unid.aprendiz. ept - segundo grado-2014

Upload: sara-matilde-sedano-castaneda

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 I. INFORMACIN :1.1 C.E.B.A. :FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES1.2 UGEL: 051.3 PROGRAMA: PEBAJA1.4 GRADO: SEGUNDO1.5 CICLO: AVANZADO1.6 REAS: Comunicacin Integral, CC. SS, Educacin Religiosa, Idioma Extranjero; Matemtica; CAS; EPT1.9 DURACIN: ..

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: MI COMUNIDAD Y SU HIGIENE"

III. JUSTIFICACIN.

En esta unidad se desarrollarn los aprendizajes a lograr seleccionados y contextualizados del campo de humanidades y ciencias buscando que los estudiantes se interesen y encuentren significado y funcionalidad al conocimiento, que lo valoren y hagan de l un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su inters. Persigue un aprendizaje para la vida y la necesidad de desarrollar su autonoma, participacin y efectivo desempeo de los diversos contextos donde se desenvuelve.IV. TEMA TRANSVERSAL Y VALORESTEMAS TRASVERSALESVALORES

La autoafirmacin del estudiante. El respeto y la valoracin de las diferencias.HONESTIDAD

SOLIDARIDADLABORIOSIDAD

V. MATRIZ 6 : ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESCiclo: Avanzado Grado: 2 Periodo Parcial: 1 UnidadExperiencias de Aprendizaje: PRACTICANDO HBITOS DE HIGIENE

Niveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

Aprendizajes

SEMANA

SABERSABER HACERSEREstrategias/ Metodolgicas

12345

Mi higiene

Cmo cuidamos nuestra higiene y salud?

Buenos hbitos, buen desarrollo

l) Utiliza las TIC en la elaboracin de trabajos relaciones con bienes y servicios.

m) Utiliza estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e inter aprendizaje.

PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO UNIDAD DE APRENDIZAJE N 2 I. INFORMACIN :1.1 C.E.B.A. :FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES1.2 UGEL: 051.3 PROGRAMA: PEBAJA1.4 GRADO: SEGUNDO1.5 CICLO: AVANZADO1.6 REAS: Comunicacin Integral, CC. SS, Educacin Religiosa, Idioma Extranjero; Matemtica; CAS; EPT1.9 DURACIN: ..

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: NOS UBICAMOS EN NUESTRO ESPACIO"

III. JUSTIFICACIN.

En esta unidad se desarrollarn los aprendizajes a lograr seleccionados y contextualizados del campo de humanidades y ciencias buscando que los estudiantes se interesen y encuentren significado y funcionalidad al conocimiento, que lo valoren y hagan de l un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su inters. Persigue un aprendizaje para la vida y la necesidad de desarrollar su autonoma, participacin y efectivo desempeo de los diversos contextos donde se desenvuelve.IV. TEMA TRANSVERSAL Y VALORESTEMAS TRASVERSALESVALORES

El compromiso en la excelencia educativa. La autoafirmacin del estudiante.

HONESTIDAD

SOLIDARIDADLABORIOSIDAD

V. MATRIZ 6: ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESCiclo: Avanzado Grado: 2 Periodo Parcial: 2 UnidadExperiencias de Aprendizaje: Esforzndonos para mejorarNiveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

Aprendizajes

SEMANA

SABERSABER HACERSEREstrategias/ Metodolgicas

12345

Qu produzco?Cmo lo administramos? Creciendo en familia

l) Utiliza las TIC en la elaboracin de trabajos relaciones con bienes y servicios.

m) Utiliza estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e interaprendizaje.

RECONOCE:Negocio

Identifica ideas de negocio.Analiza las oportunidades de negocio existentes en su entorno1. Desarrolla autonoma y cooperacin.

Se reconoce con capacidad para pensar conocer, aprender y crear tipos de Negocios.

En grupos conversan sobre cmo organizarse para mejorar econmicamente en nuestras familias. En grupos conversan sobre la importancia del CEBA en la mejora de su calidad de vida.

