcadores

Prestador

del servicio

comunitario,

profesor de

4to C y los

alumnos de

4to C

Evaluación

Realización de

post test 13 de junio

120 min

Hojas blancas

e impresora

Prestador

del servicio

comunitario

Aplicación del

post test 14 de junio

135 min

Post test,

lápices y

borras

Prestador

del servicio

comunitario

y

estudiantes

de 4to

grado

Entrega de

certificados 14 de junio

90 min

Certificados

Prestador

del servicio

comunitario

y

estudiantes

de 4to

grado

Entrega de CD 14 de junio 60 min

CD con la

presentación

Prestador

del servicio

comunitario

y

estudiantes

de 4to

grado

Realización del

informe final

15 de junio

al 8 de julio

675 min

Computadora

y hojas

blancas

Prestador

del servicio

comunitario

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

7. DESARROLLO DEL PROYECTO POR ETAPAS

Para comenzar, se procedió a realizar contacto con el profesor de 4to

grado “A” Alexis Ramírez y con la directora de la Unidad Educativa Nacional

Antonio Ortega Ordóñez, Prof. Argelia Álvarez, institución que se encuentra

ubicado en Petare, Estado Miranda. La directora junto con el profesor de 4to

grado manifestaron la necesidad de que los alumnos adquieran algunos

conocimientos sobre aspectos básicos de alimentación y nutrición y su

importancia para el estado de salud y lograr mejorar los hábitos alimentarios

y evitar futuras enfermedades en la adultez. Una vez planteado el problema

de la comunidad, se les presentó la posibilidad de realizar un proyecto de

Servicio Comunitario que solventara la situación planteada, la cual

accedieron con gusto.

La prestadora fue citada para asistir a la U.E.N. y explicar en que se

basaría el proyecto a desarrollar. Se decidió entonces comenzar a dictar un

taller sobre educación nutricional a los alumnos de 4to grado A, B y C.

Etapa Diagnóstica:

La Investigación Diagnóstica referente a los conocimientos sobre

Educación Nutricional que poseían los escolares se realizó para los alumnos

de 4to grado A, B y C el día 12 de abril del 2011, en la U.E.N. Antonio Ortega

Ordóñez, Petare, estado Miranda.

El instrumento que se utilizo en el desarrollo de la investigación

diagnóstica fue la evaluación inicial.

El instrumento utilizado en el estudio consistió en una encuesta

individual escrita, de modalidad mixta; dado que en dicha encuesta se

combinó preguntas abiertas y cerradas. En donde se realizaban preguntas

sobre conceptos básicos de nutrición y frecuencia de consumo de algunos

alimentos.

La pregunta cerrada fue por medio de una frecuencia de consumo en

donde tenían que seleccionar un número para cada alimento. Por otra parte,

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

las preguntas abiertas son las que no ofrecen opciones de respuesta, sino

que da la libertad de responder al encuestado, quien desarrolla su respuesta

de manera independiente.

Dentro de esta modalidad de preguntas, la encuesta inicial o Pre-Test

(véase en anexos) se constituyó de ocho (8) interrogantes, las cuales se

encontraban divididas en la siguiente forma: una pregunta (1) cerrada; y

siete (7) abiertas.

Se aplicó el instrumento el día pautado a cada sección,

entregándosele personalmente una encuesta a cada estudiante, se leyó la

misma y se le explicó las dudas presentadas a cada sección; se le otorgó un

tiempo de 45 minutos aproximadamente para que llenara la evaluación en su

salón de clase y sin presión alguna por parte de los prestadores. Pasados los

45 minutos se procedió a retirar en cada salón el Pre-Test.

A continuación se detallan los resultados que se obtuvieron en la

investigación diagnóstica:

- Tabla: Evaluación Inicial o pre-test 4to grado A:

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Masculino Femenino

12 16

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

1 20 5 2

La población encuestada de 4to grado A estuvo conformada por: 28

escolares, 16 niñas (57,14%) y 12 niños (42.86%) con edades comprendidas

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

entre 8 y 11 años, dado lo pequeño de la muestra incluida no se establece un

criterio de estratificación de acuerdo a la edad.

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Pregunta Incorrecta Correcta

1. Que son los

alimentos? 21 7

2. Que son los

Nutrientes? 27 1

3. Que es el trompo de

los alimentos? 27 1

4. Que es la obesidad? 23 5

5. Diga 3 consecuencias

de la obesidad 26 2

6. Que es la

desnutrición? 24 4

7. Que es la actividad

física? 4 24

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Edo Miranda

Alimento

Frecuencia

0-2 veces por

semana

3-4 veces por

semana

5-7 veces por

semana

Arroz 2 14 12

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Pasta 3 11 14

Arepa 2 23 3

Pollo 6 26 2

Carne 20 7 1

Pescado 27 1 -

Leche 15 11 2

Frutas 7 12 9

Chucherías - 2 26

Pan 5 13 10

Chocolate 3 12 13

Jugos

pasteurizados 12 13 3

Vegetales 19 7 2

Huevo 20 8 -

Análisis de los resultados de las tablas de la evaluación inicial 4to A:

- Pregunta 1: Se observa que el 75% de los alumnos respondió

incorrectamente, mientras que el 25% correcta. Esto evidencia que los

alumnos aunque tienen alguna idea de lo que es un alimento no

conocen en si el concepto claro ya que en las respuestas se observo

que colocaban el nombre de los alimentos pero no su denominación.

- Pregunta 2: Se observa que 96% de los alumnos no contesto

correctamente mientras que solo un 4% si lo hizo. Demostrando que

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

los alumnos no conocen los nutrientes y por la tanto no saben cuales

son los tipos y su importancia para el organismo.

