universidad autÓnoma de baja california …biblio.uabcs.mx/tesis/te1285.pdf · de las siete...

72
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR `rea Interdisciplinaria de Ciencias del Mar Departamento de Biologa Marina EFECTO DEL TIEMPO DE EMERSIN Y DE LA TEMPERATURA EN LAS ADAPTACIONES FISIOLGICAS DEL SISTEMA INMUNE DE Panulirus Interruptus SIMULACIN DE CONDICIONES DE TRANSPORTE VIVO TESIS Que para obtener el ttulo de BILOGO MARINO PRESENTA RAFAEL ORTIZ RODR˝GUEZ La Paz RC S MØxico Marzo del 2002

Upload: phamdiep

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE BAJA CALIFORNIA SUR

`rea Interdisciplinaria de Ciencias del Mar

Departamento de Biología Marina

EFECTO DEL TIEMPO DE EMERSIÓN Y DE LA

TEMPERATURA EN LAS ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS

DEL SISTEMA INMUNE DE Panulirus Interruptus

SIMULACIÓN DE CONDICIONES DE TRANSPORTE VIVO

TESIS

Que para obtener el título de

BIÓLOGO MARINO

PRESENTA

RAFAEL ORTIZ RODR˝GUEZ

La Paz RCS MØxico Marzo del 2002

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE

BAJA CALIFORNIA SURApartado Postal 19 B

Codigo Postal 23080

La Paz B C S

Tels 1280440 1280569

Y i

Fax 1280801 Y 128 08 80

AREA INfERDISCIPLINARlA

DE CIENCIAS DEL MAR

Departamento de Biología Marina

Fecha t ò c tlo z o Je lO 01

BIOL MAR EMELIO BARJAU GONZALÉZJEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOG˝A MARINA

PRESENTE

Los abajo firmantes comunicamos a Usted que habiendo revisado el Trabajo de Tesis querealizó ron el la pasante s fqt O t z 20 clrr J eL

Con el TituloEf

co de 41 Mr cAe Ve si Drl o t ti teM e

vt t I s ´dCtft vìOV fìsi o 5ì co del Si steYl1Ct lV1W JY t ole

ß lìfIlS illte vy J 5i Ic iJ de cO Hc V ole tjI lfo te

fViI Utorgamos nuestro voto aprobatorioy consideramos que dicho Trabajo estÆ listo para

su defensa a finde obtener el titulode Licenciado en Biología

Marina e Rø Llel el

Ja o

PRESIDENTE Nombre Comp

to VýoLvc o0 0 0 Jrc tO oSECRETARIO Nombre

Completof I c QrOl nc1oCoHC 10 LeÓf Nombre

Completo M ev1 OGd e ío VR o Wrv C

lNombre

Completo

VOCAL VOl Lv c

teA 10 c Cl10Vlzd l e

LNombre

Completo OCe V1A O VI c 0

exNombre

Łompleto

F

Finna 7

lrma

SUPLENTEt ý ˜do fO

SUPLENTE

DIRECTOR CcpCoordinador del `rea Interdisciplinaria deCiencias del

Mar ecpDirector delServicios

Escolares cc

pInteresado

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

0516R9

ð 0H

i r J

4 1l lAlłJJ

BlBlJOTEC

rI

TE I11

J

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Agradecimientos

Al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste por el apoyo y facilidades

otorgadas para la realización de este trabajo

Al Consejo Nacional de Ciencia y tecnología por el apoyo otorgado para mi

sostenimiento por medio de la beca No 1852 referencia J31677B

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur por mi formación profesional

A mis papÆs Fallo y Eli Y a mi hermano David por estar siempre

acompaæÆndome en todos los sentidos

A mis abuelos tíos y primos

A Lucy por su apoyo dirección comprensión y paciencia

A Dariel por sus excelentes comentarios para la realización de esta tesis

A CØsar Diana y Adolfo por su tiempo y apoyo

A mis amigos y compaæeros de laboratorio Caty Michel CØsar DØbora Daniel

e Itzel

A todas las personas que de una manera u otra me ayudaron en escribir esta

tesis

y en especial a toda la banda que siempre ha estado allí en lo que llevamos de

camIno

ANadia

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Contenido

índice general

índice de figuras

índice de tablas

Abreviaturas

Resumen

iii

iv

v

vi

I ntroducción

El transporte vivo y la langosta roja

El sistema inmune

El sistema antioxidante

Antecedentes

Justificación

Objetivo

Materiales y mØtodos

Origen y mantenimiento de los organismos

experimentales

Simulaciones de condiciones de transporte vivo

Temperatura experimental

Tiempos de emersión

Obtención de la muestra

Preparación de la muestra

1

3

5

9

15

17

19

20

20

21

21

21

22

23

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

AnÆlisis bioquímico

AnÆlisis estadístico

24

25

26

26

27

30

37

44

46

54

Resultados

Conteos totales de hemocitos

Actividad específica enzímÆtíca

Cuantificación de niveles de Proteínas MDA y 4 HNE

Discusión

Conclusiones

Bibliografía

ApØndice 1

jj

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

índice de figuras

Figura 1 Conteos totales de hemocitos 26

Figura 2 Relación entre actividad específica de CAT y GPx 29

Figura 3 Niveles de proteína 30

Figura 4 Niveles de MOA a 200C 31

Figura 5 Niveles de MOA a 26 oC 32

Figura 6 Niveles de HNE a 200C 33

Figura 7 Niveles de HNE a 260 34

iìi

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

índice de tablas

Tabla 1 Actividad enzimÆtica específica en ELH y en Plasma

a 200C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24h

27

Tabla 2 Actividad enzimÆtica específica en ELH y en Plasma

a 260C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h

28

Tabla 3 Niveles de Proteína MOA y HNE en Plasma a 200C

y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h

35

Tabla 4 Niveles de Proteína MOA y HNE en Plasma a 260 e

y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h

36

iv

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Abreviaturas

ATP Adenosin trifosfato

BGBP Beta glucan binding protein Proteína ligante de ß

glucano CA T

Catalasa Cels

CØlulas CTH Conteos Totales de

Hemocitos CDH Conteos diferenciales de

hemocitos dACambio deabsorbancia por intervalo de

tiempo ELH Extracto Usado de

Hemocitos ERa Especie s reactiva soxigenada

s GPx Glutatión

Peroxidasa GSH

Glutatìón Km Constante deMichaelis

Menten MOA

Malondialdehído NAOP NAOPH Fosfato de nicotinamida adenín dinucleótido

trifosfopiridín nucleótido y su forma

reducida NO Óxido

nítrico POFe

loloxidasa ProPO

Profenoloxidasa PRP Pattern Recognition Proteins Proteínas dereconocimiento de

Patrones PUFA Poli Unsaturated Fatty Acid `cido graso

poliinsaturado Px

Peroxidasa SOO Superóxido

dismutasa 4 HNE 4hidroxi 2E

nonenalv

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Resumen

La langosta roja Panulirus interruptus soporta una de las pesquerías mas grandes y

provechosas del país Esta se comercializa en varias presentaciones siendo la viva la

de mayor valor Sin embargo durante el transporte vivo las langostas estÆn expuestas

a una serie de trastornos fisiológicos provocados por la manipulación excesiva los

largos períodos de emersión diferencia entre los gases respiratorios en el agua y en el

aire que se reflejan en sus sistemas biológicos Tales condiciones comprometen la

supervivencia y la calidad del producto En este estudio se determina el efecto que

ejercen el tiempo de emersión y la temperatura de aclimatación en las adaptaciones

fisiológicas del sistema inmune y antioxidante en hemolinfa de P interruptus Para esto

se realizaron simulaciones de condiciones de transporte vivo con dos temperaturas de

aclimatación 200 y 260 C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h en hieleras de

poliuretano Como indicadores del sistema inmune y antioxidante se analizaron conteos

totales de hemocitos actividad de las enzimas fenoloxidasa superóxido dismutasa

catalasa glutatión peroxidasa y cuantificaciones de proteína malondialdehído e

hidroxinonenal Estos ensayos se realizaron en el plasma y en los extractos lisados de

hemocitos Los resultados obtenidos muestran variaciones significativas P 05 por

efecto de la temperatura de aclimatación en los conteos totales de hemocitos actividad

especifica de Catalasa y niveles de malondialdehído e hidroxinonenal Así tambiØn por

efecto del tiempo de emersión se encontraron variaciones en los conteos totales de

hemocitos actividad especifica de catalasa y glutatión peroxidasa y en niveles de

proteína malondialdehído e hidíOxinonenal Estos resultados muestran cambios en

parÆmetros del sistema inmunE y el antioxidante en la hemolinfa provocado por la

temperatura de aclililatación y el tiempo de emersión del transporte vivo

vi

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Introducción

En MØxico existen 7 especies de langostas espinosas que pertenecen al gØnero

Panulirus Gray 1847 y habitan en aguas tropicales y subtropicales de las costas

del país de Østas cuatro se presentan en el OcØano Pacífico P interruptus P

gracilis P inflatus y P petÚcillatlls y tres en el Golfo de MØxico y Mar Caribe P

argus P guttatus y P laevicauda La langosta roja Panulirus interruptus se

distribuye principalmente desde el centro de California EU hasta Cabo San

Lucas Baja California Sur MØxico Usualmente habita de los 2 a los 30 m de

profundidad y ocasionalmente se le encuentra hasta 100 m Las langostas

desarrollan la mayoría de sus actividades en la noche permaneciendo ocultas

durante el día en oquedades que les brindan protección de sus enemigos

naturales Ortiz 1996

De las siete especies cuatro son de importancia comercial de Østas P interruptus

es la principal especie en el noroeste del país En el periodo de 1985 a 1997 junto

con P argus ocuparon el 95 de la captura nacional P interruptus 54 9 y P

inflatus y P penicillatus el 5 restante Briones FourzÆn y Lozano Alvarez 2000

La pesquería de la langosta roja es la mÆs antigua de MØxico remontÆndose a

finales del siglo XIX Su historia moderna data desde 1950 Entre este aæo y 1992

fue parte de un grupo de organismos marinos cuya explotación estaba reservada a

cooperativas de pesca En 1992 la ley Federal concerniente a las pesquerías y

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

cooperativas fue modificada La pesquería de especies reservadas o exclusivas a

cooperativas fue sujeta a un nuevo esquema basado en concesiones y permisos

para su pesca en Æreas definidas y al cual en teoría cualquier persona u

organización puede aplicar Sin embargo las concesiones concedidas hasta el

momento cuya duración varía de los 5 a los 20 aæos han sido solo para las

cooperativas ya que Østas han demostrado tener suficiente capacidad tØcnica de

organización y económica La regulación de la pesca se ha basado principalmente

en una temporada de veda donde el tamaæo mínimo legal es de 82 5 mm de

longitud de cefalotórax y la prohibición permanente de capturar hembras grÆvidas

Hasta 1993 la temporada de veda era la misma para la costa occidental de la

península Sin embargo debido a las variaciones latitudinales en el ciclo

reproductivo de P interruptlls la costa se ha dividido en 4 zonas que empiezan la

