universidad católica santiago de guayaquil

70
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL EDUCACIÓN CONTINUA MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO Iralda Maridueña Sarmiento

Upload: jaime-feliep-rivadeneira-rivera

Post on 04-Feb-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 29 de noviembre del 2014

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 2: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Capítulo 8: Teorías Psicológicas aplicadas a la educación.

TEORÍA HUMANISTA

El paradigma humanista es un complejo mosaico de facciones dadas las diferencias existentes entre los diversos autores adeptos a él. Las aplicaciones del paradigma humanista, como en el caso conductista, sin duda se encuentran reguladas por la hipótesis de extrapolación-traducción, puesto que los planes y los esquemas teóricos elaborados por los adeptos al paradigma (a partir de la experiencia clínica y la reflexión) han sido practicados en el ámbito educativo, haciendo sólo ajustes inmediatos de acuerdo con dicho contexto de aplicación. La investigación psicoeducativa realizada desde la perspectiva de este enfoque en general está orientada a la refinación y validación de prácticas derivadas del paradigma, pero escasamente a la generación de conocimiento innovador como en el caso de la perspectiva cognitiva.

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

1. ¿Qué significa la expresión Enseñanza Humanista?

Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, no podríamos hablar de Educación.

2. ¿Qué cambios deberían realizarse en el sistema educativo nacional actual para poder poner en práctica los planeamientos humanistas?

Se debe brindar un aprendizaje significativo: Esto significa, permitir al educando aprender, de acuerdo a su realidad, con métodos  y técnicas que le permitan integrar  el conocimiento a su personalidad  de una manera natural  y reflexiva.

Debemos tener en cuenta que el fin último de la Educación  no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación para la vida. Se debe dar  una formación integral incentivando el respeto a las diferencias individuales.

Un docente que no sea más el capitán del equipo, sino que sea un ‘director técnico’. Es decir, no está dentro del campo de juego como un jugador más (aunque lo esté con un rol diferenciado) sino que está afuera aconsejando, entrenando, orientando. Alguien que sabe reconocer las capacidades potenciales de cada uno y le ayuda a

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 3: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

desarrollarlas, que puede proponer y acordar actividades diferenciadas para cada jugador para balancear su formación e incrementar sus competencias.

3. ¿Estará preparado el sistema educacional para estos cambios?

Todo cambio al inicio trae problemas pero si se prepara a los docentes creo que si podríamos enfrentar el cambio.

4. Imagine que usted quiere incluir algunos principios de la Teoría Humanista en el currículo de un establecimiento donde usted trabaja, ¿cómo lo haría?, ¿qué aspectos incluiría?, ¿con qué problemas podría encontrarse?, ¿cómo podría neutralizar estas dificultades?

- Unificación de las destrezas cognoscitivas junto a las afectivas y sociales.- Fomentar la autoevaluación en cada estudiante, quien va aprendiendo a apreciar

su propio progreso y el logro de sus objetivos.- Que el currículo se centre en los intereses y preocupaciones de los estudiantes. - El profesor deja de ser un director del aprendizaje y se convierte en un

facilitador del aprendizaje de sus estudiantes.

5. ¿Qué bases sustentan los planteamientos humanistas y quiénes son sus principales exponentes?

El espacio de problemas básico, en torno del cual giran la gran mayoría de los trabajos y teorización humanista es el que se refiere a los procesos integrales de la persona. La personalidad humana se concibe como una organización que está en proceso continuo de desarrollo. En este sentido, como hemos dicho, cualquier tendencia reduccionista es inmediatamente negada para los propulsores de la corriente. De igual manera hay que considerar que la persona, para ser explicada y comprendida en forma adecuada, debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. No obstante, las explicaciones ponen al sujeto o a la persona como fuente del desenvolvimiento personal integral.

De acuerdo con Bugental (1965) y Villegas (1986), podemos distinguir algunos postulados fundamentales, comunes a la gran mayoría de los psicólogos humanistas:

1. El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El énfasis holista de la psicología humanista lo distingue claramente de otras posturas atomistas o reduccionistas como el conductismo. Para explicar y comprender al ser humano, debemos estudiar a éste en su totalidad y no fragmentario en una serie de procesos psicológicos.

2. El hombre es un ser en contexto humano vive en relación con otras personas y esto

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 4: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

constituye una característica inherente de su naturaleza.

3. El hombre tiene facultades para decidir. El ser humano tiene libertad y conciencia propia para tomar sus propias elecciones y decisiones, por tanto es un ente activo y constructor de su propia vida.

EL PARADIGMA HUMANISTAPROBLEMÁTICA Enfoque los procesos integrales de aprendizaje.FUNDAMENTOS Existencialismo y fenomenología.EPISTEMOLÓGICOSSUPUESTOS El hombre es un ser humano que tiende TEÓRICOS a reflejar de manera consciente su existencia. METODOLOGÍA Enfoque holista subjetiva y empática.

Desde el punto de vista de los humanistas la educación debiera estar centrada en ayudar a los alumnos para que decidan lo que ellos son y lo que ellos quieren llegar a ser. La educación humanista se basa en la idea de que todos los estudiantes son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás. En este sentido se considera que es necesario ayudar a los estudiantes a explorar y comprender más adecuadamente el conocimiento de su persona y los significados de sus experiencias vivenciales. (Hamachek. 1987). Para Rogers (1978) la educación debiera fomentar el aprendizaje significativo, vivencial que involucra a la persona total del alumno. En ese sentido, la educación debe recrear un clima de libertad total para que el alumno autoinicie ese aprendizaje. Finalmente, hay que señalar que los humanistas ponen mucho énfasis en promover una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social (Carlos Hernández y García. 1991).

6. ¿Qué aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje son considerados por la Teoría Humanista que las otras teorías no habían logrado abordar? ¿Qué aspectos quedan aún por abordar?

El conocimiento experiencial ha sido descrito como un dominio de conocimiento separado y distinto de los dominios de conocimiento práctico y proposicional; siendo el conocimiento experiencial el encuentro directo con un tema, persona o cosa. Siguiendo esta teoría epistemológica, es posible redefinir el aprendizaje experiencial como “cualquier actividad de aprendizaje que facilite el desarrollo del conocimiento experiencial”.

Al trabajar en el dominio de la experiencia personal, Kitty (1983) y Burnard (1983) señalan que al aprender a partir de la experiencia, los estudiantes son estimulados a reflexionar sobre la experiencia personal pasada, como un medio de descubrir soluciones a los problemas presentes a partir de situaciones pasadas. Si reflexionamos sobre lo que hacemos, podemos modificar nuestras acciones en el futuro. La acción sin reflexión no conduce a una conducta informada e

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 5: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

intencional: acción seguida por reflexión puede asegurar que cualquier cosa aprendida a partir de la acción puede ser llevada a la próxima situación (Burnard, 1988).

En el 2000, Boud, Cohen y Walter (en Moon, 2004), expusieron lo que llamaron las 5 proposiciones del aprendizaje experiencial:

1. La experiencia es la base y el estímulo de todo aprendizaje

2. Los aprendices construyen activamente su propia experiencia

3. El aprendizaje es un proceso holístico

4. El aprendizaje se construye social y culturalmente

5. El aprendizaje está influido por el ambiente socioemocional en el que ocurre.

A partir de esta experiencia los alumnos desarrollan nuevas teorías o modelos, y luego son evaluados por la aplicación del nuevo aprendizaje a la situación real. En este ciclo se combinan los conceptos de conocimiento proposicional, experiencial y práctico cuando se requiere.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 6: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

PLAN DE CLASE

Tema: El trabajo y el sentido de emprendimiento Grado: OctavoObjetivo específico: Conocer formas de cooperación humana a través de la realización de entrevistas para conocer la realidad tanto del entorno inmediato y mediato.Periodos: 6

Destrezas con criterios de desempeño

Actividades Recursos EvaluaciónIndicador Esencial/ indicadores de logro

Técnica/instrumento

Valorar el trabajo y el sentido del emprendimiento como formas de cooperación humana y superación de las sociedades

Ciclo del aprendizajeExperiencia-Activar conocimientos previos sobre el tema a través de un cuestionario.Reflexión-Leer textos informativos sobre el tema: a) Definición de emprendimiento y emprendedores, b) Clases de emprendedores, c) Factores que influyen en el emprendimiento,d) Satisfacción del emprendedor,e)claves del éxito-Subrayar las ideas principales.Conceptualización-Organizar equipos de trabajo.-Planificar la guía de preguntas para la entrevista.-Elaborar la guía para la visita-Realizar las entrevistas a trabajadores.-Socializar los resultados.Aplicación-Deducir conclusiones-Elaborar un proyecto para demostrar el sentido de emprendimiento.

Texto,internet

Indicador esencial de evaluación.Valora el trabajo y el sentido de emprendimiento.

