universidad apec · 2020. 8. 15. · 1.1 nombre del proyecto el nombre que destinaremos a la...

126
UNIVERSIDAD APEC ESCUELA DE GRADUADOS Monografía para Optar por el Titulo de: Maestría En Gerencia Y Productividad ¨Plan de Negocio: Lanzamiento Escuela de Artes Marciales, Club Deportivo de Moradores, Urbanización La Feria I¨ Sustentado Por: Erick Rafael Mejía Mejía 2002-0319 Asesor: Tino Deón Santo Domingo, D. N. Noviembre, 2009

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

UNIVERSIDAD APEC

ESCUELA DE GRADUADOS

Monografía para Optar por el Titulo de:Maestría En Gerencia Y Productividad

¨Plan de Negocio: Lanzamiento Escuela de Artes Marciales, Club Deportivo de Moradores, Urbanización La Feria I¨

Sustentado Por:Erick Rafael Mejía Mejía 2002-0319

Asesor:Tino Deón

Santo Domingo, D. N.Noviembre, 2009

Page 2: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

“PLAN DE NEGOCIO: LANZAMIENTO ESCUELA DE ARTES MARCIALES, CLUB DEPORTIVO DE MORADORES, URBANIZACION LA FERIA I”

Page 3: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS................................................................................. IDEDICATORIAS ..................................................................................... IIIADENDUM...............................................................................................IVINTRODUCCIÓN .......................................................................................V

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES ESCUELA DE ARTES MARCIALES.

1.1 Nombre ..................................................................................................011.2 Logo.......................................................................................................011.3 Credo .....................................................................................................031.4 Historia...................................................................................................041.5 Misión.....................................................................................................051.6 Visión .....................................................................................................051.7 Valores ...................................................................................................05

CAPITULO II: PROGRAMA Y COORDINACIÓN DE ENTRENAMIENTOS DE LA ESCUELA DE ARTES MARCIALES: LA FERIA I ARTES MARCIALES CLUB.

2.1 Horarios de Clases...................................................................................072.2 Programa por Niveles ..............................................................................092.3 Reglas Dentro y Fuera del Dojo................................................................19

CAPITULO III: ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL CLUB DEPORTIVO DE MORADORES, URBANIZACIÓN LA FERIA I.

3.1 Análisis FODA (situación Actual) ...............................................................213.2 Posibles competidores ............................................................................233.3 Patrocinios ..............................................................................................25

CAPITULO IV: ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN ESCUELA DE ARTES MARCIALES: LA FERIA I.

4.1 Plan de publicidad y Promoción ................................................................274.2 Oferta.....................................................................................................294.3 E-commerce............................................................................................314.4 Alianzas Estratégicas ...............................................................................344.5 Labores Sociales......................................................................................35

Page 4: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPITULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Resultados encuesta por muestreo ...........................................................365.2 Análisis de Costos – Beneficios (presupuesto) ...........................................515.3 Plan de acción.........................................................................................54

CONCLUSIONES ................................................................................... VIIANEXOS

Page 5: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

AGRADECIMIENTOS

Page 6: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

I

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por proporcionarme esa suerte de participar en un destino improbable e incierto

y que muchos no tienen la oportunidad de vivirlo. Por mantener mi espíritu

limpio y transparente igualado al ejemplo de sus acciones.

A mis abuelos:

Aunque no están conmigo en el día de hoy, recuerdo sus alegres rostros al

tratar de enseñarme y empujarme a hacer lo correcto en la vida y poder dejar un

sentimiento amargo pero que se convierte en regocijo al ver los frutos de su

trabajo.

A mis padres:

La presencia de ustedes es inevitable en cada paso de mi vida. Gracias por estos

26 años de sacrificio, comprensión, cambios, soporte y sobre todo, la armonía

que han creado en nuestra familia. Siempre serán mi ejemplo a seguir para

poder ser un hombre con valores en esta vida.

A mis hermanas:

Fieles compañeras de apoyo, incondicionales, consejeras y a la vez cariñosas en

sus maneras, han hecho de mí la persona que soy hoy en día. Sus diferentes

personalidades y puntos de vista hacen mi vida más rica y exitosa debido al gran

cariño que nos tenemos. Gracias por esa capacidad de entendimiento.

A mi Tía Corina:

En tus últimos días de vida, llegué a conocer el significado de tu presencia para

mí existencia. Gracias por tus observaciones y tus consejos, se que muy en el

Page 7: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

II

fondo nos compenetramos de una manera que nadie entenderá y que recordaré

siempre. Te extraño.

Al Shorinjiryu:

Estilo creado por Isamu Tamotsu y diseminado por todo el mundo con la ayuda

de su hijo Ibaho Tamotsu. Su filosofía es inexplicable para mí, solamente yo sé

cómo me siento en mi interior al momento de practicar Karate. Gracias a mis

maestros, Miguel y José Manuel Peña, por permitirme ser parte de esa gran

familia de Artes Marciales y por permitirme explotar mi potencial ayudando a

otros a aprender.

A mi Asesor:

Gracias por esa creatividad y empuje constante para poder aprovechar esta

oportunidad y realizar uno de los deseos más íntimos que he tenido. Le

agradezco haberme regalado su paciencia y sabiduría para poder lograr este

trabajo.

A mis amigos:

Muchas personas nuevas, las cuales nunca hubiese imaginado que estarían en

estos momentos para mí, son merecedoras a partir de ahora de mi respeto y

ayuda incondicional, cuando sea, donde sea y sobre lo que sea. Estas personas

son las siguientes por orden de soporte:

Michelle Antonio Nuñez, Ana Karina Morel, Belma Polonia, Gina

Schiffino, Kenny Flores y Adalberto Peña. Sus comentarios, ayuda y soporte

emocional son asignaturas que deberé repetir cada día de mi vida para poder

devolverles ese tiempo consumido y así lograr un objetivo especifico de mi plan

oriental.

Page 8: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

DEDICATORIA

Page 9: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

III

DEDICATORIA

“A todos los practicantes de Artes Marciales”

Dedico este trabajo a todas aquellas personas que sueñan a lo largo de sus vidas

poder enseñar Artes Marciales en el mundo, crear la oportunidad de ver a niños,

jóvenes y personas mayores realizar un esfuerzo por aprender una cultura

diferente y un modo de vida sumamente exigente para poder tener dominio de la

técnica.

A pesar de que todos no tenemos la oportunidad de hacerlo de la manera

presentada en este trabajo, si conociera el esfuerzo de cualquier practicante de

Artes Marciales en poder enseñar a través de un puño o una patada el verdadero

significado que tiene ser un hombre de fe marcial, este trabajo vale la pena.

Espero que la lectura minuciosa y atenta de estas páginas sirvan de

empoderamiento a los lectores en relación a crear, sin importar que tipo de

proyecto sea y lo que digan los demás, su sueño personal que en mi caso hace

referencia a una cultura asiática que es invaluable para mí.

Erick Mejía

Page 10: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ADENDUM

Page 11: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

IV

Adendum

En la siguiente monografía se desarrollará el Plan de Negocios

que se realizó para identificar la necesidad que tiene el sector La

Feria I de Santo Domingo, de un lugar donde los jóvenes de los

alrededores puedan tanto aprender de una cultura que se

caracteriza principalmente por su discipl ina y orden, pero que sobre

todo puedan sincronizar sus cuerpos y mentes en armonía, creando

el balance perfecto con las fuertes energías de su interior, que los

hacen susceptibles hacia las influencias negativas del mundo actual.

Como fuente principal de información para determinar la

viabi l idad de este proyecto, se tomó a manera de base la percepción

de los habitantes del sector La Feria I, el conocimiento que tienen

sobre las Artes Marciales, si estarían de acuerdo con que se

estructure una escuela de enseñanza de esta discipl ina en dicho

sector y si estarían interesados en inscribirse o inscribir los suyos

en la mencionada escuela.

Para fines de recolección de datos y contestar las preguntas

de investigación se real izó un estudio de tipo exploratorio, donde se

util izó una encuesta real izada a una muestra de los habitantes de la

zona en la que se desarrol lará el proyecto y entrevista a personajes

estrechamente l igados a las Artes marciales.

Luego de la recolección y análisis de los datos se pudo

concluir que la mayoría de los encuestados consideran idóneo la

creación de la escuela de Artes Marciales.

Page 12: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

INTRODUCCION

Page 13: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

V

INTRODUCCIÓN

Para iniciar cualquier tipo de negocio es esencial crear, en primer orden,

una estructura, una fuente de instrucciones que traduzca de forma clara la idea

central del producto o servicio que se va a posicionar y el mercado al que va a

llegar, así como también los beneficios que se esperan obtener de este negocio.

Es de este punto de donde viene la importancia de crear un Plan de

Negocios, ya que en este se presenta la estructura básica de ejecución del

proyecto, del nivel de inversión, los objetivos alcanzados a partir de la aceptación

de los clientes potenciales y su comportamiento frente a los imprevistos

provocados por los cambios económicos del entorno y los conflictos a los que se

enfrentan las sociedades actuales.

La práctica de los deportes y la recreación de los jóvenes es un factor que

hoy en día está en descenso en nuestra sociedad. Contamos con numerosas

formas de entretenimiento y desarrollo, pero la mayoría no son actividades

físicas y/o con objetivos que ayuden a la humanidad evolucionar positivamente.

Debido a esta necesidad escasa y latente, nace la idea de crear una escuela de

Artes Marciales donde la juventud pueda aprender iniciativas y empoderamiento

del cambio, así como también a mejorar su ¨yo¨ interior.

La investigación consta de cinco (5) capítulos, en el primero contiene los

Acápites introductorios, se creó la filosofía, se establece el estilo de Karate que

formará parte de los estudiantes en la escuela y se muestran los objetivos, tanto

generales como específicos.

En el segundo capítulo, se consolidó todo el programa de clases, horarios,

reglamentaciones que deben acatar y desarrollar los alumnos.

Page 14: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

VI

Dentro del capítulo 3, se realizó un análisis del entorno actual para

identificar el mercado meta, posibles competidores y a la vez patrocinadores que

se interesen en servir de soporte para un proyecto de este tipo, además de que

se analizaron las instituciones a las que la Escuela de Karate puede ofrecer su

ayuda en determinadas situaciones.

En el cuarto y quinto capítulo están contempladas las estrategias de

publicidad y promoción del lanzamiento de la escuela de Karate y los resultados

de las investigaciones realizadas para poder deducir la factibilidad del negocio.

Finalmente, aparecen las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 15: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPITULO I:ASPECTOS GENERALES ESCUELA DE ARTES

MARCIALES

Page 16: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

1

1.1 Nombre del Proyecto

El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente

importante. Dicho nombre debe ser una especie de tesoro para ser protegido y

cuidado con todas las fuerzas de los alumnos.

El nombre de la Escuela de Artes Marciales será: La Feria I Artes Marciales

Club.

Creamos este nombre basándonos en los siguientes aspectos:

Porque trascenderá en el tiempo: nacerá, crecerá y se expandirá en todos

los sectores allegados al sector de la feria.

Porque hace referencia al tipo de negocio que queremos ofertar.

Incluye la región donde estaremos impactando.

Lo más importante es que nuestro nombre se construirá y se convertirá en una

marca. Dicha escuela, en base a sus practicantes dará el prestigio que todo Dojo

se merece, enfocados en los valores de dicho templo.

1.2 Logo

El logo de la escuela La feria I artes Marciales Club, se basa en factores que

actualmente nuestras sociedad Dominicana y la mayoría de las personas tiene

olvidado.

La naturaleza está siendo pisoteada diariamente por nuestras industrias, como

consecuencia, se han eliminando áreas verdes las cuales han sido a lo largo de

los tiempos, los templos que nos han cuidado como regalo de nuestros

antecesores.

Page 17: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

2

El espíritu humano ha estado decayendo cada día más, los valores que

conforman a las personas están siendo eliminados y extraditados de la formación

de cada individuo, ya que no se cuenta con personas que lo fomenten y estén

ahí para transmitirlos.

Para fomentar estos valores que corresponden directamente con la práctica y el

estudio de las Artes Marciales, se relacionaron algunos factores para poder crear

el logotipo perfecto de la escuela.

Cada alumno que lleve consigo el logo de la escuela, será un ser humano con

principios y diferente, o sea, tendrá una visión de propagar y enseñar a los

demás cual es la labor de los Dominicanos con el país y el mundo.

El diseño del logo de La Feria I Artes Marciales Club, será el siguiente:

Un mini-bonsái: El cual tiene como esencia profunda la comunidad con la

naturaleza y el espiritualismo de los alumnos.

Kanji Karate-Do: Estos deben estar obligatoriamente al lateral del bonsái, los

mismos plasman el Arte Marcial que se practica en dicha escuela.

Garra de dragón: Se pueden visualizar 3 puntos en los alrededores del logo,

los cuales simbolizan una garra de dragón japonés. Esta a su vez, representa

que el alumno que lleva este logo en el karate-gi es parte de la divina mitología

japonesa, la cual nos indica a hacer el bien sobre todas las cosas.

Este logo estará plasmado en la pared frontal de la escuela en honor al estilo. El

mismo, deberá ser bordado por obligatoriedad en la vestimenta de los

participantes del lado izquierdo de la chaqueta, simbolizando que dicha filosofía

la llevamos en el corazón. (Ver Anexo 4.1)

Page 18: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

3

1.3 Credo

En todos los estilos de Artes Marciales, hay un ritual que se realiza al comienzo o

al final de cada sesión de clases. El estilo Shorinji-Ryu, el cual se estará

implementando en la escuela La Feria I Artes Marciales Club, tiene como

tradición citar cuál es la creencia fundamental del maestro y qué quiere transferir

a sus estudiantes.

El credo formulado para la escuela de karate La Feria I Artes Marciales Club, es

el siguiente:

“Recordar que hemos emprendido el estudio del Karate para tener

clara visión de todo. Estamos dispuestos a defender a nuestro prójimo

y a la justicia, nunca ser cruel ni orgullosos. No utilizaremos nuestros

conocimientos de Karate más que no podamos evitarlo y siempre como

medio de defensa. Shorinji-ryu Renshinkan Karate-Do no es un

deporte, es Arte Marcial.”

El credo de la escuela debe ser recitado en voz alta y por todos los alumnos al

finalizar cada clase.

Los alumnos deben creer profundamente en este credo y adaptarlo como su

estilo de vida; con esto podrán ser mejores seres humanos en el futuro.

De conocer un alumno que no aplique de manera correcta y/o viole algunos de

estos pensamientos, se considerará como una ofensa al fundador del estilo, a su

escuela y a su maestro.

Page 19: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

4

1.4 Historia

La idea de crear una escuela de Artes Marciales nace hace 13 años (1996), luego

de la instalación de la escuela Santo Domingo Artes Marciales Club en el sector el

Cacique, La Feria.

Dos maestros de Karate, Miguel Peña y Arturo Quiñones me dieron la

oportunidad de pertenecer a dicha escuela como Hobbie de Recreación y

Deporte.

Al pasar de los años, estos dos maestros observando mis habilidades, valores y

comportamiento marcial y tuvieron la iniciativa de asignarme clases de Karate

dentro de la misma escuela para forjarme como Maestro.

En diciembre del 2003, siete años después, se me examinó de Cinturón negro

1er. Kyu, con el grado necesario para impartir clases a nivel nacional.

En julio del 2005, me destiné a buscar la aprobación del Maestro en mi estilo a

nivel mundial, Soke Ibaho Tamotsu en Kagoshima (Japón), en el 1er. torneo

mundial de Shorinji-ryu Karate-Do.

Luego de esta certificación, se puede proceder a crear escuelas de Artes

Marciales basados en el estilo Shorinji-Ryu.

