uniÓn tripolar vulcanizalbe serie qsvmultimedia.3m.com/mws/media/245672o/qsv-1-1103.pdf · nota:...

16
Instructivo de instalación UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSV CLASE 5 8 / 15 kV 1103 Contenido del kit: 1 Manta CSM-65 de Hypalon vulcanizable 4 Rollos de cinta CSM-65 de Hypalon vulcanizable * 1 Frasco pegamento SMK-21 1 Rollo de cinta de fibra de vidrio Scotch 69 3 Tubos PST pequeños de aislación 1 Kit de preparación de cables CC – 2 2 Rollo cinta semiconductora Scotch 13** 2 Rollos cinta Scotch 130C** 2 Rollos cinta de malla de cobre Scotch 24*** 1 Instructivo de instalación * El kit QSV-1 contiene 3 rollos y el kit QSV-3 contiene 6 rollos ** El kit QSV-1 contiene 1 rollo *** El kit QSV-3 contiene 3 rollos Guía de selección: KIT Rangos del conductor (AWG – MCM) 8 KV 15 KV QSV-1 4 – 1 QSV-2 1/0 – 4/0 2 – 2/0 QSV-3 250 - 350 3/0- 250 QSV-3 RT 500 - 600 300- 350 3M Uniones Tripolares Para cables tripolares mineros flexibles de aislación sólida apantallados clase 5 - 8/15 KV Tipo SHD - GC XE-0024-3378-9 XE-0024-3379-7 XE-0024-3380-5 XE-0024-3389-6 QSV – 1 / QSV – 2 QSV – 3 / QSV – 3 RT

Upload: others

Post on 15-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

Instructivo de instalación

UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSV CLASE 5 – 8 / 15 kV

1103

Contenido del kit: 1 Manta CSM-65 de Hypalon vulcanizable 4 Rollos de cinta CSM-65 de Hypalon vulcanizable * 1 Frasco pegamento SMK-21 1 Rollo de cinta de fibra de vidrio Scotch 69 3 Tubos PST pequeños de aislación 1 Kit de preparación de cables CC – 2 2 Rollo cinta semiconductora Scotch 13** 2 Rollos cinta Scotch 130C** 2 Rollos cinta de malla de cobre Scotch 24*** 1 Instructivo de instalación * El kit QSV-1 contiene 3 rollos y el kit QSV-3 contiene 6 rollos ** El kit QSV-1 contiene 1 rollo *** El kit QSV-3 contiene 3 rollos Guía de selección: KIT Rangos del conductor (AWG – MCM)

8 KV 15 KV QSV-1 4 – 1 QSV-2 1/0 – 4/0 2 – 2/0 QSV-3 250 - 350 3/0- 250 QSV-3 RT 500 - 600 300- 350

3M Uniones Tripolares

Para cables tripolares mineros flexibles de aislación sólida apantallados clase 5 - 8/15 KV

Tipo SHD - GC

XE-0024-3378-9 XE-0024-3379-7 XE-0024-3380-5 XE-0024-3389-6 QSV – 1 / QSV – 2

QSV – 3 / QSV – 3 RT

Page 2: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

2

A.- Puesta en servicio de la unidad vulcanizadora: 1.- Seleccione el molde de acuerdo al calibre del cable que se reparará. 2.- Con la palanca de la bomba en la posición de subida, bombee hasta abrir los platos calefactores y luego proceda a la instalación de los moldes. 3.- Inserte de frente a la máquina los moldes en las guías que se encuentran montadas en cada uno de los platos calefactores y gire el seguro de fijación de los moldes. Luego ponga la palanca de la bomba en la posición de bajada y bombee hasta cerrar los moldes. Figura 1 4.- Conecte y encienda la máquina, luego ajuste la temperatura de vulcanizado en los controladores a un valor de 170°C. Se encenderán dos luces pilotos de color rojo, las que indican que los platos calefactores se encuentran funcionando. Estas lámparas indicadoras de color rojo se apagarán una vez alcanzada la temperatura de vulcanizado. Luego, funcionarán intermitentemente mientras la máquina esté en funcionamiento. El tiempo de calentamiento es del orden de 40 minutos y depende de la temperatura ambiente. Figura 2 y Figura 3. Nota: Para condiciones de intemperie se debe proteger del viento la máquina.

