universidad autonoma metropolitana uam

92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA TESIS: IMSS LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LAS PENSIONES TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA. PRESENTAN. ROSALES ZEPEDA TANYA VALDERRAMA ELIZALDE DALILA ASESOR. GUILLERMO MARTINEZ ATILANO México, Distrito Federal Diciembre de 2004 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

Upload: others

Post on 28-Dec-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

TESIS: IMSS LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

DE LAS PENSIONES

TRABAJO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN

ECONOMÍA.

PRESENTAN.

ROSALES ZEPEDA TANYA

VALDERRAMA ELIZALDE DALILA

ASESOR.

GUILLERMO MARTINEZ ATILANO

México, Distrito Federal Diciembre de 2004

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

1

INTRODUCCION GENERAL. ....................................................................................... 2 CAPITULO 1 ................................................................................................................... 3 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 3

REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES. .......................................................... 8 CAPITULO II................................................................................................................. 11 FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES. ............................ 11

CARACTERISTICAS GENERALES AL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES ... 11 AFILIACIÓN ......................................................................................................... 11 CONTRIBUCIONES ............................................................................................. 13 BENEFICIOS ......................................................................................................... 15

VARIABLES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES DEL IMSS. .......................................................................................... 17

AFILIACION VOLUNTARIA. ............................................................................. 17 FALTA DE PORTABILIDAD .............................................................................. 19 RENTABILIDAD DE LOS APORTES................................................................. 19 RECAUDACION INSUFICIENTE....................................................................... 20 TASA DE REEMPLAZO ...................................................................................... 20

CUENTAS INDIVIDUALES. ................................................................................... 21 AFORES................................................................................................................. 22

FUNCIONES DE LAS AFORES ...................................................................... 23 SIEFORES.............................................................................................................. 26 FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LAS AFORES ........................................... 28

NÚMERO DE TRABAJADORES .................................................................... 28 MONTO AHORRADO...................................................................................... 29 COMISIONES COBRADAS............................................................................. 30 CUENTAS ACTIVAS E INACTIVAS ............................................................. 31 DESTINO DE LAS INVERSIONES................................................................. 32

RENTABILIDAD DE LAS SIEFORES ................................................................ 33 RESERVAS TECNICAS ....................................................................................... 34

TENDENCIAS DEMOGRAFICAS EN LAS PENSIONES ..................................... 38 PROYECCIONES DE POBLACIÓN.................................................................... 42

MERCADO LABORAL ............................................................................................ 44 EL DETERIORO DE LOS SALARIOS REALES. ............................................... 60 LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS REALES EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA............................................................................................................. 61 LOS SALARIOS EN EL PROCESO DE AJUSTE. .............................................. 62 LA MASA SALARIAL DEL SECTOR FORMAL.............................................. 62 COSTOS LABORALES NO SALARIALES. ....................................................... 62 LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN MEXICO. .......................................... 63

CAPITULO III. .............................................................................................................. 64 REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES (RJP) DEL IMSS........................... 64

DIFERENCIA ENTRE JUBILADOS Y PENSIONADOS. ...................................... 65 COMPARACION ENTRE TRABAJADORES Y AFILIADOS POR EL IMSS...... 66 FINANCIAMIENTO DEL RJP ................................................................................. 67 RESERVAS DEL REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES...................... 69

CAPITULO IV ............................................................................................................... 71 EL IMSS Y EL SINDICATO......................................................................................... 71

PROBLEMA DEL IMSS CON RESPECTO AL RJP: .............................................. 75 LA PROPUESTA DE REFORMA AL RJP HECHA POR EL INSTITUTO Y EL SINDICATO PARA SUPERAR LA CRISIS. ........................................................... 78

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

2

PROPUESTA ORIGINAL PARA DISCUTIR PENSIONES(17 JUNIO 2004). ...... 80 APORTACIONES ADICIONALES DE LOS ACTIVOS............................................. 81

PROPONEN QUE EL IMSS SE FINANCIE CON FONDOS DE RETIRO ............ 85 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 88 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 90 INTRODUCCION GENERAL.

En esta tesis tras la presentación de las diferentes reformas del sistema de

jubilaciones y pensiones en México, se tratara de dar seguimiento a lo que ha sucedido a

partir de la última reforma aprobada en 1997.

Como hipótesis general se analizaran los cambios, problemas y retos que afectan

la situación económico-social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro

del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP).

Así como también se mostrara cual ha sido el papel del sindicato Nacional de

Trabajadores del seguro social y como ha influido en dichos cambios.

La tesina se estructura en cuatro capítulos. En los dos primeros se desarrollan los

antecedentes y el panorama del sistema de pensiones de forma general desde el

surgimiento de la seguridad social, hasta nuestros días. En los últimos dos capítulos

damos a conocer las características entre los jubilados y pensionados del IMSS, en lo

que respecta al tercer capitulo, lo primero que se intenta hacer es dejar clara la

definición entre jubilados y pensionados, consideramos que es muy importante dejarlo

claro por que estos dos conceptos van de la mano pero en definición y estructura son

diferentes, después se dará el número de trabajadores pertenecientes al IMSS y el de los

que se afiliaron a este pero que ya han sido jubilados, (estas cifras corresponden al

2003).

Finalmente hablaremos de cómo se financia el IMSS, es decir, quienes son los

que contribuyen para que el Instituto tenga dinero para cubrir sus gastos en el régimen

de “Jubilaciones y Pensiones”.

En el cuarto capitulo como indica el título hablaremos de la función del

Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, daremos algunos antecedentes para poder

seguir la secuencia de cómo este último va evolucionando teniendo un gran número de

personas integradas a él, y como logra tener un papel sobresaliente. También se hablara

del problema por el que el IMSS esta atravesando con respecto al Régimen de

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

3

Jubilaciones y Pensiones (RJP) y las diferentes propuestas que dá el Sindicato y el

Instituto para lograr superar el problema.

CAPITULO 1 ANTECEDENTES

Los orígenes de la seguridad social se remontan a mediados del siglo XIX,

cuando había solo unos cuantos esquemas aislados de protección social, los cuales

contaban generalmente con un alcance limitado, eran promovidos por la iniciativa

privada y tenían un sello paternalista. Había grandes diferencias entre unos y otros,

algunos no estipulaban claramente sobre que bases habían de determinarse los

beneficios, mientras que otros estaban ligeramente mejor estructurados.

A finales del siglo XIX y principios del XX surgieron los primeros regímenes

generales de seguridad social abasteciendo cobertura obligatoria para todos o al menos

a la mayoría de los asalariados. La función fundamental de la seguridad social es

proveer a los trabajadores y/o a sus dependientes económicos de los recursos requeridos

para satisfacer las necesidades que pudieran surgir debido a alguna interrupción en la

percepción de ingresos u otras causas que pueden presentarse en las economías

industriales. Por lo que los fondos de pensiones son generalmente solo un componente

de la seguridad social, esto último comprende una gama más amplia de prestaciones y

servicios para los trabajadores.

En nuestro país los únicos antecedentes verdaderos de la legislación moderna sobre

aseguramiento de los trabajadores y de sus familiares, se encuentran a principios de este

siglo, en los últimos años de la época porfiriana: en dos disposiciones de rango estatal:

la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México, expedida el 30 de abril de 1904,

y la Ley sobre Accidentes de Trabajo, del Estado de Nuevo León, expedida en

Monterrey el 9 de abril de 1906. En estos dos ordenamientos legales se reconocía, por

primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en

caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.

Para 1915 se formuló un proyecto de Ley de Accidentes que establecía las pensiones e

indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del

trabajador por causa de un riesgo profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

4

La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123

de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917. Ahí se declara "de utilidad

social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida,

de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines similares".

El más antiguo sistema de pensiones de México fue el del Instituto de Seguridad

Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), creado en 1926 basándose en la

primera ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada.

En 1929 el Congreso de la Unión modificó la fracción XXIX del artículo 123

constitucional para establecer que "se considera de utilidad pública la expedición de la

Ley del Seguro Social “.

A mediados de 1935 el presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un

proyecto, en el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguro

Social, con contribuciones y administración tripartitas(es decir aportaciones por parte

del gobierno, patrón y trabajador), que incorporaría a todos los asalariados, tanto

industriales como agrícolas. Sin embargo, se consideró que el proyecto requería aún de

estudios posteriores, Por mando del Presidente Cárdenas, se elaboró un nuevo proyecto

que resumía la experiencia de los anteriores. Su principal autor fue el titular de la

Secretaría de Gobernación, licenciado Ignacio García Téllez, gobernador interino de

Guanajuato, Rector de la Universidad Nacional Autónoma y, durante el régimen

cardenista, Secretario de Educación, presidente del PNR, secretario particular del Jefe

del Ejecutivo y para esa fecha, Secretario de Gobernación. Colaboraron varios

especialistas en derecho, medicina y economía, basados en la legislación expedida en

otros países hispanoamericanos.

El proyecto de García Téllez se refería a la creación de un Instituto de Seguro

Social, de aportación tripartita, que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y a

sus patrones y que "cubriría o prevendría los siguientes riesgos sociales: enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales y maternidad,

vejez e invalidez y desocupación involuntaria.

Aprobado el proyecto por un consejo de ministros, fue enviado a la Cámara de

Diputados en diciembre de 1938. Pero tampoco esta vez pudo llegar más adelante pues

a los legisladores les pareció conveniente que se elaborara un documento más completo

fundamentado en estudios actuariales. Por otra parte, la situación del momento, de

fuerte crisis provocada por la expropiación petrolera, exigía promover antes que nada la

unidad nacional.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

5

Por lo anterior, hacia 1942 confluían todas las circunstancias favorables para que

finalmente pudiera implantarse en México el Seguro Social. El interés del Presidente

Ávila Camacho por las cuestiones laborales ya se había manifestado desde el mismo día

en que asumió la presidencia, cuando anunció la creación de la Secretaría de Trabajo y

Previsión Social y la encomendó a quien fuera Secretario de Gobernación del régimen

anterior, el licenciado Ignacio García Téllez. Atendiendo a la tónica del momento, la

función inicial de la naciente dependencia fue limar asperezas y procurar la conciliación

obrero-patronal.

En diciembre del mismo año se envió a las Cámaras la iniciativa de Ley,

proponiendo como suprema justificación, que se cumpliría así uno de los más caros

ideales de la Revolución Mexicana. Se trataba de "proteger a los trabajadores y asegurar

su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia;

contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas

gubernamentales". El Congreso aprobó la Iniciativa y el 19 de enero de 1943 se publicó

en el Diario Oficial la Ley del Seguro Social.

Ahí se determina, desde los artículos iniciales, que la finalidad de la seguridad social

es garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los

medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y

colectivo. Como instrumento básico de la seguridad social se establece el Seguro Social

y para administrarlo y organizarlo, se decreta la creación de un organismo público

descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto

Mexicano del Seguro Social.

Al iniciarse las actividades del nuevo organismo, su primer director, Vicente Santos

Guajardo y una planta de empleados mínima, se dedicaron, entre otras cosas, a realizar

los proyectos e investigaciones que implicaba la instrumentación de las diversas ramas

de aseguramiento; a estudiar las experiencias de otros países en el campo de la

seguridad social para aprovecharlas en México; a divulgar el sentido y las posibilidades

de la seguridad social y a realizar una intensa labor de convencimiento, tanto entre los

trabajadores como entre los empresarios, acerca de los alcances de la ley y de las

ventajas que reportaría a unos y a otros su aplicación. Se determinó que el Seguro

Social empezaría a funcionar en el Distrito Federal a partir de enero del año siguiente;

mientras tanto se procedió a la inscripción de los patrones.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

6

El 6 de enero de 1944, se pone en marcha formalmente el otorgamiento de servicios

médicos en todas las modalidades prescritas, en este mismo año el Instituto Mexicano

del Seguro Social IMSS operó el plan de pensiones público para los empleados del

sector privado, que consistía en un reparto de beneficios definidos (donde el trabajador

aportaba la misma contribución, conociendo la cantidad del monto final que recibiría).

En el período 1946-1952, se fue consolidando en el Instituto un notable equipo

sociomédico, al tiempo que se ampliaban los servicios y el régimen se extendía a otras

entidades federativas. Se inauguró el primer hospital de zona, La Raza y también el

edificio principal ubicado en el Paseo de la Reforma, de la ciudad de México.

Durante la administración 1952-1958 se buscó asegurar el equilibrio financiero de la

institución mediante la reorganización administrativa. Se diseñó un plan de inversiones

que incluía la construcción de grandes unidades hospitalarias y se inició en el Distrito

Federal el sistema de Medicina Familiar. A finales del período estaban cubiertos los

principales centros industriales y agrícolas del país.

En 1959 se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores

del Estado (ISSSTE), para servir a los empleados del gobierno federal. Volviendo al

primer sistema de pensiones del IMSS, que agrupa al mayor número de la población

económicamente activa del país, éste era conocido como el seguro de invalidez, vejez,

cesantía en edad avanzada y muerte (IVCM), el cual se creó como un fondo colectivo

que se puede caracterizar como un plan de beneficios definidos, parcialmente financiado

por el gobierno. El superávit del programa era utilizado con fines de inversión, o para

cubrir los gastos de otras ramas de seguro social.

El ISSSTE e ISSFAM, son instituciones de seguridad social; la primera atiende a

los empleados del gobierno federal, mientras que el ISSFAM atiende al personal de las

fuerzas armadas. El pago de las cotizaciones se efectúa sobre el sueldo básico, donde el

trabajador aporta una cuota del 8% del sueldo base de cotización, en tanto las

dependencias y entidades públicas cubren el 17.75%; del total. El 3.5% de ambos

aportes se utiliza para el pago de jubilaciones, pensiones e indemnizaciones globales, así

como para integrar reservas. El resto se emplea en medicina preventiva, enfermedades,

maternidad, servicios turísticos, funerarios y otros. En ambas instituciones, para

disfrutar de la jubilación se requiere tener 30 años de servicio paral los hombres y 28

para las mujeres, cualquiera sea la edad del retiro.

En los años siguientes continuó creciendo no sólo el número de asegurados y

beneficiarios sino también la cantidad de prestaciones a otorgar. Por las reformas a la

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

7

Ley del Trabajo de 1962 quedó a cargo del Instituto proporcionar los servicios de

guardería infantil para los hijos de trabajadoras.

El Centro Médico Nacional entró en funcionamiento pleno y se ampliaron los

servicios de prestaciones sociales por medio de teatros, actividades deportivas y talleres.

Para 1964 ya se encontraban protegidos por el Seguro Social poco más de 6 millones de

mexicanos, cifra que se incrementaría en 50% en el período comprendido entre 1964 y

1970.

A partir de 1970 hay un giro importante en la manera de entender la realidad

nacional; Se percibe la necesidad de hacer extensivos a toda la población los frutos del

desarrollo económico logrado por el país. El Seguro Social se entiende como una de las

instituciones más eficaces para construir la justicia social entre los mexicanos y se busca

favorecer su expansión y consolidar su funcionamiento. Durante 1972 se iniciaron

estudios para realizar múltiples e importantes adiciones a la Ley del Seguro Social;

fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y publicadas en marzo de 1973. La nueva

Ley ampliaba los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a

ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implantaba el ramo de

guarderías en toda la república.

El rasgo más trascendente de esta Ley fue la clara intención de que el Seguro Social

no se quedara en una mera instancia de justicia laboral sino que, en la medida de las

posibilidades, tendiera a construir una "seguridad social integral".

En estos términos se entiende la facultad otorgada al IMSS, de extender su acción a

poblaciones marginadas, sin capacidad de pagar cuota alguna. Así comenzó a operar el

Programa Nacional de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria, financiado por

la Institución y por el Estado. Se convirtió, en 1979, en el Programa IMSS-Coplamar

por Cooperación Comunitaria y, al desaparecer el organismo Coplamar, tomo el nombre

que lleva hasta la fecha: Programa IMSS-Solidaridad.

El sistema del IMSS fue reformado en diciembre de 1995 mediante cambios a la

Ley del Seguro Social, los cuales entraron en vigor en julio de 1997. Hasta entonces,

este sistema estuvo integrado por las tres instituciones; IMSS, ISSSTE e ISSFAM;

desvinculándose al IMSS.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

8

REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES.

Durante los años de trabajo de un empleado asalariado, (inscrito en el IMSS) él y su

patrón aportaban a esta institución las cuotas correspondientes de acuerdo al sueldo del

empleado y éste recibía su dinero como una pensión en el momento de jubilarse, a los

60 o 65 años, o cuando por alguna incapacidad (accidente personal, accidente de trabajo

o enfermedad) ya que no pudiera seguir prestando sus servicios. Además de estas

aportaciones, el Gobierno también contribuía proporcionalmente con una cantidad de

dinero que se sumaba y se integraba a lo que posteriormente sería la pensión del

derechohabiente.

Si una persona cotizó durante muchos años en el IMSS, pero por algún motivo no

pudo hacerlo hasta los 60 o 65 años como marcaba la ley, perdía su derecho a una

pensión y todas las aportaciones efectuadas.

Los trabajadores que aportaron al IMSS durante toda su vida laboral, tenían

derecho a una pensión casi idéntica a la que recibían las personas que sólo hubieran

cotizado durante 10 años, es decir, no existía una proporción entre lo que se aportaba al

Instituto y lo que se percibía como jubilación. Esta situación beneficiaba sólo a algunos

trabajadores.

Para calcular la pensión de un empleado sólo se tomaban en cuenta los salarios

de los últimos 5 años; para los trabajadores que habían incrementado sus ingresos

durante los últimos 5 años de su vida laboral, esta situación era favorable, no siendo así

para quienes pudieran estar en la situación contraía.

El trabajador no tenía la posibilidad de realizar aportaciones adicionales a su

fondo de retiro, lo que no le permitía obtener una pensión mayor a la que le

correspondía por ley.

Por estas razones fue necesaria la renovación del IMSS y algunas de las

reformas que se hicieron, dieron origen al Sistema de Ahorro para el Retiro.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

9

La primera reforma del sistema de pensiones surge en febrero de 1992 como un

Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) buscando una solución a problemas provocados

por la inseguridad económica que afectaban directamente la corriente presente y futura

del ingreso de los trabajadores. El SAR fue establecido como un esquema obligatorio

complementario a los programas ya existentes para los trabajadores afiliados al IMSS o

al ISSSTE, que sirviera para complementar al sistema público de reparto. Este es un

sistema de aportaciones predefinidas, capitalizable y basado en cuentas individuales.

Era, en parte, una alternativa para México como respuesta a las investigaciones que se

habían hecho en algunos países que recientemente habían tenido modificaciones a sus

sistemas de pensiones y que mostraron incrementos en el ahorro interno a largo plazo,

en la inversión y por lo tanto, en el crecimiento de la economía.

Sin embargo el SAR no cumplió sus expectativas, al principio se concibió como

una nueva prestación para los trabajadores y una ayuda para la inversión productiva del

país y terminó siendo una fuente de conflictos, además existieron algunos problemas

administrativos y de operación que impidieron que prosperara.

Después de varios años de su puesta en marcha, algunos trabajadores aún tienen

algunas dudas para conocer el monto de sus cuentas y desconocen cuál es la cantidad de

dinero que tienen para su retiro.

Debido a que el número de la cuenta del SAR es exactamente el mismo número

que el Registro Federal de Contribuyentes, se duplicaron varias cuentas, además, la

estructura inicial del sistema no daba la opción a los trabajadores para elegir el banco

que manejaría su dinero, ya que les asignaban el administrador de sus intereses.

Los problemas de los empleados, algunas críticas por parte de grandes centrales

obreras y las constantes modificaciones al sistema obligaron al Gobierno a lograr una

transformación en el Sistema de Pensiones, dando lugar a una nueva reforma.

La nueva reforma al sistema de pensiones surgió en 1995 y consiste en una

profunda reestructuración en donde se pasa de un sistema de beneficios definidos a uno

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

10

de contribuciones definidas y en donde se pasa de un sistema de reparto a uno de

capitalización individual.

Los principales beneficios de este sistema de pensiones se relacionan con los

siguientes argumentos:

1.- El fomento al ahorro interno (se podría promover este ahorro principalmente

porque reemplaza al actual mecanismo de redistribución intergeneracional por uno de

capitalización individual).

2.- La profundización de los mercados financieros (mayor eficiencia que se

deriva de la creación y utilización de instrumentos de cobertura de riesgo de largo

plazo).

3.- La flexibilización y formalización de los mercados laborales (será

consecuencia de una mayor transparencia financiera siempre y cuando los trabajadores

perciban las aportaciones al sistema más como ahorro forzoso y menos como

impuestos).

