universidad autónoma de santa ana facultad de ciencias de ...€¦ · clínico de la unidad...

22
Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Proceso de Grado Factores que intervienen en la recolección, calidad y transporte de muestra de esputo para microscopia directa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la Unidad Comunitaria De Salud Familiar Especializada de Chalchuapa, Departamento De Santa Ana en el período comprendido de febrero a septiembre De 2019Investigación realizada por estudiantes en proceso de grado de la carrera de Licenciatura en Laboratorio Clínico: Hernández Melgar, Claudia María; Medina Rivera, Wendy Gabriela; Ocotán Hernández, Diego Valdemir; Rosales Hernández, Edwin Alexander y Ruano Quiñónez, Sofía Leslie. Objetivo general: identificar los factores que intervienen en la recolección, calidad y transporte de la muestra de esputo para microscopia directa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada de Chalchuapa. Resumen La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, bacteria que afecta los pulmones, puede diseminarse a otros órganos 1 , el Ministerio de Salud con el propósito de erradicar la enfermedad, elaboró los Lineamientos Técnicos para la Prevención y Control de la Tuberculosis y el Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de Tuberculosis Pulmonar por Microscopia Directa; el objetivo de la investigación es identificar los factores que intervienen en la recolección, calidad y transporte de las muestras de esputo para microscopia directa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la Unidad Comunitaria en Salud Especializada (UCSFE) de Chalchuapa, el diseño fue no experimental-transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia, el tamaño de la muestra fue de 100 unidades de análisis compuesto por personal de salud, muestras de esputo y pacientes sintomáticos respiratorios. Las técnicas utilizadas fueron encuestas y observación y los instrumentos cuestionario y listas de cotejo. Los resultados obtenidos con respecto al conocimiento que posee el personal de salud sobre las indicaciones de toma de muestra de esputo el 18.2% se colocan en muy bueno (7-8) y el 81.8% en

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

Universidad Autónoma De Santa Ana

Facultad de Ciencias de la Salud

Departamento de Proceso de Grado

“Factores que intervienen en la recolección, calidad y transporte de muestra de

esputo para microscopia directa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en la

Unidad Comunitaria De Salud Familiar Especializada de Chalchuapa, Departamento

De Santa Ana en el período comprendido de febrero a septiembre De 2019”

Investigación realizada por estudiantes en proceso de grado de la carrera de Licenciatura

en Laboratorio Clínico: Hernández Melgar, Claudia María; Medina Rivera, Wendy

Gabriela; Ocotán Hernández, Diego Valdemir; Rosales Hernández, Edwin Alexander y

Ruano Quiñónez, Sofía Leslie.

Objetivo general: identificar los factores que intervienen en la recolección, calidad y

transporte de la muestra de esputo para microscopia directa en el diagnóstico de

tuberculosis pulmonar en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada de

Chalchuapa.

Resumen

La tuberculosis es causada por

Mycobacterium tuberculosis, bacteria que

afecta los pulmones, puede diseminarse a

otros órganos1, el Ministerio de Salud con

el propósito de erradicar la enfermedad,

elaboró los Lineamientos Técnicos para la

Prevención y Control de la Tuberculosis y

el Manual de Procedimientos para el

Diagnóstico Bacteriológico de

Tuberculosis Pulmonar por Microscopia

Directa; el objetivo de la investigación es

identificar los factores que intervienen en

la recolección, calidad y transporte de las

muestras de esputo para microscopia

directa en el diagnóstico de tuberculosis

pulmonar en la Unidad Comunitaria en

Salud Especializada (UCSFE) de

Chalchuapa, el diseño fue no

experimental-transversal, con muestreo

no probabilístico por conveniencia, el

tamaño de la muestra fue de 100

unidades de análisis compuesto por

personal de salud, muestras de esputo y

pacientes sintomáticos respiratorios. Las

técnicas utilizadas fueron encuestas y

observación y los instrumentos

cuestionario y listas de cotejo.

Los resultados obtenidos con respecto al

conocimiento que posee el personal de

salud sobre las indicaciones de toma de

muestra de esputo el 18.2% se colocan en

muy bueno (7-8) y el 81.8% en

Page 2: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

excelente(9-10); 67% de los pacientes

sintomáticos respiratorios de 3 ECOSF

tienen un nivel de comprensión de las

indicaciones de muy bueno (7-8) y solo en

2 ECOSF el 33% un nivel excelente; en

cuanto a la calidad de las muestras de

esputo, el 70% de muestras entregadas

en recepción son saliva y no esputo, a la

vez, se evidenció uso inadecuado del

triple embalaje, es por esto que, se puede

determinar que se tiene el conocimiento

pero hay vacíos en el seguimiento

completo de las normas y protocolos de

calidad de la muestra de esputo, y se

necesita mejorar la orientación a los

pacientes sintomáticos respiratorios.

Palabras clave: tuberculosis,

recolección de esputo, paciente

sintomático respiratorio, control de

calidad, transporte de muestras.

Introducción

La tuberculosis se ha considerado como

una patología de fácil transmisión que se

adquiere por las vías respiratorias,

alojándose en los pulmones (tuberculosis

pulmonar), aunque también puede

localizarse en otros órganos del cuerpo

(tuberculosis extrapulmonar), la

tuberculosis pulmonar posee una fácil

transmisión, haciendo más sencillo que la

enfermedad se propague con rapidez,

poniendo en riesgo la calidad de vida de

las personas. Es de suma importancia

detectar esta patología con rapidez y por

supuesto, por medio de un diagnóstico

confiable y certero, para esto se debe de

conocer los pasos correctos a seguir

desde la captación del verdadero paciente

sintomático respiratorio, la toma de

muestra, su conservación y

procesamiento.

La investigación, tuvo como finalidad

indagar el nivel de conocimiento que

posee el personal de salud sobre la

recolección de las muestras de esputo,

además de la forma en que estos

trasmiten las información a los pacientes

sintomáticos respiratorios y de igual

manera el nivel de comprensión del

paciente a la orientación brindada por el

personal de salud, verificando de esta

forma si el personal de salud cumple con

los requisitos para el adecuado trasporte

de las muestras de esputo, todo esto con

el fin de lograr la conservación de la

muestra lo que es crucial para obtener

resultados de calidad para contribuir a

que la patología se pueda controlar y

acelerar el tratamiento a los pacientes.

