universidad autÓnoma de baja california …biblio.uabcs.mx/tesis/te 2635.pdf · implementaciÓn de...

58
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN PESQUERÍAS IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE LA PAZ, LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR. TESIS Que como requisito para obtener el título profesional de: INGENIERO EN PESQUERÍAS. Presenta: ERIK REYES HIGUERA. La Paz Baja California Sur, Septiembre de 2011. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Upload: vominh

Post on 08-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN PESQUERÍAS

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA LA EMPRESA AGRÍCOLA PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE LA PAZ,

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR.

TESIS

Que como requisito para obtener el título profesional de:

INGENIERO EN PESQUERÍAS.

Presenta:

ERIK REYES HIGUERA.

La Paz Baja California Sur, Septiembre de 2011.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÍNDICE. Pagina

Agradecimientos i

Dedicatoria ii

Introducción. 1

Antecedentes. 3

Justificación. 10

Objetivos. 11

Objetivos específicos. 11

Metodología. 11

Fundamento teórico. 12

Descripción de la planta. 14

Tiempo de uso de cada aparato. 15

Demanda de energía del inmueble. 16

Características de paneles fotovoltaicos. 17

Radiación solar. 21

Calculo del tamaño del arreglo fotovoltaico. 22

Calculo de componentes auxiliares. 26

Ajuste de los elementos auxiliares del sistema

fotovoltaico.

28

Determinación del espacio físico para la

instalación de los paneles fotovoltaicos.

30

Determinación de inversión inicial. 31

Tiempo de recuperación de inversión inicial. 32

Resultados. 38

Conclusión. 39

Recomendaciones. 40

Anexo fotográfico. 41

Bibliografía. 52

Agradecimientos.

Agradezco a mis padres por el apoyo que me han brindado a lo largo de todos mis

estudios.

A mi esposa y amiga por su paciencia en este periodo de nuestra vida.

A todos mis maestro que lidiaron y orientaron en cada etapa de mi formación

académica.

A mi director de tesis M. en I. Oscar Reséndiz Pacheco y a mis asesores Dr.

Federico Tarcicio Poujol Galván e Ing. Sergio Miguel Jiménez Vargas.

A todos aquellos compañeros y compañeras, amigos y amigas, que estuvimos

juntos apoyándonos, ayudándonos y divirtiéndonos, durante la formación toda mi

formación académica.

Dedicatorias.

Dedico este trabajo a mis padres Blanca C. Higuera y Juan Reyes por el cariño y

apoyo sin condiciones que siempre me han brindado.

A mi esposa e hija que me han dado amor y compresión además de darle un

nuevo rumbo a mi vida.

Introducción.

Hoy en día existe una tendencia a la mayor utilización de fuentes de energía

renovales, ya que existe una preocupación por el daño causado al medio ambiente

por los sistemas convencionales de producción de energía eléctrica, y por el

agotamiento del petróleo, utilizado en la creación de un sinfín de artículos y

productos que definen nuestro estilo de vida actual. Este progresivo agotamiento

trae consigo un alza de los precios, ya que desde el inicio de la producción de

cualquier producto se requiere del uso de la energía eléctrica o de combustible

fósil. Esto ha motivado tanto al sector público como al privado a invertir en

investigación y desarrollo tecnológico, para el mejoramiento de los sistemas ya

existentes, la disminución del costo de los equipos y creación de nuevos sistemas

que permitan rebasar las limitaciones naturales, como el término del ciclo solar

diario para las fotoceldas solares y la temporada de poco viento para los

aerogeneradores.

Estos diversos problemas son una realidad inmediata en algunos países primer

mundistas de la Unión Europea, los cuales cuentan con poco territorio, con

recursos naturales limitados, obligándolos a convertirse en los lideres en

desarrollo de tecnología y utilización de recursos naturales renovables a pequeña

escala (sistemas para casas particulares, autos, equipo electrónico portátil etc.) y

a gran escala (plantas aerogeneradoras, fotovoltaicas, térmicas, etc.).

En Latinoamérica el desarrollo y utilización de estas fuentes inagotables, se

enfoca más a la investigación del rendimiento de la tecnología ya existente en el

mercado. Así, mediante el apoyo del sector público y del sector privado, se

realizan instalaciones en zonas rurales donde no cuentan con red eléctrica y es

incosteable conectar la red con estas comunidades demasiado dispersas. La

magnitud y el seguimiento de estos proyectos trajo consigo la creación de

dependencias gubernamentales de las cuales destacan el Programa de

Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa en Argentina (PAEPRA),

Programa Nacional de Electrificación Rural en Bolivia (PRONER), Programa de

Desenvolvimiento Energético de Estados e Municipios en Brasil (PRODEEM) y

Programa Nacional de Solidaridad en México (PRONASOL).

En México existen esfuerzos conjuntos de la Comisión Federal de Electricidad

(CFE) y el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) para la utilización de

módulos fotovoltaicos en zonas rurales; sin embargo también existe el uso de

estos sistemas en las zonas urbanas, donde existe la opción de conectarse con la

red, la cual realiza la función de los acumuladores, al absorber los excedentes de

energía no utilizados en el inmueble, para ser aprovechada al término del ciclo

solar diario. Esta alternativa se presenta como una opción viable para la utilización

en la industria.

Gracias a que Baja California Sur posee una ubicación geográfica donde se

encuentran niveles altos de radiación solar y un clima que otorga pocos días

nublados al año, es sumamente factible el uso de los sistemas fotovoltaicos tanto

en zonas alejadas como en las ciudades.

Antecedentes.

Zekkour Z. A. y Gonzáles A. T. (1995) realizaron un diseño de un sistema

fotovoltaico para la alimentación de una clínica rural, en el cual se muestran las

características generales para la implementación de dicho sistema de suministro

de energía y la comparación de los estudios técnicos económicos entre el sistema

de suministro de energía fotovoltaico y un suministro de energía por medio de un

motogenerador alimentado por diesel. Los autores recomiendan para zonas

rurales el uso del sistema fotovoltaico, aunque sea de un mayor costo inicial, pero

comentan que ya que los costos de mantenimiento y operación son menores, se

recupera la inversión más rápidamente.