Figura 1

Page 3: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

3

Figura 2 Figura 3 B.- Preparación de los cables 1. Marque cada uno de los conductores. Por ejemplo “A” y “B.” figura 4 2. Retire la chaqueta de cada uno de los cables a unir a 516 mm medida desde sus

extremos como se muestra en la figura 5. NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las fases según el nivel de tensión del conductor (8 KV ó 15

KV),de acuerdo a las medidas indicadas en la figura 5 y figura 6. Nota: Observe que las 3 fases de cada extremo del conductor se deben cortar a distinta medida. Por ejemplo si la fase “roja” del conductor “A” es la más larga, en el conductor “B” ésta debe ser la más corta. 4. Retire la pantalla de alambres y el refuerzo textil hasta lograr la medida deseada

utilizando para ello tijeras o alicates. Fije con cinta semiconductora Scotch 13. 5. Corte la capa semiconductora, dejando 6 mm de capa semiconductora expuesta

medida desde el corte de la pantalla. figura 5. 6. Retire la aislación a partir del extremo del conductor a 6mm más la mitad del largo

del conector. figura 5. 7. Prepare una punta de lápiz en el extremo de la aislación (Ver figuras 5 o 6 para largo).

Procure dejar ésta lo más lisa posible utilizando lija 120j incluida en el kit de preparación de cables CC – 2 figura 5.

8. Raspe cuidadosamente 30 mm de cubierta de los cables a partir del corte de ésta

utilizando lija #80 o una escofina fina, de forma de eliminar todo tipo de suciedad y hacer una punta de lápiz figura 7

Page 4: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

4

NOTA: Limpie, además, las identificaciones del cable que aparecen en la cubierta.

figura 4

Para kits QSV-1 y QSV-2 :

figura 5

516 mm

204 mm

360 mm100 mm

6 mm + ½ conector

6 mm

12 mmA

Page 5: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

5

Para Kit QSV-3 RT :

figura 6

30 mm

figura 7

204 mm

360 mm

516 mm6 mm

150 mm

20 mm

6 mm+ ½ conector

Page 6: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

6

9. Limpie la aislación expuesta siguiendo la práctica normal: Lije la superficie de la aislación con la lija del kit de preparación de cables CC - 2 figura 8.

NOTA: Realice estas operaciones de preparación del cable en cada una de las fases. La preparación correcta de cada cable, considerando como ejemplo una fase, se muestra en la siguiente figura 8:

Figura 8 C.- Disposición de los tubos contráctiles en frío (PST) 1.- Coloque los tubos PST pequeños en cada una de las fases de los cables a unir. Asegúrese de retirar el espiral hasta que éste quede alineado con el extremo del tubo antes de ser instalados en cada una de las fases. La disposición correcta de los tubos PST se muestran en la Figura 9.

Page 7: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

7

Figura 9 D.- Conexión de los conductores: 1. Realice la unión de los conductores utilizando un conector de fuerza apropiado a la

sección del conductor Figura 10 y 11. Tenga la precaución de unir correctamente las fases, utilizando como referencia las marcas que vienen incluidas en cada una de las fases. Como por ejemplo: colores iguales para iguales fases. NOTA: - Antes de efectuar la compresión del terminal verifique que el tubo PST se encuentre puesto. - Utilice conectores de compresión Scotchlok 3M

Page 8: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

8

Figura 10 Figura 11 2.- Limpie la superficie de la aislación con los paños del kit CC – 2, sin tocar la capa semiconductora Figura 12.

Figura 12

Page 9: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

9

3.- Rellene las posibles irregularidades producidas en el conector mediante el uso de una cinta semiconductiva Scotch 13. Aplique dos capas a medio traslape de cinta semiconductiva Scotch 13 sobre el conector, cubriendo como máximo 2 mm sobre las puntas de lápiz de la aislación. Estire la cinta hasta casi su punto de ruptura. Figura13.

Figura 13 E.- Aplicación de la aislación primaria 1. Nivele el área entre las puntas de lápiz mediante la aplicación de cinta de goma

Scotch 23 o Scotch 130 C. Aplique la cinta con estiramiento cubriendo como máximo 2 mm sobre el término de las puntas de lápiz. Figura 14.

figura 14

Page 10: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

10

2. Deslice el tubo PST sobre la zona encintada. Cuando retire el núcleo plástico del tubo este se elongará, por lo cual deje un espacio libre de 6 mm entre el tubo y el corte de la capa semiconductora.

