universidad autonoma de baja california sur area ...biblio.uabcs.mx/tesis/te756.pdf · indice de...

77
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA DIAGNOSTICO DE LA POLACION DE NUTRIA MARINA Enhydra lutris nereis Merriam 1904 EN LA PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA MEXICO Tesis que como requisito para obtener el titulo de Bilogo Marino presenta OLGA MARGARITA MALPICA MAURY La Paz Baja Califomia Sur Julio de 995

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

AREA INTERDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA

DIAGNOSTICO DE LA POßLACION DE NUTRIA MARINA Enhydra

lutris nereis Merriam 1904 EN

LA PENINSULA DEBAJA CALIFORNIA MEXICO Tesis

que como requisito para obtener eltitulo de Biólogo

Marino presenta OLGA

MARGARITA MALPICA MAURY La

Paz Baja Califomia Sur Julio

de 995

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

r

FI

7

3 r j 41jJ

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

C z GS 7

ji

A mi esposo Enrique que con su apoyo

y motivación me ayuda a alcanzar mis metas

A mis Padres Margarita y Javier

A mis hijos TOllo y SaÚI

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

AGRADECIl1IENTOS

Deseo expresar lln especial agradecimiento al Dr Luis L

Fleischer por sus valiosas sugerencias para la realización de este trabajoasí como su apoyo para participar en los cmceros efectuados

Al maestro en ciencias Oscar Arizpe por su asesoría y orientación

para la realización de esta tesis

Agradezco al B M Octavio Maravilla por incluinne en su equipode trabajo para los cmceros

Asimismo agradezco a las personas que me proporcionaron su

ayuda incondicional para la obtención de información y encuestas entre

ellas Ocean Gilberto León Ocean Geronimo Espinoza BM

Esperanza Michael al representante del Municipio en la Isla de Cedros

el Sr Juan Ramos M C Carmen Rodríguez y al Ocean Julio S

Palleiro

Agradezco la beca otorgada por la Universidad Autónoma de BajaCaJifomia Sur la que me permitió solventar gastos

Al Biól Alejandro ZÆrate Villafranco y al Biól HØctor PØrez

CortØs Moreno por SllS sllgerencias y colaboración rlra la elaboración de

mapas y figuras de esta tesis

Finalmente hago patente mi agradecimiento a todas las personas

que tan amablemente me ayudaron a la obtenciÓn de informaciÓn con sus

respuestas a las encuestas

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

CONTENIDO

1 Resumen

2 Introducción 2

3 Objetivos 15

4 Metodología

4 1 Area de estudio4 2 Revisión bibliogrÆfica43 Investigación de campo y cruceros

44 Encuestas

16

17

1820

5 Resultados

5 1 Erradicación aprovechamiento y protecciónde la nutria marina en MØxico

5 1 1 Inicio de la captura5 12 Captura en la Nueva Espaæa5 1 3 Tratados y convenios5 14 Participación de MØxico en el comercio de

nutrias

5 2 Prospección realizada5 2 1 Distribución de los mantos de sargazo

22

232629

1436

6 Discusiones6 1 Sitios potenciales de distribución de nutria

marina

6 2 Diagnóstico de la población de nutria marina

42

45

7 Conclusiones 51

8 Referencias 54

9 Comunicaciones personales 61

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

10 Anexos10 1 Clasificación taxonómica de las nutrias marinas10 2 Abundancia de nutria marina en el norte del OcØano Pacífico10 3 Resultado de los transplantes de nutria marina

104 Localización de los sitios de transplante de poblaciones de nutria marina10 5 Fonnato de las encuestas

10 6 Categorías establecidas por la Unión Internacional para la ConservaciÓnde la Naturaleza y Recursos Naturales

10 7 Medidas nacionales e internacionales de ProtecciÓ para la nutriå marina

10 8 Resultado de encuestas y anÆlisis bibliogrÆfico

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

INDICE DE TABLAS

1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7

lI Relación de cmceros y del trabajo de

campo 1993 94

21

IlI Estimaciones totales de la abundancia

poblacional de la nutria

marina entre 1747 1911 34

IVResultado de encuestas colectas yanÆlisis bibliogrÆfico

15

V Presencia de Sargazo gigante 38

VI Pinipedos presentes en las islas 40

VII Información demogrÆfica y laboral delas islas

41

INDICE DE FIGURAS

l Mapa de la distribución histórica y actual

de la población de nutria marina

6

2 Distribución de la nutria marina en la

Península de Baja Califomia en MØxico

7

3 Cambio en la distribución de la nutriamarina en Califomia E U 1938 1989

12

4 Mapa del Ærea de estudio 19

5 Distribución de los mantos de Macrocystispyr era en la Península de Baja Califomia

39

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

1 RESUMEN

Hace 75 aæos la nutria marina se consideró enadicada del tenitorio mexicano en

los œltimos aæos distintos infOlmes indicaron la posible presencia de esta especie

nuevamente en la Península de Baja California Considerando esto y la escasa

información existente sobre la especie en MØxico motivaron a integrar 1

información referente a la distribución abundancia captura comercIO y

protección de la nutria marina en MØxico y por otro lado realizar una

investigación en las Æreas potenciales de su distribución para obtener evidencias

que permitieran evaluar el estado actual de esta población Como metodología se

utilizaron la revisión bibliogrÆfica y el trabajo de campo que consistió en la

bœsqueda de organismos y evidencias en las Islas del Pacífico norte desde

Coronados hasta Natividad así como de testimonios de pescadores habitantes e

investigadores sobre la presencia de estos organismos en el Ærea Los registros

encontrados de cacería indican que la nutria marina fue una especie abundante en

la Península de Baja California sin embargo la utilización de este recurso estuvo

limitada a algunos grupos cochimíes La participación de los mexicanos en este

comercio se inicio en los aæos de 1829 1831 cuando se implementaron las

primeras y œnicas medidas oportunas para la conservación del recurso Se

determinó que actualmente no existen evidencias que sustenten la presencia de

una población de nutria marina en nuestro país sin embargo se cree que las islas

del nOlte del Pacífico mexicano siguen siendo Æreas potenciales de distribución

de la nutria de aquí que los testimonios y evidencias de organismos aislados

registrados en el tenitorio mexicano me permiten considerar que en un fJl uro

esta especie podría volver a fOlmar pat1e de las riquezas naturales de nuestro

país tal y como sucedió en las poblaciones de Buldin Atka Amlia y Seguam en

Alaska

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

2 INTROOUCCION

La nutria marina Enhydra lutris es una de las doce especIes de

nutrias existentes en el mundo es en longitud el mustelido mÆs bTfande y es

el mÆs pequeæo de los mamíferos marinos excepto por Lutra felina en el

mundo

Ehydra lutris pesa de 20 a 40 Kg con una longitud entre los l20 Y

140 cm Presenta un dimorfismo sexual que no es distinguible en el campo

los adultos machos son un 30 mÆs pesados y un 8 mÆs grandes que las

hembras ademÆs de que su cuello y la cabeza son mÆs pesados y

musculosos Kenyon 1969 Las nutrias marinas poseen adaptaciones

morfológicas para la locomoción acuÆtica su cuerpo es alargado sus patas

posteriores estÆn en posición muy atrasada respecto al cuerpo presentan una

membrana interdigital que une los dedos de sus patas a manera de proveer

una estructura similar al de las aletas La pØrdida de la clavícula y la escasa

articulación del esqueleto le permiten la flexibilidad necesaria para moverse

en el agua atreves de ondulaciones dorsoventrales del cuerpo

A diferencia de otros mamíferos marinos la nutria marina carece de

una gmesa capa de grasa protectora del frío pero posee una densa capa de

pelo uno largo y suave combinado con otro mÆs pequeæo y denso que

guarda aire como aislante tØnnico ademÆs tiene una tasa de prodÚcción de

calor 2 a 3 veces mayor que el de otros mamíferos terrestres de tamaæo

similar por lo que requiere de un 23 a un 33 de su peso en alimento

2

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

La mayoría de las hembras alcanzan su madurez sexual a los 5 aæos

de edad y los machos la alcanzan de los 5 a los 6 allos Miller 1974

Solo tienen una cría cada dos aæos aspecto poco comun en los

carnívoros excepto en los pinnínedos su gestación dura de 4 a 6 meses Los

partos se dan mÆs frecuentemente en el agua que en tierra los nacimientos

acuÆticos son desconocidos para otras especies de camívoros aÚn en los

pinnínedos El período de cuidado matemo es muy largo y similar al de

otros mamíferos marinos Usualmente nadan panza arriba en la superfíciedel agua entre el sargazo gigante La nutria marina tiene hÆbitos alimenticios

oportunistas pero se ha visto que tienen preferencia por el abulÓn y el erizo

ocupando Æreas en los que estos constituyen de un 63 a un 80 del alimento

en nœmero y alTiba de un 90 en volumen Ebert 1968

Socialmente a la nutria martna se le puede encontrar en grupos

pequeftos o extremadamente grandes a diferencia de otros miembros de la

familia lutrine ademÆs tiende a agruparse con otros mamíferos marinos

como focas y lobos marinos Estes 1990

Taxonómicamente el gØnero Hnhydra Fleming 1822 es IllOllotípicaE lutris y tres subespecies son actualmente reconocidas h lulris lulris

Linnaeus 1758 se distribuye en las Islas Kuriles costa este de la Península

de Kamchatka e Islas Commander E lulris Keniony Wilson Bogan

Brownell Burdin y Maminov 1990 confonna una población de las Islas

Aleutianas a Oregón y E l nereis Merriam 1904 del Norte de Califomia a

Punta Abreojos Baja Califomia Anexo 1

3

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

La distribuciÓn de la nutria maflna sc cxtcndía a lo largo dc casI

todas las costas y las islas del OcØano Pacífíco Septentrional desde las

Islas Kuriles hasta Kamchatka desde las Islas Aleutianas hasta las Islas

Pribilof y otras islas del Mar Bering y desde Alaska hasta California meri

dional Kenyon 1975 Figura 1

SegÚn Ogden 1941 en la Baja California los principales centros de

abundancia y distribución abarcaban 7 bahías y sus islas 1 La Bahía de

Todos Santos la Isla de Todos Santos 2 Santo TomÆs 3 las Bahías de

Colnett 4 San Quintín 5 El Rosario con las Islas de San Jeronimo al SllJ

6 la Bahía de Santa Rosalia y 7 SebastiÆn Vizcaíno con las Islas de

Natividad Cedros y San Benito De acuerdo con este autor el Morro

hernlOso en Bahía Asunción era el lugar de caza mÆs suretlo de esta

especie Fib1lra 2

Estes 1990 sugiere que debido a las condiciones oceanogrÆficØls

actuales la nutria marina probablemente pudo haber vivido al sur de la

Punta Abreojos en Baja California Ya que esta localidad marca el límite

sur de costa rocosa a lo largo del occidente de la península y plantea que los

límites de distribución de la población probablemente variaban con el

fenómeno El Niæo Y observa que los patrones de distribución de la nutria

de mar estÆn relacionados con los cambios estacionales del Sargazo gigante

en California E U

La captura comercial de la nutria marina comenzó en I 741 con la

expedición del DanØs vitus Bering por el mar que actualmente lleva su

nombre y continuó en el siglo XVIII y XIX reduciØndose

4

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

considerablemente el nÚmero de organismos y su Ærea de distribuciÓn Para

1911 cuando la nutria marina fue protegida por The International Fur Seal

Treaty solo 13 poblaciones remanentes persistían siendo Østas las de las

Islas Kuriles en Kamtchatka Islas Commander y Ielltianas al sureste de

Alaska las Islas Queen Charlotte British Columbia y en Baja California en

la Isla de San Benito en MØxico El total de la población en este tiempo se

calcula fue de poco menos de 1 000 a 2 000 organismos las poblaciones de

MØxico y la de British Columbia declinaron hasta la extinción en 1919 y

1920 respectivamente Ogden 1941 Sin embargo segÚn MllllrO 1985 el

œltimo registro documentado sobre caza ilegal de nutrias en 13ntish

Columbia fue en 1929 En estÆ Øpoca la nutria se considerÒ en peligro de

extinción sin embargo gracias al convenio de 1911 celebrado entre los

Estados Unidos Gran Bretaæa Rusia y Japón para la protecciÓn y

preservación de pieles de focas hace una extensión para la protección de

nutria marina en el artículo V de la convención mostrando la especie una

rÆpida recuperación siendo re c1asilïcada alÌos despuØs como amenazada o

vulnerable MilIer 1974

5

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

1 00 1600 1110 1 o 140 Uo

URSS

Ve4 ALASKA

400 0OCEANO PACIFICO

I

II

r URfs lE Df ÞlSrA

PfNIN III A Df Al rAMAR DE BERING 1

KAMODOSKlf I 11

¯J ISLAS COMMlNDfR

I

ll LASALfU INI

Sa

rAMrHA KA

m ISLAS RA ISlAS DELAROf

lr LASKUR LES

CANADA

3

Figura 1 Distribución histórica 1740 111111 y actual 1984

de la nutria marina Modificada de Estes 1990 E

6

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

U7l uso IDO

ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMFRICA

b

31BAHIA DETODOS SANTOS

31

30C

ISLA SAN QUINTINSM1 MARTlN

iEL ROSARIO

ISlJl i

SAN JErlONIMO

180

ISLASSA RfNI10S ii8

ISlA NATlVIDAOb

190

ISLA SAN ROQUEISLA ASUNCION

BAHIA E

SANTAROSALlA

BAHIA DE SA

SEBASTlAN

ViZCAINOPUNTA

MORRO

MOSO

OCEANO PACIFICO

Figura 2 Distribución histórica de la nutria marina en la Península de BajaCalifon1˛a MØxico Areas de mayor abundancia f