La Ley del Seguro Social se desvinculó del SAR para que lo administraran

entidades privadas, denominadas Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES),

que pertenecen a grupos financieros ya constituidos, esquema que entró en vigor recién

en 1997. A partir de este año el sistema de seguridad social sufre una gran

transformación que impone un nuevo reto. Se publicaron Las nuevas leyes del SAR y

del IMSS, que reestructuraban el sistema de pensiones en México y aparecen las

AFORES como parte de la respuesta a este cambio.

La principal necesidad de reformar obedeció en un principio a la inconsistencia

financiera del sistema que eventualmente conduce a una crisis presupuestal. El sistema

arrancó prometiendo cuantiosas pensiones a un número reducido de pensionados a

cambio de una pequeña aportación por parte de la base contribuyente. La promesa

inicial es inconsistente temporalmente y los problemas se vuelven evidentes conforme

se revierte la pirámide poblacional. La reforma de pensiones en México se basa en un

modelo donde se mantiene y fortalece la participación solidaria del Estado como

regulador del sistema y como garante de la pensión mínima garantizada (equivalente a

un salario mínimo del D.F. de 1997 e indizada en INPC).

La reforma pasó a conceptualizarse como el componente central dentro de los

esfuerzos de política económica orientados a promover el ahorro interno y reducir la

dependencia del país en el capital extranjero.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

11

La estructura del sistema de pensiones busca alcanzar 5 objetivos básicos:

1.- Garantizar a los trabajadores una jubilación a través de un sistema más justo,

equitativo y libre de problemas financieros.

2.- Respetar los derechos que ya habían adquirido los trabajadores.

3.- Promover la participación activa de los trabajadores, siendo ellos los dueños

de sus ahorros y pudiéndolos controlar ellos mismos, permitiéndoles la libre lección de

la AFORE que administrará el dinero de su cuenta individual.

4.- Contar con una mayor participación del Gobierno, a través de la aportación

de una cuota diaria a la cuenta individual de cada trabajador, que garantizara una

pensión mínima de un salario mínimo general para el Distrito Federal a los trabajadores

que no alcanzaran este monto como mínimo en el momento de su retiro.

5.- Promover la mejor administración del dinero de los trabajadores, utilizándolo

en actividades productivas e inversiones en beneficio de la comunidad, como vivienda

e infraestructura, que a su vez, generan empleos.

CAPITULO II FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES.

CARACTERISTICAS GENERALES AL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES

Actualmente, el nuevo sistema de pensiones trabaja bajo un esquema de

capitalización de contribuciones definidas a través de cuentas individuales donde el

Estado garantiza una pensión mínima. Este esquema sustituye al IVCM, y su aplicación

es parcial ya que únicamente incorpora a los trabajadores afiliados al IMSS y estas son

sus principales características.

AFILIACIÓN Tienen derecho al aseguramiento en el régimen obligatorio del IMSS las

personas físicas bajo dos esquemas:

a) Sujetos de aseguramiento obligatorio: definidos como las personas que se

encuentren vinculadas a otras, de manera permanente o eventual, por una relación de

trabajo; los miembros de sociedades cooperativas de producción, y las personas que

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

12

determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo, bajo los términos y

condiciones que señala esta Ley.1

b) Sujetos de aseguramiento voluntario al régimen obligatorio: pudiendo optar

por dicha incorporación los trabajadores en industrias familiares y los independientes,

como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no

asalariados; los trabajadores domésticos; los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños

propietarios; los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y

los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades

federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o

decretos como sujetos de seguridad social.2

Este tipo de aseguramiento es muy importante en México ya que presenta la

potencialidad de incorporar al sector informal de la economía al esquema de seguridad

social que incluye tanto servicios de salud como pensiones. Sin embargo, aún cuando la

ley estipula la existencia de dicha prestación, la falta de información acerca de su

existencia y de los requisitos a cubrir para dicha incorporación, provoca que en la

práctica sea un porcentaje poco relevante de la población el que haga uso de ésta.

A este respecto, se llevó a cabo una investigación de campo para evaluar la

facilidad de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS. En los módulos

de información se observó una carencia de conocimiento acerca de la existencia de esta

modalidad de afiliación.

Finalmente, se obtuvo una lista de requisitos necesarios para poder afiliarse,

entre los que destaca el último comprobante de pago de impuestos al gobierno federal

en calidad de profesionista independiente. Con esto se pudo observar que la

incorporación voluntaria es un recurso disponible mas no promocionado para

profesionistas independientes y no para trabajadores informales.

Adicionalmente, la ley considera beneficiarios al sistema de seguridad social del

IMSS a los cónyuges de los trabajadores afiliados, a los hijos menores de 16 años o a

aquellos entre 16 y 25 años que estudien en una institución de educación nacional. En

caso de no existir los anteriores, se puede incorporar a los padres del trabajador siempre

que estos dependan económicamente del afiliado.

1 Nueva ley del seguro social – Articulo 12.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

13

AÑOPOBLACION

DERECHOHABIENTE ASEGURADOSFAMILIARES DE ASEGURADOS

PENSIONADOS Y FAMILIARES

1997a 39,461,964 12,713,824 23,612,928 3,135,2121998a 41,941,674 13,611,183 25,095,010 3,235,4811999a 44,557,157 14,559,729 26,648,612 3,348,8162000a 46,533,924 15,240,131 27,821,749 3,472,0442001a 45,872,403 15,130,640 27,098,612 3,643,1512002a 46,198,689 15,516,699 26,886,748 3,795,242

ESTRUCTURA TOTAL DE LA POBLACION DERECHOHABIENTE AL IMSS. 1997-2002

FUENTE: IMSS, Coordinación de Afiliación Vigencia. Coordinación de Prestaciones Económicas.

ESTRUCTURA TOTAL DE LA POBLACION DERECHOHABIENTE AL IMSS 1997-2002

39,461,964

41,941,674

44,557,15746,533,924 45,872,403 46,198,689

3,135,212 3,235,481 3,348,816 3,472,044 3,643,151 3,795,242

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

40,000,000

45,000,000

50,000,000

1997a 1998a 1999a 2000a 2001a 2002a

AÑO

PER

SON

AS

POBLACION DERECHOHABIENTE PENSIONADOS Y FAMILIARES

Según la grafica II.1.1, se puede observar que solo menos del 10% aproximado

del total de personas derechohabientes al IMSS son personas pensionadas y sus

familiares.

CONTRIBUCIONES

De acuerdo a la nueva legislación, las aportaciones se mantienen en forma

tripartita y obligatoria. El IMSS continúa proveyendo el seguro de invalidez y muerte,

así como los servicios de salud para los jubilados, mediante una aportación obligatoria

del 4 por ciento del Salario Base de Cotización (SBC) de cada trabajador; mientras que

2 Nueva ley del seguro social – Articulo 13.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

14

una aportación adicional equivalente al 4.5 por ciento del SBC se destina al nuevo

sistema.

La cuenta individual del afiliado, recibe a su vez, las aportaciones obligatorias

correspondientes a vivienda y retiro por parte del SAR (5 y 2 por ciento del SBC,

respectivamente), así como una cuota social por parte del gobierno que corresponde a

una cantidad fija, equivalente al 5.5 por ciento del salario mínimo en julio de 1997, e

indizada al índice nacional de precios al consumidor. Además de las aportaciones

obligatorias, el marco legal permite la realización de aportaciones voluntarias, por parte

del trabajador.

Bajo el nuevo esquema de capitalización, el monto de la pensión al momento del

retiro del trabajador, queda en función de los fondos acumulados y de los intereses

devengados en cada cuenta individual. De acuerdo a la ley, estos fondos incluirán los

acumulados en la subcuenta de vivienda, siempre y cuando el trabajador no haya

recibido crédito alguno para la compra de su vivienda por parte del INFONAVIT.

PORCENTAJE DE APORTACIÓN Nuevo Sistema (4.5% SBC) IMSS Muerte e invalidez 2.5% SBC (4% SBC) Servicios de salud para jubilados 1.5% SBC Aportaciones bajo el nuevo esquema SAR Vivienda 5% SBC (7%) Retiro 2% SBC Cuota Social (Gobierno) 5.5% SM Voluntarias Nota: SM: salario mínimo en julio 1997 indizado al índice nacional de precios al consumidor. SBC: salario base de cotización del trabajador.

Al momento de la jubilación, el afiliado tiene la opción de escoger dos esquemas

de pago de pensiones si durante su vida laboral contribuyó al menos con 1250 semanas

al sistema. Bajo el primer esquema, el trabajador recibe una renta vitalicia - para él y sus

sobrevivientes -, a través del pago de una pensión mensual fija.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

15

Para ello, el trabajador, celebrará un contrato con una compañía privada de

seguros encargada de administrar la renta vitalicia. Bajo el segundo esquema, el

trabajador puede optar por recibir el monto de su cuenta individual a través de retiros

programados por parte de la administradora del fondo. Si la renta vitalicia es menor a la

pensión mínima garantizada por el Estado, se aplica el segundo esquema y el trabajador

recibe el monto acumulado en la cuenta individual. Una vez agotado este monto, el

Estado garantiza una pensión mínima para el afiliado o sus futuros beneficiarios. Si por

el contrario, el trabajador ha contribuido con menos de 1250 semanas, el derecho a la

pensión mínima garantizada es derogado, y el trabajador tiene el derecho a retirar el

total de los fondos de su cuenta individual, en una sola exhibición.

Cesantía y vejez Retiro Cuota Social Vivienda

Cuota patronal 3.150 2.000 5

Cuota obrera 1.125

Cuota estatal 0.225 5.5*

Total pensión 6.500Nota: La cuota social estará integrada por el 5.5% del SMGDF por cada día de salario cotizado; está aportación se actualizará semestralmente de acuerdo al INPC

APORTACIONES AL IMSS

(Porcentajes SBC)

BENEFICIOS Los esquemas de seguridad social mexicanos se han concebido como sistemas

integrales en que el asegurado y sus beneficiarios gozan de un conjunto de prestaciones

que comprenden pensión, asistencia médica, asignaciones familiares, y ayuda

asistencial. De esta manera se busca ofrecer sistemas de seguridad social que resulten

atractivos para los trabajadores. Para los trabajadores afiliados al IMSS los diferentes

tipos de pensiones a las que tienen derecho son:

a) El seguro de Riesgos de Trabajo protege al trabajador contra los accidentes y

enfermedades a los que está expuesto en ejercicio o con motivo del trabajo, brindándole

tanto la atención médica necesaria, como protección mediante el pago de una pensión

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

16

mientras éste se encuentre inhabilitado para el trabajo, o a sus beneficiarios en caso de

fallecimiento del asegurado. No requiere semanas de cotización.

b) El seguro de Invalidez y Vida del IMSS protege, mediante el otorgamiento de

una pensión para los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado o de una

pensión de invalidez, cuando dicha invalidez no sea originada por un riesgo de trabajo.

Al momento de declararse una incapacidad total permanente para el trabajo, el

asegurado recibe una pensión durante todo el tiempo que dure la incapacidad. Si la

imposibilidad fuese sólo parcial, permanente o temporal, el cálculo de la pensión se

realiza de acuerdo con la tabla de valuación de incapacidades que se encuentra en la Ley

Federal del Trabajo.

En el caso de muerte del asegurado, los beneficios se extienden a sus familiares

concediendo como pensión a la viuda el 90% de lo que disfrutaba el asegurado o de lo

que le hubiese correspondido por invalidez. A los huérfanos también se concede un

porcentaje de la misma pensión hasta cumplir los 16 años de edad.

c) El seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez establecido en la

Nueva Ley del Seguro Social es el seguro mediante el cual el trabajador cotizante

reserva un fondo para la vejez, con aportaciones de él, su patrón y el Gobierno. Existe

Cesantía en Edad Avanzada cuando el asegurado queda privado de trabajos

remunerados después de los sesenta años de edad3 y antes de cumplir los 65 años (en

que tendría derecho al seguro de vejez). Para poder recibir todos los beneficios de esta

pensión, el trabajador debe haber cotizado al IMSS cuando menos 1,250 semanas.

Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de Vejez, la Nueva Ley

del Seguro Social exige que el asegurado haya cumplido por lo menos 65 años de edad

y tenga reconocidas por el IMSS un mínimo de 1,250 cotizaciones semanales. 4En caso

que el asegurado tenga sesenta y cinco años o más y no reúna las 1,250 semanas de

cotización señaladas, podrá retirar el saldo de su cuenta individual en una sola

exhibición o seguir cotizando hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su

pensión. Este precepto representa una innovación importante en la ley ya que

anteriormente si no cumplía con el mínimo de semanas cotizadas el trabajador perdía las

aportaciones hechas para su pensión.

3 Nueva ley del seguro social – Articulo 154

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

17

Independientemente del sistema al que se esté incorporado, la cuenta del Sistema

de Ahorro para el Retiro (SAR) se constituye con aportaciones equivalentes al 2% del

sueldo básico de cotización, que deben hacer las dependencias y entidades a favor de los

trabajadores. Estas aportaciones se hacen a una cuenta individual que se divide en dos

subcuentas: la del ahorro para el retiro y la del fondo de vivienda. La cuenta individual

del SAR funciona de acuerdo al modelo de contribuciones definidas, en el cual cuando

el trabajador se retire, podrá disponer del total del saldo acumulado a la fecha de la

suspensión laboral. Además el trabajador tiene el derecho de cambiarse de sociedad de

inversión (SIEFORE), así como de realizar aportaciones voluntarias y retirar hasta el

10% del saldo de la subcuenta de ahorro por una sola vez.

Los montos de las pensiones que recibirá el trabajador o sus beneficiarios

dependerán del sistema al cual se haya afiliado.

El sistema de capitalización individual 5establecido por el IMSS establece que la

pensión a que tenga derecho el asegurado estará en función del monto que haya logrado

ahorrar en su cuenta individual a través de los años, así como del rendimiento que sus

ahorros le hayan generado.

Cabe mencionar que uno de los cambios más importantes incorporados en la

Nueva Ley del IMSS para trabajadores de bajos ingresos es la previsión de una pensión

mínima garantizada. De esta manera el Estado asegura una pensión cuyo límite inferior

corresponda a un salario mínimo general vigente en el momento de la reforma (1997)

que se ajusta anualmente de acuerdo con el INPC.

VARIABLES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL NUEVO SISTEMA DE PENSIONES DEL IMSS. AFILIACION VOLUNTARIA.

El sistema pensionario del IMSS es el único que prevé la facultad de la

incorporación voluntaria a trabajadores independientes e informales. Dado que deben

escoger entre la afiliación voluntaria o la no contribución, sólo participarán aquellos

trabajadores que perciban que los beneficios futuros al afiliarse serían mucho mayores

al costo presente de sus contribuciones.

Uno de estos grupos, y uno de los más significativos, es el que conforman los

trabajadores independientes. Al afiliarse, el trabajador debe contribuir al sistema con

base en el salario mínimo general del Distrito Federal, además de que en este caso, le

4 Nueva ley del seguro social – Articulo 162

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

18

corresponde pagar las contribuciones que para el caso de trabajadores formales cubren

el patrón, y el trabajador.

En el ámbito rural, la Nueva Ley del IMSS contempla a ciertos grupos (como a

los cañeros) sujetos de incorporación al sistema pensionario. Bajo estos esquemas, los

miembros de dichas comunidades deben aportar a la seguridad social y también gozan

de los beneficios correspondientes. Estos casos se presentan como excepciones en

cuanto a la cobertura de trabajadores agrícolas. A pesar de que los trabajadores rurales

pueden optar por la afiliación voluntaria al sistema, en general se carece de la

información y medios para tal efecto, quedando en su mayoría excluidos de los

programas de seguridad social al no formar parte de la población objetivo.

INCENTIVOS INADECUADOS A AFILIARSE

Los sistemas de seguridad social presentan incentivos diversos para fomentar la

afiliación de los trabajadores. Es necesario que el trabajador perciba una

correspondencia entre sus aportaciones y los beneficios a recibir para lograr una

cobertura amplia del sistema. Mientras el trabajador considere que el costo de aportar al

sistema es mayor al beneficio tendrá pocos incentivos de participar. Asimismo, cuando

se cree que los beneficios superan el costo a nivel familiar, el resultado es una baja

cobertura.

Así, en ocasiones los incentivos funcionan de manera encontrada y como

resultado la cobertura es baja. En primer lugar, la facultad de incorporar a familiares de

los trabajadores como beneficiarios de la seguridad social representa un incentivo para

la afiliación de cuando menos un miembro de la familia. Con la contribución del

trabajador, que generalmente es el padre de familia, tanto la esposa como los hijos

menores de edad tienen derecho a gozar de los servicios de salud, así como a recibir la

pensión en caso de muerte del titular (pensión pensiones de viudez, concubinato,

orfandad o ascendencia).

Sin embargo, los beneficios marginales de que otro miembro de la familia se

incorpore son menores a los costos de la contribución marginal, sobre todo si se

considera como principal beneficio los servicios de salud. Esto es, en el corto plazo

existe un incentivo de cotización en el nivel personal, pero un desincentivo en el nivel

familiar. El que sólo uno o varios miembros de la familia contribuyan al sistema

5 La nueva ley del seguro social se publico en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1955 y entro en vigor el primero de Julio de 1977.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

19

produce el mismo beneficio. Es hasta el largo plazo que se presenta la diferencia

traducida en la disponibilidad de una o varias pensiones.

Lo anterior no tan sólo perjudica la estabilidad financiera del sistema al contar

con un número de contribuyentes menor al de los beneficiarios. Asimismo, la cobertura

se ve limitada sobretodo en la medida que el mayor incentivo familiar para la

incorporación sea el gozar de los servicios de salud y no tanto el poder contar con una

pensión adicional. A su vez, lo anterior fomenta la informalidad ya que los beneficiarios

en edad productiva no se ven obligados a incorporarse al sector formal de la economía.

FALTA DE PORTABILIDAD

La falta de portabilidad de los beneficios es otro de los factores que actúa en

contra de una mayor cobertura de los sistemas de seguridad social nacional. Para tener

derecho al cobro de una pensión, el trabajador debe cumplir con un mínimo periodo de

cotización. En la actualidad, un trabajador que ha cotizado para un sistema de seguridad

social no puede transferir ese tiempo contabilizado para acceder a su pensión bajo otro

esquema. Esto implica que si al cambiar de empleo también implica un cambio en el

sistema de seguridad social al cual debe afiliarse, el trabajador deberá iniciar una vez

más su periodo de cotización. Por ejemplo, un empleado que inicialmente trabaja en el

sector público y cotiza en el ISSSTE, pasa al sector privado, y cotiza en el IMSS (o

viceversa), pierde las semanas de cotización acumuladas en el primer sistema. Esta

situación se presenta cada vez que el trabajador al cambiar de trabajo también cambia de

sistema pensionario, sea cual sea éste (IMSS, ISSSTE, CFE, PEMEX, o sistemas

estatales).

Esta desventaja es muy importante para quienes gozan de muy bajos ingresos, ya

que por lo general se trata de individuos con poca capacitación y que normalmente están

cambiando de empleo, lo cual no les permite acumular años de cotización y gozar de

una pensión. Esto a su vez, hace que estas personas, al no tener esperanza de alcanzar el

tiempo mínimo de cotización, prefieran irse a trabajos del sector informal, en donde no

están obligados a contribuir al sistema de seguridad social.

RENTABILIDAD DE LOS APORTES.

Con las reformas al sistema pensionario del IMSS los recursos acumulados de

todas las cuentas individuales que son administrados por una AFORE, son invertidos en

instrumentos gubernamentales.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

20

Al ser invertidos en conjunto, se accede a tasas de interés preferencial que rinden

beneficios más atractivos a los que tendrían derecho si invirtieran en forma individual.

Este cambio incentiva a los trabajadores no tan sólo a pagar sus contribuciones, sino

adicionalmente a incluir como aportaciones voluntarias sus ahorros. Cabe mencionarse

que un desincentivo a estas aportaciones voluntarias se encuentra en la poca

disponibilidad de estos fondos al poder realizar retiros únicamente dos veces al año.

RECAUDACION INSUFICIENTE. El sistema de seguridad social del IMSS cuenta con un departamento

fiscalizador que se encarga de verificar la declaración y el cumplimiento de las

aportaciones correspondientes a los trabajadores afiliados. Se busca por un lado, que

todos los trabajadores formales se encuentren afiliados al sistema. Por otra parte, se

busca que las aportaciones y los beneficios correspondan al nivel de ingresos de los

trabajadores.