temporada de capturas escalonadamente empezando en septiembre en la zona 1

mas norteæa hasta la zona 4 mas sureæa la cual empieza en diciembre

Briones FourzÆn y Lozano Alvarez 2000

La langosta roja es capturada con trampas que generalmente son rectangulares y

cubiertas de alambre galvanizado que a su vez esta recubierto de plÆstico Las

trampas de madera y de red son menos comunes y sólo son usadas en la parte

sur de la península Estas utilizan pescado o moluscos como carnada

Normalmente se usan pangas con motor fuera de borda y en el centro y norte de

la península estÆn equipadas con cabrestantes hidrÆulicos Lo que se conoce

como unidad bÆsica de pesca o como equipo o campo langostero consiste en una

embarcación menor con moto fuera de borda trampas variables y dos o tres

2

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

pescadores Las trampas se colocan por la maæana y se recuperan hasta la

maæana del día siguiente Los pescadores mantienen las langostas capturadas

vivas en contenedores o jaulas submarinas llamadas recibas hasta que el

transporte las recoge y las lleva a centros de procesamiento Este transporte se

lleva a cabo dependiendo de los recursos de la cooperativa ya sea una o varías

veces por semana Briones FourzÆn y Lozano Alvarez 2000

P interruptus es un producto altamente cotizado en el mercado nacional e

internacional La langosta roja es vendida en el mercado en forma entera

precocida congelada entera cruda congelada cola congelada carne de langosta

y viva Esta œltima es posible debido a que puede sobrevivir grandes periodos

fuera del agua desde que es capturada hasta que llega al mercado Ortíz 1996

Vega et aL 1996

El transporte vivo y la langosta roja

El transporte vivo de animales acuÆticos es una prÆctica ampliamente usada en la

industria acuícola así como en el mercadeo de crustÆceos y moluscos en todo el

mundo Su origen se remonta hasta el aæo 273 a c en asentamientos Romanos

en Cosa en la costa de Tuscana sur En excavaciones de estos sitios se han

encontrado viveros para peces cuyo uso fue presuntamente para comerciar con

Østos vivos e incluso se cree que se llevaban a Roma en botes especialmente

construidos y equipados con algœn tipo de vivero Schwarz 1995

3

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

La exportación viva de las langostas en MØxico estuvo prohibida por un gran

período para proteger la industria procesadora nacional como fuente de trabajo

pero desde 1996 ha sido permitida e impulsada por las cooperativas y la iniciativa

privada debido a la gran demanda de los mercados extranjeros y a los altos

precios que llega a alcanzar en algunos de ellos Briones FourzÆn y Lozano

Alvarez 2000 Sin embargo la exportación y mercadeo vivo en P interruptus es

un proceso poco estudiado Existen algunas pesquerías de langostas que son

similares en cuanto la proporción e importancia en Australia CanadÆ India

Nueva Zelanda Reino Unido y Estados Unidos En estos paises los

procedimientos de mercadeo vivo estÆn especialmente diseæados de acuerdo a la

fisiología de las langostas que exportan

Durante el transporte en vivo desde la captura en el mar el mantenimiento en

recibas hasta el empacamiento y envío las langostas estÆn expuestas a una

serie de trastornos fisiológicos provocados por la manipulación excesiva los

largos períodos de emersión la diferencia entre los gases respiratorios en el agua

y en el aire condiciones de hipoxia la desecación el aumento de la actividad e

interacción de los animales por las altas densidades de transporte el aumento en

los niveles de los compuestos nitrogenados que son acumulados la variabilidad

en los mØtodos y procesos de reinmersión Schwarz 1995 Estos procedimientos

afectan negativamente los sistemas biológicos de las langostas tales como el

sistema inmune el sistema respiratorio y excretor la osmorregulación y el

balance hídrico iónico Vijyakumaran y Radh8krishnan 1997 La alteración de

estos sistemas biológicos compromete la calidad y reduce la supervivencia de las

langostas La entrega de langostas en buenas condiciones y con alta

4

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

supervivencia requiere criterios para el reconocimiento del estrØs y procedimientos

para revertirlo

La langosta roja puede soportar largos períodos de exposición aØrea o emersión

Ortiz 1996 Aunque este comportamiento fisiológico es característico de

especies intermareales es decir que usualmente en su hÆbitat natural estÆn

expuestas a períodos de emersión y reinmersión como Carcinus maenas o

Chasmagnathus granulata la langosta roja puede soportar estos períodos siendo

un habitante submareal Algunas adaptaciones fisiológicas se reflejan en los

cambios químicos de la hemolínfa que han sido estudiadas en varias especies de

organismos que son sujetos a procedimientos de transporte vivo Morris y Oliver

1999a

El sistema inmune

La hemolinfa de los crustÆceos es una solución que contiene iones y gases

disueltos productos de la digestión sustratos y desechos del metabolismo

compuestos orgÆnicos fisiológica mente importantes como aminas y hormonas

esteroideas proteínas y pØptidos y una población de cØlulas circulantes

hemocitos Los niveles en hemolinfa de estos componentes estÆn estrechamente

relacionados con el estadio de muda la edad el estado nutricional el sexo y el

estrØs que afecta al organismo Paterson y Spanoghe 1997

5

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Los invertebrados en general carecen de una respuesta inmune humoral basada

en anticuerpos y de una respuesta inmune celular basada en cØlulas

especializadas como los linfocitos por lo que aparentemente carecen de una

especificidad y memoria inmunológica En los decÆpodos y otros artrópodos la

presencia del caparazón o exoesqueleto representa la barrera externa de

protección ante la constante amenaza de patógenos pero su inmunidad estÆ

basada en una población de hemocitos circulante con capacidad de reconocer

material extraæo por medio de molØculas especializadas como lectinas o BGBP s

Beta Glucan Binding Proteins para fagocitarlo encapsularlo o inactivarlo

químicamente a pesar de que la respuesta celular en estos organismos es

bastante limitado ya que en los crustÆceos se han logrado definir sólo tres tipos

de grupos celulares en base a criterios morfológicos y bioquímicos Cada uno de

estos tipos celulares tiene una acción específica en la respuesta inmune cuyas

funciones conjuntas dentro de este sistema son la coagulación fagocitosis y la

lisis de cØlulas externas son tambiØn un sitio de transporte y almacenamiento de

proteínas y participan en el metabolismo de los carbohidratos Cheng y Chen

2001 Los hemocitos son activados por medio del sistema plasmÆtico de

reconocimiento de microorganismos como las lectinas o aglutininas

glucoproteínas sin actividad catalíticØl que tienen la propiedad de reconocer de

manera especifica a los carbohidratos de superficie de membranas o de pared

bacteriana e inducen la aglutinación de estas cØlulas debido a que tienen dos

sitios específicos de enlace o bien desencadenan diversos eventos celulares

como la fagocitosis VÆzquez et aL 1998 Freire y Barraco 2000 Otras

molØculas que tienen la capacidad de reconocer material antígeno de degranular

6

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

a los hemocitos y activar la fenoloxidasa son las BGBP s las cuales se han

encontrado en una gran diversidad de crustÆceos tanto las lectinas como las

BGBP s se pueden considerar como las molØculas equivalentes a los anticuerpos

en vertebrados pero sin la especificidad de estos œltimos ambas reciben el

nombre de Proteínas de Reconocimiento de Patrones o PRP s Pattern

recognition proteins Vargas Albores y Yepiz Placencia 2000 Los hemocitos

tambiØn estÆn relacionados con la fagocitosis de partículas forÆneas Bachere et

aL 1995 La degranulación exocitosis de los hemocitos es un evento importante

que forma parte de ciertos mecanismos de defensa sobre todo porque es un

sistema que provoca tambiØn la activación del sistema de la profenoloxidasa

pro Po Estud ios sobre la actividad del sistema proPo en el acocil Pacifastacus

leniusculus y en el cangrejo Carcinus maenas han demostrado que este sistema

se relaciona de manera específica con la exocitosis de hemocitos que poseen

grÆnulos Sritunyalucksana y Söderhäll 2000 Los hemocitos pueden intervenir

en la formación de radicales libres de oxígeno como sistema microbicida como

sucede en Carcinus maenas y Penaeus vannamei Muæoz et aL 2000 El

sistema fenoloxidasa es el responsable de la melanización en muchos

invertebrados En los artrópodos la síntesis de melanina forma parte del proceso

de la esclerotización y reparación de heridas de la cutícula así como en la

defensa ante microorganismos que ingresan al hemocele Vargas Albores 1995

La enzima involucrada en esta síntesis de melanina es la fenoloxidasa PO

monophenol L Dopa oxígeno oxidoreductasa E C 1 14 18 1 y ha sido

detectada en la linfa o celoma de protostomados o deuterostomados y en grandes

cantidades en la cutícula de artrópodos Vargas Albores 1995 La PO es una

7

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

enzima que contiene cobre se considera bifuncional pues cataliza tanto la

hidroxilación de monofenoles como la oxidación de fenoles a quínonas Esta

enzima convierte la tirosina a DOPA la DOPA a DOPA quinona seguido de varios

pasos intermedios que llevan a la sintesis del pigmento pardo melanina el cual

puede reconocerse en ocasiones como manchas oscuras en la cutícula de los

artrópodos La fenoloxidasa es la enzima terminal de este sistema fenoloxídasa

que se considera como un sistema de reconocimiento no específico La activación

de este sistema lo ocasiona la presencia de pequeæas cantidades de

lipopolisacÆridos o pØptido glucanos provenientes de membranas celulares de

bacterias La melanina se ha considerado tóxica al igual que los metabolitos

intermedios de su síntesis y se le han atribuido propiedades inhibitorias de

enzimas fœng cas y bacteria les Vargas Albores 1995 CÆrdenas y Dankert 1997

Le Moullac y Haffner 2000 Sritunyalucksana y Söderhäll 2000

Existen tres tipos de hemocitos cuya clasificación se basa de acuerdo a las

diferencias que hay en la presencia de grÆnulos citoplasmÆticos y su proporción

VÆzquez et aL 1997

1 Hialinos se encargan de la fagocitosis y no contienen grÆnulos

2 Semigranulares presuntamente se encargan de la encapsulación y

contienen pocos grÆnulos

3 Granulares alojan grandes grÆnulos de enzimas y contienen el sistema

propa ademÆs de ser de tamaæo considerablemente mayor que los otros

dos tipos

8

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Los conteos totales de hernocitos CTH es decir el nœmero total de los tres tipos

de cØlulas y los conteos diferenciales de hemocitos CDH la proporción de cada

uno de estos tipos varían de acuerdo a las especies y a factores intrínsecos del

organismo estadio de muda estado nutricional estrØs Lorenzon et aL 2001

Las variaciones en los nÚmeros de hemocitos circulantes se regulan

principalmente por la iiberación de estos por el tejido hematopoiØtico ademÆs de

que probablemente se almacenan y liberan en otros sitios Johansson et aL

2000 Diversos autores han mencionado el uso de parÆmetros hematológicos

como los conteos de hemocitos y la actividad del sistema profenoloxidasa como

marcadores sensibles de la inmunodepresión inducida por variables ambientales

en crustÆceos decÆpodos Le Moullac et aL 1997 Cheng y Chen 2000 Fotedar

et al 2000 Gómez et al 2000 Cheng y Chen 2001 Lorenzon et aL 2001

El sistema antioxidante

El descubrimiento del radical superóxido por Gershman et aL 1954 y la enzima

superóxido dismutasa por McCord y Fridovich 1969 abrió el camino a un amplio

campo de estudio que comprende la detección caracterización y anÆlisis del papel

que llevan a cabo los radicales libres de oxígeno en procesos normales y

patológicos del metabolismo celular

Los radiclles libres de oxígeno son especies químicas que poseen un electrón no

apareado en su orbital mas externo que como regla hace que se incremente la

reactividad de un compuesto especialmente en reacciones de sustracción de

9

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Ætomos de hidrógeno y en la adición de dobles enlaces de compuestos orgÆnicos

