universidad autÓnoma del estado de mÉxico centro...

74
Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO Tercer Informe de Actividades 2016-2017 Dr. en d. Ricardo colín García Director

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

Tercer Informe de Actividades

2016-2017

Dr. en d. Ricardo colín García

Director

Page 2: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

DIRECTORIO

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector

M. en S.P. María Estela Delgado Maya

Secretaria de Docencia

Dr. en C. I. Carlos Eduardo Barrera Díaz

Secretario de Investigación y Estudios Avanzados

Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Secretario de Rectoría

Dr. en A.V. Edgar Miranda Ortiz

Secretario de Difusión Cultural

M. en Com. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria

M. en E. Javier González Martínez

Secretario de Administración

M. en E.U.R. Héctor Campos Alanis

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

M. en L.A. María del Pilar Ampudia García

Secretaria de Cooperación Internacional

Dr. en C.S. y Pol. Gabriela Fuentes Reyes Abogada General

Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz

Director General de Comunicación Universitaria

M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de Rectoría

M. en A.P. Guadalupe Ofelia Santamaría González

Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario

Page 3: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

3

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

DIRECTORIO

Dr. en D. Ricardo colín García Director

M. en Ed. Viridiana Banda Arzate Subdirectora Académica

M. en P.J Juan Carlos Martínez Juárez Subdirector Administrativo

M. en C. José Sergio Ruiz castilla Coordinador de Investigación y Estudios Avanzados

M. en Ed. Norma González Paredes Coordinadora de Difusión Cultural y Extensión

M. en D. Juan Manuel de la Luz Brindis Guzmán Coordinador de extensión y vinculación

M. en E.S. Selene Álvarez Nieto Coordinadora de Desarrollo Empresarial

M. en Com. y T.E. José de Jesús Ramírez Reyes Coordinador de Planeación

Page 4: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

4

Contenido

Presentación ........................................................................................................................................ 5

I.- Docencia para la formación integral y la empleabilidad ................................................................. 6

II.- Investigación innovadora, pertinente y emprendedora .............................................................. 11

III. Difusión cultural que humaniza, unifica y transforma ................................................................. 16

IV. Extensión y vinculación solidaria y eficiente ................................................................................ 17

V. Cooperación para la internacionalización de la Universidad ........................................................ 20

VI. Administración moderna y proactiva orientada a resultados y al financiamiento diversificado 21

VII. Planeación flexible que articula, orienta y evalúa el desarrollo institucional ............................ 23

VIII. Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen institucional .......................... 24

IX. Gobierno sensible y seguridad universitaria ................................................................................ 25

X. Marco jurídico y legislación universitaria ...................................................................................... 27

XI. Transparencia y rendición de cuentas ......................................................................................... 28

Mensaje ............................................................................................................................................. 29

Indicadores ........................................................................................................................................ 31

ANEXO ............................................................................................................................................... 38

Siglas y acrónimos ............................................................................................................................. 73

Page 5: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

5

Presentación

Informar es un compromiso hacia la comunidad del CU UAEM Texcoco, a 3 años

de gestión, se presentan los logros en este 3er. Informe de actividades. Resultados

producto del esfuerzo y compromiso de quienes conforman la comunidad

universitaria.

El 3er. Informe de actividades comprende de septiembre de 2016 a septiembre de

2017. La información que se presenta cuanta con el soporte, al mismo tiempo se

cumple con lo dispuesto por el Estatuto Universitario en su artículos 115, fracciones

I, VI y VII y 131 del reglamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación para el

Desarrollo Institucional de la UAEM en sus artículos 8, fracción VIII y 10,

fracciones VI, VII y IX, y del reglamento de Organismos Académicos y Centro

Universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de México. Para su

evaluación y dictamen, hago entrega del documento en impreso a la Comisión

Especial, asignada por el Honorable Consejo de Gobierno de nuestro espacio

universitario, para consulta de la comunidad y la sociedad, el documento está

disponible en la página web de nuestra universidad.

Sin duda que a tres años de trabajo, el Centro Universitario ha logrado un

reconocimiento a nivel regional y nacional dentro de las instituciones públicas,

resultado de la formación de profesionistas competitivos, quienes atenderán sin

duda las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad en la Región Oriente

del Estado de México.

PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO

Dr. en D. Ricardo Colín García DIRECTOR

Page 6: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

6

I.- Docencia para la formación integral y la empleabilidad

Función sustantiva de la universidad es la docencia, cuyo propósito es la formación

de universitarios con pensamiento crítico, reflexivo, así como el contar con las

competencias que les permita a los futuros profesionistas que les permita resolver

problemáticas sociales y retos que demandan los sectores productivos.

El Centro Universitario UAEM Texcoco, asume tal reto, para ello, tiene como

constante la capacitación de sus docentes en lo disciplinar, pedagógico y

transversal, afín de seguir garantizando la calidad de los diferentes nueve

programas de licenciatura y 3 de maestría.

1.1 Profesionales éticos, humanistas y altamente competitivos

Resultado de su crecimiento en cuanto a la matrícula se refiere, en el ciclo escolar

2016-2017, el CU Texcoco atendió a 3,815 alumnos, 203 dicentes más que el año

anterior, y 33 en estudios avanzados.

Del total de la matrícula de estudios profesionales, el municipio de Texcoco se

sigue manteniendo con el principal proveedor con el 43.7%, seguido de

Chicoloapan con 11.1%, 6.5% Chimalhuacán, 2.9 Chiautla, 2.8% La Paz, 2.6%

Nezahualcóyotl, 2.5% Teotihuacán, 2.4% Chiconcuac, 2.3% Atenco e Ixtapaluca,

2.2% Acolman y Tepetlaoxtoc, 1.2% Ecatepec. Y por debajo del 1% Chalco,

Papalotla, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, entre otros. De otros estados, el

8.6% la Ciudad de México, así como estados como: Tlaxcala, Veracruz, Michoacán,

Jalisco y Oaxaca; con una participación menor al 1.0%.

El programa educativo (PE) que mayor matrícula tiene, es derecho con 739 alumnos,

seguido de turismo 682, con 608 ingeniería en computación, 395 lenguas, 338 en

administración, 318 contaduría, 284 informática administrativa, 270 ciencias

políticas y administración pública y finalmente economía con 181 discentes.

Una manera de medir la calidad de nuestros PE, son los denominados indicadores

de calidad: -eficiencia terminal, índice de abandono escolar e índice de titulación.

Page 7: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

7

Del primero; la eficiencia por cohorte fue del 61.9%, similar al año pasado; siendo

la más alta la licenciatura en contaduría con el 83.08%, seguida de derecho con

81.3%, y la más baja ingeniería en computación con el 38.1%. De la eficiencia

terminal global, en el año que reporto fue del 47.9%, con el 104.4% la licenciatura

en administración y la más baja con el 24.9% ingeniería en computación.

Sobre el índice de abandono escolar fue de 9.8%, 2.1% mayor al año pasado. Los

programas con más abandono son informática administrativa 15.4% e ingeniería en

computación el 15.0%. y la licenciatura en lenguas con el índice más alto con el

15.6%. La licenciatura en derecho presenta solo el 4.8% de abandono.

Respecto a la titulación global, se titularon 295, con un índice del 57.4%, la

licenciatura en contaduría con el 115.0% y la más baja con el 11.4, lenguas. De la

titulación por cohorte fue del 25.4%, turismo con el 41.7% siendo la más alta, las

más bajas economía con el 6.5% e ingeniería en computación con el 6.4%.

Son diferentes modalidades a través de las cuales los alumnos de licenciatura se

pueden titular, de los 295 titulados; el 42% corresponde a la modalidad de tesis, el

27.4% a EGEL, el 20.3% aprovechamiento académico, tesina con el 6.1%, 1.7%

memoria de experiencia laboral, 1.0% memoria, 0.7% ensayo y con el 0.4% artículo

y crédito de estudios avanzados.

Se continuará trabajando con el programa de tutoría, así como con los mentores

académicos, para disminuir la eficiencia terminal y el índice de abandono e

incrementar el índice de titulación.

Mantener los programas en nivel de calidad implica capacitar y actualizara la

plantilla docente, en el año que informo: 58 en actualización disciplinar, 132 en

didáctico disciplinar, y 51 en formación transversal. Lo que arroja un total de 241

Amplia y diversa oferta de estudios profesionales

1.2 Programas educativos de calidad reconocida

Se continúan ofertando 9 PE en la modalidad presencial. El ingreso al ciclo escolar

2016-2017, fue: 2,034 solicitudes -591 menos respecto al año anterior-, de los

Page 8: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

8

cuales 1,902 presentaron el examen, 1,195 fueron aceptados pero solo 1,072

culminaron el proceso de inscripción. En cuanto al índice de atención real, fue de

56.4, 14.2% superior al año anterior. La licenciatura que mayor demanda tiene es

Derecho con (514), seguida de Turismo (446), Computación (221), Administración

(217), Lenguas (195), Contaduría (166), Ciencia políticas y Administración Pública

(129), Informática Administrativa (84) y Economía (62).

1.3 Programas educativos de calidad reconocida

Los PE del CU Texcoco, de manera periódica se someten a evaluación por pares

académicos como el Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES) o por el Consejo para la Acreditación de la Educación

Superior (COPAES). Sus observaciones permiten observar nuestras fortalezas así como

nuestras áreas a mejorar en los diferentes criterios de evaluación.

Ocho de nuestros programas se distingue por su calidad (CIEES), con una matrícula

de 3,420, que representa el 89.6%. De los 9 PE, el 77.8% están acreditados y la

matrícula es de 2,812, que representa el 73.7%.

Se dará continuidad al trabajo para logar que el 100% de nuestros PE sean de

calidad, solo falta la licenciatura en lenguas que se ha convertido en evaluable y

están en proceso de revisión. En relación a las acreditaciones, las licenciaturas de

informática administrativa y turismo, el año que informo se re-acreditarán. En fase

de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría y

economía.

1.4 Educación continua para el desarrollo profesional

En este rubro, por vez primera se ofreció un curso-taller de Java básico, y un taller

Lenguaje corporal y detección de mentiras, ambos dirigidos a egresados y público

en general. En los dos se contó con la aprobación de la Dirección de Educación

Continua y a Distancia. En él primero la participación fue de 9 asistentes,

promovido por Ingeniería en Computación. En el segundo de 39, y fue promovido

por la Licenciatura en Derecho. Se trabajará para que las demás licenciaturas se

Page 9: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

9

sumen a esta propuesta, ya que es un requerimiento que solicitan los organismos

acreditadores.

1.5 Mejores planes y programas de estudio

Para enfrenar un mundo laborar más exigente, no es suficiente solo el ingreso del

alumno, requiere infraestructura, recursos y nuevos escenarios de aprendizaje.

Adicional a lo anterior el acompañamiento de docentes a través de la tutoría y de

mentores académicos que se hace primordial para que los alumnos concluyan de

manera satisfactoria sus estudios profesionales.

En el año que reporto la participación fue de 184 tutores, 21 profesores de tiempo

completo y 163 docentes. La matrícula atendida fue del 100%, con un promedio de

20 alumnos por tutor. La actualización sobre la tutoría 11 docentes tomaron el

curso planeación de la tutoría académica.

Dentro del marco del Programa de Asesoría Disciplinar por Mentores académicos,

el propósito es que los alumnos mejoren su desempeño escolar, la participación

fue de 24 mentores, atendiendo a 107 discentes por medio de 165 asesorías

disciplinares.