7

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Sin embargo cabe mencionar que para IlJ80 se encontrÓ que la nutria

marina había ocupado mÆs de su Ærea histórica de distribuciÓn al occidente

de Prince William Sound estimÆndose como la población mÆs grande con

aproximadamente 150 000 organismos Estes 1990 dicha Ærea no fue

considerada en 1911 para la estimación de la población ya que aÚn en 1975

Kenyon no considera a Prince William Sound como Ærea de distribución de

la nutria marina En 1914 el total de la población de California fue estimada

en cerca de 50 animales y para 1960 Østa fue de cerca de los 1 000

orgamsmos

La nutria marina seguía siendo considerada como rara en peligro de

extinción por varios autores y por la opinión pÚblica despuØs de 1968 Sin

embargo Miller 1974 considera que esta clasificación no es la mÆs

adecuada ya que la población de mÆs de I 50 000 nutrias en Alaska en

Prince William Sound y 1 864 en California no sllstentan esta

consideración ademÆs de que la especie continua su rœpida expansión y

estabilización a travØs de 150 millas dc línea costera en California Central y

la población de nutrias del noroeste de las Islas Kuriles a Prince William

Sound se ha recobrado y actualmente ocupan mÆs de su rango histórico

Esto se debe en gran parte a los esfuerzos de conservaciÓn y a los

trasplantes de estos organismos realizados desde principios y mediados del

siglo XX

Como resultado del extcrminio que se hizo de la nutria marina en las

costas de AmØrica del norte a excepción de la población remanente de

Califomia Central se iniciaron durante los cincuentas en colaboración con

las agencias para el Manejo de la Vida Silvestre Wildlife Mangement

8

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Agencies y el Departamento de Pesca y Caza de Alaska Department of

fish and game los trabajos de recuperación y re introducción trasplante

traslocación de pequeæos grupos de nutrias marinas en Æreas de su

distribución histórica

Los primeros transplantes realizados en 1951 1955 1956 Y 1957

fallaron debido al inadecuado manejo que se tuvo en el cuidado de la piel de

los animales para que no perdiesen su capacidad aislante durante el períodode traslado lo que ocasionó su muerte este problema fue gradualmenteminimizado de tal manera que de 1965 a 1989 752 nutrias marinas fueron

capturadas de las Islas de Amchitka Prince William Sound Alaska y

Califomia Central y re introducidas en hÆbitats de Alaska CanadÆ British

Columbia Washington Oregon e Isla San Nicolas Anexo 3 y 4

AdemÆs se han realizado transplantes de nutrias en Calitomia a corta

distancia de los sitios de captura 72 km aproximadamente de Cambria a la

Ensenada de Big con la finalidad de expandir el rango de distribuciÓn de

estos organismos de los cuales de observó que un 300 0 de Østos regresaron

a la Ærea de captura en un tiempo de 9 meses Por lo que se hizo otra

traslocación del mismo tipo para estudiar los patrones de movimiento de

estos animales como resultado de esta investigación Iameson Kenyon

Jonhson y Wight 1982 sugieren que las nutrias marinas especialmente los

adultos tienen una afinidad específica por su hogar por lo que son los que

tienden a retomar al Ærea de captura mientras que las nutrias sub adultos

machos pueden ser las que permanezcan mÆs tiempo en las nuevas Æreas

debido a su tendencia a dispersarse tal y como se observa en muchas

especIes de mamíferos a fin de buscar mayores opor1u nid des

9

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

reproductivas De aquí que la emigraciÓn de los organismos es la principalcausa de disminución poblacional en las Æreas de trasplante Las poblaciones

de las Islas Aleutianas y las traslocadas en Alaska British Columbia y en el

estado de Washington se hall illcrementado a una tasa de 17 a 2fYo anual la

población de California se incrementa a una tasa de 4 a Sl anual y I a de

Amchitka a un 19 Estes 1990

Actualmente la nutria marina se localiza en las Islas Commander

Islas Aleutianas Alaska y California Central así como en las zonas de

introducción en British Columbia Washington Califomia e Isla San Nicolas

y probablemente en MØxico lo que se pretende aclarar con este trabaJo

Anexo 2

El Ærea de distribución de la población en California abarca

aproximadamente 353 kilómetros de línea costera de cerca de Punta Allo

Nuevo en la ciudad de San Mateo a el Río de Santa María en la ciudad de

San Luis Obispo Sin embargo organismos solos o en parejas pueden verse

al norte y al sur de estos límites Leatherwood el al 1978

Cambios temporales en la distribución han ocurrido de 1914 a 1984

indicando que la tasa de expansión al sur es mÆs rÆpida que al norte Lubina

y Levin 1987 figura 3

Ames 1980 sugiere que la tasa de expansión puede estar limitada en

parte a mortalidad por enmallamiento en redes de pesca cercanas a la costa

y ataques de tiburón blanco

10

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Estudios a travØs de transmisores colocados en nutrias mannas

revelan que aunque la nutria de Ctllifolllia retllizØl movimientos menores de

pocos kilómetros por día en algunas octlsioncs cstc patrÓn cs intcrrumpido

por grandes movimientos que efectÚan en algunas ocasiones hasta por mÆs

de los 100 kilómetros Estes 1990

Kenyon 1975 observó que los movimientos de la nutria marina a

ocupar otros hÚbitats disponibles sc da solo cn rcspuesta a una presiÓn en la

población ocasionada por aumento cn la dcnsidad y se da por dos

mecanIsmos

1 Movimientos de un gran nÚmero de animales de Æreas densamente

pobladas a hÆbitats adyacentes menos pobladas

2 Por la acumulación de individuos que fonnan colonias donde las

condiciones del ambiente son ideales a muchas millas de distancia de

poblaciones muy densas lo que apoyaría la posibilidad de la existencia de

una población en MØxico

11

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

37

36

35

117 116 115

1 47

PUIH6 PESCADERO

PUN TA Af10 NUEVO

PUNTA SANTA CRUZ

PUNTA SOQUEL

BAHIA MONTEREY

MONTEREY

PUNT A PINOSENSEN6DA BIXBY

PUNTA SUR

1 38

ENSENð DA MILL

CABO SAN MARTIN

PUNTA PIEDRðs BLANCAS

CAMBRIA

PUNTA ESTEROBAHIA MORRO

PU A PI MO

RIO SANTA MARIA

PUNTA SAL

PUNTA LA PURISIMA

PUNTA CONCEPCIONOCEANO PACIFICO

1 5

1 72

197ï

1981

1981

1987

Figura 3 Cambio en la distribución de la nutria marina en California E U

tomado de Lubina y Levin 1988

12

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

A pesar de que en Califomia no se observa emigración de grandes

grupos de organismos como parte del comportamiento reproductivo en los

œltimos 30 aæos existen avistamientos de nutria marina al norte de su rango

de distribución en Cabo Mendocino en CalifÓrnia y al sur al centro de BajaCalifornia MØxico Wendell como pers Por lo que se ha observado que

estas emigraciones provocan ulla sustancial pØrdida de población cada alìo

Estos avistamientos son frecuentes pcro en su mayoría se refieren a

organismos aislados o pequeæos grupos no encontrÆndose documentados

grupos grandes distribuidos fuera de sus actuales límites

Con la existencia de repOlies y evidencias de la reciente dispersiÓnde la nutria marina en costas Mexicanas su re introducción en zonas al sur

de su actual distribución cerca de territorio mcxicano por la U S Fish ami

Wildlife Service y con las emigraciones que provocan pØrdidas en las

poblaciones de California E U no se ha hecho ninguna investigación

dirigida a verificar la existencia de estos organismos en MØxico La

población mexicana de nutria es considerada internacional mente cxtinta

pero en el calendario cinegØtico del diØuio oficial de 1985 se le considera

como una especie amenazada y para la cual se impone una multa de un

millón de viejos pesos a quien la capture

La clasificación de la especie no tienen ningÚn tipo de respaldo ya

que como se ha mencionado con anterioridad aunque existan testimonios

sobre avistamientos de nutria marina en MØxico no se encontró ningÚn tipo

de investigación previa

13

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Las posibilidades de que exista nutria manna en nuestro pals

actualmente o en un futuro cercano son muy altas por lo que es de suma

importancia el disponer de una investigación de tipo histórica sobre este

organismo y sus Æreas de distribución que nos permita conservar SlIS

hÆbitats potenciales por lo que para la realización de este trabajo se han

planteado los siguientes objetivos

14

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

3 OBJETIVOS

Con la finalidad de realizar un diagnóstico de la nutria marina en la

Península de Baja Califomia se trazaron los siguientes objetivos específicos

1 Detenninar las causas por las que fue elTadicada a principios de siglola población de nutrias marinas de los principales centros de abundancia y

distribución en la Península de Baja Califomia

2 Conocer el aprovechamiento que se hizo en MØxico del recurso así

como las medidas de protección que se efectuaron para la conservaciÓn de

la especie

3 Efectuar un diagnóstico de los sitios potenciales de distribuciÓn de la

nutria marina en las islas de la costa occidental de la Península de l3aia

Califomia

4 Detenninar la presencia o ausencia de esta especie en territorio

Mexicano

15

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

4 METOOOLOGIA

4 1 AREA DE ESTUDIO

El Ærea de estudio comprende los sitios históricos y potenciales de

distribución de la nutria marina en la Península de Baja Cahfornia desde la

frontera con los Estados Unidos de NorteamØrica hasta el Morro Hennoso

en el estado de Baja Califomia Sur Abarcando las Islas de Coronados

Todos Santos San Martín San Jerónimo Benitos Cedros Natividad y

Guadalupe Figura 4 Tabla 1

Las islas del noroeste del Pacífico de la Península de Baja Cahfornia

presentan una vegetación muy escasa de tipo desØrtica de pequellos pastos

y arbustos con abundancia de cactÆceas TornÆndose mÆs abundante la

vegetación en las islas de distribución mcls sureila como en el caso de

Cedros y Guadalupe En su mayoría las islas estÆn conformadas por playasrocosas y acantilados no cuentan con aportes sostenidos de agua dulce por

