unidades de informacion del modelo tcp

10

Click here to load reader

Upload: evert-vargas-cabrera

Post on 09-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

UNIDADES DE INFORMACION DEL MODELO TCP/IP

¿ QUE SON LOS DATAGRAMAS ?

Datagramas.-Paquete sencillo enrutado en una red sin reconocimiento.

Un datagrama es un fragmento de paquete que es enviado con la suficiente información como para que la red pueda simplemente encaminar el fragmento hacia el ordenador receptor, de manera independiente a los fragmentos restantes. Esto puede provocar una recomposición desordenada o incompleta del paquete en el ordenador destino.

 

 

La estructura de un datagrama es:

Cabecera y Datos.

 

Protocolos basados en datagramas:

IPX

UDP

Los datagramas tienen cabida en los servicios de red no orientados a la conexión o CL

Los datagramas IP se transmiten como series de bytes de 8 bits empleando el orden de transmisión TCP/IP "big-endian" o "network byte ".

 

Page 2: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

http://es.wikipedia.org/wiki/Datagrama

 DatagramaEste artículo o sección sobre informática necesita ser wikificado con un formato acorde a lasconvenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 5 de abril de 2010.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Hay dos formas de encaminar los paquetes en una red conmutación de paquetes. Estas

son: datagrama y circuito virtual. En la técnica de datagrama cada paquete se trata de forma

independiente, conteniendo cada uno la dirección de destino. La red puede encaminar (mediante

un router) cada fragmento hacia el Equipo Terminal de Datos (ETD) receptor por rutas distintas. Esto no

garantiza que los paquetes lleguen en el orden adecuado ni que todos lleguen al destino.

Protocolos basados en datagramas: IPX, UDP, IPoAC, CL. Los datagramas tienen cabida en los

servicios de red no orientados a la conexión (como por ejemplo UDP o Protocolo de Datagrama de

Usuario). Los datagramas IP son las unidades principales de información de Internet. Los

términos trama, mensaje, paquete de red y segmento también se usan para describir las agrupaciones

de información lógica en las diversas capas del modelo de referencia OSI y en los diversos círculos

tecnológicos.

[editar]Estructura

La estructura de un datagrama es: cabecera y datos.

Un datagrama tiene una cabecera que contiene una información de direcciones de la capa de red.

Los encaminadores examinan la dirección de destino de la cabecera, para dirigir los datagramas al

destino.

Internet es una red de datagramas. La conmutación de los paquetes puede ser orientada a conexión y

no orientada a conexión. En el caso orientado a conexión, el protocolo utilizado para transporte es TCP.

Este garantiza que todos los datos lleguen correctamente y en orden. En el caso no orientado a

conexión, el protocolo utilizado para transporte es UDP. UDP no tiene ninguna garantía, sin embargo

esta propiedad de los UDP; es básicamente, la que hacen tan preferido los protocolos SNMP (Simple

Network Management Protocol), aportandole la baja carga a la red que posee y su absoluta

independencia al hardware entre los que facilita el intercambio de información. Opción que debe

aumentar en el tiempo, si tenemos en cuenta que las primeras versiones de los SNMP datan de la era

de los microprocesadores de 8 bits.

Page 3: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

http://es.wikipedia.org/wiki/Paquete_de_red Paquete de red

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Paquete de red}} ~~~~

Se le llama paquete de red o paquete de datos a cada uno de los bloques en que se divide, en el nivel

de Red, la información a enviar. Por debajo del nivel de red se habla de trama de red, aunque el

concepto es análogo.

En todo sistema de comunicaciones resulta interesante dividir la información a enviar en bloques de un

tamaño máximo conocido. Esto simplifica el control de la comunicación, las comprobaciones de errores,

la gestión de los equipos de encaminamiento (routers), etc.

Un paquete de datos es una unidad fundamental de transporte de información en todas las redes de

computadoras modernas. Un paquete está generalmente compuesto de tres elementos:

una cabecera (header en inglés) que contiene generalmente la información necesaria para trasladar el

paquete desde el emisor hasta el receptor, el área de datos (payload en inglés) que contiene

los datos que se desean trasladar, y la cola (trailer en inglés), que comúnmente incluye código de

detección de errores.

[editar]Estructura

Al igual que las tramas, los paquetes pueden estar formados por una cabecera, una parte de datos y

una cola. En la cabecera estarán los campos que pueda necesitar el protocolo de nivel de red, en la

cola, si la hubiere, se ubica normalmente algún mecanismo de comprobación de errores.

Dependiendo de que sea una red de datagramas o de circuitos virtuales (CV), la cabecera del paquete

contendrá la dirección de las estaciones de origen y destino o el identificador del CV. En las redes de

datagramas no suele haber cola, porque no se comprueban errores, quedando esta tarea para el nivel

de transporte.

[editar]Ejemplo: paquete de IP

Actualmente se considera que un paquete corresponde a la capa de red del Modelo OSI, por ejemplo en

el caso del protocolo IP. Siendo el paquete la unidad de datos de protocolo (PDU) de la capa de red.

Por lo general, cada capa emisora de un protocolo toma la PDU de una capa superior, y lo codifica

dentro del área de datos. A medida que se transmite, la capa recibe la PDU de su capa par, recupera el

Page 4: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

área de datos y la transmite a una capa superior, que procede de igual manera. Por esto, las PDU tiene

encapsuladas en su area de datos otras PDU.