Conocimiento y experiencia son elementos que inciden en la calidad educativa, por

eso es importante reconocer el desempeño de la planta docente, mediante el

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (Proed), la participación

fue de 91, beneficiándose 70 profesores.

La Biblioteca “Dr. Rafael López Castañares”, obtuvo la recertificación por el

Organismo Certificador de Sistemas de Gestión, American Trust Register, S. C.

(ATR), bajo la Norma ISO 9001 – 2008, en sus 3 Procesos en el 2016: de selección

y adquisición de material documental, préstamo de Servicios Bibliotecarios y en

procesos Técnicos.

La actualización del acervo bibliográfico permite cumplir con las recomendaciones

de los organismos evaluadores y acreditadores, al tiempo de contar con

información actualizada para los 9 programas de licenciatura y los 3 de posgrado.

Page 10: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

10

Se adquirieron 28 títulos y 88 volúmenes, lo que incrementó el acervo en 29,805

volúmenes y 13,222 títulos. Sin embargo, es insuficiente para atender una

matrícula de 3,815 alumnos de licenciatura y 33 de maestría, arrojando apenas 8

volúmenes y 3 títulos por alumno.

En el año que informó se descartaron 89 títulos y 1,510 volúmenes del inventario

bibliotecario. Se atendió a 10, 442 usuarios. La consulta electrónica se ha

incrementado significativamente, en donde docentes, investigadores y alumnos,

pueden acceder y consultar bases de datos, revistas electrónicas y libros digitales.

Dentro de las actividades que promueve la biblioteca es su participación en el

evento institucional “Abril mes de la lectura”, que se celebró de manera conjunta

con la Dirección de Difusión Cultural e Infraestructura Académica. Se llevaron a

cabo 32 actividades: presentaciones de libros, obras de teatro y exposiciones

artísticas y culturales, proyectos literarios, cine club, liturgia literaria, actividades

en las que las participación de docentes y alumnos se hizo presente.

Page 11: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

11

II.- Investigación innovadora, pertinente y emprendedora

La investigación de calidad, es el resultado del trabajo colegiado promovido por los

integrantes de los cuerpos académicos y redes sociales conformadas a nivel

nacional e internacional.

Impulsa la formación de nuevos investigadores y profesionales, quienes atienden

las necesidades sociales en el ámbito local y regional.

Para el Centro Universitario es de vital importancia, seguir impulsando

investigación de calidad así como ofrecer estudios de posgrado y con ello responder

a las demandas sociales.

En relación a los estudios de posgrado, la matricula en el año que informo es de 33

maestrantes, 15 corresponde a Procesos Jurídicos, 7 a Ciencias de la Computación y

11 a Gobierno y Asuntos Públicos. Del total de la matrícula, el 36% son hombres y el

64% mujeres. Respecto a egresados y graduados, en los programas de Ciencias de

la Computación y Gobierno y Asuntos Públicos, se tiene el 100% de graduados.

Los estudios avanzados de calidad, garantizan la formación de cuadros

profesionales de excelencia, en el año que se informa, la Maestría en Ciencias de la

Computación, se mantiene en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).

Garantizar programas de calidad, obliga que se esté en una constante actualización,

por ello, la Maestría en Procesos Jurídicos y en Gobierno y Asuntos Públicos, están

en proceso de revisión.

Para dar respuesta a la sociedad y después de cumplir con un detallado estudio de

factibilidad, se dio apertura al Doctorado en Ciencias de la Computación, programa

que de manera conjunta presentaron los Centros Universitario Texcoco y Valle de

Chalco y la UAP Tianguistenco. Doctorado que también quedo en el PNPC.

Para el cumplimiento de actividades de docencia, investigación, tutoría, la

generación de conocimiento y actividades de gestión académica, el CU Texcoco

cuenta con 27 profesores de tiempo completo (PTC) registrados en la Secretaria de

Page 12: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

12

Educación Pública (SEP), uno más que el año anterior. El 3.7% con licenciatura,

11.1% con maestría y el 85.2 con doctorado.

De acuerdo al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), 24 de

nuestros PTC cumplen con el Perfil Deseable, 2 más que en 2015. Respecto al

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, cuyo propósito es el impulso

a la promoción y fortalecimiento de la calidad de nuestros investigadores, el CU

cuenta con 15 académicos miembros del SNI, dos más que en 2015. Uno en nivel II,

ocho en nivel I y 6 son candidatos.

Los buenos resultados en las investigaciones se debe al trabajo colegiado de

nuestros investigadores, lo anterior se observa en los Cuerpos Académicos (CA),

manteniéndose el número en relación al año pasado 8. De los cuáles 3 en

consolidación: Empresa, educación y tecnología, Estudios socioculturales del

turismo y Nuevos Paradigmas Procesales en Materia Civil y Penal. 5 CA en

formación: Aplicación de Sistemas Inteligentes, Computación e informática

aplicada, Desarrollo de software y Tecnología, Los sectores productivos y el

comercio internacional y Política, Gobierno y Territorio.

En ese mismo sentido en el año que informo, en el Centro Universitario se

emprendieron 4 nuevos proyectos UAEM sin financiamiento, 4 en desarrollo; 2 con

financiamiento UAEM y los otros dos con financiamiento externo y seis proyectos

concluidos. Dando un total de 14 proyectos en el 2016.

Resultado de lo anterior, se informa que en el 2016, ocho fueron las Líneas

Generales para la aplicación del Conocimiento (LGAC) registradas ante la SEP, cada

una de ellas soportada por los CA registrados ante la misma instancia. Las LGAC

son: Aplicaciones de la inteligencia artificial; Aspectos socioculturales y de género

en comunidades turísticas; Desarrollo de sistemas computacionales e informáticos

aplicados; Estudio y desarrollo de interfaces hombre-máquina y máquina-

máquina; Estudios económicos de los sectores productivos, movilidad de los

Page 13: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

13

factores y comercio internacional; Sociedad, gobierno y territorio; Innovación

tecnológica para el desarrollo empresarial y educativo y; Procesos penales y civiles.

Consecuencia del trabajo colegiado, en el año que se informa, se reportan 79

productos, 20 tesis de licenciatura, 8 libros, 10 capítulos de libro, 8 ponencias a

nivel estatal, 2 a nivel nacional y 12 ponencias internacionales. 4 artículos

nacionales y 13 internacionales, y 2 en otros. Los libros y capítulos de libros, se

enlistas a continuación:

1.- Monterrubio. Sociocultural impacts of sport event tourism in Mexico: Research

needs and opportunities, en: Strategic Tools and Methods for Promoting

Hospitality and Tourism Services. 2.- Rebollar et al. Distribución óptima y efecto

de Importaciones de sorgo grano (sorghum vulgare pers) en México, en: La crisis

Alimentaria y la Salud en México. 3.- Jasso et al. Recuperación de variables

Bioculturales para el diseño de Estrategias de sustentabilidad Alimentaria, en: La

crisis Alimentaria y la Salud en México. 4.- Aguilar et al. Modelo de desarrollo de

objetos de aprendizaje para autores no especialistas, en: Nuevas visiones en

sistemas y ambientes educativos. 5.- García-Lamont et al. Computing the number

of groups for color image segmentation using competitive neural networks and

fuzzy cmeans. En: De-Shuang Huang, Kang- Hyun Jo. Intelligent Computing

Theories and Applications (LNCS 9772, Part II). Springer, Suiza. 6.-. Cervantes et

al. Recognition of mexican sign languaje from frames in video sequences. En: De-

Shuang Huang, Kang- Hyun Jo. Intelligent Computing Theories and Applications

(LNCS 9772, Part II). Springer, Suiza. 7.- López-Chau et al. Is there a relationship

between neighborhoods of minority class instances and the performande of

classification methods? En: De-Shuang Huang et al. Intelligent Computing

Theories and Applications (LNCS 9771, Part I). Springer. Suiza. 8.- Banda et al.

Nuevas Tecnologías de Enseñanza-Aprendizaje y su aplicación en el área de

Mercadotecnia. En: Fischer et al. Nuevas Tecnologías de la Mercadotecnia y su

aplicación en la Enseñanza. UAEH; UNAM y ANFECA, Hidalgo. 9.- Hernández y

Monterrubio. Construcción social de un espacio turístico-recreativo. El caso

Page 14: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

14

“Molino de Flores” en el Estado de México. En: Gámez, Alba et al. La construcción

del espacio turístico. Instituto Sudcaliforniano de Cultura-Academia Mexicana de

Investigación Turística-Universidad Autónoma de Baja California Sur. La Paz. 10.-

Rodríguez et al. Turismo, género y desarrollo humano: un análisis de la niñez en

dos comunidades de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. En: Gámez,

Alba et al. La construcción del espacio turístico. Instituto Sudcaliforniano de

Cultura-Academia Mexicana de Investigación Turística-Universidad Autónoma de

Baja California Sur. La Paz.

Otra forma de fortalecer el trabajo colegiado entre los CA, son las redes de

colaboración académicas: se cuenta con 5 redes de colaboración:

1.- Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Comunitario.

2.-Sociedad, Política y Administración Pública en un Mundo Complejo y en

Transformación.

3.- Red de Investigación Turística.

4.- Federalismo y Relaciones Intergubernamentales.

5.-Red de Investigadores por la Sustentabilidad.

Como cada año, se convocó a los Cuerpos Académicos para su participación. Los

miembros de los Cuerpos académicos asistieron a escuelas de educación básica y

media superior. En dichas visitas, se dieron 6 conferencias así como un taller,

participando 16 PTC’s. Las conferencias y taller fueron elegidas para difundir

acerca de las investigaciones que desarrollan los Cuerpos académicos:

Computación e informática aplicada”, “Desarrollo de software y tecnología”,

“Aplicaciones de sistemas inteligentes

En atención, a la convocatoria anual de “Verano de la Investigación Científica y

Tecnológica del Pacífico 2016” se registraron y dieron seguimiento un grupo de

alumnos, de los cuales 10 alumnos fueron beneficiados y fueron a seis

Universidades o Centro de investigación. En este caso, fueron de cuatro

Page 15: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

15

licenciaturas los alumnos participantes: Turismo (1), Contaduría (4),

Administración (1) y derecho (4).

Page 16: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

16

III. Difusión cultural que humaniza, unifica y transforma

La cultura es un elemento unificador tanto de la comunidad universitaria como de

la sociedad en general. Se logra a través de las diferentes actividades como

exposiciones, talleres, presentaciones artísticas.

3.1- Patrimonio cultural universitario

21 obras integran el patrimonio del CU, de las cuales 17 son originales y 4 son

reproducciones. Dentro de las exposiciones se presentaron las siguientes: Obra

plástica “Patrimonio”, del pintor Ricardo Villanueva Elizondo; “Máscaras de

personalidad”, de Tania Melissa Soria López; “Cuerpos en Vilo” de Juan Manuel

Sánchez Soto; “Obra plática Independencia”.

3.2- Actividad cultural descentralizada, innovadora y humanista

La presentación artística dirigida a la comunidad universitaria y sociedad fue:

Presentación de Jhon de Cossio-piano-, Ballet Folclórico del Centro Regional de

Texcoco, presentación del grupo INVITRO 27 de octubre. En relación a los talleres:

se ofrecieron en donde se tuvo la participación de 85 alumnos.

