universidad autÓnoma metropolitana- …148.206.53.84/tesiuami/uami10694.pdf · etc. se distribuye...

21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGÍA La fauna entomológica de Cercidium praecox en Zapotitlán De Las Salinas, Puebla Avilés Segovia José Juan ASESORES: M. en C. Cecilia Jiménez Sierra Bióloga Ma. Carmen Herrera Fuentes Trimestre lectivo: 02-O

Upload: tranbao

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMAMETROPOLITANA- IZTAPALAPA

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

La fauna entomológica de Cercidium praecox enZapotitlán De Las Salinas, Puebla

Avilés Segovia José Juan

ASESORES:M. en C. Cecilia Jiménez Sierra

Bióloga Ma. Carmen Herrera Fuentes

Trimestre lectivo: 02-O

Nombre: Avilés Segovia José Juan

Matrícula: 94328282

Teléfono: 56-00-56-19

Licenciatura: Biología

División: CBS

Unidad universitaria: Iztapalapa

Trimestre lectivo: 02-O

Título del proyecto de investigación: Estructura yfuncionamiento de sistemas ecológicos selectos.

Título del trabajo de Servicio Social: “La fauna entomológicade Cercidium praecox en Zapotitlán De Las Salinas, Puebla”.

Nombre de los asesores: M. en C. Cecilia Jiménez Sierra Bióloga Ma. Carmen Herrera Fuentes

Lugar de realización: Laboratorio de Ecología Animal AS-122

Cave de registro: B.014.01

Introducción.En México se encuentran representados diversos tipos de

vegetación; de estos destacan por su extensión territorial el matorralxerófilo, que ocupa cerca del 60% del territorio nacional (Rzedowski,1988). La provincia florística del Valle de Tehuacán- Cuicatlán formaparte de la región xerofítica mexicana y se localiza en la parte surestedel estado de Puebla y noroeste del estado de Oaxaca, entre los17°39'y 18°53"de latitud norte y los 96° 55'y 97°44"de longitudoeste, con alrededor de 10,000 km2 de superficie. El valle posee variosvalles internos separados por numerosas serranías, siendo el deZapotitlán de las Salinas, Puebla, uno de los más interesantes para serestudiados (Valiente-Banuet, 1998).

Específicamente en Zapotitlán de las Salinas, una especie bienrepresentada es Cercidium praecox (Ruiz & Pavón); este es un árbol dealtura medía que se encuentra distribuido además dentro de losmatorrales xerófilos de México, pertenece a la familia Leguminosae:Caesalpinioideae y habita en llanuras aluviales, lechos de ríos, colinasbajas, entre otros. En México se encuentra bien distribuida en lossiguientes estados: Baja California, Sonora, Sinaloa, sur de Zacatecas,norte de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Su distribuciónes continua desde Sonora a Oaxaca, pero no hay registros de supresencia en el norte de Sinaloa y el oeste de Michoacán. También sedistribuye al sur de E.U. en el desierto de Sonora, en el norte y sur deAmérica del sur hasta Argentina y Perú (McVaugh, 1987).

Morfológicamente Cercidium praecox se distingue por presentaruna altura de alrededor de 10-12 m de altura, los pétalos de las flores 1-6presentan un color amarillo profundo o pálido, espinas de 0.5-2 cm. delongitud. Las hojas presentan de 5-8 pares de foliolos, de 1-3 racimospor nudo y se han reportado sustancias resinosas en esta planta. Laimportancia de este árbol en México es relevante debido a la ampliadistribución que presenta y debido a esto puede albergar un númeroimportante de fauna entomológica que todavía no ha sido bienestudiada. (McVaugh, 1987; Cosa, 2000).

Por otro lado, una planta epífta que se encuentra asociada a C. praecoxes Tillandsia recurvata, una planta acaule o cortamente caulescente, de 4 a15 cm. de alto, densamente escamosa, cinérea o ferruginosa,agrupada por varias masas esféricas; raíz presente; hojas dísticas, de (3)5 a 10 (17) cm. de largo, vainas elíptico-ovadas, láminas típicamenterecurvadas, lineares, cilíndricas, de 0.5 a 2 mm de diámetro; escapo terminalprominente, hasta de 13 cm. de largo por más o menos 0.5 mm de diámetro;inflorescencia casi siempre con 1 a 2 flores (muy rara vez hasta 5), brácteasflorales similares a las del escapo pero más pequeñas, casi del mismo largoque los sépalos; flores erectas; sépalos lanceolados, de 4 a 9 mm de largo,membranáceos, con 3 o más nervaduras prominentes, generalmenteglabros, libres; pétalos angostos, de aproximadamente 1 cm. de largo, de

color lila (rara vez blancos); estambres profundamente inclusos, más largosque el pistilo; cápsula estrechamente cilíndrica, hasta de 3 cm. de largo,abruptamente terminado en pico corto. "Heno pequeño". Ampliamentedistribuida en el valle de México; sobre todo en las partes inferiores ymás secas. Generalmente la altitud es entre 2250-2900 m. A veces epífita yotras veces rupícola sobre todo en matorral xérofilo, bosque de encino yocasionalmente en bosque de pino- encino. A veces se le puede vertambién formando matas esféricas sobre alambres de la luz, de teléfonos,etc. Se distribuye desde el sur de E.U.A. hasta Argentina y Chile(Rzedowsky, 1990).

La relación existente entre las plantas superiores y la gran variedadde animales que se interrelacionan con estas, principalmente insectos, es degran importancia debido a que se dan fenómenos biológicos importantes(desde relaciones parasíticas hasta fenómenos de coevolución, pormencionar sólo algunas). Las plantas al estar sujetas a pasar su vida en unsolo lugar incapacitadas de huir de los depredadores o defenderse de laagresiones físicas, deben desarrollar formas de defensa simples ocomplicadas. Por otra parte, los insectos tienen que desarrollar formas derespuesta a tales defensas de las plantas o adaptarse a estos mecanismosde defensa, generando respuestas químicas propias (Rosenthal, 1986 ).