Con la necesidad personal de tener una sociedad sana y forjar jóvenes dignos de

vivirla, con este plan de negocio se pretende Lanzar la escuela La Feria I Artes

Marciales Club.

Page 20: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

5

1.5 Misión

Nosotros, La feria I Artes Marciales Club, como un dojo de Sabiduría y Justicia,

proveemos a nuestros estudiantes una práctica de Karate profunda, clara, simple

y permanente para los residentes del Sector La Feria I, con la ayuda de Maestros

certificados, para mejorar y transformar la calidad de vida de nuestros alumnos.

1.6 Visión

La Feria I Artes Marciales Club es la escuela de Artes Marciales de referencia en

la República Dominicana, en relación a:

Mantener el cuerpo, la mente y el espíritu limpio.

1.7 Valores

La práctica del Karate-Do tradicional contribuye en el proceso de formación

integral del individuo, ya que desarrolla tanto su estado físico como su estado

emocional, mejorando así su rendimiento en todas las áreas, buscando siempre

la perfección del carácter.

En la escuela La Feria I Artes Marciales Club, estaremos tratando de que

nuestros alumnos aprendan y vivan los valores del Bushido (camino del Guerrero

de Arte Marcial).

Page 21: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

6

Los valores del Bushido son los siguientes:

Honor: Ser el juez del honor. Nadie puede ocultarse de sí mismo.

Justicia: Ser honesto en tus tratos con todos. Defender la justicia, no existe

media justicia ni algo de honradez, sólo existe lo correcto y lo que no lo es

considerarlo incorrecto.

Coraje: Nunca se debe temer al actuar, pero se debe hacer con inteligencia,

reemplazar el miedo por el respeto y la precaución.

Lealtad: Ser parte de un todo y actuar en consecuencia. Los actos de un

hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

Cortesía: Respetar la necesidad de una persona de gustar y de ser entendido.

Veracidad: Toda promesa es un hecho.

Benevolencia: Las acciones deben ser en beneficio de todos.

Modestia: No ser cruel, solo necesitas demostrar tu fuerza si dudas de ella.

Concentración: Dominar los 5 sentidos en cualquier actividad que se realice.

Disciplina: Orden y comportamiento adecuado.

Seguridad en sí mismo: Saber cuándo y cómo hacer las cosas.

Condición Física: Preparar el cuerpo para evitar que reciba daños.

Equilibrio en el Crecimiento: Madurez suficiente para aceptar los cambios.

Page 22: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPÍTULO II:PROGRAMA Y COORDINACIÓN DE

ENTRENAMIENTOS DE LA ESCUELA DE ARTESMARCIALES: LA FERIA I ARTES MARCIALES CLUB.

Page 23: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

7

2.1 Horarios de Clases

La escuela de Karate, La Feria I Artes Marciales Club, impartirá sus clases de

lunes a viernes de 5:00 pm. a 8:00 pm.

En los días del año correspondientes a Feriados Religiosos, Navidades o

Conmemoraciones Patrias, no se estarán impartiendo clases de manera regular,

por lo que la decisión de dar o no las clases, dependerá del avance de cada nivel

y la previa negociación con los estudiantes.

Algunos de los feriados marcados en el calendario se enumeran a continuación:

1ro. de Enero (Día de Año Nuevo)

06 de Enero (Día de los Santo Reyes)

21 de Enero (Día de la Altagracia)

26 de Enero (Día de Duarte)

27 de Febrero (Día de la Independencia)

Semana Santa

1ro. de Mayo (Día del Trabajo)

Corpus Cristi

16 de Agosto (Día de la Restauración)

24 de Septiembre (Día de las Mercedes)

6 de Noviembre (Día de la Constitución)

25 de Diciembre (Día de Navidad)

Los grupos y horarios serán divididos por edades y se le ofrecerá la opción de

escoger los días de la semana que más les convenga a los interesados de las

clases. Las opciones de días que se ofrecerán son: lunes, miércoles y viernes o

martes y jueves.

Page 24: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

8

Cada grupo tendrá un máximo de 15 participantes, como se mencionó

anteriormente, de determinados rangos de edades; aunque según el avance

individual puede haber grupos con participantes fuera del rango de edad.

En principios se ofrecerá docencia a tres grupos por día, lo que suma un total de

6 grupos a la semana; a medida que la demanda de las clases aumente, se

crearán nuevos grupos y horarios.

Los horarios y edades designadas para las inscripciones serán las siguientes:

Lunes, Miércoles y Viernes

Horarios Edades

5:00 pm a 6:00 pm 10 a 13 años

6:00 pm a 7:00 pm 14 a 17 años

7:00 pm a 8:00 pm 21 años en adelante

Martes y Jueves

Horarios Edades

5:00 pm a 6:00 pm 10 a 13 años

6:00 pm a 7:00 pm 14 a 17 años

7:00 pm a 8:00 pm 21 años en adelante

Page 25: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

9

2.2 Programa por Niveles

La Escuela de Karate La Feria I Artes Marciales Club, estará basada en el estilo

Shorinji-ryu karate-Do, el cual contiene un programa detallado por cinturones y

fechas de exámenes para evaluar cada nivel.

Dicho programa se utiliza actualmente en todas las escuelas de Shorinjiryu –

Karate Do y está certificado internacionalmente por el creador del estilo en la

ciudad de Kagoshima, Japón. También se especificará el tiempo que el

practicante debe cumplir como requisito para poder examinarse.

Anexo detalle de los mismos.

Examen para obtener el grado de Naranja (7mo Kyu)

Tiempo para examinarse: 3 meses.

Requisitos:

a) Posiciones (dachi)

Eisoku Dachi: Pies Cerrados.

Motsubidashi: Talones Juntos y pies en forma de V.

Fudo Dachi: Posición de Atención.

Kiba Dachi: Posición de Caballo de Hierro.

shiko dachi: Posición de Caballo de Hierro abierta.

Senkutsu Dachi: Pierna derecha detrás y rodilla izquierda flexionada.

Page 26: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

10

b) Ataques con puños (tsuki) en posición de shiko dachi:

Oi tsuki - Puño y pierna iguales.

Gyaku tsuki - Inverso, contrario.

c) Ataques de pie (geri):

Mae geri - Patada frontal.

Mawashi geri – Patada Circular.

d) Bloqueos (uke).

Age Uke - Defensa alta con antebrazo hacia el exterior.

Gedan Barai - Defensa baja con antebrazo hacia el exterior.

Shudan Uke - Defensa media con antebrazo hacia el exterior.

e) Ejecución técnicas (kihon) :

1. Caminando en posición de Senkutsu Dashi, tres pasos hacia delante y hacia

detrás combinado con los puños oi tsuke y gyaku tsuki.

2. Caminando en posición de Senkutsu Dashi, tres pasos hacia delante y hacia

detrás combinado con las defensas Age Uke, Gedan Barai y Shudan Uke.

f) Generalidades.

Page 27: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

11

Terminologías japonesas:

Credo

Saludar

Seisa - posición de Sentarse

Kara - vacío

Te - mano

Do - camino o vía

Mae - frente

Yoko - lateral

Mawashi - circular

Ushiro - atrás

Kata - pelea simulada

Waza - técnica

Otagay ni rei - saludo mutuo

Sensei ni rei - saludo del maestro

Somei ni rei - saludo al frente

Dan - nivel o rango

Dojo - escuela de Karate

Números japoneses

Ichi - uno

Ni - dos

San - tres

Shi - cuatro

Go - cinco

Roku - seis

Shichi - siete

Page 28: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

12

Hachi - ocho

Ku - nueve

Ju - diez

Examen para obtener el grado de Amarillo (6to. Kyu)

Tiempo para examinarse: 6 meses posteriores al cinturón Naranja.

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Posiciones (dachi).

Nekuosidashi: Posición de la grulla.

Kokusudashi: Posición de la grulla con variación de pie.

b) Kata (Pelea Simulada).

Taikyoku Sandan (Técnica de los primeros movimientos).

c) San-Bon Kumite

Avanzando en posición de Senkutsu Dachi y los bloqueos.

d) Iponn Kumite (Técnicas de pelea simulada usando un compañero).

Del 1 al 5

e) Kihon no Kata

Page 29: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

13

Avanzando con bloqueos y vuelta con defensa.

e) Kumite (Pelea).

Examen para obtener el grado de Azul (5to. Kyu)

Tiempo para examinarse: 8 meses posteriores al cinturón Amarillo.

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 1 al 5

b) Ippon Kumite

Del 6 al 10

c) Kukantsuki

Golpear con Yakotsuki desde posición fija.

d) Kata (Pelea Simulada).

Kenshijó (técnica de puños y manos abiertas).

e) Combinaciones (puños y pateos).

f) Kumite (Pelea).

Page 30: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

14

Examen para obtener el grado de Verde (4to. Kyu)

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

Tiempo para examinarse: 1 año posterior al cinturón Azul.

a) Kata (Pelea Simulada).

Anankú (Sol Brillante)

b) Kumite (Pelea).

Examen para obtener el grado de Morado (3to. Kyu)

Tiempo para examinarse: 1 años y 3 meses posteriores al cinturón Verde.

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Ataques de pie (geri).

Mae toby geri (Patada de frente avanzando).

Yoko toby geri (Patada de lado avanzando).

b) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 6 al 10

c) Iponn Kumite (Técnicas de pela simulada usando un compañero.)

Del 11 al 15

Page 31: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

15

d) San-Bon Kumite avanzado.

Avanzando en posición de Senkutsu Dachi y los bloqueos; así como

también pateos y puños.

d) Kata (Pelea Simulada).

Seisan (media noche, media luna).

e) Kumite (Pelea).

Examen para obtener el grado de Marrón (2do. Kyu)

Tiempo para examinarse: 1 año y 6 meses posteriores al cinturón Morado.

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Ataques de pie (Geri).

Combinaciones de pateos en el aire.

b) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 11 al 15

c) Iponn Kumite (Técnicas de pela simulada usando un compañero).

Del 1 al 15

Page 32: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

16

d) San-Bon Kumite.

Ambos: regular y avanzado.

e) Kata (Pelea Simulada).

Wang su (Nombre Chino)

f) Kumite (Pelea)

Examen para obtener el grado de Marrón (1er. Kyu)

Tiempo para examinarse: 2 años posteriores al cinturón Marrón 2do Kyu.

a) Repetir todo lo de morado a opción del Profesor examinador.

Examen para obtener el grado de Negro 1er. Dan

Tiempo para examinarse: 2 años posteriores al cinturón Marrón 1er Kyu.

a) Mostrar todo (desde cinturón Blanco a Morado).

b) Kata (Pelea Simulada).

Shinto (Grulla Sobre Piedra).

c) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 16 al 20

Page 33: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

17

d) Técnicas de Defensa personal.

e) Kumite (Pelea).

Examen para obtener el grado de Negro 2do. Dan

Tiempo para examinarse: 3 años posteriores al cinturón Negro 1er. Dan

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Kata (Pelea Simulada).

Goyusihó (54 pasos).

c) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 21 al 25

d) Kumite (Pelea).

Page 34: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

18

Examen para obtener el grado de Negro 3er. Dan

Tiempo para examinarse: 3 años y 6 meses posteriores al cinturón Negro

2do. Dan

Se examinará de los requisitos anteriores, más los siguientes:

a) Yakusoku Kumite (Pelea simulada de técnicas avanzadas con un compañero).

Del 26 al 37

b) Kata (Pelea Simulada).

Bo (utilizando espada en forma de palo de bambú).

Bassai.

c) Hablar acerca de su trayectoria en el Karate-Do.

d) Contestar cualquier pregunta acerca del karate

Examen para obtener el grado de Negro 4to. Dan

Tiempo para examinarse: 5 años posterior al cinturón Negro 3er. Dan

Se examinará de los requisítos anteriores, más lo siguiente:

a) Técnicas de Cuchillo.

b) Propuestas de mejora a nuestro sistema de entrenamiento.

Page 35: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

19

c) Kata (Pelea Simulada).

Says

Kusankú

d) Gidori (Técnica de combate).

Del 1 al 9

2.3 Reglas del Dojo.

El Dojo funciona de una manera estricta y siguiendo reglas tradicionales. El dojo

es el lugar destinado a recibir la enseñanza por el Maestro y es deber de los

alumnos honrar y seguir esta filosofía. Para mantener un cuidado y armonía

dentro de la Escuela de Artes Marciales, se deben seguir los pasos que se

detallan a continuación.

1. Cada alumno debe contribuir a la creación de una atmósfera positiva, de

armonía y respeto.

2. La limpieza constituye un acto de gratitud y respeto. Cada practicante

debe participar en la limpieza del Dojo, así como dedicarse a la

purificación de su corazón y su mente.

3. Sin la autorización directa del maestro, el Dojo no debe utilizarse para

otros fines que no sean las clases previstas.

4. Queda a discreción del Maestro la aceptación de alumnos en su Dojo. La

técnica no se compra. La cuota mensual garantiza a los alumnos un lugar

Page 36: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

20

para practicar y no es más que uno de los medios de demostrar su

gratitud por la enseñanza que reciben.

5. Se debe respetar al Fundador y su enseñanza tal y como es transmitida

por el Maestro. Se debe respetar el Dojo, los instrumentos de trabajo y a

nuestros compañeros de práctica.

6. Es obligatorio el uso del Karate-gi para tomar las clases, así como también

tener el logo bordado de la escuela. El mismo debe estar limpio y

mantener su forma original (no modificaciones).

7. No se admite comer, masticar chicle, fumar o beber dentro del dojo.

8. No es permitido correr o jugar dentro del Dojo.

9. Se debe hacer una reverencia (saludo) al entrar y salir del dojo.

10.El practicante no deberá dirigirse hacia el instructor o sus compañeros por

su nombre en clase. Se deberán utilizar los términos correspondientes en

relación al grado de la persona (Sensei, Kogai y/o Sempai).

11. El alumno debe realizar todas las tareas que el Maestro le indique. El

alumno debe confiar plenamente en su maestro.

12. No se debe invitar a un grado más alto a combatir. Sin embargo, no

debe rehusarse a combatir si un grado más alto lo invita.

Page 37: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPITULO III:ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL CLUB DEPORTIVO DE

MORADORES, URBANIZACIÓN LA FERIA I.

Page 38: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

21

3.1 Análisis FODA (situación Actual)

Al día de hoy, los sectores de la zona sur de la ciudad de Santo Domingo, como

son: Mata Hambre, Honduras, Ciudad Universitaria, etc., cuentan con muy pocos

clubes vecinales y/o deportivos en los cuales los moradores puedan recrearse,

incluso algunos no poseen, están abandonados o en muy mal estado. Existe en

la urbanización La Feria I, el club deportivo de moradores, el cual posee

instalaciones mediante la cual se puede implementar una escuela de Artes

marciales. A continuación, se muestra un estudio comparativo de dicho club

deportivo en relación a las zonas allegadas para poder brindar información y dar

a conocer cuáles son nuestros atributos y diferenciación.

Fortalezas

Profesor certificado por la federación internacional de Karate

RENSHINKAN.

Escuela pertenece a la Federación Dominicana De Karate de República

Dominicana.

Se fundamenta en la Filosofía Real Karate y no Competición.

Planta física en buenas condiciones para impartir las clases. (área

techada, ventilación e iluminación, Área de espera para Padres y

visitantes)

Precios accequibles.

Fácil acceso y rutas vehiculares disponibles para el traslado de los

practicantes.

Page 39: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

22

Oportunidades

Capturar alumnos vía electrónica por medio de Redes Sociales.

Consolidar la escuela de Artes Marciales entre las primeras 5 a nivel

nacional.

Equipar el dojo con equipos suficientes para evitar lesiones.

Revisar – actualizar y reestructurar los programas por niveles a medida

que los practicantes mejoren.

Participación de la escuela en los torneos nacionales e internacionales.

