univeridad autÓnoma “g r m d u i - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y...

50
UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENODIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Upload: trinhcong

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Page 2: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE FARMACIA

PRODUCTO LOCIÓN CAPILAR REGELUXIL

INVETIGADORAS:

DOCENTE TUTORA: DRA. BLANCA SALDAÑA GIL

AUXILIAR: LAYANI EDDY RODAS

ESTUDIANTES: AIDE OLLISCO CHOQUE JOSELIN GUTIÉRREZ GÁLVEZ

Santa Cruz – Estado Plurinacional de Bolivia Octubre, 2014

Page 3: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Page 4: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

RESUMEN

El presente trabajo fue realizo en las inmediaciones del laboratorio de la carrera de farmacia con el fin de tener una alternativa para el tratamiento de la alopecia.

La alopecia es la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Es decir, se refiere a la incapacidad de producir cabello por parte del folículo piloso, en este caso ya no hay regeneración de cabello y por lo tanto la unidad folicular puede morir o en su defecto quedar latente pero sin producción de ningún tipo de cabello

Las lociones suelen estar formadas con extractos de plantas medicinales , aceites esenciales, y diversas sustancias químicas.

Tanto la ortiga como el romero estimulan la circulación de la sangre hacia el cuero cabelludo. Esto hace que los folículos pilosos reciban más nutrientes y por lo tanto el cabello nazca más saludable.

La alopecia es un gran problema más que todo en los varones, y en menor proporción en las mujeres Los único medicamento o fármaco aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos para tratar la calvicie de patrón femenino y masculino es el minoxidil 2%.

En conclusión si presenta efectividad en la alopecia o calvicie y es como una alternativa para el tratamiento de este tipo de problema que se presenta con la caída de cabello y el debilitamiento de los folículos del cabello.

PALABRA CLAVE:

Loción capilar, Alopecia, Romero, Ortiga

i UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 5: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

UNIVERIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

ii UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 6: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

ÍNDICE

Pág.

ÍNDICE .............................................................................................................................. i Lista de Tablas ....................................................................................................................... v Lista de Figuras ..................................................................................................................... vi RESUMEN .............................................................................................................................. i 1. INTRODUCCION ........................................................................................................... 1 2. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 2 3. JUSTIFICACION............................................................................................................ 3 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 3

4.1 Caracterización del problema ............................................................................... 3 4.2 Delimitación del problema..................................................................................... 3 4.3 Formulación del problema .................................................................................... 3

5. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4 5.1 Objetivo general ................................................................................................... 4 5.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 4

6. MARCO TEORICO ........................................................................................................ 4 6.1 Alopecia ................................................................................................................ 4

6.1.1 Causas ................................................................................................... 5 6.1.2. Tipos de Alopecia ....................................................................................... 7 6.1.4 Diagnóstico ............................................................................................. 8 6.1.5 Tratamiento ........................................................................................... 10

6.2 ORTIGA .............................................................................................................. 11 6.2.1 Descripción Botánica ............................................................................ 11 6.2.2 Principales componentes de la hoja de ortiga ....................................... 12 6.2.3 Usos medicinales .................................................................................. 13 6.2.4 Uso externo de la ortiga ........................................................................ 14 6.2.5 Contraindicaciones ............................................................................... 14

6.3 Romero ............................................................................................................... 15 6.3.1 Descripción botánica ............................................................................. 15 6.3.2 Principales componentes de la hoja de romero ..................................... 16 6.3.3 Usos medicinales .................................................................................. 16 6.3.4 Uso externos de la ortiga ...................................................................... 16 6.3.5 Contraindicaciones ............................................................................... 17

6.4 Loción ................................................................................................................. 17 6.4.1 Tipos de lociones .................................................................................. 18

6.5 Minoxidil ............................................................................................................. 18 6.6 Propilenglicol ...................................................................................................... 19

iii UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 7: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

6.7 extracto de Cusi: ................................................................................................ 19 6.8 Conservantes: .................................................................................................... 19

7. HIPÓTESIS ................................................................................................................. 19 8. VARIABLES ................................................................................................................ 20

8.1 Variable independiente ....................................................................................... 20 8.2 Variable dependiente ......................................................................................... 20

9. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................ 20 9.1 Tipo de estudio................................................................................................... 20 9.2 Universo ............................................................................................................. 20 9.3 Muestra .............................................................................................................. 20 9.4 Límite temporal .................................................................................................. 20 9.5 Limite espacial ................................................................................................... 20 9.6 Limite sustantivo ................................................................................................ 21 9.7 Recolección de datos ......................................................................................... 21 9.8 Parte experimental ............................................................................................. 21

9.8.1 Métodos ............................................................................................... 21 9.8.2 Materiales ............................................................................................. 21 9.8.3. Reactivos ................................................................................................. 22 9.8.4 formulación ........................................................................................... 23 9.8.5 Flujograma ........................................................................................... 25 9.8.6 Procedimientos: .................................................................................... 26

19. DATOS ........................................................................................................................ 28 12 RESULTADOS ........................................................................................................... 30 13. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: ............................................................................ 33 14. CONCLUSION ............................................................................................................ 33 15. DISCUSION ................................................................................................................ 34 16. RECOMENDACIÓN .................................................................................................... 34 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 35 ANEXOS ........................................................................................................................... 36 Anexo A: Registro fotográfico ............................................................................................ 37 Anexo B. Tríptico: Loción capilar Regeluxil ........................................................................ 39 Anexo D. Banner: Loción capilar Regeluxil ........................................................................ 41

iv UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 8: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1: Ortiga: Clasificación Taxonómca ........................................................................ 11

Tabla 2. Romero: Clasificación taxonómica ...................................................................... 15

Tabla 3. Materiales ........................................................................................................... 21

Tabla 4. Reactivos ............................................................................................................ 22

Tabla 5. Pre formulación frasco de 100 ml ....................................................................... 23

Tabla 6. Formulación: p/ 100 ml ...................................................................................... 23

Tabla 7. Aplicación tópica de la loción. ............................................................................. 28

Tabla 8. Aplicación de la loción ........................................................................................ 28

Tabla 9. Aplicación tópica de la loción: Hombres .............................................................. 30

Tabla 10. Componentes del extracto Etanólico de Romero y Ortiga. Marcha FitoQuímica . 32

v UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 9: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Gráfico 1. Recrecimiento de cabello en con Alopecia (con extracto). Julio – Septiembre 2015 ..................................................................... 31

Gráfico 2. Crecimiento de cabello en pacientes con Alopecia (con loción). Julio – Septiembre 2015 ..................................................................... 31

vi UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 10: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

1. INTRODUCCION

En base a las revisiones bibliográficas optamos por este tipo de plantas ya que es un tratamiento natural si hablamos del romero y la ortiga. Este producto puede lograr en nuestro organismo múltiples beneficios, en el mundo se cultivan distintos tipos de estas plantas y han sido usados tradicionalmente para este tipo de problemas que sufre tanto los hombres como las mujeres y para múltiples dolencias.