La alimentación constituye un tipo de relación que existe entreinsectos y plantas, y que da pie por una parte a que la planta se defiendadesarrollando compuestos denominados químicos secundarios y que porotra parte el insecto se adapte o trate de aprovechar estos compuestos parasu propio beneficio (Rosenthal, 1986 ).

Una consecuencia del desarrollo de compuestos químicos por partede las plantas en contra de los insectos es la influencia que tienen en eldesarrollo de dicho insecto, ya que por ejemplo, estos compuestos ademásde proteger a las plantas contra sus depredadores, también influyen en losciclos de desarrollo y en el crecimiento , ya que como sabemos en muchosinsectos se conocen tres estadios morfológicamente distintos y cuandoconsumen una planta con un químico secundario, puede afectar acelerandoo retardando el desarrollo de un estadio o incluso pueden provocarmalformaciones en el insecto llevándolo a una muerte prematura, y comoconsecuencia disminuyendo el potencial reproductivo de esa poblaciónde insectos(Rosenthal, 1986 ).

Por otra parte, los insectos pueden sacar provecho de los químicossecundarios que producen las plantas, adaptándose a este tipo dedefensa e incluso pueden almacenar y hacer un buen uso de dichoscompuestos para su propia defensa contra sus depredadores; ademáspuede haber procesos de coevolución entre una planta y un insecto debidoa que en ocasiones llegan a "asociarse" para procesos de polinización, porcitar algún ejemplo. Incluso de estas formas desarrolladas por las plantassurgen otros fenómenos biológicos que indirectamente benefician a otro

organismo, desarrollando formas miméticas que imitan formas aposemáticasque realmente son tóxicas para otro organismo que intenta consumirlas(Rosenthal, 1986 ).

Otras plantas desarrollan defensas. Un ejemplo sería cuando unaplanta es atacada por un insecto de alguna manera alerta a otras plantasque están alrededor de esta provocando que sus hojas se vean marchitasy por lo tanto no palatables para los insectos (Rosenthal, 1986).

OBJETIVO GENERAL

Conocer y describir la entomofauna relacionada con Cercídium praecox enZapotitlán de las Salinas, Puebla.

Objetivos Específicos:

-Describir las características principales de las poblaciones de Cercidiumpraecox y sus cambios fenológicos a través del tiempo.

-Conocer y describir la comunidad entomológica que se desarrolla enCercidium praecox.

-Conocer la distribución y abundancia de Cercidium praecox en el Valle deZapotitlán De Las Salinas, Puebla.

-Determinar los principales grupos entomológicos que se encuentran sobreCercidium praecox y sus cambios en frecuencias a través del tiempo.

-Observar y describir la conducta de los principales depredadores (folívoros yfrugívoros) de Cercidium praecox en el campo.

-Describir el comportamiento de un lepidóptero en relación a la fenología dela planta.

- Describir el ciclo de vida de los lepidópteros en condiciones de campo yde laboratorio.

Metodología

Se seleccionaron 2 poblaciones de Cercidium praecox, las cualescomprenden un total de 15 individuos cada una respectivamente dentro delValle De Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Estas poblaciones se encuentranen el Km 2.5 sobre la desviación a Santa Ana Telóstoc (se encuentraubicado dentro de las coordenadas 18°20' de latitud Norte y 97°28'delongitud Oeste) . Distan entre ellas 50 m. Cada individuo fue medido paradeterminar su altura total, altura del fuste y diámetro de la fronda. El áreamuestreada en el primer sitio fue de 500 m2, mientras que en el segundositio fue de 350 m2 aproximadamente. La vegetación de ambos sitios es

matorral xerófilo perturbado por actividades humanas (pastoreo, agricultura ycaseríos). Entre las principales especies vegetales se encuentran:Cactáceas como: Opuntia tunicata (abrojo), Opuntia pillifera, Pachycereushollianus (baboso), Ferocactus latispinus, Ferocactus robustus (biznaga),Mytrillocactus geometrizans (garambullo), Mammillaria elegans etc. yleguminosas como: Cercidium praecox, Acacia constricta, Prosopislaevigata, Ipomea arborescens, Beaucarnea gracilis., entre las especies másconspicuas.

Los individuos de cada población fueron marcados con un númerodiferente con plumón indeleble en el tronco y con masking-tape adherido altronco para ser reconocidos en las salidas subsecuentes.

Debido a que durante las primeras 2 visitas no se presentaba follajese optó por trabajar solo con la fauna presente en las epífitas. Solo durante elmes de septiembre se procedió a realizar manteo en la fronda.

Se colectaron 10 plantas epífitas (Tillandsia recurvata) de cada unode 10 individuos del total de la población de cada sitio, y estas plantas asu vez fueron guardadas en bolsas de papel estraza, las cuales incluíanlos datos de la localidad, fecha, número de planta y número de salidaen que se recolectaron.

Los muestreos se realizaron en los meses de febrero, abril y junio del2001. En cada salida se colectaron los diferentes artrópodos tanto de laplanta epífita Tillandsia recurvata ( en embudos de Berlese) como del paloverde (C. praecox); pero en el mes de septiembre se colectaron artrópodosúnicamente de C. praecox.

Se utilizó la técnica de la manta de golpeo para la recolección deartrópodos en el campo. Método comúnmente empleado para capturarinsectos del follaje, este consistió en golpear las ramas y el follaje de losárboles de C. praecox con un palo o bastón, fuertemente, y se recibieron alos ejemplares en una manta de golpeo o paraguas entomológico, de dondefueron recogidos por medio de un aspirador y se transfirieron directamentedel aspirador a frasquitos con alcohol etílico (etanol) al 70 o al 80%, paramatarlos y preservarlos, para posteriormente realizar el conteo ydeterminación.