Becar a algunos alumnos dependiendo de su rendimiento.

Venta y/o suministro de vestimenta adecuada del deporte.

Debilidades

Falta de presupuesto para poder equipar adecuadamente la escuela de

karate.

No compromiso de asistencia a las clases por parte de los practicantes.

Mala alimentación de los alumnos.

Evidencia de maltrato intrafamiliar, reflejada en desmotivación y falta de

colaboración de los estudiantes.

Amenazas

Instalación y Promoción de otras escuelas de Karate en los sectores

vecinos.

Falta de alumnos con tiempo completo para la ejecución de los

programas.

Empresas no estén dispuestas a ofrecer patrocinio para correr con algunos

gastos.

Page 40: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

23

No aceptación de la implementación de la Escuela de karate por parte de

la junta de vecinos.

3.2 Posibles competidores

A continuación se presenta una lista de las Escuelas de Artes Marciales, las

cuales podrían representar competencia directa para la escuela de Karate La

Feria I artes Marciales Club.

Wado Ryu Karate-Do.

Ubicada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, es la escuela de Karate

Oficial que imparte como clase de deporte esta disciplina, a los estudiantes de

todas las carreras de la universidad. El estilo que se practica es el Wado Ryu, su

filosofía está basada en Karate de Competición.

Esta escuela no cuenta con unas instalaciones especiales para impartir las clases,

sino que las realiza dentro de un espacio techado en el exterior de la facultad de

Medicina.

Sus clases solamente son impartidas los Domingos en los horarios siguientes:

8:00 am. a 9:00 am.

9:00 am. a 10:00 am.

10:00 am. a 11:00 am.

La escuela Wado Ryu ubicada en la UASD no cuenta con la capacidad para

ofrecer flexibilidad en los días de entrenamiento y ofrecer horarios que se

adapten a las necesidades de los alumnos; para que así estos puedan elegir

dentro de un globo de oportunidades.

Page 41: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

24

Santo Domingo Artes Marciales Club

Ubicada en el sector Cacique 4to, La Feria, dicha escuela entrena a la mayoría de

jóvenes y adultos de las zonas:

Honduras

30 de Marzo

Mirador

Costa Brava

La escuela Santo Domingo Artes Marciales club, tiene sus instalaciones en el club

Coanca, club vecinal del Sector el Cacique y contiene instalaciones adecuadas

para los entrenamientos. El estilo que se practica es el Shorinjiryu Karate-Do,

basado en la filosofía de Real Karate.

Dicha escuela posee una cantidad de alrededor de 60 estudiantes.

Los Horarios disponibles que ofrece a sus alumnos son:

Lunes, Miércoles y Viernes

Horarios Edades

5:00 pm a 6:00 pm 10 a 13 años

6:00 pm a 7:00 pm 14 años en adelante

Martes y Jueves

Horarios Edades

5:00 pm a 6:00 pm 10 a 13 años

6:00 pm a 7:00 pm 14 años en adelante

Page 42: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

25

La ventaja que tiene la Escuela de Karate la Feria I Artes Marciales Club es que

los grupos y horarios son de cupo limitado para poder dar entrenamientos

personalizados y garantizar el aprendizaje correcto de los practicantes. Esto

asegurará que al momento de tomar los exámenes de grado, los alumnos estén

100% listos para poder optar por el próximo cinturón.

La escuela la Feria I Artes Marciales Club puede proporcionar medios de

entrenamientos actualizados y sofisticados en base a la preparación física de

acuerdo a la certificación internacional que posee el maestro.

3.2 Patrocinios

La escuela de Karate La feria I Artes Marciales Club, solicitará ayuda financiera a

todas las empresas de los alrededores del sector la Feria I, para poder ir

adaptando de manera consecutiva las instalaciones.

Las empresas a las cuales se solicitará dicha ayuda son las siguientes:

Pollos Victorina

La Lotería Nacional

Empresas Vilorio

Colegio Dominico Americano

Nestlé

Refrescos Nacionales

Banco del Reservas

Hotel Santo Domingo

Canal Antena Latina

Page 43: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

26

Entre los artículos que solicitaremos como donaciones serán los siguientes:

Tatame : Piso especial engomado

Kimonos.

Protectores de pelea.

Otros artículos.

(Ver Anexo 4, un ejemplar)

En acuerdo con las empresas que realicen actividades de patrocinio, la escuela

de Artes Marciales La feria I, podrá realizar convenios para planes especiales de

precios para sus empleados como respuesta de agradecimiento a sus

colaboraciones.

También los artículos donados pueden tener el logo o el nombre de la empresa

donante como medio de publicidad.

Page 44: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPÍTULO IV:ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN ESCUELA

DE ARTES MARCIALES: LA FERIA I ARTESMARCIALES CLUB.

Page 45: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

27

4.1 Plan de publicidad y Promoción

Para el lanzamiento de cualquier negocio, es imprescindible la comunicación de

sus actividades a todo público. Por esta razón, se estarán desarrollando, bajo las

estrategias para incentivar a los residentes de la zona a visitar la Escuela de

Karate la Feria I Artes Marciales Club.

Dentro de las actividades que se estarán realizando están las siguientes:

Afiches

Se estarán colocando en los alrededores del sector, así como también en los

establecimientos cercanos.

Dichos afiches contendrán, las siguientes informaciones:

Logo y Nombre de la Escuela.

Dirección.

Foto – técnica de karate.

Oferta.

Números de contacto.

Slogan.

El slogan de la Escuela de Karata La Feria I Artes Marciales Club será el

siguiente:

"Convierte tu cuerpo en armadura y proyecta tu energía interior"

(Ver Anexo 4.2)

Page 46: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

28

Volanteo

Para los volantes solamente se estarán incluyendo las siguientes informaciones,

debido a la precisión y brevedad de este medio de comunicación:

Logo y Nombre de la Escuela.

Oferta.

Dirección.

Números de contacto.

La distribución de los mismos se realizará en puntos claves cercanos, como son:

Calle Winston Churchill, esq. Independencia.

Calle Correa y Cidron, Esq. Abraham Linconl

Supermercado La cadena, Calle Correa y Cidron.

Pollos Victorina, Av. Abraham Linconl.

También se repartirán en todas las casas y los jóvenes del sector, canchas de

basketball vecinales y escuelas.

(ver Anexo 4.3)

Prensa Escrita

La escuela de Karate la Feria I Artes Marciales club estará también promocionada

en los periódicos de mayor ranking Nacional. Utilizaremos la manera digital, ya

que según encuestas y estadísticas, los usuarios están haciendo más uso de los

mismos vía internet.

La recurrencia de los mismos será de 2 veces por semana durante 1 mes.

Page 47: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

29

Los días destinados para la promoción serán los lunes y viernes, debido a que

son los días con más historial de visitas de estas páginas por parte de los

Lectores.

Dentro de los periódicos que se estarán tomando en cuenta para la publicidad de

la Escuela de Artes marciales son:

Listín Diario

El Caribe y Cadena de Noticias (CDN)

Hoy

Ultima Hora

El Nacional

Diario Libre

4.2 Oferta

La escuela de karate La Feria I Artes Marciales Club, tendrá asociados 2 costos

iniciales para las personas que quieran aprender el arte marcial Shorinji-Ryu

Karate-Do.

Los precios de los servicios que se estarán ofreciendo a nuestros clientes

potenciales son los siguientes:

Inscripción: RD$500.00

Mensualidad x adelantado: RD$500.00

Nota: Al momento de la inscripción, el alumno deberá para también el precio de

la mensualidad por adelantado; así aseguramos la participación de dicha persona

por el mes completo.

Page 48: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

30

A modo de lanzamiento, la escuela tendrá por tiempo limitado varias ofertas que

se detallan a continuación:

1. No Pago de Inscripción + T-shirt Promocional. Oferta Temporal

Consiste en que todas las personas que se inscriban luego de la apertura de

dicha escuela, no estarán realizando el pago correspondiente al monto de la

inscripción, pero si tendrán que pagar el monto correspondiente al mes por

adelantado. De esta misma manera, también estarán recibiendo un t-shirt gratis

con el logo de la escuela.

Esta oferta se utilizará como estrategia para atraer la mayor cantidad de clientes,

teniendo una duración limitada de un mes.

La oferta no. 1 estará incluida en los Afiches y Volantes que se estarán

propagando durante el lanzamiento de la Escuela de Karate, La Feria I Artes

Marciales Club, así como también en los anuncios de la prensa.

2. 50% de descuento en Inscripciones.

Se les aplicará un 50% de descuento a todos los interesados en pertenecer a

dicha escuela, correspondiente al monto total de inscripción.

Esta oferta iniciará a partir de la culminación de la oferta de apertura.

El tiempo de duración de la oferta estará sujeto a la cantidad de personas

captadas con dicha estrategia.

Page 49: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

31

3. 15% de descuento en mensualidad

Se realizará un descuento de manera de un 15% en el pago de la mensualidad,

al alumno inscrito que refiera una nueva persona interesada en ser parte de la

Escuela de Karate, La Feria I Artes Marciales Club

4. 10% de descuento Plan Familiar.

Por cada 3 miembros de la misma familia que se inscriban en la escuela de

Karate, se le aplicará un 10% en el pago de la mensualidad. El pago de

inscripción no tendrá ningún tipo de descuento.

Nota: Todas estas ofertas (modificaciones / extensiones) dependerán del criterio

del Maestro y la situación específica de la persona que solicita dicha inscripción.

4.3 E-commerce

Web Site

En estos tiempos de globalización, el internet significa uno de los medios de

comunicación más importante que existe. Por esta razón, se utilizará también

como un medio de publicitar y dar a conocer la escuela de Karate, La Feria I

Artes Marciales Club.

A pesar de que existe un gran número de empresas proveedoras de bases de

datos que facilitan servicios de páginas Web, por diversas razones de precios,

contratos, flexibilidad y mantenimiento; se eligió la empresa NING para realizar

la creación del portal digital de la Escuela de Artes Marciales.

Page 50: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

32

Los requisitos que la empresa NING exige a sus usuarios para prestarles sus

servicios son los siguientes:

membrecía para el dominio (.ning).

Hosting: Nombre de la página, el mismo no debe estar siendo

utilizado por otra persona.

Entre los beneficios que la empresa NING ofrece a sus usuarios son los

siguientes:

Espacio 180 GB para cargar de información.

Servicios disponibles a cargar:

Fotos

Video

Foro

Blogs

Redes sociales

Las redes sociales se centran en la construcción y la verificación online para

comunidades de personas que desean comparten intereses y actividades, o que

están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros, y que

requiere el uso del internet.

La mayoría de los servicios están principalmente basados en la web y ofrecer una

colección de diversas vías para que los usuarios puedan interactuar, como el

chat, mensajería, correo electrónico, videoconferencia, chat de voz, el uso

compartido de archivos, blogs, grupos de discusión, etc.

Page 51: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

33

Por el beneficio que ofrece esta publicidad gratuita, se decidió crear un perfil de

la Escuela de Karate La feria I Artes Marciales club, en las principales y más

populares Redes Sociales.

Entre las seleccionadas están:

Facebook

Twitter

My Space

Sonico

Banner en páginas frecuentes.

Un banner es un formato publicitario en Internet. Esta forma de publicidad online

consiste en incluir una pieza publicitaria dentro de una página web.

Prácticamente en la totalidad de los casos, su objetivo es atraer tráfico hacia el

sitio web del anunciante que paga por su inclusión.

Los banners se crean a partir de imágenes o de animaciones creadas a partir de

diferentes tecnologías. Se estarán incluyendo imágenes de la escuela de Karate,

La Feria I Artes Marciales Club, en las siguientes páginas:

Federación Dominicana De Karate (Fedokarate.com)

Universidad del Caribe (Unicaribe.edu.do)

Universidad O&M (www.udoym.edu.do)

Glanziao.com

Boostiao.com

Page 52: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

34

4.4 Alianzas Estratégicas

Con la finalidad de seguir expandiendo en su mayor totalidad la filosofía y

cultura japonesa; así como también los valores por los cuales la Escuela de

Karate La feria I Artes Marciales Club se rige, se realizarán solicitudes en las

diferentes Universidades y Colegios cercanos a dicha escuela para poder

conseguir negociaciones y/o contratos para impartir clases o conseguir clientes.

Las universidades y escuelas que se encuentran en la zona a las cuales nos

dirigiremos son las siguientes:

Universidad del Caribe

Universidad O&M

Escuela Honduras

Colegio La Paz

Colegio Dominico Americano

La Universidad del Caribe y la Universidad O&M en la actualidad no presentan a

sus estudiantes universitarios una materia de Deporte en ninguna de las carreras

que ofrecen. El plan que tenemos como escuela, es incluir una materia

deportiva, en este caso Karate, como requisito en algunas de las carreras. Esto

ayudara a los estudiantes a tener una materia en la cual puedan aprender el Arte

Marcial de nuestra escuela y saber cómo defenderse.

La propuesta que se quiere realizar a las escuelas mencionadas anteriormente es

que incluyan en los programas de educación física de sus estudiantes, practicas

de Karate basadas en los conocimientos básicos para poder enseñarles a los

niños que están creciendo a tener una actitud positiva y respeto a la vida.

Page 53: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

35

4.5 Labores Sociales

Hoy en día, nuestro mundo necesita toda la ayuda posible para tener

sociedades ejemplares y que conmuevan en masa a los grupos en crecimiento.

El credo de la escuela de Karate, La Feria I Artes Marciales Club, mantiene la

creencia de que sus alumnos han emprendido el estudio del karate para estar

dispuestos a ayudar a su prójimo. Por esta razón, se planificará

cuatrimestralmente planes/visitas para cooperar y contribuir en los oficios y

actividades a diversas entidades de la zona allegadas al sector la feria I que lo

necesitan.

Los recintos disponibles en los cuales se podrán emplear este tipo de soporte

son los siguientes:

Iglesia Honduras

Hospital Robert Reíd Cabral.

Asilo San Francisco de Asís.

Entre las actividades que la escuela puede realizar a estas entidades, para llevar

un respiro diferente y una visión de prosperidad, son las siguientes:

Demostraciones de Karate

Charlas

Ayudas con las actividades de dicho recinto

Donaciones

De esta forma, la escuela de Karate aportará un espacio de recreación y

momentos agradables a personas que realmente necesitan saber que cuentan

con un grupo que los apoya.

Page 54: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CAPITULO IV:RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 55: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

36

5.1 Resultados encuesta por muestreo

El objetivo de este capítulo es real izar el análisis de los datos

obtenidos a partir de los instrumentos de medición util izados y de

los análisis estadísticos. Esto se presentará por medio de tablas y

gráficas con sus respectivas descripciones.

El propósito de este estudio fue medir el nivel de conocimiento de

las Artes Marciales en la zona La Feria I y a la vez conocer su

consentimiento en orden a la instalación de una escuela de Karate,

sus actividades, precios y cultura.

Los datos se obtuvieron durante el mes de Noviembre del año 2009;

a través de un (1) cuestionario, dir igido a todos los residentes de la

zona La Feria I y sectores allegados, dicho cuestionario estuvo

compuesto de 15 preguntas, de las cuales 14 son de selección

múltiple y una de desarrollo para saber la razón por la cual no está

de acuerdo con una pregunta base de la encuesta.

El instrumento util izado para medir fue diseñado por el investigador

y val idado por dicho asesor de la materia, este instrumento se

encuentra presentado en los anexos de la investigación.

El cuestionario estuvo compuesto de preguntas de selección múltiple

de respuesta única y algunas en las que se podía marcar una o más

respuestas.

Para proporcionar un mayor soporte al estudio se necesitó encuestar

la población completa del sector la feria I, un total de 180

Page 56: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

37

personas; para conocer el nivel de aceptación de los moradores de

la zona sobre la implementación de una escuela de Karate.