lo que no presentan grandes poblados establecidos a excepción de la Isla de

Cedros y Natividad Sin embargo en la mayoría existen campamentos

temporales de pescadores los cuales pennanecen en las islas solo durante

las temporadas de captura de abulón erizo y langosta principalmente

Las islas son utilizadas por algunos mamíferos marinos cÖmo Lobos

Marinos Zalophus cal ornianus focas IJhoca vlfu tna y elefantes

marinos Mllounga angll íroris

16

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

TABLA 1 UBlCACION GEOGRAFICA DE LAS ISLAS

LOCALID LONG LATIT 1ST AREA

ISLAS OESTE NORTE DE LA Km2

COSTAM N

CORONADOS 117 15 32 24 7

T SANTOS 116 47 31 47

SN MARTIN 116 08 3029 u

JERONIMO 115 48 29 46 Ó 0 7

BENITOS 115 32 28 20 l77

CEDROS 11 14 8 08 I 4 7

NATIVIDAD 115 lO 2755 4 8

GUADALUPE 118 20 29 00 u

MAGDALENA 1207 4 35

No se tienen referencias

4 2 REvISION BIBLIOGRAFICA

Como paso preliminar para la realización de este trabajo y para cubrir

los 3 primeros objetivos se recabaron datos históricos de distribución

abundancia captura comercio y protección de la nutria marina en MØxico

en documentos históricos de las entidades fedcrativØls de relcvancia como

en los infolllles de la Sociedad Mexicana de Geografìa y EstadisticØl

revistas y reportes científicos nacionales e internacionales rcalizados en cl

Ærea de estudio se incluyeron tambiØn libros sobre descripción y viajes a la

Península de Baja Califomia y de manera especial se obtuvieron datos

sobre la presencia y distribución de al1l1los de los recursos relacionados con

la nutría marina como los mantos de sargazo gigante y ablllón en la

Península de Baja California

17

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

4 3 INvESTIGACION DE CAMPO

Para cubrir el Úlltimo objetivo se realizaron 4 cruceros estacionales

primavera verano otoæo e invierno en las islas del noroeste de la

Península de Baja Califomia visitando las principales zonas que habitaban

las nutrias marinas segÚn los registros históricos y se levantaron encuestas a

investigadores y habitantes de la zona sobre avistamientos de nutria marina

en el Ærea Los cruceros se realizaron con el apoyo del Centro Regional dc

Investigación Pesquera y el Programa Nacional de Investigación y

Conservación de Mamíferos Marinos PNICMM a travØs del proyecto

Abundancia y Distribución de Lobo Marino del Golf de Calif fJÚa y

Pacífico Mexicano El recorrido se realizó en las Islas de Coronados Todos

Santos San Martín San Jerónimo Islas Benitos Cedros y Natividad flgura

4 a bordo de Guardacostas de 11 Armada dc MØxico Para la bllsqucda dc

organismos se dispuso de una embarcación menor inflable con un motor dc

45HP En las Æreas mencionadas se buscaron con la ayuda de binoculares

10 x 50 organismos vivos en las playas rocas y sobre todo entre los

mantos de sargazo gigante a lIna distancia de aproximadamcnte 100 Ill

evidencias indirectas en tierra como esqueletos huellas heces y pieles

18

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

b

320

310

300

290 OCEANO

PACIFICO

280

117ß

ISLA

SAN MARTIN

llSO 1130

SIÞDE NATIVIDAD

ESTADOS UNIDOS

DE NORTEAMERICA

BAJA

CALIFORNIA

NORTE

ISLA

n1 1 A rFIìRn

SAN BENITOS

0

ISLA SAN ROQUEISLA ASUNCION

Figura 4 Localización de las islas visitadas en el trabajo de campo

19

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

En relación a las islas se obtuvo informaciÓn sobre el nÚmero de

habitantes de campamentos de pescadores y tipo de actividad pesquera con

el objetivo de contrastar el tipo de actividad en las islas y los datos

demogrÆficos con la presencia de los mamíferos marinos TambiØn se

obtuvo infonnación de la abundancia de A1ococyslis pvn era ya que se ha

registrado una preferencia de las nutrias marinas por as Æreas con

abundancia de estas macroalgas

44 ENCUESTAS

Para obtener infonnación de los pescadores habitantes e

investigadores de la zona sobre la presencia o ausencia de nutria marina en

las Æreas de trabajo se diseílo un cuestionario Anexo 105 Las encuestas

fueron fonnuJadas para arrojar dos tipos de informaciÓn fundamental

información de índolc histórico

infonnación de avistamientos recientes

Para la obtención de información de las encuestas se entrcvistaron a

habitantes de la zona que tuviesen un arraigo en las islas de por lo menos 20

aæos como pescadores y guardafaros

20

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

TABLA n RELACION DE CRllCEROS y DEL TRABAJO DE CAMPO 1993 94

CENSOS DURACION EMBARCACION

PRIMAVERA 07 AL 17 DE JUNIO DE 1991 J M ELClOI OCAM PO

VERANO 02 AL 12 DE AGOSTO DE 1991 G MELCIlOR OCAMPO

OTOÑO 02 AL 12 DE NOV DE 1993 G IGNACIO LVALLARTA

INVIERNO 15 AL 25 DE ENERO DE 1994 G FRANCISCO ZARCO

El recorrido realizado para los cuatro censos fue partiendo del puerto

de Ensenada B C hacia las Islas Coronados Islas Todos Santos San

Martín San Jerónimo Benitos Cedros Natividad y I a Paz Solamente en

el censo de invierno se incluyó la Isla de Guadalupe Figura 4

ENCUESTAS LEVANTADAS FUERA DE LOS CRUCEROS

ISLA NATIVIDADISLA CEDROSISLA MAGDALENA

MAYO 1993

MARZO Y ABRIL 1994

JUNIO 1994 jRelación de observadores de los cruceros

Octavío Maravilla Mark Lowry Roberto Moncada Joyce Sisson David

Marguetts Luis Alberto Osnaya Jairo PØrez Juan Diego Castro y la autora

de esta tesis

21

3n

J 1 1J

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

5 RESlJLTADOS

5 1 ERRADICACION APROVECHAMIENTO y PROTECCION DE LA

NUTRIA MARINA EN MEXICO

5 1 1 Inicio de la captura

El allÆlisis de la infonnación obtenida muestra que la captura

comercial de la nutria marina comenzó en diciembre dc 1741 con la

expedición del DanØs vitus Bering que al servicio de los rusos realizó la

exploración del mar que actualmente lleva su nombre Durante esta

expedición la tripulación inició con la cacería de nutrias con la finalidad de

obtener de ellas su piel como protecciÓn para cl Iì ío y su carne para comer

En 1742 llegan a su dcstino Cll Bahía Avacha CII Kalllchatka y las pieles quc

llevaron fueron vendidas a los comerciantes a un buen precio para Sll venta

en Cantón y Macao esta demanda inicia con la fiebre por la cacería de

nutrias y las cxpediciollcs con dcstino a las islas dcl mar dc Bcring Palmer

1971

Los Rusos inician tambiØn las expediciones utilizando como

tripulación a criminales de las prisiones de Siberia y en 1743 se establece

en Sitka la compaæía Ruso Americana encargada de la cacería de las

nutrias Ogden 1941 fines del siglo XVIII las nutrias cn las islas dcl

oeste y centro del Mar de Bering fueron casi extermll1adas y la cacería se

fue dificultando cada vez mÆs ya que que los organismos se alejaron de las

zonas de captura y segÚn los reportes de Steller Palmer 1 71 no se

acercaban a la costa ni para dormir ni para tener a SlIS crías De estØl forma

22

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

los cazadores sustituyeron los garrotes o palos que inicialmente utilizaban

para la matanza en las costas por flechas

En Inglaterra los eventos fueron tomando importancia y en 1784 los

ingleses recomiendan el comercio de nutria marina como una de las mejores

empresas lucrativas Palmer 1971

5 1 2 Captura en la nueva espalla

Una de las referencias mÆs antiguas que se encontraron de la nutria

marina y su Ærea de distribución en MØxico es la que da el Padre Sigismundo

Taraval en el afío de 1732 Del Barco 1988 y dice

descubriØndose tantos juntos que mataron los de la

comitiva mÆs de veinte persiguiØnclolos solamente con palos

y el padre enviÓ a MØxico algunas pieles l stas son grandescomo las de las cabras su pelo suave y muy tupido y segÚn

dicen a propósito para fabricar sombreros Tienen los pies y

manos muy cortos y serÆ preciso que al andar por tierra

arrastren algo por ella su cuerpo estos animales y quizÆs por

eso aunque son anfibios no se aparten del mar en el viven de

ordinario y solo a la arena de su orilla y mÆs bien a los

pefíascos si los hay inmediatos al mar salen a dormir y

tomar el soL otros le dan el nombre de nutrias mÆs tampoco

lo SOI1 así por SlI corpulencia así como por SlIS coft˛oii tlos

pies y SI color casi negro si se cortn el pelo con tijeras como

23

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

a la mitad o algo mÆs abajo muestra entonces aquel color

que suele llamarse nutria se alimenta de ostión y

mariscos Los cuales no se hallan en la costa del golfo sino en

la del ocØano y no en toda ella por que no hay desde el

Cabo de San Lucas hasta cerca del grado 27 de latitud

Dijimos que no son nutrias pero debemos advel1ir que este

nombre es el quc mÆs ha prevalecido

Apesar de que el padre afinlla que no son nutrias no cabe la menor

duda de que si lo son ya que en su descripción atinlla que estos organismos

se alimentan de ostión y marisco por lo que es evidente que pudo observaØl

estos animales comiendo en la superficie del agua o en tierra conducta

comÚn en nutrias pero rara y dificil de observar en lobos marinos y focas

especies a las que podría haberse referido el padrc sin cmbargodescartamos por completo esta posibilidad cuando menciona que estos

animales tienen manos y pies muy cortos no aletas Aunque no se pudo

precisar a que ostión y marisco hace referencia el padre es asombrosa la

relación que hace de estos recursos con la distribución de lØl nutria la cual

coincide con la establecida en registros de cacería por Ogden 1941

SegÚn Mar1ínez 1956 los antiguos pobladores de la península hacían

uso de las pieles de nutriØl marina y establece una distinciÓn entre los

antiguos cochimíes que habitaban de los 30 grados al norte que la utilizaban

para confeccionar sus ropØlS y el otro grupo de cochimíes que moraban entre

los 26 y 30 grados que no la usaban

24

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Este mismo autor relata que su uso era principalmente efectuado por