Debido a lo anterior, se han planteado las

siguientes interrogantes: ¿Cuál es el nivel

de conocimiento que posee el personal de

salud sobre la recolección de muestras de

esputo?, ¿Qué orientaciones brinda el

personal de salud al paciente sintomático

respiratorio sobre la toma de la muestra

de esputo?, ¿Cómo es el aspecto físico

de la muestra de esputo para la

microscopia directa?, ¿Cómo es el

cumplimiento de los lineamientos para el

transporte de las muestras de esputo?,

¿Cómo es la consejería que brinda el

personal de salud al paciente sintomático

respiratorio? y ¿Cuál es el nivel de

comprensión de la consejería brindada

Page 3: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

por el personal de salud a los pacientes

sintomáticos respiratorios.

La finalidad de esta investigación es

conocer la información que maneja el

personal de salud encargado de orientar

al paciente sintomático respiratorio, como

también el nivel de comprensión del

paciente, la forma correcta del transporte

de las muestras de esputo hasta el

laboratorio que se encarga de procesarlas

y así ver que estas cumplan todos los

criterios correctos para un diagnóstico de

mayor calidad y rapidez.

Metodología de la investigación

El diseño del estudio fue no experimental-

transversal, las variables de estudio no

fueron manipuladas, únicamente se

observó el cumplimiento de lineamientos

en cuanto a calidad, recolección y

transporte de las muestras de esputo de

baciloscopia procesadas en la UCSFE de

Chalchuapa2.

El alcance de la investigación fue

descriptivo, ya que la investigación estuvo

enfocada a identificar los factores que

intervienen en la recolección, calidad y

transporte de la muestra de esputo para

microscopia directa en el diagnóstico de

tuberculosis pulmonar.

El muestreo fue no probabilístico por

conveniencia, puesto que se seleccionó a

la población estudiada dispuesta a

participar en la investigación conforme a

su accesibilidad y proximidad2.

El tamaño de la muestra fue:

Haciendo un total de 100 unidades de

análisis.

Las técnicas de recolección de datos

fueron 2 encuestas y 3 guías de

observación, los instrumentos fueron 3

cuestionarios y tres listas de cotejo.

Page 4: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

72.72% 75%

100%

27.28% 25%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

11 Médicos 12 Enfermeras 3 Laboratoristas

Nivel del conocimiento del personal médico, enfermería, laboratorio clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa.

Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5) Regular(4-0)

100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

1 Médico 1 Enfermera 3 Promotores

Nivel del conocimiento del personal médico, enfermería y promotores de la UCSFB Magdalena I

Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5) Regular(4-0)

Resultados y análisis de datos

Objetivo 1: medir el nivel de conocimiento que posee el personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotor y auxiliar de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestra de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF.

Fuente: cuestionario administrado al personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotores y auxiliares

de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF

Fuente: cuestionario administrado al personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotores y auxiliares

de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF

Page 5: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

100% 100%

50%50%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

1 Médico 1 Aux de Enfermeria 2 Promotores

Nivel del conocimiento del personal médico, auxiliares de enfermería y promotores de la UCSFI Magdalena II

Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5) Regular(4-0)

Fuente: cuestionario administrado al personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotores y auxiliares

de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF

Fuente: cuestionario administrado al personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotores y auxiliares

de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF.

100% 100% 100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

2 Médicos Enfermera 2 Promotores

Nivel del conocimiento del personal médico, enfermería y promotores de la UCSFI El Coco

Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5) Regular(4-0)

Page 6: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

100% 100%100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

1 Médico 1 Enfermera 2 Promotores

Nivel del conocimiento del personal médico, enfermería y promotores de la UCSFB Urbano

Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5) Regular(4-0)

Fuente: cuestionario administrado al personal médico, enfermería, laboratorio clínico, promotores y auxiliares

de enfermería, sobre las indicaciones de recolección de muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar Especializada (UCSFE) de Chalchuapa y los ECOSF

Análisis:

En los resultados obtenidos se refleja la

participación de 44 profesionales que son

parte del personal de salud de los

establecimientos de la UCSFE-

Chalchuapa y los ECOSF en cuanto al

nivel de conocimiento sobre las

indicaciones de recolección de muestra

de esputo, se obtuvo un promedio de 8.93

de nota, reflejando de esta forma que hay

dominio de la información, haciendo

constar que poseen la capacidad de

orientar a los pacientes sintomáticos

respiratorios y así obtener muestras de

esputo de calidad.

En UCSFE- Chalchuapa se pudo

evidenciar que el personal médico que

accedió a participar fueron 11 en total, de

los cuales 5 de estos obtuvieron nota de 9

y 3 médicos una nota de 10 que

corresponde a la escala de evaluación

excelente (9-10) en un porcentaje de

72.72% y 3 médicos en el instrumento de

evaluación obtuvieron una nota de 8 en la

escala de muy bueno (7-8) haciendo un

porcentaje del 27.28%.

Con respecto al personal de enfermería

hubo una participación de 12 enfermeras,

de las cuales 7 de ellas obtuvieron una

nota de 9 y 2 enfermeras nota de 10 en

escala excelente (9-10) y 3 de estas

obtuvieron una nota de 8 en escala de

evaluación muy bueno (7-8).

Asimismo, los 3 participantes de

laboratorio clínico, 2 obtuvieron nota de 9

y uno de 10, en escala de evaluación

excelente (9-10). El personal de salud de

la Especializada de Chalchuapa posee

una media de 9, la única deficiencia que

se encontró fue que se desconocía que el

paciente tiene que expulsar las

secreciones nasales para evitar que estas

sean dadas como muestra3.

A la UCSFB- Magdalena 1, pertenecen un

médico en servicio social, una enfermera

y tres promotores, de los cuales a través

Page 7: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

del instrumento administrado el médico en

servicio social y la enfermera

perteneciente a este lugar obtuvieron una

nota de 10, de la escala de evaluación

excelente (9-10) y los 3 promotores de

salud, 2 de estos alcanzaron una nota de

9 y el otro una nota de 10 de la escala

excelente (9-10). El personal de salud del

ECOSF Magdalena 1 tiene una media de

9.6. Se demuestra con dichos resultados

que el personal de salud de este

establecimiento posee un nivel de

conocimiento y dominio del tema sobre

las indicaciones de recolección de

muestras de esputo, es decir tienen la

completa capacidad para proporcionar los

pasos de recolección a los pacientes

sintomáticos respiratorios3.

La UCSFB- Magdalena 2, está

conformada por un médico, una auxiliar

de enfermería y dos promotores de salud

y a través de los datos adquiridos se

puede constatar que el personal médico

de dicho lugar obtuvo una nota de 10 al

igual que el auxiliar de enfermería, en la

escala de evaluación excelente (9-10) y

de los dos promotores de salud evaluados

uno obtuvo una nota de 9 con respecto a

la escala excelente (9-10) y el otro una

nota de 8 en la escala muy bueno (7-8).