Tanto el patrón como el trabajador tienen incentivos para pagar las cuotas. Para

los primeros, el pago de las cuotas del seguro social es contablemente deducible en el

pago de impuestos y para los trabajadores proporciona el acceso al esquema completo

de seguridad social. Sin embargo, en el corto plazo ambos tienen incentivos a realizar

aportaciones menores a las que corresponden. En el largo plazo esto implica un costo

tanto para la viabilidad financiera del sistema como para el trabajador en el momento de

su retiro. El resultado no es una baja cobertura, sino una insuficiencia en las

aportaciones y en el monto de las pensiones. Es en este sentido que el mayor reto se

presenta en evitar la subdeclaración.

TASA DE REEMPLAZO La tasa de reemplazo puede actuar como un desincentivo a la afiliación a los

esquemas pensionarios. Los trabajadores afiliados al IMSS observan una disminución

de la tasa de reemplazo conforme aumentan los salarios base de cotización. La tasa de

reemplazo puede llegar a ser del 100%, o incluso mayor, para trabajadores que han

cotizado con un salario mínimo. Dado que la pensión mínima garantizada se paga en

base al salario mínimo de 1997, en el caso que los salarios mínimos sigan perdiendo

valor real, la pensión llegaría a ser mayor al último salario recibido por el trabajador.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

21

Por otra parte, se estima una tasa de reemplazo de alrededor del 30% para

trabajadores que han cotizado con tres salarios mínimos.6 Esta cifra es relevante cuando

se considera que aproximadamente el 70% de los trabajadores que cotizan en el IMSS

reciben un salario entre uno y tres salarios mínimos. De esta manera, los trabajadores

que han percibido un salario bajo durante su vida laboral mantienen (o mejoran) su nivel

de vida al ser pensionados, mientras que aquellos trabajadores que han percibido

mejores salarios ven disminuido considerablemente su poder adquisitivo.

CUENTAS INDIVIDUALES.

Una Cuenta Individual como su nombre lo indica, es la cuenta personal y

única de cada trabajador administrada por la Afore. En ésta se depositan las

aportaciones que se hacen a las subcuentas que integran esta cuenta individual la

que es identificada con el número de afiliación al IMSS para facilitar el manejo y

control del dinero.

La cuenta individual es la que se abre para cada trabajador afiliado al IMSS.

Ésta será manejada por la Afore elegida y ahí se depositarán las cuotas obrero-

patronales y estatales por concepto del seguro del retiro, cesantía en edad avanzada

y vejez, así como las aportaciones voluntarias.

Se llama “subcuenta” a cada rubro que integra la cuenta individual de los

trabajadores, y en ésta se depositan las aportaciones encaminadas a satisfacer

diferentes tipos de necesidades. La existencia de tres subcuentas garantiza una

mejor administración de los recursos.

Dichas subcuentas son:

1. Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Es en la que se depositan

y acumulan los recursos para el retiro de los trabajadores por las siguientes

cuotas y aportaciones:

• Retiro. Aportan los patrones

• Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Aportan el trabajador, los patrones y el

gobierno.

• Cuota Social: Aporta el gobierno.

6 CONSAR, 1999. Se supone una tasa de rendimiento de los fondos del INFONAVIT.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

22

2. Subcuenta de vivienda. Son las aportaciones realizadas por los patrones a

nombre de los trabajadores al INFONAVIT, son registradas en esta subcuenta,

aún cuando los recursos los administra directamente dicho Instituto.

3. Subcuenta de aportaciones voluntarias. En ella se depositan los recursos que el

patrón y/o trabajador ahorran voluntariamente, para aumentar los ahorros de este

último.

Las aportaciones se integran en los siguientes rubros:

OBLIGADOCONCEPTO DE LA

CUOTAPORCENTAJE DE LA CUOTA

BASE SOBRE LA QUE SE APLICA EL PORCENTAJE

DE LA CUOTAPATRON Seguro de retiro 2.00% S.B.C.

PATRONCesantía en edad avanzada y vejez 3.15% S.B.C.

PATRON Vivienda 5.00% S.B.C.

TRABAJADORCesantía en Edad Avanzada y Vejez 1.13% S.B.C.

GOBIERNO Cuota 0.23%Esto corresponde al 7.143%

del 3.150% patronal

GOBIERNO Cuota Social 5.50%

De un salario mínimo general del D. F. por cada día

cotizado

PATRON Y/O TRABAJADOR

Aportaciones Voluntarias Opcional Opcional

Fuente: IMMS

AFORES. Su nombre oficial de las afores es Administradoras de Fondos para el

Retiro, esto es, empresas que se dedican a administrar el dinero de la cuenta

individual de los que pagan cuotas al IMSS. Las Afores operan bajo el nuevo

esquema de pensiones y tienen el objetivo de ofrecer una mejor pensión en el

momento de retiro.

Según el artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la

definición de Afores es la siguiente:

“Son entidades financieras, constituidas como sociedades mercantiles que se

dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas

individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en

términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de

inversión”.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

23

Anteriormente, el IMSS se encargaba de recibir y administrar el dinero que

se convertiría en una pensión en el momento de la jubilación y, debido a la reciente

reestructuración del Instituto se hicieron cambios también al sistema de pensiones.

Es así que surgen las Afores para ofrecer mayores ventajas y beneficios a los

trabajadores.

En el nuevo sistema de pensiones, los trabajadores pueden administrar el

dinero destinado a su pensión, ya que eligen la Afore que más les conviene y

pueden hacer sus aportaciones voluntarias. Asimismo, podrán retirar dinero de esta

subcuenta de manera programada cada seis meses. Son los trabajadores quienes

deciden si utilizan los recursos de su cuenta individual para hacer sus propios

ahorros y obtener mayores rendimientos, o para aumentar su pensión, o los

aprovechan para obtener ayuda para gastos de matrimonio, ayuda en caso de

desempleo, de invalidez o fallecimiento, ahorro voluntario, seguro de cesantía y

vejez o adquisición de vivienda.

Las (Afores) están facultadas para realizar operaciones de administración de

fondos conforme lo que señalan los artículos 18 fracción I y 74 de la Ley de los

Sistemas de Ahorro para el Retiro, 29, 30 y 33 del Reglamento de la Ley de los

Sistemas de Ahorro de Ahorro para el Retiro.

FUNCIONES DE LAS AFORES

Entre las funciones mas importantes se encuentran:

• Abrir, administrar y operar las cuentas individuales de los trabajadores.

• Personalizar dentro de una cuenta individual los recursos de cada

trabajador ya sean sus cuotas, sus aportaciones o las utilidades

derivadas del manejo de estos recursos.

• Anteriormente las aportaciones que los trabajadores hacían al IMSS se

manejaban en un fondo común; ahora, con el nuevo esquema, cada

trabajador tiene una cuenta única que se maneja de manera

independiente de las cuentas de los otros trabajadores.

• En el nuevo sistema de pensiones y gracias a las Afores, los

trabajadores invierten el dinero que aportan a su cuenta individual, por

ello obtienen mayores utilidades o beneficios que los que les ofrece un

banco.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

24

• Cada Afore invierte el dinero de la cuenta individual de sus clientes

(cuenta habientes), de diferentes formas, en instrumentos autorizados,

lo que les ofrece un mayor rendimiento y hace crecer su dinero. Estas

inversiones se realizan a través de las Siefores, que manejan el dinero

de los trabajadores invirtiéndolo en el mercado bursátil, como si se

tratara de acciones de empresas privadas. Además de esto, cada

trabajador y su patrón, tienen la opción de aportar voluntariamente más

dinero a su cuenta individual, es para esto que se creó la subcuenta de

aportaciones voluntarias.

• Las Afores deben enviar al domicilio de sus Usuarios, los estados de

cuenta y demás información sobre el manejo de su cuenta individual y

la forma en que se van haciendo sus inversiones, por lo menos una vez

al año.

• Las Afores deben establecer servicios de información y atención al

público.

• Operar y pagar, bajo las modalidades que la ley autoriza, los retiros

programados que los trabajadores quieran hacer de su cuenta

individual. Los trabajadores pueden disponer del dinero de las

aportaciones voluntarias de su cuenta individual en el momento que lo

requieran una vez cada seis meses y tienen la opción de retirar su

dinero en partes o en su totalidad.

Debido a que las Administradoras de Fondos para el Retiro son empresas

privadas que no dependen del gobierno, cobran una comisión por el trabajo que

realizan para administrar las cuentas. El monto de las comisiones varía de una

Afore otra.

De acuerdo con la ley vigente, las Afores sólo podrán cargar a la cuenta

comisiones fijas por:

• Administrar las cuentas.

• Expedir estados de cuenta adicionales a los que se establecen en el contrato.

• Realizar consultas adicionales a las que se especifican en el contrato.

• Solicitar reposición de documentos relacionados con la cuenta individual.

• Hacer depósitos o retiros de la subcuenta de Ahorro Voluntario.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

25

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), son empresas

financieras que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a

administrar las cuotas individuales del trabajador y canalizar los recursos de las

subcuentas que la integran en los términos de las leyes de seguridad social, así

como administrar las sociedades de inversión (SIEFORES).

Las Afores realizan diversos servicios entre los que se encuentran:

• Abrir, administrar y Operar las cuentas individuales.

• Recibir las cuotas y aportaciones correspondientes a los trabajadores

que tengan registrados.

• Identificar las cuotas y aportaciones de cada trabajador y depositarlas

junto con los rendimientos que gane su ahorro para el retiro invirtiendo

en las SIEFORES.

• Administrar a las Sociedades de Inversión (SIEFORES).

• Enviar los estados de cuenta, al menos una vez al año, al domicilio del

trabajador.

• Operar y pagar las pensiones de los trabajadores que opten por la

modalidad de retiros programados, o entregar los ahorros acumulados

en su cuenta individual a la compañía de seguros para la contratación

de rentas vitalicias.

• Pagar los retiros parciales de las cuentas individuales de los

trabajadores, que la ley del Seguro Social autorice.

• Entregar el saldo de la Cuenta Individual a la compañía de seguros que

el trabajador o sus beneficiarios hayan elegido para la contratación del

Seguro de Sobre vivencia.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

26

SIEFORES Las SIEFORES son entidades financieras, constituidas como sociedades

mercantiles especializadas en la inversión de fondos de ahorro para el retiro, que

tienen por objeto exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas

individuales que reciban en los términos de las leyes de seguridad social, así como

la reserva especial y el excedente del capital de las Afores.

La palabra Siefore representa las siglas de Sociedades de Inversión

Especializadas en Fondos para el Retiro que tienen por objeto invertir los recursos

del Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y, dado el caso, las

aportaciones voluntarias que se depositen en las cuentas individuales que los

trabajadores tienen.

Las Siefores se constituyen como sociedades anónimas, con patrimonio

propio, son totalmente independientes de la Afore y el 100 por ciento de su activo

está representado por valores y en efectivo debido a que al ser administradas por las

Afores, no requieren de instalaciones físicas ni de contratación de personal. Para

una mejor explicación de cómo opera una SIEFORE, es necesario describir, en

términos generales, en qué consiste una sociedad de inversión.

Una sociedad de inversión, se define como un gran número de pequeños

ahorradores que se asocian con el fin de poder efectuar inversiones en el mercado

bursátil y obtener mayores rendimientos que los que ofrecen otros instrumentos

financieros tradicionales como son: las cuentas de ahorro, los pagarés con

rendimiento liquidable al vencimiento, los depósitos a plazo fijo, etc. Es por ello

que las sociedades de inversión representan, para los pequeños y medianos

ahorradores, el medio ideal para acceder al mercado bursátil sin requerir grandes

sumas de dinero.

En el mercado, existen tres tipos de sociedades de inversión: las comunes,

en instrumentos de deuda y las de capitales.

Esta clasificación, obedece a los valores en los que cada una de ellas

invierte, esto es, las sociedades de inversión común invierten tanto en acciones,

como en títulos de deuda.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

27

a) Los recursos que invierten provienen del Seguro de retiro, cesantía en edad

avanzada y vejez.

b) Tienen un régimen específico de inversión. Esto significa que las

proporciones mínimas y máximas en que pueden adquirir los diferentes títulos

de deuda, así como los plazos de vencimiento están previamente determinados.

La cartera de valores en los que invierten estas sociedades, está integrada

por títulos de deuda emitidos por el Gobierno Federal, por el Banco de México o

por Instituciones Financieras privadas, cuya característica es preservar el valor del

dinero a través del tiempo. Es decir, cuyo rendimiento es superior, o al menos

igual, a la inflación. Asimismo, el realizar la inversión en títulos emitidos por

diferentes entidades y en determinadas proporciones tiene por objeto alcanzar

mejores rendimientos minimizando el riesgo.

Los trabajadores afiliados al Seguro Social que han elegido una Afore, son

quienes participan como socios con los recursos de la aportación bimestral que

efectúan tanto ellos, como el patrón y el Gobierno Federal, al seguro de retiro,

cesantía en edad avanzada y vejez, de las cuentas individuales. La Afore, con las

aportaciones depositadas en las cuentas individuales compra acciones de la Siefore

a cuenta de los trabajadores, motivo por el cual adquieren calidad de socios.

Es importante mencionar que los títulos de la cartera de valores de la

Siefore, generan rendimiento día a día, como en cualquier sociedad de deuda, por

lo que es necesario efectuar una valuación de dicha cartera para reflejar, en el

precio de la acción de la sociedad, la apreciación de dicho rendimiento.

Las Siefores son parte fundamental del nuevo Sistema de Ahorro para el

Retiro, ya que los trabajadores podrán obtener mejores rendimientos para sus

ahorros y con muy poco riesgo. Todos los títulos que adquieren las Siefores, con

excepción de los emitidos o avalados por el Gobierno Federal y por el Banco de

México, deben ser calificados cuando menos por dos instituciones calificadoras,

debiendo alcanzar una nota mínima que implique un bajo grado de riesgo. En caso

de que las calificaciones de una y otra difieran, se considera la más baja, la de

mayor riesgo, y si no se encuentra dentro del rango aceptable se procede a la venta

de dichos valores.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

28

FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LAS AFORES

NÚMERO DE TRABAJADORES

A esa misma fecha se tienen 31.4 millones de afiliados en las 12 Afores, sin

embargo de esas cuentas 11.3 millones son cuentas inactivas, es decir, en las que

durante el último año (2003) no se realizaron aportaciones o bien, son registros en los

que se incluyen cambios de cuentas o movimientos generados por trabajadores que

abrieron una cuenta y que posteriormente perdieron su trabajo.

La reforma no presentó cambios para los trabajadores que se pensionaron antes

del 1º. de julio de 1997 y con el propósito de respetar los derechos adquiridos de los

trabajadores que cotizaban al Sistema hasta esa fecha, denominados trabajadores en

transición entre Sistemas, se les permitió optar al momento del retiro entre los

beneficios del Sistema anterior y los de la nueva Ley lo que les resultara más

conveniente.

Todos los trabajadores afiliados al IMSS deben de contar con una cuenta

constituida por tres subcuentas: Retiro por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV);

Vivienda; y Aportaciones Voluntarias.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

29

Es obligación de los patrones afiliar a sus trabajadores al IMSS, para lo cual

deben de acudir a alguna delegación del IMSS y proporcionar información general del

trabajador y de su familia. El IMSS otorga a cada trabajador un número de seguridad

social mediante el cual el patrón realiza los pagos y el trabajador y sus beneficiarios

pueden solicitar los beneficios de los diferentes seguros que ofrece el IMSS.

La afiliación a una Afore se realiza a través de agentes promotores registrados en

la Consar. Una vez que un trabajador elige una Afore, la información sobre el registro

debe de ser enviada a Procesar con el propósito de que ésta verifique que el trabajador

esté afiliado al IMSS y que no se encuentre afiliado en otra Administradora, así como

que la Afore elegida no rebase la cuota del mercado establecida.

En la grafica III.3.3.1 se muestra en que proporción ha ido en aumento el

numero de afiliados al sistema de pensiones de (1997 al 2003)

FUENTE: CEFP, H. Cámara de Diputados

MONTO AHORRADO

Al término del 2002 los recursos administrados por las Afore ascendieron a 317.2 mil

millones de pesos corrientes y representaron el 5.2 por ciento del Producto Interno

Bruto (PIB) a pesos corrientes de ese año, para 2015 se estima que el Sistema de

Pensiones de México administrará aproximadamente 247.9 mil millones de dólares, lo

que significará un incremento de 15.6 por ciento anual respecto a los 28.2 mil millones

de dólares que manejaba en 2000.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

30

Por su parte la CONSAR estima que para 2015 los fondos para el retiro

administrados por las Afore representarán alrededor de 19 por ciento del PIB estimado

para ese año. En diciembre de 2003 el fondo ahorrado acumulado en la Subcuenta de

Retiro por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RVC), incluyendo las Aportaciones

Voluntarias, ascendió a 395.1 mil millones de pesos, monto 24.6 por ciento superior al

de diciembre de 2002, mientras que el monto ahorrado acumulado en la Subcuenta del

Fondo de Vivienda ascendió a 210.1 mil millones de pesos, saldo 22.0 por ciento

superior al de diciembre de 2002.

COMISIONES COBRADAS

Las Afores están autorizadas a cobrar comisiones a los trabajadores por los

servicios que prestan. Estas comisiones pueden establecerse sobre las cuotas obrero-

patronales a la subsecuente de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez sobre el valor

de los activos administrados o una combinación de ambos. Sólo se permiten cobros de

comisiones como cuota fija por los servicios que se establecen en el Reglamento de la

Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR), por ejemplo, por expedición de

estados de cuentas adicionales.

Sólo tres Afores cobran comisiones exclusivamente sobre el flujo de

aportaciones, las nueve restantes cobran tanto sobre el flujo como por el saldo.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

31

Debido a la dificultad que representa para un trabajador establecer con base a la

administradora es la que menos cobra, la CONSAR publica un cuadro de comisiones

equivalentes, ya sea en términos de comisiones sobre flujo o sobre saldo. El cálculo de

las comisiones equivalentes supone la misma rentabilidad de la Siefores para

determinados horizontes de tiempo, por lo que se presentan escenarios de 1 a 25 años.

Las comisiones que se cobran a los trabajadores sobre el saldo a 25 años son en

promedio de 0.80 por ciento, la tasa más baja corresponde a la Afore Azteca, con 0.57

por ciento, mientras que la tasa más alta corresponde a Profuturo GNP con 1.36 por

cientro.

La reducción en el tiempo se debe a que todas las Afores excepto Inbursa cobra

comisiones sobre flujo, y en plazos cortos de tiempo los rendimientos no compensan la

reducción inicial de las aportaciones a la cuenta individual. Sin embargo, conforme pasa

el tiempo, la rentabilidad de los depósitos compensa la disminución inicial en el flujo de

aportaciones y crecen los saldos por lo que el cobro de comisiones por saldo es cada vez

mayor.

CUENTAS ACTIVAS E INACTIVAS

En el 2003 se tenían 31.4 millones de trabajadores afiliados a alguna Afore, es

decir cuentas registradas, de los cuales 11.3 millones son inactivos.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

32

Además se consideran 11.3 millones de cuentas intermitentes ya que hay 4.5

millones de puestos de trabajo ocupados temporalmente por personas que entran y salen

del mercado laboral, debido, entre otras razones, a que emigran, trabajan en el campo

por temporadas o se incorporan a la economía informal.

Del total de trabajadores registrados 6.7 millones tienen aportaciones en todos

los bimestres y 1.1 millones de nuevos activos que llevan entre diez y once meses

aportando al Sistema, es decir, que actualmente hay 7.8 millones de cuentas activas.

De las 11.3 millones de cuentas que en los últimos doce meses no reportan

alguna aportación, en términos de saldo del Sistema, representan el 10 por ciento de los

395.1 mil millones de pesos que administran las Afores, mientras que con respecto al

número de cuentas representan casi el 36 por ciento.

DESTINO DE LAS INVERSIONES

Desde que se estableció el actual Sistema de Pensiones, se ha buscado ofrecer

una pensión adecuada a los trabajadores, ello depende de que sus recursos se inviertan

en proyectos seguros y rentables, incluyendo la posibilidad de invertir parte de los

recursos acumulados en actividades productivas para generar empleos, garantizar una

pensión digna a los trabajadores o sanear las finanzas del IMSS, sin embargo se estima

que solamente 63 mil millones de pesos de los casi 396 mil millones de pesos del

Sistema están financiando actividades productivas en empresas del sector privado,

paraestatales, estados y municipios, es decir que solamente el 15.7 por ciento de los

fondos administrados por las SIEFORES se ha invertido en actividades productivas

mientras que el 84 por ciento de los recursos generados desde julio de 1997 están

invertidos en el Mercado Bursátil y en instrumentos de deuda del gobierno.

