universidad autonoma metropolitana iztapalapa c. s. m

47
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - IZTAPALAPA c. s. M. TRABAJO TERMINAL DE SEMINARIO DE INVESTIGACION I1 "LA AGROINDUSTRIA EN MEXICO 1980-1990" ASESOR: LIC. MARCOS DAVILA IZQUIERDO PROF: ALEJANDRO TOLEDO

Upload: others

Post on 03-May-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - IZTAPALAPA c. s. M .

TRABAJO TERMINAL DE SEMINARIO DE INVESTIGACION I1

"LA AGROINDUSTRIA EN MEXICO 1980-1990"

ASESOR: LIC. MARCOS DAVILA IZQUIERDO

PROF: ALEJANDRO TOLEDO

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

2

INDICE

I.

11.

La Agroindustria como alternativa de desarrollo . . . 3

La Agroindustria en México, 1980 - 1990.

2.1. Antecedentes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.2. Situación Agroindustrial en la década.

2.2.1. Programas y Proyectos gubernamentales de impulso a la agroindustria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.2.2. Tendencia Agroindustrial y repercusiones en la Economía en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

IV .

V.

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

3

CAPITULO I

LA AGROINDUSTRIA COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO.

La agroindustria como relación intersectorial industria-agro, ha sido un factor determinante para el desarrollo económico de los pueblos, ya que la vinculación de estos sectores, permite dar respuesta avariablesmacroeconómicas fundamentales como sonempleo, alimentación, inversión, exportación, etc.

La viabilidad de la agroindustria está en función a la política económica implementada por los gobiernos, de acuerdo con las condiciones específicas de cada país.

Uno de l o s principales problemas que enfrentan las economías en desarrollo, es el alimentario, ya que tiene este una estrecha relación con su crecimiento demográfico, de ahí la necesidad de impulsar la producción de bienes agrícolas mediante técnicas más avanzadas.

Mientras lo países desarrollados tiene una tasa de crecimiento poblacionalbaja, laproducciónde alimentos es similar a la generada por los países en desarrollo, cuyo crecimiento demográfico es elevado, esto significa como ya se mencionó gue la planeación del sector agrícola debe ir dirigido a satisfacer lanecesidad creciente de alimentos. Ver cuadro 1.

La creación de empresas de apoyo a la agricultura, como son las productoras de fertilizantes, abonos, etc., así como también las de procesamiento de los productos del sector primario, se encuentran integrados a la agroindustria alimentaria, la cual dará mayor valor agregado a estos productos.

El surgimiento de la industria paralela o de apoyo, integración horizontal, como la obtención de las materias primas hasta el producto final, integración vertical, tiene un gran efecto en la

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

4

creación de empleos, ya que se le da un impulso a mano de obra rural como generador de insumos, así como al empleo urbano en l o s procesos industriales, evitando de esa manera la migración del campo a la ciudad .

Cuadro 1 CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

EN RELACION A LA POBLACION POR ESPACIOS GEOGRAFICOS Y ECONOMICO-SOCIALES.

1962-1972 (Porcentajes anuales)

Países de economía de mercado Europa Occidental América del Norte

U R S S y Europa Oriental Oceania

Países desarrollados: TOTAL Países en vías de desarrollo

Africa América Latina Oriente Medio

Economias centralizadas de Asia Países en vías de desarrollo:

TOTAL Mundo

Crecimiento de la población

- -

1.0 0 . 8 1 . 2 2 . 0 1.0 1 . 0 2 . 5 2 . 5 2 . 9 2 . 8 1 . 9 2 . 4

1 . 9

Producción de alimento

Total Percápita

2 . 4 2 . 2

1 . 3

1 . 7 2 . 7 2 . 7

0 . 7 2 . 7 1 . 2 2 . 4 1 . 4

1 . 7

2 . 7 2 . 7

0 . 2

3 . 1 0 . 2

3 . 0 0 . 2

2 . 6 0 . 2 0 . 7

2 . 7 0 . 8

2 . 7 0 . 8

FUENTE: World Conference: United Nations Assesyment of the World Food Situation, Present and Future 1 9 8 0 .

En la agroindustria alimentaria existe una penetración importante l o s capitales transnacionales y multinacionales, creando puestos laborales marginales de empleo, debido a la aplicación de procesos productivos con alta tecnificación, tanto en el sector primario como enel secundario, s inembargodentrodelaagro industr ia noalimentarialas características delas empresasque ahíparticipan son principalmente artesanales, hacen uso intensivo de mano de obra como son las productoras de artículos de piel, de madera, de lana entre otros y operan con bajo nivel tecnológico.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

5

Debido a la baja capacidad de inversión interna en los países en desarrollo, el capital foráneo juega un papel importante --las firmas trasnacionales controlan el 50 por ciento de la producción mundial de alimentos-- al generar producción de mayor calidad, permitiendo dirigir un alto porcentaje de su producción al mercado interno y alto grado de competitividad en el mercado externo. Ver Cuadro 2.

Por lo anteriormente expuesto la agroindustria representa una opción para lograr un crecimiento más acelerado de la economía, no obstante encuentra serios obstáculos que frenan los efectos del sector.

La condición de subdesarrollo, en éstas economías presenta problemas estructurales de car6cter económico, político y social que impiden su desarrollo. Dentro del campo político, en donde se presentan l o s principales problemas, dada la dependencia económica de l o s países en desarrollo, la política económica está regulada por organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, BID, etc.) voceros de los intereses de los países centrales, estas políticas son destinadas al incremento de la dependencia y una subordinación a las exigencias de los capitales multinacionales, como la única solución para salir de la profunda depresión económica en que se encuentran.

En el aspecto socio-económico, la transnacionalización de la agroindustria en países poco desarrollados plantea problemas que remiten tanto a modelos de consumo como a l o s de producción a l o s que modifica sustancialmente, es decir, la producción que había sido característica de ciertas regiones, se sustituye por la necesaria para satisfacer la demanda del complejo agroindustrial, y de éSta forma se destina la mayor parte de las tierras a producir un solo producto -- de éSta manera la empresa puede llegar así al control oligopsónico y aún monopsónico de mercados regionales”, esto producirá desabasto de productos que años atrás habían sido

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

6

base de la alimentación de regiones enteras, generadoras de divisas, a través de su exportación, ahora estas economías se ven en la necesidad de importar estos productos producíendoles serios desequilibrios económicos.

Los cambios en los hábitos de consumo se refieren al constante bombardeo publicitario, de los que son objeto éstas sociedades, promocionandoproductos, lamayoría de las veces faltos de elementos nutricionales, los cuales crearán una problemática de consecuencias incalculables.

Cuadro 2 PRINCIPALES EMPRESAS AGROINDUSTRIALES EN 1980

(Millones de dólares)

Unilever Anglo holandesa

Borden

FUENTE: FAO.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

7

Por otro lado, la estrechez del mercado interno en países subdesarrollados ha provocado una lucha interna entre firmas extranjeras y locales por la permanencia e el mercado, independientemente de las cualidades del producto, de dichas luchas han salido triunfantes las multinacionales debido a sus fuertes aparatos publicitarios, sólo algunas empresas locales han logrado quedarse con parte del mercado conformándose así mercados oligopólicos.

Desde el punto de vista del empleo, cabe aclarar gue las condiciones de las sociedades subdesarrolladas, producen un efecto contrario de lo que se piensa, la contribución de la agroindustria a la absorción de empleo es muy reducida, como lo comprueban, por una parte la experiencia de países como China, que han elevado sus niveles extremos de ruralización no sólo en la industria en cuestión sino, incluso en otras ramas, sin haber logrado más que un impacto marginal en la absorción del empleo rural.