En el laboratorio se usó la técnica de Embudos de Berlese paradesalojar los artrópodos de las plantas de Tillandsia recurvata. Esta técnicaconsistió en desecar lenta y gradualmente las muestras bajo la acción deuna lámpara, de modo que los artrópodos se fueron retirando hacia el fondodel embudo que aún conservaba humedad y menor temperatura, lo queprovocó que terminaran cayendo por el cuello del embudo hasta el frascorecolector, provisto con alcohol al 70%. Los artrópodos colectados semantuvieron en alcohol al 70%. Los frascos se etiquetaron indicando:localidad, fecha, número de planta, número de salida en que se recolectó,para posteriormente ser determinados y contados.

Una vez colectados los artrópodos en sus respectivos frascos conetiquetas, se procedió a contabilizar el número de artrópodos contenido encada uno de los frascos, así como a determinar a que órden pertenecen.Estos datos se recopilaron en una bitácora para su posterior interpretación.

Actividades realizadas.

Actividades de campo:

• Se efectuaron cuatro salidas al Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla:

1. La primera en el mes de febrero ( días 21 y 22 del 2001)

2. La segunda en el mes de abril (día 10 del 2001)

3. La tercera en el mes de junio (día 29 del 2001)

4. La cuarta en el mes de septiembre( día 20 del 2001).

• En la primer salida solo se reconocieron los sitios y al no existir follaje enlas plantas de nuestro interés, solo se colectaron epífitas (10 por cadaárbol) y se transportaron al laboratorio.

Actividades de laboratorio:• Las epífitas colectadas en cada viaje fueron colocadas en embudos de

Berlese durante una semana y los artrópodos fueron colectados enalcohol al 70%

• El material colectado en campo y en laboratorio, fue observado almicroscopio, contado y separado por grupo ayudándose de clavesentomológicas.

• Se realizó lo antes mencionado en las tres salidas subsecuentes con elfin de obtener nuestros resultados.

Actividades de gabinete:• Se realizó la búsqueda bibliográfica: sitio de trabajo y búsqueda de

bibliografía sobre el tema para la posterior redacción del presente textocon la ayuda de las asesoras.

• Los resultados obtenidos se procesaron en el programa Excel y seprocedió a su interpretación.

Objetivos y metas alcanzados.

• En principio se ha alcanzado el objetivo general, ya que sí es posible almenos describir en parte la entomofauna presente en C. praecox,además de conocer un poco más sobre lo que se refiere a los cambiosque se presentan en este a lo largo de varios meses.

• En lo referente a los objetivos específicos, solo se llegó a cumplir conalgunos de ellos; entre estos se han podido describir algunascaracterísticas de las poblaciones de C. praecox y sus cambios

fenológicos a través del tiempo. Además, también se describe a lacomunidad de artrópodos que se desarrollan sobre esta planta y sedeterminaron los grupos principales presentes en el mismo.

Resultados

Descripción de las poblaciones de C. praecox y sus cambiosfenológicos a través del tiempo. La densidad de individuos de C. praecoxdel primer sitio (Hormigas) es de 0.03 individuos por m2 ; mientras que en elsegundo sitio (Don Antonio) se tiene una densidad de 0.04 individuospor M2, dichos valores se obtuvieron de dividir el número de individuos entreel número de metros cuadrados que comprende el área seleccionada . En elsitio 1 los individuos vegetales se encuentran localizados de manera paralela alcurso de una corrida de agua esporádica, similar a la de un riachuelo. En loque respecta al 2° sitio, en la mitad de dichas especies la distancia quelas separa una de otra es mínima, a tal grado que las ramas de estas seencuentran muy juntas llegándose a confundir unas con otras ; en cambio, elresto de los individuos si se localiza a una distancia mayor.

Los individuos de C. praecox seleccionados en ambos sitios presentanun crecimiento de forma arbustiva, el 75% de estos tienen una alturapromedio de 3 m y el resto una mínima de 2-2.5 m, lo cual según labibliografía es poco común, ya que estas leguminosas se caracterizan porllegar a medir hasta 10 a 12 m de altura. También cabe señalar que el fustede estos organismos no es conspicuo, sino que se ramifica desde la base.

En lo que respecta al diámetro medio de sus frondas, este esvariable, presentandose desde 3.6 m hasta 8.6 m en los organismosdel sitio 1 y en los individuos del sitio 2 de 2-9 m. Tanto la altura como eldiámetro de las frondas son elementos determinantes en la fisonomía delpaisaje. En la tabla 1 a y 1 b se presentan los datos de los individuos porsitio.

Fecha: 21-02-01Sitio 1: HormigasÁrboles de Cercidium praecox

árboles altura(H)(m)

alturafuste(m)

diámetromayor

(m)

diámetromenor

(m)

diámetromedio

radio cobertura cono Distanciaal más

próximo(m)

1.01 3.2 0 8.7 8.1 8.4 4.2 55.4 177.3 01.02 3.5 0 9.3 7.8 8.6 4.3 57.3 200.5 13.31.03 4 0 6.4 6.3 6.4 3.2 31.6 126.2 9.91.04 2.2 0 5.5 4.4 5 2.5 19.2 42.2 10.61.05 2.3 0 4.9 3.6 4.3 2.1 14.1 324.5 4.51.06 3.5 0 7 5.2 6.1 3.1 29.2 102.3 2.71.07 3.6 0 7.5 6.8 7.2 3.6 40 144.1 2.91.08 3.5 0.5 4.3 3.7 4 2 12.6 44 12.41.09 2.5 0 6.2 5.5 5.9 2.9 26.8 67 4.31.10 2 0 4.1 3 3.6 1.8 9.8 19.7 3.71.11 4 0 8.2 7.4 7.8 3.9 47.8 191.1 8.61.12 3.5 0 5.5 5.2 5.4 2.7 22.4 78.4 2.81.13 4.2 0 6.1 5.4 5.8 2.9 25.9 108.7 5.81.14 3.4 0 5.2 4.1 4.7 2.3 16.9 57.5 5.11.15 3.2 0 9.1 5.4 7.3 3.6 41.2 131.7 2.7

Tabla 1ª. Datos de los individuos de C. praecox del sitio 1 (hormigas).