La ortiga es una de las hierbas más recomendadas para combatir la caída del cabello. También combate la caspa. Por sus efectos estimulantes, la ortiga se utiliza en la fabricación de productos para el pelo como champús y acondicionadores, lociones que estimulan el crecimiento del cabello, restauran el color original y combaten la caída y la caspa del cabello.

La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Aceite esencial principalmente compuesto por alfa pineno, 1,8-cineol y alcanfor (50%) limoneno, canfeno, bomeol.

Flavonoides: diosmetina, luteolina,apigenina.

Fenoles: ácido cafenico cloro génico, rosmarinico, labia tico.

Minerales: potasio, magnesio, zinc.

Tanto la ortiga como el romero estimulan la circulación de la sangre hacia el cuero cabelludo. Esto hace que los folículos pilosos reciban más nutrientes y por lo tanto el cabello nazca más saludable.

En este estudio se evaluara el efecto de la loción en base al extracto obtenido del romero y ortiga en la alopecia, el tratamiento se realizara aplicando el extracto dos veces por día sobre el área afectada, previo consentimiento y explicación del mismo a los pacientes a tratar.

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 11: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

2. ANTECEDENTES

La ortiga y el romero se han usado desde la antigüedad para parar la caída del cabello y estimular el crecimiento. Además, tanto la ortiga como el romero se conocen por retrasar la aparición de las canas.

En la antigua Roma existía preocupación y hasta obsesión por la caída del cabello.

Una fórmula que empleaban los alopécicos para tratar de recuperar su cabello; se basaba en el uso de una infusión de pino, azafrán, pimienta, ortiga, vinagre, laserpicio que tomaban junto a excrementos de ratón después de haberse frotado la calva con sosa. Julio Cesar, El emperador Domiciano, cuyo gobierno duró 15 años (del 81 al 96) solía llevar pelucas ya que se avergonzaba de su galopante alopecia y exigió que los artistas oficiales lo representaran, bajo pena de muerte, con una melena leonin (1)

En los años 1940 se demostró que la presencia de testosterona es necesaria para el desarrollo de la calvicie común. Tal como lo notó Hipócrates, las personas castradas o con alguna disfunción en la producción de hormonas masculinas nunca desarrollan alopecia. Grecia.

Según Dr. Marty Sawaya, la raíz de ortiga sirve para bloquear la producción de la hormona DHT que es la responsable de la calvicie en los hombres. Loción de raíz de ortiga para combatir la caída de cabello en Argentina 2005.

En 2005 se identificó en el cromosoma X un gen que controla la manera en que los folículos de los cabellos interactúan con las hormonas masculinas, determinando así el desarrollo de la calvicie. El cromosoma X de los hombres se hereda directamente de la madre, de manera que el descubrimiento del gen corroboraba la observación de que la calvicie tiende a manifestarse a lo largo de las líneas maternas Argentina.

Sin embargo, el proceso es más complicado. En 2008 se reportó el descubrimiento de un gen en el cromosoma 20 que está también involucrado en el desarrollo de la calvicie. Este gen no es dominante ni recesivo, sino aditivo; las personas con una copia del gen son más propensas a la calvicie, pero menos que los que tienen dos copias (2).

En Bolivia, desde los ancestros de nuestro pasados ya ocupaban la ortiga pero con otras propiedades, en el año 1878 con la medicina caseras ellos haciendo infusiones y preparados caseros, vieron que si les hacía crecer el cabello en Oruro.

2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 12: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

3. JUSTIFICACION

De acuerdo a revisión de referencias bibliográficas se registran varios estudios desarrollados acerca de la contribución de la planta de romero y ortiga por si sola en la enfermedad de la alopecia. Por la accesibilidad, además de los múltiples beneficios medicinales que presenta la materia prima utilizada hemos decidido realizar este estudio

Mediante procedimientos artesanales se ha demostrado que la planta de romero y ortiga son muy beneficios para tratamiento en pacientes con la enfermedad de Alopecia, por lo mismo ha despertado la motivación de nosotras para realizar un estudio q beneficiara a dichos pacientes como alternativa atenuante a la misma.

En este sentido se realiza el presente producto innovador, es decir se elabora una loción a base de los extractos de plantas medicinales, cuya actividad es regenerar el cuero cabelludo, y nutrir los folículos del cabello.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

La loción a base del extracto de romero y ortiga será usada para tratamiento de la alopecia, ya que mediante su uso artesanal ha demostrado poseer efectividad frente a dicha enfermedad.

4.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Este estudio se delimita a la evaluación de la efectividad de la loción a base extracto de romero y ortiga en pacientes que sufre de alopecia realizado durante la gestión julio a septiembre del 2014.

4.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la efectividad de la loción a base del extracto de ortiga y romero en pacientes con alopecia, mediante aplicación tópica realizado en el Pabellón 153-01 Lab. Farmacia Industrial de la Carrera Farmacia de la U.A.G.R.M. Durante Julio– Septiembre del 2014?

3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 13: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la efectividad de la loción a base del extracto romero y ortiga en pacientes con alopecia, mediante la aplicación tópica dos veces por día, para el tratamiento de la alopecia realizado en el pabellón 153-01 Lab de Farmacia Industrial de la carrera de Farmacia de la U.A.G.R.M. durante julio- septiembre del 2014.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los compuestos químicos presentes en el extracto alcohólico mediante marcha fitoquímica.

Diseñar el procedimiento experimental para la elaboración de la loción.

Elaborar una loción a base del extracto romero y ortiga.

Aplicación tópica diaria de la loción.