Arteaga O. (1996) realizó un trabajo sobre los aspectos técnicos de la

interconexión de generadores fotovoltaicos con la red, donde se presentan las

posibles configuraciones de interfaz para sistemas residenciales y estaciones

centrales, así como sus ventajas y desventajas. Los inversores toman parte

importante en la discusión, abarcando, los tipos de inversores, sus características,

los requerimientos para operar en modo conectado a la red y el estatus actual de

la tecnología. Además se llevó a cabo un análisis de las principales características

de la interconexión desde el punto de vista técnico, agregando los aspectos de

distorsión armónica, factor de potencia, aislamiento de generadores, fluctuación de

voltaje y respuesta a situaciones de fallas.

Cadenas R., Arreguín H. y Sánches C. (1999) han realizado la evaluación

preliminar del proyecto hibrido puerto Alcatraz en la Isla Santa Margarita Baja

California Sur, México, en el cual se dan a conocer los resultados operacionales y

eficiencia del abastecimiento energético, en las dos etapas evaluadas del

proyecto. Dicho proyecto consta de un sistema hibrido eólico-solar-diesel el cual

presenta cambios tanto en su configuración como en los circuitos que abastecen

en las diferentes etapas, ya que en la primera etapa se abastece a los servicios

comunitarios mediante las fuentes renovables de forma independiente a el sistema

diesel que provee a las casas de energía eléctrica. Esta primera etapa las fuentes

renovables satisfacen sin ningún problema la demanda de energía eléctrica de los

servicios comunitarios. En la segunda etapa se adquiere un generador diesel

nuevo, y se conectan a la red del poblado los servicios comunitarios. La

generación de energía de fuentes renovables se conectó en paralelo con la unidad

diesel y con un sistema de control automático se le da preferencia a las fuentes

renovables, incluyendo la acumulada en los bancos de baterías. Para esta etapa

las fuentes renovables aportaron el 31.26% de la demanda requerida de la

comunidad; sin embargo, el autor afirma que de no haber sufrido un percance uno

de los aerogeneradores en uno de los periodos de evaluación, la aportación de

generación habría sido de 38.56%.

Flores H. R. y Agredano D. J. (1999) llevaron a cabo la recopilación de datos del

estado de baterías automotrices en sistemas fotovoltaicos instalados en zonas

rurales de los estados de Hidalgo, Quintana Roo y Campeche. Obtuvieron por

medio de inspección física el estado de cada batería. Los problemas o parámetros

tomados en cuenta para la clasificación fueron: baja densidad de electrolito,

terminales sulfatadas, nivel alto de electrolito, nivel bajo de electrolito, terminales

flojas, terminales faltantes, electrolitos hirviendo, tapones inadecuados y mal

estado de la caja. Los datos obtenidos, muestran que las baterías automotrices

han operado satisfactoriamente en los sistemas fotovoltaicos de iluminación rural y

que la mayoría de los problemas observados en las baterías es por falta de un

buen mantenimiento.

Huacuz V. J. (1999) hizo un trabajo en el cual se describen los principales

programas de electrificación rural fotovoltaica en Latinoamérica: Programa de

Abastecimiento Eléctrico a la Población Rural Dispersa en Argentina, Programa

Nacional de Electrificación Rural en Bolivia, Programa de Desenvolvimiento

Energético de Estados e Municipios en Brasil y Programa Nacional de Solidaridad

en México. El autor se enfoca en estos países, ya que estos destacan y se toman

en cuenta por sus grandes alcances y la dimensión de sus objetivos. Los

presentes datos cumplen el objetivo de realizar un análisis del proceso actual de

modernización para la búsqueda de factores que permitan decir hasta dónde los

cambios son favorables dentro de las zonas rurales, y determinar la necesidad o

demanda necesaria de electricidad. Evaluando los diferentes programas

mencionados se concluyó que existe una preocupación por el futuro de la

electrificación rural y que los esfuerzos del gobierno están siendo

complementados por agencias independientes del gobierno de cada país.

Gasquet H. (2000) escribió un manual teórico y práctico sobre los sistemas

fotovoltaicos. En este manual se describe el funcionamiento e instalación de los

equipos de energía solar. El manual contiene nociones básicas y la terminología

relacionadas con la radiación solar, el diagrama en bloques de un sistema

fotovoltaico para uso doméstico, el análisis de cada bloque en detalle, los pasos

de diseño de un sistema FV con cargas de CC, los pasos de diseño de un sistema

FV con cargas de CC y AC, guía para la instalación de un sistema FV y una guía

para el mantenimiento de un sistema FV.

Ellis A. y Cota A. (2001) elaboraron el manual de Energía Fotovoltaica en la

Educación a Distancia, con el cual se puede aprender a calcular un sistema de

energía solar. En el documento mencionado se describe el recurso solar, los

dispositivos FV, baterías, controles, inversores, cargas eléctricas, el

dimensionamiento, la estimación de costos, la instalación, operación y

mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Retana O. A. y Reyna G. F. (2007) crearon un artículo no tanto del ámbito

tecnológico; más bien se enfocan en cambios basados en la interrelación del ser

humano con la naturaleza para minimizar los daños al medio ambiente, colocando

a la vivienda popular como principal punto a cambiar por los daños que causan a

la naturaleza, por sus características de construcción y abastecimiento de las

necesidades que estas requieren. Con esto proponen crear un vínculo o relación

multidisciplinaría entre profesionistas, sociedad, gobierno e industria privada, para

mantener una mejora continua, todo esto desde un punto de vista global, con el fin

de lograr un cambio significativo entre la relación del hombre con la naturaleza y

alcanzar una evolución mutua. De esta manera exponen que en la sociedad lo que

impera es vender el producto con los mayores beneficios, sin consideración del

daño, lo cual nos lleva a un auto extermino, por la destrucción de la naturaleza a

expensas de la creación de áreas llenas de inmuebles, que por necesidad de una

vivienda la población adquiere.

Núñez M. F, Sánchez H. V, y Acosta O. R. (2007) realizaron la caracterización de

los ocho módulos fotovoltaicos que se encuentran instalados en la universidad de

Quintana Roo, México, con el fin de conocer la carga eléctrica máxima real

generada, en las condiciones físicas, creadas por efecto del clima en el cual se

encuentran los módulos fotovoltaicos en el lugar. Para dicho fin se creó un sistema

electrónico que permite medir cambios de corriente eléctrica y voltaje. Además se

describe todo el proceso de caracterización, medición de corriente, voltaje,

temperatura en los módulos y la irradiación solar instantánea. Al terminar la

caracterización se demostró que el sistema electrónico funcionó para el fin que fue

creado, además de que resultó ser sencillo, rápido y fácil de construir.