Para obtener el cálculo de la muestra se util izó la siguiente fórmula:

n= Z2 . N. p. q______

e2 (N – 1) + Z2. p .q

Donde:

Z = Variable normal estándar

p = Probabilidad de ocurrencia (éxito)

q = Probabilidad de no ocurrencia (fracaso)

e = Error de estimulación máximo permitido

N= Tamaño de la población

n= Tamaño de la muestra

Z = 1.96 para un 95% de confianza

p = 0.5 q = 0.5 (máxima variabil idad)

e = 0.08

N = 180 habitantes

Sustituyendo en la fórmula:

n= (1.96)2.(180).(0.5).(0.5)__________

(0.08)2. (180-1) + (1.96)2. (0.5). (0.5)

n= ___172.872____

1.1456+0.9604

n= __172.872__ = 82.08

2.106

n= 83 Habitantes

Page 57: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

38

Aunque el resultado de la fórmula fue de una muestra de 83

persona, se tomó como base un redondeo a 85 personas para ser

más exactos.

A continuación se presentará el cuestionario con sus respectivos

resultados y gráficas para detallar el análisis de dicha investigación.

Algunos de los resultados tienden a ser mayores al 100%, ya que en

varias preguntas del cuestionario los encuestados tuvieron la

oportunidad de escoger más de 1 opción.

Encuesta Levantamiento de Información

Escuela de Karate

1. Considera usted que el nivel de delincuencia en nuestro país ha

crecido en los últ imos años?

En la siguiente gráfica, se puede observar que más del 90% de los

habitantes encuestados de la zona la Feria I coinciden con que el

nivel de delincuencia de nuestro país ha aumentado en los últimos

años. Sin embargo, un 5% de los habitantes encuestados

expresaron desacuerdo.

Los resultados demuestran que la mayoría de los encuestados están

de acuerdo en que existe un crecimiento visible en el nivel de

delincuencia de nuestro país en los últimos años.

Page 58: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

39

%Si 95%No 5%

%Si 98%No 2%

Gráfica 1.

*Fuente: Pregunta no. 1, Cuest ionario 1

2. Cree usted que es importante para la juventud tener medios de

defensa con los que contar, que no necesariamente estén

relacionados a armas o al desarrollo de agresividad?

La gráfica que aparece a continuación demuestra que más del 95%

de los habitantes encuestados de la zona la Feria I, opina que es

importante para la juventud tener medios de defensa no

relacionados a armas o a la agresividad y una minoría de un 2%

opina que no es tan importante dicho medio de defensa.

Gráfica 2.

Fuente: Pregunta no.2,

Cuest ionario 1

Page 59: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

40

%Deportes de agilidad 42%Deportes de rapidez 21%Actividades Extremas 12%

66%Disciplinas de defensa personal

3. Cuáles medios considera usted importantes para el desarrol lo y

defensa de las personas?

La siguiente gráfica contrasta los resultados obtenidos al

preguntarles a los residentes de la Zona la Feria I, que medios

consideran importantes para el desarrol lo y la defensa, mientras que

el 66% dice optar por las discipl inas de Defensa personal, el 42%

dice optar por deportes de Agilidad, el 21% por deportes de rapidez

y el 12% por actividades Extremas.

Gráfica 3.

Fuente: Pregunta no.3,

Cuest ionario 1

4. ¿Por qué?

La f inalidad de la pregunta no.4 es saber la razón por la cual

algunos encuestados respondieron negativamente a la pregunta no.

2 acerca de la importancia para la juventud en tener medios de

defensa con los que contar hoy en día.

Solamente dos encuestados respondieron negativamente a esta

pregunta del cuestionario, un encuestado no escribió la razón por la

Page 60: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

41

%Si 80%No 18%No Respondió 2%

cual seleccionó esa respuesta; sin embargo el encuestado que si

respondió escribió lo siguiente:

¨No le veo razón, la sociedad cambiará¨

5. Conoce usted discipl inas / deportes de defensa personal?

El 80 % de los residentes encuestados asintieron de manera positiva

al conocimiento de las disciplinas de defensa personal y el 18% de

los residentes encuestados indicaron no conocer deportes y/o

disciplinas de defensa personal. Un 2 % de la población encuestada

no respondió dicha pregunta.

Resultados demuestran que una parte significativa de la población

encuestada tiene nociones de lo que significa la defensa personal

considerada a veces como discipl ina, otras veces como un deporte.

Gráfica 5.

Fuente: Pregunta no.5,

Cuest ionario 1

Page 61: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

42

%Karate 80%Judo 28%Jujutsu 18%Tae Kwon Do 32%Tai Shi 6%Otra 3%

6. Cuáles de las siguientes conoce?

En la siguiente gráfica se puede observar las diferentes disciplinas y

deportes de defensa personal que el personal residente encuestado

del Sector la Feria I conoce.

El resultado demuestra que la disciplina predominante y de mayor

conocimiento es el Karate con un 80%, luego sigue con un 32% la

disciplina Koreana Tae Kwon Do, así también tenemos el estilo de

competición olímpico Judo con un 28%, el Jujutsu con un 18% y Tai

Shi 6% respectivamente.

Entre las otras Discipl inas que los encuestados conocían, para un

2% tenemos el Aikido y el Kung Fu.

Gráfica 6.

Fuente: Pregunta no.6,

Cuest ionario 1

Page 62: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

43

%Si 99%No 0%No Respondió 1%

7. Le gustaría que usted, sus hijos / familiares y amigos, pudieran

aprender una disciplina, que sirva tanto para la mente como el

cuerpo y desarrol le habilidades y destrezas personales y que

además sirva para garantizar su seguridad física personal?

La gráfica que se presenta a continuación indica la opinión de los

residentes encuestados de la zona La Feria I al preguntarles sobre

su voluntad y la de los suyos para aprender una discipl ina de

defensa personal. Los resultados arrojados al hacerle esta pregunta

fueron los siguientes, el 99% de los encuestados estuvieron de

acuerdo y a gusto en poder aprender, mientras que el 1% restante

no respondió a la misma.

Ninguno de los encuestados considera que no le gustaría

personalmente o a los suyos el entrenamiento de la disciplina de

Defensa Personal.

Gráfica 7.

Fuente: Pregunta no.7,

Cuest ionario 1

Page 63: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

44

%Auto Defensa 85%Ejercicios 44%Aprender a peliar 15%Recreación 26%Otra 0%

8. Por qué estaría interesado en aprender o continuar practicando

artes marciales?

La gráfica que se presenta a continuación indica la opinión de los

residentes encuestados de la zona La Feria I al preguntarles sobre

la razón de su interés en aprender o seguir en la práctica de el Arte

Marcial de su preferencia.

Los resultados muestran que el 85% de los encuestados lo haría por

saber Auto Defenderse, además el 44% asintió que puede real izar

ejercicios, un 26% a modo de recreación y por último un 15% lo

util izaría para aprender a pelear.

Gráfica 8.

Fuente: Pregunta no.8,

Cuest ionario 1

Page 64: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

45

%Si 95%No 1%No Respondió 4%

9. Le gustaría entonces, poder tener en su sector una escuela de

artes marciales, donde inscribir y desarrol lar a sus seres queridos a

un bajo costo y con garantías de resultados?

Al tratar el tema de la posible implementación de la escuela de

Artes Marciales, un 95% dijo que estaría a gusto con tener cercano

a ellos donde inscribir y desarrollar a sus seres queridos a bajo

costo y garantizando los resultados, mientras que un 4% no quiso

expresar su voluntad y así mismo un 1% asintió negativamente y

optar por no querer tener dicho centro de Artes Marciales.

Gráfica 9.

Fuente: Pregunta no.9,

Cuest ionario 1

10. Estaría usted de acuerdo con que esta escuela se especialice en

Karate, como deporte que discipline mente, cuerpo y acciones

diarias personales, como mejorar la organización, la concentración,

agil idad mental y corporal, entre otros beneficios?

En la siguiente gráfica se puede apreciar que la mayoría de los

residentes encuestados están de acuerdo, con un 94%, con que esta

escuela se especial ice en Karate y obtener los beneficios agregados

al practicar dicho Arte Marcial, un 4% de los mismos afirmó que no

están de acuerdo con la especialización solamente de Karate y se

Page 65: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

46

%Si 94%No 4%No Respondió 2%

entiende que sería beneficioso la implementación en conjunto de

diferentes estilos de artes Marciales y el 2% restante no respondió

dicha pregunta.

Gráfica 10.

Fuente: Pregunta no.10,

Cuest ionario 1

Page 66: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

47

%Si 54%No 41%No Respondió 5%

11. Ha practicado usted o alguien que conozca alguna vez, esta

disciplina?

Dicha gráfica muestra que el 54% de la población encuestada del

Sector La Feria I, ha practicado Karate o ha conocido alguna vez

alguien que lo haya hecho. El 41% de dicha población encuestada

no ha practicado o no conoce a nadie que haya practicado alguna

vez y el 5% restante no respondió. Podemos apreciar que el 41%

podría estar enfocado solo a la no práctica del Karate de los

residentes, debido a que en la pregunta anterior la mayoría asintió

que quería la especialización de dicha escuela en el Arte Marcial

Karate.

Gráfica 11.

Fuente: Pregunta no.11,

Cuest ionario 1

Page 67: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

48

%a) 0 a 300 19%b) 301 a 500 52%c) 501 a 700 22%d) 700 a 1000 2%e) Nada 0%f) No Respondió 5%

12. Cuánto estaría usted dispuesto a pagar mensual por aprender un

arte marcial con las condiciones mencionadas anteriormente?

En la siguiente gráfica más del 50% asintió estar dispuesto a pagar

un monto promedio entre RD$301 a RD$500, así mismo el 22%

indico estar dispuesto a pagar un poco más, de RD$501 a RD$700,

el 19% de RD$0 a RD$300, un 5% no respondió dicha pregunta y un

2% estableció pagar por encima de todos a RD$700 a RD$1,000.00

Gráfica 12.

Fuente: Pregunta no.12,

Cuest ionario 1

Page 68: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

49

%a) Asilos 31%b) Hospitales 27%c) Iglesias 7%d) Todas 55%e) Otras 0%

13. Qué tipo de labor social estaría usted de acuerdo en que la

escuela de Karate de su comunidad apoye:

En la presente Grafica, más del 55% de la población encuestada de

la zona La Feria I indica que está de acuerdo en que la Escuela de

Artes Marciales esté involucrada en apoyar todas las labores

sociales mencionadas debajo, un 31 % de dicha población expreso

que solamente debería realizarse a los asi los, un 27% a los

hospitales de la zona y por ultimo un 7% a las iglesias.

Gráfica 13.

Fuente: Pregunta

no.13, Cuest ionario 1

14. Para la publicidad de la escuela de Karate (Afiches – Volantes),

quisiera usted que fueran de tipo:

La gráfica anexa expresa el consentimiento de los residentes de la

zona la feria I, sobre la cultura que desean observar en los afiches

publicitarios. El 67% indico que desea visualizar aspectos orientales,

un 29% desean ver cultura latina, un 2% no respondió dicha

pregunta y un 1% entiende deben tener otros aspectos.

La cultura oriental predomina debido a que dicho Arte Marcial,

Karate, es lo que siempre ha existido dentro y fuera del lugar donde

Page 69: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

50

%a) Latina 29%b) Oriental 67%c) Ninguno 0%d) Otros 1%f) No Respondió 2%

se practica dicho arte marcial y las personas lo asocian

inmediatamente.

Gráfica 14.

Fuente: Pregunta

no.14, Cuest ionario 1

15. Cuál de estos slogans’s usted entiende sería el idóneo para la

escuela de Karate, luego de haber observado el propósito de la

misma:

En esta grafica podemos observar la preferencia que los residentes

de la zona La Feria I sostuvieron sobre cual entienden es el slogan

que más le llama la atención. Un 66% asintió a convertir el cuerpo

del practicante en armadura y proyectar la energía interior, 15%

para recuperar la confianza, fuerza y manejo del peligro, 15% para

reflejar el espíritu Humano y resaltar los dones internos y un 4% no

respondió dicha pregunta.

Page 70: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

51

%

d) Otro. 0%e)No Respondió 4%

a)Para recuperar la confianza, fuerza y manejar el peligro.b)Refleja tu espíritu Humano y resalta tus dones internos.

c)Convierte tu cuerpo en armadura y proyecta tu energía interior.

15%

15%

66%

Gráfica 15.

Fuente: Pregunta no.15,

Cuest ionario 1

5.2 Análisis de Costos – Beneficios (Presupuesto)

Basándose en el resultado de la pregunta no.9 de la encuesta

real izada a los residentes de la zona La feria I, en donde se puede

visualizar un 95% de confirmación positiva a la idea de instalar y

participar en la escuela de Artes Marciales.

Para presupuestar la cantidad de personas a inscribirse realizamos

la siguiente estimación.

Cálculo de personas estimadas a inscribirse

De las 85 personas encuestadas se tomó 40 como base para el

cálculo inicial del Mes de Enero en el renglón de inscripciones con la

1ra Oferta. Estas 40 personas representan más del 50% del total

resultante que en la encuesta afirmo quisiera tener la escuela con

voluntad de inscripción.

Page 71: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

52

No se observan salidas de estudiantes ya que es el 1er mes de

lanzamiento.

No especificado en el presupuesto, pero si en los estados

financieros, dicha Escuela cuenta con un efectivo en Banco de

RD$25,000.00 para contrarrestar la diferencia que existe en el 1er.

mes de lanzamiento. Este efectivo en Banco será pagado al final del

período conjuntamente con las ganancias operativas.

En el 1er. mes de lanzamiento (enero) solo se obtuvieron ingresos

en relación a las mensualidades, ya que dicha oferta consta de

inscripción gratuita y t-shirt promocional. En el mes de enero se

reporto un déficit por encima a los RD$7,000.00

Los gastos se detallan en relación a sus partidas. Algunos montos

corresponden a precios por unidades semanales, mensuales y/o

semestrales. Los gastos correspondientes a los accesorios para la

práctica se presentan en Dólares (US) debido a que sale más barato

comprarlos fuera del país, la tasa uti l izada es RD$37.00 por 1, tasa

con la cual se real iza el cálculo vía internet.

En relación a los pisos engomados (tatame) está contemplado en el

presupuesto, dicho artículo no es obligatorio pero se solic itara vía

las cartas a las empresas cercanas con posibil idades de patrocinio.

Dichas cartas están presentadas como anexo.

Para los gastos de Publicidad, se realizaron las cotizaciones

correspondientes para los afiches, volantes y bajante, presentadas

también como anexo en dicho trabajo.

Page 72: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

53

Para el mes de Febrero hubo resultado positivo debido a que los

costos fijos son menores debido a que la 2da oferta de promoción

por apertura supera los RD$30,000. Este monto incluye nuevas

inscripciones a mitad de precio más las mensualidades

correspondientes de todos los alumnos.

Para los meses de Marzo - Junio estimamos las salidas de varias

personas, así como también inclusiones en Junio por época de

vacaciones, visitas de parientes en la zona, las cuales aumentan por

ese mes las inscripciones.

Para final izar el año la Escuela de Karate la Feria I Artes Marciales

Club no contó con más ofertas, y el pronóstico total de personas

que abandonaron dicha escuela fue de 36.

Los ingresos brutos ascienden a RD$408,250.00 y los gastos totales

a RD$ 114,975.00

El impuesto sobre la renta equivalente a un 25% del beneficio antes

de impuestos es igual a RD$73,318.75.

El beneficio Neto de la escuela presupuestado a 1 año fiscal es de

RD$244,147.00. Este monto incluye el efectivo en Banco util izado al

inicio del año a pagar con los beneficios.