- Pregunta 3: El 96% contesto incorrectamente mientras que el 4%

correctamente. Se puede observar que los alumnos no conocen el

trompo de los alimentos ni la importancia del mismo.

- Pregunta 4: Se observa que el 18% contesto correctamente mientras

que el 82% no lo hizo. Demostrando que los alumnos tienen algún

conocimiento sobre la obesidad pero no conocen su concepto como

tal.

- Pregunta 5: El 93% de los alumnos contesto incorrectamente mientras

que el 7% correctamente. Se observa que los alumnos no conocen las

consecuencias de la obesidad pero tienen idea de algunas

consecuencias físicas y psicológicas.

- Pregunta 6: El 86% contesto incorrectamente mientras que solo el

14% lo hizo correctamente. Esto evidencia que los alumnos no

conocen la desnutrición su importancia y consecuencias.

- Pregunta 7: Se observa que el 86% de los alumnos conoce que es la

actividad física y saben que es realizar ejercicio y esto es debido a que

en el colegio realizan este tipo de actividad 1 vez a la semana lo cual

le enseña a los niños adecuadas conductas nutricionales. Solo el 14%

no contesto adecuadamente.

- En cuanto a la frecuencia de consumo se observa un alto consumo de

carbohidratos y azúcar, un adecuado consumo de frutas y proteínas y

un bajo consumo de vegetales en la mayoría de los alumnos.

Tabla: Evaluación Inicial 4to grado B

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Masculino Femenino

8 20

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

- 17 7 4

La población encuestada de 4to grado B estuvo conformada por: 28

escolares, 20 niñas (71.43%) y 8 niños (28.57%) con edades comprendidas

entre 9 y 11 años, dado lo pequeño de la muestra incluida no se establece un

criterio de estratificación de acuerdo a la edad.

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Pregunta Incorrecta Correcta

1. Que son los

alimentos? 19 9

2. Que son los

Nutrientes? 25 3

3. Que es el trompo de

los alimentos? 19 9

4. Que es la obesidad? 10 18

5. Diga 3 consecuencias

de la obesidad 22 6

6. Que es la

desnutrición? 20 8

7. Que es la actividad 1 27

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

física?

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Alimento

Frecuencia

0-2 veces por

semana

3-4 veces por

semana

5-7 veces por

semana

Arroz - 20 8

Pasta 3 9 16

Arepa - 8 20

Pollo 1 5 22

Carne 25 3 -

Pescado 22 6 -

Leche 8 20 -

Frutas 1 5 22

Chucherías - 1 27

Pan 5 13 10

Chocolate - 6 22

Jugos

pasteurizados 8 17 3

Vegetales 19 7 2

Huevo 20 8 -

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Análisis de los resultados de las tablas del pre-test 4to B:

- Pregunta 1: Se observa que el 68% de los alumnos respondió

incorrectamente, mientras que el 32% correcta. Esto evidencia que la

mayoría de los alumnos aunque tienen alguna idea de lo que es un

alimento no conocen en si el concepto claro ya que en las respuestas

se observo que colocaban el nombre de los alimentos pero no su

denominación.

- Pregunta 2: Se observa que 89% de los alumnos no contesto

correctamente mientras que solo un 11% si lo hizo. Demostrando que

los alumnos no conocen los nutrientes y por la tanto no saben cuales

son los tipos y su importancia para el organismo.

- Pregunta 3: El 68% contesto incorrectamente mientras que el 32%

correctamente. Se puede observar que la mayoría de los alumnos no

conocen el trompo de los alimentos ni la importancia del mismo.

- Pregunta 4: Se observa que el 64% contesto correctamente mientras

que el 36% no lo hizo. Demostrando que los alumnos tienen algún

conocimiento sobre la obesidad y la mayoría conoce su concepto

como tal.

- Pregunta 5: El 79% de los alumnos contesto incorrectamente mientras

que el 21% correctamente. Se observa que los alumnos no conocen

las consecuencias de la obesidad pero tienen idea de algunas

consecuencias físicas y psicológicas.

- Pregunta 6: El 71% contesto incorrectamente mientras que solo el

29% lo hizo correctamente. Esto evidencia que los alumnos no

conocen la desnutrición su importancia y consecuencias.

- Pregunta 7: Se observa que el 96% de los alumnos conoce que es la

actividad física y saben que es realizar ejercicio y esto es debido a que

en el colegio realizan este tipo de actividad 1 vez a la semana lo cual

le enseña a los niños adecuadas conductas nutricionales. Solo el 4%

no contesto adecuadamente.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

- En cuanto a la frecuencia de consumo se observa un alto consumo de

carbohidratos y azúcar, un adecuado consumo de frutas y proteínas y

un bajo consumo de vegetales en la mayoría de los alumnos.

- Tabla: Evaluación Inicial 4to grado C

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Masculino Femenino

11 17

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

2 15 10 1

La población encuestada de 4to grado C estuvo conformada por: 28

escolares, 17 niñas (60.71%) y 11 niños (39.29%) con edades comprendidas

entre 9 y 11 años, dado lo pequeño de la muestra incluida no se establece un

criterio de estratificación de acuerdo a la edad.

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Pregunta Incorrecta Correcta

1. Que son los

alimentos? 21 7

2. Que son los

Nutrientes? 28 -

3. Que es el trompo de

los alimentos? 25 3

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

4. Que es la obesidad? 13 15

5. Diga 3 consecuencias

de la obesidad 25 3

6. Que es la

desnutrición? 26 2

7. Que es la actividad

física? 3 25

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Alimento

Frecuencia

0-2 veces por

semana

3-4 veces por

semana

5-7 veces por

semana

Arroz 4 18 6

Pasta 3 4 21

Arepa 1 9 18

Pollo - 7 21

Carne 22 6 -

Pescado 26 2 -

Leche 5 18 5

Frutas - 1 27

Chucherías - - 28

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Pan 2 6 20

Chocolate 1 - 27

Jugos

pasteurizados 4 4 20

Vegetales 22 6 -

Huevo 22 6 -

Análisis de los resultados de las tablas de la Evaluación Inicial 4to C:

- Pregunta 1: Se observa que el 75% de los alumnos respondió

incorrectamente, mientras que el 25% correcta. Esto evidencia que la

mayoría de los alumnos aunque tienen alguna idea de lo que es un

alimento no conocen en si el concepto claro ya que en las respuestas

se observo que colocaban el nombre de los alimentos pero no su

denominación.