Fecha: 10-04-01Sitio 2: Don AntonioÁrboles de Cercidium praecox

árbol altura(H)(m)

alturafuste(m)

diámetromayor(m)

diámetromenor(m

diámetromedio

radio cobertura cono Distanciaal máspróximo

2.01 3.2 0 9.6 8.4 9 4.5 63.6 203.5 0

2.02 2.5 0 4.8 4 4.4 2.2 15.2 38 6.72.03 3.5 0 8.4 7.6 8 4 50.2 175.8 9.9

2.04 2 0 6.1 4.6 5.3 2.7 21.2 42.4 8.2

2.05 3.5 0 6.2 6.2 6.2 3.1 28.3 98.9 7.72.06 4 0 4.4 3.6 4 2 12.6 50.2 8.3

2.07 3.8 0 6.7 6.2 6.4 3.2 32.2 122.2 0.72.08 2.5 0 3.8 2.7 3.2 1.6 8 20.1 14.9

2.09 4.2 0 2.5 2.3 2.4 1.2 4.5 19 1.82.10 3.2 0 3.5 2.3 2.9 1.5 6.6 21.1 2.22.11 2.6 0 7.2 5.1 6.1 3.1 28.3 73.5 3.3

2.12 2.5 0 6.8 6.7 6.7 3.4 34.2 85.5 11.62.13 2.5 0 5.9 5.6 5.7 2.9 24.6 61.5 16.62.14 2 0 4.6 4.4 4.5 2.3 15.9 31.5 182.15 2 0 2 1.9 1.9 1 3 6 1.2

Tabla 1 b. Datos de los individuos de C. praecox en el sitio 2 (Don Antonio).

Cambios fenológicos. Con el fin de conocer la fenología serealizaron 4 salidas en donde se registraron de manera cualitativa tanto elporcentaje de hojas y flores, como el de epífitas existentes en cada árbol.En lo que respecta al porcentaje de epífitas encontradas, en el mes defebrero fue mayor (75%) ya que el crecimiento de estas se ve favorecidopor la humedad y temperatura presentes en esta temporada; en cambioen los meses de abril y junio dicho valor disminuye drásticamente hasta0.5-1 %.

Debido a que C. praecox es una especie caducifolia, durante variosmeses del año permanece sin follaje. Se anotó también la presencia oausencia de manchas blancas y negras sobre las ramas, debidasposiblemente a la presencia de hongos. Desafortunadamente estásapreciaciones se hicieron solo para el sitio l (hormigas), debido a que lasactividades que se desarrollaron durante las salidas, absorbíandemasiado tiempo, por lo que se decidió tomar solo los datos del primersitio. tabla 2.

En cuanto al porcentaje de flores, solo se registró para el mes defebrero, siendo estos valores muy bajos (10-15%), debido a que la plantase encontraba en etapa final de floración. En cambio, el follaje es nulo enlos meses de febrero y abril, teniendo hasta el 100% de hojas en el mesde junio, julio y agosto.

% de epifitas flor (fl) hojas (h)%

Febrero2001

Abril2001

Junio2001

observaciones febrero abril junio febrero abril junio

95 40 15 Mn,c/r 15 0 0 0 0 10095 30 20 - 10 0 0 0 0 9590 15 10 - 10 0 0 0 0 9090 20 25 Mn,c/r 20 0 0 0 0 10080 5 10 - 10 0 0 0 0 10020 80 80 Mn,c/r 10 0 0 0 0 8095 85 85 Mn,c/r 10 0 0 0 0 8595 50 15 - 10 0 0 0 0 10060 70 40 - 20 0 0 0 0 10080 1 0.5 - 20 0 0 0 0 10010 55 20 - 10 0 0 0 0 7090 30 50 - 20 0 0 0 0 9080 25 32 Mb 55 0 0 0 0 10060 80 20 H 10 0 0 0 0 7595 90 65 Mb 10 0 0 0 0 95

Tabla 2. Fenología de C. praecox en el sitio 1 en el periodo de tiempo que comprende losmeses de febrero a junio del 2001, en los que se tomaron medidas cualitativas de losporcentajes de epifitas, flores y hojas, así como notas de los daños que llegaron a presentaralgunos de los individuos de la población seleccionada.*Nota: el significado de las abreviaciones es mn= mancha negra; mb= mancha blanca; h:hongos en forma de repisa y c/r: con resina.

Colecta de organismos. En el sitio1 se observó la presencia de 9órdenes en la planta (ácaros, arañas, colémbolos, psocópteros,hemípteros, coleópteros, lepidópteros, dípteros e himenópteros),así como larvas de coleópteros, lepidópteros y algunasdesconocidas, además de algunos organismos adultos nodeterminados. Hymenóptera, presenta un total de 3.1 indivíduospor planta, los ácaros 2.4 individuos por planta, arañas ylepidópteros (en estado larvario) 1.2 individuos por planta,hymenóptera son los mejor representados durante esta colecta(ver tabla de la colecta #1).

Primera colectaFecha: 21-02-01Sitio 1: hormigas

árbol 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 Total Porind.