Podemos mencionar que la agroindustria es una de las ramas de transformación, que exige uno de los más altos niveles de inversión. Estimaciones hechas en Alemania Federal nos muestra gue las inversiones por puesto creado en este sector es de 4.0 por ciento más alta que en la industria metalúrgica, 27.0 por ciento que la industria minera, 65 por ciento más que la automotriz y 260.0 por

' ciento gue la de bienes de capital. I

Los escasos recursos que destinan l o s gobiernos de los países en desarrollo a la investigación es otro factor que ha sido obstáculo determinante ya que las condiciones tecnológicas de estos países, requieren fuertes inversiones en la formación de investigadores, y de proyectos necesarios para alcanzar niveles científicos aceptables que den base para la obtención de insumos de mayor calidad y menor precio. Las economías desarrolladas aportan el 97 por

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

8

Cuadro 3 GASTOS PUBLICOS EN INVESTIGACION

Y DESARROLLO (millones de d6lares)

millones porcentaje

Mundo Total 100. o 96400

Países industrializados 93800 97.1

Países en desarrollo 2800 2.9

DISTRIBUCION DE LOS INVESTIGADOmS

Porcentaje

Mundo Total

Países industrializados

Países en desarrollo 12.6

FUENTE: World Research and Development Survey, OCDE, 1978; Y UNESCO, Statistical Yearbook.

En el aspecto ecológico, el establecimiento de complejos agroindustriales en sectores rurales, produce la explotación irracional de los recursos naturales poniéndo así en peligro el equilibrio ecológico de éstas regiones además de acortar la vida productiva de sus tierras y bosques.

Comopodemosverlas condicionesparaque se logreundesarrollo, como consecuencia de la interacción de éstos sectores, en la realidad pocos o ningún país, se encuentran, por este motivo la implementación del proceso agroindustrial tendrá efectos marginales y en muchos casos negativos, además de que se vuelve un medio que contribuye y acrecenta la dependencia del centro. Esta se reproducirá por un

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

9

lado, por los elevados montos destinados a importar bienes de capital necesarios para el impulso a este sector, es decir, la dependencia tecnológica se incrementará.

Por otro lado las consecuencias de la producción de un sólo producto, los países desarrollados son las más beneficiados, ya que han incrementado y diversificado su producción agropecuaria, siendo l o s principales destinatarios de estos productos los países en vías de desarrollo, afectando sus balanzas comerciales y aumentando su dependencia, ahora también alimentaria.

Por último la necesidad de inversiones en infraestructura , ha llevado a economías poco desarrolladas a niveles de excesivo endeudamiento, l o s cuales canalizándolos adecuadamente, repercut iránenunainfraestructuraque sea atractivapara capitales foráneos, podemos mencionar el caso de Corea, este proceso de endeudamiento en países subdesarrollados se ha visto afectado por el continuo desvío de fondos con distintos fines (pago de la deuda externa), distorsionando los objetivos originales de estos capitales.

Podemos concluir que la viabilidad del sector como base del desarrollo de estas sociedades, está en función de la actividad reguladora por parte del aparato estatal de cada región, el cual realizaráun esfuerzo creativo internopor configurar una estructura productiva que sea funcional a las carencias y potencialidades específicas de cada país, incentivará la mayor participación e interrelación más estrecha entre los diversos agentes: grandes plantas industriales vinculadas con medianas y pequeñas empresas, infraestructuracientíficaytecnológica, organismosdecapacitación de recursos humanos en todos sus niveles, medios de comunicación masivos y organismos que definan políticas y normas.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

10

CAPITULO I1

LA AGROINDUSTRIA EN MEXICO 1980-1990

2.1 Antecedentes históricos.

A mediados de los años cuarentas, los países en desarrollo presentanmodificaciones de sus políticas económicas como respuesta a cambios en el orden internacional. México inicia en este mismo periodo un proceso de industrialización de su economía, impulsando y modernizando su sector secundario, con esto se intentaba por un lado sustituir los bienes importados, por los de fabricación nacional, lo que tendría como consecuencia un incremento en la generación de empleos y la expansión del mercado interno; por otro lado, el subsanar los serios desequilibrios provocados por los elevados montos destinados a la importación, y la disminución de los coeficientes de importación provenientes de los países desarrollados, trasladandose el proceso de industrialización por parte de los países desarrollados a el auspicio del gobierno de cada país.

Dicho proceso de industrialización, se caracterizó por el apoyo desmedido a la industria, a traves de altos niveles arancelarios, bajas tasas o en algunos casos tasas de interes reales negativas, exención de impuestos a la inversión, estricto control laboral, ademas de excesivos créditos, esto provocó una subordinación de los sectores restantes al secundario ocasionando serios desajustes estructurales que han tenido una repercusión en los niveles de dependencia de nuestra economía con el exterior.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

11

Dentro de este contexto surge la relación agricultura-industria, como respuesta al proceso ya reseñado, vinculando un sector agropecuario de los más dinámicos en la economía, con altas tasas de crecimiento; yun s e c t o r i n d u s t r i a l n a c i e n t e y p u j a n t e conniveles de crecimiento díficilmente obtenidos de no ser por el apoyo proteccionista gubernamental. Anteriormente ésta relación se presentaba entre el sector primario de los países en vías de desarrolloylos sectores industrialesdelas regionesdesarrolladas, donde se encontraban los recursos necesarios para incrementar el valor agregado de estos insumos a través de procesos productivos altamente tecnificados, lo que,tuvo como consecuencia que estas regiones se apropiaran del excedente resultante de este proceso.

El desarrollo agroindustrial en México, lo podemos encuadrar en dos periodos.

a) El primero da inicio, como ya lo hemos señalado al igual que el proceso industrial en el país en la segunda mitad de la década de los cuarentas y se prolonga hasta mediados de la década de los sesentas, caracterizado por un impulso a las ramas tradicionales comoalimentos, textiles, calzado, bebidas, cuero, imprentaytabaco. Estas ramas incentivan la producción del sector primario, incrementándose éstaanivelesquelaexportacióndedichosproductos generan los capitales requeridos para financiar la industrialización de la economía, sin requerir una fuerza de trabajo altamente calificada, por lo que una buena parte de la población rural de reciente incorporación al ámbito urbano, fue captada por esta industria.

Realizando un análisis estadístico de la agroindustria en ésta etapa, nospodemospercatarquelaramaalcanzócrecimientospromedio de 6.9 por ciento, semejante a los presentados en la economía en conjunto en esos años, manteniendo su participación en el PIB en alrededor del 11 por ciento, mientras que dentro PIB industrial tuvo una participación del 40.65 por ciento para el año de 1960,

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

12

teniendo un monto de 17851 millones de pesos, en años subsecuentes para 1965 esta participación disminuye en pequeñas proporciones. Ver Cuadro 4.

La rama agroindustrial en su totalidad no requirió grandes montos de capitales para la importación, ya que su nivel en esta etapa era eminentemente artesanal, por lo que solo adquirió en el extranjero insumos imposibles de encontrar en el mercado interno, como son sustancias químicas y bienes de capital, el monto de estas importaciones fuede1432 millones depesos, es decir solo representó el 9.5 del total de las realizadas en 1960.

Cuadro 4 PRODUCTO INTERNO BRUT0,SECTORIAL Y PARTICIPACION AGROINDUSTRIAL.

1960-1965 MILLONES DE PESOS DE 1960

Sectores y 8 %

agroindustria I abs. I abs

TOTAL 1 0 0 . 0 0 212320 1 0 0 . 0 0 150511

Sector 1 1 4 . 2 3 3 0 2 2 2 1 5 . 4 5 23970

Sector 2 3 1 . 3 2 6 6 5 0 8 2 9 . 2 8 43933

Agroindustria*

55.51 117874 5 6 . 2 6 8 4 1 2 7 Sector 3

1 1 . 7 2 2 4 8 7 9 1 1 . 7 0 17851

Ajustes por servicios banc. I 1519 I 1 . 0 0 I 2 2 8 4 I 1 . 0 7

Fuente: Informes anuales del Banco de México.

