unidadidacticafinal

39
Unidad didáctica Unidad did Unidad did á á ctica ctica “¿ “¿ PARA QU PARA QU É É SIRVEN LAS SIRVEN LAS PALABRAS? PALABRAS?

Upload: agonriv524

Post on 17-Jul-2015

82 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Unidad didácticaUnidad didUnidad didáácticactica“¿“¿PARA QUPARA QUÉÉ SIRVEN LAS SIRVEN LAS

PALABRAS?PALABRAS?””

“¿“¿Para quPara quéé sirven las sirven las palabras?palabras?””

Con esta unidad se pretende que el alumnado conozca los diferentes tipos de enunciados y aprenda a usarlos en su contexto cotidiano. También que el alumnado sea capaz de extraer información de un texto y lo lea con la entonación y fluidez adecuada.

Objetivos

• Clasificar los tipos de enunciados.• Diferenciar las partes de una oración.• Conocer la importancia de la oración.• Reconocer clases de enunciados a través de los textos• Reconocer clases de oraciones a través de los textos.• Extraer información relevante de textos e imágenes.• Leer los textos con la pronunciación, el ritmo y la

entonación adecuados.• Utilizar la creatividad e imaginación.

Contenidos

1. Tipos de enunciados � Frases y oraciones. 2. Partes de la oración � Sujeto y Predicado.3. Función del verbo en la oración.4. Tipos de oraciones.

CONCEPTUALESCONCEPTUALES

1. Identificación de frases y oraciones.2. Identificación de las partes de la oración.3. Diferenciación de tipos de oraciones.4. Transformación de frases en oraciones.5. Representación teatral de un diálogo.6. Formación de oraciones

PROCEDIMENTALESPROCEDIMENTALES

1. Necesidad de la oración en la transmisión de ideas.

2. Desarrollo de actitudes de respeto, escucha y colaboración en los trabajos en equipo.

3. Desarrollo de la creatividad y la imaginación inventando historias.

4. Respeto a los compañeros.

ACTITUDINALESACTITUDINALES

Temporalización

La unidad se desarrolla en el Tercer Trimestre con una duración de seis sesiones, una sesión por actividad. La duración de cada actividad será de una hora.

Sesión 1: RepasoSesión 2: El EnunciadoSesión 3: La oración. Partes: Sujeto y PredicadoSesión 4: SujetoSesión 5: PredicadoSesión 6: Tipos de oraciones

RecursosRecursos

Textos

Imágenes

Ordenador

Libro

Fichas

MetodologMetodologííaa

Aprendizaje Significativo

Interacción grupo-clase, grupo-profesor

Motivación

Conocimientos previos

Atención a la diversidad

DinDináámicamica

Grupos

Parejas

Individual

EvaluaciEvaluacióónnCRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconocer las clases de enunciados.

- Identificar las partes de la oración.

- Reconocer el núcleo del sujeto y del predicado.

- Identificar las clases de oraciones.

- Componer textos haciendo uso de las distintas oraciones.

- Respeto al resto de compañeros

CCóómo evaluarmo evaluar

En la evaluación se tendrá en cuenta las dificultades del alumnado (atención a la diversidad). Será una evaluación continua y funcional. Los instrumentos de evaluación que se utilizarán serán los siguientes:

• Observación directa• Análisis de tareas y actividades

• Intervención y preguntas orales• Comprobación de trabajos y actividades• Trabajo en equipo• Prueba escrita

También se evaluará la Unidad en sí misma y la actuación del profesor.

CoordinaciCoordinacióón con el n con el resto de docentesresto de docentes

Con el resto de docentes que atenderán a la alumna con TDAH(orientador/a del centro, maestro/a de Pedagogía Terapéutica y resto del equipo educativo de su nivel) se actuará de la siguiente forma:

• se les informará de sus características y de la actuación que se va a llevar a cabo con la alumna (horas que sale del aula, adaptaciones curriculares, objetivos que se pretenden conseguir)

• en reuniones posteriores se revisarán las actuaciones y si se observan mejoras positivas tanto en el comportamiento de la alumna como en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

ActuaciActuacióón con la familian con la familia

Con la familia de la alumna se realizará la siguiente intervención: • Se le informará sobre las actuaciones que se van a realizar con

su hija y se pedirá consentimiento y colaboración. • Se les dará orientaciones sobre como actuar con la niña en

casa.• Reuniones periódicas con el tutor.