- Pregunta 2: Se observa que 100% de los alumnos no contesto

correctamente. Demostrando que los alumnos no conocen los

nutrientes y por la tanto no saben cuales son los tipos y su importancia

para el organismo.

- Pregunta 3: El 89% contesto incorrectamente mientras que el 11%

correctamente. Se puede observar que la mayoría de los alumnos no

conocen el trompo de los alimentos ni la importancia del mismo.

- Pregunta 4: Se observa que el 54% contesto correctamente mientras

que el 46% no lo hizo. Demostrando que los alumnos tienen algún

conocimiento sobre la obesidad y la mayoría conoce su concepto

como tal.

- Pregunta 5: El 89% de los alumnos contesto incorrectamente mientras

que el 11% correctamente. Se observa que los alumnos no conocen

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

las consecuencias de la obesidad pero tienen idea de algunas

consecuencias físicas y psicológicas.

- Pregunta 6: El 93% contesto incorrectamente mientras que solo el 7%

lo hizo correctamente. Esto evidencia que los alumnos no conocen la

desnutrición su importancia y consecuencias.

- Pregunta 7: Se observa que el 89% de los alumnos conoce que es la

actividad física y saben que es realizar ejercicio y esto es debido a que

en el colegio realizan este tipo de actividad 1 vez a la semana lo cual

le enseña a los niños adecuadas conductas nutricionales. Solo el 11%

no contesto adecuadamente.

- En cuanto a la frecuencia de consumo se observa un alto consumo de

carbohidratos y azúcar, un adecuado consumo de frutas y proteínas y

un bajo consumo de vegetales en la mayoría de los alumnos.

En conclusión al analizar los resultados de todas las tablas, se puede

apreciar que tanto cuarto grado A , B y C poseen pocos conocimientos

básicos sobre nutrición ya que no conocen la mayoría de los conceptos,

presentan fuertes confusiones entre las frutas y los vegetales y no conocen la

importancia de la alimentación ni como realizarla adecuadamente. Por lo

tanto es importante guiarlos en el conocimiento mas profundo de estos temas

para así mejorar los hábitos de alimentación y enseñarlos a comer en la

cantidad y calidad necesarias para poder tener una alimentación equilibrada y

saludable, evitando así enfermedades crónicas a largo plazo y teniendo una

mejor calidad de vida.

Etapa de Planificación:

El diseño de los objetivos del proyecto de Servicio Comunitario se

basó en los hallazgos encontrados en el diagnóstico de los escolares. Se

determinaron los objetivos, siendo el objetivo general: "Aplicar un proyecto

educativo sobre aspectos básicos de alimentación y nutrición y su

importancia para el estado de salud a los estudiantes de 4° grado de la U.E.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Nacional Antonio Ortega Ordóñez ubicado en Petare, Miranda. Abril-Julio

2011”.

Y los específicos fueron adaptados de manera que detallaran la

conducta final que se quiere obtener en cuanto al Servicio como tal y en

cuanto al aprendizaje al final del proyecto. Se establecieron las actividades a

realizar en el proyecto dentro de las cuales se encuentran: el taller educativo

sobre conceptos básicos de alimentación y nutrición dictado a los alumnos de

4to grado, además de la evaluación inicial y final.

Una vez evaluado y tabulado el Instrumento del diagnóstico de la

comunidad, se presentaron los resultados y la discusión de los mismos

determinando el tema del Programa Educativo o taller a desarrollar, así como

del manual del taller, y estableciendo los tópicos a tratar que fueran de

relevancia para el grupo.

Con estos resultados fue que se decidió dictar un taller educativo de

10 horas académicas aproximadamente a cada una de las secciones del 4to

grado. El mismo iba a estar conformado por 6 temas los cuales son:

- Tema 1: Conceptos básicos sobre nutrición

Fase teórica:

o Introducción

o Concepto de alimentación

o Concepto de alimento

o Concepto de nutriente

o Concepto de macronutrientes

o Concepto de proteínas y cuales son sus funciones

o Concepto de lípidos y cuales son sus funciones

o Concepto de carbohidratos y cuales son sus funciones

o Concepto de micronutrientes

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

o Concepto de vitaminas y cuales son sus funciones

o Concepto de nutrición

Fase practica:

o Juego rompe hielo

o Realizar una sopa de letras

o Preguntas y respuestas

- Tema 2: Como comer?