En ese mismo orden, se presentan como anexos los estados iníciales de situación

de la escuela de Artes Marciales La Feria I a Enero y Diciembre 2010.

Page 73: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

54

5.3 Plan de acción

Después de haber analizado los datos que se obtuvieron a través del cuestionario

dirigido a los residentes del sector la Feria I, se presentan las siguientes

observaciones y/o recomendaciones para el lanzamiento del plan de negocio de

la Escuela de Artes Marciales:

Diversificar y desarrollar programas de diferentes estilos de Artes

Marciales en la Escuela de Karate la Feria I. Incluir dentro de los

diferentes estilos el tae kwon do y el Judo de acuerdo a las indicaciones

por los moradores de la zona.

Modificar en el primer semestre del negocio la publicidad (afiche) por

imágenes reales de la Escuela, esto así para atraer a esos clientes

potenciales que posiblemente no fueron impactados por la imagen de la

cultura oriental.

A pesar de que hubo un gran porcentaje de la población que asintió y

superó el precio mensual de las clases establecido inicialmente, considero

prudente mantener el precio ideado en el plan de promoción, debido a

que cubre con los gastos proyectados, obteniendo beneficios y está

acorde, en su mayoría, a la decisión de los encuestados.

Presentar el plan de negocio como una propuesta al Consejo Nacional de

Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme),

como empresa de menor tamaño que promueve el espíritu empresarial

para enfrentar exitosamente el futuro, dando alternativas y desarrollo a la

sociedad. Con esto se tratará de obtener el financiamiento necesario para

la inversión inicial de dicho proyecto y así tener facilidades de

endeudamiento y pagos.

Certificar la escuela como miembro oficial de la Federación Shorinji-Ryu

Renshinkan Karate Do en Japón, sometiéndola bajo la escuela Sede en

república Dominicana, Santo domingo Artes Marciales Club Cacique, en

Page 74: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

55

orden de colocarla como una de las escuelas del mundo que busca la paz

mundial y el desarrollo de la cultura de las Artes Marciales. A su vez,

resultara como un valor agregado y prestigio para la misma, debido a

visitas de miembros internacionales certificados en nuestro estilo, torneos

amigables y futuros patrocinios.

Proponer a las diferentes instituciones militares del orden público del país

(Policía nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte, Fuerza Aérea

Dominicana, Ejercito Nacional), programas de entrenamientos de combate

dirigidos, de esta manera promovemos la escuela a nivel nacional y así

también influenciamos de manera positiva con nuestra filosofía a nuestros

defensores nacionales.

Fomentar e integrar la educación de las Artes Marciales en las diferentes

escuelas privadas y públicas del país. Es necesario cambiar la imagen

social del karate, evidencias sus aspectos positivos como la disciplina,

honestidad, control y posibilidad de intercambiar experiencias con las

demás personas.

Promover la escuela de Karate la Feria I Artes Marciales Club mediante

acciones culturales a través de programas de actividades que creen

condiciones para la participación social en Clubes, ferias y los espacios

comunitarios de toda la ciudad de Santo Domingo. Se pueden organizar

jornadas y charlas ya sea por la radio y televisión, para la concientización

de las Artes Marciales para la familia en general.

Page 75: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

CONCLUSIONES

Page 76: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

VII

CONCLUSIONES

Haber explorado por distintos autores las investigaciones

relacionadas a la evolución de las Artes Marciales en el mundo,

permite conocer más a fondo las múltiples oportunidades que ofrece

el aprendizaje de Karate, su modo de conducta y su estilo de vida.

Este material, cuidadosamente seleccionado, permite tener acceso a

cómo ha evolucionado en la sociedad el concepto de ¨practicar un

Arte Marcial¨ en las diferentes culturas y establecer vínculos con

otras disciplinas, teorías y formas de pensar, aproximándose a

encontrar la realidad en nuestra ciudad.

No es casual que con la invasión masiva de la tecnología, el

aceleramiento de la rutina diaria, los condicionamientos sociales y el

estrés causado por todo ello, las personas opten por seguir caminos

que le permitan encontrarse con la esencia elemental que es

¨encontrarse a sí mismos¨ como una forma de volver a la fuente

espiritual.

Se tuvo la oportunidad de conocer y vivenciar amplios caminos a

seguir, por medio de escuelas ya instaladas en donde se realizaron

investigaciones y se confirmó de que la esencia actual es no

prol iferar la violencia, algo que contrasta notablemente la idea de

sus inicios y en lo que dicha nueva escuela se especializará.

Al realizar dicho estudio, se determinó que la mayoría de los

encuestados está de acuerdo con que el nivel de delincuencia ha

aumentado considerablemente en República Dominicana y opina que

los mejores mecanismos de defensa son los que no desarrol lan la

Page 77: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

VIII

agresividad y no involucran armas, es por ello que consideran las

Disciplinas de Defensa personal como una opción factible para

contrarrestar la delincuencia, dato concluido a partir en las

respuestas de las encuestas, considerando el Karate en primer

orden como disciplina favorita de aprendizaje y luego el Judo.

Page 78: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 1

Universidad APECESCUELAS DE GRADUADOS

MAESTRÍA EN GERENCIA Y PRODUCTIVIDAD

Proyecto de Investigación

¨Plan De Negocio: Lanzamiento Escuela De Artes Marciales, Club Deportivo De Moradores Urbanización La Feria I¨

Erick Rafael Mejía Mejía2002-0319

AsesorTino Deón

Santo Domingo, República Dominicana.Octubre 2009

Page 80: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

1. DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

En las Escuelas de Artes Marciales, no importa el estilo que se practique, se

enseña a los practicantes a trascender sus sentimientos negativos y a crecer en

todos los sentidos: mental, moral, intelectual, cultural y espiritual. Es necesario

no olvidar esta cultura donde se refleja la paz y la tranquilidad y donde se

forman personas de bien que saben controlar el mal interior que todos tenemos.

Por estas razones, realizaremos un plan de Negocio sobre el lanzamiento de una

escuela de Artes Marciales, en el Club deportivo de Moradores de la Urbanización

la Feria I. En el mismo se desarrollará la base filosófica, planes estratégicos y los

programas de entrenamiento de dicha escuela. Esto con la finalidad de seguir

expandiendo Escuelas de Artes Marciales por todo el mundo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Las artes marciales a nivel mundial es una de las disciplinas que ha sido atacada

fuertemente por diferentes formas alternas de entretenimiento y recreación.

Actualmente los niños, adolescentes y jóvenes prefieren el uso de dispositivos

electrónicos, videojuegos para utilizarlo como su pasatiempo preferido.

En Latinoamérica y el Caribe existe un alto porcentaje de delincuencia, asaltos,

robos; esto debido a la gran cantidad de jóvenes que no tienen la posibilidad de

tener un hogar, estudiar y a la vez practicar un deporte.

Hasta el año 1980 en República Dominicana no se conocían las artes marciales y

en su defecto su cultura y filosofía. Igualmente en aquellos tiempos, el karate y

las artes marciales no eran visualizados como un deporte y/o estilo de vida, sino

como una forma de educación agresiva, conflictiva y no socialmente aceptable.

Por esta razón, los pocos practicantes que existían, crearon una sociedad y

debían realizarlo a escondidas.

Page 81: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

En el transcurso de los últimos 25 años, en nuestro país las artes marciales han

tenido un incremento sustancial. Contamos con personas que han viajado a

diferentes países asiáticos y orientales, los cuales se han entrenado física, mental

y teóricamente en los principios del karate y la manera en la cual deben

desarrollarlo, para poder ser mejores seres humanos y expandirlo a todas las

naciones.

En la Urbanización La Feria I en Santo Domingo, donde residen

aproximadamente 200 habitantes; se han perdido las costumbres, actividades de

recreación y entretenimiento en el Club de Moradores de la zona, lo cual crea

una oportunidad para implementar la creación de una escuela de artes marciales,

para que los jóvenes tengan una nueva forma de esparcimiento y a la vez

conozcan la cultura, se preparen físicamente, alejen de los vicios, drogas y sean

mejores personas para el futuro de la sociedad.

DELIMITACION

Para determinar la factibilidad en la implementación de una escuela de Artes

Marciales en el club de moradores de la Urbanización la Feria I de Santo

Domingo, es conveniente llevar a cabo encuestas y entrevistas a los residentes.

En éste análisis se podrá observar y validar la viabilidad de dicho plan de

negocio.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Crear a través del plan de Negocio la instalación de la Escuela de Artes Marciales

en el Club deportivo de Moradores, Urbanización La Feria I en Santo Domingo,

con base en la percepción de los habitantes de la zona.

Page 82: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Formar los aspectos ideológicos y filosóficos que se traspasarán a los

alumnos en la Escuela de Karate. Crear el Plan Estratégico del Negocio.

b) Elaborar los Lineamos de Entrenamientos para llevar a cabo las clases en

la Escuela de Karate.

c) Desarrollar un análisis FODA para consolidar y validar las oportunidades

que tiene el plan de negocio de acuerdo a su implementación.

d) Crear las estrategias y las campañas de persuasión para impactar y atraer

a los residentes del Sector la Feria a la Escuela de Karate.

e) Determinar la viabilidad y factibilidad financiera del plan de negocio en

base a los costos que se incurrirán y encuestar las familias de la

urbanización la Feria I para comprobar el impacto que pueda tener la

instalación de la escuela de artes marciales.

4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO

La disciplina y el respeto son sinónimos de obligatoriedad para los jóvenes de

nuestra sociedad, que hoy en día quieren alcanzar sus objetivos, metas y

sueños.

En el ámbito deportivo actualmente hay diversas disciplinas: Natación, Baseball,

Basketball; que son las más frecuentes, pero las mismas no contemplan una

filosofía de honor, justicia, veracidad, benevolencia, modestia y que mantienen el

cuerpo, la mente y el espíritu limpio.

Page 83: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Al momento de decidir qué tipo de disciplina escoger, se debe ser muy minucioso

y analítico para poder optar por la mejor opción, además de ser la que más le

guste a la persona. Las artes marciales como deporte, ofrece una preparación

física completa, basada en técnicas utilizadas a lo largo del tiempo y que son

internacionalmente aprobadas por los diferentes organismos deportivos.

Las artes marciales como estilo de vida, le aporta a la juventud valores,

comportamientos, energía, destreza, actitudes, seguridad y defensa que ninguna

otra disciplina deportiva ofrece.

5. MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

Artes Marciales

Las Artes Marciales son un conjunto de antiguas técnicas de lucha de Extremo

Oriente, que hoy se practican como deporte. Sin embargo, esta definición no

incluye aquellos sistemas de combate originados en otros países, como Grecia,

Egipto, África etc.

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten de

prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse

mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que

habitualmente, excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento

moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con

violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un

sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las

artes marciales se practican por diferentes razones que incluyen el deporte, la

salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja

del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el

de "artes militares" por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo

a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con

Page 84: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se

han considerado modalidades deportivas (ej. el boxeo, la esgrima, la arquería y

la lucha libre).1

Introducción

La historia de los sistemas de lucha se remonta a los orígenes de la humanidad,

sin embargo, a partir del siglo XIX surge el concepto moderno de artes

marciales.

El término "artes marciales" se deriva de los caracteres chinos w� shù y w� yì,

el diccionario chino inglés Chinese-English Diction de Herbert A. Giles, 1882,

traduce w� yì como "artes militares."

No se emplea el término w� shù, hasta 1931 en el Chinese-English Dictionary

de Mathews. El término también aparece en 1920 en el Japanese-English

Dictionary de Takenobu en la traducción del japonés bu-gei o bu-jutsu como "el

oficio o desempeño de los asuntos militares". Otras pronunciaciones comunes del

par de caracteres son mou seut en cantonés y võ-thuật en vietnamita. En China

durante el Período Republicano, 1928 a 1949, se bautizan los sistemas de lucha

chinos como Guoshu o Kuoshu (Habilidad Nacional). 2

El origen del concepto de artes marciales está relacionado con la irrupción de la

edad moderna en extremo oriente. Este fenómeno supuso la transformación de

las estructuras sociales feudales, el empleo de las armas de fuego que hacían

perder vigencia a las formas tradicionales de lucha y la desaparición de los

principios por los que se regía el mundo. El nombre Marcial, proviene de Marte el

dios de la guerra romano. Las artes marciales orientales, en algunos casos, se

1 Artes MarcialesDisponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marcial2 QU W., HUANG S. & SHU S., Zhongyang Guoshuguan Shi, 1996

Page 85: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

practicaban en círculos cerrados o eran materia de una élite relacionada con la

milicia y la nobleza como fue el caso de los Samurái3 y su contenido iba mucho

más allá de lo que constituía el entrenamiento de la tropa.

En China por el contrario, se vieron a las artes marciales y sus practicantes con

desprecio, lo que debilitó el componente militar de la nación. Cuando las artes

militares tradicionales perdieron su peso crucial en el dominio de la sociedad y la

defensa del país, se transformaron a una opción para el desarrollo de la nación

con objeto de mejorar física y espiritualmente a la población, lo que ha

contribuido a que se pierda el conocimiento de las aplicaciones prácticas de las

mismas.4

En la actualidad las artes marciales orientales aúnan un código ético preciso que

tiene sus raíces en el confucionismo Chino, el shintoismo japonés y la

espiritualidad del budismo zen impregnada del taoísmo o son estrictamente

taoístas.

Además, algunas artes marciales, como el tai chi chuan, se practican con objeto

de mejorar el estado físico y psíquico.

Por otro lado el concepto de acción en extremo oriente está relacionado con la

economía de movimiento y libertad de elección que supone la reacción frente a

las ventajas de la iniciativa. De esta forma en las artes marciales toma

preeminencia el concepto de defensa o protección personal.

Otro concepto de las artes marciales orientales que tiene especial relevancia en

su historia es la doctrina de que es posible vencer a la fuerza mediante la

3 Patterson R. W, Bushido’s Role in the Growth of Pre-World War II Japanese Nacionalism. Journal of Asian Martial Arts, Vol. 17, No. 3 20084 Graff D. & Higham R., A Military History of China, 2002

Page 86: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

suavidad. Estos componentes han sido uno de los atractivos fundamentales de

las artes marciales concebidas como algo relacionado con las artes militares.

A partir de esta situación surgieron en Japón y Corea los Do (Vías) (judo, karate

do, aikidō, Taekwondo, Hapkido, Tangsudo, Kendo) y en China el kuoshu y más

tarde el wushu. El éxito de las artes marciales surgidas como una

reinterpretación de las artes militares históricas, propició que se recuperasen en

diversas culturas los sistemas de lucha tradicionales.

Así en Japón se diferencian las antiguas tradiciones o escuelas (koryu o más bien

ryu ha) en relación a las artes surgidas tras la restauración Meiji (gendai) y en

China las artes marciales tradicionales (kuo shu) del wushu moderno.

Algunas artes marciales y en particular las artes marciales originadas en China,

Japón y Corea, van más allá de las aplicaciones mecánicas e incluyen

conocimientos de traumatología, regulación del sistema psicofísico (chi kung

(qigong)), terapéutica (acupuntura, dígitopuntura, herboristería) y otras áreas

relacionadas con la medicina china tradicional. Esto es una extensión natural del

arte marcial debido a que, a un nivel avanzado, las técnicas sacan provecho de

un detallado conocimiento del funcionamiento energético del adversario con

objeto de incrementar la eficiencia de las mismas.

Además los practicantes de diversas artes marciales han comenzado a prestar

atención al método de construcción de armas antiguas desde la forja de espadas

al ensamblaje de catapultas y torres de asedio, a la reproducción de armaduras y

vestidos y a la investigación de las costumbres y conocimientos tradicionales

pertenecientes a estas técnicas.

Page 87: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Clasificación

Una clasificación general de las artes marciales las divide en sistemas sin armas y

sistemas con armas.