las mujeres por pudor sin embargo tambiØn h lce mcnciÓn dc que los nillos y

hombres andaban desnudos de la región de Cabo San Lucas a los 31 grados

de latitud norte de aquí que es posible que la diferencia en el uso de las

pieles por los dos grupos de cohimíes pudo deberse mÆs a una mayor

disponibilidad del recurso en estas zonas mÆs que a una diferencia de tipo

cultural o de costumbres ademÆs de que es evidente que en una zona

desØrtica como lo es la Península dc Baja Califolllia cl clima no jugo un

papel detenninante para la utilización de las pieles como es el caso de los

antiguos habitantes de CanadÆ y Alaska

Tal y como revelan los datos bibliograficos no obstante que los

espaæoles tuvieron conocimiento de las nutrias marinas en 1712 no es hasta

1784 cuando inician su primer plan organizado para el comercio de las

pieles de nutria marina con el proyecto presentado por Vicente vasadre y

Vega en 1786 el virrey Bernardo de GalvØz decreta que el proyecto sea

ejecutado Ogden 1941 En este allO Vasadre todavía no sabía de que las

misiones de la Baja California San Vicente Santo Domingo El Rosario

San Fernando y San Francisco de BOIja podían ser incluidas en el plan de

recolección ya que desconocía la abundancia de estos organismos en las

costas al sureste de la Alta California Por lo que no es hasta 1787 cuando se

inicia propiamente la cacería comercial en la Baja Califolllia En ese Cl1l0 2

embarcaciones la Favorita y San Carlos obtuvicron 1750 picles de las

cuales 1133 fueron recaudadas de las misiones de la Baja California Ogden

1941 En el proyecto de vasadre estaba establecido que ningÚn espmìol

podía comerciar con las pieles excepto con vasadre por lo que los indios

cristianizados tambiØn remitieron las pieles de los animales a los padres de

25

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

las misiones los cuales les daban a cambio ropa calzado u otros at1ículos

traídos del interior Misiones de la Alta California 1 14 El precio de las

pieles variaba de acuerdo al tamaílo y color de la piel 10 pesos por las de

primera clase de 1 a 4 varas de color negro y 2 por las de tcrcera clase de 3

a 4 varas de color cafØ Las pieles eran mandadas de San Diego a San Bias

y de ahí a la ciudad de MØxico para ser preparadas y empaquetadas para

enviarse a Manila desde cl Puerto de Acapulco

A pesar de la abundancia de estos organismos los registros de cacería

indican que Østas no resultaban muy buenas Ogden 1 41 muy

posiblemente relacionado con una falta de desal1ollo del arte de captura

debida al poco o escaso uso que le daban al recurso en un clima desØrtico

5 13 Tratados y convcnios

SegÚn las referencias los mercantes ingleses a fines del siglo X VI 11

quedaron sin oportunidad en el comercio de pieles mientras los rusos

slgUleron extendiØndose en esta actividad a la que se les sumaron los

norteamericanos Estadounidenses iniciandose una fuerte competencia

entre ambos gmpos en las costas del noroestc dcl OcØano Pacífico Sales

1794 Las embarcaciones americanas inician el traslado de las mercancías

mmbo a China vía las islas hawaianas haciendo escala en territorios

espaæoles de Califomia para abastecerse de agua alimento y productos

necesarios ademÆs de saquear y capturar nutrias marinas y hacer trueque

con los misioneros e indios de la costa Es así como mÆs de 50 compailías

iniciarían el comercio en las costas de California Bancroft 1888

26

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

A principios del siglo XIX los americanos y rusos se unen para la

explotación de las Islas de California las clIales eran muy äbundantes en

nutrias marinas por lo que acordaron repartirse en partes iguaks las pielcs

que se obtuvieran a cambio los americanos equiparían las embarcaciones y

los rusos llenarían estas con cazadores veteranos de nutria de las Islas

Aleutianas y Kodiak Los registros indican que inician sus actividades cn

diciembre de 803 saliendo de San Diego hacia el sur de San Quint˝n en

Baja California Bancroft 1888

En 1804 el Gobemador Arriaga reporta al virrey el hecho de que no

hay nutrias de la misión del Rosario a Santo Domingo como resultado a la

falta de prevención que se habla tenido con los barcos extranjeros que

realizaban escalas en la zona para abastecerse y efectuar de paso el saqueo

de pieles Ogden 194 1

En 1806 la embarcación Ocain llevó 70 80 canoas con 50 a 100

cazadores que fueron dejados en las Islas de Guadalupe Natividad Cerros

Cedros y Redondo Esta Islas no tenían vigilancia lo que facilitó su

actividad de tal forma que en 1807 regresan a Sitka cun 300Ô nutrias de

primera clase 1264 de un aæo de edad y 549 crías Ese lTlismo aiìo The

Peacook otra de las embarcaciones Ruso Americana llego a Sitka de San

Quintín Baja California con 753 pieles de nutria de primera 258 de un al10 y

250 crías Ogden 1941 Este es el registro lTlÆs antiguo que se encontrÚ

sobre cacería de nutria marina en las islas de la costa OCCidental de la

Península de Baja California

27

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

DespuØs de 1810 el nÚmero de pieles de nutria obtenidas por los

espaæoles en Baja California fueron muy pocas ya que tanto los indios como

misioneros no se hacían cargo de la captura por el pago tan bajo que se les

otorgaba y en caso de poseer pieles preferían comerciar con los rusos y

Americanos que pagaban mucho mejor las pieles Los rusos y americanos

establecieron una línea de base de caza todas alejadas de los poblados y

vigilancia espaæola estos fueron Bahía Bodega Bahía Drake s Isla

Farrallon Isla del canal de Santa l3arbara La l3ahía de San Quintín la Isla

de Todos Santos y la Isla de Cerros ctualmente Cedros zonas

abundantes en focas lobos y nutrias marinas Ogden 1941 Con esta línea

de caza los americanos y msos se ven liberados de su convenio y se

separan Los rusos en 1808 realizan su primera expedición independienteobteniendo 2000 pieles Los americanos iniciaron con el contrabando

aprovechando el período de escasez que sufì ía California a causa de la

guerra de independencia de tal forma que los comandantes de las

embarcaciones llegaban a arreglos con los oficiales que a cambio de

mercancías no los reportaban y ellos podían continuar con su comercio con

los misioneros y habitantes ofreciØndoles 30 pesos por cada piel a diferencia

de los 5 a 9 pesos que les daban los espal10les Ogden 1 41

Los rusos pretenden hacer un convenio con los espaíloles para que se

les permitiera cazar en las costas de California a cambio de una parte de las

pieles que obtuvieran En 1817 se inicia la definiciÓn de los tØrminos con el

gobemador SolÆ para el convenio de caza en el que se establece que las

pieles serían divididas en partes iguales entre rusos y espal1oles a cambio

Østos les otorgaban el permiso y los abastecían de agua y de las provisiones

necesarias Pero debido a que los rusos quisieron dar a los cspaìloles las

28

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

pieles mÆs pequeæas y de menor calidad el gobernador SolÆ desconoce el

convenio y prohihe la entrada de los cazadores a Calif Jfnia

5 14 Participación de MØxico en el comercio

SegÚn Ogden 1941 el MØxico independiente en 1822 cambiÓ el

sistema mercantil espallol por un comercio libre por lo que en un principiolas embarcacioncs podían comcrcial Iegalmcnte cn C alilÚlllia con las PlelCS

de nutria

COIl el rÚpido dccrcmcnto uc las lIutrias IllØlllllØlS dismilluyÓ la

costeabilidad de las expediciones al norte y en 1830 fue registrado que las

costas del noroeste habían sido abandonadas por los norteamericanos Con

la escasez de las nutrias en 1830 cada piel fue cotizada de 30 pesos a 40

dólares Bajo un gobierno central los oficiales locales de California tomaron

la situación del comercio de pieles en sus manos y el gobernador SolÆ remite

su infonne a Agustín de lturbide sobre la sitlmciÓn de los rusos en el que

reconoce que el gobiemo mexicano no cuenta con las embarcaciones

necesarias para prevenir la cacería clandestina y recomienda que se llegue a

un acuerdo con los rusos por un al10 para la captura De esta manera LUIS

Antonio Arguello gobemador de California en 1822 1825 perseguido por

las dificultades financieras y la poca ayuda recibida del interior inicia el

convenio con los rusos y el I de diciembre de 1823 se da el primer

convenio MØxico Ruso para la cacería de nutrias de San Francisco a San

Diego por 4 meses los rusos pagaban a los cazadores aleutianos y el

29

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

mantenimiento de las embarcaciones y los mexicanos daban las provisiones

para el viaje

En 1826 al quedar como gobernador de California JosØ María

Echeandía se da fin a la participación directa de MØxico en el comercio de

nutrias y una fuerte política de restricciones para la captura de nutrias es

gradualmente impuesta Echendía cancela el convenio anterior y hace otro

en el que los tØrminos fueron limitados en Ærea de captura ademÆs de que

tenían que incluir en sus cazadores a 10 indios califomianos para que

aprendieran las artes de captura de los aleutianos y llevar un oficial

mexicano Un tercio de las pieles serían otorgadas al gobierno mexicano

El interØs directo del gobierno central mexicano en la cacena de

nutrias de Califomia comenzó en 1828 cuando es otorgada una licencia

temporal en la Ciudad de MØxico a 2 ingleses para la caza de nutrias y otros

animales terrestres en Nuevo MØxico y ambas Califomias Para obtener este

convenio los ingleses tuvieron que incluir en su tripulación a dos terceras

partes de ciudadanos mexicanos ademÆs de pagar los impuestos de las

pieles que obtuvieran

Enrique vinnond comerciante mexicano en California infonnó al

gobienlo central los convenios que celebró el ex gobernador ArgÜello con

los msos para la cacería de las nutrias llevando a la especie casi a Sll

erradicación Como respuesta a esta notificación Echendía recibe ordenes

del gobiemo de investigar y reportar las negociaciones que había realizado

su predecesor Arguello con el comercio de nutrias Echendía envía su

reporte en 1829 en el que defiende el proceder de Arguello y el suyo a los

30

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

oficiales de MØxico como una medida necesaria para abastecer a las tropas

de productos indispensables que habían sido solicitados a la capital sin

respuesta ademÆs sugiere que es necesario tomar medidas sobre la

regulación de cazadores de nutrias a travØs de sistemas estrictos de

licencias con límite de tiempo lugares específicos monto que deberían

pagar al gobiemo y prohibición para la captura de juveniles y crías Y en

1830 se establece que sean excluidos todos los extranjeros del comercio en

las costas de California el cual es restringido Únicamente a embarcaciones

nacionales con tripulación mexicana Este mismo ailo los rusos intentan

reanudar sus relaciones comerciales con el coronel Manuel Victoria nuevo

gobemador de California recibiendo una negativa y la orden de abandonar

las costas de Califomia En 1831 el gobernador Victoria decreta a la nutria

marina como recurso reservado para los ciudadanos mexicanos hijos del

país Con este decreto el gobemador Victoria consigue limpiar la California

de cazadores extranjeros ademÆs de motivar a los ciudadanos mexicano s a

incursionar en el comercio de nutrias Documentos de fuentes documentales

para la historia de Baja California 1746 Pero debido a la inexperiencia que

tenían los ciudadanos en la captura de nutrias es que solicitaron se les

otorgarÆ un penniso para traer cazadores Kodiaks 0 cual es aceptadodentro de los rangos establecidos por la ley de no sobrepasar de un tercio de

la tripulación A pesar del decreto hecho por Victoria los norteamericanos

consiguieron pennisos de captura con papeles de nacionalización a travØs

de convenios con propietarios de embarcaciones mexicanas con pennisosarrendados o casÆndose con mujeres mexicanas Como resultado del

incremento en el nÚmero de licencias otorgadas se desarrollaron los puntos

legales concernientes a estås Los padres de las misiones fueron

comisionados para revisar las licencias de los cazadores cercanos a sus

31

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

mISIOnes a fin de confinnar la legalidad de su cacena En materia de

impuestos Victoria establece 12 reales para pieles grandes y 4 para las

pequeæas

No obstante de que la zona de Baja California sIempre fue

considerada como la mÆs redituable para la captura de nutrias la mayoría de

las licencias fueron otorgadas para la Alta Califomia Aunque no se conoce

con exactitud la fecha en que las armas de fuego fueron utilizadas para la

cacería estas son empleadas en los aíìos 30 s durante el contrabando de

pieles reflejÆndose en un rÆpido decremento que sufrió la especie a partir de

esta dØcada

Una de las principales causas por las que el país no podía controlar el

contrabando fue sin duda la falta de embarcaciones que les pennitieserealizar las actividades de vigilancia No es hasta fines de los 10 s v

principio de los 40 s que se inicia con la confiscación de embarcaciones para

emplearJas en dichas actividades Ogden 1941

Con el decremento en el nÚmero de nutrias en la Alta California las

costas e islas de la Baja se convirtieron en el atractivo principal de los

cazadores sin embargo los viajes hacia el sur requerían de mÆs equipo y

tripulación A fines de los 30 s la población de nutrias marinas se había

reducido en la Baja Califomia en mÆs de una cuarta parte a su nœmero

original tal y como los sugieren los registros de caza de estos al10S Ogden1941 y León 1912 Con la guerra de 1846 con los E U por los territorios

de Texas Nuevo MØxico y California y la disminución en el nÚmero de

nutrias los cazadores encuentran otra empresa igualmente lucrativa y se

32

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

dirigen a las minas en busca de oro con lo que segœn Bancroft l888 se da

fin a el contrabando de pieles 10 cual no parece muy creíble ya que para

1911 al quedar protegida la nutria marina por el convenio Internacional el

precio de las pieles subió lo que debió de favorecer el contrabando de las

pieles de MØxico La actividad legalizada continuo por algunos mexicanos y

estadounidenses tal y como revelan los registros de recaudación de fondos

de la aduana marítima de Todos Santos de 1898 y 1899 y el registro de

Antony citado en Kenyoll l 975 de la captura de una población de 50

organismos al sur de Ensenada Baja California Norte en 1897 y 28 mÆs

cazadas en el mismo sitio 8 al10S despuØs

DespuØs de que la nutria fue considerada como extinta en 1920 en

MØxico el œnico esfuerzo que se realizó para verificar esta clasificación fue

la efectuada por Kenyon de Abril a Mayo de 1946 y en enero a febrero de

1965 en las que realizó una visita a las islas y costas de la Península de Baja

California de Natividad a la frontera con los Estados Unidos de

NorteamØrica en la busca de evidencias e información sobre la presencia de

la nutria marina en MØxico no encontrando nada que confirmarÆ su

existencia Kenyon 1975

Aunque de que no se conoce el nímero de nutrias marinas durante el

periodo comercial aqu˝ se presentan algunas estimaciones efectuadas por

distintos autores para calcular la abundancia de nutria marinas

33

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

TABLA 111 ESTIMACIONES TOTALES DE LA ABUNDANCIA POBLACIONAL DELA NUTRIA MARINA ENTRE 1741 1911 DIVERSAS FUENTES

AUTOR FECHA ESTIMACION BASES

EVERMAN 1923 BAJA REGISTROS DE

CALIFORNIA CACERIA200

OGDEN 1941 45 17 REGISTROS DE

CACERIA

CACER˝ALENSINK 1962 700 900

KENYON 1969 425 637 MITAD DE LA TASA

DE CRECIMIENTO DE

LA FOCA ClIllorhillu 1

url llus

MILLER 1974 OREGON DENSIDAD EN ALASKA

MORRO y EN CALIFORNIA

HERMOSO ACTUM MENTE

47 8 78

NUMEROS EXPRESADOS EN MILES DE ORGANISMOS

NUMEROS EXPRESAN ABUNDANCIA EN UNA SOLA REGiÓN

5 2 PROSPECCIONES REALIZAD S

Durante los cuatro recorridos efectuados no se registró nmgun

avistamiento de nutria marina ni otras evidencias directas de su presencia

como huellas huesos o heces En todas las Islas se levantaron encuestas

excepto en San Martín y Benitos debido a que durante los días en que se

visitaron los campamentos pesqueros estaban solos De 40 personas

entrevistadas un 20 no conocía a la nutria marina un 60 aseguro

conocerla pero no haber visto nunca ninguna ni tener conocimiento de que

esta especie se distribuía anteriormente en el Ærea y el otro 20 tenía

conocimiento de que esta especie había habitado el Ærea entre estos

testimonios se destaca en la tabla IV el del Sr Catar˝no Martínez por

referirse al comercio de las pieles en los aæos 30 s 10 a110S despuØs de que

fue considerada como extinta la población en MØxico De este 200 0 lIn 85 O

había visto un organismo u oído a otros pescadores haberla visto en la zona

34

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Es importante destacar que en la tabla I V el avistamielltos de Isla