Indicadores de logros:Define con sus propias palabras el valor del trabajo y qué es el emprendimiento.Elabora un miniproyecto

Técnica: Prueba escritaInstrumento: cuestionario, ensayo

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 7: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 9 de diciembre del 2014

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 8: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 9: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Iralda Maridueña Sarmiento

MODELOECOLÓGICO CONTEXTUAL

Tres son los tipos dedemandas

-Aprendizajes de indicadores de situación.

-Aprender a seleccionar las estrategias de procesamiento del material académico.

-Aprendizaje de estrategias de comportamiento cognitivo y social.

Es aquel que describe partiendo de los estudios etnográficos, las demandas del entorno y las respuestas de los agentes a ellas, así como los modos múltiples de adaptación.

Actuaciones – Calificaciones

Doyle es el representante más caracterizado del Paradigma Ecológico

Define la estructura de tareas académicas en el aula concreta, y estas serán a su vez las responsables de las demandas de aprendizaje, los procesos de aprendizaje y el

Page 10: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

MODELO PEDAGÓGICO ECOLÓGICO CONTEXTUAL

A diferencia del paradigma cognitivo, que se centra en los procesos internos de los estudiantes, el paradigma ecológico-contextual plantea una visión de conjunto, no hay divisiones ni partes y el conocimiento no se percibe como una verdad universal y absoluta planteada por teorías o leyes, si no que el conocimiento se puede ir construyendo y complementando a partir de los aportes que los alumnos puedan hacer dese su punto de vista, puesto que las realidades son diversas y el conocimiento se ve influenciado por esta, perdiendo significación y coherencia en algunas, ganando en otras, o complementándose, renovándose etc., lo cual le da un carácter más dinámico al conocimiento.

Este paradigma toma en cuenta las demandas, características socio-económicas y socio- cultural del entorno para poder entender o dar significado a las conductas de los alumnos, así como también es necesario saber cuáles son las expectativas, motivaciones del alumno y su contexto familiar las cuales están influenciadas por el entorno, e influyen en la relación entre el comportamiento y el entorno.Esta situación requiere de un currículo flexible y abierto, cuyo fin es adecuar las finalidades educativas propuestas por el ministerio al entorno escolar, y característica del grupo curso.Se resalta la interacción y colaboración entre compañeros lo que ejemplifica la Zona de Desarrollo Próximo de Vigotsky, en la que se potencia la capacidad de aprendizaje con ayuda de los pares o compañeros, además con esto se refuerzan valores, afectividad, trabajo en grupo, promoviendo el desarrollo de competencias como: reflexión, crítica y toma de decisiones en conjunto, compartiendo responsabilidades con el resto de los estudiantes y profesor. Así se genera conciencia y respeto por el medio ambiente o contexto inmediato. El alumno necesita interactuar y el rol del docente es generar, aplicar y dar espacios para que dicha interacción se dé, pero con consecuencias productivas para los fines educacionales que se han propuesto. El aprendizaje tiene lugar en función de las necesidades y demandas que el entorno social del alumno le formula de forma implícita a la institución educativa.

SOBRE URIE BRONFENBRENNER (1917 - 2005)

Teoría ecológica según esta teoría cada persona es afectada de modo

significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se

superponen:

Microsistemas se configuran en forma íntima e inmediata el

desarrollo humano. En el caso de los niños, los microsistemas

primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el

vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.

Mesosistemas se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por

ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños.

Exosistemas incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las

estructuras del barrio, la localidad, la urbe, etc.

Macrosistema lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos

económicos y condiciones sociales, etc.

Cronosistema la época histórica en la que vive el individuo.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 11: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Globosistema hace referencia la condición ambiental.

Así, esta teoría forma parte de las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de

conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un cambio

multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente a otro),

multicontextual y multicultural.

El paradigma ecológico, según Hamilton, se preocupa sobre todo de: 

Atender a la interacción entre personas y su entorno, profundizando en la reciprocidad de sus acciones.

Asumir el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso interactivo continuo. Analizar el contexto del aula como influido por otros contextos y en permanente

interdependencia. Tratar procesos no observables como pensamientos, actitudes y creencias o percepciones

de los agentes del aula.

Lee S. Shulman (1986) concreta más esta unidad de análisis desde una perspectiva ecológica. Y afirma que se centra en:

El ecosistema del alumno. La clase. El profesor. Su escuela/centro. La comunidad que enmarca el entorno.

La enseñanza es un proceso de mediación cultural (socialización y enculturación) del alumno.

MODELO DE APRENDIZAJE: Este modelo tiene doble enfoque: socio-cultural y situacional personal y psicosocial. Aprendizaje compartido y socializador (Vygotsky) Aprendizaje mediado: El alumno desarrolla su potencial de aprendizaje gracias a la mediación adecuada de profesores y compañeros. Son procesos COLABORATIVOS, CONSTRUCTIVOS Y SIGNIFICATIVOS.INTELIGENCIA: es un producto socio-cultural mejorable. Se desarrolla mediante el aprendizaje.MEMORIA y MOTIVACIÓN: No se comentan en este paradigma.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO: la formación debe ser crítica y contextualizada. El profesor debe manejar técnicas de mediación entre iguales y de aprendizaje cooperativo (modelo de acción de trabajo en equipo y formas de actuación socializadas).INVESTIGACIÓN: el modelo de investigación que se utiliza es CUALITATIVO y ETNOGRÁFICO. Se centra en las actuaciones, comportamientos e interacciones de la gente, además de estudiar sus valores, perspectivas y motivaciones (observación participativa).

MODELO TÉORICO SUBYACENTE: Equilibrio entre las tendencias: SOCIO CULTURALES (Vygotsky, etc.)ECOLOGICO-CONTEXTUALES (Bronfenbrenner). (La cultura situacional actúa como un

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 12: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

ecosistema o NICHO ECOLÓGICO.)

MODELO DE PERSONA/CIUDADANO: De este modelo emergen personas/ciudadanos capaces de aplicar los conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y valores desarrollados en la escuela, a su vida cotidiana, personal y laboral.

MODELO SOCIO-CULTURAL DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA: La enseñanza está subordinada al aprendizaje. El aprendizaje es cooperativo o mediado, entre iguales, centrado en la vida y en el contexto.IMPLICACIONESMODELO DE PROFESOR: es un TÉCNICO-CRÍTICO, un MEDIADOR de la cultura social e institucional y un mediador del aprendizaje. El profesor es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas, genera un clima de confianza. Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y en culturar y así desarrollar principalmente capacidades y valores.CURRICULUM: es ABIERTO Y FLEXIBLE: libertad de programas, espacios y horarios. La cultura se contextualiza y se adapta a entornos concretos, teniendo en cuenta el pluralismo cultural de la sociedad moderna.OBJETIVOS: Desarrollar las funciones psicológicas superiores. Los objetivos se identifican como CAPACIDADES y VALORES utilizables en contextos concretos de la vida cotidiana.CONTENIDOS: son FORMAS DE SABER y HACER. Se extraen de la cultura institucional contextualizada (capacidades y valores, contenidos y métodos de una institución concreta) siendo programas propios y de la cultura social (capacidades y valores, contenidos y métodos de una sociedad concreta) siendo programas oficiales.

EVALUACIÓN: es CUALITATIVA y FORMATIVA. Las técnicas que se utilizan para la evaluación son la observación sistemática, técnicas y cuestionarios, escalas y registros de observación, entrevistas, etc.METODOLOGÍA: es ETNOGRÁFICA (describe el modo de vida de una raza o grupo de individuos), PARTICIPATIVA y COLABORATIVA (aprendizaje cooperativo y mediado entre iguales).DISCIPLINA: No se contempla en este paradigma.MODELO DE ENSEÑANZA: Se centra en el desarrollo de facultades superiores: inteligencia (capacidades y destrezas) valores-actitudes.

ESTILOS DE ENSEÑANZA

Hablar del papel del profesor en el momento presente no deja de ser una aventura y un reto. Y esto

lo decimos por la vinculación que tiene la función del profesor con el proceso de comunicador de la

información y los avances tecnológicos que este proceso tiene en la actualidad.

    De hecho hoy se pone en cuarentena la hasta ahora tradicional función del profesor en el aula

de primaria, secundaria, profesional o universitaria, es decir, a cualquier nivel de enseñanza. De

siempre se entendió que el profesor era el portador oficial de los conocimientos y su papel

fundamental era la transmisión de los mismos en el aula, ante un auditorio, que lo consideraba

como fuente principal. Hoy este concepto necesariamente ha cambiado. En el profesor no está la

única fuente de información. Otros medios, llamados multimedia, ofrecen la información de forma

más atractiva, potente, abundante, ilustrativa, y en franca competencia con la que aporta el

profesor al aula. Con todo, la figura y presencia del profesor se considera necesaria. Cabe

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 13: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

preguntarse por ello y si es posible reasignarle un nuevo papel o profundizar en el papel hasta

ahora asumido.