González G. R. y Jiménez G. H. (2007) presentaron un resumen de los resultados

operacionales obtenidos a lo largo de un año, del primer sistema fotovoltaico

trifásico interconectado a la red, en una de las sucursales de la empresa The

Green Corner en la ciudad de México, capaz de producir 30.6 kWp; donde se

incluyen datos climatológicos, balance de energía, potencia máxima, producción,

pérdidas normalizadas, eficiencias y diversos índices que muestran la interacción

de dicha tecnología con la red eléctrica. Con este trabajo el autor reporta un

desempeño muy aceptable de la operación del sistema fotovoltaico en el

inmueble, pero asegura que se puede mejorar eliminando diversos factores que

ocasionan pérdidas en el rendimiento.

Del Ángel R. J. y Saiz W. (2007) realizaron un trabajo donde se presenta el

proceso de instalación de un sistema hibrido eólico-fotovoltaico en la Residencia

Regional General de Construcción de Proyectos de Trasmisión y Transformación

Sureste en Veracruz, con la capacidad de producir 65kW, el cual consta de 272

paneles fotovoltaicos de 165 watts cada uno y dos aerogeneradores de 10kW,

donde se explican los procesos de trabajo preliminar, armado de la estructura

especial para el sistema fotovoltaico, montaje de las estructuras para los

aerogeneradores, armado de cuarto de control, interconexión a la red y montaje

hasta la puesta en operación.

Álvarez C. (2009) presentó un artículo donde explica el funcionamiento de dos

novedosa plantas españolas generadoras de energía solar, que funcionan durante

la noche, una de ellas se encuentra instalada en Aldeire, Granada, España, la cual

puede funcionar a su plena potencia siete horas y media durante la noche, con

una producción de 50MW de potencia. La segunda planta se encuentra en

construcción en Fuentes de Andalucía, Sevilla, España, la cual se espera que

funcione durante 15 horas en ausencia del sol, con una producción de 17MW de

potencia.

La empresa KYOCERA (2009) en una reseña breve da a conocer los paneles

solares que servirán para el sistema de aeración del interior de un auto. Esta

empresa los suministrará para el auto Prius 2010 de la marca Toyota. En dicha

reseña se dan a conocer las características especiales que poseen estos paneles

solares.

La empresa SCHOTT Solar AG (2009) creó un manual técnico de instalación para

sus módulos solares enmarcados. Este documento incluye las normas de

seguridad, instrucciones de instalación, conexión, montaje, fijación admisible para

el montaje de canto y fijación admisible para el montaje transversal.

Justificación.

Ya que el agotamiento de recursos fósiles ha provocado el aumento de los costos,

no sólo de forma directa sino también indirectamente, de todo producto y actividad

productiva o de cualquier tipo de actividad, es necesario utilizar fuentes alternas

de energía para mantener costos competitivos que aseguren una mayor ganancia

y estabilidad económica, además de reducir el impacto negativo de los gases y

desechos provocados por el uso desmedido de combustibles fósiles que sigue

sufriendo el medio ambiente, por el aumento de la población. Por estas razones es

necesario que se apliquen, investiguen, desarrollen y se documenten trabajos

donde se tomen en cuenta estas tecnologías amigables con el medio ambiente,

para comprobar tanto su efectividad en la industria o áreas laborales, como en el

aspecto económico de la recuperación de inversión y ahorro de energía. Para tal

fin se plantea la utilización de paneles fotovoltaicos en el inmueble del negocio

Productos Alimenticios de la Paz, Productos de la Olla, para el desarrollo de este

trabajo, tomando en cuenta que dicho negocio posee las características típicas de

una mediana empresa, por lo cual el ahorro de energía convencional seria

considerable.

Objetivo general.

Evaluar la factibilidad técnica y económica de un sistema fotovoltaico híbrido para

satisfacer la demanda eléctrica de una empresa alimentaria agrícola.

Objetivos específicos.

Determinación de la demanda energética total de la empresa.

Cálculo de las dimensiones del sistema fotovoltaico.

Cálculo de la inversión inicial.

Determinación del tiempo de recuperación de la inversión.

Metodología.

Para determinar la demanda energética de la empresa se obtuvo:

La potencia nominal de cada aparato.

El tiempo de uso de cada aparato.

Una vez determinada la demanda energética de la empresa, para dimensionar el

sistema fotovoltaico se:

Definieron las características de los paneles fotovoltaicos (eficiencia).

Determinaron el número de paneles de acuerdo a la demanda a satisfacer y

a la radiación solar disponible en la localidad.

Determinaron los componentes necesarios para su instalación.

Para determinar la inversión inicial se necesita saber el costo de:

Los paneles fotovoltaicos.

Los componentes para la instalación.

La mano de obra.

Para obtener el tiempo de recuperación de la inversión inicial es necesario

determinar:

La vida útil de los paneles fotovoltaicos.

El consumo de energía por bimestre sin el sistema fotovoltaico híbrido.

El costo de la energía eléctrica.

El costo del mantenimiento de los paneles fotovoltaicos.

La inversión inicial.

Fundamento teórico.

Un sistema fotovoltaico está constituido por diversos elementos, los cuales están

determinados por el tipo de carga que se vaya a satisfacer (corriente directa,

alterna y mixta). Los elementos más comúnmente usados en un sistema sencillo

son: un arreglo de paneles fotovoltaicos, controlador-regulador, inversor y banco

de baterías (en el caso de conexión con Comisión Federal de Electricidad, este

último es opcional) (Gasquet H. 2000.).

La función que cumplen los paneles fotovoltaicos es de transformar la energía

solar (fotones) en energía eléctrica (electrones), por medio de las celdas o células

solares, las cuales están hechas de materiales semiconductores como cobre,

indio, galio, selenio, germanio y silicio, siendo este último el más usado por ser el

más económico, abundante y fácil de obtener. Las celdas solares llevan a cabo su

función al tener contacto o más bien al ser golpeadas por la radiación solar

(fotones), la cual provoca la liberación de los electrones en el material

semiconductor, que generan una corriente eléctrica. (erenovable, 2008).