Los participantes del ECOSF Magdalena

2 poseen una media de 9. Esto nos

comprueba que si poseen el conocimiento

sobre las indicaciones de la recolección

de muestra de esputo y tiene la capacidad

de transmitirlo a los pacientes

sintomáticos respiratorio3.

La UCSFI- El Coco, está conformada por

un médico director, un médico en servicio

social, una enfermera y dos promotores,

de los datos que se recolectaron uno de

los médicos obtuvo una nota de 10 y el

otro médico una nota de 9, en la escala

excelente (9-10) en esta escala, también

la enfermera obtuvo una nota de 9, en la

escala excelente (9-10) y los dos

promotores uno obtuvo una nota de 10 y

el otro promotor una nota 9, en la escala

excelente (9-10) evidenciado así que

poseen un nivel de conocimiento

excelente y una nota de 9.4 como media3.

La UCSFB- Urbano, está compuesto por

un médico, una enfermera y dos

promotores, según los datos

recolectados un médico obtuvo una nota

de 9, en escala excelente (9-10),

enfermería obtuvo una nota de 8, en la

escala muy bueno (7-8) y dos promotores

de salud, uno obtuvo una nota de 9 y el

otro de 10, en escala de evaluación

excelente (9-10) con una media de 9,

siendo la respuesta correcta de dos

baciloscopias las que se recolectan

actualmente según el capítulo 4, artículo

10 de la Norma Técnica para la

Prevención y Control de la Tuberculosis,

del año 2018, sostiene que todo prestador

de servicio de salud debe descartar

tuberculosis pulmonar en toda persona

sintomática respiratoria indicándoles dos

baciloscopias4 y que uno de los pasos de

recolección es necesario indicarle al

paciente que debe sonarse las

secreciones nasales antes de emitir la

muestra3.

Page 8: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

4

5

3

4

2

1

3

0

3

1

2

1

3

4

2

5

2

Orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo

que consulta en la UCSFE de Chalchuapa

5 Enfermeras

NO SI

1-Brindan al paciente consejería previa a toma de muestra de esputo------------------

2-Utiliza los recursos proporcionados por el programa de tuberculosis para orientaral paciente sobre la toma de muestra ----------------------------------------------------------

3-Utiliza un lenguaje para explicar al paciente la toma de muestra-----------------------4-Le indican al paciente que enjuagarse la boca con agua antes de emitir lamuestra -------------------------------------------------------------------------------------------------5-Le orienta al paciente que debe sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra de esputo ------------------------------------------------------------------------

6-Le explica al paciente en que tiempo debe tomarse ambas muestras ----------------

7-Le indica al paciente el lugar ventilado y con iluminación natural para la toma demuestra de esputo ------------------------------------------------------------------------------------

8-Le entrega los frascos correspondientes para cada muestra----------------------------9-Le orienta al paciente que después de emitir la muestra se asegure de cerrar bien el frasco -----------------------------------------------------------------------------------

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la

UCSFB Magdalena 1

1 Enfermera NO SI

1-Brindan al paciente consejería previa a toma de muestra de esputo------------------

2-Utiliza los recursos proporcionados por el programa de tuberculosis para orientaral paciente sobre la toma de muestra ----------------------------------------------------------

3-Utiliza un lenguaje para explicar al paciente la toma de muestra-----------------------4-Le indican al paciente que enjuagarse la boca con agua antes de emitir lamuestra -------------------------------------------------------------------------------------------------5-Le orienta al paciente que debe sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra de esputo ------------------------------------------------------------------------

6-Le explica al paciente en que tiempo debe tomarse ambas muestras ----------------

7-Le indica al paciente el lugar ventilado y con iluminación natural para la toma demuestra de esputo ------------------------------------------------------------------------------------

8-Le entrega los frascos correspondientes para cada muestra----------------------------9-Le orienta al paciente que después de emitir la muestra se asegure de cerrar bien el frasco -----------------------------------------------------------------------------------

Objetivo 2: evaluar la orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los ECOSF.

Fuente: guía de observación administrada al personal de salud que brinda la orientación al paciente

sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los

ECOSF.

Fuente: guía de observación administrada al personal de salud que brinda la orientación al paciente

sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los

ECOSF.

Page 9: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFB

Magdalena 2

1 Enfermera NO SI

1-Brindan al paciente consejería previa a toma de muestra de esputo------------------

2-Utiliza los recursos proporcionados por el programa de tuberculosis para orientaral paciente sobre la toma de muestra ----------------------------------------------------------

3-Utiliza un lenguaje para explicar al paciente la toma de muestra-----------------------4-Le indican al paciente que enjuagarse la boca con agua antes de emitir lamuestra -------------------------------------------------------------------------------------------------5-Le orienta al paciente que debe sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra de esputo ------------------------------------------------------------------------

6-Le explica al paciente en que tiempo debe tomarse ambas muestras ----------------

7-Le indica al paciente el lugar ventilado y con iluminación natural para la toma demuestra de esputo ------------------------------------------------------------------------------------

8-Le entrega los frascos correspondientes para cada muestra----------------------------9-Le orienta al paciente que después de emitir la muestra se asegure de cerrar bien el frasco -----------------------------------------------------------------------------------

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSF El Coco

1 Enfermera NO SI

1-Brindan al paciente consejería previa a toma de muestra de esputo-------------------

2-Utiliza los recursos proporcionados por el programa de tuberculosis para orientaral paciente sobre la toma de muestra ------------------------------------------------------------

3-Utiliza un lenguaje para explicar al paciente la toma de muestra------------------------4-Le indican al paciente que enjuagarse la boca con agua antes de emitir lamuestra --------------------------------------------------------------------------------------------------5-Le orienta al paciente que debe sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra de esputo -------------------------------------------------------------------------

6-Le explica al paciente en que tiempo debe tomarse ambas muestras -----------------

7-Le indica al paciente el lugar ventilado y con iluminación natural para la toma demuestra de esputo -------------------------------------------------------------------------------------

8-Le entrega los frascos correspondientes para cada muestra-----------------------------9-Le orienta al paciente que después de emitir la muestra se asegure de cerrar bien el frasco ------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: guía de observación administrada al personal de salud que brinda la orientación al paciente

sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los

ECOSF.

Fuente: guía de observación administrada al personal de salud que brinda la orientación al paciente

sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los

ECOSF.