    Las dos consideraciones que habitualmente se consideran al hablar del rol del profesor son:

Los estilos de enseñanza del profesor.

Los estilos del pensamiento.

2.     Estilos de enseñanza del profesor

    Las diferentes tipologías de estilos de enseñanza de los profesores han dado lugar a modelos

tomados como marcos de referencia con los que el profesor puede identificarse o ajustarse según

su comportamiento docente.

    El estilo se define como un conjunto de orientaciones y actitudes que describe las preferencias

de una persona cuando interactúa con el medio. Weber (1976) en la excelente revisión que hace

de los estilos de enseñanza señala que éste constituye el “rasgo esencial, común y característico

referido a la manifestación peculiar del comportamiento y la actuación pedagógica de un educador

o de un grupo de educadores que pertenece a la misma filosofía.”

    Es evidente que según las creencias en torno a la educación, cada profesor va a desarrollar un

rol concreto y específico, si es consecuente con sus propias creencias. A esas creencias,

tradicional motor de nuestros comportamientos, cabe añadir variables de personalidad que

condicionan formas concretas de actuación.

2.1.     Son varios los autores que han dado diferentes clasificaciones o tipologías:

Lippit y White hablan de tres estilos:

El estilo autocrático: aquellos profesores que deciden por sí solos todas las actividades o

tareas a realizar, es decir, ellos son quienes toman todas las decisiones, organizando y

distribuyendo, incluso, las actividades, permaneciendo distantes al grupo en su realización

y evaluando de forma individualizada.

El estilo democrático: los profesores que planifican de acuerdo con los miembros del

grupo, animando al grupo de alumnos a discutir, decidir, programar y distribuir las

actividades: sugieren diversos procedimientos; participan como un miembro más y evalúan

los resultados en función del grupo.

El estilo llamado laissez-faire: estos profesores se caracteriza por la falta de

participación general, manteniéndose al margen lo más posible, dejando la iniciativa a los

alumnos, y sólo cuando se requiere su opinión, interviene para dar su consejo.

Lippit y White

Autocrático: toma solo todas las decisiones.

Democrático: trabaja con el grupo.

Laissez – faire: se mantiene al margen.

Anderson propone dos estilos llamados:

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 14: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

El dominador: que es fundamentalmente una persona autoritaria que recurre normalmente

a mandatos y disposiciones exigentes, imponiendo las órdenes a la fuerza y que no acepta

ni considera las decisiones autónomas de los alumnos.

El integrador: es capaz de crear un clima social amistoso donde predomina el

reconocimiento y el elogio, y no, la violencia; un ambiente donde la critica es constructiva y

objetiva, y se toman en cuenta las iniciativas personales de los alumnos.

Anderson

Dominador: disposiciones exigentes y a la fuerza

Integrador: amistoso, reconocimiento y elogio

Gordon (1959) parte de la hipótesis de que un estilo de enseñanza está más condicionado por los

grupos escolares y el sistema de enseñanza que por los profesores. Él distingue tres tipos de

estilos de enseñanza:

El tipo instrumental: propio de los profesores que orientan su actividad docente a los

objetivos de aprendizaje y centrados en la dirección y autoridad.

El tipo expresivo: orientado a satisfacer las necesidades afectivas de los alumnos; el

profesor se preocupa, sobre todo, por satisfacer al alumno en lo referente a su rendimiento

y a sus relaciones sociales.

El tipo instrumental expresivo: que es una mezcla de ambos y es propio de los

profesores que pretenden combinar el interés por la enseñanza con su inquietud por las

necesidades de los alumnos.

Gordon

Instrumental: Objetivos educativos.

Expresivo: Necesidades afectivas de los alumnos.

Instrumental expresivo: Interés por la enseñanza y necesidades de alumnos.

Flanders pretende captar la influencia que genera el comportamiento verbal del profesor en el

clima del aula y en el rendimiento del alumno. En consonancia establece los siguientes estilos:

Estilo directo: consistente en exponer las propias ideas, imponiendo su autoridad y

competencia.

Estilo indirecto: propio de los profesores que tienen en cuenta las ideas de sus alumnos,

promueven el diálogo e influyen en los sentimientos de los alumnos.

Flanders

Directo: Expone sus propias ideas.

Indirecto: Valora las ideas de sus alumnos.

Bennett (1979) comprueba que las tipologías anteriormente mencionadas tienen una serie de

deficiencias, entre las que cabe destacar:

Parcialidad, ya que ignora aspectos muy importantes de la conducta docente.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 15: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Ambigüedad, puesto que varían el criterio de clasificación según las características de la

muestra.

Dicotomía, pues no atienden a los múltiples estilos intermedios.

    Este autor, en un intento de superar estas limitaciones elabora su tipología que a juicio de él es:

Global: donde se considera todas aquellas conductas del profesor que inciden en el

alumno.

Precisa: que defina las características de cada uno de los tipos.

Completa: que permite definir todos los estilos que existen en la realidad.

    De su estudio resultan 12 estilos situados en un continuo. La descripción de cada uno de ellos

permite definir el estilo de enseñanza como un complejo entramado de comportamientos

instructivos y de gestión del aula.

    Progresistas o liberales: situados en un extremo, son los profesores considerados como serían

aquellos cuyo comportamiento en el aula se reflejaría en características como integración

disciplinar, motivación intrínseca, agrupamiento flexible, elección del trabajo por el alumno y cierta

despreocupación por el control de la clase y el rendimiento. En relación con los aspectos

directamente relacionados con los métodos de enseñanza aceptan las ventajas de los métodos

formales para la adquisición de conocimientos básicos y la estructuración de entornos de

aprendizaje que permitan una menor desorientación del alumno. Sin embargo, rechazan los

métodos utilizados por sus compañeros con estilos formales para lograr la autodisciplina, el

desarrollo personal del alumno, el equilibrio entre el trabajo individual y el colectivo y las mayores

exigencias que conlleva el trabajo del profesorado.

    Profesores catalogados como tradicionales o formales: se sitúan en el otro extremo y tienen

características completamente opuestas a las anteriores: motivación extrínseca, elección mínima

del trabajo por el alumno, agrupamiento fijo (clase total y trabajo individual) y preocupación por el

control del rendimiento. Estilos mixtos: se sitúan entre uno y otro extremo, son producto de la

combinación de uno y otro estilo en grado diverso.

Bennett

    Progresistas <<----- Mixtos ----->> Tradicionales

2.2.     Implicaciones educativas sobre los estilos de enseñanza

    Es evidente que cada persona, y en este caso, cada profesor, va desarrollar su papel, en función

de las creencias implícitas que tiene sobre lo que actúa. A ello hemos hecho referencia al principio

del tema. Y como se recordará allí aludíamos a cuatro formas diferentes de concebir la acción

educadora.

    De esta manera podemos decir que el estilo autocrático puede tener consecuencias negativas

en cuanto fomenta la sumisión y dependencia, y no permite que el individuo se muestre tal como

es, creando en el grupo un clima tenso y conflictivo. No se potencia el trabajo creativo y

espontáneo, sino que el sujeto actúa de forma reacia a las iniciativas del líder. De hecho, se ha

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 16: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

comprobado, de los datos desprendidos de los estudios realizados sobre el estilo autocrático, que

existían, básicamente, dos tipos de respuestas:

a.     Si el sujeto era apático, resultaba una actitud de dependencia.

b.     Si el sujeto era agresivo, manifestaba una actitud de resistencia y rebeldía.

    Cuando se analizaron las realizaciones de los alumnos que tenían profesores con un estilo

autocrático, se observó que las producciones eran mayores, pero de menor calidad.

    El estilo de liderazgo democrático puede ser, sin embargo, más eficaz, puesto que fomenta la

originalidad y la participación crítica, despierta la motivación por el trabajo y la cooperación, se

anima a los sujetos a que presten más atención al grupo y a las relaciones personales. Los

alumnos desempeñaban un trabajo ligeramente de mayor calidad.

    Respecto al profesorado con un tipo de liderazgo conocido como el laissez faire, se demostró

que el profesor como líder no pretende influir ni cambiar a los alumnos, eliminando así cualquier

relación educativa, sólo informa cuando se le demanda y no califica las actuaciones y los

comportamientos de los miembros del grupo.

    Todo esto potencia con mayor frecuencia las conversaciones de tipo lúdico que distraen de las

tareas y el líder es menos aceptado por el grupo. En relación con las tareas, los logros, en esta

situación, son inferiores tanto en calidad como en cantidad. Quizás, es conveniente recordar que

en la realidad educativa no aparecen, normalmente, estos estilos en sentido puro, aunque la

mayoría de los profesores pueden manifestar una mayor o menor preferencia por un determinado

estilo.