“¿“¿PARA QUPARA QUÉÉ SIRVEN SIRVEN LAS PALABRASLAS PALABRAS””

Actividades Actividades ……

Sesión 1En unidades anteriores han trabajado lo que es el nombre (su género y número y las clases de nombre que hay), el determinante, los pronombres y sus clases, y el verbo.

Por ello, esta sesión se centrará en el recordatorio de lo visto en unidades anteriores.

1. Conocimientos previos. Preguntas a la clase por parte del docente. Se fomentará el diálogo entre ellos. (10 min.)

Se harán preguntas del tipo: ¿Qué tipo de palabra es Juan? ¿ y leer?, etc. (A la alumna con TDAH se le facilitará un esquema con los tipos de palabras).

Actividades:

2. Se reparten aleatoriamente tarjetas con: A) nombres de personas, animales y cosas, B) verbos, C) determinantes y D) pronombres. Los alumnos tendrán que agruparse. (5min.). Se comprobará así si los alumnos recuerdan lo visto en unidades anteriores. (La alumna lo realizará teniendo siempre el esquema de los tipos de palabras).

3. A cada uno de los cuatro grupos formados al principio (nombres,verbos, determinantes y pronombre), se les da un texto en el quetienen que rellenar los huecos con las posibles palabras. Luego se haráuna puesta en común. (10 min) (A la alumna se les da el texto con pistas sobre qué palabra corresponde)

5. Se hará una puesta en común de los textos trabajados. Esta vez la clase al completo (10 min.)

4. A la actividad anterior se le añade una dificultad más, los alumnos que tengan las tarjetas de nombre se tendrán que separar en comunes y propios, los de los verbos en las tres conjugaciones –ar, -er, -ir. (5 min.)Se forman así 7 grupos de 3 ó 4 alumnos.

* se les da una lista de palabras en las que se les pide que tachen la palabra que no corresponde a la misma categoría gramatical que el resto. Primero trabajarán individualmente y luego lo pondrán en común el grupo entero (15 min.) Se trabajará en grupo y en consenso. (En esta actividad contará con la ayuda del profesor)

Sesión 2En esta sesión se estudiará los tipos de enunciado: la frase y la oración.

1. Preguntas clave: ¿Qué es un enunciado? ¿Cómo se reconocen? ¿quéclases de enunciados hay? ¿Qué diferencia hay entre oración y frase?Este ejercicio es previo para conocer las ideas de los alumnos.

En la pizarra se escriben palabras desordenadas:

Mario, en, patio, juega, el , sus, con, amigos.

Se les pregunta qué dice lo que hay escrito y cuando se ordene, se preguntará qué han hecho para entenderla. (ENUNCIADO: El conjunto de palabras ordenadas y con sentido completo que expresan una idea.) (15 min) (A la alumna se le dará un esquema guía)

2. Ejercicio: Forma enunciados. Ordena las palabras. Completa el grupo de palabras para que forme un enunciado.

3. Se les da un texto y se les pide que lo dividan en los distintos enunciados que tienen. Además, tendrán que añadir dos enunciados más.

4. Se les muestra varios enunciados que tendrán que analizar:

¡Qué calor!, Los alumnos de 6º juegan en el patio, ¡Hola Silvia! Buenos días, Ellos No vendrán, Alicante es una ciudad de EspañaSe les pregunta qué diferencia hay entre esos enunciados, si pueden agruparlos de alguna forma.

(En estas actividades se le dará más tiempo para su realización)

5. La clase entera llega a un consenso junto con la profesora. Se explica la clasificación anterior (las oraciones tienen verbo y las frases no)

6. Tendrán que crear oraciones. Unas veces se les dará el principio de la oración y otras, el final. Al terminar, tendrán que añadir dos oraciones más.