Fase teórica:

o Concepto de dieta y como deben ser

o Concepto de dieta balanceada o equilibrada

o Como lograr una dieta balanceada

o Concepto de ración

o Como deben ser los tamaños de las raciones

o Recomendaciones sobre una buena alimentación

o Ejemplo de un menú

Fase practica:

o Diseña tu menú ejemplo

o Preguntas y respuestas

- Tema 3: El trompo de los alimentos

Fase teórica:

o Que es el trompo de los alimentos

o Que es el INN

o Cuales alimentos pertenecen a la franja amarilla

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

o Cuales alimentos pertenecen a la franja verde

o Cuales alimentos pertenecen a la franja azul

o Cuales alimentos pertenecen a la franja gris

o Cuales alimentos pertenecen a la franja anaranjada

Fase practica:

o Construye el trompo de los alimentos

o Preguntas y respuestas

- Tema 4: La obesidad y la desnutrición

Fase teórica:

o Concepto de obesidad

o Consecuencias de la obesidad

o Concepto de la desnutrición

o Consecuencias de la desnutrición

o Concepto de diabetes

o Consecuencias de la diabetes

o Concepto de hipertensión arterial

o Consecuencias de la HTA

Fase practica:

o Momento de preguntas

- Tema 5: Trastornos de alimentación

Fase Teórica:

o Concepto de trastornos de alimentación

o Que es la bulimia

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

o Que es la anorexia

o Factores que afectan el desarrollo de estos trastornos

o Video sobre anorexia

o Video sobre bulimia

Fase Práctica:

o Preguntas y respuestas

- Tema 6: Actividad Física

Fase teórica:

o Que es la actividad física

o Que es el ejercicio físico

o Que es el deporte

o Importancia de la actividad física, ejercicio físico y el deporte

Fase practica:

o Actividad física, ejercicio físico o deporte?

- Cierre: Repasemos con el juego del sombrero

Este Taller de Educación Nutricional sobre conceptos básicos sobre

nutrición, contó con la participación de 84 alumnos y una estimada de 1 hora

y media por cada tema, 12 horas académicas por taller, siendo un total de 36

horas académicas.

Se seleccionaron las estrategias educativas, tanto para los educadores

como los alumnos, se identificaron los recursos necesarios (humanos y

materiales) para estas actividades, así como también se diseñaron las

actividades de evaluación para cada objetivo estimando el tiempo necesario

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

para el cumplimiento de los mismos, esto se puede evidenciar mejor en el

Diseño Instruccional del taller que se encuentra a continuación.

Luego se procedió a fijar las fechas para el taller las cuales son:

- 4to A:

Introducción y tema numero 1: 23 de Mayo 2011

Tema 2 y 3: 24 de Mayo 2011

Tema 4 y 5: 25 de Mayo 2011

Tema 6 y cierre: 26 de Mayo 2011

- 4to B:

Introducción y tema numero 1: 30 de Mayo 2011

Tema 2 y 3: 31 de Mayo 2011

Tema 4 y 5: 1 de Junio 2011

Tema 6 y cierre: 2 de Junio 2011

- 4to C:

Introducción y tema numero 1: 6 de Junio 2011

Tema 2 y 3: 7 de Junio 2011

Tema 4 y 5: 8 de Junio 2011

Tema 6 y cierre: 9 de Junio 2011

Etapa de Ejecución:

Una vez planificadas las fechas, los contenidos y los recursos para

dictar el taller, previo acuerdo con los tutores, tanto académico como

comunitario, se procedió a iniciar el Taller Educativo en las fechas pautadas y

expuestas anteriormente.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Cada vez que llegaba a la institución para dictar el taller me dirigía a la

oficina de la directora Argelia Álvarez para explicarle cortamente de que se

iba a tratar la actividad del día. Luego me dirigía al salón de profesores en

donde me encontraba con el tutor comunitario, Alexis García, quien se

encargaba de presentarme a las demás profesoras y a ayudarme a colocar

todo el equipo. Cabe acotar que siempre fui muy bien recibida por todo el

equipo docente, el cual me auxiliaba en lo que necesitaba.

Como ya se explico anterior mente el taller tuvo una duración de 12

horas académicas, distribuidas en 6 temas los cuales se dictaron en 4 días

en secciones de 3 horas o 4 horas académicas.

Para la fase teórica se utilizaron las estrategias de exposición oral,

lluvia de ideas, videos educativos, mímica, imitación y preguntas dirigidas,

todas estas con el fin de captar la atención del niño y maximizar su retención

y aprendizaje. Y para evaluar a los escolares se implementaron actividades

recreativas que los motivaron de gran manera como la sopa de letra del tema

en cuestión, sesión de preguntas y respuestas y varias dinámicas como

realiza ejemplos de menú, arma el trompo de los alimentos, el juego del

sombrero, Es actividad física, deporte o ejercicio?.

Etapa de Evaluación:

La evaluación posterior a la ejecución del taller de Educación

Nutricional de escolares se realizó el día 14 de Junio del 2011 en los salones

de la U.E.N. Antonio Ortega Ordóñez, Petare. Estado Miranda. Una vez

finalizado la parte teórica y práctica del taller.

Los instrumentos que se utilizaron en el desarrollo de la evaluación

posterior fueron:

Evaluación Final: Encuesta referente a conocimientos adquiridos en

el taller un camino por la nutrición (Educación en Nutrición). El instrumento

utilizado en el estudio consistió en una encuesta escrita, de modalidad única;

dado que en dicha encuesta se utilizaron exclusivamente preguntas cerradas

con una sola opción correcta: cuatro (4) preguntas de selección simple y ocho

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

(8) de verdadero o falso; todas las interrogantes se dirigían a evaluar el

conocimiento de los individuos sobre conceptos básicos sobre nutrición.

Una vez finalizado el pos test se procedió a dar los certificados y

unos CD con la información de todo el curso.