Page 17: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

17

IV. Extensión y vinculación solidaria y eficiente

La función primordial de extensión y vinculación, es buscar el acercamiento con la

sociedad, las instituciones de gobierno, educativas, así como con los sectores

productivos de la región. Buscando beneficios mutuos en el campo científico,

tecnológico, de innovación y culturales.

4.1- Desarrollo de los universitarios con equidad y perspectiva de género

Con el firme propósito de apoyar a los estudiantes en su formación profesional, en

el año que informo se otorgaron 1,799 becas en diferentes modalidades, de las

cuales 1,166 fueron becas UAEM reconociendo con ello el desempeño de los

discentes; 454 corresponde a la modalidad de manutención, 30 mixtas y 149 en

otras. Del total de la matrícula, 1,342 alumnos fueron becados, lo que representa el

35.2%. 10 becas del Programa Verano de la Investigación Científica y Tecnológica

del Pacífico “DELFIN” 2016. En estudios avanzados el número de becas fue de 58,

mientras que el número de becados fue de 30, que representa el 90.9% de la

matrícula de posgrado. .

En el rubro de servicio a la salud, relacionado con la Afiliación al Seguro de Salud

para Estudiantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 3,657 discentes se

afiliaron, es decir el 95.9% del alumnado cuenta con el servicios gratuito de salud.

1,614 hombres que representa el 96.1% y 2,043 mujeres que son el 95.6%.

4.2.- Vinculación con la dinámica de las necesidades sociales

En el año que se inf0rma, se firmó un convenio, con la Universidad de León España

y tiene la finalidad realizar actividades conjuntas encaminadas principalmente en

la investigación.

Resultado de la vinculación con los diferentes sectores productivos, 561 alumnos

liberaron su servicio social; 391 en el sector público (97 en el educativo y 294en

Page 18: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

18

gobierno), 35 en el privado y 135 en el social; el 33.2% corresponde a hombres y

66.8% a mujeres. Respecto a las prácticas profesionales o estancias profesionales,

se realizaron un total de 474, 294 en el público, 172 en el privado y 8 en el social. El

36.1% son hombres y el 63.9% mujeres.

La cultura emprendedora es prioridad de la Incubadora de empresas del Centro

Universitario Texcoco. Realizó actividades a través de asesorías, consultoría y

orientación a todos aquellos interesados en la apertura de un negocio. En 2016, se

concluyeron 15 planes de negocios, ofreció 387 tutorías, asesorías y consultorías,

tanto alumnos de la comunidad universitaria como a emprendedores externos, así

como a 47 empresas. La participación en los proyectos fue de 280, 226 alumnos de

los nueve programas educativos que se ofertan y 54 externos. 68 profesores

participaron como asesores en los diferentes proyectos. El Instituto Nacional del

Emprendedor reconoció a la incubadora en el 2016 – 2017, como Incubadora

Básica.

Se promovió la participación del personal universitario en la Red de tutores,

asesores y consultores empresariales, con un total de 4 profesores de asignatura y 2

tutores junior. Asimismo, se realizaron eventos para fomentar la cultura

empresarial, 14 cursos y talleres empresariales, 6 pláticas de información de los

servicios de la incubadora, un cine emprendedor, un Networking; el beneficio fue

para 2,680 alumnos y 76 docentes. Particular mención merece la XIX Expo

Emprendedor, con la participación de 68 proyectos: 25 de turismo, 5 de

administración, 6 economía, 8 de contaduría, 1 de ingeniería en computación, 8 de

informática administrativa, además de 15 de emprendedores externos.

4.3.- Extensión del conocimiento científico, humanista y tecnológico

A través de diferentes programas la UAEM en general y el CU en particular se da el

apoyo a la sociedad en donde participan alumnos y docentes. En el Programa

Brigadas Universitarias Multidisciplinarias (BUM), participaron 229 alumnos de los

diferentes programas educativos, las comunidades beneficiadas fueron 19, con el

apoyo de 40 brigadas, de 4 municipios del Estado de México -Texcoco,

Page 19: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

19

Chimalhuacán, Chicoloapan, Teotihuacán- y un municipio- Catemaco- en el Estado

de Veracruz, beneficiando a 12,300 personas.

Enfrentar un mundo global y competitivo demanda dominar un segundo idioma,

lo que se indica en la matrícula con 288 alumnos en el Centro de Enseñanza de

Lengua (CELe), 31 más que en 2015. En inglés 216, Alemán 18, Francés 20, Italiano

18, Japonés 12 y 4 en Ruso.

Resultado del convenio con Oxford International, el CU es un espacio aplicador

para la obtención de una certificación, por vez primera, 63 alumnos de la

licenciatura en lenguas se certificaron en diferentes niveles. 5 en A1, 10 en A2, 18 en

B1, 11 en B2 y 19 en C1.

Page 20: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

20

V. Cooperación para la internacionalización de la Universidad

La participación de nuestros educandos en la cooperación internacional, les

proporciona mayor competitividad, así como enfrentar un mundo más tecnificado

y global. Además de tener un intercambio cultural, de conocimientos y

competencias con estándares internacionales.

Dentro del programa de movilidad estudiantil internacional, 9 alumnos de

diferentes PE participaron; 1 a Chile de la Licenciatura en Derecho, 5 a España: 3

de la licenciatura en administración, una de turismo, y uno de ingeniería en

computación. Por otra parte se recibieron 4 alumnos de Colombia.

3 alumnas a Estados Unidos, una de la licenciatura en administración en la

American Inglish Intitute, de ingeniería en computación en la University of North

of Texas, y de la licenciatura en lenguas, California Fresno State University (en el

marco del Programa Proyecta 100,000).

Académicos en movilidad para el perfeccionamiento del inglés fueron 2; dentro del

Programa Proyecta 100,000, quienes por espacio de un mes estuvieron en Estados

Unidos, en la American English Institute California State University, Fresno.

Ambos docentes de la licenciatura en lenguas.

Page 21: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

21

VI. Administración moderna y proactiva orientada a resultados y al

financiamiento diversificado

El ejercicio y comprobación de los recursos, se ha hecho, atendiendo las reglas de

operación, de la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad universitaria.

Adecuando el ejercicio de la administración bajo un enfoque moderno y proactivo.

El personal académico se integra por 239 personas: 28 (11.7%) PTC, 210 (87.9%)

profesores de asignatura, y un (0.4%) medio tiempo. Respecto al personal

administrativo: 14 son de confianza y 38 sindicalizados.

Es importante señalar que el personal administrativo y de confianza se capacita en

el tema de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como en temas

relacionados con sus competencias profesionales. A través del área de Recursos

Humanos de la UAEM, se capacitaron 9 administrativos en temas relacionados

con su quehacer laboral y sobre el manejo de las TIC´s.

En el año que informo, los recursos ordinarios ascendieron a la cantidad de

$823,914.00 (ochocientos veintitrés mil novecientos catorce pesos), con dicho

recurso, se adquirió material para limpieza, bienes consumibles, (computo,

papelería, casetas y gastos menores para mantenimiento de las instalaciones).

Por lo que hace a los recursos de inversión ascendieron a $117,684.32 (ciento

diecisiete mil seiscientos ochenta y cuatro 00/32 pesos), se compró equipo de

oficina y tecnológico, con lo que se actualizó el equipo, para beneficio docentes y

alumnos y poder realizar su actividades, académicas, de investigación y

administrativa.

En el rubro de recurso extraordinarios, la cantidad fue de $ 964,293.96

(novecientos sesenta y cuatro mil doscientos noventa y tres 00/96) distribuyendo

un porcentaje aproximado del 30% en dos rubros, el primero al pago de maestros

de maestría y el segundo, para gastos menores como equipo de cómputo,

papelería, material didáctico.

Page 22: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

22

Finalmente el recurso para becas ascendieron a la cantidad de $1, 200,000 (un

millón doscientos mil pesos 00/00 pesos), con lo anterior se busca que los alumnos

permanezcan y concluyan sus estudios profesionales.

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), para el

ejercicio 2016, el recurso asignado al CU Texcoco, fue de $ 1,044.809 (un millón

cuarenta y cuatro mil ochocientos nueve pesos), con el cual se apoyó a PTC para

estancia internacional, compra de acervo bibliográfico, asistencia a congresos. Para

los alumnos, asistencia a congresos nacionales, movilidad internacional,

participación en los Juegos Selectivos Universitarios. Compra de libros y equipo

para programas de licenciatura.

Page 23: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

23

VII. Planeación flexible que articula, orienta y evalúa el desarrollo

institucional

El rumbo del Centro Universitario se encuentra plasmado en el Plan de Desarrollo

Institucional 2014-2018, en donde se indican las metas de las colimas de desarrollo

de las diferentes áreas que conforman la estructura de este espacio académico.

Alcanzar las metas requiere de un trabajo en equipo, para ellos se trabajó con las

subdirecciones académica y administrativo, con las coordinaciones, así como con

los jefes de departamento, para calendarizar las acciones y metas correspondientes

al Programa Operativo Anual (POA), 2016.

A Tres años de gestión, el cumplimiento al 2do. Trimestre del 2017, 85 metas se

han cumplido al 100%, 11 entre el 80% y 98%, 8 entre el 50% y 79%, 6 entre el 10%

y 49%, y 25 con el o% de cumplimiento. De estas últimas, se tienen programas para

su cumplimiento para el último año de la administración. Y de las demás para los

dos últimos trimestres del presente año.

Su cumplimiento es resultado del compromiso de los subdirectores,

coordinaciones y jefes de área.

Atendiendo el nuevo Modelo de Gestión para Resultados (MGR). El CU UAEM

Texcoco, de manera paulatina se ha incorporado a tal modelo con el propósito de

los instrumentos de planeación y lograr la articulación con las diferentes áreas de

la Administración Central.

Como es ya una constante, de manera colegiada con los Centro Universitario y las

Unidades Académicas que conforman la DES Oriente, el PFCE 2016, se trabajó

tanto en su elaboración como en el seguimiento para el cumplimiento de las metas

académicas.

Dentro de las actividades propias de la Coordinación de Planeación, se participó en

la formulación de la Estadística 911 de inicio de curso 2016-2017 tanto de estudios

Page 24: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

24

profesionales como avanzados. De igual forma en la estadística de Biblioteca

912.11, del mismo año.

VIII. Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen

institucional

El reconocimiento del Centro Universitario UAEM Texcoco, se hace al interior y

exterior, para ello en el 2016 se utilizaron diferentes medios para difundir las

actividades académicas, culturales, de investigación, y las semanas culturales de los

nueve programas educativos que se imparten en el campus. Se desarrollaron 20

impactos en medios, 8 menciones en columna, 49 menciones en radio comercial y

una presentación en Uniradio 99.7.

Page 25: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

25

IX. Gobierno sensible y seguridad universitaria

El derrotero del CU UAEM Texcoco se realiza a través de los H.H. Consejos de

Gobierno y Académico, se lleva a cabo con responsabilidad social, transparencia y

rendición de cuentas, así como el respeto a sus integrantes, destacando la

pluralidad y libertad de pensamiento.

Así mismo se promueve y fomenta la cultura de la prevención, se establecen

acciones sobre la salud y bienestar de la comunidad universitaria, ha sido

importante promover el deporte y la educación física como factor de formación

integral del alumno.

9.1.- Mejor gobernabilidad, transparencia y seguridad

Respecto a las reuniones de consejo de Consejo de Gobierno y Académico, 20

corresponden a sesiones del H. Consejo de Gobierno y 20 al H. Consejo Académico.