El protocolo de red IP sólo tiene cabecera, ya que no realiza ninguna comprobación sobre el contenido

del paquete. Sus campos se representan siempre alineados en múltiplos de 32 bits. Los campos son,

por este orden:

Versión: 4 bits, actualmente se usa la versión 4, aunque ya esta en funcionamiento la versión 6.

Este campo permite a los routers discriminar si pueden tratar o no el paquete.

Longitud de cabecera (IHL): 4 bits, indica el número de palabras de 32 bits que ocupa la

cabecera. Esto es necesario porque la cabecera puede tener una longitud variable.

Tipo de servicio: 6 bits (+2 bits que no se usan), en este campo se pensaba recoger la prioridad

del paquete y el tipo de servicio deseado, pero los routers no hacen mucho caso de esto y en la

práctica no se utiliza. Los tipos de servicios posibles serían:

D: (Delay) Menor retardo, por ejemplo para audio o vídeo.

T: (Throughput) Mayor velocidad, por ejemplo para envío de ficheros grandes.

R: (Reliability) Mayor fiabilidad, para evitar en la medida de lo posible los reenvíos.

Longitud del paquete: 16 bits, como esto lo incluye todo, el paquete más largo que puede enviar

IP es de 65535 bytes, pero la carga útil será menor, porque hay que descontar lo que ocupa la

propia cabecera.

Identificación: 16 bits, Es un número de serie del paquete, si un paquete se parte en pedazos más

pequeños por el camino (se fragmenta) cada uno de los fragmentos llevará el mismo número de

identificación.

control de fragmentación: son 16 bits que se dividen en:

1 bit vacío: sobraba sitio.

1 bit DF: del ínglés dont't fragment. Si vale 1 le advierte al router que este paquete no se corta.

1 bit MF: del inglés more fragments indica que éste es un fragmento de un paquete más grande

y que, además, no es el último fragmento.

desplazamiento de Fragmento: es la posición en la que empieza este fragmento respecto del

paquete original.

Tiempo de vida: 8 bits, en realidad se trata del número máximo de routers (o de saltos) que el

paquete puede atravesar antes de ser descartado. Como máximo 255 saltos.

Protocolo: 8 bits, este campo codifica el protocolo de nivel de transporte al que va destinado este

paquete. Está unificado para todo el mundo en Números de protocolos por la IANA Internet

Assigned Numbers Authority.

Page 5: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

Checksum de la cabecera: 16 bits, aunque no se comprueben los datos, la integridad de la

cabecera sí es importante, por eso se comprueba.

Direcciones de origen y destino: 32 bits cada una. Son las direcciones IP de la estaciones de

origen y destino.

Opciones: Esta parte puede estar presente o no, de estarlo su longitud máxima es de 40 bytes.

[editar]Véase también

Cabecera IP

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo

¿Qué es esto?

Confiable

Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones

Categoría: 

Redes informátic

# Capa Unidad de intercambio4. Aplicación no definido3. Transporte Paquete2. Red / Interred no definido (Datagrama)1. Enlace / nodo a red ??

BitBit es el acrónimo Binary digit (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.

Page 6: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos

dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.

Se puede imaginar un bit, como una bombilla que puede estar en uno de los siguientes dos estados:

apagada   o encendida 

Memoria de computadora de 1980 donde se pueden ver los bits físicos. Este conjunto de unos 4x4 cm.

corresponden a 512 bytes.

El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o

en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como

verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul,

etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de

"encendido" (1).

Page 7: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

Índice

[ocultar]

1 Combinaciones de bits

2 Valor de posición

3 Bits más y menos significativos

4 Little endian y Big endian

5 Arquitecturas de 4, 8, 16, 32 y 64 bits

6 Bit en las películas

7 Véase también

8 Enlaces externos

[editar]Combinaciones de bits

Hay 4 combinaciones posibles con dos bits

Bit 1 Bit 0

0 0

0 1

1 0

1 1

Con un bit podemos representar solamente dos valores, que suelen representarse como 0, 1. Para

representar o codificar más información en un dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad

de bits. Si usamos dos bits, tendremos cuatro combinaciones posibles:

0 0 - Los dos están "apagados"

0 1 - El primero (de izquierda a derecha) está "apagado" y el segundo "encendido"

Page 8: Unidades de Informacion Del Modelo Tcp

1 0 - El primero (de izquierda a derecha) está "encendido" y el segundo "apagado"

1 1 - Los dos están "encendidos"

Con estas cuatro combinaciones podemos representar hasta cuatro valores diferentes, como por

ejemplo, los colores azul, verde, rojo y magenta.

A través de secuencias de bits, se puede codificar cualquier valor discreto como números, palabras,

e imágenes. Cuatro bits forman un nibble, y pueden representar hasta 24 = 16 valores diferentes;

ocho bits forman un octeto, y se pueden representar hasta 28 = 256 valores diferentes. En general,

con un número nde bits pueden representarse hasta 2n valores diferentes.

Nota: Un byte y un octeto no son lo mismo. Mientras que un octeto siempre tiene 8 bits, un byte

contieneun número fijo de bits, que no necesariamente son 8. En los computadores antiguos, el

byte podría estar conformado por 6, 7, 8 ó 9 bits. Hoy en día, en la inmensa mayoría de los

computadores, y en la mayoría de los campos, un byte tiene 8 bits, siendo equivalente al octeto,

pero hay excepciones.

# Capa Unidad de intercambio

7. Aplicación APDU

6. Presentación PPDU

5. Sesión SPDU

4. Transporte TPDU

3. Red Paquete

2. Enlace Marco / Trama

1. Física Bit