universidad anáhuac mayab escuela de medicina curso propedéutico dr. josé luis luna martínez

27
Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Upload: juanita-reynosa

Post on 11-Apr-2015

116 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Universidad Anáhuac MayabEscuela de MedicinaCurso Propedéutico

Dr. José Luis Luna Martínez

Page 2: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Hoy la esperanza de vida de una niña japonesa es de unos 85 años, otra nacida en el mismo momento en Sierra Leona (África) es de 36 años. La pequeña japonesa recibirá vacunas, una nutrición adecuada y una buena escolaridad. Cuando vaya a ser madre gozará de una atención de maternidad de alta calidad. Con los años, cuando envejezca, quizás contraiga enfermedades crónicas, pero tendrá a disposición tratamiento y servicios de rehabilitación excelentes; podrá recibir medicamentos.

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 3: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

La niña de Sierra Leona tiene escasas posibilidades de recibir inmunizaciones y una alta probabilidad de tener un peso inferior al normal durante toda la niñez. Probablemente se casará en la adolescencia y dará a luz a seis niños, o más, sin asistencia de una partera capacitada. Uno o más de sus hijos morirán durante la lactancia y ella misma correrá un riesgo elevado de muerte durante el parto.

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 4: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 5: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Hoy por hoy, para millones de niños, sobre todo del continente africano, el mayor reto sanitario estriba en llegar a cumplir los cinco años de edad. Esto se debe al impacto continuado de las enfermedades transmisibles. Cada hora en África, más de 500 madres pierden a un hijo pequeño.

En el caso de los niños, las principales causas de defunción son las afecciones perinatales estrechamente vinculadas a la pobreza; las enfermedades diarreicas; la neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias inferiores, y la malaria.

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 6: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Y el VIH/SIDA, que actualmente constituye en términos mundiales la principal causa de muerte en adultos con edades comprendidas entre los 15 y los 59 años.

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 7: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Y el VIH/SIDA, que actualmente constituye en términos mundiales la principal causa de muerte en adultos con edades comprendidas entre los 15 y los 59 años.

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 8: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

OMS Informe sobre la Salud en el Mundo 2006

Page 9: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 10: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 11: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 12: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

1. Asfixia y trauma al nacimiento 2. Malformaciones congénitas del corazón 3. Infecciones respiratorias agudas bajas 4. Bajo peso al nacimiento y prematurez5. Enfermedades infecciosas intestinales6. Desnutrición calórico protéica 7. Anencefalia y malformaciones similares 8. Defectos de la pared abdominal 9. Infecciones respiratorias agudas altas 10. Nefritis y nefrosis

Page 13: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

La mortalidad infantil muestra una tendencia a la disminución, los estados de Chiapas, Oaxaca yGuerrero presentan tasas altas y en los niños indígenas la mortalidad es mayor. Las principales causas de defunción materna siguen asociadas a hipertensión, hemorragias y otras complicaciones del parto que podrían evitarse focalizando esfuerzos en áreas de mayor riesgo, en especial en zonas rurales e indígenas.

Page 14: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

México es un país en transición demográfica con un perfil epidemiológico complejo, con incremento de enfermedades no-transmisibles, accidentes y estilos de vida no saludables.  Los estados más pobres están ubicados en el sur del país, tienen la mayor concentración de población rural e indígena y las más altas tasas de prevalencia y mortalidad por causas prevenibles. Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Veracruz presentan los más altos índices de marginación.

Page 15: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 16: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

1. Diabetes mellitus 2. Enfermedades isquémicas del corazón 3. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del

hígado 4. Enfermedad cerebrovascular 5. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica6. Accidentes de vehículo de motor (tránsito)7. Infecciones respiratorias agudas bajas 8. Agresiones (homicidios) 9. Nefritis y nefrosis 10. Enfermedades hipertensivas

Page 17: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

1. Diabetes mellitus2. Enfermedades isquémicas del corazón3. Enfermedad cerebrovascular 4. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica5. Enfermedades hipertensivas 6. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del

hígado 7. Infecciones respiratorias agudas bajas8. Nefritis y nefrosis 9. Tumor maligno de la mama 10. Desnutrición calórico protéica

Page 18: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 19: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 20: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez
Page 21: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Objetivos de desarrollo a nivel mundial relacionados con la salud

Page 22: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Objetivos de desarrollo a nivel mundial relacionados con la salud

Page 23: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Objetivos de desarrollo a nivel mundial relacionados con la salud

Page 24: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

La globalización está afectando a lacohesión social de muchos países, y no cabeduda de que los sistemas de salud, elementosfundamentales de la estructura de las sociedades contemporáneas, no están funcionando todo lo bien que podrían y deberían.

Page 25: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

La gente está cada vez más descontenta ante la incapacidad de los servicios de salud para proporcionar un nivel de cobertura nacional que satisfaga la demanda y las nuevas necesidades, yante el hecho de que los servicios prestados no sean acordes con sus expectativas. Es difícilmente rebatible que los sistemas de salud tienen que responder mejor y con mayor rapidez a los desafíos de un mundo en transformación.

Page 26: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez

Ante esta situación los la OMS convoca a un trabajo conjunto de todos los gobiernos para contribuir a reducir la pobreza y el hambre y dar respuesta a problemas como la mala salud, las desigualdades por razón de sexo, la falta de educación, el acceso a agua salubre y la degradación ambiental.

Page 27: Universidad Anáhuac Mayab Escuela de Medicina Curso Propedéutico Dr. José Luis Luna Martínez