Cabe aclarar que algunas de ellas fueron extraordinarias y otras de manera

conjunta, para la nota al servicio universitario, nota al cumplimiento

administrativo, la nota laudatoria, la presea Ignacio Manuel Altamirano Basilio y la

presea Ignacio Ramírez Calzada. De igual forma, el 20 de diciembre de 2016, se

renovaron los consejos.

Sobre la temática de transparencia, se impartió una plática sobre transparencia y

rendición de cuentas, y fue a 90 alumnos, 5 administrativos y 5 docentes.

9.2.- Salud. Cultura física, cuidado al medio ambiente e identidad

universitaria

Acorde con la administración central, la cultura y el deporte forman parte de la

formación de nuestros educandos. En 2016, se participó en los XXXV Juegos

Deportivos Selectivos Universitarios, en donde el CU Texcoco, obtuvo un primer

lugar en Basquetbol varonil y 2 terceros lugares, ambos en la rama femenil, uno en

Page 26: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

26

tochito y el otro en futbol rápido. Así también el deportista Marco Antonio Islas

Arévalo, fue designado como el mejor jugador en la disciplina de basquetbol. La

participación fue en once justas deportivas con la asistencia de 700 deportistas.

De igual forma la presencia del personal docente y administrativo se hizo presente

en la convocatoria de la FAAPAUAEM, las disciplinas fueron basquetbol y futbol

soccer varonil.

Page 27: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

27

X. Marco jurídico y legislación universitaria

La actividad sustantiva y adjetiva del CU Texcoco, se garantiza con un mergo legal

sólido y actualizado, que se conforma de reglamentos, lineamientos acuerdos y

decretos. Lo anterior permite atender las necesidades de la comunidad

universitaria, así como la sana convivencia, destacando el respeto mutuo entre sus

integrantes.

Page 28: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

28

XI. Transparencia y rendición de cuentas

La transparencia de recursos y de las acciones propuestas en el PDI 2014-2018, ser

realiza bajo un enfoque preventivo y dentro de la normatividad establecida por

nuestra máxima casa de estudios, así como por los requerimientos de fiscalización

tanto del ámbito federal como estatal.

Page 29: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

29

Mensaje

Dr. en D. Alfredo Barrera Baca, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de

México, Honorables integrantes de Consejo de Gobierno y Académico de este

recinto académico, docentes, profesores de tiempo completo, alumnos,

administrativos, trabajadores, e invitados especiales.

Este informe comprende de septiembre de 2016 a septiembre del presente año, en

él se indican los logros del 3er. año de la administración 2014-2018. Los resultados,

la producción, los reconocimientos, es el resultado del potencial del capital

humano de este espacio de trabajo.

Señor rector, Dr. en D. Alfredo Barrera Baca, si bien se ha dado lectura a los logros

en este 3er. informe, es importante resaltar en lo que se tiene seguir trabajando.

Dar seguimiento a la gestión, para que la licenciatura en lenguas se certifique en el

nivel 1 de CIEES, e ingeniería en computación de recertifique y mantenga en nivel

1 de CIEES. Buscar re-acreditar los programas educativos de: turismo e informática

administrativa. Dar seguimiento a las actualizaciones de las maestrías en Gobierno

y Asuntos Públicos y Procesos Jurídicos, para seguirlas ofertando.

Dr. en D. Alfredo Barrera Baca, rector de nuestra Ala Mater, la comunidad de este

campus universitario, agradece su apoyo, al tiempo de refrendar nuestro

compromiso de trabajo acorde al proyecto de la UAEM en general y del CU Texcoco

en particular.

Señor rector, integrantes de la administración 2014-2018, subdirector,

coordinadores, jefes de área. Trabajadores, alumnos, docentes, profesores de

tiempo completo. Los invito a continuar trabajando con su mayor esfuerzo,

aportando su talento y responsabilidad, lo que sin duda se verá reflejado en un

Centro Universitario con mayor presencia en la región oriente del Estado de

México.

PATRÍA, CIENCIA Y TRABAJO DR. EN D. RICARDO COLÍN GARCÍA

DIRECTOR

Page 30: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

30

Page 31: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

31

Indicadores Indicador Fórmula 2016-2017

1.- Índice de aceptación

real.

Inscritos a primer año

alumnos que presentaron exámen de admisión

× 100

LAM 46.7

LCP 73.0

LCN 58.3

LDE 40.2

LEC 82.8

LIA 84.6

ICO 93.4

LLE 49.7

LTU 50.7

Índice total 56.4

2.- Matrícula por programa

de licenciatura. Número de alumnos por cada programa

ofertado.

ICO 608

LAM 338

LCP 270

LCN 318

LDE 739

LEC 181

LIA 284

LLE 395

LTU 682

Índice total 3 815

3.- % de alumnos en

programas de calidad.

Alumnos que cursaron licenciaturas con

nivel 1 de CIEES o acreditados X100

matrícula de licenciatura 89.6

4.- % de alumnos de

licenciatura en programas

acreditados.

Alumnos que cursaron

licenciaturas acreditadas X100

matrícula de licenciatura

73.7

Page 32: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

32

5.- Programas de

licenciatura con nivel I de

ciees.

Número de licenciaturas con nivel I de

ciees. 8

6.- Programas de

licenciatura acreditados.

Número de programas de licenciatura

acreditados por organismos

pertenecientes a Copaes. 7

7.- Índice de eficiencia

terminal por cohorte.

Egresados en el año, de los alumnos

que fueron nuevo ingreso a primer año

hace 4 a 6 años X 100

Nuevo ingreso a primer año hace 4 a 6

años

ICO 38.1

LAM 75.3

LCP 55.1

LCN 83.8

LDE 81.3

LEC 38.9

LIA 52.9

LLE 50.7

LTU 69.7

Índice total 61.9

Page 33: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

33

Indicador Fórmula 2016-2017

8.- Índice de titulación por

cohorte generacional.

Titulados al primer año de egreso X 100

Nuevo ingreso hace 5 años

ICO 6.4

LAM 32.0

LCP 18.2

LCN 25.3

LDE 38.4

LEC 6.5

LIA 23.7

LLE N/A

LTU 41.7

Índice total 25.4

9.- % de egresados con

dominio del segundo

idioma, especificar nivel.

Egresados de nivel C2 X 100

total egresados -

10.- % de alumnos en

programas de movilidad

estudiantil

Alumnos en programas de movilidad X 100

matrícula 0.2

11.- Índice de reprobación

por licenciatura.

1 - Aprobados + regularizados X 100

matrícula

ICO 43.0

LAM 4.3

LCP 17.8

LCN 7.8

LDE 6.6

LEC 26.1

LIA 38.0

LLE 6.2

Page 34: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

34

LTU 8.7

Índice total 16.2

12. % de alumnos con

tutoría.

Alumnos en tutoría X 100

matrícula 100

13.- Alumnos por tutor. Alumnos en tutoría X 100

matrícula 20

14.- % de ptc tutores. PTC tutores X 100

Profesores tutores 11.4

15.- Alumnos por

computadora.

Matrícula total

Computadoras destinadas a alumnos

6

16.- Aulas digitales

equipadas. Número total de aulas digitales y por

nivel de equipamiento A y B 9

17.- % de profesores

formados y actualizados en

la disciplina que imparten.

Profesores que dan clase actualizados

en la disciplina que imparten X 100

total de profesores que dan clase

24.3

Page 35: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

35

Indicador Fórmula 2016-2017

18.- % de profesores

formados y actualizados en

educación basada en

competencias.

Profesores que dan clase actualizados

en educación basada en competencias X 100

total de profesores que dan clase

55.2

19.- Volúmenes por alumno. Total de volúmenes

matrícula total 8

20.- Títulos por alumnos. Total de títulos

matrícula total 3

21.- Matrícula por

programa de estudios

avanzados. Número de alumnos por cada programa

ofertado

MCC 7

MGyAP 11

MPJ 15

Total 33

22.- Programas de estudios

avanzados (doctorado,

maestría y especialidad)

Número de programas de estudios

avanzados 3

23.- % de alumnos de

estudios avanzados en

programas de calidad.

Alumnos en posgrados de calidad

(en el PNP) X 100

matrícula de posgrados

21.2

24.- % de programas de

estudios avanzados en el

pnpc.

Número de programas de posgrado en el

pnpc 33.3

25.- % de ptc con maestría. PTC con maestría X 100

total PTC 11.1

26.- % de ptc con doctorado

PTC con doctorado X 100

total de PTC

85.2

Page 36: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

36

Indicador Fórmula 2016-2017

27.- % de ptc con perfil

Prodep.

PTC con perfil Prodep X 100

total de PTC 88.8

28.- % de ptc en el sni. PTC en el SIN X 100

total de PTC 55.5

29.- % de cuerpos

académicos de calidad

(consolidados y en

consolidación).

Número de cuerpos académicos

consolidados y en consolidación X 100

Número de cuerpos académicos

Registrados en SEP

37.5

30.- Redes académicas en

las que participan

investigadores de la uaem.

Número total de Redes académicas en

las que participan investigadores de la

UAEM 5

31.- Libros publicados por

editoriales reconocidas. Número de libros publicados por

editoriales reconocidas. 8

32.- Artículos publicados en

revistas indexadas Número de artículos publicados en

revistas indexadas 17

33.- Proyectos de

investigación. Número total de proyectos de

investigación 14

34.- % de proyectos de

investigación básica.

Proyectos de investigación básica X 100

total de proyectos de investigación 50.0

35.- % de proyectos de

investigación aplicada.

Proyectos de investigación aplicada X 100

total de proyectos de investigación 28.6

36.- % de proyectos de

investigación de desarrollo

tecnológico

Proyectos de investigación

de desarrollo tecnológico X 100

total de proyectos de investigación

21.4

37.- % de proyectos de

investigación financiados

por Conacyt.

Proyectos de investigación

financiados por Conacyt X 100

total proyectos de investigación

0

Page 37: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

37

38.- % financiamiento de

proyectos de investigación

por fuentes externas.

Proyectos de investigación

financiados por fuentes externas X 100

total de pesos asignados a

proyectos de investigación

14.2

39.- % de alumnos

participantes en talleres u

otras actividades artístico

culturales.

Alumnos participantes en actividades

artístico- culturales X 100

total matrícula

2.2

40.- % de matrícula con

algún tipo de beca.

Alumnos con beca X 100

total matrícula 35.2

41.- Alumnos que prestaron

servicio social. Número de alumnos que prestaron

servicio social 561

42.- Alumnos que

participaron en prácticas o

estancias profesionales.

Número de alumnos que participaron es

prácticas o estancias empresariales 474

43.- Alumnos registrados en

servicios comunitarios. Número de alumnos registrados en

servicios comunitarios 237

44.- Instrumentos legales

firmados (Convenios). Número de instrumentos legales

firmados (Convenios) 1

45.- % de alumnos que

participan en programas

deportivos

Alumnos en programas deportivos X 100

matrícula 22.0

Page 38: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

38

ANEXO

Page 39: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

39

I.- Docencia para la formación integral y la empleabilidad

Cuadro 1.1 Matricula General de Estudios Profesionales por Programa Educativo según Sexo

Programa Educativo

Matricula General

2015 2016

Hombres Mujeres Total % Hombres Mujeres Total %

Administración1/2/ 148 225 373 10.32 137 201 338 8.86

Ciencias Políticas y Administración Pública1/2/

121 117 238 6.6 128 142 270 7.08

Contaduría1/2/ 122 197 319 8.83 124 194 318 8.34

Derecho1/2/ 270 435 705 19.52 279 460 739 19.37

Economía1/2/ 89 85 174 4.81 92 89 181 4.74

Informática Administrativa1/ 2/

184 127 311 8.61 178 106 284 7.44

Ingeniería en Computación1/

415 137 552 15.3 468 140 608 15.94

Lenguas 89 269 358 9.91 101 294 395 10.35

Turismo1/2/ 142 440 582 16.1 172 510 682 17.88

1,580 2,032 3,612 100 1679 2136 3,815

100

1/PE en nivel I de CIEES 2/ PE acreditado por COPAES Fuentes: Subdirección Académica, CU UAEM Texcoco. Control Escolar, CU UAEM Texcoco.

