universidad, 8 paseo de6rflcia,...

1
EN SARRIA ni flJPflRTIV ;1] ÍTBOL;0];1] . II RESULTADOS DEAYER;0] 14Une.%U noviembre do 1;1] COÑAC;0] PIJ1JOL.;1] CI MZAMÓ ri: .;0] CALZADO PARA ___ EN CHAMARTIN .Madíid, O . CAM PEONATO MMhI’it 2 ilirceluno, 1 ISVOflO1g Un partido de nervio, dureza y emci6n, re- Con ui gol en cada iiemço, marcados amb3s jNACIONALDELIGA ;uelio muy difícimente por los merengues en los úitimos minutos pcr Marcet, io blanquiazu.es, sin dar la impresión de enpleas ______________________________________ fondo, batieren a un Atético de Madrid, en cuya deiantera J ______________________________________Idel parti4o, con dos go es de suerte de Arsuaga :: Los azugrana hubo un jugador peligroso: Miguel SEGUNDA DWISWN 1 persegaid3s por la desgracia, mrooieron cuando menos el empate Espafiol—At Madrid 2—O OsunirIda 1—O Madrid, 23. (Crónica telefófli- erv1os, cuando e haberló per- do haberle anidado a conseztr 1 PRIMERA DWSION Gimnsti—SaIamanoa 2—1 •• Manchón marc6 el tanto yBiosca y Bs3ra fueron los mejores a Madrjd—Barce1rna 2—1 Aés—Espátxa Indo 3—O ca de nuestro enviado especial, dido nada se les hubiera podido la. victoria para el Barcelona, ju At. Bilbaa—Cerufia 8—2 Burgos—sabadell . 2—3 JUAN NARBONA) . i objetar. Y es que algunos hom- gaba en inferioridad física a cau Ce1ta—Zragoza 6—1 Huesca—Avijés o—i j bres del Madrid no se iban con Sa de su esguince, y sólo vimos VaIecja—MáJaga S—1 Ferroj—an AndTés 4—O DERROTA hONROSA remilgos a las horas del chOue, a César en un par o tres de Sevilla—Santander 1—2 Torrlavega—i.ogrofié 3—O INEJWA COmO tampoco los azuigrana Ocaaiones. Gij6fl—n. Sociedad 1—O CaÚdal—Baracado 1—O cedían, sobrevino Inevltablemen_ Bosch, estuvo entregado tfl3 Vailadopd—Ovido 1—O SI alguna ve una derrota pu- te el incidente de la tarde. Y a a una labor de defnsa que de OLASIFICACION do ser honrosa y haata dina- j rgo, precisamente, de un hom- ataque, lo fiuismo que Moreno... CLASIFICACION ‘nos que inmerecida no hay bre que se viene manifestando Manchón, aun con destelk Espao1 11 9 2 0 30 9 ZQ OSSW1 11 8 . 2 1 26 14 18 duda que asta es la que ha en- ¡por sus brusquedades, Pahiño. gniales, era inferior, empero, al VleflcIa 11 6 3 2 23 15 15 AV1lS 11 7 1 3 23 12 15 BrceIona 11 6 2 3 30 18 4 Alavés 116 2 3 27 18 14 Ya a poco de empezar el en hombre con el que debía t5atirse. cueruro, ej delailtero centro del ____________________t 1 t.Madrld 11 0 1 425i7j310audal 11 6 2 3231814 ladrid, tuvo un choque con Bios- DEL MADRID 11. Madrid it 5 3 3 4 19 13 L4rda 11 6 i 4 20 13 13 ca del que el peor malparado Cuatro hombres brillaron con Svma it 6 1 4 24 15 13 1 LOOfié 11 5 2 4 25 20 12 fu 1. puesto que hubo de ser gran fulgor: Alonso, Navarro, R. sociedad 11 5 a 4 18 17 12 1 Ferrol 11 5 1 5 19 12 11 : asistido, mientras que el recio iowny y Arsuaga. Nuestro paisa Santander 11 5 1 5 17 19 11 Sabadell 11 4 3 4 17.24 11 azulgrana seguía en la brecha. no se ha metdo maeriaimeflte G1j5fl 11 4 3 4 16 21 11 t Baracaldo 11 5 1 5 20 14 11 Se enfadó, por lo visto, el ma- al público de Chamartin en el At, Bilbao it 4 2 5 28 19 10 G1mn.StlCo 11. 5 0 8 18 24 10 idridista, y a peco de inlclarse el boisill y cada intervención ru Oviedo U 5 0 8 20 21 10 1 Bspañalflcj. 11 3 3 5 17 21 9 1 segundo tiempo, tenía otro en- ya era coreada. Le iba a Nava. V*1lado1k. 11 4 1 8 14 17 9 salamanca u 3 • 3 s 16 22 9 contronazo con Biosca, y e5a vez rro el estile del parlldo de esta Cena 11 4 1 6 19 24 9 Huesca 11 3 2 6 15 17 1 Corulla 11 3 2 6 10 28 8 Torrelavega 11 3 2 6 18 23 8 I ya no sólo se enfad6, sIno que tarde, y por esto fué una de las EL TERMINO MEDIO Imedio para que en ningún ma.. gentina. Parra, jugando a medio Malaga 11 2 1 8 14 31 5 San An4iés 11 3 • 1 7 11 28 7 COfl el azuIrana en el suelo ¡ fi5uras grandes del partIdo. Es Burgos 11 2 2 7 11 28 8 cajaclo esta tarde en el Gran en la& mismas narices del árbi- tUve enérgico y decidido en el ¿Partido excelente? ¿Partido tante del encuentro este Atiéti- gas sin dar la tarde grande, por- Zaragoza 11 1 1 9 13 37 3 . Chamartín el once del Barcelo- tro! le prepinó alevoso pun- corte, muy dueño de sí mismo. discreto? ¿Partido malo? CO quo jugaba Ci triste vals del que el partido en realidad no 1 na. lina derrota que llegó, a de- ItaP1d, merecedor de fulminante Hizoalunas excursiones al cern- El crí:ico de fútbbi, se enfren- tuya y mía, eludiendo responsa- se la exigió, le borró complete- f dr verdad. por sorpresa, porque exouslón. Pero Blanco Pérez, po adversarIo. y en éstaa. hasta ta. antes que nada, una vez tra- bilidades de tirar a gol en los mente del campo. Ciertamente, llegó cuando en realidad el par- ta de poner en orden sus im- bordes del área, pudiera soñar que a Escudero le faltó el apoyo E tido parecía decidido o poco me- & 1 se más en el campo adversario tido de la dura y emotiva lid. J A liTO M OVI L ES A R Q U E R 1 presiones del encuentro, con esas con empatar siquiera. de unos interiores que metidndo_ nos. por el bando que salió be- le hubieran sostenido en sus in- Sí; el Barcelona dejaba los dos r 1 NT EN SAR _ filtraciones. Pero aun recOflocien- puntos, cuando parecía que ha- i . Travesera de Gracia, 3 1 do esto, sus acciones personales ___________________________________________________________ bía hecho ya lo más difícil: - 1 un parLldo, evidentemente, rio _____________________________________________________ valentonado por su reciente vio- f P E U O E O T . 2 0 3 r u b i 1 ledas de soltura y de gracia. Por __________ ITIVO DE LDEPO __________A áuantar firmemente. deflodada estuvieron en todo momento. fal mente, a un Madrid acrecido, en- 1 hay que juzgar a un jugador. y el equipo madrileño, casi ejem- S TÁMB1}N u t4i. torla sobre su máximo rival, y j fo 10 haríamos si Escudero fue. pre lanzado por Miguel desde el ARBITRAJE... *empuiado» de continuo por un Ultimo modelo, paca blanca ra un internacional que ha ga- exterior y queiar creadas unas La historia en este aspecto va graderío que le alentó sin cesar; nado ampliamente sus galones en cuantas jugadas de más peligro repitindose, casi un 4ornlngo a un Madrid en Posesión de te- j1 otras ocasionea como por ejem- para la mete de Domingo, Ellas, tras otro, Rivero pitó mal con SU poderío cuando era más . nombre comprador 1 pb ocurre con Zarra. Pero sí se embargo, sirviereq para mes. errores para los dos lacios, Lo Y ha hech.o más toda- J .... da el peregrino caso de que Es- trar con m’yor fuerza el poco que pó en el área pefeció des- vía el Barcelona: había o’nsegui- J cudero, hasta ahora, era extre- , do adelantarse en el marcador quizás cÓacionado, cohibido, por tiró a puerta. Mo1owry, brill6 co- mo, que se le pasa al centro de un gol de Manchón, un gól 1 e ápa9lonainientó de las gea- mejores tardes. El la línea sin pensar que poseen que perecía el decisivO, porque 1 dás ¡estaba al rojo vivo Cha- fué el nervio y figura del ataque nuestros equipos de primera di- se llevaban ya veintid6s minuto 1 martín esta tarde- dejó pa- 1 merengue. En el segundo tiem visIón un excelente lote de. cape- de juege del segundo tiempo. Y 1 sár por alto la sanción. y el Ma- po se destapó Arsuaga, y a us clalisias e este puesto Za- el Madrid daba evidentes sfnto- drid se encontró graciosamente dos desconcertantes, ,pór copec- rra, Pahiño, César, Araujo para mas de desrnoraUZáClóll y des- con un hombres cori el jugador taculates, tantos, unio km ‘uego citar sólo a algimos si que aliento, porque acababa con sus que 9e batía de continuo con de gran calidad, el que venia creemos lícito y oportuno dar fuerzas. 