Page 10: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Orientación que brinda el personal de salud al paciente sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSF Urbano

1 EnfermeraNO SI

1-Brindan al paciente consejería previa a toma de muestra de esputo-------------------

2-Utiliza los recursos proporcionados por el programa de tuberculosis para orientaral paciente sobre la toma de muestra ------------------------------------------------------------

3-Utiliza un lenguaje para explicar al paciente la toma de muestra------------------------4-Le indican al paciente que enjuagarse la boca con agua antes de emitir lamuestra --------------------------------------------------------------------------------------------------5-Le orienta al paciente que debe sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra de esputo -------------------------------------------------------------------------

6-Le explica al paciente en que tiempo debe tomarse ambas muestras -----------------

7-Le indica al paciente el lugar ventilado y con iluminación natural para la toma demuestra de esputo ------------------------------------------------------------------------------------

8-Le entrega los frascos correspondientes para cada muestra-----------------------------9-Le orienta al paciente que después de emitir la muestra se asegure de cerrar bien el frasco ------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: guía de observación administrada al personal de salud que brinda la orientación al paciente

sintomático respiratorio sobre la toma de muestra de esputo que consulta en la UCSFE de Chalchuapa y los

ECOSF.

Análisis:

Con los datos obtenidos tanto de los

ECOSF en estudio, así como también en

la UCSFE de Chalchuapa, se pudo

evidenciar que en la UCSFE de

Chalchuapa, UCSFB- Magdalena 1,

UCSFB- Magdalena 2 y la UCSFB-

Urbano poseen deficiencias sobre el

cumplimiento de los lineamientos

establecidos sobre la orientación de la

toma de muestra de esputo; asimismo, en

la UCSFE de Chalchuapa donde se

evaluó más personal de enfermería,

siendo estas en un número de 5

enfermeras, se constató que ninguna de

estas utilizan los recursos visuales

proporcionado por el Programa de

Tuberculosis, para así orientar al paciente

sintomático respiratorio y por lo tanto

estos no logran comprender cómo debe

de realizarse la toma de muestra

adecuada, dando como resultado una

mala recolección, lo que conlleva a una

dificultad para identificar el bacilo y así dar

un resultado erróneo, está misma

deficiencia se presentó en los demás

ECOSF en estudio.

A su vez, en la UCSFI- El Coco se

evidenció que de todos los ECOSF en

estudio, fue el único que utilizó los

recursos didácticos al momento de dar la

consejería e indicaciones de recolección

de muestra de esputo al paciente

sintomático respiratorio, demostrando ser

el mejor evaluado, sin embargo, presentó

como única deficiencia el no dar la

indicación al paciente sintomático

respiratorio de la importancia de

enjuagarse la boca con agua y que es

necesario sonarse las secreciones

nasales antes de emitir la muestra de

esputo.

Page 11: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

El esputo es la muestra idónea para

diagnosticar la tuberculosis pulmonar,

primero que no se les explica que deben

de enjuagarse la boca con agua antes de

emitir la muestra, también que no se le da

la orientación que deben de eliminar las

secreciones nasales antes de emitir la

muestra. Si se sospecha enfermedades

extrapulmonares, pero se observan

síntomas respiratorios será necesario

tomar cualquier muestra de material

extrapulmonar, pero también muestra de

esputo4.

Es por lo que es muy necesario seguir los

lineamientos y normas, ya que brindando

una correcta consejería se podrá obtener

una muestra de esputo adecuada y así

poder contribuir al diagnóstico oportuno.

Objetivo 3: determinar el aspecto físico de la muestra de esputo para la microscopía

directa al momento de su recepción.

Fuente: guía de observación administrada a las muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar Especializada más los ECOSF.

10

8

2

6

2

6

4

0

2

8

4

8

4

6

Determinar el aspecto fisico de las muestras de esputo para microsopia directa al momento de su recepcion en la UCSFE de Chalchuapa

10 Muestras

NO SI

1-Presento el volumen adecuado la muestra recibida-------------------------------

2-Se observa restos alimenticios en la muestra de esputo-------------------------

3-Se evidencia hongos en la superficie de la muestra-------------------------------

4-Se percibe olor desagradable en la muestra de esputo--------------------------

5-Se evidencio aspecto mucopurulento en la muestra------------------------------

6-Se observa solo saliva en la muestra -------------------------------------------------

7-Las muestras que no son procesadas el día que se reciben se encuentran almacenadas en un lugar fresco ----------------------------------------------------------

Page 12: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

Fuente: guía de observación administrada a las muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar Especializada más los ECOSF

Fuente: guía de observación administrada a las muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar Especializada más los ECOSF.

4

4

2

2

4

4

2

2

4

4

6

2

2

Determinar el aspecto fisico de las muestras de esputo para microsopia directa al momento de su recepcion en la UCSFB Magdalena 1

6 Muestras

NO SI

1-Presento el volumen adecuado la muestra recibida-------------------------------

2-Se observa restos alimenticios en la muestra de esputo-------------------------

3-Se evidencia hongos en la superficie de la muestra-------------------------------

4-Se percibe olor desagradable en la muestra de esputo--------------------------

5-Se evidencio aspecto mucopurulento en la muestra-----------------------------

6-Se observa solo saliva en la muestra -------------------------------------------------

7-Las muestras que no son procesadas el día que se reciben se encuentran almacenadas en un lugar fresco ----------------------------------------------------------

4

2

2

2

2

2

2

2

4

4

2

Determinar el aspecto fisico de las muestras de esputo para microsopia directa al momento de su recepcion en la UCSFB Magdalena 2

4 Muestras

NO SI

1-Presento el volumen adecuado la muestra recibida--------------------------------

2-Se observa restos alimenticios en la muestra de esputo--------------------------

3-Se evidencia hongos en la superficie de la muestra--------------------------------

4-Se percibe olor desagradable en la muestra de esputo---------------------------

5-Se evidencio aspecto mucopurulento en la muestra-------------------------------

6-Se observa solo saliva en la muestra --------------------------------------------------

7-Las muestras que no son procesadas el día que se reciben se encuentran almacenadas en un lugar fresco -----------------------------------------------------------

Page 13: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

Fuente: guía de observación administrada a las muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar Especializada más los ECOSF

Fuente: guía de observación administrada a las muestras de esputo de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar Especializada más los ECOSF.