Al terminar 2003 el 48 por ciento de las carteras de las SIEFORES está

invertido en Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes); el 16 por ciento en

Bonos diversos; 17 por ciento en otros instrumentos financieros; 3 por ciento en Cetes y

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

33

solamente 15.7 por ciento en papel privado.

FUENTE: cefp. H. Cámara de Diputados

RENTABILIDAD DE LAS SIEFORES En términos reales (por encima de la inflación), las Siefores otorgaron una tasa

de rendimiento del 10.41 por ciento en promedio durante 2003, por encima de las tasas

pagadas por otros instrumentos bancarios.

Las mejores Afores en términos de tasa real (rendimiento de gestión), durante

2003, fueron: Banorte con 7.21 por ciento, Profuturo GNP con 7.20 por ciento y Afore

Banamex con 7.10 por ciento.

Los trabajadores tendrán que analizar diversos aspectos de las Afores para elegir

la más conveniente para ellos y no considerar únicamente el rendimiento que ofrecen,

por ejemplo, deberán considerar las comisiones que cada Afore cobra, ya que una puede

ofrecer un mayor rendimiento pero cobrar elevadas comisiones. Históricamente el

rendimiento real acumulado de las Siefores del 1º. de julio de 1997 al 31 de diciembre

de 2003 es de 8.15 por ciento después del cobro de comisiones, destacando los

rendimientos de Banamex, 8.80 por ciento; ING, 8.75 por ciento; y Bancomer, 8.60 por

ciento, mientras que el menor porcentaje correspondió a Inbursa con 5.24 por ciento.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

34

RESERVAS TECNICAS Como resultado de las garantías implícitas a los asegurados por parte del Estado

en caso de que una aseguradora presente problemas de solvencia, y de la

responsabilidad limitada de los accionistas por los riesgos que asumen, se debe analizar

la posible existencia de problemas de riesgo moral que pueden traer como consecuencia

pasivos contingentes al Gobierno Federal y por lo tanto a los contribuyentes.

El actual sistema de pensiones constituye un flujo significativo de recursos hacia

los mercados financieros nacionales. Las Afores y las aseguradoras especializadas en

rentas vitalicias son los intermediarios financieros que mayor crecimiento han

observado en los últimos años, además de ser los principales inversionistas

institucionales. Debido a que las rentas vitalicias son contratos de seguros con

horizontes de duración de largo plazo, las aseguradoras son por naturaleza oferentes de

recursos (demandantes de papeles) para inversiones de largo plazo.

En el siguiente cuadro, se presenta la participación de las Afores y las

aseguradoras en los diferentes instrumentos que ofrece el Gobierno Federal. Estos

intermediarios representan actualmente el 28.3 por ciento de la deuda pública interna

total. Las Afores invierten a un plazo promedio de 961 días y las aseguradoras de 2 mil

919 días.

Los elementos básicos del nuevo sistema de pensiones, que además guardan

estrecha relación entre sí, son los siguientes:

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

35

- La cuenta individual; como su nombre lo indica, es una cuenta personal que cada

trabajador tiene a su nombre, donde se depositan las aportaciones por diferentes

conceptos, como se indica a continuación.

En las aportaciones a esta cuenta participan el trabajador, su patrón y el

gobierno, aunque en el nuevo sistema de pensiones se ha generado una variante:

a la cuenta individual del trabajador se agregan el SAR, el saldo del

INFONAVIT y una aportación del Gobierno. La cuenta individual está integrada

por tres subcuentas:

a) Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, en esta subcuenta se

depositan:

Las aportaciones que hace el trabajador a su cuenta y que por nómina se le

descuentan, las aportaciones de su patrón y las del gobierno (aportación

tripartita= tres partes).

La aportación del SAR que deposita su patrón.

La cuota social del Gobierno.

b) Subcuenta de vivienda.

Se depositan las aportaciones que hacen los patrones a sus empleados para

la construcción o compra de vivienda, mejor conocidas como cuotas del

INFONAVIT.

c) Subcuenta de aportaciones voluntarias, esta subcuenta se compone de:

Los depósitos o aportaciones hechas por el trabajador de manera voluntaria.

Por las que el patrón llegara a hacer, según las prestaciones de cada empresa.

- Administradoras de Fondos pare el Retiro; las AFORES son sociedades

mercantiles que se dedican de manera profesional, a la administración de fondos

de pensión o “cuenta individual” de los trabajadores de manera individualizada.

El IMSS también ofrece el servicio de AFORE (AFORE XXI).

Las AFORES deben, a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en

Fondos de Ahorro para el Retiro, llamadas SIEFORES, invertir el dinero de cada

trabajador y al mismo tiempo, deben ser administradoras de estas SIEFORES.

Tienen la obligación de establecer servicios de información al público, manejar

y pagar los retiros programados de las cuentas de los trabajadores que lo

soliciten, enviar estados de cuenta e información al domicilio de los

trabajadores.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

36

Las AFORES son elegidas libremente por cada trabajador según la evaluación

que de ellas hayan hechos, tomando en cuenta criterios como servicio, intereses

cobrados, comisiones por manejo de cuenta, etc. Es importante mencionar que

las AFORES cobrarán a los trabajadores una comisión por el manejo de su

cuenta, ya que no son empresas Gubernamentales.

- SIEFORES; si las AFORES son empresas estrictamente administrativas, y si el

nuevo sistema de pensiones tiene la ventaja de hacer crecer la pensión de los

trabajadores, la pregunta es: ¿cómo crece el dinero?. Crece a través de las

SIEFORES.

Estas son Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para el

Retiro que tienen la misión de invertir los fondos de ñlos trabajadores en

diferentes herramientas financieras que harán crecer el dinero “de manera

proporcional” de la misma manera en que lo hacen las grandes empresas que

cotizan en la bolsa, o que invierten en el mercado bursátil. Esto permite que el

dinero ofrezca a los trabajadores mayores rendimientos que si se invirtiera en

una pequeña cuenta en el banco. Además, el dinero que se invierte a través de

las SIEFORES se destina a actividades productivas, tales como la construcción,

el transporte, la fabricación de alimentos, y la generación de empleos.

Las reformas que se han hecho a los esquemas de pensiones en México, ofrecen

una serie de beneficios a los trabajadores.

La principal reforma que afecta al sistema de pensiones del IMSS se refiere a la

reordenación de las prestaciones sociales que ha venido ofreciendo el Instituto. Surge el

ramo de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez como entidad autónoma y ofrece los

siguientes beneficios:

1.- Impiden que se destinen los fondos de este ramo para cubrir gastos de otros

de sus servicios. En pocas palabras, se creó un mecanismo de control que evita que los

recursos del ramo de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez san destinados a otros

rubros del Instituto, como la atención médica o la creación de hospitales.

2.- La reforma abrió la posibilidad de que los fondos de pensión sean

administrados por instituciones distintas al IMSS, es decir, las AFORES y se permite la

participación de los trabajadores en el manejo de su propia pensión.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

37

El autor Carlos Noriega Curtis, considera que hay varios factores que tienden a

apoyar el argumento de que la reforma promoverá el ahorro y el crecimiento en el

contexto de la economía mexicana. El objetivo a alcanzar será entrar al círculo virtuoso

de más y mejor ahorro, mayor inversión, mayor crecimiento y mayores niveles de

ahorro interno.

Los fondos en las cuentas individuales (excepto el 5% que corresponde a la

vivienda) son administrados por las Afores, de las que en 2003 existían 12 empresas. La

nueva ley contempla la posibilidad de aportaciones voluntarias a las cuentas

individuales por parte de los patrones y los trabajadores.

Cada Afore tiene permitido operar varios fondos de inversión para sus afiliados,

denominados Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro

(SIEFORES), existiendo 15 de ellas en el año 2003. La Comisión Nacional del Sistema

de Ahorro para el Retiro (CONSAR) es la entidad que regula, supervisa y coordina a los

participantes del SAR. El IMSS sigue siendo el responsable de la recaudación de todas

las aportaciones.

En general para tener derecho a una pensión de retiro se requiere que el

trabajador tenga por lo menos 65 años de edad. En el caso de cesantía en edad avanzada

la edad requerida se reduce a 60 años. Los beneficios dependen de las aportaciones

acumuladas durante la vida laboral del afiliado, además del rendimiento menos las

comisiones pagadas. El trabajador puede elegir dos opciones:

1. Adquirir una renta vitalicia de una compañía de seguros privada que garantice

una pensión mensual fija para el asegurado y sus sobrevivientes.

2. Recibir retiros programados de la Afore, que se calculan al dividir el saldo de

la cuenta individual del asegurado entre el número de años que se espera que viva.

El gobierno garantiza una pensión mínima igual al salario mínimo general

vigente en el momento de la reforma y en el caso de desempleo el trabajador tiene

permitido retirar un máximo de 10% del saldo acumulado en su cuenta de retiro.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

38

En el siguiente cuadro se resume el Sistema de Pensiones que rige en México:

Sistema de Pensiones en México

TENDENCIAS DEMOGRAFICAS EN LAS PENSIONES Los sistemas de pensiones son especialmente sensibles a la transición

demográfica así como a la situación laboral de su población protegida. La primera

cambia su estructura de edades afectando la razón entre potenciales contribuyentes y

beneficiarios, la segunda define cuántos de los potenciales contribuyentes están

productivamente ocupados en actividades formales.

La crisis de las pensiones se da en el marco de una caída económica y del

envejecimiento de la población. Se trata de un asunto delicado y preocupante no sólo

para las finanzas públicas del gobierno sino para la Población Económicamente Activa

joven.

México se encamina a tener una población mayoritaria de la tercera edad, pero sin

recursos suficientes para vivir con dignidad. Ese futuro está asegurado si no se realizan

reformas al sistema de pensiones que eviten una gran brecha en los fondos y fortalezca

los mecanismos de retiro.

Dentro de estos cambios se prevén una mayor individualización de las cuentas

de pensiones para eliminar poco a poco el sistema de reparto, sobre todo para que la

población cuente con un mecanismo transparente que le permita controlar su ahorro.

Seguridad Social Pública

Administración Privada

Sistema Público

Sistemas Privados

Autónomos

SAR Fondos de Empleadores

Administradores y Empleadores no Autónomos

Empleador Público

Empleador Privado

Banca de Desarrollo

PEMEX Sector Electricidad

Entidades financieras

ISSSTE ISSFAM

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

39

Los cambios generados en la población a través del tiempo han provocado

importantes presiones en los sistemas de pensiones, estos han generado una evolución

hacia una mayor participación de población en edad avanzada.

En la grafica se observa que la población en edad avanzada ha tenido un notable

aumento desde 1990 hasta el 2003. Esto se ha dado gracias a los niveles de esperanza de

vida que se han procurado al transcurrir el tiempo.

AÑO Total 0-14 15-64 65 y más1990 85.376,3 33.447,9 48.545,5 3.382,91991 87.074,6 33.588,0 49.997,2 3.489,41992 88.759,1 33.723,5 51.433,9 3.601,71993 90.416,5 33.844,3 52.852,3 3.719,91994 92.036,9 33.942,5 54.250,8 3.843,71995 93.603,5 34.016,1 55.614,1 3.973,31996 95.103,7 34.039,5 56.960,7 4.103,51997 96.537,3 33.996,7 58.305,6 4.235,01998 97.920,2 33.913,1 59.632,7 4.374,41999 99.265,9 33.762,7 60.980,6 4.522,62000 100.569,3 33.557,9 62.326,3 4.685,12001 101.826,2 33.325,2 63.641,0 4.860,02002 103.040,0 33.045,9 64.952,5 5.041,62003 104.213,5 32.727,4 66.256,4 5.229,7

México: Población Total por Grupo de Edad, 1990 - 2003(miles de personas)

Por Grupos de Edad (años)

Fuente: CONAPO, Proyecciones de Población y Poder Ejecutivo, Tercer Informe de Gobierno, 2003.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

40

Las reformas del sistema de pensiones también tienen que analizar el tiempo de

vida promedio de la población y adecuar la edad del retiro conforme ésta se va

incrementando, para que exista una mayor aportación al sistema de pensiones y para

aprovechar la vida productiva de las personas.

Los sistemas de pensiones, no sólo el mexicano sino en el mundo, son

desequilibrados, ya que fueron diseñados en una época con más jóvenes, relativamente

pocas personas ancianas, que con frecuencia eran pobres y enfermas, y vivían muy poco

después de su retiro.

La extensión de vida, afirma el estudio, genera que los gastos médicos se

tripliquen en las personas de la tercera edad, presionando de manera importante la

infraestructura de salud, porque habrá un mayor número, que el actual de adultos

mayores de 60 años que estarán enfermos crónicamente o que sobrevivan con

padecimientos cronico-degenerativos.

Pero también el envejecimiento y una mayor esperanza de vida vendrá a

modificar en su totalidad el esquema de convivencia actual en la sociedad mexicana:

cambiarán radicalmente los patrones de consumo, alimentación, trabajo, e incluso en lo

que se refiere al voto (al haber mayor número de electores), situaciones que también

deben de ser consideradas.

El problema que actualmente parece insoluble está en manos del gobierno y del

Legislativo que ya no pueden comprometerse a ofrecer jubilaciones jugosas sino a

encontrar mecanismos que garanticen pensiones justas sin distraer grandes recursos del

erario.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

41

En el que 66% de la población en edad de trabajar se encuentra en el mercado

informal, es decir en el subempleo y plenamente desempleados, aseguró Alfonso

Bouzas Ortiz, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

De acuerdo con el investigador, en una década se ha reducido el espacio de

trabajo permanente y sólo 33% de la Población Económicamente Activa (PEA) es el

que mantiene al país, por lo que “por obvias razones no es suficiente, lo cual sería más

difícil si no existiera la inyección de dinero que mandan del extranjero y es muestra de

las condiciones sociales y económicas de deterioro que hay en el país”, afirmó el

investigador de la UNAM

El panorama se torna complicado si se toma en consideración que más de la

mitad de las empresas que piensan contratar, es decir 55%, lo harán sólo para cubrir

puestos vacantes. Mientras que 25% congelará sus plazas, y el resto efectuarán un

recorte de personal, según establece un estudio de Aron Intergamma.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

42

PROYECCIONES DE POBLACIÓN.

De acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de la Población (Conapo) el

número de personas adultas aumentará entre 2000 y 2020 de 7 a 15 millones, mientras

que entre 2030 y 2050 se incrementarán de 22 a 36 millones, con lo que se registrarían

tasas inéditas en la historia demográfica del país.

Estas proyecciones revelan que la expectativa de vida de la población cada día

se incrementa más así como las nuevas generaciones cada vez tienen menos número de

hijos.

De acuerdo con un estudio de la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex), la ley inicial del Seguro Social de 1943 se hizo pensando en un

promedio de vida de 63 años, en la actualidad es de 78 años y para 2050 será de más de

80.

En México, según su descripción, existen diversos sistemas de pensiones: Los

públicos, los privados y los de tipo personal.

Los públicos son ofrecidos por sistemas de seguridad social a nivel federal y

estatal, mientras que los ocupacionales son ofrecidos por algunas empresas tanto

públicas como privadas a sus trabajadores; los personales son los que los trabajadores

adhieren de manera voluntaria o a través de algún intermediario financiero. Pero este

objetivo está por perderse y la juventud económicamente activa no cree realmente que

pueda contar con una jubilación en su vejez.

En México se dio un rápido aumento de la esperanza de vida al nacer y la

disminución en los niveles de fecundidad se ha acelerado el proceso de envejecimiento

en México.

La población de 65 años y más pasará de: 1.8 millones de personas en 1970 a

4.8 millones en el año 2000 y a 27.3 millones en el 2050

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

43

De acuerdo a esta grafica se analiza que los niveles de la esperanza de vida según

estadísticas de la CONAPO, han tenido y van a tener los siguientes cambios al pasar el

tiempo:

•Entre 1940 y 1999, la esperanza de vida al nacer se incrementó en 33.2 años, al

pasar de 41.4 a 74.6 años.

•En 1940, la esperanza de vida a los 65 años para los hombres era de 10.9 y en

1999 pasó a 16.4 años.

•Para las mujeres, la esperanza de vida a los 65 años se incrementó de 10.9 en

1940 a 17.9 años en 1999.

•En el mismo periodo la esperanza de vida a los 85 años pasó de 3.3 a 7.2 para

los hombres.

•En las mujeres de 85 años la esperanza de vida fue de 7.3 en 1999.

Esperanza de vida al nacimiento, 1930-2030

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030Año

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85 Años de vida promedio

HOMBRES

MUJERES

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

44

La esperanza de vida en las mujeres es mayor que la de los hombres, lo cual

provocará que la problemática de envejecimiento se acentúe en la población femenina.

MERCADO LABORAL

Si tratáramos de dar una descripción poco detallada acerca del el mercado

laboral en nuestros días, esta seria: el mercado laboral en México es frágil ante la mala

calidad de los empleos y los bajos salarios que se pagan por ellos, por lo que si se

mejoran las condiciones de acceso a las fuentes de trabajo es factible resolver la

principal causa de pobreza en el país.

El mercado laboral mexicano podría calificarse como flexible en el sentido de

que los salarios reales se ajustan con facilidad para asegurar una tasa de desempleo

estable y reducida. En un mercado laboral con salarios reales inflexibles, las

fluctuaciones en el nivel de actividad económica repercuten directamente en el nivel de

empleo.

100 o+95-9990-9485-8980-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

0 123456 0 1 2 3 4 5 6

2000

Millones de personas

HOMBRES MUJERES

100 o+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9 0-4

Edad

0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

2010

Millones de personas

HOMBRES MUJERES

100 o+95-9990-9485-8980-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Edad

0 123456 0 1 2 3 4 5 6

2030

Millones de personas

HOMBRES MUJERES

Pirámides de población, 1995 - 2030100 o+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14

5-9 0-4

Edad

0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6

1995

Millones de personas

HOMBRES MUJERES

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

45

De esta manera, cuando la economía ingresa en una fase recesiva, el desempleo

aumenta considerablemente. Por el contrario, en un mercado laboral flexible, los

salarios reales se ajustan a la baja con la velocidad necesaria para amortiguar los efectos

de un menor crecimiento económico en el empleo.

Es importante subrayar que la flexibilidad de los salarios reales muy

probablemente ha estado asociada con los altos niveles de inflación que prevalecieron

en los últimos años, pues por lo regular los incrementos en los salarios nominales

quedaron atrás del aumento de los precios, abaratando –a veces, de manera

considerable– la mano de obra y estimulando la demanda de la misma.

Si bien la flexibilidad mostrada hasta ahora por los salarios reales ha contribuido

a mantener reducido el desempleo en México, hay que señalar que las deficiencias del

sistema educativo nacional han obligado a las empresas a pagar salarios de eficiencia –

esto es, salarios por encima del punto de equilibrio– para conservar al personal

calificado. En este contexto, las deficiencias educativas provocan una marcada

dispersión salarial en función del grado de instrucción, una mayor concentración del

ingreso y una menor movilidad geográfica y funcional de la fuerza de trabajo.

Otro de los rasgos importantes del mercado de trabajo en México es la

insuficiente inversión en capital humano y el consecuente déficit de personal calificado.

Este déficit muy probablemente se ha venido ensanchando como resultado de la

apertura comercial del país y del avance tecnológico, por lo que es imperativo

incrementar la inversión pública en educación, procurando que ésta última responda

cada vez mejor a las necesidades de la planta productiva nacional.

La situación del empleo, del desempleo y del salario real que ha prevalecido de

los años 90 hasta nuestros días (2003), es que unos 40 millones de mexicanos

pertenecen a la población económicamente activa (PEA); alrededor de 38 millones a la

población económicamente inactiva y unos 24 millones son niños y ancianos, lo que

constituye una población total de 102 millones.

De 1979 a 1998 aumentó mucho el empleo en el sector informal, para luego

estabilizarse, de la PEA solamente unos 12 millones de personas tienen seguro social;

27 millones trabajan sin seguro y poco menos de un millón constituye la población

desocupada abierta.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

46

Después de la crisis de 1994-1995, aumentaron considerablemente el des y

subempleo en cualquiera de sus definiciones y otra vez, aunque en menor grado, en la

reseción de 2001 y 2002, para luego recuperarse levemente en 2003, las remuneraciones

medias reales por persona ocupada en el sector manufacturero, también se redujeron

después de la crisis de 1994-1995, pero se recuperaron a partir del año 2000.