3. Quite el núcleo plástico del tubo, desenvolviéndolo en sentido contrario a las

manecillas del reloj. Este proceso permite recuperar la propiedad aislante de la unión. NOTA: Al aplicar algunos tirones ocasionales del núcleo plástico mientras desenrolle el espiral plastico, le facilitarán la operación. Repita este proceso en cada una de las fases. Figuras 15y 16.

Figura 15

Figura 16

Page 11: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

11

4. Aplique una capa a medio traslape bien estirada casi al punto de ruptura de cinta semiconductora Scotch13 de un extremo a otro, cubriendo 12 mm de la pantalla expuesta con el propósito de recuperar la propiedad de la capa semiconductora del cable. Figura 17 y 18.

Figura 17

Figura 18

Page 12: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

12

5. Aplique en cada una de las fases una capa de cinta Scotch 24 de cobre estañado a medio traslape cubriendo 12 mm de pantalla expuesta medida desde los extremos de la cinta aplicada anteriormente, recuperando de esta forma la propiedad de la pantalla en cada una de las fases. Figura 19 y 20

Figura 19

Figura 20 F.- Conexión de cable de tierra 1. Aísle en toda su extensión al conductor de chequeo mediante la aplicación de dos

capas a medio traslape de cinta Scotch 69 de fibra de vidrio sobre el conector y la aislación del mismo. Figura 21.

2. Una los conductores de tierra y el conductor de chequeo con conectores de fuerza

utilizando conectores Scotchlok apropiados a la sección de los conductores. Se debe tener la precaución de que no queden cruzados con las fases o entre sí, deben seguir la misma trayectoria original. Figura 21 y 22

Page 13: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

13

Figura 21 Figura 22 3.- Cubra con cinta Scotch 69 de fibra de vidrio los conectores de unión del cable piloto y de las toma tierra. Figura 23.

Figura 23

Page 14: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

14

4.- Amarre todos los conductores con cinta Scotch 69 de forma que tomen la forma original del conductor. Figura 24. NOTA: Aplicar una capa a medio traslape.

figura 24 G.- Aplicación de cubierta primaria. 1. Aplique la cinta de CSM-65 Hypalon con un ligero estiramiento aproximadamente

de 2,5 mm de ancho cubriendo toda la unión dando tres vueltas a medio traslape. Figura 25.

figura 25

Page 15: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

15

2. Aplique la manta CSM-65 de Hypalon sobre toda la zona del empalme cubriendo el total desde 10 mm. de la cubierta antes de la punta de lápiz hasta 10mm. más allá de la punta de lápiz del otro cable unido. Usar una brocha para aplicar la solución SMK-21 (Tacking) que permite pegar la manta CSM-65. Figura 26 y 27.

figura 26 figura 27 H. Vulcanizado del cable

1. Verifique que la temperatura en las caras del molde se encuentre en los 170°C. Luego

mover la válvula de la bomba a la posición de subir y accionar la bomba hidráulica para levantar el cuerpo móvil de la prensa hasta su posición inicial. Después coloque el cable reparado sobre la cara del molde inferior. Fíjelo y céntrelo con las guías de sujeción logrando una tensión en el cable a través del desplazamiento de los tornillos de regulación dispuestos en los extremos de las guías de sujeción. Finalmente mueva la válvula de la bomba a la posición de bajada y bombee hasta que los moldes prensen completamente la reparación y se cierren. Verifique que escurra producto por todo el entorno del molde. Regule el temporizador al tiempo deseado (30 minutos) y active el vulcanizado. Figura 27.

Espere 30 minutos y luego retire el cable.

Figura 27

Page 16: UNIÓN TRIPOLAR VULCANIZALBE SERIE QSVmultimedia.3m.com/mws/media/245672O/qsv-1-1103.pdf · NOTA: Cuide de no dañar el blindaje electrostático o pantalla. 3. Corte cada una de las

16

2. Terminado el tiempo predeterminado de vulcanizado se activará la baliza de término

del proceso. Luego mover la válvula de la bomba a la posición de subir y accionar la bomba hidráulica parar subir el cuerpo móvil hasta su posición inicial. Finalmente soltar todos los elementos de fijación y retirar el cable ya vulcanizado Figura 28.

Figura 28 3M CHILE S.A División Productos Eléctricos Santa Isabel 1001, Providencia – Santiago Fonos (56 – 2) 410 3774 – (56 – 2) 410 3000 – Fax (56 – 2) 410 3406 Centro de atención al consumidor 3M 600 - 3003636 www.3m.cl