La mayoría de artes marciales están especializadas en un tipo de armas o un tipo

de técnica de mano desnuda (sin armas) pero algunas se declaran sistemas

completos (ej. la mayoría de las artes marciales de China como el choy li fut o

algunas artes marciales japonesas como el kenjutsu). Y las de Origen Polinesio,

una de ellas es el LIMA LAMA DEL GM.

Los sistemas con armas incluyen como armas principales:

El arco

La lanza

La espada

La vara

Existen también múltiples armas secundarias como cadenas, mazas, hachas,

cuchillos. Cada arma tiene unas técnicas particulares.

Las técnicas desarrolladas en los sistemas sin armas pueden consistir en:

Puñetazos

Patadas

Agarres, luxaciones, proyecciones e inmovilizaciones

Las mismas pueden atender a la existencia o no de armadura.

Page 88: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Historia

Egipto, Grecia, África y Roma

No existen documentos que ayuden a ubicar con exactitud cuando las artes

marciales se originaron, debido a que esta empresa conlleva un largo proceso de

desarrollo; sin embargo se puede decir que el método de combate más antiguo

del que se tiene conocimiento en diferentes civilizaciones es la lucha. Las tumbas

de Beni-Hassan en Egipto, se encuentran pinturas que datan de 2,000 A.C. En

estas se muestran luchadores practicando toda una serie de movimientos como

lanzamientos y sumisiones. Los luchadores de Nubia (África) eran tenidos en alta

estima por su habilidad.

En las tumbas egipcias de Amarna, que datan de 1,350 A.C. aparecen pinturas

que muestran luchadores egipcios practicando la pelea con bastones cortos, el

uso de protecciones en los antebrazos, además de lucha. En murales del arte de

Mesopotamia aparecen imágenes de personas practicando la lucha.

Los guerreros Zulú del sur del continente africano, desarrollaron tácticas y

técnicas para la pelea con armas como el garrote, la lanza, y el escudo. El

guerrero Shaka Zulu (1787-1828) quien revolucionó las técnicas de guerra en

masa con la adición del Assagai (lanza para apuñalar con un mango más corto),

así como la forma en que entrenó a su ejército y las tácticas utilizadas contra

otras tribus africanas y posteriormente contra los ingleses.5

En Grecia se practican tres tipos de sistemas de combate los cuales no solo eran

parte de los juegos de Olimpia sino también servían como métodos para

mantener el estado físico de sus ciudadanos y prepararlos para la guerra. El

Boxeo, la lucha y el Pankration. Todos estos eran métodos de combate. En

5 Green T. A. Martial Arts of The World

Page 89: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

diferentes expresiones artísticas griegas se observan todo tipo de técnicas de

pelea, inclusive el uso de técnicas “sucias” como ataques a los ojos y mordiscos.

En Esparta se enfatizó la práctica marcial desde una edad temprana. Los griegos

deben haber desarrollado técnicas con el uso de armas, El uso de la falange, una

formación de combate le sirvió al ejército griego para la expansión de su imperio.

Algunas personas han sugerido que durante la ocupación de la India (326 a 321

A.C.) por el emperador Alejandro (356 a 323 A.C.), las técnicas de lucha griega

fueron absorbidas en las técnicas hindúes y estas a su vez fueron introducidas a

China por el monje Bodhidharma. Sin embargo estas teorías no tienen hasta la

fecha ningún soporte histórico serio.6

En Roma antigua existía la lucha, la práctica con armas, en espectáculos tan

crueles como los combates de gladiadores en el coliseo de romano entre otros.

El ejército romano enfatizaba pelea en grupos, los gladiadores eran entrenados

en la pelea individual. Estos guerreros eran esclavos quienes deben ser

proficientes en el uso de un gran número de armas así como en combate a mano

vacía. Dos tipos de gladiadores famosos son: El Tracio y el Retarius. El primero

se le armaba con una sica (espada tracia), un yelmo con lophos en forma de

grifo, y un escudo pequeño rectangular (parma), del cual se publicaron manuales

de entrenamiento. El Retarius se le armo con un tridente o arpón, una red y una

daga. Los gladiadores también fueron expertos en boxeo usando el Cestus y

lucha como se ve en frescos del periodo.7

6 Poliakoff. Combat Sports in the Ancient World, 19877 Dervenis & Lykiardopoulos, The Martial Arts of Ancient Greece

Page 90: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

China, Corea y Japón

Referencias a las Artes Marciales de China, aparecen en fuentes tan antiguas

como el año 2,100 A.C.8 El objetivo primordial de las artes marciales, ha sido el

de métodos de auto preservación en enfrentamientos de tipo físico, con su

máxima expresión en los conflictos bélicos.

La asociación con métodos y filosofías religiosas en países como China se

originan a finales de la Dinastía Ming, debido a la aparición de las armas de

fuego lo que causo que las técnicas del uso de armas blancas así como la pelea

de armas comenzaran a perder su importancia en el teatro de la guerra.9 Es

durante el fin de la dinastía Ming y durante la dinastía Qin las artes marciales

chinas se comienzan a ver como métodos para mejorar la salud, se combinan

con las prácticas calistenias taoístas (Daoyin) así como la creencia de métodos

para alcanzar la Iluminación.

Menciones del ‘Shoubo’ (Técnicas de pelea), Wuji (técnicas de Guerra), Ji Ji

(Habilidad de pelea), ya son usadas antes de la construcción del Monasterio

Shaolin y la supuesta visita de Bodhidharma a China.

La primera mención de monjes Budistas participando en la guerra, proviene de

los trece monjes que ayudaron a capturar al sobrino de Wang Shichong, por esta

razón Li Shimin (primer emperador de la dinastía Tang, 618 a 907 D.C.)

recompenso al monasterio. No existe sin embargo ninguna referencia que

mencione un estilo particular practicado por estos monjes.

La participación de monjes budistas en actividades de guerra, hace pensar que

estos no eran monjes en el sentido estricto de la palabra. Las enseñanzas

budistas consideran el matar a otro ser humano como la ofensa más seria y con

8 Tausk G., Martial Arts of The World9 A.C. Gewu K. Spring and Autum of Chinese Martial Arts, 5000 Year 1995

Page 91: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

el peor Karma. La novela los Bandidos del Pantano o el Margen del Agua

(Shu�h� Zhuàn) mencionan a un personaje llamado Lu Zhishen, también

conocido como Lu el Sagaz o el Monje Loco quien fue un oficial en el ejército

pero debido a que asesinó a un hombre se vio obligado a ocultarse en el

monasterio de la montaña Wutai, sin embargo este “monje” quien bebe vino,

comer carne y le gusta pelear es enviado a otro monasterio debido a su mal

comportamiento.

Este tipo de “monjes” aparecen en otras obras literarias bajo en apodo del Loco

Ji (Ji Dian), en el siglo XVII se menciona que muchos “monjes” quienes viven en

los alrededores del monasterio Shaolin, violan las reglas y doctrinas budistas.

Esto podría explicar la razón por la algunos “monjes” no tenían ningún reparo en

tomar una vida o comportarse de una manera opuesta a la de un monje budista.

Durante las campanas en contra del los piratas japoneses en la dinastía Ming, se

hace la primera mención de un sistema de combate originado en el monasterio

Shaolin; las técnicas de bastón fueron consideradas por el general Qi Jiguang.

Sin embargo estas mismas técnicas fueron criticadas por el general Yu Dayou

(compañero de armas del general Qi) quien reclutó a un pequeño grupo de

monjes y les enseñó sus propias técnicas de combate con el bastón para que a

su vez éstos se las enseñaran a sus colegas.

Durante la dinastía Ming, el general Qi en su libro Ji Xiao Xin Shu , Libro de

Disciplina Efectiva, menciona que las técnicas de combate a mano vacía son una

preparación para lo que se considera más importante, el cual son las técnicas de

combate con armas. En este libro Qi dedica secciones a la lucha con bastón,

espada a dos manos las cuales fueron copiadas de las armas usadas por los

piratas japoneses quienes las usaron con mortal efectividad. Otras secciones

incluyen la lucha con lanza, tridente, sable y escudo, armas de fuego etc. Qi creo

Page 92: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

la primera rutina de técnicas de mano vacía que existe en forma escrita, esta

rutina combino técnicas de una docena de otros sistemas conocidos en su

tiempo. Qi también ideo la formación de Combate Pato Mandarín que consistía

en: Un líder, dos soldados armados con sables y escudos, dos soldados armados

con lanzas de bambú con muchas puntas (Langxian), cuatro soldados armados

con lanzas largas, dos soldados armados con tridentes o sables de dos manos y

un cocinero. Si el líder de la unidad de la unidad moría los soldados de la toda la

unidad eran ejecutados.10

Durante la dinastía Qin, se comienzan a difundir historias que asignan a

Bodhidharma, el templo Shaolin, Zhang Zanfeng, general Yue Fei etc., como los

fundadores de muchos estilos marciales.

En este período practicas esotéricas y encantamientos se usan con la creencia de

que estos harían a los miembros de las sectas pseudo religiosas/marciales el

poder de resistir las armas de fuego. La revolución de los boxeadores aumento a

un mas este tipo de ideologías como inspiración ante la intervención extranjera

en China.

Durante el período Republicano (1,912 a 1,947), se busca apartarse de este tipo

de mitos y se comienza a usar un método más científico. Historiadores como

Tang Hao, escriben acerca del origen de las artes de combate chino, refutando

las creencias que hasta el momento plagaban estos sistemas. La práctica marcial

de este periodo también se caracteriza en el rechazo de aquellos elementos de

exhibición y se enfoca en la aplicación práctica en combate.

La inauguración de la Academia Central de Artes Marciales de Nanjing,

(Zhongyang Guoshuguan) en 1,928 la cual tiene como objetivo el de fortalecer la

nación mediante la práctica de las artes marciales. En este periodo los sistemas 10 Guang Q. Ji Xiao Xin Shu

Page 93: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

de combate chino se les llaman Guoshu (habilidad nacional). La toma comunista

en 1,947 cambia todo esto y se enfoca la práctica marcial a la exhibición dando

comienzo al Wushu moderno.

La historia de la evolución marcial del Japón es escasa, los registros más

antiguos de las actividades de los pobladores de la isla provienen de fuentes

chinas. En la Historia de Wei (Weizhi) del año 297 A.C. se menciona cientos de

poblaciones que viven en paz en las islas japonesas. En la historia de Han, (Hou

Hanshu), se lee acerca de un periodo de gran inestabilidad y guerra.11

La referencia más antigua acerca de la práctica de Sumo, se encuentra en el año

23 A.C. pero se registró en 720 D.C. en el Nihon Soki, sin embargo utiliza la

palabra china Jueli. En el mismo libro con fecha 682 utiliza la palabra Sumo

(Xiangpu en chino). Durante la dinastía Tang, Japón tienen el mayor contacto

cultural con China. Durante la mitad del siglo XVI D.C. piratas japoneses atacan

las costas del este de China, las técnicas de sable a dos manos y la habilidad del

tiro con arco demuestran su alto desarrollo técnico.

Durante la dinastía Ming los piratas japoneses atacan las costas del este de

China, los métodos de uso del sable siembran el terror en las filas Chinas.

Los métodos diseñados por Qi Jiguang son introducidos en el Japón estos

aparecen publicados en el Heiho Hidensho (Okugisho), un libro de estrategia

escrito por Yamamoto Kanasuke en el siglo XVI. Durante la conquista de China

por parte de los Manchú, muchos emigrantes viajan a Japón; uno de estos es

Chen Yuanyun (1,587 a 1,671), Chen Gempin en Japonés. De acuerdo a la estela

Kempo Kito-ryu (1,779) localizada en los precintos de la capilla Atago de Tokio,

se lee “La instrucción en Kempo comenzó con el emigrante Chen Yuanyun”.12 En

11 Ron R., Martial Arts of The World12 Henning S. , Martial Arts of The World

Page 94: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

el siglo XIX sistemas de Jiu Jitsu son modificados dando lugar al Judo de Jigorō

Kanō (1,860 a 1,938), el Aikidō de Morihei Ueshiba (1,883 a 1,969), las técnicas

de Okinawa son organizadas dando paso a la creación del Karate por Gichin

Funakoshi (1,868 a 1,957).

Los métodos de combate con bayoneta japoneses son estudiados por los

miembros de la Academia de Guoshu de Nanking e incluidos como parte del

entrenamiento tanto militar como civil en los años treinta en China. En Japón la

casta Samurái mezcla la práctica del Budismo ’Zen’ con la de las artes de guerra,

una tendencia que ha continuado hasta nuestros días. Durante la Restauración

del Periodo Meiji, el Código del Bushido, el Budismo Zen y las artes marciales

japonesas sirvieron de apoyo en inspiración en el nacimiento del movimiento

Nacionalista que conllevo al inicio del expansionismo agresivo japonés y a la

Segunda Guerra Mundial.

En la península coreana la evidencia más antigua de practica marcial aparece en

tumbas cerca a la frontera noreste de China bajo el reino de Koguryo (37 A.C. a

668 D.C.), la cual fue colonizada y bajo el control militar chino de 108 A.C. a 313

D.C. En estos frescos se ven escenas de lucha (Jueli en chino o Kajko en

coreano). El rey Sunjo (1,567 a 1,608) ordena a sus oficiales el estudio del libro

escrito por el general chino Qi Jiguang , y la preparación de un libro similar

copiando los métodos de los soldados de la dinastía Ming. El rey Jungjo (1,776 a

1,800) ordena expandir el manual usado por el ejército, para incluir las técnicas

de combate de los japoneses, este libro de titula Muye Dobo Tongji (Manual

Ilustrado de Artes Marciales).

Page 95: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

En la introducción de este libro el rey Jungjo escribe que el único sistema de

combate oficial desde el reinado del rey Kwanhaekun (1,608 a 1,623) era la

práctica del tiro con arco. 13

Los sistemas de combate coreano como el Taekwondo, Tang Soo Do (Mano de la

Dinastía Tang), Hwa rang do, Taekkyon, Neikung,Kumdo, Kuk Sool Won etc.

Claman ser totalmente coreanos y con cientos de años de antigüedad. Sin

embargo el Muye Dobo Tongji contradice estas afirmaciones.

Otros Países

Otros sistemas de combate que también ayudaron en la formación de imperios

es el Bökh de la nación mongol. Los ejércitos mongoles utilizaron la práctica de

la lucha, los juegos a caballo y las competencias del tiro con arco para mantener

a sus tropas en perfecta forma física. En la actualidad aún se practican estas

habilidades durante la celebración del festival de verano conocido como Naadam.

En la edad media en Europa se publicaron manuales de combate como el Flos

Duellatorum (La Flor de Batalla) 1,410, en la cual se demuestran técnicas con y

sin armas. En las sagas vikingas se discuten tácticas de combate además de

estrategia. En Alemania se publica el manual más antiguo del que se tiene

conocimiento el cual demuestra técnicas para el combate con espada y escudo

con una fecha de publicación aproximada del año 1,295 D.C., entre muchos

otros manuales de este tipo publicados en el continente europeo.14

En Tailandia se origina lo que hoy en día se conoce como Muay Thai o Boxeo

Tailandés. Sin embargo no existen fuentes confiables que narren los orígenes de

este método de pelea. El Termino Muay que se usa para describir este sistema

de pelea es reciente.

13 Muye Dobo Tongji, The Comprehensive Illustrated Manual of Martial Arts of Ancient Korea. Kim S.H.14 Historical Fencing Manuals Online - Swords & Swordsmanship.

Page 96: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Otro método de combate de origen tailandés es el Krabi Krabong el cual se

enfoca en el uso de armas como el bastón, el escudo, sables dobles entre otros.