ácaros 0 0 2 0 0 0 18 0 2 1 0 0 8 0 5 36 2.4Arañas 1 2 2 2 0 2 2 0 0 1 0 2 3 0 1 18 1.2

Collembola 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.1Psocóptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Hemíptera 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 1 5 0.3Coleóptera 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 4 0.3

l. coleóptero 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0.1Lepidóptera 0 3 0 1 4 2 2 0 3 0 0 2 0 0 1 18 1.2

Díptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Himenóptera 1 4 15 13 1 6 4 0 0 0 0 3 0 0 0 47 3.1

l. des. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0No determ. 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 0.3

TOTAL 5 10 19 18 8 10 26 0 7 4 0 9 11 0 9 136 9.1Tabla de la 1ª. Colecta. Realizada únicamente en el sitio 1 (hormigas) sobre la epifita T.recurvata

En la segunda colecta, observamos que se encuentranrepresentados los mismos grupos de la primer salida y en elmismo sitio, solo que en este caso los psocópteros están mejorrepresentados, con un total de 13.8 individuos por plantaaproximadamente, es decir , son más abundantes; le siguen ensegundo lugar los lepidópteros (en estado larvario) con un total de7.5 individuos por planta y en tercer lugar se encuentran losácaros con un total de 5.5 individuos por planta. Mientras tanto enel sitio 2 (Don Antonio), los grupos que más destacan enabundancia son : himenópteros en primer lugar con un total de13.1 individuos por planta , ácaros en segundo lugar con un totalde 8.8 individuos por planta y en tercer lugar los lepidópteros conun total de 5.8 individuos por planta. Estas abundancias puedenser observadas en la tabla de la segunda colecta realizada en losdos sitios seleccionados (sitiol=Hormigas y el sitio2=DonAntonio).

Segunda colectaFecha: 10-04-01Sitio1= hormigas

planta 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.07 1.09 1.10 1.12 1.15 total Porind.

Ácaros 5 23 12 0 3 0 8 4 0 0 55 5.5Arañas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0.1

Collembola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Psocóptera 10 22 48 0 22 1 12 23 0 0 138 13.8Hemíptera 4 6 11 0 7 3 4 4 0 0 39 3.9Coleóptera 1 2 0 0 7 1 3 3 0 0 17 1.7coleóptero 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0.1

Lepidóptera 2 3 17 0 14 16 13 10 0 0 75 7.5Díptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hymenóptera 0 4 0 0 1 1 1 0 0 0 7 0.7l. desc. 0 5 0 0 3 2 0 1 0 0 11 1.1

No determ. 0 1 2 0 1 0 6 3 0 0 13 1.3TOTAL 23 66 90 0 58 24 48 48 0 0 357 35.7

Fecha: 10-04-01Sitio 2= Don Antonio

planta 2.01 2.03 2.06 2.07 2.08 2.09 2.10 2.12 2.13 2.15 total Porind.

Ácaros 0 0 18 6 23 9 0 0 32 0 88 8.8Arañas 0 0 12 2 2 1 0 0 0 0 17 1.7

Collembola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Psocóptera 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 3 0.3Hemíptera 0 0 6 6 0 0 0 0 5 0 17 1.7Coleóptera 0 0 3 1 1 1 0 0 1 0 7 0.7l.coleóptero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Lepidóptera 0 0 19 5 1 18 0 0 15 0 58 5.8

Díptera 0 0 0 1 2 0 0 0 1 0 4 0.4Hymenóptera 0 0 31 5 9 26 0 0 60 0 131 13.1

l. desc. 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 4 0.4No determ. 0 0 0 1 2 2 0 0 0 0 5 0.5Dyctióptera 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 0.2

TOTAL 0 0 90 27 47 57 0 0 115 0 336 33.6Tabla de la 2ª. colecta. Tabla que muestra los datos tanto del sitio 1, como los del sitio 2.Los números que se encuentran en la parte superior de cada tabla indican el número desitio y el número del árbol del cual se tomaron los datos. Los datos que se muestran seobtuvieron de colectar los artrópodos de T. recurvata.

En la tercera colecta, se observó que los órdenes mejorrepresentados en el sitio 1 son: los ácaros con un total de 41.9 individuos porplanta; le siguen en segundo lugar los artrópodos no determinados conun total de 12.6 individuos por planta y en tercer lugar se encuentran loslepidópteros con un total de 7.9 individuos por planta. Mientras que en elsitio 2 los órdenes mejor representados son: los psocópteros en primerlugar con un total de 14.6 individuos por planta; le siguen los ácaros ensegundo lugar con un total de 8.7 individuos por planta y en tercer lugar seencuentran los lepidópteros con un total de 6.6 individuos por planta. Estasabundancias pueden ser observadas en la tabla de la tercera colectarealizada en los dos sitios seleccionados.Tercera colecta.Fecha: 29-06-01Sitio 1: hormigasplanta 101 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.11 total Por

ind.Ácaros 16 90 18 80 43 24 36 34 23 55 419 41.9Arañas 4 1 0 0 0 0 0 1 0 2 8 0.8Collembola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0.2Psocóptera 0 11 5 3 0 7 16 6 8 0 56 5.6Hemíptera 2 5 3 4 0 0 4 2 2 6 28 2.8Coleóptera 0 0 2 2 0 0 2 1 3 4 14 1.4l.coleóptero 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Lepidóptera 5 7 4 7 4 3 12 4 10 23 79 7.9Díptera 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 3 0.3Hymenóptera 0 10 10 3 27 0 4 17 2 27 100 10l. desc. 1 0 0 0 2 0 0 0 0 3 6 0.6No determ. 4 15 21 11 0 2 7 37 28 1 126 12.6Total 32 139 63 110 78 36 81 102 76 124 841 84.1

Fecha:29-06-01Sitio 2: Don Antonio

planta 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.11 2.14 2.15 total Porind.