6. MARCO TEORICO

6.1 ALOPECIA

El término alopecia define la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen. Es decir, se refiere a la incapacidad de producir cabello por parte del folículo piloso, en este caso ya no hay regeneración de cabello y por lo tanto la unidad folicular puede morir o en su defecto quedar latente pero sin producción de ningún tipo de cabello. Puede deberse a múltiples factores pero para simplificar, suelen clasificarse en cicatriciales y no cicatriciales Anexo (2)

Cicatriciales: En su evolución el daño de los folículos es permanente, dando lugar a un área cicatricial en el cuero cabelludo, donde no se aprecian orificios foliculares. Suelen deberse a enfermedades dermatológicas del cuero cabelludo con afectación folicular (por ejemplo: lupus, tiñas) o a otros procesos como quemaduras.

4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 14: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

No cicatriciales: La caída de cabello no deja cicatriz, por lo que cabe esperar, cuanto menos, una mejoría con un tratamiento adecuado.

Para un entendimiento adecuado de las alopecias es necesario conocer que el crecimiento del pelo es cíclico, pasando por 3 etapas:

1. etapa de crecimiento (anágena) que dura de 2 a 6 años, en la que el pelo crece 1 cm. cada mes.

2. 2 seguido de un periodo de reposo o catágeno que dura unas 3 semanas.

3. 3 finalmente se alcanza la fase de caída o telógena (cayendo de forma imperceptible entre 80-100 cabellos/día.) que dura de 3 a 4 meses. Las alopecias representan entre el 3% y el 8% de las primeras consultas en Dermatología.

El paciente más común es un hombre joven que consulta por alopecia androgenética (calvicie común).

HOMBRES:

La calvicie de patrón masculino está relacionada con sus genes y las hormonas sexuales masculinas. Generalmente sigue un patrón de línea de implantación del cabello que retrocede y adelgazamiento del cabello en la corona, y es causada por hormonas y predisposición genética

MUJERES:

La razón de la calvicie de patrón femenino no se comprende bien, pero puede

Estar relacionada con:

6.1.1 CAUSAS

Los andrógenos son las hormonas responsables de la caída del cabello en este tipo de calvicie (conocida en los hombres como la DHT dihidrotestosterona) y es por eso que muchos de los tratamientos actuales inhiben lo producción de las mismas.

Las causas son variadas, puede ser por sexo, por edad, por tracción, por genética, puede tener causas emocionales, medicamentos, estrés, enfermedades, cambios hormonales, etc.

5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 15: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

aunque el más conocido es el factor genético o androgenético que es el que comúnmente vemos en la mayoría de los hombres (aproximadamente el 90% de los casos de alopecia en hombres están asociados a este proceso).

La calvicie femenina existe, pero normalmente se empieza a observar después de la menopausia, donde la manera en que se manifiesta es muy parecida a la de los hombres que quedan calvos en el centro. Este fenómeno en ellas se debe a que tienen menos hormonas femeninas y predominan los andrógenos en su organismo.

Envejecimiento.

Durante el embarazo se puede manifestar el fenómeno, debido a los cambios hormonales que se producen. En la etapa de la lactancia también se produce efluvio, por el hecho de que las mujeres tienen que regular mejor la nutrición debido a que están alimentando a otra persona.

Ya se ha visto que la caída del pelo depende de la causa que la origina. Si es una causa nutricional o tensional, la caída es difusa, es decir, se cae pelo de cualquier lado.

Cuando es tensional intensa, no se cae el pelo del cuero cabelludo, sino que también se caen pelos de las cejas y pestañas.

Si se manifiesta la caída del pelo en áreas definidas donde posteriormente se observa una especie de redondelas, se habla de alopecia a reata (áreas), que es nerviosa.

También existen alopecias seborreicas, que son las que se producen, que son las que se producen debido a la secreción grasa ácido por tensión.

En el caso de que la alopecia sea debida a causas nutricionales, lo ideal es usar un champú que tenga proteínas para que enriquezca el grosor del pelo.

Sin embargo, los champús publicitados, sirven para determinadas caídas del pelo, no sirven pata todas las cosas, por eso a veces es absurdo utilizar un determinado champú, si la causa real de la caída del pelo es una infección, o cuando es problema de hormonas

6 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 16: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

6.1.2. TIPOS DE ALOPECIA

Alopecia a reata: Aunque se supone un origen inmunológico, la causa última es desconocida, pero el pelo (y en ocasiones el vello corporal, las cejas y las pestañas) se cae habitualmente en forma de "calvas" con unas características clínicas dermatológico

Alopecia difusa: El pelo se cae de un modo llamativo por una alteración en su ciclo vital de crecimiento (efluvio telógeno o anágeno). Puede deberse a múltiples factores que el dermatólogo debe reflejar en su historia clínica: enfermedades metabólicas (por ejemplo alteraciones tiroideas), carencias (por ejemplo de hierro o restricciones calóricas por dietas), fármacos, estrés psíquico y físico (como ante ingresos hospitalarios o tras embarazo-parto). Para más detalles consultar el tema "alopecias" en enfermedades más frecuentes.

Alopecia androgenética: Es la alopecia sobre la que nos vamos a centrar en este tema, dado el gran número de pacientes afectados y la diversidad de productos para su tratamiento y "leyendas" que ha levantado, muchos de ellos sin ningún fundamento.

La forma y distribución de la alopecia androgenética en hombres y mujeres suele ser diferente. Clásicamente se manejan como patrones de caída masculina la escala de Hamilton y la europea de Ebling y para mujeres la de Ludwig esquemas a continuación.

Este test es muy útil para saber si algún tratamiento puede dar resultados según el avance que tenga la calvicie. Si el grado es muy avanzado (5, 6 o 7) habrá que pensar en una solución como la Reconstrucción Transdermal, un procedimiento sin cirugía que puede ayudar a recuperar el cabello casi de forma inmediata ó en la intervención quirúrgica (aunque esta a veces no es suficiente con una sola cirugía y muchas veces genera alopecia en el lugar en donde se extraen los folículos donadores conocida como área donadora).

Lo ideal por supuesto, es combatir la caída mientras los folículos tienen vida o la calvicie no ha avanzado demasiado

La alopecia androgénica: es una alopecia en la que genéticamente se produce una miniaturización progresiva de los folículos del

7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 17: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

cuero cabelludo como consecuencia de la actuación de la 5-alfa-dihidro-testosterona sobre el órgano diana folicular en personas predispuestas.