Artes marciales en el siglo XXI

En el siglo XX diferente sistemas de combate como el Savate francés el Krav

Magá, el Jujutsu brasileño, las Artes Marciales Mixtas etc. son parte de la amplia

gama de sistemas nacidos recientemente basados en sistemas originales de

pelea los cuales han sido adaptados a las realidades del mundo moderno.

Muchos de los sistemas mencionados han sido desarrollados como deporte, pero

otros han sido desarrollados para su uso en el ejército y otras fuerzas armadas.

El Savate comenzó a ser popular en el siglo XIX en Francia como un método

menos sangriento en duelos. Este se hace popular en Paris y el norte de Francia

y en especial en el puerto de Marsella. Dos personas son consideradas como

aquellas que transformaron el antiguo sistema de pelea callejera a la versión

deportiva. Michel Casseux (1794 a 1869) y Charles Lecour (1808–1894).15

El Savate tiene una versión deportiva y otra que se enseña en las fuerzas

especiales.

El Krav Maga es un sistema que fue desarrollado durante la segunda guerra

mundial utilizando técnicas de lucha, esgrima, boxeo, Jiu Jitsu entre otras por el

señor Imi Sde Or quien comenzó a enseñar su método a las fuerzas israelís en

1944.

En los Estados Unidos el ejército estadounidense ha utilizado diferentes métodos

para entrenar a sus tropas así como la publicación de diferentes manuales.

Muchos soldados estacionados en países como Taiwán, Corea y Japón,

aprendieron los sistemas de estos países y luego sirvieron como instructores en 15 http://en.wikipedia.org/wiki/Savate

Page 97: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

el ejército. El famoso boxeador Jack Dempsey (1,895 a 1,983) fue contratado

para entrenar a la guardia costera y publico un manual de entrenamiento de

combate titulado How to Fight Tough (Como Pelear Duro; en el cual se

mezclaron técnicas de Jiu Jitsu, lucha y boxeo). En la actualidad los Marinos de

los EEUU desarrollaron el Marine Corps Martial Arts Program (MCMAP) el cual

utiliza elementos del Jujutsu brasileño, Boxeo, lucha, Judo, Muay Thai y Kali

(técnicas de origen filipino para la pelea con armas blancas).

En 1914, Mitsuyo Maeda (1,878 a 1,941) un experto en Judo viaja a Brasil con el

objetivo de organizar colonias de ciudadanos japoneses en el continente sur

americano así como difundir la práctica del Judo en otros países.

En 1917 Maeda acepta a Carlos Gracie (1,901 a 1,994) como estudiante. Carlos y

su hermano Hélio Gracie (1,913 a la actualidad) desarrollan lo que hoy en día se

conoce como Jujutsu brasileño o Jiu Jitsu de la Familia Gracie.

Este estilo de Jiu Jitsu mantiene las técnicas que se enseñaron en los inicios del

Kōdōkan Judo. El Jiu Jitsu Brasileño enfatiza las técnicas de pelea en el piso,

Newaza. La familia Gracie continúo con la tradición iniciada por Maeda de retar

otros estilos de pelea. En 1,992 Rorion Gracie (hijo de Hélio Gracie) y su

estudiante Art Davie diseñan el formato que daría comienzo a la UFC (Ultímate

Fighting Championship) en el cual estilistas de diferentes artes marciales se

enfrentarían en contacto completo, combatiendo contra varios oponentes en la

misma noche, sin rounds, divisiones de peso y con pocas reglas.

En noviembre 12 de 1,993 el primer torneo de la UFC se televisa. El hermano

menor de Rorion Gracie, Royce Gracie gana el primer y segundo torneo de la

UFC. Durante los siguientes torneos se hace evidente la necesidad de incluir mas

reglas, protecciones, rounds y de entrenar todo tipo de técnicas para la pelea de

pie y en el piso dando lugar a la aparición de las Artes Marciales Mixtas o Mixed

Page 98: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Martial Arts, MMA, estas incluyen técnicas de boxeo, Muay Thai, Jujutsu

brasileño, lucha, Judo etc.16

Karate

El Karate o Karate-Do, "el camino de la mano vacía", es un arte marcial japonés.

A la persona que practica esta arte se la llama karateca o karateka. 17

Historia

La llegada del Karate a Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época

en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de

Atletismo. El Maestro Gichin Funakoshi, como presidente de la Asociación de

Artes Marciales Okinawenses, fue invitado a participar y mostrar las artes

marciales locales a Japón (las islas principales). Sin embargo el karate se originó

a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla de Okinawa, cuyo

origen se remonta al Kempo practicado por los chinos, y se populariza en el

Japón gracias a la influencia de Gichin Funakoshi a partir de 1922,

conjuntamente con Jigorō Kanō (fundador del Judo), quienes realizaron diversas

demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni se

instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de karate.

El Karate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque

no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que

se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el

correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades.

El Shotokan (fundado por Gichin Funakoshi), el Shito Ryu (por Kenwa Mabuni), el

Goju Ryu (por Chojun Miyagi), y el Wado Ryu (por Hironori Ōtsuka) son

considerados los cuatro grandes estilos de Karate-do en Japón. Sin embargo,

16 http://en.wikipedia.org/wiki/Ufc17 Karate en el Diccionario panhispánico de dudas.

Page 99: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

existen muchos más, como el Kyokushin o Kyokushinkai, fundado por Masutatsu

Oyama; el Matsubayashi Ryu de Sanshin Nagamine; el Gensei Ryu, de Seiken

Shukumine; el Renbu Kai, de Geka Yung; el Shorin Ryu de Chosin Chibana; el

Uechi Ryu de Kanbun Uechi, o el Shoto Kai de Shigeru Egami.

En 1949 se funda la Asociación Japonesa de Karate (JKA), que celebró los

primeros campeonatos de Japón en 1957. No existe un verdadero y único Karate

tradicional, ya que a lo largo de la historia han ido surgiendo diferentes escuelas

e interpretaciones de cada estilo establecido. El haber mantenido las artes de

combate okinawenses en secreto sólo deja lugar a especulaciones respecto al

"verdadero Karate".

Historia del Karate en República Dominicana

En los años 1960, se realizó una exhibición de taekwondo en el club universitario

del país a cargo de la escuela del profesor José Ramón Reyes y el hijo del

emperador Chino Jien Ju. La misma se llevo a cabo para que los jóvenes del país

pudieran conocer y ser aficionados de este estilo de pelea que se practicaba

internacionalmente.18

Felton Messina en el 1966, practicante de artes marciales en Estados Unidos,

trajo a República Dominicana el estilo Kempo Karate. Estilo un poco rudo y

salvaje, con técnicas de puños y piernas. Creó varias escuelas y tuvo más de 100

practicantes en el país.

Dentro de las tiranías entre los grupos practicantes y los siempre inconvenientes

entre ellos, hubo una transición de escuelas del club universitario al club unión

en la calle 19 de Marzo. Miguel Peña, destacado estudiante de Kempo Karate,

estuvo a cargo de la escuela en el club la unión. Para ese entonces, estos

18 Peña, Miguel: Entrevista sobre la historia del Karate en República Dominicana

Page 100: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

desacuerdos entre los practicantes hicieron que el karate y las artes marciales se

fueran dando a conocer de una manera rápida y constante.

República Dominicana tuvo el primer cinturón negro en el 1970, cuando el

profesor Edwin Fernández, máximo representante del Kempo Karate, vino al país

y examinó al Sr. Miguel Peña.

En los años 1970 al 1972 el taekwondo y el kempo Karate eran las artes

marciales más famosas en República Dominicana. En este mismo período, se

realizaron diversos torneos y concursos de los cuales Miguel Peña resulto

ganador número uno.

Esto dio como resultado, nuevamente rivalidades entre las artes marciales del

momento.

En el 1976, la llegada al país del mayor exponente de artes marciales del mundo,

Bruce Lee, hizo que el karate en República Dominicana se expandiera por todas

las regiones.

La visita de Bruce lee hizo que miles de personas empezaran a practicar las artes

marciales en el país, en ese entonces liderada por Miguel Peña y Felton Messina.

Finalizando los años 70, el estilo Taekwondo cambia de nombre. El nuevo modo

de llamarlo es Full Contact. Para promover el mismo se realizo el 1er torneo

nacional de Full Contact en el cual un estudiante perdió la vida por un golpe

fulminante al corazón aplicando una de las técnicas de combate.

En el 1980, una federación del Japón trajo consigo el estilo nihonkoden shindo-

ryu que significa “camino a dios”, este estilo fue creado en una ciudad de Japón,

Kagoshima.

Page 101: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

En ese tiempo con la muerte del alumno en el torneo de Full Contact, antiguo

Taekwondo, entra el karate japonés, con sus diferentes estilos y filosofías.

Para 1985, el karate ya era conocido por los dominicanos y hubo una ruptura

entre Felton Mesina y Miguel Peña, ya que miguel quería expandir más el karate

Japonés Shorinjiryu karate-Do.

Para esto, Miguel Peña conjuntamente con el consulado, viajó a Japón a

aprender con el creador del estilo y se convirtió en el 1er Dominicano en hacerlo.

Miguel Peña también fue el primer dominicano en traer un cinturón Negro 4to.

Dan de Karate en Japón, hace 35 años.

Finalizando los años 80, se realizó el mundial de Karate en la ciudad de Los

Ángeles por primera vez en la historia, la delegación dominicana de Karate

estuvo comandada por Miguel Peña.

El Karate se expande a nivel internacional en países como:

Panamá: Torneo panamericano de karate.

España: El rey de España realizó el saque en la primera Pelea del evento.

Japón: Mundial de karate en donde una selección mixta Dominicana Participó.

El Karate en República Dominicana tuvo su propio programa de televisión

llamado “Esto es Karate” realizado en los años 90. Los conductores eran René

Fiallo y Miguel Peña, ambos practicantes de Karate en república Dominicana. En

el mismo programa se dieron a conocer los diferentes maestros, competencias,

torneos etc. que se realizaban en el país.

Con este programa el Karate en República Dominicana fue creciendo a un nivel

que estaba presente en todas las regiones del país.

Page 102: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Las artes marciales y el karate estaban de moda, por lo que se crearon las

organizaciones como Fedokarate. Dicha federación tenía la misión de velar por el

buen desempeño de los estilos en el país, los cuales eran los siguientes:

Taekwondo

Kung Fu

Shorinji-Ryu.

En República Dominicana El karate ha llegado a tener más de 100 mil alumnos,

más de 500 escuelas y estar presentes en todas las regiones, inclusive en Haití.

La Mano Vacía

En 1901, las escuelas de la prefectura de Okinawa adoptan el todi como parte

del programa de educación física.19 En esta época, Anko Itosu Itosu Anko cambió

la pronunciación de todi a karate. Entre 1904 y 1905, Chomo Hanashiro empieza

a emplear por primera vez los kanji. En 1933, el capítulo Okinawa de Dai Nihon

Butokukai reconoce al karate como arte marcial.

Vestimenta

El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi,

compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón o faja. El karategi se

deriva del judogi, dada la influencia de Jigoro Kano y el judo a principios del siglo

XX en las artes marciales japonesas. Actualmente existen dos tipos de karategui:

el de kumite, que es más ligero, y el de katas, más grueso y pesado.

Cinturones

En general los cinturones son siete, y se empieza con el blanco para los

principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de

19 Brief Chronological Table Related to Okinawan Karate and Martial Arts with Weaponry en el sitio Wonder Okinawa, Okinawa Digital Archives

Page 103: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de

menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón y finalmente

el negro. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando progresivamente

en grados (llamados danes).

Existe hasta el 10º dan, aunque tradicionalmente era solamente hasta el 5º Dan;

esto por varias razones: una es la que se asocia con los 5 anillos de Miyamoto

Musashi20; algunas escuelas aún mantienen hasta el 5º Dan, generalmente las

más tradicionales o que tienen una relación directa con Gichin Funakoshi, tales

como por ejemplo Shotokai y Shotokan of America (SKA), ya que según la escala

del maestro Funakoshi el grado más alto era el 5º Dan. De hecho, Funakoshi era

5º Dan. No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las

escuelas, ya que en algunas escuelas existe también el cinturón morado,

alterándose el orden de los colores, o quitándose alguno de los colores antes

nombrados.

Entre cada color puede existir otro cinturón que es la mezcla entre el cinturón

anterior y el que le sigue. El nombre de estos cinturones se pronuncia diciendo

primero el color que corresponde al grado más bajo seguido del cinturón

posterior. Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca

edad (aproximadamente hasta los 13 años) porque aprenden más lentamente y

el hecho de poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener

que esperar para pasar de un cinturón a otro.

Los cinturones intermedios son los siguientes: blanco-amarillo, amarillo-naranja,

naranja-verde, verde-azul y azul-marrón. Después de este último se pasa al

marrón y después directamente al negro.

20 El libro de los cinco anillos. Musashi Miyamoto

Page 104: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Tradicionalmente sólo existían dos cinturones: blanco para el soninza (alumno) y

negro para el sensei (maestro). Existían otros cinturones, pero no globalmente

aceptados: blanco-negro en función del dan, rojo para los grandes maestros, etc.

Posteriormente, y emulando al Judo, se establecieron los kyus o cinturones de

nivel inferior. Estos son equivalentes a los actuales cinturones de color y

nombrarlos como kyus sería la actitud correcta, teniendo en cuenta que la

numeración es en orden inverso (de décimo a primer kyu). Los danes o

cinturones de nivel superior se representan con el color negro, aunque para

grados altos (de 6º a 9º Dan) también puede llevarse un cinturón a franjas rojas

y blancas, y los 10º Dan también pueden llevar un cinturón rojo. La numeración

es ascendente, de primer a décimo dan. Esta numeración varía según la escuela,

siendo lo habitual en la actualidad diez grados, pero manteniéndose en algunas

escuelas tradicionales, como ya se ha dicho, un sistema de cinco danes.

Características del KARATE

El Kara-te es un arte marcial que a diferencia del arte marcial chino del cual

deriva utiliza ataques y golpes directos, rectos y potentes, con gran uso del ki o

fuerza interior, los Katas y las formas de defensa son de esquemas rígidos. Las

técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear, como las manos

(canto, palma, dedos, nudillos), los pies (talón, canto externo, planta, base de

los dedos), los codos, las rodillas o la cabeza.

Kata

Kata significa "forma". Es una sucesión de técnicas determinadas que se

ejecutan al aire contra adversarios imaginarios.

Kumite

Kumite significa "combate". Es la aplicación práctica de las técnicas a un

enfrentamiento contra un oponente real.

Page 105: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Fundamentos del Karate Do

El Karate-Do es un camino de superación personal y como tal hay que

despojarse (al menos dentro del Dojo) de los malos pensamientos y las malas

actitudes, pensando siempre en un práctica limpia y sana.

La práctica del Karate no se refiere tan sólo al desarrollo técnico de los

movimientos, el ejercicio físico, el estudio de los katas y la pelea. También debe

ir de la mano del desarrollo teórico la parte humana y la parte espiritual, el

crecimiento como personas y ciudadanos ejemplares que unidos por el bien

común benefician a la sociedad.

Para lograr esto, el Karate posee principios y objetivos comunes para el

crecimiento de sus alumnos: respeto, justicia, armonía y esfuerzo son los

primordiales.

La ética del Karate-Do posee principios fundamentales que conforman al código

del Bushido, y estos son:

La Rectitud: ser capaz de tomar una decisión sin vacilar. Ser justo y

objetivo en toda circunstancia.

El Coraje: afrontar el reto de tomar decisiones.

La Bondad: ser magnánimo, paciente y tolerante.

La Cortesía: el respeto y las buenas maneras del comportamiento.

El Desprendimiento: actuar desinteresadamente, sin egoísmos y

generosamente.