1 la zaga azuigrana, y le eyudó apuntando, pero que no acabab* una voz de -alarma, que estamos táCtica premeditada de obs- 1 no diremos ue en todo, pero ___________________________ seguros ha de ser Interpretada trucción había dado estaba gran parte, a conseguir el como algo constructivo por per- dando hasta este momento, sus ttiunf que quizás de otra ma- » M 1 E E L A M sena tan poco impresIonable y I1’ óptimos frutos. Marcó el gol nera hubiera ocX1sgu1do. M O T O 1 0 L E T A 8 tan desapasionada como es don el Barcelona. Se echó adelante, Todo se confabulaba contra el RIEJ U Pedro Escartmn en busca del segundo, y éste es- Barcelona esta tarde, pat-a que A este evidente lastre en su tuvo muy cerca de materializar- pudiera conseu1r lo que con línea de ataque, se unió otro po- se en el soberbio cambio de Mo- tanto afán y alient. y a ra so muerto: el de Juncosa. Pocas reno que cejó solo a César con la Chas con excelente juego bs veces habíamos visto, tan leno pelota en los pies. Se interné cabe. Pasem que perdlra én VTILITARIAS 100 x 100 y poco decidido a una de las resueltamente el capitán azuigra. su irnitil empeño un pizate, Po- más veloces flechas que el fit- na, pero Alonso detuvo el dis- ro los dos. .. Pero estas trets Facmdad 4e pago 1 bol español posee. Hasta el pun- paro de manera InverosímiL Pa- acostumbran a jugarlas ados _________ tres cuestiones, de tan subjetiva EL ATLETICO DE MADRID, que .Juncosa jugaba tocado, por hiera de tener más trascedencla tritnfe un bando determinado op 8epkrda 7 - flARG1iLON to que me dió la. impresión de recía como si la jugada no hu- del ftltbol, y cuando quieren tu ,. apreciación, 1 SIN INTERIORES debajo de sus habituales condi- de la que en realidad tuvieron la lid, no queda otro remedio __________________________ Por lo que respecta al encuen tro que el Español y el Atié ico 1 La pareja de interiores de un ones de gran. sprinter» del ha- otras tantas que se malograron que aceptarlo. de Madrid jugaron ayer, en Sa- equipo de fútbol, sigue siendo, lón. ante las des puertas; pero sí la espectador que hubie ‘a ido al Es a de las pocas cosas En realidad. pues, la auténtica •or del Bar- PARO DURO, DE IOON h abo por o rriá, yo elijo el trmino medo: 1por encima ‘de tácticas y siste- LA BATALLA QUE DIDIO ue vimos. A’onso lntezro con siuárdome en la po ición do un 1 tal en el rençlimiento de un equl- MARCET eelofla Y decisiva. Porque pocos Y D NERVTÓ . fa r eficacia en jugadas del el de la discrecóei. Y lo escojo, mas de juego, un eje fundamen.. ________ minutos después ocho para sér j dureza y toIo decisivas, de las (e cúes ezgetos Arsuaga. ¡con Un se- netv1o y hubo mucha emoción tan el gol. Fué una las cae que de esquinal, lanzó la pelota por ¡a Incertidumbre ei rnárca- sus decisivus de 1i derroM szi1- campo a saborear, no el placer que apenas han cambiajo, que batalla del partido s planteó en- desde el ala derecha con el pie dor, QtLIZ&q hubo más nervio y grana, pues evit4 eiando rne±tos de una vctoria loca’, sino sin- se han mantenido lncóhimcs en tre la liflea de ataque del Espa ___ PLAZA UNIVERSIDAD, 8 1 a evolución del deporte del ba- fiel. muy bien apoyada por sus cfltrerio, es decir, con el isquier- dureza e el bandó merenx par o a-es de gs. ‘plement,e el que produce un en- lón redondo. C’uanclo el Atlético volantes, en especial por Artigas. do, y conseguía el empate. cuentro bien jugado. Y, de nuevo, surgió el Madrid i. No trato de restar ningún mé- de Madrid lanzó us anzuelos ce que fu el gran conductor del _______ hados con niuchos billetes, a ex juego en el centro del terreno, _______ arrollador, todo codicie, pero con _________ MAS EflEN 1 PASEO DE6RflCIA, 42 poco juego; y de nueve Aisuaga, LT 1 M AS •1 ‘$ ‘TflP P 9P’ tranjero, para coiis tuir este eje Y la barrera defensiva atiótlca, con dos fenómenos de clase en donde vimos a un veterano, en forma inverosímil y ha- bigndo de inverosimil, es necesa. tr q SVRTLDO lX mundial, como indudablemente, a Lozano, hacer ése si un en una cierta época lo han sido excelente partido, rodeado por la río decir que con mucha suCr- 1 el marroquí Ben Barek y ci sue- brega de un Mencía y uu Tinte, 1 da, una excelente operación des- el apoyo de Hernández. que fué i squinaaConsejodeOetos1ci de extremo derecha un te enipálmaba desde la po- COLLAB18 U 1 co Carlsson, realizó, no hay clu- 1 que se sostuvieron bien. y por despeje largo de Hon e introdu- A ________________________________________ _________________________ cía el belén en lapçrtería, én LA IMIT4OION MAS PERFEOT 1 de todos los punto.; de vista. 1uno de lo madrileños que se _________________________________________________ 1 Pero el tiempo pasa, y en fút.. movió más profundamente. gañaxzdo a Ramalleis. Y a todos. GaIerfa MaMá fi, núm. 3 (junto PuerterrIsa) 1 1 bol no e posible vivir muchos Esa batalla la decidió Marcet gol como quizás 110c.dnsegui- del An acierto de los rematadores co!- Interesarle casi por complete, y su vida deportiva. pe- ....-.g.1 rito a la excelente y positiva vic- 1años de repta, ni incluso de los En Un partido de ataque, en el choneros, y por contraste el ex- . hubo por lo menos un penalty gol que decidió el partido; . —-—— 1 ou se creen las condlcones de toria del Español Precisamente J dominio necesario, para mantener celente juego del sistema dofen- claro y rotundo en cada una de un gol, tamblán, que pudo porque puso mayor tenacidad ‘ i Vimos bajos de juego a Ls pienso, que dándoe cuenta los una constante ofensiva, difícil- 5j’o blanquiazul, muy bien es- ellas. muy bien ser remontado aón. . . coraje dn el partido. Quizás por.. mes, iuñoz, Olmedo y Joseíto. mente se encontrará en nuestro 1 efectuando excelentes marcajes. Atlét.leo Madrid: Montes; Tinte, NO TUVO SuERTE q’e al Madrid le importaba ma.. 1 calonado en todo momento y Alineó a les equipos así: b’anquiazules que se encontraban ante un Atlético de Madrid muy yernlente él triunfo, lo cierto OS EI ARBITRO país en este momento un inte- . . 1 Mencía, Lozano; Silva, Hernán- ! EL ‘BARCELONA que lo madridistas pusieron mu- ¡Lástima de fallç al no expul «aplatanado», por lo que a su ca- rior con Ideas más claras y jue- f DE UNOS ono 1des; Juncosa, Ben Barek, Escu- Se encontró materialmente el cha furia y alma en la disputa ‘ sar a Pahiño! Pué el dnie en pacidad ofensiva se refere, obra.. _______ go más eficaz y brillante que _________ Marcet, cuyo único defecto es, De los seis hombres de atrás doro, C’arlsson MIueL triunfo oIt las medos, el. Madrid, de la pelote. Por eso, muchos t1 lbor, y con él, para mayor ron en forma muy inteFgente, no en partidos de signo contrario, mndltbo Domingo — no hay EspañoL Domingo’ Ax’gllés, a última fase. Lo había te- ‘de sus avances daban la impre- desgracia, perjudicó al Barcelona, pisando a fondo el acelerador. Si _____ desentenderse un poco de la cruz áuda que un Artigas siempre Parra, Cata; .Bolhcle, Artigas; nido casi to&s perdido. Empezó sión de alocados, porque pece- COMO RODO EL BALON otros encuentros los ganaron en _______ un derroche de vitalidad y de hombre que le arrebata el balón. 