Este tipo de alopecia es la causa más frecuente de caída de pelo, tanto en el varón como en la mujer. Se hereda con un patrón poli génico y se produce por la acción de los andrógenos en personas predispuestas genéticamente.

La Testosterona pasa a dihidro-testosterona, por acción de la 5-alfa-reductasa. La acumulación de 5-alfa-dihidro-testosterona inhibe el metabolismo de los folículos. La inducción del pelo terminal a velloso solo ocurre en el cuero cabelludo, en la zona frontoparietal y en el vértex.

La asociación de sebo y calvicie es habitual, ya que la glándula sebácea es igualmente andrógeno-dependiente, lo que no implica que la seborrea sea causa de alopecia.

El proceso puede empezar en cualquier momento después de la pubertad. En el varón comienza con un retraso de la línea de implantación froto-parietal (dando lugar a las denominadas entradas). Posteriormente se afecta el área biparietal y el vértex (depilación en coronilla o tonsura).

En la mujer el patrón es más difuso, respetando la línea de implantación del pelo. Suele acentuarse a partir de la menopausia, por la pérdida de la protección estrogénica, pero rara vez es total, el diámetro de sus cabellos se va haciendo más fino y son más cortos y a pigmentados, permitiendo ver el cuero cabelludo.

Si en una mujer la alopecia es de instauración brusca, o sigue un patrón masculino, acompañada de otras manifestaciones de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, cambios en la voz…) debemos pensar en un trastorno virilizaste e incluso en un tumor productor de andrógenos (tumor suprarrenal u ovárico).

6.1.4 DIAGNÓSTICO

1.- Anamnesis (interrogatorio):

Antecedentes familiares (alopecia androgénica y alopecias congénitas)

8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 18: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Antecedentes personales: estrés, déficit nutricionales, fármacos, seborrea, acción de agentes físicos o químicos, endocrinopatías.

Enfermedad actual: patrón de distribución (difuso o localizado), tiempo de evolución, manifestaciones acompañantes (locales o sistémicas), forma de inicio (aguda, crónica), evolución (en brotes, lentamente progresiva, irreversible).

2.- Exploración física

Para comprobar si se trata de una caída fisiológica o existe una verdadera alopecia, realizaremos el test del tirón (Pilo tracción), que consiste en traccionar con los dedos el pelo de varias regiones, siendo normal que podamos extraer entre 1 y 2 cabellos de algunas zonas. El test del tirón permite una primera aproximación, ya que en casos patológicos con una tracción ligera conseguimos arrancar 4-5 cabellos con facilidad.

También hay que explorar el cuero cabelludo observando la existencia de alteraciones: cicatrices, pápulas, escamas, eritema…

3.- Exploraciones complementarias

Hay que tener en cuenta que en más de la mitad de los casos de alopecia no es necesario pedir ninguna exploración complementaria, la clínica y la exploración física son suficientes para establecer un diagnóstico firme.

En los casos seleccionados en que se solicite alguna exploración se debe comenzar por un estudio analítico: hemograma, glucemia, ferritina sérica, creatinina, transaminasas hepáticas, TSH, magnesio y zinc. Son opcionales VDRL o RPR, anticuerpos antinucleares, VIH y Testosterona libre y DHEAs (mujeres con alopecia androgénica).

Pueden también indicarse test especiales en caso de sospecha de infección micótica o bacteriana (cultivo, examen directo del talo del pelo y de la escama con KOH)

9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 19: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

6.1.5 TRATAMIENTO

Para ayudar a que el pelo vuelva a crecer, los médicos pueden usar medicamentos aprobados para tratar otras enfermedades. Hable con su médico acerca del mejor tratamiento para usted.

El único medicamento o el fármaco aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administra tión, FDA) de los Estados Unidos para tratar la calvicie de patrón femenino y masculino es el minoxidil.

Los siguientes son algunos tratamientos para la alopecia. Estos pueden ayudar a que el pelo vuelva a crecer, pero no pueden evitar la pérdida de nuevo pelo ni pueden curar la enfermedad.

En los niños, cuando la pérdida de cabello es superior al 50% del cuero cabelludo, se utiliza el tratamiento tópico con corticoides. En los casos más extensos, sobre todo.

Cuando existe una implicación psicológica importante, está indicada el tratamiento sistémico.

El tratamiento debe realizarse durante un periodo mínimo de 3 meses, antes de valorar el resultado y proponer un cambio en la terapia

En los adultos, si la enfermedad está localizada, el tratamiento tópico puede hacerse con corticosteroides.

Los corticosteroides

Los corticosteroides son medicamentos que reducen la hinchazón y el dolor. También afectan el sistema inmunitario. Cuando se usan para la alopecia, los corticosteroides se pueden suministrar de tres maneras diferentes:

Inyectados en la piel

Oralmente en forma de píldoras

Aplicados en la piel en forma de crema o loción.

Los medicamentos que se aplican en la piel en forma de crema o loción incluyen:

10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 20: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Minoxidil (5% en varones) y (2% en mujeres).

Finasterida (Propecia, Pros car): es una pastilla que interfiere con la producción de una cierta hormona masculina relacionada con la calvicie. Este medicamento retrasa la pérdida del cabello y funciona un poco mejor

Tratamientos hormonales. En la mujer se han utilizado tratamientos hormonales como los anti andrógenos orales con buenos resultados.

La Espironolactona, que es un inhibidor competitivo débil de la unión de los andrógenos a su receptor y reduce la síntesis de Testosterona, tiene cierta eficacia en el tratamiento del Hirsutismo, y en la alopecia androgénica femenina de origen suprarrenal.

6.2 ORTIGA

Tabla 1: Ortiga: Clasificación Taxonómca

Nombre científico Urtica dioica

División: Magnoliophyta

Clase: Magnolio sida

Orden: Rosales

Familia: Urticaceae

Tribu: Citreae

Género: Urtica

Especie: u. dioica L.

6.2.1 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

La ortiga es una planta arbustiva perenne, dioica, de aspecto tosco y que puede alcanzar hasta 1,5 m de altura.

11 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 21: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Es característico de esta planta el poseer unos pelos urticantes que tienen la forma de pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel producen una lesión y vierten su contenido (ácido fórmico, resina, histamina y una sustancia proteínica desconocida) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito. Este picor se debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura.

La raíz, es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente.