Tovar 1998

Esta reducción incompleta del oxígeno se produce en condiciones normales

celulares debido a la incertidumbre en la cadena de transporte electrónico de las

mitocondrias ya que la reducción completa de una molØcula de oxígeno a dos

molØculas de agua precisa de un total de 4 electrones Lehninger 1994 No se

conoce el modo como se coordina el flujo electrónico en la cadena respiratoria

para que rinda cuatro electrones que aseguren la reducción completa de una

molØcula de oxígeno Una sugerencia es la de que los citocromos pueden

funcionar por pares Constituye Østa una cuestión de la mayor importancia ya que

la reducción parcial o univalente del oxígeno da lugar a compuestos tóxicos La

reducción por un solo electrón origina el radical superóxido 02 mientras que la

reducción por dos electrones produce peróxido de hidrógeno H202 y aunque

Østos no son considerados como oxidantes poderosos si pueden formar

espontÆneamente o mediante catÆlisis otros oxidantes mÆs peligrosos como el

radical hidroxilo Ol f Lehninger 1994 Storey 1996 Fridovich 1998 Hermes

Lima et al 1998 En procesos normales se sitœa a la mitocondria como el sitio

de producción de especies reactivas de oxígeno de mayor importancia

generando el radical super6xido a una tasa del 1 al 5 del oxígeno consumido

Boveris y Cadenas 1982 Sin embargo no es el œnico sitio de formación de

Østos sobre todo cuando existen factores externos al organismo que provocan

una mayor liberación de esias especies oxigenadas reactivas EOR por otros

mecanismos entre estos factores tenemos a los mÆs conocidos como isquemia

10

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

perfusión exceso de hierro e incremento metabólico oxidativo y como cuando se

realiza ejercicio exhaustivo Joanisse y Storey 1996 Hampton 1999 Lopes et aL

1999 Pierre y Fontecave 1999 Hermes Lima et aL 2000

La generación de los radicales libres de oxígeno en los sistemas biológicos se

lleva a cabo por la reducción univalente del oxígeno en las siguientes etapas

1 Producción no enzimÆtica durante la oxidación de sustratos naturales tales

como la oxidación espontÆnea de catecolaminas hidroquinonas

leucoflavinas de grupos tiol y ferredoxinas reducidas

2 Producción enzimÆtica catalizada por reductasas y deshidrogenasas y

aldehído oxidasa

2 Estimulación por compuestos químicos y drogas y

4 La producción de radicales libres por cØlulas enteras macrófagos y

neutrófilos estimuladas por antígenos en el fenómeno conocido como

disparo respiratorio en el que se producen estos EOR s para eliminar al

antígeno Tovar 1998 Babior 2000 Ortuæo et aL 2000

Sin embargo debido al incremento de las concentraciones de oxígeno atmosfØrico

durante la evolución de la tierra los organismos aeróbicos han adquirido un

arsenal complejo de mecanismos antioxidantes Entre estos tenemos una variedad

de pequeæas molØculas como el tocoferol vitamina C glutatión ß Caroteno

y ademÆs ungrupo deenzimas especializadas enelcatabolismo deEOR Las

tres enzima s mÆs importantes son la superóxido dismutasa que cataliza el

radical superóxido y lo convierte en peróxido de hidrógeno este œltimo

siendo11

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

catabalizada por la enzima catalasa y o alguna peroxidasa Juurlink 1998

Janssens et aL 2000 Hermes Lima et aL 2001

Superóxido dismutasa SOO E C 1 15 1 1 Es una metaloproteína con un grupo

metal en su sitio activo Cu Zn Mn Fe Ni puede presentarse como un dimero

trímero o tetrÆmero cataliza la conversión del radicallíbre superóxido a peróxido

de hidrógeno mediante la siguiente reacción

O2 O2 2H O2 H202 1

Estas son eficientes catalizadores del aníón superóxido presentes en todas las

cØlulas aeróbicas Crapo et aL 1978 Fridovich 1998

Catalasa CAT E C 1 11 1 7 Esta es una hemoenzima que ha sido detectada

en animales y plantas y cataliza la reacción

2H202 O2 H20 2

Estas enzimas son catalizadores eficientes cuando se encuentran con grandes

cantidades de H202 ya que su Km se encuentra en el rango milimolar Whitaker

1994

Peroxidasa Son hemoenzimas que se encuentran en plantas y animales y utilizan

una variedad de donadores de electrones para reducir H202 a 2H20 Entre Østas

tenemos a glutatión peroxidasa E C 1 11 1 7 que utiliza a este tripØptido hallado

en todas las cØlulas animales como donador de electrones y tambiØn previene la

acumulación de productos tóxicos de Iipoperoxidación como malondialdehído

12

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

hidroxinonenal e hidroperóxidos lipídicos Lushchak et aL 2001 Su reacción se

representa de esta manera

GSH H202 2H20 GSH oxidado 3

Esta enzima se considera eficiente debido a su alta afinidad al sustrato pero lenta

debido a la dependencia del reciclamiento rnetabólico del glutatión y del alto costo

energØtico Eaton 1991

El concepto conocido como estrØs oxidativo se considera como aquel estado

fisiológico donde la tasa de generación de especies oxigenadas reactivas

sobrepasa la capacidad del sistema antioxidante para amortiguar esta oxidación

Joanisse y Storey 1996 Este estrØs oxidativo estÆ compuesto por el ataque de

EOR s a diversas biomolØculas como proteínas lípidos principalmente PUFA y

Æcidos nucleicos quienes son modìficados en su estructura perdiendo

funcionalidad Las reacciones ocasionadas por las EOR s pueden dar como

resultado productos citotóxicos de bajo peso molecular en este sentido ocasionan

daæo a nivel molecular celular y tisular Estos pueden producir inactivación de

enzimas daæo al genoma por mutaciones despolimerización de polisacÆridos y

pØrdida de función membranal debido al daæo a Iípidos de membrana

Iipoperoxidación La abundancia de fosfolípidos en los sitios de formación de

radicales provoca que sean afectados en mayor proporción por Østos siendo así

la lipoperoxidación el proceso mediado por radicales libres mÆs estudiado La

oxidación de estos lípidos provoca a su vez una cascada de reacciones que

producen alquenos y compuestos carbonadas Entre algunos de estos

13

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

compuestos encontramos a algunos severamente tóxicos como los

hidroxialquenos Los productos derivados de la peroxidación de Iípidos son

parÆmetros eficaces para monitorear el daæo por radicales libres los mas usados

son el malondialdehído MDA y el 4 hidroxi 2 E nonenal 4 HNE Cohen y

Teomi 1995 Hermes Lima et aL 1995 Joanisse y Storey 1996 Beckman y

Ames 1997 Hermes Lima et aL 1998 Lehotsky 1998 De Zwart et al 1999

Dandapat et aL 2000 Gabbita et al 2000 Winterbourn et al 2000 Downs et al

2001

14

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Antecedentes

Las respuestas fisiológicas a la emersión han sido extensamente estudiadas en

organismos intermareales y submareales como cangrejos del gØnero Petrolisthes

por Stillman y Somero 1996 el cangrejo Caneer magister por Airriess y

McMahon 1996 el cangrejo dulceacuícola Potamonautes warreni por Monis y

Van Aardt 1998 en Chasmagnatus granulata por Schmìtt y Santos 1993

Luquet et al 1998 y Halperin et al 2000 en Munida rugosa y Lioearcinus

depurator por Bergman et al 2001 en Callinectes sapidus Cardisoma guanhami

y Geearcinus lateralis por Henry et al 1994

Diversos crustÆceos han sido estudiados en su fisiología durante el transporte

vivo En MØxico solo existen dos estudios sobre P interruptus Ortiz en 1996 que

utilizó la variación en la tasa metabólica y la excreción de amonio molecular ante

cambios en las condiciones ambientales Comparó los cambios metabólicos de P

interruptus al variar la temperatura dentro y fuera del agua y obtuvo el mayor

cambio dentro del agua este estudio nos indica que el cambio metabólico fuera

del agua no corresponde con el cambio de temperatura El otro estudio realizado

por Gómez JimØnez et aL 2000 utiliza los conieos de hemocitos y la actividad de

la enzima fenoloxidasa como indicadores de inmunocompetencia en P interruptus

sometida a enfriamiento a diversas tasas y emersión reportando altos niveles de

CTH y actividad enzimÆtìca deprimida de la fenoloxidasa conforme aumenta el

tiempo de emersión Sin embargo es escasa la información relacionada con el

15

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

efecto que tiene el transporte vivo en el sistema inmune de P interruptus y no

existe información acerca del efecto en el sistema antioxidante y cómo estos

sistemas estÆn relacionados con la capacidad de la langosta para soportar largos

períodos de emersión En India Vijayakumaran y Radhakrishnan 1997 reportan el

estudio de cuatro especies de langostas del gØnero Panulirus que se pescan en

sus costas y son sometidas a procesos de transporte y mercadeo vivo P ornatus

P homarus P polyphagus y P versicolor En CanadÆ y EU la langosta quelada

Homarus amerieanus ha sido extensamente estudiada en varios aspectos entre

ellos su fisiología relacionada con el transporte vivo esta langosta soporta una

gran pesquería así como a una industria procesadora dedicada al mercadeo vivo

McDonald 1996 Riley et aL 1996 En Australia y Nueva Zelanda las langostas

P eygnus P ornatus y Jasus edwardsii Jussila 1997 Paterson et aL 1997

Paterson y Spanoghe 1997 Spanoghe y Bourne 1997 Taylor et aL 1997 Taylor

y Waldron 1997 Morris y Oliver 1999a Morris y Oliver 1999b En Cuba la

langosta caribeæa P argus Diaz et aL 1975 En Europa los crustÆceos Maia

squinado Maerobraehium rosenbergii Neeora puber Nephrops norvegicus

Caneer pagurus y Homarus gammarus Schwarz 1995 Webster 1996 Durand

et aL 2000 En Japón el camarón Penaeus japonieus y la langosta Panulirus

japonicus Furusho et al 1988 Kuramoto y Tani 1997 Chen y Chen 1998

16

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Justificación

La langosta roja espinosa Panulirus interruptus es un apreciado recurso que

soporta una de las mÆs importantes pesquerías del país En 1999 la producción

alcanzó 1 047 ton tan sólo en Baja California Sur SEPESCA 2000 El producto

comercializado congelado o vivo es apreciado en todos los mercados a nivel

mundial En particular la demanda por el producto vivo ha incrementado en los

œltimos aæos debido a los altos precios que alcanza en el mercado en

comparación con otras presentaciones Sin embargo los mØtodos de transporte y

el manejo de las langostas vivas aunado a las condiciones medioambientales que

se presentan a lo largo de la temporada de captura de P Inferruptus en Baja

California Sur provocan serios trastornos en la fisiología y el desempeæo

adecuado de las langostas Las cooperativas se enfrentan a la problemÆtica de

realizar prÆcticas adecuadas de transporte vivo para evitar el deterioro del

producto y poder optimizar los rendimientos Por tal razón es importante estudiar

la fisiología de la langosta roja cuando es sometida a diferentes períodos de

emersión

El estudio del sistema inmune de la langosta resulta necesario ya que es aquel

que lleva a cabo la función de defensa en contra de microorganismos de

naturaleza bacteriana fœngica o viral que amenazan la supervivencia y la calidad

de las langostas El sistema antioxidante debido es aquel que nos indica el estrØs