1 cuaSenta y cinco ‘minutos. por- 1 contraste, cuagdó tenía la pele.. 1 lleno en el aran Chamar- ingrata del lnt.erior perseguir al ‘‘..‘perdiéndo1o, ya, en los primeros , ben por exceso de Velocidad. E energías física , cor ‘indo a todo mnanr’o tan solo, jugando a me- Su clarividencia, y su. toque Para ártículos de 6 E N E R O 5 D E su delantera era manifiesta- ta el Barcelona, loe azuIgrana )U- tífl, tren, éte lo p idie’ jn ganar ca- ____________________________ dio gas. y dando la’ estocadas Paseo Pedro H1 10 - MANRESA de bajón, brilló ayer mucho. Y t mente Inferior a los hombres ue gabanpósiblemnte con.menós co- ‘ priiúero en el terreno jUStCs y necesirias para llevarse 1 ‘ en esa sinfonía de juego rna5es- . . 1 tenía delante y no sabía resol- razón, pero con más cerebro. La de juego el Mádrid, y es aplau lo ui rtos 1 más acertados fichajes. Ben Da.. tuoso de Marcet, la nota alta, el f U N T O , vea él exc ente ‘ surtido 1ver en gol las situaciones de po- pelóta describía zigzags en po- tdido. Poco despuós sale el Bar- tigre frente a flamallets, La ver.. dr de los amllgrana, cuaudo la 1cetona, tfl1biéti ea oicionado. El Español, peió esta , tu que 1rock y CarIasen, ya no son lo dad era qu sólo Molowfly daba piían los madridistas, biscaba 1 Hay cambio de juez. No sale SAL O N C : j en su cabeza más que en sus pies, . que en . 1la’ sensación de «ioder» con lalla Jlflea recta, la verticalidad. Y Y su SUstitutO,eI leoflóS 1que fueron, Son. futbolistas, con mucha clase, con mucho fútbol Eodas-Banquetes-Bau izo Bailes y irada. Juegan más para la ga 1 línea de contención del Barcelo- j el Madrid, dando mayor ‘ sensa. BlanCOPérez, alinee a l cuatro . . 4 as• El canarió se hartó material- t ción de peligro .‘ las pSradojas . .-. pero ya n el umbral de la re- 1 mente de servir balones a Sus’j del fútbol — no tenfa empero s u ET E R S y P U L LO VE RS él mismo, en la punta del car como el Bárcelona, compañeros de ataque, y aún tu- las ocasiones tan claras para mar- F U T 3 0 L lería que para el equipo, y ayer, £ h . borcegul, la ocasión más clara óe Y así, en el prímer t1empo Fiestas pa-ticular s. «Lunch» i , este partido en el que ellos desde 2) Pta3 1 pudieron ser peones trascenden.. ___________ ____ UPIRI -ARGEII TIRA ahorro de fu rias no vendría 1figacón de comparsas, dorada agudo que desencadenó el entu. . 1 aunando estupendamente la a pudo m bien marcar el Bar- r R E S E N T A . batir a Ramalhts, pero éste, de colór netamente niadridista, . —-.---—-----— tale se limitaron a una mcm mal . op ó por nn s guir un ca- 1en algunos casos, con gotas de SiaSmo .fué el magnífico «freekik» . ión fíica con la mental, le anu- ¡ celona des entós eñ .sendas ju 1 16 di flojo, pero bien Intenciona- gades de Baseea y . Bosch, ‘Pero 1 mino q’j(, CII CiiVCa , ocasiones una clas que nadie les puede lanzado por encima de la barre- 1 do, remate. 1 ni en una, ñl enotra, hubo aeiej’- Tren especial Wu4ii1.’ se ab”í er te ua pasoa: el de negar, ra, calculando la dirección por El Madrid se iba desgastando te ‘ y stierte sra mazcar el gol. la goeada. Hubo por ello una desconexión el efecto, que fué un gol de han- 1 poco a poco en el duro y eme- Sí; era peligroso, muy peligro J Cxthe..Cama, 1., S.s y 3.0 (_ofi un gol en cada tiempo, total, sabainente aprovechada dera, un tanto que sólo puede tivo forcejeo, que es le que bü&.1 so, ej M8drid, en sUS fulniinait- COCUE - COMEDOR ambos fjrracl por un excelente por los españolistas, entre el inc.. marear un as, Mtrcef pu..o ui cientc tierra por jor bloque atlético, el defensivo Si Marcet fu4 ei Interior del ceban los azu.lgrana; efectiva- ttes jugadas; pero se le contení&, 1 que se comportó muy bien y su I’baJo de orfebrería, brillante ‘ . mente, estaba claro como el agua 1mareaban los merengues. 1 SALIDA: 6 Diciembre, tarde 1 línea de ataque, que si exceptua- . que los madridistas bajaban en iPós4ble•mente merecieron inatigu- J REOR1O: ‘2’ DicIembre, noche 1 mqs a Miguel, un extremo rápi- 32, Avda. Puerta d€1 Angel, 34 1 su rendimiento, a compás que los mar el ma’rcadoren esta fase de 1 Entrada y localidad asegsrada 1 do e incisivo, no existió en la 1 minutos se consumían. El Barce- 1neto dominio suyo, un dominio dee 300 ptas. zona «verdad», en esa donde el ‘‘ p i za U n i y e r a i d a d , 7 tena, por su parto, iba constru- que les facilItaba el ¿nteligeute 1 tIro a gol es posible. . . yendo maravillosamente el puen- repliegue del Barce’ona. Puede INSCROIONES: La siempre vigente lección de .‘ . pqr donde alcanzar la orilla j que no tuviera ‘ suerte en algtln 1 que sin interiores que corran, , . ____________________________ 1remate; pero lo que se negó en 1 WAGONS-LITS--(OOK 1 breguen y tengan cuerda para taniente colocado, fué lo i Arca, Marcet Mauri, Piquín y i . .. este tiempo a los merengues se noventa minutos, no se puede mejor del Español. Los otros cm- Egea, 1 SERViCIÓ OFICIAL le dió a manos llenas en el s- PUS5O de Gracia, 8 y 10 1— ni ahora ni antes — ganar se defendieron bien.,DomitigO, El equipo blanquiazul, que Sa- i el -balance total __________________________ so ver, en el verde encerado de jarro de “ Ben Barek de la se- 1en un avance que Inició Bolin. A ‘1 E J. 11 pueden quejarse los chicos de de la tarde a os equlpos ast. 1 en fútbol, quedó escrita con fu- tuvo por ejemplo un destello for- lió dominando. . marcó su prhner del encuentro, es innegable que delebles trazos, para quien la qui- rnidable en el remate a boca- 1gol a los diez inmOtos de juego i u E B L E S I Sarriá. guuca parte. Argilés hizo un pci- 1 ches, retrasando el batón Egea 1 ‘ 1postre se llevaron la victoria. tqn, Lesmes’ -tg rptña. porque a la fin y a la Real Madrid: Alonso; Navarro, E I EY e ! CAMAS EL FRACASO DE ESCUDERO 1 luego bajó, probablemente algo Hubo más tarde un cierto equl 1 AS! VIMOS A LOS MITCHACHOS Olmedo, Jesef’to, 1ahiño, Molów.. mer tiempo muy bueno, aunque a Marcel, que fusiló. ny y Arsuaga 1 DEL BARCELONA . Barcelona: Ramalleta; Seguer, A esta gran verdad, vinieron a . tacado. Cata se mantuvo en un librio mas sin peligro por la fal DSE 1336 unirse otros fallos atléticos en el 1 buen nivel y Parra cubrió su ta de mordiente de la delantera 1 Raznalleis eStuvo seguro, seco- Bicoca, Segarra; Plotata, Ilanke; ES U CASADE CONFIANZA 1ataque que ayudaron a restarle puesto con eficacia, atlética, y se llegó al descanso no, toda la tarde, Nada pudo ha.. Basora, Bosch, César; Moreno y que su acción fué seguida con Piquín y Egea fueron los mejo A los dieciocho minutos del Sepúlveda, 7 BARCELONA 1 el del saque de esquina. Ikies que . Pone el belén en 5uego el Ma- mordiente. El más evidente. por- En la zoila de ataque, Marcet, ccm unó a cero. cer en lOs dos goles, niaun en Manchón. fi P O L L. 1 8 y 2 0 el interés que ea de suponer, la res. Mauri reapareció bastante segundo tiempo y despuós de una .. 