*Como ejercicio se pide que intenten transformar las frase anteriores en oraciones

¡Qué calor! � Yo tengo calorBuenos días � Ella entró y dijo buenos días¡Hola Silvia! � Yo vi a Silvia y le dije hola

7. Escribe los bocadillo con frases. Luego con oraciones

8. Escribe unas oración y una frase con cada una de las siguientes palabras o imágenes.

tristeza

Frío simpática nunca

segurobueno

Ejemplo � - Qué frío. Frase

- Mi hermano y yo tenemos frío. Oración

ENUNCIADO

FRASES

ORACIONES

No tienen verbo y por ello no expresan acciones. (Buenos días Pilar)

Expresan acciones o características referidas a alguien o alguna cosa por medio de un VERBO (Vamos a jugar con el perro)

Palabras ordenadas que tiene sentido completo

Sesión 3Se recordará lo visto en la sesión anterior. Se trabaja con un texto

Los alumnos de sexto fueron de excursión al museo de lagartos. Allí, una azafata les explicó todo acerca de ellos. Los lagartos son los reptiles de la naturaleza por excelencia. Son muy ágiles y escurridizos. Se alimentan de moscas, mosquitos y otros insectospequeños. Tiene largas lenguas. Con ellas, los lagartos atrapan a sus presas. Los lagartos ponen muchas ganas en la caza de sus presas. Y también mucha imaginación. Los estudiosos dicen que no hay dos lagartos exactamente iguales.

Los alumnos de sexto fueron de excursión al museo de lagartos. ¿QUIÉN fue de excursión?

¿QUÉ hicieron los alumnos de sexto? Fueron de excursión.Así con todas las oraciones.

1. Los alumnos tendrán que dividir el texto en las diferentes oraciones. Y la profesora irá preguntando.

2. Los alumnos crearan un pequeño texto y una vez terminado se lo cambiarán en parejas y el compañero le preguntará qué y quién.

Yo y mis amigas jugamos a la pelota.¿quién juega a la pelota? Yo y mis amigas ¿qué haces tú y tus amigas? Jugar a la pelota

El profesor explicará las partes de la oración (QUÉ y QUIÉN): sujeto (quien realiza la acción) y predicado (lo que se dice del sujeto). Se explicará también que entre el verbo y el sujeto, tiene que haber concordancia.

3. Reconocer las oraciones y dividirlas en sujeto y predicado. Habráenunciados de las dos clases, por ello, hay que reconocer cuáles son las oraciones. Después, transformar las frases en oraciones.

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/sujeto/index.htm#

4. Completar las oraciones: se trabajará la concordancia entre sujeto y verbo. - Marta ….

- … corre en el patio de colegio.- … subieron a la cima del Everest- Los ratones …

5. Se repartirán fichas que los alumnos, en parejas, tendrán que unir para que tengan sentido.

6. Describir las imágenes con oraciones. Después separar en sujeto y predicado

ORACIÓN

SUJETO PREDICADO

Persona o cosa que hace la acción del verbo. QUIÉN

Lo que se dice del sujeto. QUÉ

SesiSesióón 4n 4Se recordará lo visto la sesión anterior

Se analiza la oración:

El perro de Juan ladró toda la noche (oración)El perro de Juan (Quién ladró toda la noche?) Sujeto

¿cuál es la palabra más importante? ¿El?, ¿perro?, ¿de?, ¿Juan?

1. Preguntas previas. ¿quién realiza la acción del verbo?

¿Quién ladró?. La palabra perro pertenece a la categoría gramatical del sustantivo.

El núcleo del sujeto: sustantivo o pronombre

Lucía juega en el parqueElla juega en el parque

2. Clasifica los siguientes grupos de palabras en sujeto o no sujeto: (ayudada por el profesor)

El perro jugaba Los alumnos Ellosa Paris en el campo El padre Nosotros Lucía en la torre Las arañas Esta casa

3. Escribe una oración para cada imagen y señala el sujeto. Después dibuja el núcleo del sujeto.

Los niños juegan a la pelota

4. En el siguiente texto, reconoce los sujetos y señala el núcleo de estos.

5. Inventa una historieta. Utiliza algunas de las imágenes para contar tu historia. Luego, cuéntasela a tu compañero.

SesiSesióón 5n 5

Se recuerda lo visto en la sesión anterior.