La Sinceridad: decir siempre la verdad, defender ésta, y ser fiel a la

palabra dada.

El Honor: aprecio y defensa de la dignidad propia.

La Modestia: no ser soberbio ni vanidoso.

Page 106: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

La Lealtad: no traicionar a nadie, ni a uno mismo. Ser fiel a las propias

convicciones.

El Autodominio: tener control sobre los actos, emociones y palabras.

La Amistad: entregarse en un todo. Saber compartir y ayudar.

La Integridad: tratar a todos por igual, defender la verdad, y ser fiel a los

compromisos.

Generosidad: dar sin pedir nada a cambio.

Imparcialidad: emitir juicios de acuerdo a la verdad.

Paciencia: es tolerar lo intolerable.

Serenidad: control de los impulsos ante conflictos y dificultades.

Autoconfianza: creer en uno mismo.

Estilos japoneses de Karate Do

Shotokan/Shotokai: Fundado por Gichin Funakoshi.

Nihon Goju Ryu: Fundado por Gogen Yamaguchi.

Goju Ryu: Seigokan Fundado por Seigo Tada.

Kyokushinkai: Fundado por Masutatsu Oyama.

Wado Ryu: Fundado por Hironori Otsuka.

Shudokan: Fundado por Toyama Kanken.

Kushinkai: Fundado por Akio Nozoe.

Nihon Koden: Shindo Ryu Fundado por Hiroyuki Hamada.

Koshiki Karate: Fundado por Masayuki Kukan Hisataka.

Kenyu Ryu: Fundado por Ryusho Tomoyori

Miyazato: Fundado por Shoei Miyazato

Escuela de Karate (Dojo)

Dojo es un término empleado en Japón para designar un espacio destinado a la

práctica y enseñanza de artes marciales, deportes o meditación (Zen).

Tradicionalmente, es supervisado por un sensei y se trata de un espacio

Page 107: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

rectangular o cuadrado en que cada pared tiene asignado un nombre y función,

Shimoza, Shimoseki, Yoseki y Kamiza.

Kamiza es la pared dirigida al sur y es el lugar de honor donde se sitúa el

Shinden, lugar que se honra con imágenes de los maestros del arte y los

símbolos de la tradición por delante el Sensei tiene su lugar llamado Shihandai, a

su izquierda, el Yoseki representa el lugar de honor donde se sitúan los auxiliares

del maestro.

Shimoza es la pared enfrentada al Yoseki donde se encuentra la puerta de

entrada y se ubican los alumnos de manera que los de mayor grado estén más

próximos al Yoseki, la pared opuesta al Shimoza es el Shimonoseki.

En muchos estilos tradicionales al final de cada sesión de ejercicios se hace una

limpieza ritual del dojo, llamada souji, además de sus obvias ventajas higiénicas

la limpieza regular realizada por todos los practicantes refuerza el mensaje que el

dojo es mantenido y soportado por todos los practicantes y no solo por los

instructores o el maestro. El término Dojo no sólo tiene relación con las artes

marciales, sino también con el budismo zen o muchos ejercicios físicos

practicados en Oriente.

En japonés, Dojo significa literalmente "el lugar de la Vía". Esta expresión se

refiere a la búsqueda de la perfección física, moral, mental y espiritual, ya sea

para las artes marciales como karate, judo, aikido, nanbudo, jujutsu, kendo,

iaido, Taekwondo, Hapkido, etc, o para algunas prácticas religiosas como en el

budismo la práctica del zazen, un estado de contemplación en el cual el

practicante adquiere un estado de desapego del mundo material y de las ideas

vanas y egoístas que impiden una visión directa de la realidad.

Page 108: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Un Honbu Dōjō (o también Hombu Dojo) es el cuartel central de un budo, un

arte marcial japonés.

Reglas del Dojo (Escuela)

1. El Dojo funciona de una manera estricta y siguiendo las reglas tradicionales.

Es el lugar destinado a recibir la enseñanza del Maestro. Es deber de los alumnos

honrar y seguir esta enseñanza.

2. Cada alumno debe contribuir a la creación de una atmósfera positiva, de

armonía y respeto.

3. La limpieza constituye un acto de gratitud y respeto. Cada practicante debe

participar en la limpieza del Dojo, así como dedicarse a la purificación de su

corazón y su mente.

4. Sin la autorización directa del maestro, el Dojo no debe utilizarse para otros

fines que no sean las clases previstas.

5. Queda a discreción del Maestro la aceptación de alumnos en su Dojo. La

técnica no se compra. La cuota mensual garantiza a los alumnos un lugar para

practicar y no es más que uno de los medios de demostrar su gratitud por la

enseñanza que reciben.

6. Se debe respetar al Fundador y su enseñanza tal y como es transmitida por el

Maestro. Se debe respetar el Dojo, los instrumentos de trabajo y a nuestros

Compañeros de práctica.

6. Aspectos Metodológicos

En este capítulo se dará a conocer cuál es el tipo de investigación, las técnicas y

los instrumentos; así como también los métodos, para el proceso de recopilación

de los datos concernientes al lanzamiento de una Escuela de Artes Marciales, en

el club deportivo de moradores urbanización la feria I, para el cumplimiento de

los objetivos de la investigación.

Page 109: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

6.1 Tipo de Investigación.

La investigación será Exploratoria. Esto debido a que no tenemos información

previa sobre nuestro objeto de estudio y por lo tanto se requiere explorar e

indagar.

Emprendemos una investigación exploratoria cuando no conocemos el tema por

investigar, o cuando nuestro conocimiento es tan vago e impreciso que nos

impide sacar conclusiones sobre qué aspectos son relevantes y cuáles no.

6.2 Método de Investigación.

Se utilizara el método de la inducción incompleta, ya que los elementos del

objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad,

obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra

representativa, que permita hacer generalizaciones.

6.3 Técnicas de Investigación.

Se utilizarán diversas técnicas para poder recopilar la mayor cantidad de

información que sirva como base para validar si es factible o no la creación de la

escuela de artes marciales en el Club deportivo de Moradores Urbanización la

Feria I.

La primera técnica será la observación en el club deportivo, así como también

sector de la Feria I. De esta manera podemos obtener datos de cuáles son los

tipos de deportes, recreaciones y pasatiempos que realizan los niños, jóvenes y

adultos de la zona.

Page 110: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Se utilizará la encuesta por muestreo, con el fin de conocer la percepción que

tienen los potenciales alumnos residentes en la zona de la Feria I, en la cual se

identificaran el poder adquisitivo que tienen los moradores, el interés y tipo de

artes marciales, etc.

La entrevista será una técnica de recolección de datos esencial, nos servirá para

poder obtener las informaciones relevantes sobre el costo de alquiler del espacio

en el club deportivo de moradores del sector la Feria. También posibles

patrocinios para la implementación de los instrumentos de práctica en la escuela.

7. TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1. Aspectos Generales Escuela de Artes Marciales.

Objetivo: Dar a conocer la filosofía y estilo de karate que se impartirá en dicha

escuela.

1.1 Nombre

1.2 Logo

1.3 Credo

1.4 Historia

1.5 Misión

1.6 Visión

1.7 Valores

Page 111: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Capítulo 2. Programa y Coordinación de entrenamientos de la Escuela de Artes

Marciales: La Feria I Artes Marciales Club.

Objetivo: Tener por escrito todo lo relacionado a reglas y procesos de

entrenamiento, esto servirá para que cada alumno pueda tener una guía de su

entrenamiento.

2.1 Horarios de Clases

2.2 Programa por Niveles

2.3 Reglas dentro y fuera del Dojo.

Capítulo 3. Análisis del entorno del Club deportivo de moradores, urbanización

La Feria I.

Objetivo: Verificar en el ambiente cercano cuales serán los pro y contra de la

creación de la escuela de artes marciales, así como también la búsqueda de

patrocinios y soporte de las empresas.

3.1 Análisis FODA (situación Actual)

3.2 Posibles competidores

3.3 Patrocinios

Page 112: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Capítulo 4. Estrategia de implementación Escuela de Artes Marciales: La Feria

I Artes Marciales Club.

Objetivo: Dar a conocer el lanzamiento de la escuela de artes marciales y las

estrategias para captar alumnos.

4.1 Plan de publicidad y Promoción

4.2 Oferta

4.3 E-commerce

4.4 Alianzas Estratégicas

4.5 Labores Sociales

Capítulo 5. Resultados de la investigación

Objetivo: Poder discernir y validar si es factible o no la creación de la escuela

de artes marciales en el club de moradores del Sector la Feria I.

5.1 Resultados encuesta por muestreo

5.2 Análisis de Costos – Beneficios (presupuesto)

5.3 Plan de acción

Page 113: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

8.0 BIBLIOGRAFÍA

Libros

Funakoshi, Gichin: Karate-Do, mi camino, Editorial Eiras, Madrid

Los Secretos del Samurái. Las artes marciales en el Japón feudal. Oscar

Ratti y Adele Westbrook.

Patterson R. W, Bushido’s Role in the Growth of Pre-World War II

Japanese Nacionalism. Journal of Asian Martial Arts, Vol. 17, No. 3 2008.

Tausk G., Martial Arts of The World

Entrevistas

Peña, Miguel: Historia del Karate en República Dominicana.

Referencias Electrónicas

Definición de Artes Marciales: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marcial

Definición de Karate: http://es.wikipedia.org/wiki/Karate

Definición de Dojo: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C5%8Dj%C5%8D

Clasificación Artes Marciales:

http://republicadominicana.livio.com/index.php?cid=735

Page 114: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Características de Karate: www.karatedonews.com/

Artes Marciales Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_marcial

http://www.metacafe.com/watch/2426866/martial_arts_school_marketing

http://www.marketingmartialarts.com/

http://www.martialartsindustry.net/GL_SubDirectory.asp?Sec=2&CatID=8

http://www.mainstructor.com/

http://www.achieve-fitness.com/martialarts/martial_arts_marketing.htm

Page 115: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 2

Encuesta Levantamiento de Información

Escuela de Karate

Introducción: Buen (os / as) (días / tardes), estamos haciendo un levantamiento

de información con la finalidad de conocer su opinión sobre las Artes Marciales,

nos cedería por favor unos minutos de su tiempo.

Nombre : _______________________________

Teléfono : _______________________________

Dirección : _______________________________

Sector : _______________________________

Email : _______________________________

1. Considera usted que el nivel de delincuencia en nuestro país ha

crecido en los últimos años?

Si ------------------------------------1

No -----------------------------------2

2. Cree usted que es importante para la juventud tener medios de

defensa con los que contar, que no necesariamente estén

relacionados a armas o al desarrollo de agresividad?

Si ------------------------------------1

No -----------------------------------2

( si contesta “ si “ continúe ). Si contesta “ no” pase a la p.4

3. Cuáles medios considera usted importantes para el desarrollo y

defensa de las personas?

Page 116: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

Deportes de agilidad -----------------1

Deportes de rapidez ------------------2

Actividades Extremas -----------------3

Disciplinas de defensa personal-----4

4 . Por qué ¿?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

5. Conoce usted disciplinas / deportes de defensa personal?

Si ---------------------------------------1

No --------------------------------------2

(Si contesta “si “ continúe ) Si contesta no, pase a la P.7

6. Cuáles de las siguientes conoce?

Karate ----------------------------------1

Judo ------------------------------------2

Jujutsu ---------------------------------3

Taek Kwon do ------------------------4

Tai Shi ---------------------------------5

Otra _________________________

Page 117: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

7. Le gustaría que usted, sus hijos / familiares y amigos, pudieran aprender

una disciplina, que sirva tanto para la mente como el cuerpo y desarrolle

habilidades y destrezas personales y que además sirva para garantizar su

seguridad física personal?

Si ---------------------------------------1

No --------------------------------------2

(Si contesta “si “continúe), si contesta “ No” pase al cierre y termine la encuesta)

8. Por qué estaría interesado en aprender o continuar practicando artes

marciales?

Autodefensa --------------------------1

Ejercicios------------------------------2

Aprender a pelear--------------------3

Recreación----------------------------4

Otra_________________________

9. Le gustaría entonces, poder tener en su sector una escuela de artes

marciales, donde inscribir y desarrollar a sus seres queridos a un bajo

costo y con garantías de resultados?

Si --------------------------------------1

No -------------------------------------2

(Si contesta “si “continúe), si contesta “No” pase al cierre y termine la encuesta

Page 118: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

10.Estaría usted de acuerdo con que esta escuela se especialice en Karate,

como deporte que discipline mente, cuerpo y acciones diarias personales,

como mejorar la organización, la concentración, agilidad mental y

corporal, entre otros beneficios?

Si ---------------------------------------1

No --------------------------------------2

(Si contesta “si “continúe), si contesta “No” pase al cierre y termine la encuesta

11.Ha practicado usted o alguien que conozca alguna vez, esta disciplina?

Si ---------------------------------------1

No --------------------------------------2

12.Cuánto estaría usted dispuesto a pagar mensual por aprender un arte

marcial con las condiciones mencionadas anteriormente?

a) 0 a 300

b) 301 a 500

c) 501 a 700

d) 700 a 1000

e) Nada.

Page 119: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

13.Qué tipo de labor social estaría usted de acuerdo en que la escuela de

Karate de su comunidad apoye:

a) Asilos

b) Hospitales

c) Iglesias

d) Todas

e) Otras

14.Para la publicidad de la escuela de Karate (Afiches – Volantes), quisiera

usted que fueran de tipo:

a) Latina

b) Oriental

c) Ninguno

d) Otros

15.Cuál de estos slogan usted entiende sería el idóneo para la escuela de

Karate, luego de haber observado el propósito de la misma:

a) Para recuperar la confianza, fuerza y manejar el peligro.

b) Refleja tu espíritu Humano y resalta tus dones internos.

c) Convierte tu cuerpo en armadura y proyecta tu energía interior.

d) Otro.

Cierre: Muchas gracias por su tiempo, agradecemos su colaboración y sus

respuestas serán tomadas muy en cuenta.

Page 120: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 3PRESUPUESTOS, ESTADOS FINANCIEROS,

FACTURA

Page 121: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4

Page 122: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4.1

7 de Noviembre de 2009

Sr. Erick MejíaMaestro escuela Karate La feria I

Canal Antena Latina Av. Independencia 331Santo Domingo, República Dominicana

A quién pueda interesar:

Luego de un cordial saludo, me dirijo a ustedes con la finalidad de presentarles el plan que desarrollaré en conjunto con el club de Moradores de la Feria I cercano a de sus localidades.

Dicho proyecto consiste en la instalación de una Escuela de Karate en el sector La Feria I, con el fin de promover una cultura de paz y atraer a los jóvenes del sector a realizar un deporte; los cuales hoy en día no disfrutan en dichas instalaciones.

Para sacar provecho y adecuar perfectamente las instalaciones, necesitamos de su cooperación en relación a algunos artículos que la escuela necesita.

Entre los artículos que solicitamos como donaciones son los siguientes:

Tatame: Piso especial engomado Kimonos. Protectores de pelea.

Todos estos artículos donados podrían llevar, a decisión de ustedes, el logo de su marca y que de esto modo se agregue valor al proceso de promoción de la empresa.

Agradeciendo de antemano, se despide atentamente.

Erick MejíaMaestro Escuela Artes MarcialesClub de Moradores,Calle C, Esq. D. La Feria ICel: 809-845-1692

Page 123: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4.2

LOGO

Page 124: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4.3

AFICHE

Page 125: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4.4

VOLANTE

Page 126: UNIVERSIDAD APEC · 2020. 8. 15. · 1.1 Nombre del Proyecto El nombre que destinaremos a la escuela de Karate, hace a la misma sumamente importante. Dicho nombre debe ser una especie

ANEXO 4.5

LOCAL ESCUELA DE KARATE CLUB DEPORTIVO DE MORADORES