El controlador-regulador se encarga, como su nombre lo indica, de controlar y

regular las cargas que entran y salen del banco de baterías, con el fin de evitar

sobrecargas y descargas, ayudando así al óptimo funcionamiento del banco de

baterías, permitiéndole alcanzar su máximo de vida útil. (enalmex, 2004).

El inversor básicamente transforma la corriente directa (DC) que producen los

paneles fotovoltaicos o en su caso la que provee el banco de baterías, en corriente

alterna (AC), la cual utilizan la mayoría de los aparatos y es abastecida por

Comisión Federal de Electricidad (CFE). (enalmex, 2004).

El banco de baterías, en el caso de los sistemas fotovoltaicos, sirve para

estabilizar el voltaje del sistema y uso de esta energía en periodos de poca o nula

radiación solar. La diferencia de las baterías que lo componen a las

convencionales (automotrices), es el tiempo y cantidad de corriente requerida. La

automotriz se usa por breves momentos, con una demanda alta de corriente y

posteriormente se encuentra inactiva y en constante recarga; en cambio, las

baterías para uso en sistemas fotovoltaicos se utilizan por periodos prolongados

(horas) con una exigencia de corriente moderada y sin recibir cargas durante los

periodos nocturnos. (Gasquet H. 2000.).

Descripción física de la planta.

La planta de productos agrícola tiene una superficie de 28.68 m X 5.04 m, la cual

se divide en 4 áreas (Figura 1); las cuatro cuentan con acabados sencillo en los

muros; el acabado es con mortero y arena floteado con flota de hule y el piso de

concreto acabado pulido y rayado con brocha de pelo. La diferencia entre estas

áreas, es el techo colado y las paredes construidas hasta el techo, ya que

únicamente las áreas de empaque y W.C. cuentan con estas características

(Anexo 1, fotografía 3). La superficie restante se encuentra bajo un techo de

lámina galvanizada que está unido a una estructura hecha con mon-tenes dobles

(Polin metálico) y esta a su vez a columnas hechas también de mon-tenes dobles

los cuales tienen una altura de 1.17m, desde la estructura del techo a una pared

de 1.93m de altura (Anexo 1, fotografía 2). El cuarto frío es de 3.73m X 3.61m de

área, con altura de 2.60m, también debajo del techo galvanizado (Anexo 1,

fotografía 4).

Norte.

Sur.

Figura1. Plano del inmueble.

Tiempo de uso de cada aparato.

Para registrar y cuantificar los aparatos eléctricos y el tiempo de uso de cada uno

de ellos se realizó una inspección a las diferentes áreas de la planta y una breve

conversación con el dueño de la misma (Tabla 1). En cuanto a la obtención de la

demanda de energía eléctrica de cada aparato, se revisaron las placas técnicas de

cada uno y en el caso de aquellos que no tenían o se encontraban desgastadas,

se registró la marca y el modelo, para posteriormente buscar las características de

estos aparatos con proveedores.

Tabla 1. Consumo de energía por aparato y total diarios.

Aparato No.

Aparatos Tiempo de

uso (h) Potencia

nominal (W) Consumo de energía

diaria (Wh)

Cuarto frío 1 24 3,208.00 76,992.00

Selladora 3 10 770.00 23,100.00

Licuadora 2 2 746.00 2,984.00

Freezer 1 14 186.50 4,476.00

Molino 2 2 730.00 2,920.00

Sierra 1 1 1,119.00 1,119.00

Revolvedora 1 1 746.00 746.00

Radio 1 10 18.00 180.00

Lámparas 8 3 75.00 1,800.00

Ventilador 4 10 105.00 4,200.00

Emplayadora 1 4 120.00 480.00

Bomba de agua 1 10 1,702.00 17,020.00

Báscula 3 10 2.40 72.00

Consumo Total Diario (Wh) 136,089.00

Demanda de energía del inmueble.

Para determinar la demanda de la empresa, se procedió al análisis de la misma

mediante la obtención de las series históricas de consumo del 2009 al 2010 tal

como se muestra en la figura 2. En la Tabla 1 se presentan los consumos

aproximados y tiempos de uso de los equipos, la cual evidencia variaciones en la

potencia total requerida. Al comparar el consumo como resultado de la suma del

requerimiento diario de cada aparato durante el proceso (Tabla 1), con el consumo

promedio (74.66 Kwh) para el periodo bimestral que se muestra en la figura 2, se

observa que la suma de la demanda diaria de todos los aparatos es casi el doble

del consumo promedio que señala el recibo.

Figura 2. Recibo bimestral de luz.

Características de paneles fotovoltaicos.

Los paneles fotovoltaicos que se seleccionaron son Marca KYOCERA, modelo

KD210GX-LPU.

Figura 3. Panel fotovoltaico, modelo KD210GX-LPU.

El criterio para selección requirió un proveedor local, ya que esto permitiría la

capacitación, asesoramiento constante y una pronta respuesta a la garantía,

además de evitar generar gastos por concepto de transporte del equipo, viáticos y

hospedaje por parte del personal que se requiere para la instalación.

Estos paneles fotovoltaicos son de silicio policristalino para una alta eficiencia, con

garantía del producto por 5 años, fabricados con un sistema (ionetching) que le

proporciona una superficie rugosa, con lo cual se logra un coeficiente de

rendimiento del 18.5% de las células solares.

Estos módulos funcionan al cien porciento de su capacidad de generación

eléctrica durante 20 años (garantía del tiempo de potencia nominal de 210 watts

por Kyocera); después de este periodo su rendimiento empieza a disminuir, pero

para fines prácticos se consideran los 20 años como vida útil. Después de la

conversión fotovoltaica, el sistema ya instalado tiene un una eficiencia de 82% o

pérdida del 18%. Las dimensiones y características eléctricas se muestran en la

figura 4 y 5, y graficas 1 y 2.

Dimensiones en mm.

Figura 4. Paneles fotovoltaicos modelo KD210GX-LPU

Dimensiones en mm.

Figura 5. Paneles fotovoltaicos modelo KD210GX-LPU vista tracera.

Grafica 1. Curva característica de tensión y corriente a distintas temperaturas de la celda.

Grafica 2. Curva característica de tensión y corriente con distinta irradiación (kyocera 2010).

Radiación solar.

En la grafica 3 y tabla 2 se observan los promedios mensuales de radiación solar,

los cuales fueron proporcionados por la Comisión Nacional de Agua con sede en

La Paz, Baja California Sur.