    Según los tipos de estilos denominados indirecto y directo, propuestos por Flanders, se ha

demostrado que el estilo indirecto favorece la independencia del alumno, lo que a su vez potencia

la capacidad de aprendizaje, de lo cual se puede concluir que el estilo indirecto es más eficaz que

el directo. Respecto al estilo directo, se ha corroborado que potencia un mayor logro o rendimiento

en los alumnos, pero sus actitudes hacia la escuela son algo negativas.

¿QUÉ ENTIENDO POR METACOGNICIÓN?

En los seres humanos, la meta cognición comienza a activarse entre los tres y los cuatro años de edad. Se habla de activación ya que se trata de una capacidad que se encuentra desde el momento del nacimiento, pero que se pone en funcionamiento a través de una cierta estimulación que resulta apropiada al respecto. Finalizada la etapa como infante, la persona utiliza constantemente la meta cognición, aún de manera inconsciente.

Muchos especialistas han definido este concepto, entre ellos Yael Abramovicz Rosenblatt quien expresó que la meta cognición es la forma en la que las personas aprendemos a razonar y aplicar el pensamiento a la forma de actuar y aprender del entorno, para lo cual se utiliza la reflexión constante, a fin de asegurarse una buena ejecución de los deseos o pensamientos; para Sergio Barrón es la capacidad que poseemos de trascender y re-utilizar los conocimientos adquiridos y para Daniel Ocaña, se trata de un macro proceso que se caracteriza por una capacidad de

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 17: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

conciencia (controlada de forma voluntaria) que permite gestionar todos los procesos cognitivos, desde los simples a los complejos.De todas formas se cree que el primero que habló acerca de este concepto fue J. H. Flavell, especialista en psicología cognitiva, el cual expresó que se trataba de la forma en la que se comprendían los procesos cognitivos y los resultados a los que una persona podía arribar a través de ellos.Desde el punto de vista del constructivismo podemos decir que el cerebro no es considerado como un mero receptor de información, sino que la misma se construye en base a la experiencia y al conocimiento, y ordena la información de la forma en la que sabe hacerlo. Es decir que el aprendizaje está relacionado exclusivamente con la persona y su historia por lo que el aprendizaje que desarrolle se verá altamente influenciado por aquellas experiencias que haya vivido y por su forma de entender e interpretar los conocimientos.

Aprender a aprenderEn la educación se habla de meta cognición para referirse a los procesos del aprendizaje que se proponen a través de los sistemas educativos. Utilizando las capacidades propias de cada alumno para aprender y comprender su entorno, se propone un currículo de aprendizaje que se adapte a las mismas, que saque provecho de ellas y colabore con una educación más eficiente. Se parte de las habilidades, competencias y el manejo de las emociones que el alumno tiene para ayudarlo a adquirir los conocimientos de la mejor forma en la que puede aprehenderlos.Podemos decir para terminar que a través de la meta cognición podemos comprender y autoregular nuestro aprendizaje, planificando la forma en la que aprenderemos y evaluando nuestras acciones en dicha situación de aprendizaje. Así podríamos definir la meta cognición con tres conceptos relacionados con el conocimiento: concientización, control y naturaleza.Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la meta cognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la meta cognición si advierto que me resulta más fácil aprender A (situación de aprendizaje) que B (situación de aprendizaje)".

Nosotros entendemos por Meta cognición a "la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".

Según Burón, la metacognición se destaca por cuatro características:

1. Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental2. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados3. Auto observación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si

las estrategias elegidas son las adecuadas.4. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá.Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 18: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 19: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Guayaquil, 11 de noviembre del 2014

FUNCIONES DEL HEMISFERIO DERECHO

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la imaginación.

FUNCIONES DEL HEMISFERIO IZQUIERDO

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que produce el habla.Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al sujeto para hablar y

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 20: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

escribir.El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje, ya que es el área receptiva del habla.Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el lenguaje.Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos, abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer deducciones...

¿Existe un hemisferio dominante?

El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.

Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho.

Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos están conectados.De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente los dos hemisferios.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 21: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

¿QUÉ ES SINAPSIS?La sinapsis (del griego σύναψις [sýnapsis], ‘unión’, ‘enlace’)1 es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas2 o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.

¿QUÉ ES RED NEURONAL?Las redes neuronales son sistemas ideados como abstracciones de las estructuras neurobiológicas (cerebros) encontradas en la naturaleza y tienen la característica de ser sistemas desordenados capaces de guardar información.

La forma en que desarrollan su trabajo es esencialmente distinta de la utilizada por las computadoras convencionales. Los procesadores microscópicos del cerebro (neuronas) operan en paralelo y presentan cualitativamente más ruido que los elementos que forman a las computadoras. No ejecutan un programa fijo con base en un conjunto previamente especificado de datos, sino que comunican señales a través de retransmisores que llamamos sinápsis, que llegan a centros de conjunción llamados los cuerpos de las neuronas y desde los cuales surgen señales eléctricas a través de canales conocidos con el nombre de axones.

La importancia de cada sinápsis en el proceso de retransmisión se actualiza contínuamente y lo mismo ocurre con algunas propiedades intrínsecas de las neuronas, proporcionando un sistema de autoprogramación y adaptación que sustituye a la programación externa de los sistemas de cómputo comunes. Existe así una dinámica de las sinápsis y de las neuronas en el cual los programas y los datos cambian todo el tiempo.

¿QUÉ ES PROCESO PEDAGÓGICO?La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 22: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación, Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento.

MÉTODO GLOBAL DE LECTURAPara el doctor Decroly, este papel central no tiene sentido, puesto que el niño tiene muchos otros aprendizajes que hacer. Además, el método global de enseñanza de la lectura no situa al niño ante las letras y sus sonidos, sino que te situa delante de la frase escrita con toda su complejidad, pero también con toda su carga de significación y sentido. Uno de los ejemplos de la lectura global: hemos plantado patatas-ha brotado la patatera-hemos regado las patatas-la patatera crece poco a poco-hemos arrancado la patatera-hemos comido patatas fritas.La forma de aplicar la lectura global puede varias así como el interés de leer para saber que dice una frase que entre todos han redactado, el deseo de decir la verdad.

El primer periodo de la lectura global insiste en la memorización y reproducción oral y escrita de la frase entera se analizan las palabras.

Para que un método de lectura y escritura global tenga éxito, es necesario que las frases con que se inicia el proceso tengan la fuerza que le da el interés del niños, han de ser frases surgidas de su vida y cargadas de afectividad.EL MÉTODO DECROLYEl Método Decroly consta de cuatro principios básicos:1) Principio dominante de respeto al niño “Escuela por la vida y para la vida”Cuyo objetivo era adaptar al individuo a la vida social y que el propio medio constituyese un recurso para la formación del niño.2) Principio de libertadCon este se respetaba la autonomía del alumno, sus intereses y tendencias naturales, a los cuales se inclinaba la escuela y labor del maestro.3) Principio de individualizaciónPara lograr la libertad del sujeto, cada alumno será sometido a una actividad personal, directa y diferenciada adaptada a sus aptitudes e intereses.4) Principio de actividadQue sostiene que hay que provocar un trabajo constante en el individuo.Las aportaciones metodológicas del Dr. Decroly en el ámbito educativo son las siguientes:La función de globalización.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 23: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Según las teorías antecesoras al Método Decroly, es decir, la pedagogía clásica, la idea general se alcanza mediante la asociación de percepciones simples adquiridas con anterioridad. El Dr. Decroly rompe con esta concepción, y sostiene que hasta los seis o siete años de edad, se trata de un pensamiento global y poco preciso (función de globalización), facultades que se irían desarrollando hasta alcanzar un pensamiento elaborado y concreto, que incorpora esquemas mentales complejos.Con la función de globalización, el autor pretende explicar cómo las percepciones se encuentran fuertemente relacionadas con las funciones mentales superiores (inteligencia, voluntad y conciencia), es decir, los mecanismos mentales no se producen de forma aislada.El método ideo-visual o método global de lectura.El método ideo-visual o método global de lectura, es una de las propuestas más innovadoras de Decroly, lo que suscitó una gran cantidad de críticas de los pensadores de su época.Este método da prioridad a la función visual sobre la auditiva, situando al niño frente a la frase completa escrita, con toda su complejidad, significación y sentido, y no solo ante las letras y sus sonidos. Se trata de frases surgidas de su vida cotidiana, lo que levanta mayor interés en los educandos. A grandes rasgos, el procedimiento de enseñanza en la lecto-escritura consiste en la reproducción de la frase citada anteriormente, de forma oral y escrita, que los educandos procesarán de la siguiente manera:

Memorización de la frase. Análisis de cada palabra. Descubrimiento de las sílabas, los sonidos y las combinaciones. Lectura silenciosa. Estudio deductivo.