oxidativo que ocurre con la sobreproducción de especies oxigenadas reactivas

17

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Los parÆmetros seleccionados de ambos sistemas nos dan una idea acerca de los

cambios en la inmunocompetencia y en el sistema antioxidante que ocurren como

consecuencia de factores como tiempo de emersión temperatura de aclimatación

manipuleo y estrØs en general

Estos indicadores fisiológicos nos permitirÆn entender las adaptaciones que posee

la langosta roja para sobrevivir en grandes períodos de emersión y poder

desarrollar las bases biotecnológicas adecuadas para garantizar un producto de

calidad en el mercado

18

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Objetivo

Determinar el efecto del tiempo de emersión y de la temperatura de aclimatación

en las adaptaciones fisiológicas del sistema inmune de Panulirus interruptus

Objetivos particulares

1 Determinar el efecto de 4 tiempos de emersión y de 2 temperaturas de

aclimatación en el nœmero total de hemocitos de Panulírus interruptus

2 Determinar el efecto de 4 tiempos de emersión y de 2 temperaturas de

aclimatación en la actividad catalítica de las enzimas fenoloxidasa

sLlperóxido dismutasa catalasa glutation peroxidasa y proteina en

hemolinfa de Panulirus interruptus

3 Determinar el efecto de 4 tiempos de emersión y de 2 temperaturas de

aclimatación en los niveles de malondialdehído y 4 hidroxi 2 E nonenal en

hemolinfa de Panulírus interruptus

19

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Materiales y mØtodos

Origen y mantenimiento de los organismos experimentales

Las langostas utilizadas en los experimentos fueron donadas por la cooperativa

Bahía Magdalena y la cooperativa Puerto Chale que realizan sus actividades en la

región de Baja California Sur Las langostas provienen de la región de Bahía

Magdalena y son transportadas en costales secos desde los campos pesqueros

hasta las instalaciones de las cooperativas Estos viajes tienen una duración de 3

a 6 horas Todas las langostas donadas fueron adultos de talla mayor a la mínima

legal 82 5 mm y entre los 514g y 800g de peso Las langostas fueron trasladadas

desde las instalaciones de las cooperativas en la ciudad de La Paz al Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste S C en hieleras de poliuretano rellenas

de aserrín hœmedo semejantes a las usadas en las simulaciones de transporte

vivo y depositadas en una tina de fibra de vidrio ovalada de 1 000 L de capacidad

con una profundidad de 0 5 m y tapadas con red negra de Nylon malla sombra

para mantenerlas tranquilas La tina fue llenada con agua de mar previamente

filtrada por filtros de cartucho 5 micras y se realizó un recambio diario por las

maæanas del 70 al 80 Al momento de los recambios se sifoneaba el alimento

no ingerido se limpiaban las heces y los escondrijos La aireación se realizó por

medío de difusores de sílica y el oxígeno disuelto se mantuvo superior al 80 de

saturación el cual nunca decayó por el constante flujo de aire La temperatura

fue mantenida por medio de calentadores elØctricos con termostato integrado y

20

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

con ayuda de aire acondicionado La temperatura se mantuvo entre los 18 y los

230C excepto durante los periodos de aclimatación previos a los experimentos 20

y 260C

Las langostas fueron alimentadas diariamente por las maæanas con calamar

picado debido a la preferencia de las langostas

Simulación de condiciones de transporte vivo

1 Temperatura experimental

Se seleccionaron dos temperaturas de aclimatación 20 y 260C La selección de

temperaturas se realizó de acuerdo al promedio de la temperatura del agua en

Bahía Magdalena al inicio de la temporada Octubre 26 2rC y a la mitad de

Østa Febrero 20 210C Vargas 1999 La aclimatación se llevó a cabo tres días

antes de cada simulación de transporte vivo modificando la temperatura del agua

de la tina con ayuda de un calentador elØctrico de 500 W y del aire

acondicionado El día anterior a las simulaciones se interrumpió la alimentación

para evitar variaciones debidas al metabolismo post prandial

2 Tiempos de emersión

Se seleccionaron cuatro tiempos de emersión 3 6 12 Y 24 horas para simular

condiciones de transporte vivo que corresponden a períodos de traslado cortos 3

6 h hasta períodos que involucren traslados aØreos 12 24 h Los períodos de

21

OI4f Sh r

f

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

transporte vivo se llevaron a cabo introduciendo 8 langostas escogidas al azar sin

diferenciación de sexo y en periodo de intermuda en hieleras de poliuretano con

aserrín de madera Antes de introducir a las langostas la tina en donde se

encontraban fue vaciada aproximadamente a un 80 de su capacidad y los

escondrijos fueron removidos un dia antes para facilitar la toma de las langostas y

evitar estrØs debido a la manipulación Cada hielera correspondió a un tiempo de

emersión En cada hielera se colocó en la tapa un sensor de temperatura y

humedad electrónicos Data loggers HOBO ProSeries RHTemp BC3 6 DL

calibrados para registrar lecturas aproximadamente cada segundo durante la

duración de cada período de emersión Al final se colocó un paquete de hielo

seco y se selló la hielera con cinta adhesiva

Obtención de la muestra

Al final de cada tiempo de emersión se tomaron 4 langostas al azar de cada

hielera y se les extrajeron a cada una 6 mi de hemolinfa con jeringa hipodØrmica

de 3 mI La hemolinfa se extrajo de la región del perícardio a travØs de la

membrana localizada en la región dorsal entre el cefalotórax y la cola Esta

membrana fue previamente lavada con una piseta de agua destilada Se utilizaron

dos diferentes anticoagulantes previamente enfriados a 40C uno compuesto de

EDTA al 10 con agua destilada en la proporción 1 5 con la hemolinfa para los

ensayos bioquímicos y otro compuesto por NaCI 450 mM KCI 10mM Hepes

10mM y EDTA 10mM pH 7 3 en proporción 1 5 con la hemolinfa para los conteos

de hemocitos De acuerdo a resultados preliminares este œltimo antícoagulante fue

22

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

seleccionado debido a que permitía mantener las cØlulas adecuadamente para su

conteo otros anticoagulantes sugeridos en la literatura referente a crustÆceos no

sirvieron para este propósito ya que la muestra se coagulaba antes de los conteos

Las extracciones para los ensayos bioquímicos y para los conteos de hemocitos

se realizaban una seguida de otra los conteos se realizaron al momento en un

microscopio 40 x en una cÆmara de Neubauer modificada por cuatruplicado La

hemolinfa utilizada para los ensayos bioquímicos se centrifugó inmediatamente en

una microcentrífuga VWR Scientific para 6 tubos eppendorf a 4 000 rpm durante 4

minutos para obtener dos fases Østas se separaron en tubos de microcentrífuga

por medio de pipetas Tanto el sobrenadante fase acuosa o plasma como el

paquete celular fase sólida se congelaron en un ultracongelador a 70 oC para

su posterior anÆlisis

Preparación de la muestra

Los ensayos bioquímicos que se le realizaron a la hemolinfa de las langostas se

llevaron a cabo tanto en el plasma como en el paquete celular La fase acuosa fue

utilizada como extracto crudo solamente diluyØndola con agua destilada cuando

fue necesario para las lecturas en el espectrofotómetro Beckman Mod DU640

debido a que en ocasiones se encontraban muy densas ópticamente La fase

celular fue resuspendida en 400 d de amortiguador de fosfatos 50mM pH 7 frío

4oe y sometida a un proceso de lisis celular mediante cavitación por ultrasonido

Ultrasonic Homogeneizer serie 4710 a 24 watts de potencia durante 15

23

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

segundos DespuØs de la lisis se volvió a centrifugar con el fin de separar los

restos celulares provenientes de la Iisis y el sobrenadante lisado de hemocitos fue

el utilizado para los ensayos Este extracto debe usarse inmediatamente sin

posibilidades de preservación por congelamiento debido a la naturaleza lÆbil de los

compuestos a determinar provenientes del interior de las cØlulas Para la

cuantificación de los compuestos de Iipoperoxidación la segunda centrífugacíón se

llevó a cabo hasta despuØs de la incubación con los agentes cromogØnicos a

450C

AnÆlisis Bioquímicos

A estas muestras se les realizó determinación de actividad enzimÆtica para

Superóxido dismutasa

Catalasa

Glutatión peroxidasa

Fenoloxidasa

Así como cuantificación de

Proteína

MDA Y 4 HNE

Los detalles de los anÆlisis bioquímicos se encuentran en el ApØndice 1

24

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

AnÆlisis Estadistico

Los datos fueron analizados por pruebas de normalidad y homogeneidad de

variancias Kolmogorov Smirnoff y Barttlet respectivamente Estas pruebas

demostraron que los datos satisfacían los supuestos para utilizar estadística

paramØtrica Se estableció el efecto del tiempo de emersión y de la temperatura

en los diferentes indicadores fisiológicos seæalados mediante AnÆlisis de Varianza

de dos vías con un nivel de significancía de 0 05 Las diferencias entre

tratamientos fueron establecidas por la prueba de honestidad de Tukey con ayuda

del paquete estadístico Statistica 5 1 edición 97 1984 1998 por Statsoft Inc

25

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Resultados

Conteos totales de hemocitos

Los datos de los CTH variaron para los organismos aclimatados a 200C de 408 a

6 272 cØls mm3 Para los aclimatados a 260C variaron de 1 280 a 10 112

cØls mm3 Existe un efecto significativo debido a la temperatura de aclimatación

P O 05 Siendo los valores de los organismos aclimatados a 200C menores

que aquellos de los organismos aclimatados a 260C

9000A

8000

7000 aA

M6000

E 5000 IIJ 20 CE

Cìi 4000 tJ 26 CªU 3000

2000

1000

O

O 3 6 12 24

Tiempo de emersión h

Figura 1 Conteos totales de hemocitos media desviación estandar a 2

temperaturas de aclimatación 20 26 o C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24

h Los datos estÆn expresados en cØlulas por milimetro cœbico Grupos

homogØneos se representan con letras Tukey P 0 05

26

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Actividad específica enzimÆtica