Seleccionan lecturas relacionadas Ideas y Planes de negocio, las leen y presentan a sus compaeros utilizando diversas representaciones

PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO UNIDAD DE APRENDIZAJE N3 I. INFORMACIN :1.1 C.E.B.A. :FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES1.2 UGEL: 051.3 PROGRAMA: PEBAJA1.4 GRADO: SEGUNDO1.5 CICLO: AVANZADO1.6 REAS: Comunicacin Integral, CC. SS, Educacin Religiosa, Idioma Extranjero; Matemtica; CAS; EPT1.9 DURACIN: .

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: COMPARTIMOS MENSAJES Y NOS PROTEGEMOS "

III. JUSTIFICACIN.

En esta unidad se desarrollarn los aprendizajes a lograr seleccionados y contextualizados del campo de humanidades y ciencias buscando que los estudiantes se interesen y encuentren significado y funcionalidad al conocimiento, que lo valoren y hagan de l un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su inters. Persigue un aprendizaje para la vida y la necesidad de desarrollar su autonoma, participacin y efectivo desempeo de los diversos contextos donde se desenvuelve.IV. TEMA TRANSVERSAL Y VALORESTEMAS TRASVERSALESVALORES

El desarrollo del pensamiento y la imaginacin- El respeto y la valoracin de las diferencias.- Formacin tica.HONESTIDAD

SOLIDARIDADLABORIOSIDAD

V. MATRIZ 6 : ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJESCiclo: Avanzado Grado: 2 Periodo Parcial: 3 UnidadExperiencias de Aprendizaje: Orientando mi sexualidad

Niveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

Aprendizajes

SEMANA

SABERSABER HACERSEREstrategias/ Metodolgicas

12345

*Mi sexualidad*Cuntos hijos podemos tener?*Qu debemos hacer para vivir mejor?

l) Utiliza las TIC en la elaboracin de trabajos relaciones con bienes y servicios.

m) Utiliza estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e inter aprendizaje.

PROGRAMACIN DE CORTO PLAZO UNIDAD DE APRENDIZAJE N4 I. INFORMACIN :1.1 C.E.B.A. :FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES1.2 UGEL: 051.3 PROGRAMA: PEBAJA1.4 GRADO: SEGUNDO1.5 CICLO: AVANZADO1.6 REAS: Comunicacin Integral, CC. SS, Educacin Religiosa, Idioma Extranjero; Matemtica; CAS; EPT1.9 DURACIN:

II. NOMBRE DE LA UNIDAD: RESPETANDO NUESTRAS DIFERENCIAS "

III. JUSTIFICACIN.

En esta unidad se desarrollarn los aprendizajes a lograr seleccionados y contextualizados del campo de humanidades y ciencias buscando que los estudiantes se interesen y encuentren significado y funcionalidad al conocimiento, que lo valoren y hagan de l un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su inters. Persigue un aprendizaje para la vida y la necesidad de desarrollar su autonoma, participacin y efectivo desempeo de los diversos contextos donde se desenvuelve.IV. TEMA TRANSVERSAL Y VALORESTEMAS TRASVERSALESVALORES

Formacin tica.El respeto y la valoracin de las diferencias.HONESTIDAD

SOLIDARIDADLABORIOSIDAD

V. MATRIZ 6 : ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

Ciclo: Avanzado Grado: 2 Periodo Parcial: 4 UnidadExperiencias de Aprendizaje: Reconociendo Nuestra CulturaNiveles de ProgresoPROCESO PEDAGGICOCALENDARIZACIN

Aprendizajes

SEMANA

SABERSABER HACERSEREstrategias/ Metodolgicas

12345

Cul es mi cultura? Nos identificamos con nuestra localidad? Mi localidad: Mi orgullo

l) Utiliza las TIC en la elaboracin de trabajos relaciones con bienes y servicios.

m) Utiliza estrategias meta cognitivas y de investigacin en procesos de auto e interaprendizaje.

Elaboran maquetas reconociendo la estructura interna del tomo.

Forman equipos de trabajo para clasificar los elementos qumicos mediante cuadros comparativos.

X

X

X

X

X