Page 40: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

40

Cuadro 1.2 Matrícula por municipio y entidad federativa

Clave Municipio Alumnos Clave Municipio Alumnos

01

ACOLMAN 86

25 NEZAHUALCOYOTL 102

02

AMECAMECA 3 26 OAXACA 5

03

ATENCO 91 27 OTUMBA 7

04

ATIZAPAN DE ZARAGOZA

2 28 PAPALOTLA 16

05

ATLACOMULCO 1 29 PUEBLA 10

06

CHALCO 34 30 SAN FELIPE DEL PROGRESO

2

07

CHIAPAS 1 31 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES

16

08

CHIAUTLA 110 32 TECAMAC 2

09

CHICOLOAPAN 437 33 TENANCINGO 1

10

CHICONCUAC 93 34 TEOTIHUACAN 98

11 CHIMALHUACAN 248 35 TEPETLAOXTOC 86

12 CIUDAD DE MEXICO (D.F)

340 36 TEXCOCO 1679

13

COACALCO 2 37 TEZOYUCA 44

14 CUAUTITLAN IZCALLI 2 38 TLALMANALCO 1

15 ECATEPEC 47 39 TLALPAN 2

16

ESTADOS UNIDOS 1 40 TLANEPANTLA 1

17

GUERRERO 4 41 TLAXCALA 1

18

HIDALGO 7 42 TOLUCA 8

19

IXTAPALUCA 87 43 VALLE DE CHALCO 7

20

JALISCO 1 44 VERACRUZ 6

21 JILOTEPEC 1 45 VILLA VICTORIA 1

22

LA PAZ 107

23 MICHOACAN 2

24 NAUCALPAN 13

TOTAL 3,815

Fuentes: Subdirección Académica, CU UAEM Texcoco. Control Escolar, CU UAEM Texcoco.

Page 41: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

41

Cuadro 1.3. Comportamiento de la matrícula 1995-2016

Generación Preinscripción Ingreso Egreso

p/cohorte Egreso/global

1995 – 2000 1 118 554 334 334

1996 – 2001 1 200 698 345 436

1997 – 2002 1 088 616 372 428

1998 – 2003 1 246 513 273 342

1999 – 2004 1 341 466 273 342

2000 – 2005 1 058 483 305 349

2001 – 2006 1 089 550 331 383

2002 – 2007 1 338 568 389 457

2003 – 2008 1 612 570 418 490

2004 – 2009 1 789 605 335 458

2005 – 2010 1 627 606 348 456

2006 – 2011 1 525 586 269 376

2007 – 2012 1 358 601 286 371

2008 – 2013 1 689 635 339 446

2009 – 2014 1 630 637 390 485

2010 – 2015 1 908 697 428 425

2011 - 2016 1760 666 412 514

2012 - 2017 1807 962 - -

2013 - 2018 2113 924 - -

Fuentes: Subdirección Académica, CU UAEM Texcoco. Agenda Estadística 911, 2016. UAEM

Cuadro 1.4. Índice de aceptación real

Programa educativo Solicitud de

Ingreso

Alumnos que presentaron

examen

Alumnos aceptados

Alumnos inscritos a primer año

Índice de aceptación

real

Ingeniero en Computación 221 198 198 185 93.4

Licenciado en Administración 217 195 100 91 46.7

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública

129 122 108 89 73.0

Licenciado en Contaduría 166 156 101 91 58.3

Licenciado en Derecho 514 490 211 197 40.2

Licenciado en Economía 62 58 53 48 82.8

Licenciado en Informática Administrativa

84 78 78 66 84.6

Licenciado en Lenguas 195 187 101 93 49.7

Licenciado en Turismo 446 418 245 212 50.7

Total 2 ,034 1,902 1,195 1,072 56.4

Fuente: Agenda Estadística 911, 2016. UAEM.

Page 42: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

42

Cuadro 1.5 Inscritos, Egresados, Titulados y Eficiencia Terminal de Licenciatura

Concepto AÑO

2015 2016

Solicitudes de Ingreso 2,625 2,034

Inscritos 1,060 1,072

Egresados 425 514

Titulados 328 295

Eficiencia Terminal por Cohorte Generacional 61.4 61.9

Fuente: Subdirección Académica

Cuadro 1.6. Programas Educativos Evaluados por CIEES1/ y Acreditados por COPAES2/ según Nivel de Acreditación 2015-2016

CONCEPTO 2015 2016

PE que incorporan plan de estudio de administración flexible 9 9

PE evaluados por los CIEES1/ 8 8

PE evaluados en el nivel I 8 8

PE evaluados en el nivel II 0 0

PE no evaluables 1 1

PE evaluados y acreditados por Organismos Acreditadores2/ (ACCECISO3/, CACECA4/, CONAED5/, CONAET6/ ,

CONAIC7/,CONACE8/) 7 7

PE que aplican 7 modalidades de titulación para egresados 8 9

1/ Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior 2/ Consejo para la Acreditación de la Educación Superior 3/ Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales 4/ Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración 5/Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho 6/ Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística 7/ Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación 8/ Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica Fuente: Subdirección Académica

Page 43: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

43

Cuadro 1.7. Programas evaluados (CIEES) y acreditados (COPAES)

Programa educativo Nivel CIEES Copaes Vigencia

Ingeniería en computación. 1 N/A -

Licenciatura en Administración. 1 Re-acreditada 22 diciembre 2014 a 22

diciembre 2019.

Licenciatura en Ciencias Políticas y

Administración Pública. 1 Re-acreditada

7 de junio de 2013 al 7 de

junio de 2018.

Licenciatura en Contaduría. 1 Re-acreditada 22 diciembre 2014 a 22

diciembre 2019.

Licenciatura en Derecho 1 Re-acreditada 1o de diciembre de 2015 al

1o de diciembre de 2020.

Licenciatura en Economía. 1 Acreditada 10 de marzo 2015 al 10 de

marzo 2020.

Licenciatura en Informática

Administrativa. 1 Acreditada

16 de octubre de 2012 al 16

de octubre de 2017.

Licenciatura en lenguas. N/A N/A N/A

Licenciatura en Turismo. 1 Acreditada 6 de diciembre de 2012 al 5

de diciembre de 2017.

Fuente: Subdirección Académica

Cuadro 1.8. Programa Institucional de Tutoría Académica (ProInsta)

Tutores 2015 2016

Tutores 187 184

Total de alumnos 3,612 3,815

Tutores capacitados

49 11

Fuente: Subdirección Académica

Page 44: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

44

Cuadro 1.8.1. Programa Institucional de Tutoría Académica por Programa Educativo

Programa Educativo

Matricula Alumnos atendidos Tutores

2015 2016 2015 2016 2015 2016

Turismo 582 682 578 682 25 25

Economía 174 181 169 181 15 12

Contaduría 319 318 318 318 21 21

Derecho 705 739 698 739 28 30

Ingeniería en Computación 552 608 550 608 37 35

Administración 373 338 373 338 10 15

Informática Administrativa 311 284 308 284 19 18

Ciencias Políticas y Administración Pública

238 270 230 270 20 18

Lenguas 358 395 353 395 12 10

Total 3,612 3815 3,577 3,815 187 184

Fuente: Subdirección Académica

Cuadro 1.9. Titulados por programa educativo 2015-2016

Programa Educativo Titulados Índice de titulación global

Ingeniero en Computación 22 47.8

Licenciatura en Administración 42 44.2

Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública 19 82.6

Licenciatura en Contaduría 69 115.0

Licenciatura en Derecho 55 42.6

Licenciatura en Economía 10 40.0

Licenciatura en Informática Administrativa 28 62.2

Licenciatura en Lenguas 4 11.4

Licenciatura en Turismo 46 82.1

Total 295 57.4

Fuente: Agenda Estadística 911, 2016, UAEM.

Page 45: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

45

Cuadro 1.9.1. Titulación por Programa Educativo según Modalidad, 2015-2016

Programa Educativo T

esis

Tesin

a

En

sa

yo

Ap

rovech

am

ien

t

o A

cad

ém

ico

EG

EL

Mem

ori

a

Mem

ori

a d

e

Exp

eri

en

cia

Lab

ora

l

Cré

dito d

e

estu

dio

s

avanzados

Art

ícu

lo

Total

Ingeniería en Computación

10 6 0 1 2 1 1 1 0 22

Administración 14 1 0 17 9 0 1 0 0 42

Ciencias Políticas y

Administración Pública

10 3 1 1 3 0 1 0 0 19

Contaduría 45 0 0 17 7 0 0 0 0 69

Derecho 18 0 0 8 27 1 1 0 0 55

Economía 8 2 0 0 0 0 0 0 0 10

Informática Administrativa

9 2 1 3 10 1 1 0 1 28

Licenciatura en Lenguas

0 0 0 4 0 0 0 0 0 4

Turismo 10 4 0 9 23 0 0 0 0 46

TOTAL 124 18 2 60 81 3 5 1 1 295 Fuente: Agenda Estadística 911, 2016. UAEM Subdirección Académica

Page 46: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

46

Cuadro 1.10 Alumnos certificados por Oxfor Education 2016

N.P. Nombre Nivel

1 Rafael Urriza C1

2 Alberto Reyes Espinosa C1

3 Andrea Lizbeth Chacón Velázquez C1

4 Angélica Jhovana Moreno Jiménez C1

5 Daniel Ayala Niño C1

6 Diana Laura García López C1

7 Elizabeth León Castillo C1

8 Emmanuel Parra Aguilar C1

9 Isela Stephanie Garay Ortiz C1

10 Juan Manuel Flores Ortiz C1

11 Kenia Blanco Luna C1

12 Noel García Castro C1

13 Pedro Gerardo González Arellano C1

14 Salvador Avelar Blanca Andrea C1

15 Tere Alicia Rodríguez Suárez C1

16 Valeria del Rio Escobas C1

17 Vania Yael Lugo Negrete C1

18 Víctor Francisco Chacón Velázquez C1

19 Yesmin Zoraya Ibarra Sarquis C1

20 Itzel Araceli González Arellano B2

21 Alejandra Aidet Rivera Rivera B2

22 Bryan Castrejón Reyes B2

23 Itzel Monserrat Díaz Buendía B2

Page 47: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

47

24 José Said Morales Cordero B2

25 Liliana Ceja Oñate B2

26 Rubén Juárez Martínez B2

27 Samantha Valeria Cárdenas Flores B2

28 Tiare Mejía Cabrera B2

29 Alejandro Nicolás Padilla González B2

30 Mariel Ayala Pilón B2

31 Diego de Jesús Jiménez Galicia B1

32 Laura Sánchez Avilés B1

33 Abraham Alfonso González B1

34 Cecilia Cerón Guevara B1

35 José Alberto de la Vega Méndez B1

36 Lizbeth Beristain Buendía B1

37 María del Carmen Gama Rodríguez B1

38 Miroslava Vázquez Almaraz B1

39 Roque Miguel de la Vega Varela B1

40 Alejandra Cortés Ponce B1

41 Andrés Matías González Marín B1

42 Cristian Alberto Arreola Hernández B1

43 Jatziri Estefanía Torrez Cruz B1

44 Laura Yadira Hernández Ramírez B1

45 Lizeth Rosales Rodríguez B1

46 Omar Barrios Loaiza B1

47 Yasidh Ahmed Blanas B1

48 Carolina Elizabeth Andrade Silguero B1

49 José Moisés Venegas A2

50 Brenda Ameyalli López Barranco A2

Page 48: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

48

51 Brigitte Carolina Ramírez Vázquez A2

52 Isaac Daniel Fernández Tierrablanca A2

53 Itzel Uribe Ortiz A2

54 Jessica Samantha Azcárate Benítez A2

55 Leyda Mariela Franco Arias A2

56 Monserrat Galeana Hidalgo A2

57 Yijhan Ahmed Blancas A2

58 Anabel Madrigal Malváez A2

59 Azael Moisés Velasco Sánchez A1

60 Diana Candelas Alfaro A1

61 Frida Viera Rojas A1

62 Itzel Berenice Gutiérrez Espejo A1

63 Yovana Paola Villafán Jiménez A1

Fuente: Coordinación de la Licenciatura en Lenguas

Page 49: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

49

II.- Investigación innovadora, pertinente y emprendedora

Cuadro 2. 1 Matrícula General de Estudios Avanzados por Programa Educativo según Sexo