1fué desplazado en el momento DETRAS DL BANCO DE ESPAÑA de Escudero, presentido como de- bien suelto y agil. sin quitarle etapa de dominio local, el Epa. . 1 de despejar el balón. Se lanzó lantero centro del equipo nado.. pice de velocidad a la II- 1fiol se despegó lo suficiente ha- de la victoria; es decir, espera- j temerariamente un par de veces -..-,-,——-.——.-— ..— nal que debe enfren’arse a Am- J,tia: 277. ‘1 27 26 82. 5 nea, Y sn que nadie se viera cia la victoria con un nuevo gol ba su momento. Lo aprovechó _. las únicas en las cuales fuó ec obligado a acordarse de Colino. i de Marce!, marçado éste a los en la jugada de Basora y el re- 1 desbordado por juego y velocidad Reparaeione Para toda cia. 1 Arcas, le vimos algo borroso, diecioch minutos, tras unas ma- mate de Manchón. más difí- la zaga azulana — a los pies. de se de cocinas nacionales y exj mientras que en la línea inter- J nos de Menda. Marcet, encarga- cli, se habla realizado. .. j Pahiño, evitando con ella dos tranjeras llame al T. 27 26 82 mejia Bolinches se limitaba a do de tirar la falta cerca del 1 Pero sobrevino el golpe de la goles que se mascabax en el am- , ,,-. ,%,, . eumplir. 1 área, jevantó impecablemente el adversidad con los dos goles de 1biente. Y nada digamos de su vistoso, Piquin hizo la parte si- Hemos hablado lo suficiente balón por encima de la barrera 4.suerte de Arsuaga y todo el en- intervención al inteligentísimo ÓPTA flOA lenciosa más eficaz de brega y 1del Atlético de Madrid, para no pata clavarlo, en perfecta pará- damiaje se ‘vino abajo. Pero, co- disparo, a quemarropa, de Mo- acción: el interior «ascensor», sin tener que extendernos deniasia- bola por el ángulo derecho de co decíamos, . el gol en contra lowny. . 1 AV.JOSQ AfltOfllO . 1 el que una línea delantera pue- p con sus individualidades Sus Montes, que no esperaba la pc- , pudo ser de sobras remontado. De la saga, desde luego, Bios- ‘TeiQtØngIJ de convenirse perfectamente en j mejores hombres fueron Lozano lota por allí. . . anulado. .ca fijé el mejor de los tres Man- cinco señores qde toman tran- 1 y Miguel. Luego, en un segundo Un tiro al larguero de Meas, 1 Se sucedieron ante la mcta. de tuvo a raya en todo el riartido drid. r Muñoz envla a Axnuaga. quilamente el sol. plano más discreto, el mete Mon- un chutazo de Ben Bat-ek repe.. Alonso dos jugadas de gol; dos al más que nervioso Pahiño, Si- Persetiide .de cerca cr esuer. El Español tuvo ayer, como la les, Menda, Hernández y Tinte. lido por Dohiingo, con fallo pos- Jjugadas de aquellas en las que guiendo en la línea de mereci- jugada termina en saque de está teniendo én todas sus tar- 1 uos demás, de Silva a Carlsson, tenor de Escudek, y una juga- la materialidad del gol se iri- mientes, tenemos que citar a Se- gol. E L 1 Li 1ATO UE USTED BUSCA ANSIOSAMENTE des triunfales de este año, una pasando por JuPeosa, Ben Ba- da final Marcet Piqufu que no dina más hacia el lado de quien ger, y después a Segarra. Es- A los dos minutos se hace con espléndida pareja de interiores j rek Y Escudero, muy lejos del fué gol de milagro, fueron. los 1habfa de conseguirlo, que de la zaga. eo.n Ráinallets, formaron PelOta 1anké, a quien se la que se completó admirablemen- prestigio que sobre las grandes lances más intersantes de esa quien ha de evitarlo. Y precisa- i una segura barrera, . disputa Pahiño, que avanza, pa- 1 1 L O °‘í E N E IVI O ST! te, Con esos dos triunfos en su multitudes Irradian los nombres segunda parte, en la que hubo mente estas dos jugadas las ma- 1 fejor4 en mucho, Hanke, su ro Biosca. finalmente, corta el o o baraja, tuvo más que suficiente ñe esos jugadores, todos ellos más acción que en ‘ el primer lógrron los dos mejores hombres actuación de Las Corts. Desde avance, a costa de un encontro para llevarse el partido sin in.. }-... incluso los dos extranjeros en tiempo, dando con ello la .jmpre. del Barcelona — y posiblernen- j luego, se mostró incansable toda ____________________________ 11ES UN MARCONTII quietud alguna. sus países de origen varias sión de que el naj-tido mejoraba. ‘ te sobre e! campo — Basora y la tarde, y fué superior . a Fip. f Pida los deliciosos 1 NO hUBO MUCHA EMOCION veces internacionales. . CARLOS PARDO ¡ Biosca. Alonso de nuevo desvia- 1tate. quien informó a su actue- DE RI4A i ba el bajón que salía con ma- ción con el signo de ni irrégu GÓm.z Cruzado 1 Esta evidencia, -la de que a las intenciones del pie derecho j laridad, bien que no se quedara £ e s aquel Atlético blandengue delan- FA $ R 1 CA del exterior azulgrana, y Bios- atrás en ‘la carrera de la yólun te le seria muy difícil, para no ¶Feléfono 28-61‘l’4 . ca, que había acudido al remate tad y el tesón. decir imposible, superar a un D E de un córner, perdía en el úl- y llegamos a la línea en la RECIBIDOS LOS ITLTIMOSMOM!IIJO5 para 1953 e las marcas sistema defensivo tan en su pues- más famosas del mundo, con detalles tcnlcos asombrosos to como el del Español, restó 1G A B A R D 1 N A S tlmo minuto, mejOr diríamos en que liemos visto al mejor horñ _____________________________ los últimos segundos, y e la tbre del Barcelona: al extremo de- DESCONOCIDOSHASTA HOY (banda ensanchada volumen retar. emoción al encuentro A R A misma boca del gol, la última recha Este hombre ea Basrjra, nazo a consecuencia del cual ze dado, aupreslón total del ru1do tonalidad maravilfosa y recepciós j blanquiazules, sobre el pri- 1 remata de cabeza f En realidad, Basora sólo jugó de sultan conmocionados ambos. El perfecta UE LAS CINCO PARTES DEL GLOB(» mer gol de Marcet, echaron un «CAN O U RO» ¡Una verdadera extremo pocos minutos, porque azuigrana se repone, y continúa A PARATOS DE IMPORTA ClON equilibrio del encuentro que en y E N T A 5 . SI A PAHIÑO SE LE RU1IERA 156’ al eje de la línea, y él gailó ¿merengue» hay que asistirló poco el freno, permitiendo un a poco de iniciado el partido pa., ca el campo, mientrés qué al realidad desemboco en mucho 1 a Ron el duelo ue.coxi él sos- la banda, Vea hoy mismo nuestros escaparates juego por el centro del terreno, M A Y O R . EXPULSADO tuvo. Se escapó ‘tres o cuatro ve- Hanke, desde niedio campo, y tendrá una agradable sorp y escasas acciones de profundi- azuigrana jugaron el cIé- ices, No fueron pórque el manre- sirve en bandeja tui balón a Ea- aleo partido de campo contrario, sano ib tuvo suerte y porque sóra, en posición de arlete, y da- resa dad en las áreas. Remachada la ventaja en la D E 1 A L L Lo jugaron sin nervios, seguros i Alonso anduvo muy. valiente y te diepara con potencia, pero .AIO RAMBLAS RAMBLA ESTUDIOS, 2 segunda parte con el sabio «free, de sí jfsnios, Por eso pudieron acertado en estas ta,nas ocaslo- Alonso bloca sin dificultades kil» antes citado. se inició la eta- 1 mantener- el cero hasta bien en- nes. Basora luchó prácticamente A los trece minutos Moreno (pórticos Marqués Comillas) pa más animada del partido, al IT&éfo 25 21 21 trado el segundo tiempo, No por- lsoió en el ataque, y Manchón ligan una luena jo- __________________________________ atacar con un poco más de brío, . . dieron nunca el eontrc de loe i Cdsar, el otrO hoasbre 4Ué pu.. gada, con centro Linal del ex- - - PARA