6

4

2

2

4

4

2

4

4

6

2

2

Determinar el aspecto fisico de las muestras de esputo para microsopia directa al momento de su recepcion en la UCSFI El Coco

6 Muestras

NO SI

1-Presento el volumen adecuado la muestra recibida----------------------------------

2-Se observa restos alimenticios en la muestra de esputo----------------------------

3-Se evidencia hongos en la superficie de la muestra----------------------------------

4-Se percibe olor desagradable en la muestra de esputo-----------------------------

5-Se evidencio aspecto mucopurulento en la muestra---------------------------------

6-Se observa solo saliva en la muestra ----------------------------------------------------

7-Las muestras que no son procesadas el día que se reciben se encuentran almacenadas en un lugar fresco -------------------------------------------------------------

4

2

2

2

2

2

2

2

4

4

2

Determinar el aspecto fisico de las muestras de esputo para microsopia directa al momento de su recepcion en la UCSFB Urbano

4 Muestras

NO SI

1-Presento el volumen adecuado la muestra recibida----------------------------------------

2-Se observa restos alimenticios en la muestra de esputo----------------------------------

3-Se evidencia hongos en la superficie de la muestra----------------------------------------

4-Se percibe olor desagradable en la muestra de esputo-----------------------------------

5-Se evidencio aspecto mucopurulento en la muestra---------------------------------------

6-Se observa solo saliva en la muestra ----------------------------------------------------------

7-Las muestras que no son procesadas el día que se reciben se encuentran almacenadas en un lugar fresco --------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

Análisis:

Las muestras evaluadas fueron

recolectadas desde el inicio del mes de

mayo, ya que se contó con el aval de

proceso de grado para hacerlo de esta

manera y de esta forma completar las 30

muestras que eran la cantidad en

evaluación, sin embargo, estas muestras

no son pertenecientes en su totalidad a

los pacientes sintomáticos respiratorios

que fueron evaluados para el objetivo 5

que se basó en evaluar la compresión

sobre la consejería brindada por parte del

personal de salud, el instrumento se

implementó a partir de la fecha en que

este fue validado.

En cuanto a determinar el aspecto físico

de las muestras de esputo para

microscopia directa al momento de su

recepción en la UCSFE de Chalchuapa

tenemos que de las 10 muestras que se

evaluaron por medio de una lista de cotejo

6 de estas no presentan un volumen

adecuado para el diagnóstico de

tuberculosis, igualmente se pudo

observar que 6 de 10 presentaban restos

alimenticios lo cual interfiere en el

resultados, ya que entre uno de los pasos

para la correcta toma de muestra de

esputo está el orientar al paciente que se

enjuague la boca con agua antes de emitir

la muestra.

Esto contribuirá a eliminar restos

alimenticios y la acumulación bacteriana

proveniente de la boca, finalmente pero

no menos importante en esta gráfica se

puede observar que 8 de 10 muestra no

son mucopurulentas, es decir, solo son

saliva lo que claramente no es una

muestra de calidad.

Por otra parte, en las muestras evaluadas

de la UCSFB Magdalena 1 se encontró

que de los 7 criterios que se observaron

al momento de recepción de las muestras

para baciloscopia 4 de 6 muestras

presentaron un volumen adecuado, más

se pudo verificar que se quebrantaban

algunos aspectos de mucha importancia

para asegurar la calidad de la muestra de

esputo entre ellos tenemos, la presencia

de restos alimenticios en 4 muestras y la

misma cantidad de muestras son solo

saliva.

Además, en las muestras verificadas de

las UCSFB Magdalena 2 y UCSFB-

Urbano se evidenció que en 4 de las 6

muestras no presentaban restos

alimenticios, sin embargo, solamente 2 de

estas cumplían con los requisitos

necesarios en cuanto al volumen y el

aspecto de las muestras, esta debe tener

aproximadamente 3-5 ml, ser espesa y

mucoide, puede ser acuosa con partículas

de material mucopurulentas4.

Los datos recolectados de la UCSFB El

Coco aquí se puede observar que,

aunque existe un poco de control en

algunos aspectos también hay puntos que

no se cumplen en su totalidad, por

ejemplo, en el volumen de las muestras 4

de 6 tuvieron un buen volumen, pero en 4

de 6 se pudo observar restos alimenticios

y 2 de ellas presentaban un olor fétido lo

que indica que eran muestras que se

habían tomado varios días atrás y no bien

conservadas. Si la muestra de esputo no

va a ser procesada en el día, deben ser

conservadas en refrigeración, sino se

cuenta con refrigerador ubicarlas en un

lugar fresco y protegidas de la luz4.

Page 15: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

111

1111

1

11

1

111

1

Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de lasmuestras de esputo de la UCSFE de Chalchuapa

NO SI

1-Los frascos son adecuados para la recolección de las muestras de esputo--------------2-El frasco está completamente rotulado ------------------------------------------------------------3-El frasco está debidamente tapado -----------------------------------------------------------------4-Se evidencia derrame de la muestra ----------------------------------------------------------------5-La muestra llega en triple embalaje -----------------------------------------------------------------6-La muestra se transporta en caja de cartón -------------------------------------------------------7-El frasco de esputo es transportado junto a diferentes tipos de muestra -----------------8-El frasco lleva el numero correspondiente a baciloscopia -------------------------------------9-La muestra va acompañada de la hoja solicitud de examen (PCT-3) ----------------------10-La hoja de solicitud de examen (PCT-3) va completamente llena y correcta-----------11-Se cuenta con el triple embalaje adecuado -----------------------------------------------------12-Se utiliza el triple embalaje --------------------------------------------------------------------------13-Se cuenta con el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MTB/RIF--14-Utilizan el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MBT/RIF------------

15-Posee los frascos correctos para el transporte de muestras-------------------------------

111

111

111

11

1111

Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de lasmuestras de esputo de la UCSFI Magdalena 1 NO SI

1-Los frascos son adecuados para la recolección de las muestras de esputo--------------2-El frasco está completamente rotulado ------------------------------------------------------------3-El frasco está debidamente tapado -----------------------------------------------------------------4-Se evidencia derrame de la muestra ----------------------------------------------------------------5-La muestra llega en triple embalaje -----------------------------------------------------------------6-La muestra se transporta en caja de cartón -------------------------------------------------------7-El frasco de esputo es transportado junto a diferentes tipos de muestra ------------------8-El frasco lleva el numero correspondiente a baciloscopia -------------------------------------9-La muestra va acompañada de la hoja solicitud de examen (PCT-3) ----------------------10-La hoja de solicitud de examen (PCT-3) va completamente llena y correcta------------11-Se cuenta con el triple embalaje adecuado ------------------------------------------------------12-Se utiliza el triple embalaje ---------------------------------------------------------------------------13-Se cuenta con el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MTB/RIF--14-Utilizan el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MBT/RIF------------