Para interpretar estos datos experimentales, es necesario distinguir los planos

macro y microeconómico. En lo macroeconómico ayuda la teoría de Lewis, en donde

según él cuando hay una migración interna del campo a la ciudad, por la presión

demográfica en el campo, al oferta de trabajo es infinitamente elástica, razón por la cual

la inversión en empresas productivas, representada por el desplazamiento de la curva de

demanda a la derecha, si genera crecimiento económico y creación de empleo, pero no

un aumento del salario real. En consecuencia, los inversionistas se hacen más ricos,

pero los trabajadores no, de modo que aumenta la desigualdad en la distribución del

ingreso. El crecimiento demográfico en México en un tiempo (alrededor de 1947)

alcanzaba una tasa máxima de más de 3.5% anual. Ha ido bajando , pero todavía es muy

alto el crecimiento demográfico desde hace más de quince años. Todavía hoy, la PEA

crece en casi 3.5% anual, lo que significa que cada veinte años se duplica la población

en busca de trabajo.

Analizando ahora el asunto en el plano microeconómico, la OECD ha

determinado que las oportunidades de trabajo y de un mejor ingreso salarial, aumentan

con el nivel de la escolaridad. Al comparar con otros países de la OECD, como

Alemania y EEUU, la participación en la educación media y superior en México es muy

reducida, por consecuencia, en la industria manufacturera de México sobran

trabajadores con primaria (incompleta o completa) y faltan trabajadores con secundaria

o preparatoria vocacional, y también, aunque en menor grado, personas con licenciatura.

Resumiendo podemos señalar los diferentes mecanismos que han permitido al

mercado laboral ser flexible:

A. El sector urbano informal juega un papel como amortiguador, absorbiendo el

exceso de oferta de empleo.

B. La flexibilidad de los salarios es alta, tanto en el sector formal como en el

informal, permitiendo que los costos de producción se adapten durante periodos

de decrecimiento, reduciendo así la necesidad de despedir a trabajadores.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

47

C. La emigración (a EEUU) es una válvula de escape para una parte importante de

la población, reduciendo de esta manera la presión demográfica sobre la oferta

de trabajo.

D. Finalmente, el tamaño de la fuerza de trabajo urbana parece responder a

variaciones en la demanda de corto plazo, amortiguando así los efectos de

choque sobre el desempleo abierto. Una parte de la población rural que se

desplaza en áreas urbanas en periodos de expansión económica, puede regresar a

áreas rurales cuando las oportunidades de trabajo urbanas se reducen.

Como se sabe el mercado laboral se compone de dos sectores, formal e informal; a

continuación se describen las características más sobresalientes de estos mercados en

relación con la seguridad social profundizando al sistema de pensiones.

Empezaremos por el Sector Formal; si se atiende a la dinámica de la población

ocupada total entre 1991 –1998, las cifras parecerían indicar que el crecimiento en el

empleo en México fue considerablemente alto. La tasa media anual del 3.4% para el

período resulta de más del triple de la del promedio de la OCDE, organización de la que

México forma parte.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

48

Se estima que el número de trabajadores que laboraban en el sector formal no

agropecuario era en 1998 de 15.3 millones de personas. De ellos, más del 93% eran

asalariados que tenían acceso a prestaciones de los distintos esquemas de seguridad

social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, Fuerzas Armadas, o esquemas estatales de seguridad

social) y el resto, empleadores y trabajadores por cuenta propia en establecimientos con

atributos de formalidad.

La dinámica de los asalariados con seguridad social, que constituye el

componente más numeroso del sector formal, fue también muy elevada, ya que su tasa

de crecimiento anual se situó en un 4.1%, entre 1990 y 1999, lo que representó la

creación de aproximadamente3.9 millones de nuevos puestos formales de trabajo en el

período.

El empleo asalariado formal, sumado al de las ocupaciones no asalariadas de

carácter formal no fue, sin embargo, suficiente para generar el número de ocupaciones

productivas requerido por el país para dar un empleo de calidad al creciente número de

personas que anualmente se suman a la fuerza de trabajo.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

49

Durante la crisis de 1995, cuando el empleo asalariado formal cayó en más de

6%, lo que significó la cancelación de1 millón de puestos de trabajo entre octubre de

1994 y diciembre de 1995, la tasa de desempleo abierto total se elevó de 2.4% a 4.7%.

En el resto del período este indicador fluctuó dentro de un rango de 2.0% a 3.0%,

relativamente moderado en comparación con los países de la OCDE, o con los de

América Latina. Sin embargo, si se considera una tasa alternativa, que incluye la

ocupación parcial (de menos de 15 horas ala semana) más la desocupación abierta, su

nivel se eleva considerablemente. Esta tasa fluctuó alrededor del 8% en los años

noventa y en 1995 alcanzó un nivel del 12%.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

50

La década de los años noventa se caracterizó por la profundización del cambio

estructural ante la apertura comercial, por la mayor sensibilidad de las variables

macroeconómicas a los eventos financieros del contexto internacional, así como por una

dinámica económica con marcados contrastes. Estos hechos tuvieron una influencia

directa tanto en dinámica del empleo asalariado formal, como en sus características

cualitativas.

El patrón de crecimiento del empleo asalariado formal en la década pasada

podría dividirse en tres etapas. Entre 1990 y 1994 acusó un crecimiento moderado,

acorde con los procesos de reajuste emprendidos por numerosas empresas ante la

apertura económica, que se reflejaron en la estructura interna y dimensión de las

unidades productivas así como en la composición sectorial y por ramas de actividad de

la economía. A este período siguió en 1995 una abrupta caída en el número de puestos

de trabajo en la mayoría de los sectores, asociada a la crisis económica que significó la

contracción del PIB de 6.2% en ese año y que se prolongó hasta mediados de 1996. Esta

etapa fue seguida por una recuperación acelerada en el período 1996-1999, en el cual en

algunas regiones del país, varios sectores de la economía empezaron a manifestar

cuellos de botella para satisfacer su demanda de trabajo.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

51

En la evolución del empleo asalariado formal por tamaño de empresas se aprecia

un comportamiento directamente vinculado a los procesos de ajuste. En los inicios de la

década, en que la reestructuración del sector manufacturero registró su mayor

intensidad, el crecimiento del empleo en la gran empresa prácticamente se estancó y la

creación de empleos se dio con mayor dinamismo en los pequeños negocios. Sin

embargo, a partir de 1996, la gran empresa volvió a tomar impulso y en 1997 la tasa de

crecimiento de su ocupación rebasó a la de las pequeñas y medianas empresas.

En particular, se dio una reducción de 8.5% en el número de puestos de trabajo

dentro del gobierno federal y de 8.2% en las empresas públicas. Estas reducciones

significaron en algunos casos la transferencia de puestos de trabajo entre el nivel federal

y los de carácter estatal, en el caso de procesos de descentralización; en otros se trató de

puestos de trabajo que pasaron del sector público al privado y en otros más cancelación

de empleos.

Durante el periodo 1991-1994 la economía retomó un ritmo moderado de

crecimiento después de una década de expansión casi nula en los años ochenta y el país

pudo regresar al mercado financiero internacional después de varios años de ser

exportador neto de capitales.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

52

El PIB creció durante este período a una tasa media anual de 3.5%, superior a la

de la fuerza de trabajo (3.0%) en tanto que el empleo asalariado formal, medido a través

del número de asalariados permanentes cubiertos por el IMSS, se incrementó a una tasa

media anual relativamente baja (2.1%).

De lo anterior se puede decir que la oferta de trabajo, que mostró una dinámica

muy elevada durante la década pasada, continuará creciendo todavía durante los

próximos 10 años a un ritmo alto, lo que impondrá un reto importante al modelo de

desarrollo para promover una demanda suficiente de trabajo que permita generar los

nuevos empleos productivos y de calidad.

Los retos en materia de empleo plantean como un imperativo el mantener una

dinámica alta de crecimiento de la economía. Ésta, sin embargo, es una condición

necesaria, aunque no suficiente para absorber a la nueva oferta de trabajo. Será

necesario asegurar mecanismos que eviten que se acentúe la polarización que ha

acompañado a la dinámica reciente y que el crecimiento se refleje en exclusión de

oportunidades de empleo productivo e ingresos para un sector muy considerable de la

población.

Por parte del sector informal tenemos que el 40% del PIB mexicano lo aporta el

comercio informal e involucra a 12 millones de mexicanos. Como dato histórico del

Comercio Informal en México tenemos el origen del tianguis entendido como un

mercado ambulante que se remota a la época precolombina su descripción la

encontramos en forma detallada en el relato que hace Bernal Díaz del Castillo en su

crónica de la conquista de la Nueva España. Allí se relata que el mercado más

importante del imperio Azteca era el tianguis de Tlatelolco donde se vendía una gran

variedad de mercancías: animales salvajes, aves, pieles, alimentos, fruta, verduras y

medicinas, entre otros.

Cuando los españoles llegaron a México encontraron a los indígenas ya

organizados para el comercio. Llevaban sus productos a los grandes mercados

ambulantes llamados tianguis (término que se sigue utilizando actualmente) donde

vendían, compraban o intercambiaban productos. Estos mercados estaban controlados

por autoridades al servicio del emperador Moctezuma que supervisaban que cantidades

y precios fueran las que se habían fijado para cada mercancía.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

53

Los comerciantes pagaban un tributo al emperador que podía ser en especie o en

dinero (cacao y plumas rellenas con polvo de oro). Esta costumbre quedó muy arraigada

en la Nueva España, ya que durante los tres siglos de la colonia fueron autorizados estos

mercados ambulantes por el gobierno virreinal.

Aún en nuestros días, como parte del folklore que acontece en los tianguis y

mercados de nuestro país, se conserva un gran colorido: artesanías, alimentos,

aves…..se mezclan en un desorden ordenado, en la actualidad el comercio informal y

los vendedores ambulantes constituyen un problema socioeconómico característico de

los países pobres con alto índice de desempleo, en donde se ha agudizado el problema

de que el comercio informal no paga impuestos, al grado de que las autoridades

municipales lo han estudiado, reglamentado y tratan de controlarlo ante la imposibilidad

de acabar con él.

El aumento de la informalidad reduce la productividad media nacional al

concentrarse en actividades de bajo rendimiento, sin embargo contribuye a aliviar la

pobreza ya que aumenta la tasa de ocupación en los hogares pobres y representa la

mayor fuente de empleo del país ( 84 de cada cien nuevos empleos, creados en América

Latina desde 1990, corresponden al sector informal). La fuente de empleo informal que

mas ha crecido en la región es la microempresa, que en la actualidad representa 22.5%

del empleo total, frente al 20.2% al comenzar la década.

La falta de protección social y la baja productividad son las consecuencias que

deben enfrentar los trabajadores que se dedican a actividades informales. Las

actividades del sector informal se relacionan con el cumplimiento, o la falta de

cumplimiento, de las normas y regulaciones laborales, ambientales, tributarias, sobre el

uso de la tierra, los contratos laborales, el control de la contaminación, los impuestos y

muchos otros aspectos. Para algunos, la mayor participación en el empleo informal es la

consecuencia de la excesiva reglamentación, que hace que a los pequeños empresarios

les resulte muy costoso llevar a cabo actividades económicas formales. Asimismo, la

falta de medios para hacer cumplir las regulaciones existentes promueve actividades

económicas informales como la venta callejera, la recolección y eliminación de basura y

la construcción de viviendas precarias en zonas en las que las regulaciones sobre el uso

de la tierra no permiten tales actividades.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

54

La falta de crecimiento económico, junto con una creciente oferta laboral, se

traduce en una participación cada vez mayor de empleos informales de baja

productividad y bajos salarios. En otros casos, se ha logrado un robusto crecimiento

económico a través de medidas de política sesgadas en contra de la creación de empleos

de alta productividad.

La reducción de aranceles de las tasas de interés real, así como la apreciación

cambiaria, ha inducido en muchos países al uso de tecnologías intensivas en capital en

los sectores primario y secundario, y la reasignación de la mano de obra al sector de

servicios. Además, el creciente uso de la tecnología de la información en el sector de

servicios requiere mano de obra altamente capacitada, de manera que en muchos casos,

los trabajadores desplazados de otros sectores terminan ocupando empleos de baja

productividad en el sector de servicios.

Los trabajadores informales incluyen a los siguientes: trabajadores por cuenta

propia (con la excepción de las profesiones liberales), trabajadores familiares no

remunerados, el servicio doméstico y, empleadores y empleados de pequeñas empresas.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

55

En el sector informal hay una gran proporción de jóvenes. Además, las mujeres

suelen participar con mayor frecuencia en el sector informal, aunque en los últimos años

los hombres también están aumentando sus probabilidades de participar en el mismo.

Algunas otras variables que afectan la probabilidad de trabajar en el sector informal son

la composición de las unidades familiares, las migraciones y la raza.

Existe abundante evidencia de que los salarios promedio en el sector formal son

superiores a los del sector informal en la mayor parte de los países, así como también

existen dos puntos de vista opuestos acerca de las causas de la brecha salarial formal-

informal:

♦ Los diferenciales saláriales se deben a la segmentación del mercado

laboral. Según este punto de vista, los empleos en el sector formal están

racionados porque están protegidos por los sindicatos o por la

legislación. Así, los empleos formales son escasos y sus salarios son más

altos y existe una "fila" de trabajadores esperando por entrar a ese sector.

En consecuencia, personas con idénticas características productivas

ganan distintos salarios dependiendo del sector en el que trabajen.

♦ Los diferenciales saláriales son simplemente la respuesta del mercado a

las diferencias en las preferencias individuales, en características

educativas o personales difíciles de observar (como la calidad de la

educación, por ejemplo) o en las características del empleo. Por lo tanto,

las personas optan por trabajar en el sector formal o informal de acuerdo

con sus preferencias.

Ingreso Nacional Promedio e Ingreso Promedio para Trabajadores Informales

Auto-empleados como múltiplo de la línea de pobreza para un individuo.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

56

Es importante tener en cuenta cuál es el costo de acceder al sector formal que

se define como el costo relacionado con el papeleo requerido para registrar nuevas

empresas. Las empresas que buscan integrarse a la formalidad enfrentan elevados costos

operativos relacionados con impuestos y otras regulaciones burocráticas.

Los elevados impuestos a las sociedades hacen muy difícil que las pequeñas

empresas se mantengan lucrativas, porque carecen del tamaño de mercado necesario

requerido para realizar economías de escala sobre la inversión de capital.

La interacción entre los sectores formal e informal ha sido objeto de debate

desde hace mucho tiempo. Por una parte, algunos investigadores piensan que existe una

interacción benigna que favorece al desarrollo económico. El sector informal, dada su

flexibilidad y pequeño tamaño, distribuye bienes y servicios producidos mayormente

por el sector formal, a zonas a las que éste nunca llegaría. En este sentido, el sector

informal depende de las posibilidades del mercado que le deja el sector formal. Por otra

parte, existe el punto de vista de que el sector informal es utilizado por el formal como

vía de salida de mano de obra barata, a través de la cual las empresas evitan pagar

costosos impuestos sobre la nómina y gastos de capacitación.

Si bien no existe un vínculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la

primera tiene un efecto estadísticamente significativo sobre la segunda. El ingreso

familiar de los que trabajan en el sector formal o en el sector público están asociados

con ingresos promedio más elevados. También existe una relación entre la informalidad

y la desigualdad. En su informe sobre la desigualdad, el Banco Interamericano de

Desarrollo mide las diferentes fuentes de desigualdad en América Latina, y sostiene que

estar empleado en el sector formal o en el sector informal representa entre el 10% y el

25% de la desigualdad en los ingresos laborales.

Las actividades informales, casi por definición, evitan los impuestos sobre la

nómina y las contribuciones a la seguridad social, de manera que los trabajadores del

sector carecen de acceso a las diferentes formas de protección social como el seguro de

desempleo, el seguro de salud o la jubilación.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

57

Existen razones por las cuales resulta difícil extender la protección social al

sector informal, estas son:

Obstáculos derivados del diseño de

programas

Causas racionales

Baja cobertura: la baja cobertura incrementa el

costo administrativo del sistema de pensiones,

en particular en el caso de los sistemas

financiados con fondos propios. Esto hace más

difícil la participación de los trabajadores

informales, lo que a su vez agrava el problema

de la baja cobertura.

Riesgo moral: la existencia de un primer pilar

financiado con recursos públicos y parcialmente

o no relacionado con las contribuciones, crea un

incentivo para la no participación entre quienes

consideran que la pensión mínima es suficiente

para jubilarse.

Contribuciones de los empleadores: Si los

empleadores son significativamente sensibles al

costo laboral, pueden reducir la demanda de

mano de obra y hacer que los trabajadores

informales tengan una menor probabilidad de

encontrar trabajo en el sector formal.

Seguro de salud: se ha hallado que los pobres y

quienes trabajan por cuenta propia prefieren el

seguro de salud a la protección a la vejez. Dado

su riesgo diario y su dependencia del trabajo

para subsistir, la salud constituye un activo muy

valioso. Si las pensiones y otros esquemas de

protección social no se combinan con el seguro

de salud, estos grupos se mostrarán menos

propensos a participar. Existen evidencias de

que, cuando estos programas se vinculan, la

participación es más probable.

Existencia de mecanismos informales de

protección social: las sociedades tradicionales y

los habitantes de las zonas rurales por lo general

cuentan con mecanismos informales de

protección social. Además, la contribución al

nuevo sistema implica un doble costo para los

miembros jóvenes de la familia, que tienen que

contribuir para su propio retiro y al mismo

tiempo mantener a los más viejos.

Restricciones de crédito: para los empleados por

cuenta propia y para los pequeños empresarios,

el acceso al capital para inversiones productivas

es reducido y costoso.

Combinación de impuestos: si las

contribuciones a la seguridad social son

utilizadas por los gobiernos nacionales o locales

para recaudar otros impuestos y aplicar las

regulaciones laborales, los trabajadores

informales se mostrarán reacios a participar.

Gestión propia del riesgo: algunas personas

pueden tener esquemas de ahorro diferentes de

los que requiere el sistema de pensiones o

pueden optar por administrar su riesgo a través

de sus propias decisiones de inversión.

Confianza: las unidades familiares deben tener

confianza en el gobierno y en las instituciones

financieras que administran los programas

sociales. Si existen antecedentes de mal manejo

o corrupción, las personas pueden desconfiar de

las instituciones y optar por no participar en el

sistema.

Con todo esto se puede ver que es casi imposible eliminar en su totalidad al

sector informal, pero puede ser posible tratar de disminuirlo por lo que se requiere de la

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

58

adopción de una serie de políticas tendientes a reducir el número de trabajadores

informales, protegiendo la vulnerabilidad y la pobreza a aquellos que optan por

permanecer informales; estas políticas pueden clasificarse en tres categorías: marco

regulatorio, política macroeconómica y diseño de programas sociales:

1. Cambios en el marco regulatorio. Tales cambios deben abordar tres facetas:

registro, regulaciones laborales y cumplimiento de los derechos de propiedad.

Facilitar el registro de nuevas empresas. El registro de nuevas empresas,

independientemente de su tamaño o actividad económica, debe constituir un

procedimiento fácil y rápido.

Evaluar la legislación laboral. Deben evaluarse los códigos laborales de modo se

sean consistentes con la generación de más y mejores empleos. Es preciso eliminar o

reducir los salarios mínimos, las indemnizaciones por despido y los impuestos sobre la

nómina, que han demostrado tener un efecto perjudicial sobre el empleo.

Proveer nuevos derechos de propiedad y hacer cumplir los existentes. Es preciso

definir y aplicar los derechos de propiedad individual y comunitaria, ya sea sobre la

vivienda, el uso de la tierra o la eliminación de desechos. Dos programas parecen ser de

especial interés para la región.

2. Política macroeconómica. Las siguientes son algunas políticas específicas en

esta materia, que las autoridades monetarias y fiscales deben poner en práctica:

Insistir en el equilibrio fiscal y comercial estructural para promover el

crecimiento a largo plazo y reducir la inflación.

Evitar los desajustes cambiarios. En particular, la sobre valuación del tipo de

cambio, porque estimula el uso de bienes extranjeros y de capital importado, que

aceleran la demanda de mano de obra calificada en detrimento de la demanda de mano

de obra no calificada, más abundante en la región.

Establecer mecanismos que permitan minimizar excesivas perturbaciones

macroeconómicas. Las autoridades monetarias deben aplicar normas monetarias y

cambiarias que minimicen la excesiva volatilidad que caracteriza a la región.

3. Diseño de programas sociales. El diseño de los programas sociales debe

permitir e inducir la participación de los trabajadores informales. Existen cuatro

aspectos en los que deben promoverse los programas sociales:

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

59

Capacitación general de trabajadores. La capacitación general debe tornarse

accesible no sólo para los actuales trabajadores de grandes empresas, sino también para

quienes trabajan en pequeñas empresas y por cuenta propia. Sin embargo, el

financiamiento federal o local de dichos programas deberá concentrarse en la

capacitación general y evitar el financiamiento de capacitación específica para

determinadas empresas, para el cual no se justifica la utilización de recursos públicos.