Ácaros 4 4 10 22 4 5 0 2 2 34 87 8.7Arañas 0 0 0 0 3 0 2 1 0 1 7 0.7

Collembola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Psocóptera 22 10 1 19 35 7 9 3 20 20 146 14.6Hemíptera 0 0 0 1 2 0 0 1 0 1 5 0.5Coleóptera 1 1 2 1 1 2 8 1 7 4 28 2.8l.coleóptero 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 10 1Lepidóptera 0 3 3 6 16 9 16 3 0 10 66 6.6

Díptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0.1Hymenóptera 2 0 0 6 0 4 3 1 3 1 20 2

l. desc. 0 1 0 2 0 6 0 0 10 6 25 2.5No determ. 0 2 1 1 3 6 2 2 0 0 17 1.7

Total 29 21 27 58 64 39 40 14 42 78 412 41.2Tabla de la 3ª. Colecta. Al igual que en la tabla de la segunda colecta, se observan losdatos correspondientes al número de sitio del que se tomaron, el número de planta del quese tomaron, así como los grupos más conspicuos presentes en la planta. Los artrópodos secolectaron en la epifita T. recurvata.

Colecta de organismos en fronda.Manteo. En los dos sitios seleccionados se siguió la misma

metodología, la cual, consistió en tomar algunas de las ramas de 10individuos de cada población, se puso debajo de estas una manta degolpeo y se golpearon enérgicamente con un bastón para que al caer

los artrópodos por medio de un aspirador fueran colectados yetiquetados, esto se realizó durante un periodo de 10 minutos por cadaárbol y finalmente se transportaron al laboratorio para ser contados ydeterminados.

Los resultados obtenidos en esta colecta son los siguientes: En el sitio 1los artrópodos más abundantes son los no determinados debido a que seencontraban en una fase inmadura de su ciclo de vida con un total de 82individuos, en segundo lugar se encuentran los himenópteros con un totalde 31 individuos y en tercer lugar se encuentran los hemípteros con un totalde 22 individuos.

Por otra parte, en el sitio 2 la mayor abundancia está representadapor los artrópodos no determinados con 72 individuos, le sigue el grupo delas arañas con 42 individuos y los himenópteros están representadoscon 23 individuos (ver anexo de gráficas, gráfica 5).

Uno de los objetivos que se pretendía cubrir era el de observar elcomportamiento, tanto en el campo, como en condiciones de laboratorio deun lepidóptero que oviposita sobre el follaje de C.praecox. Este lepidópteroconocido en el Valle de Zapotitlán con el nombre de "Cuchamá" (Paradirphiafumosa ) desafortunadamente no fué observado en ninguna de las salidasque se realizaron por lo que no es posible aportar algún dato relevante.

Conducta de algunos organismos. En los dos sitios de colecta nose pudo observar casi a ningún artrópodo que tuviera actividad, esto tal vezse debé a las condiciones climáticas que se presentaron durante la estanciaen el lugar, ya que existía demasiado viento, lo que al parecer reduce laactividad de estos organismos.

Sin embargo, el único grupo de artrópodos activos que se llegó aobservar con relativa frecuencia fue el de los hymenópteros, básicamentehormigas pertenecientes a la Familia: Formicidae, Subfamilia:Myrmicinae, Género: Crematogaster, así como otras dos especies dehormigas pertenecientes a la Familia: Formicidae , Subfamilia Formicinae,Género: Attamexicana y Camponotus.

Las hormigas de la especie Atta mexicana fueron las mejorrepresentadas en cuanto a su comportamiento, debido a que se observóque éstas se dedican principalmente al corte de hojas en pequeños trozospara ser transportadas a su nido, esto se observó aproximadamente a las2:00 p.m. Por otra parte las hormigas del género Crematogaster tambiénfueron visualizadas asociadas a Tillandsia, pero no se notó ningunaactividad granívora o folívora y las hormigas del género Camponotussiempre estuvieron presentes, teniendo su nido en el tronco de C. praecox.

Determinación de los principales grupos entomólogicos para elsitio 1 (Hormigas). Se determinó que los 3 grupos mejor representados enabundancia total de artrópodos en las epífitas de C. praecox en el primersitio, son: ácaros, psocópteros y lepidópteros respectivamente; en la gráfica1 se muestra que en los diferentes meses en que se colectaron fuevariando dicho valor; los ácaros en principio mantenían un número deindividuos relativamente bajo en el mes de febrero pero claramente seobserva que en los meses de abril y junio en que se realizaron lascolectas aumentó en forma notable; por otro lado los psocópteros casi noestán presentes en el mes de febrero, pero en los meses de abril y junio esmarcada la presencia de dichos insectos; finalmente los lepidópteros varíanen número, pero se puede observar en la gráfica 1 que conforme pasa eltiempo el número de individuos va en aumento; también es importanteseñalar que otros grupos que están casi igualmente representados en estesitio son los himenópteros y hemípteros. Cabe señalar que en la primersalida que se realizó no había follaje, pero sí una gran cantidad de plantasepífitas, con lo que se puede pensar que esta epífita funciona como unmicroclima que alberga a un número importante de artrópodos dentro de lamisma, aunque no en una cantidad de individuos que sea representativa.

Al observar la fenología del C. praecox, se deduce que la poblaciónde artrópodos aumenta conforme se eleva el porcentaje del follaje a travésdel tiempo. ( Todos los datos a los cuales se hace referencia pueden serconsultados en el anexo de gráficas).