- Tabla: Evaluación Final 4to grado A:

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Masculino Femenino

12 16

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

1 20 5 2

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Preguntas Incorrecta Correcta

Selección simple

A) Es un carbohidrato - 28

B) La franja verde del

trompo de los alimentos

es de

1 27

C) Cuando una persona

es delgada pero al

mirarse al espejo se ve

gorda tiene una

7 21

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

enfermedad llamada

D) Es cuando a una

persona le aumenta los

niveles de glucosa

(Azúcar) en la sangre

- 28

Verdadero y falso

A) La obesidad es una

enfermedad que

consiste en presentar

aumento de masa grasa

en el organismo

3 25

B) Una consecuencia de

la obesidad es la

desnutrición

- 28

C) Una dieta es cuando

una persona deja de

comer para adelgazar

12 16

D) Uno debería comer 2

veces al día, el

almuerzo y la cena

- 28

E) Los alimentos son

cualquier sustancia o

comida que ingerimos

3 25

F) Las proteínas, las

grasas y los

carbohidratos son

nutrientes

- 28

G) La franja naranja del

trompo de los alimentos

10 18

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

es de las grasas

H) Una arepa asada con

queso blanco y

margarina acompañada

de un jugo de naranja

natural es un desayuno

balanceado

- 28

Análisis de los resultados de las tablas de la Evaluación Final 4to A:

Selección simple:

- Pregunta A: Se observa que el 100% contesto correctamente

reflejando que los alumnos conocen el concepto de los carbohidratos y

que alimentos entran en este grupo.

- Pregunta B: El 96% de los alumnos contesto correctamente mientras

que solo el 4% lo hizo incorrectamente. Esto demuestra que los

alumnos aprendieron sobre el trompo de los alimentos sus franjas y

que alimentos corresponden a cada una.

- Pregunta C: Un 75% contesto adecuadamente y un 25%

incorrectamente, significando que los alumnos lograron entender el

concepto de anorexia y las características de la enfermedad.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los alumnos contestaron

correctamente evidenciando que entendieron el concepto de diabetes

y las consecuencias de las misma.

Verdadero y falso:

- Pregunta A: El 89% contesto correctamente mientras que el 11%

incorrecta. Esto demuestra que aprendieron sobre la obesidad y ya

conocen su concepto y las consecuencias de la misma.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

- Pregunta B: El 100% contesto correctamente lo que termina de

demostrar junto con la pregunta anterior que los estudiantes

aprendieron sobre la obesidad y sus consecuencias a corto y largo

plazo.

- Pregunta C: el 57% contesto adecuadamente mientras que el 43%

incorrecta. Esto demuestra que la mayoría de los estudiantes

entendieron el concepto de que es una dieta, estos resultados se

pueden deber a que esta palabra es comúnmente utilizada para

expresar que una persona quiere someterse a un régimen nutricional y

por lo tanto pudo traer confusión en el resto de los estudiantes.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los estudiantes contestaron

correctamente demostrando conocimiento sobre la cantidad de comida

que deben realizarse al día.

- Pregunta E: El 89% contestaron correctamente y el 11% incorrecta.

Esto evidencia que los estudiantes comprendieron el concepto de

alimentos.

- Pregunta F: Un 100% de los estudiantes contestaron correctamente la

pregunta, evidenciando que entienden el concepto de nutrientes y

cuales son los mismos.

- Pregunta G: El 64% contesto correctamente y un 36%

incorrectamente. Esto refleja que los estudiantes aprendieron sobre el

trompo de los alimentos y sus franjas, sin embargo a muchos

estudiantes les queda la duda de las ultimas dos franjas y suelen

confundirlas.

- Pregunta H: Un 100% de los estudiantes demostraron conocer como

debe ser un desayuno para que sea balanceado ya que contestaron

correctamente.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

- Tabla: Evaluación Final 4to grado B:

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Masculino Femenino

8 20

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

- 17 7 4

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Preguntas Incorrecta Correcta

Selección simple

A) Es un carbohidrato - 28

B) La franja verde del

trompo de los alimentos

es de

- 28

C) Cuando una persona

es delgada pero al

mirarse al espejo se ve

gorda tiene una

enfermedad llamada

2 26

D) Es cuando a una

persona le aumenta los

niveles de glucosa

(Azúcar) en la sangre

- 28

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Verdadero y falso

A) La obesidad es una

enfermedad que

consiste en presentar

aumento de masa grasa

en el organismo

- 28

B) Una consecuencia de

la obesidad es la

desnutrición

- 28

C) Una dieta es cuando

una persona deja de

comer para adelgazar

5 23

D) Uno debería comer 2

veces al día, el

almuerzo y la cena

- 28

E) Los alimentos son

cualquier sustancia o

comida que ingerimos

- 28

F) Las proteínas, las

grasas y los

carbohidratos son

nutrientes

- 28

G) La franja naranja del

trompo de los alimentos

es de las grasas

4 24

H) Una arepa asada con

queso blanco y

margarina acompañada

de un jugo de naranja

- 28

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

natural es un desayuno

balanceado

Análisis de los resultados de las tablas de la Evaluación Final 4to B:

Selección simple:

- Pregunta A: Se observa que el 100% contesto correctamente

reflejando que los alumnos conocen el concepto de los carbohidratos y

que alimentos entran en este grupo.

- Pregunta B: El 100% de los estudiantes contestaron correctamente.

Esto demuestra que los alumnos aprendieron sobre el trompo de los

alimentos sus franjas y que alimentos corresponden a cada una.

- Pregunta C: Un 93% contesto adecuadamente y un 7%

incorrectamente, significando que los alumnos lograron entender el

concepto de anorexia y las características de la enfermedad.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los alumnos contestaron

correctamente evidenciando que entendieron el concepto de diabetes

y las consecuencias de las misma.

Verdadero y falso:

- Pregunta A: El 100% contesto correctamente. Esto demuestra que

aprendieron sobre la obesidad y ya conocen su concepto y las

consecuencias de la misma.

- Pregunta B: El 100% contesto correctamente lo que termina de

demostrar junto con la pregunta anterior que los estudiantes

aprendieron sobre la obesidad y sus consecuencias a corto y largo

plazo.

- Pregunta C: el 82% contesto adecuadamente mientras que el 18%

incorrecta. Esto demuestra que la mayoría de los estudiantes

entendieron el concepto de que es una dieta, estos resultados se

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

pueden deber a que esta palabra es comúnmente utilizada para

expresar que una persona quiere someterse a un régimen nutricional y

por lo tanto pudo traer confusión en el resto de los estudiantes.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los estudiantes contestaron

correctamente demostrando conocimiento sobre la cantidad de comida

que deben realizarse al día.