Upload: ngohanh

Post on 09-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD, 8 PASEO DE6RflCIA, 42hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/11/24/MD... · ... porquedr exouslón. Pero Blanco Pérez, po adversarIo. y en éstaa. hasta

EN SARRIA

ni flJPflRTIV ;1]

ÍTBOL;0];1]

. II

RESULTADOS DEAYER;0]

14Une.% U noviembre do 1;1]

COÑAC;0]

PIJ1JOL.;1]

CI MZAMÓ

ri: .;0]

CALZADO PARA

___ EN CHAMARTIN

.Madíid, O . CAM PEONATO MMhI’it 2 ilirceluno, 1ISVOflO1g Un partido de nervio, dureza y emci6n, re-Con ui gol en cada iiemço, marcados amb3s jNACIONALDELIGA ;uelio muy difícimente por los merengues en los úitimos minutos

pcr Marcet, io blanquiazu.es, sin dar la impresión de enpleas ______________________________________

fondo, batieren a un Atético de Madrid, en cuya deiantera só J ______________________________________Idel parti4o, con dos go es de suerte de Arsuaga :: Los azugranahubo un jugador peligroso: Miguel SEGUNDA DWISWN 1 persegaid3s por la desgracia, mrooieron cuando menos el empate

Espafiol—At Madrid 2—O OsunirIda 1—O Madrid, 23. (Crónica telefófli- erv1os, cuando e haberló per- do haberle anidado a conseztr1 PRIMERA DWSION Gimnsti—SaIamanoa 2—1 •• Manchón marc6 el tanto yBiosca y Bs3ra fueron los mejoresa Madrjd—Barce1rna 2—1 Aés—Espátxa Indo 3—O ca de nuestro enviado especial, dido nada se les hubiera podido la. victoria para el Barcelona, juAt. Bilbaa—Cerufia 8—2 Burgos—sabadell . 2—3 JUAN NARBONA) . i objetar. Y es que algunos hom- gaba en inferioridad física a cauCe1ta—Zragoza 6—1 Huesca—Avijés o—i j bres del Madrid • no se iban con Sa de su esguince, y sólo vimosVaIecja—MáJaga S—1 Ferroj—an AndTés 4—O DERROTA hONROSA remilgos a las horas del chOue, a César en un par o tres deSevilla—Santander 1—2 Torrlavega—i.ogrofié 3—O INEJWA COmO tampoco los azuigrana • Ocaaiones.Gij6fl—n. Sociedad 1—O CaÚdal—Baracado 1—O cedían, sobrevino Inevltablemen_ Bosch, estuvo entregado tfl3Vailadopd—Ovido 1—O SI alguna ve una derrota pu- te el incidente de la tarde. Y a a una labor de defnsa que de

OLASIFICACION do ser honrosa — y haata dina- j rgo, precisamente, de un hom- ataque, lo fiuismo que Moreno...CLASIFICACION ‘nos que inmerecida — no hay bre que se viene manifestando Manchón, aun con destelk

Espao1 11 9 2 0 30 9 ZQ OSSW1 11 8 . 2 1 26 14 18 duda que asta es la que ha en- ¡ por sus brusquedades, Pahiño. gniales, era inferior, empero, alVleflcIa 11 6 3 2 23 15 15 AV1lS 11 7 1 3 23 12 15BrceIona 11 6 2 3 30 18 4 Alavés 11 6 2 3 27 18 14 Ya a poco de empezar el en ‘ hombre con el que debía t5atirse. cueruro, ej delailtero centro del

____________________t 1t.Madrld 11 0 1 425i7j310audal 11 6 2 3231814 ladrid, tuvo un choque con Bios- DEL MADRID11. Madrid it 5 3 3 4 19 13 L4rda 11 6 i 4 20 13 13 ca del que el peor malparado Cuatro hombres brillaron conSvma it 6 1 4 24 15 13 1 LOOfié 11 5 2 4 25 20 12 fu 1. puesto que hubo de ser gran fulgor: Alonso, Navarro, MÓR. sociedad 11 5 a 4 18 17 12 1 Ferrol 11 5 1 5 19 12 11 : asistido, mientras que el recio iowny y Arsuaga. Nuestro paisaSantander 11 5 1 5 17 19 11 Sabadell 11 4 3 4 17.24 11 azulgrana seguía en la brecha. no se ha metdo maeriaimeflteG1j5fl 11 4 3 4 16 21 11 t Baracaldo 11 5 1 5 20 14 11 Se enfadó, por lo visto, el ma- al público de Chamartin en elAt, Bilbao it 4 2 5 28 19 10 G1mn.StlCo 11. 5 0 8 18 24 10 idridista, y a peco de inlclarse el boisill y cada intervención ruOviedo U 5 0 8 20 21 10 1 Bspañalflcj. 11 3 3 5 17 21 9 1 segundo tiempo, tenía otro en- ya era coreada. Le iba a Nava.V*1lado1k. 11 4 1 8 14 17 9 salamanca u 3 • 3 s 16 22 9 contronazo con Biosca, y e5a vez rro el estile del parlldo de estaCena 11 4 1 6 19 24 9 Huesca 11 3 2 6 15 17 1 Corulla 11 3 2 6 10 28 8 Torrelavega 11 3 2 6 18 23 8 I ya no sólo se enfad6, sIno que tarde, y por esto fué una de lasEL TERMINO MEDIO Imedio para que en ningún ma.. gentina. Parra, jugando a medio Malaga 11 2 1 8 14 31 5 San An4iés 11 3 • 1 7 11 28 7 COfl el azuIrana en el suelo — ¡ ‘ fi5uras grandes del partIdo. EsBurgos 11 2 2 7 11 28 8 cajaclo esta tarde en el Gran en la& mismas narices del árbi- tUve enérgico y decidido en el

¿Partido excelente? ¿Partido tante del encuentro este Atiéti- gas sin dar la tarde grande, por- Zaragoza 11 1 1 9 13 37 3 . Chamartín el once del Barcelo- tro! — le prepinó alevoso pun- corte, muy dueño de sí mismo.discreto? ¿Partido malo? CO quo jugaba Ci triste vals del que el partido en realidad no 1 na. lina derrota que llegó, a de- ItaP1d, merecedor de fulminante Hizoalunas excursiones al cern-

El crí:ico de fútbbi, se enfren- tuya y mía, eludiendo responsa- se la exigió, le borró complete- f dr verdad. por sorpresa, porque exouslón. Pero Blanco Pérez, po adversarIo. y en éstaa. hastata. antes que nada, una vez tra- bilidades de tirar a gol en los mente del campo. Ciertamente, llegó cuando en realidad el par-ta de poner en orden sus im- bordes del área, pudiera soñar que a Escudero le faltó el apoyo E tido parecía decidido o poco me- & ‘ 1

se más en el campo adversario tido de la dura y emotiva lid. J A liTO M OVI L ES A R Q U E R 1presiones del encuentro, con esas con empatar siquiera. de unos interiores que metidndo_ nos. por el bando que salió be-le hubieran sostenido en sus in- Sí; el Barcelona dejaba los dos r 1NT EN SAR _filtraciones. Pero aun recOflocien- puntos, cuando parecía que ha- i . Travesera de Gracia, 3 1do esto, sus acciones personales ___________________________________________________________ bía hecho ya lo más difícil: - 1

un parLldo, evidentemente, rio _____________________________________________________ valentonado por su reciente vio- f P E U O E O T . 2 0 3 r u b i 1ledas de soltura y de gracia. Por __________ ITIVO DE L DEPO __________A áuantar firmemente. deflodadaestuvieron en todo momento. fal mente, a un Madrid acrecido, en- 1hay que juzgar a un jugador. y el equipo madrileño, casi ejem- S TÁMB1}N u t4i. torla sobre su máximo rival, y j 1fo 10 haríamos si Escudero fue. pre lanzado por Miguel desde el ARBITRAJE... *empuiado» de continuo por un Ultimo modelo, paca blancara un internacional que ha ga- exterior y queiar creadas unas La historia en este aspecto va graderío que le alentó sin cesar;nado ampliamente sus galones en cuantas jugadas de más peligro repitindose, casi un 4ornlngo a un Madrid en Posesión de te- j 1otras ocasionea como por ejem- para la mete de Domingo, Ellas, tras otro, Rivero pitó mal con SU poderío cuando era más . nombre comprador 1pb ocurre con Zarra. Pero sí se embargo, sirviereq para mes. errores para los dos lacios, Lo Y ha hech.o más toda- J ....