* No incluida en el total pero si referida a éste

En contraste, la agroindustria se caracterizó en esta etapa por contribuir con el 30.1 por ciento del total de las exportaciones hechas por la economía en 1960, a pesar de qye en los años siguientes

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

13

esta rama tuvo crecimientos significativos su contribución a la exportación solo creció en 1.02 por ciento, esto debido a que la producción agroindustrial estaba destinada al mercado interno.

La agroindustria en sus ramas alimentaria y no alimentaria, tuvo crecimientos promedio en al primera de 6.18 por ciento, en el quinquenio 1960-1965, la segunda en periodo igual lo tuvo de 7.6 por ciento, lo que muestra movimientos heterogéneos en la estructura interna de la rama en general, las cuales para años posteriores serían mas marcadas.

La rama alimentaria para 1965, estaba Constituida por el 98.8

por ciento de pequeños establecimientos, los cuales generaban el 56.79 por ciento de empleos significando esto 177,822 plazas, la inversión requerida era muy baja, debido a los escasos niveles de tecnificación para este periodo, por lo cual absorbió el 25.5 por ciento del total invertido en la rama; dejando a las empresas estratos medianos y grandes el 72.33 por ciento, componiéndose sólo del 1.17 por ciento del total de establecimientos y generando el 43.21 por ciento (135,300) de empleos con respecto al total de la agroindustria alimentaria. Ver Cuadro 5.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

14

Cuadro 5 ESTRUCTURA PORCENTUAL POR ESTRATOS DE LA AGROINDUSTRIA

ALIMENTARIA 1965

Estratos Inversión Valor Pers.ocupado Establecirnien

tos Agregado

Total 100. o 100. o 100.0 100. o

PequeRa

74.50 70.90 43.21 1.17 Mediada y

25.50 29.10 56.79 98.83

Grande

FUENTE: Censos industriales 1965

ESTRUCTURA PORCENTUAL POR ESTRATOS DE LA AGROINDUSTRIA NO ALIMENTARIA

1965

Estratos Inversión Valor Pers.ocupado Establecimien

tos Agregado

Total 100.0 100. o 100. o 100. o

PequeAa 30.52 32.37 55.72 97.54

Mediada y

Grande 69.63 67.63 44.28 2.46

FUENTE: Censos industriales 1965

Mientras tanto, la rama no alimentaria se encuentra en similar situación a la anterior, diferenciándose en que esta genera mayor número de empleos y requiere mayor inversión.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

15

Volviendo al análisis general de la agroindustria, en 1960 con respecto al sector secundario constituyó el 60 por ciento de establecimientos, el 42 por ciento de personal ocupado y solamente el 27.44 por ciento del capital invertido.

La inversión extranjera en el periodo planteado se dirigió principalmente a la rama alimentaria, donde se presentan grandes margenes de ganancia y la captación de un mercado cautivo que les aseguraba un dominio oligopólico a las empresas tradicionales, por esta razónse dieroncrecimientospromedio enlainversiónextranjera directa (IED) en este rubro de alrededor de 15.9 por ciento en este periodo.

Concluyendo, podemos apreciar que la agroindustria principalmente estaba constituida en el periodo de 1945 a 1960 por establecimientospequeños que requeríanmínima inversiónygeneraban una gran cantidad de empleos, constituyendo un sector dinámico que sufragó gastos ocasionados por la industrialización de la economía, respondiendo durante casi 25 años, la agroindustria, al papel que le había encomendado el modelo vigente hasta entonces.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

16

B) El periodo siguiente lo encuadramos en la segunda mitad de la década de los años sesentas, hasta los años setentas.

El inicio de esta etapa evidencia que l o s procesos productivos a nivel artesanal existentes en el sector agropecuario durante el primer periodo comienzan a perder vigencia, niveles de producción ycapacidaddeexportación, aunadoestoaquelospaísesdesarrollados comienzan a vislumbrar l o s frutos de la políticas proteccionistas de impulso a su sector agropecuario, satisfaciendo la demanda de productos que anteriormente proveía nuestro país.

Aunándole a esto, la sustitución de fibras naturales por artificiales, producto de investigaciones de países desarrollados con el fin de reducir los montos de importación de estos productos.

Debido a esto, la rama agrícola, y en general el sector agropecuario mexicano entra en una etapa recesiva, en la cual la producción de este sector cae, esta tendencia ocasionó una sensible baja de su participación en el Producto Interno Bruto, en 1965 éSta era de 14.23 por ciento, para 1979 fue del 9.1 por ciento. Pese a ésta situación la agroindustria logra mantener sus niveles de participación en el PIB en alrededor del 11 por ciento hasta los últimos años de la década de los setentas, cuando se presentaron crecimientos del orden de 6.22 por ciento, menores a los presentados en el mismo periodo en la economía en general (8.4 por ciento) , disminuyendo su participación al 10.3 por ciento, y en el PIB industrial fue de 31.1 por ciento, efecto de la intensa actividad industrial presentada en este lapso. Ver Cuadro 6.

Esto se explica, debido a que un elevado porcentaje de la producción agrícola se destina a la creación de insumos intermedios por ser mas redituable, que destinar la producción al consumo final, ya que l o s precios de garantía establecidos hasta este momento se habían ido por debajo de las necesidades del campesinado, teniendo como consecuencia un decremento en los niveles de vida de éste. El gobierno mexicano al observar la ruptura e ineficacia del aparato

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

17

productivo prevaleciente, esto y la posible quiebra de varias empresas, decidió adquirir o subsidiar gran parte de estas empresas con el fin de no desproteger el mercado interno.

Cuadro 6 TASAS DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL

DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIAL Y AGROINDUSTRIAL

1960-1965 1965-1970 1970-1975 1975-1979

Total Nacional 7.1 6.9

Sector Primario 4.7 2.7 1.7

5.6 6.24

3.0

6.5 7.2

6.1

Sector secundario 8.7 9.0

Agroindustria 6.9 7.1 4.5

5.9 Sector terciario 7.0 6.8 ""

Fuente: Informes anuales del Banco de México

La tendencia al monocultivo en el campo mexicano, viene como consecuencia de lo anterior, y como forma de satisfacer la demanda agroindustrial, provocando serios problemas, uno ellos, desabasto de productos básicos, invirtiéndose los papeles, ya que se tuvo que importar estos productos a los países desarrollados, provocandose unadependenciaalimentariadelexterior. Loque tuvo efectosnocivos para la economía en su conjunto, complementado con l o s altos niveles de importación provenientes del sector industrial

Las importaciones de la agroindustria en el año de 1960 al de 1970 tuvieron un crecimiento de 121.5 por ciento, alcanzando para éste año un monto de 3172.4 millones de pesos, representando el 11 por ciento de las importaciones totales, en el año de 1979, la tasa de crecimiento anual eran ya de 52.7 por ciento, lo que representa crecimientos acelerados de las importaciones, el nivel mas alto con 88.7porcient0, sealcanzóenelañode1978, representandoalrededor

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

18

del 8 por ciento del total importado por el país, lo que nos da una idea de los montos de las importaciones alcanzados en esos años por la economía en general.

Por otro lado, las exportaciones de la agroindustria tuvo una situaciónestable, manteniendo suniveldepart ic ipaciónenalrededor del 30 por ciento, para 1975, y empezando a disminuir al 18.8 por ciento en 1979, a pesar de tener tasas de crecimiento considerables, esto se explica debido a que la economía mexicana estaba teniendo un auge en sus exportaciones totales con crecimientos del 45.4 por ciento para 1979, este hecho es consecuencia del boom petrolero presentado en este periodo.