Una diferencia que es importante remarcar, es que en los meses deabril y de junio es cuando las poblaciones de los grupos mejorrepresentados va en ascenso, y en algunos casos en estos dos mesesse observa que mientras en algún grupo aumenta su frecuencia relativa,en otro la disminuye; por ejemplo, en el mes de abril la población deácaros está casi a la mitad en comparación con los meses de febrero yjunio; y psocóptera esta en su mayor nivel en el mes de abril, decreciendoen el mes de junio y casi no está presente en el mes de febrero, lo que hacesuponer que en este grupo de organismos la abundancia estáestrechamente relacionada con sus hábitos alimenticios, clima y humedad,entre otras causas.

En la gráfica 2, tan solo observamos la abundancia absoluta de losartrópodos presentes en T. recurvata sobre C. praecox, con lo que se vióque conforme avanza el tiempo la abundancia de los organismos va enaumento, esto posiblemente como ya se había mencionado líneas atrás,se debe a que la presencia de follaje sirve principalmente comosustento de una gran variedad de grupos, así como hogar en una etapa delciclo de vida de los mismos.

Para el sitio 2. En la gráfica 3, observamos la abundancia total delos diferentes grupos presentes en T. recurvata sobre C. praecox, y seobserva que los más abundantes en este caso fueron los ácaros,

psocópteros e himenópteros respectivamente. Los ácaros casi mantuvieronla misma,abundancia en ambos meses, mientras que psocópteraminimamente estaba presente en el mes de abril y su densidad sedisparó en el mes de junio ; sucede lo contrario en el caso de loshimenópteros, ya que en el mes de abril existía una población alta y en elmes de junio decreció notablemente.

En la gráfica 4 se hace una comparación de la abundanciaabsoluta de artrópodos en T. recurvata sobre C. praecox y se nota quevaría muy poco de un mes a otro.

Finalmente, en la gráfica 5, se muestra una comparación en los dossitios seleccionados de los diferentes grupos de artrópodos en la cual losinsectos que no pudieron ser determinados son los que predominaron, lesiguen las arañas en segundo lugar, en tercer lugar los hemípteros y encuarto lugar los lepidópteros.

Es de importancia señalar que los dos sitios de muestreo seencontraban a una distancia relativamente cercana (50-70 m); lo cual no mepermitió comparar en una zona más amplia los resultados del presenteservicio social, ya que en ambos sitios obtuve resultados similares.

En lo que respecta a la fenología del palo verde, durante los mesesde febrero y abril no se presentaba follaje, pero sí un gran número deepífitas (7080% de T. recurvata), en cambio durante los meses de junio yseptiembre el follaje llegó a ser de un 70-100% de la copa. En cuanto a lasflores, estas solo se encontraron durante el mes de febrero en un mínimoporcentaje (menos de 30%).

Lo anterior lo podemos asociar a la variedad de entomofaunaencontrada en el presente estudio, ya que esta coincidía con los meses enque se encontraba follaje y T. recurvata de esta última pude observar quedurante los meses de febrero y abril, a pesar de no ser época de floración yno haber follaje, creaba un microambiente para una gran diversidad deartrópodos, permitiéndoles a estos ocupar a la epífita ya sea comohábitat , lugar de apareamiento, para alimentación, etc..

Los grupos dominantes fueron los ácaros, psocópteros, hemípteros ehymenópteros, y su mayor densidad ocurrió en los meses de junio yseptiembre, época más húmeda y con más follaje.

La distribución de C. Praecox en el valle no es uniformepresentándose manchones de alta densidad tal vez por razones de relieve opor actividades humanas. Nosotros trabajamos en dos sitios de altadensidad.

Lo recomendable es tener una apropiada organización en la

realización de las actividades que se desarrollan en el campo para observarcon detalle la conducta de los organismos que viven sobre el palo verde yaque solo de manera cualitativa se observó como las hormigas del géneroAtta cortaban y llevaban las hojas de C. praecox a los nidos.

Por último, en lo que respecta al ciclo de vida y comportamiento delCuchamá (Paradirphia fumosa) este año (2001)fue un año de baja densidadde este lepidóptero por lo cual no se observó ningún individuo sobre C.praecox de las poblaciones seleccionadas.

Conclusiones.

Cercidium praecox es una leguminosa característica de zonas áridasencontrándose presente en el Valle de Zapotitlán, lo cual la hace atractivapara una gran variedad de entomofauna.

La epífita T.recurvata puede ofrecer un microhabitat adecuado comorefugio para diferentes especies de artrópodos.

Los artrópodos encontrados en mayor proporción fueron: ácaros,psocópteros, hemípteros e hymenópteros.

Debido a la ausencia de P. fumosa en el periodo de tiempocomprendido para la realización de este servicio social, no se presentandatos sobre su ciclo de vida.

Se pretende continuar con el análisis de los datos para presentarlos enun foro de investigación entomológica.

Criterios de evaluación:

1. El desempeño de las actividades de campo.2. Su habilidad en la determinación y preparación de material

entomológico.3. Su capacidad de búsqueda, análisis y redacción de la información

para la elaboración del reporte final.

Recomendaciones.Planeación. Es necesario planear las actividades que se realizan en

las salidas a campo, para el aprovechamiento máximo del tiempo del cual sedispone.

Sería conveniente tener ejercicios de redacción durante el transcursode la carrera que facilitaran la redacción del proyecto de investigación.

Sería conveniente reforzar el uso de los diferentes programas decómputo para ordenar los datos y como consecuencia sacarle el máximoprovecho a los mismos.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Acar

os

Ara

ñas

Col

lem

bola

Psoc

opte

ra

Hem

ipte

ra

Col

eopt

era

L. C

oleo

pter

a

Lepi

dopt

era

Dip

tera

Him

enop

tera

L. D

esoc

onid

as

No

dete

rmin

adas

Dic

tyop

tera

Grupo

Num

ero

de in

divi

duos

FebereroAbrilJunio

Gráfica 1. Gráfica que muestra los grupos de artrópodos y su abundanciatotal en el sitio 1 en tres meses de muestreo (febrero, abril y junio del 2001).En T. recurvata sobre C. praecox.