Tabla 1 Actividad enzimÆtica especifica media 1 desviación estandar de SOD

CAT GPx y PO en Extractos Lisados de Hemocitos ELH y en plasma a 20 o C

y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en U mg

proteína Tratamientos diferentes significativamente del control O h

Tiempode

emersión

h Fracción SOD CAT GPx PO

O ELH 23 5524 1 54 0 160 0140 14t0 014

Plasma 2 18 O O O

3 ELH 0 14t0 02

Plasma O

6 ELH 0 110 03

Plasma O

12 ELH 5 71 9 145 1 04 0 020 009 0 1 070 05

Plasma O O 029 O

24 ELH

Plasma

27

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Tabla 2 Actividad enzimÆtica específica mediadesviación estandar de 800

CAT GPx y PO en Extractos Lisados de Hemocitos ELH y en plasma a 26 o C

y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en U mg

proteína Tratamientos diferentes signifícatívamente del control O h

Tiempode

emersión

h

O

Fracción SOD CAT GPx PO

ELH 11 25t1 8 26 1t14 0 180 0 0 1210 04

Plasma 7 14 1 54 O 041tO 01

3 ELH

Plasma

0 090 06

0 39t0 36

6 ELH

Plasma

0 140 04

0 5t0 07

12 ELH

Plasma

0 09t0 02

0 640 12

24 ELH

Plasma

847 3 6

6 3310 61

0

O

0 17 0 170 14

O 14tO 03 O 55íO 29

En los datos de actividad enzimÆtica específica se encontraron diferencias

significativas P 0 05 por efecto de la temperatura solo en la enzima CAT

Siendo los valores de los organismos aclimatados a 200C menores que aquellos

de los organismos aclimatados a 260C

28

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Las actividades específicas de las enzimas CAT y GPx en ELH de organismos

aclimatados a 200C mostraron tendencias antagónicas es decir cuando la

actividad de CAT disminuía la de GPx aumentaba y viceversa

1 8

1 6

14

1 2

Cl 1E

0 8

0 6

04

0 2

o

1

1

0 2

0 18

0 16

0 14

0 12Cl

0 1 Œ0 08

0 06

0 04

0 02

O

CATl

Figura 2 Relación entre actividad específica de CAT y GPx en ELH

O 3 126

Tiempo de emersión h

24

29

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Cuantificación de niveles de Proteínas MDA y 4 HNE

Extractos lisados de hemocitos

6

A a a

5b

Bb B

4JE 3en 0260CE

2

o 3 6 12 24

Tiempo de emersión h

Figura 3 Niveles de proteína media tdesviación estandar a 2 temperaturas de

aclimatación 20 26 o C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h Los datos

estÆn expresados en rníligramos de proteína pOí mililitro de muestra Grupos

homogØneos se representan con letras Tukey P O 05

30

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

8

7

6

U 5o

4

g 3u

2

1

O

ab

cb

cb

T T

o 3 6 12 24

Tiempo de emersión h

Figura 4 Niveles de MDA mediadesviación estandar a 20 o e y 4 tiempos de

emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en Microgramos de MDA

por mililitro de muestra Grupos homogØneos se representan con letras Tukey

P O 05

31

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

0 9

0 8 b b

0 7 abE 0 6 bIII

o

E 0 5lII

a 04

O0 3

E 02

0 1

O

3 6 12 24

Tiempo de emersión h

Figura 5 Niveles de MDA mediadesviación estandar a 26 o e y 4 tiempos de

emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en Microgramos de MOA

por mililitro de muestra Grupos homogØneos se representan con letras Tukey

P O 05

En los niveles de MDA existe diferencia significativa P O 05 por efecto de la

temperatura siendo los valores para los organismos aclimatados a 200C mayores

que aquellos de los organismos aclimatados a 260C

32

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

250

a

1200

Eab ab11I 150o

ECIl

g 100

bo

50b

O r r

O 3 6 12 24

Tìempo de emersión h

Figura 6 Niveles de HNE media tdesviación estandar a 200C y 4 tiempos de

emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en Microgramos de HNE

por mililitro de muestra Grupos homogØneos se representan con letras Tukey

P O 05

33

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

120

a

100JE

80fII

o

E 60113lo

01o

40lo

e

20

ab

e

omLLl

o 3 6 12 24

Tiempo de emersión h

Figura 7 Niveles de HNE media tdesviación estandar a 26 o e y 4 tiempos de

emersión 3 6 12 24 h Los datos estÆn expresados en Microgramos de HNE

por mililitro de muestra Grupos homogØneos se representan con letras Tukey

P O 05

En los niveles de HNE existe diferencia significativa P O 05 por efecto de la

temperatura siendo íos valores para los organismos aclimatados a 200C mayores

que aquellos de los organismos aclimatados a 260C

34

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Tabla 3 Niveles de Proteína MDA y HNE media t Desviación estandar en

Plasma a 200C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h Los datos de proteína se

encuentran expresados en rniligramos de proteína por mililitro de muestra Los de

MDA y HNE en Microgramos de MDA o HNE por mililitro de muestra

TIempoI de

emersión

iÌ Proteína MDA HNE

o

3 35 98 4 8

6 35891 4 8

12 27 251 74

24 37 912 2

35

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Tabla 4 Niveles de Proteína MDA y HNE media 1 desviación estandar en

Plasma a 260C y 4 tiempos de emersión 3 6 12 24 h Los datos de proteína se

encuentran expresados en miligramos de proteína por mililitro de muestra Los de

MOA y HNE en Microgramos de MDA o HNE por mililitro de muestra

Tiempode

emersión

11 Proteína MOA HNE

o 185t84 2

e39 3t10 7

12 36toJ j04 to 2 37 63t8

112 r2 37Q UÜ3 9t12 2

4 J23Q ı o I 1 23tQ 19 45 19t6 3

Los datos de cuantìficación de proteínas MDA y HNE de los extractos lisados de

hemocitos se encuentran j epresentados en figuras para demostrar el patrón que

siguieron estas cuantificaciones Los de las cuantificaciones en el plasma se

encuentran en tablas debido a que no se identificaron patrones o tendencias

claras en estos datos

36

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Discusión

En el presente estudio se encontraron variaciones en los componentes del sistema

inmune y antioxidante en relación al período de emersión o exposición aØrea y

entre las dos temperaturas de aclimatación El nœmero total de hemocitos

incrementa conforme se prolonga o aumenta el período de emersión y la

temperatura de aclimatación Sin embargo solo se encontró diferencia

estadísticamente significativa P 05 entre temperaturas de aclimatación y no

entre períodos de emersión excepto en el tratamiento de 12 horas a ambas

temperaturas como se observa en la Figura 1 Este patrón ascendente relacionado

a los períodos de emersión solo se ha reportado para esta especie en otro estudio

efectuado por Gómez et al 2000 y en P Cygnus reportado por Jussila et aL

1997 Sin embargo Gómez et al 2000 argumentan que los altos niveles de

CTH que reportan se pueden deber a la acumulación de los hemocitos en los

senos perifØricos por la disminución de la tasa metabólica y por lo tanto del flujo de

hemolinfa Cabe resaltar que en su estudio el sitio de extracción de la muestra se

encuentra en la base de los pereiópodos los cuales son irrigados principalmente

por los senos perifØricos TambiØn sugiere como sitio de extracción de la muestra

la cÆmara perícÆrdica adonde llega hernolinfa postbranquial y donde no se espera

una acumulación de hemocitos por la disminución el flujo de hemolinfa En

cambio Jussila et aL 1997 sugiere a la manipulación y exposición aØrea como

factores que provocan estos incrementos en CTH En C maenas Truscott y

White 1990 el cambio eje temperatura ambiental de 10 a 200C ocasiona un

37

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

incremento en los CTH al igual que en Emerita asiatica si se le efectœa un cambio

rÆpido en la temperatura ambiental Ravindranath 1997 Truscott y White 1990

mencionan una mejor inmunocompetencia con los CTH elevados durante períodos

de estrØs en este sentido Cheng y Chen 2001 reportan susceptibilidad a

Enterococcus en M rosenbergii cuando los CTH y la actividad de la PO son

bajos Sin embargo no se debe asumir una inmunocompetencia acrecentada solo

mediante el anÆlisis de los CTH ya que algunas características de los hemocitos

como la capacidad de fagocitosis es reducida por el incremento de la temperatura

Le Moullac y Haffner 2000 Por su parte Smith y Crisholm 1992 sugieren que

una reducción en la inmunocompetencia es parte de la respuesta fisiológica al

estrØs tØrmico Cabe resnltar la dificultad que conllevan los conteos de los

hemocitos ya que la capacidad de coagulación de la hemolinfa de P interruptus es

muy alta por lo que deben realizarse casi al momento de la extracción AdemÆs el

sitio de extracción es muy importante debido a la presencia de bacterias en este

estudio se observaron bacterias en hemolinfa extraída de las base de los

periópodos por lo que los conteos se realizaron exclusivamente en hemolínfa

extraída de la cÆmara pericÆrdica

La actividad de la enzima fenoloxidasa PO no mostró variaciones significativas

P O 05 ni en el plasma ni en el extracto lisado de hemocitos relacionados con los

períodos de emersión o la temperatura por lo que se sugiere que estos no la

afectan significativamente Górnez et al 2000 reporta decremento de la

fenoloxidasa al someter a la langosta roja a bajas temperaturas y a incrementos

en el período de emersión Sin embargo en esta tesis la actividad de la

38

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

fenoloxidasa al no variar significativarnente a lo largo de los períodos de emersión

y de las dos temperaturas de aclimatación demuestra que la langosta roja tiene la

capacidad fisiológica de mantener esta actividad incluso bajo este estrØs

ambiental Mas estudios se requieren para evaluar el papel que representan estos

marcadores celulares y bioquímicos como indicadores del sistema inmune en este

crustÆceo así como su relación con la actividad antifœngica y antibacteriana que

se le atribuye TambiØn son necesarios mas estudios acerca de la dinÆmica de las

poblaciones de hemocitos respecto al estrØs y estadio fisiológico de P interruptus

ya que la alta variabilidad en los resultados sugiere un factor no identificado en