Por otro lado, en el interior de la agroindustria, las ramas alimentaria y no alimentaria tuviera crecimientos de 1965 a 1970 del orden de 6.44 y 7.73 por ciento respectivamente, en 1970 a 1975, el crecimiento disminuyó teniendo un nivel de 4.13 y 4.81 por ciento, en 1979 las fueron de 4.46 en la rama alimentaria y en la no alimentaria del 7.2 por ciento, remarcandose nuevamente así las consecuencias de la crisis agrícola en mayor crecimiento de las industrias que utilizaban insumos pecuarios. Lo que redundó en mayores niveles de inversión y una modificación en la participación por estratos, teniendo un repunte la empresa mediana y grande en el año de 1975, no muy marcada, pero caracterizó lo que sucedía en el interior de la rama agroindustrial en este aAo Ver Cuadro 7.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

19

Cuadro 7 ESTRUCTURA PORCENTUAL POR ESTRATOS DE LA AGROINDUSTRIA

ALIMENTARIA 1975

ESTRUCTURA PORCENTUAL POR ESTRATOS DE LA AGROINDUSTRIA NO ALIMENTARIA

1975

Estratos Inversión Valor Pers.ocupado Establecirnien

tos Agregado

Total 100. o 100. o 100. o 100. o

Pequeíía 30.52 28.77 51.39 96.89

Mediada y

Grande 6 9 . 4 8 71.23 48.61 3.11 ~~ ~

FUENTE: Censos industriales 1975

La agroindustria representó para 1975 el 69.30 por ciento del total industrial, y siguió generando aproximadamente el 40 por ciento del total de empleos en la industria.

Podemos concluir que la actividadagroindustrial ensu conjunto, agudizó la crisis existente en el sector primario nacional, presentándose los efectos en los años posteriores. Ademas de pasar por un proceso de modernización de sus procesos productivos, lo que se vió reflejado en la disminución de las tasas de crecimiento de

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

20

generación de empleos y de otras variables, manteniendo su participación por tamaño de establecimiento debido a las fuertes inversiones públicas, de esta manera al final de este periodo, la agroindustria comienza aperder perspectiva de motor de la economía, siendo desplazada por subsector petrolero de este momento en adelante, por algunos años mas éste será la base de la economía.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

21

APENDICE ESTADISTICO

Cuadro 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO, SECTORIAL Y PARTICIPACION AGROINDUSTRIAL

1960-1975 MILLONES DE PESOS DE 196 O

Sectores y Agroindustria 1 9 7 5 1 9 7 0 1 9 6 5 1 9 6 0

Total

1 3 9 . 9 3 6 1 0 2 , 1 5 4 6 6 , 5 0 8 4 3 , 9 3 3 Sector 2 . Total

3 7 , 5 1 1 3 4 , 5 3 5 3 0 , 2 2 2 2 3 , 9 7 0 Sector 1

3 9 0 , 3 0 0 2 9 6 , 6 0 0 2 1 2 , 3 2 0 1 5 0 , 5 1 1

2 . 1 Ind. Extractiva 2 1 , 5 8 3 1 5 , 5 3 4 1 0 , 4 4 4 7 , 4 3 4

2 . 2 Manufacturas

4 3 , 5 2 8 3 4 , 9 8 9 2 4 , 8 7 9 1 7 , 8 5 1 Agroindustria

9 0 , 0 6 0 6 7 , 6 8 0 4 4 , 7 6 1 2 8 , 8 9 2

2 . 3 construcción 2 0 , 2 0 5 1 3 , 5 8 3 8 , 5 3 4 6 , 1 0 5

2 . 4 Electricidad 8 , 0 8 8 5 , 5 3 7 2 , 7 6 9 1 , 5 0 2

Sector 3 I 8 4 , 1 2 7 I 1 1 7 , 8 7 4 I 1 6 3 , 4 7 8 I 2 1 7 . 3 7

Ajuste por servicios

bancarios.

4 , 6 8 4 3 , 5 6 7 2 , 2 8 4 1 , 5 1 9

FUENTE: Informes Anuales del Bdnco de MCxico, S.A.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

22

Cuadro 2 PRODUCTO INTERNO BRUTO, SECTORIAL Y PARTICIPACION AGROINDUSTRIAL

ESTRUCTURA PORCENTUAL 1960- 1975 MILLONES DE PESOS DE 1960

Sectores y Agroindustria 1975 1970 1965 1960

% % % %

TOTAL 100. o 100.0 100.0 100. o

Sector 1 9.61 11.64 14.23 15.92

Sector 2 35.85 34.44 31.32 29.18

Agroindustria

55.73 55.11 55.51 55.89 Sector 3

11.15 11.80 11.72 11.86 -

Ajuste por servicios

bancarios 1.20 ""_ 1.07 1.00

FUENTE: Informes Anuales del Banco de México.

Cuadro 3 PARTICIPACION RELATIVA DE LAS RAMAS EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

DEL SECTOR SECUNDARIO

Sector % 1960 I 1965 %

TOTAL 100.00 66508 100.00 43933

Industria extractiva 15.70 10444 16.92 7434

Construcción 12.83 8534 13.90 6105

Electricidad 4.16 2769 3.42 1502

Manufacturas 67.30 44761 65.76 28892

Agroindustria* 37.40 24879 40.63 17851

Fuente: Informes anuales del banco de México.

* No esta incluida en el total pero si referida a éste.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

2 3

Cuadro 3 PARTICIPACION RELATIVA DE LAS RAMAS DEL PRODUCTO

DEL SECTOR SECUNDARIO 1960-1975 MILLONES DE PESOS DE 1960

INTERNO BRUTO

I Sector I 1960 I 1960 I 1965 I 1965 1 1970 I 1970 I 1975 I 1975 I

I Industria 1 7434 I 16.92 I 10444 I 15.70 I 15534 I 15.20 I 21583 I 15.42 I I Extractiva I I I I I I I I I

Construcción 14.44 20205 13.30 13583 12.83 8534 13.90 6105

Electricidad 5.78 8088 5.24 5357 4.16 2769 3.42 1502

Manufacturas 64.36 90060 66.25 67680 67.30 44761 6.76 28892

Agroindustria 31.11 43526 34.25 34989 37.40 24879 40.63 17851

FUENTE: Informes Anuales del Banco de México.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

24

2 . 2 . - SITUACION AGROINDUSTRIAL 1980 - 1990.

2.2.1. PROGRAMAS Y PROYECTOS GUBERNAMENTALES DE IMPULSO A LA AGROINDUSTRIA

Durante la última década se han puesto en marcha dos programas con el fin de dar un impulso a este subsector. El primero Plan Nacional de Desarrollo Agroindustrial (PLANADAI) 1980-1982, el cual fue diseñado dentro del marco de una economía en expansión. Y el Proyecto Estrategico Nacional de Desarrollo Agroindustrial (PENDAI) enmarcándose éste dentro de una severa crisis económica que azota a nuestro país de 1986-1988.

Los dos documentos plantean la necesidad de dar un impulso a la agroindustria, aunque existen diferencias en los métodos a emplear.

PLANADAI propone en el aspecto financiero la concesión de créditos con la sola garantía de exito de los proyectos, con el fin dequelospequeñosproductores tuvieranlaposibi l idaddemodernizar sus procesos productivos, esto complementado con los estímulos fiscales y asesoría técnica, dándole una mayor oportunidad de participar en el mercado y elevar sus niveles de vida.