15-Posee los frascos correctos para el transporte de muestras---------------------------------

Objetivo 4: verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

Fuente: guía de observación aplicada a verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

Fuente: guía de observación aplicada a verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

Page 16: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

Fuente: guía de observación aplicada a verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

Fuente: guía de observación aplicada a verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

1

1

111111

111

1

1

11

Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de lasmuestras de esputo de la UCSFB Urbano NO SI

1-Los frascos son adecuados para la recolección de las muestras de esputo----------------2-El frasco está completamente rotulado --------------------------------------------------------------3-El frasco está debidamente tapado -------------------------------------------------------------------4-Se evidencia derrame de la muestra -----------------------------------------------------------------5-La muestra llega en triple embalaje -------------------------------------------------------------------6-La muestra se transporta en caja de cartón --------------------------------------------------------7-El frasco de esputo es transportado junto a diferentes tipos de muestra -------------------8-El frasco lleva el numero correspondiente a baciloscopia --------------------------------------9-La muestra va acompañada de la hoja solicitud de examen (PCT-3) -----------------------10-La hoja de solicitud de examen (PCT-3) va completamente llena y correcta-------------11-Se cuenta con el triple embalaje adecuado -------------------------------------------------------12-Se utiliza el triple embalaje ----------------------------------------------------------------------------13-Se cuenta con el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MTB/RIF----14-Utilizan el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MBT/RIF-------------

15-Posee los frascos correctos para el transporte de muestras----------------------------------

11111111

1

111

11

1

Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de lasmuestras de esputo de la UCSFI El Coco

NO SI

1-Los frascos son adecuados para la recolección de las muestras de esputo----------------2-El frasco está completamente rotulado --------------------------------------------------------------3-El frasco está debidamente tapado -------------------------------------------------------------------4-Se evidencia derrame de la muestra -----------------------------------------------------------------5-La muestra llega en triple embalaje -------------------------------------------------------------------6-La muestra se transporta en caja de cartón --------------------------------------------------------7-El frasco de esputo es transportado junto a diferentes tipos de muestra -------------------8-El frasco lleva el numero correspondiente a baciloscopia --------------------------------------9-La muestra va acompañada de la hoja solicitud de examen (PCT-3) -----------------------10-La hoja de solicitud de examen (PCT-3) va completamente llena y correcta-------------11-Se cuenta con el triple embalaje adecuado -------------------------------------------------------12-Se utiliza el triple embalaje ----------------------------------------------------------------------------13-Se cuenta con el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MTB/RIF----14-Utilizan el termo para el transporte de muestras para Gene Xpert MBT/RIF-------------

15-Posee los frascos correctos para el transporte de muestras----------------------------------

Page 17: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

111

1111

1

111

1

1

11

Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de lasmuestras de esputo de la UCSFI Magdalena 2 NO SI

Fuente: guía de observación aplicada a verificar el cumplimiento de los lineamientos para el transporte de las

muestras de esputo.

Análisis:

La supervisión y evaluación del transporte

de muestras de esputo fue verificado

desde la recepción, procesamiento y

reporte de resultados; cabe destacar que

el transporte de muestras solo fue

evaluado una vez por cada ECOSF. Se

verificó si estos contaban con el triple

embalaje, así como también se observó

cómo preparan él envió para el transporte

de muestras de esputo al laboratorio de la

UCSFE- Chalchuapa. En relación con los

datos obtenidos de los establecimientos

de salud en estudio se puede observar

que todos presentan las mismas

deficiencias en relación con el uso

correcto del triple embalaje y la forma

correcta de ser transportadas las

muestras, la UCSFB- Magdalena 1,

UCSFB- Magdalena 2, UCSFI- El Coco,

UCSFB-Urbano y UCSFE-Chalchuapa.

Se pudo evidenciar que uno de los

principales déficit que poseen es que las

muestras que se evaluaron

correspondientes a dichos

establecimientos venían derramadas, lo

que hace que la muestra pierda su calidad

o se pierda completamente, así mismo, se

pudo observar que las muestras no son

transportadas en el triple embalaje como

dice los lineamientos establecidos4, a su

vez, transportan las muestras con

muestras de orina y heces, exponiéndolas

de esta forma a la contaminación, el

problema radica en que si cuentan con el

correcto triple embalaje para el transporte

de las muestras de esputo, más sin

embargo, no hacen uso de este,

incumpliendo el correcto transporte

usando medios que no son los indicados

para este tipo de muestra, la mayor parte

de muestras que se recibieron venían en

cajas de cartón, guantes o en otro tipo de

transporte incorrecto; es importante

destacar la importancia que estas

muestras tienen y el adecuado medio de

transporte que debe utilizarse. Cabe

destacar, que se evidencia una

irresponsabilidad y desinterés al

momento de preparar este medio de

transporte, es necesario y de completa

obligación seguir los lineamientos con

Page 18: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

responsabilidad para llevar así al

laboratorio de la UCSFE- Chalchuapa una

muestra que cumpla con todos los

estándares de calidad.

Objetivo 5: evaluar la comprensión del paciente sintomático respiratorio sobre la

consejería brindada por parte del personal de salud de los establecimientos en

estudio.

Fuente: cuestionario administrado al paciente sintomático respiratorio para evaluar la comprensión sobre la

consejería brindada por parte del personal de salud de los establecimientos en estudio.

Análisis:

En relación a los resultados obtenidos con

respecto a la evaluación de la

comprensión brindada por parte del

personal de salud de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar

Especializada de Chalchuapa se pudo

evidenciar que en este establecimiento se

captaron 3 sintomáticos respiratorios de

los cuales uno obtuvo una nota de 5 y otro

de 6 en la escala de bueno (5-6) haciendo

un porcentaje de 67% y uno con una nota

de 4 ubicándose en la escala de regular

(0-4) con un porcentaje de 33%, dejando

en evidencia que la información que se

brinda para la obtención de muestras de

esputo por parte del personal de salud no

es asimilada por los sintomáticos

respiratorios al 100%. En promedio se

obtuvo una calificación de 5. Todo esto

repercute al momento de emitir la

muestra, debido a que no siguen el orden

de recolección de muestras, entregan los

frascos mal tapados y solo emiten saliva y

no esputo.