Magdalena es el Único en el que se reporta a un organismo fuera de su Ærea

histórica de distribución TambiØn se documenta la existencia de dos

descubrimientos óseos recientes en la península que reflejan de una manera

contundente la presencia de estos organismos en territorio mexicano

TABLA IV RESULTADO DE ENClJESTAS COLECTAS y ANALlSIS BIBLlOGRAFICO DE

AVISTAMIENTOS DE NUTRIA MARINA EN LA PENINSlJLA DE BAJA CALIFORNIA

MEXICO

FECHA LUGAR OBSERVADOR ANIMALES CITA

1926 liuodolupe H I i he 1 I ¯ uthlTood 1I1X

1965 El Souzol J Ileck l I cuthcrwond 1I7X

1968 J Ced o J Comoeho 10 l n1 ucRlJ

1969 JSon Roque Sr Chovez vnrius t nl lIl ln

1971 B Vizeolno t ol lolomo I 1t UU CIWtItKl II X

1973 XOlny F López S I lnl ucCJtn

1975 Son Mo tfn Mille I Iql dll IIX

1970 S 1 Cedros H tì trcío I I nl ur u

1970 S 1 llenito Sr Lo eto 2 bKUCRln

1930 S 1 llenito Sr MurtinØz l IICIIU 1 IhUlslu

1969 Co onodo Co l Hubb 1 enlnco 7c edo 1 IR l

1975 Punto Bondo Boumgo 1nc I ruqui lelledll IIX l

1994 M02doleno Rod iguez 1 Rodngul 1114

Debido a que el avistamiento de Isla Magdalena se realizó fuera del

Ærea de distribución histórica de la nutria marina es que se incluyó a esta isla

para el trabajo de campo y se recabó el testimonio de los 1 pescadores que

35

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

acompaæaban ese día a la Bióloga Marina Cannen Rodríguez los seæores

Ramón Rojas Rochín Rosas y Francisco Tovar que confinnafOn el

avistamiento

Es importante mencionar que aunque no estÆn incluidos en la tabla se

recabó infonnación de las personas que realizan estudios en la costa

occidental y en las islas de la Península de Baja California desde la frontera

con los E U a Punta Abreojos sobre avistamientos de nutria los

investigadores entrevistados se encuentran citados en el apartado de

comunicaciones personales al final del trabajo

52 1 DISTRIBUCION DE LOS MANTOS DE SARGAZO COMO

RECURSO ASOCIADO A LA PRESENCIA DE NUTRIAS

La temperatura del agua la distribución y abundancia de los mantos

de Sargazo gigante son los factores que se han registrado como que afectan

mÆs directamente el rango de distribución de la nutria marina en CalifÖrnia

E U Estes 1990 de aquí que se consideró importante el obtener

información de la distribución de esta macfOalga en la Península de Baja

California

En MØxico el primer estudio en detalle sobre la distribución y

explotación de los mantos de MacJLystis pyr fŁra lo realizó Guzman del

Proó De La Campa y Granadas en 1971 en el que se establece que los

mantos de esta alga se distribuyen en fonna discontinua a lo largo de la

36

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

costa de Baja Califomia desde Isla Coronados al norte hasta Punta San

Hipolito al sur Figura 5

La abundancia y distribución de los mantos de Macrocystis pyrifera

son afectados por muchos factores que provocan fluctuaciones estacionales

y anuales García 1990 Entre los principales factores que controlan los

mantos de Sargazo gigante se encuentran la temperatura del agua ya que los

esporofitos juveniles de esta especie muestran efectos adversos a

temperaturas superficiales mayores a los 21 250C comenzando a

desprenderse los mantos North 1971 1977 citado por HemÆndez 1987

Los trabajos de evaluación de los mantos de A4acnJysfis yrUŁra en

la Península de Baja California realizados por IIernÆndez 1989 Y 1991

demuestran que estos presentan una variación estacional en Ærea y cosecha

siendo las Øpocas de mayor abundancia y Ærea de distribución durante la

primavera y el verano afectando con ello el rango de distribución de

especies corno el abulón y el erizo y como ya fue sugerido por Estes 1990

el de la nutria marina

Durante los cuatro cruceros realizados en las cuatro estaciones del

aæo se recabó infonnación referente a la presencia y cobertura aproximadadel sargazo gigante ObservÆndose una mayor abundancia durante las

temporadas de verano y otoæo en las Islas de San Martín San Jerónimo y

Benitos tabla V y una escasa o ausente para las Islas de Coronados y

Todos Santos ubicadas al norte del Ærea de estudio En el recorrido de

primavera e invierno la presencia de Sargazo gigante fue muy escasa y en la

mayoría de las Islas estuvo ausente

37

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

TABLA V PRESENCIA DE SARGAZO GIGANTE

I LOCALIDAD PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO

JIJNlO AGOSTO NO V ENERO

CORONADO AUSENTE AUSENTE AUSENTE

T SANTOS ESC ASO AUSENTE ESe ASO AUSENT

SN MARTIN ABUNDANTE ABUNDANTE ABUNDANTE ESCASO

SAN JERON EseASO ABUNDANTE ABUNDANTE ES ASO

BENITOS ESCASO ABUNDANTE ABUNDANTE ESe AS

CEDROS AUSENTE ESe ASO ABUNDANTE ESe ASO

NATIVIDAD AUSENTE ABUNDANTE ABUNDANTE AUSENTE

AUSENTE AUS NO PRESENTEESCASO ESC D1STRIBUCION EN FORMA DE MANCHONES NO MAYORES A LOS

200 Km2ABUNDANTE ABUN DISTRIBUCION GENERALIZADA EN AREAS MAYORES A

LOS 200 Km2

TambiØn se registró la presencia de Pinnípedos en las islas Tabla VI

En todas el gmpo que siempre estuvo presente y el de mayor abundancia fue

el lobo marino El nÚmero de organismos de foca y elefante marino en

algunas de las islas esta detenninada por la Øpoca reproductiva en invierno

observÆndose TUPOS mayores de foca en las Islas de Cedros y Natividad y

para el elefante marino en las Islas de Todos Santos y Cedros En la Isla de

Natividad no se registro la presencia de elefantes marinos durante ningunode los censos

38

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

110 llSO 1130

ESTADOS UNIDOS DE

NORTEAMERICA

b

310

PUNTA DESCANSO

SALSIPUEDESEL SAUZAL

CABO BANDA

BAHIA SOLEDADBAHI6 SANTO TOMAS

PUN TA CABRA

PUNTA SAN ISIDRO

CIBO COLNETT

ISL i SìSAN BENnds

320

ISLÞSAN MARTIN

300

290 OCEANO PACIFICO

2

PUNTA MORRO HERMOSOUNTA SAN HIPOUTO

Figura 5 Distribución de los mantos de sargazo gigante en la Península de

BajaCalifomia

39

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

La finalidad de considerar la presencia de pinnípedos en las islas es el

de utilizarlo como un indicador de si la actividad humana ha impedido su

estancia en el Ærea

TABLA VI PINNIPEDOS PRESENTES EN LAS ISLAS

LOCALIDAD Z californianus P vitulina M angustirostris

CORONADOS 1

T SANTOSSAN MARTIN t

SN JERONIMO 1 1

BENITOS t t

CEDROS

NATIVIDAD

ESPECIE S PRESENTES DURANTE LOS 4 CENSOS

ESPECIE S QUE SOLO SON ABUNDANTES EN LAS ISLAS DURANTE LAS EPOCAS

REPRODUCTIVAS

Esta infonnación fonna parte de los trabajos en preparaciÓn del PNICMM

Con la finalidad de poder establecer los sitios potenciales de

distribución de nutria marina se penso en recabar información demogrÆfica y

laboral de las islas que pennitiera contrastarse con la presencia o ausencia

de mamíferos marinos para tratar de detectar efectos negativos de la

actividad humana hacia estos animales De esta infonnØlciÓn se

observa que en la Isla de Coronados en promedio anual se registra una

cantidad de habitantes mayor a los 10 Y menor a los 20 Estos estÆn

confonnados por 7 a 9 inteJrantes de la infantería de marina los cuales son

relevados cada 30 días dos guardafaros y sus familias y en las temporadasde captura algunos pescadores que no viven de permanente en la isla En las

Islas de Todos Santos San Martín San Jerónimo y Benitos el nÚmero de

habitantes promedio es menor a los t O Tabla VII

40

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

En las Islas de Cedro y Natividad las mas grandes del Ærea de

estudio los pobladores son al rededor de 500 estas comunidades viven de

la actividad pesquera resultante de las cooperativas establecidas ahí Su

principal actividad es la captura de abulón y langosta En Cedros hay una

cooperativa y dos plantas industrializadoras de abulón en Natividad hay una

cooperativa y una planta industrializadora Tabla VII

TABLA VII INFORMACION DEMOGRAFICA y LABORAL DE LAS ISLAS

LOCALIDAD No DE No DE

IIAIlITANTES VIVIENAS E I

CORONADOS 20 2

TODOS 10 4

SANTOS

SAN MARTIN 10 14

SAN 10 1I

JERONIMO

BENITOS 10 1I

CEDROS 1000 COOPERA T1V A A

NATIVIDAD 500 COOPERATIVA B

E CAPTURA DE ERIZO

A CAPTURA DE ABULON

L CAPTURA DE LANGOSTA

COOPERATIVA A PESCADORES NACIONALES DE ABULON LANGOSTACOOPERATIVA B BUZOS Y PESCADORES ABULON y LANGOSTA

La Cantidad de viviendas son bajos excepto en la Isla de San Martín

que cuenta con 14 sin embargo el promedio anual de habitantes no

sobrepasa los 10 La pesca de erizo se registra Únicamente con mayor

abundancia en las Islas de Coronados y Todos Santos y en forma altemativa

en la Isla de San Mat1˝n La captura de abulón y langosta fue registrada en

todas las islas Tabla VII

41

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

6 DISCUSION

6 1 SITIOS POTENCIALES DE DISTRIBUCION DE NUTRIA MARJNA

Estes 1990 registra que la temperatura del agua la distribución y

abundancia de los mantos de Sargazo gigante son los actores que afectan

mÆs directamente el rango de distribución de la nutria marina en California

E U y sugiere a la Punta de Abreojos como el Ærea de distribución mÆs

sureæa para la nutria marina basado en las condiciones oceanogrÆficas ya

que esta localidad marca el límite sur de costa rocosa a lo largo del

occidente de la península

En la Península de Baja Califomia no existen estudios anteriores a los

realizados por GuzmÆn del Proó en 1971 sobre la distribución y abundancia

del sargazo gigante en esta Ærea de aquí que se desconozca si el rango de

distribución de esta especie a variado de el siglo pasado a este siglo sin

embargo la distribución del sargazo gigante MacroGystis pyr fera en la

península abarcaba hasta Punta Sall Hipólito antes del evento niæo de

1982 1983 la cual coincide con el Ærea de distribución histórica de la nutria

marina figuras 2 y 5

Como se observa en la tabla VI existe una variación estacional en la

distribución y abundancia de los mantos coincidiendo con lo registrado por

HemÆndez en 1991 una mayor abundancia y distribución de los mantos

durante la temporada de verano siendo las zonas de mayor biomasa

cosechable las comprendidas entre la Isla de Cedros a Morro Hennoso

Figura 5

42

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

AdemÆs de ser estas zonas las de mayor abundancia de sargazo

gigante tambiØn en Østas se encuentran las Æreas mÆs productivas de abulón

alimento preferencial de la nutria marina Ebert 1968 en Isla Cedros

Bahía Tortugas La Bocana e Isla Natividad Como consecuencia de esto en

las Islas de Cedros y Natividad hay plantas industrializadoras ya que la

captura de abulón y langosta es mayor que en las otras islas tabla VII

No obstante de que el genero Haiolis alimento de la nutria se

distribuye a lo largo de toda la costa oeste de la península hasta Punta

Tosca ubicada en la parte sur de Isla Margarita U C estas Úreas al sur de la

Bocana son las menos productivas de toda la península

Tal y como sugiere el avistamiento reportado en el invierno de 1994

en Isla Magdalena no podemos descartar la posibilidad de que estos

organismos puedan realizar movimientos mÆs al sur de su Ærea histórica de

distribución Punta Morro Henl1oso ya que aunque esta coincide con la

distribución del sargazo gigante y las Æreas de mayor abundancia de abulón

estos no pueden considerarse como factores limitantes de su distribución ya

que la nutria marina es un organismos con hÆbitos alimenticios oportunistasSin embargo en estas Æreas muy al sLlr de la distribución histórica la