este estudio Cabe seæalar que ninguno de los organismos experimentales sufrió

ninguna patología asociada a los experimentos antes durante o despuØs de Østos

El sistema antioxidante fue analizado para conocer parte de las adaptaciones

bioquímicas que presenta esta langosta al estrØs ocasionado por el manejo

Aunque la langosta se encuentre en un ambiente hipóxico debido a la incapacidad

de esta de ventilar adecuadamente en el medio aØreo y por lo tanto se reduce la

adquisición del oxígeno y la excreción nitrogenada se ha demostrado en otros

estudios que una de las consecuencias fisiológicas de esta hipoxia es la

generación de ERO s Al igual que el sistema inmune el sistema antioxidante

sufrió variaciones en solo algunos de sus componentes La actividad específica de

la SOD no sufrió variaciones significativas P O 05 por efecto de temperatura ni

emersión Janssens et al 2000 menciona que debido que la reacción entre SOD

y el radical superóxido depende de la tasa de difusión de este œltimo y que esta

tasa es poco modificada por la temperatura este factor no afecta

significativamente a actividad de esta enzima excepto cuando sobrepasa los

39

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

650C temperatura a la cual pierde su actividad catalítica Cohen y Teomi 1995

Esto sugiere que a cualquier tasa de producción del radical superóxido la SOD

mantuvo su actividad catalítica produciendo peróxido de hidrógeno

constantemente a lo largo de los períodos de emersión y en las dos temperaturas

de aclimatación Para el catabolismo del peróxido de hidrógeno encontramos dos

enzimas con propiedades distintas cuyas actividades específicas fueron

cuantificadas en este estudio La eAT mostró variaciones estadísticamente

significativas P 0 05 en su actividad y no asi la GPx La temperatura tuvo un

efecto marcado en la actividad específica de la CAT siendo Østa mayor a 260C

que a 200C P O 05 Los periodos de emersión no provocaron variaciones

excepto a las 3 horas donde las langostas aclimatadas Cl 20 oC presentaron

actividad específica baja 070 f1 06 aunque no estadíslicamente significativa ya

24 horas de emersión en que no se encontró actividad de la enzima o mÆs bien el

mØtodo que empleamos no es tan sensible como para detectar esta baja

actividad en ninguna de las langostas aclimatadas a ambas temperaturas

Aunque la actividad de CAT se observó disminuida en algunos tratamientos se

sugiere que el daæo oxidativo que se pudiera haber presentado por la deficiencia

en el catabolismo del Peróxido de hidrógeno no fue significativa debido a dos

razones principales a que en todos los tratamientos se observó al menos

actividad enzimÆtica de una de las dos enzimas que lo catabolizan y a que el

peróxido de hidrógeno no es en si un oxidante poderoso aunque puede dar lugar

a la formación de otros En este sentido Janssens et al 2000 menciona que en

mamíferos estas dos enzimas se encuentran correlacionadas negativamente es

40

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

decir cuando la actividad de GPx es reducida la de CA T es aumentada

catabolizando de esta manera el peróxido de hidrógeno y viceversa Sin embargo

la eficiencia catabólica de GPx es menor debido a la dependencia del

recicamiento metabólico y estado de oxido reducción del Glutatión ademÆs este

reciclamiento es energØlicamente caro debido la dependencia de NADPH por la

enzima que reduce al glulatión Glutatión reductasa Por su parte Eaton 1991

sugiere que la CATes parte de un sistema de defensa ante la sobreproducción de

peróxido de hidrógeno mediada por factores externos como estrØs ambiental o

bien por la incorporación exógena de Øste Janssens et aL 2000 y que la GPx

forma parte de la maquinaria metabólica para la eliminación de peróxido de

hidrógeno de origen endógeno el peróxido de hidrógeno es producido

normalmente en una cØlula como segundo mensajero o para mantener el balance

óxido reducción Gabbita et al 2000 Cabe resaltar la multifuncionalidad de la

enzima GPx ya que no solo interactœa con oxidantes como el peróxido de

hidrógeno sino tambiØn con productos tóxicos derivados de la peroxidación

efectuada por otras ERO s tales como MDA HNE e hidrolipoperóxidos Lushchak

etal 2001

Para cuantificar el daæo ocasionado por el estrØs oxidativo es decir por la

deficiencia de defensas antioxidantes en relación a las ERO s y sus derivados se

cuantificaron los niveles de MDA y 4 HNE Estos compuestos han sido

extensamente utilizados en la literatura concerniente probando ser buenos

indicadores de lipoperoxidación provocada por ERO s Pannunzio y Storey 1998

Winterbourn et aL 2000 Lushchak et aL 2001 El MDA en particular es mas

estable que los ERO s y capaz de difundirse hacia dentro o fuera de la cØlula

4

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

daæando a distancia de su formación este compuesto así como el 4 HNE son

considerados cito y genotóxicos De Zwart et aL 1999 En este estudio los

niveles de estos compuestos se incrementaron conforme aumentó el tiempo de

emersión y o la temperatura de aclimatación Sin embargo los mayores niveles de

MDA y 4 HNE fueron mayores a 200C que a 260C de temperatura de aclimatación

contrario a lo que se esperaba Este fenómeno no ha sido reportado en la

literatura y se sugiere que es necesaria la evaluación de otros órganos ademÆs de

la hemolinfa para conocer la dinÆmica de estos compuestos con respecto al

tiempo de emersión y a temperatura de aclimatación en P Interruptus En la fase

humoral de la hemolinfa de P Interruptus se observa un incremento gradual de los

niveles de ambos compuestos no significativo entre los períodos de emersión o

entre Østos y los contro es En la fracción celular se observa un marcado

incremento en los niveles con diferencias estadísticamente significativas P O 05

entre los períodos de emersión y entre Østos y los controles Sin embargo existen

dos razones para este fenómeno la primera es el incremento en las

concentraciones intracelulares de estos compuestos debido a la lipoperoxidación

de las membranas externas e internas de las cØlulas hemolinfÆticas o hemocitos y

la otra es que este incremento se debió a la acumulación de restos celulares

hemocitarios correlacionado con el incremento en los CTH y no al incremento en

la concentración de estos intracelularmente La formación de estos productos es

sin duda la peroxidacìón por especies reactivas sin embargo es difícil discernir si

fueron las especies re2lctivas de oxígeno las que la ocasionaron ya que tambiØn

pudieron ocasionarla la formación del radical libre NO óxido nítrico el cual

42

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

aunque no es un oxidante poderoso pudo conducir a la formación de otras

especies reactivas en este caso de nitrógeno como el radical peroxinitrito que es

un poderoso oxidante involucrado en varias patologías asociadas con el estrØs

oxidativo La formación de Øste se pudo haber dado mediante la reacción entre el

NO el radical superóxido y los compuestos de excreción nitrogenada amonio

principalmente formados y acumulados en la hemolinfa de esta langosta debido a

la restricción que ocasiona el medio aØreo en su excreción

43

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Conclusiones

El sistema inmune de P Interruptus es modificado por el estrØs ocasionado por el

tiempo de emersión y la temperatura de aclimatación Sin embargo es necesario

evaluar si esta modificación disminuye la inmunocompetencía ylo predispone al

organismo a infecciones fœngicas bacterianas o virales durante su reinmersión

Con respecto al sistema antioxidante existe una deficiencia en el mantenimiento

del balance óxido reductor en la hemolinfa de P interruptus provocada por el

tiempo de emersión y la temperatura de aclimatación Sugiero que el mayor daæo

oxidativo no se dio debido a la deficiencia de las enzimas antioxidantes SOO

GPx y por lo tanto por los radicales libres superóxido o peróxido de hidrógeno

específicamente ya que estas enzimas no perdieron su actividad catalítica Se

sugiere que el mayor daæo oxidativo fue debido a la formación de otras especies

reactivas que se formaron mediante la reacciÓn entre las especies reactivas de

oxígeno y la gran cantidad de compuestos nitrogenados como amonio que se

formaron y acumulamn debido a la restringida capacidad de excretarlos en el

medio aØreo

Así mismo es necesario conocer la fisiología de esta langosta para el diseæo de

prÆcticas adecuadas de transpOlie vivo y con esto garantizar la calidad del

producto en el mercado de deslino Propongo tambiØn el estudio de la regulación

de las defensas antioxidantes relacionada con las variables ambientales y el

efecto que tienen los productos derivados de la peroxidación en la calidad del

producto Con esto concluyo que el estudio y conocimiento generado de este

44

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

organismo permitirÆ un uso manejo y conservación adecuado de este apreciado

recursO natural

45

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Bibliografía

Airries C N y B McMahon 1996 Sl1ort term emersian affects cardiac functíanand regional haemolymph distribution in the crab Cancer magister J Exp Bial199 569 578pp

Babior B M 2000 Phagocytes and oxidative stress Tl1e American Journal ofMedicine 109 33 44pp

BachŁre E E Mialhe y J Rodríguez 1995 Identification of defence effectors in

the haemolymph of Crustaceans with particular reference to the shrimp Penaeus

japonicus Bate prospects and applications Fish and Shellfisl1 Immullology 5

597 612pp

Beckman K B Y B N Ames 1997 Oxidative Decay of DNA J of Biol ChemV 272 No 32 19633 19636pp

Bergman M AC Taylor y P G Moore 2001 Physíological stress in decapodcrustaceans Munida rugosa and Liocarcinus depurator discarded in the elydeNephrops fishery J Exp Mar Biol Ecol 259 215 229pp

Boveris A Y E Cadenas 1982 Production of superoxide radicals and hídrogenperoxide in mitochondl ìa En Superoxide dismutase Vol 2 ed LW OberleyEUA CRC press 15 30pp

Bowman T Y L A bele 1982 Classification of lhe recent Crustacea The Biologyof Crustacea Academic Press 31 9pp

Bradford M M 1976 A rapid and sensitive method for the quantitation of

microgram quantities of protein utilizing the principie af protein dye binding AnalBiochem 72 248 2 4pp

Briones FourzÆn P y E Lozano Alvarez 2000 Tne Spíny lobster fisheries inMØxico En Spiny Lobsters Fisheries and Culture ed B F Phillips y J Kittaka

Físhing New Books Gran Bretafía 677pp

CÆrdenas W y J R Oankert 1997 Phenaloxidase specific activity in the red

swamp crayfish Procambarus clarkii Fish and shellfish immunology 7 283

295pp

Chen J Y J Chen 1998 Acid Base Balance ammonìa and lactate levels in thehaemolymph of Penaells japollicus during aerial exposure Comp Biochem

Physiol 121 257 262

46

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Gheng W y JC Chen 2000 Effects of pH temperature and salinity on immune

parameters of the freshwater prawn Macrobrachium rosenbergií Fish andShellfish Imrnunology 10 387 391 pp

Gheng W y J C Chen 2001 Effects of intrinsic and extrinsic factors on the

haemocyte profile of tlle prawn Macrobrachium rosenbergii Fish Shellfish

Immunology 11 53 63pp

Cahen E Y S Teomi 1995 Enzyrnes associated with defence against reactive

axygen species in the bulb mite Rhizoglyphus robini Comp Biochem PhysiolVol111C 3 435 440pp

Grapo JD JM McCord e 1 Fridovich 1978 Preparation and assay of

Superoxide Dismutases Methods in Enzymology 53 382 393pp

Oandapat J G B Chainy y RK Janardhana 2000 Dietary vitamin E modulatesantioxidant defence system in giant freshwater prawn Macrobrachium

rosenbergii Comp Biochem Physiol C pharmacol Toxicol Endocrinol 1 1271 101 115pp

De Zwart L L J H N Meerman J N M Commandeur y N P E Vermeulen 1999Biomarkers of free radical damage applications in experimental animals and in

humans Free Radie Biol Med 26 202 226pp

Oíaz E L Ramos y W Fernandez 1975 Metodología para la exportación de

langostas vivas Panulirus argus Latreille 1804 Investigaciones marinas 820 1 14pp

Oowns C A JE Fauth y C M Woodley 2001 Assesing the health of Grass

shrimp Pa aemonefes fungio Exposed to Natural and Anthropogenic StressorsA Molecular Biomarker System J Mar Biotechnol 3 380 397pp