El paciente sintomático respiratorio no

respondió correctamente debido a que se

observaron vacíos en la información que

el personal brinda al paciente sintomático

respiratorio sobre las indicaciones de la

muestra de esputo, desde explicar la

enfermedad hasta la entrega de las

mismas muestras, por lo que el paciente

desconoce las complicaciones que esta

patología puede ocasionar, así como

también no se demuestra el interés por

parte de ellos para poner total atención al

momento de recibir las indicaciones y esto

0% 0%

33%

0%

33%

0% 0%

67% 67% 67%67% 67%

0%

33%

0%

33% 33%

0% 0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

UCSFECHALCHUAPA

ECOSFMAGDALENA I

ECOSFMAGDALENA II

ECOSF EL COCO ECOSF URBANO

Comprensión del paciente sintomático respiratorio sobre la consejería brindada por parte del personal de

salud de los establecimientos en estudio.

EXCELENTE(10-9) MUY BUENO(8-7) BUENO(6-5) REGULAR(4-0)

Page 19: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

conlleva a un mal diagnóstico, ya que la

muestra no es tomada de forma correcta;

asimismo, se evidenció que no se

utilizaron recursos para indicarle como

debe tomarse la muestra, además no se

les explicó que se debe enjuagarse la

boca, sonarse la nariz antes de dar la

muestra, en qué lugar debe tomarse la

muestra y no se les entregó la hoja

informativa de cómo debe entregar la

muestra. Para garantizar la calidad de la

baciloscopia se debe explicar la

importancia de captar al verdadero

sintomático respiratorio, el valor del

examen, la necesidad de obtención de

una buena muestra de esputo y no saliva,

donde colectarla. El esputo es la muestra

idónea para diagnosticar la tuberculosis

pulmonar. Para obtener una muestra de

calidad de esputo es muy necesario dar al

paciente las instrucciones precisas4. Con

respeto a los datos obtenidos de los

sintomáticos respiratorios de la UCSFB-

Magdalena 1, se evidenció que los

sintomáticos respiratorios que se

captaron en dicho establecimiento de

salud fueron 3, la comprensión de estos

sobre las indicaciones brindadas por el

personal fue bastante bajo ya que se

obtuvieron dos notas de 6 que

corresponde a escala de evaluación de

bueno (5-6) y uno con nota de 4 que en

escala de evaluación es regular (0-4)

haciendo un porcentaje de 67% y el otro

un porcentaje de 33%. En promedio se

obtuvo una calificación de 5.3; los

pacientes tuvieron deficiencias en las

preguntas que no se les explicó que

deben sonarse la nariz antes de dar la

muestra, no se les entregó hoja

informativa y no se les explicó cuántas

muestras de esputo tenían que dar. Para

obtener una muestra de calidad de esputo

es muy necesario dar al paciente

instrucciones precisas. El paciente al

momento de toser produce una muestra

de esputo que puede formar aerosoles los

cuales contienen bacilos de la

tuberculosis; por consiguiente, los

pacientes sintomáticos respiratorios

deben producir la muestra al aire libre,

alejados de otras personas y no en sitios

con ventilación deficiente como los

servicios sanitarios4.

Asimismo, con los datos que se

obtuvieron de la UCSFB- Magdalena 2, se

verificó que los sintomáticos respiratorios

que se captaron en dicho establecimiento

de salud fueron 3, la comprensión de

estos sobre las indicaciones brindadas

por el personal fue muy bueno con

tendencia a alto ya que se obtuvo dos

notas de 7 que corresponde al 67% en la

escala de muy bueno (7-8) y el 33%

correspondiente a un paciente con una

nota de 9, ubicándose en escala de

excelente (9-10). El promedio que se

alcanzo fue de 7.66. La única deficiencia

que se obtuvo es que a los sintomáticos

respiratorios no se les explicó que deben

sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra y no se les brindó hoja

informativa de la toma de muestra. Dentro

de los pasos para la recolección de

muestra de esputo esta indicar al paciente

que debe sonarse las secreciones

nasales para evitar que estas sean dadas

como muestra3.

En referencia a los datos que se lograron

recolectar de la UCSFI- El Coco, se

comprobó que los sintomáticos que se

encuestaron fueron 3, el entendimiento de

estos sobre las indicaciones brindadas

por parte del personal fue bueno con

tendencia a alto, debido a que logro dos

notas de 8 que corresponde en la escala

de evaluación a muy bueno (7-8)

Page 20: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

correspondiente al 67% y hubo otro que

obtuvo una nota de 6 en escala de

evaluación representa bueno (5-6)

representado este con un porcentaje de

33%. El promedio que se logro fue de

7.33; los sintomáticos respiratorios en el

instrumento hicieron constar que no se les

explicó que deben sonarse las

secreciones nasales antes de emitir la

muestra, no quedó claro el lugar y donde

debían tomarse la segunda muestra. Los

momentos de recolección de muestra de

esputo son la primera al momento de la

consulta captando al verdadero

sintomático respiratorio y la segunda será

recolectada por el paciente en su casa al

despertarse por la mañana3.

En base a los datos que se extrajo de la

UCSFB- Urbano, se verificó que los

sintomático respiratorios que accedieron

a participar fueron 3, cada uno demostró

que el entendimiento sobre las

indicaciones brindadas por el personal fue

de muy bueno con tendencia a alto,

debido a que dos pacientes sintomáticos

respiratorios obtuvieron una nota de 7 que

corresponde en la escala de evaluación

de muy bueno (7-8) representado un

porcentajes de 67% y el otro una nota de

9 que corresponde a la escala de

excelente (9-10) siendo representado con

un porcentaje de 33%. El promedio que se

alcanzó fue de 7.66; lo único que no

comprendieron estos fue que debían

sonarse las secreciones nasales antes de

emitir la muestra y no se les brindo hoja

informativa de los pasos a seguir. El

primer paso consiste para garantizar la

calidad de la baciloscopia consiste en

explicar la importancia de captar al

verdadero sintomático respiratorio, el

valor del examen, la necesidad de la

obtención de una buena muestra de

esputo y no saliva, donde colectarla, la

forma en como manipularla hasta que se

entrega en el laboratorio4 y a la vez es

importante indicar al paciente que debe

sonarse las secreciones nasales para

evitar que estas sean dadas como

muestra3.