Gráfica 3. Radiación solar promedio mensual durante 2008 y 2009.

Año/Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 718.67

901.70

1,114.78

1,208.22

1,165.10

1,015.52

942.61

881.49

756.24

687.13

2009 683.80

911.90

1,006.71

1,149.73

1,155.19

1,192.41

1,089.19

993.35

945.56

793.30

774.45

697.01

Tabla 2. Radiación solar promedio mensual en W/m2 durante 2008 y 2009.

Radiacion solar

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Rad

iacio

n (

W/m

2)

2008

2009

Grafica 4. Serie histórica de los consumos energéticos de la empresa durante

2009 y

2010.

Cálculo del tamaño del arreglo fotovoltaico.

Primeramente se requiere obtener la demanda promedio anual (Dpa, Ecuación 1)

que se piensa cubrir. Ya que la serie histórica del año 2009 (figura 2) está

completa, se tomará para el cálculo. El valor obtenido se utilizara posteriormente,

al calcular la producción anual de cada panel fotovoltaico.

.......21 bimestrebimestreDpa ……..Ecuación 1

KwhKwhKwhKwhKwhKwhKwhDpd 666,22419740673934375833423368

CONSUMO ENERGÉTICO

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

ENE-FEB MAR-ABR MAY-JUN JUL-AGO SEP-OCT NOV-DIC

BIMESTRES

Watt

s,

W-h

r

2009

2010

Posteriormente se requiere obtener la producción promedio por hora de cada

panel fotovoltaico (Pph, ecuación 2) en cada mes, mediante la división de la

radiación promedio de cada mes (Rpm) (tabla 2) entre la radiación necesaria para

la producción del 100% de la capacidad de cada panel fotovoltaico (Rnp) y

posteriormente se multiplica la capacidad de producción de cada panel (Cpp).

CppRnp

RpmPph

……….Ecuación 2

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Pph 143.60 191.50 210 210 210 210 210 208.60 198.57 166.59 162.64 146.37

Tabla 3. Producción promedio por hora de cada panel fotovoltaico en Watts.

Ahora es necesario saber la producción promedio al dia por cada panel

fotovoltaico (Ppd, ecuación 3) en cada mes, lo cual se obtendrá Multiplicando la

producción promedio por hora de cada panel fotovoltaico (Pph), en cada mes

(tabla 3) por las 6 horas de luz efectivas en la zona (HLE).

HLEPphPpd ……….Ecuación 3

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ppd 861.58 1148.99 1260.00 1260.00 1260.00 1260.00 1260.00 1251.62 1191.41 999.56 975.81 878.23

Tabla 4. Producción promedio al dia por cada panel fotovoltaico en Watts-hr.

Seguidamente se calcula la producción promedio entregada al dia al inmueble por

cada panel fotovoltaico (Ped, ecuación 4), para lo cual se multiplica la producción

promedio al dia por cada panel fotovoltaico (Ppd), en cada mes (tabla 4) con el

factor de eficiencia del sistema (Fes) de .82.

FesPpdPed ………Ecuación 4

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Ped 706.50 942.17 1033.20 1033.20 1033.20 1033.20 1033.20 1026.33 976.95 819.64 800.17 720.15

Tabla 5. Producción promedio entregada al dia al inmueble por cada panel fotovoltaico en Watts-hr.

Posteriormente se obtiene la producción promedio entregada al mes al inmueble

por cada panel fotovoltaico (Pem, ecuación 5), mediante la multiplicación de la

producción promedio entregada al dia al inmueble por cada panel fotovoltaico

(Ped), en cada mes (tabla 5) con el numero de días que tiene cada mes (Ndm).

))(( NdmPedPem ………….Ecuación 5

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Pem 21901.41 26380.82 32029.20 30996 32029 30996 32029.20 31816.10 29308.63 25408.69 24004.96 22324.57

Tabla 6. Producción promedio entregada al mes al inmueble por cada panel fotovoltaico en Watts-hr.

Ahora antes de calcular el número de paneles fotovoltaicos necesarios se calcula

la producción promedio anual de cada panel fotovoltaico (Papf, ecuación 6)

realizando la sumatoria de cada mes, de la producción promedio entregada al mes

al inmueble por cada panel fotovoltaico (Pem, tabla 6).

MarFebEne PemPemPemPapf ………….Ecuación 6

h339224.78W223245796.2400469.2540863.293081.31816

2.320293099632029309962.3202982.2638041.21901

WhWhWhWhWh

WhWhWhWhWhWhWhPapf

Seguidamente se calculan el número de paneles fotovoltaicos (Npfv, ecuación 7)

necesarios para satisfacer la demanda promedio diaria mediante la división de la

demanda promedio anual (Dpa) entre la producción promedio anual de cada

panel fotovoltaico (Papf)

Papf

DpaNpfv …………Ecuación 7

Paneles 6778.339224

000,666,22

Wh

WhNpfv

Por último se necesita calcular la capacidad de generación eléctrica real (Cgr,

Ecuación 8) del sistema, mediante la multiplicación de la capacidad de producción

de cada panel (Cpp) por el número de paneles fotovoltaicos (Npfv). Este valor se

necesita posteriormente para ajustar los componentes auxiliares.

NpfvCppCgr …………….Ecuación 8

WpanelpanelWCgr 070,1467/210

Cálculo de componentes auxiliares.

Como este equipo fotovoltaico estará interconectado a la red de Comisión Federal

de Electricidad, se elimina el uso de las baterías y el trabajo del controlador de

carga, por lo tanto queda ajustar el o los inversores necesarios a la producción del

conjunto de paneles fotovoltaicos y un medidor bidireccional, el cual es

proporcionado al realizar el contrato con Comisión Federal de Electricidad.

Los inversores que se seleccionaros son los siguientes:

Inversor SMA SB5000US

Figura 6. Inversor SMA SB5000US

El criterio para seleccionar la marca y modelo del inversor es el mismo que se

tomó para seleccionar los paneles fotovoltaicos.

El inversor soporta una potencia máxima de salida 5000 W y tiene como

recomendación una potencia máxima instalada de paneles fotovoltaicos de 6250

W. Entre las características de este inversor se encuentran; la certificación UL.

Alcanza una eficiencia máxima de 97%. Su caja cuenta con aislamiento galvánico,

un patentado sistema de detección automática de tensión y un interruptor de

desconexión de corriente directa.