Con relación a la comercialización el documento menciona,"Con toda la capacidad estatal disponible, las acciones tendientes a que los propios productores agroindustriales, partícipes de procesos integrados controlen e influyan decisivamente sobre la comercialización de su producción", promoviendo la aplicación de políticas tanto directas como indirectas para la simplificación de la estructura de intermediación y la aplicación de subsidios dirigidos a productores y consumidores de menores ingresos.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

25

Con relación al desarrollo tecnológico, propone que este debe sercoherentealas condicionesycaracterísticasdelcampomexicano, además de impulsar los proyectos de investigación, destinando mayor presupuesto a éste campo.

La organización de productores es esencial e el desarrollo agroindustrial, sin embargo éste plan solo lo refiere en general, convocando a l o s productores a organizarse con el fin de fortalecer la capacidad de negociación con las empresas, sin dar pauta a la verdadera integración del sector productor principalmente el marginal.

El segundo programa (PENDAI) . nace 19861-1988, b sándose en gran medida en su antecesor, adecuándolo a la política económica caracterizada por restricciones presupuestarias.

Por un lado, limita el financiamiento, destinando recursos a proyectos inconclusos o rentables gue garanticen la recuperación de la inversión realizada, o a programas previamente establecidos.

En la comercialización el PENDAI postu1a:"La necesidad de concertary coordinarlos esfuerzos,recursosy compromisos al sector público en el área comercial, a fin de consolidar a la agroindustria integrada" .

Dejando entre ver, una tendencia al apoyo de empresas sólidas que influyan en las variables de la economía en general.

En los puntos referentes al desarrollo tecnológico y organización de productores guarda una gran similitud en lo expuesto en el PLANADAI.

A principio de 1990, se da a conocer el Programa Integral de Acciones para el Desarrollo de la Agroindustria Rural por parte de la Secretaría de Agricultura Recursos Hidraúlicos (SARH) , teniendo éste gran similitud con el ya expuesto PENDAI.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

26

2 . 2 . 2 . TENDENCIA DE LA AGROINDUSTRIA A LO LARGO DE LA DECADA.

En la década anterior se caracterizó nuestra economía por un comportamiento cíclico, iniciandolos primeros años concrecimientos nunca antes alcanzados (8.1 por ciento en 1980 y 8.8 en 1981). Esto como consecuencia del creciente flujo de capitales que presentó la economía vía exportaciones petroleras y créditos internacionales. Esta enorme disponibilidadde recursos permitió dar impulso avarios sectores productivos. Sin embargo ésto no se presentó en sectores que en otros momentos fueron prioritarios, entre los que podemos mencionar el agropecuario y el manufacturero.

El sector agropecuario vió agudizar la crisis que dió inició en la década anterior, al descender su participación en el PIB drásticamente, para 1980 ésta era de 8.23 por ciento, ya para concluir el periodo (1990) alcanzó el nivel de 7 . 5 3 por ciento, a pesar del descenso enlaparticipación, presentótasas de crecimiento significativas en los años de 1980 y 1990 con 6.11 por ciento y 6 . 1 3 por ciento respectivamente, además de alcanzar de igual manera tasas negativas de 3 . 7 7 y 3.85 por ciento en los años de 1988 y 1989.

De éSta manera la trayectoria descendente del sector agropecuario se acentuó haciendo más evidente la dependencia alimentaria nacional, reflejándose esto con un incremento de importacionesapaísesdesarrollados (principa1menteE.U.) , teniendo ésto repercusión inmediata en los niveles de importación, y reflejándose por ende en su balanza comercial.

Por otro lado, el sector manufacturero tiene un comportamiento a lo largo del periodo estudiado muy característico, ya que en l o s años de crecimiento de la economía, el sector presentaba movimientos más acentuados a la alza, mientras tanto, en los años recesivos, las tasas presentadas por este sector eran aún más negativas que los de la economía en su conjunto. Ver Cuadro 8.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

27

Cuadro 8 TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB

EN VARIOS SECTORES.

PIB TOTAL PIB AGROINDUS

MANUFACTURERO AGROPECUARIO

FUENTE: Banco de México.

Aún así mantuvo su participación el PIB con un nivel promedio de 21.51 por ciento en la década, teniendo como nivel máximo el año 1989, con 22.51 y el mínimo en 1986 con 21.02 por ciento.

Por el lado de las importaciones, el sector manufacturero inició la década con una elevada participación del total importado, representó anualmente el 86.72 por ciento del total realizado por la economía, disminuyendo para los años de 1983 y 1984, con 77.69 por ciento en el último año (nivel mínimo en el periodo), e incrementándoseparalos afios subsecuentes hastaun 90.73 por ciento para 1990.

En contraste, sólo contribuyó en pequeña proporción en el total de las exportaciones (23 por ciento en 1980), y no es hasta los

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

28

últimos tres años de la década en que alcanza una participación significativa de 59.92 por ciento, 57.16 y finalmente el 54.4 por ciento.

Dentro de éste marco, se encuadra la agroindustria la cual a diferencia de los sectores ya referidos, tuvo un comportamiento paralelo a la economía nacional, con la diferencia que la agroindustria presenta crecimientos y declives no tan marcados, lo que le permitió mantener su participación a lo largo de la década con un promedio de 10.40 por ciento del PIB, teniendo como nivel mínimo el año de 1981 con 10.20 por ciento y un máximo de 10.63 en 1980. La agroindustria mantuvo constange de i ual manera su participación en el P I B manufacturero, con un 48.4 promedio del total, llegando a su tasa máxima de 51.14 en 1983.

Como consecuencia del comportamiento agropecuario nacional, la estructura agroindustrial se modificó, presentándose la rama alimentaria como la más dinámica con relación a la no alimentaria, lo cual se presenta de manera inversa a la década anterior, teniendo la primera tasas de crecimiento promedio de 2.16 por ciento, mientras que la segunda creció en el periodo estudiado en sólo O . 6 por ciento. Ver Cuadro 9.

En 1980, la agroindustria, realizó el 13.0 por ciento de las importaciones del sector manufacturero, mientras su participación en el total a nivel nacional, fue de 11.33 por ciento disminuyendo en los siguientes siete años, con un promedio de 9.66 por ciento, teniendo el año 1985 como el de menor participación con un nivel de 8.4 por ciento, para concluir la década en los años de 1988-1990, la participación promedio fue de 15.6 por ciento, siendo el último año el de mayor nivel con un 16.72 por ciento.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

29

Cuadro 9

TASAS DE CRECIMIENTO DE LA AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA Y NO ALIMENTARIA.

FUENTE: Banco de México.

Su comportamiento con relación al sector manufacturero, nos muestra que para los años 81-82, disminuyó su participación en pequeña proporción (10.81 y 11.44 por ciento ) ; para el año 1983 se presenta un repunte (13.38 por ciento) en tanto que para los últimos tres años del decenio en cuestión, se disparan las importaciones con una participación de 15.29, 18.60 y 18.42 por ciento respectivamente.

Esta década estuvo marcada por elevados niveles de importaciones, como consecuencia del proceso de reconversión industrial, inmerso dentro de ésta modernización de la planta industrial nacional, la agroindustria durante mas de la mitad del periodo se ve con bajos niveles de importación en comparación a

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

30

los presentados en otros sectores. Y no es hasta últimos años que se han incrementado debido al impulso qye se le ha dado en el presente sexenio.

Con relación a las exportaciones totales de la economía, éstas tuvieron un repunte en su monto total al inicio del decenio, debido a la creciente demanda de petroleo crudo, dejando una participación relativa a otros sectores. En 1981, las exportaciones crecieron en 26.8 por ciento, participando la agroindustria con solo el 7.18 por ciento, en los años subsecuentes a pesar de que se presentaron altibajos en este rubro a nivel nacional, la agroindustria vió caer su participación aún mas en el total nacional, y es hasta 1986, que repunta con un 9.4 del total nacional, dicho repunte, sin comparación con el presentado por el sector manufacturero en los últimos aiios de la década.