0

200

400

600

800

Feberero Abril JunioMeses del año

Abun

danc

ia a

bsol

uta

Gráfica 2. Comparación de la abundancia absoluta de artrópodos en tresmeses (febrero, abril y junio) del 2001 en el sitio 1 en T. recurvata sobre C.praecox.

020406080

100120140160

Acar

os

Arañ

as

Col

lem

bola

Psoc

opte

ra

Hem

ipte

ra

Col

eopt

era

L. C

oleo

pter

a

Lepi

dopt

era

Dip

tera

Him

enop

tera

L. D

esoc

ocid

as

No d

eter

min

ada

Dip

tyop

tera

Grupos

Num

ero

tota

l

AbrilJunio

Gráfica 3. Gráfica que muestra los grupos de artrópodos y su abundanciaen el sitio 2 en dos meses de muestreo (abril y junio) del 2001. En T.recurvata sobre C. praecox.

050

100150200250300350400450

Abril JunioMeses

Abu

ndan

cia

Gráfica 4. Comparación de la abundancia absoluta de artrópodos en dosmeses diferentes del año 2001 en el sitio 2. En T. recurvata sobre C.praecox.

0102030405060708090

Ara

ñas

Hem

ipte

ra

Lepi

dopt

era

Him

enop

tera

Col

eopt

era

No

dete

rmin

adas

Grupos

Num

ero

de in

divi

duos

Sitio unoSitio dos

Gráfica 5. Comparación de abundancias totales de los grupos másconspicuos colectados directamente sobre del palo verde (C. praecox) en elsitio 1 (Hormigas) y el sitio 2 (Don Antonio) en la cuarta colecta.

Sitio l(Hormigas)

la. Colecta(febrero)

2a. Colecta(abril)

3a. Colecta(junio)

4a.colecta(septiembre)

ácaros 36 55 419 0arañas 18 1 8 18collembola 1 0 2 0psocóptera 0 138 56 0hemíptera 5 39 28 22coleóptera 4 17 14 01. coleóptero 2 1 0 0lepidóptera 18 75 79 5díptera 0 0 3 0himenóptera 47 7 100 321. desconocidas 0 11 6 0no determinada 5 13 126 82dyctióptera 0 0 0 0Tabla del sitio 1 (hormigas). Se muestra la abundancia total de artrópodos en lasdiferentes colectas que se llevaron a cabo. Las colectas 1, 2 y 3 se llevaron a cabo enla epífita T. recurvata que se encontraba sobre el palo verde y los datos de la 41.colecta son de los artrópodos colectados directamente de C. praecox.

.Sitio2

(Don Antonio)la. Colecta(febrero)

2a. Colecta(abril)

3a. Colecta(junio)

4a.colecta(septiembre)

ácaros 0 88 87 0arañas 0 17 7 41collembola 0 0 0 0psocóptera 0 3 146 0hemíptera 0 17 5 12coleóptera 0 7 28 61. coleóptero 0 0 10 0lepidóptera 0 58 66 4díptera 0 4 1 0himenóptera 0 131 20 231. desconocidas 0 4 25 0no determinada 0 5 17 72dyctióptera 0 2 0 0Tabla del sitio 2 (Don Antonio). Se muestra la abundancia total de artrópodos enlas diferentes colectas que se llevaron a cabo. La colecta en el mes de febrero nose realizó, las colectas 2 y 3 se llevaron a cabo en la epífita T. recurvata que seencontraba sobre el palo verde y los datos de la 41. colecta son de los artrópodoscolectados directamente de C. praecox.

Bibliografía

•Borror, D.G., 1992. An introduction to the Study of Insects. EditorialSaunders College Publishing. 6a Edición. E.U.A. Pp. 875.

• Cosa, M.T., 2000. Secreciones Intravasculares de Sustancias Gomosas deCercidium praecox (Fabaceae). Vol. 71. Número 1. Anales del Instituto deBiología-UNAM, Serie Botánica[en línea] México, D.F.: Universidad NacionalAutónoma de México, Instituto de Biología,1930 [24-junio-2001]. Semestral.Disponible en: <http://biblio68.ibiologia.unam.mx/FuliText/Rev-BOTANICA.htm>. ISSN 0374-5511

•Davies, R.G., 1989. Introducción a la Entomología. Ediciones Mundi-Prensa,7a Edición. España. Pp. 449.

• Mcvaugh, R. 1987. Flora Novo Galiciana, A Descriptive Account of theVascular Plants of Western Mexico. Editorial The University Press.1 a.Edición. Vol. 5. Leguminosae. Canadá. Pp. 786.

• Morón M.A., Terrón R.A., 1985. Entomología práctica. EditorialInstituto de Ecología A.C. la. Edición. México, D.F. pp. 504.

• Rosenthal, G.A., 1986. The chemical Defenses of Higher plants. ScientificAmerican. Vol. 254. pp. 104

• Rzedowski, J., 1988. Vegetación de México. Editorial Limusa. 1PEdición.México, D.F. pp. 432.

• Rzedowski, J., Rzedowski G.C. 1990. Flora fanerogamica del Valle deMéxico. Vol.IIl. Instituto de Ecología. México, D.F., pp.494.

• Valiente-Banuet, A., Tun G.J., 1998. Guía de Excursiones Botánicas.Sociedad Botánica de México. México, D.F. pp.108.

• Zavala Hurtado, J.A. 1982. Estudios ecológicos en el valle semiárido deZapotitlán, Puebla. 1. Clasificación numérica de la vegetación basada enatributos binarios de presencia o ausencia de las especies. Biotica. 7:99-119.

•www.semarnat.gob.mx/pfnm2/fichas/tillandsia recurvata.htm