Extensión y mejoramiento de la educación básica y secundaria.

Seguro social. Deben considerarse cuatro tipos de riesgos: vejez, salud,

accidentes de trabajo y desempleo. El financiamiento de estos programas debería

evaluar la incidencia tributaria y los efectos sobre el empleo. La protección contra

enfermedades y accidentes probablemente interese a los trabajadores informales,

mientras que el seguro de desempleo quizá no les interese, si han elegido trabajar por

cuenta propia. Las limitaciones de liquidez, la falta de confianza en las instituciones

involucradas y las preferencias personales pueden inducir a los trabajadores a optar por

no participar en los programas de seguro de vejez. Estos programas deberían entonces

permitir la participación de los trabajadores informales. Es preciso diseñar programas

adaptados a los trabajadores informales, que permitan en algunos casos contribuciones

flexibles y en otros simplemente permitiendo el acceso gratuito a un grupo de población

verificado en función de la media. En este caso, el seguro social se convierte en

asistencia social, cambiando el alcance y el objetivo del programa.

Asistencia social. Los trabajadores informales requieren asistencia social porque

como consecuencia de sus bajos niveles de educación quedan desplazados del sector

formal y se hallan en la pobreza o en riesgo de caer en la pobreza. Debe proveerse a

estas personas acceso gratuito a la educación básica, la capacitación general y los

servicios de salud, después de un proceso de selección y durante un período limitado.

El conjunto de recomendaciones de política que se han formulado incluye

medidas a largo y corto plazo que deben adoptarse mediante la colaboración de los

gobiernos nacionales y locales, las organizaciones no gubernamentales y las empresas

privadas.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

60

EL DETERIORO DE LOS SALARIOS REALES. A pesar de que la economía del país está creciendo fuertemente, los efectos de

este crecimiento son muy disparejos. En especial los trabajadores asalariados no han

podido recuperar el nivel de ingreso anterior a la crisis, por su parte el Banco de

México (BdeM) informó que las remuneraciones reales al trabajo que se pagan en el

país "se encuentran en niveles más bajos que los observados en 1970", debido a que en

los pasados 30 años, después de cada ciclo de agrandamiento y crisis de la economía,

"la caída de los salarios ha sido de tal magnitud que alcanzaron niveles menores que los

prevalecientes antes de la expansión". Por lo que se ha hechos comentarios de que es

indispensable incrementar los salarios reales como un medio para fortalecer al mercado

interno. Desde el punto de vista político el peso de la crisis ha recaído en los

trabajadores, ya que el gobierno nunca asumió sacrificios y las empresas empiezan a

aprovechar la recuperación, sobre todo las grandes. Diversos estudios muestran el

drástico deterioro de los salarios que han llevado a gran parte de la población a niveles

de pobreza y miseria.

Uno de los rasgos preponderantes de la evolución del mercado de trabajo en

México en los últimos 25 años ha sido la fuerte declinación de los salarios reales. Este

fenómeno, que se inició a fines de los años setenta, continuó durante las dos décadas

siguientes, vinculado a los procesos de ajuste estructural de la economía, y se intensificó

durante los períodos de crisis que han afectado al país en los últimos años.

Al transitar la economía hacia un nuevo modelo de desarrollo, los factores que

habían apuntado una elevación sostenida de los salarios reales en el período de

crecimiento estabilizador experimentan un cambio radical y el salario se hizo más

vulnerable tanto a los problemas de coyuntura, como a los requerimientos de ajuste

estructural y de búsqueda de mayor competitividad frente al exterior.

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios reales en este largo período

afectó tanto a los salarios mínimos como al resto de la estructura salarial, si bien con

distinta intensidad. Aun cuando los salarios reales habían iniciado su tendencia a la baja

a fines de los años setenta, al desatarse el proceso inflacionario que siguió a la

devaluación de 1976, es a partir de 1982 cuando esta variable registra su más drástica

caída, como producto combinado del fuerte ajuste macroeconómico que siguió a la

crisis ese año, con la intensificación de la inflación hacia mediados del decenio.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

61

Tan sólo entre 1982 y 1988 los salarios mínimos pierden casi la mitad de su

valor real y el salario medio de cotización al IMSS (que podría considerarse como un

indicador de los salarios medios del sector formal privado) se reduce en más de 30%.

A partir de 1988, se inicia un proceso heterodoxo para distribuir de manera

concertada los costos del ajuste requerido para abatir la inflación, suscrito por los

sectores público, privado y social, el llamado Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento

Económico, y es a partir de entonces que se observa una separación en las tendencias de

los salarios medios respecto a los mínimos. Mientras el salario medio de cotización al

IMSS muestra a partir de 1988 una clara tendencia a la recuperación, el mínimo

continúa su descenso. Ambos salarios, sin embargo, inician la década de los noventa

con un fuerte deterioro respecto a los niveles que registraban a fines de la etapa del

proceso de sustitución de importaciones.

LA EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS REALES EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA.

En junio de 1990, el salario medio real de cotización al IMSS de los 8.3 millones

cubiertos en el sector formal privado de la economía representaba aproximadamente la

mitad del nivel que dicho salario observaba en 1978. No obstante, a diferencia de la

tendencia descendente del salario mínimo, el salario medio real de cotización registró

entre junio de 1990 y junio de 1994 un crecimiento acumulado del 30%. Esta tendencia

se vio interrumpida abruptamente en 1995 cuando en los 24 meses siguientes se perdió

la recuperación antes mencionada, ante la severa caída del PIB y el esfuerzo simultáneo

por evitar la cancelación de un número mayor de fuentes de trabajo.

Fue a partir de 1998 cuando el salario medio real de cotización logró detener su

declinación e iniciar una modesta recuperación, aún cuando su nivel se situaba en junio

de 1999 en un 76% del nivel que tenía en junio de 1994. Por lo que toca al salario

mínimo, su declinación ha sido más prolongada que la de los salarios medios de

cotización y en 1999 se situaba a un nivel equivalente al 27% del que tenía en 1978.

Cabe destacar que el papel del salario mínimo en el contexto de la estructura salarial ha

cambiado: de ser un salario guía al que solía apegarse una parte importante de la

contratación colectiva y cuya cobertura llegó a amparar a casi el 50% de los asalariados

formales, hoy en día su papel es distinto.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

62

Se trata en la práctica de un salario de ingreso al mercado para trabajadores no

calificados y no protegidos por la contratación colectiva. En general se encuentra en

empresas pequeñas, en el comercio y los servicios personales, en localidades medianas

o pequeñas. Su cobertura ha descendido al 16% de los trabajadores del sector formal.

Mientras que a principios de los años ochenta el salario medio era equivalente a 2 veces

el salario mínimo, en 1999 llegaba a 3.5 veces dicho salario.

LOS SALARIOS EN EL PROCESO DE AJUSTE. En un contexto de intenso ajuste estructural de la economía y de períodos

sucesivos de fuerte contracción de la economía en que el nivel general de empleo y el

salario se han visto amenazados, la evidencia muestra que la decisión de los agentes

económicos se ha inclinado a favor de la preservación de las fuentes de trabajo, o la

limitación de los despidos en los períodos más críticos, a costa de sacrificar la

recuperación de los salarios reales.

LA MASA SALARIAL DEL SECTOR FORMAL.

El efecto combinado de la evolución de los salarios reales con la del empleo

asalariado moderno dio como resultado un crecimiento de la masa salarial real en el

período 1990- 1994 del 45%, seguida de una fuerte contracción durante la crisis a

mediados de la década y una recuperación gradual a partir de 1997. En junio de 1999, la

masa salarial real de estos trabajadores –pese al muy alto ritmo de crecimiento del

empleo en los últimos tres años- se situaba al mismo nivel de junio de 1994. Esto refleja

un importante deterioro del salario medio real en el período, ya que mientras en 1994 la

masa salarial se repartía entre 8.7 millones de trabajadores, en 1999 un monto real igual

se distribuía entre 11.5 millones de trabajadores.

COSTOS LABORALES NO SALARIALES.

Los principales costos laborales no atribuibles al salario a cargo del empleador

representan en México, en promedio, el 45.26% del salario. Esta cifra incluye las

contribuciones empresariales a la seguridad social (16.66%), a la vivienda (5.0%), el

impuesto de 2% sobre la nómina que se cobra en muy diversas entidades federativas, así

como un conjunto de pagos complementarios a cargo del empleador derivados de la Ley

Federal del Trabajo o de la contratación colectiva (21.6%).

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

63

En el caso de las contribuciones por seguro de enfermedad, éstas aumentan

proporcionalmente en los salarios cercanos al mínimo, en donde llegan a representar

hasta el 13.9%, lo que para trabajadores de este nivel eleva el costo las contribuciones

sobre la nómina hasta el 31.40% y el costo total no laboral hasta el 53%.

LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN MEXICO.

La Distribución del Ingreso ha sido un tema que ha llamado la atención de

muchos investigadores entre ellos Julio Boltvinik y Enrique Hernández Laos, que en su

libro “Pobreza y Distribución del Ingreso en México” estiman que en la última década

se ha dado un claro deterioro de la distribución del ingreso que esta acompañado de un

aumento de la autoexploración de la mano de obra. Ambos autores constatan que el

número de pobres ha aumentado en las últimas dos décadas y esto se debe en gran parte

a la mala gestión, los altos niveles de corrupción y la incompetencia política del país.

También consideran que en el actual modelo económico tanto la pobreza como la

concentración del ingreso aumentan cuando hay crecimiento, aunque muchos más el

segundo que la primera. Es decir, que la esperanza de reducir la pobreza apoyándose

sólo en el crecimiento económico (y políticas sociales como las actuales) es una falsa

esperanza. La mediación de la pobreza a partir de agosto de 2002 se hizo con la nueva

metodología oficial propuesta por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza

(MMIP), gracias a este método se estima que el 70% de la población nacional son

pobres y el 45% se encuentran en pobreza extrema, esta pobreza es predominantemente

urbana, esta metodología se distingue en tres tipos:

1) Pobreza alimentaría. Se refiere a los hogares que no tienen ingreso

suficiente para comer.

2) Pobreza de capacidades. Se refiere a los hogares cuyo ingreso les alcanza

para comer, pero no para satisfacer sus necesidades básicas en materia de

salud, vestido, vivienda, transporte y educación.

3) Pobreza de patrimonio. Se refiere a los hogares cuyo ingreso les alcanza

para satisfacer sus necesidades básicas, pero no para formar un patrimonio y

adquirir otros bienes y servicios indispensables.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

64

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares en México

correspondiente al año 2002, hubo una ligera mejoría en la distribución del ingreso

desde 1996. uno de los factores que propicio dicho crecimiento en los grupos más

pobres fue sin duda el incremento de las remesas provenientes de los trabajadores

mexicanos que emigran a Estados Unidos. Sin embargo prevalece una marcada

desigualdad, pues los 2.5 millones de familias con mayores recursos concentran el

35.6% del ingreso, mientras que casi 15 millones de hogares más pobres solo absorben

al 26.8% del ingreso total.

CAPITULO III. REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES (RJP) DEL IMSS

Antes de comenzar debemos tomar en cuenta como principal característica del

régimen, la diferencia entre jubilados y pensionados ya que los primeros son aquellos

individuos que trabajan directamente dentro del IMSS y los segundos son aquellos

trabajadores que solamente son afiliados a dicha institución. Tomando en consideración

esto este tercer capitulo lo dividimos en tres apartados, pero en cada uno ya

particularizamos hablando únicamente del IMSS ,así que en el primero nos haremos a la

tarea de conocer cuales podrían ser los beneficios o desventajas que tienen los

jubilados y los pensionados, además de dar a conocer como se lleva a cabo el régimen

de jubilaciones y pensiones . En la segunda parte analizaremos las características

generales del nuevo sistema de pensiones aprobado en 1997. Y en el tercer y ultimo

apartado daremos una explicación de lo que son las cuentas individuales (AFORES y

SIEFORES) y como se desarrollan actualmente.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

65

DIFERENCIA ENTRE JUBILADOS Y PENSIONADOS.

Se dice que el RJP es un plan jubilatorio adicional al de la ley del seguro social

(LSS) que aplica a todos los trabajadores del IMSS. Es el principal problema financiero,

el reto más grande e inmediatopor su magnitud, por la velocidad a la que crece el

problema, y por las implicaciones que éste tiene en la operación del IMSS. Se trata de

un pasivo devengado que ya se acumuló, y que sigue aumentando. Las características

más importantes entre jubilados y pensionados son las siguientes:

• A diferencia de más del 95% de los planes de pensiones en México, no establece

edad mínima de retiro: las mujeres se pueden jubilar al cumplir 27 años de

servicio, los hombres al cumplir 28.

• Los trabajadores del IMSS se jubilan a los 53 años en promedio, mientras que la

LSS establece 65 años como edad de retiro, por lo que en promedio los

trabajadores del IMSS se jubilan con 12 años menos de trabajo que el resto de

los trabajadores asegurados en el IMSS.

• El salario pensionable incluye trece conceptos adicionales al sueldo tabular, dos

aguinaldos más a lo establecido en la LSS, un fondo de ahorro, un finiquito de

cinco mensualidades al fallecimiento y otros conceptos más. Además, las

categorías de pie de rama - alrededor de tres de cada diez trabajadores del IMSS

- se jubilan con el salario de la categoría inmediata superior. Esto hace que los

trabajadores al jubilarse reciban en promedio una pensión que es 30% superior a

su último salario base de pensión.

• Las pensiones se incrementan en las mismas fechas y los mismos porcentajes en

que aumentan los salarios de los trabajadores en activo.

• Los trabajadores aportan para el financiamiento del RJP el 3% de su salario. Las

cuotas que deben aportar al IMSS como todos los demás trabajadores afiliados a

éste, las cubre el propio Instituto por disposición del Contrato Colectivo de

Trabajo (CCT).

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

66

COMPARACION ENTRE TRABAJADORES Y AFILIADOS POR EL IMSS

Al IMSS están afiliados más de 12 millones de trabajadores, que se jubilan

conforme a lo dispuesto por la LSS. Para comparar la situación de un trabajador del

IMSS (aproximadamente 360,000), con la de un trabajador afiliado al IMSS (más de 12

millones), el IMSS supone que:

Hay dos trabajadores que ganan lo mismo, pero uno es trabajador del IMSS y el

otro es trabajador afiliado al IMSS, ambos empiezan su trabajo a los 25 años y viven

hasta los 78 y además ambos tienen una viuda que vive 5 años adicionales. Por lo que el

IMSS nos muestra en el cuadro 1.1 cual es la visión que tiene de acuerdo a estos dos

individuos.

CONCEPTO TRABAJADOR DEL IMSS

TRABAJADOR AFILIADO

AL IMSS

1. AÑOS DE TRABAJO

27 MUJERES/ 28

HOMBRES 40 HOMBRES Y MUJERES

2. EDAD DE

JUBILACIÓN 52 Ó 53 AÑOS 65 AÑOS

3. SALARIO MENSUAL

COMO PENSIONADO 6,450 PESOS 2,106 PESOS

4. INGRESOS DURANTE

SU VIDA PENSIONADA

(incluyendo pensión de

viudez) 2,557,425 PESOS 506,415 PESOS

5. MONTO DE LA

PENSIÓN FINANCIADA

CON RECURSOS QUE

NO SON DEL

TRABAJADOR 2,449,765 PESOS 450,451 PESOS

6. AUMENTO ANUAL

DE LA PENSIÓN

CONFORME A LOS

AUMENTOS SALARIALES

DE LOS ACTIVOS

CONFORME A LA

AFILIACIÓN

FUENTE :IMMS

Como se puede observar en el cuadro el salario promedio de los trabajadores del

instituto es mayor al del resto de los trabajadores afiliados al IMSS. También debe

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

67

señalarse que si bien la edad de jubilación promedio de los trabajadores al IMSS es de

53 años, alrededor de un tercio de los ya jubilados tienen menos de 50 años, por lo que

las diferencias pueden ser mayores.

Como consecuencia de lo anterior, en el 2004 el presupuesto global del IMSS

para pensiones se distribuye de la siguiente manera:

Millones de pesos

21.234

42.888

Número de Personas

2.000.000

120.000

Pensionados extrabajadores IMSSPensionados extrabajadores no IMSS

En promedio, cada jubilado del IMSS recibirá 8.3 veces más que un jubilado que

no es del IMSS.

FINANCIAMIENTO DEL RJP Este tiene tres fuentes de financiamiento:

1. Las aportaciones del “IMSS-Asegurador”: El IMSS, como cualquier patrón,

está sujeto a la LSS y como tal paga cuotas obrero-patronales y el Gobierno Federal

realiza aportaciones para las pensiones de sus trabajadores.

2. Las aportaciones de los trabajadores del IMSS en activo, de acuerdo con CCT;

y,

Page 69: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

68

3. Las aportaciones del “IMSS- Patrón”. Estos son recursos adicionales que

aporta el IMSS por disposición del CCT, dado que los beneficios del RJP son muy

superiores a los que establece la LSS.

En el 2004 se destinaran 21,234 millones de pesos al régimen de jubilaciones y

pensiones y en el siguiente cuadro se explica de que manera se dividen dichos recursos.

GASTO EN RJP FINANCIAMIENTO EN RJP

21,3%

4,545

MP

RECURSOS DEL IMSS ASEGURADOR,

CONFORME A LA LSS

100% 21,324 MP

7,4%

1,581

MP

RECURSOS DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS

DEL IMSS PARA LOS JUBILADOS DEL IMSS

CONFORME AL RJP

71,3%

15,198

MP

RECURSOS ADICIONALES QUE APORTA EL

IMSS-PATRON, CONFORME AL RJP

FUENTE: IMSS

Los recursos que el IMSS-Patrón canaliza para las pensiones de sus trabajadores

provienen de las aportaciones de sus más de 12 millones de trabajadores afiliados y las

800 mil empresas que los emplean; y del Gobierno Federal (que obtiene recursos de

todos los que pagan impuestos en el país).

En el siguiente cuadro se explica en que proporción se asigna en ingresos y en

recursos de los trabajadores y empresas y del gobierno federal.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

69

INGRESOS DEL IMSS EN 2004

FUENTE DE RECURSOS DEL

IMSS-PATRON PARA EL RJP EN

2004

CUOTAS DE TRABAJADORES Y

EMPRESAS AFILIADAS AL IMSS

105,999 MP 76,4%

CUOTAS TRABAJADORES Y

EMPRESAS 11,551MP

APORTACIONES GOBIERNO

FEDERAL 32,743 MP 23,6%

APORTACIONES GOBIERNO

FEDERAL 3,647 MP

TOTAL: 138,742 MP TOTAL: 15,198 MP

FUENTE: IMSS

Es importante destacar que el “financiamiento del RJP del IMSS está basado en

un Sistema de Reparto, donde la población de trabajadores activos y el Instituto

aportan para hacer frente a los pagos al grupo de Jubilados y Pensionados de la misma

Institución, a partir de aportaciones calculadas sobre la nómina del personal en

activo”.

Las aportaciones de los trabajadores del IMSS al RJP han sido:

de 1966 a 1981

1% sólo sobre salarios base mayores a 90

pesos

de 1982 a 1987 1.25% del salario base

de 1988 a 1991 2.75% del salario base

de 1992 a 2003

3% del salario base y del fondo de

ahorro.

RESERVAS DEL REGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES

En diciembre del 2001 se reformó la LSS y se constituyó el “Fondo para el

Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual”, cuyos

recursos pueden únicamente ser destinados al RJP.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

70

De 1998 al 2003, el Instituto ha depositado en este Fondo 28,917 mp para crear

reservas para futuros pagos del RJP. Estos recursos no provienen de las aportaciones de

los trabajadores del IMSS (que como ya se señaló, se usan para pagar a los ya

jubilados), sino del IMSS-Patrón.

Debe señalarse que el esfuerzo de creación de reservas es adicional al pago de la

nómina del RJP. En el 2004, el IMSS le dedicará 5,324 mp para las reservas del RJP.

4,545 CON RECURSOS DEL IMSS -ASEGURADOR

NOMINA RJP 1.581 CON RECURSOS DE LOS TRABAJADORES

15.198 CON RECURSOS DEL IMSS-PATRON

RESERVAS RJP 5.324 CON RECURSOS DEL IMSS-PATRON

El esfuerzo total para el RJP en el 2004 será de 26,648 mp. El 77% será cubierto

con aportaciones de trabajadores, empresas y Gobierno Federal.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

71

CAPITULO IV EL IMSS Y EL SINDICATO. En el cuarto capitulo lo que pretendemos analizar es la fuerza que ha tenido el

sindicato, para colaborar con el IMSS, en sus decisiones. Por lo que primero se observa

un análisis histórico sobre la creación del Sindicato y como éste fue evolucionando, y

mostrando tener una gran fuerza. Después se revisará el problema por el cuál el IMSS

esta pasando con respecto al RJP y Finalmente las propuestas elaboradas por el IMSS y

el Sindicato para poder superar la crisis del RJP desde varios puntos de vista.