Conclusiones:

En cuanto al nivel de conocimiento que el

personal de salud posee sobre las

indicaciones de la recolección de

muestras de esputo el 18.2% se colocan

en muy bueno (7-8) y el 81.8% en

excelente (9-10). La respuesta en la que

falló un 38% del personal de salud fue en

el ítem sobre el primer paso para la

recolección de muestras de esputo que es

explicar al paciente la importancia de la

toma de muestra de esputo, el 67% tuvo

deficiencias en por qué indicar que debe

sonarse las secreciones nasales, ya que

debe hacerlo para evitar que el paciente

de como muestra secreción nasal y no

esputo. Es de mucho interés que el

personal de salud posea todas las bases

teóricas sobre las indicaciones de la

recolección de muestra de esputo para

contribuir a la correcta captación del

paciente sintomático respiratorio y así

mejorar el diagnóstico oportuno y certero

de la enfermedad, por lo que queda

evidenciado que el personal de salud

tiene todo el conocimiento necesario para

brindar lo que es una correcta indicación

previa a la toma de muestra de esputo.

En cuanto a la evaluación de la

orientación que brinda el personal de

salud al paciente sintomático respiratorio

sobre la toma de muestra de esputo que

consulta en la UCSFE de Chalchuapa y

los ECOSF, se evidenció deficiencias en

la orientación que se brinda al paciente,

en la UCSFB-Coco se observó que es el

único establecimiento el cual brinda de

Page 21: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

una manera más específica lo que son las

orientaciones, haciendo uso del material

visual, más sin embargo hay déficit en

indicaciones que se les dan lo que

conlleva a que el paciente no sepa de

esas indicaciones importantes para la

buena toma de muestra de esputo, y de

manera que en la UCSFE de Chalchuapa,

UCSFB- Magdalena 1, UCSFB-

Magdalena 2 y la UCSFB- Urbano se

observó deficiencias en el cumplimiento

de los lineamientos establecidos sobre la

orientación de la toma de muestra de

esputo, debido a que no utilizan los

recursos visuales proporcionado por el

programa de Tuberculosis y al no cumplir

las indicaciones que se le deben de dar a

todo paciente sintomático respiratorio,

este proceso dificulta la recolección de

muestra de esputo lo que puede influir a

un diagnóstico erróneo por la falta de

orientación correcta al paciente.

Para el objetivo, que fue dirigido a todas

las muestras provenientes de los

diferentes ECOSF en estudios, se puede

concluir que de las 30 muestras en

estudio un 90% no cumplen con los

requerimientos establecidos en los

Lineamientos de Control y Prevención de

la Tuberculosis, las muestras no

presentan el aspecto mucopurulento que

deben de tener y también no se están

recibiendo con el volumen adecuado, a su

vez las muestras se están presentando

con restos alimenticios, lo que indica que

los pacientes no se enjuagan antes de

emitir las muestras así mismo, sonarse

las secreciones nasales para evitar

contaminación en la muestra, se

presentaron dos muestras de la UCSFE-

Chalchuapa, se evidenció la presencia de

hongos lo que da la pauta que las

muestras no son enviadas el día en que

se recolectan y no son almacenadas

como dice lo establecido haciendo que

las muestras se presenten con estas

características antes mencionadas. Al no

cumplir la emisión de una muestra de

calidad, dificulta poder procesar la

muestra, y a la vez poder proporcionar un

resultado de calidad, todo esto afecta al

paciente ya que prolonga el inicio de un

tratamiento y el riesgo de exposición de

otras personas que pueden adquirir la

enfermedad.

También la investigación que fue dirigido

a verificar el cumplimiento de los

lineamiento para el transporte de

muestras de esputos, se constató que si

cuentan con el material de triple embalaje

que ha sido proporcionado por el

Programa Nacional de Tuberculosis, pero

no le están dando uso, ya que se

evidenció que las muestras de esputo no

están siendo trasladadas en el triple

embalaje, lo que conlleva a que las

muestras pierdan su calidad para el

procesamiento y en especial al momento

de dar los resultados; es decir, las

muestras que no son transportadas en su

respectivo triple embalaje estén

expuestas al sol pudiendo ocasionar

deterioro, del bacilo mismo, a la vez

puede existir un derrame al momento de

transportarlas en otro medio inadecuado,

se sabe que las muestras deben ser

protegidas de la luz solar y del calor para

ser conservada su calidad.

En cuanto a evaluar la comprensión sobre

la consejería brindada por el personal de

salud en los establecimientos UCSFE

Chalchuapa y los ECOSF a los pacientes

sintomáticos respiratorios, se evidencia

que la información no está siendo captada

de la mejor forma, ya que no se obtuvo el

100% de nota excelente, puesto que un

Page 22: Universidad Autónoma De Santa Ana Facultad de Ciencias de ...€¦ · clínico de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Chalchuapa. Excelente(10-9) Muy Bueno(8-7) Bueno(6-5)

67% demostró que la comprensión de las

indicaciones fue muy buena y el

porcentaje restante, siendo este un 33%

se obtuvo en la escala de regular. El

paciente no está captando lo que es la

orientación brindada y todo esto hace que

las muestras que ellos están brindando no

sean de calidad, también se pudo

observar que el paciente no comprende

de una manera adecuada las pocas

indicaciones que se le brindaron, se

evidencio que los pacientes no están

recibiendo indicaciones adecuadas en

cuanto a la recolección de muestra de

esputo; conllevando a la obtención de

muestras incorrectas y a un diagnóstico

sin garantía de calidad. Es de mucha

relevancia que los pacientes estén

informados de la forma más conveniente

posible para ayudar a mejorar su salud y

por ende tenga una mejor calidad vida.

Referencias consultadas:

1. Organización Mundial de la Salud

(OMS) [Internet]. Ginebra, Suiza:

Tuberculosis; 2018 [18 de septiembre de

2018; 3 de enero de 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/tuberculosis

2. Linares de Gil K. Guía Práctica para

Elaborar el Trabajo de Proceso de Grado

en UNASA. 4ª ed. Santa Ana, El Salvador:

Editorial Universitaria UNASA; 2018.

3. Ministerio de Salud, Viceministerio de

Políticas de Salud, Dirección de

Regulación y Legislación en Salud,

Programa Nacional de Tuberculosis y

Enfermedades Respiratorias [Internet].

San Salvador, El Salvador: Lineamientos

Técnicos para la Prevención y Control de

la Tuberculosis; 2015 [Citado 26 de enero

de 2019]: 25-28. Disponible en:

http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/line

amientos/lineamientos_prevencion_y_co

ntrol_tb.pdf

4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social, Dirección de Regulación,

Programa Nacional De Tuberculosis y

Enfermedades Respiratorias. [Internet]. El

Salvador: Manual de procedimientos para

el diagnóstico bacteriológico de la

tuberculosis por microscopia directa;

2008 [Citado 26 de enero de 2019]: 7-9;

21; 30-36. Disponible en:

http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/ma

nual/Manual_tb_microscopia_directa_P1.

pdf