da el peregrino caso de que Es- trar con m’yor fuerza • el poco que pó en el área pefeció des- vía el Barcelona: había o’nsegui- Jcudero, hasta ahora, era extre- , do adelantarse en el marcador quizás cÓacionado, cohibido, por tiró a puerta. Mo1owry, brill6 co-mo, que se le pasa al centro de un gol de Manchón, un gól 1 e ápa9lonainientó de las gea- mejores tardes. Ella línea sin pensar que poseen que perecía el decisivO, porque 1 dás — ¡estaba al rojo vivo Cha- fué el nervio y figura del ataquenuestros equipos de primera di- se llevaban ya veintid6s minuto 1 martín esta tarde- — dejó pa- 1 merengue. En el segundo tiemvisIón un excelente lote de. cape- de juege del segundo tiempo. Y 1 sár por alto la sanción. y el Ma- po se destapó Arsuaga, y a usclalisias e este puesto — Za- el Madrid daba evidentes sfnto- drid se encontró graciosamente dos desconcertantes, ,pór copec-rra, Pahiño, César, Araujo para mas de desrnoraUZáClóll y des- con un hombres cori el jugador taculates, tantos, unio km ‘uegocitar sólo a algimos — si que aliento, porque acababa con sus que 9e batía de continuo con de gran calidad, el que veniacreemos lícito y oportuno dar fuerzas. 1 la zaga azuigrana, y le eyudó apuntando, pero que no acabab*una voz de -alarma, que estamos táCtica premeditada de obs- 1 no diremos ue en todo, pero ___________________________seguros ha de ser Interpretada trucción había dado — estaba gran parte, a conseguir el como algo constructivo por per- dando — hasta este momento, sus ttiunf que quizás de otra ma- » M 1 E E L A Msena tan poco impresIonable y I1’ óptimos frutos. Marcó el gol nera nó hubiera ocX1sgu1do. M O T O 1 0 L E T A 8tan desapasionada como es don el Barcelona. Se echó adelante, Todo se confabulaba contra el RIEJ UPedro Escartmn en busca del segundo, y éste es- Barcelona esta tarde, pat-a que

A este evidente lastre en su tuvo muy cerca de materializar- pudiera conseu1r lo que conlínea de ataque, se unió otro po- se en el soberbio cambio de Mo- tanto afán y alient. — y a raso muerto: el de Juncosa. Pocas reno que cejó solo a César con la Chas con excelente juego — bsveces habíamos visto, tan leno pelota en los pies. Se interné cabe. Pasem que perdlra én VTILITARIAS 100 x 100y poco decidido a una de las resueltamente el capitán azuigra. su irnitil empeño un pizate, Po-más veloces flechas que el fit- na, pero Alonso detuvo el dis- ro los dos. .. Pero estas trets Facmdad 4e pago 1bol español posee. Hasta el pun- paro de manera InverosímiL Pa- acostumbran a jugarlas ados _________

tres cuestiones, de tan subjetiva EL ATLETICO DE MADRID, que .Juncosa jugaba tocado, por hiera de tener más trascedencla tritnfe un bando determinado op 8epkrda 7 - flARG1iLONto que me dió la. impresión de recía como si la jugada no hu- del ftltbol, y cuando quieren tu ,.

apreciación, 1 SIN INTERIORES debajo de sus habituales condi- de la que en realidad tuvieron la lid, no queda otro remedio __________________________Por lo que respecta al encuen

tro que el Español y el Atié ico 1 La pareja de interiores de un ones de gran. sprinter» del ha- otras tantas que se malograron que aceptarlo.de Madrid jugaron ayer, en Sa- equipo de fútbol, sigue siendo, lón. ante las des puertas; pero sí la

espectador que hubie ‘a ido al Es a de las pocas cosas En realidad. pues, la auténtica •or del Bar- PARO DURO, DE IOON h abo por orriá, yo elijo el trmino medo: 1 por encima ‘de tácticas y siste- LA BATALLA QUE DIDIO ue vimos. A’onso lntezro consiuárdome en la po ición do un 1 tal en el rençlimiento de un equl- MARCET eelofla Y decisiva. Porque pocos Y D NERVTÓ . fa r eficacia en jugadas delel de la discrecóei. Y lo escojo, mas de juego, un eje fundamen.. ________ minutos después — ocho para sér j dureza y toIo decisivas, de las (e cúesezgetos — Arsuaga. ¡con Un se- netv1o y hubo mucha emoción tan el gol. Fué una dé las caeque de esquinal, lanzó la pelota por ¡a Incertidumbre ei rnárca- sus decisivus de 1i derroM szi1-campo a saborear, no el placer que apenas han cambiajo, que batalla del partido s planteó en- desde el ala derecha con el pie dor, QtLIZ&q hubo más nervio y grana, pues evit4 eiando rne±tosde una vctoria loca’, sino sin- se han mantenido lncóhimcs en tre la liflea de ataque del Espa

___ PLAZA UNIVERSIDAD, 81 a evolución del deporte del ba- fiel. muy bien apoyada por sus cfltrerio, es decir, con el isquier- dureza e el ‘ bandó merenx par o a-es de gs.‘plement,e el que produce un en- lón redondo. C’uanclo el Atlético volantes, en especial por Artigas. do, y conseguía el empate.cuentro bien jugado.Y, de nuevo, surgió el Madrid i.No trato de restar ningún mé- de Madrid lanzó us anzuelos ce que fu el gran conductor del_______ hados con niuchos billetes, a ex juego en el centro del terreno,_______ arrollador, todo codicie, pero con_________ L MAS EflEN 1

PASEO DE6RflCIA, 42 poco juego; y de nueve Aisuaga, LT 1 M AS•1 ‘$ ‘TflP P 9P’ tranjero, para coiis tuir este eje Y la barrera defensiva atiótlca, con dos fenómenos de clase en donde vimos a un veterano, en forma inverosímil — y ha-bigndo de inverosimil, es necesa. tr q SVRTLDO lX mundial, como indudablemente, a Lozano, hacer — ése si un en una cierta época lo han sido excelente partido, rodeado por la río decir que con mucha suCr- ‘1 el marroquí Ben Barek y ci sue- brega de un Mencía y uu Tinte, ‘ 1

da, una excelente operación des- el apoyo de Hernández. que fué i squinaaConsejodeOeto‘ s1ci de extremo derecha unte — enipálmaba desde la po- COLLAB18 U1 co Carlsson, realizó, no hay clu- 1 que se sostuvieron bien. y por despeje largo de Hon e introdu- 1A _________________________________________________________________ cía el belén en lapçrtería, én LA IMIT4OION MAS PERFEOT 1 de todos los punto.; de vista. 1 uno de lo madrileños que se _________________________________________________1 Pero el tiempo pasa, y en fút.. movió más profundamente. gañaxzdo a Ramalleis. Y a todos. GaIerfa MaMá fi, núm. 3 (junto PuerterrIsa) 11 bol no e posible vivir muchos Esa batalla la decidió Marcet gol como quizás 110 c.dnsegui- del Anacierto de los rematadores co!- Interesarle casi por complete, y su vida deportiva. pe- ....-.g.1

rito a la excelente y positiva vic- 1 años de repta, ni incluso de los En Un partido de ataque, en el choneros, y por contraste el ex- . hubo por lo menos un penalty gol que decidió el partido; .—-—— 1 ou se creen las condlcones detoria del Español Precisamente J dominio necesario, para mantener celente juego del sistema dofen- claro y rotundo en cada una de un gol, tamblán, que pudo porque puso mayor tenacidad ‘ i Vimos bajos de juego a Ls

pienso, que dándoe cuenta los una constante ofensiva, difícil- 5j’o blanquiazul, muy bien es- ellas. muy bien ser remontado aón. . . coraje dn el partido. Quizás por.. mes, iuñoz, Olmedo y Joseíto.mente se encontrará en nuestro 1 efectuando excelentes marcajes. Atlét.leo Madrid: Montes; Tinte, NO TUVO SuERTE q’e al Madrid le importaba ma..1 calonado en todo momento y Alineó a les equipos así:b’anquiazules que se encontrabanante un Atlético de Madrid muy yernlente él triunfo, lo cierto OS EI ARBITROpaís en este momento un inte- . . 1 Mencía, Lozano; Silva, Hernán- ! EL ‘BARCELONA que lo madridistas pusieron mu- ¡Lástima de fallç al no expul«aplatanado», por lo que a su ca-rior con Ideas más claras y jue- f DE UNOS ono 1 des; Juncosa, Ben Barek, Escu- Se encontró materialmente el cha furia y alma en la disputa ‘ sar a Pahiño! Pué el dnie enpacidad ofensiva se refere, obra.. _______go más eficaz y brillante que

_________ Marcet, cuyo único defecto es, De los seis hombres de atrás doro, C’arlsson MIueL triunfo oIt las medos, el. Madrid, de la pelote. Por eso, muchos t1 lbor, y con él, para mayorron en forma muy inteFgente, noen partidos de signo contrario, mndltbo Domingo — no hay EspañoL Domingo’ Ax’gllés, a última fase. Lo había te- ‘de sus avances daban la impre- desgracia, perjudicó al Barcelona,pisando a fondo el acelerador. Si