El 6 de abril de 1943, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto

Mexicano del Seguro Social vio la luz primera. Su nacimiento, no pudo estar desligado

de los hechos y acontecimientos que le dieron origen. En el panorama internacional, aún

podían percibirse los humos devastadores de la Segunda Guerra Mundial que fueron

capaces de transformar los conceptos de los Seguros Sociales nacidos en Alemania en

los años ochentas del siglo antepasado, por los de una Seguridad Social capaz de crear

organizaciones más humanas y más justas en un mundo donde, al lado de la libertad y la

dignidad de los seres humanos, se terminara con el temor y la incertidumbre, se crearan

oportunidades de trabajo para todos, y se obtuviera un progreso económico que

garantizara a toda sociedad, paz, seguridad, bienestar y felicidad.

Fue así como el 20 de noviembre de 1942, Sir William Beveridge en Inglaterra,

sometió al Gobierno Británico su “Informe sobre el Seguro Social y sus servicios

conexos”, a través del cual se pretendía procurar, a los seres humanos, seguridad en sus

ingresos y protección frente a la indigencia. En dicho informe, Beveridge definió a la

Seguridad Social como “el mantenimiento de los ingresos necesarios para la

subsistencia, a fin de impedir la indigencia ante cualquier circunstancia de la vida”. En

su plan, enfatizaba que la liberación de la indigencia no podía ser impuesta ni

obsequiada a una democracia, sino que ésta debería conquistarla día a día. A fin de

abolir la indigencia, señalaba que había que combatir frontalmente lo que él llamaba los

cinco males gigantes: las enfermedades, la ignorancia, la insalubridad, la ociosidad, y la

miseria.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

72

En el plano nacional, las ideas de Beveridge encontraron un eco positivo, porque

supieron recoger las legítimas aspiraciones de un pueblo azotado por los cinco males

gigantes que lastimaban su dignidad y limitaban su lucha para alcanzar un desarrollo

positivo y equilibrado, una justicia que permitiera universalizar a toda la población el

disfrute de los beneficios del progreso, y un proceso redistributivo del ingreso nacional

que, basado en la solidaridad, única fuerza social capaz de garantizar la unidad, la paz y

el bienestar de todos, hiciera realidad los más caros anhelos de los mexicanos. La nueva

concepción de la Seguridad Social, que no era producto de meras especulaciones de

tratadistas, o de hombres de Estado, caló profundamente en nuestro medio. Cercanos

estaban aún a fines de los años treintas y principios de los cuarentas, los ecos

revolucionarios que iniciados en 1910 contra el Régimen Dictatorial del General

Porfirio Díaz, culminaron con la promulgación de la Constitución de 1917, en cuyo

Artículo 123 fracción XXIX, quedó plasmada como parte de la legislación laboral, la

consideración como “de utilidad social“ el establecer Cajas de seguros populares de

invalidez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de accidentes y de otras con

fines análogos, por parte del Gobierno Federal y los Gobiernos de los Estados, a fin de

difundir e inculcar la previsión popular.

De ahí el gran valor que tuvo la creación del Sindicato, y el respeto y la admiración

perennes que se deben a los 36 fundadores que ese 6 de abril de 1943 firmaron su Acta

Constitutiva, durante la reunión en la que fueron electos su primer Secretario General, el

Profesor Ismael Rodríguez Aragón, y los integrantes del primer Comité Ejecutivo

Nacional. El día 10 de junio de 1943, fueron aprobados los Estatutos que inicialmente

contuvieron 55 artículos y 3 transitorios. El primer Contrato Colectivo de Trabajo, se

firmó el 1° de septiembre de 1943, A la fecha de su registro el Sindicato contaba con 60

socios..La escasez de recursos con que el Instituto empezó a funcionar, obtuvo de los

primeros trabajadores apoyos a veces heroicos. Salarios escasos y en ocasiones pagados

con rezago, fueron pacientemente soportados, hasta en tanto se logró la estabilidad

financiera del Instituto. Inmediatamente después de que los servicios médicos

empezaron a otorgarse a partir del mes de enero de 1944, la Institución no contaba con

edificios propios para impartirlos. Hubo que alquilar y adaptar inmuebles con la

consiguiente incomodidad tanto para los trabajadores como para los enfermos. En las

casas de algunos de los trabajadores, se cocinaban los alimentos para los enfermos

internados y/o se cosían fundas y sábanas para las camas hospitalarias. Todo era hecho

con una gran convicción, con una fe inquebrantable en la Institución, y con un profundo

espíritu de servicio.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

73

El apoyo que los trabajadores sindicalizados otorgaron al Instituto pronto,

empezó a rendir frutos. Al inicio de la gestión del Doctor Flores Aparicio había ya 1843

trabajadores. El día 2 de septiembre de 1946, el Doctor Flores Aparicio renuncia a la

Secretaría General del Sindicato, por lo que de conformidad con sus Estatutos, ocupó

dicho cargo el Doctor Alfonso González Padilla, quien inmediatamente después de su

toma de posesión tuvo que enfrentar un grave conflicto por los bajos salarios que

percibían los trabajadores, y por las continuas violaciones que por parte de las

autoridades del Instituto sufría el Contrato Colectivo de Trabajo en vigor. Por ese

motivo, y ante la falta de respuesta a los continuos reclamos formulados por el

Sindicato, en Asamblea extraordinaria celebrada el 26 Agosto de 1946 se acordó

emplazar a huelga a la Institución, por lo que el 3 de octubre de ese mismo año, ante la

Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se presentó al Instituto el pliego petitorio, que

al no satisfacerse en el tiempo estipulado, provocó el estallamiento de la huelga a las

8:00 de la mañana del 19 de octubre, en la que participaron todos los trabajadores de las

distintas dependencias del Instituto, incluyendo al Distrito Federal, a Guadalajara, a

Puebla y a Monterrey. La huelga, fue declarada inexistente por la Junta Federal de

Conciliación y Arbitraje 24 horas después, por lo que los trabajadores reanudaron de

inmediato sus labores, no sin antes haber demostrado la unidad y la conciencia

sindicalista que les animaba, al apoyar a su Comité Ejecutivo Nacional, acudiendo en

masa a una muda manifestación de repudio que, por las calles de la Ciudad de México

se llevó a cabo el 23 de octubre de 1946, durante la cual el sector femenil del Sindicato

marchó ataviado con atuendos negros, significando pesar y luto por la decisión de las

autoridades laborales. El 3 de julio de 1947, fue electo el nuevo Comité Ejecutivo

Nacional del Sindicato, Comité que fue presidido por el Doctor Rubén Efrén Beltrán.

Entre el 16 y el 19 del mismo mes de julio, las oficinas sindicales fueron trasladadas a la

calle de General Prim número 37, para después ser nuevamente ubicadas en la esquina

de las calles de Zamora y Montes de Oca. Durante su gestión, fueron reformados los

Estatutos del Sindicato para agrupar a los miembros de la Organización en

Subdelegaciones, Delegaciones y Secciones, señalándose al Comité Ejecutivo Nacional

como ejecutor de las directrices del Congreso Nacional. Se integraron las Delegaciones

por Centros de Trabajo, y se legalizó la estructura y función de las Secciones Sindicales.

Se proyectó y realizó el escudo sindical así como el estandarte.

El día 16 de marzo de 1951, se inauguró la primera tienda CEIMSA en el local

del Sindicato, para que con el crédito otorgado a los trabajadores a través de vales

descontados quincenalmente, ellos pudieran hacer sus compras.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

74

Su órgano informativo se llamó “Seguridad Social”, nombre que persiste hasta la

fecha. La Seguridad Social y su Instituto, se convirtieron así en poderosos instrumentos

del progreso del país, y sus trabajadores, organizados en un Sindicato fuerte y

progresista, se constituyeron en el medio humano más idóneo para hacerla realidad. En

sus primeros veintiocho años de vida, se desarrollaron varias etapas fundamentales. Su

nacimiento fue doloroso y difícil como que surgió de un parto complicado, pero sus

trabajadores y su Sindicato, concientes como estaban de la profundidad y la

trascendencia que su aplicación tendría no sólo para el bienestar y la felicidad de

millones de mexicanos, sino para el desarrollo sostenido de la Nación, no vacilaron en

defenderla de los embates de sus enemigos a costa de grandes sacrificios y de serias

amenazas para su seguridad personal y aun para la de sus propias vidas. Prolijo sería

enumerar aquí, los numerosos ejemplos de su entereza y entrega a una obra

intensamente humana, tan intensa y tan humana como su propia vida. Pero todo ello

pagó sus dividendos: la Seguridad Social, y su Instituto, se fueron fortaleciendo, los

frutos de su actividad se hicieron cada vez más aparentes. Las viejas casas y edificios

que se subrogaron para empezar a dar servicios a la población derecho-habiente, fueron

paulatinamente substituidos por una infraestructura propia; sus procesos

administrativos y financieros se fueron perfeccionando; su organización y

funcionamiento lo hicieron igualmente, y sus trabajadores, cada vez con mayor

capacidad, ahínco y experiencia, con mayor conciencia de la importantísima misión que

México les había confiado, y con un gran sentido de responsabilidad social y humana,

se convirtieron en verdaderos baluartes de la salud y el bienestar de la población a la

que debían servir, así como en generadores de tranquilidad, de paz y de armonía,

aquellas que después de una etapa dolorosa, el país necesitaba para crecer y fortalecerse.

Los trabajadores, y el Sindicato que con tanto ahínco, esperanza, celo e

inteligencia habían formado al amparo del Artículo 123 Constitucional y sus leyes

reglamentarias, tenían y han tenido siempre plena convicción no sólo de su papel como

ministradores de la Seguridad Social a millones de mexicanos generadores de la

riqueza del país, sino que ellos, en su calidad de asegurados, disfrutarían también, con

sus familias, del mismo amparo y la misma protección que la de aquellos a quienes

servían. Esta doble condición de trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social,

creó, para ellos, una doble motivación y un mayor compromiso, motivación y

compromiso que están y seguirán estando vigentes hacia el porvenir.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

75

En todo éste proceso, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, como

intermediario y representante legal de sus agremiados ante el Instituto Mexicano del

Seguro Social, jugó un papel clave y fundamental, que lo convirtieron en factor

esencial e imprescindible para un equilibrado desarrollo institucional, para una mejoría

constante y permanente de la calidad de vida de sus agremiados, y para el logro de un

servicio en el que, la calidad y el sentido humano con que se presta, alcanzara el más

alto grado posible de satisfacción para los derechohabientes. Aunque inició con apenas

36 miembros, actualmente cuenta con una membresía de más de 300 mil trabajadores,

lo que lo caracteriza por ser el sindicato más numeroso del país con contratación

colectiva, diversificados en todos los estados de la república, en los más de mil 748

unidades de trabajo que el IMSS registraba en 1995. En sus 59 años de vida del SNTSS,

han integrado su dirección nacional 15 Comités Ejecutivos Nacionales, quedando

actualmente al frente el Dr. Roberto Vega Galina para el periodo 2002-2006.

En la Actualidad el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social cuenta con

37 Secciones Sindicales en todo el país, ahora se caracteriza por ser un Sindicato de

propuestas. Propuestas emanadas por la base trabajadora que conoce perfectamente los

procesos de trabajo, que quiere a la Institución y que esta comprometida en los servicios

que presta con todos y cada uno de los trabajadores del pueblo de México.

PROBLEMA DEL IMSS CON RESPECTO AL RJP: En suma se sabe que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la

institución encargada de velar por la atención de la salud de más de cuarenta y seis

millones de derechohabientes y de pagar la pensión mensual a casi dos millones de

jubilados y pensionados, además de otorgar sus servicios a casi once millones de

mexicanos a través del programa IMSS-Solidaridad.

Pero a poco más de sesenta años de su creación y de ser considerada una de las

mayores conquistas históricas de los trabajadores, hoy, esta institución, a decir de sus

autoridades, atraviesa por la peor crisis financiera en su historia al grado que, de no

atenderse inmediatamente, en el mediano plazo podría dejar de otorgar sus servicios a la

población derechohabiente.

En el informe (junio del 2002), que por ley se tiene que entregar al Ejecutivo

Federal, Santiago Levy señaló las dos principales causas por las cuales la institución ha

entrado en una severa crisis financiera: 1) el costo del esquema de jubilaciones y

pensiones de sus propios trabajadores, enmarcada dentro del Régimen de Jubilaciones

y Pensiones (RJP), y 2) el seguro de gastos médicos de adultos mayores.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

76

Desde la perspectiva sindical, el problema se aprecia de forma muy distinta al

negarle al costo del régimen de jubilaciones y pensiones de sus trabajadores el peso total

de la crisis por la cual atraviesa el IMSS.

Durante las tres últimas décadas, los sistemas de seguridad social a nivel

internacional, han tenido graves problemas, sobre todo de índole financiera. Por

ejemplo, en el continente americano los seguros sociales estaban organizados

predominantemente en sistemas de reparto, donde las prestaciones y las pensiones de

los trabajadores se pagaban con los fondos de los cotizantes en activo. Al inicio de su

operación, estos sistemas no tenían ningún problema para hacer frente a las

contingencias, pero el problema brotó cuando la estructura de la población aumentó o

cuando los salarios se estancaron o decrecieron, tal como sucedió en las tres décadas

anteriores. Estas presiones externas, llevaron a un número creciente de países a

modificar sus sistemas de reparto por sistemas de cuentas individuales, como vías para

superar los problemas de índole financiera.

Después de la de 1973, la segunda gran reforma de la Ley del Seguro Social es

la de 1995, iniciando así una tercera etapa en la vida de la Institución. Al igual que la de

1973, esta reforma es precedida de un análisis profundo; esta vez, el Director General

del IMSS, Genaro Borrego Estrada, a petición del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de

León, presentó un diagnóstico de la Institución, conocido como “Fortalezas y

Debilidades del IMSS”. En este diagnóstico se establecieron cinco puntos básicos que

deberían tomarse en cuenta para la elaboración de la propuesta final que resultara del

análisis: 1.- El sistema de Seguridad Social no se privatizaría; 2.-No podría haber más

aumento a las aportaciones de los trabajadores y las empresas; 3.-Se deberían conciliar

las finanzas del Instituto con la viabilidad de los distintos ramos de aseguramiento; 4.-El

Instituto debería jugar su papel como promotor del empleo y la productividad y; 5.-La

nueva era del IMSS debería contar con el consenso de los trabajadores.

La transición epidemiológica y las enfermedades crónico-degenerativas, aunada

a la transición demográfica, también fueron argumentos para legitimar estas reformas.

“México está viviendo una transición demográfica (la esperanza de vida aumenta, la

tasa de natalidad disminuye y la edad promedio de la población aumenta), así como

una transición epidemiológica (las enfermedades infecciosas disminuyen y aumentan

las crónico degenerativas), y nuestra industria se enfrenta a condiciones de

competitividad inéditas”.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

77

Por lo tanto, se quería resolver los problemas del financiamiento del IMSS

mediante el aumento de cuotas pero no era la salida por su impacto en el conjunto de la

economía y particularmente en el empleo. “Por un lado elevar las tasas marginales de

impuesto a la nómina colocaría a la economía mexicana en desventaja con sus

principales socios comerciales (como Estados Unidos y Japón). Por otra parte, con ello

se agravaría más el problema de evasión y elusión, así como la informalidad de la

economía y la desprotección social”.

El Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) contenido en el Contrato Colectivo de

los Trabajadores (CCT) pactado por el SNTSS con el Instituto Mexicano del Seguro

Social, se deriva de la propia LSS en su Capítulo II de los Seguros Adicionales, en los

artículos que a la letra dicen:

246. “El Instituto podrá contratar seguros adicionales para satisfacer las prestaciones

económicas pactadas en los contrato ley o en los contratos colectivos de trabajo que

fueran superiores a las de la misma naturaleza que establece el régimen obligatorio del

Seguro Social.”

247. “Las condiciones superiores de las prestaciones pactadas sobre las cuales pueden

versar los convenios, son: aumentos en las cuantías., disminución de la edad mínima

para su disfrute., modificación del salario promedio base del calculo y en general todas

aquellas que se traduzcan en coberturas y prestaciones superiores a las legales o en

mejores condiciones de disfrute de las mismas.

Las prestaciones económicas a que se refiere el presente artículo corresponderán a los

ramos de seguros de riesgo de trabajo y de invalidez y vida así como retiro, cesantía en

edad avanzada y vejez.”

248. “La prima, cuota, periodos de pago y demás modalidades en la contratación de los

seguros adicionales, serán convenidos por el Instituto con base en las características de

los riesgos y de las prestaciones protegidas, así como en las valuaciones actuariales de

los contratos correspondientes.”

249. “Las bases de la contratación de los seguros adicionales se revisarán cada vez que

las prestaciones sean modificadas por los contratos de trabajo, si pueden afectar las

referidas bases, a fin de que el Instituto con apoyo en la valuación actuarial de las

modificaciones, fije el monto de las nuevas primas y demás modalidades pertinentes.”

Page 79: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

78

250. “Los seguros adicionales se organizarán en sección especial, con contabilidad y

administración de fondos separada de la correspondiente a los seguros obligatorios.”

Es en el 2001 cuando se llevan a cabo las últimas reformas a la LSS. A partir de

dichas reformas, las autoridades de la Institución estaban obligadas a informar sobre la

situación que guarda el IMSS en general, pero en particular, sobre la situación

presupuestaria y financiera. En el capítulo VI del Instituto Mexicano del Seguro Social

como Organismo Fiscal Autónomo, en su artículo 273, se señala que, a más tardar el 30

de junio de cada año se dará a conocer el informe que contenga al menos la situación

financiera de cada uno de los seguros, los riesgos, las contingencias y los pasivos, así

como la capacidad financiera para responder a ellos.

Centralmente se ha argumentado que las mayores dificultades financieras se

presentan en los seguros de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte

(IVCM) y de Enfermedades y Maternidad (SEM).

LA PROPUESTA DE REFORMA AL RJP HECHA POR EL INSTITUTO Y EL SINDICATO PARA SUPERAR LA CRISIS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y el Sindicato Nacional de

los Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.) establecieron de común acuerdo, el 7 de

Octubre de 1966 de manera específica para los trabajadores del Seguro Social, un

Régimen de Jubilaciones y Pensiones (R.J.P.), el cual reemplazaba las prestaciones que

otorgaba la Ley del Seguro Social, sin embargo a partir del Contrato Colectivo de

Trabajo (C.C.T.) de 1989 -1991 proporciona una protección complementaria.

Por ello, el RJP es un estatuto que crea para los trabajadores del Instituto un

doble esquema de protección: como asegurado y como trabajador, esta situación

establece que el régimen esté constituido por los derechos que otorga la Ley del Seguro

Social en los Seguros de Riesgos de Trabajo e Invalidez, Vejez, Cesantía en edad

avanzada y Muerte, más un complemento. El reglamento del R.J.P. establece el

conjunto de normas que delimitan las condiciones para el otorgamiento de las

pensiones, el monto de las mismas y las correspondientes aportaciones financieras

indispensables para su financiamiento.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

79

La dinámica impuesta por los factores económicos y sociales ha determinado

diversas modificaciones al R.J.P. de entre ellas se observa la cotización del trabajador la

cual hasta el C.C.T. 1979-1981 era del 1% para aquellos que percibían un salario base

mayor a $ 90.00 diarios y los restantes quedaban exentos. A partir del C.C.T. 1981-1983

y hasta el C.C.T. 1987-1989 el trabajador cotizaba el 1.25% de su salario base, durante

el C.C.T. 1989-1991 y hasta el 15 de octubre de 1990 la cotización fue del 2.75% del

salario la cual se forma con el 1.25% del R.J.P. más el 1.5% por concepto del seguro de

I.V.C.M.. A partir del 16 de octubre de 1990 la cotización es del 3% sobre el salario.