- Pregunta E: El 100% contestaron correctamente. Esto evidencia que

los estudiantes comprendieron el concepto de alimentos.

- Pregunta F: Un 100% de los estudiantes contestaron correctamente la

pregunta, evidenciando que entienden el concepto de nutrientes y

cuales son los mismos.

- Pregunta G: El 86% contesto correctamente y un 14%

incorrectamente. Esto refleja que los estudiantes aprendieron sobre el

trompo de los alimentos y sus franjas.

- Pregunta H: Un 100% de los estudiantes demostraron conocer como

debe ser un desayuno para que sea balanceado ya que contestaron

correctamente.

- Tabla: Evaluación Final 4to grado C:

Distribución de la población encuestada según género. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Masculino Femenino

11 17

Distribución de la población encuestada según edad. U.E.N Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

8 años 9 años 10 años 11 años

2 15 10 1

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Distribución de la población encuestada según respuesta. U.E.N

Antonio Ortega Ordóñez. Petare. Estado Miranda

Preguntas Incorrecta Correcta

Selección simple

A) Es un carbohidrato 1 27

B) La franja verde del

trompo de los alimentos

es de

1 27

C) Cuando una persona

es delgada pero al

mirarse al espejo se ve

gorda tiene una

enfermedad llamada

4 24

D) Es cuando a una

persona le aumenta los

niveles de glucosa

(Azúcar) en la sangre

- 28

Verdadero y falso

A) La obesidad es una

enfermedad que

consiste en presentar

aumento de masa grasa

en el organismo

3 25

B) Una consecuencia de

la obesidad es la

desnutrición

- 28

C) Una dieta es cuando

una persona deja de

7 21

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

comer para adelgazar

D) Uno debería comer 2

veces al día, el

almuerzo y la cena

- 28

E) Los alimentos son

cualquier sustancia o

comida que ingerimos

3 25

F) Las proteínas, las

grasas y los

carbohidratos son

nutrientes

- 28

G) La franja naranja del

trompo de los alimentos

es de las grasas

8 20

H) Una arepa asada con

queso blanco y

margarina acompañada

de un jugo de naranja

natural es un desayuno

balanceado

- 28

Análisis de los resultados de las tablas de la Evaluación Final 4to C:

Selección simple:

- Pregunta A: Se observa que el 96% contesto correctamente mientras

que el 4% incorrecta. Reflejando que los alumnos conocen el concepto

de los carbohidratos y que alimentos entran en este grupo.

- Pregunta B: El 96% de los estudiantes contestaron correctamente

mientras que el 4% incorrectamente. Esto demuestra que los alumnos

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

aprendieron sobre el trompo de los alimentos sus franjas y que

alimentos corresponden a cada una.

- Pregunta C: Un 86% contesto adecuadamente y un 14%

incorrectamente, significando que los alumnos lograron entender el

concepto de anorexia y las características de la enfermedad.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los alumnos contestaron

correctamente evidenciando que entendieron el concepto de diabetes

y las consecuencias de las misma.

Verdadero y falso:

- Pregunta A: El 89% contesto correctamente y el 11% incorrecta. Esto

demuestra que aprendieron sobre la obesidad y ya conocen su

concepto y las consecuencias de la misma.

- Pregunta B: El 100% contesto correctamente lo que termina de

demostrar junto con la pregunta anterior que los estudiantes

aprendieron sobre la obesidad y sus consecuencias a corto y largo

plazo.

- Pregunta C: el 75% contesto adecuadamente mientras que el 25%

incorrecta. Esto demuestra que la mayoría de los estudiantes

entendieron el concepto de que es una dieta, estos resultados se

pueden deber a que esta palabra es comúnmente utilizada para

expresar que una persona quiere someterse a un régimen nutricional y

por lo tanto pudo traer confusión en el resto de los estudiantes.

- Pregunta D: Se observa que el 100% de los estudiantes contestaron

correctamente demostrando conocimiento sobre la cantidad de comida

que deben realizarse al día.

- Pregunta E: El 89% contestaron correctamente y el 11%

incorrectamente. Esto evidencia que los estudiantes comprendieron el

concepto de alimentos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

- Pregunta F: Un 100% de los estudiantes contestaron correctamente la

pregunta, evidenciando que entienden el concepto de nutrientes y

cuales son los mismos.

- Pregunta G: El 71% contesto correctamente y un 29%

incorrectamente. Esto refleja que los estudiantes aprendieron sobre el

trompo de los alimentos y sus franjas.

- Pregunta H: Un 100% de los estudiantes demostraron conocer como

debe ser un desayuno para que sea balanceado ya que contestaron

correctamente.

8. PRODUCTOS OBTENIDOS

A. CD con toda la información del taller y material de apoyo para los

estudiantes, los docentes y la institución.

B. Presentación en PowerPoint con todo el contenido teórico expuesto de

una forma atractiva y divertida para los niños.

C. 2 videos educativos sobre Bulimia y anorexia.

D. Alumnos capacitados en Educación en Nutrición, con conocimientos

sobre una alimentación balanceada que mejoren sus hábitos alimentarios

logrando así una selección de alimentos mas nutritivos, un consumo de

energía adecuado para su edad y sexo y la ingesta de nutrientes necesarios

para lograr un crecimiento y desarrollo saludable.

E. Estudiantes con conciencia sobre de la importancia de una

alimentación balanceada y los buenos hábitos alimentarios.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

F. Estudiantes que pueden aplicar las recomendaciones dadas por el

taller en sus estilos de vida y logren difundir con el resto de los estudiantes y

los mientras de la familia la información.