Durand F N Devillers F H Lallier y M Regnault 2000 Nitrogen excretion and

changes in blood components during emersion of the subtidal spider crab Maia

squinado Comp Biochem Physiol 127 259 27 1pp

Eaton JVV 1991 Catalases and peroxidases and glutathione and hydrogenperoxide Mysteries of the bestiary J Lab Clin Med Ed

Fotedar S E Tsvetvenka y L Evans 2000 Effect of air exposure on immune

parameters of Rack lobster Sìxth International Lobster Conference

Freire M R Y M A Barraco 2000 Lectins as non self recognition factors inCrustaceans Aquaculture 191 23 44pp

Fridovich 1 1998 Oxygen toxicity A radical explanatìon J Exp Biol 201 1203

1209pp

47

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Fridovich 1 1982 The discovery of SOO 8 A history En Superoxide dismutaseVol 2 Ed LW Oberley EUA CRC Press 1 10pp

Furusho S Y Umezaki K Isida y A Honda 1988 Changes in the concentrationof ATP related compounds and lactic acid in muscle of live prawn Penaeus

japonicus during storage in sawdust Nippon Suisan Gakkaishi 54 7 1209

1212pp

Gabbita S P KA Robinson C A Stewart RA Floyd y K Hensley 2000 Redox

Regulatory Mechanisms of Cellular Signal Transduction Archives of Biochemistryand Biophysics 376 1 1 13pp

Gerschmall R Gilber1 D l Nye S VV Dwyer P y Felln W O 1954 Oxygenpoisoning and X irradiation A mechanism in cornrnon Science 119 623 626pp

Gómez JimØnez S RF Uglow y T Gollas GalvÆn 2000 The effects of coolingand emersion on total haemocyte count and phenoloxidase activity of the spinylobster Panulirus ínterruptus Físh and shellfish immunology 10 63 1 635pp

Halperin J M Ansaldo G N Pellerano y C M Luquet 2000 Bimodal breathing in

the estuarine crab Chasmagnatlws granulata Dana 1851 physiological and

morphological studies Comp Biochem Physiol 126 341 349pp

Hampton M B 1999 Mitochondria Unravelling the secrets of life and deathRedox reporto 4 4 137 I39pp

Henry R P C E Booth F H Lallier y P J Nalsh 1994 Post exercise lactate

production and metabolism of three species of aquatic and terrestrial decapodcrustaceans J Exp Biol 186 215 234pp

Hermes Lima M JM Storey y K B Storey 1998 Antioxidant defenses andmetabolic depression The hypothesìs of preparation for oxidative stress in landsnails Comp Biochem Physiol 120 437 448pp

Hermes Lima M J M Storey y K B Storey 2001 Antioxidant defenses andanimal adaptation to oxygen availability during environmental stress En Protein

Adaptations and Sìgnal Transduction Ed K B 5torey y JM Storey EUA 263

287pp

Hermes Lima M P Ponka y H M Schulman 2000 The ìron chelator piridoxalisonicotinoyl hydrazone PIH and its analogues prevent damage to 2

deoxyribose mediated by ferric iron plus ascorbate Biochimica et BiophysicaActa 1523 154 160pp

48

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Hermes lima M W G Vil more y K B Storey 1995 Quantification of lipidperoxidation in tissue extracts based on Fe lll xylenol orange complex formationFree Radic Bial MecJ 19 3 271 280pp

HernÆndez López J T Gollas GalvÆn y F Vargas Albores 1996 Activatian of

the Prophenalaxidase System Penaeus cali arniensis Holmes Comp Biochem

Physiol 118c 1 354 400pp

Janssens B JJ Childress F Baguet y J F Rees 2000 Reduced enzymaticantioxidative defense in deep sea fish J Exp Biol 203 3717 3725pp

Joanisse O R Y K B Storey 1996 Oxidative stress and antioxidants in

overwintering larvae of cold hardy goldenrod gall insects J Exp Biol 199 1483

1491pp

Johansson M P Keyser K Sritunyalucksana y K Söderhäll 2000 Crustacean

haemocytes and haematopoiesis Aquaculture 191 45 52pp

Jussila J J Jago E Tsvetnenko B Dunstan y L H Evans 1997 Total and

differential haemocyte counts in western rack lobsters oanulirus cygnus Georgeunder post harvest stress Mar Freshwater Res 48 863 868

Juurlink 8 H J 1998 Principal mechanisms involved in the generation and

scavenging of strong oxidants INABIS Dec 7 16 Invited Symposium Oxidativestress and the CNS UF L httpwww mcmaster ca inabis98 toc html oxidative19 febI02

Kuramoto T Y M Tani 1997 Enhancement of both cmdiac contraction andmetabolism by a transient cooling of the lobster Panulirus japonícus MarFreshwater Res 48 857 862

Lehninger A L 1994 Bioquímica Ediciones Omega Espaæa ˛ 117pp

Lehotsky J 1998 Effect of oxídative stress on the membrane ion transportsystems in the rodent bramo INABIS Oec 7 16 Oxidative stress Poster sessionURL http www rncmaster ca inabis98 toc html oxidative 19 feb 02

Le Moullac G M L Groumellec D Ansquer S Froissard P Levy y Aquacop1997 Haematological and phenoloxidase activity changes in the shrimp Penaeus

stylirostris in relation with lhe rnoult cyele protection against vibriosis Físh andShellfish Immunology 7 227 234pp

Le Moullac G y P Hafner 2000 Environmental factors affecting rnmune

responses in Crustacea Aquaculture 19 1 121 131pp

49

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Lopes G K 8 H M Schulman y M Hermes Lima 1999 Polyphenol tannic acidinhibits hydroxy íadical fonnation from Fenton reacíon by complexing ferrousions Biochimica et Biophysica cta 1472 142 152pp

Lorenzon S M Francese V J Smith y E A Ferrero 2001 Heavy metals affectthe circulating haemocyte number in the shrimp Palaemon e egans Fish andShellfish Immuno ogy 11 459 472pp

Luquet C M C O Cervino M Ansaldo V C Pereyra S Kocmur y RE Dezi1998 Physiological response to emersion in tlle amphibios crab Chasmagnatusgranulata Dana Decapoda Grapsidae biochemical and ventilatory adaptationsComp Biochem Physiol 121 385 393pp

Lushchaf VI L P Lushchak AA Mota y M Hermes Lima 2001 Oxidative stressand antioxidanl defenses in goldfish Carassius aura tus during anoxia and

reoxigenatiol1 Am J PhysioRegulatory Integrative Comp Physiol 280 100

107pp

MacDonald C 1996 The Holding and Iive shipping of lobster The Canadian

Perspective En Marketing and shippiilg live lquatic Products 68 72pp

McCord J M e 1 Fïidovich 1969 Superoxide dismutase An enzymic function tor

erythrocuprein hemocuprein J Biol Chem 244 6049 6055pp

Morris S y S Oliver 1999a Circulatory respiratory and metabolic response to

emersion and low temperature of Jasus edwardsii simulation studies otcommercial shipping methods Comp Biochem Physiol 122 299 308pp

Morris S y S Oliver 1999b Respiratory gas transport haemocyanin functíon andacid base balance in Jasus edwardsii during ernersion and chilling símulationstudies of comercial shipping methods Comp Biochem Physiol 122 309

321pp

Morris S y W J Van Aardt 1998 Salt and water relations and nitrogen excretionin the amphibius african freshwater crab Potamonautes warreni in water and inair J of Exp Biol 201 883 893pp

Muæoz M R Cedeæo J Rodríguez VV van der Knaap E Mialhe y E BachŁre2000 Measurernente of reactive oxigen intennediate production in haemocytes of

the penaeid shrimp Penaeus vannamei Aquaculture 191 89 107 pp

Oliiz D 1996 þ daptaciones fisiológicas de la Langosta roja Panulirus

interruptus para sobrevjvír fuera del agua en relación al tiempo y temperatura de

exposición aØrea Tesis de licenciatura UABC 70pp

Ortuæo J M A stebm y J lv1eseguer 2000 Kinetics ol hydrogen peroxideproduGtion during in Il o r0 piì atory bUl st of seØlbream Sparus aurata L head

50

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Kidney leucocytes as ineaslIred by a flow cytometric method Fish and Shellfish

Immunoiogy 10 725 729pp

Pannunzio TM Y K B Stor8Y 1998 Antioxidant defenses and Iipid peroxídatíonduring anoxia and stress ane aerobic recovery in t he rnarine gastropod Littorinalitoma J Exp Mar 8 01 Eco221 277 292pp

Paterson B O S G Grauf y R A Srnith 1997 Haemolymph chemistry of tropicalrock lobsters Panulirus omatus brought onto a mother ship from a catchingdinghy in Torres Strait Mar Freshwater Res 48 835 838pp

Paterson B O Y P 1 Spanogl1e 1997 Stress Indicators in marine decapodcrustaceans with particular reference to the grading of western rock lobstersPanulirus cygnus during commercial handling Mar Freshwater Res 48 829

234pp

Pierre JL Y M Fontecave 1999 lron and activated oxygen species in biologyThe basíc chemistry Bìometals 12 195 199pp

Ravindranath M H 19TI The circuiating haemocyte population of the mole crabEmerita hippa asiatica lv1ilne Edwards Biological bulietin 152 415 423pp

Riley J D Donahue G Ozbay y RBayer 1996 Shipping and handling of Iivelobsters I fOl1JØlruS americØlnus En Marketing and shipping Live AquaticProducís EUA 73 76pp

Schmitt A S C y E A Santos 1993 Behaviour ane haemoíymphatic ionic

composition of the ii1lei tidal crab Chasmagnathus granulata Dana 1851C ustacea Decapoda dlíing emersion Comp BiochelTl Physio106 2 337

342pp

Schwarz A 1995 spects of the physioiogy ol some crustacean species with

paliicular íeference to their live marketing PhD Thesis U of HuiI09pp

SEPESCL 2000 Þdìuarìo estadístico de Pesca 1999 Secretaria de MedioAmbiente Recursos Naturales y pesca MØxico 224 pp

Srnith V J y J RS Crisholm 1992 NOil cellular immunity in crustaceans Fishand Shellfish Immunology 2 1 31 pp

Spanoghe P lY P K Bourne 1997 Relative influence of environmental factorsand processing techniques on Panulirus cygnus morbidity and mortality duringsilTlulated liJe shiplllents Mar Freshwater Res 48 839 844pp

Sritunyalucksana K Y K Söderhäll 2000 The propa and c10tting system in

crustaceans Aquaculture 1 Ø1 53 69pp

51

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Stillman J H Y G N Somero 1996 Adaptation to temperature stress and aerial

exposure in congeneric species of intertídal porcelain crabs Genus Petrolisthes

Correlatíon of physiology biochemistlY and morphology with vertical distribution

J Exp Biol 199 1845 1855pp

Storey KB 1996 Oxidative stress Animal adaptations in nature Brazilian journalof medical and biological research 29 1715 1733pp

Taylor H H B D Paterson R J Wong y R M G Wells 1997 Physiology andlive transport of lobsters report from a workshop Mar Freshwater Res 48 817