Posee un tallo rojizo o amarillento, erguido, cuadrangular, ramificado y ahuecado en los entrenudos. Está dotado en todos los nudos de parejas de hojas, y está recubierto de pelos urticantes.

Las hojas son de figura ovalada, rugosas, aserradas, puntiagudas, y de hasta 15 cm. Son color verde oscuro. Se encuentran opuestas y también están provistas, al igual que el tallo, de los pelos que la caracterizan.

Florece del mes de julio en adelante. Las flores son verde amarillentas con estambres amarillos, reunidas en panículas pendulares, asilares y terminales. Normalmente son unisexuales, pequeñas y dispuestas en racimos colgantes de hasta 10 cm; y las femeninas se encuentran en largos amentos colgantes y las masculinas en inflorescencias más cortas.

Sus frutos son aquenios (cápsulas) y secos.

6.2.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE LA HOJA DE ORTIGA

Hojas, planta fresca:

• Clorofila

• Carotenoides (beta-caroteno).

• Flavonoides

• Sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio, manganeso).

12 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 22: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

• Ácidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico, acético)

• Provitamina A

• Mucílagos

• Escopoletósido

• Sitosterol

En las hojas se ha detectado la presencia de los carotenoides beta-caroteno, su alfa-hidroxi-derivado, epóxido de luteína, luteoxantina y violaxantina, una lectina y tanino. En la planta completa se encuentran los compuestos fenílicos ácidos caféico, ferúlico y sinápico; la camarina esculetín y la proteína betaína.

6.2.3 USOS MEDICINALES

Aparte de nutritiva, tiene gran cantidad de propiedades medicinales:

Analgésica

Antialérgica

Anti anémica

Anti gotosa

Antihistamínica

Antiinflamatoria

Antirreumática

Astringente

Colagoga

Depurativa

Diurética

13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 23: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Galactogena

Hemostática

Hipoglucemiante

Uricosúrico

6.2.4 USO EXTERNO DE LA ORTIGA

Anti caída: un uso frecuente de extracto de ortiga contribuye a detener la caída del cabello, ya que facilita el aumento de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo gracias a sus propiedades estimulantes y regeneradoras. De este modo, tonifica y fortalece la fibra capilar, y consigue una profunda limpieza que oxigena el bulbo capilar. Los productos capilares con extracto de ortiga para prevenir la caída del cabello suelen presentarse principalmente como ampollas, lociones capilares o champús.

Cabellos débiles: del mismo modo que sirve para detener la caída del cabello, la ortiga también ofrece una solución para los cabellos débiles. Sus propiedades penetran en la cutícula del cabello y lo hidratan en profundidad, formando a su vez un film protector que la fortalece, dándole más cuerpo y brillo. De este modo, estimula el crecimiento capilar activando la circulación y combatiendo la falta de volumen. Como en el anterior caso, también los podemos encontrar en forma de enjuague o champús

Romero y ortiga para estimular el cuero cabelludo. La ortiga y el romero son muy buenos no solo para la salud general del cabello sino también para hacerlo crecer.

Tanto la ortiga como el romero estimulan la circulación de la sangre hacia el cuero cabelludo. Esto hace que los folículos pilosos reciban más nutrientes y por lo tanto el cabello nazca más saludable.

6.2.5 CONTRAINDICACIONES

Evitar en caso de edemas originados por insuficiencia renal o cardiaca.

14 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 24: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

No usar como tintura alcohólica en niños menores de dos años y en personas en proceso de desintoxicación alcohólica.

Como remedio diurético debe ser evitado por personas con problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal, salvo por descripción y bajo control médico. (4)

6.3 ROMERO

Tabla 2. Romero: Clasificación taxonómica

Nombre científico Rosmarinus O fficinalis

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lámiales

Familia: Lamiaceae

Reino: Plantae

Género: Rosmarinus

Especie: R Officinalis

6.3.1 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de altura. Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.

Hojas lineares de un verde brillante al haz y de una gran pilosidad blanquecina al envés.

15 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 25: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Flores: bilabiadas de color azul pardo con los estambres más largos que los pétalos y con el labio superior de la corola curvado.

6.3.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE LA HOJA DE ROMERO

Ácidos fenólicos (cafeico, cloro génico, rosmarínico)

Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)

Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%

Di terpenos (carnosa, rosmanol, rosmadial)

Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%

Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)

6.3.3 USOS MEDICINALES

Aparte de nutritiva, tiene gran cantidad de propiedades medicinales:

Emenagogo

Anemia

Hepático

Anti ictérico

Antioxidante

Intoxicaciones alimentarias

Enfermedades de transmisión sexual.

6.3.4 USO EXTERNOS DE LA ORTIGA

Cabello: la aplicación de fricciones sobre el cuero cabelludo, par la alopecia ayuda a mejorar la circulación en esta zona y favorece

16 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 26: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

el crecimiento del cabello. Se utiliza en la elaboración de champuses naturales en el cuidado del cabello.

Cuidado de cutis: el aceite esencial de romero se utiliza para la confección de cremas para el cuidado del cutis especialmente cremas para la piel grasa.

Dolores musculares: para relajar los músculos que han estado sometidos a un esfuerzo prolongado, mitigando los calambres y dolores asociados con el esfuerzo.

Infecciones vaginales: vía externa(baño de asiento) e incluso contra la tricomoniasis.

6.3.5 CONTRAINDICACIONES

No se recomienda para mujeres embarazadas. En grandes dosis es toxica

Si lo usamos a menudo, aumenta la presión sanguínea, por lo que no es aconsejable para personas hipertensas.

No es aconsejable tomarla en la noche, pues sus propiedades estimulantes pueden dificultar el sueño.

6.4 LOCIÓN

Una loción es una forma farmacéutica liquida de aplicación en piel es un producto líquido especialmente concebido para el aseo y la limpieza del cuerpo, y el cabello. Las lociones suelen estar formadas con extractos de plantas medicinales , aceites esenciales, y diversas sustancias químicas.

Se usan para masajes terapéuticos y eróticos, contra la alopecia, para prevenir picaduras de insectos, etc.

Su uso debe ser siempre mediante aplicación tópica, ya que su ingestión puede provocar intoxicaciones. No hay que olvidar que se suelen tratar de medicamentos, por lo que hay que ponerlas fuera del alcance de los niños y consumirlas con prudencia.