9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

“Taller Un Camino por la Nutrición dirigido a los alumnos de 4to grado de la

U.E. Nacional Antonio Ortega Ordóñez. Petare, estado Miranda. Febrero-

Junio 2011. ”.

RUBROS APORTE

PROPIO

APORTE

UCV

OTROS

APORTES(*) TOTAL

Papelería

1 Resma de papel

tamaño carta 80,00 80,00

30 Colores 70,00 70,00

30 Lápices 50,00 50,00

5 Papel Bond (Para

dinámica de juego) 15,00 15,00

7 Revistas 0,00 0,00

20 Marcadores de

colores (Grueso) 35,00 35,00

3 Pega de Barrita

(Grande) 36,00 36,00

20

Foami de colores

(Para el trompo de

los alimentos)

70,00 70,00

50 Cartulina (Tamaño

carta para

33,00 33,00

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

certificado)

1 Silicon frío 11,00

1 Cierre mágico 5,00 11,00

4 Tijeras 80,00 80,00

5 Revistas 40,00 40,00

1 Cinta adhesiva 4,00 4,00

170 Fotocopias para los

trípticos 51,00 51,00

170 Fotocopias para pre

y post test 51,00 51,00

1 Cartucho de

impresión 150,00 150,00

84

Cds para entregarle

a los estudiantes la

presentación

100,00 100,00

Subtotal 801 80,00 881

RUBROS APORTE

PROPIO

APORTE

UCV

OTROS

APORTES(*) TOTAL

Materiales y Suministros

1 Video beam 0,00 0,00

1 Laptop 0,00 0,00

1 Extensión 0,00 0,00

9 Cartucheras 200,00 200,00

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Subtotal 200,00

Refrigerios y Premios

6

Jugos

pasteurizados (2

litros)

120,00 120,00

84 Cambures 150,00 150,00

25 Yogurt 240,00 240,00

3 Paquetes de pan

blanco 120,00 120,00

3 Latas de atún 180,00 180,00

Subtotal 810,00

TOTAL 1713,00

10. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

El financiamiento provendrá de aportes realizados por la

Universidad Central de Venezuela a través de la Comisión de Servicio

Comunitario de la Escuela de Nutrición y Dietética y aporte propio de

los prestadores. Además, se toma en cuenta y agradece el apoyo

aportado por la comunidad beneficiaria, la Unidad Educativa Nacional

Antonio Ortega Ordóñez, quienes gustosamente me prestaron la

pizarra acrílica, marcadores y por supuesto los salones de clases cada

vez que iba a dictar las clases correspondientes.

11. RECOMENDACIONES

El propósito de estas recomendaciones es mejorar la calidad nutricional,

la cantidad, y los patrones de consumo de alimentos en nuestra dieta diaria,

al igual que favorecer la promoción de la educación nutricional en la

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

comunidad de este proyecto de Servicio Comunitario y sus familias. A pesar

de que se enfatiza en la nutrición como un factor para mejorar el riesgo de

malnutrición, se reconoce que el objetivo primordial es lograr una nutrición

óptima que favorezca la salud en general y un crecimiento normal.

- Se recomienda dar continuidad al servicio comunitario en esta escuela,

mediante el seguimiento del dictado de talleres de Educación

Nutricional para escolares en todos los niveles de Educación Básica.

- Es importante además incluir en este taller educativo a los padres de

los niños y al personal docente de la Unidad Educativa, con la finalidad

de que ellos cuenten con los conocimientos necesarios para mantener

una alimentación equilibrada y saludable, se lo refuercen a los

escolares y le proporcionen alimentos con estas características.

- A partir de los conocimientos adquiridos en este taller se recomienda

evaluar a la Cantina Escolar y a su personal, observar e investigar si

verdaderamente se le ofrece a los niños opciones saludables y

equilibradas de alimentación, para así proceder a la elaboración de

una Fórmula Dietética Institucional, y un plan de menú saludable.

- También se recomienda evaluar el programa de alimentación escolar

de miranda MIPAE para investigar si se cumple el menú establecido

evitando así alimentos con cargas muy calóricas.

- Realizar talleres de educación nutricional a las madres procesadoras

del programa MIPAE para que las mismas conozcan las raciones de

alimentos y los sustitutos a la hora de faltar algún alimento.

- Igualmente se sugiere la realización de evaluaciones antropométricas

periódica de los niños, no solo de las variables peso y talla, que es un

requisito obligatorio que deben cumplir con el Ministerio del Poder

Popular para la Educación, sino también con la elaboración de

diagnósticos nutricionales antropométricos, que así les permiten estar

alertas de cómo se encuentra el estado nutricional de los escolares,

que se hallan en una etapa de crecimiento y desarrollo, edad

vulnerable, donde si no se toman las medidas adecuadas se favorece

a que desarrolle en un futuro enfermedades por malnutrición, como

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

diabetes, hipertensión arterial, síndrome metabólico, obesidad,

desnutrición, deficiencia de vitaminas y minerales, etc.

- Maximizar las oportunidades para los programas de actividad física y

utilizar a los maestros y entrenadores como modelos a seguir.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Instituto Nacional de Nutrición (2010) Videos del Trompo de los

Alimentos. Caracas, Venezuela.

- Le Boterf, G. (1979) La investigación participativa como proceso de

educación crítica En: Fals Borda. O. et all. Investigación Participativa y

praxis rural. Lima: Mosca Azul.

- Balestrini A., M. (2002) Cómo se elabora el proyecto de Investigación

(Para los estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos,

Diagnósticos, Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales,

Experimentales y los Proyectos Factibles. Sexta Edición.). Caracas:

BL Consultores asociados.

- C. Vásquez, A. I. De Cos, C. López - Nomdedeu. Alimentación y

nutrición manual teórico practico. Madrid, España. 2005.