El perro de Juan ladró toda la noche (oración)Ladró toda la noche (¿qué hizo el perro de Juan?) Predicado

Preguntas previas.

¿lo más importante del predicado?¿Qué hizo? Ladró.

Ladrar es la acción que realiza el perro. Lo que hace el perro.

La palabra ladró pertenece a la categoría gramatical del verbo.

El núcleo del predicado: el VERBO.

1. Se les da un pequeño texto.

Los perros son nuestros amigos. Nos acompañan, nos ayudan, nos protegen, juegan con nosotros y, sobre todo, nos dan su cariño.

Utilizando ese texto tienen que formar oraciones.

- Los perros nos acompañan a todos los lados.- Los perros nos ayudan cuando tenemos problemas.

2. De las oraciones formadas, tienen que reconocer el sujeto, el predicado, y sus respectivos núcleos.

3. Por grupos, tendrán que hacer un mural con las oraciones creadas, haciendo también los dibujos.

- Los perros nos acompañan a todos los lados.

ORACIÓN

SUJETO

PREDICADO

El núcleo es un NOMBRE o PRONOMBRE

El núcleo es el VERBO

http://tinglado.net/?id=la-oracion-simple-sintaxis

SesiSesióón 6n 6Se repasa lo visto en la sesión anterior.

Los alumnos de 6º juegan en el patioLos alumnos de 6º no juegan en el patio¿Los alumnos de 6º juegan en el patio?¡Los alumnos de 6º juegan en el patio!

Según la actitud del que habla, las oraciones pueden ser:

- Enunciativas afirmativas - Enunciativas negativas- Interrogativas- Exclamativas

1. Se les pide que lean esas oraciones. ¿Dicen lo mismo? ¿Se leen igual?

*Se les explica las diferentes clases de oraciones según la actitud del que habla:

2. Actividad Inteligencias Múltiples.

Se les da un texto y por parejas tiene que localizar las diferentes clases de oraciones que aparecen.

Con las distintas oraciones que han localizado, tendrán que hacer un cómic. Tendrán que dibujar las viñetas y escribirle los diálogos.

Tendrán que formar, a partir de una palabra, oraciones de distinta modalidad. Pueden variar el número, la persona y el tiempo. ¿Quémodalidad es cada una?

Tendrán que rellenar los bocadillos utilizando oraciones de distinto tipo.

Luego crearán un diálogo que tendrán que representar al resto de compañeros.

ORACIÓN

Enunciativa

Interrogativa

Negativa

Exclamativa

Se transmite una información. Afirma algo

Julia viene a casa

Se transmite una información. Niega algo.

Julia no viene a casa

Se expresa sorpresa, tristeza, alegría, …

¡Julia viene a casa!

Se hace una pregunta

¿Julia viene a casa?

PPÁÁGINAS DE INTERGINAS DE INTERÉÉSShttp://tinglado.net/?id=la-oracion-simple-sintaxis

http://www.auladeletras.net/material/sint01.PDF

http://es.geocities.com/pizarraytiza/lc3c.htm

http://www.maestroteca.com/lengua-y-literatura/more9.html

http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA

http://adigital.pntic.mec.es/cpr.utrillas/enlaces/lengua.htm

http://www.gratisweb.com/cristy58/actividades_clic_en_espa.htm

BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAALibros de texto:

- Alimara 2000. Primaria 6. Santillana.

- Lecturas de Primaria. Cabriola 6. Santilla.

- Lengua y Literatura. 1º Secundaria. Santillana.

Páginas web:

- http://tinglado.net/?id=la-oracion-simple-sintaxis- http://es.geocities.com/pizarraytiza/lc3c.htm- http://www.maestroteca.com/lengua-y-literatura/more9.html- http://encarniblog.blogspot.com- http://www.auladeletras.net/material/sint01.PDF