17 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 27: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

6.4.1 TIPOS DE LOCIONES

La loción de cuerpo es quizás el más popular. Hay algo para la piel grasa, piel seca y piel normal.

Lociones de baño son también populares tipos de lociones. Por lo general, se supone que se aplica sobre la piel después de bañarse o ducharse. También ayudan a mantener el nivel de humedad normal de la piel.

Lociones para el cabello. O fortificadores del cuero cabelludo para el crecimiento del cabello.

Lociones de mano. Se crean estos tipos de lociones para mantener sus manos hidratadas sin grasa.

6.5 MINOXIDIL

Se trata de un vasodilatador periférico potente que, administrado vía oral, se usaba en el tratamiento de la hipertensión arterial. En 1981 se inició su uso tópico para el tratamiento de la alopecia androgenética. Su mecanismo último de acción permanece desconocido (su acción vasodilatadora no justifica plenamente su eficacia), aunque se ha demostrado un efecto directo sobre la proliferación del queratinocito folicular. Habitualmente su usa en solución alcohólica en concentraciones que oscilan entre el 2-5% Es útil tanto en hombres como en mujeres (en éstas últimas más eficaz, puesto que existe un porcentaje de varones en los que el producto no es efectivo). En su aplicación es necesario saber que:

Debe permanecer en contacto con el cuero cabelludo al menos 4 horas, antes de retirarse con el lavado.

El producto debe aplicarse dos veces al día (1 ml. cada vez) acompañándose de una suave fricción.

Los primeros resultados tardan dos meses en aparecer, por lo que su uso debe ser constante.

Fundamentalmente recupera el pelo que se está "miniaturizando", que vuelve a ser grueso y pigmentado como pelo terminal, lo que significa que actúa recuperando la "pelusilla". Por ello será útil sólo hasta determinados estadios de alopecia (sin superar el grado III de Ebling).

18 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 28: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

No es en consecuencia un "crece pelo". Su uso principal es el mantenimiento del pelo una vez alcanzada la posible recuperación de folículos.

Como efectos secundarios se describen: vello en la zona de la barba (importante su aparición en mujeres) que se elimina en cuanto se suspende el fármaco, cefaleas en un 10% de los casos, y ligera irritación local.

6.6 PROPILENGLICOL

Se usa como un disolvente, es miscible con agua, con acetona y con cloroformo en todas proporciones. También es soluble en éter. Pero no en aceite. Fermentación se usa por ejemplo, como disolvente de vitamina d y de progesterona.

6.7 EXTRACTO DE CUSI:

Posee propiedades suavizantes e hidratantes. Es un excelente fortificante natural del cabello y nutriente capilar, lubricante y regenerador del cuero cabelludo, aumenta el brillo y evita la caída del cabello. (8)

6.8 CONSERVANTES:

Este va depender de la cantidad de agua disponible para el crecimiento de microorganismos, entre los más comunes tenemos metilparabeno propilparabeno.

Codisolventes: con el objeto de facilitar la disolución de componentes alcohol soluble, es frecuente añadir alcohol, propilenglicol, etc.

Colorante y esencias: se usa con la finalidad de enmascarar el aspecto físico, es decir el olor, color

7. HIPÓTESIS

La loción a base de extracto de ortiga y romero presenta efectividad en el tratamiento de la alopecia.

19 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 29: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

8. VARIABLES

8.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

Pacientes que presentan la enfermedad de la alopecia

8.2 VARIABLE DEPENDIENTE

Efectividad de la loción a base de extractos de plantas medicinales.

9. DISEÑO METODOLÓGICO

9.1 TIPO DE ESTUDIO

Este estudio es de tipo experimental

9.2 UNIVERSO

Este trabajo de investigación está constituido por las plantas medicinales de los departamentos de Oruro_Cbba. - Bolivia.

9.3 MUESTRA

La muestra está representada por las plantas medicinales que fueron recolectadas en los departamentos de Oruro Cbba - boliva

9.4 LÍMITE TEMPORAL

El presente estudio de investigación se realizó durante los meses de Julio-Septiembre de la gestión 2014.

9.5 LIMITE ESPACIAL

Este estudio se realizó en los laboratorios de la Facultad Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica en el pabellón 150- 01 Lab. Farmacia

20 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 30: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Industrial de la carrera de Farmacia de la U.A.G.R.M. ubicado en la calle México entre el 1er. 2do anillo de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

9.6 LIMITE SUSTANTIVO

Este estudio se limita al tratamiento de la calvicie en pacientes con la enfermedad de alopecia, para un mejor aprovechamiento terapéutico.

9.7 RECOLECCIÓN DE DATOS

Lectura observacional

Marcha fitoquímica

9.8 PARTE EXPERIMENTAL

9.8.1 MÉTODOS

Identificación de compuestos por Marcha fitoquímica.

Aplicación tópica del extracto

9.8.2 MATERIALES

Tabla 3. Materiales

Nombre Capacidad Cantidad

Tubo de ensayo 10ml 5

Pipeta Pasteur 3ml 5

Vaso de precipitado 25ml 2

Gradilla 12 1

Pizeta 500ml 1

Pipeta graduada 10ml 1

21 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 31: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Pipeta graduada 5ml 1

Regla 10cm 1

Guantes - 2

Torundas - -

Papel filtro 2

Embudo de separación 100 ml 1

Malla de amianto - 1

Mechero - 1

Fosforo - 1

Trípode - 1

9.8.3. REACTIVOS

Tabla 4. Reactivos

Nombre Concentración Cantidad

Reactivo de fehling A 5ml

Reactivo de fehling B 5ml

Cloruro Férrico 1% 2ml

Ácido Clorhídrico 10% 50ml

Hidróxido de Amonio 10% 2ml

Ácido clorhídrico 2% 2ml

Reactivo de Mayer 1ml

Hidróxido de Potasio 0,5M 2ml

Metanol 2ml

Limadura de magnesio 1g

Ácido clorhídrico Concentrado 2ml

22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 32: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

9.8.4 FORMULACIÓN

Tabla 5. Pre formulación frasco de 100 ml

Extracto de placenta .2ml

Extracto de ortiga 20ml

Extracto de romero 15ml

Minoxidil 3ml

Agua destilada Cps 100ml

Excipiente CPS.