limitante podría estar representada por las temperaturas mÆs elevadas del

agua registradas para los meses de julio a noviembre por lo que la

sugerencia de Estes 1990 de que el Ærea de su distribución pudo ser hasta

Punta Abreojos puede ser acertada

AW1que de que Estes 1990 mencIOna que se ha VIsto que la

temperatura afecta la distribución de la nutria no se encontró otra referencia

43

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

que mencionarÆ este factor por lo que me hace pensar que el efecto de la

temperatura es de manera indirecta es decir que tal y como ya ha sido

registrado por North en 1971 citado en HernÆndez 1987 este factor es el

principal que afecta la distribución de los mantos de Sargazò por lo que el

efecto que ejerce la temperatura sobre esta macroalga se vea tambiØn

reflejado en la distribución de la nutria marina

Sin embargo es importante mencIOnar que aunque tambiØn esta

documentado que los mantos de sargazo gigante no son un requerimiento del

hÆbitat indispensable para la presencia de nutria si son un componente

importante para las actividades de descanso y alimentación por la alta

diversidad y productividad que soportan estas comunidades incluyendo

presas frecuentemente consumidas por la nutria Estes 1990

En la tabla VI se registró la presencia de Pinnípedos presentes en las

islas los cuales no representan un factor limitante para la distribución de la

nutria marina ya que como se ha mencionado anterionnente esta especie

tiende a fOffilar grupos con otros Pinnípedos En cambio la presencia de

estos organismos en todas las Islas aÚn en las que presentan un mayor

nœmero de habitantes Cedros y Natividad tabla VII son indicadores de

que la presencia del hombre y su actividad pesquera en la zona no han

impedido su existencia al menos en algunas Æreas de las islas

Por lo que consideró que todas las islas del Ærea de estudio podríanactualmente ser zonas potenciales de distribución de la nutria marina en

función a la disponibilidad de los recursos alimenticios preferidos por este

organismo por la distribución y existencia de los mantos de HlrgA70 łiłnnte

44

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

y ademÆs de que en la mayoría de las Islas excepto de Cedros y Natividad

la actividad del hombre es reducida tal y como lo demuestra la tabla VII

6 2 DIAGNOSTICO DE LA POBLACION DE NUTRIA MARINA

Apesar de no existir registros del tamaæo poblacional de la nutria

marina antes y durante el período comercial de pieles de 1741 1911

varios autores han intentado realizar estimaciones de esta población Tabla

III

Sin embargo como podemos observar ninguna de las estimaciones

realizadas por los diversos autores coincide ya que cada uno de ellos realizó

sus cÆlculos basados en diferentes criterios y zonas Kenyon realiza su

evaluación utilizando como patrón la tasa de crecimiento de un pinnípedo lo

cual no es muy acertado por tratarse de organismos de dos familias

diferentes lo cual se refleja en las tasas de crecimiento poblacional

superiores a un 1200 anual obtenidas para la nutria marina a110S despuØs en

poblaciones trasplantadas

La estimación de Miller corresponde a la poblaciÓn de Califomia y se

efectuó en base a la densidad mÆxima de organismos estimada para un Ærea

de Califomia sin embargo este cÆlculo fue efectuado para la ona

comprendida entre Oregón y Morro Herlnoso tomando esta densidad igual

para Æreas rocosas y arenosas sabiØndose que la distribución de las nutrias

no es homogØnea y que siempre es mayor en las costas rocosas hÆbitat

preferido por estos organismos ademÆs de que no se hizo consideración de

45

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

las Islas que segœn los registros de cacería fueron las Æreas de mayor

abundancia

Las evaluaciones de Lensink Everman y Ogdcn estÆn basadas en los

registros de cacería sin embargo como se puede observar los datos que se

obtienen en cada caso no concuerdan de aquí que se ponga en duda que

estos datos puedan tomarse en cuenta para estimaciones tal y como sugiere

Ogden 1941 ya que estos eran alterados de acuerdo a las conveniencias

políticas y económicas en esos momentos

Una de las estimación que se da para la población de Saja California

es la de 200 000 organismos por Evennan la cual no concuerda con la de

Ogden obtenida tambiØn de registros de cacería 18 aJios despuØs

A pesar de que resulta muy dificil realizar ulla estimación del nÚmero

de nutrias en el Pacífico n0l1e durante la captura comercial lo que si sc

puede afinnar es que la población total actual de 203 521 animales Anexo

102 esta muy por debajo del nÚmero original ya que en muchas de las

Æreas de su antigua distribución y de mayor abundancia las poblaciones aÚn

se encuentran en recuperación como por ejemplo la población de 11 los U

de 2092 organismos y otras Æreas estÆn sin ocupar 4 5 partes

aproximadamente como es el caso de la Península de Saja California

En la literatura se acepta que la población remanente de nutrias

marinas en 1911 fue de menos de 2000 organismos estableciØndose la

presencia de 13 colonias existentes en las que no se considero el Ærea mÆs al

occidente de Prince William Sound población que era la mÆs numerosa en

46

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

1980 con mÆs de 150 000 animales de aquí que cabe la duda de que al no

considerarse esta población en 1911 se haya realizado una subestimación de

la llamada población remanente y con ello una equivocada clasitícación de

la especie designada en peligro de extinción Ahora si considerÆramos la

posibilidad de que esta población fuese el resultado del crecimiento de la de

Alaska evaluada en 722 organismos en 1965 por Kenyon 1 75 implicaría

una tasa de crecimiento en 20 aıos de un 2700 anual valor que esta muy

por arriba del valor mÆximo estimado para la tasa de crecimiento de las

poblaciones transplantadas de nutria marina Estes 1990 de un 19 anual

La existencia de la población de Prince Willialll Sound es apoyada

por las observaciones efectuadas por Kenyoll sobre los movimientos de la

nutria marina a hÆbitats disponibles y por presiones ocasionadas por el

crecimiento poblacional Cabe mencionar que es muy probable que la

acumulación de una población tan fTande en esta Ærea haya sido favorecida

por la presión que ejercieron los cazadores de nutrias en el siglo pasado tal y

como documento Steller en sus repor1es sobre el cambio de conduela y el

alejamiento de las poblaciones como respuesta a la acción de los cazadores

Pahner 1971

A nivel mundial la población de nutria marina esta fuera de peligro de

extinción pero sigue siendo vulnerable por estar amenazados varios hÆbitats

a lo largo de su Ærea de distribución sin embargo CanadÆ considera que su

población aunque estable debe seguir siendo catalogada en peligro de

extinción

En los registros de captura presentados por Ogden 1941 se observa

que las åreas donde se erradicaron primero las nutrias de la Península de

47

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Baja California fueron las zonas costeras principalmente las Æreas mÆs al

norte así como las Æreas cercanas a los presidios y misiones encargados de

la cacería y las Æreas que tardaron mÆs en ser explotadas fueron las de

distribución mÆs al sur y en las islas de aquí que la Última población

registrada en 1917 1919 fue en las Islas de Benitos

No obstante de que MØxico realizó medidas de protección 80 aæos

antes de que se finnarÆ en 1911 el primer tratado Internacional para la

conservación de la nutria marina no se pudo evitar la erradicación de la

población en 1919 a causa de la falta de cmbarcacionesque permiti e an

vigilar el cumplimiento de la nueva legislación y efectuar el control efectivo

de los barcos que entraban al territorio mexicano sin pennisos de caza para

realizar el saqueo de especies ademÆs de que para las fechas en que se

firmó el convenio intemacional MØxico se encontraba iniciando el

movimiento revolucionario por lo que no se pudo implementar la

prohibición de la cacería de nutrias lo que favoreció que los cazadores

realizarÆn sus actividades en la península acelerando con ello su extenninio

Sin embargo en el calendario cinegØtico de la Ley Federal de Caza del

Diario Oficial de 1985 se le ha catalogado como una especie amenazada a

pesar de no haberse encontrado ningÚn documento oficial o reporte

científico que confinnarÆn la existencia de estos organismos en costas

mexicanas despuØs de 1919

Existe la falsa creencia de que el extenninio de las poblaciones pudoser causada por la acción de los pescadores de abulón como resultado de

una competencia por un mismo recurso sin embargo no se encontraron

evidencias que confinnal1 este supuesto ya que para 1860 cuando inicio la

48

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

actividad pesquera abulonera por tos Chinos y posterionnente por los

Japoneses Cox 1962 ta abundancia de nutrias ya había disminuido mucho

y no es hasta 1940 que los pescadores mexicanos incursionaron con esta

actividad fonnando pequeæas villas varios aæos despuØs de que la nutria ya

era considerada como erradicada de MØxico

Aunque se ha considerado 1920 como la fecha de extinción de la

población de nutria marina en MØxico es probable que estÆ no sea muy

acertada ya que existe el testimonio del Sr Catarino Martínez pescador de

la Isla de Cedros acerca de la captura de nutria por su padre y otro pescadoren los aæos de 1930 tal y como sucedió con la población de la Isla de

British Columbia que fue considerada extinta en 1920 y posteriormente se

encontraron registros de captura en 1929 MUIlfO 1985

Los registros recabados en este trabajo así como los testimonios de

pescadores habitantes de las islas y de investigadores Tabla IV nos

revelan que la nutria marina ha sido observada de 1926 a 1994 sin embargo

estos avistamientos corresponden a organismos aislados o pequeæos hTlIPOS

que no permanecieron en el Ærea por lo que se considera que estos no

constituyen parte de una población en MØxico sino de poblaciones de los

Estados Unidos que realizan movimientos al sur de su Ærea de distribución

como ya ha sido documentado con anterioridad Por lo que la protección de

esta especie en la Ley de Caza no esta por de mÆs sólo habría que hacer

una re consideración a su clasificación de amenazada o vulnerable a en

peligro de extinción

El aumento que ha tenido la población de nutria marina en Califomia

en los œltimos aæos los trasplantes realizados por los E U en Æreas cercanas

49

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

al territorio mexicano en Isla San N icolas las tasas de expansiÓn que

presenta este organismo en California mÚs rÆpidas hacia el sur que hacia el

norte Lubina y Levin 1987 la existencia en MØxico de los sitios

potenciales para su distribución y las evidencias de observaciones de nutria

marina en territorio mexicano indican que la posibilidad de que se

establezca una población de nutria marina en un futuro en MØxico SOI1 muy

grandes tal y como sucedió en las poblaciones de Buldir Atka Amlia y

Seguam Alaska ubicadas en zonas muy alejadas de poblaciones de Ilutrlas

mannas

50

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

7 CONCLlJSION

Los inòígcnas habitantes dc la Pcnínsula de ßaja California no

desarrollaron un arte de captura de la nutria marina debido a que solo

utilizaban las pieles por pudor y no por las inclemencias del clima como lo

hicieron otros gmpos indígenas de CanadÆ y Alaska

Las Æreas costeras cercanas a las misiones y los presidios fueron las

zonas donde se inició la explotación comercial de la nutria en la Península

de Baja California

Las Æreas que tardaron mÆs tiempo en ser explotadas en la Península

de Baja California fueron las Islas sin embargo en estas la cacería fue mÆs

intensa

La población de nutria marina fue erradicada de la Península de BajaCalifomia en MØxico entre los al10S de 1919 y 1930

Las ultimas poblaciones remanentes de nutria marllla fueron

observadas en las Islas de Benitos y Cedros en 1920 1910

Se identifican como factores que aceleraron la erradicación de la

nutria marina en MØxico la ausencia de embarcaciones que pemlitierall

vigilar el cumplimiento de la prohibición a la cacería de juveniles y crías la

falta de control para evitar el saqueo de especies en las Islas el que MØxico

no participó en el convenio Illtemacional de 1911 Y el aumcnto cn el preciode las pieles de nutria 2000 y 3000 dólares despuØs de firmado el

COllvemo por 10 que la cacería se intensificó en el país

51

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

La población total de nutrias marinas en 1911 fue subestimada en

menos de 2000 organismos al no haberse considerado a la poblaciÓn de

Prince William Sound la poblaciÓn mÚs grande de nutrias

No se encontró evidencia que sustentara la hipótesis de que la

población de nutria marina hubiese sido erradicada por la acciÓn

competitiva con los pescadores de abulón de la Península de ß

C Se determinó que no existe evidencia que sustente la preselH ia

deuna población de nutria marina en laPenínsula de Baja

California Sin embargo en las Últimas dØcadas del siglo XX los

avistamientos reportados de organismos aislados o de pequeilos grupos de nutria

marina así como los2descubrimientos óseos recientes de esta especie confirman

la presencia de estos animales en MØxico por lo que lapl OtecciÓn de

esta especie en la Ley de Caza no esta por demÆs solo habría que hacerse

una consideración asu clasificación y cambiarla como especie en peligro

de

extinción Se considera que todas las islas del Pacífico Mexicano

desde Coronados hasta Natividad son Æreas potenciales para ladistribución de

lanutria marina en laPenínsula de Baja California como lo fueron en el

siglo

pasado52

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Las observaciones de Kenyon 1975 sobre el movimiento de los

organismos a Æreas muy alejadas de poblaciones muy densamente pobladas

y la existencia de las œreas disponibles en MØxico para su distribuciÓn

apoyan la consideración de que en un futuro la nutria marina pueda volver a

fonnar parte de las riquezas naturales del país

El avistamiento de la nutria marina en Isla Magdalena sugiere este

como el limite geogrÆfico mÆs al sur en el Ærea de su distribución histórica

53

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

8 H EFEIU NCIAS

AMES AJ v MOREJOHN 1980 Evidence of white sahrk archl1rodol1carcharias attacks on sea otters fnhydra luln E lJ