Ajuste de los elementos auxiliares del sistema fotovoltaico.

Primeramente se ajustará el arreglo de inversores. Para tal fin se toman como

punto de partida la capacidad de generación eléctrica real (Cgr, Ecuación 8) del

sistema y la potencia nominal máxima que soporta el inversor (Pnmi) las cuales

son de 12,600 W y 5,000 W, respectivamente. Para ajustar la cantidad de

inversores necesarios (Ain, Ecuación 9) con la capacidad de generación eléctrica

real (Cgr) de los paneles es necesario utilizar la siguiente ecuación:

Pnmi

CgeAin …………………… Ecuación 9

inversoresW

WAin 381.2

000,5

070,14

Con el resultado obtenido se observa que uno de los inversores no estará

trabajando a toda su capacidad, lo que nos deja capacidad instalada sin usar y

tomando en cuenta que la empresa pretende aumentar su producción a corto

plazo, se reajustará la cantidad de paneles fotovoltaicos (Rpfv, Ecuación 10) con

respecto a la potencia nominal máxima que soportan los inversores que dieron

como resultado la ecuación 9 (Pnmi ×3), por lo que se requiere aumentar la

capacidad de generación eléctrica del arreglo fotovoltaico (Cge), como se muestra

en la ecuación 10.

Cge

PnmiRpfv

3 …………………Ecuación 10

paneles

W

WRpfv 7242.71

210

3000,5

Por último se ajusta la tornillería, cableado y estructuras. Estos conceptos se

tomarán como uno solo, llamándolos elementos de instalación, cada unidad de

estos elementos de instalación equivaldría al conjunto aproximado que se utiliza

para la instalación de 24 paneles fotovoltaicos y un inversor. La cantidad de

unidades de los elementos de instalación son indispensables para determinar la

inversión inicial ya que estas unidades a su vez equivalen a un valor de $1,963.89

dólares, como lo maneja la compañia Todo solar mx (2010). Para obtener las

unidades de los elementos de instalación (Ei, ecuación 11) se dividen la cantidad

de paneles fotovoltaicos a instalar (Cpfvi) con la cantidad de paneles fotovoltaicos

que equivale una unidad de elementos de instalación (Cpfve).

Cpfve

CpfviEi …………………….Ecuación 11

unidades 3paneles 24

paneles 72Ei

Determinación del espacio físico para la instalación de los paneles

fotovoltaicos.

Dimensiones en metros

Figura 7. Vista lateral de instalación.

Figura 8. Acomodo de paneles en estructura.

Con las dimensiones que se muestran en las figuras 4 y 7 y tomando en cuenta el

acomodo de los paneles fotovoltaicos en su estructura (figura 8) se determinó de

la siguiente manera el espacio físico requerido para los paneles fotovoltaicos

(Todo solar mx).

Primero se determina cuantas hileras de paneles caben en techumbre y losa.

Tomando en cuenta que la última hilera no requiere dejar espacio libre de sombra

para otra más, se tiene que caben 2 hileras de estructuras ya que requieren

4.18m.

Como siguiente paso se determinó cuantos paneles deben de conformar las 2

hileras de estructuras con 2 paneles cada una, las cuales deben de sumar 72

paneles y estos se dividen entre los 4 paneles que conforman las 2 hileras,

obteniéndose 18 paneles fotovoltaicos por hilera.

El número de paneles por hilera se multiplica por 1.5 m, lo que mide la longitud

mayor y al resultado se suma los 2 mm de separación para el efecto de dilatación,

con lo que se obtiene que se requieren 27.0034 m, de manera que el techo cuenta

con la superficie necesaria para colocar el arreglo fotovoltaico.

Determinación de inversión inicial.

En la tabla 2 se muestran los conceptos para determinar la inversión inicial. Para

este cálculo, la unidad del concepto de mano de obra equivale a la requerida para

instalar 24 paneles fotovoltaicos. Todos los precios están dados en dólares.

Tabla 7. Inversión inicial

Cantidad Descripción P. unitario Cantidad

72 P. F. kyocers KD210GX-LP, 210 Watts $ 670.83 $ 48,299.76

3 Inversor SMA SB5000US, 5000W, 240 VAC $ 3,538.89 $ 10,616.67

3 Estructura, cables y tornilleria $ 1,963.89 $ 5,891.67

3 Mano de obra $ 1,512.19 $ 4,536.57

Subtotal $ 69,344.67

IVA 11% $ 7,627.91

Total $ 76,972.58

Tiempo de recuperación de inversión inicial.

Para calcular la recuperación de la inversión fue necesario calcular la demanda

promedio bimestral (Dpb, ecuación 12), para lo cual se suma la demanda

bimestral a satisfacer y este resultado se divide entre los 6 bimestres que tiene el

año.

bimestres .

.......)21(

No

bimestrebimestreDpb

……..Ecuación 12

bimestreKwh

bimestres

KWhKwhKwhKwhKwhKwhDpd

/811,3

6

)419740673934375833423368(

Con este resultado y considerando los tres tipos de tarifas (figura 2) por bimestre

se puede obtener el costo promedio bimestral, para lo cual se identifican y separan

los kilowatts-hora limite de las primeras dos tarifas. Posteriormente se restan los

kilowatts-hora limite de ambas tarifas para obtener la cantidad de kilowatts-hora de

la tercera tarifa, y por ultimo se multiplican las tarifas por los kilowatts-hora y estos

resultados se suman entre si y a una tarifa fija, que en este caso se cobra doble

por el tipo de contrato. Estos resultados se muestran en la tabla 3 en moneda

nacional.

Tabla 8. Costo bimestral promedio.

Conceptos kWh Precio Subtotal

1er tarifa 100.00 1.946 $ 194.60

2da tarifa 100.00 2.350 $ 235.00

Excedentes 3611.00 2.585 $ 9334.44

Cargo fijo (2) 47.350 $ 94.70

Suma 3,811.00 $ 9858.74

El siguiente paso fue multiplicar el costo bimestral promedio obtenido (tabla 8) por

los seis bimestres, para obtener el pago anual del primer año, al cual se le

aumentará el 20% anualmente por concepto del costo inflacionario de la energía

(todo solar mx, 2010), en los 20 años de vida útil de los paneles fotovoltaicos.