_____ desentenderse un poco de la cruz áuda que un Artigas siempre Parra, Cata; .Bolhcle, Artigas; nido casi to&s perdido. Empezó sión de alocados, porque pece- COMO RODO EL BALONotros encuentros los ganaron en _______un derroche de vitalidad y dehombre que le arrebata el balón. 1 cuaSenta y cinco ‘minutos. por- 1 contraste, cuagdó tenía la pele.. 1 lleno en el aran Chamar-ingrata del lnt.erior perseguir al ‘‘..‘perdiéndo1o, ya, en los primeros , ben por exceso de Velocidad. Eenergías física , cor ‘indo a todo

mnanr’o tan solo, jugando a me- Su clarividencia, y su. toque Para ártículos ‘ de 6 E N E R O 5 D E su delantera era manifiesta- ta el Barcelona, loe azuIgrana )U- tífl,tren, éte lo p idie’ jn ganar ca- ____________________________dio gas. y dando la’ estocadas Paseo Pedro H1 10 - MANRESA de bajón, brilló ayer mucho. Y t mente Inferior a los hombres ue gabanpósiblemnte con.menós co- ‘ priiúero en el terrenojUStCs y necesirias para llevarse 1 ‘ en esa sinfonía de juego rna5es- . . 1 tenía delante y no sabía resol- razón, pero con más cerebro. La de juego el Mádrid, y es aplaulo ui rtos 1 más acertados fichajes. Ben Da.. tuoso de Marcet, la nota alta, el f U N T O , vea él exc ente ‘ surtido 1 ver en gol las situaciones de po- pelóta describía zigzags en po- tdido. Poco despuós sale el Bar- tigre frente a flamallets, La ver.. dr de los amllgrana, cuaudo la 1 cetona, tfl1biéti ea oicionado.El Español, peió esta , tu que 1 rock y CarIasen, ya no son lo dad era qu sólo Molowfly daba piían los madridistas, biscaba 1 Hay cambio de juez. No sale

SAL O N C : j en su cabeza más que en sus pies, . que en . 1 la’ sensación de «ioder» con lalla Jlflea recta, la verticalidad. Y Y su SUstitutO, eI leoflóS— 1 que fueron, Son. futbolistas, conmucha clase, con mucho fútbolEodas-Banquetes-Bau izo Bailes y irada. Juegan más para la ga 1 línea de contención del Barcelo- j el Madrid, dando mayor ‘ sensa. BlanCO Pérez, alinee a l cuatro. . 4 as• El canarió se hartó material- t ción de peligro .‘ las pSradojas. .-. pero ya n el umbral de la re- 1 mente de servir balones a Sus’j del fútbol — no tenfa emperos u ET E R S y P U L LO VE RS él mismo, en la punta del car como el Bárcelona, ‘compañeros de ataque, y aún tu- las ocasiones tan claras para mar- F U T 3 0 Llería que para el equipo, y ayer,

£ h . borcegul, la ocasión más clara óe Y así, en el prímer t1empoFiestas pa-ticular s. «Lunch» i , este partido en el que ellosdesde 2) Pta3 1 pudieron ser peones trascenden..

___________ ____ UPIRI -ARGEII TIRA ahorro de fu rias no vendría 1 figacón de comparsas, dorada agudo que desencadenó el entu. ‘ . 1 aunando estupendamente la a pudo m bien marcar el Bar-r R E S E N T A . batir a Ramalhts, pero éste, de colór netamente niadridista,. —-.---—-----— tale se limitaron a una mcmmal . op ó por nn s guir un ca- 1 en algunos casos, con gotas de SiaSmo .fué el magnífico «freekik» . ión fíica con la mental, le anu- ¡ celona des entós eñ . sendas ju1 16 di flojo, pero bien Intenciona- gades de Baseea y . Bosch, ‘ Pero 1mino q’j(, CII CiiVC a , ocasiones una clas que nadie les puede lanzado por encima de la barre-1 do, remate. 1 ni en una, ñl enotra, hubo aeiej’- Tren especial

Wu4ii1.’se ab”í er te ua pasoa: el de negar, ra, calculando la dirección por El Madrid se iba desgastando te ‘ y stierte sra mazcar el gol.la goeada. Hubo por ello una desconexión el efecto, que fué un gol de han- 1 poco a poco en el duro y eme- Sí; era peligroso, muy peligro J Cxthe..Cama, 1., S.s y 3.0(_ ofi un gol en cada tiempo, total, sabainente aprovechada dera, un tanto que sólo puede tivo forcejeo, que es le que bü&. 1 so, ej M8drid, en sUS fulniinait- COCUE - COMEDORambos fjrracl por un excelente por los españolistas, entre el inc.. marear un as,Mtrcef pu..o ui cientc tierra por jor bloque atlético, el defensivo Si Marcet fu4 ei Interior del ceban los azu.lgrana; efectiva- ttes jugadas; pero se le contení&,1 que se comportó muy bien y su I’baJo de orfebrería, brillante ‘ . mente, estaba claro como el agua 1 ‘ mareaban los merengues. 1 SALIDA: 6 Diciembre, tarde1 línea de ataque, que si exceptua- . que los madridistas bajaban en iPós4ble•mente merecieron inatigu- J REOR1O: ‘2’ DicIembre, noche1 mqs a Miguel, un extremo rápi- 32, Avda. Puerta d€1 Angel, 34 1 su rendimiento, a compás que los mar el ma’rcador en esta fase de 1 Entrada y localidad asegsrada1 do e incisivo, no existió en la 1 minutos se consumían. El Barce- 1 neto dominio suyo, un dominio dee 300 ptas.zona «verdad», en esa donde el ‘‘ p i za U n i y e r a i d a d , 7 tena, por su parto, iba constru- que les facilItaba el ¿nteligeute1 tIro a gol es posible. . . yendo maravillosamente el puen- repliegue del Barce’ona. Puede INSCROIONES:

La siempre vigente lección de .‘ . pqr donde alcanzar la orilla j que no tuviera ‘ suerte en algtln 1 que sin interiores que corran, , . ____________________________ 1 remate; pero lo que se negó en 1 WAGONS-LITS--(OOK1 breguen y tengan cuerda para taniente colocado, fué lo i Arca, Marcet Mauri, Piquín y i . . . este tiempo a los merengues se noventa minutos, no se puede mejor del Español. Los otros cm- Egea, 1 SERViCIÓ OFICIAL le dió a manos llenas en el s- PUS5O de Gracia, 8 y 10

1— ni ahora ni antes — ganar se defendieron bien.,DomitigO, El equipo blanquiazul, que Sa- i el -balance total __________________________

so ver, en el verde encerado de jarro de “ Ben Barek de la se- 1 en un avance que Inició Bolin. A ‘1 E J. 11 pueden quejarse los chicos de de la tarde a os equlpos ast.1 en fútbol, quedó escrita con fu- tuvo por ejemplo un destello for- lió dominando. . marcó su prhner del encuentro, es innegable quedelebles trazos, para quien la qui- rnidable en el remate a boca- 1 gol a los diez inmOtos de juegoi u E B L E S I Sarriá. guuca parte. Argilés hizo un pci- 1 ches, retrasando el batón Egea 1 ‘ 1 postre se llevaron la victoria. tqn, Lesmes’ -tg rptña. porque a la fin y a la Real Madrid: Alonso; Navarro,

E I EY e ! CAMAS EL FRACASO DE ESCUDERO 1 luego bajó, probablemente algo Hubo más tarde un cierto equl 1 AS! VIMOS A LOS MITCHACHOS Olmedo, Jesef’to, 1ahiño, Molów..mer tiempo muy bueno, aunque a Marcel, que fusiló. ny y Arsuaga1 DEL BARCELONA . Barcelona: Ramalleta; Seguer,A esta gran verdad, vinieron a . tacado. Cata se mantuvo en un librio mas sin peligro por la falDSE 1336 unirse otros fallos atléticos en el 1 buen nivel y Parra cubrió su ta de mordiente de la delantera 1 Raznalleis eStuvo seguro, seco- Bicoca, Segarra; Plotata, Ilanke;

ES U CASA DE CONFIANZA 1 ataque que ayudaron a restarle puesto con eficacia, atlética, y se llegó al descanso no, toda la tarde, Nada pudo ha.. Basora, Bosch, César; Moreno yque su acción fué seguida con Piquín y Egea fueron los mejo A los dieciocho minutos del Sepúlveda, 7 BARCELONA 1 el del saque de esquina. Ikies que . Pone el belén en 5uego el Ma-mordiente. El más evidente. por- En la zoila de ataque, Marcet, ccm unó a cero. cer en lOs dos goles, niaun en Manchón.