822pp

Taylor H H Y F Waídron 1997 Respiratory responses to air exposure in thesouthern roelobster Jasus edwardsii Hutton Decapoda Palínuridae MarFreshwater Res 48 889 8Ø8pp

Tovar D 1998 Estudio de la actividad superóxido dismutasa y peroxidasa deMicrocoleus chtonoplastes Oscilatoriaceae Cianobacteria Cepa SC7B9002 1

bajo estrØs oxidativo La Paz Baja California Sur rv1Øxico CICiMAR Tesis de

Maestría

Truscott R Y K N White 1990 The influence of metal and temperature stress on

the immune system of crabs Functional Ecology 4 4fi5 461 pp

Vargas G M 1999 Estudio comparativo de fecundidad de la langosta rojaPanulirus interruptus Randall 1840 entre zonas oceÆnicas y costeras de la

plataforma centro occidental de Baja California Sur durante 1992 UABCS Tesisde licenciatura 4 1 pp

Vargas Albores F 1995 The defense system of brown shrimp Penaeuscalifomiensis Humoral recognition and celular responses J Mar Biotechnol 3

153 156pp

Vargas llbores F Y G Yepìz Placencia 2000 Beta glucan binding protein and itsrole in shrimp ímmune response Aquaculture 191 13 21 pp

VÆzquez L A C Sierra S Juarez C Agundís A Zavala y E Zenteno 1998

Mecanismos de inmunidad en crustÆceos Interciencia 23 6

VÆzquez L A PØrez D MillÆn C Agundis G rv1artín E Cooper R Lascurain yE Zenteno 1997 Morphology 01 hemocytes Fron the Freshwater PrawnMacrobrachium rosenbergii Journal of Morphology 234 147 153pp

Vega A G E Castro y C G Rojo 1996 Pesquería de langosta Panulirus spp EnEstudio del Potenciai Pesquero y Acuícola de Baja California Sur Ed Valdez My G Ponce D 227 259pp

52

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Vijayakumaran M Y E V Radhakrishnan 1997 Live transport and marketing of

spiny lobsters in India Mar Freshwater Res 48 823 828pp

Webster S G 1996 Measurement of Crustacean Hyperg icaemic hormone levelsin tlle edible crab Cancer pagurus during emersion stress J Exp Biol 199

1579 1585pp

Whitaker J R 1994 Principies of enzimology for the food Sciences 2nd EdMarcel Dekker EUA 625pp

Winterbourn C C T Chan ll Buss T E Inder N Mogridge y B A Darlow

2000 Protein Carbonyls and Iipid peroxidation products as oxidation markers in

preterm infant plasma Associations with chronic lung disease and retinopathyand effects of selenium supplementation Pedriatic Research 48 1 84 90pp

53

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

ApØndice 1

1 5uperóxido dismutasa 500 EC 1 15 1 1

La superóxido dismutasa es una enzima cuyo sustrato es un radical libre inestable

por lo que medición de su actividad catalítica debe ser indirecta Normalmente un

ensayo para esta enzima consiste en dos componentes un generador del radical

superóxido y un detector de Øste Un detector es una sustancia que resulta

modificada debido al poder reductor del radical superóxido El generador del

radical debe producirlo a una tasa constante El radical reaccionarÆ con el detector

en ausencia de la SOD Si la SOD estÆ presente competirÆ con el detector por el

radical superóxido Un ensayo confiable de entre los ensayos disponibles es el

espectrofotomØtrico inicialmente descrito cuando la función de SOD fue

identificada McCord y Fridovicl1 1969 En este ensayo la reacción

xantina xantina oxidasa es la generadora del radical libre y el citocromo e es el

detector de Øste Por lo tanto este ensayo es una tØcnica basada en la inhibición

de la reducción del citocromo c por la SOO

Soluciones

1 Amortiguador de fosfatos 50mM pH 7 8

EOTA O 1mM

Xantina 50flM

Citocromo e 1 QumI

4

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

2 Xantina oxidasa preparada antes de usar en agua destilada o deionizada fría

con aproximadamente 0 05 unidades

Ensayo

Calibrar el espectrofotómetro con celdas de plÆstico yagua destilada a una

longitud de onda de 550nm

Poner en la cuveta A 1 980 I de la solución 1 20fl de la solución 2 agitar y

graficar el cambio de absorbancia por minuto dA mín

El valor obtenido del cambio de absorbancia Imin SerÆ el control

El dA min del control deberÆ estar entre 0 025 1 0 005 si no es así ajustar la

concentración de xantina oxidasa

Poner en la cuveta B 1970 d de la solución 1 10pl de muestra y graficar el

dA mino Si el dA rnin fuera un valor positivo restÆrselo a la siguiente medición

A la misma muestra agregar 20 L1 de la sol 2 agitar y volver a graficar

CÆlculo de la actividad de la muestra

de inhibiciónA BI A 100

U mi de inhibición 50 rnl de la muestra

i i

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Umg Unidades ml mg ml de proteína en la muestra

Una unidad U se define como la cantidad necesaria de muestra para inhibir en

un 50 la reducción del citocromo c

2 Catalasa CAT E C 1 11 1 7

Esta enzima cata liza la reacción

catalasa

2H202 O2 H20

Por lo tanto el cambio en la densidad óptica desaparición del peróxido de

hidrógeno por unidad de tiempo es una medición de la actividad catalasa

Soluciones

1 Amortiguador de fosfatos 50mM ph 7 0

2 8mM de peróxido de hidrógeno en la solución 1 ajustar la concentración de

peróxido en el espectrofotómetro a una absorbancia de 0 5 0 01 a 240nm

56

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Ensayo

Calibrar el espectrofotómetro en 240nm con la solución 1

Agregar a una celda de cuarzo 1 mi de sol 2 20ld de muestra agitar y graficcu

dA min

Los valores negativos de la pendiente dA min indican actividad de la catalasa

U mi dA min dilución 60 seg

U mg U mi mg ml proteína

Una unidad se considera como la descomposición de 1 lmole de peróxido por

minuto a 250 bajo estas condiciones controladas

3 Glutatión peroxidasa GPx EC 1 11 1 7

La actividad de esta enzima se mide espectrofotomØtricamente mediante el

seguimiento de la desaparición de glutatión reducido a 356 nrn en una solución

amortiguadora de fosfatos y peróxido

57

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Soluciones

1 Amortiguador de fosfatos 50mM pH 7 0

2 Sol 1 con peróxido ajustando la concentración a 0 5 de Absorbancia en el

espectrofotómetro a 240nm en cuveta de cuarzo

3 G utatión reducido 5 mM en agua destilada

Ensayo

Ajustar la concentración de peróxido en la sol 1 a 240 nm

Calibrar el espectrofotórnetro a 356 nm con la sol 1

Agregar a una cuveta de 1 mi 940 pl de sol 2 mas 50 ul de sol 3 y observar si

existe un dA min negativo si es negativo restÆrselo a cada una de las mediciones

de las muestras si es positivo no se resta

Por cada muestra agregar a una cuveta 940pl de sol 2 mas 50 ul de sol 3 mas 10

d de muestra y observar el dA min los valores negativos indican la actividad GPx

El cÆlculo de la actividad se obtiene

U1m dA min60

U mg U mi mg ml de proteína

58

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

4 Fenoloxidasa PO E C 1 14 18 1 la actividad de esta enzima se mide

espectrofotometricamente mediante la formación de dopacromo a partir de L

dihidroxifenilalanina lDOPA

Soluciones

1 Amortiguadora de Cacodilatos 0 01 M pH 7 0

CaCl2 10mM

2 L DOPA 3mg ml en agua destilada

Ensayo

Calibrar el espectrofotómetro a 490 nm con 501 1

En una cuveta de 1 mi se 3gregan 1 00 ll de muestra 1 00 tI de sol 2 y se incuba

a temperatura ambiente por 10 minutos

A esa cuveta se agregan 800 fd de sol 1 para detener la reacción y se lee en el

espectrofotómetro a 4ØO nm

U mg Abs I mg m de proteína de la muestra

C q

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

5 Proteína

El ensayo para determinar la cantidad de proteína soluble se realiza por medio del

kit Bio Rad el cual esta basado en el mØtodo de Bradford 1976 Este es un

ensayo en el cual el colorante azul de Coomasie cambia de coloración en

respuesta a diferentes concentraciones de proteína Este colorante se enlaza

principalmente con residuos de arninoÆcidos como arginina La determinación de

la coloración del pigmento se realiza espectrofotometricamente previa elaboración

de una curva estandar de Albœmina sØ rica bovina

Soluciones

1 Bio Rad Protein Assay dye diluida 1 4 en agua destilada

2 Albœmina Bovina sØrica a 5 concentraciones mg ml conocidas

Ensayo

En Clvetas de 1 mI Agregar 200 Ll de cada una de las 5 concentraciones de la

albœmina y 800pl de la solución 1 y medir en el espectrofotómetro para la curva

std

DespuØs de obtener la curva estandar agregar 200 pl de muestra a una cuveta y

800 d de sol 1 y determinar la concentración en el espectrofotómetro en base a

60

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Østa Observar que los valores se encuentren en el intervalo de la curva std En

caso de que no sea así diluir la muestra con agua destilada hasta que se ajusten

Los datos son expresados en mg ml

6 MaJondialdehído MOA y 4 hidroxi 2 E nonenal 4 HNE

Estos compuestos son algunos de los productos derivados de la peroxidación de

Æcidos grasas poliinsaturados y Østeres La cuantificación de estos aldehídos

provee un índice confiable de lipoperoxidación Se utiliza un Kit de CALBIOCHEM

Cal No 437634 llamado Lipid peroxidation Assay Kit Este ensayo utiliza un

compuesto cromogØnico sol 1 que reacciona con el MOA y 4 HNE a 450C La

condensación de una molØcula de MOA o 4 HNE con 2 molØculas de la sol 1 crea

un cromóforo con absorbancia mÆxima a 586 nm Previamente al ensayo se crea

una curva standard con las soluciones de MOA y 4 HNE proporcionadas por el kit

Soluciones

1 10 3 mM N metil 2 fenílindol en acetonitrilo proporcionada por el kit preparar

en fresco 3 1 con metanol esto es estable por 2 días a 4 oC

2 154 M de Æcido metanosulfónico proporcionada por el kit

61

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA …biblio.uabcs.mx/tesis/TE1285.pdf · De las siete especies cuatro son de importancia comercial ... lleva a cabo dependiendo de los recursos

Ensayo

En un tubo de ensaye aæadir 650 d de sol 1 a 200 t1 de muestra y mezclar con

vOliex por 3 4 segundos

æadir 150 d de sol 2 agitar y sellar el tubo e incubar a 450C por 40 minutos en

baæo maría

1 concluir el tiempo enfriar los tubos en hielo y vaciarlos en cuvetas de 1 mi y

medir ia absorbancia en el espectrofotómetro a 586 nm En caso de que la

solui6n sea opticamente densa centrifugar previamente a la lectura en el

espectro1otÓme ira

Los rfsL lØ C S obtenidos se encuentran expresados en pg de MeA o 4 HNE por

miUitro de IT cestra Ll i mlì Previa curva estanclar definidaI

62