Tabla 6. Formulación: p/ 100 ml

Extracto de cusí 5ml

Extracto de ortiga 20ml

Extracto de romero 15ml

Minoxidil 10gr.

Alcohol 96% CPS 100ml.

Excipiente CPS.

23 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 33: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Extracto de Cusi: Lavar las caluchas Cortar en trozos Licuar en un poco de alcohol 96% Filtrar.

Maceración de la ortiga Lavar una fuente Pesar 800gr de ortiga. Se agrega el solvente hasta que tape 3cm por encima de la muestra. Se deja macerar por 1 semana se filtra a otro frasco por 3 veces consecutivas

Maceración del romero: Lava la fuente de vidrio. Pesar 800gr de hoja de romero. Se agrega el solvente hasta que tape 3 cm por encima de la M. Se deja macerar por 1mes, y se filtra cada semana durante 3veces en otro fuente, y guardando el filtrado.

Recolección de la Materia Prima

Se recolecto la planta de ortiga y romero del mercado la ramada avenida grigota venta de hierba numero 2.

La calucha de Cusi no los enviaron desde guarayos.

Seleccionar las hojas de ortiga y romero en buenas condiciones

Secar las plantas bajo sombras

Maceración con alcohol 96 las hojas

Filtrar con gasas el extracto de las hojas de romero y ortiga

Pesar cada extracto por separado

Procedimiento para la preformulacion de la loción capilar

Pesar cada extracto por separado

Mesclar bien el extracto de romero y ortiga

Incorporar al extracto de placenta

Incorporar el minoxidil

24 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 34: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Agitar con una varilla hasta disolver bien

Disolver los conservantes (MetilParabeno y PropilParabeno) en propilenglicol caliente

Añadir agua hasta en rasar a 100ml

Agitar suavemente hasta que esté todo mezclado

Añadir colorante, fragancia.

Envasar.

9.8.5 FLUJOGRAMA

Medir cada extracto

Adicionar a la mezcla el mino idil

Pesar los conservantes y

Enrasar con l h l l 96%

Acondicionar el d t

25 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 35: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

9.8.6 PROCEDIMIENTOS:

Identificación de compuestos en el extracto etanolico marcha fitoquimica

Extracto Etanolico.

El extracto etanolico, se concentró hasta un volumen aproximado de 50 ml. Se dividió en dos alícuotas A y B aproximadamente, 25 ml cada uno y se procedió de la siguiente manera:

Alícuota "A"

Se midió 0.5 ml y se adicionó 2 ml de agua. Se adiciono 2-3 gotas de solución de cloruro férrico.

La aparición de un precipitado azul, indica la presencia de Taninos hidrolizables.

La aparición de un precipitado verde, indica la presencia de Taninos Condensados

Se midió 5 ml y se adiciono 2,5 ml de la solución de Fehling A y 2,5 de Fehling B se calentó a reflujo por el espacio de 20 minutos. La formación de un precipitado rojo ladrillo, indica la presencia de Azucares Reductores.

Alícuota "B"

Se adicionó 15 ml de solución de HCI al 10 % y se calentó a reflujo por el espacio de 20 minutos, enfriar y extraer con dos porciones de 15 ml de éter de petróleo. Se separa la fase etérea de la fase acuosa.

Se debe examinar la coloración de la fase acuosa debe tener una coloración roja y si no fuese así se le debe adicionar al medio Hidróxido de sodio hasta un PH8-9, la modificación de la coloración indica la presencia de Antocianocidos.

En la fase etérea dividimos la muestra en cuatro partes iguales:

26 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 36: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Una de las fases evaporar a sequedad, se le adiciono 1 ml de amoniaco al 25% si presenta una coloración roja es la presencia de Antraquinona.

Una de las porciones se evaporó a sequedad. Se disolvió el residuo en 1 ml de agua caliente. Se aplicó con un capilar dos manchas sobre papel filtro. A una de ellas se adicionó 1ml de agua caliente. Observar a la luz UV. La presencia de fluorescencia en las dos manchas de color fluorescentes indica la presencia de Camarinas.

Se midió 5 ml y se evaporó hasta sequedad. Al residuo se adicionó 1 ml de metano) caliente. Luego se adicionó limaduras de magnesio y 1 ml de HCI concentrado. La solución de coloración roja anaranjado, indica la presencia de Flavonoides.

La otra porción se evaporo a sequedad se adición 1mI de ácido sulfúrico, la aparición de un color rojo indica la presencia de Esteroles y Triterpenos.

se midió 5ml de la loción para su posterior aplicación

Aplicar en la zona afectada 2 veces por día

Observar los resultados obtenidos cada uno de los pacientes.

27 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 37: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

19. DATOS

Tabla 7. Aplicación tópica de la loción.

Meses Re crecimiento No creció Se mantuvo

Julio ++ ------ ++

Agosto ++ ------ +++

Septiembre ++++ ------ +++

Calvicie 0% 50% 100%

Re crecimiento 0 cm. 2cm 3 cm

No creció 0 cm. 0 cm 0 cm

Tabla 8. Aplicación de la loción

NOMBRES EDAD TIPO DE CABELLO

Feliz Martinez 45 Lacio (cabello seco)

Teodoro Ventura 40 Crespo ( cabello seco)

Domingo Torres 42 Lacio (cabello seco)

Giovanna Pérez 35 Lacio

Cristina R. 28 Lacio

28 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 38: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

29 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 39: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

12 RESULTADOS

Tabla 9. Aplicación tópica de la loción: Hombres

Aplicación tópica de la loción.