En la cuarta columna de la tabla 9 se obtiene la sumatoria de los valores de

consumos de energía con la Comisión Federal de Electricidad acumulados para

un año determinado y una serie histórica de los mismos de una vida útil de 20

años.

Para obtener la serie histórica de gastos con el sistema fotovoltaico es necesario

convertir el subtotal de la inversión inicial de dólares (Stid) a pesos para tener un

solo tipo de moneda (Stip, ecuación 13), con una taza de cambio de $12.03 pesos

por dólar (16 – Enero – 2011).

Dll 1

Pesos 12.03 StidStip ……………….Ecuación 13

Pesos 38.216,834Dll 1

Pesos 12.03 Dll 67.344,69 Stip

Se obtiene el subtotal de la inversión inicial, esto es, el costo del sistema

fotovoltaico sin IVA (impuesto al valor agregado) ya que se puede deducir el

100% del ISR (impuesto sobre la renta = 30%) en el primer año de haber

instalado el sistema (todo solar mx), por lo que se requiere obtener el ISR del

subtotal (ecuación 14).

)3)(.(StipISR ………Ecuación 14

Pesos 91.264,2503.Pesos 38.216,834 ISR

Una vez obtenido el ISR, se convierte el total de la inversión inicial de dólares

(Inid) a pesos (Inip, ecuación 15).

Dll 1

Pesos 12.03 InidInip .........................Ecuación 15

Pesos 18.980,925Dll 1

Pesos 12.03 Dll 58.972,76 Inip

Posteriormente se resta el ISR a la inversión inicial en pesos para obtener la

inversión inicial ajustada (Inia, ecuación 16).

ISRInipInia ………………..Ecuación 16

Pesos 27.715,675Pesos 91.264,250 Pesos 18.980,925 Inia

Tabla 9. Series históricas de gastos con CFE y con el sistema fotovoltaico

CFE S. Fotovoltaico

Años Costo inicial

Pago anual Acumulado Costo inicial Acumulado

1 0 $ 59,152.44 $ 59,152.44 $675,715.27 $675,715.27

2 0 $ 70,982.89 $ 130,135.30 0 $675,715.27

3 0 $ 85,179.47 $ 215,314.77 0 $675,715.27

4 0 $ 102,215.36 $ 317,530.14 0 $675,715.27

5 0 $ 122,658.44 $ 440,188.57 0 $675,715.27

6 0 $ 147,190.12 $ 587,378.70 0 $675,715.27

7 0 $ 176,628.15 $ 764,006.85 0 $675,715.27

8 0 $ 211,953.78 $ 975,960.63 0 $675,715.27

9 0 $ 254,344.54 $ 1,230,305.16 0 $675,715.27

10 0 $ 305,213.44 $ 1,535,518.61 0 $675,715.27

11 0 $ 366,256.13 $ 1,901,774.74 0 $675,715.27

12 0 $ 439,507.36 $ 2,341,282.10 0 $675,715.27

13 0 $ 527,408.83 $ 2,868,690.93 0 $675,715.27

14 0 $ 632,890.60 $ 3,501,581.52 0 $675,715.27

15 0 $ 759,468.71 $ 4,261,050.24 0 $675,715.27

16 0 $ 911,362.46 $ 5,172,412.69 0 $675,715.27

17 0 $1,093,634.95 $ 6,266,047.64 0 $675,715.27

18 0 $1,312,361.94 $ 7,578,409.58 0 $675,715.27

19 0 $1,574,834.33 $ 9,153,243.90 0 $675,715.27

20 0 $1,889,801.19 $11,043,045.10 0 $675,715.27

Al obtener la serie histórica de gastos tanto con Comisión Federal de Electricidad,

como con el sistema fotovoltaico, se puede realizar una comparación entre ambas

para obtener el tiempo de recuperación de dicha inversión inicial (grafica 5) el cual

se obtiene entre los 6 y 7 años de haber instalado el sistema fotovoltaico.

Grafica 5. Comparación a través del tiempo del gasto con CFE y con el sistema

fotovoltaico.

Años de recuperación

$-

$2,000,000.00

$4,000,000.00

$6,000,000.00

$8,000,000.00

$10,000,000.00

$12,000,000.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Años

Gasto G. CFE

G.E.S.

Resultados.

Se determinó que para la empresa en cuestión, se requiere para satisfacer la

demanda inmediata de energía eléctrica, un sistema de 60 paneles fotovoltaicos

marca Kyocera, modelo KD210GX-LP, con capacidad de generación cada uno de

210 Watts pico, 3 inversores marca SMA, modelo SB5000US, con capacidad de

transformación de 5000W de salida, y un medidor bidireccional, el cual es

proporcionado por Comisión Federal de Electricidad según el uso y la capacidad

del sistema del inmueble.

Adelantándonos a un planeado aumento de producción a corto plazo, se ajustó la

cantidad de paneles fotovoltaicos a la capacidad de transformación de los 3

inversores, aumentando el tamaño de la instalación a 72 paneles fotovoltaicos, los

cuales nos dejan un margen del 7.46% o 1,050 Watts extras.

La inversión inicial requerida para 72 paneles fotovoltaicos, 3 inversores,

elementos de instalación y mano de obra, es de $925,980.18 pesos. A pesar de

que el medidor bidireccional es indispensable, no se considera en la inversión

inicial ya que este es proporcionado al realizar el contrato con Comisión Federal

de Electricidad.

Aún siendo una inversión inicial considerable, la recuperación de dicha inversión

es de entre 6 y 7 años de haber instalado el sistema fotovoltaico, considerando

que la empresa continúe con el consumo de energía eléctrica que tiene hasta el

momento.

Ya que el tiempo de vida útil del sistema fotovoltaico es de 20 años, después de

recuperar la inversión quedan 13 años de vida útil al sistema, lo cual nos trae un

ahorro en consumo eléctrico de $10,117,064.92 pesos.

En lo que concierne al aspecto ecológico, al instalar la empresa el equipo, no está

requiriendo que Comisión Federal de Electricidad satisfaga totalmente la demanda

energética de la empresa, por lo cual se está evitando la emisión al

medioambiente de 11,676 kg de CO2 por año (Todo solar mx).

Conclusión.

El sistema fotovoltaico interconectado a la red resulta bastante factible para

realizarse en el inmueble de la empresa en cuestión, por su pronta recuperación y

un considerable periodo de ahorro al no consumir energía eléctrica de Comisión

Federal de Electricidad.