Con datos del Banco de México, concluimos que la agroindustria está conformada, para 1985, en materia de establecimientos de la siguientes manera: microempresa, con 29.72 por ciento, la pequeña empresa 47.08 por ciento, mediana empresa 13.35 por ciento, empresa grande 2.83 por ciento y no estratificada el 6.35 por ciento. Ver Gráfica 1.

La agroindustria esta conformada en el año de 1987 con 42,532 establecimientos, los cuales constituyen el 46.7 por ciento del total de establecimientos de manufacturas (91,115).

Presentándoseunamarcada c o n c e n t r a c i ó n r e g i o n a l e n t r e s centros urbanos, México, Guadalajara y Monterrey, concentrándose el 70 por ciento de establecimientos en éstas zonas, un ejemplo de ésto es que en el Distrito federal se encuentra el 18.6 por ciento.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

31

Con anteriormente expuesto nos percatamos, que la estructura que guardó la agroindustria en sus inicios y que le llevó a tener crecimientos significativos en décadas pasadas, no ha evolucionado acorde a los cambios presentados en la economía nacional, por lo tanto, el proceso agroindustrial encuentra un rezago que no le permite tomar el papel de generador de bienestar regional, actualmente la estructura de laplanta agrondustrialcontinua siendo sumamente heterogénea y polarizada existiendo grandes diferencias en tecnología aplicada, lo que tiene como consecuencia que las cuatro mayores empresas de cada producto, concentren un promedio ponderado de 59 por ciento de la producción, además 14 de las 85 que comprende la agroindustria concentra el 62 por ciento de ésta siendo lógico que solo el 1.9 por ciento de establecimientos esten en posibilidades de exportar, ocasionando que sean los únicos en participar en las decisiones del mercado.

En la década de los setentas, la participación estatal en este subsector era significativa, para ésta décadadisminuyó la inversión estatal a una cifra cercana al 4.1 por ciento del total de establecimientos. No obstante la agroindustria integrada por productores ha tendido a ganar importancia pasando de 836

establecimientos en 1982 a 1800 en 1988, de los cuáles 82 por ciento se encuentran en operación y 18 por ciento inactivos.

Por otro lado, como consecuencia de la modernización y tecni f icacióndelaparatoproduct ivo agroindustrial, sehaprovocado un estancamiento en la generación de empleo por parte de este sector y de la economía en general. La agroindustria presentó tasas de crecimiento de personal ocupado en 1985-1990, de 0.47 por ciento, teniendo una participación promedio constante en un nivel del 54.17

por ciento de empleos generados por el sector manufacturero, para el periodo ya mencionado.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

3 2

Con relación a la inversión extranjera, las empresas transnacionales han copado de manera importante el mercado agroindustrial en los últimos años, controlando empresas como Anderson, Clayton, Nestlé, Ralston, etc. y otras 30 mas el 90 por ciento de la producción agrícola y agroindustrial, principalmente de la rama alimentaria.

El gobierno mexicano en los ultimos tiempos ha implementado políticas económicas atractivas para el capital foráneo, teniendo como respuesta una fluencia de capitales extranjeros del orden de un billon 32 mil millones de pesos, para crear siete corredores agroindustriales, precisando que la S regiones que reunen las condiciones básicas para configura estas obras son las siguientes: a) Sistema Tampico-Altamira en Tamaulipas. b) Puerto de Topolobampo en Sonora. c) Puerto de Manzanillo en Colima. d) Corredor Zacatecas-Chihuahua. d) Morelos y zonas colindantes de los Edo. de México y Guerrero. e) Peninsula de Yucatán y Puerto Progreso. f) Región Puebla-Veracruz.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

33

INDICE ESTADISTICO

Cuadro 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO

(Millones de pesos de 1980)

Manufacturero

FUENTE: Banco de México.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

34

PIB TOTAL

PIB

Manufacturer

PIB

lgroindustria

PIB

Agropecuaric

Cuadro 2 TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB

1986 -2.7 -2.1 -5.2 -3.7

1987 1.3 -0.2 2.9 1.6

1988 -3.7 0.6 3.0 1.3

1989 -3.8 5.8 7.3 3.2

1990 6.1 2.6 5.4 3.9

FUENTE: Banco de México.

Cuadro 3 PARTICIPACION PORCENTUAL EN EL PIB POR SECTORES

10.63 I I I I 10.20 10.36 10.42 10.25 10.40 10.56

8.45 8.54

10.37 I I 10.37 10.29 t 22.50 22.8 10.55 10.41

FUENTE: Banco de México.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

35

Cuadro 4 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA AGROINDUSTRIA

ALIMENTARIA Y NO ALIMENTARIA.

Total

Agroindustrial

243129 232424 475553

1981 253519 242698 496217

1982

482551 220940 261611 1983 I 500711 235709 265002

11 1984 11 265415 I 226422 I 491837

11 1985 11 275410 I 236139 I 511549

1986

499266 222773 276493 1987 1 500492 226568 273924

11 1988 /j I I

277023 I 225148 I 502171 ~ ~~ ~~ ~ ~

1989 298317 531530 233213

1990 545493 238198 307295

FUENTE: Banco de México.

Cuadro 5 PARTICIPACION DE LA AGROINDUSTRIA EN EL PIB DEL SECTOR

MANUFACTURERO (Participación Porcentual)

Sector

Manufacturero 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agroindustria 45.6 46.9 47.6 48.7 50.25 48.7 49.6 51.1 48.9 47.1 48.0

FUENTE: Banco de México.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

36

Cuadro 6 EXPORTACIONES TOTALES (Millones de d6lares)

TOTAL 15512 20102 21229 22312 24196 21664 16031 20656 20655 22765 27120

Sector

Manufacturero 3571 4098 3386 5448 6986 6428 7782 10588 12378 13014 14753

Agroindustria 1115 1000 987 1073 1292 1104 1508 2235 2505 2358 2093

FUENTE: Banco de México.

Cuadro 7 EXPORTACIONES TOTALES

(Participacion Porcentual)