NOMBRES

EDAD RECRECIMIENTO (SIN LOCION)

RECRECIMIENTO (CON LOCION)

TIPO DE CABELLO

Feliz Martinez

45 10% 30% Lacio (cabello seco)

Teodoro Ventura

40 15% 50% Crespo (cabello seco)

Domingo Torres

42 10% 50% Lacio (cabello seco)

Giovanna Pérez

35 20% 75% Lacio

Cristina R. 28 25% 90% Lacio

30 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 40: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Gráfico 1. Recrecimiento de cabello en con Alopecia (con extracto). Julio – Septiembre 2015

Gráfico 2. Crecimiento de cabello en pacientes con Alopecia (con loción). Julio – Septiembre 2015

10% 15%

15%

24%

36%

Re crecimiento del cabello en pacientes con Alopecia ( con extracto) de julio- septiembre

2014. paciente 1 (0.5cm)

paciente 2 (1cm)

paciente 3 (1cm)

paciente 4 (2cm)

paciente 5 (3 cm)

20%

50%

30% 90%

50%

Crecimiento del cabello en pacientes con Alopecia (con locion) de Julio-Septiembre

2014.

paciente 1 (+)

paciente 2 (+++)

paciente 3 (++)

paciente 4 (++++)

paciente 5 (+++)

31 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 41: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

Tabla 10. Componentes del extracto Etanólico de Romero y Ortiga. Marcha FitoQuímica

Metabólito Escala de Color Intensidad Reactivo Respuesta

Taninos condensado

Verde intenso + + + Verde suave + + Verde ligeramente +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

2 ml H20 2 gotas de Fecl3

+

Azucares reductores

Rojo intenso + + + Rojo suave + + Rojo poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

5ml de H20 2.5ml Rtvo.Fehling A 2.5ml Rtvo Fehling B

+ +

Alcaloides Ppdo. Blanco intenso +++ Ppdo. Blanco suave ++ Ppdo. Blanco poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa( )

2ml HCl. 2% 2 gotas de Rtvo. Mayer

-

Quinona Rojo intenso +++ Rojo suave ++ Rojo poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

1ml NH3 (2,5 %)

-

Triterpenos y esteroles

Rojo intenso +++ Rojo suave ++ Rojo poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

1ml H2S04c

+ +

Flavonoides Rojo intenso +++ Rojo suave ++ Rojo poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

1 gota de NaOH Amoniaco

+ ++

Cumarinas Fluorescente intenso +++ Fluorescente suave ++ Fluores. poco intenso +

mayor ( ) baja ( ) escasa ( )

2ml de H20 1 gota de NaOH Amoniaco

++

32 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 42: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

13. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

En base al grafico 1 podemos evidenciar que re crecimiento del cabello no fue tan efectivo el crecimiento se vio en un 30% por factores como la edad el sexo y el estilo de vida de cada paciente y por el menor tiempo de maceración y no tener el componente fundamental en el crecimiento del cabello, el Minoxidil.

En el grafico 2 se pudo ver que si fue muy efectivo la loción y cumple nuestras expectativas en el crecimiento del cabello en un 90% en cada uno de los pacientes y se logro con la ayuda y el cumplimiento de todos los pacientes

Los resultados .obtenidos en la evaluación de la efectividad de la loción a base del extracto de plantas medicinales, en las diferentes personas han mostrado resultados satisfactorios, cabe destacar que dichos resultados tuvo una variación ya que uno de los pacientes dejo el tratamiento antes del concluir y no se pudo ver los resultados esperados.

En los resultados obtenidos sobre el tiempo de crecimiento del cabello , muestran que hay una estrecha variación en las cinco personas en las cuales se está realizando el estudio ya que está relacionado con la edad y el sexo de los pacientes en estudio,

14. CONCLUSION

En base a las pre formulaciones pudimos elaborar un producto que tiene muchos beneficios para el cabello.

Mediante la aplicación tópica de la loción capilar podemos concluir que la loción fue efectivo en un 75-90% en cada uno de los pacientes.

Que si tiene efectividad para este tipo de problema de salud y que ayuda en la disminución de la calvicie, como también ayuda en la fortificación y crecimiento del cuero cabello y que es como un nutriente para los folículos del cuero cabelludo.

33 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 43: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

15. DISCUSION

En la elaboración del producto para la alopecia se tuvo una dificulta con el extracto de placenta ya que presento pequeñas partículas, y por lo consiguiente se tuvo que reemplazar con el extracto de Cusi.

Teniendo en cuenta otras referencias sobre el mismo estudio que muestran que la loción si presenta efectividad en la calvicie, se respalda con, los resultados obtenidos en el presente estudio que muestran que la loción a base de extracto si es efectiva frente a la alopecia.

En un trabajo realizado en el 2008 este tipo de producto si es efectivo en la disminución de la alopecia realizado en la materia de industrial, y realizado la parte experimental con el Ex rector de la Universidad: Reimy Ferreira.

En el año 1967 se realizo un trabajo pero extrayendo el aceite de la ortiga y lleva tiempo en la extracción de los aceites, porque en ese trabajo afirmar que para cada aplicación ellos volvían a extraer los aceites de la ortiga y con parando con nuestro trabajo por los componentes que tiene nuestra loción (minoxidil) que por consiguiente presenta efectividad en la disminución de la calvicie y ayudando en la fortificación de los folículos

16. RECOMENDACIÓN

Pedir el consentimiento de las personas a seleccionar.

Informar a las personas Seleccionadas sobres el estudio que se está realizando

Difundir la información mediante trípticos afiches de los beneficios exclusivos de esta planta ya que nuestro país se encuentra en gran cantidad su producción de cada una de las plantas. Ya sea en peluquerías en Spas y en los salones de belleza.

Para el paciente: cumplir la aplicación de dos veces al día de la loción para mejor efectividad del producto

34 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 44: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

BIBLIOGRAFÍA

1. Vida cotidiana en la Roma de los Césares; Mercedes Arroyo de la Fuente.

2. Gibbons, A. 2011. X-tra diversity for Africans. Science 334:582-583

3. This entry was posted by DrAvilioMendez Flores on 20/07/2010 at 9:00 PM, and is filed under Estética y Salud, Medicina en got as

4. Bungan MJK, Banka N, Shapiro J. Hair transplantation update: procedural techniques, innovations, and applications. DermatolClin. 2013; 31:141-153.

5. www.biotecnia .uson.mx/revistas/artículos.

6. www.mis-remedios-caseros.com. Caída del cabello

7. http://www.botanical-online.com/pina.htm

8. http://www.generaccion.com/magazine/389/bondades-pintildea

35 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 45: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

ANEXOS

36 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 47: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

38 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 48: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

ANEXO B. TRÍPTICO: LOCIÓN CAPILAR REGELUXIL

39 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 49: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

40 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015

Page 50: UNIVERIDAD AUTÓNOMA “G R M D U I - dui.uagrm.edu.bo · el color original y combaten la caída y la caspa del cabello. La hoja de romero en su composición contiene gran cantidad:

ANEXO D. BANNER: LOCIÓN CAPILAR REGELUXIL

41 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”. DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS. CARRERA DE FARMACIA SANTA CRUZ, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 2015