fi P O L L. 1 8 y 2 0 el interés que ea de suponer, la res. Mauri reapareció bastante segundo tiempo y despuós de una .. 1 fué desplazado en el momentoDETRAS DL BANCO DE ESPAÑA de Escudero, presentido como de- bien suelto y agil. sin quitarle etapa de dominio local, el Epa. ‘ . 1 de despejar el balón. Se lanzólantero centro del equipo nado.. pice de velocidad a la II- 1 fiol se despegó lo suficiente ha- de la victoria; es decir, espera- j temerariamente un par de veces-..-,-,——-.——.-— ..— nal que debe enfren’arse a Am- J,tia: 277. ‘1 27 26 82. 5 nea, Y sn que nadie se viera cia la victoria con un nuevo gol ba su momento. Lo aprovechó _. las únicas en las cuales fuó

ec obligado a acordarse de Colino. i de Marce!, marçado éste a los en la jugada de Basora y el re- 1 desbordado por juego y velocidadReparaeione Para toda cia. 1 Arcas, le vimos algo borroso, diecioch minutos, tras unas ma- mate de Manchón. más difí- la zaga azulana — a los pies. dese de cocinas nacionales y exj mientras que en la línea inter- J nos de Menda. Marcet, encarga- ‘ cli, se habla realizado. . . j Pahiño, evitando con ella dostranjeras llame al T. 27 26 82 mejia Bolinches se limitaba a do de tirar la falta cerca del 1 Pero sobrevino el golpe de la goles que se mascabax en el am-, ,,-. ,%,, . eumplir. 1 área, jevantó impecablemente el adversidad con los dos goles de 1 biente. Y nada digamos de su

vistoso, Piquin hizo la parte si- Hemos hablado lo suficiente balón por encima de la barrera 4.suerte de Arsuaga y todo el en- intervención al inteligentísimo ÓPTA flOA lenciosa más eficaz de brega y 1 del Atlético de Madrid, para no pata clavarlo, en perfecta pará- damiaje se ‘ vino abajo. Pero, co- disparo, a quemarropa, de Mo- acción: el interior «ascensor», sin tener que extendernos deniasia- bola por el ángulo derecho de co decíamos, . el gol en contra lowny. . 1 AV.JOSQ AfltOfllO . 1 el que una línea delantera pue- p con sus individualidades Sus Montes, que no esperaba la pc- , pudo ser de sobras remontado. De la saga, desde luego, Bios- ‘TeiQtØngIJ de convenirse perfectamente en j mejores hombres fueron Lozano lota por allí. . . anulado. . ca fijé el mejor de los tres Man- cinco señores qde toman tran- 1 y Miguel. Luego, en un segundo Un tiro al larguero de Meas, 1 Se sucedieron ante la mcta. de tuvo a raya en todo el riartido drid. r Muñoz envla a Axnuaga. quilamente el sol. plano más discreto, el mete Mon- un chutazo de Ben Bat-ek repe.. Alonso dos jugadas de gol; dos al más que nervioso Pahiño, Si- Persetiide . de cerca cr esuer.

El Español tuvo ayer, como la les, Menda, Hernández y Tinte. lido por Dohiingo, con fallo pos- J jugadas de aquellas en las que guiendo en la línea de mereci- jugada termina en saque deestá teniendo én todas sus tar- 1 uos demás, de Silva a Carlsson, tenor de Escudek, y una juga- la materialidad del gol se iri- mientes, tenemos que citar a Se- gol.

E L 1 Li 1ATO UE USTED BUSCA ANSIOSAMENTE des triunfales de este año, una pasando por JuPeosa, Ben Ba- da final Marcet Piqufu que no dina más hacia el lado de quien ger, y después a Segarra. Es- A los dos minutos se hace conespléndida pareja de interiores j rek Y Escudero, muy lejos del fué gol de milagro, fueron. los 1 habfa de conseguirlo, que de la zaga. eo.n Ráinallets, formaron PelOta 1anké, a quien se laque se completó admirablemen- prestigio que sobre las grandes lances más intersantes de esa quien ha de evitarlo. Y precisa- i una segura barrera, . disputa Pahiño, que avanza, pa-

1 1 L O °‘í E N E IVI O ST! te, Con esos dos triunfos en su multitudes Irradian los nombres segunda parte, en la que hubo mente estas dos jugadas las ma- 1 fejor4 en mucho, Hanke, su ro Biosca. finalmente, corta elo o baraja, tuvo más que suficiente ñe esos jugadores, todos ellos más acción que en ‘ el primer lógrron los dos mejores hombres actuación de Las Corts. Desde avance, a costa de un encontropara llevarse el partido sin in.. }-... incluso los dos extranjeros en tiempo, dando con ello la .jmpre. del Barcelona — y posiblernen- j luego, se mostró incansable toda ____________________________

11ES UN MARCONTII quietud alguna. sus países de origen — varias sión de que el naj-tido mejoraba. ‘ te sobre e! campo — Basora y la tarde, y fué superior . a Fip. f Pida los deliciosos 1NO hUBO MUCHA EMOCION veces internacionales. . CARLOS PARDO ¡ Biosca. Alonso de nuevo desvia- 1 tate. quien informó a su actue- DE RI4A iba el bajón que salía con ma- ción con el signo de ni irrégu GÓm.z Cruzado 1Esta evidencia, -la de que a las intenciones del pie derecho j laridad, bien que no se quedara£ e s aquel Atlético blandengue delan- FA $ R 1 CA del exterior azulgrana, y Bios- atrás en ‘la carrera de la yólunte le seria muy difícil, para no¶Feléfono 28-61 ‘l’4 .ca, que había acudido al remate tad y el tesón.decir imposible, superar a un D E ‘ de un córner, perdía en el úl- y llegamos a la línea en la

RECIBIDOS LOS ITLTIMOS MOM!IIJO5 para 1953 e las marcas sistema defensivo tan en su pues- _________________________más famosas del mundo, con detalles tcnlcos asombrosos to como el del Español, restó 1 G A B A R D 1 N A S tlmo minuto, mejOr diríamos en que liemos visto al mejor horñ _____________________________los últimos segundos, y e la t bre del Barcelona: al extremo de-

DESCONOCIDOS HASTA HOY (banda ensanchada volumen retar. emoción al encuentro A R A misma boca del gol, la última recha Este hombre ea Basrjra, nazo a consecuencia del cual zedado, aupreslón total del ru1do tonalidad maravilfosa y recepciós j blanquiazules, sobre el pri- 1 remata de cabeza f En realidad, Basora sólo jugó de sultan conmocionados ambos. El

perfecta UE LAS CINCO PARTES DEL GLOB(» mer gol de Marcet, echaron un «CAN O U RO» ¡Una verdadera extremo pocos minutos, porque azuigrana se repone, y continúa

A PARATOS DE IMPORTA ClON equilibrio del encuentro que en y E N T A 5 . SI A PAHIÑO SE LE RU1IERA 1 56’ al eje de la línea, y él gailó ¿merengue» hay que asistirlópoco el freno, permitiendo un a poco de iniciado el partido pa., ca el campo, mientrés qué alrealidad desemboco en mucho 1 a Ron el duelo ue.coxi él sos- la banda,Vea hoy mismo nuestros escaparates juego por el centro del terreno, M A Y O R . EXPULSADO tuvo. Se escapó ‘tres o cuatro ve- Hanke, desde niedio campo,

y tendrá una agradable sorp y escasas acciones de profundi- azuigrana jugaron el cIé- ices, No fueron pórque el manre- sirve en bandeja tui balón a Ea-aleo partido de campo contrario, sano ib tuvo suerte y porque sóra, en posición de arlete, y da-resa dad en las áreas. ‘Remachada la ventaja en la D E 1 A L L Lo jugaron sin nervios, seguros i Alonso anduvo muy. valiente y te diepara con potencia, pero

.AIO RAMBLAS RAMBLA ESTUDIOS, 2 segunda parte con el sabio «free, de sí jfsnios, Por eso pudieron acertado en estas ta,nas ocaslo- Alonso bloca sin dificultadeskil» antes citado. se inició la eta- 1 mantener- el cero hasta bien en- nes. Basora luchó prácticamente A los trece minutos Moreno(pórticos Marqués Comillas) pa más animada del partido, al IT&éfo 25 21 21 trado el segundo tiempo, No por- lsoió en el ataque, y Manchón ligan una luena jo-__________________________________ atacar con un poco más de brío, . . dieron nunca el eontrc de loe i Cdsar, el otrO hoasbre 4Ué pu.. gada, con centro Linal del ex--

- —

PARA