T O T A L

Sector

Manufacturero

Agroindustria

Flmmm- 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

~~~~~~~~~~1 1984

23.0 54.4 57.16 59.92 51.25 48.54 29.67 28.87 24.41 15.94 20.38

7.18 7.74 10.35 12.12 10.82 9.40 5.09 5.33 4.80 4.64 4.97

FUENTE: Banco de México.

Cuadro 8 IMPORTACIONES TOTALES

(Millones de d6lares de 1980)

TOTAL

S e c t o r

lanuf ac tl r e r o

Agroindl s t r ia

1980

188

97

1640

7

214

2

+ 2394 1443

7

227

4 6

148

=

1983

8551

6644

889

- 1984

1125

4

-

9122

101

3

-I 1321 1143

1126 1020

1 I 2 111 110

6 5

3

1077 1674

1 l 4 128 256

3 1

T 2341 2959

3

387 49

1 49

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

37

Cuadro 9 IMPORTACIONES TOTALES

(Participacibn Porcentual en el PIB)

F l F l I 1989 1988 7 1 - 1 ~ ~ - ] ~ 1 ~ 1 I 1982 1981 - TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Sector

Manufacturero

11 Agroindustria 11 11.3 I 9.5 I 10.2 I 10.4 I 9.0 I 8.4 I 9.6 I 10.5 I 13.5 I 16.5 I 16.72 11

90.73 88.8 88.6 88.1 89.2 85.2 81.0 77.7 89.8 87.8 86.8

FUENTE; Banco de México.

Cuadro 10 EXPORTACIONES DEL SECTOR MANUFACTURERO

(Participacibn Porcentual)

I-IFl 1990 mmF] 1986 IqwFl [ 1982 1981

Sector

Manufacturero 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agroindustria 14.1 18.1 20.2 21.1 19.4 17.1 18.5 19.7 29.1 24.4 31.2 ~ ~~ ~~ ~~~ ~~ ~~~ ~

FUENTE: Banco de México.

Cuadro 11 IMPORTACIONES DEL SECTOR MANUFACTURERO

(Participación Porcentual)

Sect or

Manufacturero 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agroindustria 13.0 10.8 11.4 13.4 11.1 9.9 10.8 11.9 15.3 18.6 18.4

FUENTE: Banco de México.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

38

Cuadro 12 TASAS DE CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES

1980-1990

1980 F l F l F l I 1987 I 1986 1 1985 1984 =[-l-lFl - ‘ L w r A L 26.42 23.80 54.60 6.91 -13.41 11.39 31.60 -40.77 -39.71 26.12 ---

%=tor

Mafacturero 29.09 24.24 55.45 5.51 -9.40 23.44 37.29 -48.77 -38.34 28.20 ---

11 -industria I --- I 6.25 I -34.79 I -40.09 I 13.94 I 10.16 I -0.98 I 16.10 I 99.61 I 51.15 I 27.84 11 FWEIJ.: Banco de México.

Cuadro 13 TASA DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES

1980-1990

‘IVTAL ”_ 29.58 - . O 0 4 10.21 19.13 -26.00 28.85 -10.46 8.44 5.10 5.60

II I I I I I I I I I I II -tor ”_

W a c t u r e r o 12.36 5.13 16.90 36.00 19.81 -7.98 28.23 60.89 -17.37 14.75

Apindustria -11.23 -5.86 12.08 48.20 36.59 -14.55 20.40 8.71 -1.30 -10.31 ---

Cuadro 14 CUADRO COMPARATIVO DE ESTABLECIMIENTOS

1985-1990

Sector

Manufacturero 84902 100.0 91115 100.0

Agroindustria 38825 45.7 42532 46.7

SJENTE: Banco de México.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

39

Cuadro 15 CUADRO COMPARATIVO EN PERSONAL OCUPADO

‘ ~ ~ ~ ~ ~ 1 ( 1 9 8 7 1 ~ 1 1988 ~~~~~1 Sector 100.0 2,506.0 100.00 2,496.0 100.00 2,432,O 100.00 2,404,O 100.00 2.451.0 100.00 2,171,7

Manufacturero O 0 O 0 O 0 O 0 O 0 22

Agroindustria 54.0 1,355,O 55.84 1.324.0 53.61 1,304.0 54.90 1,320,O 25.84 1,329.0 26.68 579.52

2 O 0 O 0 O 0 O 0 O 0

FUENTE; Banco de México

Cuadro INDUSTRIA ALIMENTARIA. 37

1984

16 PRINCIPALES EMPRESAS.

&presa

I Alimentos Findus, S.A. I 100.0 I Alimentos Mexicanos

Selectos I 60.0 I I Alimentos Welch I 49.0 I

~~

Anderson Clayton, S.A.

~~ ~~ ~~~~ ~~~

61.3

Aceite Nacional 100. o ~ ~ ~~

Ajinomoto de México S.A. 100.0

Alimentos Mundiales 87.5

Birds Eye de México 100. o

Campbell’s de México 100. o

Carnation de México 100. o

Chicle Adaums S.A. 100.0

Coloidales Duche 100. o

Cia Dulcera Lady Baltimore

49.0

CompaAia Nestlé, S.A. 100. o

Continental de Alimentos 49.0

Danone de México S.A. 49.0

Fab. de Chocolates la Azteca

100. o

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

40

General Foods de México

Gerber Products, S.A. 100. o

Industrias Alimenticias 1 0 0 . o

Kellogg's de México 100. o

Kraft Foods de México 100. o

La CompaRía Colonial 8 0 . 0

Marcas Alimenticias Int' 100. o

Mc.Comick de México, S.A 5 0 . 0

Nacional de Dulces 1 0 0 . o

I Namolco de México ~

Panamericana de Jabones ~~

9 8 . 0

Parma Industrial 100.0

Productos de Maíz 100. o

Productos del Monte 100. o

Productos Nacionales 2 . 0

Ribot, S.A. 100. o

I Sabrita S.A. -

Sanborns Hermanos.S.A. ~~

4 0 . 5

Tutsi, S . de R.L. 100 .o

Zwanenberg de México 100. o 1 Fuente : SHCP.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

41

IV. CONCLUSIONES.

La modificación al artículo 27 de la Constitución, con relación a la privatización del campo mexicano, viene a dar un giro y a legal izar loquedehechoestabasucediendoenelsectoragropecuario , un acaparamiento de la producción nacional por parte de firmas agroindustriales extranjeras, a través del arrendamiento de tierras o la compra anticipada de producción a bajos precios, viéndose esto reflejado en una severa crisis que asoló y que persiste hasta nuestros días en el sector agropecuario, y en decremento de l o s niveles de vida del campesinado.

De ésta manera, la agroindustria ha mantenido su participación constante en el Producto Interno Bruto (PIB), debido precisamente al encauce de la producción total a satisfacer la demanda de insumos de ésta industria, descuidando aspectos tan importantes como la autosuficiencia alimentaria -vital para un país con aspiraciones de desarrollo- y otros aspectos como el impulso a proyectos de inversión agroindustrial.

El proceso agroindustrial a lo largo de la última década, perdió el potencial que había adquirido en los decenios anteriores, debido a l o s cuantiosos montos de capital destinados ala modernización del subsector, a su escasa participación en las exportaciones totales del país, así como su mínima o nula generación de empleos, contrariamente a lo acontecido en periodos anteriores.

La actual situación agroindustrial en el país, se debe en gran medida, a que los programas implementados por el Estado han tenido efectos contrarios a l o s esperados, ya que los resultados obtenido los programas reseñados en el punto 2.2. l., nos llevan a darnos cuenta que por un principio el financiamiento a proyectos agroindustriales se da a través de organismos intermediarios entre el ahorro interno y el demandante de capital, a los cuales se les demanda el pago de elevadas tasas de interés que solo pueden ser cubiertos por empresas consolidadas (la mayor parte de éstas

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

42

trasnacionales), concediéndole al pequeño productor, en el mejor de los casos, una participación marginal en el mercado, agudizando por éSta causa, el crecimiento polarizado de la agroindustria y remarcando la heterogeneidad de su estructura.

La comercialización se plantea en éstos proyectos desde puntos muy generales. Debido a que es conocido que las grandes empresas nacionales y extranjeras son las únicas con la posibilidad de integrar verticalmente la rama, esto como consecuencia de la existencia de un intermediarismo, además de la subyugación de empresas marginales a las grandes, aquellas se ven en la necesidad de operar con bajos niveles tecnológicos y proporcionar bienes a mercados locales a precios elevados, llevando esto a tener una capacidad nula de negociación.

La tecnología es un problema que atañe, no solo a la agroindusria sino al sistema en general, debido a la desvinculación de l o s centros de investigación con las industrias demandantes de tecnología.

Debido a esto las empresas de cada ramo destinan recursos a proyectos de investigación, implantando patrones tecnológicos beneficos para la empresa, con los efectos económicos y sociales ya conocidos (disminución de costos, sustitución de insumos, desplazamiento de mano de obra, desempleo,etc.).

"Las diferencias en las capacidades financieras sociales y productivas, entre los estratos de productores origina, brechas tecnológicas pronunciadas a favor de las organizaciones consolidadas"