Influenciado por Froëbel, este proceso queda favorecido mediante la incorporación de juegos que refuerzan la memoria visual. Programa de ideas asociadas y los centros de interés.Este programa, basado fundamentalmente en la psicología infantil, pretende cubrir las necesidades esenciales del niño, tanto individuales como sociales, con lo que se le prepara para afrontar las peculiaridades que pueda depararle la vida. Este programa podía llevarse a la práctica a partir de los tres o cuatro años de edad.Se considera que para aprovechar este programa, existen dos competencias básicas que los alumnos deben de desarrollar: la primera, el conocimiento de sí mismos y, la segunda, el conocimiento de las condiciones del medio natural y humano en el que viven.Respecto a la primera, es decir al conocimiento de las condiciones del medio natural y humano, Decroly distingue cuatro necesidades básicas y primordiales:a) Alimentarseb) Luchar contra las intemperiesc) Defenderse contra los peligros y accidentes diversosd) Actuar y trabajar solidariamente, de la renovación constante, de asociación y de ayuda mutua.En este contexto de los programas de ideas asociadas, encontramos los llamados “Centros de interés” que son una concentración de los contenidos escolares en torno a una idea central para evitar la atomización y la dispersión de los saberes escolares.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 24: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

“El objetivo de Decroly era crear un vínculo común entre todas las materias, hacerlas converger o divergir en un mismo centro; es al niño hacia el que todo se dirige, es del niño del que todo se irradia […], el interés del niño, que es la palanca por excelencia (Decroly y Boon, 1968, p.58)”. Nota1 al final del texto Las cuatro necesidades primordiales citadas anteriormente constituirían cuatro grandes centros de interés de un programa de ideas asociadas. Decroly pondrá énfasis en el seguimiento de un ciclo de operaciones de una actividad mental sintética, en el uso de tres tipos de ejercicios:1er tipo: ejercicios de observación: ésta constituye la base racional de los ejercicios que se realizarán más tarde. Su finalidad es la interacción de los sentidos del niño con la experiencia, los objetos, los acontecimientos… Decroly destacará la importancia de la naturaleza en el ámbito escolar (plantas, animales, semillas…).2º tipo: ejercicios de asociación: posterior a la observación. Las ideas inmediatas se relacionan con otras adquiridas por experiencia. Después, por medio de esta asociación de ideas, se produce el razonamiento de conceptos abstractos. Aquí, el contacto directo con la realidad no es indispensable.3º tipo: ejercicios de expresión: se dan después y durante la observación y la asociación. Al dar lugar a la expresión, destacan la lectura y la escritura, pues éstas sólo tienen sentido cuando existe la necesidad de comunicarse debido a la rica experiencia, pues se quiere compartir. Decroly dará una gran importancia a los trabajos manuales y artísticos.Los juegos educativos, la ambientación de clase y el medio social.Decroly destaca la importancia de la presencia de juegos en la escuela. Las manipulaciones al realizar los juegos, desarrollan en los niños los esquemas de pensamiento simbólico. Favorecen la enseñanza activa y promueven el interés.Este autor, fue el precursor de la renovación de la enseñanza en educación infantil y de los niños con diversidad funcional mediante dichos juegos.En cuanto al ambiente de clase, estará constituido por una gran cantidad de material diverso, la mayoría fruto del coleccionismo del niño, pues cualquier material puede ser didáctico. Este material será aquel utilizado para jugar, es decir, para observar, asociar y expresar.Y en relación al medio social, la escuela se erigirá como una sociedad adulta. Cada niño tendrá una libertad y unas responsabilidades ante sus compañeros y profesores. Todo orientado a la representación de la vida real.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 25: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 13 de noviembre del 2014

1. ¿QUÉ ES MODELO PEDAGÓGICO?Se puede definir modelo pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a direccionar y dar respuestas a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que?

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 26: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Dentro de los modelos pedagógicos está el tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el aprendizaje significativo.

1. TRADICIONAL2. ROMANTICO3. CONDUCTISTA4. DESARROLLISTA5. SOCIALISTA6. CONSTRUCTIVISTAS

TRADICIONAL.- En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases; teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas implantadas por el maestro. Según Alían (Pedagogo tradicionalista) argumenta que: “En la educación es conveniente y necesario tratar con severidad a los alumnos colocarles retos difíciles y exigirles al máximo”[1] la meta de este modelo es formar el carácter de la persona, dando como resultado una relación vertical entre maestro y alumno.

Metas: HumanísticasRelación: VerticalistaMétodo: Imitación del buen ejemploContenidos: ClásicosDesarrollo: Dirigido y escalonado

ROMÁNTICO.- En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño. Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño desplegara su interioridad, cualidades y habilidades que lo protegen de lo inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre.

Metas: Máxima espontaneidad, autenticidad, libertadRelación: Se invierte, el alumno determina lo que el maestro va a hacer. El maestro es auxiliar.Método: No está determinado.Contenidos: No están determinados (el estudiante los determina)Desarrollo: Libre, espontáneo y natural.

CONDUCTISTA.- En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta.

El maestro será el intermediario que ejecuta el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara al alumno.

METAS: Moldeamiento de la conducta técnico- productiva.RELACION: ProgramaciónMaestro como mediador

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 27: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Alumno como receptor de la programaciónMETODO: Reforzamiento, control de aprendizaje, objetivos instruccionales.CONTENIDOS: Técnicos.DESARROLLO: Acumulación de aprendizajes específicos.

APLICACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

El enfoque conductista de enseñanza aprendizaje, a través del mecanismo de estímulo – respuesta – reforzamiento, se aplicó con cierto éxito a animales inferiores bajo el control del laboratorio. A partir de estos éxitos, se trató también de aplicar este mecanismo a los seres humanos, extendiéndose al campo total de su experiencia pues, sostienen los conductistas, se han hecho ya suficientes experimentos en el laboratorio como para concluir que tanto los animales como el hombre comportan los mismos proceso básicos, de igual manera que en ambos se puede encontrar un sistema nervioso equivalente. Se trata por tanto de aceptar que la complejidad del ambiente experimental, dentro del laboratorio, ha aumentado tanto que se aproxima bastante a la complejidad de la vida diaria. Esto es cierto pero, no podemos pretender decir, controlar y predecir el comportamiento humano con la precisión de la predicción que se logra en el laboratorio, sin embargo, se puede utilizar los resultados del mismo para interpretar el comportamiento que se da en ellos, facilitándole de este modo la transferencia a los seres humanos en su cotidiano vivir.

Aunque esta aplicación del enfoque conductista de la enseñanza – aprendizaje en principio puede parecer muy aceptable, es susceptible, sin embargo, de algunos cuestionamientos críticos que se señalan a continuación: ¿cómo puede hacerse el paso del laboratorio a la vida humana diaria, dada la complejidad de ésta lo cual la hace más difícil de controlar?. No se puede comparar al ser humano con los animales inferiores pues lo reduce en su complejidad dejando de lado sus posibilidades más genuinas y valiosas.

Por otro lado, el mecanismo de aprendizaje estímulo – reforzamiento, se limita a la predicción y control de la conducta observable, preocupándose solamente de los estímulos y las respuestas a través de sus relaciones directas y pasando por alto las conexiones internas del proceso de aprendizaje. Es decir, qué es lo que pasa y qué fenómenos se realiza en el interior del organismo cuando ocurre el aprendizaje, dejando de lado los procesos grupales tan necesarios en el entender, cuestionamiento y reflexión de la educación actual.

Hay que tener en cuenta que también se pone énfasis en el control de las condiciones y en el refuerzo, el cual se orienta a enfatizar la conducta que se desea obtener. De este modo, los refuerzos cumplen un papel muy necesario para el buen éxito de la operación. Pero es el profesor el que dispone las condiciones en que el alumno debe comportarse, y cuando lo hace, controla dicho comportamiento. A esto se le llama condicionamiento operante y aparece como una técnica ideal para controlar la conducta, es decir, para controlar a los demás, perdiéndose así los espacios para la creatividad del hombre, porque todo está estrictamente calculado y controlado.

En el enfoque conductista, educación equivale a instrucción y aprendizaje de ciertos conocimientos y conductas previamente seleccionados y organizados. La educación se orienta, sobre todo, a alcanzar mayor rentabilidad y eficacia en el trabajo pedagógico. Pero esto no quiere decir que tanto la rentabilidad como la eficacia tengan un carácter totalmente positivo en la marcha del aprendizaje.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 28: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Según la concepción conductista, el hombre puede controlar su propio destino, porque conoce lo que debe hacer y cómo hacerlo. Parece, sin embargo, que es esta solución demasiado simplista de cara a la realidad, ya que cómo hacer las cosas no depende solamente del hombre considerado individualmente, pues a la hora de la acción se siente bloqueado por barreras de distintos tipos: social, cultural, económico, político, familiar, etc. Así que, aun en el supuesto de que sepa lo que debe hacer, el cómo hacerlo sorteando todas las barreras, no está la mayoría de las veces a su alcance. De aquí que no le sea tan fácil controlar su destino al hombre.