La problemática del RJP (Régimen de Jubilaciones y Pensiones) ha sido

ampliamente discutida entre el Instituto y el SNTSS. Después de más de dos años de

análisis, estudio y diálogo, y con el apoyo de estudios actuariales contratados en forma

independiente por ambas partes, el Instituto y el Sindicato de forma conjunta elaboraron

una propuesta de reforma al RJP. En sus propias publicaciones, y de manera

responsable, el Sindicato señaló que:

“Con las condiciones actuales nuestro régimen no tiene viabilidad financiera, por

lo que se hace necesario modificarlo para adaptarlo a las nuevas condiciones

demográficas, sociales y económicas y de ese modo asegurar que al jubilarnos

podremos contar con una pensión digna y, sobre todo, que se asegure la permanencia

de nuestra fuente de trabajo.”

Reformas 2004. Modernización del RJP. Decisiones con Futuro. Comité

Ejecutivo Nacional 2002-2006, Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

(p. 5). Noviembre, 2003.

Es por ello que el Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS trabajó e hizo una

propuesta que calificó de la siguiente manera:

“La propuesta que presentamos es el resultado de jornadas de análisis y

trabajo de nuestro sindicato, a nivel nacional, avalado por estudios actuariales

contratados por nuestra organización. La propuesta debe verse en forma integral, no

puede tomarse de manera fragmentada, por lo que no se puede excluir ninguna de sus

partes, ya que ello desestabilizaría el régimen por completo. Impidiendo el

fortalecimiento que estamos buscando y la tranquilidad que merecemos.”

Page 81: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

80

Propuesta para el Fortalecimiento del RJP, Comité Ejecutivo Nacional 2002-

2006, Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (p. 6). 2004.

La propuesta consta de tres partes:

1. Para todos los ya jubilados o pensionados, y aquellos trabajadores activos que

ya generaron derechos jubilatorios, no se propone ningún cambio.

2. Todos los trabajadores hoy activos alcanzarán su jubilación en los términos

hoy establecidos, sin necesidad de trabajar más tiempo, pero contribuyendo más al RJP

como se indica a continuación:

3. Las futuras generaciones de trabajadores alcanzarían su jubilación con las

condiciones y la edad que establece la LSS, pero con una pensión mayor a la que ésta

fija.

Todos los trabajadores, actuales y futuros, mantendrían intactas todas las demás

prestaciones establecidas en el CCT.

9/ Trabajadoras con más de 27 años de servicio y trabajadores con más de 28

años de servicio.

PROPUESTA ORIGINAL PARA DISCUTIR PENSIONES(17 JUNIO 2004).

Las pláticas para concretar los cambios en el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones (RJP) del IMSS están basadas en las propuestas consensadas por ambas

partes en octubre del año pasado, donde se plantean hacer algunas adecuaciones para

destrabar la negociación.

"Las discusiones siguen... las negociaciones no son sencillas y se están

analizando las propuestas originales consensadas en octubre del año pasado, es posible

hacer adecuaciones".

Un asesor legal del sindicato aceptó que hay puntos básicos donde hay

acuerdos de ambas partes como son el mantener los derechos de todos los jubilados y

pensionados, así como de los trabajadores activos que ya adquirieron derechos

jubilatorios y garantizar su retiro en los términos ya establecidos, sin necesidad de

trabajar más.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

81

APORTACIONES ADICIONALES DE LOS ACTIVOS

* En octubre de cada año, durante la revisión salarial, las aportaciones de los

trabajadores al RJP aumentarían en 1 por ciento del salario durante 12 años, hasta

alcanzar el 15 por ciento, de forma tal que el ingreso monetario nunca se reduzca.

* Al momento de jubilarse, uno de los tres aguinaldos se reduciría de 25 a 7 por

ciento de la cuantía básica; y,

* los futuros jubilados aportarían al pensionarse lo mismo que aportaban como

activos, porcentaje que aumentaría 1 punto porcentual de forma anual hasta alcanzar el

15 por ciento.

Aun con la reducción de uno de los tres aguinaldos, el universo total de 360,000

trabajadores hoy activos obtendría una pensión superior a su último salario al momento

de jubilarse. Como ya se señaló, los jubilados están percibiendo en promedio una

pensión que es 30 por ciento superior a su último salario base de pensión. Con la

propuesta, los futuros jubilados recibirían en promedio una pensión ocho por ciento

superior al salario base de pensión.

De forma muy importante, la propuesta mantiene la disposición actual del CCT

por la cual los aumentos a las pensiones serán iguales a los aumentos saláriales de los

activos.

Trabajadores que no hayan generado aún derechos jubilatorios, es decir,

aquellos con menos de 27 ó 28 años de servicio según el caso.

Por otra parte, una fuente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social afirmó

que un grupo de legisladores y senadores de las comisiones de seguridad social del

Senado y de la Cámara de Diputados preparan una reunión cumbre con el director del

IMSS, Santiago Levy; el líder sindical, Roberto Vega y el propio Secretario Carlos

Abascal.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

82

La intención es dar el último "jalón" para tratar de destrabar la negociación y que

ambas partes logren acuerdos que beneficien la viabilidad del Instituto.

Los principales puntos de los acuerdos consensados , durante la revisión salarial

de los trabajadores del IMSS y que el sindicato no pudo aprobar en su último congreso,

estaba el hecho de que la aportación al fondo de pensiones por parte de los trabajadores

se incrementaría de 3 a 6 por ciento en lo inmediato y después uno por ciento anual

hasta llegar al 15 por ciento.

Además, los futuros trabajadores del IMSS tendrían un régimen de

jubilaciones que no sería tan favorable como el actual, pero sí al menos, el

doble de lo que establece la Ley del Seguro Social.

PROPUESTA PARA FUTUROS TRABAJADORES

* El monto de la pensión será, como mínimo, el doble de lo que establece la

LSS, de acuerdo con los años trabajados en el IMSS. Adicionalmente, para aquellos que

trabajen 20 años o más en el Instituto se establece una garantía de pensión. Por

ejemplo, a los 65 años de edad se garantiza una pensión de 7.5 veces el salario mínimo;

a los 60 años se garantizan 5 veces. En ningún caso se podrá exceder el 100 por ciento

del salario base.

* La pensión por invalidez será del 60 por ciento del salario y del 80 por ciento

por riesgos de trabajo, ya incluida la pensión que establece la LSS.

* Al igual que los actuales trabajadores, los futuros trabajadores aportarían un 1

por ciento de su salario en forma anual hasta alcanzar el 15 por ciento, y al jubilarse

contribuirían con el 10 por ciento de su pensión.

* En el caso de que el trabajador se retire del IMSS, sus aportaciones le serán

devueltas, con un rendimiento equivalente a una tasa real anual del 2 por ciento.

Page 84: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

83

A fin de asegurar la permanencia y viabilidad del Régimen de Jubilaciones y

Pensiones (RJP) de los empleados del IMSS, la Administración y el Sindicato lo

modernizarán con respeto a los derechos ya adquiridos. Por lo tanto no habrá ningún

cambio para los ex trabajadores del Instituto ya jubilados o pensionados, en tanto que

quienes actualmente prestan sus servicios no tendrán que laborar más tiempo del ya

establecido (27 años de servicio las mujeres y 28 los hombres) para poder jubilarse.

En la medida en que aumente el número de ex trabajadores del Instituto

jubilados o pensionados tendrá que tomarse más dinero del gasto corriente para pagarles

su pensión, lo que reducirá en forma creciente los recursos para otorgar servicios a los

derechohabientes.

Por lo que Santiago Levy reiteró la difícil problemática financiera por la que

atraviesa el Instituto y subrayó que para superarla, además de modificar el RJP, será

necesario efectuar una revisión integral de la Ley del Seguro Social, porque la magnitud

de los retos que enfrenta el IMSS rebasa la dimensión administrativa o contractual.

En una reciente revisión contractual, gracias a la responsabilidad y a la

prudencia de todos, el Instituto salió fortalecido con plena conciencia de los retos y de

lo que tienen que hacer juntos, Administración y Sindicato, en un tema fundamental

para el país y el futuro de la seguridad social, la revisión de su Régimen de Jubilaciones

y Pensiones (RJP), con dos propósitos: fortalecerlo para darle viabilidad y certidumbre,

como justamente lo merecen los 375 mil trabajadores del IMSS y, al mismo tiempo,

fortalecer y darle viabilidad a la Institución. “Tenemos un compromiso y lo vamos a

lograr juntos”.

Tal señaló el director general del IMSS, Santiago Levy, ante el Secretario

General del SNTSS, Roberto Vega Galina. Informó que Administración y Sindicato

siguen trabajando en la revisión del RJP, con respeto a los derechos fundamentales de

los trabajadores que están laborando actualmente se ha comentado ampliamente con

anterioridad con el Sindicato que “ninguno de ellos va a tener que trabajar más tiempo,

ni más días ni más años, para alcanzar la jubilación respecto a lo que está establecido

en el Contrato Colectivo de Trabajo”.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

84

Como señala el Sindicato, “la mayoría de los sistemas de pensiones que existen

en el mundo, incluyendo nuestro Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), se

diseñaron en la primera mitad del siglo XX, en condiciones económicas,

epidemiológicas, sociales y demográficas muy diferentes a las que vivimos hoy. Es por

eso que en la actualidad observamos una ola de reformas en los sistemas de pensiones

en el mundo, con lo que se busca adaptar cada sistema a las condiciones de la sociedad a

la que protege. En este contexto el Régimen de Jubilaciones y Pensiones del IMSS no es

la excepción...”. Eso fue lo que motivó que, de manera responsable, el Sindicato

impulsara los cambios.

El Sindicato señala “que hoy por hoy esta propuesta es la más viable porque es

la que aporta mayores beneficios a la base trabajadora, ya que contribuye a conservar la

fuente laboral y a fortalecer nuestro Régimen de Jubilaciones y Pensiones para tener una

vida digna en el retiro”.

Una vez más se reitera que es muy importante que todos estemos debidamente

enterados sobre este problema, que lo comentemos con nuestros compañeros de trabajo

y que actuemos ya, de manera responsable y sin poner mayores pretextos para diferir la

solución.

El funcionario del IMSS explicó que las negociaciones entre sindicato y las

autoridades del Instituto no tienen plazos "fatales" y que, en este momento, solamente

se está analizando exclusivamente el RJP.

"Cada mes que pasa, el pasivo laboral del Instituto crece 4 mil millones de

pesos, es una barbaridad de dinero... estamos creciendo 50 mil millones de pesos al año,

entonces, qué es lo óptimo: resolverlo lo más pronto posible"; concluyó.

La realidad mexicana es asaz inquietante. Santiago Levy, se ha distinguido por

intentar enterrar, de tajo, las conquistas laborales de las generaciones que ya trabajaron

y virtualmente cancelar, de paso, las de los jóvenes que deberán trabajar mañana.

Acerca de los que ya trabajaron, Levy estima que el financiamiento de los gastos

médicos de ¡2 millones de pensionados! es un problema a mediano plazo que puede

convertirse en riesgo a futuro, "en función de la evolución de los costos de la atención

médica".

Page 86: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

85

Para hablar en su tecnocrático lenguaje, se trata de un "pasivo contingente".

Como si los jubilados y pensionados no tuvieran derecho a la atención médica

correspondiente a su edad, ¡aunque sea "costosa"! ¿Para qué, si no, están diseñadas las

instituciones públicas de salud? ¿Para "ahorrar" a costa de sus enfermedades?

Y no sólo ellos. En el evangelio Levy, también hay que "ahorrar" a costa de los

médicos, enfermeras y profesiones afines que sostienen con su trabajo al IMSS. Levy

afirmó que el "principal" problema institucional es el Régimen de Jubilaciones y

Pensiones (RJP), . Y, peor aún, refiriéndose a las generaciones futuras, al generoso

tecnócrata "ahorrador", también le pareció fácil informar que todos los jóvenes, si

tienen la fortuna de encontrar algún empleo, pagarán más por su retiro: "los futuros

trabajadores aportarían 1 por ciento de forma anual hasta alcanzar 15 por ciento, y al

jubilarse contribuirían con 10 por ciento de su pensión". ¡Aunque no haya empleo!

¿Cómo se bautizará a este nuevo "pasivo" ?

PROPONEN QUE EL IMSS SE FINANCIE CON FONDOS DE RETIRO La Asociación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados presentó una

propuesta de reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a fin de

que este organismo administre las cuentas de ahorro para el retiro, actualmente en poder

de empresas privadas.

El objetivo, señaló este grupo de trabajadores en retiro, es que el Instituto

Mexicano del Seguro Social pueda allegarse nuevamente importantes recursos que

alienten el financiamiento del mismo y, al mismo tiempo, logre reducir las comisiones

que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afore).

La propuesta referida incluye cambios a la normatividad del Instituto del Fondo

Nacional de la Vivienda de los Trabajadores y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Pero las cuentas individuales operadas por las Afores no son ni serán suficientes para

que los trabajadores contraten rentas vitalicias y seguros de sobre vivencia ante diversas

instituciones financieras.

Es decir, de continuar en el esquema actual será el Estado, a final de cuentas, el

que cargue con la responsabilidad de cubrir las llamadas "pensiones garantizadas",

compromiso que posiblemente no pueda responder. "Se presentará entonces un

Fobaproa de seguridad social".

Page 87: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

86

En el documento elaborado por los jubilados del instituto se propone establecer

una instancia de derecho público, con un riguroso marco normativo, como el Banco de

México, para que invierta los recursos de pensiones de los afiliados en el IMSS.

El Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y la dirección de ese

instituto reinstalaron una mesa de negociación sobre la reforma al sistema de pensiones.

El secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, apuntó que el gobierno federal

reitera su compromiso de "no privatizar el IMSS, sino de darle plena viabilidad.

"Es muy importante resolver el régimen de jubilaciones y pensiones con sentido

de urgencia, pero no es lo único que hay que hacer en el IMSS", también hay que entrar

a ver la administración del instituto, señaló Abascal, mientras en un foro organizado por

el Instituto Politécnico Nacional, diputados de PRI, PAN y PRD señalaron que el

Legislativo está convencido de que es necesaria la reforma del sistema pensionario y

que en lo que hay diferencias es en cómo se debe dar este cambio.

En la jornada de negociaciones que se desarrolló en el IMSS integrantes del

comité ejecutivo nacional del sindicato sostuvieron que no ha sido fácil volverse a

sentar con la dirección del organismo y señalaron que apenas se han abordado las

cuestiones técnicas del sistema pensionario, por lo que "todavía es muy temprano para

hablar de avances, mucho más para tener acuerdos".

Consideraron que será difícil este proceso, pero que confían en que se puede

llegar a un acuerdo si el gobierno federal, los empresarios y todas las partes están

dispuestas a adoptar compromisos para sacar adelante el sistema de pensiones y al

Seguro Social.

Abascal Carranza dijo que existe un compromiso decidido de todos los sectores

"por encontrar salidas al problema del régimen de pensiones y jubilaciones del IMSS,

sin embargo es necesario impulsar el fortalecimiento del instituto para garantizar la

prestación de los servicios de salud para los trabajadores".

Por primera vez el secretario apuntó que, además de la reforma al sistema de

pensiones, hay que tomar otras medidas, como modificaciones a la administración del

instituto. Agregó que hay un compromiso sólido del gobierno federal para no privatizar

el Seguro Social y en cambio, coadyuvar al "reflotamiento" del instituto y que preste sus

servicios.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

87

Con este esquema se ha reinstalado la mesa central para hacer un análisis

integral del tema de pensiones y jubilaciones, el cual, "sin invadir la negociación

bilateral que se lleva a cabo en el IMSS, puede abordar el problema en otros sectores

como las universidades y los gobiernos municipales y estatales".

Según el secretario del Trabajo, es preciso enfocar bien estos temas y avanzar en

propuestas de solución para evitar que suceda lo que en otros países, donde se atendió el

asunto de las jubilaciones y pensiones cuando era ya tarde. "En México estamos apenas

a tiempo atendiendo el asunto", aseguró.

Diputados de PAN, PRD y PRI, así como académicos, señalaron en un foro

organizado por el Poli que el Legislativo tiene claro que es necesario reformar el

sistema de pensiones y jubilaciones del ISSSTE y del IMSS, pero con un sentido de

equidad en el que el costo del ajuste se reparta entre todos los actores y no se cargue

únicamente a los trabajadores.

Los diputados José Luis Flores (PRI) y Manuel Pérez (PAN) afirmaron que es

insostenible el actual esquema y que se debe transitar hacia una reforma equiparando las

pensiones. La legisladora Marcela González (PRD) dejó claro que el sistema de

jubilaciones no es el responsable de que las finanzas del ISSSTE y del IMSS hayan

entrado en crisis, sino las administraciones que las manejaron. Rechazó que sea con la

mutilación de los contratos colectivos de trabajo como se resolverá la situación de estos

institutos.

Page 89: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

88

CONCLUSIONES

En al actualidad el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluye desventajas que hace que se considere

insostenible. Estas se orientan principalmente como se ha visto hacia el resto de los

empleados de las diferentes empresas que están afiliados a dicha institución, ya que

gracias a los estudios dados se pudo observar que los trabajadores se jubilan mas

jóvenes y de continuar esa tendencia, el costo futuro del RJP se vera ligado al

crecimiento histórico de las plazas del IMSS, porque repercutirá en el incremento del

numero de jubilados y pensionados durante los próximos 25 años, representando una

notable carga financiera para la institución.

Además se estima que dentro de 10 años existirán mas de 600 pensionados por

cada 1000 trabajadores activos. Prácticamente el numero de jubilados y pensionados

será igual que el de los activos. Por lo tanto el costo anual del RJP aumentara

rápidamente en los próximos años.

La brecha entre pasivos y fondos existentes es demasiado grande en relación con

las previsiones de ahorro por el IMSS. Por lo cual en esta misma década se puede llegar

a un punto en el que las necesidades de dinero puedan ser inalcanzables.

De ahí se promueve la alternativa de Reformar el Sistema de Pensionados y

Jubilaciones, de llegar aun acuerdo entre sindicato y la dirección del IMSS. Pero en

realidad la institución debe tomar un giro y responder a las verdaderas necesidades

de los mexicanos y el uso de sus recursos debe privilegiar el hacer posible esa oferta

de servicios.

Así podemos ver que México ha estado viviendo una transición demográfica porque

la esperanza de vida aumenta, la tasa de natalidad disminuye, y la edad promedio de la

población crece, así como también existe una transición epidemiológica puesto que las

enfermedades infecciosas disminuyen y aumentan las crónico degenerativas

Page 90: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

89

Por lo que si se incrementa la esperanza de vida es natural que la población viva

más años, que cambie la tasa de natalidad y que se utilicen los servicios y las

prestaciones por un lapso mayor, todo es predecible, sobre todo porque ha sido un

proceso constante y gradual en un periodo que lleva más de 30 años.

Entonces el envejecimiento de la población no constituye una amenaza para los

sistemas de seguridad social sino más bien un problema para la formulación de las

políticas económica y social y para el mercado de trabajo, ya que la pérdida en el poder

adquisitivo de los salarios y el aumento, en algunos periodos, de los niveles de

desempleo, redujeran de manera sustancial los ingresos reales del IMSS y el valor

adquisitivo de las pensiones.

El alza de cuotas patrimoniales no es una solución, pues debilitaría la

competitividad de las empresas en México e incrementaría los incentivos a la economía

informal e ilegal. Mas bien lo que debería cambiar y reformarse serian los criterios de

pensión como la edad de jubilación, el salario base y el monto total de jubilación. Este

debería ser igual tanto para trabajadores de la institución como para el resto de los

trabajadores mexicanos.

Finalmente para encontrar un posible solución sería diseñar un sistema

financieramente viable basado en una administración e inversión de los recursos

adecuada y transparente , pero sobre todo, que sea el conjunto de los actores

involucrados (gobierno, patrón y trabajador ) los que dentro del marco de un nuevo

pacto social, adecuen las instituciones y los esquemas pensionarios. Así la problemática

financiera debe considerar la existencia de un segmento muy importante de la población

trabajadora de la economía informal del trabajo, por lo que las propuestas que dificulten

aún más la incorporación de esa población a la seguridad social pueden resultar

contraproducentes en lo social, y aún en lo financiero, en consecuencia deben señalarse

los riesgos de que otros esquemas de aseguramiento que otorguen parte de los

beneficios que ofrece el seguro social, pueden fomentar aún más la informalidad.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM

90

BIBLIOGRAFÍA

• Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de los servicios de personal.

México, Junio 2002. p3.

• Notimss, Septiembre del 2002, No. 06 México.

• Informe sobre la seguridad social en América 2002.”Problemas de Financiación

y opciones de solución”. México, Octubre 2002.

• Vicente Corta “El de pensiones mexicano a cuatro años de la reforma a la

seguridad social” el mercado de valores num.5 México, mayo de 2002.

• La Jornada (publicaciones del 2004).

• Reforma (publicaciones del 2004.

• Segundo informe de gobierno de Vicente Fox Quesada.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UAM