Como podemos ver los programas incrementados por el gobierno para el impulso a la agroindustria hasta 1988 principalmente el PENDA1 llevan un apoyo indiscriminado a las firmas con mayor solidez, lo que les lleva a alcanzar mayores beneficios desplazando a las firmas marginales hasta el punto de eliminarlas, lo que propicia

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

43

una dependencia del sector primario a las desiciones y políticas de éstas empresas con sus ya efectos en los hábitos de alimentación, nutrición y empleo.

Con las actuales modificaciones a las leyes agrarias el gobierno mexicanoseveráobligadoarealizarunaver-deraye icazplaneación de programas de desarrollo agroindustrial que permita introducir la modernidad de manera progresiva y suficientemente lenta, de tal manera que involucre a los sectores más deprimidos y que paulatinamente, los conduzca a una distribución de ingreso y de los mercados más justa y equitativamente.

Hoy en día, con éstas modificaciones y políticas actuales, vuelve a cobrar importancia la Agroindustria como una posible forma de alcanzar un desarrollo regional, llevando consigo bienestar a la población rural, lo cual contempla captar una buena parte de la población económicamente activa (PEA), dentro de su habitat.

Esto anterior, se vislumbra posible, solo con una intervención estatal eficaz, gue regule, destine y encamine esfuerzos y recursos ha fortalecer el subsector agroindustrial, y este genere los beneficios que de él se esperan.

Inicialmente, el estado mexicano, deberá implementar programas verdaderamente coherentes a la realidad del país y del subsector teniendo como objetivos la conformación de una agroindustria competitiva, con estandares de calidad que igualen o superen a los de productos provenientes de firmas extranjeras, con el fin de captar una participación mayoritaria en el mercado interno y una importante participación en los mercados internacionales,

Se logrará ésto impulsando la creación de organizaciones de productores, con el fin de desarrollar empresas con paquetes tecnológicos acordes a las necesidades de la región, si bien estos paquetes no generaran numerosas fuentes de trabajo directos si

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

44

pueden ser un instrumento para el fortalecimiento del sector rura1,y no implementar procesos productivos con éxito en otras economías que no benefician mas que al capitalista.

El financiamiento en éstos casos esencial, ya que deberá beneficiar principalmente a los productores nacionales a traves decréditos a bajas tasas de interés, o por lo menos accesibles, además de facilidades fiscales, incentivando de ésta manera a la inversión interna en este campo.

De la misma manera, deberá encaminar esfuezos a lainvestigación económica, tecnológica y social, para establecer las pautas a seguir en el impulso a la agroindustria.

Deberá eficientar los mecanismos de comercialización, evitando de ésta manera el intermediarismo, de otra forma persistirá la polar izac ióndelaagro industr ia , puestoquehoyporhoy la siempresas ya consolidadas son la únicas con la capacidad de integrar vertical y horizontalmente el proceso.

La eventual firmadel Tratado de Libre Comercio (TLC) conEstados Unidos y Canadá, y de persistir las limitaciones estructurales, se vislumbra un futuro desalentador, ya que seguramente contribuirá a acentuar la heterogeneidad estructural, agudizando la desapararición de las pequeñas y medianas empresas, para conformar mercados oligopolicos con mínima participación de capital nacional, además de no presentarse cambios en las políticas fiscales y de finaciamiento se propiciará, una competencia desleal en el mercado.

Otra consecuencia de este tratado es propiciará una especialización forzada de la producción que deformará aún mas la estructura productiva. Acrecentandose la dependencia alimentaria del exterior. Por otra parte,

Por otra parte, al institucionalizarse el TLC, la maquila agroindustrial terminará desplazando al sistema ejidatario, provocando que cultivos como el maíz y el trigo, parte importante

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

45

de la dieta del mexicano, tenderá a desaparecer llegando a importar el total de la demanda interna a l o s nuevos socios comerciales, incrementándose de ésta manera el valor de éstos productos, repercutiéndo principalmente en los estratos de bajo ingreso pércapita.

A pesar de los riesgos que conlleva la inversión extranjera directa en la agroindustria, y que estan presentes en nuestros días, la actual política gubernamental promueve inversión, presentándose el riesgo de convertir a nuestro país en un agromaquilador, es decir, el nuevo sistema para el cultivo y procesamiento de bienes agroindustriales para la exportación, consiste en que los insumos y bienes de capital requeridos para la producción son aportados por loa capitales extranjeros, mientra México, en este caso, aporta tierra y mano de obra barata, de éste modo el subsector se deberá ajustar a las desiciones e intereses de algunos grupos fuertes del ramo.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

46

BIBLIOGRAFIA

"_ Montiel, Martha Beatriz."Breve Diagnóstico de la Agroindustria

Nacional.nm Financiero, México, D.F. , 26 y 28 de febrero de 1992, p.32 A.

"_ Vargas, Rosa Elvira. I'DeseWilibrio Estructural de la Economía

Mexicana." Financiero, México D.F., 29 de Mayo de 1989, P. 38.

"- Garcia, Theres. 'Ton Ventajas Comparativas, la Agroindustria

Nacional sobre las Extranjeras.u1 Financiero, México, D.F. , 9 de enero de 1992. p.11

"- Lopez, Espinoza Socorro. "Las agroindustrias manejadas por

campesinos, una necesidad impostergables para el desarrollo ruraluR. Financiero, México, D.F., 22 de octubre de 1991. p.28.

"- Garcia, Theres."Deteriorada, la Competencia de la Industria de

Alimentos y Bebedasln. Financiero (México, D.F. ) , 12 de julio de 1991. p. 10.

"_ Hernandez Velez, Avelino. "En manos de extranjeros, la

modernizaci6n agrícola de México". Financiero (México D.F.), 12 de junio de 1990. p.35.

"- Lovera Hidalgo, Angélica. '#La dependencia tecnol6gica limita al sector alimentario". Financiero (México D.F. ) , 7 de diciembre de 1988. p.70.

"_ Vargas, Rosa Elvira. I1Proyecta México establecer maquiladoras

y agroindustrias en la frontera sur1'. Financiero (México D.F.) 8 de Agosto de 1989. p.p.19.

"- Benitez, Rodolfo. "La Agroindustria, vital para el nuevo XUOdelO

de desarrollo". Financiero. (México D. F. ) 9 de diciembre de 1988. p.41

"_ Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraúlicos.uEDocumentos de trabajo para el desarrollo agroindustrial". México D. F. 1982 , 10 volumenes.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA c. s. M

47

"- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos. "La

Agroindustria en la economía nacional. Tendencias recientes". México D.F. 1988.p.185.

"- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraúlicos."Promoci6n y

desarrollo de la Agroindustria Integradall. México D.F. 1988. p. 100.

"- Universidad de Chapingo. "La Agroindustria en M6xico" . Compilador Depto de estudios económicos. México D.F. 1988. 2 volúmenes. p.720.

"- Nacional Financiera. "La Economía Mexicana en Cifras" . México D.F. 1988, décima edición, p.409.

"- Nacional Financiera. '#La Economía Mexicana en Cifras1'. México

D.F. 1991, primera edición, p.350.

"- Nacional Financiera."Refinanciamiento Autodtico y la

capitalización del campo.lI El Mercado de Valores no.38, México D.F. septiembre 21 de 1987. p.p.812-815.

"_ Nacional Financiera. ulTransformaciones de la Agroindustria en

el mundoma. El Mercado de Valores no. 29, México D. F. julio 20 de 1987. pp.769-772.

"- Fua, Giorgio. "La industrialización ruralu1. Investigación

Económica no. 174. Fac. de Economía, UNAM. octubre- diciembre de 1985. p.p.ll-40.

"- Casillas Velez, Hector Rafael. "Las Agroindustrias en Méxicon1 . México 1982, tesis licenciatura, Facultad de Economía, UNAM. p.206.

-" Schej tman, Alexander. "Campesinado y desarrollo rural".

Investigación Económica no. 164. Fac. de Economía, UNAM. abril-junio de 1983. p.p.115-152.