Maestría

Matricula General

2012 2013 2014 2015 2016

H M Total % H M Total % H M Total % H M Total % H M Total %

Procesos Jurídicos

10 3 13 34.2 6 10 6 33.3 6 10 16 32 5 10 15 35.7 5 10 15 45.5

Ciencias de la

Computación

14 2 16 42.1 18 7 25 51.0 12 4 16 32 8 3 11 26.3 4 3 7 21.2

Gobierno y Asuntos Públicos

3 6 9 23.7 5 3 8 16.0 14 4 18 36 12 4 16 30.8 3 8 11 33.3

TOTAL 27 11 38 100 29 20 49 100 32 18 50 100 25 17 42 100 12 21 33 100

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Cuadro 2.2. PTC Registrados en la SEP 2016

NIVEL DE ESTUDIOS CANTIDAD

Licenciatura 1

Maestría 3

Doctorado 23

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Cuadro 2.3. Desarrollo Científico y Social

CONCEPTO 2015 2016

Cuerpos Académicos registrados ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados

0 0

PTC con Perfil PRODEP 22 24

PTC miembros del Sistema Nacional de Investigadores(SNI) 13 15

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Page 50: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

50

Cuadro 2.4. Cuerpos Académicos

TIPO 2015 2016

CA PTC LGAC CA PTC LGAC

UAEM En Formación

0 0 0 0 0 0

SEP En Formación

5 13 5 5 18 5

SEP En Consolidación

3 9 3 3 9 3

CA: Cuerpos Académicos PTC: Profesor de Tiempo Completo LGAC: Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Cuadro 2.5 Cuerpos académicos registrados en SEP

CUERPO ACADÉMICO STATUS LGAC1 INTEGRANTES

Estudios socioculturales del turismo En consolidación 1 Dra. Gregoria Rodríguez Muñoz Dr. Juan Carlos Monterrubio Cordero Dra. Martha Marivel Mendoza Ontiveros

Empresa, educación y tecnología En consolidación 1 Dra. Nidia López Lira Dra. Rebeca Teja Gutiérrez Dra. Rosa María Rodríguez Aguilar

Nuevos paradigmas procesales en materia civil y penal

En consolidación 1 Dr. José Julio Nares Hernández Dr. Marco Antonio Villeda Esquivel Dr. Ricardo Colín García

Computación e informática aplicada En formación 1 Dr. Adrián Trueba Espinosa Dr. Jair cervantes Canales Mtro. José Sergio Ruiz Castilla

Desarrollo de software y tecnología En formación 1

Dr. Alfonso Zarco Hidalgo Mtra. Irene Aguilar Juárez Dr. Joel Ayala de la Vega Dr. Oziel Lugo Espinosa

Aplicaciones de sistemas inteligentes En formación 1 Dra. Alma Delia Cuevas Rasgado Dr. Farid García Lamont Mtra. Yedid Erandini Niño Membrillo

Los sectores productivos y el comercio internacional

En formación 1 Dra. Esther Figueroa Hernández Dr. Luis Enrique Espinosa Torres Dr. Orsohe Ramírez Abarca

Política, Gobierno y Territorio En formación 1

Dr. Enrique Moreno Sánchez Dr. Melesio Rivero Hernández Dra. María de los Ángeles Velázquez Martínez

1 Ligas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016 y Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados

Page 51: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

51

Cuadro: 2.6 Redes de colaboración académica 2016

No. Área de

conocimiento

DES Red Cuerpo

Académico

Institución Profeso

-res

UAEM

Alcance

de la

Red

1 Ciencias sociales

Oriente

del

Estado

de

México

Turismo,

Sustentabilidad

y Desarrollo

Comunitario

Estudios

Socioculturales del

Turismo

CU UAEM Texcoco

6 Nacional Turismo, Desarrollo

y Sustentabilidad

Facultad de Turismo y

Gastronomía

Estudios

Estratégicos y de

Frontera

Universidad de Quintana

Roo

2 Ciencias sociales

Oriente

del

Estado

de

México

Sociedad,

Política y

Administración

Pública, en un

Mundo

Complejo y en

Transformación

Ciencia Política y

Administración

Pública

CU UAEM Amecameca

8 Nacional

Política y Gobierno CU UAEM Texcoco

Género,

sustentabilidad,

salud y educación.

UAP Nezahualcóyotl

Centro de Estudios

en Administración

Pública FCPyS

Universidad Nacional

Autónoma de México

Academia

Internacional de

Ciencias Político-

Administrativas y

Estudios de Futuro

Academia Internacional

de Ciencias Político-

Administrativas y

Estudios de Futuro

3 Ciencias Sociales

Ciencia

s

Sociale

s-

Toluca

Red de

Investigación

Turística

Turismo, Desarrollo

y Sustentabilidad

Facultad de Turismo y

Gastronomía

6

Nacional

Estudios

Socioculturales del

Turismo

CU UAEM Texcoco

Turismo y

Sustentabilidad

Universidad del Caribe

Cancún , Quintana Roo

Turismo y Desarrollo

Regional

El Colegio de la Frontera

Norte

4 Ciencias Sociales

Oriente

del

Estado

de

México

Federalismo y

Relaciones

Intergubername

ntales

Política y Gobierno CU UAEM Texcoco

11

Inte

rna

cio

na

l

Ciencias Políticas

y Administración

Pública

CU UAEM

Amecameca

Escuela de

Gobierno.

Profesor Paulo

Neves de

Caravalho

Fundación Joao

Pinheiro

Academia

Internacional de

Ciencias Político-

Academia

Internacional de

Ciencias Político-

Page 52: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

52

Administrativas y

Estudios de

Futuro

Administrativas y

Estudios de Futuro

5 Ciencias Sociales

Cienci

as

Social

es

Toluca

Red de

investigadore

s por la

sustentabilida

d1

Aplicaciones de

Sistemas

Inteligentes

CU UAEM Texcoco 60 Nacional

1/ La red está conformada por 32 cuerpos académicos Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM

Page 53: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

53

Cuadro 2.7. Proyectos de Investigación 2016

CONCEPTO 2015 2016

Proyectos de Investigación Nuevos 2 0

En Desarrollo 8 2

Finiquitados 4 6

Fuente de Financiamiento UAEM 8 8

CONACYT 0 0

PRODEP 2 0

Financiamiento (miles de pesos)

UAEM 0 0

CONACYT 0 0

PRODEP 410.6 0

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Cuadro 2.8 Investigadores por Nivel de Estudios

NIVEL DE ESTUDIOS 2015 2016

Licenciatura 0 0

Maestría 1 0

Doctorado 20 22

TOTAL 21 22 Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Cuadro 2.9. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2016

ACTIVIDAD CANTIDAD

Conferencias 6

Exposiciones 0

Talleres 1

Fuente: Agenda Estadística UAEM 2016.

Page 54: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

54

Cuadro 2.10 Alumnos en Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico

“DELFIN” 2016”

N.P Nombre del Alumno Universidad Programa educativo

1 Carmona Rojas Guadalupe Universidad de Guanajuato Turismo

2 García Nájera Eunice Alejandra Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y del Mercado del Sector Privado A. C.

Contaduría

3 García Vitela Norma Vanessa Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y del Mercado del Sector Privado A. C.

Contaduría

4 González Primero Carlos Gerardo Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y del Mercado del Sector Privado A. C.

Contaduría

5 López Camacho Candelaria Universidad Autónoma de Sinaloa Administración

6 Lorenzo Manrique María Itzel Centro de Investigación Científica y Estudios Sociales, Económicos y del Mercado del Sector Privado A. C.

Contaduría

7 Morales Barrios Guadalupe Viviana Secretaría de Educación de Jalisco Derecho

8 López cortes Leslie Guadalupe Universidad Autónoma de Nayarit Derecho

9 Varela Jiménez Guadalupe Nayeli Universidad Autónoma de Chiapas Derecho

10 Vivar Montoya Mayra Secretaría de Educación de Jalisco Derecho

Fuente: Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados, CU UAEM Texcoco.

Page 55: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

55

III Difusión cultural que humaniza, unifica y transforma

Cuadro 3.1. Patrimonio Cultural 2014-2015

PIEZAS DE PATRIMONIO CULTURAL

AUTOR ESTADO

Escultura en acero inoxidable Hoffmann Luxemburgo Original

Estudio N°3 Luís Palomares Original

Estudio N°9 Luís Palomares Original

Bañista de pie P. August Rendir Reproducción

Niña desnuda sobre la playa Tito Corbello Reproducción

Yo no sé si pueda estar más sola Carmen M. Maldonado Original

Recuerdos de St. Valery Eugene Isabel Reproducción

Arquitectura II José Luís Cuevas Original

Nevado de Toluca Ramón Gutiérrez Original

Hombre Modelando Leopoldo Flores Original

Angustia Leopoldo Flores Original

Sin Titulo Leopoldo Flores Original

Sin Titulo Leopoldo Flores Original

El Hombre Deshojado Leopoldo Flores Original

Los Nidos Ezequiel Barakat Original

Sor Juana Benito Nogueira Original.

Mujer Trópica Peñafiel Original.

Sin Título Calderón Original

La Catedral de Oaxaca José María Velasco Reproducción

Mural “Identidad y Humanismo” Facundo Pérez Orduñez Original

Sin titulo Sebastián Original

Fuente: Coordinación de Difusión Cultural y Extensión

Page 56: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

56

Cuadro 3.2. Exposiciones de patrimonio cultural 2016

Nombre de la exposición 2016

Obra Plástica “PATRIMONIO”, del pintor, Ricardo Villanueva Elizondo 1

Muestra artística la Soprano, Ruth Bonilla González 1

Exposición de “Máscaras de personalidad”, Tania Melissa Soria López 1

Obra plástica “Cuerpos en Vilo”, de Juan Manuel Sánchez Soto 1

Obra plástica “Independencia” 1

Expo ofrendas de identidad y tradiciones 1

TOTAL 6 Fuente: Coordinación de Difusión Cultural

Page 57: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

57

IV. Extensión y vinculación solidaria y eficiente

Cuadro 4.1 Modalidad de becas 2016

Modalidad Hombres Mujeres Total

UAEM 361 805 1,166 Manutención 124 330 454 Mixtas 15 15 30 Otras 53 96 149

Total 553 1,246 1,799 Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM.