Cal jiJrnia Fish Ami jUJ1e 66 4 I 96 20tJ

ANONIMO 1853 Boletín de la Sociedad Mexicana de GeogrÆfia yEstadistica de Baja California 344 358

ANONIMO 1984 85 Calendario cinegØtico oficial de latemporada 198485 Secretaria de Desarrollo UrbaJl y Ecología SubsecretaríaGcncral dc Flora y Fauna Silvestre MØxico 144 pp

ANONIMO 1979 Secretaría De Pesca Bancos e islas en el Oceano

Pacifico Serie Tecnólogica 18 pp

ANINIMO 1976 Documentos de fuentes documentales para la historia de

Baja Califomia Descripción compendiosa de lo descubierto yconocido de la California por el Padre Fernando consagrado de

la compallía de Jeslls MØxico 87ppANONIMO 1980 Estrategia Mundial para la lonservaciÚII hhtada por

UICN PNUMA WWF 70 pp

ANONIMO 1976 Fuentes documentales para la historia de Baja California

UABCS MØxico

ANONIMO 1914 Misiones de la Alta Califonlia Archivo y biblioteca de

la Secretaria de Hacienda Coleción de Documentos Ilistóricos

Tomo 11 267 pp

BAILEY MJ 1979 Sea otter core of conflict loved or loather El Moro

publications E U 167 pp BANCROFT H H 1888 California

pastoral 1769 1848 The history company E U 792 pp

BISOSOCHA L 199 Endangered species of the worldHallard press E U

127pp

BURTON H 1979 Enciclopedia de la vida animal Tomo IIEd BrugueraMØxico 1794 1795

54

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

COX K W 1962 California abalones family HaliotidaeC all l tsh a1

Clame Fish Bull 118 113 pp

CRUZ S F 1969 Baja California biograflØl de lna penínsulaed Ius

MØxico 55pp

DAVIS J D ANO W Z LIDICKER IR 1975 The taxonomicstatus of thesouthern sea otter Jroc Cali Aead Sei 40429 437

DEL BARCO M 1988 Historia natural y cronica de la antigua CalifÓrniaU N A M MØxico 482 pp

EBERT E E 1968 A food habitats study of the southern sea otter h nh vdralufris nereis CaliFish 01 011154 1 33 42

ESTES AJ 1980 Enhydra Iufris Mammalian Species 133 pp

ESTES AJ 1987 doble survey estimate for sighting probability 01 sea

olters in CaliforniaJ Wtldl A1mUlg52 I 70 7

ESTES AJ P D STEINBERG 1988 Predation herbivory and kelpevolution Paleohiology 14 1 19 36

ESTES AJ 1989 Behavior ecology and life history 01 new word otters

HÆbitat V International alter Colloquium vol 6 106 117

Hankensbttel

ESTES AJ 1989 Status 01 sea olter hnhydru 11111 populatiolls IlÆbitatV International Olter Colloquium Vol Ô 27 37 Ilankesbttel

ESTES AJ 990 The sea otter Departament of the Interior Fish Wildlife

Service E U 54 pp

ESTES AJ 1990 Growth alld equilibrium in sea olterpopulatiollsJournal lAnimal Hcology 59 385 401

55

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

GALLO R J P 1989 Oistribucion y estado actual de la nutna o perro de

agua f utra longieaudis anneetens Major 1897 en la Sierra

Madre del sur de Mexico Tesis de Maestría UNAM 236 pp

GARC˝A DE LA ROSA O 1 0 Trasplalltc cxpcrimclltalL para la

repoblacion de los mantos de v1acro lis pynfera en ßahiaAsuncion U C S Mexico Tesis de Liccnciatura U A B C SMØxico 106 pp

GUZM`N DEL PROÓ S A S DE LA CAMPA J LGRANADAS 1971El Sargazo gigante Maerocystis pyr era y su explotacion en

Baja California Rev Soc Mex de Hist Nat MØxico 32 1215 57

HERGER W B 1 83 A historical over view 01 kelp III southern CaliforniaCoastat Water Research Project and Ins ofMar J c of 1m

Cal Scripps Isnt al Oceanography Calilolllia USA 7083

HERN`NDEZ C G 1987 Recuperacion de los mantos de sarg8zo giganteMacrocyslis pyrVera en Baja California despucs del fcnomcnodel niæo 1982 83 En Ramírez M Ed Memorias del

simposiulll sobrc invcstigaciÓn CII biología y occallogralìapesC uera en MØxico La Paz ß C S abril de

1987 HERN`NDEZ C G Y E RODR˝GUEZ MONTESINOSJRTORRES vILLEGAS SANCHEZ RODR˝GUEZ y MAGUIRRE vILCHIS 1989 Evaluación de los mantos de

A1acrocysll pyr fŁra Phaeophyta laminarialcs en Baja CaliforniaMexico invierno 1985 1986 Cienetas Mannas 15 2 1

27 HERN`NDEZ C G Y E RODR˝GUEZMONTESINOS IlORRES vILLEGAS1 S`NCHEZRODR˝GUEZ M AGUIRRE

y OGARC˝A DE LA ROSA 1989 Evaluación de los mantos

de Macroeystis pyr era Phaeophyta laminariales en

laPenínsula de Baja California Mexico Primavera de

1986 Ciencias Marinas 15 4 17

14056

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

HERN`NDEZ C G Y E RODR˝GUEZ MORTECINOS M MCASASVALDEZ M AGUIRRE VILCH1S 1S`NCHEZRODR˝GUEZ 1991 Evaluación de mantos de

Macrocyslis pyr fJra Phacophyta laminmialcs cn la Penínsulade Baja CØllifornia Mexico 111 verØlno dc 19X y variaciÓnestacional iencias Mannas 17 4 121 145

HOZ Z M 1985 La situación legal de los mmníteros marinos en MØxicoTesis profesional de maestría en cienciasU N A M MØxico11 9 pp

JAMESON lR K W KENYON A M JOHNSON H M WIUHT 1982

Hlstory alld status or trØlslocates sea otter populations in North

America Wildoc Bu 10 2 100 107

JAMESON J R K W KENYON S JEFRI1 S AND

G RV ANBLARICOM 1986 Status 01 a traslocatcd sea otter

populations and its habitat in Washington The Murrelet 67 84

87

JOHNSON A M 1976 Sea otter h nhydra IU I Cenlljiä ol1sula On 0

A1arine Mamma s FAO 6 pp

KENYON W K 1975 The sea otter in the Eastern PØlcitíc cean over

publications E U 167 pp

KENYON W K 1982 Sea otter 209 222 In Ridway 1I S RJ HarrisonEds Handbook of marine mammals Academic Press Vol 1

235pp

LEATHERWOOD L J HARRINUTON COULOMBE AND C L

HUBBS 1978 Relict survival of the sea otter in CentralCalifornia and evidellce of its recent redispersal south of Point

Conception Hull oUlhern aIUiJrnia Acad 77 3 109 115

LEÓN C G M ORTIZ QUINTANILLA 1992 La Pesqueria deabulon en

la Peninsula de Baja California Memorias del ciclo deconferencias de la primera Feria Nacional Pesca 92 CRIP de la

Paz MØxico 7pp

57

Page 65: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

LEÓN D 1912 Territorio de Baja la Baja Califomia reseila geogrÆfica yestadística Librería de la Vda de CBouret

LUBINA AJ S LEvIN 1987 The spread of a reinvading species RangeexpØlnsion in the California sea olter n 1 11 011 Naluralisl

131 4 526 543

MACASKIE I 1987 Updated status al the sea otter hnhydra lulris inCanada Canadian Field Naluralisll0 2 279 283

MART˝NEZ L P 1956 Historia de Baja California Ed Baja CaliforniaMØxico 605 pp

MATHIESON C A P H NIENHUIS 1991 Intertidal and

littoralccosystcms Eisevier E U 235 272p

MATTISON J A C R HUBBARD 1969 Autopsy fìndings 011 thirteen

sea otters Enhydra lUlris nereis with correlations with captiveanimal feeding an behavior 99 10 I

MILLER lD 1974 The sea otter h nhydra Iulr s it s life history taxonomicstatus and some ecological relationships The Resources

Agency Department ofFish and Gamc E U 1 pp

MILLER T 1975 The world or the CalittfI1ia gray whale Baja TrailPublications Inc 192 pp

MUNRO T W 1985 Status of the sea otter h nhydra IUlrts in Callada

Canadian Field Nalurolisl 99 3 411 416

NELSON E W 1910 La Baja Califomia Sociedad Mexicana de Geografiay Estadística MØxico 78pp

OGDEN A 1941 The Califomia sea olter trade 1784 1848 Ulliversity 01Califomia press Berkeley E U 25I pp

ORTIZ QUINTANILLA M Y J G LEÓN 1988 Recursos pesqueros de

Mexico y sus perspectivas Recurso abulóll Haliolls spp Sríade Pesca Inst Nal de la Pesca XXV Aniv delINP 51 pp

58

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

PALMERW L1971 The otter slaughter Oceans vol4 N 6 1971 28 33

PORRÚA TJ 1792 Relación del viaje hecho por las galetas Sutil yMexicana en 1792 para reconocer el Estrecho de Fuca EdPorrÚa Colección Chimalistac ESpØll1a 202 pp

RAM˝REZ l R W LÓPEZ C MODESPACHER L LIRA 1982

CatÆlogo de los mamiferos terrestres nativos de MØxico EdTrillas MØxico

RODRlGUEZ lC D GENDRON en prensa Report of a sea otter

Enhydra lutris ofthe coast of la Isla Magdalena Baja California

Sur MØxico Mar Mam ci 12

SALES E L 1794 Noticias de la provincia de Califomias ColecciónChimalistac Ed PorrÚa Espaæa 181 pp

SCAMMON CH M 1874 The marine mammals of the northwestern coast

of north America together with an account of the Americanwhale fishery New York Dover Publications 319 pp

SCHEFFER V B AND F WILKE 1950 validity of the subespeciesEnhydra lutris nereis The southern sea otter J Wash Acad

Se40 269 272

SHIMEK lS A MONK 1977 Dayly activity of Sea otter off MontereyPenínsula Califomia J Wildl Manage 41 2 p 277283

SNIFF B D K RALLS 1991 Reproduction survival and tag loss inCalifomia sea otters Marine mammals SClence 7 1 211 229

STARKER L 1959 Wildlife of Mexico the gamc birds and mammals

University of California E U pp 568

WENDELL E F R A HAROY ANO 1 A AMES 1986 Anassessmentof the accidental take of sea otter h nhydra lUIrS in gill alldtrammel nets Marine Resourees Technical Report No 54E U pp 31

59

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

WENDELL E F R A HARDY lT BURGE 1986 Temporal and spatialpattems in sea atter Hnhydra IUlris Range expansion end inthe loss of pismo c1am

fisheriesCa j Fish anel jame 7 4

197 212

WILLIAM V 1965 Los recursos naturales en Mexico Soc Mexicana de

Geografia y Estadística MØxico 129pp

WILSON D E M A BOGAN R L BROENELL fR A M BURDINAND M K MAMINOv 1990 Geographic variation in sea

otters Enhydra lutris 1 Mammal 23 43

ZEPEDA GJ 1983 Determinaciónn y edad relativa sexo y característicasmorfomØtricas de los restos de una nutria de mar h nhydra lœrrisneresis Merriam 1904 encontrada en Punta Banda B CMexico Tesis de Licenciatura UABC MØxico 39pp

60

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

9 COMUNICACION PERSONAL

Jack A Ames 1990 California Department of fish and Game

Monterey Califomia

James A Estes 1990 Department of the interior Fish And WildlifeService National Ecology Research Center Santa Cruz Califomia