En lo que respecta a la instalación física del equipo, el inmueble cumple con todas

las características necesarias, ya que en la zona que se encuentra, no se tiene

ningún tipo de obstrucción del sol y cuenta con los metros cuadrados entre losa y

techumbre requeridos por el mismo.

Tiene un beneficio ecológico al disminuir las aportaciones de bióxido de carbono al

ambiente.

El sistema fotovoltaico interconectado a la red permite eliminar el costo de las

baterías y la consecuente contaminación al ser desechadas.

Al encontrarse instalados los paneles fotovoltaicos producirán sombra en toda la

techumbre y parte del techo, con lo cual disminuirá la temperatura en casi todo el

inmueble, lo cual provocara un mayor confort para los trabajadores.

Recomendaciones.

Se propone complementar el estudio comparando los resultados del mismo con

los de un sistema de refrigeración solar térmica, como los de absorción operados

con bancos de calentadores solares.

Se recomienda el uso de este sistema para empresas de mediana producción.

Ya que algunos de los diversos productos pasan por algún tipo de cocción, se

recomienda el estudio de factibilidad para el uso de parrillas eléctricas en

combinación con el equipo de paneles fotovoltaicos.

Anexo fotográfico.

Fotografía 1. Frente del inmueble

Fotografía 2. Vita lateral del inmueble

Fotografía 3. Área producción

Fotografía 4. Área de producción

Fotografía 5. Cuarto frío

Fotografía 6. Ventiladores del cuarto frío

Fotografía 7. Equipo externo del cuarto frío

Fotografía 8. Equipo externo del cuarto frío

Fotografía 9. Selladora

Fotografía 10. Licuadora

Fotografía 11. Freezer

Fotografía 12. Molino

Fotografía 13. Sierra

Fotografía 14. Revolvedora

Fotografía 15. Radio

Fotografía 16. Lámparas

Fotografía 17. Ventilador

Fotografía 18. Emplayadora

Fotografía 19. Bomba Centrifuga

Fotografía 20. Bascula

Fotografía 21. Techumbre y losa

Fotografía 22. Losa

Bibliografía.

Abraham Ellis & Alma Delia Cota. Energía Fotovoltaica en la Educación a distancia. 2001. Estados Unidos de America. http://www.enalmex.com/paginas/como.htm . Ahmed Zekkour Z., & Tania Gonzáles A. Diseño de un sistema fotovoltaico para la alimentación de una clínica rural. Memoria de la XIX Semana Nacional de Energía Solar del 2 al 6 de Octubre de 1995, La Paz, Baja California Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Alaidé Retana Olvera & Francisco Reyna Gómez. Interrelación de la vivienda popular con los fenómenos de globalización y sustentabilidad. Memoria de la XXXI Semana Nacional de Energía Solar del 1 al 5 de Octubre de 2007. Zacatecas, Zacatecas, México. Clemente Álvarez. Cómo producir energía solar también de noche. Articulo, 2009. España. http://www.soitu.es/soitu/2009/07/01/medioambiente/1246448882_271110.html . Enalmex. Energia alternativa de México. 2004. México. http://www.enalmex.com/paginas/como.htm Erenovable. ¿Cómo funciona la energía solar?. Articulo. 2008. España http://www.enalmex.com/paginas/como.htm . Francisco Núñez Mendoza, Víctor Sánchez Huerta & Roberto Acosta Olea. Caracterización de módulos fotovoltaicos en la universidad de Quintana Roo. Memoria de la XXXI Semana Nacional de Energía Solar del 1 al 5 de Octubre de 2007. Zacatecas, Zacatecas, México. Héctor L. Gasquet. Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica. 2000. Estados Unidos de America. http://erenovable.com/energia-solar/ J. Roberto Flores Hernández & Jaime Agredano Días. Historial operativo de baterías automotrices en sistemas fotovoltaicos de iluminación rural instalados en México. Memoria de la XXIII Semana Nacional de Energía Solar del 4 al 8 de Octubre de 1999. Michoacán Morelia, México. Jorge A. Del Ángel Ramos & Walter L. Saiz. Instalación de un sistema hibrido solar fotovoltaico de 65KW interconectado a la red de Veracruz. Memoria de la XXXI Semana Nacional de Energía Solar del 1 al 5 de Octubre de 2007. Zacatecas, Zacatecas, México.

Jorge M. Huacuz V. Electrificación rural fotovoltaica en Latinoamérica. Memoria de la XXIII Semana Nacional de Energía Solar del 4 al 8 de Octubre de 1999. Michoacán, Morelia, México. KYOCERA. Kyocera suministra módulos solares para el nuevo Toyota Prius. Articulo 2009. España. http://www.kyocera.es/index/news/news_detail.L3NvbGFyX2VsZWN0cmljX3N5c3RlbXMvbmV3cy8yMDA5L0tZT0NFUkFfc3VtaW5pc3RyYV9tb2R1bG9zX3NvbGFyZXNfcGFyYV9lbF9udWV2b19Ub3lvdGFfUHJpdXM~.html . KYOCERA. Productos. 2010. España. http://www.kyocerasolar.es/index/products/download/Spanish.html .

Oscar E. Arteaga. Aspectos técnicos de la interconexión de generadores fotovoltaicos con la red. Memoria de la XX Semana Nacional de Energía Solar del 2 al 4 de Octubre de 1996. Universidad Veracruzana, México. Raúl González Galarza & Humberto R. Jiménez Grajales. Resultados operacionales del primer sistema fotovoltaico trifásico interconectado a la red en México. Memoria de la XXXI Semana Nacional de Energía Solar del 1 al 5 de Octubre de 2007. Zacatecas, Zacatecas, México. Roberto Cadenas, Hugo Arreguín & Carlos Sánches. Evaluación preliminar del proyecto hibrido puerto alcatraz, Isla Santa Margarita, Baja California Sur, México. Memoria de la XXIII Semana Nacional de Energía Solar del 4 al 8 de Octubre de 1999. Michoacán, Morelia, México. SCHOTT Solar AG. Manual técnico de instalación para módulos solares enmarcados de SCHOTT Solar. 2009. Alemania. www.schottsolar.com . Todo solar mx. Comercio al por mayor de equipo y material eléctrico. 2010. Boulevard 5 de febrero s/n esquina revolución. La Paz Baja California Sur, México.