Cuadro 4.2. Alumnos en servicio social

S E C T O R 2015 2016

Público 307 391

Privado 98 35

Social 145 135

TOTAL 550 561 Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM

Cuadro 4.3. Alumnos en prácticas o estancias profesionales

S E C T O R 2015 2016

Público 140 294

Privado 64 172

Social 3 8

TOTAL 207 474 Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM.

Cuadro 4.4. Brigadas Universitarias Multidisciplinarias

CONCEPTO 2015 2016

Brigada 31 40

Comunidades 20 19

Municipios 7 5

Alumnos 174 229

Personas Beneficiadas 8 700 12300

Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM

Page 58: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

58

Cuadro 4.5. Inscripciones del CELe 2016

Idioma H M Total

Inglés 85 131 216

Alemán 6 14 20

Francés 9 11 20

Italiano 3 15 18

Japonés 3 9 12

Ruso 2 2 4

Total 108 182 2901

1/ La cifra corresponde al semestre 2016B. Fuente: Estadística 911, 2016. UAEM

Page 59: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

59

V. Cooperación para la internacionalización de la Universidad

Cuadro 5.1 Movilidad estudiantil de Licenciatura

País

Movilidad Estudiantil 2015 2016

México 7 0

Argentina 2 0

Chile 4 1

España 7 5

Perú 2 0

Estados Unidos 4 3

Canadá 0 0

TOTAL 26 9

Fuente: Subdirección Académica

Cuadro 5.2. Alumnos participantes

Modalidad N.P. Nombre alumno Programa

Educativo Universidad País/Estado

Inte

rn

ac

ion

al

1 Nuñez Jiménez Etna Karina

Administración

Universidad de

Castilla-La Mancha España

2 Montes Yañez Michaele

Estefanía Universidad de León España

3 García Juárez Stephanie Universidad de

Sevilla España

4 Mosqueda Rivera Jenny

Monserrat Turismo

Universidad de la

Rioja España

5 Cisneros Ramírez Daniela Yolitzma

Derecho

Universidad de Chile

Chile

6 Lucio Medina José Trinidad Computación Universidad de

Sevilla España

7 Hernández Suárez Sara Lenguas Businnes English

Program Estados Unidos

8 Ayala Niño Daniel Computación University of North

oh Texas Estados Unidos

9 Islas Franco Areli Gabriela Lenguas

American English

Institute California

State University, Fresno

Estados Unidos

Fuente: Control Escolar, RICI, 2016. CU UAEM Texcoco.

Page 60: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

60

Cuadro 5.3. Académicos en convocatoria de movilidad 2016

Modalidad N.P. Nombre alumno Programa

Educativo Universidad País/Estado

Internacional

1 Peña Rico Gabriela

Lenguas

American English

Institute California

State University,

Fresno

Estados Unidos

2 Ruiz Zamora Emmanuel

Estefanía

VI. Administración moderna y proactiva orientada a resultados y al financiamiento diversificado

Cuadro 6.1. Personal por categoría

Categoría 2015 2016

Personal Académico

Profesores

Tiempo Completo 26 28

Medio Tiempo - 1

Asignatura 219 210

Personal Administrativo

Directivo 1 0

Confianza 14 14

Sindicalizado 37 38

TOTAL 297 291

Cuadro 6.2. Personal Administrativo Capacitado

Tipo 2015 2016

Directivo y de confianza

Cursos 3 4

Participantes 5 9

Sindicalizado

Cursos 4 -

Participantes 7 -

Page 61: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

61

Cuadro 6.3. Adquisiciones de equipo, mobiliario e insumos consumibles

Concepto Miles de pesos

2015 2016

Equipo científico y tecnológico1/ 162,275 -

Material de laboratorio y equipo didáctico - 92,336.00

Mobiliario y equipo de oficina 111,009.36 25,348.32

Mantenimiento de equipo e instalaciones - -

Insumos consumibles - -

Total 273,284.36 117,684.32 1/ Incluye equipo de cómputo Fuente: Subdirección Administrativa

Cuadro 6.4. Recursos etiquetados ejercidos 2016

Recurso

Ejercidos

2015 2016

PFCE1/ 813,994 335,814.00

TOTAL 813,994 335,814.00 1/ Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa

Fuente: Coordinación de Planeación

Cuadro 6.5. Obra Universitaria

Concepto 2015 2016

Miles de pesos

Obra nueva 3, 781,600 -

Remodelaciones y acondicionamientos 4,095.940 12,497,171.05

Mantenimiento - Metros cuadrados 1867.67 Obra nueva 90.00 -

Remodelaciones y acondicionamientos 208.10 -

Mantenimiento - -

Fuente: Subdirección Administrativa

Page 62: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

62

Cuadro 6.6. Bienes inventariados en 2016

Bienes

2015 2016

Cantidad

Miles de Pesos

Cantidad

Miles de Pesos

Equipo

Audio y Video 22 150,578.44 6 42,697.00

Cómputo 59 283,071.22 11 78,374.67

Comunicación - - 1 105,647.61

Bibliografía 3 30,563.00

Laboratorio (lote de implementos) - - 2 92,336.00

Oficina 21 111,009.36 2 25,348.32

Seguridad . - - -

Tecnológico y científico 2 162,275.00 - -

Otros Equipo Educación Física 4 10,018.92 11 248,240.00

Software 1 26,090.53 - -

Herramienta 5 68,616.12 6 10,468.35

Equipo Médico - - - -

Total 117 842,221.59 39 603,111.95

Cuadro 6.7. Equipamiento en Áreas Académicas y Administrativas

Área Computadoras Impresoras Scanner Conexión a

Internet

Dirección 3 2 - 3

Área Secretarial 2 2 - 2

Sala de Juntas 1 - - 1

Subdirección Académica 4 1 1 4

Área Secretarial 3 1 1 3

Control Escolar 10 5 1 10

Titulación 3 3 1 3

Biblioteca (Coordinación) 2 4 - 2

Biblioteca (Salón electrónico) 29 - - 29

Biblioteca de posgrado 10 10

Coordinación de Ciencias Políticas y Admón. P.

3 - - 3

Coordinación de Administración 2 1 - 2

Coordinación de Informática Administrativa 4 1 1 4

Coordinación de Ingeniería en Computación 2 1 - 2

Page 63: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

63

Coordinación de Derecho 2 1 - 2

Coordinación de Turismo 4 1 - 4

Coordinación de Economía 2 1 - 2

Coordinación de Contaduría 2 1 - 2

Cubículo PTC Ingeniería en Computación 11 1 - 11

Cubículo PTC Informática Administrativa 5 - - 5

Cubículo PTC Contaduría 3 2 1 3

Cubículo PTC Derecho 8 2 - 8

Cubículo PTC Turismo 15 4 - 14

Cubículo PTC Administración 4 1 - 4

Cubículo PTC Economía 10 4 - 10

Cubículo PTC Ciencias Políticas y Admón. Pública

1 - - 1

Subdirección Administrativa 3 1 - 3

Área Secretarial 5 4 - 5

Protección Civil 2 1 - 2

Servicio Médico 1 - - 1

Almacén 198 1 - 2

Auditorios 2 - - 2

RTIC 13 1 - 13

Laboratorios de Microcomputadoras 80 1 - 80

Laboratorio Administración 20 20

Laboratorio de Contaduría 20 20

Laboratorio de Economía 21 0

Laboratorio de Derecho 25 - - 25

Laboratorio de Agencia de Viajes 4 4

Sala de Usos Generales 20 - - 20

Laboratorios de Turismo 22 - - 22

Laboratorio de Redes 59 - - 59

Laboratorio de Ingeniería de Software 32 - - 32

Laboratorio de Arquitectura y Robótica 16 - - 16

Laboratorio de Electrónica 24 - - 24

Sala de Control 13 - 1 13

Serigrafía 1 3* 1 1

Promoción Deportiva 2 1 - 1

Aulas Automatizadas 24 - - 24

Planeación 1 1 - 1

Área Secretarial 1 1 - 1

Educación a Distancia 15 1 - 15

Page 64: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

64

Aulas digitales 34 - - 34

Aulas Digitales Móviles 2 2

Coordinación de Investigación 5 1 1 5

Coordinación de Maestrías 9 - - 9

Difusión Cultural y Extensión 2 1 - 2

Extensión y Vinculación Universitaria 7 1 - 7

Coordinación de Desarrollo Empresarial 34 9 - 34

CELe 2 2 - 2

SUTESUAEM 3 3

Autoacceso 43 3 - 43

AAPA CU UAEM Texcoco 1 1 - 1

Sala para Maestros 6 - - 6

Total 917 73 9 698

Page 65: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

65

VII. Planeación flexible que articula, orienta y evalúa el desarrollo

institucional

Cuadro 7.1. Planeación y Evaluación Universitaria

Concepto 2015 2016

Planeación

Programa Operativo Anual 1 1

Plan de Desarrollo Institucional 1 -

Manual de Organización 1 1

Evaluación

Programa Operativo Anual 1 1

Fuente: Coordinación de Planeación

Page 66: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

66

Cuadro Avance del catálogo de indicadores del PDI 2014-2018

N.P. indicador Categoría

del avance Avance

porcentual 1 5 Alumnos en movilidad estudiantil nacional al año. 0%

2 70 Alumnos evaluados mediante el EGEL por año. 100%

3 60 Docentes de estudios profesionales que, anualmente, se actualizan en su

disciplina. 100%

4 85 Docentes en cursos de didáctica y estrategias de enseñanza, por año. 100%

5 20 Docentes de estudios profesionales que, anualmente, se capacitan para la

transformación transversal. 100%

6 1 Curso de nivelación para alumnos de nuevo ingreso. 100%

7 1 Foros de comunicación entre familiares, tutores y autoridades escolares. 100%

8 3,400 de Matrícula de Estudios profesionales en sistema dependiente. 100%

9 1 Integrante del personal universitario al año en actividades de gestión

escolar, capacitada. 100%

10 50 Porcentaje de alumnos en riesgo académico que reciben asesoría

disciplinaria. 100%

11 1 Difusión de la normatividad académica. 100%

12 1 Biblioteca certificada en el total de sus procesos. 100%

13 1 Promoción de docentes beneficiados por concursos de oposición. 0%

14 90 Docentes beneficiados por el Proed. 78%

15 1 Promoción de docentes beneficiados por juicios de promoción. 0%

16 30 docentes capacitados en el uso de aulas digitales y virtuales. 10%

17 Porcentaje de docentes que registran calificaciones en el SICDE. 85%

18 3 Personas capacitado en los procesos de control escolar. 67%

19 1 Programa anual de atención médica. 100%

20 5 Títulos por asignatura en estudios profesionales. 80%

21 8 Volúmenes por alumno en estudios profesionales. 100%

22 5 Convenios vigentes para servicio social y prácticas profesionales. 80%

23 9.4% De deserción escolar por cohorte en estudios profesionales. 82%

24 55% De eficiencia terminal por cohorte en licenciatura. 100%

25 20% De titulación por cohorte en licenciatura. 100%

26 1 Laboratorio acreditado o certificados. 0%

27 1 Taller de lectura anual. 100%

Page 67: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

67

N.P. indicador Categoría

del avance Avance

porcentual 28 4 Planes de estudios evaluados y reestructurados anualmente. 100%

29 8 Programas de licenciatura del sistema presencial reconocidos por su

calidad. 100%

30 2.0% De alumnos con testimonio de desempeño sobresaliente en el EGEL. 100%

31 2 Docentes capacitados en el dominio de la segunda lengua. 100%

32 5 Docentes formados en educación continua. 100%

33 20 Egresados atendidos anualmente en educación continua. 100%

34 5 Instructores formados anualmente para educación continua. 0%

35 7 Materiales educativo en línea para educación continua. 100%

36 10 Personas certificadas en competencias laborales. 0%

37 9 Programa educativo de estudios profesionales ofertados. 100%

38 4 Proyectos de investigación con registro UAEM 33%

39 50 Alumnos en matrícula de estudios avanzados 66%

40 2 Proyectos de investigación con financiamiento externo. 0%

41 2 Redes nacionales e internacionales. 100%

42 3 PTC en movilidad (estudios avanzados y de investigación). 0%

43 13 PTC en el SNI. 100%

44 21 PTC con reconocimiento de perfil deseable Prodep 100%

45 24 PTC con doctorado. 80%

46 4 Alumnos asociados a proyectos de investigación. 0%

47 7 Productos de proyectos de investigación, serán de calidad. 100%

48 12 Apoyos a profesores para asistencia a eventos académicos nacionales e

internacionales.