Juan P Gallo 1989 Universidad Autonóma de MØxico D F

Pablo Loreto 1988 Centro Regional de Investigación Pesquera Lapaz B C S

Martin O QuiÚtanilla 1990 Centro Regional de InvestigaciónPesquera El Sauzal B C

Julio S Palleiro 1990 Centro Regional de Investigación PesqueraEl Sauzal B C

Luis Fleischer 1989 Centro Regional de Investigacion Pesquera Lapaz B C S

Juan A Ramos 1990 1991 Representante del Delegado Municipalen la Isla de Cedros B C

Carmen Rodríguez 1994 Centro de Investigaciones Biológicas de la

Paz B C S

Jorge Urban 1995 Universidad Autonoma de Baja Califomia Sur LaPaz B C S

61

Page 69: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 101

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS NUTRIA MARINA

CLASE MAMMALIA

ORDEN CARNIvORA

FAMILIA MUSTEUDAE

ESPECIE h nhydra IUris

SUBESPECIES 15nhydra lutris lutris Fleming 1822

en las Islas Kuriles Kamchatka e Islas Comallder

SUBESPECIE Enhydra lutris kenyoniWilson el al 1990

en Oregoll e Islas Aleutianas

SUBESPECIE Hnhydra lutris ncreis Merriam 1904en Califomia y Baja Califomia

Page 70: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 10 2ABUNDANCIA DE NUTRIA MARINA EN EL NORTE DEL OCEANO PACIFICO

MODIFICADO DE ESTES 1990

LOCALIDAD I NUMERO DE ORGANISMOS ISUBIOTAL

TOTAL

UNION SOvIETICA

Islas Kuriles Kamtchatka e

Islas Cornmander 13 346

ALASKA

Cerca de las islas 1 599Isla Rat 3 145

Islas Andrenof 2393Islas de Four Mountain 69

Isla Fox 858

Península de Alaska 15244Isla Pribilof 7

ArchipiØlago de Kodiak 2 811

Península de Kenai 880

Prince William Sound 4747Oeste Prince William Sound 150 000

Golfo al Norte de Alaska 1 432

Sureste de Alaska 4 520 187705

BRITISH COLUMBIA 380

WASHINGTON 211

CALIFORNIA CENTRAL 1 864

ISLAS SAN NICOLAS 15 20

MEXICO

TOTAL 203 521

Page 71: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 10 3

TABLA II RESULTADOS DE LOS TRASPLANTES DE NUTRIAMARINA MODIFICADA DE ESTES 1990

LOCALIDAD NIIMlmo D1 ESTADO DE LA No RADIOOR ANISMOS rOHl ACION ACTIIAL I E CRIAS

TRASI AÑOS DESI UES

Isla de St George SS incierta 39 m1os

SURESTE DE 412 establecida 21 4520 1 J 100ALASKA aæos

BRITISH

COLUMBIAIsla de Bunsby 89 estahlecida 17 HO algunas

m1os crías

WASIIINGTON

Polnt Grenvllle 59 establecida 20 211 R 100aæos

OREGON

Polnt Oæord 9 extinta I

11 aæos

CALIFORNIA

IslaSan Nlcolas 103 incierta 15 I 100

2 aæos

Sitios en los que no se reportan crías

Page 72: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 104

1800 1600 1400 1200

600

ot1I

ISLA YACOBIE—

ISLA SITKA

ISLA PRINCE OFE—l

WHALE a

700

ISLASPRIBILOF

ti

A500 ISLAAMCHITKA ISLA BUNSBY

PUNTAGRENVILLE

400 o

OCEANO PACIFICOCALIFORNIA

CENT Lð

3

ð SITIOS DE CAPTURA

ESTADO DE LA POBLAC ON

O EXTINTA O CERCANA A LA EXTINCION

e CUESTIONABLE

E— REESTABLECIOA y EN AUMENTO

Page 73: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 10 6

CATEGORIAS ESTABLECIDAS POR LA UNIONINTERNACIONAL PARA LA CON SER VACION DE LA

NATURALEZA y LOS RECURSOS NATURALESUreN 1980

CATEGORIAS

1 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION

Son aquellas especies donde el n˝lmero de individuos ha sido reducido a un nivel crítico O a la

easi total desaparición de su luíbitat lo que hace que se les considere en peligro lI11nedlØlto de

extinción

2 ESPECIES VULNERABLES

Incluye a las especies cuyas poblaciones est ín decreciendo por causas de sobre explotaciónagotamiento masivo del hÆbitat u otras perturbaciones ambientales Son especies con poblacionesampliamente debilitadas por factores adversos y especies con poblaciones aÚn abundantes pero quese encuentran amenazadas a lo largo de su Ærea de distribución

3 ESPECIES RARAS

Especies con pequeæas poblaciones en el mllndo que no estÆn actualmente en peligro de

extinción o son vulnerables pero qlle corren el riesgo de llegar a tal situación Estas especies se

encuentran en Æreas geogrÆficas restringidas o se encllentran poco dispersas

4 ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN FUERA DE PELIGRO

Especies formalmente incluidas en una de las categorías antes mencionadas pero que son

consideradas como relativamente seguras debido a qlle las medidas tomadas para Sil protección han

resultado efectivas

5 ESPECIES EN SITUACION INDETERMINADA

Especies que pueden pertenecer a una de las tres primeras categorías pero de las cuales se carece

de una información suficiente en la cual basar una decisión

Page 74: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 10 7

MEDIDAS DE PROTECCION PARA LA NUTRIA MARINANACIONALES E INTERNACIONALES

En 1741 Georg Wilhelm Stellcr rcsponsable dc la cxpedición cicntífica por las Islas de Beringfue el primer hombre que hablo en defensa de las nutrias Illarinas a fin de detener la matanza de

organismos por los tripulantes de la embarcación

De las 50 especies de mamíferos marinos dc MØxico scgÚn Gallo y Rojas IlJ85 cn prcnsa solo

2 se consideran extintas del territorio mcxicano Enhvdra lutri ncreis y Monachus troDicalis La

foca monje del Caribe

De dichas especies solo 12 han recibido protección legal por partc de MØxico ya sca por deCretos

y acuerdos nacionales o internacionales en los que el país ha participado Hoz IlJ85 Dentro de

estas especies se encuentra la nutria marina

La primera propuesta para dar protección a la nutria marina fue hecha por el gobernador de

California Echendía en 1829 al proponer el legislar la cacería de estos organismos incluyendo en

esta la prohibición en la caza de nulrias jóvenes y crías

En 1831 El gobernndor de California Manuel Victoria dccrctn a In nutria mnrinn como recurso

reservado para los ciudadanos mexicanos11

hijos del país con la finalidad de eliminar el

contrabando y saqueo del recurso por los extranjeros

A travØs de la instmcción de pesquerías en 1872 en la que se estipularon normas para el

establecimiento de vedas que permitieran la repoblación de especies y Úreas de captura

La ley de pesca promulgØldØl en 1888 en la que se reglamenlaban las actividades relØltivØls y se

destnco el derecho de los ribereæos pnra explotar sus recursos pesqueros en formn gratuÌln siempreque fuese para sus necesidades alimentØlrias

1911 la Internntional Fur Seal Treaty firmadn por los Estados Unidos Rusia Jnpón y Gran

Bretaæa prohibiendo la capturn de focas y nutrias marinas la cunlterminó en 1941

1913 con el estnblecimiento de las Islas Aleutianas como refugio nacional para la vida salvaje

1913 decreto de IØlley en el estado de California prohibiendo la posesión dc nutrias o sus pielesen el estado

1924 los Rusos cesan lØI cacería de nutrias en sus aguas territoriales

1935 La isla de Amchitka es declaradil como rcfugio nncional de la vidil snlvajc

Page 75: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

1941 creación del Stale of California Sea Ollers Gamc Refuge de la Ensenada de Malpaso a

Swiss Canyon Arroyo y de Canon Castro a la Ensenada de Oolall

1944 el acta del Fur Seal de 1944 prohibiendo la captura de nutria en los mares del norte

1959 extensión del refugio de la nutria de California hasta la ensenada de Santa Rosa Cambria

y se prohibe la poseción de armas de fuego en esta Úrea

1972 el acta de protección a los mamíferos marinos con la protección de los recursos

invertebrados alimento de la nutria marina en los E U

1985 en el diario Olicial de la Federación mexicana en la Ley Federal de Cala en la que

aparece el calendario CinegØtico en Sil articulo 1 se cataloga a HuIría mar n corno especieamenazada

o vulnerable para cuya caplura se eslablece una multa de N lO

Page 76: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

ANEXO 10 8

RESULTADOS DE ENCUESTAS y ANALlSIS BIBLlOGRAFICO

Enero de 1926 avistamiento de nutria marina a cuatro millas al norte de la puntasurde la Isla de Guad J1upe reportado por Harry Fisher colector de Lobos marillos parael zoológico de San Diego Leatherwood 1978

Abril de 1965 fue reportado por el estudi lI1le Richard J Beck el avistamiento de 3

nutrias marinas de 4 pies de largo alimentÆndose de cr˛l o StrOlllvlocenlrolus

pU11uratus entre el Sargazo gigante justo al Norte de In escuela de El Smllal en BajaCalifomia Leatherwood 1978

1968 El pescador JosØ María Chamaco Liera de la Isla de Cedros reporta haber

visto mÆs de 10 nutrias en las cercanías de esa isla

En 1969 el gUØlnero de la isla el Sr Chave en sus inventarios mtinarios de la

fauna de lØI zona registra el arribo de nutriØls marinas en In Islde San Roque

Abril de 1971 reporte de el Colegio El Palomar el avistamiento de una nutria

marina fuera de Punta FØllsa en lØI zona noroeste de la Bahía de SebastiØ˝n Yieaíno

Leatherwood 1978

Invierno de 1973 vistamienlo de una IItltria en medio de tln Sargaal a una

dístancia de 75 metros en la localidad del Xatay por el OU O profesional Fernando

L6pez Slas

1975 reporte de una nutria marinØl por Miller en la Isla de San Martín en BajaCaliforniØl Zepeda 1983

En la IslØl de Cedros se recabo información de los pescadores en los que varios

atestiguaron no haberlØlS visto en la zona pero si haber oído comenlarios de olros

compafieros del lugar y de otras zonas que si las vieron en las cercanías de las isla de

Cedros e Isla Guadalupe en los anos O y 65

En los aiìos 70 s El Sr Hector García Muiìol pescador de la isla de Cedros reportael haber visto una nutria mØlrina junto con un compmiero dUfØlnte la pesca de langostano recllerda el mes pero dice que entre octtlbre y marzo la vieron a tina distancia de 25

metros en la Encantada cerca del campo pesqtlero Puerto Escondido

En los 70 s el Sr Loreto Rodríguel Felix pescador de la isla de Cedros reportóhaber visto en companía de su padre dos nutrias en la isla de San Benito a lIna

distancia de 20 metros durante lØI temporada de pescØl de langosta

El Sr Catarino Martínez Saenz pescador de la isla de Cedros reporta no haber

visto antes a la nutria marina pero asegura que su padre y el Sr Anastario Moreno la

capturaban y los extranjeros se hacían cargo de la enta de la piel en los alias 30 s en la

isla de Benitos

Page 77: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR AREA ...biblio.uabcs.mx/tesis/TE756.pdf · INDICE DE TABLAS 1 Ubicación geogrÆfica de las islas 1 7 lI Relación de cmceros y del trabajo

Dos descubrimieutos recientes de renlØlnenles óseos de la especie a lo largo de su

distribución histórica en Baja California El primero corresponde a un crÆneo

cncontrado en la isla Norte del gnrpo de las Coronados por el Dr CMI L Hubbs en

1969 y el segundo tuvo lugar en la porción Noreste de Punla Banda 2XO 5 latitud

nortc en 1975 por el M en C Timolhy Baumgartner IralÚlldose de un raquis de

nutria macho Zepeda 19R3

James Estes 1990 comunicación personal No hay duda de que la nutria marina

es comœnmente observada en aguas mexicanas sin que esta constituya una poblaciónestablecida en MØxico Hay dalos que confirman su reciente reaparición en MØxico cn

las costas de Baja California y en la Isla Cedros

Juan Pablo Gallo 1991 comunicación personal afirma haber recabado testimonios

de pescadores en la costa de la Península de la zona fronteriza hasta el Rosario sobre

avistamientos de nutria durante la dØcada de los 80 s

Registro de un avistØllníento de nutria marina el 19 de enero de 1994 por la

Bióloga marína Carmen Rodríguez y 3 pescadores que realizaban estudios sobre el

abulón El avistamíento tuvo lugar en el límile al sur de la Isla Magdalena por la costa

al Pacifico La observación duro 2 mínutos aproximadamente a una distancia de 5

metros CalculÆndose la talla del organismo entre 50 cm y 100 CI11 de color

homogØneo y llevaba entre sus manos un erizo punta de IÚpiz trol15vlocel1trotus wJ