DESARROLLISTA.- En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.

METAS: Acceso a una etapa de mayor complejidadPero considerando las características bio -psico sociales individuales, ritmos de aprendizaje.RELACIÓN: Maestro estudiante bidimensional donde el maestro se convierte en facilitador del proceso.MÉTODO: Consiste en crear ambientes propicios para la realización de los métodos pero teniendo en cuenta las características individuales del estudiante.CONTENIDOS: Se da una adecuación curricular.DESARROLLO: Progresivo, secuencial, individual, trabaja por procesos.

SOCIALISTA.- En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante.

METAS: El desarrollo pleno del individuo para la producción socialista.RELACIÓN: Maestro Alumno.MÉTODO: Son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza el trabajo en grupo.CONTENIDOS: Científicos, Técnicos, cae en lo polifacético.DESARROLLO: progresivo, secuencial, pero esta mediatizado por lo científico y técnico.

CONSTRUCTIVISTA.- Es un marco explicativo que partiendo de la consideración social y socializadora de la educación, integra aportaciones diversas cuyo denominador común lo constituye en hecho que el conocimiento se construye. La escuela promueve el desarrollo en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él. La educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede aseverar que es fruto de una construcción personal en la que interviene la familia, la comunidad, el contexto y no solamente el sujeto que aprende, o lo que enseña la escuela.

En este modelo los docentes debemos tener presente estas preguntas:

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 29: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

1- ¿Qué tipo de sujeto quiero formar?2- ¿Qué tipo de escuela se requiere?3- ¿Para qué sociedad?

Al reflexionar por el tipo de sujeto que vamos a formar nos topamos con el ser humano:

El ser humano tiene tres elementos que se interconectan, que se influyen recíprocamente son: una esencia, una tendencia y una estructura de funcionamiento. Al reconocer estos tres elementos se desarrolla la clase como un evento social que debe permitir el dialogo entre Estudiante – Maestro y entre Estudiante – Estudiante.

APLICACIÓN DEL CONSTRUCTIVISMO

En el modelo constructivista, la experiencia facilita el aprendizaje a medida en que se relacione con el pensamiento. Este modelo parte de la psicología genética; en donde se estudia el desarrollo evolutivo del niño que será punto clave para el desarrollo del pensamiento y la creatividad. Dentro de este modelo hay tres autores importantes.

El primero es Jean Piaget, quien a través de sus estudios sobre la genética, argumenta que la relación que se tiene con el mundo, esta mediatizada por las representaciones mentales y que dé el tengamos, que estas están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas que varían significativamente en el proceso evolutivo del individuo; así mismo, Piaget agrega “que el desarrollo mental del niño es una construcción continua”[2] y señala una serie de estudios o periodos de desarrollo: estadio de los primeros hábitos motores, estadio de la inteligencia sensorio motriz , estadio de la inteligencia intuitiva, estadio de las operaciones intelectuales concretas y el estadio de las operaciones intelectuales abstractas. Por consiguiente es importante ubicar a los estudiantes en la etapa que le corresponde; en el caso de un chico de 5° grado de primaria, por ejemplo, se encuentra ubicado en la etapa de las operaciones intelectuales concretas las cuales se da en la edad de 7 años a los 11 o 12 años, aquí el niño comienza a manejar los conceptos; a realizar construcciones, clasificar, transformar o representar el material que se le proporcione, ofreciendo alguna o varias respuestas, comportándose de una forma más objetiva, a la vez, cuando realiza una operación mental en su pensamiento e inteligencia lo hace de dos formas por acción física, modificando su posición, movimiento o sus propiedades, para explorar su naturaleza o por acción intelectual que enriquece el objeto con propiedades o relaciones anteriores, pero complementadas mediante un sistema de clasificación, ordenación y enumeración. El niño en esta etapa cuenta con elementos dentro de su estructura mental que le permite en su pensamiento acciones interiorizadas, proporcionar a los objetos de una manera gradual nuevas construcciones inteligentes creadas por el hombre que no poseían por si mismas mediante experiencias obtenidas en las diferentes tareas o actividades que el medio ambiente le provee .

Piaget, también menciona la existencia de una capacidad básica y fundamental, a partir de la cual se generan ciertos procesos superiores del desarrollo humano que denomina función simbólica, para Piaget “leer, escribir, escuchar y hablar de manera comprensiva constituye entonces procesos generados por la función simbólica, los actos de lectura, de la escritura, de la escucha y del habla son actos genuinos de construcción de significados”[3]

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 30: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

El juego también forma parte fundamental para Piaget; a partir del juego, el niño construye significantes individuales adaptado a sus deseos; con la imitación y con el lenguaje, sucede lo contrario, el niño se enfrenta a modelos ya existentes por lo cual la creatividad estaría en las actividades lúdicas recreativas y no en la adquisición de las normas regidas del lenguaje oral y escrito.

Siguiendo con los autores, tenemos a David Ausbel, quien es uno de los creadores del aprendizaje significativo. Este modelo, habla acerca de los nuevos conocimientos que se vinculan de manera clara y estable con los conocimientos previos de los cuales dispone el individuo, es decir que el mismo estudiante relaciona los conceptos nuevos que adquiera a través del docente y los conceptos que ellos poseían.

Por lo cual, si se desea cambiar la educación actual es indispensable que exista un modelo de aprendizaje centrado en el descubrimiento por parte del estudiante, ayudado por las nuevas tecnologías emergentes, debido a que “el aprendizaje es mayor cuando los estudiantes participan en la construcción de un producto significativo”.[4]

De acuerdo con Ausbel, Novak y Hanesion, la esencia del aprendizaje significativo, reside en un principio muy sencillo, a saber que las ideas expresadas sean mostradas de modo arbitrario pero si sustancialmente, es decir, no al pie de la letra con lo que el estudiante ya sabe. Este aprendizaje se fundamenta en el proceso de pensamiento clave de la comprensión.

Por lo cual, el objetivo de enseñar, es que el estudiante se apropie del conocimiento de forma integral, dejando que el individuo actué de manera autónoma y con mas libertad de pensamiento, para llegar a alcanzar un conocimiento generador, que no se acumula sino que actúa, enriqueciendo la vida de las personas y ayudándolas a aprender del mundo y a desenvolverse en él.

Vigotsky es otro autor que defiende el aprendizaje significativo, él sostiene que es el niño quien reconstruye su conocimiento y la escuela tendrá como objetivo desarrollar las capacidades de los individuos, en un proceso donde el lenguaje es el mediador; donde sus acciones pueden iniciarla con una persona adulta, pero que luego con esta interrelación el individuo aprenderá a desarrollarse de manera autónoma y voluntaria.

también toma en cuenta Vigotsky, el pensamiento verbal, con este se adquiere un instrumento o herramienta que le permite al ser humano acceder y tener una relación distinta con la realidad, esta forma de pensamiento, a su vez se amplifica cada vez que las comunidades inventan nuevos sistemas de comunicación que interiorizan y dan origen a formas más avanzadas de pensamiento lingüístico y así sucesivamente; convirtiéndose en un proceso interminable de permanente construcción, donde los diferentes lenguajes son cada vez mejores. Lo mismo sucede con las diferentes formas de pensar y construir; quizás el lenguaje es la mejor herramienta -algunos dicen que quizás el computador también lo sea- para construir conocimiento; no se puede olvidar que el ser humano tiene una gran capacidad para crear lenguajes, instrumentos, aparatos tecnológicos, entre ellos computadores que ayuden a la interacción con la naturaleza y la sociedad, lo que permite construir nuevas formas de relación y de conocimiento.

Por otro lado, Vigotsky considera que las relaciones sociales requieren del lenguaje, este se interioriza y da origen a las funciones psicológicas superiores. Del mismo modo, argumenta que el

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 31: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

lenguaje y los fenómenos semióticos en general constituyen las herramientas por medio de las cuales el ser humano organiza su producción al interactuar con la naturaleza y con las otras personas. También, para Vigotsky los procesos mediatizados semioticamente constituyen la fuente del funcionamiento psicológico. Recordemos pues que el gran mediador actual es el computador, herramienta que permite un mayor desarrollo de capacidad de comunicación al desarrollar al máximo las teorías de la informática. De acuerdo con todo esto, si la enseñanza debe partir del conocimientos de los conceptos que manejan los estudiantes y del estimativo de las habilidades que estos poseen en un momento dado y además sumamos la función del contexto, por tanto, el impacto de los medios de comunicación e información. Entonces podemos decir que es decisivo el papel que cumple la informática y el computador en el desarrollo del individuo y en el aprendizaje significativo.