33%

49 6 Proyectos de investigación registrados. 50%

50 1 Estudio de pertinencia y factibilidad de estudios avanzados para la creación

de un nuevo PE.

100%

51 3 Programas de estudios avanzados interinstitucionales vigentes. 100%

52 12 Actividades de promoción y difusión de la investigación y los estudios

avanzados.

100%

53 1 Estudio de egresados de posgrado realizado. 0%

54 1 Alumno en movilidad de estudios avanzados (beca mixta de Conacyt y beca

de movilidad de estudios avanzados UAEM).

0%

Page 68: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

68

N.P Descripción del indicador Categoría

de Avance

Meta

acumulada

55 300 Participantes en talleres artístico culturales, de apoyo académico y

otros (sociedad, comunidad universitaria y grupos vulnerables). 27%

56 4 Exposiciones de patrimonio cultural, científicas y muestras artísticas y

culturales. 100%

57 2 Actividades académicas con personal especializado en las disciplinas de

artes plásticas, danza, música, entre otras.

100%

58 1 Festival del arte y la cultura universitaria en los espacios universitarios

(cosmo arte). 100%

59 2 Presentaciones artísticas para universitarios y sociedad en general. 100%

60 1 Integrante de la red de divulgación de la ciencia y la cultura “José

Antonio Alzate”. 50%

61 10 Presentaciones de libros publicados por la UAEM 100%

62 1 Jornada teatral. 100%

63 1 Temporada con la orquesta y el coro de cámara. 100%

64 2 Conferencias y seminarios culturales. 100%

65 1 Investigación relacionada con la cultura de la región. 100%

66 1 Programa anual para el fomento a la lectura. 100%

67 1 Concurso de creación artística promovidos por la Secretaría de Difusión

Cultural. 100%

68 1 Persona capacitadas en temas de vinculación. 100%

69 12 Universitarios que participan en servicios comunitarios. 100%

70 340 Alumnos que participan en prácticas y estancias profesionales. 100%

71 450 Alumnos que liberan servicio social. 93%

72 10 Planes de negocios terminados. 100%

73 15 Proyectos emprendedores registrados. 100%

74 300 Participantes en talleres, cursos, pláticas, conferencia y eventos de

emprendedores.

100%

75 260 De matrícula atendida en el CELe. 100%

76 13 Docentes certificados en la enseñanza del idioma inglés. 100%

77 10 Participantes en cursos de lenguas extranjeras y español. 100%

78 100 padres de familia o tutores beneficiados con el programa de

vinculación con las familias universitarias.

100%

79 100 Participantes en conferencias sobre interculturalidad. 100%

80 50 Estímulos otorgados a la eficiencia terminal y permanencia escolar. 100%

81 10 Becas de aprovechamiento académico, deportivo, cultural y de

investigación.

100%

82 90 Porcentaje de alumnos participantes en el programa de salud integral. 100%

83 30 Alumnos y egresados participantes en el programa de desarrollo de

competencias laborales. 100%

84 7 Becas a docentes para el fortalecimiento del perfil profesional. 71%

85 2 Convenios con los sectores productivos. 0%

86 6 Alumnos en movilidad internacional. 83%

87 6 Alumnos en movilidad nacional. 0%

88 2 Docentes participantes extranjeros en estancias cortas en el CU. 0%

89 1 Profesor de inglés en movilidad académica. 100%

90 50 Alumnos de estudios profesionales becados para titularse por EGEL 12%

91 1 Curso de capacitación para alumnos relacionados con búsqueda de

empleo 100%

92 200 egresados a los que se les realizará el estudio se seguimiento de egreso. 0%

93 5 Convenios vigentes para servicio social y prácticas profesionales. 80%

94 1 Estudio de empleadores. 0%

95 5 empleadores a los que se les realiza el estudio. 0%

96 5 Alumnos por computadora. 100%

Page 69: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

69

N.P Descripción del indicador

2016 Categoría

de Avance

Meta

acumulada

97 1 Servicio de mantenimiento preventivo a las instalaciones físicas

educativas. 100%

98 10 Trabajadores administrativos universitarios que mejoran su perfil de

acuerdo con competencias laborales. 80%

99 10 Trabajadores administrativos universitarios formados en el manejo de

tecnologías de la información y la comunicación. 100%

100 1 Código de conducta para la función administrativa. 100%

101 200 Metros cuadrados de obra nueva para uso académico. 100%

102 800 Metros cuadrados de obra nueva para uso administrativo. 0%

103 20 Aplicaciones anuales de la encuesta de clima laboral. 100%

104 1 Manual de organización re-estructurado. 100%

105 100% Solventar observaciones de auditoría entrega recepción. 98%

106 1 Control interno al personal académico y administrativo. 100%

107 2 Trámites y/o servicios universitarios evaluados. 100%

108 20% De Incremento de ingresos propios anuales. (Recursos

extraordinarios) 53%

109 1 Plan de Desarrollo 2014-2018, aprobado y alineado al PRDI. 100%

110 1 Personas capacitadas anualmente en planeación. 100%

111 Catálogo de indicadores. 0%

112 10 Impactos en medios de información. 100%

113 85% De universitarios que conocen la revista perfiles HT humanismo que

transforma en el Estado de México. 11%

114 5 Número de menciones en columnas. 100%

115 48 Número de menciones en radio comercial. 77%

116 1 Participación en TV Enjambre universitario. 0%

117 2 Participaciones en la revista Perfiles HT Humanismo. 0%

118 2 Participaciones en programa de Uni-Radio. 0%

119 1 Estudio de opinión sobre los medios con los que cuenta la institución.

(UniRadio, Perfiles HT Humanismo, y UAEMex TV). 100%

120 2 Reuniones en la Red de Comunicación Universitaria. 0%

121 1 Investigación y publicación sobre la cultura de la región y publicar 0%

122 15 Universitarios capacitados en materia ambiental y de salud. 100%

123 1 Brigada en materia de protección civil y del ambiente. 100%

124 1 Proyecto de separación y comercialización de residuos sólidos. 100%

125 1 Cumplimiento de la normatividad para el manejo de residuos peligrosos. 0%

126 1 Hectárea reforestada a través de jornadas institucionales. 100%

127 1 Campaña de medidas de auto-cuidado. 100%

128 Participación del cronista en un foro nacional anual. 100%

129 150 Asistentes a conferencias impartidas sobre identidad universitaria. 100%

130 1 Plática para el fortalecimiento de la cultura de transparencia y la

rendición de cuentas. 100%

131 10% De universitarios que participan en programas de cultura física. 100%

132 1 Participación en los Juegos Selectivos Universitarios. 100%

133 Programa de difusión de la legislación universitaria 100%

134 Catálogo actualizado del patrimonio inmueble. 100%

135 Atender las observaciones de la Contraloría Universitaria. 98%

Page 70: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

70

VIII Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen

institucional

Cuadro 8.1. Comunicación universitaria 2016

Concepto 2015 2016

Prensa y difusión universitaria

Impactos en medios 17 20

Menciones en columnas 11 8

Menciones en radio comercial 23 49

Uni-Radio

Participaciones en Uni-Radio 3 1

Publicaciones informativas editadas y difundidas

Revista perfiles HT Humanismo - --

Enjambre universitario - -

Fuente: Coordinación de Difusión Cultural

Page 71: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

71

IX. Gobierno sensible y seguridad universitaria

Cuadro 9.1. Consejo de Gobierno y Académico

Concepto 2015 2016

Sesiones del H. Consejo de Gobierno 22 20

Renovación de miembros del H. Consejo de Gobierno 1 1

Sesiones del H. Consejo Académico 18 20

Renovación de miembros del H. Consejo Académico 1 1

Sesiones Ordinarias Conjuntas del Colegio de Directores de Centros Universitarios y de Organismos Académicos 12 12 Fuente: Subdirección Académica.

9.2. Actividades deportivas

Cuadro 9.2.1 Actividades Deportivas

TIPO DE EVENTO DISCIPLINAS PARTICIPANTES

2015 2016 2015 2016

Universiada Nacional - 2 1 1

Universiada Regional - 2 4 4

Juegos Selectivos Universitarios 11 11 120 112

Torneos Internos 8 8 700 700

Torneos Externos (alumnos) 4 4 120 4

Torneos Externos (académicos) 2 2 20 20

Fuente: Subdirección Administrativa

Page 72: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

72

Cuadro 9.2.2 Lugares obtenidos en los Juegos Selectivos Universitarios 2016

Año Disciplina deportiva Lugar

2016

Basquetbol varonil Primer lugar

Tochito femenil Tercer lugar

Rápido femenil Tercer lugar

2015

Futbol soccer femenil Primer lugar

Ajedrez Tercer lugar

Basquetbol femenil Cuarto lugar

Basquetbol varonil Cuarto lugar

Page 73: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

73

Siglas y acrónimos BUM Brigadas Universitarias Multidisciplinarias.

CA Cuerpo Académico.

CELe Centro de Enseñanza de Lenguas

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

CONACE Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica.

Conacyt Consejo nacional de Ciencia y Tecnología.

COPAES Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

DAL Dirección de Aprendizaje de Lenguas.

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.

LGAC Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

MGR Modelo de gestión para Resultados

PE Programa Educativo

PDI Plan de Desarrollo Institucional.

PFCE Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa.

POA Programa Operativo Anual.

PNPC Programa Nacional de Posgrado de Calidad.

PRDI Plan Rector de Desarrollo Institucional.

PTC Profesor de Tiempo Completo.

Proed Programa de Estímulo al Desempeño del Personal Docente.

Prodep Programa para el Desarrollo Profesional Docente

PROINSTA Programa Institucional de Tutoría Académica.

SPDyDI Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.

SEP Secretaría de Educación Pública.

SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzado.

SNI Sistema Nacional de Investigadores.

Page 74: Universidad AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO ...planeacion.uaemex.mx/InfBasCon/CUtexcoco/informes/... · de seguimiento se encuentran los programas de administración, contaduría

74

UAEM Universidad Autónoma del Estado de México.