- Jordi Salas Salvado, Anna Bonada, Roser Trallero, M. Engracia, Rosa

Burgos. Nutrición y dietética clínica. España 2008.

- Javier Aranceta Bartrina, Carmen Pérez Rodrigo, Miguel García

Fuentes. Nutrición Comunitaria. Universidad de Cantabria. 2002.

- Carmen Montero Morales. Alimentación y vida saludable. Universidad

Pontificia Comillas de Madrid. 2003.

- Tabla de Raciones de Alimentos Escuela de Nutrición y Dietética

U.C.V. Abril 2002.

- Lista de Intercambios de Alimentos. The Oficial Guide to Diabetic

Exchanges, American Diabetes Association 1998. Traducción al

español ADA 2003.

- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. FAO (1996). Guía Metodológica de Comunicación Social

en Nutrición.

- De la Cruz E. Programa de educación alimentaria en la formación

docente del estudiante UPEL-IPM José Manuel Siso Martínez.

SAPIENS. 2006

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

ANEXOS

a. Control de Horas

Carta de Entrega del Informe Final por parte de los Prestadores

b. Productos Obtenidos

- Presentación en PowerPoint sobre el „„Taller un camino por la

nutrición”.

- Video sobre bulimia.

- Video sobre anorexia.

c. Instrumentos empleados:

- Evaluación Inicial

- Sopa de letra

- Tríptico sobre “Taller un camino por la nutrición”

- Certificados

- Evaluación Final

d. Evaluación de las actividades del Servicio Comunitario por parte

de los prestadores de Servicio.

e. Evaluación de las actividades del Servicio Comunitario por parte

de los beneficiarios de Servicio.

f. Fotografías digitalizadas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

CARTA PARA ENTREGA DE INFORME FINAL POR PARTE DE

LOS PRESTADORES DE SERVICIO

Caracas, 8 de Julio de 2011

Ciudadano(a) Coordinador(a)

Prof. Joel Osorio

Comisión de Servicio Comunitario

Presente.-

Reciba un cordial saludo. Me dirijo a Usted en oportunidad de

consignar el Informe Final del Proyecto de Servicio Comunitario titulado

“TALLER UN CAMINO POR LA NUTRICIÓN” ESTUDIANTES DE 4°

GRADO. UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL ANTONIO ORTEGA ORDONEZ.

PETARE, ESTADO MIRANDA. Abril - Julio 2011. Así como los siguientes

anexos Presentación en PowerPoint del taller, video sobre bulimia, video

sobre anorexia, tríptico sobre el taller, sopa de letras, certificados, evaluación

inicial y final.

El referido proyecto se desarrolló bajo la responsabilidad de la

prestadora Keyla Gonzalez CI 18.364.777 y la tutoría académica de la Lic.

Valentina García CI 12.375.621 durante el período de abril a julio 2011.

Sin más a que hacer referencia, se despide de Usted

Atentamente

Keyla Gonzalez

CI 18.364.777

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

COMISIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO POR PARTE DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO

Del cumplimiento de la Ley SI NO

Conocía la ley de Servicio Comunitario (SC) antes de cumplirla X

Al momento de cumplir el SC tenía claros sus deberes y derechos X

Al momento de cumplir el SC tenía claro el rol del docente-tutor X

Reconoce haber logrado un aprendizaje mas allá de lo académico X

Considera que cumplió con la ley de SC X

De la naturaleza del Proyecto Ejecutado

Era apropiado para desarrollar a nivel local X

Tenía pertinencia social en esa comunidad X

Fue suficiente contar con el conocimiento que adquirió durante su formación académica para formular,

planificar y ejecutarlo

X

De la participación de la Comunidad y el rol del tutor comunitario

Participó en la formulación del Proyecto X

Participó durante la planificación de las actividades del Proyecto X

Participó durante la ejecución de las actividades del Proyecto X

Evaluó el Proyecto X

Formuló recomendaciones posterior a la ejecución del Proyecto X

El grupo objetivo se seleccionó de acuerdo a la aceptación voluntaria de formar parte del Proyecto X

El grupo objetivo se mantuvo hasta el final del Proyecto X

Del rol del tutor académico

Le suministró lineamientos para la ejecución del SC X

Le suministró un Plan de Trabajo para el cumplimiento del SC X

Le brindó asesoría durante el desarrollo del Proyecto X

Revisó los materiales y productos generados durante el desarrollo del Proyecto X

Planificó las actividades desarrolladas dentro del lapso académico lectivo X

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

Según su opinión cumplió su rol

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE …...4to grado A; B y C, la cual surge de la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los alumnos, ya que los profesores han observado

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO COMUNITARIO POR

PARTE DE LOS BENEFICIARIOS DE LA COMUNIDAD O INSTITUCIÓN.

SI NO

Considera que el proyecto tiene pertinencia social y responde a una necesidad real de la comunidad 100

%

Está satisfecho con el servicio que le prestaron y los beneficios recibidos durante la ejecución del

proyecto

100

%

Las actividades realizadas cubrieron sus expectativas 100

%

La comunidad se involucró activamente durante la ejecución del proyecto 100

%

El proyecto ejecutado le será de utilidad en lo sucesivo 100

%

Los prestadores mantuvieron una actitud respetuosa y proactiva durante la prestación del servicio 100

%

Los prestadores transmitieron dominio de los conocimientos en el área de nutrición y alimentación 100

%

Los prestadores fueron puntuales e hicieron uso eficiente del tiempo 100

%

Los prestadores mantuvieron la atención del grupo 100

%

El material de apoyo entregado fue de calidad 100

%

Las dinámicas aplicadas fueron pertinentes 100

%

Los refrigerios ofrecidos fueron de su agrado 100

%