Una de las características del aprendizaje significativo es que se requiere de confirmación y retroalimentación cognoscitiva, que permite corregir errores y ajustar desviaciones mediante el debate y la discusión con pares y profesores, pero sobre todo ensayando y probando. A la vez se trata de confrontar y hacer viable la conjetura del estudiante, no desde afuera, sino desde la iniciativa racional que sustenta con el estímulo y la ayuda del profesor y del grupo. Por esto, es necesario que la escuela prepare a los estudiantes a enfrentarse a la realidad en que viven, a enseñarle a pensar, a actuar y no dejar que se les impongan lo piensan, hablen, escriban o creen los otros sin asumir una actitud crítica, como anteriormente lo hacían de acuerdo a la concepción tradicionalista.

Como reconoce el constructivismo, todo conocimiento humano es procesado y construido activamente por el sujeto ya que el verdadero aprendizaje es una edificación de cada individuo que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, complejidad y de integración, es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona; en suma, la enseñanza constructivista, considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior “cuyo propósito es precisamente facilitar y potenciar al máximo ese procesamiento interior del alumno con miras a su desarrollo”.[5]

Del mismo modo, desde la formación de formadores, el constructivismo trata de formar profesionales que respondan ante un entorno de cambio permanente en el campo educativo; por lo cual intenta ayudar al docente en la aceptación de que debe proponerse un campo de investigación y acción que integre y comprometa su medio, de tal forma que logre que se generen ambientes propicios para el aprendizaje; acabando con los esquemas autoritarios, dogmáticos y resistentes al cambio, haciendo uso de medios masivos interactivos y fomentando el desarrollo de habilidades que contribuyan al alcance del conocimiento integral.

En cuanto a la clasificación del constructivismo según Jaime Gómez (2000) existe 3 clases de constructivistas: Radicales, moderados y racionales.

El primero, se basa en la subjetividad y considera aceptable tener una realidad diferente al de los demás, donde el instructor (docente) se convierte en una guía y el estudiante en un aprendiz significativo con la absoluta libertad y responsabilidad de decidir qué y cómo aprende. En el constructivismo moderado, el conocimiento es un proceso dialéctico centrado en que el individuo tenga la oportunidad de experimentar las percepciones construidas por él y con los otros, aquí el docente motivara al estudiante para que saque a flote sus habilidades. Por último, el constructivista racional, sustenta que el proceso de adquisición de conocimiento es siempre

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 32: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

cambiante. El docente guiara al estudiante en su construcción del conocimiento e impartirá conocimientos concretos cuando sea necesario.

2.- IMPORTANCIA DE UN MODELO PEDAGÓGICO.

El papel primordial del maestro es dar a conocer los modelos pedagógicos a través de la evolución del aprendizaje, ver la educación como un derecho de todo ser humano y un deber social, el cual está fundamentado en el respeto, y tiene la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejerció de su personalidad; para un mejor desenvolvimiento dentro de una sociedad basada en los valores éticos, el trabajo y la participación activa en especial los primeros años del niño ya que se les debe estimular a explorar su medio ambiente y los objetos que hay en este, es por esto que entre las edades de los 3 a 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el desarrollo del lenguaje y recordar sus experiencias, mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral. El niño es un ser pensante y cambiante siempre está en constante evolución, por lo que es importante mencionar que el desarrollo es un proceso gradual de crecimiento físico, social, emocional e intelectual mediante el cual se convierten en adultos. Para que el niño se desarrolle de una manera satisfactoria e integral, debe tener contacto con la realidad, adquirir contenidos de aprendizaje, los cuales se forman a partir de las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los hábitos. Lo fundamental de la educación junto con los modelos pedagógicos es proporcionar a los niños y niñas una formación plena, dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y en una sociedad plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad. El papel del educador en la Educación Infantil es quizás uno de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo ya que es él, en última instancia, quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de alumnos. El maestro o maestra no sólo pasa gran parte del tiempo con el niño o niña, sino que además sus relaciones con éste tienen un carácter marcadamente educativo. El maestro organiza el tiempo, el espacio y su propia relación con el niño en función de los objetivos educativos que desea lograr. Es por ello que las características personales de cada educador, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños(as), marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que se establezcan en el grupo, además el educador es para los niños/as un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta que, en buena medida va a incidir en su desarrollo.

3.- ¿Cuál es el modelo pedagógico de los maestros de Educación General Básica?

La pedagogía crítica es, por su parte, una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica.

La pedagogía crítica orientada para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocen tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones constructivas” fue fuertemente influenciada por la obra de Paulo Freire, uno de los educadores críticos más

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 33: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente acerca de su situación educativa; esta forma de pensar que les permite "reconocer las conexiones entre sus problemas individuales, las experiencias y el contexto social en el que están inmersos."

4.- Diagrama del modelo pedagógico ecuatoriano.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 34: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 15 de noviembre del 2014

ENSAYO SOBRE PEDAGOGÍA TRADICIONAL

En la escuela tradicional el aprendizaje se daba por repetición y memorización, la idea era aprender al pie de la letra y no se motivaba a los alumnos a reflexionar ni a cuestionar nada. El sistema era cerrado, organizado, jerarquizado y muy competitivo. El método de enseñanza era expositivo, es decir que el conocimiento se transmitía verbalmente y de forma unidireccional. El aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del alumno

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 35: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente.El docente es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa sobre conocimientos acabados, es el sujeto principal. El estudiante tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización, no desarrolla un pensamiento teórico, mantiene un rol pasivo, características de la clase, se caracteriza por una transmisión verbal de información, no propicia el desarrolla de habilidades, no hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. Se evaluaba a través de exámenes en los que se tienen que contestar con exactitud y de manera exhaustiva lo que se pregunta el costo que tenían que pagar los alumnos por aprender era el esfuerzo extraordinario que tenían que hacer en la realización de tareas pesadas, monótonas, abrumadoras, en extremo fatigantes era impuesta y obligatoria para todos y debían hacerse con rigor metódico, la idea era que los alumnos se mantuvieran ocupados la mayor parte del tiempo, en su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino de la renovación pedagógica. Pero este modelo tiene algo bueno, el conocimiento que se impartía se quedaba en el alumno y lo podemos comprobar con nuestros abuelos, creo que se desarrolló muy bien la memoria en los alumnos por que como sabes los alumnos se memorizaban todos los temas creo que a pesar de todo este modelo tenía algo de bueno y creo que aún seguimos enseñando de forma tradicional porque para nosotros es más fácil tener a los alumnos pasivos, nos resistimos al cambio pero deberíamos darnos oportunidad de cambiar nuestra práctica docente para el mejoramiento de nuestros alumnos y para formar hombres de bien.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 36: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 6 de enero del 2015

PRINCIPALES POSTULADOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

¿Qué es enseñar para la pedagogía crítica?

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 37: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

1. Enseñar no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades de su producción. Es participar de una experiencia de enseñar-aprender que es política, ideológica, gnoseológica, pedagógica, estética y ética.

2. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos: Y más aún la razón de ser de dichos saberes en relación con los contenidos de la enseñanza, entre la experiencia social que ellos tienen como individuos y los saberes curriculares.

3. Enseñar exige estética y ética:La práctica educativa tiene que ser, en sí, un testimonio riguroso de decencia y pureza. Educar es sustantivamente formar.  Toda formación en estos términos exige un pensar acertadamente que se caracteriza por ser radicalmente coherente.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 38: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

4. Enseñar exige:

· Riesgo,· Asunción de lo nuevo· Rechazo de cualquier forma de discriminación:

La práctica prejuiciosa de raza, clase, género, ofende la sustantividad del ser humano con la que la educación debe contribuir ontológicamente, y niega radicalmente la democracia.

Contribuye a ello la comprensión de que el pensar acertadamente es dialógico y no polémico.

5. Enseñar exige reconocimiento y asunción de identidad cultural: 

La práctica educativa crítica propicia las condiciones para que los educandos en sus relaciones con sus profesores o entre sí, puedan ensayar la experiencia profunda de asumirse. 

Lo que importa en la formación docente, no es la repetición mecánica del gesto, sino la comprensión del valor de los sentimientos, de las emociones, del deseo, de la inseguridad

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 39: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

que debe ser superada por la seguridad, del miedo que, al ser “educado” va generando valor.

6. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando:

El respeto por la autonomía del ser es un imperativo ético y no un favor que nos concedemos los unos a los otros. 

Toda discriminación es inmoral y luchar contra ella es un deber impuesto por nuestra eticidad.

7. Enseñar exige buen juicio:

Al evaluar mi práctica como formador debo vigilar mi buen juicio y crear algunas virtudes:· Respeto a la autonomía del alumno· Respeto a su dignidad e identidad cultural· Respeto al saber que trae consigo· Coherencia: Disminuir la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos· Defensa de los derechos propios y ajenos· Practicar con alegría y esperanza: Mi alegría en la esperanza de cambiar

esta situación de injusticia como educador.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 40: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 13 de enero del 2014

PENSAMIENTO LATERAL O DIVERGENTE

Es aquello que diverge (que discrepa, discorda o se separa). Consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la

resolución de un problema.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 41: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

El "pensamiento lateral" ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social. Este se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.

La aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos.

El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo.

Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista.

Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral para resolver problemas. Estos son:

Comprobación de suposiciones

Hacer las preguntas correctas Creatividad Pensamiento lógico

PENSAMIENTO LINEAL O CONVERGENTE

No innova, ni imagina posibles soluciones sino que utiliza la lógica y lo ya conocido para encontrar la solución al problema.

Sigue una única línea vertical, no baraja posibles alternativas y por lo tanto el producto hallado como respuesta es único.

Convergente es aquel en que utilizamos la capacidad de ordenar, discriminar, evaluar y seleccionar entre las alternativas disponibles.

El pensamiento se mueve en una sola dirección conocida, unívoca y lineal, en un solo plano, como si se tratara de un test de cinco alternativas con una sola respuesta correcta.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 42: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Diferencias entre:

Pensamiento lateral o divergente Pensamiento lineal o convergente El pensamiento divergente se mueve para crear una dirección en

la que moverse. El pensamiento divergente empieza a buscar algo pero no sabe

exactamente qué busca hasta que lo encuentra. El pensamiento divergente es provocativo. El pensamiento divergente puede y debe efectuar saltos en su

búsqueda. El pensamiento divergente no rechaza ningún camino y se

estudian todas las posibilidades por absurdas que sean. El pensamiento divergente investiga hasta lo que es totalmente

ajeno al tema de la búsqueda. El pensamiento divergente no tiene etiquetas, categorías y

clasificaciones fijas. El pensamiento divergente sigue los caminos menos evidentes. El pensamiento divergente es un proceso probabilístico. El pensamiento divergente o lateral es una nueva forma de

concebir el planteamiento de nuestro cerebro, es una forma diferente de enfocar las situaciones, es la nueva forma de usar la creatividad sin seguir los patrones lógicos del pensamiento vertical.

El pensamiento convergente se mueve solamente si tiene una dirección en la que moverse.

El pensamiento convergente sabe en todo momento lo que está buscando.

El pensamiento convergente es analítico. El pensamiento convergente basa su búsqueda en la

secuencia de ideas. El pensamiento convergente usa la negación para descartar

otras posibilidades. El pensamiento convergente excluye lo que parece que no

tiene que ver con el tema principal de la búsqueda. El pensamiento convergente se jerarquiza siguiendo unas

categorías, clasificaciones y etiquetas que son fijas. El pensamiento convergente se guía siguiendo los caminos

más evidentes. El pensamiento convergente es un proceso finito.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 43: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 17 de enero del 2015

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 44: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

ESCRIBIR REFUERZOS POSITIVOS Y NEGATIVOS OBSERVADOS DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.

Refuerzos positivos:

Le pedí a los estudiantes realizar una actividad individual en clase y si la terminan en menor tiempo será calificada y podrán salir al patio a jugar.

Formé dos equipos de estudiantes dentro del aula les tomo lección oral y el grupo que tenga mayor número de respuestas acertadas gana los puntos y el que esté ordenado y no deje basura en el puesto sale primero y se gana el punto del día.

Se realizará una feria de nutrición en la institución y el tema que le tocó a mí grado es hablar sobre las habas, para que no solo ganen puntos los que exponen le pedí a todos los estudiantes que colaboren con globos, la gigantografía, con habas cocidas, crudas, en vaina, secas, tostadas y con la preparación de platos como ensalada, locro, menestra, té y arroz donde esté como ingrediente la haba, así de esta forma todos participan y obtienen un puntaje.

Refuerzos negativos:

Para evitar que los alumnos que no cumplen con tareas obtengan una mala nota no estoy enviando tareas a la casa sino que son realizadas en la escuela y las califico y así evito seguir poniendo calificaciones bajas y logro que todos trabajen.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 45: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Como la mayoría de los estudiantes en la institución van al baño y al bar después de que toca el timbre de entrada del receso se está cerrando la puerta del baño y no se permite la venta de productos una vez que suena el timbre así los estudiantes van al baño y al bar durante el recreo no cuando ya termina.

Dos estudiantes se pelearon llegando a los golpes en hora de clase llamé al representante les comuniqué lo ocurrido y para no expulsarlas y que perdieran clases les dije que durante dos semanas van a observar las noticias de la noche y al día siguiente se convertirán en las periodistas del salón y tendrán que compartir con todos sus compañeros lo observado y exponer su criterio al respecto.

Hay un estudiante en la clase que siempre lo sacan del salón porque interrumpe y no deja trabajar, como a él le gusta que lo saquen para andar molestando en otros salones yo hago lo contrario no lo saco lo siento a mi lado y le digo que es mi secretario y que él me ayude a poner la nota de los compañeros, que los nombre a cada uno para revisar los trabajos entre otras actividades, así el pasa ocupado no molesta y trabaja en clases.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 46: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 20 de enero del 2015

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 47: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

TEORÍA DE PIAGET

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 48: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 49: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

EDUCACIÓN CONTINUA

MÓDULO: MODELOS PEDAGÓGICOS

FACILITADORA: MSc. MARTHA INTRIAGO ZAMBRANO

DOCENTE: IRALDA MARIDUEÑA SARMIENTO

Guayaquil, 27 de enero del 2015

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 50: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

DESEMPEÑO AUTÉNTICO EN EDUCACIÓN

1.- ¿Por qué se afirma que la autenticidad es una característica ausente en las aulas?

Porque las actividades realizadas en el aula no estimulan la reflexión ni solución de problemas reales.

En la mayoría de las instituciones desde las aulas se enfoca al aprendizaje como un conjunto de conocimientos teóricos que el estudiante debe saber para poder rendir una prueba, no se lo está formando para la vida real desde la vida real.

2.- ¿Qué es un desempeño auténtico?

Desempeño auténtico son actividades prácticas que permiten al estudiante apropiarse del conocimiento y hacer uso de él en situaciones de la vida real.

Un desempeño auténtico debe emplear conocimiento o destrezas para producir algo o completar una acción en situaciones reales.

3.- ¿Por qué la conexión personal con lo que se aprende no es suficiente para asegurar la autenticidad del proceso de aprendizaje?

Porque la autenticidad parte de lo que el estudiante adquiere en su contexto cultural a lo largo de su desarrollo, y el aprendizaje le permite emplear el conocimiento de modo que pueda usarlo en nuevas situaciones de resolución de problemas reales.

Es decir que la autenticidad de un desempeño es la relación que el educando establece entre lo que ya sabía y el conocimiento nuevo.

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 51: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

4.- ¿Cuáles son las cuatro dimensiones de la comprensión que tiene en común las diversas disciplinas?

Las cuatro dimensiones que la comprensión tiene en común con las diversas disciplinas son:

Dimensión de los contenidos.- Calidad, sofisticación y organización del sistema de conocimientos de una persona.

Dimensión de los propósitos.- Capacidad de usar ese conocimiento en situaciones reales con propósitos específicos.

Dimensión de los métodos.- Calidad de los procedimientos para construir conocimiento y los criterios para validarlo.

Dimensión de las formas de comunicación.- Capacidad de seleccionar y utilizar formas adecuadas de comunicar ideas, teniendo en cuenta las características de los sistemas simbólicos, los contextos y las audiencias.

5.- ¿Qué ejemplo de desempeño auténtico citado en el texto le interesó más?

Los ejemplos que más me interesaron fueron.

El de la docente de tercer grado que unificó lengua y ciencias naturales.La docente de lengua que enseñaba a estudiantes de octavo grado.La clase de ciencias sociales centrada en la democracia en el último año de bachillerato.

6.- ¿Por qué?

El de tercer grado me interesó porque los niños construyeron el conocimiento a partir de investigaciones realizadas en la biblioteca es decir

Iralda Maridueña Sarmiento

Page 52: Universidad Católica Santiago de Guayaquil

en situaciones reales relacionaron los conocimientos que ellos tenían con el nuevo conocimiento.En el caso de la clase de lengua de octavo los estudiantes también partieron del conocimiento que ellos tenían al realizar las autobiografías, leyeron cuentos, realizaron ensayos, desarrollaron criterios de evaluación, se autoevaluaron, compararon los trabajos y corrigieron los errores para mejorar la calidad del mismo. Hubo participación activa de los estudiantes.En la clase de sociales de bachillerato se inició a partir de la reflexión sobre experiencias reales de los estudiantes y las compararon con lo que leyeron, discutieron, debatieron y escribieron situaciones personales relacionadas con el tema.

En los tres casos los estudiantes partieron de situaciones reales de su contexto y las relacionaron con el nuevo conocimiento.

Iralda Maridueña Sarmiento